Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nº 690 - Especial Proyecto Reelección Evo Morales - Septiembre 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Construyendo la

segunda Independencia

Nuestra Amrica en su
laberinto

En su paso por La Paz, los


miembros de la Marcha Ciudadana por la Integracin Suramericana sostienen un fecundo dilogo con La poca. [ Pg. 10-11 ]

En exclusiva, el Secretario de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa de Ecuador, Ren Ramrez,


reflexiona sobre el paradigma del
Buen Vivir. [ Pg. 12-13 ]

690

del domingo 20 al sbado


26 de septiembre de 2015 Ao XIV
24 pginas en 2 cuerpos
Precio: 5 Bs. en todo el pas

La Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) y la Central Obrera Boliviana


(COB), reconociendo los mritos de la gestin del presidente Evo Morales, abogan
por su repostulacin para los comicios del 2019.

El derecho
a la vida,
un lujo
del imperialismo

e d i t o r i a l

os gobiernos de izquierda y los gobiernos socialistas siempre se han mostrado crticos


con la concepcin liberal de la democracia, y nunca han tratado de ocultar esta discrepancia filosfica. Posiblemente sea este el rasgo que ha permitido que el Departamento
de Estado de EE.UU. justifique sus arremetidas contra Cuba, Bolivia y Venezuela, encubriendo su anticomunismo en una supuesta tendencia inherente de la izquierda socialista hacia al autoritarismo y la supresin de los derechos individuales.
Paradjicamente, los gobiernos socialistas se proponen la construccin de sociedades verdaderamente humanas, donde la declaracin de derechos universales sea algo ms que una declaracin formal y donde el poder del dinero no anule la oportunidad de una vida digna a ningn habitante del planeta. Aspirar a
materializar el derecho a la vida en un mundo plagado por guerras de dominacin imperialistas que le cuestan la vida a cientos de nios en medio Oriente no debera ser cuestionado por un verdadero izquierdista
o militante del cambio.
Por eso, las declaraciones del viceministro Diego Jimnez no expresan de ninguna forma la filosofa de
este proceso de cambio. Si lo hicieran, estaramos dndole la razn a la oposicin poltica boliviana, venezolana y cubana. Llama la atencin como un abogado de profesin, y autoridad relacionada al ejercicio de
la justicia, pueda emitir criterios que le hacen un flaco favor al gobierno de los movimientos sociales.
Despus de todo, fue el genocidio de ms de 60 personas el que dio autoridad moral a las organizaciones
sociales para terminar con el gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada. Es la condena a las prisiones clandestinas de los EE.UU. y sus constantes bombardeos contra pases del tercer mundo lo que motiva a militantes de la izquierda antiimperialista mundial a luchar por un mundo mejor.
Se critica al gobierno de Morales el vulnerar derechos y libertades civiles de opositores, como la libertad
de expresin, cuando en Bolivia ningn periodista ha sido asesinado por razones polticas. Debemos admitir que a la izquierda mundial, en todas sus experiencias histricas, le ha costado adecuarse a los principios de la democracia liberal, pero esto no quiere decir que aquellos principios sean equivocados. Es ms,
son conquistas histricas de otros movimientos sociales en la historia, y no una imposicin del Imperio.
Despus de todo, cuando Marx hablaba de la dictadura del proletariado se refera a la dictadura de toda
una clase en favor de la construccin de una sociedad ms justa. La violacin de estos principios es lo que
le dio un mal nombre a los socialistas despus de la cada de la URSS que de socialista tena poco, tan criticada incluso por Ernesto Che Guevara.
Si seguimos el razonamiento de esta autoridad, seguramente el caso de Andrea, aquella mujer presumiblemente asesinada por su pareja, no merecera mayor investigacin debido a que el derecho que se le ha
negado, el derecho a la vida, es en realidad una imposicin imperialista. Y, por supuesto, no se debera decir
nada de las mujeres apedreadas hasta morir en Irn o Arabia Saudita, pues es el localismo legtimo de estos
pases lo que hara imposible de condenar tales acciones.
Los socialistas tratan de universalizar los derechos del hombre sobre el capital de la misma forma que los
EE.UU. tratan de universalizar el derecho del capital sobre los hombres. Preocupa que una autoridad cuya
responsabilidad es velar por el cumplimiento de la justicia haga este tipo de comentarios. Es posible que lo
haya hecho slo para llamar la atencin, en cuyo caso, lamentablemente, lo logr.

Javier Larran Parada / Director


Natalia Coronel, Rachel Len,
Carlos Moldiz, Rider Mollinedo.
/ Consejo editorial
Anibal Garzn / Amrica en marcha
e Injerencias

Farit Rojas / Pensamiento Crtico


Abraham Prez / Observatorio Econmico
La Paz: Tania Delgadillo,
Patricia Flores, Rosario Aquim,
Lus Oporto, Eduardo Paz Rada,
Jos Lus Exeni, Manuel Cnelas,
Jaime Salvatierra, Fernando Rodrguez,
Armando Mndez, Alberto Bonadona,
Vidal Amadeo Laime.
Cochabamba: Gustavo Rodrguez,
Boris Ros
Santa Cruz: Mariella Pereira,
Helena Argirakis, Carmen Dunia
Sandval, Alejandro Dausa.
Potos: Gualberto Hochkofler
Tarija: Miguel Castro, Rodrigo Ayala,
Franco Sampietro
Beni: Tania Melgar
/ Colaboradores nacionales
Argentina:

Atilio Born,
Isabel Rauber
Brasil: Theutonio Do Santos
Chile: Mauricio Osorio
Cuba: Alejandro Azcuy
Isabel Monal,
Roberto Regalado,
Lus Suarez.
El Salvador: Carlos Molina
Mexico: Ana Esther Ceceas
Venezuela: Eva Golinger
/ Colaboradores internacionales
Juan Carlos Gonzales
/ Diseo y Diagramacin
Dorka Reyes Gainza / Gerente Administrativo
reyesgainzadorka@gmail.com - 68070929

Lucy Alconc / Departamento Comercial


lucy.alconse6@gmail.com - 79134002 - 71530483
Marina Snchez Q. / Suscripciones
marina.sanch.55@gmail.com - 73544913

Jos Enrique Benavides / Distribucin La Paz


71538625

Alberto Aguilar Herrera / Distribucin Sucre


70320052

Hctor Hinojosa / Distribucin Potos


72070815

Ascencio Cruz / Distribucin Oruro


5282357 / 71885283

Pastor Bolvar / Distribucin Tarija


75139009

Ruben Paucara / Distribucin Santa Cruz


71378546

Casto Rojas / Distribucin Llallagua


73879206

Jhonny Mollinero Camacho


/ Distribucin Llallagua
73800821

Patricia Aguilar Chavarria


/ Distribucin Cochabamba
4529182

Impresiones Grficas Virgo / Impresin


Calle Jacinto Benavente 2163, esquina
Pasaje Bella Vista, Sopocachi
Telfono central. (591-2) / 2000570 / 2000727
Telf/fax.(591-2) / 2417173 casilla 7914
www.la-epoca.com.bo
Depsito legal:
La poca: 4-3-125-12
La Paz - Bolivia
Depsito legal:
Observatorio Econmico: 4-3-126-12
La Paz - Bolivia

la poca

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

r u m b o

d e l

c a m b i o

Sin movimientos sociales no hay proceso de cambio


Rider Jess Mollinedo

uando el presidente Evo


Morales concluya su presente mandato, el 22 de enero
de 2020, habr sido el hombre que ms aos ha gobernado Bolivia de forma continua. Este hecho
no es de ninguna manera irrelevante o
fortuito. Evidencia el liderazgo histrico de una persona que, con virtudes
y errores, concentra las esperanzas de
un mejor maana para inmensas mayoras que habitan el territorio patrio
en el momento presente.
El jueves 17 de septiembre de
2015 los representantes de diversas
organizaciones sociales aglutinadas
en torno a la Coordinadora Nacional
por el Cambio (CONALCAM), tras
una multitudinaria marcha, entregaron a los representantes del Congreso del Estado Plurinacional de Bolivia un proyecto para la reforma de
la Constitucin Poltica del Estado,
con el objetivo de conseguir la habilitacin para una nueva repostulacin tanto del primer mandatario del
pas como del segundo, lvaro Garca Linera, en las elecciones nacionales de 2019, para que as completen
lo que se ha venido a denominar la
Agenda Patritica en pos del desarrollo nacional. La poca le pregunt sobre ste y otros importantes temas a
Alfredo Rada, viceministro de Coordinacin con los Movimientos Sociales y Sociedad Civil, innegable defensor del proceso de cambio.
Rider Jess Mollinedo (RM).- A
manera de prembulo, cunto ha
cambiado Bolivia en los ltimos 10
aos con relacin a las dcadas anteriores?
Alfredo Rada (AR).- El proceso
constituyente encabezado por los movimientos sociales indgenas, obreros
y populares, cambi al Estado boliviano, que pas de la vieja forma republicana monocultural y centralista a uno
plurinacional, comunitario y con autonomas. Cabe aclarar que es un nuevo
Estado Plurinacional que se est construyendo de manera dificultosa, desde los cimientos fijados por la ltima
Asamblea Constituyente.
Tambin la economa fue transformada por el proceso de nacionalizacin de varios sectores estratgicos. La
nacionalizacin de los hidrocarburos
del ao 2006 gener un enorme flujo
de ingresos para el pas, resultado de
la retencin del excedente econmico originado en este sector. El Estado,
por la va de nacionalizaciones del capital transnacional, estatizaciones del capital privado nacional y la apertura de
nuevas empresas pblicas productivas,
se ha fortalecido y hoy controla el 35%
del producto interno bruto del pas. As
hemos dejado atrs el modelo neoliberal en el que, como sabemos, cuanto

Evo es un referente de unidad de las


fuerzas populares, indgenas y obreras; su
gran mrito consiste en haberse mantenido
fiel a los principios antiimperialistas,
anticolonialistas y anticapitalistas
menos Estado mejor para los capitalistas; hemos pasado a un modelo con decisiva presencia reguladora y redistributiva estatal, aunque todava dentro del
sistema capitalista.
Creo que aqu radican las tareas, en
lo econmico, que deben llevarnos a
la profundizacin de este proceso:
seguir fortaleciendo al Estado con nuevas nacionalizaciones,

al mismo tiempo que potenciamos al


sector social y comunitario de la economa transfiriendo hacia l una parte
del excedente recuperado. sta ser la
va para salir del capitalismo y comenzar la construccin de un nuevo socialismo comunitario y el Vivir Bien.
En cuanto al proceso democrtico, estamos pasando de un
rgimen formal y representativo, hacia uno

democrtico participativo en el que


con la accin unitaria de los movimientos sociales podra construirse
un nuevo tipo de poder, el poder social comunitario.
RM.- Cunto ha valido la lucha
emprendida por los movimientos
sociales esta ltima dcada?
AR.- Le respondo con una frase: sin
movimientos sociales no hay proceso de cambio, esto lo explico en dos
sentidos: el primero, es que fue su lucha organizada la que derrot al neoliberalismo y abri este proceso; el segundo, es que en el momento en que
se replieguen, se burocraticen, se corrompan o se fracturen los movimientos sociales este proceso de cambio
llegar al punto de estancamiento y de
reversin.
No faltaron algunos intelectuales que apoyaron al proceso por algn
tiempo y luego se declararon disidentes, que pensaron que luego del gasolinazo del 2010 o del conflicto por el
TIPNIS del ao 2011 habamos llegado a ese punto de inflexin y se apresuraron en pronunciar el epitafio del
proceso de cambio. Hoy los vemos al
lado de la derecha o, a los ms honestos, marginados totalmente de la accin de masas.
RM.- Cules son las falencias
que tienen las organizaciones que
acompaan el proceso de cambio?
AR.- Entre las falencias cabe destacar que por varios aos las organizaciones sociales descuidaron el debate
ideolgico y la iniciativa poltica. He
visto que recin, luego del reencuentro entre la Central Obrera Boliviana
(COB) y el Gobierno, en noviembre
de 2013, y particularmente, desde la
Cumbre Antiimperialista realizada en
Cochabamba en junio de 2014, volvieron los debates estratgicos al interior de las organizaciones, en especial las
obreras.
Contina en la siguiente pgina.

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

[
La corrupcin y lo que denomino
el envilecimiento interno son tambin
males que han daado a algunas organizaciones, y esto lo podemos ver con
el vergonzoso caso del Fondo Indgena, cuyos correlato nefasto es el hecho
de que las organizaciones campesinas
e indgenas que conformaron el Pacto
de Unidad el ao 2004 se debilitaron
y han perdido autoridad poltica ante el resto de la sociedad. Recuperarla tomar aos y exigir una purga dirigencial en el que la posta la tomen las
dirigencias jvenes que no se contaminaron con los malos manejos.
RM.- Hasta la fecha, qu rol ha
jugado el presidente Evo Morales,
como lder histrico de los movimientos sociales, en la construccin del Estado Plurinacional?
AR.- Evo es un referente de unidad
de las fuerzas populares, indgenas y
obreras. Su gran mrito consiste en
haberse mantenido fiel a los principios antiimperialistas, anticolonialistas
y anticapitalistas.
Evo nunca pronunci algn discurso en el que alabe el modelo capitalista cruceo o hable del capitalismo andino; nunca le escuchamos
plantear un tercer sistema como,
por ejemplo, hace hoy Flix Patzi para posicionarse como el representante de la nueva burguesa aymara. Creo
que esa coherencia de Evo explica que
los movimientos sociales en el seno de
la CONALCAM le sigan respaldando como el liderazgo revolucionario y
busquen su reeleccin.
La multitudinaria marcha (jueves 17
de septiembre) con que CONALCAM
hizo entrega a la Asamblea Legislativa
Plurinacional de su propuesta de modificar la Constitucin para tal efecto, realizando un referndum para que
el pueblo soberano decida en las urnas, fue una nueva expresin de la democracia participativa, de la accin de
masas que irrumpe en la sede de los
poderes pblicos, en este caso llenando el edificio de la Vicepresidencia del
Estado, para sellar unitariamente su
voluntad de impedir cualquier posibilidad de retorno de la derecha.
RM.- Ud. considera que la CONALCAM es el gabinete de los
movimientos sociales. cul es la
importancia de esta organizacin
en el momento actual?
AR.- Para entender esto es necesario
recapitular la todava corta historia de
CONALCAM.
Nace el 2007 para defender la Asamblea Constituyente que estaba amenazada por ese contrarrevolucionario
grupo de prefectos y dirigentes cvicos
de la denominada Media Luna que se
agruparon en el Consejo Nacional de
Defensa de la Democracia (CONALDE), un nombre por dems irnico para ese grupo de separatistas que en septiembre de 2008 intentaron derrocar a
Evo con un golpe cvico-regional.
Derrotado ese intento golpista,
CONALCAM inmediatamente reali-

la poca

r u m b o

d e l

za la marcha desde Caracollo hasta La


Paz, en octubre de 2008, exigiendo la
convocatoria al referndum para aprobar la nueva Constitucin Poltica del
Estado. Estoy seguro que aquella movilizacin indgena-obrera-popular fue
la ms grande de nuestra historia.
Luego vino el reflujo. Las masas se
desmovilizan y el gobierno comete el
error del gasolinazo que motiv la
salida de la Central Obrera Boliviana de
la CONALCAM el ao 2011. La Coordinadora prcticamente deja de existir
en los siguientes dos aos pero recupera fuerzas con la decisin de la COB de
volver a apoyar el proceso de cambio,
para profundizarlo en base a la aplicacin de medidas revolucionarias.

c a m b i o

tariado no sindicalizado.
Evo ha mantenido inclume el
principio de gestionar el Estado desde un Gobierno de los movimientos
sociales. Fue en virtud de ello que me
anim a calificar a la CONALCAM
como un verdadero gabinete de los
movimientos sociales que, en cuanto
al debate ideolgico, estratgico y poltico, est por delante del gabinete ministerial sobre el que recaen las tareas
de una buena gestin gubernamental. Justamente una iniciativa estratgica de la Coordinadora ha sido plantear
la necesidad de una reforma parcial
de nuestra Constitucin que permita
la reeleccin del compaero Evo con
un horizonte de tiempo hacia el 2025

Evo ha mantenido inclume el principio de


gestionar el Estado desde un Gobierno de
los movimientos sociales

Hoy CONALCAM rene a tres


fuerzas sociales: 1) La de los sindicatos
obreros estructurados en la COB, que
es la que ms influencia poltica tiene en
la actualidad, donde resaltan los trabajadores mineros y metalurgistas, los petroleros, los fabriles, los constructores y
los obreros del sector de energa; 2) La
del Pacto de Unidad indgena campesino originario, que tiene la mayor presencia territorial y el mayor nmero de
afiliados, pero que ha sido golpeado en
el ltimo tiempo por las denuncias de
corrupcin; 3) La de los sectores populares no sindicalizados, en el que estn
las Juntas Vecinales urbanas, las Juntas
de Padres y Madres de Familia de Colegios (tambin se denominan Juntas Escolares), los transportistas, los cooperativistas y los microempresarios.
Como se puede apreciar, CONALCAM es una expresin orgnica
de lo que hemos denominado el Bloque Social Revolucionario. De ah su
importancia estratgica para el proceso boliviano.
En CONALCAM no est presente, ni debe estarlo en el futuro, ningn
sector de la burguesa; ni siquiera de
los cooperativistas mineros (tan cuestionados en el ltimo tiempo) que son
ms de cien mil afiliados. Puede decirse que son todos ellos empresarios capitalistas ya que de esa cantidad la gran
mayora son trabajadores directos, a
los que podramos denominar prole-

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

(ao del bicentenario de Bolivia), para


lo que se debe realizar un referndum
en que el pueblo decida.
RM.- En das pasados, Samuel Doria Medina ha atacado la iniciativa
de modificacin de la CPE hecha
por la CONALCAM, qu busca el
lder de la fuerza opositora Unidad
Nacional con esta actitud?
AR.- Doria Medina es la prueba de
que no basta tener dinero para ser lder. Lo que le sobra en plata, le falta en trminos de intuicin y clculo
poltico. Antepone su ambicin personal a cualquier proyecto alternativo
de la oposicin de derecha. Su ltimo
error ha sido jugar sus cartas apostando al descalabro econmico que segn
l vendr el ao 2016. Ha dicho, se
viene la debacle econmica, como si
eso, de ser cierto, slo afectara al Gobierno; no se da cuenta que un escenario como el que anhela afectar al pueblo y que al ciudadano de a pie no le
gustan los malos augurios.
Las fuerzas de la derecha en Bolivia saben que para derrotar al gobierno de Evo primero deben derrotar a
los movimientos sociales. La enorme
campaa de desprestigio que han lanzado utilizando a varios medios de comunicacin busca desmoralizar y debilitar al pueblo, pero el pueblo me
parece que va a responder al llamado
de CONALCAM que implcitamente

est diciendo: movilicemos de manera unitaria todas nuestras fuerzas para derrotar democrticamente a la derecha en el prximo referndum y as
garantizar la continuidad y la profundizacin de este proceso de cambio.
Sostengo que la derecha no se prepar para el escenario poltico que se
viene. La iniciativa de los movimientos
sociales la agarr desprevenida. Por
eso es que improvisan argumentos en
contra del referndum: que vamos hacia una monarqua, que el autoritarismo, que el fraude, que la alternancia.
Ninguno de sus argumentos resiste un
debate poltico serio. Cmo pueden
hablar de monarqua o de autoritarismo cuando se est proponiendo realizar un acto tan democrtico como es
un referndum?, cmo pueden hablar de alternancia cuando no tienen
ni proyecto poltico alterno, ni lder alterno, ni modelo econmico alterno?
RM.- Algunos analistas sugieren que los resultados del referendo para la aprobacin de estatutos autonmicos y cartas orgnicas
en gran parte del territorio nacional este 20 de septiembre sern un
indicio para establecer el grado de
aceptacin de la figura poltica que
representa Evo Morales, qu visin tiene respecto a este tema?
AR.- La derecha, de manera titubeante, est tratando de convertir la consulta sobre los Estatutos Autonmicos en una especie de plebiscito contra
Evo. Para esto ya los hemos visto juntarse a Patzi, Costas, Revilla, Doria
Medina. Todos ellos, obedeciendo a la
consigna por el no, que desde Miami lanz Manfred Reyes Villa. Dudo que tengan xito pues recordemos
que en las elecciones judiciales del ao
2011 tambin intentaron este camino con la consigna mayora manda,
pensando que as acumulaban capital poltico, pero fracasaron tres aos
despus, en las elecciones generales de
octubre del 2014, cuando Evo volvi a
ganar de manera contundente.
La consulta autonmica tiene que
ver con la aplicacin prctica del rgimen de autonomas en Bolivia. Se equivoca el que quiera convertirla en otra
cosa que no sea eso. Se equivocan los
opositores y se equivoca tambin el
Comit Cvico de Potos (COMCIPO)
que en realidad lo que est pretendiendo es encontrar una vlvula de escape
a la presin interna en la propia ciudad
de Potos, cuyos pobladores se preguntan cada vez con mayor insistencia,
qu ganamos con el paro de 23 das?
Volviendo a hablar de CONALCAM, creo que es muy auspicioso, para quienes estamos trabajando
para construir el cambio revolucionario hacia el socialismo comunitario,
que esa Coordinadora se fortalezca
gracias a la iniciativa democrtica que
ha tomado. Si actuamos juntos el Gobierno y los movimientos sociales se
vienen ms victorias.
La Paz, 18 de septiembre de 2015

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

r u m b o

d e l

c a m b i o

Democracia: Con que moral los aristcratas


republicanos seguirn rasgando vestiduras
en tu nombre?
Fernando Rodrguez U. *

en Zavaleta Mercado, el filsofo orureo, alquimista


de los conceptos y eclctico pensador con un sentido
profundo de la historia y la realidad
social y poltica boliviana, antes de
producirse el nacimiento del Estado
Plurinacional de Bolivia haba sealado que fuimos una semi forma estatal
moderna, con una sociedad abigarrada donde coexistan sincrnicamente
realidades antitticas pero funcionales,
que haban reproducido las prcticas
coloniales proyectndolas al infinito.

Deberamos retomar el texto constitucional


de Oruro y, convirtindolo en programa
de gobierno, profundizar definitivamente
nuestro proceso de cambio

La Repblica

El nacimiento de la Repblica de Bolivia fue un doloroso parto de 15 aos


de guerra entre quienes queran seguir
manteniendo las prebendas de la corona espaola y quienes, bajo la inspiracin liberal inglesa y el socialismo utpico francs introducido por jesuitas
que enseaban en las universidades,
pretendan construir una nacin moderna, iluminada por la filosofa de
la revolucin francesa y las libertades
enunciadas en la revolucin norteamericana, siguiendo la misma lgica de la
constitucin de los estados nacionales.
En esa guerra, los indios y mestizos de la patria pusieron los muertos.
Los caudillos de las republiquetas que
sobrevivieron a la guerra fueron los
menos.
A la hora de la victoria de Ayacucho, los tristemente denominados
dos caras, los famosos abogados de la
Academia Carolina de la Universidad
de Charcas, aquellos que vivaban al
Rey primero y que usando el famoso
retrucano le negaban obediencia despus, esos mismos que en palabras de
Jos Gabriel Condorcanqui transformaban la sangre de indios en oro para
la corona, fueron los que aparecieron
en el Desaguadero vivando tambin
a Bolvar y los soldados de la patria
grande y se transformaron en dirigentes del naciente pas.
As, por arte de magia, quienes haban sido los guerrilleros de la independencia pasaron inmediatamente al
olvido, a no ser nadie. Cuantos guerrilleros signaron el Acta de la Independencia y Constitucin de la Repblica
de Bolivia? La respuesta es dramtica:
uno, tan slo uno, Garca Lanza, que
por su condicin de militar saba leer,
adems tena tierras en yungas y posea
una renta anual superior a 25 pesos de
plata. Pero, Por qu hacemos referencia a estas condiciones? Porque las mismas fueron exigidas a los dems luchadores por la independencia que, como
eran pobres e iletrados, no pudieron ser
electos constituyentes.

la poca

Un caso de increble injusticia es el


de Juana Azurduy, que muri pobre,
abandonada por el Estado, en un convento, despus de haber perdido a su
compaero Manuel Ascencio, y a sus
hijos, en los campos de batalla. Quines disearon esa estrategia de exclusin de los verdaderos actores de la
independencia? Por supuesto que la
vieja/nueva clase poltica ayer realista
hoy republicana.

La oligarqua

As naci la clase poltica republicana


boliviana, llena de ardides, trampas y
traiciones. Jams dej de considerarse una aristocracia, conteniendo en s
misma un desprecio total por el indio
a quien, sin embargo, necesitaba. Nuca renunci a actuar como oligarqua,
ligada a los intereses de la metrpoli,
de donde seguan a pie juntillas sus rdenes para ejecutarlas en nuestra tierra. Con esa misma mentalidad oligrquica y colonial, tan deforme como
sus aspiraciones, nunca dejaron de ser
parsitos del Estado, logrando tierras,
crditos, no pagando impuestos.
As conformaron la rosca minera y terrateniente, ligada adems a la
banca y al comercio. Todo, gracias a
apropiarse de los bienes comunes de
la colectividad, de la comunidad de los
bolivianos y bolivianas.
Esa prctica, que parecera pre-capitalista, con signos de actuaciones feudales, se sigui proyectando en el tiempo hasta el pleno siglo XX, haciendo
de nuestro pas una nacin comparable
con Hait y varias naciones africanas,
por sus indicadores de pobreza, exclusin y redistribucin del ingreso.
Esa clase poltica erigida en los corredores coloniales universitarios sigui
siendo la misma de los corredores palaciegos de la Repblica boliviana, la que

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

por cultura poltica acuda al cuartelazo y el golpe de Estado como reflejo al


desprecio supino por la democracia que
ellos haban convertido hipcritamente
como su forma de gobierno estatal.
Esa clase poltica republicana result tener problemas de identidad, pues
de burguesa slo tena su manera de
gastar o consumir y de feudal colonial
su manera de explotar, tanto a la gente como a la naturaleza. Claro, cuando
quera actuar como clase burguesa slo mostraba sus defecciones inherentes a su naturaleza, por lo que su nica
manera de reproducirse era buscando
alianza con intereses forneos, ajenos
a la patria, con aliados que se convertan a la brevedad en sus patrones indiscutibles. Fue y pretende seguir siendo una clase capataz, fiel a su patrn y
cruel con los explotados.

Los herederos

En ese corpus social deformado,


acomplejado, sin personalidad para
proponerse un proyecto econmico,
poltico y cultural propio, se reproduca la oligarqua minera, terrateniente y financiero dependiente boliviana,
que, inaugurado el ciclo democrtico
boliviano y latinoamericano, decidi
modernizarse ideolgicamente produciendo novedosas y enrevesadas
teoras democrticas para hacer posible la doctrina occidental de democracia y sus principios.
Experta en fumar bajo el agua, se
invent la alianza entre partidos enemigos (MNR-FSB) para hacer presidente a un dictador (Banzer); produjo un sistema de pactos (Pacto por la
democracia ADN-MNR-MIR-NFRUCS) que generaba alternabilidad (lase, organizaron un pasanaku para ser
titulares del poder) entre los mismos
socios; promovieron ideas federalis-

tas fundamentalistas (Nacin Camba)


con el objetivo de dividir el pas; generaron proyectos fascistoides encubiertos de ropaje democrtico (Podemos,
NFR, Partido Verde).
Cules eran las actividades econmicas de esta clase poltica democrtica republicana? El contrabando
de minerales preciosos; agroindustria subvencionada por el Estado con
impuestos recortados; combustible a
bajos precios y concesiones de grandes extensiones de tierra; el lavado de
dinero y el trfico de divisas; el trfico
de cocana; el trfico de maderas preciosas, obras de arte y hasta de armas,
dejando en sospecha la trata de rganos y personas.
Qu proyecto de pas proponan?
Ninguno. Slo depredacin. Slo rapia. Ninguna iniciativa nacional con
perspectiva industrializadora. Miremos
cules son las industrias locales que
produjeron en 180 aos de gobierno.
Esa clase poltica republicana es
justamente la que fue derrotada cuando se expuls del gobierno a uno de
sus preclaros hijos: Gonzalo Snchez
de Lozada Snchez de Bustamante,
nombre que denota su pertenencia a
la aristocracia que gobernaba el pas.
Esa clase poltica liberal, demcrata y
republicana fue derrotada en la Asamblea Constituyente fundacional del
Estado Plurinacional de Bolivia.
Esa clase fue la que nos impuso su
dictadura econmica, poltica, cultural
y social por 180 aos.
A esa clase derrotada, le hicimos
concesiones para que el Parlamento Republicano aprobara el texto de la
Constitucin del Estado Plurinacional.
Esa misma clase, y algunos de sus
nuevos aliados capitalistas endgenos,
nos dicen hoy que tenemos un gobierno dictatorial, prorroguista, totalitario,
vitalicio Sinvergenzas!
Democrticamente deberamos retomar el texto constitucional de Oruro y, convirtindolo en programa de
gobierno, profundizar definitivamente nuestro proceso, sin obligadas o coyunturales concesiones, con el poder
popular comunal organizado, transformar nuestro Estado en socialista
comunitario, como fue planteado desde el principio de la revolucin democrtica y cultural.
Democracia liberal? Volver al pasado? No. Impostores: aprendan a jugar con las reglas de la democracia
participativa. Y, si no lo quieren? Tienen la puerta abierta.
*

Dirigente del Movimiento Guevarista. Fue Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia
ante la R.P. China.

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

r u m b o

d e l

c a m b i o

Acerca de la alternancia en democracia


Juan Carlos Pinto Quintanilla *

nte las interpelaciones que


hoy promueven la deliberacin sobre la repostulacin
del Presidente Evo, y sobre
todo ante los argumentos de la oposicin en torno a que la alternancia es
el fundamento de la propia democracia,
queremos repasar la experiencia boliviana y mundial en torno a este concepto y
deliberar posiciones.

La alternancia

Asumimos que la experiencia poltica de


vivir la alternancia democrtica en las
condiciones en que se desarrolla la convivencia social en el mundo, genera resultados distintos a los de la teora y no por
ello estuviramos asumiendo que dicho
concepto no es vlido para la democracia,
siempre en construccin. En primer lugar, los pases del tercer mundo, como el
nuestro, donde la peculiar manera de insertarnos en el mundo fue colonial y dependiente al sistema capitalista mundial y,
por tanto, nuestros sistemas polticos y la
propia constitucin del Estado se limit
a copiar e imitar las acciones del primer
mundo, gener un desencuentro entre el
Estado centralista e instrumento represivo de la clase dominante colonial que se
ve a s misma como eternizada en el poder y la sociedad civil plurinacional.
En segundo lugar, donde se generaron las democracias modernas, en las
que producto de las necesidades del sistema de generar garantas de estabilidad
a los intereses del capital y el mercado, la
mentada alternancia se convirti en una
versin extica y mejorada del pasanaku
poltico criollo. De esta manera, en las
potencias ms importantes del primer
mundo capitalista, normalmente son
dos partidos los que se turnan en el poder, y ambos no tienen mucha diferencia entre s como fundamento de poder.
En EE.UU. estn los partidos Demcrata y Republicano, aunque en el sistema electoral participan cerca de 50 partidos desconocidos pero sin posibilidades
de lograr una representacin de acuerdo
a las reglas del sistema. En Europa, los
socialdemcratas y los liberales o demcrata cristianos, marcan la hegemona

la poca

El fundamento democrtico es mejorar la


vida de la ciudadana y su convivencia, no la
aplicacin de recetas o normas vlidas para
todos, segn los intereses de algunos
electoral del sistema y los outsiders ocasionales le dan una nueva legitimidad al
mismo, para su propia renovacin en los
propios trminos. Condicin que parece empezar a cambiar con representaciones polticas como las de los Verdes
en Alemania, SYRIZA en Grecia y PODEMOS en Espaa, productos del descontento y la movilizacin social contra
una manera de hacer poltica y de administrar la economa de todos.

Falsedad del debate

En definitiva, ese debate principista que


se quiere plantear de la alternabilidad como fundamento de la Democracia Liberal es falso, pues si doctrinalmente as se
fue afirmando, la realidad en Bolivia y en
el mundo nos muestra que la alternancia
funciona segn los intereses que existen
en las clases dominantes en el poder, ms
all de la propia democracia, as optaron
demasiadas veces por el autoritarismo
militar para preservar sus intereses. Podramos interpretar la alternancia como
el pasanaku de sectores dominantes para tomar parte de lo que ellos asumen como botn del poder, y privilegiar a su sector en las polticas de Estado por aplicar.

Desafos de la repostulacin

Aquellas observaciones no pretenden invalidar que la Democracia ha sido parte de una construccin universal,
sin embargo, su sentido fundante es el
de mejorar la vida de la ciudadana y su
convivencia, no la aplicacin de recetas
o generar normas vlidas para todos, segn los intereses de algunos. La realidad
del mundo y de nuestro pas nos dan
pauta de la universalidad pero tambin
de la particularidad que significa emprender el camino institucional de construir una Democracia Intercultural, que
nos exprese como somos y lo que que-

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

remos para definir el Vivir Bien como


horizonte de pas.
En Bolivia, para analizar la temtica
hoy en discusin con el cambio constitucional para la repostulacin del Presidente Evo, debemos partir de la afirmacin de que el 2005 no estaba ocurriendo
tan slo un cambio de gobierno en el
marco de la democracia liberal sino el
inicio de una nueva condicin histrica
para reconstruir el pas, una revolucin
democrtica intercultural que empezaba
con una eleccin liberal.
Han pasado casi 10 aos y la mayora de la ciudadana respalda con su voto
militante la gestin del presidente Evo
durante ya tres elecciones, planteando
su repostulacin a travs de las organizaciones sociales porque, ms all del
liderazgo, esta es una revolucin de la
representacin y la inclusin mayoritaria en marcha, que deber ratificarse en
su apoyo mayoritario, con el voto que
el pueblo soberano deber emitir luego
de que la Asamblea Plurinacional apruebe el proceso de referendo para el cambio constitucional que debe efectuarse.
Cabe preguntarse, con la historia mundial y del pas, si la alternancia verdaderamente democrtica pase porque la mayora sea protagonista luego de siglos de
abandono y opresin; si no es una verdadera alternancia democrtica el que la mayora hoy decida los destinos del pas y si
no es un grito de resentimiento el que la
minora poltica pida la alternabilidad poltica cuando no ha existido en el pas antes,
ni siquiera al interior de sus propios partidos, ni tampoco en el mundo. Es como
si quisieran pensar de que esa palabra mgicamente les permitira volver al pasado
que aoran donde ellos dirigan el pas y lo
hipotecaban a nombre de todos.
Una vez ms encontramos detrs de
las estadsticas de los analistas polticos

que multiplican los argumentos de la


oposicin, de que seremos vistos como los ms atrasados del continente en
cuanto a avance democrtico en tanto ms persistamos en la reeleccin de
Evo Morales. Afloran una vez ms los
argumentos, no democrticos, sino racistas y excluyentes, de quienes entrelneas pretenden llamar a la cordura al
pueblo para que civilizadamente elijan a
otro de los de siempre, para cumplir con
su mentada receta de que slo con alternabilidad cumpliremos con la democracia pero, la democracia de quin y la
doctrina al servicio de quin?
Esos argumentos, contra la posicin
oportunista y racista de los sectores de
oposicin, no nos impiden ver que al interior del proceso de cambio existe la necesidad imperiosa de trabajar por tener cuadros polticos y de gestin que permitan
un proceso de sostenibilidad y de recambio en la revolucin democrtica y cultural en marcha. Que el pas plurinacional,
y el tiempo que corre, ha constituido un
liderazgo fundamental que es consecuencia de la manera en que hemos abordado las transformaciones en nuestra historia. Tal condicin nos obliga a trabajar
polticamente el liderazgo para que Evo,
que es un referente esencial de la transformacin, sea seguido y multiplicado en
cuanto a compromiso, entrega, autoformacin y tica poltica, por los que ahora
acompaan y promueven el proceso revolucionario en ciernes. Lograr este propsito no est dado por la dinmica del
proceso sino por la intervencin decidida de los actores polticos para organizar
e institucionalizar procesos de formacin
que apuntalen el esfuerzo de miles de dirigentes y bases de las organizaciones sociales, que tendrn la posibilidad de ser
autoridades en este Estado Plurinacional,
y los que no, sean promotores polticos
y sociales en sus sector para que la revolucin genere una movilizacin permanente que cuente con propuestas y compromiso en torno al objetivo estratgico
de la Democracia Intercultural y el Vivir
Bien.
* Socilogo.

s i n

p e l o s

e n

l a

l e n g u a

una columna de la Patria Grande


Eduardo Paz Rada *

Leonardo Jeffs: Maestro de la Patria Grande

l gran patriota chileno y latinoamericano Leonardo Jeffs Castro ha fallecido


hace algunos das en Santiago de Chile. Historiador, investigador, profesor,
amigo e incansable maestro, hizo del tema de las
relaciones de Chile y Bolivia uno de los ms importantes de su vida; durante ms de cuarenta
aos se convirti en defensor de la causa martima boliviana en sus investigaciones, escritos y
conferencias acadmicas y sobre todo en su praxis universitaria.
Fue uno de los organizadores del Centro de Estudios Chilenos (CEDECH), junto a Pedro Godoy, e impuls las relaciones acadmicas y universitarias entre nuestros pases, form el Instituto
boliviano-chileno de cultura y, de manera incansable, cada ao o cada dos aos, visitaba Bolivia
junto a grupos de jvenes estudiantes de la Universidad de Valparaso para que conozcan nuestro pas, al mismo tiempo que impulsaba la visita
de delegaciones bolivianas a Chile para compartir la amistad y la fraternidad entre pueblos hermanos.
Realiz investigaciones histricas acerca de la
presencia de militares chilenos que participaron,
apoyando a Bolivia, en la Guerra del Chaco; de
los entretelones de la poltica exterior chilena respecto al derecho boliviano a una costa martima;
de las fuentes del pensamiento latinoamericanista e indoamericanista expresados en la trayectoria
y personalidad de Vctor Ral Haya de la Torre y

del APRA (Accin Popular Revolucionaria Americana) de los aos veinte y de la integracin latinoamericana como la tarea histrica ms importante de nuestros pueblos.
Desde su ctedra e iniciativas en la Universidad
Nacional de Valparaso, en los ltimos ocho aos,
fue uno de los impulsores de la Ctedra Virtual Para la Integracin Latinoamericana, una experiencia
poltico-acadmica curricular conjunta de formacin, investigacin e intercambio entre estudiantes

y docentes de su universidad y de las Universidad


Nacional de Cuyo (UNCUYO), Argentina, y la Carrera de Sociologa de la Universidad Mayor de San
Andrs (UMSA), en torno a los ms importantes
temas de la realidad y la historia de Amrica Latina y el Caribe. La experiencia se expandi a ms de
una decena de universidades de los diversos pases de Nuestra Amrica con el impulso y la coordinacin del compatriota argentino Miguel Longo.
Leonardo acompaaba con su comprensin,
palabras y amistad, las lgrimas que un boliviano
derramaba al ver el inmenso mar desde los cerros
de Valparaso, encontraba, con paciencia y calma,
las palabras pausadas, comprometidas y precisas,
para describir y analizar los problemas y los procesos de nuestra historia comn; su compromiso social y educativo tena sus orgenes en la Doctrina
Social de la Iglesia y en la militancia con los pobres
y marginados de nuestras tierras.
En la hora actual, cuando Bolivia ha conseguido avanzar en el posicionamiento de su derecho
martimo con el apoyo internacional y de importantes sectores populares, intelectuales y polticos
de Chile y el gobierno del presidente Evo Morales
debern manifestar su gratitud y homenaje a Leonardo Jeffs Castro, un patriota de la Patria Grande
y amante de Chile y Bolivia, como pueblos y pases hermanos.
*

Socilogo y docente de la UMSA. Escribe en publicaciones de


Bolivia y Amrica Latina.

se hace camino al andar


Camilo Katari *

esde hace siglos el presidente del Estado Vaticano es vitalicio, cuestin


que impide a sus miles de
files aconsejar a otros Estados acerca
de que la mejor manera de gobernar
democrticamente es la alternancia.
No es novedad que los representantes de una religin colonialista, intervengan abiertamente en la poltica
interna del pas, aprovechando su gelatinosa representacin social, pues si
hablan a nombre de una religin representada por un Estado (el Vaticano) su actitud es poltico-ideolgica.
Es tiempo que los representantes
de las iglesias comprendan el carcter
laico del Estado Plurinacional. Qued
atrs la preeminencia religiosa como
poder legtimo en el Estado en tanto
es innegable e inalienable el carcter
dogmtico de las religiones.
En varias oportunidades nos hemos referido a la existencia de las dos

Predicar con el ejemplo


caras de la religin catlica, una que
podemos simbolizar en San Francisco
(fundador de los franciscanos) cuya
renuncia al poder y el dinero es un paradigma de la austeridad, modestia y
respeto a la pachamama.
Y, por otro lado, est la expresin
ms cruel del uso del poder religioso, expresado en la figura de Toms
de Torquemada, cuya labor a la cabeza del Tribunal del Santo Oficio de la
Inquisicin, historia negra de la Iglesia Catlica.
No es la primera vez que la Iglesia opina acerca de cmo debemos
gobernarnos, demostrando su posicionamiento con el bloque opositor,
compuesto por una especie de sociedad que se remonta a ms de 500 aos.
Nosotros simplemente reclamamos
que hay que ser coherentes con el tema de las libertades y la democracia.
Es democrtica la postura de la Iglesia Catlica? Por supuesto que no. No

son lo mismo un prroco perdido en


el altiplano y un cardenal rodeado de
lujos en San Pedro.
No es democrtico que slo los
hombres oficien misas mientras las
mujeres hacen trabajos subalternos;
as los voceros que nos hablan de alternancia, deben aplicarse el dicho bblico de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio.
Si la Iglesia Catlica boliviana quiere iniciar un debate en el campo poltico debe asumir que existe una historia
que la tie con los colores coloniales de
la soberbia y que no basta el perdn,
ahora debe respetar a una sociedad que
define soberanamente la manera en
que quiere ser gobernada puesto que
ya no necesitamos vigilantes o patrones que nos obliguen a no pensar y hemos conquistado con mucha sangre los
derechos que hoy nos permiten realizar todas las reformas necesarias para
avanzar en el sentido de la historia.

Para un proceso de cambio nada


est escrito en piedra, todo es obra de
los hombres, por lo mismo, el mejor
mecanismo de decisin es la consulta al pueblo.
Los voceros de la Iglesia no han dado una opinin, sino que han hecho
una afirmacin, han emitido un criterio de verdad, desconociendo nuestro
ordenamiento jurdico que permite las
consultas nacionales a la poblacin.
Seguramente muchos plpitos reproducirn cmo ordenes las afirmaciones de los voceros de la Iglesia,
convirtindose en centros de propaganda opositora, cuando lo que corresponde es dar el ejemplo, sobre todo mientras exista un Jefe de Estado
Vitalicio en el Vaticano, cuestin que
les impedir hablar de democracia o
alternancia. Se debe predicar con el
ejemplo.
*

Comunicador e historiador potosino.

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

El nuevo territorio de hacer


poltica es la Patria Grande

Javier Larran P. *

La construccin
de una ciudadana
suramericana se
dar en la medida en
que las bases y los
territorios se sientan
suramericanos

e visita en la ciudad de La
Paz, Carlos Ferreyra, Jos
Lazarte y Mara Rosa Marcilla, integrantes de la Marcha
Ciudadana por la Integracin Suramericana, han hecho un parntesis en su apretada agenda para explicar a La poca los
pormenores de uno de los programas de
integracin de los pueblos ms ambicioso de los ltimos aos.
Por decisin de la Unin de Naciones
Suramericanas (UNASUR), en el municipio de San Benito, a 38 kilmetros de la
ciudad de Cochabamba, se construye la
sede del Parlamento de la UNASUR, que
albergar el trabajo de decenas de diputados de distintos pases suramericanos en
aras de fortalecer el dilogo regional y trazar polticas econmicas, sociales y culturales que integren a nuestros pueblos. Estos y otros temas fueron abordados por
nuestros invitados.
Javier Larran (JL).- Qu es la Marcha Ciudadana por la Integracin Suramericana?
Carlos Ferreyra (CF).- Es un programa
quinquenal que surge de la accin conjunta y el acuerdo poltico del programa
quinquenal Cruce de los Andes (UNASUR), que viene trabajando desde hace
tres aos desde las bases, en Argentina, y a travs del cual recorremos las rutas de San Martn y Bolvar en la regin,
estableciendo acuerdos con historiadores,
organizaciones polticas, de derechos humanos, con el fin de ir levantando la idea
de la Patria Grande.

10

la poca

Un segundo gran organizador es la Mesa Ciudadana en Defensa de la Soberana


Popular, integrada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Carta Abierta
una agrupacin de intelectuales, Convocatoria Popular una alianza entre organizaciones polticas y sociales y muchos ciudadanos e intelectuales, todos avanzando este
ao en el objetivo fundamental de construir
la Patria Grande de la ciudadana.
JL.- Cmo se entiende en este caso la
definicin de ciudadana?
CF.- Ciudadana es entendida no en su
acepcin liberal del individuo, que es el
que se ha instalado en la mente de los suramericanos, sino como el sujeto colectivo, como el pensamiento del conjunto de
la sociedad.
JL.- Cules son las lneas de trabajo
que Uds. tienen?
CF.- Nos movemos en dos lneas objetivas. Por un lado, promovemos la ciudadana suramericana, empezar a sentirnos
por encima de ser boliviano, chileno, argentino o paraguayos suramericanos,
porque actualmente somos el mayor conjunto cultural del mundo en trminos de
idioma, con un mbito cultural similar y un
ambiente muy rico en recursos colectivos.
Por otro lado, comprendemos que para construir la Patria Grande hay hacerlo
a travs de la poltica y sta se maneja con
ideologa; desde este punto de vista estamos avanzando en la promocin del Parlamento Suramericano que estar ubicado en Cochabamba.
JL.- Cul ser el rol del Parlamento
Suramericano?
CF.- Eso lo estamos discutiendo. Pero, sera la base de construccin poltica de los
gobiernos de la regin. Tendra que ser el
rgano de decisin poltica del conjunto
de los suramericanos, a travs de la articulacin de leyes que realmente contengan el
actuar de los gobiernos y naciones.
JL.- Cmo deben seleccionarse sus
parlamentarios?

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

CF.- El Parlamento Suramericano tendra que representar lo popular en la regin por lo cual los parlamentario deben
ser seleccionados mediante eleccin directa de los ciudadanos.
Por su puesto, es un proceso que inicialmente comenzar funcionando en 2017 o
2018, con algunos diputados designados y
tal vez algunos pases pondrn diputados
electos, pero la idea es llegar al 2020 con
diputados electos en todos los pases.
Igualmente se propone que confluyan
all otros parlamentos que hay en la regin,
como el del MERCOSUR, Andino, etc.
JL.- Hay pasos concretos a dar para la
construccin de esa ciudadana suramericana? Temas de pasaportes, etc.?
CF.- El pasaporte es lo ms simple, algo
administrativo.
Cuando hablamos de lo suramericano
debemos pensar en la construccin de algunas cuestiones fundamentales como es
tener en la mentalidad y estructura como ciudadano una defensa. Por ejemplo,
ayer entraron 3200 marines (soldados de
EE.UU.) a Per, en el marco de la tremenda influencia que tiene militar, econmica
y culturalmente, como pas imperial, Estados Unidos en la regin, lo que va a producir muchos problemas. Lo que menciono
debe afectar no slo a los peruanos sino
tambin a los bolivianos, chilenos o argentinos, sin embargo, cuando leo los diarios
de hoy en Bolivia de ese tema no se habla.
Entonces, qu significa construir ciudadana? Tomar estos elementos esenciales que hacen a la construccin de la regin, es decir, que lo que pase en Per
importe a los vecinos.
JL.- Debiera adquirir este tipo de
ciudadana un carcter menos local
y ms regional?
Jos Lazarte (JL).- Efectivamente, creemos que tenemos que empezar a promover y generar debates que tengan que ver
con repensar la ciudadana propia, local,
que ejercemos da a da, y en eso debemos lograr que el contenido de la ciudadana misma sea con una mirada inclusi-

d e s c o l o

va, donde podamos comprender que la


diversidad cultural que tiene la regin tiene que ser una diversidad en la cual el respeto sea la base de la nueva construccin
ciudadana y, sobre todo, identificando los
ejes que nos tienen que caracterizar: la
participacin y el protagonismo ciudadanos a travs de la democracia, el fortalecimiento de las instituciones democrticas.
JL.- La integracin debe ser el horizonte del nuevo ciudadano?
CF.- El nuevo ciudadano debe pensar
que el nuevo territorio de hacer poltica
es la regin y, hasta ahora, exceptuando
referentes como Hugo Chvez, Nstor
Kirchner y Evo Morales, los ciudadanos
no ven la regin como una base territorial
para su poltica y la defensa de su propia
descendencia. Los jvenes no estn pensando en que lo que pasa en Per va a
afectar en Argentina o Bolivia.
JL.- En reiteradas ocasiones han mencionado la palabra democracia,
cul es la importancia que le asignan?
CF.- Un tema central es el de la democracia. Pensamos que actualmente hay una
democracia delegativa, elegimos ciudadanos que llegan a la poltica en un Estado
que no es el popular y, qu sucede? Terminan siendo cooptados por ciertas formas del neoliberalismo, institucionalizando su actividad y se alejan de la gente.
Hay pases que eligen diputados por
cuatro aos y stos durante ese periodo
viven alejados del pueblo. Antes de terminar estn pensando en cmo hacer para
mantener el nivel econmico que les garantiz el ser diputados, as la poltica se
transforma en una profesin.
JL.- Estn en desacuerdo en ver la
poltica como una profesin?
CF.- No estamos de acuerdo con la poltica profesional, otro de los elementos
que condicionan la construccin de la Patria Grande. Por qu? Porque si tienes un
diputado bien pagado en Argentina luego
piensa qu me voy a poner a trabajar por
Suramrica.
Tenemos que ver como reconstruir la
poltica, como ciudadanos, desde movimientos de base. Esa reconstruccin es
muy compleja pero creemos que empezar a tratar los temas sudamericanos nos
va a ayudar a desarrollarla en cada uno de
los Estados, por ejemplo, en nuestra pgina web (www.marchaporlaintegracion.
org), a partir del mes que viene, se va a
empezar a votar: Qu opinamos los su-

n i z a c i n

ramericanos de los 3200 marines en Per? Qu pensamos de la salida al mar de


Bolivia? Ojal voten todos, venezolanos,
brasileros, surinamenses.
En Bolivia percibo que Evo est tratando de construir algo nuevo con este concepto de no robars, no sers flojo, no
mentirs, tres conceptos fundamentales
que si los aplicamos a la mayor parte de
los polticos de la regin no s qu pasara.

Argentina, con otras dos; Ecuador, donde hay una mesa en construccin.
En Bolivia estamos por construir una
nueva mesa pues ya constituimos una en
Cochabamba.
En el mes de enero se har una marcha
por el Atlntico y de Buenos Aires iremos
a Montevideo, Asuncin, So Paulo, Ro
de Janeiro, Recife, Mato Grosso, Caracas
y, un pequeo grupo, a Surinam.

JL.- El Presidente suele decir que la


poltica es para servir al pueblo y no
para servirse del pueblo. Hay otro
elemento que deba constituir la nueva ciudadana?
JL.- Hay que agregar que debemos empezar a fortalecer la regin con una mirada de integracin, inclusiva. Somos
conscientes que en la regin hay un flujo constante de inmigrantes de todas las
ciudadanas y Estados de la regin, y ese
flujo est atravesado por las fronteras que
han sido instaladas y que generan fragmentacin.
Ojal pudiramos establecer puentes
de comunicacin, por ejemplo, un ferrocarril que nos permita tener un vnculo
directo a travs del transporte en las llamadas fronteras, cuyo reforzamiento va a
significar no que somos bolivianos o argentinos sino suramericanos; el flujo directo de este movimiento de personas
tambin es un movimiento de economa.

JL.- Qu es una mesa binacional?


CF.- Es un grupo de ciudadanos locales que se renen cada 15 das, y que tienen una agenda de trabajo que comparten con la mesa binacional que funciona

JL.- A su juicio, cul sera la raz de


esos flujos migratorios?
CF.- La migracin hay que entenderla como un sntoma de una economa de mercado que genera asimetras que provocan que haya migrantes. Hasta hace unos
aos Bolivia expulsaba gente del pas, en
cambio, cuando vino un gobierno que tuvo un pensamiento nacional, atrajo gente.
JL.- En su pgina web se puede leer
30 ciudadanos, 30 ciudades, 30 das,
25 mesas binacionales en cinco pases, por qu esos pases y qu es
una mesa binacional?
CF.- El proyecto es quinquenal y dos veces al ao recorremos la regin hasta que
instalemos una totalidad de mesas cuyos
nmeros todava desconocemos.
En esta oportunidad hemos visitado
cuatro pases donde hemos instalado siete mesas.
JL.- Cules?
CF.- Chile, donde tenemos dos mesas;
Per, donde tambin tenemos dos mesas;

JL.- Qu es la diplomacia popular?


CF.- La diplomacia popular tiene una
profunda raz histrica. En nuestras luchas por la Independencia el primer levantamiento que tenemos en cuenta es
en Crdoba, en 1630, cuando se levantan 300 negros esclavos trados del frica, cuyo corolario ser, a fines del siglo
XVIII el levantamiento en Hait, proceso
paralelo al de Tupac Amaru en la regin
y que nos permite constatar que haba un
movimiento de insurgencia del pueblo
afro descendiente y los pueblos originarios muy importante.
A partir de esas movilizaciones los
criollos vendrn a hacer unas reformas en

Tenemos que ver como reconstruir la poltica, como


ciudadanos, desde movimientos de base
en otro pas; es decir, hay dos mesas que
funcionan en dos pases al mismo tiempo.
Por ejemplo, la mesa nacional chilena va a
funcionar en Santiago y su homloga argentina lo har en Salta.
JL.- En esas mesas se tratarn los temas estratgicos de cmo consolidar
la ciudadana?
JL.- La mesa dar pie para empezar a debatir problemticas locales sociales, culturales y polticos que son afines en todos los territorios de la regin, salvando
diferencias por la misma diversidad e
identidad propias, pero que nos atraviesan a todos como suramericanos.
Cuando hablamos de problemticas
comunes lo hacemos para empezar a mirarnos, hermanarnos, para entender que
las luchas sociales no son nacionales sino regionales.
Queremos llegar con 30 mesas al encuentro de mayo prximo.
JL.- Al Congreso Camino a la Segunda Independencia a realizarse en Tucumn en 2016?
CF.- S, ah el pensamiento de Bolvar,
San Martn, OHiggins, Juana Azurduy,
van a estar presente, as como tambin
el de Hugo Chvez, Nstor Kirchner y
otros compaeros que a nivel internacional han apoyado este proceso a lo largo
de la historia, desde Martin Luther King
hasta el Che Guevara.
Esas ideas de la revolucin y de la Independencia siguen tan vlidas como hoy
y el Congreso tiene la tarea de comenzar
a recuperar eso.

los Estados para que Europa no se llevara


todo el dinero con el comercio, protagonizarn revoluciones que tenan el sentido
de liberarse del yugo imperial a travs del
comercio y usaron a los pueblos originarios para eso. Europa, preocupada, llama,
en 1816, a un congreso en Viena, donde
plantea que las relaciones internacionales deben ser manejadas por los Estados,
cuando realmente las relaciones internacionales son producto de los pueblos
en tanto el entendimiento y la diplomacia entre los pueblos es mucho ms fuerte que cualquiera entre Estados.
Los sectores dominantes cooptaron la
capacidad de los pueblos de entenderse a
s mismos y esto genera una invisibilizacin entre los pueblos; la diplomacia popular es recuperar que nosotros, como ciudadanos, podamos entendernos mucho
mejor que nuestros servicios de Cancillera. Diplomacia popular es poder discutir
todas estas cuestiones y llevar lo internacional a la mente de los compaeros.
JL.- Cul es el rol que debe cumplir
Bolivia en la construccin de la nueva
ciudadana?
JL.- Vemos que es un faro en la regin
pues cuando hablamos de soberana ciudadana y de democracia popular y empezamos a enriquecernos del proceso poltico y cultural que se ha dado en los ltimos
diez aos ac, puntualmente con la Constitucin y la declaracin de Estado Plurinacional, comprendemos que es la gua y
el camino a seguir en toda la regin.
Hemos notado en el inicio de la marcha, tanto en Chile como en Per, que

son Estados Plurinacionales tambin pero que eso no est inserto en cada ciudadano, de ah que la reconstruccin de la
memoria de los pueblos sea fundamental
para entender de dnde venimos y no tanto hacia dnde vamos. En otras palabras,
cuando podamos entender como naciones, Estados y como regin, de dnde venimos, vamos a poder visualizar la riqueza de la regin en todas sus dimensiones
y, principalmente, su diversidad cultural;
por eso Bolivia es la conduccin que merece fortalecerse y ser visibilizada como la
conduccin que nos va permitir generar
estos debates de ciudadana suramericana
a travs de la diversidad cultural.
Estando en Bolivia, luego de reuniones con el Estado y organizaciones sociales, adems de encuentros con medios de
prensa, nos han abierto las puertas muy
clidamente, lo que demuestra que el proceso aqu se est dando de manera distinta a otros rincones de la regin, obligndonos a valorar a Bolivia como conductor
en la regin.
JL.- La mesa binacional con nuestro pas quedara instalada en Cochabamba?
JL.- S.
JL.- Han podido notar que se le d
una importancia a este tema ac?
CF.- La presencia de la marcha gener,
en los compaeros con que estuvimos
hablando ayer, que cobrara importancia
porque ellos mismos no haban dado significancia de la presencia en su ciudad,
Cochabamba, de la construccin de la infraestructura del Parlamento de UNASUR, lo cual les llev a pensar que tiene
su militancia un real protagonismo en la
construccin de la Patria Grande.
Esperamos que esos grupos de Cochabamba influencien al conjunto del Estado
Plurinacional para avanzar en la integracin.
Apreciamos que tanto Evo Morales como
Garca Linera contribuyen con su discurso al fortalecimiento de la integracin pero
ac tenemos que movilizarnos los ciudadanos y un paso es este, que un pueblo que va
a tener la recepcin de ms de 300 diputados funcionando de manera constante una
parte del ao, va a implicar que Bolivia tenga una responsabilidad grande de influir el
Parlamento. Imagino que el Parlamento va
a ser el ombligo de discusin poltica en el
cual los bolivianos van a tener que tener un
papel de vanguardia relevante.
*

Director de La poca.

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

11

o t r o

m u n d o

e s

p o s i b l e

Hay que cambiar la matriz productiva y tambin


la matriz cognitiva en la regin
Juan Manuel Karg * / Fotografa: Otra Vuelta de Tuerka

n una visita relmpago por


Buenos Aires, a fin de reunirse con autoridades de la Argentina y realizar una conferencia en FLACSO, el Secretario de
Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa de Ecuador, Ren Ramrez, dialog
con La poca sobre la actual situacin
poltica, econmica y social en aquel
pas, luego de las violentas movilizaciones que tuvieron lugar meses atrs contra el gobierno de Correa.
Adems, Ramrez enfatiz sobre la
necesidad de lograr un cambio en la
matriz cognitiva de nuestras sociedades, y abog por una unidad regional,
en el marco de UNASUR, que permita crear agendas regionales de investigacin cientfica, a lo que catalog como una deuda pendiente. Por ltimo, se
refiri a las elecciones de 2017.
Juan Manuel Karg (JK).- Por qu
recientemente afirm que para cambiar el orden social hay que cambiar
la matriz cognitiva?
Ren Ramrez (RR).- Si uno hace un
anlisis de las ltimas dcadas, antes de
que lleguen los gobiernos denominados progresistas a la regin, el continente viva una crisis. Y lo que sostengo es
que esta crisis fue sobre todo una crisis
de pensamiento, en el que se construy
un sentido hegemnico de lo que deben
ser nuestras sociedades, con una agenda que, parafraseando a Margaret Thatcher, no permita alternativas.
Para romper esa crisis, en trminos
polticos y sociales, nuestros gobiernos
han tenido que tener mucha creatividad.
Y para buscar cambios cualitativos, radicales, nosotros creemos que no slo se
necesitan nuevos marcos institucionales
en trminos polticos y econmicos, de
una nueva arquitectura financiera, sino
que se necesita tambin una nueva arquitectura cognitiva.
La arquitectura cognitiva que existe ahora en el mundo responde a una
lgica que nos mantiene en la dependencia, lo que yo denomino el nuevo
neodependentismo que atraviesan
nuestros pueblos. Y va ligado mucho a
esta arquitectura normativa que se da
en la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), o en los Tratados de Libre
Comercio con respecto a la propiedad
intelectual, y en la lgica de cmo se
dirimen los conflictos en el Centro de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Es por eso que nosotros necesitamos
un cambio en la matriz cognitiva, que
permita tambin construir otros tipos
de epistemologas, y que permita tambin disputar otros mecanismos de hacer ciencia, en un debate plural que se
tiene que dar en esta nueva generacin
de conocimiento.

12

la poca

No habr una segunda independencia


si es que nuestro continente no empieza
a desarrollar tecnologa propia y
conocimiento propio
JK.- Cmo puede procesar la regin estas discusiones? Mediante espacios en UNASUR y CELAC,
por ejemplo?
RR.- A travs del Consejo de Ciencia
y Tecnologa de UNASUR, por ejemplo. Tambin en el Foro de Educacin,
Ciencia y Tecnologa de la CELAC.
Nosotros tenemos que empujar para
debatir estas temticas, y esto se va a
llevar a cabo prximamente mediante
un encuentro de Ministros de Ciencia
y Tecnologa.
Nosotros hablamos mucho de la segunda independencia, pero realmente
no habr una segunda independencia si es
que nuestro continente no empieza a desarrollar tecnologa propia y no empieza a
generar conocimiento. Y para esta generacin de conocimiento, necesitamos una
agenda de investigacin cientfica regional, en el marco de nuestras necesidades, y
de nuestras potencialidades. Por ello es necesario estructurar marcos institucionales
que permitan movilidad del talento humano, movilidad de recursos, pero sobre todo ponernos de acuerdo en qu tenemos
que investigar y para qu.
JK.- Cul es la experiencia de Yachay, la ciudad del conocimiento, en
Ecuador?
RR.- Yachay se crea justamente cuando yo era Ministro de Planificacin y
Desarrollo. Vemos la necesidad de un
cambio en la matriz productiva. Y para
ese cambio t necesitas justamente articular un desarrollo cientfico-tecnolgico que empuje ese cambio en la matriz productiva.
Yachay, que significa conoce, aprende en quichua, es la primera ciudad planificada, el primer jav de conocimiento
de toda la regin, en donde est una universidad que es estrictamente tecnolgica-cientfica. Y all estarn todos los institutos pblicos de investigacin, pero
tambin se har un parque de innovacin, y un parque tecno-industrial.
Yachay tiene alrededor de 4600 hectreas, y sus reas estn ligadas a la estrategia nacional de desarrollo del Ecuador, en donde un tema fundamental es
el agroecolgico. Otro, el de energas
limpias, energas renovables. Adems, el
farmacutico, en el marco de los derechos de la salud. Y atravesado por temas
ligados a la nanotecnologa, a la biotecnologa, y a la petroqumica, que son
sectores que nosotros estamos desarrollando en Ecuador.

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

JK.- Qu balance se puede hacer de estos ocho aos de Revolucin Ciudadana en materia de
educacin?Por qu la reforma educativa ecuatoriana es bien vista por
un variopinto de sectores polticos
en Amrica Latina?
RR.- Nosotros, a diferencia de otras reformas que se han dado en la regin, y
que siempre tratan de poner una disyuntiva entre democratizacin y calidad, no
las vemos como categoras contradictorias. Algunos dicen que si buscas un sistema de calidad, va en detrimento de la
democratizacin. Y otros afirman que si
buscas una democratizacin, va en detrimento de la calidad.

En Ecuador hemos hecho las dos cosas


a la vez, a travs de ir
a favor de la gratuidad en
la educacin superior, con poltica de becas para que los ms pobres
puedan ingresar a las universidades. Se ha
duplicado en trminos absolutos el porcentaje de personas que pertenecen a los
quintiles ms pobres en el acceso a la universidad; se ha duplicado el acceso de los
indgenas, de los afroecuatorianos.

Pero a su vez no hemos tenido contemplacin con la bsqueda de excelencia


del sistema universitario. Hemos evaluado y acreditado universidades, carreras.
Hicimos algo que no tiene precedentes
en la regin: luego de un proceso de evaluacin a las universidades durante casi
cuatro aos, tomamos la decisin de cerrar 14 universidades, obviamente con un
plan de contingencia para que los estudiantes puedan reinsertarse en otras universidades de mejor calidad. Es decir que
la temtica de la calidad tambin ha sido
una bandera del proceso de reforma. Esa
combinacin es la que lleva muchas veces
a sealar que Ecuador ha dado pasos firmes y que puede ser un referente.
JK.- Cmo se inserta la bsqueda
de un cambio de la matriz cognitiva
en la construccin del Plan Nacional
del Buen Vivir?
RR.- El trasfondo es el pacto de convivencia que firmamos en Ecuador, que est
plasmado en la Constitucin de 2008. El
cambio en la matriz productiva es una
parte de la transformacin radical que
busca construir la sociedad del Buen
Vivir, del vivir bien, del vivir en
plenitud. Y para que esto se pueda concretar se tiene tambin
que dar un cambio en la matriz
cognitiva. Nosotros hablamos de
algunas transiciones que tenemos
que hacer: por ejemplo, la transicin
del antropocentrismo al biocentrismo,
que es fundamental y est declarado en
la Constitucin. Tenemos garantizados
en nuestra Constitucin los derechos

de la
naturaleza;
la construccin de la economa social
y solidaria; la transformacin del colonialismo hacia la construccin de la sociedad
plurinacional e intercultural; y el pasaje de
la democracia representativa exclusivamente hacia una democracia ms radical,
participativa y deliberativa.

[
Esas cosas no se pueden lograr si no
hay un cambio en la matriz cognitiva. Es
por eso que estas aristas estn enmarcadasen ese pacto de convivencia que est
plasmado en la Constitucin, y que obviamente su estrategia est desarrollada
en el Plan para el Buen Vivir.
JK.- Qu crees que est buscando la oposicin con la convocatoria
a movilizaciones violentas contra el
gobierno de Correa?
RR.- Nosotros somos un gobierno que
en este tiempo hemos tenido 10 procesos electorales, a travs de consultas o
elecciones concretas. Y en todas hemos
ganado. Pero en ese sentido los sectores
reaccionarios de la sociedad lo que buscan es un proceso de manual: la construccin de golpes blandos, como le
llama el presidente Correa, y buscar una
desestabilizacin o al menos un desgaste para que el proyecto poltico llegue
menos fuerte al 2017, que es cuando se
harn las elecciones.
JK.- Cmo avanza el tema de las enmiendas para habilitar una posible
nueva presentacin de Correa? Esto se contrapone en algo con su idea
que viene manifestando en pblico
de no ser el candidato de Alianza Pas?
RR.- Lo uno no va en detrimento de
lo otro. El tema de las enmiendas, de
acuerdo al proceso constitucional, tiene que esperar un ao desde que se present. Es decir, se cumple en diciembre
prximo, y all hay que tomar una decisin al respecto. En ese sentido contina la propuesta
de enmiendas

o t r o

m u n d o

constitucionales para la reeleccin del


presidente, y esto ms all de que Correa se presente o no.
La propuesta es que el pueblo ecuatoriano tenga la opcin de elegir un
candidato. No es, como se quiere sealar muchas veces, que el presidente ya
con esto quiere perpetuarse en el poder o no tiene que presentarse. Tiene
que ir a elecciones y ganar. Pero l tiene que tomar la decisin de si en
2017 se lanzar como candidato
del proyecto poltico de Alianza Pas. En sntesis, las enmiendas continan y
obviamente habr
que tomar una decisin al respecto; y
en 2017, en el caso
de que se concre-

e s

p o s i b l e

ten, habr la posibilidad de que el Presidente se presente como candidato de


Alianza Pas.
JK.- Los ltimos procesos electorales en Amrica Latina siguen favoreciendo a los procesos posneoliberales: Uruguay, Brasil y Bolivia en
2014yArgentina en las PASO2015as
lo
demuestran.

Por qu cree que esto es as y que


perspectivas abre ese escenario para
la eleccin de 2017 en Ecuador?
RR.- Claramente los gobiernos que han
sido populares y que han buscado la inclusin social son gobiernos que, justamente poresa distribucin y esa mejora de la calidad de vida, han recibido el
respaldo de la ciudadana. Y no han sido
proyectos cortoplacistas. En ese marco
a m no me cabe la menor duda que, en
el caso del Ecuador, se lance el Presidente o venga otro candidato de Alianza Pas, se va a continuar con esta tendencia.
Ahora, el Presidente tiene un apoyo
de ms del 60% luego de ocho aos y
medio. Eso demuestra que lo que hemos hecho tiene un sustento popular,
ciudadano. Y hay que seguir trabajando, porque la derecha aprende, y
aprende muy bien, con asesores externos. En ese marco buscan articular estrategias de desestabilizacin y
de desgaste que no son menores, y
que, lamentablemente, llevan a que
nuestros gobiernos estn pendientes
de temticas que a veces trascienden
a la propia gestin y desenvolvimiento del gobierno en pro de la ciudadana. Y tiene que estar preocupado
de aquellos mecanismos que buscan
atentar contra la propia democracia.
Sin bajar la guardia, nosotros creemos que la ciudadana tomar la decisin adecuada, pero siempre en el
marco de la tendencia que se ha implementado en nuestra regin.Vamos a
seguir, desde mi punto de vista, en una
tendencia posneoliberal
* Analista Internacional.
@jmkarg

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

13

14

la poca

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

o t r o

m u n d o

e s

p o s i b l e

Entre el golpismo y la eleccin: Las caras


de la derecha venezolana

n muchos casos la prisin es un propulsor, la mejor propaganda que existe para


un poltico. Siempre y cuando no se trate de casos de corrupcin o similares, que
un poltico vaya preso es factor determinante para
que su apoyo se dispare.
Se ha tenido la osada de comparar a Leopoldo
Lpez con Mandela o con Gandhi. En el exterior,
sus frases y fotografas han volado y ocupado las redes sociales de las personas menos informadas como
motivacionales o lecciones de vida. Pero, al interior de
la Venezuela, que se bate
en resolver da a da una
crisis que viene de la mano con una guerra econmica, la cada de los
precios del petrleo y el
cierre de la frontera ms
caliente de Amrica
del Sur, la respuesta de
la poblacin pas desapercibida. Se impone
por mucho en la agenda interna los temas referidos a estas tres situaciones en detrimento de
una agenda montada para un escenario exterior
cuyos ecos llegan dbiles
a las calles de Caracas.

Diferencias estratgicas

Aquel fenmeno se le puede adjudicar a varios factores. Uno de estos, como ya he dicho en artculos
anteriores, la derecha venezolana, representada en
la Mesa de Unidad Democrtica (MUD), cruza por
una dura divisin interna, sin contar los grupos que
ya no forman parte de ella, a causa de los distintos
liderazgos y visiones pas de cada partido que componen la coalicin opositora.
Quizs la divisin ms importante ha sido la de
los grupos juveniles y nacionalistas que participaron activamente en lo que se denomin La Salida,
promovida por Leopoldo Lpez y Mara Corina
Machado, que devinieron protestas urbanas con un
alto grado de violencia que culminaron en la muerte
de 43 personas, la mayora partidarias del gobierno.
En la actualidad, estos grupos se encuentran separados de la MUD por diferencias de proyectos y porque, al contar una mayora inclinada por el liderazgo de Capriles Radonski, declin apoyar las acciones
violentas, decisin promovida por el ya mencionado
ex candidato presidencial.
Sin embargo, internamente las cosas tampoco pintan bien para la MUD. Las diferencias ms
grandes se evidencian por el liderazgo tripartito
entre Capriles Radonski, Mara Corina Machado y
Leopoldo Lpez. El primero apostando por una va
democrtica, al darse cuenta que el gobierno cuenta
con un importante apoyo popular en las calles y que
cualquier intento de rebelin (por artificial que sea)
terminara en nada. Corina Machado y Lpez apostando por una va ms radical, desconociendo al Estado de derecho, sus instituciones y los principios
fundamentales de toda democracia.
Cabe mencionar que con respecto a la condena
de Leopoldo Lpez, Capriles slo se ha manifestado va Twitter, pero no ha realizado conferencias de
prensa para dar a conocer la postura personal o la
del partido que dirige denominado Primero Justicia.

Rudy Lpez *

Las mayores diferencias


se manifiestan en el
liderazgo opositor tripartito
de Capriles Radonski,
Mara Corina Machado y
Leopoldo Lpez

Todo esto ha llevado a serios quiebres al interior


de la coalicin opositora, la cual apuesta a las elecciones legislativas, de acuerdo a sus resultados, como una va para recuperar la cohesin que la caracteriz tanto en 2012 como en 2013. Si bien la lucha
de liderazgos se hace evidente, se utilizar la imagen de un Leopoldo Lpez martirizado para incentivar el voto duro de la derecha que se traduzca
en la consolidacin de esta corriente ideolgica en
las elecciones legislativas de diciembre. Es la nica
carta de unidad con la que cuenta esta tolda poltica.

La mandelizacin de Lpez

Hoy por hoy existe una exaltacin a la imagen de


Leopoldo Lpez, convirtindole en un producto de
exportacin no convencional de la derecha. Esto se
debe a todo lo que ha sucedido a lo largo de un ao
que lleva preso. Pero es su pasado el que no es conocido y que se ha ocultado de manera eficaz al menos mediticamente.
Lpez proviene de la clase ms acomodada, heredera de la Colonia venezolana, devenida en fraude
y lavado de dinero, acusaciones que le endilgan investigaciones ordenadas por Interpol a su padre, a quien
se le acusa de lavado de capitales en pases asiticos.
Asimismo, su madre, quien fungiera a finales de la dcada de los 90 como vicepresidenta del grupo Cisneros, megaconsorcio meditico latinoamericano, financista y promotor a travs de sus medios en Venezuela
del golpe de Estado en 2002, igualmente, segn reiteradas denuncias, estuvo involucrada en un escndalo de
conflicto de inters por transferir fondos pblicos a su
hijo, cuando aquella se desempeaba como Gerente de
Asuntos Pblicos de PDVSA en 1999.
Lpez fue Alcalde de Chacao (municipio ubicado
al centro de la Gran Caracas detentando los ms altos ingresos econmicos municipales del pas), cargo con el que cual entra en la arena poltica. Desde
el puesto de burgomaestre, Lpez lider el golpe de

Estado, en su distrito, en contra del ex presidente


Hugo Chvez. Durante esos sucesos, fue quien gui
a una muchedumbre que intent linchar al Ministro de Interior de aquel entonces Rodrguez Chacn.
Lpez ha sido utilizado como instrumento ciego
para satanizar a la Revolucin Bolivariana, cuyo caso
ha dado pie a que los medios de comunicacin, lderes y gobiernos conservadores del mundo, se inmiscuyan osadamente en los asuntos internos de Venezuela adoptando y difundiendo posturas que vulneran
o pretenden vulnerar el sistema judicial llanero.
En palabras del ex
secretario de procesos
constituyentes y programa del partido Podemos, el espaol Juan
Carlos Monederos, refirindose a Lpez y
sus secuaces de clase, se advierte que
nunca obedecieron leyes los golpistas, calificando a Lpez como instigadorde una
ola de protestas contra
el gobierno de Maduro
que provoc la muerte
de43 personas.
En el mismo orden,
el lder de Podemos Pablo Iglesias ha dicho que
quienes dicen que l (Iglesias) es malo son los mismos
que dicen que Lpez es bueno, juego con el cual se
ha querido establecer una tabla de apoyos y rechazos
a nivel mundial; las opiniones estn divididas, por una
parte, estn los lderes y gobiernos progresistas y democrticos del mundo que sealan abiertamente su
conformidad con el juicio y sentencia a Lpez por su
responsabilidad en los asesinatos de 43 personas, as
como tambin daos a la propiedad pblica y privada, atentados contra personas con saldos de heridos y
lesionados que no se cuentan entre los 43 vctimas de
la asolada de violencia llamada La salida. Por la otra,
quienes rechazan de manera estridente dicha sentencia y en cuyas filas encontramos cmodamente sentados a todos los estamentos de gobierno norteamericano, los gobiernos conservadores de la Unin Europea
as como la venida a menos Internacional Socialista,
ora defensores de Lpez, quien pas de ser victimario
a victima gracias al tremendo aparato meditico que
acompaa cada paso del bullado juicio.
El mundo conservador, defensores del gran capital, del sistema econmico imperante, pretende juzgar con doble rasero al sistema judicial venezolano
mientras hace odos sordos a la sistemtica violacin
a los derechos humanos en otras latitudes
Monedero seala que Lpez hizo una cosa que
si hubiera ocurrido en nuestro pas lo habramos
censurado duramente, agregando que si alguien
llama a ganar en las calles lo que nos han robado
en las urnas y ese llamamiento se traduce en muertes quien hace ese llamamiento tiene responsabilidades, lgica general para todos menos para ser aplicada por la Revolucin Bolivariana a la que no le
est permitido consentir ningn acto que reivindique su calidad de repblica independiente pues dicha accin inmediatamente ser considerada como
acto dictatorial.
*

Analista poltico.

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

15

16

la poca

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

o t r o

m u n d o

e s

p o s i b l e

Qu encontrar el Papa en su visita a Cuba?


Vicente Manuel Prieto Rodrguez

Francisco llega en medio de


la expectativa mundial acerca
de un posible restablecimiento
total de relaciones entre Cuba
y los Estados Unidos

orge Mario Bergoglio no ser el primer Sumo


Pontfice en visitar Cuba. Le antecedieron Benedicto XVI en el ao 2012 y Juan Pablo II,
quien lleg a la isla caribea en 1998. Cuando el prximo da 19 de septiembre el Papa Francisco pise tierra cubana, se convertir en el tercer
lder de la Iglesia Catlica que lleva sus buenas acciones a la tierra revolucionaria. Todos habrn llegado en momentos histricos significativos: Juan Pablo
II pudo comprobar ab intra el dao que le
estaba ocasionando el recrudecimiento del
bloqueo norteamericano al pueblo cubano y
la lucha de ste por sobrevivir y recuperarse
de una recesin econmica impuesta por el
imperialismo para tratar de asfixiar su resistencia; Benedicto XVI fue ya testigo de una
Cuba en franco crecimiento a pesar de la
mantencin genocida del bloqueo por parte
de los Estados Unidos y quiso dejar su impronta criticando la extraterritorial e injusta
medida yanqui y abogando por la reconciliacin entre el gobierno cubano, el gobierno
norteamericano y los disidentes.
Francisco llega en medio de la expectativa mundial acerca de un posible restablecimiento total de relaciones entre Cuba y los
Estados Unidos, que, tambin a travs de
los buenos oficios del Pontfice, ha estado
matizado por tmidos pasos de ambas partes relacionados con el restablecimiento de
relaciones diplomticas y la reapertura de
embajadas en ambos lados. No obstante el
bloqueo inhumano sigue siendo el principal obstculo para que los buenos deseos
de la Iglesia Catlica, con Francisco a la cabeza, se cumplan.

pone a los cubanos a la altura de cualquier potencia


en reas tcnicas y profesionales. Encontrar un pas
que sigue siendo referencia en el desarrollo humano
y en el cultivo de los valores humanos de solidaridad,
equidad y justicia que preconizan las enseanzas bblicas y el mismo Pontfice latinoamericano.
Para recibir a la autoridad eclesistica el Estado cubano ha tomado diferentes medidas que van desde el
mejoramiento de condiciones de calles y plazas en las
ciudades que visitar Bergoglio, adornado de las ciudades con gigantografas alegricas a la vida y obra de
Francisco, hasta decisiones polticas como la acertada de indultar a ms de 3000 reclusos, como muestra
de buena voluntad del gobierno ante la visita papal.
El pas que ver el Sumo Pontfice es gubernalmente estable, atento a las negociaciones bilaterales con su eterno enemigo en pos de mejorar las
relaciones, con esperanza pero sin desespero, cons-

Qu esperan los cubanos y el


resto del mundo de la visita de
Francisco a Cuba?

Qu encontrar el Papa
Francisco a su llegada a Cuba?

Espritu abierto y receptivo de las autoridades gubernamentales cubanas y del propio


pueblo. Eso es lo que le espera a Francisco en Cuba. Esta visita confirma las buenas
relaciones entre la mayor isla de las Antillas
y el Vaticano, entre la Iglesia Catlica y un pas cuyo eclecticismo teolgico se mueve desde las religiones ortodoxas hasta el sincretismo afroamericano.
Esta visita es importante toda vez que se da en un
contexto esperanzador para Cuba y el resto de los
pases y pueblos, impedidos durante muchos aos
de tener relaciones normales, tanto diplomticas como comerciales, pues el ya mencionado bloqueo
comercial y econmico, con sus medidas extraterritoriales de presin, han limitado y hasta cortado
totalmente los intercambios tecnolgicos, sociales,
educativos y culturales de la Isla con la mayor parte
de la comunidad internacional.
El Papa encontrar a un pueblo que sigue trabajando para elevar los ndices econmicos, para mantener los logros sociales que se reflejan en un nivel de
salud pblica envidiable hasta para pases del primer
mundo, en una educacin gratuita a todo grado que

lucionarios que pretenden llevar a cabo acciones


desestabilizadoras, apoyados a-moral y econmicamente por la ultraderecha anticubana radicada fundamentalmente en Miami, quedan reducidos a la
tarea de difamar y denigrar al gobierno cubano, sin
ofrecer razones slidas y crebles. Desde antes de
la llegada del Papa ya muestran su derrota dando
por sentado que la visita papal slo reafirmar los
lazos entre el gobierno y el Vaticano, algo que viene sucediendo desde hace muchos aos, ms an
desde que la tolerancia y el respeto a las diferentes religiones ha sido un punto y aparte en la poltica cubana, afianzadas tras las reuniones de los
Pontfices visitantes con el mximo lder de la Revolucin.
Proveniente de la ciudad refugio de la contrarrevolucin ms abyecta, Miami, las voces reaccionarias le piden a Bergoglio que cancele su visita a
Cuba, supuestamente por un aumento de
la represin, que no es tal, siendo el ejemplo contradictorio la amnista mencionada de ms de 3000 reclusos y la propia
actuacin de la dirigente de las llamadas
Damas de Blanco que, sin ser molestada, llama abiertamente a sus seguidoras y
seguidores prricos a boicotear la visita
eclesistica, pero desde las cmaras y micrfonos de los engendros comunicacionales miamenses e imperialistas.
No obstante, y a pesar de esos intentos por obstaculizar el buen desarrollo del
viaje de Francisco a Cuba, el pueblo de la
isla y su gobierno continan con los preparativos para recibir como se merece el
alto dignatario de la Iglesia Catlica, quien
con sus posiciones de reformar la Iglesia
en busca del mejoramiento humano ha logrado ganarse la credibilidad frente a un
pueblo que, durante dcadas, viene practicando los valores que el propio Francisco preconiza.

cientes de que la principal condicin para una creble buena convivencia parte del levantamiento del
bloqueo y todas las leyes que lo sostienen unilateralmente desde los Estados Unidos. Un pueblo que
tambin aplaude la intencin de la Unin Europea
de acercarse y normalizar vnculos, siempre bajo el
respeto mutuo a los principios y la soberana.
Sin embargo, pese a los esfuerzos que hace el gobierno y el pueblo para acoger con xito la visita del
Papa, los medios internacionales le dan amplia cobertura a los grupsculos anticubanos de dentro y
fuera del pas, para malograr dicha visita.

Qu busca la contrarrevolucin interna y


externa?

En Cuba no hay una oposicin como tal, pues


frente a la inmensa mayora popular que apoya al
sistema socialista, los grupsculos de contrarrevo-

Est en los cables noticiosos, en las entrevistas de muchos medios nacionales e internacionales: llamados a la generosidad, a
profundizar en los valores humanos, e incluso muchos se atreven a pronosticar la
continuacin de la mediacin del Papa en
las negociaciones entre Estados Unidos y
Cuba para restablecer plenamente las relaciones bilaterales.
Obviamente, la llegada de Francisco es un acontecimiento histrico, como lo fueron las visitas de
sus predecesores, esta vez coincidiendo con la celebracin del Aniversario 80 del inicio de relaciones
diplomticas entre Cuba y la Santa Sede y, aunque la
ultraderecha yanqui y los aptridas cubanos y cubanoamericanos pretendan restarle valor o empaar la
visita, el mundo entero ve con buenos ojos que Cuba siga abrindose al mundo en su heterogeneidad
ideolgica y poltica, pero sin abandonar los principios socialistas de solidaridad, igualdad y justicia,
que son, al final, los mismos valores que enseaba a
sus seguidores el redentor Jess.
Despus de cumplir su agenda en Cuba, Francisco partir con rumbo a los Estados Unidos, a continuar su gira por este continente, y all, tal vez, lo esperarn con la misma cantidad de expectativas.

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

17

s e r

c u l t o s

p a r a

s e r

l i b r e s

Viernes *

Agenda cultural

Piedad Bonnett

Del 20 al 26 de septiembre de 2015

CINE

CINE ALEMN
El Goethe Institut presenta la pelcula Sonido de la patria. El msico Hayden Chisholm viaja a lo largo de la
Repblica Federal en busca de una msica que los alemanes parecen haber perdido: la verdadera msica tradicional. El viaje termina descubriendo un ambiente
musical lleno de vida, muy alejado de lo convencional.
Viernes 25, 19:00 hrs. Cinemateca Boliviana (scar
Soria Galvarro No. 110).

EXPOSICIONES

JUAN MARIO GUARACHI


Guarachi es un pintor indigenista que se encarg de
redibujar la ciudad de La Paz. La muestra est conformada por sus leos, acuarelas, planos tursticos y red
de caminos, todos de mediados del siglo pasado. Hasta el 30 de septiembre. Museo Tambo Quirquincho
(Plaza Alonso de Mendoza, esq. Evaristo Valle).

MSICA

VADIK BARRN
Con un variado repertorio Vadik Barrn presentar su
disco Acstico, que avala la potencialidad de este artista
boliviano. Viernes 25, 20:30 hrs. Caf Cultural Mestizo. (Av. Sucre, esq. Jan, Plaza Rionsinho).
NOCHES DE JAZZ
El patio del Ministerio de Culturas ser el escenario
sobre el cual se desplegarn una serie de grupos vinculados a la msica jazz. Mimi Arakaki ofrecer un
concierto de jazz, soul y blues el mircoles 23. El 24
ser el turno de Aymuray con un concierto de ensamble entre msica folklrica y jazz. El 25 se presentar el cuarteto La Paz Jazz Band. Todos los das,
19:30 hrs. Patio del Ministerio de Culturas (Ayacucho, esq. Potos) Ingreso libre.

DANZA

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA


CONTEMPORNEA
Las noches del 23 y 24 se llevar a cabo el Festival Internacional de Danza Contempornea, una oportunidad
para apreciar un estilo nico de combinacin entre msica, baile y ritmo a cargo del grupo Danznica. 20:00
hrs. Teatro Nuna (Calle 21, esq. Costanera, Calacoto).

EVENTOS

MOVIMIENTO Y CRISIS UNIVERSITARIA


Continuando con el ciclo de debates para analizar y remontar la crisis del movimiento universitario boliviano, este mircoles 23 se llevar a cabo el panel Sociedad y autonoma universitaria. Dicho evento contar con
la participacin de Nilo Ramos Snchez, Jorge Komadina y Adolfo Mendoza como panelistas. 18:30 hrs.
Auditorio de Ciencia Poltica de la Universidad
Mayor de San Simn (Cochabamba, campus universitario) Ingreso libre.
ASTRONUTICA PARA NIOS
Con el tema Viaje a la luna se activa el Taller de Astronutica para nios, cuya actividad principal es la ensear
a construir cohetes con botellas pet. Sbado 26, 10:30
hrs. Museo Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi (Av. del Ejrcito frente al parque Laicakota).
CONCURSOS LITERARIOS
El jueves 24, a las 10:00 hrs., se realizar un rally literario, concurso de sopa de letras, acrsticos y deletreo,
con el objetivo de fomentar la lectura en nuestros nios. Casa Distrital de las Culturas Hroes del Pacfico (Av. Hroes del Pacfico, esq. Reyes Cardona,
Bajo Tejar).

18

la poca

os viernes en esta casa no pasa


nada. En la maana hay ruidos
domsticos, un trasegar cansado, con suerte un hilito de sol sobre las alcobas, hacia el medioda un tenue
olor a verduras que se cocinan lentamente. Y enseguida la tarde se abre como una
realidad conocida que sin embargo contiene una amenaza. Entonces yo me dispongo para ella como quien pone un mantel
de cuadros y platos enormes y copas y se
sienta a esperar con el corazn palpitante. Debera poner msica para animar estas tardes muertas, pero tengo miedo de
que las voces de mis cantantes preferidos
se me suban a la cabeza, me emborrachen
y me pongan a llorar a mares.
Prefiero buscar oficio, como deca mi
madre, hacer palitos con tinta sobre un papel infinito que no termina de desenrollarse, como en las pesadillas, o tejer y deste-

jer con fino cuidado, como Penlope. Es


entonces que un zumbido de sierra metlica se introduce en mi tarde, la va partiendo con firmeza, delicadamente, como a un
tronco que va dejando expuestos sus anillos. Y prendido de aquel sonido que no est hecho para los martes o los jueves, llega a deshoras el comensal de mis viernes,
siempre empapado aunque afuera haga ese
sol estruendoso, impdico, de los viernes.
Llega sigilosamente, como lleg siempre, y
triste, triste. Yo quisiera quitarle el abrigo,
encender la chimenea, pasar mi mano por
su pelo mojado, limpiar su sudor y sus lgrimas, pero sigo haciendo palitos, tejiendo
horas, cuidando mi tarde como un pjaro
hembra de alas enormes que vigila su nido,
porque debo evitar su mirada si no quiero
caer hondo, muy hondo.
*

Tomado de Revista Casa de las Amricas n 279.

La sociedad del cansancio


Autores: Byung-Chul Han
Editorial: Herder
Ao: 2012
Pginas: 80

yung-Chul Han, una de las voces


filosficas ms innovadoras que
ha surgido en Alemania recientemente, afirma que la sociedad occidental est sufriendo un silencioso cambio
de paradigma: el exceso de positividad est
conduciendo a una sociedad del cansancio.
As como la sociedad disciplinaria foucaultiana produca criminales y locos, la sociedad
que ha acuado el eslogan Yes We Can produce individuos agotados, fracasados y depresivos.
Segn el autor, la resistencia slo es posible en relacin con la coaccin externa. La
explotacin a la que uno mismo se somete es mucho peor que la externa, ya que se
ayuda del sentimiento de libertad. Esta forma de explotacin resulta, asimismo, mucho
ms eficiente y productiva debido a que el
individuo decide voluntariamente explotarse
a s mismo hasta la extenuacin.

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

ROBERTO PEREDO LEIGUE (1939-1967)

aci en Cochabamba el 23 de mayo de 1939. Hijo de Rmulo Arano Peredo, profesor, periodista y
ex senador de la repblica, y Selvira Leigue Llanos, mujer de amplia cultura. Por
problemas econmicos su familia se traslad
al Beni, regin que consideraban como propia.
Antes de sus 13 aos, en el ao 1951, ingresa, junto a su hermano Guido Peredo (ms conocido como Inti Peredo), al Partido Comunista de Trinidad.
En 1953 la familia se traslada a vivir a la ciudad de La Paz; ah participa en la creacin de la
Juventud Comunista de la capital. Es una poca de asedio, sufre prisin y decide trasladarse,
junto a Inti, hacia la regin minera de Tupan,
en busca de trabajo, y continuar sus labores
como militante; tiempo despus retorna al Beni con un desarrollo poltico ms fortalecido.
En 1959 regresa a La Paz y comienza a
trabajar en una empresa de transporte hasta
que logra comprar un automvil y dedicarse
al trabajo de alquiler. Ampla su labor dentro
del Partido Comunista de Bolivia y es elegido en dos ocasiones miembro de su Comit Regional.
Consideraba que el camino de la plena liberacin transitaba por la lucha armada. En
1963 colabora activamente en la creacin del
Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN) de Per y en la organizacin del Ejrcito Revolucionario del Pueblo (ERP), encabezado por Jorge Ricardo Masetti. Posteriormente, le asignan
como tarea principal la organizacin del trabajo preparatorio que se realiz en ancahuaz, para dar inicio al nuevo grupo guerrillero
en Bolivia.
Al conformarse la guerrilla se incorpora a la
misma, bajo el seudnimo de Coco, y es asignado, por sus condiciones fsicas, al grupo de
la vanguardia. Era un hombre de accin y tambin de pensamiento, culto, con un nivel poltico fuera de lo comn.
Particip, como segundo jefe, en la toma de
Samaipata, junto a cinco de sus compaeros.
Casi 20 aos despus de los sucesos, los historiadores Adys Cupull y Froiln Gonzlez contactaron a testigos presenciales de ese da.
El dueo de la farmacia de Samaipata relat que cinco guerrilleros le tocaron la puerta y ante sus requerimientos tuvo que abrirles.
Estos tomaron de su farmacia algunos medicamentos y al terminar le preguntaron el precio, y l, nervioso, les dijo: mil ochocientos
pesos!; ellos le pagaron. Luego recuerda que
se despidieron y uno le dijo: Seor, disclpenos por haberlo molestado, pero esto que
estamos haciendo es por un futuro mejor,
porque este pueblo est muy atrasado, muy sufrido y le dice al teniente Vacaflor: Mira, no estamos robando, sino que pagamos su valor, y
as se despidieron.
El 26 de septiembre de 1967 cae en la emboscada de la Quebrada de El Batn, cerca de
La Higuera. Sus restos fueron rescatados de
la fosa comn donde pretendieron esconderlo
durante ms de treinta aos, y descansan hoy
en Cuba, en el mausoleo de Santa Clara.
La poca.-

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

19

20

la poca

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

Del domingo 20 al sbado 26 de septiembre de 2015

El proceso de industrializacin en Bolivia

Ponencia presentada en el VII Encuentro de Economistas de Bolivia


W. Abraham Prez Alandia *

l 8vo. Encuentro de Economistas de Bolivia, cuyo tema central de convocatoria fue Industrializacin:
Rumbo a la diversificacin de la
Matriz productiva, se realiz en la
ciudad de Sucre los das 10 y 11 de
septiembre del presente. Dicho evento es convocado por el Banco Central
de Bolivia y auspiciado por una de las
universidades del sistema universitario, esta vez por la Universidad Mayor
Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
El Instituto de Investigaciones
Econmicas de la UMSA (IIE-UMSA), particip con la presentacin de
una ponencia cuya temtica est relacionada al tema central de la convocatoria, La Industrializacin, aspecto
que es de relevancia fundamental en el
pas y en la regin.
Amrica Latina y el Caribe, no han
renunciado, ni lo harn, a sus procesos de soberana y liberacin econmicas mediante el fortalecimiento de
sus procesos de industrializacin. Claro est que el desafo supone una mayor responsabilidad en el diseo y la
ejecucin de sus modelos industriales.
No debemos repetir aquellos modelos
industriales del capitalismo salvaje que
han contaminado el medio ambiente y
destruido las fuentes de recursos naturales, todo con el afn de concentrar y

centralizar el capital para el beneficio


de unas pocas lites.
Desde esa perspectiva de reflexin,
la ponencia presentada por el equipo
de investigacin del IIE-UMSA, cuyos
integrantes son: Ninette Cornejo Imaa, Cynthia Colque Ramos y Abraham
Prez Alandia, tiene que ver con una
propuesta de modelo industrial para
nuestro pas. Documento del cual extraemos la parte introductoria, a fin de
que sea conocida por nuestros lectores:

Presentacin de la Ponencia

La historia de la industrializacin en Bolivia data del siglo XX. Vinculada inicialmente a la posibilidad de sumar valor
agregado a los minerales que se explotaban
y exportaban desde los principales centros
mineros, ideas o proyectos que fueron inmediatamente evitados por la oligarqua minera que tena sus compromisos con empresas fundidoras de Inglaterra.
Un segundo intento, tambin frustrado, fue la industrializacin que se intent
implementar, al influjo del modelo Industrializacin por Sustitucin de Importaciones (ISI). Propuesta que proviene de la
CEPAL, desde finales de la dcada de los
40s del siglo anterior, para toda le regin.
El modelo ISI ser frenado por el advenimiento de la dcada perdida, dcada de los
80s, caracterizada por la crisis de la deuda externa. A raz de los desequilibrios en
los indicadores macroeconmicos, que cau-

saron las dificultades de cumplir con las


cuotas de esta deuda, se oblig a la enajenacin de proyectos industriales en marcha,
rentables y no rentables.
Despus de un silencio acadmico y ausencia de produccin intelectual, surgen los
debates y las propuestas de retomar la tarea
de la industrializacin en la regin. Propuestas y debates que se publican desde la
CEPAL y trabajos independientes como la
de Oswaldo Sunkel. En Bolivia el profesor
Machicado y los trabajos de Carlos Villegas constituyen los aportes ms importantes en la primera dcada del presente siglo.
El debate en torno a la industrializacin considera, en primera instancia, la
crtica al proceso del modelo ISI y los esfuerzos que se hicieron para conseguir la
introduccin de tcnicas caras y modernas,
sobre todo en la segunda fase del modelo,
fase a la cual pudieron acceder pocos pases, como Brasil, Argentina y Mxico.
El hecho de que se retome, en el marco
de las propuestas actuales, la industrializacin en los pases de la regin, debe considerar dos vas: la primera se refiere a una
tosca imitacin a la industrializacin de
los pases del este asitico y, la segunda,
disear nuestro modelo industrial propio a
las potencialidades y necesidades de la regin y de la poblacin nacional. Esta ltima opcin requiere de un diseo previo de
modelos alternativos de industrializacin,
tal que los productos industrializados logren efectos que el desarrollo cultural a lo-

grarse pueda satisfacer las aspiraciones de


desarrollo que requiere la regin y la poblacin.
La presente ponencia tiene por objetivo evaluar los proyectos de desarrollo industrial en curso, y los que estn en la propuesta estatal, para identificar si el modelo
industrial se aproxima a cumplir las condiciones consideradas en prrafo anterior.
Comenzando por una breve crtica a la
teora de polos, advertimos que la realidad
de nuestra economa es ms explicable mediante la teora de los enclaves. En un segundo aspecto se considera la reflexin que
hace Machicado en relacin a la necesidad
de industrializar la economa boliviana.
Tambin consideramos la propuesta del
modelo que propone Sunkel desde su teora
del Desarrollo desde adentro.
El extenso de esta ponencia presentada y debatida en el 8vo. Encuentro de
Economistas de Bolivia, ser publicado por el BCB. Felicitamos al BCB y
a la UMPSFXCH por la brillante organizacin del encuentro y a los asistentes: docentes, estudiantes y ponentes, les animamos a que este encuentro
tenga la participacin masiva en las
prximas convocatorias. El prximo
encuentro ser en Cochabamba.
*

Docente investigador titular del IIE-UMSA,


economista subversivo, miembro de la Red
Boliviana de Economa Crtica.

a n l i s i s

Una nueva economa circular


Laura Zamarriego Maestre *

roducir, comprar, usar, tirar. As funciona


el modelo de produccin y consumo. El
creciente impacto de la huella ecolgica, el
agotamiento de recursos naturales, la acumulacin de residuos, la contaminacin en grandes
ciudades o los desastres naturales inducidos por el
cambio climtico son slo algunas de las consecuencias de un sistema sometido a la dictadura del crecimiento.
Nuestra economa se ha desarrollado bajo un
modelo lineal basado en la hiptesis de la abundancia, la disponibilidad, la facilidad de obtencin y la
eliminacin barata de residuos, advierte Paz Nachn, senior manager de Accenture Sustainability
Strategy. Cada ao, en Europa, se utilizan un promedio de 16 toneladas de materiales por persona
para mover nuestra economa. Y adems, alrededor
de 6 toneladas por persona se convierten en residuos, de los que casi la mitad termina en vertederos, explica el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik.
El poltico esloveno se aferra a la idea de la economa circular un ciclo cerrado donde los residuos
sean la principal fuente de materia prima fiable que
no es del todo nueva. En la dcada de los noventa,
el arquitecto estadounidense Bill McDonough y el
qumico alemn Michael Braungart desarrollaron el
concepto Cradle to Cradle. Bajo la premisa de la eco
eficacia, consiste en disear los productos de tal manera que la esencia del material se mantenga y sea
fcil extraer sus componentes para su regeneracin
o su devolucin a la tierra.

Tambin Walter Stahel, arquitecto y analista industrial, esboz un modelo econmico de bucle cerrado con cuatro objetivos principales: la extensin
de la vida del producto, los bienes de larga duracin,
las actividades de reacondicionamiento y la prevencin de residuos.
Y en 1994, el emprendedor belga Gunter Pauli propuso una teora similar, a la que bautiz como
economa azul, que pretende imitar a la naturaleza.
Sus ideas no tardaron en materializarse. Eiji Nakatsu
se inspir en el martn pescador, un ave que apenas
genera onda expansiva en el agua cuando se sumerge en busca de alimento, para redisear el tren bala de
Shinkansen. Gracias a su morro de acero de 15 metros, aument su velocidad y redujo el uso de energa
en un 20%. Tambin para minimizar el uso de energa, la empresa Regen disea electrodomsticos cuyo
funcionamiento sigue el mismo algoritmo que el de
las colmenas de abejas. Son slo algunos ejemplos:
de la misma manera se han inventado turbinas elicas
que se inspiran en las aletas de las ballenas jorobadas,
clulas solares que calcan la fotosntesis de las hojas o
captadores de agua de la niebla que replican el caparazn de los escarabajos del desierto.
No deben nuestras ciudades rendir lo mismo,
en trminos de servicio de ecosistema, que los sistemas nativos a los que han reemplazado?, Janine
Benyus, madrina de la bionmesis.
No somos los primeros en procesar la celulosa ni
en fabricar papel ni en intentar optimizar el espacio;
ni en impermeabilizar, enfriar o calentar una estructura. No somos los primeros en construir casas para

nuestros hijos. Otros organismos de la naturaleza estn haciendo cosas muy similares a las que nosotros
necesitamos hacer, pero de una manera que les ha
permitido vivir con elegancia en este planeta durante millones de aos, explica. Benyus insiste en que
Darwin ha sido malinterpretado: la teora de la evolucin no se reduce a la supervivencia de los ms aptos. La naturaleza teje conexiones, fomenta la cooperacin y la interdependencia entre los organismos
y construye as ecosistemas prodigiosos y resilientes.
Hace poco ms de un ao, ms de 100 lderes
empresariales participaron en Resource, la principal
conferencia de Europa dedicada a la economa circular. Stephen Gee, director del evento, cuenta que,
tras diez aos trabajando en la gestin de los residuos, se percat de que algo fallaba en nuestra obsesin por el reciclaje.
Por qu esperar hasta el final del proceso? Por
qu no actuar antes para que todo se reaproveche al
mximo? Por qu no crear una economa que sea
capaz de regenerarse?, se preguntaba.
Del mismo modo que la naturaleza establece interdependencias entre organismos, la economa circular
establece un sistema de cooperacin dirigido a ofrecer
ms servicios con menos recursos y relativiza concepciones muy arraigadas como la propiedad o el precio.
Por qu si no estaran tan presentes debates sobre la
economa colaborativa o el precio justo?
*

Laura Zamarriego Maestre es periodista en la revista Ethic, Twitter: @LZamarriego

http://www.alainet.org/es/articulo/172333

A propsito de las reestructuraciones


de la deuda soberana
Julio C. Gambina *

a Asamblea General de Naciones Unidas vot por amplia mayora los principios
generales relativos a reestructuraciones de deudas soberanas,
a propuesta de la Argentina y el G77
+ China. El tema convoca a debates
diversos.
Por un lado, los promotores de la
iniciativa, expresan la satisfaccin por
136 votos favorables, 42 abstenciones
y 6 negativos. Claro que esos votos
por la negativa son nada menos que
de EE.UU., Gran Bretaa, Alemania,
Japn, Canad e Israel. EE.UU. tiene por s mismo el poder de veto en
los Organismos Financieros Internacionales. Es adems, el pas donde los
tenedores especulativos de bonos de
la Argentina, los fondos buitres, lograron amparo judicial y sentencia en
firme contra la Argentina por 1.600
millones de dlares. A eso habr que
adicionar los cargos que se impongan
por el desacato en cumplir con la exigencia legal estadounidense. Es el costo de mantener la prrroga de jurisdiccin, una manera de ceder soberana.
Es Argentina la que reconoce la posibilidad de litigar contra el pas en sede externa, en este caso, Nueva York.

observatorio econmico

Por otro lado, la resolucin es no


vinculante y tendr vigencia a futuro,
por lo que no alcanza en las cuestiones
concretas que hoy preocupan a la Argentina en el conflicto con los fondos
buitres y la justicia de EE.UU. La resolucin habilita a pensar y discutir la
viabilidad operativa de las disposiciones y ms an, el interrogante es sobre los alcances de lo aprobado por la
ONU y los beneficiarios de la misma.
Si bien el texto est inspirado en los
derechos soberanos de los pases deudores, la resolucin confirma esencialmente los derechos de los acreedores.
Esos derechos nunca son puestos en
cuestin, dejando de lado una reivindicacin socialmente extendida que se
asienta en las auditorias o investigaciones de la deuda para definir legitimidades o no, incluso el carcter odioso de
las deudas, para luego definir posibilidades de pago si correspondiera.

El sistema de la deuda
demanda reestructuracin

La deuda pblica es un problema


constitutivo del orden capitalista y se
asocia desde el origen a los sistemas
tributarios. Es que los endeudamientos generan la necesidad de recursos

pblicos para atender las cancelaciones de la deuda. Es un crculo sin fin,


retroalimentado regularmente. Cuando no se consiguen los recursos suficientes para atender las cancelaciones
de deuda, el destino obligado es el recurrente endeudamiento y el desenlace en la cesacin de pagos para reiniciar el proceso de reestructuracin
y endeudamiento. El aumento de la
deuda y la recaudacin para cancelar
deuda limita la satisfaccin de extendidas necesidades sociales y ni hablar
de fondos para una perspectiva autnoma.
Por ello es que existen sucesivas crisis de la deuda a escala mundial y en
la dcada del 80 del siglo pasado, liderado por Fidel Castro se propona
la creacin de un Club de Deudores
para oponerse a los acreedores y a su
gerente, el FMI. Con ello se afectaba al sistema financiero mundial, pues
la deuda estaba en manos de bancos
transnacionales. La idea no era la reestructuracin de la deuda soberana y la
igualdad de derechos entre deudores
y acreedores, sino la denuncia del mecanismo colonial e imperialista del sistema de la deuda. La esencia era contra el endeudamiento y los acreedores,

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

por la independencia y la liberacin.


El contexto de la propuesta de Fidel
era la crisis de la deuda y el impago
mexicano de 1982, junto a la recreada situacin poltica regional con vigencia mayoritaria de gobiernos constitucionales que sucedan a gobiernos
dictatoriales,
La propuesta cubana no prosper
y de hecho ocurrieron diversas reestructuraciones favorables al sistema
financiero y al orden capitalista, para recrear el sistema de la deuda hasta
nuevos episodios de impagos, entre
ellos el de la Argentina del 2001. De
ah el Plan Baker y el Brady, ambos
Secretarios del Tesoro de EE.UU. En
ese marco, la iniciativa se jug desde
el FMI, que sugera mecanismos globales de reestructuracin de la deuda,
induciendo, claro est, el ajuste fiscal.
En la lgica del Fondo, ms que Club
de Deudores haca falta hacer sustentable el mecanismo del financiamiento y para ello haba que sentar en la
mesa de negociacin a acreedores y
deudores.
Quien sustent estas posiciones
demandando la necesidad de generar mecanismos de reestructuracin
de deudas soberanas en el 2001 fue la

[
segunda del FMI y representante de
EE.UU. en el organismo, la economista neoliberal a ultranza Anne Krueger.
Un ao despus, la economista estadunidense deca: En la actualidad, el
acreedor que se mantiene firme puede frustrar un acuerdo aceptable para la mayora y, muy posiblemente, obtener para s mejores condiciones, lo
que constituye, adems, un desincentivo para que otros acreedores se organicen. En resumen, no existen incentivos para resolver el problema de la
accin colectiva. 1
La propuesta sustentaba la organizacin de un mecanismo global de sustentabilidad del sistema de la deuda,

a n l i s i s

negociado entre acreedores y deudores para la continuidad del mecanismo


favorable a la circulacin internacional de capitales. La lgica cambiaba de
la demanda por unir a deudores hacia
un proceso de negociacin bajo la hegemona del capital financiero, los que
demandaban agilizar el proceso de circulacin mundial del capital, va inversiones o prstamos.

Paradojas y necesidad de
recrear la resistencia y lucha
contra la deuda

El tema ahora aparece resuelto desde


la iniciativa Argentina, con el eje en la
reestructuracin de las deudas sobera-

nas, alejando toda discusin global relativa a investigaciones y suspensin


de los pagos, algo que sugera la iniciativa del Club de deudores.
La expectativa seguir estando en
la dimensin nacional, sea el informe que se espera para noviembre de
la Comisin bicameral de investigacin de la deuda argentina entre 1976
y el presente, u otros procesos en curso, como la Comisin de la Verdad organizada por el parlamento griego y
claro, las diversas iniciativas populares que colocan el acento en la denuncia del carcter ilegitimo y odioso de
las deudas, y por ende continuar luchando por las auditoras y mientras,

las suspensiones de los pagos, que son


cuantiosos y comprometen recursos
fiscales para demandas sociales.
*

Julio C. Gambina, Presidente de la Fundacin


de Investigaciones Sociales y Polticas, FISYP

http://www.alainet.org/es/articulo/172356
1

El mecanismo de reestructuracin de la
deuda soberana: Un ao despus. Por Anne
O. Krueger. Primera Subdirectora Gerente
Fondo Monetario Internacional. Disertacin
pronunciada en la Conferencia del Banco
de Mxico, Estabilidad macroeconmica,
mercados financieros y desarrollo econmico. Ciudad de Mxico, 12 de noviembre de
2002.

En: https://www.imf.org/external/np/

speeches/2002/111202s.htm

Geopoltica de Amrica latina: Entre la esperanza y la


restauracin del desencanto

ara poner punto y final a cualquier ciclo


histrico de transformaciones se precisa enterrar definitivamente el sentido del
cambio preeminente en dicho proceso.
No se puede pasar la pgina de cualquier poca si
no es cavando la tumba de los factores esperanzadores de la misma. As es. Cualquier deseo de nuevo tiempo ha de construirse sobre las ruinas del
pasado. Esto es lo que actualmente se atisba en el
fondo del tablero geopoltico en Amrica latina: el
intento desesperado de algunos sectores de acabar
con aquello que se iniciara con el siglo XXI a lo
largo y ancho de la regin. Algunos le llaman (intento de) restauracin conservadora; otros reflujo de los proceso de cambio; los ms osados optan
por el fin de ciclo.
A esta fiesta se suman en primer lugar aquellos
que suean con acabar definitivamente con este
cambio de poca que les arrebat el monopolio del
poder decisor. Con gran voluntad, estos actores se
empean en ir reduciendo paulatinamente el universo de las esperanzas e ilusiones fraguadas precisamente en este cambio de poca. La estrategia no
est en discutir hacia atrs. Lo hecho, hecho est,
y por mucho que no les guste es incuestionable el
resultado objetivo y subjetivo a favor de las mayoras. Ms bien, de lo que se trata es de acabar con
la idea de que todava resta mucho por lograr, por
mejorar. Alrededor de este propsito, reside hoy
en da el verdadero tira y afloja de la geopoltica latinoamericana. La nueva derecha regional, aquella
que ya es mayor de edad, ha aprendido que no se
puede ganar con titulares de prensa alejados de la
realidad que vive actualmente la mayora latinoamericana, mucho ms incluida, con ms derechos
sociales, con niveles de consumo ms democratizados. Esto no significa que los medios de comunicacin dominantes, as como las fuerzas partiditas ms tradicionales, insistan con su vieja destreza
de asustar, alarmar e inquietar afirmando tal u otro
cataclismo. Pero lo realmente novedoso y seguramente cada vez ms troncal en la estrategia opositora a los procesos de cambio en Amrica latina
es finiquitar el mito de todava podemos avanzar
mucho ms. El fin de ciclo se sustenta en un etapa
embrionaria en hacernos creer que ya se hizo todo
lo que se poda hacer, esto es, ya no hay ms conquistas por alcanzar en el horizonte.
Esta tesis procura ser propagada ayudndose de
la actual restriccin externa que acecha muchas economas latinoamericanas debido a la contraccin

Alfredo Serrano Mancilla *

econmica mundial. La cada de los precios del petrleo y de otros commodities pone en aprieto a algunos pases que lograron poner en prctica una
verdadera poltica econmica soberana a favor de
la reapropiacin de los recursos naturales. Lo que
antes se venda a 100, hoy se vende a menos de 50.
Esto significa que entra la mitad de lo que entraba.
Lo que antes los crticos llamaron viento de cola a favor ahora deberan llamarlo freno de cola en contra. Aunque no lo hacen. Ahora prefieren
directamente usar el trmino (mal)agorero de fin
de ciclo a modo de profeca autocumplida a ver si
con tanto ir el cntaro a la fuente, un da acaba rompindose.
A este convite tambin se suman otros sectores
(sociales, polticos, ciudadanos) con gran predileccin por la crtica precoz y siempre destructiva sin
casi nada propositivo. En este espacio conviven: 1)
aquellos que desde casi el inicio se opusieron a casi
todo pensando que el cambio es un camino de rosas
sin obstculos, y 2) otros que comienzan a flaquear
en fuerzas y entusiasmo en estos tiempos en que
las batallas son cada vez ms difciles. Si algo hay
que valorar del enemigo histrico es precisamente
su perseverancia y optimismo; hay opciones polticas que a pesar de haber perdido por ejemplo en 18
de 19 ocasiones, en apenas 15 aos, an creen que
su propuesta poltica es la ms respaldada por la mayora social. Esta virtud habra que tenerla en cuenta
a la hora de luchar contra este oponente que jams

se cansa, ni tira la toalla, y que lo sigue intentando


por cualquier va, sea legal o no.
El pesimismo reinante en algunas filas autodenominadas progresistas o de izquierdas allana el
camino para aquellos que realmente s desean la
restauracin conservadora. Los momento de vacas flacas son siempre propicios para aquellos que
se apean en la siguiente parada. El desencanto creciente en nuestras filas abona el terreno para el retorno de las carabelas en versin siglo XXI. Esto sera conceder demasiada ventaja al enemigo en
estos tiempos de disputa. La crtica es bienvenida
siempre y cuando venga acompaada de bsqueda de soluciones, de motores generadores de nuevas esperanzas, sin terminar cediendo al chantaje
del desencanto.
En este punto radica el verdadero desafo de la
disputa geopoltica actual: asumir que tal vez es necesario un periodo de espera pero con un sentido comn lleno de esperanzas. Espera no quiere
decir estar de brazos cruzados ni tirando piedras
contra todo lo que acontece. Se trata ms bien de
entender que estamos ante una nueva etapa de la
lucha poltica en esta intrigante contienda geoeconmica. Ni reflujos ni fines de ciclo; a lo sumo intentos de restauracin conservadora que todava
no han logrado quebrantar esta hegemona insurgente an en construccin en Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Argentina. En esta nueva etapa, cada
proceso de cambio tiene su tempo poltico, su forma de afrontar adversidades, de superar diferentes tensiones y contradicciones sean al interior del
bloque o derivadas de la confrontacin con el exterior. Es una nueva etapa caracterizada por la necesidad de nuevos movimientos para que las posiciones logradas sean irreversibles.
Lo que ayer fue una victoria, hoy afortunadamente se naturaliza como un derecho. El cambio de
poca requiere atender a las nuevas preguntas para evitar caer en el error de dar viejas respuestas.
Los prximos meses/aos son para buscar nuevas
categoras discursivas, nuevos relatos, nuevos significantes-maestros, nuevos factores movilizadores y
prximas banderas a izar. En definitiva, la disputa es
la de casi siempre, entre los que apelan a la restauracin del desencanto con un no hay alternativa
y aquellos que s seguirn engendrando un universo infinito de esperanzas siempre buscando incansablemente nuevas alternativas.
*

Doctor en economa, Director ejecutivo de la CELAG.

del 20 al 26 de septiembre de 2015 www.la-epoca.com.bo

| observatorio econmico |

a c t u a l i d a d

Cartera de crditos y de crditos productivos

BNB el banco que ms creci en 2015


La cartera de crditos del banco se expandi en $us. 215 millones entre diciembre de
2014 y el 30 de junio de 2015, el aumento
ms importante del sistema.
La cartera productiva del BNB subi en
$us. 119 millones, igualmente el crecimiento ms alto del sistema
Por las cifras al junio de 2015, el BNB es el
banco preferido por los productores.

ascendi a $us. 158 millones o 9.5%, haciendo un


total entre ambas de $us. 687 millones o un 41.4%
de la cartera colocada. Adicionalmente, la cartera no
productiva ascendi a $us. 972 millones que constituye el 58.6% del total de la cartera.

Crecimiento por sector

gosto 2015. Entre diciembre de 2015 y junio de 2015 el Banco Nacional de Bolivia S.A. (BNB) report el mayor crecimiento de cartera de crditos del sistema
financiero por un monto de $us 215 millones o un
14.9%, de $us. 1.444 millones a $us. 1.659 millones.
La participacin de mercado del BNB ascendi al
12% en el mes de junio.

Cartera productiva y de vivienda social

Como parte de ese desarrollo, la cartera productiva


del banco aument en $us. 119 millones o un 29%,
el incremento ms importante del sistema ya que
ste representa el 20% del total del crecimiento de
$us. 603 millones de ese activo a junio del presente ao. Adicionalmente, la cartera de vivienda social
del BNB se ampli en $us. 26 millones o un 21%,
motivo por el cual el total de la cartera productiva y

de vivienda de inters social del BNB creci en $us.


146 millones o un 26.75% en 6 meses, hasta sobrepasar los $us. 687 millones. Por otro lado, la cartera denominada como no productiva aument en
$us. 70 millones o un 7.7%. Entre las tres carteras,
en el primer semestre del ao el crecimiento total
del BNB sobrepas los $us. 215 millones o un 15%.
La cartera productiva el BNB super los $us. 530
millones en junio - 32% del total del portafolio de
crditos del BNB - y la de vivienda de inters social

Como parte de la cartera productiva del banco, la


del sector de la construccin report el mayor crecimiento del ao en el orden del 43%, la cartera del
sector manufacturero en 29% y la de agricultura y
ganadera en 26%. La cartera hipotecaria de vivienda social aument en aproximadamente 21% en el
primer semestre del ao.
Desde otra perspectiva, la cartera empresarial del
banco registr en el semestre un incremento del
25% con respecto a diciembre del ao anterior, la
cartera Pyme un 5%, la cartera hipotecaria total 9%,
la de consumo un 4% y el microcrdito un 70%.
El BNB es la entidad financiera que ms impuls el crecimiento de la cartera en 2015 y el que ms
trabaj con en la colocacin de crditos productivos en Bolivia.
El Banco Nacional de Bolivia S.A. es parte del
Grupo BNB, conformado adems por la empresa
BNB SAFI S.A. (Sociedad Administradora de Fondos de Inversin), BNB Valores Agencia de Bolsa
S.A., BNB Leasing S.A. y BNB Valores Per.

Lanzamiento:

Yanbal crea perfume con silueta de mujer y la dulce


firmeza femenina que inspira a los artistas
El perfumista le puso el nombre
de Liberatta, inspirado en la
cautivadora presencia de una
mujer decidida y delicada, capaz
de provocar un aroma tan perfecto
como la belleza de una musa

cadeza. Ella ha sido la musa inspiradora para los artistas y nosotros no hemos sido la excepcin. Tambin
camos rendidos ante la cautivante imagen femenina
y el resultado es este exquisito aroma del que estamos
muy orgullosos, expres el reconocido perfumista.
El encaje de Iris es una flor muy especial, que
enamora desde la primera vez que la sientes. Ella le
dio el toque de elegancia a nuestra fragancia. En tan-

on la visita del perfumista de Yanbal International, el francs Arnaud Winter, la


empresa presenta su nueva fragancia Liberatta, caracterizada por un aroma floral
memorable y cautivador, que hace sentir a la mujer
verdaderamente especial.
Catalogada como una obra de arte en perfumera,
Liberatta es una fragancia exclusiva y refinada, inspirada en la elegancia y delicadeza femenina; como la
ms lujosa pieza de alta costura, que se ajusta a la medida de cada mujer.
Se utilizaron ms de 80 ingredientes en su elaboracin, siguiendo un estricto orden para mezclar
cada uno de sus componentes y lograr la frmula
perfecta. Las notas que caracterizan al perfume son
componentes ideales para crear un aroma floral totalmente nico. El Encaje de Iris, la Orqudea Blanca y la Vainilla describen a la perfeccin a la mujer,
la musa inspiradora de Liberatta.
Solo pocos especialistas tienen el conocimiento y
la autorizacin para elaborar esta gran obra olfativa.
Entre ellos, se encuentra el creador de este aroma,
Arnaud Winter. Para crear Liberatta, nos inspiramos
en la mujer, en su belleza, en su elegancia, en su deli-

observatorio econmico

www.la-epoca.com.bo del 20 al 26 de septiembre de 2015

to, la Orqudea Blanca es una de las flores ms antiguas y refinadas de cautivante aroma. Y finalmente la
Vainilla, uno de los aromas preferidos para las mujeres, con la dulzura necesaria para lograr la mezcla
ideal, indic el perfumista francs, Arnaud Winter.
El experto tambin explic que el proceso de creacin de un envase es como el de una obra de arte.
Parte de un concepto o inspiracin, que luego va cobrando vida con el uso de texturas, materiales, colores, formas y lneas.
Por ello, una obra olfativa como Liberatta necesitaba un frasco diseado a la medida. Esta fragancia
tiene un envase exclusivo, cuya forma simula la silueta del cuerpo femenino y donde los pliegues del
frasco remiten al contorno de una tela ceida a su figura, como la ms lujosa pieza de alta costura.

Conociendo a Arnaud

Arnaud se gradu en 1991 en el prestigioso Instituto Superior Internacional de Perfumera, ubicado


en Paris, Francia, nica escuela en el mundo que entrena estudiantes para ser perfumistas. Con 20 aos
de experiencia, es una autoridad en el mundo de las
fragancias y se encuentra entre las mejores narices
del mundo, dentro de un ranking de 200 personas.
Arnaud hace lo suyo en Yanbal. Fue reclutado
por Fernando Belmont, fundador de la compaa,
para crear la lnea de fragancias de un emporio que
traera la filosofa del nuevo lujo a Latinoamrica.
Actualmente, con un exclusivo y talentoso equipo
de perfumistas liderado por Marc Blaison, se sumergen en un mundo de aromas dentro de los laboratorios del Centro de Investigacin & Desarrollo que
Yanbal tiene en Ft. Lauderdale, para traducir las sensaciones en olores.

También podría gustarte