Jano es un satélite natural de Saturno descubierto en 1979. Comparte su órbita con Epimeteo de forma única en el sistema solar, intercambiando posiciones cada cuatro años debido a la atracción gravitatoria mutua cuando se acercan. Jano mide aproximadamente 150 km de diámetro y tiene una superficie muy craterizada, probablemente helada y porosa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas
Jano es un satélite natural de Saturno descubierto en 1979. Comparte su órbita con Epimeteo de forma única en el sistema solar, intercambiando posiciones cada cuatro años debido a la atracción gravitatoria mutua cuando se acercan. Jano mide aproximadamente 150 km de diámetro y tiene una superficie muy craterizada, probablemente helada y porosa.
Jano es un satélite natural de Saturno descubierto en 1979. Comparte su órbita con Epimeteo de forma única en el sistema solar, intercambiando posiciones cada cuatro años debido a la atracción gravitatoria mutua cuando se acercan. Jano mide aproximadamente 150 km de diámetro y tiene una superficie muy craterizada, probablemente helada y porosa.
Jano es un satélite natural de Saturno descubierto en 1979. Comparte su órbita con Epimeteo de forma única en el sistema solar, intercambiando posiciones cada cuatro años debido a la atracción gravitatoria mutua cuando se acercan. Jano mide aproximadamente 150 km de diámetro y tiene una superficie muy craterizada, probablemente helada y porosa.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
El Dios Jano
Jano o Ianus, dios Romano de las puertas, de los nuevos comienzos,
de la iniciacin, presta su nombre al mes de Enero, Ianuarius, el primer mes del ao. Su origen es etrusco y reciba tres nombres diversos segn su uncin! Ianus "Jano# en su rostro sacerdotal$ Quirinus para los proanos y Arkhanus "%culto, &isterioso# era el nombre 'ue guardaba una connotacin inici(tica. )a mitologa narra 'ue Saturno "*ronos+,iempo# al ser destronado por su -i.o Jpiter "/eus# se reugi donde el 0ios Jano y en reconocimiento le otorg la acultad de ver pasado y uturo simultaneamente para poder obrar con sabidura en el tiempo presente. Es as 'ue aparece representado con dos caras 'ue miran en direcciones opuestas, siendo llamado el dios bironte. Su representacin muestra la unidad y la dualidad integradas y separadas simultaneamente. En el templo a 1l dedicado, en la ciudad de Roma, su estatua descansa sobre un pedestal en el centro del mismo, mirando -acia dos puertas! oriente y occidente. Esta posicin simbolizaba su dominio sobre las actividades -umanas. )as puertas del templo permanecan permanentemente abiertas durante los perodos de guerra, solicitando al dios e'uilibrio 2gracias a su visin dual2para los momentos de con3icto. 4ero el dios Jano, al mirar -acia el este y el oeste, diriga su mirada -acia los puntos de solsticios, ascendente y descente astrolgicos. Era una suerte de regulador de la armona del cosmos. Esotericamente estos puntos eran considerados portales asociados a la encarnacin de las almas en la tierra. El solsticio de verano, tambi1n llamado Janus Infernalis, era la puerta de entrada de las almas destinadas a encarnarse. Interesante este punto ya 'ue la )una, regente de *(ncer, en la tradicin esoterica se asocia al alma y a la inormacin acumulada en encarnaciones. En el plano sico es la ertilidad y todo el proceso de embarazo y parto, es decir el proceso preparatorio a la entrada del alma en la materia. El solsticio de invierno "56 de diciembre# 2llamado Janus Coeli o Jano *eleste2 representaba la salida de las almas -acia los planos sutiles, liberados ya del peso del plano sico. En astrologa tradicional, era Saturno, regente de *apricornio, 'uien 'uien a trav1s de su guadaa tena la misin de cegar la vida a los mortales. Esta ec-a tambien era este.ada por los romanos ba.o el nombre del nacimiento del Sol Invicto "Deus Sol Invictus#, estividad 'ue duraba del 55 al 57 de 0iciembre. *on ella se renda culto al Sol ya 'ue a partir del solsticio de invierno se iniciaba su lento ascenso 'ue se -ara evidente en el E'uinoccio de 4rimavera "56 de &arzo#. El sol, como imagen del espritu, resurga de las tinieblas, de manera 'ue el simbolismo asociado a la muerte era entendido como la liberacin del peso de la oscuridad+materia. Esta estividad era muy popular en el culto pagano romano, pero posteriormente ue absorbida por el cristianismo considerando a la imagen de *risto como representante del Sol Invicto, el 'ue resurge de la oscuridad, de la muerte. Es lo 'ue -oy conocemos como 8avidad. Jano es un sat1lite natural de Saturno tambi1n conocido como Saturno 9 . En la mitologa romana Jano es un 0ios 'ue tena dos caras mirando -acia ambos lados de su per:l, padre de ;ontus. Jano era el dios de las puertas, los comienzos y los :nales. 4or eso le ue consagrado el primer mes del ao 'ue en espaol pas del latn Ianuarius a Janeiro y Janero, y de a- deriv a Enero. Su representacin -abitual es bironte, esto es, con las dos caras mirando en sentidos opuestos. Es el dios de los cambios y las transiciones, de los momentos en los 'ue se traspasa el umbral 'ue separa el pasado y el uturo. Su proteccin, por tanto, se e<tiende -acia a'uellos 'ue desean variar el orden de las cosas. Se le -onraba cada vez 'ue se iniciaba un proyecto nuevo, naca un beb1 o se contraa matrimonio. Su principal templo en el ;oro Romano tena puertas 'ue daban al este y al oeste, -acia el principio y el :nal del da, y entre ellas se situaba su estatua, con dos caras, cada una mirando en sentidos opuestos. En todos los -ogares se le diriga la plegaria matutina, y en toda tarea dom1stica se buscaba su asistencia. *omo dios de los comienzos, se lo invocaba pblicamente el primer da de enero "Ianuarius#, el mes 'ue deriv de su nombre por'ue inicia el nuevo ao. Se lo invocaba tambi1n al comenzar una guerra, y mientras 1sta durara, las puertas de su templo permanecan siempre abiertas$ cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban. Jano no tiene e'uivalente en la mitologa griega. =l igual 'ue 4rometeo, Jano es una suerte de -1roe cultural, ya 'ue se le atribuye entre otras cosas la invencin del dinero, las leyes y la agricultura, segn los romanos este dios aseguraba buenos :nales. Jano es un sat1lite natural de Saturno tambi1n conocido como Saturno 9 . Recibe su nombre del dios romano Jano. Descubrimiento y rbita Jano ocupa la misma rbita 'ue la luna Epimeteo. )os astrnomos asumieron 'ue -aba slo un cuerpo en esa rbita, y como es evidente, era imposible reconciliar las observaciones de dos ob.etos distintos interpret(ndolos como si uesen uno solo. )os sat1lites de Saturno Jano y Epimeteo 2cuyas rbitas est(n a una distancia menor a la suma de sus di(metros2 son Sat1lites coorbitales, es decir sat1lites 'ue giran en la misma rbita. El descubrimiento de Jano se atribuye a su primer observador, el astrnomo ranc1s =udouin 0ollus 'ue el 67 de diciembre de 6>?? observ a uno de los dos desde el %bservatorio de 4ic du &idi. Es dicil saber de cu(l de ellos se trataba. "I=@* 6>AB#. El nuevo ob.eto recibi la designacin temporal S+6>?? S 5 . 4oco antes, Jean ,e<ereau -aba otogra:ado a Jano el 5> de octubre 6>??. "I=@* 6>>7#. El 6A de diciembre, Ric-ard ). CalDer -izo una observacin similar 'ue se acredita a-ora como el descubrimiento de Epimeteo "I=@* 6>>6#. 0oce aos despu1s, en octubre 6>BA, Step-en &. )arson y Jo-n C. ;ountain de la @niversidad de =rizona comprendieron 'ue las observaciones de 6>?? se e<plicaban me.or si -aba dos ob.etos distintos "Jano y Epimeteo# compartiendo rbitas muy similares. Eer el artculo de Epimeteo para una descripcin m(s detallada. Jano ue observado tambi1n por la sonda 4ioneer 66 cuando pas cerca de Saturno el 6 de septiembre de 6>B>. ,om Fe-rels y James =. =llen, observaron su GsombraG en orma de partculas energ1ticas y lo llamaron S+6>B> S 5 I=@* HI6B. Jano ue observado por 0an 4ascu el 6> de ebrero de 6>AJ "S+6>AJ S 6, I=@* HI7I# y por Jo-n C. ;ountain, Step-en &. )arson, Karold J. Reitsema y Lradord =. Smit- "S+6>AJ S 5 , I=@* HI7?#. )a sonda Eoyager 6 observ la e<istencia de Jano el 6 de marzo de 6>AJ, d(ndole a Jano la denominacin provisional 6>AJ S6. En ese momento Jano se mova por dentro de la rbita de su GgemeloG, y a Epimeteo se lo denomin provisoriamente 6>AJ SH pues en ese momento era el m(s e<terior. =un'ue el nombre GJanoG se propuso inormalmente poco despu1s descubrimiento inicial de 6>??, no se dio este nombre o:cialmente -asta 6>AH, al mismo tiempo 'ue el de Epimeteo. La relacin orbital entre Epimeteo y Jano. Jano y Epimeteo son sat1lites coorbitales. )a distancia de Jano a Saturno es 676.IB5 Dm y la de Epimeteo es 676.I55 Dm! una separacin de slo 7J Dm. El di(metro de Epimeteo es 667 Dm y Jano mide 6BA Dm. =l desplazarse casi en la misma rbita via.an a velocidades muy similares, pero el sat1lite interior va ligeramente m(s r(pido 'ue el e<terior, por lo 'ue lo adelanta lentamente. 4arece inevitable 'ue se produzca un c-o'ue entre ambos, pero cuando se acercan entre s su mutua atraccin gravitatoria altera su cantidad de movimiento! el sat1lite interior gana cantidad de movimiento, se mueve -acia una rbita superior y pierde velocidad. El sat1lite e<terior pierde cantidad de movimiento, se mueve -acia una rbita interior donde gana velocidad. En pocas palabras! los dos sat1lites intercambian sus posiciones, el sat1lite interior se convierte en e<terior y empieza a rezagarse. Este -ec-o se repite cada cuatro aos. El ltimo acercamiento ocurrir en enero+ebrero de 5JJ?. Este intercambio de rbitas es, -asta donde se conoce, nico en todo el Sistema Solar. )as caractersticas sicas! Jano est( proundamente craterizado, con varios cr(teres mayores de HJ Dm y pocos rasgos lineales. )a super:cie de Jano parece ser m(s vie.a 'ue la de 4rometeo pero m(s .oven 'ue la de 4andora. 0adas su muy ba.a densidad y relativamente alto albedo, parece probable 'ue Jano sea un cuerpo -elado muy poroso.