Vida Util Preserv
Vida Util Preserv
Vida Util Preserv
PRACTICA N 11
INTRODUCCION
Por otro lado La leche como fuente de protenas, lpidos, carbohidratos, vitaminas y
minerales, es uno de los alimentos ms vulnerables a las alteraciones fsico-qumicas y
deterioracin por microorganismos y constituye un excelente medio de cultivo para
determinados organismos, sobre todo para las bacterias mesfilas y, dentro de stas, las
patgenas, cuya multiplicacin depende principalmente de la temperatura y de la presencia
de otros microorganismos competitivos. Estos contaminantes pueden causar deterioracin
fsico-qumica y organolptica, que limitan la durabilidad de la leche y sus derivados,
adems de problemas econmicos y de salud pblica.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
MARCO TEORICO
ALIMENTO PERECEDERO
Segn el Codex Alimentarius (1998) los alimentos perecederos son aquellos de tipo o
condicin tales que pueden deteriorarse, entendindose aquellos como los alimentos
compuestos total o parcialmente de leche, productos lcteos, huevos, carne, aves de corral,
pescado o mariscos, o de ingredientes que permitan el crecimiento progresivo de
microorganismos que puedan ocasionar envenenamiento u otras enfermedades transmitidas
por alimentos; as aquellos alimentos que son considerados como perecederos generalmente
poseen una vida til de 7 das, y esta vida til est limitada en la mayora de los casos por el
decaimiento bioqumico o microbiolgico.
VIDA TIL
La vida til (VU) es un perodo en el cual, bajo circunstancias definidas, se produce una
tolerable disminucin de la calidad del producto. La calidad engloba muchos aspectos del
alimento, como sus caractersticas fsicas, qumicas, microbiolgicas, sensoriales,
nutricionales y referentes a inocuidad. En el instante en que alguno de estos parmetros se
considera como inaceptable el producto ha llegado al fin de su vida til.
Este perodo depende de muchas variables en donde se incluyen tanto el producto como las
condiciones ambientales y el empaque. Dentro de las que ejercen mayor peso se encuentran
la temperatura, pH, actividad del agua, humedad relativa, radiacin (luz), concentracin de
gases, potencial redox, presin y presencia de iones.
La vida til es el tiempo durante el cual la leche puede ser guardada bajo ciertas
condiciones sin cambios indeseables aparentes. De acuerdo a ALAIS (1985) y AGGAD
(2010), indican que la vida til de la leche en el envase es de 3 a 7 das, a una temperatura
de almacenamiento igual o inferior a 6 C, antes que aparezcan defectos.
Segn ROGINSKI (2003), seala que la leche pasteurizada por mtodos tradicionales,
generalmente tiene una vida til de 7 a 28 das, el que depende de factores tales como: la
calidad de la leche cruda, contaminacin post pasteurizacin y control de temperatura
especialmente en el envasado y almacenamiento.
pH. Los valores normales de pH de la leche son 6,6 6,8. De acuerdo a FENNEMA
(1985), a valores normales de pH, la leche es bastante estable en los procesos de
elaboracin. La disminucin del pH facilita la agrupacin de los glbulos de grasa y de las
miselas de casena. La calidad microbiolgica de la leche guarda estrecha relacin con los
cambios de pH. Adems, los microorganismos psicrotrficos producen enzimas lipolticas
y proteolticas que contribuyen a la desestabilizacin.
MATERIALES Y EQUIPOS
Leche entera, con 3.4% de materia grasa (2 litros por equipo de trabajo)
Cmara regulada a 4 C para el almacenamiento de las leches
pHmetro
Bao termoregulado a diferentes grados C
Refrigerador regulado a 4 C
Docente: Ing Antonieta Mojo Quisani 3
Docente de practica: Ing. Juan Quispe Ccama
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
GUIA DE PRACTICA PRESERVACION DE PRODUCTOS
Termmetros
Hidrxido de sodio 0.1 N
Fenolftalena
Balanza
Equipo de titulacin
Pipeta de 10 ml
Vaso precipitado
Alcohol de 70 %
PROCEDIMIENTO
Leche cruda y yogurt. Los anlisis realizados a la materia prima son los siguientes:
Acidez titulable:
Anlisis estadstico. Para el anlisis de datos en la determinacin de vida til entre los
distintos tratamientos se efectuara utilizando el software STATGRAPHICS y/o Excel de tal
forma que nos permite realizar la ecuacin de Arrenihus.
RESULTADOS Y DISCUSION
Cada 30 minutos 1 2 3 4
1 pH
Acidez
2 pH
Acidez
3 pH
Acidez
30 C
(ml NaOH 0,1N
4 pH
Acidez
5 pH
Acidez
6 pH
Acidez
1 pH
Acidez
2 pH
Acidez
3 pH
Acidez
4 pH
Acidez
5 pH
Acidez
6 pH
Acidez
1 pH
Acidez
2 pH
Acidez
3 pH
Acidez
4 pH
Acidez
55 C
(ml NaOH 0,1N
5 pH
Acidez
6 pH
Acidez
1 pH
Acidez
2 pH
Acidez
3 pH
Acidez
4 pH
Acidez
5 pH
Acidez
6 pH
Acidez
Ecuacin de Arrenihus
Aceptacin
general
Apariencia
Grficar aceptacin general en el tiempo para cada tratamiento (puntaje de los jueces vs
tiempo).
Ecuacin de Arrenihus
Q = Q0 - kt
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ALAIS, CH. 1985. Ciencia de la leche. Principios de tcnica lechera. Editorial Revert,
S.A. Barcelona. Espaa. 873 p.
AGGAD, H.; BRIDJA, M.; AEK, B.; BENAOUALI, M. y DJEBLI, A. 2010. Some quality
aspects of pasteurizad milk in Algeria. World Journal of Dairy and Food Science
ANEXOS
CUESTIONARIO