Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis de La Fraga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA INSTITUTO DE GEOLOGA

EFECTO DE POLVO DE DIFERENTES ROCAS LOCALMENTE DISPONIBLES SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE UN ANDOSOL EN HUATUSCO, VERACRUZ, MXICO

TESIS
QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS DE LA TIERRA PRESENTA:

PASQUINEL DE LA FRAGA CHVEZ


JURADO EXAMINADOR DRA. MA. DE LOURDES FLORES DELGADILLO (DIRECTOR DE TESIS) DRA. MARGARITA GUTIRREZ RUIZ (PRESIDENTE) DR. DAVID FLORES ROMN (VOCAL) DR. ARTURO AGUIRRE GMEZ (SUPLENTE) DR. DANIEL GEISSERT KENTZ (SUPLENTE)

MXICO, D. F. JUNIO 2011

NDICE

NDICE ................................................................................................................................... ii LISTADO DE FIGURAS ...................................................................................................... iv LISTADO DE TABLAS ........................................................................................................ v RESUMEN ........................................................................................................................... vii ABSTRACT .......................................................................................................................... ix RSUM ............................................................................................................................... xi AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... xiii INTRODUCCIN .................................................................................................................. 1 CAPTULO I .......................................................................................................................... 4 ANTECEDENTES ................................................................................................................. 4 1.1 Generalidades ................................................................................................................ 4 1.2 Aplicacin de polvo de roca en ambientes templados .................................................. 6 1.3 Aplicacin de polvo de roca en ambientes tropicales ................................................... 7 CAPTULO II ....................................................................................................................... 12 PARTE EXPERIMENTAL .................................................................................................. 12 2.1 Descripcin general de la zona de estudio .................................................................. 12 2.1.1 Ubicacin ............................................................................................................. 12 2.1.2 Topografa ............................................................................................................ 13 2.1.3 Geologa ............................................................................................................... 13 2.1.4 Edafologa ............................................................................................................ 14 2.1.5 Hidrologa ............................................................................................................ 15 2.1.6 Clima .................................................................................................................... 15 2.1.7 Uso actual del suelo ............................................................................................. 15 2.2 Materiales y mtodos .................................................................................................. 16 2.2.1 Muestreo ............................................................................................................... 16 2.2.2 Anlisis de suelo ................................................................................................... 17 2.2.3 Anlisis de rocas .................................................................................................. 19 2.2.4 Diseo experimental y de los tratamientos .......................................................... 20
ii

2.2.5 Experimento de invernadero ................................................................................ 21 2.2.6 Cortes ................................................................................................................... 22 2.2.7 Medicin del rea foliar....................................................................................... 22 2.2.8 Anlisis estadstico de la informacin ................................................................. 22 CAPTULO III ..................................................................................................................... 24 RESULTADOS Y DISCUSIN .......................................................................................... 24 3.1 Resultados ................................................................................................................... 24 3.1.1 Caractersticas fsicas del suelo ........................................................................... 24 3.1.2 Caractersticas qumicas del suelo ...................................................................... 25 3.1.3 Punto de carga cero del suelo .............................................................................. 27 3.1.4 Composicin qumica de las rocas y del suelo .................................................... 28 3.1.5 Concentraciones extrables de Fe, Zn, Cu y Mn con DTPA y con agua meterica ....................................................................................................................................... 29 3.1.6 pH de las rocas ..................................................................................................... 31 3.1.7 Mineraloga de las rocas...................................................................................... 31 3.1.8 Rendimiento de forraje fresco .............................................................................. 35 3.1.9 Rendimiento de forraje seco ................................................................................. 40 3.1.10 rea foliar .......................................................................................................... 45 3.1.11 Propiedades del suelo al trmino del experimento en invernadero ................... 49 3.2 Discusin .................................................................................................................... 53 3.2.1 Caractersticas fsicas y qumicas del suelo ........................................................ 53 3.2.2 Efecto de las rocas sobre la productividad del suelo (rendimiento de forraje seco) .............................................................................................................................. 54 3.2.3 Efecto de las rocas sobre algunas caractersticas qumicas del suelo: pH, biodisponibilidad y fijacin de fsforo ......................................................................... 55 3.2.4 Efecto de las rocas sobre el Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA .................... 56 CAPTULO IV ..................................................................................................................... 60 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 60 BIBLIOGRAFA .................................................................................................................. 62 APNDICE .......................................................................................................................... 67

iii

LISTADO DE FIGURAS
Captulo II Figura 1. Mapa de localizacin de Huatusco Figura 2. Ubicacin y geologa de la zona de estudio Las Caadas en la regin de Huatusco Captulo III Figura 3. Curva de potencial Zeta en funcin del pH Figura 4. Total de lcalis vs Slica Figuras 5 y 6. Fotomicrografas de la Escoria roja usando un lente de aumento 4x Figuras 7 y 8. Fotomicrografas del Basalto usando un lente de aumento 10x Figuras 9 y 10. Fotomicrografas de un fragmento contenido en la Brecha volcnica usando un lente de aumento 10x Figuras 11 y 12. Fotomicrografas de la Escoria negra usando un lente de aumento 4x Figuras 13 y 14. Fotomicrografas de la Caliza usando un lente de aumento 4x

iv

LISTADO DE TABLAS
Captulo II Tabla 1. Diseo de tratamientos Captulo III Tabla 2. Propiedades fsicas del suelo Tabla 3. Propiedades qumicas del suelo Tabla 4. Anlisis qumico total por fluorescencia de rayos X. Elementos mayores Tabla 5. Anlisis qumico total por fluorescencia de rayos X. Elementos traza Tabla 6. Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA y solubles en agua meterica Tabla 7. Niveles crticos de micronutrimentos extrables con DTPA para cultivos sensibles Tabla 8. pH de las rocas Tabla 9. Rendimiento de forraje fresco en el primer corte Tabla 10. Rendimiento de forraje fresco en el segundo corte Tabla 11. Rendimiento de forraje fresco en el tercer corte Tabla 12. Rendimiento de forraje fresco en el cuarto corte Tabla 13. Rendimiento de forraje fresco en el total de los cortes Tabla 14. Rendimiento de forraje seco en el primer corte Tabla 15. Rendimiento de forraje seco en el segundo corte Tabla 16. Rendimiento de forraje seco en el tercer corte Tabla 17. Rendimiento de forraje seco en el cuarto corte Tabla 18. Rendimiento de forraje seco en el total de los cortes Tabla 19. rea foliar en la fecha del primer corte Tabla 20. rea foliar en la fecha del segundo corte Tabla 21. rea foliar en la fecha del tercer corte Tabla 22. rea foliar en la fecha del cuarto corte Tabla 23. Valores de pH en el suelo medido al trmino del experimento en invernadero
v

Tabla 24. Concentraciones de fsforo disponible en el suelo medido al trmino del experimento en invernadero Tabla 25. Fijacin de fsforo en el suelo medido al trmino del experimento en invernadero Tabla 26. Concentraciones de Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA al trmino del experimento en invernadero Tabla 27. Niveles crticos de Zn extrable con DTPA Tabla 28. Niveles crticos de Cu y Mn extrables con la solucin extractora Mehlich 3 en Andosoles

vi

RESUMEN
En muchas partes del mundo, la seguridad alimentaria est en riesgo. Una de las causas de la cada en la produccin de alimentos per capita, es la disminucin en la calidad y cantidad de los suelos agrcolas. Con el fin de invertir esta tendencia y aumentar la fertilidad del suelo, los nutrimentos del mismo deben ser repuestos. Hay varias maneras de mejorar y mantener la salud del suelo. La aplicacin de prcticas agrogeolgicas es slo uno de los instrumentos biofsicos que se utilizan para hacer frente a problemas del suelo a largo plazo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicacin de rocas molidas, disponibles en la regin de Huatusco, Veracruz, Mxico, sobre la productividad de un Andosol, y relacionar dicha productividad con las caractersticas fsicas y qumicas del suelo y el rendimiento de una especie vegetal. Para alcanzar el objetivo de la presente investigacin se llev a cabo un muestreo de suelo dentro de la Reserva Ecolgica Las Caadas, as como un muestreo de rocas en cada uno de los bancos de material ubicados en la regin. Dichas muestras fueron analizadas, tanto fsica como qumicamente. En forma posterior, se estableci un experimento en invernadero, el cual consisti de 17 tratamientos obtenidos mediante diferentes combinaciones de los distintos materiales de roca. Se utiliz el diseo experimental de bloques al azar con tres repeticiones, y el diseo de los tratamientos se realiz mediante la combinacin de los diferentes polvos de roca. La aplicacin de polvo de roca al suelo se hizo con una dosis uniforme equivalente a 10 ton ha-1 y se utiliz un mejorador del pH del suelo que fue una caliza, aplicando una sola dosis equivalente a 4 ton ha-1. La evaluacin de la productividad del suelo se hizo en funcin de la produccin de biomasa area de un pasto utilizado como forraje, y que fue obtenido durante casi diez meses de experimentacin a travs de cuatro cortes. Se estableci la relacin de esta produccin de biomasa con algunas caractersticas qumicas del suelo evaluadas en forma posterior al experimento, analizando toda la informacin mediante estadstica clsica.

vii

La aplicacin de las rocas al suelo increment los valores de pH, aument la cantidad de algunos micronutrimentos disponibles para las plantas, e increment los niveles de cationes en el suelo. Adems, se produjo un incremento en la produccin de biomasa con la utilizacin de los materiales de roca. Sin embargo, no se observaron cambios en la disponibilidad del fsforo para las plantas. El uso de polvo de roca para aumentar la fertilidad del suelo provee una alternativa inteligente para la agricultura, si la estrategia es la conservacin del suelo.

viii

ABSTRACT
In many parts of the world, food security is at risk. One of the causes of the falling on food production per capita, is the decline on agricultural soils quality and quantity. In order to reverse this trend, and increase soil fertility, soil nutrients have to be replenished. There are several ways to enhance and maintain the soils health. The application of agrogeological practices is only one of the biophysical instruments that are used to tackle long-term soils related problems. The aim of this study was to evaluate the effect of applying crushed rocks available in the region of Huatusco, Veracruz, Mexico, on the productivity of an Andosol and relating this productivity with physical and chemical characteristics of soil and yield of a plant species. To achieve the goal of this research a soil sampling was carried out within the Ecological Reserve Las Caadas as well as a sampling of rocks on each bank of material located in the region. These samples were analyzed, both physically and chemically. After the fact, was established a greenhouse experiment, which consisted of 17 treatments obtained by different combinations of different rock materials. We used a simple experimental design with distribution of treatments in randomized blocks with three replications. The application of rock dust to the soil was made with a uniform dose equivalent to 10 ton ha-1 and we used limestone as a soil pH improver, using a single dose equivalent to 4 ton ha-1. The evaluation of soil productivity was based on the biomass production of grass used as a forage and was obtained for almost ten months of experimentation through four courts. It was established the relationship of this production of biomass with some soil chemical characteristics evaluated in a post-experimental form, analyzing all the information through classical statistics. The application of rocks to the soil increased pH values, increased the availability of some micronutrients to plants, and increased the levels of cations in the soil. There was also an increase in biomass production with the use of rock materials. However, there were no changes in the availability of phosphorus to plants. The use of rock dust to improve soil

ix

fertility provides an intelligent alternative to agriculture where soil conservation is the strategy.

RSUM
Dans de nombreuses parties du monde, la scurit alimentaire est risque. Lune de ces causes est la baisse de la production alimentaire par habitant lie une diminution de la qualit et de la quantit des sols agricoles. Dans le but dinverser cette tendance et daugmenter la fertilit du sol, les nutriments doivent tre la rponse. Il existe diffrentes manires damliorer et de prserver la sant des sols. Les applications pratiques agro-gologiques sont seulement lun des instruments biophysique qui sont utiliss pour freiner les problmes des sols long terme. Lobjectif de cette tude est dvaluer leffet de la roche rduite en poudre disponible dans la rgion de Huatusco, Veracruz au Mexique sur la productivit dun Andosol en mettant en relation la productivit avec les caractristiques physiques et chimiques du sol et le rendement dune espce vgtale. Pour mener bien cette tude, il a t prlev un chantillon de sol dans la Rserve cologique Las Caadas, ainsi quun chantillonnage de roche situe dans la rgion. Ces chantillons ont t analyss aussi bien physiquement que chimiquement. Postrieurement, il a t ralis une exprimentation sous serre, laquelle reposait sur 17 traitements obtenus grce diffrentes combinaisons de matriels distincts de roche. Le schma exprimental utilis tait des groupes au hasard de trois rptitions. Lapplication de poudre de roche dans le sol sest fait avec une dose uniforme quivalent 10 ton ha-1. Pour optimiser le pH du sol, le calcaire a t utilis une dose quivalent 4 ton ha-1. Lvaluation de la productivit du sol sest faite en fonction de la production de la biomasse arienne dun pturage utilis comme fourrage et qui a t obtenu aprs dix mois dexprimentation par lintermdiaire de quatre coupes. Il a t tablit la relation de cette production de biomasse avec certaines caractristiques chimiques du sol values a posteriori par lexprimentation, analysant toutes ces informations statistiquement. Lapplication de roche dans le sol augmente la valeur du pH, accroit la quantit de certains micronutriments disponible pour les plantes ainsi que le niveau de cations dans le sol. De plus, il sest produit une augmentation de la production de biomasse avec lutilisation de
xi

matriaux de roche. Cependant, il na pas t observ de changement quant la disponibilit de phosphore pour les plantes. Lutilisation de poudre de roche pour amliorer la fertilit du sol constitue une alternative intelligente lagriculture o la conservation des sols est la stratgie.

xii

AGRADECIMIENTOS
Manifiesto mi ms sincero agradecimiento a la Dra. Mara de Lourdes Flores Delgadillo por el apoyo incondicional que siempre me brind durante la realizacin de este proyecto de tesis. A los Dres. Daniel Geissert Kentz, David Flores Romn, Arturo Aguirre Gmez y Margarita Gutirrez Ruiz, miembros de la Comisin Dictaminadora, por sus valiosos comentarios y la revisin del trabajo escrito. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACyT), por la beca que durante dos aos me permiti realizar los estudios de maestra y, al Instituto de Geologa de la UNAM por la beca que durante cinco meses me ayud a continuar con esos estudios. Agradezco al Posgrado en Ciencias de la Tierra de la UNAM, especialmente a la Dra. Elizabeth Solleiro, Dr. Francisco Romero, Dra. Christina Siebe, Dr. Sergey Sedov, Dr. Mario Villalobos, y Sritas. Gloria Bentez y Mara Luisa Reyes, por sus servicios y amabilidad que mostraron durante la realizacin de la maestra. A los Tcnicos Acadmicos del Instituto de Geologa: Bil. Ren Alcal, M. en C. Kumiko Shimada, M. en C. Jaime Daz, M. en C. Iris Surez y M. en C. Consuelo Macas, quienes colaboraron en varios de los anlisis incluidos en esta tesis; adems del asesoramiento en el uso del equipo indispensable como el invernadero y el taller de molienda. Agradezco al Ing. Ricardo Romero fundador y director de Las Caadas, por la idea esencial de esta tesis. A mi familia y a mi compaera de vida Paola Daz, por el gran apoyo y motivacin. Muchas gracias a todos los que me acompaaron a lo largo de la maestra: Dimitri Herrera, Rafael Torres, Keiko Teranishi, Jaime Ito, Jernimo Basilio, Erik Ortega, David Acosta, Fayssal Baou, Paloma lvarez, Myriong Song, ngel Lpez, Marzia Sansone, Gerardo Lazo, Mario Serrano y Karenina Del Angel.

xiii

De la Fraga Chvez, 2011

INTRODUCCIN
En muchas partes del mundo la seguridad alimentaria est en riesgo. Una de las causas biofsicas radicales de la cada en la produccin de alimentos per capita, es la disminucin en la calidad y cantidad de los suelos (Snchez et al., 1997; Snchez, 2002). Muchos pases en vas de desarrollo como es el caso de Mxico, a menudo tropiezan con grandes problemas relacionados con la produccin de alimentos, debido al empobrecimiento del contenido de nutrimentos en los suelos. Para invertir esta tendencia y aumentar la fertilidad del suelo, los nutrimentos del mismo deben ser repuestos. El uso excesivo de los fertilizantes qumicos provoca la contaminacin del suelo y, por lo tanto, daos a la salud animal y humana. La incapacidad de los fertilizantes de tipo NPK (nitrgeno, fsforo, potasio) de aadir todos los micronutrimentos necesarios e importantes a los ya empobrecidos suelos tropicales, es otra razn para la bsqueda de un fertilizante alternativo. Es por ello, que se est considerando un cambio en la concepcin sobre el manejo de la fertilidad en el agroecosistema, principalmente, de clima tropical, la cual se basa en el uso de los recursos naturales disponibles localmente, como es el caso del polvo de roca. El polvo de roca es cualquier material derivado de la molienda de alguna roca, tambin es conocido como harina de roca y en ingls se le conoce como rock dust o rock fertilizer, y pueden ser granitos, andesitas, basaltos, rocas fosfricas, y calizas, entre otras. Mxico tiene una gran extensin de suelos en rea tropical, y dispone de toda una gran variedad de rocas que pueden ser utilizadas como fertilizante. La parte central del Estado de Veracruz es una de estas zonas donde son muy comunes los suelos de tipo Andosol, los cuales se caracterizan por ser cidos y principalmente, por tener una capacidad de fijacin de fsforo muy alta, lo que constituye, generalmente, la limitante ms importante para el crecimiento de las plantas. Los suelos de uso agrcola, en comparacin con los suelos que se desarrollan bajo una vegetacin madura o de selva, presentan, con frecuencia, algn proceso de degradacin y se muestran con menos materia orgnica, nitrgeno total y bases intercambiables, as como una capacidad de intercambio catinico ms baja (Geissert et al., 2000, Kosmas et al.,
1

De la Fraga Chvez, 2011

2000, citados por Geissert e Ibez, 2008). Asimismo, cambia la estabilidad de la estructura y se produce una remocin del suelo como resultado de la erosin provocada por la labranza, el viento y la escorrenta superficial (Schumacher et al., 1999; Meza y Geissert, 2003, 2006, citados por Geissert e Ibez, 2008). A menudo, los suelos agrcolas ofrecen una condicin ambiental de baja calidad y requieren de esfuerzos tcnicos y econmicos para conservar o restaurar sus funciones ambientales. Este trabajo surge de la inquietud de un conjunto de personas, entre ellas, los integrantes de la Cooperativa de la Reserva Ecolgica Las Caadas, y el Departamento de Edafologa del Instituto de Geologa de la UNAM, con relacin a la posible utilizacin de diferentes materiales rocosos para elevar el nivel de fertilidad de los suelos que se encuentran en la regin de Huatusco en el Estado de Veracruz. Dichos materiales se hallan en total disponibilidad en la regin mencionada y su utilizacin representara grandes beneficios, tanto para los agricultores, como para los suelos de la regin. Para tal efecto, se estableci un experimento a nivel de invernadero con la finalidad de determinar el efecto del polvo de diversas rocas sobre el rendimiento de una especie vegetal sembrada en un suelo de tipo Andosol que pertenece a la Reserva Ecolgica Las Caadas. Este experimento abre la posibilidad de que, en un futuro cercano, se practique la aplicacin de dicho polvo de roca como fertilizante, dentro y fuera de la Reserva Ecolgica, siempre que se tenga el inters de conservar al suelo libre de los efectos nocivos que generan los fertilizantes qumicos. Objetivo general Evaluar el efecto de la aplicacin de polvos de diferentes rocas disponibles en la regin de Huatusco, Veracruz sobre la productividad agrcola de un suelo Andosol. Objetivos particulares Caracterizacin fsica y qumica del suelo tipo Andosol de Huatusco, Veracruz. Evaluacin del efecto de la aplicacin de los diferentes tipos de polvo de roca sobre el rendimiento de una especie vegetal, producido bajo diferentes mezclas de fertilizacin. Evaluacin del efecto de las rocas empleadas como fertilizantes sobre algunas caractersticas qumicas del suelo.
2

De la Fraga Chvez, 2011

Hiptesis La aplicacin de diferentes polvos de roca al Andosol de la zona de estudio, tendr un efecto benfico, tanto en la productividad agrcola, como en algunas de sus propiedades qumicas.

De la Fraga Chvez, 2011

CAPTULO I ANTECEDENTES
1.1 Generalidades El uso de polvo de roca como fertilizante natural, con elementos geolgicos que estn al alcance de una comunidad y que sean utilizados para el desarrollo agrcola, no es un tema nuevo. Las investigaciones agrcolas con polvo de roca, basadas en el concepto de panes de piedra, comenzaron en el siglo XIX por Missoux, 1853/54; Hensel, 1890, 1894; y otros investigadores, y fueron seguidas muchas dcadas despus por trabajos conceptuales y prcticos sobre las rocas naturales para el desarrollo agrcola por Evans, 1947; Keller, 1948; Feillafe, 1950; dHotman de Villiers, 1961; Keller et al., 1963; Roschnik et al., 1967; y Cheong y Halais, 1970. Numerosas investigaciones en las ltimas tres dcadas han mostrado las grandes ventajas que representa el empleo de polvo de roca (Gillman, 1980; Fyfe et al., 1983; Leonardos et al., 1987; von Fragstein et al., 1988; Blum et al., 1989; Barak et al., 1993; Bolland y Baker, 2000; Harley y Gilkes, 2000; Gillman et al., 2000, 2002; van Straaten, 2006; Theodoro y Leonardos, 2006; Theodoro et al., 2010). El polvo de roca es atractivo ya que tiene el potencial de suministrar a los suelos una gran variedad de macro y micronutrimentos, en comparacin con los fertilizantes solubles comerciales, los cuales aportan los macronutrimentos principales N, P y K, pero no contienen Ca, Mg ni micronutrimentos como Fe, Zn, Cu y Mn (Fyfe et al., 1983; Leonardos et al., 1987). En muchas partes del mundo se han visto los efectos positivos de la aplicacin de polvo de roca en suelos particularmente cidos y muy intemperizados, como por ejemplo en frica, Asia, Sudamrica, y Australia. En estos casos y, especialmente, bajo tales condiciones cidas, su uso tiene una accin lenta, la cual incrementa la fertilidad del suelo de mediano a largo plazo (Harley y Gilkes, 2000). El estudio del polvo de roca ha recibido un renovado inters en aos recientes, debido a los avances en la comprensin de los procesos de meteorizacin, de los ciclos de los nutrimentos y de los procesos bioqumicos que suceden en la superficie de las races de las plantas. La mayora de las investigaciones que se realizan sobre la liberacin de
4

De la Fraga Chvez, 2011

nutrimentos de las rocas y minerales, se enfoca en las tasas de disolucin, as como en las transformaciones y procesos que los minerales llevan a cabo en los suelos. Mientras que, los procesos geoqumicos y mineralgicos involucrados en la disolucin de varios minerales formadores de rocas han sido bien estudiados, las reacciones y las vas en los sistemas dentro del suelo no estn tan bien comprendidas an (Harley y Gilkes, 2000). Estas reacciones incluyen factores fsicos, qumicos, mineralgicos, bioqumicos e interacciones que controlan los procesos en la interface de los minerales, las soluciones, el aire y los organismos en los suelos. El efecto del polvo de roca como mejorador de la fertilidad del suelo, depende no slo de la disponibilidad de los elementos nutritivos para las plantas, sino tambin de una combinacin de caractersticas del suelo tales como el pH, la capacidad de intercambio catinico (CIC) y otros, pero el ms importante es el intemperismo qumico, como lo apuntan Harley y Gilkes (2000). De acuerdo con estos autores, el intemperismo ocurre cuando los minerales metaestables en las rocas se ponen en contacto con la atmsfera y el agua, y los nutrimentos empiezan a liberarse. El proceso central involucra nutrimentos que son liberados en la solucin del suelo como iones simples o complejos. En un artculo amplio, Harley y Gilkes (2000) examinaron los diversos factores que influyen en la liberacin de nutrimentos del polvo de roca. Los estudios geoqumicos basados en la disolucin de los minerales indican los mecanismos de reaccin mediante los cuales los nutrimentos son liberados, asumiendo que se logra un equilibrio entre la solucin del suelo y el mineral primario. En los suelos, la disolucin de los minerales se ve aumentada por un desequilibrio entre la solucin del suelo y las superficies minerales mediante la eliminacin de iones por procesos tales como la lixiviacin y la sorcin de nutrimentos. Los procesos en la rizsfera y otras actividades biolgicas pueden aumentar fuertemente la disolucin de minerales a travs de la liberacin de iones H+, y complejar compuestos orgnicos que reaccionan con las superficies minerales. Blum et al. (1989), citados por van Straaten (2006), mostraron que bajo condiciones de laboratorio, la tasa de liberacin de nutrimentos de la mayora de las rocas granticas es muy lenta, y que la mayora de estas rocas contienen una alta proporcin de elementos que no tienen importancia para la nutricin de las plantas. Sin embargo, estas investigaciones
5

De la Fraga Chvez, 2011

tambin indicaron que ciertas cenizas volcnicas ricas en esmectitas, pueden incrementar la capacidad de intercambio catinico (CIC) de suelos pobres, por ejemplo, de algunos suelos forestales. Von Fragstein et al. (1988), tambin citados por van Straaten (2006), encontraron que las tasas ms altas de liberacin de cationes se producen a partir de las rocas volcnicas fonolticas, seguido de las rocas baslticas. El polvo de roca de granito liberaba las cantidades ms bajas de cationes, independientemente, de los mtodos de extraccin. En extractos con agua, el pH de todas las muestras de roca era alcalino, las rocas fonolticas alcanzaban un valor de pH mayor a 10, los basaltos valores de pH entre 8 y 10, y en los granitos el pH fluctuaba entre 7 y 10. Adems de ser buenas fuentes de nutrimentos, son tambin buenos materiales tiles para elevar el pH de los suelos cidos. Las rocas volcnicas son reconocidas como mejoradoras del suelo, gracias a que se intemperizan en plazos cortos y, en consecuencia, liberan relativamente rpido, diversos macro y micronutrimentos (van Straaten, 2006). Su tasa de liberacin de nutrimentos, comnmente, es ms rpida que la de las rocas gneas ricas en slice como los granitos. Fyfe et al. (1983), enfatizan que las reas volcnicas jvenes con lavas intemperizadas y cenizas son, comnmente, terrenos agrcolas muy frtiles. La eficacia del polvo de roca en prcticas agrcolas se ha visto cuestionada debido a los conflictivos datos experimentales, a su baja solubilidad, a la subsecuente baja disponibilidad de nutrimentos para las plantas, as como a la complejidad en la prctica para aplicar grandes cantidades de roca a terrenos agrcolas (Harley y Gilkes, 2000). Adems, algunas rocas contienen minerales que no tienen valores nutrimentales importantes, como el cuarzo (Bolland y Baker, 2000). 1.2 Aplicacin de polvo de roca en ambientes templados Durante las ltimas dcadas ha existido un pequeo pero consistente uso de polvo de roca en Europa Central, principalmente en Alemania, y en algunas partes de Norteamrica, donde se practica la agricultura orgnica (von Fragstein et al., 1988; Blum et al., 1989, citados por van Straaten, 2006). Adems, la eficiencia del polvo de roca ya se ha

De la Fraga Chvez, 2011

comprobado para revertir el declive de la salud del suelo en bosques de Europa Central afectados por diversos agentes contaminantes, especialmente, por lluvia cida. El declive de los bosques en Europa Central se ha asociado frecuentemente con el decremento de la capacidad de neutralizacin de cidos, y los desequilibrios en nutrimentos en suelos forestales (Huettl y Zoettl, 1993). Las rocas, principalmente de composicin basltica y fonoltica se han utilizado como medios para incrementar el pH en los suelos forestales acidificados, y para proveer a largo plazo nutrimentos, como Ca y K. Hildebrand y Schack-Kirchner (2000), as como von Wilpert y Lukes (2003) tambin han descrito efectos positivos del encalado sobre suelos forestales utilizando polvo de roca basltica. Si bien la aplicacin de 6 ton ha-1 de ste, proporcion ms Ca y K a la nutricin de rboles en Alemania (Hildebrand y Schack-Kichner, 2000), la aplicacin de 10 ton ha-1 de polvo de roca fonoltica en suelos forestales deficientes en K en el Suroeste del mismo pas, proporcion ms Ca e increment el pH del suelo (von Wilpert y Lukes, 2003). 1.3 Aplicacin de polvo de roca en ambientes tropicales La aplicacin de polvo de roca en ambientes tropicales presenta muchas ventajas. En primer lugar, la tasa de disolucin de las rocas y los minerales, y la reaccin entre las superficies de los minerales y la solucin del suelo, se incrementan debido a las altas temperaturas y regmenes de humedad altos. En segundo lugar, el potencial de aplicacin del polvo de roca al suelo se eleva, especialmente, cuando los suelos se caracterizan por tener un bajo contenido nutrimental, debido al intemperismo y a la lixiviacin que ocurren en ellos y, por lo tanto, se vuelven ms receptivos a la adicin de nutrimentos (van Straaten, 2006). Mientras que, el uso de polvo de roca se ve progresando en algunos pases con climas templados, especialmente en el mercado de la agricultura orgnica, en los pases tropicales en desarrollo hay slo unos cuantos resultados publicados que tratan sobre su aplicacin. A pesar de que se han llevado a cabo muchas pruebas en zonas tropicales como por ejemplo Brasil, slo unos cuantos resultados han sido reportados, integrando una buena caracterizacin de la roca que se va a usar como fertilizante, y del suelo en el que se va a aplicar. Los datos publicados indican que algunas rocas y minerales pueden ser utilizados

De la Fraga Chvez, 2011

como materiales para suministrar nutrimentos a los cultivos en suelos tropicales degradados, as como en bosques y pastizales. Las investigaciones hechas en pases tropicales (Evans, 1947; Feillafe, 1950; dHotman de Villiers, 1961; Roschnik et al., 1967; Wong You Cheong y Halais, 1970; Leonardos et al., 1987; Gillman, 1980; Gillman et al., 2000, 2002; Theodoro y Leonardos, 2006; Theodoro et al., 2010), reportan resultados positivos, a partir de pruebas con polvo de rocas ricas en ferromagnesianos, como son basaltos o lavas y tobas ultrapotsicas y potsicas. El principal factor del xito de estas pruebas es el contenido de minerales bsicos en la roca, principalmente de Ca y Mg, que reducen la acidez de los suelos de las zonas tropicales, altamente intemperizados y adems repone los nutrimentos perdidos por la lixiviacin y lavado, aumentando su disponibilidad para las plantas. Las altas temperaturas y grado de humedad, aseguran que los procesos de encalado y solubilizacin de nutrimentos se lleven en lapsos relativamente cortos. Las rocas de grano fino con cantidades considerables de olivinos, piroxenos, anfboles, ricas en plagioclasas clcicas, as como con bajas concentraciones de cuarzo, tienen los grados de intemperismo ms altos (Goldich, 1938, citado por van Straaten, 2006). Evans (1947) mostr que las aplicaciones mayores a 32 ton ha-1 de polvo de basalto a suelos fuertemente intemperizados, incrementan la produccin de caa de azcar y sus contenidos de sacarosa. Feillafe (1950) y DHotman de Villiers (1961) tambin reportan aumentos en la produccin de caa de azcar mediante la aplicacin de polvos de rocas, como el basalto, en dosis de ms de 180 ton ha-1 de basalto. En Zimbabwe, Roschnik et al. (1967), hicieron pruebas con polvo muy fino de rocas baslticas en suelos arenosos fuertemente intemperizados en experimentos de invernadero. Las altas tasas de aplicacin de polvo de roca (99 ton ha-1) generaron un incremento exponencial en el rendimiento total de dos leguminosas de lento crecimiento. Cheong y Halais (1970) compararon los efectos de la aplicacin de polvo de caliza y cemento Portland en suelos con cultivo de caa de azcar en Mauricio; aunque ambos materiales presentaron aumentos del pH similares, solamente con el tratamiento con cemento se observ un incremento significativo, en el crecimiento del cultivo.

De la Fraga Chvez, 2011

Para examinar los efectos del polvo de basalto sobre las propiedades de los cationes intercambiables de suelos de carga variable, Gillman (1980) aplic escoria basltica triturada en tres grados de fineza, sobre una muestra superficial de un Oxisol. La enmienda fue aplicada en dosis mayores de 200 ton ha-1 y las muestras fueron incubadas a una presin de 0.1 bar, por perodos superiores a 12 meses. Conforme se incrementaba la tasa de aplicacin, tambin se incrementaron los valores de pH y CIC del suelo. Lo ms importante fue que tambin aumentaron proporcionalmente las concentraciones de Ca, Mg, y K intercambiables. Los efectos fueron ms pronunciados, mientras ms fino era el polvo de basalto, lo cual tambin se reflej en un incremento en la solubilidad de la escoria. Leonardos et al. (1987) reportan que obtuvieron resultados positivos en experimentos de invernadero y de campo, llevados a cabo en suelos laterticos de Brasil, empleando como factor de control de la productividad, cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris), pasto napier (Pennisetum purpureum) y rboles (Eucalyptus pellita). Utilizaron tres tipos de rocas: basalto pigeontico, esquisto de muscovita-biotita-clorita-carbonato, y fonolita, y como materiales de comparacin, un fertilizante tipo NPK, roca fosfrica y una caliza dolomtica. Los resultados de los experimentos en invernadero mostraron el efecto positivo del polvo de roca en el crecimiento de las plantas de frijol. Los valores ms altos fueron registrados con el uso del fertilizante NPK. La adicin del polvo de roca produjo una mayor nodulacin del Rhyzobium que otros tratamientos. El incremento de la productividad utilizando polvo de caliza fue considerablemente ms bajo que con el polvo de basalto. Este ltimo tipo de material seguido del esquisto dieron los mejores resultados sobre los otros tipos de rocas. Los resultados tambin mostraron que los frijoles no pueden crecer en un suelo latertico virgen sin la reposicin de sus nutrimentos. En el experimento con Eucalipto, los datos mostraron que el uso del basalto produca mejores resultados que utilizando el fertilizante NPK. Los estudios de Gillman et al. (2000, 2002) en Australia tropical, ilustran los efectos positivos de la aplicacin de grandes cantidades de polvo de roca basltica en suelos intemperizados y pobres en nutrimentos. La aplicacin de basalto (0, 1, 5, 25 y 50 ton ha-1) elev el pH, redujo la acidez intercambiable, increment la CIC y aument la cantidad de Ca, Mg, y K intercambiables derivados del basalto. La cantidad de cationes bsicos que
9

De la Fraga Chvez, 2011

estn ocupando posiciones intercambiables en las fracciones slidas activas del suelo, constituye slo una fraccin del total adicionado. Estas cantidades que se mantienen en la fraccin slida del suelo, constituyen una reserva que asegura su disponibilidad en forma continua y a largo plazo. En algunos suelos, la fijacin de fsforo se redujo a causa de la aplicacin del basalto y se observ un incremento del fsforo disponible medido por extraccin con H2SO4 0.005M. Estos efectos se relacionaron al cambio del pH y a la liberacin de los silicatos y fosfatos contenidos en el basalto. En otros estudios, Theodoro y Leonardos (2006) compararon el efecto de la aplicacin de polvo de rocas volcnicas (ricas en Mg, Ca, P y micronutrimentos) y fertilizantes qumicos. Dichas rocas pertenecen a la Formacin Mata da Corda, que se extiende a travs de grandes reas (450 km2) en el centro de Brasil, en el estado de Minas Gerais. Estas rocas fueron aplicadas a suelos infrtiles derivados de sedimentos aluminosos Bambui, a 50 km al Este de Joao Pinheiro. Los autores mencionados encontraron que la productividad era superior (hasta un 40 %) con el empleo de roca volcnica, que en las parcelas en las que se aplicaron fertilizantes qumicos. Cultivos como la caa de azcar y la yuca, lograron una mayor productividad, y tambin aumentaron los rendimientos del maz y arroz logrando los mismos niveles de productividad que los de suelos tratados con agroqumicos. La humedad se conserv con mayor eficiencia alrededor de las plantas que recibieron el tratamiento con polvo de roca que en el resto de los suelos, mostrando que las arcillas contenidas en la roca adicionada aumentan la retencin de agua. Tambin, las races de las plantas eran ms abundantes y desarrolladas. El costo de la aplicacin del polvo de roca fue mucho ms bajo (< 60 %), debido al efecto sobre la fertilidad del suelo a largo plazo. Estos resultados confirmaron el potencial econmico y financiero del empleo de polvo de roca, que condujo a su aceptacin inmediata de los pequeos agricultores. Recientemente, Theodoro et al. (2010), reportaron tambin resultados positivos al utilizar polvo de rocas localmente disponibles en el estado de Baha, al noreste de Brasil. Estos autores utilizaron anfibolitas y rocas fosfricas, mezcladas con estircol de vaca. Esta mezcla se aplic a suelos cidos y poco frtiles. Despus de dos aos de actividades agrcolas, se observ que la disponibilidad de P, K, Ca y Mg haba aumentado, as como el

10

De la Fraga Chvez, 2011

pH del suelo, y consecuentemente tambin se produjo un incremento en el rendimiento de maz, frijol y yuca. Estas investigaciones realizadas sobre el empleo de polvo de rocas ricas en minerales ferromagnesianos, como basaltos o lavas y tobas ultrapotsicas y potsicas; as como tambin calizas, mostraron su efectividad como proveedoras de macro y micronutrimentos, mejoradoras del pH y agentes eficaces para restaurar la fertilidad del suelo, a largo plazo.

11

De la Fraga Chvez, 2011

CAPTULO II PARTE EXPERIMENTAL


2.1 Descripcin general de la zona de estudio 2.1.1 Ubicacin La zona de estudio se encuentra ubicada en la parte central del estado de Veracruz, cerca de la ciudad de Huatusco (Fig. 1). Las coordenadas son: 191046.5 N, 965830.66 O.

GOLFO DE MEXICO

rea ampliada

Figura 1. Mapa de localizacin de Huatusco.

12

De la Fraga Chvez, 2011

2.1.2 Topografa La regin forma parte de la Faja Volcnica Transmexicana. El sitio de muestreo del suelo es una superficie irregular, con lomeros y pequeos caones por donde pasan algunos arroyos, con pendientes que varan de 0 % a 60 %. La carta topogrfica de INEGI E14B47 (escala 1:50,000), seala una altitud promedio de 1300 msnm 50 m. 2.1.3 Geologa La Faja Volcnica Transmexicana se localiza en la porcin central del Pas, de Oeste a Este. El paisaje geomorfolgico est constituido por montaas, cerros y lomeros, estos ltimos formados, principalmente, por material piroclstico de composicin bsica e intermedia, producto de las ltimas emisiones volcnicas durante el Plioceno tardoCuaternario (< 3 Ma) (Ferrari et al., 2005).

13

De la Fraga Chvez, 2011

Figura 2. Ubicacin y geologa de la zona de estudio Reserva Ecolgica Las Caadas, en la regin de Huatusco. En todo el predio dominan las rocas volcnicas, que estn constituidas principalmente, por material piroclstico de composicin bsica e intermedia y fragmentos poco consolidados de escoria y lapilli (Fig. 2). En los alrededores de la Reserva ecolgica y de Huatusco se localizan varios conos monogenticos. Tambin, en la zona se ubican depsitos detrticos provenientes del transporte de los materiales geolgicos localizados en zonas ms altas. Y en la parte Oeste y Sur de Huatusco, sobresalen montaas constituidas por calizas pertenecientes a la provincia geolgica Sierra Madre Oriental. 2.1.4 Edafologa Los suelos del rea de estudio se desarrollan sobre cenizas volcnicas intemperizadas de espesor variable (1 a 3 m), que sobreyacen a brechas volcnicas y/o lavas (Geissert e Ibez, 2008). Los suelos son profundos con un espesor superior a 1.50 m. Su color vara de pardo oscuro a negro en superficie, y de pardo amarillento a pardo rojizo, en la profundidad. Los suelos han sido clasificados por Geissert e Ibez (2008) mediante la base referencial mundial SICS-ISRIC-FAO (1999), como Andosoles mbricos cuando varios horizontes de un mismo perfil presentaban propiedades ndicas (densidad aparente 0.90 Mg m-3; fijacin de fosfatos 70%; Al +1/2Fe extractables en oxalato cido 2.0%), y como Acrisoles ndicos cuando dichas propiedades slo estaban presentes en el horizonte superficial, adems de contener en el horizonte subsuperficial un horizonte de acumulacin de arcilla, ausente en los Andosoles. Ambos tipos de suelos se ordenan a lo largo de un gradiente altitudinal que va de los 1000 a los 1400 m, el cual induce a un gradiente climtico, de forma que en las zonas bajas, el clima es de tipo (A)C(m), ms clido y menos hmedo que el de tipo (A)C(fm) que se presenta en las partes altas. Los cambios trmicos y pluviomtricos resultantes, ocasionan modificaciones progresivas de los procesos de formacin del suelo; as, los Andosoles, situados en la zona alta y en equilibrio con el bosque mesfilo de montaa, cambian gradualmente a Acrisoles a menor altitud, en la zona cafetalera. A pesar de que, a lo largo

14

De la Fraga Chvez, 2011

de ambos gradientes ocurre una heterogeneidad edfica, la capa superior del Acrisol sigue presentando propiedades edafogenticas similares a las del Andosol. 2.1.5 Hidrologa De acuerdo con la nomenclatura utilizada por el INEGI en su Carta Hidrolgica de Aguas Superficiales clave E14-3 (escala 1:250 000), el sitio de muestreo se encuentra ubicado en la cuenca hidrolgica del Ro Jamapa, perteneciente a la regin del Papaloapan (clave RH28). El Ro Jamapa nace de los deshielos del glaciar Jamapa en tierras altas del Pico de Orizaba, y en su recorrido adquiere el nombre de Ro Medelln, que desemboca al mar en un costado de la ciudad de Boca del Ro. En Las Caadas nacen o cruzan cuatro manantiales de corriente permanente que forman parte de los tributarios del Ro Dos Puentes-El Castillo (clave RH28Bb), al bajar hacia el Golfo de Mxico. 2.1.6 Clima De acuerdo con el Mapa Climtico de la CONABIO (Garca, 1997), escala 1:1,000,000 que tiene su base en la clasificacin de Kppen modificada por E. Garca, el clima de la regin de Huatusco y el correspondiente a Las Caadas, es clasificado como (A)Cm(f)(i)gw, que se interpreta como semiclido hmedo del grupo C (en el mes ms fro la temperatura est por debajo de 18 C), con rgimen de lluvias intermedio, poca oscilacin trmica, con marcha de temperatura tipo Ganges y posee cancula. Los principales parmetros climticos son: Temperatura media anual: 19.8 C, precipitacin promedio anual: de 350 a 400 mm, precipitacin anual acumulada: 1951.6 mm, das con lluvia: de 30 a 59 das, temporada de lluvias: de julio a septiembre. 2.1.7 Uso actual del suelo El uso actual del suelo en Las Caadas puede dividirse en cuatro tipos bsicos (Romero, 2011, comunicacin personal): Ganadera: 10 ha. Agricultura orgnica: 10 ha.
15

De la Fraga Chvez, 2011

Agroforestal (extraccin de lea y maderables en mnima medida): 113 ha. Infraestructura para cursos: 1 ha. Bosque: 172 ha. 2.2 Materiales y mtodos 2.2.1 Muestreo Dentro de la Reserva Ecolgica Las Caadas se seleccion un suelo de baja productividad. Se acudi a los agricultores de la zona y ellos indicaron una parcela en la que haban hecho intentos de cultivar maz, sin obtener buenos resultados. La localizacin exacta de la parcela es 191046.5 N, 965830.66 O, 1313 msnm y se encuentra sobre un terreno con inclinacin convexa y pendiente moderadamente inclinada (15). Se procedi a la recoleccin aleatoria de varias muestras de suelo de la capa arable (0 - 20 cm), con el propsito de obtener una cantidad suficiente de material edfico que sirviera como sustrato para las plantas del experimento en invernadero. Este material fue guardado en costales y transportado hasta el invernadero del Instituto de Geologa de la UNAM, en Ciudad de Mxico, D.F. En forma previa a la recoleccin de las muestras de suelo superficial, se realiz un perfil de suelo a cielo abierto hasta una profundidad de 100 cm, cuya descripcin morfolgica fue hecha con base en la diferenciacin de sus horizontes. Tambin, se recolectaron muestras de suelo de cada uno de los horizontes del perfil para su caracterizacin fsica y qumica en el laboratorio. Se tomaron muestras con ncleos de acero inoxidable con un volumen de 100 cm3, utilizando un muestreador tipo Uhland, con la finalidad de realizar las determinaciones fsicas de densidad aparente, humedad gravimtrica y conductividad hidrulica. En cuanto a la recoleccin de muestras de roca, sta se hizo con base en la geologa de la zona de estudio, tomando muestras de cada uno de los bancos de material ubicados en la regin. Las rocas recolectadas en campo y su respectiva localizacin fueron las siguientes: Caliza: 190815.12 N, 970026.52 O, 1388 msnm

Escoria roja: 191019.44 N, 965747.22 O, 1350 msnm Escoria negra: 190927.72 N, 963954.12 O, 1360 msnm
16

De la Fraga Chvez, 2011

Basalto: 190849.20 N, 965709.54 O, 1195 msnm Brecha volcnica: 191144.64 N, 970250.16 O, 1193 msnm Las muestras de suelo y material de roca fueron analizadas en el Laboratorio de Fsica de Suelos y en el Laboratorio de Qumica de Suelos, ambos del Departamento de Edafologa, en el Instituto de Geologa de la UNAM. 2.2.2 Anlisis de suelo Los anlisis practicados fueron los siguientes: a. Fsicos 1. Color en hmedo y en seco.- se determin utilizando la tabla de colores de Munsell edicin revisada por Washable (2000). 2. Densidad aparente.- se determin por el mtodo del cilindro, utilizando los ncleos de acero inoxidable (Grossman y Reinsch, 2002). 3. Densidad de partculas.- por el mtodo del picnmetro (Flint y Flint, 2002). 4. Porosidad Total.- se calcul a partir de los valores de densidad aparente y densidad de las partculas (Flint y Flint, 2002). 5. Anlisis del tamao de las partculas y clasificacin textural.- por el mtodo de la pipeta, se inici este anlisis con una muestra de suelo con humedad de campo, realizando los pretratamientos para destruir agentes cementantes como materia orgnica y xidos de hierro; la remocin de materia orgnica se hizo adicionando a la suspensin de suelo perxido de hidrgeno (H2O2) y la remocin de xidos de hierro se hizo agregando citrato-bicarbonato, ditionito de sodio (Na2S2O4) y lavando con cloruro de sodio (NaCl); separando la fraccin arena con lavados de agua destilada al material que queda en el tamiz de malla 270 (53m). Las fracciones limo y arcilla fueron determinadas por sedimentacin (Gee y Or, 2002). 6. Capacidad de campo.- utilizando una olla de presin a 33 kPa, sobre suelo secado al aire, sin tamizar (Tan, 2005). 7. Punto de marchitez permanente.- utilizando olla y membrana de presin a 1500 kPa (Tan, 2005).

17

De la Fraga Chvez, 2011

8. Agua aprovechable.- por diferencia entre la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente (Tan, 2005). 9. Conductividad hidrulica.- por el mtodo de flujo o carga constante, en condiciones de saturacin, utilizando suelo inalterado, realizando tres repeticiones por horizonte (Klute y Dirksen, 1986).
10. Humedad gravimtrica.- se determin por el mtodo gravimtrico (Gardner, 1965).

b. Qumicos 1. Reaccin del suelo (pH).- se determin con agua destilada en una suspensin de suelo-agua con relacin 1:2.5, y utilizando un potencimetro con electrodo de vidrio marca Metrohm Herisau, modelo E 588 (Van Reeuwijk, 1992). 2. Carbono orgnico.- por digestin cida con dicromato de potasio (K2Cr2O7), titulando con sulfato ferroso (Fe2SO4) (Walkley y Black, 1946). 3. Carbono y nitrgeno totales.- las muestras se analizaron utilizando un Analizador Elemental marca Perkin Elmer 2400 serie II. Todas las muestras se analizaron en modo CHN, bajo las siguientes condiciones analticas: Gas acarreador, Helio; temperatura de combustin, 980 C; temperatura de reduccin, 640 C; detector, conductividad trmica. 4. Fsforo disponible.- por el mtodo de Bray y Kurtz, usando cido ascrbico como reductor (Van Reeuwijk, 1992). 5. Fijacin de fsforo.- utilizando el mtodo propuesto por Blakemore (Blakemore et al., 1981). 6. Acidez y aluminio intercambiable.- utilizando para el intercambio una solucin de cloruro de potasio (KCl) 1M, determinando la acidez intercambiable por titulacin con hidrxido de sodio (NaOH) 0.025M y cuantificando el Aluminio con un espectrofotmetro de absorcin atmica marca Perkin Elmer, modelo 3110 utilizando una flama de xido nitroso/acetileno (Van Reeuwijk, 1992). 7. Cationes intercambiables.- fueron obtenidos mediante extractos de suelo con acetato de amonio (CH3COONH4) 1N pH 7. El calcio y magnesio se cuantificaron por titulacin con versenato (Heald, 1965); y el sodio y potasio por flamometra (Pratt, 1965), utilizando un fotmetro de llama marca Corning 400.

18

De la Fraga Chvez, 2011

8. Capacidad de intercambio catinico total (CIC).- por el mtodo de centrifugacin (Chapman, 1965), saturando con acetato de sodio (CH3COONa3H2O) 1N pH 7, lavando con alcohol etlico y eluyendo con acetato de amonio. 9. Porcentaje de saturacin de bases.- (Ca, Mg, Na, K intercambiables)/CIC 100% 10. Anlisis qumico total.- por fluorescencia de rayos X; el anlisis se realiz con la muestra seca. La prdida por calcinacin (PXC) se determin tomando 1 g de muestra de suelo y sometida a 950 C durante 1 hora. 11. Determinacin de Fe, Zn, Cu y Mn disponibles para la planta.- extrados con DTPA y cuantificados con un espectrofotmetro de absorcin atmica marca Perkin Elmer, modelo 3110 (Lindsay y Norvell, 1978). 12. Determinacin de Fe, Zn, Cu y Mn solubles en agua meterica.- extrados con agua en equilibrio con CO2 utilizando una relacin suelo-agua 1:20; dichos elementos fueron cuantificados con un espectrofotmetro de absorcin atmica marca Perkin Elmer, modelo 3110. Este anlisis se apeg a la NOM-147-SEMARNAT/SSA12004 (SEMARNAT, 2007). 13. Punto de carga cero.- se utiliz una relacin de 5 mg de suelo por 100 ml de solucin; la solucin utilizada fue agua destilada y el pH de la solucin se ajust con HCl y NaOH. Las mediciones se realizaron a diferentes valores de pH en el intervalo de 2 a 11. La determinacin se hizo con un aparato Zeta-meter 3.0+, con una diferencia de potencial de 100 Volts. El punto de carga cero del suelo se obtuvo de la curva de potencial Zeta en funcin del pH. Los anlisis qumicos se apegaron a la NOM-021-RECNAT-2000 (SEMARNAT, 2002). 2.2.3 Anlisis de rocas Las rocas recolectadas en campo se molieron en una quebradora de quijadas Rhino, y despus se pulverizaron en un molino Herzog con mortero de carburo de tungsteno en el taller de molienda del Instituto de Geologa de la UNAM. El tamao final del material molido fue de aproximadamente 53 m, el cual se homogeneiz y se caracteriz con base en los siguientes anlisis:

19

De la Fraga Chvez, 2011

1. Reaccin de la roca (pH).- se determin con agua destilada en una suspensin de polvo de roca-agua con relacin 1:2.5, y utilizando un potencimetro con electrodo de vidrio marca Metrohm Herisau modelo E 588 (Van Reeuwijk, 1992). 2. Anlisis qumico total.- por fluorescencia de rayos X; el anlisis se realiz con la muestra seca, y la prdida por calcinacin (PXC) se determin tomando 1 g de muestra y sometindola a 950 C durante 1 hora. 3. Determinacin de Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA.- dichos elementos fueron cuantificados con un espectrofotmetro de absorcin atmica marca Perkin Elmer, modelo 3110 (Lindsay y Norvell, 1978). 4. Determinacin de Fe, Zn, Cu y Mn solubles en agua meterica.- extrados con agua en equilibrio con CO2 utilizando una relacin polvo de roca-agua 1:20; dichos elementos fueron cuantificados con un espectrofotmetro de absorcin atmica marca Perkin Elmer, modelo 3110. Este anlisis se apeg a la NOM-147SEMARNAT/SSA1-2004 (SEMARNAT, 2007). 5. Mineraloga de las rocas.- se hizo una descripcin y cuantificacin en porcentaje de los minerales presentes en cada una de las rocas, mediante observaciones bajo microscopio petrogrfico de lminas delgadas marca Olympus BX51 en el Laboratorio de Petrologa Experimental del Instituto de Geologa, UNAM. 2.2.4 Diseo experimental y de los tratamientos Se dise un esquema de 17 tratamientos (Tabla 1) obtenidos de la combinacin de los diferentes materiales de roca que se pretende utilizar como fertilizantes, empleando una sola dosis. Se utiliz el diseo experimental de bloques al azar con tres repeticiones, es decir, la distribucin de los 17 tratamientos se hizo en forma aleatoria dentro de cada uno de los tres bloques, los cuales fungieron como repeticiones. La aplicacin de polvo de roca al suelo se realiz con una dosis uniforme equivalente a 10 ton ha-1, excepto a los tratamientos 1 y 2, que se designaron como controles. Se utiliz una caliza como mejorador del pH del suelo, aplicando una sola dosis equivalente a 4 ton ha-1. La seleccin de la dosis, tanto de polvo de roca como de caliza, se hizo con base en los resultados obtenidos en otras investigaciones.

20

De la Fraga Chvez, 2011

Tabla 1. Diseo de tratamientos.


Escoria roja Basalto Brecha volcnica ton ha-1 0 0 10 0 0 0 10 10 10 0 0 0 10 10 10 0 10 0 0 0 10 0 0 10 0 0 10 10 0 10 10 0 10 10 0 0 0 0 10 0 0 10 0 10 0 10 10 0 10 10 10 0 0 0 0 0 10 0 0 10 0 10 10 0 10 10 10 10 0 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Escoria negra Caliza

Tratamiento No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

2.2.5 Experimento de invernadero El experimento de invernadero se llev a cabo del 8 de diciembre de 2009 al 28 de septiembre de 2010, en las instalaciones del Instituto de Geologa de la UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, D. F. El suelo se tamiz empleando una malla de 2 mm y las rocas se molieron hasta quedar en un tamao aproximado de 53 m. Se utilizaron 51 macetas de 15.5 cm de dimetro y 12.5 cm de profundidad, con perforaciones en la base; la planta que se eligi fue Rye Grass Perenne (Lolium perenne L.), conocida en espaol como ballico perenne. Se seleccion esta especie de pasto con base en la experiencia de otras investigaciones realizadas en invernadero, pos su rpido desarrollo, su adaptabilidad a suelos tanto francos como franco arcillosos. Estas caractersticas aseguraron tener disponible forraje durante todo el experimento. La densidad de siembra fue de 25 kg de semilla ha-1. Se coloc en cada maceta 1.2 kg de suelo, incorporando tambin, la cantidad correspondiente de polvo de roca
21

De la Fraga Chvez, 2011

y material mejorador de acuerdo con cada uno de los tratamientos. Posteriormente, se llev a cabo la siembra e inmediatamente despus de sta, se dio un riego de manera uniforme a todas las macetas. Para no alterar la composicin qumica de la solucin del suelo, los riegos se hicieron con agua destilada y se aplicaron dos veces por semana, con el objeto de mantener la humedad en condiciones de capacidad de campo. Durante todo el periodo de desarrollo de las plantas, se realizaron las observaciones necesarias en cada una de las macetas para apreciar diferencias en el crecimiento de las plantas bajo los diferentes tratamientos, as como para combatir oportunamente plagas y enfermedades, en caso de que se presentaran. Se controlaron las malas hierbas, erradicndolas manualmente. 2.2.6 Cortes Con la finalidad de obtener la productividad de forraje, se realizaron cuatro cortes, con intervalos de 45 das entre ellos. Los cortes se hicieron a una altura de 4 cm a partir de la superficie del suelo. La valoracin de la productividad en verde se hizo pesando la totalidad del forraje, obtenido en cada maceta en el momento del corte. La valoracin de la productividad en seco se hizo pesando la totalidad del forraje, obtenido en cada maceta despus de haberlo secado a 60 C durante 72 horas, hasta peso constante. 2.2.7 Medicin del rea foliar Previo a cada corte, se tomaron fotografas superficiales a cada una de las macetas a una misma altura. Posteriormente, estas fotografas sirvieron de base para que, con ayuda del programa Image-Pro, se hiciera un conteo del rea que estaba cubriendo la vegetacin en cada maceta. Dicho anlisis se hizo en el Laboratorio de Microscopa, en el Departamento de Edafologa del Instituto de Geologa de la UNAM. 2.2.8 Anlisis estadstico de la informacin Los resultados obtenidos del material vegetal en cada corte se sometieron a un anlisis de varianza (ANOVA) para observar el efecto de los tratamientos sobre cada una de las
22

De la Fraga Chvez, 2011

variables estudiadas que fueron: rendimiento de forraje fresco, rendimiento de forraje seco y rea foliar. Cuando el ANOVA mostraba algn efecto significativo de los tratamientos, se proceda a realizar una prueba de rango mltiple basada en la diferencia mnima significativa (LSD) de Fisher, para identificar las diferencias estadsticamente significativas entre los valores medios de las variables. Tambin, se hicieron los anlisis de ANOVA y correlacin simple (p 0.05), para cada una de las variables medidas en el suelo y en los polvos de roca.

23

De la Fraga Chvez, 2011

CAPTULO III RESULTADOS Y DISCUSIN


3.1 Resultados 3.1.1 Caractersticas fsicas del suelo El perfil de suelo analizado en campo es profundo con un espesor superior a 1 m. Su color vara de pardo muy obscuro en superficie a pardo fuerte en el subsuelo. La textura vara de franco limosa en superficie a arcillo limosa en el subsuelo. La estructura de los horizontes superficiales es esponjosa, con agregados granulares y bloques subangulares livianos y porosos, condiciones favorables para el buen desarrollo de las races de las plantas y la buena circulacin del aire y del agua. El suelo es liviano y esponjoso, caracterizndose por una densidad aparente situada entre 0.55 y 0.43 Mg m-3 en el horizonte superficial y el subsuperficial, respectivamente, y por una densidad de partculas de entre 2.56 y 2.9 Mg m-3 (Tabla 2). La porosidad total del suelo es alta (78.7 % a 85.1 %), el desarrollo de una estructura porosa es la principal causa de la baja densidad aparente de los suelos de origen volcnico, siendo el alofano uno de los compuestos mineralgicos no-cristalinos que ms contribuye a ello (Shoji et al., 1993). El contenido de agua a capacidad de campo (CC) vari de 61.5 % en el horizonte superficial a 61.1 % en el subsuperficial. El contenido de agua a punto de marchitez permanente (PMP) vari de 36.6 % a 37.3 %. Los valores relativamente elevados de PMP indican que una cantidad apreciable de agua es retenida bajo fuerte tensin en los poros del suelo y no est disponible para las plantas. El agua realmente disponible para las plantas o agua aprovechable (AA) alcanz valores de 24.9 % y 23.9 %. La conductividad hidrulica (CH) vari de 6.2 cm h-1 en el horizonte superficial a 39.1 cm h-1 en el horizonte subsuperficial. El incremento de CH en el subsuelo, muy probablemente sea debido al respectivo incremento del espacio poroso y del contenido de arcilla, permitiendo as una mayor circulacin del agua, aire, calor y sustancias nutritivas

24

De la Fraga Chvez, 2011

en el subsuelo. Sin embargo, el valor de 6.2 cm h-1 promedio de dos repeticiones para el horizonte superficial, muy probablemente est por debajo del valor de su media real. Tabla 2. Propiedades fsicas del suelo.
Hori zonte
Ap A C

Prof. (cm)
010 10-40 40-100

Color en hmedo
7.5YR 2.5/3
Pardo muy obscuro

Color en seco
10YR 3/3
Pardo obscuro 10YR 3/2 Pardo grisceo muy obscuro 10YR 4/4 Pardo amarillento obscuro

Da (Mg m-3)
0.55 0.53 0.43

Dp (Mg m-3)
2.56 2.58 2.9

Porosidad Total (%)


78.74 79.49 85.14

Arena (%)
17.79 17.73 11.53

7.5YR 2.5/2
Pardo muy obscuro

7.5YR 4/6
Pardo fuerte

Hori zonte

Prof. (cm)

Limo (%)

Arcilla (%)

Clasificacin textural

g (%)

CC (%)

PMP (%)

AA (%)

CH (cm hr-1)

0-10 73.89 8.32 Franco limoso 50.90 61.51 36.65 24.87 6.17 Ap 10-40 68.77 13.50 Franco limoso 68.52 61.20 37.05 24.17 33.70 A 40-100 42.63 45.84 Arcillo limoso 125.85 61.14 37.26 23.89 39.09 C Da = densidad aparente; Dp = densidad de las partculas; g = humedad gravimtrica; CC = capacidad de campo; PMP = punto de marchitez permanente; AA = agua aprovechable; CH = conductividad hidrulica.

3.1.2 Caractersticas qumicas del suelo El ambiente qumico del suelo se caracteriza por una acidez moderadamente fuerte en los horizontes superficiales, con valores de pH de 5.32 y 5.39, tendiendo a la neutralidad con la profundidad (Tabla 3). El contenido de materia orgnica (MO), segn la clasificacin de Fassbender y Bornemisza (1978) para suelos derivados de cenizas volcnicas, en los horizontes superficiales fue muy rico (17.4 %), y pobre en el horizonte subsuperficial (2.6 %); el carbono orgnico (CO) vari de 8.7 % en superficie a 1.3 % en profundidad. El nitrgeno total, segn la clasificacin de Moreno (1978), en los horizontes superficiales fue rico (0.73 % y 0.75 %), y mediano en el horizonte subsuperficial (0.15 %). Los elevados niveles de este elemento tienen como fuente la materia orgnica del suelo, con cuyo contenido se correlacion positivamente. Los valores de la relacin carbono-nitrgeno (C/N = 10 - 12), indicaron que los residuos orgnicos se transforman en un humus estable, en el cual, de acuerdo a Geissert e Ibez (2008) dominan los compuestos hmicos insolubles y poco mviles, y en donde el nitrgeno se mineraliza activamente. El fsforo disponible en el suelo fue bajo (0.53 y 0.57 mg kg-1). La capacidad de fijacin de fsforo del suelo, responsable de la carencia general de este elemento en formas
25

De la Fraga Chvez, 2011

disponibles, fue del 100 % en todo el perfil. En suelos de origen volcnico, la fijacin del fsforo generalmente constituye, la limitante ms importante para el crecimiento de las plantas y cultivos. La mayor parte del fsforo contenido en las cenizas originales, reacciona rpidamente con el aluminio y el hierro no-cristalinos, productos resultantes de la transformacin bio y geoqumica del material (intemperismo), formando compuestos insolubles fsforo-metlicos. Un proceso similar ocurre con el fsforo de los fertilizantes que puede ser rpidamente adsorbido para formar un fosfato de aluminio no-cristalino, y no disponible para las plantas (Shoji et al., 1993). El contenido de calcio intercambiable, segn la clasificacin de Etchevers et al. (1971), fue medio, alcanzando valores de 9.18 cmol kg-1 en los horizontes superficiales, y de 8.16 cmol kg-1 en el subsuperficial; el contenido de magnesio intercambiable fue alto (5.1 y 8.16 cmol kg-1); mientras que el contenido de potasio intercambiable vari de alto a bajo en funcin de la profundidad (0.76, 0.49, y 0.23 cmol kg-1), y el contenido de sodio fue bajo en todo el perfil, mantenindose en 1.1 cmol kg-1. La capacidad de intercambio catinico (CIC) del suelo, que es un parmetro que mide la capacidad de un suelo para adsorber nutrimentos de bajo potencial inico (relacin carga/radio) como son Ca, Mg, Na y K, y liberarlos a la solucin manteniendo el nivel que requieren las plantas; segn la clasificacin de Cottenie (1980), es de alta a media, con valores de 22.9 a 16.7 cmol kg-1, lo cual concuerda con los contenidos de materia orgnica. Se ha tomado la clasificacin hecha por Geissert e Ibez (2008), quienes clasifican al suelo como Andosol (SICS-ISRIC-FAO, 1999), cuando varios horizontes de un mismo perfil presentan propiedades ndicas (densidad aparente 0.90 Mg m-3; fijacin de fosfatos 70%; Al +1/2Fe extractables en oxalato cido 2.0%), adems de poseer propiedades de diagnstico mlicas (saturacin con bases 50%). De esta manera el suelo es clasificado como Andosol mlico. Tabla 3. Propiedades qumicas del suelo.
Horizonte
Ap A C

Prof. (cm)
0-10 10-40 40-100

pH
5.32 5.39 6.57

CO (%)
8.7 8.7 1.3

MO (%)
17.4 17.4 2.6

C (%)
8.8 8.8 1.6

N (%)
0.73 0.75 0.15

C/N
12.2 11.8 10.4

P (mg kg-1)
0.53 0.57 0.11

Fijacin P (%)
100 100 100

26

De la Fraga Chvez, 2011


Horizonte Prof. (cm) Acidez intercamb. (cmol kg-1) Al (cmol kg-1) Ca2+ (cmol kg-1) Mg2+ (cmol kg-1) K+ (cmol kg-1) Na+ (cmol kg-1) CIC (cmol kg-1) Saturacin con bases (%)

0-10 0.506 0.225 9.181 5.101 0.761 1.091 20.0 80.6 Ap 10-40 0.567 0.246 9.181 8.161 0.491 1.141 22.9 82.7 A 40-100 0.151 0.007 8.161 5.101 0.231 1.131 16.7 87.3 C CO = carbono orgnico; MO = materia orgnica; C = carbono total; N = nitrgeno total; C/N = relacin carbononitrgeno; P = fsforo disponible; Al, Ca, Mg, Na, K = aluminio, calcio, magnesio, sodio, potasio intercambiables; CIC = capacidad de intercambio catinico.

3.1.3 Punto de carga cero del suelo Los Andosoles tienden a estar cargados positivamente bajo condiciones cidas; sin embargo, llegan a estar cargados negativamente con valores de pH altos. El pH en el cual la carga neta superficial de las partculas del suelo es cero, se conoce como el punto isoelctrico o como el punto de carga cero (pzc por sus siglas en ingls). Debajo de este punto el suelo, presenta carga positiva y no puede retener cationes por lo que su fertilidad est muy limitada, excepto para algunas especies vegetales tolerantes.

100 80 Potencial Zeta (mV) 60 40 20 0 -20 -40 -60 -80 2

Curva de potencial Zeta

10

11

Figura 3. Curva de potencial Zeta en funcin del pH. La curva de la Figura 3 indica la carga superficial de las partculas de la muestra de suelo en funcin del pH, y se observa un punto de carga cero a un pH de 3.5, lo cual manifiesta que a pH menor de 3.5, la superficie de las partculas est cargada positivamente y, por arriba de este valor, su carga es negativa. En consecuencia, los cationes pueden fijarse en el complejo de sorcin, por interaccin electroesttica (adsorcin fsica), con valores de pH superiores a 3.5.
27

De la Fraga Chvez, 2011

3.1.4 Composicin qumica de las rocas y del suelo Las rocas volcnicas utilizadas en el presente trabajo de investigacin se caracterizan por tener un contenido de SiO2 de entre 50 % y 54 %, clasificndose de acuerdo con LeBas et al. (1986), como rocas de composicin mfica e intermedia (Figura 4). Tambin, contienen cantidades importantes de Mg, Ca, Fe, Zn, Cu y Ni (Tablas 4 y 5), la concentracin de P en las rocas vara de 0.2 % a 0.3 %, lo cual es importante ya que estos elementos pueden contribuir a la nutricin de las plantas cuando se aplique el polvo de roca al suelo. Adems de las rocas volcnicas, la roca caliza contiene el 98 % de Ca (restando la PXC). Es importante mencionar, que el suelo tambin contiene cantidades considerables de Si, Al, Fe, Cu y Zn. El alto contenido de Si, Al y Fe en el suelo es caracterstico de los suelos de origen volcnico. Tabla 4. Anlisis qumico total por fluorescencia de rayos X. Elementos mayores.
Muestra Caliza Escoria roja Basalto Brecha volc. Escoria negra Horizonte Ap Horizonte A Horizonte C SiO2 % 0.182 51.681 54.557 55.474 50.397 37.451 38.133 38.82 TiO2 % ND 1.019 1.168 0.773 1.189 1.09 1.081 1.232 Al2O3 % ND 15.449 17.475 16.898 15.275 22.648 22.308 29.764 Fe2O3t % 0.027 8.737 7.987 7.607 9.858 8.895 8.733 9.509 MnO % ND 0.132 0.11 0.094 0.141 0.253 0.241 0.22 MgO % 0.503 8.655 6.042 5.457 10.11 2.471 2.498 1.358 CaO % 56.061 8.69 7.157 7.203 9.143 1.871 1.934 0.768 Na2O % 0.21 3.138 3.547 2.982 2.686 0.92 0.905 0.589 K2O % 0.015 1.196 1.165 1.084 0.889 0.668 0.648 0.501 P2O5 % 0.007 0.312 0.331 0.218 0.259 0.276 0.282 0.147 PXC % 43.22 0.62 0.80 2.03 0.01 23.34 23.15 17.33 Suma % 100.23 99.63 100.34 99.82 99.96 99.88 99.91 100.24

Tabla 5. Anlisis qumico total por fluorescencia de rayos X. Elementos traza.


Muestra Rb Sr Ba Y Zr Nb V Cr
-1

Co

Ni

Cu

Zn

Th

Pb

(mg kg ) Caliza Escoria roja Basalto Brecha volc. 4 27 19 18 205 606 632 623 <11 562 600 311 0 21 34 17 14 145 179 151 <0.7 7 10 3 5 234 167 161 <2 563 191 70 8 40 34 32 3 222 98 33 <0.7 55 41 32 <1.5 85 82 70 <3 <3 4 <3 <5 8 10 <5

28

De la Fraga Chvez, 2011

Escoria negra Ap A C

21 23 23 19

422 79 84 93

310 726 760 394

21 33 33 27

121 138 143 159

5 2 2 3

251 199 218 230

675 183 190 143

43 35 32 35

206 63 59 55

49 47 48 50

88 137 131 84

<3 7 6 7

<5 13 13 12

Figura 4. Total de lcalis vs Slica. Fuente: LeBas et al., (1986). 3.1.5 Concentraciones extrables de Fe, Zn, Cu y Mn con DTPA y con agua meterica Los agentes quelatantes son muy eficientes para la extraccin de micronutrimentos catinicos, entre los ms utilizados se encuentra el DTPA que es el cido dietilen triamin penta-actico. La accin de este quelato consiste en coordinar los metales principalmente de la solucin, disminuyendo su actividad inica, lo que origina su reemplazo a partir de la fase slida disponible (Lindsay y Norvell, 1978). La cantidad de micronutrimentos extrables por el quelato est relacionada con la actividad de los cationes en solucin y con la capacidad del suelo para reemplazar esos iones. De esta forma, el agente quelatante

29

De la Fraga Chvez, 2011

tiende a simular la remocin de nutrimentos por las races y la restitucin de stos por el suelo que los rodea (Viets y Lindsay, 1973, citado por Molina y Bornemisza, 2001). La Tabla 6 enlista las concentraciones de micronutrimentos (Fe, Zn, Cu y Mn) que se encuentran en las muestras de roca y suelo estudiadas, y que pueden estar en forma disponible para las plantas. Tambin, la misma tabla muestra las concentraciones de esos elementos que estn en forma soluble. Se puede notar que las rocas analizadas podran ser una fuente importante de micronutrimentos, ya que tienen cantidades considerables de estos elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. Tabla 6. Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA y solubles en agua meterica.
Muestra Fe Zn Cu Mn Fe Zn Cu Mn
Disponibles para las plantas (mg kg-1) Solubles en agua meterica (mg kg-1)

Caliza Escoria roja Basalto Brecha volc. Escoria negra Suelo

0.4 12.7 11.6 25.5 14.1 9.7

0.336 0.205 0.168 0.149 0.167 0.076

0.18 0.22 0.36 0.45 0.35 0.34

0.1 102.5 10.1 1.4 47.5 25.1

0 22.3 3.6 3.6 7.7 6.3

0.24 0.34 0.29 1.47 0.51 0.57

0.1 0.2 0.2 0.3 0.2 0.2

0 0.2 0 0 0 0

En esta Tabla 6 se observa que las concentraciones extrables con DTPA son mucho ms altas que los valores lmites requeridos por la vegetacin. No obstante, se observa que las cantidades en solucin de Mn son menores al lmite de deteccin, lo cual posiblemente se deba a que el DTPA secuestra a este elemento de un mineral abundante y poco soluble como es el MnO2. Sin embargo, debido a la gran cantidad de materia orgnica y el pH relativamente cido, la disponibilidad de Mn debe ser suficiente por procesos de reduccin del Mn4+ a Mn2+ soluble.

30

De la Fraga Chvez, 2011

Tabla 7. Niveles crticos de micronutrimentos extrables con DTPA para cultivos sensibles (Viets y Lindsay, 1973, citado por Bernard et al., 1980). Nutriente Deficiente Marginal Adecuado
(mg kg-1 extrable del suelo)

Fe Zn Cu Mn

< 2.5 < 0.5 < 0.2 < 1.0

2.5 4.5 0.5 1.0

> 4.5 > 1.0 > 0.2 > 1.0

En la Tabla 7 se muestran los niveles crticos de micronutrimentos que Viets y Lindsay (1973) reportan, utilizados para distinguir entre suelos deficientes, marginales, y no deficientes, para cultivos sensibles a la deficiencia de estos elementos. 3.1.6 pH de las rocas Los valores de pH de las rocas utilizadas para fertilizar los suelos, se muestran en la Tabla 8, e indica que todas ellas presentan un carcter bsico. La escoria roja presenta el valor ms alto que es de 9.5, y la brecha volcnica el ms bajo de 8.3, las diferencias entre estos dos valores se pueden explicar por el diferente contenido de metales alcalino y alcalinotrreos, como Ca y K; y Al que es un elemento anftero (Tabla 4). Tabla 8. pH de las rocas. Muestra Escoria roja Basalto Brecha volcnica Escoria negra Caliza pH 9.50 8.59 8.33 9.20 8.77

3.1.7 Mineraloga de las rocas Welch (1995) identifica 17 elementos requeridos por las plantas. Nueve macronutrimentos que normalmente estn presentes en los tejidos de las plantas en concentraciones mayores a
31

De la Fraga Chvez, 2011

0.1 % en masa seca (C, H, O, N, K, Ca, Mg, P, S), y ocho micronutrimentos en concentraciones menores a 100 g g-1 en masa seca (B, Cl, Cu, Fe, Mn, Mo, Ni, Zn). Tambin, son requeridos algunos nutrimentos adicionales por algunas plantas, bajo condiciones ambientales particulares (Co, Na, Si). Los nutrimentos esenciales para las plantas se presentan en varias concentraciones en aluminosilicatos (plagioclasas), silicatos ferromagnesianos (olivinos y piroxenos), y minerales accesorios de las rocas. Los aluminosilicatos y los silicatos ferromagnesianos son los minerales ms abundantes formadores de rocas, y pueden ser una fuente muy importante de nutrimentos requeridos para el crecimiento de las plantas. Los minerales predominantes en las rocas propuestas en este trabajo para ser utilizadas como polvo de roca fueron: olivinos, piroxenos, plagioclasas (en las rocas volcnicas), y calcita (en la caliza). Importantes concentraciones de Fe y Mg estn incorporadas en los olivinos y piroxenos; adems, las plagioclasas y la calcita son fuentes importantes de Ca. Escoria roja.- De textura inequigranular glomeroporfirtica; compuesta por un 55 % de cristales de ortopiroxeno, 20 % de clinopiroxeno, 20 % de plagioclasa, y 5 % de xidos; envueltos por una matriz compuesta de listones microlticos y microfenocristales de plagioclasa, microlitos de piroxeno, y xidos granulares, como puede observarse en las fotomicrografas (Figs. 5 y 6).

Opx Cpx

Opx

Figuras 5 y 6. Fotomicrografas de la Escoria roja usando un lente de aumento 4x. Se observan cristales de plagioclasa (Plg), ortopiroxeno (Opx) y clinopiroxeno (Cpx).

32

De la Fraga Chvez, 2011

Basalto.- De textura inequigranular porfirtica; compuesto por un 40 % de cristales de ortopiroxeno, 28 % de clinopiroxeno, 20 % de plagioclasa, 10 % de xidos, y 2 % de olivino; inmersos en una matriz hipocristalina de grano fino a medio, compuesta por listones de plagioclasa, xidos granulares, microlitos de piroxeno y olivino, y vidrio (Figs. 7 y 8).

Cpx
Opx

Figuras 7 y 8. Fotomicrografas del Basalto usando un lente de aumento 10x. Se observan cristales de plagioclasa (Plg), ortopiroxeno (Opx), y clinopiroxeno (Cpx).

Brecha volcnica.- De textura inequigranular y glomeroporfirtica; compuesta por un 60 % de cristales de plagioclasa, 20 % de clinopiroxeno, 15 % de ortopiroxeno, y 5 % de xidos; inmersos en una matriz compuesta por glomerocristales de clinopiroxenos (Figs. 9 y 10).

Cpx

Plg

Figuras 9 y 10. Fotomicrografas de un fragmento contenido en la Brecha volcnica usando un lente de aumento 10x. Se observan cristales de plagioclasa (Plg), y clinopiroxeno (Cpx).

Escoria negra.- De textura inequigranular porfirtica; compuesta por un 35 % de cristales de ortopiroxeno, 30 % de clinopiroxeno, 15 % de olivino, 10 % de plagioclasa, y 10 % de
33

De la Fraga Chvez, 2011

xidos; inmersos en una matriz hipocristalina de grano fino, compuesta por listones de plagioclasa, microlitos de orto y clinopiroxeno, microlitos de olivino, y microlitos de xidos (Figs. 11 y 12).

Cpx

Cpx

Ol

Cpx
Figuras 11 y 12. Fotomicrografas de la Escoria negra usando un lente de aumento 4x. Se observan cristales de clinopiroxeno (Cpx) y olivino (Ol).

Caliza.- Roca carbonatada principalmente formada de micrita, que son cristales de calcita microcristalina menores a 5 m, y algunos poros rellenos de esparita, que son cristales de calcita con dimetro mayor a 5 m y que, en esta muestra, se encuentran dispuestos en glomerocristales de esparita. La textura es la de un mudstone carbonatado de grano muy fino (Figs. 13 y 14).

Micrita

Micrita

Esparita

Esparita
Figuras 13 y 14. Fotomicrografas de la Caliza usando un lente de aumento 4x. Se observan cristales de micrita (<5 m) y esparita (>5 m).

34

De la Fraga Chvez, 2011

3.1.8 Rendimiento de forraje fresco El anlisis de varianza (ANOVA) de los datos de rendimiento de forraje fresco, indica que en los cortes segundo y tercero, el efecto de los tratamientos fue altamente significativo, el segundo corte con p 0.01 y el tercer corte con p 0.05. En el primer y cuarto corte, el ANOVA no detect diferencias significativas entre los rendimientos promedio de forraje que indicara algn efecto de los tratamientos sobre esta variable. Los anlisis de varianza se presentan en los cuadros 3, 5, 7 y 9 del apndice. En ellos aparecen la media general y los coeficientes de variacin del rendimiento de forraje fresco en cada corte. El coeficiente de variacin encontrado en los cortes en los que hubo efecto significativo de los tratamientos sobre el rendimiento de forraje fresco, es de 14.4 % para ambos cortes. Por medio del anlisis estadstico correspondiente, tambin se observ que hubo efecto de los cortes a travs del tiempo sobre el rendimiento de forraje fresco, pues los rendimientos medios para cada uno de los cortes son diferentes entre s, y esta diferencia es altamente significativa entre cortes. Los rendimientos medios de forraje fresco en cada uno de los cortes fueron los siguientes: Corte No. 1 2 3 4 Rendimiento (g maceta-1) 9.87 6.25 4.53 3.26 Rendimiento (ton ha-1) 5.23 3.31 2.40 1.73

a. Rendimiento de forraje fresco en el primer corte La prueba de rango mltiple, realizada en forma posterior al ANOVA para el primer corte con un 99 % de confiabilidad (ver cuadro 4 del apndice), indica que no existe diferencia estadsticamente significativa entre los valores promedio del rendimiento de forraje fresco, es decir, que no hubo efecto de los tratamientos sobre esta variable. La Tabla 9 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente.

35

De la Fraga Chvez, 2011

Tabla 9. Rendimiento de forraje fresco en el primer corte (promedio de tres repeticiones).


Tratamiento No. 5 15 1 11 4 6 7 8 10 2 12 13 3 16 9 17 14 Brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Ninguna (testigo) Basalto, escoria negra y caliza Basalto y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje fresco (ton ha-1) 4.24 4.56 4.59 4.63 4.7 4.77 4.96 5.14 5.33 5.38 5.55 5.56 5.73 5.84 5.91 6.01 6.02

b. Rendimiento de forraje fresco en el segundo corte La prueba de rango mltiple para el segundo corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 6 del apndice), indica que s existe diferencia estadsticamente significativa entre los valores promedio del rendimiento de forraje fresco, en especial, entre los tratamientos en los que se aplic polvo de roca y el testigo absoluto (Tratamiento no. 1) que no tuvo ninguna aplicacin. La Tabla 10 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 10. Rendimiento de forraje fresco en el segundo corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 13 Ninguna (testigo) Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje fresco (ton ha-1) 2.11 2.89 a b

36

De la Fraga Chvez, 2011


14 4 2 5 15 16 8 12 7 3 10 17 6 9 11 Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Basalto y caliza Caliza Brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza 3.05 3.15 3.19 3.2 3.26 3.32 3.36 3.4 3.49 3.51 3.54 3.59 3.61 3.62 4.0 b, c b, c b, c b, c b, c b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d d d d

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

c. Rendimiento de forraje fresco en el tercer corte La prueba de rango mltiple para el tercer corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 8 del apndice), indica que s existe diferencia estadsticamente significativa entre los valores promedio de esta variable. Estas diferencias estn sealadas en la Tabla 11, con las letras de la ltima columna de la derecha. La misma Tabla 11 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 11. Rendimiento de forraje fresco en el tercer corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 3 14 2 13 15 4 12 9 Ninguna (testigo) Escoria roja y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje fresco (ton ha-1) 1.57 2.2 2.22 2.29 2.35 2.41 2.41 2.41 2.43 a a, b b b b b b b b

37

De la Fraga Chvez, 2011


16 17 10 5 8 7 6 11 Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza 2.43 2.48 2.48 2.55 2.56 2.58 2.65 2.79 b b b b b b b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

d. Rendimiento de forraje fresco en el cuarto corte La prueba de rango mltiple para el cuarto corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 10 del apndice), indica que no existe diferencia significativa entre los efectos de los tratamientos sobre esta variable. La Tabla 12 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 12. Rendimiento de forraje fresco en el cuarto corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 9 3 16 4 12 2 17 13 10 7 15 14 11 8 6 5 Ninguna (testigo) Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria negra y caliza Brecha volcnica y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje fresco (ton ha-1) 1.4 1.58 1.6 1.63 1.63 1.63 1.69 1.7 1.73 1.76 1.8 1.83 1.86 1.87 1.88 1.88 1.89

38

De la Fraga Chvez, 2011

e. Rendimiento de forraje fresco en el total de los cortes El ANOVA realizado detect la significacin estadstica de algunos efectos de tratamientos sobre esta variable con un 95 % de confiabilidad (cuadro 11 del apndice). Adems, en la prueba de rango mltiple para la sumatoria de todos los cortes con un 99 % de confiabilidad (cuadro 12 del apndice), indica que s existen diferencias significativas en el rendimiento total de forraje, en especial entre los tratamientos en los que se obtuvo el rendimiento ms alto y el ms bajo. De esta prueba se puede establecer que los rendimientos ms altos obtenidos con los tratamientos 17, 9 y 11, son significativamente diferentes del rendimiento ms bajo que se obtuvo con el tratamiento 1. La Tabla 13 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 13. Rendimiento de forraje fresco en el total de los cortes.
Tratamiento No. 1 5 4 15 13 2 7 6 8 12 3 10 14 16 11 9 17 Ninguna (testigo) Brecha volcnica y caliza Basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje fresco (ton ha-1) 9.67 11.9 11.9 12.1 12.5 12.5 12.8 12.9 12.9 13.0 13.0 13.1 13.2 13.2 13.3 13.5 13.8 a a, b a, b b b b b b b b b b b b b b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

39

De la Fraga Chvez, 2011

3.1.9 Rendimiento de forraje seco El anlisis de varianza de los datos de rendimiento de forraje seco, indica que en los cortes: segundo y tercero, el efecto de los tratamientos fue altamente significativo, ambos cortes con p 0.01. Este resultado concuerda con lo que se obtuvo para el caso del rendimiento en fresco (inciso 3.1.8.). En el primer y cuarto corte, el anlisis de varianza no detect el efecto de ningn tratamiento sobre esta variable. Sin embargo, al realizar la prueba de rango mltiple se observ una diferenciacin del rendimiento en dos grupos homogneos; estos resultados se muestran en las tablas 14 y 17 para los cortes primero y cuarto, respectivamente. Los anlisis de varianza realizados con los valores de forraje seco para los cortes 1, 2, 3, y 4, se presentan en los cuadros 13, 15, 17 y 19 del apndice, respectivamente. En ellos, aparecen la media general y los coeficientes de variacin para esta variable en cada corte. Los coeficientes de variacin encontrados en los diferentes cortes en los que hubo efecto significativo de los tratamientos sobre el rendimiento de forraje seco, fluctuaron de 13.8 a 14.5 %. Por medio del anlisis estadstico correspondiente, tambin se observ un efecto de los cortes a travs del tiempo sobre el rendimiento de forraje seco; pues los rendimientos medios de esta variable para cada uno de los cortes son diferentes entre s, y esta diferencia es altamente significativa. Los rendimientos medios para cada uno de los cortes fueron los siguientes: Corte No. 1 2 3 4 Rendimiento (g maceta-1) 2.13 1.22 0.97 0.67 Rendimiento (ton ha-1) 1.13 0.649 0.512 0.355

40

De la Fraga Chvez, 2011

a. Rendimiento de forraje seco en el primer corte La prueba de rango mltiple para el primer corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 14 del apndice), indica que los nicos dos tratamientos en los que se encontraron diferencias significativas del rendimiento fueron el 14 y el 5. Siendo el tratamiento 14 el que produjo el rendimiento ms alto, y el tratamiento 5 el que origin el rendimiento ms bajo. La Tabla 14 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 14. Rendimiento de forraje seco en el primer corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 5 11 4 15 7 1 10 6 8 12 2 9 13 3 17 16 14 Brecha volcnica y caliza Basalto, escoria negra y caliza Basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Ninguna (testigo) Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje seco (ton ha-1) 0.929 0.972 0.995 1.02 1.03 1.04 1.05 1.09 1.11 1.14 1.16 1.2 1.23 1.24 1.31 1.32 1.37 a a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

b. Rendimiento de forraje seco en el segundo corte La prueba de rango mltiple para el segundo corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 16 del apndice), indica que s existe diferencia significativa en el rendimiento medio de forraje por efecto de algunos tratamientos. La Tabla 15 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente.

41

De la Fraga Chvez, 2011

Tabla 15. Rendimiento de forraje seco en el segundo corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 13 14 4 5 2 8 16 7 15 6 12 10 9 3 17 11 Ninguna (testigo) Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Basalto y caliza Brecha volcnica y caliza Caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje seco (ton ha-1) 0.428 0.562 0.597 0.619 0.621 0.626 0.642 0.65 0.66 0.662 0.685 0.685 0.691 0.698 0.712 0.72 0.776 a b b, c b, c b, c b, c b, c b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b,c, d c, d c, d c, d d

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

c. Rendimiento de forraje seco en el tercer corte La prueba de rango mltiple para el tercer corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 18 del apndice), indica que la nica diferencia significativa en el rendimiento se present entre el tratamiento uno y el resto. Con este anlisis estadstico se ve claramente que al aplicar cualquier roca al suelo se obtiene un mayor rendimiento, a diferencia de si no se aplica ninguna roca. La Tabla 16 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 16. Rendimiento de forraje seco en el tercer corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 14 3 Ninguna (testigo) Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje seco (ton ha-1) 0.326 0.469 0.474 a b b

42

De la Fraga Chvez, 2011


2 15 13 10 16 9 12 7 4 5 8 6 17 11 Caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Basalto y caliza Brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza 0.496 0.502 0.506 0.521 0.523 0.526 0.529 0.533 0.535 0.543 0.543 0.545 0.554 0.588 b b b b b b b b b b b b b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

d. Rendimiento de forraje seco en el cuarto corte La prueba de rango mltiple para el cuarto corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 20 del apndice), indica que s existe diferencia significativa en el rendimiento por efecto de algunos tratamientos. . La Tabla 17 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 17. Rendimiento de forraje seco en el cuarto corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 9 3 16 4 13 2 17 12 7 15 6 Ninguna (testigo) Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria negra y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje seco (ton ha-1) 0.274 0.329 0.331 0.335 0.343 0.35 0.352 0.356 0.356 0.358 0.361 0.369 a a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b b b

43

De la Fraga Chvez, 2011


10 14 5 8 11 Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Basalto, escoria negra y caliza 0.37 0.373 0.385 0.392 0.396 b b b b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

e. Rendimiento de forraje seco en el total de los cortes. El anlisis de varianza detect el efecto significativo de algunos tratamientos sobre esta variable con un 95 % de confianza (cuadro 21 del apndice). Adems, la prueba de rango mltiple para la sumatoria de todos los cortes con un 99 % de confiabilidad (cuadro 22 del apndice), indica que s existe diferencia significativa sobre la variable, en especial entre los tratamientos en los que se obtuvo el rendimiento ms alto y el ms bajo. De esta prueba se puede establecer que los rendimientos ms altos obtenidos con los tratamientos 17, 16 y 14, son significativamente diferentes del rendimiento ms bajo que se obtuvo con el tratamiento 1. La Tabla 18 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 18. Rendimiento de forraje seco en el total de los cortes.
Tratamiento No. 1 5 4 15 7 2 10 13 8 6 12 11 3 9 14 Ninguna (testigo) Brecha volcnica y caliza Basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Rocas integrantes Rendimiento de forraje seco (ton ha-1) 2.07 2.48 2.49 2.55 2.58 2.63 2.63 2.65 2.69 2.69 2.71 2.73 2.75 2.75 2.81 a a, b a, b a, b b b b b b b b b b b b

44

De la Fraga Chvez, 2011


16 17 Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza 2.83 2.94 b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

3.1.10 rea foliar El anlisis de varianza de los datos de rea foliar, indic que en las fechas de los cortes: segundo y tercero, el efecto de los tratamientos fue altamente significativo con p 0.01. En las fechas del primer y cuarto corte, el ANOVA no detect ningn efecto significativo de los tratamientos sobre esta variable. Los anlisis de varianza se presentan en los cuadros 23, 25, 27 y 29 del apndice. En ellos, aparecen la media general y los coeficientes de variacin del rea foliar para cada fecha de corte. Los coeficientes de variacin encontrados en las fechas de corte en los que hubo efecto significativo de tratamientos sobre el rea foliar, fluctuaron de 14.1 a 14.2 %. El rea foliar media para cada fecha de corte fueron los siguientes: Corte No. 1 2 3 4 rea foliar (cm2) 316 416 347 204

a. rea foliar en la fecha del primer corte La prueba de rango mltiple para la fecha del primer corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 24 del apndice), indica que s existe diferencia significativa en el rea foliar media por efecto de algunos tratamientos sobre esta variable. La Tabla 19 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 19. rea foliar en la fecha del primer corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 5 6 Brecha volcnica y caliza Escoria negra y caliza Rocas integrantes rea foliar (cm2) 255 270 a a

45

De la Fraga Chvez, 2011


1 10 11 9 3 8 7 4 14 15 2 17 12 13 16 Ninguna (testigo) Basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto y caliza Basalto y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza 290 298 303 313 313 313 313 314 323 332 333 336 350 358 359 a a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b b b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

b. rea foliar en la fecha del segundo corte La prueba de rango mltiple para la fecha del segundo corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 26 del apndice), indica que s existe diferencia estadsticamente significativa entre las medidas de rea foliar por efecto de algunos tratamientos. La Tabla 20 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 20. rea foliar en la fecha del segundo corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 5 4 2 14 9 13 10 3 7 Ninguna (testigo) Brecha volcnica y caliza Basalto y caliza Caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja y caliza Escoria roja, basalto y caliza Rocas integrantes rea foliar (cm2) 271 363 384 392 402 408 410 413 421 423 a b b, c b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d

46

De la Fraga Chvez, 2011


8 15 16 12 17 6 11 Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza 423 436 438 450 453 467 522 b, c, d b, c, d b, c, d c, d, e c, d, e d, e e

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

c. rea foliar en la fecha del tercer corte La prueba de rango mltiple para la fecha del tercer corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 28 del apndice), indica que s existe diferencia estadsticamente significativa entre los valores de la variable por efecto de algunos tratamientos. La Tabla 21 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 21. rea foliar en la fecha del tercer corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 2 5 9 3 14 12 7 8 10 4 17 16 15 13 6 11 Ninguna (testigo) Caliza Brecha volcnica y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Basalto y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza Rocas integrantes rea foliar (cm2) 232 307 309 320 328 334 342 344 358 361 364 367 373 376 377 386 418 a a, b b b, c b, c b, c b, c b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d b, c, d c, d d

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

47

De la Fraga Chvez, 2011

d. rea foliar en la fecha del cuarto corte Al realizar la prueba de rango mltiple para la fecha del cuarto corte con un 99 % de confiabilidad (cuadro 30 del apndice), se distinguen dos tratamientos en los que s existi una diferencia significativa. Estos tratamientos son el 8 y el 1, siendo el 8 el que produjo mayor rea foliar, y el 1, el que dio la menor rea foliar. La Tabla 22 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 22. rea foliar en la fecha del cuarto corte (promedio de tres repeticiones).
Tratamiento No. 1 3 12 15 16 2 4 7 9 13 5 6 11 10 17 14 8 Ninguna (testigo) Escoria roja y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Caliza Basalto y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Brecha volcnica y caliza Escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Rocas integrantes rea foliar (cm2) 154 189 192 192 193 193 195 196 199 202 211 212 219 219 222 229 248 a a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b a, b b

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

48

De la Fraga Chvez, 2011

3.1.11 Propiedades del suelo al trmino del experimento en invernadero a. pH El anlisis de varianza (Cuadro 31 del apndice) detect el efecto significativo de algunos tratamientos sobre el pH, con un 99 % de confiabilidad. Adems, la prueba de rango mltiple para pH con un 99 % de confiabilidad, indic que s existe diferencia significativa, en especial entre los tratamientos en los que se obtuvo el valor de pH ms alto y el ms bajo. De esta prueba se puede inferir que el pH ms alto se obtiene con el tratamiento 16, y que el pH ms bajo se mantiene con el tratamiento 1. El valor de pH ms alto se obtuvo de la combinacin de caliza con basalto, brecha volcnica y escoria negra (tratamiento 16). En el testigo absoluto (tratamiento 1) se mantuvo el valor de pH ms bajo, ya que no recibi ninguna adicin de polvo de roca. La Tabla 23 enlista los resultados obtenidos en orden ascendente. Tabla 23. Valores de pH en el suelo medido al trmino del experimento en invernadero. Media de tres repeticiones.
Tratamiento 1 2 3 5 4 7 6 8 9 12 10 13 14 15 11 17 16 Rocas integrantes Ninguna (testigo) Caliza Escoria roja y caliza Brecha volcnica y caliza Basalto y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza pH 5.88 6.53 6.53 6.56 6.58 6.64 6.65 6.7 6.7 6.71 6.74 6.75 6.78 6.79 6.8 6.8 6.84 a b b, c b, c b, c, d b, c, d, e c, d, e d, e, f d, e, f e, f e, f, g e, f, g f, g f, g f, g f, g g

49

De la Fraga Chvez, 2011


Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

b. Fsforo disponible y fijacin de fsforo El contenido de P disponible en el suelo, que se cuantific al trmino del experimento en invernadero, fue bajo (0.14 a 0.7 mg kg-1), observndose el mayor contenido en el suelo que fungi como testigo (tratamiento 1), y los menores contenidos de esta variable con los tratamientos 17 y 8 (Tabla 24). La capacidad de fijacin de P del suelo, responsable de la carencia general de P, oscil entre 98.8 y 100 % (Tabla 25), lo que concuerda con el bajo contenido de P disponible. Tabla 24. Concentraciones de fsforo disponible en el suelo medido al trmino del experimento en invernadero. Media de tres repeticiones.
Tratamiento 8 17 16 5 7 15 6 9 14 12 2 13 10 3 11 4 1 Rocas integrantes Escoria roja, brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Escoria roja y caliza Basalto, escoria negra y caliza Basalto y caliza Ninguna (testigo) P disponible
(mg kg-1)

0.14 0.16 0.20 0.21 0.25 0.30 0.32 0.40 0.46 0.47 0.49 0.51 0.52 0.56 0.61 0.62 0.7

a a a, b a, b a, b, c a, b, c, d a, b, c, d, e a, b, c, d, e, f b, c, d, e, f b, c, d, e, f b, c, d, e, f b, c, d, e, f c , d, e, f d, e, f e, f e, f f

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

50

De la Fraga Chvez, 2011

Tabla 25. Fijacin de fsforo en el suelo medido al trmino del experimento en invernadero. Media de tres repeticiones.
Tratamiento 4 1 2 3 10 5 14 13 11 12 6 15 17 7 9 8 16 Rocas integrantes Basalto y caliza Ninguna (testigo) Caliza Escoria roja y caliza Basalto, brecha volcnica y caliza Brecha volcnica y caliza Escoria roja, basalto, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica y caliza Basalto, escoria negra y caliza Brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Escoria roja, basalto y caliza Escoria roja, escoria negra y caliza Escoria roja, brecha volcnica y caliza Basalto, brecha volcnica, escoria negra y caliza Fijacin de P
(%)

98.8 98.8 98.9 99.0 99.3 99.3 99.6 99.8 99.8 100 100 100 100 100 100 100 100

a a, b a, b a, b a, b, c a, b, c b, c c c c c c c c c c c

Medias con diferente letra son estadsticamente diferentes (p 0.01).

51

De la Fraga Chvez, 2011

c. Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA Al trmino del experimento en invernadero se midieron las concentraciones de micronutrimentos (Fe, Zn, Cu y Mn), para determinar la concentracin potencialmente disponible para las plantas en cada uno de los tratamientos de suelo. En la Tabla 26 se puede notar que en la mayora de los tratamientos en los que se aplic polvo de roca al suelo, hubo un aumento significativo en la cantidad de micronutrimentos disponibles para las plantas. Tabla 26. Concentraciones de Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA al trmino del experimento en invernadero. Tratamiento Fe No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
(mg kg )
-1

Zn
(mg kg )
-1

Cu
(mg kg )
-1

Mn
(mg kg-1)

26.6 30.9 28.3 33.8 30.4 29.4 29.9 27.8 25 25.2 23 28.5 24.6 23 29.9 27.1 23

0.228 0.448 0.416 0.502 0.444 0.457 0.493 0.471 0.471 0.465 0.475 0.47 0.495 0.49 0.514 0.495 0.505

0.34 0.65 0.64 0.74 0.58 0.59 0.65 0.59 0.54 0.57 0.55 0.73 0.71 0.65 0.79 0.7 0.67

103.5 167 132 150 95.5 98 108.5 92.5 56.5 73.5 60.5 87.5 56.5 46.5 64.5 56.5 33

52

De la Fraga Chvez, 2011

3.2 Discusin 3.2.1 Caractersticas fsicas y qumicas del suelo Propiedades fsicas como una alta porosidad, baja densidad aparente, textura franca y una alta profundidad del suelo (Tabla 2), son caractersticas muy favorables para la germinacin de las semillas y para un buen enraizamiento de las plantas. Dichas caractersticas estn estrechamente relacionadas con una estructura que permite trabajar fcilmente el suelo y que lo hace resistente a la erosin, estructura que tambin est relacionada con su contenido de materia orgnica y la abundancia de materiales no-cristalinos. Los altos e importantes contenidos de materia orgnica (Tabla 3), permiten considerar que el suelo estudiado presenta una buena calidad biolgica. Muchas reacciones qumicas que influyen en la disponibilidad de los nutrimentos dependen del ambiente qumico del suelo, en particular, del pH. Este ambiente para el suelo bajo estudio, es un tanto restrictivo y resulta de la edafognesis particular de los suelos con propiedades ndicas. La acidez en Andosoles est determinada por la mineraloga de la fraccin coloidal y el grado de saturacin en bases y, generalmente, se presenta en regiones hmedas donde la lixiviacin de bases es intensa (Shoji et al., 1993). La materia orgnica tambin contribuye a la acidez de los Andosoles, especialmente, donde la liberacin de cidos orgnicos durante el proceso de transformacin del carbono orgnico (CO) es importante. Con relacin a la disponibilidad de macronutrimentos como el Ca, y considerando los niveles crticos propuestos por Moreno-Dhame (1978), dicha disponibilidad en el suelo bajo estudio es media, la del Mg es alta, mientras que, la del K vara de alta a baja en funcin de la profundidad del suelo. Este comportamiento podra ser consecuencia de la acidez del suelo y de la lixiviacin natural de las bases como el potasio. Uno de los principales problemas que presenta este suelo es la alta fijacin del fsforo (Tabla 3), siendo ste el nutrimento ms limitativo para el crecimiento de las plantas en los suelos con propiedades ndicas.

53

De la Fraga Chvez, 2011

3.2.2 Efecto de las rocas sobre la productividad del suelo (rendimiento de forraje seco) A lo largo del experimento en invernadero se apreci una disminucin del rendimiento de forraje con el transcurso del tiempo. Este decremento del rendimiento pudo haberse debido a varios factores, entre los cuales puede mencionarse que los cortes severos, generalmente, causan una alta reduccin de la tasa de elongacin de las hojas (Davidson y Milthorpe, 1966). De esta manera, los cortes realizados pudieron haber tenido este efecto en el ballico perenne utilizado impidiendo que la planta alcanzara un ptimo desarrollo. Otra de las causas, pudo haber sido la presencia de un estrs radicular, generado por un reducido volumen de las macetas, que se manifest en la disminucin de la biomasa area. Las variables evaluadas en el experimento de invernadero fueron: rendimiento de forraje fresco, rendimiento de forraje seco y rea foliar. De stas, la variable ms representativa para realizar una interpretacin adecuada de los datos obtenidos, es el rendimiento de forraje seco. Con base en la prueba de rango mltiple realizada sobre la sumatoria de forraje seco obtenido en todos los cortes (cuadro 22 del apndice), se logr establecer que el rango de rendimiento de forraje (2.48 2.94 ton ha-1) obtenido con los tratamientos del 2 al 17, es estadstica y significativamente diferente al rendimiento que se obtuvo con el tratamiento 1. Esto quiere decir que, la aplicacin al suelo de todas las rocas que se encuentran disponibles en la regin de Huatusco, Veracruz, aplicadas solas o mezcladas, originan un efecto benfico en cuanto a la productividad de forraje seco, a diferencia del tratamiento 1 (testigo absoluto) en el que no se aplic ningn tipo de roca al suelo. Por lo cual se cumple la hiptesis formulada al inicio de este trabajo. Adems, estos resultados concuerdan y apoyan los resultados que otros autores han obtenido en relacin al efecto positivo del polvo de roca en el rendimiento de los cultivos (Evans, 1947; Feillafe, 1950; dHotman de Villiers, 1961; Roschnik et al., 1967; Leonardos et al., 1987; Theodoro y Leonardos, 2006).

54

De la Fraga Chvez, 2011

3.2.3 Efecto de las rocas sobre algunas caractersticas qumicas del suelo: pH, biodisponibilidad y fijacin de fsforo a. pH La aplicacin de polvo de roca a suelos cuyo pH flucta de cido a moderadamente cido, mostr ser agronmicamente efectiva en relacin al incremento de esta propiedad del suelo (Gillman, 1980; Coroneos et al., 1996; Hinsinger et al., 1996). Las rocas utilizadas como fertilizantes en esta investigacin tienen valores de pH entre 8.33 y 9.50 (Tabla 8). Por lo tanto, su aplicacin al suelo cido de la regin de Huatusco tuvo un efecto positivo al elevar el pH del mismo. La eficacia de la adicin de las rocas molidas en la mejora de la acidez del suelo, estimada por las mediciones del pH, se resume en la Tabla 23. En todos los tratamientos se observ un aumento en esta caracterstica del suelo. Este incremento lleg hasta un valor de 6.8 en algunos tratamientos. Los tratamientos en los que se obtuvo una mejor respuesta en cuanto al ascenso del pH del suelo, fueron aquellos que contenan a la mayora de las rocas estudiadas. Esto se debe al importante aporte de minerales contenedores de Ca como calcitas, plagioclasas y piroxenos. Respecto a las bases intercambiables, se puede suponer un incremento de stas en todos los tratamientos, pues si el valor de pH del suelo se elev con la aplicacin de las rocas, el complejo de cambio debi estar ms saturado con iones de Ca++ y Mg++, que con H+ (que se transforma en H2O) y Al3+ (que precipita). b. Biodisponibilidad y fijacin de fsforo El contenido de P disponible en el suelo bajo los distintos tratamientos fue muy bajo, lo que concuerda muy bien con el alto porcentaje de fijacin de P observado, sin excepcin alguna, en todos los tratamientos. La baja concentracin de P en la solucin del suelo como consecuencia de la alta fijacin de P, an podra limitar el crecimiento de las plantas, porque la mayor parte del P que logra disolverse de la roca es inmediatamente sometida a una reaccin de adsorcin e inmovilizacin, y slo una pequea fraccin del elemento llega a estar en forma disponible para las plantas (Mahimairaja et al., 1995).

55

De la Fraga Chvez, 2011

El mtodo analtico utilizado para determinar el P disponible en el suelo, fue el propuesto por Bray-Kurtz (1992), que se basa en una extraccin con HCl. En general, este mtodo se ha considerado ms adecuado para suelos cidos, ya que en suelos alcalinos, el cido aadido es rpidamente neutralizado por CaCO3, perdiendo as su fuerza extractora (Shimada, 2000). Debido a esto, es de suponerse que en los tratamientos en los que se aplic la roca caliza al suelo, se obtuvo una cantidad de P disponible significativamente menor, en comparacin con el tratamiento en el que no se aplic ninguna roca, como consecuencia de una mayor concentracin de Ca en el suelo, causando una baja biodisponibilidad de P. No hubo ningn efecto significativo o alguna variacin de inters para el agricultor, en cuanto al efecto de la aplicacin de las rocas al suelo para incrementar la cantidad de P disponible o reducir el P fijado, lo que significa que sigue existiendo una deficiencia de este elemento en forma disponible para las plantas, y este factor tan importante podra seguir limitando el crecimiento adecuado de ellas. 3.2.4 Efecto de las rocas sobre el Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA Haciendo una comparacin de las concentraciones de Fe, Zn, Cu y Mn extrables con DTPA entre la muestra recolectada y analizada del suelo al inicio del trabajo experimental (Tabla 6), y despus de haberlo sometido a un tratamiento de fertilizacin con polvos de roca en invernadero (Tabla 26), se aprecia que las concentraciones de estos elementos aumentaron significativamente. Los tratamientos de fertilizacin influyeron en este incremento de la concentracin de micronutrimentos biodisponibles extrados del suelo con DTPA. Dicho aumento en el contenido de micronutrimentos disponibles para las plantas, tambin se relaciona con los exudados de las races de las plantas. Estudios realizados sobre el intemperismo experimental de un basalto conteniendo esencialmente Fe dentro de los minerales primarios (olivinos y piroxenos), Fernandes y Hinsinger (1994), mostraron que slo cantidades menores de Fe eran liberadas en la solucin de lixiviacin en ausencia de plantas, debido a la baja solubilidad de los minerales contenedores de Fe en condiciones de oxidacin. Por el contrario, en presencia de las plantas, los autores reportaron cantidades considerables de Fe liberado por el basalto, y tomado por las plntulas de varias especies
56

De la Fraga Chvez, 2011

estudiadas y, sobre todo, por el maz. Es probable que la movilizacin de Fe a partir de los minerales primarios contenidos en el basalto, tenga relacin con fitosiderforos excretados por estas especies de gramneas. Estos resultados sugieren, que adems de ser de primordial importancia para la nutricin de las plantas, los exudados de las races as como los fitosiderforos, pueden jugar un papel importante en la meteorizacin de minerales y en la pedognesis (Fernandes y Hinsinger, 1994). a. Estatus del hierro La concentracin de Fe en el tratamiento testigo fue de 26.6 mg kg-1, y para aquellos tratamientos en los que se aplic polvo de roca, este elemento vari de 23 a 33.8 mg kg-1 (Tabla 26). Los resultados mostraron que, aparentemente, los contenidos de Fe extrable en el suelo estudiado en este trabajo, son suficientemente altos para satisfacer los requerimientos nutrimentales del pasto y de muchos otros cultivos (Tabla 7), por lo que las posibilidades de encontrar deficiencia de este elemento son muy escasas. No existe una buena correlacin entre la influencia de la aplicacin de las rocas al suelo y el contenido de Fe disponible para las plantas, ya que para algunos tratamientos hubo un aumento en la concentracin de Fe extrable con DTPA y, para algunos otros, hubo un decremento. Sin embargo, dichas variaciones parecen no afectar, pues las concentraciones de este elemento en el suelo continuaron siendo muy altas. b. Estatus del zinc La concentracin de Zn en el tratamiento testigo (Tabla 26) fue de 0.228 mg kg-1 (nivel deficiente) y, para aquellos tratamientos en los que se aplic polvo de roca este elemento fluctu entre 0.416 y 0.514 mg kg-1, clasificndose dentro de los niveles deficiente y marginal (Tabla 7). En este grupo de tratamientos en los que s se aplic polvo de roca al suelo, se presentaron las concentraciones ms altas de Zn extrable, debido a los procesos de formacin de complejos inorgnicos solubles cuando aumenta el pH, adems de las cantidades de Zn liberadas por las rocas volcnicas.

57

De la Fraga Chvez, 2011

Molina y Bornemisza (2006), establecieron un nivel crtico de 1 mg kg-1 de Zn extrable con DTPA en Andosoles de Costa Rica. En la Tabla 27 se muestran algunos otros niveles crticos de Zn extrable con DTPA para diversos tipos de cultivos mencionados por Molina y Bornemisza (2006). Tabla 27. Niveles crticos de Zn extrable con DTPA (Molina y Bornemisza, 2006). Cultivo Nivel crtico (mg kg-1) Sorgo 0.5 Arroz 0.86 Maz 0.7 Sorgo 0.5 Caf 2.1 Referencia Lindsay y Norvell, 1978 Singh y Takkar, 1981 Havlin y Soltanpour, 1981 Brown et al., 1971 Lima y Malavolta, 1998

Esto significa que al aplicar el polvo de roca al suelo se puede elevar el contenido de Zn disponible para las plantas, hasta llevarlo muy cerca o por encima del nivel crtico para algunos cultivos. c. Estatus del cobre y del manganeso Cabalceta y Molina (2006), reportaron un nivel crtico para Cu y Mn disponibles utilizando como extractante el denominado Mehlich 3, mtodo que genera resultados con alta correlacin con los obtenidos en Andosoles utilizando como extractante DTPA, que en este estudio los valores medios obtenidos fueron de 0.4 y de 4 mg kg-1, respectivamente (Tabla 28). Tabla 28. Niveles crticos de Cu y Mn extrables con la solucin extractora Mehlich 3 en Andosoles (Cabalceta y Molina, 2006). Nutrimento Deficiente Nivel crtico Suficiente Alto
(mg kg-1 extrable del suelo)

Cu Mn

< 0.2 <2

0.4 4

1-5 4-10

>5 > 10

Los resultados mostraron que, aparentemente, los contenidos de Cu (0.34 mg kg-1) y Mn (25.1 mg kg-1) extrables en el suelo estudiado en este trabajo (Tabla 6), son suficientemente altos para satisfacer los requerimientos del pasto y de muchos otros
58

De la Fraga Chvez, 2011

cultivos, por lo que las posibilidades de encontrar deficiencia de estos dos elementos son muy escasas. Evidentemente, hay un aumento significativo en la concentracin de Cu disponible para las plantas, alcanzando valores de 0.54 a 0.79 mg kg-1 (Tabla 26), que estn relacionados directamente con la aplicacin del polvo de roca al suelo. En relacin al Mn, no existe tal correlacin, ya que con algunos tratamientos, hubo un aumento en la concentracin de Mn extrable con DTPA y, para algunos otros, hubo un decremento (Tabla 26), lo cual se puede deber a que es un elemento cuya solubilidad depende no solamente del pH, sino del pE, ya que, el elemento se oxida y reduce fcilmente. Sin embargo, dichas variaciones parecen no afectar, pues las concentraciones de este elemento en el suelo continuaron siendo muy altas.

59

De la Fraga Chvez, 2011

CAPTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Las caractersticas fsicas y qumicas del suelo estudiado en este trabajo, adems de las condiciones ambientales en la regin de Huatusco, son favorables para el desarrollo de los diversos cultivos, exceptuando dos restricciones muy importantes como son la acidez del suelo, y la deficiencia y alta fijacin de fsforo. El empleo de polvo de diferentes rocas disponibles localmente en Huatusco a manera de fertilizante para la mejora de las condiciones de este suelo ha sido positivo, ya que se disminuye la acidez y se aumenta la productividad del suelo. Desafortunadamente, no se logr observar un aumento en la disponibilidad de fsforo para las plantas, pero es posible que, utilizando otros mtodos complementarios que no utilicen cido clorhdrico, y estudiando en forma especfica la qumica de este elemento, se pueda llegar a observar un aumento de este elemento, como podra esperarse por el aumento de pH. Sin lugar a dudas, la roca caliza es de suma importancia para elevar el pH del suelo, pero las rocas volcnicas tambin ejercieron un importante trabajo en el incremento de este parmetro del suelo. Adems, es importante destacar que estas rocas volcnicas contienen minerales que, a su vez, contienen nutrimentos esenciales para las plantas. No es posible sealar con absoluta claridad qu roca o combinacin de rocas, fue o fueron ms eficaces para obtener una alta productividad del suelo, pero s es posible destacar que todos los materiales empleados, slos o mezclados, incrementaron el rendimiento del cultivo, y cuando se agreg la combinacin de todas las rocas al suelo se obtuvo el mayor rendimiento de forraje, y se elev el pH del suelo casi a la neutralidad. Por lo tanto, se corrobora la hiptesis planteada al inicio de este trabajo, la cual seala que al emplear diferentes rocas como fertilizantes, se obtendra un efecto benfico en la productividad y en algunas propiedades qumicas del Andosol. Para fines prcticos y de inters para el agricultor, es necesario realizar un mayor nmero de pruebas con la aplicacin de las rocas empleadas en este trabajo, llevndolas a nivel de
60

De la Fraga Chvez, 2011

campo, y utilizando las plantas que acostumbra cultivar el agricultor de la regin de Huatusco. Adems, resulta sumamente necesario realizar estudios de costo-beneficio, teniendo en cuenta factores como la cercana de cada banco de material, las posibilidades de poder explotarlo, el consumo de energa que implica la extraccin y transporte del material al lugar de su aplicacin, la molienda de la roca, etc., etc. Tambin, es importante y recomendable, adems de hacer un seguimiento de parcelas experimentales por perodos mayores a 2 aos, mantener la colaboracin entre cientficos del suelo, geocientficos y agricultores de la zona, para realizar las elecciones apropiadas de los recursos geolgicos y realizar una buena aplicacin de los mismos, para lograr un objetivo en comn y aumentar la fertilidad del suelo de una manera ms sostenible.

61

De la Fraga Chvez, 2011

BIBLIOGRAFA
Bernard D., Knezek and Boyd G. 1980. Essential Micronutrients IV: Copper, Iron, Manganese, and Zinc. In: Davies B. (Ed). Applied Soil Trace Elements. Cap. 8, p. 259-282. Blakemore L., Searle P., and Daly B. 1981. Methods for Chemical Analysis of Soils. Soil Bureau, Scientific Report 10 A, Department of Scientific and Industrial Research, New Zealand, Lower Hutt, A 5.9. Bolland M. and Baker M. 2000. Powdered granite is not an effective fertilizer for clover and wheat in sandy soils from Western Australia. Nutrient Cycling in Agroecosystems, 56: 59-68. Burt R. (Ed) 2004. Soil Survey Laboratory Methods Manual. Soil Survey Investigation Report No. 42 Version 4.0 November 2004. USDA-RRCS. Lincoln, Nebraska, USA, p. 213-215. Cabalceta G. y Molina E. 2006. Niveles crticos de nutrimentos en suelos de Costa Rica utilizando la solucin extractora Mehlich 3. Agronoma Costarricense, 30(2): 31-44. Chapman H. 1965. Cation-Exchange Capacity by Sodium Saturation. In: Black C. (Ed) 1965. Methods of Soil Analysis. Part 2. Chemical and Microbiological Properties, p. 899-900. Cottenie A. 1980. Los anlisis de suelos y plantas como base para formular recomendaciones sobre fertilizantes. Boletn de suelos de la FAO 38/2. FAO, Roma, Italia. DHotman de Villiers O. 1961. Soil rejuvenation with crushed basalt in Mauritius. International Sugar Journal, 63: 363-364. Etchevers B., Espinoza G. y Riquelme E. 1971. Manual de fertilidad y fertilizantes, segunda edicin. Universidad de Concepcin, Facultad de Agronoma Chillan, Chile. Evans, H. 1947. 18th Annual Report. Mauritius Sugar Industry Research Station Report, p. 42-48. Fassbender W. y Bornemisza E. 1987. Qumica de suelos, con nfasis en suelos de Amrica Latina. IICA, San Jos, Costa Rica. Feillafe, S. 1950. 21st Annual Report. Mauritius Sugar Industry Research Station Report, p. 25-28.
62

De la Fraga Chvez, 2011

Fernandes B. and Hinsinger P. 1994. Basalt weathering as induced by the roots of higher plants. In: Proc. 15th ISSS Cong, Acapulco. Ferrari L., Rosas J., Orozco M., Carrasco G. and Norato T. 2005. Digital geologic cartography of the Trans-Mexican Volcanic Belt and adjoining areas: Digital Geosciences, UNAM. Fecha de consulta: septiembre de 2010 en: http://satori.geociencias.unam.mx/digital_geosciences. Flint A. and Flint L. 2002. Particle Density. In: Dane J. and Topp G. (Eds). Methods of Soil Analysis. Part 4. Physical Methods. SSSA Book Series No. 5. Madison, Wis., USA, p. 229-240. Flint L. and Flint A. 2002. Porosity. In: Dane J. and Topp G. (Eds). Methods of Soil Analysis. Part 4. Physical Methods. SSSA Book Series No. 5. Madison, Wis., USA, p. 241-243. Fyfe W., Kronberg B., Leonardos O. and Olorufemi N. 1983. Global tectonics and agriculture: a geochemical perspective. Agriculture, Ecosystems and Environment, 9: 383-399. Gardner W. 1965. Humedad gravimtrica. In: Black C. (Ed). Methods of Soil Analysis. Part 1. Physical and mineralogical properties, Including Statistics of Measurement and Sampling, p. 82-96. Gee G. and Or D. 2002. Particle-Size Analysis. In: Dane J. and Topp G. (Eds). Methods of Soil Analysis. Part 4. Physical Methods. SSSA Book Series No. 5. Madison, Wis., USA, p. 255-278. Geissert D. e Ibez A. 2008. Calidad y ambiente fsico-qumico de los suelos. In: Manson R., Hernndez O., Gallina S., Mehltreter K. (Eds). Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz. Biodiversidad, Manejo y Conservacin. Mxico. Captulo 15. Gillman G. 1980. The effect of crushed basalt scoria on the cation exchange properties of a highly weathered soil. Soil Science Society of America Journal, 44: 465-468. Gillman G., Burkett D., and Coventry R. 2000. A laboratory study of application of basalt dust to highly weathered soils: effects ion soil cation chemistry. Australian Journal of Soil Research, 39: 799-811. Gillman G., Burkett D., and Coventry R. 2002. Amending highly weathered soils with finely ground basalt rock. Applied Geochemistry, 17: 987-1001.

63

De la Fraga Chvez, 2011

Grossman R. and Reinsch T. 2002. Bulk Density. In: Dane J. y Topp G. (Eds). Methods of Soil Analysis. Part 4. Physical Methods. SSSA Book Series No. 5. Madison, Wis., USA, p. 201-228. Harley A. and Gilkes R. 2000. Factors influencing the release of plant nutrient elements from silicate rock powders: a geochemical overview. Nutrient Cycling in Agroecosystems, 56: 11-36. Heald W. 1965. Exchangeable Calcium and Magnesium. In: Black C. (Ed). Methods of Soil Analysis. Part 2. Chemical and Microbiological Properties, p. 999-1010. Hensel J. 1890. Das Leben. Verlag Boericke und Tafel. Leipzig, Germany. Hensel J. 1894. Bread from stones. TAFEL AJ (Ed). Philadelphia, USA. Hildebrand E. and Schack-Kirchner H. 2000. Initial effects of lime and rock powder application on soil solution chemistry in a dystric cambisol results of model experiments. Nutrient Cycling in Agroecosystems, 56: 69-78. Huettl R. and Zoettl H. 1993. Liming as a mitigation tool in Germanys declining forests reviewing results from former and recent trials. Water Air Soil Pollution, 61: 325338. INEGI. 1981. Carta Hidrolgica de Aguas Subterrneas E14-3, 1:250 000. Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. Mxico. INEGI. 1981. Carta Hidrolgica de Aguas Superficiales E14-3, 1:250 000. Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. Mxico. INEGI. 1999. Carta topogrfica E14B47, 1:50000. Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. Mxico. Kim T., Jung W., Lee B., Yoneyama T., Kim H. and Kim K. 2003. P effects on N uptake and remobilization during regrowth of Italian ryegrass (Lolium multiflorum). Environmental and Experimental Botany, 50: 233-242. Klute A. and Dirksen C. 1986. Conductividad hidrulica en suelos saturados. Mtodo de flujo constante. In: Klute A. (Ed). Methods of Soil Analysis. Part 1. Physical and Mineralogical Methods. Segunda Edicin. Agronomy 9. ASA y SSSA. Madison, Wis., USA, p. 694-700.

64

De la Fraga Chvez, 2011

Le Bas M., Le Maitre R., Streckeisen A. and Zanettin B. 1986. A chemical classification of volcanic rocks based on the total alkalisilica diagram. Journal of Petrology, 27: 745750. Leonardos O., Fyfe W., and Kronberg B. 1987. The use of ground rocks in laterite systems: an improvement to the use of conventional soluble fertilizers? Chemical Geology, 60: 361-370. Lindsay W. and Norvell W. 1978. Development of a DTPA soil test for zinc, iron, manganese and copper. Soil Sci. Soc. Am. J., 42: 421-428. Mahimairaja S., Bolan N., Hedley M. 1995. Dissolution of phosphate rock during the composting of poultry manure: an incubation experiment. Fert. Res., 40: 93-104. Missoux M. 1853/54. Sur lemploi de la poudre des roches granitiques comme excitant de la vgtation. Compt. Rend. Acad. Sci. Paris. T 36: p. 1136; t 37: p. 245. Molina E. y Bornemisza E. 2006. Nivel crtico de Zinc en suelos de Costa Rica. Agronoma Costarricense 30(2): 45-59. Moreno D. 1978. Clasificacin de pH del suelo, contenido de sales y nutrimentos. INIASARH, Mxico, D.F. Pratt P. 1965. Exchangeable Potassium and Sodium. In: Black C. (Ed). Methods of Soil Analysis. Part 2. Chemical and Microbiological Properties, p. 1022-1034. Snchez P. 2002. Soil fertility and hunger in Africa. Science, 295: 2019-2020. Snchez P., Shepherd K., Soule M., Place F., Buresh R., Izac A., Mokwunye A., Kwesiga F., Ndiritu C., and Woomer P. 1997. Soil fertility replenishment in Africa: an investment in natural resource capital. In: Buresh R., Snchez P., and Calhoun F. (Eds). Replenishing soil fertility in Africa. SSSA Spec. Publ., 51: 1-46. SEMARNAT 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-RECNAT-2000. Diario Oficial de la Federacin, 31 de diciembre 2002. Segunda seccin, p. 1-75. SEMARNAT 2007. Norma Oficial Mexicana NOM-147- SEMARNAT/SSA1-2004. Diario Oficial de la Federacin, 2 de marzo 2007. Segunda seccin, p. 31-34. Shimada K. 2000. Determinacin de fsforo disponible (mtodo de Bray-Kurtz), usando cido ascrbico como reductor. Procedimiento estandarizado, clave: MET-020. Laboratorio de Edafologa Ambiental, Instituto de Geologa, UNAM. Mxico. 5 p.

65

De la Fraga Chvez, 2011

Shoji S., Nanzyo M., and Dahlgren R. 1993. Volcanic ash soils: Genesis, properties and utilization. Developments in Soil Science 21. Elsevier Science Publ. The Netherlands. 288 p. SICS-ISRIC-FAO. 1999. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Informe sobre Recursos Mundiales de Suelo No. 84. Roma. 90 p. Tan K. 2005. Soil Sampling, Preparation, and Analysis. 2nd ed. University of Georgia Greensboro, Georgia, U.S.A. Taylor & Francis Group, p. 143-145. Theodoro S. and Leonardos O. 2006. The use of rocks to improve family agriculture in Brazil. Annals of the Brazilian Academy of Sciences 78(4): 721-730. Theodoro S., Leonardos O., Kleysson G., and Rocha E. 2010. Stonemeal Technology: Changing the Poverty Scenario in Brazil. Fecha de consuta: septiembre 2010 en www.remineralize.org Van Reeuwijk L. (Ed). 1992. Procedures for Soil Analysis. Technical paper. International Soil Reference and Information Centre. Wageningen, The Netherlands, p. 11-1, 11-2, 14-2. Van Straaten P. 2006. Farming with rocks and minerals: challenges and opportunities. Annals of the Brazilian Academy of Sciences 78(4): 731-747. Von Wilpert K. and Lukes M. 2003. Ecochemical effects of phonolite rock powder, dolomite and potassium sulphate in a spruce stand on an acidified glacial loam. Nutrient Cycling in Agroecosystem 65: 115-127. Walkley and Black. 1946. Organic Carbon. Walkley-Black Method. In: Sparks D. (Ed). 1996. Methods of Soil Analysis. Part 3. Chemical Methods. SSSA Book Series No. 5. Madison, Wis., USA, p. 995-996. Welch R. 1995. Micronutrients Nutrition In Plants. Crit. Rev. Plant Sci., 14: 49-82. Wong You Cheong Y. and Halais P. 1970. Needs of sugarcane for silicon when growing in highly weathered latosols. Experimental Agriculture, 6: 99-106.

66

De la Fraga Chvez, 2011

APNDICE
Cuadro 1. Caractersticas qumicas del suelo posteriores al experimento en invernadero. P = Fsforo disponible; Fijacin P = Fijacin de fsforo.
Tratamiento
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

pH
5.88 6.53 6.53 6.58 6.56 6.65 6.64 6.70 6.70 6.74 6.80 6.72 6.75 6.78 6.80 6.84 6.80

P (mg kg-1)
0.70 0.49 0.56 0.62 0.21 0.32 0.25 0.14 0.40 0.52 0.61 0.47 0.51 0.46 0.30 0.20 0.16

Fijacin P (%)
98.85 98.89 98.95 98.77 99.39 100 100 100 100 99.50 99.84 99.99 99.76 99.58 100 100 100

Cuadro 2. Variables evaluadas en experimento de invernadero.


Tratamiento 1er corte 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
4.59 5.38 5.73 4.7 4.24 4.77 4.96 5.14 5.91 5.33 4.63 5.55 5.56 6.02 4.56 5.84 6.01

Forraje fresco 2 3er corte corte


2.11 3.19 3.51 3.15 3.2 3.61 3.49 3.36 3.62 3.54 4 3.4 2.89 3.05 3.26 3.32 3.59 1.57 2.29 2.2 2.41 2.55 2.65 2.58 2.56 2.43 2.48 2.79 2.41 2.35 2.22 2.41 2.43 2.48

Variable evaluada Forraje seco 4 1er 2 3er 4 corte corte corte corte corte ton ha-1
1.4 1.69 1.6 1.63 1.89 1.88 1.8 1.88 1.58 1.76 1.87 1.63 1.73 1.86 1.83 1.63 1.7 1.04 1.16 1.24 0.995 0.929 1.09 1.03 1.11 1.2 1.05 0.972 1.14 1.23 1.37 1.02 1.32 1.31 0.428 0.626 0.712 0.619 0.621 0.685 0.66 0.642 0.698 0.691 0.776 0.685 0.562 0.597 0.662 0.65 0.72 0.326 0.496 0.474 0.535 0.543 0.545 0.533 0.543 0.526 0.521 0.588 0.529 0.506 0.469 0.502 0.523 0.554 0.274 0.352 0.331 0.343 0.385 0.369 0.358 0.392 0.329 0.37 0.396 0.356 0.35 0.373 0.361 0.335 0.356

1er corte
290 333 313 314 255 270 313 313 313 298 303 350 358 323 332 359 336

rea foliar 2 3er |corte corte cm2


271 392 421 384 363 467 423 423 408 413 522 450 410 402 436 438 453 232 307 328 364 309 386 344 358 320 361 418 342 377 334 376 373 367

4 corte
154 192 189 195 211 212 196 248 199 219 219 192 202 229 192 193 222

67

De la Fraga Chvez, 2011

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Rendimiento de forraje fresco Primer corte
Cuadro 3. ANOVA para el primer corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 16.0 16 Dentro del grupo 29.1 34 Total (Corr.) 45.1 50 = 5.23 C.V. = 18.2 % Media al cuadrado 1.0 0.855 F-Radio 1.17 P-Valor 0.3373 N.S.

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje fresco para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 1.17, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es mayor o igual a 0.01, no hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 4. Prueba de Rango Mltiple para el Primer corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 5 3 4.24 X 15 3 4.56 X 1 3 4.59 X 11 3 4.63 X 4 3 4.7 X 6 3 4.77 X 7 3 4.96 X 8 3 5.14 X 10 3 5.33 X 2 3 5.38 X 12 3 5.55 X 13 3 5.56 X 3 3 5.73 X 16 3 5.84 X 9 3 5.91 X 17 3 6.01 X 14 3 6.02
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. No hay diferencias estadsticamente significativas entre cualquier par de medias a un nivel de confianza del 99.0%. En la tabla, un grupo homogneo ha sido identificado por una columna de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Segundo corte
Cuadro 5. ANOVA para el segundo corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 7.85 16 Dentro del grupo 3.45 34 Total (Corr.) 11.3 50 = 3.31 C.V. = 14.4 % Media al cuadrado 0.491 0.102 F-Radio 4.83 P-Valor 0.0001 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje fresco para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 4.83, es un cociente de la estimacin

68

De la Fraga Chvez, 2011


entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 6. Prueba de Rango Mltiple para el segundo corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 2.11 X 13 3 2.89 XX 14 3 3.05 XX 4 3 3.15 XX 2 3 3.19 XX 5 3 3.2 XX 15 3 3.26 XXX 16 3 3.32 XXX 8 3 3.36 XXX 12 3 3.4 XXX 7 3 3.49 XXX 3 3 3.51 XXX 10 3 3.54 XXX 17 3 3.59 XX 6 3 3.61 XX 9 3 3.62 X 11 3 4.0
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 4 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Tercer corte
Cuadro 7. ANOVA para el tercer corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 3.23 16 Dentro del grupo 2.73 34 Total (Corr.) 5.96 50 = 2.4 C.V. = 14.4 % Media al cuadrado 0.202 0.0802 F-Radio 2.52 P-Valor 0.0116 *

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje fresco para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 2.52, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.05, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 95.0%.

Cuadro 8. Prueba de Rango Mltiple para el tercer corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos homogneos X 1 3 1.57 XX 3 3 2.2 X 14 3 2.22 X 2 3 2.29 X 13 3 2.35 X 15 3 2.41 X 4 3 2.41 X 12 3 2.41 X 9 3 2.43 X 16 3 2.43 X 17 3 2.48

69

De la Fraga Chvez, 2011


10 5 8 7 6 11 3 3 3 3 3 3 2.48 2.55 2.56 2.58 2.65 2.79 X X X X X X

Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Cuarto corte
Cuadro 9. ANOVA para el cuarto corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 0.911 16 Dentro del grupo 2.43 34 Total (Corr.) 3.34 50 = 1.73 C.V. = 15.0 % Media al cuadrado 0.0569 0.0715 F-Radio 0.80 P-Valor 0.6803 N.S.

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje fresco para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 0.80, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es mayor o igual a 0.01, no hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 10. Prueba de Rango Mltiple para el cuarto corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 1.4 X 9 3 1.58 X 3 3 1.6 X 16 3 1.63 X 4 3 1.63 X 12 3 1.63 X 2 3 1.69 X 17 3 1.7 X 13 3 1.73 X 10 3 1.76 X 7 3 1.8 X 15 3 1.83 X 14 3 1.86 X 11 3 1.87 X 8 3 1.88 X 6 3 1.88 X 5 3 1.89
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. No hay diferencias estadsticamente significativas entre cualquier par de medias a un nivel de confianza del 99.0%. En la tabla, un grupo homogneo ha sido identificado por una columna de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

70

De la Fraga Chvez, 2011

Sumatoria de 4 cortes
Cuadro 11. ANOVA para la sumatoria de 4 cortes Fuente Suma de Df Media al cuadrados cuadrado Entre grupos 42.4 16 2.65 Dentro del grupo 38.3 34 1.13 Total (Corr.) 80.7 50 = 12.7 C.V. = 10.0 % F-Radio 2.36 P-Valor 0.0177 *

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje fresco para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 2.36, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.05, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 95.0%.

Cuadro 12. Prueba de Rango Mltiple para la sumatoria de 4 cortes Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 9.67 XX 5 3 11.9 XX 4 3 11.9 X 15 3 12.1 X 13 3 12.5 X 2 3 12.5 X 7 3 12.8 X 6 3 12.9 X 8 3 12.9 X 12 3 13.0 X 3 3 13.0 X 10 3 13.1 X 14 3 13.2 X 16 3 13.2 X 11 3 13.3 X 9 3 13.5 X 17 3 13.8
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

* Significativo al .05 ** Significativo al .01 N.S. No significativo X Media C.V. Coeficiente de variacin

71

De la Fraga Chvez, 2011

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Rendimiento de forraje seco Primer corte
Cuadro 13. ANOVA para el primer corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 0.825 16 Dentreo del grupo 1.22 34 Total (Corr.) 2.05 50 = 1.13 C.V. = 17.9 % Media al cuadrado 0.0516 0.0359 F-Radio 1.44 P-Valor 0.1822 N.S.

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 1.44, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es mayor o igual a 0.01, no hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 14. Prueba de Rango Mltiple para el primer corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 5 3 0.929 XX 11 3 0.972 XX 4 3 0.995 XX 15 3 1.02 XX 7 3 1.03 XX 1 3 1.04 XX 10 3 1.05 XX 6 3 1.09 XX 8 3 1.11 XX 12 3 1.14 XX 2 3 1.16 XX 9 3 1.2 XX 13 3 1.23 XX 3 3 1.24 XX 17 3 1.31 XX 16 3 1.32 X 14 3 1.37
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Segundo corte
Cuadro 15. ANOVA para el segundo corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 0.281 16 Dentro del grupo 0.122 34 Total (Corr.) 0.403 50 = 0.649 C.V. = 13.8 % Media al cuadrado 0.0175 0.00359 F-Radio 4.89 P-Valor 0.0001 **

72

De la Fraga Chvez, 2011


La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 4.89, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 16. Prueba de Rango Mltiple para el segundo corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 0.428 X 13 3 0.562 XX 14 3 0.597 XX 4 3 0.619 XX 5 3 0.621 XX 2 3 0.626 XX 8 3 0.642 XXX 16 3 0.65 XXX 7 3 0.66 XXX 15 3 0.662 XXX 6 3 0.685 XXX 12 3 0.685 XXX 10 3 0.691 XX 9 3 0.698 XX 3 3 0.712 XX 17 3 0.72 X 11 3 0.776
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 4 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Tercer corte
Cuadro 17. ANOVA para el tercer corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 0.151 16 Dentro del grupo 0.123 34 Total (Corr.) 0.275 50 = 0.512 C.V. = 14.5 % Media al cuadrado 0.00946 0.00363 F-Radio 2.61 P-Valor 0.0092 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 2.61, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 18. Prueba de Rango Mltiple para el tercer corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 0.326 X 14 3 0.469 X 3 3 0.474 X 2 3 0.496 X 15 3 0.502 X 13 3 0.506 X 10 3 0.521 X 16 3 0.523

73

De la Fraga Chvez, 2011


9 12 7 4 5 8 6 17 11 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0.526 0.529 0.533 0.535 0.543 0.543 0.545 0.554 0.588 X X X X X X X X X

Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Cuarto corte
Cuadro 19. ANOVA para el cuarto corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 0.0396 16 Dentro del grupo 0.0518 34 Total (Corr.) 0.0914 50 = 0.355 C.V. = 12.1 % Media al cuadrado 0.00248 0.00152 F-Radio 1.63 P-Valor 0.1146 N.S.

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 1.63, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es mayor o igual a 0.01, no hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 20. Prueba de Rango Mltiple para el cuarto corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 0.274 XX 9 3 0.329 XX 3 3 0.331 XX 16 3 0.335 XX 4 3 0.343 XX 13 3 0.35 XX 2 3 0.352 XX 17 3 0.356 XX 12 3 0.356 XX 7 3 0.358 X 15 3 0.361 X 6 3 0.369 X 10 3 0.37 X 14 3 0.373 X 5 3 0.385 X 8 3 0.392 X 11 3 0.396
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

74

De la Fraga Chvez, 2011

Sumatoria de 4 cortes
Cuadro 21. ANOVA para la sumatoria de 4 cortes Fuente Suma de Df Media al cuadrados cuadrado Entre grupos 1.75 16 0.109 Dentro del grupo 1.69 34 0.0498 Total (Corr.) 3.44 50 = 2.65 C.V. = 9.91 % F-Radio 2.19 P-Valor 0.0269 *

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 2.19, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.05, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 95.0%.

Cuadro 22. Prueba de Rango Mltiple para la sumatoria de 4 cortes Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 2.07 XX 5 3 2.48 XX 4 3 2.49 XX 15 3 2.55 X 7 3 2.58 X 2 3 2.63 X 10 3 2.63 X 13 3 2.65 X 8 3 2.69 X 6 3 2.69 X 12 3 2.71 X 11 3 2.73 X 3 3 2.75 X 9 3 2.75 X 14 3 2.81 X 16 3 2.83 X 17 3 2.94
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

* Significativo al .05 ** Significativo al .01 N.S. No significativo X Media C.V. Coeficiente de variacin

75

De la Fraga Chvez, 2011

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple rea foliar Primer corte


Cuadro 23. ANOVA para el primer corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 3.85E4 16 Dentro del grupo 6.12E4 34 Total (Corr.) 9.97E4 50 = 316 C.V. = 14.1 % Media al cuadrado 2.41E3 1.8E3 F-Radio 1.34 P-Valor 0.2313 N.S.

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 1.34, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es mayor o igual a 0.01, no hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 24. Prueba de Rango Mltiple para el primer corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 5 3 255. XX 6 3 270. XX 1 3 290. XX 10 3 298. XX 11 3 303. XX 9 3 313. XX 3 3 313. XX 8 3 313. XX 7 3 313. XX 4 3 314. XX 14 3 323. XX 15 3 332. XX 2 3 333. XX 17 3 336. X 12 3 350. X 13 3 358. X 16 3 359.
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Segundo corte
Cuadro 25. ANOVA para el segundo corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 1.3E5 16 Dentro del grupo 4.3E4 34 Total (Corr.) 1.72E5 50 = 416 C.V. = 14.1 % Media al cuadrado 8.09E3 1.26E3 F-Radio 6.40 P-Valor 0.0000 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 6.40, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

76

De la Fraga Chvez, 2011


Cuadro 26. Prueba de Rango Mltiple para el segundo corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 271. X 5 3 363. XX 4 3 384. XXX 2 3 392. XXX 14 3 402. XXX 9 3 408. XXX 13 3 410. XXX 10 3 413. XXX 3 3 421. XXX 7 3 423. XXX 8 3 423. XXX 15 3 436. XXX 16 3 438. XXX 12 3 450. XXX 17 3 453. XX 6 3 467. X 11 3 522.
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 5 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Tercer corte
Cuadro 27. ANOVA para el tercer corte Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 8.27E4 16 Dentro del grupo 3.9E4 34 Total (Corr.) 1.22E5 50 = 347 C.V. = 14.2 % Media al cuadrado 5.17E3 1.15E3 F-Radio 4.51 P-Valor 0.0001 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 4.51, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 28. Prueba de Rango Mltiple para el tercer corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 232. XX 2 3 307. X 5 3 309. XX 9 3 320. XX 3 3 328. XX 14 3 334. XX 12 3 342. XXX 7 3 344. XXX 8 3 358. XXX 10 3 361. XXX 4 3 364. XXX 17 3 367. XXX 16 3 373. XXX 15 3 376. XXX 13 3 377.

77

De la Fraga Chvez, 2011


6 11 3 3 386. 418. XX X

Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 4 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Cuarto corte
Cuadro 29. ANOVA para el cuarto corte Fuente Suma cuadrados Df Entre grupos 2.03E4 Dentro del grupo 5.02E4 Total (Corr.) 7.04E4 = 204 C.V. = 18.4 % 16 34 50 Media al cuadrado 1.27E3 1.48E3 F-Radio 0.86 P-Valor 0.6160 N.S.

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de rendimiento de forraje hmedo para el primer corte en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 0.86, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es mayor o igual a 0.01, no hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 30. Prueba de Rango Mltiple para el cuarto corte Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 154. XX 3 3 189. XX 12 3 192. XX 15 3 192. XX 16 3 193. XX 2 3 193. XX 4 3 195. XX 7 3 196. XX 9 3 199. XX 13 3 202. XX 5 3 211. XX 6 3 212. XX 11 3 219. XX 10 3 219. XX 17 3 222. XX 14 3 229. X 8 3 248.
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 2 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

** Significativo al .01 N.S. No significativo X Media C.V. Coeficiente de variacin


78

De la Fraga Chvez, 2011

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple pH


Cuadro 31. ANOVA para el pH Fuente Suma de cuadrados Entre grupos 2.35 Dentro del grupo 0.094 Total (Corr.) 2.45 = 6.65 C.V. = 3.33 % Df 16 34 50 Media al cuadrado 0.147 0.00277 F-Radio 53.18 P-Valor 0.0000 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de pH en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 53.18, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 32. Prueba de Rango Mltiple para el pH Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 3 5.88 X 2 3 6.53 XX 3 3 6.53 XX 5 3 6.56 XXX 4 3 6.58 XXXX 7 3 6.64 XXX 6 3 6.65 XXX 8 3 6.7 XXX 9 3 6.7 XX 12 3 6.71 XXX 10 3 6.74 XXX 13 3 6.75 XX 14 3 6.78 XX 15 3 6.79 XX 11 3 6.8 XX 17 3 6.8 X 16 3 6.84
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 7 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Fsforo disponible


Cuadro 33. ANOVA para el P disponible Fuente Suma de Df cuadrados Entre grupos 1.48 16 Dentro del grupo 0.647 34 Total (Corr.) 2.12 50 = 0.406 C.V. = 50.8 % Media al cuadrado 0.0922 0.019 F-Radio 4.85 P-Valor 0.0001 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de P disponible en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 4.85, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

79

De la Fraga Chvez, 2011

Cuadro 34. Prueba de Rango Mltiple para el P disponible Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 8 3 0.14 X 17 3 0.155 XX 16 3 0.203 XX 5 3 0.21 XXX 7 3 0.245 XXXX 15 3 0.297 XXXXX 6 3 0.315 XXXXXX 9 3 0.398 XXXXX 14 3 0.463 XXXXX 12 3 0.472 XXXXX 2 3 0.49 XXXXX 13 3 0.507 XXXX 10 3 0.518 XXX 3 3 0.56 XX 11 3 0.605 XX 4 3 0.618 X 1 3 0.7
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 6 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Porcentaje de retencin de fsforo


Cuadro 35. ANOVA para % de retencin de P Fuente Suma de Df Media al cuadrados cuadrado Entre grupos 11.1 16 0.695 Dentro del grupo 4.39 34 0.129 Total (Corr.) 15.5 50 = 99.6 C.V. = 0.559 % F-Radio 5.38 P-Valor 0.0000 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de % de retencin de P en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 5.38, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 36. Prueba de Rango Mltiple para % de retencin de P Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 4 3 98.8 XX 1 3 98.8 XX 2 3 98.9 XX 3 3 99.0 XXX 10 3 99.3 XXX 5 3 99.3 XX 14 3 99.6 X 13 3 99.8 X 11 3 99.8 X 12 3 100. X 6 3 100.

80

De la Fraga Chvez, 2011


15 17 7 9 8 16 3 3 3 3 3 3 100. 100. 100. 100. 100. 100. X X X X X X

Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 3 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Fe disponible para las plantas


Cuadro 37. ANOVA para el Fe disponible para las plantas Fuente Suma de Df Media al F-Ratio cuadrados cuadrado Entre grupos 316. 16 19.8 45.90 Dentro del grupo 7.32 17 0.431 Total (Corr.) 324. 33 = 27.4 C.V. = 11.4 % P-Valor 0.0000 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de Fe disponible para las plantas en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 45.90, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 38. Prueba de Rango Mltiple para Fe disponible para las plantas Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 11 2 23.0 X 17 2 23.0 X 14 2 23.0 XX 13 2 24.6 XX 9 2 25.0 XXX 10 2 25.2 XXX 1 2 26.6 XX 16 2 27.1 XX 8 2 27.8 XXX 3 2 28.3 XXXX 12 2 28.5 XXXX 6 2 29.4 XXX 15 2 29.9 XXX 7 2 29.9 XX 5 2 30.4 X 2 2 30.9 X 4 2 33.8
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 10 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

81

De la Fraga Chvez, 2011

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Zn disponible para las plantas


Cuadro 39. ANOVA para el Zn disponible para las plantas Fuente Suma de Df Media al F-Radio cuadrados cuadrado Entre grupos 0.136 16 0.00849 21.26 Dentro del grupo 0.00678 17 0.000399 Total (Corr.) 0.143 33 = 0.461 C.V. = 14.3 % P-Valor 0.0000 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de Zn disponible para las plantas en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 21.26, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 40. Prueba de Rango Mltiple para Zn disponible para las plantas Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 2 0.228 X 3 2 0.416 XX 5 2 0.444 XXX 2 2 0.448 XXXX 6 2 0.457 XXXX 10 2 0.465 XXXX 12 2 0.47 XXXX 9 2 0.471 XXXX 8 2 0.471 XXX 11 2 0.475 XXX 14 2 0.49 XXX 7 2 0.493 XXX 13 2 0.495 XXX 16 2 0.495 XX 4 2 0.502 XX 17 2 0.505 X 15 2 0.514
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 5 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Cu disponible para las plantas


Cuadro 41. ANOVA para el Cu disponible para las plantas Fuente Suma de Df Media al F-Radio cuadrados cuadrado Entre grupos 0.34 16 0.0212 39.21 Dentro del grupo 0.0092 17 0.000541 Total (Corr.) 0.349 33 = 0.629 C.V. = 16.3 % P-Valor 0.0000 **

82

De la Fraga Chvez, 2011


La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de Zn disponible para las plantas en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 39.21, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 42. Prueba de Rango Mltiple para Cu disponible para las plantas Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 1 2 0.34 X 9 2 0.54 X 11 2 0.55 X 10 2 0.57 XX 5 2 0.58 XXX 8 2 0.59 XXX 6 2 0.59 XXX 3 2 0.64 XXX 14 2 0.65 XXX 7 2 0.65 XXX 2 2 0.65 XXX 17 2 0.67 XXXX 16 2 0.7 XXX 13 2 0.71 XXX 12 2 0.73 XX 4 2 0.74 X 15 2 0.79
Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 9 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

Anlisis de varianza y prueba de rango mltiple Mn disponible para las plantas


Cuadro 43. ANOVA para el Mn disponible para las plantas Fuente Suma de Df Media al F-Radio cuadrados cuadrado Entre grupos 4.42E4 16 2.76E3 254.01 Dentro del grupo 185. 17 10.9 Total (Corr.) 4.44E4 33 = 87.2 C.V. = 42.1 % P-Valor 0.0000 **

La tabla ANOVA descompone la varianza de los datos de Zn disponible para las plantas en dos componentes: un componente entre grupos y un componente dentro del grupo. El F-radio, que en este caso es igual a 254.01, es un cociente de la estimacin entre grupos a la estimacin dentro del grupo. Dado que el P-valor de la prueba F es menor a 0.01, hay una diferencia estadsticamente significativa entre la media de cada dato de un nivel de tratamiento a otro con un nivel de confianza del 99.0%.

Cuadro 44. Prueba de Rango Mltiple para Mn disponible para las plantas Mtodo: 99.0 % LSD Tratamiento Conteo Media Grupos Homogneos X 17 2 33.0 X 14 2 46.5 X 13 2 56.5 X 9 2 56.5 X 16 2 56.5

83

De la Fraga Chvez, 2011


11 15 10 12 8 5 6 1 7 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 60.5 64.5 73.5 87.5 92.5 95.5 98.0 104. 109. 132. 150. 167. X XX X X XX XXX XX XX X X X X

Esta tabla aplica un procedimiento de comparacin mltiple para determinar qu medias son significativamente diferentes de otras. 11 grupos homogneos han sido identificados usando columnas de Xs. Cada columna de Xs forma un grupo de medias entre las cuales no existen diferencias estadsticamente significativas a un nivel de confianza del 99.0 %. El mtodo actualmente utilizado para discriminar entre las medias es el procedimiento de la mnima diferencia significativa de Fisher (LSD least significant difference por sus siglas en ingls). Con este mtodo, existe el riesgo del 1.0 % de llamar a cada par de medias significativamente diferentes cuando la diferencia actual es igual a 0.

** Significativo al .01 X Media C.V. Coeficiente de variacin

84

También podría gustarte