Taller Etica Ii Periodo
Taller Etica Ii Periodo
Taller Etica Ii Periodo
ETICA:
http://www.youtube.com/watch?v=XkLsb_cQvCA&hd=1
http://www.youtube.com/watch?v=pc42E-RuyLE&hd=1
Utilitarismo
http://www.youtube.com/watch?v=BSxM5aBu7nc&hd=1
Hedonismo
http://www.youtube.com/watch?v=TrP9Q7SlR3w&hd=1
http://www.youtube.com/watch?v=IMC0WnyPQ_4&hd=1
Relativismo.
http://www.youtube.com/watch?v=BcYPOgXoKqA&hd=1
http://www.youtube.com/watch?v=C60xx-nAaXY&hd=1
HONESTIDAD
http://www.youtube.com/watch?v=do0gX4VHdTk&hd=1
VIDEO DE REFLEXION SOBREVALORES
http://www.youtube.com/watch?v=no9Z1QgZ4LM&hd=1
http://www.youtube.com/watch?v=iRQBfWmM4fs&hd=1
TRABAJO PARA PRESENTAR EN LA SEMANA DEL 17 AL 19 DE JUNIO
Una vez observados los videos y consultada la teora realizar:
1 Un mapa conceptual con cada temtica teniendo en cuenta la
historia, sus exponentes, las clases y los ejemplos que se pueden
destacar. Realiarlos en el cuaderno.
2 Presentar examen de sustentacin con preguntas de seleccin
mltiple.
tica
La tica es una rama de la filosofa que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber,
la felicidad y el buen vivir.
1
Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a
los orgenes mismos de la filosofa en la Antigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y
variado.
La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de
aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidianaconstituye una reflexin
sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.
Una doctrina tica elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia tica, juicio
moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos tales como bueno, malo,
correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc., referidos a una accin, una decisin o incluso
tambin las intenciones de quien acta o decide algo. Cuando se emplean sentencias ticas se est
valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales
cuando, por ejemplo, se dice: Ese hombre es malo, no se debe matar, etc. En estas declaraciones
aparecen los trminos malo, no se debe, etc., que implican valoraciones de tipo moral.
1 Introduccin
o 1.1 Definicin y objeto
o 1.2 Lmites con disciplinas adyacentes
2 Ramas de la tica
o 2.1 Metatica
2.1.1 El problema del ser y el deber ser
2.1.2 La falacia naturalista
o 2.2 tica normativa
2.2.1 Consecuencialismo
2.2.2 Deontologa
2.2.3 tica de la virtud
o 2.3 tica aplicada
3 Historia de la tica
o 3.1 Antigua Grecia
o 3.2 Edad Media
o 3.3 Edad Moderna
o 3.4 Edad Contempornea
4 Vase tambin
5 Notas y referencias
6 Bibliografa
7 Enlaces externos
Definicin y objeto
La palabra tica proviene del latn ethcus, y este del griego antiguo o, transcrito a nuestro
alfabeto, thics. Segn algunos autores, es correcto diferenciar thos, que significa carcter,
de ethos, que significa costumbre, pues tica se sigue de aquel sentido y no es ste.
2
Segn una corriente clsica, la tica tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo
consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algn modo un control racional). No
se limita slo a ver cmo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que
permite determinar si un acto ha sido ticamente bueno o ticamente malo.
Fernando Savater, en el primer captulo de su libro tica para Amador (De qu va la tica), define la
tica como el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno)
y lo que no nos conviene (lo malo).
Ello implica establecer una distincin entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de
vista tico, y si el bien y el mal ticos coinciden o no con lo que seran el bien y el mal en s.
Lmites con disciplinas adyacentes
La tica se relaciona con la antropologa, el derecho, con la ley, y con ciencias empricas que estudian
el comportamiento humano, como la sociologa y la psicologa.
Un autor define tica del siguiente modo: tica (del griego ethika, de ethos, comportamiento,
costumbre), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral
(del latn mores, costumbre).
3
La palabra tica proviene del griego thikos (carcter). Se trata del estudio de la moral y del accionar
humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia tica supone la elaboracin de
un juicio moral y una norma que seala cmo deberan actuar los integrantes de una sociedad. Por
profesin se entiende una ocupacin que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una
sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) acte
con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa
actividad.
La tica profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesin. En
este sentido, se trata de una disciplina que est incluida dentro de la tica aplicada ya que hace
referencia a una parte especfica de la realidad.
Cabe destacar que la tica, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas).
Sin embargo, la tica profesional puede estar, en cierta forma, en los cdigos deontolgicos que
regulan una actividad profesional . La deontologa forma parte de lo que se conoce como tica
normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Ramas de la tica
Metatica
El problema del ser y el deber ser Artculo principal: Problema del ser y el deber ser
La tica teleolgica es generalmente una tica orientada hacia fines, hacia un tlos (en griego, fin u
objetivo que perfecciona a quien lo alcanza).
Hume ha planteado la objecin de que la transicin de lo que es a lo que debe ser es problemtica,
y en general ilegtima. La falacia naturalista de George Edward Moore plantea cuestiones
estrechamente relacionadas, pero no es estrictamente lo mismo.
Como se destaca ms adelante, los positivistas, deben estar epistemolgicamente entre las tasas y
tarifas de destino, y se diferencian por su relacin diferente a los sentidos. La distincin epistemolgica
entre es y debe se basa en la ciencia emprica moderna. Quien no acepta esta distincin, o bien debe
postular a un ser que no es directamente o indirectamente detectable, o se debe considerar lo que
debe ser perceptible.
Las normas ticas se derivan de supuestas declaraciones sobre los seres, con frecuencia pasan
inadvertidos por el uso de la ambigedad normativa y emprica de trminos como esencia,
naturaleza, determinacin, funcin, final, sentido u objetivo alcanzado. As, la palabra
objetivo es incluso lo que en realidad busca una persona (Su meta es graduarse). La palabra objetivo
puede referirse tambin a lo que debe perseguir un hombre (por ejemplo, cuando se dice de alguien
que perdi el objetivo o la meta de su existencia humana).
La ambigedad inadvertida emprico-normativa de ciertos trminos conduce a falacias lgicas tales
como: La esencia de la sexualidad es la procreacin. Por lo tanto, la anticoncepcin no est permitida,
porque no refleja la naturaleza de la sexualidad.
Tomando nota de que esto supone que se ha deducido lgicamente que el ser es una justificacin de
las normas an no desesperada. Porque, adems de las declaraciones normativas y de los registros,
hay voluntades. La expresin de la voluntad de una persona: No quiero ser molestado en la siguiente
hora por cualquier persona incluye el deseo de que la norma Nadie me debe molestar en la hora
siguiente sea capaz de ser acogida y respetada por otros. El punto central ser saber si la expresin
de la voluntad de esa persona sea o no sea ticamente correcta, o sea simplemente un acto arbitrario
que no exige un respeto absoluto por parte de otros.
George Edward Moore, en su obra Principia Ethica, acusa al naturalismo de cometer un error cuando
infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de que ese algo tiene tal o cual propiedad
natural.
4
Por ejemplo, asumiendo que el placer es una propiedad natural, un naturalista podra sostener
que las relaciones sexuales son buenas porque son placenteras.
4
Sin embargo, Moore seala que para
afirmar esto, primero se necesita mostrar que todo lo placentero es bueno,
4
y esto requiere de un
argumento que parece difcil de proveer. Pese al nombre de la falacia, la misma parece poder
extenderse ms all del naturalismo.
4
As, el desafo propuesto por Moore parece mostrar cmo es
posible concluir legtimamente que una propiedad no moral puede identificarse o tener la
misma extensin que una propiedad moral.
tica normativa
El dilema del tranva es unexperimento mental que puede servir para ilustrar y poner a prueba distintas teoras ticas.
Las teoras de la filosofa tica o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de sus bases
para la determinacin del bien moral. El bien moral puede ser determinado por:
Las consecuencias (tica teleolgica) consecuencialismo;
Disposiciones de comportamiento, rasgos de carcter y virtudes (tica de la virtud);
La intencin del actor (tica disposicin);
Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones morales sobre la propiedad o la
accin (tica deontolgica);
Optimizacin de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la tica utilitarista, de la
felicidad (eudaimona), o del bienestar.
Jeremy Bentham, uno de los padres del utilitarismo.
Las ticas teleolgicas (Del gr. , fin) es un grupo de teoras ticas que emana deberes u
obligaciones morales que buscan lograr un fin ltimo, que presume bueno o deseable. Tambin se le
conoce como tica consecutiva, ya que se basa el juicio de los actos en sus consecuencias, y se opone
a la ticas deontolgicas (del griego , deber), que sostienen que la moralidad de una accin es
independiente del bien o mal generado a partir de ella.
5
El consecuencialismo sostiene que la moralidad de una accin depende slo de sus consecuencias (el
fin justifica los medios).
6
7
El consecuencialismo no se aplica slo a las acciones, pero stas son el
ejemplo ms prominente.
6
Creer que la moralidad se trata slo de generar la mayor cantidad
de felicidad posible, o de aumentar la libertad lo ms posible, o de promover la supervivencia de
nuestraespecie, es sostener una postura consecuencialista, porque aunque todas estas creencias
difieren en cuanto a las consecuencias que importan, estn de acuerdo en que lo que importa son las
consecuencias.
7
Una manera de clasificar a los distintos tipos de consecuencialismos es a partir de los agentes que se
deben tener en cuenta cuando se consideran las consecuencias de las acciones.
8
Esto da lugar a tres
tipos de consecuencialismo:
8
El utilitarismo es la teora segn la cual la mejor accin es aquella que produce las mejores
consecuencias para la mayor cantidad de personas.
8
9
El altruismo moral sostiene que la mejor accin es aquella que produce las mejores consecuencias
para todos menos para el agente.
8
El egosmo moral sostiene que la mejor accin es aquella que produce las mejores consecuencias
para el agente.
8
10
Immanuel Kant, uno de los principales pensadores de la deontologa.
La deontologa es la teora normativa segn la cual existen ciertas acciones que deben ser realizadas,
y otras que no deben ser realizadas, ms all de las consecuencias positivas o negativas que puedan
traer.
11
Es decir, hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos ms all de sus
consecuencias.
11
tica de la virtud
La tica de virtud es una teora que se remonta a Platn y, de modo ms articulado, a Aristteles,
segn la cual una accin es ticamente correcta si hacerla fuera propio de una
persona virtuosa.
12
13
Por ejemplo, si para el utilitarismo hay que ayudar a los necesitados porque eso
aumenta el bienestar general, y para la deontologa hay que hacerlo porque es nuestro deber, para la
tica de virtudes, hay que ayudar a los necesitados porque hacerlo sera caritativo y benevolente.
12
tica aplicada[editar]
La tica aplicada es la parte de la tica que se ocupa de estudiar cuestiones morales concretas y
controversiales.
8
Por ejemplo, algunos objetos de estudio de la tica aplicada son el aborto inducido,
la eutanasia y los derechos de los animales.
8
Algunas de estas cuestiones se agrupan por similitudes y
son estudiadas por subdisciplinas:
8
La biotica estudia las controversias morales que son producto de los avances en la biologa y
la medicina.
14
La deontologa profesional se ocupa tanto de buscar justificacin para valores morales
que deberan guiar a los profesionales, como de estudiar los valores que de hecho guan a
los profesionales.
15
En el primer sentido la deontologa profesional es una disciplina normativa y filosfica. En el segundo
sentido, se trata ms bien de una disciplina descriptiva y por lo tantocientfica.
15
La deontologa
profesional tambin cuenta con subdisciplinas como la tica mdica, la tica de negocios y la tica de
la ingeniera.
16
La tica ambiental se ocupa de la relacin tica entre los seres humanos y el medio ambiente.
17
Quizs las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean: qu deberes tienen los seres
humanos hacia el medio ambiente, y por qu?
17
En general, la respuesta a la primera pregunta es una
consecuencia de la respuesta a la segunda.
17
Distintas respuestas o aproximaciones a respuestas han
dado lugar a distintas ticas ambientales.
17
tica militar es un conjunto de prcticas y discursos que sirven para orientar a las fuerzas armadas
y a sus integrantes para que acten conforme a unos valores y unas normas determinadas, y para
mostrar al conjunto de la ciudadana esos valores de referencia.
La tica econmica se ocupa de las relaciones ticas que deberan guiar las relaciones econmicas
entre los seres humanos y el efecto que tales normas tendran sobre la economa de nuestras
sociedades. De hecho gran parte de los economistas que desarrollaron la teora moderna de la
economa partieron de bases ticas. El ejemplo ms cercano es el utilitarismo desarrollado primero
como doctrina moral y luego usado para la teora del valor neoclsica.
18
19
Historia de la tica
Antigua GreciaDesde el inicio de la reflexin filosfica ha estado presente la consideracin
sobre la tica. Platn afronta la temtica tica en diversos lugares y desde contextos diferentes.
As, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del ms fuerte. En
el Fedn evidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para regular el propio
comportamiento. En La Repblica aborda juntamente la tica individual (desde la perspectiva de
una justicia dentro del alma) y la tica pblica, con una compleja teora del Estado, que
encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Poltico y
las Leyes.
La tica nicomquea, seguramente el ms importante tratado de tica de Aristteles, se basa en la
premisa de que todo ser humano busca la felicidad (tica eudemnica). Para Aristteles todos los seres
naturales tienden a cumplir la funcin que les es propia y estn orientados a realizar completamente
sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfeccin de un ser o la realizacin de las
capacidades es cumplir su funcin propia, aquello a que solo l puede realizar. Tambin los seres
humanos estn orientados a la realizacin plena de la funcin que les es propia. El problema que se
suscita, entonces, es cul es la funcin propia del hombre. Y si acaso hay ms de un bien propio del
hombre, cul es el bien ms alto y ms perfecto de los que puede alcanzar el ser humano?
Como en otras de sus obras, Aristteles releva las opiniones de sus contemporneos al respecto y
comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y
ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qu consiste la felicidad y el buen vivir. Para
Aristteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad superior (contemplacin), con una
suficiente autonoma (bienes materiales, salud), y en compaa de un nmero suficiente de amigos
(cf. tica nicomqueaI).
Slo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qu hacer. En cambio, no son
morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la accin que
depende de la voluntad, si se acta de modo correcto. Cundo se acta correctamente? La forma
correcta de actuar depende del mbito de accin (dianotico o intelectual, tico o moral) y en parte est
pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece (si la comunidad es ticamente
sana, algo que supone Aristteles para el mundo griego quiz de modo acrtico) y se aprende con la
educacin. Cuando se acta de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.
Por otra parte, los filsofos estoicos y epicreos propusieron teoras morales basadas en principios
opuestos: la virtud y la vida con moderacin (estoicismo), y la bsqueda delplacer (epicuresmo).
Edad Media[editar]
Es un momento en el que la tica asume elementos de las doctrinas clsicas de la felicidad (el fin del
actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana (vista
como Revelacin divina), especialmente segn la normativa que recogen los mandamientos. El fin
ltimo del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al
hombre acceder a la visin de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcanza su mxima plenitud y el
bien supremo.
Diversos autores hablan de tica y segn perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos grandes
nombres, san Agustn de Hipona y santo Toms de Aquino (especialmente en la segunda parte de
la Suma de teologa, en la que se recogen numerosos elementos de la tica de Aristteles).
20
Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Toms de Aquino, se desarrolla en el mbito catlico
lo que luego ser conocido como principio de doble efecto.
Edad Moderna[editar]
Los filsofos ticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos,
epicreos, Platn, Aristteles), si bien con algunos elementos heredados de la Escolstica
medieval. Descartes tiene algunos elementos de tica en su famoso Discurso del mtodo. Dentro del
racionalismo, es Baruch Spinoza quien elabor de modo ms amplio y sistemtico una propuesta tica.
En el mbito del empirismo, David Hume trabaj en diversos momentos para comprender los motivos
profundos de las acciones humanas.
La gran revolucin tica moderna se realiza a travs de Immanuel Kant, que rechaza una
fundamentacin de la tica en otra cosa que no sea imperativo moral mismo (deontologismo formal),
pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podra dar ninguna norma categrica ni universal.
Los filsofos idealistas desarrollaron esta moral delimperativo categrico. Hacen frente as
al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el nico criterio de correccin de las acciones.
Edad Contempornea[editar]
La tica del siglo XX ha conocido aportes importantsimos por parte de numerosos autores:
los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opcin y de la responsabilidad, Max
Scheler elabora una fenomenologa de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar
que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestin de la tica en el siglo
XX, es en realidad un verdadero nihilismo y una amenazante denegacin de todo pensamiento.
21
Recientemente, y desarrollando un anlisis en profundidad de los orgenes y fundamentos de la tica,
han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento
tico antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty. En las ltimas dos dcadas, el filsofo
escocs MacIntyre establece nuevas herramientas de anlisis histrico-filosfico de distintas versiones
rivales de la tica.
Utilitarismo
El utilitarismo es una teora tica que asume las siguientes tres propuestas: lo que resulta
intrnsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de
lo que resulta valioso es lo ms alta posible, y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor
estado de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier accin o ley viene definida
por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. Utilidad es una palabra que refiere aquello que es
intrnsecamente valioso para cada individuo. En la economa neoclsica, se llama utilidad a la
satisfaccin de preferencias, en filosofa moral, es sinnimo de felicidad, sea cual sea el modo en el
que esta se entienda. Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfaccin de las
preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como "el mximo bienestar para el mximo nmero".
De este modo el utilitarismo recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de felicidad
posible en conjunto en el mundo.
ndice
[ocultar]
1 Historia del utilitarismo
2 Tipos de utilitarismo
o 2.1 Utilitarismo negativo
o 2.2 Utilitarismo del acto contra el utilitarismo de las normas
3 Enlaces externos
Historia del utilitarismo[editar]
James Mill.
El utilitarismo fue propuesto originalmente durante los siglos XVIII y XIX en Inglaterra por Jeremy
Bentham y su seguidor John Stuart Mill, aunque tambin se puede remontar a filsofos de la Antigua
Grecia como Parmnides de Elea.
Tanto la filosofa de Epicuro como la de Bentham pueden ser consideradas como dos tipos
de consecuencialismo hedonista, pues juzgan la correccin de las acciones segn su resultado
(consecuencialista) en trminos de cantidad de placer o felicidad obtenida (hedonismo).
Hay un debate sobre quin us, por primera vez, el trmino "utilitarismo", si Bentham o Mill: John Mill
(Autobiography, ed. J. S. Cross (1924), p. 56) dice que l fue el primero en utilizar el trmino
"utilitarianismo" en relacin con la "sociedad" que haba propuesto fundar: "Utilitarian Society". Pero en
una obra de Bentham, de 1780 (solo editada pstumamente), se descubri que este autor lo us
primero que Mill, cuando quiso crear la "Secta del Utilitarismo" por esos aos.
"Como movimiento, dedicado a la reforma -escribi Bertrand Russell-, el utilitarismo ha logrado,
ciertamente, ms que todas las filosofas idealistas juntas, y lo ha hecho sin grandes alharacas". Otra
forma en la que puede decir es "el mayor bien, para el mayor nmero de personas".
Tipos de utilitarismo[editar]
Utilitarismo negativo[editar]
Muchas teoras utilitaristas defienden la produccin del mximo bienestar para el mximo nmero de
personas. El utilitarismo negativo cree necesario evitar la mayor cantidad de dolor o dao para el mayor
nmero de personas. Los defensores de esta interpretacin del utilitarismo argumentan que sta
propone una frmula tica ms eficaz, pues hay ms posibilidades de crear daos que de crear
bienestar, y los daos mayores conllevan suicidio a los ms grandes bienes. Es lo contrario del
utilitarismo positivo. Defienden la produccin del mnimo malestar para el mximo nmero de
personas. David Pearce es uno de sus principales representantes.
Utilitarismo del acto contra el utilitarismo de las normas[editar]
Se han propuesto otras formas de utilitarismo. La forma tradicional de utilitarismo es la del utilitarismo
del acto, que afirma que el mejor acto es el que aporta la mxima utilidad. Una forma alternativa es
el utilitarismo de las normas, que afirma que el mejor acto es aquel que forme parte de una norma que
sea la que nos proporciona ms utilidad.
Muchos utilitaristas argumentaran que el utilitarismo no slo comprende los actos, sino que tambin los
deseos y disposiciones, premios y castigos, reglas e instituciones.
HEDONISMO
En el griego es donde podemos encontrar el origen etimolgico de la palabra hedonismo. Esta
procede del trmino hedonismos que se conforma por dos partes claramente diferenciadas: hedone que
es sinnimo de placer y el sufijo ismos que puede definirse como cualidad o doctrina.
El hedonismo es una doctrina de la filosofa que considera al placer como la finalidad o
el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando
evitar el dolor.
Se trata de un conjunto de teoras morales que destacan que, por
lo general, todo lo que el hombre hace es un medio para conseguir otra cosa. El placer, en cambio, es lo
nico que se busca por s mismo.
Ads by RemarkitAd Options
En concreto esta filosofa, que establece como objetivo de la vida el placer de los sentidos, fue impulsada
por el filsofo griego Epicuro de Samos, que vivi en el periodo comprendido entre los siglos IV y III a.C
y que estableci que la meta mxima de cualquier ser humano debe ser el conseguir la felicidad. Ello
supone, por tanto, que haya que satisfacer de manera moderada las necesidades que tenga su cuerpo,
que deba buscar los bienes materiales que le dan seguridad y que cultive la amistad, el amor , las letras
y las artes.
Dado que la idea de placer es subjetiva, intelectuales con ideas muy diferentes suelen ser incluidos
dentro del grupo de los hedonistas. Es frecuente, de todos modos, que se divida al hedonismo
en tico y psicolgico.
Entre las escuelas clsicas del hedonismo, por un lado se encuentra la escuela cirenaica (que se
desarroll entre los siglos IV y III A.C.), creada por Aristipo de Cirene, quien sostena que no hay
bien superior al placer y resaltaba el placer del cuerpo en lugar de los placeres mentales.
La escuela epicrea, en cambio, asociaba al placer con la paz y la calma. El principal nfasis de esta
doctrina se encontraba en reducir el deseo, y no en obtener placer de manera inmediata.
En la poca contempornea la figura ms relevante dentro del hedonismo es el filsofo francs Michel
Onfray que apuesta por el hecho de que hay que darle ms importancia al ser que al tener. Eso supone
disfrutar de las pequeas cosas de la vida tales como escuchar, gustar, oler, y apostar por las pasiones.
En este sentido, y tambin en la etapa ms actual, es muy importante la escritora y sexloga Valerie
Tasso quien parte tambin del hedonismo para explicar la vida. En su caso concreto, dice que dicha
filosofa es la que deja patente que nuestra existencia debe ser tomada como la bsqueda del placer en la
que el cuerpo es un aliado y en la que el tiempo es ms importante que el dinero .
Cabe destacar que diversas religiones condenan al hedonismo por considerar que carece de moral. La
religin catlica, por ejemplo, sostiene que el hedonismo atenta contra los valores de su dogma, ya que
privilegia el placer por encima del amor al prjimo e incluso a Dios.
Entre los principales preceptos de la vida hedonista, se destacan la decisin y voluntad para darse
gustos, el hecho de preservar tiempo para realizar actividades que generen un disfrute y la intencin de
gozar de las emociones placenteras sin racionalizarlas.
Lee todo en: Definicin de hedonismo - Qu es, Significado y
Concepto http://definicion.de/hedonismo/#ixzz32sHTIzec
Relativismo
Para otros usos de este trmino, vase Relativismo cultural.
El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez
universal, sino slo una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia. En general,
las discusiones sobre el relativismo se centran en cuestiones concretas; as, el relativismo
gnoseolgico considera que no hay verdad objetiva, dependiendo siempre la validez de un juicio de las
condiciones en que este se enuncia; o el relativismo moral, que sostiene que no hay bien o mal
absolutos, sino dependientes de las circunstancias concretas. Similares postulados se defienden tanto
en el relativismo lingstico como en el relativismo cultural.
ndice
[ocultar]
1 Introduccin
2 Relativismo en ciencias sociales
o 2.1 Relativismo cognitivo
o 2.2 Relativismo cultural y moral
3 Relativismo en ciencias naturales y formales
o 3.1 Relativismo en fsica
o 3.2 Influencia de la teora de la relatividad en las ciencias sociales
o 3.3 Relativismo en la lgica
4 Vase tambin
5 Referencias
o 5.1 Bibliografa
Introduccin[editar]
Tradicionalmente se ha considerado que existen dos posiciones opuestas respecto a la naturaleza de
la sociedad y los aspectos humanos, o por lo menos a ciertos hechos sociales: el objetivismo y
el relativismo.
El objetivismo sostiene que la verdad es independiente de las personas o grupos que la piensan, o en
una forma lgicamente menos restrictiva, afirma que existen algunos hechos objetivos en los que existe
acuerdo universal. Por otro lado, el relativismo considera que la verdad depende o est en relacin
con el sujeto que la experimenta, no existiendo verdades objetivas ni tampoco acuerdos universales
compartidos por todos los seres humanos.
Es preciso ser cuidadoso a la hora de definir lo que es relativismo; as, por ejemplo, no es relativismo
aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas; esto es obvio y nadie lo ha
negado. El relativismo aparece cuando adems decimos que dichas opiniones son verdaderas si a las
personas que las defienden les parecen verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas
formas de conceptualizar ciertos hechos sociales, y que ninguna de ellas puede considerarse como
"verdadera". En cuestiones humanas y sociales se reconocen tres formas bsicas de relativismo:
1. Cognitivo
2. Moral
3. Cultural
Es conveniente tratarlos juntos ya que se hallan estrechamente vinculados. Por ejemplo el relativismo
lingstico considera que existen interrelaciones entre el nivel cognitivo, el nivel cultural y la lengua
materna de una persona. Incluso, quienes se adhieren a uno de ellos, generalmente se adhieren
tambin a los restantes, mientras que quienes los rechazan, lo hacen en forma conjunta. Oswald
Spengler escribi: Toda cultura tiene su propio criterio, en el cual comienza y termina su validez. No
existe moral universal de ninguna naturaleza.
En el primer caso, admitiendo su veracidad, se niega la verdad absoluta, por lo que no existira inters
por buscarla. En el segundo caso se niega la existencia del Bien objetivo, por lo que habra que borrar
a la tica como actividad intelectual que busca un camino para alcanzarlo. En el tercer caso, no
existira una cultura mejor que otra, por lo que tampoco deberamos esmerarnos por buscarla. Algunos
autores estiman que, en el nivel epistemolgico, el relativismo surge de una actitud escptica, mientras
que en el nivel moral surge de una actitud cnica.
Hay varias razones por las que algunos autores consideran adecuado el relativismo. Se pueden
destacar entre ellas:
la influencia de elementos fsicos, psicolgicos o culturales en las creencias de las personas;
La observacin de las muchas ideas o concepciones que tienen los distintos grupos o culturas;
La observacin del cambio de ideas a travs del tiempo.
Todo ello puede favorecer la conviccin de que realmente es imposible dejar de lado la subjetividad en
la adquisicin de la verdad y de la concepcin del mundo. No hay que confundir dos teoras muy
prximas pero distintas, el relativismo y el escepticismo: el escptico afirma que no cabe conocimiento
alguno, el relativista que s es posible el conocimiento pero que ste es relativo a las personas y que
por lo tanto pueden existir muchas verdades respecto de las mismas cosas.
Cabe ser relativista en relacin a ciertos gneros de realidades y objetivista respecto de otras. Por
ejemplo, muchas personas parecen aceptar puntos de vista relativistas respecto de los valores
morales, pero no respecto del conocimiento del mundo fsico. El relativismo ms radical es el
relativismo individual y referido a la totalidad de los conocimientos humanos.
Scrates y Platn consideraron inadmisible el punto de vista relativista, tanto por sus consecuencias en
el plano moral y poltico como porque, segn ellos, es una teora absurda y que hace imposible el
conocimiento.
Aristteles nos ofrece una de las posibles crticas (por reduccin al absurdo) al relativismo de los
sofistas.
"La doctrina de Protgoras parte del mismo principio (...). En efecto, si todo lo que pensamos, si todo lo
que nos aparece, es la verdad, es preciso que todo sea al mismo tiempo verdadero y falso. La mayor
parte de los hombres piensan diferentemente los unos de los otros; y los que no participan de nuestras
opiniones los consideramos que estn en el error. La misma cosa es por lo tanto y no es. Y si as
sucede, es necesario que todo lo que aparece sea la verdad; porque los que estn en el error y los que
dicen verdad, tienen opiniones contraras. Si las cosas son como acaba de decirse todas igualmente
dirn la verdad".
Aristteles, Metafsica, Libro Cuarto, V(Biblioteca Filosfica. Obras filosficas de Aristteles. Volumen
10. Traduccin: Patricio de Azcrate)
Relativismo en ciencias sociales[editar]
El trmino relativismo es muy amplio y puede manifestarse de manera bastante diversa en las ciencias
sociales como en las ciencias fsicas y formales. Por esa razn una discusin conveniente del mismo
debe hacerse distinguiendo los tipos particulares de relativismo.
Relativismo cognitivo[editar]
Relativismo cognitivo es todo sistema de pensamiento que afirma que no
existen verdades universalmente vlidas, ya que toda afirmacin depende de condiciones o contextos
de la persona o grupo que la afirma. Como pensamiento, movimiento o propuesta sobre
el conocimiento humano viene estudiado dentro de la Epistemologa o Filosofa del conocimiento.
Cuando se afirma que el conocimiento cierto es relativo a condiciones propias del sujeto (intereses
personales, creencias previas, estado de nimo,...) entonces se suele hablar de Subjetivismo, y a
veces recibe un tratamiento independiente.
El Relativismo es conceptualmente cercano al escepticismo, aunque ste llega ms lejos: no slo es
imposible establecer verdades absolutas, sino que no se puede llegar a conocer certeramente ninguna
verdad.
Las primeras afirmaciones del Relativismo se inician en Grecia con los sofistas, siendo el ms
famoso Protgoras de Abdera con su expresin: "el hombre es la medida de todas las cosas" y fue
desarrollado dos mil cien aos despus por Descartes con la polmica entre el racionalismo y el
empirismo. A partir de Kant, con su giro hacia el idealismo transcendental, se puede empezar a discutir
el carcter relativista de algunos planteamientos.
Actualmente vuelve a tener una gran importancia en el pensamiento filosfico y teolgico, pues
numerosos autores y corrientes filosficas del siglo XX se han clasificado como relativistas o
subjetivistas: Nietzsche, James, Dewey, Wittgenstein, Rorty... Entre las corrientes filosficas, son o
impulsan el relativismo: el existencialismo, el estructuralismo, elconstructivismo social, junto con las
nuevas concepciones de la filosofa de la ciencia (Kuhn, Lakatos, sobre todo Feyerabend). Pero la gran
corriente relativista es laposmodernidad.
El relativismo tiene connotaciones teorticas, pragmticas y ticas, morales y culturales. Puede ser un
relativismo fuerte o absoluto, o una afirmacin limitada a un solo campo (la religin, las normas
morales, el derecho,...). El desarrollo fundamental es en torno a dos temas o dos posturas, diferentes
en su tratamiento: el relativismo cognitivo (hay diversas interpretaciones del conocimiento) y el moral
(hay normas culturales que se encuentran en cada sociedad particular).
El Relativismo cognitivo es el que centra sus argumentos en la incapacidad del conocimiento humano
para establecer verdades universalmente vlidas. Cada afirmacin es dependiente (relativa) a un
contexto o estructura que la condiciona. Estas estructuras que hacen relativa toda afirmacin son: el
lenguaje, la cultura, los paradigmas de un perodo histrico, las creencias religiosas, el gnero, raza o
estatus social, y sobre todo la experiencia e historia de cada individuo.
El relativismo es una idea que ha existido desde la antigedad. Los sofistas del siglo V a.C. fueron los
primeros en aportar la idea del subjetivismo. Este subjetivismo supona que cada individuo y cultura
debera vivir segn sus propias convicciones. Actualmente esta filosofa ha permeado e invadido
el posmodernismo, que equipara creencias y se abstiene de criticarlas por considerar que no existe una
base objetiva en la que basar dicha crtica.
El relativismo cognitivo sostiene que no existen verdades absolutas y asegura que cada persona tiene
diferentes perspectivas. Es frecuente que los defensores de este relativismo razonen que, puesto que
cada quien "tiene su verdad".
Relativismo cultural y moral[editar]
Artculo principal: Relativismo cultural
Se plantea el problema del relativismo cultural, cuando afirmamos que la diversidad de ideas y valores
entre las distintas sociedades es irreducible; no se puede juzgar un elemento cultural desde otra
sociedad, lo nico importante es que tenga sentido dentro de esa cultura.
El relativismo cultural llega a afectar seriamente la moral como usos y costumbres, magnificando el
concepto: no hay una verdad absoluta y sta depende de cada individuo en un espacio o tiempo
concreto o intereses. Segn estas posturas, cada afirmacin moral depende de convenciones de las
personas de esa cultura, y no puede ser cuestionada.
Sus detractores afirman la necesidad de asumir la existencia de verdades reales, objetivas, vlidas
para toda cultura. Se afirma asimismo que la verdad est ligada a la prctica, y que la accin concreta
exige valorar el acierto o el error como algo real, no relativo. Una salida dura al relativismo es
el positivismo como metodologa de la objetividad para teoras verificables, para evitar la relativizacin
del acceso a la verdad. Un nuevo principio incorporable al conocimiento cientfico es la relativizacin,
no deseable como categora o como marco, perfeccionando la percepcin de las metodologas. La
paradoja tolerancia - pluralidad contra uniformidad. Tambin se afirma que es posible hallar una
contradiccin lgica interna en el concepto de relativismo: resulta imposible establecer como ley o
verdad universal que todo es relativo, dado que entonces ese mismo postulado tendra el caracter de
relativo, invalidndose a s mismo. Asimismo, el relativismo en materia moral se presenta en nuestros
das como modelo superador en contraste con la idea de un grupo de normas de conducta de validez
universal, y se le atribuye como virtud el promover la pacfica convivencia entre diferentes culturas
promoviendo la tolerancia. A esta afirmacin, la crtica opone la idea de que tolerar no significa un
intercambio de ideas provechoso y enriquecedor que fomente la paz social, sino simplemente admitir
sin discusin la coexistencia de numerosos, diferentes y frecuentemente opuestos sistemas de normas
morales, lo cual dificulta la concordia y atenta contra el logro del bien comn de la sociedad.
Relativismo en ciencias naturales y formales[editar]
Relativismo en fsica[editar]
En el mbito de la ciencia experimental, se buscan modelos descriptivos que se acercan cada vez ms
a la realidad. Cuando los modelos son altamente predicitvos y tienen un error pequeo, se considera
que hay un gran acercamiento a la verdad o se ha podido avanzar en la comprensin del fenmeno
modelizado. Todas las teoras fsicas "normales" consideran que el mundo fsico es objetivo en el
sentido de que todas las mediciones hechas por diferentes observadores pueden ser relacionadas
entre s. Por lo que en general en un universo dado se considera que no existe relativismo alguno.
Sin embargo, el origen del valor concreto de las constantes fsicas fundamentales y se cree que dicho
valor qued fijado en el big bang de manera contingente, y no necesaria. As otro universo podra haber
"empezado" con valores diferentes de esas constantes, lo cual habra dado lugar a "fenmenos fsicos"
no observados en nuestro universo. Por otro lado, se discute la validez de ciertas leyes fsicas es de
carcter contingente o necesario. Es decir, se desconoce si ciertas leyes fsicas podran haber sido
diferentes en otro universo o son condiciones necesariamente imperantes en cualquier universo
realista.
Influencia de la teora de la relatividad en las ciencias sociales[editar]
En cuanto a las ciencias sociales, en general se admite la existencia de vnculos causales entre
actitudes y acciones, de ah que es posible calificarlas segn sean los efectos que produzcan. El bien,
o lo deseable, tanto como el mal, o lo no deseado, surgen como categoras que se asocian a los
valores asignados a las posibles acciones humanas. Existira un relativismo moral estricto si tales
vnculos causales cambiaran con las pocas o con las sociedades en las cuales se realizan.
A partir del surgimiento, en fsica, de la teora de la relatividad, se ha pretendido en forma injustificada
fundamentar adicionalmente los distintos relativismos mencionados. Sin embargo, debe tenerse
presente que el principio de relatividad indica que los fenmenos fsicos son invariantes ante
movimientos inerciales y que, si bien el ordenamiento espacial y el temporal dependen de los sistemas
de coordenadas en que se los describe, existe un intervalo espacio-temporal absoluto para todos
los sistemas inerciales.
Ms an, Bertrand Russell, en su obra "ABC de la Relatividad", expresa claramente que es lejos de
establecer relativismo, la teora del Dr. Einstein no hizo ms que definir un marco super-absoluto,
inamovible, vlido para todo el universo conocido, partiendo de la velocidad de la luz en el vaco. En
otras palabras, va en sentido opuesto a una pretendida relatividad de los fenmenos fsicos. El mismo
autor, Russell, expresa su parecer afirmando "cierto tipo de gente que se cree superior suele decir con
suficiencia que 'todo es relativo', lo cual es absurdo, porque si todo fuese relativo, no habra nada
relativo a ese todo".
Relativismo en la lgica[editar]
Basado en los ltimos avances de la fsica cuntica y en la relatividad de Einstein, deriva la ltima de
las novedades referentes a la relatividad de la realidad, sobre ciertos sistemas donde, s y solamente
s, es vlida y real el Ser. Por lo que se convierte en un tema metafsico del Ser en referencia al Estar,
de modo que el Ser se convierte en estante, y a estos sistemas de referencia, se denominarn
estancias. Estas tesis proclaman, por tanto, una metafsica del Estar (metafilosofa), en sustitucin
de la tradicional en la historia de la filosofa, como Metafsica del Ser (ortofilosofa).
El Relativismo en Lgica, debemos de entenderlo, en una nueva acepcin semntica, que va ms all
del sentido del entendimiento cultural, comportamiento y/o tica del hombre, como es la Lgica en
sentido extenso. Para ello, una de las nuevas corrientes basadas en esta Metafsica del Estar, es el
Estancialismo Potencial, basado en la metalgica, como planteamiento de crtica y estudio de la
relatividad de la lgica, como el ms reciente planteamiento ante la realidad de las cosas.
Relativismo cultural tambin se dice llamar que es donde la cultura se relaciona La originalidad de este
sistema metafilosfico, es afirmar, que la existencia ya no es algo en el Porque-S lgico, sino en el
Porque-Est metalgico. Pero lo ms importante es la potencialidad en como se relacionan las cosas
con su verdad: Una cosa es, que esto pueda ser y/o no ser segn la estancia, y otra cosa muy diferente
(desde el punto de vista tico convencional), es que no tenga que ser como el hombre de manera tica
quiere que sea o est, respecto a su conciencia, ley o tradicin.
Por ello, el relativismo metalgico no es antitico, ni va contra la idea de Dios. Pues Dios existe y/o no-
existe (depende de la estancia). Dios es bueno y/o no-es bueno (segn el individuo de referencia).
A modo de ejemplo, se entiende que, respecto al diablo, Dios es malo, no respecto al hombre.
Asimismo, Dios existe respecto a la existencia del hombre, pero no-existe respecto a los posibles
condenados del infierno.
Todas estas posibilidades metafsicas, son replanteadas desde esta nueva visin de relativismo
metalgico de estancias.
EL RELATIVISMO DE ALBERT EISTEIN
Segn las leyes del movimiento establecidas por primera vez con detalle
por Isaac Newton hacia 1680-89, dos o ms movimientos se suman de
acuerdo con las reglas de la aritmtica elemental. Supongamos que
un tren pasa a nuestro lado a 20 kilmetros por hora y que un nio tira
desde el tren una pelota a 20 kilmetros por hora en la direccin del
movimiento del tren. Para el nio, que se mueve junto con el tren, la
pelota se mueve a 20 kilmetros por hora. Pero para nosotros, el
movimiento del tren y el de la pelota se suman, de modo que la pelota se
mover a la velocidad de 40 kilmetros por hora.
Como veis, no se puede hablar de la velocidad de la pelota a secas. Lo que
cuenta es su velocidad con respecto a un observador particular. Cualquier
teora del movimiento que intente explicar la manera en que las
velocidades (y fenmenos afines) parecen variar de un observador a otro
sera una teora de la relatividad.
La teora de la relatividad de Einstein naci del siguiente hecho: lo que
funciona para pelotas tiradas desde un tren no funciona para la luz. En
principio podra hacerse que la luz se propagara, o bien a favor del
movimiento terrestre, o bien en contra de l. En el primer caso parecera
viajar ms rpido que en el segundo (de la misma manera que un avin
viaja ms aprisa, en relacin con el suelo, cuando lleva viento de cola que
cuando lo lleva de cara). Sin embargo, medidas muy cuidadosas
demostraron que la velocidad de la luz nunca variaba, fuese cual fuese la
naturaleza del movimiento de la fuente que emita la luz.
Einstein dijo entonces: supongamos que cuando se mide la velocidad de la
luz en el vaco, siempre resulta el mismo valor (unos 299.793 kilmetros
por segundo), en cualesquiera circunstancias. Cmo podemos disponer las
leyes del universo para explicar esto? Einstein encontr que para explicar
la constancia de la velocidad de la luz haba que aceptar una serie de
fenmenos inesperados.
Hall que los objetos tenan que acortarse en la direccin del movimiento,
tanto ms cuanto mayor fuese su velocidad, hasta llegar finalmente a una
longitud nula en el lmite de la velocidad de la luz; que la masa de los
objetos en movimiento tena que aumentar con la velocidad, hasta hacerse
infinita en el lmite de la velocidad de la luz; que el paso del tiempo en un
objeto en movimiento era cada vez ms lento a medidaque aumentaba la
velocidad, hasta llegar a pararse en dicho lmite; que la masa era
equivalente a una cierta cantidad de energa y viceversa.
Todo esto lo elabor en 1905 en la forma de la teora especial de la
relatividad, que se ocupaba de cuerpos con velocidad constante. En 1915
extrajo consecuencias an ms sutiles para objetos con velocidad variable,
incluyendo una descripcin del comportamiento de los efectos
gravitatorios. Era la teora general de la relatividad.
Los cambios predichos por Einstein slo son notables a grandes
velocidades. Tales velocidades han sido observadas entre las partculas
subatmicas, vindose que los cambios predichos por Einstein se daban
realmente, y con gran exactitud. Es ms, s la teora de la relatividad de
Einstein fuese incorrecta, los aceleradores de partculas no podran
funcionar, las bombas atmicas no explotaran y habra ciertas
observaciones astronmicas imposibles de hacer.
Pero a las velocidades corrientes, los cambios predichos son tan pequeos
que pueden ignorarse. En estas circunstancias rige la aritmtica elemental
de las leyes de Newton; y como estamos acostumbrados al funcionamiento
de estas leyes, nos parecen ya de sentido comn, mientras que la ley de
Einstein se nos antoja extraa.