Taller 07
Taller 07
Taller 07
CDIGO: E46415
TAREA N 07
Alumno
Grupo
: A
Semestre
: IV
Fecha de
entrega
: 31
Docente:
Ing. Edwin Javier Villalba
Cabrera
03
2015
Hora:
Nota:
8:05 am
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE FORMACION REGULAR
I.
OBJETIVOS:
Ing. Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
Pgina 2 de 10
EQUIPOS Y MATERIALES:
Multmetro digital.
Tablero de control.
Elementos del Tablero de control.
III.
INFORMACIN TERICA
Desarrollada en clase.
IV.
OPERACIONES:
1.
2.
3.
4.
V.
VI.
DESCRIPCIN DE LA TAREA:
1. Interpretacin del funcionamiento del proceso.
2. Realizar el esquema del circuito de mando y fuerza tablero de control para un
arranque de motores de corriente continua y frenado de motores asncronos
trifsicos con inyeccin de corriente continua.
3. de acuerdo a las condiciones indicadas. Usar simbologa normalizada IEC 10821.
4. Armar el circuito en el simulador CADE SIMU.
5. Seleccin de los equipos y materiales.
6. Cableado del circuito de fuerza.
7. Cableado del circuito de mando.
8. Comprobar el circuito con el multmetro.
9. Verificacin del funcionamiento del circuito de mando.
10.Verificacin del funcionamiento del circuito de fuerza.
11.Puesta en operacin del tablero.
CONDICIONES DEL SISTEMA:
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
Pgina 3 de 10
TABLA 1
Esquema de conexiones de un
generador con excitacin
independiente, Motor DC Paralelo
Motores DC
Series, Shunt, Compound
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Electric_motor
1. La puesta en marcha del motor se realiza por una botonera de marcha (S1) y acciona el
Contactor principal.
2. Al pulsar la botonera de paro (S2) se desconecta la tensin de alterna y se conecta la
tensin de continua.
3. Al mismo tiempo que se alimenta
VII.
Nro. DD-106
Pgina 4 de 10
TIEMPO DE EJECUCIN:
5 horas pedaggicas.
Simulacin
Cade
Simu
Montajeenenprograma
tablero de
distribucin
Nro. DD-106
Pgina 5 de 10
ITE
M
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
FECH
A:
LISTA DE MATERIALES
DESCRIPCION
21
09
201
5
UNIDA
D
CAN
T.
Pza.
01
Pza.
01
Pza.
01
Pza.
02
Pza.
Pza.
Pza.
01
01
01
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
Mts.
01
02
01
01
01
01
10
Multmetro
Destornillador plano Stanley
Pelacable Stanley 84-213 hasta calibre 10
Perillero Rubicn
Pza.
Pza.
01
01
Pza.
Pza.
01
01
Nro. DD-106
Pgina 6 de 10
COSTO DE MATERIALES
ITE
M
UNIDA
D
DESCRIPCION
CAN
T.
PRECIO
UNIT. S/.
PRECIO
TOTAL S/.
Pza.
01
602.55
602.55
Pza.
01
60.05
60.05
Pza.
01
120.79
120.79
Pza.
01
291.00
291.00
Pza.
02
87.00
174.00
Pza.
01
226.90
226.90
Pza.
01
84.55
84.55
Pza.
01
57.05
57.05
Pza.
02
57.05
114.10
10
Pza.
01
39.50
39.50
11
Pza.
01
39.50
39.50
12
Pza.
01
1352.90
1352.90
13
Pza.
01
205.90
205.90
14
Pza.
PERILLERO STANLEY
01
6.05
6.05
15
Pza.
01
15.00
15.00
16
Pza.
01
7.90
7.90
17
Pza.
01
635.55
635.55
18
Mts.
100
0.58
58.00
TOTAL S/.
4091.29
Nota:
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
Pgina 7 de 10
Tambin Ud. debe de construir tablas en la cual debe de estar las variables de entrada
y salida, cada una de ellas debe de estar descrita con la aplicacin respectiva,
borneras respectivas y caracterstica tcnica de los elementos usados.
Entradas:
TABLA 1
ITE
VARIAB
TB-0
I/O
DESCRIPCION
M
01
LE
S0
17/1
ID
02
S1
8
19/2
ID
03
S2
0
21/2
ID
verde.
Botonera de paro de 600mA/660Vac, Pulsador NC rojo.
2
04
Salidas:
TABLA 2
ITEM
VARIABLE
TB-0
I/O
DESCRIPCION
01
KM1
A1/A2
OD
02
KM2
A1/A2
OD
03
H1
38/39
OD
04
H2
40/41
OD
05
OD
06
OD
07
OD
08
VIII.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Ing. Edwin Javier Villalba Cabrera
Nro. DD-106
Pgina 8 de 10
Conclusiones:
Logramos frenar el motor AC con inyeccin de corriente continua.
En el frenado por inyeccin de corriente continua, la alimentacin de corriente
c.c. debe tener un valor de tensin bajo, este lo determinamos midiendo las
resistencias de los devanados estatricos.
Los componentes del equipo son desgastados ms rpidamente.
Este tipo de frenado nos permite el paro inmediato del giro de un motor.
El frenado por inyeccin de corriente continua tiene algunos parmetros para su
uso, ENTRE entre estos la corriente de frenado est generalmente comprendido
entre 1,3 y 1,8 veces la corriente nominal del motor.
Observaciones:
Se trabaja de acuerdo a las normas de seguridad establecidas y con los
implementos de seguridad adecuados, verificando tambin que antes y
durante las conexiones el interruptor principal de suministro de energa se
encuentre en posicin de apagado y al momento de hacer las pruebas, se
encuentre presente el ingeniero a cargo.
Verificamos una previa simulacin en el programa CADESIMU, esto para evitar
cortocircuito al momento de realizar la lgica cableada.
Al momento de dar inicio a la lgica cableada debemos revisar la continuidad
entre borneras
La conexin de frenado de motor es por arranque directo.
Al momento de realizar la lgica cableada se nos entrega el material
correspondiente, entre estos los conductores, los cuales no debemos daar ni
sacar los terminales.
Es importante verificar el estado de los componentes antes y despus de la
conexin.
Nro. DD-106
Pgina 9 de 10
R 1=
99+93+105
x F.C.
3
Rc=104.33 x 1.15=113.85
F . C=Factor de correccion por el efecto skin
1. Segn el dato de placa la intensidad que se debe aplicar debe ser 1.3
veces la corriente de 0.8 A:
Idc=1.3(0.8)
Idc=1.04 A
Nro. DD-106
Pgina 10 de 10