Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cocona

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 210

CAPTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento
En la selva peruana el

jugo de cocona lo consumen todas las familias

cotidianamente, pero pocos son los que han llegado a industrializarlo y


comercializarlo con costos y beneficios claramente establecidos y controlados
donde el tiempo debe ser estrictamente controlado y donde la calidad de los
productos expresados especialmente como uniformidad es un punto clave, as
tambin como la capacidad de planificar, de crear procesos eficientes, de mejorarlo
continuamente, de adecuarlo a los cambios, etc.
Presentamos a continuacin algunos de los motivos por el cual hay poco inters
por esta fruta de la selva:

Limitados estudios de investigacin de la cocona; la cocona ha sido


estudiada como planta medicinal mas no como un fruto potencial para
industrializarlo

Gran parte de los empresarios no se aventuran a invertir en la selva;


habiendo una gran variedad de productos naturales a los cuales se
les puede dar un valor agregado ya sea como jugos, nctares, etc.

El nctar de cocona es elaborado en forma domstica por los


ciudadanos

de

la

selva,

con

carencia

de

tecnologas

de

industrializacin.

Al no existir difusin sobre las propiedades medicinales de cocona, el


consumo a nivel nacional es bajo.

En conclusin el problema principal es que los empresarios no se aventuran a


industrializar el nctar de un fruto poco comercial y conocido en el mercado de
Lima.

1.2 Objetivo General


Determinar la factibilidad de la creacin de una empresa industrial, para promover
la industrializacin y comercializacin del nctar de cocona, con el fin de fomentar
el desarrollo sostenible y las caractersticas naturales del producto procesado,
realizando un proceso exento de conservantes y aditivos, que agraden el medio
ambiente y que permitan el realce de las propiedades del producto.

1.3

Objetivos Especficos

El lanzamiento al mercado del nctar de cocona nos permitir:

Promover el consumo de esta fruta.

Determinar la demanda potencial y los canales de distribucin para la


comercializacin del producto.

Demostrar la viabilidad econmica y financiera.

Demostrar la viabilidad medio ambiental y legal.

Elaborar un estudio que defina los aspectos tcnicos que intervienen


en el proceso productivo.

1.4 Hiptesis
En la actualidad existe una tendencia hacia los productos naturales en el mercado
de jugos y nctares; esto es una ventana abierta para que los productores de
nctares experimenten con sabores exticos, naturales y pongan los ojos hacia
frutos de la selva los cuales son poco difundidos en el mercado.

CAPITULO II: INVESTIGACION DEL MERCADO

2.1 Anlisis de la Materia Prima: La Cocona


La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) pertenece a la familia Solanaceae, la
que contiene entre 2000 a 3000 especies con formas arbreas, arbustivas, epfitas
y trepadoras. La cocona es muy variable en cuanto a tamao, forma, peso,
contenido qumico, etc.

Estas variaciones son plenamente reconocidas en las

localidades donde existen. La otra especie fue aceptada como S. sessiliflorum var.
georgicum y es de gran inters porque es la posible progenitora de las
etnovariedades de S. sessiliflorum,

El tronco, ramas y las hojas de la var.

georgicum contienen espinas, y los frutos tienen forma de globos y son


relativamente pequeos, caractersticas que pueden ser ancestrales de S.
sessiliflorum var. sessiliflorum. La prdida de espinas y crecimiento en tamao y
variedad de frutos son resultados tpicos de la prctica de seleccin hecha por el
hombre durante el proceso de domesticacin. Las dos variedades son totalmente
compatibles al cruzarse.

Solanum sessiliflorum var. sessiliflorum es conocida

vulgarmente como tupiro, topiro o cocona en los pases de lengua espaola. En


Brasil es llamada cocona o tomate de indio. En pases de habla inglesa es conocida
como Orinoco apple o peach tomato.
2.1.1 Morfologa.
La cocona es un arbusto herbceo de 1 a 2 m. de altura, erecto, ramificado,
que puede vivir hasta tres aos en condiciones muy favorables. Las races
laterales de las plantas pueden extenderse hasta 1,4 m del tronco. Las hojas
son simples, alternas, con estpulas en forma de espiral, en grupos de tres,
largas pecioladas, membranceas, margen lobada-dentada, base asimtrica, y
pice agudo. Las hojas mayores tienen pecolos de hasta 14 cm de largo y
lminas de hasta 58 cm de largo. El lado dorsal es de color cenizo, la ventral
cubierta por pubescencia es una sustancia aparentemente azucarada.

La

inflorescencia es una cima situada en las ramas entre cada grupo de tres hojas
y contiene entre cinco y ocho flores, de las cuales subsisten de uno a tres
frutos. La cima est constituida por una rama de poco ms de un centmetro,
en la cual se ubican, en forma espirada, los pednculos florales, cada uno de
los cuales mide entre 2 a 5 mm de largo.

La corola es de forma estrellada con 5 ptalos de color verde claro


ligeramente amarillento. El cliz est constituido por 5 spalos de color verde.

Las 5 anteras son amarillas, cada una de 3 mm de largo y 1 mm de ancho.


Las flores, tanto las hermafroditas como las estaminadas, no poseen
diferencias morfolgicas externas importantes. Las flores estaminadas poseen
estilete reducido y ovario rudimentario. Las flores hermafroditas poseen un
estigma hmedo y estilete glabro, midiendo de 7 a 10 mm, y su ovario es
piloso y con forma de globo.

El fruto de la cocona puede pesar entre 20 y 450 gramos y contener entre 200
y 500 semillas glabras, ovaladas y aplanadas (1000 semillas pesan entre 0,8 y
1,2 g). Los frutos son muy variables en su forma (Foto 2.4). Los frutos de
forma cilndrica tienen, en general, 4 lculos y los cordiformes, redondos y
aplanados de 6 a 8, aunque puede haber variacin en el nmero de lculos en
frutos de una misma planta. El fruto es verde cuando no est maduro, amarilloanaranjado cuando est maduro y finalmente caf-rojizo cuando ya no es apto
para el consumo humano. Los frutos generalmente estn cubiertos de pelos
cortos y quebradizos que son fcilmente removidos al restregarlos con las
manos. Su piel es resistente, de gusto amargo. La pulpa es amarilla clara a
crema amarillenta, midiendo entre 0,2 a 2,5 cm de espesor.

2.1.2 Composicin qumica de los frutos.


La composicin qumica de diversas poblaciones de la cocona existente en el
Amazonas ha sido analizada, como tambin su contenido de vitaminas y
minerales. Con relacin al contenido de humedad de la cocona, que vara de
88 a 93%, se puede considerar como un fruto suculento. La acidez elevada
contribuye al sabor del fruto y permite un factor de dilucin elevado en la
formulacin de jugos y, consecuentemente, en su rendimiento industrial para
esta finalidad. El contenido de slidos solubles (oBrix) vara de 5 a 8 y est
constituido, en su mayora, por azcares reductores. La relacin Brix/Acidez
es baja, lo que confirma su reducido grado de dulzura y explica la poca
preferencia al consumo del fruto in natura, a la vez explica la preferencia de
usarlo como adorno y complemento en bebidas alcohlicas, jugos, nctares.
La concentracin de compuestos fenlicos es baja, lo cual explica el bajo
grado de astringencia. Un detalle muy importante observado en el valor
nutritivo de la cocona es que sta puede ser considerada un fruto altamente
diettico, debido a su bajo aporte calrico y contenidos significativos de fibra
alimenticia. Esta evidencia sugiere su indicacin, en las ms variadas formas
de consumo, en la dieta alimenticia de la poblacin de la selva peruana, en
especial a los pacientes con colesterol y diabticos.

La cocona es excepcionalmente rico en hierro (con 1.5 mg en 100 gr. de la


parte comestible), sobrepasando a todas las frutas nativas y no nativas, y es
tambin excepcionalmente rico en vitaminas B5 o Niacina (con 2.30 mg en
100 gr de la parte comestible) sobrepasando a todas las frutas y verduras.
A continuacin se da el anlisis de los nutrientes de la cocona, junto a los
promedios de frutas y verduras que la poblacin consume (Figura 2.6).

NUTRIENTES

COCONA

PROMEDIO

PROMEDIO

FRUTAL (*)

VERDURAS(*)

Protenas

0.9 gr

0.7 gr

2.2 gr

Carbohidratos

9.2 gr

12.7 gr

11.7 gr

Calcio

16.0 mg

14.0 mg

40.0 mg

Fsforos

30.0 mg

25.0 mg

43.0 mg

Hierro

1.5 mg

0.5 mg

1.5 mg

Caroteno (Vit. A)

0.2 mg

0.2 mg

0.4 mg

Tiamina (Vit B)

0.1 mg

0.0 mg

0.1 mg

Riboflavina (Vit. B2)

0.1 mg

0.1 mg

0.1 mg

Niacina (Vit. B5)

2.3 mg

0.5 mg

0.6 mg

cido ascrbico (Vit. C)

4.5 mg

20.0 mg

23.8 mg

Agua

54.0%

85.0 %

86.0 %

283

59

53

Caloras

Figura 2.6
Revista Peruana de Cardiologa: Julio Diciembre 2000

2.1.3 Origen y distribucin geogrfica.


S. sessiliflorum var. sessiliflorum probablemente se origin va seleccin
indgena en algn lugar de la distribucin de S. sessiliflorum var. georgicum
en el Amazonas ecuatoriano o colombiano (Figura 2.5) Schultes (1984) sugiri
que la cocona se origin en el Amazonas Occidental, donde fue

primitivamente cultivada por los amerindios precolombinos, sugerencia


tambin aceptada por Whalen et al. (1981). Brcher (1973) sugiri, ms
especficamente, que el origen de la cocona haya sido en el alto Ro Orinoco.

Figura 2.5. Distribucin probable de la cocona (Solanum sessiliflorum


var.
sessiliflorum) y de su probable progenitor (S. sessiliflorum var.
georgicum).
1. S. sessiliflorum var. sessiliflorum;

Humboldt y Bonpland la encontraron en el Alto Orinoco (Venezuela,


Colombia), en una localidad llamada San Fernando de Atabapo, recolectaron
material botnico y le dieron el nombre de Solanum topiro (Patio, 1963).
Patio (1963) tambin inform que la cocona era cultivada por los indios
Kareneiris, en el Alto Madre de Dios, en el Amazonas peruano. Se supone que
su distribucin precolombina se extendi desde el Ro Madre de Dios en el sur
del Per al mediano Ro Orinoco en Venezuela y Colombia a lo largo de los
Andes y entrando en la planicie amaznica a lo largo de los principales ros
que drenan los Andes. Aun ahora la cocona es ms abundante en el
Amazonas occidental, sugiriendo que no fue distribuido en toda la cuenca
amaznica en la poca precolombina. Actualmente, la cocona est distribuida
en el Amazonas brasileo, peruano, ecuatoriano, colombiano y venezolano,
como tambin en los Andes del Ecuador y Colombia hasta 1000 msnm, en los
valles interandinos en Colombia y en el litoral Pacfico del Ecuador y
Colombia. En los municipios occidentales del estado del Amazonas, Brasil,

10

principalmente en la regin del Alto Solimes, la cocona se encuentra en


forma espontnea en los campos y parcelas de los indios y mestizos. Es
menos frecuente en los estados de Par, Rondnia, Acre y Roraima. En Per
y Colombia, es abundante en las ferias de Iquitos y Leticia, respectivamente.
Ante esta amplia variacin encontrada en el fenotipo de los frutos, es probable
que, desde el punto de vista de la industrializacin del fruto, sera conveniente
direccionar la seleccin hacia el formato redondo, debido a la mayor facilidad
para sacar la pulpa mecnicamente. En la industria casera, el formato no tiene
mayor importancia que en la agroindustria, por tratarse de una actividad de
carcter artesanal.
La pulpa de la cocona se divide en dos partes claramente distinguibles: la
placenta (epiderme de los lculos, jugo y semillas) y pulpa adherida a la
cscara. El espesor de la pulpa adherida a la cscara es directamente
proporcional al tamao del fruto. Por eso, es factible la seleccin de frutos
pequeos con pulpa menos espesa para produccin de jugo (mayor
proporcin de placenta) y frutos grandes con pulpa ms espesa para
utilizarlos en las industrias de dulces y compotas (mayor proporcin de pulpa
adherida a la cscara). La placenta es ms sabrosa que la pulpa adherida a la
cscara y no oxida por un perodo de hasta 72 horas en forma de jugo,
mientras la pulpa adherida a la cscara oxida rpidamente). Por eso, cuanto
menos sea el espesor de la pulpa adherida a la cscara mejor ser la calidad
del fruto para elaboracin de jugos. La cocona presenta variacin en el
nmero de lculos en los frutos. Predominan frutos con 4 lculos, pero existen
frutos con hasta 6 y 8 lculos, aunque con menor frecuencia. Los frutos con
mayor nmero de lculos son mayores en dimetro y frecuentemente
presentan formas irregulares. Los frutos con 4 lculos presentan estndar ms
uniforme, con superficie ms lisa y ms resistente al transporte (Silva Filho,
1994).
2.1.4 Clima.

11

La cocona se origin en el Amazonas occidental y, por lo tanto, est adaptada


al clima de esta regin. No obstante, por haber sido domesticada y distribuida
por los pueblos indgenas del noroeste de Amrica del Sur, la cocona puede
tambin adaptarse a otros climas.
2.1.5

Suelo

La cocona crece en gran parte de los suelos del Amazonas, desde los
latosoles y los podzlicos cidos y de baja fertilidad, con texturas desde
arenosa a arcillosa, del suelo duro, hasta los gleis hmicos, neutros y de alta
fertilidad, con texturas desde limo-arenosa a limo-arcillosa, de la llanura. Sin
embargo, no crece muy bien en suelos inundados. Como otros frutos, la
cocona se produce mejor en suelos ms ricos en nutrientes.
2.1.6

Variedades

Todos los tipos de cocona que fueron recolectados por institutos oficiales en
las distintas regiones del Amazonas brasileo, peruano y colombiano
provienen de poblaciones encontradas en los campos y parcelas de los indios
y mestizos, o de ferias y mercados donde son comercializados por personas
de estas mismas etnias. En el Amazonas occidental, especialmente en la
regin del Alto Ro Solimes, estas poblaciones pueden ser denominadas
etnovariedades porque fueron seleccionadas y mantenidas en los campos y
parcelas por indios y mestizos durante muchas generaciones. En el Alto
Solimes es posible encontrar etnovariedades que van desde el tipo silvestre
al ms avanzado en el proceso de domesticacin, que es especialmente
visible en el tamao y formato de los frutos (Foto 4.1). La existencia de esta
amplia variedad es compatible con las afirmaciones de Allard et al. (1968) y
Wright (1978) que dicen que la mayor variabilidad gentica entre y dentro de
las especies vegetales cultivadas ocurre muy prxima a su centro de
diversidad.

12

Figura 4.1
Variacin en el tamao y formato de los frutos de cocona

La crianza de una etnovariedad representa el mejoramiento in situ de una


poblacin, realizado por los usuarios sin criterios cientficos pero con criterios
eminentemente prcticos, pues el productor y su familia (especialmente las
mujeres) saben identificar, seleccionar, propagar y conservar muy bien los
tipos de cocona que producen mejor, que son ms resistentes a plagas y
enfermedades y que poseen caractersticas organolpticas y culinarias
deseables. Las principales diferencias entre el mejoramiento in situ del indio y
del mestizo y el mejoramiento ex situ del investigador, es la intensidad de
seleccin y el uso de la estadstica.
2.1.7

Produccin

La produccin se inicia a los seis meses despus del trasplante, con


produccin econmica de frutos durante tres meses y produccin baja
continuada de frutos por un ao ms, dependiendo del manejo y de la
fertilidad del suelo. La cocona espontnea, en caso de no recibir ningn
tratamiento en el cultivo, produce entre 2 y 4 kilos de frutos por planta,
dependiendo del tamao del fruto. El nmero de frutos producidos por planta
est asociado al tamao de los frutos. Las plantas de cocona cultivadas con
frutos pequeos (25 a 40 g), medios (40 a 60 g), medio-grandes (60 a 140 g) y
grandes (141 a 215 g) producen entre 87 y 119, 83 y 95, 41y 55, y 24 y 39
frutos, respectivamente (Silva Filho, 1989; Villachica, 1996).El rendimiento por

13

hectrea depende de la etnovariedad cultivada, de la fertilidad del suelo, del


suministro hdrico, de la densidad de plantas y del tipo de manejo adoptada.
Algunos datos experimentales demuestran cmo esta combinacin de
factores se traduce en productividad.

2.2 Anlisis del Producto: Nctar de Cocona


El nctar es una bebida natural que se prepara a partir de pulpa de fruta, natural o
concentrada; agua, azcar, en algunos casos un cido orgnico como el cido
ctrico y un espesante. Algunos fabricantes utilizan tambin otros compuestos como
saborizantes, y vitaminas para otorgarles ventajas adicionales al producto. Durante
el proceso de elaboracin estos componentes se juntan, se homogenizan, se les
aplica un tratamiento trmico y finalmente se les envasa y almacena
convenientemente, asegurando de este modo conservacin por un perodo de
tiempo. Desde el punto de vista alimenticio, un producto puede ser considerado
nutritivo si satisface ciertas consideraciones nutritivas mnimas que establecen las
reglamentaciones alimentaras vigentes para cada pas o al considerar normas
internacionales, se toma en cuenta las recomendaciones nutricionales planteadas
por la FAO-OMS que rigen para todas los pases (Ver anexo).
Nuestro producto en s es el nctar de cocona, si bien sabemos que en el mercado
actual existen empresas que se dedican a la produccin de nctares; pero de
sabores muy comunes como por ejemplo durazno, mago, etc. Nosotros queremos
enfocar nuestro producto con un sabor diferente, ya que en nuestra selva peruana
hay una gran diversidad de frutos que no son explotados y sin embargo tienen un
alto valor nutritivo, como la cocona.

2.3 Descripcin del Mercado


2.3.1 Produccin de Bebidas a Nivel Nacional

14

El mercado de bebidas es un producto sustituto en el mercado de jugos


nctares, segn el INEI, el mercado de bebidas a nivel nacional ha ido en
aumento en los ltimos aos, ha incrementado un 15 % de 1994 al 2001.

En el 2003, la produccin de gaseosas se ha mantenido estable, en el


siguiente cuadro podremos apreciar la estacionalidad de este producto, mayor
produccin durante los meses de verano y primavera, disminuyendo hasta un
20% en los meses de invierno y otoo.

2.3.2 Mercado de Jugos y Nctares

15

Para representar el mercado de Jugos y Nctares hemos determinado dos


puntos de referencia; el primero es que, segn el Medio Empresarial 1, al 2000
el mercado de Jugos y Nctares en el Per lleg a 22 millones de litros
anuales, y pronostica un crecimiento de 15% a 20 % en el mediano plazo. El
segundo, es que, segn estudios de Marketing 2 el mercado peruano
represent en el 2004 un volumen de 50 millones de litros y se espera que se
incremente en un 15% en el mediano plazo.

2.3.3 Perfil de los Consumidores de Jugos.


De acuerdo a Apoyo, dentro de las familias limeas existe un consumo
diferenciado entre refrescos en polvo y jugos envasados. Los jugos
envasados son preferidos principalmente por los sectores socioeconmicos
ms altos (NSE A = 38%, NSE B = 41% y NSE C = 24% de las preferencias
1
2

Nctares y Jugos: un mercado con potencial, Medio Empresarial Junio 2000 ao 3, N 26 Lima, Per.
IMA, Estudios de Marketing, Febrero 2004

16

en Lima), mientras los refrescos en polvo son en los sectores mas bajos (NSE
D = 45% y NSE E = 67% de las preferencias en Lima)

Fuente: Apoyo Opinin y Mercado S.A


IGM Liderazgo de Productos Alimenticios 2003

Dentro del consumo de nctares, Frugos es el que ha acaparado el mercado


con un 42%, le sigue Pulp, Laive y Gloria.

17

De acuerdo al cuadro el lugar de compra preferido de jugos envasados es la


bodega, seguido por los supermercados y los mercados de barrio. En los
niveles socioeconmicos ms altos los supermercados son definitivamente los
lugares preferidos de compra de estos productos (NSE A = 90%, NSE B =
67%).
LUGAR DE COMPRA

Bodega
Supermercado
Mercado
Panadera
Ambulante
Otras
No Precisa
BASE REAL

NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E TOTAL


10
24
44
59
86
44
90
67
25
18
0
38
0
0
28
11
0
10
0
0
0
6
14
3
0
0
3
6
0
2
0
6
0
0
0
2
0
3
0
0
0
1
30
36
32
18**
11**
127

** Base poco significativa estadsticamente


Fuente: Apoyo Opinin y Mercado S.A
IGM Liderazgo de Productos Alimenticios 2003

Sobre la lealtad de la marca, el 70% de los consumidores eligen antes de ir a


comprar, pero si al momento de llegar al punto de venta este producto no se
encuentra, no dudan en comprar otra marca similar esto nos indica que no
existe mucha lealtad de los consumidores por las marcas existentes en el
mercado, esto es una oportunidad que podemos aprovechar

LEALTAD A LA MARCA

Lealtad a la marca
Compra otra marca
No precisa
Base Real

NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E TOTAL


30
34
50
39
24
38
70
60
47
55
76
58
0
6
3
6
0
4
127
30
36
32
18**
11*

MOMENTO DE LA ELECCIN DE LA MARCA

Elige la marca antes de ir


Elige la marca en el punto de venta
No precisa
Base Real

NSE A NSE B NSE C NSE D NSE E TOTAL


70
61
68
77
86
70
30
36
26
23
14
27
0
3
6
0
0
3
127
30
36
32
18**
11*

* Lealtad a la marca = va a buscarla a otro lugar si no la encuentra / No compra nada


** Base poco significativa estadsticamente

18

Fuente: Apoyo Opinin y Mercado S.A


IGM Liderazgo de Productos Alimenticios 2003

2.3.4 Mercado Objetivo


En base a la informacin recopilada, nuestro mercado objetivo se centrar en
los niveles socioeconmicos A, B y C, los cuales son los mayores
consumidores de jugos envasados, este es un mercado de aproximadamente
263,600 hogares.

Fuente: Apoyo Opinin y Mercado


IGM Estadstica poblacinal 2004

2.3.5 Tendencias del mercado que actuaran sobre el producto


Hay una tendencia de cambio en el estilo de vida latinoamericana sobre todo
en las grandes reas metropolitanas, que se est asemejando a la de otros
pases como Estados Unidos; en el que el ritmo de vida cada es ms agitada
y con ellos la necesidad de productos prcticos de adquirir, llevar, consumir y
descartar; esto nos lleva al consumismo y a la practicidad.

2.4 Desarrollo del Concepto


2.4.1 Concepto
Nctar Natural de Cocona con agradable sabor y alto valor nutritivo para toda
la familia, listo para tomar en cualquier momento.

19

2.4.2 Elementos y caractersticas del concepto

Usuario

Hogares de los niveles socioeconmicos A, B y C.


Disfrutar de una excelente bebida natural de sabor
agradable.
Beneficio
Alto Valor Nutritivo.
Precio Moderado.
Momento de Uso Cualquier momento del da.
Lugar de Venta

Bodegas y supermercados.

2.5 Investigacin de Mercados


2.5.1

Diseo de la Investigacin

Poblacin Meta

La poblacin meta para el lanzamiento del proyecto son las familias,


cuyo hogar pertenecen a Lima, la cual se estima con una poblacin de
8,487,757 habitantes, que contiene una poblacin con 43 distritos de la
provincia de Lima y los seis distritos de la Provincia Constitucional del
Callao. Dicha cifra representa el 30.3% de la poblacin en el Per 3.

Marco de la Muestra.

Se ha considerado la publicacin del INEI IV Censo de Poblacin de


ao 1993, donde se muestran los planos estratificados de Lima
Metropolitana a Nivel de Manzanas, segn estratos socioeconmicos
de los hogares. El marco de la muestra son hogares de los Niveles
socioeconmicos A, B y C.

Tcnica de Muestreo.

APOYO Opinin y Mercado. Estadstica Poblacional. 2004

20

La tcnica de muestreo a utilizar es el muestreo estratificado


proporcional. Las variables para la estratificacin son:

Nivel socioeconmico A, B y C.

Procedencia: Provinciana, Limea.

Familia: Joven, Adulta.

Tamao de la Muestra.

Segn experiencias de proyectos de pruebas de productos 4, se estima


un tamao de muestra de 400.

Distribucin de la Muestra

Se ha considerado que la muestra de 400 hogares, que se tomarn en


los distritos de San Borja, Santiago de Surco, y Miraflores ya que
nuestra poblacin de estudio son los hogares del nivel socioeconmico
A, B y C.

Para ello se ha considerado estratificar los niveles

socioeconmicos y realizar la distribucin de hogares en forma


proporcional de la siguiente manera:

Este cuadro fue obtenido de la siguiente forma:


Tcnica de Muestreo: Estratificado Proporcional
Tamao de Muestra: 400

Investigacin de Mercados. Un enfoque prctico. Por Narres K. (Cap. 11)

21

Distrito: Santiago de Surco


No. De Hogares y Poblacin (unidades)
Estrato
Hogares
Poblacin
Alto
15,820
68,639
Medio Alto
15,545
70,360
Medio
5,567
25,836
Medio Bajo
3,860
18,261
Bajo
2,728
12,937
Otros
52
3,455
Total
43,572
199,488

Muetra de Estudio
Estrato
Porcentaje Hogares
Alto
43%
57
Medio Alto
42%
56
Medio
15%
20

Total

100%

133

Distrito: San Borja


No. De Hogares y Poblacin (unidades)
Estrato
Hogares
Poblacin
Alto
9,069
40,307
Medio Alto
11,156
50,139
Medio
324
1,546
Medio Bajo
537
2,548
Bajo
318
1,584
Otros
12
3,353
Total
21,416
99,477

Muetra de Estudio
Estrato
Porcentaje Hogares
Alto
44%
59
Medio Alto
54%
72
Medio
2%
2

Total

100%

133

Distrito: Miraflores
No. De Hogares y Poblacin (unidades)
Estrato
Hogares
Poblacin
Alto
13,499
48,367
Medio Alto
8,361
31,684
Medio
1,452
6,051
Medio Bajo
93
440
Bajo
26
134
Otros
25
437
Total
23,456
87,113

Muetra de Estudio
Estrato
Porcentaje Hogares
Alto
58%
78
Medio Alto
36%
48
Medio
6%
8

Total

Ejecucin del proceso de Muestreo:

100%

134

22

Distribuir la muestra entre los distritos. Por cada distrito, distribuir la


muestra

correspondiente

segn

la

proporcin

de

los

niveles

socioeconmicos A, B y C.
2.5.2

Aplicacin y Resultados de Encuestas

Se determin una muestra de 400 hogares limeos a los cuales se aplic una
encuesta inicial (Encuesta N 1, ver anexo 1) para recoger informacin sobre
sus preferencias por los nctares y posteriormente realizamos una prueba de
producto (Encuesta N 2, ver anexo 1) para realizar una propuesta sobre el
tipo y tamao de envase, as como el precio de introduccin del producto
NECONA.

Resultado de la Encuesta N 1
Encuesta de preferencia del consumidor
La encuesta se realiz a 400 hogares de NSE A, B y C. Los resultados de esta
encuesta se muestran en los siguientes grficos:

El grfico nos refleja que el 79% tiene preferencia por el consumo de nctar.

Esta grfica nos representa la importancia del sabor en el nctar (54%)

23

El envase tetrapack es el de mayor preferencia con un 47%.

El grfico siguiente indica que el lugar de compra de los consumidores de


nctares es principalmente los supermercados (70%) seguido de bodegas

24

(16%). Esto muestra claramente que un importante punto de distribucin


para nuestro producto son los supermercados y autoservicios.

El grfico nos muestra que el 59% de las personas encuestadas prefieren


consumir nctar en el desayuno.

25

Resultado de Encuesta N 2

Resultado de Encuesta Prueba de Degustacin.

Los consumidores mostraron una aceptacin del producto manifestando que


definitivamente compraran el producto (52%) y que probablemente lo
compren (31%), por lo que consideramos que la prueba de sabor ha sido
satisfactoria, sin embargo an falta determinar los dems variables que se
muestran en los siguientes grficos:

26

27

El grfico siguiente nos muestra las preferencias de los consumidores


respecto al tamao del envase que contendr el nctar, resaltando el envase
de 250-296 ml. con un 25 % y el envase de 1.0 litros con un 38%.
Consideramos que estos tipos de tamaos de envase pueden satisfacer las
necesidades tanto individual y familiar.

4, En qu capacidad de envase lo prefiere?


PREFERENCIA
200-220 ml.
250 ml.
300 ml.
1 litro
1 1/2
total

N DE PERSONAS
%
49
16%
80
25%
29
9%
120
38%
38
12%
316
100.00%

Luego de determinar los tamaos de preferencia, as como, el tipo de envase,


se procedi con la investigacin para determinar cual es la cantidad de dinero
que los consumidores estn dispuestos a pagar por el producto, obtenindose
las siguientes grficas:
Los grficos siguientes muestran que los precios dispuestos a pagar son:
para envases de 1 litro, entre S/. 2.80 a 3.00 con 50% y para envases de 250
500 ml, entre S/. 0.50 a 0.80 con 66 %
5, Qu precio pagara?
PREFERENCIA (1 LITRO)
S/. 2.00- 2.50
S/. 2.50 - 3.00
S/. 3.00- 3.50
total

N DE PERSONAS
%
157
50%
92
29%
67
21%
316
100.00%

28

PREFERENCIA (200-250 ml)


S/. 0.80- 1.00
S/. 0.50 - 0.80
S/. 1.00- 1.20
total

N DE PERSONAS
%
91
29%
207
66%
18
6%
316
100.00%

Con estos datos, podemos realizar una propuesta sobre el tipo y tamao de
envase, as como el precio del nctar de cocona.

29

2.6 Anlisis de la Oferta y Demanda de nctar de cocona


En la actualidad no hay ninguna empresa que elabore, a nivel industrial, el nctar
de cocona. Existe oferta, exclusivamente, en la ciudad de Pucallpa a travs de la
produccin

de

pequeos

centros

agroindustriales,

en

nmero

de

32

aproximadamente, siendo su volumen de produccin estimado en 35 cajas


semanales por cada una, esto hace aproximadamente una oferta anual de 56,000
cajas de 24 botellas de 300 ml 5, es decir 403,200 litros anuales de nctar de
cocona. Con respecto a la demanda de nctares en Pucallpa se ha considerado
como potenciales demandantes a la poblacin urbana mayor de 15 aos, de los
distritos de Callera, Yarinacocha, Campo Verde, San Alejandro y Aguayta, que de
acuerdo a encuestas, los consumidores potenciales de nctares de cocona son el
36% de la poblacin6.
Como hemos mencionada lneas arriba, no hay oferta de nctar de cocona a nivel
nacional, slo se da, en forma artesanal, en la cuidad de Pucallpa. La demanda de
nctar de cocona en la ciudad de Lima la hemos deducido gracias a las 2
encuestas que hemos diseado y que arrojan un total de 31,186,656 litros al ao.
Los pasos que hemos seguido son los siguientes:
a. Nuestro mercado objetivo se centr en los niveles socioeconmicos A, B
y C, que aproximadamente son 263,600 hogares.
b. De la encuesta N 1, pregunta N 1 (Acostumbra consumir nctar?). El
79% respondi afirmativamente.
c. De la encuesta N 2, pregunta N 2 (Qu expresin describe mejor su
intencin de compra?).

El 52% respondi que definitivamente lo

comprara
d. De la encuesta N 2, pregunta N 3 (Con qu frecuencia consumira este
producto?). El 54 % respondi dos veces por semana.
e. De la encuesta N 2, pregunta N 4 (En qu capacidad de envase lo
prefiere?). El 38% respondi que prefiere el envase de 1 litro.

5
6

Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali CODESU, Pucallpa, Marzo 2000


Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali CODESU, Pucallpa, Marzo 2000

30

f. Hemos calculado que en promedio una familia la conforman 3 individuos


(pap, mama e hijo).

1 litro x 2 veces

2 litro

semana
2 litros

semana
324,861 x

semana

48 semanas

96 litros

ao
96 litros

ao
=

31,186,656 litros

ao
Demanda Potencial Total del nctar de cocona

ao
31,186,656 litros
ao

De las encuesta realizadas sobre la preferencia en la capacidad del envase se


determin que el 38% (120) de las personas encuestadas lo prefiere en la
capacidad de 1 litro y el segundo lugar lo ocupa 250 ml. con un 25% (80) de
preferencia; debido a esto es que tomamos la decisin de que vamos a tener
envases con capacidades de 250 ml. y de 1 litro. Con esto determinamos que el
40% de nuestra produccin va a ser nctar de cocona en envases de 250 ml. de
capacidad y el 60% en envases de 1lt.

2.7

Anlisis de la Competencia
Identificacin de la Competencia
Teniendo en cuenta los niveles de sustitucin que tendra nuestro producto, la
gama de competidores es la siguiente:

31

Marca.-

Los competidores en cuanto a marca son: Watts, Laive,

Tampico, Selva, Frugos, Pulp.

Forma:

Son las empresas que brindan un producto que satisface las

mismas necesidades de alimentacin: T, caf, Bebidas energticas


Gatorate, Electrolight.

Genrica:

Compite con empresas que ofrecen el mismo valor de

consumo para la satisfaccin de la sed. Los jugos y nctares compiten con


helados, raspadillas, bebidas gaseosas, etc.
En cuanto a la oferta de productos de jugos y nctares en el mercado peruano
podemos realizar el anlisis de los siguientes puntos:
Penetracin de las marcas
La marca lder de mayor penetracin en el mercado es Frugo`s, teniendo una
alta participacin (35.2%) en todos los niveles socioeconmicos, seguida
lejanamente por Pulp (13.2 %) y Watts (8.3%). Esto nos permite determinar
nuestros principales competidores y concentrarnos en sus estrategias,
precios y productos.

32

Caractersticas Tcnicas de los Principales Jugos Nctares

33

Producto

Fabricante

Watts

Laive

Gloria

Gloria

Selva

Selva Industrial

Pulp

AJEPER

Marca

Ingredientes

Informacin Nutricional

Agua, pulpa y jugo de durazno, azcar,


espesante natural, aroma de durazno y Vitamina
C.

Agua, pulpa de mango, azcar, cido ctrico,


vitamina A, C y D y estabilizantes ( E-466)
autorizado

Por cada 240 ml:


Valor energtico 130 kcal.
Protenas 480 mg.
Glcidos 32 g
Lpidos 0.2 g
Fibra alimentaria 480 mg
Vitaminas C 92% 55 mg

Por cada 200 ml


Caloras 108 kl
Carbohidratos 27g
Grasa 0.0 g
Sodio 2. mg
Vitamina A 25%
Fibra Diettica 1g
Vitamina C 100%
Vitamina D 25%
Cantidad por porcin de 200 ml.
Contenido energtico 108.5 kcal
Protenas 1.5 g

Maz morado, pia, membrillo, manzana,


especias, agua, azcar.
Agua tratada, pulpa de durazno (proveniente de
concentrado), azcar, estabilizante, cido ctrico y
vitamina C.

Por cada 300 ml:


Grasa 0%
Sodio 31.77 mg
Carbohidratos 36 g
Caloras 144 cal
Protenas 0.51 g

Fuerzas, Debilidades y Estrategias de la Competencia

NSE

Precio

Segmento

Fortaleza

Frugos

Alto/
Medio

Alto

Jugos y
Nctares

Producto con buen sabor.


Marca lder en productos de
jugos bebibles. Mayor
variedad de frutas y sabores.
Mayor variedad de frutas y
sabores. Mayor variedad de
tipo de envase.

Gloria

Alto/
Medio

Medio

Jugos y
Nctares

Producto con buen sabor.


Marca reconocida.

Laive

Alto/
Medio

Alto

Jugos y
Nctares

Watts

Alto/
Medio

Alto

Jugos y
Nctares

Selva

Alto/
Medio

Medio

Jugos y
Nctares

Producto con buen sabor.


Marca reconocida. Mayor
variedad de frutas y sabores
Producto con buen sabor.
Marca reconocida. Mayor
variedad de frutas y sabores
Producto con buen sabor

Anlisis de precios de la competencia

Debilidades

Estrategia

Precio Alto

Diferenciacin
basada en
Cantidad

Presentacin Diferenciacin
en un solo tipo basada en marca y
de envase.
precio

Estrategia
Competitiva

Nctar de fruta
natural

Nctar de fruta
natural

Precio alto

Diferenciacin
basada en marca

Jugo
concentrdo.

Precio alto

Diferenciacin
basada en marca

Nctar de fruta
natural.

Poca variedad

Diferenciacin
basada en marca y
precio.

Jugo
concentrado.

34

Para realizar el anlisis de precios, se pudo distinguir precios de acuerdo al


tipo de envase y la capacidad de este, es por ello que se recogi los
diferentes datos de los principales centros de venta (supermercados) de los
niveles socioeconmicos A, B y C de Lima.

De estos cuadros podemos concluir que:


a) Gloria tiene precios ms bajos, y slo tiene envase Tetrapack.
b) Los de envase de vidrio son ms caros que el Tetrapack.

35

c) En envases de Tetrapack slo se encuentra en envases estndares de 200


ml y 1 litro, mientras que envases de botella de plstico existe ms variedad de
tamaos de envases.
d) Los envases de botella de plstico descartable son ms econmicos.
2.8 Diseo del Producto
Presentacin del Producto
El producto que comercializaremos es el nctar de cocona. De acuerdo al
anlisis efectuado determinamos que la presentacin para los mismos sern
en envases tetrapack de 1 litro que vendra a ser el formato familiar y las de
250 ml, que ser la presentacin personal.
Diseo de la Marca
En base a dinmicas de lluvia de ideas escogimos un nombre para nuestro
producto, el cual ser nuestra marca comercial. A continuacin presentamos
el diseo elaborado para nuestra marca.

Mensaje Publicitario
La promocin se realizar a travs de medios escritos y hablados tales como
revistas, estaciones de radio, etc. Las ideas que transmitiremos sern:
Producto que refresca naturalmente: La fruta de la cocona posee esta
caracterstica natural.
Energa natural: El nctar de cocona
Sabor tropical: La cocona tiene un agradable sabor que refresca.

36

Elementos del producto


A continuacin describiremos cada uno de los elementos que componen el
producto:
Elementos diferenciadores: Tenemos el alto valor nutricional, precio y
presentacin.
Envase: Hemos definido la presentacin como envase tetrapack de 1
litro, que vendra a ser el formato familiar y la de 250 ml, que ser la
presentacin personal.
Necesidades que satisfacer: La necesidad bsica es de calmar la sed y
refrescar, a su vez restablece la identidad del fruto de la cocona como
nacional.
Perfil del consumidor: Los consumidores son las familias en general que
den preferencia al consumo de productos naturales.
Segmento del mercado: Hemos definido los sectores de mercado
objetivo al A, B y C.
Ventaja Competitiva: Enfoque de alto valor para el cliente de agradable
sabor tropical y presentacin a precio moderado.
Posicionamiento del producto
Como resultado de nuestras revisiones confirmamos que la estrategia a
utilizar para el posicionamiento de nuestro producto ser de alta diferenciacin
y precio moderado. A continuacin mostramos la matriz que resume dicho
posicionamiento del producto:

37

Determinacin del Precio


Como resultado de nuestras evaluaciones definimos que la estrategia a utilizar
sera la de alto valor, para lo cual el producto ser de alta calidad, a un precio
moderado. A continuacin mostramos

la matriz que resume dicho

posicionamiento del producto:

2.9 Promocin y Publicidad


Objetivo de la Promocin
Dar a conocer el producto.
Captar la atencin y proporcionar informacin sobre el nuevo producto.
Generar demanda.
Precios
El precio de venta sugerido al distribuidor para el cartn tetrapack de 1.0 litro
es de S/. 3.00 y para el de 250 ml. es S/. 0.80.
Estrategias de Ventas
En primer lugar se establecer una estrategia basada en una Estrategia de
Empuje.

Estar constituida por una fuerza de ventas que tenga contacto

38

con los distribuidores. Se distribuirn afiches en los centros de venta del


producto.
En segundo lugar se aplicar una Estrategia de Jalar para impulsar las
ventas. Se debe lograr que el consumidor recuerde el producto para que est
presente en su decisin de compra. Se emplear publicidad en los distintos
medio de comunicacin y campaas de degustacin. El objetivo es que los
consumidores pidan el producto a los intermediarios y estos a los fabricantes.
Se establecer actividades de relaciones pblicas para alcanzar confianza y
credibilidad en el consumidor. Los medios de comunicacin que se utilizarn
seran:
Diarios: El Comercio, Correo, Ojo.
Revistas y Suplementos: Somos, El Dominical.
Estaciones de Radio: RPP, RadioMar Plus, Panamericana, Moda, Okey,
La Inolvidable.

39

40

2.10 Sistema de Distribucin


2.10.1 Canal de distribucin
Para hacer llegar el producto a manos del usuario, se planifica su distribucin
y se elige el esquema de distribucin representado en al figura de color rojo.

ESQUEMA DEL CANAL DE DISTRIBUCIN

Elaboracin Propia

El canal de distribucin representa un sistema interactivo que implica a todos


los componentes del mismo: fabricante, intermediarios y consumidor, en
nuestro caso el canal ms adecuado para comercializar nuestro producto
seran el del canal corto, el cual va tener una ventaja frente a los otros canales
de distribucin.

La razn principal es que el canal corto slo incluye un

detallista, por lo que el precio al pblico no se debe ver modificado


significativamente por las comisiones a detallistas. La Empresa Procesadora
de Nctar de Cocona se ahorrar muchos trmites y trabajo en la distribucin
de su producto, puesto que sta slo se encarga de hacer el contrato con los
detallistas.

La distribucin de nuestros productos se realizar de la siguiente manera

CANALES DE DISTRIBUCION
Empresa Productora de
Nctar de cocona

Detallistas

Consumidor

41

CAPTULO III:

LOCALIZACIN Y TAMAO

3.1 Localizacin
Las decisiones sobre la localizacin son un factor importante dentro del proyecto,
ya que determinan en gran parte el xito econmico, pues sta influye no slo en la
determinacin de la demanda real del proyecto, sino tambin en la definicin y
cuantificacin de los costos e ingresos.

Adems compromete a largo plazo la

inversin de una fuerte suma de dinero.


La localizacin se elige entre una serie de alternativas factibles; por lo tanto, la
ubicacin ser la que se adecue mejor dentro de los factores que determinen un
mejor funcionamiento y una mayor rentabilidad del proyecto.
En lo referente a la ubicacin de la planta, ste se realiza considerando dos
aspectos generales como son: la Macrolocalizacin y la Microlocalizacin.

42

3.1.1 Macro localizacin


La seleccin previa de una macrolocalizacin permitir, a travs de un anlisis
preliminar, reducir el nmero de soluciones posibles, descartar los sectores
geogrficos que no corresponden a las condiciones requeridas del proyecto.
Los lugares que se han elegido para la macrolocalizacin son:
La ciudad de Pucallpa.
La ciudad de Lima.
3.1.1.1 Seleccin de la Macrolocalizacin
Mediante una matriz de enfrentamiento podemos definir en orden de
importancia los factores ms representativos:
a) Factores Cualitativos
Leyes Promocionales.
LEY DE PROMOCION DE LA INVERSION EN LA AMAZONIA, LEY
No 27037. Ley se encuentran comprendidas las siguientes
actividades econmicas: agropecuarias, acuicultura, pesca, turismo,
as

como

las

actividades

manufactureras

vinculadas

al

procesamiento, transformacin y comercializacin de productos


primarios provenientes de las actividades antes indicadas y la
transformacin forestal, siempre que sean producidos en la zona.
Los contribuyentes ubicados en la Amazona gozarn de la
exoneracin del Impuesto General a las Ventas, por las siguientes
operaciones.
a) La venta de bienes que se efecte en la zona para su consumo
en la misma;
b) Los servicios que se presten en la zona; y,
c) Los contratos de construccin o la primera venta de inmuebles
que realicen los constructores de los mismos en dicha zona.

43

Esto es una gran ventaja si la planta lo ubicamos en la ciudad de


Pucallpa.
Pucallpa: 10
Lima: 5
Disponibilidad de Materia Prima.
La materia prima principal es la cocona. Si la planta la localizamos
en Pucallpa estaramos ms cerca de los productores de cocona;
mientras que si la planta lo ubicamos en la ciudad de Lima se
tendra que hacer pedidos de la cocona y esto incurrira en costo de
transporte.
Pucallpa: 10
Lima: 6
Disponibilidad de Maquinarias.
Las maquinarias que se van utilizar para el proceso productivo sern
ms accesibles si es que la planta se localiza en Lima; mientras que
si se ubicara en la ciudad de Pucallpa adems del costo de las
maquinarias se sumara el costo de transporte. Se correra riesgo
de inseguridad en las carreteras en poca de lluvias, debido a los
huaycos y dems factores que se producen.
Lima: 10
Pucallpa: 4
b) Factores Cuantitativos.
Costo del Terreno.

44

El costo del terreno es un costo relevante, debido a que constituye


un activo fijo que deber de asumir la empresa, el costo de los
terrenos son los siguientes:
Lima
S/. 35 por m
Calif.: 5*10/35= 1.43

Pucallpa
S/. 5 por m
10.00

Existe una relacin inversamente proporcional es decir que a mayor


costo del terreno se espera obtener una menor calificacin.
Costo de Energa.
Se ha considerada el costo de la energa elctrica debido a que
conforma parte importante de los costos operativos de la empresa y
tambin debemos de considerar que se trata de una empresa
industrial.

0.48

Lima
$ por KWh

Calif.: 10.00

Pucallpa
0.79 $ por KWh
10*0.48/0.79 = 6.10

Existe una relacin inversamente proporcional entre costo de la


energa elctrica, de esta manera a mayor costo existe una menor
calificacin y se puede observar que es Pucallpa el lugar donde se
obtiene una menor calificacin debido a que los costos de energa
son mas elevados.

Costo del Agua:


El agua es uno de los componentes de la materia prima en la
elaboracin de nctar de cocona y es por ello se ha considerado el

45

costo de este elemento como un factor determinante en la


localizacin de la empresa, se ha obtenido los siguientes valores:
Lima
S/. 1.60 por m de agua
3

Pucallpa
S/. 0.99 por m3 de agua

Calif.: 0.99*10/1.60=6.19

10.00

Existe una relacin inversamente proporcional entre el costo del agua


y la calificacin obtenida de esta manera a mayor costo se obtiene un
menor puntaje. Con resultados obtenidos la ciudad de Pucallpa
presenta una mejor calificacin.
Costo de Transporte.
Se ha considerado como factor importante el costo de transporte;
tanto para la materia prima principal (cocona) como para el producto
terminado (nctar de cocona). Si tomamos el supuesto de localizar
la planta en Pucallpa, entonces el costo de llevar el producto
terminado a Lima (mercado directo) sera S/. 169,230.00 esto
representa el costo mensual de envo del producto terminado. Esto
es en base a 1,000,000.00 kg de nctar de cocona mensual, y el
costo de envo por kilo es de S/ 0.1692. Ahora en el supuesto de que
la planta se localice en Lima, el costo de transporte de traer la
cocona a Lima es de S/. 3,808.20 Esto es en base a 22,500.00 kg
de cocona por mes, el costo de envo por caja es de S/. 2.20 y cada
caja es de 13 kg.
Lima
S/. 169,230.00

Pucallpa
S/. 3,808.20

3,808.20*10/169,230.00 =0.23

Calificacin = 10

46

CALIFICACIN DE FACTORES RELEVANTES


El siguiente cuadro muestra las ponderaciones y el puntaje total.

FACTOR RELEVANTE

PESO PONDERADO

LIMA
Calificacin
Calif. Pond.
5.00
0.45
6.00
1.26
10.00
3.70
1.43
0.19

PUCALLPA
Calificacin
Calif. Pond.
10.00
0.90
10.00
2.10
0.23
0.09
10.00
1.30

Leyes promocionales
Disponibilidad de materia prima
Costo de Transporte
Costo del terreno

0.09
0.21
0.37
0.13

Costo de Energa
Costo de Agua

0.10

10.00

1.00

6.10

0.61

0.10

6.19

0.62
7.21

10.00

1.00

Total

6.00

Como resultado del cuadro anterior se determina que la ciudad de Lima es la


elegida para la localizacin de la planta.

3.1.2 Micro localizacin


Cmo fue expuesto anteriormente la planta de produccin ser en la ciudad
de Lima, a continuacin se realizar un anlisis de microlocalizacin
considerando a los distritos de San Juan de Lurigancho y de Puente Piedra,
para determinar el lugar mas adecuado.
CALIFICACIN DE LOS FACTORES RELEVANTES

Ubicacin Geogrfica: cercana a la zona urbana (Km.)

San Juan de Lurigancho


40Km.
Calif.= 10

Puente Piedra
50Km.
10*40/50=8.00

Existe una relacin inversa ente la ubicacin geogrfica y la calificacin, es decir a


mayor distancia de la zona urbana le corresponde una menor calificacin.

47

Cercana a lugares de la materia prima : Cocona

San Juan de Lurigancho


770 Km.
Calif.= 10

Puente Piedra
820 Km.
10*770*820 = 9.39

Servicio de energa elctrica :

San Juan de Lurigancho


25 KV.

FACTOR RELEVANTE
Ubicacin geogrfica
Cercana a la materia prima
Servicios de energa elctrica

PESO
PONDERADO
0.24
0.42
0.34

Calif.= 10

Puente Piedra
22 KV.

SAN JUAN DE
LURIGANCHO
Calif.
Calificacin Pond.
10.00
2.40
10.00
4.20
10.00
3.40
10.00

PUENTE PIEDRA
Calificacin
8.00
9.39
8.80

Calif.
Pond.
1.16
2.80
3.27
7.23

10*22/25 = 8.80

El lugar adecuado para la localizacin de la planta es en San Juan de Lurigancho.


DATOS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

48

Ubicacin y Geografa: El distrito de San Juan de Lurigancho est ubicado al


noreste de la Provincia de Lima, se desarrolla desde la margen derecha del ro
Rmac hacia las elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueado hacia el este por
divisoria de Cerro Mirador, Ladrn, Pirmide y Cantera; por el oeste la divisoria la
definen los Cerros Balcn, Negro, Babilonia.
Tiene como puntos extremos las siguientes coordenadas:
ORIENTACION
Latitud Sur
Longitud Oeste

NORTE
115127
765627

ESTE
125912
770148

SUR
120202
770038

OESTE
115145
765335

La altura del territorio del distrito de San Juan de Lurigancho varia entre los 2240
m.s.n.m., en las cumbres del Cerro Colorado Norte y de 200 m.s.n.m que alcanza la
rivera del ro Rmac.
Sus lmites son: Por el Norte con el distrito de San Antonio (provincia de
Huarochir), por el Este continua limitando con el distrito mencionado y el distrito de
Lurigancho - Chosica, por el Sur con los distritos de El Agustino y Lima (teniendo
como lnea divisoria al ro Rmac), por el Oeste con los distritos de Rmac,
Independencia, Comas y Carabayllo de la misma provincia de Lima.
Morfologa: Caracterizado por ser una zona de micro cuencas, con suelos pobres,
de material erosionado y meteorizado que se ha depositado en las zonas de menor
elevacin. Las laderas que circundan las cuencas se encuentran en proceso
erosionable, no solo por el clima seco sino por accin del hombre. El relieve de su
suelo es poco accidentado en ms del 60% del rea de la cuenca, lo que a
permitido el desarrollo del ncleo urbano en forma longitudinal desde la rivera del
ro hacia las elevaciones superiores a los 350 m.s.n.m.
Superficie: El distrito de San Juan e Lurigancho tiene una superficie de 131.25
Km., constituyendo el 4.91% del territorio de la Provincia de Lima y el 0.38% del
Departamento de Lima.

49

Clima: Su clima es de tipo desrtico con muy escasas precipitaciones en invierno.


La temperatura media oscila entre los 17 C. a 19 C.
Hidrografa: En el aspecto hidrogrfico pueden notarse la presencia dinmica del
ro Rmac, pudindose observar en la morfologa del terreno del mbito Distrital las
torrenteras de quebradas actualmente secas como las quebradas Canto Grande y
Madia Luna, las que en algn momento, regaron sus tierras.
Poblacin y Crecimiento: La poblacin del distrito de San Juan de Lurigancho, a
incrementado su poblacin en cerca de ocho veces en los ltimos treinta aos, al
pasar de 89 mil 206 en 1972, a 699 mil 867 habitantes en 1998, constituyndose en
el ms poblado del pas, se ha proyectado para el ao 2000 una poblacin de 831,
634 habitantes aproximadamente. En la actualidad se estima que supera el Milln
de habitantes.
Es importante anotar que el distrito de San Juan de Lurigancho, actualmente debe
de estar representando el 11% de la poblacin de Lima Metropolitana (Provincia de
Lima y Provincia Constitucional del Callao), y su volumen poblacional es cercano o
mayor a los departamentos, como Amazonas, Apurmac, Ayacucho, Huancavelica,
Moquegua, etc. En resumen San Juan de Lurigancho, es el distrito ms poblado de
Lima metropolitana y el Per, siendo 1.7 veces ms grande que el segundo distrito
de Comas.

UBICACIN DEL LOCAL


La Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar Cocona estar
ubicada en la Av. Fernando Wiese 3705, la figura presenta el plano de ubicacin del
lugar seleccionado.

50

51

3.2

Tamao de la Planta
3.2.1 Factores condicionantes del tamao
a) Tamao vs. Demanda insatisfecha
Determinar el tamao representa un punto bastante complejo ya que
actualmente no existe oferta en el mercado.

La demanda se ha

estimado mediante encuestas a los principales consumidores; siendo el


resultado:

ITEM
Demanda Potencial (Lts.)
Participacin

2008
31,186,656
10%

2009
33,057,855
10%

2010
35,041,327
12%

AOS
2011
37,143,806
12%

2012
39,372,435
14%

2013
41,734,781
14%

2014
44,238,868
14%

Elaboracin Propia

b) Tamao vs. Disponibilidad de materia Prima


Nuestra materia prima principal es la cocona cuyo rendimiento en la
produccin agrcola es de 10 toneladas por hectrea, por lo tanto se
requerir de 216 hectreas para abastecer la demanda de 2,160
toneladas de esta fruta. As mismo, la cocona la obtendremos a travs
de plantaciones naturales, pues las plantaciones cultivadas no superan
las 50 hectreas.
Se concluye que la disponibilidad de la materia prima no es un factor
restrictivo.

c) Tamao vs. Financiamiento


En el mercado financiero peruano se tienen 2 entidades puestos a
financiar el proyecto, cuyas caractersticas se detallan a continuacin:
Banco de Crdito:

52

Realizan prestamos por un monto hasta $30000 con una tasa con
una tasa efectiva anual de 25% (ao de 360 das) a razn de 18
cuotas mensuales.
Cofide:
Realizan prestamos por un monto hasta S/.100,000. subprestatario
con una tasa de inters de 16.5% anual efectivo, por medio de su
programa multisectorial de inversin, con una estructura de
financiamiento hasta el 100% del requerimiento.
d) Tamao vs. Tecnologa
Para este proyecto implantaremos tecnologa adecuada al proceso; de
esta manera trabajaremos con una estricta higiene en el momento de la
produccin. Cumpliendo con este requisito se asegura que el producto
tengo una mayor vida de anaquel y se garantiza que vaya libre de
contaminacin,

como

hongos

levaduras,

principalmente

microorganismos que se presentan a lo largo de este proceso. Estos


microorganismos son muy frecuentes si no se cuenta con productos
diseados para su remocin efectiva ni se implementan programas
eficaces de rotacin de sanitizantes. Algunas de las empresas que
venden esta tecnologa son:
Razn Social

Rubro

PROVEJEC

Equipos de Medicin

COMEK

Equipos

para

la

e-mail
ventas@provejec.com.pe
Industria

Alimentaria

ROSMAR

ventas@comek.com.p
e

Detergentes para la Limpieza

ventas@quimicarosmar.com

y Saneamiento

SEKUR

Artculos

Equipos

de

ventas@sekur.com.pe

Seguridad Industrial

Elaboracin Propia

Conclusin:

53

El tamao de la planta del proyecto ser de 8,000,000 litros / ao.

CAPTULO IV: INGENIERA DEL PROYECTO

4.1 Anlisis de Procesos


En este captulo detallaremos el proceso tcnico que utilizaremos en el proyecto
para obtener el nctar de cocona, cuyo xito va depender del cuidado que se tenga
en mantener la calidad de la fruta en los pasos previos a la llegada al proceso
productivo. Para esto vamos a emplear cestillos ensamblables, que servirn como
empaques, en donde las coconas que se hallen en la parte inferior no sufran

54

deterioro por la sobre presin de las dems frutas, adems se podrn apilar cuando
estn llenos.
El diagrama de flujo N 4.1 presenta un esquema general que describe brevemente
las operaciones.

Diagrama de Flujo N 4.1 - Procesos de Industrializacin del nctar cocona

4.2 Anlisis de Tecnologas


El anlisis de tecnologas es el conjunto de elementos que incluyen procesos,
maquinarias y equipos
4.2.1

Recepcin

55

Consiste en recibir del proveedor la fruta y depositarla en los cestillos de


acuerdo a las especificaciones entregadas de antemano por la empresa. El
hecho de recibir implica la aceptacin de lo entregado, es decir, la aceptacin
de que la condicin del material est de acuerdo con las exigencias de la
empresa y su proceso.
4.2.2

Seleccin - Clasificacin

Se hace para separar las coconas sanas de las ya descompuestas o


magulladas.

Se efectuar sobre bandas transportadoras, disponiendo de

recipientes donde los operarios puedan colocar las frutas descartadas. Los
instrumentos para decidir cules frutas rechazar (dependiendo del color,
aroma o dureza de la cocona) son en principio la vista y el olfato de un
operario y debe ser muy consciente de la responsabilidad de su trabajo e
influencia en la calidad del nctar.
4.2.3

Lavado
4.2.3.1 Desinfeccin
Se inicia con un proceso de limpieza a medida que se acerca el
momento de extraerle la pulpa. El propsito es disminuir al mximo la
contaminacin de microorganismos que naturalmente trae en su
cscara la cocona, con demrito de su calidad. Esta operacin se
puede realizar por:

Inmersin: Por lo general viene a ser un tratamiento

previo a los otros lavados. En este caso se debe cambiar


constantemente el agua para evitar que a la larga se
convierta en un agente contaminante. Este mtodo se puede
realizar en tinas.

Agitacin: En este caso la fruta es transportada a travs

de una corriente de agua en forma continua.

56

Aspersin: Este es un lavado a cierta presin.

Es el

mtodo ms eficiente, se debe tener en cuenta la presin, el


volumen y la temperatura del agua.
Para todos estos casos se debe agregar un desinfectante a base de
cloro, sales de amoniaco, yodo. Para nuestro proyecto utilizaremos el
lavado por aspersin y como enjuague utilizaremos el hipoclorito de
sodio (leja) a partir de solucin al 13%, por ser el desinfectante mas
empleado, por su efectividad y bajo costo.
4.2.3.2 Enjuague
Consiste en retirar los residuos de desinfectante a la fruta lavada
mediante un enjuague con agua potable. Se llevar a cabo en la
misma lavadora y tambin ser por aspersin con agua que corra y se
renueve.
Fig 4.2 Lavadora de frutas

Fuente: Proveedores de equipos


para la industria alimentaria

4.2.4

Corte

En esta operacin se elimina el pednculo adherido al fruto, y se procede a


cortar en cuatro partes, de este modo es ms fcil sacar la pulpa. El corte se

57

realizar

mediante

cualquier

instrumento

cortante

inoxidable

es

completamente manual.
4.2.5

Preparacin de la pulpa

Es un proceso semiautomtico, en la que se logra la separacin de la pulpa


de los dems residuos como las semillas, cscaras y otros. El principio en que
se basa es el de hacer pasar la cocona cortada a travs de un tamiz. Esto se
logra por el impulso que comunica a la fruta, un conjunto de paletas (2 o 4)
unidas a un eje que gira a velocidad fija o variable. La fuerza centrfuga de
giro de las paletas lleva a la masa contra el tamiz y all es arrastrada logrando
que el fluido pase a travs de los orificios del tamiz. Es el mismo efecto que se
logra cuando se pasa por un colador una mezcla de cocona que antes ha sido
licuada. Aqu los tamices son el colador y las paletas es la cuchara que repasa
la contra la malla del colador.
Se dispondr de una pulpeadora refinadora, utilizando paletas revestidas
de goma, con baja velocidad (360 400 rpm) y malla gruesa (5 mm)., con lo
cual obtendremos una pulpa acuosa de color amarillo que contienes
semillas, algunas fibras y algunos trozos de cscara.
4.2.6

Refinado

Consiste en reducir el tamao de partcula de la pulpa, cuando esta ha sido


obtenida antes por el uso de una malla de mayor dimetro de sus orificios..
El refinado se obtendr en la misma despulpadora, solo que se le cambia la
malla por otra de dimetro de orificio ms fino. Para el proyecto utilizaremos la
misma pulpeadora refinadora, con malla fina (0.8 mm)

Figura 4.1 Refinadora (360

Mquina Pulpeadora
900 rpm)

58

Fuente: Proveedores de equipos para la industria alimentaria

4.2.7

Homogenizacin

Esta operacin tiene por finalidad uniformizar la mezcla de todos los


ingredientes que constituyen el nctar (Estabilizantes, cido Ctrico, Azcar,
Agua y pulpa de cocona). Y removerlos hasta lograr la completa disolucin de
todos los ingredientes. Utilizaremos el homogenizador de molino coloidal que
nos permitir igualar el tamao de partculas. Esta mquina permite moler el
fluido al pasarlo por entre dos conos metlicos uno de los cuales gira a un
elevado nmero de revoluciones. La distancia entre los molinos es variable, y
se ajusta segn el tamao de partcula que se necesite.
Figura 4.2 - Homogenizador de molino coloidal

Fuente: Proveedores de equipos para la industria alimentaria

59

4.2.8

Pasteurizacin

Consiste en calentar el producto a temperaturas altas que provoquen la


destruccin de los microorganismos patgenos.
El nctar, despus del homogenizado, es llevado por una bomba centrfuga a
un intercambiador tubular, donde se inyecta vapor al nctar (un caldero
pirotubular generar vapor de agua). El caldero tendr un filtro ciclnico que
retendr gran parte de residuos slidos de CO2. (Ver Figura 4.7). Luego, por
un conducto fluye la mezcla de nctar y por otro el vapor de agua a 95C
Sistema de inyeccin, Luego pasa por una cmara de enfriamiento que se
encuentra a una temperatura ambiente (enfriamiento flash).
Figura 4.3 Proceso de Pasteurizacin

Fuente: Operaciones en el Proceso Continuo de Productos Tetra Pak

Despus de pasteurizado, el nctar debe ser enviado en forma asptica a la


mquina envasadora asptica sin sufrir una post-contaminacin por ello no
debe de haber fallas en la instalacin, manejo, mantenimiento del proceso.
Figura 4.4 - Caldero Pirotubular, o de Tubos de Humo

60

Fuente : MARSA S.A.

Figura 4.5 - Interior del Caldero Pirotubular

Fuente : MARSA S.A.

Figura 4.6 - Interior del Caldero Pirotubular

61

Fuente : MARSA S.A.

Figura 4.7 - Filtro Ciclnico del Caldero Pirotubular

Caldero Pirotubular

Filtro Ciclnico
Fuente : MARSA S.A.

La temperatura y el tiempo escogidos para pasteurizar un nctar dependern


de varios factores como su pH, composicin, viscosidad y nivel de

62

contaminacin inicial. A menor pH, viscosidad y contaminacin, se requerir


menor tiempo o temperatura de pasteurizacin para disminuir el grado de
contaminacin hasta niveles en los que no se presentar rpido deterioro de
la pulpa.
Desde el punto de vista de tratamiento trmico, para lograr pasteurizacin
comercial los alimentos se dividen en

Alimentos de Baja Acidez (ejemplo :leche) --------- pH > 4.5

Alimentos de Alta Acidez (ejemplo :cocona) ------- pH < 4.5

Los alimentos de alta acidez (pH < 4.5) pueden procesarse a temperaturas de
85-95C durante 10 a 15 segundos 7.

En el presente proyecto se utilizarn

estas temperaturas para pasteurizar el nctar de cocona.


4.2.9

Envasado

Para el proceso de envasado utilizaremos el cartn Tetra Brik Aseptic. Una


Mquina Envasadora Asptica, va ser alimentada con los envases de
cartn, los cuales vendrn en rollos y tendrn impresos toda la informacin
requerida); esta mquina se encarga de dar forma, sellar y plegar la parte
inferior del envase para que posteriormente se realice la operacin de
llenado. Luego de llenado, la mquina sella y le da un plegado final,
Figura 4.6 Cartn Tetra Pak

Foro Electrnico: Novedades Tecnolgicas en la Industria


Noviembre 2003 Nuevas Tecnologas en Procesos Industriales

63

Fuente: Tetra Pak SRL

4.2.10 Embalado
Para una mejor manipulacin y apilamiento, despus del envasado se
proceder a plastificarlos con lminas de Polietileno PVC termocontrable,
atravesando por un tnel de termo contraccin y se dispondrn en grupos de
6 y de 12 en cajas de cartn corrugado.
4.2.11 Almacenado
Gracias al envasado asptico, el producto se podr almacenar a temperatura
ambiente por un largo perodo sin alterarse.

4.3 Control de Calidad


El programa integral de control de calidad incluir las siguientes operaciones:

Inspeccin de entrada de insumos para prevenir que materias primas o


envases defectuosos lleguen al rea de procesamiento.

Seleccin de equipos que sean fcilmente desarmables con bordes


redondeados y sin grietas.

Implementacin de equipos teniendo en cuenta la facilidad de limpieza.

Control del proceso.

Inspeccin del producto final.

Vigilancia del producto durante su almacenamiento y distribucin. Esta


es un rea que normalmente se descuida y que puede anular todo el
trabajo anterior de control de calidad.

Es importante sealar que para obtener un producto de buena calidad se


tendrn en cuenta las siguientes consideraciones:
Especificaciones para cada ingrediente y producto final que incluyan
mediciones de caractersticas qumicas:

pH.

64

Acidez.

Slidos solubles.

La planta de produccin ser inspeccionada a intervalos regulares para:

Asegurar las buenas prcticas de elaboracin y de sanidad.

Dar cumplimiento a las normas de la industria.

Garantizar seguridad.

Mantener el control ambiental.

Promover la conservacin de energa.

Se presenta el Control de Calidad que ser implementado y aplicado en los


procesos productivos de elaboracin de nctar de cocona.
4.3.1 Control de Calidad para la elaboracin del nctar de cocona
Seleccin e inspeccin: Uno de los factores ms importantes en la
obtencin del producto final es la seleccin de materia prima, en el caso
de la cocona debe estar firme y madura, libre de picaduras de insectos
o mordidas de roedores y sin podredumbre.
Lavado: Se realizar con abundante agua para eliminar la tierra o
cualquier otra contaminacin. El agua debe ser de calidad potable y
contener

algn

tipo

de

desinfectante

como

cloro

en

bajos

concentraciones.
Extraccin de la pulpa: En este proceso se debe controlar el
tamao del tamiz que se coloca en la despulpadora, ya que depender
de ste la calidad de pulpa que se obtenga.
Slidos solubles: La concentracin de slidos solubles se
determinar mediante un refractmetro y ser de no ms de 18 Brix.
Rotulado o etiquetado: La informacin requerida ir impresa en el
envase.

El envase de cartn (tetrapack) contendr la siguiente

informacin:

Nombre del producto en letras destacadas.

Zona de produccin.

65

Contenido neto.

Nombre o razn social y direccin del fabricante o distribuidor.

Ingredientes usados.

Informacin nutricional.

Cdigo de barras.

Envase y Embalaje: El producto final ser en envases de cartn.


(Ver anexo 4) Tetra Brik Aseptic de 0.25 y 1 litro y sern embalados en
cajas de cartn corrugado (Ver anexo 4).

El envase de 0.25 litros

primero se embolsar en paquetes de 6 unidades, que despus se


embalar (15 paquetes x caja) en la caja de cartn corrugado. Para el
envase de 1 litro se embalar directamente en la caja de cartn
corrugado (24 unidades).
4.3.2 Definicin de Puntos Crticos
Seleccin de la fruta recibida. La fruta destinada a la elaboracin
de pulpas no debe estar demasiado madura, sino firme, ya que de lo
contrario no resistira las temperaturas de pasteurizado, dando un mal
aspecto al nctar.
Refinado. Debe realizarse de tal modo de no perder demasiada
pulpa, ya que esto influira significativamente en el rendimiento del
producto final.
Rendimiento del producto final. Para estimar el rendimiento del
producto se proceder de la siguiente manera y obtendremos como
resultado, el Diagrama 4.2 Flujo de Rendimiento de la cocona :
-

Pesar la materia prima.

Pesar la fruta eliminada en la etapa de seleccin.

Pesar desechos como cscaras, semillas y fibra obtenido en


los procesos de pelado y trozado.

Obtener la suma total de los pesos anteriores.

Pesar la pulpa obtenida y el bagazo resultante de la


despulpadora.

66

Con estas estimaciones podemos obtener el rendimiento

Diagrama 4.2 Flujo de Rendimiento de la cocona

4.3.3 Pruebas de Control de Calidad a realizar en Laboratorio


Determinacin de pH.
Determinacin de acidez.
Determinacin de slidos solubles.

67

4.4 Determinacin del Equipamiento de la Planta


Se presentan el listado de los equipos y mquinas que sern utilizados en la
Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar Cocona .
4.4.1

EQUIPOS Y MQUINAS
EQUIPOS Y MQUINAS

Item

Mquina

Lavadora
Frutas

Homogenizadora

Pasteurizadora

Caldero

Trasnportador
de Fajas

Pulpeadora

Llenador
Asptico

Mesa
Rotativa

Embaladora

Caractersticas
Lavado de frutas por aspersin en acero inoxidabe 304. Consta de un
tanque
de recibo de agua de 200 litros con motombomba a 220 v y 26 r.p.m. de
salida, dotado de 12 rodillos, fabricado en fibra sinttica suave y regadera
por aspersin, capacidad de 850 kg/hora y sistema de desage. Para el
lavado y enjuge de la fruta

Cantidad

Medidas (mt)

Largo: 1.65
Ancho: 0.60
Altura: 0.80
Largo: 1.20
Ancho: 1.20
Altura: 2.00
Largo: 4.00
Ancho: 2.00
Altura: 4.00

Mquinas que permiten el homogenizado y uniformizado de la mezcla con


los slidos que an pudieran subsistir y evitas las sefimientaciones

Permite la eliminacin de microorganismos que pudiesen existir


en el nctar de cocona., Es calentado mediante vapor a 100 Psi.

Caldero Pirotubular , la llama se forma en el hogar pasando los humos por el


interior de los tubos de los pasos siguientes para ser conducidos a la
chimenea. El hogar y los tubos estn completamente rodeados de agua.

Largo: 3.00
Ancho: 2.00
Altura: 1.00

Largo: 5.50
Ancho: 0.50
Altura: 0.50

Largo: 0.60
Ancho: 0.40
Altura: 0.80

Largo: 2.00
Ancho: 1.50
Altura: 3.50

Dimet: 2.00
Altura : 1.50

Largo: 3.50
Ancho: 1.00
Altura: 2.10

Estructura con soporte de perfiles angulares de 1 x 3/16, con


recubrimiento epxico. Rodillos de carga y descarga en planchas de acero,
con switch de fin de carrera para parada
controlada.. Viene con la lavadora de frutas y con la mesa rotativa.
Estructura de acero inoxidable calidad 304-2B con acabado
sanitario. Posee un sistema de molienda de eje central con
paletas tipo tenazas en acero inoxidable, mallas para el refinado
de la pulpa, mallas para el despulpado, tolva de alimentacin para
el dosificado de ingreso de la fruta, 1745 rpm 220v.
Permite realizar el proceso del envasado en un ambiente esteril,
ello implica la esterilizacin del ambiente, llenado del producto estril y
cerrado de envase.
Para alimentar los envases Tetra Brik Aseptic en la lnea de
envasado, colocadas al inicio y al final del trasportador respectivamente.
Diseadas en acero estructural pintado al fuego, con tranportador.
Tnel de termo contraccin con envolvedora selladora y cortadora
manual de 01 cuerpo marca "Jart" para el empaque en lmina de
Polietilena PVC termocontraible, con envolvedora vertical de accionamiento
manual; sistema de soldadura y corte del film
mediante barra caliente; tnel con sistema de transporte con malla metlica,
velocidad de marcha variable mecnica, sistema de calentamiento con
resistencia elctrica. temperatura de 50C a 150C.

Fuente: Proveedores de equipos y mquinas para la industria alimentaria

Nota: Todos los equipos que van a estar en contacto directo con el nctar
estn hechos de un acero especial, que es el acero AISI 304, de la familia de
los austenticos o ms conocido como Acero Inoxidable 18/8 o Quirrgico y
su composicin es la siguiente: 0.08%C + 2.00%Mn + 0.045%P + 0.03%S +
1.0%Si + 18-20%Cr + 8-10.5%Ni

68

Las propiedades de esta clase de Acero son las siguientes:

Permite una fcil eliminacin de bacterias.

Excelente resistencia a la corrosin.

Superficie totalmente compacta.

Elevada resistencia a los choques y tensiones mecnicas. Nos se abollan


con facilidad.

Elevada resistencia a variaciones trmica.

No necesita recubrimiento, es decir no necesita que se le aplique algn


tipo de barniz o pintura para evitar que se oxide.

No aportan partcula por desprendimiento.

4.4.2

EQUIPOS AUXILIARES DEL PROCESO

EQUIPOS AUXILIARES
Item
1

Equipo

Caractersticas
Tolvas de seccin trapezoidal, en acero inoxidable, con tapa y
compuerta de egreso, a manera de embudo, para canalizar el
Tolva de
acero inoxidable ingreso/salida de materiales y productos en proceso, antes y
despus de una mquina de produccin.

Cantidad

Medidas (mt)

Balanza
Dosifiacadora

Balanza

Permite el pesado de la materia prima que ingresa a la empresa,


son balanzas digitales

Pileta de
descarga

A manera de bandejas, aptas para recibir materiales calientes a


la salida de las mquinas, tienen ductos de ingreso y compuertas
de salida con uniones para bombas sanitarias.

Bombas
Sanitarias

Para bombear el lquido desde uno a otro lugar o desde la mquina


a otra, es un traslado en equipo y tubera totalmente cerradas que
impide el contacto del nctar con el ambiente o con las personas

Mediante estas balanzas se controla el pase de material en proceso


por un ducto o tubera o al final de un trasportador.

Largo: 0.15
Ancho: 0.25
Altura: 0.30
Largo: 0.70
Ancho: 1.20
Altura: 1.00
Largo: 2.00
Ancho: 0.36
Altura: 0.36
Largo: 0.30
Ancho: 0.30
Altura: 0.30

Fuente: Proveedores de equipos y mquinas para la industria alimentaria

4.4.3

EQUIPOS MVILES Y DE ALMACENAMIENTO


EQUIPOS MVILES Y DE ALMACENAMIENTO

Item
1

Equipo

Caractersticas

Canastilla de Hechas de malla de alambre de acero inoxidable, con malla de 1/4",


acero inoxidable aptas para el traslado de frutas.

Carretilla
Hidrulica

Montacarga
hidrulico

Una carretilla hidrulica de operacin manual, marca STOCKA,


modelo 680 PLF22120TNN, de acero con capacidad de carga de
2,200 kg, Con ruedas de direccin de nylon, dobles, montadas en
ejes flotantes, distribuyendo la carga igual al pasar por superficies
irregulares.
Marca LINDE. Capacidad nominal 1.0 toneladas, con centro de
carga de 500 mm, elevacin libre 1.40 m. Horquillas tipo gancho,
largo 1000 mm, ancho 80 mm, espesor 40 mm. Mando de pedal
para controlar la funcin hidrulica de elevacin.

Fuente: Proveedores de equipos y mquinas para la industria alimentaria

Cantidad
5

Medidas (mt)
Largo: 0.50
Ancho: 0.40
Altura: 0.50

Largo: 1.59
Ancho: 0.68
Altura: 1.24

Largo: 1.50
Ancho: 0.70
Altura: 1.50

69

4.4.4

HERRAMIENTAS DE LABORATORIO

HERRAMIENTAS DE LABORATORIO
Item
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Equipo
Viscosmetro
Cinta pH
Refractmetro
Coladores
Balanza Analtica
Probetas Graduadas
Equipo de Destilacin
Estufas Elctricas
Determinador de humedad

Cantidad
2
10
3
4
2
4
1
1
1

Elaboracin Propia

4.4.5

EQUIPO DE ADMINISTRACIN

4.5

Consumo de Energa

La

demanda de carga va
ser 100 kw, el motivo es

que las cargas en algn momento se van a encender juntas y en el arranque se van

70

a producir corrientes de hasta 3 veces la carga nominal (picos de alta corriente), es


por esto que se va demandar una carga mayor a 40.93 Kw.
Tabla 4.5 Consumo de Energa
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

DESCRIPCIN
ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE
FAJA TRANSPORTADORA
LAVADORA DE FRUTAS
DESPULPADORA - REFINADORA
HOMOGENIZADORA
PASTEURIZADORA
MESA ROTATIVA DE ENVASADO
LLENADORA ASPTICO
HORNO DE TERMOCONTRACCIN
BOMBA SANITARIA
BOMBA DE AGUA
CALDERO
TOTAL

CANTIDAD

CARGA
UNITARIA

3
2
2
1
1
1
1
1
7
1
1

0.50
1.00
1.87
8.00
5.00
4.00
2.00
1.12
0.29
0.35
10.00

CARGA
kw/h
1.20
1.50
2.00
3.73
8.00
5.00
4.00
2.00
1.12
2.03
0.35
10.00
40.93

Fuente: Elaboracin Propia

4.6 Requerimiento Petrleo


El nico equipo que utilizar petrleo es el caldero pirotubular y si fuera necesario
el grupo electrgeno. El caldero consumo 30 litros por hora y el grupo electrgeno
15 litros por hora.
4.7 Requerimiento de Agua
El consumo de planta va ser de 4000 lt/hora (para la lavadora, caldero,
homogenizador, etc) haciendo un total de 26000 litros al da.
El consumo personal es de 50 lt y se va trabajar con 58 personas haciendo un total
de 2900 lt al da.

Tabla 4.5 Requerimiento de Agua


Consumo Industrial
Consumo domstico

26000 lt/da
2900 lt/da

26.0 m
2.9 m

71

Consumo Total

28900 lt/da

28.9 m

Fuente: Elaboracin Propia

Se ha construido un pozo con 10% del volumen de consumo diario, es decr 31.8
m.
4.8 Requerimiento de Vapor
La nica mquina que va generar vapor es la caldera pirotubular o de tubos de
humo para el pasteurizador. Segn, los proveedores de mquinas y equipos para
la industria alimentaria, el requerimiento es de 600 lb/h de vapor y traducido a
caballos a vapor seran 17 que necesitaramos.
1 Caballo de Vapor ---------- 35 lb/h
X

X = 17 Caballos de Vapor

----------600 lb/h

4.9 Rendimiento de equipos


En el mercado se ha seleccionado la maquinaria que con mayor eficiencia se
adapte a las lneas del proceso. A continuacin presentamos el rendimiento de los
equipos que vamos a utilizar en el proceso.

Cabe mencionar que estos

rendimientos han sido proporcionados por empresas especializadas en la materia,


como las que se encuentran en el cuadro adjunto.

RAZN SOCIAL
ALFA LAVAL S.A.
MAQUILAK
TECNOMEC S.R.L.
JS INGENIEROS S.A.C.
TETRA PAK PERU S.R.L.
TERMOENCOGIBLES DEL PERU S.A.
FAMIA INDUSTRIAL, CIMELCO, HIDROSTAL

CARACTERSTICAS
Bombas de Acero Inoxidable para Alimentos
Pasteurizadoras y Bombas Sanitarias
Diseo y Fabricacin de Mquinas y Equipos
Asesoramiento de equipos y procesos e instalaciones
Envases de cartn
Servicios de empaques y encogibles al calor.
Varios
Fuente: Elaboracin Propia

Tabla 4.3 Rendimiento de equipos

72

Rendimiento de los equipos

MQUINAS

Rendimiento
x hora

LAVADORA (kg/hora)

752

CORTE (MANUAL) (kg/hora)


PULPEADORA - REFINADORA (kg/hora)
HOMOGENIZADORA (lt/hora)
PASTEURIZADORA (lt/hora)
LLENADOR ASEPTICO (lt/hora)
EMBALADORA (paquetes/hora)

717
735
1240
1416
1240
1327

Fuente: Proveedores de equipos y mquinas para la industria alimentaria

4.10 Tolerancias
Las tolerancias son el tiempo aadido al tiempo normal para hacer que el
estndar sea prctico y alcanzable. Para nuestro proyecto se aadirn las
tolerancias con respecto al rendimiento de los equipos.
4.10.1 Tolerancia Personal
La tolerancia personal es aquel tiempo que se concede a un empleado
para cuestiones personales como:
a) Platicar con sus compaeros sobre temas que no conciernen
a trabajo.
b) Ir a los sanitarios.
c) Beber.
d) Cualquier otra razn controlada por el operario para no
trabajar.
Lo operarios necesitarn tiempo personal por lapsos razonables.
Este tiempo personal se ha definido como aproximadamente un 5%
del da trabajado, es decir, 24 minutos al da. 8
4.10.2 Tolerancia por Fatiga
8

Estudios de tiempos y movimientos para la manufactura gil


Fred. E. Meyers Prefacio.vi

73

La tolerancia por fatiga es el tiempo que se concede a un empleado


para que se recupere del cansancio. En la Empresa Industrial
Procesadora y Comercializadora de Nctar Cocona, la mayora de
empleados hace trabajos de poca carga fsica (menos de 5 kg). Si un
empleado aplica menos de 10 libras (5 kg) de esfuerzo durante la
realizacin de su trabajo, entonces es normal una tolerancia por fatiga
del 5%.
Se acepta un incremento del 5% en la tolerancia por fatiga por cada
aumento de 10 libras en el esfuerzo del empleado (Vase la figura
4.10.2)9. De acuerdo a la curva de tolerancia, nuestra tolerancia por
fatiga ser 5%, es decir 24 minutos al da.
Figura 4.10.2 Curva de tolerancia por fatiga: % de tolerancia por libras
de fuerza

1) 5% es la tolerancia por fatiga mnima.


2) 5% de incremento en las tolerancias por fatiga por cada 10 libras
de fuerza de aumento arriba de las 10 primeras.
9

Estudios de tiempos y movimientos para la manufactura gil


Fred. E. Meyers Prefacio.vi

74

3) Fuerza es el peso del componente si se levanta.


Fuente: Estudios de tiempos y movimientos para la manufactura gil
Fred. E. Meyers Prefacio.v

4.10.3 Tolerancia por Retraso


Las tolerancias por retrasos se consideran inevitablemente, porque
estn fuera del control del operario. Algo ocurre que impide que el
operario trabaje. Como por ejemplo: esperar instrucciones o tareas,
esperar material, lesiones, repeticin de trabajos (no por culpa de
operario), etc.
Dichos retrasos no contemplan acciones que tengan relacin al
rendimiento de las mquinas.
La tolerancia por retraso ser de 3%. 10
En conclusin, se agregar al tiempo normal, un 3% de tolerancia a la tolerancia
personal de 3% ms una tolerancia por fatiga del 5% para dar una tolerancia total
del 11%.

4.11 Determinacin de Tiempos


Se ha determinado el estndar de produccin de cada estacin de trabajo sumando
el tiempo normal (rendimiento de la mquina) ms la tolerancia total (13%).

Cuadro 4.11 Estndar de Produccin

10

Estudios de tiempos y movimientos para la manufactura gil. Fred. E. Meyers Prefacio.vi

75

4.12

Determinacin de Mquinas

Para determinar el nmero de mquinas que se va utilizar necesitamos saber el


ritmo de produccin de la planta, que son los minutos disponibles divididos entre la
cantidad de producto deseado. La cantidad de nuestro producto deseado lo hemos
calculado sumando la cantidad de nctar de cocona por turno en el ao 2014
(7,742 kg) + un 29% que da 10,000 kg y vendra a ser nuestra cantidad deseada.

Tabla 4.12 Produccin 2014

OPERACIN

Estndar de
Produccin
por hora

Estndar de
Produccin
por minuto

LAVAR(kg/hora)

850

0.071

CORTAR (kg/hora)

810

0.074

PULPEAR - REFINAR (kg/hora)

830

0.072

HOMOGENIZAR (lt/hora)

1400

0.043

PASTEURIZAR (lt/hora)

1600

0.038

ENVASAR (lt/hora)

1400

0.043

EMBALADOR (paquetes/hora)

1500

0.040

Fuente: Elaboracin propia

76

Produccin
2014

Cantidad

Unid

6,688,917

kg

557,410

kg

SEMANAL
DIARIA

139,352
23,225

kg
kg

P/TURNO
P/HORA

7,742
968

kg
kg

Descripcin

Cantidad

unidades

Demanda Potencial

44,238,868

litros anuales

14%

MENSUAL

Produccin en litros

6,193,441

Produccin en kilos

6,688,917

litros anuales
kilos anuales

Participacin

ANUAL

*Tres turnos de 8 H/da.


*6 das / semana

Cada turno tiene 480 minutos (8 horas / turno x 60 minutos / hora), que
equivalen al 100%, sin embargo las mquinas funcionarn con un rendimiento
de 80%. Por lo tanto restaran 384 minutos (0.80 x 480 = 384) efectivos para
producir 10,000 kg de nctar. Con estos datos ya podemos hallar el tiempo
takt o ritmo de la planta, que sera 0.0384 minutos por kg (384 / 10,000 kg) o
26 kg por minuto. Todas las operaciones de la planta deben producir 1.0 kg
en cada lapso de 0.0384 minutos, consecuentemente hallaremos la cantidad
de mquinas que necesitaremos con la siguiente frmula:
Estndar de produccin

Cantidad de Mquinas

Ritmo de planta
Tabla 4.4 Cantidad de mquinas
Clculo de la cantidad de mquinas

Estndar de
Produccin
kg/hora

Estndar de
Produccin
kg/minuto

LAVADORA (kg/hora)

850

14.17

0.071

0.038

CORTE (MANUAL) (kg/hora)


PULPEADORA - REFINADORA (kg/hora)
HOMOGENIZADORA (lt/hora)
PASTEURIZADORA (lt/hora)
LLENADOR ASEPTICO (lt/hora)
EMBALADORA (paquetes/hora)

810
830
1400
1600
1400
1500

13.50
13.83
23.33
26.67
23.33
25.00

0.074
0.072
0.043
0.038
0.043
0.040

0.038
0.038
0.038
0.038
0.038
0.038

MQUINAS

Estndar de
Ritmo de
Produccin
Planta
(min/kg)

Cantidad
de

Tiempo
de Ciclo

mquinas
2
2
2
1
1
1
1

Fuente: Elaboracin Propia

0.380

77

Cantidad de mquinas
Cantidad de
MQUINAS
mquinas
2
2
2
1
1
1
1

LAVADORA
CORTE (MANUAL)
PULPEADORA
HOMOGENIZADORA
PASTEURIZADORA
LLENADOR ASEPTICO
EMBALADORA

Fuente: Elaboracin Propia

4.13

Balance de Lnea

Para hallar el balance de lnea, primero hallamos los nuevos estndares de


produccin y despus determinamos el porcentaje de utilizacin de cada mquina.
Tabla 4.5 Balance de Lnea

Estndar de Estndar de
Produccin Produccin
kg/hora
(min/kg)

MQUINAS

LAVADORA (kg/hora)

850

0.071

CORTE (MANUAL) (kg/hora)


PULPEADORA - REFINADORA (kg/hora)
HOMOGENIZADORA (lt/hora)
PASTEURIZADORA (lt/hora)
LLENADOR ASEPTICO (lt/hora)
EMBALADORA (paquetes/hora)

810
830
1400
1600
1400
1500

0.074
0.072
0.043
0.038
0.043
0.040

Cantidad
de
mquinas
2
2
2
1
1
1
1

Nuevo
Nuevo
Estndar
Estndar
Produccin Produccin
(kg/hora)
(min/kg)

Ritmo de
Planta

1700

0.035

0.038

1620
1660
1400
1600
1400
1500

0.037
0.036
0.043
0.038
0.043
0.040

0.038
0.038
0.038
0.038
0.038
0.038

Tiempo
de Ciclo

0.272

Fuente: Elaboracin Propia

MAQUINAS
LAVADORA (kg/hora)
CORTE (MANUAL)
PULPEADORA - REFINADORA (kg/hora)
HOMOGENIZADORA (lt/hora)
PASTEURIZADORA (lt/hora)
LLENADOR ASEPTICO (lt/hora)
EMBALADORA (paquetes/hora)

PROD
x hora

UTILIZACIN
%

1700
1620
1660
1400
1600
1400
1500

82%
86%
84%
100%
88%
100%
93%

Fuente: Elaboracin Propia

78

4.14

Capacidad Instalada

Para hallar la capacidad instalada escogemos primero el mximo tiempo estndar


que en nuestro caso sera 0.043 min/kg y lo multiplicamos por el nmero de
estaciones de trabajo, que son 7, obteniendo el tiempo mximo del proceso.
Despus el tiempo de ciclo (0.272) lo dividimos entre tiempo mximo total y nos da
un porcentaje (eficiencia) que es 91 %, con el cual lo multiplicamos por la mnima
produccin (1400 Kg/hora) obteniendo la produccin mnima por hora (1,268
kg/hora).

Tabla 4.6 Capacidad Instalada


0.272
0.043
7
1400

Tiempo de ciclo (minutos)


Max. tiempo (minutos)
Estaciones de trabajo
Mnimo Prod. Kg/hora

Produccin
P/TURNO(8hr)
DIARIO (3 turnos)
SEMANAL
MENSUAL
ANUAL

Eficiencia
91%

Cantidad
10,143
30,429
182,576
730,303
8,763,633

horas
1,268

kg/hora

Unid
Kg
Kg
Kg
Kg
Kg

Fuente: Elaboracin Propia

4.15

Diagrama de Operaciones del Proceso de Elaboracin del Nctar de


Cocona

En el diagrama 4.11 se da a conocer operaciones, inspecciones y


actividades combinadas que se llevan a cabo durante el proceso de
elaboracin del nctar de cocona hasta la pasteurizacin.

79

77

Diagrama 4.11

78

En el diagrama 4.12 se da a conocer las operaciones, inspecciones y


actividades combinadas desde el pasteurizado hasta el embalado del
nctar de cocona de 1 litro.

Diagrama 4.12

79

80

En el diagrama 4.13 se da a conocer operaciones, inspecciones y


actividades combinadas desde el pasteurizado hasta el embalado del
nctar de cocona de 0.25 litro.

Diagrama 4.13

81

4.16

Distribucin de Planta

Consiste en el orden fsico de los elementos industriales, vale decir materia prima,
maquinaria y hombre (puestos de trabajo de mano de obra directa).

Adems

incluye los espacios necesarios para el movimiento del material y almacenamiento,

4.16.1 CLCULO DEL REA REQUERIDA


La frmula generalmente utilizada es la que corresponde a P.F. Gounchet que
dice lo siguiente:
S = Ss + Sg + Se
Donde:
S

Area total por cada elemento

Ss

Superficie esttica

Sg

Superficie de giro

Se

Superficie de evolucin

a)

Superficie esttica (Ss)

Est definido por las dimensiones de la mquina o elemento a distribuir.


Es recomendable aproximar la figura del elemento o mquina distribuir
a un rea definida o conocida (cuadrado, rectngulo, etc.) es
importante tener el plano de la mquina visto de planta a fin de
considerar proyecciones o puertas que se puedan abrir.

Para los

operarios se considera una superficie esttica de 0,5m 2.


b)

Superficie de gravitacin (Sg)

Est definido por la superficie utilizada alrededor de los puestos de


trabajo por el obrero y por el material acopiado para las operaciones en
curso.

82

Para el clculo de sta superficie, se tiene en cuenta el nmero de


lados por donde se utiliza la mquina o elemento. De esta manera
obtenemos que:
Sg = Ss * n
Donde:
n = nmero de lados por donde opera la mquina o elemento.

c)

Superficie de evolucin (Se)

Est definida como aquella superficie que hay que reservar entre los
puestos de trabajo para los desplazamientos del personal, de material,
de

mantenimiento

manutencin

(manejo

de

materiales

mantenimiento). Para calcular esta superficie se tiene en cuenta la


altura de las mquinas y elementos, as como tambin el tipo de
manejo de materiales.
Se = (Ss + Sg) * K
Donde:
K= Coeficiente de avance tecnolgico para el manejo de materiales y
est definida de la siguiente manera:
k = EM
2*EE
Donde:
EM = Promedio de las alturas de los elementos mviles
EE = Promedio de las alturas de los elementos estticos.
EE = (Ss * N* h)

(Ss * N)
EM = (A * N* h)

(A * N)
Donde:

83

N = Nmero de mquinas o elementos a distribuir


Para el clculo de la superficie total requerida para el proyecto,
consideramos los clculos que se presentan en los cuadros N 4.1 y
4.2.
Cuadro N 4.1
CALCULO DE LOS ELEMENTOS ESTATICOS
MQUINA
Bombas sanitarias
Pasteurizadora
Caldero
Lavadora
Llenador asptico
Homogenizadora
Mesa rotativa
Pulpeadora-Refinadora
Embaladora

Largo
0.30
4.00
3.00
2.30
2.00
1.20
0.60
3.50

Dimensiones (m)
Ancho Altura
0.30
0.30
2.00
4.00
2.00
2.50
0.60
0.80
1.50
3.50
1.20
2.00
2.20
0.40
0.80
1.00
2.10

Diam.

2.5

Ss

Ss*N

Ss*N*h

8
1
1
2
1
1
1
2
1

2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00
3.00
2.00
2.00

0.09
8.00
6.00
1.38
3.00
1.44
4.91
0.24
3.50

0.72
8.00
6.00
2.76
3.00
1.44
4.91
0.48
3.50

0.22
32.00
15.00
2.21
10.50
2.88
10.80
0.38
7.35

30.81

81.34

TOTALES
EE =

2.640

Cuadro N 4.2

CALCULO DE LOS ELEMENTOS MOVILES


MQUINA
Canastilla de ac. Inox
Montacargas manual
Carretilla hidraulica
Operarios

Dimensiones (m)
Largo
Ancho Altura
0.5
0.4
0.5
1.5
0.7
1.5
1.59
0.68
1.24
1.65

Ss

Sg

Ss*N

Ss*N*h

15
1
2
11

3
3
3
1

0.20
1.05
1.08
0.50

0.60
3.15
3.24
0.50

3.00
1.05
2.16
5.50

1.50
1.58
2.68
9.08

11.71

14.83

TOTAL
EM =

1.266

K =

0.240

4.6.1 Clculo del rea total


Aplicando el valor K a las maquinas determinamos el rea total, tal como
apreciamos en el cuadro N 4.3 Ah apreciamos que el rea total calculada
para la produccin es de 121 m 2. El rea total de la empresa es de 600 m,
como se demuestra en el cuadro y en los planos N 1 Distribucin de Planta,
N 2 Disposicin de Mquinas y Equipos en la Empresa y N 3 Disposicin
de Mquinas y Equipos en el rea de Procesamiento.

84

Cuadro N 4.3
CALCULO DEL AREA TOTAL
ELEMENTO
Bombas sanitarias
Pasteurizadora
Caldero
Lavadora
Llenador asptico
Homogenizadora
Mesa rotativa
Pulpeadora-Refinadora
Embaladora

Ss

Sg

Se

Ss+Sg+Se

ST

0.09
8.00
6.00
1.38
3.00
1.44
4.91
0.24
3.50

0.180
16.000
12.000
2.760
6.000
2.880
14.726
0.480
7.000

0.065
5.756
4.317
0.993
2.158
1.036
4.709
0.173
2.518

0.335
29.756
22.317
5.133
11.158
5.356
24.344
0.893
13.018

8
1
1
2
1
1
1
2
1

2.7
29.8
22.3
10.3
11.2
5.4
24.3
1.8
13.0

TOTAL
CONCEPTO
Area de Procesamiento
Area de almacen
Area de Produc., Mantto, Log y Vig.
Area de oficinas administrativas
Area de Servicios Higinicos
Areas libres
AREA TOTAL

m
121
90.0
143
120.0
48.0
78

Plano N 1
600

121

85

86

Plano N 2

87

Plano N 3

88

89

4.6.2 Diagrama de Recorrido


El diagrama de N 3, nos indica todas las operaciones, mostrando un recorrido
de todos los procesos, en la elaboracin del nctar de cocona de 1 litro y 0.25
litros.
Diagrama N 3

90

4.7 Determinacin de Estndares y Materia prima


4.7.1 Estndares
Para el estndar del nctar de cocona se considera lo siguiente:
a.

Dilucin de la pulpa con agua

Para calcular el agua a emplear utilizamos relaciones o proporciones


representadas en el siguiente cuadro

91

FRUTA
Maracuy
Granadilla
Cocona
Pia
Guanbana
Manzana
Durazno (blanquillo)
Uva Borgoa
Tamarindo
Mango
Mora

DILUCIN
PULPA :
AGUA
1 : 4-5
1 : 2-2.5
1:4
1 : 2-2.5
1 : 3-3.5
1 : 2-3
1 : 2-2.5
1 : 2-3
1 : 6-12
1 : 2.5-3
1:3

Procesamiento de alimentos agroindustriales


Centro de Investigaciones, Educacin y Desarrollo, CIED

Donde 1: significa una parte de pulpa de la fruta y 4, significa cuatro


partes de agua, es decir estamos utilizando la relacin uno a cuatro
b.

Regulacin del dulzor.

La concentracin o contenido de azcar en un nctar se mide a travs


de un refractmetro, que mide el porcentaje de slidos solubles
expresados en grados Brix. Todas las frutas tienen su azcar natural,
sin embargo al realizar la dilucin con el agua sta tiende a bajar. Por
esta razn es necesario agregar azcar hasta un rango que, segn la
Norma Tcnica Peruana, puede variar entre los 13 a 18 Brix. Para
calcular la cantidad de azcar a adicionarse se procedi de la siguiente
manera:
-

Tomamos una muestra de nctar de cocona de un litro.

Empleamos el refractmetro para calcular la concentracin

inicial del nctar.


-

El siguiente paso es agregar azcar, previamente pesado,

hasta que el nivel de concentracin se estabilice a 13 Brix.


-

Anotamos cuanto azcar se aplic a la muestra y por regla de

tres simple calculamos para la solucin total.


-

En 1 litro de nctar de cocona se han agregado 0.15 kg. de

azcar para obtener 13 Brix, entonces para obtener 6 litros de


nctar de cocona se necesitarn 0.90 kg.

92

1 litro de nctar ------------------------------ 0.178 kg. de azcar


5.56 litro de nctar ------------------------------ x kg.
X=

6 litros nctar x 0.15 kilos de azcar


1 litros de nctar

FRUTA
Maracuy
Granadilla
Cocona
Pia
Guanbana
Manzana
Durazno (blanquillo)
Uva Borgoa
Tamarindo
Mango
Mora

= 0.9897 kg. de azcar

BRIX DE LA DILUCIN
PULPA : AGUA
13-14
13
13
12.5-13
13
12.5-13
13
13
14-15
12.5-13
12

Procesamiento de alimentos agroindustriales


Centro de Investigaciones, Educacin y Desarrollo, CIED

c.

Regulacin de la acidez.

El cido al igual que el azcar es un componente de las frutas, sin


embargo esta tambin disminuye al realizarse la dilucin.

En tal

sentido es necesario que el producto tenga un pH adecuado que


contribuya a la duracin del producto, pues una acidez alta favorece la
destruccin de microorganismos.
Para calcular la cantidad de cido ctrico a adicionarse se procedi de
la siguiente manera:
-

Tomamos una muestra del nctar conteniendo 1 litro.

Empleamos el pH-metro para calcular la acidez inicial de la

muestra.

93

El siguiente paso es agregar cido ctrico, previamente

pesado, hasta que el nivel de acidez se estabilice en un pH de


3.8, que es el pH adecuado para el nctar de cocona.
-

Anotamos cuanto cido ctrico se ha aplicado a la muestra y

por una regla de tres simple, calculamos para la solucin total.


-

En 1 litro de nctar de cocona se ha agregado 0.2g. de azcar

para obtener un pH = 3.8, entonces para obtener 6 litros se


necesitarn 1.2 g.
1 litro
6 litro
X=

------------------------------ 0.2 g de cido ctrico


------------------------------ x g.

6 litros x 0.2 kg.


1 litros
FRUTA
Maracuy
Cocona
Guanbana
Naranjilla
Durazno (blanquillo)
Tamarindo
Mango
Pia

1.2g de cido ctrico = 0.0012 kg

pH DE LA DILUCIN
PULPA : AGUA
3.5
3.8
3.5
3.5
3.8
3.8
3.8
3.5
Procesamiento de alimentos agroindustriales
Centro de Investigaciones, Educacin y Desarrollo, CIED

d.

Adicin de Estabilizantes.

En el siguiente cuadro se indica la cantidad de estabilizante que se


requiere para los nctares de algunas frutas incluidas la cocona.
% de estabilizante
CMC

FRUTAS
Frutas pulposas
Por ejemplo: manzana,
cocona, etc

mango,

durazno,

Frutas menos pulposas


Por ejemplo: poro poro, granadilla, maracuy,
etc.

0.07 %

0.10 0.15 %

94

Procesamiento de alimentos agroindustriales


Centro de Investigaciones, Educacin y Desarrollo, CIED

Para nuestro proyecto aplicaremos 0.07% de estabilizante CMC, es


decir, por cada kilo de nctar de cocona se aplicar 0.7 gramos de
estabilizante.
1 kilo
6 kilo
X=

------------------------------ 0.7 gr. de estabilizante


------------------------------ x g.

6 kilos x 0.7 gr. = 4.2 gr. de cido ctrico = 0.0042 kg.


1 kilos

4.8 Materia Prima


Fruta
Como materia prima se utiliza la cocona, procedente de la selva. La fruta
seleccionada para el procesamiento es aquella cuyo grado de madurez es
adecuado para obtener pulpa y nctar de cocona de la mejor calidad.
Azcar
Se emplea la sacarosa o azcar de caa, cristalizada de color blanco, refinada
y con 99.7% de pureza. Debe estar limpia y exenta de SO 2 para evitar
reacciones con el producto. Debe tener bajo contenido de sales, que debe
variar normalmente entre 0.001 a 0.26%, una mayor cantidad sobre todo de
sales de calcio y potasio produce colores oscuros. En el comercio se le
conoce como azcar blanca refinada.
Acido Ctrico

95

Se utilizar cido ctrico cristalizado con 99.5% de pureza, (C 6H8O7.H2O),


marca Merck para preparar la solucin estndar de cido ctrico al 50% en
peso.
C.M.C.
Se emplear CarboxiMetil Celulosa como polvo fino, blanco del tipo HZ-850
(de viscosidad alta) para estabilizar los nctares.

4.9 Sanidad en planta.


La limpieza es un factor muy importante en el control de la calidad. Antes de
comenzar con la limpieza, el lugar debe estar ordenado e higienizado. Sigue un
barrido de toda mugre gruesa presente en el piso y reas vecinas como techos,
paredes, puertas, rejillas y sifones. Esta limpieza se realiza comenzando por las
reas altas (techo) e ir bajando hasta terminar en el piso y los sifones.
Sigue un jabonado con detergentes o jabones que ablandan y retiran la mugre. Si
hay resistencia se debe aplicar el refregado fuerte y en orden todas las reas. Se
termina con un enjuague a fondo. Si la operacin ha sido bien hecha el aroma del
ambiente debe ser a limpio. Adems de las reas, es crtica la higienizacin de los
operarios, material y equipos que entrarn en contacto con la fruta. Entonces las
operaciones explicadas antes se repiten con el mismo cuidado para guantes, y
botas de operarios, equipos y materiales.
De acuerdo con esto, las normas de higiene que los trabajadores deben seguir, y
que se deben aplicar en los recintos de trabajo son las siguientes:

Los trabajadores tener las manos y las uas bien limpias y adems usar
guantes de goma.

Para entrar en la zona de trabajo, se debe usar un delantal limpio, una malla,
para proteger al alimento de la posible contaminacin con cabellos y una
mascarilla para evitar contaminacin por microbios.

96

Los utensilios y equipos de trabajo deben estar apropiadamente limpios, de


manera de eliminar cualquier basura o material orgnico remanente.

Los desechos de la produccin, deben retirarse diariamente de la zona de


produccin.

El lugar de almacenamiento del producto terminado, debe estar limpio y libre


de cualquier contaminacin (fumigado previamente). Este debe ser un lugar
fresco y seco.

Una vez terminado el ciclo de trabajo, la zona de produccin debe quedar


perfectamente limpia. Para ello se deber realizar un enjuague preliminar
con agua a 40C (con ello se remueve cerca del 90% de la suciedad), luego
se har un lavado con detergente, y finalmente se enjuagar con agua a
temperatura de 38 - 46 C.

Se deber efectuar una desinfeccin tanto del recinto como de sus equipos
cada 15 das. Para lo cual, primero se aplicar soda custica (2%) y luego
cido ntrico (1.5%) a una temperatura de 75 C. Finalmente habr un
enjuague con agua.

Se prohbe fumar durante toda la elaboracin de los productos.

Para las mquinas que se puedan limpiar con relativa facilidad, basta con seguir las
normas bsicas de higiene y desinfeccin que cualquier persona conoce. El agua
utilizada ser potable, se har una limpieza diaria al acabar la jornada con
detergentes comerciales seguida de uno o ms enjuagues, los utensilios sern de
materiales adecuados (acero inoxidable), se evitar al mximo el contacto de las
manos y brazos con el producto, los depsitos deben llevar tapas para evitar la
contaminacin exterior.

4.10

Determinacin de la Mano de Obra Directa

La mano de obra directa establece el grupo de personas que va trabajar


directamente con la cocona

97

Entonces la mano de obra directa ser la siguiente:

OPERACIN
LAVADO
CORTE (manual)
PULPEADO - REFINADO
HOMOGENIZADO
PASTEURIZADO
LLENADO
EMBALADO

CALIFICACIN

Nro. Operarios

SEMI - CALIFICADO
NO - CALIFICADO
NO - CALIFICADO
SEMI - CALIFICADO
SEMI - CALIFICADO
SEMI - CALIFICADO
NO - CALIFICADO

2
2
2
1
1
1
2
11

TOTAL

4.11 Programa de Produccin


Consideraciones sobre la vida til del proyecto: Considerando que la
maquinaria y los equipos se deprecian en 10%, los muebles y enseres pueden
tener una depreciacin de hasta 13% anual y las construcciones un porcentaje
de 5% equivalente a 30 aos de funcionamiento.
De esta manera tomando un promedio de vida de los diferentes activos
mencionados y habindose previamente establecido un programa de venta
para el producto es que se estableci una vida til para el proyecto de 7 aos.
Porcentajes de utilizacin anual de la capacidad instalada y programa de
produccin: Los diferentes porcentajes de utilizacin de la capacidad instalada
estn en funcin al incremento de la demanda anual del producto, el cual va
incrementando su participacin en el mercado. Esto se presenta en el Cuadro
N 8.1 - Programa de Produccin.

98

CUADRO 8.1 - PROGRAMA DE PRODUC IN


ITEM
Demanda Potencial (Lts.)
Participacin
Demanda del Proyecto (kg)
Demanda del Proyecto (Lts.)
Demanda del Proyecto (Cajas)1/
( -) Inventario inicial (Cajas)
(+) Inventario final (Cajas)2/
Produc in (cajas) NECONA 1LT
Demanda del Proyecto (Cajas)3/
( -) Inventario inicial (Cajas)
(+) Inventario final (Cajas)2/
Produc in (cajas) NECONA 0.25 LT

AOS
20 8 20 9 2010 201 2012 2013 2014
31,186,656 3 ,057,85 35,041,327 37,143,806 39,372,435 41,734,781 4 ,238,868
10% 10% 12% 12% 14% 14% 14%
3,368,159
3 ,1 8 ,6 6
7 ,967
0
780
78,746
5 ,4 3
0
54
5 ,9 7

3,570,248
3,305,786
5 ,096
780
51
54,868
45,914
54
459
45,818

4,541,356
4,204,959
70,083
51
701
70,23
58,402
459
584
58,527

4,813,837
4,457,257
74,28
701
743
74,3 0
61,906
584
61 9
61,941

5,953,1 2
5,512,141
91,869
743
919
92,045
76,5 8
619
76
76,704

1/ Una caja de embalaje para envases de 1 lt - - - contiene 24 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 1 lt DE 6 x 4 = 24 unid. ). 60%
2/ Se considera un inventario del 1% de las ventas
3/ Una caja de embalaje para envases de 0.25 lt. - - - contiene 2 .5 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 0.25 lt. DE 6 X 15 = 90 unid.) 40 %

6,310,29
5,842,869
97,381
919
974
97,436
81,151
76
812
81,197

6,68 ,917
6,193,4 1
103,2 4
974
1,032
103,282
86,020
812
860
86,069

99

Programa de produccin para la vida til del proyecto: El principal objetivo de


la produccin consiste en fabricar oportunamente el producto deseado, con la
calidad especificada en el diseo de produccin, en cantidades apropiadas,
con el menor costo posible a fin de garantizar un margen de utilidad que
satisfaga las expectativas de la empresa. Para que estos objetivos se puedan
lograr, ser el responsable de produccin quien deber garantizar que las
operaciones destinadas a la obtencin del producto final se lleven a cabo a
ritmo constante a fin de ofrecer nuestros productos en las fechas y cantidades
demandadas por los clientes.
La produccin cuantitativamente se expresa como una funcin del volumen de
ventas y los cambios en los niveles de inventarios es decir:
Produccin = Ventas Inventario Inicial + Inventario Final
Entonces, tomando como base la demanda del proyecto, en cajas y
asumiendo una poltica de mantener como inventario final el 1% de las ventas,
a fin de establecer un nivel de seguridad se ha podido establecer la
produccin anual.

4.12 Programa De Compras


Para establecer la compra de la materia prima directa e indirecta se ha procedido a
determinar inicialmente los requerimiento de materia prima a partir del Programa de
Compras (Cuadro 9.1 9.1.1 9.1.2 9.1.3 y 9.1.4) y considerando la siguiente
frmula.
Compra = Requerimiento Inventario Inicial + Inventario Final

100

CUADRO 9.1 - PROGRAMA DE COMPRAS


PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA P/NECONA DE 1 LITRO
AOS

ITEM
Demanda del Proyecto (Lts.)
Cocona
TETRA BRIK ASEPTIC 1 LT
CAJA CARTN 440X220X421 (24 lt) /1
DOSIFICADOR DE PLSTICO
Agua blanda (sin sales)
Azcar
Acido ctrico
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

Cantidad 1/

Unidades

kgs
Unidades
Unidades
ciento
litros
kgs
kgs
kgs

0.2788
1.0000
24.0000
1.0000
0.7194
0.0701
0.0002
0.0008

2008

2009

2010

2011

2012

2013

1,871,199
521,647
1,871,199
77,967
18,712
1,346,187
131,152
404
1,413

1,983,471
552,946
1,983,471
82,645
19,835
1,426,958
139,021
428
1,498

2,522,976
703,347
2,522,976
105,124
25,230
1,815,090
176,835
545
1,906

2,674,354
745,548
2,674,354
111,431
26,744
1,923,996
187,445
577
2,020

3,307,285
921,995
3,307,285
137,804
33,073
2,379,341
231,807
714
2,498

3,505,722
977,314
3,505,722
146,072
35,057
2,522,102
245,716
757
2,648

2013
977,314
4,610
4,887
967,818

2014
1,035,953
4,887
5,180
1,025,887

1/ Cantidad requerida por cada litros de nctar de cocona


1/ Una caja de embalaje para envases de 1 lt -------- contiene 24 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 1 lt DE 6 x 4 = 24 unid. ). 60%
3/ Una caja de embalaje para envases de 0.25 lt. --------contiene 22.5 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 0.25 lt. DE 6 X 15 = 90 unid.). 40 %

PROGRAMA DE COMPRA DE COCONA (Kgs.) P/NCTAR 1 LITRO


ITEM
Requerimiento de cocona
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de cocona

2008
521,647
2,608
2,608
516,431

2009
552,946
2,608
2,765
547,573

2010
703,347
2,765
3,517
697,066

AOS
2011
745,548
3,517
3,728
738,304

2012
921,995
3,728
4,610
913,657

1/ Se considera un inventario de 0,5% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRA DE TETRA BRIK de 1 litro(Unidades) P/NCTAR 1 LITRO


ITEM
Requerimiento tetra brik aseptic 1 litro
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de tetra brik aseptic 1 litro

2008
1,871,199
1,871
1,871
1,867,457

2009
1,983,471
1,871
1,983
1,979,617

2010
2,522,976
1,983
2,523
2,518,469

AOS
2011
2,674,354
2,523
2,674
2,669,157

2012
3,307,285
2,674
3,307
3,301,303

2013
3,505,722
3,307
3,506
3,498,909

2014
3,716,065
3,506
3,716
3,708,843

PROGRAMA CAJA CARTN 440X220X421 (24 LT) P/NCTAR DE 1 LITRO


AOS
2009
2010
2011
2012
2013
82,645
105,124
111,431
137,804
146,072
78
83
105
111
138
83
105
111
138
146
82,484
104,936
111,215
137,554
145,788

2014
154,836
146
155
154,535

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

ITEM
2008
Requerimiento de caja de cartn 440x220x421
77,967
(+) Inventario inicial
78
(-) Inventario final 1/
78
Compra de caja de cartn 440x220x421
77,811
1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

101
CUADRO 9.1.1 - PROGRAMA DE COMPRAS

ITEM
Requerimiento dosificador de plstico
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de caja de cartn dosificador

PROGRAMA DOSIFICADOR DE PLSTICO (ciento) P/NCTAR DE 1 LITRO


AOS
2009
2010
2011
2012
2013
19,835
25,230
26,744
33,073
35,057
19
20
25
27
33
20
25
27
33
35
19,796
25,185
26,692
33,013
34,989

2008
18,712
19
19
18,675

2014
37,161
35
37
37,088

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRA DE AGUA BLANCA (En litros) P/NCTAR DE 1 LITRO


ITEM
Requerimiento de agua blanca
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final1/
Compra de agua blanca

2008
1,346,187
1,346
1,346
1,343,494

2009
1,426,958
1,346
1,427
1,424,185

2010
1,815,090
1,427
1,815
1,811,848

AOS
2011
1,923,996
1,815
1,924
1,920,257

2012
2,379,341
1,924
2,379
2,375,038

2013
2,522,102
2,379
2,522
2,517,200

2014
2,673,428
2,522
2,673
2,668,232

2013
245,716
232
246
245,238

2014
260,459
246
260
259,953

2013

2014

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRA DE AZCAR (Kgs.) P/NCTAR DE 1 LITRO


ITEM
Requerimiento de azcar
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de azcar

2008
131,152
131
131
130,890

2009
139,021
131
139
138,751

2010
176,835
139
177
176,519

AOS
2011
187,445
177
187
187,081

2012
231,807
187
232
231,388

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE ACIDO CITRICO (Kgs.) P/NCTAR DE 1 LITRO


ITEM
Requerimiento de cido ctrico
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de cido ctrico

2008

2009
404
0
0
403

AOS
2011

2010
428
0
0
427

545
0
1
544

2012
577
1
1
576

714
1
1
713

757
1
1
755

802
1
1
800

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRA DE CARBOXIMETIL CELULOSA - CMC (Kgs.) P/NCTAR DE 1 LITRO


ITEM
Requerimiento de CMC
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de CMC
1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

2008
1,413
1
1
1,411

2009
1,498
1
1
1,495

2010
1,906
1
2
1,902

AOS
2011
2,020
2
2
2,016

2012
2,498
2
2
2,494

2013
2,648
2
3
2,643

2014
2,807
3
3
2,802

102

PROGRAMA DE COMPRAS DE NECONA 1 LITRO


Unidades

ITEM
Cocona
TETRA BRIK ASEPTIC 1 LT
CAJA CARTN 440X220X421 (24 lt) /1
DOSIFICADOR DE PLSTICO
Agua blanca (sin sales)
Azcar
Acido ctrico
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

kgs
unidades
unidades
ciento
litros
kgs
kgs
kgs

2008
516,431
1,867,457
77,811
18,675
1,343,494
130,890
403
1,411

2009
547,573
1,979,617
82,484
19,796
1,424,185
138,751
427
1,495

2010
697,066
2,518,469
104,936
25,185
1,811,848
176,519
544
1,902

AOS
2011
738,304
2,669,157
111,215
26,692
1,920,257
187,081
576
2,016

2012
913,657
3,301,303
137,554
33,013
2,375,038
231,388
713
2,494

2013
967,818
3,498,909
145,788
34,989
2,517,200
245,238
755
2,643

2014
1,025,887
3,708,843
154,535
37,088
2,668,232
259,953
800
2,802

CUADRO 9.1.2 - PROGRAMA DE COMPRAS


PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA P/NECONA DE 0.25 LITROS
AOS
Unidades
Cantidad 1/
2008
2009
2010
2011

ITEM
Demanda del Proyecto (Lts.)
Cocona
TETRA BRIK ASEPETIC 0.25 LT
CAJA DE CARTN 440X185X421 (22.5 lt.)
Bobina termocontraible (six pack)
Sorbete flexible
Agua blanda (sin sales)
Azcar
Acido ctrico
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

0.0697
0.2500
22.5000
0.0128
100.0000
0.1799
0.0175
0.0001
0.0002

kg
Unidades
Unidades
kg
ciento
litros
kg
kg
kg

1,247,466
347,765
4,989,865
55,443
10,646
49,899
897,458
87,435
269
942

1,322,314
368,631
5,289,257
58,770
11,285
52,893
951,305
92,681
285
999

1,681,984
468,898
6,727,935
74,755
14,355
67,279
1,210,060
117,890
363
1,271

2012

1,782,903
497,032
7,131,611
79,240
15,216
71,316
1,282,664
124,964
385
1,347

2,204,856
614,663
8,819,425
97,994
18,817
88,194
1,586,228
154,538
476
1,666

2,013
651,543
3,073
3,258
645,212

2,014
690,636
3,258
3,453
683,925

1/ Cantidad requerida por cada litros de nctar de cocona


1/ Una caja de embalaje para envases de 1 lt -------- contiene 24 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 1 lt DE 6 x 4 = 24 unid. ). 60%
3/ Una caja de embalaje para envases de 0.25 lt. --------contiene 22.5 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 0.25 lt. DE 6 X 15 = 90 unid.). 40 %

PROGRAMA DE COMPRA COCONA (Kgs.) P/NCTAR DE 0.25 LITROS


ITEM
Requerimiento de cocona
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de cocona

2,008
347,765
1,739
1,739
344,287

2,009
368,631
1,739
1,843
365,049

2,010
468,898
1,843
2,344
464,711

AOS
2,011
497,032
2,344
2,485
492,203

2,012
614,663
2,485
3,073
609,105

1/ Se considera un inventario de 0,5% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRA TETRA BRIK de 0.25 litros (Unidades) P/NCTAR 0.25 LITROS
ITEM
Requerimiento tetrab brik 0.25 litros
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de tetra brik aseptic 0.25 litros

2008
4,989,865
4,990
4,990
4,979,885

2009
5,289,257
4,990
5,289
5,278,978

2010
6,727,935
5,289
6,728
6,715,918

AOS
2011
7,131,611
6,728
7,132
7,117,751

2012
8,819,425
7,132
8,819
8,803,474

2013
9,348,591
8,819
9,349
9,330,423

2014
9,909,506
9,349
9,910
9,890,248

PROGRAMA CAJA CARTN 440X185X421 (22.5 LT) P/NCTAR DE 0.25 LITROS


AOS
2008
2009
2010
2011
2012
2013
55,443
58,770
74,755
79,240
97,994
103,873
55
55
59
75
79
98
55
59
75
79
98
104
55,332
58,655
74,621
79,086
97,816
103,671

2014
110,106
104
110
109,892

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

ITEM
Requerimiento de cartn 440x185x421
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de cajas de cartn 440x185x421
1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

ITEM
Requerimiento bobina termocontraible
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/

PROGRAMA BOBINA TERMOCONTRAIBLE 20 CM X 15 MICRAS (SIX PACK) - KG P/NCTAR DE 0.25 LITROS


AOS
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
10,646
11,285
14,355
15,216
18,817
19,946
21,143
11
11
11
14
15
19
20
11
11
14
15
19
20
21

2013
2,337,148
651,543
9,348,591
103,873
19,946
93,486
1,681,401
163,811
504
1,765

103

CUADRO 9.1.3 - PROGRAMA DE COMPRAS


PROGRAMA DE COMPRA DE AGUA BLANCA (En litros) P/ NCTAR DE 0.25 LITROS
ITEM
Requerimiento de agua blanca
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final1/
Compra de agua blanca

2008
897,458
897
897
895,663

2009
951,305
897
951
949,456

2010
1,210,060
951
1,210
1,207,899

AOS
2011
1,282,664
1,210
1,283
1,280,171

2012
1,586,228
1,283
1,586
1,583,359

2013
1,681,401
1,586
1,681
1,678,134

2014
1,782,285
1,681
1,782
1,778,822

2013
163,811
155
164
163,492

2014
173,639
164
174
173,302

2013

2014

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRA DE AZCAR (Kgs.) P/NCTAR DE 0.25 LITROS


ITEM
Requerimiento de azcar
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de azcar

2008
87,435
87
87
87,260

2009
92,681
87
93
92,501

2010
117,890
93
118
117,680

AOS
2011
124,964
118
125
124,721

2012
154,538
125
155
154,259

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE ACIDO CITRICO (Kgs.) P/NCTAR DE 0.25 LITROS


ITEM
Requerimiento de cido ctrico
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de cido ctrico

2008

2009
269
0
0
269

AOS
2011

2010
285
0
0
285

363
0
0
362

2012
385
0
0
384

476
0
0
475

504
0
1
503

535
1
1
534

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRA DE CARBOXIMETIL CELULOSA - CMC (Kgs.) P/NCTAR DE 0.25 LITROS


ITEM
Requerimiento de CMC
(+) Inventario inicial
(-) Inventario final 1/
Compra de CMC

2008

2009
942
1
1
940

999
1
1
997

2010
1,271
1
1
1,268

AOS
2011
1,347
1
1
1,344

2012
1,666
1
2
1,663

2013
1,765
2
2
1,762

2014
1,871
2
2
1,868

AOS
2011
492,203
7,117,751
79,086
15,186
71,178
1,280,171
124,721
384
1,344

2012
609,105
8,803,474
97,816
18,783
88,035
1,583,359
154,259
475
1,663

2013
645,212
9,330,423
103,671
19,907
93,304
1,678,134
163,492
503
1,762

1/ Se considera un inventario de 0,1% de los requerimientos

PROGRAMA DE COMPRAS DE NECONA 0.25 LITRO


ITEM
COCONA
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X185X421
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

Unidades
kgs
unidades
unidades
kgs
ciento
litros
kgs
kgs
kgs

2008
344,287
4,979,885
55,332
10,625
49,799
895,663
87,260
269
940

2009
365,049
5,278,978
58,655
11,263
52,790
949,456
92,501
285
997

2010
464,711
6,715,918
74,621
14,329
67,159
1,207,899
117,680
362
1,268

2014
683,925
9,890,248
109,892
21,102
98,902
1,778,822
173,302
534
1,868

104

CUADRO 9.1.4 - PROGRAMA DE COMPRAS

ITEM
COCONA
TETRA BRIK 1.0 LITROS
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X220X421
CAJA CARTN 440X185X421
DOSIFICADOR DE PLSTICO
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

ITEM
COCONA
TETRA BRIK 1.0 LITROS
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X220X421
CAJA CARTN 440X185X421
DOSIFICADOR DE PLSTICO
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS TOTAL (NECONA 1 LITRO Y NECONA DE 0.25 LITROS)


AOS
Unidades
2008
2009
2010
2011
2012
kgs
869,412 921,577 1,172,246 1,242,581 1,536,658
Unidades 1,871,199 1,983,471 2,522,976 2,674,354 3,307,285
unidades 4,989,865 5,289,257 6,727,935 7,131,611 8,819,425
Unidades
77,967 82,645 105,124 111,431 137,804
unidades
55,443 58,770 74,755 79,240 97,994
ciento
18,712 19,835 25,230 26,744 33,073
kgs
10,646 11,285 14,355 15,216 18,817
ciento
49,899 52,893 67,279 71,316 88,194
litros
2,243,644 2,378,263 3,025,151 3,206,660 3,965,569
kgs
218,587 231,702 294,725 312,409 386,346
kgs
673
713
908
962
1,190
kgs
2,356
2,497
3,176
3,367
4,164

2013 2014
1,628,857 1,726,589
3,505,722 3,716,065
9,348,591 9,909,506
146,072 154,836
103,873 110,106
35,057 37,161
19,946 21,143
93,486 99,095
4,203,503 4,455,713
409,526 434,098
1,261
1,337
4,414
4,678

PROGRAMA DE COMPRAS TOTAL (NECONA 1 LITRO Y NECONA DE 0.25 LITROS)


AOS
Unidades
2008
2009
2010
2011
2012
kgs
860,718 912,622 1,161,777 1,230,506 1,522,762
Unidades 1,867,457 1,979,617 2,518,469 2,669,157 3,301,303
unidades 4,979,885 5,278,978 6,715,918 7,117,751 8,803,474
Unidades
77,811 82,484 104,936 111,215 137,554
unidades
55,443 58,770 74,755 79,240 97,994
ciento
18,675 19,796 25,185 26,692 33,013
kgs
10,625 11,263 14,329 15,186 18,783
ciento
49,799 52,790 67,159 71,178 88,035
litros
2,239,157 2,373,641 3,019,747 3,200,428 3,958,397
kgs
218,150 231,252 294,199 311,802 385,647
kgs
672
712
906
960
1,188
kgs
2,351
2,492
3,171
3,360
4,156

2013 2014
1,613,030 1,709,812
3,498,909 3,708,843
9,330,423 9,890,248
145,788 154,535
103,873 110,106
34,989 37,088
19,907 21,102
93,304 98,902
4,195,334 4,447,054
408,730 433,254
1,259
1,334
4,405
4,669

105

CAPTULO V: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD


EN DEFENSA CIVIL

5.1 Estudio de Impacto Ambiental


5.1.1

Introduccin

El Estudio de Impacto Ambiental de la Empresa

Industrial Procesadora y

Comercializadora de Nctar de Cocona se enmarca dentro de la poltica


general de la empresa y en cumplimiento al Reglamento de la Ley General de
Residuos Slidos D.S. N 057-04-PCM, que establece la identificacin,
recoleccin, segregacin, transporte y disposicin final de los residuos,
considerando tcnicas de minimizacin y reaprovechamiento.
La Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar de Cocona
se dedica a la transformacin de la fruta de la cocona, obteniendo como
producto final nctar de cocona.

Como consecuencia de su actividad

106

productiva, generan desechos que requieren atencin, por lo cual la empresa


implementar un Plan que permitir el manejo ptimo de los residuos slidos.
Este programa involucra a todas las reas generadoras de residuos slidos
(Diagrama 5.1 Fuentes de Generacin de Residuos Slidos), as como a los
empleados y a la empresa que brinda servicios de limpieza
5.1.2

Objetivos

El Plan de Manejo de Residuos Slidos permitir mejorar el manejo y


disposicin final de los desechos generados en la planta, por lo tanto se
plantea los siguientes objetivos:
Implementar el plan de manejo de residuos slidos.
Cumplir con la normatividad vigente referida al mbito del manejo de
residuos slidos.
Capacitar al personal de la empresa para asegurar el adecuado
manejo de los residuos slidos.
Reducir los volmenes de generacin de los residuos slidos,
utilizando tcnicas de minimizacin y reaprovechamiento.
Manejar en forma responsable y efectiva los residuos slidos
generados.
Minimizar los riesgos al ambiente y a la salud durante la disposicin y
transporte de los residuos slidos.
5.1.3

Marco Legal

La elaboracin del Plan de Manejo de lo Residuos Slidos de la Empresa


Procesadora de Nctar de Cocona se enmarca dentro de la legislacin vigente

107

Diagrama 5.1
Fuentes de Generacin de Residuos Slidos

Recepcin en
Planta

Transporte de
materia prima

Residuos Slidos

Seleccin y Clasificacin

madera, cartn
frutas descompuestas
agua con mugre

Lavado Desinfeccin y
Enjuague

pednculo de la fruta
Llenado, Sellado
y Plegado

semillas, fibras y trozos de


cscara

Corte

Pasteurizacin

Medicin Brix - Medicin pH

Despulpado y
Refinado
Homogenizado

108

5.1.4

Caractersticas de los Residuos Slidos

La clasificacin general de los residuos slidos se realiza de acuerdo a la


peligrosidad a la salud y al ambiente; debido a la actividad que realiza la
Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar de Cocona,
los residuos se clasifican en dos categoras principales: residuos de gestin
municipal y no municipal.
A.

Residuos Slidos de Gestin Municipal

Los residuos de gestin municipal de la Empresa

Industrial

Procesadora y Comercializadora de Nctar de Cocona, provienen de


las oficinas administrativas y servicios higinicos, estos son
trasportados por terceros, los cuales son segregados segn se
explica en el siguiente cuadro

CUADRO 5.1 RRSS DE GESTIN MUNICIPAL

B.

Residuos Slidos de Gestin No Municipal

La Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar de


Cocona ha establecido la clasificacin general de sus residuos
slidos

de

gestin

no

municipal,

tomando

en

cuenta

las

caractersticas de cada uno, separndolos en residuos peligrosos y


no peligrosos.
Residuos No Peligrosos
Son aquellos residuos que por su naturaleza y composicin no
tienen efectos nocivos sobre al salud de las personas o los

109

recursos naturales, y no deterioran la calidad del medio


ambiente. Dentro de esta clasificacin se consideran:
Aquellos residuos generados en las actividades productivas
como madera, cartn, frutas descompuestas, etc.
En el siguiente cuadro se observa la clasificacin de residuos
slidos no peligrosos, generados por la Empresa

Industrial

Procesadora y Comercializadora de Nctar de Cocona

CUADRO 5.2 RRSS NO PELIGROSOS

Residuos Peligrosos
Son los residuos que debido a sus caractersticas fsicas,
qumicas,

toxicolgicas,

mezclas

entre

ellos,

independientemente de su estado, representan un riesgo de


dao inmediato o potencial para la salud de las personas y al
medio ambiente. Entre los residuos peligrosos identificados en
la Empresa

Industrial Procesadora y Comercializadora de

Nctar de Cocona encontramos las tintas, toners, focos y


fluorescentes.
En el cuadro se observa la clasificacin de los residuos slidos
peligrosos generados por la Empresa Procesadora de Nctar de
Cocona.

110

CUADRO 5.3 RRSS PELIGROSOS

5.1.5

Plan de Manejo de Residuos Slidos

Este plan define las pautas a seguir para el manejo adecuado de lo


materiales,

sustancias

procedimientos

para

y
la

residuos

slidos,

identificacin,

indicando

almacenamiento,

adems,
transporte

los
y

disposicin final de los mismos


A continuacin se describen las normas a seguir durante el almacenamiento,
transporte y disposicin final de los residuos generados en la Empresa
Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar de Cocona.

El

cumplimento ser obligatorio para el personal, as como para las empresas


contratistas.

Minimizacin

Consiste en reducir en lo posible el volumen y peligrosidad de los


residuos slidos generados, emplendose estrategias preventivas,
procedimientos, mtodos o tcnicas en la actividad generadora. Las
medidas de minimizacin de residuos no solamente se refieren a
aspectos tcnicos,

tambin

debe

considerarse

los costos y

potenciales de ahorro en comparacin a los costos reducidos a


disposicin o la generacin de costos adicionales.

Reaprovechamiento

Se refiere al empleo de residuos o materiales utilizados para sustituir


materias primas o emplearlas en otras actividades de la empresa,
siendo viable econmicamente, tomando en cuenta impurezas
existentes en el residuo. El objetivo principal de esta medida es el

111

reaprovechamiento de los residuos a travs del reciclaje, re-uso y


recuperacin, no en la eliminacin del potencial contaminante. En el
siguiente cuadro se observan las tcnicas de reaprovechamiento
adoptadas por la Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora
de Nctar de Cocona.

Cuadro 5.4 - Procedimiento de Manejo y


Residuos

Reaprovechamiento
Recuperar

Reusar

Reciclar

Madera

Frutas descompuestas

Agua con mugre

Semillas, fibras y trozos


de cscara

Tcnicas de Reprovechamiento

rea Destinada para el Residuo


Recuperado.

* Ser comercializada a terceros.

Almacn principal.

* Ser comercializada a terceros.

Tanque de almacenamiento.

* Se reutilizar en el riego de las rear verdes

Tanque de almacenamiento.

* Repasar estos residuos de fruta por la


despulpadora y mezclarlo con agua.

Tanque de almacenamiento.
Se ubicarn en el almacn principal y
en el rea administrativa
respectivamente.

Papel y cartn

* Los cartones sern comercializados a


terceros.
* Los papeles se reutilizarn por ambas
caras.

Tintas de impresora y
toners

* Ser comercializada a terceros.

rea Administrativa.

Fuente: Elaboracin Propia

Segregacin en la Fuente

Los residuos slidos sern separados en la misma fuente de


generacin, para lo cual se realizar la segregacin considerando las
caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de los residuos slidos.
Los residuos sern colocados en cilindros de metal o plstico
diferencindolos por colores.
identificacin y clasificacin.

En el cuadro se resume su

112

Cuadro 5.5 IDENTIFICACIN Y CLASIFICACIN DE LOS RRSS

Almacenamiento

Los residuos peligrosos (tinta de impresoras, toners, fluorescentes y


focos) sern dispuestos a una empresa prestadora de servicios o
comercializadora de residuos slidos, las cuales deben estar
registradas para su tratamiento o disposicin final.
Los lugares definidos para el almacenamiento temporal de residuos
slidos peligrosos debern estar debidamente rotulados, de tal
manera que puedan ser fcilmente identificados.

Comercializacin

Una vez dispuestos en el almacn final, los residuos tales sern


comercializados a terceros.

Transporte

El transporte de residuos peligrosos y no peligrosos en el interior de


la planta estar a cargo del personal autorizado, previamente

113

capacitado, para lo cual debe contar con los implementos de


seguridad.
Los vehculos y equipamientos empleados para el transporte, deben
contar con las siguientes condiciones:
o Debern ser limpiados y descontaminados luego de la
manipulacin y transporte de residuos slidos peligrosos.
o El transporte de estos residuos fuera de la planta se realizar
en vehculos de color blanco, el cual debe contar con la
identificacin del tipo de residuo en color rojo a ambos lados del
compartimiento.
o Debern contar con un sistema de radio comunicacin o un
telfono mvil.
o Contarn con equipos de proteccin personal para los
operarios de los vehculos.

Disposicin Final

La disposicin final se basar en una serie de procesos para tratar o


disponer en un lugar los residuos slidos como ltima etapa de su
manejo de forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
El plan ser revisado peridicamente a fin de asegurar su
implementacin, de acuerdo a la normativa y tecnologa ambiental.
En caso que la regulacin nacional vigente no cuente con la
tecnologa para la disposicin de determinados residuos peligrosos,
estos podrn ser dispuestos bajo estndares internacionales
aplicables,

las

mejores

prcticas

ambientales

comnmente

aceptadas, o bien sern almacenados bajo condiciones seguras


hasta desarrollar sistemas de disposicin aceptables y sin perjuicio a
la salud de los trabajadores o el ambiente receptor.

114

Los residuos peligrosos debern ser llevados a un relleno sanitario de


seguridad autorizado o realizarlo a travs de un Empresa Prestadora
de Servicios de Residuos Slidos (EPS-RS) debidamente registrada
en la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) y autorizada
por la Municipalidad correspondiente. El relleno sanitario debe contar
con la infraestructura adecuada para la eliminacin de tales
desechos.
En el diagrama (Diagrama 5.2 - ETAPAS DEL PLAN OPERACIONAL
DE RESIDUOS SLIDOS) se observa las etapas del plan de manejo
de residuos slidos de la Empresa Industrial Procesadora y
Comercializadora de Nctar Cocona.

115

DIAGRAMA DE FLUJO 5.2


ETAPAS DEL PLAN OPERACIONAL DE RESIDUOS SLIDOS
IDENTIFICACIN Y
CLASIFICACIN DE LOS
RESIDUOS SLIDOS
1

DISPOSICIN
FINAL

CUANTIFICACIN DE
LOS RESIDUOS
SLIDOS

TRANSPORTE
6

ALMACENAMIENTO
TEMPORAL
3

ALMACENAMIENTO
FINAL EN LA
EMPRESA
5

REAPROVECHAMIENT
O

116

CONCLUSIONES
La empresa productora y comercializadora de nctar de cocona no genera
residuos slidos nocivos para el medio ambiente.
Se cuenta con la capacidad para el un buen manejo de los residuos slidos
en toda la empresa.

5.2 Estudio de Seguridad en Defensa Civil


5.2.1

Objetivos

Proteger la salud y seguridad de las personas que laboran y concurren


a la Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar
Cocona Proteger los bienes y activos de la empresa. Establecer medidas
de control y prevencin que permitan minimizar los riesgos previamente
establecidos, precisando acciones que se deben tener en cuenta en caso
de emergencia y contrarrestar los daos que puedan ocasionar las
mismas.
5.2.2

Identificacin del Centro

5.2.3

Marco Legal

117

El Marco Legal es un instrumento importante para poner en prctica las


polticas sobre seguridad. A continuacin en el cuadro se detalla la
normatividad que ha sido considerada como base para la elaboracin del
presente Plan de Seguridad en Defensa Civil.

5.2.4

Evaluacin de Riesgos

Toda compaa industrial, o cualquier tipo de organizacin en donde existen


personas laborando o realizando cualquier tipo de actividad est expuesta a la
ocurrencia de eventos adversos en mayor o menor medida, entonces es
necesario determinar este tipo de eventos a los que llamaremos riesgos y
que por su naturaleza pueden ser de origen interno o externo. Para el caso de
la empresa en el presente plan, nos centraremos en los riesgos de origen
interno. Para lograr una evaluacin adecuada de los probables riesgos que se
presenten dentro de la Empresa Productora de Nctar de Cocona, se ha
realizado un inventario

de insumos, instalaciones elctricas, equipos e

infraestructura con las cuales va contar la empresa.


A.

Insumos
CUADRO 5.6 EVALUACIN DE INSUMOS

118

Fuente; Elaboracin Propia

B.

Instalaciones Elctricas

De acuerdo al plano N 4 - Instalaciones Elctricas

y equipos

dispuestos en toda la planta, se realiz la siguiente clasificacin:

119

Plano N 4

Diagrama Unificar del Tablero de Distribucin

120

CUADRO 5.7 EVALUACIN DE LAS INSTALACIONES ELCTRICAS


EQUIPOS

DISTRIBUCIN

CARACTERSTICAS

121

Alumbrado Oficinas Administrativas, Servicios


Higinicos,
Almacenes,
rea
de
Procesamiento y Oficina de Produccin.
Tomacorriente
Oficinas
Administrativas,
Almacenes,
Produccin,
Mecnica
y
Vigilancia.

Tablero General

Tuberas: Sern de cloruro polivinlico tipo liviano


(PVC-L) de 20 mm2 (mnimo). La acometida y la
tubera exterior sern de PVC-P segn indicaciones
en plano.
Conductores: Sern de alambre unipolar slido de
cobre electroltico con aislamiento termoplstico tipo
TW para 600 W. Y se especifican en mm2 en
diagrama de tablero.
Cajas:
Sern metlicas galvanizadas pesadas
rectangulares de 100x100x55 para tomacorrientes,
interruptores, octogonales 100x100x55 para centros
de luz, caja de pase, braquetes, cuadrado
100x100x55 con tapa de 1 gang. Para
tomacorriente con derivaciones mayores a dos
salidas de conductores,
Placas: Para interruptores y tomacorrientes sern
de bakelita color marfil tipo magic de ticino o similar
de 15 amp. 220 v.
Tableros: El tablero general ser metlico de 2mm
de espesor tipo gabinete empoytrado con puerta
llave y se llevarn interruptores termomagntico con
capacidad de ruptura de 20 K.A. r.m.s. simtrico a
220 v.

Lavadora de frutas, faja transportadora,


despulpadoras, homogenizadora, caldera,
pasteurizadora, mesa rotativa, selladora,
horno y electrobombas,
Tablero General.

Subestacin

C.

Cuenta con 7 llaves seccionadoras con fusibles


tipo NH de 400 A , 600 A y una llave general para
transformador 1 y 2 de 10,000 v; adems una llave
trmica, interruptor termomagntico regulable,
llaves PVC termomagnticas de 600 115 A.

Obras Civiles

La Empresa Procesadora de Nctares de Cocona presenta 4 reas


bien definidas las cuales son: rea Administrativa, rea de
Produccin, rea de Almacenes y rea de Mantenimiento.
rea Administrativa.

Toda el rea est edificada con

material noble y cuenta con buena iluminacin.


rea de Produccin.

Se subdivide en la Seccin de

Procesamiento, Seccin de Laboratorio y el Departamento de


Logstica. Las cuales presentan estructura de material noble, el

122

techo cuenta con una base metlica la cual es cubierta por


calaminas. Es piso es asfaltado y es de alta transito.
rea de Mantenimiento. La totalidad de la estructura es de
material noble, aqu se realiza la reparacin de equipos
necesarios para el proceso productivo.
rea de Almacenes. Esta rea cuenta con una estructura de
material noble, representando en el techo una estructura metlica
cubierta por calamina.
5.2.5

Evaluacin de las Zonas Crticas

En el cuadro observamos la evaluacin de zonas crticas efectuada en las


instalaciones de la Empresa Procesadora de Nctares

CUADRO 5.8 EVALUACIN DE ZONAS CRTICAS


REA CRTICA

ACCIDENTE

* Heridas
* Obstruccin de
Seccin de Procesamiento
rutas de escape
* Quemaduras

DESCRIPCIN
RIESGO
PARTE AFECTADA
* Accidentes
* Dificulta para
evacuar

Seccin de Mantemiento

* Heridas

* Accidentes

Almacn de Suministros

* Combustin

* Incendio

Sub-Estacin Elctrica

* Combustin
* Cortocircuito
* Choque Elctrico

* Incendio

Tablero General

* Combustin
* Cortocircuito
* Choque Elctrico

* Incendio

* Salud del personal

* Salud del personal


* Salud del personal
* Prdidas de materiales.
* Salud del personal.
* Prdidas humanas.
* Prdidas de materiales.
* Salud del personal.
* Prdidas humanas.
* Prdidas de materiales.

Fuente; Elaboracin Propia

De acuerdo al cuadro anteriormente descrito, observamos que los eventos


con probabilidad de ocurrencia son:
1. Los incendios.
2. Accidentes de trabajo por causas fsicas.
3. Dificultad para evacuar.

123

El objetivo de eliminar la probabilidad de ocurrencia, est basado en cuanto a


la

elaboracin

de

medidas

preventivas,

tales

como

una

adecuada

sealizacin, inspecciones rutinarias, capacitacin al personal que tiene


ingerencia con el manejo o administracin de equipos, situaciones y
sustancias que pudieran originar este tipo de eventos.
5.2.6

Rutas de escape y Sealizacin

A continuacin se describen las rutas de escape y salida de las diferentes


reas, as tambin como la ubicacin de extintores e hidrantes, tal como se
presenta en el Plano N 5 Ruta de Escape y Sealizacin

Plano N 5

124

125

126

5.2.6.1 Condiciones de Evacuacin


a)

rea Administrativa.- Es el rea ms cercana a la

puerta principal, presenta una nica entrada, la cual conduce


a un pasadizo que divide los Almacenes de las oficinas. Las
seales de salida estn adecuadamente dispuestas en al
totalidad del rea y en zonas de fcil visibilidad.
b)

rea de Produccin.- Esta rea se subdivide en:

127

Seccin de Procesamiento.- Cuenta con una salida

principal, la cual est bien sealizada y conduce al patio


principal.
Seccin de Laboratorio.-

entre

la

seccin

Procesamiento,

de

Es la seccin intermedia

Logstica

cuenta

con

dos

el

rea

salidas

de
bien

sealizadas, una principal de mayor tamao y otra


salida que colinda con la seccin de Procesamiento.
Departamento de Logstica.- Cuenta con una salida

bien sealizada que conduce al patrio principal


c)

rea de Mantenimiento.- Es el rea ms cercana a la

salida principal. Cuenta con una salida que conduce al patio


principal.
d)

rea de Almacenes.- Esta rea colinda con el rea

Administrativa y slo cuenta con una salida principal, la cual


conduce al patio principal.
5.2.6.2 Comunicacin y Sealizacin
Sealizacin

de

evacuacin

ubicada

en

sitios

estratgicos,

principalmente en puertas o salidas que conduzcan fuera de las


instalaciones a lugares seguros. Esta sealizacin debe ser de un
tamao adecuado para una fcil visualizacin.
5.2.6.3 EXTINCIN
La planta cuenta con diversos tipos de medio de extincin como:

Agua Presurizada.

Gas Carbnico CO2

Adems de un sistema contra incendios conformado

por hidratantes

128

129

Captulo VI: Estudio Legal

6.1 Marco Legal


Estructura Jurdica. Para la constitucin de una empresa de cualquier ndole existen
unos procedimientos a seguir y unas normas especificas que seguir. Los requisitos
legales exigidos para la constitucin y funcionamiento de una empresa son:

Tramitar el Certificado de Bsqueda Mercantil y Solicitud de Reserva de

Razn Social, con la finalidad de verificar si el nombre que ha escogido para


su empresa ya existe o hay alguno similar. El costo de este trmite es de S/
4.00. De manera opcional puede reservar el nombre que ha elegido para su
empresa, por un plazo de 30 das prorrogables, a un costo de S/ 14.00. Estos
trmites se realizan en las Oficinas Registrales de Lima y provincias.

Encargar a un abogado la elaboracin de la Minuta de la Empresa,

documento donde se establece el tipo de empresa y la forma de cmo debe


administrarse. Tambin contiene informacin de los encargados de la gestin
y de los propietarios. Este documento permite solicitar al Notario la inscripcin
de su empresa en su registro para su posterior inscripcin en Registros
Pblicos.
La minuta contiene la siguiente informacin:

130

o El tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L., S.C.R.L. S.A., S.A.C. S.C.).


o El estatuto que la rige (rgimen del directorio, la gerencia, la junta
general, deberes y derechos de los socios o accionistas, entre otros).
o Datos del titular o socios (nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad,
ocupacin, DNI, RUC).
o Capital social, en bienes o en efectivo.
o Designacin del primer Gerente.
Este trmite es realizado por un abogado colegiado.
El siguiente paso es llevar la Escritura Publica e inscribirla en Registros
Pblicos. El plazo para la inscripcin de la Escritura Publica es de 30 das
tiles y la duracin del trmite oscila entre 15 y 30 das. El pago por ingreso a
Registros Pblicos es de S/. 35.00; el pago por derecho de inscripcin
depender del capital aportado por la empresa. La frmula es el capital de la
empresa multiplicado por 3 y este dividido entre 1000. En caso de que la
escritura haya sido observada, se tendr que subsanar el inconveniente
dentro de los 30 das de presentada a Registros Pblicos.
Luego se procede a inscribir a la empresa en el Registro nico de
Contribuyentes (RUC) ante la SUNAT. Este paso es con el fin de registrar a la
empresa como contribuyente y poder obtener un nmero de identificacin
tributaria, lo que permitir a la empresa emitir comprobantes de pago, conocer
los tipos de impuestos, montos y cronograma de pagos.
El trmite para la obtencin del RUC vara dependiendo si la empresa
adopta la forma de una persona natural o jurdica. En caso de una persona
natural, los nicos requisitos son presentarse con su DNI y el original del
ltimo recibo de agua, luz o telfono fijo, a cualquier oficina de la SUNAT.
Las personas jurdicas debe presentar el DNI del representante legal , ltimo
recibo de agua, luz o telfono fijo, documento original que acredite su

131

representacin legal , fotocopia simple de Escritura Pblica de Constitucin


inscrita en los Registros Pblicos (se lleva el original slo para verificacin). El
trmite lo realizar el representante legal de la empresa o una persona
autorizada con una carta poder.
La inscripcin de su marca en INDECOPI (opcional) le permitir asociar su
producto o servicio a una denominacin o razn social, que permitir darle
una imagen que lo distinguir y diferenciar de otras marcas competidoras.
El primer trmite es el de realizar una bsqueda de antecedentes para
verificar que su marca no est siendo utilizada por otra empresa. El costo de
este trmite oscila entre los S/ 37.00 y S/ 55.00 .
De no existir un nombre comercial, marca de producto o servicio igual o
similar al suyo, podr registrar su marca que lo convertir en propietario por
10 aos. Se debe presentar una solicitud y efectuar el pago de S/ 397.30,
despus de quince (15) das se entregar una orden de publicacin de aviso,
la que se publicar en el Diario Oficial El Peruano.

6.2 Estructura de la Empresa


Razn Social. El nombre de la empresa: Empresa

Industrial Procesadora y

Comercializadora de Nctar de Cocona S.R.L.. En la Sociedad Comercial de


Responsabilidad Limitada el capital esta dividido en participaciones iguales,
acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en ttulos valores, ni
denominarse acciones. Los socios no pueden exceder de veinte y no responden
personalmente por las obligaciones sociales.- Art. 283 (Responsabilidades)
6.3

Estructura Orgnica de la Empresa

Organigrama. Se presenta el organigrama propuesto para una gestin exitosa de


la Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar Cocona SRL

132

Personal Requerido

133

Listado del Personal


Gerente General
Secretaria de Gerencia
Jefe de Recursos Humanos
Gerente de Produccin
Jefe de Logstica
Gerente de Administracin
Asistente Administrativo
Supervisor de Mantenimiento
Responsable de Laboratorio
Asistente de Produccin
Supervisor de Produccin
Jefe de Almacn
Almaceneros
Vigilantes
Gerente de Ventas
Contador
Personal de ventas
Operarios

Cantidad

1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
2
1
2
4
1
1
2
33

134

135

136

137

CAPITULO VII: INVERSIN INICIAL Y FINANCIAMIENTO

7.1 Inversin Inicial Total del Proyecto


En el presente captulo se cuantificar la inversin inicial total que requiere la
Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar de Cocona para su
implementacin y en consecuencia la realizacin de sus operaciones.
Las Inversiones previas a la puesta en marcha se realizarn en activo intangible,
tangible y capital de trabajo:
a)

Activos Intangibles

Las inversiones en activos nominales son las realizadas sobre los activos
constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta
en marcha de un proyecto. As tenemos:

Gastos de Proyectos de Inversin:

138

Desembolsos originados para el estudio de Factibilidad del

Proyecto y que determinar si es o no rentable y en que medida es


posible ejecutarlo y bajo que circunstancias.
-

Gastos legales que implique la constitucin jurdica de la

empresa: Servicio de abogado, elaboracin de la minuta, derecho


notarial, derecho registral.
Las patentes y Licencias: Pago por el derecho a uso de una marca
y a los permisos municipales, autorizaciones notariales y licencias
generales que autoricen el funcionamiento del proyecto. Un rubro
importante aqu son las licencias del diferente software que se utilizan
para el uso de los diferentes sistemas: Windows, Office, Sistema de
control y gestin de almacenes.
Las inversiones intangibles, se pueden apreciar en el cuadro 7.1

Cuadro N 7.1
Inversin Fija Intangible
(US$)
Inv. Fija Intangible
Busqueda de certificado negativo
Reserva de nominacin social
Busqueda de nominacin social en INDECOPI
Publicacin en el diario el peruano
Constitucin de la minuta
Redaccin de minuta
Ingreso de minuta en registros pblicos
Gastos registrales por elevacin
Costo de libro de ventas
Costo de libro compras
Costo de libro diario
Costo de libro de actas
Costo de libro de matricula de acciones
Costo libro de planillas
Costo libro de bancos
Costo libro inventario y balance
Costo libro mayor
Costo de legalizacin de libros contables
Emisin de facturas
Emisin de notas de debito
Licencia de Funcionamiento
Licencia de Software
Pago por certificado de zonificacion y conformidad de establecimiento
Total de Inversin Fija Intangible
Elaboracin: propia

TOTAL
SIN IGV
9
9
36
149
200
120
25
91
13
13
13
13
13
13
13
13
13
216
85
45
500
400
95
2,101

IGV

VALOR
VENTA
2
2
7
28
38
23
5
17
3
3
3
3
3
3
3
3
3
41
16
9
95
76
18

11
11
43
177
238
143
30
109
16
16
16
16
16
16
16
16
16
257
101
54
595
476
113

399

2,500

139

b)

Inversiones fijos Tangibles.-

Las inversiones en activos fijos son las realizadas en bienes tangibles que se
utilizarn en el proceso de transformacin del servicio o de apoyo a la
operacin normal del proyecto. As tenemos:
Acondicionamiento de Local: Se refiere a la inversin en el
acondicionamiento del local, debiendo reflejar la distribucin de planta y
amoldarse a las necesidades del proceso de produccin que se defini
en el capitulo de ingeniera. As tenemos, la construccin del rea
productiva, rea de almacn, rea de laboratorio y administrativa y reas
libres.
Maquinaria
Se requieren diferentes maquinarias necesarias para llevar a cabo la
produccin de nctar de cocona, as tenemos: Lavadora, Pulpeadora Refinadora, Homogenizadora, Pasterurizadora, Llenadora Asptico y
Embaladora.

140

Herramientas de Laboratorio
Viscosmetro,

Viscoamilgrafo,

terminador,

balanza

analtica,

Implementos y Material de laboratorio en general.


Muebles y Equipamiento:
As mismo se requieren muebles y equipos principalmente para el rea
administrativa y que son los siguientes: Muebles de oficina; sistema
telefnico con 3 troncales, central telefnica y 10 anexos; Red de
cmputo con servidor pentium IV y 10 computadoras terminales con sus
respectivos programas (software) y licencias, y equipamiento general

Las inversiones fijas tangibles se pueden observar en el cuadro 7.2

Inv. Fija Tangible

Cuadro N 7.2
Inversin Fija Tangible
(US$)
CANTIDAD
Precio
Unitario

Maquinarias
Lavadora
Refinadora -Pulpeadora
Homogenizadora
Pasterurizadora
Llenadora Asptico
Horno de Termocontraccin
Mesa Rotativa

sub total
Almacn y movimientos
Balanza
Montacargas
Carretilla hidrulica
sub total
Administracin
Escritorios
Sistema telfnico
Equipos de Cmputos (computadoras e impresoras)
Servidores para la red de cmputo
Compra de extintores
Compra de botiquin para primeros auxilios
sub total
Terreno y Local
Valor del Terreno (no es sujeto a depreciacin)
Valor del Local mas Acondicionamiento
sub total
Total Inversion Tangible
Elaboracin: propia

VALOR
VENTA

3,966
2,610
6,250
30,000
10,000
5,000
8,000

7,932
5,220
6,250
30,000
10,000
5,000
8,000
72,402

1,507
992
1,188
5,700
1,900
950
1,520
13,756

9,439
6,212
7,438
35,700
11,900
5,950
9,520
86,158

2
2
1
1
1
1
1

600
600
800
3,400
2,000
800
3,000

1,200
1,200
800
3,400
2,000
800
3,000
12,400

228
228
152
646
380
152
570
2,356

1,428
1,428
952
4,046
2,380
952
3,570
14,756

1
1

40,000

40,000
40,000

1
1
6

1,300
24,000
800

1,300
24,000
4,800
30,100

15
1
13
1
7
5
30

150
200
800
1,500
80
90

2,250
200
10,400
1,500
560
450
15,360

7,600
7,600
247
4,560
912
5,719
428
38
1,976
285
106
86
2,918
2,850
66,500
69,350
101,700

47,600
47,600
1,547
28,560
5,712
35,819
2,678
238
12,376
1,785
666
536
18,278
17,850
416,500
434,350
636,962

sub total
Laboratorio
Equipo y tiles diversos

IGV

2
2
1
1
1
1
1
sub total

Maquinarias (Instalacin)
Lavadora
Refinadora -Pulpeadora
Homogenizadora
Pasterurizadora
Llenadora Asptico
Horno de Termocontraccin
Mesa Rotativa

TOTAL
SIN IGV

1
1
1

15,000
350,000
365,000
535,262

141

c)

Capital de Trabajo

Constituye el conjunto de recursos necesarios para la operacin normal de


proyecto durante el perodo operativo.
El capital de trabajo, permite a una empresa desempearse en el da a da,
pagar sus impuestos, manejo de inventarios, compras de mercaderas, pago
de sus planillas; es decir, es de vital importancia para el normal
funcionamiento del negocio. (Ver cuadros 7.3 al 7.7)

Cuadro N 7.3
Personal (US$)
Listado del Personal

Cantidad

Gerente General
Secretaria de Gerencia
Jefe de Recursos Humanos
Gerente de Produccin
Jefe de Logstica
Gerente de Administracin
Asistente Administrativo
Supervisor de Mantenimiento
Responsable de Laboratorio
Asistente de Produccin
Supervisor de Produccin
Jefe de Almacn
Almaceneros
Vigilantes
ITEM
Gerente de Ventas
Personal de ventas
Agua
Operarios

Luz

1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
2
1
2
3
1
1
33
TOTAL

Mensual por
personal

Total basico Total leyes


Mensual
Sociales 1/

GRATIF.

1,200
1,200
123
500
500
51
650
650
67
850
850
87
650
650
67
850
850
87
400
400
41
600
1,200
123
Cuadro N 7.4
600
600
61
Servicios
400
800
82
600
1,200
123
(US$)
650
650
67
300
600
61
150
450
Mensual 46
850
850
87
350
350
36
90 608
180
5,940
17,740 150

1/ Incluye pago de
Essalud 9%, (Seguro
Complementario
y CTS
Telefono,
internet,
cable de Trabajo y Riesgo ICTR 1.24%)mas gratificaciones
200
Elaboracin: propia
TOTAL
440

Elaboracin: propia

Cuadro N 7.5
Inversin Intangible (Publicidad)
(US$)
ITEM

Total

Peridicos
Revistas especializadas
Paginas Amarillas
Radio
Pagina web
Afiches
TOTAL

1400
600
1000
500
2200
500
6200

Elaboracin: propia

Meses
trabajados

200
1.0
83
1.0
108
1.0
142
1.0
108
1.0
142
1.0
67
1.0
200
1.0
100
1.0
133
1.0
200
1.0
108
1.0
100
1.0
Total 1.0
75
142
1.0 mes 1.0
58
1.0
90.0
990
1.0

150.0
200.0
440.0

Total

1,523
635
825
1,079
825
1,079
508
923
761
615
923
825
461
271
1,079
444
1,778
14,553

142

Cuadro N 7.6.1
Insumos NECONA 1 LITRO
US$
ITEM
Cocona
TETRA BRIK ASEPTIC 1 LT
CAJA CARTN 440X220X421 (24 lt) /1
DOSIFICADOR DE PLSTICO
Agua blanca (sin sales)
Azcar
Acido ctrico
CarboxiMetil Celulosa (CMC)
TOTAL

Unidad
kgs
unidades
unidades
ciento
litros
kgs
kgs
kgs

Cantidad
43,036
155,621
6,484
1,556
111,958
10,907
34
118

Precio $
0.3175
0.1170
1.0000
10.0000
0.0300
0.5000
0.8000
0.8500

Total
13,663.90
18,208
6,484
15,562
3,359
5,454
27
100
62,857

Precio $
0.3175
0.0530
1.0000
2.0000
0.4760
0.0300
8.0000
0.8000
0.8500

Total
9,109
21,994
4,611
1,771
1,975
2,239
58,173
18
67
99,958

Elaboracin: propia

Cuadro N 7.6.2
Insumos NECONA 0.25 LITRO
US$
ITEM
COCONA
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X185X421
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

Unidad
kgs
unidades
unidades
kgs
ciento
litros
kgs
kgs
kgs

Cantidad
28,691
414,990
4,611
885
4,150
74,639
7,272
22
78

TOTAL
Elaboracin: propia

Cuadro N 7.7
Capital de Trabajo
(US$)
ITEM
Caja Bancos 1/
Personal 2/
Agua 3/
Luz 3/
Telfono 3/
Publicidad 4/
Insumos 5/
Utiles de oficina 6/
Imprevistos (2%)
Total Capital de Trabajo
1/ Caja mnima
2/ Cuadro 7.3
3/ Cuadro 7.4
4/ Cuadro 7.5
5/ Cuadro 7.6
6/ Segn necesidades
Cliclo productivo : 1 mes
Unidad de Produccin: 260,000 lt / mes
Elaboracin: propia

Total
sin IGV
5,000
14,553
90
150
200
6,200
162,815
900
3,680
193,589

IGV
950
2,765
17
29
38
1,178
30,935
171
699
36,782

Valor
Venta
5,950
17,318
107
179
238
7,378
193,750
1,071
4,379
230,370

143

Se precisa que el monto del Capital de Trabajo es de US $ 193,589.00 y est


relacionado al ciclo productivo (perodo: 1 mes) de una unidad de produccin
de 260,000 litros de nctar.

144

7.1.1

Estructura de la Inversin

El proyecto tiene como componente principal la inversin tangible que


participa con el 70.47% de la inversin, seguida de la inversin en capital de
trabajo 29.24% y por ltimo en la inversin fija intangible con el 0.28% del total
de la inversin (Ver cuadro 7.8)
Cuadro N 7.8
Resumen de la Inversin
Item
Inversin Fija Intangible 1/
Inversin Fija tangible 2/
Capital de Trabajo 3/
TOTAL INVERSION
1/ Cuadro 7.1
2/ Cuadro 7.2
3/ Cuadro 7.7
Elaboracin: Propia

VALOR
2,101
535,262
193,589
730,952

Porcentaje
0.29%
73.23%
26.48%
100.00%

7.2 Financiamiento
Existen varias alternativas que pueden tomarse en cuenta para la financiacin del
proyecto. Entre ellas destaca la utilizacin de fuentes de financiamiento externas
propias, la cual da cuenta del aporte de capital por parte de los accionistas.
7.2.1 Alternativas de Financiamiento
Se analizaron diferentes costos de financiamiento de las entidades
Scotiabank, Banco de Crdito, Continental, entre otros. Los requerimientos
solicitados por las entidades crediticias ciertamente buscan protegerse de los
probables incumplimientos de pago a las que pueden ser sujetas. Por ende,
buscan tasa relativamente altas o en todo caso coberturas que garanticen el
menor riesgo posible. Muchas veces estas garantas exceden en 100% el
valor de tasacin del bien hipotecado. Considerando estos factores, se busc
una cuarta alternativa La Corporacin Financiera de Desarrollo (Cofide).
7.2.2 Eleccin de Fuente de Financiamiento
Debido a que la empresa recin se est constituyendo, los costos de
financiamiento van a ser superiores a los de una empresa ya constituida en el

145

mercado. Una empresa que recin inicia operaciones incurre en un mayor


riesgo, vindose traducido en mayores tasas de inters. Ciertamente este
factor representa una dificultad a la hora optar por un determinado
financiamiento. Por esta razn se analiz la mejor opcin considerando las
caractersticas de la empresa, y se seleccion a la Corporacin Financiera de
Desarrollo COFIDE para financiar el proyecto.
COFIDE es una institucin que surge como mecanismo de apoyo para el
desarrollo de la pequea y mediana empresa. Su principal objetivo es
promover y respaldar la creacin, consolidacin, modernizacin, desarrollo y
competitividad

empresarial,

mediante

la

facilitacin

de

lneas

de

financiamiento. La actividad crediticia de COFIDE consta de captar recursos


que provienen fundamentalmente de organismos multilaterales y de la banca
comercial internacional, para luego canalizarlos al sector empresarial, a travs
de las instituciones del Sistema Financiero Nacional.
Atendiendo las necesidades del empresariado nacional, COFIDE pone a
disposicin del empresariado del pas va el Sistema Financiero Nacional
programas multisectoriales de inversin, lneas de capital de trabajo,
programas de apoyo al sector rural, lneas de comercio exterior adems de
otros programas.
La caracterstica ms importante de los programas de COFIDE es su
flexibilidad y amplitud de los plazos de repago y gracia, adecundose stos a
los cronogramas de recuperacin de los proyectos financiados. Los
programas y lneas de COFIDE financian todas las etapas del proceso de
inversin, desde los estudios de factibilidad e identificacin de mercados,
hasta la reestructuracin financiera, modernizacin de planta, y operaciones
de comercio exterior.
Por las razones expuestas se considera a COFIDE como la mejor alternativa
de financiamiento para la empresa y el programa que mejor se adecua a las
caractersticas del mismo. Ver anexo.2

146

7.2.3 Condiciones Financieras. Monto.- El Programa financia hasta el 100% del requerimiento. El monto
mximo por proyecto no podr exceder de US$ 20000,000
Plazos y Formas de Pago.- El plazo para la amortizacin de los crditos ser
como mnimo de 1 ao y como mximo de hasta 15 aos, pudiendo incluir
un periodo de gracia que ser determinado de acuerdo a las necesidades
de cada proyecto. Los reembolsos del principal y los intereses devengados
se adecuarn a las necesidades de cada proyecto.
Tasa de Inters.- La tasa de inters ser la que determine el intermediario
financiero en negociacin con el subprestatario.
Garantas.- El subprestatario constituir garantas de comn acuerdo con su
intermediario financiero.
Requisitos Exigidos por las Instituciones Financieras

Las instituciones financieras exigen generalmente para la evaluacin del prstamo,


la siguiente informacin:

Constitucin de la empresa.

Poderes de los representantes para firmar contratos de prstamo

Balance General de Constitucin si se trata de una empresa recin


constituida, de lo contrario, Balances de los dos ltimos aos.

Flujos de Caja reales o proyectados, segn sea el caso.

R.U.C. (Registro nico del Contribuyente)

Proforma de los bienes a financiar.

Lista de accionistas.

Proyecto de Factibilidad.

Garantas (Hipoteca).

147

COFIDE pone a disposicin lneas de crdito a travs de varias instituciones del


sistema financiero nacional. Algunos de ellos son el, BBV Continental, Banco de
Crdito, entre otros. Estos bancos en su calidad de intermediarios canalizan los
fondos de COFIDE hacia las empresas, proyectos de inversin u otros que
requieran un determinado financiamiento. Por el uso de estos fondos COFIDE
cobra una tasa de inters al intermediario financiero, el cual a su vez traslada dicho
costo, ms un adicional al subprestatario. Como institucin intermediaria se opt
por el Banco BBV Continental, debido fundamentalmente a las atractivas tasas de
inters, y facilidad de cobertura respecto a otras instituciones financieras.
Institucin Financiera

Condiciones

Periodo de Pago

Garantas

Prima

Intermediaria (IFI)
BBV Banco Continental

Cuotas

Hasta 10 aos

Hipoteca

30% valor

Constantes

(120 cuotas)

del

TEA 12%

prstamo

La inversin requerida para el proyecto asciende a S/. 730,952.00, que se puede


aprecia en el cuadro 7.9, en el que se detalla la manera en que ser financiada.
Cuadro N 7.9
Estructura de Financiamiento
(US$)
Item
Inversin Fija Intangible 1/
Inversin Fija tangible 2/
Capital de Trabajo 3/
INVERSION TOTAL
Participacion
1/ Cuadro 5.1
2/ Cuadro 5.2
3/ Cuadro 5.7

Propio

2,101
53,526
193,589
249,216
34%

Prstamo

481,736
481,736
66%

Total

2,101
535,262
193,589
730,952
100%

Participacin

0.29%
73.23%
26.48%
100.00%

Elaboracin: Propia

Con respecto al aporte de los socios, parte de ste capital ser utilizado para
activos intangibles y capital de trabajo. Con relacin al prstamo, ste se
concentrar principalmente en los activos fijos tangibles.

148

7.3 Elaboracin del Calendario de Pagos


A continuacin se presenta el Cronograma de Pagos, las cuotas a pagar son
mensuales, constantes, con una tasa efectiva anual de 17%, siendo el costo del
crdito 18.25% por un perodo de 60 meses. Para la elaboracin del calendario de
pagos se ha tomado en cuenta 3 meses de gracia. Despus del primer trimestre,
stas se incrementan debido a que el prstamo se empieza a amortizar. (Ver
cuadro 7.10)
Cuadro 7.10
CRONOGRAMA DE PAGOS (US$)
DATOS
Prstamo (US$)
Tasa Efectiva. Anual
Costo del Prstamo)
Periodo (meses)
Tasa Mensual
Cuotas (US$)
Aos

$481,736
TEA
17.00%
18.25% Costo de Prstamo
n
57
1.41%
i
Cuota
$12,344.14
5

Cuota =

n
(1 + i ) i
n
(1 + i ) - 1

Tasa Mensual =

1/12
( 1 + TEA ) - 1

Amortizacin =

PAGO - INTERS

Saldo Inicial n =
Inters =

RESUMEN DE LA DEUDA

Prstamo x

(Saldo Inicial n-1)-(Amortizacin n-1)


Saldo Inicial x i

AOS

Intereses
Amortizaciones

1
78,406
53,021

2
66,225
81,905

3
51,277
96,852

4
33,602
114,528

5
12,700
135,429

TOTAL CUOTA ANUAL

131,427

148,130

148,130

148,130

148,130

0
481,736

1
428,715

AOS
2
346,810

3
249,958

4
135,429

DEUDA DE
LARGO PLAZO

5
-

149

Cuadro 8.1
PRESUPUESTO DE INGRESOS POR VENTAS

Cuadro8.1
PRESU TODEINGRSO

Unidad Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7
CAPITULO VIII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS
Demanda del proyecto
lts 3,1 8,6 6 3,305,786 4,204,959 4,457,257 5,512,141 5,842,869 6,193,4 1
NECONA - 1 LT
lts 1,871,19 1,983,471 2,52 ,976 2,674,354 3,307,285 3,505,72 3,716,065
NECONA - 0.25 LT
lts ingresos
1,247,46 1,32 ,314 1,681,984 1,782,903 2,204,856 2,3 7,148 2,47 ,37
8.1 Presupuesto
de
El presupuesto de ingreso son las ventas de la empresa que tendr en el tiempo,

Demanda del proyecto

Unida Ao1 Ao2 Ao3 Ao4 Ao5 Ao6 Ao7


INGRESOPVNTAS US$ 1,9806 2,18357 2,61830 2,4739 ,512 3,76452 90,3
VALORESIDUAL 278,59
TOALINGRESOVTAYLORESIDUAL 1,9806 2,18357 2,61830 2,4739 ,512 3,76452 8,61
VR=L 278,59
Vm=0

para el caso del presente proyecto se han considerado 7 aos. Los valores se

cajas 7 ,967 82,645 105,124 1 1,431 137,804 146,072 154,836


paga el consumidor por cada caja. (Ver cuadro 8.1)
Caja NECONA 0.25 LT. (4 0X2 0X421)
cajas 5 ,4 3 58,7 0 74,75 79,240 97,9 4 103,873 1 0,106

obtienen
de la cantidad vendida que esta dada en cajas y del precio que
Caja NECONA 1 .LT. (4a0X2 0X4partir
21)

Precios
Caja NECONA 1. LT. (4 0X2 0X421) 24 LT.
Caja NECONA 0.25 LT. (4 0X2 0X421) 2 .5 LT.

US$
US$

12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0 12.0


19.0 19.0 19.0 19.0 19.0 19.0 19.0

VENTAS
Caja NECONA 1.0 LT. (4 0X2 0X421) 24 LT.
Caja NECONA 0.25 LT. (4 0X2 0X421) 2 .5 LT.

TOTAL VENTAS
Imp. General a las Ventas
Valor Venta

US$
US$
US$
US$
US$

935,60
1,053,416
1,989,016
37 ,913
2,36 ,929

9 1,736
1,1 6,621
2,108,357
40 ,58
2,508,94

1,261,48
1,420,342
2,681,830
509,548
3,191,37

1,3 7,17
1,505,562
2,842,739
540,120
3,382,860

1,653,642
1,861,879
3,515,521
6 7,949
4,183,470

1/ Una caja de embalaje para envases de 1 lt - - - - contiene 24 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 1 lt DE 6 x 4 = 24 unid. ). 60%
3/ Una caja de embalaje para envases de 0.25 lt. - - - - contiene 2 .5 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 0.25 lt. DE 6 X 15 = 90 unid.) 40 %

1,752,861
1,973,591
3,726,452
708,026
4,434,478

1,858,032
2,092,0 7
3,950,039
750,507
4,70 ,547

150

8.2 Presupuesto de gastos de mano de obra


Son los costos que asume la empresa por concepto del pago de las
remuneraciones a los trabajadores, se ha considerado los diferentes beneficios
sociales como las gratificaciones, Essalud y Seguro de Compensacin por trabajo y
riesgo. (Ver cuadro 8.2)

151

Cuadro 8.2

REMUNERACIONES DEL PERSONAL (AO 1 - AO 07)


(US$)

CARGOS

CANTIDAD

REA DE PRODUCCIN
Mano de Obra Directa
Operarios

SUELDO
BSICO
MENSUAL

SUELDO
BSICO
ANUAL

APORTE EMPLEADOR
ESSALUD
9.0%

SCTR*
1.24%

CTS

APORTE ONP NETO ANUAL


GRATIFICAREMUNECIN
RACIN TOTAL
A PAGAR
13.0%

33

180

71,280

6,415

884

6,930

11,880

97,389

9,266

88,123

33

180

71,280

6,415

884

6,930

11,880

97,389

9,266

88,123

1
1
1
2
1
2
2
1
2
6

650
850
650
600
600
400
600
650
300
150

7,800
10,200
7,800
14,400
7,200
9,600
14,400
7,800
7,200
10,800

702
918
702
1,296
648
864
1,296
702
648
972

97
126
97
179
89
119
179
97
89
134

758
992
758
1,400
700
933
1,400
758
700
1,050

1,300
1,700
1,300
2,400
1,200
1,600
2,400
1,300
1,200
1,800

10,657
13,936
10,657
19,675
9,837
13,116
19,675
10,657
9,837
14,756

1,014
1,326
1,014
1,872
936
1,248
1,872
1,014
936
1,404

9,643
12,610
9,643
17,803
8,901
11,868
17,803
9,643
8,901
13,352

18

5,450

97,200

8,748

1,205

9,450

16,200

132,803

12,636

120,167

1
1
1
1
1

1,200
500
850
400
620

14,400
6,000
10,200
4,800
7,440

1,296
540
918
432
670

179
74
126
60
92

1,400
583
992
467
723

2,400
1,000
1,700
800
1,240

19,675
8,198
13,936
6,558
10,165

1,872
780
1,326
624
967

17,803
7,418
12,610
5,934
9,198

3,570

42,840

3,856

531

4,165

7,140

58,532

5,569

52,963

1
2

850
350

10,200
8,400

918
756

126
104

992
817

1,700
1,400

13,936
11,477

1,326
1,092

12,610
10,385

SubTotal

1,200

18,600

1,674

231

1,808

3,100

25,413

2,418

22,995

TOTAL
* Seguro de Compensacin de Trabajo y Riesgo

59

10,400

229,920

20,693

2,851

22,353

38,320

314,137

29,890

284,248

SubTotal
Mano de Obra Indirecta
Jefe de Recursos Humanos
Gerente de Produccin
Jefe de Logstica
Supervisor de Mantenimiento
Responsable de Laboratorio
Asistente de Produccin
Supervisor de Produccin
Jefe de Almacn
Almaceneros
Vigilantes
SubTotal
REA ADMINISTRATIVA
Gerente General
Secretaria de Gerencia
Gerente de Administracin
Asistente Administrativo
Contador
SubTotal
REA DE VENTAS
Gerente de Ventas
Personal de ventas

152

Cuadro 8.2.1

CONCEPTO

COSTO DEL PERSONAL ANUAL: 2008-2014


AOS
2008

AREA DE PRODUCCION
Mano de Obra Directa
Operarios
SubTotal
Mano de Obra Indirecta
Jefe de Recursos Humanos
Gerente de Produccin
Jefe de Logstica
Supervisor de Mantenimiento
Responsable de Laboratorio
Asistente de Produccin
Supervisor de Produccin
Jefe de Almacn
Almaceneros
Vigilantes
SubTotal
REA ADMINISTRATIVA
Gerente General
Secretaria de Gerencia
Gerente de Administracin
Asistente Administrativo
Contador
SubTotal
REA DE VENTAS
Gerente de Ventas
Personal de ventas
SubTotal

2009

2010

2011

2012

2013

2014

97,389

99,337

101,324

103,350

105,417

107,525

109,676

97,389

99,337

101,324

103,350

105,417

107,525

109,676

10,657
13,936
10,657
19,675
9,837
13,116
19,675
10,657
9,837
14,756

10,870
14,215
10,870
20,068
10,034
13,379
20,068
10,870
10,034
15,051

11,088
14,499
11,088
20,469
10,235
13,646
20,469
11,088
10,235
15,352

11,309
14,789
11,309
20,879
10,439
13,919
20,879
11,309
10,439
15,659

11,536
15,085
11,536
21,296
10,648
14,198
21,296
11,536
10,648
15,972

11,766
15,387
11,766
21,722
10,861
14,482
21,722
11,766
10,861
16,292

12,002
15,694
12,002
22,157
11,078
14,771
22,157
12,002
11,078
16,618

132,803

135,459

138,169

140,932

143,751

146,626

149,558

19,675
8,198
13,936
6,558
10,165

20,068
8,362
14,215
6,689
10,368

20,469
8,529
14,499
6,823
10,576

20,879
8,700
14,789
6,960
10,787

21,296
8,873
15,085
7,099
11,003

21,722
9,051
15,387
7,241
11,223

22,157
9,232
15,694
7,386
11,448

38,037

59,702

60,897

62,114

63,357

64,624

65,916

13,936
11,477

14,215
11,706

14,499
11,940

14,789
12,179

15,085
12,423

15,387
12,671

15,694
12,925

25,413

25,921

26,440

26,968

27,508

28,058

28,619

320,420
326,828
2%
anual

333,365

340,032

346,833

353,769

TOTAL
293,643
* Se espera que los pagos al personal aumente en un

153

8.3 Presupuesto de materia prima


Para la elaboracin de la cocona se requieren diferentes materia prima directa tales
como

Cocona

Cajas tetra brik (1 litro)

Cajas tetra brik (0.25 litros)

Bobina de plstico

Bobina de plstico

Agua

Azcar

Acido ctrico

CarboxiMetil Celulosa (CMC)

Adems se incluye la materia prima indirecta, es decir los materiales que


intervienen indirectamente en el producto y que no son fcilmente reconocidos en el
producto final. (Ver cuadro del 8.3 al 8.7).

154

Cuadro 8.3
PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTOS NCTAR DE COCONA (1 LT. y - 0.25 LT. )

COCONA
TETRA BRIK 1.0 LITROS
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X220X421
CAJA CARTN 440X185X421
DOSIFICADOR DE PLSTICO
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

kgs
Unidades
unidades
Unidades
unidades
ciento
kgs
ciento
litros
kgs
kgs
kgs

2008

2009

2010

AOS
2011

869,412
1,871,199
4,989,865
77,967
55,443
18,712
10,646
49,899
2,243,644
218,587
673
2,356

921,577
1,983,471
5,289,257
82,645
58,770
19,835
11,285
52,893
2,378,263
231,702
713
2,497

1,172,246
2,522,976
6,727,935
105,124
74,755
25,230
14,355
67,279
3,025,151
294,725
908
3,176

1,242,581
2,674,354
7,131,611
111,431
79,240
26,744
15,216
71,316
3,206,660
312,409
962
3,367

1,536,658
3,307,285
8,819,425
137,804
97,994
33,073
18,817
88,194
3,965,569
386,346
1,190
4,164

1,628,857
3,505,722
9,348,591
146,072
103,873
35,057
19,946
93,486
4,203,503
409,526
1,261
4,414

1,726,589
3,716,065
9,909,506
154,836
110,106
37,161
21,143
99,095
4,455,713
434,098
1,337
4,678

2012

2013

2014

1,522,762
3,301,303
8,803,474
137,554
97,994
33,013
18,783
88,035
3,958,397
385,647
1,188
4,156

1,613,030
3,498,909
9,330,423
145,788
103,873
34,989
19,907
93,304
4,195,334
408,730
1,259
4,405

1,709,812
3,708,843
9,890,248
154,535
110,106
37,088
21,102
98,902
4,447,054
433,254
1,334
4,669

2012

2013

2014

Cuadro 8.4
PRESUPUESTO DE COMPRAS (Unidades)

COCONA
TETRA BRIK 1.0 LITROS
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X220X421
CAJA CARTN 440X185X421
DOSIFICADOR DE PLSTICO
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

kgs
Unidades
unidades
Unidades
unidades
ciento
kgs
ciento
litros
kgs
kgs
kgs

2008

2009

2010

AOS
2011

860,718
1,867,457
4,979,885
77,811
55,443
18,675
10,625
49,799
2,239,157
218,150
672
2,351

912,622
1,979,617
5,278,978
82,484
58,770
19,796
11,263
52,790
2,373,641
231,252
712
2,492

1,161,777
2,518,469
6,715,918
104,936
74,755
25,185
14,329
67,159
3,019,747
294,199
906
3,171

1,230,506
2,669,157
7,117,751
111,215
79,240
26,692
15,186
71,178
3,200,428
311,802
960
3,360

Cuado 8.5
PRECIO DE COMPRA UNITARIO
2008
COCONA
TETRA BRIK 1.0 LITROS
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X220X421
CAJA CARTN 440X185X421
DOSIFICADOR DE PLSTICO
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

$ / kgs
$ / unid
$ / unid
$ / unid
$ / unid
$ / ciento
$ / kgs
$ / ciento
$ / litros
$ / kgs
$ / kgs
$ / kgs

0.318
0.117
0.053
1.000
1.000
10.000
2.000
0.476
0.030
0.500
0.800
0.850

2009

155

0.318
0.117
0.053
1.000
1.000
10.000
2.00
0.476
0.030
0.500
0.800
0.850

2010
0.318
0.117
0.053
1.000
1.000
10.000
2.00
0.476
0.030
0.500
0.800
0.850

AOS
2011
0.318
0.117
0.053
1.000
1.000
10.000
2.00
0.476
0.030
0.500
0.800
0.850

2012
0.318
0.117
0.053
1.000
1.000
10.000
2.00
0.476
0.030
0.500
0.800
0.850

2013
0.318
0.117
0.053
1.000
1.000
10.000
2.00
0.476
0.030
0.500
0.800
0.850

2014
0.318
0.117
0.053
1.000
1.000
10.000
2.00
0.476
0.030
0.500
0.800
0.850

1/ Una caja de embalaje para envases de 1 lt -------- contiene 24 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 1 lt DE 6 x 4 = 24 unid. ). 60%
3/ Una caja de embalaje para envases de 0.25 lt. --------contiene 22.5 Lts. (para un embalaje de tetra pak de 0.25 lt. DE 6 X 15 = 90 unid.). 40 %
Cuadro 8.6
PRESUESTO DE REQUERIMIENTOS DE MATERIAS PRIMAS (US $)

COCONA
TETRA BRIK 1.0 LITROS
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X220X421
CAJA CARTN 440X185X421
DOSIFICADOR DE PLSTICO
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)
TOTAL DE COMPRAS

US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$

2008

2009

2010

276,038
218,930
264,463
77,967
55,443
187,120
21,293
23,752
67,309
109,294
538
2,002
1,304,149

292,601
232,066
280,331
82,645
58,770
198,347
22,570
25,177
71,348
115,851
571
2,123
1,382,398

372,188
295,188
356,581
105,124
74,755
252,298
28,709
32,025
90,755
147,363
726
2,700
1,758,411

2008

2009

2010

AOS
2011
394,519
312,899
377,975
111,431
79,240
267,435
30,432
33,946
96,200
156,204
770
2,862
1,863,915

2012
487,889
386,952
467,430
137,804
97,994
330,728
37,634
41,980
118,967
193,173
952
3,539
2,305,042

2013
517,162
410,169
495,475
146,072
103,873
350,572
39,892
44,499
126,105
204,763
1,009
3,752
2,443,344

2014
548,192
434,780
525,204
154,836
110,106
371,606
42,286
47,169
133,671
217,049
1,069
3,977
2,589,945

Cuadro 8.7
PRESUESTO DE COMPRA DE MATERIAS PRIMAS (US $)
AOS
2011

2012

2013

2014

COCONA
TETRA BRIK 1.0 LITROS
TETRA BRIK 0.25 LITROS
CAJA CARTN 440X220X421
CAJA CARTN 440X185X421
DOSIFICADOR DE PLSTICO
BOBINA TERMOCONTRAIBLE
SORBETE FLEXIBLE
AGUA BLANCA
AZCAR
CIDO CTRICO
CarboxiMetil Celulosa (CMC)

US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$
US$

273,278
218,492
263,934
77,811
55,443
186,746
21,250
23,704
67,175
109,075
537
1,998

289,757
231,615
279,786
82,484
58,770
197,962
22,526
25,128
71,209
115,626
570
2,118

368,864
294,661
355,944
104,936
74,755
251,847
28,658
31,968
90,592
147,099
725
2,695

390,686
312,291
377,241
111,215
79,240
266,916
30,373
33,880
96,013
155,901
768
2,856

483,477
386,252
466,584
137,554
97,994
330,130
37,566
41,905
118,752
192,823
950
3,533

512,137
409,372
494,512
145,788
103,873
349,891
39,815
44,413
125,860
204,365
1,007
3,744

542,865
433,935
524,183
154,535
110,106
370,884
42,204
47,078
133,412
216,627
1,067
3,969

TOTAL COMPRAS (sin IGV)


I.G.V.
TOTAL COMPRAS (con IGV)

US$
US$
US$

1,299,444
246,894
1,546,338

1,377,551
261,735
1,639,286

1,752,744
333,021
2,085,766

1,857,380
352,902
2,210,282

2,297,521
436,529
2,734,049

2,434,778
462,608
2,897,385

2,580,864
490,364
3,071,229

8.4 Presupuesto de Depreciacin y Amortizacin


Para el clculo de la depreciacin y la amortizacin se ha considerado el mtodo de
la lnea recta para los bienes tangibles e intangibles respectivamente. (Ver cuadro
8.8 y 8.9).

156

Cuadro N 8.8
Amortizacin y Depreciacin (Segn tasas)
Inversion
fija (US$) 1/

Item

Tasa

Amortizacin de Intangibles
Inversion Intangible
2,101
Depreciacin
Maquinarias
84,802
Equipos de laboratorio
40,000
Equipos de almacen
30,100
Muebles de administracion
15,360
Terreno (600 m2)
15,000
Edificio
350,000
Monto Anual a Amortizar y Depreciar

AOS
4

50%

1,051

1,051

10%
10%
10%
10%
0%
5%

8,480
4,000
3,010
1,536

8,480
4,000
3,010
1,536

8,480
4,000
3,010
1,536

17,500
35,577

17,500
35,577

17,500
34,526

RAF

8,480
4,000
3,010
1,536

8,480
4,000
3,010
1,536

8,480
4,000
3,010
1,536

8,480
4,000
3,010
1,536

25,441
12,000
9,030
4,608

17,500
34,526

17,500
34,526

17,500
34,526

17,500
34,526

227,500
278,579

Elaboracin: Propia

Cuadro N 8.9
Presupuesto de Depreciacin y Amortizacin
AOS

Item
rea de Produccin 1/
- Depreciacion
rea de Administracin 1/
- Depreciacion
- Inversin Intangibles
TOTAL DEPRECIACION
1/ Cuadro 8.6

32,990

32,990

32,990

32,990

32,990

32,990

32,990

1,536
1,051
35,577

1,536
1,051
35,577

1,536
34,526

1,536
34,526

1,536
34,526

1,536
34,526

1,536
34,526

Elaboracin: Propia

8.5 Presupuestos de Gastos de Fabricacin


Son los costos indirectos en que se incurren durante el proceso de fabricacin y se
incluye la mano de obra indirecta, la materia prima indirecta y otos costos
indirectos. (Ver cuadro 8.10).

Cuadro 8.10
Presupuesto de gastos de fabricacin
(US$)
GASTOS DE FABRICACION
Mano de obra Indirecta
Materia prima indirecta:
*Equipos de Seguridad Personal
*Equipos de Mantenimiento / Otros
Otros Gastos de Fabricacin:
*Agua
*Luz
*Seguro de Planta
*Transporte y Distribucin
TOTAL COSTO DE VENTAS
Elaboracin: Propia

AOS
1
132,803

2
135,459

3
138,169

4
140,932

5
143,751

6
146,626

7
149,558

500
2,000

500
2,000

500
2,000

500
2,000

500
2,000

500
2,000

500
2,000

1,080
14,400
1,280
16,397
168,460

1,080
14,400
1,280
17,385
172,105

1,080
14,400
1,280
22,132
179,560

1,080
14,400
1,280
23,441
183,633

1,080
14,400
1,280
29,009
192,019

1,080
14,400
1,280
30,728
196,614

1,080
14,400
1,280
32,572
201,390

157

Cuadro 8.10.1
Presupuesto de costos de ventas
(US$)
Item
Gastos Directos
Mano de obra Directa
Materia Prima Directa
Costos Indirectos
*Mano de obra Indirecta
*Materia prima indirecta
Otros Gastos de Fabricacin
*Agua
*Luz
*Seguro de planta
*Transporte y Distribucin
TOTAL COSTO DE PRODUCCION

AOS
1

97,389
1,304,149

99,337
1,382,398

101,324
1,758,411

103,350
1,863,915

105,417
2,305,042

107,525
2,443,344

109,676
2,589,945

132,803
2,500

135,459
2,500

138,169
2,500

140,932
2,500

143,751
2,500

146,626
2,500

149,558
2,500

1,080
14,400
1,280
16,397
1,569,998

1,080
14,400
1,280
17,385
1,653,840

1,080
14,400
1,280
22,132
2,039,295

1,080
14,400
1,280
23,441
2,150,898

1,080
14,400
1,280
29,009
2,602,478

1,080
14,400
1,280
30,728
2,747,484

1,080
14,400
1,280
32,572
2,901,011

Cuadro 8.10.2
Presupuesto de costos de ventas
(US$)
Item
Gastos Directos
Mano de obra Directa
Materia Prima Directa
Costos Indirectos
Mano de obra Indirecta
Materia prima indirecta
Otros Gastos de Fabricacin
Agua
Luz
Seguro de planta
Depreciacion
Transporte y Distribucin
TOTAL COSTO DE PRODUCCION

AOS
1

97,389
1,304,149

99,337
1,382,398

101,324
1,758,411

103,350
1,863,915

105,417
2,305,042

107,525
2,443,344

109,676
2,589,945

132,803
2,500

135,459
2,500

138,169
2,500

140,932
2,500

143,751
2,500

146,626
2,500

149,558
2,500

1,080
14,400
1,280
32,990
16,397
1,602,989

1,080
14,400
1,280
32,990
17,385
1,686,830

1,080
14,400
1,280
32,990
22,132
2,072,285

1,080
14,400
1,280
32,990
23,441
2,183,889

1,080
14,400
1,280
32,990
29,009
2,635,468

1,080
14,400
1,280
32,990
30,728
2,780,474

1,080
14,400
1,280
32,990
32,572
2,934,001

8.6 Presupuesto de Gastos Administrativos


Los presupuestos de gastos administrativos son los desembolsos que realiza la
empresa en la etapa operativa del proyecto. Los valores obtenidos se fundamentan
en los diferentes gastos que se realizan en el rea administrativa. (Ver cuadro 8.11).

158
Cuadro 8.11
Gastos Administrativos
(US$.)

AOS

Item
Sueldos del personal administrativo 1/
Agua 2/
Luz 2/
Telefono 3/
Utiles de oficina 3/

1
38,037
1,080
1,800
2,400
1,800

2
59,702
1,080
1,800
2,400
1,800

3
60,897
1,080
1,800
2,400
1,800

4
62,114
1,080
1,800
2,400
1,800

5
63,357
1,080
1,800
2,400
1,800

6
64,624
1,080
1,800
2,400
1,800

7
65,916
1,080
1,800
2,400
1,800

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS

45,117

66,782

67,977

69,194

70,437

71,704

72,996

Elaboracin: Propia

8.7 Presupuesto de Gastos de Ventas


Son los desembolsos que realiza la empresa por concepto de publicidad y
promocin que realiza la empresa, permitiendo con ello tener una mejor
participacin en el mercado e impulsar las ventas. (Ver cuadro 8.12)

Cuadro N 8.12
Gastos de ventas
(US$)
Item
Personal
Comisin del personal de venta
Peridicos
Revistas especializadas
Paginas Amarillas
Radio
Afiches
TOTAL GASTOS DE VENTA
Elaboracin: Propia

AOS
1
25,413
1,400
600
1,000
500
2,200
6,200
37,313

2
25,921
1,400
600
1,000
500
2,200
6,200
37,821

3
26,440
1,400
600
1,000
500
2,200
6,200
38,340

4
26,968
1,400
600
1,000
500
2,200
6,200
38,868

5
27,508
1,400
600
1,000
500
2,200
6,200
39,408

6
28,058
1,400
600
1,000
500
2,200
6,200
39,958

7
28,619
1,400
600
1,000
500
2,200
6,200
40,519

159

CAPITULO IX: Evaluacin del Proyecto

9.1

Elaboracin

de

los

Estados

Econmicos

Financieros

Proyectados
9.1.1

Estado de Resultados

El estado de resultados refleja la rentabilidad real (econmica) de la empresa,


en dicho estado financiero se muestra las ventas y los costos que ha realizado
la empresa (Ver cuadro 9.1).

160

Cuadro 9.1

ESTADO DE GANANCIAS Y PRDIDAS


(US $)

AOS

RUBRO

Ao 1

VENTAS NETAS
(-) Costo de venta
Utilidad Bruta
(-) Gastos Administrativos
(-) Depreciacin y Amortizacin
(-) Gastos de Ventas
Utilidad Operativa
(+) Ingresos Financieros
(-) Gastos Financieros
Utilidad Antes de Impuestos
(-) Impuesto a la Renta (30%)
Utilidad Neta
(-) Reserva Legal (10%)
Utilidad Libre Disponibilidad
(-) Dividendos (20%)
Utilidades Retenidas
Utilidades Retenidas Acumuladas

9.1.2

1,989,016
1,602,989
386,027
45,117
2,587
37,313
301,010
1,936
78,406
224,539
67,362
157,178
15,718
141,460
28,292
113,168
113,168

Ao 2

2,108,357
1,686,830
421,526
66,782
2,587
37,821
314,336
3,333
66,225
251,444
75,433
176,011
17,601
158,410
31,682
126,728
239,896

Ao 3

2,681,830
2,072,285
609,545
67,977
1,536
38,340
501,693
4,630
51,277
455,045
136,514
318,532
31,853
286,679
57,336
229,343
469,239

Ao 4

2,842,739
2,183,889
658,851
69,194
1,536
38,868
549,252
7,192
33,602
522,842
156,853
365,990
36,599
329,391
65,878
263,513
732,751

Ao 5

3,515,521
2,635,468
880,053
70,437
1,536
39,408
768,672
10,052
12,700
766,024
229,807
536,217
53,622
482,595
96,519
386,076
1,118,827

Ao 6

3,726,452
2,780,474
945,978
71,704
1,536
39,958
832,781
14,405
0
847,186
254,156
593,030
59,303
533,727
106,745
426,982
1,545,809

Balance General

El balance general muestra la situacin de los saldos de los diferentes


cuentas que presenta la empresa, de esta manera es posible determinar
la situacin en que se encuentra tanto los activos como los pasivos y
patrimonio de la empresa (Ver cuadro 9.2).

Ao 7

4,228,618
2,934,001
1,294,617
72,996
1,536
40,519
1,179,565
20,681
0
1,200,246
360,074
840,172
84,017
756,155
151,231
604,924
2,150,733

161

Cuadro 9.2

BALANCE GENERAL

PERIODO
INICIAL

RUBRO

(US $)

AO 1
Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

ACTIVO
Activo Corriente
Caja Bancos

193,589

333,322

463,005

719,211

1,005,198

1,440,512

2,068,068

2,942,766

Total Activo Corriente

193,589

333,322

463,005

719,211

1,005,198

1,440,512

2,068,068

2,942,766

Activo No Corriente
Inversin en Activos Fijos Tangibles
Depreciacin Acumulada
Inversin en Activos Fijos Intangibles
Amortizacin Acumulada
Total Activo No Corriente
TOTAL ACTIVO

535,262
2,101
537,363
730,952

535,262
34,526
2,101
1,051
501,786
835,108

535,262
69,052
2,101
2,101
466,210
929,215

535,262
103,579
2,101
2,101
431,683
1,150,894

535,262
138,105
2,101
2,101
397,157
1,402,356

535,262
172,631
2,101
2,101
362,631
1,803,143

535,262
207,157
2,101
2,101
328,105
2,396,173

535,262
241,683
2,101
2,101
293,579
3,236,345

28,292

59,974

117,310

183,188

279,707

386,452

537,683

PASIVO
Pasivo Corriente
Dividendos por pagar
Total Pasivo Corriente

28,292

59,974

117,310

183,188

279,707

386,452

537,683

Pasivo No Corriente
Deuda Largo Plazo
Total Pasivo No Corriente
TOTAL PASIVO

481,736
481,736
481,736

428,715
428,715
457,007

346,810
346,810
406,784

249,958
249,958
367,267

135,429
135,429
318,617

0
0
279,707

0
0
386,452

0
0
537,683

PATRIMONIO
Capital Social
Utilidades / Perdidas Acumuladas
Reserva Legal
TOTAL PATRIMONIO

249,216
249,216

249,216
113,168
15,718
378,102

249,216
239,896
33,319
522,431

249,216
469,239
65,172
783,627

249,216
732,751
101,771
1,083,738

249,216
1,118,827
155,393
1,523,436

249,216
1,545,809
214,696
2,009,721

249,216
2,150,733
298,713
2,698,662

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

730,952

835,108

929,215

1,150,894

1,402,356

1,803,143

2,396,173

3,236,345

9.1.3

Flujo de Caja

El Flujo de Caja es una herramienta alternativa que se aproxima al Flujo de


Fondos Netos bajo ciertos supuestos o premisas. Este flujo es recomendable
para el anlisis decisiones de corto plazo. (Ver cuadro 9.3).

162

Cuadro 9.3

FLUJO DE CAJA
(US $)
RUBRO
INGRESOS
Ventas
Valor Residual
Ingresos Financieros

PERIODO
INICIAL

AO 1
Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

1,989,016

2,108,357

2,681,830

2,842,739

3,515,521

3,726,452

1,936

3,333

4,630

7,192

10,052

14,405

3,950,039
278,579
20,681

1,990,952

2,111,690

2,686,460

2,849,931

3,525,573

3,740,857

4,249,299

295,043
1,306,649
16,397
1,280
2,160
16,200
2,400
1,800
600
1,000
500
2,200
6,200
67,362

321,820
1,384,898
17,385
1,280
2,160
16,200
2,400
1,800
600
1,000
500
2,200
6,200
75,433
-

328,228
1,760,911
22,132
1,280
2,160
16,200
2,400
1,800
600
1,000
500
2,200
6,200
136,514
-

334,765
1,866,415
23,441
1,280
2,160
16,200
2,400
1,800
600
1,000
500
2,200
6,200
156,853
-

341,432
2,307,542
29,009
1,280
2,160
16,200
2,400
1,800
600
1,000
500
2,200
6,200
229,807
-

348,233
2,445,844
30,728
1,280
2,160
16,200
2,400
1,800
600
1,000
500
2,200
6,200
254,156
-

355,169
2,592,445
32,572
1,280
2,160
16,200
2,400
1,800
600
1,000
500
2,200
6,200
360,074
-

78,406
53,021

66,225
81,905

51,277
96,852

33,602
114,528

12,700
135,429

0
-

0
-

INVERSIN
Inversin en Activos Fijos Intangibles
Inversin en Activos Fijos Tangibles
Capital de Trabajo

2,101
535,262
193,589

TOTAL EGRESOS

730,952

1,851,218

1,982,007

2,430,254

2,563,944

3,090,260

3,113,301

3,374,600

FLUJO NETO
SALDO INICIAL
SALDO FINAL

193,589
193,589

139,733
193,589
333,322

129,683
333,322
463,005

256,205
463,005
719,211

285,988
719,211
1,005,198

435,313
1,005,198
1,440,512

627,556
1,440,512
2,068,068

874,698
2,068,068
2,942,766

Aporte de Capital (inversin propia)


Prstamo
TOTAL INGRESOS

249,216
481,736
730,952

EGRESOS
Remuneraciones
Materia Prima
Transporte
Seguros
Agua
Luz
Telefono
Utiles de oficina
Peridicos
Revistas especializadas
Paginas Amarillas
Radio
Afiches
Impuesto a la Renta
Dividendos
PAGO DE LA DEUDA
Intereses
Amortizacin

9.2 Evaluacin Econmica y Financiera


El Flujo de Fondos Netos es recomendable para decisiones de mediano y largo
plazo como por ejemplo el proyecto que estamos desarrollando.
9.2.1

Evaluacin Econmica

El flujo de caja econmico se establece el ingreso y salida de efectivo de


forma pura es decir no es incluye financiamiento del proyecto a partir de dicho
flujo es posible establecer el valor actual econmico, tasa interna de retorno
econmica y la relacin beneficio costo econmica. (Ver cuadro 9.4).

163

Cudro 9.4
FLUJO DE FONDOS NETOS - ECONOMICO
INVERSION

RUBRO
INGRESOS
FINANCIACION
INVERSION
- COSTOS TOTALES
UTILIDAD BRUTA
- DEPRECIACIN
- AMORTIZACIN INTANGIBLES
UTLIDAD ANTES DEL IMPUESTO
- IMPUESTO
VALOR DESPUS DEL IMPUESTO
+ DEPRECIACIN
+ AMORTIZACIN INTANGIBLES
+ RAF
+ RCT
+ R TERRENO
F.F. N.N. - ECONOMICO

AOS
Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

1,990,952

2,111,690

2,686,460

2,849,931

3,525,573

3,740,857

4,249,299

1,652,429
338,523
34,526
1,051
302,946
90,884
212,062
34,526
1,051

1,758,444
353,246
34,526
1,051
317,669
95,301
222,369
34,526
1,051

2,145,611
540,849
34,526
0
506,323
151,897
354,426
34,526
0

2,258,961
590,970
34,526
0
556,444
166,933
389,511
34,526
0

2,712,323
813,250
34,526
0
778,724
233,617
545,107
34,526
0

2,859,145
881,712
34,526
0
847,186
254,156
593,030
34,526
0

247,639

257,945

388,952

424,037

579,633

627,556

3,014,526
1,234,772
34,526
0
1,200,246
360,074
840,172
34,526
0
278,579
193,589
15,000
1,361,866

0
(730,952)

(730,952)

Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPK)


Valor Actual Neto Econmico (VANE)
Tasa Interne de Retorno Econmica (TIRE)
Relacin Beneficio-Costo (B/C)
Perodo de Recuperacin Econmica

9.2.2

16.35%
1,147,640
47.49%
1.57
3 aos 3 mes

Evaluacin Financiera

La evaluacin financiera se obtiene a partir del flujo financiero que proviene


del flujo econmico descontndose el inters y la amortizacin del prstamo.
Seguidamente se presentan los cuadros detallando los flujos de Fondos Netos
Econmico y Financiero. (Ver cuadro 9.5).

164

Cuadro 9.5
FLUJO DE FONDOS NETOS - FINANCIERO
INVERSION

RUBRO
INGRESOS
FINANCIACION
INVERSION
- COSTOS TOTALES
UTILIDAD BRUTA
- DEPRECIACIN
- AMORTIZACIN INTANGIBLES
UTLIDAD ANTES DEL IMPUESTO
- GASTOS FINANCIEROS
- IMPUESTO
VALOR DESPUS DEL IMPUESTO
+ DEPRECIACIN
+ AMORTIZACIN INTANGIBLES
- AMORTIZACION DE LA DEUDA
+ RAF
+ RCT
+ R TERRENO
F.F. N.N. - FINANCIERO

AOS
Ao 1

Ao 2

Ao 3

Ao 4

Ao 5

Ao 6

Ao 7

1,990,952

2,111,690

2,686,460

2,849,931

3,525,573

3,740,857

4,249,299

1,652,429
338,523
34,526
1,051
302,946
78,406
67,362
235,584
34,526
1,051
53,021

1,758,444
353,246
34,526
1,051
317,669
66,225
75,433
242,236
34,526
1,051
81,905

2,145,611
540,849
34,526
0
506,323
51,277
136,514
369,809
34,526
0
96,852

2,258,961
590,970
34,526
0
556,444
33,602
156,853
399,591
34,526
0
114,528

2,712,323
813,250
34,526
0
778,724
12,700
229,807
548,917
34,526
0
135,429

2,859,145
881,712
34,526
0
847,186
0
254,156
593,030
34,526
0
0

218,140

195,908

307,483

319,589

448,014

627,556

3,014,526
1,234,772
34,526
0
1,200,246
0
360,074
840,172
34,526
0
0
278,579
193,589
15,000
1,361,866

481,736
(730,952)

(249,216)

Costo de Oportunidad de Capital (COK)


Valor Actual Neto Financiero (VANF)
Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF)
Relacin Beneficio - Costo (B/C)
Perodo de Recuperacin Financiera

23.25%
857,633
81%
3.44
1 ao 3 meses

9.3 Punto de Equilibrio


Mediante el punto de equilibrio se determina los niveles de ingresos y unidades en
los que debe de operar la empresa para no ganar ni perder (Ver cuadro 9.6).

Cuadro 9.6
COSTOS FIJOS Y VARIABLES (US$)
CONCEPTO

AOS
4

SUBTOTAL

1,602,989
37,313
1,640,302

1,686,830
37,821
1,724,651

2,072,285
38,340
2,110,624

SUBTOTAL

45,117
78,406
35,577
159,101

66,782
66,225
35,577
168,584

1
1,989,016
159,101
1,640,302
907,488

2
2,108,357
168,584
1,724,651
926,324

Costos Variables
Costos de ventas
Gastos de venta

Costos Fijos
Gastos administrativos
Gastos financieros
Depreciacion y Amortizacion

2,183,889
38,868
2,222,757

2,635,468
39,408
2,674,876

2,780,474
39,958
2,820,432

2,934,001
40,519
2,974,520

67,977
51,277
34,526
153,780

69,194
33,602
34,526
137,322

70,437
12,700
34,526
117,663

71,704
34,526
106,230

72,996
34,526
107,523

3
2,681,830
153,780
2,110,624
722,003

AOS
4
2,842,739
137,322
2,222,757
629,649

5
3,515,521
117,663
2,674,876
492,060

6
3,726,452
106,230
2,820,432
436,923

7
4,228,618
107,523
2,974,520
362,549

PUNTO DE EQUILIBRIO
CONCEPTO
VENTAS (US$)
COSTO FIJO (US$)
COSTO VARIABLE (US$)
PUNTO DE EQULIBRIO VALOR (En US$)

165

CAPITULO X: ANLISIS DE SENSIBILIDAD

10.1 Sensibilidad Univariada


Mediante la sensibilidad univariada, permite ver el efecto que pueden tener una
variable sobre el proyecto, en este caso se ha considerado tanto al precio de la
materia prima principal (cocona), como al precio de venta del producto final (nctar
de cocona).
TABLA 10.1 Sensibilidad Univariada con respecto a la materia prima (cocona)
% de incremento
$/KG
VANE
TIRE

0%
0.318
1,147,640
47.49%

20%
0.381
1,018,712
44.35%

40%
0.445
783,450
38.13%

80%
0.572
314,984
25.48%

90%
0.603
198,177
22.25%

100%
0.635
81,361
18.97%

105%
0.651
22,979
17.31%

En la tabla 10.1 se puede observar que en el presente proyecto seguir siendo


factible si incluso existe un aumento en la materia prima principal, que es la fruta de
cocona, de 105%, es decir de pasar a US $ 0.318 a US $ 0.651.

110%
0.667
(35,363)
15.64%

166

TABLA 10.2 Sensibilidad Univariada con respecto al precio de venta (nctar de cocona)
% de decremento
$ / CAJA NECONA 1 LT.
$ / CAJA NECONA 0.25 LT.
VANE
TIRE

0%
12
19
1,147,640
47.49%

-5%
11.4
19
863,486
40.36%

-7%
11.16
19
707,008
36.20%

-10%
10.8
19
472,292
29.84%

-15%
10.2
19
80,631
18.79%

-17%
9.96
19
(76,328)
14.16%

-20%
9.6
19
(311,963)
6.92%

En la tabla 10.2 se puede observar que el presente proyecto seguir siendo factible
si incluso existe una disminucin del precio de venta del nctar de cocona de 17%.

10.2 Sensibilidad Multivariada


Con la sensibilidad multivariada es posible establecer el efecto que tienen las
variaciones que experimentan dos variables, que son: la materia prima principal y el
precio de venta.
TABLA 10.3 Sensibilidad Multivariada con respecto a la materia prima
principal (cocona) y el precio de venta

% de incremento
% de decremento
VANE
TIRE

0%
0%
1,147,640
47.49%

20%
-5%
628,092
34.04%

40%
-7%
237,310
23.31%

80%
-10%
(465,493)
2.43%

En la tabla 10.3 se puede observar que el presente proyecto seguir siendo factible
si incluso existe una disminucin del precio de venta del nctar de cocona de 10%,
y un aumento del 80% del precio de la fruta de cocona.

167

CONCLUSIONES

1. Hay una viabilidad comercial en el estudio del proyecto.


2. Hay una viabilidad tcnica porque la tecnologa es accesible y no contamina.
3. Los aspectos legales son favorables al proyecto.
4. Ambientalmente no se produce impactos negativos.
5. Los indicadores de rentabilidad muestran las bondades econmicas
financieras.

VANE
VANF
TIRE
TIRF

US $
1,147,640
US $
857,633
47.49 %
81 %

168

RECOMENDACIONES

1. Realizar diversos estudios de mercado con otras frutas regionales exticas de la


selva peruana que aun no se encuentren industrializadas.
2. El potencial de la fruta de cocona es amplio, tal es as que no slo es utilizada
en jugos y nctares, sino tambin en mermeladas, helados, compotas y otras
golosinas. Por lo tanto se recomienda analizar la posibilidad de industrializar
todos estos productos.
3. La cocona posee diversas caractersticas favorables y se recomienda que se
realce una campaa moderna de marketing: es autctona del Amazonas, es
razonablemente rica en vitaminas y minerales, posee la propiedad de bajar los
niveles de colesterol sanguneo y posee un sabor agradable y tpico.
4. Los mercados internacionales estn deseosos por el consumo de productos
exticos y con tecnologas ya desarrolladas, en este contexto se recomienda la
posibilidad de exportar el Nctar de Cocona aprovechando la coyuntura de
firmar el Tratado de Libre Comercio con EEUU.

169

5. Es recomendable el ejecucin del proyecto dado que el Valor Actual Neto


Econmico (VANE) y Financiero (VANF) son mayores que cero y la empresa
estara obteniendo ganancias por encima del milln de dlares.

170

ANEXO 1

171

Tabla Nutricional Recomendada por (FAO/OMS, 1985)

Energa
(1) (2)

Categora
Edad (aos)

Protena
(3)

Ca

Fe

Zn

Mg

Kcal

KJ

mg

mg

mg

mg

60

Nios y nias
0,0 - 0,5

650

2.720

14

500

35

0,5 - 1,0

950

3.975

20

600

45

85

1-3

1.250

5.230

23

800

55

10

125

4-5

1.700

7.113

30

800

70

10

200

6-9

2.000

8.368

36

800

90

10

250

10 - 12

2.450

10.251

43

1.000

12

125

15

350

13 - 15

2.750

11.506

54

1.000

15

135

15

400

16 - 19

3.000

12.552

56

1.000

15

145

15

400

20 - 39

3.000

12.552

54

800

10

140

15

350

40 - 49

2.850

11.924

54

800

10

140

15

350

50 - 59

2.700

11.297

54

800

10

140

15

350

60 y ms

2.400

10.042

54

800

10

140

15

350

Hombres

Mujeres
10 - 12

2.300

9.623

41

1.000

18

115

15

300

13 - 15

2.500

10.460

45

1.000

18

115

15

330

16 - 19

2.300

9.623

43

1.000

18

115

15

330

20 - 39

2.300

9.623

41

800

18

110

15

330

40 - 49

2.185

9.142

41

800

18

110

15

330

50 - 59

2.075

8.682

41

800

10

110

15

300

60 y ms

1.875

7.845

41

800

10

110

15

300

Gestacin (2 mitad)

+ 250

+ 1.046

+ 15

+ 600

18

+ 25

20

+ 120

Lactacin

+ 500

+ 2.092

+ 25

+ 700

18

+ 45

25

+ 120

Categora
Edad (aos)

Tiamina Riboflavina
(4)
(4)

Equivalentes de
Niacina
(4) (5)

Vitamina
B6

cido
Flico

Vitamina
B12

Vitamina
C

Vitamina
A
(6)

Vitamina
D
(7) (8)

Vitamina
E
(9)

mg

mg

mg

mg

mg

mg

0,3

0,4

0,3

40

0,3

50

450

10

Nios / as
0,0 - 0,5

172

0,5 - 1,0

0,4

0,6

0,5

60

0,3

50

450

10

1-3

0,5

0,8

0,7

100

0,9

55

300

10

4-5

0,7

11

1,1

100

1,5

55

300

10

6-9

0,8

1,2

13

1,4

100

1,5

55

400

10 - 12

1,5

16

1,6

100

60

1.000

10

13 - 15

1,1

1,7

18

2,1

200

60

1.000

11

16 - 19

1,2

1,8

20

2,1

200

60

1.000

12

20 - 39

1,2

1,8

20

1,8

200

60

1.000

12

40 - 49

1,1

1,7

19

1,8

200

60

1.000

12

50 - 59

1,1

1,6

18

1,8

200

60

1.000

12

60 y ms

1,4

16

1,8

200

60

1.000

12

0,9

1,4

15

1,6

100

60

800

10

13 - 15

1,5

17

2,1

200

60

800

11

16 - 19

0,9

1,4

15

1,7

200

60

800

12

20 - 39

0,9

1,4

15

1,6

200

60

800

12

40 - 49

0,9

1,3

14

1,6

200

60

800

12

50 - 59

0,8

1,2

14

1,6

200

60

800

12

60 y ms

0,8

1,1

12

1,6

200

60

800

12

Gestacin (2
mitad)

+ 0,1

+ 0,2

+2

+2

+ 200

+ 2,2

80

800

10

+3

Lactacin

+ 0,2

+ 0,3

+3

+ 1,5

+ 100

+ 2,6

85

1.300

10

+5

Hombres

Mujeres
10 - 12

Encuesta N 1
Encuesta de preferencia del consumidor
Distrito:
Edad
Sexo
Procedencia

:
:
:

Responda las siguientes preguntas marcando con X la opcin que ms se adecua a su


preferencia.
1. Acostumbra a consumir nctar?
Si
No

___
___

Si su respuesta es Si, por favor contine con la pregunta 2.


Si su respuesta es NO, muchas gracias por su tiempo, la encuesta ha terminado.

173

2. Qu le motivar a comprar el nctar?


Un sabor agradable ___
Un precio aceptable ___
Su valor nutritivo
___
Otros
___
(Especifique: ..)
3. En qu tipo de envase lo prefiere?
Botella de vidrio
____
Botella de plstico
____
Tetrapack
____
Otros
____
(Especifique: ..)
4.

En qu lugar lo compra?
Supermercados
____
Mercado
____
Bodega
____
Otros
____
(Especifique: ..)

5.

En qu momento lo consume?
En el desayuno
____
En la cena
En el refrigerio/almuerzo
Otros

____
____
____
Encuesta N 2

Encuesta Prueba de Degustacin.


Para saber si este producto tiene aceptacin se hizo entrega gratuita del sabor del
nctar de cocona a 316 hogares, los cuales son potenciales consumidores de
nctares.

2. Qu le pareci el sabor del nctar?


Muy agradable

____

174

Agradable
Indiferente
Desagradable
Muy desagradable

____
____
____
____

3. Qu expresin describe mejor su intencin de compra?


Definitivamente lo compro
Probablemente lo compre
Depende de la ocasin
Probablemente no lo compre
Definitivamente no lo compre

____
____
____
____
____

4. Con qu frecuencia consumira este producto?


1 vez por semana
____
2 veces por semana
____
3 veces por semana (interdiario) ____
Otros
____
5. En qu capacidad de envase lo consumira?
200-220 ml
250-296 ml
300 ml
1 litro
1 litro

____
____
____
____
____

6. Cunto estara dispuesto a pagar por el producto, segn la capacidad de


envase que usted marc en la pregunta anterior?
litro
2 litro
2 litro
1 litro
1 litro

____
____
____
____
____

175

176

ANEXO 2

ORGANIZACIN FRENTE A UNA EMERGENCIA


A. DIRECTOR DE SEGURIDAD Y GESTN DE RESIDUOS SLIDOS
Es el mximo responsable de la seguridad fsica de su personal as como del
pblico que concurre a la Empresa De Procesamiento de Nctar.

Es el

encargado de planificar, dirigir y ordenar que se cumplan las normas y


disposiciones contenidas dentro del plan de seguridad.

Para la Empresa

Industrial Procesadora y Comercializadora de Nctar de Cocona, este cargo


sera asumido por el Gerente General de la empresa.
B. COMIT DE SEGURIDAD Y GESTIN DE RESIDUO SLIDOS

177

Esta conformada por delegados representantes de cada rea de produccin, los


cuales estarn en contacto entre si constantemente y realizarn las
coordinaciones respectivas entre los trabajadores de la planta.
C. BRIGADAS
La creacin de brigadas es uno de los aspectos ms importantes para la
implementacin de un Plan de Contingencias.

La brigada debe tener la

capacidad de responder rpidamente ante una situacin de emergencia dentro


de las instalaciones de empresa, para ello cada miembro de la brigada debe
encontrarse en suficiente forma fsica, emocional y mental, adems debe
encontrarse disponible en caso se presente una emergencia.
Las tareas que estos miembros deben realizar son principalmente el
entrenamiento, la lucha contra incendios, evacuacin y primeros auxilios,
adems de otras tareas que figuren en el organigrama establecido.
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS.
a) BRIGADA CONTRA INCENDIO
1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un
incendio.
2. Actuar de inmediato, haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores
porttiles)
3. Estar lo suficientemente capacitado y entrenado para actuar en caso de
incendio.
4. Activar e instruir la activacin de las alarmas contra incendio colocadas en
lugares estratgicos de las instalaciones.
5. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituir con
urgencia en el sector siniestrado.
6. Adoptar las medidas de ataque que considere convenientes para combatir
el incendio.

178

7. Se tomarn los recaudos sobre la utilizacin de los equipos de proteccin


personal para los integrantes que realicen las tareas de extincin.
8. Al arribo de la Compaa de Bomberos informar las medidas adoptadas y
las tareas que se vienen realizando, entregando el mando a los mismos y
ofreciendo la colaboracin de ser necesario.
b) BRIGADA DE EVACUACIN
1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de brigada del inicio del proceso de
evacuacin.
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuacin de
las instalaciones a la perfeccin.
3. Abrir las puertas de evacuacin del local inmediatamente si esta se
encuentra cerrada.
4. Dirigir al personal y visitante en la evacuacin de las instalaciones.
5. Verificar que todo el personal y visitante hayan evacuado las instalaciones.
6. Conocer la ubicacin de los tableros electrnicos, llaves de suministro de
agua y tanques de combustible.
c) BRIGADA DE SEGURIDAD FSICA Y RESCATE
1. Encargados del resguardo del orden tanto al interior del planta de produccin
como fuera de esta.
2. Movilizan a los heridos, ubicndolos en zonas seguras.
d) BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Conocer la ubicacin de los botiquines en la instalacin y estar presente del
buen abastecimiento con medicamentos de los mismos.
2. Brindar los primero auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud ms
cercanos.
4. Estar

suficientemente

emergencias.

capacitados

entrenados

para

afrontar

las

179

Organigrama del Comit de Seguridad de la Empresa Procesadora de Nctar

DIRECTOR DE SEGURIDAD Y GESTIN


DE RR.SS.

COMIT DE SEGURIDAD Y GESTIN DE


RR.SS

BRIGADA DE
INCENDIO

BRIGADA DE
EVACUACIN

BRIGADA DE
SEGURIDAD FSICA
Y RESCATE

BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIOS

ACCIONES GENERALES A TOMAR EN UNA EMERGENCIA


A. ANTES DE UNA EMERGENCIA.

Se deben conformar las respectivas brigadas de emergencia; las que


debern conocer sus funciones, estar capacitados y contar con los equipos
necesarios.

Se debe hacer un inventario de todos los medios de prevencin y proteccin


con los que cuenta el local para actuar frente a una emergencia, tales como
extinguidotes y/o gabinetes contra incendios, hidratantes alrededor de los
almacenes, as como los croquis de su respectiva ubicacin, zonas seguras,
as como los puntos de reunin del local para el caso de sismos; luces de

180

emergencia, seales de seguridad, etc; garantizando su perfecto estado para


un posible uso.

Se deben coordinar inspecciones, para evaluar el riesgo de incendio en las


instalaciones, identificando los sitios con mayor riesgo; verificar si las
instalaciones cumplen con las normas de diseo y edificacin sismo
resistente y verificar que las instalaciones elctricas sean las adecuadas,
para tomar las medidas de prevencin respectivas.

Verificar que no exista obstrucciones en las vas de evacuacin, las zonas


seguras, la ubicacin de extintores u otros, para facilitar el acceso.

Realizar simulacros de evacuacin peridicos (cada seis meses).

Cada

simulacro debe ser seguido de una reunin de todos los responsables del
plan para realizar un anlisis de su correcto desarrollo y poder hacer las
modificaciones en caso las requiera.

El contenido del Plan de Seguridad de Defensa Civil debe ser accesible a


modificaciones y de fcil actualizacin.

B. DURANTE UNA EMERGENCIA.


1. FASE DE DETECCIN
Al detectarse una situacin de emergencia, los responsables del Plan de
Seguridad debern analizar la situacin y segn las circunstancias se optar
por:

La evacuacin inmediata, si existiera una posible situacin de peligro


para los ocupantes.

La llamada inmediata a los bomberos y/o dems telfonos de


emergencia.

Si la situacin de emergencia hubiera provocado heridos o atrapados, la


prioridad ser la seguridad de los dems ocupantes asegurando la
evacuacin de los mismos de ser necesario. Una vez garantizado este
objetivo, se deber esperar la llegada de ayuda externa (Instituciones
Pblicas o Privadas, capaces de responder ante una situacin de

181

emergencia), luego se intentarn los rescates, salvamentos y asistencia a


las vctimas que sean posibles.

Las acciones necesarias para la neutralizacin de la emergencia con el


personal y los medios disponibles en el local, si pudiera hacerse sin
correr riesgos.

Se actuar con la mxima rapidez y orden manteniendo la calma en todo


momento, sin gritar ni provocar el pnico.

2. EVACUACIN

La evacuacin se deber desarrollar con la mxima rapidez y orden


manteniendo la calma en todo momento, sin correr, gritar, ni provocar el
pnico entre las dems personas.

Los trayectos de evacuacin desde cada zona hasta el punto de


concentracin exterior ser establecido en los planos del Plan de
seguridad y solo podrn ser modificados si estuvieran bloqueados o
presenten un riesgo grave.

En caso el humo impidieran la salida por la puerta, esta se har por las
ventanas en donde sea posible y de forma segura para evitar accidentes
por cada.

Los responsables de Plan de Seguridad, sern los ltimos en salir,


despus de comprobar que no quede ninguna persona en el interior (en
baos, pasadizos, y otros).

Al salir, los responsables del plan de emergencias, cerrarn todas las


puertas y ventanas, adems de no permitir el ingreso al local hasta recibir
las indicaciones correspondientes.

Si los trayectos de evacuacin hasta el punto de concentracin exterior


pasarn por vas abiertas al trfico, se organizar el control de trfico de
vehculos para no obstaculicen la rapidez en la evacuacin.

En el punto de concentracin, se proceder al recuento de las evacuados


comprobando que no haya ausencias, o si las hubiera, informarlo
rpidamente a los socorristas o equipos de ayuda externa.

182

Si la cantidad de humo o la propagacin de fuego impidieran la


evacuacin, los responsables de plan de seguridad acompaarn a los
ocupantes dentro del recinto donde hayan quedado atrapados, hasta que
puedan ser rescatados, para ello se debern tener en cuenta las
siguientes precauciones:
i. Cerrar puertas y ventanas para disminuir la propagacin del
humo y evitar las corrientes de aire.
ii. Tapar las rendijas de las puertas con trapos hmedos para
disminuir el paso del humo por ellas.
iii. Si en la habitacin hay rejillas de aire acondicionado,
taponarlas con trapos hmedos.
iv. Alejar todo material combustible de las puertas.
v. Slo cuando se este seguro de que es imprescindible, abrir una
ventana para advertir de su presencia hasta que alguien lo vea.
Cerrar la ventana enseguida.
vi. Esperar a ser rescatado y, si hay humo, hacer tenderse en el
suelo a todos los ocupantes.

3. LLAMADAS TELEFNICAS DE EMERGENCIA


Cuando lo evacuacin este asegurada o durante su desarrollo, de ser posible se
efectuarn las llamadas inmediatas a lo Equipos de Ayuda Externa (cuerpo de
bomberos, polica nacional, ambulancia, etc,).

La persona que efecte la

llamada deber hacerlo con tranquilidad y brevemente, dando la ubicacin y


direccin exacta del local as como las vas o avenidas de referencia para su
fcil acceso y todos los datos posibles sobre la situacin de emergencia.
A la llegada de los Equipos de Ayuda Externa, se les informar de la situacin y
se mantendr en contacto permanente con sus responsables para colaborar con
ellos.

183

4. ASITENCIA A HERIDOS
Se asistir a las vctimas, prestando los primeros auxilios con los medios
disponibles en el local, hasta la llegada de los Equipos de Ayuda Externa, y sin
correr riesgos innecesarios como:

Desconectar la alimentacin de energa elctrica.

Retirar a un lugar seguro los materiales combustibles que pudieran


propagar un incendio.

Cualquier otra situacin que se considere necesaria y que no implique


riesgo.

No se entrar en un recinto donde haya fuego.

Antes de abrir una puerta cerrada se tocar antes para comprobar su


temperatura.

Si est caliente no se abrir para evitar una posilble

explosin.

Se actuar siempre teniendo en cuenta que el humo y los gases txicos


invisibles son ms peligrosos que las llamas.

Para el uso de un extintor se deber tener en cuenta:


I. Se atacar el fuego con un extintor mantenindose siempre entre
este y la salida y con el viento o la corriente de aire a la espalda.
II. Despus de quitar el seguro, se dirigir el chorro del extintor a las
bases de las llamas.
III. No se utilizar un extintor de agua sobre elementos conectados a la
tensin elctrica.

Si arden materias slidas, una vez apagado el fuego, se removern las


brasas para impedir una reignicin posterior.

Si no se puede controlar el fuego inmediatamente, se abandonar la


zona, cerrando ventanas y puertas, para aislar el fuego.

Si se prenden las ropas de una persona, se le impedir que corra, se le


tirar al suelo, a la fuerza si es necesario, y se le cubrir con una prenda
de ropa apretndola sobre el cuerpo o se lo har rodar sobre si misma.

184

Una vez apagadas las llamas, se les cubrir con un sbana o tela limpia,
sin intentar quitarle las ropas quemadas y se le trasladar rpidamente al
Centro Mdico ms cercano.

En caso de hundimiento o desprendimiento de construccin, se impedir


el acceso a la zona afectada hasta la llegada de los equipos de ayuda
Externa.

En caso de electrocucin se cortar la corriente antes de tocar a los


afectados.

Si el electrocutado no respira, se iniciar de inmediato la

reanimacin cardio-pulmonar.
C. DESPUS DE LA EMERGENCIA
Controlada la emergencia, se comprobarn y evaluarn los daos, gestionando
para ello la realizacin de los trabajos de rehabilitacin necesarios.
Una vez finalizada la emergencia y con previa autorizacin de los equipos de
ayuda externa, se deber restablecer con normalidad, las actividades dentro del
local.
Finalmente, se investigarn las causas de origen y propagacin de la
emergencia, as como sus consecuencias y se propondrn adems las medidas
correctivas necesarias.
TIPOS DE EMERGENCIA
1. INCENDIO
A. GENERALIDADES
De acuerdo a nuestro cuadro de evaluacin de riesgos, tenemos que uno
de los mayores riesgos de ocurrencia son los incendios principalmente en
el rea de Almacenes y la seccin de Procesamiento. Por tal motivo es
necesario contar con procedimientos adecuados para controlar y
minimizar este tipo de eventos.

185

Es bien sabido que por muy bien equipada que se encuentre una
instalacin para combatir incendios necesita de una brigada especial bien
entrenada que dirija las operaciones de evacuacin, combate de las
llamas, primeros auxilios, etc.
La primera responsabilidad de la gerencia debe ser formar una brigada
que se ajuste a las necesidades de la planta. Asimismo la gerencia debe
considerar a la brigada como una medida primordial de proteccin y no
como un ltimo recurso.
La gerencia debe respaldar el programa y reconocer que la Brigada es un
punto importante y permanente, de lo contrario no sera efectivo.

La

gerencia de la planta debe cooperar buscando que esta se halle siempre


en perfectas condiciones de orden y limpieza, suministrar a la brigada de
todos los elementos que se necesite, cumplir con la legislacin y
normativas vigentes, permitir una capacitacin permanente del personal
de la brigada.
Se debe consultar los planes de proteccin y la formacin de la brigada
contra incendios, con el Cuerpo general de Bomberos. Los Oficiales de
Bomberos deberan incluso en las sesiones de planificacin para que
exista una mejor comprensin por ambas partes. Las comunicaciones
mutuas deben ser mantenidas constantemente. Se debe solicitar a los
Bomberos o compaas especializadas que realicen inspecciones,
ejercicios de evacuacin, ejercicios de prctica, uso de equipos, fuente
de suministro de agua, etc., en conjunto con los miembros de la brigada.
Se debe establecer que en una primera instancia, el control de una
emergencia pasa a manos del jefe de la brigada, a la llegada de los
Bomberos, el control de la emergencia pasa a manos de estos.
La Brigada, debe pasar entonces a segundo plano, y si los Bomberos lo
solicitan colaborar con ellos en todo lo que necesiten.

186

B. Definicin
En un fuego no controlado de grandes proporciones que puede surgir
sbita, gradual o instantneamente y puede llegar a ocasionar lesiones
de vidas humanas, animales, materiales o deterioro ambiental.

Un

incendio se produce como consecuencia de tres elementos:


Oxgeno, Combustible y temperatura; denominado TRINGULO DE
FUEGO; que de acuerdo al tipo de materiales involucrados en este se
clasifican de la siguiente manera:

Clase A:

materiales combustibles como madera, papeles, textiles

o caucho.

Clase B:

lquidos

combustibles,

aceites,

pinturas,

gasolina,

gases, grasas disolventes.

Clase C: equipos elctricos conectados.

Clase D: metales combustibles, magnesio, aluminio, titanio,


circonio, litio y sodio.

Se debe recordar que cuanto ms sepamos cual es el origen del fuego,


tambin sabremos como combatirlo y el tipo de extintor a usarse; a
continuacin presentamos los tipos de extintor usados para cada clase de
incendio:

Para un incendio clase A, usar extintores a base de agua, soda


cida, espuma, etc,

Para un incendio clase B, se debe usar extintores a base de


bicarbonato sdico, bicarbonato de potasio monofosfato de amonio
etc,

Para un incendio clase C, se debe usar extintores a base de Haln


1301k, Haln 1211, bixido de carbono y otros.

187

Para incendios clase D, se usar un tipo de extintor el cual est


conformado por polvo G-1, que es un grafito tamizado orgnico
que desprende gases, los cuales sofocan y enfran, se utilizan en
incendios de magnesio, sodio, titanio, calcio, aluminio, acero, etc,

C. ORGANIZACIN

PROCEDIMIENTO

PARA

COMBATIR

INCENDIOS
Si se presenta un incendio, la brigada debe realizar las siguientes
acciones:
Acciones antes y durante el incendio

Localizar el lugar del evento haciendo uso de los tableros de


sealizacin de emergencias ubicados en las diferentes reas
productivas. Estos tableros se iluminan cuando cualquiera de los
interruptores de emergencia es accionado por el personal obrero
que detecta un amago de incendio o cuando este se produce.

Despejar el rea en conflicto evacuando al persona ajeno a la


brigada segn la gua general de evacuacin en incendios y otras
emergencias operacionales.

Combatir el fuego haciendo uso de extintores adecuados para tal


fin.

Cortar el suministro elctrico en caso necesario, tener en cuenta


que si se trata de un amago en los equipos y maquinarias
elctricos, es necesario cortar la alimentacin de materia prima
(aluminio, acero, etc) y continuar operando la mquina hasta
eliminar la materia prima dentro de las mquinas.

Cortar el suministro de combustibles inflamables de ser el caso.

188

Cerrar puertas y ventanas (reducir la cantidad de oxgeno), esto


siempre y cuando no se atente con el medio de respiracin de
personal involucrado en la accin de apagar el incendio. Tambin
se debe dejar libres los pasillos.

Retirar el lugar en conflicto todo tipo de materia combustible.

En caso que el incendio no pueda ser controlado haciendo uso de


extintores porttiles, hacer uso de mangueras de agua de los
hidrantes ubicados en los lugares ms prximos al lugar del
incendio.

En caso se tenga un evento a grandes proporciones y que no


pueda ser controlado por la brigada, se debe llamar a los
bomberos haciendo uso de los telfonos indicados en el presente
plan. Para tal fin el jefe de brigada debe evaluar la magnitud del
siniestro y coordinar con la caseta de vigilancia para proceder a
llamar a los bomberos, ambulancia y otros equipos de recate.

El personal de vigilancia debe estar atento para el ingreso y salida


rpida de los vehculos del personal de bomberos, ambulancias,
policas, etc.

Solicitar a la polica el control de espectadores, conservar abiertas


vas de paso para vehculos de rescate.

Administrar los primeros auxilios a lesionados.

Retirar lesionados y coordinar acciones en cuanto a evacuacin de


fallecidos en caso los hubiera.

Acciones a tomar despus del incendio

189

Tomar medidas de reconstruccin.

Cambiar mangueras deterioradas.

Mandar recargar extintores.

Reemplazar cabezas de rociadores daadas.

Ayudar a limpiar las zonas afectadas.

El desconectar los sistemas elctricos, slo debe ser llevado a


cabo por personal electricista habilitado, as como su conexin.

Sellar y reparar tuberas deterioradas.

Determinar y evaluar los daos.

Revisar el sistema de alarma contra incendios.

Restablecer la corriente elctrica.

Equipos e implementos con los que debe contar la brigada contra


incendios

Botiquines de primeros auxilios.

Equipos de respiracin autnoma.

Palas, picos pinzas aisladas.

Botas de agua.

Casco.

Cuerda.

Cables.

Sierras.

Linternas de mano.

Escaleras.

Ropa especial.

ACCIDENTES O LESIONES
Al presentarse un accidente debe procederse a brindar los
Primeros auxilios, segn lo siguiente:

190

Inmovilizar a la persona afectada sobre todo si se trata de una


persona herida que presenta fracturas, salvo que su condicin
haga urgente su traslado para recibir atencin especializada.

Tranquilizar al accidentado, manteniendo frente a l la serenidad


debida, evitando crear pnico y zozobra.

SISMOS
En nuestro territorio, la causa principal de los sismos es el
desplazamiento hacia el este de la placa Ocenica (dorsal nazca) bajo
la placa continental (sudamericana), desplazada hacia el norte, lo cual
permite la liberacin de energa por la interaccin de las placas, la
zona del Callao al igual que el 80% de Lima, tiene una potencialidad
ssmica con intensidades de VIII (Mercalli codificada)
Antes

Evaluar la calidad de las edificaciones, esto con el fin de tomar


medidas para reforzarlos en caso de que sea necesario.

Debe asegurarse de conocer si las edificaciones se construyen


tomando en consideracin la resistencia ante un sismo de
magnitud importante.

Determinar cules son los sitios ms seguros del edificio, para


utilizarlos como sitios de proteccin cuando ocurra un sismo fuerte.

Reubicar objetos pesados que se encuentren en partes altas para


evitar que restos caigan durante un temblor. Es recomendable
asegurar las estanteras, de esta manera se disminuye el riesgo
por daos personales y econmicos.

Tener siempre a disposicin para casos de emergencia, alimentos


enlatados, agua potable, botiqun, radio de batera, etc.

Durante

Evaluar los daos que pudiera presentarse en la construccin y


determinar si su permanencia en la misma es segura o no.

191

Para esta evaluacin se recomienda contar con la opinin de


un profesional en al rama de construccin.

Emplear telfono, vehculo solamente en ocasiones que lo


ameriten o en extrema necesidad.

Brindar ayuda a otras personas que lo requieran.

Estar al tanto de las indicaciones que brinde la Comisin


Nacional de Emergencia y los Comits Locales a travs de los
medios de comunicacin.

REFERENCIAS PARA CASOS DE EMERGENCIAS


AMBULANCIAS
Cruz Roja Peruana

275-3566

Cruz Verde

372-7272

Alerta Mdica

225-4040

CLNICAS Y HOSPITALES
Hermilio Valdizn

494-2410

Direccin de Salud IV

351-4484

Hospital Hiplito Hunanue

362-7777

BOMBEROS
Central de emergencias

116

Cede Central

222-0232

CIA Lima Centro

420-2451

EMERGENCIAS POLICIALES
Central de Emergencia Policial

105

Escuadrn de emergencias Sur

243-0073

SERVICIO PBLICO
Sedapal ( Acuafono )

317-8000

192

Edelnor

617-5000

Morgue central de Lima

328-8590

Defensa Civil Central

115

193

ANEXO 3

Programa Multisectorial de Crdito para la Mediana y Gran Empresa


PROBID
1. Subprestatarios.- Personas naturales o jurdicas con proyectos rentables, viables
tcnica, ambiental y financieramente.
2. Destino.- Activo fijo, capital de trabajo estructural, servicio tcnico gerenciales,
exportacin de bienes de capital y reposicin de inversiones de proyectos en
implementacin.
3. Restricciones.- Los recursos BID no financian:

194

a) Pago de todos los impuestos, tasas, derechos o cargos que establezcan o


pudieran establecer las disposiciones legales del pas.
b) Proyectos que usen tecnologas que atenten contra la conservacin del medio
ambiente, la salud pblica y la seguridad de las personas y/o proyectos que utilicen
desechos peligrosos sujetos al Convenio de Basilea (aprobado mediante R.L.
26234 del 19 de octubre de 1993).
c) Bienes y servicios cuyo origen no sea de los pases miembros del BID.
d) Bienes de capital usados que se encuentren en el pas.
e) Pago de deudas, reembolsos de gastos incurridos o recuperaciones de capital de
los subprestatarios, con excepcin de los correspondientes al reconocimiento de
inversiones realizadas en proyectos que se encuentren en implementacin, que se
hubieran hecho dentro de los ltimos doce meses contados a partir de la fecha de
la solicitud de la IFI a COFIDE, y a la preparacin de la evaluacin del impacto
ambiental de los proyectos.
f) Compra de acciones o participaciones en empresas, bonos y otros activos
monetarios.
g) Gastos generales y de administracin.
h) Capital de trabajo no asociado al proyecto.
i) Operaciones de arrendamiento financiero (sale-leaseback), salvo en los casos en
que la compra original del equipo o bienes sujetos del contrato de arrendamiento
financiero fuera realizada por el subprestatario dentro de los ltimos doce meses
contados a partir de la fecha de la solicitud de la IFI a COFIDE.
j) Vehculos de uso personal.

195

196

ANEXO 4

197

198

199

200

ANEXO 5

Cronograma de Pagos

201

SALDO INICIAL
473,330
473,330
473,330
473,330
467,860
462,312
456,687
450,983
445,198
439,332
433,383
427,351
421,234
415,031
408,741
402,362
395,893
389,333
382,681
375,936
369,096
362,159
355,125
347,992
340,758
333,423
325,985
318,442
310,793
303,036
295,170
287,193
279,105
270,902
262,584
254,149
245,596
236,922
228,126
219,206
210,161
200,989
191,688
182,255
172,691
162,991
153,155
143,181
133,066
122,809
112,408
101,861
91,165
80,319
69,320
58,166
46,856
35,386
23,755
11,960

INTERES ( 1.41%)
6,658
6,658
6,658
6,658
6,582
6,503
6,424
6,344
6,263
6,180
6,097
6,012
5,926
5,838
5,750
5,660
5,569
5,477
5,383
5,288
5,192
5,095
4,996
4,895
4,794
4,690
4,586
4,480
4,372
4,263
4,152
4,040
3,926
3,811
3,694
3,575
3,455
3,333
3,209
3,084
2,956
2,827
2,697
2,564
2,429
2,293
2,154
2,014
1,872
1,728
1,581
1,433
1,282
1,130
975
818
659
498
334
168
237,984

AMORTIZACION

5,470
5,547
5,625
5,704
5,785
5,866
5,949
6,032
6,117
6,203
6,290
6,379
6,469
6,560
6,652
6,745
6,840
6,937
7,034
7,133
7,233
7,335
7,438
7,543
7,649
7,757
7,866
7,977
8,089
8,203
8,318
8,435
8,554
8,674
8,796
8,920
9,045
9,172
9,301
9,432
9,565
9,699
9,836
9,974
10,115
10,257
10,401
10,547
10,696
10,846
10,999
11,154
11,311
11,470
11,631
11,795
11,960
473,330

PAGO
6,658
6,658
6,658
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129
12,129

SALDO FINAL
473,330
473,330
473,330
467,860
462,312
456,687
450,983
445,198
439,332
433,383
427,351
421,234
415,031
408,741
402,362
395,893
389,333
382,681
375,936
369,096
362,159
355,125
347,992
340,758
333,423
325,985
318,442
310,793
303,036
295,170
287,193
279,105
270,902
262,584
254,149
245,596
236,922
228,126
219,206
210,161
200,989
191,688
182,255
172,691
162,991
153,155
143,181
133,066
122,809
112,408
101,861
91,165
80,319
69,320
58,166
46,856
35,386
23,755
11,960
0

ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL

202

203

GLOSARIO
cido Ascrbico.- Aditivo alimentario usado como antioxidante.
Acido Ctrico.- Insumo qumico empleado para regular el pH.
Aditivo.-

Sustancia que sirve para mejorar las cualidades del producto o

proporcionarle otros que no tena.


Antioxidante.- Que evita o protege de la oxidacin.
Aspersin.- Accin de rociar.
Balance de Slidos.-

Determinacin la cantidad de azcar (brix) en la mezcla

inicial y final.
Caractersticas Organolpticas.-

Propiedades de los productos, en este caso

del nctar, que se pueden percibir por los sentidos.


Carga Microbiana.-

Presencia de parsitos y bacterias patgenas en el

producto.
CMC.- Carboxil metil celulosa, usado como sustancia estabilizadora.
Cocona (Solanum hypohodium).- Planta nativa de la selva peruana.
Contenido Neto.- Contenido real del producto, sin considerar el envase.
Declaracin de Manejo de Residuos Slidos.-

Documento tcnico

administrativo con carcter de declaracin jurada, suscrito por el generador,


mediante el cual declara como se han manejado y como se manejarn durante el
siguiente perodo los residuos slidos que estn bajo su responsabilidad.
Densmetro.- Aremetro graduado en unidades de densidad.
Desinfectante.- Que desinfecta o sirve para desinfectar.

204

Disposicin Final.-

Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar

los residuos slidos como ltima etapa de su manejo en forma permanente,


sanitaria y ambientalmente.
Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Slidos (EPS-RS).- Persona
jurdica que presta servicios de residuos slidos mediante una o varias
actividades humanas. En el caso que no sea posible identificar al generador de
residuos peligrosos se considerar como tal a quien lo posea.
Enzimas.-

Biocatalizadores proteicos que actan sobre el metabolismo celular.

Las enzimas son protenas globulares, sensibles a los cambios de temperatura y


del pH.
Estabilizador.-

Espesante qumico derivado de la celulosa, cuyo uso en

alimentos est autorizado. En el caso de los nctares aumenta su viscosidad.


Estandarizado.- Ajustado a un tipo de producto o norma.
Esterilizacin.-

Accin y efecto de esterilizar.

Conjunto de procedimientos

fsicos o qumicos mediante los cuales se eliminan todas los organismos vivos de
un objeto.
Fermentacin.- Degradacin anaerbica de los compuestos orgnicos realizada
por las enzimas de ciertos microorganismos, llamados fermentos.
Generado.-

Persona natural o jurdica que genera residuos slidos como

producto de sus actividades humanas. En el caso que no sea posible identificar


al generador de residuos peligrosos se considerar como tal a quien lo posea.
Grados Brix.- Porcentaje de sacarosa.
Homogneo.-

Sustancia o una mezcla de varias sustancias cuando su

composicin y estructura son uniformes.


Hongos.- Microorganismos que se hallan en elevado nmero sobre la superficie
de las plantas; presentan manchas blanquecinas o negras y causan dao a la
fruta.
Inestabilidad.- Se dice del producto final, cuando lo slidos se precipitan en el
fondo del envase.
Inmersin.- Accin de introducir una cosa en el lquido.

205

Manejo de Residuos Slidos.-

Es toda actividad tcnica y operativa de

residuos slidos en donde se involucra manipuleo, acondicionamiento, transporte,


transferencia, tratamiento, disposicin final o cualquier otro procedimiento tcnico
operativo utilizando desde la generacin hasta la disposicin final
Manipuleo.- Accin y efecto de manipular.
Minimizacin.- Accin de reducir al mnimo posible el volumen y peligrosidad de
los residuos slidos a travs de cualquier estrategia preventiva, procedimiento,
mtodo o tcnica utilizada en la actividad generadora.
Moho.- Hongo filamentoso.
Parmetro.-

Variable que, en una familia de elementos, sirve para identificar

cada uno de ellos mediante su valor numrico.


Pasteurizado.- Esterilizado e la mezcla por accin del color.
Pelado Qumico.- Pelado de fruta usando sustancias como el hidrxido de sodio
o soda custica.
pH.-

Unidad cuantificable cuando se determina la intensidad de acidez de un

fruto.
Precipitacin.-

Separacin de una sustancia insoluble, originada por una

reaccin qumica, en el seno de una disolucin.


Preservante Qumico.-

Sustancia no nutritiva aadida intencionalmente al

producto en la cantidad recomendada para mejorar su propiedad de


conservacin.
Reaprovechamiento.-

Es volver a obtener un beneficio del bien, artculo,

elemento o parte de mismo que constituye residuos slidos. Se reconoce como


tcnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperacin o reutilizacin.
Reciclaje.-

Es la recuperacin de residuos slidos para su transformacin en

nuevos productos.
Recuperacin.-

Es el proceso mediante el cual se rescatan materiales de los

residuos slidos que sin sufrir transformacin son utilizados nuevamente, siempre
y cuando se lleve a cabo sanitariamente.
Refractmetro.-

Instrumentos para medir el porcentaje de slidos solubles, en

nuestro caso la cantidad de azcar presente en la fruta y/o solucin.

206

Regulacin de pH: Adicin de cidos para proveer un nivel correcto de pH y


evitar el desarrollo rpido de las levaduras.
Relleno Sanitario.-

Instalacin destinada a la disposicin sanitaria y

ambientalmente segura de los residuos slidos en la superficie o bajo tierra,


basados en los principios y mtodos de la ingeniera sanitaria y ambiental.
Residuos.-

Se considera Residuo a cualquier basura, desperdicio, o fango

proveniente de una planta de tratamiento de residuos, de un planta de tratamiento


de agua, o de una instalacin de control de la contaminacin del aire, y cualquier
otro material que se descarte, incluyendo materiales slidos, lquidos, semislidos o gaseosos confinados, provenientes de operaciones industriales,
comerciales, mineras y agrcolas, y de las actividades de la comunidad.
Residuos Industriales.-

Se denomina as a los residuos como: lodos, cenizas,

escoria metlica, vidrios, plsticos, papel, cartn, madera, fibras con contenido de
sustancias alcalinas o cidas, lubricantes, etc.
Residuos Peligrosos.-

Son aquellos residuos y los respectivos envases o

envases secundarios que los hayan contenido, que presenten caractersticas de


peligrosidad y representen riesgos para la salud de las personas, la seguridad
pblica o el medio ambiente.
Residuos No Peligrosos.-

Son aquellos residuos y los respectivos envases o

envases secundarios que los hayan contenido, que no presenten caractersticas


de peligrosidad ni representen riesgos para la salud de las personas, la seguridad
pblica o el medio ambiente.
Reutilizacin.- Es el proceso mediante el cual se vuelven a emplear materiales
de los residuos slidos que luego de sufrir una transformacin son utilizados
nuevamente.
Segregacin.-

Accin de agrupar determinados componentes o elementos

fsicos de lo residuos slidos para ser manejados en forma especial.


Sistema de Monitoreo.-

Se utiliza para la enseanza y la prctica de algunas

disciplinas.
Soluciones.- Sustancias que se pueden disolver.
Sorbato de Potasio.- Agente conservante.

207

Suspensin de Partculas.-

Estado en que se hallan las partculas de una

sustancia en un lquido sin flotar ni sedimentarse.


Sustancias Nocivas.-

Materias primas contaminadas por plagas o por

contaminantes qumicos, fsicos o microbiolgicos y otras sustancias objetables.


Tamizar.- Hacer pasar una cosa por el tamiz.
Tratamiento.-

Cualquier proceso, mtodo o tcnica que permita modificar la

caracterstica fsica, qumica o biolgica del residuo slido, a fin de reducir o


eliminar su potencial peligro de causar daos a la salud y el ambiente.
Transferencia del calor.-

Accin de ceder o perder calor hacia el medio

ambiente o a un lquido de menor temperatura.


Residuo del mbito de Gestin Municipal.-

Son los residuos de origen

domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a


estos.
Residuo del mbito de Gestin no Municipal.-

Son aquellos residuos

generados en los procesos o actividades no comprendidos en el mbito de


gestin municipal.
Vaco.-

Espacio que no contiene aire ni otra materia perceptible por medios

fsicos ni qumicos.

También podría gustarte