Del Paidocentrismo Al Adultocentrismo en Las Relaciones Padres-Hijo.
Del Paidocentrismo Al Adultocentrismo en Las Relaciones Padres-Hijo.
Del Paidocentrismo Al Adultocentrismo en Las Relaciones Padres-Hijo.
RESUMEN
En el texto se describen las tres etapas que han sufrido los principales agentes de socializacin (escuela y familia).
A continuacin describiremos las principales caractersticas de cada una de ellos. Sealar un detalle importante y es que todo lo descrito en el texto est referido a la sociedad espaola, la cual ha desembocado en estas etapas entre otras cosas debido a las circunstancias histricas que se han vivido en nuestro pas.
-1-
Fase Tradicional
Se desarrolla durante el periodo previo a la transicin poltica espaola. Padres y profesores mantenan una fuerte complicidad educativa. La figura del profesor/maestro goza de gran respeto. El alumno/nio es un elemento pasivo, nicamente puede acatar las instrucciones que recibe de la familia y la escuela. Destaca tambin durante esta poca la visin acerca de la naturaleza del nio, la cual se piensa que es peligrosa y con indeseables inclinaciones (pese al aparente escaparate frgil que pueden presentar los nios). Esta visin sobre los nios/alumnos provocar una educacin, tanto desde el mbito familiar como desde el mbito escolar muy severa y estricta para evitar dichas conductas negativa a las que se piensa que los nios y adolescentes tienden por defecto. De igual forma la educacin estricta y ms bien escasa en actividades afectivas esta encaminada a formar individuos de pro y a transmitir las ideas de tesn y sacrificio para el logro de xito en la vida. En esta fase, los adolescentes durante su poca de trasgresin de las normas impuestas, lo tienen relativamente fcil y con rupturas ms bien inofensivas (hacer novillos, fumar un cigarrillo a escondidas) debido al ambiente tan repleto de normas en el que estn inmersos. Asimismo familia, escuela y religin comparte un mismo sistema de creencias y valores. Gran peso de la religin en la seleccin de dichos valores y creencias as como de las normas morales de la poca. En la familia, durante la fase tradicional, los padres cumplen con los papeles clsicos establecidos. Madre dedicada a las tareas domsticas y crianza de los hijos y Padre como figura de autoridad, con un cierto halo de temor por parte de los hijos y a una cierta distancia afectiva de ellos.
-2-
Fase Paidocntrica
Esta fase se caracteriza por una ruptura total con el modelo anterior, etiquetado como anti-educacin. Esta etapa, que se inicia despus de atravesar la dictadura, se tiende a desarrollar modelos ms democrticos y menos impositivos. Cambia totalmente la percepcin que se tiene del nio/alumno. Se piensa que su naturaleza es similar a su apariencia, frgil y buena por naturaleza. Idea de que si en el nio se producen conductas indeseadas en por someterlo a modelos educativos incorrectos basados en normas y exigencias que impiden el desarrollo de la naturaleza positiva de los nios. Por tanto surgen dos ideas bsicas en esta poca: Concepcin optimista del ser humano. Velar por esta naturaleza, delicada y vulnerable. No aplicar prcticas educativas inadecuadas. Miedo al trauma. Estas ideas implican que se den modelos educativos principalmente basados en conductas afectivas sobre los nios/alumnos. Pero sin embargo los modelos educativos estn carentes de la imposicin de normas y lmites, fenmeno este que se da principalmente en la familia. Cambian los roles clsicos en las familias, desaparece la figura del padre autoritario y gana peso la figura afectiva de la madre. Padre-Padre o Madre-Padre CAMBIO Padre-Madre o Madre-Madre
El nio pasa de un papel pasivo a tomar un papel principal, lo que le da un cierto poder. El nio vctima de la fase tradicional ha dado paso al pequeo tirano de la etapa paidocntrica. La ausencia de normas y lmites de esta etapa implica que no se produzca un correcto desarrollo en el proceso de socializacin por parte de los nios y adolescentes. Desaparecen trminos como voluntad, esfuerzo, autodisciplina. Adems la ausencia de normas y lmites
-3-
Sociedad, Familia y Educacin provoca que los adolescentes lo tengan ms difcil en su etapa transgresora dndose conductas tremendamente negativas para ellos. No se produce una educacin implcita en valores y creencias. Esto se produce de una manera indirecta, el nio tiende a imitar los valores y creencias que los padres desarrollan en la vida diaria pero que no han inculcado conscientemente. Esta dejacin de la funciones por parte de la familia va a dar lugar a que la escuela las asuma. Adems en esta poca la escuela (impulsada por optimismo pedaggico) asumir gratamente funciones educativas extra lo que provocar una retirada todava mayor de las mismas por parte de los padres (se produce un efecto domin). La figura del profesor tambin cambia con respecto a la etapa anterior. Se pasa de una confianza ciega a una confianza escptica, debido al recelo que despiertan los nuevos objetivos y metodologas. Asimismo las familias tratan al maestro/profesor como a un igual, se piden explicaciones y se opina con respecto al mbito de la educacin.
-4-
-5-
REFLEXIN
A lo largo del resumen que he realizado he destacado las principales ideas de cada uno de los periodos as como, en cierta medida, las luces y sombras de cada uno de ellos. Tras la lectura de este texto a la primera conclusin que llego es que tiene que llegar una cuarta poca o fase en la que se produzca un equilibrio y una evolucin teniendo en cuenta los rasgos positivos de cada una de las fases y valorando los errores que tambin aparecen en cada una de ellas. En mi opinin, la dos primeras fases, tradicional y paidocntrica, reflejan los dos extremos de abordar la educacin, una ecuacin tremendamente servera y rgida o una educacin totalmente afectiva y permisiva. La tercera fase creo que es el periodo de crisis de la paidocntrica y descriptora de las nuevas circunstancias de la sociedad actual, por lo que tal y como he sealado, ha de llegar una cuarta fase que su objetivo sea la bsqueda del equilibrio entre todas las fases, sacando partido de lo aprendido en todo este tiempo. Espaa es una democracia relativamente joven, esto ha provocado que en los inicios de la misma se produjese una ruptura tan enrgica con todo lo propio del pasado (periodo dictatorial) pese aunque en dicho periodo, en el mbito de la educacin, hubiese algunas ideas importantes a tener en cuenta y vlidas. En cierta medida y por hacer una analoga la sociedad ha vivido una adolescencia, su niez la vivi en un periodo tremendamente represivo y por tanto en el momento que pudo rompi y se enfrent frontalmente con l (igual que le ocurre a los jvenes cuando infringen normas durante su adolescencia). Con el transcurso de los aos, la sociedad ha evolucionado se han ido relajando los aires de ruptura (importantsimos hay que sealar tambin) y podemos valorar ahora con calma ambos modelos extremos. A esto hay que sumarle las nuevas circunstancias actuales, los nuevos tipos de familias y nidos familiares que podamos ver en la fase post-moderna Luego hay que llegar a una situacin de equilibrio de ambos modelos y teniendo en cuenta que las familias de hoy y sus circunstancias no son las de hace 50 aos, ni 30, ni 20 aos. La democracia y la sociedad -6-
Sociedad, Familia y Educacin democrtica espaola, aunque joven, ya empieza a entrar en su madurez y en mi opinin tiene que ver tanto lo bueno como lo malo de cada periodo y ser autocrtica para intentar llegar a ese punto medio que indico. Por tanto es lo que voy a realizar yo en mi reflexin, ver los puntos positivos y negativos de cada una de las fases (principalmente de la tradicional y la paidocntrica ya que son los dos extremos) y de esta forma ver que habra que conservar y que habra que corregir, insisto en mi humilde opinin, para en un futuro llegar a un modelo de educacin positivo y en el que participen en igual medida familia y escuela. Primero me centrar en la naturaleza del nio, no es ni totalmente buena por naturaleza (paidocntrica) ni totalmente mala por naturaleza (tradicional). Tal y como seala el texto, la naturaleza humana es tremendamente compleja y por tanto hay que saber en cada edad del hombre (nio, adolescente y adulto) las peculiaridades y tendencias de cada uno. Por ejemplo saber que el adolescente por su naturaleza tender a transgredir algunas normas y al llegar al lmite en determinadas situaciones por la tendencia natural a querer demostrar que es ya adulto. Pero tambin valorar, que no todo lo que proviene de la adolescencia es malo o negativo, sino que la adolescencia conlleva mltiples aspectos positivos (vitalidad, adquisicin de valores, capacidad de compromiso) que hay que saber encauzar y aprovechar en pro de un desarrollo positivo de los adolescentes y de la sociedad. De igual forma los nios no van a aprender lo que esta bien y lo que esta mal por generacin espontnea. Si no se les inculca lo que esta bien o lo que esta mal, tendern a imitar lo que hacen los adultos. Por tanto es importante ponerles lmites, normas y obligaciones y deberes. Tambin es importante ser afectivos e intentar hacerlo de la forma ms democrtica posible. Intentar, por as decirlo, evitar el principio de autoridad en la manera que sea posible, establecer normas pero intentar hacerlo de una manera democrtica o por lo menos explicar el por que de dichas normas. Tambin es importante, al igual que se sancionen las desobediencias de dichas reglas, que tambin se premien de una manera afectiva los buenos comportamientos. Como seala el texto hay que llegar a una saba combinacin de afecto y lmites. Tambin indicar que las obligaciones a exigir a los nios tienen que ser
-7-
Sociedad, Familia y Educacin acordes a su edad, no podemos (como ocurre en la fase adultocntrica) querer exigir a los nios cosas fuera de su rango de edad. Hay que recuperar ideas, que aunque fueran de la poca tradicional, no son negativas. Ideas respecto al esfuerzo, el autocontrol, el trabajo, la voluntadhay que volver a ponerlas en valor, no de una forma tan extrema como ocurra en la fase tradicional, en la que pareca que todo era sacrifico pero si en su justa medida. Los nios han encontrarse lmites para desarrollar tolerancia a la frustracin, as como regular sus propios impulsos. De igual forma tambin aprender a aceptar el no y soportar la privacin y la renuncia para cuando se consigue algo se vuelva ms valioso y deseable. Pero no olvidemos la importancia de la gratificacin as como la importancia de apoyar de una forma afectiva a los nios a la superacin de estos desafos mediante esfuerzo, sino hay este apoyo y nicamente el aspecto severo podramos provocar en un futuro la misma respuesta que ocurri en el paso de la fase tradicional al paidocentrismo. En relacin a la adquisicin de valores y creencias. Este es un tema de delicado, no obstante creo que en todas de las fases descritas hay unos valores y normas morales generales que son constantes en todas las pocas (derechos humanos universales) que es bueno seguir inculcando. Con respecto a creencias y valores ms especficos (no son los mismos por ejemplo en alguien ateo que en alguien creyente) es un tema difcil y espinoso. Personalmente creo que la escuela debe centrarse en inculcar los valores universales as como los derechos y deberes que tiene cualquier ciudadano (constitucin espaola) y los aspectos religiosos dejarlos al mbito familiar, eso s inculcando la tolerancia a las creencias diferentes a las nuestras. Sobre la relacin escuela-familia y el papel del profesor creo que el maestro/profesor tiene que recuperar parte del peso que ha perdido en estos aos, se le tiene que valorar como un profesional de la enseanza, no en una figura intocable como ocurra en la poca tradicional, pero si valorar que es alguien que se ha formado para educar a nuestros hijos y en una figura muy importante en el desarrollo de los mismos. De hecho en la actualidad creo que ha obtenido la figura de autoridad pblica. Es necesario que familia y escuela cooperen, desde el respeto mutuo y valorando una cierta independencia que cada uno ha de tener en su entorno particular, maestro/profesor en la escuela, padre y madre en la familia. Adems las familias tienen que volver a asumir obligaciones
-8-
Sociedad, Familia y Educacin educativas que haban delegado en la escuela durante la poca paidocntrica. Para finalizar el problema de los nidos familiares actuales y la cultura de yo. Los nidos familiares y el problema de las familias saturadas no es nicamente un problema de las familias. En la actualidad y sobre todo en una situacin de crisis econmica, es en muchos casos un esfuerzo enorme el que tienen que hacer los padres (ambos miembros generalmente) para mantener econmicamente a sus familias aunque ello vaya en detrimento de la convivencia familiar. Ser el estado el que tiene que intervenir en cierta medida para favorecer la convivencia familiar (hay de hecho polticas en este sentido). Y sobre la cultura del yo, poco a poco tambin tendr que darse un cambio de mentalidad, o que por lo menos una de nuestras prioridades sea que yo quiero pasar tiempo con mis familiares (creo que esto ltimo empieza a ocurrir, en familias jvenes es una prioridad el querer pasar tiempo juntos). Con esta valoracin personal de los diferentes puntos positivos y negativos visto a lo largo del texto se ponen de manifiesto el camino que habra que seguir para llegar a ese punto de equilibrio que sealaba al comienzo de mi reflexin, muy importante para un correcto desarrollo social de los nios y adolescentes y para que familia y escuela participen de una forma positiva en el importante papel que tienen el la sociedad.
-9-