Liderazgo Positivo
Liderazgo Positivo
Liderazgo Positivo
Papeles del Psiclogo / Psychologist Papers, 2016. Vol. 37(3), pp. 170-176
http://www.papelesdelpsicologo.es
http://www.psychologistpapers.com
Correspondencia: Francisco Gil. Departamento Psicologa Social. Facultad de Psicologa. Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas. 28223 Madrid. Espaa.
E-mail: fgil@psi.ucm.es
170
de los procesos de influencia social que ms atencin ha recabado en las ciencias conductuales y, en particular, en la psicologa organizacional positiva. Una razn importante es que el
xito de cualquier sistema econmico, poltico y organizacional
depende de la accin eficiente de los lderes de ese sistema
(Barrow 1977). Asimismo, el liderazgo desempea un rol crucial en la promocin del bienestar y la salud organizacional y
laboral, a nivel individual y colectivo (Peir y Rodrguez,
2008). Este inters ha posibilitado la aparicin de diferentes
modelos de liderazgo positivo, cuyo coincidencia terica est
vinculada al modo en cmo los lderes estimulan y tratan de
mantener unos niveles de rendimiento optimizado, en sus seguidores, a travs del fomento de comportamientos virtuosos y
eudemnicos (Cameron y Plews, 2012).
La revisin cualitativa de las teoras del liderazgo de Dinha et
al., (2014) permiti categorizar dos grandes grupos, las teoras
establecidas y las emergentes. En el caso de las teoras emergentes, las conceptuadas como teoras de orientacin tica o positiva han sido las ms analizadas. Entre stas, se hallan las teoras
del liderazgo autntico, sirviente, espiritual y moral. Todas ellas,
junto con el liderazgo transformacional, se incluyen dentro del
marco conceptual que pretendemos analizar, el liderazgo positivo. Se pueden destacar dos elementos importantes sobre su estatus cientfico. En primer lugar, bajo este epgrafe, se hallan
diferentes modelos de liderazgo que comparten una serie de caractersticas comunes, ancladas en el concepto de conducta or-
Seccin Monogrfica
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
El concepto de liderazgo transformacional fue introducido
por Burns (1978), a partir del anlisis cualitativo de las biografas de lderes polticos y constituye el precursor de las actuales
formas de liderazgo positivo. La elaboracin ms destacada
del constructo corresponde a Bass (1985), quien propuso la
denominada Teora Multifactorial del Liderazgo. sta conceptualiza el liderazgo a partir de conductas definidas que se articulan sobre la base de tres factores, el liderazgo
transformacional, el liderazgo transaccional y el liderazgo laissez faire.
El liderazgo transformacional ha sido caracterizado como
aquel que establece una visin sobre el futuro, compartida con
los miembros de la organizacin; considera las diferencias individuales entre los mismos y acta como estmulo para la
consecucin de los objetivos y metas organizacionales (Yammarino y Bass, 1990). Los lderes transformacionales son descritos como capaces de motivar a sus seguidores para que
trasciendan sus propios intereses individuales, de modo que
orienten su comportamiento a la consecucin de metas colectivas (Bass, 1985). El lder transformacional se postula como
opuesto al lder transaccional cuya principal caracterstica
consiste en formular el intercambio de recompensas contingentes a la emisin, por parte de los seguidores, de una serie
de conductas deseadas (Burns, 1978). El liderazgo transformacional representa, en este sentido, una superacin del denominado liderazgo transaccional, cuya preeminencia terica
haba dado cabida a la mayor parte de modelos desarrollados hasta entonces. Segn Bass (1999), el lder transformacional integra cuatro factores esenciales (a) la influencia
idealizada, (b) la motivacin inspiracional, (c) la estimulacin
intelectual y (d) la consideracin individualizada de los seguidores. Asimismo, Bass (1985) defini el denominado liderazgo laissez faire como aquel que, paradjicamente, est
caracterizado por la ausencia de cualidades transaccionales o
transformacionales en el lder. Algunos autores lo consideran
como un tipo de liderazgo destructivo que muestra una relacin sistemtica con estresores organizacionales (Rodrguez-
LIDERAZGO DE SERVICIO
El concepto de liderazgo de servicio fue concebido e introducido en el contexto organizacional por Greenleaf (1977). La
idea se materializ sobre la base de la experiencia profesional
del autor en grandes corporaciones y sobre su propia reflexin
intelectual (Spears, 1996). Las bases filosficas del liderazgo
de servicio se hallan igualmente arraigadas en la tradicin
cristiana (Sendjaya y Sarros, 2002).
La teora del liderazgo sirviente enfatiza el concepto de servicio a los dems y el reconocimiento de que el papel de la organizacin es el de posibilitar la formacin de individuos que
puedan contribuir a crear un entorno organizacional positivo.
El lder sirviente es aquel que sita las necesidades, aspiraciones e intereses de sus seguidores por encima de los suyos; su
eleccin deliberada es servir a los dems para de este modo
lograr su desarrollo y el xito de la organizacin (Greenleaf,
1977). Esta idea adquiere una importancia decisiva en el contexto actual en el que, tanto investigadores como profesionales,
en diversos sectores de la economa, tratan de responder a la
percepcin dominante de que los lderes corporativos han desarrollado unas pautas de conducta poco acordes con planteamientos ticos elementales (Parris y Peachey, 2013).
El concepto de liderazgo de servicio ha concitado una gran
atencin, recientemente, y, aunque todava no existe un cuerpo
amplio de datos de soporte, se ha comenzado a desarrollar
una investigacin sistemtica sobre el mismo. Gran parte de
esta se halla vinculada a los textos fundacionales de Greenleaf
y a la actividad desarrollada por el Greenleaf Center (Parris y
Peachey, 2013). Dicha investigacin, hasta ahora, se ha centrado en dos reas de inters. En primer lugar, en la elaboracin de marcos tericos para la comprensin del constructo
(Russell y Stone, 2002; Van Dierendonck, 2011; Van Dierendonck et al., 2014; Chiniara y Bentein, 2016); en segundo lugar, en el desarrollo de herramientas de medida que
posibiliten la expansin de la investigacin y la construccin de
una teora vlida (Reid et al., 2014; Liden et al., 2015). Esta
carencia emprica constituye, de momento, una limitacin para
la fundamentacin del modelo, lo que obliga a desarrollar in-
171
Seccin Monogrfica
vestigacin centrada en elementos esenciales de la teora
(Bass, 2000). En la actualidad, las aportaciones tericas ms
destacables (Page y Wong, 2000; Russell y Stone 2002), como
reconocen los propios autores, constituyen bsicamente constructos hipottico que permiten generar debate y sentar las bases estructurales de posteriores anlisis e investigacin.
LIDERAZGO ESPIRITUAL
El concepto de espiritualidad refleja el estado de relacin ntima con el ser interior, portador de valores morales (Fairholm
1997). Junto con las dimensiones fsica, racional y emocional, la
dimensin espiritual facilita el equilibrio interno y externo de los
individuos en las organizaciones (Moxley, 2000). Es importante
destacar que la espiritualidad es un concepto ms amplio que el
representado por cualquier tipo de religin organizada con sus
principios, dogmas y doctrinas (Zellers y Perrewe, 2003).
La teora del liderazgo espiritual surge en un marco en el que
el liderazgo convencional no parece suficiente para satisfacer
las necesidades de los sujetos en el entorno organizacional. Los
estudios iniciales trataron de establecer cules eran las caractersticas espirituales de los lderes efectivos. As, autores como
Fairholm (1996) identificaron una serie de cualidades, como la
presencia de objetivos vitales definidos, convicciones morales
profundamente arraigadas, elevada capacidad intelectual, habilidades sociales y una especial orientacin al desarrollo de
valores en los dems. Por otra parte, Reave (2005) en su revisin de la literatura cientfica sobre liderazgo espiritual, hall
una clara correlacin entre valores y prcticas espirituales y el
liderazgo efectivo.
Fairholm (1996), inspirndose en las ideas de Greenleaf
(1977) sobre liderazgo sirviente, es el autor que desarroll el
primer modelo de liderazgo espiritual. Este modelo incorpora
elementos asociados a las capacidades, necesidades e intereses de ambos, el lder y los seguidores, as como los objetivos y
metas de la organizacin. Los lderes espirituales prestan su
ayuda al resto para articular sus decisiones sobre las reas
trascendentes de su vida. Desarrollan una visin y una misin
inspiradoras que fomenta el desarrollo de un espritu de cooperacin, apoyo mutuo y compromiso con el funcionamiento
efectivo de la organizacin. El propio autor, sin embargo, reconoce que estos parmetros, as como los procesos subyacentes, requieren una operacionalizacin ms precisa para dotar
de consistencia al modelo (Fry, 2003).
Tomando como referencia la formulacin anterior, Fry
(2003) desarroll una teora causal del liderazgo spiritual basada en un modelo motivacional que incorpora conceptos como visin, esperanza, fe, amor altruista y supervivencia
espiritual. Esta teora concibe el liderazgo como un vector que
posibilita una transformacin de la organizacin como entidad
intrnsecamente motivada y orientada al aprendizaje continuo.
Existen, no obstante, dos reas fundamentales que dichos
modelos no han clarificado en su totalidad. La primera es la
creciente crtica epistemolgica de los estudios empricos existentes sobre espiritualidad organizacional; la segunda es la necesidad de generar un entendimiento ms detallado y
sistemtico de la variable que denominamos espiritualidad y
que caracteriza esta forma de liderazgo (Benefiel, 2005).
172
LIDERAZGO POSITIVO
LIDERAZGO AUTNTICO
El liderazgo autntico surge vinculado al intento de superar
los numerosos ejemplos de conductas no ticas que se han producido, recientemente, en el mbito poltico y empresarial (Luthans y Avolio, 2003). El concepto de autenticidad tiene sus
races en la filosofa griega aunque con posterioridad fue utilizado por la psicologa humanista (Maslow, 1968), y recientemente se ha vinculado a determinadas reas de la psicologa
positiva (Harter, 2002).
Los lderes autnticos pueden describirse como aquellos dotados de profundas convicciones morales, cuyo comportamiento
est firmemente inspirado por estos principios ticos para el
beneficio del colectivo (Gardner, Avolio, Luthans, May y Walumbwa, 2005). Estos lderes son perfectamente conscientes del
contenido real de sus pensamientos, emociones, habilidades,
sistema de valores y del modo en que son percibidos por los
dems. Igualmente, poseen cualidades como la confianza, optimismo, esperanza, resiliencia y fortaleza moral (Avolio,
Gardner, Walumbwa, Luthans y May, 2004). Adems, evitan
comportarse de manera inconsistente y ocultar sus ideas y
emociones, incluso cuando stas pudieran ser incmodas para
los seguidores (Luthans y Avolio, 2003).
Avolio y Gardner (2005), los autores ms destacados de esta
orientacin, definen, en su modelo, los componentes del liderazgo autntico vinculados a (1) el lder: capital psicolgico
positivo, perspectiva moral, autoconocimiento y autorregulacin del comportamiento, (2) los procesos de influencia: identificacin personal y social, modelado positivo del
comportamiento, contagio emocional e intercambio social basado en la reciprocidad y en la congruencia, (3) los seguidores: autoconocimiento, autorregulacin, desarrollo personal y
(4) el contexto organizacional. La interaccin de estos componentes origina una ventaja organizacional competitiva sostenible que se traduce en retornos positivos de carcter psicolgico
(Luthans y Youssef, 2004).
Para posibilitar la investigacin, el constructo se operacionaliz a travs del desarrollo de una escala, el Cuestionario de Liderazgo Autntico, en cuyo proceso de validacin se
identificaron cuatro dimensiones(1) autoconocimiento, (2)
transparencia en las relaciones interpersonales,(3) perspectiva
moral internalizada y (4) procesamiento balanceado de la informacin (Walumbwa et al., 2008). Este cuestionario ha sido
validado para la poblacin espaola por Moriano, Molero y
Mangn (2011).
Las conexiones conceptuales y empricas entre liderazgo autntico y las actitudes y conductas de los seguidores, es un rea
de investigacin que ha acaparado gran inters. Existe un conjunto de investigaciones preliminares prometedoras que requiere, no obstante, un mayor sustento emprico (Avolio et al.
2004). Estos autores sugieren que los lderes autnticos incrementan la identificacin social de los seguidores con los principios organizacionales. Igualmente stos son percibidos como
fuentes ms crebles de informacin por sus seguidores y considerados como generadores de metas y planes bien trazados
para conseguirlas (Luthans y Jensen, 2002).Por ltimo, los lderes autnticos construyen confianza con sus seguidores estimulando la comunicacin abierta, compartiendo informacin
Seccin Monogrfica
concepto de liderazgo positivo est fundamentado en la existencia de un continuo, en el que cualquier lder puede ser ubicado.
Los lderes positivos son aquellos cuyas conductas muestran una
orientacin hacia el extremo positivo (Wooten y Cameron,
2010).
La evidencia emprica que soporta este marco terico no es
abundante; pese al inters creciente por el mismo, hay pocos
estudios que lo consoliden (Kelloway, Weigand, McKee y Das,
2013). Las contribuciones relevantes sobre su medicin son,
igualmente, escasas y las propiedades psicomtricas de los instrumentos existentes necesitan mayor desarrollo (Antino, Gil,
Rodrguez-Muoz y Borzillo, 2014). No obstante, existen una
serie de estudios, relacionados con los aspectos prcticos, vinculados al desarrollo de organizaciones saludables, que parecen mostrar la validez del constructo. As, se ha observado que
en los equipos de trabajo dirigidos por un lder positivo los
miembros muestran mayores niveles de bienestar laboral y la
presencia de emociones positivas (Kelloway et al., 2013); asimismo, se ha comprobado que el liderazgo positivo incrementa el rendimiento de los miembros de la organizacin y su
compromiso, mejora la comunicacin y las relaciones interpersonales, posibilita la creacin de una clima laboral positivo y
estimula la innovacin (Cameron, 2013); por ltimo, la presencia de un estilo de liderazgo positivo parece haber facilitado la
fusin de organizaciones, as como haber incrementado los niveles de satisfaccin del cliente (Cameron y Plews, 2012). Por
la reciente aparicin de este modelo, se espera que la evidencia emprica de soporte vaya construyndose en el futuro.
CONCLUSIONES Y LNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIN
Durante la ltima dcada, las organizaciones han experimentado un proceso de cambio con escasos precedentes en la historia. La creciente competicin global, la emergencia de
nuevos mercados y un veloz desarrollo tecnolgico, han originado la necesidad de generar respuestas rpidas y precisas
para garantizar su supervivencia. Esta transformacin incorpora modificaciones sustanciales tanto en los valores y conductas
en los individuos, como en las estrategias, estructuras y sistemas de las organizaciones, para enfrentarse a esta nueva realidad (Senge, 2014). En este marco, se requiere reexaminar los
modelos tradicionales de liderazgo basados en la autoridad y
en el establecimiento de contratos o transacciones entre los lderes y sus subordinados (Gil, Alcover, Rico y Snchez-Manzanares, 2011). Los diferentes modelos de liderazgo positivo
surgen como una productiva lnea terica y de investigacin,
ante la necesidad de las organizaciones de adaptarse al nuevo
y cambiante contexto.
Estos modelos deben enfrentarse a desarrollos de dos tipos:
tericos y metodolgicos. Desde una perspectiva terica, el primer reto planteado, ante la proliferacin de diferentes aproximaciones conceptuales, es la dificultad para crear una teora
integrada del liderazgo (Yukl, 2010; VanVught, Hogan y Kaiser, 2008).Esto es especialmente relevante en el caso de las diferentes variedades de liderazgo positivo. La investigacin
futura deber tener presente la consolidacin de dichos modelos y su hipottica unificacin en una teora del liderazgo positivo, de ms amplio rango, que integre todas estas
173
Seccin Monogrfica
perspectivas. Esto es relevante ya que algunos de los tipos de
liderazgo referidos ofrecen, al mismo tiempo, solapamientos
conceptuales (Killburg y Donohue, 2011) as como diferencias
remarcables (Brown y Trevio, 2006). En paralelo, surge la necesidad de investigar los componentes asociados a cada uno
de estos modelos de liderazgo, incluyendo al lder, seguidores,
contexto y niveles de la interaccin (Avolio, Walumbuwa y
Weber, 2009).
En lnea con lo expuesto, aunque se ha incrementado el esfuerzo sobre la comprensin de los mecanismos explicativos de
los diferentes tipos de liderazgo positivo, los resultados de la
investigacin no se hallan integrados. Adems, los estudios realizados analizan diferentes tipos de mediadores lo que hace,
incluso, ms compleja la tarea. Se requiere, por lo tanto, un
mayor esfuerzo de integracin y una reduccin del inters en
las variables mediadoras (Judge, Woolf, Hurst y Livingston,
2006).
Otra rea terica objeto de inters es la evolucin de algunos
tipos de liderazgo positivo. En general, la investigacin ha
prestado escasa atencin a aquellas variables que contribuyen
o inhiben el desarrollo de este liderazgo. Es necesario generar
investigacin que determine cmo puede acelerarse la aparicin y el desarrollo del liderazgo positivo. Existe una evidencia
emprica de que el liderazgo transformacional, que es el modelo de liderazgo positivo objeto de mayor soporte terico,
puede ser enseado a travs de programas de entrenamiento
sobre las competencias bsicas que lo integran. Las conductas
de los lderes pueden ser moldeadas por este tipo de aprendizaje y tener un impacto positivo en el rendimiento de la organizacin (Dvir, Eden, Avolio y Shamir, 2002; Kirkbride, 2006).
No obstante, la investigacin necesita validar tanto la naturaleza del desarrollo del liderazgo transformacional, como del resto de formas de liderazgo positivo, en al menos dos
direcciones; la primera, se refiere a la duracin de los efectos
del entrenamiento; en segundo lugar, se requiere determinar
cules son las tcnicas de intervencin utilizadas para facilitar
la aparicin de este estilo de liderazgo (Cruz-Ortiz et al.,
2013b).
Desde una perspectiva metodolgica, se requiere concebir
nuevas aproximaciones a la investigacin del liderazgo positivo. Es necesario utilizar metodologas mixtas que permitan una
mejor comprensin del fenmeno. Las estrategias cuantitativas
para el estudio del liderazgo han dominado la literatura y siguen siendo la aproximacin ms comn en la actualidad
(Stentz, Clark y Matkin, 2012). Aunque se observa que la atencin sobre mtodos cualitativos se est incrementando, sta resulta todava insuficiente; adems, stos requieren ser
combinados con los estudios cuantitativos existentes. La investigacin en psicologa organizacional se ha beneficiado de esta
combinacin metodolgica para hacer avanzar la teora de
manera efectiva y esto es especialmente deseable en el caso
del liderazgo positivo (Bryman, 2004).
Igualmente, se observa que en la literatura sobre liderazgo
positivo existe una abundancia de estudios de naturaleza correlacional y transversal, a partir de los cuales las inferencias
causales son altamente difciles de establecer. Existe investigacin longitudinal sobre diferentes aspectos, fundamentalmente,
174
LIDERAZGO POSITIVO
del liderazgo transformacional, ya que este es un fenmeno dinmico y su evolucin ha de ser analizada (Mullen y Kelloway,
2009; Tafvelin, Armelius y Westerberg, 2011), pero esta es insuficiente y est limitada a esta forma de liderazgo positivo.
Estos estudios ofrecen una valiosa informacin sobre la aparicin y desistimiento de determinados comportamientos vinculados al liderazgo positivo, la continuidad de los mismos, los
cambios individuales y, eventualmente, por su potencial capacidad predictiva (Farrington, 1991).
Otro punto de inters metodolgico lo representa el hecho de
que el anlisis multinivel se ha constituido como una tcnica de
creciente importancia en la investigacin sobre el liderazgo
(Yammarino, Dionne, Chun y Dansereau, 2005). Los estudios
sobre liderazgo positivo deben comenzar a incorporar los diferentes niveles crticos de anlisis junto a los individuos, como
son las dadas, los grupos y las organizaciones (Yammarino y
Bass, 1991).
Por otra parte, la falta de un consenso estricto sobre la definicin conceptual y el marco terico que engloba a cada uno de
los diferentes tipos de liderazgo analizados, ha originado cierta confusin sobre la operacionalizacin de los constructos sugeridos. En la actualidad, existen diversos instrumentos de
medida de carcter multidimensional; mientras que algunos de
ellos gozan de una amplia validacin y sustento emprico, las
propiedades psicomtricas de otros requieren una investigacin y un soporte psicomtrico mucho ms riguroso, como destacan algunos autores (Antino et al., 2014).
Para finalizar, destacaremos que el liderazgo positivo se ha
constituido en la aproximacin dominante en el estudio del liderazgo en las organizaciones. Probablemente, una de las
causas clave de este crecimiento es que este tipo de liderazgo,
con su nfasis en la motivacin intrnseca y en el desarrollo positivo de los seguidores, representa una visin ms productiva y
eficiente a la hora de gestionar las complejas organizaciones
actuales. Los seguidores no slo buscan lderes inspiracionales
que les guen en un entorno incierto y voltil, sino que quieren
afrontar retos sobre su propio desarrollo personal (Bass y Riggio, 2006).
REFERENCIAS
Antino, M., Gil, F., Rodrguez-Muoz, A. y Borzillo, S. (2014).
Evaluating positive leadership: Pilot study on the psychometric properties of a reduced version of the positive leadership
assessment scale. Revista de Psicologa Social, 29(3), 589608.
Avolio, B. J. y Gardner, W. L. (2005). Authentic leadership development: Getting to the root of positive forms of leadership. The Leadership Quarterly, 16 (3), 315-338.
Avolio, B. J., Gardner, W. L., Walumbwa, F. O., Luthans, F. y
May, D. R. (2004). Unlocking the mask: A look at the process by which authentic leaders impact follower attitudes
and behaviors. The Leadership Quarterly, 15(6), 801-823.
Avolio, B. J., Walumbwa, F. O. y Weber, T. J. (2009). Leadership: Current theories, research, and future
directions. Annual Review of Psychology, 60, 421-449.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action.
Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall.
Seccin Monogrfica
new millennium: Current theoretical trends and changing
perspectives. The Leadership Quarterly, 25, 36-62.
Dvir, T., Eden, D., Avolio, B. J. y Shamir, B. (2002). Impact of
transformational leadership on follower development and
performance: A field experiment. Academy of Management
Journal, 45(4), 735-744.
Fairholm, G. W. (1996). Spiritual leadership: Fulfilling wholeself needs at work. Leadership & Organization Development
Journal, 17(5), 11-17.
Fairholm, G. W. (1997). Capturing the heart of leadership:
Spirituality and community in the new American workplace.
Santa Barbara: Greenwood Publishing Group.
Farrington, D. P. (1991). Longitudinal research strategies: Advantages, problems, and prospects. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 30(3), 369-374.
Frisch, C. y Huppenbauer, M. (2014). New insights into ethical
leadership: A qualitative investigation of the experiences of
executive ethical leaders. Journal of Business Ethics, 123(1),
23-43.
Fry, L. W. (2003). Toward a theory of spiritual leadership. The
Leadership Quarterly, 14(6), 693-727.
Gable, S. L. y Haidt, J. (2005). What (and why) is positive psychology? Review of General Psychology, 9(2), 103-110.
Gardner, W. L., Avolio, B. J., Luthans, F., May, D. R. y Walumbwa, F. (2005). Can you see the real me?: A self-based
model of authentic leader and follower development. The Leadership Quarterly, 16(3), 343-372.
Gil, F., Alcover, C. M., Rico, R. y Snchez-Manzanares, M.
(2011). Nuevas formas de liderazgo en equipos de
trabajo. Papeles del Psiclogo, 32(1), 38-47.
Greenleaf, R. K. (1997). Servant leadership: A journey into the
nature of legitimate power and greatness. Mahwah, NJ:
Paulist Press.
Harter, S. (2002). Authenticity. En C. R. Snyder y S. Lopez
(Eds.), Handbook of positive psychology (pp. 382-394). Oxford, UK: Oxford University Press.
Judge, T. A., Woolf, E.F, Hurst, C. y Livingston, B. (2006).
Charismatic and transformational leadership: A review and
an agenda for future research. Zeitschriftfr Arbeits-und Organisations Psychologie A&O, 50(4), 203-214.
Kelloway, E.K., Weigand, H. McKee, M.C. y Das, H. (2013).
Positive Leadership and Employee Well-Being. Journal of Leadership & Organizational Studies, 20(1), 107-117.
Kilburg, R. R. y Donohue, M. D. (2011). Toward a grand unifying theory of leadership: Implications for consulting psychology. Consulting Psychology Journal: Practice and
Research, 63(1), 6-25.
Kirkbride, P. (2006). Developing transformational leaders: the
full range leadership model in action. Industrial and Commercial Training, 38(1), 23-32.
Liden, R. C., Wayne, S. J., Meuser, J. D., Hu, J., Wu, J. y Liao,
C. (2015). Servant leadership: Validation of a short form of
the SL-28. The Leadership Quarterly, 26(2), 254-269.
Lowe, K. B. y Gardner, W.L. (2001). Ten years of The Leadership Quarterly: Contributions and challenges for the future.
Leadership Quarterly, 11, 459-514
Luthans, F. (2002). Positive organizational behavior: Develo-
175
Seccin Monogrfica
ping and managing psychological strengths. Academy of
Management Executive, 16(1): 57-72.
Luthans, F. y Avolio, B. J. (2003). Authentic leadership: A positive developmental approach. En K. S. Cameron, J. E. Dutton y R. E. Quinn (Eds.), Positive organizational scholarship
(pp. 241-261). San Francisco: Barrett-Koehler.
Luthans, F. y Jensen, S. M. (2002). Hope: A new positive
strength for human resource development. Human Resource
Development Review, 1(3), 304-322.
Luthans, F. y Youssef, C. (2004). Human, social, and now positive psychological capital management: Investing in people
for competitive advantage. Organizational Dynamics, 33(2),
143-160.
Maslow, A.H. (1968) Toward a Psychology of Being. (2nd Ed.)
Princeton, NJ: Van Nostrand.
Molero, F., Recio, P. y Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y liderazgo transaccional: Un anlisis de la estructura factorial del Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ) en
una muestra espaola. Psicothema 22(3), 495-501.
Moriano, J. A., Molero, F. M. y Mangin, J. P. L. (2011). Liderazgo autntico. Concepto y validacin del cuestionario
ALQ en Espaa. Psicothema, 23(2), 336-341.
Moxley, R. S. (2000). Leadership and spirit. San Francisco,
CA: Jossey-Bass.
Mullen, J. E. y Kelloway, E. K. (2009). Safety leadership: A
longitudinal study of the effects of transformational leadership on safety outcomes. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 82(2), 253-272.
Page, D. y Wong, T. P. (2000). A conceptual framework for
measuring servant leadership. The human factor in shaping
the course of history and development. Lanham, MD: University Press of America.
Parris, D. L. y Peachey, J. W. (2013). A systematic literature review of servant leadership theory in organizational contexts.
Journal of Business Ethics, 113(3), 377-393.
Peir, J. M. y Rodrguez, I. (2008). Estrs laboral, liderazgo y
salud organizacional. Papeles del Psiclogo, 29(1), 68-82.
Quick, J. C., Cooper, C. L., Gibbs, P. C., Little, L. M. y Nelson,
D. L. (2010). Positive organizational behavior at work. International Review of Industrial and Organizational Psychology, 25, 253-291.
Reave, L. (2005). Spiritual values and practices related to leadership effectiveness. The Leadership Quarterly, 16(5), 655687.
Reid, W. A., Bud West, G. R., Winston, B. E., & Wood, J.
(2014). An Instrument to measure level 5 leadership. Journal
of Leadership Studies, 8(1), 17-32.
Riggio, R. E., Zhu, W., Reina, C. y Maroosis, J. A. (2010). Virtue-based measurement of ethical leadership: The Leadership Virtues Questionnaire. Consulting Psychology Journal:
Practice and Research, 62(4), 235-250.
Rodrguez-Muoz, A., Gil, F. y Moreno-Jimnez, B. (2012).
Factores organizacionales y acoso psicolgico en el trabajo:
El papel moderador del liderazgo laissez-faire. Revista de
Psicologa Social 27(2).221-231.
Russell, R. y Stone, A. G. (2002). A review of servant leadership attributes: Developing a practical model. Leadership and
176
LIDERAZGO POSITIVO