Fodor y Oconnell Resumen
Fodor y Oconnell Resumen
Fodor y Oconnell Resumen
El tringulo comercial A principios del siglo XX, Gran Bretaa es el mayor mercado mundial de productos alimenticios, y la Argentina se beneficia vendindole excedente de carnes y cereales. Estados Unidos por su parte es un importante exportador de manufacturas que encuentra un mercado de consumo argentino ms que aceptable, rompiendo con el dominio britnico en este punto. Se trata de un tringulo unidireccional: Estados Unidos no acepta manufacturas argentinas que compitan con su propia produccin, y Argentina no satisface su demanda de manufacturas en la produccin britnica. Al mismo tiempo, Estados Unidos venda a Gran Bretaa mucho ms de lo que compraba, generando as un dficit comercial importante en el pas europeo. El tringulo naviero Como ambos pases americanos vendan ms de lo que compraban a Gran Bretaa, este ltimo tena el control de los fletes por disponibilidad de carga de retorno. Sin embargo, en vistas generales, esto ayud a compensar el dficit comercial britnico. La nica vez que esto no fue as fue durante ambas guerras mundiales. El tringulo de las transacciones de capital As como la injerencia estadounidense destruy la bilateralidad del comercio anglo-argentino, tambin se convirtieron los Estados Unidos en los principales inversores en la Argentina despus de la Primera Guerra Mundial. Gran Bretaa no aport ni un centavo de capital durante los 20. Pero recibi de la Argentina parte del capital ingresado a este pas desde Estados Unidos, lo que gener un tringulo de capitales. El funcionamiento del sistema triangular Gran Bretaa cubra parte de su dficit comercial con el capital llegado desde la Argentina, y la exportacin de capital de EEUU hacia el pas del sur represent u aporte para compensar su excedente comercial. La Argentina dependa de que Inglaterra mantenga un dficit comercial mayor que las remesas obtenidas desde el pas del sur, y de que EEUU contine con la exportacin neta de capital hacia la Argentina. 2. EL TRIANGULO ARGENTINO: ALGUNOS DETALLES La relacin especial entre Gran Bretaa y la Argentina Gran Bretaa represent durante el perodo el destino del 99% de carne enfriada, pero este ltimo rubro slo representaba el 10% del total de entradas de divisas a la Argentina. La importancia
asignada por los gobiernos a este intercambio se explica teniendo en cuenta que de la venta de carne enfriada dependa el poderoso grupo de ganaderos invernadores argentinos, los grandes productores ganaderos y un grupo de firmas navieras y frigorficos extranjeros. Este conjunto tena un inters comn: la preservacin del mercado britnico. Esta dependencia del comercio con Gran Bretaa fue interpretada por los distintos gobiernos argentinos como la dependencia de este comercio por parte de toda la Nacin. La clase obrera inglesa consuma la barata carne enfriada lo que elevaba su nivel de vida y ayudaba a contener las presiones salariales. Esto era bien visto por el Partido Laborista. Sin embargo la carne bovina argentina competa con la produccin inglesa y la de los Dominios britnicos, lo que supona el recelo del Partido Conservador, posible aliado de los conservadores argentinos, al abogar por el proteccionismo. Es importante tambin considerar las inversiones britnicas hechas a fines del siglo XIX en prestamos pblicos, ferrocarriles y otros servicios pblicos, buques, colonizacin de tierras, bancos y seguros, frigorficos () (p. 13), representando los ferrocarriles un 75% del total de remesas enviadas desde Argentina hacia Inglaterra. Las tarifas de transporte y los salarios de los obreros ferroviarios determinaban las ganancias en pesos, que se traducan en libras teniendo en cuenta el valor del peso y la posibilidad de libre transferencia a Inglaterra. Estas compaas britnicas haban decidido comprar el material ferroviario siempre en Gran Bretaa, pese a que los precios de aquellos eran menores en otros pases. Esto se debe a los lazos existentes entre los directores de los ferrocarriles britnicos y los de las firmas de carbn y material ferroviario y de las empresas de ingeniera. Exista sin embargo un mercado, el textil, en el que no pudieron imponerse como dominantes, debido a la competencia con otros productores, como los locales. Lo fundamental es que el comercio entre Gran Bretaa y la Argentina () se practicaba principalmente en ambas direcciones bajo la forma de transacciones internas de compaas multinacionales o grupos de firmas asociadas que operaban en los dos pases (p. 16). La vinculacin de los Estados Unidos con la Argentina Hacia 1925 y hasta la depresin, EEUU era el principal proveedor de la Argentina, principalmente de automotores y de artculos vinculados a este rubro, muchos de estos derivados del petrleo. Tambin se importaba maquinaria agrcola pero tambin maquinaria para las industrias textiles y del calzado. Todas estas en gran medida dependan de la prosperidad econmica argentina, pero en lo referente a maquinarias para la industria EEUU tena ms futuro como proveedor que Inglaterra, que slo venda los productos terminados. Adems, pronto comenzaron a llegar inversiones directas norteamericanas en las ramas industriales mencionadas, pero tambin en perfumera, farmacutica, y petrleo a partir de 1930. Al establecimiento de la industria, le sigui el de los bancos y el transporte martimo. Sin embargo, las limitaciones norteamericanas en este mercado tenan dos causas: 1) el dominio del capital britnico sobre las grandes compaas de servicios pblicos; 2) la imposibilidad de poner bajo su esfera de influencia a ningn grupo social significativo (como Gran Bretaa con los ganaderos argentinos) debido al proteccionismo agrcola que ejerca EEUU.
B. El tringulo Argentina-Gran Bretaa-Estados Unidos y la economa mundial 1. EL TRIANGULO Y EL SISTEMA CENTRO-PERIFERIA Las economas dependientes o perifricas son incorporadas en una economa mundial, cuya formacin est determinada casi exclusivamente por los modelos de integracin de las economas dominantes o centrales. El pas central adjudica al perifrico el lugar que va a ocupar segn el modelo de integracin, y este ltimo sufre cambios y prospera o decae segn la dinmica econmica del centro. Puede ser que la primera est sujeta tambin a otro/s centro/s, por lo que la situacin se hace ms compleja. Durante el siglo XIX, fue el caso de la Argentina e Inglaterra como economas perifrica y central respectivamente, apareciendo EEUU durante el siglo XX como nueva economa central. La Argentina conoci el pasaje de la dependencia de la exportacin agropecuaria a Inglaterra, a la dependencia de las importaciones de petrleo y maquinaria desde EEUU, pero esto no quiere decir que si la Argentina era una economa perifrica tambin era pasiva ante los avatares de las economas centrales. Por ejemplo, la integracin temprana del pas a la economa mundial haba dado como resultado el desarrollo de actividades locales que desafiaban incluso algunos intereses del centro, como la industria textil. El pas no poda entonces sino cambiar incluso de esfera de influencia por voluntad propia para dar lugar a este nuevo desarrollo. A esto se debe agregar que a cada modelo de integracin en el sistema econmico internacional corresponde una estructuracin social por la cual los grupos intervinientes en las actividades econmicas especficas involucradas en dicho modelos establecen relaciones dentro y a travs de las fronteras (p. 22) por lo que los cambios en el modelo provocan cambios sociales y acciones polticas. 2. TRANSFORMACIONES EN EL SISTEMA CENTRO-PERIFERIA a) Dos transformaciones bsicas en las relaciones centro-periferia 1) Se gener un exceso de oferta de alimentos y materias primas agrcolas, en parte debido a la expansin de la agricultura comercial acompaada de mejoras tecnolgicas, en parte por la baja del crecimiento poblacional en Europa y la disminucin del gasto en alimentos que repercuti en los precios y afect a los productores. Esto gener que se llevaran a cabo medidas proteccionistas agrcolas en el centro. El consecuente desnivel en la balanza de pagos de la periferia alent la toma de medidas proteccionistas pero esta vez industriales para compensar este desnivel. 2) De las exportaciones de capital ingls del siglo XIX subsidiarias del comercio ligado a la produccin agropecuaria, hubo una transicin luego de la Primera Guerra Mundial al capital norteamericano que fluyo hacia las reas industrializadas de escasa importancia o hacia la obra pblica. Como EEUU no importaba los bienes que se producan en el exterior, este sistema slo poda sostenerse con el incremento en la exportacin de capitales. En 1928 todo se derrumb, y el sistema qued paralizado.
b) Cambios en las relaciones entre los centros El cambio ms relevante aqu es el ascenso de EEUU a la cima de la escala y el desplazamiento de Gran Bretaa, causa y consecuencia respectivamente. Otras consecuencias fueron: 1) la recurrencia al proteccionismo en los pases europeos para proteger su industria ante la presin unos EEUU de altos gravmenes y enorme capacidad competitiva industrial; 2) el empleo de polticas discriminatorias que acompaaron al proteccionismo, principalmente en el caso de Gran Bretaa con el Pacto de Ottawa en 1932 cerrando este mercado para la carne argentina. Tambin EEUU ejerci presin en el manejo de la moneda, al ser Nueva York el centro financiero hegemnico por excelencia al poseer una inmensa acumulacin de oro una balanza comercial saludable. En Londres, por otro lado, se hace sentir la escasez de dlares por la desaparicin de las exportaciones de capital norteamericanas, por lo que debi recurrir junto con otros pases al manejo de las paridades monetarias y declarar la inconvertibilidad de la libra en 1947, lo que no impidi que devaluara en 1949. c) La implicancia, para el tringulo argentino, de los cambios en el sistema centro-periferia Por el lado argentino-norteamericano del tringulo, la crisis cerr definitivamente el mercado estadounidense a los productos argentinos e interrumpi el flujo de capital estadounidense. Adems, la inconvertibilidad de la libra haca imposible que se puedan financiar exportaciones desde EEUU, por lo que tambin aqu hubo presin desde el pas norteamericano hacia el europeo para levantar esta medida. Por el lado anglo-argentino, el Pacto de Ottawa daba por tierra con la relacin especial; adems, la crisis agrcola y la creciente competencia de los automotores socavaban la posicin de los ferrocarriles y reducan su potencial como fuente de beneficios y como mercado obligado de exportaciones. Sin embargo, los esfuerzos por recomponer esta relacin seguiran existiendo por varios aos ms. C. El intento de instauracin de un bilateralismo anglo-argentino formal 1. PRLOGO: COMPRAR A QUIEN NOS COMPRA Y LOS ACUERDOS ANGLO-ARGENTINOS DE 1929 Los aos 20 trajeron la recuperacin mundial y el derrumbe de los precios de la carne por el reacomodamiento del mercado y el proteccionismo agrcola. Paralelamente, el gobierno de EEUU prohibi la entrada de carne argentina por riesgos de aftosa, lo que termin por perjudicar notablemente a los ganaderos locales. Los intereses ingleses en Argentina tambin vean con preocupacin la penetracin de EEUU en este mercado, y comenzaron a usar el argumento de la balanza comercial desfavorable para lograr que el pas del sur reactive el vnculo comercial con Inglaterra. Esta medida encontr apoyo entre los ganaderos. Se inici una campaa desde Inglaterra para otorgar un tratamiento preferencial al mercado britnico, lo que fue apoyado por el Congreso argentino entre 1926 y 1928, la Sociedad Rural y la Unin Industrial (aunque esta optaba ms por elevar los gravmenes
en represalia a los EEUU). Sin embargo, Yrigoyen tambin apoy esta campaa siendo presidente desde 1928: la razn era el temor al poder norteamericano y a su constante intervencin en Amrica Latina. El resultado de esta coalicin de intereses fue el Convenio de Comercio y Crditos Recprocos entre Gran Bretaa y Argentina, o Tratado DAbernon y el Acuerdo de Seda Artificial. Estableca el primero el compromiso argentino de comprar material ferroviario britnico para el sistema estatal mientras que Inglaterra se comprometa a comprar una cantidad equivalente de productos argentinos. El segundo estableca que se rebajaran un 50% los aranceles de productos ingleses elaborados con seda artificial a cambio de no impedir y/o restringir la importacin de productos argentinos a Gran Bretaa. El convenio fue bien visto en el pas del sur, sobre todo coincidiendo en que era correcto otorgar un trato preferencial a Gran Bretaa. Sin embargo, el Tratado DAbernon nunca fue puesto en prctica: el golpe de 1930 trunc su aprobacin. Con respecto al Acuerdo de Seda Artificial, varios pases proveedores tambin reclamaron este tratamiento preferencial, mientras que productores locales protestaron por los perjuicios que este acuerdo les supondra. Slo a fines de 1930, el nuevo presidente (de facto) Uriburu declarara la rebaja sin discriminacin alguna por pas de origen. 2. LOS ACUERDOS DE OTTAWA. EL CONTROL DE CAMBIOS Y LOS CONVENIOS ANGLO-ARGENTINOS DE LA DCADA DEL 30 En qu condiciones se negoci el llamado Pacto Roca-Runcimann? En primer lugar, Inglaterra haba firmado el Pacto de Ottawa con sus Dominios y excolonias y haba otorgado la Preferencia Imperial sobre las importaciones de carne. En segundo lugar, el gobierno argentino haba adoptado un rgimen de control de cambios y se haba instaurado una paridad fija con respecto al dlar. Adems se haba establecido un incremento del 10% en los gravmenes y se produjo paralelamente una depreciacin del dlar, que dificult an ms la competencia de la libra en el mercado argentino. El Pacto de Ottawa y la consecuente restriccin de la entrada de carne argentina a Inglaterra produjeron inquietud entre los ganaderos. El gobierno se vio obligado pese a su tan mentado liberalismo a realizar una distribucin de divisas discriminando las reas en donde era necesaria la colocacin de estas. En este contexto, se dieron las negociaciones entre Argentina y Gran Bretaa para conservar el statu quo con respecto a la compra de carne enfriada. Ante el fracaso de un acuerdo entre EEUU y el pas europeo, Inglaterra busc obtener concesiones preferenciales en mercados como la Argentina, mientras que EEUU resolvi abandonar el patrn oro para la cotizacin del dlar; mientras, Inglaterra sufra escasez de divisas. El acuerdo entre Argentina y Gran Bretaa se firm entonces con las siguientes condiciones: colocar la totalidad de los ingresos de las ventas en Gran Bretaa a disposicin de compaas inglesas menos un remanente que podra ubicarse en cualquier pas o rea monetaria. A su vez, Inglaterra se comprometa a comprar un modesto nivel de carne. Al mismo tiempo, se otorg un tratamiento preferencial a distintas compaas britnicas: un tipo de cambio preferencial, la
organizacin de la Corporacin de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires para evitar que empresarios individuales compitieran con la Anglo-Argentine Tramways, la reduccin de los derechos aduaneros para los productores textiles, garantas en el mantenimiento de la franquicia para el carbn. En 1936, se renov el tratado con an ms restricciones a la compra de carnes y concesiones por parte de la Argentina. As, las relaciones anglo-argentinas se vieron reforzadas en desmedro de las que tena el pas del sur con EEUU. 3. TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS POR LA GUERRA En general, durante el transcurso de la guerra y en parte a causa de esta, la Argentina pas de ser una nacin agrcola dependiente de Gran Bretaa y gobernado por una oligarqua conservadora, a una nacin regida por un gobierno de amplia base popular empeado en la industrializacin en obtener la hegemona en otros estados latinoamericanos. a) Septiembre de 1939 a junio de 1943 Con el estallido de la guerra se produce un acuerdo entre el Bank of England y el Banco Central: la Argentina aceptara libras en pago por las exportaciones de carne, las cuales seran depositadas en una cuenta especial en el Bank of England y usadas nicamente para pagar las importaciones desde Inglaterra o para comprar acciones de los ferrocarriles cuya posicin en la economa argentina estaba deteriorndose. Estas condiciones ventajosas se entienden debido a la posicin ventajosa de Gran Bretaa al inicio de la guerra y a la prdida por parte de la Argentina de los dems mercados europeos con la cada de Francia. Sin embargo, ante el recrudecimiento blico, la demanda de carnes fue incrementndose desde Inglaterra y as fue perdiendo esta ltima su carta de negociacin. Al mismo tiempo, el gobierno en la Argentina cambiaba de rumbo con el golpe de 1943 y se desligaba de los intereses de los criadores. Comenzaron a crecer las simpatas internas por el fascismo y Gran Bretaa encontr aliados en los socialistas y radicales. Del otro lado del tringulo, las relaciones con EEUU estaban enfriadas por la negacin a comprar carne argentina y los dlares escaseaban en el pas del sur. b) Junio de 1943 a octubre de 1945 El cambio de gobierno en 1943 por un rgimen militar con componentes de clase media y acusaban al rgimen anterior de anteponer los intereses de los criadores ante el resto del pas. Sin embargo, las relaciones anglo-argentinas continuaron en similares condiciones, aunque Inglaterra demandaba mayor cantidad de carne Por otra parte, el gobierno militar se opona a cualquier apartamiento de la neutralidad, provocando el descontento de EEUU. En 1944 este ltimo realiz un boicot comercial a la Argentina. Para evitar el aislamiento, se reforzaron los lazos argentinas con Inglaterra, elevando las tarifas de los ferrocarriles y una muy favorable tasa de cambios para la remisin de beneficios a
Gran Bretaa. El gobierno nacionalista argentino finalmente repatri la deuda externa con las libras obtenidas hasta entonces. Por el lado anglo-norteamericano del tringulo, Inglaterra se encontraba en una enorme crisis y presentaba un dficit de dlares, que fue solucionado con un prstamo norteamericano al 2,5 de inters a pagarse desde 1947 con libras convertibles. Con esto, EEUU se aseguraba evitar la creacin de nuevos bloques comerciales y de acuerdos econmicos bilaterales. D. Fin de la relacin especial Hacia la posguerra los problemas econmicos anglo-argentinos eran tres: 1) Los fondos en libras: Inglaterra no poda convertir esas libras a dlares porque no posea los dlares necesarios; en total a nivel mundial, las libras esterlinas bloqueadas totalizaban hacia fines de la guerra 12.693 millones de dlares. Desde el punto de vista argentino, el comercio con Inglaterra se haba vuelto poco atractivo: el pas del sur acumulaba libras esterlinas que para 1947 se haban vuelto inconvertibles, y las industrias inglesas tardaban en recuperarse. 2) El comercio: Los temas eran el comercio de la carne y las posibilidades britnicas de exportar, pero nada de esto segn la posicin argentina poda resolverse antes de solucionar el problema de las libras inconvertibles. 3) Los ferrocarriles: El problema era que Inglaterra esperaba que su posicin ferroviaria se deteriore (a fines de 1946 venca el plazo de la ley Mitre) y la solucin era la venta de los ferrocarriles o algn tipo de acuerdo con el gobierno argentino. De los tres, el primero era el ms importante para la Argentina. Gran Bretaa necesitaba carne argentina, y ya no tena la carta de negociacin porque el presidente Pern no responda a los intereses de los ganaderos: en un mundo posterior a la guerra, los vendedores dominaban el mercado. As, el acuerdo firmado entre ambos pases estipulaba que en el futuro las libras derivadas del comercio con Gran Bretaa seran convertibles, y las libras bloqueadas daran un inters del 0,5%. As, se pudo comprar dlares para importar desde EEUU, y el mercado ingls volvi a ser atractivo. En cuanto a los ferrocarriles, el gobierno opt en febrero de 1947 por la compra directa de los mismos por 150 millones de libras. Sin embargo, en agosto de 1947 una corrida de la libra provoc que el gobierno ingls decretara la inconvertibilidad de la misma. Rotas las condiciones del pacto, la compra se posterg un ao. Pero ya con la deuda externa repatriada y los ferrocarriles nacionalizados, ms la inconvertibilidad de la libra, y restringida la posibilidad de exportar maquinaria y petrleo hacia la Argentina, el mercado britnico perdi atractivo. Para entonces, se recomponan los lazos con EEUU y la Argentina apuntaba hacia la industrializacin.