Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tercera Via - Economia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1.

INTRODUCCION
Los neoliberales quieren reducir el estado; los socialdemcratas, a lo largo de la historia, han
buscado insistentemente expandirlo. La tercera va sostiene que lo necesario es reconstruirlo, ir
ms all de aquellos derechistas que dicen que el gobierno es el enemigo y de aquellos
izquierdistas que dicen que el gobierno es la solucin.
Anthony Giddens.
La Tercera Va resume el aspecto social que abandon el sistema capitalista, al tiempo que critica
al Estado benefactor que impuso el liberalismo a partir de mediados
del siglo XX.
Simultneamente reniega del Estado gendarme impuesto por los sistemas comunistas. Las
columnas vertebrales que sustentan la Tercera Va son: la inclusin, como sinnimo de igualdad,
el desarrollo de un Estado inversor, y la educacin y la familia como sustento del sistema.
Segn esta nueva posicin, las nuevas generaciones deben acceder a un mundo que ofrezca
igualdad de oportunidades para todos. Esto debe traducirse en la posibilidad de formacin y
capacitacin para lograr un posterior posicionamiento que permita una vida digna. Respecto al
Estado inversor, lo define como aquel que orienta la distribucin de los ingresos a la capacitacin,
educacin, fomento, salud, previsin y nivel salarial, en un marco genuino de inversiones, y no
imputables como gastos.
La tercera columna es la dedicada a la familia y a la educacin, como base de sustento y red de
contencin de toda planificacin social. Los tericos de la tercera va sostienen que es en la
familia donde se nutren los elementos principales de un futuro positivo. Para comprender mejor
sus postulados es necesario hacer un recorrido por el origen y la naturaleza de la crisis del mundo
moderno.
El sistema capitalista apuntalado por la revolucin industrial (siglo XVII) convoc a grandes
masas de trabajadores que fueron empujados a las ciudades atrados por la nueva y creciente
demanda de mano de obra. EN el reverso, el mundo presenci al decrecimiento de grandes zonas
rurales al despoblamiento y el abandono. EN contraposicin a este sistema capitalista, surgi ms
adelante un bloque que propuso una economa centralizada en el poder del Estado y en la cosa
pblica. Naci as el Socialismo, cuyo camino poltico y econmico era el de imponer una
sociedad sin clases para llegar a un sistema comunista, dividi al mundo en 2 grandes bloques, lo
que gener grandes confrontaciones mundiales, disputa permanente por mercados, territorios e
ideas. Los diferentes nombres que asume el capitalismo (estado social, estado de bienestar,
neoliberalismo, libre mercado o conservadurismo), asociados excluyentemente a la idea de
democracia, conducen a un punto de inflexin caracterizado por una democracia subvaluada en
todo lo concerniente a los aspectos sociales (Trabajo, salud, educacin, medio ambiente, etc).

2. MARCO TEORICO
El Capitalismo y sus transformaciones
El Capitalismo comercial comenz su auge en los pases europeos occidentales a partir de los
siglos XVI y XVII
La adecuacin de la produccin a nuevas tcnicas, ms algunos factores polticos coadyuvantes,
provocaron el resquebrajamiento del antiguo rgimen feudal que fue sustituido paulinamente por
el capitalismo comercial. Como consecuencia de los cambios en los modos de produccin, en la
sociedad moderna se fueron conformando dos grandes grupos: la burguesa y el proletariado.
En el perodo de consolidacin de la divisin del trabajo, el capitalismo tuvo una vertiente
denominada mercantilismo, sobre todo en Francia e Inglaterra. Se basaba en la obtencin y
acumulacin de metales preciosos (oro) y en la utilizacin de los mercados como forma de
organizar el mbito econmico. Este sistema postulaba maximizar el inters de los Estados
soberanos, en detrimento de los propietarios de los recursos econmicos. Se controlaba la
produccin, el comercio y los hbitos de consumo. El fin era llegar a una acumulacin de reserva
nacional, representada en oro y plata. Y como no todos los pases tenan a disposicin grandes
cantidades de esos metales preciosos, haba 2 formas de conseguirlo:
El comercio y las campaas de colonizacin (FRICA, ASIA Y AMRICA)
La forma prctica de alcanzar el crecimiento era procurar que las exportaciones fueran en montos
ms grandes que las importaciones.
En oposicin a los mercantilistas, durante la segunda mitad del siglo XVIII surgieron en Francia los
Fisicratas, quienes basaban su postura en respetar el orden natural existente y en la importancia
de la actividad agrcola. Por otra parte, minimizaban la necesidad de la intervencin del Estado
para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con el Lema: Dejar hacer, dejar pasar;
sostenan que los ncleos de dinero y de bienes que constituyen la sociedad se alimentaban en
un sistema libre, no regulado. Haban ideado una divisin particular de las clases sociales:

Clase productiva: agricultores, pescadores y mineros.


Clase propietaria: terratenientes.
Clase artesanal: artesanos.

Para ellos, la nica clase capaz de producir un excedente econmico eran los agricultores. El
estado deba aprovechar esto para aumentar el flujo de bienes y dinero. Las manufacturas eran
consideradas estriles porque no producan riqueza.
El pensador Adam Smith (1723-1790), fundador del liberalismo econmico, fue el puente entre los
fisicratas y la evolucin de las teoras del capital, al pasar de la filosofa a la economa. Public
en 1776, Investigacin de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, una de las obras
bsicas de la economa clsica. En oposicin a los fisicratas, sostuvo que la fuente de mayor
riqueza no era la tierra sino el trabajo, aunque coincidi con ellos en el poder de ordenamiento de
una ley natural (la mano invisible del mercado). Fue quien sent la base ideolgica de la
revolucin industrial.

De la industrializacin al neocapitalismo
La primera etapa de la industrializacin produjo un cambio radical, al reemplazar los animales y la
produccin humana por la mecnica y las mquinas a vapor. El obrero fue sustituido por un
mecanismo que operaba con una masa de herramientas iguales a la vez, y era movida por una
sola fuerza motriz: la mquina.
En una segunda etapa, y a partir de los nuevos mtodos de produccin, se pas del capitalismo
comercial al capitalismo industrial, con la realizacin de artculos en serie. La tercera etapa es la
denominada capitalismo financiero, caracterizado por la concentracin monoplica de capitales y
por el enorme poder de grupos de elites que formaban selectas oligarquas que dominaron a
empresas y luego a grupos de empresas- de los ms diversos intereses.
A principios de 1980 se empez a reducir la inflacin que haba azotado durante una dcada a
Europa y a los EEUU. Debido a las polticas monetarias y fiscales restrictivas, y a la cada del
consumo mundial de petrleo que hizo bajar su precio, se control el ndice inflacionario pero
aument la desocupacin. Mientras tanto, Amrica Latina comenzaba un proceso hacia su
democratizacin poltica, al tiempo que padeca una inflacin creciente y descontrolada. Las
transformaciones de la economa capitalista produjeron lo que algunos llaman neocapitalismo,
que se aparte del modelo terico establecido por los clsicos y sus continuadores.

El Socialismo: de Marx a la socialdemocracia


La revolucin industrial implic una profunda transformacin en la economa y sociedad britnica.
Los cambios ms importantes afectaron la organizacin del proceso productivo. Las fbricas
aumentaron en tamao y modificaron su estructura organizativa. La eficiencia y la especialidad
aparecieron como conceptos econmicos. Esta mayor especializacin y la aplicacin de bienes de
capital a la produccin industrial crearon nuevas relaciones laborales en funcin de quien
contratara y tuviera la propiedad sobre los medios de produccin: por un lado los empresarios,
que eran los propietarios de los medios de produccin (las fbricas) y, por el otro, los capitalistas,
que invertan capitales en las empresas, aunque sin participar directamente en ellas. Del otro lado,
apareci una gran masa de trabajadores que tambin vivi un proceso de transformacin: el
trabajador manual se transform en un operario de fbrica: naca el proletariado (obreros).
El economista ingls Robert Owen propuso medidas para mejorar las condiciones laborales.
Sostena que la humanidad avanzara si el entorno econmico y moral lo haca en igual medida.
Mientras l realizaba estos avances en Inglaterra, Saint Simon y Charles Fourier sobresalan en
Francia. Fueron llamados utpicos, por Toms Moro, escrito en 1516. En la primera mitad del
siglo XIX, el empleo de la palabra socialismo se volvi frecuente. Decan que explotaban al ser
humano alienndolo y transformando su mente y su cuerpo en una mquina automatizada.
Con Marx (con la publicacin del Manifiesto Comunista) se consolid otro momento de la historia
del socialismo. En contraposicin a los utpicos naci lo que se dio a conocer como el socialismo
cientfico.
La esencia econmica
Segn Marx el capitalismo se apoya en una idea bsica: una economa cuyo sistema productivo
se intensifica geomtricamente y paga salarios en aumento aritmtico. Aduca que el capitalismo
encuentra soluciones a esta encrucijada generando pobreza, creando empleos en el sector blico
y fomentando el acceso a las reas liberales nicamente de jvenes de clase media y alta.
Marx adverta que el excedente monetario (plusvala) que obtena el capitalista en el proceso de
produccin no se reflejaba en un aumento de salarios para los obreros que participaban en la
elaboracin de la mercanca.

Los socialistas sostenan que el sistema deba esforzarse por dar gratuitamente cada vez ms
bienes y servicios, como medicina, alojamiento, transporte y alimento. En medio de esas
formulaciones rebelaban: nada es gratuito.
Desde la izquierda se sostena que el socialismo no era slo un programa para socializar las
inversiones, la propiedad y distribuir la riqueza, por muy importantes que fueran estas metas. Se
afirmaba que la idea de un orden verdaderamente nuevo, en clara bsqueda de abolir, a largo
plazo, el trabajo obligatorio y el sistema monetario hasta donde fuera posible. En lo poltico,
sostenan que el capitalismo era el resultado de un proceso histrico caracterizado por un conflicto
continuo entre clases sociales opuestas. Al crear una gran clase de trabajadores (el proletariado),
el capitalismo estaba colocando las semillas de su propia muerte y , con el tiempo, acabara
siendo sustituido por una sociedad comunista. Postulaban una sociedad sustentada en la
supresin de la propiedad individual de los medios de produccin y la desaparicin de las clases
sociales. En un rgimen colectivista se socializa la propiedad y se planifica la economa desde el
Estado, lo que asegura, afirmaban, una justa distribucin de la riqueza.
Marx y sus herederos
La transformacin del socialismo en un movimiento de masas fue una tctica de Marx y Engels y
sus seguidores ms fieles. En 1864 se fund en Londres la Primera Internacional, grupo que
tena como objetivo lograr la unin de todos los obreros del mundo para luego acceder al poder
poltico. Marxistas y anarquistas dominaron los debates. Pero las diferencias hicieron que los
ltimos, liderados por Mikhail Bakunin (1814-1876), abandonaran el congreso. En el centenario de
la Revolucin Francesa (1889) se constituy en Pars la Segunda Internacional, con fuerte
presencia de los partidos socialdemcratas europeos, en especial el alemn y el austraco. La
organizacin partidaria tom as dos formas, que marcaran la historia del siglo siguiente:

La evolutiva, a favor de alcanzar sus objetivos dentro del sistema democrtico, lo que dio
origen a la socialdemocracia, o socialismo reformista.
La revolucionaria, que triunf en Rusia, y dio lugar al comunismo, o socialismo
revolucionario.

La cuarta Internacional fue creada en 1938 por Len Trotski, un firme opositor a Stalin, que sufra
el exilio en Mxico. Con el objetivo de lograr la revolucin permanente, el trotskismo logr
adhesiones en distintos movimientos guerrilleros estudiantiles y universitarios europeos, en
especial en la dcada del 60.
Los dilemas del Estado
Las ideas filosficas y econmicas de los diferentes perodos fluctuaron entre una presencia
dominante del Estado y una prescindencia casi abandnala hacia los ciudadanos. Este debate,
an no cerrado, puede rastrearse en las primeras reflexiones de los filsofos griegos Platn y
Aristteles. El utilitarismo, de Jhon Mill (1806-.1873) plantea que la cuestin moral clave es el
bienestar de la humanidad.
Las ideas de Mill partan de la premisa de que todos los individuos desean y buscan su bienestar
o su felicidad, este estado se asocia al placer, tanto fsico como intelectual. Para el autor de Sobre
la Libertad, el bienestar y la felicidad no son algo abstracto sino tangible, y los gobernantes
deberan tomarlo como una deuda constante a sanear. Este estadio no es uno de los fines de la
conducta de los hombres, sino la nica cosa deseable como un fin en s mismo. El objetivo del
utilitarismo es el desarrollo de la utilidad de las personas. En rigor, es una tarea casi imposible
satisfacer todas las necesidades, entonces hay que decidir qu tipo de necesidades atender.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el progreso tcnico haba acelerado
La formacin e integracin de la economa mundial a travs de la expansin del comercio
internacional y el flujo internacional de capitales. El sistema multilateral de comercio y pagos
apoyados en el patrn oro, daba fluidez al creciente movimiento de fondos y bienes en mbito
mundial.
La crisis de 1929 puso punto final a este proceso y abri un largo parntesis durante el cual las
relaciones econmicas internacionales se debilitaron, lo que impuls a buscar nuevos modelos de
desarrollo.
El estado de bienestar
El estado de Bienestar naci en la mitad del siglo XX inspirado en los postulados del economista
ingls Jhon Maynard Keynes (1833-1946).
La poltica del New Deal (nuevo reparto) por el presidente Franklin Rossevelt, fue la traduccin, en
el campo de la poltica, de las teoras de Keynes. El estado pasaba a tener un papel primordial
dentro de la economa con el apoyo a la obra pblica, la intervencin en el mercado y las polticas
de empleo.
Keynes adverta que la economa no muestra una tendencia automtica hacia el pleno empleo, y
que no se puede esperar del mercado una ayuda para salir de la recesin. De este modo se
justifica la intervencin del estado para, mediante la reduccin de impuestos y el aumento del
gasto pblico, conseguir una vuelta al pleno empleo y al consumo masivo. En igual medida,
recomendaba no exagerar con el aumento del gasto, lo que provocara un alza incontrolable de la
inflacin. El concepto de estado de bienestar parte de la idea de que el gobierno debe ejecutar
diversas polticas sociales que garanticen el bienestar de los ciudadanos en reas como la salud,
educacin y seguridad, entre otras.
Este sistema se sustenta en una poltica redistributiva de los recursos estatales. La recaudacin
de impuestos debe destinarse a la poltica de bienestar. De esta manera, las clases ms bajas
contarn con una red de contencin sanitaria y formativa que les sera imposible alcanzar por sus
propios medios. Producto tpicamente capitalista, encontr sin embargo eco en los socialistas
moderados que postulan la construccin de una sociedad ms justa, solidaria y equitativa, en el
marco de un capitalismo humanizado.
La Socialdemocracia
A partir de la segunda internacional socialista surgi una tendencia evolutiva: un socialismo
reformista que propona alcanzar los objetivos del socialismo, en forma pacfica, y dentro del
sistema parlamentario democrtico. Este movimiento tuvo el rtulo de socialdemocracia. Ganaron
adeptos y conformaron partidos importantes en Alemania, Rusia y los pases escandinavos. En un
principio adhirieron e las teoras marxistas, pero con el tiempo se fueron inclinando hacia
posiciones ms neutrales.
Se caracterizaron por su pragmatismo. Adaptaron sus polticas en funcin de las necesidades. A
comienzos del perodo de posguerra, los socialdemcratas estaban seguros de haber encontrado
una va diferente a la economa de mercado EE.UU. y al comunismo sovitico. El libre mercado
fue visto siempre como el causante de muchos pronsticos sealados por Marx y bajo esta
postura edificaron la idea de intervencin del Estado como ente regulador. As, los
socialdemcratas sostenan que aquellos bienes pblicos que no eran positivos por el mercado
deban ser abastecidos por el Estado.

Los partidos socialdemcratas se abocaron a la defensa y justificacin del Estado de Bienestar,


dejando de lado actitudes tpicamente marxistas, como la necesidad de la nacionalizacin de las
fuerzas econmicas y el desprecio del parlamentismo, institucin que Marx consideraba una mera
fachada burguesa para la dominacin de clase.

La filosofa del Libre Comercio


La economa de Libre Mercado es un modelo econmico segn el cual todas las actividades y
transacciones de econmicas dependen de un modo exclusivo de la libre iniciativa de los
individuos
Esa teora genera un entorno en el que los individuos son libres de intentar alcanzar sus objetivos
econmicos de la forma que consideren ms adecuada, sin la intervencin del Gobierno. Los
economistas difieren sobre qu clase de actividades deben dejarse en manos de la regulacin
estatal y cules pueden ser liberadas a la decisin del mercado.
Quienes defienden al libre mercado, sostienen que este rgimen es ms eficiente porque los
mismos mercados son los que crean incentivos para que las personas se involucren y crezcan
segn sus propias posibilidades. Quienes se oponen dicen que la distribucin de la renta que crea
este sistema es injusta, tendiente a acentuar las diferencias entre ricos y pobres. En los pases
subdesarrollados la riqueza acumulada en pocas manos pone en peligro el poder del Estado. Slo
una porcin pequea de la Sociedad se beneficia con las desigualdades. Los crticos de las
posturas liberales aducen que hay derechos que no deben estar influidos por las leyes del
mercado, como los derechos a la vida, la libertad y la proteccin, que son primordiales para el
hombre.
Los socialdemcratas han promocionado la toma colectiva de decisiones, comprometiendo al
Gobierno, al sector empresario y a los sindicatos a resolver los conflictos. Para este movimiento,
la intervencin del Estado en la vida familiar es necesaria y digna de reconocimiento.
En resumen, la aspiracin socialdemcrata es alcanzar el pleno empleo con una intervencin
estatal que limite el mercado; un compromiso para alcanzar la igualdad de la Sociedad; la
promesa de cuidar al individuo desde la cuna hasta la tumba; y la intervencin de organismos del
Estado en la Sociedad civil.

Capitalismo salvaje y globalizacin


La internacionalizacin de la produccin y de las finanzas y la expansin de las pautas de
consumo imitativo dieron como resultado una economa mundial crecientemente integrada. Una
economa transnacional, coordinacin de las polticas por parte del Banco Mundial y del Fondo
Monetario Internacional para impulsar la globalizacin. La intervencin de estos organismos
internacionales garantiza a quienes colocan capitales en el mercado financiero internacional. Para
ello impulsan un mayor control sobre las economas nacionales, en particular las del mundo en
desarrollo, que son las que tienen menor capacidad para imponer lmites al capital internacional
mvil y a las demandas por la integracin forzosa. Se impone la ley del ms fuerte, del ms
organizado, de aquellos pases que tienen mejores posibilidades financieras y que cuentan con los
adelantos tecnolgicos. As, los pases perifricos se asocian con miembros de la red
transnacional.

En Amrica Latina
El Estado complaciente, no intervencionista, tpico de las naciones pobres, genera una
concentracin del poder econmico y de la riqueza en torno a los grupos dominantes. Estas
deficiencias se reflejan en el crecimiento continuo del desempleo y la pauperizacin de la mayora
de la sociedad. Latinoamrica vivi en los aos 80 la dcada perdida. La mayora de los pases
comenz a salir de dictaduras, que no slo dejaron miles de muertos y desaparecidos, sino que
tambin entregaron economas arruinadas. El neoliberalismo se impuso en la casi totalidad de los
pases de la regin durante la dcada del 90. Los efectos de la aplicacin de las teoras
neoliberales hicieron estragos.
La crisis del trabajo, sin un Estado protector, una gran masa de trabajadores fue lenta e
inexorablemente empujada hacia la marginacin.
Las desigualdades en la globalizacin
La transformacin del mapa geopoltico mundial, a partir de la desaparicin del bloque sovitico,
impuls una nueva era caracterizada por una feroz competencia entre los grandes bloques
comerciales, para imponer sus condiciones y dominar mercados. La expansin mundial de las
empresas transnacionales ha generado una creciente monopolizacin de mercados y un podero
econmico, financiero, comercial y tecnolgico, que jams se haba conocido en el planeta.
La exacerbada competitividad de la nueva guerra comercial desatada entre las potencias
acrecent las crisis en los pases del tercer mundo. En esta disputa por mercados y territorios
comerciales diversos se fue desplazando la esencia social de los Estados y sus sistemas
econmicos, generando polticas discriminatorias con respecto a aquellas capas sociales ms
empobrecidas cultural y econmicamente.

LA TERCERA VA
El fin de la bipolaridad supuso el triunfo de una teora (la liberal), y el mundo qued a merced de
los llamados fundamentalistas del mercado. Mientras stos se niegan a admitir, al menos las
enormes dificultades generadas por estas prcticas econmicas, desde distintos sectores
comenzaron a postularse alternativas, tibias al principio, para contrarrestar efectos de las polticas
de mercado. Entre propuestas, sobresali sin duda impulsada por un socilogo que encontr
apoyo en su pas de origen, Inglaterra, y tuvo la posibilidad de probarse, rpidamente, en la accin
de Gobierno. Se trata de la Tercera Va. La bsqueda de una alternativa superadora de la disputa
entre los dos grandes bloques siempre fue una aspiracin de los Estados europeos.
Esta bsqueda, con otros ingredientes, tambin se dio en los pases en desarrollo, cuya adhesin
a uno u otro bloque los dejaba siempre a merced de una potencia.
Tras el nacimiento de dos bloques ideolgicos, un grupo de pases conform lo que aspiraba a
ser un tercer bloque que no se senta representado por los Estados Unidos y sus aliados, ni por la
URSS. As naci la Organizacin de Pases no Alineados, a instancias de los lderes Gamal Abdal
NAsser (Egipto), Achmed Sukarno (Indonesia) y Josip Broz -Tito-. Su primer reunin, concurrieron
28 pases, se realiz en Blegrado 1961.
En Argentina, la dcada del 40, Juan Pern habl de una tercera posicin para marcar una
poltica alejada de los postulados capitalistas y comunistas. Ni yanquis ni marxistas: peronistas.
El presidente argentino centr su bsqueda en una participacin activad el Estado con una
industrializacin ptima, la inclusin en el mercado laboral de los sectores ms pobres de la
sociedad, la nacionalizacin de empresas hasta entonces en manos extranjeras, la incorporacin
de la mujer a la vida ciudadana, a travs del voto, y el respaldo estatal a polticas de ayuda social.

En 1968 la URSS invadi Checoslovaquia. Esta experiencia, llamada la Primavera de Praga,


intent tambin una profunda reforma de la economa y la vida social, que fue juzgada por la
URSS como intolerable. Este hecho gener un debate interno en todos los partidos comunistas
del mundo, que comenzaron a cuestionar la poltica del Kremlin.
En los pases europeos (Italia, Francia y Espaa) los partidos comunistas comenzaron a alejarse
de las directivas ideolgicas impuestas por la URSS. Esta lnea fue denominada eurocomunismo
y gener una nueva relacin entre agrupaciones de izquierda. Se caracteriz por el abandono de
los postulados marxistas de dictadura del proletariado y partido nico. El objetivo era la
adaptacin de los partidos comunistas del mundo desarrollado al nuevo orden mundial del
capitalismo. Estos cambios alteraron la estrategia del comunismo, pero tambin incidieron, a largo
plazo, en los partidos socialdemcratas.
Entre la izquierda y la derecha
Creador de una teora poltica que desat polmicas en el mundo de fin de siglo, Giddens,
pronostic la muerte inminente del socialismo y el neoliberalismo. Su propuesta es un intento por
superar los dos sistemas imperfectos que han regido los destinos de las naciones durante los
ltimos 100 aos.
Segn su precepcin, no hay ms lugar para la teora de la administracin de la economa en la
que se bas el socialismo, ni espacio posible para el fundamentalismo de mercado, esgrimido por
los neoliberales. La idea central de la propuesta es la modificacin de la socialdemocracia, o visto
desde otro punto, la reestructuracin o modernizacin de los postulados de izquierda. Si bien
Giddens reconoce que en la actualidad no existe una alternativa a la economa de mercado,
predice que, de no superar los errores del capitalismo, se caer en el caos.
Los gobiernos deben fomentar inversiones a favor de la gente. La bsqueda debe estar centrada
en brindar al individuo las posibilidades de obtener una realidad decente y humana que le permita
desarrollarse honestamente en la vida. Avala la necesidad de una economa competitiva, ya que,
de lo contrario, la sociedad se quebrara y sera incapaz de funcionar en forma efectiva.
Asegura que la Tercera Va se ubica del lado de la Izquierda, porque implica un compromiso
mucho mayor hacia la igualdad que el que tiene el pensamiento de derecha. Del mismo modo,
propicia un rol ms activo del gobierno y de los partidos que lo sustentan, para alcanzar los
objetivos polticos.
La globalizacin no es un simple mercado global, sino que implica la reestructuracin de las
instituciones y la consiguiente transformacin de la sociedad. Este fenmeno puede afectar hasta
la soberana de las naciones, ya que algunos pases perdieron capacidad de decisin frente al
nuevo mercado global. SI bien est ms cerca de la socialdemocracia que a los postulados del
libre mercado, considera que la globalizacin es una posibilidad para crear un mundo cosmopolita
donde se interrelacionen los pases y las naciones. La duda o el problema pendiente que plantea,
es la manera en que cada pas se incorpora a ese proceso. Juzga caducos los discursos de la
izquierda y la derecha clsicas. La posicin principal de la Tercera Va es marcar claramente que
el fracaso del denominado socialismo real, con un estatismo exagerado y autoritario, no implica
el triunfo de la economa de mercado, tal como es aplicada en la actualidad, cuando predomina
una tendencia a la monopolizacin de los mercados, y la riqueza est acotada a un pequeo
grupo dentro de la sociedad. El mito del libre mercado cre falsas expectativas. El mito, elevado a
la categora de dogma, prometa una nueva panacea capaz de resolver las graves dificultades y
contradicciones del sistema. Por eso la Tercera Va pretende modernizar la antigua izquierda,
mejorando las imperfecciones del socialismo y el capitalismo.
OBJETIVOS Y PROPSITOS

Est centrado en redefinir los valores de la izquierda frente a un mundo cambiante y necesitado
de humanismo en sus polticas. Busca una sociedad que tenga un alto grado de solidaridad y
tienda al igualitarismo, que proteja a la gente vulnerable y suprima las injusticias. La propuesta es
que las potencias acuerden entre s medidas coordinadas con un sentido solidario y adems
busquen la armonizacin de las polticas econmicas con las naciones del tercer mundo.
El desafo radica en desterrar los graves problemas de la pobreza y la escasez de empleo,
favorecer la educacin, mejorar el medio ambiente y proveer de salud a toda la poblacin. Slo se
podrn lograr mediante el esfuerzo colectivo de las potencias. La poltica neoliberal establece un
sistema que manipula y controla los capitales y se caracteriza por discriminar el nivel de ingresos
de acuerdo a las pertenencias sociales. De esta manera, se da espacio a la vigencia de una
darwinismo social (entendido como supervivencia del ms apto).
Segn Giddens, la capacidad de adaptacin no tiene que ver con una aptitud personal, sino con la
posibilidad de acceder a las oportunidades, situacin que est condicionada desde el nacimiento
en funcin de la clase a la que se pertenece.
Este contexto da lugar a un entramado social de desigualdades. Es por eso que el Estado debe
estar alerta para educar y entrenar a los ciudadanos, y tender a una sociedad que est preparada
para afrontar situaciones de cambio. La Tercera Va apunta a una reestructuracin de las
instituciones bsicas de la sociedad dentro de un marco complejo como es la globalizacin,
caracterizada por la expansin del mercado global, el crecimiento de mercados financieros que
vulneran las fronteras nacionales y la revolucin de las comunicaciones. La nueva izquierda no se
ubica a favor o en contra, sino que llama a debatir los puntos negativos para mejorarlos, y los
positivos para sostenerlos.
El Estado social inversor
Admite que ste no da demasiado espacio a la libertad personal, fomenta la burocracia y tiende a
ofrecer prestaciones poco contraladas. Pero Giddens marca los defectos no como una motivacin
para desmantelar el sistema, sino para mejorarlo mediante cambios positivos. En reemplazo del
ya superado Estado de Bienestar, la Tercera Va propone redefinir el trmino igualdad. No slo lo
limita al salario, sino a la posibilidad de acceder a la educacin permanente, la capacitacin
laboral y los derechos sociales.
Quienes nacen son posibilidades estn condenados a la exclusin. Al estar sumidos en la miseria,
la autoestima disminuye y la realidad los deja sin capacidad de reaccin. La igualdad es entendida
como inclusin en la sociedad, donde los ciudadanos pueden satisfacer sus necesidades
bsicas y aspirar a una mejora en su calidad de vida. Por el contrario, la desigualdad est
asociada a la Exclusin que sufre el individuo cuando no alcanza alguno beneficios fundamentales
para el desarrollo personal.
OTRAS ACCIONES URGENTES

Pobreza: Luchar contra la pobreza requiere una inyeccin de recursos econmicos, pero
enfocados a apoyar la iniciativa de cada comunidad junto al denominado sector terciario,
integrado por ONG, que actan en conjunto con el Estado y las empresas para producir
bienes y servicios. Los proyectos comunitarios permiten solucionar problemas que
enfrentan a individuos y familias, incluyendo la calidad del trabajo, la atencin sanitaria e
infantil, el transporte y la educacin, entre otros aspectos.

Participacin ciudadana: Esta teora propugna el incremento de la participacin de los


empresarios en las acciones sociales. Promueve la asociacin del Gobierno con las
entidades sociales. Lo que Giddens llama renovacin de la sociedad civil , se logra

mediante el aprovechamiento de la iniciativa social, la colaboracin del sector terciario, la


proteccin del sector pblico, la prevencin comunitaria del crimen y la valoracin de la
familia democrtica.
El capitalismo, segn Giddens, defendi siempre la meritocracia contenida en una supuesta
igualdad de oportunidades, pero sujeta a las posibilidades del individuo. Productividad,
desempeo y eficiencia son las variables usadas para medir los mritos.
El resultado es un gran desorden en los estratos sociales puesto que, en una comunidad que se
rige bajo la relacin mrito-resultado, slo una pequea elite goza de los beneficios.
Asistencia Sanitaria y previsional: La atencin de los nios y de la tercera edad, las reas ms
dbiles de la sociedad, deben ser las prioridades de un Estado renovado.
Se debera avanzar hacia la abolicin de la edad fija de la jubilacin, eliminando la idea de que la
gente mayor es un problema.
Una innovadora medida es dejar sin efecto el aporte obligatorio de las cuotas para la jubilacin.
De esta manera, cualquier trabajador dejara de trabajar cuando sus fondos acumulados se lo
permitieran y no dependera de un sistema deficiente como el actual.
Dentro de la sociedad positiva, La tercera Va propone un sistema en el cual los ancianos no sean
excluidos, sino que se los jerarquice como elementos educadores de los ms jvenes.

Educacin: La sociedad tiene el derecho a acceder al conocimiento y a una formacin


educativa dirigida a todos los estratos sociales. La inversin del Estado en la Educacin de
los ciudadanos debe prolongarse durante toda su vida, desarrollando programas que
comiencen en los primeros aos de vida y continen en la edad adulta.
Trabajo: El capitalismo desarroll el trabajo en trminos de competencia despiadada,
generando situaciones de explotacin infrahumana. Por eso la Tercera Va propugna que
los gobiernos deberan impulsar polticas para que el lugar de trabajo sea compatible con
la unin familiar.

Con esta idea, propone crear nuevos ambientes laborales en los que no se excluya la relacin con
el grupo de pertenencia primario del empleado. Esto permite una competitividad ptima, porque
ese individuo est contenido y no alejado de sus sentimientos, lo que lo induce a desempearse
de una manera eficaz. La atencin focalizada en las pequeas y medianas empresas estimula su
crecimiento y fortalecimiento, y las hace eficaces generadoras de trabajo y emprendimientos
personales y grupales.
La preservacin de la Ecologa: la preservacin de la ecologa, del medio ambiente es una
preocupacin central de la Tercera Va, que equipara el problema de la contaminacin y la calidad
de vida a las dificultades para solucionar la falta de trabajo.
La sociedad moderna y el Estado reformado
Para Giddens, lo ideal es crear una red de contencin que controle las situaciones sociales
injustas traducidas en un aumento de la brecha entre ricos y pobres, y una creciente marginalidad.
Esa red ayudara a cambiar una sociedad sin solidaridad y temerosa ante la inseguridad, por otra
donde renazcan los valores sociales. Existe una fractura en los dos extremos de la sociedad. Los
ms necesitados sienten la imposibilidad de acceder a las oportunidades, y quedan postergados
en la marginalidad y la delincuencia. En esa situacin, estn a merced del clientelismo poltico y
sus prebendas, a partir de las cuales crean artificialmente puestos de trabajo mal remunerados y a
cambio de tareas proselitistas que slo los llevan a seguir en la mendicidad, y perpetan un
sistema de corrupcin e injusticias.

La tercera va propone disear polticas sociales para facilitar la inclusin de la gente relegada del
sistema. A travs del liberalismo cvico se busca que las personas tengan compromiso con las
cuestiones pblicas y las mejoras sociales. Los empresarios, por ejemplo, deben escuchar los
reclamos de los trabajadores desde una posicin ms humana. La meta es alcanzar un bienestar
positivo que eleve la calidad de vida incluyendo a todos los ciudadanos.
LA EDUCACIN Y LA FAMILIA
La enseanza es un tema que la tercera va no descuida. Tony Blair sostena durante la campaa
electoral que sus tres prioridades eran: educacin, educacin y educacin. En Alemania y Gran
Bretaa se ha producido un aumento considerable de las personas que ingresan en el nivel
universitario.
En el contexto familiar, sostiene la bsqueda de una familia fuerte, en la que se reconozca la
igualdad entre los sexos y la contencin moral que muchas veces ha sido olvidada en la ortodoxia
de las tradiciones. Postula una reestructuracin de los derechos de los nios y sus madres,
igualdad de condiciones y ayuda gubernamental para no tener que resignar la unin familiar.
La propuesta est orientada , adems, a reivindicar la escala de valores esenciales del hombre:
justicia, honestidad, familia y solidaridad.
.
LA RESPONSABILIDAD PERSONAL
El factor material ms importante en esta postura es la propagacin y transmisin del
conocimiento. sta alcanza su verdadero objetivo slo cuando es diseminado entre toda la
poblacin y sus resultados pueden ser aplicados en beneficio de la sociedad. La discriminacin en
el acceso al conocimiento es injusta e inmoral y termina siendo perjudicial para el conjunto social.
La responsabilidad humana crea un compromiso interno del individuo con los organismos
sociales. Lo lleva a entablar relaciones prsperas y buscar un destino comn. Cuando el
abandono aliena a la persona, los objetivos se diluyen y la falta de responsabilidad atenta contra
la misma sociedad. Eso trae aparejado el desgano por vivir, razn por la cual se cae en actitudes
de desdeo que terminan por poner en peligro las vidas de los dems. Las medidas sociales
colectivas, incluyendo a los ms necesitados, deben ser tomadas desde el punto de vista tico,
con el objetivo de impedir la explotacin de los individuos e impulsar as el desarrollo similar de
todos en los campos moral y econmico.
La accin colectiva destinada a impulsar el desarrollo individual e impedir la explotacin es una
necesidad imperiosa en cualquier sociedad que predique valores ticos. Es fundamental que las
actitudes adoptadas por el Estado no fomenten el aburguesamiento de las clases. El capitalismo
sin ninguna restriccin es comparable con el autoritarismo o el totalitarismo, los cuales por
supuesto estn muy lejos de la sociedad positiva. Por eso es fundamental que el Estado cumpla
con la tarea de realizar una capacitacin bien distribuida abarcando todas las clases sociales.
EL PERFIL DE XITO
Con el triunfo del capitalismo a escala mundial, cada hombre pas a convertirse en una mercanca
ms dentro de la economa de libre mercado: se transform en un objeto que se comercializa.
El obrero vende su energa corporal; el mdico y el ingeniero, su instruccin; el artista, su
creatividad, etc. De esta manera, si la valoracin tasada por los dems es baja, la estima personal
ser directamente proporcional, lo que significa un camino sin escapes hacia la depresin.

Es decir, el individuo cree en su valor en relacin con el mercado. El hombre moderno encarna la
soledad: aislado y vapuleado por las fuerzas abrumadoras del capital.
Este sentimiento de aislamiento y soledad genera la degradacin de valores como la igualdad, la
fraternidad y la libertad. La idea de la Tercera Va es limitar el poder del capitalismo monoplico y
evitar la concentracin excesiva e incontrolable del dinero que mueve los negocios, mediante
leyes que regulen las operaciones.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA
Toda nacin que pretenda tomar posicin frente a los desafos de competitividad que jaquean al
mundo debe apostar al desarrollo tecnolgico. En los pases industrializados se destina una parte
significativa del presupuesto a llevar adelante un proceso de actualizacin tecnolgica; tambin
las iniciativas votadas en los parlamentos brindan un apoyo hacia el sector industrial, que permite
producir con maquinarias de ltima generacin.
Para la Tercera Va, el cambio de la mentalidad de los gobernantes de los pases
subdesarrollados es imprescindible. Dejar de pensar la inversin en ciencia como un gasto es un
paso fundamental.
Agobiados por el dficit pblico, los pases del tercer mundo buscan contraer la actividad cientfica
a su mnima expresin, o intentan privatizarla.
La principal solucin que propone la Tercera Va es la inversin en capital humano. En una nacin
todo est relacionado, y esa falta de visin es lo que condena a una sociedad a vivir sumida en la
dominacin y la pobreza.
IMPUESTOS Y DESARROLLO
No se puede tener una sociedad justa sin niveles sustentables de impuestos. Pero para sostener
una nivel equitativo, es condicin obligatoria que los gobiernos sean honestos ,y para eso es
imprescindible un mecanismo de contralor que combata la corrupcin. Segn La tercera va, es
fundamental para una sociedad de mercado eficiente conectar la reforma fiscal con la reforma
estatal y la del gobierno.
Un estado eficiente combate la corrupcin, no gasta en rubros superfluos y realiza obras para
mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Para que funcione la red de contencin social debe haber impuestos suficientes, invertidos de
manera efectiva, con instituciones pblicas eficaces y mecanismos de redistribucin justos.
Para la Tercera Va, los Estados estn perdiendo poder y relevancia ante el dominio del capital y
la extorsin de las empresas, que presionan en beneficio de sus intereses. Pero, cuando la
eficiencia caracteriza a un Estado, ese Gobierno conserva el poder intacto, por que controla el
territorio nacional y las Leyes, y no se deja influir por los lobbies (grupos de presin).
La tercera va est a favor del enfoque del Banco Mundial, que sostiene que se puede alcanzar
una economa de mercado exclusivamente imponiendo condiciones del mercado. Por eso ve
como necesaria la entrada en un camino alternativo que aceite combinaciones ms eficaces entre
gobierno, mercado y sociedad civil, para crear un despegue sostenido de las economas, que
permita elevar la calidad de vida.

La Tercera Va en Latinoamrica
En el marco de una necesidad general de corregir las imperfecciones de los sistemas
implementados hasta el momento, la Tercera Va aparece como un camino atractivo. Es preciso
plantear las variables que intervienen en Amrica Latina para poder confrontar la realidad con las
bases de la propuesta de la nueva izquierda. Los pases escandinavos tienen una tradicin de
ms de cuatro dcadas de en la consolidacin de un camino alternativo al capitalismo y al
comunismo, pero aun en la actualidad les es difcil mantener los beneficios de su modelo de
bienestar. Sin embargo, suelen ser mostrados como el modelo a alcanzar por las naciones que
aspiran a seguir los postulados de la Tercera Va.
En Amrica Latina la situacin es an ms complicada que en el resto de Europa, debido a los
lmites que impone el endeudamiento, interno y externo, de los pases. Estos pases con
economas debilitadas, tienen altos ndices de desempleo y una creciente marginacin social.
Estas dificultades econmicas conspiran contra la aplicacin de la Tercera Va.
En principio, Amrica Latina debera mirar hacia los pases que poseen recursos propios y
extensiones considerables como para generar una productividad que les permita equilibrar la
balanza comercial y partiendo de esa base, intentar la industrializacin de algunos postulados.
EL OBSTCULO ECONMICO
Desde la nueva izquierda se plantean las diferencias histricas entre Europa y Latinoamrica para
comprender el desarrollo desigual de la Tercera Va en ambos lados del Atlntico.
Segn la posicin impulsada por Tony Blair, la izquierda tradicional se alej del centro liberal y
dej que este sector quedara disponible para alianzas con la derecha conservadora, cuyas
caractersticas son autoritarias y nacionalistas.
En Europa, el neoliberalismo fue la ideologa de la burguesa ascendente, los sectores
agroexportadoras. Esa corriente fue la base social de la derecha tradicional, vinculada al
latifundio. Por su parte, el nacionalismo estuvo asociado al proteccionismo, que gener espacios
para el desarrollo industrial, propiciado por gobiernos estetizantes o populistas.
Una alianza con las tendencias liberales en Amrica Latina represent el acceso al poder de los
postulados de la derecha tradicional, que se incorpor orgnicamente al nuevo modelo.
Algunos tericos sostienen que Brasil podra ser el pas adecuado para encarnar la nueva poltica
en Amrica Latina. Al contrario de la Argentina y Chile, el Brasil presenta una izquierda
relativamente fuerte, nucleada en el Partido de los Trabajadores (PT). EL Gobierno de H. Cardoso
aparece como un impulsor de esta postura.
Cardoso, Socilogo que en la Dcada del 60 estuvo vinculado a la izquierda, es visto como un
estadista que sintetizara al poltico (Blair) y al pensador (Giddens). Pero la realidad brasilea
refleja otra cosa.
La poltica de Cardoso y su sustento ideolgico son similares a los postulados del neoliberalismo.
Modific la Constitucin para imponer se reeleccin presidencial, no dud ante la represin contra
sindicatos y movimientos sociales, y fortaleci su alianza con el gran empresariado y los bancos
nacionales e internacionales.
El Brasil muestra, en realidad, otra versin del neoliberalismo. Es una radicalizacin del modelo
capitalista.
La revista britnica The Economist afirm que Cardoso privatiz mucho ms que Thatcher en
mucho menos tiempo. El terico de la Tercera Va considera que la Argentina, el Brasil y Chile son
naciones capaces de asimilar los conceptos de la nueva tendencia nacida en Gran Bretaa.

Aunque advierte sobre la aceptacin que las polticas neoliberales tuvieron en la Argentina,
Giddens observa con confianza el poder de la difusin de la Tercera Va. Al especificar su
propuesta, califica como fundamental el desarrollo de las ideas de la nueva izquierda en un
contexto regional en el cual Argentina, el Brasil y Chile trabajen en objetivos comunes y polticos,
econmicos y sociales.
Sin embargo, algunos tericos europeos, sostienen que la falta de independencia econmica que
sufren las naciones latinoamericanas, impedira la adopcin eficaz de la Tercera Va como modelo.
Estos pases an no encontraron respuesta a la pregunta de polticos y dirigentes sobre cmo
conciliar la democracia poltica con la econmica de mercado.
La dependencia econmica de los pases latinoamericanos respecto de los organismos
econmicos internacionales se manifiesta en el crecimiento sostenido de la deuda externa.
Adems del constante crecimiento de la deuda externa, el proceso econmico que transita
Amrica Latina tiene otras consecuencias:
- Aumento de la desigualdad entre Amrica Latina y el Primer Mundo.
- Deuda Social interna en ascenso
- Disminucin del salario real
- Suba del desempleo y de la precarizacin laboral
- Incremento de barrios pobres y marginales
- Empeoramiento de las condiciones de vida, salud, educacin y seguridad

3. CONCLUSIONES

La Tercera Va podemos resumirla como : Libertad e Igualdad.

En el mundo de hoy, la tpica divisin del trabajo surge alrededor del mercado, los partidos,
los gobernantes, las iglesias, los sindicatos, las organizaciones cvicas, etc., sin olvidar al
cuarto poder, los medios de comunicacin masiva. Entonces, cmo pretender que una
interpretacin de la sociedad sea la correcta y se imponga sobre los puntos de vista
diferentes de los dems sectores? No ser ms lgico partir de un inventario de todos los
intereses y filosofas, para luego asumir el difcil rol de definirle tareas especializadas a
cada sector, que no sacrifiquen sistemticamente los intereses de ningn sector y que
busque la manera de que las tareas que le corresponden a cada uno sean
complementarias para agregarle sinergia a la sociedad?, es all donde surge la Tercera Va
con su propuesta central: es el mercado quien tiene que mover la economa, pero
atendiendo inclusive a los pobres. Para ello no se pueden aplicar polticas redistributivas
en contra de los intereses del mercado; como los controles de precio o impuestos
confiscatorios, sino aquellas que ofrezcan igualdad, no de ingresos, sino de oportunidades
a travs del adiestramiento para el trabajo, la creacin de nuevos empleos, la promocin
de inversiones y el desarrollo tecnolgico.:

Su enfoque econmico compatibiliza las acciones del Mercado y del Estado en la


economa, en la cual habr espacio para el intervencionismo estatal mientras a la
liberacin del mercado se le malinterprete como individualismo e indiferencia frente a los
que no tienen..Opcin conciliadora entre los eternos opuestos

Segn su enfoque poltico, el Estado y la Sociedad intervienen la economa para


establecer polticas que promuevan el desarrollo del mercado, pero siempre tratando de
asegurar acciones para que nadie se quede fuera de l.

El enfoque de la Tercera Va es social porque supone establecer una sociedad con capital
social; es decir, con visin compartida, con una divisin del trabajo en la que a cada sector
le corresponda un papel complementario y decoroso, vs Pobreza o marginalidad, y
confianza en que se cumplan esas reglas del juego.

Es moral, porque impone un deber ser a la economa y a la poltica al no tolerar la falta


de oportunidades ni la pobreza

Es cultural, porque infunde un sistema de valores humansticos; y la actitud de enfatizar lo


que nos une, y no lo que nos divide.

4. BIBLIOGRAFA

La Tercera Va . Alejandro L. Alonso


El hombre contra el Estado. H. Spencer
La Tercera Va. A. Giddens
El Contrato Social. J. Rousseau.
Sobre la Libertad. J. Mill

También podría gustarte