Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Folleteria Romanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

TABERNACULO BIBLICO BAUTISTA AMIGOS DE ISRAEL

COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR

MATERIA

CARTA A LOS ROMANOS

VISION SIGLO XXI


1

PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Ao Acadmico: Duracin del curso: Da y hora: ROMANOS Ciclo I, Ao 20 semanas

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Esta materia desarrolla con claridad los fundamentos de la fe cristiana. Todos los hombres somos pecadores. Cristo muri para perdonarnos del pecado; llegamos a ser declarados justos ante Dios mediante la fe, y esto da inicio a una nueva vida con una nueva relacin con Dios. Pablo da a los creyentes en Rma y a todos nosotros una gua clara y prctica del tema la JUSTICIA DE DIOS. No es suficiente conocer el evangelio, debemos dar que la palabra transforme nuestras vida y permitir que Dios nos impacte completamente. Entre algunos de los grandes temas que Dios en Romanos se pueden destacar los siguientes: Pecado Salvacin Crecimiento Soberana y fidelidad de Dios Servicio OBJETIVO GENERAL El objetivo general de el estudio de esta carta se centra en la necesidad de dar a conocer la verdad del evangelio de Cristo en relacin a la manera en como Dios ha establecido el proceso de justificacin del hombre delante de l. Para ello pablo primeramente da a conocer su autoridad como apstol de Cristo, luego hace ver la condicin del hombre y lo que Dios hace sobre esa condicin, establece la nueva vida en Cristo y como debemos actuar dentro de ella. OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTITUDES : Estar dispuesto a presentar el valor del evangelio, como fuente de salvacin. Estar dispuesto a mantener en alto los principios de la gracia y la justicia. CONOCIMIENTOS Saber el tema, contenido , estructura y propsito de la carta a los Romanos. Conocer el trasfondo histrico, geogrfico, cultural y espiritual de la carta. Presentar los principios de la Doctrina de la justificacin.

HABILIDADES.
2

Predicar mensajes de esta epstola con aplicacin a la realidad que vive el hombre pecador. Mensajes que formen conviccin en los oyentes que la nica fuente de justicia es Dios, quien por medio de Cristo justifica al hombre pecador. CONTENIDOS PROGRAMATICOS UNIDAD UNO El evangelio: La justicia de Dios La necesidad de justicia Justificacin por medio de la fe Abraham y la justicia de Dios UNIDAD DOS Resultados de la justificacin La santidad del justificado Libertad espiritual del justificado El Espritu Santo del justificado El Espritu Santo en el justificado

UNIDAD TRES La justicia de Dios y la eleccin de Israel La incredulidad de Israel Justicia y restauracin futura de Israel El justificado y su relacin con Dios UNIDAD CUATRO El justificado y su relacin con el gobierno civil El justificado y su relacin con los dbiles en la fe El justificado ministrando el evangelio El justificado y su relacin con el liderazgo cristiano Cinco objeciones en contra de la Evolucin

CARTA A LOS ROMANOS


INTRODUCCION AL IMPERIO ROMANO DEL PRIMER SIGLO 1. LA CIUDAD La ciudad de Roma fue fundada alrededor del 753 a.C., segn la tradicin por Rmulo y Remo. Una leyenda relata que fueron amamantados por una loba. Desde su fundacin, el gobierno se le confi a) a un Senado formado por los jefes de los clanes familiares del lugar y b) a un Rey electivo. Supuestamente Rmulo fue el primer rey durante el perodo del 753 al 715 a.C. Se cree que l asesin a su hermano Remo. La ciudad fu gobernada por 7 reyes hasta el 509a.C. ao considerado como el fin de la monarqua. Del 509 al 27aC. se transform en una Repblica oligrquica, y despus de tener un principio humilde como centro del pequeo reino romano, se fue engrandeciendo a medida que crecan el poder y la extensin de la nacin. Mediante las guerras Pnicas (264-146 aC) Roma se extendi hacia el oriente y por las guerras Macednicas (214-190 aC) hacia el occidente. Pompeyo domin a Palestina por el 63aC. Con lo cual complet su conquista del oriente, e hizo parte de la Repblica los territorios comprendidos entre el Helesponto y el Eufrates. En 47aC. Julio Csar nombr procurador a Herodes El Grande y siete aos despus Octavio y Antonio le dieron el ttulo de rey de los judos (Mateo 2:1). En la batalla del Accio (31aC) Octavio derrot a Antonio y Cleopatra, y convirti a Egipto en provincia romana, con lo cual, el Mar Mediterrneo casi se convirti en un lago romano. En 48 aC. Julio Csar inici una dictadura, presagio del establecimiento del Imperio, pero muri cuatro aos despus. Surgi un Triunvirato integrado por Lpido, Antonio y Octavio, pero Lpido se retir y se entabl una lucha entre los dos miembros restantes. Sin embargo, como en la antedicha batalla del Accio haba derrotado a Antonio, Octavio puso fin a ste triunvirato, quedando como caudillo nico en Roma. El pueblo lo proclam IMPERATOR. En el 27aC. Octavio estableci un nuevo gobierno, dando fin a la Repblica e iniciando el IMPERIO ROMANO. 2. EL IMPERIO Cuando el imperio fue instituido en el 27aC., la Roma republicana ya haba conquistado vastsimos territorios, neutralizando en tres siglos de guerra a sus principales rivales de la cuenca del Mediterrneo. Octavio estableci un nuevo gobierno. Se declar Prncipe y asumi el ttulo de AUGUSTO. Con el ttulo de Pontfice Mximo encabez la religin del estado, y en todas las provincias se le rindi culto. Adems, control todas las fuerzas militares del pas. Rein de sta manera desde el 27aC. Hasta el 14 dC. Aproximadamente en el ao 22 de su reinado, naci el Seor Jesucristo. El Imperio en el occidente se

mantuvo hasta el 476 d.C. cuando fue conquistado por los Brbaros, mientras que en el oriente se mantuvo hasta 1453. Fue el Imperio multitnico ms duradero de la historia.

En resumen, la historia de Roma puede dividirse en tres perodos: l. La Monarqua del 753-509 a.C. 2. La Repblica, del 509-27.C. 3. El Imperio, desde 27.C. al 476 d.C. (1453 en el Oriente del continente europeo).

ASPECTOS SOCIALES Y RELIGIOSOS


Para el primer siglo el Imperio abarcaba desde el Ocano Atlntico, todo el norte de Africa, o sea la costa mediterrnea, la parte occidental del medio oriente y buena parte de la actual Europa. La vida giraba principalmente alrededor de tres actividades: La guerra y aspectos relacionados con la misma El circo Vida desenfrenada

Para los das de Pablo se calcula que la ciudad de Roma tena aproximadamente 1 milln de habitantes, de los cuales unos 400,000 eran esclavos, 300,000 ociosos que el gobierno sustentaba con pan y circos y 300,000 eran libres. Para entretener a los ociosos y divertir a los ricos, construyeron: El circo Mximo, completado por Nern: cupo 150,000 personas Teatro de Pompeyo, con capacidad de 40,000 personas El Coliseo construido por Vespasiano con cupo para 50,000 personas

Los ricos vivan en casas suntuosas en las colinas de la ciudad o en las reas suburbanas. Haba opulencia exagerada y pobreza masiva. La gran mayora de los habitantes vivan apretados en los insulae una especie de grandes edificios multifamiliares, rodeados de calles angostas, sucias y bulliciosas, en tal grado que la condicin social de Roma era anormal y lamentable. El ambiente era de intrigas, delitos y suicidios. La filosofa de la vida careca de doctrinas, a las religiones les faltaban dogmas. Abundaban las supersticiones, las divinidades de todas las regiones conquistadas eran bienvenidas y algunos emperadores se atrevieron a recibir culto divino. Abundaban los divorcios, las adopciones y la destruccin de la familia. El libertinaje sexual era tal que algunos emperadores fueron reconocidos como homosexuales, se intercambiaban las mujeres y algunos filsofos llegaron a escribir que la inocencia ya no exista. Sneca lleg a escribir que el mundo estaba lleno de crmenes y vicios.

Una ciudad como Roma atraa a personas de todo el mundo de entonces, y entre ellos haba muchos judos (Hechos 18:2; 28:17). En tiempo de los Macabeos ya haban judos en la ciudad, y el nmero aument cuando Pompeyo conquist Palestina y llev a Roma muchos cautivos judos. El nmero sigui aumentando hasta alcanzar la cifra de cerca de 30,000. Vivan en 4 barrios y tenan 13 sinagogas. Su religin era lcita ante los ojos del gobierno. Algunos judos eran celosos en propagar su fe y ganaron proslitos de entre los romanos. Los judos gozaron en cierta medida del favor de Julio Csar y Augusto, pero tuvieron dificultades con Tiberio y Claudio. Religiosamente hablando, Roma estaba en bancarrota espiritual. Su religin politeista, regida por un cdigo moral bastante alto, desapareci cuando por las conquistas del oriente, los romanos entraron en contacto con la filosofa escptica de Grecia y con las religiones de misterio y sensuales de Asia. El imperio tena una poltica religiosa muy liberal. Generalmente permita que los pueblos conquistados continuaran sus prcticas religiosas, en tanto que no estorbaran la paz poltica ni corrompieran la moral pblica. Las religiones que se ajustaban a stos criterios se llamaban lcitas y las que no, ilcitas. El judasmo era religin lcita y, puesto que el cristianismo pareca una tendencia dentro del judasmo, goz al principio de la misma libertad. No fue sino hasta el final del reinado de Nern(54-68 d.C.) que el imperio asumi una actitud hostil hacia el cristianismo. La Epstola del Apstol San Pablo a los ROMANOS INTRODUCCIN 1. Ttulo. Cuando Pablo escribi esta epstola probablemente no le puso ningn ttulo. Sencillamente era una carta que escriba a los creyentes de Roma; pero posteriormente la epstola lleg a ser conocida como "A los Romanos", Gr. Pros romious, que es el ttulo que se le da en los manuscritos ms antiguos. En manuscritos Posteriores este ttulo fue ampliado a "La Epstola de Pablo el apstol a los Romanos", ttulo que con algunas ligeras diferencias es el que se usa en las versiones castellanas. 2. Paternidad literaria. Nunca se ha puesto seriamente en duda que el apstol Pablo sea el autor de esta epstola. Algunos eruditos han sugerido que el cap. 16 quiz no formaba parte de la epstola original enviada a Roma, sino que fue una carta separada enviada a Efeso, donde Pablo haba trabajado durante algn tiempo (Hech. 19). Esta teora se basa principalmente en la extensa lista de nombres que hay en dicho captulo, y en la suposicin de que difcilmente Pablo podra haber conocido a tantos amigos en una ciudad que an no haba visitado. Sin embargo, como la gente aflua a Roma desde todas partes del imperio, es muy posible que
6

el apstol hubiera tenido muchos amigos en la ciudad capital. Adems, todos los manuscritos ms antiguos incluyen el cap. 16 como una parte de la epstola. Por lo tanto, los eruditos conservadores modernos dejan la epstola tal como se encuentra ahora. 3. Marco histrico. Parece evidente que la Epstola a los Romanos fue escrita desde Corinto, en su tercer viaje misionero, durante la permanencia de Pablo de tres meses en esta ciudad (Hech. 20: 1-3). Muchos eruditos ubican esta visita a fines del ao 57 y comienzos del 58; pero algunos prefieren una fecha ms antigua. Que la epstola fue escrita desde Corinto es claro por sus referencias a Gayo (Rom. 16: 23; cf. 1 Cor. 1: 14) y a Erasto (Rom. 16: 23; cf. 2 Tim. 4: 20), y por su encomio a Febe, a quien Pablo describe como una creyente que haba prestado servicios especiales a la iglesia de Cencrea, el puerto martimo oriental de Corinto (Rom. 16: 1). Cuando Pablo escribi la epstola estaba por regresar a Palestina, pues llevaba una contribucin de las iglesias de Macedonia y Acaya para los pobres que haba entre los cristianos de Jerusaln (Rom. 15: 25-26; cf. Hech. 19: 21; 20: 3; 24: 17; 1 Cor. 16: 1-5; 2 Cor. 8: 1-4; 9: 1-2). Despus de terminar esa misin, se propona visitar a Roma, y desde all continuar con su viaje a Espaa (Hech. 19: 21; Rom. 15: 24, 28). Hasta ese momento no haba podido visitar a la iglesia cristiana de la ciudad capital del Imperio Romano, aunque con frecuencia haba deseado hacerlo (Rom. 1: 13; 15: 22). Pero ahora crea que haba completado sus labores misioneras en Asia y Grecia (cap. 15: 19, 23), y anhelaba proseguir rumbo al oeste para fortalecer la obra en Italia e introducir el cristianismo en Espaa . Para poder llevar a cabo este ltimo propsito, Pablo deseaba estar seguro del apoyo y la cooperacin de los creyentes de Roma; por lo tanto, antes de su visita les escribi esta epstola en la que bosqueja con trminos vigorosos y claros los grandes principios de su Evangelio (cap. 1: 15; 2: 16) 4. Tema. El tema de la epstola es la JUSTICIA DE DIOS. Ante la realidad de la pecaminosidad universal de los hombres y la gracia universal de Dios, la cual proporciona un camino por el cual los pecadores pueden ser perdonados y tambin restaurados a la perfeccin y la santidad, Dios ofrece una salida, este "camino" es la fe en Jesucristo, el Hijo de Dios, que muri, resucit y vive eternamente para reconciliarnos y restaurarnos. El Hijo de Dios es la Justicia de Diospara todos los que creen en l (Romanos 3:22) Cuando Pablo escribe esta epstola, su mente est llena de los problemas que han surgido en sus conflictos con los judaizantes. Se ocupa de las cuestiones bsicas, y les da respuesta mediante una presentacin amplia de todo el problema del pecado y del plan de Dios para hacer frente a esa emergencia. Pablo muestra en primer lugar que todos los hombres -judos y gentiles- han pecado y continan alejados del glorioso ideal de Dios (cap. 3: 23). No hay excusa para este alejamiento, pues todos -judos y gentiles, sin excepcin- han recibido algn grado de
7

revelacin de la voluntad de Dios (cap. 1: 20). Por lo tanto, todos estn, con justicia, bajo condenacin. Adems, los pecadores son completamente impotentes para liberarse por s mismos de esa situacin, pues en su condicin depravada les es absolutamente imposible obedecer la voluntad de Dios (cap. 8: 7). Los intentos legalistas de obedecer la ley divina no slo estn condenados al fracaso, sino que tambin pueden ser evidencia externa de un arrogante rechazo generado por ajusticia propia de no reconocer la debilidad del hombre y su necesidad de un Salvador. Slo Dios mismo puede proporcionar remedio, y esto lo ha hecho mediante el sacrificio de su Hijo. Todo lo que se pide del hombre cado es que ejerza fe: fe para aceptar las condiciones necesarias para perdonar su pasado pecaminoso, y fe para aceptar el poder que se ofrece para llevarlo a una vida de rectitud. Este es el Evangelio de Pablo tal como se desarrolla en la primera parte de la epstola. Los captulos restantes se ocupan de la aplicacin prctica del El evangelio ante ciertos problemas que tienen que ver con el pueblo escogido y con los miembros de la iglesia cristiana.

CONTENIDO DE ROMANOS

CAP. 1 : EL EVANGELIO: JUSTICIA DE DIOS CAP.2 : NECESIDAD DE JUSTICIA CAP.3 : JUSTIFICACION POR MEDIO DE LA FE CAP. 4 : ABRAHAM Y LA JUSTICIA DE DIOS CAP. 5 : RESULTADOS DE LA JUSTIFICACION CAP. 6: LA SANTIDAD DEL JUSTIFICADO CAP. 7: LIBERTAD ESPIRITUAL DEL JUSTIFICADO CAP. 8 : EL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL JUSTIFICADO CAP. 9: LA JUSTICIA DE DIOS Y LA ELECCION DE ISRAEL CAP.10: LA JUSTICIA DE DIOS Y LA INCREDULIDAD DE ISRAEL

CAP. 11: LA JUSTICIA DE DIOS Y LA RESTAURACION FUTURA DE ISRAEL CAP.12:EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON EL CUERPO DE CRISTO CAP. 13: EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON EL GOBIERNO CIVIL CAP.14: EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON LOS DEBILES EN LA FE CAP. 15: EL JUSTIFICADO MINISTRANDO EL EVANGELIO DE DIOS CAP. 16:EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON EL LIDERAZGO CRISTIANO COMENTARIO A LOS ROMANOS

TEMA PRINCIPAL:

LA JUSTICIA DE DIOS

CAPITULO UNO: EL EVANGELIO: LA JUSTICIA DE DIOS


PRESENTACION Y SALUDOS TEXTO: Romanos 1:1-7 Esta es la introduccin ms larga a una epstola de Pablo. Una de las razones es porque l estaba escribiendo a una iglesia que no le conoce. Al presentarse, Pablo hace referencia a su misin apostlica (v.1, 5), y eso le lleva a describir el evangelio que predicaba (v.2-4). 1. LA DESCRIPCION DEL AUTOR (v.1) a. Su Nombre El apstol se presenta con su nombre griego: Paulos. En Hch 7:58 encontramos su nombre hebreo, Saulos. A partir de Hch 13:9, Lucas cambia el nombre que usa para hablar de este gran siervo de Dios. Muchos han debatido el significado de estos dos nombres, y por qu Pablo, en sus cartas, siempre utiliza el nombre Paulos. Nos parece que la explicacin ms acertada es que, siendo judo, sus padres le dieron un buen nombre judo: Saulos1. Sin embargo, dado a que su padre fue otorgado ciudadana romana, Pablo naci como ciudadano romano (ver Hch 22:27, 28); por ende, sus padres tambin le dieron un nombre griego: Paulos. Dado a que Pablo ministraba principalmente a los gentiles, l prefera usar su nombre griego.

b. Su Oficio Pablo usa tres frases para describir su ministerio. [1] siervo de Jesucristo Pablo se llama siervo, v.1 (doulos). Para una persona de trasfondo griego, este sera un trmino despectivo y humillante. Sin embargo, es importante recordar que Pablo escribe desde un trasfondo hebreo. En la LXX, doulos kuriou era un ttulo de honor, acordado a Moiss, a Josu, a David, y a los profetas (Josu 14:7; 24:29; etc.). Para Pablo todo creyente es un doulos kuriou (1 Cor 7:22, etc.). La palabra expresa un compromiso total del creyente con Cristo, por ser su amo, y el dueo de toda su vida. [2] llamado a ser apstol El verbo kalein habla del llamado de Dios a la salvacin (que es a la vez un llamado al servicio y a la obediencia). Para Pablo, todo creyente es llamado (v.6). Sin embargo, Pablo usa el verbo aqu en relacin con su apostolado; l quiere enfatizar que es un apstol, no por voluntad propia (o la de otra persona), sino por la eleccin de Dios. El sustantivo apostolos significa representante o agente autorizado. Esta palabra se usa a veces en un sentido general (Juan 13:16, enviado); pero normalmente en el Nuevo Testamento se usa de los Doce Apstoles. Los requisitos para ser Apstol eran: [1] haber visto a Cristo (1 Cor 9:1). [2] haber sido elegido personalmente por Cristo (Hch 26:15-18; Gl 1:1). [3] tener el poder para hacer seales y prodigios (2 Cor 12:12). Pablo escribe a la iglesia en Roma en su capacidad de Apstol, y por lo tanto espera que le presten la debida atencin. [3] apartado para el evangelio (v.1) La tarea de Pablo era la de anunciar el evangelio con toda claridad y autoridad (v.5). verbo aforizein (= delimitar, separar por medio de una frontera) se usa en la LXX [1] de personas y animales consagrados a Dios (ver Ex 13:12, dedicars ). [2] de los levitas (Nm 8:11). [3] de Israel en general (Lev 20:26). Quiz Pablo tambin tena en mente Isaas 49:1 y Jeremas 1:5 (comparar Gl 1:15, donde Pablo usa el mismo verbo). Todo creyente tiene que predicar el evangelio, pero Pablo tena una responsabilidad especial; por lo tanto dedic toda su vida a anunciar el evangelio. Nota: Pablo ampla la descripcin de su misin en el v.5. 2. LA DESCRIPCION DEL EVANGELIO (v.2, 3a) Habiendo mencionado el evangelio (en v.1b), Pablo procede a describir este evangelio. Notemos en primer lugar que Pablo enfatiza que el evangelio (= buenas noticias) no es
10

El

suyo, sino de Dios (ver notas posteriores sobre v.16, 17). El evangelio es de Dios, no simplemente porque es idea Suya, sino porque la misma justicia que nos salva viene de l (Rom 3:21). l es el Autor de todo! Pablo es simplemente un HERALDO del evangelio. [1] prometido antes... (v.2) Pablo est queriendo establecer que el evangelio no es una invencin novedosa, sino algo que tiene races antiguas. Por profetas debemos entender la mayora del A.T., porque las promesas del Mesas y de Su evangelio se encuentran en todas las secciones del A.T. (el Pentateuco, los libros Profticos, y los Escritos). La interpretacin correcta del A.T. apunta a Cristo y a Su evangelio. Pablo tratar repetidas veces en Romanos. [2] acerca de Su Hijo... (v.3a) Pablo sigue definiendo el evangelio, afirmando que el contenido de estas "buenas nuevas" se centra en la Persona del Hijo de Dios, Jesucristo: en Su vida, muerte y resurreccin. 3. LA DESCRICPION DE CRISTO (v.3b - 4) Pablo ahora se detiene para ampliar detalles acerca de la persona de Cristo: a. Su Humanidad (del linaje de David..., v.3b) El A.T. apunta a un Mesas que sera descendiente de David (2 Sam 7:16; Sal 89:3s,19ss; Is 11:1,10; etc.). El N.T. confirma que Cristo fue descendiente de David (Mat 1:1-16, 20; Lucas 1:27; 3:23-31; etc.). Debemos notar que tanto en la genealoga de Mateo, como en la de Lucas, fue Jos quien descendi de David. Para que Cristo fuese del linaje de David, Jos tendra que haberlo adoptado oficialmente como su hijo. La otra alternativa (ms probable) es que Mara tambin era del linaje de David. b. Su Divinidad (declarado Hijo de Dios..., v.4) Comentaristas no estn de acuerdo acerca de cmo traducir el verbo orizein Cranfield prefiere traducir este trmino, "nombrado", "constituido", "instalado". El verbo originalmente significaba "delimitar"; y por consiguiente, "definir". Algunos comentaristas modernos tratan de afirmar que Cristo no lleg a ser divino hasta despus de la resurreccin. Sin embargo, Pablo aqu NO est afirmando que la resurreccin concedi a Cristo Su divinidad, sino simplemente que la resurreccin evidenci Su deidad. Se ha debatido mucho el significado de la frase, segn el Espritu de santidad. Quiz simplemente sea una referencia al hecho de que el Espritu Santo tuvo algo que ver con la resurreccin de Cristo. Este es un tema que

11

4. LA DESCRIPCION DEL MINISTERIO APOSTOLICO Habiendo descrito el evangelio y a la Persona central del mensaje que predicaba, Pablo ahora vuelve a hablar de s mismo, haciendo referencia al ministerio apostlico que Dios le haba otorgado. a. La Fuente de Su Ministerio Las palabras por quien recibimos la gracia y el apostolado describen la fuente del ministerio apostlico de Pablo. Cristo mismo fue quien le dio a Pablo la gracia y el ministerio apostlico. b. El Propsito de Su Ministerio Pablo describe el propsito fundamental de su ministerio apostlico en la siguiente manera: para la obediencia a la fe en todas las naciones por amor de su nombre2. El evangelio no llama simplemente a una fe, sino a una obediencia (ver Hch 17:30). Nuestra fe se muestra genuina a travs de la obediencia (Heb 11:7,8,17). 5. LA DESCRIPCION DE LOS LECTORES (v.6, 7a) Pablo menciona su llamado a ser apstol a los Gentiles en v.5. Ahora pasa a incluir a los creyentes en Roma dentro de su mbito de trabajo. En esta manera Pablo puede justificar el hecho de escribirles, y querer visitarles. Las palabras, a todos los que estis en Roma (v.7a), indican que Pablo no escribe slo a los lderes de la iglesia, sino a todos los creyentes en esa ciudad. Estos creyentes eran personas sumamente especiales, a quienes Pablo describe en la siguiente manera: [1] llamados a ser de Jesucristo (v.6) Pablo usa aqu el mismo verbo que us en v.1. Los kletoi son las personas a quienes Dios ha llamado, y quienes han respondido al llamado de Dios (ver Rom 8:30; 9:11, 24). [2] amados de Dios (v.7a) Vivir en Roma quiz constitua un gran privilegio era el centro del imperio, y un lugar de gran cultura y educacin. Sin embargo, el ser amados de Dios era un mayor privilegio, y Pablo desea que los creyentes en esa ciudad sean conscientes de esto. Es interesante notar que Pablo no hace referencia, en primer lugar, al amor que los creyentes tenan para con Dios, sino al amor de Dios para con ellos. Fue Su amor que llev Dios a llamarles a la salvacin. [3] llamados a ser santos (v.7a) La santidad de los creyentes en Roma fue el resultado, o la consecuencia, del llamado de Dios sobre sus vidas. Si Dios los haba "llamado", entonces ellos tenan la

12

responsabilidad de vivir vidas separadas de las cosas del mundo, y dedicadas al servicio de Cristo (comparar 1 Cor 1:2). 6. EL SALUDO APOSTOLICO (v.7b) El mismo saludo se encuentra en 1 y 2 Corintios, Glatas, Efesios, Filipenses, y Filemn. El saludo comprende dos palabras: [1] gracia (v.7b) Aunque esta palabra refleja el saludo griego, es importante enfatizar que Pablo no la usa simplemente como un saludo convencional. En los escritos neo-testamentarios, esta palabra abarca todo el evangelio de Cristo. jariz significa el amor inmerecido de Dios, manifestado en la persona de Cristo. La palabra ocurre 24 veces en Romanos. [2] paz (v.7b) Este trmino representa el saludo judo. Para los judos, la palabra shalom no significaba simplemente la ausencia de tensiones, sino tambin todas las bendiciones que vienen de saber que Dios est a favor nuestro (podemos notar la manera en que Pablo usa esta palabra en Filip 4:7). Quiz el mejor comentario sobre el significado de este trmino es provisto por Pablo en Rom 8:28-39 (aunque ver tambin Rom 5:1-11). PABLO Y LA IGLESIA EN ROMA TEXTO: Romanos 1:8-15 En el tiempo de Pablo, las cartas comenzaban generalmente con una peticin a los dioses por la salud y el bienestar de la persona a quien se diriga la carta. Pablo sigue el modelo contemporneo, pero usa esta introduccin para informar a los hermanos en Roma, tanto de sus oraciones por ellos, como de su deseo de verles. 1. PABLO ORA POR LA IGLESIA EN ROMA (v.8, 9) a. Su Accin de Gracias (v.8) Pablo da gracias a Dios por la fe de los creyentes en Roma. No porque la fe de ellos sea particularmente grande, sino simplemente porque ah en la capital del imperio Dios tena Su Iglesia; un grupo de personas que crean en l. Al dar gracias a Dios, Pablo estaba reconociendo que la fe de los romanos era el fruto de la obra de Dios en sus corazones. b. Su Intercesin por Ellos (v.9) Pablo describe su ministerio apostlico como un servicio a Dios (a quien sirvo en mi espritu). El verbo que l usa aqu es latreuo, que significa ofrecer un servicio cultual (cf. Rom 15:16). Pablo afirma que sirve a Dios en mi espritu. Algunos interpretan esto en el sentido de "sinceramente", "de todo corazn" (Calvino). Parte de su servicio a Dios era orar por los creyentes. Dado a que la vida de oracin de Pablo se llevaba a cabo en secreto, slo Dios saba la verdad de lo que Pablo
13

estaba escribiendo. Por lo tanto, Pablo invoca a Dios mismo como testigo de la veracidad de su declaracin de orar por ellos constantemente. 2. EL DESEO DE PABLO DE VISITAR A LA IGLESIA EN ROMA (v.10-15) Aunque Pablo haba tenido muchos deseos visitar la Iglesia en Roma, confiesa haber sido estorbado (v.13a). Por eso Pablo estaba orando, para que Dios pueda hacer posible la visita ahora (v.10). Por qu Pablo deseaba tanto ir a Roma? l afirma que era: a. Para comunicaros algn don espiritual (v.11a) El verbo en griego es metadidomi, que significa compartir (ver Rom 12:8, reparte; Efe 4:28; 1 Tes 2:8). Generalmente se comparte lo que uno tiene; a veces se comparte algo que pertenece a otras personas. En este caso, lo que Pablo anhelaba compartir era un jarisma (don espiritual). Este trmino se usa en varias maneras en Romanos: [1] del don inmerecido de la persona de Cristo (Rom 5:15,16). [2] de los dones de Dios a Israel (Rom 11:29). [3] de los dones del Espritu Santo (Rom 12:6). Quiz la mejor manera de entender el uso de esta palabra aqu es en el sentido general de una bendicin dada por Dios a los creyentes en Roma, a travs de la visita y el ministerio de Pablo entre ellos. b. Para que seis confirmados (v.11b) La palabra confirmados es la traduccin que la RV ofrece del verbo sterizo. Este verbo significa fortalecer (ver NVI, que los fortalezca). El propsito de Pablo era fortalecer la vida espiritual de los creyentes en Roma; es decir, establecerlos en su fe y en su obediencia (ver Rom 16:25; Lucas 22:32; Hch 18:23). c. Para ser mutuamente confortados (v.12) Pablo aade esto como su verdadero deseo lo que dice en el v.11 era slo parte de este deseo ms amplio. Calvino nota en estas palabras la humildad de Pablo. El gran apstol reconoce que l mismo podra ser animado, en su vida cristiana, por los creyentes en Roma. No hay creyente alguno, por tan humilde que sean sus dones, que no pueda ayudarnos en la vida cristiana. Lo nico que nos impide aprender de otro creyente es nuestro orgullo espiritual (Calvino). NOTA: Pablo usa el verbo sumparakaleo, que significa ser confortado [o consolado] juntamente con (comparar parakletos = el Consolador, en Juan 14:16, etc). El Espritu Santo nos puede consolar directamente, o por medio de otros creyentes. d. Para Predicar el Evangelio (v.13b -15) Pablo siente que es importante informar a los creyentes que por mucho tiempo l haba querido ir a Roma, pero que hasta el momento no le haba sido posible. La expresin propuesto ir implica que Pablo en algunas oportunidades haba llegado a trazar ciertos planes para ir a Roma, solo que los planes no se llegaron a concretizar.
14

En 1 Tes 2:18 Pablo menciona algo parecido, aadiendo que en ese caso fue Satans quien impidi su viaje. Aqu no hay mencin de Satans; Rom 15:22,23 mas bien implica que lo que le haba detenido a Pablo era simplemente la obra evangelstica en la cual l estaba ocupado. Pablo anhelaba tener algn fruto en Roma. Esto podra ser ms almas convertidas, o simplemente que los creyentes sean fortalecidos en su fe. A quines se refiere Pablo en v.14? - griegos (ellenes) - no griegos (barbaroi) - sabios (sofois) - no sabios (anoetois) = = = = los gentiles de un trasfondo griego-romano. los dems gentiles en todo el mundo. gentiles educados e inteligentes. gentiles poco educados o menos inteligentes.

NOTA: Al usar estos trminos, Pablo no estaba hablando con desprecio, sino simplemente proveyendo una descripcin de las categoras de personas de ese entonces. Pablo quera ir a Roma no simplemente por un mero deseo personal, sino porque senta que era su responsabilidad apostlica hacerlo (comparar, deudor, v.14).

EL TEMA PRINCIPAL DE LA CARTA TEXTO: Romanos 1:16-17 Introduccin Habiendo declarado su disposicin de predicar el evangelio en la capital del imperio romano, Pablo pasa a exponer cul es el mensaje central que predicaba. Este ser el tema principal de la primera parte de la carta a los Romanos (Rom 1:18 - 8:39). Por ser dos versculos tan importantes, los estudiaremos detenidamente. Lo primero que Pablo afirma es que no se siente avergonzado del evangelio. Esta es simplemente una forma negativa de decir que se siente orgulloso del evangelio. Por qu afirma esto? Pablo reconoce que en una ciudad como Roma, los creyentes bien podran ceder a la tentacin de avergonzarse del evangelio. El mundo siempre ser hostil hacia el evangelio, y an ms en una ciudad grande e importante como Roma. El evangelio es un mensaje que parece ser locura para el hombre sabio (1 Cor 1:18,21). El hombre natural no entiende el mensaje de salvacin; mas bien, lo rechaza (1 Cor 2:14). Por lo tanto, los creyentes siempre corren el riesgo de avergonzarse del evangelio (ver Marcos 8:38; 2 Tim 1:8). Por qu ser que Pablo no se avergonzaba del evangelio? respuesta. Analicemos detalladamente lo que dice: En v.16b y 17 l da la

15

1. LA DEFINICIN DEL MENSAJE (v.16) Pablo resume el mensaje que predica en una sola palabra: euaggelion (v.16). Este trmino constituye una descripcin o definicin del mensaje apostlico. La palabra en si significa buenas nuevas o buenas noticias. Sin embargo, para apreciar todas las implicancias del uso de la palabra euaggelion, hay que entender tanto el uso de esta palabra en el griego clsico, como en la LXX y en el N.T. En el griego clsico, esta palabra se usaba para anunciar buenas noticias relacionadas con el emperador; por ejemplo, para anunciar el nacimiento de un heredero, o de una victoria en el campo de batalla. En la LXX, el trmino se utiliza en lugares tales como Sal 40:9; 96:2; Is 40:9; 41:27; 52:7; etc. El euaggelion consista en la llegada del reino de Dios; es decir, en la manifestacin de Su salvacin. En el N.T., el euaggelion es el anuncio de la llegada del reino de Dios, en la persona de Cristo (ver Marcos 1:14,15). Desde el momento en que Adn y Eva pecaron, Satans lleg a ser el prncipe de este mundo (Juan 12:31). Cristo vino para destruir las obras de Satans, e instituir el reino de Dios (Mat 12:28-29; 1 Juan 3:8b). En este reino se encuentran el perdn de los pecados, la reconciliacin con Dios, y todas las dems bendiciones espirituales que la Iglesia goza en Cristo. Este era el mensaje al cual Pablo se dedicaba a predicar (Rom 1:1), y que anhelaba anunciar tambin en Roma (Rom 1:15). De tal mensaje Pablo nunca poda avergonzarse. 2. LA EFICACIA DEL EVANGELIO (v.16) Pablo describe la eficacia del evangelio en las siguientes palabras: es poder de Dios (v.16). Esta era otra razn por la cual Pablo no se avergonzaba del evangelio, porque a pesar de aparentar ser un mensaje dbil, en realidad el evangelio era el poder supremo de Dios dirigido hacia la salvacin del hombre pecador. La palabra dunamis3 significa el poder eficaz (para realizar algo). Este poder se entiende a la luz de versos tales como Gn 1:3,6; Is 55:11; Jer 23:29. Es el poder de la Palabra de Dios (= Jesucristo). Es Cristo quien hace que el evangelio sea eficaz, porque Su obra fue decisiva en obtener la salvacin para todas las personas que crean en El. La accin de Dios en enviar a Su Hijo, con el propsito de morir por los pecados del mundo, y luego resucitar para la justificacin de los creyentes, es la clave para comprender el PODER de este mensaje aparentemente tan dbil y menospreciado. El evangelio es el poder eficaz de Dios que acta en el mundo para liberar al hombre de la ira de Dios, y devolverle la gloria que el hombre perdi cuando cay en el pecado (Cranfield). La seguridad del creyente radica en la fuente de este poder (Juan 10:28,28; Judas 24). Dado a que es el poder de Dios, sus resultados estn garantizados.

16

3. EL PROPSITO DEL EVANGELIO (v.16) Con las palabras, para la salvacin (v.16), Pablo expresa el propsito del evangelio. Esta es la tercera razn por la cual Pablo no se avergonzaba del evangelio; es el mensaje de Dios para la salvacin del ser humano. El sustantivo soteria est relacionado con el verbo sozo. En el N.T., la salvacin tiene aspectos negativos y positivos; es decir, hay cosas de las cuales necesitamos ser protegidos, y hay cosas para las cuales debemos ser salvos. En Romanos, Pablo menciona varias cosas que estn comprendidas en la salvacin del hombre: [1] La liberacin de la ira de Dios, tanto ahora como en el da del Juicio Final (Rom 1:18; 5:9). [2] La liberacin del poder del pecado (Rom 6:6). [3] La liberacin de la muerte (Rom 8:10,11). [4] La liberacin de la ley (Rom 6:14; 10:4). [5] La restauracin de la gloria de Dios (Rom 3:23; 8:30). [6] La reconciliacin con Dios, y la paz que proviene de ello (Rom 5:1,10). [7] El don de la vida eterna (Rom 6:23). Adems de tener aspectos negativos y positivos, la salvacin de la cual Pablo habla tiene aspectos presentes y futuros. El creyente goza ahora de su salvacin; es decir, de una buena relacin con Dios, y todos los frutos que esto trae (ver Rom 5:1ss). Sin embargo, durante toda su vida aqu en la tierra, el creyente est esperando la manifestacin final y completa de su salvacin (ver Rom 8:17-25). El aspecto futuro y el aspecto presente de nuestra salvacin estn entrelazados en Rom 8:31-39. 4. EL MTODO DEL EVANGELIO (v.17) Habiendo establecido que el evangelio es poder de Dios para salvacin, Pablo procede, en el v.17, a explicar cmo Dios salva al hombre pecador; es decir, cmo lo rescata de su estado pecaminoso delante de l. El mtodo divino para salvar al hombre consiste en LA JUSTIFICACIN. Pablo afirma que, en el evangelio la justicia de Dios se revela (v.17). Aqu, el apstol simplemente introduce esta doctrina; posteriormente la va a ampliar y explicar (Rom 3:21-26). En cierto modo, el resto de esta carta a los Romanos es simplemente una explicacin ms detallada de la doctrina de la justificacin por la fe. En el v.17 Pablo presenta por primera vez la palabra que va a dominar el resto de su carta: justicia . Por ser un trmino tan importante nos detendremos para estudiarlo en detalle. Pablo usa varios trminos relacionados: dike (juicio), dikaios (justo), dikaiosune (justicia), y dikaioo (justificar). Al estudiar el significado de estas palabras, hay que tener en cuenta dos cosas: el significado original de estas palabras en el griego clsico, y el uso de estas palabras en la LXX.

17

a. El Uso de los Trminos en el Griego Clsico La palabra dike originalmente significaba costumbre. Segn Soln, el gran legislador de Atenas del siglo 6 a.C., dike era la ley divina tanto del universo, como de la vida cvica. Comprenda la verdadera norma para el comportamiento humano; lo que define qu es lo justo o lo recto para el ser humano. Posteriormente, esta palabra fue tomada por el mundo jurdico, con el significado de dictamen, sentencia, juicio, proceso legal. El adjetivo dikaios (= recto) describe la conducta del hombre que se conforma a la dike. Tal persona observa las costumbres establecidas por la sociedad, y se conforma a ellas. Es un hombre recto o justo. Aunque esta palabra podra tener referencia a la relacin entre el hombre y Dios, generalmente se refiere a la relacin entre seres humanos. Era un trmino que describa la tica. El sustantivo dikaiosune (= el justo) seala una persona o alguien que tiene la cualidad de ser dikaios (= recto). El trmino se utiliza para hablar de la virtud cvica de un hombre honesto, que guarda las leyes de la sociedad, y que cumple todas las obligaciones sociales y morales. El verbo dikaioo, significa tratar justamente especialmente en el contexto de pasar un juicio o un dictamen de ley, para castigar o exonerar al enjuiciado. b. El Uso de los Trminos en la LXX Para el pensamiento judo, el significado de estas palabras fue profundamente afectado por el uso que se hizo de ellas en la LXX. Los traductores de la LXX usaron estos trminos para traducir una serie de palabras hebreas relacionadas con la raz sdk. El sustantivo sedek significa lo que se conforma a una norma. Cuando sedek se usa para describir la conducta de una persona, se refiere al cumplimiento de ciertas obligaciones que surgen de las exigencias del momento (por ejemplo, lo que se debe hacer si uno encuentra el buey que el vecino ha perdido). Tambin puede usarse para describir la relacin existente entre dos o ms personas; por ejemplo, entre padres e hijos. En Israel, lo que ms importaba era el comportamiento del hombre frente a las demandas de Dios, expresadas en Su Ley; demandas que surgan del Pacto que exista entre Dios y el pueblo. Sedek, en el A.T., debe ser entendido mayormente en el contexto del cumplimiento del Pacto. El adjetivo saddik se utilizaba para describir a las personas cuyo comportamiento se caracterizaba por ser sedek. Pero hay varios pasajes en el A.T. donde saddik refiere a la posicin legal de una persona (frente a la Ley y el Pacto), y no a su comportamiento tico. El verbo en hebreo se usa en varios sentidos: 1. "ser justo", "ser recto" (Job 35:7; Sal 19:9; 51:4). 2. "estar en lo recto" (Gn 38:26). 3. "ser justificado", "ser declarado justo" (Sal 143:2; Is 43:26).
18

4. "librar de culpabilidad", "absolver" (Ex 23:7; Deut 25:1). c. El Uso de los Trminos en Romanos Aunque Pablo indudablemente conoca la manera en que estas palabras se usaban en el griego clsico, sus escritos reflejan el uso de estos trminos en la LXX. Esto es especialmente el caso cuando consideramos el uso del verbo dikaioo. Este verbo ocurre 15 veces en Romanos, y nunca se usa en el sentido del griego clsico: es decir, en el sentido de tratar justamente. Ms bien, Pablo usa el verbo en el sentido en el cual se encuentra en la LXX; es decir, absolver o librar de culpabilidad. Por siglos, telogos han debatido si el uso bblico del verbo dikaioo significa simplemente una declaracin legal frente a la ley (= "absolver", "declarar sin culpa"), o si el verbo tambin significa la implantacin de un comportamiento santo (es decir, "hacer justo"). La Iglesia Catlica afirma que al justificar al pecador, Dios no slo lo declara "justo", "sin culpa", sino que tambin le imparte una nueva vida moral, por medio de la cual el hombre puede vivir rectamente, y as obtener la salvacin. Sin embargo, la mayora de telogos protestantes niegan esto, afirmando que la justificacin es simplemente la declaracin legal por medio de la cual Dios trata al hombre pecador como si fuese libre de toda culpabilidad. La dificultad en todo este debate ha sido la toma de posturas extremistas. Telogos catlicos han ido al extremo de mezclar la justificacin con la santificacin, mientras que algunos telogos protestantes han negado rotundamente el aspecto de la regeneracin moral (en la justificacin), para no caer en la trampa de la salvacin por obras. El balance bblico es afirmar que, por un lado, la justificacin es simplemente una declaracin legal de parte de Dios, por medio de la cual l absuelve al pecador de toda culpabilidad. Pero, por otro lado, hay que afirmar tambin que las personas a quienes Dios absuelve de esta manera, tambin son regeneradas, para que dejen el pecado, y vivan vidas de justicia delante de l. La justificacin y la santificacin son dos cosas muy distintas, pero Dios hace que las dos cosas ocurran en la vida de toda persona a quien l otorga la salvacin. En nuestro estudio de Romanos, notaremos como Pablo tuvo que luchar por establecer claramente la diferencia entre la justificacin y la santificacin. Anticipando el estudio de captulos posteriores, podemos por el momento afirmar que la enseanza de Pablo es que la justificacin por la fe es lo que nos salva; pero que a las personas a quienes Dios justifica, l tambin las regenera y santifica. d. la justicia DE DIOS La frase en griego es, dikaiosune theou. Para explicar bien esta frase, hay que entender qu clase de genitivo Pablo est usando, cuando escribe theou (de Dios ). Algunos afirman que este es un genitivo subjetivo; es decir, que describe la justicia que es propia de Dios, y que es la caracterstica de toda Su actividad. De ser as, lo que Pablo estara diciendo es que el evangelio manifiesta que Dios es justo en Su accionar (ver Rom 3:26); en otras palabras, que la manera en que Dios salva al pecador es intrnsicamente justa. Otros, sin embargo, afirman que es un genitivo de origen, y que describe la justicia que el hombre pecador obtiene de parte de Dios. En este caso, lo que Pablo estara diciendo es
19

que el evangelio manifiesta la justicia que Dios otorga al pecador que deposita su confianza en l. Segn Cranfield, la segunda interpretacin es la ms probable. Concordamos con esta postura. 5. EL INSTRUMENTO DEL EVANGELIO La pregunta que ahora surge es: cmo puede Dios declarar justo a un hombre pecador? Pablo va a contestar esta pregunta en ms detalle en Rom 3:21-31; pero por el momento lo resume en las palabras por fe y para fe. Debemos notar que Pablo ya hizo referencia a la importancia de la fe en el v.16, cuando escribi, para salvacin a todo aquel que cree. Al estudiar la relacin entre la fe y la justificacin, debemos tomar en cuenta dos cosas: a. El Contenido de la Fe Bblica En primer lugar tenemos que contestar la pregunta: tener fe en qu? Esta pregunta es muy importante porque es obvio que muchas personas, en todo el mundo, tienen fe en algo. Sin embargo, el mero hecho de tener fe, no les justifica ante Dios. La fe de la cual Pablo habla, se basa en el evangelio de Dios (Rom 1:1-4). Es decir, lo que el hombre tiene que creer es la revelacin de Dios en Cristo Jess: en los detalles de Su vida, muerte, resurreccin y ascensin (ver Marcos 1:14,15). Como Pablo va a ampliar en Rom 1:18 - 3:20, el hombre tiene que reconocer su propia pecaminosidad delante de Dios, tiene que dejar de confiar en su habilidad de agradar a Dios, y tiene que descansar en la obra de salvacin que Dios ha hecho a favor del hombre en la cruz del calvario. b. Las Caractersticas de la Fe Bblica Entre evanglicos, frecuentemente existe cierta confusin acerca de lo que el verbo creer significa. Por lo tanto, es importante aclarar cul es el significado bblico, tanto de este verbo, como del sustantivo, fe.

[1] En primer lugar, debemos reconocer que la palabra creer, en castellano, no es muy satisfactoria, porque parece poner el nfasis sobre aceptar la veracidad de algo; es decir, sobre algo meramente intelectual o cerebral. Aunque es cierto que el verbo pisteuo tiene un aspecto cognitivo (ver Sant 2:19), el nfasis en la Biblia es otro. La Biblia pone el nfasis sobre la idea de tener fe en o confiar en algo o alguien. Por eso, frecuentemente sera mejor usar el verbo confiar, en vez de creer (Rom 3:22; 4:3-5; etc). [2] En segundo lugar, hay muchos creyentes que hablan de la fe como si fuese la parte que al hombre le toca hacer, para gozar la salvacin de Dios. La impresin dada es que la fe es una suerte de condicin que Dios impone sobre el ser humano, para que ste pueda obtener la salvacin. El peligro con esta forma de pensar es que fcilmente hace de la fe una obra meritoria humana, por medio de la cual el hombre obtiene la salvacin.
20

Lo que debemos entender es que si la salvacin es por la gracia de Dios, entonces la fe nunca debe ser presentada como si fuese una obra que el hombre hace, por medio de la cual l gana el derecho de la salvacin. Aqu es importante tomar en cuenta lo que Pablo advierte en Rom 4:4, y debemos usar el verbo confiar en v.5 (mas al que no obra, sino confa en aquel que justifica al impo, su confianza le es contada por justicia). [3] En tercer lugar, debemos hacer la pregunta, de dnde viene la fe? Algunos hablan de la fe como si fuese algo que el hombre produce por su propio esfuerzo. Aunque es cierto que en este mundo existen muchas creencias religiosas (fes), y cada uno elige creer lo que quiere, hay que tener cuidado de no pensar que la fe cristiana es igual a las dems. La Biblia ensea que la habilidad de entender y responder correctamente al evangelio es parte de la obra de Dios, que l hace en la vida de un ser humano para concederle la salvacin (ver 1 Cor 2:7-14; 2 Cor 4:3-6; Efe 2:4-9). Dios, entonces, es el autor de la fe, y l da la fe en el contexto de escuchar la palabra de Dios (Rom 10:17). La responsabilidad del hombre es simplemente hacer buen uso de esta fe que Dios le da. Analoga: La fe es como una soga que alguien tira a la persona que se est ahogando en el mar. La persona en el mar no produce la soga; su responsabilidad es simplemente la de cogerse de la soga para as ser salvo del mar.

Habiendo dicho esto, hay que enfatizar que Dios no salva a nadie aparte de su fe personal. La salvacin no es una mera obra soberana de Dios, que no toma en cuenta absolutamente nada de la voluntad del hombre. El hombre debe querer ser salvo, y este querer debe manifestarse en una plena confianza en el plan de Dios para la salvacin del hombre, ejecutado por el Seor Jesucristo. Romanos 10:9-17 es todo un comentario sobre la importancia de la fe en la salvacin del hombre, y cmo el hombre puede obtener tal fe.

c. La Expresin por fe y para fe Lo nico que nos queda estudiar ahora es esta expresin extraa de Pablo, en v.17. En griego, la frase es ek pisteos eis pistin. Cranfield nota doce interpretaciones diferentes de esta frase, que implica mucha incertidumbre en cuanto al significado exacto de la expresin. Quiz la mejor forma de entender esta frase es: la justicia de Dios que se revela POR MEDIO de la fe, y A FAVOR DE los que tienen fe. 6. LA UNIVERSALIDAD DEL EVANGELIO (v.16) Acerca del evangelio, Pablo afirma: es poder de Dios para salvacin a todo aquel que cree. Este es un tema que Pablo enfatiza mucho en la carta a los Romanos: el evangelio es para toda clase de hombres (ver Rom 1:14). Hoy en da, la universalidad del evangelio es algo aceptado por todos, pero en el tiempo de Pablo no lo era; a lo menos no entre los judos. Ellos crean que la salvacin de Dios era slo para ellos, y que los gentiles slo podan obtener la salvacin si se volvan judos (circuncidndose y cumpliendo toda la Ley de Moiss).
21

Una vez que la Iglesia comenz a expandirse, surgi un gran debate en torno a la universalidad del evangelio (ver Hechos 15:1,2), y Pablo se vio inmiscuido en esto. Como apstol a los gentiles (Rom 11:13), l tuvo que defender la universalidad del evangelio. Para defender esta doctrina, Pablo apel a DOS cosas fundamentales (ver Rom 3:21 4:25): 1. Que la justificacin es nicamente por medio de la fe. 2. Que los santos del A.T. fueron salvos por medio de la fe. Sin embargo, es importante notar lo que Pablo aade: al judo primeramente, y tambin al griego (v.16). La palabra, primeramente es proton. Esta palabra a veces tiene el sentido de prioridad de tiempo, y esto concuerda con el hecho de que Dios se manifest primero a los judos (Rom 3:2; 9:4; ver tambin Heb 1:1). Sin embargo, muchos comentaristas son de la opinin de que en este pasaje la palabra proton tiene el sentido de prioridad de derecho; es decir, que los judos tienen el derecho, en primera instancia, a escuchar el mensaje de salvacin. Este derecho se basa en la eleccin de Israel por parte de Dios, para ser Su especial tesoro (Ex 19:5), y en el hecho de que Dios se manifest al mundo a travs de los judos (Juan 4:22). Las palabras de Pablo indican que Dios an tiene una especial consideracin por los judos, y que por ende ellos deben gozar mayor derecho de escuchar el evangelio. En ciertos pasajes de los Evangelios, vemos como Cristo reconoci que los judos tenan este derecho (Mat 10:5,6; 15:21-26). Pedro tambin reconoci la prioridad que los judos tenan en el evangelio (Hch 2:39). Aun Pablo, a pesar de ser el apstol de los gentiles, generalmente predicaba primero el evangelio a los judos, en las sinagogas (ver Hch 13:5,14). Es importante reconocer el significado de pasajes tales como Hch 13:46 (comparando Hch 14:1), y Hch 17:1-3, 10, 17, etc).

Algunos comentaristas afirman que en el Nuevo Pacto, la relacin que Dios tuvo con Israel se acab para siempre. Sin embargo, debemos notar lo que Pablo dice en Rom 11:29. Aunque a Dios le haya complacido salvar tambin a los gentiles, la manera en que Pablo habla en Rom 11, indica que todo el plan de Dios parece tener muy en cuenta a los judos (ver Rom 11:24-29). Habiendo enfatizado la prioridad que los judos tienen sobre los gentiles de gozar la salvacin de Dios, debemos notar como Pablo habla de la igualdad fundamental de todo ser humano, de tener acceso a la salvacin de Dios. La cosa importante que debemos reconocer es que en el Nuevo Testamento la salvacin es igual para todos.

7. LA REVELACIN DEL EVANGELIO (v.17) Pablo escribe: Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela... El verbo que Pablo usa es apokaluptein, que significa literalmente: quitar el velo, revelar. Pablo usa el tiempo presente, indicando que la salvacin de Dios es algo que se est revelando constantemente, por medio de la predicacin del evangelio. Este verbo se utiliza 26 veces en el N.T., y siempre se refiere a una revelacin que tiene su origen en Dios (ver Efe 3:3-5). Por lo tanto, aunque el mensaje de salvacin es algo
22

comunicado por los labios de los predicadores, en un sentido ms profundo la revelacin (eficaz) de la justicia de Dios, que resulta en la salvacin del hombre, es algo que slo Dios puede hacer (ver 2 Cor 4:3-6). LA NECESIDAD DEL HOMBRE PAGANO TEXTO Romanos 1:18-32 Introduccin En los v.16 y 17, Pablo plante el tema central que iba a tratar en esta carta. Ahora, en Rom 1:18, l comienza a desarrollar este tema en detalle. Lo primero que Pablo quiere hacer es comprobar la necesidad que todo ser humano tiene de la salvacin divina. La seccin de Rom 1:18 3:20 se puede dividir en cuatro partes: [1] La Necesidad del Hombre Pagano (Rom 1:18-32) [2] La Necesidad del Hombre Moral (Rom 2:1-16) [3] La Necesidad del Hombre Judo (Rom 2:17 3:8) [4] Resumen y Conclusin (Rom 3:9-20) Es interesante notar que en las primeras tres partes Pablo menciona tres maneras diferentes en que Dios se ha revelado al ser humano: [i] a travs de la creacin (Rom 1:20). [ii] a travs de la conciencia (Rom 2:14,15). [iii] a travs de la ley de Moiss (Rom 2:17ss). El pensamiento central de Pablo es que, a pesar de las diferentes maneras en que Dios se ha revelado al ser humano, el hombre no se ha sometido a la revelacin divina, sino que se ha rebelado contra ella. Esta reaccin frente a la revelacin divina es lo que ha colocado al hombre bajo la ira de Dios, y ha resultado en la necesidad universal de la salvacin. LA REVELACION DE LA IRA DE DIOS En el v.17 Pablo mencion que en el evangelio hay una revelacin de la justicia de Dios. Esta revelacin es necesaria por que hay otra revelacin que se est dando al mismo tiempo. Pablo se refiere a esta revelacin en v.18, cuando escribe: Porque la ira de Dios se revela... a. La Naturaleza de la Ira de Dios Antes de avanzar con el tema, es importante aclarar lo que Pablo quiso decir con la ira de Dios. Lo primero que hay que decir es que existe una gran diferencia entre la ira de Dios y la ira del hombre. En el hombre, la ira es generalmente un sentimiento pecaminoso, porque implica la prdida de control, y un enojo desenfrenado y caprichoso. Sin embargo, en el caso de Dios, Su ira nunca tiene los elementos pecaminosos existentes en la ira del hombre.

23

Segn la Biblia, la ira de Dios es Su reaccin justa y santa contra todo pecado. Dios ha establecido Su ley, y esa ley afimra que la paga del pecado es muerte (Rom 6:23). Por lo tanto, la ira de Dios es simplemente la aplicacin justa de la ley de Dios a los que han transgredido esa ley (ver Juan 3:36; Rom 9:22; Efe 5:6; Col 3:6 y 1 Tes 1:10). Muchos comentaristas liberales levantan objeciones ante la doctrina de la ira de Dios, alegando que tal doctrina milita contra el carcter bueno y amoroso de Dios. Pero esto no es cierto. En realidad, si Dios no sintiera indignacin por la pecaminosidad humana, El no sera un Dios bueno. Sentir indignacin contra toda perversidad es una virtud en el hombre, mientras ste viva en un mundo de maldad. Un hombre que conoce algo de la injusticia y la crueldad del apartheid4, y que no se sienta enojado ante tal maldad, no sera considerado como un hombre realmente bueno. Su falta de ira sera una falta de preocupacin por su prjimo; sera una falta de amor. b. La Provocacin de la Ira de Dios Qu es lo que ha provocado la ira de Dios? impiedad e injusticia. Pablo, en el v.18, menciona dos cosas:

La primera palabra es asebeia= falta de reverencia, falta de respeto5 (ver Rom 4:5; 5:6 y 11:26). Esta palabra resalta el hecho de que todo pecado humano es una afrenta a la majestad de Dios; es un insulto dirigido directamente a Dios por parte de una criatura Suya; es una falta de tratarle con el respeto que l merece siendo Dios. Algunos comentaristas toman esta palabra como refirindose al quebrantamiento de la primera tabla de los Diez Mandamientos. La segunda palabra es adikia = falta de justicia, no observar el orden establecido (ver Rom 1:29; 2:8; 3:5; etc.). Esta palabra resalta el hecho de que el pecado es tambin una violacin contra el orden establecido por Dios (manifestado en la segunda tabla de los Diez Mandamientos), y consiste en cometer injusticias contra otras personas. Martyn Lloyd-Jones nota que el orden aqu es importante. El primer aspecto negativo del pecado es que es una falta de respeto a Dios. Esta es la caracterstica ms seria del pecado humano. Es cierto que el pecado tambin afecta a los seres humanos, pero eso est en un segundo plano. Hoy en da es importante enfatizar el primer aspecto de la pecaminosidad del hombre, porque la Iglesia corre el peligro de perder esto de vista, ante la tendencia antropocntrica del mundo contemporneo. Dado a que el pecado es primordialmente un insulto a Dios, el pecador est bajo la ira divina. La maravilla del evangelio, es que Dios quiere salvar al hombre pecador, a pesar de que ste le ha insultado tan seriamente.

24

Habiendo introducido el tema de la ira de Dios contra todo pecado, Pablo comienza a aplicar esto al caso de los gentiles paganos (v.19-32). 2. LA REVELACION DE DIOS (v.19, 20) Pablo comienza con la doctrina de la revelacin general de Dios. revelacin de Dios que debemos sealar: Hay tres aspectos de la

[1] La revelacin general (por medio de la creacin y la conciencia del hombre). [2] La revelacin especial (en las Escrituras, y especialmente en Cristo). [3] La revelacin personal (cuando Dios aplica esta revelacin al individuo, por obra del Espritu Santo). Pablo aqu se limita a hablar de la revelacin general. a. El Hecho de la Revelacin (v.19) Hay ciertas cosas acerca de Dios que todo ser humano debera saber, aun los gentiles que no han tenido acceso a la revelacin especial que Dios imparti a los judos en el A.T. El verbo que Pablo usa aqu es faneroo. Esta palabra se usa de la revelacin especial (1 Juan 1:2), como tambin de la revelacin personal (Juan 17:6). Aqu se usa de la revelacin general de Dios al ser humano (el Salmo 19:1-4 contiene una magnfica descripcin de esta revelacin divina, por medio de la creacin). Podemos notar que esta manifestacin no es algo accidental en la creacin; mas bien es producto de la voluntad y la accin de Dios. Tambin debemos observar que esta revelacin ha sido dirigida especficamente a los hombres. Pablo usa una forma gramatical muy fuerte: faneron estin en autois. El tiempo es presente continuo. NOTA: El verbo al final del v.19 es efanerosen (aoristo). b. El Contenido de la Revelacin (v.20a) Pablo aclara que la revelacin de Dios, a travs de la creacin, consiste en la manifestacin de ciertos aspectos invisibles de Dios (Su eterno poder y deidad). Es decir, la creacin pone en claro ciertos aspectos de los atributos impersonales de Dios. La creacin, en s, no nos dice mucho acerca del carcter de Dios. Esta revelacin ha sido permanente y continua, desde la creacin del mundo6, para todas las generaciones de esta tierra. c. El Resultado de la Revelacin (v.20b) Es posible tener un verdadero conocimiento de Dios (aunque obviamente limitado) slo por medio de considerar Su creacin? Telogos han debatido mucho este tema, y es algo Lo hace bajo tres puntos:

25

que se debe estudiar ms a fondo en un curso de Teologa Sistemtica. Sin embargo, lo que podemos notar aqu es que Pablo NO concluye el verso 20 diciendo: de modo que ellos conocen a Dios, sino de modo que no tienen excusa. Si el hombre pagano no llega a conocer a Dios por medio de la creacin, esto no es porque la revelacin general es defectuosa. Pablo indica que la revelacin general es muy clara. l afirma, Porque las cosas invisibles de l...se hacen claramente visibles... (v.20). El problema radica en la percepcin espiritual del ser humano. La enseanza bblica indica que Satans ha cegado espiritualmente a los hombres (2 Cor 4:4; comparar el resultado de esta ceguera, en 1 Cor 2:14). Por consiguiente, el hombre natural no logra conocer a Dios por medio de la creacin. Lo nico que la revelacin general logra hacer es quitarle al hombre pecador cualquier excusa que piensa tener ante Dios7. 3. LA REACCION DEL HOMBRE ANTE LA REVELACION DE DIOS (v.18b, 21-23) Qu hace el hombre frente a la revelacin divina? conjunto, encierran toda la tragedia del hombre: a. El Hombre detiene la Verdad (v.18b) Aqu vemos una de las ms grandes manifestaciones del pecado del hombre. Frente a la gracia de Dios manifestada en la revelacin general, el hombre pecador decidi detener esta verdad. El verbo katejo, significa sujetar, reprimir (ver Lucas 4:42 y 2 Tes 2:6,7). Exegetas observan que este verbo, en el tiempo presente, contiene la idea de que esto es slo un intento, un esfuerzo por parte del hombre. El contexto indica que el hombre realmente no logra detener la verdad de Dios. Hendriksen lo traduce as: hombres que constantemente estn intentando reprimir la verdad (ver Sal 14:1). Cranfield comenta: El pecado siempre constituye un ataque contra la verdad; el intento de reprimirlo, de sepultarlo fuera de vista, de borrarlo de la memoria. Pero la realidad del pecado es que nunca puede ser algo ms que un intento de sofocar la verdad; un intento que siempre a la larga ha de ser intil. En Rom 1: 18-32 Pablo describe la condicin del hombre pagano en el primer siglo. A lo largo de 2,000 aos, el hombre ha avanzado mucho en la ciencia. Lamentablemente, a pesar de todos estos estudios, el hombre moderno, lejos de conocer ms a Dios, lo ha rechazado totalmente. El problema no est en que los cientficos han logrado comprobar que Dios no existe, sino en que ellos han permitido que las conclusiones de sus estudios estn bajo el control de Satans, quien no quiere que ellos crean en Dios y vengan al conocimiento de l. b. El Hombre no Reconoce a Dios (v.21a)
.

Pablo nota TRES cosas, que en su

26

Pablo seala que hubo un momento en el cual los gentiles conocieron a Dios (habiendo conocido a Dios). El verbo aqu es un aoristo. Podra ser que Pablo se refiere al conocimiento de Dios que el ser humano tuvo al comienzo de la creacin. Sin embargo, otros comentaristas lo toman en el sentido de que todo hombre, en alguna manera, tiene un verdadero conocimiento de Dios, pero que simplemente no lo quiere reconocer, y no quiere actuar sobre la base de este conocimiento. En vez de reconocer a Dios, y por ende glorificarle y reverenciarle como Dios, los gentiles optaron por todo lo opuesto. c. El Hombre se Vuelve Necio (v.21b, 22) Pablo expresa las consecuencias del rechazo de la revelacin de Dios por parte del hombre en tres frases: [1] se envanecieron en sus razonamientos (v.21b) [2] su necio corazn fue entenebrecido (v.21b). [3] se hicieron necios (v.22). El resultado de esta triple reaccin del hombre frente a la revelacin de Dios es la IDOLATRIA (v.23). El hombre gentil intent reprimir la revelacin divina, y rechaz el conocimiento que tena del Dios verdadero. Pero el hombre no pudo vivir en un vaco espiritual; por lo tanto l invent dioses para adorar. 4. LA REACCION DE DIOS ANTE EL PECADO DEL HOMBRE (v.24-31) Pablo resume la reaccin de Dios frente al rechazo humano de la revelacin divina en una frase que repite TRES veces en estos versos: Dios los entreg (v.24, 26 y 28). Comentaristas debaten el significado de esta frase. Algunos lo toman en el sentido de que Dios simplemente dej al hombre vivir con las consecuencias de sus decisiones. Si los gentiles han decidido rechazar a Dios, Dios les permite hacerlo, y sufrir las consecuencias de esta decisin. Sin embargo, Cranfield lo toma en el sentido de que Dios, en un acto de juicio, entreg a los gentiles a una vida de ms y ms pecaminosidad, para que al final ellos vuelvan a l, desesperados por hallar una solucin a su perversidad. Es decir, Dios los hiri para sanarlos (ver Is 19:22). En un sentido, esto fue lo que pas en los primeros siglos de la era cristiana. La gente del imperio romano estaba tan cansada de una vida de inmoralidad, que muchos estaban ya listos para escuchar el mensaje de salvacin. Por su parte, Hendriksen nota que estos versos estn en el contexto del v.18, y por ende entiende la frase: Dios los entreg... como una expresin o manifestacin de la ira de Dios. De todos modos, el resultado de esta accin divina es clara y triste: el hombre se vuelve ms y ms pecador. Pablo seala dos cosas: i. El incremento en la inmoralidad sexual (v.24, 26-27).
27

ii. La perversidad total de la sociedad (v.28-31).

5. EL RESULTADO FINAL (v.32) Pablo describe el triste resultado final de todo este proceso, en el v.32 - la depravacin total del hombre. Pablo vuelve a esta conclusin en Rom 3:9-18, despus de haber tratado el caso de los judos. Pablo aclara que el hombre, en su conciencia, reconoce que Dios le juzgar por sus pecados, sin embargo los gentiles no slo siguen pecando, sino que aprueban a los que hacen tales cosas.

Antes de concluir esta seccin, debemos recordar cul era el propsito de Pablo en hacer todo este anlisis de la condicin del hombre pagano. l no estaba escribiendo un tratado sobre "La Antropologa Bblica" (es decir, no est describiendo en forma sistemtica la doctrina bblica del hombre), sino que est explicando la necesidad que los gentiles tienen de la salvacin de Dios. Pero an ms que esto, Pablo quiere tambin comprobar que el hombre no puede salvarse a s mismo (por sus buenas obras), sino que est en la necesidad de recibir la justicia de Dios como un regalo, que slo viene por la fe. Por lo tanto, la conclusin de Pablo es esta: el hombre gentil es tan depravado espiritualmente, que lo nico que puede hacer es pecar. Lo que l necesita, no es un camino a la salvacin por medio de las buenas obras (porque l simplemente no puede hacer buenas obras), sino un camino a la salvacin que implique ser justificado delante de Dios por medio de la fe en Cristo. CAPITULO 2: LA NECESIDAD DE JUSTICIA TEXTO Romanos 2:1-16 Introduccin En Rom 1:18-32 Pablo present un cuadro sumamente oscuro de la condicin del hombre gentil ante Dios. Aunque lo que el apstol describi era la triste realidad, no todos los gentiles en el tiempo de Pablo vivan vidas completamente degeneradas. Por eso surge la pregunta, cul era la situacin de aquellas personas que lejos de hacer dao a otros, intentan vivir honradamente y ayudar a su prjimo? Quiz ellas no estn en tanta necesidad de la salvacin de Dios? Este es el tema que Pablo trata en Rom 2:1-16. El razonamiento de Pablo es el siguiente: Hay personas que piensan que estn viviendo vidas correctas, pero que en realidad son culpables de hacer las mismas cosas malas que ven y condenan en otros (v.1, 3); tales personas sern juzgadas segn sus acciones (v.2). Dios tiene paciencia con estas personas, esperando que vean su hipocresa y se arrepientan (v.4), pero lamentablemente sus corazones estn endurecidos (v.5). Dios juzgar a los hombres, no segn algn ideal de vida que tengan en sus mentes, o aun conforme a sus buenas intenciones, sino segn sus propias acciones (v.6), sean judos o gentiles, porque Dios no hace acepcin de personas (v.7-11). Los judos sern juzgados

28

segn la Ley escrita, mientras que los gentiles sern juzgados segn sus conciencias (v.1216).

Pasemos ahora a considerar en detalle el argumento que Pablo usa para demostrar que estas personas tambin necesitan la salvacin. El propsito de Pablo es demostrar que estas personas estn en exactamente la misma necesidad de la salvacin que los gentiles paganos (Rom 1:18-31). 1. EL JUICIO DE LOS HOMBRES Y EL JUICIO DE DIOS (v.1-3) En estos versos Pablo hace un contraste entre el juicio de los hombres buenos (quienes piensan que son mejores que otros), y el juicio de Dios. Pablo demuestra que la actitud del hombre moral es mera hipocresa, mientras que el juicio de Dios es justo.

a. El Juicio del Hombre Bueno es Condenado (v.1,3) Pablo, en v.1, habla en trminos generales: O hombre. Estar Pablo hablando de hombres gentiles o de judos? Comentaristas no estn de acuerdo en este punto. A la luz de v.9 y 10 nos parece que en esta seccin Pablo no est hablando, ni de judos ni de gentiles exclusivamente, sino de hombres (sean judos o gentiles) que se consideran buenos, y que critican a otros por vivir vidas pecaminosas. Pablo tiene dos cosas que decir a tales personas que pasan juicio sobre otros: i. Ellos son culpables de cometer los mismos pecados. ii. Por ende ellos tambin estn bajo la condenacin de Dios. En otras palabras, tales personas simplemente son hipcritas, y por lo tanto caern tambin bajo la condenacin de Dios. b. El Juicio de Dios Vindicado (v.2) Por otro lado, Pablo establece la justicia del juicio de Dios sobre tales personas. El juicio de Dios es segn verdad. Cristo habla de esto en Mateo 5:21-22, 27-28 y 33-37. La trampa para los moralistas es la de pensar que lo importante es lo que se hace externamente. Evidentemente, las personas que Pablo describe en Rom 2:1,2 no se consideraban culpables de cometer los pecados mencionados en Rom 1:24-31. Sin embargo, la implicancia de las palabras de Pablo aqu es que aunque quiz no los cometan externamente, lo hacan internamente; es decir, en sus mentes y corazones. Dios ve esto, y Su juicio es segn verdad. 2. LAS CARACTERISTICAS DEL JUICIO DE DIOS (v.4-16) Pablo ahora pasa a describir ciertas caractersticas del juicio de Dios.

29

a. Ser un Juicio Justo (v.4, 6-15)

i. Dios da Tiempo Para el Arrepentimiento (v.4) Dios es bueno; l soporta con mucha paciencia la pecaminosidad del hombre, anhelando que ste reconozca su pecaminosidad ante Dios, y busque el arrepentimiento.

ii. Dios Juzgar Segn las Obras del Hombre (v.6-8) La Biblia repetidas veces ensea que en el Da del Juicio Final, los hombres sern juzgados segn sus obras (Mat 7:21; 16:27; Juan 5:28-29; Apo 20:12-13; 22:12). El problema es que esto parece indicar que ciertos hombres podrn obtener la vida eterna haciendo buenas obras (v.7), que sera una clara contradiccin de Rom 3:20, 28. Cranfield observa que comentaristas y telogos han intentado varias maneras de explicar esta aparente contradiccin. Despus de evaluar diez de estas alternativas, Cranfield opina que las personas a quienes Pablo se refiere en v.7 y 10 son personas que primero han puesto su fe en Cristo, y que en base a la nueva vida que esto les otorga, buscan agradar a Dios con sus buenas obras. Es decir, estas personas no estn buscando ganar su salvacin por sus buenas obras, sino que sus buenas obras son una expresin de su verdadera fe que les ha salvado. Lo nico que estas personas ahora estn buscando son las recompensas que Dios dar a los justificados en el Da Final. Hodge comenta:Los pecadores sern castigados en base a sus obras y segn sus obras; mientras que los justos sern recompensados NO en base a sus obras, pero s segn sus obras8 Para los justos las buenas obras constituyen una evidencia de que ellos pertenecen a esa clase de persona quien ser recompensado en base a los mritos de Cristo." iii. Habrn Recompensas y Castigos (v.7-10) Las recompensas que Pablo menciona incluyen: vida eterna, gloria, honra, inmortalidad (v.7) y paz (v.10). Los castigos incluyen: ira y enojo (v.8), tribulacin y angustia (v.9). iv. Dios no Har Acepcin de Personas (v.11) Esta es una de las premisas fundamentales en toda la carta a los Romanos (ver Gl 2:6; Efe 6:9; Col 3:25; tambin Hch 10:34). Si Dios no hace acepcin de personas, entonces ya no hay diferencia entre judo y gentil en cuanto a su acceso a la salvacin de Dios.v. Habr un Juicio para los que Tienen la Ley (v.12b, 13)

30

Los judos tienen la Ley (de Moiss), y por lo tanto sern juzgados segn la Ley. Otra vez el v.13 parece contradecir Rom 3:20. Lo que debemos entender es que en estos versos Pablo no est exponiendo el plan de Dios para la salvacin del hombre (eso vendr en Rom 3:21-31), sino que est simplemente exponiendo los PRINCIPIOS del juicio de Dios. En segundo lugar, podemos notar que aunque haya una posibilidad terica de que alguien podra ser salvo por cumplir la Ley, en realidad nadie puede cumplir la Ley; por lo tanto este camino a la salvacin queda efectivamente cerrado. Dios juzga segn la Ley, pero eso no implica que por ende algunos sern salvos por guardar la Ley. vi. Habr Otro Juicio para los que no Tienen la Ley (v.12a, 14-15) Los gentiles, que no tienen la Ley (de Moiss) sern juzgados tambin, pero bajo otros criterios (ver Lucas 12:47, 48), porque Dios es justo. Todo ser humano tiene una conciencia de lo bueno y de lo malo, y los gentiles sern juzgados segn esa conciencia. Pero aqu hay que notar algo sumamente importante. Recordemos que Pablo en esta seccin est hablando de cul es la situacin ante Dios de los hombres que se consideran buenos. El argumento de Pablo es que tal como los judos, a pesar de tener la Ley, no cumplen la Ley; de igual modo los gentiles, a pesar de tener una conciencia, tampoco logran vivir totalmente de acuerdo a esa conciencia. La conclusin a la cual Pablo llega NO es que algunas personas buenas (tanto judos como gentiles) sern salvas al final por sus buenas obras, sino todo lo opuesto; que a pesar de considerarse buenos, estas personas terminarn siendo condenadas por la Ley o su conciencia, por no haber vivido segn la revelacin que Dios les ha dado. b. Ser un Juicio Universal (v.9, 10) El juicio de Dios ser sobre todos: tanto judos como gentiles. de Dios. c. Ser un Juicio Hecho por Cristo (v.16) La Ley y la conciencia sern los testigos, pero Dios ser el Juez; y l aplicar Su juicio por medio de la persona de Cristo. CONCLUSION El problema con estas personas buenas es que ellas tambin tienen corazones duros y no arrepentidos (v.5). Tal como en el caso de los gentiles (ver Rom 1:18-32), estas personas tambin estn atesorando ira para el da de la ira y de la revelacin del justo juicio de Dios. Por lo tanto, estas personas por tan buenas que aparentan ser (y piensen que lo son!), ellas tambin estn en la imperiosa necesidad de recibir la gracia y la salvacin de Dios. LA NECESIDAD DEL HOMBRE JUDIO Nadie escapar del juicio

31

TEXTO Romanos 2:17 - 29 Habiendo tratado el caso del hombre pagano (Rom 1:18-31), y luego el caso del hombre moral (Rom 2:1-16), Pablo ahora trata el caso del hombre judo. Ser que los judos, por ser el pueblo escogido de Dios, no necesitan el evangelio de la justicia de Dios? Pablo da respuesta a esta pregunta en Rom 2:17 - 3:8. 1. LA JACTANCIA DEL JUDIO (Rom 2:17-20) Pablo era judo, y saba muy bien del orgullo de los judos. las cuales ellos se jactaban: [1] De Tener el Nombre de "Judo" (v.17a) [2] De Tener la Ley (v.17b) [3] De Conocer a Dios (v.17c) [4] De Conocer la Voluntad de Dios (v.18a) [5] De Aprobar lo Mejor (v.18b) [6] De Ser Gua de los Ciegos (v.19a) [7] De Dar Luz a los que Estaban en Tinieblas (v.19b) [8] De Ser Maestro de los Ignorantes (v.20a) [9] De Tener todo Conocimiento y Verdad (v.20b) Es interesante notar que Pablo no niega la validez de estas cosas (ver Rom 3:3 y 9:4,5). El problema para los judos era que en vez de llevarles a la humildad y al agradecimiento (por la manera en que la gracia de Dios se haba manifestado en ellos), todos estos beneficios les llevaron al orgullo y a la vanagloria. 2. EL PECADO DE LOS JUDIOS (Rom 2:21-24) Los judos se jactaban de tener la ley de Dios; esa ley era la revelacin especial de Dios para el mundo. Por lo tanto, los judos tenan razn de sentirse contentos de tener la ley. Era un gran privilegio! Sin embargo, tal como Pablo acusa al hombre pagano y al hombre moral de haber rechazado la revelacin de Dios que estaba a su alcance (en la creacin, y en sus corazones y conciencia, respectivamente), l ahora acusa a los judos de haber rechazado la revelacin de Dios contenida en la ley de Moiss. l menciona varias cosas de

Aunque los judos se sentan orgullosos de tener la ley de Moiss, Pablo demuestra que por su desobediencia, ellos en realidad rechazaban la revelacin de Dios. Pablo resume la desobediencia de los judos en tres pecados principales (v.21-24).
32

[1] El pecado de robar (v.21). Pablo aqu est haciendo, quiz, una referencia a la prctica de los judos de cobrar intereses excesivos cuando prestaban dinero. [2] El pecado de adulterio (v.22a), sea fsica o mentalmente. [3] El pecado de sacrilegio9 (v.22c). Esta quiz sea una referencia a la costumbre que los judos tenan de adquirir dolos u otros tesoros robados de templos paganos, por los romanos. Otros afirman que estas palabras refieren a la manera en que los judos robaban la honra que Dios mereca (por ejemplo, permitiendo negocios en el templo; Mat 21:13, etc). Pablo resume el pecado de los judos en v.23, y cita Is 52:510; ver tambin Mal 1:11,12. Aqu est la tragedia de los judos, y a la vez lo que demuestra su necesidad del evangelio - ellos, que se gloriaban en Dios, realmente lo estaban blasfemando (algo que llevaba la pena de muerte, en la ley de Moiss). La conclusin a la cual Pablo nos lleva es que los judos estn en la misma necesidad de cualquier otra persona de la salvacin de Dios. 3. EL VALOR DE LA CIRCUNCISIN (Rom 2:25-29) Al afirmar que los judos, por su desobediencia, anulaban las ventajas de tener la ley, Pablo se expona a las crticas y objeciones de los judos. La primera objecin tiene que ver con la circuncisin. El judo poda responder a Pablo en la siguiente manera: Pero, acaso no somos circuncidados? La circuncisin es la evidencia de que somos el pueblo de Dios. La marca en nuestros cuerpos es la garanta de nuestra salvacin11. Pablo trata el asunto de la circuncisin en forma radical (v.25-27), y concluye con una nueva definicin de quin es un verdadero judo (v.28, 29). Notemos los siguientes pasos en el argumento de Pablo: a. Pablo reconoce la validez de la circuncisin, siempre en cuando la persona est obedeciendo la Ley (v.25a). b. Si el judo no obedece la Ley, entonces su circuncisin externa no le sirve para nada; l viene a ser equivalente a un hombre no circuncidado (v.25b). c. Por otro lado, si el hombre gentil (el incircunciso) obedece la Ley, entonces Dios lo tomar como si estuviese circuncidado (v.26).

33

d. El hombre que Dios acepta no es el hombre circuncidado externamente, sino el hombre que obedece Su Ley. Por lo tanto, el hombre gentil que guarda la Ley ser aceptado por Dios antes que el judo que no guarda la Ley. Como Pablo dice, el hombre incircunciso condenar al circuncidado (v.27). e. Por lo tanto, el verdadero judo es aquel que lo es INTERIORMENTE. La nica circuncisin que realmente vale ante los ojos de Dios es la circuncisin interna, del corazn (v.28,29). Antes de avanzar valdra la pena notar dos o tres puntos teolgicos del texto. i. Pablo reconoce que la circuncisin tiene validez si es que el judo cumple la Ley (v.25). Pablo no niega absolutamente la validez de la circuncisin, porque fue algo dado por Dios a los judos que realmente crean en l (ver Rom 4:11). Por eso Pablo hizo que Timoteo sea circuncidado (ver Hch 16:3).

Sin embargo, a la luz de esto, cmo entendemos Gl 6:15? En Glatas, Pablo est hablando de la circuncisin como un rito. Como un mero rito externo, la circuncisin no tiene valor alguno ante los ojos de Dios. Pero aqu en Romanos lo que Pablo est diciendo es que para el judo que tiene una fe genuina en Dios, la circuncisin s tie valor (por ser una seal ordenada por Dios). ii. En v.27 Pablo habla de un gentil que guarda perfectamente12 la ley. Es posible esto? Puede una persona guardar toda la ley y de esta manera llegar a ser acepto por Dios? Pablo niega esto en Rom 3:20. Para entender esta aparente contradiccin de Pablo, ver las notas anteriores sobre Rom 2:13.

CAPITULO TRES: JUSTIFICACION POR MEDIO DE LA FE


1. CIERTAS OBJECIONES DE LOS JUDIOS (Rom 3:1-8) Lo que Pablo dice aqu sera chocante para los judos; aun para los judos creyentes. Por lo tanto, antes de concluir su argumento, Pablo se detiene para contestar ciertas objeciones que seguramente surgiran en la mente de los judos. OBJECION 1: Hay ventaja alguno, entonces, en ser judo? (v.1, 2) Pablo responde que s, y afirma que los judos tienen muchas ventajas (especialmente la de haber recibido la revelacin especial de Dios, v.2). En Rom 9:4, 5 Pablo menciona otras ventajas. OBJECION 2: Ser que la infidelidad de los judos hace que Dios sea infiel? (v.3, 4)

34

Parece que la incredulidad de los judos (v.3) tiene que ver con su falta de creer en la Palabra de Dios, que l les haba revelado (v.2). Esta falta de fe se manifest en falta de fidelidad al pacto entre Dios y ellos; es decir, en su desobediencia a Dios La pregunta que Pablo enfrenta es si la infidelidad de los judos podra resultar en que Dios tambin sea infiel al pacto, y por ende rechace a los judos para siempre. Pablo responde que no; Dios no puede ser infiel (ver 2 Tim 2:13). Posteriormente, Pablo va a tratar el tema de la eleccin de los judos, y de lo que ha pasado con el Pacto entre Dios e Israel (Rom 9-11). OBJECION 3: Tiene Dios el derecho de juzgarnos, si es que la injusticia de los hombres hace resaltar nuestra necesidad de la justicia de Dios? (v.5-8) La enseanza de Pablo, desde Rom 1:18 hasta este punto, es que el pecado del hombre hace necesario la manifestacin de la justicia de Dios. Es ms, en Rom 3:3, 4 Pablo ha dicho (implcitamente) que la infidelidad del hombre es en contraste con, y resalta, la fidelidad de Dios. En conclusin, algunos incrdulos podran argumentar (y seguramente lo estaban haciendo!) que si esto es cierto, entonces Dios no tiene por qu juzgar a los hombres; porque a Dios le conviene que el hombre sea pecador. El pecado del hombre parece servir para resaltar la fidelidad de Dios, como tambin para que el hombre se de cuenta de su necesidad de la salvacin de Dios. Lo que Pablo dice aqu es que no debemos alcanzar conclusiones aparentemente lgicas, pero que terminan contradiciendo la palabra de Dios. El problema es que el ser humano constantemente est rechazando la revelacin de Dios. Esta es la actitud fundamental del hombre pecador que trae sobre l la ira de Dios (Rom 1:18). Las objeciones que Pablo menciona aqu no son ms que otras expresiones de esta actitud bsicamente hostil a la revelacin de Dios. RESUMEN Y CONCLUSION

TEXTO Romanos 3:9-20 En Rom 1:16, 17, Pablo estableci el tema central de la carta; es decir, La Justificacin por la Fe. En la siguiente seccin (Rom 1:18 - 3:8), Pablo comprueba que el mundo entero (es decir, judos y gentiles) est bajo la ira de Dios, y por lo tanto necesita la salvacin divina. En Rom 3:9-20 Pablo resume y concluye su argumentacin de esta primera parte de su carta.

1. EL RESUMEN DEL ARGUMENTO DE PABLO (v.9) Pablo comienza a resumir su argumento con la siguiente pregunta: Somos nosotros (los judos) mejores que ellos (los gentiles)? A la luz de Rom 3:1,2 uno pensara que Pablo

35

contestara esta interrogante en forma positiva; pero no lo hace as. rotundamente que el judo sea mejor que el gentil.

Mas bien, niega

La aparente contradiccin entre v.2 y 9 se resuelve cuando tomamos en cuenta que Pablo est hablando de dos cosas diferentes. En cuanto a sus privilegios histricos ante Dios, los judos tienen una gran ventaja sobre los gentiles (v.2); pero en cuanto a su pecaminosidad y a su necesidad de la justicia de Dios, los judos no son mejores que los gentiles. Tanto judos como gentiles, todos estn bajo pecado, y por ende tambin bajo la ira de Dios (v.9). En otras palabras, las ventajas que los judos indudablemente tienen por ser descendientes de Abraham, no cuentan para nada cuando pensamos en el asunto de la necesidad de la salvacin. Mas bien, todo lo opuesto. Las mismas ventajas que los judos tienen (por haber recibido la circuncisin, la ley de Moiss, etc.) los pone bajo mayor condenacin, porque los judos son tan pecaminosos como los gentiles. 2. CITAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO (v.10-18) Habiendo dicho en v.9 que todos estn bajo pecado, Pablo procede a citar el A.T. para comprobar que sta no era su idea, sino que es la clara enseanza de la Palabra de Dios. Muchos critican a Pablo por ser demasiado pesimista en cuanto a la naturaleza del hombre, pero las citas del A.T. demuestran que sta es la evaluacin que Dios hace de la raza humana. Pablo enfatiza la universalidad del pecado usando expresiones como: No hay ... (v.10); ni aun uno (v.10); todos ... (v.12); ni siquiera uno (v.12). Veamos ahora cada una de las citas que Pablo utiliza: v.10-12 ---> Una cita abreviada y adaptada de la LXX del Sal 14:1-3. v.13a ---> Una cita exacta de la LXX del Sal 5:9b. v.13b ---> Una cita exacta de la LXX del Sal 140:3b. v.14 ---> Una cita ligeramente adaptada de la LXX del Sal 10:7a. v.15-17 ---> Una cita abreviada de Is 59:7-8a. v.18 ---> Una cita casi exacta de la LXX del Sal 36:1b. Uno de los propsitos de Pablo en usar estas citas es el de comprobar que el pecado afecta no solo a cada individuo, sino tambin al hombre en su totalidad (mente, voluntad, "garganta", "lengua", "labios", "boca", "pies", "ojos"). NOTA Los versos 11b y 18 parecen contradecir la realidad que se ve en el mundo. Es obvio que en el mundo hay muchas personas religiosas; es decir, personas que aparentemente estn buscando a Dios, y que parecen manifestar reverencia y temor ante Dios. Por ende, cmo entendemos los versos 11b y 18? Lo primero que debemos notar es que la frase no hay quien busque a Dios (Rom 3:11b) no es exactamente lo que leemos en Sal 14:2b. El Salmista ah simplemente afirma que Dios desde los cielos est mirando para ver si hay alguien que le busque; el Salmista no menciona explcitamente el resultado de esta investigacin por parte de Dios (aunque se sobreentiende que el resultado fue negativo). El Salmo 14 consiste en una reflexin
36

sobre la corrupcin del hombre, y especialmente de los hombres gentiles. sus dioses; sin embargo, no estaban buscando al Dios verdadero.

Ellos tenan

La frase no hay temor de Dios delante de sus ojos (Rom 3:18) es una cita del Sal 36:1b. El Salmista comienza el Sal 36 meditando sobre el comportamiento de los impos. La conclusin a la cual llega es que ellos no temen a Dios, sino que hacen lo que bien les parece. Aun en Israel haban muchos impos. Por ende, Dios dice de ellos: ...este pueblo se acerca a M con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazn est lejos de M" (Is 29:13). CONCLUSION Pablo, en Rom 3:10-18, no niega que el ser humano sea religioso; lo que s niega es que el hombre (natural) est buscando al Dios verdadero, y que se preocupe por hacer Su voluntad. Podemos comparar lo que Pablo dice en Hechos 17:22-32. Los atenienses eran religiosos, pero no conocan al Dios verdadero. El altar Al Dios no conocido (Hch 17:23) parece indicar que ellos queran conocer a Dios. Sin embargo, cuando Pablo les habla del Dios verdadero, la reaccin de la gran mayora (v.32) comprueba lo que Pablo dice en Rom 3:11b. Los nicos que realmente queran saber ms del Dios verdadero eran las personas en quienes el Espritu Santo estaba obrando (v.34). Los que dijeron, Ya te oiremos ms acerca de esto (v.32b), seran personas que tenan un inters filosfico en dios (v.21), pero no estaban buscando a Dios de todo corazn. La realidad de los judos era bastante parecida a la de los gentiles (ver Is 29:13). 3. LA CONCLUSION DEL ARGUMENTO DE PABLO (v.19, 20) Pablo est llegando a la conclusin final del argumento que comenz en Rom 1:18. Habiendo citado el A.T. (en Rom 3:10-18) Pablo concluye: todo lo que la ley dice, lo dice a los que estn bajo la ley13 (v.19a); es decir, a los judos. Pablo aplica su conclusin a manera UNIVERSAL (para que toda boca se cierre14 y todo el mundo quede bajo el juicio15 de Dios , v.19b). La razn por la cual Pablo puede llegar a esta conclusin es porque tanto Sal 14:2 como Sal 36:1 tienen un alcance ms amplio que simplemente los judos; es decir, en estos textos, el Salmista est pensando tambin en las naciones paganas. El v.20 es la conclusin final de la argumentacin de Pablo, y es un verso muy importante. Pablo dice DOS cosas acerca de la Ley: a. La Ley No Puede Salvar

37

La gran equivocacin de los judos era la de pensar que Dios les haba dado la Ley de Moiss para que por medio del cumplimiento de la Ley ellos podran ser declarados JUSTOS ante Dios. Pablo niega la validez de esto: nadie ser justificado ante Dios por sus buenas obras. El A.T. ya lo haba declarado (Sal 143:2). Hay TRES razones fundamentales por esto: i. Dios no dio la Ley para que el hombre busque su propia justificacin. Las nicas personas que podran haber sido declaradas justos ante Dios, por guardar una ley, fueron Adn y Eva (en su caso, la ley sera la orden de Dios de no comer el fruto del rbol de la ciencia del bien y del mal). Una vez que Adn y Eva pecaron, el camino a la justificacin por medio de la obediencia a la ley se cerr para siempre. Por qu? Por las siguientes dos razones: ii. Porque el hombre es pecaminoso, y le es imposible obedecer fielmente la Ley divina (Rom 8:3; Gl 3:10).

Porque el hombre nace ya siendo pecador; por ende, aunque l logre obedecer la Ley durante toda su vida, al final sera condenado por el pecado que cometi en Adn (ver Rom 5:12-20). b. La Ley Revela el Pecado Pablo termina el v.20 diciendo algo sorprendente acerca de la Ley; es decir, que uno de los propsitos de Dios, al dar la Ley, fue revelar el pecado del hombre. Para entender lo que Pablo est diciendo tenemos que notar Rom 5:13, 20 y 7:7-13. Dios dio la Ley para DEFINIR y ACLARAR qu es el pecado, y para demostrar con toda claridad que cada ser humano es un pecador. En resumen, el propsito de Dios en darnos la Ley era mostrarnos cunto necesitamos a Cristo. Ver Gl 3:24.

iii.

LA MANIFESTACION DE LA JUSTICIA DE DIOS TEXTO Romanos 3:21-31 INTRODUCCION Esta seccin es la ms importante en toda la carta de Pablo a los Romanos; quiz sea el pasaje ms importante en toda la Biblia. La importancia de estos versos radica en la explicacin teolgica que Pablo hace de la manera en que Dios salva al hombre. Es importante detenernos para estudiar a fondo este pasaje; en esta manera evitaremos tener una comprensin superficial del evangelio. Habiendo expuesto, en los versos anteriores, la necesidad que todo ser humano tiene de la justicia de Dios (Rom 1:18 3:8), y la imposibilidad de que el hombre se justifique por sus propias obras (Rom 3:20), Pablo ahora pasa a explicar el plan de Dios para nuestra salvacin.

38

Para nuestra mayor comprensin del pasaje, seguiremos el bosquejo ofrecido por Martyn Lloyd-Jones, el destacado predicador de Inglaterra del siglo 20.

1. LA DESCRIPCION DEL CAMINO A LA SALVACION (v.21-24) a. Dios ha Provisto una Justicia (v.21). b. Esta Justicia Viene a Ser Nuestra nicamente por la Fe (v.22a). c. Esta Justicia es para Todos: Judos y Gentiles (v.22b, 23). d. Esta Justicia Viene Totalmente por la Gracia de Dios (v.24a). e. Esta Justicia Viene por la Muerte de Cristo (v.24b).

2. LAS CARACTERISTICAS DE ESTA GRAN SALVACION (v.25-31) a. Es una Salvacin Acorde con el Carcter de Dios (v.25, 26). b. Es una Salvacin que Da Toda la Gloria a Dios (v.27, 28). c. Es una Salvacin que Demuestra que el Seor es Dios de Todo el Mundo (v.29, 30). d. Es una Salvacin que Establece y Confirma la Ley (v.31). 1. LA DESCRIPCION DEL CAMINO A LA SALVACION (v.21-24)

a. Dios Ha Provisto una Justicia (v.21) Pablo nos dice varias cosas en este verso acerca de la justicia de Dios. Lo fundamental, por supuesto, es que sta justicia viene de Dios; Dios es su AUTOR. Pablo ahora aade otros detalles acerca de esta justicia que Dios ha provisto en el evangelio:

[1] El MOMENTO de la Provisin de la Justicia Divina Pablo dice: Pero ahora... (v.21). Estas palabras refieren al tiempo en el cual Dios ha provisto esta justicia16. En tiempos pasados los gentiles estaban bajo la ira de Dios, sumergidos en el pecado (Rom 1:18-32), y los judos buscaban en vano la santidad por las obras de la Ley (Rom 2:1 - 3:20). Pero AHORA, dice Pablo, en estos ltimos tiempos, Dios ha revelado la manera en la cual el hombre puede ser justo delante de l. Algo completamente nuevo ha ocurrido con la venida de Cristo. Este es el evangelio! Estas son las buenas noticias! [2] La MANERA de la Provisin de la Justicia Divina

Pablo dice DOS cosas acerca de la manera en que Dios ha provisto la justicia que el hombre tanto necesitaba: i. aparte de la ley... (v.21)

39

Algunos han interpretado estas palabras en el sentido de que para Pablo la Ley ya no serva, era obsoleta (ver la objecin que algunos hacan a la enseanza de Pablo, en Rom 6:15). Pero en el v.31 Pablo dice que el evangelio, lejos de abrogar la ley, la CONFIRMA (ver notas sobre el v.31). Adems, Pablo en Rom 7:12 reconoce el valor de la Ley. Por lo tanto, cuando Pablo dice: aparte de la ley, hay que insertar las palabras las obras de para entender bien lo que Pablo est diciendo17 (ver v.20 y v.28). Lo que Pablo ensea es que esta justicia de Dios no tiene nada que ver con las buenas obras de la ley que nosotros podramos hacer; es una justicia otorgada a los hombres en base a otros criterios. Ms adelante notaremos que la justicia que Dios nos otorga es en base al cumplimiento perfecto de la ley de Dios por parte de Cristo (ver notas sobre Rom 3:31; 5:18,19; 8:4). Es decir, la doctrina de la justificacin no es simplemente que Dios nos declara SIN CULPA, sino que Dios nos considera COMPLETAMENTE JUSTOS, como si realmente hubisemos cumplido fielmente toda la ley de Dios, durante toda nuestra vida. ii. se ha manifestado... (v.21) En Rom 1:17 Pablo us el verbo apokaluptein (= quitar el velo); aqu l usa el verbo faneroo (= manifestar por medio de una luz). Realmente son palabras 18 sinnimas, aunque la metfora es diferente . La diferencia realmente importante entre los verbos es el tiempo en el cual se encuentran.. En Rom 1:17 Pablo us el tiempo PRESENTE, porque Pablo estaba hablando de la revelacin que se est dando por medio de la predicacin del evangelio. En Rom 3:21 Pablo usa el tiempo PERFECTO, porque se est refiriendo a los eventos relacionados con la vida, muerte y resurreccin de Cristo. Pablo usa el tiempo perfecto (en lugar del aoristo), porque quiere enfatizar que la manifestacin de la justicia de Dios es algo permanente, que fluye de lo que ocurri en el pasado. [3] La PREDICCION de la Provisin de la Justicia Divina Pablo escribe: ...testificada por la ley y por los profetas (v.21) Pablo afirma que esta salvacin fue algo que Dios plane desde la eternidad, y lo haba predicho en el A.T. Esto implica que nunca debemos ensear, o dar la impresin, que la salvacin por medio de la fe en Cristo fue algo que Dios tuvo que inventar despus que el primer mtodo (es decir, la salvacin por cumplir las obras de la Ley) haba fracasado. Todo el A.T. est lleno de referencias y alusiones a la salvacin de Dios, que se iba a revelar con la venida de Cristo. Tales referencias tenemos, por ejemplo, en el proto-

40

evangelio (Gn 3:15); en la sustitucin de Isaac por el carnero (Gn 22:13, 14); en los sacrificios del A.T. (xodo y Levtico); en varios de los Salmos (Sal 22, etc); y en los libros profticos (por ejemplo, Isaas 9,11, 53 etc)19. b. Esta Justicia Viene a Ser Nuestra nicamente por la Fe (v.22a) Pablo ahora pasa a hablar acerca de cmo el hombre puede obtener la justicia de Dios. La obtiene nicamente por medio de la fe en Cristo. Al estudiar Rom 1:16, 17 ya hemos notado las dos partes de la fe bblica (ver notas anteriores). Una vez ms hay que enfatizar que la fe no debe ser entendida como una obra que el hombre hace para obtener su salvacin. Al fin y al cabo, no es la fe que nos salva, sino Cristo a travs de Su vida, muerte y resurreccin. LA FE ES SOLO EL INSTRUMENTO, NO LA CAUSA DE NUESTRA SALVACION. c. Esta Justicia es para Todos: Judos y Gentiles (v.22b, 23) Pablo ya ha comprobado que todo el mundo est bajo la condenacin de Dios por su pecaminosidad. No hay diferencia alguna entre judo y gentil (en trminos de su naturaleza pecaminosa, y la realidad de su condenacin ante Dios). Para los judos, tal enseanza sera novedosa y chocante. En v.23 Pablo usa dos expresiones que colocan a toda la raza humana en la misma condicin ante Dios: i. por cuanto todos pecaron... (v.23) La palabra (jamartano) significa errar al blanco. El verbo esta en el tiempo aoristo; significa un pecado cometido en un momento particular. La pregunta es, a qu pecado se refiere? Pablo responde a esta interrogante en Rom 5:12. Es el pecado que toda la raza humana cometi (legalmente) en Adn. ii. ...y estn destituidos de la gloria de Dios20 El verbo destituidos (griego, justereo) significa estar en falta de, o no alcanzar. El mismo verbo se usa en la parbola del Hijo Prdigo: y comenz a faltarle (Lucas 15:14); tambin se usa en Heb 4:1 de los hijos de Israel que no alcanzaron el reposo. Aqu en Rom 3:23, el verbo est en el tiempo presente, indicando la condicin actual y continua del hombre pecador. Uno de los propsitos de Dios, en la justificacin, es cambiar esta situacin, devolvindo al hombre la gloria de Dios (ver Rom 2:7, 10; 8:18, 21, 30; tambin 2 Cor 3:18; 4:7, 17). Esto significa que el creyente empieza ahora a tener algo de la gloria de Dios, y la tendr an ms en la eternidad.

41

Toda la raza humana ha sufrido los estragos del pecado, y representantes de toda la raza humana podrn un da gozar de la gloria de Dios, a travs de la salvacin en Cristo Jess. d. Esta Justicia Viene Totalmente por la Gracia de Dios (v.24a) Pablo enfatiza que la justificacin ante Dios es un don, un regalo que viene gratuitamente de parte de Dios. El apstol usa dos palabras para ensear esto: gratuitamente 21 (dorean ) y por Su gracia (caris). El hombre no puede hacer nada para merecer la justificacin; esto es lo que Pablo dice en Rom 4:4, 5. La gracia est completamente opuesta a la ley (en el sentido de obtener la salvacin por medio de las obras de la Ley, Juan 1:17). e. Esta Justicia Viene por la Muerte de Cristo (v.24b) Aunque la justificacin es gratis para el ser humano, Dios tuvo que pagar un precio altsimo para obtenerlo. Pablo hace referencia al costo de la justificacin cuando escribe: mediante la REDENCION que es en Cristo Jess (v.24b). REDENCIN es una de las palabras claves en el N.T.(aunque slo se encuentra 10 veces en todo el N.T.). La palabra en griego es apolutrosis. La raz de la palabra (lutroo) originalmente se usaba de aflojar la ropa o la armadura; despus pas a ser usado de soltar animales, o las cadenas de los prisioneros. Finalmente se us para hablar de soltar a un esclavo, por medio del pago de un precio. Martyn Lloyd-Jones define la palabra redencin en la siguiente manera: la compra de la libertad por medio de pagar un precio de rescate. Es la palabra que Cristo us en Mat 20:28 y Marcos 10:45 (ver tambin Heb 9:11, 12 y 1 Ped 1:18, 19). De cul esclavitud necesitaba el hombre ser rescatado? La respuesta bblica es que el hombre pecador necesitaba ser rescatado de la esclavitud del pecado y de Satans. Tambin tena que ser rescatado de la ira de Dios. l mismo no poda pagar el precio, por ser demasiado alto. Sin embargo, lo que el hombre no poda hacer para s mismo, Dios lo hizo, enviando a Su Hijo Unignito para morir en la cruz. l pag el precio de Su sangre22, para abrir las puertas de la prisin, y dar al hombre su libertad, salvndole de la ira de Dios. Toda la gloria ha de ser dada a Cristo, porque El compr nuestra libertad. Es slo por medio de la muerte REDENTORA de Cristo que Dios nos puede justificar ante Su presencia. Sin embargo, debemos enfatizar que no hemos sido rescatados simplemente para vivir libremente, como queramos; ms bien hemos sido comprados para ser siervos de Dios (Rom 6:12-14, 17-22; 1 Cor 6:20). 2. LAS CARACTERISTICAS DE ESTA GRAN SALVACION (v.25-31)

42

Habiendo descrito la manera en la cual Dios justifica al hombre (v.21-24), Pablo ahora pasa a describir las caractersticas resaltantes de este mtodo de salvar al hombre (v.25-31). Dado a que Dios es el TODOPODEROSO, se supone que l podra haber salvado al hombre en alguna otra manera, y no solo por medio de la muerte de Cristo (y la consecuente justificacin del hombre pecador que cree en El). La pregunta entonces es: por qu eligi Dios esta manera de salvar al hombre? Por qu no le simplemente perdon sus pecados? Para dar respuesta a estas preguntas tendremos que detenernos para ver algunas de las caractersticas de este gran plan de salvacin. Felizmente Pablo expone estas caractersticas en los v.25-31, y ellas nos muestran todo lo que estaba implicado en salvar al hombre. Estudiando estas caractersticas de nuestra salvacin, entenderemos mejor cun sabia es la salvacin de Dios, y por qu Dios no poda simplemente perdonarnos. a. Es una Salvacin que Concuerda con el Carcter de Dios (v.25, 26) La primera caracterstica del mtodo que Dios ha elegido para salvar al hombre es que esta salvacin est exactamente de acuerdo con el carcter de Dios. Hay TRES cosas importantes que debemos notar en estos versos acerca de la muerte redentora de Cristo: [1] propiciacin (v.25a) La palabra propiciacin en griego es jilasterion. La misma palabra est traducida en Heb 9:5 propiciatorio. El propiciatorio era el nombre que se dio a la tapa del Arca del Pacto (Ex 25:17-22). El significado del propiciatorio fue que en el Da de la Expiacin, la sangre del macho cabro era derramada sobre la tapa del Arca del Pacto, para aplacar la ira de Dios; esto efectuaba la expiacin de los pecados de Israel, y purificaba el santuario (Lev 16:14-16). Algunos dicen que la palabra, en Rom 3:25, debe ser traducida propiciatorio, alegando que lo que Pablo est enseando es que Cristo es el lugar en el cual se hace expiacin y propiciacin por los pecados. Pero esta parece ser una exgesis demasiada literalista y forzada, porque Pablo aqu no hace una referencia explcita a la ceremonia del Da de la Expiacin. Adems, en la LXX cuando esta palabra se usa para hablar de la tapa del Arca del Pacto, la palabra siempre lleva el artculo definido; sin embargo, en Rom 3:25 jilasterion no lleva el artculo definido. Por lo tanto, la gran mayora de exegetas evanglicos siguen la versin R.V. en traducir la palabra: propiciacin o sacrificio propiciatorio (ver tambin 1 Juan 2:2 y 4:10). NOTA: La gran mayora de comentaristas liberales prefieren traducir la palabra jilasterion = expiacin. La diferencia entre expiacin y propiciacin es que la segunda palabra incluye la idea de que hay una persona ofendida (en este caso, Dios) cuya ira necesita ser aplacada por medio de un sacrificio; la palabra expiacin simplemente denota la purificacin o la limpieza (ceremonial) que el pecador requiere ante Dios. Dado a que los telogos liberales rechazan la idea de la ira de Dios, es natural que ellos opten por la traduccin expiacin23. [2] sangre (v.25a)

43

La propiciacin est ntimamente relacionada con la sangre, porque fue la muerte de Cristo en la cruz que aplac la ira de Dios contra el pecado del hombre. El nfasis sobre la sangre de Cristo en todo el N.T. es demasiado obvio para necesitar mucha explicacin aqu. Ser suficiente hacer referencia a pasajes tales como Hch 20:28; Efe 1:7; 2:13; Heb 9:12; 10:19, 1 Juan 1:7; etc. La pregunta interesante es por qu Pablo no escribi simplemente, muerte? Por qu habla especficamente de sangre? La respuesta sera que Pablo quiere traer a la mente de sus lectores todo el trasfondo del sistema sacrificial del A.T., en el cual la sangre de los animales sacrificados jugaba un rol muy importante. En el A.T. leemos que la vida del animal radicaba en la sangre (Lev 17:11, 14). Era por eso que el uso que se haca de la sangre del animal sacrificado era tan importante. En un sentido, la muerte del animal no era suficiente; la sangre tena que ser aplicada al hombre que haca el sacrificio (y/o al altar), para que de esta manera su pecado sea propiciado. La ira de Dios caa sobre el animal, y la sangre era la demostracin que el animal haba perdido su vida, para que el pecador sea salvo. La sangre era la evidencia externa de que Dios haba sido propiciado, y que por ende la culpabilidad del hombre haba sido expiada (ver Heb 9:22). El hombre pecador apropia para s mismo los beneficios de la propiciacin a travs de su fe en la sangre de Cristo. Esta fe incluye los siguientes elementos: [1] Fe en que Cristo muri como su sustituto. [2] Fe en que Cristo llev y pag por todas sus culpas. [3] Fe en que la sangre de Cristo le quita todo pecado. Es por medio de la fe en Su sangre que el hombre recibe los siguientes beneficios: [a] La justificacin (Rom 5:9). [b] El perdn de los pecados (Efe 1:7). [c] La reconciliacin y el acercamiento a Dios (Efe 2:13). [d] El acceso al Lugar Santsimo (Heb 10:19). [e] La comunin con Dios y con otros creyentes (1 Juan 1:7). [3] La Vindicacin de Dios (v.25b, 26) La tercera cosa que Pablo nos va a decir acerca de la muerte redentora de Cristo es que ella sirvi para vindicar la justicia de Dios mismo. Notemos la frase que Pablo repite en v.25b y 26: para manifestar Su justicia... con la mira de manifestar en este tiempo Su justicia. Este es un tema importante, pero poco enseado o entendido en la Iglesia. Pablo usa dos veces el verbo manifestar. El uso de este verbo seala el carcter pblico de la muerte de Cristo. Martyn Lloyd-Jones afirma que cuando Cristo muri en la cruz, Dios estaba efectuando una accin pblica. Su deseo era que esta accin sea vista por todo el mundo, e inscrita en las Sagradas Escrituras como testimonio para todas las edades. Lo que Dios quera manifestar pblicamente era Su justicia (en el sentido de Su justicia judicial). La pregunta surge, por qu era necesario que Dios haga esto? Pablo

44

responde con unas palabras muy interesantes: a causa de haber pasado por alto, en Su paciencia, los pecados pasados (v.25b). La frase haber pasado por alto (dia ten paresin) es una expresin tcnica, que se deriva de la ley romana. Esta expresin se usaba cuando una persona importante se omita del testamento de alguien; es decir, cuando el testador pasaba por alto a un familiar o amigo. Pablo usa esta expresin en el sentido que Dios haba omitido el castigo de los pecados de ciertas personas en el pasado. Pablo evidentemente se est refiriendo al A.T. Dios haba dicho claramente, que todo pecado sera condenado y castigado. Sin embargo, durante todo el A.T. hubieron muchas personas a quienes Dios perdon sus pecados (Abraham, Moiss, David, etc.), y quienes al morir fueron a la presencia de Dios. La pregunta es, en base a qu perdon Dios estos pecados (o mejor dicho, los pas por alto)? Heb 10:1-4 indica que la sangre de los animales sacrificados durante el A.T. NO PODIA QUITAR EL PECADO. Lo que Pablo ensea en Rom 3:25 y 26 es que cuando Cristo muri en la cruz, l estaba pagando por todos esos pecados cometidos en el A.T. (ver Heb 9:15) pecados que los sacrificios sangrientos en s no podan expiar, pero que Dios de todos modos haba perdonado. Por ende, cuando Cristo muri en la cruz, Dios estaba declarando ante todo el mundo que la razn por la cual l pudo pasar por alto los pecados de los que tenan fe en El durante todo el A.T., fue precisamente la muerte de Cristo. En otras palabras, la muerte de Cristo en la cruz vindic todo el sistema sacrificial del A.T., y la manera en la cual Dios haba tratado los pecados de los creyentes durante el A.T. Los sacrificios del A.T. eran una sombra (Heb 10:1), que apuntaban a Cristo. Cristo vino como cumplimiento de los sacrificios del A.T., y fue Su muerte en la cruz que manifest ante todo el mundo que Dios actu justamente al no castigar a los hombres del A.T. quienes haban confiado en El. Dios es justo. El no puede simplemente hacerse de la vista gorda, y olvidarse del pecado del hombre. La muerte de Cristo en la cruz fue la gran vindicacin pblica ante todo el mundo de que Dios es justo, y el que justifica al que es de la fe de Jess (v.26b). Fue porque Dios saba que un da El iba a derramar toda Su ira contra los pecados del hombre, sobre la persona de Su Hijo Jesucristo, que l, en el A.T., pudo con toda justicia, pasar por alto los pecados de los que confiaban en El. La cruz del calvario, entonces, fue una vindicacin pblica del carcter justo de Dios, en Su trato con los creyentes del A.T. El gran dilema para Dios era que, por un lado tena que ser JUSTO (en la aplicacin de Su propia Ley), mientras que por otro lado deseaba JUSTIFICAR al hombre pecador. La nica manera en que l pudo hacer las dos cosas, fue por medio de la muerte de Su Hijo. Esta es la maravilla y la gran sabidura del plan de salvacin de Dios. Hubiera sido imposible para el hombre inventar tal plan de salvacin! Slo Dios lo podra haber pensado. Por eso el cristianismo es tan diferente de todas las otras religiones del mundo, las cuales parecen ser ms convincentes para la mente del hombre natural.

b. Es una Salvacin que Da Toda la Gloria a Dios (v.27, 28) Una de las consecuencias de la manera en que Dios salva a pecador, es que le quita al hombre todo sentido de vanagloria o jactancia (v.27a). El orgullo o la jactancia es quiz el
45

peor de los pecados del hombre. Los judos se jactaban de tener la Ley de Moiss, y los gentiles quiz se jactaban de su filosofa, etc. Por ende, Dios elige salvar al hombre en tal manera, que el hombre no tiene base alguna para gloriarse ante Dios. NOTA Hay que tener cuidado con la frase: la ley de la fe (v.27b). Algunos alegan que Dios, en el A.T., se dio cuenta que el hombre, por su naturaleza pecaminosa, no poda cumplir la Ley que l haba dado a Israel. Por lo tanto (segn esta interpretacin), Dios decidi ayudar al hombre, cambiando las reglas del juego. En el N.T., algunos alegan, Dios pide al hombre algo que s puede hacer; es decir, tener fe en Cristo. Si el hombre cree en Cristo, entonces la ley de la fe le salvar. Pero si Pablo realmente estuviera diciendo esto, habra DOS consecuencias muy serias: i. Pablo estara cambiando la fe en una obra meritoria. Por ende, las personas que tienen fe en Cristo pueden jactarse que han obtenido la salvacin a causa de su fe. ii. Pablo estara negando el valor de la Ley de Moiss, diciendo que ya no sirve para nada. Lo nico que el hombre tiene que hacer ahora es tener fe; Dios ya no le pide hacer nada ms. Pero esto es exactamente lo que Pablo niega en el v.31. Cmo entendemos, entonces, esta expresin la ley de la fe? Pablo no est haciendo un contraste entre dos clases de ley (es decir, entre la ley de las obras y la ley de la fe). Ms bien, la palabra ley en esta frase significa simplemente: "la REGLA" o "el PRINCIPIO". c. Es una Salvacin que Demuestra que el Seor es Dios de Todo el Mundo (v.29, 30) Otra caracterstica que Pablo quiere enfatizar es que Dios ha elegido salvar al hombre en tal manera que la salvacin est al alcance de todos los hombres, tanto judos como gentiles. Por qu? Porque Dios es el nico Dios de todo el mundo, y tiene inters en cada ser humano. Por lo tanto, las barreras que dividen al mundo desaparecen para siempre con el evangelio; especialmente la barrera entre judo y gentil. Esta es la gran enseanza de Pablo, en Efesios 2:11-22 y 3:1-13. Por lo tanto, hay que tener cuidado con la teologa dispensacionalista, que ensea que despus del rapto de la Iglesia, Dios volver a establecer Su viejo Pacto con los judos y favorecerles a ellos. Algunos han tratado de hacer una diferencia minuciosa entre las expresiones El justificar POR la fe (griego, ek pisteos) a los de la circuncisin, y POR MEDIO DE la fe (griego, di ates pisteos) a los de la incircuncisin (v.30). Pero hay que tener cuidado aqu. Pablo varias veces vara su expresin literaria, sin tener en mente un cambio de significado. Ejemplo: En Gl 2:16, Pablo usa dos veces la expresin por la fe de (Jesu)Cristo. La primera vez, l usa la preposicin, dia, mientras que la segunda vez l utiliza la preposicin, ek (sin variar materialmente el sentido).

46

Por lo tanto, no hay que tratar de forzar una diferencia de significado entre estas dos expresiones. Ms bien, si trataramos de hacerlo, estaramos construyendo una vez ms la distincin entre judo y gentil que Pablo tanto quiere derrumbar (en cuanto al acceso a la salvacin). d. Es una Salvacin que Establece y Confirma la Ley (v.31) Finalmente, podemos notar que el mtodo por el cual Dios se ha propuesto salvar al hombre es tal, que la justificacin del hombre establece y confirma la Ley de Dios, y no la contradice. En el v.31 Pablo enfrenta la objecin de algunos judos que pensaban que la doctrina de la justificacin por la fe invalidaba la Ley. Su argumento contra Pablo era el siguiente: Si ya somos salvos por la fe, entonces qu lugar hay para la Ley? Tu doctrina parece ensear que el hombre puede hacer lo que quiere porque, con tal que tenga fe, ya es salvo. Entonces, para qu sirve la Ley? Tu enseanza parece indicar que Dios se equivoc al darnos la Ley en primer lugar. Pablo contesta esta objecin con las siguientes palabras: En ninguna manera, sino que CONFIRMAMOS LA LEY. En otras palabras, lo que Pablo afirma es que la verdadera predicacin del evangelio, o sea el verdadero mensaje de salvacin, lejos de invalidar la ley, la CONFIRMA, la ESTABLECE. invalidamos: Es el mismo verbo (katargeo) que encontramos en v.3 (hacer nulo). verbo significa hacer inactivo o invalidar. El

confirmamos: El verbo en griego (jistano) significa, no tanto preservar o mantener, sino establecer. Martyn Lloyd-Jones menciona SIETE maneras en que el mensaje de salvacin (por medio de la fe en la muerte propiciatoria de Cristo) establece la ley: 1. El Seor Jesucristo en Su vida terrenal obedeci perfectamente la ley de Dios (ver Mat 3:15 y 5:17). De este modo, reconoci y estableci la validez de la ley. 2. Por Su muerte en la cruz Cristo cumpli la ley. La ley dice: La paga del pecado es muerte. Cristo acept esto, y muri en la cruz (por nuestros pecados), sin quejarse ni murmurar. l se someti voluntariamente al castigo exigido por la ley, y en esa manera demostr Su aceptacin de la validez de la ley. 3. La muerte de Cristo, y el mensaje de salvacin, confirma y establece lo que la ley dice acerca de la santidad y la justicia de Dios. El propsito principal de la ley era el de manifestar la absoluta santidad de Dios. No hay nada que demuestre tan claramente la santidad de Dios como la cruz del calvario. Dios era tan santo, que l se apart aun de Su propio Hijo, cuando ste llevaba los pecados del mundo. 4. La muerte de Cristo tambin confirma lo que la ley dice acerca de la ira de Dios contra el pecado. La cruz es el momento y el lugar donde Dios manifest claramente Su ira contra el pecado, la cual El haba anunciado anteriormente en la ley. Por eso es tan importante enfatizar que la muerte de Cristo fue una muerte PROPICIATORIA.

47

5. La muerte de Cristo, y el mensaje de salvacin por le fe, confirman todo lo que la ley haba dicho acerca de la pecaminosidad del hombre. El hombre es tan pecaminoso que no puede salvarse a si mismo, por sus obras; l est totalmente perdido, y sin esperanza. 6. El mensaje de salvacin por medio de la muerte de Cristo confirma todo el sistema sacrificial del Antiguo Testamento. Cuando Cristo muri en la cruz, l estaba indicando que todos los sacrificios del Antiguo Testamento no fueron una equivocacin; ms bien, esos sacrificios apuntaban hacia l, y encontraron su cumplimiento en la muerte propiciatoria de Cristo. 7. El mensaje de salvacin confirma lo que la ley dijo: sin derramamiento de sangre no se hace remisin de pecado (ver Heb 9:22). Por lo tanto, nunca debemos ensear que la ley ya no tiene validez para el creyente. Es cierto que la ley no tiene validez en cuanto a cmo obtener la salvacin. PERO ESTO NUNCA FUE EL PROPOSITO DE LA LEY! El propsito de la ley siempre fue el de preparar el camino para la venida de Cristo. Por lo tanto, nunca debemos hacer una dicotoma, o una anttesis, entre la LEY y el EVANGELIO. El evangelio establece y confirma todo lo que la ley dijo. CAPITULO CUATRO: ABRAHAM y LA JUSTICIA DE DIOS

TEXTO: Romanos 4:1-25 Introduccin En este captulo Pablo no comienza una nueva seccin, sino que sigue con el tema de la justificacin por la fe. Cul es el propsito de Pablo al escribir este captulo? Por qu no pasa inmediatamente a describir los frutos de la justificacin por la fe (Rom 5)? A manera de respuesta, notemos los siguientes puntos: [1] Pablo quiere ampliar algo que ya dijo antes, en dos oportunidades; es decir, que el A.T. ya haba predicho este mtodo de salvacin (Rom 1:1-2 y 3:21). [2] Pablo desea ensear que los creyentes de la poca del A.T. tambin fueron salvos por este mismo mtodo.Es decir, no hay dos caminos a la salvacin - uno en el A.T. (salvacin por las obras), y otro en el N.T. (salvacin por la fe), sino uno solo. Para lograr estos dos objetivos Pablo usa dos de los personajes ms ilustres del A.T.: ABRAHAM y DAVID. Por qu sinti Pablo la necesidad de detenerse en esta manera? importancia del captulo 4 de Romanos? Cul es la

a. Pablo quera ayudar a los creyentes en Roma que eran judos. Ellos quiz seguan luchando con la idea de que las cosas eran de alguna manera diferente en el A.T., y que el N.T. haba roto todas las estructuras del A.T.
48

b. Pablo deseaba ayudar a los judos inconversos, mostrndoles que si uno entiende bien el A.T., no tendr problemas en aceptar el mensaje del evangelio. Es decir, que Cristo no vino para romper todos los esquemas del A.T., sino para comprobar y establecer el A.T. c. Pablo quera enfatizar que Dios es uno solo; que no hay dos dioses, uno del A.T. y otro del N.T., quienes tienen dos maneras distintas de salvar al hombre (esto es lo que el hereje Marcin ense en el siglo 2). d. Pablo quera enfatizar una vez ms lo que es quiz el aspecto ms importante de la doctrina de la justificacin por la fe. Es decir, el hecho que este camino a la salvacin quita al hombre toda base para el orgullo y la vanagloria. * En otras palabras, en el captulo 4 Pablo est ampliando los puntos descritos en 3:27-31. DOCTRINALMENTE podramos decir que el tema del captulo 4 es: Hay un slo Pacto de Gracia. Los hombres en todas las edades (dispensaciones) sern salvos en exactamente la misma manera. En el captulo 11, Pablo volver a tocar este tema, usando la metfora de un rbol (el olivo) para hablar de la salvacin. All el mostrar que hay un slo buen olivo (Rom 11:24), y que los gentiles simplemente son injertados en el antiguo tronco (Rom 11:17). Para nosotros hoy en da, el captulo 4 es importante por dos razones: a. Nos explica ms claramente la doctrina de la justificacin por la fe. b. Nos ayuda a entender mejor el A.T.

ANALISIS DEL CAPITULO 4 1. Pablo cita el ejemplo de Abraham para comprobar su doctrina de la justificacin por la fe (v.1-5). 2. Pablo cita el Salmo 32 para comprobar que David experiment el gozo de la salvacin en la misma manera (v.6-8). 3. Abraham obtuvo la justificacin ANTES de ser circuncidado, mostrando que l no fue salvo por esa obra como pensaban los judos (v.9-12). 4. Abraham obtuvo la justificacin ANTES que se diera la Ley, mostrando que l no fue salvo por cumplir la Ley, como pensaban los judos (v.13-17). 5. Pablo termina el captulo 4 detallando cmo Abraham manifest su fe, y cmo nosotros tambin debemos tener fe (v.18-25).

49

1. EL CASO DE ABRAHAM (v.1-5)

a. Un Problema de Traduccin (v.1) Debemos notar que comentaristas difieren en su manera de interpretar este verso. La mayora relacionan las palabras kata sarka (segn la carne) con Abraham, tal como aparece en la RV y la NVI. Sin embargo, otros (Hodge, Godet, etc) afirman que estas palabras deben ser relacionadas con el verbo eurekenai. En este caso, el sentido del verso sera: Qu, pues, diremos que Abraham, nuestro padre, hall segn la carne? En otras palabras, Pablo no est queriendo simplemente afirmar que Abraham es el padre carnal de los judos; ms bien, su propsito es preguntar cmo encontr Abraham la salvacin. Acaso lo hizo en la carne (es decir, por obras externas)? Un buen comentario sobre el uso de la expresin segn la carne, en este verso, es Fil 3:3-5. b. El Desarrollo del Argumento en v.2-5 Si Abraham hubiera sido justificado por sus obras (como crean los judos), entonces l podra haberse gloriado delante de Dios (v.2). Pero la realidad es que Abraham fue declarado justo cuando simplemente crey la palabra de Dios (v.3); Pablo aqu cita Gn 15:6. Si Abraham hubiera hecho buenas obras, entonces su salvacin no hubiera sido un regalo de Dios, sino que hubiera sido el sueldo (es decir, la recompensa) por su trabajo (v.4). Pero Abraham no trat de ganar su propia salvacin, sino que crey en Dios; por lo tanto l obtuvo la salvacin por medio de la fe (v.5). c. Notas Exegticas Adicionales [1] crey Abraham... (v.3) Algunos dicen que Abraham simplemente crey las promesas que Dios le hizo acerca de Isaac, etc. Pero esa no sera una buena interpretacin del v.3. Lo que Pablo est queriendo afirmar aqu es que Abraham obtuvo la salvacin (no simplemente un hijo) en la misma manera en que nosotros la obtenemos; es decir, por medio de la fe en Cristo. La Biblia ensea que Dios le revel a Abraham Su plan de enviar a Cristo como Redentor del mundo, y que fue la fe de Abraham en este plan de redencin que le concedi la salvacin (ver Gl 3:16; y comparar Gn 22:8, 13-14, y Juan 8:56)24. Obviamente Abraham no entendi todos los detalles acerca de la venida de Cristo, y Su muerte redentora. Pero Dios le revel lo suficiente para que l pudiese depositar su fe en Cristo, y as recibir la salvacin. El momento en que el carnero (provisto por Dios) sustituy a Isaac como sacrificio seguramente fue un momento clave en la revelacin de Dios a Abraham (Gn 22). [2] le fue contado por justicia (v.3)

50

Pablo usa el mismo verbo en v.4 (no se le cuenta), y en v.6 (a quien Dios atribuye...). Esta palabra es muy importante, porque contiene la esencia de la doctrina evanglica de la justificacin. El verbo se usaba para describir el acto de depositar un monto de dinero en la cuenta de alguien que no tena recursos. Como pecadores, lejos de tener recursos ante Dios, estbamos infinitamente endeudados (Rom 6:23). Cristo vino con Sus riquezas infinitas de santidad, y las deposit TODAS a nuestra cuenta. El resultado es que ya no estamos endeudados con Dios, sino que somos ricos en santidad; y nada ni nadie podr jams quitarnos esas riquezas de Cristo. LAS RIQUEZAS DE LA JUSTICIA DE DIOS EN CRISTO YA HAN SIDO DEPOSITADAS A NUESTRA CUENTA!

[3] mas al que no obra... (v.5) Segn Martyn Lloyd-Jones, este es uno de los versos ms importantes en toda la Biblia. Es la exposicin ms clara de la doctrina de la justificacin que Pablo jams hizo en las escrituras. Qu nos dice este verso acerca de la doctrina de la justificacin? i. Dios salva al que no obra; es decir, al que no trata de obtener su propia justificacin ante Dios, sino que descansa completamente en la obra redentora de Cristo. ii. Dios salva al impo. Abraham fue un impo en Ur; un idlatra. Hasta que Dios hiciera Su obra de salvacin en l, Abraham sigui siendo un impo. Hay que notar bien el orden de la salvacin; Dios no nos hace buenos primero, y despus nos salva. El nos salva (nos justifica) siendo impos, y despus nos ayuda a ser buenos (nos santifica). iii. Es DIOS quien salva; no el hombre a s mismo. cree en AQUEL que justifica.... iv. Pablo, refirindose a Dios, dice sino

La salvacin parte de una declaracin legal acerca de nuestra justicia delante Dios: su fe le es CONTADA por justicia. La justificacin no consiste en cambio de comportamiento; es simplemente un cambio de estatus ante Dios. cambio de comportamiento viene despus, como fruto de la justicia otorgada Cristo.

de un El en

2. EL CASO DE DAVID (v.6-8) Pablo ahora cita el caso de David, otro grande personaje del A.T. Es interesante notar como Pablo usa la cita del Sal 32:1, 2. David haba hablado en un sentido negativo: que Dios no inculpa de pecado. Pero Pablo lo pone en una manera positiva: a quien Dios atribuye justicia... (v.6). En otras palabras, Pablo est interpretando las palabras de David. La doctrina de la justificacin es ms mucho amplia que algo simplemente negativo. Dios no slo no nos inculpa de pecado, sino que nos otorga una justicia perfecta delante de l. Nuestros pecados fueron colocados a la cuenta de Cristo, y la santidad de Cristo fue colocada a nuestra cuenta (2 Cor 5:21). 3. EL LUGAR DE LA CIRCUNCISION (v.9-12)
51

Los judos ponan tanto nfasis sobre la circuncisin que Pablo consider necesario comprobar que la circuncisin no tuvo nada que ver con la justificacin de Abraham. Los judos diferenciaban la raza humana en dos categoras: los circuncidados (= judos) y los incircuncisos (= gentiles). Para ellos, slo los circuncidados seran salvos; porque segn crea la gran mayora de los judos, era la circuncisin que los justificaba ante Dios (ver notas anteriores, sobre Rom 2:25-29). Por lo tanto, si un gentil quera gozar de la salvacin, forzosamente tena que ser circuncidado. Una vez que la Iglesia comenz a predicar el evangelio, surgi un debate entre los creyentes: tenan los gentiles que ser circuncidados? (ver Hch 15:1). Pablo hace la pregunta en v.9, Esta bendicin (ver v.6-8), es slo para los circuncidados (judos), o tambin para los incircuncisos (gentiles)? Pablo est queriendo establecer DOS puntos aqu: 1. La salvacin es universal. 2. La salvacin no tiene nada que ver con ritos (obras) externas. El Desarrollo del Argumento de Pablo Habiendo planteado la pregunta (v.9), Pablo procede a demostrar que histricamente Abraham fue declarado justo (ver v.3, y compare Gn 15:6) ANTES de recibir la circuncisin (v.10). Por lo tanto, la circuncisin slo sirvi como una seal (sello25) de la justificacin que Abraham haba recibido 14 aos antes, en Gn 15:6 (v.11a). El hecho que Abraham fuese declarado justo antes de ser circuncidado, le permite ser considerado como padre26 de los gentiles (v.11b); es decir, ellos sern salvos en la misma manera que Abraham lo fue. Pero Abraham recibi la seal de la circuncisin para que l pueda ser considerado padre en la fe tambin de los judos, siempre en cuando ellos tengan la misma FE que Abraham (v.12). 4. EL LUGAR DE LA LEY (v.13-17)

a. El Desarrollo del Argumento de Pablo Habiendo aclarado que histricamente la circuncisin vino DESPUES de la justificacin, y como seal de ella, Pablo ahora explica que la Ley tambin vino despus que Abraham fuese justificado. Antes que viniera la Ley, Dios ya haba dado Su PROMESA; y la promesa vino a causa de la justificacin (v.13). Este orden es muy importante.

52

La equivocacin de los judos fue la de pensar que Dios les dio la Ley para que por medio de guardarla ellos llegasen a obtener la promesa de la herencia. Ellos no lograron entender el concepto de la GRACIA de Dios. Pablo muestra que el hecho que Dios diera una promesa quita toda necesidad de tratar de cumplir la Ley para obtenerla; lo nico que se requiere es tener fe en Dios que l cumplir Su promesa (v.14). En realidad, la herencia tuvo que venir por fe en la promesa de Dios, porque de otro modo ya no hubiera sido un don de Dios (gracia, v.16). Dios decidi dar la herencia sobre la base de la promesa justamente para que la herencia sea GARANTIZADA (firme, v.16) para todos los que creyesen en El, porque Dios saba que nadie podra cumplir la Ley perfectamente (v.15a)27. La pregunta surge: Por qu Dios no dio la promesa de la herencia CONDICIONALMENTE? Es decir, bajo la condicin de que obedecieran la Ley. En primer lugar, como ya hemos dicho, era porque Dios ya saba que el hombre no poda cumplir la Ley. Pero hay una segunda razn. Si el hombre hubiera logrado cumplir la Ley, y as hubiera obtenido la promesa, entonces el hombre hubiera tenido algo de que gloriarse delante de Dios. Esto es exactamente lo que Dios quera evitar, porque toda la gloria de nuestra salvacin le pertenece a El (Efe 2:9b; ver Rom 4:2). Quiz lo que Dios quiere evitar es que en la eternidad nosotros no caigamos en el mismo pecado que Satans. b. Notas Exegticas Adicionales donde no hay ley, tampoco hay transgresin (v.15) Hay que tener cuidado con nuestra exgesis aqu. Pablo no est diciendo que si alguien desconoce la ley, entonces Dios ya no le puede condenar por ser pecador. El hecho de que hubo muerte todo el tiempo, entre Adn y Moiss, indica que aun si no hubiera una ley explcita, Dios todava hubiera condenado al hombre por su pecaminosidad (ver Rom 5:14). Lo que Pablo est queriendo decir aqu (y lo repite ms claramente en Rom 5:13), es que una de las funciones de le Ley fue la de definir qu es pecado. Una vez que se haba dado una definicin de lo que constitua pecado, entonces se poda ver claramente cuando ocurra una trasgresin. Antes de la revelacin de la Ley, el hombre pecaba; pero despus que Dios revelara la Ley, el hombre tuvo menos excusa por su pecado, y mayor condenacin. En Rom 7:7 Pablo vuelve a tratar este tema (ver notas posteriores sobre esa seccin). 5. LA FE DE ABRAHAM Y LA NUESTRA (v.18-25) Esta seccin comienza con una descripcin de la fe de Abraham (v.18-22). Jones nota los siguientes elementos en la fe de Abraham: Martyn Lloyd-

i. Su fe fue basada en la PALABRA de Dios (v.20, 21); no en sus deseos personales. ii. Su fe tuvo el elemento de CERTEZA (v.20, 21); no fue una mera esperanza incierta.

53

iii. Su fe mir a las circunstancias pero no se debilit (v.19); no fue una fe ciega, que rehus mirar las realidades del caso por miedo de perder la fe. iv. Su fe se FORTALECIO cuando mir a Dios y le dio la gloria a l (v.20). Abraham glorific a Dios, considerando Sus atributos de omnipotencia y fidelidad, y vio sus circunstancias a la luz de eso.

Despus Pablo aplica el caso de Abraham a nosotros, aludiendo que nuestra fe debe ser igual a la de l (v.23-25). Nuestra fe debe estar puesta en DIOS (quien levant a Cristo de entre los muertos, v.24), y en la muerte y resurreccin de Cristo (v.25). CAPITULO CINCO. RESULTADOS DE LA JUSTIFICACION

TEXTO: Romanos 5:1-21 En Romanos 4, Pablo se detuvo para ofrecernos un ejemplo de la justificacin por la fe en el Antiguo Testamento. Ahora en Romanos 5 Pablo vuelve a su exposicin del tema central de esta carta. Este captulo se divide en dos partes: 1. Versos 1-11, en la cual Pablo describe algunos de los frutos o resultados de la justificacin. 2. Versos 12-21, en la cual Pablo vuelve al tema de la justificacin en s, ilustrando y explicando cmo es que Dios puede justificar a muchas personas sobre la base de lo que una Persona (Cristo) hizo; esto surge de lo que Pablo dijo en vv.6-11.

1. LOS RESULTADOS DE LA JUSTIFICACION (v.1-11)

a. Paz Con Dios (v.1) El primer resultado de la justificacin, segn Pablo, es paz para con Dios. Comentaristas estn divididos en cuanto a lo que Pablo realmente escribi28, y qu fue lo que l quiso decir con la expresin tenemos paz para con Dios.

54

Algunos comentaristas enfatizan la CONDICION OBJETIVA de tener paz con Dios, proveniente de la reconciliacin. Es decir, antes de ser justificado, el pecador era un enemigo de Dios (v.10); pero ahora que ha sido justificado, su condicin objetiva delante de Dios ha cambiado radicalmente. Sin embargo, otros comentaristas prefieren enfatizar el aspecto del SENTIMIENTO INTERNO de paz; es decir, ahora que el pecador ha sido justificado (perdonado), l ya no tiene porque sentirse intranquilo ante la presencia de Dios, con temor a ser castigado. En realidad, las dos cosas son ciertas. En el contexto de estos captulos de Romanos, la paz de la cual Pablo habla es el resultado de ya no estar bajo la ira de Dios. Esto obviamente resulta en una tremenda tranquilidad interna en la vida del creyente. Esta paz no viene simplemente de un perdn barato de parte de Dios, sino de la justificacin que l nos concede por medio de la obra redentora de Cristo. Es tan importante que el creyente est bien seguro de lo que es la justificacin, para tener esta tranquilidad interna. Dios no va a cambiar Su opinin acerca de nosotros. La obra de salvacin ya est completa (aunque no concluida!).

Es interesante notar el tiempo de los verbos en v.1-2. - justificados, v.1 (aoristo indica algo hecho en un momento dado) - tenemos paz, v.1 (presente indica una condicin permanente) - tenemos entrada, v.2 (perfecto indica algo hecho en el pasado, que tiene resultados permanentes) - estamos firmes, v.2 (perfecto algo hecho en el pasado con resultados permanentes) - nos gloriamos, v.2 (presente una condicin permanente). b. La Certeza de la Gloria de Dios (v.2) La gracia de la cual Pablo habla en v.2 es la justificacin (mencionada en v.1), que nos trae paz con Dios. Tenemos entrada a esta gracia, no slo por Dios el Padre (quien nos justifica), sino tambin por el Seor Jesucristo (por quien somos justificados). En esta gracia, dice Pablo, estamos firmes. Pablo est enfatizando la seguridad de la salvacin del creyente; cosa que l repetir muchas veces en esta carta, por ser una de las consecuencias ms importantes de la doctrina de la justificacin por medio de la fe, que se basa en la obra redentora de Cristo en la cruz. Esta justificacin nos da la certeza29 de que un da veremos, y participaremos en la gloria de Dios (ver notas sobre Rom 3:23). Debemos notar que el verbo nos gloriamos es utilizado por Pablo aqu en un sentido positivo, como sinnimo de nos regocijamos, o nos alegramos grandemente. c. La Habilidad de Soportar las Pruebas de la Vida (v.3-5)

55

Aunque el creyente justificado ya no est bajo la ira de Dios, eso no implica que l ser exento de luchas y dificultades en la vida. La paz de Dios no implica ausencia de sufrimiento. En realidad, muchas veces el creyente sufre ms siendo cristiano (esto era muy cierto en los das de Pablo). Lo que Pablo ensea en estos versos es que las dificultades en la vida del creyente sern usadas por Dios para avanzar la obra de salvacin en su vida. Las tribulaciones resultarn en paciencia30, prueba31 y esperanza. Antes de ser justificados, las aflicciones de la vida eran entendidas como expresiones de la ira de Dios sobre nosotros; ahora las tomamos como expresiones de Su amor (Heb 12:6). En esta manera, las tribulaciones vienen a ser motivo de gozo en la vida del creyente (ver Mat 5:10-12; Hch 5:41; Rom 8:28; 1 Ped 4:13,14). Valdra la pena notar que cuando Pablo dice, nos gloriamos en las tribulaciones..., l tiene en mente, no las circunstancias mismas del sufrimiento, sino la meta final para la cual Dios permite estos sufrimientos. En medio de las tribulaciones hay dos cosas que sostienen al creyente: (1) la esperanza (certeza) de la salvacin, y (2) el amor de Dios que ha sido derramado32 en nuestros corazones por el Espritu Santo (v.5). d. La Seguridad de la Salvacin Eterna (v.6-11) Para terminar esta seccin Pablo quiere anticipar y contestar la siguiente interrogante: Cmo puedo estar seguro que en el Da del Juicio Final realmente ser salvo de la ira de Dios?". Pablo enfatiza DOS cosas para expresar la seguridad que el creyente tiene de su salvacin final: [1] Dios nos salv (am) mientras ramos an pecadores (v.6-8). Hay dos frases que Pablo usa para expresar cul era nuestra condicin en el momento en que Dios expres Su amor en Cristo: i. cuando an ramos dbiles33 (v.6) ii. siendo an pecadores (v.8) Podemos notar tambin la palabra impos (v.6), y la expresin siendo enemigos (v.10).

56

Dios no espera que seamos buenos para salvarnos; nos salva tal cual somos, dbiles, pecadores, incapaces de hacer absolutamente nada para mejorar nuestra situacin ante Dios. [2] Dios an ms nos salvar estando ya justificados (v.9-11). Pablo usa dos palabras para hablar de la nueva situacin en la cual el creyente se encuentra ante Dios: i. estando ya justificados (v.9) ii. estando reconciliados (v.10) La conclusin a la cual Pablo nos quiere llevar es que si ya somos justificados y reconciliados ante Dios, seremos salvos de la ira (v.9) en el Da del Juicio Final. En v.10 Pablo expresa algo parecido, seremos salvos por Su vida34. Valdra la pena notar aqu el comentario de Cranfield sobre estos versos: ...dado a que Dios ya ha hecho lo que era realmente difcil (es decir, justific a los pecadores), podemos estar absolutamente seguros que l har lo que es, en comparacin, muy fcil (es decir, salvar de Su ira, en el da final, a los que ya estn justificados delante de El). En resumen, podemos decir que la seguridad del creyente radica en que siendo justificado, l est ahora en una nueva relacin con Dios; es decir, est RECONCILIADO (v.10, 11). Esto sera otro fruto de la justificacin. Antes de ser justificado, el hombre estaba en enemistad contra Dios. Sin embargo, habiendo sido justificado, la relacin del pecador con Dios cambia radicalmente; l deja de ser un enemigo, y pasa a ser un hijo de Dios, plenamente reconciliado con El (ver 2 Cor 5:17-21). 2. UNA ILUSTRACION DE LA VALIDEZ DE LA JUSTIFICACION POR LA FE (v.12-21) En esta seccin, Pablo est ilustrando la validez de la doctrina de la justificacin por la fe. El problema con esta doctrina es que no encaja con la experiencia normal del hombre; es decir, la idea de que muchas personas pueden ser declaradas justas simplemente por la accin de una sola persona no es algo normal en el pensamiento humano. Muchos podran reaccionar (y han reaccionado) ante la enseanza de Pablo diciendo que tal doctrina simplemente no es vlida. Por lo tanto, Pablo busca ilustrar y explicar la doctrina de la justificacin usando el ejemplo de Adn, y comparndolo con Cristo. Es decir, tal como por el PECADO de un hombre (Adn), muchas personas fueron condenadas, as tambin por la OBEDIENCIA de un Hombre (Cristo), muchas personas fueron justificadas (v.15, 17, 18, 19). La estructura de estos versos es la siguiente: a. La ilustracin comenzada (v.12). Note que el apstol slo presenta la primera parte del argumento - el caso de Adn.

57

b. Un parntesis (v.13-17), para comprobar la verdad de la frase en v.12b, por cuantos todos pecaron. [1] Versos 13-14 son una explicacin importante de la palabra pecado en v.12. [2] Versos15-17 son una explicacin de la diferencia entre Cristo y Adn. c. Concluye la ilustracin de la doctrina (v.18, 19). d. El propsito de la Ley y la venida de la gracia (v.20, 21). Estudiaremos los versos 12-21 usando esta estructura. a. La Ilustracin Comenzada (v.12) Pablo comienza su ilustracin de la validez de la justificacin por la fe, usando el ejemplo de Adn. La comparacin que Pablo quiere hacer es entre Adn y Cristo, pero en este verso slo cita el caso de Adn; recin completa la comparacin con Cristo en los versos 17-19. Hay cuatro afirmaciones importantes que Pablo hace en este verso: [1] el pecado entr en el mundo por un hombre Estas palabras han sido interpretadas en varias maneras (ver Apndice). Para interpretar correctamente la enseanza de Pablo hay que hacer un estudio detallado de los siguientes versos, y entender la comparacin que Pablo hace entre Cristo y Adn. Cuando Dios cre el universo, el mundo material era perfecto y sin pecado; sin embargo, el pecado ya exista en la esfera espiritual Satans ya se haba rebelado contra Dios. No obstante, esta realidad del pecado no entr al mundo material (en el sentido de afectarlo en forma negativa) hasta que Adn pec. Por ende, fue Adn quien introdujo al mundo humano la rebelda contra Dios. La palabra jamartia (pecado) tiene una variedad de significados en el NT: 1. Pecado actual; actos individuales de pecado. 2. La tendencia pecaminosa. 3. La culpabilidad del pecado. Muchos comentaristas (incluyendo Calvino) toman el significado 2; es decir, que la cada de Adn introdujo en la raza humana la tendencia a pecar, que produce en cada uno de nosotros actos individuales de pecado. Otros lo entienden en el sentido 3. Hodge es de la opinin que se debe tomar como las tres cosas a la vez: que en Adn todos los hombres cometieron un pecado, que ellos heredan una naturaleza pecaminosa, y que tambin llevan la culpabilidad del pecado de Adn. [2] y por el pecado la muerte

58

Si el hombre no hubiera pecado, la muerte no hubiera afectado la raza humana. La enseanza clara de toda la Biblia es que la muerte fsica es el castigo por el pecado (ver Gn 2:17; Ezeq 18:4; Rom 6:23). [3] as la muerte pas a todos los hombres Segn Hodge la expresin as(kai outos) debe ser traducida, y por lo tanto. muerte es universal porque el pecado es universal. La

El trmino pas es dielthe, que significa (literalmente) pas a travs de, o atraves. La muerte viene a ser como un veneno. Una vez introducido al cuerpo humano, rpidamente se desplaza por todo el cuerpo. [4] por cuanto todos pecaron La expresin por cuanto es ef o. La Vulgata la traduce en quien. Sin embargo, la expresin literalmente significa sobre que o quien. Se usa, por ejemplo, de una persona sobre una cama (Marcos 2:4; Lucas 5:25). Por lo tanto, lo que Pablo est diciendo es que la muerte pas a todos sobre la base de que todos pecaron, o que la muerte vino a todos porque el pecado vino sobre todos. Para las varias interpretaciones que se han dado de la frase: por cuanto todos pecaron, ver Apndice. Valdra la pena notar lo que un comentarista ha dicho: "El asunto aqu no es directamente acerca de cmo se ha propagado la naturaleza pecaminosa a todos los hombres, ni tampoco acerca de los pecados personales cometidos por todos los hombres individualmente, sino de la culpabilidad universal ante los ojos de Dios que ha sobrevenido a todo hombre, y que Pablo atribuye, no a los pecados cometidos personalmente por ellos, sino al pecado cometido por Adn.35

b. Un Parntesis (v.13-17) Habiendo hablado de Adn en v.12, Pablo debera haber hablado de Cristo en v.13, para completar la comparacin. Sin embargo, Pablo no menciona a Cristo en v.13. La razn es porque l ha dicho algo en v.12 que bien podra ser mal interpretado. Para evitar esta mala interpretacin, Pablo hace un parntesis en v.13-17, y vuelve a la comparacin entre Adn y Cristo en el v.18. Las dos cosas que Pablo quiere aclarar antes de seguir con su comparacin entre Adn y Cristo son: (a) el significado de la palabra pecaron en v.12, y (b) que hay una diferencia muy grande entre Cristo y Adn.

[1] La Existencia del Pecado Antes que se Diera la Ley (v.13, 14).

59

Para los judos, pecar era sinnimo de quebrantar la Ley. La pregunta es, cul es la situacin de los que vivieron antes que Dios diera la Ley? Pablo, en v.12, dijo categricamente que todos los hombres son pecadores, y que por ende la muerte es universal. Pablo toma la universalidad de la muerte como su punto de partida, y deduce de ella que todos los hombres son pecadores; aun los que vivieron antes de tener la Ley. Por eso Pablo afirma que rein la muerte desde Adn hasta Moiss (v.14). Podemos notar DOS INTERPRETACIONES de estos versos: INTERPRETACION 1 (Cranfield) Pablo reconoce que en cierto sentido no se inculpa de pecado si no hay ley. Sin embargo, hay que notar que l no est diciendo que si no hay Ley entonces no hay culpabilidad de pecado. El hecho de que la muerte fue universal entre Adn y Moiss, demuestra que en alguna manera todos eran culpables de pecado36. Ms bien, la frase no se inculpa de pecado significa, que antes de la revelacin de la Ley, el pecado no era algo bien definido. La expresin interesante es, aun en los que no pecaron a la manera de la trasgresin de Adn. Cuando Adn pec, l se rebel contra la voluntad divina expresada en un mandato de Dios. Despus de la revelacin de la Ley, los pecados de los hombres tambin tienen esta caracterstica de ser rebelda contra la voluntad divina manifestada en mandamientos. Pero durante los aos antes de la manifestacin de la Ley, aunque los hombres eran culpables de pecado, no era el mismo pecado de rebelda abierta contra un mandato especfico de Dios. Sin embargo (y esto es lo importante), la muerte sigui siendo algo universal, lo que indica que aunque el pecado de los hombres era en cierto sentido diferente, de todos modos era igualmente pecado, y mereca la pena de muerte. INTERPRETACION 2 (Hodge) La interpretacin de Hodge es que Pablo no est hablando de pecados personales, sino del pecado que todos cometieron en Adn. Pablo reconoce que donde no hay Ley no se puede culpar de pecado; sin embargo, el hecho de la universalidad de la muerte (entre Adn y Moiss) indica que todos eran pecadores, aun si no exista la Ley todava. El pecado de todos los hombres no era a la manera de la trasgresin de Adn, porque el pecado de Adn era personal, mientras que el pecado de todos los otros hombres fue algo cometido en Adn (es decir, el pecado de su representante legal ante Dios). La interpretacin de Hodge tiene la ventaja de estar ms de acuerdo con el contexto del v.12, y de toda esta seccin en la cual Pablo est queriendo enfatizar la culpabilidad del hombre en Adn, y no de sus pecados personales. Es ms, los judos, lejos de considerar a los gentiles como inocentes por no tener la Ley, los consideraban sumamente culpables y pecadores.

60

La referencia a Adn, al fin del v.14, le hace recordar a Pablo que su tema principal en estos versos es la comparacin entre Adn y Cristo, como representantes legales ante Dios. Por eso Pablo concluye el v.14 diciendo (de Adn), el cual es figura [griego, tupos] del que haba de venir (es decir, de Cristo). Ver 1 Cor 15:45. Pero, de inmediato surge una preocupacin en la mente de Pablo; l no quiere dar a entender que Adn y Cristo son exactamente iguales. Por lo tanto, Pablo pasa a una segunda parte de su parntesis, para explicar las diferencias que existen entre Adn y Cristo. [2] Las Diferencias entre Cristo y Adn (v.15-17). Podramos resumir las diferencias que Pablo quiere notar entre Adn y Cristo en la siguiente manera: Adn transgredi la ley (v.15); Cristo obedeci la Ley. Adn trajo muerte (v.15); Cristo trajo vida. Adn trajo juicio y condenacin (v.16); Cristo trajo justificacin (v.16). Adn, por un solo pecado, trajo condenacin a muchos (v.15, 16); Cristo salv a los hombres de muchos pecados (v.16).

Ciertas frases indican el nfasis que Pablo quiere dar para que quede clara la grandeza de la salvacin que Cristo ha obrado; por ejemplo, abundaron mucho ms para los muchos... (v.15), mucho ms reinarn en vida... (v.17), los que reciben la abundancia de la gracia... (v.17).

c. La Ilustracin Concluida (v.18, 19) Pablo ahora llega al punto principal de esta seccin (v.12-21), que es la de vindicar la accin de Dios de justificar a muchas personas sobre la base de la obediencia de una sola Persona. Pablo muestra que Dios ya haba tratado una vez a la raza humana en esta manera, en el sentido de que por la desobediencia de un hombre, muchos fueron considerados pecadores; por lo tanto, Dios tiene el derecho de hacer lo mismo (aunque en sentido contrario) en Cristo: justificando a muchos sobre la base de la obediencia de Uno solo. NOTAS EXEGETICAS [1] vino la condenacin a todos...vino a todos...la justificacin (v.18) Telogos han debatido el significado de los dos usos de la palabra, todos, en el v.18. El primero obviamente ha de ser entendido en el sentido ms amplio de la palabra; es decir, todo individuo que haya vivido en la tierra (ver Rom 3:23, etc.). Es el segundo uso de todos que causa problemas teolgicos, porque parece que Pablo estuviera enseando que todo individuo ser salvo por la muerte de Cristo. En nuestra exgesis hay que tomar en cuenta varios factores:

61

i. El uso de la palabra todos en el N.T. (ver Lucas 2:1; Juan 3:26).

No siempre se usa en el sentido universal

ii. El contexto de la palabra en Rom 5:18. Podemos notar como en el v.17 Pablo ha limitado la justificacin a los que reciben la abundancia de la gracia.... Por ende, la palabra todos (en el segundo caso) debe ser limitada en la misma manera. iii. En el contexto de los vv.12-21, Pablo est diciendo que todos los que estn en Adn son considerados pecadores, y tambin que todos los que estn en Cristo son considerados justificados. Por lo tanto, podramos aadir las siguientes palabras en el v.18 para interpretarlo correctamente: vino la condenacin a todos los hombres [que estn en Adn]...vino a todos los hombres [que estn en Cristo] la justificacin. Ver 1 Cor 15:22. [2] constituidos pecadores...constituidos justos (v.19). El uso del verbo en griego37 no implica que Dios los HIZO pecadores/ justos, sino que Dios los considera y los trata como tal. Por medio de la obediencia de Cristo, Dios coloca a todos los que confan en l en la categora de ser justos. d. El Propsito de la Ley y la Manifestacin de la Gracia (v.20, 21) Pablo ha explicado el caso, tanto de la condenacin del hombre por el pecado de Adn, como la justificacin del creyente por la obediencia de Cristo SIN REFERENCIA ALGUNA A LA LEY. La pregunta obvia (a lo menos para el judo!) era: Entonces, qu propsito sirve la Ley? Para qu introdujo Dios la Ley? El propsito de la Ley, dice Pablo, no fue el de dar al hombre la oportunidad de salvarse a s mismo; ms bien, todo lo opuesto. Dios dio la Ley para que el pecado abundase (v.20; ver Rom 7:7-13). Dios quera que el hombre mismo vea su condicin de pecador, y sienta su propia inhabilidad de obedecer la Ley. As que, la Ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fusemos justificados por la fe (Gl 3:24). Dar la Ley no fue un acto de juicio por parte de Dios (comparar Rom 1:24, Dios los entreg...), sino un acto de gran misericordia. Para evitar la conclusin de que Dios ha sido malo en tratar al hombre en esta manera, Pablo inmediatamente aade que cuando el pecado abund, sobreabund la gracia (v.20). La meta final de Dios era la de conceder la vida eterna a muchos (v.21). En otras palabras, Dios permiti el dominio del pecado y de la muerte, para despus resaltar y exaltar el dominio de la justicia y de la vida en Cristo. TODO ES PARA LA GLORIA DE DIOS! RESUMEN DE LA COMPARACIN ENTRE ADAN Y CRISTO a. La Desobediencia de Adn y Sus Consecuencias

62

[1] ADAN ACTUO COMO PREPRESENTANTE LEGAL DE TODA LA RAZA HUMANA Pablo enfatiza que el pecado de Adn fue el pecado de un solo hombre (v.12, 15-19). Sin embargo, hay que entender que este hombre estaba actuando como representante legal de toda la raza humana. Eso fue lo que hizo que su pecado sea tan importante. Si l hubiera obedecido, todos hubiramos recibido la vida eterna. [2] LA ACCION DE ADAN INTRODUJO EL PECADO AL MUNDO Esto es lo que Pablo ensea en v.12. Satans introdujo la tentacin al mundo; pero fue Adn quien introdujo el pecado al mundo, y caus tanto dao a la raza humana. Pablo describe la accin de Adn como trasgresin (v.14, 15, 17, 18) y desobediencia (v.19). [3] EL PECADO DE ADAN INTRODUJO LA MUERTE AL MUNDO Pablo describe esto en v.12, 14, 17. Si Adn no hubiera pecado, no hubiera habido muerte humana. Una pregunta que a veces se hace, es si antes del pecado de Adn hubo muerte de animales, plantas, etc. Esta pregunta tiene implicancias muy serias para la teora de la evolucin. Es interesante notar la expresin que Pablo usa en v.14, rein la muerte (ver v.17). [4] POR EL PECADO DE ADAN TODOS MURIERON Pablo no slo dice que por el pecado de Adn, entr la muerte, y que por ende nosotros tambin un da moriremos; sino que dice algo mucho ms dramtico. Pablo afirma que es por el pecado de Adn que nosotros morimos (legalmente, ante Dios). El verbo el fin del v.12 es aoristo (por cuantos todos pecaron). El ser humano es pecador, y muere por sus propios pecados; pero por qu mueren los bebs o fetos? Evidentemente, no es por sus propios pecados; tiene que ser por el pecado original de Adn. [5] POR EL PECADO DE ADAN TODO SER HUMANO ESTA BAJO CONDENACION Muchos quisieran pasar por alto lo que Pablo ensea aqu, pero l es muy claro. Dios considera toda la raza humana culpable por el pecado de Adn. Esto es lo que Pablo dice claramente en v.16, 18, 19. No solo todos morimos, por causa del pecado de Adn, sino que morimos bajo la condenacin de Dios. Esto afecta aun a los bebs recin nacidos. Por ende, si ellos van a ir al cielo, es slo por la gracia de Dios, evidenciada en la muerte de Cristo. b. La Obediencia de Cristo y Sus Consecuencias Habiendo notado todo lo anterior, es importante ahora notar lo que Pablo dice acerca de la obediencia de Cristo.
63

[1] CRISTO ACTUO COMO REPRESENTANTE LEGAL DE TODO LOS CREYENTES Tal como la accin de Adn afect a todos, porque l era representante legal de la raza humana, as la accin de Cristo tuvo un impacto sobre muchos (v.15, 18, 19). Pero debemos notar una diferencia importante. El pecado de Adn, afect a toda la raza humana; pero la obediencia de Cristo solo beneficia a los creyentes. Por qu? El vnculo que nos relaciona con Adn es el nacimiento humano; toda persona que nace fsicamente en este mundo (con la excepcin de Cristo) est relacionado con Adn (ver el caso de los levitas, y su relacin con Abraham, en Hebreos 7:9, 10). En el caso del creyente, lo que le vincula con Cristo es la FE; por ende, toda persona que deposita su fe en Cristo, es unida con l por el Nuevo Nacimiento, y goza de los beneficios de la accin de Cristo en la cruz. [2] LA ACCION DE CRISTO INTRODUJO LA JUSTICIA DE DIOS AL MUNDO Esto es lo que Pablo ensea en v.16, el don vino a causa de muchas transgresiones para justificacin. La palabra don es jarisma (ver tambin v.15 y 17). Esta gracia se manifiesta en la justicia de Dios (v.18, 19). [3] LA OBEDIENCIA DE CRISTO INTRODUJO LA VIDA ETERNA AL MUNDO Tal como el pecado original caus la muerte universal, de igual modo la justicia de Dios obrada por Cristo, concede la vida eterna a todos los que creen en Cristo (v.17, 18). [4] POR LA OBEDIENCIA DE CRISTO TODO CREYENTE ES SALVO Esta es la consecuencia de la gracia de Dios, Su justicia y la vida eterna; todo se resume en "salvacin" (v.21). [5] POR LA OBEDIENCIA DE CRISTO TODO CREYENTE ES DECLARADO JUSTO Esto es lo que Pablo ensea en v.19. El verbo es katistemi (= establecer, declarar, constituir). Aqu es muy importante notar el paralelo entre: - en Adn los muchos fueron constituidos pecadores - en Cristo los muchos sern constituidos justos Aqu est el problema para algunos que niegan ciertas implicancias del pecado original (como, por ejemplo, algunos en la Iglesia Catlica, siguiendo Pelagio). Segn stos, las consecuencias del pecado de Adn no fue tanto que toda la raza humana fue declarada por Dios "culpable", sino que simplemente introdujo en la raza humana una tendencia hacia el pecado. Si esto es cierto, entonces la conclusin sera que la accin de Cristo tampoco nos constituye "justos" delante de Dios, sino que simplemente nos da cierta fuerza para hacer buenas obras, y por ende buscar nuestra propia justicia. Sin embargo, esto NO es lo que Pablo ensea.

64

APENDICE A La Pecaminosidad del Hombre (Rom 5:12) Este es un verso muy discutido por telogos y comentaristas. Dos frases han causado bastante polmica: el pecado entr al mundo por un hombre y la muerte pas a todos, por cuanto todos pecaron. DOS preguntas necesitan ser respondidas: 1. Qu relacin hay entre el pecado de Adn y nuestra pecaminosidad? En la historia de la Iglesia, muchas respuestas han sido dadas a esta interrogante: 1. Algunos, asumiendo la filosofa platnica de la preexistencia de las almas, afirman que Adn fue la causa de la pecaminosidad de todos los seres humanos, porque l fue el lder de estas almas antes de la creacin del mundo. Es decir, las almas cayeron en pecado antes de la creacin del mundo material, y cuando, a su momento, estas almas se encarnan en un cuerpo humano, siguen su vida de pecado. Hay que afirmar que no hay base bblica alguna para esta idea. 2. Otros, siguiendo a Pelagio38, dicen que Adn fue quien introdujo el pecado al mundo slo en el sentido de dar un mal ejemplo. Es decir, su cada no hizo que todos automticamente sean pecaminosos; sino que su mal ejemplo afect a otros, con el resultado de que ellos tambin vienen a ser pecadores posteriormente (por su libre albedro). 3. Ciertos telogos dicen que la pecaminosidad de todos fue el resultado de un decreto judicial de Dios. Dios haba decretado que si el primer hombre pecaba, entonces El considerara a todos pecadores. Esto no era algo que necesariamente tena que darse, sino que Dios simplemente decret que sera as. 4. Otros afirman que Adn fue el causante de la pecaminosidad de todos porque por medio de su pecado, l debilit la raza humana. Tal como ocurre en el caso de un hombre que contagia SIDA y lo pasa a su descendencia automticamente, as ocurre con el pecado de Adn. 5. Algunos afirman que Adn no fue simplemente un hombre individual, sino que en l estaba toda la raza humana. Dado a que toda la raza estaba en l, su acto de pecado fue el acto de todos los hombres. Por lo tanto, Dios tiene el derecho de declarar a todos pecadores. 6. Adn fue el representante legal ante Dios por toda la raza humana. Dios consider su accin como legalmente afectando a todos los hombres. Esta parece ser la respuesta ms acertada acerca de la relacin entre el pecado de Adn y nuestra pecaminosidad.
.

65

2. En qu sentido todos pecaron? El debate histrico entre Agustn y Pelagio radic en este verso. Pelagio entendi las palabras de Pablo en la siguiente manera: la muerte viene sobre todos porque todos PECAN. Es decir, la muerte slo viene a los hombres individualmente, porque como individuos ellos pecan (es decir, no pecaron en Adn). Las objeciones a esta interpretacin son las siguientes:

1. El tiempo del verbo pecaron. El verbo est en el aoristo, que indica una accin cometida en un momento dado. 2. Si tal fuera el significado de Pablo, entonces rompera todo el esquema de la comparacin que Pablo hace entre Cristo y Adn. Porque si los hombres slo mueren por los pecados personales que cometen, entonces segn la analoga que Pablo desarrolla entre la entrada del pecado y la salvacin del hombre, los hombres slo pueden ser salvos por las obras de justicia que ellos hagan. Ni Adn ni Cristo entraran en el asunto! 3. Lo que Pelagio dice es obviamente incorrecto, porque tantos fetos y bebs recin nacidos mueren, no habiendo cometido ningn pecado personal.

La Iglesia Catlica ensea que todos mueren por la imputacin del pecado original de Adn, pero niega que cada persona nace con una naturaleza corrupta. Calvino, luchando contra esta negacin de la pecaminosidad del hombre, puso tanto nfasis sobre la corrupcin del hombre como la causa de la muerte humana, que parece negar que la muerte tambin es causada por el pecado original. Otros afirman que Adn estaba actuando como si fuera toda la raza; su acto pecaminoso fue el mismo acto de todos los hombres. El problema con esta interpretacin es que aunque se puede entender que todos pecaron en el instante en que Adn pec, decir que todos murieron en el instante que Adn pec parece no ser cierto. La interpretacin ms acertada (segn Hodge) es que Adn actu como el representante legal, o la cabeza de, la raza humana. Cuando Adn pec, Dios tom su accin como representativa de todos los seres humanos. El caso sera parecido al de un embajador; todo lo que l hace o dice se entiende como las palabras o las acciones de la nacin a la cual l representa. Otro ejemplo sera la accin de un apoderado, esposo, etc. Ante la ley, lo que tal persona hace en su capacidad de representante legal del otro, afecta a la persona representada. Dios tom a Adn como el representante legal de todos los hombres. Lo que Adn hizo, lo hizo (ante los ojos de Dios) como representante legal de todos los hombres. Por lo cual, cuando l pec, su accin afect a todos (por ser su representante). Cuando Adn pec, todos fuimos CONSTITUIDOS, o declarados, pecadores. Cuando lo entendemos en este sentido, entonces logramos entender cmo lo que Cristo hizo nos afecta. Todo lo que l hizo, tanto durante Su vida en la tierra, como en Su muerte, resurreccin y ascensin, lo hizo en calidad de nuestro representante legal ante Dios; Por lo tanto, todo lo que l hizo nos beneficia. Su muerte fue nuestra muerte, ante la ley de Dios. NOTA Tal como le cost a la Iglesia Universal muchos aos de debate para aclarar y exponer correctamente las doctrinas de la Trinidad y la naturaleza de Cristo, lo mismo
66

ocurri con la doctrina de la pecaminosidad del hombre. No fue hasta el siglo 17 que los telogos formularon una verdadera doctrina del pecado del hombre. CAPITULO SEIS: LA SANTIDAD DEL JUSTIFICADO COMENTARIO DR. GRANT LIBERACION DEL PODER DEL PECADO En el capitulo seis hay cuatro palabras claves que indican la responsabilidad personal del creyente en relacin a la obra santificadora de Dios: a)SABER (v.3,6,9) o conocer la realidad de nuestra unin e identificacin con Cristo en su muerte y resurreccin; b) CONSIDERAR (V.11) que estos hechos son verdad en lo que se refiere a nosotros; c) PRESENTARNOS (V.13,16,19) o someternos una vez y para siempre como vivos de entre los muertos para ser posesin de Dios y para que El nos use; d) OBEDECER al darnos cuenta de que la santificacin solo puede ocurrir cuando somos obedientes a la voluntad de Dios como esta revelada en Su Palabra (v.16-17). Con la comunin de Cristo establecida para el creyente una comunin que hace de la nueva vida un contraste con la vida antigua heredada de Adn, y una gracia que reina donde habia reinado el pecado, gracia abundante sobre la enormidad del pecado hay una pregunta que algunos estaran muy inclinado a presentar. El apstol se anticipa y contesta esto de modo encantador, en un estilo indiscutible. Qu pues diremos?,Qu conclusin puede deducirse de la simple verdad de gracia que abunda sobre la poderosa corriente de pecado? Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? Quin de los que verdaderamente han conocido la bendita realidad de la gracia de Dios podra tolerar la arrogancia impa? No lo permita Dios! Es por supuesto simplemente una sugerencia del diablo, ms Dios lo enfrentara inmediatamente. El pensamiento es contrario al carcter cristiano y naturaleza. Porque los que hemos muerto al pecado, Cmo viviremos an en l?. Este captulo trata puntualmente y simplemente con la verdad de nuestra muerte al pecado en virtud de la asociacin con la muerte de Cristo, quin al pecado muri una vez por todas. Romanos 7 habla ms bien de nuestra muerte por la ley como un medio de producir frutos para Dios. Acerca del pecado, Dios tiene judicialmente y totalmente acabado el poder de este por la muerte de Su Hijo. Todos los creyentes son identificados con l, habiendo por consiguiente necesariamente muerto por el pecado. El juicio de Dios ha sido ejecutado: la muerte ha tomado lugar, separndonos del mismo dominio en el que nosotros caminamos una vez. Cundo Dios tiene, por muerte, la separacin del pecado, cmo nos atreveremos nosotros a conectarnos de nuevo con este? De hecho, cmo puedo tomar yo placer en eso que dio al Seor Jess Su agona indecible en la cruz de Calvario? OH, que nuestras almas renuncien absolutamente y aborrezcan todo pensamiento impo! Todava, la verdadera base de este aborrecimiento del pecado est en el absoluto, establecimiento, del hecho invariable de la verdad, que hemos muerto al pecado. Es ms, sumisin a la verdad y a la justicia de este juicio de muerte, es la nica base de una vida que agrada de aqu en adelante a Dios.
67

Ahora la ordenanza inicial del bautismo hacia Jesucristo se propuso para ensear la leccin sealada de nuestra identificacin con la muerte: nosotros hemos sido bautizados en su muerte. El bautismo de agua habla por supuesto de la enseanza en la cual no est, por consiguiente, involucrada la vida eterna. Pero por bautismo nosotros somos asociados con la muerte de Cristo. Porque somos sepultados juntamente con l para muerte por el bautismo. El acto del bautismo es ser sepultado en identificacin con el Seor. As yo le doy el significado que he acabado con la carne siendo el bautismo, no la expresin o el resultado de la muerte, sino la figura de la muerte que yo confieso pblicamente, en asociacin con Aquel quin ha sido crucificado, como tomando la misma sentencia sobre m mismo. La figura est por supuesto basada en el hecho de la muerte del Seor Jess. Pero siguiendo esto como una esencial y lgica consecuencia, en nuestra responsabilidad prctica que est basada en el hecho de Cristo que es levantado de la muerte por la gloria del Padre. Si Cristo ha sido levantado de la muerte en una perfecta nueva condicin de vida, es en esta esfera de vida que yo estoy viviendo ciertamente no en la esfera impa antigua de vida corrupta que ya ha venido bajo la sentencia de muerte. Se notar que aqu nosotros no encontramos habitando en nuestra posicin como elevados con Cristo, puesto que esta doctrina est necesariamente conectada con el ministerio aqu pero ms bien nuestra muerte como identificacin con Su muerte, y nuestra responsabilidad de andar en novedad de vida, porque l ha sido levantado de la muerte. Nuestra conexin con l en resurreccin ha sido vista como al futuro, adems establecida promesa. Note los versos 5 y 8. En Colosenses nuestra posicin es en la actualidad resucitados con Cristo esto es verdaderamente preciso al entrar en acuerdo con el carcter del libro. Pero en romanos nuestro vida futura, juntos con Cristo, es presentada como un poderoso incentivo de una presente sujecin a l. Porque, desde que nosotros hemos sido identificados con l en la semejanza de Su muerte, es ms un asunto de tiempo hasta nuestra pblica identificacin con l en Su resurreccin una cosa establecida, an la vemos como una promesa en romanos. Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre ha sido crucificado con l, para que el cuerpo de pecado sea anulado, para que nosotros no sirvamos continuamente al pecado (JND). Aqu nosotros tenemos un final, una muerte absoluta el viejo hombre ha sido de una vez por todas crucificado con Cristo. Esto no es un asunto de experiencia, sino de hecho como recuerdo del estado en el que nosotros nacimos como hijos de Adn. El juicio de Dios ha pasado: la sentencia ha sido ejecutada; el cuerpo de pecado ha recibido su anulacin absoluta. Ninguna de sus demandas o carcter pueden siquiera nuevamente ser reconocida o considerada delante del trono del juicio de Dios: Dios ha considerado totalmente, encontrarlo y juzgarlo en la cruz de Cristo. Por la cruz el cuerpo de pecado es anulado (es la palabra apropiada); y el mismo demonio es anulado su poder completamente quebrado como memoria de la dominacin que l una vez tuvo incluso antes de la cruz, an sobre aqullos quienes eran los santos de Dios, pero y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre (Heb. 2: 14, 15). Su dominio ha recibido su muerte desecho as para el que tiene el dominio del pecado, por medio de la cruz bendita de nuestro Seor Jesucristo.

68

Necesariamente sigue por consiguiente, a fin de que no sirvamos ms al pecado. Si l (por el pecado que es aqu personificado) haba tenido su dominio anulado, por qu le da la satisfaccin de estar obrando como su siervo?. Es ms, su dominio, acerca de nosotros, es anulado porque nosotros hemos muerto con Cristo y la muerte nos liberta de esa esclavitud anterior: nuestra libertad ha sido ganada y ganada en justicia: no es simplemente un asunto de ganancia de libertad, sino de asegurar una absolucin honorable de un amo cruel. l que ha muerto est justificado de pecado (JND). Y si morimos con Cristo, creemos que viviremos tambin con l; sabiendo que Cristo, habiendo sido resucitado de entre los muertos, no muere ya ms; la muerte ya no tiene ms dominio sobre l (VM). Cuando morimos con Cristo, esto slo se refiere a los creyentes verdaderos no a aqullos que han sido bautizados simplemente hacia Su muerte y as sencillamente se han identificado exteriormente con l. Esto es realmente de la identificacin con Cristo en Su muerte, como es tambin en el verso 5. El argumento procede de la forma por la verdadera identificacin con Su muerte y desde all a la identificacin con l en su estable vida en resurreccin. Si hay esta realidad en nuestra identificacin con Su muerte es decir, si nosotros verdaderamente hemos muerto con l nosotros entonces tenemos la conviccin de fe que viviremos con l. Es fe acerca del futuro ciertamente, pero un principio de fe para ser puesto en prctica ahora. Porque la muerte, teniendo el dominio en el mundo cuando Cristo vino, debido a la identificacin de Cristo con los pecadores, este dominio ejerci sobre l para llevarle a la muerte. Pero l ha ascendido ahora, a una esfera diferente, donde la vida y la gloria moran, y la muerte no tiene dominio, ni puede jams entrar porque el pecado no tiene lugar all. Porque en cuanto muri, al pecado muri una vez por todas. La muerte era la completa separacin de Cristo del reino del pecado, en el que l haba entrado al nacer; y Su muerte ha puesto al lado de una vez por todas ese reino. mas en cuanto vive, para Dios vive. En el reino antiguo, el pecado haba abundado, no poda ser ignorado; debe ser considerado. En el nuevo reino de vida en la que Cristo est ensalzado, el pecado no tiene siquiera alguna consideracin: las cosas viejas pasaron; he aqu todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios. Dios es la nica consideracin que mantiene el alma absorta. Verdaderamente bendita Emancipacin! Dulzura inexplicable y santa libertad!. As tambin vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jess, Seor nuestro. Aqu vemos la aplicacin de la verdad a nosotros de manera prctica. El verso 2 insiste que nosotros hemos muerto al pecado: es un hecho establecido, judicialmente. El verso 11 nos exhorta a consideraos nosotros como taly pero vivos para Dios. Es esta la diaria consideracin de nuestras almas? Nos recordamos fielmente de nuestra posicin Porque habis muerto, y vuestra vida est escondida con Cristo en Dios? (Colosenses 3: 3) y especialmente as cuando las innumerables palabras atractivas de la ascensin destacan ests sobre nuestra atencin? Hay entonces la simplicidad de fe que dice serenamente y firmemente, Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en m?. Esto es poniendo la posesin en aquello que es realmente vida (1 Tim. 6: 19, JND).

69

No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcis en sus concupiscencias (lujurias). Si yo he muerto para el pecado, no es ya ms mi seor: ha reinado sobre m antes, pero ahora el reino de gracia es a travs de la justicia. Por consiguiente yo estoy ahora para rechazar el pecado en cualquier autoridad, sea la que fuere. Yo tengo otro Seor: por qu debo ser yo obediente al pecado? S sus derechos y ttulos han sido rotos: le permitir yo entonces cualquier prerrogativa sobre m? Dios lo prohbe. sino vestos del Seor Jesucristo, y no proveis para los deseos de la carne. (Rom. 13: 14). Ni tampoco presentis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia Es la sabidura de cualquier criatura para reconocer con toda simplicidad que l est bajo autoridad. Incluso el ms rebelde, degradado e infeliz en el mundo es as: incluso el ms orgulloso, respetable, honorable noble de la sociedad independiente y autosuficiente como l puede considerarse. Divergente como su natural carcter puede ser y an puede estar sin Cristo, en ambos casos se han rendido a la autoridad del pecado. El hombre puede intensamente detestar esta misma palabra, rendirse, pero esto es en su misma naturaleza rendida: hacer lo contrario es imposible para cualquier criatura. Si no se rinde a Dios, simplemente se rendir al pecado. Bien pueden las almas de los cristianos ser movida en un solemne pensamiento! Nuestra preservacin del poder del pecado y de la mentira slo es en sujecin a Dios. Constantemente, aunque las frecuentes inconsistencias, nosotros estamos rindiendo nuestros miembros, ya sea a Dios o al pecado. Toda palabra, toda pequea accin es manifiesta. Obstinacin, orgullo, independencia de Dios son simplemente los resultados de rendirse a la voluntad inicua. Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza son por otro lado los frutos de rendirse a Dios y de negar a mi voluntad inicua cualquier ttulo de autoridad. Es slo nuestro servicio inteligente, como vivos de entre los muertos. La relacin entre romanos 12: 1 y estos versos es evidente. Los miembros de nuestros cuerpos son instrumentos que en el tiempo que nosotros vivamos estn en uso, trayendo fuertes detalles de conducta que dan evidencia de sujecin a quien sea nuestro seor. Pero permtanos remarcar que en la rendicin a Dios, no son simplemente los detalles de conducta mencionados; no simplemente nuestros miembros, es mejor primero, presentaos vosotros mismos a Dios (rendirse a Dios) y despus vuestros miembros. Bendita, instruccin aprovechable aqu! No dejemos escapar nuestra sincera obediencia y meditacin. Porque una cosa es buscar hacer mi conducta conforme a los deseos de Dios: otra cosa es rendirme a l. Con todo entonces verdaderamente, despus haber tenido todo, sin reservas me rindo, permitir a mis miembros que se vuelvan de forma consistente A Dios como instrumentos de justicia. Porque el pecado no se enseorear de vosotros; pues no estis bajo la ley, sino bajo la gracia La ms admirable y simple conclusin! Si nosotros somos libertados de la esclavitud de la ley (qu aunque conden el pecado, nunca podra libertar del pecado), y trajo bajo la bendicin del reino de gracia, dnde de hecho ha sido dejado algn lugar para el pecado? La gracia nos ha salvado de nuestros pecados, y del dominio en que el

70

pecado una vez nos gobern. Bendita e inexplicable emancipacin! Permitmonos valorar la gracia a su precio apropiado y asir seguro la santidad, y la pureza de su carcter. Bajo la ley simplemente significa una posicin donde la ley nos mantiene en autoridad, como estaba Israel desde el Monte Sina hasta la cruz de Cristo. Bajo gracia tiene referencia a una posicin en que la gracia nos ha posedo para introducirnos un contraste absoluto y distintintivamente atractivo. Las dos cosas no pueden mezclarse. Bajo gracia es nuestra posicin como el resultado de la bendita cruz de Cristo: bajo la ley era una posicin que no supona cruz y ninguna salvacin de la esclavitud. Qu pues? Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera (Dios lo prohbe VKJ). Esta pregunta, y aquella del primer versculo de nuestro captulo, es el escepticismo natural en las interrogantes del incrdulo. Pero ellas son sinceras y totalmente enfrentadas. Esto es realizado para que no sea un simple hecho en nosotros el ser bendecidos por los beneficios de la gracia, ni hay all cualquier pensamiento de gracia en tolerancia o autorizacin para el pecado; sino que nosotros somos libertados de una posicin de esclavitud a una posicin de gracia y libertad, donde la justicia tiene su perfecto lugar inamovible. Nos atreveremos entonces a sugerir que el pecado es permitido libremente en el reino? Esto sera en desprecio enteramente de la gracia en lugar de entenderla y apreciarla. No sabis que si os sometis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia? Es un principio simple: si yo me rindo al pecado, yo soy el siervo del pecado con la muerte como mi salario. Si yo me rindo a la obediencia de Cristo, tal es mi servicio y la justicia es el resultado. Esto se extiende por distintas lneas: nosotros podemos servir a slo un seor. Pero Pablo no alterara a los romanos cuestionando el carcter permanente de la liberacin de la esclavitud del pecado. Ms bien l insiste en ella y agradece Dios por ella. Ellos haban obedecido de corazn la forma de doctrina en la que haban sido instruidos, en el real e incuestionable hecho que haban sido libertados del pecado, volvindose siervos de justicia. l no desea, por cualquier medio, acusarles de retornar de hecho a la condicin anterior de esclavitud del pecado. Semejante hecho no podra ser, excepto la profesin de Cristiandad que no haya sido el resultado de fe genuina en el Seor Jesucristo. En cuanto a esta ltima pregunta en la epstola a los hebreos es tratada; pero en Romanos esta no es la consideracin. Mas la liberacin prctica puede venir slo del conocimiento apropiado de liberacin real por medio de la crucifixin de Cristo. Los dos principios, pecado y justicia, son personificados como seores contrarios. Pablo habla as despus a la manera de hombres, considerado la debilidad de nuestra carne. Porque no es que nosotros seamos simplemente esclavos para justicia: nuestro real Seor es Cristo. Mas al tratar con el deseo para caminar en justicia por parte de un creyente, l pone esto de esta manera para dar distincin a su argumento. En el verso 18 trata con el hecho real: verso 19 con carcter prctico. Esto es fcilmente discernido, especialmente en la Nueva Traduccin, donde verso 18 es dado con mayor
71

fuerza Y libertados del pecado, viniste a ser siervos de la justicia. El verso 19, por otro lado, nos exhorta a As ahora ofreced vuestros miembros como siervos de justicia, para obrar la santificacin. Porque cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia. No reconocemos ninguna demanda de la justicia sobre nosotros mientras estamos en la esclavitud del pecado. Ahora, como siervos de la justicia, las demandas del pecado son as para ser completamente repudiadas. Pero que fruto tenais de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzis? Porque el fin de ellas es muerte. En mi esclavitud anterior mi prctica era coincidentemente vergonzosa. Y entonces yo no tena ningn pensamiento como fruto para Dios, permtame solo traerlo a la vista. Ahora mi conducta anterior puede slo hacerme avergonzar. A todos quienes han sido redimidos por la preciosa sangre de Cristo aprenden a estar totalmente avergonzados del tiempo pasado de sus vidas en el que ellos caminaron segn este mundo, con un mnimo sentido de las demandas de Dios en ellos. El fin de estas cosas es la muerte: la nica direccin que ellos llevan es hacia la muerte. Pero los romanos haban obtenido su libertad del pecado y se haban hecho siervos a Dios. El resultado es vuestro fruto la santificacin Emancipacin bendita que obra con tal efecto! como fin, la vida eterna. Estas cosas son correspondientes a la vida eterna en lugar de la muerte, como el fin de mi anterior prrafo escrito. Es un fruto duradero mejor que la obra que perece. No es un asunto de mi persona, sino del servicio. El servicio bajo el pecado ha de recibir solamente su justo pago la muerte: Tal es el resultado merecido. Pero para el creyente tal esclavitud ha sido rota por el don gratuito de Dios vida eterna en Cristo Jess Seor nuestro no merecido, pero gratuitamente dado. Cmo podramos nosotros no regocijarnos en semejante cambio de seor?. CAPITULO SIETE: LIBERTAD ESPIRITUAL DEL JUSTIFICADO La ley es valida solo durante la vida (7:1-6) Otro aspecto relacionado con la doctrina del Apostol Pablo sobre la Justicia de Dios como un don gratuito o justificacin solo por la fe, era la presencia de la Ley. La ley era tan venerado por los Judios que era una acusacin grave declarar que la fe poda tomar su lugar. Por tanto Pablo desarrolla el tema de que la Ley es valida solo durante la vida. Romanos 7:1-3 desarrolla el tema de que la muerte disuelve la relacin matrimonial. Asi como la muerte natural libera a una mujer de la ley del matrimonio, asi la crucifixion de Cristo libera al creyente de la Ley (el viejo esposo) y lo deja con la posibilidad de ser de otro, del Cristo resucitado. El punto de la analoga est en que el creyente al ser muerto a la ley, es libre para unirse al Seor Jesucristo. Aqu el apstol sustituye la Ley por el pecado La ley y el pecado no son sinnimos Romanos 7:7-25 La tercera objecin a la enseanza de Pablo es en cuanto a la ley. Desde Rom 3:20, Pablo ha presentado un cuadro bastante negativo acerca de la ley. Los judos se gloriaban en la ley (Rom 2:17, 18), pensando que Dios les haba dado la ley para que se
72

salvaran por medio de ella. Pero Pablo afirma que en realidad, lejos de salvar al hombre, la ley lo CONDENA. Notemos las afirmaciones negativas que Pablo hace en cuanto a la ley: La ley revela el pecado (Rom 3:20). La ley produce ira (Rom 4:15). La ley se dio para que el pecado abundase (Rom 5:20). La ley estimula las pasiones pecaminosas (Rom 7:5). Pablo se da cuenta que todas estas afirmaciones daran la impresin que l est diciendo que la ley es realmente algo malo. Por eso Pablo tiene que contestar esta tercera objecin: "La ley es pecado?" (Rom 7:7). Una vez ms Pablo contesta rotundamente: "En ninguna manera" (Rom 7:7), y procede a explicar qu es lo que la ley hace en la vida del hombre le convence de pecado, y le lleva a Cristo. Rom 7:7-25 es uno de los pasajes ms difciles de interpretar en toda la carta a los Romanos. En estos versos Pablo escribe en la primera persona singular: YO. Pero la pregunta es, est hablando Pablo de su experiencia ANTES o DESPUS de su conversin? Es decir, est hablando Pablo aqu como creyente o como inconverso? Cmo alguien todava "en Adn" o como alguien "en Cristo"? Los comentaristas han dado una multiplicidad de respuestas a estas interrogantes. Antes de considerar estas respuestas valdra la pena notar cules son las cosas claras que Pablo ensea en este pasaje. 1. LA LEY ES BUENA Ante la objecin que algunos hacan a su enseanza, Pablo dice claramente que la ley no es mala. Lo dice en varias maneras: [1] Niega que la ley sea mala: "En ninguna manera" (v.7). [2] Reconoce que la ley "era para vida" (v.10). [3] Afirma categricamente que "la ley...es santa..." (v.12). [4] Implica que la ley "es bueno" (v.13, dos veces). [5] Dice que "la ley es espiritual" (v.14). [6] Repite que "la ley es buena" (v.16). [7] Pablo dice "me deleito en la ley de Dios" (v.22). [8] Termina afirmando "yo mismo...sirvo a la ley de Dios" (v.25). Pablo no podra ser ms claro. Frente a la objecin de que l tena un mal concepto de la ley (v.7), Pablo afirma, en primer lugar que para l la ley es algo SUMAMENTE BUENO. Pero Pablo no lo puede dejar ah. Siguiendo lo que l ha dicho en v.5, Pablo ahora afirma que: 2. LA LEY ESTIMULA EL PECADO Aunque la ley en s es buena, Pablo reconoce que en la experiencia del hombre, la ley en realidad estimula e incentiva el pecado. Pablo explica esto en varias maneras.
73

a. La Ley Define el Pecado (v.7) Si no hubiera sido por la ley, el hombre no hubiera tenido conciencia de pecado; es decir, si la ley no le hubiera dicho "no codiciars", el hombre no hubiera sabido que codiciar era algo malo (v.7). Aqu podemos comparar lo que Pablo dijo en Rom 3:20. Debemos notar que aqu Pablo est pensando ms en el caso del hombre judo ante la ley de Moiss. En el caso del hombre gentil las cosas son un poco diferente39 (ver Rom 2:1216). b. La Ley Estimula el Pecado (v.8) Esta es la tragedia y el dilema del hombre judo: la ley, lejos de ayudar al hombre a vivir una vida agradable ante los ojos de Dios, le hace pecar an ms (v.8). Hay que tener cuidado con la expresin "porque sin la ley el pecado est muerto". La frase "el pecado" es sinnimo de "la naturaleza pecaminosa". La expresin, "est muerto", debe ser entendida en el contexto del v.8, y significa "est inactivo". Es decir, si no hubiera sido por la ley, la naturaleza pecaminosa no hubiera sido tan activa en producir actos pecaminosos. c. La Ley Revivi el Pecado (v.9). Hay que interpretar este verso a la luz del v.8. Antes que Dios diera la ley, el judo era pecador (ver Rom 5:13); solo que no era muy conciente de serlo. Es en ese sentido que el judo, antes de la revelacin de la ley, "viva" (v.9); es decir, se senta tranquilo ante Dios - su conciencia no le molestaba mucho. Pero una vez que Dios manifest Su ley, el judo descubri que su naturaleza pecaminosa revivi" (= se puso ms activa), y como consecuencia l muri (es decir, comenz a sentir una gran intranquilidad ante Dios). El hecho de que Pablo use la primera persona singular implica que en los versos 8 y 9, l est hablando de algo que ocurri en su propia experiencia. Como nio, Pablo por un tiempo vivi en esa "inocencia", creyendo que estaba bien ante Dios. Pero al madurar, y aprender ms de la ley, Pablo comenz a sentir la necesidad de cumplir la ley para agradar a Dios. Sin embargo, el mismo hecho de tratar de cumplir la ley, le mostr a Pablo que no poda hacerlo. Por ende, la ley, lejos de ayudarle a agradar a Dios, result condenndole por ser un pecador. Aqu enfrentamos el dilema para el judo. Por un lado, la ley dada por Dios es algo bueno; pero por otro lado, la ley en realidad estimula el pecado en el hombre. Cmo se explica este dilema? Pablo, como ya hemos visto, explica esta aparente contradiccin introduciendo un tercer elemento: LA NATURALEZA PECAMINOSA DEL HOMBRE. 3. LA NATURALEZA PECAMINOSA DEL HOMBRE Dios no cre al hombre con una naturaleza pecaminosa. Esta naturaleza es fruto del pecado de Adn. Todo ser humano, por estar "en Adn", tiene esta naturaleza

74

pecaminosa. El problema con esta naturaleza pecaminosa es que toma aun lo bueno (la LEY), y lo usa para mal (para producir pecado en el hombre). Pablo llama a esta naturaleza pecaminosa, "el pecado" (v.8, 11, 13), personificndolo y presentndolo casi como si fuera una persona aparte de s mismo. En cada uno de estos versos podramos traducir la expresin, "el pecado", por "la naturaleza pecaminosa". Esto nos ayuda a entender los v.17 y 2040. NOTA: En v.14, Pablo usa la expresin "yo soy carnal" para describir su naturaleza pecaminosa. Ver tambin v.18, y comparar Rom 6:6, donde "el cuerpo del pecado" = "la naturaleza pecaminosa". En v.23, Pablo usa la frase "otra ley en mis miembros ", que se contrapone al "hombre interior" del v.22. Esta expresin tambin es sinnimo de la naturaleza pecaminosa. Finalmente, podemos notar la expresin "este cuerpo de muerte", en v.24, que Pablo usa como otro sinnimo de la naturaleza pecaminosa. Esta expresin est relacionada con "yo soy carnal", en v.14, y "el cuerpo de pecado" (Rom 6:6). En respuesta a esta tercera objecin, Pablo explica que aunque la ley incentiva el pecado en el hombre, el problema no est en la ley, sino en el hombre. La ley es buena; el problema es que el hombre tiene una naturaleza pecaminosa. Y tal es la maldad de esta naturaleza, que toma aun lo bueno (la ley), y lo utiliza para el mal (v.13). 4. EL HOMBRE EXPERIMENTA UNA GUERRA CIVIL Como hemos visto, Pablo usa varias frases para describir la naturaleza pecaminosa del hombre. Pero esto no es toda la realidad del hombre. En los versos 14-25 Pablo da a entender que ciertos hombres (de los cuales l es un ejemplo) experimentan una lucha contra el pecado. La lucha interna proviene de una parte del hombre que valora la ley de Dios, y la quiere cumplir. Por eso Pablo habla de desear cumplir la ley (v.15, 18, 21), y de deleitarse en la ley (v.22), y aun de servir la ley "con la mente" (v.25). La pregunta que ha causado tantos debates entre los comentaristas es: "De quin est hablando Pablo en estos versos?" "Del creyente o del inconverso?" Para contestar estas preguntas, lo primero que debemos hacer es notar la clara distincin entre los versos 7-13 y 14-25. a. La Identidad del "YO" en Versos 7-13 En los versos 7-13, Pablo obviamente est hablando del caso del hombre JUDIO. Quiz Pablo est recordando lo que pas en su propia experiencia, al dejar de ser nio, y pasar a ser adulto (dentro del judasmo). Como nio, l no era tan conciente de la ley, y no senta tanto la necesidad de cumplir la ley para agradar a Dios. Por lo tanto, en cierta manera "viva" (v.9). Pero una vez que lleg a ser adulto, y como fariseo quera obedecer la ley para agradar a Dios, Pablo encontr que lejos de poder cumplir la ley, l se volva cada vez

75

ms pecaminoso. (v.9).

Esto produjo en l toda clase de intranquilidad, y por lo tanto "muri"

Podramos notar que sta es la misma experiencia de todo hombre que escucha por primera vez la palabra de Dios, y comienza a sentir la conviccin de pecado. Antes de la predicacin del evangelio, el inconverso estaba en cierta manera viviendo una vida tranquila. Pero cuando se le predica el evangelio, el hombre comienza a sentir que no est bien ante Dios. Queriendo ponerse a cuentas con Dios, el inconverso primero trata de hacer las cosas que siente que a Dios le agradan. Pero cuanto ms intenta hacerlo, ms se da cuenta que no puede. Esto produce en l una desesperacin ante Dios, que por fin lo lleva a rendirse a los pies de Cristo, y a confiar en Su muerte como la nica base para su justificacin ante Dios. EJEMPLO: Martn Lutero. En este sentido la ley es siempre el "ayo" del hombre, que lo lleva a depositar su fe en Cristo (Gl 3:24). POR ESO ES TAN IMPORTANTE PREDICAR LA LEY ANTES DE PREDICAR EL EVANGELIO! b. La Identidad del "YO" en Versos 14-25 Pelagio y muchos otros, partiendo del punto de vista de que el hombre es fundamentalmente bueno (o a lo menos, negando que la pecaminosidad del hombre le haya quitado la libertad de elegir a Dios sin una obra previa de la gracia divina), afirman que Pablo aqu est hablando de la experiencia del INCONVERSO. Tal hombre reconoce su pecaminosidad, pero tambin puede anhelar servir a Dios. Por lo tanto, l siente una lucha interna; una lucha que finalmente lo llevar a los pies del Seor para ser salvo (v.24, 25). Pero a la luz de Rom 3:10-18, tenemos que rechazar esta interpretacin. Ningn hombre inconverso podr jams decir que verdaderamente se deleita en la ley de Dios (v.22), y que sirve esta ley con su mente (v.25). Ver 1 Cor 2:14; 2 Cor 4:3,4. Rom 7:14-25 no es la experiencia de todo hombre! Otros afirman que en los versos 14-25, Pablo est hablando de su vida como CREYENTE. El argumento es que slo una persona regenerada puede decir que desea cumplir la ley de Dios, y que se deleita en ella (v.19, 21, 22). El problema con esta interpretacin es que Pablo usa aqu varias expresiones que el creyente nunca usara para hablar de s mismo. Por ejemplo: "yo soy carnal" (v.14, entendindolo en el sentido de Rom 8:4-9); "vendido al pecado" (v.14); "pero no el hacerlo" (v.18); "me lleva cautivo a la ley del pecado" (v.23); "mas con la carne [sirvo] a la ley del pecado" (v.25). Despus de todo lo que Pablo ha dicho de la realidad del hombre justificado ante Dios (Rom 6:1 - 7:6), sera inconcebible que Pablo hablara de s mismo como creyente en los trminos que l usa en Rom 7:14-25. Los siguientes versos nos ayudarn a entender mejor el problema con esta interpretacin de Rom 7:14-25 Rom 6:2 (comparar Rom 7:14). Rom 6:6 (comparar Rom 7:23-25). Rom 6:12-14 (comparar Rom 7:14,23-25). Rom 6:17,18 (comparar Rom 7:14,23-25). Rom 7:4-6 (comparar Rom 7:23-25). Antes de dejar este punto debemos reconocer que el creyente s experimenta una guerra civil. Pablo describe esta lucha en Gl 5:16-25. Pero nos parece que en Rom 7:14-25,
76

Pablo est describiendo otra persona, no el creyente ya liberado de la ESCLAVITUD a la carne. Una tercera interpretacin, es que en Rom 7:14-25 Pablo est hablando del CREYENTE INMADURO; el que an no ha logrado la victoria sobre el pecado. Tal creyente ya ha sido justificado, pero todava no ha logrado la victoria total sobre el pecado (es decir, la santificacin). Esta es la posicin oficial de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera (entre otras denominaciones), y la respetamos. Sin embargo, debemos decir que Pablo, en Rom 6:1 - 7:6 est hablando de la experiencia de todo hombre que descansa en la obra de Cristo para su justificacin ante Dios. Por lo tanto, encontramos difcil aceptar la idea de que el creyente solo puede alcanzar una vida victoriosa sobre el pecado a travs de una segunda decisin de fe que l pueda tomar, aparte de la fe que lo justifica ante Dios. Finalmente, podemos notar una cuarta interpretacin de Rom 7:14-25 que nos parece ser la ms acertada. Segn esta cuarta interpretacin, Pablo aqu sigue con el pensamiento que comenz a desarrollar en los versos 7-13; es decir, Pablo contina hablando de lo que la ley hace en la vida de una persona, ilustrndolo de su propia experiencia como un HOMBRE BAJO CONVICCIN DE PECADO. Por medio de la obra preliminar del Espritu Santo (usando la ley), lleg un momento en la vida de Pablo en el cual l deseaba de todo corazn poder agradar a Dios. El problema para Pablo era que lejos de poder agradar a Dios (por medio del cumplimiento de la ley), l estaba constantemente pecando. La guerra civil que l describe en los versos 14-25, es la lucha que un hombre bajo una profunda conviccin de pecado siente ANTES DE ENTRAR EN EL GOZO DE LA LIBERTAD DE LA JUSTIFICACIN. Esta es la manera en la cual la ley viene a ser el "ayo" que lleva a una persona a Cristo para obtener la salvacin por medio de la fe en El. Es slo Cristo quien puede dar al hombre pecador la victoria, y esta victoria Pablo la describe en Rom 8:1-4. CONCLUSION La tercera objecin era, "La ley es pecado?" (Rom 7:7). Pablo da la respuesta en el mismo versculo. La ley no es mala, pero la ley tampoco fue dada para salvar al hombre. Mas bien, el propsito de la ley es CONVENCER AL HOMBRE DE PECADO (v.7). Sin embargo debemos notar que la ley por s misma no puede producir esta conviccin de pecado; la conviccin de pecado depende de la obra interna del Espritu Santo, quien usa la ley para producir en el hombre una profunda conviccin de ser pecador. Es esta conviccin de pecado que el Espritu Santo usa para llevar al hombre a Cristo, para encontrar en El la justificacin ante Dios. Esta experiencia es lo que Pablo describe en Rom 7:7-25. CAPITULO OCHO: EL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL JUSTIFICADO TEXTO Romanos 8 En Rom 5:1-11, Pablo ya comenz a describir algunos de los frutos de la justificacin en la vida del creyente. Ahora, habiendo contestado tres objeciones a su enseanza, Pablo en Rom 8:1-39 vuelve al tema de los frutos de la justificacin. Romanos 8 es uno de los captulos ms gloriosos de toda la Biblia. Tiene mucho contenido teolgico y prctico. Por falta de tiempo, tendremos que simplemente resumir las enseanzas importantes en
77

este captulo, esperando que el estudiante tenga el inters de indagar ms estos temas personalmente. Podramos dividir Romanos 8 en TRES SECCIONES. 1. LA LIBERACIN "EN CRISTO" DE LA CONDENACIN DE LA LEY (v.1-4) En Rom 7:5 Pablo dijo que mientras una persona est "en la carne", su naturaleza pecaminosa usa la ley de Dios para manifestar su esclavitud al pecado, y por consiguiente lo condena ante Dios. Sin embargo, Pablo aade que es posible para el hombre encontrar la liberacin de la condenacin "de la ley" (Rom 7:6). La pregunta es, cmo? Esta condenacin que la ley produce por medio de la naturaleza pecaminosa del hombre es el tema de Rom 7:7-25, y Pablo llega a la misma pregunta en v.24: "quin me librar de este cuerpo de muerte?" El tema de Rom 8:1-4 es ste: cmo puede Dios liberar al hombre de la condenacin que la ley trae por medio de la naturaleza pecaminosa del hombre?" En dar respuesta a esta pregunta, Pablo vuelve a enfatizar el tema central de toda la carta a los Romanos; es decir, que todo ser humano est en una de dos posiciones: o est "en la carne" (= "en Adn"), o est "en Cristo Jess". Veamos primero lo que Pablo dice acerca de estas dos posiciones, y luego notaremos cmo el hombre puede ser liberado de la condenacin que viene por estar "en la carne". a. El Hombre "EN LA CARNE" y el Hombre "EN CRISTO" i. El Hombre "EN LA CARNE" Los que estn "en la carne" (= "en Adn") VIVEN "conforme a la carne" (v.1; comparar v.5); adems, estn sujetos a "la ley del pecado y de la muerte" (v.2; comparar Rom 7:5 y 8-11). Por consiguiente, tales personas estn bajo la condenacin de Dios41 (ver notas sobre v.511). ii. El Hombre "EN CRISTO JESUS" Por otro lado, la persona que est "en Cristo Jess " VIVE "conforme al Espritu" (v.1); adems, "la ley del Espritu..." lo ha "librado de la ley del pecado y de la muerte" (v.2). Por consiguiente, tales personas ya no estn bajo la condenacin de Dios (v.1). b. La LIBERACIN que Viene por Estar "en Cristo" Ahora estamos listos para responder a la pregunta fundamental de toda la carta a los Romanos: cmo puede el hombre ser librado de la condenacin que viene por estar en Adn? Esta fue la pregunta que tanto inquietaba a Lutero, y fue el descubrimiento de la respuesta a esta pregunta que desat toda la Reforma Protestante. Lo que Lutero descubri, y lo que Pablo afirma en v.3, es que "la ley " (o mejor dicho, las obras de la ley) no poda liberar al hombre de la condenacin de Dios; no porque la ley era mala, sino "por cuanto era dbil por la carne" (v.3). Como Pablo afirma en Rom 7:7-25, la

78

ley, lejos de liberar al hombre, lo condenaba an ms; porque dado a su naturaleza pecaminosa, el hombre no poda obedecer la ley de Dios (Rom 7:18-23). Lo que la ley no poda hacer, DIOS LO HIZO, "enviando a Su Hijo..." (v.3). Qu fue lo que Dios hizo? Pablo contesta: Dios "conden al pecado en la carne"42 (v.3). Con qu propsito? Pablo dice: "para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros..." (v.4). Y cul es el resultado de todo esto? Pablo dice: "ninguna condenacin hay para los que estn en Cristo Jess" (v.1). Rom 8:1-4 contiene mucha doctrina, y hay que estudiar y meditar bien sobre estos versos para realmente entenderlos. 2. EL CONTRASTE ENTRE ESTAR "EN LA CARNE" Y ESTAR "EN EL ESPRITU" (v.5-11) Habiendo explicado en v.1-4 cmo el hombre puede ser liberado de la condenacin que viene por la ley, Pablo pasa a notar el gran contraste entre los que estn "en la carne" y los que estn "en Cristo". a. La Condicin Espiritual de los que Estn "EN LA CARNE" (v.5-8) Pablo dice ciertas cosas muy claras acerca de las personas que estn "en la carne" (= "en Adn"). i. "piensan en las cosas de la carne" (v.5) El verbo "pensar" (Gr. "fronein") tiene un sentido amplio aqu. Significa todo uso de la mente y del corazn. Los que estn "en la carne" viven nicamente para "las cosas de la carne" (ver Efe 2:3). Ver v.6, "el OCUPARSE de la carne..." ii. "el ocuparse de la carne es muerte" (v.6) Otra vez Pablo usa el trmino "muerte" en el sentido amplio de la palabra: muerte espiritual y fsica. Ver Efe 2:1,5; 1 Tim 5:6. iii. "los designios de la carne son enemistad contra Dios" (v.7) El problema para el hombre que est "en la carne" no es simplemente que no puede obedecer la ley de Dios, sino que NO QUIERE HACERLO. l es un enemigo de Dios, y todo lo que hace es una expresin de su enemistad contra Dios. Por eso decimos que Rom 7:14-25 no puede ser la experiencia de un hombre inconverso que no ha experimentado nada de la gracia de Dios; porque sin la obra previa de la gracia de Dios, el hombre "en la carne" nunca dira "me deleito en la ley de Dios" (Rom 7:22). iv. "los que viven segn la carne no pueden agradar a Dios" (v.8) Para los que estn "en la carne" les es IMPOSIBLE agradar a Dios. Todo lo que hacen, aun las cosas aparentemente "buenas", no son agradables ante los ojos de Dios (Is 64:6).

79

Es a la luz de estos versculos que podemos entender mejor Rom 3:10-18. b. La Condicin Espiritual de los que Estn "EN CRISTO" (v.9-11) Los que estn "en Cristo" viven otra realidad muy diferente. Pablo describe esta realidad en v.9-11, aunque previamente ya haba dicho ciertas cosas acerca de la vida de la persona "en Cristo". i. "[piensan]...en las cosas del Espritu" (v.5, 9) La mente y la orientacin del creyente han sido fundamentalmente cambiadas. El Espritu de Dios mora en la persona que est "en Cristo", y por lo tanto es una nueva criatura (2 Cor 5:17). El Espritu Santo hace una obra interna en el hombre justificado (Sant 4:5; 1 Juan 3:9), con el resultado de que su forma de pensar cambia radicalmente (Juan 3:3; 1 Cor 2:12-16; 2 Cor 3:14-18; 4:6). ii. "el ocuparse del Espritu es vida y paz" (v.6) No es que el creyente simplemente tenga la esperanza por delante de tener una vida eterna, sino que ahora mismo goza de la bendicin de la vida eterna (1 Juan 5:12), especialmente cuando hace caso a la obra interna del Espritu Santo. Si desobedece a la voz del Espritu y peca, el hombre justificado ("en Cristo") perder el sentido de paz, y esto le motivar al arrepentimiento. iii. "si Cristo est en vosotros43...el espritu vive..." (v.10) Pablo afirma que hay dos consecuencias de estar "en Cristo". Una es que "el cuerpo...est muerto". Qu significa esto? Lo importante es notar qu es lo que ha causado la muerte del "cuerpo"; Pablo dice que es "a causa del pecado". Esto indica que Pablo est hablando literalmente del cuerpo humano. Pablo ya ha dicho que la muerte entr por medio del pecado (Rom 5:12). Adems, Pablo en Rom 6:12 habla del "cuerpo MORTAL" (ver tambin Rom 6:16,23). Por lo tanto, podramos traducir v.10, "el cuerpo es mortal a causa del pecado", o "el cuerpo est muriendo a causa del pecado". Pero estando "en Cristo" la realidad del creyente es que tiene una nueva vida; una vida espiritual. Su espritu est vivo "a causa de la justicia (= justificacin)". El dilema para el creyente justificado es que arrastra un cuerpo que an no ha sido redimido (ver Rom 8:23); un cuerpo que cada da es sujeto al desgaste (2 Cor 4:16) y que le causa tantos problemas en cuanto a las tentaciones. Pero lo bueno es que su redencin ya ha comenzado: el creyente justificado ya tiene una nueva vida espiritual (ver 2 Cor 4:10,11). iv. "vivificar tambin vuestros cuerpos mortales..." (v.11) La buena noticia que Pablo da en v.11, es que el mismo Espritu Santo, que dio vida espiritual al creyente justificado, tambin har algo con su cuerpo mortal - LO

80

RESUCITAR (v.11). Ver 2 Cor 4:14. Por toda la eternidad el creyente tendr un cuerpo celestial; un cuerpo que ya no le causar los problemas de las tentaciones que su cuerpo actual le trae. 3. RESPONSABILIDADES Y PRIVILEGIOS DE ESTAR "EN CRISTO" (v.12-39) Habiendo expuesto que el hombre justificado ha sido liberado de la condenacin de la ley, por estar "en Cristo" (v.1-4), y habiendo descrito las tremendas diferencias entre una persona que est "en la carne" y la persona que est "en Cristo Jess", Pablo ahora pasa a describir las responsabilidades y los grandes privilegios que el hombre justificado tiene ante Dios. a. La Responsabilidad de "hacer morir las obras de la carne" (v.12, 13) Lo primero que Pablo dice es que el creyente debe matar "las obras de la carne" (v.13). El cuerpo del creyente est muriendo, pero todava le causa muchos problemas. En Rom 6:6 notamos que el propsito de Dios en crucificar al "viejo hombre" era que "el cuerpo de pecado sea destruido". La naturaleza vieja que el creyente aun tiene, le lleva a cometer pecados; lo que el hombre justificado tiene que hacer es crucificar los deseos carnales (Gl 5:24). En otras palabras, Pablo aqu est hablando de la SANTIFICACIN del creyente. Esto es algo que l tiene que hacer, con la ayuda del Espritu Santo (v.13). Debemos tener cuidado con nuestra interpretacin del v.13a, "si vivs conforme a la carne, moriris". Pablo no est diciendo que el hombre justificado puede perder su salvacin. La muerte de la cual Pablo habla es la misma muerte del v.6. Lo que Pablo est diciendo es que la obra de justificacin que DIOS hace, va de la mano con la obra de santificacin que el CREYENTE hace, con la ayuda del Espritu Santo. Todo hombre justificado se preocupar de su santificacin; esta es la evidencia absoluta y contundente de que ha sido justificado. Si un hombre afirma haber sido justificado, pero sigue viviendo "en la carne", esto es muestra de que nunca fue justificado, y por lo tanto tal persona morir en sus pecados si no se arrepiente. b. La Seguridad de Ser un Hijo de Dios (v.14-17) La manera en la cual el hombre justificado puede hacer morir las obras de la carne, es por el Espritu (ver Gl 5:16-17). El creyente debe aprender a ser guiado por el Espritu (v.14) en su lucha contra "las obras de la carne" (ver Gl 5:18). El Espritu Santo no slo ayuda al hombre justificado en su lucha contra el pecado, sino que tambin le concede la seguridad de ser un verdadero hijo de Dios (v.15, 16). Ver Efe 1:13,14. Antes, estando "en Adn", el hombre viva en la "esclavitud" al pecado y a Satans; pero el hombre justificado es un hijo de Dios, y le sirve libremente (ver Rom 6:1822). Uno de los gloriosos beneficios de ser un hijo de Dios es que el creyente viene a ser un heredero de Dios, y coheredero con Cristo (v.17a). El que antes fue un "impo" (Rom 5:6) y un enemigo de Dios (Rom 5:10), ahora viene a ser un heredero de todas las riquezas de

81

Dios. Aunque en este contexto Pablo evita el TRIUNFALISMO, hablando de la necesidad de sufrir con Cristo antes de entrar en la herencia (v.17b). c. La Certeza de Participar en la Gloria Escatolgica (v.18-25) Tal como la creacin misma est sujeta a "vanidad" (v.20) y a "corrupcin" (v.21), con el resultado que "gime" (v.22) para ser liberada de todo el impacto del pecado, as tambin el hombre justificado es expuesto a las "aflicciones" (v.18), y gime internamente "esperando la adopcin, la redencin de nuestro cuerpo" (v.23). Para la idea potica de la creacin entera anhelando la salvacin de Dios, podemos ver Is 55:12. Pero en esta espera, el creyente puede tener absoluta confianza de su salvacin final (v.24, 25). Aqu debemos notar una vez ms que el sustantivo "esperanza", y el verbo "esperar" (en el idioma griego), conllevan la idea de SEGURIDAD (ver Rom 5:2-5) y certeza. d. Ayuda Divina en la Oracin (v.26, 27) Es el Espritu Santo quien nos concede la seguridad de la salvacin final (v.23; ver Rom 5:5), y es el mismo Espritu Santo quien nos ayuda a desarrollar nuestra comunin con el Padre, por medio de la oracin (v.26). e. La Proteccin Absoluta de Dios (v.28-39) Pablo es suficientemente realista para mencionar los sufrimientos que el creyente padecer en esta vida terrenal (v.17b, 18a). Esto provoca una pregunta: en medio de todas estas luchas y sufrimientos, podr el hombre justificado perder su salvacin? Ante esta interrogante, Pablo contesta rotundamente NO! La salvacin final del creyente est absolutamente garantizada. No tanto porque l podr mantenerse fiel al Seor, sino porque el Seor se mantendr fiel a Sus propsitos. Es por eso que ahora Pablo comienza a hablar de los PROPSITOS de Dios (v.28). Resumiendo este pasaje podemos decir lo siguiente. Cul es la base de la seguridad de la salvacin final del creyente? Cmo puede el creyente justificado estar plenamente seguro de su salvacin? Notemos las varias cosas que Pablo dice en respuesta a estas preguntas implcitas en este pasaje:

i. Dios tiene el propsito de salvarnos (v.28-30). ii. Dios, con todo Su poder, est a favor nuestro (v.31-32). iii. Es Dios quien nos justifica (v.33). iv. Cristo intercede por nosotros (v.34). Ver Heb 7:25. La conclusin de todas estas afirmaciones es que "somos ms que vencedores por medio de aquel que nos am" (v.37). La doctrina de la seguridad de la salvacin del creyente es clara a travs de toda la Biblia (ver Juan 10:28-29; Fil 1:6; 1 Pedro 1:3-5; Judas 24-25). Sin embargo, esta doctrina nunca debe ser interpretada en una manera que parezca implicar la pasividad del creyente, y que Dios salvar al hombre justificado aun contra su propia voluntad si fuera necesario.
82

El creyente tiene que luchar contra el pecado, y tiene que mantener su fe en Cristo; slo as ser salvo. Pero al final, es Dios quien produce en el hombre justificado la fe que le ayudar a permanecer firme en su vida cristiana. Es cierto que slo el hombre que persevere hasta el fin ser salvo; pero ningn creyente podra perseverar hasta el final sin la ayuda de Dios. El mejor comentario sobre esta paradoja es Fil 2:12-13. NOTA SOBRE LA PREDESTINACIN En v.28-30, Pablo introduce la doctrina de la predestinacin. Esta doctrina ha sido fuertemente discutida por cristianos y filsofos por siglos, y no es posible aqu tratar este tema detalladamente. Por lo tanto, nos limitaremos a hacer los siguientes breves comentarios: 1. La doctrina de la "predestinacin" (v.29-30) est ntimamente relacionada con el PROPOSITO DE "de Dios (v.28b; comparar Rom 9:11). Nos parece que la clara enseanza de la Biblia es que Dios, desde la eternidad, se ha propuesto salvar al hombre, y que esta salvacin se centra en un propsito de Dios (2 Tim 1:9). 2. Dios es soberano, y por lo tanto Sus propsitos son soberanos. En otras palabras, con Dios no hay nada contingente44. Pablo dice que Dios "hace todas las cosas segn el designio de Su voluntad" (Efe 1:11). Dios bien podra haber decidido salvar a todos los hombres; el hecho de que no todos son salvos indica que ste no fue el propsito eterno de Dios. Es inconcebible que Dios se proponga hacer algo, y no lo logre. 3. Dios, entonces, tena el propsito de salvar a ciertas personas. Estas personas a quienes Dios propuso salvar son "llamados" (v.28, 30). Aqu entra la doctrina de la "eleccin". 4. Pedro habla de ser "elegidos segn la presciencia de Dios" (1 Ped 1:2); algunos entienden esto en el sentido de que Dios desde la eternidad pudo ver quienes responderan a la oferta del evangelio, y por ende Dios eligi salvar slo a estas personas. Pero Pablo, en Rom 8:29, no habla simplemente de conocer de antemano la decisin de ciertas personas, sino que Dios CONOCI A LAS PERSONAS MISMAS ("a los que antes conoci..."). Ver Jer 1:5. Quiz el ejemplo ms claro de esto es Juan el Bautista - l fue lleno del Espritu Santo antesque naciera (Lucas 1:15,44). Eso se debi a la decisin de Dios, no de Juan. Es ms, esta enseanza de que Dios eligi salvar slo a los que l pudo ver de antemano que iban a responder al evangelio se contradice en Rom 9:15,16 y Juan 1:13). 5. La enseanza paulina es que Dios desde la eternidad propuso salvar a ciertas personas. A estas personas Dios "predestin", "llam", "justific" y "glorific" (v.30). La salvacin de estas personas est garantizada porque ste es el propsito de Dios. El ejemplo de Esa y Jacob ejemplifica esto. Se supone que Esa tambin podra haber sido progenitor de la nacin de Israel. Entonces, por qu no lo fue? Simplemente porque l rechaz a Dios? O era porque Dios haba elegido de antemano que Jacob iba a ser el padre de la nacin de Israel? Ver Rom 9:11.

83

6. Dios ofrece el evangelio a todo el mundo; pero por obra de Satans y la propia pecaminosidad del hombre, nadie puede responder a este evangelio aparte de la gracia de Dios (1 Cor 2:14; 2 Cor 3:14-17; 4:3-6; Efe 2:1-6). Esta es la enseanza de Juan y del Seor Jesucristo (Juan 3:3-11; 6:44,65) El hombre no slo no puede responder al evangelio, sino que tampoco desea hacerlo (Juan 3:19; 5:40). 7. Por lo tanto, si alguien va a responder al evangelio, esto depende de una obra de gracia de Dios previo a la respuesta del hombre al evangelio. En otras palabras, Dios tiene primero que darle vida al inconverso para que ste pueda responder al evangelio (ver Juan 1:12,13; 5:21,25). EJEMPLO: Un ejemplo claro de esto el caso de Lzaro; mientras l estaba an muerto, no poda salir de la tumba. Cristo primero tuvo que darle vida, hablando la palabra de revivir. Una vez que el cuerpo de Lzaro revivi, recin l pudo escuchar la voz de Cristo y responder. Lzaro no respondi al llamado deCristo simplemente porque l tuvo fe; tampoco fue el caso que Dios decidirevivir a Lzaro porque l poda ver de antemano que Lzaro iba a responder al llamado de Cristo. Ms bien, el propsito de Dios era resucitar a Lzaro, y Dios le dio la vida para que l pueda salir de la tumba. 8. Cristo no da vida espiritual a todos por igual, sino slo a los que el Padre le dio de antemano para salvar (Juan 6:37,39; 10:29; 17:2, 6, 9, 24; 18:9). Obviamente esto es equivalente a la enseanza de Pablo, en cuanto a la "predestinacin" y de la "eleccin". Ver tambinJuan 10:14-16, donde entra la idea de "presciencia" (especialmente en el v.16). Es ms, Dios obviamente no se encarga de dar la misma oportunidad a todos para responder al evangelio. Esto es claro cuando miramos al mundo. Por cientos de aos los incas no escucharon el evangelio. Por qu no? Porque sencillamente Amrica no fue descubierto por los Europeos hasta el siglo 15. Pero, no es cierto que Dios en Su soberana podra haber ordenado las cosas para que Amrica sea descubierto antes? Por qu no lo hizo? La nica respuesta es que ste no era el propsito de Dios. Por qu? No lo sabemos. Pero hay que aadir algo aqu. Dios es justo, y Su juicio final ser justo para todos los hombres. Los que rechazan el mensaje del evangelio tendrn, en cierto sentido, mayor culpabilidad ante Dios que los que nunca escucharon el evangelio. 9. El hecho de que el hombre natural no pueda responder al evangelio no quita su responsabilidad de hacerlo. El hombre se ha hecho esclavo del pecado por su propia voluntad, por medio de Adn - su representante legal ante Dios. Adems, el hombre es un esclavo del pecado por su propia voluntad (Rom 6:16). Dios tiene todo el derecho de ordenar al hombre arrepentirse (Hch 17:30). Su inhabilidad de hacerlo es parte del juicio de Dios sobre el hombre. CAPITULOS NUEVE AL ONCE: LA JUSTICIA DE DIOS Y LA NACION DE ISRAEL CAPITULO NUEVE: LA JUSTICIA DE DIOS Y LA ELECCION DE ISRAEL Introduccin

84

En Romanos 8:28-39, Pablo describi la seguridad que el creyente tiene de su salvacin; una seguridad basada en el propsito eterno de Dios (v.28). Pero esta doctrina enfrenta una objecin muy seria (especialmente en la mente del judo), y es la siguiente: si los propsitos de Dios son tan seguros, qu pas con Israel? El Antiguo Testamento ensea que Dios escogi a los judos para ser Su pueblo. Sin embargo, repetidas veces los judos desobedecieron a Dios, y fueron castigados. Es ms, cuando Cristo vino, los judos lo rechazaron. Por lo tanto, Dios aparentemente desech la nacin de Israel, y estableci a la Iglesia como Su nuevo pueblo escogido. Pero, si los judos rechazaron a Dios, y ellos a la vez fueron rechazados por l, no podra pasar lo mismo con la Iglesia? Entonces, dnde quedara la seguridad del creyente, de la cual Pablo habla tan elocuentemente en Romanos 8? Esta objecin es muy seria, y Pablo se detiene para contestarla en Romanos 9-11. Al dar respuesta a esta pregunta, Pablo no slo describe la absoluta soberana de Dios sobre Su creacin, sino que tambin aclara cules son los verdaderos propsitos de Dios para con Israel. Romanos 9-11, entonces, son fundamentales no solo para entender el Antiguo Testamento, sino tambin para entender el plan de Dios para la salvacin del mundo. Es por eso que Pablo concluye esta seccin con una tremenda doxologa (Rom 11:33-36). Por falta de tiempo no podremos dar una exposicin detallada de estos captulos; simplemente esbozaremos los temas principales que Pablo trata en esta seccin de Romanos. Lo haremos captulo por captulo, aunque debemos notar que el argumento de Pablo es uno slo, y hay que entender los tres captulos juntos. Los puntos principales en todo este argumento de Pablo son los siguientes: 1. No todos los descendientes de Abraham constituyen el verdadero pueblo de Dios (Rom 9:6), sino que Dios se reserva el derecho de ELEGIR a quienes conformaran Su pueblo (Rom 9:7-11). 2. La mayora de los judos fueron rechazados, porque en vez de confiar en Dios para su "justicia" (= salvacin), quisieron establecer su propia justicia, por medio de las obrasde la ley (Rom 10:3-17). Pablo dice que esto constituy la esencia de la rebelda de los judos (Rom 10:21). 3. Dios no ha rechazado totalmente a la nacin de Israel. l siempre ha tenido un remanente de judos que le han sido fiel, y an lo tiene en la Iglesia (Rom 11:1-5). Pero este remanente se encuentra en la Iglesia, por la soberana eleccin de la gracia de Dios (Rom 11:5-6), y no por los mritos de haber guardado la ley. 4. El rechazo temporal del grueso de los judos dio lugar a la salvacin de los gentiles (Rom 11:11), pero el propsito final de Dios es volver a restaurar al grueso de los judos dentro de Su pueblo (Rom 11:11b, 25-32). 5. El pueblo completo de Dios ser conformado por judos y gentiles, pero sobre la base de la revelacin anterior de Dios a los judos (Rom 11:16-24). 6. Dios es soberano en todo, y Pablo nota que el plan divino de salvacin muestra la gran sabidura de Dios (Rom 11:32-36).

85

LA ELECCIN DE ISRAEL TEXTO Romanos 9 ANLISIS DEL CAPITULO a. Pablo comienza el captulo expresando su profundo sentimiento para con sus compatriotas, los judos (v.1-5). b. Pablo niega que los propsitos de Dios (= "la palabra de Dios") hayan fallado, en relacin con el pueblo de Israel (v.6a). c. Pablo muestra que no todos los hijos de Abraham son verdaderos "israelitas", sino que Dios tiene el derecho de elegir quines de ellos conformaran Su pueblo (v.6b-13). d. La enseanza de Pablo enfrenta dos objeciones, a las cuales Pablo da respuesta: OBJECION 1: Dios es injusto, al elegir a unos, mientras que condena a los dems (v.14). Respuesta: No es asunto de injusticia, sino de misericordia (v.15-18).

OBJECION 2: Dios no tiene el derecho de condenar a quienes l no ha escogido (v.19). Respuesta: Dios es soberano, y l tiene el derecho de decidir qu hacer con la del ser humano (v.19-21). NOTA: La manera de saber que nuestra doctrina de la eleccin es realmente bblica, es cuan se expone a estas dos crticas. Si no nos exponemos a estas crticas, es porque no estamos enseando correctamente la doctrina de la eleccin. e. Pablo expone la soberana absoluta de Dios sobre todos los hombres (v.22-29). f. Pablo comienza a tratar el tema del tropiezo de Israel (v.30-33). EXPOSICIN 1. El Sentimiento de Pablo para con los Judos (v.1-5) Pablo comienza esta seccin exponiendo sus sentimientos de profundo amor y preocupacin por los judos (v.1-3). Por qu comienza as? En los siguientes captulos, l va a decir ciertas cosas que sern duras para los judos aceptar, y Pablo no quiere dar la impresin que l guarda un resentimiento contra ellos, por la forma en que se oponan a la predicacin del evangelio. Pablo no slo expone sus sentimientos de profundo afecto, sino que tambin reconoce los grandes privilegios que Dios ha concedido a los judos (v.4-5). 2. Pablo Niega que los Propsitos de Dios Han Fallado (v.6a)

86

En Rom 8:28-39, Pablo asegur que el poder de Dios ser suficiente para asegurar que Sus propsitos se cumplirn en la salvacin de Su pueblo. Pero, qu de la nacin de Israel? No es cierto que Dios escogi a Israel para ser Su pueblo, y para bendecir al mundo? Entonces, por qu Dios rechaz a Israel, y comenz de nuevo con otro pueblo (la Iglesia)? Si las promesas de Dios acerca de Israel en el Antiguo Testamento no se han cumplido, qu seguridad puede haber para el creyente, en la Iglesia? Al dar respuesta a esta pregunta, Pablo tiene que aclarar cul era el propsito de Dios para con Israel. Ms especficamente, Pablo tiene que demostrar que cuando Dios dijo que l bendecira al mundo por medio de los hijos de Abraham, no estaba hablando de todos los hijos carnales de Abraham, sino slo de cierta clase de "hijos"; es decir, los hijos de "PROMESA" (Isaac), y los hijos de "ELECCION" (Jacob). 3. El Verdadero Pueblo de Dios (v.6b-13) En v.6b, Pablo aclara algo muy importante: que "no todos los que descienden de Israel son israelitas". En otras palabras, Pablo est preparando el camino para dar una nueva definicin de quin es un verdadero judo. Recordemos que l ya hizo esto en Rom 2:2829. Pablo comprueba esto, afirmando algo que todo judo saba: que no todos los hijos de Abraham llegaron a formar la nacin de Israel, sino slo los descendientes de ISAAC (v.79). Este punto le permite a Pablo decir que al fin y al cabo, el verdadero pueblo de Dios no se define por la accin del hombre45, sino por la PROMESA de Dios (ver Juan 1:12-13). En segundo lugar, Pablo afirma otra cosa que todo judo saba: que ni an todos los hijos de Isaac llegaron a formar el pueblo de Dios, sino slo los hijos de JACOB (v.10-12). Por qu? Pablo dice: "para que el propsito de Dios conforme a la eleccin permaneciese..." (v.11b). En otras palabras, Dios haba escogido a Jacob en preferencia a Esa, antes de su nacimiento, justamente para que el PROPSITO eterno de Dios se cumpliera. Es decir, Dios no eligi a Jacob porque l poda ver de antemano que en alguna manera Jacob iba a responder bien a la obra de Dios en su vida, mientras que Esa iba a resistir esta obra. La eleccin de Dios no tuvo nada que ver con acciones o decisiones de estos hombres. Dios escogi a Jacob antes que l naciera, para que quede lo ms claro posible, que la eleccin de Dios se basaba simplemente en lo que Dios se propona hacer en la vida de Jacob. En resumen, el verdadero pueblo de Dios se establece sobre la base de dos cosas: [1] la PROMESA de Dios (y la fe del hombre en ella), y [2] el PROPSITO de Dios (y la eleccin que parte de eso). NOTA: Valdra la pena notar el detalle al fin del v.11. Cuando Pablo dice: "no por la obras ...",

87

pensaramos que l debera haber terminado la frase, con las palabras: "...sino por la fe"; sin embargo, Pablo dice "no por las obras sino por El que LLAMA". Nos parece que esto establece una vez para siempre dnde debemos poner el nfasis en cuanto a la salvacin del hombre: NO en la respuesta de fe del hombre, sino en el llamado de Dios. 4. La Respuesta de Pablo a Dos Objeciones (v.14-21) a. PRIMERA OBJECIN (v.14-18) La primera objecin que Pablo contesta es: "Hay injusticia en Dios?" (v.14) En otras palabras, la objecin consiste en alegar que Dios es injusto, porque l escoge a unos de antemano (muy aparte de sus obras), mientras que rechaza a otros. Respuesta: Pablo contesta, diciendo que la persona quien est haciendo la objecinest enfocando mal el problema. El asunto no es que Dios sea injusto, sino que l manifiesta MISERICORDIA (v.15-18). Pablo bien podra haber dicho: "dado a que el hombre es un pecador, no merece la salvacin (por eso no es un caso de injusticia)". Pero notemos cun fuerte Pablo lo explica en el v.18, "De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece." b. SEGUNDA OBJECION (v.19-21) La segunda objecin que Pablo contesta es: Por qu, pues, inculpa? (v.19) En otras palabras, esta objecin consiste en afirmar que si Dios es quien est haciendo todas las cosas, segn Sus propsitos, entonces el hombre ya no es responsable por sus acciones (sino Dios!); por lo tanto Dios no tiene el derecho de condenar al hombre, dado a que l simplemente est cumpliendo los propsitos eternos de Dios. Respuesta: Pablo contesta en dos maneras. En primer lugar, Pablo declara enrgicamente que el hombre no tiene el derecho de cuestionar a Dios, dado a que Dios es su Creador (v.20). En segundo lugar, Pablo afirma que Dios, por ser el Creador, tiene el derecho de hacer con Su creacin lo que a l bien le place (v.21). NOTA: Esta respuesta quebranta y humilla al hombre delante de su Creador, y no debemos esperar que el hombre "natural" lo acepte fcilmente. 5. La Soberana Absoluta de Dios Sobre Todos los Hombres (v.22-29) Todo lo que Pablo ha dicho hasta este momento presupone la SOBERANA de Dios sobre Su creacin. Pablo ahora ampla este tema, en quiz una de las partes ms duras de Romanos. La imagen del alfarero en v.20-21, lleva a Pablo a hablar de dos clases de "vasos" (= personas): i. "VASOS DE IRA" (v.22) La pregunta surge, por qu son "vasos de ira"? Hay dos cosas que debemos notar en este verso: [1] El propsito de Dios - "queriendo mostrar Su IRA y hacer notorio Su
88

La respuesta est en Rom 1:18.

poder..." [2] La paciencia de Dios - "...soport con mucha paciencia..." Una persona caprichosa acta sin criterio; Pablo afirma que Dios s tiene criterios bien definidos. En segundo lugar, aunque Dios tiene poder absoluto, est dispuesto a SOPORTAR el mal comportamiento de los inconversos. ii. "VASOS DE MISERICORDIA" (v.23) Dios tambin tiene un propsito bien definido para con los creyentes: manifestar en ellos, y por medio de ellos, Su gloria (ver Juan 17:22,24). NOTA: Es interesante ver el cambio de verbo en v.22 y 23. Los vasos de ira son o han sido "preparados..." (Gr. katertismena, participio pasivo perfecto: habiendo sido preparados/alistados...; Pablo no dice por quin). Mientras que los vasos de misericordia, dice Pablo, "El prepar..." (Gr. proetoimasen, indicativo activo aoristo, con el nfasis sobre algo hecho de antemano [pro-]. Pablo dice que a los "vasos de misericordia", que Dios prepar de antemano para Su gloria, l tambin los llam (v.24; comparar Rom 8:28-30). No slo judos, sino tambin gentiles. Pablo sustenta esto del A.T. (v.25-26), comprobando que l no est diciendo algo nuevo. Es interesante notar como Pablo termina esta seccin, hablando del remanente de Israel (v.27-29). Pablo reconoce, que aunque Israel era una nacin numerosa, slo un remanente sera salvo (v.27). Por qu? La respuesta debe ser: Por la pecaminosidad del ser humano (v.29). Si Dios no hubiera elegido a un remanente para salvar, NADIE SERIA SALVO; sino que toda la nacin de Israel hubiera sido destruida (como ocurri con Sodoma y Gomorra). 6. El "Tropiezo" de Israel (v.30-33) Pablo concluye este captulo notando el contraste entre los judos y los gentiles. Por un lado, los judos estaban buscando la justicia, pero no la encontraron, porque estaban buscando establecer su propia justicia, sobre la base de guardar la ley (v.32); mientras que los gentiles s alcanzaron la justicia de Dios, porque la recibieron por fe (v.30, 32). El gran problema para Israel, y lo que lleg a ser su tropiezo, fue que los judos, en vez de confiar en Dios, trataron de establecer su propia justicia ante Dios. La "piedra de tropiezo" (v.32-33) estaba en Sion. Esta es una referencia a Cristo, y a Su muerte en la cruz, que es la base para la justificacin del hombre. Podemos notar el verbo "CREYERE" (v.33b). CAPITULO DIEZ: LA JUSTICIA DE DIOS Y LA INCREULIDAD DE ISRAEL TEXTO: Romanos 10 Este captulo comienza con otra declaracin de Pablo, de su afecto por los judos (v.1). En realidad, Romanos 10 es una continuacin del argumento que Pablo comenz en

89

Romanos 9:30-33. El tema central de este dcimo captulo es: La nica justicia que vale ante los ojos de Dios es la que Dios concede al hombre que confa en l. La temtica de Romanos 10 es muy importante dentro de toda la carta a los Romanos, porque nos explica cmo la fe opera en el hombre para su justificacin, y cul es el origen de esta fe que lo justifica. ANLISIS a. La razn por la cual los judos "tropezaron" fue que ellos, en vez de confiar en Dios, quisieron establecer su propia justicia (v.1-4). b. El contraste entre la justicia que viene por las obras de la ley, y la que viene por fe en Dios; Pablo cita el Pentateuco (v.5-8a). c. Pablo explica cmo la fe opera en la vida del hombre para que ste sea justificado ante Dios (v.8b-13). d. Pablo explica el origen de la fe que justifica al pecador (v.14-17). e. Si los judos escucharon la palabra de Dios, por qu no creyeron? (v.18-21) EXPOSICIN a. La Explicacin del "Tropiezo" de Israel (v.1-4) Estos versos son una continuacin de Rom 9:30-33, donde Pablo comenz a explicar por qu Israel no alcanz la justificacin (= salvacin). El problema era que Israel, en lugar de poner su fe en Dios, intent obtener su propia justificacin, por medio de las obras de la ley (Rom 9:32). Pablo explica que a pesar de tener un gran "celo de Dios" (es decir, un fervor espiritual por las cosas de Dios), los judos no entendan bien las cosas (v.2). Pablo afirma que los judos IGNORARON la justicia de Dios (v.3a). La pregunta que surge es, fueron ellos culpables de esta ignorancia? A primera vista uno pensara que no, porque el A.T. haba dicho repetidas veces que el hombre que cumpliera la ley, vivira por medio de ella. En el v.5 Pablo cita Lev 18:5 (ver tambin Neh 9:29; Ezeq 18:5-9; 20:11). Sin embargo, el hecho de que Pablo diga en v.3 que los judos "no se SUJETARON a la justicia de Dios" implica que l los consideraba culpables por esta falta de entendimiento en cuanto a cmo ser justificados delante de Dios. Esta falta de entendimiento constitua parte de la rebelda de los judos contra Dios (comparar 2 Cor 3:14-15). En otras palabras, Dios dio la ley a Israel, no para que los judos establecieran su propia justicia ante Dios, sino PARA DEMOSTRARLES QUE NO PODAN ESTABLECER SU PROPIA JUSTICIA (ver Rom 5:20; 7:7-11). Ellos deberan haberse dado cuenta de que no podan cumplir la ley. Sin embargo, el orgullo de los judos no les permiti reconocer esta falta de habilidad de cumplir la ley, y por ende no se preocuparon por dejar que la ley sea su "ayo" para levarles a Cristo (Gl 3:24). Esta es la esencia de la rebelda de los judos (Rom 10:21), y la razn por la cual ellos fueron rechazados por Dios.

90

Pablo explica esto muy claramente en v.4: "el fin de la ley es Cristo". Hay que tener cuidado con nuestra exgesis aqu. La palabra "fin" no significa "algo que ha concluido", sino "META". En este sentido, v.4 dice exactamente lo mismo que Gl 3:24. El propsito, o la meta, de la ley, era llevar al judo a Cristo; es decir, preparar el camino para Cristo. Para qu? Para que el judo (al igual que todo ser humano) sea justificado por medio de la fe en Cristo. Esto fue lo que los judos ignoraron, y Pablo los consideraba culpables de esta ignorancia. Por consiguiente, dado a esta ignorancia, los judos fueron rechazados temporalmente por Dios. b. El Contraste Entre la Ley y la Fe (v.5-8a) Pablo ahora pasa a exponer las diferencias entre la justicia "que es por la ley" (v.5) y la justicia "que es por la fe" (v.6), usando dos textos del Pentateuco. i. "la justicia que es por la ley" (v.5) Pablo cita Lev 18:5 (al igual que lo hace en Gl 3:12). acerca de esta "justicia": Hay dos cosas que se podra decir

1. Sera una justicia obtenida por el hombre (por sus obras), y por lo tanto no sera un regalo de gracia (ver Rom 4:4). 2. Dada la pecaminosidad del hombre, es imposible alcanzar esta "justicia". ii. "la justicia que es por la fe" (v.6-8a) Lo que Pablo afirma en estos versos, es que la verdadera justicia que Dios otorga al hombre, no depende de un gran esfuerzo por parte del hombre, sino de una ACTITUD INTERNA (del "corazn"). El hombre usa su "boca" y su "corazn" para obtener esta justicia de Dios (ver v.9). Debemos notar que las palabras "No digas en tu corazn..." (v.6), son tomadas de Deut 8:17 y 9:4 (LXX). Estos dos versos de Deuteronomio, ocurren en contextos en los cuales Dios advierte al hombre del peligro del orgullo y la auto confianza. Habiendo aludido a estos dos versos, Pablo pasa a citar ms extensamente Deut 30:12-14. El pasaje en Deuteronomio, habla del hecho de que la ley no est lejos del hombre, sino que est dentro de su mismo corazn. Aunque es difcil entender el argumento de Pablo aqu, lo que est diciendo es que cumplir la ley, no implica tener que hacer un enorme esfuerzo humano, sino que es simplemente un asunto del corazn (es decir, de tener fe). Pablo interpreta Deut 30:12-14 en el sentido de que la ley equivale a Cristo (hace esta identificacin, por lo que escribi en el v.4). La ley apunta a Cristo, y los dos estn ntimamente relacionados. c. Cmo la Fe Opera en el Hombre (v.8b-13) Habiendo mencionado "boca" y "corazn", en v.8a, Pablo procede a explicar cmo la fe opera en el hombre (v.9). Menciona dos aspectos:
91

[1] Confesar con la "boca", que "Jess es el Seor"(v.9a) [2] Creer en el "corazn", que "Dios le levant de los muertos" (v.9b) Pablo ampla esto en el v.10. Algunos intentan hacer una clara distincin entre estas dos frases; sin embargo, es mejor entender que Pablo est hablando de dos aspectos de una misma cosa: TENER FE EN CRISTO. Es decir, la fe que salva tiene dos elementos: el aspecto interno (creer en el "corazn"), y el aspecto externo (confesar con la "boca"). Y esto es igual para todos; sean judos o gentiles (v.11-13). d. El Origen de la Fe (v.14-17) Habiendo expuesto cmo la fe opera en el hombre, Pablo pasa a tratar la cuestin del ORIGEN de la fe. De dnde viene la fe del hombre? La lgica de Pablo es muy sencilla en este punto (v.14-15a):

[1] El hombre no podr invocar a Cristo, si no creyere en l. [2] El hombre no podr creer en Cristo, si no ha escuchado de l. [3] El hombre no escuchar de Cristo, si nadie le predica el evangelio. [4] Nadie predicar el evangelio, si Dios no le enva. Pero la cosa no es tan sencilla; porque como dice Isaas (el predicador): Quin ha credo a nuestro anuncio?" (v.16b) La verdad es que en todo el A.T., pocos respondieron a la predicacin de los profetas. Por qu? Por su falta de obediencia al mensaje (v.16a,21). El Da de Pentecosts cambi eso! Toda la Biblia concuerda en afirmar que, aparte de la obra interna del Espritu Santo, nadie podr obedecer a Dios y/o responder al evangelio (Jer 32:39; Ezeq 36:26,27). e. La Falta de Fe en el Pueblo de Israel (v.18-21) Este era el problema fundamental con Israel. Dios dio a los judos Su palabra (v.18), pero ellos no lograron tener fe en Dios; los judos insistieron en buscar su propia justificacin, en vez de confiar en la salvacin de Dios les quera ofrecer. Dado al rechazo por parte de Israel, Dios se manifest a los gentiles (v.20). CAPLITULO ONCE: LA JUSTICIA DE DIOS Y LA RESTAURACION FUTURA DE ISRAEL TEXTO: Romanos 11 ANLISIS a. Dios no ha desechado totalmente a los judos, sino que mantiene un remanente de judos dentro de la Iglesia (v.1-6). b. Los "escogidos" entre los judos alcanzaron la justicia de Dios, mientras que los dems fueron "endurecidos" (v.7-10).
92

c. Dios no ha desechado para siempre a los judos, sino que por un tiempo ha limitado su participacin en el evangelio (por su propia desobediencia), para que los gentiles sean salvos (v.11-31). d. Pablo concluye con una expresin de alabanza a Dios por Su sabidura en la salvacin de todos los hombres (v.32-36). EXPOSICIN a. El Remanente del Pueblo de Israel (v.1-6) Aunque Pablo ha dicho que el pueblo de Israel ha sido rebelde y desobediente (Rom 10:1621), esto no quiere decir que Dios ha desechado para siempre a los judos de la posibilidad de la salvacin. Pablo se presenta a s mismo como un ejemplo de que Dios an est dispuesto a salvar a los judos (v.1). Dios no ha desechado a Su pueblo, sino que mantiene un "remanente", tal como lo hizo en el tiempo de Elas (v.2-4). Por lo tanto, an en la Iglesia hay un "remanente" de judos. Este "remanente" est en la Iglesia por la eleccin de Dios, y no simplemente por algn derecho que tenan los judos menos por haber hecho buenas obras (v.5-6). b. El Endurecimiento de los Dems Judos (v.7-10) La conclusin a la cual Pablo llega, es que aunque la gran mayora de los judos no han alcanzado la salvacin (por razones que Pablo expuso en Rom 9:30-32 y 10:3), los "escogidos" s la han alcanzado (v.7). Parece que en estos versos Pablo todava est hablando exclusivamente de los judos. Por lo tanto los "escogidos" seran el "remanente" de judos que Pablo menciona en v.5. Los dems judos fueron "endurecidos" (v.8-10). c. La Defeccin de los Judos y la Recepcin de los Gentiles (v.11-31) Pablo no quiere dar a entender que el "endurecimiento" de los judos es algo totalmente negativo, ni que ser la ltima palabra de Dios; por lo tanto, Pablo aclara dos cosas en el v.11: [1] El endurecimiento de los judos sirve un buen propsito: la salvacin de los gentiles. [2] El endurecimiento de los judos es slo algo temporal, porque despus Dios usar la inclusin de los gentiles en la Iglesia como parte de Su estrategia de salvar a los judos ("para provocarles a celos").

Pablo es apstol a los gentiles, y se glora de ello (v.13); sin embargo, aclara que una de sus motivaciones, al trabajar tanto entre los gentiles, era "provocar a celos" a los judos (v.14). Obviamente Pablo tena esta motivacin porque haba llegado a entender el plan de Dios (ver el v.25, donde Pablo habla del "misterio").

93

Pablo, en v.16-24, usa la metfora de un rbol, para hablar del trato de Dios, tanto con Israel como con los gentiles. En el A.T., los patriarcas de Israel (Abraham, Isaac, y Jacob) eran la "raz", y los judos la "ramas" naturales. Por su desobediencia, Dios quit las "ramas" naturales (es decir, a los judos), y en su lugar injert a las "ramas " silvestres (es decir, a los gentiles). Pero Dios se reserva el derecho de volver a injertar a las "ramas" naturales (v.23-24). Pablo, por medio de una revelacin de Dios, predice que en los ltimos tiempos, cuando "haya entrado la plenitud de los gentiles" (v.25), Dios volver a injertar a los judos (v.25). En esta manera, dice Pablo, "todo Israel ser salvo". Algunos afirman que la expresin "todo Israel", implica que la generacin de judos, que vivir en los ltimos tiempos, ser salvo, en su totalidad. Pero tal interpretacin parece contradecir Rom 9:6. Sera mejor interpretar "todo Israel" en el sentido del "Israel espiritual"; es decir, la Iglesia compuesto tanto de judos como de gentiles. Pablo termina resumiendo el plan de salvacin de Dios en v.30-32. d. La Doxologa de Pablo (v.33-36) El resumen del plan divino de la salvacin del hombre provoca en Pablo una tremenda expresin de ALABANZA a Dios. l alaba a Dios por Su "sabidura", "ciencia", "juicios" y "caminos " (v.33). Pablo reconoce que Dios es soberano en todo lo que l hace, y que todo lo que l hace, lo hace para Su gloria. CAPITULOS DOCE AL DIECISEIS: FRUTOS DEL JUSTIFICADO CAPITULO DOCE: EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON EL CUERPO DE CRISTO TEXTO: Romanos 12:1 21 Habiendo expuesto en gran detalle la doctrina de la justificacin por la fe, Pablo ahora pasa a aplicar esta doctrina a la vida de los creyentes. Aqu notamos que la doctrina de la justificacin nunca debe ser divorciada de la doctrina de la santificacin. El propsito de la justificacin es la SANTIFICACION, porque "sin [la santidad] nadie ver a Dios" (Heb 12:14b). 1. INTRODUCCION GENERAL (Rom 12:1-2) En estos dos versos, Pablo pone las bases para todo lo que escribe en los siguientes captulos. Al estudiar Rom 12:3 - 15:13, uno tendr que volver constantemente a estos dos versculos. Qu es lo que Pablo ensea en estos versos? a. Toda la Vida del Creyente es un CULTO a Dios (v.1) Pablo, en v.1, usa la palabra "culto". En griego la palabra es latreia. Pablo us la misma palabra en Rom 9:4, donde la palabra significa todo el sistema cultual externo del

94

A.T.; especialmente los sacrificios y los servicios en el templo. Pero la palabra tambin tiene el sentido de la actitud interna de la persona que adora a Dios. Lo interesante en este verso, es que Pablo relaciona la palabra "racional" con el trmino "culto". La palabra en griego es logikos, de la cual en castellano tenemos "lgico". Los comentaristas debaten acerca de qu estaba queriendo decir Pablo con esta palabra. Algunos opinan que Pablo est afirmando la necesidad de que el culto a Dios sea una verdadera expresin del corazn del hombre, y no simplemente un rito externo. Otros afirman que Pablo est diciendo que el culto que el creyente ofrece a Dios debe ser consecuente con, y sobre la base de, un buen entendimiento de todo lo que Dios ha hecho a su favor. Podemos notar que en el v.2, Pablo habla de la renovacin de la MENTE. Obviamente Dios quiere que el pueblo que l ha salvado, lo adore no solo externamente, sino de todo corazn. Y que tal culto est basado en un buen entendimiento de la salvacin que Dios ha otorgado al hombre. En estos versos, Pablo puntualiza ciertos aspectos importantes del culto a Dios: i. El "Culto" Implica el Buen Uso de TODO EL CUERPO Aunque Pablo haba dicho ciertas cosas fuertes acerca del cuerpo (ver Rom 7:24, etc.), en realidad no tena una perspectiva negativa del cuerpo humano (tal como la tenan los platnicos). Por lo tanto, l no tiene reparo alguno en afirmar que el creyente justificado tiene que traer su CUERPO ENTERO (y por supuesto, todo lo que hace con su cuerpo) como expresin de su culto a Dios. El mejor comentario sobre esto est en Rom 6:13. El culto que a Dios le agrada, no es simplemente lo que el creyente expresa con sus labios, sino con todo su cuerpo; es decir, con toda su vida. Podemos comparar Is 1:10-18. Es ms, este culto que se le ofrece a Dios implica SACRIFICIO. No siempre ser fcil adorar y servir a Dios. Pero el mejor culto a Dios es el que nos cuesta algo. Dios hizo un tremendo sacrificio para salvarnos; ahora l espera que nuestro servicio nos cueste algo; que estemos dispuestos a hacer un sacrificio por servirle. ii. El "Culto" Requiere SANTIDAD En el A.T., los judos traan animales para sacrificar a Dios. Pero Dios haba dicho que slo animales perfectos y sin defecto podan ser trados al templo. El creyente ha de presentar su cuerpo puro y santo ante Dios, como su "culto racional". iii. El "Culto" Tiene Como Meta AGRADAR A DIOS Hoy en da, la filosofa humana es agradarse a s mismo. Pero el creyente debe entender que el culto a Dios no tiene como meta la satisfaccin propia, sino la satisfaccin de Dios. Debe ser algo muy secundario, si el culto en la iglesia nos agrad a nosotros; la pregunta primordial es, le agrad a Dios? Hay una necesidad urgente de definir qu clase de culto agrada a Dios. Tal culto no siempre ser del agrado de la "carne", pero tenemos que entender que nuestra meta debe ser agradar a Dios.
95

b. La Vida del Creyente Necesita ser TRANSFORMADA (v.2) Para poder agradar a Dios, es muy importante que el creyente justificado sea transformado. Pablo ya haba dicho que "los que viven segn la carne no pueden agradar a Dios" (Rom 8:8). La filosofa y modo de vivir en el mundo, no agrada a Dios (1 Juan 2:15-17). Por lo tanto, el creyente no debe conformarse al mundo, sino debe ser transformado. La palabra en griego es metamorfousthe (imperativo, en voz pasiva; "sed transformados"). El uso del imperativo implica que sta es una responsabilidad del creyente, mientras que el pasivo implica que otra persona [en este caso, el Espritu Santo] tambin tiene un rol que jugar. En otras palabras, la responsabilidad del creyente es "permanecer en Cristo", para que el Espritu Santo lo vaya transformando "de gloria en gloria" (2 Cor 3:18). Notemos dos cosas que Pablo dice: i. Existe el Peligro de CONFORMARSE AL MUNDO La Biblia habla de dos edades: el "siglo presente" y el "siglo venidero". Todos los que estn "en Adn", son parte del "siglo presente"; mientras que toda persona que est "en Cristo", es integrante del "siglo venidero". La justificacin nos traslada de un "siglo" al otro (Col 1:13). Pero el peligro para el creyente es seguir viviendo segn las corrientes de "este siglo", y no adecuar su vida a los principios vigentes en el reino de Cristo. ii. La Transformacin de Vida Viene por la RENOVACIN DE LA MENTE Pablo anima a sus lectores a ser transformados "por la renovacin de vuestro entendimiento". Aqu est el secreto de la transformacin de vida; la transformacin tiene que comenzar con la MENTE. Cuando la forma de pensar y de ver la vida haya cambiado, toda la vida del creyente ser transformada. Obviamente la Palabra de Dios juega un papel muy importante en esta renovacin. En Romanos 12-14, Pablo va a querer inculcar en los creyentes una nueva comprensin de la vida, y de cmo vivirla. El uso de los dones en la Iglesia (Rom 12), el sometimiento del creyente al estado (Rom 13), y la actitud del creyente frente a los ms dbiles (Rom 14), requerir tener una mente totalmente renovada. Esta nueva manera de pensar resultar en una nueva forma de vivir. 2. LA VIDA DEL CREYENTE EN LA IGLESIA (Rom 12:3-21) Habiendo expuesto, en trminos generales, la necesidad que el creyente tiene de cambiar su forma de vida, para que su "cuerpo" sea un sacrificio santo y agradable a Dios, Pablo ahora comienza a tratar puntos especficos. Lo primero que tiene que decir concierne la vida del creyente dentro de la congregacin local. a. El Creyente Tiene que Reconocer que la Iglesia es un "Cuerpo" (v.3-5) Quiz en Roma, uno de los grandes problemas era el orgullo humano. El orgullo siempre rompe la unidad en la iglesia (ver Fil 2:3-4). Por lo tanto, la primera manera en la cual los creyentes deben ser transformados, es en cuanto a la HUMILDAD (v.3). En el mundo, es normal ser orgulloso; mas no en la Iglesia.

96

La humildad es necesaria para mantener la unidad del cuerpo de Cristo (v.4-5). Cada creyente debe reconocer que en el cuerpo de Cristo hay variedad, y que cada miembro es importante. No slo eso, sino que cada miembro debe reconocer la necesidad que l o ella tiene del servicio de los otros miembros (ver 1 Cor 12:14-27). b. El Creyente Tiene que Usar los Dones que Dios le ha Dado (v.6-8) Habiendo dicho que en el Cuerpo de Cristo hay "muchos miembros", Pablo pasa a hablar de los dones del Espritu Santo. Lo que Pablo desea inculcar, en estos versos, es la necesidad que cada creyente tiene de usar el don o los dones que Dios le ha dado. Aqu tenemos la segunda cosa que cada creyente debe manifestar en su nueva vida: EL DESEO DE SERVIR A OTROS, usando todo lo que uno tiene. Los dones son carismticos, porque son "segn la gracia (caris) que nos es dada" (v.6). En 1 Cor 12:31, Pablo usa la palabra carismata ("dones"). Por eso, el creyente ha de usar su don con humildad; porque lo ha recibido de pura gracia, y no merece tenerlo. Podramos definir un don espiritual como "cualquier habilidad que Dios da al creyente para servirle en la edificacin o en el ministerio de la Iglesia". En sus cartas, Pablo presenta varias listas de los dones espirituales: Romanos 12:6-8 ----> SIETE dones. 1 Cor 12:8-10 ----> NUEVE dones. 1 Cor 12:28,29 ----> NUEVE dones. Efesios 4:11 ----> CINCO dones. En cada caso la lista de dones es un poco diferente, y obviamente ninguna lista pretende ser completa.

c. El Creyente Debe Ser Amoroso y Ferviente (v.9-14) Las siguientes cosas que deben caracterizar la vida del creyente son AMOR y FERVOR (aunque en realidad Pablo menciona varias cualidades que el creyente debe buscar en su vida personal: ser trabajador, v.11; tener gozo, v.12; soportar sufrimiento, v.12; ser constante en la oracin, v.12; ayudar a los necesitados, v.13; y amar a los enemigos, v.14). d. El Creyente Debe Mantener la Unidad en la Iglesia (v.15-21) Pablo termina este captulo tal como lo comenz, inculcando en los creyentes en Roma la necesidad de mantener la unidad de la Iglesia. Para que esto sea realidad, Pablo seala varias actitudes que sern necesarias tener en cuenta: * Sentir con otros lo que ellos sienten (v.15). * La humildad (v.16). * No pagar mal por mal (v.17, 19-21). * Buscar estar en paz con todos (v.18). Qu lindo sera ser miembro de una iglesia llena de hermanos as!
97

CAPITULO TRECE: EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON EL GOBIERNO CIVIL 3. LA VIDA DEL CREYENTE EN LA SOCIEDAD (Rom 13:1-14) Habiendo hablado de las caractersticas que el creyente justificado debe manifestar en su vida congregacional, Pablo ahora pasa a hablar acerca de las actitudes y el comportamiento que el creyente debe tener fuera de la iglesia. a. El Comportamiento del Creyente Frente a las Autoridades (v.1-7) Al estudiar estos versos, debemos tomar en cuenta que Pablo est escribiendo a creyentes que vivan en Roma, en la ciudad del temible emperador romano. Pablo ensea que el creyente justificado debe SOMETERSE a las "autoridades superiores", y seala dos razones por la cual l debe hacerlo: i. Porque es Dios quien ha establecido las autoridades (v.1-2). ii. Porque las autoridades tienen el derecho de castigar a los infractores de la ley (v.3-4). En resumen, el creyente debe "estar sujeto" (= obedecer) a las autoridades seculares para evitar el castigo, y tambin para tener una buena conciencia ante Dios (v.5). Parte del sometimiento del creyente a las autoridades es pagar los impuestos (v.6-7). Pablo parece tener en mente autoridades que realmente son justas, y que estn sirviendo a Dios (v.4). La pregunta que frecuentemente surge es, qu hacer cuando la autoridad secular est actuando en contra de la ley de Dios? Para una respuesta, podemos ver Hch 4:18-20. b. El Comportamiento del Creyente Frente a Otras Personas (v.8-10) Para Pablo, el comportamiento del creyente frente a otras personas se resume en el segundo gran mandamiento: "Amars a tu prjimo como a ti mismo" (v.9; ver Lev 19:18; Mat 22:39). Por lo tanto, el creyente no debe defraudar en ninguna manera a su prjimo, sino tratarle como l quisiera que se lo traten a l. Viviendo en una sociedad en el cual muchos buscan la oportunidad de estafar o engaar a otro, estos versos son muy importantes. c. El Comportamiento del Creyente en Su Vida Personal (v.11-14) Finalmente, Pablo trata el asunto del comportamiento del creyente en su vida personal. El apstol dice que dado a que el creyente no pertenece a "este siglo", sino que est esperando la manifestacin del "siglo venidero" (v.11), l debe poner a un lado "las obras de las tinieblas" y vestirse de "las armas de la luz" (v.12). En la prctica, esto implica dejar todo pecado de ndole carnal (v.13), y vivir segn la imagen de Cristo (v.14).
98

CAPITULO CATORCE: EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON LOS DEBILES EN LA FE 1.LA ACTITUD DEL CREYENTE FUERTE HACIA EL DEBIL EN LA FE (Rom 14:1 - 15:6) Habiendo hablado de la vida del creyente en la sociedad, Pablo vuelve a tratar el tema de la vida del creyente dentro de la Iglesia. Pero ahora Pablo tiene en mente un asunto muy especfico, que seguramente estaba surgiendo en Roma: el tema de cmo debe ser la relacin entre hermanos que discrepan en cuestiones de la vida prctica del creyente. Esto era quiz muy importante en la Iglesia en Roma, dado a la mezcla de creyentes judos y gentiles.

a. El Creyente no Debe Juzgar a Otros (14:1-6) La unidad de la Iglesia es bastante frgil, y Satans siempre est buscando maneras de dividir la Iglesia. Una de las estrategias ms exitosas de Satans es la de usar debates entre los hermanos acerca de asuntos secundarios de la vida prctica del creyente. Para contrarrestar la estrategia satnica, Pablo orienta a los creyentes en Roma a que no deben juzgar ligeramente a sus hermanos en la fe. En primer lugar, Pablo seala que los creyentes ms fuertes deben recibir "al dbil en la fe" (v.1). Quin es esta personal dbil? Comentaristas ofrecen varias sugerencias, y no podemos evaluarlas todas aqu. Una sugerencia frecuentemente hecha es que el "dbil en la fe" es un creyente que tiene miedo de tomar alimentos que han sido ofrecidos previamente a un dolo (ver 1 Cor 8 y 10). El problema con esta interpretacin es que Pablo no menciona nada de idolatra en Rom 14, y adems tal interpretacin no explicara el asunto de guardar ciertos das. La mejor explicacin parece ser que el "dbil en la fe" es un creyente judo, que entiende que ya no necesita cumplir la ley para ser justificado ante Dios, pero que sin embargo an siente cierta incomodidad al comer algunos alimentos, o en no guardar ciertos das. Rom 15:7-13 habla de la relacin entre judos y gentiles, y esto parece confirmar la interpretacin que el "dbil en la fe" es un judo creyente, mientras que el "fuerte en la fe" es un gentil. Qu dice Pablo a tales hermanos? i. No Juzgar en Cuanto a las COMIDAS (v.2-4) El "dbil en la fe" no quera comer nada de carne, slo legumbres; mientras que el "fuerte" coma de todo (v.2). El v.21 indica que el "dbil" tambin se abstena de "vino", aunque no es tan claro por qu. El problema era que se estaban juzgando mutuamente. El "dbil" menospreciaba al "fuerte" por no tomar en cuenta la ley ceremonial, mientras que el "fuerte" juzgaba al "dbil" por ser inmaduro espiritualmente (v.3). Pablo condena AMBAS actitudes (v.4), aunque parece tomar ms el lado del "dbil en la fe".

99

ii. No Juzgar en Cuanto a los DAS (v.5-6) De igual modo en el asunto de guardar ciertos das. El "dbil" hacia "diferencia entre da y da", mientras que para el "fuerte" todo da era igual. Las recomendaciones de Pablo son las siguientes: [1] Entiende que Dios ha recibido a todos sobre la base de su fe en Cristo (v.3b). [2] Toma en cuenta que Dios puede hacer firme al "dbil" (v.4b). [3] Cada uno est plenamente convencido en su propia mente (v.5b). [4] Cada uno haga todo para el Seor (v.6). b. El Creyente Sirve a Dios y Ser Juzgado por l (14:7-13) Lo que Pablo hace hincapi en estos versos es que tal como cada creyente sirve a Dios, as cada creyente ser juzgado por El. i. El Servicio a Dios (v.7-9) Lo que Pablo escribe en v.6, le lleva a hablar del creyente como SIERVO de Cristo (ver Rom 6:15-22). Obviamente el servicio a Dios est muy relacionado con el tema de la necesidad de guardar la ley para cumplir la voluntad de Dios y agradarle a l. En vez de estar mirando el uno al otro en la Iglesia, para ver qu est haciendo, cada uno debe estar mirando al Seor para ver si l est complacido con su servicio. ii. El Juicio de Dios (v.10-12) Hablar de servir a Dios lgicamente le lleva a Pablo a hablar del juicio de Dios, porque Dios pasar juicio sobre todos Sus siervos. Pablo dice que el creyente comparecer ante el TRIBUNAL de Cristo (v.10). Pablo ya ha hablado de la universalidad del juicio de Dios, en Rom 2:5-16. En 2 Cor 5:10 Pablo tambin habla de los creyentes compareciendo ante el tribunal de Cristo. Hay que enfatizar que este comparendo no pone en tela de juicio la salvacin del creyente. El juicio del creyente no ser para salvacin o condenacin (l ya es salvo!), sino para RECOMPENSAS. El juicio ser segn sus obras, para recibir recompensas eternas. Ver 1 Cor 3:13-15; Apo 20:11-13. Lo que Pablo quiere inculcar aqu es que en vez de estar pasando juicio sobre otros hermanos en la Iglesia, cada creyente debe estar pensando en que l un da tendr que rendir cuentas a Dios (v.12). CONCLUSIN (v.13) La conclusin a la cual Pablo llega es que en vez de estar mirando el uno al otro, para juzgarlo, cada creyente debe mirar a su hermano, y proponerse no ser pie de tropiezo para l; porque esto es lo que Dios juzgar.

100

c. Las Instrucciones de Pablo Acerca de Cosas Dudosas (14:14-23) Lo ms importante para Pablo era cortar estas actitudes negativas que los hermanos tenan entre ellos. Pero Pablo no lo puede dejar ah. l tiene la responsabilidad de orientar a los hermanos, especialmente al "dbil en la fe", acerca de qu cosas puede o no puede hacer. i. Nada es "inmundo" (v.14, 20) Pablo comienza afirmando categricamente que "nada es inmundo en s mismo" (v.14a, 20); por lo tanto el creyente puede comer o beber cualquier alimento. Sin embargo, inmediatamente Pablo aade que si alguien PIENSA que algo es inmundo, entonces ese "algo" ES inmundo para esa persona (v.14b). Es decir, si la conciencia de alguien le indica que comer o beber algo es malo, entonces ir en contra de su conciencia sera malo. Podemos notar que la conciencia de cada persona ser tomada en cuenta en el da del juicio final (Rom 2:15,16). ii. Se Debe Tomar en Cuenta al Hermano "Dbil" (v.15-21) Aunque nada es inmundo en s mismo, el creyente adems de tomar en cuenta su propia conciencia, tambin debe tomar en cuenta la conciencia de otros (v.15). Por lo tanto, debemos entender que lo que comemos o bebemos es muy secundario (v.17-18); lo importante es no hacer tropezar u ofender a otro hermano (v.20-21). El creyente siempre debe buscar la edificacin de otros, y no su propio bienestar (v.19). iii. Se Debe Tener Una Conciencia Limpia (v.22-23) Pablo concluye esta seccin enfatizando una vez ms la necesidad de no ir en contra de la conciencia. l se da cuenta que lo que acababa de escribir, podra estimular a algunos creyentes judos a experimentar, comiendo o bebiendo cosas que su conciencia realmente les prohbe hacer. Pablo les pone sobre alerta que esto sera peligroso para ellos. Adems, los creyentes ms "fuertes" no deben incentivar a los creyentes judos a ingerir ciertos alimentos, porque para ellos esto sera pecado. En v.23 Pablo parece usar la palabra "fe" en un sentido especial, con el significado de libertad interna o libertad de conciencia. Si el creyente no siente esa libertad interna, y va en contra de su conciencia, tal accin sera pecado, porque estara actuando en contra de lo que su conciencia le indica ES LA VOLUNTAD DE DIOS. Y todo lo que hacemos, sabiendo (o dudando) que no es la voluntad de Dios, es pecado. *** Quiz aqu encontramos uno de los propsitos principales de Pablo,al escribir esta carta a los Romanos; l quera INSTRUIR LA CONCIENCIA DE LOS "DEBILES" PARA QUE GOCEN DE LA LIBERTAD CRISTIANA.

CAPITULO QUINCE: EL JUSTIFICADO MINISTRANDO EL EVANGELIO DE DIOS

101

Instrucciones Finales (15:1-6) Lo que Pablo ms anhela es la unidad en la Iglesia (v.5), y la responsabilidad de esto recae sobre los ms "fuertes" en la fe. Ellos deben "soportar las flaquezas de los dbiles", y no simplemente agradarse a s mismos (v.1). Pablo usa el ejemplo de Cristo para incentivarles (v.3). CONCLUSION (Rom 15:7-13) Pablo concluye esta seccin, en la misma forma en que la comenz, instruyendo a los creyentes a aceptarse los unos a los otros (v.7; ver Rom 14:1). Otra vez, el nfasis est sobre la necesidad de los creyentes gentiles de tratar con mucho cuidado a los creyentes judos. Si Cristo "vino a ser siervo de la circuncisin" (v.8), cunto ms lo deben hacer los creyentes gentiles; y no sentirse orgullosos (Rom 11:18). Por otro lado, Cristo tambin vino para que los gentiles "glorifiquen a Dios por Su misericordia" (v.9), cosa que los judos no haban hecho a lo largo de muchsimos aos. Por lo tanto, los creyentes judos deberan valorar a los creyentes gentiles, y no menospreciarles. La finalidad de Pablo es que la Iglesia en Roma estuviera llena "de todo gozo y paz en el creer..." (v.13). CAPITULO DIECISEIS: EL JUSTIFICADO Y SU RELACION CON EL LIDERAZGO CRISTIANO CAPTULO 16 1 Pablo enva saludos a muchos hermanos, 17 y recomienda que se tenga cuidado con aquellos que ofenden y causan disensin. 21 Despus de enviar saludos de sus colaboradores, concluye con una alabanza y agradecimiento a Dios. 1. Nuestra hermana. En sentido espiritual, hermana en la fe. Febe. Este nombre significa "radiante" o "brillante". Nada ms se sabe de ella. Puede haber sido la que llev la epstola de Pablo. Diaconisa. En el texto griego se emplea la palabra de gnero masculino dikonos. Es la nica vez en el NT en que se aplica este trmino a una dama. El uso de esta palabra sugiere que el cargo de "diaconisa" ya podra haber estado establecido en la iglesia cristiana primitiva. Por lo menos Febe en algn sentido serva como "dicono" en la iglesia de Cencrea.

Cencrea.

102

El puerto martimo oriental de Corinto, a unos 11 km. de la ciudad (ver com. "Cencrea", Hech. 18: 18). 2. Como es digno de los santos. O como corresponde a los santos. Ayudis. Gr. parst'mi, literalmente "estar al lado de". Este vocablo y el que se traduce "cosa" (prgma; cf. 1 Cor. 6: 1), son trminos que se usaban en los procedimientos legales. Es posible que Febe atendiera algunos asuntos legales en Roma, y que los miembros de la iglesia en esa ciudad pudieran serle de alguna ayuda. Como haba "ayudado a muchos", es claro que no necesitaba ayuda por causa de su pobreza.

Ayudado. "Ha sido protectora" (BJ). Gr. prostts, "ayudador", "protector". Este vocablo slo aparece aqu en el NT. Quiz Febe ocupaba una posicin que le permita ayudar a sus hermanos en la fe, no slo financieramente, sino tambin poltica y socialmente. 3. Saludad. Gr. aspzomai, palabra que se usa varias veces en este captulo. Priscila. La evidencia textual establece el texto "Prisca" (BJ), cuyo diminutivo es "Priscila". Aquila, su esposo, era un judo del Ponto. Cuando los judos fueron expulsados de Roma por Claudio, Priscila y Aquila fueron a Corinto, donde Pablo los encontr y donde se convirtieron (Hech. 18: 1-3). Posteriormente se trasladaron a Efeso (Hech. 18: 18-19, 26; 1 Cor. 16: 19). Cuando se escribi esta epstola ya haban regresado a Roma, pero parece que despus volvieron a Efeso (2 Tim. 4: 19). 4. Expusieron su vida. En alguna ocasin que desconocemos, Priscila y Aquila evidentemente arriesgaron sus vidas por Pablo durante el ataque de los judos en Corinto (Hech. 18: 6-18), o en el tumulto en Efeso (Hech. 19). Iglesias de los gentiles. Las que estaran especialmente agradecidas en vista de la obra de Pablo entre ellas. 5. Iglesia de su casa. Como los primeros cristianos no tenan templos donde reunirse, dependan de la hospitalidad de los miembros que permitan las reuniones en sus casas (cf. Hech. 12: 12; 1
103

Cor. 16: 19; Col. 4: 15; File. 2). Los creyentes de Roma pueden haber dispuesto de varios lugares como stos para reunirse, segn se deduce de Rom. 16: 14-15. Epeneto. Nombre que significa "digno de alabanza". No se sabe de l sino slo lo que se menciona aqu. Acaya. La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto "Asia" (BJ, BC, NC). Si se retiene "Acaya", parece haber un conflicto con 1 Cor. 16: 15. Epeneto fue, sin duda, uno de los primeros conversos o "primer fruto" de los que fueron ganados en la provincia de Asia. 6. Mara. Quiz no se identifique con ninguna de las otras Maras del NT. 7. Andrnico. Nombre que significa "vencedor". Junias. O "Junia" (BJ, NC). Junia es nombre de mujer; Junias, de varn. La forma acusativa del nombre no permite saber cul es el nominativo. El que haya sido compaero de prisin sugiere un hombre. Parientes. Gr. suggen's, aqu posiblemente significa "compatriotas", como en cap. 9: 3. Compaeros de prisiones. Literalmente "compaeros de cautiverio". Andrnico y Junias quiz fueron encarcelados con Pablo durante uno de los muchos encarcelamientos del apstol (ver 2 Cor. 11: 23), aunque sta puede no ser necesariamente la interpretacin del pasaje. Sencillamente alguna vez pudieron haber estado en prisin as como Pablo lo estuvo por causa del Evangelio. Estimados. Gr. epsimos, literalmente "que lleva una seal", "distinguidos" y por lo tanto "ilustres" (BJ). Entre los apstoles. El significado podra ser que eran bien conocidos por los apstoles, o que eran apstoles distinguidos. Antes de m. Es decir, haban aceptado el cristianismo antes de la conversin de Pablo. 8. Amplias. La evidencia textual establece el nombre "Ampliato" (BC, NC); "Amplias" es una forma abreviada de ese nombre. El nombre es latino y significa "agrandado". Amado mo. Es evidente que Pablo era su amigo personal.
104

9. Urbano. Nombre latino que significa "corts". Estaquis. Nombre que significa "espiga de granos". conoca personalmente. La frase "amado mo" indica que Pablo lo

10. Apeles. Slo se sabe de l que era "aprobado en Cristo". Aprobado en Cristo. Es decir, un cristiano fiel y probado.

De la casa de Aristbulo. Literalmente "los de Aristbulo", expresin que podra aplicarse a sus esclavos. Pablo no aclara si Aristbulo era cristiano o no. Varios comentadores creen que es probable que este Aristbulo fuera nieto de Herodes el Grande. 11. Herodin. Judo, tal como lo indican las palabras "mi pariente" (ver com. vers. 7). Narciso. Quiz sea el infame favorito de Claudio, ejecutado despus de que Nern fue coronado como emperador. Los cuales estn en el Seor. Esto implica que otros de esa casa no eran cristianos. 12. A Trifena y a Trifosa. Quiz dos hermanas. Nada ms se sabe de ellas. Prsida. Activa cristiana. No se nombra ms en el NT. 13. Rufo. No se puede afirmar que este Rufo sea el que se menciona en Mar. 15: 21 como hijo de Simn de Cirene. Su madre y ma. No la verdadera madre de Pablo, sino que sin duda haba sido como una madre para l. 14. Asncrito. No se identifica en ninguna otra parte a las cinco personas mencionadas en este versculo, ni se da la razn para presentarlas en conjunto. Los hermanos. Quiz se refiera a otra congregacin cristiana que se reuna en algn lugar de Roma (cf. vers. 5, 15). Muchos de los nombres de este captulo tambin aparecen, con mayor o menor frecuencia, en inscripciones relacionadas con los que pertenecan a la casa de

105

Csar. Es significativa la coincidencia general de nombres teniendo en cuenta la mencin que hace Pablo de los santos "de la casa de Csar" en Fil. 4: 22. 15. Fillogo. Los cuatro nombres aqu mencionados no se identifican en ninguna otra parte del NT. 16. Osculo santo. El beso era y es saludo acostumbrado en el Medio Oriente (ver 1 Cor. 16: 20; 2Cor. 13: 12; etc; cf. com. Mat. 26: 48). Todas las iglesias de Cristo. Estas palabras no aparecen en ninguna otra parte del NT. 17. Os fijis. Gr. skop, "observar", "acechar", "atender a", "cuidarse de". Pablo interrumpe sus saludos para amonestar a los creyentes romanos contra los falsos maestros que podran tratar de turbar su armona y destruir su fe. Pablo haba experimentado en Galacia y Corinto los perniciosos resultados de tales influencias. Divisiones. Gr. dijostasa, "disensin", "desacuerdo", "desunin". La misma palabra se ha traducido como "disensiones" en 1 Cor. 3: 3 y Gl. 5: 20, las nicas otras veces que aparece en el NT. Tropiezos. Gr. skndalon, "causa de tropiezo, "estorbo" (ver com. Mat. 5: 29). Doctrina. Gr. didaj', "enseanza", "instruccin", aqu con referencia a las verdades fundamentales del cristianismo. Os apartis de ellos. Cf. 2 Tes. 3: 14. 18. No sirven. Gr. doule, "servir como esclavo" (ver com. cap. 1: 1; 6: 6, 18). Sus propios vientres. Sus motivos eran viles y sus propsitos egostas (cf. Fil. 3: 17-19; Col. 2: 20-23). Suaves palabras. Gr. jr'stologa, "palabra o discurso bien dicho", aunque no siempre sincero. Lisonjas. Gr. euloga, "elogio", aqu "adulacin". Engaan. Gr. exapat, "engaar". Ingenuos. Gr. kakos. Y, "inocentes", "sin malicia". Este trmino slo aparece en un pasaje ms del NT (Heb. 7: 26), donde se ha traducido "inocente".
106

19. Vuestra obediencia. Es evidente que hasta ese momento los falsos maestros slo haban hecho poco dao, y Pablo tena confianza en los creyentes de Roma (cf. cap. 15: 14). A pesar de todo anhelaba que se mantuvieran en guardia. Sabios. Comprese con el consejo de Jess de ser "prudentes como serpientes, y sencillos como palomas" (Mat. 10: 16). Ingenuos. Gr. akraios, "sin mezcla", "puro", "incontaminado", "sencillo". No es la misma palabra del vers. 18 (ver comentario respectivo). 20. El Dios de paz. Es apropiado que Pablo se refiera a Dios con este ttulo, pues ha estado amonestando acerca de las influencias que ponan en peligro la paz de la iglesia (cf. com. cap. 15: 33). El "Dios de paz" es el que destruye a Satans, pues el maligno es quien procura destruir la paz del pueblo de Dios.

Aplastar. Pablo anticipa la victoria final predicha en Gn. 3: 15, que no est lejana. Este triunfo final sobre las fuerzas del mal se presagia en cada victoria conquistada por los creyentes cristianos sobre la tentacin y el engao. Pablo piensa en la victoria que espera que alcancen los creyentes de Roma "apartndose" (cf. vers. 17) de los falsos maestros que se esfuerzan por dividirlos y confundirlos. Gracia. Ver com. cap. 1: 7. 21. Timoteo. Pablo menciona el nombre de este converso de sus primeros esfuerzos y colaborador en todas sus otras epstolas, excepto Glatas, Efesios y Tito. En el saludo inicial de esta epstola a los Romanos (cap. 1: 1-7), el nombre de Timoteo no est asociado con el del apstol como en otras epstolas (ver 2 Cor. 1: 1; Fil. 1: 1; Col. 1: 1; 1 Tes. 1: 1; 2 Tes. 1: 1; File. 1). Quiz estuvo ausente cuando comenz la carta, y vino despus a unirse con Pablo en la vspera de su partida para Jerusaln (ver Hech. 20: 1-4). Lucio. Quiz el Lucio de Cirene mencionado en Hech. 13: 1. Jasn. Posiblemente el que haba hospedado antes a Pablo en Tesalnica (Hech. 17: 9). Sospater. Quiz sea el Spater de Hech. 20: 4. Parientes. Gr. suggen's, aqu posiblemente "compatriotas" como en cap. 9: 3.
107

22. Tercio. Secretario de Pablo, a quien el apstol permiti que enviara un saludo en su propio nombre. Parece que Pablo por lo general dictaba sus cartas a un escriba y aada un saludo de su propia mano (ver 1 Cor. 16: 21; Col. 4: 18; 2 Tes. 3: 17; com. Gl. 6: 11). En el Seor. Esto indica la clase de colaboradores que Pablo buscaba. Tercio no era slo un escriba sino un hermano en la fe, y debe haber seguido con gran inters las instrucciones de Pablo para los cristianos de Roma. 23. Gayo. Este nombre aparece cuatro veces ms en el NT (Hech. 19: 29; 20: 4; 1 Cor. 1: 14; 3 Juan 1). El Gayo que se nombra aqu podra ser el mismo que Pablo haba bautizado antes en Corinto (1 Cor. 1: 14). Se le llama "hospedador. . . de toda la iglesia", porque tal vez la iglesia se reuna en su casa. Erasto. Ver Hech. 19: 22. Tesorero. Gr. oikonmos, "ecnomo" o "administrador"; "cuestor" (BJ, BC), el nombre que daban los romanos al magistrado encargado de los asuntos financieros. Ver com. Hech, 19: 22.

El hermano. "Nuestro hermano" (BJ), en el sentido cristiano. Cuarto. Slo se lo menciona aqu. 24. La gracia. La evidencia textual favorece la omisin de este versculo. Ver com. cap. 1: 7. 25. Al que. Pablo termina su carta a los Romanos con la ms magnfica de todas sus doxologas (cf. Fil. 4: 20; Heb. 13: 20-21). Confirmaros. Gr. st'rz, "establecer", "fortalecer", "confirmar", "sostener", "consolidaros" (BJ). Cf. cap. 1: 11. Segn mi evangelio. Cf. cap. 2: 16. El Evangelio de Pablo era el mensaje de salvacin que le haba sido confiado. La predicacin de Jesucristo. Podra significar "lo que Jess predicaba" o "la predicacin en cuanto a Jess". Lo segundo es lo ms natural y que mejor concuerda con el contexto. Jesucristo es el tema del Evangelio de Pablo (cf. Rom. 1: 3; 2: 16; 10: 8-13; Gl. 1: 6-8).
108

Del misterio. Ver com. cap. 11: 25. Este misterio es el eterno propsito de Dios que anhela salvar a sus criaturas cadas (ver 1 Cor. 2: 6-7; Efe. 3: 3-10; Col. 1: 26). Oculto. Literalmente "en silencio" o "en secreto".

Desde tiempos eternos. El plan de Dios para salvar al hombre por medio de la fe en Cristo haba estado oculto en el silencio, pero ahora ha sido revelado. La evidencia textual se inclina por mantener el orden de versculos que aparece en la RVR; sin embargo, hay varios MSS que ubican los vers. 25-27 despus del cap. 14: 23 15: 33. 26. Ha sido manifestado ahora. Es decir, desde la venida de Jess ( cf. 2 Tim. 1: 9-10; Tito 1: 2-3). Las Escrituras. Mediante ellas el ministerio de Dios "se ha dado a conocer a todas las gentes". El plan de Dios para salvar a los hombres por la fe en Jesucristo ha sido predicho en las enseanzas del AT y concuerda plenamente con ellas (cf. cap. 1: 1-2; 3: 21). Segn el mandamiento. Los mensajeros del Evangelio son llamados a su obra por iniciativa de Dios (ver Hech. 13: 2; com. 10: 15). Pablo crea que haba sido comisionado directamente para predicar a los gentiles (Rom. 1: 1, 5).

Para que obedezcan a la fe. O para producir obediencia a la fe, o para ganarlos a la obediencia que emana de la fe (ver cap. 1: 5). 27. Al nico y sabio Dios. Cf. 1 Tim. 1: 17; Jud. 25. La sabidura divina de Dios se ha manifestadoespecialmente en el plan que ahora ha sido revelado (cf. Rom. 11: 33-34), y queha sido el tema de esta epstola. Gloria. Ver com. cap. 3: 23. Amn. Ver com. Mat. 5: 18; Rom. 15: 33.

109

BIBLIOGRAFIA.
" Comentario Carta a Los Romanos" " Comentario Carla a Los Romanos ".. "Epstola a Los Romanos " .. pgina. " Comentario a Los Romanos" de pag.) "Comentario a Los Romanos" . Alex Donnelly Charles Stanley. Charles Hodge ; comentarios pie de

Charles Cranfield. (comentario pie

Frederick Godet.

110

También podría gustarte