Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Urbanismo Islámico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Urbanismo islmico

La idea de que las ciudades musulmanas tienen un urbanismo catico


y retorcido es falsa. Al no estar separado de la ideologa de las sociedades,
cada urbanismo va a responder a cmo son los habitantes de la ciudad. En
el caso andalus, es necesario ver de qu forma influye la conquista rabe
en el urbanismo preexistente. En muy pocas ocasiones una cultura se
permite el lujo de fundar ciudades desde cero con conceptos urbansticos
claros, y no es el caso del Islam.
ste procede de un contexto con slo dos ncleos que pueden ser
llamados ciudades sin tener demasiadas garantas de ello, pues no
sabemos cmo eran La Meca o Medina en este momento. La mayor parte de
las ciudades que hay en el imperio islmico son por ello preexistentes, y
slo despus de la muerte del Profeta se fundarn algunas. La cuestin es
qu conceptos tienen los rabes acerca de la fundacin urbana, en qu
manera influye el urbanismo anterior en esto, y de qu forma influye la
conquista.
Un ejemplo muy bien documentado es el de Constantinopla/Estambul.
Es el prototipo de casi todo lo urbanstico que viene despus en el mundo
islmico y tambin en gran parte en la cultura europea. Intramuros aparece
un espacio vaca destinado a varias cosas: la celebracin del mercado
semanal, al que acuden los campesinos de la regin (que pagan portazgo y
estn protegidos); el refugio de la poblacin circundante en pocas de
asedio; la acampada de los ejrcitos propios Es asimismo una reserva de
terreno urbano para que se expanda la ciudad.
En Constantinopla quedan restos an de una antiguo cardo y
decumano que se cruzan en ngulo recto, pero la mayora de la trama
urbana fue destruida voluntaria y sistemticamente para transformar la
ideologa de la ciudad. Pero es slo el caso ms moderno y mejor
documentado de una conquista violenta de una ciudad. Su ejemplo puede
extrapolarse casi siempre a las conquistas rabes anteriores: el urbanismo
que se adopta est condicionado por el ya existente.
Lo habitual es que si la ciudad abre las puertas, se respetan las
propiedades y las personas (en general); si lo hace tras un cierto proceso de
resistencia y negociacin, los conquistadores se quedan con parte del botn,
pero respetan la vida de los negociadores y sus propiedades; en caso de que
sea tomada al asalto, vidas y propiedades pasan a ser propiedad del
vencedor.
El elemento fundamental en el urbanismo es el que los musulmanes
puedan ser fcilmente musulmanes y cumplir con sus obligaciones de rezo.
La prioridad adems es el mbito privado, ya que all es donde est la
familia y donde el creyente lleva a cabo muchas de sus obligaciones como
creyente. Para el rezo se encarga el urbanista de asegurar un correcto

acceso a la mezquita, adems de facilitar los medios de purificacin (el


agua de las fuentes y los sistemas de higiene).
Es cierto que en muchos casos los musulmanes ocuparon ciudades
preexistentes, muchas de ellas de tradicin romana y trazadas segn el
esquema clsico de dos ejes perpendiculares.
Damasco
Damasco muestra estratigrafa que procede ya de poca neoltica, y
en poca romana es una importante urbe. El antiguo templo dedicado a
Jpiter Damasceno es reemplazado por la baslica de San Juan Bautista, y
posteriormente encima se edificara la mezquita mayor. Con la conquista
rabe, la poblacin se rinde (no la guarnicin) y a los damascenos (la
oligarqua) se les respetan las propiedades, y la ciudad no sufre ningn tipo
de destruccin o saqueo. Slo pasan a propiedad oficial las propiedades del
Estado bizantino y de aquellos oligarcas que se haban opuesto a la entrada
de los rabes. De resultas, la ciudad musulmana sigue presentando un
decumano mximo (con sus columnas de los prticos a ambos lados), y
tambin un teatro. Por tanto el islam apenas modifica nada, y an se ven
muchas calles segn una plantilla hipodmica. A pesar de ello, en otros
muchos sectores el catico urbanismo islmico ha ocupado la ciudad,
descomponiendo las parcelas urbanas de resultas de la subdivisin de las
familias de generacin en generacin. El antiguo pretorio se convirti en
alczar.
El templo romano comportaba un temenos en cuyo centro estaba el
templo propiamente dicho, que se convertira en baslica cristiana. Los
musulmanes, al convertirlo en mezquita, eliminaran este templo, y
dividiran el temenos en dos zonas: una cubierta y otra al aire libre. Con
todo, siguen conservndose inscripciones en griego de poca bizantina en
las puertas de entrada a la mezquita. Parece que a pesar de la tradicin que
atribuye a la casa del Profeta el prototipo de mezquita, en realidad ste es
un edificio casual que se adapta a las disponibilidades y donde la mayor
importancia es la correcta orientacin.
En suma, las ciudades slo se transforman en la medida que el
estatuto jurdico que se les da cuando son ocupadas, siendo la
transformacin del parcelario urbano mayor o menos. Con todo, aunque se
respetaran los diversos edificios, algunos de ellos, como el foro, sin utilidad
en el islam, acaban siendo abandonados, parcelados y revendidos.
Bagdad
En el mundo sasnida se tiende a construir ciudades circulares, no
cuadradas o rectangulares como en el mundo grecorromano. Adems, la
ciudad ms barata es aquella que cuenta con un recinto circular, ya que
es la manera ms econmica de cerrar un conjunto urbano (cf. jeroglfico
egipcio de ciudad). Cuando los abases fundan Bagdad se inspiran de este
modelo persa y levantan una ciudad vertical.

La ciudad es fundada por al-Mansr (el Victorioso), quien decide


que sea solamente musulmana. La capital de la media Mesopotamia era en
aquel momento Ctesifonte, antigua capital sasnida, con zonas urbanizadas
y otras vacas. Como no pueden arrasar esta ciudad, los rabes crean una
ciudad cerca, en las cercanas, ajustndose a las pautas persas. El
emplazamiento que se elige para Bagdad est en una zona ptima, de
resultas de la proximidad de los ros Tigris y ufrates, lo que permite buena
irrigacin y disponibilidad de agua. Adems Damasco, de origen romano,
era la capital de la eliminada dinasta rival, los omeyas.
Los abases continan as la tradicin iran y se desprenden de la
tradicin romano-bizantina, encarnada por lo omeya. De la ciudad primitiva
no queda nada, debido a la mala conservacin del material constructivo,
arenoso (y en caso de que se use piedra puntualmente, se reutiliza cuando
las edificaciones de arena se vienen abajo).
El califa abas funda una ciudad concntrica circular, con cuatro calles
perpendiculares y multitud de barrios anejos a la muralla. En el centro de la
ciudad hay una explanada enorme, y en su centro, el palacio (clara
influencia sasnida). Pegado al palacio est la mezquita mayor, lo que
permite el paso directo del califa desde sus aposentos al lugar del rezo. Esto
es muy revelador sobre las prioridades de los califas y sobre la concepcin
persa que tienen del poder. Adems, vista de forma horizontal y desde lejos,
el centro de la urbe se ubica en la zona ms alta, y sobre el trono del califa
se erige una enorme cpula verde (smbolo del cielo), punto ms alto de la
ciudad, visible desde todas partes, y que lo mismo que Dios que est en lo
ms alto y gobierna el universo, el califa se sienta en lo ms alto y desde all
gobierna su imperio (esto proviene de Persia).
Bagdad contaba tambin con un foso, y de las cuatro puertas que
haba en sus murallas salan cuatro caminos. Y esto es un elemento que
condiciona enormemente el paisaje (como ocurre con Firuzabad).
Crdoba
Cuando Abd al-Rahmn I llega a al-Andalus huyendo de Oriente, su
primera prioridad no es la de crear una mezquita, sino la de construir un
palacio fuera de Crdoba, siguiendo el criterio de su gran enemigo, alMansur, en Oriente. Y esto es el primer indicio de que los omeyas se dan
cuenta (a su costa) de que si alguna vez quieren recuperar su imperio no
pueden seguir utilizando el sistema omeya autonomista, sino el
centralizado de los abases: una administracin centralizada, con un califa
(emir) fuerte, que cambia todos los aos a los gobernadores de las
provincias y no deja que la oligarqua domine. Pero en al-Andalus la cosa es
diferente, ya que las oligarquas romano-godas se haban rendido a cambio
de autonoma a los primeros conquistadores. De ah que a comienzos del
siglo IX, muchas ciudades hispnicas se levanten contra los omeyas, ya que
no respetan los pactos suscritos cuando la conquista. Es por tanto un
problema poltico, pero tambin econmico (ya que al convertirse al islam

slo pagan un impuesto) y porque los omeyas se crean un ejrcito de


esclavos, propio, para no depender ya de los rabes, y este ejrcito tiene
que ser pagado por alguien
Fez
Es la primera ciudad no romana que se funda en el Magrib al-Aqsa
(Marruecos), y la funda Idris I, un huido de los abases (por ser i hasan).
Funda ah la dinasta de los idrises, y en un nuevo emplazamiento su nueva
capital. Tradicionalmente se pretendi durante mucho tiempo que era su
hijo el que haba fundado la capital, pero parece que ya Idris I empez un
proyecto en una zona de difcil topografa pero agua y bosque abundante, y
colocado en un lugar muy estratgico (controla las comunicaciones con
oriente). La ciudad se crea con dos barrios, uno a cada lado del ro: en uno
se sitan los habitantes provenientes de Qairun (Qarawiyyn), y en el otro,
los andaluses(Andalusin) emigrados desde el emirato.
Desde un principio la ciudad tiene un aspecto catico y desordenado,
pero en realidad tiene su lgica interna. A lo largo del tiempo la urbe se ha
contrado y se ha retrado, y siempre recluida tras sus murallas por motivos
de seguridad, el urbanismo ha ido evolucionando. Hay una zona militar
(qasba), una zona donde vive la poblacin (madina) y entre ambas una zona
donde est el ganado. Para comunicar ambas zonas existen diversos
puentes.
Las puertas de la muralla y los manantiales de agua dan las pistas de
por dnde discurre la muralla y de cul era el permetro urbano. Las calles
principales discurren sobre las acequias pblicas (alcantarillas) que sirven
de abastecimiento a las viviendas de ambos lados. Una particularidad es
que las industrias estn intramuros, colocadas en el lugar ms separado de
la zona residencial, y en la zona baja, ya que el agua que les llega ha
pasado ya por el resto de la ciudad, evitndose problemas de contaminacin
fsica y espiritual.
En la zona ms alta se ubican las mezquitas (donde el agua sale
directamente de los manantiales y es ms pura), y tambin all viven las
oligarquas, por ser la zona alta ms aireada y disponer de agua limpia y
abundante. Las callejuelas estrechas hacen que el barro no se llegue a
secar, y en ese sentido Fez es una ciudad bastante sucia, de ah que se usen
altos zuecos de madera para evitar ponerse embarrado.
Fez se ha comparado muchas veces con Toledo, y se ha sealado que
las ciudades andaluses tenan que ser desordenadas de resultas de la
influencia marroqu. Pero esto es falso: tienen que confluir varios factores
para que las ciudades acaben con un casco urbano catico. En primer lugar,
el aumento de poblacin en un mismo espacio urbano, que lleva a la
parcelacin; en segundo lugar, cuando las autoridades no tienen capacidad
para controlar el crecimiento urbano (falta de poder poltico conlleva caos

urbanstico). Por tanto, las ciudades caticas islmicas slo se dan en


determinadas situaciones.
Todo el urbanismo de Fez se estructura en torno a dos calles, la
Cuesta Grande y la Cuesta Chica. Todas las calles transversales cortan
alguna de las calles.
En la Pennsula los rabes fundaron ms ciudades de las que cabra
sospechar, aunque bien es cierto que muchas de ellas no prosperaron y
desaparecieron. Un caso de manual es el Medina Azahara, Madinat al-Zahra,
creada por Abd al-Rahmn III en el siglo X. Este complejo urbano-palacial
est en relacin con el enfrentamiento ideolgico que se desarrolla contra
los fatimes, que son sies y no sunnes, como los omeyas. Adems, la
enemistad poda privar a al-Andalus del flujo de las rutas del oro que tenan
que atravesar el norte de frica. En este enfrentamiento los berberes del
sur del Estrecho tienen un papel importante, y su lealtad va a ser codiciada
por ambos califatos. El nombre de la ciudad palatina, Zahra, la brillante,
es un guio a aquellos que puedan sentirse tentados por los fatimes,
quienes se consideran descendientes de Ftima, hija del Profeta, y llamada
la brillante igualmente.
La ciudad empez a excavarse ya a mediados de siglo, y hoy en da
apenas se conoce una parte del palacio, quedando la gran mayora de la
ciudad por excavar. Se conocen en lo excavado tres mezquitas, entre ellas la
mayor. Esto da fe de que Medina Azahara surge con la intencin de ser una
ciudad, no slo una residencia para el califa: es toda una ciudad palatina,
con mezquita mayor y sistema fiscal propio. La mezquita mayor est
exactamente orientada hacia La Meca.
Medina Azahara fue fundada en torno a 930-931, y nunca fue del todo
terminada. Adems, fue saqueada en 1009-1010 por los berberes trados
por Almanzor cuando su reforma militar, a la vez que la capital. Las causas
de su inconclusin se deben al breve tiempo de su existencia (menos de un
siglo), as como al ascenso de los amires, especialmente Almanzor, que
recluy a Hiam II en la ciudad palatina, y que empez a construir su propia
ciudad palatina, Madinat al-Zahira. El largo gobierno de Abd al-Rahmn III
hace que su hijo al-Hakam suba al trono a un avanzada edad, y al morir deja
un heredero menor, bajo la tutela de la madre, y que a pesar de que ha sido
jurado como prncipe probable, provoca un momento de inseguridad en la
sucesin. Hay quienes prefieren que sea califa no el hijo, sino el hermano
del difunto monarca (al-Muhira). Almanzor y la principal mujer del difunto
califa se ponen de acuerdo y eliminan a todo posible obstculo a Hiam II;
adems, el haib desposa a la hija de un importante general de la Marca
Superior.
De resultas, Hiam II queda como califa pero relegado a un segundo
plano, mientras que Almanzor se hace con los resortes del poder.

Es posible que el material est acopiado en una poca anterior a la


que se emplea: el famoso saln de Abderramn III, cuyos capiteles
muestran su nombre, fue edificado en realidad en poca de al-Hakam II,
aunque los capiteles fueron labrados en poca de su padre. Con respecto a
la ampliacin de la mezquita, la fase correspondiente a al-Hakam II ya
estaba planificada en tiempos de Abderramn, y su hijo lo nico que hace es
dar la orden.
Cuando el Islam tiene posibilidades, en trminos jurdicos, de
construir una ciudad, lo hace con un urbanismo ordenado, como ocurre en
Medina Azahara. El orden catico es propio de cualquier lugar en el que no
haya una autoridad fuerte, y no slo del islam. Adems el orden urbanstico
no es sinnimo de simetra.
Cuando el espacio de la mezquita no es suficientemente grande, se
habilita una msalla, una explanada limpia delante donde se coloca un
mihrab porttil, para la oracin en las grandes ceremonias. Adems aqu
tienen lugar las ceremonias militares antes y despus de los combates, y se
recuentan los cados.
Al mismo tiempo, Medina Azahara es una manifestacin de poder,
que se carga a las arcas estatales y no a un habus. Le sirve a la dinasta
omeya para demostrar su poder, especialmente tras el patinazo de
Simancas (939), cuando Abderramn III ve que su situacin es un tanto
delicada. Se lleg a gastar un tercio de los ingresos estatales para la
construccin, lo cual es una cantidad fabulosa. Adems no todo se labr de
cero, sino que hubo muchos spolia de edificios antiguos, generalmente
preislmicos, y que sirven adems para simbolizar la legitimidad del nuevo
dueo del territorio.
Alepo
La alcazaba de Alepo est colocaba mitad dentro de la ciudad y mitad
fuera. Con el crecimiento de la ciudad, la alcazaba se queda incluida dentro
de la urbe.
Toledo
A pesar de su apariencia catica, no hay que atribuir a un modelo
islmico este aspecto del urbanismo. Toledo est ubicado en una elevacin,
rodeado de murallas. Cuando la poblacin crece, se acumula en este
recinto, pues salir fuera de la muralla supone salir de la proteccin. Por
tanto, se empieza a construir en vertical y se invaden las vas pblicas (por
lo alto). Conforme se compran trozos de calle para ampliar las viviendas, las
calles se tuercen y se hacen labernticas. En cualquier caso, el aspecto
catico no se debe al urbanismo musulmn, sino a la especulacin del
suelo.
Las ciudades islmicas no tienen o tienen menos plazas debido a que
la vida urbana se vuelca hacia el interior, hacia la familia y la vivienda

personal: las casas tienen todas un patio que sirve de lugar de reunin de
estos grupos. En cuanto al zoco (suk) es un lugar de mercado, primero
empieza como un mercadillo en un solar sin edificar y poco a poco se va a
consolidando. Dicho proceso puede ser organizado desde el poder o puede
ser (la mayora de las veces) un proceso automtico. Entre la alcazaba y la
medina suele haber tambin una explanada vaca (es el caso de Zocodover
en Toledo).
En el mundo islmico los mercados suelen ser en zonas rurales y de
frecuencia semanal (de hecho hay poblaciones que se llaman por el da o el
lugar donde se celebra el mercado). El mercado cuenta con su propia
organizacin interna. A veces la mezquita est dentro del propio mercado,
que crece a su alrededor. Esta organizacin velaba por que las inmundicias
que se generaban en el mercado no ensuciasen a aquellos que iban a rezar
y que tenan que estar en estado de pureza ritual.

También podría gustarte