Discurso Médico YGénero
Discurso Médico YGénero
Discurso Médico YGénero
EL DISCURSO MDICO, PIEDRA ANGULAR DE LA CONSTRUCCIN DE LAS RELACIONES DE GNERO EN LA POCA CONTEMPORNEA
Dolores Snchez
Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada
RESUMEN
El concepto de gnero no establece slo una distincin entre sexo biolgico (dato natural y objeto de conocimiento de la biologa y de la medicina) y sexo social (construido dentro de y por relaciones de poder). Como categora de anlisis permite tambin indagar en el espacio de tensin que gobierna la construccin mutua de uno y de otro. Esa construccin pasa sin lugar a duda por el lenguaje y su capacidad de enraizar en la cultura categoras de pensamiento. Este trabajo pretende poner de manifiesto cmo la categora lingstica y conceptual de la-mujer es uno de los lugares donde en el siglo XIX se encarna esa construccin mutua. PALABRAS CLAVE: Discurso mdico, Siglo XIX, Construccin de las relaciones de gnero, Las mujeres, La mujer. Anlisis del discurso.
MEDICAL DISCOURSE, THE CORNERSTONE OF THE GENDER RELATIONS IN CONTEMPORARY TIMES ABSTRACT
The concept of gender establishes not only a distinction between biological sex (natural data and the object of biological and medical knowledge) and social sex (constructed within and by power relations). As a category of analysis, it also allows us to research the area of tension which governs the mutual construction of both. This construction inevitably pervades language and its capacity to establish categories of thought in cultures. This paper will demonstrate how the concep-
Este ensayo se integra en el proyecto de investigacin Medicina y regulacin social en Espaa: consensos y resistencias en torno a prcticas cientficas sobre las mujeres en los siglos XIX y XX, I+D HUM2006-12278-C03-02 del Ministerio de Educacin y Ciencia. Su contenido se deriva del estudio llevado a cabo para la realizacin de la tesis doctoral, Snchez, D. (2005) El discurso mdico de finales del siglo XIX en Espaa y la construccin del gnero. Anlisis de la construccin discursiva de la categora la-mujer, Tesis doctoral en CDRom, Granada, Universidad de Granada.
63
DOLORES SNCHEZ
tual and linguistic category of Woman is one of the areas where this mutual construction may be found in the 19th century. KEY WORDS: Medical discourse, 19th century, Construction of gender relations, Women, Woman, Discourse analysis.
INTRODUCCIN Desde que las personas nacen, e incluso antes, se establece su identidad mediante las categoras de mujer o varn, obedeciendo a una tradicin que, en la cultura occidental, clasifica a las personas en dos entidades sexuales que marcan su devenir social desde su llegada al mundo. En la prctica lingstica de la cultura occidental esta identificacin se plasma, en el caso de las mujeres, en un enunciado que pretende significar el conjunto de las mujeres y que en castellano adopta la forma de la estructura lingstica la mujer. La mujer se entiende, por tanto, como una categora primaria de catalogacin del mundo que nos rodea, es decir, como un dato a priori, de naturaleza ahistrica y que incluye a todas las mujeres. Esa categora va ms all de la mera referencia a los rganos genitales que, en el mundo occidental, es el rasgo externo corporal, no exento de ambigedad histrica1, sobre el que se hace la distincin entre las personas de un sexo u otro. Como categora incluye, adems, rasgos y caractersticas de comportamiento o de tipo psicolgico que completan el cuadro que establece las diferencias entre hombres y mujeres. En ese esquema fundamentalmente dual el concepto de mujer est vinculado a una forma de ser que parece determinada por el cuerpo. La continuidad histrica de la expresin lingstica la mujer transporta de un lugar a otro de la historia su carga conceptual y el arsenal de representaciones que alimenta la idea de que la identidad de las mujeres es una identidad anclada al cuerpo. La familiaridad lingstica de la expresin la mujer camufla la consistencia y la densidad con la que la nocin de mujer atraviesa la historia, con un carcter aparentemente inmutable, fijo y difcil de desafiar. Problematizar esa obviedad con la que el conjunto de los discursos sociales vincula esta categora del lenguaje con una entidad natural del mundo real ha sido tarea de las investigaciones y teoras feministas. Hasta los aos setenta las mujeres ramos la mujer. La historia, la sociologa, la antropologa y muchas otras disciplinas revisadas por el pensamiento feminista han mostrado
1 FAUSTO-STERLING, A. (2006), Cuerpos sexuados: la poltica de gnero y la construccin de la sexualidad, Barcelona, Melusina.
64
que la mujer no exista. El feminismo ha construido otro sujeto, el de las mujeres, sujeto histrico, social, poltico, cultural y, tambin, estratgico porque necesitaba de una categora sociolgica y poltica que le permitiera demostrar el carcter social de la exclusin y de la dominacin. La categora las mujeres tampoco es una categora estable que se d por sentada. El feminismo es una teora crtica y, por ello, lleva varios aos reflexionando sobre el peligro totalizador de dicha categora. La crtica feminista posmoderna, en su afn justificado por cercar y desbaratar un repertorio argumentativo esencializador, intenta desplazar la lgica binaria que subyace a categoras bsicas como mujer, mujeres o femenino que implican una oposicin a hombre, hombres o masculino y plantear marcos de definiciones abiertas que permitan dotar de nuevos significados dichas categoras. Sin embargo, stas, afincadas histricamente y estructuralmente en las de sexo, siguen siendo an emblemas potentes de clasificacin de lo real y, a pesar de los esfuerzos conjugados por las distintas perspectivas feministas, siguen constituyendo un reducto impregnado de naturalismo. Por eso es necesario seguir desvelando los procesos de construccin histrica de esa naturalizacin que puedan explicar la fuerza y el arraigo de la lgica de la dominacin que se ejerce an sobre las mujeres como grupo en el marco de las relaciones sociales. Si la idea de mujer se aferra a nuestra manera de entender el mundo es porque es el resultado de un profundo y complejo proceso de anclaje histrico. En ese proceso el lenguaje, entendido como lugar de constitucin y de activacin de las categoras con las que nos representamos el mundo, juega un papel determinante. Pero, como todas las categoras del pensamiento, esta es una categora cargada de historia y en esa historia han participado activamente los discursos cientfico y mdico que, por su estatuto de discursos de la verdad, tienen una gran responsabilidad en el hecho de que se nos imponga, an en los albores del siglo XXI, la categora la mujer como categora ontolgica. Hemos investigado la manera en que el discurso mdico construye dicha categora en la Espaa de finales del siglo XIX a partir de un dispositivo discursivo que tuvo una gran incidencia en su coherencia semntica y que asegur su anclaje histrico. El objetivo no era hacer un anlisis de los contenidos del discurso sino poner al descubierto los mecanismos discursivos que subyacen a esos contenidos y que permiten establecer vnculos unvocos entre lo natural y lo social. A partir de un corpus constituido por textos escritos por mdicos espaoles, publicados entre el ao 1880 y 1895 y que tienen como tema central el estudio de la mujer, hemos analizado la literatura mdica producida en un tiempo y espacio determinados, en trminos de los intereses polticos que representa y del modelo normativo de identidad que propugna para las mujeres.
Asclepio, 2008, vol. LX, n 1, enero-junio, 63-82, ISSN: 0210-4466
65
DOLORES SNCHEZ
APROXIMACIN INTERDISCIPLINAR La investigacin se sustenta en un marco terico y metodolgico interdisciplinar en el que confluyeron aportaciones de los estudios feministas, de las corrientes de la crtica a la ciencia y del anlisis crtico del discurso (ACD). De manera general, estos tres enfoques coinciden en la imbricacin de las estructuras sociales, polticas e institucionales en la construccin de la realidad, insistiendo el enfoque del ACD en la dimensin discursiva de esta. Dadas las derivas mltiples que ha sufrido el concepto de gnero desde que pas a ser categora central de anlisis de algunas corrientes del pensamiento feminista, queremos detenernos en aclarar qu entendemos por gnero. Siguiendo a Joan Scott2 entendemos el gnero como un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias percibidas entre los sexos y como una forma primaria de relaciones significantes de poder. La definicin de Scott es compleja, dialctica y aboga claramente por un anlisis contextualizado:
Como elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias percibidas entre los sexos, el gnero comprende cuatro elementos interrelacionados: primero, smbolos culturalmente disponibles que evocan representaciones distintas (y a menudo contradictorias) [...] Segundo, conceptos normativos que manifiestan las interpretaciones de los significados de los smbolos, en un intento de limitar y contener sus posibilidades metafricas. [...] esas declaraciones normativas dependen del rechazo o represin de posibilidades alternativas [...]. Sin embargo, la posicin que emerge como predominante es expuesta como la nica posible. La historia subsiguiente se escribe como si esas posiciones normativas fueran producto del consenso social ms que del conflicto. [...] [El anlisis de gnero] debe incluir nociones polticas y referencias a las instituciones y organizaciones sociales, tercer aspecto de las relaciones de gnero. [...] El cuarto aspecto del gnero es la identidad subjetiva. [...] los hombres y las mujeres reales no satisfacen siempre o literalmente los trminos de las prescripciones de la sociedad o de nuestras categoras analticas. [Es necesario] investigar las formas en que se construyen esencialmente las identidades genricas y relacionar sus hallazgos con una serie de actividades, organizaciones sociales y representaciones culturales histricamente especficas3.
El gnero es por lo tanto una construccin densa que se mueve y atraviesa todos los niveles de la organizacin social, cristalizando en una entidad de
SCOTT, J. W. (1990), El gnero: una categora til para el anlisis histrico. En AMELANG, J. y NASH, M. (eds.) Historia y gnero: las mujeres en la Europa moderna y contempornea, Valencia, Edicions Alfons El Magnnim, pp. 23-56 3 SCOTT (1990), pp. 45-46.
2
66
aparente estabilidad absoluta en el tiempo y en el espacio. Se entiende as su capacidad de sedimentacin a travs de la historia y su asentamiento social como estructura mental que marca profundamente nuestra percepcin del mundo. Pero la perspectiva de gnero invita tambin a mirar la construccin del gnero como una construccin dialctica. El gnero, por muy denso que sea, contiene fisuras; su marca, por muy profunda, no es indeleble. Las personas, las mujeres, construyen su identidad subjetiva poniendo constantemente en juego la estabilidad del gnero, a travs de la negociacin o de la resistencia a normas, comportamientos, discursos que definen masculinidad y feminidad, a lo largo de sus vidas y a lo largo de la historia. La identidad generizada es el resultado de esa contienda que, en funcin de la eficacia de fuerzas sociales variadas, da al gnero una apariencia sustancial, controlando lo que es permitido, lo que es deseable, lo que es normal, lo que es femenino... El concepto de gnero no establece slo una distincin entre sexo biolgico (objeto de conocimiento de la biologa y de la medicina propuesto por ellas como dato natural) y sexo social (construido dentro de y por relaciones de poder). Como categora de anlisis permite tambin indagar en el espacio de tensin que gobierna la construccin mutua de uno y de otro. Creemos que esta puntualizacin es necesaria en un momento en el que el gnero se comprende cada vez ms como un hecho positivo que conviene administrar o bien como una serie de identidades cuya produccin performativa no tendra ms lmites que las de nuestra libre eleccin. Sobre este planteamiento bsico se articulan las otras dos perspectivas disciplinares que completan y consolidan la aproximacin al discurso mdico en tanto que discurso institucional. Por una parte la aproximacin crtica a la ciencia en la que son particularmente relevantes las aportaciones de la teora sociolgica del llamado constructivismo social4. Este enfoque considera la ciencia como una actividad social y cultural que, como tal, no es independiente ni del tiempo, ni del lugar donde se produce, ni de los actores implicados en los procesos de construccin del conocimiento. Con esto se pone bajo sospecha los postulados de objetividad, neutralidad y universalidad que sostienen el andamiaje epistemolgico de la ciencia occidental y se indaga en las condiciones que rodean, facilitan o limitan la produccin de su discurso. La investigacin feminista en este terreno ha puesto de manifiesto, por su parte, cmo la ciencia ha utilizado la polaridad sexual en su
4 BERGER, P. y LUCKMANN, T. ([1966]1994), La construccin social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu editores.
67
DOLORES SNCHEZ
manera de construir un conocimiento cientfico marcadamente androcntrico5 y ha cuestionado las nociones mismas de objetividad, racionalidad y universalidad de la ciencia como valores androcntricos para poner de manifiesto que el conocimiento y la prctica cientfica han sido un eje mayor de la legitimacin de la discriminacin sexual en las sociedades occidentales6. La tercera herramienta terica y metodolgica de nuestro estudio est constituida por las diversas aportaciones de los estudios crticos del discurso. Al proponer un concepto de discurso como prctica social imbricada en otras prcticas sociales y que interacciona constantemente con ellas, estos estudios ofrecen herramientas para acercarse de forma fructfera a la relacin textocontexto. En este marco se enfoca el corpus discursivo de la investigacin (textos mdicos sobre la mujer del ltimo tercio del siglo XIX) como una secuencia dentro de la produccin discursiva global de una sociedad en un momento histrico determinado: un discurso dentro de los discursos. Pero tambin se entiende como un tipo de discurso caracterizado por y caracterstico de una prctica social particular: la prctica discursiva de la institucin mdica. Al ser el discurso de una elite con poder social, se pone el nfasis sobre el papel del lenguaje en la produccin y reproduccin del poder7. Por otra parte el ACD permite operar dentro de un marco de anlisis que recoge tambin los elementos perturbadores de la produccin y circulacin de un discurso particular en el orden social discursivo y revelar los desafos, las transgresiones, las contradicciones y fisuras que ese orden entraa. La convergencia terica de las tres perspectivas utilizadas en la investigacin, que se definen asimismo como miradas crticas, permiten, pues, estudiar el papel del discurso mdico, en tanto que discurso institucional, en la construccin de la realidad y en concreto de las relaciones de gnero en tanto que estas son tambin, y junto con otros niveles de anlisis, una construccin discursiva. Pero quiero volver a subrayar que la apuesta por la utilizacin de las herramientas tericas y metodolgicas del ACD responda tambin a la necesidad de conseguir articular poder del discurso y resistencia, es decir indagar en el espacio de tensin entre, por una parte, los discursos normativos y sus propuestas sobre el gnero y, por otra, las disidencias sociodiscursivas que integran y alimentan de forma paradjica su hegemona.
KELLER, E. F. (1991), Reflexiones sobre gnero y ciencia, Valencia, Alfons El Magnnim. HARDING, S. (1996), Ciencia y feminismo, Madrid, Morata. 7 VAN DIJK, T. A. (2000a), El discurso como interaccin en la sociedad. En VAN DIJK, T. A. (coord.) El discurso como interaccin social. Estudios sobre el discurso II, Barcelona, Gedisa, pp. 19-66.
6 5
68
Por lo tanto es este marco interdisciplinar en el que los acercamientos son complementarios y confluentes, lo que me ha permitido acercarme a esa densidad y a esa comprensin dialctica de la construccin de las relaciones de gnero a las que remita ms arriba. LAS HIPTESIS DE TRABAJO Los trabajos realizados en historia de la medicina sobre discurso mdico sobre las mujeres en el siglo XIX y cambio del XIX al XX8, as como la consulta sistematizada de fuentes bibliogrficas9 y posterior bsqueda y localizacin de materiales me llevaron a formular mis hiptesis de manera ms precisa. Existe una polarizacin del discurso mdico sobre lo que el propio discurso denomina como la mujer. Si bien esa concentracin de inters es constante a lo largo del siglo XIX, se incrementa significativamente en los treinta ltimos aos del siglo. Esta inflacin discursiva podra ser muy significativa desde el punto de vista de su anlisis como fenmeno discursivo-social en el marco de una sociedad en plena transformacin econmica y social. La coincidencia entre esta polarizacin y la incorporacin del positivismo a la medicina espaola en el ltimo tercio del siglo pudo afectar las prcticas discursivas de la comunidad mdica dando lugar a procedimientos lingstico-discursivos diferenciados o propios del discurso cientfico en relacin con el desarrollo de una retrica de la verdad. Por ltimo y partiendo de la idea de que la relacin entre sexo y gnero no es del orden de lo natural sino una elaboracin socio-lgica (es decir que se inserta en una lgica social), la existencia de un discurso mdico especfico sobre lo que el discurso mismo denomina la mujer daba lugar a pensar que esta nocin encarnada en el lenguaje fuera un lugar importante donde esta correlacin axiomtica entre sexo y gnero se articulara. Esto nos llev a seleccionar un conjunto de textos mdicos producidos entre 1880 y 1895 y cuyo valor principal reside en su representatividad como discurso que afirma su voluntad de hablar con conocimiento de la mujer. El
8 Para una revisin historiogrfica reciente de esas fuentes ver Ortiz Gmez, T. (2006), Medicina, historia y gnero. 130 aos de investigacin feminista. Oviedo, Ediciones KRK, pp170-177. 9 El Manual del Librero Hispanoamericano de Antonio Palau y Dulcet, Empuries: Palau Dulcet, 1986 y el Index-Catalogue of the Library of the Surgeon. Nueva-York: Johnson reprint Corporation, 1972 [1910].
69
DOLORES SNCHEZ
corpus estaba compuesto de diversos gneros textuales: artculos publicados por sus autores en prensa profesional, monografas, captulos de libro, conferencias publicadas en actas de congreso, publicaciones escritas de discursos orales pronunciados por sus autores en las sesiones de apertura dos grandes instituciones mdicas de la poca la Sociedad Ginecolgica Espaola y la Real Academia de Medicina de Madrid. En algunos casos, un mismo texto haba sido publicado varias veces y en soportes textuales distintos. Esto, que constituye una muestra de la inflacin discursiva a la que nos referamos ms arriba, fue un elemento importante, significativo en cuanto al alcance de la difusin del discurso, que se tom en cuenta en el anlisis10. Nos acercamos a la resolucin de estas hiptesis utilizando los textos producidos no como fuentes para conocer la argumentacin cientfica desplegada por el discurso mdico sobre las mujeres sino para problematizar la trama y la textura discursiva misma. Es pertinente, como seala van Dijk11, subrayar la importancia para los historiadores de recordar la naturaleza textual de las fuentes. Es decir, cuestionar su condicin de intrpretes y testimonios privilegiados y fiables de su poca y poner de manifiesto su carcter instrumental en la produccin y reproduccin del poder en tanto que lugares de negociacin de significados sociales importantes. Siguiendo las propuestas del ACD, la metodologa seguida intenta poner de manifiesto la interaccin constante entre texto y contexto, tanto al nivel de lo macrodiscursivo, esto es el funcionamiento del discurso mdico estudiado en el conjunto de los discursos sociales, como a nivel microdiscursivo, esto es la textura interna del discurso en torno a la categora de la mujer. Por lo tanto la utilizacin del contexto no tiene como finalidad pintar un decorado que servira de teln de fondo al anlisis discursivo sino sacar a escena las propiedades de la situacin social que fueron relevantes para entender la existencia de un discurso mdico sobre las mujeres, las condiciones que determinaron su produccin y distribucin social as como su configuracin interna. Siguiendo a van Dijk12, hacer operativa la confrontacin entre situacin contextual y discurso es condicin sine qua non para entender el discurso como interaccin, es decir como el resultado de acontecimientos sociales y/o discursivos que incidieron en l, cuestionndolo o consolidndolo. Es, igualmente, condi10 Para una descripcin ms detallada del corpus de fuentes analizadas ver SNCHEZ (2005), pp. 92-118. 11 VAN DIJK, T. A. (2000b), El estudio del discurso. En VAN DIJK, T. A. (coord.) El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I, Barcelona, Gedisa, p. 56. 12 VAN DIJK (2000a).
70
cin para entenderlo como accin, es decir con capacidad para tener efectos en lo social. EL CONTEXTO Expondremos muy brevemente dos aspectos contextuales esenciales para el anlisis. Por una parte, la cuestin de las mujeres porque son el objeto del discurso y, por otra, la situacin, en ese momento, de la institucin mdica por ser esta la productora del discurso estudiado. En resumen, se puede decir que despus de treinta aos de investigacin en Historia de las mujeres es insostenible la idea de que las mujeres del siglo XIX se subsuman en la figura de ngel del hogar transportada hasta nuestros das por la historiografa tradicional13. El colectivo de las mujeres fue una pieza clave del ordenamiento econmico y social de la poca. La industrializacin del pas desplaz a las ciudades grandes sectores de poblacin rural para formar la mano de obra reclamada por la industria. Un nmero considerable de mujeres se incorpor al trabajo de la fbrica y a las profesiones que se desarrollaron en el marco del proceso paralelo de urbanizacin. En ese contexto, las mujeres de las clases acomodadas accedieron a algunos mbitos profesionales reservados hasta el momento a los hombres. Esas mismas mujeres alzaban su voz para reclamar, a travs de las numerosas tribunas en las que participaron, el derecho a la educacin y al ejercicio profesional. Es significativa la coincidencia en el tiempo entre el discurso sobre la mujer producido por la institucin mdica y la existencia de varios textos de mujeres de la poca que cuestionaban la funcin social de lo que ellas tambin denominaban la mujer14. Las mujeres, por tanto, estaban en todas partes, sujetos de la
La puesta en escena de las mujeres como agentes sociales fundamentales en la Espaa de finales del siglo XIX, implicadas en prcticas sociales alejadas de lo que el conocimiento histrico y enciclopdico tradicional nos ofrece como visin de la poca, no hubiera sido posible sin la ingente labor historiogrfica feminista que invalida la representacin historiogrfica dominante en la que las mujeres estn ausentes. Para una visin general de esa cuestin en el siglo XIX ver DUBY, G. y PERROT, M. (dirs.) (1991), Historia de las mujeres en Occidente. Vol.4, Madrid, Taurus y MORANT, I. (dir.) (2006) Historia de las mujeres en Espaa y Amrica Latina. Vol. III Del siglo XIX a los umbrales del XX. Madrid, Ctedra. 14 Entre otros destacan los de Concepcin Arenal, Emilia Pardo Bazn y Berta Wilhelmi de Dvila: ARENAL, C. ([1868]1993), La mujer del porvenir. Comentario de Isabel Cabrera. En DURN, M. A. (coord.), Mujeres y hombre. La formacin del pensamiento igualitario, Madrid, Castalia, 73-82; CABRERA BOSCH, M. I. (1988). Las mujeres que lucharon solas:
Asclepio, 2008, vol. LX, n 1, enero-junio, 63-82, ISSN: 0210-4466
13
71
DOLORES SNCHEZ
historia con prcticas sociales muy diversas y, tambin, sujetos de discurso, de un discurso que cuestionaba el status quo de la llamada condicin femenina. Todo esto contrasta con el lugar que les reservaba el proyecto social que los grupos dominantes estaban diseando. En este proyecto se pretenda que las mujeres asumieran gratuitamente el trabajo domstico y la reproduccin de la familia. La institucin mdica, por su parte, era un espacio de prestigio y autoridad social en pleno crecimiento. En su proceso de expansin y asentamiento, la medicina se fue dotando de una estructura cientfica cada vez ms fuerte que separ saber acadmico y saber popular, limit el acceso al conocimiento cientfico a travs de la institucionalizacin de los estudios mdicos y control el ejercicio de las profesiones vinculadas a la salud15. El discurso mdico era, por lo tanto, un discurso bajo control. El vnculo estrecho entre la comunidad mdica y los grupos sociales con poder econmico garantizaba su promocin y distribucin. Era, finalmente, un discurso de gran trascendencia social: la medicina no slo se constituy en torno a un cuerpo de conocimiento que legitimaba su posicin social y determinaba el poder de su discurso sino que, tambin, era una prctica. La interaccin constante entre profesionales y usuarios lo converta en un poderoso instrumento de difusin ideolgica. Adems, su compromiso afirmado con el progreso y bienestar de la humanidad justificaba su intromisin en las estructuras sociales. Estaba, pues, en una posicin privilegiada desde la cual disparar toda una batera de propuestas normativas en cuanto al gnero, es decir en cuanto al papel social que deban desempear las mujeres por ser mujer16. Esto lo convirti en piedra angular
Concepcin Arenal y Emilia Pardo Bazn. En FOLGUERA, P. (comp.), El feminismo en Espaa: dos siglos de historia, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 29-50; SCANLON, G. M. (1989). Ideologa y experiencia femenina en la tribuna de Emilia Pardo Bazn. En MAQUIEIRA D'ANGELO, V. (ed.), Mujeres y hombres en la formacin del pensamiento occidental. Actas de las VII Jornadas de investigacin interdisciplinaria, Madrid, Universidad Autnoma de Madrid, 289-299; WILHELMI DE DVILA, B. ([1893]1993). Razn del movimiento en favor de la mujer. Comentario de Teresa Gonzlez Calbet. En DURN, M. A. (coord.), 83-98. 15 Sobre esta cuestin, BYNUM, W. (1994), Science and the Practice of Medicine in the Nineteenth Century, Cambridge, Cambridge University Press. 16 Entre otros trabajos, ver los de BORDERIES-GUERENA, J. (1989), El discurso higinico como conformador de la mentalidad femenina (1865-1915). En MAQUIEIRA D'ANGELO, V. (ed.), Mujeres y hombres en la formacin del pensamiento occidental. Actas de las VII Jornadas de investigacin interdisciplinaria, Madrid, Universidad Autnoma de Madrid, pp. 309299; RUIZ SOMAVILLA, M J. (1994), La legitimacin de la ideologa a travs de la ciencia: la salud y la enfermedad de la mujer en el Siglo Mdico. En De la Ilustracin al romanticismo.
72
de un edificio discursivo sobre el que se asentaron otros discursos sociales. El contexto histrico, social e institucional que explica el protagonismo de la medicina as como su hegemona social en aquella poca determina el impacto del discurso que se produce en su seno. Determina, por consiguiente, la eficacia social con la que pudo imponer y afincar sus propuestas normativas en cuanto a la configuracin de una identidad generizada de las mujeres. HEGEMONA Y CONTIENDA DISCURSIVA El anlisis macrodiscursivo llevado a cabo sobre el corpus aspira a salir de la inmanencia de los significados textuales, buscando en las condiciones histricas de la enunciacin los elementos que determinan su coherencia y su hegemona, al tiempo que imprimen su marca sobre la textura discursiva. El corpus discursivo estudiado cobra significacin a partir de su insercin en el contexto que he prefigurado anteriormente. Su aprehensin en la red global de su intertextualidad social es lo que permite ver cmo emerge como regin discursiva especfica en colaboracin con, frente a, o contra otros discursos sociales. Por otra parte, y en una dimensin histrica, el discurso, como seala Fairclough17 es el resultado de otros discursos anteriores y punto de partida de discursos futuros o posibles. Este acercamiento incluye, por tanto, las disidencias sociales y los discursos que estas provocan. El discurso mdico sobre la mujer se asienta como hegemnico a travs del dispositivo que estructura el orden social discursivo. Un orden que absorbe, bloquea, modifica o da paso de manera reglada a los conceptos diseminados en el conjunto de los discursos sociales18. Si bien la capacidad del discurso de construir una representacin de la mujer se asienta en la posicin de fuerza social de los enunciadores del discurso, esta construccin, sin embargo no es mecnica y pasa por una gestin sociodiscursiva de lo que se enuncia. El dispositivo que se organiza tiende al acaparamiento legitimado de la cuestin de la mujer por la comunidad mdica. A las estrategias de legitimacin/deslegitimacin, autorizacin/desautorizacin
Cdiz, Amrica y Europa ante la Modernidad: VII Encuentro La mujer en los siglos XVIII y XIX, Cdiz, Universidad de Cdiz, pp. 103-114 y RUIZ SOMAVILLA, M J. y JIMNEZ LUCENA, I. (1994), La construccin de la patologa femenina en la Espaa contempornea. En RAMOS PALOMO, D. (coord.), Femenino plural. Palabra y memoria de mujeres, Mlaga, Universidad de Mlaga, pp. 235-250. 17 FAIRCLOUGH, N. (1989), Language and Power, Londres, Longman, p.154. 18 MARTN ROJO, L. (1997), El orden social de los discursos. Discurso (Mxico), 21/22, pp. 13-30.
Asclepio, 2008, vol. LX, n 1, enero-junio, 63-82, ISSN: 0210-4466
73
DOLORES SNCHEZ
discursiva, y silenciamiento de discursos disidentes, en particular el discurso de las propias mujeres, se aaden estrategias de fabricacin del consenso social en pro del equilibrio social y del progreso humano. Este primer movimiento tiende a configurar un orden discursivo en el que la comunidad mdica se apropia y monopoliza la capacidad de hablar sobre la mujer. El anlisis demuestra que la hegemona del discurso no se establece mecnicamente y es el resultado de una contienda social y discursiva. El contexto, y particularmente el hecho de que las mujeres fueran protagonistas activas de su tiempo, provoca el discurso. Lo provoca porque convoca su existencia y lo provoca porque lo hostiga. Para ilustrar esto, tomaremos un ejemplo que confronta el texto de la maestra y libre pensadora granadina Bertha Whilelmi publicado en 1893 y que se llama Aptitud de la mujer para todas las profesiones19 y seis de los artculos que integran nuestro corpus de anlisis, publicados entre 1894 y 1895, esto es, despus del de Wilhelmi, en una de las revistas profesionales ms importantes del momento, El Siglo Mdico, por tres autores distintos y que, al presentarse su publicacin a modo de debate, tienen todos el mismo ttulo Puede ejercer la mujer las diversas profesiones del hombre?20. Brevemente se puede decir que frente al texto de Wilhelmi, que es anterior a los seis textos mdicos, que es asertivo y no sesgado cuando afirma la capacidad de las mujeres para ejercer todas las profesiones, los textos de nuestros mdicos pretenden invalidar la asercin proclamada por Wilhelmi pasando a una retrica interrogativa que pone en duda esa capacidad de las mujeres afirmada por la autora. Ellos, los mdicos, tienen el poder institucional y epistemolgico para plantear cules son las preguntas: la interrogacin se sobrescribe y, as, emborrona la asercin de Wilhelmi. Esta confrontacin entre el texto de Wilhelmi y los seis textos mdicos es slo una muestra de que no hay consenso social; lo que hay es un ruido discursivo ms fuerte que pretende controlar una insurreccin social, que es tambin una insurreccin discursiva, la de las mujeres. Pero este control del flujo discursivo es slo el primer paso. En el contexto de crisis ocasionado por la presencia insubordinada de las mujeres en la socie-
WILHELMI DE DAVILA, B. ([1893]1993), pp. 83-98. En orden cronolgico de publicacin: ROJO PRIETO, C. (1894), Puede ejercer la mujer las diversas profesiones del hombre?. El Siglo Mdico, 41, 462-463; HERNNDEZ SANTOS, S. (1894), Idem. El Siglo Mdico, 41, 574-575; SNCHEZ-COMENDADOR, A. de. (1894), Idem. El Siglo Mdico, 41, 607; ROJO PRIETO, C. (1895), Idem. El Siglo Mdico, 42, 270-271; HERNNDEZ SANTOS, S. (1895), Idem. El Siglo Mdico, 42, 509-510 y SNCHEZ-COMENDADOR, A. de. (1895), Idem. El Siglo Mdico, 42, 302-203.
20 19
74
dad de finales del siglo XIX, el discurso mdico necesitaba de un dispositivo que diera firmeza a afirmaciones apodcticas sobre la mujer y asegurara su estabilidad epistmica. Ese proceso, complementando los anteriores, se asienta en reglas discursivas de segregacin internas al discurso y llega a su apogeo con la apropiacin misma del objeto del discurso, la mujer, que es convertido en categora propia y exclusiva del escrutinio cientfico. La posicin de dominio que emerge de la oposicin entre discurso mdico y otros discursos sociales se asienta en la irrefutabilidad de los enunciados porque estos se derivan de un modelo de conocimiento que se da como el nico capaz de dar cuenta de la verdad de los secretos de la naturaleza. A continuacin un ejemplo que ilustra un momento de este proceso en un texto de lvarez Espino:
(...) el alma de la mujer entr en los dominios de la ciencia. Desde entonces su suerte estaba asegurada. (...) La mujer haba cado en poder del sabio, su existencia haba logrado ser pensamiento del filsofo, su destino haba adquirido la consistencia de un problema antropolgico y su sentimentalismo, su inteligencia, su conciencia, su alma entera, deba ser objeto de observacin y anlisis; se haba de registrar y de escudriar, latido por latido, aliento por aliento, misterio por misterio, y, ya contadas sus pulsaciones, descubiertas sus tendencias, apreciadas sus aptitudes, revelado su arcano, la mujer entraba en la vida racional, se alzaba a la altura del hombre, en los dominios al menos de la especulacin, consegua su puesto en la ciencia, en la economa, en la poltica, y comparta con su redentor filosfico el imperio de ese gran centro en la esfera de los intereses sociales, del movimiento espiritual y del destino humano. La mujer estaba salvada21.
En el modelo de conocimiento positivista, el cientfico se convierte en un simple intrprete de lo que dice la naturaleza. Slo se tratara, como se aprecia en la cita que sigue de un texto de del Bustos, de poner palabras a lo que la naturaleza misma dispone con empeo ante el ojo observador:
(...) para que la diferencia en lo anatmico entre el hombre y la mujer sea aun ms patente, existe todava otra mucosa que lo revela (...). La trama de los tejidos de la mujer es menos apretada, como demostrando menos aptitud para la fuerza22.
LVAREZ ESPINO, R. (1880), Insuficiencia de la educacin actual de la mujer, exponiendo la que debe de ser en el porvenir. En Actas de las sesiones del Congreso Regional de Ciencias Mdicas celebrado en Cdiz en los das 10, 11, 12, 13 y 14 de agosto de 1879, Cdiz, Casa Editorial de D.F. de P. Jordan, pp. 163-175, p. 166. 22 DEL BUSTO, A. (1892), Problemas morales, sociales y polticos que resuelve el estudio mdico de la mujer. En Discursos ledos en la sesin inaugural del ao de 1892 de la Real Academia de Medicina, Madrid, Establ. tipo. Enrique Teodoro, p. 32.
Asclepio, 2008, vol. LX, n 1, enero-junio, 63-82, ISSN: 0210-4466
21
75
DOLORES SNCHEZ
Desde el punto de vista del funcionamiento del discurso, se puede decir que la herramienta textual ha acumulado ya una serie de datos transhistorizados en torno a la categora del lenguaje la mujer pero su puesta en funcionamiento dentro de un discurso especfico el discurso mdico sobre la mujer la construye con un valor pragmtico aadido al constituirlo como categora cientfica23. La categora la-mujer24 se convierte en un elemento central del funcionamiento del discurso en tanto que categora taxonmica de lo real. La relacin entre la entidad extralingstica las mujeres y el referente del discurso25, la-mujer, no traduce a nuestro entender un simple desliz semntico, e identifico aqu el nudo gordiano con el que el discurso mdico liga y sujeta el sexo al gnero y viceversa. Nuestro anlisis pretende ser operativo a partir de esa disyuncin clara entre entidad y referente lingstico del discurso. La entidad es ese sujeto/objeto definido histrica y sociolgicamente como el actor social las mujeres26 en la sociedad espaola de finales del siglo XIX y el referente es la marca lingstica que codifica esa entidad. La funcin social e ideolgica del dispositivo macrodiscursivo es la de construir una representacin de las mujeres que tenga capacidad normativa y pueda crear identidades conformes con las necesidades de los grupos sociales dominantes de la poca. Como dice Martn Rojo27, el discurso tiene poder porque los modos de objetivacin pasan a ser modos de subjetivacin. Las estrategias discursivas que configuran la representacin apelan a la identificacin de los sujetos con las proposiciones contenidas en el discurso. Aunque este propsito del discurso en general y del discurso mdico estudiado se realiza implcitamente y de ah su eficacia la siguiente cita de un texto del mdico lvarez Espino, publicado en 1880, es su expresin explicita:
23 Sobre este procedimiento ver GROSS, A. G. (1990), The Rhetoric of Science, Cambridge (Massachussets), Harvard University Press, p. 44. 24 A partir de ah tomamos la decisin de representar grficamente esta operacin de anclaje lingstico mediante la grafa la-mujer que es tambin un intento por nuestra parte de hacer ms evidente la naturalizacin del concepto a travs de su forma lingstica. 25 Sobre la cuestin de la relacin entre referente y entidad ver VAN DIJK (2000b), p. 33 y sobre la problematizacin de los significados asignados, FAIRCLOUGH (1989), pp. 94-95. 26 Esto no presupone que le atribuyamos a la categora de las mujeres un sentido estable. Si bien el feminismo ha recurrido a esa categorizacin como base de fortalecimiento de sus propias exigencias polticas de visibilidad y de transformacin, se est generando en la actualidad un inmenso debate sobre lo que constituye o debera constituir la categora de las mujeres. Ver, por ejemplo, BUTLER J. (2001), El gnero en disputa, Barcelona, Paids, 33-37. 27 MARTN ROJO (1997), p. 29
76
Preciso es que la mujer tenga una idea exacta de s y disponga de medios eficaces de defensa contra el mundo. La idea de s slo puede drsela la ciencia. () Hagmosla ante todo moral, para que sea buena: pero no entendamos que es ms buena ni ms moral la que ms reza, sino la que tiene mejor y ms clara conciencia de su deber28.
COHESIN Y FISURAS DEL DISCURSO La resolucin ideolgica completa de la categora la-mujer pasa por su cristalizacin en la configuracin semntica que emana de la textura discursiva. Para analizar su fuerza ideolgica en tanto que categora normativa nos centraremos en la manera en la que es codificada por el discurso mediante el anlisis de las marcas lxicas utilizadas para denominar a las mujeres y de su relacin isotpica29 con la categora central la-mujer. Es decir, observamos cmo el colectivo de las mujeres es referido por el discurso a partir del estudio del despliegue referencial y focal30 en torno a lo que Ruth Wodak denomina topos de definicin o lugar comn donde se articula la definicin del grupo y que parafraseando a la autora se puede hacer explcito con la siguiente regla: si un grupo de personas (las mujeres) es nombrado/designado como la-mujer, ese grupo de personas es portador de las cualidades/rasgos/atributos contenidos en el sentido (literal) de la-mujer31. A partir de la localizacin de las denominaciones distintas que nombran a las mujeres, del recuento de sus ocurrencias y de la observacin de las estrategias que vinculan estas denominaciones entre ellas se puede trazar el mapa de la representacin de las mujeres por el discurso. sta pasa por una primera operacin que es central y sobre la que se superponen los dems procedimientos. Esta operacin es la utilizacin preferente, masiva y reiterativa del singular la mujer32.
LVAREZ ESPINO (1880), p. 173. Sobre el estudio de las relaciones isotpicas en el discurso, CALSAMIGLA BLANCAFORT, H. y TUSN VALLS, A. (1999), Las cosas del decir. Manual de anlisis del discurso, Barcelona, Ariel, pp. 230-236. 30 Ver TOMLIN, R. S. et al. (2000), Semntica del discurso. En VAN DIJK (2000a), pp. 107-170. 31 WODAK, R. (2001), The discourse-historical approach. En WODAK (ed.) Methods of Critical Discourse Analysis, Londres, Sage, pp. 63-94, p. 75. 32 En el artculo 'Muger' del Diccionario de ciencias mdicas publicado en 1824, es decir unos 60 aos antes del corpus analizado, se aprecia una distribucin mucho menos estandarizada del singular frente al plural mucho ms frecuente en el texto de cuarenta pginas que constituye dicho artculo.
29 28
77
DOLORES SNCHEZ
A partir de ah diversos procedimientos, entre los cuales la sinonimia, la metonimia, la hiponimia o la utilizacin del singular, con los que se manejan las denominaciones de referencia a las mujeres dibujan una representacin heterosocial de las relaciones de gnero sobre la base de una carta de naturaleza de lamujer que integra fundamentalmente los significados de madre y esposa. Esto asegura el colapso entre sexo y gnero, naturalizando la funcin social de la maternidad y vinculndola al destino biolgico. El nmero muy reducido de otras denominaciones genricas como la mitad de la humanidad, el sexo bello o dbil, o hembra confirma la categora de la mujer como pieza central en la construccin de la representacin de las mujeres. Las denominaciones que remiten a relaciones sociales de las mujeres limitan estas al mbito del parentesco o de la familia. Estn prcticamente excluidas de la representacin las mujeres de las clases trabajadoras. Son una ausencia, un hueco de la representacin. A travs de procedimientos como la modalizacin, la utilizacin del plural, la asociacin con lo extranjero o lo monstruoso, la descarga y recarga semntica, ese mismo mapa tiende a excluir en un movimiento centrfugo de la representacin todo lo que no remite a esa carta de naturaleza que etiqueta lo que es o debe de ser la-mujer: las mujeres como grupo social, las mujeres que ejercan o pretendan ejercer una profesin, las mujeres concretas y reales (personalidades de la poca), las solteras, las extranjeras que son un mal ejemplo...
Obreras, campesinas Maestras , doctoras, escritoras... Hija, cuada, hermana, suegra... Concepcin Arenal...
Las solteras
Las mujeres
La-mujer
Las extranjeras...
78
De ese mapa, la representacin que emerge es la de la mujer como entidad abstracta, monoltica, homognea, dependiente de los hombres, ahistrica, asocial, acultural y sin agencia social e histrica. La confrontacin textocontexto demuestra, sin embargo, que lejos de ser una construccin aleatoria e inocente las elecciones rutinarias y trivializadas del discurso en el modo de referenciar a las mujeres responden a una voluntad de crear, es decir de construir, algo que no existe naturalmente. En la cita siguiente ejemplifico una estrategia de relacin metonmica entre la categora principal de referencia, la mujer, y otro referente en el discurso, la madre:
La mujer, y hablo en tesis general, no tiene aptitud para los trabajos intelectuales que requiere el provechoso cultivo de las ciencias, segn resulta de su estudio anatmico, fisiolgico y psico-fisiolgico; pero esto debe importar muy poco, le debe tener muy tranquila, porque si bien es cierto que al genio corresponden lauros y honores, respeto, amor y gloria son en alto grado patrimonio de la madre33.
Esa rutina metonmica es constante y satura el discurso estudiado. Tiene como efecto el de elaborar la naturalizacin de las mujeres no slo como reproductoras de la especie sino tambin como criadoras. Esto es, como madres biolgicas y como madres sociales. En el contexto de la Espaa de finales del siglo XIX, esa relacin careca de obviedad34 y por ello el discurso se esfuerza en construirla. Este es un ejemplo entre otros muchos, de una estrategia entre otras muchas. Es el conjunto de estas estrategias que acumuladas y reiteradas dan su carcter y su fuerza performativa a la representacin, es decir su capacidad de construir la realidad/verdad. Lo que el anlisis microdiscursivo demuestra tambin es que a pesar del poder del discurso para excluir o distorsionar la representacin de las mujeres reales, este no puede contener la realidad de la presencia activa de las mujeres en la sociedad espaola de finales del siglo XIX. El ejemplo siguiente es de un texto del mdico Rojo Prieto publicado en prensa mdica:
33 RODRGUEZ RUB y PACHECO, . (1882), Educacin e instruccin a que debe someterse la mujer para cumplir sus altos sinos sociales. Discurso doctrinal por ---. Discursos ledos en la sesin inaugural de la Sociedad Ginecolgica Espaola el da 8 de diciembre de 1882. Madrid, Gmez de Fuentenebro, p. 60. 34 Para un interesante debate ver BOCK, G. y THANE, P. (eds.) (1996) Maternidad y polticas de gnero: la mujer en los estados de bienestar europeos, 1880-1950, Madrid, Ctedra.
79
DOLORES SNCHEZ
Si lo pretendido por la mujer fuese justo [ejercer una profesin], podramos pasar por alto; pero es injusto a todas luces, y nosotros vamos a probar su imposibilidad, sin temer las iras que podramos despertar, no slo en las Emilias, Rosarios, y otras seoras, sino en esa plyade de marimachos que se llaman yankeesas35.
Desde el punto de vista de la situacin comunicativa en la que est implicado este enunciado, es decir un artculo publicado por su autor mdico en la prensa profesional, es decir su prensa, en la que se dirige a sus colegas, el tono, o ms bien la salida de tono, el nerviosismo de este enunciado desmiente la estabilidad de la posicin superior e intocable del enunciador y de su discurso. En este sentido he podido afirmar ms arriba que las prcticas sociales y discursivas de las mujeres provocan y exacerban el discurso. La eleccin de los dos nombres propios, Emilias y Rosarios, que estn en cursiva en el original, no es casual. Es claramente una alusin contextual a todas aquellas mujeres36 que como Emilia Pardo Bazn o Rosario de Acua defendieron con tesn e inconformismo la emancipacin de las mujeres y amenazaron el orden social establecido. CONCLUSIN A pesar de la carga de obviedad significativa que pueda haber acumulado el enunciado la mujer para todos y todas nosotras se puede desentraar su construccin histrica generizada en la entretela del discurso mdico de finales del siglo XIX en Espaa. Se puede decir que la explosin del discurso mdico sobre la mujer a finales del siglo XIX fue ocasionada por la presencia insubordinada de las mujeres en la sociedad decimonnica espaola. El discurso emergente sobre la mujer fue el resultado de una interseccin sociodiscursiva conflictiva. Su produccin y configuracin dependieron tanto del poder hegemnico de la institucin mdica como de las mujeres que lo confrontaron y lo resistieron. El triunfo discursivo de la-mujer como enunciado lingstico condens la naturalizacin de la posicin social de las mujeres. Al amarrar solidamente el colapso entre sexo biolgico y sexo social, la-mujer se convirti en una categora til para la construccin patriarcal de las relaciones de gnero y por ello constituye una de las grandes herramientas de la lgica
ROJO PRIETO, (1894), p. 462. Ver MARTNEZ, C. et al. . (dirs.). (2000), Mujeres en la Historia de Espaa. Enciclopedia biogrfica, Barcelona, Planeta.
36 35
80
de la dominacin patriarcal. Sin embargo desentraar su construccin generizada es decir insertada en la lgica de unas relaciones asimtricas y de poder entre los sexos muestra que no haba ninguna coaccin natural que forzara a las mujeres a asumir un determinado modelo de identidad. El anlisis crtico del discurso, aplicado aqu en una dimensin histrica, muestra que la pervivencia de la categora la mujer que an atraviesa las ciencias contemporneas es una manifestacin del poder del discurso. Su fuerza reside precisamente en su capacidad de convencernos de que no es discurso. La resistencia de muchas ciencias a aceptar la novedad epistemolgica del gnero no es ms que una manifestacin del poder del discurso para negar su carcter constructivo.
Fecha de recepcin: 19 de abril de 2007 Fecha de aceptacin: 15 de junio de 2007
81