Cap 2
Cap 2
Cap 2
CAPTULO 2
Lavador de ELISA
Cdigo (s) ECRI
17-489
Lavador de microplacas
LAVADOR DE ELISA
Est diseado para efectuar las operaciones de lavado que se requieren cuando se
utiliza la tcnica de ELISA. El equipo efecta el lavado de los pozos que contienen
las placas de ELISA, durante las diferentes
etapas de la tcnica.
1
2
3
http://www.mtxlsi.com/images/FinstrumentsWasherFloat.jpg
Ver explicacin breve de la tcnica de ELISA en el captulo 1, Analizador de ELISA.
El nmero de operaciones de lavado requeridas depende exactamente de la tcnica que se utilice, aspecto que se encuentra explicado en las instrucciones de cada prueba que suministra el fabricante.
Si el fondo es plano, la aguja de succin es colocada muy cerca a una de las caras del pozo; si es redondeado o en V, se coloca la aguja de succin en el centro del pozo.
23
Si se usa una sola aguja, las operaciones de lavado y extraccin se hacen a travs de esta
24
Lavador de ELISA
Proceso de lavado
El lavado es una de las etapas que se debe realizar cuando se efectan anlisis, utilizando la
tcnica de ELISA. Se emplean para el efecto soluciones especiales. Entre las ms usadas se encuentra la solucin buffer fosfatada o PBS. La solucin buffer fosfatada tiene una estabilidad de
2 meses, si se la conserva a 4 C. Se estima que
para el lavado de una microplaca se requiere entre 1 y 3 litros de solucin. Se estima que en cada pozo se utilizan 300 l de solucin de lavado
por ciclo. El lavado es una operacin que se puede realizar manualmente, pero si se tienen demandas altas y si se trabaja con sustancias potencialmente contaminadas, es mejor utilizar un
equipo de lavado automatizado.
El lavador de ELISA resulta crtico para garantizar que la tcnica de ELISA funciona de forma apropiada. Se presentan a continuacin
los lineamientos a tener en cuenta para que
el equipo funcione adecuadamente.
Posicin de las agujas (cabeza de suministro y aspiracin). Se debe verificar con
cuidado el ajuste de la posicin horizontal y
vertical respecto de los pozos. Si la placa tiene pozos de fondo plano, se debe verificar que
la aguja de aspiracin se encuentre ubicada
25
SERVICIOS REQUERIDOS
Para que el lavador de ELISA opere correctamente, se necesita disponer de los siguientes
servicios:
1. Un ambiente limpio, libre de polvo.
2. Una mesa de trabajo estable. Se aconseja
que la misma est alejada de equipos que
generen vibraciones centrfugas, agitadores, que tenga un tamao adecuado para
que permita ubicar, al lado del lavador de
ELISA, los equipos complementarios requeridos para efectuar la tcnica en mencin: analizador, incubadora, dispensador
y computador con perifricos.
3. Una toma elctrica con polo a tierra en
buen estado, conectada a una acometida
que cumpla con las normas y estndares
elctricos implementados en el pas o el laboratorio. En los pases americanos se utilizan generalmente voltajes de 110 V y frecuencias de 60 Hz.
RUTINAS DE MANTENIMIENTO
Verificacin del proceso de lavado
Para verificar si el proceso de lavado se realiza
de acuerdo con las especificaciones exigidas por
la tcnica de ELISA, los fabricantes de pruebas
26
Lavador de ELISA
Mantenimiento bsico
Frecuencia: Diaria
Mantenimiento preventivo
Frecuencia: Trimestral
1. Desensamblar y limpiar los conductos y conectores. Verificar la integridad de los mismos. Si de detectan fugas o vestigios de
corrosin, ajustar y/o reemplazar.
PROBLEMA
CAUSA PROBABLE
REMEDIO
Al terminar el lavado quedan residuos El sistema de extraccin del lavador Verificar si el sistema de vaco funciona a la
presenta fallas.
presin adecuada.
de la solucin utilizada en los pozos.
Los conductos del sistema de vaco son Comprobar el dimetro de los conductos que
de dimetro diferente al recomendado. recomienda el fabricante.
La lnea de succin presenta obstruc- Verificar que las lneas de vaco se encuentren
ciones.
limpias.
El recipiente para almacenar el desper- Confirmar el nivel del recipiente de desperdicio.
dicio se encuentra lleno.
El filtro de la lnea se encuentra hme- Verificar el estado e integridad del filtro del sisdo o bloqueado.
tema de succin.
La punta de la pipeta no est colocada Examinar la colocacin de las puntas en la
y no llega hasta el fondo de los pozos. pipeta.
Se utiliz una microplaca diferente en Verificar el tipo de placa que requiere el ensayo.
el ensayo.
El lavador no ha sido purgado adecua- Revisar el proceso de purga.
damente.
El operador no ha seguido las instruc- Examinar el proceso recomendado por el faciones del fabricante correctamente.
bricante. Efectuar los ajustes requeridos.
Se coloc la placa en el lavador, sin la Revisar la colocacin de la placa en el lavador.
alineacin correcta.
27
PROBLEMA
CAUSA PROBABLE
REMEDIO
El ciclo de lavado se desarrolla de for- Se agot la reserva de la solucin de Examinar el recipiente de almacenamiento de
lavado.
la solucin de limpieza. Reponer el volumen
ma inadecuada.
faltante.
El lavador no fue purgado adecuada- Limpiar adecuadamente para homogeneizar
mente al inicio del ciclo de trabajo.
la humedad en cada uno de sus componentes
y que se eliminen las burbujas de aire.
El volumen dispensado de solucin de la- Verificar los volmenes de solucin requeridos
vado ha sido programado errneamente. para cada tipo de prueba y cada tipo de placa.
La placa fue colocada de forma inco- Comprobar la correcta instalacin de la placa
rrecta en el lavador.
en el lavador.
La altura de trabajo fue mal seleccionada. Revisar la altura de trabajo recomendada para cada tipo de placa.
Las placas utilizadas son diferentes a Verificar que las placas utilizadas sean comlas recomendadas por el fabricante.
pletamente compatibles con el lavador.
No se mantienen los niveles de fluido
adecuado en los pozos.
El tubo de suministro de la solucin de Revisar las especificaciones del fabricante. Colavado no es del dimetro ni del espe- rregir si es del caso.
sor definido por el fabricante.
La presin es insuficiente para entregar Revisar el sistema de suministro y los conducla cantidad adecuada de solucin de tos de suministro. Puede haber una obstruclavado.
cin en la lnea de llenado.
El recipiente de lavado presenta creci- El sistema no se usa frecuentemente.
miento de hongos o bacterias.
No se utiliza un procedimiento de con- Revisar los procedimientos usados para impetrol adecuado (desinfeccin).
dir el crecimiento de hongos o bacterias.
Los tubos y conectores no se cambian Verificar la frecuencia de cambio sugerida por
con la frecuencia requerida.
el fabricante y/o por el departamento tcnico.
La solucin de lavado se ha contaminado. Confirmar los procedimientos utilizados en la
preparacin y manejo de la solucin de lavado, a fin de determinar la causa de la contaminacin y eliminarla.
No se ha efectuado el mantenimiento Revisar las fechas previstas para efectuar el
de acuerdo a la programacin.
mantenimiento. Informar a los responsables.
DEFINICIONES BSICAS
Bomba de desplazamiento positivo. Dispositivo conformado por un mbolo que se
desplaza a lo largo de un cilindro. El mecanismo es similar al que presenta una jeringa. Est dotado de un conjunto de vlvulas para
controlar los flujos hacia y desde la bomba.
Buffer. Solucin que mantiene un valor constante y conocido de pH a una temperatura
dada.
PBS. Una de las soluciones que se utiliza para efectuar las operaciones de lavado en las
28
Lavador de ELISA
Existen tambin placas que han recibido tratamientos especiales para facilitar la realizacin de pruebas.
TMB/H2O2. (Tetrametilbenzidina/Perxido de
hidrgeno). Reactivo que se emplea para verificar la calidad del lavado de los pozos utilizados en la tcnica ELISA.
Bibliografa
ELISA Check Plus, Panbio, Cat. N E-ECP01T, Brisbane, 2004.
(http://www.panbio.com.au/prodinfo/E-ECP01T.pdf)
Good technique for ELISA Assay, GTI, Inc.
(http://www.gtidiagnostics.com/forms %26docs/good_elisa_techniques_062304.pdf)
Solid Phase Guide, NUNC, Brand Products, Introduction to Solid Phase Techniques.
(http://www.nuncbrand.com/PDF/Guides%20and%20Manuals/Guide%20to%20Solid%20Phase.pdf)
Universal Medical Device Nomenclature System (UMDNS), Product Categories Thesaurus,
ECRI, 5200 Butler Pike, Plymouth Meeting, PA, USA, 2000.
Zoon, Kathryn, Recommendations to users of medical devices that test for infectious disease markers by enzyme immunoassay (EIA) test systems, Division of Blood Applications, Bethesda, MD. (http://www.fda.gov/cber/bldmem /122094.txt)
29
30