T34076
T34076
T34076
Madrid, 2012
Gonzalo Javier Fernndez Monte, 2012
Universidad Complutense
Facultad de Geografa e Historia
EL SKA EN ESPAA:
ESCENA ALTERNATIVA,
MUSICAL Y TRANSNACIONAL
Tesis doctoral realizada por
Programa de Doctorado
Madrid, 2012
EL SKA EN ESPAA:
ESCENA ALTERNATIVA,
MUSICAL Y TRANSNACIONAL
RESUMEN
El presente trabajo consiste en una revisin histrica y analtica de la escena espaola
del ska, un gnero de msica popular que, en este pas, nunca antes haba sido
considerado objeto de estudio central en un trabajo de carcter acadmico. El objetivo
principal ha sido crear una infraestructura de conocimiento en diversos mbitos de la
materia, considerando tres facetas de la escena skataltica: en primer lugar, la condicin
de msica alternativa, reflejada en una especializacin de sus seguidores en torno a la
cultura jamaicana, la vinculacin de esta msica con sectores sociales minoritarios y
causas reivindicativas, y el desarrollo de una industria sustentada en medios tales como
el fanzine o los recursos de autogestin; en segundo lugar, la faceta musical, encarnada
por una realidad sonora mltiple y en constante evolucin, que ha sido analizada desde
un enfoque musicolgico, explorando las relaciones entre el desarrollo estilstico y los
factores extramusicales descritos anteriormente; y por ltimo la consideracin del
gnero como fenmeno transnacional, situando el ska espaol en el desarrollo global de
esta msica y reflexionando sobre los distintos tipos de unidades geogrficas (local,
regional, nacional) que se pueden tomar como base para su estudio.
ABSTRACT
This paper is an historical review and analysis of the Spanish scene of ska, a genre of
popular music that has never before been a central object of study within an academic
work in Spain. The primary objective has been to create an infrastructure of knowledge,
composed around different aspects of the subject, taking the arena of ska and
considering it from three perspectives: firstly, the state of alternative music reflected in
the specialization of its followers around the Jamaican culture, the relationship of this
music within minority social groups and causes, and the development of an industry
based in media such as fanzine or self-management strategies; secondly, the musical
dimension reflected by a multitude of sounds and constant evolution, that has been
analized from a musicological point of view, exploring the relationship between the
stylistic development and the previously mentioned non-musical factors; and thirdly, a
reflection upon the genre as a transnational phenomenon, placing Spanish ska in the
global development of this genre and considering the different geographic units (local,
regional, national) that can be taken as the baseline for the study of the music.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de:
Mis directoras de tesis, Victoria Eli y Silvia Martnez, que han credo en mi
propuesta desde el comienzo y la han acogido con ilusin y profesionalidad.
El Departamento de Musicologa de la Universidad Complutense.
La Fundacin para la Msica Ibrica (City University of New York), en especial su
director Antoni Piz, y los profesores del Graduate Center Jane Sugarman, Peter
Manuel, Stephen Blum y Royal Brown.
Mis compaeros de doctorado y de carrera, imprescindibles en los momentos ms
duros (y tambin los ms agradables) del camino que hemos recorrido juntos. En
especial Sabina Snchez, Fernn del Val, Cristina Dez, Herminia Navarro y Luca
Garca-Muoz.
Mis compaeros de congresos, con los que he compartido los intensos primeros
aos de inmersin en la comunidad cientfica. Siendo imposible mencionarlos a todos,
gracias sobre todo a Miquel Gen, Mireia Pacareu, Bernat Rebes y Sara Revilla por
estar ah en los momentos difciles.
Todos aquellos que, desde la escena del ska, se han dedicado a divulgar esta cultura
desinteresadamente durante las ltimas dcadas, en especial los que me han ayudado de
forma activa en el transcurso de la investigacin: millones de gracias a Jaime Bajo
(prometo no llamarte informante nunca ms) y a Xavi Guillamn, junto a Miquel A.
Minguet, Carles Txarly Brown Closa, David Vilches, Carles Vias, Alberto
Sobrnez Oyarbide, Lorenzo Lalo Flores, y dems personas que no han dudado en
facilitar el acceso a valiosos recursos y fuentes de informacin.
Mi familia, que siempre me ha apoyado en lo que emprendo: gracias a mis padres,
mis hermanos, y mi abuela Piedad.
Jose, que ha sufrido de cerca todo el proceso de la tesis con la mxima paciencia y
nimo posibles. Gracias tambin a su familia, que ya forma parte de la ma.
Mis amigos los Murcios, los Decrolys una mencin especial a Juan Cornide, uno
de los principales culpables de que este trabajo est dedicado al ska, M ngeles y
mis colegas msicos, quienes han reaccionado siempre ante mi proyecto con una sonrisa
y alentadoras palabras de nimo.
Y todos aquellos que en algn momento me han prestado cualquier tipo de ayuda
para este trabajo.
Espero haberos correspondido de algn modo con mi esfuerzo, y que leis estas pginas
siendo conscientes de que en ellas hay un poco de todos vosotros.
TABLA DE CONTENIDO
Gua para el manejo de referencias................................................................................. 13
INTRODUCCIN ................................................................................................................ 15
1.2
31
c)
37
d) Investigaciones acadmicas
1.3
28
40
2.2
2.3
Desde los 90 hasta hoy: consolidacin de una escena local especializada ......... 65
88
98
3.4
83
3.3
78
108
114
c)
120
4.2
157
c)
163
173
177
c)
182
151
187
190
211
227
275
Revistas
276
Fanzines
277
PARTITURAS: las referencias a partituras son anlogas a las de las fuentes escritas,
indicando que se trata de una partitura solo cuando, de otro modo, se podra generar
confusin.
Las referencias en el texto incluyen el apellido del autor, las primeras palabras
del ttulo y el ao de publicacin.
13
INTRODUCCIN
El ska es, ante todo, msica. Con esta afirmacin, quiz en apariencia innecesaria,
pretendo iniciar una reflexin que afecta de manera directa a las intenciones,
metodologa, desarrollo y conclusiones de este trabajo. Todava hoy se sobreentiende
una limitada atencin hacia el fenmeno sonoro al consultar un estudio centrado en un
estilo o gnero de msica popular urbana. El caso del ska, si bien muy poco abordado a
nivel acadmico, no ha constituido hasta ahora una excepcin, pues las escasas fuentes
que tratan con cierta extensin esta msica tienden a centrarse en los fenmenos de tipo
social, cultural y poltico. Cierto es que estos aspectos son determinantes para analizar
los complejos procesos, usos y significados de esta msica en los diversos contextos
culturales donde se ha desenvuelto. No obstante, muchos de ellos son difciles de
comprender si no se tiene en cuenta el componente sonoro. El ska, con sus numerosas
variantes, ha estado definido por una serie de cualidades musicales que han
condicionado de forma definitiva la historia e imagen de este gnero, logrando que
sobreviva al paso de los aos (en ciertos casos contra todo pronstico) y suscite un
inters creciente en aquellos que se acercan a esta msica, incluyendo tanto a estudiosos
como a nuevas generaciones de fans. Muchos seguidores han aludido al inigualable
poder de invitacin al baile que caracteriza al ska, y a su capacidad para transformar la
tragedia en celebracin a travs del movimiento, virtudes conseguidas mediante
estrategias sonoras que a mi juicio no deben ser obviadas si se quieren entender
cuestiones de importancia central en la historia de esta msica.
Para abordar un estudio sobre el ska sin perder de vista esta idea es necesario
conciliar dos esferas cuya convivencia en el mundo acadmico es an conflictiva: la de
lo sonoro y la de lo extramusical. Sin esta ltima, cualquier visin del ska sera
incompleta. Pero la parte sonora se ha de conocer y analizar igualmente para
comprender y dar sentido a fenmenos de tal relevancia como la continua sucesin de
altibajos en la presencia del ska en el mercado, su facilidad de fusin con otras msicas,
o el valor que le atribuyen sus seguidores. Es por ello que en este trabajo he procurado
tener presente en todo momento la msica. Cada vez que la dinmica de la investigacin
me ha desviado de este camino sin notarlo, la asistencia a un concierto en directo me ha
hecho recordar lo que es realmente el objeto de estudio: ante todo una msica para ser
escuchada y bailada, en suma para ser disfrutada. Toda consideracin del ska (u otros
tipos de msica) que no tiene esto en cuenta tiende a convertirse en un retrato pobre de
algo que est lleno de vida. La lectura de este trabajo pierde la mayor parte de su sentido
si no se conoce la msica, y por tanto ha de ir acompaada de las audiciones musicales
pertinentes (sin olvidar la posibilidad irreemplazable del concierto en vivo!) que
recuerden al lector la verdadera naturaleza de la materia.
He considerado interesante estructurar el resto de este prembulo a partir de las tres
preguntas que me han planteado con ms frecuencia al comentar que me encontraba
realizando un trabajo de tesis sobre el ska en Espaa.
15
Y qu es el ska?
Expresada con timidez y precedida de comentarios tipo perdona mi ignorancia, es sin
duda la cuestin que mejor refleja la limitada y desigual insercin de esta msica en el
conocimiento pblico. Si bien he observado que su formulacin no vara
significativamente en funcin de la edad, sexo o profesin del interlocutor, s lo hace de
forma drstica en funcin de su procedencia. Cuando ha surgido la conversacin en el
contexto madrileo, la pregunta sola surgir en gran parte de los casos; no as cuando
transcurra en Barcelona o Nueva York, donde todos, cuando menos, conocan el
trmino ska y saban que se refiere a un tipo de msica.
A lo largo de su historia, el ska ha ocupado muy diversos contextos culturales y
geogrficos, situndose alternativamente en distintos planos de lo underground y lo
comercial. De forma paralela el ritmo de ska, como recurso musical, ha permeado en
varios terrenos de la msica popular, incluyendo contextos donde su historia era
desconocida. Muchos de los que proclaman no saber lo que es el ska en realidad lo han
bailado repetidas veces en bares y discotecas durante los aos sesenta, ochenta o incluso
en las ltimas dcadas, pues esta msica contina vigente en la actualidad y se
manifiesta a travs de una discografa en constante crecimiento, una aficin
comprometida y un nmero importante de bandas y promotores en permanente
actividad.
16
introduccin
Cmo te las arreglas si no existe informacin sobre el tema?
La presuposicin de que las fuentes de informacin son escasas o se reducen al
testimonio oral encubre en realidad la existencia un notable corpus informativo que, al
igual que la msica estudiada, se encuentra en un plano underground, que pasa
desapercibido a primera vista. Existe gran cantidad de informacin escrita relativa a la
historia del ska tanto dentro como fuera de Espaa, pero no se encuentra en los canales
de informacin ms evidentes o clsicos para la investigacin acadmica, ni en los ms
accesibles para el gran pblico. Los seguidores del ska y otros gneros populares de
origen jamaicano se han esforzado en divulgar estas msicas y darlas a conocer dejando
un buen nmero de narraciones y datos sobre su historia. Buena parte del presente
trabajo ha consistido en la bsqueda, recopilacin, ordenacin y anlisis de la
informacin depositada en estas fuentes. Hablamos de documentos que han
desempeado un papel de suma importancia en el desarrollo y la pervivencia del gnero,
y ahora resultan de inestimable valor como referencia bsica para su conocimiento
cientfico-acadmico.
Estos son solo algunos de los aspectos que caracterizan la historia del ska en Espaa,
una escena multifactica caracterizada por su importante grado de participacin en un
amplio rango de mbitos culturales: desde el culto a la msica popular jamaicana hasta
la ideologa de los colectivos skinhead y mod, desde los bailes de moda de los sesenta
hasta el pop de los ochenta, desde los contextos reivindicativos del punk y el rock hasta
el refinamiento estilstico del jazz. Todo ello acrecentado por el alcance internacional
del ska y su desarrollo en curso desde hace medio siglo, hechos que confirman su
importancia en la industria musical actual, como ya ha sido advertido por estudiosos de
distintas nacionalidades que, junto al mo, aportan su granito de arena en el
conocimiento de esta msica.
Para abordar la tarea de anlisis de tan complejo universo, se ha escogido un marco
terico enfocado en las relaciones que existen entre los factores socioculturales y los
estrictamente musicales, un tipo de propuesta que, en mi opinin, se encuentra an en
fase de maduracin en el terreno acadmico de la msica popular. Se habr alcanzado
un logro importante si este planteamiento sirve de inspiracin para futuros estudios
aplicados a otros tipos de msica.
Durante el transcurso de mi investigacin se han presentado fragmentos de la
misma en el entorno cientfico encontrando apoyo por parte de diversas instituciones,
entre ellas el Ministerio de Educacin y la Sociedad de Etnomusicologa (Sibe), as
como la Fundacin para la Msica Ibrica (City University of New York), donde tuve el
privilegio de realizar una estancia por cortesa de su director, el Dr. Antoni Piz, durante
el primer semestre del curso 2009-2010. Este trabajo tambin ha sido promovido ms
all del entorno acadmico gracias al inters manifestado por algunos miembros de la
escena skataltica, destacando en este sentido las colaboraciones de Jaime Bajo y Xavi
Guillamn, adems del respaldo de la Asociacin Cultural Reggae, que me brind la
17
18
FUNDAMENTOS PARA UN
Al abordar cualquier trabajo en torno al ska se ha de tener en cuenta que nos referimos a
un fenmeno mltiple. El trmino ska alude a una serie de expresiones culturales que
han alcanzado una importante expansin en varios niveles:
21
1960
1970
1980
1990
2000
2010
JAMAICA
Inglaterra
INGLATERRA
EE. UU.
Otros pases
1 ola
2 ola
3 ola
Admite varias grafas: Two Tone, 2 Tone, uniendo ambos trminos (ej. TwoTone) o
conectndolos mediante un guin (ej. 2-Tone).
22
1.1
23
Jamaican
shuffle boogie
Rastafari
influences
3rd wave
hodge-podge
ska
traditionalists
downtown ska
uptown ska
2 Tone faithful
subdivisin por
G. Demcisin
(2008)
El ltimo perodo del ska es difcil de caracterizar debido a las mltiples variantes
que se han generado en torno a esta msica a lo largo y ancho del globo. En este aspecto
resulta de especial inters la aportacin de Brown y Phyllipz, quienes proponen una
divisin del ltimo perodo en tres reas generales4. Hay que matizar que estos autores,
en su artculo, se refieren nicamente al ska estadounidense. Aun as, considero que su
visin tripartita del ska de la tercera ola es acertada y resulta de gran utilidad para un
estudio de estas caractersticas: no solo es aplicable al ska cultivado en la misma poca
por el resto de pases, sino que adems resume de forma inteligente las numerosas
tendencias del perodo ms complejo y mltiple del estilo, en funcin de la actitud
empleada por los creadores de cada una de estas tendencias. Dos de ellas se
corresponden con el procedimiento de imitacin o continuacin de las tradiciones ms
tempranas: los tradicionalistas (traditionalists) desvan la mirada hacia el ska clsico,
y los fieles a la 2Tone (2 Tone faithful) hacia el revival britnico; he representado este
fenmeno en el diagrama mediante flechas de trazos. La categora restante, ska
batiburrillo (hodge-podge ska), es la idea que se suele identificar con el trmino ska
third wave, y en ella los autores engloban todas aquellas variantes del gnero que no se
fundamentan en la imitacin sistemtica de una poca precedente. Ntese que la idea de
hodge-podge ska consiste en una definicin abierta, elaborada por eliminacin, que
realmente incluye un gran nmero de ramificaciones de esta msica. En principio se
24
1.1
There are many different styles of ska being played today, but the main schism is between the
bands that try to blend it with punk and hardcore music and the traditionalists who look back to Jamaica
for a purer sound. Strauss: The Sound Of New York, 1995. Todas las traducciones de textos en
ingls son mas.
6
Morn M.: Msicas mestizas, 2000, p. 146.
7
3rd Wave Ska, for the most part, is a hodge-podge of musical styles that incorporates the ska as
an element. [] It is in this 3rd Wave hodge-podge bowl of porridge that the ska functions as a crutch
and as an element rather than as the main focus and force behind the band. Brown; Phyllipz: p. cit., p.
2.
8
British-pop / Jamaican-ska fusion movement. Turner: Ska guitar, 1999, p. 15.
25
habl precisamente de bandas que incorporan el ska dentro de su crisol musical9 (es
clara la conexin con el hodge-podge ska de Brown y Phyllipz), insistiendo en el
marcado eclecticismo que caracteriza a las bandas de ska de este perodo. La metfora
del crisol (melting pot) tambin ha sido empleada por Walsh (citando al msico de ska
Robert Bucket Hingley10) y por Augustyn, quien titula con esta expresin su captulo
sobre la third wave11.
La naturaleza fusionable del ska tambin ha sido observada por Sara Martnez
Garca y Edgar Morn, en referencia al caso mexicano. Martnez se refiere al ska como
forma musical hbrida12, y en su artculo titulado precisamente Msicas mestizas,
Morn tambin hace alusin a la condicin mestiza o hbrida del ska13, acuando el
sugerente concepto de ska mosaico:
Tal constante mestiza que hoy da predomina en buena parte de la msica popular
contempornea es el resultado de mltiples viajes [], que han mediado bienes
internacionales con diversas tradiciones sonoras, estticas y culturales. Dicho mestizaje ha
arrojado algo as como gneros mosaico, un estilo o base musical que sobresale, pero al
mismo tiempo entretejido con una considerable variedad de sonidos14.
En la crnica del ska mexicano donde participan estos dos autores, la fusin del ska
con otros estilos aparece como idea recurrente; se refleja en dos listados de bandas
locales15 que han sido clasificadas, en su mayora, segn distintos hbridos del ska con
otras msicas, con denominaciones como ska-punk, ska - ritmos latinos, o el ms
impreciso ska-fusin, entre otras muchas. El empleo de este tipo de etiquetas se ha
hecho muy comn en las ltimas dcadas.
La realidad mltiple y diversa en que se ha convertido el ska ha generado mucha
discusin en torno a cuestiones taxonmicas (en referencia a las numerosas etiquetas
estilsticas relacionadas con el ska) y de autenticidad. En resumidas cuentas, tras varias
dcadas de uso la palabra ska ha pasado a significar muchas cosas16. Las ideas aqu
expuestas sern ampliamente exploradas a lo largo del trabajo.
[] bands that incorporate ska into their musical melting pot. Turner: p. cit., p. 28.
Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 68.
11
Augustyn: Ska: An Oral History, 2010, p. vii y 175.
12
Martnez Garca: El ska algo ms que msica, 2000, p. 136.
13
Morn M.: Msicas mestizas, 2000, p. 145.
14
Ibd.
15
Analco; Zetina: Del negro al blanco, 2000, p. 114 y 121.
16
[] the word ska has come to signify many things in America. Walsh: p. cit., p. 88. La cita
con que Walsh se refiere a Estados Unidos es extensiva al contexto internacional.
10
26
1.2
27
a)
17
28
1.2
Las primeras publicaciones dedicadas a dar a conocer la compleja y rica cultura del
reggae surgieron al calor de su eficaz divulgacin durante los aos 70, aunque el tema
ya haba despertado inters con anterioridad. Garth White y Pamela OGorman fueron
dos de los primeros expertos reconocidos, cuyos artculos ms precoces se remontan a
1967 y 1972, respectivamente20. Tambin se mostr interesado de forma temprana Dick
Hebdige, quien dedic un captulo de su tesis a analizar diversos aspectos e
implicaciones de la cultura musical jamaicana21. En lo tocante a las publicaciones
monogrficas, quiz la pionera fue Reggae, a peoples music de Kallyndyr y Dalrymple,
publicada en Londres y sin fechar. Es un folleto de 38 pginas que contiene una breve
historia del ska y el reggae desde sus orgenes hasta 1973 (posible fecha de edicin del
libro), incidiendo sobre su recepcin en Gran Bretaa.
No obstante, los primeros libros dedicados
al reggae que han llegado a tener un impacto
duradero son los de Stephen Davis y Peter
Simon. Estos dos autores publicaron en 1977
Reggae Bloodlines, y unos aos ms tarde
coordinaron una recopilacin de artculos
escritos por diversos estudiosos de la materia:
Reggae International, de 1982. La aparicin de
Reggae International revela una importante
consolidacin en la difusin de los principales
conceptos, significados y procesos asociados al
reggae. Este libro aborda el desarrollo de la
msica popular jamaicana comenzando por su
ms remoto pasado histrico, y en este
recorrido se observan ya las bases de todo
conocimiento posterior sobre el reggae,
fundamentadas en su trascendencia social,
cultural, religiosa y poltica. La participacin
La publicacin de Reggae International fue
de Michael Manley en su introduccin, a la que una respuesta a la popularidad mundial que
me he referido ms arriba, es indicativa del esta msica haba alcanzado a principios de
los aos 80
apoyo que el gobierno de Jamaica manifest
hacia esta msica como valiosa forma cultural local triunfante en el extranjero. Esta
obra demuestra el grado de proyeccin mundial que el reggae haba manifestado ya a
comienzos de los aos 80, y de hecho el libro surge como respuesta a este fenmeno, tal
como explican Davis y Manley en sus primeras pginas22. Aparte de estas cuestiones,
intrnsecamente relacionadas con la historia y difusin del ska, el libro incluye un
captulo dedicado al ska 2Tone por Dick Hebdige, que debido a su carcter autnomo
merecer un comentario aparte ms adelante.
20
29
Los libros de Davis y Simon constituyen los primeros pasos de una prolfica rea de
conocimiento en torno a la cultura y sociedad de la Jamaica contempornea, divulgada a
travs de un nmero creciente de publicaciones. Algunas crnicas de la cultura musical
jamaicana han logrado una notable difusin. Podemos citar, entre otros, los trabajos de
Robert Witmer (sus artculos African roots, 1977, y Local and Foreign,
1987), Chris Potash (Reggae, Rasta, Revolution, 1997), Chuck Foster (Roots Rock
Reggae, 1999), Chang y Chen (Reggae routes, 1998), Lloyd Bradley (Bass
Culture, 2000), Chris Salewicz (Rude boy, 2000; o Reggae explosion, 2001,
donde es coautor junto a Adrian Boot), David Katz (Solid Foundation, 2003), y
Jrmie Kroubo Dagnini (Les origines du reggae, 2008).
Tambin cabe destacar algunos libros de carcter enciclopdico, como el popular
The Rough Guide to Reggae, por Barrow y Dalton (1997); The Virgin Encyclopedia of
Reggae, de Colin Larkin (1998); Caribbean Popular Music: An Encyclopedia of
Reggae, Mento, Ska, Rock Steady, and Dancehall, por David Moskowitz (2005); o
Lencyclopdie du Reggae. 1960-1980, de Yannick Marchal (2005). Existe adems un
conjunto de obras que tratan sobre la presencia del reggae en Inglaterra, como Black
culture, white youth, de Simon Jones (1988); Boss sounds, de Marc Griffiths
(1995); Tighten Up!, de Michael De Koningh y Marc Griffiths (2003); o Young Gifted
and Black, por De Koningh y Cane-Honeysett (2003). Muchos de los libros aqu
citados gozan de una importante divulgacin en la actualidad, y han servido como
referencia en numerosos estudios relacionados con el reggae y la cultura jamaicana.
La documentacin dedicada a la cultura del reggae contiene valoraciones y
descripciones relativas al ska, encaminadas por lo general a justificar y comprender un
perodo crucial de los orgenes de la cultura popular jamaicana moderna. En estas
fuentes encontramos informacin sobre el ska jamaicano de mediados de siglo, y
ocasionalmente se incluyen menciones a manifestaciones posteriores del gnero, aunque
solo aquellas en que existe una relacin directa con la cultura jamaicana. Son ignoradas,
por tanto, muchas derivaciones del estilo posteriores a la 2Tone. Si bien estas fuentes no
inciden directamente en el ska cultivado en Espaa, el tipo de informacin que
suministran constituye una referencia obligada para la comprensin del desarrollo del
ska ms all de Jamaica. Los seguidores de esta msica, incluyendo tanto a msicos
como al pblico, vuelven constantemente su mirada hacia el ska originario, inspirndose
y heredando recursos y significados propios del ska de los sesenta, actitud que
constituye el principal caracterizador de algunas de las corrientes. Estos elementos son
recuperados y adaptados al nuevo contexto, y es preciso tenerlos en cuenta para manejar
cuestiones relacionadas con el concepto de autenticidad o los fenmenos de revival.
30
1.2
b)
Las fuentes dedicadas al reggae han ido creciendo en nmero y con ello han ganado
cierta homogeneidad. Por el contrario, aquellas que centran su punto de mira en el ska
son an poco abundantes y presentan menor cohesin entre s. Disponemos no obstante
de una serie de escritos que aportan variadas visiones sobre esta msica, desde
recorridos histricos en pases concretos hasta descripciones pedaggicas para la
interpretacin de msica ska. En esta ocasin el enfoque no est necesariamente
centrado en la sociologa o los aspectos culturales, pudiendo variar en funcin de cada
autor. Por otro lado, al centrar las miras en el ska adquieren mayor atencin diversas
manifestaciones de esta msica que apenas han sido tratadas en los trabajos sobre
reggae, interesados casi nicamente por el ska jamaicano. Dado el carcter particular y
nico de cada una de estas publicaciones, comentar por separado algunas de ellas.
Entre los trabajos dedicados especficamente al ska, el terreno ms explorado ha
sido probablemente la poca de la 2Tone. En el ya mencionado Reggae International se
incluye un artculo dedicado a esta etapa, elaborado por Dick Hebdige23. Dicho texto
fue reutilizado como captulo completo del libro Cut n Mix: Culture, Identity and
Caribbean Music, del propio Hebdige, publicado en 1987 y del que existen varias
reediciones. Este socilogo estudi el 2Tone britnico en el seno de su investigacin
sobre las subculturas, extensamente documentada en su afamado libro Subculture: The
meaning of style, de 1979; publicada por tanto tres aos antes que Reggae International,
donde por cierto se menciona esta obra como sello de calidad del autor. En este estudio
analiza desde un punto de vista sociolgico los significados y procesos de ciertos estilos
urbanos encarnados por distintos sectores juveniles de la posguerra britnica. Son
fundamentales en su enfoque los conceptos de estilo (style) y subcultura (subculture).
Hebdige se refiere con el trmino estilo a una manifestacin constituida por una
multiplicidad de elementos, de los que la msica es tan solo un componente ms, entre
otros como el vestuario o la actitud; por lo tanto, no debe confundirse con el trmino
ms especfico de estilo musical. En su trabajo, Hebdige considera una serie de
subculturas como grupos sociales caracterizados por la creacin y empleo de estilos
definidos. En el artculo que nos ocupa, titulado Ska Tissue: The Rise and Fall of 2
Tone, Hebdige explor diversas facetas del revival britnico, haciendo hincapi en el
papel central desempeado por Jerry Dammers, el hombre que plane la 2 Tone24, en
la ideacin y puesta en prctica de este movimiento.
Continuando en el contexto de la 2Tone, existe un conjunto creciente de
monografas que aportan gran cantidad de informacin pormenorizada sobre esta
segunda ola del ska. Su enfoque es a menudo histrico-periodstico, en cualquier caso
con una tendencia a lo divulgativo. Un precedente temprano es The 2-Tone Book for
Rude Boys, de Barry Miles, publicado en 1981, y por tanto en plena fase avanzada del
movimiento. Ya en 1990 George Marshall public The Two Tone story, que hoy se
reconoce como el primer acercamiento retrospectivo a la 2Tone. Siguieron la estela de
23
24
31
Marshall autores como Richard Eddington (Sent from Coventry, 2004), Dave
Thompson (Wheels out of gear, 2004) y Paul Williams (Youre wondering now,
2009), entre otros. Horace Panter y Neville Staple, componentes de los Specials, han
contribuido a engrosar el conocimiento escrito sobre la 2Tone a travs de libros donde
narran sus experiencias en primera persona25.
Este grupo de publicaciones demuestra la
consistencia y autonoma atribuibles a la 2Tone,
en contraste con el ska jamaicano de los 60 cuyo
inters, como hemos visto, radica para muchos
en su conexin histrica con el reggae. Dicho de
otro modo, aunque el ska 2Tone tiene siempre
presente la historia de la msica jamaicana, no
se considera ya subordinado a ella. Aun as, es
importante sealar que ninguno de estos trabajos
examina el desarrollo de la msica 2Tone fuera
de Inglaterra y/o posterior al perodo de vigencia
de la corriente original britnica, extinta poco
despus de comenzar la dcada de 1980. Las
repercusiones subsiguientes ejercidas por este
tipo de ska, o su adopcin en contextos
culturales no britnicos, tienden a ser
desestimados. En cualquier caso, los trabajos
acerca de la 2Tone nos ayudan a comprender el
La portada del libro de Marshall es una
funcionamiento de los valores y significados
muestra de la iconografa blanquinegra
propia de la 2Tone
vinculados a esta corriente, que sern adoptados
en el contexto espaol.
De la lnea de divulgacin enfocada en la cultura del reggae, que ya hemos
revisado, existe un trabajo que he preferido comentar aparte por su enfoque distinto y
original, de especial inters para el estudio del ska. Aux sources du reggae: Musique,
socit et politique en Jamaque, del socilogo y politlogo francs Denis-Constant
Martin, fue publicado en la revista Jazz Magazine entre 1979 y 1980, y editado como
libro por primera vez en 1982. Martin aborda el fenmeno del reggae, por entonces ya
divulgado con xito en el mercado internacional, pero cuya imagen haba
experimentado una importante deformacin durante este proceso; el autor se propone
por tanto explicar todos aquellos signos vinculados al reggae para hacer esta msica
ms comprensible al pblico occidental. Para ello trata de desentraar los significados
de la msica popular jamaicana tomando como punto de partida la msica, el fenmeno
sonoro, y desgranando a partir de l cada una de las influencias culturales que
intervinieron en su creacin. El autor explica en el prefacio su planteamiento terico,
fundamentado en el procedimiento semitico del Anlisis Simblico, y otorgando al
objeto sonoro un lugar de importancia central:
25
32
Panter: Skad For Life, 2008. Staple; McMahon: Original Rude Boy, 2010.
1.2
Este mtodo de anlisis consiste en hallar primero en el lenguaje musical elementos
(signos) o procesos, dinmicas de las que es posible establecer que se corresponden a
nivel simblico con procesos o representaciones de procesos sociales.
[]
Ms concretamente, el anlisis simblico debe partir del texto musical para enlazarlo
[] a las interacciones de las estructuras sociales y estudiar cmo se construyen y cmo
funcionan esas correspondencias26.
Cette mthode danalyse consiste dabord trouver dans le langage musical des lments
(des signes) ou des processus, des dynamiques dont il est possible dtablir quils correspondent au
niveau symbolique des processus ou des reprsentations de processus sociaux. [] Plus
concrtement, lanalyse symbolique doit partir du texte musical pour le relier [] aux interactions des
structures sociales et tudier comment se btissent et comment fonctionnent ces correspondances.
Martin, p. cit., p. 14 y 17.
27
En cambio es altamente apreciada por autores como Joseph Heathcott, quien la describe como una
historia crtica del reggae an sin superar (yet unsurpassed critical history of reggae, Heathcott:
Urban Spaces and Working-Class Expressions, 2003, p. 186).
28
constitutes the only scientific approach to ska I am aware of with a conscious interdisciplinary
focus. Demcisin: p. cit., p. 6.
29
Both main areas complement each other and feature interlocking connections. Ibd.
33
tendencias. Las conclusiones alcanzadas por Demcisin demuestran que a travs de una
metodologa como esta se puede, en efecto, precisar con mayor exactitud el tipo de
aportaciones de cada estilo en la creacin de un gnero hbrido como el ska jamaicano.
El procedimiento de anlisis permite, adems, verificar ideas y afirmaciones de ndole
musical que, habindose propagado a lo largo de los aos en las narraciones sobre la
materia, no haban llegado a ser debidamente comprobadas30. En definitiva, es una
muestra atpica de metodologa de anlisis aplicada a la msica jamaicana, que he
tenido en cuenta a la hora de revisar y comparar entre s las distintas manifestaciones
del estilo en Espaa y el extranjero.
Aado a esta serie de libros dedicados a las escenas ms conocidas del ska uno de
reciente aparicin: Ska: An Oral History, de Heather Augustyn, publicado en
septiembre de 2010. Su autora, corresponsal del peridico The Times of Northwest
Indiana, llev a cabo una serie de entrevistas a personajes centrales de la historia del
ska; el libro recopila sus testimonios, en un recorrido histrico vertebrado por las
palabras de estas grandes figuras. Como resultado, estamos ante la primera monografa
dedicada al ska y que adems rene informacin extensa sobre las tres pocas
(jamaicana, revival britnico y third wave). Aunque, una vez ms, toda la atencin sobre
la tercera ola se centra en Estados Unidos, se trata de un interesante recorrido a travs
de la visin histrica ms difundida del ska en la actualidad: como un gnero que
transcurre a lo largo de estas tres etapas mediante la iniciativa de artistas que se van
pasando el testigo.
Las fuentes que hemos revisado hasta ahora comparten entre s una actitud narrativa
encaminada a la divulgacin de tipo periodstico o cientfico, ya est dirigida a pblicos
especializados o noveles. Existen publicaciones de diferente planteamiento, entre ellas
algunos libros de carcter prctico y pedaggico que incluyen otra clase de informacin
relativa al ska. Los libros Popular Music in the 20th Century, de Colin Cripps (1988), y
Rock music styles: a history (1 ed. de 1990), de Katherine Charlton, pertenecen a esta
categora. Estn dedicados a examinar las caractersticas de diversos estilos populares
incluidos en lo que, de forma genrica, se puede denominar la vasta familia del rock. En
ellos el ska y el reggae son tratados como estilos diferenciados y autnomos frente a
muchos otros como el blues, el jazz, el rocknroll, el soul, el heavy o el rap. Es una
muestra del modo en que los gneros de origen jamaicano han sido asimilados en la
cultura occidental: han pasado a constituir una de las muchas familias que integran la
compleja red estilstica en que ha derivado la msica popular de las ltimas dcadas.
Los trabajos de Cripps y Charlton abordan un proceso de categorizacin de estos
gneros o estilos a partir de definiciones fundamentadas en la diferenciacin de rasgos
musicales caractersticos. Esta actitud responde a su planteamiento pedaggico, ya que
30
Demcisin se enfrenta a la idea difundida de que los progenitores del ska fueron principalmente
el mento, el r&b estadounidense y el jazz. Debido a la falta de investigacin cientfica que respalde esta
suposicin, mi idea era analizar cada estilo musical y deducir desde ellos las races del ska (Due to a
lack of scientific research endorsing this assumption, my idea was to analyze each music style and deduce
from them the roots of ska, p. cit., p. 5). Sus conclusiones relativas a la escasa influencia de los rasgos
interpretativos del mento en la conformacin del ska muestran el alcance que puede tener este
planteamiento.
34
1.2
el propsito de los autores es proporcionar al lector una serie de pautas para reconocer
cada uno de los gneros explicados y saber diferenciarlos auditivamente. Con este fin
suministran en primer lugar las bases histricas de cada estilo, y seguidamente proponen
algunos ejercicios de anlisis auditivo o interpretacin que ayuden al lector a interiorizar
el tipo de msica en cuestin. Este enfoque puede aportar nuevos matices al
conocimiento sobre el ska y el reggae. En primer lugar, promueve la bsqueda de una
correspondencia entre la historia sociocultural del estilo y sus rasgos estilsticos,
equiparando la importancia de ambas esferas en mayor medida que las publicaciones
revisadas con anterioridad (exceptuando quiz las de Martin y Demcisin). Y por otro
lado ayudan a determinar el lugar que estas msicas ocupan en una cultura mayor,
caracterizada por el consumo de mltiples estilos de msica popular. Presentan fluidez a
la hora de detectar vinculaciones entre gneros, y permiten reflexionar sobre el
funcionamiento del concepto de ska en la mentalidad del consumidor de dichas msicas.
En definitiva, son fuentes cuya finalidad principal es guiar a travs del complejo
proceso de categorizacin estilstica, una cuestin que ser abordada de forma
recurrente al examinar el desarrollo del ska en Espaa.
El enfoque pedaggico tambin es caracterstico de los manuales de interpretacin
instrumental. Algunos mtodos prcticos incluyen captulos sobre ska, entre ellos los de
guitarra Ska guitar por Dale Turner (1999) y Ska Guitar 101 de la web
Cyberfret.com, por Shawn Bradshaw y otros (1999 o posterior); los de bajo Building
Bass Lines por Chuck Archard (1998), Reggae Bass por Ed Friedland (1998), y
Mastering Electric Bass de David Overthrow (2000); y los mtodos de batera The
Drummers Bible por Mick Berry y Jason Gianni (2004), y Jamaica de Pete Sweeney
(2009). Estas fuentes contienen descripciones de la participacin de cada instrumento en
distintas corrientes estilsticas relacionadas con
el ska, incluyendo esquemas en partitura de los
patrones rtmicos y/o meldicos que se
consideran tpicos de cada una. El punto de
vista interpretativo, estrictamente sonoro y
descontextualizado de las implicaciones
extramusicales, revela los rasgos estilsticos
que se han mantenido como definitorios a lo
largo del desarrollo de esta msica.
A esta breve pero variada lista
bibliogrfica hemos de aadir el libro Del
negro al blanco: Breve historia del ska en
Mxico (2000), publicacin del Instituto
Mexicano de la Juventud (una de las entidades
que en ese pas apoyaron el desarrollo del ska),
coordinada por Aida Analco y Horacio Zetina.
Es una de las nicas monografas, editadas en
papel (sin contar las publicaciones con medios El Instituto Mexicano de la Juventud llev a
cabo uno de los primeros estudios
editoriales limitados, como los fanzines), que se
monogrficos en torno al ska
dedican por entero al desarrollo del ska en
35
pases distintos a Jamaica e Inglaterra, mrito que comparte con el libro de Daniel
Flores sobre la escena argentina, comentado ms adelante. Del negro al blanco es una
publicacin de carcter divulgativo que revela el fuerte impacto ejercido por esta msica
en la cultura musical mexicana, particularmente en ciertos sectores juveniles de los aos
90. El planteamiento del libro es de tipo periodstico, incluyendo numerosas entrevistas
a grupos. Al recorrido documental histrico-cronolgico se suman cuatro artculos
independientes que muestran distintas visiones del fenmeno. La aportacin de cada
autor est definida por su formacin, abarcando los terrenos de las ciencias de la
comunicacin, el periodismo y la sociologa. Este libro aborda por tanto los principales
puntos de inters para un estudio del ska en la cultura. Aunque centrado en la situacin
mexicana, incluye diversas reflexiones sobre el gnero as como algunas referencias al
caso espaol, resultando todo ello de utilidad para una comparacin entre las distintas
escenas del ska.
Existen publicaciones con recorridos histricos similares del desarrollo del ska en
otros pases, como el libro La manera correcta de gritar: Ska, 2-tone y rude boys en la
Argentina, ideado por Daniel Flores; la crnica French Ska Story por Boutellier,
aparecida en el fanzine francs Skanews; o el conjunto de artculos My History of
American Ska, por David Hillyard. Estos documentos se inscriben ms bien en el
siguiente corpus informativo a considerar: las fuentes generadas por aficionados y
seguidores de esta msica con intencin de propagarla y mantenerla viva, que
comentar en el siguiente apartado.
36
1.2
c)
Las fuentes que he citado hasta ahora constituyen trabajos de investigacin y docencia
realizados desde el mbito cientfico, periodstico y/o acadmico, y difundidos a travs
del comercio de publicaciones escritas. De forma paralela, durante las ltimas dcadas
se ha llevado a cabo, en diferente plano, otro tipo de difusin de conocimiento en torno
al ska. Me refiero al discurso colectivo generado por aquellos miembros de la escena
que se han encargado de transmitir informacin relativa a esta cultura musical.
Si bien este tipo de divulgacin es comn a toda expresin de msica popular, en el
caso del ska ocupa un lugar de especial importancia debido a su condicin de cultura
alternativa. Las dificultades experimentadas por esta msica en cuanto a su difusin
cultural y su presencia en los medios ha motivado mltiples iniciativas de divulgacin
de conocimiento por parte de sus seguidores, dando lugar a un nutrido suministro de
informacin que sirve de complemento a las investigaciones oficiales u acadmicas.
Este tipo de iniciativas se ha materializado de diversas formas:
Aparte de la repercusin que han tenido este tipo de iniciativas en la cultura del ska
(que analizar con mayor detalle en el captulo 3.3), han dado lugar a una gran cantidad
de documentos que aportan una visin muy valiosa para este estudio, pues sus creadores
pertenecen al mbito cultural que pretendemos estudiar: son los mismos msicos,
promotores e incluso el pblico, cuyas acciones dan forma a la escena del ska.
En este caso el afn de propagar conocimiento no nace del inters cientfico,
pedaggico o periodstico, sino desde una motivacin personal de gusto por el ska. Su
contenido es por tanto de naturaleza subjetiva y muy variada, si bien ciertos enfoques,
intereses y planteamientos son ms abundantes que otros. Por ejemplo, el formato
periodstico es comn en los fanzines, donde son recurrentes los recursos informativos
tales como las entrevistas, reportajes, reseas discogrficas y bibliogrficas, y crnicas
de conciertos y festivales. Pero en estos documentos tambin son frecuentes las
descripciones de tipo histrico, muchas veces tomadas directamente de las
37
38
1.2
39
d)
Investigaciones acadmicas
Si dejamos a un lado los estudios centrados en la cultura jamaicana (que, como hemos
visto, manifiestan por el ska un inters parcial), la presencia del ska en el mbito
cientfico es muy discreta. Durante mi investigacin he tratado de localizar artculos,
tesis e investigadores dedicados especficamente a esta msica, y aunque he observado
una ausencia de escuela o tendencia en su estudio, tambin he llegado a encontrar
algunos ejemplos aislados interesantes. Varios de los escritos que ya he comentado son
fruto de investigaciones acadmicas: autores como Hebdige, Martin o Demcisin
examinan distintas facetas del ska siguiendo metodologas y propsitos de carcter
cientfico. Adicionalmente, existen artculos y trabajos de tesis que revelan un aumento
en el inters hacia esta msica en la ltima dcada.
Del mbito estadounidense podemos destacar dos trabajos de tesis de Maestra en
Humanidades (Master of Arts): A Historic Exploration of the Minstrelization of Ska, por
Robert Walsh de la Universidad de Wisconsin-Madison (2002), y Mexican Ska: Youth
Identity and Expression, por Magdelana Mae Red de la Universidad de Texas en Austin
(2003). Ambos trabajos se centran en el boom del ska (Ska Boom) acontecido
respectivamente en Estados Unidos y Mxico durante los aos 90, aunque con enfoques
e intereses sensiblemente distintos, divergencia que es indicativa del tipo de impacto
que el ska ha ejercido en la sociedad y cultura de ambos contextos.
Walsh examina las profundas transformaciones experimentadas en la
interpretacin, imagen y consumo del ska en su traslado al mainstream cultural por
parte de la industria occidental. La primera parte del trabajo consiste en un resumen del
papel ejercido por el ska en la sociedad jamaicana, as como en la cultura britnica de
los aos 60 y 70, para resaltar el conjunto de significados vinculados a esta msica antes
del final de la etapa 2Tone. A continuacin examina el Ska Boom estadounidense,
elaborando una intensa crtica hacia el proceso de minstrelization33 perpetrado por la
industria y un amplio sector de las bandas y el pblico asociados a l. Segn Walsh, la
falta de fidelidad a las races del ska y el desconocimiento de su historia dan lugar a
versiones grotescas y frvolas de esta msica, olvidando sus valores y significados
socioculturales originarios; y este fenmeno alcanza su apogeo cuando el ska deja de
pertenecer al mbito underground, donde [el ska] se encuentra ms cmodo34. En este
trabajo de tesis encontramos nutridas reflexiones en torno a cuestiones de autenticidad,
versionado y cultura aplicados al ska posterior a la 2Tone, una faceta de esta msica
cuya presencia en escritos acadmicos es an notablemente escasa.
A su vez, Magdelana M. Red revis la importancia del ska mexicano como medio
de expresin de la juventud pobre y de clase obrera. Tal como explica la autora, el
enfoque es multidisciplinar, centrado fundamentalmente en los estudios culturales y la
teora de subculturas. Se trata de un acercamiento muy similar al del libro de Analco y
33
34
3.
40
1.2
41
1.3
La propuesta de una investigacin acerca del ska en Espaa ha generado desde sus
inicios ciertas cuestiones complejas en torno al enfoque terico y metodolgico. En
primer lugar se ha de tener en cuenta la ausencia de investigaciones acadmicas que
afronten directamente la materia. Esta falta de precedentes despliega un terreno virgen
en el mbito cientfico, pero no en el conocimiento popular, el del aficionado o el
seguidor que han manejado desde hace aos el tipo de informacin que ya he
comentado en pginas anteriores, a travs de la comunicacin oral y de recursos como
el fanzine. Disponemos entonces de una infraestructura de conocimiento no cientfico (y
a veces muy subjetivo) que aconseja un refuerzo drstico de la visin global del
fenmeno. Por lo tanto, he preferido incidir en el enfoque panormico (i.e. la amplitud
geogrfica el mbito nacional y temporal desde el surgimiento del gnero hasta
hoy), la revisin de ideas y conceptos fundamentales (ej. definiciones,
caracterizaciones estilsticas), la ordenacin masiva de informacin (elaborando
catlogos y bases de datos), y el replanteamiento de las trazas generales de
conocimiento relativo a la historia local del ska.
Partiendo de esta idea he sido reticente, en principio, a detenerme en estudios de
caso que podran aportar una visin demasiado parcial de la polifactica realidad en que
se ha convertido el desarrollo del ska en Espaa. Cuando se han tenido en cuenta casos
particulares, ha sido con el propsito de entender la situacin general; se trata, pues, de
un mtodo inductivo. Por otra parte he querido hacer hincapi en aquellas fuentes que,
sin abordar directamente la materia, establecen vas de aproximacin tangencial al
marco cultural correspondiente (como la historia del reggae, o el desarrollo del ska en
otros pases), examinando los distintos tipos de enfoque empleados para su estudio, con
objeto de descubrir qu clase de informacin aporta cada uno o cules pueden ser
relevantes al aplicarlos al caso espaol.
De la revisin de fuentes que hemos llevado a cabo se desprende una primera
reflexin fundamental: el tipo de acercamiento terico y metodolgico empleado est en
gran parte condicionado por una serie de factores inherentes a la manifestacin concreta
del ska que se pretende estudiar. En principio podemos distinguir entre dos tipos de
enfoque: el que tiende a situar en primer plano los factores extramusicales (sociolgicos
y econmicos, entre otros) y el que por contraste est centrado en el hecho sonoro
(manejando rasgos estilsticos con ayuda del anlisis musical).
La sociologa demuestra un notable y creciente inters por el ska, pero
concentrndose nicamente en aquellos contextos en que funciona como msica
representativa de un ncleo social delimitado, minoritario y/o conflictivo, en cualquier
caso sociopolticamente significativo. As, el ska jamaicano de los 60, el ska 2Tone
como subcultura juvenil britnica, e incluso el ska portado como bandera de un sector
juvenil mexicano, han sido tratados con cierta profusin desde un punto de vista
sociolgico. Este tipo de estudios apartan la mirada de ciertos aspectos que socialmente
no parecen significativos, como las cualidades sonoras, aunque en ocasiones stas
despiertan inters cuando se relacionan directamente con los procesos de identidad
42
1.3
Martin: Aux sources du reggae, 1995. Demcisin: Tracing the Roots of Ska, 2008.
43
44
1.3
inters de encontrar puntos de contacto con el discurso propio de los seguidores del ska,
que han hecho hecho suyo el trmino al hablar de una escena skataltica espaola38 o
categoras similares.
Cohen, Peterson y Bennett aportaron consideraciones en torno al concepto de
escena que pueden servir para introducir algunas de las ideas fundamentales trabajadas
en la presente investigacin. Sus definiciones aproximadas del trmino constituyen
buenos puntos de partida en este sentido:
Quiz el trmino se aplica con ms frecuencia a grupos de personas y organizaciones,
situaciones, y eventos involucrados en la produccin y consumo de gneros y estilos
musicales concretos39.
El concepto escena musical [] se emplea cada vez ms por investigadores acadmicos
para designar los contextos en que grupos de productores, msicos y fans comparten
colectivamente sus gustos musicales comunes y se distinguen de otros40.
38
Skataltico es el adjetivo comn en castellano para designar pertenencia o relacin con el ska.
The term is perhaps most often applied to groups of people and organizations, situations, and
events involved with the production and consumption of particular music genres and styles. Cohen:
Scenes, 1999, p. 239.
40
The concept music scene [] is increasingly used by academic researchers to designate the
contexts in which clusters of producers, musicians, and fans collectively share their common musical
tastes and collectively distinguish themselves from others. Peterson; Bennett: p. cit., p. 1.
41
groups that are homogeneous, bounded, rooted, and locally confined. Cohen: p. cit., p. 247.
39
45
(scene identity), pues el sujeto tiende a adoptarla o desecharla segn las circunstancias
del momento42.
El concepto de contracultura entraa un inconveniente parecido, pues designa un
tipo de iniciativa que surge como oposicin o enfrentamiento hacia una realidad cultural
mayor43; esta situacin no es representativa de la escena skataltica, al menos no de toda
ella, como se discutir a lo largo del captulo 3. Sin embargo, en dicho captulo he
empleado los trminos mainstream y cultura dominante, en contraposicin con los de
underground o cultura alternativa, porque resultan tiles para examinar la participacin
del ska en la industria cultural espaola.
Tal como sugirieron Peterson y Bennett44, los lmites de una escena tienden a ser
imprecisos. En nuestro caso, se ha tomado el ska como ncleo de la misma y Espaa
como delimitacin geogrfica general. Pero esto no quiere decir que en ella no
intervengan otros tipos de msica, o que comprenda tan solo lo que sucede dentro de las
fronteras polticas del pas; de hecho, como se ir viendo, su estudio no sera posible sin
tener en cuenta otras realidades estilsticas y geogrficas. Tampoco quiero dar a
entender que exista una nica escena del ska en Espaa, caracterizada por la inclusin
de una serie de elementos y el descarte de otros; hablamos ms bien de una realidad
mltiple, cuya definicin cambia en funcin del enfoque considerado en cada momento.
En aras de una exploracin lo ms completa posible de la escena skataltica
espaola, el trabajo se ha estructurado en tres facetas de la misma, representadas por los
adjetivos alternativa, musical y transnacional. Los anlisis de estos tres aspectos o
reas de inters han sido expuestos en captulos separados, aunque teniendo presente en
todo momento que se refieren a distintas visiones de un mismo fenmeno, y por tanto se
encuentran siempre en mutua relacin.
A los captulos que tratan sobre las tres reas comentadas precede uno que he
denominado TRAYECTORIA HISTRICA DEL SKA EN ESPAA. Es un captulo en esencia
descriptivo donde se expone en lneas generales el desarrollo de esta msica siguiendo
un orden cronolgico. Pretende servir de gua para el resto del trabajo, aportando una
visin de conjunto que ayude a situar las reflexiones siguientes cuya estructuracin
responde ya a criterios temticos y no temporales. Est elaborado a partir de una
recopilacin y ordenacin sistemtica de datos histricos, que incluyen la aparicin de
bandas, las publicaciones discogrficas significativas, la realizacin de conciertos y
festivales, la consolidacin de empresas y grupos sociales, y la aparicin de artculos en
prensa, entre otros. Muchos de estos datos han sido extrados de publicaciones
peridicas, mediante el vaciado de una seleccin de revistas de msica popular (para la
poca de los sesenta y el cambio de dcada 70-80) y de fanzines de temtica relacionada
con el ska (para la poca de los noventa en adelante)45. La consulta de monografas
42
46
1.3
46
47
1.3
49
50
52
2.1
La recepcin del ska en Espaa durante su etapa jamaicana constituy la primera fase de
investigacin del presente trabajo, y sus resultados estn expuestos en mi artculo Ska
jamaicano y su adopcin en Espaa durante la dcada de 1960 (2008). Se trata de una
materia poco conocida, por diversas razones. Aquellos que vivieron la poca recuerdan
a duras penas el discreto cultivo del ska, que en cualquier caso no lleg a contarse entre
los gneros ms populares. Por otro lado, la ausencia de estudios sobre la historia del
ska en contextos distintos al jamaicano y el ingls ha afectado especialmente a la visin
del ska de los aos 60, debido a la falta de cohesin que existi entre el mercado del ska
en su lugar de origen y el de aquellos pases donde fue adoptado47. No obstante, esta
faceta inexplorada de la historia del ska ha despertado inters entre crculos de
aficionados de diversos pases, que intentan rescatar manifestaciones de ska local del
pasado, durante largo tiempo olvidadas.
Para llevar a cabo este trabajo de reconstruccin del ska en la Espaa de los sesenta
he consultado los siguientes tipos de fuente: crnicas de la msica popular espaola (de
autores como Pepe Garca Lloret, Gerardo Irles, Jess Ordovs, lex Or y Jos Ramn
Pardo48), revistas de msica joven (Discbolo, Fonorama y Fans49), material
discogrfico, msica impresa, e informacin recopilada por seguidores del ska y
accesible a travs de fanzines, pginas web y contacto personal.
La recepcin del ska en Espaa no se hizo efectiva hasta mediados de la dcada de
1960. En aos anteriores el ska ya haba tomado forma en Jamaica y su industria
discogrfica local, de reciente nacimiento, comenzaba a crecer a grandes pasos. Pero
an no se haba iniciado una promocin de esta msica en el extranjero, salvando el
caso de Inglaterra, a consecuencia del sector inmigrante jamaicano afincado en Londres.
La msica jamaicana no llegara a tener presencia en el mercado espaol hasta muy
avanzada la dcada, a raz de la fascinacin que el soul despertara hacia la msica de
las comunidades negras. Hasta entonces, pocas evidencias pudieron hacer frente a la
slida identificacin del calypso, popularizado durante los aos 50, como estilo
caribeo por excelencia50.
No obstante, en los aos centrales de la dcada ciertas manifestaciones del ska
lograron filtrarse en la cultura espaola y generar un discreto inters hacia esta msica
47
Aunque existe la misma carencia de estudios locales referidos a otros perodos, a partir de los aos
80 existe cierto grado de homogeneidad en el mercado del ska que permite ubicar la informacin con
mayor facilidad. Revisar esta idea varias veces durante el transcurso del trabajo.
48
Garca Lloret: Psicodelia, hippies y underground, 2006. Irles: Slo para fans!, 1997.
Ordovs: Historia de la msica pop espaola, 1987. Or: La legin extranjera, 2001. Pardo: Historia
del pop espaol, 2005.
49
Consltese la relacin completa de nmeros en el cap. Fuentes.
50
La acostumbrada consideracin del calypso como msica representativa del Caribe pudo provocar
ciertas interferencias en la recepcin del ska, como se deriva de algunos artculos donde se establecen
comparaciones entre ambos tipos de msica, adquiriendo el ska y otros estilos valoraciones desfavorables
(vase la descripcin que se hace del limbo en FO n 9, 1964, p. 39; o la resea del disco Autntico
Jamaica Ska en FO n 10, 1965, p 67).
53
54
2.1
del cantante belga Louis Neefs (1968), as como la partitura58. Ambas canciones
parecen seguir el modelo compositivo establecido por My boy lollipop y otras de
factura inglesa, sensiblemente distinto al que se considerara definitorio del ska. En
cualquier caso, no hemos encontrado documentos en la Espaa de la poca donde se
manifieste la vinculacin entre el blue beat y el ska, por lo que todo hace pensar que
sta simplemente se desconoca.
El ska como tal estuvo presente en la cultura espaola entre 1964 y 1968, en calidad
de baile de moda, al igual que el blue beat. Hasta 1966 distinguimos una fase temprana
caracterizada por la aparicin de algunas publicaciones discogrficas y artculos donde
el ska ya se concibe como gnero con nombre propio. Las primeras grabaciones
editadas en Espaa en que se observa esto son, segn tenemos constancia, dos EPs de
1964: Autntico Jamaica Ska (por Gramfono-Oden-Stateside) y Lecciones de ska y de
yenka (Columbia)59. La primera es una versin reducida del LP The Authentic Jamaica
Ska60 editado ese mismo ao en Estados Unidos, y recopila interpretaciones del cantante
jamaicano Prince Buster. Intrprete que, por cierto, pudo haber actuado en Espaa ese
mismo ao, aunque las evidencias no son concluyentes61. La segunda de las
publicaciones citadas, Lecciones de ska y de yenka, constituye el nico trabajo editado
de Los Blues de Espaa y contiene cuatro canciones de nueva creacin, dos de ellas
etiquetadas como ska, las primeras que conocemos escritas por un compositor local,
Rodrigo Martnez Sez (con el seudnimo de Don Roy)62. El ska tuvo cabida en otras
publicaciones tempranas, todas de 1965: el sencillo El ska (Zafiro-Novola) por Los
Yorsys, do mexicano residente en Espaa; el EP The Ska (Discophon) por Mango
Jones, publicacin parcial de un LP estadounidense; y el LP Siempre Arthur Murray por
las orquestas Victor Gerard y The Hip City Five (RCA Victor), otra importacin de
Estados Unidos, muestrario de bailes de moda que incluye una versin de Jamaica
ska, cancin emblema del gnero al otro lado del Atlntico.
Estas iniciativas no lograron superar las dificultades necesarias para la insercin del
ska en la cultura espaola, tal como se deriva de los comentarios aparecidos en las
revistas de la poca63. Esta situacin cambi en 1966, ao en que vio la luz la cancin
italiana Operazione sole del afamado cantante Peppino di Capri64. La composicin de
Peppino goz de buena acogida en Espaa, adquiriendo una rpida popularidad como
58
Louis Neefs: Iris (EP), 1968. Rendall; Pike: Blue beat (partitura), 1970.
[Prince Buster]: Autntico Jamaica Ska (EP), 1964. Los Blues de Espaa: Lecciones de Ska y de
Yenka (EP), 1964.
60
Carlos Malcolm et l.: The Authentic Jamaica Ska (LP), 1964.
61
En una entrevista realizada por Xavi Guillamn a Prince Buster el 3/4/2004, el cantante asegur
haber tocado en Madrid, y quiz tambin en Barcelona, aunque de momento no hemos encontrado
documentos que confirmen estas actuaciones.
62
Las dos canciones, Ska jamaiquino y Bailando el Ska, estn registradas en la Sociedad
General de Autores y Editores (SGAE) a nombre de Rodrigo Martnez Sez y Augusto Alguer Alguer.
63
La recepcin del ska durante estos aos se puede vislumbrar en las reseas de Autntico Jamaica
Ska en DI n 64, 1964, p. 15 (por Federico Halpern), y en FO n 10, 1965, p. 67. Tambin es significativo
de la torpeza en la asimilacin del gnero el confuso artculo firmado por John Harold en F n 78, 1966, p.
19.
64
Publicacin espaola: Peppino di Capri: Operacin Sol (EP), 1966.
59
55
cancin del verano y dando lugar a distintas versiones de intrpretes locales, con el
ttulo de Operacin sol. La versin ms conocida fue la del tro barcelons Los de la
Torre65, que aprovecharon la ocasin para declararse representantes del ska e impulsar
esta msica durante el ao siguiente.
La campaa de promocin del ska realizada por Los de la Torre con el apoyo de la
revista Fans tuvo resultados mucho ms visibles que los anteriores intentos aislados de
dar a conocer el gnero jamaicano. A travs de grabaciones, artculos y apariciones en
televisin, Los de la Torre y Fans divulgaron una idea del ska semejante a la de los
bailes de moda contemporneos, asignndole unos pasos de baile y un carcter ldico y
superficial66. El grupo barcelons consigui establecer esta msica como uno de los
bailes del verano de 1967, representado por su EP Bailando el SKA con Los de la Torre,
que contiene xitos del momento arreglados a imagen y semejanza de Operacin sol,
presumiblemente el nico modelo tenido en cuenta para estos arreglos. Algunos
compositores locales mostraron inters por el gnero al menos hasta el ao siguiente,
aunque sin lograr una continuacin palpable de su efmero xito. Muestra de ello son las
partituras de cinco canciones calificadas de ska, conservadas en la Biblioteca Nacional,
pero de las que no hemos encontrado grabacin alguna67.
Los ltimos aos de la dcada en Espaa fueron el escenario de una nueva etapa en
la asimilacin de la cultura negra, motivada por el nuevo inters en el soul, que relev
hasta cierto punto al beat como estilo predilecto de las generaciones jvenes. Las
ediciones locales de discografa jamaicana adquirieron una continuidad que nunca antes
haban tenido; as, desde 1969 son frecuentes las publicaciones de los intrpretes
jamaicanos de mayor xito internacional, como Desmond Dekker y Jimmy Cliff. En
Jamaica el ska haba cedido ya terreno al rock steady y el reggae, y a partir de este
momento la cultura musical jamaicana comenz a gozar de una difusin ininterrumpida
que ira creciendo durante los aos siguientes, no solo en Espaa sino a nivel global.
Este perodo coincide con el cultivo del reggae en Jamaica, y el ska no volver a ser
recordado hasta que, diez aos ms tarde, un conjunto de bandas inglesas lo rescaten del
pasado.
El ska espaol de los 60 debi de tener una repercusin bastante limitada, tanto en
la cultura del momento como en la historia del gnero. No hemos encontrado
referencias al mismo en ningn documento correspondiente a la siguiente etapa, lo que
hace pensar que las iniciativas de Los Blues de Espaa y Los de la Torre llevaban
tiempo olvidadas para cuando comenz el revival. Por otro lado, cronistas de primera
lnea como Ordovs y Pardo tampoco mencionan en sus obras estas manifestaciones
tempranas del ska68. En cambio Irles s recuerda esta msica como uno de los
65
Los de la Torre: Operacin Sol / A palos, 1966. Tambin fue publicada la partitura, tanto
para conjunto como arreglada para piano y voz, esta ltima ostentando en la portada una fotografa de Los
de la Torre (ambas referencias Faiella; Cenci: Operacin sol, 1966).
66
Vase el artculo de Matas: Los de la Torre lanzan, 1967.
67
Bold Ulls: Bailando ska, 1967. Cuadrat: Nostalgia en ska, 1967. Domingo: Quiero bailar
el ska, 1967. Espaa: Porqu ser: ska, 1968. Snchez: Me haces sufrir: ritmo-ska, 1966.
68
Ordovs: Historia de la msica pop espaola, 1987. Pardo: Historia del pop espaol, 2005.
56
2.1
69
57
2.2
En 1979 vio la luz en Inglaterra la primera publicacin del sello 2 Tone Records, el
single con los cortes Gangsters por The Specials y The Selecter por la banda
homnima. De esta forma quedara inagurada una nueva etapa en la historia del ska, que
derivar en la creacin de un mercado global, as como la asignacin de nuevos
significados y valores a esta msica; en definitiva, una nueva imagen del ska que en
gran medida contina vigente hoy en da. Esta segunda ola del ska emergi por
iniciativa del conjunto The Specials, de la ciudad de Coventry (Inglaterra), bajo una
serie de circunstancias culturales, musicales y sociopolticas que estn extensamente
documentadas en los escritos dedicados a la 2Tone, y que han sido comentadas en el
captulo 3.2.
El ska 2Tone tuvo cierto alcance internacional durante el breve perodo en que
estuvieron en activo sus grupos fundadores70, incurriendo en las escenas de pases
europeos y americanos a travs de las publicaciones del sello, as como de las giras de
estos grupos. An no disponemos de estudios que informen sobre el grado de
repercusin que tuvo en cada pas, pero en aquellos lugares donde este gnero se ha
desarrollado con posterioridad, el ska de la 2Tone parece haberse mantenido como
punto de partida o referencia temprana para la asimilacin local de esta msica, lo que
sugiere que de algn modo dej huella en la cultura popular de cada uno de estos
enclaves. Para revisar el caso de Espaa ha resultado especialmente reveladora, una vez
ms, la consulta de revistas sobre msica popular (Popular 1, Vibraciones, Sal Comn,
Disco Actualidad y Rock Espezial71); tambin se pueden encontrar algunas alusiones al
ska en monografas sobre msica de la poca por autores como Feijoo, Carrero y Palau,
Elena Lpez, y Pablo Martnez72.
El contexto cultural de la Espaa coetnea al perodo de influencia de la 2Tone
presenta un importante punto en comn con la situacin de los aos sesenta: fueron
aos de intensa transformacin, absorcin de tendencias, redefinicin de los
significados y prcticas culturales as como de su papel en el agitado mbito social y
poltico del momento. En definitiva, un hito en la historia cultural del pas, identificado
esta vez por la asimilacin de la nueva ola 73 y la posterior materializacin de lo que
sera llamado la movida. En el terreno poltico, el perodo que nos ocupa constituye
un estadio avanzado de la Transicin, que desembocar en eventos de trascendencia
histrica como las elecciones de 1982, en que el gobierno de la Unin de Centro
70
Aunque 2 Tone Records no cerr sus puertas hasta 1986, ya en 1982, consumido el empuje inicial
de grupos como The Specials, The Selecter o The Beat, la msica publicada por el sello fue derivando
hacia un estilo ms orientado al pop, quedando diluda la idea original tanto a nivel estilstico como
esttico centrada en el ska.
71
Consltese la relacin completa de volmenes revisados en el cap. Fuentes.
72
Feijoo; Carrero; Palau: Gua Esencial de la Nueva Ola Espaola, s/f. Lpez Aguirre: Del txistu a
la telecaster, 1996. Martnez Vaquero: Ahora! No Maana, 2009.
73
No se confunda el fenmeno internacional de la nueva ola (new wave) con las olas del ska
que hemos estado mencionando hasta ahora.
58
2.2
Democrtico (UCD) sera relevado por el Partido Socialista Obrero Espaol (PSOE), o
la entrada de Espaa en la Comunidad Econmica Europea, ya en 1986.
La absorcin de la nueva ola tuvo lugar durante los ltimos aos de la dcada de
los 70 y primeros de la siguiente. El trmino anglosajn new wave, inicialmente
vinculado al punk, acab designando una tendencia ms general que impregn el
panorama del pop-rock. Aunque no se presta a una caracterizacin ntida, se defina en
parte por una recuperacin del carcter directo y de fcil escucha propio del pop de los
sesenta, huyendo as de las complejidades alcanzadas por el rock progresivo en los
setenta, de difcil digestin para el pblico. La variedad de propuestas que florecieron al
calor de la nueva ola se manifiesta en la infinidad de efmeros apelativos destinados
a enmarcar lo inabarcable, que no es otra cosa que un estallido de creatividad sin
parangn74. En Espaa, este abanico de formas de expresin fue adaptado a un marco
ideolgico gobernado por las ansias de libertad y por la mentalidad de la nueva
generacin democrtica, potenciando al mismo tiempo una fuerte industria cultural
juvenil75. Inglaterra volva a ser uno de los referentes principales para la bsqueda de
expresiones modernas y de actualidad, circunstancia que, unida a todo lo anterior,
facilit la entrada del ska 2Tone en la cultura espaola, donde fue absorbido con
prontitud y fluidez al igual que el resto de expresiones emparentadas con el punk.
Hablamos por tanto de un tipo de asimilacin muy distinta a la del ska de los aos 60,
que haba penetrado en la cultura local de forma accidentada, intermitente e indirecta.
El perodo de desgaste que el ska promovido por la 2Tone experiment en los
primeros aos de la dcada coincide cronolgicamente en Espaa con una fase de
evolucin del fenmeno iniciado con la new wave. Se impuso el trmino de movida
como designador de un movimiento heterogneo, que integraba cada vez un mayor
nmero de expresiones artsticas, signo de hedonismo y modernidad. Este movimiento
comenz a ser potenciado desde el terreno poltico, en parte mediante las iniciativas del
alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galvn, y ya en la segunda mitad de la dcada de los
80 se puede hablar de la Movida como un fenmeno institucionalizado. Aunque este
proceso supone una nueva etapa para la msica popular espaola, no hemos de pensar
que las repercusiones que pudiese haber tenido el ska durante los aos de la 2Tone
hubieran de perderse, pues dichas transformaciones responden a una evolucin de las
prcticas y valores establecidos durante estos aos, y no a una ruptura con ellos. En
consecuencia, no existe una falta de conexin en el desarrollo de esta msica entre el
perodo del revival y el siguiente (ya en los aos 90) semejante al que hemos observado
despus de la poca jamaicana. Tanto en Espaa como fuera de sus fronteras, el ska
haba penetrado con eficacia en la cultura occidental, integrndose en ella esta vez de
forma permanente (incluso tras cesar la actividad de los grupos britnicos de ska que
haban servido de referencia), en contraste con la desaparicin que esta msica haba
experimentado durante los aos 70. Este fue quizs el mayor logro de la 2Tone. De
forma paralela el reggae, ya firmemente arraigado, haba permitido una asimilacin
74
75
59
76
Una evidencia de ello son las listas de xitos de Disco Actualidad. Entre mayo y agosto de 1980
aparecen en las listas los primeros lbumes de Specials y Madness: Specials (oscilando entre el puesto 16
y el 5) y Un paso adelante (entre los puestos 10 y 28). En mayo tambin se contemplan los singles A
message to you Rudy de Specials (puesto 10) y Un paso adelante de Madness (puestos 14 y 5).
Entre diciembre de 1980 y febrero de 1981 encontramos el segundo lbum de Specials, More Specials
(puestos 22 y 15) y el de Madness, Absolutely (puestos 30 y 12). Vase DA nos 2-6 y 11-13; p. 2 en
todos los casos.
77
Ordovs, J.: La locura del ska, en Vibraciones n 67, abril 1980, p. 10 (seccin Zm).
Manrique, Diego A.: The Specials: revivalistas con una misin, en Disco Actualidad n 3, 15-31 de
mayo 1980, p. 24. Beltrn Astor, Jordi: The Beat: caf con leche, en Vibraciones n 82, julio 1981, p.
26-28. Elias Igartua, Pedro: Specials/The Beat, en Disco Actualidad n 18, noviembre 1981, p. 22-25.
78
Examinando una vez ms las listas de Disco Actualidad, entre octubre y noviembre de 1980 el
lbum de Bob Marley Uprising ascendi a los puestos 1 y 4, y su single Could you be loved al 4 y 8.
Vase DA nos 8-9, p. 2 en ambos casos.
79
Vanse por ejemplo las reseas en Disco Actualidad (DA n 5-6, 1980) y en Vibraciones (Los
Conciertos del Ao, 1980, p. 25).
60
2.2
La presencia de la 2Tone en Espaa se
vio reforzada mediante la actuacin de
algunas de sus bandas en el pas; tenemos
constancia de los conciertos ofrecidos por
The Specials, The Beat y Bad Manners, as
como la participacin en persona de Bad
Manners y Madness en la televisin
nacional. Los Specials actuaron en la plaza
de toros Monumental de Barcelona en
octubre de 1980, junto a The Murphy
Federation, Urge, y The Boys. El evento fue
planteado como festival de nueva ola
britnica80, y a juzgar por las reseas y
comentarios encontrados81 pas sin pena ni
gloria como un proyecto quiz demasiado
ambicioso, considerando el reducido nmero
de asistentes que acudieron a la plaza: cerca
de ochocientos segn Jaime Gonzalo, unos
mil segn Jordi Tarda y Jos Mara Esteban,
El cartel del concierto barcelons de Specials
y en torno a 2000 segn el bajista de
inclua
un discreto logo de la 2Tone, y rezaba:
Specials Horace Panter82. Cifras humildes si
La Nueva Ola / desde Inglaterra / Toda la
se comparan con los 18.000 que haban msica de ahora para la gente de ahora / The
presenciado la actuacin de Bob Marley en
Great British Beat
83
el mismo emplazamiento .
La Televisin Espaola se interes por las bandas britnicas de ska y acogi a
Madness y a Bad Manners en programas como Aplauso (vase cap. 3.4). Estos ltimos
ofrecieron adems un concierto en la sala madrilea Marquee, el 20 de octubre de 1980.
Las reseas84 coinciden en el ambiente animado y bullicioso del evento, en que el
conjunto londinense logr un llenazo de fbula, cosa increble si tenemos en cuenta
que el concierto haba sido muy poco difundido por la publicidad y la prensa85. Al ao
siguiente Bad Manners volvi a Espaa para tocar en San Sebastin, Bilbao, Santander
y Madrid86.
El grupo de Birmingham The Beat particip en un festival de rock organizado por
los Comits Antinucleares con motivo de las Jornadas Internacionales contra la central
80
81
27.
82
61
87
62
2.2
Relacin de canciones y lbumes de ska espaoles durante la dcada de 1980
1979
1980
1981
1982
1984
1985
90
91
16).
92
Hay informacin sobre ella en Martnez Vaquero, p. 58; y en el foro El San Juan Evangelista,
entrada de ModernWorld (seud.), 14/12/2009.
63
1986
1987
64
2.3
La ltima etapa es, con diferencia, mucho ms prolfica que las anteriores en cuanto se
refiere a produccin, consumo y en general insercin en la cultura de la msica ska en
Espaa. Se puede afirmar que es durante estos aos cuando la escena del ska alcanza
una cohesin y una especializacin que nunca antes haba tenido en este pas, as como
una prolfica interrelacin con sus homlogos extranjeros. La veintena de aos que
comprenden la reafirmacin del ska en la cultura espaola y su desarrollo hasta nuestros
das es difcil de reducir a perodos ms pequeos. Es arriesgado aventurar que la escena
espaola ha llegado a una situacin estable (aunque opino que en cierto modo as es),
pero tampoco es observable ningn punto de inflexin o variacin drstica similar a la
que delimita las pocas anteriores. Aun as, estoy lejos de sugerir que el desarrollo del
ska en Espaa durante estos aos haya sido homogneo o no presente ciertas
evoluciones decisivas, tanto en niveles estilsticos como culturales.
La informacin escrita relativa a este perodo se concentra en fanzines y en internet,
dos de los principales canales de divulgacin informativa y cohesin social de la escena.
El desarrollo del ska local transcurre en paralelo con el impulso de la tercera ola en
numerosas regiones del planeta, y en este sentido cabe destacar el permanente contacto
entre Espaa y otros pases, principalmente europeos, compartiendo intrpretes, discos,
eventos y canales de informacin en torno al ska. El contacto a nivel internacional ha
provocado ciertas semejanzas en la evolucin de esta msica entre Espaa y otros
pases. Dicha evolucin podra sintetizarse de la siguiente forma:
Tras las diversas incursiones en el ska por parte de bandas no especializadas, hacia
finales de los ochenta se detecta una primera generacin de grupos dedicados ms
especficamente a recuperar el legado de la 2Tone.
Durante la dcada siguiente el inters por el gnero fue en aumento, propiciando
una participacin cada vez mayor en los medios, as como la aparicin de
sociedades, comercios, discogrficas, empresas de difusin (distribuidoras,
promotoras) y locales dedicados o especialmente interesados en el ska y/o en
general en los estilos de origen jamaicano. Esto ir acompaado de una
multiplicacin de las tendencias estilsticas derivadas del ska.
Un incremento drstico en el nmero de bandas y en la programacin de conciertos
y festivales condujo a un relativo clmax del gnero en los aos inmediatamente
anteriores al cambio de milenio; en pases como Estados Unidos o Mxico este
clmax se traducir en una definitiva presencia del ska en el mainstream.
A partir de entonces la actividad tornar a ser menos evidente, decreciendo en
apariencia el nmero de bandas y entidades interesadas en el ska, aunque operando
de forma continuada en un plano quiz ms underground. Esta ltima dcada es
difcil de caracterizar en este sentido, y requerira un trabajo de investigacin ms
profundo. En cualquier caso, superado el supuesto clmax la escena en torno al ska,
65
93
94
260.
95
66
p. cit., p. 260.
2.3
Las menciones a estos festivales en fanzines anteriores a 1992 incluyen el afamado Festival
Internacional de Ska de Londres (FBI nos 1-2, 5 y 7; SB n 1); el Skankin Round the X-mas Tree en
bach-Palenberg, Alemania (FBI n 3); el Sydney Ska Festival (FBI n 5); el Festival de Ska en Burdeos
(FBI n 9); el Merry SKA-mas en Sheffield (JB n 2); el Stuttgart Ska Festival (FBI n 9; MAD n 2); o el
Reggae Japansplash en Nagoya (FBI n 10).
97
En FBI fueron comunes este tipo de artculos; los primeros se referan a la escena italiana (FBI n
1), la estadounidense (FBI n 6) y la australiana (FBI n 8).
98
Por ejemplo, las fiestas de presentacin de fanzines o publicaciones discogrficas, donde podan
actuar grupos en directo; o eventos ms ambiciosos como el 1er Latin Reggae Festival, en la sala Zeleste,
donde actuaron Dr. Calypso, Jah Macetas, Potato y Mango Bongo (reseas de este ltimo en OJ 1, 1991;
y FBI 10, 1991).
99
FBI n 3, p. 2.
100
FBI n 2, p. 10.
67
101
Una breve historia del sello Sock It se encuentra en Gallart: Sock It Records, [s/f].
Vase por ejemplo FBI nos 1 y 3-7. A partir de 1991 las reseas de actuaciones de intrpretes
extranjeros abundan en el repertorio de fanzines.
103
FBI n 7, 1990, p. 17.
102
68
2.3
70
2.3
104
Analco; Zetina: Del negro al blanco, 2000. Hillyard: My History of American Ska, 2008.
Red: Mexican Ska, 2003. Walsh: Behind the Pale Veil, 2002.
71
72
ESCENA ALTERNATIVA
105
This journalistic discourse [] has functioned as a cultural resource for fans of particular
musical genres, enablig them to forge collective expressions of underground or alternative identity
and to identify their cultural distinctiveness from the mainstream. Peterson; Bennett: Introducing
Music Scenes, 2004, p. 2.
73
alude al empleo del ska como expresin propia de minoras sociales que se
encuentran en relacin de conflicto o incluso rechazo hacia las culturas
mayoritarias y la ideologa dominante.
La formacin de una industria al servicio del ska constituida por el empleo de
recursos alternativos para su produccin, difusin y consumo. Entre ellos se cuenta
la aparicin de pequeos colectivos y empresas especializadas, as como la
utilizacin de fanzines y otros canales de informacin. El origen de este tipo de
recursos se encuentra en la falta de atencin que los medios de masas y empresas de
gran alcance han dedicado a esta msica en Espaa; de ah su denominacin de
alternativos.
A estos tres apartados se aade uno donde he explorado la situacin del ska con
respecto a la cultura dominante o mainstream.
74
3.1
I took my girl for a trip around the world, / I wanted to promote my national sound, / then when
I reached New York and I started to Ska / you should hear the yankee girls saying: give us Jamaica
Ska. / You prefer you beat to my national ska, / is quite emotional, not so conventional, / this is the
brand new sound that is going around; / you just get yourself a girl and do this national ska. / This is
Jamaicas first national sound / that every man should be very proud of; / 1964, here on top of the world,
/ with a brand new sound they call Jamaica Ska. / This is Jamaicas first national sound / and this sound
is going round and round; / they re trying to reach the moon, but very soon, / when they do reach the
moon, they will see Ska on the top of the moon. Prince Buster: Everybody ska, 1964.
107
Gnero popular jamaicano originado en el siglo XIX a partir de una fusin de tradiciones
europeas y africanas. Para ms informacin vase Garnice: What is Mento Music?, 2011.
75
1970
1980
1990
Ska
antecedentes
ska
Reggae
Rock
steady
dub, roots
dancehall
ragga
Esta visin sobre la evolucin de la familia del reggae es compartida en todos los estudios que
tratan de la msica popular jamaicana, pudiendo presentar discrepancias tan slo en datos menores, tales
como las fechas exactas de inicio de cada estilo o la denominacin concreta de cada familia.
109
Ambos partidos se han ido alternando en el gobierno desde 1962. Edward Seaga, lder del JLP
desde 1974, fue durante los aos sesenta Ministro de Cultura y promotor musical, as como dueo de la
discogrfica WIRL (West Indies Records Limited); Seaga favoreci el desarrollo del ska por artistas
locales y facilit su consideracin como msica nacional, llevando a cabo la promocin de esta msica en
Estados Unidos. Ms tarde Michael Manley, presidente del PNP, advirti la relevancia social de la
simbologa rastafari y el reggae, y los emple como instrumento de reclamo en sus campaas (vase
Martin: Reggae et politique, en Aux sources du reggae, 1995, cap. VII, p. 131-144); Manley fue
adems consciente de la importancia de la difusin internacional del reggae, como se deriva de sus
comentarios en Davis; Simon: Reggae international, 1982, introduccin, p. 11-13.
76
3.1
110
Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 14-15. Vase tambin Witmer: Local and
Foreign, 1987.
111
Vase Thompson: Reggae & Caribbean Music, 2002, p. 260. Tambin Bradley: Bass Culture,
2001, p. xv, donde el mismo Prince Buster coment la importancia de recuperar las expresiones
jamaicanas frente a la colonizacin cultural estadounidense.
112
Todos estos hechos han sido estudiados y profusamente documentados en las publicaciones
mencionadas en el apartado 1.2.a.
77
a)
113
78
3.1
1964 fue testigo de un aluvin de publicaciones destinadas a promocionar el ska. Las aqu
ilustradas son recopilaciones estadounidenses e inglesas de artistas jamaicanos, entre ellos
Byron Lee, The Maytals, Prince Buster, Jimmy Cliff o Laurel y Bobby Aitken
Culture, 2001, p. 133-138. Katz: Solid Foundation, 2004, p. 57. Augustyn: Ska: An Oral History,
2010, p. 39-40.
115
Por ejemplo: VV. AA.: Jamaica Ska, 1964. VV. AA.: The Real Jamaica Ska, 1964. VV. AA.:
The Authentic Jamaica Ska, 1964. Bobby Jay and the Hawks: The Ska, 1964. Mango Jones and his
Orchestra, The Harry Ballu Singers: The Ska, 1964. VV. AA.: Fly flying ska, 1964. VV. AA.: The
original cool Jamaican Ska, 1964.
116
Island Visual Arts, subdisiaria de Island Records, recuper en 1989 el documental y lo public en
vdeo (vase This is Ska (VHS), 1989).
79
La idea que se quera transmitir en el seno de esta promocin del ska como baile de
moda se encuentra bien definida en la letra de la cancin Jamaica ska117, popularizada
por Byron Lee y su orquesta:
Not many people can cha cha cha
Not everybody can do the twist
But everybody can do the ska
Its a new dance you cant resist []
117
80
3.1
121
81
Bajo el cielo,
bajo el sol y sobre las aguas
lo bailas;
te sumerges
y apareces sobre las olas
de nuevo;
y la gente lo llama ska,
en la orilla del mar,
es ms fcil de comprender
si el sol quemando est.
Estribillo:
En la playa ska ska ska ska sklido el sol (x3)
La moda generada por Operacin sol conserva la vinculacin del ska con su pas
de origen, aunque retratando una Jamaica paradisaca, completamente despolitizada y
banal. Su consideracin como baile de moda trivial minaba por completo la importancia
que esta msica haba tenido en la cultura jamaicana, as como su significacin
sociopoltica. El producto resultante es bien distinto de las interpretaciones jamaicanas,
tanto en el aspecto sonoro (vase cap. 4.1.c) como en la temtica de los textos,
dedicados a incidir en la novedad de la moda de baile o a presentar una Jamaica
idealizada con atributos de paraje veraniego y soleado. Se trata de algo irnico
considerando que el pas caribeo comenzaba a enfrentarse a graves problemas en el
terreno sociopoltico, con su correspondiente transformacin en el musical, derivando
hacia el rock steady y el reggae. La divulgacin internacional de este ltimo despert
una conciencia de la situacin sociocultural jamaicana nunca antes observada en la
cultura occidental, motivando una apropiacin de la cultura islea completamente
distinta a la que hemos registrado durante los aos sesenta.
124
82
3.1
b)
125
En su artculo Rudie, Oh Rudie! de 1967, White aport una de las primeras descripciones del
perfil del rude boy, as como su repercusin en la poltica del momento.
126
Cest l un autre aspect singulier du reggae: partir de la musique est n, aux yeux dun grand
nombre, un pays jusqualors inexistant. [] Aujourdhui, la Jamaque est devenue avant toute autre
chose le pays du reggae et, son image de marque stant ainsi transforme sans que les autorits
gouvernementales y soient pour grand-chose (elles auraient plutt frein le mouvement au dpart avant
que le phnomne ne devienne irrsistible et fournisseur, somme toute, de devises), lle est perue
travers le champ troit des symboliques reggae, donc considrablement dforme. Martin: Aux sources
du reggae, 1995, p. 22-23.
127
la Jamaque enfin qui, pour beaucoup, est ne avec cette musique. Martin: op cit., p. 21.
83
16
Con este teln de fondo resurgi de las cenizas el ska, a finales de los aos 70, por
iniciativa de las bandas de la 2Tone. Es importante notar que el factor de
representatividad de la cultura jamaicana que el ska haba ostentado durante los aos
sesenta se encontraba ahora considerablemente mermado, primero porque esta funcin
ya estaba siendo desempeada por el reggae, y en segundo lugar por su estrecho vnculo
con la situacin sociopoltica britnica. Aunque algunas de estas bandas, como The
Specials y The Beat, incluan a msicos jamaicanos (una integracin de etnias blanca y
negra con intencin antirracista), sus miras se dirigieron hacia Jamaica nicamente para
recuperar material sonoro; todo contenido social reflejado en sus textos remita a
cuestiones del contexto ingls. Ni siquiera en este aspecto haba una homogeneidad
completa: mientras The Specials y The Beat tejan letras de denuncia social, Bad
Manners y Madness promovieron un tipo de ska festivo y desprovisto de cualquier
significado profundo. La distintiva jamaicanidad del ska primigenio comenzaba a
tambalearse.
En cualquier caso, los periodistas que informaron sobre el ska en las revistas de
msica espaolas del momento parecan tener mayor conocimiento sobre el pasado
jamaicano de esta msica que sus propios antecesores de las publicaciones anlogas de
los aos 60128; y tambin estaban al tanto de las motivaciones que haban llevado a su
recuperacin en Inglaterra. Autores como Manrique, Elias Igartua y Ordovs129
informaron correctamente sobre los componentes ideolgicos ligados al ska de la
2Tone, el contexto sociopoltico en que se desenvolvi la nueva manifestacin del
gnero, y su vinculacin histrica con Jamaica y con el reggae. Por otro lado, es
inexistente cualquier tipo de informacin sobre el ska cultivado en Espaa durante la
primera poca, lo que demuestra una completa falta de conexin en la escena espaola
entre la primera y la segunda ola del ska.
Conscientes o no del pasado jamaicano de esta msica, las canciones ska grabadas
por grupos espaoles durante los aos ochenta no suelen presentar en sus textos
alusiones a Jamaica; simplemente se ajustan a los temas habituales en el repertorio de
cada grupo en cuestin. El ska espaol de los ochenta se revela pues como un ritmo
reconocible al odo pero sin significaciones extramusicales caractersticas. No obstante,
es notable el caso de la cancin Arraultz bat pinu batean por el grupo vasco
Hertzainak130, que aprovecharon el ritmo del ska para introducir entre sus letras
cargadas de crtica social el concepto de Euskadi Tropical131. Lpez Aguirre y
128
En este punto es difcil resistirse a citar las mordaces palabras de Turrn y Babas cuando afirman,
refirindose a Fonorama y Fans, que en la segunda mitad de los sesenta toda la explosin socio-musical
que se expanda desde USA, llegaba aqu mediatizada y ridiculizada por la prensa juvenil (De espaldas
al kiosco, 1996, p. 38). Habra mucho que decir acerca del tipo de informacin que intentaban
transmitir estas publicaciones, aunque en el caso que nos ocupa es cierto que los redactores de las revistas
de principios de los ochenta parecen mucho ms conscientes o mejor documentados acerca de la
situacin real del ska en el extranjero y su pasado histrico.
129
Vanse por ejemplo los artculos: Manrique: The Specials, 1980; Elias Igartua:
Specials/The Beat, 1981; Ordovs: La locura del ska, 1980.
130
Hertzainak, 1984.
131
Y quizs un da / Euskadi ser libre y tropical (Eta beharbada egunen batean / Euskadi
izango da libre ta tropikala).
84
3.1
Estamos nuevamente ante una visin idealizada de Jamaica, aunque en esta ocasin
forjada con irona a partir de motivaciones polticas, muy alejada del carcter inocuo y
festivo de las canciones del verano. Tambin es destacable que esta idea sirviera de
inspiracin para la ideologa fundacional de Potato, una de las bandas de msica
jamaicana ms veteranas e influyentes del Estado133.
Durante los aos noventa, el ska espaol empez a entrar en un terreno
especializado en que su vinculacin con la cultura jamaicana adquiere un significado
muy amplio. Las lneas de separacin entre el ska, el reggae, el rock steady o el
dancehall comenzaron a difuminarse, y cada vez ha sido ms frecuente emplear el
trmino de msica jamaicana o msica de origen jamaicano para englobar una
tendencia o cultura que ana todos estos estilos a travs de intereses comunes.
Recordemos que el significado de la palabra reggae ha llegado a ampliarse hasta
designar al conjunto de estilos jamaicanos desde el ska. As se observa en el
planteamiento de algunos fanzines y festivales, dedicados a la msica jamaicana en
general y menos al ska o al reggae como estilos aislados; tambin es destacable la
fundacin de asociaciones pro reggae - msica jamaicana. Por otra parte, la condicin
de msica jamaicana del ska ha sido determinante para su recuperacin por parte de
mods y skins. Todo esto ser ampliado ms adelante en el presente captulo.
Dentro de este planteamiento ms integral en el culto hacia la msica jamaicana, las
connotaciones simblicas e ideolgicas del rastafarismo constituyen tan solo un
elemento ms en un clima de conciencia hacia la historia sociocultural de Jamaica. Este
nuevo grado de inmersin en lo jamaicano conlleva una serie de implicaciones:
85
The longevity of the ska also partially stems from the audiences strong identification with skas
historic past. The quintessential, definitive article, 1994, p. 7.
135
Ya Era Hora, 1992. Tambin en VV. AA.: Latin Ska Fiesta, 1990.
136
Guaqui Taneke, 1991.
137
All things move, 2001.
86
3.1
como el jazz, el soul o el rap. El ska comparte con estos otros gneros el hecho de haber
sido originado por msicos de raza negra, y posteriormente adoptado por blancos,
pasando a formar parte de la industria occidental. Las diversas etapas por las que
discurre la historia del ska estn fuertemente caracterizadas por el color de sus msicos:
el ska originario se encontraba dominado por la poblacin negra de Jamaica; la 2Tone
britnica destac por la formacin bicolor de las bandas, integrando msicos de
ambas razas; y todo el ska posterior (salvando algunos casos) se encuentra
monopolizado por blancos. Este paso del negro al blanco138 ha generado numerosas
discusiones en torno a la autenticidad y la legitimidad de las ramificaciones ms
recientes del ska. Una de las elaboraciones ms completas de esta discusin fue
aportada por Walsh en su estudio acerca de la ministrelizacin del ska, fundamentado
en un marco ideolgico que enfatiza las connotaciones negativas del proceso descrito139.
En contextos alejados de esta idea, no obstante, se pueden resaltar consecuencias ms
positivas, como la adopcin de actitudes antirracistas en el seno de la solidaridad hacia
el pueblo negro, acompaada de una admiracin por su msica.
Por ltimo, conviene destacar cmo la conciencia hacia el pasado jamaicano del ska
ha mantenido vivas las estrechas relaciones, presentes ya en los 60, entre el ska y
msicas de origen afroamericano como el soul y el jazz. Esto ha dado lugar a la
convivencia entre distintos estilos, caracterizada por la comparticin de los espacios de
difusin y consumo, y por la elaboracin de complejas fusiones y variantes estilsticas
(vase cap. 4.3). En ltimo trmino, el respeto o conciencia hacia las races jamaicanas
del ska ha permitido su inclusin entre las llamadas msicas del mundo, y de forma
paralela el ska de orientacin ms clsica ha adquirido una ptina de cultura musical
especializada o culta, frente a otras variantes de esta msica ms cercanas al pop, el
rock urbano o el punk.
138
Citando el ttulo del libro de Analco y Zetina (2000), relativo a la asimilacin del ska en el
contexto mexicano. Tambin es significativo el ttulo del trabajo de Jones: Black culture, white youth
(1988), referido a la apropiacin de la cultura jamaicana por parte de la juventud britnica.
139
Los sustantivos minstrelsy y minstrelization se refieren a un fenmeno ampliamente estudiado en
la cultura estadounidense, cuyo origen histrico se encuentra en los minstrel shows, donde actores blancos
divulgaban una versin distorsionada de la cultura negra, con graves consecuencias a nivel social (vase
Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 51-53). En msica popular estos trminos se han aplicado a
aquellos gneros originados en sociedades negras y posteriormente adoptados por msicos blancos, tales
como el rock & roll, el rap, el hip hop, o como en este caso el ska.
87
3.2
El vnculo del ska con Jamaica y sus implicaciones en el mbito racial no son las nicas
conexiones atribuibles a esta msica con realidades de corte social o poltico. Es
corriente su empleo como expresin reivindicativa, ligada a ciertas ideologas de
protesta a travs de su vinculacin con el punk y el rock combativo. El ska ha ocupado
adems un lugar central en el desarrollo de los grupos sociales mod y skinhead,
convirtindose en un elemento fundamental de su cultura.
a)
La condicin del ska como msica de protesta y, por extensin, al servicio de sectores
sociales desfavorecidos, remite a sus primeras manifestaciones en la Jamaica de los
aos sesenta. La industria temprana del ska se asocia con la iniciativa de msicos y
productores procedentes de los guetos de Kingston, originados a su vez a partir de la
migracin masiva de jvenes de clase trabajadora desde el campo a las ciudades141.
Aunque la temtica de las letras rara vez reflejaba las inquietudes de las clases
desfavorecidas es ms, gran parte del repertorio de ska jamaicano era instrumental,
el ska port desde el comienzo un estatus de msica vinculada con la clase baja que se
ha explotado en posteriores desarrollos del gnero.
Esta valoracin contrasta con el uso que se dio al ska en sectores ms favorecidos.
Un claro ejemplo es la eleccin, por parte de Seaga, de llevar a la Feria de Nueva York
a Byron Lee & the Dragonaires como representantes de esta msica, iniciativa criticada
por tratarse de una banda de entretenimiento para las clases altas, una orquesta de baile
que tocaba en hoteles y enclaves tursticos. El ska desarrollado por Byron Lee lleg a
ser considerado como un torpe intento de imitacin del estilo genuino del ska,
representado por bandas de los barrios bajos como los mticos Skatalites142. Demcisin
identific las diferencias entre ambos estilos distinguiendo un downtown ska frente al
uptown ska de Byron Lee (ska de los barrios bajos y de los altos,
respectivamente)143.
140
88
3.2
La aparicin de los rude boys en Jamaica a mediados de los aos sesenta supuso un
aumento drstico del contenido de protesta e inconformismo en las letras de las
canciones. As, tanto en el rock steady como en el reggae son ya frecuentes los textos
alusivos a la tensa realidad del contexto urbano: la msica se utiliza para evidenciar
cuestiones como la represin policial, la violencia o la pobreza. Aunque esto sucede
despus de considerarse efectuada la evolucin al rock steady (cuyo origen se sita
hacia 1966), White menciona an en 1967 al ska como herramienta de expresin del
rude boy, al declarar que El ska es uno de los medios de expresin de la clase baja.
Es una msica propagandstica y ha adquirido con fuerza creciente el papel de
comentarista de la sociedad. Ahora refleja la elevada militancia de la clase a la que
generalmente representa144.
Ms all de la cuestin de si estas funciones eran desempeadas por el ska o el rock
steady, tengamos en cuenta que durante esos aos los lmites entre ambos permanecan
todava difusos, o simplemente la etiqueta del ms tardo no haba arraigado an en la
cultura. En cualquier caso, el ska ha permanecido estrechamente vinculado al rock
steady y al reggae, heredando de ellos el aura de protesta que impregn a la msica
jamaicana en la segunda mitad de los sesenta.
El empleo del ska como herramienta de denuncia social y poltica fue consolidado
durante el revival de la 2Tone. Es preciso conocer el entorno sociopoltico en que naci
la iniciativa de recuperar el sonido jamaicano de los sesenta por parte de los Specials. A
las puertas de la nueva poltica econmica de Margaret Thatcher, Inglaterra padeca un
aumento en el desempleo y en la inflacin, motivando el descontento en las clases
trabajadoras. Adicionalmente, las polticas racistas del British National Front (que haba
experimentado un importante crecimiento durante la dcada) y del partido neonazi
British Movement suponan un grave obstculo en el modo de vida de los inmigrantes.
La cultura musical local haba reaccionado ante esta situacin a travs de actitudes de
protesta que caracterizaron al punk de mediados de la dcada, promoviendo culturas de
origen afroamericano como el reggae y el soul, y campaas como el RAR (Rock
Against Racism, Rock Contra el Racismo), iniciativa de la ANL (Anti-Nazi League,
Liga Anti-Nazi). La pequea ciudad industrial de Coventry fue uno de los destinos
donde los inmigrantes caribeos haban acudido en busca de trabajo; como
consecuencia, se haba generado un ncleo social mixto de jvenes trabajadores blancos
y negros. Esta situacin promovi la formacin de bandas compuestas por msicos de
ambas etnias, entre ellas los Specials, que al calor de la alianza entre el reggae y el punk
descubrieron en el ska de los 60 (convenientemente adaptado a las tendencias estilsticas
vigentes) un vehculo idneo para la protesta social.
La decisin de recuperar el ska como instrumento de protesta integrado con el punk
estuvo motivada por una combinacin de razones de ndole sonora con otras
fundamentalmente sociolgicas. Reynolds resumi con las siguientes palabras el
144
Ska is one of the means of expression of the lower class. It is a propagandistic music and with
increasing force it has acquired the role of commentator on the society. It is now reflecting the increased
militancy of the class it generally represents. White: Rudie, Oh Rudie!, 1967, p. 42.
89
proceso que llev a Jerry Dammers, ideador del revival, a apostar por el ska para su
nuevo estilo:
Inicialmente, el concepto de Dammers para los Specials fue el punky reggae. Pero
durante largo tiempo el grupo pugn por integrar los dos estilos, incluso en la medida
limitada en que los Clash lo haban conseguido en White Man in Hammersmith Palais.
Tenamos canciones donde parte de las canciones era reggae, entonces derivaran en una
seccin de rock, y quiz despus en reggae, recordaba Dammers, y dejaba a la gente
confundida. Eventualmente los Specials viraron hacia el ska como solucin: Se
remontaran hasta un momento de la historia del pop en que la msica jamaicana y las
formas tempranas de rock britnico de mediados de los sesenta (bsicamente R&B
acelerado) estaban mucho ms prximas. Dammer tambin percibi que el roots reggae
contemporneo era msica religiosa. Cuando hemos tocado con algunas bandas negras,
unos rastas han venido a decirme que deberamos dejar en paz a la msica de Jah-Jah145.
As que dejamos en paz a la msica de Jah-Jah y volvemos a cuando el reggae era ms bien
simple y llana msica de baile146.
Jah es la denominacin comn de la divinidad rastafari. Constituye una de las muchas variantes
del nombre propio del dios judeocristiano, entre ellas Jehov y Yav.
146
Initially, Dammerss concept for the Specials was punky reggae. But for a long while the
group struggled to integrate the two styles, even to the limited extent the Clash had managed on White
Man in Hammersmith Palais. We had songs where part of the songs were reggae, then theyd go into a
rock section, then perhaps into reggae, Dammers recalled, and it would throw people off. Eventually
the Specials turned to ska as the solution: They would wind pop history back to a time when Jamaican
music and the early forms of midsixties British rock (basically sped-up R&B) were much closer.
Dammers also felt that contemporary roots reggae was religious music. When weve played with some
black bands, these dreads have come up to me and said we should leave Jah-Jah music alone. So we do
leave Jah-Jah music alone and go back to when reggae was more just straight dance music. Reynolds:
Rip It Up and Start Again, 2006, p. 231.
147
It seemed a bit more healthy to have an integrated kind of British music, rather than white
people playing rock and black people playing their music: ska was an integration of the two. Dammers
citado en Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 42.
148
Musically, it meant our punky tunes could still be played fast, but with a swing that made them
eminently more danceable. Panter: Skad For Life, 2008, p. 62.
90
3.2
149
91
17
92
3.2
De los numerosos contextos de protesta donde ha tenido cabida el ska, esta msica
parece haberse integrado con especial soltura en el terreno del nacionalismo autonmico
y la reivindicacin independentista. Ejemplos de esto son las canciones de los
valencianos Obrint Pas, los asturianos Dixebra y Skama la Rede, los gallegos Skarnio o
los castellanos Diablo Cojuelo. En todos ellos es comn el empleo del ska como va de
expresin en pro de la identidad autonmica, con especial nfasis en la preservacin del
idioma, cuya utilizacin sistemtica en los textos de las canciones constituye una
primera medida de reivindicacin; este tipo de iniciativa es capital en el caso de las
bandas asturianas que an luchan por la oficialidad de su lengua. Tambin es una
caracterstica comn en el planteamiento musical de las formaciones preocupadas por la
identidad regional la inclusin de algn instrumento tradicional en su plantilla, como la
dulzaina por parte de Obrint Pas y Diablo Cojuelo, o la gaita asturiana por Dixebra y
Skama la Rede. Ocasionalmente se ha empleado material de canciones populares como
refuerzo de esta idea; encontramos varios ejemplos de ello en el repertorio de las bandas
asturianas, como Dixebra (Rapaza nacionaliega, Maana fra, Vaqueira o La
Danza), Skama la Rede (Mierdina dOr, El cantar de la banda) o Fala non Caduca
(Pola carretera)155.
En lo relativo al empleo de idiomas autonmicos, es representativa la cancin
Herriak du hitza156 de Betagarri, cantada en gallego, cataln y euskera, y dedicada a
reivindicar el poder del pueblo:
Galiza azul e gris
o povo berra poder popular
terra ceive sers
reflexada em cu e mar
Galiza falar.
Estelades al vent
per una naci solidria
escolteu al poble ara
ja que ells tenen la paraula
el poble parlar.
Esteladas al viento
por una nacin solidaria,
escuchad al pueblo ahora
puesto que ellos tienen la palabra,
el pueblo hablar.
Herriak du hitza
galdeiozue behingoz behintzat
hau demokrazia
non dago gure iritzia
Herriak du hitza.
Mintzatuko gara
eskubidea gurea baita
eta erabakia
izango da herri honen nahia.
155
93
33
La afinidad entre los grupos de ska ms contestatarios y los de rock combativo han
permitido que existan colaboraciones mutuas entre msicos de ambas tendencias, y
tambin que unos y otros participen en los mismos espacios de consumo. De este modo,
no sorprende que grupos como Skalariak, Obrint Pas, Betagarri, Ska-p, Dixebra,
Skaparapid o incluso los italianos Banda Bassotti hayan compartido cartel con gente
como Boikot, Reincidentes, Soziedad Alkohlica, Extremoduro, Barricada o La Polla,
en conciertos o en festivales de rock como el Derrame (Asturias) o el Via
(Villarrobledo)157. Como consecuencia, los seguidores del rock combativo suelen estar
familiarizados con el ska, que constituye una opcin sonora a explotar en el repertorio
de este tipo de grupos. Son ejemplo de ello algunas canciones de Boikot (como
Saltando ska-lones o Con mucha clase), Disidencia (Televigilancia global) o
Celtas Cortos (Skaparate nacional)158, bandas que difieren en estilo pero comparten la
tendencia a componer temas de corte reivindicativo159. En definitiva, la eleccin del ska
como vehculo de expresin de mensajes comprometidos no es algo exclusivo de los
grupos especializados en el gnero de origen jamaicano.
Este empleo del ska como transmisor de denuncia social desde distintos contextos
musicales incita a reflexionar sobre sus posibilidades frente a otros estilos donde dicho
uso es tambin recurrente, y nos lleva a centrar la atencin en una cualidad de notable
vala para un gnero popular: la excelente capacidad del ska para conciliar la diversin
con el mensaje comprometido. Es un fenmeno observable en los conciertos de rock,
donde la inclusin de un ska enrgico tiene la virtud de conducir a un momento lgido
de diversin, pero ese mismo empuje que provoca un estado de animacin en el pblico
contribuye tambin a transmitir el mensaje de los textos con mayor fuerza y agresividad.
La cualidad a la que me he referido, la combinacin de textos serios e incluso
cargados de crudeza sobre un ambiente sonoro alegre y despreocupado, se remonta a las
primeras manifestaciones del ska. OGorman detectaba ya en 1972 este tipo de recurso
en la clsica de ska jamaicano Carry go bring come de Justin Hinds (1963),
declarando que la protesta contenida en las palabras apenas queda reflejada en la
msica, desprovista de tensin meldica y cuyo interludio instrumental es pegadizo
y bsicamente afable160. La folclorista jamaicana Louise Bennett coment que este
recurso proviene de la filosofa del ritual africano dinkie-minnie, practicado en Jamaica
durante la poca de esclavitud como recurso para sobrellevar la tragedia. Segn este
ritual, no se debe permitir que el sufrimiento afecte al estado anmico del sujeto, quien
lo expulsa a travs del movimiento y la danza:
157
El cartel de todas las ediciones de cada uno de estos festivales se puede consultar en: Derrame
Rock, 2012; Anexo: Ediciones del Festival Via Rock, 2011.
158
Saltando ska-lones en Boikot: Cra cuervos, 1995. Con mucha clase en Boikot: Tu condena,
1996. Televigilancia global en Disidencia: Hablarn las piedras, 2004; Skaparate Nacional en
Celtas Cortos: En estos das inciertos, 1996.
159
Vanse otros ejemplos en la tabla de canciones ska por grupos cuyo estilo principal es otro, cap.
3.4.
160
The protest contained in the words is hardly reflected in the music, [] whose instrumental
interlude is catchy and basically good-natured. OGorman: An approach to the study, 1972, p.
51.
94
3.2
Oyes decir a mucha gente, Oh, nuestro problema es que realmente no mostramos
sufrimiento [pathos] en nuestras canciones. Bueno, la razn es que la mayora de nuestras
canciones provienen del dinkie-minnie []. Es por eso que muchas de nuestras canciones
tradicionales [folk songs] incluso si el tema de la cancin es triste, como en Linstead
Market nunca lo cantamos con tristeza161.
161
You hear a lot of people say, Oh, the trouble with us is that we really havent got pathos in our
songs. Well the reason is that most of our songs came out of the dinkie-minnie []. That is why a lot of
our folk songs even if the theme of the song is sad, like in Linstead Market we never sing it sadly.
Louise Bennett en Johnson; Pines: Reggae: Deep Roots Music, 1982, p. 43.
162
this incredible, infectious, angry-yet-happy-at-the-same-time dance music. p. cit., p. 108-109.
163
The Specials took the spirit of the time and turned it from negative, apathetic and nihilistic to
positive. They made people dance and think at the same time. Just like the blues, where it all came from in
the first place: sing about your worries and your feelings and turn them into a celebration. Panter: Skad
For Life, 2008, p. xvi.
164
Considering the groups outward appearance of boisterous fun, its striking how cheerless their
songs actually are. Reynolds: Rip It Up and Start Again, 2006, p. 228.
165
the music itself takes a turn to the tragicomic. Reynolds: p. cit., p. 236.
166
Manrique: The Specials, 1980, p. 24.
95
46
167
96
3.2
Una banda que ha utilizado repetidas veces el recurso de combinar msica festiva
con letras crudas es Ska-p. Muestra de ello son canciones como El Nio Soldado,
McDlar o To Sam173. Es interesante el modo en que la completa falta de
correspondencia entre msica y texto puede interferir de forma decisiva en la
percepcin de una banda por parte del pblico que no conoce el idioma empleado, como
se deriva de la siguiente ancdota relatada por Ska-p:
En muchos pases se escandalizan con las letras o los disfraces del Pipi en los conciertos.
En Espaa no nos podemos quejar en ese sentido, pero fuera todo el mundo es muchsimo
ms puritano de lo que nos creamos. Por eso lo que hacemos es repartir fanzines con las
letras traducidas en los lugares que no nos entienden y as hacer que todo el mundo vea que
detrs de Ska-P hay un sentimiento autentico de lucha, no queremos que vean slo a una
banda de temas pegadizos174.
Hemos explorado las cualidades del ska como instrumento de protesta, que se
combinan con su faceta divertida y de escucha fcil para crear un recurso sonoro nico
y apreciado ms all de los lmites de la escena especializada. Bianciotto aludi al
sarcasmo como uno de los recursos caractersticos de las bandas de rock urbano175; se
puede decir que el ska ha contribuido a intensificar este aspecto brindando nuevas
posibilidades al panorama reivindicativo nacional.
173
97
32
b)
Una realidad adicional del ska desde el punto de vista sociopoltico se encuentra en su
apropiacin por parte de los grupos sociales mod y skinhead. De nuevo hemos de buscar
los orgenes de este fenmeno en los aos sesenta, concretamente en Inglaterra, donde
comenzaron a establecerse relaciones entre la juventud local de clase obrera y los
inmigrantes jamaicanos176. Hebdige explic que Los mods fueron los primeros en una
larga lista de culturas juveniles de clase trabajadora que crecieron cerca de los
antillanos, respondieron positivamente a su presencia y trataron de imitar su estilo177;
el mismo autor aludi a una afinidad emocional con los negros por parte del mod,
cuyas preferencias musicales se centraban en estilos propios de stos como el soul o el
ska178. A finales de los sesenta aparecieron los skinheads como continuacin de los
hard mods, la tendencia mod que manifestaba una mayor inclinacin hacia la cultura
jamaicana:
Para expresar una identidad lumpen ms estricta, los skinheads recurrieron a dos fuentes
marcadamente incompatibles: las culturas de los inmigrantes antillanos y la clase
trabajadora blanca. Una imagen, un tanto mtica en su raz, de la comunidad obrera
tradicional [] fue revestida con elementos directamente tomados de la comunidad
antillana (y, en concreto, de la subcultura del rude boy, del joven delincuente negro)179.
La vinculacin de los skinheads ingleses con el primer perodo del reggae lleg a
ser tan estrecha que hoy se emplea la denominacin de skinhead reggae para referirse a
dicha msica. Tras esta primera etapa, el rastafarismo imprimi en el reggae cuestiones
raciales e ideolgicas que provocaron un alejamiento de la misma por parte de los skins,
cuyo movimiento acab por disolverse a principios de la dcada de 1970. En los ltimos
aos de la mencionada dcada, y coincidiendo con el revival skataltico, se registraron a
su vez revivals mod y skinhead que permitiran renovar los enlaces entre ambas culturas
sociales y el ska.
Algunas bandas de la 2Tone potenciaron este mutuo inters. The Specials
adoptaron la vestimenta tpica mod como parte de la nueva esttica visual creada para el
ska, y a partir de entonces, la imagen del mod quedara fuertemente ligada a esta
msica180. Los skinheads tambin reavivaron su conexin con el ska a travs de la
simpata hacia bandas como Madness, aunque la presencia de un pblico skin
abiertamente racista en sus conciertos levant fuertes controversias por su contradiccin
hacia el planteamiento antirracista de la 2Tone. En efecto, los skins britnicos se haban
implicado en organizaciones proclives al nacionalismo blanco, tales como el National
Front, el British Movement, el Rock Against Communism o Blood and Honour. La
176
Las relaciones entre el estilo jamaicano y las primeras culturas mod y skin estn sintetizadas en
Hebdige: Subcultura, 2004, p. 76-85.
177
p. cit., p. 76.
178
p. cit., p. 77-78.
179
p. cit., p. 81.
180
Otros detalles sobre la relacin entre el revival mod y el skataltico se pueden encontrar en
Reynolds: Rip It Up and Start Again, 2006, p. 232-233.
98
3.2
Martnez Vaquero: Ahora! No Maana, 2009. Vias: Msica i skinheads a Catalunya, 2001.
Vias: Botas y tirantes, 2006.
182
Martnez Vaquero: p. cit., p. 273.
183
Vias: p. cit., p. 19.
184
Martnez Vaquero: p. cit., p. 35.
185
p. cit., p. 253 y 261.
186
Martnez comenta ejemplos de locales y fiestas donde se programaba este tipo de msica en
Barcelona y Madrid: p. cit., p. 276, 289, y 300-301.
187
p. cit., p. 108.
99
100
3.2
La preocupacin por preservar el vnculo con las races histricas del movimiento
skinhead (en las que el culto por la msica jamaicana tiene un peso importante) ha
provocado constantes denuncias a la desinformacin, as como duras crticas hacia
aquellos que han contribuido a perpetuar la imagen negativa del skin mediante la
adopcin de la esttica en el vestir y la actitud agresiva pero desechando o ignorando las
implicaciones histricas del movimiento. El ex cantante de Skatal Quique (Enric
Gallart) resumi estas cuestiones en su contundente artculo Skinheads vs poltica,
publicado en el fanzine barcelons Neverad Nothing en 1998195. El texto es una
declaracin de principios donde Quique exhorta a recordar el significado original de ser
skinhead, sintetizado en el siguiente fragmento:
Cuentan los viejos skinheads del 69, y supongo que esos s que deberan ser los autnticos
aunque ni fueran estandartes del comunismo por un lado ni se dedicasen a escuchar bakalao
en el otro extremo, que para ellos ser skinheads era a way of life (una forma de vida) y
esa vida consista en sentirse parte de un movimento musical [] que hua del
amaneramiento en el que haban cado los mods y que exaltaba los valores ms
tradicionales de la clase obrera inglesa: amistad, cerveza, ftbol, rebelda196.
Buena parte del citado artculo se dedica a reflexionar sobre los sucesivos virajes
histricos del skin hacia distintas ideologas polticas: desde la extrema derecha de los
skins vinculados al Frente Nacional y el Movimiento Britnico, pasando por la actitud
193
101
197
102
3.2
201
103
La cartula del primer volumen de Stay SHARP presenta una iconografa significativa:
La ilustracin, firmada por Suso, muestra a un grupo racialmente diverso con vestimentas y
parches alusivos a la 2Tone, los skins y los mods; dos de los personajes bailan al son de una banda
de ska, representada por una seccin de metales
El diseo grfico incluye el ajedrezado propio de la 2Tone y figuras de baile propias del ska, as
como el yelmo adaptacin del logo de la discogrfica Trojan smbolo del movimiento SHARP
La implicacin del ska en las escenas mod y skin (o de los mods y skins en la
escena skataltica) constituye un tema complejo y amplio que podra dar lugar a estudios
ms especficos. En cualquier caso, se trata de una cuestin central en el mbito
skataltico, como queda reflejado en muchas entrevistas a bandas de ska donde se ha
hecho frecuente la pregunta de si entre sus componentes figura algn skin (y en menor
medida la misma pregunta referida a algn mod). En este apartado he explicado el
origen de la vinculacin del ska con los mods y los skins, y he trazado las lneas
generales de esta vinculacin aplicada a los mods espaoles de los aos ochenta y los
skins de los noventa. Pero existen an detalles sin abordar, incluyendo los puntos de
tangencia entre el universo mod y skin donde el ska funciona como inters comn.
104
3.2
209
BW n 2, 1992, p. 24.
105
3.3
210
Entrevista a David Vilches y Xavi Guillamn de Sound System FM, en Bajo: Sound System
FM, 2008, p. 20-21.
211
This scene-supporting industry is largely the domain of small collectives, fans turned
entrepreneurs, and volunteer labor. Peterson; Bennett: Introducing Music Scenes, 2004, p. 5.
212
p. cit., p. 5-6.
106
3.4
La industria corporativa necesita que la industria DIY fundamentada en la escena suministre
un flujo estable de nuevos talentos que aporte una ptina de autenticidad a su producto, y
la industria DIY depende de las tecnologas creadas por la industria corporativa. Las dos
formas se entrelazan y fusionan en una serie de puntos 213.
213
The corporate industry needs the scene-based DIY industry to supply a steady flow of new talent
that gives a veneer of authenticity to their product, and the DIY industry relies on the technologies
created by the corporate industry. The two forms intertwine and merge at a number of points. p. cit., p.
12, nota 1.
214
Bianciotto: Gua Universal del Rock, 2008, p. 257.
107
a)
108
NK n 3, 1991, p. 16.
3.4
Por su parte, Delicias Crew recuerda la mutua implicacin entre valores polticos y
msica que hemos revisado pginas atrs:
DELICIAS CREW nace en el ao 1995 como una distribuidora para llenar el vaco
existente en Zaragoza en cuanto a material skinhead. Pronto nos dimos cuenta que
podamos crear una plataforma de denuncia de todo cuanto a nuestro modo de ver est mal
y hemos realizado diversas campaas antiracistas y de contenido social. [] Aparte de las
campaas tambin hemos realizado fiestas, audiciones, conciertos [] y colaboraciones
con skinzines y modzines de todo el estado217.
A las tareas que se han mencionado conviene aadir la de una primera divulgacin
discogrfica a travs de cintas de elaboracin casera, reaccin temprana ante la
dificultad de acceder a grabaciones originales218.
Aunque la existencia de estas primeras sociedades demuestra que ya existan
conjuntos de seguidores de msica jamaicana en diversos puntos de Espaa, su creacin
responda precisamente a la necesidad de afrontar la sequa observable en ciertas esferas
de la escena skataltica espaola. El Jamaican Music Fan Club lamentaba en 1991 el
escaso inters hacia la msica jamaicana por parte de los skins y mods bilbanos, as
como la falta de eventos y programas de radio decentes en torno a esta msica: La
creacin de esta sociedad se debe al pobre panorama que presenta nuestra ciudad en
cuanto a sonidos jamaicanos se refiere219. Por su parte los Trojan Drinkers,
seguidores del autntico sonido jamaicano de mediados de los sesenta, declaran que
nuestra mxima alegra sera elevar la escena Skataltica valenciana a lo ms alto y
profundizar en lo que realmente fue esta contracultura220.
En las mismas fechas en que estas agrupaciones daban sus primeros pasos tambin
comenz a manifestarse la importancia de las iniciativas a nivel individual, dando lugar
216
BW n 2, 1992, p. 27.
CR n 1, 1997-98, p. 16.
218
Como ejemplo de este tipo de iniciativas, tenemos constancia de la venta de cintas recopilatorias
por el Jamaican Music Fan Club (OJ n 1, 1991, p. 19) y el Rude Cats Klub (AC n 3, 1992, p. 3; BW n
2, 1992, p. 3). Ms tardas fueron las FBI Master Tapes (FBI n 18, 1994, p. 2) y las Mad About You
Tapes (MA n 3, [1998], p. 43), elaboradas por los editores de los fanzines FBI y Mad About You,
respectivamente.
219
NK n 3, 1991, p. 17.
220
BW n 2, 1992, p. 24-25.
217
109
a una serie de figuras que destacan en la escena por su labor en la difusin o promocin
del ska. Del rea barcelonesa encontramos a varios personajes importantes como Carles
Closa, apodado Charly Brown, que fue director de FBI y del sello Sock It, ha ejercido
adems de DJ y diseador grfico, y es recordado como uno de los principales
agitadores de la escena a partir de finales de los 80221. Otro personaje emblemtico no
solo de la escena skataltica sino de la cultura skin espaola (como ya se ha apuntado en
pginas anteriores) fue Enric Gallart Quique, el Primer Skinhead de Barcelona222,
cuyos mritos incluyen, en sus propias palabras, haber sido cantante de Skatal, haber
colaborado y codirigido el skazine FBI, haber participado y codirigido el sello Sock It
Records, haber sido socio durante aos de la promotora Super Ska Shooter o mi etapa
actual con la marca de camisetas Uptight223. Tambin barcelons es Jordi Gil Lpez
DJ Ragnampiza, autntico conocedor y agitador de la escena Reggae nacional224,
disc jockey y manager en los sellos Sock It y Semaphore, as como en la promotora
Reggae Shack; regent la tienda Demo Record Shack y escribi artculos para el
peridico ABC y la revista Ruta 66.
En otras zonas del pas menos prolficas ha sido tambin crucial la labor de algunos
personajes que han logrado situar sus respectivas regiones en el punto de mira de la
aficin estatal. Es el caso de Alfonso Sacristn, Krpula, de Nava de la Asuncin
(Segovia), una de las personas que ms ha trabajado por la difusin de la cultura
skinhead en el estado225, editor de los fanzines Krpula y WPF e involucrado en la
formacin de SHARP Castilla, entre otros mritos. De Ibiza es recordada la actividad de
Marcos Antonio Mari Brown, apodado Mark
Skanky Brown, quien edit los fanzines
Bronco Bullfrog y Street Music, y est al frente
del sello / distribuidora independiente Bronco
Bullfrog, creado en 1993. En Madrid destaca la
labor de Toni Face al frente de Liquidator,
importante sello discogrfico y marca que
incluye una editorial musical [], una
promotora de conciertos, una agencia de
management que representa artistas, un fanzine,
una lnea de merchandising y quizs algo ms
Toni Face posa para la cartula del disco
que no me acuerde ahora226; Toni Face fue
conmemorativo del 10 aniversario de su
adems responsable del programa radiofnico
sello Liquidator
La Ley de la Calle.
Las iniciativas individuales han constituido una pieza esencial para la pervivencia
de la msica jamaicana en Espaa, frente a la carencia de grandes empresas que cubran
221
DC n 3, 1997, p. 22.
Yo Fui #1, s/f. Carles Vias tambin le otorga este ttulo en Vias: Botas y tirantes, 2006,
p. 19-20.
223
Yo Fui #1, s/f.
224
DD n 0, 1998, p. 51.
225
DC n 2, 1996, p. 18.
226
Bajo: Liquidator, 2008, p. 18.
222
110
3.4
111
230
231
112
3.4
232
113
b)
Los sellos y distribuidoras especializadas en ska o msica jamaicana han cubierto una
parte importante de las necesidades de la escena estatal, pero en ciertos perodos y/o
regiones, como ya hemos tenido la oportunidad de comprobar, las infraestructuras
necesarias para sostener la actividad de las bandas locales y mantener viva la aficin
apenas han sido suficientes. Una buena muestra de cmo se han desenvuelto estas
bandas ante tal situacin se puede encontrar examinando el tipo de estrategias y
opciones alternativas para la publicacin de repertorio grabado.
En primer lugar, hemos de advertir que los sellos especializados no son los nicos
donde el ska ha tenido cabida. Esta msica no constituye una escena aislada, y mediante
la interrelacin con estilos de intereses similares afinidades culturales, sociales,
polticas o musicales, tal como se ha dejado ver en pginas anteriores ha logrado
integrarse en terrenos discogrficos ms amplios como el del punk, el del rock o el de la
msica latina. De este modo observamos que el ska forma una parte importante, si bien
no la principal, del repertorio publicado por una serie de sellos estatales.
Algunos sellos catalanes que han dedicado una fraccin de sus publicaciones al ska
han sido Tralla, Alleluia y Propaganda Pel Fet!. Surgida en 1991, la barcelonesa Tralla
ha editado discografa de bandas de ska de primera lnea como Skatal, Dr. Calypso,
Komando Moriles, Discpulos de Otilia, Amusic Skazz Band, La Gran Orquesta
Republicana, Moonrakers o Skatobeat. Tralla adquiri el catlogo de Plastic Disc tras el
cese de este ltimo en 1999, y adems se encarg de la distribucin de importantes
sellos internacionales dedicados a la msica jamaicana, como Trojan o Moon233. Su
mrito en este campo se completa con la edicin de las publicaciones originadas a partir
de las dos primeras ediciones del Festival Internacional de Ska de Balaguer, as como el
recopilatorio de aniversario Ska Mestizaje: 10 aos dando tralla, que da una idea de la
importancia que este sello ha otorgado al ska a lo largo de los aos 234. El sello Alleluia,
activo en Barcelona entre 1993 y 1998, incluy el subsello Baobab dedicado al reggae y
al ska, bajo el que vieron la luz algunos lbumes de Skatal, Knockouts y Mount Zion.
En 1996 naci la discogrfica independiente Propaganda Pel Fet!, de Manresa, cuyos
intereses responden a un criterio geogrfico (fundamentado en el rea catalana), y
abierto por tanto a una multiplicidad de estilos, incluyendo el hip hop, la rumba catalana
o el folk, entre otros. Una de las primeras publicaciones del sello consisti en un vdeo
dedicado a actuaciones en directo de tres grupos de ska235. Tambin publicaron en
Propaganda Pel Fet! bandas como Obrint Pas, Ki Sap y Skarnio.
El ska tambin ha ocupado un porcentaje importante del repertorio publicado por
las discogrficas surgidas al calor del Rock Radical Vasco, principalmente Soua,
Oihuka y Esan Ozenki. Soua fue responsable de los primeros discos de Potato,
Hertzainak y Kortatu, antes de ser relevado por Oihuka, que en 1987 adquiri el
233
114
3.4
procedencia
Kartula
Barcelona
K-Industria
Barcelona
PSM Music
Barcelona
Barcelona
AZ Records
Matar
(Barcelona)
Maraca Records
(especializado en msica
latina)
Barcelona
Los de Otilia
DRO
Madrid
Madrid
Skaparapid
BoaCor
Madrid
Nuevos Medios
(polifactico sello en que
abunda el flamenco)
Madrid
Malarians
115
GOR Discos
Pamplona
Maldito Records
Valencia
Skalope, Korroskada
Msica Global
Gerona
Es Reboster
Punkaway
Islas Baleares
Dinamo
236
116
3.4
Tambin es una pequea distri de material de intercambio con otros grupos237. El sello
Skunk Diskak, creado por el grupo Skunk, adems de permitir la autoedicin (lbumes
#1, 2000, y Kinki, 2002) sirvi para editar otras publicaciones, entre ellas los
recopilatorios Euskal Ska eta Reggae (2000) e International Reggaemartxaska (2001).
Es especialmente destacado el caso del sello LAguaaz, con sede en Avils
(Asturias), fundado en 1993 por Xune Elipe y Fernando Rubio, componentes del grupo
Dixebra, junto a Piedad Gutirrez. LAguaaz edit todos los discos de Dixebra a partir
del ao citado (nueve hasta la fecha), pero adems se ha dedicado a publicar los trabajos
de intrpretes asturianos en un amplio rango de estilos, llegando a superar la centena de
referencias en su catlogo. Entre ellos se incluyen los tres lbumes del grupo de skapunk Skama la Rede (La Nuesa Hestoria, 2005; Echaos a la Mar, 2007; Ye Too
Mentira, 2010). En 2006 LAguaaz pas a formar parte de la editorial en lengua
asturiana Publicaciones mbitu, demostrando una trayectoria particularmente
afortunada para lo que comenz siendo una pequea discogrfica independiente.
Existen distintas motivaciones para que una banda opte por la autogestin. Una de
ellas es la pura necesidad, provocada por una falta de recursos, como fue el caso de
Deskarats al publicar su Per la cara! (2003), que como bien indica el nombre, es fruto
de un gran esfuerzo econmico, ya que el hecho de no encontrar una discogrfica que
los apoye, les oblig a autoeditarse el disco238. Pero la autogestin tambin puede
constituir una eleccin propia, derivada de los intereses estticos o ideolgicos de la
banda. La tensa convivencia entre ambas realidades queda bien reflejada en una
entrevista realizada a La Familia Torelli:
El lbum [La Familia Torelli, 2005] habis decidido autoeditarlo conviccin para
elegir la autogestin o necesidad ante el difcil estado de las discogrficas?
Quedaramos muy bien diciendo que fue por conviccin, pero la verdad es, aunque sea
triste reconocerlo, que fue por pura necesidad. De todas maneras, salir adelante por nuestro
propio pie ha sido muy satisfactorio y cabe suponer que continuaremos en esta lnea, sea
por conviccin o no239.
237
117
241
118
3.4
Ciertamente tiene poco sentido, pero an creemos que alguien se lo comprar. Ahora en
serio, lo hacemos en primer lugar por nosotros, por tener algo fsico, un recuerdo de algo
que ha costado meses y no un puado de unos y ceros en un disco duro, que al final se
borrar. Porque nos gustan los diseos bonitos, porque lo vemos econmicamente viable
(an) y porque es una herramienta de promocin del grupo mejor que colgarlo en internet
(donde lo colgaremos a su debido tiempo, pillines). Seguramente en un futuro no muy
lejano, saquemos algo en vinilo y por la red y nos olvidemos del cd, pero en este disco
considerbamos que an no era el momento 243.
243
244
119
c)
Emisora
Provincia
Actividad
Bonus Track
Radio Pica
Barcelona
<2003>
Els Rastes
Radio Contrabanda
Barcelona
<1999-2001>
Grcia Tropical
Radio Grcia
Barcelona
<2001>
Radio Pica
Barcelona
<1994>
Rockers FM
Radio Contrabanda
Barcelona
<1993-2003>
Se Buska
Barcelona
<1990>
Skarlata Ojara
Radio Contrabanda
Barcelona
2006-hoy
245
120
FBI n 22, 1999. FBI n 30, 2001. L n 6, 2003. Programas de radio, 2009.
3.4
Barcelona
1989-hoy
Stop Machine
Barcelona
<1999>
Vitamin A
Radio Contrabanda
Barcelona
<1993-2003>
Wake Up Jamaica
Radio Evoluci
Barcelona
2006-hoy
Ska Music
Radio Abrera
Abrera (Barcelona)
<2001-2003>
Record Shack
Badalona (Barcelona)
<1994-1999>
El Prat Radio
El Prat de Llobregat
(Barcelona)
<2009-hoy
Borinot Borinot
Radio Sellars
Gav (Barcelona)
<1999-hoy
Big Bamboo
Radio Rub
Rub (Barcelona)
<1993>
Bluebeats FM
Radio Rub
Rub (Barcelona)
<2009-hoy
Freedom Sounds
Radio Taradell
Sabadell (Barcelona)
<2003>
Rude Time
Radio Trama
Sabadell (Barcelona)
<2009-hoy
Skankin
Radio Kaos
Tarrasa (Barcelona)
<1991>
Radio Kaos
Tarrasa (Barcelona)
<2003>
Rude Ska
Vilanova (Barcelona)
<2003>
Reggaska
<2001-2003>
Cops i Flames
Radio Reus
Tarragona
<1999>
Alcover Radio
<2009>
El Vendrell (Tarragona)
2009-hoy
Jamaican Beat
Radio Montblanc
Montblanc (Tarragona)
<2003>
Atona
Alzira Radio
Valencia
<2009-2010>
Bredda Rdio
Radio Funny
Valencia
2006-2009>
El Sbado Skakeo
Radio Klara
Valencia
<1998>
Radio Libertaria
Valencia
<2001-2003>
Onda Babylon
Radio LHorta
Valencia
<2001-2003>
Onda Jamaicana
Radio Klara
Valencia
<1991>
Un Ritmo Legendario
Radio Funny
Valencia
<1990-1992>
Live Injection
Canal 25 Radio
Mislata (Valencia)
<2001-2003>
Rude Elx
Elche (Alicante)
<2001>
Radio Jove
Mallorca
<2001-2003>
Rude Boy
Radio Petra
Petra (Mallorca)
<1992>
Bass Culture
Radio Almenara
Madrid
2002-hoy
121
Radio Resistencia
Madrid
<2003>
Frenosktico
Radio Vallekas
Madrid
<1991-2003>
La ley de la calle
Radio Vallekas
Madrid
<1999-2003>
Los Inquilinos
Onda Latina
Madrid
<1999-2001>
Plan 9
Radio Enlace
Madrid
<2003>
Radio Vallekas
Madrid
<2009-hoy
Resaca Permanente
Onda Latina
Madrid
<2003>
Up Beat Radio
(en lnea)
Madrid
2002-2006
Radio Universitaria
Alcal de Henares
Alcal de Henares
(Madrid)
2008-2010
Irola Irratia
Bilbao
<2003>
Caribe
Tas-Tas Irratia
Bilbao
<2003>
Herrien Ordua
Bilbao
<1993>
Run Joe
Bilbao
<1993-2003>
Vitoria
<1994-2003>
Ambassah Sound
Gorliz Irratia
Uribe (Vizcaya)
<2001>
Ska Sukarra!
Zintzilik Irratia
Rentera (Guipzcoa)
<1991>
Stay Sharp!
Zarata Irratia
Pamplona
<1992-2001>
Radio Topo
Zaragoza
1996-hoy
Chalaneru Ska
Oviedo (Asturias)
<2003>
El Manisero
Radio Vetusta
Oviedo (Asturias)
<2001-2003>
Rasta Revolution
Oviedo (Asturias)
<1991>
Radio Asgaya
Gijn (Asturias)
<2003>
Pressure Drop
Radio Asgaya
Gijn (Asturias)
<2000-2003>
Radio Oscura
Gijn (Asturias)
<2001-2003>
Colores Rebeldes
Radio Almoacn
Almera
<2003>
Reggae Boyz
Radio Actividad
Almera
<2003>
Revuelta en el Frenoptico
Radio Top 30
Santa Fe (Granada)
<2003>
7 Pulgadas Reggae
Radioshow
Radiopolis
Sevilla
2008-hoy
Nasti de Plasti
Radio Ribera
<2001-2003>
40 Rudes
Radio Arrebato
Guadalajara
<2003>
Skakeos
Radio Guzmn
Guadalajara
<2003>
Reggae Stripe
Onda Polgono
Toledo
<2008-2010>
122
3.4
Respecto al perfil de las emisoras que han acogido estos programas, es de notar que
se aparta claramente del de las grandes cadenas estatales. Algunas de ellas son radios
municipales, principalmente en el caso de la provincia de Barcelona (Rdio Rub, Rdio
Sellars, Rdio Abrera, Rdio Taradell, El Prat Rdio), pero tambin en otras regiones
como Vizcaya (Gorliz Irratia) o Valencia (Alzira Rdio); un caso parecido es la
tarraconense Radio Montblanc, de alcance comarcal. Un nmero importante de las
emisoras que figuran en la lista responde al concepto de radio libre, trmino abierto
pero en definitiva caracterizado por una actitud de rechazo a intereses partidistas y/o
lucrativos. En las descripciones de sus respectivas pginas web, algunas se
123
autodenominan libres (RSK, Zintzilik Irratia, Radio Kaos, Radio QK, Radio Klara,
Radio Contrabanda, Hala Bedi Irratia, Radio Topo, Onda Latina, Radio Arrebato, Irola
Irratia; y Radio Resistencia se proclama libertaria); otras comunitarias (Radio
Vallekas, Tas-Tas Irratia, Radio Enlace, Rdio Trama); o se atribuyen ambos adjetivos a
la vez (Radio Funny, Radio Almenara). Calificadas de independientes son Radio
Ciutat Vella, Tas-Tas Irratia y Radio Arrebato; Radiopolis se declara comunitaria y
ciudadana. Es tambin significativo el caso de la Radio Universitaria Alcal de
Henares.
Los ejemplos que he mencionado se corresponden con las autodefiniciones de las
propias emisoras246, aunque un estudio detallado podra clarificar las distinciones entre
unas y otras. En cualquier caso, este somero anlisis sugiere una caracterstica
recurrente en las entidades de radiodifusin que han incluido en su rejilla programas
especializados en msica de origen jamaicano: la mayora son emisoras pequeas,
supeditadas a intereses locales o particulares y no a los propios de una emisora de
difusin masiva. El alcance geogrfico de estas emisiones ha sido bastante limitado, al
menos hasta la consolidacin de Internet, que ha permitido simultanear la retransmisin
convencional con la audicin en lnea (eliminando la restriccin geogrfica) y poner a
disposicin de los oyentes la descarga directa de programas antiguos en forma de
podcasts (eliminando la restriccin temporal). Programas como Up Beat Radio de
Madrid o Raspinu Radio Reggae de El Vendrell (Tarragona) han sido retransmitidos
exclusivamente va Internet.
Como ltimo apunte relativo a la difusin radiofnica del ska en Espaa, es preciso
sealar que la emisin de estos programas no ha constituido un tipo de iniciativa
aislado, pues muchos de ellos se han integrado en la escena mediante la interrelacin
con otras actividades. Ya el veterano Sound System FM (pionero y tambin el ms
longevo, pues contina en la actualidad) mantuvo una relacin estrecha con el fanzine
FBI mediante colaboraciones en el mismo por los responsables del programa, David
Vilches y Xavi Guillamn. Por su parte, el programa Onda Jamaicana dio lugar a la
publicacin del fanzine de igual nombre. Up Beat Radio motiv la creacin de la tienda
Upbeat Discos, que actualmente se mantiene como enclave fundamental para la
adquisicin de material discogrfico especializado en Madrid. Y Skndalo en las Ondas
ha generado un foro en lnea de nutrida participacin en los ltimos aos247. Son
algunas muestras del modo en que un programa radiofnico puede trascender las
fronteras de la emisin para insertarse en otros terrenos.
En lo que concierne a la difusin del ska en Espaa por la va de la palabra escrita,
se puede establecer una distincin entre dos perodos, separados por el momento de
inflexin que supuso la extincin del ska 2Tone en la dcada de los ochenta. Durante el
primero de ellos, el ska tuvo cierta presencia en la prensa de msica joven, a travs de
artculos elaborados por periodistas y crticos musicales no especializados en msica
jamaicana; muchos de estos artculos han sido citados en el transcurso del presente
trabajo. En claro contraste con esta situacin, a partir de los aos noventa la difusin
246
247
124
3.4
escrita del ska ha estado prcticamente monopolizada por el fanzine especializado, antes
de que se consolidara el uso cotidiano de Internet, que tomara entonces el relevo en este
aspecto.
En su monografa sobre la historia del fanzine en Espaa De espaldas al kiosco
(1996), Turrn y Babas caracterizaron el fanzine como un medio de comunicacin
independiente, que se rige nicamente por los gustos y las predilecciones del autor o los
autores, y basa su existencia y continuidad en la autogestin248. Es por tanto un recurso
altamente subjetivo, y cuyas motivaciones escapan a los intereses de mercado,
permitiendo la difusin cultural desde el mero fenmeno de la aficin personal. Esta
definicin es tambin aplicable a las pginas web de carcter informativo. El valor de
dichos documentos en la transmisin y pervivencia de una cultura alternativa es
inestimable, como lo es tambin para el estudio actual de una realidad musical cuyo
desarrollo se encuentra indocumentado en otros tipos de fuentes. Por otro lado, resultan
de especial utilidad para explorar distintas esferas culturales donde tiene cabida el ska,
como los ncleos de aficin por la cultura jamaicana, su relacin con las culturas
skinhead y mod, su grado de participacin en la cultura dominante o la interrelacin con
otros tipos de msica.
Aunque los fanzines especializados en ska no hicieron su aparicin hasta finales de
la dcada de los ochenta, es procedente revisar la trayectoria experimentada por las
publicaciones marginales en Espaa desde dcadas anteriores, que Turrn y Babas
resumieron en su libro. Los autores identifican el punk como el movimiento bsico
propulsor de fanzines249 especializados en msica, frente a otros de aparicin ms
temprana como los dedicados al cmic o a la literatura. Sera en los aos 70 cuando
Comienza la reivindicacin de una cultura popular autnoma en la que el pueblo sea su
autntico destinatario y protagonista250, contexto propicio para el cultivo de prensa
marginal, y el punk aportara un empuje adicional al promover ideas como la
autogestin o el cualquiera puede hacerlo251. Durante los aos 80, en plena absorcin
del punk y la new wave, proliferaron los fanzines musicales y qued establecido el
prototipo que seguira este tipo de publicaciones en adelante. Lo que es ms importante:
se estableci una estrecha relacin entre la esfera musical y la del fanzine, de modo que
ambas realidades comenzaron a suministrarse un soporte mutuo para su desarrollo252.
De esta poca no conocemos fanzines especializados en ska, y en el listado disponible
en De espaldas al kiosco tampoco aparece dicha msica como posible foco de inters
para este tipo de publicaciones. nicamente se lee, a propsito del fanzine Lollipop
(germen del sello discogrfico de igual nombre), que Lo que les va [a sus autores]: el
ska253, aunque no he encontrado ninguna otra referencia similar acerca de este u otro
248
125
126
3.4
007 n 3)
FBI sorprendi en su ltima
poca con un formato ms reducido
e impresin a color de alta calidad
(ej. FBI n 24)
Superado el siglo encontramos
algunos fanzines con tamao A4 y
maquetacin digital (ej. Liquidator n
4)
Mark Skanky Brown opt por
un inusual formato periodstico para
su fanzine Street Music (ej. Street
Music n 3)
128
3.4
129
259
C n 1, 2003, p. 2.
Es mtico el libro de Marc Griffiths: Boss sounds: classic skinhead reggae, 1995. Tambin las
monografas de Marshall sobre la 2Tone: The Two Tone story, 1990; Total Madness, 1993; Bad Manners,
1993.
261
Vase por ejemplo: WPF n 7, [1995], p. 8-9; NN n 1, 1997, p. 6; TS, 1998, p. 24-25.
260
130
3.4
Reggae, Punk, Oi!, Hardcore, Soul y Mod de la pennsula262, y que contina activo en
la actualidad bajo la direccin boss-sounds.org.
En octubre de 2001 fue creada a su vez Reggae-News.net, pgina oficial de la
Asociacin Cultural Reggae, reemplazada por Reggae.es en enero de 2010, tambin en
funcionamiento hoy. Boss Sounds y los portales de la ACR se pueden considerar como
las principales pginas espaolas dedicadas a la msica de origen jamaicano, que
adems de suministrar noticias y artculos han constituido plataformas de comunicacin
con posibilidad de participacin externa, a travs de la inclusin de foros y blogs. En la
ltima dcada, infinidad de pginas web han aportado a la escena similares recursos;
entre ellas se encuentran los portales informativos (incluidos los peridicos y revistas
electrnicos, principalmente los dedicados a la msica popular) y tambin las pginas
asociadas a bandas, sellos discogrficos y comercios. Debido a su elevado nmero, la
complejidad de tipologas que presentan y el carcter voltil de estos documentos (que
hace impredecible su surgimiento y desaparicin) sera impracticable tratar de enumerar
todas las pginas web estatales que aporten alguna informacin sobre el ska, pero entre
las fuentes citadas a lo largo de este trabajo se puede comprobar que muchas de ellas
provienen de recursos en lnea.
El trabajo con fanzines y pginas web ha suscitado una serie de conclusiones
relativas a las funciones que estos medios han desempeado en la escena espaola del
ska, y que van mucho ms all de la mera transmisin informativa:
FBI n 29, 2000, p. 10. Vase tambin la entrevista a Giorgio a propsito de la web, en RR n 4,
2000, p. 16-17.
131
263
SK n 2, [1995], p. 7.
Buen ejemplo de ello es un artculo aparecido en el fanzine Smart & Violent, remitido por un
miembro de la escena argentina y en el que, por cierto, comenta la importancia que tuvieron las ferias de
fanzines y la iniciativa de distribuidoras y sellos alternativos para la pervivencia de la escena en su pas
(SV n 1, 2001, p. 20-22).
264
132
3.4
3.4
Jaime Girgado de Peeping Toms citado en Durn: The Peeping Toms, 2004.
Ska jamaiquino en Los Blues de Espaa: Lecciones de Ska y de Yenka, 1964. Quiero bailar el
ska en Domingo, Jorge: Quiero bailar el ska / Plante, Jacques; Carrere, Claude: Adis amor
(partitura), 1967. Operazione sole en Peppino di Capri: Operacin Sol, 1966.
266
133
aventajado de la industria como fue el de las canciones del verano. El ska promovido
por Los de la Torre visiti ya en estas fechas tempranas uno de los principales medios
de masas: la televisin, en cuyo programa Musical se encarg de presentar sus pasos de
baile el citado grupo267. Aun as, cronistas de la talla de Ordovs y Pardo obviaron en
sus revisiones del pop espaol la participacin del ska durante los aos sesenta, lo que
hace pensar que el xito de esta msica debi de ser ciertamente discreto o demasiado
fugaz para ser recordado tiempo despus.
El ska del revival britnico tambin fue tratado por la prensa divulgativa (Popular
1, Vibraciones, Sal Comn, Disco Actualidad, Rock Espezial) como una propuesta de
gran atractivo para la industria y para el pblico vido de una msica nueva que hiciera
mover el cuerpo. Calificado por Juli y Gonzalo como Fenmeno de modas268, los
crticos coincidieron en el poderoso carcter bailable del ska269. Julio Murillo fue ms
all al detectar en este gnero una superacin de tendencias pasadas, pues segn este
redactor La frmula del ska est demostrando a la gente que lo que realmente importa
es la juerga sana al margen de muermos grandilocuentes y deslumbrantes.
Definitivamente el Ska y grupos como Specials estn dndole el remate final al rock
pretencioso y mastodntico de los setenta270.
Ntese que en este tipo de discurso se habla de una msica que tiene todo lo
necesario para situarse en el mainstream, aunque no llegara a alcanzar un xito
comercial acorde con esta predisposicin. Ello no evit que desde la prensa y la
televisin se hiciese un seguimiento a los artistas extranjeros ms representativos del
revival. Los conciertos madrileos de Bad Manners fueron reseados en peridicos de
primera lnea como El Pas y ABC; este ltimo public adems un breve artculo
dedicado al ska271. Los grupos skatalticos tambin hicieron su presencia en la
Televisin Espaola durante los ltimos meses de 1980: en Aplauso actuaron Bad
Manners, Madness y Graduate, e incluso el jamaicano Desmond Dekker; Musical
Express dedic parcialmente al ska una de sus emisiones, como tambin lo hizo
Popgrama en un monogrfico sobre el rock en Inglaterra272.
267
134
3.4
Por otro lado, el ska interes a grupos como Ejecutivos Agresivos, Tequila o Los
Cardiacos, promotores de una msica accesible a todos los pblicos (ntese la
semejanza con Los de la Torre). La cancin de Ejecutivos Agresivos Te espo fue
includa en la pelcula de Antonio Mercero La Prxima Estacin (1982), interpretada
por Las Chinas. Se trata de una temprana incursin nada despreciable, aunque
excepcional, del ska en un medio de alcance masivo como es el cine. Por otro lado, este
documento puede dar pistas sobre el lugar que ocupaba el ska en la cultura juvenil
espaola de la poca.
Todava durante los aos ochenta se produjo lo que podemos considerar un
desdoblamiento en el empleo del ska desde el punto de vista de su posicionamiento en
la cultura: por un lado, continu siendo cultivado de forma espordica por grupos
capitales de pop-rock, como Tequila, Seguridad Social, Hombres G o Los Toreros
Muertos273; por otro, empez a establecerse su vinculacin con escenas minoritarias o
social, poltica y geogrficamente definidas, como es el caso de su utilizacin por los
grupos del Rock Radical Vasco, su escucha por parte de los mods o sus primeros
contactos con los skinheads espaoles de mano de Decibelios.
Ya en los aos noventa, el ska fue insertndose en lo que en esta dcada comenzara
a identificarse como msica alternativa o independiente, un concepto sujeto a una
notable resignificacin a raz del paradjico protagonismo que estas msicas
adquirieron en la cultura dominante. Turrn y Babas comentaron este fenmeno como
sigue:
La presente dcada [de los noventa] es la de la comercializacin de lo independiente (con la
consecuente desvirtuacin del trmino). Partiendo del xito masivo de este concepto en la
msica pop (Nirvana desbancando a Michael Jackson en listas de xito), todas las
actividades que se pueden clasificar as (editoras especializadas, radios libres, sellos
discogrficos, grupos) experimentan un fuerte tirn. El movimiento independiente se filtra
en los medios como un heredero recuperador del espritu punk, pero sin la vocacin
marginal de este. Lo indie da dinero. Posiblemente esta es la causa de la predisposicin,
dosificada, de la cultura general a aceptar estos elementos marginales 274.
135
Dingos, Psico Rude Boys y Alamedadosoulna, han sido programados siempre dentro
del espacio Noche Mestiza276. Por su parte, Bianciotto alude al ska dentro del rea de
produccin en cataln y en euskera (recordemos el empleo de esta msica con fines
de reivindicacin regionalista), pero no lo menciona al hablar de la escena
independiente277. En su Gua de msica independiente en Espaa (1998), Pablo Gil
incluye en el catlogo a Banana Boats y a Dr. Calypso278, sin ms alusin a bandas de
ritmos jamaicanos. Y, por otro lado, Julin Snchez incluy algunas menciones al ska
en su libro dedicado a la escena independiente y alternativa estatal, llegando a afirmar
que El ska es tradicin en este pas y en este siglo, una de las escenas alternativas
espaolas con amplia difusin dentro y fuera279.
En definitiva, puede decirse que desde los noventa el ska ha invadido varios frentes
de la cultura musical nacional, insertndose a menudo en la categora de lo alternativo
pero sin posicionarse en ella por entero. Adems, su utilizacin espordica por parte de
bandas no especializadas en esta msica (similar a la tendencia que hemos identificado
en los ochenta) ha tenido continuidad en dcadas posteriores, revelando un inters por el
ska desde terrenos tan diversos como el rock urbano, el punk, el folk o el oi!, entre
otros. Como muestra de ello he elaborado la siguiente tabla, que contiene algunas
canciones ska presentes en el repertorio de grupos centrados en otros gneros (indicados
de forma aproximada), posteriores a 1990. Interesa comentar que muchas de las
canciones incluidas en esta lista fueron mencionadas en una discusin de foro en lnea
dedicada precisamente a recordar canciones ska del repertorio de grupos no
especializados en esta msica280.
Canciones ska de grupos cuyo estilo principal es otro, posteriores a 1990
Platero y T
(rock urbano)
Boikot (punk-rock)
Jess Cifuentes
(folk-rock)
276
136
3.4
Los Berzas
(pop-rock, parodia)
Manolo Kabezabolo
(punk)
Banda Jachis
(punk-rock)
Kaos Urbano (oi!)
Seguridad Social
(pop-rock)
Sndrome de
Abstinencia (punk-rock)
Pisando Fuerte
(punk oi!)
Bebe (cancin de autor)
Los Lunnis
(cancin infantil)
La Pulquera
(punk-rock)
Disidencia (punk-rock)
Huecco (fusin-latina)
Obsrvese que algunos de los intrpretes aqu listados gozan de una notable
visibilidad en la industria espaola. Las canciones de Celtas Cortos, Seguridad Social,
Bebe o Los Lunnis (estas dos ltimas, por cierto, incursiones poco habituales del ska en
la cancin de autor y la cancin infantil) se pueden considerar por tanto ejemplos de ska
surgidos desde un contexto mainstream. Constituyen asimismo muestras de la gran
versatilidad de esta msica para integrarse en todo tipo de estilos, un fenmeno que ha
sido explorado a lo largo del cap. 4.
Aunque estos ejemplos demuestran que existe una propagacin del ska como
recurso estilstico en diversas reas del panorama musical, su consideracin como
gnero no ha llegado a traspasar la barrera de lo alternativo para ser tenido en cuenta por
los medios de masas como un estilo equiparable a otros como el heavy, el rock o el hip
137
En peridicos como El Pas, ABC y El Mundo se pueden encontrar breves anuncios, reseas y
noticias sobre las actuaciones de artistas como Skatalites, Laurel Aitken, Skalariak o la New York Ska
Jazz Ensemble, y ms recientemente Alamedadosoulna o las ltimas ediciones del festival Rototom
Sunsplash (se recomienda consultar las bases de datos en lnea: Buscador de El Pas, Hemeroteca de
ABC, Buscador de El Mundo.es).
282
Por ejemplo, vase EP3 [El Pas de las Tentaciones] n 73, 20/10/2006, p. 26-27. En diversas
fuentes se menciona que Ragnampiza ha colaborado en Ruta 66 con artculos relativos al ska.
283
Vanse por ejemplo las referencias hemerogrficas de Esteban Prez o Turrn y Babas (Todas las
Novedades), y Jaime Bajo (Mondosonoro y A Little Beat).
284
El empleo de canciones de Banana Boats en dicha pelcula se menciona en L n 4, 2001, p. 7. La
banda sonora cuenta adems con una cancin de Malarians (vase Full cast and crew for Dos por dos,
[s/f]).
285
Documentado en la pgina de programacin televisiva del peridico La Vanguardia, 13/4/1996,
sup. Revista, p. 6.
286
Consltense las pginas de programacin: ABC, 15/7/1999, p. 126 (programa dedicado a
Malarians); La Vanguardia, 21/7/1999, sup. Vivir en Barcelona, p. 8, ABC, 21/7/1999, p. 75 (Dr.
Calypso); La Vanguardia, 15/5/2000, sup. Vivir en Barcelona, p. 6 (Komando Moriles); ABC,
15/1/2002, p. 83, ABC, 29/1/2002, p. 79, La Vanguardia, sup. Vivir en Barcelona, 15/1/2002, p. 8, La
Vanguardia, sup. Vivir en Barcelona, 29/1/2002, p. 8 (Peeping Toms); ABC, 28/2/2002, p. 107 (Psico
Rude Boys); ABC, 22/3/2005, p. 99, La Vanguardia, 22/3/2005, sup. Vivir en Barcelona, p. 8
(Granadians). Se recomienda consultar las bases de datos en lnea: Hemeroteca de ABC; Hemeroteca de
La Vanguardia. El programa dedicado a The Kinky CooCoos se grab el 15 de marzo de 2007 (vase
The Kinky CooCoos: Concierto en Radio 3 15/03/07, 2007). Las apariciones de Alamedadosoulna se
pueden ver en lnea: Los conciertos de Radio 3 - Alamedadosoulna (vdeos en lnea), 2009 y 2011.
138
3.4
Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 3 y 10-11. Se observan procesos similares en otros
pases, como ha sido comentado en el cap. 5.
288
WPF n 7, [1995], p. 27.
289
Entrevista a Komando Moriles en SK n 2, [1995], p. 5.
290
Citado en SK n 2, [1995], p. 16.
291
Opiniones de Skalariak, Mount Zion y otros en: RTR n 3, 1997, p. 23; SM n 3, 1998-99, p. 3;
RT n 2, 2000, p. 33; NN n 4, [2000], p. 41; D n 2, 2001, p. 33. Ntese el perodo abarcado por estas
fuentes: entre 1997 y 2001.
139
Poco despus los miembros de Mr. Fly Ska Band ratificaban este decaimiento de la
escena tomando prestada una curiosa observacin al grupo bonaerense Satlite
Kingston: al final te das cuenta de que casi hay ms bandas que asistentes en los
conciertos; el grupo barcelons continuaba explicando que en conciertos de MFSB,
de The Cabrians, de La Jeta Band, de Amusic Skazz Band, etc., gran parte del pblico
son miembros de estos mismos grupos, y que se perciba un claro descenso en la
asistencia a festivales, as como en las ventas de discos y fanzines293.
Este recorrido por la situacin de la escena skataltica espaola no estara completo
sin una revisin de lo que ha sucedido en la ltima dcada, lo que requerira un estudio
de gran exhaustividad que supera las pretensiones de este trabajo. Sin embargo, opino
que las siguientes palabras de Rubn Lpez en 2003 (por entonces miembro de Peeping
Toms) resumen la inconcreta pero en cierto modo esperanzada situacin de la escena a
partir de entonces. Baste recordar, despus de leerlas, que esta escena an sigue viva en
la actualidad:
Crees que en Espaa existe una escena de msica jamaiquina 60s actualmente?
Vaya, no sabra decirte, en teora s. Hay como una escena y esas cosas pero nada serio ni
fuerte, la verdad, esto es un poco una cosa donde mas o menos nos conocemos todos los
que estamos y si le quitas Madrid, Catalua y Granada en los ltimos 5 aos, no existe nada
ms, es bastante triste, o sea, s hay una escena etc. etc pero es francamente mediocre, no
hay infraestructuras de ningn tipo. A nivel local las bandas tocan, claro, pero luego por
aqu no se ve el pelo a muchos grupos o artistas que vienen a otros sitios de Europa, y que
se olvidan de venir por aqu porque no hay pasta[;] cuando alguien arriesga y monta algn
concierto suele perder pasta y acaba cansndose de eso. De todas formas sigue habiendo
gente con ganas de hacer cosas y con iniciativas de cara a organizar fiestas, eventos, etc.,
etc., mientras eso siga as, no estar todo tan muerto294.
140
3.4
determinada cancin o banda puede alcanzar el favor de los medios de masas, un puesto
alto en las listas de xitos o un crecimiento en la distribucin y venta de su discografa.
Algunas canciones y lbumes de ska local han llegado a participar en las listas de xitos
espaolas: los singles Salta! de Tequila (9 semanas en lista alcanzando el puesto 7,
1981; 6 semanas, puesto 8, 1982), Aqu no hay playa por The Refrescos (13
semanas, puesto 3, 1989), El vals del obrero de Ska-p (1 semana puesto 3, 1997), y
Cannabis del mismo grupo (2 semanas, puesto 4, 1997); Ska-p tambin alcanz
xitos de mercado con sus lbumes El vals del obrero (40 semanas, puesto 13, 1997; 3
semanas, puesto 45, 1998; 2 discos de platino en 2000), Eurosis (16 semanas, puesto
2, y 1 disco de platino, 1998), y Planeta Eskoria (7 semanas, puesto 11, y disco de
oro, 2000)296.
En gneros musicales que durante parte de su historia se han caracterizado por una
condicin alternativa o subterrnea, es frecuente que este tipo de logros motive una
respuesta negativa desde la aficin, en forma de crtica hacia bandas a las que se acusa
de haberse vuelto comerciales (o haberlo sido desde el principio), en detrimento de un
supuesto estado de autenticidad. En el terreno del ska, desde la tercera ola ha sido
habitual, por parte de los sectores ms puristas, la actitud de rechazo hacia grupos cuyo
planteamiento sonoro y/o actitud profesional se encuentra poco comprometida con las
prcticas y significados propios de las anteriores manifestaciones del gnero. Una de las
ms completas elaboraciones de esto se encuentra en el trabajo de Walsh, que denunci
la actitud de aquellas bandas estadounidenses de ska que solo tomaban de los estilos
anteriores los componentes visuales y los rasgos musicales ms evidentes: Una banda
[norte]americana podra tocar el tempo en ubpeat o el ritmo sincopado del ska
jamaicano, adoptar el estilo elegante del rude boy [] y abrazar la iconografa
ajedrezada de la Two Tone, pero el significado cultural ms profundo se haba
perdido297. Es interesante comprobar que son estas bandas las que suelen lograr un
xito comercial palpable en la gran industria.
En Espaa, el caso ms representativo es el de los madrileos Ska-p, un grupo que
la escena alternativa ska (fanzines, distribuidoras, skins, rudes) nunca lo ha hecho
como suyo298, a pesar (o a causa) de haber recorrido una trayectoria atpica y
particularmente exitosa para un grupo espaol de ska. Ska-p ha llegado a convertirse en
un tab dentro de la escena especializada, como demuestra la ausencia de alusiones a
esta banda en los fanzines o el tono despreciativo con que suele ser mentada en los foros
de Internet dedicados a los gneros de origen jamaicano. Fuera del contexto skataltico,
sin embargo, han experimentado un xito de grandes proporciones. Por una parte, han
conseguido ganarse la vida con su profesin299, algo que para un grupo de ska en
Espaa se presupone fuera de alcance, como dej entrever un entrevistador del fanzine
296
Referencias tomadas de Salaverri: Slo xitos, 2005, p. 359, 377, 522, 713, 728, 739, 747, 804,
947, 954 y 955.
297
An American band might play the upbeat tempo or syncopated rhythm of Jamaican ska, adopt
the sartorial style of the rude boy [] and embrace the checkerboard iconography of Two Tone, but the
deeper cultural meaning had been lost. Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 57.
298
SRK n 8, 2000, p. 10.
299
As lo expresan en Moral: Nuestra manera de luchar, 1998.
141
Mad About You al preguntar a Komando Moriles: Se puede vivir del ska o eso slo lo
hacen los Ska-p?300. Pero adems se han labrado un puesto de honor en la cultura
popular nacional, tal como Esteban Prez resumi en el siguiente fragmento:
En principio la frmula parece fcil: aadir a una msica de raz popular el ritmillo caluroso
del ska y unas letras incendiarias que aseguren que la gente pueda identificarse con ellas. El
caso es que muchos son los grupos que ofrecen algo similar y ninguno el que se dispara a
unas ventas multitudinarias que se repiten en el disco posterior (El vals del obrero lleg a
superar de largo, con el tiempo, las doscientas mil copias vendidas). Ska-P [] no slo ha
conseguido eso, sino que ha roto muchos moldes que empiezan a poner en cuestin ciertos
cambios en la msica espaola. Ellos, por ejemplo, apenas obtuvieron repercusin con su
primer disco, grabado con una pequea compaa independiente catalana, pero superaron
las mejores expectativas de la mano de una multinacional [RCA]. Muchos acusaron su
propuesta como de oportunista y les auguraron una cada tan estrepitosa como fue su
ascenso, pero sta no slo no lleg, sino que el cartel de Ska-P se vio refrendado cuando el
grupo sali a la carretera internacional y se encontr con una receptividad enorme hacia su
msica en Italia, Francia, Suiza, Mxico o Argentina. [] No cuentan con el beneplcito de
los gourmets musicales, pero llevan tras de s unos argumentos demoledores capaces de
ahogar muchas de las crticas recibidas301.
Las crticas recibidas a que se refiri Prez son de diversa ndole. Por una parte,
se les ha acusado de hipocresa por enriquecerse dentro del Sistema que ellos mismos
denuncian dentro de su discurso y sus letras de temtica anarquista y anticapitalista.
Ska-p tambin ha sido una de las bandas a las que se ha reprochado difundir una imagen
del ska poco acorde con el pasado histrico del gnero. Turrn y Babas aludieron a las
bandas que utilizan el ska de una forma frvola y oportunista, con la cautela de hacerlo
sin citar a ningn grupo en concreto302, aunque en este tipo de comentarios no es
difcil detectar alusiones implcitas a Ska-p. Una serie de observaciones encontradas en
una entrevista a los Malarians sirven para ilustrar la clase de inquietudes que aquejan en
este sentido a los seguidores del ska:
Cmo sienta a unos veteranos como vosotros que de repente llegue un grupo con la
acabada frmula de Kortatu cantando sobre el cannabis y diciendo que ellos tocan ska y
vendan una barbaridad de discos desde una pretendida independencia?
Lo que ms nos duele es la imagen distorsionada que dan de lo que es la msica ska.
Muchas veces parece que el esfuerzo que hacemos algunos grupos por difundir la msica
jamaicana no sirve para nada. No nos importa que vendan muchos discos, a quin no le
gustara?. Slo esperamos que la gente sea consciente de que se trata de un producto
comercial. En cuanto a lo de la pretendida independencia bueno, eso creo que es un
problema de la industria discogrfica en general 303.
300
MA n 1, [1997], p. 25.
Prez: La pachanga es algo serio, 2000.
302
Turrn; Babas: La calle es suya, 2001.
303
SM n 5, 1999, p. 3.
301
142
3.4
SV n 0, 2001, p. 35-36.
SRK n 8, 2000, p. 10.
306
Donde en efecto los sitan Manrique (Boom! Crash! Boom!, 2001) y Bianciotto (Gua
Universal del Rock, 2008, p. 259-260).
307
Citado en Prez: La pachanga es algo serio, 2000.
305
143
Como dato adicional procede recordar que la motivacin para generar fanzines,
pginas de Internet o discos recopilatorios suele brotar desde el empeo de hacer llegar
la cultura musical de origen jamaicano a la mayor cantidad de gente posible. Por lo
tanto, la condicin de gnero minoritario del ska es claramente no intencionada y
adems combatida. Ello no impide que para ciertos propsitos exista un inters
especfico o una preferencia en el uso de dichos medios. Por ejemplo: un fanzine puede
erigirse como publicacin legtima y fiable ante la prensa de masas, cuya informacin
tiende a ser puesta en entredicho ante la falta de especializacin de sus autores, o la
posibilidad de estar sujeta a intereses comerciales. En resumidas cuentas, suele primar la
bsqueda de transmisin de veracidad y autenticidad, pero sin llegar a desear por ello
una difusin reducida o elitista.
Por otro lado, en algunos casos s tiene lugar contemplar en la escena skataltica un
distanciamiento voluntario del mainstream por motivos de tipo ideolgico, que pueden
incentivar una orientacin exclusiva hacia sectores sociales especficos, o determinadas
prcticas que no tienen razn de ser en contextos mayoritarios o dominados por la gran
industria. En primer lugar hemos de recordar la participacin del sector skinhead, de
cuya relacin con la cultura musical jamaicana, as como de la controversia generada
por las diferencias en la ideologa poltica, ya he hablado con anterioridad. Por la parte
que toca al vnculo con las ideologas propias del rock combativo y del punk, de igual
forma que en los citados gneros abundan los grupos que optan por un posicionamiento
poltico claro, tambin lo encontramos en algunas bandas de ska. Si Skalariak defiende
ideas prximas al comunismo, La Gran Orquesta Republicana hace honor a su nombre,
y los miembros de Ska-p siempre se han declarado anarquistas (con independencia de la
supuesta hipocresa que se ha atribuido a estos ltimos), podemos esperar que su msica
no sea bienvenida en contextos contrarios a estas ideologas. La actitud antisistema ha
provocado, por otro lado, que algunas bandas prefieran la autogestin o el trabajo con
discogrficas independientes antes que asociarse con los principales canales de difusin
masiva, como tambin se ha apuntado en pginas anteriores.
En este apartado he pretendido mostrar que los calificativos underground y
mainstream estn sujetos a numerosos matices y son difciles de aplicar a un caso
308
144
3.4
como el de la escena skataltica espaola sin caer en una generalizacin mal planteada.
Hablamos de una escena zambullida en el underground pero que de forma ocasional se
asoma parcialmente sobre la superficie del mainstream; tomando en consideracin tan
solo la parte sumergida o bien solo la que sobresale obtenemos siempre una
imagen incompleta del fenmeno. Me parece muy representativo de esto un ejemplo
reciente de tratamiento del ska por parte de un medio masivo, la Cadena SER, que en
2011 dedic a esta msica un programa de veinte minutos309, donde se repas la historia
del gnero a travs de ejemplos musicales. La seleccin de canciones pertenecientes a la
escena espaola consisti en Como un rayo de Ska-p, Visite nuestro bar de
Hombres G, Un ABC sin letras de Platero y T, y Jaia de Skalariak; una muestra
muy poco representativa de la escena especializada, pero bastante de la visibilidad
limitada y desigual que sta ha tenido en la gran industria nacional.
Las cuestiones que hemos revisado a lo largo de este captulo pueden servir como
muestrario de las mltiples facetas que configuran el complejo universo de un gnero
alternativo como el ska, y una revisin ms profunda de las mismas podran suscitar
interesantes trabajos de investigacin en las reas de la sociologa, la antropologa, la
politologa o las ciencias de la comunicacin.
309
145
146
ESCENA MUSICAL
147
informacin aportada por un anlisis musical, para comprender cmo operan sus
criterios de estilo respecto a la sensacin auditiva.
Por consiguiente, una parte importante de la metodologa empleada desde los
comienzos de este trabajo ha consistido en la escucha (de grabaciones y en vivo),
complementada con la conversacin con seguidores en torno a sus impresiones,
reacciones u opiniones sobre la caracterizacin de la msica escuchada. Asimismo se
han tenido en cuenta otras fuentes que tambin aportan informacin de este tipo, tales
como las reseas de discos o conciertos y las entrevistas en fanzines, pginas web o
libretos discogrficos. La escucha durante un tiempo prolongado de varios aos (que
abarca el transcurso del trabajo de investigacin desde sus primeras fases) ha permitido
alcanzar un grado de familiarizacin suficiente con la msica como para poder detectar
constantes en los procesos de identificacin auditiva del gnero (y diversos subgneros)
por parte de sus seguidores. Siguiendo esta idea, he inferido una serie de rasgos
caractersticos o dominantes que se pueden considerar definitorios de todas aquellas
msicas identificadas como ska, as como otros que varan en funcin de la poca,
tendencia o contexto estilstico considerado.
El anlisis musical se ha adaptado a la finalidad de detectar y comparar aquellos
elementos que se pueden considerar definitorios de las principales tendencias derivadas
del ska. Para ello se han extrado en todos los casos la estructura formal y armnica, los
patrones acordales recurrentes, la configuracin rtmica y textura tmbrica del
acompaamiento, y el tempo. Cuando ha sido preciso para examinar prcticas
especficas, se han realizado exmenes ms detallados de otros elementos, como el
estilo interpretativo, el tipo de construcciones meldicas empleadas en el
acompaamiento, la plantilla instrumental y los diversos recursos de vinculacin entre
msica y letra. Estos rasgos nunca deben considerarse aislados o independientes de
aquellos que hemos explorado en pginas anteriores, pues como ya se ha comentado la
esfera sonora y la extramusical funcionan siempre en mutua interaccin. En resumidas
cuentas, el tipo de anlisis aqu expuesto tiene como propsito contribuir a la
construccin de una visin ms amplia y completa de la escena del ska.
El presente captulo se compone de tres apartados, dedicados respectivamente a
diferentes estadios en la evolucin estilstica del ska:
Durante la primera etapa del gnero, correspondiente a los aos 50-60, se forjaron
los rasgos definitorios de un estilo que adquiri nombre propio, quedando
establecido un modelo de ska original a partir de las interpretaciones jamaicanas.
Ciertos elementos del ska jamaicano fueron integrados en el contexto cultural
espaol, generando un producto que se distingue del jamaicano tanto en lo
ideolgico (tal como ya hemos visto) como en lo musical.
La 2Tone estableci un nuevo tipo de ska recuperando ciertos elementos del
original e integrndolos en el contexto del punk-rock britnico de finales de los
aos 70. Varios grupos espaoles incorporaron esta idea en propuestas estilsticas
distintas, estableciendo una primera tradicin sonora de referencia de mbito local.
El ska posterior a la 2Tone se caracteriza por un amplio despliegue de variantes
estilsticas que conservan rasgos musicales comunes pero adoptan distintas
149
150
4.1
a)
Durante la etapa jamaicana del ska quedaron establecidos los fundamentos sonoros
bsicos en la definicin de esta msica. Dichos fundamentos se fraguaron durante los
aos cincuenta, a partir de las interpretaciones jamaicanas de rhythm and blues que,
caracterizadas por rasgos locales, se hicieron cada vez ms distinguibles del modelo
norteamericano. Eventualmente, el estilo interpretativo jamaicano adquiri la suficiente
entidad autnoma como para recibir una denominacin propia, primero como
rhythmnblues jamaicano y ms tarde como ska. La situacin sociocultural favoreci la
consideracin de un estilo autctono, tanto desde la industria musical, caracterizada por
el surgimiento de un nuevo mercado discogrfico local, como desde la poltica, en un
clima de independencia y bsqueda de una identidad nacional. En definitiva, el empleo
de una nueva designacin de gnero estuvo motivado por causas extramusicales, pero
no habra sido posible sin el respaldo de una evolucin de tipo sonoro, manifestada en
una recurrencia de rasgos caractersticos en las interpretaciones locales de rhythm and
blues.
En la conformacin del primer tipo de ska cabe considerar, pues, la combinacin de
dos esferas estilsticas: una base correspondiente a los estndares de msica popular
occidental, asimilada a travs del rhythm and blues y el jazz; y por otro lado la
aportacin de rasgos interpretativos y compositivos originados localmente. El modo en
que ambas esferas se conciliaron generando un producto distintivo de la cultura
jamaicana fue estudiado por Pamela OGorman y reflejado en un breve artculo de
1972311; se trata de una visin temprana de carcter musicolgico que,
desafortunadamente, no ha tenido continuidad en estudios posteriores, pero constituye
un excelente punto de partida para analizar las caractersticas bsicas de la familia de
msica popular jamaicana a la que pertenece el ska. Demcisin tambin realiz una
aportacin destacada al conocimiento de los elementos presentes en la conformacin del
ska jamaicano, mediante un anlisis sistemtico de la participacin de cada instrumento
en ejemplos representativos de diversos tipos de ska y r&b jamaicano de la poca312.
OGorman distingui tres puntos de referencia o reas estilsticas que confluyen
en la msica popular jamaicana: las influencias musicales africanas, la msica
europea y la tradicin post-renacentista, y la msica tradicional [folk] jamaicana313.
Cada una de estas reas aporta una serie de influencias al estilo jamaicano: de la msica
africana OGorman cita algunos elementos observados por Nettl (cuestiones rtmicas,
patrones de pregunta-respuesta, la preferencia por la msica instrumental, la
improvisacin y el tipo de interpretacin vocal); de la tradicin europea, la idea de
311
151
its vocal and instrumental tradition and certain rhythmical features. OGorman: p. cit., p. 50.
Although the antecedents of ska represent the intersection of Western and African cultural
forms, the culture that they created emphasized a specifically African performative style. Percussive
accompaniments, relaxed vocal timbre, syncopation, polyrhythmic structures, functionality and
antiphonical call and response remain to this day salient characteristics of Jamaican music. Walsh:
Behind the Pale Veil, 2002, p. 17.
316
Demcisin: p. cit., p. 28-29; conclusin resumida en p. 195.
315
152
4.1
En su primera formacin (1964-65), The Skatalites incluan un frontman (Tommy McCook) al saxo
tenor y la flauta, seccin de metales compuesta por trombn, saxo tenor, saxo alto y trompeta, y
acompaamiento de batera, bajo, guitarra y piano u rgano. Contaban adems con la
colaboracin ocasional de 4 vocalistas, un saxo tenor, 2 trompetas y dos guitarras adicionales
317
153
en contestar que haba mucho ms arte en ello porque dejabas que transcurriera una
buena meloda y cuando llegaba el momento de los solos, cada persona poda hacer un
solo y todo eso. Y eso era importante porque en realidad estaba fundamentado en el
baile319. El ska jamaicano se desarroll por tanto como msica de baile y
fundamentalmente instrumental, sin negar un puesto importante pero no
imprescindible a la voz, que a menudo participaba como instrumento acompaante,
enriqueciendo la textura y color sonoros. De su vinculacin con el r&b y el jazz, se
desarroll adems la tendencia a otorgar un lugar central a los metales, cuyo sonido
caracterstico ha permanecido ligado a la msica ska repercutiendo de forma decisiva en
posteriores olas del gnero.
La estructura armnico-formal del ska jamaicano parti desde un planteamiento
propio de la tradicin occidental y experiment una importante evolucin durante los
aos de consolidacin del estilo jamaicano. Numerosos temas de ska eran versiones de
canciones de xito y emplean el esquema armnico de la correspondiente versin
original, con ninguna o poca variacin. Por otro lado, la herencia del rhythm and blues y
el jazz se evidencia en el empleo de estructuras construidas a partir de la repeticin de
un patrn armnico o sucesin de acordes durante toda la pieza, primero en la
exposicin de un tema y a continuacin como fondo para un nmero indefinido de
improvisaciones. El patrn armnico admita distintas tipologas, aunque inicialmente
predominaban las estructuras tipo blues de doce compases320. Sin embargo, este
planteamiento bsico se vio sensiblemente alterado por un componente ajeno al rhythm
and blues, que fue descrito por OGorman como una caracterstica alejada de la
tradicin europea y distintiva del reggae (entendiendo el trmino como la familia de
estilos jamaicanos que comienza con el ska):
De acuerdo con esta tradicin [post-renacentista] una pieza de msica ha de tener un
comienzo, una mitad y un final. Encerrada en estos lmites inviolables su efecto depender
entonces de las proporciones de repeticin y contraste, tensin y relajacin, la fluctuacin
de dinmicas y la perspectiva de la armona, todo ello astutamente entretejido para crear
progresin hacia un clmax y, eventualmente, una sensacin de completitud y satisfaccin.
Esta es una tradicin a la que no pertenece la msica popular jamaicana. Yace fuera de ella
y apartada de ella.
[]
La cancin de Reggae no tiene comienzo, mitad ni final. [] No hay clmax, no
hay final. La msica se desvanece meramente dentro del continuo del que parece ser una
parte sin fin. Como el Blues, que comparte con ella la misma caracterstica, yace fuera del
sentido post-renacentista del tiempo y en esto es esencialmente no europea 321.
319
Why were instrumentals bigger in the ska days than vocals? / Well, it was much more artistry in
it because you had a nice melody going and when it came time for the solos, each person could solo and
so forth. And that was important because it was really based upon dancing. Entrevista realizada por
Randall Grass: Sir Coxsone, 1982, p. 48.
320
Demcisin: Tracing the Roots of Ska, 2008, p. 78-79 y 112-113.
321
According to this tradition a piece of music must have a beginning, a middle and an end.
Enclosed within these inviolate boundaries it will then depend for its effect on the proportions of
repetition and contrast, tension and relaxation, the fluctuation of dynamics and the perspective of
harmony all cunningly interwoven to create progression towards a climax and, eventually a sense of
154
4.1
||: I | I | IV | V :||
||: I | IV :||
Figura E Ejemplos caractersticos del ska de los aos 60: patrn de 4 compases,
de dos, y acorde nico sostenido durante toda la pieza. A medida que el nmero de
acordes empleados disminuye, la tonalidad se va diluyendo
En estos ltimos esquemas (en especial los de tan solo uno o dos acordes), la
sensacin de tonalidad en el sentido tradicional de tensiones acordales queda diluida,
propiciando un ambiente hipntico que continuar siendo explotado en el reggae y sus
derivados. Este recurso ha sido quiz poco estudiado todava en el mbito acadmico
pero no ha pasado inadvertido en los escritos sobre msica jamaicana322.
completion and satisfaction. This is a tradition to wich Jamaican popular music does not belong. It lies
outside it and apart from it. [] The Reggae song has no beginning, no middle and no end. [] There
is no climax, there is no end. The music merely fades out into the continuum of which it seems to be an
unending part. Like the Blues, which shares with it this same characteristic, it lies outside the postRenaissance sense of time and in this it is essentially non-European. OGorman: An approach to the
study, 1972, p. 50-51.
322
Como ejemplo se puede citar al batera Carl McLeod, que habl del empleo de dos acordes
tocados una y otra vez como un disco rayado (two chords played over and over again like a stuck
155
record; citado en OGorman: p. cit., p. 51). Por su parte, Grass aludi al efecto de hechizo hipntico
(hypnotic spell) presente en el reggae y describi la sensacin de fluidez perpetua de forma parecida a
como lo hizo OGorman (Grass: Rock Steady, 1982, p. 46).
156
4.1
b)
El ritmo juega un papel crucial en la definicin de la msica ska. A raz del progresivo
surgimiento de variantes y subgneros relacionados con el ska, a menudo existe
desacuerdo sobre la importancia de otros elementos en la caracterizacin de esta
msica; se han de considerar, por tanto, sujetos a variacin. Pero existe una clara
unanimidad en la identificacin del ska con un planteamiento rtmico determinado. En
otras palabras, la presencia de dicho ritmo como base es necesaria aunque no siempre
suficiente, para que una construccin sonora sea reconocida como ska; su ausencia
invalida de forma automtica dicha valoracin.
Podemos considerar como patrn bsico de acompaamiento del ska la acentuacin
sistemtica de todas las fracciones dbiles en el transcurso de un comps binario o
cuaternario323 (Figura F).
etc.
etc.
323
Las descripciones y anlisis disponibles del ritmo del ska provienen de la literatura anglfona, y
tanto su interpretacin como su traduccin pueden suscitar malentendidos. Con fracciones dbiles me
refiero a lo que en ingls se denomina upbeats, contrapuesto a downbeats (cadas en fraccin fuerte). Ms
adelante har referencia a los tiempos dbiles, en ingls backbeats. El siguiente esquema resume las
cuestiones terminolgicas aqu expuestas:
upbeats (fracciones dbiles)
Por su parte, el trmino offbeat puede aparecer como sinnimo de upbeat o de backbeat. La raz beat, traducible a veces como ritmo o pulso, se emplea en todos estos casos con la acepcin de
golpe o cada, que no se corresponde de forma exacta con los conceptos de fraccin o tiempo.
En los textos citados he dejado a menudo estos trminos sin traducir en favor de una mayor fidelidad al
significado original de los mismos.
324
Principalmente los escritos de carcter pedaggico, como Turner: Ska guitar, 1999; Archard:
Building Bass Lines, 1998; Cripps: Popular Music in the 20th Century, 1988. Tambin aparece notacin
del ritmo ska en las partituras listadas en el cap. Fuentes.
157
descrito suele ser llevado, de forma invariable durante toda la pieza, por una guitarra e
instrumentos de percusin (por ejemplo el charles de la batera), y tambin con
frecuencia por el teclado, en menor medida por los vientos, y de forma ocasional por la
voz. Por tanto, prcticamente todos los instrumentos de la formacin pueden colaborar
en algn momento para acentuar este ritmo, resaltando su importancia. En palabras de
Demcisin es caracterstico del ska jamaicano el patrn de offbeat staccato tocado por la
guitarra, el piano y en parte los instrumentos de viento, lo que se asemeja al funk en
emplear la banda al completo para enfatizar el ritmo325. Por su parte, el bajo y la
batera marcan de forma constante el pulso en las fracciones fuertes, aportando una base
sobre la cual, por contraste, destaca el ritmo caracterstico.
El planteamiento descrito genera una sensacin sonora que los seguidores de esta
msica identifican comnmente como ritmo sincopado. As, se utiliza el trmino
msica sincopada para englobar la familia de estilos jamaicanos que presentan este
ritmo o una evolucin del mismo como sea de identidad. Se hace patente de este modo
la importancia de la percepcin rtmica no solo en la identificacin del ska sino tambin
de los estilos sucesores rock steady y reggae. Ntese que el concepto de msica
sincopada no hace referencia en este caso a cualquier ritmo que incluya sncopas
(rasgo presente en muchos tipos de msica), sino especficamente al empleo regular y
constante de las mismas, provocado por la acentuacin sistemtica en todas las
fracciones dbiles. Matt Sakakeeny estudi este planteamiento rtmico y su estrecha
vinculacin con la tradicin musical jamaicana, llegando a describirlo como un rasgo
exclusivo del pas:
El principal identificador de cualquier cancin ska es su ritmo distintivo. El nfasis
propulsivo y a veces incesante sobre el offbeat est presente en la inmensa mayora de
msica jamaicana de los ltimos 40 aos, y se puede reconocer en muchas formas de
msica temprana de la isla. El firme compromiso de acentuar todos y cada uno de los
offbeats a lo que se ha hecho referencia como ritmo cabeza abajo o de atrs hacia
delante [Davis y Simon, 1979]326 parece ser exclusivo de Jamaica. [] el acento en
offbeat preponderante en el ska se convirti en el sello distintivo de toda la msica popular
jamaicana siguiente327.
Ska characteristics are the staccato offbeat pattern played by the guitar, piano and partly the
wind instruments, which resembles funk in using the whole band to emphasize the beat. Demcisin:
Tracing the Roots of Ska, 2008, p. 195.
326
Los corchetes pertenecen a la fuente original. Sakakeeny extrajo estas expresiones del libro
Reggae bloodlines de Davis y Simon. Tambin se pueden encontrar en Bradley: Bass Culture, 2001, p.
53.
327
The principal identifier of any ska song is its unique rhythm. The propulsive, occasionally
incessant, emphasis on the offbeat is present in the vast majority of Jamaican music of the last 40 years,
and can be traced to many forms of the islands earlier music. The unwavering commitment to stress each
and every offbeat referred to as upside-down or back-to-front rhythm [Davis and Simon, 1979]
appears to be exclusive to Jamaica. [] the offbeat accent prevalent in ska became the hallmark for all
Jamaican popular music that has followed. Sakakeeny: Upside-Down Rhythm, s/f.
158
4.1
La referencia al rhythm and blues rescata de nuevo al que fuera precursor del ska y
que adems aport los fundamentos de su planteamiento rtmico caracterstico. Charlton
menciona adems que la subdivisin empleada puede ser igual o desigual, lo que remite
a una importante matizacin relativa a la configuracin rtmica del ska. La ejecucin
original del rhythm and blues se caracterizaba por la inclusin recurrente de una nota en
el upbeat, aunque ejecutada segn la prctica del swing o shuffle, por la cual se
establece una divisin desigual de las corcheas mediante el alargamiento de aquellas en
fraccin fuerte (vase la Figura G). Segn el grado de alargamiento, se puede
representar mediante un puntillo en la primera corchea de cada tiempo o como una
sucesin de tresillos (subdivisin ternaria).
etc.
etc.
Esta prctica fue imitada en los primeros pasos del estilo jamaicano por los
intrpretes de rhythm and blues, con una tendencia a resaltar cada vez ms la nota en
upbeat hasta lograr un estilo interpretativo particular:
Toda la msica tradicional jamaicana remita a la tendencia de priorizar los upbeats (u
offbeats), que se refleja tanto en la prctica interpretativa como en los movimientos de
danza. Muchas de las grabaciones de R&B de los 1950s manifestaban una persistente
organizacin rtmica en shuffle, con un acento prominente en el upbeat []. Al grabar las
versiones jamaicanas imitativas de este estilo, algunos de los intrpretes [] exageraron
marcadamente los acentos en el upbeat tocndolos con mayor intensidad y duracin, y con
un silencio en los downbeats siguientes, reproduciendo la meloda y armona del original,
pero con una orientacin rtmica distintivamente jamaicana. En algn momento a finales de
328
The common element was a four-beat pattern based on rhythm and blues, but with some
instruments playing a very strong accent on a subdivision (even or uneven) just after each of the four
beats. That accent was strong enough to be heard as if it were the main beat, creating a feeling of a
delayed beat. Charlton: Rock music styles, 2003, p. 287.
159
los 50 - principios de los 60, esta reinterpretacin jamaicana del estilo jump-boogie del
R&B estadounidense fue conocida como ska329.
All of the Jamaican traditional music referred to tends to prioritize upbeats (aka offbeats),
which is reflected in both performance practice and dance movements. Many of the R&B recordings from
the 1950s featured a pervasive shuffle-time rhythmic organization, with a prominent upbeat accent [].
When recording the Jamaican imitation versions of this style, some of the players [] heavily
exaggerated the upbeat accents by playing them louder, longer and with a rest on the following
downbeats, reproducing the melody and harmony of the original, but with a distinctively Jamaican
rhythmic orientation. Sometime in the late 1950s - early 1960s, this Jamaican reinterpretation of the US
R&B jump-boogie style became known as ska. Chang; Witmer; McCarthy: Jamaica, 2005, p. 65-66.
330
The offbeat background, originating from R&B [] was adapted in Jamaican shuffle boogie
[] and becomes the most significant feature in ska music. From R&B to shuffle boogie to ska the offbeat
pattern continued to come to the foreground. In R&B the emphasis is put on the down-beats and the
added offbeat patterns function as fill-ins. The swing phrasing is dominant. An equal emphasis of the
down and offbeats can be found in shuffle boogie combined with a regular articulation still played with a
swing. Finally, the down-beats take a back seat in ska [], a staccato offbeat pattern prevails and the
phrasing becomes more straight. At the bottom it comes to a transition of the emphasized beat from the
down-beat to the offbeat and a shift from a swing to a duple time. Demcisin: Tracing the Roots of Ska,
2008, p. 166.
160
4.1
bsico, aunque ste se encuentra sostenido principalmente por la guitarra y el piano, que
lo ejecutan durante toda la pieza331. Los metales participan como solistas segn la
tradicin del r&b, pero tambin desempean una funcin de acompaantes en segundo
plano mediante motivos meldicos recurrentes o incluso el patrn en upbeat332,
abandonando as con frecuencia su cualidad meldica para integrarse en la seccin
rtmica. Este fenmeno se produce tambin en cierta medida en la participacin
vocal333.
El bajo y la batera son, en definitiva, los nicos instrumentos que tocan en las
fracciones fuertes334. La participacin del bajo se fundamenta en figuraciones de
negras (el tipo de ejecucin meldica de bajo que en la literatura anglfona se conoce
como walking bass, bajo caminante), u otros tipos de figuracin donde no est ya
presente el silencio de corchea en fraccin fuerte caracterstico del ritmo bsico. La
lnea del bajo puede estar doblada por la mano izquierda del piano, y tambin por una
guitarra (distinta a la que marca los upbeats)335. Conviene resaltar adems que el bajo
caracterstico del ska jamaicano carece del protagonismo que tendr en el planteamiento
sonoro del reggae. Tal como apunta Charlton, La mayora de ska pona muy poco
nfasis en el bajo, y el resultado era una msica liviana y suave, a diferencia del reggae
de estilo ms rockero y bajo robusto que se desarroll a partir de l336. Demcisin337
explica cmo a mediados de los aos 60 comenz a surgir un nuevo estilo de bajo como
instrumento principal, que se gestara en los ltimos aos del ska para desarrollarse ya
plenamente en el rock steady y el reggae. El estilo de percusin y bajo (drum and bass)
generado a partir de entonces pas a ocupar un lugar central en la msica jamaicana338.
En lo tocante a la batera, Turner y Cripps coinciden al identificar en el ska
jamaicano una acentuacin sistemtica de los tiempos dbiles, llevada a cabo por el
bombo (bass drum) y/o la caja (snare drum) (Figura H). Mediante esta apreciacin,
Turner establece un contraste entre el ska jamaicano y el efecto del rock tradicional
(traditional rock feel), en que el bombo cae generalmente sobre los tiempos primero
y tercero339. Aunque esta ltima prctica queda as descrita como contraria a lo habitual
en las interpretaciones jamaicanas, Charlton observ que el estilo de batera de rock
(rock drumbeat) haba llegado a utilizarse en la exitosa My boy lollipop cantada por
331
161
etc.
Figura H nfasis en los tiempos dbiles
Aparte de la marcacin de los tiempos dbiles por parte del bombo y la caja, es
destacable la participacin del charles (hi-hat), que ya en el ska jamaicano interviene
con corcheas pudiendo resaltar el ritmo en upbeats o variantes del mismo. Demcisin341
expone un patrn percusivo tpico del ska jamaicano cuya invencin se atribuye a Lloyd
Knibb, donde el charles ejecuta el patrn representado en la Figura I. Ntese cmo,
mediante un tipo de ataque distinto entre las corcheas en fraccin fuerte y dbil, se
genera cierto nfasis en esta ltima:
etc.
o = charles abierto
+ = charles cerrado
340
162
4.1
c)
164
4.1
Ab|ab|ab|Ab|Ab|Ab|Ab|Ab
A:
Db|Ab|db|Ab|Eb|Eb|Ab|Ab
B:
Db|Db|db|Db|f|f|Eb|Eb
instr. / coda:
||: Ab :||
= 130
(corresponde a la seccin A)
Adems de las canciones de Don Roy, cabe tomar en consideracin las versiones
espaolas de la exitosa My boy lollipop realizadas entre 1964 y 1966. La popular
2-6
grabacin que dio la vuelta al mundo era, recordemos, una interpretacin de un rhythm
and blues de Barbie Gaye, arreglado por Ranglin y cantado por Millie Small, quienes le
dotaron de cierto sabor a ska y un status de hit jamaicano, aunque en el caso de Espaa
(entre otros) su popularizacin no fue acompaada por una identificacin con el
repertorio de ska. En consecuencia, se ha de pensar que las versiones realizadas en este
pas tomaban como nico modelo la grabacin de Millie (o la partitura publicada el
mismo ao346), sin tener en cuenta una pertenencia genrica a la msica ska ni, por
extensin, un empleo intencionado de sus rasgos definitorios.
Los resultados en la interpretacin local de My boy lollipop fueron variables, tal
como se observa al revisar cuatro versiones espaolas por los intrpretes Nuri, el Do
345
[Prince Buster]: Autntico Jamaica Ska (EP), 1964. Estas canciones tambin fueron publicadas
por separado en el single de Prince Buster: Everybody Ska / 30 Pieces Of Silver, 1964.
346
Roberts; Levi: Eres mi bombn, 1964.
165
Radiants, Los Catinos y Los Antifaces347.Los intrpretes son en este caso cantantes
solistas (Nuri y el Do Radiants) as como agrupaciones que responden al perfil de los
grupos elctricos de mediados de la dcada (Los Catinos y Los Antifaces). Cada una
de estas versiones presenta un carcter distinto, en funcin de diversos factores, entre
ellos la configuracin del acompaamiento. En la Figura J podemos ver un esquema
comparativo del acompaamiento utilizado en cada caso. Todas las versiones respetan
la figuracin en negras del bajo, as como la interpretacin en swing de la guitarra y la
percusin; sin embargo, el nfasis en la corchea dbil est ausente en la versin de Nuri,
que en cambio conserva el resalte en los tiempos 2 y 4, presente en la versin original
y tambin en la de Los Antifaces. La sensacin auditiva resultante es sensiblemente
distinta entre cada una de las interpretaciones. Por otro lado, las versiones del Do
Radiants y de Los Catinos presentan un importante aumento del tempo (en torno a 155
pulsaciones por minuto frente a las 133 de la versin de Millie).
Los motivos meldicos llevados por los metales en el arreglo de Ranglin se han
traducido tambin de distinto modo en las versiones analizadas, sustituyndose por un
coro de voces en las de Nuri y el Do Radiants, y por un rgano en la de Los Catinos.
En cambio, la interpretacin de Los Antifaces, la ms fiel al modelo a todos los efectos
(pese a ser la ms tarda), respeta el empleo de metales. En definitiva, los distintos
acercamientos a My boy lollipop responden a arreglos dispares y por tanto no revelan
una tendencia a emular el estilo jamaicano, aunque su nmero y variedad es reflejo del
xito que esta cancin cosech en el pas.
347
Nuri: Eres mi bombn, Eres mi bombn (EP), 1964?. Do Radiants: El amor / Eres mi
bombn, 1964. Los Catinos: Eres mi bombn, Mi vida (EP), 1964. Los Antifaces: Mi chico
bombn, Mi chico bombn (EP), 1966.
166
4.1
= 145
= 156
= 156
= 133
167
En 1966, la cancin Operazione sole supuso una reinsercin del ska en la cultura
7-8 espaola, al tiempo que esta composicin italiana se alzaba como modelo de referencia
de dicho baile. El original de Peppino di Capri apenas presenta rasgos de influencia
jamaicana, y responde ms bien a los cnones de los bailes de moda europeos: meloda
pegadiza, ritmo fcilmente reconocible y estructura estrfica con un estribillo
representativo. El ritmo incluye la marcacin del upbeat por parte de la guitarra, aunque
esta es tan solo una de las contribuciones a una textura rtmica ms compleja formada
por varios planos, como se ve en la Figura K. Toda referencia adicional a Jamaica ha de
buscarse nicamente en la letra348.
348
168
4.1
C:
Eb g|Ab Bb (x3)
= 130
169
etc.
Entre 1966 y 1968 fueron editadas algunas partituras352 de canciones ska por
compositores locales, creaciones de las que no hemos encontrado grabacin y que
constituyen las ltimas reminiscencias de la breve moda que alcanz a constituir esta
msica durante los aos sesenta. Son los documentos de ska ms tardos, encontrados en
Espaa, de fecha anterior al revival britnico. Si bien su composicin pudo haber estado
motivada por la moda que desencadenaron Los de la Torre, no parecen responder al
planteamiento observado en los arreglos de su EP dedicado al ska. Una de ellas, no
obstante, presenta un claro parecido con Operazione sole: Quiero bailar el ska por
Jorge Domingo. Esta cancin imita la estructura formal y armnica del hit italiano, as
como su planteamiento rtmico al completo, incluyendo detalles presentes en las
partituras de Operazione sole: el motivo ya comentado y explotado por Los de la
Torre, el empleo de palmas en la introduccin (marcando las fracciones dbiles), y la
clula mostrada en la Figura M, que en la grabacin de Peppino di Capri era llevado por
una guitarra.
etc.
351
170
4.1
Snchez:
Me haces sufrir:
ritmo-ska
A A A A
Bold Ulls:
Bailando ska
ABCABC
Cuadrat:
Nostalgia en ska
ABB
Domingo:
Quiero bailar el ska
A B C A(instr.) B C
Espaa:
Porqu ser: ska
ABAB
[charles+caja+bombo]
[caja+bombo]
[caja+bombo]
[charles+caja+bombo]
[charles+caja+bombo]
En el arreglo para piano que incluye cada una de estas publicaciones se disciernen
siempre tres planos: la meloda, una lnea en la parte grave que reproduce de forma
exacta el papel del bajo, y un acompaamiento en acordes a contratiempo
correspondiente al ritmo de ska (que en teora habra de llevar una guitarra). Este
esquema es comn a todas ellas, lo que sugiere que la marcacin del upbeat lleg de
algn modo a constituirse como rasgo caracterstico del ska, si bien el resto de
171
353
Canciones como xodo por los Teen Tops (versin del tema de la pelcula de igual nombre), o
La cancin del trabajo por Raphael (versin de Work Song del trompetista de jazz Nat Adderley),
emplean un acompaamiento prximo al del ska. Vase comentario al respecto en Fernndez Monte:
Ska jamaicano y su adopcin en Espaa, 2008, p. 166, nota 54.
354
Ibd., nota 55.
172
4.2
a)
173
Dexys JB. Los siguientes en la jerarqua eran los teclados, no sintetizadores sino rganos
elctricos como el Hammond, que podan aportar un pulso picado y rtmico o tocarse en un
estilo pianstico con adornos traviesos y chabacanos. Con pocas excepciones (notablemente
los mismos Jam), la guitarra fue restringida a un papel rtmico, una presencia spera al
fondo de la mezcla, y a la que rara vez se permita emitir algo parecido a un solo 357.
Estas ideas constituyen un buen resumen del modo en que las bandas del revival
desviaron la mirada hacia los aos sesenta, aunque sin perseguir una imitacin literal del
estilo pasado, sino generando un producto nuevo.
En lo referente al acompaamiento rtmico, Turner explic que en el ska de la
2Tone la batera, con algunas excepciones, empleaba un efecto de rock ms
tradicional358, en contraste con su uso caracterstico en el ska jamaicano. El mismo
autor describi ciertas novedades en el empleo de las guitarras que, aun mantenindose
en segundo plano, aportaban la realizacin de contramelodas y la incorporacin de
nuevos patrones rtmicos359. En ellos destaca como elemento novedoso la divisin de las
corcheas situadas en fraccin dbil en pares de semicorcheas (vase Figura O). Es
probable que este ltimo rasgo haya sido tomado del reggae, donde se origin en primer
lugar a partir del ritmo bsico del ska360.
etc.
etc.
Figura O Dos de los patrones guitarrsticos del ska 2Tone descritos por
Turner361
357
One thing the mod resurgence including 2-Tone did share with the postpunk bands, though,
was a snobbish attitude toward rock as pass and undignified. Screeching, self-indulgent guitars were
replaced by taut, punchy horns as the lead instrument, a lone trombone or trumpet in 2-Tones case, but
full-blown brass sections with sixties-soul-inspired bands such as Dexys Midnight Runners. Kids are
starting to get interested in playing brass rather than wanting to be a guitar hero, noted Dexys member
JB approvingly. Keyboards came next in the hierarchy, not synthesizers but electric organs such as the
Hammond, which could supply a choppy, rhythmic pulse or be played in a pianistic style for rollicking,
rinky-dink embellishments. With a few exceptions (notably the Jam itself), guitar was restricted to a
rhythmic role, a scratchy presence low in the mix, and rarely allowed to emit anything that resembled a
solo. Reynolds: p. cit., p. 233.
358
the drums, with some exceptions, employed a more traditional rock feel. Turner: Ska guitar,
1999, p. 15.
359
Turner: p. cit., p. 20-21 y 25.
360
Este hecho est comentado por Luke Ehrlich en Davis; Simon: Reggae bloodlines, 1977, p. 55.
Ehrlich suministra esquemas rtmicos de acompaamientos tpicos del teclado y la guitarra en el rock
steady y el reggae; en ellos se observa cmo el acompaamiento propio del primero (idntico al del ska)
se transforma en el de semicorcheas hacia 1967, quedando establecido el efecto propio del reggae.
OGorman (An approach to the study, 1972, p. 50) tambin describe un patrn en semicorcheas,
correspondiente a la participacin del banjo en el mento, que pudo haber tenido una relacin directa con
las clulas rtmicas adoptadas en el reggae.
361
p. cit., p. 25.
174
4.2
Respecto a la participacin del bajo, Archard distingue entre dos perodos del ska
que se corresponden con distintos estilos de ejecucin de este instrumento: el perodo
temprano (early ska period) de los aos 60-70, y el contemporneo (contemporary
ska period) a partir de los ochenta362. Ntese que este autor no considera una tercera
divisin a partir de los aos 90, segn la visin acostumbrada en tres olas; con ello da a
entender que, en lo que se refiere al bajo (aunque extensible a otros elementos), durante
la third wave no existi una evolucin estilstica tan determinante como la acontecida
entre los dos perodos mencionados. Las innovaciones que Archard atribuye al estilo
contemporneo respecto al temprano son: tempos mucho ms rpidos (q = 116 a 140 en
la primera poca, q = 160 a 240 en la segunda), un carcter ms cercano al rock,
patrones de bajo ms complejos y menos repetitivos que los esquemas de estilo R&B
del primer perodo, la preferencia por el bajo elctrico en lugar de acstico, y el empleo
de armonas menos diatnicas363.
Otra aportacin a la caracterizacin sonora del ska revival se encuentra en la
transcripcin que realiz Cripps de la textura instrumental de Hands Off Shes Mine
por The Beat, como ejemplo de la complejidad rtmica de la two tone364 (Figura P).
Figura P Transcripcin de Hands Off Shes Mine de The Beat por Cripps365
175
176
4.2
b)
366
367
177
C D|G (x2)
C D|G (x3) Bb F|A
F|G|C|C (x3) F|D|G|G
F G|Ab C
= 171
(corresponde a la seccin B)
10
C|Bb (x3)
A:
B:
C|Bb (x8)
C (coda):
G|G|A|A|G|G|A|A|
Ab|Ab|G|G
368
178
= 169
Mercero: La prxima estacin, 1982. VV. AA.: Banda sonora original (LP y single), 1982.
4.2
Salid de noche, de los Cardiacos, fue publicada el mismo ao que Mari Pili y
Stereo de Ejecutivos Agresivos, y comparte con ellas la temtica cotidiana y juvenil,
incluso en cierta medida el carcter sonoro, pero se acerca ms al ska por el empleo del
ritmo caracterstico (guitarra y charles) y la participacin de un saxo. Armnicamente
presenta una oscilacin de dos acordes a distancia de 4 (B-E), con una sensacin de Si
M algo diluda, aunque en el estribillo (seccin B) la armona adquiere una movilidad
ms tradicional.
11
intro,
enlaces:
A:
B:
B E (x4) / (x 2)
B E (x8)
Ab|db|F#|B|Ab|E|
= 166
F#|E|E|E7|E7
coda:
B E|A B (x4)
(corresponde a la seccin B)
369
179
12
F# (x9)
= 163
D|D|f#|f#|b|b|D|D7|
G|G|c#|c#|e|e|A|A
solos:
D|D|f#|f#|
b|b|D|D7 (x3)
coda:
13
An en 1981 Tequila dej una de las primeras canciones con ritmo de ska que han
alcanzado una popularidad duradera en el panorama del pop-rock espaol. Salta!
comienza con la presentacin al desnudo de una guitarra que acenta los upbeats,
generando un acompaamiento que define el carcter de toda la cancin. La armona
responde a una alternancia constante entre dos acordes (b-D, e-D), y la grabacin
finaliza con un fundido que descarta cualquier cadencia conclusiva que pudiera
reafirmar una tonalidad.
Tequila: Salta! (Confidencial, 1981; Salta! / Ya soy mayor, 1981)
intro / A / enlace / A / B / enlace / A / B / solos / B / B / B / B
intro:
b|D (x6)
enlaces: b|D (x2)
A:
b|D (x4)
e|D (x3) f#|G A
B:
solos:
= 153
b|D (x8)
180
4.2
14
= 170
= 167
G|C|A|D (x2)
181
15
c)
16
La corriente musical y social surgida en el Pas Vasco a mediados de los aos ochenta
fue quiz el primer contexto cultural ubicado en territorio espaol donde el ska tuvo
cierta participacin importante. Otras canciones ska de las dcadas de los 60 y 80, como
ya hemos podido apreciar, inciden en ciertas reas del pop, rock y punk espaol de
forma aislada, pero en el caso del rock vasco se detecta un uso recurrente del ska por
parte de grupos afines.
La cancin de Hertzainak Arraultz bat pinu batean es recordada como
inauguracin del vnculo ideolgico y musical entre Jamaica y el Pas Vasco,
presentando por primera vez la idea de la Euskadi tropical370. La cancin se compone
de un amplio texto recitado, de carcter improvisatorio, que transcurre sobre un
acompaamiento cambiante, donde el ritmo de ska aparece en pequea proporcin,
concretamente en la introduccin y las secciones A. El tempo es relajado (en torno a
140 pulsaciones por minuto) en comparacin con ejemplos revisados anteriormente. La
estructura armnica se fundamenta en la repeticin de patrones acordales reducidos (GF en la parte de ska; D-G en la seccin C, repitindose esta ltima numerosas veces en
la parte final de la cancin), creando una sensacin de movimiento incesante, un
ambiente sonoro sin principio ni final que recuerda a la correspondiente idea propia del
estilo jamaicano. La textura rtmica de la parte de ska presenta un claro nfasis en el
upbeat por parte de la guitarra y el charles, con una ligera variacin al final de cada dos
compases (vase esquema) que produce un original efecto de interrupcin, nada tpico
del ska. Es tambin digna de mencin la participacin del saxo con pequeos motivos
meldicos recurrentes, as como la exclamacin rtmica txikit, txikit, txikit, txikit
coreada por una multitud sobre el ritmo de ska.
Hertzainak: Arraultz bat pinu batean (Hertzainak, 1984)
intro / A / B / C / A / B / C / episodio / ||:C:||
A, intro:
B:
C:
episodio:
G F (x8)
C|D|G|G7 (x2)
= 140
D|D|G|G (x4)
D|D|G|G|D|D|
D|D|D|D|D|D
(corresponde a la seccin A)
370
182
4.2
17-18
Ab|Db|Eb|Ab (x2)
B:
Ab|Ab|Eb|Eb|
Db|Db|Ab|Ab
183
19
20
G|e|C|D (x2)
G|e|C|D (x4)
184
4.2
= 177
(corresponde a la seccin B)
Por su parte, Potato es una de las primeras bandas del pas cuya msica no solo se
inspira en la msica jamaicana sino que se fundamenta en ella casi por completo. A
diferencia de ejemplos anteriores, donde algunos rasgos del ska se integraban en un
contexto de msica rock o punk, Potato acogi por entero el planteamiento propio del
estilo jamaicano, incluido su repertorio. La grabacin citada, as como su primer lbum
Punky Reggae Party (1987), recoge canciones de reggae y ska; estas ltimas son
versiones de canciones jamaicanas de distintas pocas374. Es clara su intencin de
reproducir los originales con fidelidad, aunque empleando adaptaciones libres de los
textos en castellano.
Uno de sus xitos ms populares fue Migueln el cashero, adaptacin de Sammy
dead, cancin tradicional jamaicana que pudo haber llegado a odo de los vitorianos a
travs de la versin de Eric Monty Morris con Byron Lee & The Dragonaires (1964)
y/o la de Clancy Eccles (nombrada Sammy no dead, 1965). Migueln el cashero
presenta un acompaamiento notablemente distinto al de los ejemplos surgidos desde el
rock y el punk. En lugar de la acostumbrada alternancia entre bombo y caja, ambos
suenan simultneamente en los tiempos 2 y 4, y la caja se golpea en el aro (en vez del
parche), aportando un sonido menos agresivo. Se emplea adems un tempo muy
374
La popular Jamaica ska de Byron Lee & The Dragonaires (1964); Buen tiro (versin de
Guns fever por Baba Brooks, 1965); Kiki (versin de Them a laugh and a kiki por The Soulmates,
1969); Kuiti (versin de Di black petty booshwah de Linton Kwesi Johnson, 1980); as como
Migueln el cashero, de la que hablo a continuacin.
185
21
C D|G (x4)
G C|G (x2) C D|G (x2)
G|G|G|D|D|D|D|G
G|G|G|G|C D|G|C D|G
= 121
El ska cultivado por los grupos del rock radical vasco supuso un importante
precedente de la escena skataltica estatal de los noventa. Si bien no fue un fenmeno
exento de crticas por parte de los ms puristas375, grupos como Kortatu y Potato han
mantenido un estatus de reputados precursores de las vertientes locales de ska-punk y
reggae, respectivamente.
375
Un redactor de FBI dejaba caer en 1989 que desde el Pas Vasco se extorsion la herencia
musical jamaicana disfrazndola de panfleto neorevolucionario para camuflar un N-E-G-O-C-I-O como
cualquier otro (FBI n 1, 1989, p. 14).
186
4.2
d)
Desde mediados de la dcada, con el ska 2Tone ya extinto y antes del resurgimiento del
estilo en los aos noventa, algunas canciones evidencian un discreto desarrollo del ska
en varios terrenos de la cultura popular espaola. Paralelamente al caso vasco
encontramos distintas propuestas de ska de grupos tan dispares como Seguridad Social,
Decibelios u Hombres G.
Comerranas fue una de las primeras canciones de xito de Seguridad Social.
Compuesta en la primera etapa del grupo valenciano, en que ste se encontraba
orientado hacia el punk, se trata de un ska animado, de texto absurdo y aderezado con
exclamaciones rtmicas (tibir, tibiropo), as como el grito skin oi!, oi!, oi!. La
armona responde a un patrn tradicional de cuatro acordes (D-f#-G-A: I-III-IV-V de Re
M), y tmbricamente se concede una mayor nitidez al patrn de ska llevado por el
teclado. El tono de burla y desenfado propio de Comerranas se convertir en un rasgo
frecuente de las corrientes skatalticas ms cercanas al punk y al pop.
22
D|A|D|A
D|f#|G|A (x2)
B:
D|f#|G|A (x2)
episodio:
D|f#|G|A (x5)
= 180
Aparte de su importancia como grupo skin pionero en Espaa, Decibelios fue una
de las primeras formaciones en cuyo repertorio se revela un uso recurrente del ska, que
en su discografa comparte espacio con ejemplos de punk y de oi!. Su primera cancin
con ritmo de ska, Voca de Dios (una irreverente declaracin antinavidea), presenta
una estructura armnica en cierto modo cercana a la idea del ska clsico, pues est
construida casi ntegramente sobre una alternancia de acordes a un tono de distancia (AG). La letra sugiere a grandes rasgos la presencia de un estribillo (lo que he llamado B,
donde se cantan las palabras del ttulo, frente a las secciones A con texto cambiante),
pero la sensacin general es de estructura continua e improvisada, efecto reforzado por
la irregularidad de dichas secciones (el esquema se repite 2, 3 4 veces sin una lgica
aparente) y con la presencia de un solo de saxo con idntico acompaamiento que las
187
23
24
= 173
En 1986 los Hombres G publicaron Visite nuestro bar, otra propuesta de ska
desde el terreno del pop-rock. En su estructura armnica y formal domina una sucesin
de acordes con las funciones tonales acostumbradas (Bb-Eb-F: I-IV-V de Sib M), cuyo
nico elemento de contraste es una segunda sucesin (la correspondiente a B) que no
hace sino subrayar la tonalidad mediante una semicadencia. La identificacin con la
msica ska se consigue mediante dos elementos sonoros: por un lado, el timbre de una
seccin de metales, que participa con una funcin meldica; y por otro, la inclusin del
ritmo bsico llevado por una guitarra. Se ha acentuado el ritmo mediante una
presentacin del mismo por la guitarra sola al comienzo de la cancin (de forma similar
al Salta! de Tequila). El patrn desarrollado en dicho fragmento (Figura Q) incluye
un movimiento de semitono ascendente desde una corchea en anacrusa, identificable
como giro caracterstico del ska jamaicano376.
376
188
4.2
= 155
d|g|d|g|c|c|F|F
Como recapitulacin del apartado dedicado al ska espaol de los aos ochenta,
podemos destacar la variedad de formas con que este gnero ha sido integrado en cada
uno de los terrenos musicales y culturales donde ha tenido participacin. Las propuestas
ms cercanas al pop explotan la sonoridad de la guitarra marcando el ritmo bsico, o el
timbre de los vientos como aporte instrumental identificado con el ska. Estos ltimos
estn presentes de forma regular, ya sea como secciones de metales o en la figura de una
trompeta o un saxo aportando solos y motivos meldicos. Se observan caractersticas
similares en ejemplos ms inmersos en el punk o simpatizantes con lo skin, donde se
aprovecha ms el impulso dinmico del ritmo del ska con tempos acelerados, buscando
transmitir mensajes de protesta o de mera diversin; se emplean adems ocasionalmente
armonas oscilantes entre dos acordes, lo que origina una estructura menos fragmentada
y tonal que en la tradicin del pop-rock. La participacin del ska en el contexto cultural
vasco es igualmente variada, aunque destacan rasgos que no hemos encontrado en los
dems contextos, como la actitud de versionado del repertorio jamaicano o el
planteamiento de asimilacin integral del ska y el reggae por parte de Potato.
189
4.3
a)
La tercera ola, entendida como la produccin mundial del ska desde despus de la
2Tone hasta la actualidad, es el perodo ms prolongado, frtil y variado (tanto
estilstica como geogrficamente) de la historia del gnero, y al mismo tiempo el menos
explorado en su literatura. Musicalmente, no existe ya una referencia de ubicacin tan
especfica como en los perodos anteriores: el repertorio jamaicano en la primera poca
(al margen de que, en casos como Espaa, su disponibilidad en los medios fuese
reducida o su asimilacin indirecta), y los grupos de la 2Tone en la segunda. Se ha
apuntado ya que un conjunto de grupos estadounidenses adquiri cierto protagonismo
como impulsor de la nueva ola, pero sera precipitado afirmar que dichos grupos
constituyeron el modelo de referencia principal para los msicos de ska
contemporneos, al menos en el caso de la escena espaola378.
Es conveniente recordar las aportaciones de Brown y Phyllipz o Morn, comentadas
al comienzo de este trabajo, respecto a posibles compartimentaciones de la 3rd wave en
funcin de la actitud o ideologa estilstica de sus protagonistas. Dicha actitud no queda
ya perfilada por la imitacin de un modelo coetneo (aunque ciertos grupos se inspiren
en otros, no se trata de un seguimiento sistemtico o generalizado, aplicable a todos los
grupos de esta poca), sino por las siguientes tendencias generales:
Se ha de precisar que ambas tendencias, aunque en esencia contrarias (lo viejo ante
lo nuevo, la recuperacin ante la invencin), no son excluyentes, pues pueden convivir
en el proceder y la ideologa de grupos y audiencias. De este modo, al analizar ska de
esta poca hay que contar con que se entremezclan procesos de imitacin y culto al
377
378
190
4.3
pasado con otros de creacin e innovacin segn las tendencias vigentes. A partir de
estas cuestiones se ha generado adems, desde los aos noventa, una fragmentacin
cada vez ms acentuada de las distintas vertientes del ska.
En el plano sonoro e ideolgico, el ska de la tercera ola se caracteriza, como
tambin se adelant en el cap. 1.1, por el desdoblamiento del concepto de ska en dos
esferas: la referida al ska como gnero (con todas sus consecuencias y rasgos
definidores, tanto sonoros como extramusicales), y la que atribuye a ciertos rasgos
auditivos del mismo el estatus de recurso adaptable a otros tipos de msica (la
identificacin como ska se refiere aqu a un objeto sonoro integrado en algn gnero
de distinto nombre). Como es lgico, la consideracin de esta doble naturaleza es
crucial a la hora de abordar anlisis musicales. Por otro lado, la prctica totalidad de
fuentes consultadas omite cualquier caracterizacin de tipo sonoro de la tercera ola, ms
all de la simple mencin de las fusiones del ska con otros gneros. Una discreta
excepcin se encuentra en el tratado guitarrstico de Turner, que describe algunas
tcnicas aplicables de forma especfica al ska moderno379.
La compleja evolucin estilstica que ha experimentado el ska durante este perodo
ha dado lugar a animadas discusiones relativas a la categorizacin estilstica y a factores
de autenticidad. Atendiendo a la ideas descritas ms arriba, la palabra ska ha pasado a
designar muchos tipos de msica, tanto aquellos que persiguen emular con fidelidad el
ska clsico, como las numerosas fusiones surgidas del empleo de sus rasgos definidores
en otros contextos sonoros. Algunos seguidores del ska jamaicano han denunciado este
empleo indiscriminado del trmino, aduciendo que denominar ska a fusiones con
otros gneros resulta inapropiado por no hacer justicia a las manifestaciones originarias
de esta msica. Noah Wildman, conocida figura de la industria skataltica
estadounidense, declar que llamar banda de ska a aquellas cuyo repertorio consiste
en una fusin alejada del planteamiento original sera como escribir la etiqueta de
ingredientes de los Doritos y dejar fuera los ltimos veinte conservantes qumicos380.
En la misma lnea, Walsh advirti que gran parte del ska de la tercera ola adopta como
nicos elementos del estilo original jamaicano el acompaamiento guitarrstico de
acentuacin del upbeat y el empleo de metales, desechando todo lo dems381; Nigel
Knucklehead fue un paso ms all asegurando que el nico elemento superviviente del
ska en gran parte del ska blanco es el rasgueo de la guitarra en el off beat382.
Apresurmonos a aadir que este tipo de construccin estilstica es calificada por Walsh
como una versin apcrifa del ska (apocryphal version of ska), acusando de
intrusas (interlopers) a las bandas que lo practican, e incluso refirindose al
fenmeno en trminos de robo descarado (outright theft)383. l mismo reconoce que
Est bien tocar msica punk o rock que toma prestado del ska el rasgueo guitarrstico
379
Turner: Ska guitar, 1999, cap. III: Southern California Ska and Ska-Core, p. 28-46.
[] would be like writing the ingredients label for Doritios and leaving out the last twenty
chemical preservatives. Wildman citado en Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 62.
381
Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 54.
382
The only surviving element of ska in a lot of the white ska is the off beat guitar stroke.
Knucklehead citado en Walsh: p. cit., p. 84.
383
Walsh: p. cit., p. 89, 76 y 9.
380
191
384
It is fine to play punk or rock music that borrows the downbeat guitar stroke of ska. However, to
call it ska is to confuse the musics imbricated tradition. Walsh: p. cit., p. 89.
385
DD n 0, 1998, p. 19-21.
386
TS, 1998, p. 22.
387
AB n 5, 2001, p. 34.
192
4.3
Este tipo de opinin no es la nica entre las bandas especializadas, pues hay quien
aborda el tema desde diferente perspectiva. Jordi Bancells, de la Amusic Skazz Band,
redujo el problema a una cuestin de cautela con la terminologa, al declarar que el
primer ska es el ska autntico. El que ha ido viniendo despus debera ser calificado
como 2 tone sound, ska-punk, ska-core (segn el caso)391.
La idea de la desvirtuacin de un estilo original puro no es unnime, pues hay
quien defiende que la hibridacin del ska con otros estilos es signo de progreso y
388
Els seguidors ms fidels i coneixedors de la msica jamaicana solen menysprear les bandes
amb aquest mot que barreja tant la joventut dels seguidors com la poca professionalitat dels
instrumentistes, en una msica que barreja ritmes skataltics i punks amb lletres simplistes i burlesques.
Vias: Msica i skinheads a Catalunya, 2001, p. 88-89.
389
Entrevista a Psico Rude Boys en L n 3, 2000, p. 15.
390
SV n 0, 2001, p. 12.
391
Citado en TS, 1998, p. 8.
193
coherencia con la historia del gnero. Al fin y al cabo, el primer ska tambin se form a
partir de una confluencia entre distintos tipos de msica, y desde entonces ha estado
siempre sujeto a la transformacin estilstica, motivada por su expansin geogrfica y
temporal as como su insercin en distintas culturas musicales. Komando Moriles
apelaron a las ideas de progreso y originalidad como valores que podan peligrar ante un
purismo extremo:
Hay puristas que dicen que el ska habra de tocarse como el originario Jazz Jamaicano de
Skatalites, pero no creis que es positivo la fusin con otros estilos, como el ska-core de
Bosstones y compaa?
Los puristas nos hacen mucha gracia, porque el purismo aunque es muy bonito es enemigo
del progreso por definicin []. La fusin es perfecta, y la originalidad, aunque sea
trabajando con unos parmetros rtmicos prefijados, es un grado392.
Por otra parte, grupos como Moonrakers consideran que la idea de autenticidad
debe manejarse con cuidado para no empaar la amplitud estilstica inherente a la
msica jamaicana y gneros relacionados:
Realmente, la autenticidad del gnero no es algo que nos preocupe en exceso. Simplemente,
hay estilos variados dentro del paraguas inmenso que es la msica jamaicana y negra.
Nosotros somos una prueba viva de ello, ya que interpretamos varios estilos dentro de la
msica negra: soul, latin soul, ska, reggae, jazz o sea, que no creemos que sea el estilo lo
que hace a una banda autntica393.
Con vistas al anlisis del repertorio de ska espaol de este perodo, conviene tener
presente que los aspectos comentados han dado lugar a un complicado universo de
categorizaciones estilsticas y etiquetas de gnero, pues durante la tercera ola stas han
aumentado significativamente en nmero y subjetividad. En este perodo, diversos tipos
de ska se desarrollan en paralelo compartiendo contextos geogrficos y temporales. No
es procedente realizar aqu una clasificacin minuciosa de las decenas de variantes y
fusiones originadas, cuyos lmites (tanto mutuos como con respecto a otros tipos de
msica) pueden llegar a estar muy difuminados. Con la intencin de manejar las
categorizaciones de gnero con suficiente flexibilidad he optado, en cambio, por
estructurar el anlisis y su exposicin en tres reas estilsticas generales:
194
SK n 2, [1995], p. 5.
Moonrakers citados en Buitre: Torciendo lunas, 2002.
4.3
pero no se cien a una adopcin purista del mismo. En cierto modo se trata de una
tendencia a medio camino entre las otras dos aqu listadas. En este grupo se pueden
situar gran nmero de ramales del ska, incluyendo aquellos que estn vinculados
con estilos afroamericanos o ritmos latinos, fusiones de ska con jazz, soul o rhythm
and blues.
El seguimiento fiel a la propuesta estilstica jamaicana de los aos sesenta. En este
planteamiento predominan los procesos de imitacin frente a los de innovacin. Las
bandas que se adscriben a esta idea desarrollan gneros como el ska, el rock steady,
el reggae y tambin ritmos caribeos como el calypso.
contraste entre unos y otros (para cubrir en lo posible el amplio rango de posibilidades y
tendencias existentes) pero dentro de los lmites marcados por la representatividad
(huyendo de ejemplos demasiado atpicos, que podran resultar poco representativos de
la escena).
Tngase en cuenta que la eleccin de las bandas comentadas en cada apartado, y a
su vez la de cada cancin concreta extrada de su repertorio, estn destinados a
ejemplificar cada uno de los casos, sin la intencin de encasillar a cada banda o ejemplo
dentro de una nica categora estilstica.
196
4.3
b)
Mientras en los aos ochenta predominaron los acercamientos puntuales al ska sin una
especializacin en el gnero (salvando excepciones como Potato), durante la dcada
siguiente surgi un nmero creciente de bandas que dedicaban al ska una parte
importante de su repertorio, permitiendo hablar por primera vez de una escena
especializada a nivel estatal. Sin llegar a establecerse una tendencia estilstica
dominante, podemos encontrar una serie muy diversa de propuestas que, en principio,
desarrollan distintos tipos de acercamientos al ska sin otorgar una importancia central a
la recuperacin de los sonidos del pasado o de los significados presentes en la cultura
jamaicana de los aos sesenta. He reunido aqu aquellos tipos de ska que se alejan
deliberadamente del estilo original, en busca de nuevas expresiones o explotando
aquellas que surgan en otros pases contemporneamente.
El ska desarrollado al calor de esta actitud o tendencia porta etiquetas como ska
third wave o ska revival, como distincin ante las propuestas ms inspiradas en el
pasado. En Espaa el ska de tercera ola nunca ha dejado de tener representacin, pero
todo apunta a que fue una tendencia mayoritaria durante el perodo de ascensin de la
popularidad del gnero en la segunda mitad de los aos noventa. Habra que esperar
hasta el cambio de siglo para que otras tendencias cobraran una presencia importante en
la escena, y por ello se han dejado para ms adelante en el presente captulo, aunque no
debemos olvidar que por lo general hablamos de lneas estilsticas que se desarrollan en
paralelo.
En el ska espaol de la tercera ola podemos encontrar acercamientos desde terrenos
como el rock en su vertiente ms reivindicativa (incluyendo el rock combativo), el punk
y el oi! (gneros emparentados con el mundo skin), pero en contraste tambin son
caractersticos los planteamientos de escucha fcil ms cercanos al pop, el ya
mencionado kalimotxo-sound y el ska pachanga. Recurdese que este tipo de
propuestas ya haban sido exploradas durante los aos 80; no sin razn, grupos de
aquella poca como Kortatu, Tijuana in Blue o Potato constituyeron referencias
centrales para otros como Discpulos de Otilia, Skaparapid, Ki Sap o Skalariak.
Si bien la diversidad estilstica est presente en las tres tendencias exploradas a lo
largo de este apartado, probablemente se encuentra ms acentuada en aquellos grupos
que no buscan honrar al gnero original mediante una fidelidad sonora, pues su
experimentacin de distintas fusiones no se encuentra frenada por nociones de purismo
o adecuacin estilstica sostenida sobre cuestiones de autenticidad. Por otra parte, podra
considerarse que estos grupos se mueven a lo largo de la estela dejada por la 2Tone,
pues continan desarrollando las principales prcticas y valores del revival britnico: el
empleo del ritmo jamaicano en el contexto del punk-rock occidental, la denuncia social
propia de Specials, la comicidad de Madness, o la idea misma de revival e innovacin
sonora, son algunos de estos elementos.
Conviene apuntar adems que las bandas aqu consideradas tienden a ser
agrupaciones numerosas, incluso aquellas que nacieron al calor de un planteamiento de
punk-rock, como Skaparapid (en torno a ocho-nueve miembros) o Ki Sap (once
msicos). Este fenmeno puede deberse al importante lugar que han ocupado los
197
Embolingats (1987/1995)
Sarrera II (1999)
To Sam (2000)
394
recordar els sons que varen fer que Londres tremols a finals dels 70 i principis dels 80: la
msica punk en la seva versi ms autntica (Oi! Music) i lska jamaic ressucitat pels grups del segell
Two Tone. Breu Biografia [de Skatal], [2011].
198
4.3
Su msica ha sido desde el principio un combinado elaborado a base de alternar y fusionar
ska y Oi!, mezcla explosiva que les caracteriza, aunque en el transcurso del tiempo ha ido
tomando ms relevancia el ska debido, entre otros motivos, a la consolidacin de la seccin
de saxos y a la plaza fija indiscutible ocupada por el teclista 395.
395
La seva msica ha estat des del principi un combinat el.laborat a base dalternar i fusionar ska
i Oi!, barreja explosiva que encara els caracteritza, tot i que en el transcurs del temps ha anat prenent
ms rellevncia lska, degut entre daltres motius, a la consolidaci de la secci de saxos i a la plaa fixa
indiscutible ocupada pel teclista. Breu Biografia [de Skatal], [2011].
199
=185
E|F#|B|B|E|F#|g#|g# (x2)
Komando Moriles (La Bisbal, 1989-2003) fue otra agrupacin de xito de la escena
catalana. Es una de muchas bandas multitudinarias de ska cuyo nmero de miembros
(en torno a 10) ha promovido un eclecticismo estilstico donde el ska funciona como
base o elemento de coherencia:
Komando Moriles mezcla las diferentes tendencias musicales de sus componentes del
jazz hasta el hardcore, pasando por el soul, funky, reggae, punk, raggamuffin, acid jazz
pero por encima de todo el Ska. Un Ska no anclado en el pasado, sin olvidar sus races,
pero haciendo un ritmo ms actual. Ms pop?, puede!, pero Ska 396.
[] el proyecto Komando Moriles exige que nos pongamos de acuerdo en la lnea a seguir,
y esta es el ska, sin abandonar estilos afines que nos interesan: soul, reggae, raggamufin,
funk, etc397.
27
Aunque su estilo difiere en gran medida del de Skatal, se advierte cierta simitud
con ellos en la evolucin del planteamiento del grupo: Empezamos cuatro y ramos un
grupo de Punk-Oi! y algo de Ska. Con el tiempo y la incorporacin de vientos y
teclados nos decantamos hacia el ska398. Sin embargo, Komando Moriles se puede
enmarcar en una tendencia ms cercana a la vertiente pop de la 2Tone, encarnada por
Madness en sus canciones de temtica divertida y de fcil escucha.
El ejemplo escogido, Tempo del Sol, es una muestra de ello. Un tema pegadizo
llevado por los metales (introduccin y enlaces) se combina con un texto simptico que
alude eventualmente a temas como el consumo de marihuana y la enajenacin mental.
En esta ocasin, la pieza est construida sobre una frase extensa de 18 compases, de
armona cambiante aunque formada en gran parte por un binomio de acordes a un tono
396
Y n 1, 1996, p. 27.
SK n 2, [1995], p. 5.
398
MA n 1, [1997], p. 24.
397
200
4.3
= 170
a|a|a|a|d|d|a|a
SK n 2, [1995], p. 15.
201
28
B|e|B|e|B|C|A|D|A|CD|
G|C|G|C|G|C
seccin reggae:
= 182
400
202
NN n 1, 1997, p. 28.
4.3
que por los refinados Madness401. Sobre esta base contemplamos un manejo de todo
tipo de estilos, desde el reggae hasta el hardcore pasando por los bailes regionales, que
se solapan mediante frecuentes cambios de ritmo con intencin de hacer resaltar el
texto, elemento vertebrador de su planteamiento estilstico.
En A 100 km/neurona se aprecia la variedad de recursos sonoros con que
Skaparapid consigue ilustrar un texto de cierta extensin, una crtica a los fanticos de
la velocidad conducida a travs de un ska rpido (alrededor de 203 pulsos por minuto)
con algunos cambios en el tipo de acompaamiento. Las secciones de ska (A y B)
enmarcan un fragmento central ms lento (C), en cierta medida cercano al reggae
(obsrvese la adecuacin a la letra: Y cuando duerme se pone a soar); as como un
fragmento de rock duro (D) dominado por la guitarra elctrica (Pasos cebras y seales
/ si se le cruzan los cables, / caminando por la calle / ve a humanos aplastables!). En la
textura instrumental se aparta poco de los ejemplos anteriores; la seccin de metales se
encarga una vez ms de las melodas que enlazan cada una de las partes cantadas, y en
el acompaamiento el charles y la guitarra marcan el upbeat tpico del ska. Merece
mencin la participacin del bajo, que responde ahora a una figuracin de negras
(tngase en cuenta la elevada velocidad de la cancin), y el resalte en los golpes de caja.
El conjunto se ha rematado con la inclusin de sonidos automovilsticos al comienzo y
al final de la pista.
Skaparapid: A 100 km/neurona (El cuento de nunca acabar, 1999)
intro 1 / intro 2 (ska) / A / B / enlace / C (instr.) / CC / enlace / D / D (instr.) / enlace
(ska) / A / B / coda
intros, A, D:
E|A|F#|B|E|A|C#|B (x2)
B:
C:
A|c#|B|B|A|c#|D|D (x2)
E|A|E|D (x2)
= 203
Ki Sap (La Huerta de Valencia; 1996-hoy) es otro grupo de estilo polifactico que
comenz sus andaduras en el terreno del ska-punk y poco a poco fue derivando hacia un
sonido ms clsico, combinado con estilos tan variados como el hip hop, el funk o los
ritmos brasileos: Al principio ramos muy punkis, tambin porque nuestro nivel
musical no nos peda ms, pero ahora nos vale todo, desde Kortatu hasta los Fabulosos
401
els Skaparpid practiquen un ska molt ms brut o, si ho preferiu guarro i visceral. Ells
deixan ben que les seves influncies passsen ms pels Kortatu o Skatal que no pas pels refinats
Madness. Skaparpid, [s/f].
203
29
30
coda A:
B|B|B|B
B, C, coda:
= 234
(corresponde a la seccin A)
Otra banda que ha tenido gran repercusin en la escena estatal han sido los navarros
Skalariak (Burlata, 1994-2008). Se ha dicho de su estilo que No se habla aqu del ska
de saltos y calimocho. No es el ska punkie que parece funcionar tan bien en nuestros
festivales y salas de conciertos. Lo de Skalariak contrasta por su apariencia elegante,
402
204
S n 5, 2000, p. 9.
4.3
mestiza, bien realizada403. Sus textos, en euskera y castellano, combinan la fiesta con
la reivindicacin social, y su estilo ofrece formas nuevas sin dejar de lado las races
jamaicanas ni los intermediarios de la 2Tone:
Las influencias van desde el Skinhead-Reggae y las primeras bandas de ska de los 60
(Skatalites, Laurel Aitken, Desmond Dekker) hasta las ms modernas (Mr. Review,
Busters, Malarians, Banda Bassotti) pasando por otras como The Specials o los Madness
de los 70-80. [] podemos hablar tambin del Oi! [] pero las principales guas musicales
han sido los grupos que a mediados de los 80 hacan Ska y Reggae en Euskal Herria como
Baldin Bada, Tijuana in Blue, Korroskada o Potato, pero sobre todo Kortatu404.
403
404
= 132 (A)
= 184 (A)
205
31
En una visin panormica del ska estatal alejado del planteamiento jamaicano,
resultara poco justificable negar un espacio a Ska-p (Madrid, 1994-hoy), cuya
repercusin meditica y xito comercial, as como su rechazo desde la escena nacional
de msica jamaicana, ya se ha discutido en anteriores captulos.
No es cuestin de revisar aqu nuevamente la muy discutida relacin entre su
discurso poltico y su trayectoria profesional, aunque conviene recordar que sus
canciones se dedican a la reivindicacin social en diversos frentes; anarquismo,
anticapitalismo, denuncias al maltrato animal, al militarismo y a la opresin de los
pueblos de Amrica Latina son algunos de sus temas recurrentes. En referencia a su
estilo musical, la idea del ska como aglutinador o sostn de otras tendencias es clara
segn el siguiente comentario relativo a su tercer trabajo:
En Eurosis el ska sigue siendo la columna vertebral combinado con reggae, rancheras o
ritmos tex-mex. Qu otros sonidos os han influido ltimamente?
Deberamos habernos llamado Ska y una interrogacin porque nos da lo mismo. O sea: que
puede pasar cualquier cosa405.
32
206
4.3
A, A, intro:
B:
C:
D:
= 178
(corresponde a la seccin A)
207
33
a G|F G (x4)
B:
C|C|E|E
= 162
Quiz una reminiscencia del culto que los rudes boys profesaban hacia las pelculas de espionaje.
Utopa de calidad, 1999.
412
Turrn; Babas: Un destino soleado, 2001.
411
208
4.3
ironizaba sobre la aplicacin de etiquetas con fines mediticos: Pero no slo de ska
vive el hombre, as que hacemos rock, reggae, calypso, rap, pop, rancheras, hardcore,
punk y pachanga. Todo eso han dicho de nosotros en algn momento los medios de
comunicacin; y yo alucino413.
Repblica III es la tercera versin de la cancin emblema del grupo, un texto
recurrente en su repertorio pero con distinto tratamiento musical en cada uno de sus
lbumes. De nuevo se emplea una msica optimista para ilustrar un texto que no lo es
tanto (Nuestra repblica est en nuestra imaginacin / Nuestra repblica es imposible /
[] Salga la luna o salga el sol / no tiene solucin). Domina en la cancin un ska
rpido interrumpido por una seccin ms lenta y de textura ms ligera (C), prxima al
reggae. La influencia del rock se evidencia en la participacin de la guitarra con
distorsin (en la segunda mitad de la seccin A, en la seccin B, y en el ltimo enlace),
as como en la coda, dominada por una ejecucin contundente y en progresiva
aceleracin por parte de la batera. En lo tocante a la armona, se utiliza la repeticin de
esquemas de cuatro compases, fundamentados en acordes tonales tradicionales (A-D-E:
I-IV-V de La M).
La Gran Orquesta Republicana: Repblica III (Abrazos, 2004)
intro / A / B / enlace / A / enlace / C / enl. / B / enl. / B / B (coda)
intro:
A|c#|D|E (x4)
A:
B:
C:
B (coda):
= 208
(corresponde a la seccin A)
413
209
34
210
de la oscilacin continua de acordes propia del ska clsico, pero sin abandonar la
sensacin de tonalidad.
La eleccin del tempo responde a un rango bastante amplio, aunque no es comn
que ste baje de 160-170 pulsos por minuto. En las vertientes ms cercanas al punk
predominan las velocidades elevadas (la mayor registrada en los anlisis es de 234
p.p.m.).
Aunque se otorga cierta importancia a lo instrumental, el texto suele encontrarse en
primer plano, en especial cuando se trata de un mensaje con contenido social.
Predomina el castellano y tambin las lenguas autonmicas, estas ltimas a menudo
en textos de carcter reivindicativo.
La instrumentacin es la propia del rock, con la importante adicin de instrumentos
de viento. Ocasionalmente se deja sobresalir a la guitarra con distorsin o se
incluye un solo guitarrstico, pero los verdaderos protagonistas meldicos del
conjunto son las voces y la seccin de metales. Esta ltima aporta melodas en
pasajes de introduccin y enlace, y de forma ocasional colabora tambin en la
textura del acompaamiento.
La acentuacin del upbeat se lleva a cabo con la guitarra, apoyada frecuentemente
por un teclado con patrones propios del ska o el reggae, y por distintos tipos de
ejecucin del charles.
El patrn de la batera es variable, predominando la alternancia entre bombo y caja,
con acentuacin frecuente de esta ltima.
Se observan varios estilos de bajo, consistentes por lo general en lneas meldicas
con una figuracin estable de negras o de corcheas.
4.3
c)
Si bien las bandas que ya he comentado no ignoran los orgenes jamaicanos e incluso
los mencionan repetidamente en letras y entrevistas, hemos observado que su
planteamiento estilstico se fundamenta en parmetros alejados del ska clsico. Durante
los aos noventa fue cristalizando en la escena espaola un tipo distinto de propuesta en
torno al ska, forjado a partir de un redescubrimiento de los orgenes jamaicanos, aunque
sin huir por completo de las nuevas tendencias. As, algunas bandas desviaron la mirada
del pop-rock y el punk como principales sostenedores del ritmo ska en favor de otros
gneros como el jazz, el soul o los ritmos caribeos, apelando al parentesco histrico
entre stos y la msica popular jamaicana de las dcadas 50 a 70. Esta idea se apoya en
las cuestiones de autenticidad que he expuesto ms arriba, y constituye el fundamento
de la que quiz sea la tendencia ms consolidada y fuerte dentro de la escena espaola
de msica ska y jamaicana de la ltima dcada.
El proceso descrito supone un nuevo desplazamiento de la referencialidad del
gnero desde la 2Tone hacia Jamaica, no la contempornea, donde el ska llevaba largo
tiempo abandonado, sino la que corresponde al origen y desarrollo histrico del gnero.
No existe un momento o iniciativa concreta que motivara este desplazamiento de forma
puntual en la escena espaola; todo apunta a que se produjo gradualmente en el seno de
una generacin que conoci primero el ska a travs de la 2Tone y ms tarde fue
instruyndose en los orgenes jamaicanos de esta msica, que de este modo han
adquirido el estatus de referencia genuina. Ntese cmo se aborda esta cuestin en el
siguiente fragmento de una entrevista a Dr. Calypso:
ltimamente salen muchos grupos que vuelven a lo ms clsico, Qu os parece?
Positivo, por fin se va a los orgenes. Nuestra obsesin cuando empezamos era volver a ese
sonido jamaicano original [], es el origen lo dems son revivals, aunque no somos
jamaicanos y no vamos a lograr hacer el mismo sonido. Nosotros tratamos de adaptar el ska
clsico al estilo de Barcelona.
As la Two Tone ha hecho de vagn de enganche, pero ahora se la desprecia desde ciertos
mbitos como revival pachanga.
Est claro, es Ska con Pop o con Rock, es el vehculo que nos ha hecho llegar al ska
originario. Casi todos los temas de los primeros discos de Madness y Specials son
versiones, si despus tenas curiosidad ibas investigando hasta el principio. Ha sido una
ayuda414.
SV n 0, 2001, p. 38.
211
415
SV n 5, 2003, p. 51.
SM n 3, 1998-99, p. 3.
417
Estos ltimos han sido comentados en el apartado 4.3.d.
418
DC n 3, 1997, p. 37.
419
Eric Herrera citado en L n 6, 2003, p. 22.
420
Malarians: Hostal Caribe, 1998. The Peeping Toms: The Peeping Toms, 2001. Laurel Aitken &
Skarlatines: En Espaol, 1999.
416
212
4.3
a tres vientos, y de uno a tres cantantes). Este fenmeno ya ha sido observado en grupos
distanciados del estilo clsico, pero en el presente caso responde a una recuperacin
consciente de la idea de orquesta como agrupacin caracterstica del ska, remitiendo a la
msica popular jamaicana de mediados de siglo, as como a las orquestas de jazz. La
banda The Kinky CooCoos (que ha llegado a tener 14 msicos sobre el escenario) dej
claro que el nmero elevado de miembros es inevitable cuando se quiere emular a los
modelos clsicos: Al principio ramos unos siete, pero siempre tuvimos en mente ser
una banda numerosa. Ten en cuenta que siempre nos guiamos por los patrones de
Skatalites y Byron Lee & The Dragonaires y ellos no eran, precisamente, cuartetos421.
Dentro de esta actitud se busca adems un distanciamiento con la tradicin del rock que
se haba impuesto a partir de los aos sesenta, tal como se expone en un artculo sobre
los Peeping Toms:
Segn nos explica Jaime, su objetivo es hacer msica popular, de baile, de alta calidad y
conocimiento instrumental dentro de una dinmica de orquesta, superando el esquema de
banda de rock. As, reivindican la esttica de las orquestas clsicas jamaicanas de la etapa
anterior a la explosin reggae y de asimilar los estilos que se escuchaban en Jamaica en los
aos 60422.
213
35
Cinecitt (1999)
La Paloma (1999)
Ji jaga (2001)
Dr. Calypso
115 (2010)
214
4.3
meldico que no se rie con lo acostumbrado en el ska clsico pero tampoco es ajeno a
la tradicin occidental; Rubn, por su parte, se presenta como el hombre identificado
con la negritud (Listen to the rudest voice in the black city night, / Im the black magic
man coming from the dark side) con un toasting (seccin C), recitado tpico de los
DJs jamaicanos, que aporta un ingenioso complemento a la participacin meldica de
su compaera.
El tempo es mucho ms pausado que en cualquiera de los ejemplos revisados en el
apartado anterior. El ritmo de ska est presente en la guitarra y el teclado, y una
variacin del mismo en el charles. El silencio de todos los instrumentos acompaantes
en el 3er tiempo de cada comps genera un vaco sonoro peridico que es caracterstico
del reggae; se ha de atribuir este fenmeno a la ausencia del bombo en los tiempos 1 y
3 (no estamos ya ante un patrn de batera tpico del rock), as como a la participacin
del bajo, de figuracin irregular, que remite a la poca del rock steady jamaicano en la
segunda mitad de los sesenta.
La armona, aunque enmarcada en lo tonal, se perfila a travs de una serie de
acordes cuya funcin en la supuesta tonalidad no resulta del todo evidente. Los acordes
empleados (d, C, F y G) sugieren un entorno de Do M, pero se ha evitado la inclusin
de cadencias perfectas concluyentes durante la mayor parte de la cancin (salvando la
seccin B), otorgando adems protagonismo al poco representativo acorde menor sobre
Re. La cada sobre la tnica al final de la coda es asimismo bastante pasajera, pues se ve
interrumpida de inmediato por la continuacin del patrn rtmico central. Estamos por
tanto ante un estadio intermedio entre el empleo de una tonalidad clara y la cesin de un
mayor protagonismo a la atmsfera sonora incesante provocada por la textura tmbrica y
rtmica del conjunto.
Malarians: Colour songs (Hostal Caribe, 1998)
entrada / intro / AA / B / A / B / coda B / C (toasting) / enlace / C / A / coda (fade out)
intro, coda: d|d|d|C|C|C (x2)
A:
d|(G) d|C (x2)
B:
F G|F G|C C7b|
F G|F G|C|G
a|G7|a|G7
coda B:
C:
= 88
36
C|C|C|C|d|e|C|C (x2)
C|C|C|C|d|e|C|C
F|F|D|D|D|D|G|G
F G7|C|F G7|C|F G7|C|
= 151
F|F|G7|G7
D:
d|e|F|A|d|Bb|F|Bb|C|F
E:
C|C|F|F|C|C|F|F|
D|D|G7|G7
El caso de Dr. Calypso muestra una riqueza similar de estilos e influencias, alejada
en cierta medida de los planteamientos ms revivaleros del gnero. An en 2003 se
declaraba en la revista Todas las Novedades que lo suyo marca considerable distancia
con el ska rock que tanto abunda en nuestra piel de toro429. En su diversidad estilstica
jug un papel importante la multiplicidad de aportaciones individuales dentro del grupo,
tal como se evidencia en las siguientes palabras de Jordi, guitarra del grupo:
Con cul de los diferentes estilos que tocis os sents ms cmodos?
Un poco difcil de decir porque cada uno tiene su estilo favorito. A m me encanta tocar
rocksteady porque as puedo hacer staccatos, ja, ja, ja!! A los cantantes les encanta el
soul para poder berrear a gusto. A los vientos sobre todo los instrumentales tipo Skatalites.
Al bajista y al otro guitarra (Damned) creo que les va ms la 2Tone y el reggae. Al batera
le tira ms el ska clsico o el rocksteady y al teclista creo que todo por igual. Pero vaya, a
428
429
216
4.3
todos nos gusta toda la msica jamaicana en general y un montn de otros estilos (Northern
soul, latin jazz, punk rock, power pop, jazz, rocknroll, surf)430.
= 150
a|a|F|F|D|F|E|E
a|a|F|F|D|F|E|E (x2)
a|a|D|F|a|a|D|E|a|a|C|E|a|E|a|E
a|F E|a|F E|a|F E|a|F E
a|E|a|E| (x2) a|E|a-E
Poco antes del final de siglo, los Skarlatines (Madrid, 1996-hoy) ejercieron de
backing band para Laurel Aitken, cantante de origen cubano-jamaicano ampliamente
430
431
217
37
38
432
218
4.3
C|C|C|G|G|G|G|G|C|C
= 131
B, C: C|C|G|G|G7|G7|C|C
219
39
= 144
G|G|G|G|g|G|G|G
433
434
220
DC n 3, 1997, p. 36.
NN n 2, 1998, p. 13.
4.3
comercialmente para la evolucin de nuestra escena hacia terrenos ms autnticos u
originales, sin caer por ello en trminos elitistas o puristas 435.
Respecto a esta ltima afirmacin, ntese que la etiqueta de ska-jazz puede aludir
a un estilo generado a partir de la propuesta de los clsicos de ska jamaicano (cuyos
msicos procedan, recordemos, de orquestas de jazz y rhythm and blues), pero tambin
a una adaptacin del ritmo ska en contextos de jazz sin vinculacin alguna con la
historia de la msica popular jamaicana. Es necesario recordar, una vez ms, la doble
nocin de ska como gnero y como recurso sonoro integrado en otros gneros.
Jazzing you es un ejemplo de ska-jazz grabado por la Amusic Skazz Band en
2001. Es una cancin que destaca por su estructura slida y su atractivo planteamiento
armnico, construidos sobre un dinmico ritmo de swing. En esta ocasin las partes
instrumentales cobran una mayor dimensin que las acostumbradas secciones de enlace
entre partes cantadas: la introduccin (de casi un minuto de duracin), la coda y un
episodio central aportan un elaborado marco a dos estrofas cantadas de idntica
estructura. Justo antes de la primera, la msica sorprende con una sbita parada del
ritmo, que a continuacin se retoma sin interrupcin hasta el final. La armona empleada
remite a una tonalidad de Mi M (acordes E-A-B: I-IV-V grados, y tambin f#: II grado),
pero las secciones extremas emprenden una progresin armnica que conduce a Si M,
435
436
DD n 1, 1999, p. 45.
SM n 4, 1999, p. 3.
221
40
tonalidad en que finaliza la pieza. Este diseo formal y armnico, unido al empleo de
acordes de 7 y de 5 disminuda, se ha de atribuir a la influencia jazzstica, pues no es
comn en otros tipos de ska.
El esquema del acompaamiento indica una acentuacin de las corcheas dbiles por
la guitarra y el piano, coloreada en las secciones A por ataques incisivos en una de estas
corcheas por parte de los metales (una amplia seccin formada por dos trompetas,
trombn, saxo tenor y saxo alto) y la flauta. La figuracin del bajo es variable,
predominando esquemas de negra-corchea y negra con puntillo, lo que enfatiza el efecto
del swing. La batera, tambin cambiante, concentra sus golpes en los tiempos 2 y 4,
con una ligera sugerencia del upbeat por medio del charles abierto.
= 152
41
E|A|E|B|E|A|E B|E
A|E|f#7|E7maj|A|E|A|B7
A|A|E|E|A|A|B|B (x2) [B|B]
A medida que avanza la dcada de los 2000, se puede observar una progresiva
consolidacin de las fusiones que hemos ido explorando, hasta llegar un punto en que
podemos hablar de un estilo de ska ms autnomo, cuya caracterizacin escapa a la
mera suma de influencias de distintos gneros, o a etiquetas tan ntidas como ska jazz
o ska clsico. Un ejemplo de esta madurez estilstica se encuentra en Dr. Calypso. El
siguiente ejemplo analizado, Sens pixen, pertenece a su ltimo trabajo discogrfico,
editado ms de quince aos despus de la formacin del grupo.
En esta ocasin existe un protagonismo compartido entre las voces (que desarrollan
un texto con contenido social, una denuncia de las falsas promesas de los polticos) y las
partes instrumentales, que relevan a los cantantes con frecuencia regular mediante el
tema recurrente llevado por los metales, y con la adicin de un solo de saxo. La
tonalidad no se encuentra asentada, pues el esquema recurrente (Bb-c-g) aporta tan slo
una sugerencia de Sol m, sin presencia de una dominante. Aun as, se trata de una
222
4.3
Bb|c|Bb|c|Bb|c|g|g
C:
= 158
Como ltimos ejemplos de este apartado he escogido dos piezas instrumentales que
manifiestan uno de los rasgos ms exclusivos del estilo clsico jamaicano: la creacin
de un ambiente sonoro continuo conseguido por medio de una armona esttica.
Tngase en cuenta que, en este caso, hablamos de un recurso que ha sido adaptado a un
contexto estilstico distinto al original, en contraste con los acercamientos de tipo
purista donde ste y otros rasgos se adoptan en conjunto de forma literal.
El primero de estos ejemplos es de los Starlites (1996-hoy), principal banda riojana
constituida por ex componentes de Banana Boats y que comenzaron su carrera haciendo
rock steady, pero en su ltimo lbum Roads of love dejan permear otras tendencias en
su base sonora de inspiracin jamaicana. Bikiny Groovy es el instrumental que
funciona como introduccin de dicho lbum. Se compone de dos partes claramente
diferenciadas en sonido. La primera se caracteriza por la parquedad con que van
participando los instrumentos: un bajo prominente y una guitarra repiten un sencillo
esquema de tres notas con cierta contundencia propia del funky, acompaados por un
discreto charles; el conjunto adquiere una nueva consistencia con la aparicin de la
223
42
seccin de metales, que junto al rgano remiten a un estilo de soul. La segunda parte
presenta una sonoridad muy diferente mediante la incorporacin de un ritmo de ska.
Ntese la fluidez con que ambas secciones se unen, conservando sin interrupcin la
clula meldica principal (por el bajo y los metales) al tiempo que comienza de forma
repentina la acentuacin del upbeat (por la guitarra y el rgano).
Armnicamente no se puede identificar ms que un acorde mantenido durante toda
la pieza (La m), tanto en las repeticiones del motivo principal como durante el solo de
rgano. Se ha de pensar que los cambios de textura aportan variedad suficiente en una
pieza donde se ha buscado establecer un ambiente sonoro concreto, sin necesidad de
recurrir a una estructura dominada por las tensiones y distensiones propias de un
contexto tonal.
Starlites: Bikini groovy (Roads of love, 2004)
prembulo / intro soul / AAAA (soul) / AA (ska) / solo / AAAA
A:
||: a :||
= 105
43
437
224
4.3
firme cada en tnica del final de la pieza), que eventualmente rompe con la idea
descrita, o la eleccin de una guitarra y una armnica para las secciones improvisadas.
Skaks: 115 (Shes so divine, 2010)
intro / enlace / A / enl. / A / enl. / B / enl. / solos / AAB / coda
intro:
A:
=140
B:
enlaces, solo: ||: e :||
coda:
e D|e (x4)
225
226
4.3
d)
A partir de la idea de tomar la msica jamaicana como referencia estilstica central para
la elaboracin de un ska ms autntico o genuino, ha tomado forma la tendencia,
por parte de algunos artistas, de imitar lo ms fielmente posible el estilo clsico. Esta
suerte de neoclasicismo skataltico ha arraigado en Espaa durante la ltima dcada
(primera del siglo XXI), aunque algunos de los ejemplos comentados con anterioridad
podran considerarse antecedentes, como el caso de Potato. Sin embargo, la msica de
una banda como Potato no est exenta de elementos alejados de un planteamiento
purista, como revela por ejemplo su empleo sistemtico del castellano.
Las bandas que se acogen a esta tendencia desenvuelven su estilo de forma parecida
a las que hemos visto en el anterior apartado, pero llevando a sus mximas
consecuencias la asimilacin de elementos propios del ska de los aos sesenta. Entre
ellos no solo hay que contemplar la utilizacin de rasgos compositivos e interpretativos,
sino tambin la seleccin de repertorio a versionar, la eleccin del idioma y de la
temtica de los textos, la imagen del grupo (vestuario, diseo grfico de carteles y
libretos) y su propia filosofa o discurso relativo a la msica que desarrollan.
Los ejemplos analizados durante este apartado se listan a continuacin:
Banana Boats (La Rioja, 1989-93)
Soweto
438
227
44
= 93
C G|C F|
C (G)|C G (x2)
(corresponde a la seccin A)
439
Dos ejemplos de ello son los temas Good Level y Love & Hate, en VV. AA.: Latin Ska
Fever, 1991.
228
4.3
Mr. Fly Ska Band (Igualada, Barcelona; 1997-2004) es una banda que declar
seguir un estilo tradicional combinado con ritmos latinos y elementos del jazz440. Su
identificacin con un estilo jamaicano genuino se refleja en la portada de su lbum
Musical Store Room a travs de un sello que reza Mr. Fly Ska Band Authentic
Jamaican. Uno de sus ejemplos de ska clsico es Mama says, con texto en ingls
dedicado a la sabidura maternal. En esta ocasin, el tema recurrente que aporta unidad
a la cancin no es una meloda llevada por los metales sino una suerte de estribillo vocal
(seccin A), que se intercala con secciones de distinta armona (B y la seccin de solo
C). La estructura est por tanto fragmentada por esquemas armnicos muy definidos, de
tonalidad clara, y que adems contrastan en modo (seccin A en La M, y secciones B y
C en La m). El ritmo de ska se encuentra marcado de forma estable por la guitarra, el
piano y los metales. El bajo marcha en negras pero durante la seccin A efecta un
silencio en la mitad de cada comps, provocando un notable efecto de interrupcin. La
participacin de la batera es similar a la que hemos observado en otros ejemplos de
inspiracin clsica.
Mr. Fly Ska Band: Mama says (Musical Store Room, 2002)
intro / ABABA / solo (AAC) / AA / coda
intro:
A, solo (A):
B:
solo (C):
coda:
||: a :||
A|D A|A|E7|A|DA|A|E7 A
= 139
a|a|d|a|a|a|E|a|
d|a|E|a|d|a|d|E|E
d|g|a|a (x3) d|g|E|E
D A|E7 A (x4)
(corresponde a la seccin A)
L n 4, 2001, p. 13.
229
45
cultura musical jamaicana de los aos 60, sin prestar una atencin excesiva a la
imitacin fiel de su sonido caracterstico:
Nosotros hacemos msica negra de baile, al estilo jamaicano. Nuestro modelo no es imitar
a los clsicos jamaicanos sino juntar los elementos que ellos juntaban. [] Lo que
copiamos es el proceso de fabricacin, no el modelo. Para grabar esto tenemos que recoger
las mismas influencias y plasmarlas441.
46
441
230
4.3
Bb|Bb|Bb|Bb|Bb|Bb|F|F|
= 132
Bb|Bb7|Eb|eb|Bb|F|Bb|Bb
coda:
Bb|F|Bb|Bb|Bb|F|Eb|Bb
The Kinky CooCoos (Barcelona, 2000-hoy) es otra banda de xito que fundamenta
su repertorio en la msica jamaicana de los sesenta. Varias entrevistas a sus
miembros443 aportan importantes datos sobre su planteamiento estilstico: comenzaron
versionando clsicos jamaicanos (de hecho su primer lbum, Co Tonga Tonga, se
compone casi ntegramente de versiones) para familiarizarse con el estilo antes de
abordar creaciones propias, y tras comenzar tocando principalmente ska ampliaron ms
tarde su repertorio al rock steady y al reggae. Es significativo el nmero de msicos en
la formacin, que oscila entre diez y catorce (una implicacin cada vez ms fuerte con
la idea de orquesta), as como los comentarios sobre la voz de su inicial cantante y
compositor, Hctor Lord Kaya, sujeto de comparaciones con la de distintos cantantes
jamaicanos de los sesenta. El estilo jamaicano es nuevamente la referencia central
aunque no exclusiva, y el ingls la nica lengua utilizada.
En Going to the ball se utiliza nuevamente un planteamiento propio del ska
clsico sin llegar a una imitacin literal. La cancin se compone de dos exposiciones de
una frase extensa (ABC), en cuya repeticin se ha sustituido la participacin vocal por
solos instrumentales. Presenta una tonalidad clara (Sib M) aunque el patrn armnico
que predomina es bastante inusual: la alternancia entre los grados I y VI (Bb-g). Una
guitarra, un piano y los metales acentan las fracciones dbiles mientras la batera
acenta los tiempos pares. El bajo andante en negras completa el esquema ya
acostumbrado. Una clula recurrente adicional, llevada por la segunda guitarra, remite
al tipo de variacin del ritmo bsico que ya hemos detectado con anterioridad (Figura
V).
443
231
47
= 120
Eb|Eb|Bb|Bb|F|F|F|F
C:
coda:
Bb|g|Bb|g|Bb|g|c|F
Bb|g|Eb|F|Bb|g|Eb|F|
Bb|Eb F|Eb F|Eb F|Eb F|Bb
444
232
4.3
Everybody ska podra haber pasado como una de las canciones publicadas en
torno a 1964 con intencin de promover la moda del ska dentro y fuera de Jamaica, y
entre las que destac la ya comentada Jamaica ska. Elementos que delatan su
inclusin dentro de este tipo de canciones son su meloda de carcter simptico y un
texto naif de reclamo al baile del ska:
Whether youre tall, whether youre short,
You can dance the ska;
Whether youre thin, whether youre fat,
You can dance the ska.
Its true, my friend, so easy to dance;
You just follow me and dance the ska.
[]
C|G|C|C (x2)
= 128
A, solo: C|C|G|G|G|G|C|C|
C|C|F|F7|C|G|C|C
coda:
C|G|C|C|C|G|C|C9
233
48
Entre los acercamientos de tipo purista al ska de los sesenta se puede detectar otro
tipo de propuestas que no se concentran por entero en el estilo jamaicano, sino que lo
integran en una recreacin igualmente fiel de algn otro gnero de la misma poca. Un
ejemplo de ello lo tenemos en los Psico Rude Boys del Espacio Exterior (1999-hoy),
ms tarde rebautizados como Granadians. Aunque no he analizado ejemplos de esta
banda debido a que no dedican su estilo al ska sino al rock steady y el early reggae, el
caso de los Granadians merece ser tenido en cuenta aqu porque ejemplifica un curioso
tipo de aproximacin a la msica jamaicana desde una recreacin de la cultura espaola
de los aos sesenta. Combinan la esttica ye-y de los aos centrales de esta dcada con
el early reggae aparecido ya a finales de la misma, una unin que nunca se lleg a dar
en la historia de esta msica y sin embargo se ha realizado de forma coherente. El
resultado es un universo estilstico inventado (una especie de podra haber sido as)
que funde componentes de la cultura musical jamaicana y espaola de un perodo muy
concreto. Al igual que el resto de bandas comentadas en este apartado, los Granadians
toman como referente principal la msica popular jamaicana, aunque con un matiz
ligeramente distinto:
[] preferimos pensar que no hacemos msica Jamaiquina, pues ni somos de esa
nacionalidad, ni hemos estado nunca all, el Rocksteady y el Reggae son una de nuestras
principales influencias, pero nuestra msica es made in Spain.
[] muchsimos temas de Reggae que nos encantan fueron grabados en Inglaterra por
musicos Ingleses en los aos 69, 70, 71 Tambin en otras partes del mundo como
Mxico, Argentina o Espaa hubo en la poca intentos de rocksteady y reggae bastante
interesantes. Creo que estamos ms cerca de esas bandas hispanas o inglesas que adaptaban
estos ritmos que de la propia Jamaica445.
445
234
4.3
referencias digitales. Cmo explicas eso? Es una exigencia tuya, de los artistas que
editas, de los seguidores del sello?
De los seguidores de Liquidator Music. Un sello como Liquidator Music, tan especializado,
vende ms msica en vinilo que en CD, la venta del CD ha ido cayendo en picado en los
ltimos aos pero la del vinilo no slo se ha mantenido en los ltimos 10 aos sino que
ahora est creciendo. [] el CD y todos los formatos que han venido despus son cada vez
peores y se ha desplazado la calidad de la msica en detrimento de las imposiciones de las
grandes corporaciones. Por suerte todava hay gente interesada en comprar y coleccionar
discos que no se deja engaar, siguen comprando discos, mientras ese pblico siga nosotros
podremos seguir aqu publicando discos446.
Las bandas que toman como inspiracin los aos sesenta abandonan la
iconografa del rude boy y el ajedrezado de la 2Tone, en favor de una esttica
retro inspirada en la poca ye-y
446
235
49
una iniciativa original, que no se podra encontrar en las grabaciones de la poca, pero
estilsticamente no se contradice con ellas.
Los rasgos que se han tomado del estilo jamaicano de los sesenta son los siguientes:
la acentuacin de corcheas dbiles por parte del piano; el patrn caracterstico del
charles; la oscilacin entre dos acordes a un tono de distancia (C#-B, slo en la seccin
A y el enlace intermedio); y el empleo de un bajo ostinato (Figura W), cuya
configuracin meldica responde esta vez a lo acostumbrado en el soul, en lugar del
rocknroll o el r&b.
Figura W Bajo ostinato en Take a chance por The Pepper Pots (seccin A)
C#|c# F# (x2)
= 128
bb|B|C# d#|F#|F#7|d#|
B C#|F#|F#7|d#|B C#
coda:
50
El ltimo anlisis de este trabajo corresponde a otra cancin de Soweto, Sick and
tired, publicada en fecha muy reciente (2011) y al mismo tiempo deudora en grado
extremo de los sonidos del pasado. Es una pieza instrumental con estructura propia del
jazz, segn la cual se expone un tema al comienzo (AABA) y a continuacin se suceden
diversos solos improvisados (de saxo, trompeta y guitarra) sobre el mismo esquema
armnico, para finalizar con una recapitulacin incompleta del tema (BAA) y una coda
sin terminacin (el sonido se apaga en un fade out). La armona es casi esttica,
insistiendo sobre el acorde de Fa menor, al que se aade de forma puntual una
dominante (C7), y con una seccin B de contraste con mayor movimiento acordal
(empleo de bb-f-c: grados IV, I y dominante menor).
El acompaamiento se compone de la clsica acentuacin del upbeat por la guitarra
y el piano, y de forma ocasional por los metales. stos efectan una clula rtmica
distinta (indicada en el segundo comps del esquema) en las secciones improvisadas. El
bombo y la caja marcan los tiempos 2 y 4 mientras el charles ejecuta el patrn
236
4.3
f|f|f|f|f|C7|f|f
B:
bb|bb|f|f|bb|bb|c|c
= 135
Los rasgos que distinguen a los acercamientos ms puristas al ska clsico, tal y
como ha revelado el anlisis, se pueden sintetizar como sigue (comprese con los
resmenes anteriores):
238
239
240
ESCENA TRANSNACIONAL
449
Often the most self-conscious local music scenes that focus on a particular kind of music are in
regular contact with similar local scenes in distant places. They interact with each other through the
exchange of recordings, bands, fans, and fanzines. These we call translocal scenes because, while they
are local, they are also connected with groups of kindred spirits many miles away. Peterson; Bennett:
Introducing Music Scenes, 2004, p. 8-9.
241
Situacin interna
Antes de realizar un examen de las relaciones externas de la escena espaola hemos de
precisar con mayor exactitud su situacin interna a nivel autonmico, que como ya se ha
sugerido en varias ocasiones es notablemente desigual. Hasta ahora hemos tomado
como unidad geogrfica principal la definida por los lmites genricos del Estado
espaol. A continuacin matizar esta visin panormica abordando a grandes rasgos
las diferencias ms importantes entre la escena del ska en diferentes comunidades
autnomas.
La escasa participacin del ska en la cultura espaola de los aos sesenta sugiere
comenzar esta revisin en poca posterior, a partir del revival britnico y enlazando con
la consolidacin de la escena espaola durante los aos noventa. En lneas generales se
pueden detectar ciertos puntos geogrficos focales en el desarrollo de la escena estatal.
En su Historia del ska ibrico451, Sebastin Guilln distingua, en referencia a los
aos ochenta, varias unidades geogrficas: la correspondiente a los grupos del rock
radical vasco, los acercamientos al ska desde distintos frentes en el entorno madrileo, y
el rea barcelonesa representada por Decibelios y Skatal. A partir de los aos noventa,
el panorama se torna cada vez ms complejo a medida que surgen grupos especializados
en muchos puntos del pas, aunque Barcelona, y en menor medida Madrid, conservaron
hasta cierto punto un estatus de focos principales de la escena. A ello contribuye la
especial consideracin adquirida por Dr. Calypso y Malarians (representando
respectivamente a Barcelona y Madrid) como referencias centrales en la escena
espaola. An en 2001, ya disuelto el citado grupo madrileo, Giorgio del portal Boss
Sounds calificaba ambas ciudades como las dos skapitales de la pennsula452. En
cualquier caso, hablamos de percepciones individuales de las que no se debe olvidar el
posible factor de subjetividad.
450
Walsh: Behind the Pale Veil, 2002. Analco; Zetina: Del negro al blanco, 2000. Flores: La
manera correcta de gritar, 2008.
451
DD n 0, 1998.
452
D n 2, 2001, p. 33.
242
Con estas palabras queda expresado en RT n 2, 2000, p. 33; tambin en D n 2, 2001, p. 33.
Dr. Calypso, citado en SV n 0, 2001, p. 36.
455
Discpulos de Otilia, citado en Turrn; Babas: Golfos de guateque, 2004.
456
L n 6, 2003, p. 22.
457
Citado en AB n 5, 2001, p. 33.
458
Luismi de Dr. Calypso citado en BR n 2, 1998, p. 13.
454
243
459
SM n 4, 1999, p. 3.
Natxo citado en S n 5, 2000, p. 10.
461
SR n 6, 2000, p. 25. Tambin un redactor del fanzine navarro Black & White coment la sequa
de bandas de ska en la zona durante la fecha de creacin de Skalariak, opinando que esto puede ser un
poco contradictorio si tenemos en cuenta que los inicios del rock en Euskadi fueron fuertemente
salpicados por este alegre ritmo (BW n 4, 1997, p. 16).
462
Skalariak citado en Prez: Hay que salir del ghetto, 2003.
460
244
una escena463. No obstante, hacia las mismas fechas un redactor del fanzine Skalari
Rude Klub llam la atencin hacia la escena granadina mencionando el surgimiento de
algunas bandas prometedoras, as como el Festival Ska de Granada que, ya en su cuarta
edicin, se situaba como uno de los ms importantes eventos de alcance internacional en
torno al gnero en Espaa464.
Tambin encontramos comentarios aislados de escenas poco conocidas como
Canarias y Galicia. En lo tocante a las Islas, un lector del SRK asegur en 2001 que all
la actividad skataltica era notable, y concluye diciendo que en Canarias el ska prende
como la plvora465, un hecho que pareca resultar poco conocido en la Pennsula. La
escena gallega no deba de correr la misma suerte en 2000, cuando Manuel, del grupo
vigus Skarnio, coment que La escena skataltica es bastante reducida466 pues solo
recordaba tres bandas dedicadas a esta msica en Galicia.
De los datos aqu recogidos se puede concluir que la escena skataltica nacional se
ha caracterizado por la falta de estabilidad y la desigualdad regional propias de un estilo
underground. Aqu y all, iniciativas de diversa ndole, como la aparicin de una banda
especializada, la labor de una promotora o la organizacin de un festival han
contribuido a aportar un impulso a la escena regional correspondiente, pero tan solo en
casos privilegiados como Catalua se ha logrado alcanzar una prosperidad relativamente
estable en la escena. En cualquier caso, esto no debe generar la percepcin de un
conjunto de escenas incomunicadas, pues la interaccin entre unas y otras, as como con
respecto al extranjero, es lo que ha permitido que el ska perviva a lo largo de los aos a
pesar de su condicin minoritaria.
463
245
dentro de la aficin espaola, tales como la Banda Bassotti (Italia), Skarface (Francia),
Mr. Review (Holanda), Dr. Ring Ding (Alemania), Toasters y Hepcat (USA), o la
Tokyo Ska Paradise Orchestra (Japn), por citar algunas de las ms conocidas. Tambin
hay que tener presente la importante repercusin a escala mundial que han mantenido
durante las ltimas dcadas algunos grupos de la 2Tone que continuaron en activo (o se
reconstituyeron) despus de los aos ochenta, como Bad Manners, Selecter, Madness o
Specials, e incluso artistas jamaicanos de la primera poca que an ofrecan sus
actuaciones por todo el mundo, como Laurel Aitken, Rico Rodrguez, Prince Buster,
Desmond Dekker o los Skatalites. Todos ellos han sido reverenciados en la escena
espaola y han servido de influencia para los grupos locales.
La presencia de los artistas extranjeros se ha dejado notar asimismo en el mbito
discogrfico. Ya se ha comentado que durante los aos sesenta la participacin del ska
en el mercado espaol fue muy reducida, pues la discografa jamaicana no comenz a
insertarse con fluidez hasta finales de la dcada, en pleno desarrollo del reggae. Sin
embargo, a partir del revival britnico la situacin ha sido muy distinta. Los discos
surgidos de la 2Tone fueron importados con puntualidad por sellos como Ariola,
Columbia y RCA. A partir de los aos noventa, la adquisicin de discografa extranjera
especializada en ska atraves de nuevo un perodo estril, puesto que no se trataba de un
repertorio promovido por las grandes cadenas de distribucin. Por otro lado, la escena
local se encontraba ms consolidada y por lo tanto comenz a regularizarse la bsqueda
activa de repertorio por parte de la aficin. Si el primer recurso de obtencin de
discografa extranjera fue la venta por correo, ya mediada la dcada la comparticin de
publicaciones sonoras con el extranjero se fue tornando cada vez ms fcil y fluida
gracias a diversos factores: la iniciativa de importacin y exportacin por parte de sellos
y distribuidoras independientes, la creciente normalizacin del uso de Internet, y la
apertura de comercios especializados en los gneros de origen jamaicano. Podemos citar
como ejemplos de esto ltimo las tiendas Beltza Records (Donostia), Brixton Denda
(Getxo, Vizcaya), Daily Records (Barcelona), o Up Beat (Madrid), importantes enclaves
para todo aficionado a las msicas de origen jamaicano. En cualquier caso, la funcin
primordial de las publicaciones discogrficas como va de conocimiento de lo que se
haca ms all de las fronteras nacionales se hace patente en las reseas de fanzines,
donde el producto extranjero abunda e incluso supera al nacional en nmero de modo
notable.
Como contrapartida hemos de considerar el impacto de las bandas locales en el
extranjero, una cuestin que, como tantas otras comentadas a lo largo de este trabajo,
podra suscitar un interesante estudio detallado en el futuro. En lneas generales puede
detectarse cierto impacto en territorio europeo, a raz de las frecuentes giras de algunas
bandas por distintos pases del Continente: desde Dr. Calypso, quienes ya en 1992
comentaban su xito en una gira por Alemania y Suiza467, hasta Skalariak, que en 2003
proyectaban hacia Europa su lbum Radio ghetto468, pasando por las frecuentes giras
europeas de artistas como Malarians, Skatal, Komando Moriles, Pepper Pots,
467
468
246
AC n 3, 1992, p. 11-13.
Prez: Hay que salir del ghetto, 2003.
Discpulos de Otilia o Betagarri. Hay que recordar adems el xito de Ska-p en Europa
y Latinoamrica, que comienza con una receptividad enorme hacia su msica en Italia,
Francia, Suiza, Mxico o Argentina469 (de suerte que su cuarto lbum Planeta Eskoria
se public a la vez en Espaa, Francia, Mxico y Argentina) y deriva en su
consideracin como la banda espaola ms reconocida en el continente europeo. []
el grupo espaol que, sin hacer pop, ms lejos ha llegado a nivel de pblico fuera de
nuestras fronteras470.
Ampliando la mirada encontramos una participacin nada despreciable del ska
espaol en Japn, otro de los pases donde esta msica ha penetrado con eficacia en la
cultura durante las ltimas dcadas. Bandas
como Betagarri, Pepper Pots, Granadians y
Discpulos de Otilia han girado por el pas
nipn, donde se registra un inters hacia el
producto espaol reflejado en la edicin de
discografa por parte del sello Ska in the
World, que incluye trabajos de Betagarri
(Arnasa Hartu, 2004), Starlites (Bikini
Groovy, 2004; Roads of love, 2005), Kinky
CooCoos (Montjuc Boneyard, 2006),
Granadians (antologa Del espacio exterior,
2008, editada solo en Japn), Root Diamoons
(With other eyes, 2009) y Pepper Pots (Train Bandas espaolas de msica jamaicana como
to your lover, 2011; Time and place, Granadians han logrado generar un ncleo de
aficin en el pas del sol naciente
2012)471.
Un dato que puede arrojar luz sobre la proyeccin internacional de los artistas
espaoles es su participacin en recopilatorios de ska de factura extranjera. Este tipo de
publicacin se hizo muy frecuente desde los aos ochenta, cuando algunos sellos
reaccionaron ante el rpido crecimiento geogrfico de la escena skataltica poniendo a
disposicin del pblico pequeas muestras de lo que se haca en diversos lugares del
mundo. He elaborado una lista de aquellos recopilatorios internacionales en los que se
ha incluido algn ejemplo de ska espaol. De ella podemos extraer algunas
conclusiones interesantes:
Se puede decir que las bandas espaolas de ska han gozado de cierta presencia
internacional desde finales de los ochenta y de forma relativamente constante, pues
no se observan lagunas cronolgicas importantes en el inters que los sellos
extranjeros han profesado hacia ellas.
El ska espaol parece haber impactado con mayor fuerza en Alemania, donde ha
sido tenido en cuenta con clara frecuencia por los principales sellos de ska de dicho
pas: Pork Pie, Grover y Mad Butcher (junto a su subsidiario Black Butcher).
469
247
sello
ao
Kortatu
1988
Planet Ska
Skatal
1990
Dr. Calypso
1993
Banana Boats
1995
1995
1996
Patate (Francia)
1996
1998
Dr. Calypso
1998
Malarians
Grover (Alemania)
1999
1999
248
Os Diplomaticos De Monte-Alto,
Komando Moriles
1999
Grover 50
Grover (Alemania)
2000
2001
2002
Skannibal Party 2
The Starlites
2002
Speechless
Grover (Alemania)
2003
Peeping Toms
Grover (Alemania)
2003
Mondo Ska
Grover (Alemania)
2004
Dr. Calypso
Grover (Alemania)
2005
Skannibal Party 5
2005
The Cabrians
2006
2007
Skannibal Party 7
Ki Sap
2007
Moon Shine
2007
Rudeness (Japn)
2007
Rudeness (Japn)
2008
Wonderful Smile
2008
2009
Skannibal Party 8
The Locos
2009
249
Skannibal Party 9
2009
Skannibal Party 10
2010
Betagarri, Deskarats
2010
472
250
476
Jaime Bajo dej constancia de estas y otras colaboraciones en su artculo Informe especial: La
Conexin Jamaicana, 2011.
477
Sheriff citado en T n 6, 1999, p. 18. Vase tambin Don Disturbios (seud.): A la tercera,
1999.
478
Snchez Pons: El sonido de la joven Amrica, 2009.
251
Los proyectos aqu descritos son muestra suficiente de que la escena skataltica
espaola no solo no ha pasado desapercibida en el extranjero, sino que adems ha
llegado a generar buenas relaciones con artistas de otras procedencias, principalmente
Jamaica y Europa.
Situacin global
Llegados a este punto, cabe preguntarse en qu lugar podra situarse la escena skataltica
espaola dentro del desarrollo mundial del gnero acontecido principalmente desde la
poca de la 2Tone. Para ello hagamos un breve recordatorio de la expansin del ska a
nivel internacional. Ya se apunt al comienzo del trabajo que una de las visiones ms
extendidas del fenmeno responde al esquema representado en la Figura A, que he
reproducido de nuevo para facilitar su consulta. Esta visin otorga un estatus de
centralidad a Jamaica, Inglaterra y los Estados Unidos, alternativamente, en cada una de
las tres olas del ska; dichos pases marcaran la tendencia vigente, imitada en el resto de
territorios.
1960
1970
1980
1990
2000
2010
JAMAICA
Inglaterra
INGLATERRA
EE. UU.
Otros pases
1 ola
2 ola
3 ola
bandas a que me refiero son aquellas que desde California, y posteriormente Boston y
Nueva York, dieron un importante impulso a esta msica durante los aos 80 y 90. Pero
si realmente se las pudiese considerar portavoces del movimiento ello implicara que,
tras la 2Tone, el ska habra entrado de nuevo en un estancamiento global hasta que los
grupos norteamericanos rescataran el gnero, marcando una nueva tendencia. Se trata de
una concepcin inexacta del surgimiento de la tercera ola.
En este asunto son reveladoras las palabras de Walsh al advertir un error frecuente
en el conocimiento sobre la transicin entre las dos ltimas pocas del ska: Un
equvoco comn relativo al sino del ska es que, con la disipacin de la Two Tone, el ska
fue enterrado de nuevo. El ska britnico nunca muri, simplemente se retrajo en el
undergound donde se encuentra ms cmodo479. Esta idea que Walsh refiere al
contexto britnico se puede aplicar a muchos otros, incluido el espaol. El
posicionamiento del ska en un terreno underground sugiere la posibilidad de evolucin
de la escena en distintos territorios por separado. Esto no se rie con la expansin global
del gnero, o con el hecho de que las distintas escenas locales se encontraran conectadas
a travs del intercambio de discografa o de las giras internacionales de msicos. Pero el
estatus subterrneo de esta msica ha motivado cierta autonoma en el desarrollo de la
escena dentro del contexto cultural de cada pas.
Podemos verificar esto ltimo comparando algunos datos generales sobre la
trayectoria del ska a partir de la 2Tone en distintos lugares; para ello disponemos de
crnicas de cierta extensin acerca de la historia del ska en Francia, Mxico y
Argentina480. Conocemos adems el caso espaol, que se inicia con una serie de
escarceos en el gnero por distintos tipos de bandas durante los ochenta, seguida de una
aparicin gradual de bandas especializadas hasta un estado prolfico de la escena en los
ltimos aos del siglo.
En la crnica de Boutellier sobre la escena francesa hasta 1994 se detecta un tipo de
desarrollo parecido aunque en proporciones mayores: tras la 2Tone se puede trazar un
inters intermitente por el ska en canciones aisladas de distintos grupos; la primera
banda especializada en ska, la Poupe Vinyle, inici su andadura en 1984 y preludi una
explosin del gnero hacia 1986-87; a partir del cambio de dcada, la popularidad del
ska experiment un ascenso progresivo, de tal modo que la escena francesa an
continuaba siendo fuerte en 2001, como testific en esa fecha un redactor del fanzine
Skalari Rude Klub481.
En el caso de Mxico, los antecedentes se remontan una vez ms a principios de los
aos ochenta, en un clima de apertura general hacia el rock482, cuando el ska perme
discretamente en el repertorio de algunas bandas. Ya a finales de siglo, el ska de moda
en los Estados Unidos fue adoptado por un sector de la juventud mexicana que
479
A common misconception concerning skas fate is that with the dissipation of Two Tone, ska
was laid to rest again. British ska never died but merely burrowed back in to the underground where it is
most comfortable. Walsh: Behind the Pale Veil, 2002, p. 49.
480
Boutellier: French Ska Story, 1994/1999. Analco; Zetina: Del negro al blanco, 2000. Red:
Mexican Ska, 2003. Flores: La manera correcta de gritar, 2008.
481
SRK n 9, 2001, p. 11.
482
Red: p. cit., p. 59.
253
necesitaba una forma de expresin con que pudiese distinguirse de las generaciones
anteriores483. Eventualmente, el boom del ska mexicano constituy un fenmeno central
de la cultura juvenil.
En Argentina, las primeras tentativas de incorporar el ritmo skataltico en la cultura
a partir de la 2Tone tambin datan de los aos ochenta, y hacia 1987-88 se registra una
breve moda en torno al ska484. Tras ella, el gnero decay de foma drstica (en favor de
otros como el hardcore, que experiment cierto auge en Buenos Aires a principios de
los 90485), para recobrar un nuevo impulso durante el ltimo lustro del milenio.
En estos breves resmenes de distintas escenas skatalticas locales podemos
encontrar ciertos puntos en comn (por ejemplo, una cronologa parecida con ascensos
en la popularidad del gnero hacia finales de los 80 y en la segunda mitad de los 90),
pero tambin importantes diferencias marcadas por las circunstancias nicas y
exclusivas de cada contexto. Resulta difcil detectar, en esta escena translocal de
naturaleza tan mltiple y con altibajos localizados de forma dispersa, una supuesta
centralidad de alguna escena concreta que marcara la tendencia principal en la tercera
ola, ya sea la estadounidense o cualquier otra. Adems se puede ver que, en los casos
comentados, despus de la 2Tone nunca se lleg a producir una sequa definitiva del
gnero, sino que ste se fue posicionando en distintos niveles de cercana a lo
underground pero sin desaparecer del todo. Cada boom o moda marcada por el ska
fue gestada gradualmente desde la iniciativa de bandas locales, y no motivada de forma
repentina por la recuperacin del gnero desde la zona de California.
En definitiva, pienso que la centralidad otorgada con frecuencia a las bandas
estadounidenses en el desarrollo mundial del ska durante la tercera ola carece de un
fundamento slido, pues la influencia de dichas bandas se puede considerar trascendente
pero no imprescindible para la pervivencia del gnero, ni definitoria del resto de escenas
locales. No obstante, conviene reflexionar sobre las causas que han motivado esta idea.
Entre ellas podramos considerar la inercia de buscar una regin dominante para cada
poca del ska, generando una percepcin simplificada del fenmeno, a falta de una
visin global ms completa que de momento no ha tomado forma debido a la carencia
de estudios suficientes para ello. Por otro lado, considero que tambin podra haber
influido la tendencia a otorgar cierta hegemona a los pases anglosajones en los
discursos sobre la evolucin de la msica popular occidental del siglo veinte. No es
difcil detectar en el tndem Estados Unidos - Inglaterra un estatus de autoridad casi
exclusiva en el desarrollo de gneros tan decisivos para la conformacin de la cultura
popular de las ltimas dcadas como el rock, el beat o el soul. A causa de ello, autores
como Augustyn, Turner, Eddington o Kauppila486 fundamentan sus visiones sobre la
historia del ska en el tro formado por Jamaica, Inglaterra y los Estados Unidos, sin
tener en cuenta cualquier influencia externa a dichos pases. Este tipo de limitacin en el
conocimiento acadmico se podra superar mediante estudios de procedencia no
483
254
1970
1980
1990
2000
2010
JAMAICA
Inglaterra
Otros pases
1 ola
INGLATERRA
Otros pases
2 ola
3 ola
255
Son frecuentes en los fanzines las reseas de material adquirido por correo postal, o bien
comprado directamente en viajes a pases cercanos como Francia o Inglaterra.
256
5
desarrollo de frtiles escenas nacionales, en particular surgidas de la cultura
alternativa488.
488
257
revival latino495. Si bien fue un concepto que se empleaba con cierta ligereza y no
lleg a alcanzar una definicin slida, constituye un significativo reflejo de la voluntad
de apropiacin del gnero en la cultura espaola.
En cualquier caso, la etiqueta latin ska lleg a trascender en el panorama
skataltico mundial como subgrupo que permiti al ska espaol cobrar cierta presencia
en el mercado internacional; prueba de ello fue la publicacin de la serie de
recopilatorios 100% Latin Ska, iniciada en 1995 por la discogrfica neoyorkina Moon
Ska. El primer volumen rene a bandas de origen espaol, argentino, portorriqueo,
venezolano, francs y estadounidense, adems de la participacin de Laurel Aitken, en
un intento de encontrar un punto comn en el origen latino de estos intrpretes. Una
iniciativa similar fue la del sello Aztlan de San Francisco, que entre 1997 y 1999
public la serie Puro eskaol: Latin ska underground, un recopilatorio de bandas de
origen latino, en su mayora de la zona de California, aunque el tercer volumen contiene
una seleccin de bandas de diversos pases europeos y americanos, e incluso de
Filipinas. Estos ejemplos nos recuerdan que el repertorio de ska en espaol no se limita
a las bandas de Espaa e Hispanoamrica, sino que remite a una rica escena translocal
repartida por varios puntos del Globo496.
Las cuestiones que han surgido a lo largo de este captulo, muchas de las cuales han
quedado abiertas, nos demuestran que la posicin de una escena local como es la
espaola respecto a la historia global del ska es intrincada y admite muchos tipos de
anlisis. Hemos comprobado que las escenas locales no funcionan como
compartimentos aislados pero tampoco siquiera como nudos interconectados de una red,
ms bien se entrelazan en un complejo de intercambios y relaciones que puede ser
observado desde gran nmero de perspectivas. En cualquier caso, la escena espaola
puede presumir de un importante grado de participacin en el panorama skataltico
mundial, mereciendo estar exenta del complejo de inferioridad que ha aquejado a este
pas desde hace dcadas en otros terrenos de la cultura popular; en caso contrario, Jaime
Bajo no habra tenido motivos suficientes para aventurar, an antes de dar por finalizado
el siglo, que nos vamos acercando a ser una de las escenas ms fuertes del mundo497.
495
DD n 0, 1998, p. 21.
En las fuentes consultadas apenas se detecta una conciencia hacia esta idea, aunque tampoco es
por completo ignorada. Por ejemplo, en algunas revisiones sobre la escena ska francesa se alude a la
influencia del rock espaol en algunas bandas, y su adopcin del castellano como lengua recurrente en sus
canciones (vase DC n 3, 1997, p. 27-28; y SRK n 7, 2000, p. 5). La combinacin latina y anglosajona
mostrada por algunos grupos estadounidenses fue comentada en SRK n 10, 2001, p. 8-9.
497
RT n 1, 1999, p. 18.
496
258
CONCLUSIONES
Al comienzo de este trabajo pona de manifiesto la carencia de una infraestructura de
conocimiento en torno al ska que permitiese realizar acercamientos a esta msica
consecuentes con sus numerosas implicaciones de tipo sociocultural y musical. A travs
de estas pginas he construido dicha infraestructura en el seno del caso espaol. Con
ello no solo se han abierto puertas a la investigacin futura de temas relacionados con el
ska y la msica jamaicana en Espaa. Tambin se ha sentado un precedente como
propuesta de anlisis completo de la participacin del ska en un pas distinto a Jamaica,
Inglaterra y los Estados Unidos, los nicos que han despertado inters con cierta
frecuencia en el terreno acadmico, pasando por alto la existencia de otras escenas
locales no solo la espaola que pueden presumir de haber jugado un papel
destacado en el panorama skataltico transnacional.
No he de obviar aquellos trabajos de innegable importancia surgidos al calor de
otras escenas intensas como la mexicana, que ha suscitado diversos estudios de tipo
sociolgico y periodstico. Sin embargo, hasta la fecha no exista un trabajo que
reuniese en un mismo volumen consideraciones de tipo musicolgico, sociolgico y
cultural en un recorrido histrico tan amplio como el aqu planteado, desde mediados
del siglo XX hasta el actual comienzo de la dcada de 2010. Esta propuesta podra
adems servir de modelo para el estudio de otras escenas locales, referentes al ska o a
cualquiera de las numerosas culturas musicales que, por su posicionamiento
underground, hasta ahora han llamado poco la atencin de la comunidad cientfica pese
a gozar de una historia prolfica y duradera.
El trabajo ha obedecido a un marco terico multidisciplinar, abordando la materia
desde tres puntos de vista: el relativo a la condicin alternativa de la escena, el musical,
y el que considera el caso espaol como parte de la escena transnacional del gnero. Se
ha obtenido as una visin tridimensional sobre la que se pueden fundamentar futuras
investigaciones sociolgicas, musicolgicas, antropolgicas y periodsticas. Por otro
lado, he escogido un planteamiento que tomara en consideracin todas aquellas
correspondencias entre la esfera sociocultural y la sonora, siguiendo la estela de autores
como Denis-Constant Martin o Georg Demcisin, que hicieron lo propio en relacin al
reggae y al ska jamaicano, respectivamente, con interesantes resultados.
conclusiones
desde finales de los aos ochenta, que ha permitido la consolidacin de una escena
skataltica especializada y relativamente estable hasta el da de hoy. Los principales
medios y recursos empleados en esta industria han sido los fanzines (relevados por
Internet a finales de siglo), los sellos independientes (combinados con el recurso de la
autoproduccin), y la retransmisin radiofnica desde emisoras libres. Los fanzines han
destacado adems por constituir un gran corpus documental que hasta ahora no haba
sido revisado de forma exhaustiva en el terreno acadmico. Otras realidades vinculadas
a la industria especializada del ska, tales como los espacios de produccin, divulgacin
y consumo de esta msica (bares, tiendas, locales de conciertos y de ensayo) o las
actividades destinadas a su disfrute (festivales, conciertos), invitan a ser revisados en
posteriores investigaciones.
La metodologa propuesta de anlisis musical contrastado con los comentarios y
valoraciones de los miembros de la escena en relacin a etiquetas de gnero, criterios de
autenticidad, procesos de hibridacin y otras cuestiones estilsticas, ha suministrado un
tipo de informacin que ayuda a comprender los procesos y significados presentes en la
historia del ska espaol. Considero que esta metodologa podra aplicarse a otros
gneros de msica popular para obtener una visin ms rica de los mismos (al
comprender las relaciones entre el fenmeno sonoro y el extramusical), y ms acorde
con la visin que de ellos tienen sus seguidores.
Musicalmente, el tipo de asimilacin del ska en Espaa ha variado de forma
significativa en funcin del contexto estilstico y el perodo a considerar. Las
caractersticas definitorias del gnero fueron forjadas en Jamaica durante los aos
sesenta e incluyen cuestiones rtmicas, tmbricas, estructurales y armnicas, en gran
parte derivadas del rhythm and blues y el jazz, pero con elementos propios del estilo
interpretativo jamaicano. El ska producido en Espaa durante este perodo temprano se
caracteriza, sin embargo, por una adaptacin a los cnones propios de los bailes de
moda y la cancin del verano, manifestada a travs de una banalizacin de la temtica
de los textos y un empleo recurrente del ritmo sincopado del ska (aunque a veces muy
disimulado) sobre estructuras fuertemente definidas por el modelo de cancin europea.
Durante el revival britnico de la 2Tone, el ska adquiri nuevos significados as
como un aspecto sonoro renovado, a partir de una bsqueda de elementos propios de la
msica de baile de los sesenta desde el terreno estilstico del rock y el punk de finales de
los setenta. Varios grupos espaoles de pop y rock se acercaron a esta msica durante la
dcada siguiente de forma desigual: algunos se mantuvieron prximos al planteamiento
de la 2Tone, empleando el ritmo de ska y ocasionales secciones de metales en un
contexto sonoro propio del rock o del punk; otros manifestaron acercamientos
tempranos al repertorio y el estilo interpretativo de la poca clsica del ska, caso de
algunos de los grupos inscritos en el rock vasco como Kortatu o Potato.
El perodo correspondiente a la tercera ola es el ms complejo y dilatado en la
historia del ska, y ha suscitado por parte de algunos autores observaciones en referencia
a la actitud de las bandas (que buscan innovar con nuevas fusiones y/o imitar los estilos
pasados), as como a la doble naturaleza adquirida por el concepto de ska: la
designacin del gnero propiamente dicho y la referencia a un recurso musical adaptado
a otros gneros. Sobresale durante este perodo un continuo debate en torno a etiquetas
261
conclusiones
algunos tipos de baile caractersticos de esta msica, cuyo estudio podra aportar
matices al conocimiento de sus propiedades sonoras.
Las ltimas valoraciones en referencia al ska espaol parten desde la consideracin
de unidades geogrficas distintas a la nacional. A nivel autonmico se aprecian
acentuadas desigualdades en el cultivo del ska dentro del territorio espaol. En algunas
regiones, principalmente Catalua, esta msica ha gozado de una posicin ms
favorecida, que se traduce en una mayor visibilidad en la cultura local. Pese a que las
distintas escenas autonmicas han estado siempre interconectadas por medio de los
recursos comentados con anterioridad, la posicin mayormente underground del ska en
Espaa ha generado cierta independencia en su desarrollo entre las diversas
comunidades autnomas y/o provincias, haciendo aconsejable la elaboracin de
revisiones detalladas de algunas de ellas por separado. Se pueden considerar ms
susceptibles de anlisis especficos la escena catalana, la valenciana, la madrilea, la
vasco-navarra, la asturiana y la granadina.
Respecto a la participacin espaola en la escena transnacional del ska, por una
parte sobresalen las colaboraciones entre artistas y expertos de distintas nacionalidades.
Las relaciones con artistas jamaicanos y europeos han sido notablemente prolficas,
resaltando en este sentido la participacin recurrente del cantante jamaicano Laurel
Aitken en la escena espaola. Es patente asimismo la repercusin internacional de
algunos artistas, entre ellos Dr. Calypso, Malarians, Ska-p o Skatal, manifestada en
giras internacionales y en la publicacin de material discogrfico en el mercado
extranjero, donde se han detectado participaciones destacadas en la industria alemana y
japonesa. Este se puede considerar un primer acercamiento a un posible estudio de
mercado ms minucioso que tenga en cuenta otros pases donde el ska espaol tambin
ha gozado de buena acogida, como Francia o Mxico.
Finalmente, el examen de las crnicas sobre la escena skataltica mexicana,
francesa y argentina (las nicas descripciones disponibles de cierta extensin relativas a
escenas locales distintas a la jamaicana, inglesa o estadounidense), en combinacin con
el caso espaol, ha conducido a una revisin crtica del modelo histrico ms extendido
de la escena transnacional del ska, en el que se tiende a otorgar una centralidad al eje
anglo-estadounidense. Sin embargo, esta visin enmascara la importante contribucin
de otros pases al desarrollo del ska desde los aos ochenta, pues la historia del gnero
en cada pas tom su propio rumbo despus de la iniciativa de la 2Tone, y por tanto no
se encuentra supeditada al revival iniciado en California. La consideracin de unidades
distintas a las de nacin y provincia pueden aportar visiones de fenmenos
transnacionales todava sin explorar, como se dedujo al tomar como ejemplo las
nociones de escena europea y escena hispanohablante.
industria musical global como han sido las ltimas dcadas del siglo XX, y sigue vigente
en la actualidad. Confo en que el inters hacia los gneros de origen jamaicano por
parte del mundo acadmico contine en aumento, y d lugar a futuros trabajos que
faciliten el acceso a un universo para muchos desconocido pero en constante
movimiento.
264
FUENTES
Fuentes escritas
ANALCO, Aida; ZETINA, Horacio; et l.: Del negro al blanco: Breve historia del ska en
Mxico. Mxico: Instituto Mexicano de la Juventud, 2000.
Anexo: Ediciones del Festival Via Rock (en lnea). Wikipedia. [s/l], ltima
modificacin 26/12/2011.
<es.wikipedia.org/wiki/Ediciones_del_Festival_Vi%C3%B1a_Rock>
[ltima
consulta 28/2/2012].
ARCHARD, Chuck: Building Bass Lines. Van Nuys, California: Alfred, 1998.
As se baila: el blue beat. Fans, n 34, 1966. p. 14.
AUGUSTYN, Heather: Ska: An Oral History. Cedella Marley (foreword). Jefferson,
North Carolina: McFarland, 2010.
B. N. C. A.: Ese ritmo divertido: Betagarri (en lnea). Todas las Novedades, febrero
2001. <www.todaslasnovedades.es/articulos/2001/target/Betagarri.php> [ltima
consulta 4/1/2012].
BAJO, Jaime: Akatz: Dandies del mismo Bilbao. A Little Beat n 85, febrero 2009, p.
24-26. Volumen disponible en lnea: <issuu.com/gnz76/docs/alb85>. Versin en
lnea de la entrevista: <www.alittlebeat.com/oldalb/entrevistas/entrevista92.php>
[tlima consulta 28/11/2011].
: El retorno: Los Granadians del Espacio Exterior (en lnea). Mondosonoro,
11/6/2008.
<www.mondosonoro.com/Entrevista/LOS-GRANADIANS-DELESPACIO-EXTERIOR/El-retorno/2974.aspx> [ltima consulta 9/1/2012].
: Informe especial: La Conexin Jamaicana. Enlace Funk n 38, verano 2011.
(seud. Larry ACR): Liquidator: Una dcada jugando en otra liga. A Little Beat n
77, mayo 2008, p. 16-18.
Volumen disponible en lnea: <issuu.com/gnz76/docs/alb77>. Versin en lnea de
la entrevista: <www.alittlebeat.com/oldalb/entrevistas/entrevista82.php> [tlima
consulta 1/3/2012].
(seud. Larry ACR): Pedro Aianai Espinosa: El poeta del Dub vitoriano. A Little
Beat n 99, invierno 2010, p. 76-88.
Volumen disponible en lnea: <issuu.com/gnz76/docs/alb99>. Versin en lnea de
la entrevista: <www.alittlebeat.com/pedro-aianai-espinosa/> [tlima consulta
29/2/2012].
(seud. Larry Reggae News): Qu pas con Malarians. Strae n 3, octubre 2007. p.
7-9. Versin electrnica en pdf: <latidodelibertad.blogspot.com/2011/01/ descargala-revista-strasse-en-pdf.html> [ltima consulta 5/1/2012].
Versin reducida en Mondosonoro n 143, septiembre 2007, ed. Madrid. Seccin
El Retrovisor, p. 8.
265
(seud. Larry ACR): Sound System FM Divulgando Jamaica desde las ondas
hertzianas. A Little Beat n 74, febrero 2008, p. 20-22.
Volumen disponible en lnea: <issuu.com/gnz76/docs/alb74>. Versin en lnea de
la entrevista: <www.alittlebeat.com/oldalb/entrevistas/entrevista73.php> [tlima
consulta 29/2/2012].
BARROW, Steve; DALTON, Peter: The Rough Guide to Reggae. Third edition. London:
Rough Guides, 2004. 1 ed. 1997.
BERRY, Mick; GIANNI, Jason: The Drummers Bible. Tucson, Arizona: See Sharp Press,
2004.
BIANCIOTTO, Jordi: Gua Universal del Rock de 1990 hasta hoy. Barcelona: Ma Non
Troppo, 2008.
Bio [de Ki Sap] (en lnea). Ki Sap (pgina oficial). [Vigo], [s/f].
<www.kisap.org/bio.html> [ltima consulta 22/6/2011].
Bio [de Skaparapid] (en lnea). MySpace. [Valencia], [2006].
<www.myspace.com/83403032> [ltima consulta 6/2/2012].
BOUTELLIER, Jean-Pierre: French Ska Story. Part. 1: 1964/1994. Skanews (fanzine) n
5, 1994. Reed. en Skanews n 44, sept./oct. 1999. Tambin en lnea: <skanews.net>
[ltima consulta 24/1/2012].
BRADLEY, Lloyd: Bass Culture: When Reggae Was King. London, etc.: Penguin, 2001
(1 ed.: 2000). Ed. estadounidense: This Is Reggae Music: The Story of Jamaicas
Music. New York: Grove Press, 2000.
BRADSHAW, Shawn, et l.: Ska Guitar 101 (en lnea). Cyberfret.com. [s/l]: 1999 o
posterior. <www.cyberfret.com/styles/ska/101/index.php> [ltima consulta:
1/4/2011].
Bredda JA Music Club Valncia (en lnea). MySpace. Valencia, [s/f].
<www.myspace.com/bredda_valencia> [ltima consulta 1/3/2012].
Breu Biografia [de Skatal] (en lnea). Skatal Web. [Barcelona]: [2011].
<www.arrakis.es/~skatala/indexcat.htm> [ltima consulta 3/1/2012].
BROWN, Albino; PHYLLIPZ, Tazy; et l.: The quintessential, definitive article on 3rd
Wave Ska: The HereNow of Ska. En Step on it: the best of The Ska Parade radio
show (CD). Irvine (California): A to Y Productions, 1994. Texto tambin en lnea:
Attempted Ska Page, <www.billtanner.net/ska/skaherenow.html> [ltima consulta:
5/4/11].
BUITRE, Kike: Torciendo lunas: Moonrakers (en lnea). Todas las Novedades, octubre
2002.
<www.todaslasnovedades.es/documentos/2002/octubre/target/Moonrakers.php>
[ltima consulta 10/1/2012].
Buscador de El Mundo.es (base de datos en lnea). El Mundo.es. Madrid.
<ariadna.elmundo.es/buscador/archivo.html> [ltima consulta 5/3/2012].
Buscador de El Pas (base de datos en lnea). El Pas. Madrid.
<elpais.com/buscador/> [ltima consulta 5/3/2012].
Canciones ska de grupos NO skataliticos (discusin de foro en lnea).
Manerasdevivir.com. Fecha de inicio: 18/4/2005. <www.manerasdevivir.com/foro/
viewtopic.php?t=46131> [ltima consulta 11/1/2012].
266
fuentes
Catlogo de Ska in the World Records (en lnea). Ska in the World. Japn, 2012.
<www.skaintheworld.com/item/index.php> [ltima consulta 8/3/2012].
CERVERA, Santiago Tadeo: Toni Face: las respuestas del director de Liquidator Music
(en lnea). Acid Jazz Hispano. [s/l], 6/2/2009. <lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/
content-2878.html> [ltima consulta 1/3/2012].
CHANG, Kevin OBrien; CHEN, Wayne: Reggae routes: the story of Jamaican music.
Philadelphia: Temple University Press, 1998.
CHANG, Kevin OBrien; WITMER, Robert; MCCARTHY, Len: Jamaica. En Continuum
Encyclopedia of Popular Music of the World. Vol. III: Caribbean and Latin
America. Shepherd; Horn; Laing, eds. London; New York: Continuum, 2005. p. 6174.
CHARLTON, Katherine: Rock music styles: a history. 4 ed. New York: McGraw-Hill,
2003 (1 ed.: 1990). Cap. 18: Ska and Reggae, p. 284-297.
COHEN, Sara: Scenes. Key Terms in Popular Music and Culture. Bruce Horner,
Thomas Swiss, eds. EE. UU., Reino Unido: Blackwell, 1999. Cap. 18, p. 239-250.
COSTA, J. M.: El impacto del grupo Bad Manners (en lnea). El Pas, 22/10/1980.
Seccin Crtica. <www.elpais.com/articulo/cultura/impacto/grupo/Bad/Manners/
elpepicul/19801022elpepicul_2/Tes> [ltima consulta 20/5/2011].
CRIPPS, Colin: Popular Music in the 20th Century. Cambridge: Cambridge University
Press, 1988. Cap. 10: Hit Me With Music: From reggae to funk, p. 76-80.
CUELLAR, Jos Manuel: Ska a tope en la noche madrilea. Disco Actualidad n 10,
15-30 de noviembre 1980, p. 8.
CUESTA, Toms: Bad Manners, en Marquee. ABC, 22/10/1980. Seccin La noche se
mueve, p. 85.
: Bad Manners: la violencia y el nirvana. ABC, 18/3/1981. Seccin La noche se
mueve, p. 92.
DAGNINI, Jrmie Kroubo: Les origines du reggae: retour aux sources. Mento, ska,
rocksteady, early reggae. Coleccin Univers musical. Pars: LHarmattan, 2008.
DAVIS, Stephen; SIMON, Peter: Reggae bloodlines: in search of the music and culture of
Jamaica. New York: Anchor Press, 1977.
; ; et l.: Reggae international. Nueva York: R&B, 1982.
DE KONINGH, Michael; CANE-HONEYSETT, Laurence: Young Gifted and Black. The
story of Trojan Records. Londres: Sanctuary, 2003.
DE KONINGH, Michael; GRIFFITHS, Marc: Tighten Up! The history of reggae in the UK.
Londres: Sanctuary, 2003.
DEMCISIN, Georg: Tracing the Roots of Ska: A Musicological and Music-Sociological
Approach. Alemania: VDM Verlag Dr. Mller, 2008.
Derrame Rock (en lnea). Wikipedia. [s/l], ltima modificacin 22/1/2012.
<es.wikipedia.org/wiki/Derrame_Rock> [ltima consulta 28/2/2012].
Deskarats (en lnea). MySpace. [Gerona]: [s/f]. <www.myspace.com/deskarats>
[ltima consulta 22/6/2011].
Don Disturbios (seud.): A la tercera: Dr. Calypso (en lnea). Mondosonoro,
10/4/1999.
<www.mondosonoro.com/Entrevista/DR-CALYPSO/A-la-tercera/
414.aspx> [ltima consulta 27/1/2012].
267
DURN, Jos: The Peeping Toms: Adnde fueron los chicos rudos? (en lnea). Todas
las Novedades, noviembre 2004. <www.todaslasnovedades.es/documentos/2004/
noviembre/ENTREVISTAS/peeping_toms.php> [ltima consulta 11/1/2012].
EDDINGTON, Richard: Sent from Coventry: the chequered past of Two Tone. Londres:
Independent Music Press, 2004.
ELIAS IGARTUA, Pedro: Specials/The Beat, en Disco Actualidad n 18, noviembre
1981, p. 22-25.
El San Juan Evangelista y Los Elegantes (tema de foro en lnea). Foro en
Hipocondria Mods. Fecha de inicio: 16/4/2008. <hipocondriamods.mforos.com/
1252189/6906853-el-san-juan-evangelista-y-los-elegantes/>
[ltima
consulta
20/5/2011].
[Entrevista a La Familia Iskariote]. Valladolid Web Musical. Valladolid: 2005.
<www.valladolidwebmusical.org/entrevistas/05/FamiliaIskariote_sonidorebelde>
[ltima consulta 22/6/2011].
Entrevista: Contratempo (en lnea). A Little Beat On Line. Valencia: 2005.
<www.alittlebeat.com/oldalb/entrevistas/entrevista94.php>
[ltima
consulta
22/6/2011].
FEIJOO, Fito; Carrero, Pablo; Palau, Pepe: Gua Esencial de la Nueva Ola Espaola.
Reed. revisada y ampliada. [s/l]: Rock Indiana, [s/f].
FERNNDEZ MONTE, Gonzalo: Ska jamaicano y su adopcin en Espaa durante la
dcada de 1960. Cuadernos de msica iberoamericana, Vol. 15, 2008. p. 133-177.
Festival Rock Zaidn (en lnea). Wikipedia. [s/l], ltima modificacin 21/9/2011.
<es.wikipedia.org/wiki/Festival_Rock_Zaidn> [ltima consulta 2/3/2012].
FLORES, Daniel: La manera correcta de gritar: Ska, 2-tone y rude boys en la Argentina.
Argentina: Libros Una Isla, 2008.
FOSTER, Chuck: Roots Rock Reggae: An Oral History of Reggae Music From Ska to
Dancehall. New York: Billboard Books, 1999.
FOUCE, Hctor: El futuro ya est aqu: Msica pop y cambio cultural. Madrid: Veleco,
2006.
FRIEDLAND, Ed: Reggae Bass. Serie Bass Builders. Milwaukee: Hal Leonard, 1998.
Full cast and crew for Dos por dos (en lnea). The Internet Movie Database (IMDb).
[s/l], [s/f]. <www.imdb.com/title/tt0145749/fullcredits#cast> [ltima consulta
7/2/2012].
GALLART, Enric (seud.: Quique): Fuentes Bien Informadas: Breve historia del
legendario fanzine (en lnea). Fuentes Bien Informadas: Skazine de Barcelona.
[Barcelona]: [s/f]. <www.arrakis.es/~skatala/fbi/indexfbi.htm> [ltima consulta
14/7/2011].
: Sock It Records: Breve historia del sello discogrfico (en lnea). Sock It.
[Barcelona]: [s/f]. <www.arrakis.es/~skatala/sockit/indexsoc.htm> [ltima consulta
20/5/2011].
GAMBACCINI, Paul; RICE, Tim; RICE, Jonathan: British Hit Singles. Tony Brown, asist.
ed. Enfield, Middlesex: Guinness Superlatives, 1993.
GARCA LLORET, Pepe: Psicodelia, hippies y underground en Espaa (1965-1980).
Zaragoza; Madrid: Zona de Obras; Fundacin Autor, 2006.
268
fuentes
GARNICE, Michael: What is Mento Music? (en lnea). Mento Music. Nueva York:
actualizado 13/8/2011. <www.mentomusic.com/WhatIsMento.htm> [ltima
consulta 27/2/2012].
GIL, Pablo: Gua de msica independiente en Espaa. Madrid: VOSA, 1998.
GONZALO, Jaime: Ska en el desierto. Disco Actualidad n 10 (15-30 nov 1980).
Seccin Electro-Barna, p. 7.
GRASS, Randall: Rock Steady into Reggae 1968-1972. En Davis, Stephen; Simon,
Peter; et l.: Reggae international. Nueva York: R&B, 1982, p. 45-47.
: Sir Coxsone. En Davis, Stephen; Simon, Peter; et l.: Reggae international.
Nueva York: R&B, 1982, p. 48-49.
GRIFFITHS, Marc: Boss sounds: classic skinhead reggae. Dunoon, Escocia: S.T.
Publishing, 1995.
GUILLAMN, Xavi: South West Town (en lnea). MySpace. [Barcelona]: [s/f].
<www.myspace.com/soweto60> [ltima consulta 2/11/2011].
GUILLOT, Eduardo: Historia del rock. 2 ed. Valencia: La Mscara, 1997.
HEATHCOTT, Joseph: Urban Spaces and Working-Class Expressions across the Black
Atlantic: Tracing the Routes of Ska. Radical History Review 87 (otoo 2003). p.
183-206.
HEBDIGE, Dick: Reggae, Rastas & Rudies: Style and the Subversion of Form. En
Hebdige: Aspects of Style in the Deviant Subcultures of the 1960s. Tesis (Master of
Arts). University of Birmingham, Centre for Contemporary Cultural Studies, 1974.
Versin reducida del captulo en Resistance through rituals: youth subcultures in
post-war Britain. Stuart Hall, Tony Jefferson (eds.). 2 ed. Abingdon / Nueva York:
Routledge, 2006 (1 ed.: 1993). Cap. 10: Reggae, Rastas and Rudies, p. 113-128.
: Subcultura: El significado de estilo. Carles Roche, trad. Barcelona: Paids, 2004.
: Ska Tissue: The Rise and Fall of 2 Tone. En Davis, Stephen; Simon, Peter; et l.:
Reggae international. Nueva York: R&B, 1982. p. 159-162. Tambin en Hebdige,
Dick: Cut n Mix: Culture, Identity and Caribbean Music. London: Methuen,
1987. Cap. 12, p. 91-100.
Hemeroteca de ABC (base de datos en lnea). ABC.es. Madrid. <hemeroteca.abc.es>
[ltima consulta 12/2/2012].
Hemeroteca de La Vanguardia (base de datos en lnea). La Vanguardia.com. Barcelona.
<www.lavanguardia.com/hemeroteca/index.html> [ltima consulta 12/2/2012].
HILLYARD, David: My History of American Ska (13 entradas de blog). En MySpace,
12/2/2008-25/5/2008, <www.myspace.com/davehillyard/blog> [ltima consulta
5/4/2011].
Reproducido en Musical Occupation y Lawless Street (5 partes), 31/1/20117/2/2012, <www.musicaloccupation.com/2011/01/his-story-of-u-s-ska-by-davidhillyard-part-1/> (1 parte) [ltima consulta 23/2/2012];
<www.lawless-street.com/dave-hillyard-his-story-of-us-ska-part-5/> (5 parte,
contiene enlaces al resto) [ltima consulta 23/2/2012].
HOPKINS, R. P.: La voz de oro del Caribe: Millicent Small. Fans, n 87, 1967. p. 32.
IRLES, Gerardo: Slo para fans!: la msica ye-y y pop espaola de los aos 60.
Madrid: Alianza, 1997.
269
JOHNSON, Howard; PINES, Jim: Reggae: Deep Roots Music. Londres-Nueva York:
Proteus, 1982.
JONES, Simon: Black culture, white youth: the reggae tradition from JA to UK. London,
[etc.]: Macmillan Education, 1988.
KALLYNDYR, Rolston; DALRYMPLE, Henderson: Reggae, a peoples music. Londres:
Carib-Arawak Publications, [1973].
KATZ, David: Solid Foundation: An Oral History of Reggae. London: Bloomsbury,
2004 (1 ed.: 2003).
KAUPPILA, Paul: From Memphis to Kingston: An investigation into the origin of
Jamaican ska. Social and Economic Studies 55: 1 y 2 (2006). p. 75-91.
KEYO, Brian: A brief history of the Skatalites. En libreto de Skatalites: Foundation
Ska. Studio One/Heartbeat, 1997. Tambin en lnea: Tallawah.com,
<tallawah.com/liner_notes/liner5.html> [ltima consulta 6/3/2012].
La Familia Torelli: Poseidos por el dios del ritmo (en lnea). Entrevista por FMHop (seud.). La Factora del Ritmo n 21, ene-jun 2006 (publ. artculo
22/3/2006). <www.lafactoriadelritmo.com/fact21/futuro/articulo.php?articulo=8>
[ltima consulta 31/7/2008].
La Gran Orquesta Republicana (en lnea). MySpace. [s/l]: [s/f].
<www.myspace.com/lagranorquestarepublicana> [ltima consulta 22/6/2011].
LARKIN, Colin: The Virgin Encyclopedia of Reggae. London: Virgin; Muze UK Ltd.,
1998.
LPEZ AGUIRRE, Elena: Del txistu a la telecaster: Crnica del Rock Vasco. Vitoria:
Aianai, 1996. Versin electrnica, archivo de Word remitido por la autora va
correo electrnico.
; ESPINOSA, Pedro: Potato Reggae Banda: la utopa de una euskadi tropikal. Aianai,
1998. Versin electrnica, archivo de Word remitido por la autora va correo
electrnico.
LPEZ, Igor: Patxanga kombativa (en lnea). Todas las Novedades, diciembre 1998.
<www.todaslasnovedades.es/articulos/1998/Target/Betagarri.php> [ltima consulta
6/2/2012].
Los Conciertos del Ao, en Vibraciones n 75, diciembre 1980.
MANRIQUE, Diego A.: The Specials: revivalistas con una misin, en Disco Actualidad
n 3, 15-31 de mayo 1980, p. 24.
: Boom! Crash! Boom! (en lnea). Todas las Novedades, abril 2001.
<www.todaslasnovedades.es/articulos/2001/entrevistas/DIEGO%20A.php> [ltima
consulta 20/5/2011].
MARCHAL, Yannick: Lencyclopdie du Reggae. 1960-1980. Pars: ditions
Alternatives, 2005.
MARSHALL, George: The Two Tone story. Glasgow: Zoot Publishing, 1990.
: Bad Manners. Dunoon, Escocia: S.T. Publishing, 1993.
: Total Madness. Dunoon, Escocia: S.T. Publishing, 1993.
[MARTIN], Denis-Constant: Aux sources du reggae. Musique, socit et politique en
Jamaque. Marsella: Parenthses, 1995 (1 ed.: 1982).
270
fuentes
MARTNEZ GARCA, Sara: El ska algo ms que msica. En Analco, Aida; Zetina,
Horacio; et l.: Del negro al blanco: Breve historia del ska en Mxico. Mxico:
Instituto Mexicano de la Juventud, 2000. p. 134-143.
MARTNEZ VAQUERO, Pablo: Ahora! No Maana: Los mods en la nueva ola espaola
1979-1985. Lrida: Milenio, 2009.
MATAS, A.: Los de la Torre lanzan el baile in de este verano: El Ska. Fans, n
103, 1967. p. 10-11.
MNDEZ, Jorge: Recortes de prensa (en lnea). [s/l], [s/f].
www.jorgemendez.com/prensa.htm [ltima consulta 3/2/2012].
MILES, Barry: The 2-Tone Book for Rude Boys. Londres: Omnibus Press, 1981.
Millie y el Blue Beat. Discbolo, n 62, 1964. p. 22-23.
MIRANDA, Carlos; DIUMENJ, Manuel: Madness, en Rock Espezial n 27, noviembre
1983, p. 24-26.
MORAL, Carlos: Nuestra manera de luchar es grabando discos: Ska-p (en lnea).
Todas las Novedades, septiembre 1998. <www.todaslasnovedades.es/articulos/
1998/Target/Ska.php> [ltima consulta 4/1/2012].
MORN M., Edgar: Msicas mestizas. En Analco, Aida; Zetina, Horacio; et l.: Del
negro al blanco: Breve historia del ska en Mxico. Mxico: Instituto Mexicano de
la Juventud, 2000. p. 144-149.
MOSKOWITZ, David: Caribbean Popular Music: An Encyclopedia of Reggae, Mento,
Ska, Rock Steady, and Dancehall. Santa Barbara: ABC-CLIO, 2005.
Nace www.bob-marley.es (en lnea). Boss-Sounds. [s/l], 10/5/2006. <bosssounds.org/2006/05/10/nace-wwwbob-marleyes/> [ltima consulta 1/3/2012].
OGORMAN, Pamela: An approach to the study of Jamaican popular music. Jamaica
Journal, diciembre 1972, Vol. 6. No. 7, p. 50-53.
ORDOVS, Jess: Historia de la msica pop espaola. Madrid: Alianza, 1987.
: La locura del ska, en Vibraciones n 67, abril 1980, p. 10 (seccin Zm).
OR, lex: La legin extranjera. Forneos en la Espaa musical de los sesenta. Lleida:
Milenio, 2001.
ORTEGA, Ivn: A por Europa y Amrica! (en lnea). Mondosonoro, 4/1/2001.
<www.mondosonoro.com/Entrevista/SKA-P/A-POR-EUROPA-Y-AMERICA/
1258.aspx> [ltima consulta 6/2/2012].
O. S.: Moviendo los pies: The Peeping Toms (en lnea). Todas las Novedades,
diciembre 2001.
<www.todaslasnovedades.es/articulos/2001/target/PeepingToms.php>
[ltima
consulta 10/11/2011].
OVERTHROW, David: Mastering Electric Bass. Van Nuys, California: Alfred, 2000.
PANTER, Horace: Skad For Life. A personal journey with The Specials. Phill Jupitus,
prefacio. Londres: Pan Macmillan, 2008.
PARDO, Jos Ramn: Historia del pop espaol. Madrid: Rama Lama Music, 2005.
PREZ, Esteban: Con la oreja en Jamaica: Doctor Calypso, uno de los mejores
representantes del ska hecho en Espaa: (en lnea). Todas las Novedades, julio
2003.
271
<www.todaslasnovedades.es/documentos/2003/junio/articulos/DrCalypso.php>
[ltima consulta 18/11/2011].
: Da-bu-ten skataltico: Superagente 86 retoma el ska clsico en su primer lbum
(en lnea). Todas las Novedades, febrero 2004.
<www.todaslasnovedades.es/documentos/2004/febrero/articulos/SuperAgente86.
php> [ltima consulta 11/11/2011].
: Hay que salir del ghetto: Skalariak, la banda ms representativa del ska navarro
vuelve a grabar (en lnea). Todas las Novedades, julio 2003.
<www.todaslasnovedades.es/documentos/2003/julio/articulos/Skalariak.php>
[ltima consulta 3-1-2012].
: Hora de descansar: Ska-P hace de su sexto disco un lbum en directo (en lnea).
Todas las Novedades, diciembre 2003.
<www.todaslasnovedades.es/documentos/2003/diciembre/articulos/SkaP.php>
[ltima consulta 27/1/2012].
: La democracia es una utopa: Ska-p (en lnea). Todas las Novedades, marzo 1997.
<www.todaslasnovedades.es/articulos/1997/entrevistas/SkaP.php> [ltima consulta
9/2/2012].
: La pachanga es algo serio: Planeta Eskoria, el nuevo lbum de Ska-P, ahonda en
el estilo que ha hecho popular al grupo (en lnea). Todas las Novedades, octubre
2000. <www.todaslasnovedades.es/articulos/2000/entrevistas/SkaP.php> [ltima
consulta 4/1/2012].
: Ska-P: Eurosis (en lnea). Todas las Novedades, octubre 1998.
<www.todaslasnovedades.es/discos/1998/destacados/Ska.php> [ltima consulta
4/1/2012].
PETERSON, Richard A.; BENNETT, Andy: Introducing Music Scenes. Music Scenes:
Local, Translocal, and Virtual. Andy Bennett, Richard A. Peterson, eds. Nashville:
Vanderbilt University Press, 2004. p. 1-15.
POTASH, Chris: Reggae, Rasta, Revolution: Jamaican music from ska to dub. New
York: Schirmer Books; London: Prentice Hall International, 1997.
Programas de radio (en lnea). Boss Sounds. [s/l]: 28/9/2009.
<boss-sounds.org/programas-de-radio/> [ltima consulta 30/6/2011].
RACIONERO, Luis: Filosofas del underground. Coleccin Compactos, 2 ed. Barcelona:
Anagrama, 2010 (1 ed.: 1977).
RED, Magdelana Mae: Mexican Ska: Youth Identity and Expression. Tesis (Master of
Arts). Faculty of the Graduate School, University of Texas at Austin, 2003.
Reggae Shack, S.L.: [historia] (en lnea). Reggae Shack. Barcelona, 2011.
<www.reggaeshack.org/historia> [1/3/2012].
REYNOLDS, Simon: Rip It Up and Start Again: Postpunk 1978-1984. New York:
Penguin Books, 2006. Cap. 14: Ghost Dance: 2-Tone and the Ska Resurrection,
p. 227-245.
SAKAKEENY, Matt: Upside-Down Rhythm: Offbeats, Upbeats and Afterbeats in
Jamaican Ska (en lnea). En American Routes. [New Orleans], s/f. Artculo
retirado. URL original: <www.americanroutes.org/matt/ska.html>. Home page de
American Routes: <americanroutes.wwno.org>.
272
fuentes
SALAVERRI, Fernando: Slo xitos: Ao a ao 1959-2002. Madrid: Fundacin Autor,
2005.
SALEWICZ, Chris: Rude boy: once upon a time in Jamaica. Londres: V. Gollancz, 2000.
; BOOT, Adrian: Reggae explosion: the story of Jamaican music. Londres: Virgin,
2001.
SNCHEZ, Julin: Detalles de la actual escena musical independiente y alternativa en
Espaa. Barcelona: Lenoir, 2009.
SNCHEZ GRATE, Miguel ngel: Jamaican Memories: A la sombra del sueo
tropical (en lnea). La Factora del Ritmo n 23, 11/7/2007.
<www.lafactoriadelritmo.com/fact23/entrevis/articulo.php?articulo=68>
[ltima
consulta 1/3/2012].
: The Granadians: De otra galaxia (en lnea). La Factora del Ritmo n 17,
8/4/2004. <www.lafactoriadelritmo.com/fact17/entrevis/grandi.shtml> [ltima
consulta 9/1/2012].
SNCHEZ PONS, Xavi: El sonido de la joven Amrica: The Pepper Pots (en lnea).
Mondosonoro, 22/7/2009. <www.mondosonoro.com/Entrevista/THE-PEPPERPOTS/El-sonido-de-la-joven-America/3346.aspx> [ltima consulta 27/1/2012].
Ska Debut Set for Fair: Millie Small to Perform Latest Jamaican Dance Tonight at
Singer Bowl. Morning Telegraph. New York, 12/8/1964.
Skaparpid (en lnea). botiboti.org. Catalua: [s/f].
<www.botiboti.org/grupsweb/skaparapid.htm> [ltima consulta 3/1/2012].
STAPLE, Neville; MCMAHON, Tony: Original Rude Boy: from Borstal to the Specials: a
life of crime and music. Londres: Aurum, 2010.
STRAUSS, Neil: The Sound Of New York: Ska. Ska? Yes, Ska. The New York Times,
27/10/1995. Tambin en lnea: The New York Times, <www.nytimes.com/
1995/10/27/arts/the-sound-of-new-york-ska-ska-yes-ska.html> [ltima consulta
12/4/2011].
SWEENEY, Pete: Jamaica. Serie Drum Atlas. Van Nuys, California: Alfred, 2009.
TARDA, Jordi; ESTEBAN, Jos Mara: Nuevas olas (espaola & inglesa). Popular 1 n
90, diciembre 1980, p. 64-67 y 92-93.
The Kinky CooCoos: Concierto en Radio 3 15/03/07 (entrada de blog en lnea). The
Kinky Coo Coos. [s/l], 26/3/2007.
<thekinkycoocoos.blogspot.com/2007/03/concierto-en-radio-3.html>
[ltima
consulta 5/3/2012].
THOMPSON, Dave: Reggae & Caribbean Music. San Francisco: Backbeat Books, 2002.
: Wheels out of gear: 2 tone, the specials and a world in flame. London: Helter
Skelter, 2004.
TURNER, Dale: Ska guitar. Milwaukee: Hal Leonard, 1999.
TURRN, Kike; BABAS, Kike: De espaldas al kiosco: gua histrica de fanzines y otros
papelujos de alcantarilla. Madrid: El Europeo & La Tripulacin, 1996.
: Golfos de guateque: Discpulos de Otilia (en lnea). Todas las Novedades, junio
2004.
<www.todaslasnovedades.es/documentos/2004/junio/targets/Discipulos.php>
[ltima consulta 16/1/2012].
273
: La calle es suya: Skalariak (en lnea). Todas las Novedades, junio 2001.
<www.todaslasnovedades.es/articulos/2001/target/Skalariak.php> [ltima consulta
10/1/2012].
: Un destino soleado: La Gran Orquesta Republicana anuncia su prxima vuelta a
Madrid para presentar su nuevo lbum (en lnea). Todas las Novedades, julio
2001. <www.todaslasnovedades.es/articulos/2001/entrevistas/GranOrquesta.php>
[ltima consulta 4/1/2012].
Una msica dejada de la mano de Dios: Lord Kaya (en lnea). Todas las Novedades,
julio 2003.
<www.todaslasnovedades.es/documentos/2003/julio/targets/LordKaya.php>
[ltima consulta 21/11/2011].
Utopa de calidad a ritmo de fiesta: La Gran Orquesta Republicana (en lnea). Todas
las Novedades, julio 1999.
<www.todaslasnovedades.es/articulos/1999/target/Gran Orquesta Repub.php>
[ltima consulta 4/1/2012].
VIAS, Carles: Msica i skinheads a Catalunya. Col. Materials de Joventut, 16.
Barcelona: Diputaci de Barcelona, 2001.
: Botas y tirantes: Una historia de Decibelios. Ibiza: Street Music Publishing, 2006.
WALSH, Robert: Behind the Pale Veil: A Historic Exploration of the Minstrelization of
Ska. Tesis (Master of Arts, Afro-American Studies). University of WisconsinMadison, 2002.
WHITE, Garth: Rudie, Oh Rudie!. Caribbean Quarterly, 13:3 (1967: Sept.), p. 39-44.
WILLIAMS, Paul: Youre wondering now: The Specials from Conception to Reunion.
Londres: Cherry Red Books, 2009.
WITMER, Robert: Local and Foreign: The Popular Music Culture of Kingston,
Jamaica, Before Ska, Rocksteady and Reggae. Latin American Music Review 8, 1,
primavera/verano 1987, p. 1-25.
: African roots: the case of recent Jamaican popular music. Proceedings of the 12th
Congress of the International Musicological Soc., I (1977).
Yo Fui #1: Quique Gallart (Skatal) (en lnea). La Escuela Moderna.
<laescuelamoderna.blogspot.com/2010/02/yo-fui-1-quique-gallart-skatala.html>
[ltima consulta 10/6/2011].
274
fuentes
Revistas y fanzines
Abreviaturas
Todas las abreviaturas se refieren a fanzines, salvo cuando se indica que se trata de
una revista.
AB
AC
AM
B
BB
BS
BT
BR
BW
C
CR
D
DA
DC
DD
DI
E
F
FBI
FM
FO
JB
L
LG
MA
MS
NK
NN
OJ
OP
P
PA
Alpha Boys
Al Capone
A Mordiskos!!
Bambn
BootsnBarrel
Barna-Ska
Botas y Tirantes
Brentford Road
Black & White
The Corporation
Class Riot
Dalhe!!!
Disco Actualidad [revista]
DanceCrasher
Don Drummonds Spirit
Discbolo [revista]
El Ejecutor
Fans [revista]
FBI
Fanzy Magazine
Fonorama [revista]
James Bond 007
Liquidator
Lollipop Girls
Mad About You
Mod Sounds
Nite Klub
Neverad Nothing
Onda Jamaicana
Our Pride
Popular 1 [revista]
Pginas Amarillas
PP
RE
RP
RR
RT
RTR
RW
S
SB
SC
SOC
SH
SK
SM
SP
SR
SRK
SS
ST
SV
SW
T
TA
TS
TT
UF
V
W
WPF
X
Y
Pressure Point
Rock Espezial [revista]
Rude & Proud
Rhythm & Roots
Rough & Tough
Ruder than Rude
Red, Red Wine
Spirit of 69
Skaville Barcelona
Sal Comn [revista]
The Sound of the City
Skinhead
Street Kids
Street Music
Skinheads Pride
Skinhead Rides Again
Skalari Rude Klub
Stay Sharp
Shanty Town
Smart & Violent
Shanty Town-W.P.F.
Tropikal
Tiro al Ario
The Stomper
Trench Town
Urban Feelings
Vibraciones [revista]
The Whip
W.P.F.
Xaymaca
You can get it if you really want
275
Revistas
Disco Actualidad. Zaragoza: M.U. Periodicidad irregular (quincenal-mensual). Nos 2-6,
8-19 (1980-81).
Discbolo. Madrid-Barcelona: Imp. Rivadeneyra. Quincenal; semanal a partir de 1968.
Nos 1-126 y 128-173 (1962-68).
Fans. Barcelona: Bruguera. Semanal. Nos 1-126 (1965-67).
Fonorama. Madrid-Barcelona: Grficas Aragn. Periodicidad irregular (mensualquincenal). Nos 1-50 (1963-68).
Popular 1. Barcelona: Imp. Grafesa. Mensual. Nos 67-68, 70-102 (1979-1981).
Rock Espezial. Barcelona: Rock Espezial. Mensual. Nos 2-17, 19-29 (1981-84).
Sal Comn. Barcelona: Dimensin Editorial. Mensual. Nos 21, 28-36 (1979-1981).
Vibraciones. Barcelona: Artes Grficas Cusco. Mensual. Nos 58-69, 71-87 (1979-1981).
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1-18
19-42
43-66
67-90
91-114
115-126
128-138
139-173
1-2
3-9
10-19
20-35
36-41
42-50
Discbolo
Fonorama
32-83
1-31
Fans
especial verano
especial navidad
1979
1980
1981
Popular 1
67-68
70-78
79-90
91-102
Vibraciones
58-63
64-69
71-75
76-87
2-6
8-11
12-19
Disco Actualidad
Rock Espezial
276
2-4
84-126
1982
1983
1984
5-16
17
19-28
29
fuentes
Fanzines
A Mordiskos!! zine. Migue, ed. Mlaga. n 2 (2003).
Al Capone & The Family: Butlleti informatiu de la musica ska a la Peninsula Iberica.
Barcelona. n 3 (1992).
Alpha Boys. Skazine / early reggae zine. Jaime G. Baquero, Sir Jaime Garca, Dani
The Law, eds. Gerona-Barcelona. n 1-9 (1999-[2008]).
Bambn: Revista galega de msica e outras lerias. Vigo. n 10 (1997).
Barna-Ska. Barcelona. n 1 (1991).
Black & White. Pamplona. n 2, 4 (1992-97).
BootsnBarrel. Skinzine. Barcelona. n 2 (2000).
Botas y Tirantes. Skinzine. Santander. n 2, 5-6, 8-9 (1997-[99]).
Brentford Road. Javi y Santi, eds. Madrid. n 2-4 (1998-2001).
Class Riot: Street zine for street people. [SHARP Castilla], ed. Toledo. n 1 (1998).
Dalhe!!!: Skinzine musical, un-pouco poltico, un-pouco futbol de Ourense. Luis
(Polono), Luis Novoa, eds. Orense. n 1-3, 5 (2000-03).
DanceCrasher. Javier G. C., ed. Santa Fe. n 2-4 (1996-97).
Don Drummonds Spirit. Skazine. Sebastin Guilln (Tom, The Great Sebastian), ed.
Barcelona. n 0-1 (1998-99).
El Ejecutor. Skazine. Cndido Patio, ed. Marn (Pontevedra). n 0-2, 4-5 (1999-2008).
FBI. Skazine. Delator-Re, Charly Brown, Marcus Garvey Jr., Papa Kiko, dirs.
Barcelona. n 1-10, 13-18, 22-33 (1989-2001).
James Bond 007. Sabadell. n 2-5 (1991-93).
Liquidator. Toni Face, ed. Madrid. n 2-4, 6-9 (2000-09).
Lollipop Girls. [s/l]. n 0 (2005).
Mad About You. Gijn. n 1-5 ([1997]-[2000]).
Mod Sounds: Hoja Informativa y de Opinin Soul & Mod. Chimo Calvo, Marga, eds.
Valencia. n 12+1, 14-15 (2001-02).
Neverad Nothing. Barcelona. n 1-4 (1997-[2000]).
Nite Klub. Vitoria. n 3 (1991).
Onda Jamaicana. Jos Gmez Barona (Jose Mai), Ignacio Aguilar Maiques (Ignacio
Camales), eds. Valencia. n 0-1 ([1990]-91).
Our Pride. Santander. n 1 (2002).
Pginas Amarillas. Barcelona. n 2-3 ([1999]-[2000]).
Red, Red Wine. Delicias Crew, ed. Zaragoza. n 5 (1998).
Rhythm & Roots. Ferran, Sergi, Dani, eds. Palmanova (Mallorca). n 4-7 (2000-03).
Rough & Tough. Skazine. Jaime Bajo (Larry), ed. Madrid. n 1-3 (1999-[2000]).
Rude & Proud. [G. Arenales], ed. Valladolid. [s/n] (1999).
Ruder than Rude. SHARP Sevilla, ed. Sevilla. n 3-5 (1997-1999).
Shanty Town. Skinzine. Sharp Madrid. Madrid. n 3 (1995).
Shanty Town - W.P.F. Skinzine. Toni Face, Alfonso Sacristn (Krpula), SHARP
Castilla, eds. Segovia-Madrid. n 13 (1997).
Skalari Rude Klub. Skalariak, ed. Burlata. n 5-12 (1999-2003).
Skaville Barcelona. Barcelona. n 1 (1989).
277
278
fuentes
Cronologa de los fanzines consultados:
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
FBI
Skaville Barcelona
Onda Jamaicana
1-3
4-7
8-10
[0]
1314
1516
3-4
Barna-Ska
W.P.F.
Shanty Town
Street Kids
Nite Klub
Xaymaca
1718
4
1
[2]-3
[7]
3
[2]
DanceCrasher
3-4
13
Bambn
10
Tiro al Ario
Botas y Tirantes
[5][6]
Neverad Nothing
[1]
2-[3]
Brentford Road
Class Riot
Skinheads Pride
Street Music
1-2
The Stomper
5446
279
FBI
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
22263025
29
33
9
W.P.F.
Street Kids
[7]
Botas y Tirantes
[8][9]
Neverad Nothing
Mad About You
[4]
[4]
[5]
Skinhead Rides
Again
Brentford Road
Street Music
Don Drummonds
Spirit
Tropikal
5-6
3
3-5
1
5-6
6-8
Urban Feelings
[3]
Pginas Amarillas
[2]
[3]
Skinhead
[1]
Stay Sharp
Alpha Boys
1-2
[2-3]
El Ejecutor
BootsnBarrel
Dalhe!!!
Mod Sounds
Smart & Violent
Our Pride
Trench Town
9-10
11
12
[4]-5
[7]
[8]
5-6
2-3
[2]-3
12+1
1415
0-1
1
2-3
A Mordiskos!! zine
The Corporation
4-5
The Whip
Lollipop Girls
280
[9]
[s/n]
Spirit of 69
Liquidator
0-[1]
0
fuentes
Partituras
BOLD ULLS, Juan: Bailando ska / Roldn, J.: Busco: beguine. Partes: 2 saxos
altos, saxo tenor, 2 trompetas, batera, arreglo piano y voz. Barcelona:
Publicaciones Roldn, 1967.
CUADRAT, Rafael: Nostalgia en ska / Garca, Jos: Rock caliente. Partes: 2 saxos
altos, 2 saxos tenores, 2 trompetas, trombn, contrabajo, batera, arreglo piano.
Barcelona: Rafael Cuadrat, 1967.
DOMINGO, Jorge: Quiero bailar el ska / Plante, Jacques; Carrere, Claude: Adis
amor, Julio Csar y Gil Luao, arr. Partes: guin, 2 saxos altos, 2 saxos tenores, 3
trompetas, trombn, contrabajo, batera, arreglo piano y voz. Barcelona: Armnico,
1967.
ESPAA, C. de: Porqu ser: ska / Berenguer, Severo: Bossa nova del Brasil: bossa
nova. Partes: guin, saxo alto, saxo tenor, trompeta, contrabajo, batera, arreglo
piano y voz. Madrid: Canciones de Espaa, 1968.
FAIELLA, G.; CENCI, M.: Operacin sol, Julio Csar y Gil Luao, arr. / Domingo,
Jorge; Navarro, Esperanza: Septiembre. Partes: guin, 2 saxos altos, 2 saxos
tenores, 3 trompetas, trombn, contrabajo, batera, arreglo piano y voz. Barcelona:
Armnico, 1966.
. Operacin sol. Arreglo piano y voz. Barcelona: Armnico, 1966.
RENDALL, Terry; PIKE, M: Blue beat. Pickering, arr. Arreglo piano y voz. Barcelona:
Belter, 1970.
ROBERTS, Johnny; LEVI, Morris: Eres mi bombn / David, Hal; Bacharach, Burt F.:
Termin. C. Mapel, letra esp. Partes: instr. meldicos, guitarra acomp.,
guitarra baja, arreglo piano y voz. Madrid: Canciones del Mundo, 1964.
SNCHEZ, Juan: Me haces sufrir: ritmo-ska / Cams, Balsin: Swing en el club: foxswing. Partes: guin, saxo alto, saxo tenor, trompeta, contrabajo-guitarra, batera,
arreglo piano y voz. Madrid: Publicaciones Juan Snchez, 1966.
281
Fuentes audiovisuales
Alamedadosoulna: Verano Al Soul. Dosoulna, 2002.
: Skrack! Dosoulna, 2004.
: Finissimo. Dosoulna, 2007.
: Alamedadosoulna: La Pelcula (DVD). Gonzalo Munilla, dir. Dosoulna, 2009.
: Play! Dosoulna, 2011.
Amusic Skazz Band: Amusical Fruits. Plastic Disc/Tralla, 1998.
: Jazzing You! Tralla, 2001.
Arandia, Alfonso (dir.): Carretera y manta (pelcula). Filmart/Columbia Tristar, 2000.
Bailando a ritmo de ska (emisin radiofnica en lnea). Programa A vivir que son dos
das. Cadena SER. [s/l], 5/6/2011. <www.cadenaser.com/cultura/audios/bailandoritmo-ska/csrcsrpor/20110605csrcsrcul_9/Aes/> [ltima consulta 5/3/2012].
Banana Boats: No Tengo Bandera. Colour Songs, 1993.
Barbie Gaye: My Boy Lollypop / Say You Understand. Darl, 1956.
Begoa Bang Matu y Ramiccia: Ramiccia Meets Begoa. Liquidator, 2000.
Betagarri: Remix. Metak, 2001.
Bobby Jay and the Hawks: The Ska: Everybodys doing it vol. 2 (LP). Warner Bros.,
1964.
Bob Marley: Uprising. Barcelona: Ariola Eurodisc, 1980.
Boikot: Cra cuervos. Producciones BKT-BOA, 1995.
: Tu condena. Producciones BKT-BOA, 1996.
Celtas Cortos: En estos das inciertos. DRO, 1996.
Dave Barker & Granadians: Peach Green Reggae / Monster. Liquidator, 2004.
Decibelios: Caldo de pollo. Dro, 1984.
: Oi! Dro, 1985.
: Vacaciones en el Prat. Dro, 1986.
Derrick Morgan & Granadians: What It Takes to Love Me / What It Takes To
Version. Liquidator, 2003.
Deskarats: Per la cara! [Autoeditado], 2003.
Desmond Dekker & The Aces; Beverleys All Stars: Israelites / My Precious World
(The Man). UK: Pyramid; EE. UU.: Uni, 1968.
Diablo Cojuelo: Diablo Cojuelo (maqueta). Sopasdeajo, 2007.
Discpulos de Otilia: Otlicos Perdidos. Tralla, 1997.
: Wateke!. Ventilador Music, 2004.
Disidencia: Hablarn las piedras. Santo Grial, 2004.
Dixebra: Glaya un pas. LAguaaz, 2000.
: Grieska. FonoAstur, 1990.
Dr. Calypso: Barbarossaplatz. K Industria, 1999 (cd) y Grover, 2000 (lp).
: Toxic Sons. Operative Productions, 1996 y V.O.R., 2002 (LP).
: Toxic Remixes. Operative Productions, 1997.
: Mr. Happiness. K Industria, 2003 (cd+dvd).
Do Radiants: El amor / Eres mi bombn. Madrid: Zafiro, 1964.
282
fuentes
Ejecutivos Agresivos: Mari Pili / Stereo. Hispavox, 1980.
: Te espo / En casa. Hispavox, 1986.
Fala non Caduca: Tiempu de povisa. Algamar Producciones, 2010.
Farmacia de Guardia: Servicios de urgencia. DRO, 1985.
: Ella es demoledora / Soy un cadver. DRO, 1985.
Fermn Muguruza et l.: Brigadistak Sound System. Esan Ozenki, 1999.
Gazapos; Skatobeat; La Gran Orquesta Republicana: Propaganda pel fet! (VHS).
Propaganda, [1997].
Granadians: Feliz Navidad con los Granadians (EP). Liquidator, 2003.
Hertzainak: Hertzainak. Soua, 1984.
Hombres G: La cagaste Burt Lancaster. Madrid: Producciones Twins, 1986.
: Visite Nuestro Bar / En La Playa. 1986.
Ilegales: Ilegales. Hi-Fi Electrnica, 1982.
Jah Macetas; Los Naturals: En Studio One. Dro/Warner, 1996.
Justin Hinds & The Dominoes: Carry go bring come / Hill & Gully Ride. Treasure
Isle, 1963.
Ki Sap: LHorta Ska. 45 Revolucions, 1998.
: Ki Sap. Propaganda, 1999.
: Rural Style. Propaganda/KKO, 2001.
: 10 Tone. Soroll/Sentimientos Kontra El Poder/Anti Corpos/Com, 2004.
: Meets Valencia All Stars. KKO, 2005.
: At new Rockers Studios. Jamaican Memories/Sentimientos Kontra el Poder/
Soundrebel/Kamilosetas/KKO, 2009.
Komando Moriles: Recomendado por 28 de cada 27 fabricantes de lavadoras. Tralla,
1997.
Korroskada: Por las Buenas Costumbres. Discos Suicidas, 1987.
Kortatu: Kortatu. Soua, 1985. Reed.: Oihuka, 1998.
: Azken guda dantza. Nola!, 1988.
; Cicatriz; Jotakie; Kontuz-Hi!: [s/t]. Soua, 1985. Reed.: Oihuka, 2000.
La Gran Orquesta Republicana: Abrazos. Gasa records-K Industria, 2004 y PP Lobo,
2005.
La Thorpe Brass: All Things Move. ToniTrash, 2001.
Laurel Aitken & Skarlatines: Tic Tac / Ana Mara. Liquidator, 2001.
: En Espaol. Liquidator, 1999.
Los Antifaces: Mi chico bombn (EP). Barcelona; Madrid: Belter, 1966.
Los Blues de Espaa: Lecciones de Ska y de Yenka (EP). San Sebastin: Columbia,
1964.
Los Cardiacos: Salid de noche / Chicas de Burda. Philips, 1980.
Los Catinos: Mi vida (EP). Barcelona: Vergara, 1964.
Los conciertos de Radio 3 - Alamedadosoulna (vdeo en lnea). RTVE.es, A la carta:
Televisin y Radio. Madrid, 11/3/2009.
<www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-radio-3/conciertos-radio-3alamedadosoulna/444629/> [ltima consulta 5/3/2012].
283
fuentes
: Echaos a la Mar. LAguaaz, 2007.
: Ye Too Mentira. LAguaaz, 2010.
Ska-p: Que Corra La Voz!! Sony/BMG, 2002.
: Planeta Eskoria. RCA, 2000.
Skaparapid: El Cuento De Nunca Acabar. Tralla, 1999.
: Que Empiece Ya! Capit Swing, 1996.
Skarabajos: Ya Era Hora. Sock It, 1992.
Skarnio: O Nosso Caminho. Arredista Produons, 2008.
Skatal: Fent DAqu. Skamarl, 1987 (k7) / Sock It, 1991 (lp) / Subway, 2001 (cd).
: Un De Nou. Al.leluia/Capit Swing, 1995.
: Lluntics. Skamarl, 2005.
Skunk: #1. Skunk Diskak, 2000.
: Kinki. Skunk Diskak, 2002.
Soweto: South West Town. Brixton, 2011.
: You give me fever. Brixton, 2008.
Starlites: Roads of love. Brixton, 2004.
Stukas: Hazaas Blicas. Sociedad Fonogrfica Asturiana, 1981.
Superagente 86: En Misin Cumplida. Discos Uli-Uli, 2001.
Tequila: Confidencial. Madrid: Serdisco, 1981.
: Salta! / Ya soy mayor. Zafiro, 1981.
The Kinky CooCoos: Montjuc Boneyard. Liquidator/Ska In The World, 2006.
: The Mean Machine (EP). Liquidator, 2009.
The Pepper Pots: Now! Black Pepper, 2009.
: Swingin Sixties. Brixton, 2005 y Ska In The World, 2006.
The Special AKA [The Specials]; The Selecter: Gangsters / The Selecter. Reino
Unido: 2 Tone, 1979.
The Specials: The Specials. Madrid: Chrysalis-RCA, 1980.
: Ms Specials. Tt. orig. More Specials. Madrid: Chrysalis-RCA, 1980.
This is Ska (VHS). Island Visual Arts, 1989.
Toots and the Maytals: Just like that. Island, 1980.
Victor Gerard y The Hip City Five (orquestas): Siempre Arthur Murray (LP). Ed.
espaola de Arthur Murray presents Discotheque Dance Party. Madrid: RCA
Victor, 1965.
Vmito; Txorromorro; Korroskada; Virus de Rebelin: Skalherria punk. Discos
Suicidas, 1986.
VV. AA.: 1st International Ska Festival. Tralla Records, 1998.
VV. AA.: 2nd International Ska Festival. Tralla Records, 1999.
VV. AA.: 4 anys de Plastic Disc: 1998-1999 / Ska Soul Oi! Punk Reggae. Plastic Disc,
1999.
VV. AA.: 100% Latin Ska. EE. UU.: Moon Ska, 1995.
VV. AA.: Banda sonora original de la pelcula La prxima estacin (LP). Madrid:
RCA, 1982.
285
286
LISTADO DE IMGENES
pg.
Pasos de baile del ska. Cartula trasera de VV. AA.: Dance The Ska, [ca.
1964].
20
29
32
35
50
61
68
72, 123
Cartulas de: VV. AA.: Jamaica Ska, 1964. VV. AA.: The Authentic
Jamaica Ska, 1964. VV. AA.: The original cool Jamaican Ska, 1964.
VV. AA.: Fly flying ska, 1964.
79
104
110
128-129
146
153
Pasos de baile del ska ilustrados por Los de la Torre. En Matas: Los de la
Torre lanzan, 1967.
169
Cartulas de: Superagente 86: En Misin Cumplida, 2001. The Pepper Pots:
Swingin Sixties, 2005.
235
240
247
287
CONTENIDO DEL CD
El disco adjunto contiene:
(formato mp3), y
comentada en cap.
1
3.1.a
4.1.c
4.2.b
10
11
12
13
Tequila: Salta!
14
15
16
3.1.b
4.2.c
17
3.2.a
18
19
Korroskada: Torero
20
21
22
4.2.d
23
3.1.a
289
24
4.2.d
25
Skatal: Embolingats
4.3.b
26
27
28
29
30
31
Skalariak: Sarrera II
32
Ska-p: To Sam
3.2.a
33
34
35
4.3.c
36
37
38
39
40
41
42
43
Skaks: 115
44
4.3.d
45
46
47
48
49
50
290
3.2.a
APNDICES
Reproduccin de tres artculos de temtica skinhead extrados de fanzines:
291