Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gui de Fracturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Gua de Prctica Clnica

Diagnstico y Tratamiento de
Fractura de la Difisis de
Tibia.

DIRECTOR GENERAL
MTRO. DANIEL KARAM TOUMEH
DIRECTOR DE PRESTACIONES MDICAS
DR. SANTIAGO ECHEVARRA ZUNO
TITULAR DE LA UNIDAD DE ATENCION MDICA
DR. FERNANDO JOS SANDOVAL CASTELLANOS
COORDINADOR DE UNIDADES MDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
DR. MARIO MADRAZO NAVARRO
COORDINADORA DE REAS MDICAS
DRA. LETICIA AGUILAR SNCHEZ
COORDINADOR DE PLANEACIN DE INFRAESTRUCTURA MDICA
DR. SERGIO ALEJANDRO MORALES ROJAS
TITULAR DE LA UNIDAD DE EDUCACIN, INVESTIGACIN Y POLTICAS EN SALUD
DR. ALBERTO LIFSHITZ GUINZBERG
COORDINADOR DE POLTICAS DE SALUD
DR. JAVIER DAVILA TORRES
COORDINADORA DE EDUCACIN
DRA. LILIA ELENA MONROY RAMREZ (ENCARGADA)
COORDINADOR DE INVESTIGACIN EN SALUD
DR. FABIO ABDEL SALAMANCA GMEZ (ENCARGADO)
COORDINADOR DE PLANEACIN EN SALUD
LIC. MIGUEL NGEL RODRGUEZ DAZ PONCE
TITULAR DE LA UNIDAD DE SALUD PBLICA
DR. LVARO JULIN MAR OBESO
COORDINADORA DE PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
DRA. IRMA HORTENSIA FERNNDEZ GRATE
COORDINADOR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLGICA Y APOYO EN CONTINGENCIAS
DR. VICTOR HUGO BORJA ABURTO
COORDINADOR DE SALUD EN EL TRABAJO
DR. RAFAEL RODRIGUEZ CABRERA
COORDINADOR DE CONTROL TCNICO DE INSUMOS
DR. RODOLFO A. DE MUCHA MACAS

Durango 289- 1A Colonia Roma


Delegacin Cuauhtmoc, 06700 Mxico, DF.
Pgina Web: www.imss.gob.mx
Publicado por IMSS
Copyright IMSS
Editor General
Divisin de Excelencia Clnica
Coordinacin de Unidades Mdicas de Alta Especialidad

Esta Gua de Prctica Clnica fue elaborada con la participacin de los profesionales de salud de las unidades
mdicas familiares, Hospitales y UMAE del Instituto Mexicano del Seguro Social, bajo la coordinacin de la
Divisin de Excelencia Clnica. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse que la informacin aqu
contenida sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta Gua,
que incluye evidencias y recomendaciones y declaran que no tienen conflicto de intereses.
Las recomendaciones son de carcter general, por lo que no definen un curso nico de conducta en un
procedimiento o tratamiento. Las variaciones de las recomendaciones aqu establecidas al ser aplicadas en la
prctica, debern basarse en el juicio clnico de quien las emplea como referencia, as como en las necesidades
especficas y las preferencias de cada paciente en particular; los recursos disponibles al momento de la atencin
y la normatividad establecida por la institucin o rea de prctica
Este documento puede reproducirse libremente sin autorizacin escrita, con fines de enseanza y actividades no
lucrativas, realizando la debida citacin de la obra a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social y de los
autores que participaron en su elaboracin.

Deber ser citado como: Gua de Prctica Clnica Diagnstico y Tratamiento de Fractura de la Difisis de
Tibia, Mxico; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2008.

S82 Fractura de la Pierna, Inclusive el Tobillo


Diagnstico y Tratamiento de Fractura de la Difisis de
Tibia

Autores:
Dr. Ricardo Barranco Aguilar
Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia
Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Dra. Graciela Gallardo Garca

Dr. Alejandro Islas Arriaga

Dr. Ugo Manrique Peredo

Dra. Fryda Medina Rodrguez

Dr. Fernando Ruz Martnez,

Dra. Mnica
Snchez

Guadalupe

Snchez

Dr. Jos ngel Vargas valos,

Dra. Adriana Abigail Valenzuela Flores

Pediatra Mdica
Instituto Mexicano del Seguro
Social

Validacin interna:
Dr. Sergio Rodrguez Rodrguez,
Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Traumatologa y
Ortopedia

Instituto Mexicano del Seguro


Social

Dr. Marco Antonio Sotelo Montao,

Validacin externa:
Dr. Alfredo Iarritu Cervantes
Dr. Alejandro Reyes Snchez

Traumatologa y
Ortopedia

UMAE Hospital de Traumatologa


y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./ Mdico
Adscrito al servicio de Fracturas
Expuestas
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./ Mdico
Adscrito al servicio de Fracturas
Expuestas
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./ Mdico
Adscrito al servicio de Fracturas
Expuestas
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./ Jefe de
Servicio de Pie y tobillo
Hospital de Traumatologa y
Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./Jefe del
Servicio de Polifracturados y
Fracturas
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./ Jefe de la
Divisin de Ciruga
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico, D.F./Mdico
Adscrito al Servicio de fracturas
expuesta
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./ Mdico
Adscrito al Servicio de fracturas
expuesta
Coordinacin
de
Unidades
Mdicas de Alta Especialidad.
Divisin de Excelencia Clnica.
Mxico D.F/ Jefe del rea de
Innovacin de Procesos Clnicos
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia
Lomas Verdes
/Mxico D:F/ Jefe del Servicio de
Ciruga de Pie y Tobillo
UMAE Hospital de Traumatologa
y Ortopedia Victorio de la Fuente
Narvez Mxico D:F./ Jefe del
Servicio de Urgencias (turno
matutino)

Academia Mexicana de Ciruga

PRESENTACIN

Las Guas de Prctica Clnica (GPC) constituyen un conjunto de recomendaciones


desarrolladas de forma sistemtica sobre la atencin, el diagnstico y el tratamiento,
apropiado de determinadas enfermedades y condiciones de salud en la poblacin,
entre sus objetivos ms importantes, contribuye a mejorar la calidad de la atencin,
disminuir la variabilidad de la prctica clnica, fomentar el uso eficiente de los
recursos, servir como instrumento de educacin continua para el profesional de la
salud y orientar al clnico en la toma de decisiones, sustentadas en la mejor
evidencia cientfica disponible, ante un paciente en circunstancias clnicas
especficas, que garanticen una atencin mdica integral, homognea, con calidad,
equidad y eficiencia.
La metodologa para la elaboracin de estos instrumentos, esta fundamentada en el
concepto de medicina basada en evidencia, el cual constituye un proceso sistemtico
y estructurado de bsqueda y evaluacin crtica de la evidencia, que permite la
construccin de guas con calidad y rigor metodolgico.
Es importante comentar, que las GPC dan un soporte cientfico a la toma de
decisiones, complementando en todo momento la experiencia y juicio clnico del
mdico, constituyendo una herramienta que coadyuve a mejorar la salud de la
poblacin.
Bajo esas consideraciones, para apoyar al personal de salud a nivel nacional en su
prctica cotidiana ante los pacientes, con el propsito de reducir el uso de
intervenciones innecesarias o inefectivas y para facilitar el tratamiento de pacientes
con el mximo beneficio, el mnimo riesgo y a un costo aceptable, se ha definido del
Programa de Accin Especfico para el Desarrollo de Guas de Prctica Clnica
(2007-2012)
En esta gua, los profesionales de la salud encontrarn respuesta informada a una
serie de interrogantes que plantean la asistencia clnica cotidiana de pacientes con
enfermedad arterial perifrica. Las recomendaciones fueron desarrolladas con la
participacin de expertos clnicos de las diferentes disciplinas que intervienen en la
atencin de este grupo de pacientes, con el objetivo de alcanzar el mayor impacto
positivo en la salud de la poblacin.

ndice
1. Clasificacin .........................................................................................................7
2. Preguntas A Responder Por Esta Gua ...............................................................8
3. Aspectos Generales .............................................................................................9
3.1. Introduccin .......................................................................................................9
3.2. Justificacin .....................................................................................................10
3.3. Metodologa Para El Desarrollo De La Gua ....................................................11
3.4. Objetivo De Esta Gua .....................................................................................13
3.5. Definicin .........................................................................................................14
4. Evidencias Y Recomendaciones ........................................................................15
4.1. Diagnstico De Fractura De La Difisis De Tibia .............................................15
4.1.1. Sntomas Y Signos Universales ................................................................16
4.1.2. Signos De Alarma .....................................................................................16
4.1.3. Estudios De Apoyo ....................................................................................17
4.2. Clasificacin De La Configuracin De Fractura De La Difisis De Tibia ..........18
4.3. Tipificacin De La Fractura Expuesta ..............................................................18
4.4. Valoracin De La Gravedad De La Extremidad ...............................................19
4.5. Diagnstico Diferencial ...................................................................................19
4.6. Tratamiento Para Fractura De La Difisis De Tibia .........................................19
4.6.1. Manejo En Unidades Mdicas De Primer Nivel (O Servicios De Urgencia)
............................................................................................................................20
4.6.2 Manejo En Unidades Mdicas De Segundo O Tercer Nivel De Atencin ..20
4.6.3. Fractura Cerrada .......................................................................................21
4.6.4. Fractura Expuesta .....................................................................................24
4.6.5. Complicaciones Del Tratamiento De Fractura De La Difisis De Tibia .....32
4.7 Criterios De Referencia Y Contrarreferencia ....................................................34
4.8 Vigilancia Y Seguimiento ..................................................................................34
5. Definiciones Operativas .....................................................................................34
Algoritmos ..............................................................................................................35
6. Anexos ...............................................................................................................36
6.1 Clasificacin O Escalas De La Enfermedad ....................................................36
7. Bibliografa .........................................................................................................44
8. Agradecimientos ................................................................................................51
9. Comit Acadmico .............................................................................................52
10. Directorio ..........................................................................................................53
11. Comit nacional guas de prctica Clnica ......................................................54

1. Clasificacin
Registro_ IMSS-139-08 _
PROFESIONALES DE LA
SALUD
CLASIFICACIN DE
LA ENFERMEDAD
CATEGORA DE GPC

Medicina familiar, Medicina de Urgencias, Traumatologa, Ortopedia


S82 Fractura de la pierna, inclusive el tobillo
Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atencin

USUARIOS
POTENCIALES
TIPO DE
ORGANIZACIN
DESARROLLADORA
POBLACIN BLANCO
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO/
PATROCINADOR
INTERVENCIONES Y
ACTIVIDADES
CONSIDERADAS
IMPACTO ESPERADO
EN SALUD

METODOLOGA

MTODO DE
VALIDACIN Y
ADECUACIN
CONFLICTO DE
INTERS
REGISTRO Y
ACTUALIZACIN

Evaluacin
Diagnstico
Tratamiento

Medicos Familiares, Urgencilogos, Traumatlogos y Ortopedistas


Personal de salud en formacin y servicio social
Instituto Mexicano del Seguro Social
Coordinacin de Unidades Mdicas de Alta Especialidad. Mxico D.F Divisin de Excelencia Clnica
UMAE Hospital de Traumatologa y Ortopedia Victorio de la Fuente Narvez. Mxico D.F.
UMAE Hospital de Traumatologa y Ortopedia Lomas Verdes. Mxico D.F.
Pacientes mayores de 16 aos de edad con fracturas de la difisis de tibia cerrada o expuesta, de cualquier etiologa que no se
relacionen con una patologa ortopdica previa o un padecimiento oncolgico
Instituto Mexicano del Seguro Social
Evaluacin de la gravedad de la lesin
Tratamiento funcional integral
Frmacos: analgsicos, antiinflamatorios, antibiticos
Programa de rehabilitacin
Mejorar la calidad de atencin en medicina familiar
Mejorar la calidad de vida de los pacientes
Disminuir el nmero de secuelas
Reincorporacin oportuna de los pacientes a sus actividades cotidianas
Definicin el enfoque de la GPC
Elaboracin de preguntas clnicas
Mtodos empleados para colectar y seleccionar evidencia
Protocolo sistematizado de bsqueda
Revisin sistemtica de la literatura
Bsquedas de bases de datos electrnicas
Bsqueda de guas en centros elaboradores o compiladores
Bsqueda manual de la literatura
Nmero de Fuentes documentales revisadas: 98
Guas seleccionadas: 0
Revisiones sistemticas: 3
Ensayos controlados aleatorizados: 13
Ensayos controlados no aleatorizados : 12
Estudios de cohorte : 12
Revisiones clnicas : 53
Comit de expertos: 5
Construccin de la gua para su validacin
Respuesta a preguntas clnicas por revisin sistemtica de la literatura y gradacin de evidencia y recomendaciones
Emisin de evidencias y recomendaciones *
Mtodo de Validacin de la GPC: Validacin por pares clnicos
Validacininterna: UMAE Hospital de Traumatologa y Ortopedia Lomas Verdes. Mxico D.F.
Validacin Externa: Academia Nacional de Cirugia.
Todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos de inters en relacin a la informacin, objetivos y
propsitos de la presente Gua de Prctica Clnica
REGISTRO IMSS-139-08
Fecha de Publicacin: 2009, Fecha de actualizacin: de 3 a 5 aos a partir de la fecha de
publicacin

2. Preguntas A Responder Por Esta Gua

1. Cules son los signos y sntomas de una fractura de la difisis de tibia


posterior a un traumatismo de alta o baja energa?
2. Cules son los signos de alarma en una fractura de la difisis de tibia que el
mdico y personal de salud deben de reconocer para la toma apropiada de
decisiones?
3. Cual es el manejo inicial de todo paciente con fractura de la difisis de tibia?
4. Cmo debe tratarse en forma inicial una fractura expuesta de la tibia?
5. Cul es el tratamiento de las fracturas expuestas y cerradas de la tibia?
6. El tratamiento no quirrgico es preferible al quirrgico?
7. La osteosntesis con clavo fresado es mejor que la sin fresado?
8. Las tcnicas de mnima invasin deben de predominar sobre las tcnicas
abiertas?
9. En qu momento se debe de dar de alta un paciente con fractura de la
difisis de tibia?
10. Qu medidas se deben tomar en consideracin a fin de evitar
complicaciones?
11. En qu momento se debe de iniciar la rehabilitacin?

3. Aspectos Generales
3.1. Introduccin

La fractura de tibia es la fractura de huesos largos ms frecuente, un estudio


epidemiolgico realizado en Edimburgo en el Reino Unido, report alrededor de 26
casos por cada 100 mil habitantes por ao. Aproximadamente, el 70% de los casos
suceden en hombres y la edad promedio es a los 37 aos, esto se relaciona con el
tipo de actividades que desempean durante las jornadas laborales. El 37.5% de las
fracturas de tibia se asocian a accidentes automovilsticos y el 30.9% a prcticas
deportivas..1
En Mxico la fractura ocurre a cualquier edad, sin embargo, su incidencia es mayor
en sujetos de 20 a 49 aos y ellos representan alrededor del 60% de los casos. La
fractura de la tibia predomina en hombres, con una relacin 4:1 con respecto a las
mujeres. Ocurre en la va pblica el 84.5% de casos y de stos el 40.7% corresponde
a lesiones por atropellamiento. El sitio ms comn de fractura es la difisis de la tibia,
en el 74% de los casos.
En el servicio de polifracturados y fracturas expuestas de la UMAE del Hospital de
traumatologa Victorio de la Fuente Narvez ingresan (en promedio) 300 fracturas
de tibia por ao, de las cuales 250 son fracturas expuestas que representan
alrededor del 40% del total de fracturas expuestas atendidas en este servicio.2
A diferencia de otras lesiones en huesos largos, la tibia se asocia a un gran nmero
de complicaciones locales en ms del 50% de los casos,3 esto es debido a su
localizacin dentro del organismo y caractersticas anatmicas que la hacen ms
susceptible a traumatismos y lesiones graves en partes blandas, con exposicin
sea. Es aqu, donde la cintica del trauma juega un papel importante,
condicionando lesiones con baja y alta liberacin de energa.4 Cerca del 93% de los
pacientes atropellados presentan lesiones en alta liberacin de energa, de las cuales
el 30% son fracturas bilaterales o segmentarias.5
Debido a esto, las lesiones asociadas o complicaciones inmediatas son muy
frecuentes en pacientes con fracturas de la difisis de tibia y derivan de lesiones
graves en partes blandas como son el embolismo graso; las lesiones vasculares que
repercuten en la consolidacin de la fractura; los machacamientos severos o las
lesiones musculares que ocasionan sndrome compartimental, hasta en un 7%.6 En
los casos de fracturas expuestas presentan adems, complicaciones infecciosas
hasta un 23.8%.
De ah, la importancia de un diagnstico oportuno y el traslado inmediato con el
mdico especialista en traumatologa y ortopedia a fin de poderle brindar la mejor
atencin y evitar las complicaciones y posibles secuelas.

3.2. Justificacin
Debido a la posicin y altura que ocupa la tibia dentro del esqueleto seo tiene mayor
posibilidad de recibir un traumatismo directo a nivel de la difisis que representa el
2% de todas las fracturas.7,8 Esto se debe al gran brazo de palanca producido
durante la cintica del accidente que presenta todo el cuerpo cuando ste se
encuentra en movimiento y se somete a desaceleracin brusca; esfuerzos en torsin,
flexin o cizallamiento que repercuten predominantemente en la tibia.

Aunque la fractura resulta principalmente por un trauma directo, existen otras


circunstancias que pueden desencadenar fuerzas torsionales y condicionar la
fractura de tibia. Por ejemplo, en pacientes osteopnicos o aquellos con alguna
alteracin del metabolismo seo.9
Por otra parte, el aporte vascular tan precario y la delgada cobertura de partes
blandas que posee la tibia hacen ms difcil y complicado el manejo de la
fractura.4,Error! Marcador no definido. En el tratamiento de las fracturas de la
difisis de tibia hay diversas posibilidades de manejo, dependiendo de los factores
que estn presentes durante la lesin como son el estado general del paciente, el
tipo y personalidad de la fractura, as como el mecanismo de lesin y las lesiones
asociadas, entre otros.10
La seleccin del tipo de tratamiento para las fracturas de la difisis de tibia depende
del tipo de lesin de que se trate y la clase de lesin a partes blandas concomitante,
que va desde una fractura simple a una fractura expuesta compleja en un paciente
con politrauma.11
Una seleccin inadecuada de tratamiento puede conllevar a complicaciones tardas
de las fracturas de la difisis de tibia debido a malas condiciones mecnicas que
progresan hacia un retardo en la consolidacin, seudoartrosis y falla del implante,
requirindose despus intervenciones quirrgicas hasta en un 20% de los casos. (5)
Es importante, desarrollar una gua especfica para este tipo de problemas,
entendiendo primero la patologa de las fracturas de la difisis de tibia con el
propsito de realizar un manejo oportuno y adecuado en la toma de decisiones para
reducir la incidencia de complicaciones o secuelas

10

3.3. Metodologa para el desarrollo de la gua

Para el desarrollo de la gua se elabor una serie de preguntas clnicas utilizando la


nemotecnia PICO (paciente-intervencin-comparacin-desenlace) y se establecieron
los criterios para la bsqueda y seleccin de la informacin, as como los criterios
para la clasificacin, anlisis y evaluacin de la evidencia cientfica disponible.
A partir de estas preguntas y de dichos criterios se buscaron primero, las GPC
existentes sobre diagnstico y tratamiento de la fractura de difisis de tibia. La
bsqueda se hizo en las siguientes bases: Guidelines International Networks,
National Guideline Clearinghouse, National Institute for Health of Clinical Excellence,
Scottish Intercollegiate Guidelines Network, New Zealand Clinical Guidelines Group,
Primary Care Clinical Practice Guidelines, National Library of Guidelines.
Segundo, se seleccionaron y se identificaron en Pubmed, Medline, Ovid, Cochrane y
en la AO Foundation., OTA, ASSIF los estudios primarios y secundarios.
Las publicaciones seleccionadas fueron distribuidas entre los integrantes del grupo
para su lectura, evaluacin y anlisis de la informacin. En la construccin de este
documento se utilizaron adems los datos epidemiolgicos y estadsticos de la
UMAE Hospital de Traumatologa Victorio de la Fuente Narvez
Posteriormente, el grupo de profesionista se reuni para el anlisis y la discusin de
la evidencia cientfica as como para el desarrollo de las recomendaciones. Cuando
hubo diferencias conceptuales (tcnico-cientficas) sobre el diagnstico o el
tratamiento de la fractura de la difisis de tibia se discutieron en reuniones
secuenciales y por consenso se redactaron las recomendaciones

Seleccin de la evidencia
Las palabras claves para la bsqueda y seleccin de la informacin fueron: tibial
fractures, treatment, intramedullary nail, reamed, fracture fixation, amputation,
mangled extremity severity, limb salvage. classification, epidemiology, radiography,
rehabilitation, surgery y therapy. La bsqueda se limit en artculos de idioma en
ingles, y espaol publicados a partir de 1990, en seres humanos y adultos.
Principalmente se revisaron estudios de metaanlisis, revisiones sistemticas,
ensayos clnicos controlados aleatorizados, consensos internacionales y reporte de
congresos. Se obtuvo un total de 790 publicaciones las cuales fueron evaluadas con
una lectura completa del documento, y un anlisis crtico de los resultados. Posterior
a este proceso se seleccionaron 84 artculos con base en la calidad cientfica y rigor
metodolgico de las investigaciones.

11

Sistema de clasificacin de las recomendaciones


El nivel de evidencia y fuerza de recomendacin de las recomendaciones se
estableci con base en la siguiente clasificacin modificada por Shekelle y
colaboradores12

Tabla 1. Clasificacin de las Recomendaciones


Categora de la evidencia
Ia. Evidencia para meta-anlisis de los
estudios clnicos aleatorios
Ib. Evidencia de por lo menos un estudio
clnico controlado aleatorios
IIa. Evidencia de por lo menos un estudio
controlado sin aleatoridad
IIb. Al menos otro tipo de estudio
cuasiexperimental o estudios de cohorte

Fuerza de la recomendacin
A. Directamente basada en evidencia
categora I

III. Evidencia de un estudio descriptivo no


experimental,
tal
como
estudios
comparativos, estudios de correlacin, casos
y controles y revisiones clnicas
IV. Evidencia de comit de expertos,
reportes opiniones o experiencia clnica de
autoridades en la materia o ambas

C. Directamente basada en evidencia


categora III o en recomendaciones
extrapoladas de evidencias categoras I
o II
D. Directamente basadas en evidencia
categora IV o de recomendaciones
extrapoladas de evidencias categoras
II, III

B. Directamente basada en evidencia


categora
II
o
recomendaciones
extrapoladas de evidencia I

Modificado De: Shekelle P, Wolf S, Eccles M, Grimshaw J. Clinical Guidelines. Developing Guidelines.
BMJ 1999; 3:18:593-59.

12

Revisin y actualizacin
La actualizacin se realizar cada tres aos.
Declaracin de Intencin
Los estndares de cuidado para pacientes individuales, slo pueden ser determinados por
los mdicos tratantes, sobre la base de toda informacin clnica respecto del caso, y estn
sujetas a cambio conforme al avance cientfico y las tecnologas disponibles en cada
contexto.
Es importante hacer notar que la adherencia a las recomendaciones de la gua no asegura
un desenlace positivo en cada paciente; sin embargo favorece una toma de decisin con
base en informacin cientficamente contrastada. No obstante, se recomienda que las
desviaciones significativas de las recomendaciones de esta gua o de cualquier protocolo
local derivado de ella sean debidamente fundamentadas en los registros del paciente y
atendiendo al conocimiento cientfico y normas ticas vigentes.

3.4. Objetivo De Esta Gua

La Gua de Prctica Clnica Diagnstico y Tratamiento de la Fractura de la Difisis de


la Tibia, forma parte de las Guas que integrarn el Catlogo Maestro de Guas de
Prctica Clnica, el cual se instrumentar a travs del Programa de Accin Especfico de
Guas de Prctica Clnica, de acuerdo con las estrategias y lneas de accin que considera
el Programa Sectorial de Salud 2007-2012.
La finalidad de este Catlogo es establecer un referente nacional para orientar la toma de
decisiones clnicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia
disponible.
Esta Gua pone a disposicin del personal del primer, segundo y tercer nivel de atencin,
las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible con la intencin de
estandarizar las acciones nacionales sobre:
Definir las acciones necesarias para establecer un diagnostico y tratamiento oportuno
en los pacientes con fracturas de la difisis de tibia.
Orientar al mdico de primer contacto sobre el manejo que debe realizar en los casos
de fractura de difisis de tibia.

13

Establecer las recomendaciones necesarias para que el mdico especialista en


traumatologa y ortopedia realice el diagnstico del paciente adulto con fracturas de
la difisis de tibia.
Describir los diferentes tipos de tratamiento quirrgico y no quirrgico (conservador)
de las fracturas de la difisis de tibia que se deben aplicar en las unidades mdicas
del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Lo que favorecer la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atencin


mdica, contribuyendo de esta manera al bienestar de las personas y de las
comunidades que constituye el objetivo central y la razn de ser de los Servicios de
Salud.

3.5. Definicin

Las fracturas de la difisis de tibia se definen como la prdida de solucin de


continuidad sea en la difisis de tibia

14

4. Evidencias Y Recomendaciones

Las recomendaciones sealadas en esta Gua son producto del anlisis de la bibliografa
seleccionada mediante el modelo de revisin sistemtica de la literatura.
La calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones de las referencias
empleadas se describen en el apartado de metodologa para el desarrollo de la gua

4.1. Diagnstico De Fractura De La Difisis De Tibia

Unidades de primer nivel (o servicios de urgencia)


1. Se debe establecer el diagnstico oportuno de fractura de la difisis de tibia con
base en los datos clnicos y radiolgicos2(III-C) [Algoritmo 1].
Unidades de segundo o tercer nivel de atencin mdica
Antecedentes del trauma y factores de riesgo para complicaciones
1. Es necesario reconstruir en lo posible la cintica de la lesin, es decir, definir la
gravedad de las fracturas segn el tipo de trazo (simple, conminuto o segmentario,
transverso, oblicuo o espiroideo), las caractersticas de la herida y la lesin en partes
blandas, as como el sitio del accidente y el tiempo de exposicin previo al primer
desbridamiento.13 (IIb-B) Asimismo, se debe investigar las condiciones del traslado
del paciente a las unidades mdicas o la manera en que se estabiliz la fractura
durante la atencin de primer contacto 14 (IIa-B). Con el propsito de establecer las
recomendaciones de manejo que se deben aplicar en el paciente segn el grado de
energa absorbida durante el trauma.,15 (IIb-B), 16(Ib-A)
Los factores que pueden conducir posibles complicaciones o secuelas de la lesin
son asociacin a politraumatismo, inestabilidad hemodinmica y estado de choque
prolongado que se correlacionan a su vez con sndrome compartimental, as como la
depresin inmunolgica que favorecen retardos en la cicatrizacin, procesos
infecciosos y embolismo graso.17(III-C) [Algoritmo 2a].

15

4.1.1. Sntomas Y Signos Universales


2. Los pacientes pueden presentar dolor, deformidad, aumento de volumen,
crepitacin o prdida de la funcin de la extremidad afectada.3(III-C),18(III-C) Se debe
investigar en forma cuidadosa el estado motor, sensitivo y neurovascular distal;
sospechando lesin nerviosa ante la presencia de hipoestesia o anestesia distal,
incapacidad para la dorsiflexin plantar o movilidad de los dedos, as como lesiones
vasculares mediante la palpacin de pulsos arteriales distales pedio y tibial posterior,
as como llenado capilar distal.13(IIb-B)
Es necesario un examen completo clnico general y local para evaluar la gravedad de
lesin del recubrimiento de los tejidos y el estado neurovascular, ya que el estado de
las partes blandas es el componente ms importante para determinar la seleccin del
tratamiento, el tipo de implante y el momento de la ciruga.4(Ia-A),19 (IIb-B) Aunque
no halla exposicin sea debe buscarse si existe datos de inflamacin, flictenas,
contusiones o lesiones ipsilaterales capsuloligamentarias de rodilla y tobillo, Es
importante, determinar el tipo de fractura si es expuesta o cerrada 16(Ib-A), 19(IIb-B)
20
(III-C) [Algoritmo 2a].

4.1.2. Signos De Alarma

3. Se debe explorar siempre pulsos y estado neurolgico distal de la extremidad para


detectar de forma oportuna complicaciones potenciales asociadas o secundarias al
trauma que requieran de una intervencin quirrgica inmediata.16 (Ib-A),19(IIb-B),21
(III-C). Las principales complicaciones son (Algoritmo 2a):
Lesiones vasculares
Alteracin o falta de pulso distal, extremidad fra, cianosis distal y aumento de
volumen progresivo que comprometa la viabilidad de la extremidad. Por lo que es
necesario realizar ultrasonido Doppler o arteriografa para confirmar el
diagnstico.15(IIb-B),19(IIb-B)
Sndrome compartimental
Se sospecha en sujetos vctimas de accidentes de alta energa, con mecanismos de
aplastamiento y machacamientos, lesiones arteriales, y reparaciones vasculares
entre otros. Los pacientes pueden presentar edema leoso, parlisis, dolor al
estiramiento pasivo o a la extensin de los dedos o dolor intenso progresivo, as

16

como parestesias. El diagnstico se confirma cuando la presin compartimental es


mayor de 30 mm de Hg. 22(III-C). Sin embargo, Harris y colaboradores refieren que
en pacientes con buen estado de conciencia no es necesaria la monitorizacin
continua de la presin compartimental, sino la vigilancia estrecha de los signos
clnicos.23 (Ib-B)
Lesin extensa de tejidos blandos

Favorece el desarrollo de mbolos sistmicos que pueden causar dao al endotelio


capilar y poner en riesgo la vida del paciente por comprometer rganos remotos que
inicialmente no fueron lesionados.14 (IIa-B), 17(III-C), 24( IIb-B)
Tromboembolia pulmonar o embolia grasa
El paciente presenta inquietud, irritabilidad, confusin, dificultad respiratoria,
erupciones petequiales, fiebre, taquicardia, retinopata y datos de hipoxemia (PaO2
menor de 60 mm. Hg), 17(III-C), 25(III-C).

4.1.3. Estudios De Apoyo

Imagenologa
Los pacientes con fractura de la difisis de tibia requieren de una placa anteroposterior y lateral de la pierna completa que incluya la articulacin de la rodilla y la
del tobillo. Ambas imgenes son suficientes para establecer el diagnstico y la toma
de decisiones en el tratamiento.3(III-C)
En algunas ocasiones se requieren estudios de tomografa o resonancia magntica,
cuando el trazo de fractura presenta extensin hacia la articulacin.3(III-C) En un
estudio epidemiolgico de las fracturas expuestas de la tibia realizado en el Hospital
de Traumatologa Dr. Victorio de la Fuente Narvez, se report que el 14.3% de los
pacientes presentaron trazos de fractura que se extendan hasta la articulacin.
Error! Marcador no definido.(III-C)
Estudios complementarios
Arteriografa o ultrasonido Doppler se indican en casos de sospecha de lesin
vascular. En el estudio de Schwartz, en el cual se analizaron 469 pacientes con
lesiones penetrantes de extremidades, los pacientes con riesgo intermedio o alta
sospecha de lesin se debe realizar la arteriografa ante la presencia de disminucin
del pulso o un ndice mnimo de 1.00 pedio/braquial 3(III-C), 24(IIb-B), 26(III-C).

17

4.2. Clasificacin De La Configuracin De Fractura De La Difisis De


Tibia

Para establecer el tipo de configuracin de la fractura se utiliza la clasificacin


alfanumrica de uso internacional de la Asociacin de Osteosntesis y de la
Academia Americana AO/OTA, (Arbeitsgemeinschaft fr Osteosynthese fragen /
Orthopaedic Trauma Association), la cual orienta al mdico ortopedista traumatlogo
para la planificacin preoperatoria, seleccin del principio biomecnico y el tipo de
implante a elegir para el tratamiento18(III-C).
En el caso del hueso afectado, tibia corresponde al nmero 4, el segmento fracturado
es la difisis que corresponde al nmero 2, agregndose posteriormente el grupo,
tipo y subtipo especfico de acuerdo al tipo de trazo que incrementa su gravedad, si
es trazo simple corresponde al grupo A, con tres tipos A1 espirales, A2 oblicuas
largas (ms de 30) y A3 transversas (menos de 30).
Las fracturas multifragmentadas pueden ser de dos tipos por flexin B (con cua) y
compleja C, Las B1 presentan cua de torsin, las B2 cua de flexin, las B3 cua
fracturada. Las Tipo C1 presentan mltiples cuas las C2 son las fracturas
segmentarias o dobles y las C3 son las ms severas y por ende complejas. Todo
esto va a dar una idea de la configuracin y nivel de energa absorbida para
interpretar la posible lesin a partes blandas an no visible clnicamente y poder
realizar una adecuada planificacin preoperatoria de acuerdo a la personalidad de la
fractura18 (III-C) [Algoritmo 2a, Figura 1].

4.3. Tipificacin De La Fractura Expuesta

5. Existen diversas clasificaciones para la tipificacin del tipo de fractura expuesta, se


pueden utilizar las clasificaciones propuestas por Gustilo y Anderson27 (III-C), y
posteriormente modificada por Gustilo y colaboradores 28(III-C) as como, la del
Hospital de Traumatologa Dr. Victorio de la Fuente Narvez diseada por Ruz
Martnez y colaboradores 20(III-C), 29(III-C).
Aunque ambas tienen similar nivel de evidencia y fuerza de recomendacin se
sugiere aplicar esta ltima ya que los resultados obtenidos provienen de las
observaciones de 5, 207 pacientes con fracturas a diferencia del estudio de Gustilo.
Por consiguiente, la clasificacin del Hospital de Traumatologa Dr. Victorio de la
Fuente Narvez es la ms completa y la que mejor se adapta a nuestra realidad
institucional, con los recursos disponibles (Cuadro I) [Algoritmo 2a].

18

4.4. Valoracin De La Gravedad De La Extremidad

6. En pacientes con extremidad gravemente lesionada se debe tomar la decisin


entre salvar la extremidad o la vida del paciente.17(III-C), 25(III-C), 30(IIa-B). En la
actualidad existen ndices predictivos que apoyan en la toma de decisiones como es
La Escala de Severidad de la Extremidad Mutilada (Mangled Extremity Severity
Score [MESS]), entre otros. 24 (IIb-B), 25 (III-C), 31(III-C),32 (III-C) [Cuadro II, Algoritmo
2a].

4.5. Diagnstico Diferencial

Dada la naturaleza de la lesin as como el antecedente traumtico causal es difcil


confundir estas fracturas, lo ms importante es reconocer las lesiones asociadas
para evitar secuelas futuras. Se debe considerar adems la posibilidad de fracturas
por estrs o por determinadas condiciones patolgicas en las que no necesariamente
debe existir el antecedente traumtico. As mismo, identificar las fracturas
incompletas en donde se requieren las dos proyecciones radiogrficas de la tibia3 (IIIC).

4.6. Tratamiento Para Fractura De La Difisis De Tibia

En pacientes jvenes con fracturas de tibia cerradas con trazos transversos y


corticales anchas es importante la estabilizacin inmediata ya sea de manera
temporal con fijadores externos o con osteosntesis definitiva y en aquellos pacientes
con politrauma se debe adems, iniciar terapia antiembolia grasa y tromboprofilaxis,
con el propsito de evitar una embolia grasa o una tromboembolia pulmonar.14(IIaB),18(III-C)
Las fracturas expuestas de la tibia requieren de un desbridamiento quirrgico a la
brevedad posible despus de la resucitacin y estabilizacin del paciente, de
preferencia dentro de las 6 primeras horas de la lesin13(IIb-B) siempre y cuando las
condiciones generales del paciente lo permitan. Deben incluir un adecuado y
completo desbridamiento, as como la estabilizacin sea temporal o definitiva,
siendo importante la herida de exposicin. Por ejemplo, una contusin directa en la
superficie lateral de la pierna puede crear una fractura con angulacin en valgo que
produce una herida de exposicin medial; sta requiere ms atencin que el sitio de

19

la contusin directa en donde no necesariamente hay una lesin cutnea aparente,


pero, si la posibilidad de un dao muscular grave que puede conllevar al sndrome
compartimental o mionecrosis extensa. As mismo, una herida pequea de bordes
ntidos en la superficie posterior de la pierna representa un severo dao a partes
blandas an cuando el trazo de fractura sea simple debido a los planos musculares
que tiene que atravesar el hueso para exponerse, a diferencia de una fractura
expuesta de las mismas caractersticas en superficie anteromedial. De igual forma en
la fractura expuesta o cerrada con gran conminucin del trazo fracturado, resultado
de un mecanismo traumtico de alta energa puede traducir un severo dao a las
partes blandas an cuando slo se presente una pequea herida de exposicin o
ninguna.16(Ib-A), 28(III-C)

4.6.1. Manejo En Unidades Mdicas De Primer Nivel (O Servicios De Urgencia)


2. En los servicios de primer contacto se debe inmovilizar temporalmente de manera
inmediata la extremidad afectada del paciente realizando nicamente traccin
longitudinal en el eje de la pierna para alinear y estabilizar tanto la articulacin
proximal (rodilla) como la distal a la misma (tobillo) con una frula muslo podlica
posterior, para evitar el movimiento de la extremidad.3 (III-C) Verificar la presencia de
pulsos y llenado capilar distal.13 (IIb-B) As mismo, solicitar la valoracin del mdico
ortopedista traumatlogo (Algoritmo 1).
En los casos de fracturas expuestas se debe cubrir la herida con un apsito estril
sin lavar la herida de exposicin ni aplicar soluciones antispticas, dar traccin
longitudinal en el eje de la pierna y colocar una frula posterior muslopodlica para
su traslado lo ms pronto posible sin indicar ningn medicamento oral.3(III-C), 13(IIbB),16(Ib-A),30 (IIa-B), 33(IIa-B).

4.6.2 Manejo En Unidades Mdicas De Segundo O Tercer Nivel De Atencin


4.6.2.1 Lesiones Vasculares

7. Cuando la fractura compromete la viabilidad de la extremidad debe actuarse en


forma inmediata por medio de la reparacin vascular dentro de las primeras seis a
ocho horas despus del accidente ya que, el tiempo de hipoperfusin de la
extremidad determina el pronstico de la lesin19(IIb-B), 24(IIb-B). Es necesario,
solicitar apoyo del servicio de ciruga vascular perifrica (Algoritmo 2a).

20

4.6.2.2. El Sndrome Compartimental

8. En pacientes con sospecha de sndrome compartimental debido a la cintica del


trauma producida en las lesiones de alta energa, los aplastamientos, los
machacamientos, lesiones vasculares que han sido reparadas o bien, en aquellos
pacientes en estado inconsciente se debe monitorear y vigilar la presencia de datos
de sndrome compartimental; ante la sospecha es necesario realizar en forma
urgente dermofasciotomas de los cuatro compartimientos de la pierna23(IIb-B)
(Algoritmo 2a).

4.6.3. Fractura Cerrada


4.6.3.1. Fractura Cerrada (Estable Con Trazos No Desplazados)
9. En pacientes con fracturas de la difisis de tibia de baja energa, estables sin
desplazamientos, sin lesin de partes blandas y mejor an cuando coexiste fractura
del peron el mejor tratamiento es el conservador; el cual permite una mejor
evolucin clnica del paciente con bajos ndices de complicaciones como infeccin de
herida superficial (0% )10(Ia-A), as como menor intensidad del dolor en la regin
anterior de la rodilla y sin necesidad de un nuevo procedimiento quirrgico para la
extraccin del implante. 34(IIb-B), 35(III-C), 36(III-C).
El tratamiento conservador se realiza mediante la reduccin por maniobras externa
en el servicio de urgencias y la colocacin de un molde de yeso muslopodlico de
acuerdo a las fases establecidas por Sarmiento 37(III-C). En la primera fase, se
coloca el aparato de yeso muslo podlico en extensin y una vez que el edema
disminuya y el dolor mejore se cambia a yeso muslo podlico con flexin de la rodilla
hasta obtener datos clnicos y radiolgicos de inicio de consolidacin, entonces se
realiza el cambio por un aparato de yeso tipo Sarmiento, con el propsito de permitir
el apoyo hasta la consolidacin completa.35(III-C) Se considera aceptable una
angulacin anterior o posterior de no ms de 10, as como desviacin varo o valgo
de 10, rotaciones de 5 y un acortamiento de 5 a 10 mm.37 (III-C) El tiempo estimado
de consolidacin es de 12 a 24 semanas aproximadas; despus de este tiempo el
paciente es enviado a rehabilitacin para completar la enseanza de la marcha, los
arcos de movilidad y el retorno laboral.36(III-C), 38(III-C) [Algoritmo 2a]
En las fracturas de la difisis de tibia con un desplazamiento inicial mayor del 30%,
no es recomendable el tratamiento conservador con aparato de yeso39 (III-C), debido
a que la incidencia de consolidacin viciosa es mayor hasta de un 31.7%. 9(Ia-A) En
el momento que se decide seleccionar el manejo conservador se debe tomar en
cuenta la posible restriccin de la movilidad del tobillo y el retardo en la consolidacin
40
(IIa-B).

21

4.6.3.2. Fractura Cerrada Estable: 42A1- 42B3

10. Se debe considerar la opcin quirrgica de tratamiento mediante una


planificacin preoperatoria de acuerdo a la clasificacin de la fractura mencionada
anteriormente y el principio biomecnico. Para seleccionar el implante y el momento
que se debe realizar la ciruga se determina, en gran parte, por el estado de las
partes blandas. Es posible utilizar diversos tipos de osteosntesis para la tibia desde
los fijadores externos, tornillos, clavos fresado o no fresados hasta las placas. Sin
embargo, el estndar de oro para las fracturas de la difisis de tibia es el clavo
endomedular.13(IIb-B), 41(Ia-A) [Algoritmo 2a]

4.6.3.3. Fracturas Cerradas Estables

10. Para las fracturas 42A3 (trazo transverso), el principio biomecnico elegido
puede ser el del tirante, a pesar de que la tibia es una columna recta se puede
colocar una placa DCP angosta para tornillos 4.5 siempre y cuando se utilice una
placa de compresin amoldada, pretensada y tensada para producir compresin en
ambas corticales.18(III-C)
Tambin se puede utilizar con ms frecuencia en trazos que permiten buen contacto
seo como trazos oblicuos o espiroideos (42A1- 42A2) el principio biomcanico de la
proteccin, el cual se puede lograr con clavos fresados y sin fresar, con la finalidad
de proteger la sntesis mientras consolida el hueso. Esto se logra mediante el
bloqueo proximal del clavo en el agujero dinmico y el bloqueo de los dos distales
para evitar los movimientos rotacionales, y dar as, una compresin dinmica
axial18(III-C). La decisin de fresar o no fresar la cavidad medular es determinada por
el cirujano, ya que existen estudios que muestran dao a la circulacin endstica al
fresar42 (III-C), 43(Ib-A). Sin embargo; dicha tcnica es capaz de aumentar la
perfusin vascular de los msculos y de las partes blandas circundantes 7(IIa-B),
44
(III-C) as como, tiene un efecto benfico del depsito autlogo de contenido
medular con factores osteoinductivos. Este efecto se observ tambin, en los
pacientes que se les aplica protena morfogentica rhBMP-2 en el foco de fractura, la
cual reduce la incidencia de reoperaciones Error! Marcador no definido.(III-C),
45
(III-C),46(Ib-A), 47(Ib-A).
Actualmente se considera de mayor beneficio el fresado limitado con la utilizacin de
clavos de 10 11 mm, logrando beneficios mecnicos y biolgicos 48(Ib-A), 49(IIa-B),
cuando se colocan clavos ms gruesos con pernos ms fuertes que mejoran las
condiciones biomecnicas y favorecen por consiguiente, la consolidacin. 4(Ia-A),
48
(Ib-A), 50(IIb-B), 51(IIb-B), 52(IIa-B), 53(IIb-B)
22

Para las fracturas estables 42A1-B3, se est utilizando el clavo expandible que ha
demostrado ser eficaz con bajas tasas de complicaciones y altas tasas de
consolidacin, 4(Ia-A), 41(Ia-A), 54(Ib-A), 55(Ib-A). Es un mtodo seguro y rpido de
colocar que esta indicado en fracturas estables de la tibia, es decir, fracturas a nivel
del istmo con trazos transversos u oblicuos, con la finalidad de no perder la
estabilidad de la fractura 41(Ia-A)
No hay evidencia que muestre relacin entre la intensidad del dolor de la regin
anterior de la rodilla con respecto al tipo de abordaje para-rotuliano medial o transtendn, 56(Ib-A) [Algoritmo 2a].

4.6.3.4. Fracturas inestables (42C)

10. Se recomienda el clavo bajo el principio biomecnico del sostn que se consigue
al bloquear los dos pernos estticos proximales y distales del clavo, cuando no existe
un soporte seo que pueda conservar la distancia. En cuanto a la decisin de fresar
adems de lo mencionado anteriormente, hay evidencia suficiente que apoya la
utilizacin de clavos fresados para la tibia siempre y cuando se realice el fresado con
fresas nuevas y bien afiladas de corte frontal, con mecanismos de irrigacin succin,
que producen menor presin intramedular y menor riesgo de embolizacin. Adems,
el detritus del fresado sirve de injerto.4(Ia-A),43(Ib-A), 50(IIb-B), 57(Ib-A)
Por otra parte, el efecto deletreo hacia la circulacin endstica es temporal si se
fresa lo mnimo, esto se logra cuando se usan clavos de 10 11 mm 4(Ia-A), 43(IbA), 48(Ib-A), 50(IIb-B). Se recomienda no dejar diastasis de los fragmentos ya que se
observa que a mayor diastasis interfragmentaria, mayor retardo en la consolidacin o
pseudoartrosis 7(IIb-B), 43(Ib-A), 55(Ib-A), 58(IIa-B), 59(IV-D).
Con el advenimiento del concepto de la mnima invasin cuyo objetivo principal es
conservar los tejidos blandos, no daar la vascularidad y preservar el hematoma de
fractura con la menor manipulacin de los fragmentos fracturarios, 9(Ia-A), 59(IV-D),
60
(III-C); las placas estn desplazando a los clavos en el manejo de estas fracturas,
sin embargo, su mejor indicacin es en aquellas fracturas con trazos que se irradian
hacia las regiones metafisarias con o sin compromiso articular. El uso de placas est
contraindicado en lesiones de partes blandas o en pacientes poco cooperadores. La
osteosntesis puede realizarse ya sea mediante el uso de placas largas
convencionales como las placas de compresin dinmica (DCP) o las placas de
contacto limitado (LCP) angularmente estables debido al bloqueo del tornillo con la
placa.
Este concepto de la mnima invasin es una modalidad moderna de osteosntesis
caracterizada por ser menos traumtico, ms biolgico y por no desperiostizar ms el
hueso de lo que produjo el propio trauma;59(IV-D) utilizndose el principio
biomecnico del sostn, ya que mediante mnimas incisiones en la cara medial de la
23

tibia por ser plana y no tener masa muscular se puede deslizar la placa por encima
del periostio respetando as, los tejidos blandos sin evacuar el foco de fractura. Se
realiza una reduccin indirecta ya que lo que se busca es la correcta alineacin de
los fragmentos en el eje longitudinal; evitando el varo, valgo, ante o recurvatum y el
acortamiento, y no necesariamente, la reduccin anatmica18(III-C),59(V-D). Para esto
se colocan tres tornillos en cada extremo9(Ia-A),61(IV-D).
Esta tcnica disminuye el tiempo quirrgico, el sangrado y las posibles
complicaciones pulmonares secundarias al enclavado, logrando as consolidaciones
ms rpidas. Se maneja el concepto no el implante, ya que como se describi antes
se pueden utilizar placas convencionales (DCP) de uso comn en prcticamente en
todos los hospitales con el uso del instrumental bsico u solo de cumplir con las
indicaciones especficas se podra utilizar una placa de contacto limitado (LCP). Es
posible llevar a cabo dicha tcnica con el uso de placas largas convencionales hasta
en un 80% de los casos y utilizar placas angularmente estables nicamente para
casos especficos como osteoporosis severa o fracturas metadiafisarias con
pequeos segmentos metafisarios.9,(Ia-A) )62 (IV-D)
Los fijadores externos en las fracturas cerradas de la difisis de tibia se utilizan para
proteger una fractura incompleta; una osteosntesis mnima mediante tornillos de
compresin radial o en fracturas estables con lesiones severas de partes blandas.
Con el uso de los fijadores existe el riesgo de complicacin por infeccin en el
trayecto de los tornillos de Schanz, incrementndose la tasa de infeccin en relacin
directa a la permanencia de los fijadores externos en la pierna de un 5% cuando es
menor de tres semanas y hasta un 29% cuando la fijacin es mayor de este tiempo.
33
(IIa-B), 63(III-C)
La vigilancia y educacin del paciente con este tipo de manejo debe ser estrecha
prestando especial atencin al cuidado y limpieza del montaje para evitar infecciones
en el trayecto de los clavos, con proyecciones radiogrficas cada seis semanas hasta
tener la evidencia de consolidacin y retiro de los fijadores en la consulta externa.
Se recomienda que el paciente inicie el programa de rehabilitacin desde el
momento del postoperatorio inmediato, entre las 12 y 24 semanas, el cual continuar
hasta el momento en que el paciente se considera capaz fsicamente para realizar
sus actividades laborales (alta del servicio).2(III-C), 51(IIb-B) [Algoritmo 2a- 3]

4.6.4. Fractura Expuesta


Desde el momento que ingresa un paciente con fractura de la difisis de la tibia
expuesta en el servicio de urgencias se debe manejar de acuerdo con el protocolo
del ATLS. Una vez que el paciente se encuentra en condicin clnica estable, se
debe administrar el esquema de antibiticos y realizar la programacin quirrgica de
urgencia.30(IIa-B). Se procede a efectuar el desbridamiento inicial y la estabilizacin
temporal o definitiva de la fractura se realiza despus de terminar el procedimiento
quirrgico.14(IIa-B), 17(II-C), 20(III-C), 27(III-C), 30(IIa-B).

24

4.6.4.1. Tratamiento Farmacolgico

11. La administracin de los antibiticos es por va intravenosa y de forma


teraputica y no profilctica 16(Ib-A), 27(III-C), 28(III-C), [Algoritmo 2a]. Cuando el
antibitico se administra entre las tres horas siguientes a la lesin, se logra reducir el
riesgo de infeccin hasta en un 59%64(Ia-A). Diferencias importantes se han
reportado en la tasa de infeccin entre los pacientes que reciben el antibitico en las
primeras horas y aquellos que lo recibieron despus de dicho periodo (4.7% y 7.4%,
respectivamente). 65(Ib-A) Se recomienda utilizar cefalosporinas de primera
generacin como tratamiento de eleccin en el manejo de las fracturas expuestas I y
II, en las tipo III agregar un aminoglucsido al rgimen; y cuando existe la sospecha
de anaerobios valorar el uso de penicilina. Con estos regimenes se reportan tasa de
infeccin de 2.3%, similar a la observadas en los estudios de Gosselin y
colaboradores64 (Ia-A), 65 (Ib-A).
En el estudio prospectivo realizado en el Hospital de Traumatologa Dr. Victorio de la
Fuente Narvez se utiliz doble esquema de antibiticos: penicilina a altas dosis y
un aminoglucsido y slo en aquellos casos de fracturas con contaminacin masiva
(tipo: IIIA3, IIIB, IIIC) se agreg metronidazol, reportndose as tasas bajas de
infeccin en un 11%, cifra que fue menor a la reportada en el estudio de Whitelaw
(18%) 29(III-C), 66(III-C). Se recomienda por lo tanto utilizar dicho esquema debido a
la efectividad teraputica demostrada. En los casos de antecedentes de alergia a
dichos medicamentos se utilizar el esquema alterno (tabla 3).
En cuanto al tiempo de administracin del antibitico, ste se determina por los
hallazgos quirrgicos reportados durante los desbridamientos secuenciales, que se
efectan cada tercer da en el paciente. Se recomienda suspender el medicamento
72 horas despus de la mejora clnica y del ltimo desbridamiento.13(IIb-B), 16(Ib-A),
19
(IIb-B), 20(III-C).
No se recomienda la toma de cultivo al ingreso del paciente ya que las bacterias que
se reportan, frecuentemente forman parte de la flora normal y slo el 8% de stas
desarrollan infeccin por otra parte, existen pacientes con cultivos negativos que
desarrollan procesos infecciosos en el 7%. 67(III-C). La mayora de las infecciones de
las heridas de las fracturas expuestas son causadas por bacterias nosocomiales.
16
(Ib-A), 67(III-C).
En fracturas expuestas con datos de infeccin se procede a la toma de cultivo y se
establece el rgimen de antibiticos de acuerdo a la sensibilidad y resistencia de los
grmenes aislados a los mismos. 13 (IIb-B)), 16(Ib-A), 32(III-C), 68(III-C) [Tabla 2].

25

Tabla 2. Esquema de antibiticos teraputicos para la fractura de la difisis de


tibia (primario)
Referencia, clasificacin

Rgimen

(32) III-C

Fracturas expuestas (tipo de


exposicin: I, II, IIIA)

En heridas con
contaminacin masiva
(tipo de exposicin: IIIA3,
IIIB, IIIC)

(67) Ia-A

Fracturas expuestas I, II
Fracturas expuestas III

Antibiticos
Penicilina G Sdica
Cristalina 100,000
UI/Kg/6hrs
(Dosis mx.: por da 24
millones U/da/4 horas)
Ms (+)
Amikacina
15mg/Kg/da/12hrs
Dosis mx.: 1g por da.
(ajustar en pacientes con
dao renal)
Penicilina G Sdica
Cristalina 100,000
UI/Kg/6hrs
(Dosis mx.: por da 24
millones U/da/4 horas)
Ms (+)
Amikacina
15mg/Kg/da/12hrs
Dosis mx.: 1g por da.
(ajustar en pacientes con
dao renal)
Ms (+)
Metronidazol 7.5
mg/Kg/dosis/da
Dosis mx.: 4g por da.
Cefalosporinas de primera
generacin ( Cefalotina 500
mg a 2 g cada 6 horas)
Cefalosporinas de primera
generacin ( Cefalotina 500
mg a 2 g cada 6 horas)
Ms (+)
Amikacina
15mg/Kg/da/12hrs
Dosis mx.: 1g por da.
(ajustar en pacientes con
dao renal)
y slo se agrega penicilina
en caso de sospecha de
anaerobios

26

Tabla 3. Esquema de antibiticos teraputicos para la fractura de la difisis de


tibia (alterno)
Referencia, clasificacin

Rgimen
Alterno
Fracturas expuestas (tipo de
exposicin: I, II, IIIA)

(68) Ib-A
En heridas con
contaminacin masiva
(tipo de exposicin: IIIA3,
IIIB, IIIC)

Fracturas expuestas I, II

(16) IIb-B
Fracturas expuestas III

Antibiticos
Ciprofloxacino 400 mg / 12
hrs
Amikacina
15mg/Kg/da/12hrs
Dosis mx.: 1g por da.
(ajustar en pacientes con
dao renal)
Ciprofloxacino 400 mg / 12
hrs
Dosis mx.: por da 1.5 g
Amikacina
15mg/Kg/da/12hrs
Dosis mx.: 1g por da.
(ajustar en pacientes con
dao renal)
Metronidazol 7.5
mg/Kg/dosis/da
Dosis mx.: 1.5 g por da.
o
Cloramfenicol 50 a 100 mg /
Kg / da / 6 hrs
Dosis mxima: 4 g / da
Cefalosporinas de segunda
generacin ( Cefuroxima 750
mg 3g cada 8 hrs Im o IV)
Cefalosporinas de segunda
generacin ( Cefuroxima 750
mg 3g cada 8 hrs Im o IV)
Se ajusta dosis en
situaciones especiales de
acuerdo a FG en
insuficiencia renal
Amikacina
15mg/Kg/da/12hrs
Dosis mx.: 1g por da.
(ajustar en pacientes con
dao renal)
Ms
y slo se agrega penicilina o
metronidazol en caso de
sospecha de anaerobios
Levofloxacino 500 mg cada
24 hrs

27

No se recomienda antibiticos locales ya que pueden alterar la funcin de los


osteoblastos16(Ib-A), 26(III-C), 64(Ia-A), 65(Ib-A).
Se debe dar proteccin antitetnica, protectores gstricos (ranitidina a 50 mg IV cada
12 horas u omeprazol 40 mg IV cada 24 horas), tromboprofilaxis heparina de bajo
peso molecular (enoxaparina 40 UI subcutnea cada 24 horas) antiembolia grasa
metilprednisolona 500 mg IV cada 8 horas por 3 das)20(III-C), 69(IIb-B), durante la
estancia hospitalaria del paciente (Algoritmo 2a).

4.6.4.2. Amputacin De La Extremidad Lesionada

12. Cuando la puntuacin de la escala de MESS es igual o mayor a siete (7) es


indicativo de amputacin, recordando que el puntaje de isquemia se duplica en caso
de una isquemia caliente mayor de 6 horas de evolucin. 70(III-C) [Cuadro II,
Algoritmo 2a].

4.6.4.3 Desbridamiento Inicial


13. El desbridamiento inicial es un factor determinante en el pronstico de la lesin,
por lo que se debe realizar dentro de las primeras 6 horas siempre y cuando las
condiciones generales del paciente lo permitan30(IIa-B). Esto se debe a la relacin
que existe entre el tiempo de exposicin de los tejidos lesionados y el riesgo de
desarrollar complicaciones infecciosas. 16(Ib-A), 71(III-C)
Debe realizarse en quirfano, sin isquemia, con todas las medidas de antisepsia
establecidas y por personal capacitado, 72(III-C) siguiendo los cinco pasos de Trueta
20,29
(III-C) de una manera secuencial y ordenada con la finalidad de dejar una herida
estril. Primero se efecta la incisin de abordaje al travs de la herida de
exposicin, es decir, se debe ampliar longitudinalmente los mrgenes de la herida
para visualizar los cabos fracturarios y los planos musculares involucrados para
explorar toda la cavidad que pueda alojar material contaminado. En caso de heridas
transversales deben ser ampliadas en un extremo hacia proximal y en el otro hacia
distal segn el tipo de mecanismo traumtico como en los casos de
machacamientos; en donde se realizan amplias fasciotomas para liberar los
compartimentos y evitar la aparicin de sndrome compartimental. 73(III-C), 74(III-C)
Segundo, se realiza escisin de todo el tejido necrtico contundido, desvitalizado o
contaminado, particularmente piel, tejido celular subcutneo y msculo tratando de
preservar en lo posible tendones, arterias y nervios; en cuanto a los fragmentos
seos se deben retirar aquellos fragmentos pequeos libres y desvascularizados as

28

como preservar los fragmentos grandes y los que se encuentran pediculados


particularmente, en la superficie posterolateral de la difisis de tibia. 20,29(III-C)
Tercero, se efecta irrigacin exhaustiva de la herida para retirar de forma mecnica
toda partcula extraa y disminuir la carga bacteriana. Se recomienda no utilizar
irrigacin con pistolas de alta presin. (70 lb psi con 1050 pulsaciones por minuto)
debido al riesgo de arrastrar partculas y bacterias hacia la profundidad de la herida.
16
(Ib-A),30(IIa-B), as como ocasionar defectos corticales comparados con las pistolas
de baja presin68(III-C). El tipo de solucin recomendada es la solucin fisiolgica o
solucin jabonosa evitando el uso de antispticos como solucin yodada o agua
oxigenada que interfieren con la funcin osteoblstica y osteoclstica. 16(Ib-A) 75(IIIC) 76(IIa-B). Para la irrigacin se utiliza 3 litros en fracturas tipo I, 6 litros en fracturas
tipo II y 9 litros en fracturas tipo III. Sin embargo, se debe individualizar los
casos.68(III-C)
Cuarto, se realiza estabilizacin de la fractura de acuerdo al tipo de trazo y de
exposicin ya sea en forma temporal con fijadores externos o definitiva con el
propsito de proteger los tejidos blandos y fragmentos fracturarios de un dao
adicional y favorecer la curacin y la vascularizacin as como, disminuir el riesgo de
infeccin 16(Ib-A), 20,29,32(III-C), 77(Ib-A). En pacientes polifracturados la fijacin de las
fracturas reduce el riesgo de complicaciones pulmonares y falla orgnica mltiple
para detener la respuesta sistmica inflamatoria. 14(IIa-B), 78(IIb-B), 79(IV-D)
Quinto, se realiza afrontamiento de la herida con el propsito de impedir la
retraccin de la piel que dificulte posteriormente el cierre, pero, que permita a la vez
el adecuado drenaje de sangre y exudados. As mismo se recomienda para el
afrontamiento colocar puntos subdrmicos simples con la finalidad de no daar ms
la piel, tomando en consideracin los futuros desbridamientos a realizar y la
cobertura cutnea que se recomienda dentro de las 72 horas posteriores a la lesin
73,74
(III-C). En algunos casos es preferible dejar la herida abierta o colocar drenajes.
16
(Ib-A), 20(III-C)
Un punto que vale la pena destacar es que debe evitarse dejar expuesto el hueso,
los vasos, los nervios y los tendones, para lo que es necesario efectuar cuidadosos
deslizamientos cutneos mediante heridas de descarga, de preferencia rotacin
colgajos fasciocutneos o musculares, una vez que se retira todo el tejido necrtico.
16
(Ib-A), (32) III-C, 80(IIa-B), 81(III-C) [Algoritmo 2a].

4.6.4.4. Desbridamientos Secuenciales

14. La meta principal del manejo quirrgico de urgencia de la fractura expuesta de la


difisis de tibia, es llevar la extremidad a la funcionalidad, la cual necesita
habitualmente ms de un desbridamiento hasta que no exista evidencia de infeccin
o de necrosis de tejidos. 16(Ib-A), 29(III-C), 64(Ia-A), 77(Ib-A) [Algoritmo 2b].

29

En las fracturas expuestas IIIB la adicin profilctica de protena morfogentica


(rhBMP-2) se recomienda actualmente dado que reduce significativamente la
aplicacin de un aporte seo y otras intervenciones secundarias para lograr la
consolidacin de la fractura (desde 46% a 26%)46,47(Ib-A), 82(Ib-A). A nivel
institucional (IMSS) no contamos con dicha protena por lo que valdra la pena
realizar futuros estudios en poblacin mexicana que evaluarn su uso en este tipo de
fracturas.

4.6.4.5. Colocacin De Colgajos

15. En caso de perdida muscular o cutnea (fractura expuesta IIIB) y despus de


realizar el desbridamiento inicial momento en el que es posible tipificar el grado de
exposicin de la fractura expuesta30(IIa-B), es fundamental solicitar la interconsulta
con el cirujano plstico (abordaje ortoplstico) para la reconstruccin de los tejidos, lo
que evitar la necrosis sea26(III-C), 74,75(III-C), 80(IIa-B), 81(III-C). Varios estudios han
documentado mejores resultados con la cobertura temprana (dentro de los 7 das,
aunque es preferible que se realice a las 72 horas) 26(III-C), 75(III-C), 80(IIa-B), 81(IIIC), Por lo tanto, se recomienda hacer la solicitud simultanamente al desbridamiento
incial.
El cierre de herida puede ser por medio de un cierre primario, secundario, aporte
cutneo, deslizamiento de colgajos libres, pediculados o vascularizados de acuerdo
al tipo de lesin16(Ib-A).
Resultados favorables se reportaron con el uso de terapia de presin negativa
intermitente (vaccum), la cual estimula y acelera la granulacin, dismuye el edema
crnico, incrementa el flujo sanguneo y disminuye la infeccin, reduciendo los
tiempos de tratamiento en este tipo de pacientes.16(Ib-A), 64(Ia-A) 77(Ib-A), 81(III-C),
83
(III-C) [Algoritmo 2b]

4.6.4.6. Osteosntesis

16. La decisin de osteosntesis depende en primer lugar de la lesin y extensin de


partes blandas, el grado de contaminacin, el trazo y la localizacin de la fractura as
como, las condiciones generales del paciente La fijacin puede ser definitiva o
temporal de acuerdo a los lineamientos de osteosntesis descritos anteriormente.
Los fijadores externos son muy tiles en el manejo de fracturas expuestas de la
difisis de tibia tipo IIIB y IIIC, fracturas en las que existen malas condiciones en las
partes blandas y contaminacin masiva as como; en pacientes politraumatizados en
condiciones clnicas inestables para el control de daos en los tejidos o bien, en

30

todas las fracturas de huesos largos para disminuir el tiempo quirrgico al estabilizar
en forma temporal 14(IIa-B), 25(III-C), 33(IIa-B). Sus objetivos son ofrecer suficiente
estabilidad durante el manejo de la cobertura cutnea, permitiendo libre acceso a la
lesin durante las curaciones o procedimientos de ciruga plstica y reconstructiva,
as como detener la respuesta metablica al trauma. 79(IV-D), 80(IIa-B)
Se debe tener cuidado durante la colocacin de los clavos de Schanz a fin de evitar
la necrosis cortical ya sea por necrosis trmica por utilizar brocas no afiladas o por
una broca de menor tamao que no corresponde al tornillo, lo que ocasiona lisis
alrededor del mismo y aflojamiento que puede llevar a la prdida de la estabilidad y
desalojamientos. Debido a esto hay mala alineacin, retardo en la consolidacin e
infeccin secundario a la movilidad del foco de fractura, hasta en un 31% de los
casos14(IIa-B), 33(IIa-B), 63(III-C), 80(IIa-B).
Es importante la limpieza del trayecto de los clavos de Schanz para evitar procesos
infecciosos que ocasionan aflojamiento de los mismos. El retiro de los fijadores para
la osteosntesis definitiva puede realizarse en un solo tiempo quirrgico cuando este
procedimiento se efecte dentro de los siguientes 21 das despus del evento y sin
presencia de datos de infeccin en el trayecto de los mismos, reportndose tasas de
infeccin bajas de 1.7% a 3%52(IIa-B), 84(IIb-B).
En los casos que se requieren mayor tiempo de colocacin de los fijadores externos
por no lograr una cobertura adecuada de partes blandas o por no lograr la remisin
de la infeccin en la herida se recomienda realizar el recambio en dos pasos: en el
primero se retiran los fijadores externos y se debrida el trayecto de los clavos de
Schanz y en caso de infeccin en su trayecto se coloca una frula posterior
suropodlica durante 10 das y se administra antibiticos seleccionando el rgimen
que le corresponde segn el germen aislado en los cultivos o hasta erradicar la
infeccin en el trayecto de los clavos de Schanz. En el segundo paso se procede a la
osteosntesis seleccionada. 63(III-C), 71(III-C), 84(IIb-B)
Actualmente en estudios aleatorizados y prospectivos se comprob que la utilizacin
de los fijadores externos como mtodo de estabilizacin temporal es un mtodo
eficaz y seguro ya que tiene un ndice bajo de infeccin del 0.2% que incrementa en
fracturas expuestas IIIB con alto nivel de contaminacin y lesin extensa de partes
blandas.14(IIa-B)
Respecto, al uso del clavo no fresado en el tratamiento de las fracturas expuestas de
la difisis de tibia se reportan menores tasas de consolidaciones viciosas e infeccin
superficial as como menos reintervenciones quirrgicas, a diferencia de los fijadores
externos definitivos 4(Ia-A). Los clavos centromedulares no fresados son el estndar
de oro en las fracturas expuestas de la difisis de tibia ya que su colocacin se
realiza mediante reduccin indirecta y osteosntesis a foco cerrado preservando la
biologa, que favorece la consolidacin 77(Ib-A). No se reportan diferencias
significativas entre el tiempo de consolidacin, infeccin y la necesidad de
procedimientos quirrgicos adicionales entre el enclavado fresado y el no fresado.
50
(IIb-B) Tampoco se encontr diferencia en cuanto a los resultados funcionales
como dolor anterior de la rodilla, arcos de movilidad, retorno laboral y recreativo. La
nica diferencia en el grupo de los no fresados es mayor el nmero de pernos rotos.
8
(IIb-B), 13(IIb-B), 50(IIb-B), 54(Ib-A), 85(III-C)
En algunos casos de las fracturas expuestas IIIB. el uso de los clavos no est
contraindicado ya que de est manera es posible realizar un mejor manejo de partes
31

blandas por parte de ciruga plstica y reconstructiva, recomendndose bloquear los


dos pernos proximales y distales a fin de tener una mejor estabilidad. 77(Ib-A), 80(IIaB), 86 (III-C)
En fracturas de la difisis de tibia que presentan extensin del trazo hasta regiones
metafisarias es recomendable ser muy cuidadosos durante el control perioperatorio
para evitar deformidades angulares sobre todo en varo o valgo, utilizando tornillos
direccionales (o poller) adems de bloquear en dos planos. 87(III-C), 88(III-C)
Cuando la opcin seleccionada es la placa de mnima invasin con la introduccin de
la placa percutnea, es requisito indispensable que se tengan condiciones
adecuadas de partes blandas, dado que se pretende conservar la vascularidad bajo
reduccin indirecta, buscar la correcta alineacin y no la reduccin anatmica, sin
drenar el hematoma de fractura. 89 (IIb-B)
En fracturas expuestas sin datos de infeccin sea y despus de llevar a cabo el
desbridamiento se puede realizar la mnima invasin con una placa larga
convencional DCP angosta para tornillos 4.5, la cual se coloca mediante dos
incisiones pequeas distal y proximal, en la cara medial de la tibia, evitando la lesin
vascular. 90(IIb-B) Es un procedimiento seguro y rpido, ya que la mnima agresin
quirrgica favorece la curacin con menos tasas de infeccin 34(IIb-B), 91(IIb-B)
[Algoritmo 2b].
En fracturas de baja energa con la piel en buenas condiciones se puede realizar la
osteosntesis percutnea de forma inmediata con mnimos riesgos, en cambio en
fracturas de alta liberacin de energa se recomienda esperar a que disminuya la
tumefaccin de partes blandas. 13(IIb-B), 89(IIb-B), 92 (Ia-A)

4.6.5. Complicaciones Del Tratamiento De Fractura De La Difisis De Tibia

Las complicaciones de la difisis de tibia dependen adems del trauma y de su


manejo, la presencia de co-morbilidades que modifican su evolucin como la
diabetes mellitus, insuficiencia pulmonar, enfermedades malignas, hbito del tabaco,
insuficiencia venosa perifrica, inmosupresin que pueden llegar hasta un 31% 75(IIIC). Las principales complicaciones son sndrome compartimental, lesiones
vasculares, la consolidacin viciosa, la falta o retardo de consolidacin,
pseudoartrosis, infeccin y anquilosis de extremidades vecinas.
Es importante hacer nfasis en esta gua sobre el hbito del tabaquismo, debido al
impacto que causa el cigarro tanto en los pacientes con historia de tabaquismo como
en fumadores activos, ya que est bien documentado que afecta los tiempos de
consolidacin de la fractura, as como la asociacin de complicaciones mayores
durante el proceso de curacin. Castillo realiz un estudio prospectivo en el cual
analiz el impacto del cigarro, reportando consolidacin retardada en 37% de los
pacientes, tasas de infeccin dos veces mayor en los fumadores activos as como la
probabilidad de desarrollar osteomielitis casi cuatro veces ms que en los no
fumadores, por lo que resulta importante recomendar a los pacientes considerar la
32

suspensin o el retiro del hbito del tabaquismo para obtener mejores resultados y
menos complicaciones. 93(IIa-B)

4.6.5.1. Sndrome Compartimental

Est asociado hasta en un 7% de todas las fracturas de la tibia, en casos de


fracturas expuestas la incidencia es de 9.1% que aumentar dependiendo del tipo de
exposicin13(IIb-B) Es fundamental la sospecha diagnstica y el tratamiento
inmediato por medio de dermofasciotomas es valor en el pronstico. 15(IIb-B) La
reparacin vascular como se expuso anteriormente tambin deber realizarse lo ms
pronto posible dentro de las primeras 6 a 8 horas para preservar la extremidad y el
estado de reperfusin, siendo necesario la vigilancia estrecha o dermofasciotomas
profilcticas 24(IIb-B).

4.6.5.2. Infeccin
Su prevencin inicia desde los cuidados prehospitalarios mediante una resucitacin
vigorosa evitando el estado de choque prolongado, el desbridamiento inicial
inmediato de las lesiones a partes blandas, los desbridamientos secuenciales en los
casos que lo ameriten, el manejo cuidadoso y adecuado de los tejidos y el uso de
antibiticos son situaciones que se deben de tomar en cuenta con la finalidad de
prevenirlas, si nos apegamos a las recomendaciones es posible que se abata un
desenlace catastrfico y de repercusiones al mbito familiar, social y laboral 13(IIbB), 14(IIa-B). Cuando estamos ante la presencia de un proceso infeccioso el paciente
ser remitido con el mdico ortopedista traumatlogo para iniciar protocolo de
manejo de infecciones seas (favor de remitirse a la gua de infecciones seas y
pseudoartrosis) sin embargo, todo esto no sustituir una tcnica quirrgica
adecuada. 13 (IIb-B), 14(IIa-B)

4.6.5.3 Pseudoartrosis

Es fundamental prevenir la pseudoartrosis por medio de un diagnstico adecuado


con el principio biomecnico, que ayudar para la seleccin del material de sntesis a
emplear y evitar el fresado excesivo, la isquemia por tiempos prolongados y la
33

diastasis de los fragmentos fracturarios, adems de proporcionar la pronta cobertura


cutnea 93(IIa-B).
Se debe valorar cada paciente en forma particular para iniciar la marcha y estimular
al paciente a que realice la movilidad completa de las articulaciones adyacentes. Se
recomienda evitar el uso de anti-inflamatorios no esteroides orales y sistmicos as
como el tabaquismo que est altamente relacionado con esta complicacin. 18(III-C),
43
(Ib-A), 94(IIa-B), 95 (III-C)
Cuando tengamos de la sospecha de una pseudoartrosis de tibia deber remitirse al
paciente con el mdico ortopedista traumatlogo para iniciar protocolo de manejo de
pseudoartrosis (consultar gua de infecciones seas y pseudoartrosis)

4.7 Criterios De Referencia Y Contrarreferencia

Las fracturas de la difisis de tibia deben ser canalizadas a una unidad mdica
(segundo o tercer nivel de atencin) que cuenten con especialistas en
ortopedia y trauma para el manejo del trauma
Dar alta temporal a los pacientes manejados con osteosntesis estable a su
unidad de medicina familiar durante los 3 primeros meses exhortando al
paciente a la rehabilitacin en casa con apoyos parciales progresivos hasta
total y movilidad de las articulaciones
Valorar a las 12 semanas de evolucin por mdico ortopedista traumatlogo
para inicio de apoyo total y envo a rehabilitacin de acuerdo a la evolucin3
(III-C)
Referir al paciente a segundo o tercer nivel de atencin mdica cuando
existan datos de no consolidacin manifestados por dolor en el sitio de
fractura, movilidad anormal a nivel de la difisis, proceso infeccioso o rechazo
del material de sntesis.

4.8 Vigilancia Y Seguimiento

Los pacientes manejados en forma conservadora con yeso se le realizarn los


recambios antes descritos, pero tambin se estimula al paciente a los ejercicios de
fortalecimiento de cudriceps. En la fase de apoyo con el yeso, el paciente debe
iniciar la deambulacin inmediata hasta que la fractura consolide, entonces, se
procede al retiro del aparato de yeso y se enva a rehabilitacin para enseanza de
34

la marcha y mejorar los arcos de movilidad principalmente del tobillo y medio pi,
para posteriormente enviar con su mdico familiar para alta de la Unidad.
Es muy importante alentar al paciente desde su ingreso al hospital a movilizar todas
las articulaciones libres que le sea posible al paciente an en cama, razn por lo que
es preferible la estabilizacin temporal con fijadores externos que permite al paciente
movilizarse, sentarse fuera de cama sin necesidad de analgsicos adicionales.
Una vez realizada la estabilizacin definitiva se deber continuar con la movilidad
activa de todas las articulaciones con especial atencin de la rodilla, tobillo y medio
pi, de acuerdo a la osteosntesis realizada se permitir el apoyo parcial progresivo
hasta total de acuerdo a la evolucin de la consolidacin bajo controles radiogrficos
por la consulta externa.
Cuando se utilizan los fijadores externos como tratamiento definitivo se educa al
paciente y familiar sobre el aseo diario de los clavos de Schanz para evitar su
aflojamiento. El paciente deber realizar ejercicios de fortalecimiento muscular de
cudriceps y se vigilar por la consulta externa con proyecciones radiogrficas cada
6 semanas hasta tener la evidencia de consolidacin momento en el cual se realizar
el retiro de los fijadores en la consulta externa. Posteriormente, el paciente
continuar su manejo en rehabilitacin para posteriormente enviar con su mdico
familiar para alta de la Unidad. 3(III-C), 18(III-C), 33(IIa-B) [Algoritmo 2a-3].
En los pacientes manejados con clavos, el inicio de la marcha depender del
principio biomecnico utilizado, es decir, en los trazos estables con clavo bajo el
principio de la proteccin el apoyo parcial progresivo hasta el total se inicia desde los
primeros 10 das, controlando al paciente con estudios de radiologa cada 4 a 6
semanas hasta la consolidacin.
En caso que el paciente no complete la rehabilitacin durante el proceso de
consolidacin se canalizar a rehabilitacin con alta de la unidad para enseanza de
la marcha y mejora de los arcos de movilidad, y posteriormente, se enviar con su
mdico familiar y se egresar de alta de la Unidad con alta a laborar.
En aquellos casos de fracturas inestables a pesar de haberse bloqueado los dos
pernos proximales el apoyo se difiere hasta que inicie la formacin de callo seo para
evitar fatiga del implante y de los pernos de bloqueo que puede ocasionar prdida de
la estabilidad de la fractura pero si durante los controles en la consulta externa hay
datos de retardo en la consolidacin a las 12 semanas se realizar previa asepsia y
antisepsia de la regin el retiro del perno de bloqueo esttico con el propsito de
dinamizar el sistema y favorecer la consolidacin.
En el caso de pacientes manejados con placas se estimula la movilidad de todas las
articulaciones pero se difiere el apoyo hasta que haya datos de consolidacin
Posteriormente se valorar el envo a rehabilitacin, en caso de requerirlo o alta con
su mdico familiar.

35

Recomendaciones de rehabilitacin en casa


1. Cambios de posicin cada 4 horas.
Mantener ligeramente flexionada la
rodilla afectada con uso de almohada
cada 4 horas por 1 hora. Alineacin de
segmentos del cuerpo.
2. Sentarse fuera de cama o en la
orilla, con pierna afectada sobre un
banco.

horas. En_____ semanas iniciar peso


en tobillo con una polaina de 500gr.

Mm
Mmmm
Mmmm

Presione

3. Movilizar las extremidades


afectadas, con movimientos libres.

no

4. Colocar compresa caliente en 2


semanas en regin de rodilla por
20minutos
5. Realizar ejercicios indicados cada 4
horas 20 repeticiones cada movimiento
y a tolerancia, puede ayudar el familiar
a completar el movimiento:
Movilizacin
de
tobillo:
Movilizacin de cadera:

6. No apoyarse ni caminar hasta que


su medico tratante lo indique en la
consulta.
7. Para trasladar usar:
_______________________________
_______________________________

30
Movilizacin a la rodilla: -Colocar una
almohada en la parte de atrs de
rodilla
y oprimirla con la pierna
apretar 10 segundos y descansar 5
segundos con 20 Repeticiones cada 4

MEDICO TRATANTE:
_______________________________
_______________________________
6. OBSERVACIONES:
_______________________________
_______________________________

36

5. Definiciones Operativas

Fractura: las fracturas de la difisis de tibia se definen como la prdida de


solucin de continuidad sea en la difisis de tibia.
Fractura cerrada: es la lesin sea con integridad de la cubierta cutnea que no
expone al hueso fracturado.
Fractura expuesta: (abierta) es aquella fractura en la cual durante el evento
traumtico hubo disrupcin de la piel y de tejidos blandos adyacentes al sitio de
fractura que permiti la exposicin sea.
Signos de alarma: aquellos signos y sntomas clnicos que orienten hacia una
posible complicacin
Ambulatoria: manejo y tratamiento de las fracturas de la tibia manejadas en
forma conservadora con aparato de yeso.
Emergencia: manejo y tratamiento integral del paciente de manera incluso
interdisciplinaria, con el propsito de salvar la vida o prevenir complicaciones
potenciales. Incluye manejo inicial de todas las fracturas agudas cerradas y
abiertas de la tibia en el servicio de urgencias
Hospitalizacin: manejo y tratamiento efectuado en medio hospitalario con la
finalidad de continuar manejo mdico
Traumatismo de alta energa: aquella lesin donde la liberacin de energa es tal
que ocasiona lesiones complejas de partes blandas y seas.
Traumatismo de baja energa: aquella lesin donde la liberacin de energa es
tal que no se acompaa necesariamente de lesiones complejas.
Osteosntesis: operacin quirrgica que consiste en poner en situacin normal
los fragmentos de una fractura y fijacin estable de los mismos con diferentes
implantes.
Mnima invasin: tcnica quirrgica en la cual su finalidad es la preservacin de
la vascularidad, las partes blandas y seas.
Complicaciones potenciales: eventos que de manera sbita pudieran agravar el
las condiciones generales del paciente y el pronstico de la lesin.

Algoritmos
Algoritmo 1. Diagnstico y manejo de la fractura de difisis de tibia en los servicios de
primer contacto (unidades de primer nivel o servicios de urgencia)

Algoritmo 2a. Diagnstico y manejo de la fractura de difisis de tibia en unidades mdicas


de segundo y tercer nivel de atencin

Clasificacin de la
fractura de difisis
de la tibia

Paciente con
lesin traumtica
en pierna

Investigar
antecedentes del
trauma y factores
de riesgo
5

Identificar signos
y sntomas
universales de
fractura

Abierta

Tipificacin
de la fractura

Tratamiento
farmacolgico

11

Tipificacin
de la fractura

Valoracin de la
gravedad en la
extremidad
lesionada

Inestable
42A1-42B3
42C

9
7

Existe lesin
vascular?

Cerrada

Estable con
trazos no
desplazados

Reconocer
signos clnicos
de alarma

Mejora?

Salvamento de
la extremidad

Desbridamiento
inicial

10

Tratamiento
conservador
Reparacin vascular
por mdico no
familiar (cirujano
vascular perifrico)

Si

Radiografas
A/P y
lateral

Osteosntesis

Ver
Algoritmo
2b

No
MESS > 7?

No

No
8
Sndrome
compartimental
?

Si

Dermofasciotoma
de Urgencia

Si
Si
Ver
Algoritmo 3
12

Amputacin

No

13

Algoritmo 2b. Diagnstico y manejo de la fractura de difisis de tibia en unidades mdicas


de segundo y tercer nivel de atencin

De
Algoritmo
2a
14

15

Desbridamiento
inicial

Desbridamiento
(nuevo)

Si

Existe prdida
cutnea?

Mejora?

Interconsulta
Servicio de
Ciruga Plstica
y reconstructiva

No

Si

No

16

No

Existe datos
de infeccin o
necrosis?

Osteosntesis

Si
Ver
Algoritmo
3

Algoritmo 3. Vigilancia y Seguimiento de Fractura de la Difisis de Tibia

Paciente con fractura de


la difisis de la tibia con
aparato de yeso

Paciente con fractura de


la difisis de la tibia con
osteosntesis

Inicia
Rehabilitacin

Inicia
Rehabilitacin

No

Hay
consolidacin?

Hay
consolidacin?

No

Hay
seudoartrosis?

Si

Si

Hay
seudoartrosis?

Si

Retiro de aparato
de yeso

Retiro de
fijadores

Si

Enviar a Tercer
nivel de atencin

Aplicar GPC de
seudoatrosis

Continuar tratamiento
de Medicina fsica y
rehabilitacin

ALTA

Enviar a tercer
nivel

Aplicar GPC de
seudoatrosis

6. Anexos
6.1 Clasificacin O Escalas De La Enfermedad

CUADRO I. TIPIFICACIN DE LA FRACTURA EXPUESTA

Gustilo y cols.1,2

Ruz y cols.3,4

I. Herida limpia menor a 10 mm

I. Herida limpia menor al dimetro


hueso fracturado

II. Herida limpia mayor a 10 mm

II. Herida limpia mayor al dimetro del


hueso fracturado
III A1. Potencialmente contaminada

III A. Buena cobertura cutnea

III A2. Trazo complejo


III A3. Herida contaminada

III B. Lesin extensa en partes blandas


o contaminacin masiva

III B. Lesin de partes blandas

III C. Lesin vascular que requiere de


reparacin

III C. Reparacin vascular

De mejor a peor pronstico


III D. Amputacin traumtica
IVA. Heridas por arma de fuego de alta
velocidad
IV B. Heridas por arma de fuego de
baja velocidad
1

Gustilo et al. JBJS 1976;58:453-58 (30)


Gustilo et al. J Trauma 1984;24:742-46. (31)
3
Ruz y cols. Rev Mex Ortop 1998;12(5):359-71. (23)
4
Ruz y cols. Rev Mex Ortop 1999;13(5):421-30. (32)
2

CUADRO II. CLASIFICACIN DE MESS

Criterios de MESS
(7 ms es igual a amputacin)

Puntaje

A. Lesin de tejido blando y hueso

Baja energa

Intermedia energa

Alta energa

Muy alta energa

B. Isquemia de la extremidad

Pulso reducido con perfusin


normal

Disminucin del llenado capilar

Dedos fros insensibles

C. Choque

Tensin arterial mayor a 90 mm


Hg

Hipotensin transitoria

Hipotensin persistente

D. Edad

Menores de 30 aos

Entre 30 y 50 aos

Mayores de 50 aos

Nota: El puntaje se duplica en caso de isquemia mayor de 6 horas


Johansen et al. J trauma 1990;30:568-73.

Figura 1. Clasificacin de la Asociacin de Osteosntesis y de la Academia Americana para


definir la configuracin de la fractura

42- Diaphyseal groups

>30

A1 A2

A3

<30

B1

B2

B3

C1

C2

C3

Figura 2. Imgenes radiolgicas despus de la osteosntesis

10

Figura 3. Procedimiento quirrgico

MIPO EN TIBIA

11

7. Bibliografa
Shekelle P, Wolf S, Eccles M, Grimshaw J. Clinical guidelines. Developing guidelines. BMJ 1999;
3:18:593-59
Court-Brown CM. Intramedullary nailing of open tibial fractures. Mini-symposium: tibial fractures.
Current Orthopaedics 2003;17:161-166.
Alho A, Benterud JG, Hoggevold HE, et al. Comparisons of functional bracing and locked
intramedullary nailing in the treatment of displaced tibial shaft fractures. Clin Orthop 1992;277:243250.
Anglen J. Comparison of soap and antibiotic solutions for irrigation of lower-limb open fracture
wounds. A prospective, randomized study. J Bone Joint Surg Am. 2005;87:141-22
Anglen JO. Wound irrigation in muscoskeletal injury. J Am Acad Orthop Surg. 2001;9:219-226
Archivo del servicio de polifracturados y fracturas expuestas de la UMAE del Hospital de
traumatologa "Victorio de la Fuente Narvez" 2000-2007.
Augat P, Penzkofer R, Nolte A, et al Interfragmentary movement in diaphyseal tibia fractures fixed
with locked intramedullary nails. J Orthop Trauma 2008;22(1):30-36
Augat P, Simon U. LiedertA, et al. Mechanics and mechano-biology of fracture healing in normal
and osteoporotic bone. Osteoporos Int. 2005;16(S2):36-43.
Baumgaertel F, Buhl M, Rahn BA. Fracture healing in biological plate osteosynthesis. Injury
1998;29(S-3):3-6.
Ben-Galim P, Rosenblatt Y, Parnes N, et al, Intramedullary fixation of tibial shaft fractures using an
expandable nail. Clin Orthop Relat Res. 2006;455:234-240.
Bernot M, Gupta J, Dobrasz B, et al. The effect of antecedent ischemia on the tolerance of skeletal
muscle to increased interstitial pressure. J Orthop Trauma 1996;10:555-559.
Bhandari M, Gordon H, Guyatt H, et al. Treatment of open fractures of the shaft of the tibia A
systematic overview and meta-analysis. J Bone Joint Surg 2001;83(B):62-68.
Bhandari M, Tornetta P III, Sparague S, et al. Predictors of reoperation following operative
management of fractures of the tibial shaft. J Orthop Trauma, 2003;17:353-361
Bhandari M, Zlowodzki M, Tornetta III P, et al. Intramedullary nailing following external fixation in
femoral and tibial shaft fractures. J Orthop Trauma 2005;19(2):140-144.
Blachut PA, O'Brien PJ, Meek RN, et al. Interlocking intramedullary nailing with and without reaming
for the treatment of closed fractures of the tibial shaft: A prospective, randomized study. J Bone Join
t Surg Am 1997;79:640-646.
Bong MR, Kummer FJ, Koval KH, Kenneth AE. El enclavado intramedular en las extremidades
inferiores: biomecnica y biologa. J Am Acad Orthop Surg (Ed. Esp) 2007;6:131-140.

12

Bowen TR, Widmaier JC. Host classification predicts infection after open fracture. Clin Orthop Relat
Res. 2005;433:205-211
Bucholz RW, Heckman JD. Rockwood & Green Fracturas en el adulto tomo 3. Fracturas de la tibia
y del peron, quinta edicin, 2003, editorial Marbn Libros S.L., captulo 46
Bucholz RW, Heckman JD. Rockwood & Green Fracturas en el adulto tomo I. quinta edicin, 2003,
editorial Marbn Libros S.L., captulo 10.
Burgues AR, Poka A, Brumback RJ et al. Pedestrian tibial injuries. J Trauma 1987;27:596-601.
Carrasco MLF. Osteosntesis de mnima invasin con LCP en fracturas de tibia. Orthotips
2006;2(1):35-39.
Castillo RC, Bose MJ, McKenzie EJ, Patherson BM. Impact of smoking on fracture healing and risk
of complications in limb-threatening open tibia fractures. J Orthop Trauma 2005;19:151-157
Cole, J.D, Ansel, L.J.,Schwartzberg, R.: A sequential protocol for management of severe open tibial
fractures. Clin orthop. 1995;315:84-103.
Coles CP, Gross M. Closed tibial shaft fractures: management and treatment complications. A
review of the prospective literature. Can J Surg, 2000;43:256-262
Collinge C, Kuper M, Larson K, et al. Minimally invasive plating of high-energy metaphyseal distal
tibia fractures. J Orthop Trauma, 2007;21:355-61
Court-Brown CM, McBirnie J: The epidemiology of tibial fractures. J Bone Joint Surg 1995;77B:417421.
Court-Brown CM, Reamed intramedullary Tibial nailing. An overview and analysis of 1106 cases. J
Orthop Trauma 2004;18(2):96-101.
Court-Brown CM, Wheelwright EF, Christie J, et al. External fixation for type III open tibial fractures.
J Bone Joint Surg 1990;72B:801-804
Court-Brown, Caesar B. Epidemiology of adult fractures: A Review. Injury 2006;37:691-697
Charalambous CP, Siddique I, Zenios M, et al. Early vs delayed surgical treatment of open tibial
fractures: effect on the rates of infection and need of secondary surgical procedures to promote
bone union. Injury 2005;36:656-661.
Charalampos G, Zalavras G, Randall E, et al. Management of open fractures and subsequent
complications An Instructional Course Lecture, American Academy of Orthopaedic Surgeons. J
Bone Joint Surg Am. 2007;89-A(4):883-895.
Drosos G I, Bishay M, Karnezis I A, et al. Factors affecting fractures healing after intramedullary
nailing of the tibial diaphysis for closed and grade I open fractures. J Bone Joint Surg 2006;88B:227-231
Dunham M, Bose MJ, Clancy TV, et al. Practice management guidelines for the optimal timing of
long fracture stabilization in polytrauma patients: The EAST Practice Management Guidelines Work
Group 2000. Fecha de consulta 22 de octubre de 2007 (disponible en internet).
Farouk O, KrettekC, Miclau T. Minimally invasive plate osteosynthesis and vascularity: preliminary
results of cadaver injection study. 1997;28(S-1):7-12.

13

Finkemeier CG, Schmidt AH, Kyle RF, et al. A prospective, randomized study of intramedullary nails
inserted with and without reaming for the treatment of open and closed fractures of the tibial shaft. J
Orthop Trauma 2000;14:187-193.
Fischer MD, Gustilo RB, Varecka TF, The timing of flap coverage, bone-grafting and intramedullary
nailing in patients who have a fracture of the tibial shaft with extensive soft-tissue injury. J Bone
Joint Surg 1991;73-A(9):1316-1322
Freedman EL, Johnson EE. Radiographic analysis of tibial fracture malalignment following
intramedullary nailing, Clin Orthop 1995;315:25-33
Giannoudis PV, Papakostidis C, Roberts C. A review of the management of open fractures of the
tibia and femur. J Bone Joint Surg 2006;88-B(3):281-289.
Gopal S, Majumder S, Batchelor AG, et al. Fix and flap: the radical orthopaedic and plastic
treatment of severe open fractures of the tibia. J Bone Joint Surg Br. 2000;82:959-966.
Gosselin RA, Roberts I, Gillespie WJ. Antibiotics for preventing infection in open limb fractures.
Cochrane Database Syst Rev. 2004;1:CD003764
Govender Sh, Csimma C, Genant Hk, Valentin-Opran A. Recombinant human bone morphogenetic
protein-2 for treatment of open tibial fractures. J Bone Joint Surg 2002;84-A(12):2123-2134
Gustilo RB, Anderson JT. Prevention of infection in the treatment of 1025 open fractures of longbones: prospective and retrospective analysis. J Bone Joint Surg 1976;58A:453-458.
Gustilo RB, Mendoza RM, Williams DM. Problems in the management of type III (severe) open
fractures. A new classification of type III open fractures. J G Trauma 1984;24:742-746.
Harris IA, Kadir A, Donald G. Continuous compartment pressure monitoring for tibia fractures does
it influence outcome? J Trauma 2006;60:1330-1335.
Henley MB, Chapman JR, Agel J, et al Treatment of type II, IIIa and IIIB open fractures of the tibial
shaft: a prospective comparison of undreamed interlocking intramedullary nails and half pin external
fixation. J Trauma 1998,12:1-7.
Hernanz GY, Daz Martn A, Jasa Sanchez F, et al. Early results with the new internal fixator
systems LCP and LISS: a prospective study. Acta Orthop Belg, 2007;73:60-69
Hildebrand F, Giannoudis P, Krettek C, Pape HC. Damage control: extremities. Injury 2004;25:678689.
Hntzsch D, Weise K, Weller S. Conversion procedure from an external fixator to intramedullary
nailing on the femur and tibia. Injury 1999;30(S-3):C81-86
Hupel TM, Aksenov SA, Schemitsch EH. Effect of limited and standard reaming on cortical bone
blood flow and early strength of union following segmental fracture. J Orthop Trauma 1998;12:4004006
Hupel Tm, Weinberg JA, Bakker FC et al. Effect of undreamed, limited reamed, and standard
reamed intramedularry nailing on cortical bone porosity and new bone formation. J Orthop Trauma
2001;15:18-27.
Johansen K, Daines M, Howey T. et al. Objective criteria accurately predict amputation following
lower extremity trauma. J Trauma 1990;30:568-573

14

Kakar S. and Tornetta III P. Open fractures of the tibia treated by immediate intramedullary tibial
nail insertion without reaming: A prospective study. J Orthop Trauma 2007;21(3):153-157.
Kanu Okike BA, Bhattacharyya T. Current concepts review trends in the management of open
fractures. A critical analysis. J Bone Joint Surg 2006;88A(12):2739-2748.
Karladani AH, Granhed H, Edshge B, Jerre R, Styj J. Displaced tibial shaft fractures: a prospective
randomized study of closed intramedullary nailing versus cast treatment in 53 patients. Acta Orthop
Scand, 2000;71:160-167
Keating JF, O'Brien PJ, Blachut PA et al. Locking intramedullary nailing with and without reaming
for open fractures of the tibial shaft: a prospective, randomized study. J Bone Joint Surg Am
1997;79:334-341.
Keating JF, O'Brien PJ, Blachut PA et al. Reaming interlocking intramedullary nailing of open
fractures of the tibia. Clin Orthop 1997;338:182-191.
Khatod N, Botte MJ, Hoyt DB, et al. Outcomes in open tibia fractures: relationship between delay in
treatment and infection. J Trauma, 2003;55:949-954
Knight S L, Open tibial fractures: principles of soft-tissue cover. Current Ortop 1999;13:92-98
Krettek C., Schandelmaier, P., Tscherne, H.:Nonreamed interlocking nailing of closed tibial
fractures with severe soft tissue injury. Clin orthop. 1995;315:34-47
Kyr A, Tunturi T, Soukka A. Conservative treatment of tibial fractures. Results in a series of 163
patients. Ann Chir Gynaecol 1991;80:294-300.
Labler L, Keel M, Trentz O. Vaccum-assisted closure (V.A.C.) for temporary coverage of soft tissue
injury in type III open fracture of the lower extremities. Eur J Trauma, 2004;30:305-312.
Larsen LB, Madsen JE, Hoiness PR, Ovre S. Should insertion of intramedullary nails for tibial
fractures be with or without reaming? A prospective, randomized study with 3.8 years follow-up. J
Orthop Trauma 2004;18(3):144-149.
Lee J. Efficacy of cultures in the management of open fractures. Clin Orthop Relat Res. 1997;339715
Leunig M, Hertel R, Siebenrock KA, et al The evolution of indirect reduction techniques for the
treatment of fractures. Clin Orthop Related Res 2000;375:7-14.
Littenberg B, Weinstein LP, McCarren MP, et al Closed fractures of the tibial shaft: A meta-analysis
of three methods of treatment. J Bone Joint Surg 1998;80-A(2):174-183.
Maffulli N, Toms AD, McMurtie A, Oliva F. Percutaneous plating of distal tibial fractures. Int Orthop
2004;28:159-162
Mast J Jakob R, Ganz R. Planning and reduction technique in fracture surgery. Berlin:
SpringerVelag, 1989.
Maurer DJ, Merkow RC, Gustilo RB: infection after intramedullary nailing of severe open tibial
fractures initially treated with external fixation. J Bone Joint Surg 1989;71A:835-838.
McKee MD. The effect of human recombinant bone morphogenic protein (rh-BMP-7) on the healing
of open tibial shaft fractures: results of a multicentre prospective, randomized clinical trial. Read at

15

the Annual of the American Academy of orthopaedic Surgeons; 2003 feb 5-9; new Orlans, LA.
(disponible en internet)
Medina-Rodrguez F. Prioridades de fijacin en el polifracturado. Orthotips 2006;2(1):42-47.
Pallister I, Empson K. The effects of surgical fracture fixation on the systemic inflammatory
response to major trauma. J Am Acad Orthop Surg. 2005;13:93-100
Patzakis MJ, Bains RS, Lee JS, et al. Prospective, randomized, double blind study comparing
single-agent antibiotic therapy, ciprofloxacin, to combination antibiotic therapy in open fracture
wounds. J Orthop Trauma. 2000;14:529-533.
Perren SM. Evolution of the internal fixation of long bone fractures: the scientific basis of biological
internal fixation: choosing a new balance between stability and biology. Review Article. J Bone Joint
Surg 2002;84-B(8):1093-1110.
PollaK, A N, McCarthy M L, Burgess AR, et al, Short-term wound complications after application of
flaps for coverage of traumatic soft-tissue defects about the tibia, J Orthop Trauma 2000;82A(12):1681-1691
Pryor JP, Reilly PM. Initial care of the patient with blunt polytrauma. Clin Orthop Rel Res
2004;422:30-36
Rhinelander, F.W.: Effects of medullary nailing on the normal blood supply of the diaphyseal cortex.
Instr Course Lect, 1973;22:161-187.
Ricci WM, O'Boyle MO, Borrelli J, et al. Fractures of the proximal third of the tibial shaft treated with
intramedullary nails and blocking screws. J Orthop Trauma 2001;15(4):264-270
Roberts CS, Pape HC, Jones AL, et al. Damage control orthopaedics: evolving concepts in the
treatment of patients who have sustained orthopaedic trauma. J Bone Joint Sug, 2005;87-A(2):434449.
Redi TP, Murphy WM. Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas. Editorial Masson
Doyma Mxico, S.A.2003, captulo 4.8.2:522-540.
Ruz MF, Caldelas CE, Snchez SM. Epidemiologa y resultados clnicos de las fracturas
expuestas de la tibia. Rev. Mex Orthop Traum 2001;15(6):251-268.
Ruz-Martnez F, Reyes-Gallardo A, y cols. Nueva clasificacin de las fracturas expuestas.
Experiencia de 5,207 casos en el Hospital de Traumatologa "Victorio de la Fuente Narvez" Parte
I. Rev Mex Ortop Traum 1998;12(5):359-371.
Ruz-Martnez, Reyes-Gallardo, y cols. Fracturas Expuestas: experiencia de 5,207 casos.
Presentacin de una nueva clasificacin. Rev Mex Ortop Traum 1999;13(5):421-430.
Sanders R, Jersinovich I, Anglen J, et al. The treatment of open tibial shaft fractures using an
interlocked intramedullary nail without reaming. J Orthop Trauma 1994;8:504-510.
Sarmiento A, Sharpe FE, Ebramzadeh E, et al. Factor influencing the outcome of closed tibial
fractures treated with functional brazing. Clin Orthop, 1995;315:8-24
Sarmiento A. A functional below-the-knee brace for tibial fractures. J Bone Joint Surg
1970;52A:295-311.
Schmidt A.H, Finkemeir C.G., Tornetta P III. Treatment of closed tibial fractures. J Bone Joint Surg
2003;85-A(2):352-368.

16

Schwartz JT, Weavr FA, Bauer M, et al. Refining the indications for arteriography in penetrating
extremity trauma: a prospective analysis, J Vasc Surg 1993;17:116-124
Shannon FJ, Mullett H, Rourke K. Unreamed intramedullary nail versus fixation in grade III open
tibial fractures J Orthop Trauma 2002;52(4):650-654
Sitter, T., Wilson, J., Browner, B.: The effect of reamed versus unreamed nailing on intramedullary
blood supply and cortical viability. J. Otrhop.Trauma, 1990;4:232-233
.
Slauterbeck JR, Briton C, Noneim MS, et al. Mangled extremity severity score: an accurate guide to
treatment of the severely injured lower extremity. J Orthop Trauma 1994;8:282-285.
Swiontkowski M, Aro H, Donell S, et al Recombinant human bone morphogenetic protein-2 in open
tibial fractures. A subgroup analysis of data combined from two prospective randomized studies. J
Bone Joint Surg Am, 2006;88:1258-1265
Templeman D.C. Marder Ra. Injuries of the knee associated with fractures of the tibial shaft. J Bone
Joint Surg 1989;71A:1392-1395.
Toivanen JA, Kyro A, Heiskanen T, et al. Witch displaced spiral tibial shaft fractures can be
managed conservatively? Int Orthop, 2000;24:151-154.
Toivanen JA, Vaisto O, Kannus P, Latvala K, Honkonen SE, Jarvinen MJ. Anterior knee pains after
intramedullary nailing of fractures of the tibial shaft. A prospective, randomized study comparing two
different nail-insertion techniques. J Bone Joint Surg Am 2002;84-A:580-585
Tornetta P III, Bergman M, et al. Treatment of grade IIIb open tibial fractures. A prospective
randomized comparison of external fixation and non-reamed locked nailing. J Bone Joint Surg Br.
1994;76:13-19.
Turen, C.H., Burgess, A.R., Vanco, B.: Skeletal stabilization for tibial fractures associated with acute
compartment syndrome. Clin Orthop. 1995;3215:163-168.
Whitelaw GP, Netzler M, Nelson A, et al. Ender rods versus external fixation in the treatment of
open tibial fractures. Clin Orthop 1990;253:258-269.
Whittle, A.P., Wester, W., Russell, T.A.: Fatigue failure in small diameter tibial nails. Clin Orthop.
1995;315:119-128.

17

8. Agradecimientos
El grupo de trabajo manifiesta su sincero agradecimiento a quienes hicieron
posible la elaboracin de esta gua, por contribuir en la planeacin, la movilizacin
de los profesionales de salud, la organizacin de las reuniones y talleres, la
integracin del grupo de trabajo, la realizacin del protocolo de bsqueda y la
concepcin del documento, as como su solidaridad institucional.
Instituto Mexicano de Seguro Social / IMSS
NOMBRE
Dr. Manuel Humberto Prez Carrillo
Dr. Cecilio Walterio Oest Dvila
Dr. Arturo Daniel Bonilla Y Caldern
Dr. Felipe Alonzo Velzquez

Dra. Dolores Gabriel Jurez

Dr Juan Manuel Garnica Corona

Dr. Daniel Rocha Quijada

Dr. Alfonso Manuel Gonzlez Cocum

Dr. Martn de Jess Ahumada Quintero

Dr. Omar Rodolfo Melendez Franco

Srita. Laura Fraire Hernndez

CARGO/ADSCRIPCIN
Jefe de Prestaciones Mdicas
Delegacin Quintana Roo, Chetumal
Jefe de Prestaciones Mdicas
Delegacin Sinaloa, Culiacn
Jefe de Prestaciones Mdicas
Delegacin Yucatn, Mrida
Director
HGR No. 1 Ignacio Garca Tllez.
Mrida, Yucatn
Director
UMF No. 16
Cancn, Quintana Roo
Director
HGP No. 7
Cancn, Quintana Roo
Director
HGZ No. 3
Cancn, Quintana Roo
Director
HGR No. 17
Chetumal, Quintana Roo
Director
HGZ/MF No. 32
Culiacn, Sinaloa
Director
HGR No. 1
Culiacn, Sinaloa
Secretaria
Divisin de Excelencia Clnica. Coordinacin de UMAE

Srita. Alma Delia Garca Vidal

Secretaria
Divisin de Excelencia Clnica. Coordinacin de UMAE

Sr. Carlos Hernndez Bautista

Mensajera
Divisin de Excelencia Clnica. Coordinacin de UMAE

Lic. Uri Ivn Chaparro Snchez

Edicin
Divisin de Excelencia Clnica. Coordinacin de UMAE
(Comisionado )

18

9. Comit Acadmico

19

20

21

También podría gustarte