Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Albizúrez Gil, Mónica, y Alexandra Ortiz Wallner. Poéticas y Políticas de Género

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Mnica Albizrez Gil,

Alexandra Ortiz Wallner (eds.)

Poticas y polticas de gnero


Ensayos sobre imaginarios, literaturas y medios en Centroamrica

Fragmentierte

Moderne in
Lateinamerika

Mnica Llbizrez Gil y Alexandra Ortiz Wallner

Pnonuccror{Es cULTURALES y GNERo


EN CENTROAMRICA: SABERES Y PERSPECTIVAS.

Uxl

mrnoDUCCrN

Hacia un balance de los estudios de gnero en Centroamrica


El estudio del gnero vinculado a los discursos cullurales centroamericanos
es an un campo emergente y hasta cierto punto perifrico en el marco de
los estudios de gnero en Amrica Latina, a pesar de ias no pocas publicaciones que se han producido y que han circulado en las ltimas dcadas
tanto local como regionalmente. El fin de los conflictos armados en la
regin, 7a globalizacin acelerada y los cambios en la geopoltica mundial
posteriores al f,rn de la guerra fra, la imrpcin en e1 espacio pblico de
voces provenientes de subjetividades disidentes del orden heteronormativo,
as como el ingreso de un mayor nmero de nrujeres en centros de investigacin y de educacin superior, han incidido en que, a partir de la dcada
de 1990, se empezara a prestar una atencin ms sistemtica al campo de
estudios de gnero en Centroamrica.1
Es vlido afirmar que estos estudios se han centrado, por un 1ado, en la
sibilizacin de las agencias y reivindicaciones polticas de un determinado grupo (predominantemente mujeres), respecto de problemticas sociales
urgentes y cotidianas y, por otro lado, en el desarrollo de estudios discipli1os

narios (particularmente historiogrficos, sociolgicos y antropolgicos),


que tambin se han enfocado con mayor nfasis e inters en los sujetos
femeninos. Un ndice bibliogrco elaborado por la historiadora costarricense Eugenia Rodrguez Senz (2004) da cuenta de un campo de investigaciones en el rea de1 gnero y 1a historia, del cual quisiramos a continuacin destacar las orientaciones que nos parecen ser las ms representativas del estado de 1a cuestin que nos ofrece.2
Esta potenciacin de los estudios de gnero no puede entendese sin

e1 reconocimiento
de figuras pioneras de estr-rdios tericos y activismo poltico de dcadas anteriores,
como sera el caso de 1a guatemalteca Ltz Mndez de la Vega, de la costarricense
Yadira Calvo y de la nicaragense Mnica Baltodano enffe offas.

Este ndice bibliogrfico publicado en el volumen 5 de 1a resta electrnica de histo-

un primer enfoque del ndice bibliogrf,rco

de Rodrguez incluye aque-

llas publicaciones elaboradas desde una perspectiva regional centroamericana, como por ejemplo las compilaciones Entre silencios y voces. Gnero
e historia en Amrica Central (1997), Mujeres, gnero e historia en Am-

WII XIX y XX (.2002) e Historia' poltica,


gnero
en Amrica central y Mxico (siglos
literatura y relaciones de
por la misma Rodrguez Senz.
editadas
WIII, XIX y Xn Qoo|),las tres
Otro campo 1o constituyen 1as investigaciones de acadmicas estadounirica Central durante los siglo,s

desfaca Wo'
denses sobre mujeres durante 1a Colonia, dentro de las cuales

men who Live Evit Lives. Gender, Religion, and the Politics of Power in
colonial Guatemala (2002) de Martha Ferv. quien aborda las agencias
sociales cotidianas de la poblacin lemenina multitnica (mayas, africanas,
as
mestizas) de santiago de 1os Caballeros en 1os slglos XVII y XVIII,
y
gnero,
etnicidad
sobre_
Komisaruk
como 1as investigaciones de catherine
se
trabajos
Otros
General.3
relaciones sociales en la antigua Capitana
como
centran en e1 contexto de 1as economas de plantacin en el Caribe,
Kept:
es ei caso del ya clsico libro de Lara Pumam The Compctny They
Migrants and the Politics of Gender in Caribbean Costa Rica' 1870-1960
(1996). Una tercera tendencia 1a componen 1os estudios sobre subjetividades femeninas marginales en el proceso de construccin nacional' Este
es el caso de las investigaciones de las historiadoras Patricia Alvarenga
principios
sobre sectores marginados en El Salvador durante el siglo XIX y
1a historia
en
mujeres
las
del siglo XX, de Leticia Oyuela sobre ei papel de
de Honduras, o de Paulina Malavassi sobre 1as polticas educativas
mujeres en la Panam de la primera mitad del siglo XX'a

ta Dilogos
3

1as

por la misma R ose complementa con e1 an1isis retrospectivo realizado

An Indrguez Senz en "women's History and Gender History in Central America:


2005.
de
Balance"
troductory
femeninas,
Komisaruk ha continuado sus investigaciones en el campo de las agencias
En 2013
tarda.
colonial
la
poca
en
sexual
y
violencia
la
las identidades culturales
public Labor and Love in Guatemala: The Eve oJ lndependence (stanford university
cultural con los
Press). En este libro se unen la pefspectiva de los estudios de historia
trabajo de los
e1
sobre
los
estudios
a
acercamiento
nuevo
un
de gnero para ofrecer
,,Labor Studies". A travs de sta, Komisaruk revela cmo para e1 caso de la Guateenraizados en
mala co1onia1, la hispanizacin y el surgimiento de1 trabajo libre estaban
y 1a repro.
la
migracin
trabajo,
de1
mbitos
1os
que
influenciaron
paffones de gnero
duccin.

Rica en la
Alvarenga ha sido galardonada en 2012 con e1 premio ncora de Costa
gnero
del
reivindicaciones
Las
disputa;
en
ldentidacles
por
libro
su
ra-a deflistoria

-8-

Los estudios acerca de la participacin de mujeres en diversas luchas


populares durante e1 siglo

XX, como

1o

ejemplifica el trabajo de recopila-

cin y edicin de 1a intelectual y activista guatemalteca Ana Silvia Monzn


tirulado Cuando iniciamos el camino: participacin sindical de las mujeres
en Guafemala (2001), o los trabajos de la tambin activista y acadmica
estadounidense Margaret Randall sobre 1a participacin femenina durante
e1 sandinismo, conforman otra de 1as vertientes de los estudios de gnero
realizados paraLa regin centroamericana. Por otra parte, de 1as investigaciones que amplan su espectro a los estudios de la masculinidad y a 1a
consideracin de ejes temticos transversales, destacamos el libro pionero
de la hondurea Roco Tbora, Cultura desnuda. Apunte,s sobre gnero,
strbjetividad y poltica (i999), as como los trabajos de1 costarricense Jacobo Schifter que incluyen temas por entonces an incipientes en los estudios de gnero, como 1o son la homosexualidad, e1 travestismo, la marginalidad, la vigilancia y la enfermedad (en especial el VIH-SIDA).
Finalmenre. podemos mencionar. como una veniente ms, las publicaciones que tratan el rol de1 feminismo en 1a regin. Aqu sobresalen la
temprana retrospectiva de ia nicaragense lleana Rodrguez sobre Nicaragta, Registradas en la historia. Diez aos del quehacer feminista en Nicaragua (1990), as como los trabajos de 1a ensayista, acadmica y activista
costarricense Yadira Calvo5.
Partiendo de que toda exploracin de un campo de investigacin tan extenso, complejo y diverso, como 1o es e1 de 1os estudios de gnero, no puede aspirar a dar cuenta de la totalidad de sus componentes, nos parece pertinente ampliar el panorama ofrecido por Rodrguez con algunos trabajos y
1neas de investigacin ms, con el f,rn de contribuir a seguir anando una
cartografia de 1os estudios de gnero en Centroamrica. Los estudios pioneros sobre la historia po1tica de 1as mujeres en Belice llevados a cabo por
y de la sexualidad en la costa Rica de la primera mitad del siglo xY (universidad

de

Costa Rica).

caivo ha recibido el Premio Magn 2012 pof su ayectoria como una de

1as

femi-

nistas ms destacadas e importantes de Costa Rica. En 2013 publica en San Jos e1


ensayo Za aritmfica del patriarcado (Uruk ediciones) en el que analiza cmo desde
la filosofa y de la ciencia se ha consolidado 1a violencia de gnero. E1 Premio Magn
es e1 ms alto reconocimiento que otorga el Estado costarricense. En 2009 haba sido
galardonada otra de las figuras ms relevantes de 1a intelectualidad costarricense y
centroamericana, la intelectual, afiista, curadora y gestora cultural Virginia PrezRatton, cuya labor pionera en el campo de las aftes visuales centroamericanas ha marcado de forma profunda la comprensin de las manifestaciones asticas como espacios de reflexin, negociacin y enunciacin.

-9-

las investigadoras Irma MacCiaurin (Women of Belize: Gender and Change


in central America, 7996) y Anne S. Macpherson (From Colony to Nation:

women Activists and the Gendering of Politics in Belize, 1912-1982,


2007), las publicaciones de la antrop1oga estadounidense Victoria Sanford
acerca del vnculo entre genocidio y feminicidio en Guatemala (2003,
2008), los trabajos de 1a acadmica y activista guatemalteca Walda Barrios
sobre 1os estudios de gnero y 1a etnicidad en Guatemala y los de 1a investigadora hondurea Breny Mendoza sobre ei feminismo en Honduras complementan y sin duda amplan 1as interrogantes y los instrumentos desde
los cuales los estudios de gnero centroamelicanos continan desarrollndose y participando de los debates de este campo de investigacin trans- e
interdisciplinario.
En el campo emergente de los estudios de la masculinidad, cabe mencionar ias discusiones que ei socilogo e historiador salvadoreo-costarricense
Mauricio Menjvar Ochoa entabla respecto de los supuestos tericos y las
implicaciones polticas de los "Men's Studies" para el caso costarricense en
Lamasculinidqd a debate (2010), as como su ms reciente aporte a estas
discusiones regnida en la edicin de1 libro ,Hacia masculinidades trnssobre masculinidad en
fugas? Polticas pblicas y experiencias de trabaio
precursor
anlisis realizado
e1
destaca
(2012).
Iguaimente,
Iberoamrica
en
su otra publicaTbora
Roco
ya
mencionada
por
1a
muchos aos antes
(1995), en
hondurea
poltica
la
cultura
en
cin Masculinidacl y violencia
Honduras
en
masculinidad
la
de
la que aborda el proceso de construccin
en contextos de prcticas violentas, as como las subsecuentes investigaciones del historiador hondureo Daro Euraque sobre 1os nexos entre la
sexualidad masculina y la construccin histrica de la homofobia'6
A1 ampliar el recorrido hacia el campo de los estudios literarios y culturales centroamericanos y la incursin de ia perspectiva de gnero como
instrumento clave para la aprehensin y comprensin de las "matrices de
dominacin,, de las que habla la soci1oga Patricia Hili collins (1990)
tambin en e1 campo de 1o simb1ico y de 1os imaginarios, es necesario
tomar en cuenta el hecho de que diversos repertorios de lectura y recepcin
de corrientes del pensamiento feminista, lsbico-gay y queet incursionaron
en los crculos locales de artistas, intelectuales, acadmicas y activistas por
diversos caminos. As, es posible hablar de una va europea de recepcin,

Estas investigaciones se evidencian en 1os artcu1os Euraque (2003): "En busca de


Froyln Turcios: Apuntes sobre la vida y obra de Armando Mndez Fuentes", en: Pa-lgj y Euraque (2005): "sexualidad masculina y homofobia en 1a his,orairo, 23,
toria de Honduras: 1as pistas disponibles", er.'. Revista Modernidades,2'

lli

-10-

mayofitariamente francesa, a travs


de las teoras posestructuraristas y
psicoanalticas de pensadoras como
Julia Kristevu, Lu"e r.igu*y rreren.
f
cixous' pero tambin por medio de los trabajos
de ra nriro espanota
celia Amors; y de una doble va americana,
por un rado con las teorias
propuestas por el feminismo chicano
a travs de Gl0ria Anzalda, cherne
Moraga y Norma Alarcn, por el otro,
con los trabajos de la urugaya Te_
resita de Barbieri y ros de la mexicana
Marta Lamas, para soro mencionar a

algunas de las ms destacadas pensadoras.


A estas tres vas se fueron uniendo reflexiones
acerca de ra geoportica

del conocimiento propuestas por los estudios


subaltemos y las teorias
poscol0niales, en cuanto colaboraban
a intersectar recturas crticas sobre
gnero y subjetividades excruidas
sociarmente en las historias fundaciona_
les de la nacin. La rabor de ra sociloga
y activista boiiviana Sirvia Rivera
cusicanqui ha sido sin duda importante
n
a"ruoottot, i;i; ;;" .,
"rt"
su momento 1o fueron, aunque desde
otro lugar de enunciucin
iut .onu.r_
tirse sus voces en la base de nuevas p"rrp.ltiru,
de anlisis de 1o orat y
subaltemo), ios testimonios de la ldeiobrera
boliviana Domitila chungara
de Barrios, de la rder indgena guatemalteca
Rigoberta Mench Tum y ae
la salvadorea Rufina Amaya, sobreviviente
de la masacre del Mozote en
198 1 ' Todos estos impulsos terico-metodolgicos
han encontrado ,n irgu.
en los estudios iiterarios y culturales
centroaericanos y tu prrrp."tirru a"
gnero se ha desarrollado de la mano
de las mltipt., l..irr.ur u,r"n_

f
dizajes que de ellas se banrealizado.
Si bien es a partir de los aos noventa que
se percibe un mayor inters
en una lectura de la cultura centroamericurru
"r" la perspectiv .

,*"_
ro, ias reflexiones tericas provenientes
de la regin han circurado escasa_
mente' En el campo de los estudios literarios
y cuiturales centroamericanos
es conocida 1a afirmacin_de Arturo Arias
que postula que,.[...] en el
contexto centroamericul:,
textualidad ,rrrg. d.rd. ta marginatiaui
. U
1u
marginalidad" (2007:11). con
erla, Arias pblematiz la iivisibiliao
de
la produccin cultural del istmo en 1os
horizontes de recepcin de los

centros metropolitanos mundiales e incluso


de 10s latinoarr.ri.unor.

este patrn limitado del conocimiento,


la circulacin

o.r.

y ra valoracin de ras

culturas centroamericanas y de sus producciones


crticas tambin han
tenido una escasa presencia en los discursos
inteiectuales ratinoamericanos,
7 La
edicin

en espao1 en 1997 de una seleccin do


textos craves file acompaada por
una intoduccin crtica de Rivera cusicanqui
y Rossana Barragn, editoas de Deba_
tes Postcoloniqres. (Jna introduccin a
ros estudios d" to ,u-boterrraraqinus_

Aruwiyiri).

- 11-

americanos y por ende, mundiales. En el caso de los estudios de gnero,


esta tendencia parece repetirse. Basta repasar las publicaciones de los ltimos aos sobre e1 gnero y 1a cultura en Amrica Latina para evidenciar 1a
ausencia generalizada de textos y referencias provenientes de Centroamrica, a pesar de que el espectro de an1isis se identifica con una idea inclusiva de "lo latinoamericano", que evidentemente es parcial. De esta manera,
se producen nuevas exclusiones en las geopolticas del conocimiento.s
Ante esta situacin de invisibilidad, no debe sorprender e1 hecho de que
s han surgido investigaciones con un enfoque centroamericano, tanto dentro como fuera de la regin, como por ejemplo, el libro de Ileana Rodrguez

titulado Women, Guerrillas and Love: [Jnderstanding War in Central America (1996), en donde se analizan las representaciones literarias y polticas
del gnero en escritos de hombres revolucionarios cenffoamericanos. En
esos aos se publica tambin la coleccin de ensayos Volver a imaginarlas
(1997) de Janet N. Gold, en donde se recuperan las biografas olvidadas de
escritoras que han participado en la vida literaria centroamericana en distintos momentos del siglo XX. Ms tarde, yaenla primera dcada de1 sig1o XXI, aparecen 1os trabajos de la investigadora estadounidense Laura
Barbas Rhoden, Writing Women in Central America Gender and the Fictionalization of History (2003), de la costarricense Seidy Araya, Seis nctrradoras de Centroamrica: Claribel Alegra, Gloria Guardia, Rosario
Aguilar, Rima de Valbona, Carmen Naranjo, Luisa Gonzlez (2003) y de
la investigadora alemanaBarbara Drscher, Mujeres Letradas: fiinf zentralamerikanische Autorinnen und ihr Beitrag zur modernen Liferafur: Carmen Naranjo, Ana Mara Rodas, Gioconda Belli, Rosario Aguilar und
Gloria Guardia (2004),los cuaies evidencian el creciente inters por abordar las relaciones entre escritura femenina y 1as transformaciones sociales
ocurridas en Centroamrica durante el siglo XX, a la vez que dan cuenta de
una mayor circulacin y recepcin de ciertas figuras representativas de la
cultura centroamericana y de una relectura de 1as mismas desde una perspectiva que vincula los estudios literarios y los de gnero.

Pueden mencionarse algunos casos recientes: Relomando la palabra. Pioneras del


siglo XIX en dilogo con la crtica contempornea (2012) editado por Claire Emilie
Martin y Mara Nelly Goswitz (Iberoamericana); Entre hombres: mqsrulinidades del
siglo XIX en Amrica Latina (2010), editado por Ana Peluffo e Ignacio M. Snchez
Prado (Iberoamericana); y Desde aceras opuestas. Literqtura/cultura gay y lesbiana
en Lafinoamrica (2006), editado por Dieter Ingenschay (Iberoamericana). En estas
ediciones, la ausencia de propuestas y ejemplos centroamericanos es reveladora.

-72

Ms recientemente se han abierto nuevas lneas de investigacin en el


campo de la historiografia literaria y de la cultura en Centroamrica, de las
cuales cabe mencionar, en primer trmino, 1as investigaciones de la historiadora guatemalteca Marta Elena Casas Az sobre la influencia de la
teosofia en las luchas por la emancipacin de 1as mujeres guatemaltecas en
la dcada de 1920.e La mexicana Consuelo Meza Mrqu ez y la nicaragense Helena Ramos publicaron, por su parte, Aportaciones pdra una historia
de la literatura de mujeres de Amrica Cenfral (2009), una compilacin de
artculos sobre la produccin literaria de muieres centroamericanas durante
el siglo XX; en esta misma lnea, la guatemalteca Guillermina Herrera ha
editado el libro Mujeres en el Bicentenario, Anlisis del aporfe femenino en
la creacin de la Repblica de Guatemala (2013), en donde se incluyen
artculos que abordan la participacin de mujeres letradas en 1a reflexin
sobre subjetividades femeninas y los imaginarios fundacionales de la nacin. De esta manera, se empieza a l1enar un vaco en cuanto a la escritura
de mujeres centroamericanas durante el siglo XIX, especialmente en lo que
se refiere a sus aportes y crticas acerca del surgimiento de las nuevas naciones en el contexto postindependentista y, posteriormente, sobre las reformas liberales que se extendieron por todo el istmo. Es necesario mencionar tambin, a nivel local, los esfuerzos editoriales por colectar textos
poticos y narrativos de mujeres en antologas de distinto formato, posibilitando el acceso a los mismos en un mercado bastante limitado en cuanto a
las posibilidades de publicacin y de preservacin de bienes culturales
impresos.

En esta misma lnea de historizacin crtica de ias construcciones

de

gnero, se ha iniciado la apertura de espacios de discusin y visibilizacin


de las producciones literarias y culturales centroamericanas desde un cambio en 1a comprensin y aprehensin de las identidades sexo-genricas. En
este campo destaca el dossier editado por Uriel Quesada e Hitda Chacn,
"Sexuaiidades en Centroamrica" (2009). En 1 se abordan, entre otros, los
temas de las identidades de gnero, ia visibilidad de minoras sexuaies y la
exploracin de1 cuerpo humano en sus implicaciones en el orden po1tico,
en el replanteamiento de la idea de nacin y de las formas alternativas de
afiliacin social en 1a Centroamrica contempornea.10

e Ver

especialmente e1 libro que incluye gran pafie de sus reflexiones centrales: Ias
redes intelectuales centroamericanas: un siglo de imaginarios nacionales (18201920) plblicado por F&G Guatemala.

'o Como parte de las investigaciones pioneras de Uriel Quesada en este campo, cabe
mencionar tambin 1a antologa Queer Brown Voices. 14 Personal Narrctives on La-

-13-

de
Otras miradas terico-metodolgicos apuntan a reiacionar e1 anlisis
de
desamodelos
de
1os discursos con la puesta en duda de 1a legitimidad
ilirrol1o patriarcales y centralistas que se basan en la mercantilizacin
femeninos'
mitada de los recursos ambientales y las sexualidades y cuerpos
a probleSe trata de 1os estudios ecocrticos y ecofeministas que apuntan
repercusiones
y
sus
medioambiental
crisis
la
a
mticas globales vincuiadas

Kearns y
ecolgicas, econmicas, polticas y sociales. crticas como sofia
elay
continan
pioneras
Laura Barbas Rhoden han hecho contribuciones
11
investigacin'
borando trabajos fundamentales en esta tea de
En este sentido, desde la cartograa antes esbozada, puede afirmarse
de
que, en los albores del siglo XXI, se observa una constante ampliacin
1ts enfoques y dilogos sobre e1 gnero en los discursos culturales centro-

local y
americanos encaminados a enriquecer el campo de conocimiento

y
reivindicar 1a presencia de la regin en 1as aproximaciones temticas
metodolgicas de las identidades de gnero y sus construcciones simb1icas en las culturas latinoamericanas'

Hacia nuevas rutas epistmicas: violencias y afectos


Ante e1 surgimiento cadavez ms notable de investigaciones y plopuestas
crticas desde los estudios de gnero para aprehender las producciones

publicacin
literarias y culturales en la regin centroamericana,la presente
anteriormencionadas
crticas
establece un dilogo con las exploraciones
y
autoffepresentaciones
mente, en cuanto a examinar 1as representaciones
de gnero al interior de las literaturas, 1as artes visuales y los discursos
e1
culturales centroamericanos en un espacio temporai que abarca desde
siglo XIX hasta el siglo XXI. La propuesta articula en su conjunto una
rexin transnacional y transdisciplinaria sobre 1os saberes y 1os imaginasubrios que van instaurando los imites y posibilidades de 1as distintas

Vidal-ofiiz que
tina/o LGBT Activism, co-editada con Letitia Gmez y Salvador

se

publicar en 2013.
r1

American

Ver entre sus mltiples trabajos: Barbas Rhoden (2005): "Greening Central
12.1' l.t1;
Literature,, en.. Interdisciplinaty Studies in Literature and Environmenr'
en:
ecofeminista",
testimonio
de
un
travs
a
Rica
costa
Keams (1998): "Otra cara de
co-autora (2012):
en
conjunto
trabajo
su
como
as
313_3g;
1g.2,
Joulnal,
Hispanic

"QuestioningModernity,AffirmingResilience:Eco-pedagogiesforAnaCristina
Rossi,sza locadeGandocaandHomeroAridjis's Enquinpiensascuandohacesel
amor?"

en'. Review:

Literature and Arts of the Americas

-14-

, 45

'2,

167

-'7

4'

jetividades de gnero con relacin a las convenciones histricas que las


regulan.
Es sabido cmo en las ltimas dcadas, a travs de distintos campos intelectuales, la categora de gnero se ha asentado como un proceso hist-

rico e ideolgico (ver Bederman 1995), de carcter inacabado, que engloba


la construccin de mltiples identidades a base de declaraciones, actos,
gestos y ritos reiterativos en el sentido asignado por Judith Butler (1990).
Por

tanto, desde una concepcin amplia de los estudios literarios y culturales, buscamos situar el gnero como un eje transversal e interseccional de
anlisis que permita indagar los quiebres, las porosidades, las continuidades y los movimientos que atraviesan distintas subjetividades y sensibilidades en las sociedades centroamericanas modemas y grobarizadas. Esta
propuesta se concibe as como una forma de dar cuenta de la multidimen1o

sionalidad de las estructuras de poder y dominacin, particularmente en el


campo de los imaginarios. Los enfoques diversos con que se abordan los
textos ficcionales, mediales y visuales analizados en ei presente libro representan tambin una interesante plataforma paru interrogar, desde las
culturas y el pensamiento crtico centroamericano y centroamericanista, las
diversas teoras y conceptos que han servido para explicar 1os contextos
epocales de Amrica Latina y dei llamado sur global, como la poscolonia-

lidad, 1o multitnico y multicultural,

1a desterritoriarizacn, y diasporizacin de las comunidades, sin dejar de lado las violencias de gnero.
En la lnea antes esbozada, uno de los objetivos de esta publicacin es
plwaltzar la comprensin de distintas identidades sexuales y genricas,
sean estas masculinas, femeninas, homosexuales, lsbicas, intersexuales
y/o transexuales y las formas en que estas son representadas y negociadas.
Desde esta perspectiva es necesario revisitar las investigaciones acerca de
1a historia y la escritura de mujeres que se han presentado anteriormente y,
a la vez, incluir los estudios emergentes de 1a masculinidad y las sexualidades en la regin. Es a travs de esta cartografa en formacin como pueden sibilizarse ms ampiiamente las subjetividades silenciadas por los
ideales y valores heteronormativos que han guiado los imaginarios nacionales y excluyentes del istmo centroamericano y que continan presentes
en las sociedades posmodernas, de posgueffa y globales del siglo XXI. Si
las identidades sexogenricas son fabricadas y movibles, la irreductibilidad
a una sola permitira interpretar en forma ms amplia los actos simblicos
que las constituyen, pues dichos actos operan en redes de implicaciones
mutuas. Ingresar en dichas redes no significa pretender generar un conocimiento total sobre el gnero en los discursos centroamericanos, pero s
comprender mejor las transferencias, las intersecciones, los dilogos y los

-15-

conflictos de 1as identidades sexuales y de gnero, as como las matrices de


poder y dominacin que las moldean o restringen.
Por otra parte, Centroamrica es un espacio socio-cultural heterogneo,
en donde se cnzan distintas geografias y tradiciones culturales. De ah que
las perspectivas de aniisis propuestas en este libro impliquen la consideracin de diferentes gneros discursivos desde donde interpretar las necesidades, las opciones y los silencios que han marcado las representaciones y

mitologas de gnero a travs de identidades tnicas, sociales y polticas


diversas e incluso en disputa. Especialmente importante nos parece la inclusin de 1as narrativas provenientes de sujetos tradicionalmente exciuidos
de "1a ciudad letrada" centroamericana, como por ejemplo, 1as mujeres
indgenas que estuvieron refugiadas en territorios mexicanos a raz de \a
violencia emprendida en contra de las poblaciones indgenas en e1 altiplano
guatemalteco o las yoces poticas de mujeres mayas que surgen como una
manera de empoderamiento frente a esquemas opresivos. No cabe duda de
que el autoritarismo que presidi en gran parfe a 1os proyectos nacionales
del sigio XIX, as como la instalacin de una tradicin blica en la regin
durante el siglo XX, han determinado la opacidad de identidades sexogenricas plurales frente al poder de un modelo masculino dominante como
horizonte inteligible de1 poder y de la fuerza.
Asimismo, son objeto de reflexin 1os discursos visuales que han permitido exponer estticamente ideologas cuestionadoras de las jerarquas
sociales y de gnero en que se asentaron los proyectos de desarrollo social
impulsados por 1as lites locales centroamericanas. Destacamos, por otro
lado, el papel de los discursos ficcionales -en especial novela y cuento-,
los cuales, a travs de diversas reapropiaciones de 1a realidad han refractado saberes que se anticipan a otros discursos sociales en 1a interpretacin
de las expectativas y fracasos sociales en el campo del gnero y ms
ampliamente de 1a sociabilidad y la convivencia en sociedades profundamente desiguales. Finalmente, una estrategia frecuente apropiada por los
esfudios de gnero ha sido el anlisis de los discursos mediales dado que en
ellos se comunican y frecuentemente se naturaiizan mecanismos de control
social, as como tambin se construyen representaciones simb1icas que
permiten analizar la relacin entre espacio pb1ico, espacio privado y
jerarquas de gnero.
Pero si Centroamrica se caracterizapotvl::a heterogeneidad social, cu1rural y geogrfica, tambin puede afirmarse que la violencia ha sido una
experiencia colectiva fundante del tejido social. Roberl Holden (2004)
seala cmo en Centroamrica, con ms fircrza que en otras regiones iatinoamericanas, se consolid tempranamente un "Estado improvisado",

-16-

entendiendo por ello la continua necesidad del Estado de improvisar una


autoridad coercitiva, negociando con caudillos y grupos armados de distinta ndole, de tal manera que el uso de la violencia pblica se descentraliz en fomas y poderes diversos. Esta condicin se agrav en e1 marco de
1a guerra fra, cuando la regin centroamericana se convirli en escenario
de una totalizacin de la violencia. Esta composicin fundante es de gran
relevancia en el anlisis de los discursos culturales de Centroamrica desde
el enfoque de gnero, ya que resulta evidente que esa debilidad del Estado
y sus instituciones con el concomitante descontrol de1 uso de 1a violencia
pblica, ha repercutido sobre las estructuras sociales, afectando a 1os sujetos ms r,ulnerables en cuanto a identidades de gnero e identidades tnicas
se reflere: mujeres, nias, nios y adolescentes, homosexuales, iesbianas,
sujetos intersexuales y/o transexuales. No se trata de catalogar una historia
de jerarquas y exclusiones de gnero apuntaladas a travs de gobiernos

dictatoriales, invasiones, conflictos armados, desplazamientos poblacionales y violencias urbanas/delincuenciales, sino de entrever cmo diversos
lenguajes han figurado relaciones intersubjetivas que movilizan los lmites
y controles de aquellas normativas de los Estados nacionales de Centroamrica. Es decir, aquella violencia vinculada al gnero, est incorporada a
la historia moderna centroamericana, pero tambin las capacidades para
resistirla, objetarla y, en muchas ocasiones, transformarla en un saber productivo para las comunidades locales desde lenguajes diversos y no siempre evidentes. Tal sera e1 caso del cuerpo, los rumores, las imgenes desechadas o deslegitimadas por los imaginarios hegemnicos, los textos de
reducida circulacin en determinados grupos o 1ites y/o las narraciones
orales. Poticas y polticas de gnero. Ensayos sobre imaginarios, literaturqs y medios en Centroclmrica es en este sentido una apuesta por el
futuro, por frmulas de resistencia y lucha que se alejan de cualquier posicin de victimizacin frente a aquella viplencia fundacional centroamericana. Visibilizar esas resistencias de gnero constituye, pues, otra constante
que atraviesa la concepcin del presente 1ibro.
Si bien la violencia fundacional ha dominado gran parte de las agendas

de investigacin en las humanidades y las ciencias sociales durante ias


ltimas dcadas, es hasta hace poco tiempo que la dimensin de las sensibilidades ha empezado a ser incluida como un marco de comprensin de los
modelos de sociabilidad y convivencia en sociedades fragmentadas, desiguales y precarias como las centroamericanas. Ahora bien, 1as condiciones
de heterogeneidad cultural y social, asi como el fenmeno de 1a violencia
(sea esta ptlica, colectiva, privada o individual), nos lleva a considerar el
campo de los afectos y las emociones humanas como espacios de inflexin

-17

de negociacin de1 estar en e1 mundo, pues 1as mismas constituyen ia


base de la relacin con este y con los sujetos. Indudabiemente, las diferencias identitarias y 1os diversos patrones culturales que atraviesan el istmo
centroamericano, as como aquella violencia que desborda 1a instituciona1idad, implican cuestionarse sobre el mundo de los afectos de los sujetos y
de las colectividades, es decir, sobre cmo las fisiologas corporales y la
mente captan las prcticas cotidianas de 1o distinto y 1o violento y cmo
estas prcticas se ven afectadas, transformadas o defendidas en la polis.
Son 1os lenguajes y sus batallas afectivas, entonces, una plataforma idnea
desde donde inquirir, con una perspectiva de gnero, en 1as reelaboraciones

simblicas que se llevan a cabo en la constitucin de nuevas identidades y


relaciones.

Vinculado con 1o anterior, son relevantes para 1os estudios de gnero las
nuevas orientaciones terico-culturales comprendidas dentro del campo de
estudios de 1os afectos que, desde mediados de la dcada de los noventa,
han ido constituyendo un campo espistmico transdiciplinario interesado
en resituar el poder confluyente de las emociones, del cuerpo, de las pasiones y de la mente en la interpretacin de 1o socia1.12 Este auge de los estudios transdiciplinarios de los afectos responde a las demandas epocales de
abrir nuevas lecturas a una realidad global compleja que sobrepasa los
discursos occidentales modernos.13 As, Teresa Brennan en The Transmission of Affect (2004) erosiona el paradigma occidental de un sujeto autnomo basado en la fortificacin de una interioridad que se erige a costa

de una descarga de afectos indeseabies en los otros, manifestada en


proyecciones de distinto tipo sin ejercicio alguno del discemimiento. E1
afecto, para Brennan, vendra a ser un "desplazamiento fisiolgico que
acompaa a un juicio" (5) y la transmisin del mismo como "1...1 un pro-

12

Los estudios y teoras de 1os afectos restablecen una continuidad con 1a historia de1
pensamiento respecto de la afectidad, a havs de pensadores como por ejemplo B.
Spinoza, H. Bergson, G. Deleuze y F. Guattari. Para una amplia introduccin ver "An
lnventory ofShimmers" enThe Affect Theory Reader (Gregg/Seigworth2010: 1-25).

"

Podemos pensar en esta complejidad como una compuesta por, ene otros fenmenos,
1a convergencia en un mismo espacio de altas tecnologas y dinmicas premodemas
de da; la interseccin conflictiva de discursos nacionalistas y posnacionales; la

centralidad que han adquirido narrativas religiosas, algunas de e1las fundamentalistas;


1a proliferacin de migraciones, desplazamientos, disporas y nomadismos; 1a modificacin de1 medio ambiente y la mayor visibilidad de 1as catstrofes naturales; e1 cambio veloz de las formas y modos de 1as comunicaciones, y la diversificacin y persistencia de las maquinarias de la violencia.

-lE-

ceso que es social en su origen pero biolgico y fisico en su efecto" (3)'*.


Es decir, basndose en que la interaccin social determina 1o biolgico
(y no a la inversa), Breman ve en las relaciones afectivas, intersubjetivas
y arnbientales, la base constituyente de un sujeto permeable, cuya corporalidad se reconstituye en una red horizontal de mitiples encuentros, sensaciones, emociones, imgenes y percepciones cotidianas. Esta consideracin epistmica de un sujeto menos implicado en fundar fronteras interiores a travs de represiones, ansiedades o estados depresivos abrtra la
posibilidad de aquella mutua transmisin de distintos afectos, mediada por
el discernimiento y dotada de una energa renovadora.

Por su parte, Sara Ahmed, The Cultural Politics of Emotion (2004),


considera los afectos como prcticas culturales y sociales que explicaran
por qu ciertas relaciones de poder se mantienen con eficacia, no obstante
las formas de resistencia que se les oponen. Especialmente, Ahmed rcaliza
este examen respecto de 1as prcticas racistas y homofbicas, indagando las
complejas relaciones entre violencia, poder y emocin.
Desde una perspectiva de gnero como la que interesa profundizar en el
presente libro, estos planteamientos desvirtan la asociacin reificada del

afecto como una experiencia tpicamente femenina, irrelevante o contraria


al poder de la razr y el conocimiento. De igual manera, al enfafizar la
centralidad de los afectos en la produccin de subjetividades y modelacin
de prcticas sociales. estas aproximaciones invitan a revisitar la subordinacin asignada al campo de la emocin. Debra Castillo en Talking Back:
Toward a Lain American Feminist Literary Criticism (1992) sealaba el
estereotipo destructivo sobre Latinoamrica como un territorio de emociones ms que de pensamiento crtico. La localizacin de las emociones en
territorios (Amrica Latina) y cuerpos (femeninos y colateralmente todos
aquellos incongruentes con una masculinidad proclamada por el orden
heteronormativo) conduce a pensar cmo las formas de dominacin geopolticas y de gnero han bloqueado el carcter productivo del afecto.
Precisamente, para AmricaLatina, como seala Ignacio Snchez Prado
en la presentacin a El lenguaje de las emociones. Afecto y cultura en Amrica Latina "hablar de las emociones en el discurso terico-crtico de los
estudios culturales latinoamericanos tampoco es nuevo" (2012:. 11) y cita
como ejemplos ios trabajos hoy ya clsicos de Jess Martn-Barbero y Nstor Garca Canclini. Mabel Moraa por su parte puntualiza que, anterior a
ra

La traduccin es nuestra. En 1a versin original en ingls se lee: "physiological shift


accompanying a judgment" (2004: 5) y "[. ..] a process that is social in origin but biological and physical in effect" (2004: 5).

-19-

"giro afectivo" en

e1 campo cultural anglosajn, el estudio


en
Amrica
Latina
"se ha dado en general estrechamente
emocional
"particularmente
productivo en el estuasociado a 1o ideolgico" y ha sido
dio de 1as postdictaduras" (2012: 322). En los estudios de la cultura centroamericana, esta aseveracin de Moraa adquiere fierza. La convergencia
de conflictos armados, regmenes autoritarios y procesos revolucionarios
en Centroamrica, que fueron geopolticamente centrales en e1 marco de la
gteruafria, as como la diversidad cultural en tan estrecho y complejo territorio, incidi en 1a configuracin de debates y reflexiones en donde lo afectivo circul como un medio fundamental de acceder a "1o rea1". El mejor
ejemplo quizs sea 1a red de escrituras y debates en tomo al gnero de1
testimonio en la dcada de los noventa, apartir del texto paradigmtico Me
llamo Rigoberta Mench y as me naci la conciencia de 1983. Una visin
retrospectiva de la crtica cultural sobre este testimonio permite evidenciar
la intensidad con que se movieron 1os cimientos del campo intelectual a la
hora de constituir lenguajes epistmicos sobre la presencia de 1a subjetividad oral y femenina en la historia ocia1 centroamericana.15 Muchos
de los debates sobre aquel testimonio significaron, en alto grado, una transferencia intensa de emociones cuando ia vigencia de ias grandes ideologas

ese impacto de1

de 1o

y los grandes relatos

se tambaleaba.

De 1o mencionado anteriormente, es necesario subrayar cmo 1os artculos de este volumen evidencian la recurrencia a experiencias del afecto en
el an1isis de las construcciones de gnero en las culturas centroamericanas. Sin someterse explcitamente a las nomenclaturas del campo del "giro
afectivo", los autores de los artculos aqu compilados coinciden, desde
distintos enfoques tericos y disciplinarios, en la capacidad de 1os afectos
para movilizar o fortificar las fronteras histricas entre distintas subjetividades de gnero. Especialmente, respecto de las producciones culturales de
1as ltimas dcadas, 1as intensidades de los afectos redefinen conceptos o
experiencias asignadas a determinadas subjetividades y a la organizacin
simblica de sus relaciones. As, algunas de las narrativas que se analizan
15

En aos recientes se han formulado nuevas reflexiones, como las postuladas por
Beatriz Corfez en Esttica del cinismo: desencanto y pasin en la liferatura centroamericana (2010) sobre 1a sensibilidad del desencanto que marca a parte de 1a literatura de la posguera en Centroamrica, o las propuestas formuladas en El arte de ficcionar. La novela contempornea en Centroamrica (2012) de Alexandra Ortiz Wallner
acerca de 1as diversas apuestas de la ficcin centroamericana que empieza a emerger
en e1 contexto de los posconflictos armados, trascendiendo los 1mites de 1o nacional,
pero tambin de las concepciones rgidas de las literaturas nacionales, a travs de
apuestas estticas innovadoras e hbridas.

-20

aqu dan cuenta de la importancia de ra experiencia


de la promesa (deseo
activo hacia algo) en ia figuracin de nuevos proyectos
poiticos de grupos
minoritarios; de 1a prctica de una sexualidad aftncadaen
el gozo .ipo.ut
en contra de los ideales heteronormativos de ra reproduccin
sociat; proponen el replanteamiento poltico de la matemidad ms
ar de i-ugirrurio,
conservadores que la romantizan; hablan de la sociabilidad
y las p"olticas
del dolor en el trabajo de la memoria; plantean las reconfiguraciones
pro_
ductivas de las relaciones entre gnero y los ecosistemas
a travs de las
emociones; sealizan rutas de1 deseo que imprimen
una nueva carf,grafra
simblica a las ciudades, as como recodifican, desde
el cuerpo y lu ,"rrru_
lidad, 1os grandes fracasos histricos y polticos de la
regin.
Por 1o tanto, en el campo del gnero en CentroamZrica,
es indudable
percibir a travs de las retricas de ros discursos que
se estudian en este
libro, e1 establecimiento de zonas de contacto productivas
en torno a ia
circulacin de afectos recprocos, como forma de contrarrestar
una intem_
perie institucional manifestada, sobre todo, en los
fenmenos de ra violenciay 1a impunidad. A travs de esos contactos y arianzas afectivas
se potencian intercambios de saberes desde la particularidad
diferente, en contextos sociales donde se entrecruzan cotidianamente
signos epocares con_
tradictorios (premodernos, modemos y posmodemos),
experiencias culfurales y tnicas polivarentes y memorias fracturadas.
En tal sentido 1as preguntas que surgiran de los artculos reunidos
en este libro son las posibres
marcas y significados que componen esas subjetividades
plurales centro_
americanas, desde sus prcticas de gnero.
genealogas
de exclusin
eu
y opresin se pueden visibilizar en las escrituras atarizadas?
eu recorridos_existenciales se representan en ros discursos para
resistir aquellas genealogas? cmo los distintos discursos ficcionares,
mediates y orales
construyen poticas y polticas de gnero en Centroamrica?
Es decir, si
en la base de fi.mcionamiento de los discursos curturales
operan los afectos
(en el sentido amplio de interaccin de emociones,
cuerpo y juicio crtico),
qu concepciones estticas y prcticas polticas median en la figuracin
del gnero? cmo se hace visibre este a travs de un
entramado estticas y retricas en las literaturas ficcionares, los medios
y las artes visuares?
Qu posicionamientos porticos pueden entreverse en la representacin
del

gnero y qu consecuencias conlevan respecto de ros


discursos hegemnicos de las sociedades centroamericanas? Dichos cuestionamientos
atravie_
san la escritura de ios artculos aqu reunidos, generando
saberes y pers-

pectivas que enriquecen el dilogo con los distintos


enfoques teoricos y
metodolgicos ya existentes sobre el gnero y las culturas
centroamericanas.

- 21-

Poticas y polticas de gnero: perspectivas de lectura y anlisis


Poticas y polticas de gnero. Ensayos sobre imaginarios, literaturas y
medios en Centroamrica reurre un total de once artculos, los cuales se
oolo
encuentran a Su vez organizados a 1o largo de estas cuatro secciones:

femenino": viejos y nueYos modelos en disputa, Masculinidades y sexualidades revis(it)adas, Repertorios visuales: gnero(s) y las polticas
de la violencia y Territorios/cuerpos propios: etnia y gnero. A travs
de estas secciones, se constituyen ejes de encuentro y discusin en torno a
lneas temticas transversales, incorporando en cada una de tales secciones
una pluralidad de discursos y de imaginarios ficcionales, mediales y orales
en Centroamrica.
ttl,o femenino": viejos y nueYo modelos en dispuLa primera seccin
ta Se centra en mostrar y desmontar 1as representaciones de "1o femenino"
en textos mediales y ficcionales centroamericanos. Destaca en esta seccin
el trabajo reflexivo que las autoras realizan sobre los fragmentos de discursos tpicamente asociados a la jacin de 1os modelos de una sensibilidad
femenina, planteada como unvoca y homognea, en registros letrados,
como 1a literatura prescriptiva y el gnero epistoiar del siglo XIX, pero
tambin en el testimonio, la poesa y la novela en los siglos XX y XXI.
La seccin inicia con el artcu1o de Amparo Marroqun Parducci y

que 1as autoras tealizar. una amplia investigacin hemerogrfica, de 1a cual selecciot:F,r.,para el caso del siglo XIX,
ios consejos que 1os medios periodsticos publicaban con el fin de moidear
ideales de 1as subjetividades femeninas y masculinas, en atencin a promover la institucin del matrimonio. Para el caso de las mujeres, tal experiencia supona adems adherirse a un pacto social de silencio frente a la violencia que eventualmente podran sufrir, con 1o cual se deduce que 1as

Olga YsquezNlonzn, en

e1

situaciones contemporneas de mujeres agredidas en el espacio domstico

salvadoreo/centroamericano tienen detrs una larga y profunda historia


de impunidad. Marroqun Parducci y vsquez Monzn analizan las narativas mediales del siglo XXI y concluyen la vigencia sorprendente de algunos mitos respecto de las subjetividades femeninas mencionadas en los
peridicos del siglo XIX, como el ideal de la maternidad y 1a sumisin
absoiuta de la mujer a un espacio privado. Este imaginario evidenciara la
instalacin en E1 Salvador de una atmsfera conservadora prxima a cierto
fundamentalismo religioso, explicado en gran medida por 1a falta de separacin del Estado respecto de 1os poderes eclesiales y que evidenciara 1a
capacidad de 1a religin en cooptar la insatisfaccin epocal derivada de las
contradicciones de una posmodemidad periferica.
1'l

El ar1culo de Lucrecia Mndez de Penedo delinea una escritura potica guatemaiteca que propone nuevos y/o radicales modelos de subjetividad

femenina en la transicin del siglo XX a1 XXI, por medio de una retrica


ceroana a la antipoesia y el exteriorismo. En este sentido, el trabajo de
Mndez plantea la necesidad de releer las asociaciones cannicas de la
sentimentalidad con 1o femenino, a efecto de visibilizar nuevos modelos
sociales de masculinidad y femineidad. En cuanto a 1os textos de Ana Mara Rodas, Aida Toledo y Regina Jos Galindo -autoras analizadas por
Mndez de Penedo-, puede afirmarse que esta poesa problematiza la sentimentalidad tradicionaimente femenina, al construir un sujeto potico que
asume posturas vincuiadas con la esfera pb1ica y 1o cannicamente masculino: racionalidad, agresividad, la virtud de la competencia y el uso del
cuerpo sin dependencia de la matemidad. Si bien Mndez ve en esta operacin una forma de "demoler 1as estructura opresoras", su anlisis va ms
all de este planteamiento, en cuanto que este registro potico abre una
nueva indagacin sobre las polticas de 1os afectos en los discursos centroamericanos: los sujetos femeninos anti o asentimentales de finales del siglo
XX e inicios del XXI.
Vernica Ros Quesada lieva a cabo un trabajo comparativo entre dos
textos naffativos, e1 primero, El desencanto (2001) de ia salvadorea Jacinta Escudos, en donde se relatan 1as experiencias y percepciones de una
mujer contempornea que vive la imposibilidad de satisfacer el deseo, y ia
novela histrica Libertad en llamas (1999) de la panamea Gloria Guardia, en donde se recrea 1a Nicaragua de 1926 a 1927. El hilo comparativo 1o
constituye, por una parte, Ia uttlizacin de gneros literarios tradicionalmente ligados a la visibilzacin de 1o femenino en Centroamrica, como
seran la confesin, el testimonio y la carfa, y por otro lado, la forma cmo
aparecen expuestas sus limitaciones discursivas en 1a representacin de las
mujeres. En ambos textos, la escritura resulta fundamental en el proceso de
empoderamiento femenino, pero no suficiente, pues los intentos de transgresin de los proyectos nacionales finalmente fracasan. En el caso de E/
desencanto, Ros afirma que 1a reapropiacin realizada respecto del testimonio, hace que ste se aleje del discurso nacional y de ia Historia, cuestionando el aura pica y heroica reivindicativa, que 1o hacaracteizado. En
el caso de la novela histrica de Gloria Guardia, e1 diario de 1a protagonista, puede leerse, segn Ros, como el fracaso poltico de proyectos intelectuales reformistas en Centroamrica, construidos sin consensos con los
sujetos subaltemos que pretenden representar. La estrategia que s prospera
en los textos es la negacin a la matemidad, contra ia cual los personajes
escriben o se rebelan con el cuerpo.

_ ,1_

En 1a segunda seccin titulada Masculinidades y sexualidades revis(it)adas se abordan novelas, cuyo tema predominante es la masculinidad
hegemnica en crisis. Los autores de los artculos agrupados en esta seccin se distinguen desde dos direcciones principales. La primera se orienta
a leer crticamente los modelos heroicos masculinos montados ai amparo
de una fraternidad patritica. La segunda busca evidenciar 1os intentos de
visibilizar otras subjetividades sexuales que erosionan los 1mites esencializadores de 1o "mascu1ino", democrafizando de esa forma los imaginarios
simbiicos de los espacios sociales.
El primero de los atculos, de scar Garca constituye una lectura de

de la convivencia guenillera y castrense, centrndose


novelas Te dio miedo la sangre? (1971) de1 escritor
las
en
pu.u efecto
"1
nicaragense Sergio Ramrez, Los compaeros (1976) del guatemalteco
Marco Antonio Flores, Caperucita en la zona roja (1971) de1 salvadoreo
1a representacin

Manlio Argueta y La mujer habitada (1988) de la nicaragense Gioconda


Belli. El anlisis de Garca se orienta en dos direcciones. La primera se
refiere a localzar tpicos sobre la masculinidad en la vida militar centfoamericana a travs de personajes paradigmticos, como e1 soldado en e1
burdel, su aficin por e1 alcohol, la ausencia de relaciones estables con
personajes femeninos y la vejacin de sujetos del mismo sexo masculino
como ritos y pruebas de hombra. Algunos de estos tpicos resultan intercambiables en la representacin de la vida guerrillera, desdiciendo irnicamente los programas emancipatorios de la iucha armada. Una segunda
prime1nea interrogativa en el artculo es la posibilidad de diferenciar 1as
ras tres novelas escritas por autores masculinos y la ltima de Gioconda
Belli. E1 afn didctico de la noveia de Belli, segn Garca, permite iiustrar
ai lector implcito sobre 1as contradicciones y los lmites de1 movimiento
sandinista en 1a integracin de actores femeninos y masculinos en la lucha
armada,lo cual es ausente en 1as dems novelas. Sin embargo, 1a novela
postula ai final el sometimiento de la subjetividad femenina a los imaginarios ideolgicos y a los cdigos heroicos de1 guerrillero'
uriel Quesada, por su pafie, centra su an1isis en la relacin entre sexualidades, cuefpos y espacios. Ei propio ttulo dei artculo contiene el
concepto clave en su planteamiento terico: 1a existencia de espacios en
donde el piacer y ei uso del cuerpo encuentran formas de expresin ms
abiertas, aunque sin escapar a mecanismos de vigilancia. Quesada reconoce
ejemplos de esa sexualizactn del espacio urbano costaricense a travs de
la produccin novelstica de Carlos Corls, Jos Ricardo Chaves o Jorge
Mndez Limbrick, que desmitifican literariamente 1a ciudad de San Jos
como ciudad de ia modemidad. El deseo opera como una experiencia im-

-24

pulsora de esas relaciones en constante movimiento. Es as como se pueden


rastrear en las escrituras de 1os autores mencionados, espacios articulados
por el deseo e invisibilizados por 1os imaginarios tradicionales; lugares de

la vida nocturna, los bares, prostbulos o casas de cita. E,sos espacios estn
ocupados por cuetpos que se identifican por su marginalidad: 1os homosexuales, los travestis y los transexuales. En las ltimas pginas de su artcu1o, Quesada se centra en la novela policial Mariposas negras para un asesino, de Mndez Limbrick publicada en 2004, como un ejemplo en donde
e1 poder recluye y controla abiertamente 1os espacios sexualizados, mediante la reproduccin normativas heterosexuales y la aplicacin de mecanismos violentos sobre los cuerpos. Esta novela distara de narrativas costarricenses ms transgresoras, como 1a de Ricardo Chvez, en donde 1os sujetos
sexualizados, principalmente homosexuales, modifican simblicamente el
espacio y establecen sus propias dinmicas de desplazamiento.
Karen Poe Lang aflaliza 1as representaciones del travesti, el bisexual, e1
intersexual y el transexual en dos novelas centroamericanas contemporneas: os susurros de Perseo (1993) de1 costarricense Jos Ricardo Chaves
y Arias de don Giovanni (2011) del guatemalteco Arluro Arias. Segn
Poe, estas representaciones ponen en crisis el modeio patriarcal, binario y
hegemnico regulador de identidades sexuales, planteando la disolucin de
1os lmites entre 1a femineidad y la masculinidad. En Los susurros de Perseo, vna novela que parodia el Bildungsroman y q.oe mantiene una filiacin
con e1 decadentismo modemista, la relacin ertica de tres personajes, im-

pulsa la circulacin libre de 1a bisexualidad, la androginia y el homoerotismo sin imaginarios opresores. Ert Arias de don Giovanni, por su parte,
se produce, de acuerdo con Poe, una revitalizacin del gnero epistolar,
cuyo naffador va contando a su psicoanalista los cambios que experimenta
como travesti -aunque con una identidad transexual- al cambiar de sexo
mediante terapias e intervenciones quirurgicas. Aquella transformacin
corporal implica, por un lado, la destruccin de la identidad sexual masculina y, por otro lado, la resistencia frente al valor absoluto del "futurismo
reproductivo", es decir, frente al proyecto poltico heteronormativo de la
reproduccin de la especie. Las descripciones erticas apuntalan as la
versin de una identidad sexual plena en el presente del placer y en contra
de la idea de 1a reproduccin, as como de 1a visin progresiva y modema
del tiempo y de una sociedad.
La tercera seccin, Repertorios visuales: gnero(s) y las polticas de la
violencia, rene tres artcuios que enfocan y analizan registros visuales y
escritos en tres contextos determinados: 1a Costa Rica de 1os aos treinta, la
Guatemala de la posguerray la Nicaragua transnacional. A partir de pers-

-25

pectivas terico-metodolgicas distintas, cada uno de los autores da cuenta


de las formas y estrategias a que las producciones culturales analizadas
recuffen con el fin de configurar espacios para la expresin de posicionamientos estticos que son a la vez ticos y polticos.
Dennis Arias Mora estudia la presencia, en la esfera pblica y meditica de los aos treinta, de una serie de grabados de la artista, escritora e

intelectual costarricense Emilia Prieto (1902-i986) que fueron publicados


en la muy conocida revista continental Repertorio Americano. Gran parte
de estos grabados muestran cuerpos, de hombres y de mujeres, mutilados,
deformados o marcados. Arias propone que e1 contenido y los dispositivos
paratextuales de las imgenes de Prieto sugieren una dialctica en 1a cual
1as imgenes se lograban inscribir en ciertos procesos histricos vinculados
a las tensiones en tomo a la performatividad poltica e inteiectual de las
mujeres de la poca. A partir de esta tesis, la investigacin aborda ejemplarmente, desde los grabados y ensayos de Emilia Prieto, las relaciones
entre el comunismo, la militancia femenina y ia (bio)poltica social del Estado liberal en tomo a la maternidad y 1a infancia; la construccin del cuerpo,
en especial desde su esttica dei horror y sus expresiones metafricas, as
como los modos en que tales procesos se expresaron poltica y estticamente en la co).untura local del antifascismo y el activismo comunista en favor
de la Repb1ica durante 1os aos de la Guerra Civil Espaola (1936-1939).
Con ello, el autor ir decantando 1a conformacin de un antifascismo femenino, que fue tanto contestatario como matemal, y que estuvo fundamentado en una esttica de 1os cuerpos preocupada por resignificar el dilema social de la mortaiidad infantil y las prcticas estatales de cuido.
Ana Yolanda Contreras, por su pafie, selecciona la produccin audiovisual del guatemalteco Mario Rosales para entablar una discusin distinta
acerca del tema de la violencia, tan predominante en el contexto guatemaiteco y que se ha sido recurente en 1a produccin literaria, artstica y cinematogrfica de las ltimas dcadas. Para Contreras, 1a violencia, tanto
pasada como presente, forma parte integral de las narraciones visuales que
dar. razn de la realidad y del ambiente social en el cual estn siendo
creadas, y sostiene que parte de los cineastas guatemaltecos contemporneos asumen la funcin de agudos observadores de la realidad, interesados en recrear a travs de sus lenguajes visuales efectos de verdad sobre
esa realidad violenta. Su detallado aniisis de tres producciones audiovisuales de Rosales muestra la emergencia de 1o que el1a 1lama una "mirada
mixta" que impregna los filmes y logra generar una diferencia en 1a representacin formal de los sujetos femeninos (inmersos en situaciones que
van desde la violencia domstica, la violencia psicolgica hasta la violencia

-26-

poltica o el feminicidio), rompiendo as con

e1 patrn visual que contina


fabricando y perpetuando imgenes femeninas determinadas por la ideologa patriarcal para complacencia del sexo mascuiino.
Laura Barbas Rhoden analiza desde 1os postulados de la teora ecocrtica y de las teoras de gnero dos textos de la Nicaragua transnacional:
el largometraj e La Yuma (2009), dirigido por Florence Jaugey, y la novela
Meet Me Under the Ceiba (2009) de Silvio Sirias. Su aniisis ecocrtico y
feminista plantea la configuracin de una nueva mirada transnacional y
efnogrfi.ca mediante 1a cual es posible rastrear 1a forma cmo los autores
documentan el lugar y la subjetividad de las clases populares en un contexto profundamente marcado por 1a migracin, la delincuencia y la pobreza. En esta operacin, elios visibilizan las medidas por las cuales se
llegan a cumplir las expectativas patriarcales y heteronormativas que limitan particularmente a 1as mujeres de clase baja, pero que se extienden tambin a dems actores sociales. Al recurrir alaidea de la mirada etnogrfica

como nueva herramienta de anlisis, Barbas Rhoden muestra una estrategia

persuasiva para llevar al pblico ei mensaje tico y de activismo de los


autores. As, da cuenta de cmo ei recurrir a una sutil manipulacin del
registro etnogrfico sirve a los autores para transmitir un mensaje de crtica
social de 1as realidades fisicas y culturales que rigen las vidas de jvenes
inconformes en la Nicaragua neoliberal, tanto rural como urbana. Para
Barbas Rhoden, esta postura tica representa un nuevo estilo de activismo
en el mbito literario transnacional.

La cuarta y 1tima seccin titulada Territorios/cuerpos propios: etnia


y gnero nos acerca a 1a conformacin

de nuevas sensibilidades de gnero

con un enfoque especiai en mujeres indgenas en la Guatemala de

1a

pos-

guera.
En su artculo, Gloria E. Chacn parte de los temas del cuerpo, el pla1a afectividad en los pueblos indgenas, especficamente
para e1 caso de Guatemaia y de las mujeres mayas. Como indica Chacn,
1os temas relacionados a1 cuerpo, la afectividad y el erotismo siguen siendo
considerados tabes o son ignorados ylo rcchazados al intemo de las comunidades indgenas, 1o que de ninguna manera implica que no sean objeto
de reflexin de los sujetos indgenas mismo. As, Chacn propone que para
poder acercarnos a una comprensin de la experiencia del cue(po, en este
caso profirndamente marcado por la etnia y el gnero, es indispensable
acercarse a 1 a travs de las producciones culturales, y desde estas iniciar
una teorizacin acerca de la materialidad y los usos simblicos del cuerpo.
El artculo emprende en este sentido un anlisis crtico sobre el cuerpo y
sus signif,cados y significaciones en 1a poesa de las mujeres mayas, cuyas

cer, el gnero y

_)1 _

a realidades de vida marcadas por


materialidades de1 cuerpo estn ligadas
a 1as
una *lt"'u de1 pecado' as como sujetas
e1 racismo, la imposicin de
tiempos
que sobreviven desde
.orr""p"io.t", sob.. .1 cuerpo y el cosmos
precolombinos.

Ei ltimo artculo de

1a

seccin y de1 libro analiza

e1

fenmeno de las re-

tornadasenelcontextodelaGuatemaladeiosacuerdosdepazyeiproKron

en nuevos sujetos po1ticos' Stefanie


ceso que las 1lev a convertirse

y singular en la historia reciente de


reconstruye este fenmeno tan nico
de 1a mujer i.ndgena y desterrada
Guatemala y centroamrica: 1a figura
de Mxico encarn en su momento'
hacia 1os territorios fronterizos de1 sur
organizaciones de la
p"." f"t grupos de derechos humanos y las diversas
ideal de todos ios dems grupos de vcsociedad civil, una representacin
guatemaiteca' Estas mujeres' indtimas en 1a prolongada guerra interna
como los agentes de una nueva
;;;;; ;, ,r, *uyo.iu, fi'rero" consideradas de Centroamrica al haber sido
esperanza para la pu' y tudemocratizacin
autoorganizado de ios refugiados a
eilas mismas 1as afif,rces del regreso
" conocido como E/ Retorno' Kron analisus tierras, desplazamiento q"
de estas mujeres que pasaron.de ser
za e interpreta 1as narrativasiel retomo
imagen de mujeres encarnacin de
mujeres marginadas pata dar lugar a 1a
lado' en ei concepto del exilio y
iu rp".urrulE1 anlisis se centra' por un
de 1os refugiados de la guerta'
sr ro1 .o la politizacin y la subjetivizacir
posibilidades de que dichos sujey por otro, piantea una lndagacin eo las
de ida y luelta posiciones transcultutos hayan arti.culado en dich proceso
identidad en un espacio transfronrales como esffategias ulte'nutit'as de
ter\zo.

geopresente libro, desde las distintas procedencias


1a
de
estado
un
con
contribuir
grficas y tericas de ios autores' pretende
enfoque
estn
y
literarios
estudios culturales

En este sentido,

e1

cuestin de los incipientes


cando

y trabajando

de gnero'
cada vez ms con una perspectiva

y' ala

ms amplio y ms profundo de 1as


vez, quiere generar un conocimiento
prcticasdiscursivascentroamericanasvinculadasalgneroparadespojarlasdesuestatutodeetemasausentesdelosestudiosdegneroenAmrica
centroLatina con

e1

fin

culturales
de dar cuenta de cmo 1as producciones

temas y problemas actuales


americanas estn debatiendo intensamente
interseccionalidad de1 gnero'
urgentes desde la transversalidad e

Comoeditorasdeestevolumendeseamosagradeceracadaunodelos

excelentes y originaies artcu1os a esta


autores y autoras que confiaron sus
t"t

t*1t-"^t-:::,11:,0"
primera fase de nuestro proyecto de investigact'l^

estudiosdegnerot"y'ob'"Centroamricadesdeunaperspectivalnter-y
Vasicek agradecemos
de ls estudios culturales' A Karin
transdisciplinaria

-2E

su traduccin al espaol del artculo de Stefanie Kron. Asimismo, agradecemos a Marianne Braig, Stephanie Schtze y Martha Zapata Galindo,
editoras de la serie "Fragmentiefte Modeme in Lateinamerika", por aceptar
incluir Poticas y polticas de gnero como uno de 1os tomos de la serie.

Berlny Hamburgo, julio

de 2013

Bitrliografa citada
Ahmed, Sara (2004): The Cultural Politics of Emotion. Edinburgh: Edinburgh University Press

Arias, Arfuro (1998): Gestos ceremoniales: naruatiya centroamericana 1960-1990.


Guatemala: Artemis y Edinter

Arias, Arluro (2007): Taking their Word. Literature and the Signs of Central America. Minneapolis: University of Minnesota Press
Bederman, Gail (1995): Manliness and Civilization: A Cultural History of Gender
and Race in the United States, 1880-1917. Chcago: University of Chicago
Press

Brennan, Teresa (2004): The Transmission of Alfect. lthaca'. Comell University


Press

Butler, Judith (1990): Gender Trouble: Feminism and the Subversion of ldentity.
New York: Routledge
Castillo, Debra (1992): Talking Back: Toward a Latin American Feminist Literary
Criticism.Ithaca and Londont Cornell University Press

Hill Collins, Patricia

(1990): Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness,


and the Politics of Empowermerl. Boston: UnwinHyman

Holden, Roberl H. (200\: Armies without Nations: Public Violence and State Formation in Central America, 182 I -1960. Oxford: Oxford University Press
Gregg, Melissa y Gregory J. Seigworth (2010): "An Inventory of Shimmers", en:
The Affect Theory Reader. Durham: Duke University Press, 1-25

Moraa Mabel (2012): "Postscriptum. El afecto en ia caja de herramientas", en:


Moraa, Mabel y Snchez Prado, Iguacio (eds.): E/ lenguaje de las emociones:
afecto y cultura en Amrica Latina. Madrid: Iberoamericana, 3 13-33 8
Rodrguez Senz, Eugenia (2004): "Bibliografia sobre estudios de 1as mujeres y
gnero en Amrica Central, con nfasis en Historia (1957 -2004)", et Dilogos.
Revista electrnica de Historia, 5.1-2, ert: www.historia.fcs.ucr.ac.crlarticulos/
consultado e1 10 de febrero
esp-genero/5parte/BlBlGralGeneroCAmFinal.pdf,
2013

-29

in central AmeRodrguez senz, Eugenia (2005): "women's History and Gender


ri: An Introductory Balance", en: 20th International congress on Historical
sciences, university of New south wales, en: www.historians.ielwomervArt.E.
Rodriguez.IFRW.Sydney.pdf, consuitado e1 10 de febrero 2013
Mabel y snchez Prasnchez Prado, Ignacio (2012): "Presentacin", en: Moraa,
y cultura en Amrica
afecto
emociones:
de
las
lenguaje
(eds.):
E/
do, Ignacio

Latina. Madrd: Iberoamericana.

11

-1 6

-30-

También podría gustarte