Hojatrabajo 9
Hojatrabajo 9
Hojatrabajo 9
CULTURA AMBIENTAL.
2. CULES SON
LOS
MATERIALES
RECICLABLES
3. CULES NO
PODEMOS
RECICLAR
4. CUIDADO A
TENER EN
CUENTA EN EL
RECICLAJE
5. ALTERNATIVAS
DE USO DEL
PAPEL
RECICLABLE
6. QU
BENEFICIOS
NOS DA EL
RECICLAJE DE
PAPEL Y
CARTN
Pueden causar dao a las maquinarias (en caso de que fueran llevados a
grandes fbricas de reciclaje) o han sido sometidos a tratamientos especiales
los cuales dificultan en el proceso de produccin del nuevo papel.
Tenemos al papel carbn, papel o cartn plastificado, celofn, papel higinico,
fotografa , cartones de huevo, empaque de frutas, etc.
Cuidar que el papel no se manche con restos de comida, se ensucie o se
moje
Para su recogida es importante eliminar cualquier elemento extrao (grapas
cintas adhesivas, plsticos, etc.)
Separa los papeles y cartones que son reciclables de los no reciclables
Clasificar y separar los residuos reciclables, por ejemplo papel blanco, papel
de colores, cajas de cartn, revistas, libros y cuadernos juntos cada uno en
un bolsa respectiva.
Del papel reciclado se pueden obtener:
Sustituto de la pulpa para el nuevo papel
Papel peridico, papel higinico, servilletas, rollos de papel, rollos de cocina
y cajas de cartn.
Cartones para huevo, cartn comprimido, papel de filtro, tabla de fibra
prensada.
Cartn de yeso, material suelto de aislamiento.
Papel ecolgico para hacer libretas de notas, agendas, cuadernos, etc.
Disminucin de la necesidad de fibras vegetales y fibras vrgenes.
Disminucin del volumen de residuos municipales (el 25% de nuestros
desperdicios estn compuestos de papel y cartn)
Disminucin de contaminacin del agua y del aire.
Disminucin de las exportaciones de madera y de la importacin del papel,
representadas en miles de toneladas al ao.
1
FICHA TECNICA N 02
RECLAJE DE PLSTICO
1. DE DONDES SE
OBTIENE EL
PLSTICO
2. CULES SON
LOS
RECICLABLES
3. CULES SON
LOS QUE NO
PODEMOS
RECICLAR
4. CUIDADOS EN
EL RECICLAJE
DEL PLSTICO
5. ALTERNATIVAS
DE USO DE LOS
PLSTICOS
RECICLABLES
6. BENEFICIOS
DEL RECICLAJE
DEL PLSTICO
contaminacin al ambiente.
Genera ingresos econmicos
FICHA TECNICA N 03
RECLAJE DE ALUMINIO
1. DE DONDES SE
OBTIENE EL
ALUMINIO
2. CULES SON
LOS QUE SE
PUEDEN
RECICLAR
3. CULES NO
PODEMOS
RECICLAR
4. CUIDADOS EN
EL RECICLAJE
DEL ALUMINIO
5. BENEFICIOS
DEL RECICLAJE
DEL ALUMINIO
1. DE DONDES SE
OBTIENE EL
ACERO
2. CULES SON
LOS QUE SE
PUEDEN
RECICLAR
3. CULES NO
PODEMOS
RECICLAR
4. CUIDADOS EN
EL RECICLAJE
DEL ACERO
FICHA TECNICA N 05
RECLAJE DE VIDRIO
1. DE DONDES SE
OBTIENE EL
VIDRIO
2. CULES SON
LOS QUE SE
PUEDEN
RECICLAR
3. CULES NO
PODEMOS
RECICLAR
4. CUIDADOS EN
EL RECICLAJE
DEL VIDRIO
5. ALTERNATIVAS
DEL USO DEL
RECICLADO
DEL VIDRIO
6. BENEFICIOS
DEL RECICLAJE
DEL VIDRIO
un 100% a
ser
de vidrio recogido
botella mantendr
por tanto es ahorro
FICHA TECNICA N 06
RECLAJE DE MATERIA ORGNICA
1. DE DONDES SE
OBTIENE LA
MATERIA
ORGANICA
2. QUE
MATERIALES
ORGNICOS SE
PUEDEN
RECICLAR
3. CULES NO
PODEMOS
RECICLAR
4. CUIDADOS EN
EL RECICLAJE
DE LA MATERIA
ORGNICA
5. ALTERNATIVAS
DE USO DEL
RECICLAJE DE
MATERIA
ORGNICA
Nombre de la campaa
NOMBRE DE LA PLANTA
Descripcin:
Aula
Fecha de siembra:
Cuidados
Luz
Temperatura
Riego
5
Tipo de suelo:
Uso: