Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acuña, Enrique - Resonancia y Silencio (2009)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 232

RESONANCIA Y SILENCIO

Psicoanlisis y otras poticas

RESONANCIA Y SILENCIO
Psicoanlisis y otras poticas

Enrique V. Acua

Textos completos de la Constitucin Nacional y de la provincia de Buenos


Aires: el constitucionalismo social en Argentina a mediados del siglo XX /
estudio preliminar de Guillermo Moreno - 1a ed. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005.
100 p. ; 21x16 cm.
ISBN 950-34-0345-6
1. Derecho Constitucional. 2. Constitucional Argentina. 3. ConstitucinBuenos Aires(prov.). I. Moreno, Guillermo, est. prel.
CDD 342: 348.02

Diseo: Erica Anabela Medina


Cuidado del texto: Mara Eugenia Lpez
Revisin: Leticia Garca
Imagen de tapa:
EDUARDO PAOLIZZI, British, 1924-2005.
WITTGENSTEIN in New York from AS IS WHEN by the artist. 1965.
One from an illustrated book with thirteen screenprints. Composition: 30 1/16 x 21 1/16
(76,3 x 53,5 cm), 38 x 26 (96.5 x 66.1 cm).
Publisher: Editions Alecto, London. Printer: Kelpra Studio, London. Edition: 65.
The museum of Modern Art, New York. Joseph G. Mayer Foundation Fund. 503.1967.7
2005 Artist Rights Society (ARS), New York / DACS, London.

Editorial de la Universidad Nacional de La Plata


Calle 47 N 380 - La Plata (1900) - Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: 54-221-4273992
e-mail: editorial_unlp@yahoo.com.ar
www.unlp.edu.ar/editorial
La EDULP integra la Red de Editoriales Universitarias (REUN)
1 edicin - 2009
ISBN N 950-34-0345-6
Queda hecho el depsito que marca la ley 11.723
2009 - EDULP
Impreso en Argentina

A los que escuchan las resonancias del silencio

NDICE

PREFACIO
Que se diga. Hacia un nuevo silencio ........................................
I. CLNICA CRTICA
Lo real miente en el sntoma ....................................................
Desclasificar. Un destino para lo singular ..................................
Freud y la captacin de la angustia por el sntoma ......................
Las psicosis en clave de adiccin .............................................
Hecho para gozar. El cuerpo escrito en Anas Nin .....................
Configuraciones poticas para una melancola. De Lautramont
a Pizarnik ................................................................................

11
19
25
35
51
61
69

II. HORIZONTES CERCANOS


Polticas: del hbrido al capitalista y retornos ...............................
El viejo mundo nuevo. La sociedad del acto analtico .................
Semblanzas reales. De los meteoros a Internet ..........................
Oscar Masotta y lo tragicmico: una versin del exilio ...............
El muro entre ctaros y preciosas .........................................
La confesin y el dispositivo analtico. Lo indecible y el secreto ...
La paradoja del enseante: Lacan con Russell ...........................

83
91
101
111
119
127
135

III. ESCRIBIR LEYENDO


Borges y la extimidad en El Aleph ............................................
De la tragedia a la parodia: cuentos argentinos ..........................

143
151

Infancias de Lewis Carroll .......................................................


El sin-nombre. Locura en Van Gogh ..........................................
Entre balas. Germn Garca y la cuestin Literal .......................
Mario Teruggi y el cristal de una lengua ....................................

161
169
177
185

IV. ECOS Y HUECOS


Declinaciones de un sobreviviente. Psicoanlisis frente a la
dictadura .................................................................................
Bla Szkely: la excepcin juda y el psicoanlisis ......................
Hacia una experiencia de la hystoria. El pase a la Argentina .....
Jacques-Alain Miller: Aquel que fui o cmo volver al futuro ........
Alguien habla. Potica analtica o desierto de la ciencia ..............

191
199
209
217
223

V. ENVO
H, soledad del sinthoma ............................................................

233

Bibliografa ................................................................................

241

PREFACIO

Que se diga
Hacia un nuevo silencio

Resonancia y silencio son los latidos del corazn hablante, de su satisfaccin en las palabras como fugaces sonidos creadores de sentido en el
canto del lenguaje.
Su meloda es un efecto de la interpretacin que vibra en el centro de cada
experiencia analtica, mientras un mutismo toca su causa en una sutil operacin del decir. Paradoja lgica que todava, en la poca tcnica, nos maravilla:
un psicoanlisis comienza con el sentido de las palabras y termina con la
implicacin del sonido en el silencio, no el de la pulsin, sino el del poema.
A qu nuevo silencio se ve conducido el analista que escucha la resonancia de las palabras? Desde esta pregunta guiamos estos textos. Orientan a la demostracin de una clnica que es crtica cuando elabora sus
conceptos en tensin con las conexiones a otros campos del saber. Ese
nuevo silencio surge despus de un salto por el hueco del inconsciente,
salto que va de la impotencia que hay en el sntoma, sordo ruido de la
pulsin, hasta una razn final.

ENRIQUE V.ACUA

11

Habra que verificar si una interpretacin analtica apunta a alcanzar esa


falla del sentido que ensea la potencia del inconsciente como un logos
apofntico, creacin de lo no-realizado que es homogneo a la causa del
deseo. El deseo inconsciente empuja a querer decir, dejando un resto que
hace vibrar aquel vaco donde surgir al final una frontera, diferente para
cada ser dicente. Pasamos as del silencio pulsional a otro silencio, que se
construye sobre un cierto uso de lo imposible de decir. Hasta aqu,
Wittgenstein. Ms all del sueo del comunicador social de dominar el poder de hablar o el saber callar, esta construccin de lo indecible es una
posicin pragmtica con la vida: es qu se hace con lo que se dice.
Precursores del procedimiento, Freud hizo hablar a la mudez de la histeria,
mientras que Lacan, sensible a las paradojas, lector de Bertrand Russell, escuch el retumbar de un objeto que se capta slo cuando se pierde. Se instal as
en el devenir de la cultura un dispositivo cuya regla de asociacin libre invita a
que se diga todo, cuestin que toca lo imposible. De modo que una cita del
enunciado obligara a buscar el enigma de la enunciacin, as como una retrica
centrada en el cmo se dicen las cosas puede cazar el estilo de quien habla,
mostrar su decir olvidado. De la esttica a la tica, esta pregunta que busca
encontrar a quin habla, responde al silencio que se vela en la futilidad.
Oscar Masotta tradujo bien el texto Televisin de Jacques Lacan con
las acepciones de la palabra francesa jouis-sens como gozo-sentido: paranomasia que condensa varios semas: la jouissance, el gozo; je jouis, yo
gozo; sens, sentido; jouis, yo o; y, adems, en el interior de la palabra
francesa hay un oui, un si escondido. La versin espaola literal sera:
audio (si) gozo sentido. Este gozo es un gusto potico que implica al acto
analtico, donde alguien al escucharse hace surgir este si, que es condicional a un consentimiento de separacin de la soldadura alienante entre sonido
y sentido, propio de la comunicacin de los medios masivos.
Lo importante, dice Massota, es ese oui, porque, si hablo, olvido, pero si
escucho resuena el objeto. Ese si es un condicional al consentimiento a la
causa en juego: aceptar Que se diga, hace resonar un nuevo silencio.
Para Lacan, en El Atolondradicho (o las vueltas dichas), la estructura
de esta construccin evoluciona en tres tiempos que son un pasaje del enunciado a la enunciacin.
12

RESONANCIA Y SILENCIO

1- Que (se) diga queda olvidado tras lo que (se) dice en lo que (se)
escucha.
2- Modalizacin del dicho: paso del incondicional se sin autor, al
condicional si.
3- Audio (si) gozo sentido. Escucho el deseo reprimido (el decir olvidado).
Este pasaje tiene como consecuencia lgica demostrar la potencia, no de
lo ya dicho en lo que se habla, sino de lo no-dicho, el decir olvidado.
Aos antes, siguiendo el genio de su poca, inventa el neologismo resn
a partir de su lectura de Francis Ponge, heredero del simbolismo de Mallarm,
a quien Barthes atribuye una escritura del silencio, tiempo potico homogneo que se injerta entre dos capas y hace estallar la palabra menos como
el jirn de un criptograma que como luz, vaco, destruccin, libertad.
Resn que condensa razn y resonancia, afirmando que el texto sagrado quiere decir que los poderes de abajo resuenan en la invocacin de la
palabra. Este detalle es recordado por Germn Garca, quien cita, ms cercano a nuestra lengua, la poesa ultrasta de Oliverio Girondo con el uso de la
palabra gociferar (Oh, ella iba a gociferar) como metamorfosis de un neologismo hecho con la estructura del witz, una agudeza con rasgo de ingenio.
Oliverio, como Macedonio o el alegre Joyce, parodia lo universal del
lenguaje, y al decir-de-lado inventa lo singular de su lengua. Ejemplo es
este poema de En la masmdula:
Sino la viva mezcla
la total mezcla plena
la pura impura mezcla que me merma los machimbres
el almamasa tensa las tercas hembras tuercas
la mezcla
s
la mezcla con que adher mis puentes.
Podramos seguir esta modalizacin del verbo que el Instituto de
Verbologa Hispnica autoriza usar como verbos de autor hay otros,
como subsonreir, circunroer, o el ms freudiano segismundiar, logrando
hacer pasar el neologismo solitario personal a una significacin compartida
ENRIQUE V.ACUA

13

en lo social. Es la pregunta que nos hace Jacques-Alain Miller cuando sustantiva


el nombre propio (el molinero) para hacerse de otro ser desde la nada: Reirs t como me re el da en que mis divagaciones analticas extrajeron de mi
nombre la cifra irnica de mi destino?. El chiste potico resuena en el Otro y
lo atraviesa como un paso ms all del sentido comn, haciendo otra realidad
del mundo, moralizando lo que podra ser lo inhumano del silencio que George
Steiner describe en los genocidios de la civilizacin.
La perspectiva antropolgica sita las distintas formas del silencio como
nombres posibles y aproximaciones al intersticio del habla. Ya sea por callar,
por silenciar voluntariamente o por tomar la forma activa de lo que no se
sabe, la decisin del silencio es a la resonancia lo que la pgina en blanco a
la escritura: un espacio potencial y vivo donde se provoca a otra presencia.
Qu nuevo valor darle a ese intervalo, en un momento histrico donde
el empuje a decirlo todo bajo la ideologa de la comunicacin y el auge de la
tcnica, impone las bondades de una conversacin sin prdida?. El contexto
que otorga un cierto valor a cada acto de habla no viene del Otro de la
cultura de masas, como la realidad social de Searle y Rorty, sino del contexto de enunciacin.
Hay tantos modos de silencio como procedimientos discursivos, es decir,
polticas del lenguaje. As, la ciencia asla un hueso en la frmula, la religin
en el sentido divino que vela el pecado, mientras el psicoanlisis trata de
captar el ncleo de lo indecible a partir de lo que fuera un decir olvidado.
Trata de la causa perdida que es lo inconsciente como escansin temporal,
un puro corte. Ese lugar del Otro es un doble tan prximo como extrao al
Uno. Sin carencia, ese templo se envanece en el tempo del decir al que se
alude con un callar activo, y es por esa potencia de los labios cosidos que un
analista es alguien que debe saber ignorar lo que sabe.
El inconsciente guarda ya en s su interpretacin, no es el objeto de un
lenguaje externo que lo traducira, de modo que no hay meta-lenguaje
insiste Lacan, sino lenguajes unitarios, singularidades de cada uno de esos
seres dicentes.
Volviendo a lo especfico de nuestro ttulo, Lacan subraya en la Obertura de sus Escritos que el discurso analtico est cercano a la parodia, no
como imitacin burlesca sino como decir que nos obliga a crear nuestros pro14

RESONANCIA Y SILENCIO

pios precursores. Parodiar un discurso es el modo en que el vuelo de la letra


en la ficcin literaria permite demostrar la estructura del sujeto. Estructura
que se verifica por estar el sujeto atravesado por un objeto que lo causa.
Este objeto es el eco que responde a la pregunta por el estilo, causa del
deseo como sustentando al sujeto entre verdad y saber. Un eco propio de
la caverna donde entra el analista, quien golpea desde dentro para que se
abra justo cuando estn cerrando su puerta. El silencio del analista es presencia y causa de la resonancia en el Otro, complemento de lo que qued
por decir en el analizante.
Se diferencian entonces dos operaciones del consentimiento al goce: el s
del poeta y el s del psicoanlisis. Diferencia pragmtica, ya que, en un
anlisis, el s del analizante implica consentir un ejercicio de la resonancia
donde se escucha el significante y se lee el inconsciente para separar sentido
de sonido. Quedar un resto de satisfaccin que, al perderse, se escribe.
Frente al ya no se quiere decir hay algo que no es el sentido religioso
con el que especula la confesin, ni la inefable frmula cientfica, ni la esttica del arte. Esa divisin se organiza alrededor de un saber callar paradjico: empuja a seguir hablando, persevera como lo durable, ms all de la sutil
msica que conecta la gramtica con el equvoco y la homofona, robndole
a cada sujeto el vuelo de su letra.
Si quisiramos frotar la lengua cual lmpara de aquella mujer muda que
estremeca a Molire y sus mujeres sabias, tan ridculas como preciosas
para que devolviera nuestro genio del decir, habra que trazar un eje que va
del silencio a la palabra. Un vector dirigido desde un extremo, como grado
cero de lo indecible, a otro, donde se ubica lo dicho. Por otro lado est lo
no dicho como prohibido, pasando por lo abyecto y el secreto. Estas
modalidades de la palabra conducen a que un secreto puede ser guardado,
y es eso lo que se confiesa. Finalmente, queda lo perdido, que sita el lugar
de lo reprimido, capaz de retornar en el enunciado.
Entonces, reformulamos la pregunta: A qu nueva tica, que no sea del
prejuicio principista, es decir, a qu poltica del deseo debe atender quien bordea ese saber? Esa poltica depende de la carencia que se logra por atravesar
una experiencia indita que va desde un inicio, donde hay un sujeto que supoENRIQUE V.ACUA

15

ne saber, hasta un final, donde hay un cuerpo dicente en lugar de un inconsciente intrprete. En sus plieges se escucha ese silencioso sonido solitario.
Pero, lejos del goce autstico, Lacan propone un salto final desde la posicin del Uno solo sabe hacia el Otro de la transferencia, que en el discurso histrico contabiliza la hystoria, escrita con H (hache), una letra muda que,
sin embargo, se escribe. El sentido se encuentra con su lmite en el sonido.
Recin entonces, la letra que cada uno inventa pasa a funcionar como una
solucin de lalengua en el sinthoma, artefacto que fija un lenguaje del silencio en el arte de usar la soledad, pero para unirse al Otro del psicoanlisis.
Este libro recopila diferentes intervenciones que bordean la interpretacin
analtica y su lmite con la enfermedad del sentido. Son artculos escritos despus de ser dichos en diferentes contextos y en distintos tiempos, en clases,
cursos. Subrayemos el carcter de efectos del psicoanlisis en implicacin
con cada uno, ms all de su aplicacin, y con ello nombramos la experiencia
de inventar una singularidad. Surgen del lugar del Otro y llegan hasta el lector
que ausculta el decir con su propia caja de resonancia, y siguen la secuencia propia de aquello que ocurre efectivamente en una cura analtica.
El final es un acercamiento al saber callar: el psicoanlisis, como aquella
sirena que se ciega de lo no sabido, es un llamado a la ficcin de la palabra
en un canto singular. Una manera de hacer existir las poticas del psicoanlisis haciendo resonancia del silencio.

Enrique Acua
2009

16

RESONANCIA Y SILENCIO

I
CLNICA CRTICA

Lo real miente en el sntoma1

Veo lo mejor y lo ms correcto, pero me inclino a lo peor.


Metamorfosis, Ovidio

RECURSO Y RETORNO
Freud, en una conferencia pronunciada a un pblico de no analistas que
llam Los caminos de la formacin de sntomas, presenta la paradoja
esencial que separa al psicoanlisis de cualquier otro tratamiento de palabras: Los sucesos infantiles evocados o reconstituidos por el anlisis son
tan pronto incontestablemente falsos como no menos incontestablemente
reales, y en la mayora de los anlisis se presentan como una mezcla de
verdad y mentira.
El sntoma es, as, una ficcin verdadera, pero en la que se supone una
verdad, como en la mentira original de la histrica, el proton-seudos es
causal. Ser tanto un conflicto como una solucin, ya que representa una
doble sustitucin, la de la idea reprimida y la de sus afectos. El efecto de
esa transformacin es una nueva satisfaccin. En trminos de Lacan, se

Texto ledo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, 1999.

ENRIQUE V.ACUA

19

trata de orientarse por lo real en juego en esa molcula estructurada por una
envoltura significante que encierra un ncleo de goce.
Esta contradiccin que organiza el sntoma es slo aparente, y su lgica
puede ser fecunda si es desplazada en las palabras. En el dispositivo analtico se puede verificar que esta transaccin hace al sujeto un poco feliz, es
decir, tiene un costado de satisfaccin en el displacer una usura, usufructo
de goce, cuestionando el prejuicio universal del Bien y el placer.
El sntoma condensa palabras (es una metfora del inconsciente) que
buscan decir algo para alguien. Se dirige como mensaje cifrado al Otro,
lugar del inconsciente que lo descifra, pero pasando por otro, el que escucha
poder discrecional del oyente encarnado en alguien. En este movimiento
de palabras algo se satisface, cuestin que justifica el hecho de por qu el
quejoso puede no querer curarse: cuando el sujeto del inconsciente hace de
su sntoma un partenaire, se casa con l.
En esa conferencia, Freud subraya que la formacin de sntomas sigue
un camino que depende del veto interno la represin que obliga a un
refugio en la fantasa. Pero sobre todo destaca la fuerza de atraccin causada por la fijacin de la libido. Es decir que recurre a un esquema de
retroalimentacin como causacin en dos tiempos entre la fantasa, como
algo estructurado en el engao (simblico-imaginario), y la fijacin al trauma que no se recuerda (real).
Movimiento de un solo golpe, en el que se logra separar el recurso a la
palabra, del retorno a una forma de adherencia al placer en el dolor. Del
sntoma como articulacin descifrable S1-S2 se deduce un fantasma ($<>a),
que, a su vez, est amarrado a un elemento real del trauma explicado aqu
como sin representacin (S1-a), un signo de goce.
Sntoma
represin
S1-S2

Recurso
fantasa
($<>a)

Retorno
fijacin
S1(a)

Si seguimos el ejemplo del signo como el humo que indica el fuego,


veremos que las relaciones entre ambos dependern de las lecturas posibles
del fenmeno. El lenguaje es equvoco y lo que se interpreta tiene mltiples
sentidos. La singularidad del recorrido de un anlisis puede resumirse en un
acto que por la va del sentido simblico logra transformar ese real en juego.
20

RESONANCIA Y SILENCIO

Lo real se capta por lo simblico, lo que Freud llama aqu fantasa:


una realidad que parece mentir y que es, sin embargo, cercana a la verdad
del neurtico.
Un anlisis comienza en ese tiempo donde la angustia (como afecto que
no engaa) comienza a querer decir algo que se sospecha que se sabe, se
localiza en la culpa, se orienta hacia una causa. Es por entrar en el engao
propio del inconsciente meprise, la equivocacin que se articula bajo transferencia a la Begriff freudiana: lo que aprehende y capta, como prise al
dejarse llevar por el error, que se accede a su certeza.
En Del sujeto al fin cuestionado, dice Lacan: El fuego comunica un
llamado, que puede ser eventualmente apagarlo, pero el sntoma no se interpreta sino en el orden del significante. Que tiene sentido slo en relacin con
otro significante. Es en esta articulacin donde reside la verdad del sntoma.
Lacan separa entonces la causalidad del significante de lo biolgico o de lo
social, y ubica al sujeto como efecto de una articulacin. Por eso, la entrada
en anlisis supone dejarse engaar por el inconsciente en tanto va regia a esa
representacin que falta. Implica que alguien se sensibiliza a la paradoja analtica: el fundamento de la realidad psquica es que lo real miente.

EL SUEO FREUDIANO Y EL SNTOMA DE LACAN


Si pensamos el estado de la cultura en la poca de Freud, lo podemos
caracterizar como victoriano, aquel en el que la reina Victoria de la Inglaterra burguesa da al espacio privado dispositivos cerrados sobre s mismos
como la confesin. As, las costumbres sostenan el derecho a no mostrar
cmo goza cada cual. Sern estas las condiciones de posibilidad para que
surjan los dispositivos de levantamiento de la represin por la va del saber
decir. En ese intersticio, el psicoanlisis se inventa al costado de la ciencia,
pero no sin ella, tal como lo suea Freud.
En nuestro contexto de nuevo siglo relativista, reina el empuje al derecho
de decirlo-todo como parte del ideal de democracia y el hay que hablarlo
que propone la tcnica meditica en la oferta de una escucha. La funcin
social de la escucha supone que hay un sujeto que hace catarsis, pero no
que ese mismo sujeto se escucha.

ENRIQUE V.ACUA

21

Las nuevas formas de presentacin del sntoma vehiculizan las formas


freudianas con estos imperativos. A su vez, el saber creado por la ciencia, que
tiende a lo homogneo, ha provocado una declinacin de los antiguos organizadores de la razn, aquellos que funcionaban como significantes amos: el Estado, la familia patriarcal, el trabajo para todos, el orden generacional anterior.
El predominio del consumismo, propio del estilo de vida americano (no
tan ligado a un estado victoriano, sino consumista de la cultura), ha llevado a
una nueva razn de las cosas donde es posible que se instale la depresin
como forma de nombrar la culpabilidad por no gozar del derecho a todo
como se exige. La tristeza evoca aqu el hecho de que no todos acceden a la
norma de goce del consumo de los objetos tcnicos.
Jacques-Alain Miller esclareci el hecho de que, en lo que aparece como
nuevo socialmente, hay algo que se repite de lo viejo, como lo que escribe
en el cielo un cometa que pasa cada mil aos. A partir de esto, podemos
decir que los sntomas actuales responden a viejas formas ahora idealizadas
bajo la significacin social - s(A) - de aquello que se espera y se supone
es gozar de un nuevo objeto. Esta novedad ser una equis (x) que se introduce en el aparato del fantasma, en la medida en que el fantasma es la
significacin que articula la relacin de un sujeto con su goce.
Es decir que la significacin del Otro social el valor de la moda es un
ejemplo de la fabricacin de semblantes cada vez diferentes determina
cmo conviene relatar un sufrimiento. El mensaje que transmite el sntoma
pasa a depender del cdigo, es decir, de quin es el Otro al cual se dirige y
que ejerce el poder discrecional del oyente: sanciona su verdad.
El estallido del sntoma depende de una coyuntura significante que causa
la desconexin del sujeto con su objeto de goce, ya no se quiere eso. Esta
ruptura toca un elemento de la regla para comprender, que resulta ineficaz.
La emergencia de la angustia causa un llamado a las figuras del otro social
que encarna el significante amo que promete restaurar el orden. Podemos
entender, entonces, el fundamento de una queja, que es tambin querella
trmino judicial, que requiere al mediador de la causa justa.
El sntoma de Lacan segn su propio diagnstico en el seminario 23
era poder operar en lo real de esa causa con un sentido. Lo real es mi
sntoma quiere decir inventar algo nuevo en la lengua que la transforme.
Esto es una accin que distancia al psicoanlisis de la ciencia, que opera con
lo real por lo real mismo, y de la religin, que se encarga de segregar sentido
sobre el secreto de lo real.
22

RESONANCIA Y SILENCIO

INTENCIONALIDAD Y JUSTICIA HISTRICA


La causa del sujeto del inconsciente es que hay una intencionalidad del
deseo por el significante que goza. Esto no se confunde con el discurso jurdico
que es un orden pblico y para todos. Pero sabemos que es propio de la neurosis llamar a la puerta equivocada, sin rectificarse en lo subjetivo, sino ofrecindose como objeto consistente a la realidad y a la mirada del otro meditico.
Cuando Lacan seala el uso del sntoma, refuerza el costado de satisfaccin
como ganancia de placer que obtiene su sentido, pero tambin alude a sus beneficios secundarios. Hay tantos otros como operaciones de lenguaje se usufructen,
por eso quien recibe el sntoma tambin lo determina en su interpretacin.
Una mujer que apela al discurso jurdico para formalizar su queja, en la
medida que es al otro jurdico como discurso amo en quien se instala, logra
objetivar su palabra en trminos de verdad o falsedad pero no introduce ah
la dimensin subjetiva de hacer pasar el hecho por el tamiz del derecho
subjetivo que implica que el inconsciente esa otra que es ellagoza. He
aqu la dimensin del sntoma social, que estrictamente no habita a un
sujeto, sino que se refiere a una serie de relaciones productivas. Como tal,
no es una verdadera pregunta subjetiva, sino la puesta en acto de la posicin
hegeliana del alma bella la conciencia desdichada dispuesta a la reivindicacin justiciera para hacer un cortocircuito de su respuesta propia como
modo de decir su responsabilidad, su deseo.
Los derechos de la histeria, en su american style, apelan al otro jurdico a costa de la obscenidad de su posicin, mientras que el deber ser de
la obsesin se reduce a la falacia de la correccin poltica y hace existir a los
comits de tica como un gran Otro que dir sobre los lmites de los procedimientos. El problema es reducir al sujeto a su posicin de victimizacin,
minoridad que hace ubicar el mal en el personaje del perjudicado, sin saber
de la causa de su deseo.

LA INTENCIN DE SIGNIFICACIN
Una mujer joven solicita comenzar un anlisis luego de deambular por
especialistas mdicos que diagnostican alteraciones nerviosas que le causan desmayos. El panic attack con el que nombra su angustia responde no
ENRIQUE V.ACUA

23

slo a la extensin de la psiquiatra del psicofrmaco sino a una serie de


amigas que sufrieron algo parecido: inhibicin, sbito momento de declinacin corporal. Luego de una serie de entrevistas se sita el comienzo en el
momento en que recibe una herencia de su padre muerto y se produce un
desequilibrio econmico pierde sin lgica su trabajo que afecta a sus hijos. Desde entonces tiene ideas de suicidio. Supone que el anlisis ser
eficaz para que esto no ocurra. Los ataques de desvanecimiento son seguidos de un reposo prolongado en cama en el que surge la idea de acudir a
distintos mtodos, algunos muy cruentos, para sacarse la vida. No lo hace.
Comienza a cuidar a su madre y esto la recupera. Aunque hace tiempo
que no desea al hombre que tiene como pareja, dice que se hace la enamorada cuando este la invita a viajar a otro pas para mejorar su estado de
nimo. Hasta ah, el beneficio secundario del sntoma. Pero lo interesante es
que el usufructo de goce, es decir, la regulacin interna al sujeto, slo aparece
en un sueo. Dice: estoy en la funcin de un circo con mi hijo N. Me doy
cuenta de que un payaso me ha robado mi cartera, aprovechando que yo me
rea. Entonces corro a su camarn y le pido mi cartera... Me dan una suma
excesiva de monedas, parecen de oro... me angustio. Veo a mi padre disfrazado de payaso llorando, ridculo. Sin embargo, es mi propia moneda. A partir
de ese dicho, la cadena asociativa gira en redondo, hay un agujero sin significacin, el ombligo del sueo. Qu funcin tendra esa mascarada femenina
que se fabrica para soportar la castracin cuando cualquier esposo evoca al
padre? Se sabe en ostentacin de tener el dinero de otro, esa es su impostura.
Pero ms an, es el hecho de hacer el hombre que la conduce a la angustia.
Ahora se pregunta cmo ser mujer sin ser slo madre. Es por situar el
engao en los costos de su propia moneda que este sueo marca la entrada al dispositivo y revela en su estructura la verdad a medias, como ficcin,
slo as captable. Es ese elemento imposible de decir el que relanza la repeticin de enunciados fijos el sntoma al mismo tiempo que introduce un
enigma en la enunciacin. Es ah donde se instala la suposicin de un saber,
la intencin de una significacin por venir. Por otro lado, esta forma incompleta del relato busca una promesa de un nuevo sentido. Se instaura lo opuesto
al empuje a exhibir el sufrimiento al otro jurdico y revela la radical diferencia del psicoanlisis frente a los ideales de la poca.
Esa pregunta sera cmo orientarse con lo no-dicho (la hiptesis del analista)
para captar un sentido nuevo que permite operar por la mentira simblica
sobre lo que fuera un puro silencio de lo real. Lo real miente, realmente.
24

RESONANCIA Y SILENCIO

Desclasificar
Un destino para lo singular2

Todo se ha escrito, todo se ha dicho, oy Dios que le decan y an no haba


creado el mundo, todava no haba nada. Tambin eso ya me lo han dicho,
repuso quiz desde la vieja, hendida Nada. Y comenz.
Una frase de msica del pueblo me cant una rumana y luego la he hallado
diez veces en distintas obras y autores de los ltimos cuatrocientos aos. Es
indudable que las cosas no comienzan; o no comienzan cuando se las
inventa. O el mundo fue inventado antiguo.
Prlogo a la Eternidad, Macedonio Fernndez

El sentido de articular la causalidad del sntoma, su determinacin y su


dinmica temporal tiene un costado que es la investigacin de las nominaciones, y en psicoanlisis se trata de un pasaje de la clasificacin al diagnstico como un juicio singular.
Abordamos esta cuestin a partir de la interpretacin entendida como la
posible operacin de la verificacin de las hiptesis que guan la experiencia
analtica, donde se trata de captar una singularidad que desclasifica la identidad de los nombres sobre las cosas.
Para abrir el campo conceptual de des-clasificar con la funcin del
diagnstico en psicoanlisis, vamos a comentar el libro de Ian Hacking, La
Construccin Social de Qu?, que presenta el tema de la clasificacin en
epistemologa, desde la filosofa de la ciencia. La filosofa de la ciencia se

Clase del 5 de diciembre de 2001 del Curso Lo Real en la clnica freudiana, dictado en
la Asociacin de Psicoanlisis de La Plata.

ENRIQUE V.ACUA

25

plantea como un problema el acto de clasificar cuando no se sabe qu naturaleza tiene el objeto clasificado: si es biolgico o social.
Nosotros lemos el estructuralismo. De Levi-Strauss vienen las categoras
de Lacan con respecto a la estructura, y su homologacin al lenguaje mismo
por la lingstica de Jacobson. El inters se renueva en el contexto actual de la
discusin sobre los casos inclasificables. Es una discusin en la que est de
fondo la estabilidad semntica de las clases o un cierto relativismo.
Nos preguntbamos si se mantienen, en el posestructuralismo, las categoras de pensar clases discontinuas desde El pensamiento salvaje de los
aos cincuenta y, ahora, cierta forma de pensar continuista con la importacin de los estudios multiculturales basados en el constructivismo social.

PASAJE DEL ESTRUCTURALISMO AL NOMINALISMO


En la discusin sobre los Inclasificables de la clnica analtica, Miller
presenta la posibilidad de una clnica continuista, centrada en la pragmtica de
las estabilizaciones, y otra clnica discontinua, donde se observan los cortes de
un caso, pero ambas no se oponen sino que se complementan. La continuista
sera aquella que no hace tanto caso a la fijeza de la estructura, cual realismo
de las estructuras, sino que se inclina a ubicar un detalle de arreglo o
anudamiento en una suerte de nominalismo de lo particular, y ah encuentra el
Constructivismo. Entonces, uno podra decir: realismo de las estructuras versus nominalismo del sntoma, pero tambin movimiento dialctico entre lo universal y lo particular; en el medio est el problema del objeto a clasificar que
se resiste a ser identificado. Un vaco escrito como una equis (x).
1- Universal: realismo de la estructura (lenguaje-discontinuo)
2- Particular: nominalismo del sntoma (anudamiento-continuo)
3- Singular: (x)
Lacan hace este pasaje: del estructuralismo al nominalismo, donde se
sirve de una clnica continuista. Quiere decir que no subraya el corte temporal, que antes la psicopatologa llam evolucin mrbida o proceso psquico, y que en los aos cincuenta se situ en la estructura de desencadenamiento en la psicosis o la retroaccin del sntoma en la neurosis, como
26

RESONANCIA Y SILENCIO

momentos de ruptura. En los aos setenta, Lacan va a rescatar los arreglos


continuistas que el sntoma logra como solucin.
Pero es discontinuo el hecho de que un neurtico no se hace psictico en
esa clnica. Estn las tres estructuras diferenciales: Neurosis, Psicosis y
Perversin, y algunos pueden ser mixtos, como el Hombre de los Lobos,
que presenta un mecanismo de defensa que hace a una estructura, pero,
adems, hay un fenmeno alucinatorio que est ligado a la psicosis. Esa es
la encrucijada de las tres estructuras: un fenmeno alucinatorio, producido
por un mecanismo de defensa que es de la perversin, y, a la vez, ciertas
formaciones del sntoma que son neurticas.
Vemos aquello que dice Claude Levi-Strauss en El Pensamiento Salvaje:
un verdadero estructuralista es un bricoleur (palabra francesa que en general no se traduce, pero, en la pgina 43 de ese libro, encontramos esa cita: El
bricolage opera tambin con cualidades segundas, vase el trmino espaol
(de segunda mano), de ocasin. Es la funcin de lo simblico como un hacedor con lo heterogneo de distintos fragmentos, permutables.
Este ideal estructuralista que resulta aplicable a la estructura de los mitos y la antropologa, en la composicin y la descripcin del estado de cosas
utiliza tambin distintas hiptesis. Es decir, la estructura no est cerrada,
sino que contempla un elemento indecidible, un agujero que causa la
permutacin segn una ley obtenida de la secuencia de esa combinatoria.
Germn Garca, en Presentacin de Los inclasificables..., hace hincapi en El pensamiento salvaje de Levi-Strauss captulo 2, Las clasificaciones totmicas, donde se presenta la dinmica de un casillero vaco
que causa el desplazamiento de las clases. El ejemplo que da Levi-Strauss
es que, si hay tres clases de una especie por ejemplo, osos, guilas, tortugas, desparecen las tortugas y una de las clases que quedan se desdobla y
ocupa el lugar vaco.
Esta dinmica de transformaciones depende del tiempo y ocurre sobre
un espacio vaco. En los diagnsticos del psicoanlisis, esta lgica ocurre en
los llamados nuevos sntomas contemporneos, dice Germn Garca; por
ejemplo, al desaparecer la perversin, queda un desdoblamiento de la oposicin neurosis-psicosis, y en ese lugar vacante aparecen otros nuevos nombres a los sntomas: anorexias, toxicomanas, psicosomticas, etc.
ENRIQUE V.ACUA

27

DIAGNSTICO COMO ARTE DE UN JUICIO


Freud puede manejarse con hiptesis no homogneas entre s mecanismos de defensa de una estructura, con fenmenos de la otra y con formacin
de sntomas de otra en El hombre de los lobos. Ah bricoleur quiere decir
que el analista utiliza variabilidad de recursos: el puzzle de mecanismos, fenmenos, etc., para tratar de explicar una raz causal. Dos niveles se entrecruzan:
cmo se disea el caso y qu objeto lo causa. Todo eso bajo la exigencia de una
argumentacin de su prctica clnica en funcin de la teora que est construyendo. Freud en ese sentido es estructuralista, porque el fenmeno requiere
una lgica interna que viene a explicar sus mecanismos de produccin.
Digamos que la clasificacin es una convencin que utilizan los
epistemlogos; los mdicos, los psiquiatras, los psiclogos. El psicoanlisis
intenta desclasificar y decidir un diagnstico como una hiptesis que ser
verificada en la temporalidad real de la cura. Se puede clasificar un fenmeno pero no una variable temporal, como es el sujeto que est dividido por
el lenguaje y elabora un saber en suspenso. Mientras que clasificar es un
acto, incluso del pensar de la filosofa. Es la vieja querella de los universales
que ponen en juego, no tanto cmo clasificar, sino si se puede pensar cundo
se clasifica.
En el libro Pensar, Clasificar de G. Perc hay un planteo filosfico
acerca de si cuando se le ponen nombre a las cosas uno est del lado del
pensar lo que se va nombrando o es parte de la cosa. El sujeto y el objeto
se distancian o se confunden? El sujeto estara sin pensamiento si es parte
de la cosa. O al menos su pensamiento ya no es objetivo si fuera parte de la
cosa que clasifica.
En psicoanlisis, la construccin del caso implica al analista, construido
tambin como complemento de la transferencia en tanto es puesta en acto
del inconsciente a partir de su presencia. Miller dice: el analista est pintando un cuadro, pintndose l adentro del cuadro. Entonces, ah piensa o
clasifica? Hay ms bien una oposicin del ser, alienado al pensamiento.
Si un pintor est pintndose en el cuadro, el analista est incluido en su
operacin, el deseo del analista es diferente a los fantasmas del analista.
Es diferente a la operacin cientfica, donde el deseo del fsico, por ejemplo, no participa de la operacin. Sera la ilusin de un vaciamiento subjetivo del operador.
28

RESONANCIA Y SILENCIO

DEMASIADAS

METFORAS

Ian Hacking tiene un punto de partida, que es el aqu y ahora, que es su


dilogo con cierto constructivismo relativista. Pero l es constructivista, en
el sentido de un filsofo de la ciencia que acepta las categoras que dan
soluciones, dentro del pensamiento cientfico. Pero va a ir en contra del uso
masivo de la palabra construccin; de qu manera la palabra construccin
puede ser usada por el relativismo cultural de una manera inadecuada.
l est contra el uso banal de la palabra construccin desde su positivismo. Dice: no queremos que el relativismo cultural, que va desde un crtico literario hasta un poltico, o una feminista o un psicoanalista, use el
constructivismo para todo. Entonces, el ttulo del libro, La Construccin
Social de Qu?, se va a referir a qu objeto corresponde para cada campo.
Los fsicos que estudian las rocas, la categora esencial de lo que es una
roca, es del campo especfico de la fsica. Entonces dice: no podemos usar
la palabra constructivismo tanto para las ciencias duras como para las ciencias humanas, que tienen un objeto inespecfico! Por eso, la discusin va a
ser entre ciencias duras y ciencias humanas.
Objetos no identificados, ese es el problema. Pero la filosofa de la ciencia
no es algo que adems de hacer ciencias va a incursionar en el terreno de las
humanidades y va a decir: este trmino y estas cuestiones no son tan desordenadas. Hay que preguntarse por el qu. Qu objeto?, por qu preguntar
qu? Identificar eso supone que saber la naturaleza del objeto permite saber
las coordenadas de sus leyes de construccin. Entonces, la oposicin entre
ciencias naturales y ciencias humanas ser su punto de partida.
Despus de la tecnociencia y la posmodernidad, esta poca es relativista,
esto condiciona la existencia de la construccin de cualquier objeto, fsico o
social: de la autora literaria, de la hermandad, del nio televidente, del peligro, de las emociones, de los hechos, del gnero, de la cultura homosexual,
de la enfermedad, del conocimiento, de la alfabetizacin, del inmigrante sometido a tratamiento mdico, de la naturaleza, de la historia oral, de los
quarks, de la realidad, al infinito!
Berger y Luckman lograron invertir la frase de Searle, y a eso responde
tambin Hacking: qu est primero, la construccin social de la realidad o
la realidad misma?
ENRIQUE V.ACUA

29

Dice entonces hay demasiadas metforas!... y responde: porque el


objeto de las ciencias sociales es inestable. Esta es la regla con la cual l va
a aplicar el cuestionamiento a la clasificacin de la locura. Si el humano loco
es tan inestable como para decir si es posible la construccin social de determinada locura.
Sugiere que el campo social es un campo semntico inestable, los significados de las cosas varan con una cierta propiedad que tiene este factor
humano de ser un objeto que est incidido por el hecho de que lo nombran.
Hacking est advertido de la incidencia significante. Entonces, no es tanto
porque el sujeto es parlanchn que va a ser capturado por la ciencia, sino que
es porque el que lo nombra es parlanchn. Los cientistas sociales hablan
demasiado, usan demasiadas metforas.
Afirma que el relativismo hace una ostentacin de las ficciones, mientras que la verdad, el fundamento de la verdad, se escapara al relativismo
cultural. Porque el relativismo cultural se demora en nombrar las ficciones
que cada uno se crea. No est preocupado, en tanto relativista, de captar la
verdad nica, le interesan las distintas semblanzas de los no-cientficos.
Para Hacking, en las ciencias humanas lo que cambia es el significado, y
el relativismo sera su extremo. Los abocados al cmo se construye la
crtica literaria y ellos, filsofos positivistas, estaran ms inclinados a decir
qu, cul es el objeto, y tratar de nombrar eso con un significado, como
aislar un real que no desoriente.
Acuerda con que se relativicen algunos entes que antes no existan en el
lenguaje. Por ejemplo, a partir de la globalizacin, los canadienses se interesan en las mujeres zules refugiadas. Ocurre que hay contingencias de la
historia donde aparecen nuevos entes; es probable que antes existieran algunas mujeres refugiadas, pero ahora, gracias a que hay democracia,
globalizacin y derechos de la mujer, existe la categora mujer refugiada.
La construccin de esa categora tiene una ventaja, y es que ideolgicamente no estamos en desacuerdo con que exista la construccin de la mujer
refugiada porque eso posibilita que existan ciertos derechos.
Finalmente, se trata de un ser progresista: acuerda ideolgicamente,
siempre y cuando favorezca los derechos de la democracia. Entonces,
Hacking va a reivindicar los objetivos del constructivismo en tanto favoreceran categoras de conciencia: ahora, la opinin pblica se concientiza de
que existe la mujer zul refugiada.
30

RESONANCIA Y SILENCIO

Pero est en desacuerdo con que las ciencias sociales relativicen el nombrar las cosas. Nombrar las cosas es un problema filosfico. Simpatiza incluso con las feministas, porque dice que el uso feminista de la construccin
permite poner en juego un mejor nivel de vida. Entonces requiere de una
categora que es lo inevitable y aquello que no es inevitable. Lo inevitable
es lo real, lo que no es inevitable uno podra decir que es lo contingente.
Entonces, para el autor, hay (x): el objeto que se va a nombrar y no es
indiferente que sea una roca o un humano. Esto clarifica el campo de la naturaleza de las cosas, pero no evita el problema de las paradojas del nombrar.
Se va a plantear el problema de la causalidad. Dice: existe (x), un objeto
que quiero nombrar, y hay una interaccin que despus va a llamar la
interaccin propia de lo que ocurre en las ciencias sociales.
Hacking presenta el problema de las clases indiferentes, que no cambian a pesar de que se las nombre como los quarks, y las clases interactivas,
que interfieren con el nombre. Advierte que entre el agente que nombra y el
objeto nombrado ocurre el conocer, hecho que hace que el individuo clasificado cambie sus conductas y propiedades y obliga a modificar la clasificacin por un efecto bucle.
El captulo denominado Locura biolgica o construida? nos interesa
porque demuestra el efecto del significante sobre el cuerpo como un modo
de desclasificar: presenta el hecho de que hay enfermedades mentales que
son transitorias, se presentan en pocas y lugares determinados (ejemplo, la
epidemia de histeria en Francia del siglo XIX, la personalidad mltiple en
USA. Y tambin la anorexia en Argentina, es un asunto cultural?).
Luego estudia enfermedades ms reales, menos variables, como la
esquizofrenia, el retraso y el autismo. Enfermedades que no son epidemias.
Es una nueva manera de hablar de la histeria como desarreglo del discurso Amo.
El relativismo toma la causalidad como social, y en ese sentido el psicoanlisis se separa de l, al sostener la causa del significante causa material,
y a la vez se separa de la filosofa de la ciencia, que quiere un real no modificable por el lenguaje, de modo que le molesta la clase interactiva y se objetiva
en lo inevitable.
Hacking separa:
a. Ciencias naturales: objeto real-hecho-lo inevitable-necesario-realismo-fsica. Clase indiferente: inmodificable con el tiempo, como las rocas
o los quarks.
ENRIQUE V.ACUA

31

b. Ciencias humanas: ideas-subjetivo-construccin-lo evitable-contingente-nominalismo. Clase interactiva: ejemplo, la idea de nio segn
concepcin histrica de la infancia.

LO REAL NO ES UN DESTINO INEVITABLE


Lacan resignifica la definicin clsica de lo que es clasificar como accin de nombrar un objeto por una serie de atributos que pertenecen a una
clase predeterminada. Se trata de interpretar y del acto de captar lo real en
juego en ese y no en alguno o todos los casos.
Entonces, la clasificacin funciona dentro de una matriz que est dada
por el contexto y la cuestin que hicimos del nominalismo y el realismo. Uno
generalmente tiende a decir que el nominalismo como corriente pone en
juego un nombre de lo particular, mientras que el realismo pone en juego las
estructuras como conjunto que va a tender a universalizarse. El problema
sin resolver es lo singular como un elemento real no decidido resultado de
la operacin del sentido.
1- Universal: Estructura - realismo - Imaginario
2- Particular: Sntoma - nominalismo - Simblico
3- Singular: Goce - destino - Real
Al desclasificar, se tensan esas dos cosas, un nominalismo particularista versus un realismo universal, o el concepto con la idea o la naturaleza y la cultura,
pero para ir al singular como forzamiento contra lo inevitable de un destino.
En una intervencin de 1975 sobre El placer y la regla fundamental,
Lacan diferenciaba lo singular de lo particular. Lo particular se define como
lo que designa ese caso un elemento diferencial como detalle y signo que
cae del paradigma de lo universal. Es algo simblico que est en lo real del
sntoma. Dice: el sntoma es la particularidad, en tanto que es lo que a cada
uno de nosotros nos hace un signo diferente de la relacin que tengamos, en
tanto que parletres, con lo real.
Vale la pena introducirse en la regla fundamental de hablar sobre ese
particular para llegar a su lmite, donde aparece el destino para forzar le
32

RESONANCIA Y SILENCIO

bonne chance oportunidad y suerte. Dice luego que de lo singular, como


destino, es de lo que vale la pena desprenderse.
Eso requiere un forzamiento sobre el nudo del sntoma para atravesarlo,
para pasar por el buen agujero de lo que es ofrecido como singular. Hay que
sudar mucho para conseguir aislar ese nudo del sntoma.
Agrega Lacan: Uno puede hacerse un nombre de ese sudar, pero no
se trata de hacerse un nombre, ni de hacer una obra de arte, contina, sino
de pasar por el buen agujero de lo singular.
Someterse a la regla analtica es tirar los dados a una fortuna, o, como
dice el poeta, cuando la curva del mundo vuelva a repartir los nombres otra
vez, y entre todos, uno ms. Articula una potica por sobre una retrica, la
singularidad de cada uno en un mundo universal de otros. Eso se construye
como un no-destino para esas solitarias excepciones agrupadas.

ENRIQUE V.ACUA

33

Freud y la captacin de la angustia por el sntoma3

Acuden aqu de todos los pases


y se apresuran a atravesar el ro,
espoleados de tal suerte por la justicia divina,
que su temor se convierte en deseo.
El Infierno, Divina Comedia, Dante

Comentaremos el texto de Freud, Inhibicin, Sntoma y Angustia (1926),


en relacin con las conexiones encontradas en las Nuevas Conferencias
de Introduccin al Psicoanlisis en la que se titula Angustia y vida
pulsional (1934), con las transformaciones conceptuales que har Lacan
en el seminario La Angustia (1962-63).
Nuestro contexto de neurociencias y tecnologas del yo obliga a actualizar este artculo con las nuevas semnticas que vienen de la medicalizacin
del vivir, de la psiquiatra y las terapias cognitivas. Tomamos aqu el trmino
captacin de la angustia al sntoma, del enunciado a la enunciacin, de lo
real a lo simblico como condicin de posibilidad para recuperar el sentido
de la experiencia analtica cuando parece secuestrada por otros discursos.

Este texto retoma la clase dada en la delegacin Pilar del Instituto Oscar Masotta (I.O.M.)
en abril de 2005.

ENRIQUE V.ACUA

35

AMISTADES
Esta actual posicin de las neurociencias nos hace situar los modos de
presentacin del sntoma y la angustia al observar la semntica del trmino
inhibicin. Algunas prcticas como la psiquiatra o las prcticas cognitivistas,
as como los manuales clasificatorios, muestran que el problema de la angustia es revisado y transformado siguiendo una poltica de restar la causa
del efecto, es decir, desconectar al sujeto del lenguaje. Puede haber un
punto de dilogo intermedio, puede ser que, como dice Miller en la presentacin del seminario La Angustia, es una cuestin del estado del psicoanlisis
para con la ciencia cuando debe hablar con ella.4
Hay un modo de aparicin de la angustia contempornea con un rostro
amigable que se ofrece a la ciencia y no al psicoanlisis. Por ejemplo, la
aparicin de una epidemia de nombres nuevos a ciertas experiencias del
vaco que duelen en el cuerpo: el panic attack pnico es un trmino utilizado para la masa que aparece en las revistas de difusin masiva, y la
opinin pblica empieza a adquirir un lenguaje acerca de qu es el ataque
de pnico, como efecto de una identificacin imaginaria. Ellos dicen yo
tengo ataque de pnico y lo describen para luego mimetizarse al sntoma
en su forma primaria diciendo yo soy tal o cual diagnstico.
Hay un rostro en la angustia que se presenta amigable, ms a la ciencia
que al psicoanlisis. Esto est determinado por una interpretacin previa de
la opinin pblica, por las tcnicas corporales, por ideologas de una poca
de medicalizacin del cuerpo en la exigencia consumista de calidad de
vida, etc. Pero lo que insiste y dura como descripcin de esta presentacin
tan vieja como nueva es el tiempo tomado como un instante. Un instante
donde no hay relato posible, seguido de una ausencia de cierto juicio sobre la
causa de ese vaco. La desaparicin del sujeto de la experiencia, que se
cuenta como implicado en lo que ocurre, es correlativa a una sustraccin del
sujeto que se evanesce de la experiencia.

La aparicin de este Seminario X, La angustia, de Lacan en Francia fue el ao pasado


y probablemente sea traducido este ao al espaol con el establecimiento de JacquesAlain Miller

36

RESONANCIA Y SILENCIO

Observemos que este robo de la experiencia como contable, sin embargo, tiene un causante que es el propio sujeto y no slo la ciencia que lo
excluye. Es decir, l est ah como respuesta pero no quiere saber de su
falta a la palabra.

PAVLOVIANOS
Situamos el texto de Freud en sus lneas de fuerza hacia la hiptesis donde
nos queremos dirigir: en esta sustraccin, en el sujeto de la experiencia, de la
palabra en la angustia hay una mediatizacin posible por el sntoma.
Si actualizamos los conceptos freudianos de Inhibicin, Sntoma y Angustia segn la exigencia de interpretacin del nuevo contexto de la tcnica y la
ciencia, observamos que dichos trminos son correlativos a la angustia, pero
siempre y cuando se mantenga el hecho de que es una experiencia sin sujeto.
El psicoanlisis es, ante todo, una experiencia que introduce al sujeto en
su determinacin inconsciente, dentro de lo que dice y hace, a diferencia de
cualquier experimento objetivo cuantificable. La clnica del psicofrmaco es
la aplicacin de una qumica de substancias prometedoras de felicidad donde se intenta la oclusin y la desconexin de la causa de la angustia. Es la
amistad efmera entre el ataque de pnico y el Prozac, por ejemplo. Ese
robo del sujeto de la experiencia se opone al mtodo analtico que supone un
saber para cada uno, y donde no se sabe de entrada cmo se termina, por
eso es una experiencia indita. Toda conexin posible de causa y efecto
depende de entender que la angustia y el sntoma no son deficitarios, sino
hechos productivos como respuestas con funcin especifica.
El contexto en que Freud plantea este artculo de 1926 es un contexto
pavloviano y de aparicin de la reflexologa y el estudio de las conductas.
Dichos mtodos buscan conocer las coordenadas que articulan a un sujeto
con el objeto de conocimiento. Hay ah una determinacin causal, de leyes
construidas entre la causa y el efecto estmulo respuesta del arco reflejo
con un conocimiento de las respuestas como aprendidas, incluso medibles.
Ustedes recuerdan que Lacan, en el Seminario 11, Los cuatro conceptos
fundamentales del psicoanlisis, cuando habla de la experiencia pavloviana
y se refiere al perro de Pavlov y la expresin del acto reflejo dice que
donde se trata de mostrar que no hay ningn sujeto del deseo, hay un sujeto
ENRIQUE V.ACUA

37

introducido en esa experiencia en tanto deseante, y que ese sujeto es el


experimentador. La experiencia pavloviana de la reflexologa incluye al sujeto en el deseo del operador. Como en la fsica, se trata de determinar las
leyes causales que van a articular la causa y el efecto, pero esa operacin
excluye el inconsciente del cientfico en aras de su pureza objetiva.
Freud responde a esa reflexologa con una explicacin fisiolgica de lo
que es la inhibicin, al explicarla con una metfora de la necesidad y la
conservacin. Estamos tambin en el momento del auge de las teoras
evolucionistas, la exigencia de la evolucin-seleccin de Charles Darwin.
De su privilegio por la historia natural, Freud extrae las consecuencias de un
yo hecho para la autoconservacin, a la manera de un manual de
sobrevivencia. La inhibicin muestra la restriccin de esas funciones del yo.
Similitud, entonces, con la biologa animal que sirve a las funciones de la
locomocin, nutricin, sexo, como necesidad. Este lenguaje de organismos
biolgicos hablado por Freud es acorde con su interlocutor, el Otro de la
ciencia, en el contexto pavloviano-darwiniano.
La inhibicin es definida, entonces, como la restriccin del yo en sus
funciones, no necesariamente patolgicas; se trata de una restriccin de
funciones orgnicas disminuidas o cambiadas. Esta lectura tiene la desventaja de pensar al yo como mero fusible de conexin al mundo externo, y
evita encontrarse con la lgica del exceso pulsional, como demanda intrnseca del inconsciente.
La inhibicin toca el terreno del movimiento y su dificultad, aquello
que a ese organismo vivo le ocurre en un espacio y un tiempo. La frmula
del movimiento para Freud no es otra que la fijacin o el desplazamiento
de libido como energa. La libido fija se opone a su discurrir como un
rgano irreal que sin embargo se encarna, dir Lacan. Ese movimiento
alterado que hay en la inhibicin es correlativo a tres modalidades de detencin de esa dinmica: dificultad, impedimento, embarazo, grados escalonados de una vida en un mundo mudo. Las inhibiciones ponen en juego el funcionalismo respecto de un ideal social y concluyen cierta disculpa
a la respuesta del sujeto del inconsciente. As, una inhibicin intelectual
es una descripcin de la performance productiva en lo social ms que un
saber sobre la falta. Tambin las profesiones psi que clasifican segn

38

RESONANCIA Y SILENCIO

disorders o trastornos que toman el sntoma como error cognoscente se


podran definir an como pavlovianos.5

SUSTITUCIONES
El sntoma, a diferencia de la inhibicin, no es necesariamente un trastorno de la adaptacin con el medio. Fuera del eje yo-mundo, es fundamentalmente un conflicto interno-externo entre el yo y la vida pulsional, es la
contracara de la inhibicin como ideal de funcionalismo. El sntoma es, ante
todo, signo patolgico de un conflicto interno que toca al medio externo. En
l se constata la paradoja del goce: alguien puede funcionar en una satisfaccin con sufrimiento. Freud define al sntoma aqu como una sustitucin de
dos fuerzas: de una representacin (sentido) y de un afecto o satisfaccin.
Dice ah donde la inhibicin apareca en el funcionamiento biolgico con el
mundo externo, aqu se trata del sntoma, que es una sustitucin de un sentido y de una satisfaccin.
Lacan lee esta sustitucin en trminos de la procuracin de un ms de
placer en el hablante.
1- Sustitucin metfora
2- Sentido mensaje
3- Satisfaccin goce
En el sntoma opera algo fuera del organismo y el medio externo, es un
conflicto que pone en juego un mecanismo psquico va la represin. La
represin escinde la idea del afecto. Una idea se conecta con otra y el
afecto puede venir libre. Revisa su teora de la angustia, donde, por ejemplo,
en el coitus interruptus se reprime una satisfaccin y esa represin genera
angustia. La angustia estaba entendida entonces como un quantum, como
una cantidad energtica de libido no descargada en tiempo y en espacio de

Para este tema se pueden leer los artculos breves del foro clnico Actualizacin en
Inhibicin, sntoma y angustia, en <www.aplp.org.ar> (marzo de 2007).

ENRIQUE V.ACUA

39

adecuacin a la necesidad. Si Freud va a disecar el aparato psquico en


instancias ello, yo, supery, es para mantener el modelo econmico de
cargas y descargas que sostiene al yo como faro de percepcin del mundo
externo y vigilante de una exigencia interna llamada pulsin.
Este yo vigilante que percibe el mundo externo pero adems est atento
a lo que pueda aparecer como displacentero implica la concepcin de una
transformacin, subsume la percepcin al yo atento a otra realidad psquica.
Es la paradoja de lo externo hecho interno.
Si el yo es el sitio de la seal de angustia, del juicio de lo que es placerdisplacer, es el punto de partida de una defensa contra cualquier exigencia
pulsional, esa defensa es represin. Segunda teora entonces: es porque hay
una seal de angustia que se genera la represin de esa exigencia pulsional.
Esto permite introducir la complejidad del objeto que se percibe, que est
como representacin interna y externa a la vez. Esto lo dice en un artculo
que se llama Lo inconsciente, en el que hace una distincin est en
alemn del Objekt, objeto externo de la percepcin conciente del yo, die
Sache, el objeto que est en la fantasa; y una diferencia entre lo que percibo y lo que deseo percibir como fantasa, que es la cosa, das Ding.
La realidad es relativa a la diferencia que hay entre lo percibido y la
fantasa como objeto. Diferente es, entonces, el resto das Ding entre lo
que percibo y lo que deseo percibir. Es un elemento de quantum pulsional
que no responde a una representacin, que a partir del juicio que se pueda
hacer de la experiencia de satisfaccin queda como lo que no est representado, lo incognoscible del modelo de Kant.
Entendido esto que hay un objeto de percepcin diferente del objeto de
la fantasa y a la vez un resto no representado que es el das Ding, uno
podra preguntar desde dnde se mira la realidad? Desde el fantasma,
desde el objeto que veo, o desde lo que qued de la operacin de la percepcin como resto y que se corresponde con el objeto de la angustia?
Freud presenta el ejemplo del ataque de un animal: el yo puede hacer
una fuga en lo motriz frente al peligro externo de un modo que es diferente
a la defensa que puede hacer frente a la exigencia interna. Entonces diferencia lo que llama situacin peligrosa de situacin traumtica. La situacin peligrosa es correlativa no slo a lo externo. Siempre hay una respuesta excesiva, no hay una concordancia entre lo que ocurri y la respuesta
40

RESONANCIA Y SILENCIO

desmedida de la angustia. Es subrayado entonces el peligro de una prdida: no es slo el Objekt, sino que pudo haber en la fantasa die Sache, la
repentina desaparicin de un objeto amado.
En la reconstruccin analtica de la angustia se conectan tres situaciones
en un nuevo tiempo: peligro-prdida-trauma.
La situacin peligrosa, entonces, es definida siempre como un acontecimiento actual que pone en juego una anterioridad lgica. El peligro de la
prdida es la activacin de una cierta memoria del trauma, en tanto la situacin traumtica. Notamos que toma un modelo de dos tiempos parecido a la
construccin del sntoma, que implica que hay un acontecimiento que evoca
un momento anterior. La situacin peligrosa como acontecimiento de peligro de una prdida que genera en el yo la seal de angustia toca, no ya un
peligro de prdida, sino una prdida real. En el peligro no hay certeza de que
otra situacin anterior se evoca, slo hay certeza de que eso no engaa. Se
sospecha una prdida prxima. Implica que ese peligro ante esa anticipacin instale la defensa, la prevencin, cosa que sabe muy bien el fbico.

PELIGROS
En la situacin traumtica la prdida es real, hubo un objeto perdido que,
aunque sea mticamente, estuvo alguna vez ah donde ahora hay la nada. Entre
el suceso traumtico anterior y la situacin peligrosa actual hay una correspondencia que est dada por un punto en comn que es la prdida del objeto.
Para situar la actualizacin de los nuevos sntomas y angustias, se trata
de observar primero antes de detallar el reino de las excepciones cmo
vive una poca el trauma. En este punto se trata de saber la disponibilidad
de las conexiones significantes entre lo que aparece como peligro sin palabras y la memoria de lo ya vivido como posible de ser recordado, repetido o
elaborado. En su curso Actualidad del trauma, Germn Garca ubica el
problema de situar el acontecimiento externo como interno: no es que tuvo
que ocurrir una bomba, cosas excesivas, sino que algo muy sutil puede evocar la prdida real. Es la condicin que tiene el trauma de ser eficaz como
realidad psquica, ms que un hecho de la realidad fctica, importa la conexin de un significante coyuntural con el significante estructural.

ENRIQUE V.ACUA

41

Esa correspondencia involucra un punto de memoria de la satisfaccin


signo de goce que paradjicamente puede ser un afecto de dolor, que implica ir
en contra de la victimizacin de los sujetos actuales por el trauma. Eric Laurent
dice, en un artculo que se llama El reverso del Trauma,6 cmo los atentados,
los desastres, etc., introducen una idea del trauma generalizado como una
exterioridad peligrosa, se generaliza la idea del trauma pensndolo como acontecimiento externo. El trauma se causa fundamentalmente con un metabolismo
interno: qu hago yo con lo que pasa afuera?, cmo lo tramito?
Esa satisfaccin a la que me refiero, que est en juego en el trauma, es
una satisfaccin que no tiene representacin, por eso es traumtica. Lacan
subraya el trou del troumatisme como agujero porque sorprende en la medida de que no hay representacin previa. Es decir, el carcter ntimo y
extrao a la vez del trauma unheimlich es que sorprende lo no idntico,
hay una alteracin profunda de la correspondencia entre la huella mnmica de
satisfaccin y el objeto que se encuentra. Extraamiento de lo siniestro, de
aquello que pareca familiar, que se me ha vuelto repentinamente extrao.
Lo interesante es que la angustia como seal tiene una funcin, y esta
funcin es que el peligro de prdida quiere anticiparse al trauma en su estado puro que logra una versin mitigada del terror anterior. En la situacin peligrosa el sujeto es activo, mientras que en la situacin traumtica el
sujeto es objeto pasivo de la experiencia.
La angustia real, dice Freud, es siempre ante algo conocido, representable;
la angustia neurtica es ante algo desconocido. Esto implica que hay un
agujero en las representaciones. La angustia tiene doble origen, el acontecimiento como situacin peligrosa y el hecho traumtico pasado; el efecto de
eso va a ser la represin, en el sentido que se ponen en juego mecanismos

Cito a Eric Laurent al final de este artculo: Es lo que hace la originalidad del psicoanlisis
en el conjunto de las terapias del trauma por la palabra. El recurso generalizado a las
psicoterapias post-traumticas propias de nuestra civilizacin nos da nuevos deberes y
nuevas responsabilidades. Es la ocasin de hacer or la singularidad del discurso psicoanaltico en una experiencia clnica compartida. Es an ms necesario porque sabemos del
mundo despus del 11 de septiembre de 2001, que nos llevar, sin ninguna duda, por
nuestra desgracia, a intervenir despus de un trauma u otro. Freud nos haba dejado el
siglo X X con el malestar en la civilizacin, quizs el siglo X X I nos lleve a hablar ms bien de
la civilizacin y su trauma?.

42

RESONANCIA Y SILENCIO

de retiro, rechazo, de aquello que aparece como intolerable. Es el afecto,


que no engaa, dice Lacan, porque funciona como un signo inequvoco de
algo que se aproxima y, al detectarlo, orienta hacia el punto donde se aproxima
el objeto de la pulsin, es decir, indica ah est tu deseo. Por eso la
angustia no engaa, es signo de un deseo ignorado y seal de lo real como
falla de la representacin.
Es el costo de una orientacin que surge a posteriori de haber atravesado la angustia hacia el deseo. Mientras la pulsin desorienta porque es acfala,
no tiene objeto, se satisface en su recorrido, la angustia indica hacia dnde
se dirige el movimiento pulsional en trminos de deseo.
Qu quiere decir que la angustia tiene una funcin? Como instante fecundo, la espera vigilante seala una falla de la representacin; sin embargo, es rastro til de la existencia de un deseo ignorado. El objeto de la angustia es la aparicin del instante traumtico como memoria de una satisfaccin, la aparicin de la angustia implica que hubo alguna vez una satisfaccin en el sufrimiento, es un instante traumtico paradjico.7

EVITACIONES
El caso Juanito es ejemplar en la articulacin que hay en el sntoma y la
angustia. Freud conceptualiza la formacin sintomtica para deslindar una
conexin de las transformaciones posibles. Si decamos que el sntoma es
una doble sustitucin que implica en su formacin metamorfosis tanto de lo
pulsional como del yo, la angustia no tiene nada de eso. En la angustia no
hay ningn mecanismo psquico, no se trata de desplazamientos de representaciones como en el sntoma, sino que es una descarga de un quantum
energtico que descarga masivamente en un rgano, por ejemplo. Este instante de angustia en Juanito es correlativo a que el nio tiene una seal en el
cuerpo, mientras el sujeto no significantiza el sentido de su acontecimiento
corporal. Entonces, esa ereccin que cambia la percepcin del cuerpo como

En otro artculo, Funciones de la causa al sinthome, ubicamos la funcin de la angustia


siguiendo el curso anual de Germn Garca (2005), La Angustia entre goce y deseo.

ENRIQUE V.ACUA

43

no propio, ms la coyuntura externa del nacimiento de la hermana, que transforma la significacin del deseo de la madre, son las condiciones de posibilidad del estallido de la fobia. Freud teoriza ah el problema de la amenaza de
castracin y la situacin peligrosa. La doble causalidad del objeto de la angustia que est producido por el peligro de la prdida ante dos cosas; el Otro
del amor materno y el peligro de la prdida del cuerpo propio, de algo del
cuerpo propio, del pene, que es vivido como extrao.
Situacin peligrosa #
(amenaza de castracin)

1. Prdida del objeto amado


2. Prdida de una parte del cuerpo propio

Quiere decir que esta doble causacin de la situacin peligrosa evoca un


objeto perdido o que se puede perder: 1) el objeto amado, la madre, y 2)
parte del cuerpo propio.
Causacin de un agujero en el mundo, un vaco de la significacin posible
al hecho de la detumescencia del pene, o al hecho de la posibilidad de perder
a la madre.
Entonces, segundo tiempo de la fobia, la ligazn del afecto a una idea y el
miedo al caballo como sntoma ficcionaliza el agujero anterior. Es un segundo tiempo del sntoma, no de la angustia, en la ligazn a una idea que desplaza por la doble sustitucin. Juanito atraviesa por:
1. Circuitos imaginarios: ac puedo ir, la va del tren.
2. Por permutaciones simblicas: el caballo hace tal cosa.
3. Una transformacin real, lograda al final cuando puede, por esos circuitos imaginarios y las permutaciones simblicas, captar algo de lo que
estaba en juego en la ereccin de su pene, por ejemplo, con una fantasa
(el fontanero que destornilla su cuerpo).
Esa es la captacin que el sntoma hace de la angustia que seala que
hay una funcin del sntoma fbico, en este caso, la muralla del significante
comodn caballo que ordena el mundo que se haba abierto. La prohibicin de zonas del mundo, por un lado, y, por otro, la nueva significacin a su
ser en el mundo. El caballo ya no es el smbolo del padre, sino muchas otras
cosas ms, es un significante muletilla, pivote de mltiple uso.
44

RESONANCIA Y SILENCIO

Freud seala que lo que nos hace pensar que es una enfermedad es que
Juanito sustituy al padre por el caballo. Si hubiera tenido miedo al padre no
hubiese sido una fobia. Lo que hace de esto una neurosis es que hubo sustitucin del padre por el caballo. Una transformacin del afecto y el cambio en la
representacin misma, tanto el afecto como la idea han sufrido sustituciones.

MASCULINO/FEMENINO
El peligro de perder el objeto de amor, como el peligro de perder una parte
del cuerpo, pone en juego algo interesante que es la diferencia entre hombres
y mujeres en trminos de lo masculino y lo femenino, siendo estas posiciones
ante la castracin ms que sexos encarnados en biologas. Con respecto a la
angustia, en lo femenino, observa que las mujeres tienen ms miedo de perder
al objeto amado que los hombres, que anatmicamente lo poseen; no temen
perder al objeto amado, sino perder algo del cuerpo propio.
Lo masculino es la angustia de castracin corporal del que tiene, mientras que lo femenino es angustia de perder el objeto amado, la madre en su
origen. Entonces, la premisa del peligro de perder el objeto de amor en lo
femenino implica preguntarse si hay menor angustia de castracin en las
mujeres o no.
Cito: al tropezar, en un fragmento anterior de esta investigacin, con la
significacin del peligro de castracin en ms de una funcin neurtica,
indicamos la conveniencia de no exagerar su importancia dado que no poda
ser decisivo en el sexo femenino, ms dispuesto desde luego a la neurosis
que los hombres... La pregunta es por qu las mujeres estaran ms dispuestas a la neurosis que los hombres, si no pasan por esta angustia de
castracin que pasaba el nio respecto al pene.
Vemos ahora que no corremos ningn peligro al considerar a la angustia de castracin como la nica fuerza motivacional de la defensa que conduce a la neurosis, en otro lugar hemos explicado cmo el desarrollo de la
nia es orientado por el complejo de castracin hacia la carga amorosa de
objeto, es decir que la nia que no sufre la angustia de perder el pene, sin
embargo, hace una vuelta ms en trminos del amor del padre a la madre.
Ese es un tema interesante: qu implica el Edipo en la nia, qu hace que
tenga que fijarse al objeto amoroso, qu hay en relacin con la nia y la
ENRIQUE V.ACUA

45

madre que es diferente al nio y la madre, no por el lado anatmico. Dice


Freud: en la mujer parece ser el peligro de la prdida del objeto, la situacin
de mayor eficacia, en la correspondiente hemos de tener en cuenta una
pequea modificacin, que no se trata del sentimiento de necesidad, de la
ausencia o la prdida real del objeto, sino de la prdida de su amor. Los
hombres son ms realistas, digamos, ellos creen en la prdida real de algo
del cuerpo, y la mujer parece que es subjetiva, por esa vuelta edpica por la
madre, subjetiva algo que hace que no sea tan realista.
Lacan problematiza esto diciendo que el hombre sufre el goce del propietario: el que tiene es quien puede perder. Las mujeres tienden no a tener
sino a ser el falo, es decir, la dimensin de la mascarada, as la ostentacin
viril masculina es correlativa a la mascarada femenina. Agrega Freud: siendo
indiscutible que la histeria presenta una mayor afinidad con la feminidad del
mismo modo que la obsesin con la virilidad, cabe suponer que la prdida del
objeto de amor como condicin de angustia desempea en la histeria un
papel anlogo a la amenaza de castracin en las fobias y en la obsesin.

PRDIDAS
Freud presenta varios modelos de prdida del objeto que se ponen en
juego en la angustia: el objeto amado, relacionado con otro perdido, mtico,
que puede encarnar en un momento de la infancia la madre y que deja al
nio en una posicin que es la de la necesidad, del desamparo original. Luego, el objeto ligado al rgano corporal. Despus ya estoy hablando de las
conferencias, la separacin del Otro como modelo en el nacimiento, y es el
famoso tema de Otto Rank, el trauma del nacimiento. Ese modelo de
nacimiento es la prdida de la madre. Freud dice castracin materna. Lo
nico que ocurre en el nacimiento es que ah hay separacin, esa prdida
inicial determina el modelo de una repeticin en trminos de bsqueda de un
objeto y el fracaso de ese encuentro. La repeticin entendida como fracaso
en el encuentro de ese objeto perdido, que puede ser el Otro primordial de la
madre, o puede ser algo que nunca existi y que solamente en el aparato
psquico exista (un juego de energas y representaciones donde se suponga
que hubo una satisfaccin original).

46

RESONANCIA Y SILENCIO

Si la angustia es algo que sentimos en el cuerpo como afecto displacentero,


habra que diferenciar todo lo fisiolgico que mencionamos antes, de la cuestin
de la memoria del trauma, y ah Freud remite todo a la estructura del trauma.
Esta memoria del trauma se debe a que hay un factor histrico 1) en el
desamparo infantil, 2) en la prdida del otro materno, 3) en el peligro de
perder el pene y, en la edad adulta, 4) en el miedo al castigo moral del
supery, la angustia social correlativa a la instalacin en el sujeto de una
instancia moral.

CAPTACIONES
Todos estos factores histricos, sin embargo, no dejan de dar cuenta de
un elemento que l llama factor cuantitativo, es decir, en la angustia se
pone en juego una energa que no se reduce a ninguna representacin. Eso
que Lacan va a llamar Real, en trminos de un elemento imposible de ser
captado por lo Simblico o lo Imaginario. Ese es el real lacaniano que hay
en la angustia y es lo que le va a permitir decir que la funcin de la angustia
implica orientar hacia un signo que seccione un significante.
Este yo no miento de la angustia no es analizable de entrada, por ello
es necesario que esta sea captada por la mentira del sntoma. La impotencia de lo que no puede ser captado por lo simblico ni lo imaginario debe
pasar a la condicin lgica de lo imposible de la estructura, aqu como un
agujero real. Sin embargo, cuando se descifra un sntoma aparece otro registro de la falta como simblica, y este elemento faltante es lo que l va a
llamar en el Seminario 11 la funcin estructurante de la falta con respecto al deseo, significante de la falta en el Otro que es causa del deseo.
Si en Freud la funcin de la angustia era orientar como seal acerca de
lo que hay de agujero en la estructura, al punto de que aparece algo que no
est representado, en Lacan la funcin de la angustia es hacerse solidaria
con la funcin estructurante del objeto como falta, como objeto a. Por eso
dice la angustia es que me falte la falta, no poder captar que hay un
elemento vaco que va a generar un enigma del deseo. Esta operacin de
positivizar el hueco de la falta en funcin permite analizar el resto que deja
la ciencia afuera de sus cogniciones.
ENRIQUE V.ACUA

47

Paradoja: nosotros partimos de Freud con su anlisis fisiolgico en la


angustia como modelo de evitacin, que nos hace ilusionar con que podramos evitar la angustia, dosificarla, regularla, domesticarla. Podemos desangustiar pero no des-culpabilizar, porque eso tiene funcin de atribuir un
juicio a la causa.
Funcin que articula un enigma a descifrar:
a- Qu hay ah? Si se genera una cadena de significacin, nos orienta
hacia un deseo. El psicoanlisis no sera sino una operacin para poder
soportar que entre el sujeto y el objeto no haya una comunin de tipo
cognoscente, donde se sabra previamente cmo responder a las contingencias de cada vida y ensear a conocer el objeto que lo causa.
b- Quin habla? Es lo que permite la captacin de la angustia por el
sntoma y es la entrada en anlisis, donde se localiza a alguien como autor
de los enunciados, ah donde no haba nadie para responder por lo dicho.

DETALLES
En el Seminario 7, La tica del psicoanlisis, hay el relato de un salto en
la vida de Lacan, as como hizo Freud con sus sueos, en un intento por
transmitir su propia experiencia del inconsciente a partir de la angustia. Por
caso, Freud lo hizo cuando escribi su carta a Romain Roland Un Trastorno
de la memoria en la acrpolis, donde relata un detalle de su vida como una
experiencia singular. La transmisin del psicoanlisis supone tocar un detalle
que, si es elevado a lo universal, puede servir para otros casos.
Cuando Freud describe esa experiencia de dej-vu, de ya visto o de
ya vivido, como fenmeno casi alucinatorio que, sin embargo, se engancha a una cadena asociativa y a una determinacin, eso lo conduce a la
pobreza del padre, a sus lecturas de infancia, al nio, etc. Lacan hace algo
parecido, ambos decididos en lo que los sorprende de sus hallazgos: el
inconsciente y el objeto.
En la clase anterior en ese seminario, Lacan haba pedido a Kaufmann,
un filsofo de su Escuela, su comentario sobre Lo bello y lo sublime de
Kant a partir de diferenciar la comedia ligada a lo bello y la tragedia como
48

RESONANCIA Y SILENCIO

paradigma de lo sublime. En la katharsis aristotlica, el hroe trgico se


purifica: pasa como Antgona de una pasin al desafo de saber que es un
puro deseo. Encarna la verdad de su padre en el sentido de que est identificada con el crimen familiar, con su ira y su desafo atraviesa la ley. Esa
inmolacin supone que al final su muerte sea una accin cuyo juicio afecta
a la ciudad. Una segunda muerte, dice Lacan, que es dejar su smbolo perenne como deseo vivo.
Lacan recuerda una ancdota autobiogrfica y la transforma en demostracin lgica de la angustia como acontecimiento del cuerpo. Dice: estuve en
Londres en un encuentro cultural en un convento, en donde haba a la
maana un rico olor a caf, estaba con mi mujer que de pronto cuenta
que en el mismo hotel estaba el profesor B. Asombrado, pregunta: cmo?,
el profesor B no puede estar ac. El profesor B haba sido su profesor de
lenguas orientales en la Universidad y era el paradigma de un estilo de vida.
Su mujer le dice: vi sus zapatos. En las habitaciones de los hoteles se usaba
en esa poca dejar los zapatos afuera. Zapatos negros enormes de universitario. Dice Lacan, entonces, sent un escalofro. Qued temblando.
Podra ser que su mujer haya soado. Luego, Lacan se olvida del asunto
hasta que al otro da se encuentra en el pasillo del hotel con el mismo profesor
en calzoncillos largos y se horroriza. Indudablemente, el escalofro inicial puede ser la emergencia de un real que angustia, puesto en el cuerpo. Dice inmediatamente: entr en una secuencia donde la nica manera en la que
pude soportar lo que nos estaba pasando a mi mujer y a m con la presencia de este tipo inquietante lo familiar extrao, fue soar con los
zapatos de Van Gogh. Haba ledo Heidegger, el artculo sobre El origen
de la obra de arte, donde le dedica tres pginas a lo bello como un vaco.
La pintura de los zapatos de Van Gogh no es nada especial, pero se
puede saber que esos zapatos fueron usados por una cadena metonmica:
por ejemplo, estuvo caminando una labriega que cultivaba por el bosque,
tambin podra referir a los zapatos del obrero, para terminar con la tierra
madre, es decir Alemania y el nacionalsocialismo. Lacan utiliza su ejemplo
para decir: lo interesante es que entr en un equvoco, me olvid de los
zapatos del profesor y entr en los zapatos de Van Gogh, donde surge una
teora del vaco en la que lo bello vela el horror.
El sujeto que Lacan mismo viste tapona la vacilacin que haba en el
primer momento de angustia el escalofro como acontecimiento del cuerENRIQUE V.ACUA

49

po, y, en un segundo tiempo, una respuesta imaginaria del fantasma al ver


el profesor adversario, respuesta ligada a un fantasma del otro como rival.
En un tercer momento, llega la obra de arte como solucin. Del equvoco
simblico, zapatos, un significante que pasa del profesor universitario a Van
Gongh y que se suspende en un vaco, toca lo real transformando la angustia
inicial en un pensamiento, la teora del arte o el inters de saber. Ese significante
va esculpiendo un vaco creado en un agujero del significado donde discurren
las asociaciones con una secuencia determinada a posteriori. De una
intencionalidad del deseo se retorna a las condiciones del fantasma.
El buen uso del significante zapatos es vaciarlo de significado para permitir la resonancia de significaciones diferenciales hasta el lmite del silencio.
Es una demostracin elevada al ejemplo de cmo se cede el objeto de la angustia al tocar una causa cuya significacin se pierde en el mismo movimiento.
Con ello, Lacan testimonia de la transformacin de la angustia como signo en el
cuerpo a otra causa real que se capta slo por un enigma sintomtico.

50

RESONANCIA Y SILENCIO

Las psicosis en clave de adiccin8

PSICOSIS Y ADICCIONES: UN MOMENTO CONSTRUCTIVISTA DE LA CLNICA


El psicoanlisis es una teora de su prctica, es decir que su doctrina avanza segn los problemas clnicos que se captan y, viceversa, su prctica depende del momento de su teora. As, dentro del Campo Freudiano, en los aos
ochenta, un libro de Jean Claude Maleval Locuras histricas y psicosis
disociativas llam la atencin de los analistas sobre el fondo histrico de
casos que se diagnosticaban como psicosis. Se trataba de responder al auge
del DSM y a la psiquiatra del frmaco que disolva la histeria en nuevas
clases de trastornos y sndromes inespecficos (su consecuencia era, en USA
y al decir de los franceses, histricas internadas como esquizofrnicas).

Intervencin en las Jornadas del Mdulo Consumos Fatdicos , en el centro Descartes,


julio de 2006.

ENRIQUE V.ACUA

51

A comienzos de 2000, este paradigma histeria se ha invertido hacia el


paradigma adicciones, lugar dejado vacante por las perversiones en un
movimiento clasificatorio estructuralista planteado por Germn Garca en
su comentario sobre el libro Los Inclasificables de la clnica psicoanaltica9
A la vez, aparece una serie de casos de psicosis no tpicas que aumentan en
su frecuencia estadstica y que se escapan a las clases tradicionales.
De modo que, en los ltimos cinco aos, la edicin en nuestro pas de al
menos cuatro libros importantes Los inclasificables... y La psicosis ordinaria, que son conversaciones y debates de las secciones de orientacin
lacaniana en Francia en 1998/99 con las intervenciones de Miller, y dos libros
de Maleval, La forclusin del Nombre del Padre y Lgica del delirio
vuelven a situar el inters por la bsqueda del detalle en clave de psicosis
que concluye pragmticamente en una ampliacin de su campo clnico (sopesando de nuevo el diagnstico como promesa de una brjula de la cura). Es
as como podramos afirmar que los analistas encuentran hoy ms problemas
clnicos que renuevan su prctica en el campo de la psicosis y en las adicciones.
En este contexto que es un estado de la teora, se debe sumar cmo se
presenta el malestar en la cultura en la poca del Otro que no existe.
Inconsistencia que consolida a la modernidad ms como una economa de
mercado que como una explosin de saberes y que ofrece productos imaginarios que generan, a su vez, una sociedad de consumidores. El impasse de
la civilizacin dispone no slo de actualizaciones tericas, sino tambin de
objetos tcnicos que se ofrecen como nuevos diseos de sustancias de goce.
Con ese horizonte, Adriana Testa propuso este ao la investigacin del
mdulo Consumos fatdicos en torno a la clnica de las suplencias y los
modos en que el significante droga con sus mltiples usos de (segn su
dosis, remedio o veneno) puede incluirse en diferentes estructuras. Esto se
emparenta con el organismo, ya que la sustancia que se incorpora a un
cuerpo transforma su percepcin, trastocando el placer y el dolor en otra
satisfaccin, generando un circuito de goce que reorganiza para cada caso
las funciones de los rganos, incluido el lenguaje.

Garca, Germn, Descolar , Atuel-Anfora, Buenos Aires, 2000, p. 152.

52

RESONANCIA Y SILENCIO

EL SNTOMA Y EL NOMBRE DEL PADRE


El sntoma freudiano es diferente al sntoma lacaniano. Freud subray la
perspectiva optimista del sntoma en la neurosis como interpretable en la
medida en que su formacin dependa de un conflicto de lo reprimido. Eso
retorna bajo una forma disfrazada por sustituciones, cambio de una representacin como de un afecto.
Hecho de palabras, el sntoma es la prueba de existencia de la hiptesis
del inconsciente. Sin embargo, la raz pulsional lo lleva a pensar en lo incurable como reaccin teraputica negativa y como persistencia de un sufrimiento ambiguo, el que permanece como durable en la repeticin.
Lacan subray esta doble sustitucin en trminos de metfora significante
y mensaje de sentido. Y, al final de su enseanza, el aspecto de goce que
encierra el sntoma al punto de que su naturaleza de conflicto y problema
puede pasar a ser una solucin.
La escritura del sntoma como mensaje que sustituye un sentido y un
goce, en los aos cincuenta se escribe como piso inferior del grafo en s(A)
significado del Otro, por retroaccin. El significante del Nombre-del-Padre
(NP) es privilegiado por dar funcin de significacin, siendo entonces la
sustitucin como metfora paterna la entrada en la neurosis.

CLNICA LACANIANA, DOS FORMALIZACIONES


a. estructural, discontinua, conceptual
b. borromea, elstica, continuista.
En los aos cincuenta, Lacan utiliza, en el Seminario 3, Las Psicosis y
en De una cuestin preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis, la oposicin Neurosis-Psicosis siguiendo un operador de estructura que
funciona con o sin el significante del NP, usando una causalidad estructural de la forclusin para la psicosis. De ese modo, la estructura del desencadenamiento se relata a partir del paradigma paranoico de Schreber que sigue una coyuntura sincrnica: la de ser nombrado juez y el encuentro con
Un Padre el Dr. Flesching como significante en oposicin simblica que

ENRIQUE V.ACUA

53

abre un agujero en la estructura. La funcin flica abolida queda escrita, en


el esquema Rho, como Phi mayscula cero.
Recordemos que la evolucin del caso Schreber sigue cuatro momentos:
1) frente a una significacin enigmtica sigue 2) la perplejidad inicial, luego
3) la elaboracin delirante, para finalmente estabilizarse en 4) la sutura
megalomanaca.10
El diagnstico se funda en los trastornos del lenguaje fenmenos elementales que son efecto de la falla simblica, la ausencia del NP que ser
sustituida en el delirio estabilizador.
A partir de los aos setenta, en su Seminario 23, El sinthome, el esquema cambia al unir el goce del fantasma con el sentido del sntoma en el
sinthome. A su vez, ya no hay un solo significante, sino varios que funcionan
como NP capaces de limitar un punto de capitn y dar significacin.
Sentido # Goce
Sntoma s(A)

sntoma + fantasma = sinthome


nombres del padre y suplencia

LOS NOMBRES Y LAS SUPLENCIAS: ENGANCHE Y DESENGANCHE ENTRE


SENTIDO Y GOCE

En la entrevista realizada a Maleval por Mario Snchez, publicada por El


Murcilago bajo el ttulo Particularidades del uso de drogas en las psicosis, se distingue la identificacin al toxicmano (ser imaginario) de la
funcin del producto (efectos perceptivos del lenguaje y corporales).
El autor no piensa que todo uso de drogas pueda funcionar como suplencia en una psicosis. Puede, ms bien, ser la coyuntura para liberar un goce
ilimitado en el cuerpo que desencadene la psicosis. En otros casos, sin embargo, puede crear un cierto imaginario productivo, o entrar en ciertos grupos sociales, que permita construir identificaciones estabilizadoras.

10

Maleval, Jean Claude, La forclusin del Nombre del Padre , Paids, Buenos Aires,
2002, p. 18.

54

RESONANCIA Y SILENCIO

Para Lacan, dice Maleval, la suplencia tiene algo riguroso que no se da


siempre. Debe al menos tener tres caractersticas:
1. Se trata de una invencin del sujeto.
2. Permite atemperar la invasin del goce otro.
3. Guarda siempre una marca con la huella de lo que suple.
Esta es una definicin estricta de suplencia. Mientras que las identificaciones imaginarias del yo siguen en la lnea de las personalidades como si
que Lacan ley en Helen Deutsch como compensacin imaginaria del Edipo
ausente, que le hubiera dado la virilidad11, es decir, son transitorias y remiten a restituir la significacin flica. Entonces la estabilidad lograda se apoya en una identificacin al yo ideal, al menos en la construccin de la frase
yo soy adicto.
Hugo Freda presenta esta identificacin como la droga es el punto de
referencia que nombra una prctica (la toxicomana) a partir de la cual se
crea un personaje (el toxicmano) que por su hacer crea un yo soy que le
permite escapar a las obligaciones que le impone la funcin flica. El
aphligido, dice neolgicamente Lacan, utilizando el phi en medio de afligir, es el que debe mantener su virilidad y cuya ostentacin viril parece
ridcula; eso, al creerse propietario flico, lo angustia.
Entonces, hay transformaciones que causan la sustancia en los tres registros:
1. Real: hecho del organismo biolgico, a nivel gentico o cerebral, el lugar
donde actan las drogas, los estupefacientes, pero tambin las neurolpticas
que provocan efectos paradjicos y similares a algunas drogas ilegales. Hay
una doble interaccin a nivel de la presentacin del sntoma (formatos de
psicosis confusionales, estados oniroides que parecen intoxicaciones) como
a nivel de la accin cerebral (alteraciones de la dopamina, por ejemplo).
2. Imaginario: efectos en el registro del otro semejante y en lo social
usos para potenciar el encuentro con el partenaire sexual puede ir desde al disolucin del yo en los estados onricos, como a un refuerzo en la
vertiente social, afrontar lo apremiante (incluso usarse para aumentar la
eficacia laboral).

11

Lacan, Jacques, Seminario 3 , Las Psicosis , Paids, Barcelona, 1986, p. 275.

ENRIQUE V.ACUA

55

Tambin hay un uso ocasional muy diferente de la dependencia.


Experimentaciones de la voluntad para conectarse a lo pulsional, como
una bsqueda de satisfaccin ilimitada.
3. Simblico: el de la palabra. La droga puede funcionar atemperando los
pensamientos, detener la proliferacin de pensamientos o, la inversa, exacerbando el disparo de los fantasmas. Las distintas drogas no son equivalentes, hay efectos muy variables y distantes: no es lo mismo el alcohol
que el LSD o la cocana y su pasta base.
De modo que Maleval concluye que hay una funcin compensadora
del txico al atemperar la angustia del automatismo mental, pero no sera
una suplencia del Nombre-del-Padre, sino un yo con un atributo subjetivo.
Un nombre del yo como identidad que funciona como referencia social,
pero no es un nombre propio.
Si el toxicmano no existe como dice Markos Zafiropoulus, es decir, no es una estructura sino una conducta o una prctica del goce que
anulara el inconsciente (un cortocircuito del Otro). Por contragolpe, crea
un personaje (en el nivel del yo) que es retroactivamente nombrado en lo
jurdico como un ser ilegal y que se apoya en juicios de la conducta (clandestina o delictiva).
De modo que en la neurosis se puede pensar la adiccin como mltiple y
con una formacin de ruptura (Eric Laurent), que encaja con la definicin
de droga dada por Lacan (1975) como lo que rompe el casamiento del sujeto con su goce flico, esto es, su conexin al otro sexual. Pero esto no
ocurre en la psicosis, donde el sujeto podra estabilizarse si lograra localizar
y reducir los pensamientos impuestos ya como alucinacin auditiva o como
automatismo mental.
En La psicosis ordinaria, Miller distingue la extraordinaria psicosis
de Schreber de otras ms simples, no floridas, que llama ordinarias. Son
aquellas presentaciones simples que se confunden con la media, incluso con
sujetos socialmente adaptados. Y las describe as: son las psicosis compensadas, suplementadas, la no desencadenada, la medicada, en terapia, en
anlisis, la que evoluciona, la sintomatizada.12

12

Miller, J.-A., y otros, La psicosis ordinaria , Paidos, Buenos Aires, 2003.

56

RESONANCIA Y SILENCIO

Esto extiende el campo de las psicosis, facilita su diagnstico y plantea


una clnica continuista, donde el sujeto puede no ser clnicamente psictico
pero mantener finos elementos de trastornos del lenguaje o des-localizacin
del goce en el cuerpo.
Podemos encontrar psicosis en otros lugares que no encontrbamos. Ya
no es una clnica basada en la forclusin del Nombre-del-Padre con la clsica
ruptura temporal de una vida, de un antes y despus, sino de modalidades de
hacer puntos de capitn nombres con otras muletillas, nudos del sinthoma.
Estos arreglos son dbiles y deben ser buscados en detalles nimios, pero donde se reserva la sorpresa de su invencin (ejemplo, Joyce no era un psictico
clnicamente, l se invent un modo neolgico en la escritura).
Es una clnica elstica donde se observan ms bien casos raros donde
se presentan desenganches y reenganches del sujeto con el Otro, momentos que logra anudar el goce a un sentido y otros de desenganche de puro
sinsentido.

LOS DESENGANCHADOS DEL OTRO


En un estudio reciente, Luis Polo y Jos Chan13 del Instituto Oscar
Masotta Corrientes-Chaco presentaron la clnica comparada de dos casos de adiccin a marihuana y alcohol con diagnstico de psicosis, demostrando dos modos de estabilizacin y arreglo va la droga. El primer caso se
trata de un desencadenamiento en el que persisten signos de automatismo
mental; la toxicomana fracasa en constituirse como suplencia.
Un joven aislado con fenmenos elementales claros, el consumo dispara fenmenos corporales de goce. Adems de pensamientos impuestos bajo la forma alucinatoria: cree que la gente habla de l en la
calle, sale vestido de mujer a la noche. Prefiere el silencio y no habla.
Tampoco puede estudiar y seguir el Ideal materno, es internado sucesivamente. Concluye el analista que en este caso la adiccin a la

13

Polo, Luis y Chain, Jos, Psicosis y toxicomanas: desencadenamiento y desenganche,


en revista Freudiana 46, Barcelona, 2006.

ENRIQUE V.ACUA

57

marihuana, ser un adicto, es un intento de suplencia que fracasa en la


posibilidad de constituirse en un sujeto que habla y estudia, el goce
de la toxicomana queda subsumido al Otro goce.

El segundo caso se trata de una psicosis con desenganches sucesivos


frente a la emergencia del Otro como enigma que provoca perplejidad; la
droga ah es eficaz para lograr un nuevo enganche a la palabra.
Hiplito tiene 28 aos, consume alcohol en forma ocasional y marihuana diariamente, al igual que tranquilizantes para poder dormir.
Se considera un depresivo, fue tratado como tal por un psiquiatra.
Necesita consumir para estar ms conectado, sus padres se preocupan porque abandon la carrera de contador apenas iniciados
los estudios, despus intent estudiar filosofa y letras y diseo
grfico con igual resultado.
Su hermana mayor, una esquizofrnica con evidentes signos de automatismo, se suicid hace unos 10 aos. Luego, l no estudi ms.
En Hiplito hubo dos desenganches anteriores: el primero es cuando se suicida su hermana, pas de ser el mejor alumno de la escuela
a abandonar prcticamente los estudios y volverse un ermitao. El
enganche era ser un muy buen estudiante, al igual que su padre [...].
El segundo desenganche es cuando el padre comienza a estudiar las
materias junto a Hiplito, momento que culmina en el intento de
golpearlo. La cercana del deseo del Otro produce angustia y lo devuelve a su ser ermitao: introversin, encierro en su habitacin y al
consumo de marihuana.
El tratamiento actual es un nuevo reenganche, esta vez a instancias de
su madre. Se puede decir que Hiplito conserva del Otro su gusto por
el rock y las lecturas, lugar al que es convocada la palabra del analista.

Lo que se sita en la observacin del caso es el significante lecturas,


que reenva a la palabra del Otro, posibilidad de encontrar ah un sutil arreglo a los momentos de corte. Demuestra que un caso es lo ms irrepetible
de nuestros relatos siempre que se construya entre el saber de un sujeto y la
hiptesis del analista por fuera de todo juicio previo.
Lo que cae del paradigma caso es la diferencia con cualquier costumbre de un individuo, aun de aquellos que se llaman bajo influencia.

58

RESONANCIA Y SILENCIO

Concluyendo, podramos decir que el psicoanlisis se encuentra cada


vez ms con las adiciones en el cruce con las psicosis. Tambin ah, con su
sujeto, como ya nos referimos en otro estudio,14 se puede usar el objeto
droga como un comodn para una jugada cada vez diferente.

14

Ver Los hijos de Juanito, artculo publicado en revista Perspectivas N 20, Asociacin
de Psicoanlisis de La Plata.

ENRIQUE V.ACUA

59

Hecho para gozar


El cuerpo escrito en Anas Nin15

Quiero que goces -declar- Goza. Goza [...] Se vaci por completo
en m... y mi entrega fue inmensa, con todo mi ser, aunque con un
miedo en el centro que reprimi el espasmo supremo. En alguna
regin remota de mi ser aleteaba un sentimiento de repugnancia.
l era libre -apasionadamente libre-, mayor y ms valiente que yo.
Poda aprender de l.
Al fin sera humilde y aprendera algo de mi padre!
Incesto, Diario no expurgado 1932-1934, Anas Nin

Qu es un cuerpo, ms all de su biologa, de su representacin, o del


buen uso de los placeres? Un cuerpo es algo hecho para gozar, dir Jacques
Lacan; quien, a partir de Freud, demostr que hay una incidencia del lenguaje sobre el organismo transformando sus afectos en efectos del lenguaje. Esa incorporacin implica dos consecuencias: aquella de la palabra (significacin) y otra segunda, la de generar lo viviente (corporizacin).16

ORGANISMO-RGANO-CUERPO: EL GOCE NO MEDIBLE


Hay al menos dos cuerpos, uno puro organismo biolgico y otro resultado de la incorporacin del lenguaje. Este resignifica al otro por retroaccin y

15

Texto escrito a partir de una intervencin en el Coloquio Cuerpos afectados por el


lenguaje, APLP-La Plata, noviembre de 2006.
16
Miller, Jacques-Alain, Biologa Lacaniana y acontecimiento en el cuerpo , Diva, Buenos
Aires, 2002.

ENRIQUE V.ACUA

61

permite una apropiacin no de ser sino de tener un cuerpo como relato


capaz de ser significado parcialmente en la experiencia analtica.
Para Freud, las zonas ergenas como fuente de satisfaccin del circuito
pulsional son parciales. Esos bordes se sustituyen sintomticamente en el
ejemplo de la parlisis histrica, donde el brazo inmvil como recorte del
organismo se sexualiza, encarna y representa un decir reprimido.
Lacan ubica en su conferencia sobre Psicoanlisis y medicina (1966)
al dualismo cartesiano cuerpo/mente como una unidad que se traduce en el
inconsciente pensado en un corte temporal, pero aqu en trminos de falla
epistemo-somtica: no hay saber sobre el goce.
Por un lado, una red extensa cuantitativa, el organismo medible, y, por otro,
una red que supone la articulacin con el significante como cualidad. El
significante se incorpora y eleva la carne a la dignidad de un discurso, pero no
todo se absorbe en l. El corte entre organismo-cuerpo es la huella traumtica
de un mordisco del lenguaje como cizalla. Esta falla es una norma para entrar
en lo viviente, una normalidad opuesta a las concepciones clsicas de la enfermedad psicosomtica, tal como la describe la medicina.
La incorporacin de esta estructura de falla supone una superficie de
inscripcin, como una pizarra donde se trazan marcas y a contragolpe se
pierde goce. En esa materialidad se efecta una negativizacin parcial del
organismo y una positivizacin del cuerpo como disponible para gozar. Ya
no ser superficie para el recorrido de la satisfaccin pulsional, sino de los
restos vivos de los efectos de sentido.
Este cuerpo que goza no llama entonces a ser calibrado, medido, radiografiado por la tcnica mdica, no demanda curacin. Dice: Entra el psicoanlisis en juego con la ciencia, al demostrar que el sujeto no quiere su
curacin. Freud invent la teora del fascismo antes de que este apareciese.
Invent lo que vena a responder a la subversin de la posicin del mdico.
La posicin del mdico y el asenso de la ciencia se oponen al psicoanlisis
como prctica, como prctica del deseo y no de la demanda.
De modo que esta falla entre la demanda y el deseo es correlativa y
homognea a la falla epistemo-somtica.
En los aos setenta, en Radiofona, Lacan ubica un primer organismo
donde se incorpora algo de lo incorpreo en el sentido de los incorporales
estoicos, cuyo resultado es un segundo cuerpo agujereado. Se incorpora
62

RESONANCIA Y SILENCIO

lo parcial a partir de la funcin de rgano; un ejemplo es la ceguera histrica, donde el ojo selecciona aquello que no quiere ver.
En el Seminario 11, presenta la libido como laminilla en una analoga
de la sustancia del deseo como irreal (es su ejemplo, la placenta perdida).
Un rgano irreal como la libido, sin embargo, se encarna. Es la cpula del
significante sobre la biologa, creando en cada rgano una funcin segn la
variable del deseo. Pero esa libido queda ella misma como un resto de la
operacin, como imposible de representar.
Algo empieza a gozar solo, se independiza ese trozo no representado.
Lacan da dos ejemplos: el destete, experiencia de una prdida entre la madre y su pecho indiferenciado del nio y la ereccin o impotencia del pene
fuera del control del yo.17
rgano (libido)

organismo

significante (cuerpo)

a (viviente)

LA VIDA, LO VIVIENTE Y EL OBJETO (a)


Luego, la enseanza de Lacan acenta su biologa, no como energtica
sino a partir de definir qu es la vida. Eso, para la ciencia, son algoritmos
aplicables a una mquina, pero el hablante no se entera, si no es por gozar,
que vive. Aparece as la cualidad de lo viviente. El hecho de gozar de la
vida no es algo captable por imgenes y palabras, sino un efecto de lo ex-

17

Ver Posicin del inconsciente, en Escritos 2 , Siglo veintiuno editores, Buenos Aires,
1991, p. 827: hace del pecho el objeto perdido que est en causa en el deseo.

ENRIQUE V.ACUA

63

cluido por ellas. Es lo que luego se podra aislar no como excluido sino como
un objeto en posicin de inclusin externa con el sujeto a travs de los
objetos (a), sustancias episdicas desprendidas de los agujeros del cuerpo,
que ya son nombres dados a lo imposible de representar (el objeto anal,
oral, la voz, la mirada y la nada).
Si hay un ser hablante, entonces hay un ser viviente. La pulsin vive en
esos restos que son los objetos (a) al mismo tiempo que el cuerpo viviente
escapa tanto de las imgenes reflejadas en el espejo como de la mortificacin
de la palabra. El hablante goza de la vida en lo imposible. Dice Miller: Se trata
precisamente de la vida bajo la forma del cuerpo. El goce mismo es impensable
sin el cuerpo viviente, el cuerpo viviente que es la condicin del goce.
Estos restos vivientes, como autmatas que se ceden pero que no se
intercambian, constituyen en su separacin la constitucin del Otro como
alteridad radical. De modo que La funcin del objeto cesible como pedazo
separable lleva algo de la identidad del cuerpo, antecediendo en el cuerpo
mismo en lo que respecta a la constitucin del sujeto18.
Distinguimos ah un sujeto acfalo que se hace objeto hacerse ver,
or, chupar, cagar..., de aquel otro del significante que fabrica un sujeto
aparejo19, con anzuelos que pescan a otros semejantes en los seuelos y
carnadas de una ertica.
Para ello, es necesario que se instale un montaje significante que es el
fantasma. A ese lugar vacante viene a dar una mquina imaginaria que
permite el sueo de acople entre el sujeto y su objeto imaginario, bajo ciertas
condiciones y rasgos de amor.
Esa pareja de semejantes se suelda por fijacin en un axioma que estar
velando el hecho de que no hay proporcin sexual con el otro cuerpo
como partenaire. En su lugar s podra existir el sntoma como un acontecimiento del cuerpo explicado a partir de un relato de Joyce que mues-

18

Lacan, Jacques, Seminario 10, La Angustia, Paids,Buenos Aires, 2005, p. 339.


Lacan, Jacques, Seminario 11, Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanlisis ,
Paids, Buenos Aires, 1992, p. 192: El sujeto es un aparejo. Este aparejo tiene lagunas y en
esas lagunas el sujeto instaura la funcin de cierto objeto como objeto perdido.
19

64

RESONANCIA Y SILENCIO

tra la consistencia lgica del (a), separador que se extrae al final de un


anlisis al atravesar esta pantalla.
aparejo: fantasma ( $ < > a)
$ - - - - - - - - - - - - - - - sntoma
acfalo: objeto (a)

ANAS NIN: TRANSCRIBIR GOCE POR VERGENZA


Este Hecho para gozar sera analizable si se accede a l por el sntoma
como acontecimiento en el cuerpo o la escritura como sinthoma. La falla de
saber sobre el goce, sin embargo, puede llegar a anclarse si se entinta en su
cosquilleo, es decir, se transcribe a un otro sentido que toque lo real en juego.
En este dejarse ensear por la literatura comentamos el libro Incesto,
Diario no expurgado, 1932-1934 de Anas Nin20. Anas Nin era una mujer
(romntica?) en la Belle poque parisina de entreguerra. Parcialmente retratada en el film Henry y June, que cuenta parte de estos diarios. Este ltimo
diario sali publicado ms tarde por su albacea, Rupert Pole, quien tiene los
derechos despus de la muerte de la escritora. Es un testimonio autobiogrfico
narracin del yo del autor que, sin embargo, filtra un deseo ignorado que
cuenta una experiencia incestuosa. Se pueden hacer autocreaciones literarias, siempre ser un realismo ficcional, ya que escribir en el sentido de
Lacan es captar la letra que est de referencia an vaca, por venir.
Escribir un cuerpo que es impensable es lgicamente imposible. Implicara la experiencia de un anlisis donde an se asla algo inconfesable, indecible, de silencio.
Anas Nin era psicoanalizada en el Pars de los aos treinta por un discpulo de Freud, Otto Rank que haba escrito ya sobre el mito del hroe y el
doble, aunque tambin relata parte del tratamiento con un psiquiatra americano, Ren Allendy.

20

Anas Nin naci en Pars y muri en Los ngeles en 1977. Incesto, Diario no expurgado
1932-1934 , Emece, Buenos Aires, 2006.

ENRIQUE V.ACUA

65

Ella relata sus sesiones en el mismo tono que su relacin triangular con el
escritor Henry Miller y su esposa June. Anas, en este momento, tiene 30
aos y es una bella mujer con poder adquisitivo que se encuentra con alguien que despierta su intimidad femenina y la empuja a la escritura. En este
tringulo amoroso, la protagonista cree transformarse por amor, mutar en
una mujer hecha para gozar.
Tambin describe su experimentar con las drogas, medio para agudizar
la percepcin de sus transformaciones en el placer. Por otro lado, el lesbianismo funciona como curioso inters de saber, por la bisagra de otra
mujer, algo de ella misma, que le permitira explorar los goces velados de
su cuerpo ergeno.
La funcin de la literatura, aqu, es testimoniar un goce ms all de la
norma, que se produce en el corte entre el no saber y el cuerpo. El cosquilleo se ancla al extraerse en la tinta, sin ser un tatuaje... Pero, qu de ese
goce pasa a ser contable?
El eje del relato ser un padre al cual primero se identifica y luego se
sustrae, tachando el lugar del Otro como Ideal.
Anas tiene un padre, famoso pianista y con hbito de Don Juan. Se ha
divorciado de su madre, siendo ella una nia. Este padre se casa con una
mujer rica y se va a vivir a Espaa. A los 11 aos, Anas comienza a escribir
su diario, bajo la forma de cartas al padre ausente. En estas cartas busca
convencerlo de volver. Pero, a diferencia de su madre y de sus hermanos,
Anas se niega a juzgarlo como un Don Juan que ha abandonado. Tambin
se niega a verlo en fotografas en blanco y negro: se ha propuesto descubrirlo. Esta relacin que comienza con cartas ntimas no enviadas es, en cierto
modo, una relacin tragicmica.
El padre trata de seducir a la hija creyendo coronar su carrera de Don
Juan. Cuando busca verla, ella est en tratamiento analtico con Otto Rank.
Por ello, Anas cree que acta bajo el consentimiento de Rank, hazaa y
desafo ante la mirada del Otro que se lleva al extremo cuando decide seducir al padre como venganza por haberla abandonado.
Anas viene de atravesar un tringulo entre Henry Miller y su esposa.
De ellos dice: June es mi aventura y mi pasin, pero Henry es mi amor.
Al caer la intriga femenina con June, se enamora de Antonin Artaud, el
poeta. Tiene una relacin apasionada y tambin entra en serie con otros
cuyo ideal era escribir la locura: Miller, Rank, Artaud... serie que se agota
cuando hace aparecer a su padre, a quien le a pedido por carta que regrese.
66

RESONANCIA Y SILENCIO

Indudablemente, uno podra decir que este no es su padre simblico.


Podra ser su padre biolgico, pero no ha entrado en la funcin de padre sino
por su ausencia y su mito (tema tan caro a su analista Rank). Dice: el
primer da de la historia con pap. Me parece fro y formal, pero despus
me enterar porque debemos encontrarnos formalmente. Oculta sus sentimientos, su cara es una mscara. Inmediatamente salimos a caminar, habla
del sistema que hemos construido para nuestras vidas, pero no hemos encontrado a alguien con quien vivirlo. A nosotros nos sirve....
Ella dice: l es un Don Juan y yo tambin, hemos atravesado cosas
del mundo.
Los dos somos amorales. No hemos sido fieles a otros seres humanos
sino a nosotros mismos. Somos brbaros y subliminales, hemos vivido como
brbaros civilizados y los dems, brbaros y sublimados. No conversamos,
nos limitamos a certificar mutuamente nuestras teoras del amor. As, cada
uno cuenta su pica ertica.
l abandonaba a las mujeres, como a mi madre, cuando ella dejaba de
significar algo para l, cuando dejaba de amar. As me di cuenta de que yo
tampoco am, ni a Henry, ni a June, ni a Artaud, ni a..., ni tampoco a Otto Rank.
Anas sabe justificar su fracaso amoroso a partir de identificarse con
este rasgo viril del padre. l la seduce, efectivamente, hay una relacin
sexual que se vuelve una experiencia del cuerpo entregado al sacrificio del
Ideal: ser don Juan, mito femenino de que, en la serie, hay al menos uno que
goza de todas las mujeres.
l pidi su goce. Dice: Despus de haber vivido su xtasis, frentica del
deseo de unirme a l, me retorca, lo acariciaba, me aferraba a l, su espasmo fue tremendo en todo su ser. Pero luego... aleteaba el sentimiento de
la repugnancia. Aqu, el asco y la vergenza hacen sentir como dique al
goce una experiencia de otro cuerpo que no es ergeno.
Contina: lo vi vulnerable, me pareca terrible verlo tendido de espadas,
crucificado. Saba que no era mi padre. Eso que estaba ah no era mi padre,
o al menos no era un padre. Sigue luego de la descripcin de una transformacin de un goce, primero ignorado y, segundo, no captable por la experiencia amorosa ni sexual, limitado por la vergenza. Es la experiencia del
cuerpo que se deduce como un resto, primero del sacrificio para encontrar
la verdad del padre, despus de la cada de los hombres, pero es sobre todo
la escritura de un cuerpo como fuera de s, como un rgano no controlado.
ENRIQUE V.ACUA

67

La autobiografa funciona entonces, en un sentido, como una cierta curacin de la experiencia del goce. La intimidad del diario es de una extimidad de
algo muy extrao que se vuelve verificable como propio recin con el asco.
La literatura es aqu una narracin sinthomal un sinthome que anuda
el enigma con la solucin, diferente de la necesidad del sntoma analtico.
Aqu la letra viene a ocupar el lugar de la falla epistemo-somtica, como un
acontecimiento del cuerpo, pero mantiene siempre su carcter enigmtico.
La certeza no es lograda en este diario no expurgado, lase como no reprimido, inolvidable.
El caso de Anas Nin como relato no es el de la ertica clsica. No se
trata del hedonista con su logro genital (aunque ostente eso). Aqu es la
aparicin de un signo nuevo. A partir del franqueamiento de la experiencia
de goce, ella sabra contar la relacin sexual desde el fracaso del incesto
que testimonia su repugnancia final: eso que estaba ah no era un padre.
El acto atraviesa lo medible de la falta simblica, toca un goce ms all y
realiza la castracin en lo real. Es una castracin ligada a un elemento del
Ideal encarnado en todo aquel que se atreva a hacer de padre, que quedara
en el horizonte intocable por su excepcin. La escritura de Anas presentifica
un cuerpo como resto no significado, excluido del amor y el deseo, slo
hecho para gozar... hasta que afecte la vergenza.

68

RESONANCIA Y SILENCIO

Configuraciones poticas para una melancola


De Lautramont a Pizarnik21

La tristeza en tanto afecto, el tedio como fondo negro, el juego con la


parca cual musa siniestra, fueron alegoras de la literatura romntica y
surrealista que no pueden ser confundidas con las categoras clasificatorias
de la melancola en la poca de la generalizacin de la depresin, comodn
de una biopoltica que rechaza el saber que el inconsciente escribe.
Es interesante estudiar la trama de recepcin del psicoanlisis en la Argentina entre 1920 y 1970, con las creaciones literarias y sus traducciones
paralelas. Esta compleja red est construida por programas de saber y mquinas de influencia, adems del gusto por la lectura segn el capricho de
cada quien. Una influencia es el surrealismo, por ejemplo, el inters de Enrique Pichon Rivire en el Conde de Lautramont. Otra es la poesa de
Alejandra Pizarnik, en cuyo estilo indito confluyen huellas de una red de
antecesores que incluye al psicoanlisis en una Buenos Aires analizada.
Entre estos autores se construyeron mitos y metforas biogrficas que permiten trazar las lneas de fuerza que configuran una potica para esclarecer
el significante melancola.
21

Texto publicado en Microscopa N 73, Boletn de la APLP, La Plata, abril de 2008.

ENRIQUE V.ACUA

69

UN CONDE TRISTE COMO POTENCIA MALDITA


Pars cambia! Pero, nada en mi melancola
se ha movido! palacios nuevos, andamiajes, bloques,
viejos arrabales, todo para m vulvese alegora,
y mis caros recuerdos son ms pesados que rocas.

Las letras del siglo XIX se tien de bilis negra, humus frtil para el romanticismo como respuesta artstica. Lord Byron cuasi gtico viene de morir en
la guerra cuando escriba su Don Juan como autobiografa. Baudelaire
coquetea con el mal y se hace obra de arte l mismo como dandy, mientras
capta en el spleen melanclico y la alegora como tropos literarios la recuperacin de una prdida original.22
En ambos giros, Walter Benjamin observa el modo spleen como sentimiento que corresponde a la catstrofe en permanencia, donde la alegora
es la comedia de un duelo. Es poca de la tristeza como valor en potencia.
La alegora, dice Germn Garca en Macedonio Fernndez la escritura
en objeto23, es un tratamiento de la ausencia que en tanto procedimiento
de escritura intenta recuperar un objeto perdido.
Con ese horizonte de la melancola de moda, arriba a Pars Isidore
Ducasse, adquiriendo el seudnimo de Conde de Lautramont24. Naci en
Montevideo en 1846, en momentos del sitio de Rosas, con el paisaje de una
ciudad incendiada. De ah la homofona de su seudnimo Lautramont con
el-otro-mont-evideo. Adolescente, visita la ciudad de Crdoba, donde encuentra a su to Ducasse, a quien recita sus versos. De eso dice Pichon
Rivire25: Durante la ltima entrevista que tuve con Lozada Llanes un
paciente del Hospicio de las Mercedes que se suicida me relat ya en
tren de confidencias que Isidore visit a sus parientes de Crdoba alrededor

22

Baudelaire, Charles, El spleen de Pars , Losada, Buenos Aires, 1992.


Garca, Germn, Alegora. La ausencia del amor, en Macedonio Fernndez. La escritura en objeto , Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2000.
24
Ducasse, Isidoro, Conde de Lautramont, Los Cantos de Maldoror, en Obras Completas , traduccin y prlogo Aldo Pellegrini, Argonauta, Buenos Aires, 2007.
25
Rivire, Enrique Pichon, Psicoanlisis del Conde de Lautramont , compilacin y prlogo de Marcelo Pichon Rivire, Argonauta, Buenos Aires, 1992.
23

70

RESONANCIA Y SILENCIO

del ao 1868 y que haba llevado los originales de Los Cantos de Maldoror
para lerselos. Parece que la lectura produjo una gran indignacin y fue tal
la gravedad del caso que se consult al confesor de la familia. Lozada Llanes
aadi que los originales haban ido a parar a la Iglesia de Santo Domingo y
que posiblemente fueron quemados. Comenta Diego Tatin en un diario de
Crdoba26: Leyenda o realidad, imaginemos la escena. Un muchachito de
22 aos lee en la sala ms amplia de una casona sita en Castro Barros al 114
hoy funcionan all una clnica y un negocio de repuestos para motocicletas
, frente a parientes apenas conocidos, fragmentos como: Mi poesa consistir en atacar al hombre, esa bestia salvaje, y al Creador, que no hubiese
debido engendrar esa carroa.
A los 21 aos, ya en Francia, publica sus Cantos..., y fallece de muerte
dudosa en Pars tambin en llamas por el sitio de la guerra, cuando Rimbaud
an no escriba Una temporada en el infierno. La generacin francesa de
1914 elev a Lautramont como bandera satnica y a su texto como maldito. Para la crtica de Len Bloy, se trata de blasfemias de un libro monstruoso, desacreditando al autor como alienado.
Luego retorna en el movimiento surrealista hasta el extremo de aparecer
como ideal del Manifiesto de Andr Bretn. As comienza la construccin
de la leyenda de un libro al que valdra la parodia de Manuel Puig en su ttulo
Maldicin eterna a quien lea estas pginas.
Los Cantos, cual conde vampiro, desembarcan en la Amrica que los
haba gestado por la traduccin de Rubn Daro, quien reniega de ellos,
segn critica la escritora platense Aurora Venturini27. Dice Daro: un libro
diablico y extrao, burln y aullante, cruel y penoso. En Argentina
llega a incidir en un joven Leopoldo Lugones, en 1897, cuando escribe su
poema Metempsicosis, donde los oropeles de Maldoror retornan: y haba
un mar, pero era un mar eterno,/ dormido en un silencio sofocante/ como un
fantstico animal enfermo./ Sobre el filo ms alto de la roca/ ladrando al
hosco mar, estaba un perro.

26

de
27

Tatin, Diego, La leyenda del Conde, en La Voz del Interior , Crdoba, Argentina, 17
febrero de 2001.
Venturini, Aurora, Lautreamont, satnica trinidad , Quinqu, Buenos Aires, 2007.

ENRIQUE V.ACUA

71

De ah en ms, su influencia sobre el grupo Dad, que ms tarde creara


las mximas que inspiraran al Manifiesto Surrealista, con cierto manual de
correccin esttica. Andr Breton recomienda las metforas de Lautramont:
Bello como la ley de paralizacin del desarrollo del pecho de los adultos cuya
propensin al crecimiento no guarda la debida relacin con la cantidad de
molculas que su organismo produce o bello como el encuentro fortuito,
sobre una mesa de diseccin, de una mquina de coser y un paraguas.
A propsito de Alejandra Pizarnik como parte de esa estela de inducciones,
Csar Aira plantea que en el programa surrealista el procedimiento del autor y el resultado en su obra son dialcticos. El proceso potico con la escritura automtica pone el acento en al autor, en el flujo libre del inconsciente
que podra prescindir de un juicio crtico del lector28. En esa autenticidad, el
poeta crea su origen se suea sin angustia de influencias, por lo que la
transparencia del inconsciente dice la verdad en un puro presente. Pero
Alejandra Pizarnik pone este procedimiento patas arriba al asumir el surrealismo como exigencia de un yo crtico que sabe que nias perdidas, pequeas sonmbulas, viajeras con el vaso vaco, construyen una cierta metfora
autobiogrfica, comandada por el yo de la poeta. Ella crea el personaje, lo
manipula, hasta un lmite donde deja de ser una metfora y hace su reificacin
en el empuje al que la tica surrealista conduce: la fusin poema = vida.

PICHON RIVIRE Y LA APLICACIN DEL DAS UNHEIMLICH


El psicoanlisis llega a Buenos Aires, casi con el surrealismo, en barco
de exiliados. Aunque ya en 1910 Germn Greve lo instala como discurso
posible, la A.P.A. recin se funda en 1942 por el padrinazgo de Ernest Jones.
ngel Garma, el legtimo representante de la IPA, analizante de Theodor
Reik, haba presentado en la Asociacin Psicoanaltica Francesa en 1940
su trabajo sobre la vida y obra de Arthur Rimbaud, marca que Garma pasa
a su analizante Enrique Pichon Rivire en su inters por Lautramont.29

28

Aira, Csar, Alejandra Pizarnik , Beatriz Viterbo, Rosario, 1998.


Garca, Germn, ngel Garma, el legtimo representante, en El psicoanlisis y los
debates culturales , Paids, Buenos Aires, 2005.
29

72

RESONANCIA Y SILENCIO

Hijo de un matrimonio francs que se instala inicialmente en Corrientes


como agricultores, Enrique Pichon Rivire aprende primero la lengua guaran
y se interesa en los estudios antropolgicos. Llega al psicoanlisis por la
medicina y concluye en los aos setenta con un programa de psicologa
social a partir de tratamientos de psicticos en el hospital. Como Lautramont,
Pichon era carne del conflicto culturalista, alguien que, arrancado de Europa, se interesaba en la mitologa guaran. Esto, ms el fenmeno que su
amigo Gino Germani describe como transicin en la sociedad argentina
por los movimientos migratorios entre el campo y al ciudad, desemboca en
una teora ambientalista. El culturalismo antiperonista de Pichon lo llev a
concebir la causa social de la locura y la muerte mediada por el anlisis de
lo siniestro la inquietante extraeza, para luego maniobrar en grupos
operativos. Ah, lo interactivo personal remplaza a la mocin pulsional que
se escamotea. Esta fue su salida del psicoanlisis.
En 1946, Pichon da sus conferencias sobre Lautramont en el Instituto
Francs de Estudios Superiores, en base a un trpode formado por las
especulaciones freudianas sobre Lo Siniestro, la aplicacin del simbolismo
sobre la vida del poeta y el anlisis del texto literal. Este tringulo observa
como hiptesis que el caso Lautramont implica la ostentacin del terror
y una autocuracin por la escritura.
Tambin es una aplicacin del efecto del supery como voz de interdiccin, ideal e imperativo de un deber que no se cumplir: el duelo se hace en
forma melanclica.
Dice: El sentimiento de lo siniestro surge permanentemente durante la
lectura de los Cantos, y en algunos casos es el propio Maldoror quien experimenta claramente este angustiante estado. En la estrofa 7 del primer Canto, la percepcin de lo reprimido que vuelve a manifestarse (complejo de
castracin) se concentra en la inscripcin que M. debe leer y sobre todo en
estas palabras: ya sabis porqu.
La estrofa comienza as: Hice un pacto con la prostitucin para sembrar el desorden en las familias. Recuerdo la noche que precedi a esta
peligrosa asociacin. Maldoror vio ante l una tumba y oy la voz de un
gusano de luz, grande como una casa, que le dijo: voy a iluminarte. Lee la
inscripcin. No proviene de m esta orden suprema.
La inscripcin deca as: Aqu yace un adolescente que muri tsico: ya
sabis porqu. No roguis por l.
ENRIQUE V.ACUA

73

Dice Pichon Rivire: Los cantos de Maldoror son la obra de un melanclico que trata de superar su situacin psquica rebelndose contra el destino
(Padre) el miedo a la muerte dice Freud que surge en la melancola se
explica nicamente suponiendo que el Yo se abandona a s mismo porque en
lugar de sentirse amado por el supery, se siente perseguido y odiado por l.
Luego de interpretar la homosexualidad, concluye: se expone entonces pasivamente al sacrificio, a la castracin, vctima de su sentimiento de culpabilidad.
De la repeticin de esta situacin surge el carcter siniestro de su destino.
La psicobiografa tena ya sus antecedentes para Pichon en la falta de
implicacin interpretativa de la princesa Marie Bonaparte sobre la vida ms
que en la obra de Edgar A. Poe, y luego la de Jean Delay sobre Andr Gide.
Es esa aplicacin externa de lo psicolgico sobre la vida del escritor, comenta Jacques Lacan, lo que demuestra la imposibilidad de dejarse ensear por
la literatura cuando en verdad se trata de que ella se anticipa a aquello que
el analista sabe. Es cuando la escritura puede hacer converger la prctica
de la letra con el uso del inconsciente30.

ALEJANDRA PIZARNIK: MORIR DE POESA


El acto logrado del melanclico junta el destino de los nombres: para
Alejandra Pizarnik, Buma, Flora, Blmele, Alejandra, Sasha... cinco otras
de la nia-mujer se coagulan luego de la tragedia en un nombre propio. Es el
epitafio final al dolor de existir, pero ya es estril ese bronce de la estatua en
el mausoleo de la literatura si ella, la literatura, tambin ha muerto, ya que tal
vez con ese final se clausura la poesa surrealista.
Por qu destino textual? Qu quiere decir esto del personaje que devora a la mujer de carne y hueso, qu significa esta nueva Alejandra que mata en
un gesto accidental o voluntario a las dems?, es la pregunta que hace Cristina Pia en la exhaustiva biografa de la poeta ms nombrada de Argentina31.

30

Lacan, Jacques, Homenaje a Margarite Duras, en Intervenciones y textos 2 , Manantial, Buenos Aires, 1988.
31
Pia, Cristina, Alejandra Pizarnik. Una Biografa , Corregidor, Buenos Aires, 1999.

74

RESONANCIA Y SILENCIO

Efectivamente, se trata de alguien que desde joven se ofrece encarnar el


programa surrealista. Como Nerval, Artaud, Lautramont, se presta hacer en
una vida bios la materializacin del poema grafa, o el cuerpo del poema con mi cuerpo, donde el sujeto se identifica con el objeto.
El programa tena, en Buenos Aires de los aos cincuenta, tres referentes estticos: el pintor Batle Planas, Aldo Pelegrini y Oliverio Girondo. Para
Pizarnik, esta induccin de la poca se plasma luego en la amistad con Olga
Orozco, Enrique Molina, Julio Cortzar...
Alejandra Pizarnik estudia con Jacobo Barjalia literatura y, a partir de su
sugerencia, empieza su primer anlisis con Len Ostrov. El surrealismo, va
Bretn, propiciaba la lectura de Freud y la experiencia del inconsciente,
entendido como figuracin que permite la creatividad, en un momento en
que los poetas argentinos no huan del psicoanlisis. Aparentemente, los
sntomas de Alejandra Pizarnik se ligan a la voz: tartamudez, asma, timidez
para hablar en pblico. Esta eclosin coincide tambin con la publicacin de
su primer libro, La tierra ms lejana, ttulo que alude al origen ruso (como
Ostrov) de su padre Elas, escapado del nazismo.
Aos despus viaja a Pars por una beca y trabaja tanto en la crtica como
en traducciones, mientras escribe rbol de Diana y El deseo de la palabra,
dos libros extraordinarios. La vuelta de ese viaje la encuentra en los aos
sesenta, en una ciudad donde el existencialismo se vive con peligrosos compromisos y con actuaciones de personajes llevados al extremo de lo real.
Dice Pia que esa fusin vida-obra y la apuesta radical de los malditos tiene
algunos rasgos bien definidos: absolutizacin de la prctica potica como va
de acceso al conocimiento, emprender una ascesis invertida que pone en
juego las experiencias lmites del yo locura, suicidio, muerte en las que el
recurso a las drogas, alcohol, a la trasgresin de los cdigos sexuales, sociales
y productivos cumple un rol fundamental [...] Alejandra aparece como una
nia ingenua y peligrosamente interpreta un personaje. El mundo literario de
la poca festejaba ese personaje enfant trrible, aunque muchos surrealistas
porteos se procuraban un buen pasar fuera de los riesgos.
En 1967 escribe en la revista Sur sobre El pecado mortal, un libro de
Silvina Ocampo que la liga en una relacin que dura hasta su muerte, unidas
por cierto feminismo ertico, no sin un humor desafiante. Luego vendrn
Los trabajos y las noches y Extraccin de la piedra de locura, donde el
ENRIQUE V.ACUA

75

amor deja lugar a la fascinacin por la muerte como un absoluto que chupa:
Revelaciones/ En la noche a tu lado/ las palabras son claves, son llaves/ El deseo de morir es rey.32
Si bien el uso del lenguaje es aqu salvacin y prueba, conduce a un punto
de silencio donde lo imposible no se soporta: Silencios/ La muerte siempre
al lado/ escucho su decir/ Slo me oigo.
Y en otro poema: En esta noche, en este mundo/ las palabras del sueo de la infancia de la muerte/ nunca es eso lo que uno quiere decir/ la
lengua natal castra/ la lengua es un rgano de conocimiento/ del fracaso de todo poema/ castrado por su propia lengua/ que es el rgano de la
re-creacin/ del re-conocimiento/ pero no de la resurreccin/ de algo a
modo de resurreccin/ de algo a modo de negacin/ de mi horizonte de
Maldoror con su perro/ y nada es promesa/ entre lo decible/ que equivale a mentir/ (todo lo que se puede decir es mentira)/ el resto es silencio/
slo que el silencio no existe/ No/ las palabras no hacen el amor/ hacen
la ausencia/ si digo agua beber?/ si digo pan comer?...
Luego, la nia ingenua apela a una vindicacin de Sade en La condesa
sangrienta, perturbador libro en prosa donde Erzbet Bathory ejercita el
goce en su ascenso mortfero. Ah la tortura, el lesbianismo y el crimen
reverso del suicidio culminan en un relato de acento freudiano sobre la
retroversin del objeto perdido al yo melanclico que se describe en un
cementerio de cruces por cada identificacin: Un color invariable rige al
melanclico: su interior es un espacio de color de luto; nada pasa all,
nadie pasa. Es una escena sin decorados donde el yo inerte es asistido
por el yo que sufre por esa inercia. ste quisiera liberar al prisionero,
pero cualquier tentativa fracasa como hubiera fracasado Teseo si,
adems de ser l mismo, hubiese sido, tambin, el Minotauro; matarlo,
entonces, habra exigido matarse. Pero hay remedios fugitivos: los placeres sexuales, por ejemplo, por un breve tiempo pueden borrar la
silenciosa galera de ecos y de espejos que es el alma melanclica.

32

Todas las citas de Alejandra Pizarnik corresponden a Obras completas , Corregidor,


Buenos Aires, 1994.

76

RESONANCIA Y SILENCIO

Para Alejandra Pizarnik, a pesar de su segundo anlisis con Pichon Rivire,


despus de intentos de suicidios y consumo de anfetaminas con tranquilizantes en 1972, el poema mata realmente. La escena final de su eliminacin
evoca un cuarto con hojas arrancadas, unas muecas maquilladas y, en el
espejo empaado, la letra de un ltimo llamado evocando al conde: Criatura, en plegaria rabia contra la niebla, escrito en el crepsculo contra
la opacidad, no quiero ir nada ms que hasta el fondo, oh vida, oh
lenguaje, oh Isidore.

DE LEN OSTROV AL OTRO: LA IMPOTENCIA SIN IMPOSIBLE


Seguimos el hilo rojo de una vida por su obra: si en los aos cincuenta
Alejandra Pizarnik consulta a Len Ostrov por su voz (tartamudez, vergenza de escucharse), y en momentos de su primer libro, luego de su regreso a la Argentina en 1963 pide un segundo anlisis a Pichon Rivire a
partir de la amistad con su hijo Marcelo. Este segundo tratamiento llegar
hasta sus internaciones y el suicidio. Sin embargo, entre aquel cielo y ese
infierno, Alejandra seguir escribiendo.
Quin era Len Ostrov? Analista laico pero didacta de A.P.A., el filosofo
de la universidad y el amigo humanista de la adolescente frgil Alejandra
Pizarnik; dice Marcelo Izaguirre: Len Ostrov, quien dictara de manera
casi vitalicia la ctedra especficamente psicoanaltica, que afirmaba que
los psiclogos podan practicar el psicoanlisis, pero para ello tenan que
hacer la formacin indicada, la que no se brindaba en la facultad, sino en
APA. Ostrov, que no era mdico, miembro de APA como Bleger, aceptaba
que otros no mdicos practicaran el psicoanlisis, slo que haba que esperar a que la Ley o la institucin habilitante lo permitieran. Provena de la
Facultad de Filosofa y Letras, y no escribi muchos libros, pero estuvo al
frente de su ctedra en la facultad desde su creacin, con la excepcin
sealada. Los primeros programas de la materia que dictaba Ostrov presentaban algo de Freud, algo de los culturalistas norteamericanos y un psicoanlisis existencial a la francesa de la mano de Sartre [...] No obstante,
su ctedra estaba integrada en su gran mayora por personas que entendan
que el psicoanlisis era algo distinto que la psicologa. [...] Muchos de ellos
ENRIQUE V.ACUA

77

estudiaban en los famosos grupos de estudios privados, y en muchos casos


lo hacan con Masotta33.
En su libro34, Ostrov revisa la concepcin de la cura freudiana de la
contratransferencia y la neutralidad analtica de donde surge un debate con
Ricardo Malf sobre el juicio de valor sobre las conductas sexuales y la moral
clasista. Un debate, entre otros, producido por la tensin ideolgica como
teln de fondo entre los del Partido Comunista Argentino y el peronismo. Ah se
pone en evidencia que el prejuicio moral sobre lo que haga el paciente es una
responsabilidad del analizante, aunque el analista como persona no dejar de
alertarlo si corre riesgos de vida. En esa transferencia, Alejandra Pozarnik se
hizo amiga de su analista y mantuvo una correspondencia durante su vida en el
exterior. En una carta a Ostrov en 1962 dice: Tensin a toda hora. La cuestin
de siempre: destruccin o creacin, s y no. Me repito la frase aquella que le
hace mucho: Le seul remde contre la folie cest l innocence des faits.35
La experiencia del vaco est fortalecida por un fantasma de ingenuidad
personal. El segundo anlisis con Pichon Rivire es un diseo de
farmacoterapia ante el consumo de anfetaminas, grupos de ayuda e
internaciones en el Hospital Pirovano. Como relata Cristina Pia, conoce a
su ltimo y gran amor, una mujer con la cual establece una compleja relacin que la llevaba del cielo al infierno.
Como ella antes, su amada se marcha con una beca a otro pas, lo que
acelera cierto derrumbe subjetivo ya en ciernes desde antes. La posicin de
desecho del sujeto en su ceder ante el deseo es encarnada, y Alejandra
Pizarnik decide por el horizonte de la cobarda heroica, el pecado de Maldoror:
Al alba venid... (A Silvina Ocampo, septiembre de 1972)
Al viento no lo escuchis/ al viento/ toco la noche/ a la noche no la
toquis/ al alba/ voy a partir/ al alba no partis, al alba/ voy a partir./
La noche soy y hemos perdido./ As hablo yo, cobardes/ La noche a
cado y ya se ha pensado en todo.

33
34
35

Izaguirre, Marcelo, Jacques Lacan: el anclaje de su enseanza en la Argentina (indito).


Ostrov, Len, Verdad y caricatura del psicoanlisis , Abaco, Buenos Aires, 1980.
Bordelois, Ivonne, Correspondencia Pizarnik , Planeta, Buenos Aires,1998.

78

RESONANCIA Y SILENCIO

RECHAZAR EL INCONSCIENTE, UN ACTO SIN LAPSUS


La que muri de su vestido azul est cantando. Canta imbuida
de muerte al sol de su ebriedad. Adentro de su cancin hay un
vestido azul, hay un caballo blanco, hay un corazn verde
tatuado con los ecos de los latidos de su corazn muerto.
Expuesta a todas las perdiciones, ella canta junto a una nia
extraviada que es ella: su amuleto de la buena suerte. Y a
pesar de la niebla verde en los labios y del fro gris en los ojos,
su voz corroe la distancia que se abre entre la sed y la mano
que busca el vaso. Ella canta.
Cantora nocturna, Extraccin de la piedra de la locura,
Alejandra Pizarnik

Ms all de las inducciones culturales que una poca valora o descalifica


en la tristeza como fenmeno, hay experiencias del vaco transitorias, diferentes de otras experiencias de prdida duraderas. Las metforas del dolor
de existir y la cobarda moral son categoras teolgicas que hace Lacan
para la depresin o la melancola36. Se trata de un pecado, si entendemos
que Dios es inconsciente, o que el rechazo al Otro es una falta que termina
con el sujeto faltando a su palabra. En esta forma de pasin, que deja de
lado la flor retrica del yo potico, el sujeto logra el ser por su muerte,
realizndose en un resto, cadver. Podra decirse una pasin de hacerse
objeto a37, identificndose con el rizo que, robado, ahora vuela, definitivamente perdido, en un acto que la hace la sombra de su nombre.

36

Garca, Germn, Conversacin, en Vaschetto, Emilio (comp.), Depresiones en psicoanlisis , Grama, Buenos Aires, 2006.
37
Laurent, Eric, Los objetos de la pasin , Tres Haches, Buenos Aires, 2002.

ENRIQUE V.ACUA

79

II
HORIZONTES CERCANOS

Polticas: del hbrido al capitalista y retornos38

La interpretacin resuena, creo entender, tanto en lo Real (literal),


como en lo Imaginario (sentido) y en lo Simblico (figuraciones del
Eros) - El inconsciente "...no da ms que huellas, y huellas no
solamente que se borran solas, sino que todo uso del discurso
tiende a borrar, el discurso analtico tanto
como los otros". (Jacques Lacan, 16/5/779). Entonces: sssh... sssh...
La resonancia en Freud de nuestras preguntas, Germn Garca

VACO DEL FUNDAMENTO


Los fenmenos polticos, en tiempos de paz como de guerra, interesan al
psicoanlisis porque responden a la estructura de falla entre los pensamientos y las acciones. La bsqueda de una realidad verdadera para representar el deseo se balancea entre la inclusin y la exclusin del sujeto en un
conjunto fundado, a su vez, sobre la piedra de lo indecible. Un ejemplo es
que un dicho tal como Pertenezco a esta comunidad es seguido al unsono
por un efecto de segregacin.
A su vez, a los hombres de la verdad, como llamaba Jacques Lacan en
los aos sesenta a los que perseguan un deseo de saber el revolucionario,
el novelista y el filsofo del ser, le sigue hoy la promocin del hombre
escptico, con su relativismo a cuestas.

38

Escrito a partir de las clases del curso de postgrado en la Facultad de Periodismo y


Comunicacin Social de la Universidad Nacional de La Plata. Publicado en la revista
Anamorfosis 5, Buenos Aires, junio de 1998.

ENRIQUE V.ACUA

83

Este movimiento pendular describe un mundo de paradojas que hacen a


la identidad de los individuos que vacilan entre un enunciado unificador del
yo que los masifica y otra posicin solitaria que los deja ligados al enigma de
su enunciacin.
En nuestra poca se negativizan las certidumbres que nos obligan a poner
en juego la pregunta acerca de quin produce y quin consume cada discurso. Si bien se caracteriza la posmodernidad como el fin de los relatos fundantes
y el retorno de los particulares nominalistas: los sntomas se presentan con una
envoltura determinada por el cdigo y el uso social (toxicomanas, anorexias,
depresin, etc.); en el intervalo que resta entre una sociedad como todo y
sus individuos como parte, surge lo inconsciente de cada sujeto como imposibilidad de nombrarse como un individuo en s mismo trasparente.
Existen respuestas ms o menos rpidas para la clausura de la pregunta
por el ser. La religin contina segregando su creencia, segn las causas
eficientes, hasta que se afiance el reino de la ciencia y sus productos tcnicos que producen realidades ms eficaces. La desaparicin de un discurso
maestro que garantice la economa de los bienes segn un solo bien hace
que la accin poltica se defina segn la ocasin.
Desde la literatura hasta la filosofa de la ciencia se pueden seguir las
marcas sintomticas de la declinacin del Otro. Aparecen distintos procedimientos de la decisin sobre ese ncleo vaco de identidad. Nuevas formas
vienen a suplir el derrocamiento de los fundamentos. Esto mismo ensea el
psicoanlisis cuando demuestra que la causa del lenguaje no es una esencia
como sostendra el positivismo, sino que responde a la lgica de la
extimidad, en un sujeto que rechaza lo intolerable para ubicarse en exclusin interna con el objeto real de la lengua que funciona como referencia.
Al orientarse por ese real como singularidad, el psicoanlisis podra servirse de esas otras narrativas para torcer la intensin y la extensin de su
prctica sin apelar al caos del relativismo, incluyndose en las literaturas
polticas que interfieren fecundas en la opinin publica.

CONSUMIDORES Y CIUDADANOS
A veces ciudades diversas se suceden sobre el mismo suelo y bajo el
mismo nombre. Nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables
84

RESONANCIA Y SILENCIO

entre s. En ocasiones, hasta los nombres de los habitantes permanecen iguales, y el acento de las voces e incluso las facciones. Pero los
dioses que habitan bajo los nombres y en los lugares se han ido sin
decir nada y en su sitio han anidado dioses extranjeros.
Las ciudades invisibles, Italo Calvino

Para los cientistas sociales, una ciudad es narracin y fotografa donde


se dibujan los fenmenos de identidad y sus efectos subjetivos. No sin cierta
nostalgia se describen las ciudades latinoamericanas como el paradigma de
un nuevo subdesarrollo: comunidades a mitad de camino entre la sociedad
tradicional y la postmodernidad (segn la mirada de Nestor Garca Canclini).
En ellas el ciudadano del siglo pasado abdica su participacin en la lucha de
lo pblico para hacerse metfora de un consumidor del siglo XXI, definido a
partir de sus objetos de satisfaccin.
La figura del hbrido, aquel personaje tan literario como realista engendrado como hijo de lo extranjero y lo gaucho, entre la barbarie de las pampas y el otro que portaba las lenguas, los libros y las leyes, ha perdido ahora,
ya globalizado, su legitimidad. Las ciudades como Mxico, San Pablo o
Buenos Aires se vuelven suburbios de los centros de produccin cultural.
La direccin queda en manos de la industria meditica (Hollywood o las
redes informticas y televisivas), quien seala el sentido, en tanto decide la
traduccin de los acontecimientos como destino de la realidad. Las identificaciones particulares se reducen a identidades sociales. Los analistas sociales se percatan, entonces, de que existe una satisfaccin que puede nombrarse por el objeto o sustancia de consumo (con ello se asegura identidad,
pertenencia y privacidad), frente a los efectos globalizantes del mercado.
Esto supone una representacin que se adquiere con la experiencia, y no un
elemento que es imposible de representarse. Dime qu consumes y te dir
de qu gozas.
En esta apora, las dictaduras de los aos setenta dejaron un saldo de
anomia y una cierta cada de la participacin ciudadana en el foro pblico,
con el retorno del sentimiento de venganza histrica como dignidad posible
(que para el autor es testimonio meditico).
En este panorama desalentador, con la extincin del hbrido como ltima
forma humana de resistencia a la automatizacin del consumista, sobrevive el
multiculturalismo gracias a su paradoja: convivencia con identikit, es decir,

ENRIQUE V.ACUA

85

el deber de explicitar sobre las costumbres morales, tal como se ufana Alain
Touraine, un preferido de los formuladores de opinin en la Argentina.
Lo interesante del relato de Garca Canclini es que concluye que la
globalizacin no conduce a la mismidad ni a lo homogneo, sino que genera
integristas regionales, tribus urbanas agrupadas segn las insignias de la
adiccin a un consumo determinado. La idea de cliente es aqu necesaria.
Pero lo poltico requiere no slo de informantes, sino tambin de una interpretacin en el momento justo de ese sujeto que sea extensible tambin a
un grupo, entendido como coleccin de unos que no son idnticos entre s.
Por ltimo, la encrucijada de los estudios culturales es el dilema entre el
Estado, como supuesto buen administrador, y el Mercado, banalizado en un
para todos segn la esttica del rating y el cine de Spielberg. El autor no propone, sin embargo, un retorno al realismo mgico, a los particularismos del tipo
sociedad de Macondo, sino la coaccin a una nueva narrativa de hibridacin.
Dcadas atrs, Jacques Lacan situ una alternativa al escribir el discurso del capitalista: se trata de una transformacin del amo antiguo, potencial
en cualquier ciudadano moderno. Por un lado, es el correlato de la idea del
supery freudiano que exige ms placer, o, si se quiere, la obligacin de que
todo sea recuperable no como plusvala, sino como plus-de-goce.
Pero quin podra habitar slo en ese discurso capitalista sin histerificarse?
Es Marx el inventor del sntoma cuando piensa que el fetichismo de la mercanca requiere algo ms que un consumo para metabolizar el excedente
plus entre su produccin y el consumo. Lacan apuesta al psicoanlisis
ledo retroactivamente desde su finalidad, produciendo un objeto nuevo y
extendido como discurso de salida al capitalismo: su extensin se refleja en
un grupo donde Hay un montn de todos que son radicalmente distintos....

EL IRONISTA DECONSTRUIDO
Tanto el neopragmatismo de la filosofa de Richard Rorty como la teora
de la deconstruccin de Jacques Derrida invaden, desde el academicismo
americano, los estudios sobre la comunidad a la hora que ella se seculariza.
En la ciudad global no se localiza siempre quin habla y para qu, aunque se
acepte la herencia de la filosofa analtica con su acento en los juegos de
lenguaje segn las reglas del contexto.
86

RESONANCIA Y SILENCIO

La notoriedad de Rorty en los noventa es correlativa, por un lado, al auge


del liberalismo econmico ante la declinacin del Estado como regulador y,
por otro, al relativismo cultural. Un solo hroe ejemplifica esto: es la figura del
ironista privado como contracara del liberalismo pblico. Ambos se unen a
travs de la conversacin sentados sobre un taburete de tres patas, la contingencia, la irona y la solidaridad. El azar contingente permite ubicar un futuro
incierto, pero que funciona como posibilidad de esperanza, a costas de borrar
la tradicin racionalista; la contingencia es pensada como un hacerse con
palabras, como narracin de s mismo, descriptiva. Sirve entonces la poesa
minimalista como los Shurt Cuts de Raymond Carver para construir una
utopa liberal. El sentido creado puede satisfacer la autorrealizacin.
La irona en su versin pragmtica es una segunda oportunidad para
crearse un yo, una identidad particular, que permita convivir en la democracia, logrando un ser sensible a los derechos humanos, horrorizado frente a la
crueldad y aspirando a la tolerancia cosmopolita. Es la imagen que Paul
Auster llev al cine como escena final de Smokes: la ilusin de la fiesta de
las diversidades, la convivencia de las minoras religiosas, sexuales y tnicas
bailando juntas sobre el suelo de Brooklyn, libres ya de los ghettos.
Por ltimo, la solidaridad aparece como el colmo del slogan liberal su
gran paradoja en la medida que es propuesta como clmax del consenso
pblico. Es la llamada a una autonoma de las decisiones sin exclusin, sin
conflicto, luego de una suerte de educacin sentimental. La conversacin
permite la persuasin sin revolucin ni violencia aqu, Rorty se acerca ms
a Habermas y universalizar el modelo democrtico-liberal.
Rorty es uno de los nombres de lo polticamente correcto para denominar las conductas, aunque l mismo niegue que la filosofa tenga ms poder
para dirigir la poltica. Lo que no resuelve el pragmatismo actual es que un
predicado particular, en tanto transitorio, no desconecta al ser de un ideal de
identificacin, sino que mantiene el sentido y lo real sin implicarse. El psicoanlisis es rechazado de plano porque sera introducir un sinsentido en la
conversacin, incluir algo singular que no es cognitivo, que sigue los pasos
de un tiempo lgico y que tiene un momento de concluir.
Derrida y Rorty aceptan la necesidad del relativismo cultural, de la poca
utilidad de conectar un relato con su referencia, demostrando que la contingencia (Rorty) y la indecidibilidad (Derrida) permitiran una teora de los
discursos con decisin. No hay coincidencia, sin embargo, en los medios
ENRIQUE V.ACUA

87

utilizados. Derrida, al igual que Ernesto Laclau, plantea que no hay poltica
sin conflicto, antagonismos y exclusin. Slo se accede a una decisin verdadera despus de haber deconstruido el concepto, y esta operacin supone
tambin una eleccin responsable. Debe haber al menos dos lenguas y el
inters en un conflicto. En este punto, nos parece que la deconstruccin del
pragmatismo es imposible aunque exista el debate corts.
Como lo seala S. Critchley, pensar que se puede ser un ironista nietzscheano
en privacidad y un correcto compasivo de la crueldad en lo pblico conduce a
un bicameralismo psicolgico. Hay usos y desusos, podra responder Rorty.
La imposibilidad lgica, que hace que un ironista privado sea a la vez liberal
pblico, se debe a que los enunciados dependen de una enunciacin que est
ya ah, en el mismo acto de la palabra. En el ltimo de los casos, si esta cuestin
fuera deconstruida en su corazn de indecidibilidad, revelara con toda su crudeza el cinismo como verdad poltica.
Se puede sostener como lo hace J.- A. Miller que hay otra irona,
menos especulativa tal vez, que es una defensa del lenguaje frente a lo real,
frente al hecho estructural de la inexistencia del Otro. El argumento es que
hablar no de cualquier cosa, sino de este hecho insoportable ya es una
profunda irona, porque con ello creemos curarnos... del mismo lenguaje
que usamos. El encuentro del sentido con lo real deja de ser una stira y se
transforma en un acto del deseo como poltica.

EL CAPITALISTA REVERSO DEL ANALISTA


En 1967, frente a la coyuntura de una discusin entre cul sera la comunidad analtica que incidiera sobre los otros discursos de la ciudad, Jacques
Lacan present la situacin y el estado de los saberes, a partir del predominio del discurso capitalista que aspiraba a un porvenir de mercados comunes (aun cuando la alternativa socialista estaba presente).
Por otro lado, la ciencia ya provocaba cierta crisis de las certidumbres.
Frente a los objetos de la tcnica, Lacan utiliza un nuevo referente para
designar a los analistas como objetos producidos por la operacin interna del
dispositivo no identificables por otro rasgo que no sea el de ser analizantes
que se extenda a una serie, es decir, el pasaje de una lgica del sujeto que
se incluyera en un clculo colectivo.
88

RESONANCIA Y SILENCIO

Hablar entonces de la lgica de una banda de Mobius entre la intensin y la extensin cuando se designa un concepto hasta su lmite a otros
objetos fuera del campo conceptual de esa experiencia. La produccin de
analistas por fuera del capitalismo era posible como demostracin de lo que
es rechazado por un conjunto el rgimen de ideales del consumo y exista
como excepcin en otro conjunto.
Se requera entonces un debate sobre las formas de sociedad y los mecanismos constituyentes e identificatorios como el efecto de segregacin producido.
Una triple facticidad: considerar el Edipo (en lo simblico), las sociedades (en lo imaginario) y la segregacin (en lo real). Entre esos tres registros se instala el analista como existencia.
Es un momento donde la estructura de lo simblico permite la ley de los
intercambios y la base de las identificaciones, pero es tambin un mecanismo inicial que se debilita como referencia, ya que el padre, como el Estado,
dejan de ser garantas.
En lo imaginario, se reordena el anlisis de las identificaciones verticales
al lder, dando lugar a las identificaciones imaginarias horizontales como las
de los grupos teraputicos de los dullars, que Bion y la psiquiatra inglesa
de la postguerra utilizan.
El modelo de organizacin de la iglesia y el ejrcito dejan de ser efectivos, como se comprueba en la Internacional Freudiana (I.P.A.), con su esquema didctico de transmisin. De tal manera que Lacan recurre ms a
una idea de escuela como campo semntico, que permite considerar al analista
por las pruebas de su anlisis, como procedimiento de seleccin, que incluye
a los no-analistas.
En lo real, la segregacin viene a demostrar que se rechaza el goce
como diferencia. Al menos con varios ejemplos sociales: los campos de
concentracin, que no fueron testimoniados por nuestros pensadores que
vagan del humanismo al terror, la secularizacin del programa religioso, el
racismo como ascenso de las formas de odio a los smbolos de alteridad del
otro, la discriminacin de las formas sexuales y, finalmente, el deseo del
analista, como aquello que los no incautos evitan.
Lo que sugiere Lacan es que el deseo del analista contraejemplo del
universal en tanto trata con lo rechazado, sera reprimido por el discurso
contemporneo. Entonces, se desprende que todos los discursos segregan
lo real, mientras el psicoanlisis tendera a hacer aparecer ese goce como
ENRIQUE V.ACUA

89

diferencia con los ideales. Se constituye as como un conjunto abierto pero


paradjico: por un lado hace existir el elemento excepcional del goce y, a la
vez, lo incorpora como siendo asumido por el sujeto en una nueva identificacin, no ya al rasgo del tipo social que envuelve al sntoma, sino a un referente vaco que lo empuja a decirse como alguien con un atributo nuevo.
La ciudad que habita el analista sera siempre una comunidad que viene parafraseando a Giorgio Agamben donde un ser cualquiera puede
entrar a cambio de decirse que es alguien que..., siendo los puntos
suspensivos el lugar de un atributo contingente que no debe estar escrito
obligadamente desde antes en el catlogo de los ciudadanos.

90

RESONANCIA Y SILENCIO

El viejo mundo nuevo


La sociedad del acto analtico39

Todava les falta aprender el abc, ese abc, se llama: les van a tomar el tiempo.
No se molesten en reflexionar lo que deben decir. No les van a preguntar.
Las bocas para alimentar bastan y sobran. Lo que falta es carne.
Pero eso no debe desalentarlos!
Un libro de lectura para habitantes de ciudades, Bertolt Brecht

LO QUE DURA
El psicoanlisis responde al horizonte de su tiempo al considerar cmo se
vive la pulsin en cada poca. Nuestra coyuntura actual interroga la existencia del inconsciente por otros discursos que dibujan el espacio de la ciudad, pero donde an hay tiempo para que el analista diga sobre los sntomas.
Cada vez, habra que observar las condiciones posibles para una accin
interpretativa, siendo cada vez una aplicacin diferente en la sociedad del
acto analtico.
Se puede intervenir en los hechos sociales cuando hay un silencio. Eso
mide los lmites de nuestras interpretaciones sobre un sujeto que no es la
masa social, pero que se extrae de ese colectivo. Recin entonces, la ma-

39

Propuestas del psicoanlisis al malestar de esta poca, intervencin leda en el Primer


encuentro de psicoanlisis organizado por el Colegio de Psiclogos de la ciudad de La
Plata, octubre de 2004.

ENRIQUE V.ACUA

91

nifestacin social del inconsciente puede interpretarse como un llamado


al que el psicoanlisis debe responder. Es una salida a su neutralidad mortfera, siguiendo la pista de lo que no anda en cada discurso y la exclusin de las normas.
Comentaremos algunas intervenciones sobre lo social desde el campo
de la filosofa, la psicologa y el psicoanlisis. Cada una supone una concepcin de civilizacin y testimonian el hecho de que no hay vnculo social
estable, pero que en su lugar hay sntoma. Es una foto instantnea del paisaje una polaroid segn el estado de la ciencia y un estado del sujeto
donde el psicoanlisis sera un sntoma ms en la cultura, con sus efectos de
asimilacin o desaparicin. Pero no sera poltico para el analista su huida si
se escandalizara como un periodista ante un panorama apocalptico que
lo conducira a un nuevo llamado a la moral.
Podemos considerar que hay algo de lo viejo en lo nuevo del mundo y
eso hace posible conectar el lenguaje a un goce va el sntoma que perdura.
Durabilidad de una insistencia de esa naturaleza (a)temporal del objeto del
psicoanlisis, que no se cansa de decir que no hay felicidad.

UN ESTADO DE LA CIENCIA: LOS CONSTRUCTORES DE LA REALIDAD


En su libro La Construccin social de la realidad, John Searle presenta una crtica al relativismo cultural desde la filosofa de la ciencia planteando cmo se construye la realidad social. Hay, inicialmente, un hecho bruto
(X) que es nombrado por el lenguaje y se convierte en un hecho institucional
(Y) en un contexto (C) que determina su realidad por retroaccin.
(C) contexto como referencia
(X) hecho bruto (Y) hecho institucional
A diferencia del relativismo cultural, este contexto organiza una referencia, que quiere mantener el real biolgico del hecho social. La creacin de
los mundos posibles de ser representados, la existencia de su realidad fctica,
depende entonces para Searle del lenguaje como performativo, creador del
significado y de un real mudo propio del objeto que se nombra.
92

RESONANCIA Y SILENCIO

Nos interesa esta lectura que hace la filosofa porque, a diferencia de


otros lgicos actuales como Quine, donde la causa de la realidad es siempre
de orden fsico, sugiere que hay efectos del lenguaje. Crear la realidad con
el lenguaje depende de las creencias sociales y requiere del acuerdo por
convencin de los sujetos que intervienen. Searle contempla que hay una
intencionalidad es decir, un deseo en esa convencin acerca de lo que
significan los hechos.
Desde un realismo positivista, el autor est contra el relativismo de Richard
Rorty y de Nelson Goodman, quienes sostienen que hay metforas de creacin infinitas y la referencia es relativa al contexto como convencin social
dejando de lado la causa fsica. Otra posicin es la de Ian Hacking, que se
plantea el problema del relativismo cultural a partir de observar que hay demasiadas metforas del constructivismo posmoderno. Los hechos sociales
no son nunca objetivos y las nominaciones pueden ser interactivas, es decir,
pueden cambiar temporalmente. Una roca no es la anorexia, dice (esto nos
importa a la hora de mantener o diluir nuestras clasificaciones y diagnsticos).
Observa lo social como un campo semntico inestable, que impide hablar en lo social de ciencia como la fsica. La filosofa de estos creyentes
alimenta la idea positivista de una ciencia que funciona con una ley sin resto.
Este funciona interesa al psicoanlisis.

UN ESTADO DE LA PSICOLOGA: TRADICIN CONSERVADORA DE SMBOLOS


Despus de diciembre de 2001, aparecieron interpretaciones desde el psicoanlisis del estallido social argentino. El libro de Silvia Bleichmar, Dolor
Pas, refleja en parte cmo el lenguaje psicologista nombra el acontecimiento
dando una explicacin que conduce a disculpar a los agentes sociales. La
crisis nuevamente es una invitacin a crecer y un llamado a los significantes
amos que organizan lo social, La tradicin, La patria, Los smbolos, etc. Se
opera ah con una domesticacin por lo simblico de lo imaginario.
El libro presenta una sociedad-vctima, caracterizando la revuelta como
una catarsis colectiva. Los individuos podran encontrar en el hecho social una
va de autentificacin y reconocimiento del sujeto en la masa, de modo que, en
su anlisis, la autora neutraliza lo inconsciente como poltica del deseo.
ENRIQUE V.ACUA

93

La solucin, para esta autora, del problema social ser entonces un retorno a los smbolos patrios y una identificacin a rasgos del pas como
historia que se haban desestabilizado. De este modo, supone una restitucin
del lazo social roto por un real econmico, pero necesita entender la segregacin identificando a las vctimas.
Alain Badiou define el acontecimiento que toca al ser como modo de
acceder a una verdad. Sugiere que un hecho se transforma en acontecimiento slo si aparece algo que nunca fue dicho antes, algo que traduce lo
que no se dice. Plantea que se requieren procedimientos como el arte, el
amor, la poltica y/o el psicoanlisis para acceder al ncleo de verdad. De
ese modo, el acontecimiento toca el vaco del ser y transforma al sujeto.
Pero, a diferencia de Bleichmar, Badiou no cree en la victimizacin como
va para localizar el Mal en el mundo. En ese sentido, se opone a la va
trgica del sacrificio para hacer existir el valor tico. La ltima dictadura
argentina nos hizo saber de esa cultura del sacrificio.

UN ESTADO DEL SUJETO: EL VIEJO MUNDO NUEVO Y EL PENSAMIENTO


AMERICANO

En El sueo de Eusebio un apartado del libro Le neveu de Lacan


Miller hace jugar dos personajes, Zerline y Eusebe, que dialogan en seduccin amorosa, sobre el contraste entre el Viejo mundo, Europa, y el Nuevo
mundo, encarnado por los Estados Unidos.
Es un dilogo sobre la inquietud de saber: Qu hay del viejo en el
nuevo? La pregunta se dirige a verificar cmo se repite en el sujeto, en sus
sntomas contemporneos, algo propio de lo viejo. Es decir, cmo en el hablante, desde siempre, se observa esta conjuncin entre lenguaje y goce.
Ahora bien, el sujeto de la culpa trgico y moderno no es el mismo que el
sujeto de la vergenza cmico y posmoderno y tambin existe la
combinatoria de ambos en lo tragicmico.
Se plantea as que, desde hace aos, el mundo est dominado por la
mxima americana U.S.: Universal Superyo Inc. (supery inconsciente
universal), un witz que invierte al sujeto y lo cambia por un supery cultural.
En lugar del sujeto dividido ($), est la mxima universal del supery: goza!
94

RESONANCIA Y SILENCIO

Si el antiguo mundo es del sujeto culpable y sintomtico, condicin de posibilidad para el psicoanlisis, el Nuevo Mundo propone un sujeto sin culpa,
que reclama siempre sus derechos (aunque esto no sea legal en estados de
excepcin como la guerra, lase Irak). Este nuevo sujeto de vergenza
sera de un yo inmediato, mientras que el del sentimiento inconsciente de
culpa requiere pasar por el Otro. Sin embargo, ambos padecen de angustia.
El ciudadano del viejo mundo, dice Eusebio, es un aristcrata que se impone deberes sin demandar al Estado ninguna garanta. El prototipo americano
es ridculo, es decir, escapa a lo real del sentido. Esta oposicin es slo
ilustrativa, ambos no pueden escapar de la banalidad del mal y sus consecuencias sociales. Se puede escapar si se mantiene el buen gusto por las contingencias, es decir, el lenguaje, el nonsense, la paradoja, el bien decir, la poesa,
la lgica formal. Y una lista de autores que va de Voltaire a Borges. Una
frmula para no correr atrs de lo novedoso como moda es pensar qu elemento se mantiene de lo viejo en lo nuevo. Implica considerar que el inconsciente existe a partir de que hablamos y eso genera un goce, un resto de nomundo. Lo nuevo es la envoltura del sntoma y la frmula de la demanda, que
se mimetizan al otro social que domina en la ciencia y el mercado, quienes
evalan en su impostura de medir un sujeto como cuantificable. De esta huida
al amo del mercado testimonia la histeria actual, que se esfuerza por una
metamorfosis y una versatilidad que se acomoda al ojo del otro para escabullirse de l. Por un lado, la histeria desaparece de la clasificacin del DSM,
pero, en un mismo movimiento, retorna en epidemias de anorexias, pnico,
depresin... ser su dilucin diagnstica en sndromes flotantes.
Hasta ah es la envoltura formal del sntoma, camuflaje y variable cuasi
emprica, pero algo perdura como constante en el ncleo real del sntoma
cuando quiere ser evaluado con medidas de la ciencia. Dice Miller: La
evaluacin de este factor llammosle el factor pequeo (a) es muy difcil.
No llegamos a cifrarlo como tampoco podemos computar la libido freudiana.
Si Freud ha escrito tanto y ha renovado constantemente sus abordajes, podramos decir que es precisamente porque quera con desesperacin capturar este pequeo a en el discurso cientfico, y hacer de l un objeto como los
otros. Luego vino Lacan, que tuvo que concluir que haba en el mundo un
tipo de objeto que no haba sido localizado hasta ahora (al menos en Occidente): lo llam el objeto pequeo a.
ENRIQUE V.ACUA

95

BUEN Y MAL USO DE LA COMUNICACIN


Si nos detenemos en observar la coyuntura francesa y europea sobre la
regulacin de la prctica del psicoanlisis actual, la cuestin parece construida por el lenguaje de los que la registran: diarios, radio, TV, Internet. Esa
utilidad de la escucha fue una respuesta de J.-A. Miller en los medios franceses frente al proyecto de Ley de psicoterapias en la Asamblea Nacional, demuestra un modo de respuesta a la legislacin universalizante de las
prcticas de la palabra.
En nuestro pas, dbil a la penetracin cultural de lo ltimo que ocurre en
otros lugares, ubicamos un caso similar: en el primer nmero del suplemento
del diario Clarn, en una nota titulada El divn o las pastillas?, hace
referencia a una frase de Miller que dice el psicoanlisis sirve para todo.
Frase que, sacada de su contexto, puede ser tambin un ideal universal.
La nota dice luego, que Cuando no puede cambiar un trastorno, cambia
la relacin del sujeto con el trastorno, y ms adelante agrega: el psicoanlisis se diferencia de tratamientos que se fundan en pldoras que son las
mismas para todos... las pldoras son todas las mismas y los analistas son
todos diferentes, cada uno tiene rasgos propios.
Unos das despus, Germn Garca responde en esa misma columna que
el divn y las pastillas plantean una falsa alternativa: psiquiatra para alienados
y psicoanlisis para normales, cuando en la prctica existen alienados en
anlisis y normales que se automedican.
Entonces, a diferencia de cualquier agente meditico de opinin pblica
y de la banalidad de la palabra, el analista podra interpretar los acontecimientos a partir de lo que ensea el acto como subversin del sentido. Responder al inconsciente manifestado en el lazo social implica la posibilidad
enorme del psicoanlisis de abrir la distancia con el ideal de funcionamiento
social de cada poca.
Respuesta al supery que exige gozar, dejando al consumidor agotado y
fuera del juego, ciudadano expulsado de la civilizacin hipermoderna. Ante
el crepsculo de las tradiciones, est la aurora del sntoma segn la
expresin de Eric Laurent que persiste en repetir el nuevo da y hacer un

96

RESONANCIA Y SILENCIO

camino particular para cada sujeto, extrayndolo de la mxima superyoica


de un todo que es abrigado por el derecho para todos.
Incluso el psicoanlisis con su valoracin del objeto a como significante
nuevo y producto de la operacin del lenguaje puede ser absorbido y neutralizado por esta cultura, donde ya no sera una peste, sino parte de ese cielo
kantiano que es el mercado, y estara listo para ser usado en lo homogneo
de la masa.

LA SOCIEDAD DEL ACTO ANALTICO


Se trata de saber cmo aplicar lo que ensea la soledad de la experiencia analtica cuando sus resultados se hacen pblicos, es decir, las consecuencias sociales del acto analtico, en esa produccin que Lacan llam
objeto a, producto que es una solucin al sntoma fabricado por cada
quien con su tiempo.
Conectando estos momentos y observando la diferencia entre Freud,
Lacan y el siglo XXI, despus de un siglo de psicoanlisis, se podra decir que
en los aos treinta Freud presenta El malestar en la civilizacin desde la
idea optimista en la que el factor Kultur puede organizar con su red el goce
del amor roto por la pulsin de muerte (observable en lo pblico de la guerra
y en lo privado de la experiencia en la reaccin teraputica negativa como
fracaso de la cura). Hace hincapi en una eficacia de lo simblico, donde
por la cara de ley del supery, el programa de la cultura sera teraputico si
los ideales vencen al plus de goce.
Ideal
(a)
Lacan observa, despus de la revolucin burguesa de mayo del 68, dos
hechos: que el reverso del psicoanlisis es el discurso amo contemporneo,
uno para cada posguerra, que su dialecto es el discurso capitalista; y que la
burocracia universitaria genera mercado. Capital del mercado ms burocracia universitaria, resultado: sujetos divididos, en ese momento, el estudiante, el revolucionario.

ENRIQUE V.ACUA

97

Esto lo lleva a demostrar que no hay La sociedad, sino discursos, lazos


sociales fragmentados, que se pueden ordenar en al menos cuatro: histrico,
universitario, analista, del amo o inconsciente. Cada uno de ellos supone un
dominio de quien est en posicin de agente sobre el otro.
As la histrica domina su relacin al deseo del amo, el universitario al
alumno, etc. Este dominio organiza modos de hacer con la verdad. Lacan
caracteriza esa poca en trminos de predominio de la ciencia, de la ideologa del utilitarismo y produccin de objetos tcnicos (gadgets) que crean
leyes de mercado y generan sujetos consumidores, del prt porter y de lo
listo para usar. El supery obliga un plus-de-goce en el consumo, de modo
tal que el objeto ofrecido como parte del mercado cultural es la inversin de
la formula freudiana:
(a)
Ideal
Miller sugiere que estamos frente al discurso hipermoderno de la civilizacin que separa ese plus-de-goce (a) de un sujeto ($) que queda dividido por esa exigencia de ms y deja abajo los significantes amo que lo
orientaban. El saber queda en el lugar de la verdad, pero como semblante
(relativismo posmoderno).
(a) - - - - $
S2 - - - - S1
Aunque con la misma estructura que el discurso analtico! Pero aqu los
trminos estn separados. Lo interesante es que Lacan, en La Tercera,
ubica al psicoanlisis como parte de esos objetos cotidianos del mercado;
ser un sntoma de la cultura si se diferencia de ella, en tanto ese objeto
(a) es inaprehensible y a la vez ofrecido al consumo. El objeto del psicoanlisis dice en Televisin es ascendido como un producto del resto imposible de decir al cenit del cielo social; puesto ah, ya es un valor. Es una
paradoja de su uso y desuso.
Al saberse ya que hay una novela de La familia como hay Edipo-paratodos, se neutraliza y reduce el saber del analista que queda comercializado
98

RESONANCIA Y SILENCIO

en el discurso universitario. Lo que fuera una peste es ahora un anticuerpo


que se llama psicologizacin y sentido comn. Al ser parte del mercado, el
psicoanlisis puede ser evaluado por la ciencia con tcnicas de marketing.
Se profesionaliza y entra en carrera universitaria, se regla su tcnica, se
comparan sus resultados, en el mejor de los casos, se mide su teraputica.
Pero slo como sntoma de la cultura puede fracasar en ser llamado a
obturar el vaco de la poca que es trasladable a cada sujeto si pasa por un
sntoma propio a alguien que habla y hace existir al Otro, el inconsciente,
como un recorrido de la historia diferente al que ocurri.
El psicoanlisis sobrevive en la poca de la alianza entre la ciencia y el
mercado en su malentendido: siendo ya parte de la cultura, puede ser un
extranjero de ella. Puede intervenir en la subversin del sentido masificante,
creando un deseo indito al indicar la mxima diferencia entre los ideales y
las causas. Atravesando lo imposible, localizar la causa de cada uno para
dignificar su vida y crear las condiciones de posibilidad para trasmitirla. Esta
sociedad, para Lacan, fue su enseanza de escuela, refugio ante el malestar pero no parroquia. Un lugar de elaboracin del saber nuevo, en lo pblico de sus pases, que dara la ocasin de vivificar sus fracasos. Para
nosotros ahora lo que perdura es una sociedad de analistas, pero la sociedad
del acto analtico no es sin otros discursos.

ENRIQUE V.ACUA

99

Semblanzas reales
De los meteoros a Internet40

ENTRE EL HUMANISMO Y LA CIENCIA


Freud describi el malestar de su Kultur el cielo de aquella poca
bajo la influencia de la guerra. Eso tal vez le permiti escribir a Einstein una
carta acerca de las causas de su angustia. Causas ignoradas por el inventor
de un objeto atmico que demostraba que el sujeto no quiere su bien y puede
ir contra s mismo.
Su esquema de la cultura es paradjico, supone, por un lado, la construccin de una serie de recursos simblicos que permiten distraer al sujeto del
dolor, pero, por otro lado, el sueo romntico no lo satisface: hay huecos,
restos, hay algo fuera de los recursos de la representacin.

40

Este escrito resume las dos ltimas clases del seminario Construcciones de la realidad
psicoanlisis en las culturas mediticas, curso de postgrado dictado por el autor en la
Facultad de Periodismo y Comunicacin Social de la Universidad Nacional de La Plata,
1999. Publicado en revista Versus N 1, La Plata, 2000.

ENRIQUE V.ACUA

101

Optimismo, entonces, en la eficacia de lo simblico por sobre lo real, y


pesimismo ante la evidencia de retorno del desorden en los huecos de lo
humano. Entre la renuncia del supery y la exigencia pulsional, el malestar
de Freud refleja el humanismo de su poca, pero la realidad es un juicio que
depende del principio del placer como algo que empuja ms all: hay goce.
Mscaras de lo real, para Lacan ese orden simblico de la civilizacin
est subordinado al supery, la contradiccin propia de la existencia del
sujeto como dividido por una voz que ordena gozar. La cultura crea un campo semntico en el que se encarna esa nueva guerra ahora subjetiva
entre la realidad virtual de los objetos tcnicos y la realidad de los discursos.
El malestar es un efecto del discurso de la ciencia.41
Jacques-Alain Miller diagnostica la actual crisis de lo real como un momento de incertidumbre en el que se creera que el Otro de lo simblico el
inconsciente mismo no existe. Frente a ello, los semblantes se multiplican
produciendo nuevas ofertas de satisfaccin, a la vez que la nominacin de
esos goces particulares y diferentes construyen la formas de universales
homogneos42. Un ejemplo es la ley del mercado y sus productos, llamados
por Lacan lethusas, objetos listos para llevar que funcionan como seuelos
para el consumo, a la vez que generan una atmsfera de verdad (aletheia).
Como el arco iris y los cometas, se trata de las semblanzas reales entre
la naturaleza y la cultura, los modos de dar sentido a lo real que ahora
dependen no slo de las tradiciones narrativas, sino del lenguaje de la ciencia. Es el ejemplo que hace Lacan en 1970 El reverso del psicoanlisis
de las ondas de radio, que permiten volar al astronauta en el espacio gracias
a una suerte de comunicacin asistida, como si fueran realidades ms
eficaces que evitaran el lapsus sui generis del humano.

41

Jacques Lacan se refiere al caos csmico y a esos astronautas [...] que estaban acompaados todo el rato por ese ( a ) minscula de la voz humana en el Seminario 17, El reverso
del psicoanlisis , en especial en el captulo XI, Los surcos de la alethsfera, donde se
adelanta a las diferentes operaciones del sentido con lo real desarrolladas en La tercera .
42
Vase la conferencia de Germn Garca en la Facultad de Periodismo de la U.N.L.P.
titulada Una intervencin, donde hay una aclaracin sobre cierta posicin nominalista
en el mtodo de Freud. Publicado en revista Versus N 1, 2000.

102

RESONANCIA Y SILENCIO

Mientras tanto, las sociedades padecen el relativismo cultural (humanista), lugar donde habitan aquellos que Lacan llamaba en los aos sesenta los
hombres de la verdad, el agitador revolucionario, el escritor que con su
estilo marca la lengua, figuras desplazadas ahora por otras como la del hbrido globalizado o el religioso ecologista. En oposicin a la verdad, el saber
que en ellos se cultiva ignora sobre la causa singular de cada uno en la
masa, de ah que Lacan los ubique dentro de la docta ignorancia.
Slo entonces se puede producir una desarticulacin del discurso del amo,
cuando la tcnica como agente (S1) genera un otro del saber (S2) que divide
el campo semntico de las humanidades que producen sntomas ($), desde
donde puede operar el psicoanlisis como llamado a un deseo de saber.
El deseo del analista (a) es ah un doble desecho bajo la barra de la
forclusin de la ciencia, ya que rechaza operar con ese saber tanto como
con la verdad de las humanidades: El saber cientfico ha trasmitido a los
desechos de la docta ignorancia un deseo indito.
Esta es la paradoja central que nos interesa: es necesario que exista la
ciencia como pareja del psicoanlisis para que este juegue su partida, o,
dicho de otra manera, lo rechazado en un campo de realidad retornar indefectiblemente como real en otra escena.
Podemos relacionar estos tres modos de operar con lo real: la ciencia, la
humanidad y el psicoanlisis43. Al mismo tiempo, habra que demostrar el
desplazamiento de trminos que conducen al fin propio de la experiencia
analtica cuando se produce otro real, diferente de la ciencia, el objeto (a)

Ciencia
Humanidad
Psicoanlisis
..../............... tcnica (S1) ............/........... sntoma ($) ............./.............(a)
saber en lo real

docta ignorancia

deseo de saber

43

Hago un uso extendido a la tcnica, el sntoma y el deseo del analista del esquema que
propone Jacques-Alain Miller en el artculo El pase del psicoanlisis hacia la ciencia: el
deseo de saber, aparecido en la revista Freudiana N 26, Barcelona, 1999.

ENRIQUE V.ACUA

103

SNTOMAS MEDITICOS: VIRTUALIDAD Y S.S.S.


Si la cultura actual protesta frente a lo inhumano de la ciencia, es porque
el uso de la tcnica ha transformado rpidamente la realidad perceptible.
Hay una oposicin entre el realismo absolutista de la ciencia de hacerse
universal y la protesta humanista que encierra el relativismo postmoderno.
Esta protesta se basa en el hecho emprico, donde la validez de toda representacin es cuestionada en nombre de la particularidad. Recin en un tercer tiempo puede aparecer el plano de la singularidad.
Es a partir del llamado giro lingstico donde parece formularse la pregunta acerca de qu es aquello que arrastra la ideologa de la ciencia. Es el
lenguaje lo ms humano, lo que puede cambiar su condicin? Ese giro del
siglo pasado, a partir del hombre-puro-signo de Pierce, ha producido la
idea de oraciones sin sujeto en el mar de la enunciacin colectiva, y en
ese conflicto es que ha quedado para el psicoanlisis el inters de localizar
quien habla como enunciacin del uno por uno.
Esa enunciacin colectiva que se llama cultura de masas se vaticina como
la muerte de la poesa, en tanto sta es una forma de resistencia del sujeto
como una singular soledad subjetiva, que escribimos como s.s.s., sin superponer, pero emparentada con el S.s.S. (Sujeto supuesto Saber) de Lacan.
Esta cultura, decamos, est mediatizada por los medios de informacin, que,
con sus cmaras, permiten una cierta explosin planetaria de las miradas. As,
lo que se llama imaginario social, es decir, las formas de dar sentido a los
acontecimientos, se fragmenta segn intereses del colectivo poltico, econmico, e incluso de las mayoras o minoras sexuales, pero que responden a
nuevas tecnologas del yo que quieren fortalecerse en la identidad.
El primer afectado por esta mutacin meditica fue tal vez Umberto
Eco, cuando escribe acerca de la diferencia entre los apocalpticos aquellos que ven en el mundo informtico una anticultura con la esttica kitsch
y los integrados, que creen con optimismo en la adecuacin de la verdad de
las imgenes. Entre ambos est la literatura de Williams Burroughs, que
acepta con alegra la idea de una revolucin electrnica donde el lenguaje es un virus que se autoduplica al infinito sin posibilidad de clculo ni
control: Debemos encontrar lo que las palabras son y cmo funcionan.
Ellas devienen imgenes cuando son escritas, imgenes de las palabras repetidas en la mente y no la imagen de la cosa misma.
104

RESONANCIA Y SILENCIO

Este virus de la ciencia ficcin es un antecedente de los memes, aquello


que la psicologa cognitiva estudia como unidad mnima de la transformacin cultural: ideas, frases, melodas, conos que pueden propagarse impregnando las costumbres cotidianas. Un meme, cual mantra religioso, es lo
que se repite en eficacia lingstica provocando conductas idnticas.44
La visin de Paul Virilio plantea que la informacin invade y corrompe
las intimidades provocando una implosin del espacio y el tiempo que conducir a una des-realizacin generalizada del mundo real: bombardeo con
unidades de informacin. En el extremo positivista y optimista est McLuhan,
quien, con la poltica de una aldea global (por fin los estados unidos?),
supone que los medios son una prolongacin de los sentidos, naturalizando un problema ms complejo que se extiende a cuerpos, territorios, mercancas y saberes. Es en esta encrucijada del hacer poltico que la teora
social crtica como la de Laclau en su dilogo con Rorty intenta aclarar el
espacio cultural desde conceptos como hegemona-emancipacin y su particular uso de la teora del significante como vaco.
Es interesante pensar este momento comunicativo siguiendo a Martn
Barbero como un tiempo donde predominan no tanto los medios como las
mediaciones simblicas que estos producen. As, aparece la comunicacin
mediada por computadoras, en especial Internet, como nuevo significante
amo que, siendo parte del progreso, divide opiniones. La red de informtica
la araa web emite mensajes mltiples que, por su carcter virtual, conducen a la pregunta acerca de lo verdadero o falso de la realidad, pero en
esta Babel no hay sacrificios, sino elecciones de su buen o mal uso.
El uso masivo de la red causa fenmenos muy variados, que pueden ir
desde una nueva experiencia de la escritura (con el poder de los bytes
superior al de imprenta), o un retorno del estilo epistolar y corts que se
puede observar en el correo electrnico, hasta la teatralidad de los yoes
en la conversacin virtual sin presencias reales llamada chat.

44

Para investigar este punto, navegar por <www.hyperreal.com/wbs> y <http://


memex.org/meme3-03.html> y en el artculo de Graciela Musachi, Two to tango, en
Versus N 1, 2000.

ENRIQUE V.ACUA

105

Tambin faltara estudiar la constitucin de comunidades virtuales parecidas a las tribus urbanas, donde se utilizan emblemas al detalle de los rasgos de amor, deseo y goce de los urbanizados en estas nuevas ciudades
donde hay otra distribucin de lo privado, lo pblico, e incluso de lo familiar.
Pero lo importante es que en cada caso encontraremos en su estructura
los efectos de verdad, si aceptamos al receptor no como vctima de una
manipulacin, sino como protagonista activo en la construccin de la realidad del mensaje. Es lo que empiezan a destacar los estudios de recepcin
que localizan el horizonte de expectativa del que recibe la informacin y lo
ubican como el verdadero creador de la significacin cultural45. El receptor,
en tanto hace un uso discrecional como oyente, es responsable de la
direccionalidad que da al acontecimiento ms all de la convencin del sentido comn. Es su accin la que permite una mirada que fabrica el semblante simblico-imaginario que se estructura a partir del deseo que en l opera,
de modo que seala el retorno a lo singular.
Oscar Masotta explicaba cmo la materialidad del discurso, y no la materialidad fsica, hace opaca la realidad de lo percibido, cuando deca que la
realidad existe por una oscuridad. En definitiva, encontramos slo aquello
que deseamos ver en la bsqueda de una representacin perdida por el
hecho de usar el lenguaje.
Si el sueo se estructura por un mecanismo donde lo virtual es definido
como lo que existe o resulta en esencia o en efecto pero no como forma,
nombre o hecho real, entonces la realidad virtual no es lo imaginario, sino lo
ilusorio, es decir, lo potencial. Esa potencia es homognea al inconsciente
como nido de larvas, potencia de lo no realizado que pugna por lograr
alguna existencia.

45

Es la posicin de Florencia Saintout en su libro Los estudios de recepcin en Amrica


Latina y recogida en una entrevista en la revista Perspectivas N 23, donde afirma que,
partiendo de Jess M. Barbero, la lectura del psicoanlisis permite una liberacin del
receptor de aquella visin que lo limitaba al lugar de vctima pasiva frente a los mensajes
mediticos, de la mano de la pregunta de la contradiccin de la histrica.

106

RESONANCIA Y SILENCIO

La ciberntica, por ejemplo, utiliza la realidad virtual como una construccin interactiva entre la tecnologa y un usuario, como medio para crear un
estado de informacin. Es aquello que Lacan llama lo ilusorio46. Un relato
puede acceder al significante si pasa en forma contingente por un elemento
vaco, como la imagen de un florero en un espejo que cambia de forma
segn la posicin del sujeto, cuya intervencin hace que lo imaginario quede
subordinado a lo simblico. Entonces: informacin versus saber47.

EL ARTE DEL DESCENTRAMIENTO


Es por el uso de la ficcin que el arte permite pasar de lo real fctico a lo
verdadero del sujeto. El cine puede operar con imgenes que son descentradas
del mundo de representaciones y generar un vaco de la significacin donde
vendra a alojarse el sueo fantasmtico del espectador. Al generar un
descentramiento de la forma por torcimiento de lo imaginario, se accede al
ncleo donde se pondr en juego el potencial ilusorio del fantasma, que es
una mquina de generar realidades de acuerdo con la interpretacin del
sujeto de su objeto de deseo ($ <> a).
Una reciente pelcula americana Being John Malcovich (Quieres ser
John Malcovich?), adems de prometer la realizacin del deseo de ser
otro por medio de la virtualidad, muestra un efecto de anamorfosis en el
cine. Al estilo de una comedia-stira con efectos especiales, la trama sigue
las desventuras del protagonista Craig, un titiritero que maneja muecos y
anhela hacer lo mismo con su mujer, Lotte, quien est decidida a criar un
chimpanc, un loro, una iguana y otros sustitutos del deseo apoyado en aquello

46

Lacan, en Observaciones sobre el Informe de Daniel Lagache de Escritos 2 , p. 654,


demuestra que la ilusin virtual es correlativa al desvanecimiento de la imagen narcisista
siguiendo el esquema del florero, quedando lo ilusorio como un espacio potencial
entre lo imaginario y lo simblico. De ah que no es equiparable lo virtual a lo imaginario
exclusivamente.
47
Es interesante el cognitivismo de Pierre Levy en su libro Qu es lo virtual ?, que sigue a
Felix Guattari en su Chaosmose acerca del argumento aristotlico entre lo virtual, lo actual,
lo real y lo posible.

ENRIQUE V.ACUA

107

que falta48. Craig, aburrido por la cotidianidad de su pareja, entra en un


tringulo cuando se enamora de su compaera de trabajo, la sarcstica
Maxine, a quien seduce con la posibilidad de incorporarse en el cuerpo de
otro hombre, ideal para sentir desde ese punto de vista el amor. El protagonista descubre un tnel en el archivo en el que trabaja una biblioteca como
la de Borges, con techos tan bajos que obligan a caminar en cuclillas, tnel
que conduce, por transmigracin, al cerebro del actor John Malcovich, hecho que permitira el sueo de Andy Warholl de al menos unos minutos de
fama en una vida. Entonces invita a ambas mujeres a entrar a ese mundo
donde se veran en el goce del amor triangular con el centro en ese cuarto
elemento vaco que es el cerebro del actor. As, el encuentro es posible:
Craig se encuentran con Maxine. Gracias a la mmesis con John Malcovich,
el sistema de procuracin parece logrado, hasta que se pierde el objeto que
se busca percibir. Efectivamente, Lotte descubre con la entrada en el mundo del otro como el objeto deforme en una perspectiva anamorftica que
ella es un hombre, y Maxine, que quiere ser ms aun... Y Craig debe parecer y no ser otro para enamorar a ambas.
Esta mediacin fantasmtica y la bisagra de hacer del otro para acceder
al objeto de deseo ser slo la inaccesible Maxine? tiene su costo cuando deben ser muchos los usuarios para entrar al mundo de Alice que Carroll
describe bien cuando un personaje se cae de la representacin.
Cuando John Malcovich, alertado por la invasin de su intimidad, decide
hacer la experiencia de entrar en su propio cuerpo, su duplicacin causa un
fenmeno de despersonalizacin, y se ve multiplicado como hombre y mujer. Es el sentimiento de una realidad ajena en la que lo familiar se hace
extrao unheimlich- cuando se ve en un espejo deformante del s mismo. En los recuerdos de infancia no podr detener la mquina virtual que
carece de reparos simblicos. El desencadenamiento de lo imaginario conduce a una locura transitoria que, por la accin del director quien maneja

48

Recomiendo la lectura de la crtica cinematogrfica de Dolores Graa aparecida en


Radar, suplemento del diario Pgina 12 , del 19 de marzo de 2000, en especial un
divertido reportaje a J. Malkovich y la descomunin del director Spike Jonze, joven de la
generacin MTV.

108

RESONANCIA Y SILENCIO

los hilos del relato, se reduce a un final donde las dos mujeres anudan lo
femenino a una maternidad no apta para padres de buena familia.
Finalmente, en el film, los viajeros al interior del deseo del Otro son arrojados y caen al costado de una autopista en forma absurda, si no se relaciona con otras cadas como la de la conexin a internet.
Al final, la pelcula es una epifana de repeticiones al infinito de eternos
sinsentidos que no deja lugar a ninguna moraleja. Pero podramos captar una
metfora apenas desplazada de lo que es el pasaje de lo virtual a un real que
puede tener o no consecuencias de saber. Oportunidad del sujeto de traspasar
la mquina fsica virtual el cordn umbilical que va desde una matrix hasta el
yo para acceder a la ilusin de otra mquina subjetiva la matriz fantasmtica
con la consiguiente puesta en escena el deseo de otro saber.
Volviendo al origen de nuestro ttulo, desde los meteoros de Descartes,
donde la ciencia descubre la naturaleza de las semblanzas y la realidad que
construyen los discursos (es lo dicho sobre el arco iris lo que hace que su
existencia sea verdadera), hasta la era de Internet como fbrica de la cultura de lo virtual, algo ha cambiado. Pero, esencialmente, el conflicto de
saberes sigue estando en la dialctica entre ciencia versus humanidades o
tcnica versus cultura.49
En ese movimiento, el psicoanlisis puede existir siempre que pueda captar
la singular soledad subjetiva como un pasaje de lo ilusorio a lo real, de la mquina tcnica a la mquina del fantasma que, desarmada dentro de un dispositivo
especfico, asla un vaco real desde donde se ordena una nueva realidad.

49

El conflicto de los saberes alude a la cuestin kantiana en su texto La contienda entre


las facultades de filosofa y teologa, referencia de Germn Garca en su artculo sobre
El conflicto de las facultades, en el boletn Etctera , Centro Descartes, Buenos Aires,
marzo de 2000.

ENRIQUE V.ACUA

109

Oscar Masotta y lo tragicmico: una versin del exilio50

BUENOS AIRES-BARCELONA CARACAS


Oscar Masotta cay justo ah, en el lugar vaco que la historia dejaba en
1975, cuando lleg a Barcelona con el exilio obligado por la irrupcin de la
dictadura militar en Argentina. Era el momento justo, despus de que la
muerte del Generalsimo Franco dejara nacer una Espaa ms libre, para
entrar con el pasaporte de un Programa de lectura de Freud que conduce al
pensamiento de Lacan. Se trata, entonces, de una posicin poltica que obli-

50

Texto ledo en el XIII Coloquio Descartes, Lecturas crticas , con motivo de cumplirse el
vigsimo aniversario de la muerte de Oscar Masotta (1979-1999). El sbado 11 de septiembre se reunieron mesas alrededor del tema Oscar Masotta y el psicoanlisis , y el
sbado 18, Oscar Masotta y la modernidad . Participaron de este coloquio Alicia Alonso,
Germn Garca, Marcelo Izaguirre, Mnica Torres, Oscar Sawicke, Samuel Basz, Graciela
Musachi, Graciela Avram, Osvaldo Umerez, Guillermo Belaga, Adriana Testa, Ricardo
Gandolfo, Roberto Jacoby, Oscar Steimberg, Jorge Laforgue, Ricardo Piglia, Carlos
Correas, Horacio Gonzlez. Ponencias reunidas en el libro Oscar Masotta Lecturas Crticas , Atuel-Anfora, Buenos Aires, 2000.

ENRIQUE V.ACUA

111

ga a inventar un estilo que se apoya en el oxmoron de lo tragicmico,


neologismo inventado por Lacan para explicar la forma en que se manifiesta el inconsciente como verdad, ah donde la agudeza del genio permite salir
del estado de excepcin.51
La secuencia que sigue este texto ya haba sido puesta a prueba en
Buenos Aires con el conocido Programa-Masotta52. Se trata de un plan
que tiene como moneda de cambio una cara que es un ndice acadmico y
otra que es la verdad de su fuerza vinculatoria. Invento de ocasin tanto en
la estrategia de leer entre lneas como en la potencia de un futuro convocante
en hacer Escuela.
Estos efectos permiten revisar su retorno histrico: un ao despus de su
muerte, se puso en acto una poltica de olvido de su enseanza, cuando en
Caracas (1980) algunos analistas argentinos se encuentran con Lacan sin
ese programa vinculatorio. Encontrar a Lacan olvidando a Masotta se sumaba a las contradicciones propias de vivir bajo una dictadura, de modo que
los analistas argentinos reciben a contragolpe su autodisolucin bajo el peso
del significante lacanoamericanos.
El olvido, entonces, no puede explicarse desde un lmite conceptual
faltaba en la lista una referencia al objeto a, como el mismo Masotta
dice53, ya que el concepto de lo real est articulado en la consideracin del
goce, sino por una decisin de aquellos que fueron sus alumnos en un clculo colectivo. A veinte aos, comprobamos, por un lado, la permanencia de
aquel ndice temtico (sabemos que en Argentina es usado por ctedras
universitarias de psicoanlisis como introductorio), y, por otro, se observan
las consecuencias incalculables de su proyecto institucional.

51

Por esos efectos actuales producidos por el encuentro de la enseanza con la historia es
que nos interesa el libro Lecturas del psicoanlisis. Freud, Lacan , clases en espaol de
aquel noviembre de 1975. En especial la leccin titulada Valores estticos/valores ticos, pues consideramos que ah se observa mejor la posicin poltica del autor con
respecto al contexto argentino de la poca, donde los campos de concentracin quedaron negados por la dictadura militar, cuestin a la que Masotta alude.
52
Masotta, Oscar, Lecciones de psicoanlisis. Freud, Lacan , Paids, Buenos Aires, 1992.
53
Masotta, Oscar, Ensayos Lacanianos , Anagrama, Buenos Aires,1980.

112

RESONANCIA Y SILENCIO

ESTILO DE TRADUCTOR
En la presentacin del libro Lecciones de introduccin, Enric
Berenguer delimita al menos tres cuestiones que justifican la transcripcin
de estas clases, de aquel estilo masottiano que va de la chispa al rigor, en el
ambiente del pintor cataln Guinovart.
1. Se trata de un programa de trabajo que es una propedutica, es decir,
una preparacin a la lectura de Freud que permite la recepcin de Lacan.
En este caso, Masotta ordena los textos desde el concepto de significante
lacaniano para explicitar un orden de razones que permite acceder a una
lgica de los conceptos, sin superponer Freud con Lacan.
2. Hay un eje temtico facilitador a partir del seminario La carta robada
que conduce a la trada Edipo-falo-castracin y que no puede repetirse en
aforismos (Haba yo visto a entusiastas de los textos de Lacan persistir durante meses y aos con el Discurso de Roma, sin descubrir ms que aforismos de
quin sabe qu pseudofilosofa del lenguaje). Son las condiciones para que los
textos se subrayen de nuevo respondiendo a aquello que an no dicen.
3. Tambin, como en aquella Buenos Aires de 1974, se trataba de parodiar un trayecto de lecturas, remedar el movimiento de lector que Lacan
hace con Freud a riesgo de crear otra versin. El prlogo describe a esos
grupos de estudio de un argentino con espritu vanguardista y tambin el
contexto del psicoanlisis en Espaa, donde, por malentendidos o por ortodoxia, no pareca una empresa intelectual atrayente. Es necesario, entonces, crear el clima previo a la fundacin, en 1977, de la Biblioteca Freudiana
de Barcelona. Para aquella biblioteca de Masotta, el libro ser un pretexto
para difundir el psicoanlisis, haciendo pasar el pequeo grupo a una posterior Escuela: El proyecto de Masotta no estaba plenamente desarrollado a
su muerte en 1979 [...] la Biblioteca Freudiana se desarroll conducida por
Germn L. Garca. Un Grupo que luego participar en la fundacin que
genera Jacques-Alain Miller como Escuela Europea de Psicoanlisis54.

54

Garca, Germn, Oscar Masotta y el psicoanlisis castellano , Puntosur, Buenos Aires,1991.

ENRIQUE V.ACUA

113

En Argentina, algo indestructible de ese deseo se hace metonimia en una


serie de fundaciones que, con el regreso de Germn Garca, toma forma en
diversas ciudades: las Bibliotecas Freudianas, que realizan un cierto retorno
a Masotta bajo la modalidad de un futuro anterior55.

LA VIDA ERTICA DE LOS SEXOS


En este libro que comentamos, el programa se verbaliza a modo de seminario y en un propio retorno a Freud al hacer brillar detalles que causan
inters. El punto de partida es la teora del significante para explicar el Edipo
como un relato que tiene una imposibilidad lgica (leyndolo, uno recuerda
al Cndido, el que lee de nuevo en este caso, La disolucin del complejo
de Edipo lnea por lnea, con el encanto de descubrir), pero para acceder
a su punto ms lgido, superador de aquello que se formulaba en la Introduccin a los Ensayos lacanianos: En cuanto estructura, el complejo
es el esqueleto de la fantasa, la que introduce el nivel mtico, el universo de
la amenaza y de la culpa; mientras que el temor no es sino la forma del
destino del sujeto varn en la cuadratura de la estructura.
En la clase titulada La vida ertica de los sexos, Masotta explica los
avatares de la vida amorosa que se desprenden de los textos freudianos
para considerar hasta dnde Lacan puede ir ms all (Seminario 4 La Relacin de objeto) al deducir la promocin de lo simblico en la estructura del
deseo a partir de la falta radical del objeto en la sexualidad del hablante.
Aqu se demora en precisar la funcin del deseo como bisagra para superar
la posicin sacrificial del amor y separar el goce del cuerpo.
En las primeras clases, la argumentacin considera la estructura organizada a partir del complejo de Edipo, maqueta de relaciones significantes que
causan un efecto subjetivo como en el cuento de Poe, en el que se ilustra el
desplazamiento del significante dividiendo a quien posee la carta, como un
rasgo que se esfuma apenas aparece. Masotta observa que el uso que hace
Lacan de la trama es similar al de Freud con la Gradiva de Jensen, en la
medida en que es una apelacin al ejemplo literario como matriz vaca de

55

AA.VV., Actas de fundacin de la Biblioteca Freudiana de La Plata , 1995.

114

RESONANCIA Y SILENCIO

significacin. Por ltimo, diferencia lo imaginario del narcisismo en la tensin agresiva del yo y su articulacin con lo real de la pulsin, nueva vuelta
de tuerca a los desarrollos de un trabajo anterior, El modelo pulsional, en el
que trata las modalidades del amor, deseo y goce. La pulsin, dice, implica la
relacin del sujeto con el goce, pero como lacanianos no buscamos un
saber sobre la sexualidad sino la relaciones del saber con la sexualidad.
El captulo Respuestas del Sujeto es una demostracin del avance en
la doctrina de Freud que presenta las teoras sexuales, la novela familiar y
las fantasas como defensa a la castracin. El enigma sexual que encierra el
sntoma se responde con una teora construida como fantasma, aislando
luego un resto de satisfaccin. Las variaciones del Edipo en la mujer por el
anlisis de la homosexualidad femenina permiten explicar el concepto de
inters libidinal que ubica diferencias en los sexos con respecto al amor.
El amor se define ah como sacrificio del inters flico al dar lo que no
se tiene, de ah que nos vemos obligados a recorrer las Contribuciones a la
vida ertica para mostrar la estructura en la creacin de los divinos detalles. El goce ser entonces el usufructo real del objeto. Es interesante que
para ensear esta dimensin clnica recurra a la retrica y a las inflexiones
verbales: si el deseo pertenece al subjuntivo, donde el verbo se conjuga
como hubiera podido ser, dejando un futuro como en el mecanismo de
formacin del sueo, el goce pertenece al indicativo, es decir, exige que el
objeto tome su propiedad con la fijeza de algo actual. Por ltimo, el placer
queda subrogado a un principio conservador del presente y viene a seguir
una tica del trmino medio entre la espera del encuentro con el objeto
deseado y la exigencia de recuperarlo.

EL ANALIZANTE SE HACE ANALISTA


As llegamos al hilo conductor que separa lo masculino y lo femenino: al
anlisis del caso Juanito como una llamada al padre y de Leonardo como el
de la madre flica en relacin con los modos de gozar frente a la castracin.
Tambin es la ocasin de separar el narcisismo como unicidad y la pulsin
que responde a un dualismo, planteando al sujeto como entre dos. Los
ejemplos aqu llegan nuevamente de la literatura, donde se presenta lo siniestro a partir del fenmeno del doble, cuestin que ya haba investigado en
ENRIQUE V.ACUA

115

su estudio crtico sobre Roberto Arlt, en tono autobiogrfico pero a la vez de


testimonio del analizante-analista que fue Masotta. En esta leccin se deduce una cierta correspondencia entre el objeto terico del psicoanlisis y
aquello que determina lo sexual, un objeto tan lbil como bizarro, fragmentario y parcial como el hombre de Frankestein.

VALORES DE RETORNO A LO POLTICO


Volviendo a nuestra cuestin inicial, es sorprendente su reflexin final sobre
los valores estticos y ticos del psicoanlisis. Al oponer el ideal del yo como
esttico al imperativo del supery que dicta el deber ser, se trata de generar
otra tica que no sea del deber-ser, es decir, un nuevo valor que hace que el
psicoanlisis se transforme en una ideologa que no estaba entre las otras.
Si, como experiencia del discurso, cuestiona el valor de los emblemas
sociales ya constituidos, es tambin una poltica que podra acceder a otra
cosa que no sea la imbecilidad de los intelectuales cuando deben tomar
posicin con las ideologas de su poca. Tal vez se trata de una alusin a sus
colegas, a la obligacin de un destierro y a la experiencia de disolucin de su
Escuela Freudiana que, por fallida, no fue utpica, ya que an funciona
como renovacin de traiciones y pactos.
Hablar entonces de una responsabilidad subjetiva en el goce. Esttica y
locura aparecen como horror, y podramos decir que es la exclusin interna del sujeto con su propio campo de concentracin. Al considerar esto, hay
en Masotta una forma indita de hacer poltica: el psicoanlisis es ubicado
como Un corte con los valores positivos o negativos de un proyecto de
izquierdas, pero tambin de derechas, para ir un paso ms all de la contradiccin que toca al individuo. Si hay una conexin entre los deseos del sujeto
y los objetos sociales de goce, eso es lo trgico:
El analista no puede or el significado en su valor social, cuando lo
oye, en ese momento mismo no es psicoanalista. Entonces, lo que se
podra proponer sera resolver la contradiccin por la accin. Pero
una resolucin por la accin no resuelve el problema.

A quin hablaba sino a ese Otro que en la extimidad haba quedado en una
Argentina desgarrada por una accin llamada lucha armada y su otro criminal?
116

RESONANCIA Y SILENCIO

Doble consecuencia, entonces, de este saber sobre la tragedia: por un


lado, negarse a ofrecerse al sacrificio que proponan los hombres de la verdad, como el revolucionario en su patologa del ser, y, en consecuencia,
concebir que se trata de un saber hacer con el deseo de cada uno ms all
de la masa56. Como dice Giorgio Agamben57, la definicin de la poltica
contempornea no puede negar la existencia del campo de concentracin
extensin a toda una poblacin civil de un Estado de excepcin unido a una
guerra, pero es tambin aquello que Michel Foucault llama biopoltica, el
estado de accin del discurso del poder sobre los cuerpos que, en el caso de
que anule la libertad, lo hace existir por la anulacin de su derecho de ciudadana al viviente, ya que la bios es por inclusin la polis, matriz oculta del
espacio poltico donde vivimos.
En otro dispositivo que no sea de grupo, Lacan explicita el sentimiento de
extimidad del ser (lo ms ntimo es tambin lo ms extrao). Por lo tanto, podemos afirmar que esta modalidad de existencia es ms parecida a esas soledades que producen los actos de creacin que un exilio socialmente reconocido.
Masotta escapa as a la atraccin fatal del compromiso con el imaginario
de un sentido comunitario, y aqu la enseanza del psicoanlisis demuestra
que, si hay un consentimiento al mal en el sujeto es decir, que existe nuestro propio campo de concentracin en el encierro del goce, hay tambin
una nueva eleccin.
Entonces, su pase al psicoanlisis implicara tambin una traicin a los ideales progresistas propios a la pica del intelectual tipo58en el contexto de un
pas en guerra civil, un salto de la imbecilidad al saber, de la esttica a la tica
y del goce al ingenio (witz), para dejar un resto que causa un deseo nuevo (a).
Podramos escribirlo as:
Valor esttico:

goce

Valor tico:

genio

TRAGICO :
MICO

objeto ( a )

56

Garca, Germn, Oscar Masotta. Los ecos de un nombre , Eolia, Buenos Aires, 1992.
Agamben, Giorgio, Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Pre-textos, Valencia, 1998.
58
Visacovsky, Sergio , El Lans memoria y poltica en la construccin de una tradicin
psiquitrica y psicoanaltica argentina , Alianza, Buenos Aires, 2002 .
57

ENRIQUE V.ACUA

117

Muchos an se preguntan por qu este hombre segua fundando pequeeces, bibliotecas, sociedades, grupos. Esos mnimos actos que se oponen a
las grandes acciones de lo real no se resuelven en acciones de guerra, obligan a otra sociedad, aquella que Masotta esperaba en su acto de fundacin
que le otorga autoridad en el campo del psicoanlisis. Es el fracaso del
hroe trgico y el nacimiento de un sujeto atpico: aquel que frente al
valor del sacrificio ofrece la validez de su deseo cuando logra inventarse en
un discurso que insiste en realizarse.

118

RESONANCIA Y SILENCIO

El muro
-entre ctaros y preciosas-58

El punto de partida del amor corts es el ser una escolstica del amor
desgraciado [...] Ciertos trminos definen el registro en el que son
obtenidos los favores de la Dama, los que representan las normas que
reglan el intercambio de los partenaires de ese rito singular de recompensa, clemencia, gracia -Gnade-, felicidad.
Para representarse esta organizacin extremadamente refinada y
compleja piensen, aunque se presenta en forma mucho ms borrosa,
en la Carte du tendre ("mapa de lo tierno", figura literaria del
crculo de las preciosas en el siglo XVII), pues tambin las preciosas,
en otro momento de la historia, situaron nuevamente en un primer
plano cierto arte social de la conversacin.
La tica del psicoanlisis, Jacques Lacan

Efectos sociales del catarismo y las preciosas, dice Lacan, y toma en


cuenta que hay efectos sociales de la perversin especficamente de
la homosexualidad en tanto es un factor que puede salir de la norma
de la cultura. Esa salida de la norma puede poner en causa a diferentes
saberes. Por ejemplo, el psicoanlisis est en una encrucijada con otros
discursos que proponen teoras de la causa y de los efectos de la perversin en un arco que va desde el esencialismo, la biologa y la gentica,
hasta el constructivismo del gnero, el relativismo cultural y los estudios
gays-lsbicos.

58

Texto ledo en la Jornada de apertura del Centro Descartes titulada A qu llamamos


perversin?, Buenos Aires, marzo de 2002.

ENRIQUE V.ACUA

119

En Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina


(1960), Lacan define la perversin masculina como la demostracin de un
motivo imaginario de preservar el falo de la madre, siendo el fetichismo
su paradigma clnico. Mientras la ausencia del fetichismo en la mujer y las
paradojas de la homosexualidad femenina59 (eleccin de un partenaire en
el que falta el rgano, o el caso de la joven que, decepcionada y desafiante
con su padre, hace el amor corts a una dama) interroga acerca de la existencia de una verdadera perversin en la mujer.60
En este prrafo que comentamos, Lacan aborda las incidencias sociales
de la homosexualidad femenina como diferentes de la masculina. De la
masculina dice que sufre el supuesto de parecer una especie de entropa
que se ejerce hacia la degradacin comunitaria. Al contrario de la femenina, que implica un Eros que trasmite cierta informacin. Tal diferencia
Lacan la busca en dos movimientos sociales de la historia de Francia, uno
religioso, el catarismo, y otro literario, el de las Preciosas.
Efectos antisociales que costaron al catarismo, as como al Amor
que inspiraba, su desaparicin, no se podra considerar en el movimiento ms accesible de las Preciosas, el Eros de la homosexualidad femenina, capta la informacin que trasmite, como contraria a
la entropa social?

59

La homosexualidad femenina tiene una posicin de identificacin diferente a la masculina en cuanto al deseo y al objeto que es remplazado el padre por la dama en el caso de
la joven homosexual en un desafo que tiene su punto de partida en una demanda de
amor a partir de la decepcin. Ante el fracaso del intercambio de un don equivalente al
falo (un hijo del padre), hay una decepcin que no se contenta... con permitirse los lujos
del amor corts. Ese amor se jacta de ser el que da lo que no tiene y lo hace a partir
de la falta, por eso es a otro objeto femenino que ella, como sujeto, dirige su inters. La
sexualidad femenina aparece como un goce envuelto en su propia contigidad, pero
duplicado por realizarse a porfa del hombre como portador del falo.
60
Lacan, Jacques, Seminario 23, El sinthome , Paids, Buenos Aires, 2006. Clase del 18 de
noviembre del 1975, p. 20: que perversin solo quiere decir versin hacia el padre ,
que, en suma, el padre es un sntoma o un sinthome (santo varn saint-homme), como
ustedes quieran. Plantear el lazo enigmtico de lo imaginario, lo simblico y lo real implica
o supone la ex-sistencia del sntoma.

120

RESONANCIA Y SILENCIO

Opone, entonces, cuatro trminos en dos formas homo:


Masculino
Femenino
Catarismo (amor corts)............................#.....Preciosismo (Eros y letra)
Entropa social (degradacin comunitaria).........#...Conversacin (transmisin)
El catarismo (de khataros: puros) fue un movimiento religioso del siglo
XII que naci de la filosofa maniquea. Supone un dualismo como principio:

hay dos causas, el Bien de un mundo invisible de los espritus y el Mal,


mundo de la materia y el cuerpo. La consecuencia ser un rechazo de los
sacramentos, sobre todo del matrimonio. Por eso se abstienen del comercio
sexual, siendo el celibato y el ascetismo la posibilidad de entrar al espritu
puro. Para ello se valen de rituales como la oracin. La iniciacin se llamaba
consolamentum.
Los ctaros proponan una igualdad de derechos ente hombres y mujeres, algo liberador para la mujer feudal, que era comprada en el matrimonio
por el Seor Noble.
Lacan, en el Seminario 7, comenta el libro de Nelly y sita el mal de los
ctaros como un ejemplo de la Cosa, das Ding, a propsito del problema
de la sublimacin, ya que la materialidad de la cosa lleva al goce como
mal, mientras que la creacin desde la nada produce un objeto que organiza el vaco.
El catarismo se extendi durante ms de cien aos por el sur de Francia, en el territorio del Languedoc desde Tolousse a Catalunya, donde
convivi contra la poltica del seor feudal hasta declararse la cruzada que
los extingui (Guerra santa de Roma que algunos sostienen como misterio de la historia francesa, ya que dio nacimiento a la Inquisicin, que
quem sus huellas).61

61

Como todo misterio, el de la historia de esta hereja deja lugar vacante a nuevas interpretaciones. Misterio poltico-religioso que se encuentra en revisin permanente y se puede
usar de manera diferente. Lacan se interesa en la relacin catarismo-preciosismo en el
ao 59 Seminario 7, La tica para demostrar la sublimacin como invencin de reglas
erticas en el vaco donde no hay relacin sexual.

ENRIQUE V.ACUA

121

EL MURO DEL (A)MOUR COURTOIS


Dennis de Rougemont, en su libro El amor y Occidente, sostiene la tesis
de que la religin ctara con su ideal de ascetismo fue la condicin de
posibilidad para una revolucin cultural que signific el amor corts y la
poesa de los trovadores.
Qu es la poesa de los trovadores? La exaltacin del amor desgraciado. Europa no conoci poesa ms profundamente retrica: no slo por sus
formas verbales y musicales sino por su inspiracin misma. Tiene en sus
fuentes un sistema fijo de leyes, leyes damors.
El ascetismo ctaro con la sustraccin de los cuerpos del fin sexual
conduce a una creacin desde ese vaco disimulado por la cortesa: el poema del trovador, con la modalidad del amor corts que se instaura como
estilo de vida, introduce reglas en la relacin entre hombres y mujeres62.
Este rgimen de goce se logra cuando el objeto femenino sale de su enigma
para convertirse en signo de devocin, sumisin y servicio.
A la vez, la regla requiere una serie de rituales del caballero para con la
Dama del amor que se caracterizan por los obstculos para alcanzarla: la
lejana pica la muerte, la imposible satisfaccin y la purificacin del deseo
en el amor. Segn Ramn Menndez Pidal (revista Descartes 15/16), el origen del amor corts surge en la poesa andaluza influenciada por los rabes,
ms que de Provenza, y en ella el amante servidor de su amada la llama mi
seor, en masculino, como los trovadores mi-dons en lugar de ma-domna.
El Roman courtois desde Guillermo de Poitiers hasta Aussias March
es la literatura que evidencia el desplazamiento que va de una norma religiosa, el catarismo, a una literatura, el poema del trovador, y finalmente instala
una ertica, la del amor corts.
Es el desplazamiento decisivo entre una costumbre particular y una regla
que se constituye como creencia colectiva. No hay ah entonces, salvo para
la Iglesia, una degradacin comunitaria.

62

Por esa actualizacin, agradezco a Germn Garca hacerme conocer la conexin planteada entre catarismo y preciosismo en el libro El amor corts y la pareja infernal de Jean
Markale ( Medievalia , Espaa) y a Ftima Alemn, que ubic cierta bibliografa en francs
sobre las mujeres ctaras.

122

RESONANCIA Y SILENCIO

LA ENTROPA SOCIAL
La entropa es una analoga importada de la fsica termodinmica que designa una tendencia hacia lo inanimado, sin transformacin de la energa. Inercia
interna de un sistema, Freud la usa para designar la pulsin de muerte en
Ms all del principio del placer. Esa pulsin puede trastocarse y volverse
sobre el sujeto, cuyo ejemplo es la inversin del amor en odio y del sadismo en
masoquismo. Eros aparece entonces con la paradoja de inversin de los fines.
Tomando ejemplos de islas culturales homo, como define Eric Lauren,
Lo homo es lo no perturbado... por el goce del cuerpo del otro, es decir, no
perturbadas por la diferencia y la alteridad. Se presenta entonces como entropa
hacia el interior de ese rgimen de goce. Este punto de vista sociogentico
cambia cuando, en 1969, se plantea la causa a partir del padre como significante,
y la funcin familia es simblica si logra transmitir una subjetividad deseante.
Dice al final de Dos notas sobre el nio, carta a Jeanny Aubry: la funcin
de residuo que sostiene la familia conyugal en la evolucin de las sociedades
resalta lo irreductible de una transmisin, que es la de una constitucin subjetiva, que implica la de un deseo que no sea annimo.
La degradacin comunitaria parece en Lacan seguir el destino (freudiano) de una degradacin ms general, la de la vida ertica, y asociarse con la
neurosis obsesiva del hombre que requiere la condicin del perjuicio a un
tercero, y el objeto de amor debe ser disociado entre la madre y la puta.
Pero no toda sexualidad masculina requiere de la degradacin social
del sujeto.

CORTESANAS PRECIOSAS
Dice Verena Von der Hieden-Rynch, citada por G. Musachi en su libro
Mujeres en movimiento, que los salones europeos del siglo XVI eran de la
salonnire, la salonera anfitriona, alma de una experiencia de conversacin
que le otorga un nuevo poder a la mujer: el de mediadora e interlocutora de
la intelectualidad europea donde la palabra adquiere una centralidad luego
reconocida como pasin francesa (su exceso fueron las preciosas, ese amaneramiento lingstico que asfixi la conversacin liberadora y viva).
ENRIQUE V.ACUA

123

Un ejemplo del ejercicio del lenguaje precioso es la Carte Du Tendre o


mapa del amor, figura del crculo de las preciosas que ocuparon hoteles y
salones de la corte para citar a hablar a sabios de la poca como Diderot o
La Rochefoucault.
La Carte du tendre aparece en la novela Clelia de Madame Madelaine
de Scudery, quien escriba tambin sobre los derechos de las mujeres. Se
trata de un juego trampa que, al modo de un test, hace hablar e interpretar
una serie de ciudades con caminos que van de un lugar a otro: se trata de
decir la significacin de esos nombres que son, por ejemplo, tedio, ternura,
indiferencia, ligereza, maldad, perfidia o indiscrecin en el caso del camino
del orgullo. Lo cierto es que las preciosas suponan un tratamiento del amor
por la va de una educacin sentimental que se logra con la escritura.
La Rochefoucault escribi sus Mximas influenciado por Madame De
La Fayette, y esa amistad se consolid alrededor de una moral de la escritura: exquisitos y refinados, con una exigencia de palabras nobles. Tal exigencia fue ridiculizada por Molire en Las ridculas preciosas, a favor de los
rasgos de ingenio de la literatura ms popular propia de Rabelais.
En este texto que comentamos, esa modalidad que Lacan observa en la
literatura preciosa se repite en Televisin, cuando dice que Madame de
Sevigne, en las Cartas a su hija, pone en juego un amor maternal asfixiante.
La califica de la ms clebre epistolaria de la homosexualidad femenina. Se
refiere en su escritura a la letra que causa una relacin de estrago entre
madre e hija, y no a cualquier amor lsbico. A la exigencia del supery materno cuando hay que sacar a una hija de las manos de un hombre. En suma,
que un ejemplo de literatura preciosista sirva para aludir al Eros de la homosexualidad femenina es aqu un ejemplo de lo que sera la pregunta histrica.
Se trata de una cierta posibilidad de la transmisin de Eros. En el seminario 8 La transferencia, el Eros es platnico: civilizador, unifica en un todo
los elementos. Para Diotima, que se hable de amor supone un Eros domesticador de las pulsiones: las preciosas seran una metfora de la transmisin de un deseo que no es annimo?
Lo comprueba el encierro de la entropa homosexual. Es que no hay
Eros sin Tnatos y la pulsin retorna como un boomerang haciendo interior
lo exterior. G. Garca, en un artculo de prensa, a propsito del Eros guerrero, diferencia la pastoral del buen phileim del ambiguo Eros, siendo este
ltimo un movimiento de la extimidad.
124

RESONANCIA Y SILENCIO

CONCLUSIONES, PROBLEMAS DEL ENTRE


En el prrafo que comentamos, Lacan se mueve entre dos polos para
designar el Eros homosexual: de la entropa y la degradacin comunitaria
hasta la transmisin de un Amor en la letra. Pero, al usar estos ejemplos de
los Ctaros y las Preciosas, remite a efectos sociales como en el
constructivismo de Foucault de una causa que no est determinada.
(El camino de Lacan con respecto a la sexualidad sigue, grosso modo,
estos momentos:
- Hasta 1950, con La familia, la significacin viene desde el imaginario social.
- En la dcada de los 60, con la posicin de privilegio de lo simblico, la
significacin depende del falo como significante que da la medida del goce.
- En los 70, con Aun, el sexo hombre-mujer es un real biolgico que logra
la significacin en la sexuacin masculino-femenino, segn modalidades
del decir.)
Recin en los aos setenta, la causacin del sujeto y su sexuacin dos
neologismos se juntan en unas frmulas que permiten decir: la sexuacin
es igual a sexo ms significacin, y el producto son diferentes posiciones
a tomar con lo femenino y/o masculino.
No hay entonces ms efectos sociales fuera de la norma, sino efectos
sobre el sujeto de lo real, del hecho de que no hay proporcin sexual,
salvo que alguno empiece a hablar de amor.

ENRIQUE V.ACUA

125

La confesin y el dispositivo analtico


Lo indecible y el secreto63

Moi, je, le vrit, je parle.


Jacques Lacan

Freud, un judo sin Dios como titula Peter Gay su libro, tena dos
argumentos para diferenciar el equvoco de la palabra y el secreto del silencio, es decir, el psicoanlisis como diferente a la confesin. Un argumento
primero es la relacin del inconsciente freudiano con el Otro de la ley jurdica, y el segundo es la relacin con el Otro de la religin cristiana.

LO INCONSCIENTE Y EL OTRO JURDICO


El primer argumento tiene como Otro al discurso jurdico y la cuestin de
la criminologa. Freud lo desarrolla en una conferencia pronunciada en el seminario del profesor Loffler un jurista viens en 1906. Se trata de el psicoanlisis y el diagnstico de los hechos en los procedimientos judiciales.

63

Texto ledo en el XIX Coloquio Descartes el 10 de diciembre de 2005. El block maravilloso .

ENRIQUE V.ACUA

127

Luego de situar los efectos del asociacionismo de Wundt en la psicologa


forense con las pruebas a los testigos, Freud lleva el problema de la palabra
usada como estmulo para sugerir una respuesta de culpabilidad. Esas tcnicas forenses intentaban una suerte de mquina de la verdad para provocar
en el acusado, en el mejor de los casos, una autodelacin objetiva o la
confesin de la culpa de un delito.
Freud demuestra que existe una intencionalidad inconsciente, ms all
de los motivos aparentes de la voluntad. Diferencia entonces al histrico
que ignora lo que sabe, para quien el secreto est oculto para s mismo del
delincuente, que sabe y simula ignorar en la coartada. De modo que presenta al analista como solidario del juez en el mismo arte detectivesco de buscar el detalle y descubrir los ndices de verdad (por omisin, error, actos
fallidos). Esto supone que la verdad jurdica no es la misma que la del inconsciente. En profundidad, Freud induce a pensar que la hiptesis del inconsciente subvierte la teora de la decisin en juego.
Dir Lacan al respecto en su escrito Introduccin terica a las funciones del psicoanlisis en criminologa: Agreguemos que si el recurso a la
confesin del sujeto, que es una de las claves de la verdad criminolgica, y
la reintegracin a la comunidad social, que es uno de los fines de su aplicacin, parecen hallar una forma privilegiada en el dilogo analtico, es ante
todo porque este, al podrselo impulsar hasta las ms radicales significaciones, alcanza a lo universal incluido en el lenguaje. Y agrega: el alcance de
esta dialctica que esconde los partos de nuestra sociedad y en la que la
sentencia paulina recobra su verdad absoluta.
Pero ms adelante, en el seminario Aun, Lacan supone que la confesin
del fantasma neurtico no se hace sino por negacin: ya en Freud se trata
de el asesinato del hijo como base de la religin de la gracia [...] marc
bien que ese asesinato era un modo de denegacin que constituye una forma posible de la confesin de la verdad.
En su seminario RSI lo reitera: una verdad negada tiene tanto peso
imaginario como una verdad confesada: Verneinung como Bejahung.
Est tambin presentado como la lgica de la pareja infernal entre el
Inquisidor y el Hereje: el hertico no es aquel que se equivoca, que est
128

RESONANCIA Y SILENCIO

en el error, errare humanum est, sino aquel que persevera, es decir aquel
que es un relapso, el que repite, es decir aquel que dice Yo digo y yo repito,
es decir aquel que postula un yo del que responde otro yo diablico
errare diabolicum.
Y, efectivamente, ese yo de la enunciacin es diablico porque se
torna inaprehensible: el diablo no siempre miente. Si mintiese siempre acabara por decir la verdad [...] el Inquisidor se da perfecta cuenta de lo que se
trata, es decir, de una articulacin entre los dos yo, en el nivel de ese S de
A barrada. Y es por eso que, diga lo que dijese, no exige del hertico su
confesin, sino su retractacin.

EL OTRO CONFESO DE LA RELIGIN CRISTIANA


Freud en su texto de 1926 Pueden los legos ejercer el psicoanlisis?
Dilogos con un juez imparcial escribe: Comprendo dice nuestro imparcial oyente; supone usted que todo neurtico oculta algo que pesa sobre l,
un secreto; dndole ocasin de revelarlo, descarga usted de tal peso y alivia
su mal. No se trata, pues, sino del principio de la confesin, utilizado de
antiguo por la Iglesia catlica para asegurarse el dominio sobre los espritus
[...] S y no, hemos de replicar. La confesin forma parte del anlisis; pero
slo como su iniciacin primera, sin que tenga afinidad ninguna con su esencia ni mucho menos explique su efecto. En la confesin, dice el pecador lo
que sabe; en el anlisis, el neurtico ha de decir algo ms.
El dispositivo confesional cristiano se acerca a un mtodo de verbalizacin
que oscila entre la culpa y el castigo. Logra su eficacia por localizar una
culpabilidad que toma el lugar de la causa del pecado.
Desde el Concilio de Trento y la contrarreforma, se legaliza como Sacramento de la reconciliacin con Dios a travs de sus ministros, que
tiene pasos reglados:
1- Examen de conciencia, que implica el reconocimiento de una
falta humana.
2- El dolor y el arrepentimiento por los pecados cometidos.
3- El propsito de enmienda.
ENRIQUE V.ACUA

129

4- La confesin verbal a un tercero representante de la iglesia.


5- El cumplimiento de la penitencia y la consecuente Absolucin
por el perdn.
En este recorrido de la palabra, la eficacia de desangustiar se basa en
localizar una culpabilidad que toma el lugar de la causa del pecado y la
angustia que este produce al religioso y da forma al secreto como guardado.
Para Freud es una tcnica de sugestin basada en la ilusin. Esto podra
usarse al inicio primero del anlisis, pero luego se opone a la regla de la
asociacin libre diga todo, incluso lo prohibido, que es un mandato imposible. Sin embargo, permite que surja en un segundo momento la interpretacin, donde el todo inicial se reduce a una frmula mnima que Lacan
nombra como No te lo hago decir.
Esta operacin propia del dispositivo analtico es un movimiento que transforma la palabra vaca y su bla bla bla en un decir ms justo. A la pregunta
quin habla? responde un responsable de lo dicho y a la vez un resto, que
no es secreto ni inefable, sino indecible.

EL CONFESOR Y SU DAMA. UN PRECIOSISMO DEL HEPTAMERN


Margarita de Navarra reina, mstica y poeta relata las paradojas de la
confesin en sus cuentos del Heptamern, demostrando que el secreto
guardado se puede volver contra quien oye y a la vez deja un resto perdido,
como forma de lo indecible.
El cuento se llama La extraa y nueva penitencia impuesta por un confesor franciscano a una joven doncella.
En el contexto histrico medieval, la condesa de Egmont pide un confesor franciscano para ella, su hija y su consorte. El predicador ms notable
del convento la escucha en una capilla bien cerrada para que la confesin
sea ms secreta. El sacramento lleva la consigna de la penitencia para la
pecadora y el guardado secreto para el sacerdote. Llegado el turno de la
doncella, cuando el buen padre sabe algunos de sus secretos, tiene deseos y
audacia dice Margarita de imponer una penitencia desusada:

130

RESONANCIA Y SILENCIO

Hija ma, son tan grandes vuestros pecados que para su reparacin os impongo como penitencia que llevis mi cordn es decir, su
lazo de cinturn casto sobre vuestra carne desnuda.
La joven, que no quera desobedecer, respondi: Ddmelo padre, que
no dejar de llevarlo.
El cura agrega: No estara bien en vuestras manos, es menester
que sean las mas, de las que habis de recibir la absolucin, las que
os cian primero, y despus seris absuelta de todos vuestros pecados.
La joven respondi llorando que no lo hara: Cmo respondi el confesor sois acaso una hereje que rechazis la penitencia como Dios y
la Iglesia mandan?
Yo me confieso como manda la iglesia, quiero recibir la absolucin y
cumplir la penitencia, pero no quiero que me pongis las manos encima,
porque si es as rechazo vuestra penitencia.
Pues entonces no puedo daros la absolucin...
La doncella no comulga y cuenta lo sucedido a su dama. Por un efecto
de ficcin, Margarita hace que el final del cuento sea el triunfo femenino, ya
que es la condesa cual dama cruel del contrato corts quien castigar al
sacerdote con azotes, diciendo: Estos franciscanos son los peores... con
las jvenes y en una noche de Navidad.
A lo que el prior del convento responde: Que sea la noche de Navidad
es la mejor excusa! Porque ocupando el lugar de Jos junto a una
virgen hermosa, lo que deseaba el fraile era intentar hacerle un nio
para representar el vivo misterio de la Natividad!
Lo cmico no deja de mostrar la eficacia del secreto develado, y a la vez
el poder del hecho de hablar de sexo como lo prohibido, dejando en la risa de
la dama el verdadero goce de lo que no se puede decir porque la verdad es
imposible de aparecer como un todo.

PROTESTA DE FOUCAULT AL PSICOANLISIS


La Historia de la sexualidad, y en especial La voluntad de saber
(1976) describen en rigor las transformaciones del discurso del poder y el
saber sobre la verdad del sexo. Foucault sostiene una hiptesis represiva
sobre el saber sexual basada en una prohibicin de origen social. Sugiere
ENRIQUE V.ACUA

131

fechar en la Ilustracin el surgimiento del imperativo de hablar de sexo.


La sexualidad pasa a ser un derecho a decir y or, creando dispositivos de
control que pretenden una sciencia sexualis (al contrario del ars ertica
cuyo fin es el placer), y su mtodo es la confesin. La Iglesia sera una de
las instituciones que inducen a esa palabra secreta sobre el sexo como paradigma del pecado de la carne.
Desde el siglo XVII tres cdigos explcitos regulan las relaciones entre los
sexos: el derecho cannico, la pastoral cristiana y la ley civil. Son el proyecto de una puesta en discurso del sexo, la confesin es obligacin fijada, como punto ideal para todo buen cristiano, Se plantea un imperativo:
no slo confesar los actos contrarios a la ley, sino intentar convertir el deseo
en discurso. De modo que la lista de pecados graves se lee en clave sexual:
las relaciones extramatrimoniales, el adulterio, el rapto amoroso, el incesto
espiritual o carnal, la sodoma... en fin, debajo del libertino social esta el
perverso sexual.
Enumera luego las estrategias de dominio y dispositivos de alianza:
histerizacin del cuerpo de la mujer, pedagoga del sexo del nio, control de las conductas procreadoras, psiquiatrizacin del placer perverso, que conducen a lo que ms tarde llamar biopoltica.
En ese devenir medieval, la aveu, declaracin escrita por la cual el siervo
contrataba con el seor feudal o el trovador con la dama del amor corts, se
desplaza luego a una tcnica religiosa de hacer decir lo verdadero que en
otros mbitos poda implicar la coercin y la tortura. En su vertiente transmisible, la confesin ms tarde se generaliza con la literatura autobiogrfica
como ascenso del yo del autor a la confidencia pblica de su goce.
La protesta de Foucault al psicoanlisis radica en ubicarlo en serie con
esos dispositivos confesionales de alianza al poder de la familia. Cito: en la
pastoral cristiana la ley de la alianza codificaba esa carne que se estaba
descubriendo y le impona desde un principio una armazn jurdica, con el
psicoanlisis la sexualidad da cuerpo y vida a las reglas de la alianza saturndolas de deseo.
La arqueologa del saber sobre la sexualidad que Foucault teje en el
texto dice JacquesAlain Miller tiene un lmite al hacer del origen del
psicoanlisis un origen religioso. En lugar de construir la sexualidad como
132

RESONANCIA Y SILENCIO

palanca de apoyo, piensa la salida de los dispositivos de control a partir del


ascenso al placer, idealizando el cuerpo ergeno (vase el cuidado de s
mismo). As, este cuerpo de placer plural es una utopa realizada en un
cuerpo fuera del sexo como lmite del lenguaje, fuera de la castracin, que
queda en consecuencia tambin fuera del psicoanlisis.

DE UN SILENCIO IMPOSIBLE
Germn Garca coment en su curso de 2003, La experiencia analtica
tiempo, silencio, palabra, el libro de Vincent Descombes, Linconscient
malgr lui, sealando el eje sincrnico que va del silencio a la palabra. El
autor utiliza un esquema en el que el lenguaje va de un extremo el grado
cero, lo indecible a otro, donde ubica lo dicho.
Por otro lado, est lo no dicho como prohibido, pasando por lo abyecto
y el secreto. Estas modalidades de la palabra conducen a que un secreto
puede ser guardado, y es eso lo que se confiesa, y luego queda lo perdido,
que sita el lugar de lo reprimido, capaz de retornar en el enunciado.
Lo no dicho -- indecible ----- enunciacin
---- prohibido ---- abyecto
------ secreto -------- guardado -- confesin
--- perdido ---- reprimido
Urverdrang / Unerkannt
Lo dicho ------------------------ enunciado

Sobre lo Unerkannt no reconocido se tejen las metforas de lo indecible: el ombligo del sueo, lo insondable, un lmite de donde Freud dice se
eleva el deseo del sueo como el hongo de su micelio.
Luego, Lacan agrega, en su Respuesta a Marcel Ritter, una metfora
electromagntica que es la constante rotacional, crculo aspirativo que
hace un agujero como fuerza de atraccin (como el orificio donde se desagua una baadera cuando se extrae su tapn). Tambin es la cicatriz de un
corte y como los agujeros del cuerpo delimitan la fuente de lo real pulsional.
Ese punto de indecible ser aquello que cae bajo la represin primaria
Urverdang, el lugar de donde surge una metfora: separarse del objeto es
ENRIQUE V.ACUA

133

como dejar el abrigo en el perchero. Por otro lado, ese negativo del prefijo
un del Unerkannt designa lo que no puede decirse ni escribirse.
Por lo tanto, el dispositivo analtico no es la confesin de un secreto
guardado, sino la explotacin de la potencia que encierra lo perdido. El final
de ese recorrido supone la creacin de una metfora: ejemplos seran el
recuerdo involuntario de Proust, los sueos de Bioy Casares, las correspondencias de Baudelaire, y se pueden agregar a esta lista las homofonas de
Lacan, dice Germn Garca, y agrega: descubrir alguna cuestin que uno
coloca en el lugar donde saca el tapn de sus secretos.
Franoise Fonteneau, en su libro La tica del silencio, demuestra que no
es el inefable silencio mstico de San Juan de la Cruz que escribe Slo el que
por ello pasa lo sabr sentir, mas no decir, sino un llamado al silencio que
Lacan evoca alguna vez con la pintura de Munch El grito donde hay una
boca que dice algo ms, como en la escansin fnica de esta frase que evoco:
En el hueco abierto de un rostro/ hay la boca, ah el grito/ ay! silencios.

134

RESONANCIA Y SILENCIO

La paradoja del enseante: Lacan con Russell64

Es siempre posible una descripcin satrica de la comunidad analtica.


Germn Garca hizo alusin a eso. Lacan practic la stira, nada es ms
fcil. Pero eso tiene un fundamento lgico [...] Ms profundamente, ser
analista no parece una propiedad, un atributo, un rasgo segregativo, de
tal modo que fuera posible hacer una eleccin segura entre los que lo
tienen y los que no lo tienen. Es al carcter no segregativo de ese rasgo
que responde la idea lacaniana de una Escuela como distinta de una
Sociedad. En la Sociedad analtica, se piensa que todos tienen el mismo
rasgo: ser analista. Por el contrario en una Escuela no se sabe qu es un
analista. Tiene una estructura Russelliana.
"Nueve facetas de la comunidad analtica", Jacques-Alain Miller

Voy a comentar algunas consecuencias lgicas que se pueden desprender de este prrafo.
a. Si la paradoja maravilla, como afirma Cicern, es porque en su enunciado de aparente contradiccin mantiene una verdad en suspenso. Efectivamente, se trata de una proposicin que hace tensin entre lo verdadero y
lo falso. Tiene por ello la retrica del oxmoron donde dos trminos opuestos pueden convivir en la esttica de la irona que desdobla lo que se sabe.
Tambin puede generar el afecto de unheimlich, lo familiar que se ha vuelto extrao. La paradoja seduce por hacer un suspenso a la verdad, pero
ms an la paradoja que podramos llamar del enseante, que supone que el
objeto y el sujeto, sin confundirse, se pliegan para causar un saber entre uno
y otro: slo aquel que fuera analizante deviene analista.

64

Texto escrito en diciembre de 2008.

ENRIQUE V.ACUA

135

Bertrand Russell naci en Inglaterra en 1872 y vivi el siglo XX como un


formador de opinin internacional. Comenz siendo un lgico y matemtico
que logr formular una paradoja que lleva su nombre (en una carta escrita a
Gottob Frege en 1902). Escribi su Principia Mathemtica, que se inscribe en la filosofa analtica como estudio de la semntica, de donde surgir la
solicitud por parte de Wittgenstein de estudiar con l y de que le prologue su
Tractatus. 65
Su biografa es interesante porque demuestra un cambio testimoniado
luego de esa revelacin de saber. En su libro Religin y ciencia66, de 1935,
relata cierta metamorfosis al acercar el rigor de la ciencia al espritu de la
religin. La creencia en el sentido religioso, dice, no se elimina con la certeza de las frmulas. Luego de esta crisis, se convierte en un activista del
humanismo, tanto que el tribunal contra crmenes de guerra lleva su nombre. Slo se liga entonces a lo social en sus escritos sobre la libertad, o la
Conquista de la Felicidad.
Su comunidad esotrica se reuna en el barrio de Virginia Woolf, el
Bloomsbury de Londres; con el economista Maynard Keynes, el escritor Lytton
Strachey, cercano a Freud, y Aldous Huxley, el anarquista autor de la ficcin Un
mundo feliz, juntos constituyeron la Sociedad secreta de Trinity College. Esa
secta de sabios segregaba a los no pacifistas de la primera gran guerra.
Pero lo que interesa de la paradoja de Russell es que permite descubrir por
qu decimos que hay una estructura paradjica en la Escuela de Lacan.
Russell choc con algo que le pareca una antinomia en la lgica de
clases y de conjuntos, que era el sistema que estaba utilizando para definir el
concepto de nmero. El enunciado inicial de Russell dice: Me parece que
una clase a veces es, y a veces no es, un miembro de s misma. La clase de
las cucharitas de t, por ejemplo, no es otra cucharita de t, pero la clase de
cosas que no son cucharitas de t es una de las cosas que no son cucharitas... Si no es un miembro de s misma, no debe poseer la propiedad

65
66

Bassols, Lourdes, Bertrand Russell vida, pensamiento, obra , Planeta, Espaa, 2007.
Russell, Bertrand, Ciencia y tica, en Religin y ciencia , FCE, Buenos Aires, 1951, p. 153.

136

RESONANCIA Y SILENCIO

definitoria de la clase, y por tanto debe ser un miembro de s misma.


As cada alternativa lleva a su opuesta y existe una contradiccin.
La paradoja ha sido expresada en varios trminos ms cotidianos, el ms
conocido es la paradoja del barbero, que se puede enunciar de la siguiente manera: en un emirato haba un barbero llamado As-Samet, diestro en
afeitar cabezas y barbas. Un da, el emir se dio cuenta de la falta de
barberos en el emirato y orden que los barberos slo afeitaran a aquellas
personas que no pudieran hacerlo por s mismas. Cierto da, el emir llam a
As-Samet para que lo afeitara y l le cont sus angustias: En mi pueblo soy
el nico barbero. Si me afeito, entonces puedo afeitarme por m mismo, por
lo tanto no debera de afeitarme el barbero de mi pueblo que soy yo! Pero
si, por el contrario, no me afeito, entonces algn barbero me debe afeitar
pero yo soy el nico barbero de aqu!.
b. La discordia67 en la Escuela de Lacan.
Eric Laurent se acerca a este problema cuando ve que no hay principios
sino a partir de leer las consecuencias. Cito: La nominacin del psicoanalista incluye componentes contradictorios. Hace falta una formacin acadmica, universitaria o equivalente, que conlleva el cotejo general de los
grados. Hace falta una experiencia clnica que se trasmite en su particularidad bajo el control de los pares. Hace falta la experiencia radicalmente
singular de la cura. Los niveles de lo general, de lo particular y de lo
singular son heterogneos. La historia del movimiento psicoanaltico es la de
las discordias y la de las interpretaciones de esa heterogeneidad.68
Esta historia de discordia en Lacan est fechada tanto en la Escisin del
53, como en la Excomunin del 64 y en la Disolucin de 1980; pero son
escansiones que saltan sobre las crisis como una Ahufebung hegeliana (que

67

La discordia de la comunidad analtica es estructural al hecho de que hay una


formalizacin difcil de la discordancia entre goce y simblico, ya que tambin el goce no
se evoca ms que del semblant . Marie-Helene Brousse, La discordia, en revista Descartes 7, junio de 1990. En la editorial de ese mismo nmero, Germn Garca alude a la
discordia como Matete, retorno a la disputa.
68
Laurent, Eric, Principios directores del acto psicoanaltico. Documento AMP. En: <http:/
/www.eol.org.ar/> (Diciembre de 2008).

ENRIQUE V.ACUA

137

atraviesa un plano slo si niega para superar). Entonces, a cada corte


viene a responder un acto.
El Acto de fundacin de la Escuela Freudiana de Pars en 1964, despus de su excomunin de la I.P.A. (interpretada esta ltima como un conjunto cerrado y por lo tanto como una SAMCDA: Sociedad de Ayuda
mutua contra el discurso analtico); o La Proposicin del 9 de octubre
de 1967..., dnde Lacan seala la soledad de cada uno, pero puesta en
juego en un grupo de otras soledades que tienen en comn una relacin a
un Ideal que es la causa freudiana, un agujero estructural.
Es a partir de estos dos textos lacanianos que Miller, en su artculo Teora de Turn. Sobre el sujeto de la Escuela aparecido en el ao 2000 y
previo a la fundacin de la Scuola Italiana, desprende que la escuela genera transferencia como Sujeto Supuesto Saber, pero a la vez funciona como
un sujeto interpretable. Espera una interpretacin de los analistas de la Escuela (A.E.)
En este sentido, la Escuela es un conjunto lgicamente inconsistente.
Es un conjunto de Russell, ese de los catlogos que no se contienen a s
mismos, un conjunto sin universal, fuera del Universo, en el que no vale el
para cada x. Esto es no-todo, lo que no significa que est incompleto,
que le falte siempre un pedazo, como habitualmente se entiende. Es notodo en el sentido de que es lgicamente inconsistente y que se presenta
bajo la forma de una serie a la cual le falta una ley de formacin. Este es
tambin el motivo estructural que hace que el movimiento lacaniano se presente bajo una forma esencialmente dispersa.69
Diez aos antes, en La Pregunta de Madrid70, ante la posibilidad de
fundar la Escuela Europea de Psicoanlisis, Miller haba adelantado que
se trataba de seguir con Lacan en la concepcin de la Escuela como un
conjunto inconsistente. All da como ejemplo: el conjunto de ovejas blancas,
donde, al ubicar una oveja negra, es esta retirada, pero al volver a ver hay
otra oveja negra. Ellas pueden salir por una puerta pero entrar de nuevo por

69

Miller, J.-A., Teora de Turn acerca del sujeto de la Escuela, en revista El caldero N 47,
Buenos Aires.
70
Miller, J.-A., La pregunta de Madrid, en revista Uno por Uno , abril de 1991.

138

RESONANCIA Y SILENCIO

la ventana manteniendo abierto el sistema donde no-todas son blancas o


aun en las blancas hay una mancha negra sin saberse, porque no hay identidad del analista. Puede entonces existir una seleccin de analistas pero no
hay esencia de su predicado.
c. Resumo entonces el comentario a este prrafo que hoy nos rene
como comunidad analtica:
* Las sociedades tradicionales se constituyen como un Todo a partir de
segregar sus excepciones, que, al no pertenecer como miembros, permiten identidad al conjunto como consistente y cerrado. Sera, por ejemplo,
la I.P.A. en sus efectos de formacin didcticos.
* En oposicin, la estructura de la Escuela de Lacan se quiere una comunidad paradjica: que balancea en una dialctica contradictoria entre el Todo y el No-Todo, que hace que el conjunto sea inconsistente y
abierto. La formacin del analista incluye contradicciones que van de la
Universidad a la cura singular de cada caso.
* Entonces, no habra un ser del analista, una identidad o una esencia,
sino un rasgo no-segregativo. Ese rasgo se puede aislar en una nominacin, pero puede permanecer en suspenso como una mancha negra.
* Ese vaco de la in-consistencia lgica contiene un desdoblamiento exquisito del saber entre lo exotrico y lo esotrico. Esa irona que se
puede revelar en una enseanza del psicoanlisis que mantenga la sorpresa de lo nuevo por sobre la sabidura de la opinin comn y por fuera
de la koin del psicologismo ambiente (G. Garca).
d. Finalmente, vuelvo a la pregunta del ttulo: cmo trasmitir las contradicciones, paradojas e ironas en un programa de psicoanlisis cuya enseanza se soporte en lo contingente de una experiencia, atravesando la
tradicin cultural?
En 1974, Oscar Masotta, en una mesa redonda sobre Psicoanlisis y
Literatura71, propona seguir una cierta poltica potica de un desmontaje
general de la significacin para leer las articulaciones con la cultura de

71

Masotta, Oscar y otros, Mesa redonda sobre Literatura y psicoanlisis, en revista


Anamorfosis N 4, La Plata, 1996.

ENRIQUE V.ACUA

139

cada poca. Eso se plasm en un programa de estudios que permite debatir


al Lacan de los Escritos con la obra de Freud como inacabada. Ese programa tuvo su eficacia al punto de aplicarse en su enseanza en Espaa y que
se puede leer en sus Lecciones introductorias al psicoanlisis.
Nuestra actualidad est caracterizada por la oferta del mercado de saberes
(donde no se les ocurre que la felicidad puede provenir de la huelga de la
verdad)72. Ya no se trata del agalma de Scrates, que en el banquete griego
lo ubicaba como vaco histrico que atraa al alumno a partir del eros. Lacan,
entonces, al escribir sus cuatro discursos, ubica en la parte superior del
discurso Universitario (S2a) al maestro (S2) como agente que se dirige al
otro, estudiante, como pequeo a, haciendo de l una unidad de valor,
aunque ms no sea para perdurar, l, en un mercado.
Es en ese mercado de saberes donde estamos incluidos, en tanto discurso analtico, con otro valor de cambio. Hay una relacin costosa del saber
con el goce. Por eso se puede responder con la retrica de la irona, con el
clculo del chiste que desplaza la parroquia a otros lugares y con la seriedad
de los discursos de Lacan en ejercicio permanente de la experiencia del
sntoma de cada uno. Ese saber sobre el goce no es sin alegra.
Leo eso en una provocacin de Lacan en Mi enseanza73 (conferencia
en Bourdeos para internos de psiquiatra en ocasin de presentar sus crits):
Se trata en lo que enseo de algo completamente distinto, de procedimientos tcnicos y precisiones formales que conciernen a una experiencia que, o
bien es seria, o bien es una increble errancia, una cosa loca, delirante. Tiene
todo este aspecto cuando se la ve desde el exterior. El rasgo fundamental
del anlisis es que la gente termina por darse cuenta de que ha dicho boludeces
a granel durante aos. Es un ejercicio de la stira que no deja de ser un
afecto libre de las paradojas que se pueden ensear en resonancias con el
otro de la comunidad lgica.

72

Lacan, Jacques, Seminario 16, De Otro al otro , Paids, Buenos Aires, 2007, p. 39.
Lacan, Jacques, Mi enseanza , Coleccin Paradojas de Lacan, Paids, Buenos Aires,
2007, p. 93
73

140

RESONANCIA Y SILENCIO

III
ESCRIBIR LEYENDO

Borges y la extimidad en El Aleph74

Para hablar de las formas de la creacin, y en particular de Borges con


su singular escritura, voy a referirme en primer lugar a la situacin actual
del psicoanlisis y la literatura, para recin entonces detenerme en los usos
y la transformacin del lenguaje que ensea el texto borgiano, donde el
tiempo y el espacio dan con una letra: el Aleph.

PSICOANLISIS Y LITERATURA: DESMONTAJE DE LA SIGNIFICACIN


La relacin entre psicoanlisis y la literatura es, de hecho, problemtica.
La y de su conjuncin es de alguna manera una supuesta comunin,
complementariedad o alianza; pero, despus de los aos setenta, donde al

74

Presentacin elaborada a partir de la intervencin De la eterna sin eternidad: Macedonio


contra Borges, leda el 12 de noviembre de 2000 en el XIV Coloquio Descartes, El
psicoanlisis frente a la literatura. Publicado en la revista Conceptual N 2 , La Plata, 2002.

ENRIQUE V.ACUA

143

menos en la Argentina las bodas eran patentes, algo se disolvi. En noviembre de 1973 apareca en Buenos Aires la revista Literal, que declaraba su
principio de no linealidad a ninguna de esas capillas del sentido, apostando
ms bien a resituar cada vez la escritura en el movimiento de lo poltico.
Osvaldo Lamborghini, Germn Garca, Luis Guzmn, Lorenzo Quinteros,
entre otros, formaban su primer comit editorial. Ah se escriba: La literatura es una variante infinita de esa irona que explica de qu manera detrs
de la postura de amos del lenguaje aparece la sumisin a una palabra que
siempre se anticipa. Y ms adelante se entrelnea el enfrentamiento con
los imperativos de la poca: una poltica de masas empujadas al sacrificio y
al genocidio; ah la revista contestaba: No matar la palabra, no dejarse
matar por ella. De hecho, entonces, la articulacin de un lacanismo naciente de la mano de Masotta y escritores que surgen a la par.
Meses despus, en 1974, en una mesa redonda celebrada en el taller de
los hermanos Cedrn ante casi mil personas, en el ambiente de la vanguardia, donde Lacan y Sartre se traducan al da, se presentara la revista del
Grupo Cero. La banda de Literal puso a Masotta como coordinador y lo
hizo hablar como autor de ensayos, pero tambin de Roberto Arlt yo mismo, su ensayo novela biogrfica, e incluso de lo que no apareca en los
planes, la poesa.
Dice Masotta: La relacin entre poesa y psicoanlisis es por supuesto
imposible: pero yo pienso que tienen algo en comn, es una barbaridad, todo
el mundo lo sabe, pero es una empresa en la cual hay algo que debe ser
destruido. Es la significacin. Los franceses dicen La empresa occidental
de la significacin... La nica vez que hice poesa en mi vida era la poca
que estaba muy enfermo, se haba muerto mi padre y yo creo que estaba
casi loco [...] lo nico que poda hacer era escribir.
Pero, en esta falta de relacin entre l y ella el psicoanlisis y la poesa, Masotta arriesga algo: es por esa va que algn da se podra llegar a
descubrir las operaciones del desmontaje general de la significacin. No se
trata tanto para Masotta de la deconstruccin derridiana como de una comparacin de diferentes mecanismos de lectura.
Una dcada despus, en la Argentina, la prctica del psicoanlisis an
lacaniano se profesionaliza y las capillas literarias se alejan de los antros
universitarios, con lo cual el entrecruzamiento discursivo se pierde. Lase si
no el reportaje a Federico Andahazi psicoanalista y escritor de esa dca144

RESONANCIA Y SILENCIO

da en el diario Pgina 12, donde testimonia de los compartimentos estancos de ambas posiciones.
Como se titul el Coloquio Descartes 2000, est El psicoanlisis frente a la literatura, y es desde esta aparente oposicin, entonces, que el juego
puede volver a abrirse.
Olvidada ya la poca kleiniana, donde exista cierto psicoanlisis aplicado
a la obra de arte a travs de un ejercicio interpretativo sobre los supuestos
fantasmas del autor, hay un avance que propone la enseanza de Lacan en la
medida en que promueve una inversin: la concepcin del arte como objeto
causa de la interpretacin, que hace al pblico y no al autor un sujeto. El
cuadro, dice Lacan, es una trampa para cazar miradas, y ah el espectador
termina siendo sujeto dividido por el objeto artstico que lo convoca a asociar
sobre las causas de su deseo que se pone en acto en el hecho artstico.

BORGES CONTRATIEMPO MACEDONIO: LA HISTORIA DE LA ETERNIDAD


La historia de la eternidad, de 1936, parece escrita en respuesta a esas
discusiones con Macedonio Fernndez. Su ttulo es una irona, a la vez que un
oxmoron, arreglo de contradicciones, porque escandir la eternidad en una
secuencia de pasado, presente y futuro implica descender hacia el tiempo
como figura posible, humana, imaginada, numerada con rigor cronolgico.
Escribe en el prefacio: El movimiento, ocupacin de sitios distintos en
instantes distintos, es inconcebible sin el tiempo... Cmo pude no sentir que la
eternidad, anhelada con amor por tantos poetas, es un artificio esplndido que
nos libra, siquiera de manera fugaz, de la intolerable opresin de lo sucesivo?.
Como historiador de Cronos, se encuentra con la filosofa. Dice Borges:
El deseo humano so dos sueos sucesivos y hostiles con ese nombre:
uno, el realista que anhela con extrao amor los quietos arquetipos de las
criaturas; otro, el nominalista, que niega la verdad de los arquetipos y que
quiere congregar con un segundo los detalles del universo.
Luego desprende que la identidad personal reside en la memoria. Son los
elementos del pasado y del porvenir que hay en todo presente, por ejemplo
cuando se rememora un poema: Antes de comenzar, el poema est en mi
ENRIQUE V.ACUA

145

anticipacin, apenas lo acabe, en mi memoria, pero mientras lo digo, esta


distendindose en mi memoria, por lo que llevo dicho en la anticipacin, por
lo que me falta decir. Esta cita de San Agustn le sirve para constatar que
es por el acto de habla que el tiempo se anula en su secuencia histrica.
As lo demuestra Borges con la rememoracin del instante en el que, extraviado en el laberinto de espejos que son los recuerdos, se sinti muerto
como en una experiencia de la eternidad. De retorno del viaje como si
hubiera roto el espejo que se le ofrece, ya no ser el mismo. Borges se
aproxima as al hecho de que el lenguaje introduce una nueva concepcin del
tiempo: apenas se quiere historizar una vida ocurre como con una historia
personal, se produce una nueva significacin, cuando no una nueva mscara.
Es en Nuevas refutaciones sobre el tiempo, escrito en 1946 y refutada
en 1948, que el autor introduce la dimensin de la repeticin.
La repeticin aparece ah como inclusin de un elemento extrao que
corta el absoluto de lo eterno escandiendo sucesiones. Tema que insiste
desde su cuento El ruiseor de Keats, donde la reiteracin de una meloda
atraviesa la historia desde Ovidio a Shakespeare, demostrando que lo nico
inmortal es la especie y no los individuos. El modo en que Borges refuta, es
decir, repite de manera diferencial un texto, es precisamente aquello que
insiste con fuerza de axioma.
Al final del ensayo aparece el significante que nombra a Borges ms all
de su vida; l dice: soy el ro que me arrebata, el tigre que me destroza, el
fuego que me consume. El mundo desgraciadamente es real, yo desgraciadamente soy Borges.
Observemos que en esta frase el yo est escindido entre una vida la
biografa y una obra su alter ego, su doble ms consistente, y esa divisin permite experimentar ser el desecho de su propia inmortalidad. Borges
es slo un significante.
Por otra parte, y con respecto al estilo como causa del deseo de escribir,
podramos decir que su estilo fabrica el libro como un objeto aleatorio que, a
diferencia de la estatua del Museo de la Eterna de Macedonio, necesariamente debe existir. Para Borges, sin embargo, se trata ms de un reloj de
arena, blando, con agujas que giran al revs, o de un pndulo que en su
balanceo lo divide y lo obliga a volver a escribir. La refutacin, entonces, es
el nombre mismo del estilo borgiano. Se refuta porque queda un vaco.
146

RESONANCIA Y SILENCIO

El producto es un libro objeto abierto a nuevas interpretaciones a partir


de ese real del tiempo que cava un hueco donde se alojan el lector y Borges.
Dice Miller en su curso Los usos del lapso, comentando este escrito de
Borges con otro denominado La secta del Fnix: la relacin de una vida al
tiempo es doble: cede a l y al mismo tiempo lo atraviesa. Lo que prevalece
es el rito sexual, la celebracin de algo que no se sabe sobre el sexo.
Aqu entonces hay un hecho que es trans-histrico, la repeticin misteriosa del mismo acto, que se conserva con la especie como un secreto de la
secta humana, como hacer existir la relacin sexual. En la historia se repite
algo que es mudo, como la hache (H) de la historia, de la cual Borges quiere
tomar distancia y que Macedonio niega.
La cuestin que pone en juego el tiempo es la oposicin que hay entre la
identidad y la identificacin. En qu sentido? Vuelvo al ejemplo de Borges.
Dice en este artculo del tiempo: no podemos imaginar un presente puro,
sera nulo, el presente tiene siempre una partcula de pasado y una partcula de
futuro y parece que eso es necesario al tiempo. En nuestra experiencia el
tiempo corresponde siempre al ro de Herclito, ese ro silencioso que fluye de
noche, donde nadie baja dos veces, por qu?, porque ya ha pasado. Es decir
que el pasado es imposible de recuperar, dice Borges: Somos siempre como
Herclito vindose reflejado en el ro y pensando que el ro no es el ro porque
han cambiado las aguas y pensando que l, que se mira, no es ya Herclito.
Herclito mirndose ah de nuevo ya no es l, l ha sido otras personas entre
la ltima vez que vio el ro y esta nueva vez donde ya no es l.
Quiere decir que se ha producido en ese corte del sujeto por el tiempo
una alteracin de la identidad, de quin es. Dice: somos algo cambiante
por el tiempo y somos algo permanente por la eternidad, el problema es
que la identidad es cambiante, el problema es que no hay permanencia
porque hay locuras.
Lo que verifica Borges con esto es que toda sustancia o esencia que diga
las propiedades de un objeto es transformable por la experiencia temporal
que sufre el sujeto. De modo que yo soy otro despus de la experiencia del
tiempo que es correlativa a la transformacin; porque no hay identidad, hace
que se produzcan identificaciones. Pierdo identidad y gano una identificacin.
Tan lejos y tan cerca de Lacan que precisa el tiempo del sujeto como
devenir de un discurso: la experiencia analtica pone en juego ese lmite
ENRIQUE V.ACUA

147

donde alguien decide dnde se escande un comienzo y un final. La eternidad sera as un agujero en el tnel del tiempo, un real impensable, un no
mundo donde se aloja alguien cuando relata las contingencias de un pasado
que se ordena segn el porvenir del deseo, haciendo el presente necesario.
Contraccin y plegamiento del tiempo en otra lgica que se anuncia as:
habr sido, en el futuro anterior.

BORGES Y EL ESPACIO: LA EXTIMIDAD DE EL ALEPH


El cuento tiene un epgrafe de Shakespeare que anuncia el deseo como
imposible: Cmo podra Hamlet contarse a s mismo como rey de un espacio infinito?
El espacio que propone el Aleph es lgicamente subjetivo. Se trata de
aquello que Carlos Argentino Daneri efectivamente vio. Al caer al stano
de la casa de la calle Garay amenazada por el derrumbe, en su infancia
percibi el Aleph como ese punto del espacio que contiene todos los puntos
posibles. Lo que Daneri le permite ver tambin a Borges, enamorado de la
imagen de Beatriz, aquella mujer muerta, es la perspectiva nueva, el signo
de un elemento absoluto, el microcosmos de los alquimistas y el nmero
exacto de la Cbala. Daneri ha experimentado esa nada que es todo.
Dice Borges: Arribo ahora al inefable centro de mi relato, empieza aqu
mi desesperacin de escritor. Todo lenguaje es un alfabeto de smbolos cuyo
ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten, cmo trasmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca?
[...] Un persa habla de un pjaro que de algn modo es todos los pjaros.
Alanus de Insulis, de una esfera cuyo centro est en todas partes y la circunferencia en ninguna. Ezequiel de un ngel de cuatro caras que a un
tiempo se dirige al oriente y al occidente, al norte y al sur [...] El problema es
irresoluble: la enumeracin, siquiera parcial de un conjunto infinito.
Lo que vieron mis ojos fue simultneo: lo que transcribir, sucesivo,
porque el lenguaje lo es. Cada cosa era infinitas cosas: vi el populoso mar, vi
el alba y la tarde, vi las muchedumbres de Amrica, vi una plateada telaraa
en el centro de una negra pirmide, vi un laberinto roto, vi interminables ojos
inmediatos escrutndose en m como un espejo, vi todos los espejos del
planeta y ninguno me reflej.
148

RESONANCIA Y SILENCIO

Vi tu cara y sent vrtigo y llor, porque mis ojos haban visto ese objeto
secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero ningn hombre ha mirado: el inconcebible universo.
Borges intenta traducir el sentido del Aleph: su nombre viene de la primera letra del alfabeto de la lengua sagrada. Para la Cbala es la ilimitada y
pura divinidad.
En su forma de huevo de cristal y como un espejo hueco refleja todas las
perspectivas en un espacio mnimo. Esta condensacin es la que permite
reducir la proliferacin de lo imaginario a un nmero simblico que ser a su
vez un nombre de lo real que limita el espacio infinito en un punto transfinito:
aleph-cero.
Aqu, Borges se acerca ms a Lacan: su creacin literaria ensea algo
propio de la experiencia analtica como atravesamiento de la lengua propia
hacia el universal del lenguaje: hay un necesario pasaje por las formas estticas, como es la envoltura formal del sntoma, un fenmeno imaginario simblico que una vez desenvuelto se transforma y permite dibujar lo real en juego.
Torsin y pliegue que bordean ese espacio que, siendo extrao, se vuelve
ntimo: es aquello que Lacan llama Extimidad, neologismo que designa una
topologa propia del inconsciente. Pasar del flash imaginario a la creacin de
una letra que matematiza lo real permite al sujeto contarse en una cadena de
letras que nombre su singularidad. Esa es una finalidad del psicoanlisis.
El Aleph de Borges es una creacin lograda porque narra bien esa experiencia de lo real y da con una frmula: la transformacin del tiempo por
espacio es igual a un aleph: (t x e = H).
Localiza as un nuevo vaco, aunque el escritor ponga en la trama un
cierto recurso al olvido resguardando la inmortalidad del lector de todo
aquello que se vio como un instante pleno, de puro real.
Es esto tambin lo que ensea un anlisis? La respuesta es parcial. En
ambos casos se trata de pasar de lo real de una mirada y la proliferacin de
lo imaginario a un signo del sujeto. Pero, a diferencia de la narrativa, al final
de la experiencia analtica se puede testimoniar que lo real es para cada
caso indito, requiere entonces decir bien de ese relmpago que transforma
al sujeto en un poema que se puede contar como el aleph.

ENRIQUE V.ACUA

149

De la tragedia a la parodia: cuentos argentinos75

Valery dice, y lo dice bien, que la poesa es una vacilacin


entre el sonido y el sentido.
Yo creo que esa vacilacin es el goce que produce.
Lenidas Lamborghini

Tanto la literatura como el psicoanlisis aman el lenguaje. Tanto uno


como otro desplazan la verdad de la vida trgica a otra dimensin donde la
palabra crea ficciones. Veremos entonces cmo la prctica de la letra converge con el uso del inconsciente (Lacan), pero donde el artista lleva la
delantera, le gana de mano al saber analtico. Esa convergencia de la letra
con el inconsciente y la satisfaccin producida es diferente en cada autor,
cuento por cuento, poema por poema, de manera singular.
En la escritura de los autores que comentamos, Ezequiel Martnez Estrada
y Lenidas Lamborghini, hay creaciones verosmiles que testimonian de cierto
pasaje de lo trgico a la ficcin pardica. En algunos casos se podra captar
un sujeto que se introduce en el vaco de la funcin potica del lenguaje,
diferentes modos de decir un Si; una respuesta sobre la vacilacin que
nos obliga a distinguir lo especifico de la poesa del psicoanlisis.

75

Versin corregida y aumentada del texto presentado en las jornadas Autopistas de la


palabra psicoanlisis y literatura organizadas por la SEA Sociedad de Escritores
Argentinos en la Biblioteca Nacional, junio de 2005.

ENRIQUE V.ACUA

151

MARTA RIQUELME. DE HIJA TRGICA A MUJER DOBLE


Ezequiel Martnez Estrada pertenece a una poca donde importaba escribir sobre lo social de un pas extenso, pero con la intencin de tomar el
detalle de una vida. Marta Riquelme ttulo heredado de aquella cautiva de
Guillermo Enrique Hudson es menos una radiografa de la pampa que un
cuento sobre la vida excepcional de una mujer.
Se trata de las Memorias que seran editadas con un prlogo del mismo
Martnez Estrada, quien, ante el secuestro de sus originales en imprenta,
debe reconstruir como un detective el enigma de Marta, ella misma tambin perdida, pero que ha dejado un escrito como testimonio.
El cuento relata los hechos ocurridos en La Magnolia, un casern que
alberga una raz, un tronco y ramas de una familia. Magnolia entonces, metfora de un rbol familiar que se extiende hasta el cruce incestuoso de sus
ramas que se tocan entre padres, hijos, tos, primos. La magnolia es el blasn
familiar que impide separarse, obligando a sus descendientes y herederos a un
pleito de 85 aos sin fallo, pero tambin donde se mueren los hijos.
Dice la autora: la casa era una tragedia y nosotros no hacamos ms
que representarla. En esa casa no poda ocurrir sino los hechos que ocurran, ni vivir otras personas que las que vivan [...] haca imposible vivir all
sin la sensacin de que al da siguiente habra de ocurrir algo tremendo [...]
La primavera nunca entraba a la casa.
Tres muertes ocurren alrededor del Magnolio: la del padre, la hermana
Margarita y una ta. Marta sabe que ella pudo causar el suicidio de su hermana, que se cuelga del Magnolio un da de Navidad, cuando su novio, Mario,
confiesa que el amor es hacia Marta. De ah surge su pregunta de alma bella:
Para qu me sirven esta belleza de mi cara y de mi cuerpo, estas maneras
tan delicadas que me distinguen de cuantas mujeres conozco, si slo despiertan envidia y atraen la desgracia, y me hacen padecer ms que gozar?
A causa de las desgracias, Marta es castigada, y ante la negativa del
padre ante su casamiento con Mario, se refugia en la pasin de su to Antonio, con quien terminar en un amor fraterno y a la vez carnal. Ella es
inocente de la seduccin que desde nia haba ejercido su to. Dice: l
mismo comprenda la enormidad de su falta. Era yo culpable de provocar
ese cataclismo de sus pasiones? [...] Era un amor decidido el que mi to
experimentaba por m... el amor que no encontraba en nadie, me ofreca los
152

RESONANCIA Y SILENCIO

reparos, afrontando todos los riesgos e inclusive el rompimiento definitivo


con los suyos. Por su soledad, el to tiene su suerte en sus manos, cree
Marta. La salva del peso moral del suicidio de su hermana.
Presa de esa moral materna, huye con su to y el incesto ser entonces el
acto de separacin para cortarse como una rama maldita del rbol familiar.
La secuencia de hechos que se reconstruyen tiene una lgica que se lee en
tres planos: uno en el que puede verse a Marta como yo creo que es, inocente;
otro, como un Satn femenino que todo lo emponzoa y destruye; y el tercero,
como lo hara un psiclogo, juzgar su alma [...] como con la falta en ella de
una conciencia manchada. Es entonces que el descifrador recurre a una
versin de Freud en la Argentina de los aos cuarenta: lo freudiano est en la
suspicacia del lector en diferenciar la fantasa de su vida real: Marta hubiese
construido una formidable e inaudita fantasa de su vida, mistificando con
alusiones de doble y hasta triple sentido lo ms sagrado y lo ms vil.
Lo interesante es que el recurso al psicoanlisis abre una tercera posibilidad. Lo que se llama aqu una histrica, est fuera del juicio moral y obliga a
pensar una lgica diferente: la divisin de la consciencia que entiende Martnez
Estrada es correlativa a un sujeto dividido, tan inocente como culpable.
El tema de la familia, la identificacin con la madre, queda resuelto con
esta otra mujer que aparece ahora como herona trgica por la va de una
doble imaginaria: Marta Riquelme como hija no es una mujer y viceversa.
Ella es otra para s misma: Las pasiones de Marta son las de una nia, las
de una mujer, las de una anciana y las de los hombres inclusive. Desdoblamiento que permite el amor fraterno realizado en un sustituto del padre su
to como cuchilla que corta su herencia maldita de quedar colgada a la
rama del supery familiar.
El autor recurre a cierto romanticismo que le permite referirse a Freud
frente al positivismo de los aos cuarenta, donde la idea de un juicio moral
impregnaba al sujeto que se construa en lo social, y sus ensayos como la
alegora de La cabeza de Goliath son escpticos acerca del destino de
una maldicin argentina (no hay un sujeto libre y trasparente, no hay nacin articulada). Dice Horacio Gonzlez: Si en sus ensayos hubiera querido Martnez Estrada revelar los tabes argentinos tal como lo hara un
profanador o un blasfemo, en su cuentstica se poda encontrar la vida de
ominosas criaturas sobre las que pesaban maldiciones indescifrables. En

ENRIQUE V.ACUA

153

Ezequiel Martnez Estrada la verdad social no emerge sino a travs del


detalle de una vida, que no sera siquiera falsa sino irrealizable.
Verdad y vida eran incompatibles, segn Nietzsche y Freud citados en el
prlogo de su Antologa. De modo que se accede a las verdades del subsuelo
slo por vidas ficcionales. Aqu de nuevo se trata de aquello que Jacques Lacan
interroga como imposible identificacin del yo con la verdad, con la prosopopeya yo, la verdad, hablo, que luego se define como la verdad tiene estructura
de ficcin. En este punto, la literatura fantstica, a veces kafkiana, de Martnez
Estrada se acerca al psicoanlisis por la creacin de un personaje que, por
irreal, tiene el rostro de lo verosmil, para la satisfaccin del lector que pueda
identificar su fantasma en aquello que lee de su inconsciente en el texto.

LA ESTTICA DEL HIJO Y LA PARODIA. EL SOL DE LENIDAS LAMBORGHINI


El personaje que narra este cuento nos ensea el hecho de que la tragedia
termina ah donde comienza la parodia, punto lmite donde la risa puede nacer
como recurso frente al horror. Tambin alude a aquello que el psicoanlisis
causa, una pica de la subjetividad en la que dice Ricardo Piglia el sujeto es
convocado como hroe trgico de su novela familiar, para al final obtener un
saber de lo irrisorio de su apuesta, un saber sobre su propia parodia.
Dice el ltimo prrafo de El Sol: Muerte. Se fueron. Amanece. El Sol
dispara sus flechas de oro. Contemplo: est naciendo. Desescondindose.
Fuego del vientre del Ocano. Luz engendrada en el abismo mudo de luz.
Misterius tremendus. La risa nace del horror. El horror de la risa. Poneme el
Sapoln. Poneme el Anusol. Me muero! Tom entre mis temblorosas manos esa cabecita final, cadavrica, forrada de traslcida piel. La llen de
besos. Y no esper ms. Y sal.
Esta historia de Lenidas Lamborghini, escrita a mediados de los noventa,
trata de la agona mortal de una madre que quiere durar, ms que vivir, frente a
un hijo que espera el final trgico. El hijo travesti describe los secretos del arte
de la simulacin, en el juego final de espejos con su madre costurera. l tambin
es un enfermo terminal diagnosticado as como un sidoescritor, sodogomrrico.
Dice de la madre: su modelo de simulacin presentaba grietas, hendijas,
a travs de las cuales yo, el simulador de su hijo, atisbaba [...] Esa anciana
ruinosa, descascarada pretenda as y todo continuar durando.
154

RESONANCIA Y SILENCIO

La dupla se sostiene en una lucha a muerte por quin morir primero. Es


decir, el tiempo importa y por ello el juego de vigilarse en las grietas del
deseo del otro configuran una serie de miradas sobre aquello que falta: la
decisin de morir.
Qu habra tras la simulacin, la fachada, la mscara de cada uno de
los personajes?
La fachada es aquello que simula ser lo que no sabe que se es. Pero la
apariencia permite hacer aparecer un semblante, un modo de hacer un
conjunto ensembler y cernir algo de la verdad de estos seres. Reflexin
antifilosfica sobre la muerte, El Sol de Lamborghini narra poticamente
aquello que un periodista titulara: Hijo depravado envenenaba a su anciana madre con psicofrmacos.
Sus planes, de hecho, son el plan E (Eutanasia) o el plan G (Geriatrizarla).
Como un pen de ajedrez frente a la Reina, atender las demandas de cuidados maternos, alienado a su sentido y a la necesidad. Recuerda que ya de nio
era un beb avizorador: me avizor sido y avizor el Sida Universal. Y fui
desde el vamos un beb simulador que simulaba ser feliz. Recuerda su infancia de carnaval en la que se disfrazaba de dama antigua, espiando las telas
que cosa su madre costurera. Las telas son como ese ropaje que viste un
cuerpo, su textura condiciona un objeto que cubre la desnudez, y ella, su madre, haba vestido de mujer a un hombre. Pero aquel cuerpo materno es ahora
un moribundo organismo, un remedo de cuerpo, lleno de caos, sondas y trucos. Sin embargo, el capricho y la voluntad de durar de la madre lo lleva al
extremo de una disyuntiva de separacin: Hoyo. O yo o ella. Luego de eso,
piensa otro titular periodstico: Hijo depravado desenchuf la sonda.
Castracin, angustia y duelo por una identificacin que se pierde por ya
no ser lo que le falta a la madre. El sujeto es travesti, siempre se imagina
como siendo otro. En este caso, ser como Freud e interpretar qu quiere ese
cuerpo. De esa falta surge el deseo de escribir: ser escritor, un simulador de
los dobles. Este ser un recurso al libro como salvador, ltimo lazo al padre
tildado de Jpiter, de quin hered una biblioteca de libros que devoraba.
Decide slo despus de un sueo que interpreta su deseo, donde ve a
Victoria Ocampo, perdonando al traidor Drieu, diciendo no hay bajeza, no
hay vileza.... Este sueo burlesco permite la carcajada final como un Molire
que hace de lo ridculo la palanca para mover el relmpago de la lengua. As,
ENRIQUE V.ACUA

155

la risa nace del horror, por algo que desplaza al lado en la parodia, su efecto
de humor, y el hecho de la carcajada, un signo de ese desplazamiento del
sentido donde, al final, ocurre algo verdaderamente serio.
En El Sol, la parodia no es la mera imitacin burlesca de un modelo, sino
canto paralelo y, como dice Lamborghini en una entrevista posterior, es la
esttica del hijo. Y podra decirse con Nietzsche que cuando empieza la
parodia empieza la tragedia. Y con Marx que la historia se da primero como
tragedia y luego se repite como parodia.
En los aos setenta en tiempos de una Buenos Aires sartreana, donde la
funcin social de la literatura implicaba el compromiso militante, frente al
fatum, el destino trgico de la historia poltica del pas, Lamborghini escribe El
Solicitante descolocado. (Aqu el sol evoca la separacin de los hermanos
y la dispersin familiar). La presin de la poca lo empuja a un estilo grotesco
que recicla la poesa gauchesca logrando un nuevo gnero literario: el grotesco criollo del gaucho urbano, una suerte de Napolen en el manicomio de la
violencia poltica. Aun as, causa gracia el personaje del antihroe y permite
desde entonces una versin de Martn Fierro como el clown desgarrado.
Finalmente, es la parodia de El Sol como esttica del hijo, pero ms aun
parodia como frmula donde la risa sangra por la herida, es decir, de lo
tragicmico como una nueva versin de la experiencia del lenguaje.
En ese sentido, observemos que la comedia dio paso a la parodia, un decir-de-lado, modo que el escritor tiene de responder a la angustia de las
influencias que en Harold Bloom remite a un fantasma de originalidad, a una
pasin por ser excepcin y decir primero. Entonces, parodiar al precursor es
aceptar que existe el otro como antecedente. El Yo queda as elidido. Escribimos desde esta angustia en busca de una repeticin original.
Vase Borges negando a Macedonio como precursor, hasta el momento de
su discurso de despedida en su entierro, donde confiesa: yo por aquellos aos
lo imit, hasta la transcripcin, hasta el apasionado y devoto plagio. O a Oscar
Masotta frente a la Escuela de Lacan, en Pars, diciendo: parodia y comedia
haban terminado por trazar el sendero de una experiencia que era nuestra y
original.... O el mismo Lacan, cuando observa en la obertura de sus Escritos
que a la pregunta por su estilo mock heroic dir Miller, para plantear la funcin del bufn responde un objeto que es una invencin singular. Aunque parodie a Freud, Lacan se refiere ah a la literatura (la poesa de Alexander Pope).

156

RESONANCIA Y SILENCIO

Incgnita develada? El desplazamiento de un objeto indecible, causa de


la satisfaccin, es una verdad que se desplaza en la trama como ficcin.
Este procedimiento del sentido en la literatura es un trayecto que va del
autor al lector, mientras que en el psicoanlisis pone en relacin al sujeto con
el Otro, lugar del inconsciente.

VACILACIONES
Volviendo a ese pasaje de la verdad trgica a la ficcin de la parodia, ese
desplazamiento en ambos cuentos tiene un punto en comn que es la simulacin como forma de alineacin y separacin a un sentido: en Marta Riquelme
es la singularidad de una hija que deviene mujer por separacin del sentido
de rbol familiar la alegora de un magnolio por el acto incestuoso.
En el personaje de El Sol, un escritor sidoso accede a su separacin en
el corte de una madre real por la va de la parodia: dice burlando, en paralelo. Estilo de un hijo que acepta su antecedente y, al reconocerlo, libera su
risa como signo de un goce perdido. Dice Germn Garca a propsito del
hermano, Osvaldo Lamborghini: pas por esa automutilacin primordial
que, para Jacques Lacan, incorpora el lenguaje; pero no logr llegar al otro
momento: cuando descubrimos la comedia del malentendido, que sostiene la
literatura ms all de sus cultores, y a travs de ellos.
En todos los casos, la tragedia del goce se puede desplazar ya por la
escritura literal como por el uso del inconsciente en psicoanlisis hacia la
risa, el humor, la alegora o la parodia. Se trata entonces de la otra satisfaccin que hay en escuchar, leer, escribir. Pero qu hacer hay en esa vacilacin entre sonido y sentido? Ya como sntoma o como puro placer, el tratamiento de ese goce tiene polticas diferentes.

EL S DE LA POESA Y EL AFIRMATIVO DEL PSICOANLISIS


Qu diferencia la funcin potica del lenguaje en literatura y la funcin
del escrito en psicoanlisis? Esta pregunta abre el lmite que se traza entre
dos campos conceptuales y diferentes operaciones de lo simblico del len-

ENRIQUE V.ACUA

157

guaje sobre lo real de los cuerpos. Abertura entre el sentido que las palabras
crean y el goce de los afectos que esas mismas palabras producen.
La experiencia literaria se dirige hacia la creacin de una ficcin verdadera por el hecho de leer en un texto los fantasmas del lector ms all del
autor. Su eficacia radical supone que en la pura funcin potica, creacionismo
significante que cava un vaco central en el texto la obra es ah un arte,
alguien se identifique. Ese alguien comienza a habitar el texto, se apropia de
ese objeto que produce satisfaccin.
La lingstica estructural de Roman Jackobson defini la funcin potica
del lenguaje en trminos de aquella transformacin que excede al campo de
la poesa el verso como figura fnica que se repite en metro, aliteracin,
rima, etc. y hace surgir en el mensaje una creacin metafrica, un sentido
nuevo como arte verbal. Funcin que va ms all de la comunicacin y que
transforma al emisor y al receptor a partir de hacer vacilar el significado
como referente. La experiencia literaria implica, sobre todo, una transmisin de esa vacilacin del referente por la narracin (ficcional o realista)
pero que siempre trastoca al autor y al lector localizado por su fantasma,
mquina donde se suelda el sonido al sentido.
La experiencia analtica apunta a la funcin de lo escrito, desde su entrada, cuando en el discurso se escucha el significante que permite leer el
inconsciente y la significacin vertida por el fantasma. Escuchar y leer, hasta el lmite de un atravesamiento, donde se suelta la satisfaccin que estaba
fijada en los significantes que comandaban la vida de alguien. Se podra
decir que se escribe para vengarse de haber ledo tanto (Macedonio
Fernndez), ya que se ley el inconsciente hasta su punto de ilegibilidad que
empuja a escribir un estilo que no estaba antes.
Esta funcin de lo escrito en psicoanlisis ser una variable equis (x) que
permite en un relmpago final escribir la letra. El fin del anlisis supone una
salida para cada uno que pase por la experiencia, que se hace transmisible
en trminos de un testimonio de la transformacin del sujeto ($) en su relacin con el inconsciente como lo ledo (A). Luego, en un segundo tiempo,
como lo escrito, no como poesa, sino como algo que hace de l un poema,
su letra como objeto (a), soporte material de su discurso.

158

RESONANCIA Y SILENCIO

En la traduccin que hiciera Oscar Masotta del texto Radiofona y televisin de Jacques Lacan, aparece un llamado a pie de pgina esclarecedor.
Se trata de cmo se articula el goce al sentido en ese neologismo condensador: gocesentido.
Dice Lacan: Puesto que estas cadenas no son de sentido, sino de goce de
sentido, a escribir como usted quiera conforme al equvoco que constituye la
ley del significante. Masotta traduce, es decir, decide la ambigedad y utiliza
la palabra gozo-sentido en francs, jouis-sens, paranomasia que condensa
varios semas: la jouissance, el gozo; je jouis, yo gozo; sens, sentido; jouis,
yo o; y adems, en el interior de la palabra francesa hay un oui, un s.
Esta implicacin anotada por Masotta en la frase de Lacan es diferencial con respecto a lo que se juega en el hecho de hablar en psicoanlisis y
en cualquier otra experiencia de lenguaje. Ese s implica que quien se
escucha responde con un performativo y se sita como sujeto de la enunciacin, responsable de sus dichos.
La versin espaola literal sera: audio (s) gozo sentido. Or y gozar
del sentido es lo que se hace en poesa y tambin lo que hace el analizante
cuando, en la asociacin libre, apela a encontrar el sentido. Pero el acto
analtico hace surgir este s como modo de separar la soldadura del sonido
con el sentido. Se diferencian, entonces, dos operaciones del sentido: el s
del poeta y el s del psicoanlisis, diferencia esencial, ya que en un anlisis el s del analizante implica consentir a su causa, referente vaco. De ese
modo, el analizante escucha el significante, lee el inconsciente para separar
sentido de sonido y as obtener un resto de satisfaccin que se pierde y
permite mudar el sufrimiento en otro goce.
La frase de Paul Valry citada por Lamborghini, la poesa es una vacilacin entre el sonido y el sentido, nos permite hacer esta diferencia: el s
de la poesa es la creacin de una satisfaccin entre sonido y sentido,
mientras que el s del psicoanlisis, una vez pronunciado al final de la
experiencia, ser una separacin del sonido como lo ms real del sujeto
y el sentido de su novela trgica.
Pasaje sui generis de un gusto por la pica trgica a la tica de la parodia.

ENRIQUE V.ACUA

159

Infancias de Lewis Carroll76

The proper definition of Man is an animal that writes letters.


Charles L. Dodgson

EN LA TIERRA DE LA LETRA
La ya histrica pero actual discordia entre el psicoanlisis y la literatura
surge luego de que los analistas posfreudianos usaron la psicobiografa
como gnero que aplica cierto mtodo analtico basado en el smbolo a las
ancdotas de un autor. El eclipse producido por la oscura mscara de la
persona del escritor sobre la brillante ficcin de sus personajes hizo perder
de vista el arte como un objeto del cual el psicoanlisis podra extraer una
enseanza que fuera diferente a la del caso clnico.
En el neologismo Lituraterre, Jacques Lacan condens un juego de
palabras que evocan a la tierra de la letra como lmite de la experiencia
literaria que supone un psicoanlisis. La letra (lettre) puede ser tanto una

76

Puntuaciones ledas en las jornadas de Psicoanlisis y Literatura organizadas por la


Biblioteca Freudiana de Santa F, 1999. Publicado en la revista El Murcilago N 6,
Fundacin Descartes, Buenos Aires, 1999.

ENRIQUE V.ACUA

161

carta del ser (letre) a la espera de su interpretacin, como tambin un slo


eso, un objeto fuera de las palabras que podra ir como desecho en la
basura (litere). Se trata de una franja de lo simblico con lo real con formas
literales diferentes.
As, si James Joyce, despreocupado y risueo, se interes por deshacer
la lengua inglesa para producir algo que fuera indescifrable para los crticos
y en Andr Gide se lee la procuracin de un mensaje exquisito ofrecido al
reconocimiento de la historia, ambos demuestran que el saber queda del
lado del texto y ellos no son portadores de una pregunta. Es el lector quien
carga con la tarea de decidir una direccin de la lectura segn su propia
letra de goce. En la tierra de las letras hay entonces variedad al borde de
una verdad, siempre que se pueda hacer pasar lo mudo de la obra a un
discurso como materialidad del significante, como un nuevo decir.
Desde esta perspectiva podemos leer Alicia en el pas de las maravillas y algunos textos lgicos de Lewis Carroll como un estilo fuera del canon de su poca, pero paradigmtico de lo que Lacan llama escritura: la
matriz de significaciones enigmticas que implican a la funcin de la letra en
el inconsciente como disparador de un sentido que quiere nombrarse.
Lo propio de esta operacin y en este autor para decir por sobre la
representacin que falla es la transcripcin de la retrica potica el mundo
del sentido en la lgica del juego matemtico como gramtica, pero tambin su posibilidad de ir ms all. Por otro lado, el universo carrolliano apela
a la infancia como mundo de referencia universal. Esa referencia no es, sin
embargo, la garanta de encontrar el paraso perdido, el sentido de las cosas.
Su obra demuestra una modalidad contingente del encuentro con lo real el
hueso imposible de decir y un tratamiento particular por la reversibilidad de
la letra. El artificio es aqu un acto de intercambio entre la escritura fantstica y el rigor del matema.

UNA FECUNDA ESCISIN: AH!


Por un lado, observemos que Charles Lutwidge Dodgson, nombre de
Lewis Carroll, dicono tartamudo, domesticador de sapos y serpientes cuando
nio, es tambin el caballero que oscila entre la religin y la ciencia para
caer luego en el vaco del poema. El profesor de matemticas de Oxford,
162

RESONANCIA Y SILENCIO

por el deseo de transmitir integralmente las mathesis universalis, se lee


en su Matemtica demente, padece la exigencia de entrar en el mundo de
la ciencia, pero con el acento narrativo. Esto lo conduce antes que Joyce y
despus de la literatura del nonsense de Edward Lear a escritos tales
como La caza de snark, ttulo de un cuento que condensa snake (serpiente) y shark (tiburn), y el poema sinsentido Jabberwocky, que enloqueci
a Antonin Artaud cuando tuvo que traducirlo, a tal punto que lo oblig a
inventar cacofonas para delirar en un cuerpo fragmentado.
Buen enunciador de la parodia necesaria para la moralidad de la poca
victoriana, fue tal vez el primer retratista de infantes en la Inglaterra del
siglo XIX, en especial de nias, que fotografiaba desnudas o disfrazadas con
el consentimiento de sus padres. Pero Dodgson se afianz en la narrativa
del disparate que la lengua inglesa esperaba como lo extranjero, una
lengua nueva que respondiera al horizonte de expectativa, es decir, el lugar
de enunciacin de un colectivo que recepciona el trmino xito no es el
ms adecuado una obra.
Peter Gay comenta a propsito del romanticismo y la costumbre moderna a mediados de mil ochocientos como un momento de agotamiento de los
dispositivos de confesin sobre lo sexual en el contexto en que la privacidad
burguesa requera un nuevo saber, condicin de la posibilidad freudiana para
tratar lo inconsciente desde el reverso de la ciencia.
Es as como casi todos los contemporneos de Carroll cayeron en ese
error de observar una esquizia entre lo pblico y lo privado: Chesterton en
su Defensa del sinsentido afirma que Dodgson se evada necesariamente del mundo de la educacin y, asimilando la vida real a la ficcin, diagnostica banalmente a un inhibido que sublima con una doble vida donde slo
la mitad era sinrazn. Por otro lado, Andr Breton lo observa como contradictorio entre la fe religiosa y la razn lgica. La solucin objetiva sera una
salida por el absurdo.
El lgico Martn Gardner autor de la magnfica edicin de Alicia anotada seala que El ltimo nivel en la metfora en los libros de Alicia es
este: que la vida vista racionalmente y sin ilusin aparece como un cuento
carente de sentido relatado por un matemtico idiota, y el remate: El reverendo Dodgson escribe durante sus vacaciones mentales; sin embargo,
Gardner va al hueso del asunto: qu lgica para esa poesa.

ENRIQUE V.ACUA

163

Pero Dodgson no era una duplicacin de Carroll. La supuesta esquizia


del sujeto responde al hecho de que hay una suerte de tierra de nadie
donde ellos dos se encuentran en uno, a costa de un contrabando: hacer
pasar el lenguaje del matema como poema para invertir el referente.
Cuando se publica su libro sobre Alice, Carroll logra una solucin al referirse a un nuevo nombre propio que fabrica su popularidad. Este artefacto, que
es una insignia, es decir, una identificacin simblica sobre lo real (S1-a),
pasar a funcionar como reparo subjetivo que est en el lugar del sntoma.
La va obligada es el amor a sus nias objetivado en un epistolario poco
comn. Pero qu forma menos aberrante tendra el amor si el eros no es
aqu sino el rebus que vincula al poeta con el poema ms all de su musa? El
profesor que se resguardaba en los muros de la educacin y el celibato sin
embargo es ertico, si con eso nombramos un movimiento de la realidad
sobre otro que se captura en el amor y el deseo. Su soltera lo condujo a
amar la relacin sublime con las imgenes de nias vrgenes cuya condicin
era la imposibilidad, siendo el respetuoso afecto producido tambin por el
hecho de que se trataba de las hijas de sus amistades. Se ve ah la funcin
del Ideal que separa, da valor a la diferencia que se produce entre una
mirada y la imagen.
Es en Alicia Liddell donde encuentra la trampa para cazar miradas y
captura su fascinacin. Un verano, en una barca que pasea bamboleante
sobre el Tmesis, Dodgson es requerido por esta nia y sus hermanas que,
aburridas, exigen un cuento. Alice, dormida sobre los brazos de su hermana,
encarna el objeto causa que inspira la fbula que luego ser best-seller. El
consenso social explica un rasgo de lo sublimado, es lo que Lacan llama
funcin de lo bello que, trasladado a la funcin social de la literatura, supone
que esta debe causar tanto placer como culpa, aquello que en la potica de
Aristteles requiere la catarsis y que para Freud permite construir los fantasmas particulares bajo la insignia de un Ideal que rena a un conjunto que
se identifica con la obra, ahora universal.
Observamos una doble operacin: el autor capta que el recurso a la
infancia implica aqu la puesta en juego de la satisfaccin sexual por la va
de anular el relato sexual sustituido por la potencia de lo mgico. Este modo
de recurso a la infancia con la diferencia de nios-nias, transpuesto por
sublimacin en la escritura, requiere la construccin del Ideal en el lugar
vaco del objeto. Por otro lado, la publicacin resignifica nomina al escri164

RESONANCIA Y SILENCIO

tor en efectos que ponen en cuestin la funcin del nombre propio como
designador rgido de su referencia.
Charles Dodgson ser, desde entonces, el otro Lewis Carroll, que no es
aqu un pseudnimo, sino un efecto que logra la firma del sujeto en la falla de
su ser. El detalle que nos interesa destacar es que esta operacin se hace a
expensas de lalengua en la homofona que en el idioma ingls dicen los
fonemas del nombre de la nia: las iniciales del creador, L.C., suenan tanto
como aluden a Alice.

A TRAVS DEL ESPEJO: EL OBJETO


Al leer las primeras pginas de Alicia, el lector ya se encuentra con las
imgenes de un espejo fragmentado como disolucin de la identidad y del
sentido. El espejo que haba sido una matriz de identificaciones y de alienacin
al semejante se vuelve ahora un corte real que, al atravesarlo, causa la separacin del sentido, tal como opera en el esquema de Lacan entre la alienacin
y la separacin. El pasaje al otro lado de esa luna plateada descubre que el
significante es siempre diferencial, es decir, sin un significado fijo. La arbitrariedad del signo se ve ah donde el referente lingstico est vaco: la cada de
Alicia ilustra una triple transformacin: temporal, proporcional y proposicional.
Sea porque el pozo era muy profundo, sea porque en realidad estaba cayendo muy despacio; o bien captar que el sentido de las palabras depende de un
referente que se construye por el lenguaje: alcanz a coger un jarro de una
repisa y vio que tena una etiqueta que deca mermelada de naranja, pero
con gran desilusin descubri que estaba vaco.
El pas de las maravillas es una realidad construida por palabras que
conducen a cualquier lado y donde efectivamente Alicia est perdida como
ser. Su cuerpo y su yo perceptible sern transformados segn sea ms o
menos indigesto el sentido de las palabras que le dirigen sus criaturas
zoomrficas: desde un ridculo conejo con reloj, pasando por el gato casi
invisible de Cheshire, sombrereros locos y ratas en el t, hasta esa carta sin
azar que representa a la reina Victoria.
La metamorfosis de la nia depender de lo que se ingiera como sentido,
lo que le permite decir a Deleuze en Lgica del Sentido que la comprensin es algo que permite digerir las palabras y resulta digestivo. Alice distinENRIQUE V.ACUA

165

gue que eso no es su caos, sino que el deseo supera a la necesidad, y siguiendo los sonidos del sueo puede entrar en la lgica de lo simblico donde es parte de una combinatoria bajo el rgimen del significante.
Es interesante cmo se construye la ficcin carrolliana: es eficaz por su
homologa a la realizacin onrica y su ganancia de placer en las lneas de
fractura que imprime a cualquier realismo utilitarista. Cada vez que la herona debe sortear un obstculo, pierde su representacin ontolgica para
reencontrarse en el ingenio al formular acertijos que nunca sern resueltos.
Alicia aparece as como la metfora del sujeto en tanto est articulado como
un enigma que alimenta el arte de sobrevivir en el sinsentido; ella sabe, de
algn modo, que un enigma descifrado seguir siendo un enigma. Por ejemplo, en la paradoja lgica que se desarrolla en el dilogo con la duquesa:
Ests pensando en algo y eso hace que te olvides de hablar, lo que tiene
una moraleja de la que no me puedo acordar ahora, pero que me volver a
la memoria en un instante [...] y la moraleja de esto es cudate del sentido
que las rimas se cuidarn de s mismas.
Aqu Carroll apela a la ausencia de moraleja para cambiar la costumbre
pedaggica de su propia prctica de maestro y parodia adems los poemas
moralistas de su poca.

LA NOMINACIN POTICA
La literatura impone su magia por artificios,
el lector acaba por reconocerlos y desdearlos;
de ah la constante necesidad de mnimas o mximas variaciones,
que pueden recuperar un pasado o prefigurar un porvenir.
Jorge Luis Borges

El cuento de Alicia es tambin el de Lewis. Se deja llevar por la apora


de que el lenguaje es un laberinto donde cada vez que dice una solucin
surge una nueva pregunta, pero, sin embargo, concluye: sabemos que al
final del cuento ella resuelve algo al saberse demasiado grande para testimoniar en un juicio hecho por animales y naipes al que rob las tartas de la
166

RESONANCIA Y SILENCIO

reina de corazones figura alegrica de la insensatez de cortar cabezas, tan


cara al pueblo como al imperio ingls, y hay en este absurdo algo real que
despierta del sueo.
Freud destac que el disparate es una estupidez de apariencia chistosa, trampa que invita a la bsqueda del sentido. Carroll es as permeable al
hecho de que la verdad tiene estructura de ficcin y que se revela a medias
en el sentido. Se trata de cierto elogio de la boludez que cree decir yo, la
verdad hablo. Tambin de la tontera que Milner piensa como ordenador
necesario y que seala Lacan como modo de acercamiento al significante
maestro, clave que comanda la extensin y la direccin de la cadena de un
discurso que no sea el del dbil mental.
Al hacer valer la tontera como llave de lectura, el texto queda abierto a
nuevas oportunidades de significacin. Deleuze compara a Lewis Carroll
con los estoicos, quienes eran amantes sensibles a las paradojas, definidas
como aquello que destruye la cordura del sentido comn como asignacin
de identidades fijas. Vlido para la enseanza del psicoanlisis. Deca Oscar
Masotta que lo serio del psicoanlisis es que el sujeto est estructurado
como un chiste y por ello tiene la posibilidad de volver a leer de otra manera
su inconsciente.
Si hay una genialidad de Carroll inspirada en el agalma que sostiene la
mirada de su nia, es porque efectivamente la realidad del cuento lo fabrica
como siendo nominado a posteriori de su escansin en lo pblico con la
publicacin de Alice, adventures in the Wonderland diez aos despus de
verbalizar su cuento.
Siguiendo la secuencia de nombres, cuando Alice se pierde en el bosque
donde las cosas son sin nombre y teme perder el suyo el ms propio, slo
entonces reduce su nominacin a una letra que ve inscripta en los arboles, la
L, letra con la cual se identifica, y este signo le permite seguir su travesa.
Pero el nominarse artificialmente fracaso de la represin requiere que
L. C. como fonema sea tambin el de Alice, insignia del creador, una marca
que transforma aquello que era una letra de goce, y en el laboratorio de la
extimidad donde nadie maneja los hilos, la imagen de la mujer-nia funciona
como el negativo del film que usa Carroll, es una realidad de su fantasma.
Podramos estar tentados de cerrar el diafragma con la rpida explicacin del sueo del padre, pero tambin es el puro placer de escribir ese resto
de cosas que jams sern del mundo, aunque hubiera sido deseable que
ENRIQUE V.ACUA

167

ocurrieran. As, podemos ver uno de los ltimos versos, donde el conejo
blanco lee una sentencia: Si ella y yo por ventura nos viramos/ afectados
por todo este enredo/ l confa en que t sabrs liberarlas/ tal y como al
principio fuimos.// Tengo la impresin de que t fuiste/ un obstculo que se
interpuso/ entre l, nosotros y el sueo./ No dejes que l sepa que ella los
querra ms/ pues esto habr de ser siempre un secreto que nadie ms sepa,
entre t y yo.
El fragmento alude a la mediacin que ejerce el sueo como tercero incluido entre el creador y su criatura, el inconsciente que hace existir realmente un deseo. Las biografas actuales slo verifican lo que ya estaba en la letra:
por ejemplo, cuando se describe aquel rasgo de melancola que sostiene a
Carroll al final de sus das, cuando sus nias en edad de mujeres dejan de ser
el goce de sus ojos. En ese momento no se identifica tanto al poeta como al
lgico. Irene, una de sus nias fotografiadas, deca que lo recordaba como un
hombre muy delgado y alto, de rostro juvenil, con el cabello blanco y un aire de
extrema pulcritud. Su gran placer mientras la gente gozaba en el jardn y la
luna brillaba era ensearme su juego de la lgica.
No en vano escribi su acertijo sobre Lo que la tortuga le dijo a Aquiles,
donde: Cualquier cosa que la lgica sin necesidad de tanto vano discurso tenga bien decirme, merece pasar a la escritura, dicho por la tortuga
en esa didctica del objeto sobre el sujeto, a propsito de la falta de proporcin sexual y que alude a la existencia de un saber sobre la imposible medida del goce en una serie infinita.
Como esa tortuga euclidiana, L. C. trata de demostrar y de allanar el
espacio compacto de lo real con una regla propia. Tal vez una especial sensibilidad a la abstraccin matemtica que numera el espacio y el tiempo del
inconsciente por donde se realiza un pasaje del matema al poema y viceversa
es la solucin dada al hecho de pensar lo real como una letra reversible.
En ese modo de retorno podramos captar una fotografa de Dodgson
hecha por Carroll a travs del artificio de su amor a Alice. Es una posibilidad. Queda pendiente el tratamiento diferencial de otras formas singulares
de abordar la causa del sujeto.

168

RESONANCIA Y SILENCIO

El sin-nombre
Locura en Van Gogh77

Cuando se llega a Auvers-sur-Oise, pequeo pueblo al norte de Pars


sobre el ro Oise, observamos de entrada la capilla gtica pintada por Vincent
Wilhelm Van Gogh en 1890.
Si se observa, bajo el cielo tormentoso aparece una mujer de espaldas al
ojo que mira y un camino hacia el cementerio donde reposa el pintor. Una
hiedra abraza la sepultura vecina de su hermano Theo. A partir de este
detalle pictrico Le Eglise du Auvers de bifurcacin entre amor y muerte, de la cual el autor escribe un testimonio, el cuadro como trampa para
cazar miradas nos atrapa.
Luego, tanto en la imagen como en la realidad, se vern los campos de
trigo, y tal vez hasta volarn cuervos tal cual fueran pintados hace un siglo.
Se presenta entonces lo verdadero de una verdad en un paisaje que fue la
pincelada del genio en el leo sobre tela. Antes de morir, Vincent pudo retra-

77

Informe para el 1 Congreso Argentino de Salud Mental AASM, Encrucijadas actuales ,


Buenos Aires, 16 marzo de 2006.

ENRIQUE V.ACUA

169

tar lo que fue causa de sus episodios inclasificables de locura: la mujer del
amor que lo rechaza y el destino mortal de hacerse un resto en su suicidio.
Despus de resear algunos de los clasificatorios trabajos psiquitricos
sobre la supuesta esquizofrenia y/o la psicosis bipolar del pintor, trataremos de aplicar lo que ensea el caso Van Gogh al psicoanlisis a partir
de esta articulacin entre el amor pasin generado por el rechazo de una
mujer que dice Jams y su locura creacionista. Pero ms importante an
es un detalle de las vacilaciones del nombre propio Vincent, el que, desde
nuestra hiptesis, degrada su referencia simblica y conduce al pasaje a lo
real del acto suicida.

DANZA DE NOMBRES IMAGINARIOS


Ms prximos y ms reiterados, los estudios psiquitricos insisten en la
clasificacin para la rareza del caso. Desde Jaspers, pasando por el conductista
Vallejos-Najera con sus locos egregios, hasta los estudios actuales con el
DSM IV, la patografa no ha dejado de ser interesante a la hora de dar
batallas picas sobre un diagnstico imposible, nombres danzando sobre
Vincent: entre la epilepsia, porfiria aguda, toxicomanas, esquizofrenia, psicosis manaco-depresiva, bipolaridad endgena, etc.
La comprensin de Jaspers sobre Van Gogh se lee en su libro Strindberg
und Van Gogh, donde el autor de la Psicopatologa general, de corte
fenomenolgico, intenta hacer un parangn entre la creacin artstica y la
locura. La concepcin de la locura en Jaspers sostiene un esquema donde la
personalidad previa que se teje en lo social determina un proceso psquico. Esta evolucin de la enfermedad mental que progresa en fases agudas
y crnicas se comprende sus motivos por la produccin de un sentido
nuevo. La locura es incomprensible en esa invencin, sin embargo, el arte
puede ser comprendido como producto de un sentido nuevo. As, la
esquizofrenia creadora sera una suerte de fase libre de sntomas.
Jaspers cree que no hay creacin sin locura, pero que son necesarios
perodos de lucidez, de estabilidad, siendo su lectura, entonces, que el objeto
artstico, desde el poema hasta el cuadro, son no tanto intentos de curacin
como expresiones fenomnicas del sin-sentido que hay en el proceso patolgico. La creacin del genio es la locura misma. De este anlisis se
170

RESONANCIA Y SILENCIO

emparenta luego Antonin Artaud, aunque con razones polticas diferentes: la


de una cierta anti-psiquiatra surrealista que supone a Van Gogh como un
suicidado por la sociedad.
Un estudio reciente de Werner Strik, siguiendo las convenciones
diagnsticas ms actuales en la era del psicofrmaco, afirma el diagnstico
de una psicosis cicloide angustia-felicidad como probaran sus cuadros
que alternan estados afectivos. En fin, la danza de nombres imaginarios que
vienen del otro no son nombres propios del sujeto.

NACER EN LUGAR DE OTRO, LA PASIN DEL RECONOCIMIENTO


Pero, quin era Vincent Wilhelm Van Gogh? Hijo de un pastor protestante, nace en la aldea de Zundert, Holanda, en 1853. Su madre viene de
perder a su primer hijo, que nace muerto exactamente un ao antes, y que
mereciera el mismo nombre: Vincent Wilhelm. Hasta los trece aos su vida
es de estudios, pudiendo aprender varios idiomas. A los diecisis viaja a La
Haya a trabajar en una casa de arte de su to, y desde ah a Londres, desde
donde comienza su epistolario con su hermano Theo.
Aqu, hasta sus veintin aos, transcurri una poca tranquila, hasta que
se enamor secretamente de la hija de la duea de la casa en la que se
alojaba, Ursula Loyer. Expresado su amor y luego rechazado por la dama,
cay en un estado de perplejidad y tristeza.
Johanna Bonger esposa de Theo escribi: Cuando volvi a su casa,
estaba esculido, silencioso y derrotado: un hombre completamente diferente; hacia septiembre: El estado depresivo sigue; y cerca de diciembre de
1874: Por primera vez se convierte en una persona rara y solitaria; su
gusto por el dibujo se ha apagado.
Su estado tampoco mejor despus de un traslado a Pars: era caprichoso y descuidado y se dedic apasionadamente al estudio de la Biblia.
En esa poca estaba angustiado. Escribi a sus padres: Es como si me
amenazara algo. Johanna Bonger observ: Se abraza a la religin con una
vehemencia casi demencial. En las cartas de esa poca domina una sensibilidad nueva. El padre lo convenci para que realizara un curso regular de
teologa en Amsterdam. As, con esa estabilidad que le daba la retrica que
lo ligaba de nuevo al linaje del padre su religin, viaja a la zona carbonera
ENRIQUE V.ACUA

171

belga para leer a los mineros la palabra del Seor. Vive bajo condiciones
de extrema pobreza, se esfuerza por desprenderse de todo: de su dinero, de
su ropa, de su cama... en las cartas a Theo testimonia una ascesis donde el
cuerpo est desalojado de su ser.
Este primer amor pasin de Vincent hacia una mujer es una bsqueda de
reconocimiento en el eje yo-t, y su posterior rechazo cava un agujero en
lo simblico. Este hueco de la significacin acerca de quin es en el deseo
del Otro es experimentado como una experiencia enigmtica con su efecto
de perplejidad, de abandono del cuerpo, que es un resto hasta que se estabiliza
en una respuesta de sentido en el mesianismo.

EL AMOR POR EL JAMS


A los veintisiete aos se decidi a hacerse pintor y comenz un estudio
en la Academia de Artes de Bruselas. Sigui un perodo de tiempo de tranquilidad en la casa de sus padres, en Etten. En el verano, la prima viuda de
Vincent, Kee, con su hijo, visit la familia. Vincent se enamor de Kee.
Escribe a su hermano (Etten, 3 se septiembre de 1881):
M querido Theo:
Una cosa me pesa que quiero contarte, aunque quizs ya ests enterado y no te cuento nada nuevo. Quisiera decirte que este verano me he
enamorado de Kee. Pero cuando se lo he dicho me ha respondido que su
pasado y su porvenir permanecan inseparables para ella, y que jams
podra corresponder a mis sentimientos. Entonces he tenido que resolver
un dilema terrible: resignarme a esto: jams, no, jams, o considerar la cosa como no terminada, guardar mi esperanza y no resignarme?
He elegido esta ltima eventualidad [...] estoy decidido a amarla
hasta que ella termine por amarme [...] si alguna vez te enamoras y
tienes que or un jams, no, jams no te resignes, sobre todo! Pero
t eres tan afortunado que esto, espero, no te suceder nunca.
En otra carta, el 7 de septiembre, contina:
Cuando este verano escuch el jams, no, jams qu terrible fue,
Dios mo; y an cuando no era inesperado sent al principio algo tan
aplastante como la condenacin eterna y verdaderamente en aquel
momento qued por un instante, por as decir, como derribado en tierra.
172

RESONANCIA Y SILENCIO

Pero entonces, en aquella indecible angustia de mi alma, resplandeci


una idea como una claridad en la noche: precisamente sta: se resigna
aquel que puede resignarse: pero si podis creer, entonces creed! Y al
punto me levant pero no como un resignado sino como un creyente y no
tuve ms pensamiento que ste: ella y ninguna otra!
El enamoramiento no fue correspondido, desencadenando una posicin
de ser desecho del otro que se reitera. Apasionado, desafiando el No!,
Vincent busca a Kee en Amsterdam y solicita su mano, otra vez sin xito.
Despus de ese episodio, retorn la posicin religiosa que explicaba su existencia como misin predicativa.
Un ao despus, en una discusin con su padre, abandona la casa familiar y se muda a La Haya, donde estudia con el pintor Anton Mauve, su
primo lejano. Conoce entonces a la tercera dama de su amor, Sien, que
trabajaba como prostituta, y vive con ella y su hijo en una faz del amor que
era de piedad y ternura. Se enferma de gonorrea y debe internarse tres
semanas en un hospital.
Sien era alcohlica, y Vincent pidi casarse contra la voluntad de la familia. En esa poca prevalece su perodo de pinturas paisajistas en leo. De
la ruptura con Sien por su estilo de vida da cuenta a su madre escribiendo:
No podemos marchar hacia el futuro juntos: es imposible, a pesar de que
dependemos tanto uno del otro.
Esta ruptura con el otro sexo lo sume en un afecto de tristeza: su pintura
refleja, entonces, el predominio de los retratos en la sombra. Como en una
bsqueda de la familia perdida, regresa a la casa de sus padres, apenas dos
aos, protegido. Su padre lo caracteriz as: Nos proponemos darle completa
libertad, en sus rarezas, en la ropa, etctera. La gente lo ha visto ahora, y
aunque es lamentable que no sea ms tratable, no se puede cambiar el hecho
de que es un hombre extrao. Meses despus fallece su padre. A partir de
entonces, la gente de la aldea lo ve como el loco del pueblo, al punto que el
prroco prohbe a sus feligreses servir de modelo a Vincent.
Inmediatamente viaja a Pars con Theo y conoce a los impresionistas:
Toulouse-Lautrec, Pisarro y Gauguin. Comienza aqu la vida del color en
sus cuadros y la bsqueda del sol que predomina en el Midi Francs, viajando as a Arls en busca del Japn y las flores. Pinta los puentes de Arls,
la campia, y la pasin retrica es captada en su pincelada. Por ello, en este
momento de entusiasmo se imagina una comunidad de artistas, de tono utENRIQUE V.ACUA

173

pico. Invita a varios pintores a hacer una ciudad de impresionistas, en especial a Gauguin, a quien admira.

ENCUENTRO CON UN PADRE: LA TENSIN AGRESIVA


En el verano, Vincent bebe ajenjo y deambula por los bares, amigo de las
prostitutas. El primer mdico que lo atiende, el Dr. Rey, funciona como
reparo. Casi no duerme por la noche y fija velas en el ala de su sombrero y
en el caballete.
Escribe: En mi cuadro del Caf he tratado de expresar que es un lugar
donde uno se puede volver loco y puede cometer un crimen. Todo esto
expresa una atmsfera de un bajo mundo ardiente, un sufrimiento plido en
una oscuridad que se ha apoderado de un hombre que ya no est ms despierto [...] mis sensaciones durante el estado de excitacin se dirigen siempre a una ocupacin con la eternidad y con la vida eterna.
Sin embargo, la primera manifestacin clnica de una psicosis es puesta
en acto en diciembre de 1888, cuando vive con Gauguin. Este habit el ala
derecha de la casa amarilla en Arls y trabaj con l durante tres meses.
Dice de esta compaa inquietante: Nuestras conversaciones son vivificadas a veces por un fluido elctrico extraordinario.
Casi en Navidad, en una noche de violencia en la que amenaza con un
pual a Gauguin, en un intento frustrado de agujerear al ideal y ante la
oposicin de este, se corta el lbulo de su oreja izquierda. Bajo el imperativo
de El otro o yo, rompe la tensin agresiva. Ese trozo de carne, hecho
objeto extrado del cuerpo, ser luego la ofrenda para Raquel, una prostituta
de la cual haba recibido una frase que resuena entre la injuria y la blasfemia: le habra dicho que ms vala su oreja que sus cuadros.
Vincent, despus de ser dejado plantado por un Otro en oposicin simblica un padre, en el ideal encarnado por Gauguin, desencadena los efectos
imaginarios sin sentido de la psicosis. La automutilacin, el cuerpo que ya no
es propio, sino desecho ofrecido como literalidad del ser, es un pasaje al acto
que implica un tratamiento de lo real diferente a la produccin pictrica.
Luego de dos internaciones fue dado de alta. Por medio de una peticin
firmada por ms de ochenta ciudadanos y dirigida al burgomaestre, los vecinos lograron una internacin forzada. Era ahora el loco peligroso de Arls.
174

RESONANCIA Y SILENCIO

Indignado, decidi internarse en el convento de San Pablo, en Saint-Remy


(donde pinta su maravillosa Noche estrellada). Desde la terraza del manicomio traza un estilo singular, nico: el amarillo engrosado, el azul elctrico
que invade, el trazo grueso que gira en crculos concntricos y fuerza los
objetos a un movimiento de violencia, los autorretratos del dolor...

NACE OTRO VINCENT, EL ESPEJO ROTO


Vende por primera y nica vez un cuadro (La vid roja). Es dado de alta
en San Pablo y emprende un viaje a Pars, hacia su hermano Theo. Por
ltimo, viaja a Auvers-sur-Oise para ofrecerse al cuidado del doctor Gachet,
mdico y mecenas de impresionistas.
Ah pinta frenticamente un cuadro por da. Momento fecundo en el que
est la creacin significante desde la nada en la tesis de Lacan, el arte
organiza un vaco, ah donde haba la nada; es la curacin por lo imaginario
de un real que mortifica al cuerpo.
Entre esos cuadros tambin ve demasiado con su mirada ms real la
iglesia en la bifurcacin del amor con la muerte: una mujer que da la espalda
y va hacia el camino de la vida, y un camino que se dirige al cementerio, tras
el campo de trigo con cuervos.
Durante casi 20 aos, despus de su primer amor imposible con Ursula,
el empuje a Kee, la vida con Sien, los cambios del paisajismo al impresionismo,
todo eso es escrito, a manera de testimonio, en sus cartas a Theo. Un
epistolario que registra sus trastornos del lenguaje y sus transformaciones
subjetivas, el destino de las cartas, este hermano se constituye para Vincent
en otro (testigo, imaginario, secretario de alienado que permite condensar su
goce). Theo no goza, no desea nada extrao sobre l, no enloquece como
sus mujeres, slo est presente como una muletilla lejana.
Sin embargo, esta figura del otro estabilizador (a-a) cae cuando Vincent
visita a su hermano en Pars y se encuentra con un hijo de Theo recin
nacido a quien le han dado su mismo nombre: Vincent Wilhelm. La presencia de ese otro rompe el espejo imaginario al acortar la distancia que el
nombre mediatizaba en lo simblico. El retorno del nombre propio deja de
ser un referente y se vuelve causa de un nuevo vaco de la significacin. Es

ENRIQUE V.ACUA

175

el estallido del sujeto. Podramos esquematizar la secuencia del desencadenamiento de la psicosis y sus diferentes modos de soportar con suplencias:
0. Nacimiento en lugar de otro Vincent (hermano muerto), muerte del
deseo del Otro.
1. Cartas Vincent Theo (muletilla imaginaria) y demanda de amor
como pasin de reconocimiento. Lugar del padre en el delirio religioso.
2. Desencadenamiento por Un padre en oposicin simblica: encuentro
con Gauguin en lugar del Ideal (tensin agresiva).
3. Nombre-del-padre forcluido degradacin del nombre propio como
referente.
4. Un otro Vincent, hijo de Theo (ruptura especular) llamada en lo
simblicorespuesta en lo real.
5. Realizacin del nombre: pasaje al acto como realizacin del hacerse
objeto en el suicidio.

UN NOMBRE ALCANZADO COMO EPITAFIO


La ltima carta que Vincent tena consigo el da de su suicidio despus
de 37 aos de nacido sobre otro nombre encarna la angustia cuando se
abre en el otro el enigma de su deseo: Pues bien mi trabajo, arriesgo mi
vida y mi razn destruida a medias bueno pero t no ests entre los
marchands de hombres, que yo sepa, y puedes tomar partido, me parece,
procediendo realmente con humanidad, pero, qu quieres?.
Quin era ese que designa el nombre Vincent en el lugar del deseo
de la madre? El hermano muerto, este otro nuevo hijo, l mismo, melanclico? O tal vez slo un nombre pintado, letra y mirada real de un otro
imaginario? La respuesta que encuentra es un acto que anticipa la pregunta
y empuja al destino final, un corte ms radical en el suicidio. Su ltima carta:
un tiro en la ingle y dos das de agona, el lento opaco de la muerte sobre los
mil colores alucinados.
Despus quedar slo su firma en el cuadro valioso, la fama del genio
final, un nombre sin nombre, grabado firme en su epitafio.

176

RESONANCIA Y SILENCIO

Entre balas
Germn Garca y la cuestin Literal78

Fuego amigo79 recopila una serie de documentos que ponen en juego,


una vez ms de modo diferente, la tensin entre literatura y psicoanlisis.
Dos campos enfrentados ahora en la metfora oxmoron de un tiroteo en el
que no hay balas, sino palabras. Tal vez se trate de la fidelidad a un pacto,
aquel que propusiera la revista Literal en 1973, dirigida por los dos amigos
en juego, Germn Garca y Osvaldo Lamborghini: No matar la palabra, no
dejarse matar por ella.80
Se trata de aprontes, soluciones inmediatas, respuestas de uno a lo escrito por otro.
Este juego de palabras-balas comienza en 1968: Nanina, best-seller censurado, El fiord, en prensa, prologado por Garca con el ttulo Los nombres

78

Intervencin en el espacio de Lecturas crticas realizada en el Centro Descartes, en


ocasin de presentar el libro Fuego Amigo de Germn Garca. Agosto de 2003.
79
Garca, Germn, Fuego amigo. Cuando escrib sobre Osvaldo Lamborghini documentos , Grama, serie Tri, Buenos Aires, 2003.
80
Libertella, Hctor (comp.), Literal (1973-1977), Santiago Arcos, Buenos Aires, 2002.

ENRIQUE V.ACUA

177

de la negacin. El fuego termina con un envo (2003) no una carta


que explicita el fracaso de la mediacin literaria en Lamborghini: un estilo de
vida versus un modo de escribir. La literatura es maldita si ella se encarga slo de hacerse rbitro del goce, de realizar lo literal, de una vida como
tragedia. Realizacin a la letra, vivir como se escribe, lo imposible.
Ser una frase clave: el hilo de nicotina, lo nico que se trasmite
como causa, aquello que designe la diferencia de estilos que marcan el
gesto literario, separacin de intereses diferentes: por un lado, la posicin de
Lamborghini definida por l mismo como el entontecido cnico, el que
parodia y odia la poltica y el psicoanlisis. El umbral es el nombre de Oscar
Masotta maestro de ambos, cuya muerte separa definitivamente las posiciones de los dos jugadores.
Desde abril de este ao, un cortejo de ediciones sobre Osvaldo Lamborghini
aparece: la reedicin de Novelas y cuentos81, publicado en Barcelona de
1988 con Csar Aira de albacea fiel restaurador; tesis, papers, suplementos literarios82 que hacen del autor un mito de autor maldito, la representacin de la literatura poltica, del peronismo pasado, cuando no un gaucho
perverso, marqus de Sade pampeano con su personaje Sebregondi.
Pero el coro de lectores y crticos, la koin como enunciacin colectiva, no perdona: un maldito debe ser coherente con su estilo, parece exigir
la crtica acadmica, suponiendo la comunin de los cuerpos con la letra, la
bio=grafa (recordemos a Pizarnik, como si la letra con tragedia entrara).
Entonces, este Fuego amigo aparece justo a tiempo para aclarar la
dimensin poltica del psicoanlisis frente a la literatura, ms all de arriesgar las biografas de los actores de un duelo.

EL FIORD: UN NOMBRE AL TERROR POLTICO


Los nombres de la negacin es el ttulo del prlogo de El Fiord (1969)
en edicin fanzine casi clandestina (que Germn Garca utiliza para ordenar

81
82

Lamborghini, Osvaldo, Novelas y cuentos I , Sudamericana, Buenos Aires, 2003, p. 162-163.


Pauls, Alan, en Radar libros, suplemento de Pgina 12 , 5 de mayo de 2003.

178

RESONANCIA Y SILENCIO

los signos aparentemente caticos del cuento). Se trata de una analoga


fuera de las convenciones semnticas entre una novela familiar y la poltica
argentina, donde finalmente ganar el sacrificio.
Retrato de una poca, se trata de una pesadilla que se niega: El loco
Rodrguez, figura de la autoridad (podra ser Pern, pero tambin un militar
dictador), somete y tortura a todos los encerrados en una clula, en la fiestonga
del garchar. Carla Greta Teron, cuyas iniciales son C.G.T. va a parir en un
destrozo de cuerpos a Atilio Tancredo Vacan (iniciales de Vandor, hroe
pstumo de Lamborghini), el hombre de la revolucin, el sindicalista puro, el
ideal peronista. Sebastin, el idelogo, ese Dogmtico Sebastin! Su mirada
era poesa, la revolucin, un frgil tonto al lado de la violencia de los cuerpos
desencadenados. Entre Pern y la CGT nace el revolucionario potencia de
la escritura. Pero la violencia es una poltica de cuerpos destrozados, y desde
ah surge el milagro potico, El Fiord: Entonces apareci mi mujer. Con
nuestra hija entre los brazos, recubierta por ese aire tan suyo de engaosa
juventud, emerga lumnica y casi pura contra el fondo del fiord. El narrador: quien asume la comida totmica del padre muerto, restos de la fiesta del
goce maldito, va a la fraternidad de una revolucin posible. Lugar de las
inversiones y transmutaciones del valor de la operacin de nombres.
Germn Garca seala que la escritura como acto imaginario abre un
espacio donde cambia el tiempo: el presente poltico tie el pasado familiar y
el futuro es la escritura como creacin. Se trata de llegar a una unidad por el
uso violento de unos signos. Lo paradjico de El Fiord es que hace estallar
los signos convencionales. Una historia doble donde se muestra lo que en
otra escena social se oculta. Hace aparecer el reverso negacin de los
nombres y el efecto es de vergenza cuando el lector quiebre su cdigo de
reserva moral.
Al nombrar lo negado, la escritura se vuelve una nueva poltica: el Acto
imaginario eficaz: trata de arrancarnos del lenguaje cristalizado mediante un
lenguaje que abra la posibilidad de lo real: El Fiord le habla a lo innombrable,
dice Garca, con las referencias de Blanchot y Barthes que dispone.
Sin embargo, el final del cuento es la victoria de lo poltico por sobre la
novela familiar: clavar la bandera sobre un cuerpo y salir de manifestacin.

ENRIQUE V.ACUA

179

LO ILEGIBLE COMO LUGAR DE LA VERDAD


La palabra fuera de lugar Osvaldo Lamborghini, Sebregondi retrocede es un texto de Garca que aparece en la revista Literal 2/3 en 1975.
Sobre el fondo de su tesis en el libro Macedonio Fernndez la escritura
en objeto, retoma el texto de Lamborghini Sebregondi retrocede y, en
especial, El nio proletario (1973).
La tesis dice que la escritura por el estilo como procedimiento recupera un objeto perdido. Es ya la incidencia del psicoanlisis, o de Lacan
va Masotta.
Dice: Sebregondi como El Fiord tiene algo que no puede ser ledo, sin
poder terminar de sustituir esas palabras que se arrancan con violencia por
ejemplo en la tortura o borrar tambin por la violencia (en la censura).
Sebregondi, homosexual activo, cocainmano, (paciencia, culo y terror nunca me faltaron) es el marqus que recuerda a un to de Lamborghini en su
infancia; llegado de Italia, deja sin dinero a la familia, personaje que recuerda segn Csar Aira a Gombrowicz.
El texto no es ni ertico ni obsceno, sino desmontaje del sentido comn:
falocntrico, hace estallar los rganos, recupera objetos: anal, oral, flico,
uretral, visual. El cuerpo libidinal habla hasta por los codos.
Dice Garca: El proceso metonmico Sebregondi construye la metfora retro-cede (vade-retro) textual: la escritura como la homosexualidad es
contranatura [...] El marqus de Sebregondi, con sus articulaciones
falangistas en la verga, afirma que la letra con falo entra: se escribe sobre
el cuerpo del nio proletario con un falo punzn, la perversin implcita en
todo idealismo, la crueldad subyacente en toda idealizacin.
La lucha de clases, la revolucin idealizada en el obrero por el burgus
que termina sacrificando-se. Contina: Que el nio proletario no es el sujeto infantil de una clase social sino el producto idealizado de una identificacin, de ah que, para el narrador, la muerte de un nio proletario sea un
hecho perfecto. La literatura logra su eficacia por el montaje de un artificio
que une al sujeto con sus objetos de placer fantasmticos.

180

RESONANCIA Y SILENCIO

LA RUPTURA DE LA INTRIGA DEL ENUNCIADO LITERAL


El artculo La intriga en O. L. de Germn Garca aparecido en la
revista El innombrable en 1986, junto con La Causa Justa, marca el
corte definitivo. Garca carga con el arsenal de Freud y Lacan va Masotta,
a sabiendas de las balas de Lamborghini: sus lecturas de Saint Genet de
Sartre y El teatro de la crueldad de Artaud.
El intrigante cultiva la Cultura Mimtica, sabe remedar a Freud: el poema Die Verneunung, rerse con Hegel, el libro Las Hijas de Hegel o tomar
la palabra a la letra en el japons de La causa justa.
Tambin es pensar un movimiento cuyos trminos oscilaran entre intrigar, conspirar/no dar el golpe, dice Lamborghini y revela su posicin subjetiva. Esta intriga histrica le permite organizar una parodia institucional:
la Escuela Freudiana de Mar del Plata, donde el nico miembro es...
Lamborghini! El remedar viene de aquel Antiedipo de Deleuze y Guattari
contra Lacan. El texto es casi un manifiesto: Adoptar la posicin de entontecido cnico para disolver la pertinencia de los campos. Parodiar, el psicoanlisis, la poltica, la ciencia.
Dice Germn Garca que se trata de un para-odiar cuando hay angustia de las influencias (Harold Bloom), sobre todo cuando viene de un hermano, Lenidas.
La intriga es el clculo del escritor: lo que podra haber sido su enigma
inconsciente se trama en intriga para el otro, el lector escandalizado.
El corte definitivo con Masotta aparece en El nio taza (1981), editado
ahora con Sebregondi se excede: se trata de la palabra de Oscar Masotta
en los setenta, quien le da su diagnstico de mala fe (as al menos lo
ficciona Lamborghini). Tengo miedo: yo quera triunfar, que me aclamaran,
y aclamara, tener xito: del lenguaje Acl [sic], un artfice: del lenguaje. Y
fracas [...] Una tarde Masotta hizo mi diagnstico... Estbamos en el hall
del Di Tella. Creo que esa vez llegu a irritarlo con mis pavadas, y entonces
me dijo: En vos la mala fe es centro de gravedad, derrumbe a tierra. En
los escritores verdaderos, en cambio, la mala fe cobra el valor de un til de
trabajo: herramienta cortante les sirve para punzar la superficie y al mismo
tiempo no quedarse atrapados: pueden infinitamente continuar, desplazarse.
Por qu no te vas un poco al carajo?
ENRIQUE V.ACUA

181

Avergonzado (pero) sin dejar pasar la oportunidad de reconocer con


trampa, le contest: Porque no puedo, no puedo desplazarme, no acabs
de decrmelo vos mismo, acaso? Ahora: pienso que ese da estuvo a punto de pegarme. Lo cierto es que a partir de ese da, de esa tarde, me
devolvi en silencio todos los textos que yo le llevaba para leer: ni una
palabra. Comprendi que hasta ese mnimo de crdito, Ni Una Palabra,
que alguna vez me haba otorgado, contribua al enredo y a la confusin:
no senta Oscar, ninguna debilidad por los canallas [...] Sequedad y frigidez, el finadito Oscar tena razn, ja, ja! Me ro con una hebra de nicotina entre los labios.83
Con esa burla en los labios marcados se transmiti su ruptura con el
psicoanlisis, como con la poltica aos atrs... quedaba la literatura y tal
vez lo pstumo.

LTIMOS DISPAROS EN LA CRUELDAD DE LO REAL


Dice Germn Garca: Cruor de donde deriva crudelia... designan la
carne despellejada de manera sangrienta (como ocurre en El Fiord). Qu
sera una literatura sobre lo cruel que no devuelva como un boomerang al
autor su envo del goce? Otra cosa que palabras que, como sabemos, retornan al sujeto bajo su forma invertida.
Fuego amigo retrata bien el recorrido de un escritor y sus neologismos, pero, sobre todo, memoriza las batallas culturales de una poca en la
Argentina, donde la poltica, el psicoanlisis y la literatura se juntaban en
una parodia en la que el sainete criollo reflejaba o se mimetizaba con lo
europeo. Pero, en poltica, el ascenso a los extremos hizo descender en
cadas mortales a sus protagonistas, exilio mediante, algunos volvieron. En
el psicoanlisis, las bodas con el campo cultural tenan un objetivo comn:
poesa y psicoanlisis se proponan el desmontaje de la significacin.

83

Lamborghini, Oscar, ibidem .

182

RESONANCIA Y SILENCIO

As al menos, en una mesa redonda sobre Literatura y Psicoanlisis,


Masotta le haca decir a Lamborghini84.
Este libro habla tambin de los efectos sociales y teraputicos de escribir.
De las paradojas de la idealizacin y la degradacin de los cuerpos en palabras. Desprende temas como el sacrificio poltico y las salidas posibles segn
el estilo de parodiar o encontrar una causa. De la crueldad de lo real y del
imposible sentido, tambin de los fantasmas y el goce que agitan al lector.
Rescata una poca que puede volver: la operacin de no matar la palabra
cuando se sabe que el sentido literal puede transformar lo real de una vida.

84

Masotta, Oscar, con Germn Garca, Osvaldo Lamborghini, Eugenio Tras, Oscar
Steimberg, Luis Guzmn y otros, Futuro Anterior Mesa redonda en 1974, en revista
Anamorfosis N4 , La Plata, 1996.

ENRIQUE V.ACUA

183

Mario Teruggi y el cristal de una lengua85

Joyce buscaba para su obra un lector ideal afectado de un insomnio ideal. Empero, no se trata nicamente de leer y releer, aunque
hay mucho de eso: se requiere un lector insomne que tenga alma
de cientfico para que se ponga a investigar.
El Finnengans Wake por dentro, Mario Teruggi

Si alguna vez en una plaza pblica se pudieran escuchar palabras como


parole, yamusho, word, entrecruzadas al unsono, estaramos en una tierra
de letras donde habitara la contrasea incomprensible de una vanguardia.
Ah podemos situar la escritura de Mario Teruggi, en el cruce de discursos
heterogneos como relatos de corte entre el ensayo cientfico y la ficcin
literal, lnea que va del lunfardo a la taxonoma mineral, del lupanar de Ensenada en Pozo Negro a la Inglaterra parasitada por el dublins en El
Finnengans Wake por dentro, ah est su literalidad. En ese hueco de
cruces diagonales, como su ciudad, se dibuja un autor inclasificable que
oscila entre la curiosidad del buscador de rarezas y el voltil creador de
neologismos. Un gusto por la lengua entre el Uno y el Otro.

85

Texto establecido a partir de una intervencin en el Homenaje a Mario Teruggi, en la


APLP, en septiembre de 2006. Participaron Juan Jos Becerra, Germn Schwindt y Mara
Ins Garca Urcola.

ENRIQUE V.ACUA

185

Aceptamos alegremente realizar un homenaje a Teruggi, pero, como se


deca recin, cmo hablar de un sabelotodo sin condenarlo al mrmol del
prcer, olvidado en el museo que l mismo diriga. Para recordarlo, voy a
partir de una ancdota para luego tocar el sabor de su literatura como lector.
En una presentacin de la novela Reality Life (2002) que se realiz en el
Centro Descartes hace unos aos con Antonio Carrizo y Germn Garca,
alguien dijo creo que Ricardo Piglia que haba ficciones como la de Teruggi
(todava vivo y presente ah) que no se comentaban, sino que se gozaban.
La lectura hace gozar, en el placer de leer se toca aquello que en psicoanlisis se sita como el goce del sentido, de las resonancias de las palabras.
(Unos das antes de su muerte sorpresiva, un suplemento cultural de diario
masivo publicaba el comentario en esa ocasin.)
Me pareci interesante un autor que sale de la curiosidad intelectual y de
la posicin del cientfico, el minerlogo y su teruggita, roca real inconmovible, y entra al lugar del Otro que juega con los mil prismas enceguecedores
del cristal de su lengua. Uno, el que clasifica dando nombre a las cosas, no
es aquel que soporta el silencio de las palabras en esta operacin que hace
la escritura cuando pierde el acto del habla.
En Panorama del lunfardo primera edicin en 1971 observamos al
investigador buscando el detalle exquisito, la anatoma de esas deformidades del castellano que son ms diferenciales que deficitarias. El lunfardo,
nacido del cdigo carcelario, encierra algn preciosismo. Construido a partir
de prstamos migraciones y tribus urbanas, expresa una dinmica de las
mutaciones sociales donde la friccin forma nuevos significados. Eso es la
masa, mientras que en el sujeto creador de ficcin Teruggi hay una singularidad sensible a su propia relacin con el lenguaje. Narra al Otro, el mismo
que estaba en el puerto escuchando a los marinos ingleses su slang, como
el que va a Inglaterra con un contrato en minerales y se da cuenta de que es
como un irlands en Londres: un extranjero interior.
Es el traductor bien retratado por Gombrowicz en Diario Argentino,
donde la mirada oblicua de un polaco en Retiro permite captar las formas
ms opacas, perspectiva en diagonal que es el reverso del exilio geogrfico,
posicin subjetiva que permite operaciones en el litoral de lalengua.
186

RESONANCIA Y SILENCIO

Por esto, Teruggi cree que Joyce puede haber sido una especie de revolucionario poltico al apropiarse del ingls y deformarlo, una especie de venganza irlandesa sobre la lengua madre del imperio. Pero, traduccin y traicin a qu objeto interno y externo a la vez?
Dice en la introduccin de El Finnengans Wake por dentro (1995) que
el lector insomne que investiga una lengua es frgil a las deformaciones
sonoras del significado. Esto demuestra una funcin social de la escritura al
estilo sartreano, romper la matriz de letras donde hay fronteras que no se
pueden atravesar. Y eso dice que es un cristal, un cristal que, cuando se
rompe, tiene aristas significantes filosas que se pierden en el sinsentido.
Jacques Lacan hizo un elogio a Lewis Carroll y al estilo del nonsense
ingls, porque pensaba que eran formas literarias del absurdo que tocaban el
agujero del lenguaje de donde fluyen partculas que tocan un elemento de lo
real como imposible de decir. Para Teruggi, el secreto del lunfardo se basa en
su parentesco con el neologismo joyciano, ambos pasan ese nonsense.
Dice: Joyce ha devuelto a la lengua un ingls transfigurado, la maana
todava no ha llegado, pero por ms modificada y macarronizada que est la
base idiomtica en el libro maldito, es la lengua de los que fueron dominadores
de Irlanda durante 750 aos, la que sorbi el autor en el seno familiar a
preferencia del galico vernculo, si se quiere observar esta cuestin lingstica desde un mbito poltico, como lo han hecho algunos, el desguase y
rearmado del ingls, de lo que se jacta Joyce, podra tratarse de un desquite
personal contra el opresor secular, atacndoselo en su preciado ncleo de
etnocentrismo de la lengua. Joyce no se interes mucho por la poltica, [Esto
hay que decirlo: Teruggi subrayaba siempre que l no era un poltico, en el
sentido clsico, pero haba en l una poltica de la lengua] pero su pacfico
manipuleo de voces y frases que entremezcla con otra decena de idiomas
podra implicar una verdadera dilucin lingstica del podero del imperio
ms grande del siglo XIX y primer quinto del siglo XX. El inconsciente [dice
Teruggi sin decirse lacaniano] tiene modos curiosos de actuar.
En el Panorama del lunfardo diferencia el vocabulario del diccionario, dndole un mejor atributo al vocabulario, como aquello constituyente y

ENRIQUE V.ACUA

187

en devenir, donde se puede crear la significacin, mientras que el diccionario es el significado ya establecido, la cultura misma.
Es as que la voz de Teruggi se puede ubicar en lo que se llama una
vanguardia, en la medida que est operando con los restos faltantes de los
significados de una cultura como lo ya constituido y asimilado. Freud a eso
lo llam malestar en la cultura, es decir, la funcin de la variable x, el
objeto que an no ha sido mercanca de trfico, de significacin establecida.
En su novela El meteorlogo y Shakespeare (1997), novela primera,
est el relato de una epifana, cuestin que insiste en su obra desde el
Finnengans Wake por dentro, donde Teruggi plantea lo que sera una epifana: una revelacin ms literaria que religiosa. Estaba de acuerdo con Lacan
en que Joyce haba hecho una obra para que los universitarios lo critiquen
durante un siglo, y que el Finnengans Wake por dentro demostraba su propia curiosidad cientfica insomne. Sabemos que la epifana es algo que surge
de la nada, como una tumba donde hay un nombre escrito, pero si uno abriera
el cajn se encontrara con que el muerto se ha escapado. La epifana es algo
opuesto al encuentro con las palabras, ms bien es el encuentro con lo innominado que dejaron las palabras. Cuestin cercana a la enseanza de Lacan en
su uso de homofonas y neologismos, cuando deca: pero escuchen, yo juego
desmadejando el cristal de mi lengua para refractar al significante, para descomponer al sujeto (Seminario XVII, clase 11 de marzo del 63).
En 1998, en la revista Anamorfosis publicamos el prefacio del Diccionario de voces lunfardas y rioplatenses revisin de su libro anterior
sobre el tema, donde aparece como un modo de aproximacin a lo abyecto
e impronunciable. Aquello que la milonga rea de los aos cuarenta cantada
por Tita Merello tena su base en el libro La Crencha engrasada de Carlos
de la Pa el lunfa canero nacido de quienes estaban en cana, es decir
la lengua secreta de las crceles y trasluca bien una accin del significante
que se aproximaba en lo soez a lo sexual impronunciable.
Investigador de una suerte de juntura en el lunfardo joyciano movimientos diferentes de creacin e invencin, Teruggi toca la semntica de
una resistencia poltica del lenguaje la contrasea, pero ms intimidante
an es que sus elucubraciones trastocan el cristal de una lengua nica e
irrepetible, la de la mutacin producida por el encuentro con la diferencia
radical que es el inconsciente.
188

RESONANCIA Y SILENCIO

IV
ECOS Y HUECOS

Declinaciones de un sobreviviente
Psicoanlisis frente a la dictadura86

EL PSICOANLISIS COMO HISTORIADOR


Cuando se relata la historia como un segmento de acontecimientos, se
hace necesario articular las escansiones que la organizan. La puntuacin, la
fecha, incluso el silencio, van generando interpretaciones de aquello que se
dice cuando un corte interrumpe el flujo continuo del tiempo cronomtrico.
Ese espacio cava un intervalo en la sucesin del presente y relanza un sentido orientado hacia el futuro. Es la realizacin en una cierta memoria inconclusa, siempre por venir.

86

Texto escrito a partir de la presentacin del film Rompenieblas... en el Pasaje Dardo


Rocha de La Plata, realizada el da 17 de abril de 2008. En el debate participaron Pacho
ODonnell, Flavio Peresson y Enrique Acua.
Rompenieblas una historia de psicoanlisis y dictadura , de G. Alonso (direccin), idea
y guin de Jos Retik y Francisco Senegaglia. Entrevistas a Mariano Plotkin, Carlos Brck,
Juan Carlos Volnovich, Hugo Vezzetti, Thomas Dassance, Mario Goldenberg, Marisa Sadi,
Germn Garca, Eduardo Pavlovsky, Fernando Ulloa, Jorge Chamorro, Tom Lupo, Guillermo
Colantoni, Alejandro Vainer, Enrique Carpintero, Laura Conte, Adelina de Alayes.

ENRIQUE V.ACUA

191

Escansin del corte, pulsacin temporal, resonancia del cristal lingstico, definen lo inconsciente segn Jacques Lacan.
Historizar en psicoanlisis implica, entonces, situar la funcin del olvido, que recupera el valor del resto perdido, con lo cual se puede captar un
cierto saber sobre la verdad. Por ello, en Moiss..., Freud privilegia la
verdad histrica, que, como el ladrillo arqueolgico que falta, obliga a la
reconstruccin de ficciones (ejemplo, el delirio). En tanto la verdad histrica
delira sobre la falla de la verdad material, el programa del inconsciente va
ms all del archivo, significa positivizar un rechazo primordial.
Esa falla del saber sobre la verdad es la causa de la resistencia, pero que
insiste en decirse en lo que se repite cada vez diferente. De este modo, el
autor del relato se hysteriza, se divide ($) entre lo reprimido y lo que retorna. Sobre este rechazo fundante de toda contabilidad se apoya la construccin que hace el analista en su hiptesis, conjetura que se verificar luego
separando lo verdadero de lo falso.
Esta certeza del inconsciente olvida lo social, lo atraviesa al precio de
transformar la significacin de la realidad. Por ejemplo, el encuentro con un
analista en la privacidad de un consultorio ya es un hecho social: entre los
dos est la cultura de esa poca en las huellas que sus objetos dejan en las
identificaciones. Este atravesamiento incide en los cuerpos afectados, ya
sea como teraputica o como hacer poltico con los otros de la comunidad.

CAMPOS CONCEPTUALES Y EL CAMPO DEL HORROR


Si ubicamos un momento histrico preciso de nuestro pas (1976-1983),
donde el dominio de un Estado totalitario clausur otros discursos va el
terror, podemos diferenciar momentos de la tensin entre psicoanlisis y
sociedad siguiendo las operaciones lgicas de alienacin y de separacin.
Sabemos que el campo social con las interacciones de los individuomasa va lo poltico no es superponible al campo del psicoanlisis, donde la
funcin de la palabra es crucial para hacer de lo poltico una partida entre
sujeto-Otro, donde el inconsciente es una carta forzada. Son dos campos
no homogneos. Sin embargo, hay un momento de alienacin de ambos
conjuntos, otro de separacin y, finalmente, intersecciones.

192

RESONANCIA Y SILENCIO

Primero. Alienacin: la existencia de otro campo, el de concentracin,


paradigma del goce como mortfero, muestra la dimensin de lo absoluto y
el horror de su realizacin. Aqu la alienacin provoca un efecto de impotencia, ya que para ejercer el discurso analtico hay una condicin de posibilidad: la asociacin libre, que, aunque est determinada, requiere una atmsfera de libertad.
Para Argentina ser un perodo de Estado de excepcin, como define
Agamben a la vida nuda donde una poblacin es jurdicamente exceptuada del ejercicio de sus derechos civiles, pasando a ser organismos biolgicos
anmicos despus de la abolicin del lazo democrtico. En 1976, la ilegalidad del golpe militar ejerci el terror poltico hasta el punto de la desaparicin forzada de los ciudadanos, haciendo del secuestro parapolicial una situacin de angustia que, aunque cotidiana, nunca fuera asimilada.
La intimacin se elevaba hasta una confesin opuesta al dispositivo religioso, y ms aun al analtico: la tortura, en efecto, busca producir la aceptacin de un discurso del Estado, por la confesin de una podredumbre. Lo
que el verdugo quiere finalmente obtener de su vctima al torturarla es reducirla a ser slo esa cosa, una podredumbre, a saber lo que el mismo verdugo
es, y lo que sabe que es pero sin confesarlo.87
Esa peligrosidad del crimen llevara a la significacin absoluta del
significante Amo, que viene a obturar la circulacin de la moneda simblica
que pasa de mano en mano, con un valor de uso para cada uno segn la
medida de su deseo.
Por otro lado, el efecto de impotencia impedira considerar el goce solitario en cada una de las excepciones a la norma que el sntoma impone al
analizante. Aqu, el peso del Ideal del Otro ordena una voluntad de silencio,
al que se agrega el desmantelamiento de las instituciones que permitan un
recurso a la cultura. Sin embargo, o por eso mismo, a falta de garantas
constitucionales para el poder decir, los que no se dispersaron en el exilio
encontraron un refugio en el psicoanlisis.
Segundo. La separacin: se hace luego, si se accede a la negacin
como superadora de la anttesis. Ejemplo: la frase no matar la palabra, no

87

De Certeau, Michell, Historia y Psicoanlisis , Universitaria Iberoamericana, Mxico, 1995.

ENRIQUE V.ACUA

193

dejarse matar por ella, ttulo de un texto de la revista Literal N 1 (1973)


que alude a la peligrosidad del ideal de compromiso militante tanto como a la
exigencia de hablar. La tensin de la frase detecta que el imperativo de las
utopas comunitarias, como las polticas de la felicidad, llaman a la gula del
supery que empuja al sacrificio de los dioses oscuros.
En otro prrafo se lee la alienacin y la separacin: Toda poltica de la
felicidad instaura la alienacin que intenta superar. Toda propuesta de un
objeto para la carencia no hace ms que subrayar lo inadecuado de la respuesta a la pregunta que se intenta aplastar.88

EL PSICOANLISIS COMO SOBREVIVIENTE


El film documental Rompenieblas una historia de psicoanlisis y
dictadura es un relato testimonial que recupera una chicana de los detractores del psicoanlisis. Apelando a la provocacin de su cartelera (un
analista sentado frente a un hombre amordazado), retoma el problema de
lo social en trminos de una causa olvidada, que retorna ahora en la poca en la que se vindican los derechos humanos. Con cierto dejo de ignorancia primero, y luego intencionalidad, trata de contestar por qu el psicoanlisis sobrevivi a la dictadura militar argentina. Las entrevistas a psiclogos
sociales, historiadores universitarios o analistas de diferentes escuelas funcionan como prueba de una actitud progresista de construir una opinin para
luego llegar a un juicio de valor. Pero, como todo relato pico, traspone su
lapsus al omitir la entrada del psicoanlisis lacaniano con la enseanza de
Oscar Masotta durante diez aos, antes de fundar una Escuela ya en 197489.
Hay un personaje naif en la joven (Jana) que investiga el tema, desorientada y sin mtodo, pero que se gua por una hiptesis que escuch
alguna vez de los profesores de la facultad: el psicoanlisis, particularmente
lacaniano, habra proliferado bajo la ltima dictadura militar.

88

El matrimonio entre la utopa y el poder, texto de Germn Garca y Osvaldo Lamborghini


publicado en Literal 1973- 1977, Libertella, Hctor (comp.), Santiago Arcos, Buenos Aires, 2002.
89
Masotta, Oscar y otros, Futuro anterior (1974-1996) mesa redonda sobre Literatura y
Psicoanlisis, en revista Anamorfosis N 4 , La Plata, 1996.

194

RESONANCIA Y SILENCIO

Los historiadores universitarios como Hugo Vezetti se alienan con la


tranquilizadora mirada exterior de la Sra. Roudinesco, quien asegura que
no pudo existir psicoanlisis en condiciones totalitarias, sin saber bien qu es
el campo de la clnica analtica. Salvo Mariano Ben Plotkin, que toma una
perspectiva multicultural y previene del riesgo de superponer un campo terico con un campo institucional.
La especulacin toma consistencia con los testigos: Complicidad civil de
las corporaciones, dir Tato Pavlovski, desde el epgrafe inicial hasta el final
cerrado, que, sin ser griego, exalta la figura del desaparecido como hroe
trgico. Por otro lado, los herederos del freudomarxismo, como Carpintero,
hablan de complacencia, aunque creen que, como el resto de la poblacin,
los colegas pudieron refugiarse en la lectura de Lacan. El trmino colaboracionismo es la denuncia de Volnovich que recuerda las escisiones de la APA,
Plataforma y Documento, como pica donde el cordobazo nos despertaba, segn una notable expresin de Marie Langer, como si los intelectuales
liberales tuvieran los mismos intereses que la clase obrera.
Apologa, entonces, de aquellos dorados aos de militancia del PC en los
que marxismo y psicoanlisis eran sintagmas del intelectual tipo y se apostaba a la revolucin de igual forma en la calle que en el consultorio. Es tambin la Intransigencia a la que se refera Len Rozitchner en un reportaje
contra el psicoanlisis lacaniano.90
Uno de ellos ataca diciendo que Lacan, al no venir a la Argentina, demostraba su cobarda (arrug). Cuestin desmentida ms de una vez por
aquellos argentinos que lo visitaban en Pars, donde el maestro interrogaba
sobre lo que ocurra con lo poltico y ofreci una vez su firma preocupado
por lo que aqu pasaba (Mario Goldemberg).
Gran terico de lo poltico durante su seminario El reverso del psicoanlisis de lo que era la revolucin burguesa de Mayo del 68 y las estructuras discursivas, cuando ellas bajan a la calle en pleno discurso capitalista.
Por eso estara urgido en expedirse sobre lo que pasaba en la Argentina
(como seala Germn Garca en sus intervenciones en el documental).

90

AAVV., Acontecimiento Freud . Mesa redonda con Len Rozitchner, Sergio Visacovsky,
Luis Erneta y Enrique Acua, Grama, 2006.

ENRIQUE V.ACUA

195

Se trataba de la presin que los exilados ejercan sobre aquellos que se


haban quedado, cosa que se observa en la venida de Maud Manonni en
esos aos: ellos crean que el expedirse era perentorio y que bastaba con
una solicitada en un diario. Eso sera ofrecerse a la persecucin a riesgo de
desparecer. Entonces, quedaba leer a Lacan y/o, al final, camuflarse, refugindose en lo jurdico de las instituciones. Esta fue una de las causas de la
divisin de la Escuela Freudiana camuflage bajo la caja de Pandora del
profesional de la salud mental, expulsando el rasgo laico del psicoanlisis
de Masotta (donde ocurra esto).

PRIMAVERA, ESCISIN, EXILIO: OSCAR MASOTTA


En plena dictadura, ante una guerra desigual, el discurso analtico sobrevivi a la voluntad de reducir la palabra a un silencio mortal. Pero ese discurso, ahora lacaniano, ya haba entrado efectivamente en la Argentina en
los aos 60, cuando Oscar Masotta introduce la traduccin de Lacan. Tanto
el primer congreso lacaniano de 1969, despus de su conferencia en el Instituto de Pichn Rivire (1964), como Lecciones introductorias y las clases del Di Tella van preparando el acto de fundacin de una Escuela
Freudiana de Buenos Aires en 1974 que naca con la conciencia de ser
parodia de la de Lacan y no un invento, aunque era nuestra y original.
Ese acto fundante de 1974 era consecuencia de un aire propicio, cuando
en una mesa redonda se podan juntar mil personas en un taller artstico de
la Boca para hablar de Literatura y Psicoanlisis. Era un acm, la cima de
un movimiento con una banda que aun dura.
Lo que vendr despus, con su exilio en 1974, marca el fin de este primer
movimiento de entrada de Lacan en Argentina, ah dnde la dictadura no hizo
sino ocultarlo y, en un efecto militar, incidir en la escisin de 1979 sobre esa
escuela masottiana que qued dividida por jerarquas y grados, mdicos clnicos en el refugio jurdico, laicos tericos, refugiados en la doctrina.91

91

Musachi, Graciela, Aturdidos, vuelven a decir, en AAVV., Fragmentos de la historia del


psicoanlisis en la Argentina , JVE, Buenos Aires, 2003.

196

RESONANCIA Y SILENCIO

Esta escisin divide a la EFBA de la Escuela Argentina que Masotta


funda para mantener el espritu laico y efectivamente lacaniano en el pas,
luego de una laboriosa correspondencia de cartas desde Barcelona que promova nombres en virtud del pase para la herencia de su Escuela, expropiada por sus colegas.92

1974-1984... Y EN EL DOS MIL TAMBIN


Resumimos as el tiempo como duracin efectiva del lacanismo que va
desde 1969 hasta 1974 como entrada. Luego devino cierta instalacin de
ese discurso hasta la escisin de la EFBA de 1979, efecto real de la represin que actu sobre los futuros analistas. Ese tiempo concluye en 1984,
luego de la reunin de Caracas y la muerte de Lacan, con el ejercicio de una
nueva institucionalizacin en democracia, cuando se realiza en III Encuentro del Campo Freudiano en Buenos Aires, y se relanza otra poca
con la llegada de Miller y el retorno de analistas exilados como Germn
Garca, entre muchos.
En un inquietante libro, Ana Longoni desarrolla la lgica con la que se
enjuicia esa poca. Nuestra historia se relanza con la posibilidad de la revisin,
pero, al poner como centro el binario desaparecido/sobreviviente, se retorna a
la dialctica sin salida del hroe/traidor. Todo aquel que llega como figura de
sobreviviente puede ser sospechoso de delacin. Esa reduccin cierra el debate y la autocrtica sin cuestionar las decisiones de las direcciones polticas
que condujeron a la lucha armada. Dice: Si el vaco que significa la figura del
desaparecido condensa toda la explicacin del pasado, la historia corre el
riesgo de disolverse en una trama trgica de crimen y castigo.93
Ah no hemos aprendido tanto de Borges, que dice bien acerca de que el
tema del traidor y del hroe sea revisado por su reverso y, mutatis-mutandis,
adquiera nuevos matices.

92

AAVV., Homenaje a Oscar Masotta , Escuela Freudiana de la Argentina, Paradiso, Buenos Aires, 1979.
93
Longoni, Ana, Traiciones la figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represin , Norma, Buenos Aires, 2007.

ENRIQUE V.ACUA

197

Esta trama94 no est hecha para un guin teatral como el psicodrama, ni


para la especulacin nostlgica, menos para un nuevo libro negro, sino para
ser aprehendida como sntoma de nuestra cultura local.95
Nudo que habr que descifrar cada vez con la puntuacin que pide la
historia, segn la duracin afectiva y efectiva96 que hace que un instante atroz
sea eterno, pero, una vez desanudado, permite saber la funcin que ejerca.

94

Izaguirre, Marcelo (comp . ), Oscar Masotta. El revs de la trama , Atuel/anfora, Buenos


Aires, 1999.
95
Garca, Germn, El psicoanlisis y los debates culturales ejemplos argentinos , Paids,
Buenos Aires, 2005.
96
Gez, Beatriz, Dos momentos en la historia del lacanismo argentino . Texto presentado en
el VIII Encuentro de Historia Psicologa, Mar del Plata, 2007 (indito).

198

RESONANCIA Y SILENCIO

Bla Szkely: la excepcin juda y el psicoanlisis

Es imposible liberarse de la segregacin constitutiva en esta etnia


con las consideraciones de Marx, y mucho menos con las de Sartre.
Por este motivo especialmente la religin de los judos
debe ser cuestionada en nuestro seno.
Proposicin de 1967, Jacques Lacan

BUENOS AIRES, EXILIO (1938)


Cuando amarraba el barco al puerto, no haba una comitiva de la Asociacin
Psicoanaltica Internacional esperndolo, sino el galpn de refugiados llamado
Hotel de Inmigrantes donde Bla Szkely pasara a hombrear bolsas. Luego
vendra el encuentro con quien lo reconocera en su sabidura, el doctor Alfredo
Calcagno de La Plata, sorprendido ante el psicoanalista de Budapest y su mujer
Irene con el pasaporte de judos huyendo de Auschwitz. Extraos, dir: l cuidaba una maleta con una batera de tests, mientras su mujer, cual Penlope, teja
arrullando un nio imaginario que habra perdido en el campo de concentracin.97
Esta semblanza que recupera Germn Garca98 de una interesante novela de Aurora Venturini99 contiene en potencia los polos de inters de aquel

97

Reportaje a Aurora Venturini, en Revista Conceptual N 9, A.P.L.P, La Plata, 2008.


Garca, Germn, Bla Szkely, un analista a la deriva, en El psicoanlisis y los debates
culturales. Ejemplos Argentinos , Paids, Buenos Aires, 2005.
99
Venturini, Aurora, Nanina, Justina y el doctor Rorschach , prlogo de Alfredo Eric
Calcagno, Durken, Buenos Aires, 2003.
98

ENRIQUE V.ACUA

199

analista de lenguas eslavas: su pasin por encontrar un mtodo para acceder a las races inconscientes de la religin y el racismo.
Si el psicoanlisis existe entre la ciencia y la religin, en su rasgo extraterritorial de una topologa del afuera/adentro del saber con la verdad,
entonces, por su excepcionalidad, podramos rescatar del naufragio la obra
de Bla Szkely.

UNA ENTRADA DE FREUD ANTES DE LA A.P.A.


Nacido en Transilvania en 1892, muere en Chascoms, Argentina, en
1955. Es quien introduce no slo la aplicacin diagnstica del test de
Rorschach, como algunos sealan, sino tambin la difusin de la obra de
Sigmund Freud en Argentina. Apenas aprendido el idioma castellano, en
1939, al ao de arribado al pas, es cuando pronuncia diez conferencias en el
Colegio Libre de Estudios Superiores100 fundado por Anbal Ponce y
continuado por Vicente Fatone explicando los conceptos a un pblico de
intelectuales, en su mayora filsofos. Es un instante de la recepcin Argentina del psicoanlisis previa a la fundacin de la A.P.A., en 1942, con ngel
Garma como representante de Ernest Jones.
Fuera de esa pertenencia por su carcter de analista laico y en homenaje
al recin desaparecido Freud, Szkely comienza captando su pblico con
una retrica de analista ciudadano al decir: Las formas y circunstancias de
una conferencia implican: palabra viva, una verdadera transferencia, en el
sentido psicoanaltico, entre el orador y el pblico. La palabra se ablanda, se
suaviza, pierde su agudeza, su exactitud. La transferencia hace de la conferencia una obra colectiva.
En esas intervenciones se observa que traduce y transmite, es decir,
interpreta una poltica, en tono riguroso tcnica, metapsicologa, teora
sexual, pero sin olvidar los puntos de aplicacin, de modo que los ttulos de
cada captulo son, entre otros, Psicoanlisis del antisemitismo, Una

100

Szkely, Bla, El psicoanlisis. Teora-aplicacin (Conferencias en el C.L.E.S.), prlogo


de Emilio Mira y Lpez, Claridad, Buenos Aires, 1940.

200

RESONANCIA Y SILENCIO

criminologa psicoanaltica, El psicoanlisis en la literatura y el arte, Psicoanlisis de la guerra y, llamativamente para el contexto, una conferencia
titulada Freud con Marx.
Formado bajo la constelacin de influencias del post-freudismo entre las
dos grandes guerras, en el captulo titulado El tratamiento psicoanaltico
recupera a Wilhelm Stekel con su tcnica activa de tiempo breve y del
conflicto aqu-ahora que se opone a los analistas ortodoxos. Se liga a Alfred
Adler con la psicologa individual y adhiere a la educacin en la infancia;
luego a Wilhem Reich y su consideracin del carcter neurtico como
forma de lo social y luego se suma al movimiento Sex-Pol en un programa
hacia la sexologa. Por ltimo, muestra simpata al freudo-marxismo va
Siegfred Bernfeld.
En el plano de la difusin del psicoanlisis bajo la glosa de la divulgacin
fue ledo su Diccionario de Psicologa101, para los psiclogos de tcnicas
psicomtricas el libro sobre el test proyectivo de Rorschach, y como avanzada progresista a la aplicacin educativa, escribe su libro La evolucin
sexual de la infancia.
Ser en El antisemitismo su historia, sociologa, psicologa102, redactado en sus aos en Hungra, donde captamos a Bla Szkely (un analista
a la deriva) en una posicin trans-religiosa solidaria a la de Freud si seguimos la lgica de una operacin donde alguien se convierte en un judo sin
Dios cuando un significante permite la revelacin de que Dios es inconsciente, aunque culmine en esta historia con un abrazo final a la religiosidad.

UN PROGRAMA FUERA DEL POGROM


La erudicin y el eclecticismo de Szkely se transforman en acto
fundacional en 1940, cuando crea el Instituto Sigmund Freud y luego otros

101

Szkely, Bla, Diccionario de Psicologa , 2 volmenes, Claridad, Buenos Aires, 2000.


Szkely, Bla, El antisemitismo. Su historia, sociologa, psicologa , Claridad, Buenos
Aires, 1940 (Traduccin del hngaro por Olivier Brachfeld).
102

ENRIQUE V.ACUA

201

de psicologa en Chile y Brasil, en la perspectiva de la minoridad (como el


Instituto de Psicopedagoga de Minoridad de La Plata, donde lo apadrina Calcagno). Es la puesta en acto del higienismo desde un enfoque educacional que lo pone en serie con Vctor Mercante y Anbal Ponce.103
Pero es su posicin frente al nico legtimo ngel Garma lo que lo conduce a cuestionar la formacin A.P.A. de los analistas, soportada menos en
los anlisis que en la habilitacin de profesiones mdicas. Su influencia en el
psicoanlisis local lleg a varios, como a Jaime Bernstein fundador de la
Facultad de Psicologa de Rosario y de la editorial Paids, y en 1940,
haba participado en la primera reunin que tuvo por objeto la creacin de
una asociacin psicoanaltica local, y en 1942 haba prestado a Marie Langer
las obras completas de Freud y algunos trabajos de Melanie Klein.104
Aos despus, empez a vivir en Cristo. Se convirti sin aceptar los
dogmas de la iglesia catlica [...] se acerc a Vctor Frankl, despus a Igor
Caruso, para encontrar la inclusin en una nueva religiosidad. En definitiva
fue perdiendo sus insignias (judo, psicoanalista de izquierda) sin que sepamos si encontr algo diferente o simplemente se dej llevar. Muri cuando
estaba en la letra T de su Diccionario de Psicologa.105
La resistencia al psicoanlisis, dice, es de los mismos analistas y depende de factores externos (la ignorancia y la trivializacin) e internos (la falta
de formacin y el dogmatismo). Si Ernest Jones se ocupa de desacreditar la
apropiacin del marxismo por el psicoanlisis de Wilhem Reich, ngel Garma,
con su programa importado de Nueva York, se opondr a los psiclogos
como Szkely, cuyo programa de las conferencias de 1939 caer en la aplicacin psicolgica, degradando su programa a la minoridad analtica. Un
retorno de la pulsin de muerte que cae sobre su talento?

103

Garca, Germn, El psicoanlisis y los debates culturales. Ejemplos Argentinos , op.


cit, p.199.
104
Ibd. , p. 201.
105
Dagfal, Alejandro, Entre Pars y Buenos Aires. La invencin del psiclogo (1942-1966) ,
Paids, Buenos Aires, 2009.

202

RESONANCIA Y SILENCIO

Subraya en esas conferencias sobre el antisemitismo que Freud considera el origen del odio al pueblo judo como histrico basado en (cita el
Moiss...): La envidia que despiertan los judos dbese al hecho de que
consideran a los primognitos como los nios preferidos del Dios padre,
cosa que todava no ha llegado a ser soportada por los pueblos [...] la
costumbre adoptada por los judos para distinguirse, la circuncisin es
una impresin extraa y desagradable, y esto puede explicarse porque
evoca la temida castracin, removiendo recuerdos de tiempos primitivos,
justamente olvidados [...] El odio a los judos es, en el fondo, odio al cristianismo y no hay por qu sorprenderse de que en la revolucin nacionalsocialista alemana se exprese claramente esta ntima relacin de las dos
religiones monotestas.106
Otro motivo sera el de matar al padre, dice Szkely: la acusacin de
que los judos son los responsables de la muerte de Jesucristo [...] Tambin
las religiones paganas, precursoras del judasmo, estn llenas de historias de
tales rebeliones y asesinatos en las que el Dios Hijo vence al Dios Padre.
Otra opcin sera considerar la religin juda como una religin del Padre, como la cristiana es una religin del hijo: todo varn judo lleva en su
cuerpo la marca y el smbolo de la rebelin contra Dios-Padre, marca y
smbolo al mismo tiempo de la paz restablecida con l: la circuncisin [...] el
antisemita ver en el judo, impulsado por su miedo ancestral y filogentico,
por un lado, al varn castrado, pero al mismo tiempo, por otro lado, le considera al judo como alguien que ha podido superar ya su miedo inconsciente
a la castracin.
Luego considera la segregacin social basada en el rechazo a la diferencia, cuya consecuencia real es el exterminio: Es un hecho extrao que los
judos se hayan suicidado en lugares donde no haba peligro alguno para la
comunidad juda. Tal actitud explica, en el orden psicolgico, una especie de
venganza frente a Dios que haba abandonado a los judos. En esa poca se
suicidaron ms de cien mil judos. El judo mat a Dios en su alma. Esta
explicacin de la segregacin es explicada, en otro libro, como dependiente

106

Szkely, Bla, Psicoanlisis del antisemitismo, en revista Conceptual N 9, APLP, La


Plata, 2008.

ENRIQUE V.ACUA

203

del fenmeno de lo siniestro, que Freud considera en el oxmoron de la


inquietante extraeza como aura del Unheimlichkeit, voz que Szkely traduce como temible por extrao.107

ACTUALIDAD DEL ANTISEMITISMO


Los procesos sociales organizan comunidades que segregan los particulares para constituirse como un todo. En la estructura del lenguaje, la funcin de la palabra (no-todo) agujerea el universal (todo), entonces la comunidad no comulga con las particularidades. El debate histrico demuestra
al significante judo como una excepcin social que pasa del fondo religioso a la segregacin poltica y que sufre transformaciones de aquello que
Bruno Bauer llam la cuestin juda y a la cual Karl Marx agrega el
conflicto de clase es decir, el sntoma en sus pginas socialistas108.
En ese pasaje de lo religioso a lo poltico, la cuestin juda como pregunta deja abierta respuestas diversas. Pero, cuando se formula en trminos de problema social y se apela a una solucin poltica, el resultado es el
campo de concentracin como prueba de existencia del goce mortfero en
las bodas de la ciencia y la locura que se realizaron bajo el programa del
nazismo.109
Ese programa condujo al exterminio de lo segregado como solucin final de una Europa que luego de la Segunda Guerra (1946) deviene unificada, y mantiene por fuera a un Estado (de Israel) que limita su expansin
ilimitada. Por esta marca aborda el problema actual del antisemitismo, llamado ahora anti-judasmo, el filsofo Jean Claude Milner.110 Su hiptesis
es que el nombre judo es soporte de una excepcin. La sinonimia de ese

107

Szkely, Bla, El antisemitismo. Su historia, sociologa, psicologa , Claridad, Buenos


Aires, 1940, p. 79.
108
Marx, Karl, La cuestin juda. Polmica con Bruno Bauer , Herclito, Buenos Aires, 1974.
109
Miller, J.-A., Milner, J.C., Quiere ser evaluado?, en Revista Lacaniana N 3, E.O.L., 2005.
110
Milner, Jean Claude, Las inclinaciones criminales de la Europa democrtica , Manantial,
Buenos Aires, 2007.

204

RESONANCIA Y SILENCIO

nombre alude a estudio y talento en un tiempo y espacio bien ubicado en


la Alemania del siglo XIX. Se origina en el estudio fariseo de la Tor, lectura
a la letra de la interpretacin sagrada, luego se hace sinnimo de usura y
dinero, o de clase burguesa empresaria americana, o de cultura e
intelectualidad, pero tambin lo peor en la Shoa como la vctima del nazismo111. El desarrollo de la hiptesis concluye con la afirmacin de que, siguiendo lo planteado por Lacan sobre que la religin del futuro ser el
racismo, el porvenir ahora sera anti-judo. Para Milner, eso obedece a
que el nombre judo condensa, y esa es la eficacia de su rechazo, un cuadrpodo
de trminos: la diferencia sexual hombre/mujer y la transmisin de una ley
del padre/hijo.
A esta posicin radical de Milner contesta Slavoj Zizek, en una respuesta
de corte hegeliano y dialctica112: Los judos son elevados as a la condicin de objeto a (Nuestro objeto a, el ttulo del folleto de Franois Regnault
sobre los judos), el objeto-causa de (nuestro occidental) deseo, el obstculo
que eficazmente sostiene el deseo y en la ausencia de la cual nuestro deseo
desaparecera [...] Hoy no son ms bien los Palestinos, estos judos entre
los rabes un tipo de objeto a, la interseccin de los dos conjuntos, de los
israelitas y los rabes, el obstculo de su paz? [...] La irona que evita Milner
es que, hoy, son los musulmanes, no los judos, quienes son percibidos como
una amenaza y un obstculo para la globalizacin. Zizek hace de musulmn, es decir, del otro de la diferencia, para mantener el conjunto abierto.
Para nosotros, el nombre judo en oposicin al nombre rabe adquiere la
consistencia de una causa religiosa, militar, jurdica, olvidando la naturaleza
vaca de esa (x) que de lo singular atae a la causa. Vaciamiento que hace
lo real como imposible de localizar en la sociedad, el Edipo o el campo de
concentracin.

111

Milner, Jean Claude, Ibd. , p. 46 , En la sociedad el judo aparece como soporte de una
excepcin, un lmite, de un decir que no a la funcin de sociedad.
112
Zizek, Slavoj, Cristianos, Judos y Otros Criminales: Una Crtica de Jean-Claude Milner,
2004. En: http://www.lacan.com/milner.htm (mayo de 2009).

ENRIQUE V.ACUA

205

En Argentina leemos el modo en que se produce el ascenso a los extremos: frente a la falta de un juicio definitivo que esclarezca y decida sobre el
atentado a la AMIA, al fracasar la sancin jurdica del Estado, la nueva
dirigencia de esa entidad se presenta con la insignia de la ortodoxia que
apela a lo genuino, en un llamado a la identidad y la tradicin religiosa
como forma de respuesta a la segregacin.

PREGUNTA ABIERTA: EL RETORNO DE LO RECHAZADO


Para Lacan, ante la cuestin de la seleccin de los analistas para su Escuela y la lgica de lo no-todo, aparecen tres nombres posibles para designar
lo que anuda el precario arreglo de un sujeto en el lenguaje que l designa
como lo judo, el deseo del analista y el objeto a.113 En la segunda versin
de La Proposicin de 1967 observamos un desplazamiento en los ejemplos
de lo rechazado. Lacan anticipa un predominio del discurso capitalista y recurre a una cierta premonicin acertada: nuestro porvenir de mercados comunes, se balancear con procesos de segregacin y Es el advenimiento, correlativo a la universalizacin del sujeto procedente de la ciencia, del fenmeno fundamental cuya erupcin mostr el campo de concentracin. Quin no
ve que el nazismo no tuvo aqu sino valor de reactivo precursor.
Lacan asiste al debate sobre las formas de sociedad y los mecanismos
constituyentes como el efecto de segregacin producido. Hablar entonces
de una triple facticidad: considerar el Edipo la familia y el Nombre del
Padre en lo simblico, las Sociedades cuyo ejemplo son la misma fundada por Freud (I.P.A.), la iglesia, el ejrcito en lo imaginario de las identificaciones de la masa y, finalmente, la Segregacin en lo real del campo de
concentracin correlativo al efecto de la ciencia en lo real.
En los tres registros S., I., R., Edipo, Sociedad, Segregacin se corresponden y se anudan por otros nombres: lo judo, el deseo del analista y el

113

Lacan, Jacques, Proposicin del 9 de octubre de 1967 del analista en la Escuela


Ornicar 1, Petrel, Barcelona, 1980.

206

RESONANCIA Y SILENCIO

objeto a. Si esas tres excepciones funcionan porque son una (x), Lacan
sugiere que el deseo del analista contraejemplo al Universal, en tanto
trata con lo rechazado, sera reprimido por el discurso contemporneo, el de
la ciencia y el racismo.
Entonces, se desprende que todos los discursos segregan lo real, mientras el psicoanlisis tendera a hacer aparecer ese goce como diferencia
con los ideales. Se constituye as como un conjunto abierto pero paradjico:
por un lado hace existir el elemento excepcional del goce y, a la vez, lo
incorpora como siendo asumido por el sujeto en una nueva identificacin.
Volviendo a Bla Szkely como soporte de una excepcin en la entrada
del psicoanlisis en la Argentina, revisando su vida singular, recordamos:
una poltica dentro y fuera de la seleccin de los analistas de su poca, una
episteme eclctica y mltiple y, finalmente, su clnica desviada hacia la
educacin. El nudo de esas tres dimensiones es la invencin de un programa que demuestra que toda enseanza no puede hacerse sino en el reverso
de la poca y agujereando el saber establecido.

ENRIQUE V.ACUA

207

Hacia una experiencia de la hystoria


El pase a la Argentina114

Sur les crdances, au salon vide: nul ptyx


Aboli bibelot d'inanite sonore
"Plusieurs sonnets", Stphane Mallarm

ANTICIPACIN
Todo gira en torno a escritos por venir deca Lacan en su Nota a los
Italianos a propsito del pase, y es ah donde podramos inscribir este libro
Documentos del Dispositivo del Pase en la EOL. Serie de los AE que
comentamos en lectura crtica. Es una recopilacin de intervenciones, es el
producto de Anbal Leserre y a la vez es la primera pblica escansin de la
elaboracin de una comunidad analtica a partir de la existencia del dispositivo del pase. Tal vez de ah su ttulo, que reduce los nombres a una nominacin en la serie de analistas de la escuela: Serie de los A.E..
En el prefacio inicial, Graciela Musachi introduce la perspectiva histrica como algo deseable para estos escritos. Dice: anticipndonos un tiempo

114

Ponencia leda en el espacio de Lecturas Criticas del Centro Descartes sobre el libro
Serie de los A.E. Documentos del dispositivo del pase en la E.O.L. de Anbal Leserre.

ENRIQUE V.ACUA

209

a lo que estamos seguros, constituir una historia del psicoanlisis en la


Argentina desde la implementacin del pase; es que el pase observacin
de Jacques-Alain Miller ha introducido una nueva definicin del psicoanalista y reorganiza as todas las disposiciones del psicoanlisis: su clnica, su
poltica, su ciencia. La perspectiva de la historia dir si el pase es imposible.
En este caso, los psicoanalistas estarn a la altura del dispositivo inventado
por Jacques Lacan.
Falta decir que el pase no es la paz del silencio que cambia grado en
jerarqua, sino a veces guerra institucional, como ocurri en la historia de
Jacques Lacan despus del fracaso del pase en su Escuela.
Anbal Leserre presenta sus intervenciones durante tres aos como enseanzas de un Analista de la Escuela (A.E.) nominado en el perodo 19972000. Testimonios que se realizan bajo el contexto de la A.M.P, ya que son
discutidos en diferentes ciudades (Buenos Aires, Crdoba, Rosario, La Plata,
Barcelona, Pars, Bruselas, Foz de Iguaz, etc.), anudando as la experiencia
del pase como una experiencia de pasaje entre el fin de un anlisis singular a
una elaboracin con la comunidad analtica. Hay los otros, ya como A.E, y
otros miembros de la Escuela. Esto apunta a subrayar la importancia de la
verificacin por parte de un dispositivo de lo singular en lo colectivo ubicando
cada testimonio en una serie que interesa al psicoanlisis.
Entonces se trata de demostrar esta inclusin lgica de lo singular en lo
colectivo, va la transmisin de un estilo particular hacia la comunidad. De
ah que lo que el pase nos ensea... cmo ensearlo? es una de las preguntas que orienta este texto.
Interesa subrayar un detalle que puede ser el hilo comn de los documentos presentados, aunque no aparece como la marca ms importante del
testimonio del sujeto. Se trata de la articulacin del binario experienciahistoria que insiste en este libro, tanto como un gusto del autor como un
problema crucial del psicoanlisis en el avance de sus conceptos.

EXTRAERLE UNA HYSTORIA A LA HISTORIA


Me referir entonces al segundo apartado, titulado La Escuela una experiencia en curso, y en particular al artculo Historizar el anlisis, justo
en la mitad del libro, casi como un puente entre los apartados referidos a la
210

RESONANCIA Y SILENCIO

clnica del testimonio y los referidos al campo abierto en el horizonte de la


comunidad a la perspectiva cientfica.
Es interesante fechar este testimonio octubre de 1998 despus de la
crisis de la A.M.P. y los acontecimientos de Barcelona que concluyen con la
fundacin de la Escuela Una, porque permiten al analista abandonar la secuencia de testimonios referidos a la transformacin de una frase Esperar
(ser) elegido con sus consecuencias subjetivas en relacin con un pathema
del inicio del anlisis, que luego demuestra reescribirse en otra frase esperar-nada y elegir el dispositivo del pase para orientarse en el devenir de la
historia del psicoanlisis.
Subrayo entonces que esta variacin temtica se inscribe en la posibilidad de verificar que algo cambia en la eleccin del sujeto. Si, en el testimonio a los pasadores, el sentido y lo real se conectan a partir del sntoma que
metaboliza el goce, hay una segunda eleccin posible en la coyuntura de una
crisis institucional de la A.M.P. Me parece que esto demuestra que algo
resta de contingencia al final de un anlisis que permite reescribir la historia
cada vez poniendo al sujeto a prueba de su eleccin.
Se trata entonces de extraer principios de los hechos y ancdotas de los
acontecimientos de la historia como poltica de un deseo particular inmerso
en un conjunto de otros deseos. Dice el autor: Historizar el anlisis, pero no
como hechos del pasado, sino como temporalidad de retroaccin, esto es lo
que obliga a una brevedad del relato, a una suerte de plegamiento del tiempo
como operacin de reduccin que seala Miller. Ser este el mtodo de
acceso al hueso de un anlisis y que llama la frmula singular, significante
de la repeticin que permite subjetivar el signo de goce de un sujeto.
Un tercer tiempo ser describir la dimensin de pasaje al mbito de lo pblico: de la religin a la poltica y de la poltica a... la poltica del psicoanlisis.
Efectivamente, en 1998 es la oportunidad de la resignificacin del significante
ser elegido que se trasmuta al hecho de elegir, en este caso la poltica de la
A.M.P. La coyuntura poltica entonces sirve como catalizador anillo al dedo
que permite demostrar que aquello que se vena mostrando como transformacin subjetiva en la serie de dichos del analizante tiene un correlato real en su
accin en lo pblico; o tambin cmo un deseo particular se anuda a un deseo
de analista que no es mstico, por lo tanto busca ser explicitado.

ENRIQUE V.ACUA

211

A diferencia de la repeticin, se testimonia aqu un momento donde se


est forzado a una nueva eleccin que se plasma en una frase: tomar
partido. De este modo, lo poltico renueva el deseo de un relato que ensee
acerca de los cambios de esa posicin de goce que estaba al principio pronunciada como esperar ser. El testimonio, entonces, funciona como disparador de futuras elaboraciones reducidas acerca de la prdida (x) de goce
y los relatos uno a uno van dibujando pedazos de real.
En este caso, lo que se intenta ensear es ese pasaje poltico: cmo
argumentar desde la autoridad del A.E. en un mbito colectivo que le da su
creencia. El relato del A.E. entonces podra hacerse nuevamente verosmil,
no slo a los pasadores, sino como interpretacin justa de la experiencia de
la Escuela. Esto es lo que se problematiza: una vez instalado el pase, qu
pasa con sus resultados?
Entonces, tenemos aqu una primera enseanza del pase: el acontecimiento del colectivo en este caso, una crisis de la A.M.P. permite un
cimbronazo de lo nuevo y obliga a una nueva interpretacin. El acontecimiento se historiza, pero en trminos de aquello que Lacan designa como
hystoria, alusin a la histerificacin del discurso que reintroduce la dimensin del sujeto como dividido ($). Este sujeto, que no es otro que el analizante,
parece estar ah en la posicin ptima para la enseanza y en funcin de un
nuevo orden de autoridad.
En el prefacio a la edicin inglesa del Seminario II, El yo en la teora de
Freud (1976), Lacan explica cul es el riesgo del psicoanlisis de caer en
la trampa de la historia: existen las pequeas emergencias histricas que,
como pedazos de real, ponen en juego el reencuentro con un pasado necesario, como sera el mito individual o el fantasma como una suerte de
novela histrica (gnero literario que fascina en nuestra poca). Para salir
de esa trampa semntica que toma la forma del archivo ordenado de los
historiadores, hay que zambullirse en el orden del encuentro contingente con
lo que no se saba, con la novedad sorprendente, que obliga a elaborar una
prdida que se vuelve la causa de un deseo indito.
Dice ah Lacan: La pregunta sigue siendo la de qu puede impulsar a
cualquiera, sobre todo despus de un anlisis a hystorizarse por s mismo
[...] Hystoria que no es eterna, es serio al remitirse al nmero real, a lo
serial del lmite.
212

RESONANCIA Y SILENCIO

Es a partir de ah que recin puede cambiar la lgica de la autoridad


tradicional de la iniciacin recuerda Lacan que el acto de Freud de dar
anillos a iniciados no es nombrar, porque el analista no se hystoriza...,
situando el pase como una puesta a prueba de la hystorizacin del anlisis
donde se trata de dar fe, del mejor modo posible, de la mentirosa verdad.
Podramos decir que esa modalizacin de los dichos que testimonia Leserre
requiere de una conjugacin que siga la lgica de la historia como un futuro
anterior, esto es, la construccin de un relato presente y necesario donde el
pasado se transforma en contingente y que permite vislumbrar un futuro
como posible.

UNA EXPERIENCIA: CMO DECIR LA INFANCIA?


En el artculo llamado Una experiencia en curso, Leserre gira en torno a
la cuestin de lo real de la experiencia analtica y el pasaje que se puede
trasmitir entre el acontecimiento clnico particular y su apuesta institucional, o,
mejor dicho, entre el testimonio y una enseanza que sea para todos. Se detiene en diferenciar el A.E., que no es un modelo sino un ejemplo, en el sentido
de Agamben, algo singular, heterogneo, que escapa a la antinomia entre lo
particular versus lo universal, que demuestra que es posible que exista.
Pero lo interesante es que, al describir el recorrido de un anlisis como
experiencia de esa singularidad, de lo no sabido, de lo que no se acumula ni
se memoriza, lo que se pone en tensin son los otros modelos de experiencias donde el conocimiento puede no lograrse. O, ms bien, cmo existen
otros modos de tratar lo real que conducen a caminos diferentes.
Germn Garca, en su curso, se refiri a la experiencia del pase como
inserta en el problema ms general de las experiencias de saber en la
poca de la ciencia. Recomend la lectura de Giorgio Agamben en su libro
Infancia e historia ensayo sobre la destruccin de la experiencia,
que plantea una crisis de las experiencias subjetivas, crisis que no se
confunden con el lugar comn del fin de la historia o el fin de las ideologas
propio de la posmodernidad.
Cito a Agamben: En la actualidad, cualquier discurso sobre la experiencia debe partir de la constatacin de que ya no es algo realizable. Pues as
como fue privado de su biografa, al hombre contemporneo se le ha exproENRIQUE V.ACUA

213

piado de su experiencia: ms bien la incapacidad de tener y trasmitir experiencias quizs sea uno de los pocos datos ciertos de que dispone sobre s
mismo. Agrega entonces que no es necesaria una guerra para destruir las
experiencias del sujeto, sino que alcanza con la pacfica existencia cotidiana
en la ciudad, donde los hechos no son traducidos. La autoridad de los relatos
el rechazo de las razones de experiencia por parte de los movimientos
juveniles ya no garantiza que una experiencia sea algo nuevo. El secuestro
entonces del autor, la expropiacin del fantasma y del deseo del interior de
la experiencia permite el proyecto de la ciencia en funcin de la certeza de
un conocimiento puro en la frmula a partir del experimento manipulado.
Otro modo de acceso a esa verdad sera la mstica con su verdad inefable.
Agamben apela a una experiencia separada del conocimiento filosfico
y explora las aventuras del yo en la poesa, en tanto esta se funda en la
carencia del precedente cuyos ejemplos son la cada del caballo de
Montaigne y el desmayo de Rousseau como formas de travesa por el
inconsciente.
El autor da as en un blanco que es Freud con Lacan. El resultado de
este encuentro de su filosofa con el psicoanlisis se refleja en el concepto
de Infancia, que en Agamben es un espacio virtual, topoide, donde el sujeto
tiene un recurso para dar testimonio de un lenguaje mudo que sin embargo
puede hablar. Lo inefable es la infancia en la medida que pone en juego un
vaco central en el mar del lenguaje, tanto como origen o como historia. La
infancia no es, entonces, la sustancia biolgica del nio, sino una potencial
reserva de lo que deja de no-escribirse.
Comparacin posible con aquello que Wittgenstein presentara como lmite del mundo, avanzando sobre la frmula de lo que no se puede decir,
mejor callar; hacia otra donde se trata de mostrar aquello que queda fuera del decir y que es un correlato de lo que Lacan designa como objeto a
y se dibuja en trminos de lo no sabido que queda como marco de saber.
Es necesario entonces contar esa infancia a partir del vehculo de la
palabra que dice algo en ms cuando pasa del Yo al Es, cuando pasa del
enunciado de la primera persona a una tercera como lugar de la enunciacin
para sostener la posibilidad de una nueva experiencia. En definitiva, no todas las experiencias del lenguaje desde la literatura a la ciencia resuelven
la paradoja en la cual el sujeto no puede ser objeto de su misma transformacin. Paradoja central que nos interesa precisar en el procedimiento del
214

RESONANCIA Y SILENCIO

pase si se tiene en cuenta que Lacan lo sita desde la pregunta por lo imposible: cmo alguien puede volverse analista de su propio anlisis? O, mejor
dicho, si es posible formalizar el acto analtico, en el cual el objeto es activo
y el sujeto subvertido y que responde a la lgica de la extimidad, donde lo
ms ntimo parece lo ms extrao.
Es esta inversin del mtodo clsico del conocimiento donde objeto y
sujeto se transponen lo que determina la cuestin de saber qu cosa est en
juego en el pase como procedimiento de verificacin de la transformacin
de la verdad por el saber. Pero, por ello mismo, el psicoanlisis debe hablar
con otros saberes, no para legitimarse, sino para nutrirse de sus diferencias.
Dice el autor: El pase es mantener a la Escuela como experiencia inaugural, lo ubicamos como voluntad de lo heterogneo, con el uno por uno, con
el concepto Escuela y en oposicin a las manifestaciones de grupo que se
dan en una voluntad de lo homogneo, en una defensa de lo ya seguro, en la
promocin de los iguales, en la extrema prudencia, en el rechazo de lo diferente. En sntesis, podramos decir que el pase implica un respeto por la
diferencia que denominamos sntoma.
Este prrafo refleja bien el espritu de pasaje mantener la pregunta
hasta el fin que se observa en el libro como pase del sntoma como diferencia. Pasaje del Uno solo al Otro del retorno a una experiencia de hystoria,
primer y ltimo recurso a ese lugar mudo de la infancia desde donde, sin
embargo, se lograra un nuevo decir. Eso que hay de nuevo fuera de la paz
del silencio, eso que hace vida al sujeto para seguir hablando... optimismo
lacaniano? Dice Germn Garca: Si el debate prosigue, hacer pasar la ilustracin por el pase equivale a devolver a la palabra su valor pulsional sin
renunciar a la consistencia lgica de la causa. Sapere aude, consigna que
Kant encontr en Horacio, figura emblemtica del bien decir. Este atreverse al saber implica un triple salto no mortal en el aire, sobre el vaco
epistmico, poltico, clnico... y, por qu no, geogrfico, si con ello designamos lalengua de cada uno en las diferentes lenguas.

ENRIQUE V.ACUA

215

Jacques-Alain Miller: aquel que fui


o cmo volver al futuro115
Reirs t como me re el da en que mis divagaciones analticas
extrajeron de mi nombre la cifra irnica de mi destino?
Jacques-Alain Miller

Este libro de Miller se inscribe dentro de un movimiento ms general de


escansin pblica que hiciera el autor, donde se trata de recuperar el terreno
del psicoanlisis en el debate cultural. Precisamente en el ao 2002, una
avalancha de libros inciden en la opinin pblica francesa dentro de una
polmica del psicoanlisis en Pars. Aparecen Las cartas a la opinin
ilustrada (Seuil), escritas en agosto y noviembre del 2001, Un comienzo
en la vida (Gallimard), Qui sont vos psichanalystes? (Seuil), serie que
insiste en el 2003 con la publicacin de Le neveu de Lacan stira por la
editorial Verdier.
Intervenciones a la cantonnade pueden leerse desde un contexto de recepcin particular, la de la historia del psicoanlisis en la Argentina. Entonces
habr que encontrar cierto sartrismo en el espacio intelectual local, donde se

115

Intervencin en el espacio de Noches de Biblioteca de la E.O.L., a propsito de la


presentacin del libro de Jacques-Alain Miller Un comienzo en la vida. De Sartre a Lacan .

ENRIQUE V.ACUA

217

puede observar la fuerza de la entrada de Lacan. Es de este contexto


existencialista del que testimonia Oscar Masotta, como antecedente.

TEXTOS DE JUVENTUD O CMO VOLVER AL FUTURO


Tono panfletario con estilo de parodia, Un comienzo en la vida, desde
su prefacio, presenta a aquel que fui..., a Miller cuando en sus textos de
juventud, cultivara el gusto por la provocacin intelectual. Se trata de artculos publicados entre 1960 y 1969 que evocan el ejercicio de esgrima con la
pluma en los saberes de este nuevo siglo. A causa de algunas calumnias que
provocan una cierta clera, nobleza obliga a una respuesta desde el saber
del psicoanlisis.
Por un lado, refleja una poca, pero adems, sigue el avance y la cada
de los saberes que el autor va cruzando: la filosofa con el existencialismo de
Sartre, el estructuralismo, el marxismo y la militancia poltica, para llegar
finalmente al psicoanlisis en la Escuela de Jacques Lacan.
Este avance se observa en los diferentes Cahiers, bunkers de redaccin
de Miller cuando joven: Les Cahiers libres de la jeunesse de 1960, Les
cahiers marxistes leninistes y, finalmente, Les cahiers pour lanalyse de
1968, donde escribe junto a Milner y Regnault.
El prefacio es, ante todo, la prueba de un testimonio del analizante que
fue y conoci la cifra de su destino al jugar con su nombre, mientras que los
textos de juventud son una poltica en acto. Al publicarlos de nuevo, Miller
pone en escena la pasin por algo ms que la lgica: es aquello que llama el
hecho de reinventarse a s mismo.

ANGUSTIA DE INFLUENCIA SARTRIANA


La entrevista a Sartre con la que comienza el libro refleja lo que implica
para ese joven de 16 aos entrar por el nmero uno de la intelectualidad
parisina, el que fuera el pasto de la actualidad del Barrio Latino. Dice Miller:
Ese Sartre sin supery al que am, el Fgaro guasn que profesaba que
todo el mundo hace semblante [fait semblante: finge, traducen aqu]. El
ser-en-falta cuyo para-s define Sartre presagia la carencia en ser del
218

RESONANCIA Y SILENCIO

sujeto lacaniano [...] La retroaccin, es decir la prioridad del futuro, con la


que Lacan aclara la retroactividad freudiana est ya en el proyecto sartriano.
En la entrevista, el estudiante normalienne que era Miller busca interrogar al filsofo sobre lo que luego pregunta y confirma en el comediante
Reggiani (quien era el actor preferido por los existencialistas).
El muchacho est en la bsqueda de una existencia comprometida, pertenece a la Unin de Estudiantes Comunistas, y deber pasar unos aos al
lado de Althusser para poder llegar a Lacan y ser el benjamn de su Escuela.
Ah donde Sartre dice que el ser es jugar a serlo, el joven Miller encuentra el alivio del ideal existencialista: No hay aristocracia, hay situaciones diferentes, y gente que hace peor o mejor uso de su libertad, le dice.
Es un momento donde la literatura es un medio para enfrentar el mundo:
Si no es todo la literatura es nada dice Sartre, tiene que dar testimonio
comprometerse de todo.
Se trata de mostrar los personajes sin los propios sentimientos del autor. Cada mtodo de escritura debe traducir la poca: cuando el soberano
y dios eran uno, la literatura era slo para ellos Madame de La Fayette,
el preciosismo, estando condicionada por esas creencias. La accin poltica no es un gesto degradado, dice Sartre instalando el ideal de una
liberacin humanista.
En 1966, seis aos despus de esta entrevista, en un texto que llama Los
poderes de la literatura, Miller se saca de encima esta visin existencialista,
al desmontar la lgica de la literatura desde la lingstica de Jakobson y el
concepto de materialidad del significante tal como lo presenta Lacan en La
ciencia y la verdad. Aqu, Miller ya est en el psicoanlisis, de alguna manera.
Critica de manera audaz el texto de Sartre Qu es la literatura?, diciendo que se trata de qu puede la literatura sobre s misma, ms all del
hecho social de la accin por el cambio, pasin por la verdad revelada.
Miller ya conoce bien a Borges. Dice: el relato de Borges se produce
como ficcin a partir de la ausencia de los libros, de lo que no es. Elogio
que se sita en relacin a mostrar que no se puede reducir el lenguaje literario por ello Sartre detesta la poesa al significado objetivo o social de las
palabras. Miller distingue los poderes de la significacin efecto creador
ENRIQUE V.ACUA

219

del signo social, al considerar la reflexin de los signos sobre otros signos.
Este es un error de Sartre, dice, al confundir el significado con el objeto que
se acomoda a lo real como realidad.
Lo que distingue para nosotros a Aragn, Borges, Gombrowicz, no es
que se comenten ellos en el acto de escribir. Toda obra tiende a no ser ms
que su composicin como tema, dice Philippe Sollers. Por lo tanto, no siempre implica la toma de conciencia en el compromiso revolucionario, sino de
cmo se construye un relato a medida que se enuncia el sistema que lo
sostiene. Descubriendo el funcionamiento o la lgica interna del discurso,
Miller se acerca ms a la crtica literaria estructuralista y ms an se mantiene abierta la pregunta de quin goza de ese sentido, cmo regular ese
desarreglo del goce en la escritura.
Finaliza diciendo que Gombrowicz y Borges son ingenieros de otra fuerza que no es la literatura como panfleto.
Este tema de la creacin literaria insiste en el libro en otro artculo escrito con Franoise Regnault en Puntuaciones. Si la puntuacin es lo que
devuelve a la letra muerta el acento que la elude, la novela es lo que permite la transformacin del mito.
La orientacin de la novela (1967), comparada con la escritura de un
anlisis, es un relato finito que produce transformaciones en la estructura
del mito individual de un sujeto, porque introduce los motivos del hroe, sus
intereses subjetivos. Finalmente, hace un juicio que permite una interpretacin para decidir el desenlace.
Comparacin feliz que permite a Miller acercarse de nuevo a Aragn y
Gombrowicz, cuyos personajes muestran la escisin del sujeto en sus dobles
y el personaje como doble del autor, pero lejos de la psicologa.

LA PERLA LGICA Y LA RECEPCIN ARGENTINA: MASOTTA CON MILLER


Finalmente, la perla del libro es la reedicin del artculo La sutura
(texto rescrito a partir de la primera intervencin en 1965 en el seminario de
Lacan). Es la propuesta de una lgica del significante y de una teora del
sujeto como aporte de Miller a la enseanza de Lacan. Es el modo de explicacin desde la lgica del cero y el uno, del vaco central del que el sujeto es
respuesta y sutura a lo real.
220

RESONANCIA Y SILENCIO

Nos interesa tambin porque, en trminos de la recepcin de la enseanza de Lacan, La sutura fue el primer texto de Miller que Oscar Masotta
hiciera traducir y publicar en la versin argentina de los Cahiers: Los cuadernos Sigmund Freud, que dirigiera Masotta desde 1971 hasta su nmero
7 en 1974.
Tanto Masotta como Miller comparten su trayecto por la filosofa de
Sartre y la salida por el psicoanlisis lacaniano. Lectura comparada con
dificultad, ya que Francia no es Argentina, pero que nos permite situar una
historia y la fuerza que determina la recepcin actual de los textos de juventud de Miller.
En los aos cincuenta, Buenos Aires traduca y actuaba las ideas de
Sartre. Testimonio de ello es el libro de Carlos Correas La operacin
Masotta, que relata sobre los aventureros de la revista Contorno, que era
el propio Correas, Sebrelli y Masotta. Intelectuales de la vanguardia, habitus
de la parodia, viviendo el existencialismo.
En Oscar Masotta: Los ecos de un nombre conferencias pronunciadas
en Barcelona y editadas por EOLIA, Germn Garca analiza la entrada de
Lacan a la Argentina va Masotta: era el tiempo de una cultura de la imitacin
donde los cambios polticos como golpes de estado y mayoras ingenuas ubicaban al intelectual tipo como minora cnica. Era el terreno fecundo para una
versin de Sartre y el existencialismo que, como casi siempre, se hace en
versin local tergiversada. El compromiso terminara en la lucha armada,
no literaria. No era slo el teatro como mundo, como forma de vida, sino la
accin poltica llevada al terreno de los cuerpos sacrificados (Latinoamrica,
para los existencialistas franceses, era la potencia revolucionaria real desde el
ejemplo cubano. Las ideas europeas se realizaban en Amrica, el PC francs
no era igual al argentino y Masotta no era Sartre).
En los sesenta, Masotta escriba sobre Roberto Arlt en clave sartriana
sobre la temtica del doble, el aventurero o el gesto sobreviviente; pero
luego encuentra a Lacan y el psicoanlisis, despus de atravesar el marxismo. Este salto conceptual y poltico que requiere un nuevo estilo de vida, es
tambin testimoniado, aunque con otras luces, por J.-A. Miller.
Dice Masotta, citado por Germn Garca: En lo que se refiere al saber,
en estos aos he descubierto a Levis-Strauss, a la lingstica estructural, a
Jacques Lacan.
ENRIQUE V.ACUA

221

La leccin Masotta, dice Garca, se sita en esa paradoja de las influencias: parodiando se vuelve original. Repeticin original de una escuela como
la de Lacan... la leccin es que debe saber, como en los hroes trgicos,
existe la leccin del error, su insolencia, la saciedad de la misma y del aniquilamiento final.
Pero este libro de Miller obliga al autor a hacer su prefacio casi como un
pase. Al descomponer el nombre propio, logra testimoniar sobre el sentido
de la frase aquel que fui como un ser en falta, descompuesto en insignias
ya sabidas, en la cifra irnica de su destino: Miller! Mille! Dans le mille!
Convertirse en el blanco del dardo del otro [...] Jacques, faire le
Jacques (hacer el gracioso). Alain: a ln El Uno. Al hacer entrar
en mi nombre la cifra que responda al blanco: Jacques a lUn.
Con este testimonio del misterio doloroso que era para s, hace pasar una
risa la del comediante y el filsofo sobre el rebus de una vida. De modo
que este libro de Miller nos conduce a esa leccin que va del testimonio de
un nombre propio desgranado en esos pasajes a la insolencia del intelectual
que vive su tiempo de un modo que puede como dice la pregunta del prefacio hacerse el analizante de su indeducible contingencia.
Leccin del futuro como retroaccin, Aquel que fui, es contingencia
ahora necesaria.

222

RESONANCIA Y SILENCIO

Alguien habla
Potica analtica o desierto de la ciencia116

Qu importa quin habla, alguien ha dicho qu importa quin habla.


Samuel Beckett

En el siglo XXI la ciencia ha cambiado por su propio relativismo, segn


Ian Hacking, de modo que las realidades ms eficaces requieren nuevas
respuestas sobre la pregunta Qu es un psicoanlisis? A diferencia del
experimento reglado por la ley del fsico, donde la frmula funciona sin saber de su autor, el psicoanlisis es una experiencia cuyo producto es el
invento de un psicoanalista.
Este producto propio no puede ser evaluado con los mismos mtodos de
la ciencia, pero obliga a matizar la singularidad de sus operaciones y modalizar
sus conceptos. El inconsciente implica y pregunta Quin habla?
Un anlisis es de hecho un borramiento del buen yo que requieren los
procedimientos filosficos con la verdad. Apela a una candidez inicial para
equivocarse en las palabras que nombren los objetos de amor y deseo bajo la
semntica del fantasma. Esa realidad es otra cosa que la significacin social.

116

Escrito para la revista Descartes , nmero especial Ao Freud, Buenos Aires, 2006.

ENRIQUE V.ACUA

223

Al principio de mi experiencia analtica hubo un relato trgico con tonos


picos, donde el nombre del sntoma era hijo muerto. Luego supe que este
sntoma se apoyaba en un fantasma, donde el nombre de goce era el signo de
un padre vaco, y finalmente se encontr una solucin en torno al nombre
propio modalizado como nombre comn al hacerse un editor de palabras.
En estos tres tiempos se fabricaron los bordes de un lugar desde donde
alguien habla.

ENCUENTRO EQUVOCO
Mi primer encuentro con la doctrina analtica se debi a un acto sintomtico de tomar una cosa por otra: buscando un libro de filosofa tropec con
una antigua edicin de La interpretacin de los sueos. Freud antes que
Schopenhauer. Era un adolescente que lea menos El despertar de la primavera que a una poeta surrealista que amaba las tormentas, metfora de
la propia demanda pulsional.
El contexto social del equvoco era una provincia fuera del consumo
tradicional del psicoanlisis, en una oscura biblioteca fundada por Sarmiento
que devolva las luces y puso en juego una apuesta dividida, que ahora
podra llamar una razn romntica.
Pasaron varios aos de viajes por otras ciudades, para encontrar la clnica de un anlisis lacaniano que resignificara aquel acto fallido como una
suerte de eleccin de otro destino. El inconsciente haba aparecido, primero en un libro mgico, luego pronunciado como el aparecido, duende
del genius guaran que lleva consigo la huella de un muerto.
En el origen de aquel mundo estaban las palabras, pero nombrando
naderas, como en el origen de la metfora est la injuria que divide al sujeto. Siendo el nico hijo varn llamado al deber de trasmitir el apellido, aprend que un padre dice de lado, a veces en otra lengua, sin identidad.
As, la entrada al anlisis sigui su lgica cuando el aparecido se conect
con la palabra guayna joven mujer, en guaran que se articul en la novela
familiar donde una hermana muerta, antes de mi nacimiento, haba dejado una
vacante. Hueco real en el deseo de los padres que aspiraba al ser del hijo
muerto en una repeticin del fracaso que tena efectos en la vida amorosa,
donde no haba una identidad sexual, sino hilachas de identificaciones.
224

RESONANCIA Y SILENCIO

Con ese guin se teji el conflicto propio del sntoma. Una fantasa de
muerte tom las formas clnicas de la angustia hasta que se interpret la
pesadilla que se sostena en un fantasma histrico. La pelcula que se proyectaba en esa pantalla mostraba la escena de una mujer como un doble
en el parto de un hijo que nace muerto.
Ese fantasma pona al sujeto embarazado por un objeto, barrado hasta
desparecer. Fueron necesarias varias vueltas del relato por el costado del
deseo de la madre y la funcin paterna para desidentificarse y extraer el
punto donde la carencia de un hijo fue captada como una imposibilidad, y no
impotencia, del deseo.
El equvoco bajo el sujeto supuesto saber depreciaba, es decir, pona un
precio y tasaba las palabras, como dice Macedonio Fernndez. Despreciaba
unas y decida otras, pintando las lneas de fuga de un cuadro soado como
futuro: el deseo de ser padre, teido por la mortaja familiar, daba como resultado
la eleccin de la psiquiatra infantil como profesin. Luego de caer esa posicin flica, el inconsciente interpret que se podra escuchar en otros ese sufrimiento y transformarlo por palabras. Algo quera hacerse psicoanalista.
El saber referencial del libro analtico y el saber textual que haca equivalencias con el significante hijo requeran ahora del saber del analista.
Pero, cmo hacerse de una formacin? Es decir, armarse de una poltica,
entrar en la querella de las instituciones, publicar en los intervalos que dejaba la cultura. La pertenencia a las instituciones dej de ser fobia y se transform en la moneda de cambio para diversos lazos, incluso la discordia.
Esos aos fueron la oportunidad para la proliferacin de una jerga lacaniana
banal, especialmente radicalizada en los departamentos de psicologa de la
Universidad de La Plata y la de Buenos Aires. Ensear ah con el saber hacer
de la psiquiatra era un problema que implicaba el acercamiento a las psicosis
en los hospitales pblicos donde haca una residencia. Ese conocer alternaba
entre la infatuacin y la angustia. El anlisis era la ocasin para un
atravesamiento de la angustia para encontrar lo ms propio de mi lengua.

EPIFANA DEL EPITAFIO


El ideal encarnado en el ser mdico caa, esa figura sagrada llamada
familiarmente el monstruo se volvi un disfraz ad hoc del cual me desENRIQUE V.ACUA

225

vesta. Mientras tanto, se comprobaba que exista una orfandad elegida, y


eso tambin serva para la ilusin de una genealoga analtica. Se entendi el
valor de un anlisis anterior con un didacta del kleinismo local.
Este otro anlisis era sin tanto rbol familiar, aunque con influencias,
donde hablar del Otro se acercaba ms a una experiencia del exilio interior
y su efecto vivificante. Las fugas a los objetos oscuros del ideal seguan ah,
acompaando, en la valija pesada.
En los ochenta, la Argentina pareca liberarse de la dictadura con una
explosin de retornos: uno de ellos es el que devuelve a Lacan desde Espaa, despus de que Oscar Masotta lo haba llevado con su exilio. Conoc as
a Germn Garca. Luego vinieron franceses discpulos de Lacan: JacquesAlain Miller y Eric Laurent, entre otros.
En el ao 88, un Encuentro Internacional pona en acto la lengua de mis
abuelos, pero hablar de psicoanlisis con alguien que saba de Lacan pero
que no hablaba castellano era un puro malentendido. Esa negacin montaba
un desafo: estudiar en Pars, saber que se saba ya de eso, dividido entre la
genealoga del rbol familiar que no inclua al psicoanalista y las nuevas
influencias que permitiran re-hacerse de los precursores. Hecha la trampa,
se orden la ley de la serie: no haba ninguna garanta del Otro. Uno estaba
o en el contrabando o en el fraude para hacer pasar el objeto vaco y los
blasones del ser.
En Europa, gracias al cambio fcil de la moneda, pude controlar mi prctica con un analista de la cole de Lacan y hacer un pasaje hospitalario. En ese
momento ocurri algo que toc en su coyuntura un elemento de la estructura.
Haciendo el duelo por la muerte de mi padre, hubo un afecto de tristeza que se
anim al encontrar la cripta vaca del panten familiar. Analizando un lapsus
escrito en el epitafio del padre: un nmero, una fecha que conectaba mi nacimiento con su muerte. Supe ah que esa era la cifra de un goce.
Esto se transform gracias a una poca de fervor potico, frente al epitafio mortal surgi la escritura de ciertas epifanas entendidas como creacin117. Ejemplo fue un poema que metaforiz la condicin del amor corts,
con una dama graciosamente sostenida en su condicin degradada, al mismo tiempo que, en un simulacro, me retaba a duelo con un amigo.

117

Epifana de los epitafios , Enrique Acua, Indito.

226

RESONANCIA Y SILENCIO

En Buenos Aires, apropiado de la ciudad, ya formaba parte del proyecto


Descartes y, luego, de la Escuela de la Orientacin Lacaniana, cuando
con colegas de la ciudad de La Plata avanzamos hacia la fundacin de una
Biblioteca Freudiana que escriba los acontecimientos en una revista que
se llam Anamorfosis. El nombre acuaba un bien decir de Lacan que
daba a las perspectivas opacas la claridad desde posiciones oblicuas, en una
analoga con el recorrido analtico.
Esa alegra por hacer revistas se plasmaba en algo decisivo: la aparicin
del nombre propio en nombre comn, solucin al fin, se trataba de acuar las palabras!
Dice un diccionario: Acuar: Imprimir monedas o medallas por medio
de un cuo o troquel. Poner en circulacin, editar una palabra o expresin
nueva. No es corriente en esta acepcin ms que el participio: Una frase
recin acuada.
As, se puede testimoniar un pasaje entre el ideal del Otro familiar I(A)
hijo nico varn con el deber de transmitir el apellido a esta modalizacin
del nombre propio como verbo que designaba al sujeto ($) en su deseo de
editar una palabra, un nombre posible al deseo del analista (a).

ENTUSIASMO Y OLVIDO
Estas exploraciones eran escuchadas atentamente por mi analista, quien,
sin ser francs, ense las acepciones del neologismo usado por Lacan
poubellication118 derivacin de Poubelle (bote de basura y apellido de un
prefecto parisino que impuso el uso de basureros), que me permiti escandir
una pblica-descencin del nombre en sucesivas revistas de psicoanlisis:
Perspectivas, Versus, Conceptual. Esa descencin no era una degradacin.
El nombre hecho verbo no se valida en el otro de la genealoga, de la
cultura o de la familia, sino que es desde la divisin del Otro de donde proviene. De ese modo, rodeaba una causa en relacin con la pregunta por el autor.

118

poubellication, palabra que se encuentra en el escrito de Jacques Lacan De un


designio, en Escritos 1 , Siglo veintiuno editores, Buenos Aires, 1993, p. 350.

ENRIQUE V.ACUA

227

Al Quin habla? vino a responder el deseo de un nombre propio, que


tambin puede ser desechado, prescindiendo de las insignias del goce, un
resto que se podra perder en cada bautismo. A esa pregunta responda
mejor el sonido sentido de una potica superadora del sufrimiento, que slo
se podra escribir por el anlisis.
Lleva su tiempo entender que el Dios de la poesa no es el de la ciencia.
Mallarm cree que un golpe de dados jams abolir el azar, tanto como
Einstein que Dios no juega a los dados con los hombres, reduciendo toda
contingencia a una ley de la naturaleza. Entre Mallarm y Einstein, el anlisis es una metamorfosis que puede tomar la forma potica del azar, la de
comedia ridcula, o la trgica de la pulsin de muerte, pero supone que hay
un objeto final donde responde el derecho de autor.
As, esas series significantes convergan hacia un objeto final, sordomudo pero parlanchn, como Las mujeres sabias de Molire, donde siempre,
diga lo que se diga, hay algo ridculo en lo que se escapa como el sentido
que se fuga.
En mi caso, desde muerto-aparecido en lo masculino, del embarazoparto y lo femenino, del ser-mdico al hacerse-un-ser de la castracin, del epitafio-epifana a la creacin, del nombre-propio al nombrecomn al acuar el apellido y del etctera que no digo, hay una cadena de
letras que se detienen en el momento de concluir.
Como aquella circunferencia mnima que reduce lo imaginario al escotoma
donde no hay identidad en El Aleph de Borges: Lo que vieron mis ojos fue
simultneo, lo que trascribir, sucesivo porque el lenguaje lo es. Cada cosa
era infinitas cosas [...] vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflej. Menos cannico, mi ejemplo captaba el objeto por la negativa, cuestin
que me dejaba en una posicin cmica: cada vez que intentaba cazarlo, se
escapaba como el agua del puo, o como un pez en el agua, o una mujer.
Esto se comprueba cada vez que se toma la palabra en el entusiasmo119
de ensear psicoanlisis. Cuando se ensea, se olvida el sntoma. Este olvido, al hablar, retorna en el recuerdo de una cita freudiana, Cuando alguien

119

Ensear es aqu sinnimo de entusiasmo y ocurre entre ciudades como La Plata y las
provincias donde funciona el Instituto Oscar Masotta , el Centro Descartes y ese horizonte
de la ciudad.

228

RESONANCIA Y SILENCIO

habla parece que hay luz, donde lo sublimado es un real que slo se prende cuando se apaga. Esta claridad sobre el propio equivoco dej de ser una
contingencia personal y se volvi lgicamente necesaria para un cierto decir
del analista.

DECIR DE LA ENUNCIACIN
Finalmente, podra resumir estos aos de una poltica analtica en una
temporalidad propia de aquello que dura, perseverante. Ese hueso que insiste en aparecer recuerda a Beckett, citado por Foucault: Qu importa
quin habla, alguien ha dicho qu importa quin habla.
Lacan120 desprende de esta frase teatral el intento posmoderno del ninguno, de la muerte del autor, que deja un lugar vaco. A ese silencio viene a
responder la funcin sujeto, el mismo que fuera excluido como un annimo
por la ciencia. Ese alguien ha dicho y ms all est su decir. Esto ubica a
cada cual con su nombre inventado en una experiencia en la que importa
saber quin habita el discurso que habla. En el desierto de la ciencia, entonces, el psicoanlisis es una nueva potica.

120

Vase la intervencin de Lacan sobre la conferencia Qu es un autor? de Michel


Foucault en Entre filosofa y literatura , Paids, Buenos Aires, 1999.

ENRIQUE V.ACUA

229

V
ENVO

H, soledad del sinthoma

Si al comienzo era el verbo, al final hay un saber del silencio, siendo el


psicoanlisis un procedimiento sobre los lmites del lenguaje. Otro deseo es
el que leemos en Wittgenstein cuando afirma: Mi nico propsito es arremeter contra los lmites del lenguaje. Este arremeter contra las paredes de
nuestra jaula es perfecta y absolutamente desesperanzado.
Sin esperar ms que lo que se desea, hay un camino del bosque que va
desde el inconsciente que interpreta el sntoma con su doble sustitucin de
sentido y satisfaccin hasta la extensin de la cadena significante como
agudeza. Es la paradoja y la parodia de un rizo sobre el objeto perdido, como
ese bucle de la nada que vuela sobre Belinda en The rape of the loke de
Alexander Pope.
En ese extremo debera advenir el sinthoma escrito ahora con H,
donde no hay sentido sino sonido de las palabras. Este es el punto donde la
letra como hueso final forcejea una torsin sobre lalengua de ese irrepetible ser que habl ah. Esta dureza de la letra no se interpreta, pero funciona
como litoral de una frontera mvil, extensible slo si uno se pone a amar su
ms all (Lacan).

ENRIQUE V.ACUA

233

SER DICENTE Y LALENGUA


Al sntoma como conflicto en la demanda, el analista responde confrontando lo dicho mediante un decir esclarecedor. Implica una formacin que
no es artificio, sino palanca para otro movimiento en la suposicin de que
hay un saber supuesto al sujeto: el S.s.S, formacin real que articula una
bisagra que hace ex-sistir el inconsciente. Al conflicto deviene luego la potencia de un forzamiento que obliga a quien se escucha hacerse artesano de
su vaco en una particularsima solucin que Lacan escribe sinthome (escrito as por Rabelais). Este artefacto supondra que algunos sujetos atraviesan el arte de saber hacer con ese silencioso sonido solitario.
El final de esas vueltas dichas supone entonces una aparente clausura
del sujeto del inconsciente que se vuelve un ser dicente, traduccin posible del parletre de Lacan.
H es la letra muda que se escribe como suplemento a la suposicin de
saber y, en la medida que marca la huella de una mudez anterior, se agrega
a la transferencia como final: Entonces, Sssh..., es el ttulo de un pequeo
libro que se dedica a una boutade de Germn Garca que retoma alegremente Miller como reverso a la posmoderna muerte de la interpretacin. El
inconsciente interpreta slo en la soledad que conviene al ser diciente que
vive en lalengua.

EL EQUVOCO DEL DECIR Y SUS PARADOJAS


Para Freud, despus de sealar que el inconsciente interpreta y eso es lo
que puede leer el analizante o en el sueo el soante con sus asociaciones,
hay un lugar especial para las construcciones en anlisis como siendo una
pieza que responde a otra faltante. Deduccin formal cuya analoga ms
adecuada sera para Freud la de una perspectiva arqueolgica. Lo que resta, dice, es el lugar de la verdad histrica que el neurtico rellena con su
novela familiar, la cultura con los mitos o la psicosis con el delirio. Ah, el
analtico hace su conjetura hipottica no siempre comunicable por su estructura de ficcin.
En los aos cincuenta, Lacan da a los poderes de la palabra algunas metforas como su alcance mntico que remeda a la anticipacin adivinatoria, o
234

RESONANCIA Y SILENCIO

su estructura alusiva en el ndice levantado del San Juan de Leonardo sealando el vaco, pero advierte sobre la imposible prescripcin de sus reglas de
uso. No hay tcnica ni clculo interpretativo, aunque s hay ese poco de libertad, la oportunidad ocasional donde el len salta una sola vez.
Esto conlleva una tctica que depende de la estrategia de la transferencia, su factor temporal, y, ms aun, de la poltica del deseo: hacia dnde
llevar las naves una vez proferida la orden de partida.
Tal vez difcil de precisar pero bien dicho, en el texto El Atolondradicho
(1973) es donde mejor toca la cuerda de la resonancia. La prioridad est
dada al equvoco significante, que funciona de manera homognea al embrollo que hay en el sntoma, actuando en tres niveles: la homofona, la
gramtica y la paradoja lgica.
El equvoco homofnico se monta sobre una propiedad de una lengua: el
sonido detiene el sentido y genera una polisemia, el impacto del significante
rompe la significacin como la refraccin de un rayo de luz sobre un cristal.
La gramtica se refiere al lenguaje en trminos de una constante fija
donde el analizarte repasa su leccin de gramtica es decir, sus
significantes amos bajo la consigna del no te lo hago decir, posicin del
analista para dejar en suspenso quin lo dijo. Algo queda entredicho, se
presta a un intervalo.
Finalmente, la paradoja lgica implica que los dichos tratan de captar
un objeto que se escapa en el decir. Una paradoja maravilla dice Cicern,
porque en su proposicin hay una aparente contradiccin que, sin embargo,
suena verosmil, encierra una verdad-mentirosa.

AQUILES Y EL COMEDIANTE
La paradoja clsica del mentiroso Epimnides el cretense se puede reducir a una frase: Miento. Afirmacin que introduce la falacia. Mientras
que la de Aquiles y la Tortuga de Zenn de Elea usada por Lacan en Aun
es demostrativa del espacio propio de lo inaprensible del goce como compacto. No alcanzamos al Otro no hay Otro goce, sino en el infinito, de
modo que el espacio entre los sexos requiere ciertas invenciones del amor
para hacer posible su complementariedad. En la formulacin de la paradoja,
ENRIQUE V.ACUA

235

Aquiles, el de los pies ligeros, tiene que alcanzar a la tortuga, smbolo de


morosidad. Aquiles corre diez veces ms ligero que la tortuga y le da diez
metros de ventaja. Aquiles corre esos diez metros y la tortuga corre uno.
Aquiles corre ese metro y la tortuga un decmetro. Aquiles corre ese decmetro y la tortuga corre un centmetro... y contina as infinitamente,
sin alcanzarla.
De este modo, la paradoja se vuelve inmortal, al decir de Borges en su
ensayo La perpetua carrera de Aquiles y la tortuga, donde retoma la serie
de refutaciones que van de Aristteles a Hobbes y de Bergson a Russell,
para concluir que la paradoja atenta no slo a la realidad del espacio, sino
la ms fina y vulnerable del tiempo.
Esta contradiccin de proposiciones verdaderas usada por Lacan en Aun
es demostrativa del espacio de lo inaprensible del goce como compacto. No
alcanzamos al Otro no hay Otro goce, sino en el infinito, de modo que el
espacio entre los sexos requiere ciertas invenciones del amor para hacer
posible su complementariedad. El esquema del gozar de un lado del ser
sexuado (el del hombre) es el de Aquiles con la tortuga, mientras que para la
mujer ser el mito femenino de Don Juan: hacer existir al menos uno que
goza de toda la serie de mujeres.
Esta loca carrera aparece como paradigma del infinito y, por otro lado,
muestra la existencia del objeto a en lugar de causa del deseo: la tortuga
es como Briseida, la princesa esclava que se escapa de las manos de Aquiles.
Otro ejemplo de este decir certero que parte del equvoco para culminar
en una asercin se describe en la paradoja del comediante que Diderot
utiliza para ilustrar el excedente de sentido. Ese plus de lo que queda por decir
(que sera mejor callar) en la interpretacin de un guin original slo se muestra estticamente (como presenta Wittgenstein). En esa reprisse o remake,
el actor hace una puesta en escena renovada como repeticin diferente, donde hay exageracin de la mueca en la carcajada ltima, tragicmica, que
resuena en un eco, haciendo temblar el cadver de lo indecible.
Esta lgica paradjica es la que conduce al Lacan a aislar los tres imposibles en juego que tocan lo real: el sentido, la significacin y el sexo.

236

RESONANCIA Y SILENCIO

ESTILO PARDICO
Que Jacques Lacan abra sus Escritos con una Obertura cuya argumentacin sobre su estilo de escritura se desliza en un versus, hacia y desde
la ficcin literaria, no debera sorprendernos. Una errata del traductor Toms Segovia con el nombre de Poe (alusin a Edgard Allan) gui a Graciela
Musachi a observar esta insistencia en la traduccin castellana de los crits,
y buscar el poema The rape of de lock de Alexander Pope. Se trata de
versos en cinco cantos que sirven de ilustracin a Lacan para demostrar el
hecho de que un estilo se construye sobre aquello que se pierde en la retrica. El objeto a hace ah su aparicin.
Alexander Pope fue, entre los escritores del siglo XVIII, el que hizo gala
de la stira, retrica de la parodia contra una pica que envolva una Inglaterra sumida en las guerras de religin. Su estilo moque-heroique, que Miller
observa en Jacques Lacan, toca la parodia que como en la carta robada de
Poe se hace con el robo del bucle de una dama. Pope, sensibilizado por la
mitologa grecolatina, imitador de los versos de Horacio en ingls, logr su
fama como traductor de La Ilada en 1715. Seguramente fue ledo por
Borges, quien lo introdujo en el cuento El Aleph como quien traslada el
gran relato homrico y que relata las peripecias de El Inmortal, como ese
Otro de Homero que haba perdido en la escritura de sus viajes la memoria
y el sentido de la muerte.
Sus bigrafos encuentran en su estirpe catlica los motivos de un relato
organizado alrededor de una afrenta que culmina con una batalla de familias.
El caballero enamorado roba a su dama la bella Belinda algo ms que sus
cabellos: dos bucles de poesa [...] en tales laberintos tiene Amor sus esclavos. Pronto se vuelve un alegato contra el amor corts de la poca: Doncella traicionada por el amor a cortejos [...] hubiera preferido quedarse sin admirador alguno. Ese laberinto agalmtico que es el bucle se escapa de las
manos de todos y vuela solo adquiriendo su preciado valor: un objeto real que
moviliza tanto a los dioses en el cielo imaginario como en la tierra a las slfides
simblicas. El bucle quedar como un real imposible de captar:
Mas confiad en la musa: vio el bucle levantarse
Como una estrella sbita, cruz el lquido el aire
Y, con ardiente cola de pelo, se perda.
ENRIQUE V.ACUA

237

Aquello que fuera perdido, parodia mediante, se vuelve una pincelada


que capta lo real. Y Lacan usa aqu esta parodia como un modelo del decirde-lado que dignificara el decir del analista, porque hace una poltica de
acompaar al precedente (Freud), quien lo dijo primero. Pero se trata de
saber quin habla ah, bajo la angustia de las influencias. Es la sombra del
maestro aqu, Lacan con Freud, pero, a la vez, al presentar su nico
invento, el objeto a, va ms all de Freud. Luego se trata de explicitar su
estilo jdico (Germn Garca), aunque se reconozca como alguien que viene despus de..., es decir, un escribiente que no est engaado por su
propia epopeya.
Pope es ledo por Lacan en el uso de la poesa como parodia: el que hace
el parodista con su estilo, siendo el estilo el objeto a que se pierde como
enunciacin de un decir. Por eso, para leer estos cantos, Lacan recurre al
secreto develado: por la gracia de la parodia arrebata a la epopeya el rasgo
secreto de su juego irrisorio, ms all del sentido topolgico que adquiere
esa nada del bucle de una dama, es el nudo que demuestra la estructura
del sujeto como siendo dividido ($) por el objeto que lo causa (a), dejando
al movimiento gracioso del rizo de Belinda jugar su propia partida.

EL SECRETO DEL INVENTOR SOLITARIO


El seminario 23, El sinthome, descubre a Jacques Lacan en un ms all
de su invento el objeto a a partir de un buen uso de su sntoma: querer
dar sentido a lo real. Ah aparece una nueva salida en el sinthoma como
solucin a ese deseo, replanteando a Lacan su propia teora del arte al subrayar ahora el artefacto en su funcin pragmtica de arreglo con el
lenguaje ms que su funcin de velo esttico.
Germn Garca, en un texto que comenta este seminario, presenta esta
sonoridad solitaria del sinthome en relacin con la tekn de la Potica
aristotlica, donde el arte es artificio de un procedimiento propio para cada
autor. Este mtodo singular es autorrevelado para cada uno, sin otro Dios
que su inconsciente y fabrica en rigor, su propia regla.
Cito: La obra de autorrevelacin, con sus artificios, es la autorrevelacin
de ese espritu que es un goce sutil que en la soledad del lenguaje descubre
el trayecto, el mtodo, capaz de resonar en otros y que bien podra designar
238

RESONANCIA Y SILENCIO

como la soledad sonora del sinthome. La paradoja del hombre de gusto,


como la de cada psicoanalista, no sera diferente a la del que consagrase su
soledad a proseguir, segn el mtodo de Joyce, el Finnengans: la decisin
de Joyce, como la de Descartes y tambin la de Freud, es la certeza que
inicia un mtodo que al final produce la autorrevelacin de uno por vez.
A eso se refiere J.-A. Miller cuando comenta que Freud descubre el
inconsciente en una soledad que facilita su deseo de trasmitir la novedad. El
solitario, sin embargo, busca la pareja: remeda lo que ocurre en la estructura
del discurso cuando un significante busca otro (S1-S2), y eso empuja a visitar la casa del Otro. Localizamos ah un binario del inconsciente como
transferencial, asociado al Otro va el Sujeto Supuesto Saber, y el inconsciente real, donde hay un Uno que se sabe solo.
Ese inconsciente real no hace amistad solidaria ni amor al prjimo, es un
ego individual, pero conduce a una soledad insostenible del final que obliga
a recurrir nuevamente a la hystoria con y de histeria, pero escrita en un
salto sobre el lmite conceptual y analtico verificable en el pase o en un
estilo de vida.
Si bien Lacan supone un sinthome solo para Joyce en la escritura que lo
anuda en su lengua haciendo su funcin de nominacin, esto vale para cada
final de anlisis donde se sepa salir de a uno con la pareja sinthomtica que
se inventa para soportar la soledad.
As, nos acercamos apenas al secreto del inventor del sinthome: es el
analizante que llega a su fin en un nuevo silencio, el maestro zen con su
gesto sabio en la patada, Macedonio con su escritura de La eterna Elena,
Borges con su infinito Aleph, Joyce con el Fin del sentido, Dante en el detalle de un parpadeo de su ya muerta Beatriz..., en fin, es la accin de lalengua
que hace hablar a una letra muda. No toda la verdad, sino un lmite del
saber, y esto se evidencia en un buen uso del decir a medias, sosteniendo
cierto enigma que obliga a seguir hablando.

ENRIQUE V.ACUA

239

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

- ACUA, ENRIQUE, Los hijos de Juanito, en revista Perspectivas N 20,


A.P.L.P., La Plata, 1998.
- ACUA ENRIQUE, La dialettica del danneggiato e di chi gli presta aiuto, en
Attualit Lacaniana Rivista della Scuola Lacaniana di Psicoanlisi
N 8/08, Franco Angeli, Milano, 2008.
- ACUA, ENRIQUE (compilador), Las paradojas del objeto en psicoanlisis, Edulp, La Plata, 2007.
- ACUA, ENRIQUE, Desclasificar (un no destino para lo singular), en
Desclasificar Funcin del diagnstico en psicoanlisis (E. Acua, M.Ins Garca Urcola y Marcelo Ale), Cuaderno de Psicoanlisis
N2, APLP, La Plata, 2003.
- ACUA, ENRIQUE, Epifana de los epitafios, Indito.
- AGAMBEN, GIORGIO, Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida,
Pre-textos, Valencia, 1998.
- AGAMBEN, GIORGIO, Infancia e Historia, Adiana Hidalgo, Buenos Aires, 2002.
- AIRA, CSAR, Alejandra Pizarnik, Beatriz Viterbo editora, Rosario, 1998.
- ALE, MARCELO, La clnica analtica y las referencias. Presentacin de
Enrique Acua, de la Campana, La Plata, 1997.
- ARTAUD, ANTONIN, Van Gogh, el suicidado de la sociedad, Fundamentos,
Madrid, 1997.
- AUBERT, J.; CHENG F.; MILNER J-C.; REGNAULT, F.; WAJCMAN, G., Lacan, el
escrito, la imagen. Siglo XXI, Mxico, 2001.
- A.A.V.V., Polticas del psicoanlisis frente a la ciencia y a la religin, en
revista Perspectivas la situacin del psicoanalisis, Ao VII N 22,
A.P.L.P., 1998.
- A.A.V.V., Los lmites de la interpretacin, Cuadernos Sigmund Freud N
7, Buenos Aires, 1979.

ENRIQUE V.ACUA

241

- AA. VV., Oscar Masotta Lecturas Crticas, Atuel-Anfora, Buenos


Aires, 2000.
- AA.VV., Actas de fundacin de la Biblioteca Freudiana de La Plata.
1995.
- AAVV, revista El Murcilago N 6, Fundacin Descartes, Buenos Aires,
1999.
- AAVV., Acontecimiento Freud -Mesa redonda con Len Rozitchner, Sergio
Visacovsky, Luis Erneta y Enrique Acua, Grama, 2006.
- AAVV., Homenaje a Oscar Masotta, Escuela Freudiana de la Argentina,
Paradiso, Buenos Aires,1979.
- BADIEU, ALAIN, Conferencias en Buenos Aires. Filosofa y poltica, en
revista Acontecimiento N 10, 1995.
- BARTHES, ROLAND, El grado cero de la escritura, Siglo XXI, Buenos Aires, 2003.
- BAUDELAIRE, CHARLES, El spleen de Pars, Losada, Buenos Aires, 1992.
- BASSOLS, LOURDES, Bertrand Russell vida, pensamiento, obra, Planeta, Espaa, 2007.
- BLEISHMAR, SILVIA, Dolor Pas, Letra Viva, Buenos Aires, 2002.
- BORDELOIS, IVONNE, Correspondencia Pizarnik, Planeta, Buenos Aires, 1998.
- BORGES, JORGE LUIS, Ficciones en Obras Completas (1923-1949), Emec,
Barcelona ,1996.
- BROUSSE, MARIE-HELENE, La discordia en revista Descartes N 7, junio 1990.
- CARROLL, LEWIS, Alice and Through the looking-glass, Knopf, inc.Nueva
York, 1995
- CARROLL, LEWIS, El juego de la lgica, Alianza, Madrid, 1972.
- CARROLL, LEWIS, Matemtica Demente, Tusquets, Madrid, 1995.
- C ARROLL , L EWIS , The hunnting of the snark, Sylvie and Bruno.
<www.lewiscarrol.com> (mayo de 2009)
- CARROLL, LEWIS, Los libros de Alicia. La caza del Snack. Traduccin
anotada de Eduardo Stilman. Prlogo de Jorge Luis Borges. Ilustraciones de John Tenniel, Herny Holiday, Lewis Carroll, Hermenegildo Sbat;
Ediciones de la Flor, Best Ediciones, Buenos Aires, 1998.
- CARROLL, LEWIS, Lo que la tortuga le dijo a Aquiles, en revista Versus N
1, APLP, La Plata, 2000.
242

RESONANCIA Y SILENCIO

- CASTANET, HERV, Lewis Carroll, linconscient et la lettre, en La lettre


mensuelle, Pars, Junio 1995.
- COHEN, MORTON, Lewis Carroll, Anagrama, Buenos Aires, 1998.
- CORREAS, CARLOS, El deseo en Hegel y Sartre, Atuel, Buenos Aires, 2002.
- CORREAS, CARLOS, La operacin Masotta, Interzona editora, Buenos Aires, 2007.
- CRITCHLEY, S., DERRIDA J., LACLAU E., RORTY R., Deconstuccin y pragmatismo,
Paids, Buenos Aires, 1998.
- DAGFAL, ALEJANDRO, Entre Pars y Buenos Aires. La invencin del psiclogo (1942-1966), Paids, Buenos Aires, 2009.
- DE CERTEAU, MICHELL, Historia y Psicoanlisis, Universitaria Iberoamericana, Mxico, 1995.
- DELEUZE, GILLES, Crtica y clnica, Anagrama, Barcelona, 1997.
- DE ROUGEMONT, DENIS, El amor y occidente, Kairs, Barcelona, 1978.
- DUCASSE, ISIDORO, Conde de Lautramont, Los Cantos de Maldoror, en
Obras Completas. Traduccin y prlogo Aldo Pellegrini, Argonauta,
Buenos Aires, 2007.
- FERNNDEZ, MACEDONIO, Museo de la novela de la eterna. Advertencia de
Adolfo de Obieta. Buenos Aires, Centro Editor de America Latina, 1967.
-FONTENEAU, FRANCOISE, La tica del silencio Wittgenstain y Lacan, AtuelAnfora, Buenos Aires, 2000.
- FOUCAULT, MICHEL, Qu es un autor?, en Entre filosofa y literatura,
Paids, Buenos Aires, 1999.
- FOUCAULT, MICHEL, Historia de la sexualidad, Tomo 1-La voluntad de
saber, Siglo XXI, Buenos Aires,1977.
- FREUD, SIGMUND, Leccin XVII, El sentido de los sntomas, en Lecciones introductorias al psicoanlisis, Obras Completas tomo II, Traduccin Lpez Ballesteros, Biblioteca Nueva, Buenos Aires, 1981.
- FREUD, SIGMUND, Leccin XXIII Vas de formacin de sntomas, en Lecciones introductorias al psicoanlisis, Obras Completas tomo II, Traduccin Lpez Ballesteros, Biblioteca Nueva, Buenos Aires, 1981.
- FREUD, SIGMUND, Inhibicin, sntoma y angustia, en Obras Completas,
Traduccin Lpez Ballesteros, Biblioteca Nueva, Buenos Aires, 1981.

ENRIQUE V.ACUA

243

- FREUD, SIGMUND, Pueden los legos ejercer el psicoanlisis? Dilogos con


un juez imparcial, en Obras Completas, Traduccin Lpez Ballesteros, Biblioteca Nueva, Buenos Aires, 1981.
- FREUD, SIGMUND, Lo siniestro, en Obras Completas, Traduccin Lpez
Ballesteros, Biblioteca Nueva, Buenos Aires, 1981.
- GANDOLFO, RICARDO, El sntoma de la poesa, en revista Conceptual
N 5, A.P.L.P., La Plata, 2005.
- GARCA CANCLINI NSTOR, Consumidores y ciudadanos Conflictos
multiculturales y globalizacin, Grijalbo, Mxico, 1995.
- GARCA CANCLINI, Nstor, Imaginarios urbanos, Eudeba, Buenos Aires, 1997.
- GARCA, GERMN, Alegora. La ausencia del amor, en Macedonio Fernndez.
La escritura en objeto, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2000.
- GARCA, GERMN, Conversacin, en Depresiones en psicoanlisis
(Comp. Emilio Vaschetto), Grama, Buenos Aires, 2006.
- GARCA, GERMN, Presentacin de Los inclasificables, en Descolar,
Atuel, 2000.
- GARCA, GERMN, Del trauma a la excepcin. Prlogo al libro de Otto
Rank Hamlet, Don Juan y el psicoanlisis, Letra viva, 1998.
- GARCA, GERMN, El psicoanlisis y los debates culturales, Paids, Buenos Aires, 2005.
- GARCA, GERMN, La virtud indicativa. Psicoanlisis y Literatura, Coleccin Diva, Buenos Aires, 2003.
- GARCA, GERMN, Oscar Masotta y el psicoanlisis castellano, Puntosur,
Buenos Aires,1991.
- GARCA, GERMN, Oscar Masotta. Los ecos de un nombre, Eolia, Buenos Aires, 1992.
- GARCA, GERMN, ngel Garma, el legtimo representante, en El psicoanlisis y los debates culturales, Paids, Buenos Aires, 2005.
- G ARCA , G ERMN , Fuego amigo. Cuando escrib sobre Osvaldo
Lamborghini, Grama, Buenos Aires, 2003.
- GARCA, GERMN, Federico entre otras cosas, en Descolar, Atuel, 2000.
- GARCA, GERMN, Hamlet y la locura poltica, en revista El Caldero 52,
Buenos Aires, 1997
- GARCA, GERMN, La experiencia del pase, en Descolar, Atuel-Anfora, Buenos Aires, 2000.
244

RESONANCIA Y SILENCIO

- GARCA, GERMN, Lacan con Joyce La soledad sonora que resuena en


otros en Microscopa N 65, APLP, La Plata, junio 2007.
- GARCA, GERMN, Las resonancias en Freud de nuestras preguntas, en
Descolar, Atuel-Anfora, Buenos Aires, 2000.
- GARCA, GERMN, Cartografa de la repeticin trasfondo religioso y
lazos familiares, en revista Conceptual N 6, La Plata, 2005.
- GARCA, GERMN, Descolar, Atuel-Anfora, Buenos Aires, 2000.
- GARCA, GERMN, Macedonio Fernndez. La escritura en objeto, Adriana
Hidalgo, Buenos Aires, 2000.
- GARCA, GERMN, Psicoanlisis, poltica del sntoma, Zaragoza, Espaa, 1987.
- GARCA, GERMN, Una intervencin, en revista Versus N 1, APLP, La
Plata, 2000.
- GARCA, GERMN, Bla Szkely, un analista a la deriva, en El psicoanlisis
y los debates culturales, Paids, Buenos Aires, 2005.
- GEZ, BEATRIZ, Dos momentos en la historia del lacanismo argentino.
Texto presentado en el VIII Encuentro de Historia Psicologa en Mar del
Plata, 2007 (indito).
- GIRONDO, OLIVERIO, Obras de Oliverio Girondo, Losada, Buenos Aires, 1994.
- GONZLEZ, HORACIO, Restos Pampeanos, Colihue, Buenos Aires, 1999.
- HACKING, IAN, La construccin social de qu?, Paids, Buenos Aires, 2001.
- HUDSON, GUILLERMO ENRIQUE, Marta Riquelme. Los inundados, Eudeba,
Buenos Aires, 1955.
- IZAGUIRRE, MARCELO (comp.), Oscar Masotta. El revs de la trama, Atuel/
Anfora, Buenos Aires, 1999.
- IZAGUIRRE, MARCELO, Jacques Lacan: el anclaje de su enseanza en la
Argentina (indito).
- JAKOBSON, ROMAN, Lingstica y potica, en Ensayos de lingstica general, Planeta, Buenos Aires, 1985.
-JASPERS, KARL, Strindberg et Van Gogh, Les editions de minuit, Pars, 1958.
- LACAN, JACQUES, Mi enseanza, Paids, Buenos Aires, 2007.
- LACAN, JACQUES, Seminario 10 La Angustia, Paids, Buenos Aires, 2005.

ENRIQUE V.ACUA

245

- LACAN, JACQUES, Homenaje a Margarita Duras, en Intervenciones y


textos 2, Manantial, Buenos Aires, 1988.
- LACAN, JACQUES, La Tercera, en Intervenciones y textos 2, Manantial,
Buenos Aires, 1988.
- LACAN, JACQUES, Psicoanlisis y medicina, en Intervenciones y textos 1,
Manantial, Buenos Aires, 1991.
- LACAN, JACQUES, Posicin del inconsciente, en Escritos 2, Siglo XXI,
Buenos Aires, 1991.
- LACAN, JACQUES, Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad
femenina, en Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires, 1991.
- LACAN, JACQUES, Radiofona y Televisin, Anagrama, Buenos Aires, 1977.
- LACAN, JACQUES, Seminario 11 Los Cuatro Conceptos Fundamentales
del Psicoanlisis, Paids, Buenos Aires, 1992.
- LACAN, JACQUES, Observacin sobre el Informe de Daniel Lagache: Psicoanlisis y estructura de la personalidad, en Escritos 2, Siglo XXI,
Buenos Aires, 1991.
- LACAN, JACQUES, Seminario 16 De un Otro al otro, Paids, Buenos Aires, 2007.
- LACAN, JACQUES, Seminario 23 El sinthome, Paids, Buenos Aires, 2006.
- LACAN, JACQUES, Seminario 7 La tica del Psicoanlisis, Paids, Buenos
Aires, 1992.
- LACAN, JACQUES, Sobre el placer y la regla fundamental. Intervencin
en jornadas de junio 1975, Ficha Centro Descartes de circulacin
interna, Traduccin Graciela Do Pico, 2002.
- LACAN, JACQUES, El atolondradicho, en Escansin 1, Buenos Aires, 1984.
- LACAN, J., La proposicin del 9 de octubre de 1967. Primera versin
indita, Ornicar 1 (en castellano), Petrel, Barcelona, 1980.
-LACAN, J., Seminario 17 El reverso del psicoanlisis, Paids, Buenos Aires, 1992.
-LACAN, JACQUES, El triunfo de la religin precedido de Discurso a los
catlicos, Paids, Buenos Aires, 2005.
- LACAN, JACQUES, Del sujeto al fin cuestionado, en Escritos 1, Siglo XXI.,
Buenos Aires, 1987.
-LACAN, JACQUES, Introduccin terica a las funciones del psicoanlisis en
criminologa, en Escritos 1, Siglo XXI., Buenos Aires, 1987.
- LACAN, JACQUES, Obertura de esta recopilacin, en Escritos 1, Siglo
XXI, Buenos Aires, 1985.
246

RESONANCIA Y SILENCIO

-LACAN, JACQUES, Le meprise du sujet suppos savoir, Silicet N1, Pars,


Seuil. Ver traduccin en La equivocacin del sujeto supuesto al saber. Manantial. Buenos Aires, 1987.
-LACAN, JACQUES, Radiofona y Televisin. Traduccin de Oscar Masotta,
Anagrama, Barcelona, 1977.
- LACAN, JACQUES. Seminario 3 Las Psicosis, Paids, Barcelona, 1986.
- LACLAU, ERNESTO, Emancipacin y diferencia, Ariel, Barcelona, 1996.
- LAMBORGHINI, LENIDAS, El poder de la parodia, en <www.literatura.org>
(mayo de 2009).
- LAMBORGHINI, LENIDAS, El Sol, en La experiencia de la vida, Santiago
Arcos, Buenos Aires, 2003.
- LAMBORGHINI, LENIDAS, El solicitante descolocado, De la Flor, Buenos Aires, 1971.
- LAMBORGHINI, OSVALDO, Novelas y cuentos I, Sudamericana, Buenos Aires, 2003.
- LAURENT, ERIC, La aurora del sntoma, en Ciudades analticas, Tres
Haches, Buenos Aires, 2004.
- LAURENT, ERIC, La potica del caso lacaniano, en Incidencias memorables de la cura analtica, Paids, 2002.
- LAURENT, ERIC, Principios directores del acto psicoanaltico. Documento
AMP, 2008. <http://www.eol.org.ar/> (mayo de 2009).
- LAURENT, ERIC, Los objetos de la pasin, Tres Haches, Buenos Aires, 2002.
- LAURENT, ERIC, Sntoma y nominacin, Buenos Aires, 2002.
- LE BRETON, DAVID, El silencio aproximaciones, Sequiton, Buenos Aires. 2006.
- LESERRE, ANBAL, Serie de los A.E. Documentos del dispositivo del
pase en la E.O.L. EOL, Buenos Aires, 2000.
- LEVI-STRAUSS, CLAUDE, El pensamiento Salvaje, F.C.E., Colombia, 1997.
- LEVY, PIERRE, Qu es lo virtual?, Paids, Barcelona, 1999.
- LIBERTELLA, HCTOR (compilador), Literal 1973-1977, Santiago Arcos,
Buenos Aires, 2002.
- LONGONI, ANA, Traiciones la figura del traidor en los relatos acerca
de los sobrevivientes de la represin, Norma, Buenos Aires, 2007.
- LOVETT STOFFEL, STEPHANIE, Lewis Carroll and Alice, Wonderland Press,
Londres, 1997.

ENRIQUE V.ACUA

247

- MALEVAL, JEAN CLAUDE, La forclusin del Nombre del Padre, Paids,


Buenos Aires, 2002.
- MALEVAL, JEAN CLAUDE, Locuras histricas y psicosis disociativas, Paids,
Buenos Aires, 1991.
- MARKALE, JEAN, El amor corts y la pareja infernal, Medievalia, Barcelona, 2001.
- MARTHE, ROBERT, Le genie et son double, en Genies et realites, Hachette,
Pars, 1968.
- MARTNEZ ESTRADA, EZEQUIEL, Marta Riquelme, Losada, Buenos Aires, 1996.
- MARX, KARL, La cuestin juda. Polmica con Bruno Bauer, Herclito,
Buenos Aires, 1974.
- MASOTTA, OSCAR Y OTROS, Futuro anterior (1974-1996) mesa redonda sobre
Literatura y Psicoanlisis, Revista Anamorfosis N 4, La Plata, 1996.
- MASOTTA, OSCAR, Conciencia y estructura, Jorge Alvarez, Buenos Aires, 1964.
- MASOTTA, OSCAR, Ensayos lacanianos, Anagrama, Buenos Aires, 1980.
- MASOTTA, OSCAR, Lecciones de psicoanlisis. Freud, Lacan, Paids,
Buenos Aires, 1992.
- MASOTTA, OSCAR, Lecciones introductorias al Psicoanlisis, Granica,
Barcelona, 1977
- MAZZA, CSAR, La lectura y sus dobles. Prlogo de Enrique Acua, El
espejo ediciones, Crdoba, 2005.
- MILLER, J.-A. Y OTROS, Los inclasificables de la Clnica analtica, Paids,
Buenos Aires, 1999.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, La pregunta de Madrid, en revista Uno por
Uno, Abril 1991.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, El inconsciente real. Curso de la orientacin
lacaniana 2006/07 (indito). Archivos AMP- En <http://wapol.org> (mayo
de 2009).
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Teora de Turn acerca del sujeto de la Escuela,
en revista El caldero N 47, Buenos Aires, 1996.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Siete observaciones de Jacques-Alain Miller sobre la creacin, en Malentendido N 5, Buenos Aires, 1989.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Biologa Lacaniana y acontecimiento en el cuerpo, Diva, Buenos Aires, 2002.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Un comienzo en la vida. De Sartre a Lacan,
Sntesis, Madrid, 2003.
248

RESONANCIA Y SILENCIO

- MILLER, JACQUES-ALAIN, El sntoma y el cometa, en El sntoma charlatn. Textos reunidos por la Fundacin del Campo Freudiano, Paids,
Buenos Aires, 1998.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Irona, en revista Uno por uno N 34, Eolia,
Buenos Aires, 1993.
-MILLER, J.-A. Y OTROS, La psicosis ordinaria, Paids, Buenos Aires, 2003.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Le neveu de Lacan , Verdier, Paris, 2003.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Intervencin en Comandatuba, julio 2004. (Indito).
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Michel Foucault y el psicoanlisis, en revista
Dispar 1, Buenos Aires, 1998.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, Seminario de Barcelona sobre el Sntoma, en
Revista Freudiana N 18, Barcelona, 1997.
- MILLER, JACQUES-ALAIN, El inconsciente real, Curso de la orientacin
lacaniana 2006/07 (indito). Archivos AMP. En <http://wapol.org> (mayo
de 2009).
- MILLER, JACQUES-ALAIN, El pase del psicoanlisis hacia la ciencia: el deseo
de saber, en revista Freudiana N 26, Barcelona, 1999.
- M ILLER , J.-A., M ILNER , J.C., Quiere ser evaluado?, en Revista
Lacaniana N 3, E.O.L., 2005
- MILNER, JEAN CLAUDE, Las inclinaciones criminales de la Europa democrtica, Manantial, Buenso Aires, 2007.
- MOREL, GENEVIEVE, La hiptesis de la compacidad, en Uno por uno N 38,
Buenos Aires, 1994.
- MUSACHI, GRACIELA, Aturdidos, vuelven a decir, en Fragmentos de la
historia del psicoanlisis en la Argentina, JVE, Buenos Aires, 2003.
- MUSACHI, GRACIELA, Two to tango, en Versus N 1, APLP, La Plata, 2000.
- MUSACHI, GRACIELA, Mujeres en movimiento. Erticas de un siglo a
otro, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 2001.
- NAVARRA, MARGARITA DE, Heptamern, Ctedra, Madrid, 1991.
- NIN, ANAS, Incesto. Diario no expurgado 1932-1934. Emece, Buenos
Aires, 2006.
- OSTROV, LEN, Verdad y caricatura del psicoanlisis, Abaco, Buenos Aires, 1980.

ENRIQUE V.ACUA

249

- PAEZ, ALICIA, Polticas del lenguaje, Atuel, Buenos Aires, 1995.


- PAULS, ALAN, en Radar libros, suplemento de Pgina 12, Buenos Aires,
5 de mayo de 2003.
- PERC, GEORGES, Pensar/ Clasificar, Gedisa, Barcelona, 1986.
- PIGLIA, RICARDO, Los sujetos trgicos, en revista Virtualia N 8, Buenos
Aires, 2003
- PIA, CRISTINA, Alejandra Pizarnik. Una Biografa, Corregidor, Buenos
Aires, 1999.
- PIZARNIK, ALEJANDRA, Obras Completas, Corregidor, Buenos Aires, 1994.
- POLO, LUIS Y CHAIN, JOS, Psicosis y toxicomanas: desencadenamiento y
desenganche, en revista Freudiana 46, Barcelona, 2006.
- PONGE, FRANCIS, Antologa, Literatura americana reunida, Santiago de
Chile, 1991.
- POPE, ALEXANDER, El robo del rizo, en revista Versus N 1, APLP, La
Plata, 2000.
- RIVIRE, ENRIQUE PICHON, Psicoanlisis del Conde de Lautramont. Compilacin y prlogo de Marcelo Pichon Rivire, Argonauta, Buenos Aires, 1992.
- RORTY, RICHARD, Esperanza o conocimiento?, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 1997.
- RUSSELL, BERTRAND, Ciencia y tica, en Religin y ciencia, Fondo de
Cultura Econmica, Buenos Aires, 1951.
- SAINTOUT, FLORENCIA, Los estudios de recepcin en Amrica Latina, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, La Plata, 1999.
- SARTRE, JEAN-PAUL, Escritos sobre literatura. Qu es la literatura?,
Alianza, Madrid, 1985.
- SCHNEIDERMAN, STUART, Tpicos en las psicosis (sobre la nominacin),
Manantial, Buenos Aires, 1989.
- SEARLE, JOHN, La construccin de la realidad social, Paids, Buenos Aires, 1995.
- STEINER, GEORGE, Lenguaje y Silencio, Gedisa, Barcelona, 2003.
- STRIC, WERNER HONRAD, La enfermedad psiquitrica de Van Gogh, en
Alcmeon, Revista Argentina de clnica neuropsiquitrica, Buenos Aires, 1998.
- SZKELY, BLA, El psicoanlisis. Teoraaplicacin. (Conferencias en el
C.L.E.S.). Prlogo de Emilio Mira y Lpez, Claridad, Buenos Aires, 1940.
250

RESONANCIA Y SILENCIO

- SZKELY, BLA, Diccionario de Psicologa, 2 volmenes, Claridad, Buenos Aires, 2000.


- SZKELY, BLA, El antisemitismo. Su historia, sociologa, psicologa,
Claridad, Buenos Aires, 1940. (Traduccin del hngaro por Olivier
Brachfeld).
- SZKELY, BLA, Psicoanlisis del antisemitismo, en Revista Conceptual,
N 9. APLP, La Plata, 2008.
- TATIN, DIEGO, La leyenda del Conde, en La Voz del Interior, Crdoba,
Argentina, 17 de febrero de 2001.
- TERUGGI, MARIO, Hasta donde llegan las palabras (Joyce con Derrida),
en revista Versus N1, La Plata, 2000.
- TERUGGI, MARIO, El Finnengans Wake por dentro, Tres Haches, Buenos
Aires, 1997.
- TERUGGI, MARIO, Pozo Negro, Simurg, Buenos Aires, 1998
- TERUGGI, MARIO, Reality Life, Simurg, Buenos Aires, 2002.
- TRAS, EUGENIO, La religin Coloquio de Capri, Eudeba, Buenos
Aires, 1997.
- VAN GOGH, VINCENT, Cartas a Theo, Idea books, Barcelona, 1997.
- V ASALLO, S ARA , Sartre et Lacan Le verbe tre. Entre concept et
fantasme. Preface de Franois Regnault, LHarmattan, Pars, 2003.
Edicin castellana en Catlogos, Buenos Aires, 2006.
- VENTURINI, AURORA, Lautreamont, satnica trinidad, Quinqu, Buenos Aires, 2007.
- VENTURINI, AURORA, Reportaje a Aurora Venturini, en Revista Conceptual N 9, APLP, La Plata, 2008.
- VENTURINI, AURORA, Nanina, Justina y el doctor Rorschach. Prlogo de
Alfredo Eric Calcagno, Durken, Buenos Aires, 2003.
- VISACOVSKY, SERGIO, El Lans memoria y poltica en la contruccin de
una tradicin psiquitrica y psicoanaltica argentina, Alianza, Buenos
Aires, 2002.
- ZIZEK, SLAVOJ, Cristianos, Judos y Otros Criminales: Una Crtica de JeanClaude Milner (2004). En <http://www.lacan.com/milner.htm> (mayo
de 2009).
ENRIQUE V.ACUA

251

Este libro se termin de imprimir


en el mes de septiembre de 2009,
en la ciudad de La Plata,
Buenos Aires,
Argentina.

También podría gustarte