El documento analiza la ética de Platón a la luz del mito de la caverna. Explica que para Platón el conocimiento y la acción están vinculados. Usa el mito para mostrar que los hombres encadenados solo ven sombras e imágenes que creen que son reales, al igual que en la vida cotidiana se tienen opiniones sobre conceptos como la justicia que no alcanzan la Idea universal. El mito ilustra el proceso de liberación para acceder al conocimiento verdadero.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas
El documento analiza la ética de Platón a la luz del mito de la caverna. Explica que para Platón el conocimiento y la acción están vinculados. Usa el mito para mostrar que los hombres encadenados solo ven sombras e imágenes que creen que son reales, al igual que en la vida cotidiana se tienen opiniones sobre conceptos como la justicia que no alcanzan la Idea universal. El mito ilustra el proceso de liberación para acceder al conocimiento verdadero.
El documento analiza la ética de Platón a la luz del mito de la caverna. Explica que para Platón el conocimiento y la acción están vinculados. Usa el mito para mostrar que los hombres encadenados solo ven sombras e imágenes que creen que son reales, al igual que en la vida cotidiana se tienen opiniones sobre conceptos como la justicia que no alcanzan la Idea universal. El mito ilustra el proceso de liberación para acceder al conocimiento verdadero.
El documento analiza la ética de Platón a la luz del mito de la caverna. Explica que para Platón el conocimiento y la acción están vinculados. Usa el mito para mostrar que los hombres encadenados solo ven sombras e imágenes que creen que son reales, al igual que en la vida cotidiana se tienen opiniones sobre conceptos como la justicia que no alcanzan la Idea universal. El mito ilustra el proceso de liberación para acceder al conocimiento verdadero.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Instituto de Filosofa/
Instituto de Formacin Filosfica
Intercongregacional de Mxico
tica
La tica de Paltn a la luz del Mito de la Caverna
Alumno: Juan Carlos Lara Salvador
3er. Semestre A
Agosto - Diciembre 2013
La tica de Paltn a la luz del Mito de la Caverna
Introduccin Este trabajo trata sobre la tica de Platn, el cual es un pensador muy importante e influyente para la filosofa y sobre todo para le tica. En efecto, por su reflexin metafsica se sita entre el autor que ms se utiliza para fundamentar una tica absoluta, que parta de un principio que fundamente y oriente la accin del ser humano. Por otro lado, Platn tambin representa el dualismo, el cual se entiende como esa doctrina que concibe dos realidades distintas, las cuales una se subsume a la otra. Por estos motivos es pertinente tomar en cuenta a este pensador, porque sobre todo a pesar del largo tiempo que ha pasado desde que escribi sus famosos Dilogos, no deja de ser considerado un elemento de reflexin que nos siga orientando en la actualidad. Autobiografa 1
Platn naci en Atenas el ao 428 a. C. y muri en el 347 d. C. A los veinte aos conoci a Platn, y a partir de ese momento se volvi su discpulo. En el 399 a C. fue condenado a muerte su maestro Scrates, hecho que ocasion un gran disgusto a Platn, el cual se alej de la poltica y se convirti en un gran crtico del sistema democrtico que haba asesinado al hombre ms sabio de Grecia. Diez aos despus viaj a Siracusa, pues lo invito su amigo Dionisio, el cual gobernaba en aquel momento esa regin. Despus tuvo conflictos con Dionisio y con el sobrino de este, por lo que fue vendido como esclavo, finalmente fue rescatado. A su regreso a Atenas fund la Academia, ah fue donde desarroll su ms alto pensamiento filosfico. Para fines de este escrito, me centrar en las cuestiones ticas y en su ideal moral. Para Platn la realidad ser dual: por un lado estar el mundo de las ideas y por otro el mundo sensible. Los detalles de estas dos realidades los explicar ms adelante. Por el momento es preciso destacar que para Platn esta forma de concebir toda la realidad le permitir fundamentar la tica en un ideal absoluto, este ideal absoluto esta dado en la Idea de Bien. Metafsica Platnica La tica de Platn est fundamentada en una metafsica, esto significa que toda accin que se pueda catalogar como buena o mala estar en funcin con un principio ltimo que sustente toda la realidad. Por lo tanto, dicha tica no es autnoma, pues se supeditar a dicha metafsica. Esto nos obliga a dar una descripcin general y clara sobre estos principios metafsicos, antes de dar comienzo con el planteamiento tico de Platn. Platn entenda la realidad dividida en dos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible es el mundo de las apariencias, de lo no real, en cambio el mundo inteligible est conformado por el mundo de las Ideas:
1 Cf. Reale, Giovanni, Historia de la Filosofa 1. Filosofa pagana antigua, Editorial San Pablo, Colombia 2007, p. 206 -209. las ideas platnicas no son simples conceptos mentales, son entidades y esencias que subsisten en s y por s en un sistema jerrquico bien organizado y que constituyen el verdadero ser 2
Con esto queda claro y manifiesto cmo la tica de Platn va estar relacionada con su estructura metafsica de la realidad. Est estructura est jerarquizada en orden ascendente, de tal manera que en el culmen todas las Ideas estar la idea de Bien, y las dems quedaran supeditadas a sta. Tan es as que no se puede explicar sin una referencia explcita a esta. Para ello me basar en el mito de la caverna. Platn mediante este mito explic cmo est jerarquizado el mundo, cmo se da el conocimiento, cmo debe de estructurarse un orden poltico y cmo ha de obrar el hombre. Es este caso particular la interpretacin del mito de la caverna ser relacionado con lo tico, con el obrar del hombre.
tica Es en el libro nmero VII del dilogo de la Repblica donde aparece el famoso mito de la caverna:
compara nuestra naturaleza respecto de su educacin y de su falta de educacin con una experiencia como sta. Represntate hombres en una morada subterrnea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensin, a la luz. En ella estn desde nios con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer all y mirar slo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Ms arriba y ms lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrs de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino ms alto, junto al cual imagnate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del pblico para mostrar, por encima del biombo, los muecos. - Me lo imagino. - Imagnate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan. 3
Es muy importante detenerse aqu para hacer la mencin que para Platn conocimiento y obrar estn vinculados estrictamente. Es por ello que en la primera parte del texto se pide que se haga una comparacin respecto a la educacin o falta de educacin. En la exposicin sobre la metafsica se dijo que la realidad para platn est jerarquizada, pues bien, para poder acceder al conocimiento de esta y por lo tanto a la prctica de la virtud se seguir toda una propedutica, es decir todo un proyecto educativo y formativo. Otra cuestin que hay que aclarar es el estado inicial que se est planteando, el hombre en el estado inicial se encuentra:
2 Ibid, p.213 3 Platn, Dilogos IV, Repblica, Editorial Gredos, Madrid 1998, p. 338. Personas que desde nios estn encadenados, sin poder ir ms all de donde estn. Estas personas estn condenadas a solo mirar un tipo de realidad, no ms. Hay algo que les impide salir de ese estado. Sin embargo ms all de ellos hay algo, una luz que brilla detrs de ellos. Proseguimos con el mito, el cual, como dije, nos servir de base para explicar la tica de Platn y al mismo tiempo mostrar la necesaria vinculacin que sta tiene con su metafsica: Extraa comparacin haces, y extraos son esos prisioneros. - Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, crees que han visto de s mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a s? - Claro que no, si toda su vida estn forzados a no mover las cabezas. - Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique? - Indudablemente. - Pues entonces, si dialogaran entre s, no te parece que entenderan estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven? - Necesariamente. - Y si la prisin contara con un eco desde la pared que tienen frente a s, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, no piensas que creeran que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos? - Por Zeus que s! - Y que los prisioneros no tendran por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados? - Es de toda necesidad. 4
Aqu se muestran ms elementos relevantes, en primer lugar Platn nos habla que aquellos hombres ven sombras, es decir, imgenes que no son reales. Lo peor del asunto es que a estos elementos se le atribuir la verdad, es decir, los hombres en la prisin creen que aquello que ven y oye representa objetos en s mismos y no imgenes o sombras de objetos reales. Las preguntas obvias son: esto qu tiene que ver con lo que ocurre en la vida cotidiana? y esto qu tiene que ver con la tica? En la vida cotidiana uno puede encontrarse con diversos hombres que tienen diversas formas de pensar y de ver las cosas. Pero tambin es notorio que ante la diversidad de opiniones hay elementos en los que a veces se coincide. Esto no sera posible si no existiera un elemento comn, que hiciera converger esta diversidad. Pues bien Platn llama a lo particular como opinin, la cual, versa sobre imgenes, en cambio, aquello con lo cual podemos comparar tiene que ser un arquetipo, el cual ya no se tratar de un elemento particular, y lo llamar episteme 5 .
4 Ibid. p. 339 - 340 5 Cf. Copleston, Historia de la Filosofa, Volumen 1, De Grecia Antigua al Mundo Cristiano, Ed. Ariel, Espaa 2011, p. I 137. En cuanto a la tica, la relacin est vinculada en la media en que cuando nos hacemos la pregunta por la justicia, tambin se encontrar una diversidad de opiniones, lo que llamara Copleston: ejemplos particulares que no alcanzan la Idea universal 6 . Como se podr ver, estamos en el nivel de la tica. Proseguimos con la narracin del mito de la caverna, para as comprender de una manera ms clara este planteamiento tico.
Examina ahora el caso de una liberacin de sus cadenas y de una curacin de su ignorancia, qu pasara si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras haba visto antes. Qu piensas que respondera si se le dijese que lo que haba visto antes eran frusleras y que ahora, en cambio est ms prximo a lo real, vuelto hacia cosas ms reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, no piensas que se sentir en dificultades y que considerar que las cosas que antes vea eran ms verdaderas que las que se le muestran ahora? - Mucho ms verdaderas. - Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, no le doleran los ojos y tratara de eludirla, volvindose hacia aquellas cosas que poda percibir, por considerar que stas son realmente ms claras que las que se le muestran? - As es. 7
Estamos aqu ante otro elemento importante: la necesidad de liberacin, la cual es un camino doloroso y penoso. Esto nos va a llevar a un camino de accin del ser humano, el cual estar subsimido por un ideal tica, que como ya he mencionado es la Idea de Bien. Otro elemento interesante que se describe es el hecho de que el prisionero liberado, al no poder contemplar las realidades externas, simplemente pensara que no son tan verdaderas como las que antiguamente vea. Esto representa en cierta medida los elementos de apego al mundo sensible que cada ser humano tiene. Estos elementos de apego manifestados sobre todo en las pasiones. La humanidad por lo tanto est deformada por sus propias pasiones y sus prejuicios, y por los prejuicios y pasiones de los dems se aferran a sus deformadas opiniones y no tienen deseos de escapar de su prisin 8 . Es necesario llevar una disciplina que permita buscar este ideal absoluto de Bien. - Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, no sufrira acaso y se irritara por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendra los ojos llenos de fulgores que le impediran ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos? - Por cierto, al menos inmediatamente.
6 Ibidem. 7 Platn, Dilogos IV, Repblica, Editorial Gredos, Madrid 1998, p. 339 -3340 8 Copleston, Historia de la Filosofa, Volumen 1, De Grecia Antigua al Mundo Cristiano, Ed. Ariel, Espaa 2011, p. I 144.
- Necesitara acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar mirara con mayor facilidad las sombras, y despus las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuacin contemplara de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna ms fcilmente que, durante el da, el sol y la luz del sol. - Sin duda. - Finalmente, pienso, podra percibir el sol, no ya en imgenes en el agua o en otros lugares que le son extraos, sino contemplarlo como es en s y por s, en su propio mbito. - Necesariamente. - Despus de lo cual concluira, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los aos y que gobierna todo en el mbito visible y que de algn modo es causa de las cosas que ellos haban visto. - Es evidente que, despus de todo esto, arribara a tales conclusiones. - Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabidura existente all y de sus entonces compaeros de cautiverio, no piensas que se sentira feliz del cambio y que los compadecera? - Por cierto. 9
Hemos llegado a la contemplacin de la Idea del Bien, la cual est representada por el sol, que ilumina, da vida, inteligibilidad y sentido a todo. Del mismo modo, el filsofo cuando logra contemplar esta idea de Bien, podr juzgar cmo actuar, conocer por qu ocurren realmente las cosas, no estar limitado con un conocimiento parcial de la realidad, por lo que el conflicto tico que puede suscitar diversas deliberaciones no se dar, ya que el filsofo conocer de antemano todo lo necesario para su prctica moral. Las consecuencias de esta tica es que las acciones estarn relacionadas con un mundo trascendente, el cual socavar totalmente el mundo sensible y material. Tambin se tendr una visin negativa de la dimensin pulsional del ser humano, pues todo aquello que se niegue a ser sometido a los dictados de la razn ser considerado como bajo, algo que no nos permite llegar a la plenitud. Actualizacin El estudio de esta tica nos permitir descubrir cmo en la actualidad se pueden utilizar ideales absolutos para subsumir toda la vida humana ante ellos. Un ejemplo es el caso de los terroristas, los cuales en nombre de la religin no tienen menor reparo en entregar la vida y asesinar a otras personas, por el hecho de considerar un ideal absoluto que est ms all de las relaciones que se dan en el mundo concreto que no toca vivir. Por lo tanto, toda reflexin tica que no parte de un conocimiento de la perspectiva platnica no tendr los criterios suficientes para identificar de alguna manera estos absolutos que mutilan la diversidad de la realidad del ser humano.
9 Platn, Dilogos IV, Repblica, Editorial Gredos, Madrid 1998, p. 340 341. Conclusiones
Despus de describir de forma detallada la doctrina tica de Platn, partiendo de uno de sus textos ms clebres, ahora dar a conocer las conclusiones que de ella he obtenido.
1) La tica es una bsqueda comprometida por la comprensin del actuar: un punto fuerte de Platn es su pretensin de eliminar los subjetivismos y relativismos, para encontrar principio ticos que fueran ms all del yo opino. Esto me parece muy relevante porque nos invita a comprometernos en nuestras determinaciones de accin. 2) El pensamiento crtico: en el desarrollo de este trabajo, mencion que una de las razones por las que el prisionero no poda aceptar las realidades inteligibles, era por los prejuicios que lo acompaaban en el proceso dialctico de ascensin hacia la Idea del Bien. Esto nos lleva a un fuerte matiz crtico, puesto que nos propone criticar nada ms y nada menos que nuestra cotidianidad, nuestra educacin, ms an, nuestros hbitos. 3) Ideal Absoluto: El lado negativo que de Platn es su ideal absoluto. Muchos dicen que el problema de Platn es que despreci el mundo sensible al grado de degradarlo nticamente y mortificar cualquier impulso. Creo que el problema no es tanto que especficamente se desprecie lo sensible, sino que reduce alguna de las dimensiones del ser humano. Lo mismo hubiese ocurrido en el caso contrario: si se degenera el elemento espiritual o el elemento intelectual, para subir en un pedestal lo corporal.
Estas tres conclusiones podra darnos un canon que nos permita leer la realidad tica:
La tica es una bsqueda reflexiva. La tica tiene que ser crtica, y no solapadora o como instrumento para fundamentar morales particulares. La tica tiene que incluir todas las dimensiones humanas, no eliminarlas.
Tambin hay elementos ticos que no podrn resolverse, que es a lo que llamo los lmites de la tica, y que en el caso de Platn han quedado manifiestos. Ahora me limitar a exponer lo lmites de la tica:
La tica es una reflexin situada: durante el desarrollo de este trabajo se hizo manifiesto cmo la tica de Platn carece de muchos elementos que actualmente los consideramos importantsimos. Esto se debe a que Platn parti de los elementos que tena, de su contexto histrico. La tica siempre es inacabada: esto no significa que lo que se diga carezca de valor, simplemente tiene la limitacin de ser una reflexin humana y por lo tanto, imperfecta. Hay que olvidarnos de la creencia de que algn da se pueda llegar a la contemplacin de la Verdad y que esta nos permitir juzgar todo bajo una norma perfecta.
Bibliografa: Reale, Giovanni, Historia de la Filosofa 1. Filosofa pagana antigua, Editorial San Pablo, Colombia 2007 Platn, Dilogos IV, Repblica, Editorial Gredos, Madrid 1998 opleston, Historia de la Filosofa, Volumen 1, De Grecia Antigua al Mundo Cristiano, Ed. Ariel, Espaa 2011