MEMS Muybueno
MEMS Muybueno
MEMS Muybueno
Mapa de
contenidos
Introduccin a la simulacin de
sistemas microelectromecnicos y
microfludicos
Modelado y simulacin de
microsistemas multifsicos
Tecnologas de microfabricacin
Comportamiento esttico y
dinmico de microdispositivos
D.R.
GLOSARIO
MicroElectroMechanical Systems
(MEMS)
Sistemas microelectromecnicos.
de los MEMS, y a la vez incorpora simulaciones computacionales que permiten observar algunos fenmenos o verificar
algn principio de operacin. Considero que este enfoque favorecer la iniciacin de muchos estudiantes en el estudio de
MEMS.
El eBook cubre los aspectos ms importantes de los MEMS,
incluyendo las principales reas de aplicacin, la modelacin
de sistemas multifsicos, las propiedades de los materiales
de inters en MEMS, las tecnologas de microfabricacin,
as como los modelos estticos y dinmicos de varias aplicaciones. De esta forma, el eBook proporciona al estudiante
una visin amplia de MEMS, al mismo tiempo que le permite
aprender a travs de su experimentacin con herramientas
computacionales.
Pg. 1 de 2
D.R.
Pg. 2 de 2
D.R.
reas de aplicacin
D.R.
Temas captulo 1
Introduccin captulo 1
Introduccin
En el presente captulo se introducen las caractersticas distintivas de los microsistemas y se describe cmo
estas caractersticas han impulsado su desarrollo tecnolgico y comercial en diversos mbitos, as como el
impacto de esta tecnologa en la sociedad.
conclusin
glosario
recursos
Pg. 1 de 1
D.R.
GLOSARIO
Placa reflexiva
A
ele ctua
ctr do
ot res
rm
ico
s
Rejilla de difraccin
conclusin
El desarrollo tecnolgico y comercial de los MEMS vara segn su rea de aplicacin pero existe un consenso
general que identifica a la miniaturizacin, al carcter multifuncional y a los procesos de fabricacin en masa de alta
precisin como los motivos para que esta tecnologa se
haya consolidado exitosamente.
Vigas suspendidas
ACTIVIDad
La tecnologa MEMS es el resultado de la miniaturizacin combinada de elementos elctricos, mecnicos, pticos y biolgicos. El trmino MEMS es un acrnimo de
microsistemas electromecnicos en el idioma ingls (Micro-Electro-Mechanical Systems) y se adopt oficialmente
en 1989 durante una reunin en Estados Unidos del Instituto de Ingenieros Elctricos y Electrnicos, o IEEE por
sus siglas en ingls, para referirse a los dispositivos, con
dimensiones entre 1 micrmetro y 1 milmetro, que combinan componentes elctricos y mecnicos fabricados usando procesos similares a los empleados en la industria de
circuitos integrados, o ICs por sus siglas en ingls.
D
ele etec
int ctros tores
erd t
igi tico
tad s
os
MicroElectroMechanical Systems
(MEMS)
Sistemas microelectromecnicos.
Temas captulo 1
recursos
Pg. 1 de 3
D.R.
10 -15 m
10 -12 m
10-9 m
10-6 m
1m
10-3 m
106 m
108 m
Axn
(L 1cm)
tomo
(D 0.5A)
Cromosoma
(L 2.5m)
glosario
p+
Protn
(D 1.5fm)
Ser humano
(H 1.65m)
Planeta Tierra
(D 12,742km)
D: Dimetro
L: Longitud
H: Estatura
recursos
Nanotubo
(D 1nm)
D.R.
conclusin
Tecnologa MEMS
Muchas de las caractersticas funcionales distintivas de los MEMS son una consecuencia de
estos efectos de escalamiento. Por ejemplo, a
escala micromtrica, los efectos capilares y de
tensin superficial tienen ms influencia sobre la
cintica de los cuerpos que los efectos inerciales
y, por lo tanto, la operacin de muchos dispositivos microfludicos se fundamenta en estos efectos. Otros ejemplos de las ventajas intrnsecas
de la miniaturizacin son, en el rea biomdica,
la habilidad de los microelectrodos para ser implantados en lugares especficos del cuerpo humano causando la menor intrusin posible (100 a
500 micrmetros) y, en las tecnologas de informacin, la habilidad de los inyectores de gotas
en los cartuchos de impresin de tinta para disipar calor (20 microsegundos).
ACTIVIDad
Para ilustrar las ventajas que ofrece la miniaturizacin, la figura 1.2 muestra una comparacin entre
las dimensiones tpicas de los MEMS y otros elementos funcionales bsicos en una escala logartmica
que se extiende desde el femtmetro (1 fm = 1x10-15 m) hasta la centena de un megmetro (1 Mm =
1x106 m). La ubicacin de la tecnologa MEMS en esta escala comparativa permite usarla como una
conexin fsica y funcional entre la escala humana y las escalas submicromtricas. As mismo, algunos fenmenos fsicos que pasan desapercibidos a escala macroscpica (dimensiones mayores a 1
centmetro) adquieren relevancia a escalas microscpicas.
Temas captulo 1
glosario
conclusin
ACTIVIDad
La integracin de componentes con diferentes naturalezas les ha proporcionado a los MEMS mayor destreza
para interactuar con su entorno. Actualmente, los MEMS
son capaces de percibir, interpretar y manipular hbilmente
algunos parmetros del medio en el cual se desempean
como presin, temperatura, flujo, desplazamiento, velocidad, aceleracin, vibracin, carga elctrica y composicin
qumica por nombrar solo algunos de los ms representativos.
LIGAS DE INTERS
Temas captulo 1
recursos
Pg. 3 de 3
D.R.
Sector automotriz
Las regulaciones internacionales actuales en materia
de seguridad y proteccin ambiental dentro del sector automotriz han incrementado la demanda de sistemas con alta
sensibilidad, alta eficiencia y bajo consumo de potencia.
Esta bsqueda de sistemas seguros, ecolgicos y eficientes ha creado nichos de oportunidad para los dispositivos
basados en tecnologa MEMS debido a sus caractersticas
inherentes.
conclusin
glosario
La aplicacin de la tecnologa MEMS en el sector automotriz ha desempeado un papel primordial desde mediados de la dcada de los 70. Actualmente, los dispositivos
micromaquinados son pieza fundamental de muchos sistemas de seguridad avanzados. Estudios de mercado indican
que el nmero promedio de MEMS por automvil se sextuplic al pasar de 5.0 en el 2002 a 30.0 en el 2007. Estas
cifras implican que hoy en da aproximadamente 30% de
los sensores de un automvil estn basados en tecnologa
MEMS. Aunque las nuevas aplicaciones de esta tecnologa generalmente se implementan primero en automviles
de lujo, conforme la aplicacin se consolida el volumen de
fabricacin aumenta y sus costos de implementacin disminuyen, y la nueva aplicacin se transfiere a automviles
de menor costo.
ACTIVIDad
LIGAS DE INTERS
Temas captulo 1
10
recursos
Pg. 1 de 17
D.R.
Freno
de mano
electrnico
Despliegue
de bolsas
de aire
Deteccin
pasajeros
Sistema
de navegacin
con cobertura continua
Monitoreo
de presin
de neumticos
Inyeccin
eficiente de
combustible
Alarma
Control
electrnico de
estabilidad y frenado
antirrobo
Sensor de presin
Acelermetro
Giroscopio
Sensor de flujo
recursos
glosario
de faros
Pg. 2 de 17
de
Direccionamiento
D.R.
conclusin
La figura 1.3 muestra los sistemas de un automvil que han sido perfeccionados al incorporar los dispositivos micromaquinados descritos anteriormente. En los siguientes apartados se describen brevemente las aplicaciones indicadas en la figura 3. Estas aplicaciones cuentan a la fecha con
alguna patente y adems han demostrado ser comercialmente viables.
ACTIVIDad
Los sensores de presin utilizan tpicamente tcnicas de sensado capacitivo, piezoresistivo o frecuencia de resonancia para detectar el desplazamiento o la deformacin que se origina al ejercer presin sobre un objeto. La
sensibilidad de estos sensores depende del espesor de una membrana que
se emplea como elemento transductor. Gracias a los procesos de microfabricacin disponibles en la actualidad se han logrado producir membranas
de menor espesor y mayor uniformidad que las membranas producidas con
procesos de maquinado convencional. En consecuencia, los sensores de
presin micromaquinados presentan una mayor sensibilidad que sus contrapartes macroscpicas.
Temas captulo 1
11
D.R.
recursos
Pg. 3 de 17
glosario
A diferencia de los sistemas de frenos controlados hidrulicamente, en los que el desplazamiento de un pistn
maestro conectado al pedal de freno transfiere uniformemente la presin hidrulica a los pistones de frenado ubicados en las ruedas del automvil, los sistemas de control
electrnico de frenado utilizan motores elctricos accionados por el pedal de freno para bombear de manera independiente el fluido hidrulico presurizado en cada rueda
del automvil. En esta aplicacin los sensores de presin
micromaquinados se localizan en el pistn maestro y en
cada pistn de frenado.
conclusin
Los cambios de presin en los neumticos de un automvil afectan de manera directa su dinmica y estabilidad.
La funcionalidad primordial de los sistemas de monitoreo
de presin en neumticos, o TPMS por sus siglas en ingls,
consiste en emitir advertencias oportunas al conductor de
condiciones desfavorables en la presin de los neumticos de su automvil y reducir as los riesgos de accidentes
ocasionados por volcaduras. La integracin de sensores
de presin micromaquinados a estos sistemas de seguridad ha permitido realizar mediciones de presin precisas,
individuales, simultneas y continuas debido a que su tecnologa de encapsulado les permite operar de manera confiable y duradera en ambientes hostiles como el interior de
un neumtico. La combinacin de un monitoreo efectivo y
acciones correctivas han resultado en un aumento de la
vida til de los neumticos y disminuciones en el consumo
de combustible y accidentes relacionados a mal funcionamiento en los neumticos.
ACTIVIDad
Los sistemas de deteccin de pasajeros fueron concebidos como sistemas de seguridad complementarios a las
bolsas de aire. Debido a la naturaleza imprevisible de las
colisiones automovilsticas, en la mayora de los casos las
lesiones causadas a los ocupantes se agravan como consecuencia de una mala posicin en sus asientos respecto
a la ubicacin de las bolsas de aire en el automvil. Las
dimensiones de los sensores de presin micromaquinados
han permitido su integracin en los asientos en una mayor
cantidad que los sensores de presin macroscpicos. De
esta manera, los sistemas de deteccin basados en tecnologa MEMS son capaces de determinar caractersticas de
los ocupantes como su peso y postura as como caractersticas del impacto como la velocidad con que son desplazados de sus asientos los ocupantes. Al determinar cuntos
ocupantes, de qu tipo, su ubicacin dentro del automvil,
y la magnitud del impacto, el sistema puede determinar qu
bolsas de aire y con qu presin debe desplegar.
GLOSARIO
Temas captulo 1
12
Temas captulo 1
13
ACTIVIDad
Las seales registradas por los sensores permiten determinar con gran
precisin la intencin de frenado del conductor y la respuesta de frenado real
en cada rueda del automvil. La habilidad para controlar autnomamente la
presin de frenos en cada rueda aunado a la distincin entre accin y reaccin en los sistemas de frenos permiten compensar los efectos inerciales
del automvil ocasionados por prdidas de adherencia en los neumticos.
La habilidad de los acelermetros para detectar campos gravitatorios estticos permite emplear estos dispositivos para determinar inclinaciones de
un objeto respecto a cualquier eje de rotacin perpendicular a la direccin
de accin de la fuerza de gravedad. Las alarmas antirrobos basadas en
acelermetros micromaquinados se activan cuando el vehculo es inclinado
al tratar de ser remolcado clandestinamente.
Pg. 4 de 17
D.R.
recursos
glosario
Las bolsas de aire son elementos de seguridad pasiva que pueden lesionar a los ocupantes de un automvil si no se despliegan adecuadamente
durante una colisin, incluso si los ocupantes llevan puesto el cinturn de
seguridad. Para reducir la probabilidad de lesiones graves en el conductor
y/o los pasajeros en las colisiones automovilsticas, las bolsas de aire deben
ser desplegadas en el momento preciso y con la presin adecuada. La integracin de acelermetros basados en tecnologa MEMS a estos elementos
de seguridad ha permitido desarrollar sistemas de bolsas de aire inteligentes
en los cuales es posible determinar simultneamente el tipo de colisin, su
direccin y la magnitud del impacto. Con base en la informacin registrada
el sistema de bolsas de aire reacciona de manera precisa y apropiada a las
condiciones del impacto, garantizando as la seguridad de los ocupantes.
conclusin
glosario
Debido a que el uso conjunto de acelermetros y giroscopios permite determinar el desplazamiento y velocidad
de un automvil, esta combinacin de funcionalidades ha
servido para complementar los sistemas de navegacin
satelitales. Por ejemplo, en zonas donde la seal del satlite no es detectada, o simplemente para minimizar el consumo de potencia, los sensores inerciales proporcionan la
informacin necesaria al sistema de navegacin. La acumulacin de errores en el sistema se corrige sincronizando
peridicamente la ubicacin del vehculo determinada por
los sensores inerciales con la ubicacin determinada por el
GPS.
conclusin
ACTIVIDad
El control electrnico de estabilidad, o ESC por sus siglas en ingls, en conjunto con el control electrnico de
frenado conforman un sistema de seguridad activa que
permiten monitorear las condiciones de rodaje de un automvil con la finalidad de detectar y corregir situaciones de
riesgo como bloqueo de los frenos, prdida de control en
la direccin, prdida de traccin en los neumticos y alta
velocidad en curvas con bajo peralte. En esta aplicacin,
las mediciones de aceleracin e inclinacin se registran en
los seis grados de libertad con sensores inerciales micromaquinados.
GLOSARIO
Temas captulo 1
14
recursos
Pg. 5 de 17
D.R.
Las aplicaciones emergentes de los MEMS en los automviles se muestran en la figura 1.4. Tales aplicaciones estn basadas en dispositivos micromaquinados como sensores de radiacin infrarroja, sensores de presin,
osciladores mecnicos, sensores qumicos, antenas de radiofrecuencia y
escneres pticos.
de
visin auxiliar
* Sensor qumico
para monitoreo de
emisiones
Sensores de presin
Permiten detectar y corregir las ondas acsticas relacionadas al ruido generado por vibraciones del motor o a los ruidos
externos a la cabina.
Osciladores mecnicos
Sensores qumicos
Permiten monitorear las emisiones del automvil con la finalidad de diagnosticar anticipadamente algn problema mecnico
y/o asegurar el cumplimiento de las normas de emisin de
contaminantes.
Antenas de radio
frecuencia
Escneres pticos
Monitoreo
Comunicacin entre
la red de sensores y
el sistema de control
recursos
La tendencia en la aplicacin de la tecnologa MEMS al sector automotriz es desarrollar sistemas con niveles de integracin cada vez mayores
que permitan combinar funciones de autoenergizacin, sensado, actuacin
y procesamiento y que adems sean capaces de comunicarse entre s y/o
enviar la informacin a una pantalla de despliegue en la consola del conductor. Las caractersticas de estos sistemas los han llevado a ser conocidos
como solucin de sistema con encapsulado unitario, o SiP por sus siglas en
ingls, y constituyen los bloques funcionales bsicos de los automviles del
futuro.
Pg. 6 de 17
D.R.
glosario
* Osciladores
para generacin
de energa
conclusin
de
obstculos en
el camino
Permiten detectar obstculos en condiciones de baja visibilidad como viajes nocturnos o neblina.
ACTIVIDad
Sistema
* Micrfono para
cancelacin de
ruido
Sensores de
radiacin infrarroja
Temas captulo 1
15
Sector telecomunicaciones
Pg. 7 de 17
D.R.
recursos
glosario
El micromaquinado de estos dispositivos permite reducir su constante dielctrica y, por lo tanto, incrementar su
eficiencia de radiacin y ancho de banda. Por ltimo, apa-
conclusin
ACTIVIDad
GLOSARIO
Temas captulo 1
16
En la figura 1.5 se muestran los componentes de un dispositivo personal de comunicacin inalmbrica que incorporan RF-MEMS en su arquitectura y que a la fecha estn disponibles comercialmente.
Acopladores variables
Osciladores
integrados controlados
por voltaje para
sistemas GPS
Osciladores de reloj
Generadores de reloj
glosario
Antenas direccionables
conclusin
Filtros
ACTIVIDad
Antenas variables
Temas captulo 1
17
recursos
Pg. 8 de 17
D.R.
Atenuador
variable
Ecualizador
Fotodetector
sintonizable
Alineador de
fibras pticas
recursos
Lser sintonizable
Filtro ptico
Pg. 9 de 17
D.R.
glosario
Conmutador ptico
conclusin
La incorporacin de los MOEMS a las redes pticas tiene el potencial de revolucionar este sector de las telecomunicaciones al permitir el desarrollo de redes pticas en las
que las trayectorias del haz lser puedan ser cambiadas a
voluntad y de manera rpida.
ACTIVIDad
El uso masivo de los sistemas telecomunicacin de banda ancha como las fibras pticas, Internet y las redes de
datos han incrementado la necesidad de incorporar en sus
arquitecturas componentes que operen en un amplio rango de frecuencia. Los requerimientos de ancho de banda
de todos estos sistemas de telecomunicacin solo pueden
satisfacerse a travs de redes de interconexin ptica. Sin
embargo, la arquitectura tradicional de las redes pticas se
basa en multiplexores de divisin por longitud de onda, o
WDM por sus siglas en ingls. La principal desventaja del
enrutamiento de seales por WDM es que solamente permite establecer canales estticos de punto-a-punto.
GLOSARIO
Temas captulo 1
18
Sector salud
glosario
Una de las primeras reas de aplicacin de los BioMEMS en el sector salud fue la neurociencia, en donde se
utiliz un arreglo de puntas de prueba con electrodos micromaquinados para registrar seales elctricas en clulas
del sistema nervioso. A partir de esta aplicacin inicial, los
BioMEMS han evolucionado y, hoy en da, son capaces de
operar in vivo o in vitro, integrar funciones de diagnstico y
autorregulacin e, incluso, obtener energa del medio biolgico.
Biological MicroElectroMechanical
Systems (BioMEMS)
Sistemas microelectromecnicos biolgicos.
conclusin
Todas estas mejoras a los dispositivos biomdicos estn revolucionando la forma en que los pacientes son diagnosticados y tratados y, eventualmente, permitirn no solo
detectar oportunamente agentes patgenos sino tambin
monitorear la evolucin de una enfermedad y administrar
terapias personalizadas que involucren el suministro de
frmacos nanoestructurados.
ACTIVIDad
La aplicacin de la tecnologa MEMS en el sector salud ha permitido entender y manipular procesos biolgicos
fundamentales as como mejorar el funcionamiento de algunos dispositivos mdicos modernos. Esto se debe principalmente a que la mayora de los procesos biolgicos se
originan a escala nanomtrica y, por lo tanto, el desarrollo
de dispositivos biomdicos miniaturizados ha facilitado el
control de los fenmenos a esta escala.
GLOSARIO
Temas captulo 1
19
recursos
Pg. 10 de 17
D.R.
Implantes cocleares
Desfibriladores
Cnula intraluminal
para soporte biliar
Cnula intraluminaria
para soporte cardiovascular
Sensor
Marcapasos
de presin en
mquinas de dilisis
para rin
Sensor de glucosa
glosario
El grupo de BioMEMS para aplicaciones in vivo abarca tanto a los microdispositivos biomdicos implantables
como a las microherramientas para intervenciones quirrgicas mnimamente invasivas.
Dispositivos para:
Monitoreo
Anlisis
Uso teraputico
Figura 1.7. Aplicaciones de los BioMEMS implantables
Pg. 11 de 17
D.R.
recursos
conclusin
A continuacin se describen las aplicaciones BioMEMS respetando primero la clasificacin por lugar de
aplicacin y posteriormente por la funcin que desempean. Esta subclasificacin adems de hacer nfasis en
las ventajas de los BioMEMS para monitoreo, anlisis,
y uso teraputico, presenta un panorama de la situacin
actual en el sector salud.
Sensor de presin
intracraneal
ACTIVIDad
Temas captulo 1
20
Temas captulo 1
21
Pg. 12 de 17
D.R.
recursos
El BioMEMS implantable de uso teraputico complementario a esta aplicacin se basa en una microbomba de insulina; de esta manera, el acceso
transcutneo sera innecesario para monitorear y autorregular los niveles de
glucosa.
glosario
Los sensores de glucosa son otra aplicacin de los BioMEMS implantables para monitoreo, pero an se encuentran en la etapa intermedia en su
camino al interior del cuerpo humano. La confiabilidad a largo plazo de estos dispositivos an no cumple con las especificaciones necesarias debido
a que su tiempo de vida es limitado y su estabilidad inadecuada cuando se
ubican directamente en los vasos sanguneos. Hasta hace un par de aos,
los productos comerciales empleaban mtodos de flujo abierto para monitorear los niveles de glucosa. Estos sistemas biomdicos incluan microelectrodos o fibras para mquinas de dilisis conectadas a sensores amperomtricos de glucosa oxidasa que eran ubicados en el tejido subcutneo.
Actualmente, se investiga la aplicacin de mtodos de medicin como viscometra, gravimetra y diferenciacin de tensin superficial a los sistemas
de deteccin de glucosa con la intensin de permitir una implantacin total.
conclusin
ACTIVIDad
Los sensores de presin sangunea son definitivamente el mayor xito comercial de los BioMEMS implantables para monitoreo desde 1980. Su costo
es aproximadamente 98 por ciento menos que los sensores de presin de
cuarzo y, en consecuencia, pueden ser desechados frecuentemente sin implicar altos costos econmicos para el usuario. A diferencia de los sensores
de presin de cuarzo, los sensores BioMEMS para presin sangunea son
desechables y no necesitan ser esterilizados y recalibrados despus de ser
usados y, por tal motivo, los usuarios pueden operarlos con mayor facilidad.
recursos
glosario
Pg. 13 de 17
D.R.
conclusin
Una de las aplicaciones ms establecidas de los electrodos micromaquinados son los implantes cocleares. La integracin de estos dispositivos
a los implantes cocleares tradicionales ha permitido mejorar la interaccin
entre los electrodos de estimulacin y las fibras del nervio auditivo. Especficamente, las dimensiones de los electrodos micromaquinados les ha permitido ser implantados a mayor profundidad de manera que ahora es posible
estimular otras regiones de la cclea como la regin apical, responsable de
la percepcin acstica de baja frecuencia. Esta mejora permite que las personas con insuficiencias auditivas amplen su rango de percepcin acstica
y obtengan una compresin ms til del habla y los sonidos del ambiente.
ACTIVIDad
Los electrodos micromaquinados son los dispositivos BioMEMS implantables con mayor funcionalidad pues permiten establecer una conexin en
ambos sentidos entre el dispositivo y el sistema biolgico. El doble objetivo
de estos dispositivos comprende el registro de seales bioelctricas generadas de manera natural en los rganos as como la estimulacin artificial
de nervios y msculos a travs de impulsos elctricos inducidos.
Temas captulo 1
22
ACTIVIDad
Plataformas microflu-
conclusin
Temas captulo 1
23
glosario
Dispositivos para:
Monitoreo
Uso teraputico
Figura 1.8. Aplicaciones de los BioMEMS para intervenciones quirrgicas
Pg. 14 de 17
D.R.
recursos
Anlisis
Los BioMEMS para diagnstico in vivo durante intervenciones quirrgicas incluyen puntas de prueba con electrodos micromaquinados que, adems de monitorear los
signos vitales, permiten estimular nervios y msculos especficos; las puntas de prueba tambin pueden estar provistas de plataformas microfludicas que permiten la mezcla de compuestos biolgicamente activos para detectar
tejidos; por ejemplo, en la deteccin de tejidos oncolgicos
se emplean radioistopos para marcar radiofrmacos que
se fijarn metablicamente a un rgano o tejido especfico, pudindose observar y cuantificar desde el exterior con
una cmara gamma.
conclusin
Complementary
MetalOxide
Semiconductor (CMOS)
Metal-xido-semiconductor complementario.
ACTIVIDad
GLOSARIO
Temas captulo 1
24
glosario
recursos
Pg. 15 de 17
D.R.
cin de clulas, molculas y partculas; menor cantidad de muestra requerida, volmenes de portadores y reactivos necesarios; integracin
de canales, mezcladores, separadores, cmaras de reaccin, electrodos y detectores en un solo chip. Las principales aplicaciones de estos
dispositivos se encuentran en el rea genmica y protemica como se
muestra en la figura 1.9.
Arrreglos de ADN para
la cuantificacin y captura de
molculas
recursos
Dispositivos para:
Monitoreo
Anlisis
Pg. 16 de 17
D.R.
protemicos
glosario
micro-Total-Analysis Systems
(TAS)
Microsistemas de anlisis total.
conclusin
Lab-On-a-Chip (LOC)
Laboratorio en un chip.
ACTIVIDad
Microdispositivos
biomdicos que permiten
analizar compuestos
bioqumicos, parcial o
totalmente.
LOC
TAS
(parcial) (totalmente)
GLOSARIO
Temas captulo 1
25
recursos
D.R.
glosario
Pg. 17 de 17
conclusin
Investigaciones clnicas han permitido diagnosticar cncer utilizando estos dispositivos para detectar el gen FHIT.
En el caso de los microarreglos de protenas, se emplean
reactivos altamente selectivos y/o molculas de diferentes
clases, como antgeno-anticuerpo, protena-protena y enzima-substrato, para la cuantificacin y/o captura de analitos, respectivamente.
Los LOC y TAS tambin son empleados en el monitoreo ambiental as como en el anlisis de alimentos y frmacos. Por ejemplo, en los suministros de agua y comida son
usados para detectar agentes patgenos como Escherichia
Coli, Cryptosporidium Parvum, Giardia Lamblia o Yersinia
Enterocolytica. Para detectar aditivos alimentarios y residuos fertilizantes o plaguicidas se emplean biosensores a
base de enzimas; en la deteccin de frmacos para tratamiento de enfermedades se utilizan biosensores de afinidad combinados con transductores de absorcin ptica;
las biotoxinas se detectan mediante sntesis de anticuerpos. Los biosensores amperomtricos y electroqumicos
permiten registrar los niveles de etanol, glucosa, almidn,
colesterol y cido flico para controlar la calidad de los alimentos.
A pesar las caractersticas innovadoras y sin precedentes de los BioMEMS, su evolucin comercial en el sector
salud ha sido ms lenta que en los sectores automotriz y
de telecomunicaciones debido principalmente a cuestiones
que involucran problemas de biocompatibilidad de materiales, permeabilidad de encapsulados, cumplimiento de
normas de seguridad y autorizacin de patentes. Sin embargo, los BioMEMS an son la alternativa ms viable para
que la nanomedicina sea una realidad y pueda ser aplicada
en aras del mejoramiento de la condicin humana.
ACTIVIDad
En la genmica, los LOC son usados para replicar pequeas secuencias de ADN y generar millones de copias
en cortos perodos de tiempo (horas) utilizando la reaccin
en cadena de la polimerasa, o PCR por sus siglas en ingls. Actualmente, la PCR es usada para pruebas genticas en el diagnstico de enfermedades, el monitoreo de la
respuesta a tratamientos y la identificacin de tejidos por
comparacin de ADN. Los microarreglos de ADN son otros
de los dispositivos con aplicaciones genmicas. Estos dispositivos permiten estudiar simultneamente los genes y
sus productos como: ADN, ARN mensajero y protenas.
Actualmente, los microarreglos de ADN son usados para
cuantificar la cantidad de ARN que produce un gen (expresin de genes), detectar variaciones unitarias de nucletidos en una secuencia de ADN (Polimorfismo de un solo nucletido, o SNP por sus siglas en ingls) y para identificar
ADN en una muestra (resecuenciacin).
GLOSARIO
Temas captulo 1
26
RECURSOS
Temas captulo 1
27
ACTIVIDad
conclusin
glosario
recursos
Pg. 1 de 2
D.R.
Instrucciones. Relaciona las columnas. (La lnea verde indica las respuestas correctas y la lnea roja las incorrectas.)
Temas captulo 1
28
ACTIVIDad
conclusin
glosario
recursos
Pg. 2 de 2
D.R.
Temas captulo 1
29
D.R.
recursos
Pg. 1 de 1
glosario
conclusin
En los prximos aos, el desarrollo de nuevas aplicaciones MEMS estar influenciado por dos factores: las mejoras tecnolgicas y las necesidades de la aplicacin. El primer factor consistir en perfeccionar los sistemas actuales por medio
del progreso en los mtodos subyacentes de esta tecnologa como, por ejemplo,
los procesos de microfabricacin y encapsulado, las tcnicas de manipulacin de
seales y las metodologas de diseo. El segundo factor consistir en identificar
deficiencias en los sistemas actuales y corregirlas empleando tecnologa existente.
ACTIVIDad
Desde que el afamado fsico Richard P. Feynman anticip a mediados del siglo
pasado el impacto que tendra para la sociedad la manipulacin de materia a escala
atmica, los beneficios de la miniaturizacin se han extendido a casi todos los mbitos del quehacer humano. En este sentido, la tecnologa MEMS ha sido esencial
para que hoy da podamos encontrar mquinas fabricadas a escala micromtrica
en un gran nmero de dispositivos de uso cotidiano. La tecnologa MEMS tambin
ha sido fundamental en la comprensin de fenmenos fsicos y procesos biolgicos
a escalas submicromtricas y est potenciando el desarrollo de las nanociencias.
Temas captulo 1
ACTIVIDad
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
C
Complementary MetalOxideSemiconductor (CMOS)
Metal-xido-semiconductor complementario.
Lab-On-a-Chip (LOC)
Laboratorio en un chip.
Pg. 1 de 2
D.R.
recursos
glosario
conclusin
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
MicroElectroMechanical Systems (MEMS)
Sistemas microelectromecnicos.
MicroOptoElectroMechanical Systems
(MOEMS)
Sistemas microoptoelectromecnicos.
P
Polymerase Chain Reaction (PCR)
conclusin
ACTIVIDad
Temas captulo 1
R
Radio-Frequency MicroElectroMechanical
Systems (RF-MEMS)
recursos
Pg. 2 de 2
D.R.
Temas captulo 1
ACTIVIDad
http://youtu.be/_GOfdHMA4to
http://www.ieee.org
http://youtu.be/qNzifx_jHyA
http://www.MEMSindustrygroup.org
recursos
D.R.
glosario
http://youtu.be/ZuE4oVrtEQY
conclusin
ndice
Introduccin del eBook3
Introduccin captulo 16
1.1 Caractersticas distintivas7
1.2. reas de aplicacin10
Ejercicio Integrador del captulo 127
Conclusin del captulo 1 29
Glosario del captulo 130
Recursos del captulo 132
Introduccin captulo 234
2.1. Diseo de MEMS35
2.2. Metodologas de diseo estructuradas38
Ejercicio Integrador del captulo 240
Conclusin del captulo 242
Glosario del captulo 243
Recursos del captulo 244
Introduccin captulo 346
3.1 Semiconductores slidos47
3.2 Materiales empleados en microtecnologa55
3.3 Manipulacin de propiedades fsicas de materiales en
bases de datos62
Ejercicio Integrador del captulo 363
Conclusin del captulo 365
Glosario del captulo 366
Recursos del captulo 367
Pg. 1 de 1
D.R.
Aviso legal
Camacho Len, Sergio
Introduccin a la simulacin de sistemas microelectromecnicos y microfludicos / Sergio Camacho Len, Adrin Losoya Leal
p.119
cm.
D.R.