Sistema de Ordenes Especificas
Sistema de Ordenes Especificas
Sistema de Ordenes Especificas
TESIS
POR
Decano.
Secretario
Vocal 1.
Vocal 2.
Vocal 3.
Vocal 4.
Vocal 5.
Nombre:
rea:
Matemtica- Estadstica
rea de Contabilidad
Auditoria
Presidente:
Examinador:
Examinador:
DEDICATORIA:
Al nico Dios, por regalarme una familia unida y cercana, para que fuera base de mi vida.
Al Sabio Dios, por darme amigos que me han acompaado en mis jornadas.
Al nico y sabio Dios, mi padre, el Rey supremo e inmortal, mi salvador, el nico digno
de gloria, a l sea toda la gloria, loor y honra, podero y majestad por los siglos, amn.
NDICE DE CONTENIDO
Pgina
Descripcin:
CAPTULO I
1
Empresas dedicadas al lavado industrial de prendas de vestir
nuevas
1.1
1.1.1
Definicin de empresa
1.1.2
Objeto de la empresa
1.1.3
Administracin en la empresa
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.2.5
1.3
1.3.1
1.3.2
1.4
1.4.1
1.4.2
Maquinaria de servicio
1.4.3
Instalaciones de planta
10
1.4.4
10
1.4.5
Qumicos
11
NDICE DE CONTENIDO
Pgina
Descripcin:
1.4.6
Insumos
12
1.4.7
Materiales menores
12
1.5
Aspectos legales
12
1.5.1
Aspectos generales
12
1.5.2
1.6
14
15
CAPTULO II
2
Contabilidades de costos
17
2.1
Contabilidad
17
2.2
Sistema de contabilidad
18
2.3
19
2.3.1
Manual contable
19
2.3.2
Nomenclatura contable
20
2.4
21
2.5
21
2.6
22
2.7
22
2.8
22
2.9
23
2.9.1
Costos estimados
23
2.9.2
Costos estndar
24
2.9.3
Costeo directo
24
2.10.
25
2.10.1
25
NDICE DE CONTENIDO
Pgina
Descripcin:
2.10.2
Proceso continuo
26
CAPTULO III
3
27
3.1
27
3.2
28
3.2.1
28
3.2.1.1
29
3.2.1.2
30
3.2.2
Normativa contable
30
3.3
31
3.3.1
Definicin de costo
31
3.3.2
32
3.3.3
32
3.4
33
3.4.1
Materia prima
33
3.4.2
Mano de obra
34
3.4.3
35
3.5
36
3.6
36
3.6.1
37
3.6.2
38
3.6.3
Control de inventarios
39
3.7
39
NDICE DE CONTENIDO
Pgina
Descripcin:
3.8
41
3.9
41
3.10.
42
3.11
43
3.12
43
3.13
44
3.13.1
44
3.13.2
45
3.13.3
47
3.14
47
3.14.1
48
3.14.2
48
3.15
50
3.15.1
51
3.16
51
3.16.1
51
3.16.2
Informes financieros
51
3.16.3
52
CAPTULO IV
4
53
4.1
Generalidades
53
4.2
Estructura organizacional
55
NDICE DE CONTENIDO
Pgina
Descripcin:
4.2.1
55
4.2.2
56
4.3
Manual contable
57
4.3.1
Generalidades
57
4.3.2
59
4.3.3
Nomenclatura contable
60
4.3.4
60
4.3.5
61
4.3.6
62
4.3.7
Informes de produccin
62
4.3.8
63
4.4
63
4.4.1
63
4.4.2
64
4.4.3
64
4.4.4
65
4.4.5
67
4.4.6
68
4.5
69
4.5.1
69
4.5.2
69
4.6
70
4.6.1
71
4.6.2
73
4.6.3
74
NDICE DE CONTENIDO
Pgina
Descripcin:
4.7
77
4.8
77
4.8.1
Cotizacin
77
4.8.2
77
4.8.3
Orden de trabajo
79
4.8.4
80
4.9
81
4.10
Envi de prendas
88
4.11
88
4.12
89
4.13
91
4.14
92
4.15
99
4.15.1
99
4.15.2
99
4.16
Anlisis financieros
4.17
103
105
105
4.17.2
106
4.17.3
107
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
NDICE DE CUADROS
Descripcin:
Pgina
CAPTULO IV
M-1
71
M-2
Krdex insumos
72
MO-1
73
MO-2
74
GF-1
75
GF-2
Prorrata secundaria
76
F-1
Cotizacin
78
F-2
78
OT-1
Orden de trabajo
79
OT-2
Control de produccin
81
OT-3
82
OT-4
Requisicin de materiales
83
M-3
84
de trabajo
M-4
MO-3
85
trabajo
GF-3
86
10
NDICE DE CUADROS
Descripcin:
Pgina
F-3
Envi de prendas
88
F-4
Factura
89
DT-1
90
DT-2
91
D-1
92
D-2
94
D-3
95
D-4
96
D-5
98
D-6
98
I-1
100
I-2
101
de fabricacin
I-3
101
I-4
Estado de resultados
102
I-5
103
I-6
104
B-1
106
107
11
NDICE DE CUADROS
Descripcin:
Pgina
B-3
108
B-4
Estado de resultados
109
12
INTRODUCCIN:
Las empresas dedicadas al lavado industrial de prendas de vestir nuevas, forman parte del
grupo de empresas que prestan servicios a la industria de prendas de vestir. Sus servicios
son requeridos por productores que por diversas causas no poseen un departamento
propio de lavado.
13
El mtodo de costos por rdenes especficas de trabajo puede ser aplicable de manera
precisa a las necesidades de informacin de las lavanderas industriales, al establecer un
control efectivo de los elementos del costo y detallar los costos de los lotes procesados,
que son los requerimientos bsicos de informacin y control de estas empresas.
El primer captulo, relata las generalidades, breve historia, bases legales de constitucin y
elementos productivos comunes de las empresas dedicadas al lavado industrial de
prendas de vestir nuevas. La contabilidad de costos, importancia y los diferentes mtodos
existentes son descritos en el captulo II. El mtodo de costos por rdenes especficas de
trabajo, sus principales caractersticas, ventajas y desventajas y su funcionamiento en
general es descrito en el captulo III.
CAPTULO I
1.
1.1
Las empresas pueden ser negocios personales o una sociedad de personas en cualquiera
de sus modalidades, una vez constituida estar sujeta a regulaciones y a cumplir las
formalidades indicadas en la legislacin mercantil y fiscal aplicable.
Empresa: Una persona o un grupo de personas con intereses comunes de cualquier clase,
en el ejercicio lcito de cualquier actividad econmica; en caso de ser un grupo de
personas, se constituyen en una personalidad jurdica separada y distinta de sus
asociados.
El objeto de una empresa se determina en relacin a los fines planteados por la persona o
personas que la constituyen: OBJETO: Las sociedades deben tener un objeto formal
para determinar su naturaleza civil o mercantil (10:22). Bajo este enfoque podemos
agrupar a las empresas en dos tipos fundamentales:
a) Entidades o empresas sin fines de lucro: son aquellos grupos de personas que se
renen con un propsito determinado, cuya finalidad es el beneficio comn de un
sector social, econmico, ecolgico u otros y que no buscan retribuirse
econmicamente de la actividad que realizan. Estas entidades son conocidas como
asociaciones civiles, fundaciones, organizaciones no gubernamentales u otros
nombres que la ley refiere.
b) Empresas industriales, comerciales o de servicios con fines de lucro: son aquellas
empresas que se constituyen con la finalidad de ofrecer o intermediar bienes o
servicios en un mercado econmico determinado, con la finalidad de obtener
ganancias o utilidades como producto de la venta de los bienes o prestacin de sus
servicios. Estn sujetas a las disposiciones contenidas en el Cdigo de Comercio.
El presente estudio versa en este tipo de empresas.
Desde un punto de vista mercantil o industrial, una empresa se organiza con el fin de
obtener una retribucin econmica como producto de su operacin, sus directivos se
esfuerzan por tomar las decisiones correctas con la informacin disponible para obtener
resultados econmicos atractivos.
1.2
Prendas de vestir protegen al ser humano del clima extremo y del medio ambiente, es
tambin usada por comodidad, seguridad, fines prcticos o de identificacin.
El lavado fue hecho primeramente en arroyos, dejando que el agua se llevara los
materiales que causan manchas y olores. Lavar implica frotar, retorcer y golpear la
prenda contra rocas planas. Bates o palos de madera eran usados para golpear la prenda,
que eran llamados washing Beetles o bats, y alguna vez fueron comunes en Europa y
en Norte Amrica.
El agua es uno de los principales insumos para el lavado, pero varios qumicos
pueden ser usados para incrementar el poder solvente del agua, como los compuestos de
jabn o yuca, que usaban las tribus de Amrica. Un compuesto de ceniza y grasa, es una
comn y antigua ayuda al lavado.(25,1).
Donde no eran disponibles los arroyos, el lavado era realizado en tinajas, vasijas o
algunas veces grandes calderos de metal eran llenos de agua fresca y calentados al fuego,
el agua hirviendo es ms efectiva que la fra al remover las manchas.
Una vez limpias, las ropas eran exprimidas para remover el exceso de agua, colgadas en
postes o cuerdas al aire, o simplemente tendidas sobre la grama limpia para que se
secaran.
El secado tambin fue mecanizado, con secadoras elctricas y de gas, las secadoras son
cilindros perforados giratorios que soplan aire caliente para secar la ropa.
Una lavadora mecnica, o simplemente lavadora, es una mquina diseada para limpiar
ropa, como prendas de vestir, toallas y sabanas. (27,1). Existen diferentes formas de
lavado,
lavadora es casi exclusivamente usado en las mquinas que utilizan el agua como
solucin primaria.
Las mquinas lavadoras funcionan por energa mecnica, energa trmica y accin
qumica. La energa mecnica es ejercida a las ropas introducidas por la rotacin del
agitador o por la accin giratoria del tambor; la energa termal es suplida por la
temperatura del agua y la accin qumica por los jabones y/o qumicos empleados.
Una lavadora industrial es una mquina de lavado con gran capacidad, para uso severo
en el lavado y proceso. (27,7); Estas pueden ser usadas en lotes de 100 libras de carga o
ms, pueden ser usadas para procesos extremos de lavado como stone wash, blanqueado
o teido.
1.3
En los tiempos modernos, los procesos de lavado industrial se hicieron necesarios durante
la revolucin industrial, en el que las manchas y remanentes del proceso productivo
requirieron de un lavado posterior a la confeccin de la prenda, prctica que se hizo
comn y se desarrollo hasta convertirse en un proceso complementario que permite
ofrecer prendas atractivas para el consumidor, de mejor presentacin y a un bajo costo de
produccin; el lavado industrial de prendas nuevas permite crear nuevos estilos y
acabados sin modificar la forma como se confecciona la prenda.
Los procesos de lavado que una lavandera industrial puede proporcionar a las prendas
nuevas previo a su venta se clasifican generalmente en lavados a prendas de algodn o
mezclas de fibras y lavados a lona o denim.
a)
Las prendas de algodn o fibras sintticas que es posible aplicarles lavados industriales
incluyen: t-shirts, sudaderos, pants, shorts, pantalones. Los procesos ms usuales son:
Overdyed: Un segundo proceso realizado luego que las prendas han sido cocidas;
hace que la costura sea del color de la prenda.
Teido Vintage: Prendas que han sido teidos en un Segundo proceso, utilizando
regularmente un color Amarillo khaki, para darles una apariencia vintage.
b)
LONA O DENIM (Jeans, Shorts, faldas y otros elaborados con Lona o Denim)
Acid wash: Un acabado liviano obtenido por los productos con el uso de piedra
pmez y cloro, para obtener rayos blancos en la lona.(28,1)
Dirty Wash: Un acabado de jeans creado por un proceso de teido que produce el
efecto de manchas o salpicaduras.
Overdyed: Un segundo proceso realizado luego de que los jeans han sido cocidos;
hace que la costura sea del color de los jeans.
Teido: Es utilizado para dar un nuevo tono de color especfico que no est
disponible en lona o bien es teido por razones de conveniencia econmica.
Los jeans o pantalones, faldas y shorts de lona componen el grupo de prendas que
comnmente se le aplica el lavado industrial como acabado final; los teidos a prendas
deportivas como pants, sudaderos y t-shirts son realizados por empresas con alta
preparacin tcnica y requiere de complejas formulaciones.
1.4
Los depsitos de combustible, agua y diesel son parte de las condiciones necesarias para
poder operar la planta.
Caldera de diesel
Tanques y depsitos para gas, agua, diesel, etc.
10
Las herramientas y equipos hacen posible calcular y medir las cargas de ropa a las
mquinas,
Balanzas
Herramientas de taller.
11
1.4.5
QUMICOS
Los qumicos pueden ser de origen natural o artificial, son medidos por su peso y su uso
debe ser correctamente formulado para evitar resultados indeseados en las prendas objeto
de proceso.
Abrillantador
Acido Actico
Bisulfito de Sodio
Cloruro de Calcio
Calube
Dispersante
Hipoclorito de calcio
Invadina
Permanganato
Sal
Suavizante
Sulfato de Sodio
12
Es importante hacer notar las fbricas de productos qumicos nombran sus productos por
su marca comercial, algunos de estos qumicos son elaborados a partir de la combinacin
de dos o ms ingredientes primarios, para facilitar su aplicacin y potenciar sus efectos.
1.4.6 INSUMOS
Son utilizados como fuente de energa para la fuerza motriz y para producir energa
termal en forma de calor y vapor, que es necesario en los procesos qumicos.
1.5
ASPECTOS LEGALES
13
14
a)
El Impuesto sobre la renta grava la renta que obtenga toda personal individual o
jurdica, nacional o extranjera (17:Art. 1). Actualmente existen dos regmenes de
tributacin, rgimen general y rgimen optativo de pago al ISR (16: Art. 44, 44 a y 72)
b)
15
c)
Se establece que est a cargo de las personas individuales o jurdicas que realicen
actividades mercantiles o agropecuarias en el territorio nacional (19:Art. 1). Este
impuesto es de aplicabilidad a aquellas empresas que tributen segn lo establecido en el
artculo 72 de la ley del Impuesto Sobre la Renta, rgimen optativo de pago de Impuesto
Sobre la Renta. Fue de aplicacin hasta el treinta y uno de diciembre del ao dos mil
ocho.
d)
El ISO est a cargo de las empresas que dispongan de patrimonio propio, realicen
actividades mercantiles o agropecuarias en el territorio nacional y obtengan un margen
bruto superior al cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos. (20, Artculo 1), es
aplicable a partir del uno de enero del ao dos mil nueve.
e)
Entre estas tenemos: Cdigo de trabajo decreto 14-41, ley del impuesto sobre productos
financieros decreto 26-95,
1.6
16
17
CAPTULO II
CONTABILIDAD DE COSTOS
2.1
CONTABILIDAD
La contabilidad es un sistema del cual se sirven los directivos de la empresa para obtener
informacin al respecto de:
La contabilidad vista como tcnica se dice que procesa datos sobre la composicin y
evolucin del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y
ciertas
contingencias,
con
el
propsito
de
producir
informacin
(expresada
18
Aun cuando la contabilidad produce informacin de uso general, se pueden definir tres
tipos de informes:
2.2
SISTEMA DE CONTABILIDAD
19
2.3
20
21
Algunos de los mtodos usuales para codificar una nomenclatura contable son: sistema
decimal, sistema numrico y el sistema alfabtico. Pueden existir sistemas combinados,
como es el caso del sistema alfanumrico.
2.4
2.5
22
2.6
Un mtodo de costos es un sistema de cuentas por medio del cual se determina el costo
de los productos procesos o servicios; el sistema de costos genera informacin que sirve
de base para los dems componentes del sistema contable.
2.7
Los costos de produccin en cuanto a la poca en que se obtienen se dividen en: costos
reales o histricos y en costos predeterminados. (3:29)
2.8
Son costos histricos aquellos que se obtienen despus de que el producto ha sido
elaborado.
23
Los mtodos de rdenes histricos o reales pueden ser por rdenes de produccin o de
procesos.
2.9
Costos estimados
Costo estndar
Costeo directo
Mtodo de contabilidad de costos en que los importes acreditados a las cuentas de trabajo
en proceso son estimados en base a experiencias o proyecciones y sustituyen a los costos
reales y se regularizan al final del periodo solamente por su total.
24
25
financiero, rompe con el costeo tradicional y excluye los costos fijos de produccin de los
inventarios y consecuentemente, del activo de la empresa (11:866)
Entre sus principales usos estn el control de los costos actuales o corrientes,
planeamiento de las utilidades de un perodo o de una obra o proyecto y la determinacin
de los ingresos o resultados proyectados de escenarios financieros.
2.10
Existen en esencia dos maneras de determinar los costos de produccin, cada una
responde en forma directa a la naturaleza de la produccin de la industria o proceso del
cual se trate.
26
Mientras que el costeo por rdenes de trabajo aplica los costos a trabajos especficos, en
contraste, el costeo por procesos tiene que ver con grandes masas de unidades similares y
promedios gruesos de costos unitarios.(7:138)
Este mtodo conlleva determinar las cantidades estndar necesarias por cada producto o
lote de productos, su valorizacin, registro de los gastos reales y el registro de las
cantidades tericas necesarias, luego de lo cual las diferencias sern variaciones
aplicables al costo de produccin.
27
CAPTULO III
Con un sistema de costeo por rdenes de trabajo, los costos se asignan a cada trabajo.
Un trabajo puede ser una orden, un contrato, una unidad de produccin o un lote que
tenga que ser ejecutado para satisfacer las especificaciones de los clientes, (8:22)
3.1
Se considera que El mtodo de costeo por rdenes de trabajo se usa, por lo general, por
los fabricantes que producen por orden de clientes como impresores, fabricantes de
aviones y otras industrias similares de productos especializados. Una caracterstica de
este tipo de productor es que, por lo general, las unidades que producen se fabrican en
grupos. Los trabajos pueden ser iniciados y terminados en distintos momentos a lo largo
del perodo fiscal. Adems, las unidades producidas en un lote pueden diferir y de hecho
difieren, con respecto a los estilos, terminaciones y otras caractersticas de las unidades
en otro lote. (8:22)
28
3.2
Las leyes guatemaltecas no rigen especficamente el aspecto tcnico del registro de los
costos de una empresa, pero si establecen aquellos conceptos que pueden ser registrados
como tales para efectos fiscales.
29
El artculo 49 de la Ley del Impuesto sobre la renta, decreto 26-92, indica al respecto de
la valuacin de inventarios para el caso de las empresas industriales, comerciales y de
servicios que el costo de produccin o adquisicin se establecer a opcin del
contribuyente, al considerar:
El costo de la ltima compra o,
El promedio ponderado de la existencia inicial ms las compras del ejercicio a que
se refiere el inventario.
La ley tambin permite registrar los inventarios por su precio, el precio de venta menos
gastos de venta y por su costo de produccin o adquisicin o costo de mercado, el que sea
menor.
Una vez adoptado un mtodo de valorizacin, no podr ser variado sin autorizacin
previa de la Superintendencia de Administracin Tributaria y debern efectuarse y
30
revelarse los ajustes pertinentes, de acuerdo con los procedimientos que disponga el
reglamento, segn las normas tcnicas de la contabilidad.
El mtodo de rdenes especficas de trabajo, al registrar los costos del bien producido
encaja con lo establecido en ley.
Para poder acreditar los costos y gastos deducibles tanto del Impuesto sobre la Renta,
como del Impuesto al Valor Agregado es necesario que los documentos contables
cumplan con requisitos que prueben que efectivamente se realiz la transaccin:
Comprobantes de pago del sistema bancario, que respalden las transacciones que
as lo requieran.
31
Al identificar los posibles mtodos de registro de costo, o formulas del costo, indica: La
identificacin especifica del costo significa que cada tipo de costo concreto se distribuye
entre ciertas partidas identificadas dentro de los inventarios, (NIC 2, prrafo 24) tambin
conocidas como rdenes especficas de trabajo, que deber ser el mtodo a aplicar, de
preferencia.
3.3
32
Para una empresa manufacturera o de servicios, costo directo es un bien o servicio que se
utiliza directamente para la produccin, transformacin o prestacin de los servicios que
se constituyen como el objetivo de la empresa, y cuyo costo es plenamente identificable
en la asignacin de costos del producto.
A los costos que se generan en la empresa, que no forman parte de los costos directos de
produccin se les designa, costos de distribucin, administracin y financiamiento y en
un aspecto ms limitado tambin, se les llama gastos (11:55)
33
3.4
Los insumos son considerados como parte de la materia prima directa, si es identificable
y asignable a los productos; caso contrario como parte de los costos indirectos de
produccin, su aplicacin depender de la clasificacin y las caractersticas de la entidad
que los aplique.
Son los bienes necesarios para la produccin o prestacin de los servicios que son el
objeto de la empresa. Estos bienes tienen la caracterstica que se transfieren y son
identificables directamente con el bien o servicio que se presta.
34
Materia prima directa: incluye los costos de adquisicin de toda la materia prima
que una compaa identifica como parte de los bienes manufacturados y que
puede rastrear en una forma econmicamente factible hasta los bienes fabricados
(7:136)
La mano de obra representa el factor humano que interviene en la produccin, esta puede
dividirse en mano de obra directa e indirecta.
Los costos de mano de obra directa incluyen los salarios y las prestaciones que se paga a
los empleados y que se pueden atribuir en forma especfica y exclusiva a los bienes
manufacturados o a los servicios prestados; mientras que los costos indirectos de mano de
obra comprenden aquellas erogaciones que no pueden ser atribuidas directamente a la
produccin de los bienes o servicios, como es el caso de los sueldos de supervisores.
35
Horas fbrica
Es el tiempo efectivamente laborado por un centro productivo durante un perodo
determinado. Se obtiene al multiplicar los das trabajados por el centro productivo por las
horas efectivas de cada da, durante el perodo determinado.
Horas mquina
Es el tiempo efectivamente operado por una mquina durante un perodo determinado. Se
obtiene al multiplicar los das trabajados por la mquina por las horas efectivas de cada
da, durante el perodo determinado.
Tiempo necesario de produccin
Es la fraccin de tiempo promedio que un trabajador utiliza para procesar un producto, se
determina y sirve para la asignacin de costos a los productos producidos. Se expresa en
trminos de hora hombre.
Capacidad de produccin
Es la cantidad expresada en productos que cada centro de costo puede elaborar,
trabajando a su capacidad operativa en condiciones normales.
Los gastos indirectos de fabricacin incluyen los gastos indirectos por concepto de mano
de obra y gastos indirectos de fabricacin, as como las diversas erogaciones, consumos,
depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones fabriles. (11:59)
36
3.5
3.6
Requisiciones
de
materia
individuales).
prima
(Solicitudes
estndar
requisiciones
37
Una orden especfica de trabajo es un documento que sirve para iniciar la produccin de
un bien o la realizacin del trabajo, siguiendo lo establecido en la orden, calidades,
cantidades, materias primas y trabajos que los empleados deben realizar. Puede inclusive
indicar los plazos mximos para su ejecucin y terminacin.
Encabezado
Fecha
Costo de la orden.
Correcciones.
38
En la mayora de casos una orden especfica de trabajo incluir una seccin para cada uno
de los tres principales elementos del costo: materia prima, mano de obra y gastos
indirectos de fabricacin.
3.6.2
trabajo.(8:26)
39
3.7
40
Una vez terminada la orden especfica de trabajo se procede a sumarizar los costos y a
determinar el costo de cada producto en proceso o producto terminado, para su registro
en los respectivos inventarios.
Requisiciones
(Salidas)
Boleta de Control
de mano de obra
directa
Distribuido
segn lo
efectivamente
trabajado.
Control de
Gastos que no
requieren efectivo
Orden de trabajo
Distribuidos segn
mtodo establecido.
Inventario Productos en
Proceso
Control de Gastos
Indirectos
Productos terminados
en proceso.
41
3.8
CONTROL
Se presupone que dentro de este mtodo para iniciar cualquier actividad productiva se
requiere emitir una orden especfica de trabajo especfica, que establecer claramente,
entre otras cosas, la cantidad y caractersticas de los artculos que deban elaborarse,
independientemente de que sean fabricados para existencia en el almacn de artculos
terminados o con el fin de atender pedidos especficos de la clientela. (11:159). Estas
rdenes de trabajo son elaboradas por la seccin encargada de programar la produccin,
segn la estructura administrativa que se trate.
3.9
Una vez emitida la orden especfica de trabajo, una copia ser conservada por la seccin
en donde se controlan los costos de produccin, esta se colocar en un expediente de
rdenes de trabajo en proceso por orden numrico progresivo, preferentemente.
42
3.10
Los costos totalizados se anotan en la hoja de costos por rdenes de trabajo o de costeo
de orden de trabajo, que es una forma de resumen en la cual se anota el nmero de orden
y otras informaciones descriptivas, tal como aparecen en la orden especfica de trabajo.
43
por orden de trabajo, se acumulan los costos, por rdenes correspondientes a los
materiales y la mano de obra directa usada en la fabricacin. (8:23).
3.11
El sistema de cuentas para el control de trabajo en proceso, que incluye las materias
primas, la mano de obra y los gastos de fabricacin que se incurre en cada orden puede
ser operado en una sola cuenta, el saldo de esta cuenta presenta los costos de los trabajos
no terminados y debe conciliar con la suma de todos los cargos a las rdenes de trabajo
no terminadas por concepto de material directo, mano de obra directa y costos indirectos
aplicados.
3.12
44
Cada uno de los tres elementos del costo, en el caso de usarse un sistema de varias
cuentas, deber registrarse por separado.
En razn de la disposicin y ordenamiento de las formas de las hojas de costos, los datos
asentados en ellas se presentan departamentalmente. As se averiguan no solamente los
costos incurridos en cada orden sino tambin los costos indirectos aplicados a cada
departamento utilizado en la orden.
3.13
Para el registro de los diferentes materiales, mano de obra y gastos indirectos utilizados
en las rdenes de trabajo, es necesario establecer algunos criterios, estos debern incluir
como mnimo, las cuentas de control de cada elemento del costo, as como los criterios de
acumulacin y distribucin de estos costos.
Los materiales utilizados en la fabricacin se clasifican como materiales directos los que
pasan a formar parte del producto Terminado y materiales indirectos o suministros de
45
fbrica. Los primeros se cargan en forma directa al trabajo en que se emplean: los ltimos
forman parte de los gastos indirectos de fabricacin. (8:26)
Una vez que la orden especfica de trabajo haya sido emitida, una copia es enviada a la
seccin encargada de registrar los costos, para su registro en el mayor de trabajo en
proceso.
Al finalizar cada perodo, los totales de cada una de las subcuentas del mayor auxiliar de
almacn de materias primas deben sumarse para cotejarse con el saldo de la cuenta de
control en el mayor, que registra y controla bodega. Estos registros de inventarios
perpetuos o inventario en libros constituyen en realidad los registros auxiliares de la
cuenta de control de materiales, y por lo tanto tienen que coincidir con el saldo de la
cuenta de control. (8:27). Los registros fsicos estn anotados en las tarjetas del almacn
(krdex) de materias primas que se encuentran en bodega.
Al igual que en el caso de los materiales, los costos de mano de obra, bajo una
diversidad e denominaciones son, o mano de obra directa, que se refiere a los salarios
46
Cada trabajador de la fbrica, que se encuentre relacionado en forma directa con la orden
de un trabajo en particular, utiliza una boleta individual de tiempo de trabajo en la que se
anota el nombre del empleado, el departamento de trabajo de la orden para que se hizo el
trabajo, el tiempo en que se inici, el tiempo en que se termin la orden.
En un sistema de costos por rdenes de trabajo se hacen dos tipos de asientos para
registrar los costos de mano de obra: 1) los asientos de la contabilidad financiera que
representan el clculo de los ingresos menos las deducciones requeridas por la ley o
autorizadas por los empleados, y 2) los asientos para distribuir estos costos de mano de
obra a las diversas rdenes o a la cuenta control de los gastos indirectos de fabricacin.
(8:32). Para el control de las cuentas de trabajo se utiliza el diario de trabajo en proceso.
47
3.14
Como los gastos indirectos reales son cargados a la produccin mediante una cuota de
aplicacin de gastos indirectos, se utilizan dos cuentas para la acumulacin y distribucin
de los costos de gastos indirectos. La cuenta control de gastos indirectos de fabricacin se
emplea para registrar los costos reales por los gastos indirectos. (8:36)
Para registrar los gastos indirectos de fabricacin reales en que se ha incurrido durante el
perodo, se hacen cuatro tipos de asientos:
Registro de los gastos indirectos realizados.
Para los materiales indirectos utilizados.
Para los costos de mano de obra indirecta.
Para los costos que no implican desembolso de efectivo, como las depreciaciones
y amortizaciones.
48
Un primer paso necesario para acumular los costos de gastos indirectos es determinar la
estructura de la organizacin industrial especfica, se deben acumular primero los gastos
atendiendo a las unidades administrativas en las cuales se apliquen.
Un centro de costos es una divisin de la compaa donde se considera que tienen lugar
las actividades que producen costos: departamentos productivos y departamentos de
servicios.
El paso siguiente ser cargar a los departamentos usuarios de estos gastos la parte
proporcional de acuerdo con alguna base lgica, como pueden ser las reas ocupadas.
La empresa necesita asignar los gastos incurridos en el mes, segn el uso y el consumo
que cada unidad administrativa ha hecho de los mismos; los gastos indirectos deben ser
redistribuidos entre los centros productivos, administracin y ventas, en correspondencia
con el concepto terico de que todos los costos por gastos en definitiva deben ser
aadidos a las unidades producidas o asignados a los gastos de operacin del periodo.
49
Para este fin, primero debe llevarse a cabo una distribucin preliminar de los gastos entre
los departamentos relacionados con las actividades de produccin y administracin.
50
La estimacin de los gastos de fabricacin totales del mes es una solucin a este
problema; con la aplicacin de costos estimados de fabricacin se hace posible costear
rdenes en periodos intermedios. Las variaciones son regularizadas y aplicadas a los
costos de produccin.
Para un mtodo de rdenes de trabajo que registre estrictamente los costos de produccin
histricos, estimar los gastos de fabricacin ser considerado una herramienta de anlisis
financiero, pero no se registrara el costo de los gastos indirectos de fabricacin sino hasta
conocer con exactitud los gastos incurridos en el periodo, razn por la cual no se hace
necesario el registro de variaciones.
3.15
51
3.16
Los informes financieros son el resultado del proceso de contabilidad e incluyen los
informes de costos, en general los informes son de dos clases: 1) estados de
contabilidad con sus estados y manifestaciones auxiliares adjuntos y 2) informes de
costos o tabulaciones estadsticas compiladas de los registros de costos o de produccin
(12:188).
Los informes financieros son el producto del sistema contable, difieren en cuanto al nivel
de revelacin de la informacin que presentan y el tipo de informacin que presentan. El
esquema jerrquico de los informes financieros puede describirse as:
Balance general o estado de situacin.
Estado de resultados o estado de operaciones
52
o Informes de costos:
Informe de produccin terminada
Informe de produccin en proceso
Informe de costos unitarios progresivos
Informe de mano de obra directa departamental
Flujo de efectivo
Estado de cambios en el patrimonio neto.
53
CAPTULO IV
CASO PRCTICO
4.
4.1
GENERALIDADES:
Denominacin:
Personalidad Jurdica:
Fue constituida como Sociedad Annima en el mes de marzo del ao 1995, segn
escritura pblica de constitucin, cumple con los formalismos que la ley indica. Est
inscrita en el Registro Tributario Unificado de la Superintendencia de Administracin
Tributaria SAT.
Ubicacin:
Es una empresa con fines de lucro dedicada a prestar servicios de lavandera industrial.
54
Los diferentes procesos son llevados a cabo segn las especificaciones y pedidos de los
clientes. Entre sus principales procesos a prendas nuevas de lona se encuentran, pero no
se limitan a: desengomado, suavizado, stonewash, sandwash, bleach, petrolado, antique y
teido.
Sirve en general a las empresas dedicadas a elaborar prendas de vestir, que requieren de
lavados especiales como parte del proceso final de las prendas.
Lavaninsa tiene una relacin comercial con Textiles Suntex, S.A., procesa las prendas
que sus plantas producen, de acuerdo a las muestras previamente aprobadas por la
gerencia de Suntex. Las prendas son elaboradas por Suntex por lotes de gran volumen de
un mismo tipo de prenda.
Aspectos legales:
55
4.2
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Asamblea de Accionistas
Es el rgano de mxima autoridad, est conformada por los accionistas convocados por lo
menos una vez al ao o bien reunidos a su solicitud, segn lo establecido en el cdigo de
comercio de Guatemala, la asamblea puede ser de naturaleza ordinaria o extraordinaria.
Junta Directiva
Gerente
56
rgano de fiscalizacin
57
Ventas/ Logstica:
Encargado de logstica.
a. Vendedores.
4.3
MANUAL CONTABLE:
Unidad Monetaria:
Perodo contable:
El perodo contable ser el estipulado por la ley nacional vigente, a partir del ao 2004 se
establece el ao natural como el periodo contable para todas las empresas en Guatemala.
Tipo de Cambio:
Para las transacciones realizadas en moneda extranjera la tasa de cambio a aplicar ser:
Para las transacciones de gasto o venta: tipo de cambio del da, cuando fuera conveniente
se utilizar el tipo de cambio promedio; para efectivo o sus equivalentes: tipo de cambio
corriente o del da de cierre; para las transacciones de compra o venta de un activo: tipo
de cambio histrico. Se aplicaran las disposiciones contenidas en la NIC 21.
Los derechos por cobrar derivados de ventas (clientes) y los documentos por cobrar sern
registrados en los valores reales y presentados en los estados financieros.
58
La provisin ser estimada y se debern deducir las cuentas que se demuestren como
incobrables. Ser responsabilidad de la administracin llevar el debido proceso para que
sean deducibles segn la Ley vigente.
Sistema contable:
Los costos de los productos terminados y en proceso sern registrados en las cantidades
determinadas por el mtodo de rdenes especficas de trabajo. Los inventarios de
materiales directos, insumos y otros distintos a los productos procesados se registrarn al
costo promedio, debido a la volatilidad de los precios de las materias primas e insumos y
su posible impacto en los costos de produccin.
59
se contempla el pago en las tasas de impuesto que para este efecto la ley del impuesto
sobre la renta establece.
Se registran en los estados financieros en su valor realizable al momento del cierre del
ejercicio contable.
Est inscrita al rgimen general del impuesto al valor agregado y al rgimen general del
impuesto sobre la renta (5% pago directo). Son declaraciones de observancia formal.
60
Activos:
Son aquellos bienes y derechos que la entidad posee, que pueden ser efectivo, cuentas
bancarias, inversiones, documentos y cuentas por cobrar, activos fijos como inmuebles,
maquinaria, herramientas, mobiliario y equipo.
Pasivos:
Conformado por las obligaciones de la entidad ante terceros, socios y el fisco. Tambin
incluye aquellos ingresos devengados de manera anticipada.
Capital:
Incluye el capital autorizado, el capital suscrito y el capital pagado; las ganancias del
periodo, ganancias no distribuidas, retenidas y la reserva legal.
4.3.4 PRINCIPALES
LIBROS,
LIBROS
AUXILIARES
REGISTROS
AUXILIARES
Los principales libros, libros auxiliares, registros auxiliares que la empresa deber
cumplir son enumerados a continuacin.
61
LIBROS PRINCIPALES:
Diario
Mayor
Balances/Estados financieros
Inventario
LIBROS AUXILIARES:
Compras
Ventas
Bancos
REGISTROS AUXILIARES:
62
Estos informes surgen de la seccin de contabilidad encargada del registro de los costos.
63
CONTADOR GENERAL:
4.4
64
Las rdenes de trabajo se realizan por el lote pactado, el cual puede ser por un
nmero de prendas que regularmente excede las mil unidades.
Se tiene como norma no dejar ropa en procesos intermedios, derivado del riesgo
de reprocesar, omitir procesos o daos en las prendas.
o Control de trabajo
o Requisicin de materiales (para cada formulacin)
o Boleta de control de mano de obra (para cada formulacin)
o Boleta resumen de mano de obra (cada formulacin)
1.
65
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Correlativo numrico
Fecha de emisin
66
Control de produccin
Requisicin de materiales
a)
FORMULACIN INDIVIDUAL
b)
Correlativo numrico.
REQUISICIN DE MATERIALES:
67
Correlativo numrico.
c)
Correlativo numrico.
Las horas de inicio y final de trabajo en cada orden son anotados por el empleado, los
minutos son repartidos y totalizados por el auxiliar de costos.
1.
68
3.
4.
5.
6.
7.
8.
69
4.5
Durante el mes de junio se trabaj exclusivamente para textiles Suntex. Algunas de las
caractersticas del trabajo que encomienda Suntex son:
Los procesos son efectuados con muestras previamente aprobadas por Suntex.
El proceso productivo del mes se inicia con la orden de trabajo 213, que se aprob en
fecha 28 de mayo del ao 2008.
70
Se inici la operacin del mes de junio con un inventario de 2000 prendas de pantaln
para proceso Dirty Stone Wash Navy, de la orden de trabajo 213, cuyo total de prendas
por procesar es de 8050. Estas prendas no haban sido iniciadas, debido a que la orden
212 fue terminada el ltimo da hbil del mes de mayo, y aun se debe entregar el da 2 de
junio.
Unidad medida
Existencia en Q
Agua Potable:
Galn
732.15
Diesel:
Galn
3,015.00
Gas:
Galn
375.00
Qumicos:
Unidades
36,325.00
De
Diurna:
6:00 A.M.
Mixta:
1:45 A.M.
A:
Horas
Das Sbado:
2:00 P.M.
8 horas
4 horas
8:45 P.M.
7 horas
4 horas
4.6
Para determinar los costos en concepto de materiales, insumos, mano de obra y gastos
indirectos de fabricacin que deben aplicarse a cada orden de produccin se hace
necesario controlar y determinar los consumos efectivamente acumulados durante el
periodo.
71
Para el control de los materiales directos se utiliza el formato de control de krdex (M-1),
donde se anota el tipo de material, la unidad de medida, el movimiento en la unidad de
medida de que se trate, costo unitario, el movimiento valorizado en Quetzales; en adicin
se consigna el numero de requisicin con el cual se documenta la salida y la orden de
produccin en la cual e emplear el material.
HOJA
1/1
KARDEX DE MATERIALES
DESCRIPCION PRODUCTO:
UNIDAD MEDIDA
REQUISICION
NUMERO
FECHA
INICIAL
3447
3448
3449
REF. 483
3450
3451
3452
3453
3454
3455
3456
3457
3458
3459
3460
3461
3462
3463
3464
3465
3466
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
05/06/2009
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
ACETICO
GRAMOS
fecha inicial:
Orden
ENTRADA
GRAMOS
SALIDA
GRAMOS
600
600
600
213
213
213
-
20,000.00
213
213
213
213
213
214
214
214
214
214
214
214
214
214
214
214
214
SALDO AL 06/06/2008
Cuadro M-1
600
600
600
600
600
810
810
810
810
810
810
810
810
810
810
810
810
Gramos
Kilos
SALDO
GRAMOS
6,000
5,400
4,800
4,200
24,200
23,600
23,000
22,400
21,800
21,200
20,390
19,580
18,770
17,960
17,150
16,340
15,530
14,720
13,910
13,100
12,290
11,480
11,480
11.48
07/06/2008
COSTO
PROMEDIO
gramo
0.01240
0.01240
0.01240
0.01240
0.01240
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
0.01250
QUETZALES
DEBE
HABER
SALDO Q
7.44
7.44
7.44
74.40
66.96
59.52
52.08
302.48
294.98
287.48
279.98
272.48
264.98
254.86
244.73
234.61
224.49
214.36
204.24
194.11
183.99
173.86
163.74
153.61
143.49
250.40
7.50
7.50
7.50
7.50
7.50
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
10.12
Q
143.49
72
Los insumos son controlados mediante un krdex por cada insumo en existencia (M-2),
donde se debe anotar: la fecha, el evento (medicin, compra o consumo), el movimiento
en unidades de medida que se trate, el costo promedio del galn, y finalmente la
valorizacin en quetzales.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
HOJA
1/1
KARDEX DE INSUMOS
DESCRIPCION PRODUCTO:
UNIDAD MEDIDA
FECHA
DIESEL
GALONES
fecha inicial:
EVENTO
CARGA
GALONES
05/06/2009
05/06/2009
06/06/2008
06/06/2008
06/06/2008
07/06/2008
SALDO INICIAL
FIN DE LA ORDEN 213
INICIO DE LA ORDEN 214
CARGA DE DIESEL
FIN DEL DIA
FIN DEL DIA
CONSUMO
GALONES
150.00
-
37.00
39.90
39.80
SALDO AL 06/06/2008
SALDO
GALONES
105
68
68
218
178
138
GALONES
COSTO
PROMEDIO
GALON
28.21000
28.21000
28.21000
28.21000
28.21000
28.21000
QUETZALES
DEBE
HABER
4,231.50
-
1,043.77
1,125.58
1,122.76
138
SALDO Q
2,962.05
1,918.28
1,918.28
6,149.78
5,024.20
3,901.44
Q 3,901.44
Cuadro M-2
El valor de los materiales directos e insumos que se aplican a cada orden es producto de
los resmenes que de manera individual se registran en cada requisicin de la orden de
trabajo; la suma de los costos aplicados a las ordenes del periodo debe coincidir con la
suma total de los consumos determinados en el krdex de materiales e insumos que
registra bodega y traslada a contabilidad.
73
El total de la mano de obra directa y sus prestaciones se dividen entre el total de horas
trabajadas cada mes, lo que da un coeficiente llamado costo hora hombre mano de obra,
que sirve para el clculo de la mano de obra a aplicar a cada orden.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL S.A.
CALCULO DE MANO DE OBRA DIRECTA
MES DE JUNIO DE 2008.
CODIGO
PUESTO
TURNO
TOTAL
BONIFICACION
BASE
PRESTACIONES
CENTRO
FINES
HORAS
DIAS DEL SEMANA HORAS
FIN
MES
MES DIARIAS SEMANA
21
21
21
21
4
4
4
4
8
7
8
7
4
4
4
4
184
163
184
163
694.00
815.09 SECADO
815.09 SECADO
1,630.18 SECADO
21
21
4
4
8
7
4
4
184
163
347.00
815.09 PLANCHADO
815.09 PLANCHADO
1,630.18
21
21
4
4
8
7
4
4
184
163
347.00
1,388.00
UNO
DOS
UNO
DOS
1,900.00
1,900.00
2,200.00
2,200.00
8,200.00
250.00
250.00
250.00
250.00
1,000.00
1,650.00
1,650.00
1,950.00
1,950.00
7,200.00
726.97
726.97
859.15
859.15
3,172.25
801 SECADOR I
802 SECADOR II
UNO
DOS
2,100.00
2,100.00
4,200.00
250.00
250.00
500.00
1,850.00
1,850.00
3,700.00
701 PLANCHA I
702 PLANCHA II
UNO
DOS
2,100.00
2,100.00
4,200.00
250.00
250.00
500.00
1,850.00
1,850.00
3,700.00
LAVANDERIA
LAVANDERIA
LAVANDERIA
LAVANDERIA
TOTAL MANO
BONIFICACION PRESTACIONES DE OBRA
BASE
LAVADO
SECADO
PLANCHADO
TOTALES
PORCENTAJES PRESTACIONES
AGUINALDO
BONO 14
INDEMNIZACION
VACACIONES
IGSS
7,200.00
3,700.00
3,700.00
14,600.00
0.08333
0.08333
0.09722
0.05000
0.12670
0.44059
Cuadro MO-1
1,000.00
500.00
500.00
2,000.00
3,172.25
1,630.18
1,630.18
6,432.61
11,372.25
5,830.18
5,830.18
23,032.61
HORAS
POR
CENTRO
HORAS
COSTO HORA
HOMBRE POR HOMBRE MANO
CENTRO
DE OBRA
694.00
347.00
347.00
1,388.00
16.39
16.80
16.80
16.59
74
El valor de la mano de obra indirecta ser repartida entre los centros de costo, para su
clculo se realiza una prorrata donde se excluyen los costos por concepto de mano de
obra directa. (Cuadro MO-2)
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL S.A.
CALCULO DE MANO DE OBRA INDIRECTA
MES DE JUNIO DE 2008.
PRORRATA POR CENTRO DE COSTOS
PUESTO
BONIFICACION
BASE
AGUINALDO
BONO 14
INDEMNIZACION
VACACIONES IGSS
SUELDOS DE ADMINISTRACIN
CONTADOR GENERAL
AUXILIAR DE COSTOS
SECRETARIA
JEFE DE PERSONAL/ PLANILLERO
CONSERJE
MENSAJERO / CHOFFER
GERENTE
TOTAL CENTRO
250.00
250.00
250.00
80.00
75.00
125.00
250.00
1,280.00
2,750.00
1,750.00
1,550.00
720.00
465.00
775.00
6,250.00
14,260.00
229.17
145.83
129.17
60.00
38.75
64.58
520.83
1,188.33
229.17
145.83
129.17
60.00
38.75
64.58
520.83
1,188.33
267.36
170.14
150.69
70.00
45.21
75.35
607.64
1,386.39
137.50
87.50
77.50
36.00
23.25
38.75
312.50
713.00
348.43
221.73
196.39
91.22
58.92
98.19
791.88
1,806.74
22.50
37.50
25.00
250.00
250.00
585.00
202.50
232.50
155.00
2,250.00
1,750.00
4,590.00
16.88
19.38
12.92
187.50
145.83
382.50
16.88
19.38
12.92
187.50
145.83
382.50
19.69
22.60
15.07
218.75
170.14
446.25
10.13
11.63
7.75
112.50
87.50
229.50
25.66
29.46
19.64
285.08
221.73
581.55
147.50
137.50
100.00
250.00
250.00
250.00
250.00
250.00
1,635.00
1,327.50
852.50
620.00
2,250.00
4,500.00
2,250.00
1,750.00
1,550.00
15,100.00
110.63
71.04
51.67
187.50
375.00
187.50
145.83
129.17
1,258.33
110.63
71.04
51.67
187.50
375.00
187.50
145.83
129.17
1,258.33
129.06
82.88
60.28
218.75
437.50
218.75
170.14
150.69
1,468.06
66.38
42.63
31.00
112.50
225.00
112.50
87.50
77.50
755.00
168.19
108.01
78.55
285.08
570.15
285.08
221.73
196.39
1,913.17
SUELDOS DE VENTAS
JEFE DE PERSONAL/ PLANILLERO
CONSERJE
MENSAJERO / CHOFFER
ENCARGADO DE VENTAS
VENDEDOR
TOTAL CENTRO
SUELDOS INDIRECTOS DE
FABRICACIN
JEFE DE PERSONAL/ PLANILLERO
CONSERJE
MENSAJERO / CHOFFER
ENCARGADO DE PRODUCCIN
INGENIERO DE FORMULACIN
ENCARGADO DE PRODUCCIN
ENCARGADO DE PESADO
ENCARGADO DE BODEGA
TOTAL CENTRO
Cuadro MO-2
La prorrata de gastos del mes se elabora en dos etapas, la primera, la acumulacin de los
gastos de la empresa durante el periodo y se reparten entre gastos asignables a
produccin, gastos de administracin y ventas (GF-1); posteriormente se toma el total de
gastos del periodo asignados a produccin y se reparten a cada centro de costos, que es
conocida como prorrata secundaria (GF-2). El valor de gastos de fabricacin acumulado
75
pro centro divido entre el nmero de horas hombres es conocida como gastos de
fabricacin hora hombre, que sirve para asignar el porcentaje que corresponde a cada
orden de trabajo.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
PRORRATA DE GASTOS DEL MES
JUNIO 2008
% DISTRIBUCION
DESCRIPCION
MANO DE OBRA
GASTOS
GASTO TOTAL
52,407.98
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
ENERGIA ELECTRICA
AGUA POTABLE
MANTENIMIENTO VEHICULOS
MANTENIMIENTO INSTALACIONES
PAPELERIA Y UTILES
COMUNICACIONES
MENSAJERIA
SEGURIDAD
GASTOS GENERALES
FLETES
IDP
SEGUROS
ATENCION A EMPLEADOS
ATENCION A CLIENTES
VIATICOS
SERVICIO DE BASURA
OTROS GASTOS
2,314.00
1,125.00
283.00
425.00
2,550.00
894.10
1,934.00
236.00
375.00
325.60
145.00
2,236.00
1,243.00
315.00
119.00
389.00
250.00
435.00
ADMINISTRACION
VENTAS
58%
67%
30%
58%
30%
50%
40%
40%
30%
40%
100%
6%
10%
32%
20%
10%
5%
80%
42%
33%
26%
42%
15%
15%
45%
40%
15%
45%
4%
5%
9%
80%
90%
5%
20%
DISTRIBUCION QUETZALES
PRODUCCION
ADMINISTRACION
352.00
250.00
1,352.00
2,257.00
485.00
1,450.00
1,685.00
768.00
980.00
650.00
869.00
1,234.00
432.00
PRODUCCION
7,197.30
23,387.89
1,342.12
753.75
84.90
246.50
765.00
447.05
773.60
94.40
112.50
130.24
145.00
129.69
124.30
100.80
23.80
38.90
12.50
348.00
-
971.88
371.25
73.01
178.50
382.50
134.12
870.30
94.40
56.25
146.52
93.91
62.15
28.35
95.20
350.10
12.50
87.00
-
125.10
1,402.50
312.94
290.10
47.20
206.25
48.84
2,012.40
1,056.55
185.85
225.00
352.00
250.00
1,352.00
2,257.00
485.00
1,450.00
1,685.00
768.00
980.00
650.00
869.00
1,234.00
432.00
305.25
340.10
183.20
50.46
666.60
29,041.45
222.00
113.37
122.13
21.63
166.65
11,851.02
860.26
1,458.33
1,450.00
241.67
710.00
516.67
1,206.67
500.67
680.00
180.00
962.50
399.85
51,231.23
Q
Q
Q
Q
21,822.79
5,673.05
1,545.61
29,041.45
Q
Q
Q
Q
7,197.30
4,007.94
645.78
11,851.02
Q
Q
Q
Q
23,387.89
18,676.73
9,166.61
51,231.23
44%
55%
35%
15%
20%
55%
15%
90%
85%
59%
90%
GASTOS DE FABRICACION
ACCESORIOS REPARACION
ALQUILER MONTACARGA
DIESEL VEHICULO
MATERIAL PARA EMPAQUE E INSUMOS VAR
EQUIPO SEGURIDAD
MANTENIMIENTO CALDERA 6 MESES
MANTENIMIENTO EQUIPO
MANTENIMIENTO INSTALACIONES
MANTENIMIENTO MAQUINARIA
MANTENIMIENTO VEHICULOS
REPARACION TUBERIAS
REPUESTOS MAQUINARIA
DIVERSOS
VENTAS
21,822.79
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
DEPRECIACIONES
DEPRECIACION VEHICULOS
1,387.52
22%
DEPRECIACION SOFTWARE
453.47
75%
DEPRECIACION MOBILIARIO
305.33
60%
DEPRECIACION EQUIPO
72.08
70%
DEPRECIACION EQUIPO COMPUTO
833.25
80%
DEPRECIACIONES INSTALACIONES Y MAQUINARIA PRODUCCION
INSTALACIONES:
1,458.33
LAVADORAS
1,450.00
CENTRIFUGAS
241.67
SECADORAS
710.00
PLANCHAS
516.67
CALDERA
1,206.67
EQUIPO
500.67
EQUIPO INSTALADO
680.00
BALANZAS
180.00
SOFTWARE
962.50
MOBILIARIO Y EQUIPO VARIO
399.85
92,123.68
16%
25%
40%
30%
20%
62%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
TOTALES
RESUMEN
MANO DE OBRA
GASTOS
DEPRECIACIONES
Cuadro GF-1
76
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
PRORRATA SECUNDARIA DE GASTOS DEL MES
JUNIO 2008
DESCRIPCION
SUELDOS
GASTOS
% GASTOS DE FABRICACION
GASTOS
PLANCHADO
FABRICACION LAVANDERIA SECADO
23,387.90
AGUA POTABLE
MANTENIMIENTO INSTALACIONES
PAPELERIA Y UTILES
COMUNICACIONES
MENSAJERIA
SEGURIDAD
GASTOS GENERALES
IDP
SEGUROS
ATENCION A EMPLEADOS
SERVICIO DE BASURA
GASTOS DE FABRICACION
ACCESORIOS REPARACION
ALQUILER MONTACARGA
DIESEL VEHICULO
MATERIAL PARA EMPAQUE E INSUMOS
EQUIPO SEGURIDAD
MANTENIMIENTO CALDERA 6 MESES
MANTENIMIENTO EQUIPO
MANTENIMIENTO INSTALACIONES
MANTENIMIENTO MAQUINARIA
MANTENIMIENTO VEHICULOS
REPARACION TUBERIAS
REPUESTOS MAQUINARIA
DIVERSOS
125.10
1,402.50
312.94
290.10
47.20
206.25
48.84
2,012.40
1,056.55
185.85
225.00
50%
50%
60%
60%
100%
50%
50%
60%
50%
100%
50%
25%
25%
20%
20%
25%
25%
20%
20%
25%
25%
10%
25%
25%
25%
30%
25%
40%
10%
352.00
250.00
1,352.00
2,257.00
485.00
1,450.00
1,685.00
768.00
980.00
650.00
869.00
1,234.00
432.00
34%
60%
60%
20%
50%
60%
50%
50%
50%
60%
50%
50%
34%
33%
20%
20%
20%
25%
0%
25%
25%
25%
20%
15%
25%
33%
33%
20%
20%
60%
25%
40%
25%
25%
25%
20%
35%
25%
33%
20%
20%
25%
25%
DEPRECIACIONES
DEPRECIACION VEHICULOS
860.26
60%
DEPRECIACIONES INSTALACIONES Y MAQUINARIA PRODUCCION
INSTALACIONES:
1,458.33
50%
LAVADORAS
1,450.00
100%
CENTRIFUGAS
241.67
100%
SECADORAS
710.00
PLANCHAS
516.67
CALDERA
1,206.67
60%
EQUIPO
500.67
34%
EQUIPO INSTALADO
680.00
50%
BALANZAS
180.00
34%
SOFTWARE
962.50
34%
MOBILIARIO Y EQUIPO VARIO
399.85
34%
51,231.24
RESUMEN
MANO DE OBRA
GASTOS DE FABRICACION
DEPRECIACIONES
Cuadro GF-2
100%
0%
33%
15%
33%
33%
33%
100%
40%
33%
35%
33%
33%
33%
GASTOS DE FABRICACION EN Q
LAVANDERIA
SECADO
PLANCHADO
9,900.33
6,743.79
6,743.79
62.55
701.25
187.76
174.06
47.20
103.13
24.42
1,207.44
528.28
185.85
112.50
119.68
150.00
811.20
451.40
242.50
870.00
842.50
384.00
490.00
390.00
434.50
617.00
146.88
516.16
729.17
1,450.00
241.67
724.00
170.23
340.00
120.05
327.25
135.95
23,938.88
31.28
350.63
62.59
58.02
51.56
12.21
201.24
264.14
90.00
116.16
50.00
270.40
451.40
121.25
421.25
192.00
245.00
130.00
130.35
308.50
142.56
172.05
364.58
710.00
165.22
132.50
29.98
317.63
131.95
12,468.22
31.28
350.63
62.59
58.02
51.56
12.21
603.72
264.14
22.50
116.16
50.00
270.40
1,354.20
121.25
580.00
421.25
192.00
245.00
130.00
304.15
308.50
142.56
172.05
364.58
516.67
482.67
165.22
207.50
29.98
317.63
131.95
14,824.13
694
347
347
Q 34.4941 Q 35.9315 Q 42.7208
Q 23,387.90
Q 18,676.73
Q 9,166.61
Q 51,231.24
Q 9,900.33
Q 9,284.09
Q 4,754.46
Q 23,938.88
Q 6,743.79
Q 3,700.53
Q 2,023.91
Q 12,468.22
Q 6,743.79
Q 5,692.11
Q 2,388.24
Q 14,824.13
77
4.7
4.8
4.8.1 COTIZACIN
El cliente cotiza y aprueba las muestras que enva previo a realizar el proceso. En la
cotizacin se consignan los datos del proceso, el tipo de prenda y otros datos que sirvan
de referencia para el cliente y garanticen a la empresa los procesos a realizar. (F-1)
Una vez aprobada la proforma se ingresan las prendas en los lotes segn lo convenido
con el cliente, para lo cual se libra el formato Ingreso de prendas; la orden puede
ingresarse en uno o varios formatos, segn las fechas de entrega del cliente. (F-2).
78
LAVANINSA
PROFORM A
SERIE A
NUMERO
15324
Telefonos 22330393
FECHA
CLIENTE
01/06/2009
SUNTEX
245654-6
TELEFONO:
24431252 E- MAIL:
suntexadm@suntex.com
DESCRIPCION
NUMERO
PRENDAS
TIPO PRENDAS
8050 PANTALON
COSTO
UNITARIO
PROCESO (S)
ANTIQUE METALICO
11.1440
VALOR TOTAL
89,709.20
Total:
TOTAL Q
89,709.20
credito. 15 DIAS
No m bre o razo n de l
librado r:
S UNTEX S.A.
firma
po r LAVANINS A
F EC HA
6/15/2008
Cuadro F-1
LAVANINSA
IN GRE S O DE P RE N DAS
S ERIE B
N UMERO
2354
T e le fon os 22330393
FEC HA IN GRES O
C LIEN T E
05/06/2008 A EN T REGAR
14/06/2008
S UN T EX
245654-6
T ELEFON O:
TIPO PRENDAS
PROCESO (S)
EN T REGO:
Cuadro F-2
Mi gue l Orti z
suntexadm @suntex.com
O BS
Jose Mi gue l Pa le n ci a
24431252 E- MAIL:
FIRMA
FIRMA
79
Debido a la complejidad y exactitud que el proceso debe ser realizado hace necesaria una
sola orden de trabajo, que es programada, formulada y controlada en lotes ms pequeos,
que responden a la capacidad de la maquinaria con que Lavaninsa cuenta; la orden de
produccin incluye: Control de produccin, mano de obra y requisicin de materiales, la
suma de estos formatos individuales se anotara a manera de resumen en la orden de
trabajo, al finalizar el proceso.
LAVANINSA
214
ORDEN DE TRABAJO
FECHA
03/06/2009
EMISION
SUNTEX S.A.
245654-6
TELEFONO:
24431252
PROCESO A REALIZAR:
ANTIQUE M ETALICO
GENERALES: (STONE + ANTIQUE ACABADO METALICO) MUESTRA
APROBADA, PANTALON HOMBRE, TALLAS VARIAS, ESTILO 78993
HORAS HOMBRE EMPLEADAS
LAVADO
SECADO
3455 FINAL:
KILOS
(APROXIM ADO) UNIDADES
M ATERIAL
DENIM/LONA
4970
8050
TOTAL
REFERENCIA
VALORIZADO EN QUETZALES
PLANCHADO LAVADO
SECADO
PLANCHADO
MATERIALES DIRECTOS
INSUMOS
MANO DE OBRA
GASTOS DE FABRICACION
COSTO DE LA ORDEN:
OBS
COSTO UNITARIO
COSTO EN QUETZALES
LAVADO
SECADO
PLANCHADO
PRENDAS TOTALES:
COSTO DE PROCESO
COSTO UNITARIO
CONDICIONES DE RECEPCION
DESCRIPCION
CONDICIONES DE ENTREGA
FECHA
PRENDAS
DESCRIPCION
FECHA
PRENDAS
LOTE INICIAL DE
05/06/2008
3900
PRIMERA ENTREGA
11/06/2008
ENTREGA EL
09/06/2008
1600
SEGUNDA ENTREGA
13/06/2008
2900
ENTREGA EL
11/06/2008
1600
TERCER ENTREGA
14/06/2008
1450
ENTREGA EL
12/06/2008
950
8050
Cuadro OT-1
3700
0
8050
80
Una vez confirmada la orden de trabajo se programan los kilos de prendas que cada carga
llevar segn el procedimiento especifico, se emiten los controles de produccin.
La orden de produccin se procesa y controla de forma individual, usando para cada lote:
Donde se describen los procesos productivos a los cuales deben ser sometidas las
prendas, los qumicos, los tiempos en cada mquina e inclusive la temperatura del agua.
Este formato contiene una requisicin para todos los qumicos medidos en gramos que
son necesarios para la produccin, de esta forma se garantiza la uniformidad en los
acabados de finales a las prendas.
Los controles de produccin individuales permiten indicar con exactitud los materiales,
los procesos y los tiempos que cada lavado requiere, sin sacrificar la conveniencia de
costear una sola orden de trabajo.
81
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
control de produccion
NUMERO
3455
06/06/2008
FECHA
CLIENTE
SUNTEX
FECHA
NIT:
245654-6
TELEFONO:
24431252
PROCESO:
No. Proceso
NUMERO PRENDAS
Proceso a Realizar
96 TIPO PRENDAS
tiempo
proceso
1 prendas al reves
2 DESENGOME
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
centro
maquina
LAVADO
operador
ANTIQUE METALICO
PANTALON DENIM
KILOS
Tempera
tura
Agua C
gramos a
utilizar
1200
INVADINA
300
LAVADO
CALUBE
LAVADORA
CLORADO
5 LAVADO
LAVADORA
NEUTRALIZADO Y ENJUAGUE
4 LAVADO
50
FRIO
ACETICO
60
LAVADO
LAVADORA
FRIO
LAVADO
15 LAVADO
70
STONE
12
360
4200
ACETICO
480
LAVADO
ENZYMA
180
LAVADO
DISPERSANTE
900
LAVADO
LIMPIEZA
5 LAVADO
LAVADORA
FRIO
0
CAUSTICA
360
LAVADO
TINOCLARIT
720
LAVADO
PEROXIDO
960
LAVADO
DISPERSANTE
600
ENJUAGUE
3 LAVADO
LAVADORA
FRIO
SUAVIZADO
5 LAVADO
LAVADORA
FRIO
LAVADO
LAVADO
10 LAVADO
LAVADO
45 SECADO
0
ACETICO
SUVIZANTE
30
6000
operador
CENTRIFUGA
operador
---
---
---
---
SECADORA
SECADO
operador
PLANCHADO
PLANCHADO
operador
PLANCHADO
operador
CENTRIFUGA
COLORANTE NEGRO
FRIO
LAVADORA
FRIO
SECADO
2400
operador
LAVADORA
1800
BISULFITO
600
LAVADO
3 LAVADO
CENTRIFUGADO
CARONATO
SAL
LAVADORA
ENJUAGUE
300
2400
FIJADOR
30 LAVADO
saco de piedra
180
FRIO
5 LAVADO
prendas al derecho
HIPOCROLITO
PARDO
LAVADORA
LAVADO
FIJADO
Iniciales
resposnable
CAUSTICA
LAVADORA
3 LAVADO
DIRTY GRIS
quimico a utilizar
60
LAVADO
10 LAVADO
ENJUAGUE
Cuadro 0T-2
06/06/2008
10
FECHA TERMINADO
82
LAVANINSA
SUNTEX
REQUISICION NUMERO
NIT:
245654-6
TELEFONO:
PROCESO:
24431252
PROCESO
TIEMPO
HORA INICIO HORA FINAL EMPLEADO
1 prendas al reves
2 DESENGOME
5 ENJUAGUE
6 CLORADO
8 NEUTRALIZADO Y ENJUAGUE
10 DIRTY GRIS
12 FIJADO
13 prendas al derecho
14 STONE
18 ENJUAGUE
19 LIMPIEZA
23 ENJUAGUE
24 SUAVIZADO
26 sacar prendas y trasladarlas
27 CENTRIFUGADO
28 sacar
-
prendas y trasladarlas
introducir prendas
29 SECADO
30 sacar prendas y trasladarlas
31 PLANCHADO
32 sacar prendas y trasladarlas
08:00
08:14
08:25
08:28
08:33
08:37
08:52
08:57
09:18
09:48
09:51
09:56
09:59
10:04
10:17
10:27
10:39
10:45
11:30
11:38
12:23
08:14
08:24
08:28
08:33
08:37
08:52
08:57
09:18
09:48
09:51
09:56
09:59
10:04
10:17
10:27
10:39
10:45
11:30
11:38
12:23
12:37
FECHA
60 PRENDAS
KILOS
ANTIQUE METALICO
MINUTOS EMPLEADOS
No.
Proceso
NUMERO
FECHA
3455
14.00
10.00
3.00
5.00
4.00
15.00
5.00
21.00
30.00
3.00
5.00
3.00
5.00
13.00
10.00
12.00
6.00
45.00
8.00
45.00
14.00
06/06/2008
96
LAVADO
SECADO
PLANCHADO
14.00
10.00
3.00
5.00
4.00
15.00
5.00
21.00
30.00
3.00
5.00
3.00
5.00
13.00
10.00
12.00
6.00
45.00
8.00
45.00
45.00
14.00
143.00
Equivalente minutos hombre Hombre:
3455
06/06/2008
60.00
59.00
59.00
1.00
2.00
2.00
0.98
1.00
0.98
0.98
1.00
0.98
Cuadro 0T-3
Nota: El trabajador llena las casillas de hora inicio y final de cada proceso, el resto es llenado y completado
por el auxiliar de costos.
83
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIM A
REQUISICION
control de produccion
CLIENT E
SUNT EX
NUMERO
NIT :
245654-6
FECHA
T ELEFONO:
06/06/2008
24431252 FECHA
PROCESO:
ORDEN
3455
06/06/2008
ANTIQUE METALICO
CANTIDAD
GRAMOS
CENTRO
QUIMICO
2 CAUST ICA
LAVADO
1200
3 INVADINA
LAVADO
300
4 CALUBE
LAVADO
180
5 ACET ICO
LAVADO
300
6 HIP OCROLIT O
LAVADO
2400
7 CARONAT O
LAVADO
1800
8 BISULFIT O
LAVADO
2400
9 P ARDO
LAVADO
12
10 COLORANT E NEGRO
LAVADO
360
11 SAL
LAVADO
4200
12 FIJADOR
LAVADO
600
14 ACET ICO
LAVADO
480
15 ENZYMA
LAVADO
180
16 DISP ERSANT E
LAVADO
900
19 CAUST ICA
LAVADO
360
20 T INOCLARIT
LAVADO
720
21 P EROXIDO
LAVADO
960
22 DISP ERSANT E
LAVADO
600
24 ACET ICO
LAVADO
30
25 SUVIZANT E
LAVADO
6000
17 saco de piedra
LAVADO
OTROS:
VACIADOS DE AGUA
preparo:
recibio
fecha:
Cuadro OT-4
84
Son usados para determinar el costo a aplicar a cada orden de trabajo. Para efectos de
presentacin se agrupan atendiendo a las rdenes procesadas por cada da de trabajo.
ORDEN 214
1/2
3455
3470
3478
3493
3508
3523
3469
3477
3492
3507
3522
3537
06/06/2009
06/07/2009
06/09/2009
06/10/2009
06/11/2009
06/12/2009
QUIMICOS EMPLEADOS
ACETICO
BISULFITO
CALUBE
CARBONATO
CAUSTICA
COLORANTE
NEGRO
DISPERSANTE ENZYMA
12,150.00
6,480.00
12,150.00
12,150.00
12,150.00
12,420.00
36,000.00
19,200.00
36,000.00
36,000.00
36,000.00
36,800.00
2,700.00
1,440.00
2,700.00
2,700.00
2,700.00
2,760.00
27,000.00
14,400.00
27,000.00
27,000.00
27,000.00
27,600.00
23,400.00
12,480.00
23,400.00
23,400.00
23,400.00
23,920.00
5,400.00
2,880.00
5,400.00
5,400.00
5,400.00
5,520.00
22,500.00
12,000.00
22,500.00
22,500.00
22,500.00
23,000.00
2,700.00
1,440.00
2,700.00
2,700.00
2,700.00
2,760.00
67,500.00
200,000.00
15,000.00
150,000.00
130,000.00
30,000.00
125,000.00
15,000.00
COSTO KILO
COSTO GRAMO
12.50
0.012500
8.40
0.008400
85.00
0.085000
13.45
0.013450
6.50
0.006500
62.00
0.062000
7.38
0.007380
65.00
0.065000
COSTO TOTAL
Q843.75
Q1,680.00
Q1,275.00
Q2,017.50
Q845.00
Q1,860.00
Q922.50
Q975.00
LAVANINSA
ORDEN 214
2/2
3455
3470
3478
3493
3508
3523
3469
3477
3492
3507
3522
3537
06/06/2009
06/07/2009
06/09/2009
06/10/2009
06/11/2009
06/12/2009
QUIMICOS UTILIZADOS
FIJADOR
HIPOCROLITO INVADINA
PARDO
PEROXIDO
SAL
SUVIZANTE
TINOCLARIT
9,000.00
4,800.00
9,000.00
9,000.00
9,000.00
9,200.00
36,000.00
19,200.00
36,000.00
36,000.00
36,000.00
36,800.00
4,500.00
2,400.00
4,500.00
4,500.00
4,500.00
4,600.00
180.00
96.00
180.00
180.00
180.00
184.00
14,400.00
7,680.00
14,400.00
14,400.00
14,400.00
14,720.00
63,000.00
33,600.00
63,000.00
63,000.00
63,000.00
64,400.00
90,000.00
48,000.00
90,000.00
90,000.00
90,000.00
92,000.00
10,800.00
5,760.00
10,800.00
10,800.00
10,800.00
11,040.00
50,000.00
200,000.00
25,000.00
1,000.00
80,000.00
350,000.00
500,000.00
60,000.00
COSTO KILO
COSTO GRAMO
33.00
0.033000
14.75
0.014750
14.74
0.014740
218.60
0.218600
6.00
0.006000
0.62
0.000620
1.67
0.001670
8.47
0.008470
0 COSTO TOTAL
Q1,650.00
Q2,950.00
Q368.50
Q218.60
Q480.00
Q217.00
Q835.00
Q508.20
Cuadro M-3
Q17,646.05
85
En este formato se calcula el costo en concepto de insumos que debe aplicarse a la orden
especfica de trabajo, se establece al determinar el consumo real de insumos por cada
orden.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
RESUMEN DE CONSUMO DE INSUMOS POR ORDEN
PRODUCTO
CONSUMO
AGUA POTABLE
DIESEL
ENERGIA
ELECTRICA
GAS
UNIDAD DE
MEDIDA
110,880 galones
220 galones
1,253 kw hora
146 galones
ESTABLECIDO
MEDIANTE
medicion en
contador
medicion en
contador
medicion en
contador
medicion en
contador
ORDEN 214
12/06/2009
COSTO
UNITARIO
COSTO EN
QUETZALES
LAVADO
SECADO
PLANCHADO
0.08
9,240.00
9,240.00
2,480.42
28.21
6,201.03
3,720.62
313.54
1.25
1,567.72
940.63
18.75
313.54
2,732.78
2,732.78
Q 19,741.53 Q 13,901.25 Q 3,046.32 Q 2,793.96
Los Insumos son distribuidos segn hojas tcnicas efectuadas por el ingeniero de formulacin.
Cuadro M-4
Resumen de mano de obra aplicada por cada orden especifica de trabajo. (MO-3)
Indica y valoriza el total de los gastos indirectos de fabricacin que deben aplicarse a la
orden, se realiza multiplicando el total de las horas hombre invertidas por el costo hora
hombre gastos de fabricacin que se determino en el cuadro GF-2.
86
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
ORDEN 214
15
8
15
15
15
16
CONTROL
PRODUCCION
INICIAL
CONTROL
PRODUCCION
FINAL
3455
3470
3478
3493
3508
3523
DIA DE
PROCESO
3469
3477
3492
3507
3522
3538
6-6-08
7-6-08
9-6-08
10-6-08
11-6-08
12-6-08
TOTALES
TOTAL KILOS/PRENDAS PROCESADAS
TOTAL MINUTOS APLICADOS A LA ORDEN
TOTAL HORAS TRABAJADAS EN LA ORDEN
KILOS
PROCESADOS
PRENDAS
PROCESADAS
900
480
900
900
900
920
5000
5000
LAVADO
(minutos)
1448
768
1448
1448
1448
1490
8050
8050
PLANCHA
(minutos)
1802
956
1802
1802
1800
1848
10010
904
476
899
902
899
925
5005
897
478
898
907
897
929
5006
10010
166.83
5005
83.42
5006
83.43
16.39
16.80
16.80
Q 2,734.34
Q 1,401.46
Q 1,401.62
SECADO
(minutos)
TOTAL
Q 5,537.42
Cuadro MO-3
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
ORDEN 214
15
8
15
15
15
16
CONTROL
PRODUCCION
INICIAL
CONTROL
PRODUCCION
FINAL
3455
3470
3478
3493
3508
3523
DIA DE
PROCESO
3469
3477
3492
3507
3522
3538
6-6-08
7-6-08
9-6-08
10-6-08
11-6-08
12-6-08
TOTALES
TOTAL KILOS/PRENDAS PROCESADAS
TOTAL MINUTOS DEL DIA
TOTAL HORAS TRABAJADAS EN LA ORDEN
KILOS/PRENDAS
KILOS
PROCESADOS
PRENDAS
PROCESADAS
900
480
900
900
900
920
5000
5000
LAVADO
(minutos)
1448
768
1448
1448
1448
1490
8050
8050
SECADO
(minutos)
PLANCHA
(minutos)
1802
956
1802
1802
1800
1848
10010
904
476
899
902
899
925
5005
897
478
898
907
897
929
5006
10010
166.83
5005
83.42
5006
83.43
34.4941
35.9315
42.7208
Q 5,754.65
Q 2,997.41
Q 3,564.20
TOTAL
Q 12,316.25
Cuadro GF-3
4.9
El costeo se realiza una vez se ha procesado el total de las prendas que comprende la
orden especifica de trabajo, es el resumen de los costos efectivamente aplicados y es
donde se determinan los costos unitarios de cada prenda procesada. Este formato es
conocido tambin como hoja de costos de trabajo o produccin.
87
Los costos que se determinaron en el resumen de materia prima (M-3), insumos (M-4),
mano de obra (MO-1) y gastos de fabricacin (GF-2) son traslados a la orden especifica
de trabajo, detallando la distribucin entre los centros productivos; incluye informacin
de uso general como la fecha de inicio y final del proceso, el numero de prendas,
controles de produccin que comprende la orden y condiciones de recepcin y entrega.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIM A
ORDEN DE TRABAJO
FECHA
03/06/2009
12/06/2008
SUNTEX S.A.
245654-6
TELEFONO:
24431252
PROCESO A REALIZAR:
LAVADO
SECADO
3455 FINAL:
3537
KILOS
(APROXIM ADO) UNIDADES
M ATERIAL
ANTIQUE M ETALICO
214
EMISION
DENIM/LONA
4970
8050
TOTAL
REFERENCIA
VALORIZADO EN QUETZALES
PLANCHADO LAVADO
SECADO
PLANCHADO
MATERIALES DIRECTOS
Q 17,646.05 Q
INSUMOS
Q 13,901.25 Q 3,046.32 Q
MANO DE OBRA
166.83
83.42
83.43 Q
2,734.34 Q 1,401.46 Q
1,401.62 Q
5,537.42 GF-3
GASTOS DE FABRICACION
166.83
83.42
83.43 Q
5,754.65 Q 2,997.41 Q
3,564.20 Q
12,316.25 MO-3
Q 40,036.29 Q 7,445.18 Q
7,759.78 Q
COSTO DE LA ORDEN:
17,646.05 M-3
2,793.96 Q
19,741.53 M-4
55,241.26
OBS
COSTO EN QUETZALES
SECADO
COSTO UNITARIO
PLANCHADO
PRENDAS TOTALES:
8050
16.39
16.80
16.80
COSTO DE PROCESO
55,241.26
34.49
35.93
42.72
COSTO UNITARIO
6.8623
CONDICIONES DE RECEPCION
DESCRIPCION
CONDICIONES DE ENTREGA
FECHA
PRENDAS
DESCRIPCION
FECHA
PRENDAS
LOTE INICIAL DE
05/06/2008
3900
PRIMERA ENTREGA
11/06/2008
ENTREGA EL
09/06/2008
1600
SEGUNDA ENTREGA
13/06/2008
2900
ENTREGA EL
11/06/2008
1600
TERCER ENTREGA
14/06/2008
1450
ENTREGA EL
12/06/2008
950
8050
Cuadro OT-01
3700
0
8050
88
4.10
ENVI DE PRENDAS
LAVANINSA
ENVIO DE PRENDAS
SERIE B
NUMERO
2539
Telefonos 22330393
FECHA
CLIENTE
11/06/2008
SUNTEX
245654-6
NUMERO
PRENDAS
TIPO PRENDAS
2450 PANTALON
TELEFONO:
24431252 E- MAIL:
suntexadm@suntex.com
PROCESO (S)
OBS
ANTIQUE METALICO
---
ENTREGO:
Miguel Ortiz
FIRMA
RECIBIO CONFORME
SUNTEX
FIRMA
Cuadro F-3
4.11
La factura (F-4) deber llenar los requisitos que la ley especfica determina.
89
LAVANINSA
NUMERO
12325
T e le fonos 22330393
FECHA
CLIENT E
14/06/2008
SUNT EX
245654-6
T ELEFONO:
24431252 E- MAIL:
DESCRIPCION
NUMERO
PRENDAS
TIPO PRENDAS
T otal:
COSTO
UNITARIO
PROCESO (S)
VALOR TOTAL
11.1440
89,709.20
-
TOTAL Q
89,709.20
6/29/2008 credito.
s in pro te s to y a la o rde n o e ndo s o de La va nde ria indus tria l S o c ie da d Ano nim a s in c o bro ni re que rim ie nto e n us o fic ina s de la c iuda d de Gua te m a la , e n la fe c ha de ve nc im ie nto
e s tipula da , lo s inte re s e s m o ra to rio s s o n de l 5% m e ns ua l. El a c e pta nte re c ibe a s u s a tis fa c c i n la m e rc a de ria y re nunc ia e xpre s a m e nte a l fue ro de s u do m ic ilio .
No m bre o ra zo n de l
firm a
po r LAVANINS A
F EC HA
S UNTEX S .A.
14/6/08
libra do r:
fecha imp res i n 16 -0 7-2 0 0 7, t iraje Serie A 10 0 0 0 -13 0 0 0 .
Cuadro F-4
4.12
El libro diario de trabajo en proceso es un libro que consigna en forma de pliza los
costos a aplicar a cada orden especfica de trabajo, es registrado utilizando los datos
contenidos en los resmenes de materia prima (M-3), insumos (M-4), mano de obra
(MO-1) y gastos de fabricacin (GF-2), o bien de lo resumido en la orden de especifica
de trabajo valorizada (OT-1). Los movimientos principales son:
90
1.APLICACINDEMANODEOBRA
PARTIDA1385
ORDEN214
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROLAVADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROSECADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROPLANCHADO
MANODEOBRADIRECTA
5,537.42
2,734.34
1,401.46
1,401.62
5,537.42
PORREGISTRODEMANODEOBRAENPROCESO
2.APLICACINDEMATERIALESDIRECTOSCONSUMIDA
PARTIDA1386
ORDEN214
MATERIALESDIRECTOSENPROCESOCENTROLAVADO
INVENTARIODEMATERIALESDIRECTOS
17,646.05
17,646.05
17,646.05
PORREGISTRODELOSMATERIALESDIRECTOSENPROCESO
3.APLICACINDEGASTOSDEFABRICACION
PARTIDA1387
ORDEN214
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROSECADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROPLANCHADO
GASTOSDEFABRICACIONPORAPLICAR
GASTOSDEFABRICACIONCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONCENTROSECADO
GASTOSDEFABRICACIONCENTROPLANCHADO
17,646.05
17,646.05
12,316.25
5,754.65
2,997.40
3,564.20
12,316.25
5,754.65
2,997.40
3,564.20
12,316.25
PORREGISTRODEGASTOSDEFABRICACIONENPROCESO
4.APLICACINDEINSUMOSCONSUMIDOS
PARTIDA1435
ORDEN214
INSUMOSENPROCESOCENTROLAVADO
INSUMOSENPROCESOCENTROSECADO
INSUMOSENPROCESOCENTROPLANCHADO
INSUMOS
DIESEL
GAS
ENERGIAELECTRICA
AGUAPOTABLE
5,537.42
5,537.42
12,316.25
19,741.53
13,901.25
3,046.32
2,793.96
19,741.53
6,201.03
2,732.78
1,567.72
9,240.00
19,741.53
PORAPLICACINDEINSUMOSALAORDEN,SEGNMEDICIONES
19,741.53
PARTIDAALTERMINARSELAORDENDEPRODUCCION214
1.CIERREDELOSCOSTOSDELAMANODEOBRA
PARTIDA1436
ORDEN214
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
ORDEN214
INSUMOSENPROCESOCENTROLAVADO
INSUMOSENPROCESOCENTROSECADO
INSUMOSENPROCESOCENTROPLANCHADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROLAVADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROSECADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROPLANCHADO
MATERIALESDIRECTOSENPROCESOCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROSECADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROPLANCHADO
55,241.25
55,241.25
55,241.25
13,901.25
3,046.32
2,793.96
2,734.34
1,401.46
1,401.62
17,646.05
5,754.65
2,997.40
3,564.20
PORREGISTRODEGASTOSDEFABRICACIONENPROCESODELDIA
Cuadro DT-1
4.13
55,241.25
55,241.25
91
ORDEN
214
DESCRIPCION DE LA CUENTA
ORDEN
DEBE
HABER
INVENTARIO
INVENTARIO DE PRENDAS PROCESADAS
p. 5
214
saldo
55,241.25
55,241.25
MATERIALES DIRECTOS
INVENTARIO DE MATERIALES DIRECTOS
p. 2
214
saldo
17,646.05
17,646.05
5,537.42
5,537.42
9,240.00
9,240.00
6,201.03
6,201.03
1,567.72
1,567.72
2,732.78
2,732.78
5,754.65
5,754.65
3,564.20
3,564.20
2,997.40
2,997.40
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA DIRECTA POR APLICAR
p. 1
214
saldo
INSUMOS
AGUA POTABLE
p. 4
214
saldo
DIESEL
p. 4
214
saldo
ENERGIA ELECTRICA
p. 4
214
saldo
GAS
p. 4
214
saldo
GASTOS DE FABRICACION
GASTOS DE FABRICACION CENTRO LAVADO
p. 3
saldo
214
214
p. 3
saldo
p. 3
214
saldo
CUENTAS DE ORDEN
GASTOS DE FABRICACION EN PROCESO CENTRO LAVADO
p. 3
GASTOS DE FABRICACION EN PROCESO CENTRO LAVADO
p. 5
saldo
214
214
214
214
p. 3
p. 5
5,754.65
c
GASTOS DE FABRICACION EN PROCESO CENTRO SECADO
GASTOS DE FABRICACION EN PROCESO CENTRO SECADO
214
214
saldo
p. 4
p. 5
214
214
p. 4
p. 5
214
214
214
214
saldo
MANO DE OBRA DIRECTA EN PROCESO CENTRO LAVADO
MANO DE OBRA DIRECTA EN PROCESO CENTRO LAVADO
p. 1
p. 5
214
214
214
214
214
214
p. 1
p. 5
p. 2
p. 5
Cuadro DT-2
4.14
214
214
1,401.62
1,401.62
1,401.46
1,401.46
saldo
2,734.34
2,734.34
1,401.62
1,401.62
saldo
3,046.32
3,046.32
2,734.34
2,734.34
2,793.96
2,793.96
3,046.32
3,046.32
saldo
13,901.25
13,901.25
2,793.96
2,793.96
p. 4
p. 5
2,997.40
2,997.40
13,901.25
13,901.25
saldo
3,564.20
3,564.20
2,997.40
2,997.40
saldo
5,754.65
5,754.65
3,564.20
3,564.20
p. 3
p. 5
5,754.65
1,401.46
1,401.46
17,646.05
17,646.05
17,646.05
17,646.05
92
El libro diario consigna de manera resumida los consumos y gastos de los elementos del
costo, en base a lo registrado en el libro mayor de trabajo en proceso, el total de los
costos registrados en el mes debe coincidir con el total de materiales directos, mano de
obra y gastos de fabricacin aplicados durante el mes.
PARTIDAS POR ORDEN ESPECFICA DE TRABAJO: (D-1)
1.
2.
3.
4.
5.
3.APLICACINDEGASTOSDEFABRICACION
PARTIDA1442
ORDEN214
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROSECADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROPLANCHADO
GASTOSDEFABRICACINCENTRODELAVADO
GASTOSDEFABRICACINCENTRODESECADO
GASTOSDEFABRICACINCENTRODEPLANCHADO
PORREGISTRODEGASTOSDEFABRICACIONENPROCESODELAORDEN
Cuadro D-1 (1 de 2)
12,316.25
5,754.65
2,997.40
3,564.20
5,754.65
2,997.40
3,564.20
12,316.25 12,316.25
93
4.APLICACINDEINSUMOSCONSUMIDOS
PARTIDA1443
ORDEN214
INSUMOSENPROCESOCENTROLAVADO
INSUMOSENPROCESOCENTROSECADO
INSUMOSENPROCESOCENTROPLANCHADO
INSUMOS
DIESEL
GAS
ENERGIAELECTRICA
AGUAPOTABLE
Registrodelosinsumosconsumidosporlaorden.
5.CIERREDELOSCOSTOSDELAORDENDEPRODUCCION
PARTIDA1446
ORDEN214
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
ORDEN214
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROLAVADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROSECADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROPLANCHADO
MATERIALESDIRECTOSENPROCESOCENTROLAVADO
INSUMOSENPROCESOCENTROLAVADO
INSUMOSENPROCESOCENTROSECADO
INSUMOSENPROCESOCENTROPLANCHADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROSECADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROPLANCHADO
CIERREDECOSTOSDELAORDENDEPRODUCCION214
19,741.53
13,901.25
3,046.32
2,793.96
19,741.53
6,201.03
2,732.78
1,567.72
9,240.00
19,741.53 19,741.53
12/06/2008
55,241.25
55,241.25
55,241.25
2,734.34
1,401.46
1,401.62
17,646.05
13,901.25
3,046.32
2,793.96
5,754.65
2,997.40
3,564.20
55,241.25 55,241.25
Cuadro D-1 (2 de 2)
Los costos por concepto de mano de obra son registrados en dos partidas, la primera
registra el pago de la mano de obra del mes, en sus valores reales, registra tambin las
provisiones en concepto de prestaciones que corresponden al periodo.
La segunda, obedeciendo a la prorrata primaria y secundaria del periodo, reparte entre los
centros de costo y produccin los costos por mano de obra directa e indirecta, mano de
obra gastos de administracin y ventas.
94
1.PAGODELAMANODEOBRAREALDELPERIODO
PARTIDA1447
SALARIOS
BONIFICACION
AGUINALDO
BONO14
INDEMNIZACION
VACACIONES
CUOTAPATRONAL
RETENCIONCUOTALABORAL
CUOTAPATRONALPORPAGAR
BANCOUNO
PROVISIONPRESTACIONESLABORALESPORPAGAR
54,050.00
5,500.00
4,045.83
4,045.83
4,720.14
2,427.50
6,151.29
2,610.62
6,151.29
56,939.39
15,239.30
80,940.59 80,940.59
PAGODELAMANODEOBRADELPERIODO
2.REPARTICIONDELAMANODEOBRADELPERIODO
PARTIDA1448
ADMINISTRACION
SALARIOS
BONIFICACION
AGUINALDO
BONO14
INDEMNIZACION
VACACIONES
CUOTAPATRONAL
VENTAS
SALARIOS
BONIFICACION
AGUINALDO
BONO14
INDEMNIZACION
VACACIONES
CUOTAPATRONAL
MANODEOBRADIRECTACENTROLAVADO
SALARIOSDIRECTOS
PRESTACIONESDIRECTAS
MANODEOBRADIRECTACENTROSECADO
SALARIOSDIRECTOS
PRESTACIONESDIRECTAS
MANODEOBRADIRECTACENTROPLANCHADO
SALARIOSDIRECTOS
PRESTACIONESDIRECTAS
MANODEOBRAINDIRECTA
MANODEOBRAINDIRECTALAVANDERIA
MANODEOBRAINDIRECTASECADO
MANODEOBRAINDIRECTAPLANCHADO
SALARIOS
BONIFICACION
AGUINALDO
BONO14
INDEMNIZACION
VACACIONES
CUOTAPATRONAL
DistribucindelosgastosdeManodeobradelmes
Cuadro D-2 (2 de 2)
21,822.78
14,260.00
1,280.00
1,188.33
1,188.33
1,386.39
713.00
1,806.73
7,197.30
4,590.00
585.00
382.50
382.50
446.25
229.50
581.55
11,372.24
8,200.00
3,172.24
5,830.18
4,200.00
1,630.18
5,830.18
4,200.00
1,630.18
23,387.91
9,900.33
6,743.79
6,743.79
48,550.00
5,500.00
4,045.83
4,045.83
4,720.14
2,427.50
6,151.29
75,440.59 75,440.59
95
Las compras de materiales directos son registradas como inventario que luego es cargado
al proceso productivo mediante la cuenta de materiales directos en proceso; los controles
de krdex y de saldos de inventario deben coincidir con el saldo contable de la cuenta
inventarios de materiales directos y de insumos.
1.
2.
1.COMPRASDEMATERIALESDIRECTOS
PARTIDA1449
COMPRADEQUIMICOS
IMPUESTOALADISTRIBUCIONDELCOMBUSTIBLE
INSUMOS
DIESEL
AGUAPOTABLE
GAS
ENERGIAELECTRICA
IVACREDITOFISCAL
CUENTASPORPAGAR
BANCOUNO
COMPRADEMATERIALESDIRECTOSDELPERIODO
43,251.00
2,012.40
46,101.00
27,752.90
20,825.70
11,897.81
17,979.41
13,325.55
156,494.67
169,820.22 169,820.22
Cuadro D-3
Para el registro de los gastos de fabricacin del periodo, es necesario registrar el total de
los gastos que se pagaron durante el periodo, para posteriormente prorratearlos entre los
centros de costos y centros de administracin y ventas.
96
Los datos que sirven de base para realizar los registros contables provienen de: los gastos
efectuados o consumidos en el periodo, la prorrata primaria de gastos y la prorrata
secundaria de gastos, cuadros GF-1 y GF-2. Una vez se disponga de los datos se elaboran
las siguientes partidas:
1.
2.
3.
4.
1.PARTIDAPORREGISTRODELOSGASTOSPAGADOS
PARTIDA1453
GASTOS
28,357.70
COMBUSTIBLESYLUBRICANTES
ENERGIAELECTRICA
AGUAPOTABLE
MANTENIMIENTOVEHICULOS
MANTENIMIENTOINSTALACIONES
PAPELERIAYUTILES
COMUNICACIONES
MENSAJERIA
SEGURIDAD
GASTOSGENERALES
FLETES
IDP
SEGUROS
ATENCIONAEMPLEADOS
ATENCIONACLIENTES
VIATICOS
SERVICIODEBASURA
OTROSGASTOS
ACCESORIOSREPARACION
ALQUILERMONTACARGA
DIESELVEHICULO
MATERIALPARAEMPAQUE
EQUIPOSEGURIDAD
MANTENIMIENTOCALDERA6MESES
MANTENIMIENTOEQUIPO
MANTENIMIENTOINSTALACIONES
MANTENIMIENTOMAQUINARIA
MANTENIMIENTOVEHICULOS
REPARACIONTUBERIAS
REPUESTOSMAQUINARIA
DIVERSOS
IVACREDITOFISCAL
BANCOUNO
registrodepagodegastosdelmes
Cuadro D-4 (1 de 2)
2,314.00
1,125.00
283.00
425.00
2,550.00
894.10
1,934.00
236.00
375.00
325.60
145.00
2,236.00
1,243.00
315.00
119.00
389.00
250.00
435.00
352.00
250.00
1,352.00
2,257.00
485.00
1,450.00
1,685.00
768.00
980.00
650.00
869.00
1,234.00
432.00
28,357.70
3,402.92
31,760.62
31,760.62 31,760.62
97
2.PARTIDAPORREGISTRODELASDEPRECIACIONESDELMES
PARTIDA1454
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONVEHICULOS
DEPRECIACIONSOFTWARE
DEPRECIACIONMOBILIARIO
DEPRECIACIONEQUIPO
DEPRECIACIONEQUIPOCOMPUTO
DEPRECIACIONESPRODUCCION
EDIFICIOS
LAVADORAS
CENTRIFUGAS
SECADORAS
PLANCHAS
CALDERA
CARRETILLAS
TANQUESESTACIONARIOS
HERRAMIENTAS
COMPRESORDEAIRE
ACCESORIOS
TUBERIA
ESCAPESYACCESORIOSDEMAQUINARIA
BALANZASGRAMERAS
BALANZADIGITALUSOPESADO
SOFTWAREPRODUCCION
COMPUTADORAS
MOBILIARIOYEQUIPOVARIO
BANCOUNO
registrodelasdepreciacionesdelperiodo
3,051.65
1,387.52
453.47
305.33
72.08
833.25
8,306.35
1,458.33
1,450.00
241.67
710.00
516.66
1,206.67
38.33
71.67
105.67
205.00
80.00
375.00
305.00
89.17
90.83
962.50
234.85
165.00
11,358.00
11,358.00
11,358.00
3.PARTIDAPORPRORRATADEGASTOSDEADMINISTRACION,VENTASYGASTOSDEFABRICACION
PARTIDA1455
GASTOSDEADMINISTRACIN
7,218.66
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
GASTOSDEVENTAS
4,653.72
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
GASTOSDEFABRICACION
51,231.23
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
GASTOS
28,357.70
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
MANODEOBRAINDIRECTA
23,387.89
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
DEPRECIACIONES
3,051.65
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
DEPRECIACIONESPRODUCCION
8,306.35
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
63,103.61 63,103.59
PorProrrateoprimariodelmes
4.PARTIDAPORPRORRATADEGASTOSDEFABRICACIONPORCENTRODECOSTOS
PARTIDA1456
12/06/2008
GASTOSDEFABRICACION
51,231.15
GASTOSDEFABRICACIONLAVANDERIA
23,938.80
GASTOSDEFABRICACIONSECADO
12,468.22
GASTOSDEFABRICACIONPLANCHADO
14,824.13
GASTOSDEFABRICACION
51,231.15
*Sedetallanlosgastos(verintegracinPRORRATASECUNDARIAGASTOS)
51,231.15 51,231.15
prorrateosecundariodelmes
Cuadro D-4 (2 de 2)
98
2.PARTIDAPORVENTASDELMES
PARTIDA1456
BANCOUNO
ISR5%GASTO
VENTASDESERVICIOS
ISR5%PORPAGAR
IVADEBITOFISCAL
Ventasdelmes
384,252.40
17,154.13
343,082.50
17,154.13
41,169.90
401,406.53 401,406.53
Cuadro D-5
1.
2.
1.PORSERVICIOSREALIZADOSENELMES
PARTIDA1457
COSTODEVENTAS
ORDEN213
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
ORDEN214
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
ORDEN215
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
ORDEN216
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
ORDEN217
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
ORDEN218
INVENTARIODEPRENDASPROCESADAS
PARTIDAPORVALORIZACIONDECOSTODEVENTASDELMES
Cuadro D-6 (1 de 2)
220,957.67
41,358.39
55,241.25
33,378.49
26,047.98
42,996.13
220,957.67
23,205.15
222,227.39
99
PARTIDAPORREGISTRODEINVENTARIOENPROCESO
1.PORREGISTRODEINVENTARIOENPROCESO
PARTIDA1458
INVENTARIODEPRENDASENPROCESO
INSUMOSENPROCESO
MATERIALESDIRECTOSENPROCESO
MANODEOBRAENPROCESO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESO
ORDEN219
INSUMOS(VERDETALLE)
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROLAVADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROSECADO
MANODEOBRADIRECTAENPROCESOCENTROPLAN CHADO
MATERIALESDIRECTOSENPROCESOCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROLAVADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROSECADO
GASTOSDEFABRICACIONENPROCESOCENTROPLANCHADO
12/06/2008
6,892.63
3,831.99
525.74
797.02
1,737.88
6,892.62
3,831.99
395.00
200.76
201.26
525.74
813.94
420.77
503.16
PARTIDAPORVALORIZACION DEPRODUCCIONENPROCESOALFINALDELMES
6,892.63
6,892.62
Cuadro D-6 (2 de 2)
4.15
Y ESTADO DE
100
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
Q 27,236.00
Q
732.15
Q 27,752.90
DIESEL
INVENTARIO INICIAL
COMPRAS
( - ) INVENTARIO FINAL
Q 3,015.00
Q 46,101.00
GAS
INVENTARIO INICIAL
COMPRAS
( - ) INVENTARIO FINAL
Q
375.00
Q 20,825.70
QUIMICOS
INVENTARIO INICIAL
COMPRAS
( - ) INVENTARIO FINAL
Q 36,325.00
Q 43,251.00
Q 28,485.05
Q 1,249.05
Q 47,061.00
Q 49,116.00
Q 2,055.00
Q 20,739.70
Q 21,200.70
Q
461.00
Q 47,921.64
Q 79,576.00
Q 31,654.36
ENERGIA ELECTRICA
Q 11,897.81
Q 154,856.15
Q 74,263.85
Q 11,372.25
Q 5,830.18
Q 5,830.18
Q 23,938.88
Q 12,468.22
Q 14,824.14
Q 23,032.61
Q 51,231.24
Cuadro I-1
Q 229,120.00
Q
6,892.63
Q 3,831.99
Q
525.74
Q
797.02
Q 1,737.88
Q 222,227.37
101
1.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIM A
RESUM EN DE COSTOS APLICADOS Y COSTO UNITARIO POR ORDEN
MES DE JUNIO 2008
ORDEN DE
PRODUCCION
213
214
215
216
217
218
219
INSUMOS
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
16,374.35 Q
19,741.53 Q
22,252.52 Q
13,187.78 Q
19,767.00 Q
11,779.35 Q
3,831.99 Q
106,934.51 Q
MATERIALES
DIRECTOS
GASTOS DE
FABRICACION
MANO DE OBRA
12,315.72
17,646.05
1,528.62
4,732.72
8,887.48
2,285.32
525.74
47,921.65
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
3,982.80
5,537.42
3,017.53
2,456.06
4,410.24
2,831.54
797.02
23,032.61
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
8,685.52
12,316.25
6,579.82
5,671.42
9,931.41
6,308.94
1,737.88
51,231.24
TOTAL
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
41,358.39
55,241.25
33,378.49
26,047.98
42,996.13
23,205.15
6,892.63
229,120.01
Cuadro I-02
2.
HORAS HOMBRE
INVERTIDAS
NUMERO
PRENDAS
INSUMOS
MATERIALES
DIRECTOS
MANO DE OBRA
GASTOS DE
FABRICACION
TOTAL
COSTO
UNITARIO
213
240.00
6,000.00 Q
16,374.35 Q
12,315.72 Q
3,982.80 Q
8,685.52 Q
41,358.39 Q
6.89
214
333.68
8,050.00 Q
19,741.53 Q
17,646.05 Q
5,537.42 Q
12,316.25 Q
55,241.25 Q
6.86
215
181.84
5,620.00 Q
22,252.52 Q
1,528.62 Q
3,017.53 Q
6,579.82 Q
33,378.49 Q
5.94
216
148.00
5,000.00 Q
13,187.78 Q
4,732.72 Q
2,456.06 Q
5,671.42 Q
26,047.98 Q
5.21
217
265.77
2,500.00 Q
19,767.00 Q
8,887.48 Q
4,410.24 Q
9,931.41 Q
42,996.13 Q
17.20
218
166.00
5,400.00 Q
11,779.35 Q
2,285.32 Q
2,831.54 Q
6,308.94 Q
23,205.15 Q
4.30
219
48.03
1,248.00 Q
Q
3,831.99 Q
106,934.51 Q
525.74 Q
47,921.65 Q
797.02 Q
23,032.61 Q
1,737.88 Q
51,231.24 Q
6,892.63 Q
229,120.01
5.52
Cuadro I-03
Presenta los resultados del periodo, detallando los ingresos, costo de produccin y gastos
de operacin y ventas incurridos durante el periodo.
102
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL MES DE JUNIO DEL AO 2008
VENTAS DEL PERIODO:
COSTO DE VENTAS DEL PERIODO
Costo de produccion del periodo
produccin en proceso
Q
Q
Q
Q
Q
14,260.00
1,280.00
6,282.79
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
1,342.12
753.75
84.90
246.50
765.00
447.05
773.60
94.40
112.50
130.24
145.00
129.69
124.30
100.80
23.80
38.90
12.50
348.00
21,822.79
5,673.05
1,545.61
7,197.30
21,162.06
645.78
GASTOS DE VENTAS
SUELDOS Y PRESTACIONES LABORALES
SUELDO BASE
BONIFICACION
BONO 14
GASTOS DE VENTAS
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
ENERGIA ELECTRICA
AGUA POTABLE
MANTENIMIENTO VEHICULOS
MANTENIMIENTO INSTALACIONES
PAPELERIA Y UTILES
COMUNICACIONES
MENSAJERIA
SEGURIDAD
GASTOS GENERALES
FLETES
IDP
SEGUROS
ATENCION A EMPLEADOS
ATENCION A CLIENTES
VIATICOS
SERVICIO DE BASURA
ISR 5%
OTROS GASTOS
DEPRECIACIONES
Cuadro I-4
Q
Q
Q
4,590.00
585.00
2,022.30
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
971.88
371.25
73.01
178.50
382.50
134.12
870.30
94.40
56.25
146.52
93.91
62.15
28.35
95.20
350.10
12.50
17,154.13
87.00
343,082.50
222,227.38
120,855.12
58,046.59
62,808.53
229,120.01
(6,892.63)
29,041.45
29,005.14
103
4.16
ANLISIS FINANCIEROS:
Analiza de manera individual los costos cargados a cada orden de trabajo y determinar el
costo por prenda que cada orden presenta.
Analiza el porcentaje de ganancia marginal que cada producto aporta a los resultados del
periodo. La ganancia marginal es el resultado de dividir la utilidad bruta entre el costo de
la orden, es expresado en trminos porcentuales.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
ANALISIS DE COSTO VRS. PRECIO AL PUBLICO
ORDEN DE PRODUCCION
213
214
215
216
217
218
219
Numero Prendas
6,000.00
8,050.00
5,620.00
5,000.00
2,500.00
5,400.00
1,248.00
Tipo Prendas
Proceso
pantalon
pantalon
falda
pantalon
chumpa lona
pantalon
pantalon
D ST WN
ANT MET
N SN D CARB
S ST CL
T NEG
D ST WN
S ST CL
COSTO TOTAL
ORDEN
41,358.39
55,241.25
33,378.49
26,047.98
42,996.13
23,205.15
6,892.63
229,120.01
COSTO
UNITARIO
6.8931
6.8623
5.9392
5.2096
17.1985
4.2972
5.5229
PRECIO
PUBLICO
(BASE)
GANANCIA
BRUTA POR
UNIDAD
10.8500
9.9500
9.2500
8.4500
25.8000
7.2500
8.4500
3.96
3.09
3.31
3.24
8.60
2.95
2.93
28.08
GANANCIA BRUTA
% DE GANANCIA
TOTAL POR
% DE GANANCIA EN UNIDAD /
VALOR BASE
ORDEN
BRUTA ORDEN COSTO
A FACTURAR
23,741.61
24,856.25
18,606.51
16,202.02
21,503.87
15,944.85
3,652.97
124,508.09
21%
22%
17%
15%
19%
14%
3%
57%
45%
56%
62%
50%
69%
53%
65,100.00
80,097.50
51,985.00
42,250.00
64,500.00
39,150.00
10,545.60
353,628.10
Cuadro I-05
104
EXPRESADO EN QUETZALES
Cuadro I-06
% sobre el
total de % sobre la
gastos
venta
343,082.50
222,227.38
65%
120,855.12
58,046.59
35%
229,120.01
(6,892.63)
17%
29,041.45
50%
21,822.79
75%
14,260.00
1,280.00
1,188.33
1,188.33
1,386.39
713.00
1,806.74
65%
6%
5%
5%
6%
3%
8%
5,673.05
20%
1,342.12
753.75
84.90
246.50
765.00
447.05
773.60
94.40
112.50
130.24
145.00
129.69
124.30
100.80
23.80
38.90
12.50
348.00
24%
13%
1%
4%
13%
8%
14%
2%
2%
2%
3%
2%
2%
2%
0%
1%
0%
0%
6%
1,545.61
GASTOS DE VENTAS
SUELDOS Y PRESTACIONES LABORALES
SUELDO BASE
BONIFICACION
BONO 14
AGUINALDO
INDEMNIZACION
VACACIONES
IGSS
GASTOS DE VENTAS
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
ENERGIA ELECTRICA
AGUA POTABLE
MANTENIMIENTO VEHICULOS
MANTENIMIENTO INSTALACIONES
PAPELERIA Y UTILES
COMUNICACIONES
MENSAJERIA
SEGURIDAD
GASTOS GENERALES
IDP
SEGUROS
ATENCION A EMPLEADOS
ATENCION A CLIENTES
VIATICOS
SERVICIO DE BASURA
ISR 5%
OTROS GASTOS
DEPRECIACIONES GENERALES
%
PARCIALES
(SUB
TOTALES)
5%
29,005.14
50%
7,197.30
25%
4,590.00
585.00
382.50
382.50
446.25
229.50
581.55
64%
8%
5%
5%
6%
3%
8%
21,162.06
73%
971.88
371.25
73.01
178.50
382.50
134.12
870.30
94.40
56.25
146.52
93.91
62.15
28.35
95.20
350.10
12.50
17,154.13
87.00
5%
2%
0%
1%
2%
1%
4%
0%
0%
1%
0%
0%
0%
0%
2%
0%
81%
0%
645.78
2%
62,808.53
18%
105
4.17
EL
MTODO
DE
COSTOS
QUE
UTILIZO
ANTERIORMENTE LAVANINSA
a)
b)
c)
En el mtodo utilizado con anterioridad por LAVANINSA, se resumen los costos en una
acumulacin total, sin posibilidad de detallar el costo de produccin de cada orden en lo
individual.
Una de las maneras de estimar los costos de cada orden utilizando el mtodo anterior es
dividir el total de los costos globales entre el peso en kilos de las prendas procesadas.
106
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
COMPARACION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS (ORDENES DE TRABAJO Y SISTEMA QUE UTILIZO LAVANINSA)
APLICANDO EL METODO DE ORDENES ESPECIFICAS DE TRABAJO
IDENTIFICACION GENERAL
SISTEMA ORDENES
ORDEN DE
PRODUCCION
213
214
215
216
217
218
219
TIPO DE PROCESO
pantalon
pantalon
falda
pantalon
chumpa lona
pantalon
pantalon
PROCESO
D ST WN
ANT MET
N SN D CARB
S ST CL
T NEG
D ST WN
S ST CL
NUMERO
PRENDAS
6,000.00
8,050.00
5,620.00
5,000.00
2,500.00
5,400.00
1,248.00
33,818.00
KILOS
3,480.00
5,000.00
2,750.00
3,155.00
3,000.00
3,229.20
731.33
21,345.53
TOTAL
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
41,358.39
55,241.25
33,378.49
26,047.98
42,996.13
23,205.15
6,892.63
229,120.02
COSTO UNITARIO
PROMEDIO
6.89
6.83
5.94
5.15
17.07
4.22
5.52
COSTO POR ORDEN ESTIMADO MEDIANTE SISTEMA QUE UTILIZO LAVANINSA ANTERIORMENTE
COSTO
KILOS DE LA
ESTIMADO POR
ORDEN
TIPO PRENDA
PROCESO
ORDEN
COSTO POR KILO *
ORDEN
213 pantalon
D ST WN
3,480.00
9.012595
31,363.83
214 pantalon
ANT MET
5,000.00
9.012595
45,062.98
215 falda
N SN D CARB
2,750.00
9.012595
24,784.64
216 pantalon
S ST CL
3,155.00
9.012595
28,434.74
217 chumpa lona
T NEG
3,000.00
9.012595
27,037.79
218 pantalon
D ST WN
3,229.20
9.012595
29,103.47
219 pantalon
S ST CL
731.33
9.012595
6,591.18
192,378.62
COSTO POR ORDEN ANTERIOR
COSTO TOTAL DE
PRODUCCION DEL
MES
192,378.62
KILOS
PROCESADOS
21,345.53
costo promedio
por kilo *
9.012595
Cuadro B-1
Establecer costos por prenda y su relacin con el precio de la prenda es importante para la
empresa; los clientes solicitan el precio por prenda.
El conocimiento de los costos por prenda procesada de permite ofrecer mejores precios
sin sacrificar la rentabilidad deseada.
107
ORDEN:
213.00
214.00
215.00
216.00
217.00
218.00
219.00
TOTAL
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
41,358.39
55,241.25
33,378.49
26,047.98
42,996.13
23,205.15
6,892.63
229,120.02
MTODO DE
ACUMULACIN
SIMPLE
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
31,363.83
45,062.98
24,784.64
28,434.74
27,037.79
29,103.47
6,591.18
192,378.62
DIFERENCIA
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
% VARIACIN
9,994.56
10,178.27
8,593.85
(2,386.76)
15,958.34
(5,898.32)
301.45
36,741.40
-24%
-18%
-26%
9%
-37%
25%
-4%
ORDEN:
213.00
214.00
215.00
216.00
217.00
218.00
219.00
ORDENES
ESPECIFICAS DE
TRABAJO
MTODO DE
ACUMULACIN
SIMPLE
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
6.89
6.86
5.94
5.21
17.20
4.30
5.52
5.23
5.60
4.41
5.69
10.82
5.39
5.28
DIFERENCIA
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
1.67
1.26
1.53
(0.48)
6.38
(1.09)
0.24
% VARIACIN
-24%
-18%
-26%
9%
-37%
25%
-4%
Cuadro B-2
1.
108
reparticin de la mano de obra indirecta de fabricacin, pues asume que todos los salarios
y prestaciones pagadas diferentes a la mano de obra directa son gastos administrativos.
LAVANINSA
LAVANDERIA INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA
POR EL MES DE JUNIO DEL AO 2008
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION:
Q 190,275.56
INVENTARIO INICIAL
AGUA POTABLE
DIESEL
GAS
QUIMICOS
Q
732.15
Q 3,015.00
Q
375.00
Q 36,325.00
Q 27,752.90
Q 46,101.00
Q 20,825.70
Q 11,897.81
Q 43,251.00
Q 149,828.41
Q 190,275.56
Q 35,419.41
Q 1,249.05
Q 2,055.00
Q
461.00
Q 31,654.36
Q 154,856.15
Q 44,102.96
Q 23,032.61
SUB TOTAL
COSTO DE PRODUCCION GASTOS DE FABRICACION
Q 21,070.35
Q 198,959.11
Q 192,378.62
Cuadro B-3
6,580.49
109
2.
V E N T AS D E L P E R I O D O :
C O S T O D E V E N T A S D E L P E R IO D O
C os t o de p ro du c c io n de l pe rio d o
pro d uc c i n e n pro c es o
Q
Q
G AS T O S D E AD M IN I S TR A C I N Y V E N TA S :
Q
Q
Q
3 3 ,9 50 .0 0
3 ,5 00 .0 0
1 4 ,9 57 .9 9
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Q
1 7 ,1 54 .1 3
2 ,3 14 .0 0
1 ,1 25 .0 0
2 83 .0 0
4 25 .0 0
2 ,5 50 .0 0
8 94 .1 0
1 ,9 34 .0 0
2 36 .0 0
3 75 .0 0
3 25 .6 0
1 45 .0 0
2 ,2 36 .0 0
1 ,2 43 .0 0
3 15 .0 0
1 19 .0 0
3 89 .0 0
2 50 .0 0
4 35 .0 0
Q
Q
Q
Q
Q
1 ,3 87 .5 2
4 53 .4 7
3 05 .3 3
72 .0 8
8 33 .2 5
3 4 3 ,08 2 .5 0
19 2 ,3 78 .6 2
15 0 ,7 03 .8 8
8 8 ,20 7 .4 7
Q
Q
3 5 ,79 9 .4 8
1 8 ,64 5 .3 5
6 2 ,49 6 .4 1
1 9 8 ,95 9 .1 1
( 6 ,58 0 .4 9)
G AN AN C IA B R U T A D E L P E R IO D O
S U E L D O S Y P R E S T A C IO N E S L A B O R A L E S
S UELDO BA SE
B O N IF IC A C IO N
P R E S T A C IO N E S L A B O R A L E S
5 2 ,40 7 .9 9
3 2 ,74 7 .8 3
3 ,05 1 .6 5
G ASTO S
G A S T O S D E AD M IN IS T R AC I N Y V E N T A S
IS R 5%
C O M B U S T IB L E S Y L U B R IC A N T E S
E N E R G IA E LE C T R IC A
A G UA PO T AB LE
M A N T E N IM IE N T O V E H IC U L O S
M A N T E N IM IE N T O M O B IL IA R IO Y E Q U IP O
M A N T E N IM IE N T O IN S T A L A C IO N E S
P A P E LE R IA Y U T IL E S
C O M U N IC A C IO N E S
M E N S A J E R IA
S E G U R ID A D
G A ST O S G ENE RALES
F LET ES
ID P
S EG URO S
A TE N C IO N A E M P L E A D O S
A TE N C IO N A C L IE N T E S
V IA T IC O S
S E R V IC IO D E B A S U R A
O T RO S G AST O S
D E P R E C IAC IO N E S G E N E R A L E S
D E P R E C IA C IO N V E H IC U L O S
D E P R E C IA C IO N S O F T W A R E
D E P R E C IA C IO N M O B IL IA R IO
D E P R E C IA C IO N E Q U IP O
D E P R E C IA C IO N E Q U IP O C O M P U T O
G AN AN C IA N E T A D E L P E R IO D O
Cuadro B-4
CONCLUSIONES:
1.
2.
3.
RECOMENDACIONES:
1.
2.
3.
BIBLIOGRAFA:
CPA.
BIBLIOGRAFA (continuacin)
LEYES CONSULTADAS:
73-2008.
Guatemala, 2008.
21. Congreso de la repblica, Cdigo de trabajo decreto 14-41.
22. Congreso de la repblica, ley del impuesto sobre productos financieros decreto
26-95, Guatemala 1995.
BIBLIOGRAFA (Continuacin)
decreto
25. www.en.wikipedia.org/wiki/laundry
26. www.en.wikipedia.org/wiki/Stone_washing
27. www.en.wikipedia.org/wiki/textile_industry
28. www.en.wikipedia.org/wiki/washing_machine
29. www.Ezinearticles.com/?your-guide-to-the-leatest-trends-in-jeans&id=117729
30. www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/cosordespec.htm
31. www.lavanderiaindustrial.com
32. www.monografias.com/trabajos5/cosind/cosind.shtml
33. www.vestex.com.gt