Material Rodante Normas FAT
Material Rodante Normas FAT
Material Rodante Normas FAT
. FAT: MR-601 - A-3. FAT: MR-602 - A-4. FAT: MR-704 - A-5. FAT: MR-803 - A-6. IRAM 15 B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. Esta especificacin se refiere a las condiciones tcnicas para el calado de ruedas en ejes para el Material Rodante. C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de partes de los ejes se establece en la Especificacin Tcnica FAT: MR-600. C-2. La nomenclatura de partes de las ruedas se establece en las Especificaciones Tcnicas FAT: MR-601 y MR-602. C-3. Calado: Es la operacin de montar una rueda en un eje del Material Rodante. C-4. Velocidad de calado: Es la de penetracin del asiento de rueda del eje en el agujero de la rueda. C-5. Fuerza de calado: Es la necesaria para calar la rueda. C-6. Eje habilitado: Es el usado que ha superado los controles de fallas por magnetos copia y ultrasonido. D - REQUISITOS GENERALES Generalidades D-1. En ejes nuevos se montarn ruedas enterizas. Como excepcin se podrn montar ruedas enllantadas cuyo espesor de llanta supere los 50 mm tiles y cuyo centro supere los controles de falla por ultrasonido y magnetoscopa. D-2. En ejes rehabilitados se montar de preferencia ruedas y/o centros de ruedas recuperados de ejes retirados de servicio por desgaste. Previamente esos elementos debern superar un ensayo de fallas por ultrasonido y mangetoscopa. D-3. En ningn caso se montarn centros de rueda en ejes nuevos, salvo expresa autorizacin de la Direccin Tcnica de Ferrocarriles Argentinos. Preparacin de los componentes D-4. El mecanizado de los agujeros de rueda y asientos de ruedas del eje se podr realizar de acuerdo a cualquiera de las siguientes alternativas: a) Encuadrando las condiciones ajuste y tolerancias indicadas en la tabla que sigue: b)Mecanizar los elementos a montar hasta calidades h.10 y V.11 completando la operacin con un rolado a presin de modo que la tolerancia de circularidad sea 0,02 mm y la de cilindricidad 0,02 mm; verificadas estas condiciones dimensionales se podrn aparear ruedas y ejes en los que se cumplan las condiciones de apriete indicadas en el inciso a). La determinacin del dimetro de comparacin se har promediando para el eje y la rueda 6 lecturas de dimetro, 3 de ellas en un plano diametral y las restantes en otro diametral perpendicular al primero, correspondiendo en cada plano una lectura al centro de la sup cilndrica y las restantes a cada zona extrema de ella. D-5. El mecanizado incluir la formacin de los chaflanes y portadas de calaje indicados en los planos respectivos. En caso de no estar stos previstos se conformar un chafln de conicidad de 1,5:10 en el eje y la portada de calaje de radio 5 mm en la rueda. Calado
D-6. Durante las operaciones de calado de las ruedas debern ser protegidos los extremos de los ejes a fin de no daarlos ni deformarlos. D-7. El lubricante a usar para el calado de ruedas ser sebo blanco. D-8. La operacin se realizar a temperatura ambiente en prensas hidrulicas apropiadas con registrador de fuerza contrastado. D-9. La velocidad de calado estar comprendida entre los 30 y 200 mm/minuto. D-10. La fuerza de calado deber empezar a crecer antes de que el eje haya calado 20 mm en la rueda, y crecer gradualmente sin saltos bruscos ni cadas hasta el fin del trabajo. D-11. La geometra de los ejes con sus ruedas montadas responder a la Especificacin Tcnica FAT: MR-704. D-12. La fuerza de calado de por lo menos 90% de las ruedas, deber estar comprendida entre los valores que se establecen en la tabla que sigue en tn. Hasta un 10% de ruedas, con fuerzas de calado de valores 0,9 Pmin F Pmin; o bien comprendidas entre Pmax F 1,15 Pmax, sern admitidas siempre que la rueda del otro extremo acuse valores normales. D-13. Las presiones de calado de las ruedas sern estampadas en la posicin indicada en el Plano NEFA N 491. Este estampado se har por percusin en fro con punzones de 12 mm de arista redondeada, indicndose la presin mxima alcanzada expresada en tn hasta la primera cifra decimal. D-14. La resistencia elctrica total del par montado se ajustar a las prescripciones de la Especificacin Tcnica FAT: MR-803. Pintado D-15. Posteriormente al control dimensional, los ejes recibirn un arenado o granallado y/o lavado con solvente para eliminar los restos de grasa o aceite, operaciones que se realizarn protegiendo debidamente las partes vulnerables de los cojinetes. De inmediato se les aplicar una pelcula de pintura epoxibituminosa segn Norma IRAM 1197, color negro, con un espesor mnimo seco de 130 micrones. El procedimiento de preparacin de superficies y pintado deber merecer la aprobacin de Ferrocarriles Argentinos, debindose dar amplia informacin previa a ese objeto. E REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F - INSPECCION Y APROBACION Generalidades F-1. El Fabricante entregar cada partida de ejes montados con la certificacin de conformidad a esta especificacin, otorgada por el IRAM o por firmas de Ingenieros Inspectores a satisfaccin de Ferrocarriles Argentinos, adjuntando copia de los diagramas fuerza de calado de todos los ejes. Los gastos que origine la obtencin de estas certificaciones sern a cargo del Fabricante. F-2. Ferrocarriles Argentinos tendr el derecho de inspeccionar en cualquier momento la fabricacin y montaje de los ejes en todos sus detalles y de efectuar todas aquellas verificaciones que crea conveniente, a los efectos de constatar el fiel cumplimiento de esta especificacin. El fabricante est obligado a brindar la colaboracin y facilidades necesarias para el cumplimiento de los objetivos expuestos.
F-3. En caso que observaciones de Ferrocarriles Argentinos afectarn la aceptacin de alguna partida se podr disponer una repeticin de las verificaciones a travs de un laboratorio previamente establecido en el contrato respectivo, cuyos resultados sern considerados definitivos. Los gastos de estas verificaciones o ensayos sern a cargo de la parte a quien los resultados arbitrales negaren la razn. Plan de muestreo e inspeccin F-4. El muestreo para inspeccin ser el indicado en el texto de esta especificacin o el indicado en cada una de las especificaciones involucradas. En los casos que ello no se encontrare previsto ser de aplicacin la Norma IRAM 15, lote mximo 50, plan muestreo simple normal, clave D - AQL 10%. Fuerzas de calado F-5. Se verificar la totalidad de los registros de fuerza de calado, procediendo al rechazo del eje que no satisfaga las condiciones de estas especificaciones. Decalaje de ruedas F-6. Sobre 2 ejes de cada lote cuyo calaje date de por lo menos 48 horas se har un ensayo de decalaje de las ruedas el que se har con una presin igual al 1,2 veces la presin real de calaje de las mismas. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. No trata. I ANTECEDENTES I-1. SNCF Notice Thecnique 54 a I-2. AAR Wheel and Asle Manual
CALADO DE MANGUITOS A RODAMIENTO EN PARES MONTADOS DE RUEDAS DEL MATERIAL RODANTE NUEVOS FAT: MR-501
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. FAT: MR-600 - A-2. FAT: MR-609 - A-3. FAT: V-700 - A-4. FAT: MR- 1303 - A-5. FAT: MR-1304 - A-6. F.A. 8 304 - A-7. IRAM 15 B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. Esta especificacin establece las condiciones tcnicas para la operacin de calado de manguitos a rodamientos en pares montados de ruedas del Material Rodante, nuevos. C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de partes de los manguitos a rodamiento se establecen en la Especificacin Tcnica FAT: MR-609. C-2. La nomenclatura de partes de los ejes se establece en la Especificacin Tcnica FAT: MR-600. C-3. Calado: Es la operacin de montar un manguito a rodamiento en un eje del material rodante. C-4. Velocidad de calado: Es la de penetracin del mun del eje en el agujero del manguito. C-5. Fuerza de calado: es la necesaria para calar un manguito. C-6. Extremos del eje: Porciones comprendidas entre los chaflanes y los frentes del eje. D - REQUISITOS GENERALES Generalidades D-1. La geometra de los extremos del eje se ajustarn a la de los ejes normalizados para manguitos a rodamiento, establecidos por la Especificacin Tcnica FAT: V-700. D-2. Las caractersticas tcnicas de los manguitos a rodamiento nuevos se establecen en la Especificacin Tcnica FAT: MR-1303. D-3. Las caractersticas tcnicas de los manguitos a rodamiento rehabilitados se establecen en la Especificacin Tcnica FAT: MR-1304. D-4. La operacin de calado de los manguitos ser realizada en locales con ambiente razonablemente libre de polvo y los operarios tomarn para la misma todos los recaudos de limpieza necesarios. Preparacin de componentes D-5. El eje y los manguitos a calar debern encontrarse a temperatura ambiente debiendo haber permanecido en el local de calado por lo menos tres horas. D-6. Previo al montaje se verificar el encasillamiento de la geometra del mun dentro de las tolerancias dimensionales y de circularidad y cilindricidad, comprobando con instrumental adecuado tres secciones del mismo (al centro y a 20 mm de cada extremo aproximadamente). D-7. Se lubricar el mun con aceite castor, o aceite mineral graduacin SAE.30, o dispersin de sulfuro de molibdeno en aceite mineral de esa graduacin. D-8. En las puntas del eje comprendidas entre el asiento de rueda y el radio de acordamiento del mun inclusive, se aplicar una ligera capa de grasa antixido. Calado
D-9. Se utilizar para el calaje prensas o dispositivos de accionamiento hidrulico con registrador de fuerza contrastado. D-10. El calado se har con manga guiadora y las presiones de calado estarn comprendidas entre los lmites que se indican a continuacin en tn. D-11. La fuerza de calado se aplicar en el borde externo de la pista interior, debiendo cuidarse no daar los retenes. La operacin se dar por terminada al aplicarse totalmente el borde interno del collar de tope del manguito contra el radio de acordamiento del mun y admitindose en ese instante un incremento de no ms del 100% de la presin indicada en D-10. El fin de esta operacin se comprobar por la imposibilidad de introducir entre el eje y el manguito una sonda plana de 0,05 mm y ms de 3 mm. En caso de ello poderse, se deber desmontar el manguito, examinar las causas y solucionar los problemas. D-12. Se colocar luego la tapa del cojinete, la placa de fijacin NEFA 510 y los bulones para tapa los que recibirn un par de apriete (Torque) de los valores que se indican en la tabla que sigue, en kg. Una vez apretados los bulones se proceder a levantar una de las dos orejas de la placa de fijacin correspondientes a cada uno. D-13. El juego lateral de los manguitos a rodamientos cnicos montados deber estar comprendido entre los 0,05 mm y los 0,5 mm salvo indicacin en contrario del fabricante del manguito. D-14. Esta circunstancia ser verificada entre la pista exterior y la tapa giratoria fijada al eje mediante instrumental adecuado a satisfaccin de Ferrocarriles Argentinos. D-15. Los manguitos debern contener la cantidad de grasa necesaria para su puesta en servicio. Esta grasa deber cumplir la Especificacin AAR M-917, aprobada por el Comit de lubricacin de Coches y Locomotoras de la A.A.R. para trfico de intercambio. Una vez engrasados sern colocados los tapones obturadores NEFA 497/E, los que recibirn un par de apriete entre 5,5 a 7 kg y cerrados de igual modo los agujeros de drenaje (si los tuviera). E REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F - INSPECCION Y APROBACION Generalidades F-1. El Fabricante entregar cada partida de ejes con la certificacin de conformidad con esta especificacin otorgada por el IRAM o por firmas de Ingenieros Inspectores a satisfaccin de Ferrocarriles Argentinos, adjuntando copia de todos los diagramas de fuerza de calado. Los gastos que origine la obtencin de estas certificaciones sern a cargo del Fabricante. F-2. Ferrocarriles Argentinos tendr el derecho de inspeccionar en cualquier momento la preparacin y calado de los manguitos y efectuar todas aquellas verificaciones que crea conveniente a los efectos de constatar el fiel cumplimiento de esta especificacin. El Fabricante est obligado a brindar la colaboracin y facilidades necesarias para el cumplimiento de los objetivos expuestos.
F-3. En caso que observaciones de Ferrocarriles Argentinos afectaran la aceptacin de una partida se podr disponer una verificacin a travs de un laboratorio previamente establecido en el Contrato respectivo, cuyo resultado ser considerado definitivo. Los gastos de esta verificacin sern a cargo de la parte a quien los resultados negaren la razn. Plan de muestreo y aceptacin F-4. A los efectos que hubiere lugar el plan de muestre se regir por la Norma IRAM 15 para lote mximo 50 pares, plan de muestreo simple normal, letra clave D - AQL 10%. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. No trata. I ANTECEDENTES I-1. A.A.R. Roller Bearing Manual. I-2. A.A.R. Rules of Interchange.
LISTA DE PLANOS NEFA 497/E 510
CALADO DE RUEDAS, INTERPONIENDO UNSUPLEMENTO ENTRE EJE Y CUBO DE RUEDA - FAT: MR-502
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. FAT: MR-500 - A-2. FAT: MR-600 - A-3. FAT: MR-601 - A-4. FAT: MR-602 - A-5. FAT: MR-704 - A-6. FAT: MT803 - A-7. IRAM 17 B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. Esta especificacin se refiere a las condiciones tcnicas para el calado de ruedas, en ejes de menor dimetro que el agujero del cubo, requiriendo en consecuencia la interposicin de un suplemento para obtener el apriete necesario. C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de partes de los ejes se establece en Especificacin Tcnica FAT: MR-600. C-2. La nomenclatura de partes de las ruedas se establece en las Especificaciones Tcnicas FAT: MR-601 y MR602. C-3. Calado: Es la operacin de montar una rueda en un eje del Material Rodante. C-4. Velocidad de calado: Es la de penetracin del asiento de rueda del eje en el agujero de la rueda. C-5. Fuerza de calado: Es la necesaria para calar la rueda. C-6. Suplemento: Es una chapa de hierro calibrada en forma de cilindro, abierto en el sentido de la generatriz. C-7. Eje rehabilitado: Es el usado que ha superado los controles de fallas por magnetoscopa y ultrasonido. D - REQUISITOS GENERALES Aplicacin D-1. Este mtodo de calado slo se aplicar como excepcin previa autorizacin de la Direccin Tcnica de Ferrocarriles Argentinos (Depto. Talleres), y nicamente con ejes y ruedas usadas que hayan superado los controles de fallas, verificados por magnetoscopa y/o ultrasonido y que adems el suplemento requerido no supere los 2,5 mm de espesor, ni deba ser inferior a 1,5 mm. CONDICIONES GEOMETRICAS D-2. El suplemento deber responder a las siguientes caractersticas: a)Material: Chapa de acero laminada en fro, IRAM 503 A-37 doble decapado. b)Desarrollo: Es el del asiento de rueda del eje menos 2 a 4 mm. c)Largo: Aproximadamente 20 mm mayor que el del cubo de la rueda. d)Espesor: A los fines del ajuste, su espesor se determinar promediando 24 lecturas (12 por cada lado mayor del rectngulo) uniformemente distribudas y a una distancia del borde de 20 a 25 mm. e)La desviacin de 3 lecturas consecutivas no ser superior a 20 micrones y la diferencia entre el valor mximo y mnimo registrado en las 24 lecturas no exceder de 50 micrones. f)La lectura entre mediciones que ocupan igual posicin en cada uno de los lados mayores, no dar una diferencia superior a 20 micrones. D-3. Mecanizado: El labrado del agujero de la rueda y asiento de rueda en el eje, estar determinado en funcin del espesor medio de la chapa o suplemento a utilizar y el apriete correspondiente.
a)La determinacin de los dimetros de comparacin se har promediando para el eje y la rueda 6 lecturas de dimetros, 3 de ellas en un plano diametral y las restantes en otro diametral perpendicular al primero, correspondiendo en cada plano una lectura al centro de la superficie cilndrica y las restantes a cada zona extrema de ella. b)Aparte de cumplir con las tolerancias de apriete especificadas en el punto "C", lo har tambin con la de circularidad que ser de 50 micrones y la de cilindricidad de 20 micrones, como mximo, respectivamente. c)Tabla de aprietes: Para centros de acero moldeado con llantas laminadas agregar un 20% a los valores de la tabla. Para centros con cubo y rayos de acero moldeado y llantas laminadas, agregar un 40% a los valores de la tabla. Las magnitudes consignadas en la tabla son de orientacin y se refieren a la utilizacin del lubricante indicado en D4 c) y con un labrado, muy fino a herramienta en el asiento del cubo. D-4. Calado: a)El suplemento se cilindrar a mquina y con meticulosidad, hasta obtener un cilindro abierto en el sentido de su generatriz. Este cilindro apretar ligeramente en el asiento de rueda en el eje. Montado el suplemento en el eje deber quedar una abertura de 1 a 4 mm entre los extremos de las generatrices. b)Colocado en posicin el suplemento, se fijar provisoriamente en el eje por un collar de hierro de 10 mm de espesor por 50 mm de ancho, apretado mediante 2 bulones de 3/8" (9,5 mm) de dimetro. La ubicacin del collar se har sobre el cuarto final del suplemento en el sentido de penetracin. c)Se lubricar la cara exterior del suplemento con una mezcla de plombagina diluida en aceite mineral SAE.90, hasta obtener una consistencia adecuada para su aplicacin. d)El collar se retirar cuando el cubo de la rueda en su penetracin llegue a este lugar. e)Durante el calado de las ruedas debern protegerse los extremos de los ejes, para no daarlos ni deformarlos. f)La operacin de calado se realizar a temperatura ambiente, en prensa hidrulica apropiada con registrador de fuerza contrastado. g)La velocidad de calado ser de 30 a 100 mm por minuto. h)La fuerza de calado comenzar a crecer antes que el eje haya penetrado 20 mm en la rueda y crecer gradualmente sin saltos bruscos ni cadas hasta el fin del calado. i)La geometra de los ejes con sus ruedas montadas responder a la Especificacin Tcnica FAT: MR-704. j)La fuerza de calado de las ruedas deber estar comprendida entre los valores que se establecen en la tabla siguiente. k)Fuerza de Calado: Estos valores son comunes para todos los tipos de centros, ruedas laminadas enterizas, acero moldeado con llantas laminadas y centros con cubo y rayos de acero moldeado. l)Las presiones de calado de las ruedas sern estampadas en la posicin indicada en el Plano NEFA N 491. El estampado se har por percusin en fro con punzones de 12 mm de aristas redondeadas, indicndose la presin mxima alcanzada, expresada en tn hasta la primera cifra decimal.
m)Est prohibido el empleo de ms de una chapa, es decir que el suplemento entre rueda y eje ser de una sola pieza. n)Cuando el calaje est terminado, el exceso de chapa se cortar por torneado sin tocar el eje. E REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F - INSPECCION Y APROBACION GENERALIDADES F-1. En caso de ejecucin por terceros, el Fabricante entregar cada partida de ejes montados con la certificacin de conformidad a esta especificacin, otorgada por el IRAM o por firmas de Ingenieros Inspectores a satisfaccin de Ferrocarriles Argentinos, adjuntando copia de los diagramas de fuerza de calado de todos los ejes. Los gastos que origine la obtencin de estas certificaciones sern a cargo del Fabricante. Ferrocarriles Argentinos tendr el derecho de inspeccionar en cualquier momento la fabricacin de los suplementos y montaje de las ruedas en todos sus detalles y de efectuar todas aquellas verificaciones que crea conveniente, a los efectos de constatar el fiel cumplimiento de esta especificacin. El Fabricante est obligado a brindar la colaboracin y facilidades necesarias para el cumplimiento de los objetivos expuestos. En caso que observaciones de Ferrocarriles Argentinos afectaran la aceptacin de alguna partida se podr disponer una repeticin de las verificaciones a travs de un laboratorio previamente establecido en el contrato respectivo, cuyos resultados sern considerados definitivos. Los gastos de estas verificaciones o ensayos sern a cargo de la parte a quien los resultados arbitrales negaren la razn. PLAN DE MUESTREO E INSPECCION F-2. El muestreo para inspeccin ser el indicado en el texto de esta especificacin o el indicado en cada una de las especificaciones involucradas. En los casos que ello no se encontrare previsto ser de aplicacin la Norma IRAM 17 para un AQL = 1%. FUERZAS DE CALADO F-3. Se verificar la totalidad de los registros de fuerza de calado, procediendo al rechazo del eje que no satisfaga las condiciones de estas especificaciones. DECALAJE DE RUEDAS F-4. Sobre 2 ejes de cada lote cuyo calaje date de por lo menos 48 horas se har un ensayo de decalaje de las ruedas el que se har con una presin igual a 1,2 veces la presin real de calaje de las mismas. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. Los centros de montaje de ruedas de la Empresa llevarn un registro de los pares de ruedas producidos bajo esta especificacin. El registro consignar: a)Presin mxima de calaje.
b)Espesor promedio del suplemento. c)Dimetro promedio del agujero de rueda. d)Dimetro promedio del asiento de rueda en el eje. H-2. Los valores de tolerancia especificados para flejes y chapas se obtendrn de la seleccin por medicin geomtrica en los paquetes de los mismos ya que segn normas vigentes no necesariamente estn en la tolerancia requerida. I ANTECEDENTES I-1. Se ha tenido en cuenta las prcticas al respecto que tiene en aplicacin la SNCF. I-2. Se han realizado experiencias en Talleres Junn de las cuales conviene destacar los siguientes aspectos: a)Los valores de clculos para interferencia y presin resultan afectados por las caractersticas fsicas del material de la rueda (acero fundido o laminado), del diseo de la rueda (enteriza o de rayos), del acabado de superficie y del lubricante utilizado. b)De la macro y micro geometra del suplemento las variaciones de magnitud en el espesor del buje produce zona de elevada deformacin plstica y el agarrotamiento que se inicia se va magnificando durante el calado, pudiendo observarse hasta arrugamiento y solapamiento de la chapa, creando reas de importancia entre cubos y bujes que no quedan en contacto. Esta anormalidad es ms factible en suplementos de menos de 1,5 mm en aceros de menor calidad que A.37. Por todo lo expuesto, los aprietes que tabula esta especificacin deben tomarse a ttulo de orientacin siendo ineludible el respetar las restantes condiciones prescriptas para la operacin, debiendo prestarse muy especial atencin a la variacin de la presin de calado de modo que de no ser sta de crecimiento uniforme, es decir por bruscos saltos, se debe considerar el proceso fallado.
MONTAJE DE RODAMIENTOS A RODILLOS CONICOS CON MANGUITOS DE DESMONTAJE EN EJES DE COCHES REMOLCADOS Y COCHES MOTORES FAT: MRe-505
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. FAT: MR-600 - A-2. FAT: MR-700 - A-3. IRAM 15 B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. Esta especificacin establece las condiciones tcnicas para las operaciones de montaje y desmontaje de rodamientos a rodillos por interposicin de manguitos cnicos colocados a presin en pares montados de ruedas del material remolcado (coches de pasajeros, coches motores Fiat y/o vehculos especiales que utilizan estos rodamientos y manguitos). C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de partes de los ejes se establece en la Especificacin Tcnica FAT: MR-600. C-2. Bogie Motriz: Es aquel que posee ejes motrices con independencia si son todos de esa caracterstica o slo alguno de ellos. C-3. Bogie Remolcado: es aquel que no posee ningn eje motriz. C-4. Eje Motriz: Es aquel que por funcin transmite esfuerzo tractivo a las ruedas. C-5. Eje Libre: es aquel que perteneciente a bogies motrices y/o remolcados, no transmite esfuerzo motriz a las ruedas. D - REQUISITOS GENERALES Generalidades D-1. La geometra de los ejes nominales o standard con dimetros de mun "De" = 125 mm, montados con rodamientos a rodillos cnicos tipo: SKF.22326 - CK/C3 o FAG.22326 - CK/C3, u otros que se incorporen, se establecen en los planos indicados en Tabla I TABLA I - DIAMETRO MUON DE EJE: "De" = 125 mm (1) Lnea Urquiza cuenta con 5 coches Werkspoor pero le colocaron bogies Materfer D-2. La geometra de los ejes nominales o standard, con dimetros de mun "De" _ 110 mm montados con rodamientos a rodillos cnicos Tipo SKF.22324 - CK/C3, u otros que se incorporen se establecen en planos indicados en Tabla II. TABLA II - DIAMETRO DE MUON DE EJE: "De" = 110 mm D-3. La geometra de los muones de ejes rectificados para la utilizacin de manguitos submedidas, se establecen en los Planos NEFA N 1084 y 1085 y las Submedidas de dichos ejes y las marcas que le corresponden en la Tabla III. TABLA III - SUBMEDIDAS DE MUONES DE EJES (1) Por debajo de esta dimensin el eje debe retirarse de servicio * La DIMENSION BASICA, es la original del mun del eje, o los sucesivos escalones de submedidas a las que debe ser rectificada cuando sufre un deterioro de magnitud.
** La DIMENSION MINIMA es a la que se puede llegar con una mnima rectificacin de su mun - Tolerancia ISO.c9/IT5, cumpliendo todas las prescripciones de los planos indicados en Captulos D-1 y D-2 de esta especificacin. Cuando el eje sufre un deterioro de poca magnitud (estando en su dimensin original o en cualquiera de los escalones de submedidas bsicas). En cualquiera de estos escalones de DIMENSIONES MINIMAS se aplicar el mismo manguito que para su correspondiente escaln de DIMENSION BASICA. D-4. La geometra de los manguitos cnicos de desmontaje de utilizacin obligatoria, se establecen en Planos NEFA N 1084 y 1085 y las SUBMEDIDAS y las marcas que le corresponden en Tabla IV. TABLA IV - SUBMEDIDAS DE MANGUITOS * El nuevo manguito SKF para estos rodamientos es AHX. 2324 pero el dimetro "d1" es 115 mm en lugar del anterior 110. NOTA: La tuerca que se utilizar con manguito original o manguitos submedida son: Para manguitos Dimetro "d1" = 125 - SKF.AHX. 2326 (y todas las submedidas) Tuerca SKF.KM.29 - Rosca M.145 x 2 - NUM 8655311470. Para manguitos Dimetro "d1" = 110 - SKF.AH. 2324 (y todas las submedidas) Tuerca SKF.KM.28 - Rosca M.140 x 2 - NUM 8655311463 Marcado D-5. Los ejes y manguitos originales o submedidas deben ser marcados en forma indeleble, en los lugares indicados en Planos NEFA N 1084 y 1085, con la marca que le corresponde segn Captulos D-3, Tabla III y D-4, Tabla IV. El manguito "0" debe montarse sobre el eje "0" (ya sea que ste detente la dimensin BASICA o la MINIMA) El manguito "1", se montar sobre un eje con marca "1" y as sucesivamente. No se puede montar manguitos sobre ejes con otras marcas. D-6. Las caractersticas de los rodamientos a rodillos a aplicar en las cajas de grasa se establecen en Tabla VI. TABLA VI Preparacin de Componentes D-7. La operacin de montaje de los rodamientos a rodillos ser realizada en puestos de trabajo especficos que garantizarn un ambiente razonablemente libre de polvo, virutas, limaduras, etc., y los operarios tomarn para la misma todos los recaudos de limpieza necesarios. Los rodamientos nuevos deben permanecer embalados hasta que sean montados. Deber limpiarse cuidadosamente el mun, manguito y todas las partes de la caja de grasa, con TRAPO (prohibindose el uso de estopa). D-8. Previo al montaje, se verificar el encasillamiento de la geometra del mun de eje dentro de las tolerancias dimensionales y de circularidad, cilindricidad, etc., establecidas en D-3 - Tabla III, comprobando con instrumental adecuado tres secciones del mismo (al centro y a 20 mm de cada extremo), en 3 posiciones diametrales. D-9. Segn las dimensiones del mun de eje se seleccionar el manguito de desmontaje que corresponda de acuerdo a D-4 - Tabla IV y se efectuar el ensamble segn lo prescripto en D-5. D-10. Previo al montaje se lubricar el mun del eje con dispersin de disulfuro de molibdeno en aceites minerales (sin detergente), graduacin SAE 30, y despus del montaje se eliminar el existente.
D-11. En las puntas de eje comprendido entre el asiento de la rueda y el radio de acordonamiento del mun inclusive, se aplicar una ligera capa de grasa antixido. Montaje D-12. Se utilizar para el montaje del rodamiento con la aplicacin de manguito cnico, sistemas a presin mecnicos, o hidrulicos, o prensas, o en ltima instancia capuchas para introducir el manguito a golpes, actuando con sumo cuidado para no tocar los rodillos o la jaula. D-13. Para el montaje de rodamiento a rodillos fijados sobre el eje por medio de manguitos, hay que medir la disminucin del JUEGO RADIAL interno durante la operacin utilizando manojos de galgas de espesor (las galgas tendrn un espesor que oscilar entre 0,030 a 0,150 mm). Se busca la galga que pueda introducirse ajustadamente entre las dos hileras de rodillos y el camino de rodadura del aro exterior. Ver Plano NEFA N 1084 "Detalle X". Juegos de los Rodamientos D-14. El JUEGO MINIMO que deben tener los rodamientos DESPUES del montaje, a medirse segn se indica en D13 ser: TABLA IX Si no cumplen con esta condicin debe realizarse nuevamente la operacin de montaje, D-15. Los rodamientos a rodillo con manguito cnico de desmontaje tienen juegos determinados para su correcto funcionamiento que deben observarse estrictamente, y al montaje se produce una reduccin de dicho juego que se estipule en la Tabla X. TABLA X JUEGO RADIAL INTERNO DE LOS RODAMIENTOS CON DOS HILERAS DE RODILLOS Y AGUJERO CONICO Juego en m (micrones); 1 m = 0,001 mm. * Si el rodamiento, despus del montaje no cumple con estas condiciones, o con el juego mnimo especificado en D13, debe ser desmontado, controlado su juego radial antes del montaje y la reduccin de dicho juego durante el montaje. Lubricacin D-16. Los rodamientos, una vez montados sern llenados con la cantidad de grasa necesaria para su puesta en servicio. La grasa ser del tipo YPF 63 EP. NUM. 8397636112/0. Tambin se introducir grasa en las cavidades de la caja de grasa para efectos de obturacin. Sin embargo esta grasa no debe ocupar ms de la mitad de los espacios de esas cavidades pues si se introduce grasa en demasa puede aumentar la temperatura del conjunto y con ello deteriorar la grasa prematuramente. Antes de un reengrase debe extraerse de la caja y los rodamientos toda la grasa usada. No se debe mezclar grasas de distinta base de saponificacin. E- REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata.
F - INSPECCION Y APROBACION F-1. El fabricante o reparador de ejes montados con rodamientos, entregar cada partida de dichos ejes con la certificacin de conformidad con esta especificacin otorgada por F.A., IRAM, o por firmas de Ingeniera de Inspeccin a satisfaccin de Ferrocarriles Argentinos. Los gastos que originan la obtencin de estas certificaciones, sern a cargo del fabricante. F-2. Ferrocarriles Argentinos tendr derecho a inspeccionar en cualquier momento la preparacin y montaje de rodamientos y eje, y efectuar todas las verificaciones que crea convenientes. F-3. En caso que observaciones de Ferrocarriles Argentinos afectaran la aceptacin de una partida, se podr disponer una verificacin a travs de un ente previamente establecido en el contrato respectivo, cuyos anlisis y resultados sern definitorios e inapelables. Plan de muestreo y aceptacin F-4. El plan de muestreo se regir por la Norma IRAM 15 para AQL = 1. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. No trata. I ANTECEDENTES I-1. Manual de mantenimiento y recambio de rodamiento - Catlogo SKF.3014 Sp. I-2. Manguitos de desmontaje y tuercas - Boletn SKF. TSP 6004. I-3. Mtodos y herramientas para montaje y desmontaje de rodamientos - SKF. Informacin de producto 300. I-4. Herramientas adecuadas para montaje y desmontaje de rodamientos - Boletn SKF.101 Sp. I-5. Herramientas profesionales para especialistas, montaje y desmontaje de rodamientos - Boletn SKF.103 Sp. I-6. Montaje de rodamiento po inyeccin de aceite - Boletn SKF. 102 Sp. I-7. Tuerca Hidrulica para montaje y desmontaje de rodamientos - Boletn SKF. 140 Sp. I-8. Rodamientos FAG - Catlogo 41000 Sa. I-9. Rodamientos de rodillos FAG para ejes de vehculos ferrocarriles - Publicacin N 07100 S. LISTA DE PLANOS NEFA 248 1084 1085 2-71-1-6000 2-73-1-6004 3-10-1-6000 3-10-1-6001 3-10-1-6002 3-10-1-3000 3-10-1-3001 3-10-1-3002 3-10-1-3003
MATERIAL RODANTE NOMENCLATURA DE PARTES DEL PERFIL DE RODADURA DE LAS RUEDAS - FAT: MR-603
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificacin es completa en si. B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. El objeto de esta especificacin, es definir la nomenclatura de las distintas partes del perfil de rodadura de las ruedas del material rodante. C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de las distintas partes del perfil de rodadura, se establecen en el Plano NEFA 911. D - REQUISITOS GENERALES D-1. No trata. E- REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F - INSPECCION Y APROBACION F-1. No trata. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. No trata. I ANTECEDENTES I-1. No trata. LISTA DE PLANOS NEFA 911
MATERIAL RODANTE SISTEMA DE REFERENCIAS PARA LA IDENTIFICACION DE PARTES DE LOS VEHICULO FAT: MR-604S
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificacin es completa en si. B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. El objeto de esta especificacin es definir el sistema de referencia para identificar las partes de los vehculos. C DEFINICIONES C-1. Se define parte cercana del vehculo a la mitad del mismo delimitada por el plano de simetra transversal y que no contiene el accionamiento del freno de mano, en el caso que el mismo sea nico. C-2. En el caso de vehculos que contengan ms de un accionamiento manual de freno, la asignacin de calificacin de cercana y lejana quedar al arbitrio del Centro de Mantenimiento que d por salido al vehculo. C-3. Para identificar las distintas partes del vehculo, se considerar al observador colocado mirando hacia el frente cercano. Las distintas partes de los vehculos se establecen en el Plano NEFA 930 que en el carcter de anexo forma parte de esta especificacin. C-4. En el caso de vehculos a bogie, el que contiene los ejes numerados con los primeros nmeros de la serie entera, se denominar bogie cercano. D - REQUISITOS GENERALES D-1. La referencia de identificacin de los ejes, deber ser obligatoriamente estampada en lugar visible del borde inferior del cuerpo de todo vehculo ferroviario, con los nmeros correlativos de la serie entera: 1; 2; 3; 4; .... n, etc., segn corresponda; a partir de la fecha de vigencia de esta especificacin. E REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F INSPECCION Y APROBACION F-1. No trata. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. La terminologa establecida en esta especificacin ser de obligatoria utilizacin en el relevamiento informativo de fallas y averas del material rodante, as como de cualquier otra referencia en el cual sea necesario precisar la parte del vehculo de que se trate. I ANTECEDENTES I-1. No trata. LISTA DE PLANOS NEFA 930
MATERIAL RODANTE - SISTEMA DE REFERENCIA PARA LA IDENTIFICACION DE PARTES DE LOS PARES MONTADOS DE RUEDAS - FAT: MR-610
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificacin es completa en si. B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. El objeto de esta especificacin es definir el sistema de referencia para identificar las partes de los pares montados de ruedas del material rodante. C DEFINICIONES C-1. El sistema de referencia, se establece en el Plano NEFA N 980. C-2. Se define parte izquierda del par, a la delimitada por el plano de simetra transversal del eje que contiene las marcas completas del origen y el engranaje o polea calados sobre el mismo. C-3. Las marcas de origen se establecen en el Plano NEFA N 770. D - REQUISITOS GENERALES D-1. No trata. E- REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F - INSPECCION Y APROBACION F-1. No trata. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. No trata. I ANTECEDENTES I-1. No trata. LISTA DE PLANOS NEFA 770 980
VAGONES GEOMETRIA DE LOS EJES NORMALIZADOS A RODAMIENTOS FAT: V-700 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. FAT: MR-600 Material Rodante Nomenclatura de partes de los ejes. A-2. FAT: MR-53 Disposiciones sobre la aplicacin y vigencia de la calificacin no-standard. B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. El objeto de esta especificacin es definir las condiciones dimensionales y tolerancias de los ejes normalizados a rodamientos para vagones. C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de las distintas partes de los ejes se establece en la Especificacin Tcnica FAT: MR-600. C-2. El rgimen de calificacin no-standard se establece en la Especificacin Tcnica FAT: MR-53. D - REQUISITOS GENERALES D-1. Las condiciones dimensionales y tolerancias de los ejes normalizados a rodamientos para vagones, se indican en los planos que siguen: NEFA 915 Trocha 1.676 mm NEFA 916 Trocha 1.435 mm NEFA 917 Trocha 1.000 mm NEFA 298 Trocha 750 mm D-2. Las caractersticas dimensionales de los centros para mecanizado, se indican en los respectivos planos citados en D-1. D-3. El marcado de los ejes se indica en el Plano NEFA 770. E REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F INSPECCION Y APROBACION F-1. A los efectos que hubiere lugar la norma de muestreo ser la IRAM 15, lote mximo 150 ejes, plan muestreo simple normal clave F AQL: 10%. F-2. En el caso de adquisiciones, el Contratista ser quien provea todas las facilidades necesarias a la Inspeccin de Obras de Ferrocarriles Argentinos, para que la misma pueda verificar el cumplimiento de las prescripciones de esta especificacin.
G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. En caso de ordenarse ejes para stock, la zona del asiento de la rueda ser mecanizada con un simple desbaste con un sobredimettro de 3 mm. No ser mecanizado tampoco el chafln. H-2. Declranse material "no standard" los ejes para cojinetes a deslizamiento, cualquiera sea su tipo. I ANTECEDENTES I-1. Se han tenido en cuenta en la redaccin de esta especificacin, los planos vigentes en la Empresa y las recomendaciones de la Misin Sofrerail, adems de los anteproyectos y esquemas de Recomendacin COPANT-ALAF del Sub-Comit S-2. LISTA DE PLANOS NEFA 298 (no disponible) 770 915 916 917
VAGONES - GEOMETRIA DE LAS RUEDAS NORMALIZADAS ENTERIZAS LAMINADAS - FAT: V-701 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. FAT: MR-601 - Material Rodante - Nomenclatura de partes de las ruedas enterizas. A-2. FAT: MR-603 - Material Rodante - Nomenclatura de partes del perfil de rodadura de las ruedas. A-3. FAT: 53 - Disposiciones sobre la aplicacin y vigencia de la calificacin "no-standard". A-4. FAT: MR-704 - Material Rodante - Geometra de los pares montados de ruedas nuevos, rehabilitados y en servicio - Trochas 1676, 1435 y 1000 mm. - A-5. IRAM 15. B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. El objeto de esta especificacin es definir las condiciones dimensionales y tolerancias de las ruedas normalizadas enterizas laminadas nuevas, para vagones. C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de las distintas partes de las ruedas enterizas, se establecen en la Especificacin Tcnica FAT: MR-601. C-2. La nomenclatura de partes del perfil de rodadura de las ruedas, se establece en la Especificacin Tcnica FAT: MR-603C-3. El rgimen de calificacin "no-standard", se establece en la Especificacin Tcnica FAT: 53. D - REQUISITOS GENERALES D-1. Las caractersticas dimensionales de los perfiles de rodadura de las ruedas, se establecen en la Especificacin Tcnica FAT: MR-704. D-2. Las condiciones dimensionales y tolerancias de las ruedas normalizadas enterizas laminadas de 953 mm de dimetro, se indican en Plano NEFA N 1241. D-3. Las condiciones dimensionales y tolerancias de las ruedas normalizadas enterizas laminadas de 762 mm de dimetro se indican en el Plano NEFA N 1242. D-4. Las condiciones dimensionales y tolerancias de las ruedas normalizadas enterizas laminadas de 570 mm de dimetro. se indican en el Plano NEFA N 709. D-5. El marcado de las ruedas enterizas normalizadas laminadas, se indica en el Plano NEFA N 491. E REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F INSPECCION Y APROBACION F-1. A los efectos que hubiere lugar, la norma de muestreo ser la IRAM 15, lote mximo 150 ruedas, plan muestreo simple normal, clave F - AQL: 10%.
F-2. En el caso de adquisiciones, el Contratista ser quien provea todas las facilidades necesarias a la Inspeccin de Obra de Ferrocarriles Argentinos, para que la misma pueda verificar el cumplimiento de esta especificacin. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. En el caso de ordenarse ruedas para stock (de no mediar expresa indicacin en contrario), el dimetro del agujero de rueda ser 6 mm inferior al menor dimetro normal, y el espesor de banda ser 3 mm superior al previsto en el plano respectivo, respondiendo el perfil de rodadura a Plano NEFA N 275. El mecanizado de estas partes ser un simple desbaste y no se mecanizarn ni la portada de calaje ni el canal para aceite. H-2. Declranse material "no-standard" los centros de ruedas para entallar, cualquiera sea su tipo y caractersticas en uso en vagones. I ANTECEDENTES I-1. Se han tenido en cuenta en la redaccin de esta especificacin los siguientes documentos: * Captulo (G) del Manual of Standard and Recomended Practices de la AAR. * Diseo SNCF DEV 3-2109/115. * Diseos NEFA 506, 156 y 709. * Third International Wheelset Conference Report - 1969. * Las observaciones de la SCET contenidas en el Acta N 1. LISTA DE PLANOS NEFA 275 - 1241 491 1242 - 709
INSPECCION DE LAS DEGRADACIONES MAS FRECUENTES DEL PERFIL DE RODADURA DE LAS RUEDAS Y LLANTAS DEL MATERIAL RODANT - FAT: MR703E
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. FAT: MR -704 - A-2. FAT:V 1402 - A-3. FAT:V 1409 - A-4. FAT:V 1412 - A-5. FAT:V 2008 - A-6. FAT:V 2014 - A-7: FAT:V 2018 B OBJETO B-1. Esta especificacin define y clasifica las fallas metalrgicas observables a simple vista en el perfil de rodadura de las ruedas y llantas del material rodante. B-2. Define el grado de peligrosidad y caractersticas de las fallas que obligan a retirar del servicio la rueda o llanta en la que se encuentran. B-3. Determina las condiciones de recuperacin del rodado con fallas. C DEFINICIONES Y CARACTERIZACION C-1. La nomenclatura de partes del perfil de rodadura de las ruedas se establece en el Plano NEFA 911/1. C-2. Piel de sapo: (Fotografa N 1). Constituda por una red de finas grietas de cualquier orientacin que semejan en su aspecto a la piel del sapo. Se localizan normalmente en la pista de rodadura, (DEF segn Plano NEFA 911/1), de ruedas no templadas. Se las supone originadas por la combinacin del arrastre mecnico del material, producido por la zapata y el recalcado del mismo, impuesto por la rodadura. Al no ser detectables en ellas estructuras de temple o temple y revenido se evidencia que en su formacin no se alcanza la temperatura de transformacin del acero. Estas grietas progresan lentamente por fatiga bajo un ngulo aproximado de 45 (normalmente) y no superan generalmente los 0,5 mm de profundidad. A veces el rumbo es cambiante, y observadas microscpicamente parecen soldaduras de metal. Pueden dar eventualmente lugar a una desintegracin ms o menos lenta de la pista de rodadura por separacin de escamas. C-3. Grietas trmicas: (Fotografas N 2 3 4 5 y 6). Se trata de fisuras normalmente no concatenadas, de disposicin predominantemente transveral y paralela. Se localizan en cualquier punto del perfil de rodadura y se les reconoce un origen primariamente trmico, completado en la zona de la pista por el recalcado mecnico. Segn su ubicacin en el perfil de rodadura se los clasifica en: 1. De pestaa, normalmente slo detectables en ruedas frenadas con zapatas con cubrepestaas (Fotografa N 2). 2. En el chafln externo (comunes en ruedas frenadas por zapatas apoyando parcialmente fuera de la banda de rodadura (Fotografa N 3). 3. De bandas de rodadura (Fotografa N 4).
Las grietas tipo a) y b) (Fotografas 2 y 3) son las ms peligrosas, ya que se dan en zonas del perfil de rodadura en que simultneamente, por efecto de los frenados intensos, aparecen tensiones residuales de traccin en el metal, que las hacen progresar en forma de fracturas radiales, que pueden llegar a romper bruscamente la rueda. Las grietas (Fotografa N 4) no revisten la peligrosidad de las anteriores, ya que las tensiones residuales generadas por el frenado, en esa zona, son de compresin. Estudios realizados permiten comprobar que normalmente, la progresin de esas grietas es lenta y que su profundidad no supera los 3 a 4 mm debido a que por accin de las altas presiones originadas en la elipse de Hertz (contacto rueda/riel) provocan una evolucin por fatiga, paralela a la banda de rodadura, (en forma de "T" invertida) (Fotografa N 5). No obstante lo expuesto, el fenmeno anterior lleva a la progresiva degradacin de la banda de rodadura por exfoliacin (Fotografa N 6), que obligan en el retorneado a mecanizar arduamente las ruedas para recuperarlas. C-4. Planchaduras: (Fotografas 7 y 8). Este defecto originado por patinaje de la rueda cuando el freno bloquea la normal rodadura de la misma, origina, adems del desgaste, una fuerte y rpida elevacin de la temperatura, que alcanza rpidamente la temperatura crtica de austenizacin del acero, y eventualmente llega a temperaturas de plasticidad del acero. El rango de temperatura al que se alcanza determina dos tipos de planchaduras. 1. Con estras longitudinales formadas a menos temperatura, (Fotografa N 7). 2. Con lengetas de material fluido por efecto de la alta temperatura generada, (Fotografa N 8). En ambos tipos, aparecen en la zona planchada, grietas de temple y estructuras martensticas, de alta dureza, que se distribuyen, en el caso a) especialmente en los bordes de la planchadura, y en el b) en casi toda la superficie perturbada, lo que dificulta el proceso de recuperacin del rodado por torneado. D - REQUISITOS GENERALES D-1. La normalizacin del vehculo detenido por cualquiera de las causas indicadas en el Captulo F, se har por retorneado del rodado hasta eliminacin total del defecto detectado, o por reemplazo de los pares montados, por otros rehabilitados o nuevos. D-2. Simultneamente con las tareas indicadas en D-1 el vehculo ser sometido a una total revisin de los sistemas de freno y timoneras para proceder a las correspondientes rectificaciones segn se indica a continuacin. 1. Ser verificado el correcto funcionamiento del afloje rpido del freno manual. 2. Ser verificado el correcto ajuste asiento y atrochamiento de las zapatas de freno, atento a las: FAT:V-2008 y CV2018. 3. Ser verificado el funcionamiento eficiente del freno automtico segn: La FAT:V-1409 si es de aire comprimido La FAT:V-1412 si es de aire vaco
D-3. En caso que la causa aparente no derive de alguno de los defectos indicados en D-2 ello puede deberse a que la llanta o rueda tenga un elevado porcentaje de carbono y/o manganeso en su composicin. Esta circunstancia es posible solucionarla con el cambio del rodado por otro con menor porcentaje de esos elementos, (con ruedas enterizas por ejemplo) si se dispone de ellas.
D-4. Si el defecto se presentara con carcter epidmico en una serie de vehculos corresponder consultar a la Gerencia de Mecnica para investigar las eventuales causas de ello. E- REQUISITOS ESPECIALES E-1. No trata. F - INSPECCION F-1. El rodado de todo tipo en los vehculos del material rodante ferroviario ser permanentemente observado en servicio por el personal de revisadores, para detectar la eventual presencia de cualquiera de los defectos descriptos en el Captulo C. F-2. La revisin a que se alude en D-1 se practicar con carcter de rutina toda vez que se proceda al cambio de zapatas de freno, siendo recomendable hacerlo en zanja de inspeccin. Separacin de servicio F-3. Ser causal de separacin preventiva del servicio para proceder a la normalizacin del rodado, la circunstancia de que se detecten, en cualquiera de sus ruedas, los defectos descriptos en c-3 a), (Fotografa N 2) y C-3 b), (Fotografa N 3). Asimismo corresponder retirar de servicio los vehculos en los que sean detectados en algunas de sus ruedas, defectos sealados en C-4 b), aunque no se hayan alcanzado las condiciones dimensionales de retiro de servicio por esa causa, previstas en la FAT:MR-704. F-4. De constatarse la presencia del defecto C.3 c) el vehculo ser rotulado con boleta blanca, segn la Instruccin Tcnica MR.4-001 N 2 y se proceder a observar el progreso evolutivo de esas fallas, para retirarlo de servicio al comenzar la exfoliacin (Fotografa N 6). Esta evolucin se har con comprobaciones peridicas, usando detectores de profundidad de fisuras tipo Karl-Deutsch modelo RMG 4011 o similar. G METODOS DE ENSAYO G-1. No trata. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. La deteccin de fallas de los tipos C-3 a) - C-3 b)- C-3 c) y C-4 b) sern informadas mensualmente por cada lnea, expresando la incidencia porcentual de ruedas defectuosas sobre el total de pares revisados. H-2. La expresin porcentual se har por tipos de falla que originan la separacin de servicio, o la observacin del par montado, (pues puede haber ms de un defecto por par). H-3. Esta especificacin tiene vigencia provisoria por el trmino de 1 ao a partir del 1 de Abril de 1981. Ello significa que no obstante tener vigencia podr en ese lapso ser objeto de eventual revisin ante fundadas observaciones de los servicios y que transcurrido el mismo sin revisin ser de plena vigencia. Las condiciones tcnicas expresadas en su texto no excluyen la responsabilidad de los servicios, quienes ante la observacin de casos que puedan representar situaciones de riesgo debern adoptar los recaudos de seguridad que correspondan. I ANTECEDENTES I-1. Evolution des contraintes residuelles dans les roues monoblocs influence sur les defradations. Andr REVILLON Alain LELUAN I-2. Revista AIT N 13 de Diciembre de 1976. LISTA DE PLANOS NEFA
F-703-7 F-703-8
F-703-1-a
F-703-1-b
F-703-2
F-703-3
F-703-4
F-703-6
F-703-7
F-703-8
F-703-5
MATERIAL RODANTE GEOMETRIA DE LOS PARES MONTADOS DE RUEDAS NUEVOS, REHABILITADOS Y EN SERVICIO TROCHAS 1676, 1435 Y 1000 mm
FAT: MR-704
A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. FAT:MR-600 Material Rodante - Nomenclatura de partes de los ejes. A-2. FAT:MR-601 Material Rodante - Nomenclatura de partes de las ruedas enterizas. A-3. FAT:MR-602 Material Rodante - Nomenclatura de partes de las ruedas enllantadas. A-4. FAT:MR-603 Material Rodante - Nomenclatura de partes del perfil de rodadura de las ruedas. A-5. FAT:MRe-2002 Marcado unificado de Vagones. A-6. IRAM. 17. B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. El objeto de esta especificacin es definir las caractersticas dimensionales y tolerancias de los pares montados de ruedas nuevos, rehabilitados y en condiciones de servicio. C DEFINICIONES C-1. La nomenclatura de partes de los ejes y ruedas se establece en las Especificaciones Tcnicas FAT:MR-600, MR-601 y MR-602 y Dibujos NEFA Nros. 910, 912, 920, 925, 926. C-2. La nomenclatura de partes del perfil de rodadura de las ruedas se establece en la Especificacin Tcnica FAT:MR-603 y Dibujo NEFA 911. C-3. Par montado de ruedas: (Par) es el conjunto armado constitudo por un eje y dos ruedas del material rodante, caladas en el mismo. C-4. Par nuevo: Es aquel que va a ser puesto en servicio por primera vez. C-5. Par rehabilitado: Es el que va a ser puesto en servicio despus de una reparacin, o el que contando con componentes nuevos tiene los restantes rehabilitados. C-6. Par para reponer en servicio: Es el eje libre, no rehabilitado que responde a condiciones de uso y de deformacin admisibles a la salida de talleres o desvos. C-7. Par en servicio: Es aquel que instalado bajo vehculo o bogie responde a condiciones de uso y deformacin admisible en servicio. C-8. Perfil de rodadura: Es la lnea de contorno exterior de la seccin de la banda de rodadura determinada por un plano axial de la rueda. C-9. Perfil normal: Es el que corresponde a la rueda nueva o reparada a nueva. C-10. Perfiles econmicos: Son los derivados de autorizar ciertas variantes sobre el normal, con el objeto de disminuir el mecanizado de los perfiles gastados, al proceder a repararlos. Estos perfiles derivan de trasladar paralelamente en el sentido de la lnea de atrochamiento, la porcin BGC del perfil normal de rodadura (NEFA 706). C-11. Perfiles gastados: son los que adopta la banda de rodadura como consecuencia del uso. C-12. Ancho de la pestaa: (p) Es la distancia entre los carpaneles de la pestaa medida sobre la lnea de atrochamiento (NEFA 706 y NEFA 911).
C-13. Testigo: Resto de superficie gastada del perfil de rodadura ubicado en el carpanel exterior de la pestaa y por encima de la lnea de atrochamiento, que puede dejarse visible despus de recuperar el perfil por mecanizado. C-14. Circunferencia de rodadura: Es el lugar geomtrico de los puntos de rodadura a una distancia determinada y constante del flanco interno. C-15. Aplanadura o Planchadura: Es el plano localizado de una banda de rodadura, mensurable por la cuerda mxima que determina en la pista de rodadura. C-16. Altura de la pestaa: (h) Es la distancia entre la cima de la pestaa y el punto de rodadura (NEFA 911). C-17. Inclinacin del carpanel exterior: (QR) Es la diferencia de distancia respecto del flanco externo del perfil los puntos C y G (situado 2 mm debajo de la cima) (NEFA 706). C-18. Dimetro de las ruedas: Es el medido sobre la circunferencia de rodadura de las ruedas. C-19 Excentricidad: Es la mitad de la diferencia expresada en mm de las lecturas mximas de comparador, cuyo extremo mvil permanece en contacto con la circunferencia de rodadura o del mun, cuando el par montado gira entre puntos 360. C-20. Ovalizacin: Es la diferencia entre los dimetros mximo y mnimo de una rueda o mun, medidos sobre un plano normal al eje del par montado. C-21. Dimetro medio: Es la mitad de la suma de los dimetros mximo y mnimo de una rueda o mun, medidos sobre la circunferencia de rodadura o un plano circular del mun respectivamente. C-22. Conicidad: Diferencia de los dimetros mximo y mnimo tomados a lo largo de dos generatrices diametralmente opuestas. C-23. Atrochamiento interno del par: (Ai) Es la diferencia entre los flancos internos de las bandas de rodadura de ambas ruedas (NEFA 921). C-24. Atrochamiento activo del par: (Aa) Es la diferencia entre carpaneles externos (Activos) de las pestaas, medido a nivel de la lnea de atrochamiento del perfil (NEFA 921). C-25. Vuelo: Diferencia expresada en mm entre las lecturas mximas y mnima de un comparador cuyo extremo mvil permanece en contacto con el flanco interno de las ruedas, sobre una circunferencia de igual al de la circunferencia de rodadura incrementada entre 10 y 20 mm. C-26. Espesor de la banda de rodadura: Es la medida entre el punto de rodadura del perfil y la circunferencia base. C-27. Disimetra del par nuevo: Es la diferencia de distancia entre el flanco interno de las ruedas y el borde formado por el radio de acordamiento del mun con el asiento del guardapolvo C-C (NEFA 921). C-28. Saliente por laminacin de banda: Es la arista circular que avanza sobre el flanco externo de la banda de rodadura y que es producida por un efecto de laminacin al rodar sta sobre el riel. C-29. Arista viva: Es un replegamiento percusivo localizado y superficial del carpanel exterior de la pestaa, que deja una arista o filo. C-30. Fisura: Es toda solucin de continuidad metlica visible en cualquier zona de la superficie del par montado. Cuando la misma no afecta a toda la seccin resistencia metlica, puede ser con o sin separacin de bordes. C-31. Rotura: Es la fisura que afecta a toda la seccin metlica. C-32. Falla Es toda discontinuidad que no aparece en la superficie del metal.
C-33. Inclusiones: Es el defecto metalrgico consistente en la existencia de partes heterogneas includas en el metal. C-34. Exfoliacin: Es un solapamiento de lminas de metal sobre su superficie original, producido por el efecto trmino y/o mecnico durante el uso. C-35. Acanaladura circular: Es el desgaste anular sobre la parte central de los ejes o las pistas de rodadura. C-36. Decalaje: Es el desplazamiento relativo de las ruedas o centros, respecto del eje y/o de las llantas sobre los centros. C-37. Llanta floja: Es la que permite desplazamientos sobre su centro de rueda o que evidencia xido en su portada de calaje, caracterizndose por un sonido carente de resonancia al golpearla con un martillo. C-39. El sistema de referencia para el par montado, se establece en el Plano NEFA 980. D - REQUISITOS GENERALES Generalidades D-1. Los perfiles normales y econmicos de las bandas de rodadura se establecen en los Planos NEFA 706, 989 y 992. Se consideran tambin perfiles econmicos los que teniendo perfiles normales o econmicos de rodadura presentan testigos en el carpanel exterior de la pestaa de no ms de 5 mm de ancho. D-2. En un par rehabilitado, sea con ruedas o eje nuevo, se debern aplicar para esos elementos las prescripciones de nuevo y de rehabilitado para los elementos recuperados en el Taller. Rotura y/o fisuras D-3. Un par montado ser retirado de servicio si: 1. La pista de rodadura presenta fisuras o roturas tanto transversales como longitudinales. 2. El velo de las ruedas o centros de rueda enterizas presentan fisuras radiales de ms de 20 mm de longitud o circunferenciales de ms de 1/10 de la circunferencia que pasa por ella. 3. Que existan fisuras en los conos interior o exterior de las ruedas. 4. Que existan fisuras en los talones interior o exterior de la llanta. 5. Que exista rotura o fisura en el aro de contencin de la llanta. 6. Que en ruedas de rayos exista rotura o fisura de algunos de los rayos. 7. Que existan fisuras sobre la parte central del eje. 8. Que existan fisuras circulares an incipientes en las proximidades de las portadas de calaje de las ruedas. Fallas e inclusiones D-4. Toda vez que un par montado es retirado del vehculo para rehabilitacin, se deber investigar la existencia de fallas, inclusiones y fisuras por magnetoscopa o ultrasonido en los ejes y bandas de rodadura especialmente, pudiendo utilizarse como alternativa de la revisin magnetoscpica tcnicas de deteccin de fisuras por tintas penetrantes en los velos de ruedas y centros de ruedas. La fecha de prxima revisin por ultrasonido se har coincidir con la de entrada a Taller para mantenimiento programado.
Exfoliacin D-5. En pares a reponer en servicio o rehabilitados, no se admitirn rastros de exfoliacin. Estos deben haber sido eliminados totalmente por mecanizado, siempre que las dimensiones lo permitan. D-6. En pares en servicio sern admitidas exfoliaciones sin desprendimiento. Toda vez que resulten visibles cavidades por desfoliacin deben ser retirados de servicio. Acanaladuras circulares D-7. Sern admitidos en servicio los pares que pudieran presentar acanaladuras sin aristas vivas, producidas por rozamientos de cuerpos metlicos semi desprendidos del vehculo en los ejes siempre que ellas: 1. Estn en la parte central de los ejes. 2. Que no presenten fondos agudos. 3. Que la profundidad no supere 2,5 mm. D-8. En ejes rehabilitados slo se admitirn acanaladuras de 2,5 mm de profundidad de fondo plano cuyos enlaces de flancos sern curvas de radio no inferior a 5 mm, siempre que la acanaladura est ubicada en la parte central de los ejes. Decalaje y llantas flojas D-9. Toda vez que se constate la existencia de decalaje de ruedas y/o centros de rueda, se deber retirar el par montado de servicio. D-10. Toda vez que se constate la existencia de decalaje, giro o flojedad de llantas se deber retirar el par de servicio. D-11. Toda vez que se constate falta, avera, fisura o rotura del anillo de contencin, se deber retirar el par montado de servicio. Manguito a rodamiento D-12. Toda vez que se constate funcionamiento ruidoso o la existencia de fisura en las pistas, flojedad o rotura de retenes con prdida de grasa de los manguitos a rodamiento, se deber retirar el par de servicio. Cuando haya engranamiento o signo de calentamiento, golpes, etc., del rodamiento. Falta del tapn frontal y/o de rebase del engrase. Causas varias D-13. Sern causal de retiro preventivo de servicio del par montado las siguientes circunstancias: 1. Que el par montado haya sufrido las consecuencias de un descarrilamiento o choque. 2. Que haya sufrido las consecuencias de un incendio. 3. Si faltare el collar identificatorio NEFA 476, se verificar la fecha de ingreso a Taller o Desvo del vehculo para reparacin programada, de estar sta vencida se retirar el par de servicio, caso contrario continuar en servicio hasta la prxima fecha de reparacin del vehculo, en que ser repuesto el collar identificatorio. 4. Que estn vencidas las fechas de prxima relubricacin y/o revisin por ultrasonido. E- REQUISITOS ESPECIALES E-1. La geometra de los perfiles de rodadura de las ruedas se establecen en los Planos NEFA 706, 989 y 992.
E-2. Las condiciones dimensionales del par nuevo y/o rehabilitado y los lmites de desgaste y/o deformacin para los pares en servicio y a reponer en servicio se dan en Plano NEFA 1214 en base al acotamiento establecido en el Plano NEFA 921. F - INSPECCION Y APROBACION F-1. En el caso de adquisiciones o rehabilitaciones por contrato. El Contratista ser quien facilite el instrumental, calibres y comodidades necesarias para que la Inspeccin de Obra de FERROCARRILES ARGENTINOS pueda verificar el cumplimiento de esta especificacin. Al efecto el Contratista deber obtener de F.A. la aprobacin de los calibres e instrumental a emplear en las verificaciones. G METODOS DE ENSAYO G-1. La condicin E-2 a.1 se verificar con un instrumento de medicin de las caractersticas mostradas en el Plano NEFA 922. Modo de empleo Se aplicar el apoyo (C) sobre la cima de la pestaa y el tope (D) contra el flanco interior de la rueda. Se ajustar la longitud del instrumento por rotacin de la cabeza micromtrica (A) de modo que el tope (E) alcance al flanco interior de la otra rueda (Debe verificarse que el eje del instrumento est en el momento de lectura, paralelo al eje del par). La distancia total ser la leda en el visor micromtrico. El tope (D) es regulable a fin de permitir el ajuste del instrumento de las posiciones de contraste. G-2. La condicin E-2 a.2 se verificar por diferencia entre las lecturas mximas y mnimas ledas segn G-1 entre los flancos del par. G-3. La condicin E-2 a.4 se verificar haciendo girar el eje entre puntos y aplicando la punta mvil de un comparador a reloj, montado sobre base rgida, sobre el flanco interno de la rueda. El vuelo se obtendr por diferencia entre las lecturas mxima y mnima obtenidas con el comparador. G-4. El valor OR lmite podr comprobarse, alternativamente a lo indicado en G-1, en forma aproximada mediante el calibrador QR que forma parte de la plantilla mostrada en el Plano NEFA 914. Modo de empleo Apoyar la parte (G) del calibrador sobre la cima de la pestaa. Apoyando la arista (F) sobre el perfil de rodadura, desplazar el calibrador hasta que la arista (A) apoye en el carpanel exterior. Si (H) llega a tocar el carpanel exterior, la inclinacin del mismo excede el lmite autorizado para la permanencia en servicio de la rueda. G-5. La comprobacin de las prescripciones E-2 b.1, E-2 b.2 y E.2 b.5 se realizarn con un aparato de medida de las caractersticas indicadas en el Plano NEFA 912. Modo de empleo Poner el aparato en posicin, aplicando la parte magntica de la pata fija (1) sobre el flanco interior de la banda de rodadura. Desplazarlo hasta que la pata (2) apoye sobre el perfil de rodadura.
Bajar la regla graduada (4) de altura de la pestaa sobre la cima de la misma y desplazar la cabeza mvil (3) para traer la parte saliente (9) de la regla (4) en contacto con el carpanel exterior de la pestaa. Apretar la tuerca moleteada (7) y el tornillo de bloqueo (5); acercar la pieza mvil (6) al contacto del carpanel exterior de la pestaa, apretar el tornillo del bloqueo (8).
Retirar el aparato con precaucin y leer: La altura de la pestaa en la regla (4). El ancho de la pestaa en la graduacin de la regla fija (10). El valor QR en la regla (11) ligada a la cabeza mvil (3).
G-6. El aparato de medida descripta en G-5 podr sustituirse para medir la altura lmite de pestaa, por el calibrador de "altura" que forma parte de la plantilla mostrada en el Plano NEFA 914. Modo de empleo Apoyar la pata (B) del calibrador sobre el flanco interior de la banda de rodadura. Desplazarlo hasta que la pata (C) apoye sobre el perfil de rodadura.
Si la pestaa toca el dintel de la portada prevista para ella en el calibrador, la altura de la misma excede al mximo permisible para su permanencia en servicio. Alternativamente a lo indicado en G-5 para medir los anchos lmites de pestaa, se podr utilizar el correspondiente calibrador que forma parte de la plantilla mostrada en el Planos NEFA 914. Modo de empleo Apoyar la pata D o D del calibrador, sobre el flanco interno de la rueda. Desplazarlo hasta que el tope E o E apoye en el carpanel exterior de la pestaa.
Si el punto F o F llega a apoyar sobre el perfil de rodadura, el ancho de la pestaa es inferior al mnimo establecido para autorizar su permanencia en servicio. G-7. La longitud de una aplanadura se medir con la escala (I) de la plantilla mostrada en el Plano NEFA 914. Modo de empleo Se apoyar la escala (I) sobre la cuerda de la aplanadura haciendo coincidir el origen (J) con el comienzo de la cuerda. Se leer la longitud en el punto de la escala coincidente con el otro extremo de la cuerda. G-8. El espesor de llantas y bandas de rodadura, se verificar con el calibre mostrado en el Plano NEFA 914. Modo de empleo Apoyar la parte (B) del calibrador sobre el flanco interno de la banda de rodadura, desplazarlo hasta que la parte (C) apoye sobre el perfil de rodadura. Se leer el espesor en la escala (B) en coincidencia con el crculo base de la rueda. C-9. Las condiciones E-2 b.9, E-2 b.10 y E-2 b.11 sern verificadas con un comparador de las caractersticas mostradas en el Plano NEFA 923. Modo de Empleo Primera Lectura
Espaciar los topes T y T adecuando aproximadamente su distancia a los dimetros a comparar. Fijar la posicin de (T) mediante el tornillo (C). Aplicar el comparador de modo que los asientos D y D se apliquen contra el flanco interno de la rueda y el tope (G) contra la banda de rodadura. Atornillar el micrmetro (B) a fondo de su carrera y correr el tope (T) hasta que la ruleta (M) asiente sobre la banda de rodadura, y fijar el mismo mediante el tornillo (E). Destornillar (B) hasta que la aguja del cursor quede en (0).
Segunda lectura Se realiza sin mover los tornillos del comparador al aplicarlo sobre las ruedas y se lee en el cuadrante las variantes de dimetro. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. Los pares montados con manguitos a rodamientos o con caja grasera no destapable en servicio, llevarn abrazados en el lado derecho de la parte central del cuerpo del eje un collarn de identificacin segn se indica en el Dibujo NEFA 476, el que deber ser colocado y/o repuesto en caso de falta al paso por Talleres, previa verificacin de los datos a estampar. En el par montado de cualquier tipo, que haya sido revisado por ultrasonido deber colocarse el collarn NEFA 929 en el que se consignar la fecha de la prxima revisin programada. Las fechas de prxima relubricacin y revisin por ultrasonido sern no obstante la existencia de los collarines antedichos, indicada en coches y vagones, con el marcado dispuesto en la especificacin FAT:Mre-2002. Los huelgos de montaje de los collarines se apreciarn por diferencia entre dimetro interior y el de la zona cilndrica del eje, y debern estar comprendidos entre los lmites siguientes: 5 mm c e 10 mm H-2. Las prescripciones de esta especificacin sern de obligatoria aplicacin en todo el material rodante de la Empresa, en el momento que hayan completado el equipamiento necesario, para el logro de tal objetivo. H-3. Durante el perodo de transicin, la geometra de los perfiles de rodadura, responder a lo indicado en los Dibujos NEFA 989 para las trochas 1.676 y 1.435 mm y al NEFA 992 para la trocha 1.000 mm, quedando los atrochamientos con las medidas actuales. Simultneamente con la adopcin del perfil NEFA 706 sern corregidos los atrochamientos, quedando en consecuencia para las mismas las prescripciones de esta especificacin. H-4. Declrase material no standard, los pares montados con centros para enllantar de acuerdo a las prescripciones de la especificacin tcnica FAT:Mre-53. H-5. Complementariamente a lo indicado en H-4, no sern rehabilitados los pares montados con centros de rayos y/o fijacin de llantas con tornillo. H.6. Los locotractores a los efectos de las verificaciones geomtricas de los pares montados de ruedas debern considerarse al igual que las locomotoras. I ANTECEDENTES I-1. Se han tomado en cuenta en la redaccin de esta especificacin los siguientes documentos:
1. Notice Thecnique 54a y 54b de la S.N.C.F. 2. Visite de Essieeux Montes S.N.C.F. 3. AAR Wheel and Axle Manual. 4. Perfil normal AARG. 5-G8. 5. Perfil normal S.N.C.F. 6. Perfil normal de ruedas Chile Plano H-645 7. Planos C.A.F. 89.50.209.02 y 89.50.241.02. 8. Perfiles Standard de llantas de la A.F.E. (Uruguay) Planos 11759/F4 y 18194/f.78. 9. Third-International Wheel-set Conferencia Report 1969. 10. Observaciones de la S.C.E.T. contenidas en Acta N 2. 11. Mximo perfil banda de rodadura cartilla 500 1101 hoja 25 de la Reg. Central (San Martn). 12. Normas A.B.G.S. Esta emisin anula y reemplaza a Emisin Abril 1977. LISTA DE PLANOS NEFA 476/2 706/2 910/1 911/1 912/1 913/1 914/4 920/1 921/2 922/1 923/1 925/1 926/1 929/2 980/2 989/1 992/3 1214/2 Hoja 1 1214/2 Hoja 2 1214/2 Hoja 3
MATERIAL
RODANTE
CONDICIONES
ELECTRICAS
DE
LOS
PARES
misma no se mueve, obedece ello a un falso contacto, por lo que deber repetirse la operacin, verificando previamente si los contactos R y R se encuentran correctamente oprimidos sobre los flancos internos de las ruedas. La tensin entre R y R, puede variar entre 0,004 y 1,5 V segn la resistencia del eje montado. Finalmente se desconectar el pulsador del interruptor (A). El aparato debe quedar el menor tiempo posible en tensin, cuando se ha detectado que el eje est mal. c) Medicin de la resistencia total del par montado: Se dispondr el milihommetro sobre la sensibilidad correspondiente a la verificacin hecha. Se accionar el conmutador de 3 posiciones en la posicin "eje" (media). Se girar la llave del interruptor en la posicin (B) hasta que la aguja del milihommetro quede fija y se verifique la lectura. Si la resistencia no corresponde a los lmites fijados corresponder determinar la resistencia de las ruedas. d) Medicin de la resistencia rueda por rueda: Se colocar el conmutador de 3 posiciones en la posicin "rueda derecha" (R.D.). Se ubicar el contacto mvil (M) en el medio del par montado, se fijar el mismo con el tornillo (V). Se verificar la resistencia de la rueda derecha. Se anotar dicha resistencia. Se colocar el conmutador de 3 posiciones en la posicin "rueda izquierda" (R.I.), y se efectuar la lectura correspondiente. Se anotar dicha resistencia. e) Error de Mtodo: En los pares montados de ruedas que normalmente tienen resistencias inferiores a un centsimo de ohm, la sensibilidad de la instalacin deber controlarse peridicamente. La instalacin se verificar mensualmente hacindolo dentro de las condiciones mismas de utilizacin. Se colocar entre los contactos R y R una resistencia de 0,01 ohm a 0,10 ohm, contrastada en laboratorio; la resistencia medida en el ohmmetro no deber sobrepasar en ms de un 10% de la resistencia de contraste oprimida sobre el travesao. La tensin de la batera se verificar todas las semanas; sta deber tener como mnimo 1,8 V y una carga de por lo menos 5 Amperes/hora. H INDICACIONES COMPLEMENTARIAS H-1. No trata. I ANTECEDENTES I-1. Noticia Tcnica N 1 publicada por la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses. LISTA DE PLANOS NEFA 927
REVISION ULTRASONICA
Metodologa propuesta para la revisin de ejes de vagones, coches remolcados, coches traccionados por motores elctricos y locomotoras. 1) Zona de punta de eje o gorrn. a) Eje colocado en el bogie: Para ejes con un solo acuerdo entre gorrn y asiento del cubo de la rueda, se ensaya con un palpador normal de 1 a 4 MH desde el frente del eje, calibrando el equipo a una longitud que supere mnimamente la de la punta de eje. Si el eje tiene ms de un acuerdo entre gorrn y asiento del cubo de la rueda, se ensayar desde el frente del eje con un palpador angular de 1 a 4 MH, tal que el haz de onda detecte posibles fisuras que se inicien o encuentren en cualquiera de los acuerdos. (Ejemplo; 20 para ejes de coches elctricos Toshiba, 10 para ejes coches Materfer). b) Eje fuera del bogie: Si son ejes con rodamientos y no se retir el mismo, se procede a ensayar de acuerdo a 1-a; caso contrario se ensayar con un palpador de 37 - 2 MH, con asiento de plexigls de radio mayor 5 mm al del gorrn, pudindose controlar adems, el sector donde se asienta el cubo de la rueda. 2) Sector entre ruedas. Ensayo de ejes motrices donde apoya el cojinete del M.T. o ejes con caja transferidora. Se controlar con un palpador angular de 37 - 2 MH, con asiento de plexigls de radio 5 mm mayor al dimetro del eje, pudindose tambin controlar el sector donde asienta la corona de traccin en aquellos ejes que la poseen.