Teorias Del Orden y Conflicto
Teorias Del Orden y Conflicto
Teorias Del Orden y Conflicto
Alberto Franzoia
La ciencia social ha recorrido un camino no tan largo como el de la ciencia natural pero a esta
altura muy significativo. Si bien hay diversas interpretaciones con respecto a dnde y con quin o
quines ubicamos los inicios de esta ciencia (totalizadora en sus abordajes de la realidad social) nos
inclinamos por los estudios de intelectuales como Alvin Gouldner, quien en La crisis de la sociologa
occidental (1) seala como punto de partida el pensamiento de Saint Simon entre fines del siglo XVIII
y principios del XIX. Este pensador francs, influenciado por dos corrientes filosficas europeas
claramente antitticas (el iluminismo y la reaccin romntico conservadora), dar inicio a una nueva
ciencia.
Y es la riqueza de su pensamiento, nutrido por esas dos expresiones filosficas de signo
contrario, lo que permitir explicar la divisin que se oper desde un comienzo, ya que los discpulos de
Saint Simon escogern caminos alternativos para desarrollar las ideas del maestro. Unos (como Comte y
luego Durkheim), haciendo hincapi en sus aspectos ms conservadores, provenientes de la reaccin
conservadora, iniciarn el eje terico del orden, otros (socialistas utpicos como Fourier y Owen)
retomando lo que hay de revolucionario para la poca en su planteo, proveniente de las influencias
iluministas, darn los primeros pasos hacia una teora del conflicto desarrollada y profundizada ms
tarde, durante ese siglo XIX, por Marx y Engels.
Cada eje produjo un abordaje de la realidad social y un vocabulario para describirla y explicarla
que resultan incompatibles entre s, tal como lo refleja un trabajo sociolgico muy claro al respecto
como el de John Horton (2). Este cientista social afirma: Las teoras del orden tienen en comn una
imagen de la sociedad como sistema de accin unificado, en el nivel ms general, por un sistema
compartido, por consenso de valores (o por lo menos de costumbres), de comunicacin y de
organizacin poltica. Y agrega: El concepto de anomia es clave en el anlisis de los problemas del
sistema (problemas sociales, desviacin, conflicto). Los problemas sociales pueden resultar de la
anomia o promoverla. La anomia significa desequilibrio del sistema o desorganizacin social, una
carencia o fracaso en la organizacin que se refleja en el debilitamiento del control social, en la
inadecuada institucionalizacin de objetivos, en los medios inadecuados para alcanzar los objetivos del
sistema, en la inadecuada socializacin, etc. En el nivel de anlisis socio-psicolgico, la anomia termina
con el fracaso de los individuos para satisfacer las necesidades de conservacin del sistema social.
Dejando a un lado los matices particulares que se manifiestan entre los diversos representantes
de este eje terico, recurriendo a una esquematizacin como lo hace Horton, podemos sealar que existe
un ncleo duro compartido. Los principales componentes del mismo son:
. La estabilidad social del sistema es producto del consenso con respecto a un conjunto de valores,
normas, ideas y creencias.
. A veces se da un desequilibrio por la presencia de situaciones anmicas que pueden ser producto de
problemas sociales o generarlos.
. As como la conformidad con los valores del sistema y el adecuado desempeo de los roles representan
la salud, la desviacin con respecto a ellos de individuos o grupos constituye una patologa.
. Cuando esto ocurre, las soluciones se gestan en el propio sistema: mejorando los procesos de
socializacin, favoreciendo medios ms adecuados para el logro de objetivos, o fortaleciendo los
mecanismos de control social. Todo apunta a evitar la anomia.
La definicin de salud de Parsons, citada en el trabajo de Horton es emblemtica: Podemos definir a la
salud como el estado de ptima capacidad de un individuo para la efectiva realizacin de los roles y
tareas para las cuales ha sido socializado...
El enfoque opuesto a ste es presentado por Horton en los siguientes trminos: Los tericos del
conflicto concuerdan en su rechazo del modelo de orden de la sociedad contempornea. Interpretan el
anlisis del orden como la estrategia de un grupo dirigente, una reificacin de sus valores y
motivaciones, una racionalizacin para lograr un control social ms efectivo. El anlisis del conflicto
es sinnimo del anlisis histrico: la interpretacin de los procesos intersistmicos que producen la
transformacin de las relaciones sociales. Un concepto clave en el anlisis del cambio histrico es el de
alienacin-separacin, no del sistema social tal como lo definen los grupos dominantes sino separacin
de la naturaleza universal del hombre o de un estado de cosas deseado. El cambio es la respuesta
progresiva a la alienacin.
En este eje tambin podemos identificar, si recurrimos nuevamente a una esquematizacin, un
ncleo terico (duro) compartido:
Para los tericos del orden la estructura social es igual a un conjunto de roles e
instituciones interrelacionados. A partir de all conciben dos tipos fundamentales de cambio.
Las expresiones ms conservadoras de la derecha slo contemplan el cambio en la estructura,
es decir, los roles e instituciones permanecen inmutables mientras lo que se modifica es el
personal que desempea los roles o que acta en las instituciones. Los representantes del
centro avanzan hacia un cambio ms abarcativo al contemplar el cambio de la estructura, es
decir, aquel cambio que no es slo del personal, sino que incluye cambio de roles e
instituciones, por ejemplo impulsando el paso de una monarqua constitucional a una
repblica. Por lo tanto, en la derecha de los pases desarrollados se alinean sectores polticos
conservadores (que pretenden conservar la estructura), mientras que en el centro podemos
encontrar a liberales progresistas y socialdemcratas (que admiten y hasta impulsan cambios
de roles e instituciones). No hay que descartar de todas maneras algunas posturas hoy
minoritarias que proponen un regreso a estructuras ya perimidas, all se inscriben los sectores
polticos definidos como reaccionarios, es decir aquellos que sostienen como propuesta de
futuro un regreso al pasado.
La izquierda de una nacin independiente est relacionada con una postura mucho
ms radical que se ubica en el eje del conflicto. Esta postura parte de una definicin de la
estructura social distinta a la que sostienen los tericos del orden, ya que para sus exponentes
sta es conceptuada como el conjunto de las relaciones de produccin de una sociedad
(relaciones entre las principales clases sociales a partir de la propiedad o no propiedad de los
medios de produccin). Por lo tanto, el cambio de la estructura (cambio revolucionario), que
es aquello que los representantes de una poltica de izquierda proponen, siempre tendr que
ver con construir relaciones de produccin alternativas a las vigentes, e interpretan a los
cambios propuestos por los representantes de orden (incluyendo a las posturas social
demcratas) como expresiones conservadoras o en el mejor de los casos reformistas, ya que
nunca cuestionan las relaciones de produccin. Sin embargo, en estos pases, las condiciones
objetivas existentes no han permitido en las ltimas dcadas (en realidad desde que el
imperialismo se instal beneficiando sus economas) un desarrollo sostenido de esta posicin.
El esquemtico cuadro poltico presentado suele ser aplicado por los tericos del
orden, e inclusive por algunos sectores de la izquierda, en forma mecnica a la realidad de los
pases dependientes y subdesarrollados. Son aquellos que deducen su comportamiento
poltico a partir de lo que ocurre en sociedades muy distintas a las nuestras.
Cmo se manifiestan los ejes polticos del orden y conflicto en los pases dependientes
que luchan por su liberacin, como es el caso de Argentina?
Para los pases dependientes el eje del orden formula una teora especfica que recibe
el nombre de teora de la modernizacin (3). As como los sectores polticamente vinculados a
la tradicin liberal-conservadora intentan mantener el statu quo valindose del estado como
garante, los modernizadores asumen una postura de cambio (de roles e instituciones) que
favorezca un desarrollo similar al de los pases centrales (o primer mundo) siguiendo sus
mismas pautas. El objetivo, por lo tanto, es promover con un estado intervencionista la
modernizacin econmica y social, para lo cual el propio estado debe modernizarse
Desde nuestra visin terica, en sintona con los aportes realizados por la teora de la
dependencia y la izquierda nacional, consideramos que la historia argentina y latinoamericana
demuestra objetivamente la existencia de una contradiccin principal an no resuelta en
forma definitiva entre el bloque oligrquico-imperialista y el bloque nacional-popular, y que la
resolucin profunda de la misma ser producto de un socialismo con caractersticas
latinoamericanas. Sin embargo, como lo demuestra la poltica concreta que actualmente se
desenvuelve en Argentina, la simple enunciacin de dicha contradiccin, si bien representa un
avance terico muy significativo, no resuelve prcticamente el problema. Tanto es as que ante
la conformacin de un bloque nacional con ciertas debilidades pero no pocos aciertos (sobre
todo si lo comparamos con las polticas de estado seguidas en aos anteriores por los que hoy
constituyen la oposicin posible), observamos sectores que se despistan para terminar
encolumnados objetivamente con el bloque oligrquico-imperialista.
Ese punto no es una cuestin menor; veamos por qu. En Argentina existen
actualmente algunas fuerzas polticas de la genrica centroizquierda, como las que
conduce Pino Solanas, que a diferencia de aquella izquierda histricamente alineada en el
bloque oligrquico imperialista, enuncian correctamente la contradiccin principal para un pas
que lucha por su liberacin nacional y social como es nuestro caso. Sin embargo, sabemos que
como bien sentencia la sabidura popular: del dicho al hecho suele existir un largo trecho.
Superar esa contradiccin, seguramente para enfrentar otras, pero nuevas, supone descubrir
cul es el proceder poltico ms adecuado para que el problema viejo, ya superado, d paso a
nuevos desafos, pues en la historia de la humanidad no es posible avanzar de otra manera.
Para resolver entonces la actual contradiccin principal se impone construir antes que nada
una relacin de fuerzas favorables al campo popular, no slo en Argentina sino en el conjunto
de la Patria Grande Latinoamericana. Y esa construccin no es igual a soplar y hacer botellas.
As se manifiestan los aventureros y charlatanes, pero eso poco tiene que ver con gestar con
responsabilidad las condiciones para un cambio estructural.
Cuando el terico y poltico italiano Antonio Gramsci se refiri a las grandes ideas, lo
hizo con una claridad de la cual carecen las fuerzas a las que nos referimos (6):
Las grandes ideas y las frmulas vagas. Las ideas son grandes en cuanto son realizables, o sea,
en cuanto aclaran una relacin real inmanente a la situacin, y la aclaran en cuanto muestran
concretamente el proceso de actos a travs de los cuales una voluntad colectiva organizada da
a luz esa relacin (la crea) o, una vez manifiesta, la destruye y la sustituye. Los grandes
proyectistas charlatanes son charlatanes precisamente porque no saben ver los vnculos de la
"gran idea" lanzada con la realidad concreta, no saben establecer el proceso real de actuacin.
El estadista de categora intuye simultneamente la idea y el proceso real de actuacin:
redacta el proyecto junto con el "reglamento" para la ejecucin. El proyectista charlatn
procede tentando y volviendo a probar: son las "idas y venidas" de la fbula. Qu quiere decir
"conceptualmente" que hay que aadir al proyecto un reglamento? Quiere decir que el
proyecto tiene que ser comprendido por todo elemento activo, de tal modo que vea cul tiene
que ser su tarea en la realizacin y actuacin: que el proyecto, al sugerir un acto, permita
prever sus consecuencias positivas y negativas, de adhesin y de reaccin, y contenga en s
mismo las respuestas a esas adhesiones y reacciones, ofreciendo, en suma, un campo de
organizacin. Este es un aspecto de la unidad de la teora y la prctica.
A esta altura de nuestra historia resulta irrelevante seguir perdiendo el tiempo con la
izquierda tradicional que siempre se convierte, en trminos objetivos, en la izquierda del
bloque oligrquico-imperialista, porque su aislamiento de las clases y sectores del campo
nacional la inhabilita como protagonista para un cambio deseable. De all su constante
raquitismo en materia de representacin popular. Distinto es el caso con quienes han sido
compaeros de ruta hasta no hace mucho tiempo, algunos pertenecientes a una izquierda del
campo nacional (7). Reincorporar a esos compaeros que abandonaron la nave comn, supone
poner en claro que un proyecto sin reglamento termina siendo un proyecto abortado. En este
segundo caso se impone entonces una inversin de tiempo para el trabajo cultural, ya que es
una batalla que nunca se debe dar por perdida. No slo porque hay un abordaje terico con
coincidencias que nos llevan a identificar una misma contradiccin principal; tambin existe
una historia de vnculos polticos y sociales concretos que avalan la posibilidad de un
reencuentro necesario. Definitivamente necesario porque resultar imposible resolver la
contradiccin principal si a las fuerzas actualmente operantes en el bloque nacional-popular
no se le incorporan otras que se han desperdigado en los ltimos tiempos. En estos casos lo
cuantitativo tiene una fuerte correlacin con el salto cualitativo.
Por otra parte, consideramos que la posibilidad cierta de resolver a favor de los
sectores populares la contradiccin entre el bloque oligrquico-imperialista y el nacionalpopular pasa por cuestiones internas (argentinas) y externas (latinoamericanas). En lo
estrictamente interno se impone la construccin de una gran alianza entre los trabajadores
(ocupados, semiocupados y desocupados) con buena parte de las capas medias (todos los que
no se encuentran objetivamente integrados en el frente adversario ms all de algunos
desvaros tericos). Y en el plano externo (que en realidad no debe ser concebido como
externo , s como un segundo anillo interno) favoreciendo una cada vez ms importante
integracin latinoamericana, que debe superar exclusividad de los contenidos econmicos
para trascender a la esfera poltico-social y sobre todo cultural. Direccin a la que apuntan
conducciones polticas como la de Hugo Chvez en Venezuela o Evo Morales en Bolivia. En
realidad, slo un trabajo cultural que haga eje en la cuestin irresuelta de una Patria Grande
balcanizada por el imperialismo y sus aliados internos (las diversas fracciones de la oligarqua:
agraria, comercial, industrial y financiera) nos permitir visualizar como no externos los
procesos vividos en otras regiones de esa Patria y nos posibilitar una construccin de vnculos
orgnicos indispensables para transitar el camino de la liberacin nacional y social.
El vocabulario de orden
.
Las teoras del orden tienen en comn una imagen de
la
sociedad
como sistema de accin
unificado, en el nivel ms general, por una cultura
compartida, por consenso de valores (o por lo meno
s
de costumbres), de comunicacin y de organizacin p
oltica. El
anlisis del sistema
se compone de la
esttica - la clasificacin de las regularidades es
tructurales en las relaciones sociales (rol domi
nante y
grupos de status, instituciones, etc.)- y la
dinmica
-el estudio de los procesos internos del sistema,
estrategias de definicin de objetivos, socializaci
n y otras funciones que mantienen el equilibrio de
l
sistema-. El concepto de
anomia
es clave en el anlisis de los problemas del sistem
a (problemas sociales,
desviacin, conflicto). Los problemas sociales pued
en resultar de la anomia o promoverla. La anomia
significa desequilibrio del sistema o desorganizaci
n social, una carencia o fracaso en la organizaci
n que
se refleja en el debilitamiento del control social,
en la inadecuada institucionalizacin de objetivos
, en los
medios inadecuados para alcanzar los objetivos del
sistema, en la inadecuada socializacin, etc. En el
nivel de anlisis socio-psicolgico, la anomia term
ina en el fracaso de los individuos para satisfacer
las
necesidades de conservacin del sistema social.
Las teoras del orden implican definiciones consens
uales y de adaptacin de la salud y de la
patologa sociales, de la conformidad y la desviaci
n. Los standars para definir la salud son los valo
res
legtimos del sistema social y sus requisitos para
el logro y la conservacin de los objetivos. La
desviacin es lo opuesto a la conformidad social, y
significa el fracaso de los individuos para cumpli
r sus
legtimos roles sociales; los desviados estn desad
aptados.
La definicin de T. Parsons sobre la salud y la pat
ologa mental nos proporcionan un ejemplo
contemporneo de una perspectiva de orden de la soc
iedad y una interpretacin adaptativa de la salud y
la
patologa:
"Podemos definir a la salud como estado de ptima c
apacidad de un individuo para la efectiva
realizacin de los roles y tareas para las cuales h
a sido socializado
". Es, por lo tanto, definida con
referencia a la participacin de los individuos en
el sistema social. Es tambin definida como relativ
a a su
"status" en la sociedad, vale decir, a un tipo dife
renciado de rol y a la estructura de tarea correspo
ndiente,
por ejemplo, por el sexo o la edad y por el nivel e
ducacional alcanzado, etc.
El vocabulario del conflicto
.
Los tericos del conflicto concuerdan en su rechazo
del modelo de orden de la sociedad
contempornea. Interpretan el anlisis del orden co
mo la estrategia de un grupo dirigente, una reifica
cin
de sus valores y motivaciones, una racionalizacin
para lograr un control social ms efectivo. Para el
analista del orden, la
sociedad
es un sistema natural, para el terico del conflic
to es una batalla poltica
continuamente librada entre grupos con objetivos y
puntos de vista opuestos. Si se trata de un anarqui
sta,
el terico del conflicto se opondr a cualquier noc
in de orden y de autoridad estables. Si se trata d
e un
marxista, podr proyectar la nocin de orden hacia
el futuro. El orden se obtiene no mediante la exten
sin
del control social sino a travs de la reorganizaci
n radical de la vida social; el orden resulta de
determinadas condiciones de la organizacin social
y no del estado de integracin cultural.
El anlisis del conflicto es sinnimo del anlisis
histrico; la interpretacin de los procesos
intersistemticos que producen la transformacin de
las relaciones sociales. Un concepto clave en el
anlisis del cambio histrico y social (como nueva
conducta ms que como conducta desviada) es el de
alienacin-separacin, no del sistema social tal cu
al lo definen los grupos dominantes sino separacin
de
la naturaleza universal del hombre o de un estado d
e cosas deseado. El cambio es la respuesta progresi
va
a la alienacin; los conceptos de desorganizacin y
desviacin carecen de significado real dentro del
vocabulario de conflicto; forman parte, por el cont
rario del vocabulario de la teora del orden donde
tienen connotaciones negativas como conceptos opues
tos a los valores de orden y estabilidad. Dentro de
l
marco terico del conflicto, el problema de la norm
alidad y de la salud es, en ltima instancia, un
problema prctico resuelto en la lucha por superar
la alienacin.