Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Enero / 2015

Ao 1 Volumen 7

ESPECIAL DEL MES

ltimas modificatorias
al CPC y al CC

Actualidad

Especial
del Mes
Especial
del

rea
Civil

Mes

Contenido
comentario 1

Eugenia Ariano Deho: Reformas de la acumulacin procesal: Lo bueno, lo no


tan bueno y lo nada bueno

24

comentario 2

Omar Sumaria Benavente: Comentarios a los artculos 194 y 200 del Cdigo
Procesal Civil

32

Sergio Natalino Casassa Casanova: Algunos comentarios a las modificaciones introducidas al Cdigo Procesal Civil en temas de competencia
F. Martn Pinedo Aubin: Mejorando la conciliacin procesal. A propsito
de las modificaciones incorporadas al Cdigo Procesal Civil por la Ley N.
30293 y su incidencia en la conciliacin intraproceso

42

comentario 3
comentario 4

46

Comentario

Comentario
Reformas de la acumulacin procesal: Lo
bueno, lo no tan bueno y lo nada bueno
Eugenia Ariano Deho*

SUMARIO

Profesora de Derecho Procesal Civil en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pontificia Universidad Catlica del Per y en la Universidad de Lima

1. Premisa
2. La buena (pero insuficiente) modificacin del art. 86
3. La bien intencionada (pero abstrusa) modificacin del art. 85
4. El intrascendente (y equivocado) agregado al art. 88
5. Las modificaciones de los arts. 426 y 427
6. La suspensin por prejudicialidad del art. 320
7. Reflexiones conclusivas

1. Premisa
Desde el 28 de julio de 1993, fecha de entrada en vigencia del Texto nico Ordenado
del Cdigo Procesal Civil (TUO CPC)1, la mera
* Abogada por la Universidad de San Martn de Porres.
Magster en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Catlica del Per. Profesora en la Maestra
de Derecho con mencin en Derecho Procesal en la

24

Instituto Pacfico

posibilidad de que se llevara adelante un


Pontificia Universidad Catlica del Per.
1 Digo TUO CPC, pues una cosa es el texto del CPC,
promulgado por D. Leg. N. 768 (publicado en El
Peruano, el 4 de marzo de 1992) y otra muy distinta
es su TUO (publicado en El Peruano el 22 de abril de
1993). Sobre estas vicisitudes, cfr. mi Un Cdigo
diferente. En Cdigo Procesal Civil. Textos vigentes y
antecedentes. Lima: Palestra, 2010, pp. 9-21.
Volumen 7 | Enero 2015

Eugenia Ariano Deho

ltimas modificatorias al CPC y al CC

proceso en el que se hubiera planteado ms


de una pretensin, ha representado un verdadero dolor de cabeza por no decir, una
via crucis para los justiciables2, fundamentalmente porque una indebida acumulacin
de pretensiones vino considerada por nuestro
ordenamiento procesal como supuesto de
improcedencia de (toda) la demanda (inc.
7 del art. 427 TUO CPC), con todas las consecuencias perniciosas que, en trminos de
efectividad de la tutela jurisdiccional, conlleva
una tal declaracin.
La Ley N. 30293, publicada en El Peruano
el 28 de diciembre de 2014, ha tratado de
paliar esta disgustosa situacin, reformando
algunas disposiciones relativas al fenmeno
acumulativo. Para ello, se han modificado los
textos de los artculos 85, 86 y 88, as como
los de los artculos 426, 427 y 320 TUO CPC.
En el presente artculo, se analizarn (solo)
tales reformas, a comenzar por el art. 86 que
(felizmente lo puedo ya decir as) es el que
ms tortur a los justiciables.

2. La buena (pero insuficiente) modificacin del art. 86


La modificacin del texto del art. 86 TUO CPC,
referido a los requisitos de la acumulacin
subjetiva de pretensiones, es una reforma de
mera redaccin de su primer prrafo. Es as
que si antes estaba redactado as:

RESUMEN
Sobre las nuevas reformas al Cdigo Procesal
Civil, particularmente en el tema de acumulacin procesal, la autora destaca lo siguiente: la
modificacin al artculo 86 resulta necesaria,
pero aparentemente insuficiente; la modificacin al artculo 85 tendra como finalidad la
flexibilizacin de los requisitos de procedencia
de la acumulacin inicial de pretensiones,
pero se torna errnea, al no comprenderse
apropiadamente el instituto procesal; la modificacin al artculo 88 resulta intranscendente,
al incorporarse adicionalmente el supuesto
de acumulacin objetiva sucesiva, aseguramiento de la pretensin futura, por parte del
demandado. No obstante, en relacin con las
modificaciones a los artculos 426 y 427 referidas a la acumulacin inicial de pretensiones,
las considera transcendentes, aunque se haya
regresado al texto original del CPC; asimismo,
con la incorporacin del prrafo del artculo
320 del CPC, se define la situacin de los
procesos relacionados con la prejudicialidad o
dependencia con otros, como es la suspensin
por prejudicialidad civil.

CONTEXTO NORMATIVO
Ley N. 30293: Artculos 1 y 2.
Cdigo Procesal Civil: Artculos 85, 86, 88,
320, 426 y 427.

PALABRAS CLAVE

Esta acumulacin es procedente siempre que


las pretensiones provengan de un mismo ttulo,
se refieran a un mismo objeto, exista conexidad
entre ellas y, adems, se cumplan los requisitos
del Artculo 85.

Acumulacin subjetiva / Acumulacin objetiva /


Aseguramiento de pretensin futura / Suspensin de prejudicialidad civil

La Ley N. 30293 le ha dado la siguiente


redaccin:

ellas; adems, se deben cumplir con los requisitos


del artculo 85, en cuanto sean aplicables.

Esta acumulacin es procedente siempre que las


pretensiones provengan de un mismo ttulo, se
refieran a un mismo objeto o exista conexidad entre
2 Cfr. mis Litisconsorcio facultativo y ejecucin. Dilogo con la Jurisprudencia. N. 51, diciembre 2002,
pp. 57 y ss., luego republicado en Problemas del proceso civil. Lima: Jurista Editores, 2003, pp. 489-506, as
como La acumulacin de pretensiones y los dolores
de cabeza de los justiciables. Ius et Veritas, N. 47,
2013, pp. 192-218
Volumen 7 | Enero 2015

Como se puede observar, aparte del agregado


final (en cuanto sean aplicables), se trata de
cambios en las conjunciones y en los signos
de puntuacin de los enunciados normativos
originales. Parece algo nimio y, sin embargo,
es trascendente.
De hecho, el errneo texto del art. 86 del TUO
CPC ha representado la fuente de un sinnmero de denegatorias de justicia porque nuestros

Actualidad Civil

25

Actualidad

Civil

Especial del Mes

jueces3 no fueron capaces de interpretar que


dicho texto contena un imposible: que una
pretensin fuera, a la vez, idntica y conexa de
otra, con la consecuencia de que para considerar acumulables las diversas pretensiones
exigan que todas provinieran del mismo
ttulo (esto es, identidad de causa petendi), se
refirieran al mismo objeto (esto es, identidad de petitum) y fueran conexas (esto es, a
estar, al art. 84 CPC, las diversas pretensiones
presentarn elementos comunes o por lo
menos, elementos afines en ellas).
No haba que filosofar mucho sobre la base
del principio lgico de identidad, bastando
solo un tantito de sentido comn, para advertir
que ese artculo estaba simplemente mal redactado: dado que algo no puede ser idntico a lo
que solo es (llammoslo as) parecido, hubiera
sido fcil concluir que para que procediera la
(llamada) acumulacin subjetiva de pretensiones, ellas, disyuntivamente, podan ser:
a. Objetivamente idnticas, esto es, compartir
su objeto y su causa (lo que puede ocurrir
en muy pocos supuestos, como en el caso
de solidaridad o de indivisibilidad de
obligaciones).
b. Objetivamente conexas, esto es, con
idntico objeto o con idntica causa, o
ms simplemente con conexin entre los
respectivos objetos y/o causas.
Sin embargo, no se hizo y se ha requerido
de una ley para que quedara ms que claro.
Esto es quiz lo ms triste porque entre la
entrada en vigencia del TUO CPC y la Ley
N 30293 han pasado ms de veinte aos
y en el entretanto muchos justiciables han
visto declarar improcedentes sus demandas
sobre la base del absurdo de exigir identidad
y conexidad objetivo-causal.
3 Incluso el Tribunal Constitucional el cual en la (lamentable) sentencia emitida en el Exp. N. 000552008-PA/TC (del 26 de setiembre de 2008) consider
que si se admite una demanda sin respetar (todos)
los requisitos del art. 86 CPC, se viola el derecho al
debido proceso del demandado. Referencias a este
caso, en mi El rechazo in limine de la demanda:
viejas y nuevas reflexiones sobre los artculos 426
y 427 del Cdigo Procesal Civil. Themis. Revista de
Derecho. N. 57, 2009, pp. 114-115.

26

Instituto Pacfico

A partir de la vigencia de la Ley N. 30293,


esto ya no ser posible, pues con la introduccin de la conjuncin disyuntiva o ha
quedado claro que o las pretensiones a acumularse o son idnticas en su objeto y causa,
o son solo idnticas en su objeto y no en su
causa, o son solo idnticas en su causa y no en
su objeto, o, finalmente son solo conexas en
su objeto y/o en su causa. Magnfico.
Sin embargo, s hay algo que reprochar a la nueva Ley: si de correccin de redaccin se trataba,
no se debi dejar el segundo prrafo del art. 86
tal cual y ello porque si aquel dice que hay una
acumulacin subjetiva de pretensiones cuando
en un proceso se acumulan varias pretensiones
de varios demandantes o contra varios demandados, lo que debi precisarse es el momento
en que ello ocurre no en un atemporal en
un proceso, sino en la demanda, pues el
art. 86 est referido nica y exclusivamente a
la acumulacin inicial de pretensiones, esto es,
aquella que el CPC llama originaria (segundo
prrafo del art. 83 TUO CPC)4.

IMPORTANTE
La modificacin del texto del art.
86 TUO CPC, referido a los requisitos de la acumulacin subjetiva
de pretensiones, es una reforma
de mera redaccin de su primer prrafo. Con la introduccin de la conjuncin disyuntiva o ha quedado
claro que o las pretensiones a acumularse o son idnticas en su objeto
y causa, o son solo idnticas en su
objeto y no en su causa, o son slo
idnticas en su causa y no en su objeto, o, finalmente son solo conexas
en su objeto y/o en su causa.

4 En el Proyecto de CPC, publicado en El Peruano en


febrero de 1992, se estableca en su art. 85: Acumulacin subjetiva de pretensiones. Requisitos.- Se
presenta cuando en una demanda se acumulan varias
pretensiones de varios demandantes o contra varios
demandados. No se sabe la razn por la cual en
sede de redaccin final se cambi aquello de en una
demanda por en un proceso.
Volumen 7 | Enero 2015

Eugenia Ariano Deho

ltimas modificatorias al CPC y al CC

De hecho el art. 86 no es sino una variante del


art. 85 CPC (cuyas modificaciones pasaremos
en seguida a ver), en el sentido de que cuando
las pretensiones que se acumulan en una demanda no tengan a los mismos personajes (esto
es, sean planteadas por uno contra varios, por
varios contra uno o por varios contra varios) no
basta para su procedencia lo que prev el art.
85 CPC, sino que se requiere, como mnimo,
que haya conexin objetiva entre los respectivos objetos o entre las respectivas causas. Yo no
s si el legislador estaba consciente de ello5. Es
probable que no. De all que, incorrectamente
se haya agregado al referido artculo lo siguiente adems se deben cumplir con los requisitos
del artculo 85, el en cuanto sean aplicables.
Esto es incorrecto porque el art. 85 CPC contiene los requisitos procesales (y lgicos) para
la procedencia de una acumulacin inicial y
ellos deben cumplirse siempre. Por tanto, en
los supuestos de acumulacin subjetiva de
pretensiones inicial, los requisitos del art. 85
siempre son aplicables.
Por tanto, se desperdici la oportunidad para
remozar un tanto ms la poco feliz redaccin
del art. 86, y, adems, se agreg un elemento
de duda: en qu casos sern aplicables los
requisitos del art. 85 CPC y en qu casos no?
Pese a ello, la modificacin de la redaccin
del primer prrafo del art. 86, en cuanto a
la conjuncin disyuntiva y de los signos de
puntuacin, por los efectos benficos que va
a producir, me deja ms que satisfecha.

3. La bien intencionada (pero abstrusa) modificacin del art. 85


En cuanto al art. 85, la Ley N. 30293, dejando intactos la sumilla, el primer y segundo prrafos, ha agregado un tercero con el
siguiente tenor:
Tambin son supuestos de acumulacin los siguientes:
a. Cuando las pretensiones sean tramitadas en
distinta va procedimental, en cuyo caso, las
pretensiones acumuladas se tramitan en la va
procedimental ms larga prevista para alguna de
las pretensiones acumuladas.
5 Hay que tener presente que el Proyecto de Ley
1326/2011-PE, que desemboc en la Ley N. 30293,
fue de iniciativa del Poder Ejecutivo.
Volumen 7 | Enero 2015

b. Cuando las pretensiones sean de competencia de


Jueces distintos, en cuyo caso la competencia para
conocer las pretensiones acumuladas corresponder al rgano jurisdiccional de mayor grado.

La redaccin del agregado, hay que decirlo, es


psima. Pero la disposicin es bien intencionada, pues con ella, si es que se la interpreta, se
ha pretendido flexibilizar un tanto los requisitos procesales de la identidad de competencia
y de procedimiento, como requisitos para
la procedencia de la acumulacin inicial de
pretensiones.
De all que cuando dice que tambin son
supuestos de acumulacin, etc, debe
entenderse que:
a) Si bien constituye requisito general para
la procedencia de la acumulacin de
pretensiones el que todas ellas sean de
competencia del mismo juez (inc. 1),
cuando una sea de competencia, p. ej.
de un Juzgado de Paz Letrado y otra de
un Juzgado Especializado, la acumulacin
ser procedente si la demanda se plantea
ante el Juzgado Especializado.
b) Si bien constituye requisito general para la
procedencia de la acumulacin el que todas tengan la misma va procedimental
(inc. 2), cuando no todas las pretensiones,
por ley, tengan establecida la misma
va, la acumulacin es procedente si la
demanda se sustancia por la ms larga
(de las disponibles: conocimiento, abreviada o sumarsima).
La intencin de la modificacin es apreciable,
pero equivocada; porque no se ha partido de
las premisas correctas, esto es, que:
1) El art. 85 est referido nica y exclusivamente a la acumulacin inicial de pretensiones (por lo que habra que haber
cambiado la sumilla y el primer prrafo
del art. 856);
6 Recurdese que en el texto original del art. 85 del
CPC (el publicado el 4 de marzo de 1992), iniciaba
diciendo: Se pueden acumular pretensiones en una
demanda. Sin embargo, tal texto fue corregido
por la Fe de Erratas publicada el 30 de marzo de
ese ao. Evidentemente quienes trabajaron el texto
del CPC, en la Fe de Erratas, corrigieron lo que no se
deba corregir (y no corrigieron lo que s lo mereca,
como el abstruso texto del art. 86).

Actualidad Civil

27

Actualidad

Civil

Especial del Mes

2) El requisito de la identidad de competencia est referido solo al supuesto


de acumulacin meramente objetiva
simple, esto es, aquella en la que
todas las pretensiones se plantean por el
mismo demandante en contra del mismo
demandado, sin que exista conexin
objetiva entre ellas;
3) El requisito de la identidad de la va
procedimental est referida esencialmente a que todas las pretensiones sean
de la misma naturaleza, esto es, que
todas se articulen por un proceso declarativo, en el sentido de que no se podra
acumular una pretensin declarativa con
una ejecutiva.
A partir de estas premisas se poda, luego,
llegar a soluciones articuladas.
As, si las pretensiones fueran conexas objetivamente, no debera constituir obstculo la
diversidad de competencia vertical (esto
es, por la cuanta, que es lo ms o menos, se
desprende del art. 32 del CPC7). En cambio,
por ms conexas objetivamente que sean
las diversas pretensiones, si individualmente
consideradas son de competencia por materia
de distintos jueces, no debera proceder su
sustanciacin conjunta en un nico proceso.
En cuanto a la va procedimiental, si todas
las pretensiones son declarativas, haya o no
conexin objetiva entre ellas, la diversidad
procedimental no debera constituir un obstculo para el tratamiento simultneo en un
nico proceso, bajo las reglas de la va declarativa por utilizar la poco tcnica expresin
de la Ley N 30293 ms larga8.
7 As dispone el art. 32 del TUO CPC: Pretensiones
de garanta, accesorias y complementarias.- Es
competente para conocer la pretensin de garanta,
as como de la pretensin accesoria, complementaria
o derivada de otra planteada anteriormente, el Juez
de la pretensin principal, aunque consideradas individualmente no alcancen o excedan el lmite de la
cuanta establecida para la competencia del Juez.
8 La acumulacin inicial simple, esto es, aquella en
la que la nica conexin es subjetiva (hay identidad
de los sujetos de todas las pretensiones), se basa en
la pura economa procesal. Por tanto, es el demandante el que debe ponderar si le conviene o no
acumularlas en una nica demanda.

28

Instituto Pacfico

No se ha hecho as, perdindose una preciosa ocasin, adems, para aclarar que para
acumular inicialmente pretensiones contra el
mismo demandado no se requiere conexin
objetiva alguna (que es un tema por dems
discutido9), sino solo el cumplimiento del
requisito de la identidad de competencia.
Con todo, con esta modificacin, si es correctamente interpretada, se aliviar la vida de
todos aquellos justiciables que hasta ahora
vean declarar improcedente toda su demanda, sobre todo bajo el argumento de que las
varias pretensiones no tenan la misma va
procedimental.
Sin embargo, es una lstima que no se hayan
modificado tambin, en la misma lnea, los
requisitos para la procedencia de la reconvencin del art. 445 CPC, en particular en lo atinente a la identidad de va procedimental.

IMPORTANTE
Con esta nueva modificacin se ha
pretendido flexibilizar un tanto los
requisitos procesales de la identidad de competencia y de procedimiento, como requisitos para la
procedencia de la acumulacin inicial de pretensiones. La intencin
de la modificacin es apreciable,
pero equivocada.

4. El intrascendente (y equivocado)
agregado al art. 88
Dentro de las modificaciones del todo intrascendentes y equivocadas est la aportada al art. 88.
Tal modificacin ha consistido en el agregado
de un supuesto ms de acumulacin objetiva
9 Cfr. Reggiardo, Mario. Acumulacin y vas procedimentales en el proceso civil. En: Gaceta civil &
procesal civil. 2013, N. 3, p. 211-212, para quien
tambin en la acumulacin simple el fundamento
de hecho que se alegue como elemento de conexidad
debe ser uno relevante para ambas pretensiones. De
lo contrario podra acumularse cualquier pretensin
alegando hechos intrascendentes.
Volumen 7 | Enero 2015

Eugenia Ariano Deho

ltimas modificatorias al CPC y al CC

sucesiva. Es as que a los all originalmente


previstos (ampliacin de la demanda por
parte del demandante, reconvencin del
demandado, acumulacin de procesos), se
ha agregado el supuesto del planteamiento;
ntese, por parte del demandado, de aseguramiento de la pretensin futura.
El agregado, deca, es intrascendente y equivocado.
Es intrascendente porque todo el artculo 88
lo es. De hecho el que luego de presentar
una demanda el demandante ample su
demanda con otras pretensiones10, o que el
demandado reconvenga o que se acumulen
procesos, no requiere de un artculo que nos
diga que son supuestos de acumulacin
objetiva sucesiva, pues evidentemente lo
son11, nada agregando a su regulacin el que
vengan listados en el art. 88.
Lo equivocado est en que el planteamiento
del llamado aseguramiento de pretensin
futura del art. 104 CPC (rectius, llamada en
garanta, o mejor, pretensin de garanta),
no constituye un supuesto de acumulacin
objetiva de pretensiones, sino de acumulacin subjetiva de pretensiones, pues por
definicin la pretensin de garanta se dirige
contra un (hasta ese momento) tercero (el
garante), es decir, un sujeto que no es ninguna
de las partes originarias.
Pero el agregado no solo est equivocado en la
individualizacin del tipo de acumulacin,
sino que tambin lo est en cuanto limita el
sujeto que puede efectuar el llamamiento al
10 Supuesto que hay que buscar con lupa, porque, la
ampliacin de la demanda del art. 428 CPC (tambin modificado para hacerlo aplicable al proceso
sumarsimo), se refiere al supuesto de ampliacin
de la cuanta (que es cosa distinta). A lo nico que
podra referirse el inc. 1 del art. 88 es a la posibilidad
de planteamiento de pretensiones accesorias en
los trminos del ltimo prrafo del art. 87 CPC (que
lamentablemente no ha sido modificado).
11 De hecho, lo nico importante del art. 88 es que
establece la ratio de la acumulacin de procesos:
que todas las pretensiones se resuelvan en una sola
sentencia para evitar pronunciamientos jurisdiccionales opuestos. Pero ello no debi establecerse en
el art. 88, sino en una disposicin ad hoc sobre la
acumulacin de procesos.
Volumen 7 | Enero 2015

tercero: solo el demandado, pese a que el


art. 104 CPC no establece tal limitacin (de
hecho dice: la parte que considere), pues
la pretensin de garanta puede ser planteada
tanto por el demandante (se piense en el caso
de un cesionario demandante frente a su cedente) como por el demandado (se piense en
el comprador demandado en reivindicacin
frente a su vendedor).
Con todo, el agregado del art. 88 es innocuo.

5. Las modificaciones de los arts.


426 y 427
Quiz las modificaciones ms trascendentes
respecto de la acumulacin inicial de pretensiones, estn contenidas en las nuevas
versiones de los arts. 426 y 427 del TUO CPC.
Estas modificaciones han transformado la
indebida acumulacin de pretensiones de
un supuesto de improcedencia de la demanda a uno de inadmisibilidad, esto es, de ser
considerado un vicio insubsanable de la
demanda pasa a ser uno subsanable (como
siempre debi ser).
De hecho con esta modificacin, en buena
cuenta, se ha regresado al texto original del
CPC (el publicado el 4 de marzo de 1992), que
estableca como supuesto de inadmisibilidad
de la demanda, justamente, el que contuviera
una indebida acumulacin de pretensiones
(inc. 3 del art. 426). Igualmente, se prevea
como supuesto de improcedencia de la demanda el que el petitorio de la demanda fuera
incompleto o impreciso (inc. 6 art. 427).
Ser con el inefable (y olvidado) Decreto Ley
N. 25940 (del 10 de diciembre de 1992)12,
que se har una suerte de enroque entre
los supuestos de inadmisibilidad e improcedencia. Es as que la indebida acumulacin
de pretensiones habiendo sido inicialmente
concebida como un simple supuesto de inadmisiblilidad pas a ser uno de improcedencia de (toda) la demanda y el supuesto del
petitorio incompleto o impreciso pas a ser
uno de inadmisibilidad, con las consecuencias
que hemos padecido ms de veinte aos.
12 Sobre la autora del D. Ley 25940, cfr. Un Cdigo
diferente. Ob. cit., pp. 13 y ss.

Actualidad Civil

29

Actualidad

Civil

Especial del Mes

Con la Ley N. 30293 regresamos a los


orgenes (mantenindose por cierto, el que
el petitorio incompleto e impreciso sea un
supuesto de inadmisibilidad, es decir, un vicio subsanable de la demanda), al volverse
la indebida acumulacin de pretensiones un
supuesto de inadmisibilidad (nuevo inc. 4 del
art. 42613), pero con una importante precisin
contenida en el art. 427:
Si el defecto se refiere a alguna de las pretensiones, la declaracin de improcedencia se limita
a aquellas que adolezcan del defecto advertido
por el Juez.

Ello significa que si una de las pretensiones


acumuladas en la demanda padece de alguno de los vicios (insubsanables) del art. 427,
no arrastrar ya (como ocurre hoy) a toda la
demanda. Simplemente, magnfico.
Como consecuencia, con la rectificacin del
texto del art. 86 y con la flexibilizacin de
los requisitos del art. 85, ser ya bastante
difcil que se considere que una acumulacin
es indebida14 y se declare (ahora) la inadmisibilidad de la demanda. Al menos eso se
espera.

6. La suspensin por prejudicialidad


del art. 320
Finalmente, una reforma directamente ligada
al tema de la acumulacin: el prrafo agregado al art. 320 TUO CPC, que dispone:
El Juez a pedido de parte, suspende la expedicin
de la sentencia en un proceso siempre que la pretensin planteada en l dependa directamente de
13 Que de paso elimin como supuesto de inadmisibilidad de la demanda el que La va procedimental
propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al valor de este, salvo que la ley permita su
adaptacin, que solo tena sentido como supuesto
de improcedencia (as estaba en el inc. 4 del art. 427
del texto original del CPC): se piense en una demanda
ejecutiva sin ttulo ejecutivo (o con un ttulo defectuoso), que hace improcedente la ejecucin, pero que
bien poda ser admitida como demanda declarativa.
14 Ha quedado en el tintero (el proyecto lo contemplaba) la modificacin del art. 87 CPC, que tambin
l es fuente de mil y una arbitrariedad y que, en mi
concepto, debera simplemente, suprimirse.

30

Instituto Pacfico

lo que debe resolver en otro proceso en el que se


haya planteado otra pretensin cuya dilucidacin
sea esencial y determinante para resolver la pretensin planteada por l. Para ello es necesario que
las pretensiones sean conexas, a pesar de lo cual
no puedan ser acumuladas, caso contrario, deber
disponerse su acumulacin.

Con esta disposicin, se ha dado carta de


ciudadana a la suspensin por prejuicialidad
civil15, colmando una laguna existente en
nuestro ordenamiento, respecto del qu hacer
cuando pese a tener un proceso cuyo objeto
est en relacin de prejudicialidad-dependencia con otro, no es posible su acumulacin
(porque son competencia de jueces distintos
por la materia o estn estadios distintos, por
ejemplo, uno en primera instancia y otra en
apelacin, etc.).
Sin embargo, siempre hay un pero: lo que
debera suspenderse es el proceso y no la
expedicin de la sentencia, porque as disponindose se ha dejado fuera de su mbito
a los procesos de ejecucin, que no podrn,
sobre la base de esta nueva disposicin, suspenderse por prejudicialidad civil.
Con todo, la nueva disposicin resulta saludable.

7. Reflexiones conclusivas
La mayora de modificaciones aportadas por
la Ley N. 30293 al CPC respecto del angustioso tema de la acumulacin de pretensiones
dan una bocanada de aire al ambiente enrarecido por un ordenamiento procesal que desde
hace veinte aos nos asfixia.
En tal sentido, hay que saludarlas, pero con la
consciencia de que se trata solo de paliativos
frente a una regulacin mal construida (y mal
interpretada), que ha conducido a muchos
desastres, por lo que habra que tomarnos el
trabajo de cambiarlo todo: no solo el rgimen
de la acumulacin sino todo el Cdigo.

15 Lo nico que expresamente tenamos era la suspensin (discrecional) de un proceso civil por prejudicialidad penal (art. 4 CPP de 1940; art. 10 NCPP de
2004).
Volumen 7 | Enero 2015

Actualidad

Especial del Mes

Civil

Comentario

COMENTARIO
Comentarios a los artculos 194 y 200 del
Cdigo Procesal Civil
Omar Sumaria Benavente*

SUMARIO

Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal

1.
2.

Comentarios al artculo 194 del CPC


Comentarios al artculo 200 del CPC

1. Comentarios al artculo 194 del


CPC

inimpugnable, siempre que se ajuste a los


lmites establecidos en este artculo.

Artculo 194.- Excepcionalmente, cuando los


medios probatorios ofrecidos por las partes
sean insuficientes para formar conviccin
el Juez de Primera o de Segunda Instancia,
ordenar la actuacin de los medios probatorios adicionales y pertinentes que considere
necesarios para formar conviccin y resolver la
controversia, siempre que la fuente de prueba
haya sido citada por las partes en el proceso.

En ninguna instancia o grado, se declarar la


nulidad de la sentencia por no haberse ordenado la actuacin de las pruebas de oficio.

Con esta actuacin probatoria, el juez cuidar


de no reemplazar a las partes en su carga
probatoria y deber asegurarles el derecho
de contradiccin de la prueba.
La resolucin que ordena las pruebas de oficio debe estar debidamente motivada, bajo
sancin de nulidad, siendo esta resolucin

* Miembro de la International Association of Procedural


Law, Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Instituto Vasco de Derecho Procesal, Instituto ColomboVenezolano de Derecho Procesal.

32

Instituto Pacfico

El juez puede ordenar de manera excepcional


la comparecencia de un menor de edad con
discernimiento a la audiencia de pruebas o a
una especial.
En el presente artculo 194 modificado de
nuestro Cdigo Procesal Civil, se aprecia en
resumen que se establece y refuerza la posibilidad de las pruebas de oficio a cargo del
juez, pero se aclara que son excepcionales y se
debe adecuar a las reglas del debido proceso
probatorio, es decir, la debida motivacin de
la resolucin que ordena la prueba de oficio,
posibilidad de contradiccin y no reemplazar
a las partes en su carga probatoria.
En la LEC, Ley 1/2000 anunciaba en su exposicin de motivos que:
En cuanto a la carga de la prueba, la Ley supera los
trminos, en s mismos poco significativos, del nico

Volumen 7 | Enero 2015

Omar Sumaria B.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

precepto legal hasta ahora existente con carcter de


norma general, y acoge conceptos ya concretados con
carcter pblico en la Jurisprudencia.
Las normas de la carga de la prueba, aunque slo se
aplican judicialmente cuando no sea logrado certeza
sobre los hechos controvertidos y relevantes en cada
proceso, constituyen reglas de decisiva orientacin
para la actividad de las partes. Y son, asimismo, reglas,
que, bien aplicadas permiten al juzgador confiar en
el acierto de su enjuiciamiento fctico, cuando no se
trate de casos en que, por estar implicado un inters
pblico, resulte exigible que se agoten de oficio las
posibilidades de esclarecer los hechos. Por esto ha de
considerarse de importancia este esfuerzo legislativo.1

Pues bien, en dicha cita, se aprecia que la


referida carga de la prueba son reglas que,
bien aplicadas, permiten al juzgador confiar
en el acertamiento, fctico. En dicho sentido,
el presente comentario tiene relacin al contenido de esta regla para su interpretacin y
correcta aplicacin.
Pero en principio, en el tema de la posibilidad
de las denominadas pruebas de oficio, iniciativa probatoria del juez o medidas para mejor
resolver resulta pertinente el comentario de
Mirjan Damaska2 quien explicaba que la pregunta no es slo que tipo de procedimientos
queremos, sino tambin que tipo de organizacin de Estado poseemos; en tanto, que
dicha posibilidad surge ms de un contenido
ideolgico del proceso como parte del sistema
poltico que de un concepto tcnico, tal como
sealaba Mauro Cappelletti3 con relacin a
esta posibilidad:
Pinsese en el antagonismo ideolgico resultante
en el campo del derecho de las pruebas judiciales:
un antagonismo que no es solamente de valores
sociales y morales (la tradicional desigualdad en la
valoracin de las pruebas, segn el estatus social,
econmico, jurdico de las personas de la cuales
proviene), sino tambin antagonismo de metodologa en la bsqueda de la verdad.
1 Ley de Enjuiciamiento Civil Espaola Ley 1/2000, LEC.
Exposicin de Motivos. p. 13.
2 DAMASKA, Mirjan. Las caras de la justicia y el poder del
Estado. Anlisis comparado del proceso legal, Accatino,
Daniela Trad., Santiago de Chile: Editorial Jurdica de
Chile, 1986, p. 86.
3 CAPPELLETTTI, Mauro. Proceso, Ideologa y sociedad,
Sentis Melendo, Santiago Trad., Buenos Aires: Ediciones Jurdicas Europa Amrica,1974, p. X
Volumen 7 | Enero 2015

RESUMEN
Teniendo en cuenta las modificaciones
legislativas introducidas por la Ley N.
30293 en el Cdigo Procesal Civil, el autor analiza el contexto en el cual se debe
desarrollar esta facultad excepcional
otorgada al juez en el texto modificado del
artculo 194 para ordenar la actuacin de
medios probatorios, con relacin al debido
proceso probatorio, las diferentes cargas
de prueba que se suceden en el proceso,
y el juicio de suficiencia probatorio. En
igual sentido, analizando el texto modificado del artculo 200 del Cdigo Procesal
Civil e explica qu se entiende al decirse
en una resolucin judicial est probado
que con relacin a la diferencia en
el contenido de la declaracin del juez
y a la declaracin de hechos probados
realizada, esto es, la proposicin fctica
que se declara probada sobre la base de
los elementos de juicio disponibles en
el proceso y el estado mental del juez al
alcanzar la creencia, conviccin o certeza
de tales hechos; adems de verse la actitud
proposicional implicada en los enunciados
declarativos de los hechos probados.

CONTEXTO NORMATIVO
Ley N. 30293: Artculo 2.
Cdigo Procesal Civil: Artculos 194 y 200.

PALABRAS CLAVE
Prueba / Carga de la prueba / Valoracin de la
prueba / Juicio de suficiencia probatoria / debido
proceso probatorio / Prueba de oficio

En el anlisis que hace Damaska, divide dos


modelos de estados ideales; el jerrquico y
el paritario, cuya hiptesis se resume que
dichos modelos tienen incidencia directa en
el sistema de Administracin de Justicia.
As, de un lado, en el modelo ideal paritario,
el fin del proceso es la resolucin del conflicto,
y, por ello, la mayor carga de asignacin de

Actualidad Civil

33

Actualidad

Civil

Especial del Mes

esfuerzo procesal es para las partes, que es


caracterstica de un modelo procedimental
adversarial o acusatorio. Mientras que en
un modelo ideal de Estado jerrquico, la
finalidad del proceso es un mecanismo de
implementacin de polticas; por ello, hay
un mayor grado de asignacin de esfuerzo
procesal del Estado a travs del juez, que es
la caracterstica fundamental de un modelo
procedimental inquisitorial u oficial.
Siendo ello as, en los procesos adversariales se
privilegia el valor utilidad o maximizacin
de beneficios; dado que el principio justicia
que se protege es la garanta de ventaja
mutua, por la cual se debe reproducir la
ventaja material en el proceso como incentivo
de ir a este. Mientras que un procedimiento
inquisitorial u oficial, el valor que se protege
es la eficiencia; dado que la justicia es un
bien que ha salido del mercado y, por tanto, debe distribuirse equitativamente en la
sociedad ahorrando costos a esta. Teniendo
esta consideracin, este entrelazado entre
poltica, derecho y administracin de justicia, trasciende hacia el mbito ideolgico,
generando distintos conceptos de verdad
y produccin de la verdad.
As, en un sistema tpico adversarial, tal como
seala Antoine Garapon4: presupone una discrepancia irreductible entre el procedimiento
contencioso individualizado, fundado en el
debido proceso (due process) y la igualdad
de armas en la administracin de la prueba, y
el proceso poltico, fundado sobre el sufragio
universal y la representatividad democrtica.
Es decir, en el sistema adversarial o acusatorio
hay una primaca de la libertad individual en
la administracin de la prueba.
En distinto sentido, en el sistema inquisitivo u
oficial, es el magistrado y no las partes quien
recauda las pruebas. El magistrado toma activamente a cargo la verdad y dispone de toda
una logstica para dicha tarea. El magistrado
4 GARAPON, Antoine y Ioannis PAPADOPULOS, Juzgar
en Francia y en EE. UU. Cultura Jurdica Francesa y
Common Law, Trad. Viviana Daz Perilla, Bogot: Legis.
2006, p. 133.

34

Instituto Pacfico

es juez y administrador de la verdad, y


al mismo tiempo, un tercero desinteresado
e imparcial y un burcrata como lo seala
Garapon5.
En consecuencia, estos distintos sistemas dan
la posibilidad o no de introducir la iniciativa
probatoria del juez en un determinado modelo procedimental, acomodndose mejor
dicha iniciativa en un sistema que privilegie la
eficacia, es decir, el ahorro de costos sociales
en la distribucin de justicia y otorgndole
dicha tarea al juez. Mientras que un sistema
que privilegie la utilidad, la libertad de la
administracin de la prueba estara a cargo
de las partes y vedado para el juez.
Teniendo esta consideracin inicial, nuestro
Cdigo Procesal Civil no muestra un sistema
claro, teniendo de ambos modelos procedimentales, lo que produce incongruencias
sistemticas, pero la discrepancia es mayor
cuando se va al texto constitucional y, por un
lado, procura el valor solidaridad y eficacia
a travs de un modelo de Estado Social (artculo 79 Constitucin Poltica del Per), y
en el aspecto econmico propone un Estado
liberal que privilegia la utilidad, al sealar
el rol subsidiario del Estado en la economa
(artculo 112 Constitucin Poltica del Per).
Por otro lado, el tema de la funcin de la
prueba tiene una evolucin histrica, social y
poltica particular en correspondencia con la
evolucin del proceso como expresin de una
determinada cultura jurdica partiendo de
un carcter simblico-religioso hacia la construccin de un derecho sustantivo a probar
como parte de un derecho fundamental del
acceso a la jurisdiccin o tutela jurisdiccional,
reconocido constitucionalmente en las mayora de pases del Civil Law, y pretorialmente en
los pases del Common Law.
De esta manera, la funcin de la prueba se
transforma en el sustento racional para la
decisin jurisdiccional; es, por ello, que en la
actualidad, ms all de establecer la verdad ya
5 Ibd, p. 134.
Volumen 7 | Enero 2015

Omar Sumaria B.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

sea formal o material, es la verificacin de los


datos que integran las hiptesis propuestas en
el proceso por las partes para as poder llegar
a una decisin fundamentada respecto de la
controversia, y alcanzar la justicia en el marco
de seguridad jurdica y legitimidad.
En este sentido, el debido proceso probatorio
da origen al derecho a probar y a controvertir,
siendo el juez garante de que las partes tengan toda posibilidad de defensa. El debido
proceso probatorio se puede entender como
el derecho a un limpio contradictorio que
corresponde a todos los derechos y garantas
que se deben observar en el enfrentamiento
y la discusin de las pruebas como lo seala
Ramrez6, que incluye la aportacin de todos
los medios de prueba que se consideren necesarios, el derecho a una defensa tcnica, la
prohibicin de autoincriminacin probatoria y
el derecho de controvertir toda la prueba que
se alegue en su contra, adems de garantizar
la nulidad absoluta de la prueba obtenida con
la violacin del debido proceso o de cualquier
otro derecho fundamental.
Luego, en la actividad probatoria, el juez ya
no se convierte en un ser inerte sino que
va generando un grado de intensidad de
participacin conforme al grado de desarrollo
del proceso.
As, en la translacin del hecho al proceso,
es decir, la conversin del hecho fctico al
hecho procesal hay dos actividades: primero,
la actividad investigatoria, y luego la actividad
probatoria. La primera estara vedada al juez
y corresponde a las partes (y al Ministerio
Pblico en el campo penal), y comprende la
impregnablidad y precisin del hecho.
Mientras, que en la segunda, es decir, la actividad probatoria comprende la translatividad
y traduccin, y es aqu que frente a los problemas de disponibilidad o accesibilidad del
medio tcnico para representar el dato fsico y
6 RAMIREZ CARVAJAL, Diana Mara. La prueba de oficio.
Una perspectiva para el proceso dialgico civil, 2009,
Fondo Editorial Universidad Externado de Colombia,
Bogot. p. 237.
Volumen 7 | Enero 2015

que podra convertir el asunto, en materia de


difcil probatione se crean mecanismos para
favorecer la actividad probatoria como las
presunciones, las prescripciones, la inversin
de la carga de la prueba y la prueba de oficio.
De esta forma, en cuanto a la introduccin de
los hechos, estos solo podran ser agregados
por las partes, pero luego, en cuanto a los medios tcnicos que producen la translacin del
hecho fctico al hecho jurdico, la actividad
del juez es restringida solo en caso de difcil
probationen en el cual la prueba de oficio
surge como un favor probationis. Mientras
que en la parte de evaluacin y resultados ya
el juez tendra un monopolio completo sobre
la actividad probatoria.

SABA USTED QUE?


En los procesos adversariales, se
privilegia el valor utilidad o
maximizacin de beneficios;
dado que el principio justicia que se
protege es la garanta de ventaja
mutua, por la cual se debe reproducir la ventaja material en el proceso como incentivo de ir a este.
Mientras que un procedimiento
inquisitorial u oficial, el valor que
se protege es la eficiencia; dado
que la justicia es un bien que ha
salido del mercado y, por tanto,
debe distribuirse equitativamente
en la sociedad ahorrando costos a
esta. Teniendo esta consideracin,
el entrelazado entre poltica, derecho y administracin de justicia
trasciende hacia el mbito ideolgico, generando distintos conceptos de verdad y produccin de
la verdad.
No obstante, tal como se ha mencionado en
otra oportunidad, la carga de la prueba no
solo opera en el plano procedimental sino
que tiene distintas funciones ya sea en una
dimensin extraprocesal y en una dimensin

Actualidad Civil

35

Actualidad

Civil

Especial del Mes

procesal. En esta segunda dimensin, se


configura inicialmente como un principio
informador del proceso que el onus probandi;
en segundo momento, se constituye en una
regla de trato procesal lo que corresponde a
la carga de alegacin, luego como regla probatoria que establece la carga de produccin
y finalmente como regla de juicio que indica
la carga de persuasin.
En esta ltima funcin, es la denominada carga de persuasin la que contradictoriamente
no ha sido desarrollada, y es precisamente
la que otorga el significado a lo realizado a
travs de las cargas de alegacin y produccin
de la prueba. La importacin de la carga de
persuasin es notable para poder explicar el
contenido de razonamientos abductivos y
llegar a afirmar la verdad o falsedad de una
proposicin en los argumentos de las partes7.
Tal como seala el profesor Ronald Allen8 a las
partes en un proceso se les pueden imponer
tres tipos de cargas: la carga de alegar, la carga de produccin de la prueba y la carga de
persuasin. Las cargas de alegar especifican
las condiciones bajo las cuales las pretensiones
fcticas/jurdicas sern consideradas en un
litigio que son distribuidas segn la preferencia del legislador; aunque generalmente son
asignadas a la parte quien est pidiendo un
cambio en el status quo, estas cargas son significativas en cuanto constituyen el andamio
del proceso; sin embargo, refiere el autor no
plantean ningn reto conceptual interesante y,
por tanto, pueden ser dejadas de lado.
Es decir, la distribucin de las cargas de alegar,
son incentivos que coloca el legislador para
probar los hechos en el que tenga mejor posicin de probar, con lo que se pueden distribuir
7 SUMARIA BENAVENTE, Omar. La carga de la prueba:
carga de alegacin, carga de produccin, carga de
persuasin, en: Revista Actualidad Civil, Volumen 3,
septiembre 2014, Lima. pp. 3-28.
8 ALLEN J. Ronald, Los estndares de prueba y los
lmites del anlisis jurdico. Trad. Dei Vecchi, Diego;
Vasquez, Carmen. En: Estndares de prueba y prueba
cientfica. Ensayos de epistemologa jurdica. Vasquez,
Carmen (Coordinadora). Marcial Pons, Madrid, 2013,
p. 42.

36

Instituto Pacfico

a las partes o se puede derivar al juez, con lo


que se convierte en una opcin legislativa.
Mientras que la carga de produccin es una
funcin de la carga de persuasin, tal como
seal el profesor McNaugthon9; en tanto,
que si la parte que sobre la que pesa la carga
de produccin presente pruebas sobre una
cuestin fctica, pero dada la carga de persuasin, ninguna persona razonable fallara
a su favor; entonces no tiene sentido gastar
ms recursos en dicha cuestin y el proceso
debera resolverse.
Finalmente, en comentario a este artculo,
respecto a la posibilidad excepcional de las
pruebas de oficio, se debe entender que esta
posibilidad se da despus de hacer un juicio
de suficiencia probatoria. En este aspecto,
indica Lorca Navarrte10 que por la doctrina
de la carga de la prueba, la parte puede
facultativamente intervenir en la necesidad
del medio probatorio con el fin de acreditar
los hechos que le permiten obtener una resolucin favorable acerca de la cuestin de
fondo planteada en el mbito funcional de
la jurisdiccin que se proyecta al proceso; y,
por ello, la doctrina de la carga de la prueba
debera reconducirse y no detenerse solamente en la carcasa formal del razonamiento
motivatorio, sino que debe penetrar en el
contenido de la motivacin misma.
Por ello, aade el autor que los recelos ante
el activismo judicial, se veran confirmados
si los tribunales no fueran respetuosos con
una administracin de justicia que se mueve
dentro de los mrgenes fcticos de la opinabilidad o si los jueces no fueran conscientes
9 McNAUGHTON, Burden of production of evidence: A
function of burden os persuasin. Harvard Law Review,
1955, 68: 1382-1391. Citado por ALLEN J. Ronald,
Los estndares de prueba y los lmites del anlisis jurdico. Trad. Dei Vecchi, Diego; Vasquez, Carmen. En:
Estndares de prueba y prueba cientfica. Ensayos de
epistemologa jurdica. Vasquez, Carmen (Coordinadora). Marcial Pons, Madrid, 2013, p. 42.
10 LORCA NAVARRETE, Antonio Mara. La garanta de la
prueba de la causa petendi en el proceso civil. Algunas
cuestiones jurisprudenciales, San Sebastin: Instituto
Vasco de Derecho Procesal, 2010. p. 29.
Volumen 7 | Enero 2015

Omar Sumaria B.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

de la prdida de homogeneidad axiolgica


de la propia motivacin fctica.

IMPORTANTE
La funcin de la prueba se transforma en el sustento racional para
la decisin jurisdiccional; es por
ello, que en la actualidad, ms all
de establecer la verdad ya sea formal o material, es la verificacin
de los datos que integran las hiptesis propuestas en el proceso por
las partes para as poder llegar a
una decisin fundamentada respecto de la controversia y alcanzar
la justicia en el marco de seguridad
jurdica y legitimidad.
Es, por ello, que el juicio de suficiencia de la
prueba aportada por las partes para poder
ejercer la facultad, deber o potestad
de la prueba de oficio debe respetar los siguientes criterios:
a. El juicio de suficiencia de la prueba propuesta por las partes ha de respetar el
principio de aportacin de parte.
b. El juicio de suficiencia de la prueba
propuesta por las partes debe respetar
la libertad de las partes de proponer la
prueba que estimen necesaria.
c. El juicio de suficiencia de las pruebas
propuestas por las partes no permite
subsanar la inexistencia de pruebas o
las propuestas inadecuadamente por las
partes.
d. El juicio de suficiencia de la prueba
propuesta por las partes afecta a una
carencia objetiva y absoluta de prueba
sobre un hecho afirmado por una de
las partes que, a su vez sea, preciso
establecer para resolver la cuestin de
fondo del proceso.
e. El juicio de suficiencia de la prueba propuesta por las partes no implica corresponsabilidad en el rgano jurisdiccional.
Volumen 7 | Enero 2015

En conclusin, una vez establecido el mtodo


de valoracin y aporte de prueba, el problema se simplifica, ms all del anlisis del
principio de la carga de la prueba, que como
denominar Gian Michelle11 se tratara ms
de un dogma, o que para Nieva Fenoll se
trata de una regla de valoracin12, sin entrar
en la cuestin de la prueba de oficio que
tantos problemas origina doctrinariamente.
Por ello, el tema central se encuentra en si se
habr cumplido con la funcin de la prueba.
Esto sumado al cumplimiento del debido
proceso probatorio que establece el derecho
del perjudicado a solicitar la nulidad absoluta
respecto de la prueba obtenida con violacin
a este derecho; en tanto, tal como menciona
Diana Ramirez Carvajal13:
Las partes tienen derecho a solicitar todas las
pruebas que consideren de importancia para la
confirmacin de los hechos en el proceso, por
tanto, el acto procesal que contiene el juicio de
relevancia y que resuelve sobre la utilidad, la conducencia y pertinencia de las pruebas debe estar
suficientemente motivado y razonado por el juez,
para permitir la contradiccin.
Artculo 200.-Si la parte no acredita con medios
probatorios los hechos que ha afirmado en su
demanda o reconvencin, estos no se tendrn
por verdaderos y su demanda ser declarada
infundada.

2. Comentarios al artculo 200 del


CPC
El presente artculo 200 modificado del
Cdigo Procesal Civil adecua una redaccin
en cuanto a que la falta de prueba no slo
afecta a la demanda, sino tambin a la reconvencin; y por otro, lado establece la carga
de alegacin y produccin de prueba a quien
afirma hechos.
11 MICHELE, Gian. La carga de la prueba, Trad. Santiago
Sents Melendo, Ediciones Jurdicas Europa Amrica:
Buenos Aires, 1961.
12 NIEVA FENOLL, Jordi, La valoracin de la prueba,
Marcial Pons: Madrid, 2010. Pg. 49 y ss.
13 RAMIREZ CARVAJAL, Diana, Perspectiva contempornea de la pretensin procesal, En: Conocimiento,
Prueba, Pretensin y Oralidad. ARA, Lima, 2009,
Pg.80

Actualidad Civil

37

Actualidad

Civil

Especial del Mes

Sin embargo, el concepto prueba es polismico y es usado para hacer referencias a


concepciones distintas y utilizadas simultneamente, refirindose tal como define Marina
Gascon14 a elementos, fuentes, medios, materia, tema, resultado, argumentos, razones,
fundamentos; pero siempre vinculado a la
bsqueda de la verdad ya sea material o
formal, originando los distintos sistemas
probatorios para su valoracin.
En este aspecto, Marina Gascn15 distingue la
prueba como:

SABA USTED QUE?

a. Prueba como medios de prueba, como


todo aquello que permite conocer los
hechos relevantes de la causa; es decir, lo
que permite formular o verificar enunciados asertivos que sirven para reconstruir
esos hechos y que desempean una
funcin cognoscitiva de los hechos que
se pretenden probar;
b. Prueba como resultado probatorio, el
cual se obtiene a partir de los medios
de prueba, es decir, es el conocimiento
obtenido del hecho controvertido o el
enunciado fctico verificado que lo describe, desempeando en este aspecto una
funcin justificatoria.
c. Prueba como procedimiento probatorio
que conecta los dos anteriores, a los medios de prueba y a la asercin verificada
sobre el hecho. Es el procedimiento intelectivo o inferencia.
Para Alvarado Velloso16 con referencia al uso
extensivo del vocablo prueba, indica que
hay quienes asignan a la palabra prueba un
exacto significado cientfico, como aseveracin incontestable y como tal no opinable; en
tanto, que otros, en el campo del subjetivismo
hablan simultneamente de acreditacin,
verificacin, comprobacin, bsqueda de la

La carga de la prueba no solo opera


en el plano procedimental sino que
tiene distintas funciones ya sea en
una dimensin extraprocesal y en
una dimensin procesal. En esta
segunda dimensin, se configura
inicialmente como un principio informador del proceso que el onus
probandi; en segundo momento,
se constituye en una regla de trato procesal lo que corresponde a la
carga de alegacin, luego como
regla probatoria que establece la
carga de produccin y finalmente como regla de juicio que indica
la carga de persuasin.

14 GASCON, Marina. La prueba de los hechos. Madrid:


Marcial Pons, 2004, p. 83.
15 Ibdem, pp. 83 y ss
16 ALVARADO VELLOSO, Adolfo. Introduccin al derecho
procesal. Tercera Parte. La confirmacin procesal, Santa
F: Rubinzal-Culzoni, 2008, pg. 15

38

verdad real y conviccin, que origina distintas


respuestas legislativas sobre la base de una
determinada orientacin filosfico-poltica
de la confirmacin procesal respecto del
papel que le toca cumplir al juzgador sobre
la determinacin de los hechos, y los deberes
y facultades que los jueces deben o pueden
ejercitar durante el desarrollo de la etapa
confirmatoria.

Instituto Pacfico

Sin embargo, estrictamente la prueba el


resultado, es decir, la demostracin ya obtenido (o el enunciado asertivo verificado)
de hechos controvertidos e inciertos, y en
sentido estricto, aquellas que se desarrollan
en el proceso de acuerdo en los principios de
contradiccin y publicidad17.
As, la valoracin de la prueba cuando tiene
como fin la bsqueda de la verdad, ya sea
material o formal, se convierte en un tema
complejo; dado que identificar la verdad
ha sido un problema del hombre desde sus
inicios, abarcando aspectos lgicos, morales,
17 SUMARIA BENAVENTE, Omar. La carga y valoracin
de la prueba. Introduccin a la prueba como estructura matricial. En: Dilogo con la Jurisprudecial, N.
169, octubre 2012, Ao 18, Lima, pp. 81-91.
Volumen 7 | Enero 2015

Omar Sumaria B.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

espirituales, jurdicos, y que sigue sin tener


respuesta18.
Variando las posiciones en uno otro sentido,
por un lado, estn aquellos que sostienen que
la verdad no puede estar sometida a controles
ni criterios y rechazan la ciencia; otro grupo
seala que la verdad no es nada objetivamente contrastable sino una construccin social
intersubjetiva en permanente reinvencin
que los intelectualmente dominantes obligan
a compartir al resto de su comunidad hasta
que el poder cambia de manos y de discurso.
Luego, hay una variante que acepta en teora
la posibilidad de alcanzar la verdad, pero
descarta que los humanos podamos acceder
a ella fiablemente. Acentuando est postura
no faltan quienes denuncian la proclamacin
de verdades determinadas lo cual no son sino,
solo un signo de pereza intelectual19.
En cuanto al proceso, Michele Taruffo20 indica
que existe una lnea de pensamiento muy
difundida que excluye que, en el proceso, sea
posible alcanzar una determinacin verdadera
de los hechos ante una cierta imposibilidad
terica, ideolgica y prctica de ello. Seala,
asimismo, que en un rea conceptual contigua
a la lnea de pensamiento mencionado, segn
la cual se caracteriza por la negacin de la
posibilidad de alcanzar una determinacin de
verdadera de los hechos en el proceso, se sita
otra orientacin segn la cual el problema de
la verdad de los hechos del caso es totalmente
irrelevante en el proceso.
De esta posicin existen dos variantes: la
primera que se fundamenta en una interpretacin del proceso y de las actividades que
en l se desarrollan en un juego retricopersuasivo, en donde, lo que importa son las
coherencias de las narraciones contrapuestas
18 Le dijo Pilatos: Qu es la Verdad?, y cuando hubo
dicho esto sali de nuevo a los judos, y les dijo: Yo
no hallo en l ningn delito (San Juan. 18:38).
19 SAVATER, Fernando. El valor de elegir, Bogot: Arial,
2003, p. 105
20 TARUFFO, Michele. La prueba de los hechos, 2. Ed..
Trad. Beltrn Ferrer, Jordi. Editorial Trotta, Madrid,
2005, pp. 27 y ss.
Volumen 7 | Enero 2015

por las partes, debiendo el juez elegir entre


las narraciones enfrentadas la ms coherente,
clara y completa, siendo en consecuencia
indiferente si aquello es verdadero o falso.
La segunda variante que sostiene que la verdad
de los hechos es irrelevante al proceso se funda
en la aplicacin de mtodos y modelos semiticos a los problemas jurdicos; esto propone al
proceso como un lugar en el cual se producen
dilogos y se proponen y elaboran narraciones;
por lo tanto, este discurso es estudiado desde
el punto de vista de las estructuras lingsticas
y semiticas, refirindose a la correspondencia
entre el significado y el significante, pero siempre, desde la referencia a la existencia de una
unidad lingstica, lo que origina narraciones
con pretensin de verdad solo verificables
en el propio contexto narrativo.
Desde el otro punto de vista, el de la verdad
posible en el proceso, indica el profesor Taruffo21 que:
La perspectiva cambia completamente si se
asume el punto de vista de las concepciones que
admiten la posibilidad determinar la verdad de
los hechos al mbito del proceso. Aunque slo se
pueden considerar aceptadas las versiones relativizadas y contextualizadas de la verdad judicial,
su propia posibilidad terica y prctica constituye
la premisa para una definicin de prueba como
medio para establecer a verdad, luego aade
As identificado el objetivo de la determinacin
de los hechos, resulta evidente que con el trmino
prueba se hace referencia sintetizada al conjunto
de los elementos, de los procedimientos, y de los
razonamientos por medio de los cuales aquella reconstruccin es elaborada, verificada y confirmada
como verdadera.

Sin embargo, Taruffo22 concluye que:


Ni siquiera la definicin de la prueba como instrumento para buscar y establecer la verdad de los
hechos en el proceso constituye por s misma una
verdadera y propia teora completa de la prueba.
Es ms, en ciertos aspectos esa definicin provoca
ms problemas de los que resuelve, de forma que
quien adopta esta definicin y no se conforma con
la versin naive mencionada al inicio se ve forzado a proseguir la investigacin ms que a cerrarla
21 TARUFFO. Op. cit. p. 84.
22 Ibidem, p. 87.

Actualidad Civil

39

Actualidad

Civil

Especial del Mes

Sin embargo, tal como indica Spinelli23, el


hecho es que en el proceso opera una doble
magia haciendo revivir lo que ya no vive,
lo que est gastado y hacerlo revivir en la
conciencia del juicio del alguien que estuvo
totalmente ausente y extrao a l, a la experiencia que se quiere revivir. Es de precisar,
que si bien el proceso cumple una funcin
ritualista para la aceptacin o aceptabilidad
social de la decisin, tambin cumple una
funcin de contenido y calidad de las decisiones basadas en la correcta determinacin
de los hechos24.
Por ello, la verdad es el correlato de un acto
identificador, una situacin objetiva, y como
correlato de una identificacin de coincidencia, una identidad, es decir, la plena concordancia entre lo afirmado y lo dado como es la
verificacin actual de la identificacin adecuada. De otro lado, la verdad tambin se refiere
a la relacin ideal que impera en la unidad
de coincidencia entre las esencias significativas de los actos coincidentes, denominados
evidencia, es decir, la idea correspondiente a
la forma del acto o hecho, una adecuacin
absoluta como tal25.
Teniendo en consideracin esta afirmacin,
tal como sostiene Ferrer Beltrn26, la literatura
procesal acerca de la nocin de prueba se refiere al resultado de la valoracin conjunta de
los elementos de juicio aportados al proceso
remitiendo a nociones como convencimiento,
creencia, certeza o conviccin del juez acerca
de los hechos ocurridos, poniendo nfasis en
el estado mental implicado en el proceso de
determinacin de los hechos por parte del
juez, es decir, con relacin a la aceptacin de
23 SPINELLI, Michele. Las pruebas civiles, Banzhaf, Toms.
Trad., Buenos Aires: Ediciones Jurdicas Europa Amrica,1975, p. 9
24 TARUFFO, Michele & Bruno CAVALLONE, Verifobia.
Un dilogo sobre prueba y verdad, Trad. Aramburo,
Maximiliano. Plaestra, Lima, 2012. p. 66.
25 HUSSERL, Edmund. Investigaciones lgicas, Trad.
Manuel Morente y Jose. Gaos. En Revista de Occidente, Madrid, 1976, p. 386.
26 FERRER BELTRAN, Jordi. Prueba y verdad en el derecho,
2. ed. Marcial Pons. Madrid, 2005, pp. 80 y ss.

40

Instituto Pacfico

la proposicin fctica que se declara probada


sobre la base de los elementos de juicio disponibles en el proceso.

IMPORTANTE
El presente artculo 200 modificado del Cdigo Procesal Civil adeca
una redaccin en cuanto a que la
falta de prueba no solo afecta a la
demanda, sino tambin a la reconvencin y; por otro lado, establece
la carga de alegacin y produccin
de prueba a quien afirma hechos.
Por ello, resulta interesante el analisis del
resultado conjunto de la actividad probatoria
en trminos de la actitud proposicional del
juzgador que tiene que ver con la creencia,
el conocimiento o la aceptacin de la proposicin.
Es este aspecto que adquiere relevancia definir qu se entiende al decir o sealar en una
resolucin judicial est probado que con
relacin a la diferencia en el contenido de la
declaracin del juez al decir est probado que
y a la declaracin de hechos probados
realizada en trminos de su aceptacin de la
proposicin fctica que se declara probada
sobre la bases de los elementos de juicio
disponibles en el proceso y el estado mental
del juez al alcanzar la creencia, conviccin o
certeza de los hechos probados27.
Por ello, se tiene las siguientes distinciones en
cuanto a la actitud proposicional implicada
en los enunciados declarativos de los hechos
probados:
a. En principio, la fuerza de est probado
que..

Que tiene que ver con que aquello que
hace el juez al emitir el enunciado (prescribir, describir, etc):
(...) est probado que como enunciado constitutivo, (Kelsen). La verificacin y determinacin
27 FERRER BELTRAN. Op. cit. pp. 80 y ss.
Volumen 7 | Enero 2015

Omar Sumaria B.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

del hecho es una funcin constitutiva que cumple


el Tribunal.

est probado que vinculado al conocimiento


de ... por parte del juez.

est probado que como enunciado normativo, (Openheim). Conformacin de la obligacin


del juez de aplicar la consecuencia jurdica correspondiente al enunciado declarativo de hecho
probado.

est probado que vinculado a la aceptacin


de por parte del juez.

est probado que como enunciado descriptivo, que expresara proposiciones descriptivas
acerca de la ocurrencia de un determinado hecho
en la realidad externa al proceso.

b. El sentido de esta probado que



Que hace referencia al resultado conjunto
de la actividad probatoria desarrollada a
favor o en contra de la hiptesis fctica:
est probado que, como sinnimo de es
verdad que

En todo caso se podr decir que est probado que cuando se haya cumplido con
la dosis de prueba exigida28 o se haya desarrollado un grado o nivel de prueba que
deba satisfacerse en el proceso29 o cuando
a travs de una hiptesis que explica
con los datos disponibles, integrndolos
coherente y pueda predecir nuevos datos
con la hiptesis confirmada, venciendo a
las dems hiptesis compatibles30.

est probado que como sinnimo de el juez


ha establecido que
est probado que cono sinnimo de hay
elementos de juicio suficientes a favor de

c. El significado de esta probado que



Que son las pruebas y actitudes proposicionales que tienen relacin con el estado
mental del juez acerca del convencimiento, creencia o conviccin del juez acerca
de los hechos ocurridos.
est probado que vinculado a la creencia en
por parte del juez.

Volumen 7 | Enero 2015

28 LLUNCH, Xabier Abel, Ponencia presentada en el VI


Congreso Internacional de Derecho Procesal, Cultura
y Proceso, celebrado en Cartagena de Indias, los das
29, 30 y 31 de agosto de 2013, y coorganizado por la
Universidad de Medelln y la Fundacin Universitaria
Tecnolgico Comfenalco.
29 HAACK, Susan. El probabilismo jurdico: Una dimensin
epistemolgica. Trad. Mara Jos Viana y Carlos Bernal.
En: Estndares de prueba y prueba cientfica. Ensayos de
epistemologa jurdica. Vasquez, Carmen (Coordinadora). Marcial Pons, Madrid, 2013. pp. 65-97
30 FERRER BELTRN, Jordi, Una concepcin minimalista
y garantista de la presuncin de inocencia. Consulta
21 de setiembre de 2014. En: http://goo.gl/kAwcMJ

Actualidad Civil

41

Actualidad

Especial del Mes

Civil

Comentario

COMENTARIO
Algunos comentarios a las modificaciones
introducidas al Cdigo Procesal Civil en temas
de competencia
Sergio Natalino Casassa Casanova*

SUMARIO

Profesor de la Maestra en Derecho Procesal en la PUCP y en la UPSMP

1.
2.
3.
4.
5.

Introduccin
Oportunidad y efecto de la declaracin de oficio de incompetencia
Reinsertando el conflicto negativo de competencia
La competencia en los procesos de tercera
Conclusin

1. Introduccin
En nuestro caso, como en todo Estado Constitucional de Derecho, las funciones de los
rganos estatales depositarios de poder se
encuentran delimitados. El Poder Judicial no
es la excepcin.
Aunque la potestad jurisdiccional es indivisible, la atribucin de la misma a un solo
rgano jurisdiccional importara una autntica
denegacin de justicia; es por ello que nuestro
Poder Judicial se encuentra compuesto (desde
una visin piramidal) de diversos rganos
jurisdiccionales organizados por niveles que
van desde su base (juzgados de paz) hasta
su vrtice (salas supremas), teniendo en el
medio niveles intermedios (juzgados de
* Abogado por la Universidad Particular San Martn de
Porres. Magster por la Pontificia Universidad Catlica
del Per con mencin en Derecho Procesal. Asociado
al Estudio Martnez & Torres-Caldern Abogados

42

Instituto Pacfico

paz letrados, juzgados especializados y salas


superiores).
Estos rganos jurisdiccionales no conocen los
mismos casos, sino que por ley se ha establecido diversos criterios tcnicos para la correcta
distribucin de la funcin jurisdiccional. Es,
por ello, que se entiende la competencia
como:
aquella capacidad o aptitud que la ley reconoce a un
juez o tribunal para ejercer sus funciones con respecto
a una determinada categora de asuntos o durante una
determinada etapa el proceso1.

En este caso, y como bien hace referencia el


primer artculo de Ley N. 30293 Ley que
modifica diversos artculos del Cdigo Procesal
Civil a fin de promover la modernidad y la
celeridad procesal, el objeto de modificar el
Cdigo Procesal Civil en diversos artculos ha
1 PALACIO, L. Manual de derecho procesal civil, 20. ed.
Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2011, pp. 159-160.
Volumen 7 | Enero 2015

Sergio Natalino Casassa

ltimas modificatorias al CPC y al CC

sido brindar herramientas para la celeridad


de los procesos civiles, y a la vez, modernizar
algunos requisitos y formalidades. Es, por
esta razn que nuestro comentario intentar
describir las modificaciones pertinentes al
tema de competencia que ha introducido el
legislador.

2. Oportunidad y efecto de la declaracin de oficio de incompetencia


El artculo 35 del Cdigo Procesal Civil es uno
que ha tenido diversas modificaciones a travs
del tiempo. Encontrndose ubicado sistemticamente dentro del captulo II denominado
cuestionamiento de la competencia, tuvo en
un primer momento es decir, desde que
se encontraba en proyecto, la idea de que
solo se poda deducir de oficio en cualquier
estado del proceso la incompetencia en razn
a la materia, cuanta y territorio. Esto
se alter, a la entrada en vigencia de la Ley
N. 28544 hacindose una (casi) necesaria
precisin: el grado podra (tambin) ser
cuestionado de oficio.
Sin embargo, el artculo bajo comentario trae
una nueva precisin respecto a la oportunidad en que se realice el cuestionamiento
de oficio: la incompetencia por razn de
materia, cuanta, grado, turno y territorio.
Esta ltima cuando es improrrogable, se
declarar de oficio al calificar la demanda
o excepcionalmente en cualquier estado y
grado del proceso.
Con esto, parece una (casi) imposicin a los
jueces para que el momento de calificar la
demanda sea la oportunidad para abstenerse
de conocer un proceso cuando se consideren
incompetentes2, convirtindose la (antigua)
regla en una excepcin, es decir, que solo
excepcionalmente se podr revisar la competencia (entindase de oficio) en cualquier
2 No nos resulta rara esta precisin si consideramos que
el exartculo 427 del Cdigo Procesal Civil daba la
posibilidad de declarar improcedente la demanda
cuando al calificar la misma se apreciaba que el juez
careca de competencia.
Volumen 7 | Enero 2015

RESUMEN
Con la finalidad de modernizar algunos requisitos y formalidades del Cdigo Procesal
Civil, se ha publicado la Ley N. 30293;
de esa manera, el autor destaca las modificaciones introducidas en los temas de
competencia que dilataban el proceso como
son la reincorporacin del conflicto negativo
de competencia y la precisin de la competencia en materia de tercera, as como la
oportunidad para la declaracin de oficio de
la falta de competencia desde la calificacin
de la demanda.

CONTEXTO NORMATIVO
Ley N. 30293: Artculo 2 y Primera Disposicin Complementaria Final.
Cdigo Procesal Civil: Artculos 35 y 36.

PALABRAS CLAVE
Competencia / Declaracin de oficio de incompetencia / Conflicto negativo de competencia /
Competencia de tercera / Peligro social

estado y grado del proceso, sin perjuicio de


que pueda ser invocada como excepcin.
Sin embargo, la oportunidad en la declaracin de incompetencia de oficio no es la nica
novedad que nos trae esta modificacin. Sino
que tenemos el regreso de la frmula remisiva (translatio iudicii) que tena el Cdigo
Procesal cuando se amparaba una excepcin
de incompetencia. En efecto, si recordamos
la frmula original del artculo 35 era que si
el juez declaraba su incompetencia ste remitira el proceso al juez competente. Esta
frmula dur hasta que entr en vigencia el
Decreto Ley N. 25940, el cual modificando
el artculo antes mencionado, estableca que si
el juez declaraba su incompetencia, declarara
la nulidad de todo lo actuado y la consecuente
conclusin del proceso.
Ahora con las nuevas modificatoria encontramos que en el artculo 36 del Cdigo Procesal

Actualidad Civil

43

Actualidad

Civil

Especial del Mes

Civil, se establece que dicha resolucin (aquella en donde el juez declare su incompetencia)
la cual deber de ser debidamente motivada,
dispondr la inmediata remisin del expediente al rgano jurisdiccional que considere
competente. Esto tendremos que concordarlo
con el nuevo artculo 451 inciso 6 del Cdigo
Procesal Civil, cuando se establece que se remitir los actuados al juez que corresponda,
si se trata de la excepcin de incompetencia
(en general); cuando el texto (antes de la
modificacin) estableca que se remitira los
actuados al juez que corresponda (solamente)
en los casos de ampararse una excepcin de
incompetencia territorial relativa.
Por otro lado, y coherente con la modificacin,
se elimina del (hoy) artculo 427 la posibilidad de declarar improcedente la demanda
cuando el juez advierta su incompetencia.

3. Reinsertando el conflicto negativo


de competencia
Se ha reinsertado en nuestro Cdigo Procesal
Civil el conflicto negativo de competencia. En
efecto, si recordamos este conflicto negativo
de competencia lo tuvimos en el (entonces)
artculo 36 hasta que la Ley N. 28544 lo
erradic (inexplicablemente) del Cdigo.
La redaccin utilizada en esta modificacin
es muy similar a la que tuvimos inicialmente
en el Cdigo. Ahora por ejemplo: si existe un
conflicto por la materia, verbigracia, entre la
especialidad comercial y la civil, como podra
ser un proceso de ejecucin de laudo arbitral,
quin ser el rgano superior de la especialidad encargada de dilucidar este conflicto?
La Sala Civil o la Comercial?, o a raz de las
creaciones de diversas Cortes al interior de
Lima, cuando se dispute la incompetencia
entre un rgano jurisdiccional de Lima con
uno de Lima Sur, quin resolver el conflicto?
Quiz la respuesta a los problemas propuestos
sea elevar lo actuado a la Sala Civil de la Corte
Suprema. Esta respuesta si bien no aparece en
el artculo comentado, resulta una interpretacin a lo dispuesto por el artculo 41 del
Cdigo vigente.

44

Instituto Pacfico

4. La competencia en los procesos


de tercera
Se soluciona el impase generado por nuestro legislador con el Cdigo Procesal Civil
en temas de tercera (y entendemos que se
refiere tanto a la de propiedad como a la de
derecho preferente). En efecto, si revisamos
nuestro Cdigo Procesal (antes de estas modificatorias), encontraremos que no tenamos
una regla clara respecto a quin era el juez
competente en temas de tercera, como s
exista en el antiguo Cdigo de Procedimientos
Civiles (1912). En efecto, el Cdigo de Procedimientos Civiles estableca en su artculo
744, que las terceras se interponan ante el
mismo juez que conoca del juicio que trab
el embargo.

IMPORTANTE
El artculo 35 del Cdigo Procesal
Civil trae una nueva precisin
respecto a la oportunidad en que
se realice el cuestionamiento de
oficio: la incompetencia por razn
de materia, cuanta, grado, turno
y territorio, esta ltima cuando
es improrrogable, se declarar de
oficio al calificar la demanda o
excepcionalmente en cualquier estado y grado del proceso.
Si queremos incidir ms en el problema
existente, en tanto el Cdigo Procesal en su
artculo 5 establece que la competencia solo
se establece por ley y al no existir ningn
dispositivo especfico para estos casos, podramos llegar a la conclusin que como la tercera
se hace valer a travs de una demanda, las
reglas de competencia son las reglas generales, pudiendo ser competente cualquier juez
de la especialidad. Han sido interpretaciones
creativas las que han intentado enderezar
el problema, en sentido que como quiera
que las terceras tienen naturaleza incidental
o concordndose los artculos 100 y 536 del
Volumen 7 | Enero 2015

Sergio Natalino Casassa

ltimas modificatorias al CPC y al CC

Cdigo, debiera aplicarse la regla de identidad


del juez.
Hoy se salva el problema (solo por su claridad), cuando se ha introducido en el artculo
534 segundo prrafo el siguiente texto: El
juez competente es el juez del proceso en el
que se interviene. Aunque nos queda claro
que ser competente el juez que trab el
embargo, se incurre en un a nuestro criterio
error de perspectiva, pues la tercera de propiedad es un proceso declarativo autnomo,
una demanda nueva y no una intervencin
de tercero como se insina en la modificatoria.

5. Conclusin
En lneas generales, en materia de competencia, se ha pretendido remendar aquellos
supuestos en donde se dilataba innecesariamente el proceso, lo cual vemos con buenos
ojos. Si bien es cierto el precisar que la

Volumen 7 | Enero 2015

oportunidad para la declaracin de oficio sea


desde la calificacin de la demanda no es una
novedad (pues, en la prctica, se vea, adems
que la frmula legislativa permita dicha interpretacin), s resulta loable la reincorporacin
del conflicto negativo de competencia que
erradamente se haba eliminado aos atrs.
Tambin es saludable la precisin de la competencia en materia de tercera, a fin de evitar
(porque ha sucedido) aquellos casos en donde
el sistema del Poder Judicial no ha podido
detectar la existencia de un proceso principal
(en donde se haya trabado el embargo que se
pretende levantar o bien con el que se desea
concurrir para su cobro preferente) para su derivacin y ha terminado remitiendo el proceso
a un juez distinto, entorpeciendo el proceso en
un trmite innecesario que solo perjudica a los
litigantes. Estas medidas esperamos que sirvan
para la finalidad que han sido incorporadas:
Acelerar el proceso.

Actualidad Civil

45

Actualidad

Especial del Mes

Civil

Comentario

COMENTARIO
Mejorando la conciliacin procesal
A propsito de las modificaciones incorporadas al Cdigo Procesal Civil
por la Ley N. 30293 y su incidencia en la conciliacin intraproceso*
F. Martn Pinedo Aubin**

SUMARIO

Conciliador Extrajudicial acreditado en la especialidad de Conciliacin Familiar

1.
2.
3.
4.

Introduccin
La evolucin del tratamiento normativo de la conciliacin procesal
Modificaciones incorporadas por la Ley N. 30293
Conclusiones

La justicia conciliatoria no tiende a resolver el conflicto


en forma tajante dando la razn a una u otra de las
partes, sino de una manera ms pacfica, siendo una
forma de justicia coexistencial para quienes deben
luego seguir conviviendo, una wormer way of disputes,
esto es, una forma ms clida para resolver las disputas
entre quienes se procuraba salieran de la resolucin en
buenas relaciones, sin vencedores ni vencidos.
Mauro Cappelletti

1. Introduccin
El 28 de diciembre de 2014 fue publicada en
el diario oficial El Peruano la Ley N 30293,
Ley que modifica diversos artculos del Cdigo

* A mi hijo Sebastin, que con su cario me motiva a


ser cada da mejor.
** Abogado egresado de la Facultad de Derecho y
Ciencia Poltica de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Capacitador Principal en temas de
Conciliacin Extrajudicial y Conciliacin Familiar
reconocido por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos. Director Acadmico del Centro de Formacin y Capacitacin de Conciliadores Concilium XXI.

46

Instituto Pacfico

Procesal Civil a fin de promover la modernidad


y celeridad procesal, y que entrar en vigencia
a los 30 das hbiles de su publicacin, los
primeros das del mes de febrero de 2015.
Como lo seala su artculo 1, esta ley tiene
por objeto modificar el Cdigo Procesal Civil a
fin de brindar herramientas para la celeridad
de los procesos civiles, y a la vez, modernizar
algunos requisitos y formalidades. La relacin
de artculos del Cdigo adjetivo que han sido
modificados es muy amplia y versa sobre
temas tales como la incompetencia, acumulacin objetiva y subjetiva, sucesin procesal,
notificacin por comisin y edictos, pruebas
Volumen 7 | Enero 2015

F. Martn Pinedo A.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

de oficio, improbanza de la pretensin, actuacin de pruebas, honorarios de peritos,


tramitacin de las tachas, suspensin legal y
judicial del proceso, medios probatorios en la
apelacin de sentencias, trmite de la apelacin sin efecto suspensivo, condena en costas
y costos, pago de multas, requisitos y anexos
de la demanda entre otros temas relevantes.
En el presente trabajo nos vamos a referir
especficamente al anlisis de dos artculos
del Cdigo Procesal Civil modificados por
la norma en mencin y que tienen que ver
especficamente con la nueva regulacin procesal en lo que concierne a la posibilidad de
realizarse audiencias de conciliacin intraproceso, especficamente el artculo 324 que trata
de la formalidad de la conciliacin procesal,
y el artculo 480 referente a la tramitacin
del proceso de separacin de cuerpos y de
divorcio. Tambin veremos las posibilidades
de uniformizacin del tratamiento adjetivo
de la institucin de la conciliacin procesal.

2. La evolucin del tratamiento normativo de la conciliacin procesal


2.1. Tratamiento originario: Conciliacin
procesal obligatoria
Resulta interesante la forma cmo se ha regulado la conciliacin procesal en el Cdigo
Procesal Civil de 1993. En un contexto de
proceso por audiencia, la conciliacin procesal
era concebida originariamente como una audiencia de realizacin obligatoria guiada por
un juez que tena como una de sus funciones
ms importantes la de propiciar la conciliacin
entre las partes. En este sentido, la redaccin
original del artculo 324 del Cdigo Procesal
Civil prescriba lo siguiente:
Artculo 324.- Formalidad de la conciliacin.La conciliacin puede ocurrir ante el Juez del proceso en la audiencia respectiva, o en la que ste
convoque de oficio o cuando lo soliciten las partes
para tal efecto.
El Juez no es recusable por las manifestaciones que
pudiera formular en esta audiencia.

El Cdigo Procesal Civil regulaba originariamente a la institucin de la conciliacin pero


Volumen 7 | Enero 2015

RESUMEN
De las recientes modificatorias al Cdigo
Procesal Civil, el autor analiza las referidas
a la conciliacin, dentro de un sistema de
conciliacin procesal facultativo, destacndose lo siguiente: la conciliacin extrajudicial
contina siendo un requisito de procedibilidad previo al inicio de un proceso judicial;
la conciliacin al interior del proceso puede
constituirse como una forma especial de
conclusin del proceso; a solicitud de parte
el juez puede convocar a una audiencia
de conciliacin procesal, antes de emitirse
una decisin definitiva se puede citar a una
audiencia de conciliacin procesal; el juez
no es recusable por sus manifestaciones en
la audiencia conciliatoria procesal; y se deja
a evaluacin del juez de las coincidencias
de propuestas presentadas por las partes as
como las consideraciones de las conductas
procesales que impidieron el acto conciliatorio.

CONTEXTO NORMATIVO
Ley N. 30293: Artculos 1 y 2
Cdigo Procesal Civil: Artculos 324
Ley Orgnica del Poder Judicial: Artculo
185

PALABRAS CLAVE
Audiencias de conciliacin / Formalidad de conciliacin procesal / Conciliacin facultativa para
las partes / Audiencia complementaria

con el carcter de ser una audiencia obligatoria que deba realizar el juez al interior del
proceso. Durante su vigencia se estableci
la conciliacin procesal en el Per con las
siguientes caractersticas: i) procesal (dentro
del proceso o intraproceso); ii) obligatoria,
bajo sancin de nulidad del proceso; iii) se
realizaba ante el juez del litigio; iv) se haca
en la audiencia de conciliacin respectiva o
en cualquier momento posterior del proceso;
y, v) poda ser convocada a pedido del juez o
a solicitud de las partes.

Actualidad Civil

47

Actualidad

Civil

Especial del Mes

Esta forma de conciliacin llamada procesal


est normada considerndola como una de las
formas especiales de conclusin del proceso
(junto con el allanamiento y reconocimiento,
la transaccin judicial, el desistimiento de la
accin y de la pretensin y el abandono),
y regulndola como tal en los artculos 323
al 329 del Cdigo Procesal Civil que se encuentran en el Captulo I sobre Conciliacin,
Ttulo IX, Formas Especiales de Conclusin
del Proceso, Seccin Tercera sobre Actividad
Procesal, del Libro I sobre Justicia Civil.
2.2. Sistemas conciliatorios generados por
el marco normativo originario
La redaccin original del Cdigo adjetivo,
conforme lo hace notar Hilmer Zegarra1,
estableca la importancia reconocida a la
conciliacin y no limitaba la posibilidad de
su celebracin, estableciendo que esta poda
realizarse hasta en tres momentos diferentes
antes que se dicte sentencia en segunda instancia y ante la presencia del juez. As, en un
primer momento se celebraba en la audiencia
de conciliacin (segn lo prescriban el derogado inciso 9 del artculo 478, y el inciso 8 del
artculo 491 y artculo 554 del Cdigo Procesal
Civil, estos dos ltimos modificados desde el ao
2008 por el Decreto Legislativo N. 1070); en
un segundo momento, cuando el juez la convoque de oficio; y en un tercer momento, en
el que las partes lo soliciten. De esta manera,
el conflicto de intereses podr ser solucionado va conciliacin en cualquier estado del
proceso, pudiendo ser requerida tanto por el
juez como por los litigantes.
Esta regulacin adjetiva originaria generaba
dentro del proceso civil tres sistemas conciliatorios, a saber:
2.2.1. Sistema de Conciliacin Procesal
Obligatoria del Juez
Que operaba cuando la conciliacin deba
convocarse y realizarse necesariamente por el
juez en una audiencia obligatoria dentro del
1 ZEGARRA ESCALANTE, Hilmer, Formas Alternativas de
concluir un Proceso Civil, 2. Edicin actualizada, Per
Editores. Trujillo, Marzol 1999. pp. 111-112.

48

Instituto Pacfico

proceso judicial, al existir obligacin legal de


realizarla cumpliendo ciertas reglas procesales
de manera escrupulosa (como requerir frmula conciliatoria a las partes o proponerla l en
caso de que las partes no aceptaran las frmulas de aquellas) bajo sancin de nulidad.

IMPORTANTE
El Cdigo Procesal Civil regulaba
originariamente a la institucin de
la conciliacin pero con el carcter
de ser una audiencia obligatoria
que deba realizar el juez al interior del proceso. Durante su vigencia se estableci la conciliacin procesal en el Per con las siguientes
caractersticas: i) procesal (dentro
del proceso o intraproceso); ii)
obligatoria, bajo sancin de nulidad del proceso; iii) se realizaba
ante el juez del litigio; iv) se haca en la audiencia de conciliacin
respectiva o en cualquier momento
posterior del proceso; y, v) poda
ser convocada a pedido del juez o
a solicitud de las partes.
2.2.2. Sistema de Conciliacin Procesal
Facultativa del Juez
Que implicaba la realizacin de la audiencia
de conciliacin al interior del proceso judicial
cuando el juez lo crea necesario, esto es, el
juez estaba facultado a convocar de oficio a
una audiencia de conciliacin procesal cuando
consideraba que las circunstancias evidenciaban que las partes podan poner fin a la
controversia mediante medios conciliatorios
que hagan innecesario la imposicin de una
solucin a las partes mediante expedicin de
sentencia, lo que justificaba el ejercicio de esta
facultad de convocatoria por parte del juez.
2.2.3. Sistema de Conciliacin Procesal
Facultativa de las Partes
En el cual la realizacin de la audiencia de
conciliacin dependa exclusivamente de la
Volumen 7 | Enero 2015

F. Martn Pinedo A.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

voluntad de las partes, las cuales podan optar


por solicitar de manera conjunta al juez la
celebracin de una audiencia de conciliacin
procesal a fin de evitar proseguir con el juicio
y la consecuente expedicin de la sentencia.
La falta de acuerdo conciliatorio en la realizacin de la audiencia de conciliacin procesal
obligatoria no impeda que, posterior a ella,
se pudiese ejercer la facultad de convocar a
una nueva audiencia de conciliacin procesal
amparado en cualquiera de los otros dos
sistemas conciliatorios procesales existentes
(facultativa del juez y facultativa de las partes),
siempre y cuando no se hubiese expedido
sentencia en segunda instancia.
2.3. Conciliacin procesal facultativa, por
modificacin del Decreto Legislativo
N. 10702
Posteriormente, el artculo 324 del Cdigo
Procesal Civil fue modificado por la nica Disposicin Modificatoria del Decreto Legislativo
N. 1070, publicado en el diario oficial el 28
de junio de 2008, quedando en los siguientes
trminos:
Artculo 324.- Formalidad de la conciliacin.La conciliacin se llevar a cabo ante un Centro de
Conciliacin elegido por las partes; no obstante,
si ambas lo solicitan, puede el Juez convocarla en
cualquier etapa del proceso.
El Juez no es recusable por las manifestaciones que
pudiera formular en esta audiencia.

Esta nueva regulacin vara la concepcin en


cuanto a la institucin de la conciliacin procesal, adoptando un criterio de considerarla
facultativa, conforme pasamos a detallar.
2.3.1. Fenecimiento del Sistema de Conciliacin Procesal Obligatoria del Juez
Recordemos que, con la promulgacin del
Decreto Legislativo N. 1070, mediante su
2 Cfr.: F. PINEDO AUBIN, Martn, El Fin de la Conciliacin (El nuevo marco normativo de la Conciliacin
Extrajudicial dado por el Decreto Legislativo N. 1070
y el Nuevo Reglamento de la Ley de Conciliacin),
publicado en: Actualidad Jurdica. Publicacin mensual
de Gaceta Jurdica. Tomo 180. Lima, noviembre de
2008. Pp. 88-103.
Volumen 7 | Enero 2015

disposicin modificatoria nica se derogaron


los artculos 326 (Audiencia de conciliacin) y
329 (Protocolo de la Conciliacin) del Cdigo
Procesal Civil, a la vez que se modific no solo
el artculo 324 sino tambin el artculo 3273
del mismo cuerpo normativo, transformando
a la conciliacin judicial, que dej de ser una
audiencia de carcter obligatoria para el Juez
para transformarse en un acto eminentemente
facultativo para las partes. Otra consecuencia
importante de esta regulacin procesal es
que la labor conciliadora se sustrae de la
esfera procesal y se encomienda a un tercero
imparcial y neutral como es el conciliador
extrajudicial, que ejerce su labor al interior de
un centro de conciliacin extrajudicial y que
cuenta adems con la ventaja de encontrarse
capacitado en el manejo de conflictos.
Esta regulacin presenta las siguientes caractersticas: i) la audiencia conciliatoria se
puede realizar fuera del local del juzgado
ante un Centro de Conciliacin Extrajudicial;
ii) el procedimiento conciliatorio extrajudicial
es concebido como un requisito de procedibilidad obligatorio, conforme a la regulacin
contenida en la Ley N. 26872, Ley de Conciliacin; iii) el acuerdo conciliatorio adoptado
ante un centro de conciliacin extrajudicial
puede emplearse como una forma de dar
conclusin a un proceso abierto; y iv) la
conciliacin procesal, que es eminentemente
facultativa, debe ser solicitada por ambas
partes al juez, quien en atencin a este pedido
3 Cdigo Procesal Civil de 1993:
Artculo 327.- Conciliacin y proceso. Si habiendo proceso abierto, las partes concilian
fuera de ste, presentarn con un escrito el Acta de
Conciliacin respectiva, expedida por un Centro de
Conciliacin Extrajudicial.
Presentada por las partes el acta de conciliacin,
el juez la aprobar previa verificacin del requisito
establecido en el artculo 325 y, declarar concluido
el proceso.
Si la conciliacin presentada al Juez es parcial, y ella
recae sobre alguna de las pretensiones o se refiere
a alguno o algunos de los litigantes, el proceso
continuar respecto de las pretensiones o de las
personas no afectadas. En este ltimo caso, se tendr
en cuenta lo normado sobre intervencin de tercero.
(El subrayado es nuestro).

Actualidad Civil

49

Actualidad

Civil

Especial del Mes

conjunto deber convocar a la realizacin de


la audiencia respectiva en cualquier etapa
del proceso.
El Decreto Legislativo N. 1070 tambin modific el artculo 4684 del Cdigo Procesal Civil
que, originariamente, obligaba al Juez a convocar a una audiencia de conciliacin procesal
una vez saneado el proceso, prescindiendo
actualmente de la realizacin obligatoria de
la audiencia conciliatoria; por su parte se
derogaron los artculos 469 al 472 referidos
a la finalidad de la audiencia de conciliacin
y al hecho de tener una audiencia con o sin
conciliacin.
Con estas disposiciones, se elimin el Sistema
de Conciliacin Procesal Obligatoria del Juez,
con lo cual se liberaba al Juez de convocar
obligatoriamente a una audiencia de conciliacin procesal, convirtindolo en un juez de
litigio. Un sector importante de magistrados
considera adecuada la flexibilizacin de la
realizacin de la audiencia de conciliacin
judicial que, al ser facultativa, la torna ms
gil y menos formal; en este sentido, nuestra
posicin siempre ha sido optar no por la eliminacin de la audiencia de conciliacin en
sede judicial, sino poner a disposicin de las
partes mltiples espacios de dilogo en los
que puedan emplear la conciliacin, siendo
un aspecto aparte el de la adecuada capacitacin de los jueces en tcnicas de conciliacin
4 Cdigo Procesal Civil de 1993:
Artculo 468.- Fijacin de puntos controvertidos
y saneamiento probatorio. Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes
dentro del tercero da de notificadas propondrn al
Juez por escrito los puntos controvertidos. Vencido
este plazo con o sin la propuesta de las partes el
Juez proceder a fijar los puntos controvertidos y la
declaracin de admisin o rechazo, segn sea el caso,
de los medios probatorios ofrecidos.
Solo cuando la actuacin de los medios probatorios
admitidos lo requiera, el Juez sealar da y hora para
la realizacin de la audiencia de pruebas.
La decisin por la que se ordena la realizacin de
esta audiencia o se prescinde de ella es impugnable
sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida.
Al prescindir de esta audiencia el Juez proceder al
juzgamiento anticipado, sin perjuicio del derecho de
las partes a solicitar la realizacin de informe oral.

50

Instituto Pacfico

que les permitan ser menos empricos y ms


eficientes en cuanto al desempeo de su labor
conciliadora.

IMPORTANTE
En el sistema de conciliacin procesal obligatoria del juez, la conciliacin deba convocarse y realizarse
necesariamente por el juez en una
audiencia obligatoria dentro del
proceso judicial, al existir obligacin legal de realizarla cumpliendo
ciertas reglas procesales de manera escrupulosa (como requerir
frmula conciliatoria a las partes
o proponerla l en caso de que las
partes no aceptaran las frmulas
de aquellas) bajo sancin de nulidad.
2.3.2. Persistencia del Sistema de Conciliacin Procesal Facultativa del Juez
En el sistema procesal incorporado al Cdigo
Procesal Civil por el Decreto Legislativo N.
1070 existe la duda respecto al fenecimiento
del Sistema de Conciliacin Procesal Facultativo
del Juez, pues si bien es cierto se dej de regular expresamente en el Cdigo adjetivo la
posibilidad de que el juez convoque de oficio
a una audiencia de conciliacin procesal,
se mantiene en la Ley Orgnica del Poder
Judicial las facultades conciliatorias del Juez5
5 Ley Orgnica del Poder Judicial:
Artculo 185.- Facultades
Son facultades de los Magistrados:
1. Propiciar la conciliacin de las partes mediante un
comparendo en cualquier estado del juicio. Si la
conciliacin se realiza en forma total se sienta acta
indicando con precisin el acuerdo a que lleguen
las partes. Si es solo parcial, se indica en el acta
los puntos en los que las partes estn de acuerdo
y aquellos otros en que no estn conformes y que
quedan pendientes para la resolucin judicial.
Ratificadas las partes en el texto del acta, con
asistencia de su respectivo Abogado, proceden a
firmarla, en cuyo caso los acuerdos que se hayan
concertado son exigibles en va de ejecucin de
sentencia, formando cuaderno separado cuando
Volumen 7 | Enero 2015

F. Martn Pinedo A.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

y, en consecuencia, se encontrara habilitado


para poder convocar aunque insistimos,
de manera facultativa a una audiencia de
conciliacin procesal. Consideramos que, a
pesar de no haberse derogado las facultades
conciliatorias de los Jueces contenidas en la
Ley Orgnica del Poder Judicial, pocos jueces
hicieron uso de aquellas, convirtindose en
una institucin casi inexistente, pudiendo
afirmar que cay en desuso aunque el sistema
perviviese de manera formal.
2.3.3. El pedido conjunto como requisito
del Sistema de Conciliacin Procesal
Facultativa de las Partes
Lo que s queda claro es que el Sistema de
Conciliacin Procesal Facultativa de las Partes
se mantiene vigente, siendo requisito indispensable que la realizacin de la audiencia
de conciliacin procesal sea solicitada al juez
por ambas partes; aunque esta posicin no es
uniforme pues, a criterio de Marianella Ledesma6, pretender que el pedido de audiencia
conciliatoria sea formulada por ambas partes,
implicara exigir el acuerdo preliminar entre
estas para convocar a una audiencia conciliatoria, situacin que no resulta viable en un
primer momento, por el enfrentamiento de
estas, siendo que nada perjudicara al proceso
que una de las partes, dentro del tiempo para
proponerla, pudiera hacer conocer a travs del
juzgado, su vocacin e inters por encontrar
algn arreglo al litigio a travs de la actividad
conciliatoria.
Estimamos que el mandato legal es expreso al
exigir que para que proceda la convocatoria
a una audiencia de conciliacin procesal deben ser ambas partes las que soliciten al juez
su realizacin, lo que siempre va a suponer
una especie de acuerdo preliminar, por lo que
un pedido de naturaleza unilateral en este
la conciliacin es solo parcial.
No es de aplicacin esta facultad, cuando la naturaleza del proceso no lo permita.
(.). (el subrayado es nuestro).
6 LEDESMA NARVAEZ, Marianella, Comentarios al
Cdigo Procesal Civil, Tomo I. 2. Edicin. Gaceta
Jurdica, Lima, abril de 2009. p. 668.
Volumen 7 | Enero 2015

sentido no prosperara a nivel procesal; sin


embargo, y en aplicacin del precitado artculo 327 del Cdigo Procesal Civil, podra darse
una manifestacin de voluntad unilateral de
una de las partes procesales de querer resolver
la controversia que se encuentra judicializada,
pero esta se har en un contexto extrajudicial
mediante la presentacin de una solicitud de
conciliacin ante un centro de conciliacin
extrajudicial y, de llegarse a un acuerdo total
podr presentarse el acta de conciliacin respectiva para que el juez concluya el proceso.
2.4. La conciliacin extrajudicial obligatoria como requisito de procedibilidad
Por otra parte, el Decreto Legislativo N.
1070 tambin modific diversos artculos de
la Ley N. 26872, Ley de Conciliacin, con
la finalidad de fortalecer a la conciliacin
extrajudicial al considerarla como requisito
de procedibilidad tal como se desprende de
una lectura del vigente artculo 6 de la Ley7,
convirtindola en un requisito de procedibilidad obligatorio, previo a la interposicin
de toda demanda que verse sobre derechos
disponibles.
2.4.1. Sistema conciliatorio preprocesal
obligatoria para las partes
Estas modificaciones generaron y fortalecieron
un Sistema Conciliatorio Preprocesal Obligatoria
para las Partes, que tambin puede considerarse como un sistema prejudicial o de va previa,
en el cual, por mandato expreso de la ley, la
conciliacin es exigida a las partes de manera
previa y obligatoriamente a la interposicin
de la demanda judicial, convirtindose en un
requisito de procedibilidad de esta. En otras
palabras, se exige al futuro litigante agotar
la va conciliatoria de manera previa, y en
7 Ley N. 26872. Ley de Conciliacin:
Artculo 6.-Falta de intento Conciliatorio.
Si la parte demandante, en forma previa a interponer su
demanda judicial, no solicita ni concurre a la Audiencia
respectiva ante un Centro de Conciliacin extrajudicial
para los fines sealados en el artculo precedente, el
Juez competente al momento de calificar la demanda, la
declarar improcedente por causa de manifiesta falta de
inters para obrar. (El subrayado es nuestro).

Actualidad Civil

51

Actualidad

Civil

Especial del Mes

caso de no lograr solucionar su controversia,


debe dejar constancia de esto en un acta que
acompaar al escrito de demanda, sin la cual
esta ser declarada improcedente. Este es el
sistema implementado por la Ley N 26872,
Ley de Conciliacin y puesto en prctica en
aquellos lugares donde viene funcionando la
implementacin progresiva de la exigencia
de la conciliacin como requisito de procedibilidad8.

3. Modificaciones incorporadas por


la Ley N. 30293
3.1. Nueva frmula legal del artculo 324
del Cdigo Procesal Civil
La Ley N. 30293 modifica nuevamente el
artculo 324 del Cdigo Procesal Civil en los
siguientes trminos:
8 Recordemos que por Decreto Supremo N. 0052010-JUS se estableci el calendario oficial de entrada
en vigencia de la obligatoriedad de la conciliacin
extrajudicial y se orden que sean no menos de
tres distritos conciliatorios por ao. A la fecha, la
conciliacin extrajudicial es exigida como requisito
de procedibilidad en los distritos conciliatorios (Provincias) de Lima, Callao, Trujillo, Arequipa, Cusco,
Huancayo, Caete, Huaura, del Santa, Piura, Ica,
Chiclayo, Cajamarca, Puno, Huamanga, Hunuco,
Tacna, Maynas, Huaraz, San Martn, Tumbes, Coronel
Portillo, Mariscal Nieto, Abancay, Pasco, Huancavelica, Tambopata y Chachapoyas. En estas provincias
se ha fortalecido la conciliacin extrajudicial al ser
considerada como un requisito de procedibilidad
previo a la interposicin de una demanda que verse
sobre derechos disponibles de naturaleza civil, aunque
una vez cumplido el intento conciliatorio y judicializada la controversia la conciliacin procesal tiene un
carcter facultativo, en mrito a las modificaciones
introducidas al Cdigo Procesal Civil por el Decreto
Legislativo N. 1070. Empero, este esquema de fortalecimiento de la conciliacin extrajudicial no opera
en el resto de provincias del pas donde tenemos un
esquema de debilitamiento de ambos sistemas conciliatorios (extrajudicial y procesal), toda vez que ni se
exige el cumplimiento de requisito de procedibilidad
alguno que torna en la prctica a la conciliacin
extrajudicial en facultativa y al interior del proceso
judicial los jueces se encuentran con una audiencia
de conciliacin judicial de carcter facultativo. Es
decir, en aquellos lugares donde no se encuentra
implementada la obligatoriedad de la exigencia de
la conciliacin extrajudicial no existe ningn tipo de
conciliacin, ni procesal ni extrajudicial.

52

Instituto Pacfico

Formalidad de la conciliacin.Artculo 324.- La conciliacin se lleva a cabo ante


un centro de conciliacin elegido por las partes; no
obstante, si ambas lo solicitan, puede el juez convocarla en cualquier etapa del proceso. El juez no
es recusable por las manifestaciones que pudiera
formular en esta audiencia.
Los Jueces, de oficio o a solicitud de ambas partes,
podrn citar a una audiencia de conciliacin antes
de emitir sentencia, salvo en los casos de violencia
familiar. Si la audiencia de conciliacin fuera a
peticin de ambas partes y cualquiera de ellas no
concurre a la misma, se le aplica una multa de entre
tres y seis unidades de referencia procesal (URP).

3.2. Las nuevas relaciones entre los


sistemas conciliatorios preprocesal
obligatoria para las partes, procesal
facultativa de las partes y facultativa
del Juez.
En esta nueva regulacin legal debemos precisar las nuevas relaciones que se dan entre
los diversos sistemas conciliatorios existentes:
a. Se mantiene a la conciliacin extrajudicial
como un requisito de procedibilidad previo a la interposicin de toda demanda
sobre derechos disponibles, la cual se lleva a cabo ante un centro de conciliacin
extrajudicial elegido por las partes, es
decir, se mantiene el Sistema Conciliatorio
Preprocesal Obligatorio para las Partes,
aunque como hemos visto esta obligatoriedad se encuentre limitada territorialmente.
b. Por otro lado vemos que el marco normativo permite que, una vez judicializada
la controversia, se pueda emplear a la
conciliacin extrajudicial como una forma especial de conclusin de un proceso
abierto, por el que una de las partes o
ambas podrn manifestar su deseo de concluir el proceso en instancia conciliatoria
iniciando un procedimiento conciliatorio
y arribando voluntariamente a un acuerdo
que sirva para ello, conforme lo seala el
artculo 327 del Cdigo Procesal Civil.
c. Se establece la posibilidad de que, posterior la realizacin de la conciliacin
extrajudicial y consecuente judicializacin
de la controversia, a solicitud de ambas
Volumen 7 | Enero 2015

F. Martn Pinedo A.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

partes el juez puede convocar a una audiencia de conciliacin procesal, pedido


que puede hacerse en cualquier etapa del
proceso. Esto supone que se mantiene el
Sistema Conciliatorio Procesal Facultativo
de las Partes, pero con la exigencia legal
expresa que el pedido de realizacin
de la audiencia de conciliacin procesal
al juez debe ser formulado de manera
conjunta por las partes procesales, en
cualquier estado del proceso, antes de
la expedicin de sentencia en segunda
instancia, de acuerdo con lo prescrito en
el artculo 323 del Cdigo Procesal Civil.

IMPORTANTE
En el sistema de conciliacin procesal facultativa del juez, implicaba la realizacin de la audiencia de
conciliacin al interior del proceso
judicial cuando el juez lo crea necesario, esto es, el juez estaba facultado a convocar de oficio a una
audiencia de conciliacin procesal
cuando consideraba que las circunstancias evidenciaban que las
partes podan poner fin a la controversia mediante medios conciliatorios que hagan innecesario la
imposicin de una solucin a las
partes mediante expedicin de
sentencia, lo que justificaba el ejercicio de esta facultad de convocatoria por parte del juez.
d. Tambin se seala que antes de expedir
sentencia, los jueces de oficio o a solicitud de ambas partes podrn citar a una
audiencia de conciliacin procesal. Con
ello tenemos la reincorporacin legal
expresa del Sistema Conciliatorio Procesal
Facultativo del Juez, por el cual los jueces
tienen la facultad legal expresa de poder
convocar de oficio a una audiencia de
conciliacin procesal, aunque debemos
asumir que esta facultad podra ser considerada como una invocacin final que
Volumen 7 | Enero 2015

formulan los jueces a las partes para que


arreglen sus diferencias de manera armoniosa y mutuamente satisfactoria antes
de expedir una sentencia que solamente
beneficiara a una de las partes.
e. La disposicin legal expresa que esta
audiencia a realizarse de manera previa
a la expedicin de la sentencia no solo
puede ser convocada de oficio por el juez
sino que tambin puede ser solicitada por
ambas partes, lo que supone un punto de
conexin entre los sistemas conciliatorios
procesales facultativo del juez y facultativo
de las partes.
f. Creemos que pudo haberse regulado mejor este tema, pues ya existe la posibilidad
de que ambas partes puedan solicitar de
manera conjunta la realizacin de una
audiencia de conciliacin en cualquier
estado del proceso y, por ende, tambin
antes de la expedicin de la sentencia;
en todo caso, y tomando como modelo
lo que sucede en un esquema de Arb/
Med9, el juez de primera instancia podra
convocar a una audiencia de conciliacin
previa a la expedicin de la sentencia,
invocando a las partes sobre la conveniencia del acuerdo que beneficie no a
una sino a ambas partes. La naturaleza
de esta audiencia debera ser de carcter
muy informal y con un nimo pacificador.
g. Otra posibilidad sera intentar un esquema de conciliacin por derivacin (que
9 La figura del Arb/Med se inicia con un juicio
arbitral ordinario en el cual el rbitro llegado el
momento de adoptar una decisin coloca el laudo
en un sobre y sale un momento de la habitacin,
diciendo a las partes que pueden leer juntas el fallo
o retomar el control de su disputa y comenzar a
negociar. Al reingresar el rbitro, puede ocurrir que los
participantes hayan decidido leer el fallo o que, por
el contrario, se abstengan de ello. Si cuando vuelve
a la sala las partes estn hablando entre s y no han
abierto el sobre con el laudo, el tercero se transforma
en mediador. En caso que lleguen a un acuerdo, el
facilitador se guarda el sobre y nadie sabe cul era su
decisin. Cfr.: Elena I. HIGHTON y Gladys S. LVAREZ.
Mediacin para Resolver Conflictos. Serie Resolucin
Alternativa de Disputas, N. 1, 2. Edicin. Editorial
Ad Hoc. Buenos Aires, 1996. pp. 123-124.

Actualidad Civil

53

Actualidad

Civil

Especial del Mes

se configura en un sistema de conciliacin


procesal delegada), tal y como se encuentra contemplada en el ordenamiento
procesal mexicano, especficamente
en el artculo 272-A del Cdigo de
Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, que contempla que la actividad
de conciliacin la cumple no el juez
sino un conciliador adscrito al juzgado,
siendo que el juez tiene la obligacin de
remitir a las partes a un tercero experto
en el manejo de situaciones conflictivas
a efectos que d trmite a la audiencia
de conciliacin, y en el caso de que la
controversia se solucione, entonces procede a homologar el acta que contiene
el acuerdo conciliatorio, caso contrario,
retoma la conduccin del procedimiento
judicial.
h. El juez no es recusable por las manifestaciones que pudiera expresar en la
audiencia de conciliacin procesal, sea
esta convocada de oficio o a pedido de
parte.
i. Coincidente con lo sealado por el
marco normativo vigente, se prohbe
expresamente cualquier tipo de intento
conciliatorio en temas que versen sobre
violencia familiar. Recordemos que la Ley
N. 29990 publicada en el diario oficial
el 26 de enero de 2013 ha establecido
la prohibicin de emplear la conciliacin
como forma de resolucin de conflictos
en los que se advierta casos de violencia
familiar. Esta prohibicin se aplica mediante modificaciones a lo regulado por
el Cdigo de los Nios y Adolescentes,
la Ley de Conciliacin y el Cdigo Penal,
con lo que este nuevo marco normativo
prohbe conciliar casos de Violencia Familiar a cualquier nivel10.
10 Siempre hemos sido partidarios de la exclusin de la
violencia familiar como materia conciliable. Al respecto Cfr.: F. PINEDO AUBIN, Martn: Resulta saludable
el marco normativo que prohbe conciliar la violencia
familiar, En: Actualidad Jurdica. Publicacin mensual
de Gaceta Jurdica. N. 231. Lima, febrero de 2013,
pp.125; El nuevo marco normativo que elimina la

54

Instituto Pacfico

j. Finalmente, en el caso de que la audiencia


de conciliacin procesal hubiese sido convocada a pedido de las partes y esta no
pudiese realizarse por inconcurrencia de
cualquiera de ellas, se establece la obligacin de imponer una multa a aquella
parte entre 3 a 6 unidades de referencia
Procesal. Recordemos que la Ley N.
30293 tambin ha modificado el artculo
423 del Cdigo Procesal Civil, referente
al pago de la multa, que debe pagarse
inmediatamente despus de impuesta y
su exigencia ya no se hace por el Juez de
la causa al concluir el proceso, sino que
luego de los 10 das de requerido el pago
mediante la resolucin correspondiente
sin haberse hecho efectivo el pago se
transfiere la resolucin de multa para su
cobro en la oficina correspondiente, la
que dispone de facultades coactivas.
3.3. La conciliacin en el proceso de separacin de cuerpos y divorcio.
Ley N. 30293 tambin modifica la redaccin
del artculo 480 del Cdigo adjetivo, que
queda as:
Tramitacin
Artculo 480.- Las pretensiones de separacin de
cuerpos y de divorcio por las causales sealadas
en los numerales 1 al 12 del artculo 333 del
Cdigo Civil, se sujetan al trmite del proceso de
conocimiento, con las particularidades reguladas
en este subcaptulo.
Estos procesos solo se impulsan a pedido de parte.
Cuando haya hijos menores de edad, tanto el
demandante como el demandado debern anexar
a su demanda o contestacin una propuesta respecto a las pretensiones de tenencia, rgimen de
visitas y alimentos. El Juez evala las coincidencias
entre las propuestas y atendiendo a la naturaleza
de las pretensiones, puede citar a una audiencia
complementaria conforme lo establece el artculo
326 del Cdigo Procesal Civil, en la cual oir a los
nios, nias y adolescentes sobre los cuales versa
el acuerdo.
conciliacin en asuntos de violencia familiar, publicado en: Revista Jurdica del Per. Publicacin mensual
de Normas Legales. N. 144, Lima, febrero de 2013,
pp. 213-216; No procede la conciliacin extrajudicial en casos de violencia familiar. En: Gaceta Civil
& Procesal Civil. Publicacin mensual de Gaceta Jurdica.
N. 1. Lima, julio de 2013, pp. 315-316.
Volumen 7 | Enero 2015

F. Martn Pinedo A.

ltimas modificatorias al CPC y al CC

El Juez evala las coincidencias entre las propuestas


atendiendo a un criterio de razonabilidad, asimismo tomar en consideracin la conducta procesal
de aquel que haya frustrado el acto conciliatorio
respecto a dichas pretensiones.

Los prrafos incorporados establecen una serie


de disposiciones procesales:
a. En los procesos de separacin de cuerpos
y de divorcio por las causales sealadas
en los numerales 1 al 12 del artculo 333
del Cdigo Civil en donde se encuentren
involucrados hijos menores de edad, se
establece la obligacin al demandante y
al demandado de anexar a su demanda
o contestacin una propuesta respecto a
las pretensiones de tenencia, rgimen de
visitas y alimentos. Como la norma lo dice
expresamente, este requisito es exigido
de manera obligatoria, aunque no sanciona gravemente su falta de presentacin,
por lo que debemos asumir que es un
requisito de admisibilidad que puede ser
subsanado en caso de no ser presentado.
Por otro lado, esta exigencia de formular
propuesta no impedira la interposicin
de cualquiera de las medidas cautelares
sobre alimentos, tenencia y cuidado de
los hijos reguladas en el artculo 485 del
Cdigo Procesal Civil.
b. Existe una obligacin legal para que el
juez evale las posibles coincidencias
de las propuestas presentadas por las
partes y, atendiendo a la naturaleza de
las pretensiones, de manera facultativa se
encuentra habilitado para poder citar a
ambas partes una audiencia complementaria conforme a lo establecido en el artculo 32611 del Cdigo Procesal Civil en la
11 Cdigo Procesal Civil de 1993:
Artculo 326.- Audiencia de conciliacin. Presentes las partes, o sus apoderados o representantes
con capacidad para ello, el Juez escuchar por su orden
las razones que expongan. De inmediato propondr
la frmula de conciliacin que su prudente arbitrio le
aconseje. Tambin puede disponer la suspensin de la
audiencia y su posterior reanudacin dentro de un plazo
no mayor de diez das.
Si la frmula conciliatoria fuese aceptada, se anotar en
el Libro de Conciliaciones que cada rgano jurisdiccional
Volumen 7 | Enero 2015

cual oir a los nios, nias y adolescentes


sobre los cuales versa el acuerdo.
c. En un esquema de divorcio remedio se
podra explicar la realizacin de una audiencia de conciliacin facultativa, pero
es muy difcil que su realizacin prospere
en un esquema de divorcio sancin.

SABIA USTED QU?


Con la promulgacin del Decreto
Legislativo N. 1070, mediante
su disposicin modificatoria nica se derogaron los artculos 326
(Audiencia de conciliacin) y 329
(Protocolo de la Conciliacin) del
Cdigo Procesal Civil, que a la vez
modific no solo el artculo 324
sino tambin el artculo 327 del
mismo cuerpo normativo, transformando a la conciliacin judicial, pasando a constituirse en un
acto eminentemente facultativo
para las partes y la sustraccin de
la conciliacin a la esfera procesal,
para que se encomienda a un tercero imparcial y neutral como es el
conciliador extrajudicial.
d. Un punto a considerar es que el artculo
326 del Cdigo Procesal Civil se encuentra derogado desde el ao 2008, por lo
que deberamos asumir que las pautas
que contena deberan ser consideradas
nicamente de manera referencial como
pautas para el desarrollo de la audiencia

llevar al efecto, dejndose constancia en el expediente.


Si la propuesta no es aceptada, se extender acta describindose la frmula planteada, mencionndose adems
la parte que no prest su conformidad a la misma.
Si la sentencia otorga igual o menor derecho que el que se
propuso en la conciliacin y fue rechazado, se le impone
al que lo rechaz una multa no menor de dos ni mayor de
diez Unidades de Referencia Procesal, salvo que se trate
de un proceso de alimentos, en cuyo caso el juez puede
reducir la multa en atencin al monto demandado y al
que se ordena pagar en sentencia. (Artculo derogado
por la nica Disposicin Derogatoria del Decreto
Legislativo N. 1070 del 28 de junio de 2008).

Actualidad Civil

55

Actualidad

Civil

Especial del Mes

complementaria que podr convocarse de


manera facultativa, ya que no podemos
aplicar una norma que ha sido derogada. En este sentido, el juez escuchar
a ambas partes y las razones que ellas
expongan y luego podr proponer una
frmula conciliatoria, la que podr ser
aceptada o no por las partes.
e. Otro aspecto es el relacionado a la conveniencia de la participacin de los menores
en dicha audiencia complementaria.
Asumimos que esta presencia deber ser
discrecional, aunque los artculos 9 y
85 del Cdigo de los Nios y Adolescentes, aprobado por Ley N. 27337,
establecen el derecho a la libertad de
opinin de los nios y adolescentes que
estuviesen en condiciones de formarse
sus propios juicios, teniendo derecho a
expresar su opinin libremente en todos
los asuntos que les afecten, as como se
establece que el juez especializado debe
escuchar la opinin del nio y tomar en
cuenta la del adolescente.
f.

Se establece que el Juez deber evaluar las


coincidencias de las propuestas formuladas
por las partes atendiendo a un criterio de
razonabilidad, aunque estimamos que, en
tanto hay menores involucrados, tambin
deber considerar el Principio del Inters
Superior del Nio y del Adolescente y el
respeto de sus derechos.

g. Se dice tambin que el Juez debe tomar en


consideracin la conducta procesal de aquel
que haya frustrado el acto conciliatorio. Si la
lgica es aplicar referencialmente el artculo
326 del Cdigo Procesal Civil, pues deber
considerarse que la falta de aceptacin de la
propuesta conciliatoria del juez y el reconocimiento en la posterior sentencia de igual
o menor derecho del que se propuso en la
audiencia complementaria de conciliacin
generara la obligacin de imponer una
sancin, aunque resultar discutible si un
Juez pueda imponer una multa en mrito
de una norma derogada. Situacin similar
podra ocurrir en caso de inconcurrencia

56

Instituto Pacfico

de alguna de las partes que imposibilite


realizar la audiencia de conciliacin. En
todo caso, estas conductas procesales s debern considerarse al momento de expedir
sentencia.

4. Conclusiones
Las modificatorias incorporadas por la Ley N.
30293, en lo que concierne a la posibilidad de
realizacin de una audiencia de conciliacin
procesal, reafirman un sistema de conciliacin procesal facultativo, tanto por parte del
juez como de las partes procesales, aunque
hubisemos preferido que se restablezca el
esquema de conciliacin procesal obligatoria
por parte del juez. En la prctica, estos sistemas conciliatorios conviven con el sistema
conciliatorio obligatorio preprocesal o de va
previa que es obligatorio para las partes antes
de interponer su demanda.
Si bien es cierto este esfuerzo resulta loable,
consideramos que pueden efectuarse correcciones y precisiones en lo que respecta a la
forma en la que los jueces deban actuar en las
audiencias de conciliacin procesal as como el
objetivo que deba perseguirse en las mismas,
sobre todo en la audiencia complementaria que
podra convocarse en un proceso de divorcio y
que se constituye en un problema al tratar de
aplicar aunque sea referencialmente un artculo derogado. Tambin, deber explorarse la
posibilidad de incorporacin de otros sistemas
conciliatorios (como la conciliacin delegada),
con la finalidad de brindar al justiciable varias
opciones de conciliacin, cada una con sus
propias caractersticas y ventajas.
En abstracto, la conciliacin como institucin resulta un mecanismo muy interesante
que propicia el acercamiento entre partes
enemistadas con la finalidad de ponerlos en
paz. El problema no es la conciliacin sino
las personas a las que hemos encomendado
la labor conciliatoria, lo que debe ser una
motivacin para preocuparnos no solamente
de brindar reglas procesales claras por ms
facultativa que sea la conciliacin procesal
sino tambin en la adecuada capacitacin de
aquellos que estn destinados a conducirla y
desarrollarla.
Volumen 7 | Enero 2015

También podría gustarte