1) Los tropos y secuencias eran adiciones musicales y literarias que se añadían a las líneas melódicas y textos base para facilitar la memorización y romper la monotonía, aunque su origen estaba en la creatividad musical. 2) El organum clasificaba la disposición de las voces en paralelo, melismático o de contraforma, mientras que el conductus tenía un ritmo marcado y función procesional. 3) El motete daba gran libertad a la voz y prevaleció como forma que permitió demostrar el talento compos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas3 páginas
1) Los tropos y secuencias eran adiciones musicales y literarias que se añadían a las líneas melódicas y textos base para facilitar la memorización y romper la monotonía, aunque su origen estaba en la creatividad musical. 2) El organum clasificaba la disposición de las voces en paralelo, melismático o de contraforma, mientras que el conductus tenía un ritmo marcado y función procesional. 3) El motete daba gran libertad a la voz y prevaleció como forma que permitió demostrar el talento compos
1) Los tropos y secuencias eran adiciones musicales y literarias que se añadían a las líneas melódicas y textos base para facilitar la memorización y romper la monotonía, aunque su origen estaba en la creatividad musical. 2) El organum clasificaba la disposición de las voces en paralelo, melismático o de contraforma, mientras que el conductus tenía un ritmo marcado y función procesional. 3) El motete daba gran libertad a la voz y prevaleció como forma que permitió demostrar el talento compos
1) Los tropos y secuencias eran adiciones musicales y literarias que se añadían a las líneas melódicas y textos base para facilitar la memorización y romper la monotonía, aunque su origen estaba en la creatividad musical. 2) El organum clasificaba la disposición de las voces en paralelo, melismático o de contraforma, mientras que el conductus tenía un ritmo marcado y función procesional. 3) El motete daba gran libertad a la voz y prevaleció como forma que permitió demostrar el talento compos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Tropos y secuencias
Tropos: adiciones musicales (melismas, melodas) que alargan la lnea
meldica de base Secuencia: adiciones literarias que se insertan sobre el tropo Todo ello sobre una base meldica ya compuesta: es la prosulacin (silabizacin) Facilita la memorizacin de la meloda y el texto, aunque su origen est en la creatividad musical, en la necesidad de romper con la monotona de las horas litrgicas y sus cantos asociados. Organum: la palabra deriva de canto organizado. Puede haber organum paralelo, melismtico o contraforma segn la disposicin de las voces (en paralelo, base con variacin, movimiento contrario). [Semitona sub intelecto: no se transcriben todas las cosas, muchas de ellas se dan por hechas] Conductus: polifona con sentido procesional, con ritmo marcado, con un canto firme creado exprofeso para ello, para llenar espacios entre los distintos actos de la misa (desplazamientos del sacerdote, por ejemplo). Textura acordal: una voz lleva la meloda, las otras dos llevan la base y la sustentan. Motete: viene de mot, palabra. Supone dotar a la voz de una gran libertad y autonoma, con cuatro voces y un texto libre. Es la forma que va a prevalecer, permitiendo al compositor demostrar su talento, y que llevar en el s. XVI a la plenitud de la polifona, con las misas-parodia (se adapta una meloda de motete para una misa). Contrapunto imitativo: todas las voces cantan, son independientes pero al mismo tiempo forman una unidad meldica. Se llega a un punto de saturacin, y en el barroco se vuelve a empezar en cierto modo: de nuevo tenemos una meloda acompaada. Homofona: todas las voces pronuncian las mismas slabas con las mismas figuras rtmicas para enfatizar el texto. Hexacordos: natural (do-la), duro (sol-mi) y blando (fa-re, con si b). Cuando se coge el intervalo natural fa-si resuelve de forma automtica en mi-do, sensible-tnica, con lo que llegamos a la tonalidad.
El mundo de los trovadores
Fuentes: 3 manuscritos en Pars y 1 en Miln, que contienen gran nmero de melodas en notacin cuadrada. Datan de alrededor del siglo XIII y el de
Miln, del XIV. El porcentaje de textos y melodas es de 10 a 1 (265 melodas
frente a 2.500 textos aproximadamente). Esto se debe a los distintos modos de transmisin: la msica viene de la tradicin oral, y est expuesta al cambio y al olvido si no se pone por escrito. Se trata del primer repertorio en lengua romance destinado a ser cantado (hasta entonces todo estaba en latn). El so: la mtrica de los poemas est en funcin de la msica (meloda y texto unidos indisociablemente). Jaufr Rudel: no sabe cantar el que no dice la msica, ni sabe componer el que no hace las palabras, ni conoce de la rima cmo va si no sabe ensamblar el texto (la ras). Algo similar dice Alfonso X en el prlogo de las Cantigas. Cuando se habla de los trovadores (troubadours) se habla tambin de los troveros (trouvres). Los primeros hablan en langue dOc u occitano, mientras que los otros la langue dOil. Son composiciones mondicas, melodas silbicas (una slaba por cada nota, aunque por supuestos hay tambin melismas), pero hay una gran libertad a la hora de componer y ejecutar las canciones. En cuanto a la forma, destacan el virelay, el rondeau y la balada, formalmente muy sencillos, con estribillos y estrofas. Los primeros trovadores son gente culta y de clase relativamente alta: el primero de ellos es el Duque de Aquitania y Conde de Poitou, Guillermo IX (1071-1126). Los testimonios ms antiguos de msica profana conservados son canciones con textos en latn, entre los siglos XI y XIII: vienen de la mano de los goliardos (Carmina Burana). Son estudiantes o clrigos mendicantes que iban de un lugar a otro en busca de aprendizaje, con un modo de vida vagabundo. Tenan tres temas recurrentes: el vino, las mujeres y la stira. Tambin las canciones de gesta constituyen algunos de los primeros ejemplos en lengua verncula que adems estaban destinados a ser cantados ante el pblico. Gneros literarios trovadorescos: el tema de fondo es el amor corts: el caballero, la dama, etc. Otro gnero preferido es el sirvents o la stira (crtica moral o poltica). Tambin el tens: debates o dilogos entre dos o ms en tono satrico. La albada o separacin de los amantes cuando llega el alba. La pastorela: el encuentro del caballero con la pastora. El planto o lamento por la prdida de un ser querido. La Corona de Aragn se convierte en el principal centro de acogida de torvadores. Nombres de trovadores/as: Bernat de Ventadorn (19 melodas), Giraud Riquier (implicado en la elaboracin de las Cantigas, 101 composiciones, 48 con msica). Es imprescindible entender bien los textos y su imbricacin con la msica: la forma de cantar est siempre al servicio de los textos. El metro, el ritmo potico es el que dicta la meloda, siempre sencilla en sus formas. El texto
tiene un sentido, es un instrumento para transmitir algo (un sentimiento,
una crtica, etc.). Juglar: no siempre el que compone estas obras es el que las canta, aunque sola ser as. El juglar era el responsable de su ejecucin: alguien que cantaba y recitaba, pero tambin que diverta (titiritero). Cantigas de Amigo: originarias de Galicia (Vigo), cuyo autor es Martn Codax. Las melodas son muy sencillas, reducidas en su mbito y con movimientos de voces reducidos. En ellas la amada canta la ausencia del amado, que est en el mar.