Técnicas Grafoplásticas
Técnicas Grafoplásticas
Técnicas Grafoplásticas
TCNICAS
3 AOS
Dibujo
Modelado
Primeros das de clases:
Arrugado de papel con engrudo.
Secar y luego pintar.
* Arena y agua.
* Barro.
* Masa blanda sin color. Paulatinamente se irn
agregando
* colores.
* Masa con accesorio.
* Barro de florista o arcilla.
* Plastilina blanda.
Grafismos
Trozado y pegado
EL RASGADO:
El rasgado de papel adems de producir destrezas permite que el nio obtenga sentido
de las formas y conocimientos del material, lo cual le permitir ms tarde trabajar con
otros materiales.
Cuando el nio practica el rasgado, debe iniciarse en formas libres que despus
identificar como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podr
manifestarse creando formas figurativas geomtricas.
Las diferentes formas las puede rasgar de revistas y peridicos, como formas en la
naturaleza, rboles, nubes, etc.
EL MOLDEADO CON PLASTILINA:
Con esta tcnica se desarrolla la coordinacin fina, mediante esta actividad el nio tiene
sensaciones tctiles, es un ejercicio importante para la educacinde la sensibilidad tctil
y le permite al nio adquirir una fortaleza muscular en los dedos. Para moldear el nio
necesita arcilla, plastilina o pasta de papel.
MTODO LESMES (DESARROLLO VISOGRAFO MOTRIZ): MATERIALES:
Msica, tmpera, papel peridico, papel blanco.
PROCEDIMIENTO: Recorremos el saln, representando que pintamos las paredes al
tiempo que se canta una cancin, procurando que coordinen el gesto con el ritmo (1-2,
1-2, arriba-abajo, arriba-abajo, etc.). Es importante mantener el ritmo. Una vez hecho
esto, los nios que van a pintar extienden peridicos y colocan sobre ellos el papel
blanco del tamao deseado, que tendr dibujada una flecha en un extremo, para indicar
la direccin que tienen que seguir. En este caso, la misma que han seguido en la cancin
y con el mismo ritmo. Con la mano untada de pintura, repiten los gestos anteriores, sin
preocuparse del borde del papel, al tiempo que siguen cantando la cancin. Cuando la
hoja est cubierta totalmente de pintura, la dejamos secar. Con ste mtodo trabajamos
las direcciones del trazado.