Calidad de Vida en Cuatro Zonas Del Municipio de Potosí (BOLIVIA)
Calidad de Vida en Cuatro Zonas Del Municipio de Potosí (BOLIVIA)
Calidad de Vida en Cuatro Zonas Del Municipio de Potosí (BOLIVIA)
INVESTIGACIONES REGIONALES
Calidad de vida en cuatro zonas
del municipio de Potos
Impreso en Bolivia
P rinted in B olivia
Indice
Presentacin.............................................................................................................. K
Prlogo...................................................................................................................... XI
Introduccin.............................................................................................................. XV
CAPTULO UNO
MARCO TERICO.................................................................................................... 1
1. La calidad de vida como el eje central del desarrollo............................ 1
2. Necesidades bsicas.................................................................................. 6
3. La contaminacin ambiental y los efectos sobre la calidad de vida.......... 9
3.1. Contaminacin del agua............................................................. 11
3.2. Contaminacin del aire............................................................... 12
3 3. Contaminacin de suelos............................................................. 14
4. Metodologas para medir la calidad de vida........................................... 15
4.1. ndice de Desarrollo Humano (IDH).......................................... 15
4.2. El mapa de pobreza..................................................................... 17
4.3. ndice de calidad de vida............................................................ 18
4.4. Ventajas y desventajas de las metodologas............................... 19
CAPTULO DOS
MARCO METODOLGICO..................................................................................... 21
1. Identificacin de zonas de estudio.......................................................... 21
2. Determinacin de las unidades de anlisis............................................. 22
3. Determinacin de variables e instrumentos........................................... 23
4. Determinacin de la poblacin y tamao de muestra........................... 24
5. Aplicacin de instrumentos................................................................. 24
6. Proceso de la investigacin.................................................................. 27
CAPTULO TRES
SITUACIN ACTUAL DE LA CIUDAD DE P O T O S ................................................. 29
1. Factores fsicos...................................................................................... 29
1.1. Consideraciones fsico-geolgicas.......................................... 29
1.2. Clima y riesgos climticos...................................................... 29
2. Factores socioeconmicos................................................................... 30
2.1. Situacin demogrfica............................................................. 30
2.2. Situacin educativa................................................................. 32
2.3. Situacin de la salud............................................................... 34
2.4. La situacin del turismo en Potos......................................... 37
2.5. La actividad econmica.......................................................... 39
3. Factores ambientales............................................................................ 41
3.1. Servicios bsicos...................................................................... 41
3.2. Esttica urbana........................................................................ 50
4. Contaminacin ambiental.................................................................... 54
4.1. El laboreo de las minas en el Cerro Rico.............................. 54
4.2. Los ingenios mineros en Potos............................................. 55
4.3. Contaminacin de aguas......................................................... 56
4.4. Ruido producido por los ingenios......................................... 60
4.5. Contaminacin producida por el parque automotor urbano. 60
4.6. Contaminacin producida por los olores y el humo............ 63
4.7. Contaminacin producida por el matadero municipal y
mercados.................................................................................. 64
4.8. Contaminacin producida por el polvo de las calles............ 65
CAPTULO CUATRO
METODOLOGA PARA MEDIR LA CALIDAD DE V ID A ......................................... 67
1. Metodologa del ndice de calidad de vida......................................... 67
2. Factores, variables, subvariables y sistema de ponderaciones.......... 71
CAPTULO CINCO
CALIDAD DE VIDA DE LAS ZONAS DE E S T U D IO ................................................. 77
1. Aspectos generales de las zonas de estudio....................................... 77
1.1. Zona Villa Coln...................................................................... 77
1.2. Zona Huachacalla.................................................................... 79
1.3. Zona Central................................................................................. 80
1.4. Zona Ciudad Satlite................................................................... 81
2. Condiciones adecuadas de habitabilidad................................................ 82
2.1. Tenencia de la vivienda............................................................... 83
2.2. Materiales utilizados en la vivienda............................................ 83
2.3. Disponibilidad de espacios en la vivienda................................ 84
2.4. Distribucin de ambientes en la vivienda................................. 85
2.5. Condiciones ambientales dentro de la vivienda....................... 86
2.6. Condiciones ambientales alrededor de la vivienda.................. 87
2.7. ndice de calidad de las condiciones habitacionales (ICCH)..... 88
3. Estado de bienestar fsico y/o mental....................................................... 89
3.1. Acceso a la medicina................................................................... 90
3.2. Niveles de nutricin.................................................................... 91
3.3. Enfermedades gastrointestinales................................................ 93
3.4. Enfermedades cardiorespiratorias............................................. 95
3.5. Contaminacin sangunea........................................................... 98
3.6. Grado de recuperacin fsica y/o m ental.................................. 99
3.7. Seguridad fsica............................................................................ 100
3.8. ndice de calidad del estado fsico y/o mental(ICBFM)............ 101
4. Entorno laboral seguro............................................................................. 102
4.1. Tiempo de trabajo diario............................................................. 102
4.2. Tiempo de traslado diario al centro de trabajo......................... 103
4.3. Condiciones ambientales en el trabajo...................................... 104
4.4. Grado de satisfaccin del entorno laboral................................ 105
4.5. ndice de calidad del entorno laboral (ICEL)........................... 105
5. Entorno natural fsico seguro.................................................................. 106
5.1. Calidad del agua.......................................................................... 106
5.2. Calidad del suelo......................................................................... 108
5.3. Calidad del aire............................................................................ 110
5.4. reas verdes.................................................................................. 119
5.5. Criterios de calidad ambiental de la zona................................. 121
5.6. Grado de satisfaccin del entorno fsico de la zona................. 121
5.7. ndice de calidad del entorno fsico........................................... 122
6. Condiciones educativas adecuadas.......................................................... 123
6.1. Grado educativo alcanzado......................................................... 124
6.2. Grado de satisfaccin del nivel educativo alcanzado................ 124
6.3. Calidad de la infraestructura educativa...................................... 125
6.4. Tiempo de traslado al centro educativo..................................... 126
6.5. Condiciones ambientales entorno al centro educativo..... 127
6.6. ndice de calidad de las condiciones educativas (ICCE).... 127
7. Seguridad econmica......................................................................... 128
7.1. Estabilidad de la fuente de trabajo...................................... 128
7.2. Ingreso mensual familiar...................................................... 129
7.3. Grado de satisfaccin del ingreso obtenido...................... 130
7.4. ndice de calidad de la seguridad econmica (ICSE)....... 131
8. ndice de calidad de vida por zona de estudio (ICV)..................... 131
CAPTULO SEIS
CONCLUSIONES.................................................................................................................. 133
1. Marco terico.............................................................................................. 133
2. Metodologa propuesta para medir la calidad de vida............................. 133
3. Diagnstico ambiental de la ciudad de Potos.......................................... 134
4. ndice de calidad de vida de las zonas de estudio.................................... 136
5. Hiptesis del trabajo de investigacin...................................................... 138
6. Marco general para el diseo de polticas municipales........................... 138
7. Medidas recomendadas para mitigar la contaminacin ambiental en el
municipio de Potos.................................................................................... 145
Bibliografa.......................................................................................................... 147
Autores................................................................................................................ 155
Presentacin
IX
servacin de suelos. Ayllus de Qhorqa, Qapaqhanaqa y Aranzaya de Vctor Tacuri, Mavel
Ramrez y Mirko Carvajal; Los ayllus de Tinkipaya. Estudio etnohistrico de su organiza
cin socialy territorial de Vincent Nicols, Miguel Pozo y Sandra Zegarra; Procesos histri
cos, desarrollo y poder local en los ayllus de Tacobamba de Hctor Ros, David Keremba,
Armando Delgado y Guadalupe ligarte; y Terrazas agrcolas-. Una estrategia cultural y
tecnolgica de desarrollo rural andino de Martn Aguilar y Ruth Vilches. Consideramos
que estas investigaciones contribuyen con valiosos insumos para la discusin y el debate de
polticas pblicas a favor de la regin en los temas abordados; a la vez de fortalecer la labor
de difusin y uso de resultados de los investigadores involucrados en esta aventura.
Por otro lado, los hallazgos de estos estudios son buenos referentes para que otros
grupos de investigadores, alentados por el inters de contribuir al desarrollo de su re
gin, continen aportando con sus conocimientos.
Agradecemos el decidido aporte de las instituciones contrapartes: DICYT-UATF e
ISALP, que compartieron desde el principio el reto del PIEB: fortalecer las capacidades
locales de investigacin en las regiones.
Godofredo Sandoval
D i r e c t o r E je c u t iv o d e l P IE B
Prlogo
XI
Para evitar las desviaciones antes mencionadas, los investigadores que abordan el
tema de la calidad de vida deben realizar un doble esfuerzo, por una parte, por entender
lo que significa calidad de vida para los diferentes grupos sociales que son objeto de
estudio y por otra, para transmitirles la importancia de analizar el tema desde una visin
integral que comprenda los diferentes aspectos que hacen al concepto.
Otra de las caractersticas del concepto de calidad de vida es su contenido cuestionador,
que al dar mayor nfasis al ser que al tener y al bienestar social que al individual, pone en tela
de juicio el actual modelo de produccin que implica elevados niveles de acumulacin par
ticulares, basados en la explotacin de la naturaleza y el trabajo humano. La propuesta de
mejorar el grado de la calidad de vida de la poblacin mundial busca alcanzar una utilizacin
ms sostenible de los recursos y una mejor distribucin de los beneficios que de su aprove
chamiento se deriva, lo que no es posible si se mantiene los niveles de consumo, principal
mente de los pases ms industrializados, pero tambin de las clases altas de los pases
atrasados. Uno de los argumentos fuertes que respalda este planteamiento desde la pers
pectiva de la sostenibilidad, es el lmite fisico que impone la naturaleza, razn por la cual la
disminucin de la pobreza slo podra ser viable si ciertos pases y las clases dominantes del
mundo disminuyeran sus niveles de consumo y despilfarro. En este sentido, la propuesta de
mejorar la calidad de vida en trminos globales nos lleva a pensar en un cambio respecto a
las metas y medios de los procesos de desarrollo e incluso del modelo mismo.
Todos estos componentes hacen que las investigaciones sobre la calidad de vida de cual
quier grupo humano sea un desafo de gran envergadura, no solamente en cuanto a la identi
ficacin de criterios e indicadores o a la recoleccin de los insumos necesarios para medir los
mismos, sino fundamentalmente, en cuanto a la responsabilidad que implia el plantear pro
puestas realistas, pero tambin novedosas, para impulsar procesos de sostenibilidad.
En este contexto, la presente investigacin debera ser acogida como una iniciativa
de gran valor porque pone de manifiesto el esfuerzo de sus autores por hacer accesible al
pblico el concepto de calidad de vida a travs de la adecuacin de categoras analticas y
criterios internacionales a una realidad local. Otro de sus aspectos meritorios es el haber
logrado sensibilizar a sus grupos meta sobre la importancia de su ambiente en lo que
respecta a la calidad de sus vidas. Se ha logrado estos aspectos gracias a haber involucrado
activamente a los actores sociales en la recoleccin de informacin, mediante la utiliza
cin de mtodos tradicionales, pero tambin creativos, de participacin ciudadana.
XII
La gran cantidad de informacin que recoge y sistematiza este trabajo enriquece el
conocimiento sobre una realidad concreta, a la vez que abre el camino a la reflexin sobre la
necesidad de propuestas integrales, al poner de manifiesto la insuficiencia de las respuestas
puramente institucionales, cuando demuestra que de poco sirve que los nios cuenten con
atencin mdica si el problema es la desnutricin, o que la sociedad se dote de leyes progre
sistas, si las condiciones o intereses econmicos impiden su aplicacin. Adems, la variedad
de la informacin contenida en este trabajo, tambin da pautas para nuevas investigaciones,
a partir de los vacos y la necesidad de llenarlos que identifica.
Sin embargo, el mayor mrito de este trabajo es que sus fines no son puramente
investigativos, mas al contrario es una iniciativa que busca el conocimiento en la perspectiva
de realizar propuestas que permitan superar aspectos que se constituyen en impedimentos
o limitaciones para mejorar la calidad de vida. En este sentido, el desarrollo de esta investi
gacin est ntimamente ligado a la idea de conocer la realidad para transformarla, lo que
hace al plantear propuestas concretas, las mismas que ya han servido para incidir en los
operadores de polticas pblicas, dando respuestas efectivas a las expectativas creadas en
las personas que proporcionaron informacin y se involucraron en su desarrollo.
Jenny Gruenberger
S o c i l o g a
XIII
Introduccin
XV
La metodologa propuesta se basa en el mtodo aplicado a las necesidades bsicas
insatisfechas empleado para la elaboracin dMapa de pobreza de Bolivia (1993). Esta
metodologa tuvo que ser adecuada para el presente libro en cuanto se refiere a los ndi
ces de logro y carencia; como se ver, este ltimo mide el nivel o grado de insatisfaccin
de las necesidades bsicas de una familia con referencia a las normas establecidas.
Ahora bien, la dimensin subjetiva de la calidad de vida constituye el conjunto de
las percepciones que tienen los entrevistados sobre las diferentes preguntas incorpora
das en la boleta que fue aplicada a una muestra de cada una de las zonas.
Por su parte, la dimensin objetiva fue obtenida a partir de los diferentes compo
nentes de variables ambientales, como ser: agua, suelos, ruido, polvo y gases; los exme
nes clnicos y de laboratorio de un grupo de personas de cada una de las zonas de estudio
y otras que se obtuvieron por observacin y fueron verificadas por los entrevistados.
Para obtener informacin objetiva acerca de los aspectos ambientales y de salud, se
contact con profesionales especialistas, es as que los anlisis de agua, suelos, ruido,
polvo y gases fueron realizados por tcnicos de laboratorios donde se determin los
valores de sus componentes, los mismos que posteriormente fueron comparados con
valores permisibles que proporciona el reglamento de la ley del Medio Ambiente y otros.
Por su parte, los exmenes clnicos, de laboratorio y espiromtricos fueron realiza
dos por profesionales del rea de salud, cuyos resultados son la base para evidenciar los
efectos de los problemas ambientales en la salud de la poblacin, traducidos en proble
mas cardiorespiratorios y gastrointestinales. Sin embargo, estos resultados son aproxima
ciones que deben ser profundizados a partir de exmenes complementarios que permitan
precisar claramente las causas de dichos problemas.
Habiendo explicado lo anterior, este libro tratar esa informacin de la siguiente
manera:
El primer captulo hace referencia a todo lo que significa la calidad de vida y su
relacin con el desarrollo sostenible y el desarrollo humano, resaltando en estos enfo
ques que el sujeto es el centro del desarrollo y que la calidad de vida tiene dimensiones
objetivas y subjetivas. Tambin se hace referencia a algunos enfoques sobre necesidades
bsicas y un anlisis de algunas metodologas para medir la calidad de vida.
El segundo se refiere a la forma en que se determin a las zonas de estudio, unida
des de anlisis, diseo de la muestra, etc.
XVI
El tercero es un diagnstico ambiental y socioeconmico de la ciudad de Potos, el
mismo que brinda informacin sobre la situacin actual, principalmente ambiental, del
rea urbana del municipio potosino.
El cuarto corresponde a la metodologa para medir la calidad de vida. Este captulo
se complementa con la identificacin de normas para cada una de las subvariables y varia
bles consideradas.
El quinto se refiere a los resultados de calidad de vida de las zonas de estudio que,
luego de una justificacin de la inclusin de cada uno de los factores, se introducen los
resultados de los clculos obtenidos para cada uno de los ndices. Finalmente, se incor
poran los resultados de la aplicacin del ndice de calidad de vida para cada zona y la
ubicacin en el estrato que le corresponde de acuerdo a las categoras definidas de cali
dad de vida; vale decir: extremadamente baja, muy baja, baja, regular y alta. En este cap
tulo tambin se incorpora el anlisis de qu aspectos son los que estn incidiendo ms en
la calidad de vida de la poblacin de cada una de las zonas de estudio.
Tambin se incorporan las conclusiones a las que se arriban a partir del trabajo y un
marco general para el diseo de polticas municipales.
XVII
C A P T U L O U N O
Marco terico
Por su parte, Rueda (1998) seala que lo que mejor designa la calidad de vida es la
calidad de vivencia que tienen los sujetos de su vida, y para conocer esa calidad de viven
cia de las personas es necesario analizar las experiencias subjetivas de los individuos que
la integran y que tienen de su existencia dentro de una sociedad. Por tanto, es necesario
conocer sus condiciones objetivas de existencia, para tal efecto se pueden desarrollar
algunas formas de medida objetivas a travs de indicadores. A ello se debe unir la vivencia
que pueda tener de s mismo, vale decir la dimensin subjetiva.
Al mismo tiempo, sostiene que la mxima expresin de la calidad de vida es lo que
se da en una situacin de equilibrio ecolgico perfecto, tanto en lo bitlco y de entorno
como en lo social, cultural y mitolgico. Entonces es vital incluir la calidad ambiental
como un componente fundamental de la calidad de vida a travs de algunos indicadores
previamente identificados (Rueda, 1998).
Contreras y Cordero (1994), sostienen al respecto que en el concepto de calidad de
vida es necesario tomar en cuenta, por una parte, la percepcin que cada individuo tiene
del grado de satisfaccin que le proporciona su vida; y por otra, el anlisis real de un
conjunto de factores que condicionan su vida, ya sea en forma positiva o negativa.
Es tambin importante resaltar que el estudio de calidad de vida de un grupo social
es propio de una situacin en un momento dado, por tanto se considera que la nocin de
calidad de vida es una adaptacin de las caractersticas de la situacin de una realidad,
para lo cual se debe considerar imprescindible el establecimiento de un estndar colecti
vo que slo es vlido para el momento y contexto especfico (Rueda, 1998).
Aliora bien, este concepto de calidad de vida constituye el elemento central de los enfo
ques de desarrollo sostenible y desarrollo humano, que se hace referencia a continuacin.
El desarrollo sostenible surge como una respuesta a los grandes problemas ambien
tales que enfrenta la humanidad y que traen como consecuencias el deterioro de los
ecosistemas y del medio ambiente y que a su vez afectan directamente la calidad de vida
de sus habitantes. Este nuevo enfoque surge para introducir un cambio en la manera de
implementar el desarrollo, centrar la atencin en la dimensin social de largo plazo, es
decir, en la calidad de vida de las personas (Enkerlin y otros, 1997).
El desarrollo sostenible que surge en la dcada del 80 es la base de las polticas
gubernamentales de los pases, y se elaboraron muchos conceptos del mismo, pero tal
vez las definiciones ms difundidas y completas son las que menciona Guevara (1996):
En s las dos definiciones ms elaboradas de desarrollo sostenible las encontramos en el Inform e Nues-
tro Futuro Comn, la primera plantea que el desarrollo sostenible es el desarrollo que cubre las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enar sus propias necesida
des, y en la segunda, se entiende al desarrollo sostenible como un desarrollo que mejora la calidad de
vida humana, pero que tome en cuenta la capacidad de caiga de los ecosistemas que los soportan.
Segn estos autores, los principios del desarrollo sostenible que a continuacin se
detallan, estn interrelaclonados y se apoyan mutuamente.
2. Necesidades bsicas
Dado que el concepto de calidad de vida, independientemente de las dimensiones obje
tivas o subjetivas, hace referencia a las posibilidades que tengan los individuos de satisfa
cer adecuadamente sus necesidades fundamentales, es importante tambin analizar
algunos enfoques al respecto.
Doyal y Gough (1994) hacen referencia a continuacin a las necesidades de Maslow,
que son cinco, jerarquizadas en orden de preponderancia y representadas en una pirmi
de: necesidades fisiolgicas (hambre, sed, sexo), necesidades de seguridad, tranquilidad,
orden y estabilidad, necesidades de pertenencia y amor, necesidades de estima (inclu
yendo el respeto a s mismo y un sentimiento de xito) y necesidades de autorealizacin.
Segn l, la satisfaccin de estas necesidades es lo que permite el desarrollo ms
completo del potencial nico del individuo para la perfeccin y creatividad. Esta jerar
qua se plantea a partir de que primero se deben satisfacer las necesidades fisiolgicas,
para luego satisfacer la segunda necesidad de la pirmide, y as sucesivamente hasta lle
gar a una motivacin abierta de realizacin espiritual e intelectual.
Pozo (1994) manifiesta que si un objetivo es deseable para todos se constituye en
una necesidad que depende de su motivacin, entonces sern los instintos o la razn,
adems de la combinacin de ambos lo que dar origen a tres tipos de necesidades:
Doyal y Gough (1994), que no estn de acuerdo con la teora de Maslow, desarro
llan una de las teoras ms completas sobre necesidades humanas bsicas, cuya base es
que las necesidades sociales son producidas histricamente, jerarquizadas socialmente y
no reducibles a simples deseos o simples expectativas; tampoco pueden ser considera
das como impulsos o motivaciones. Esta teora sostiene que las necesidades tienen carc
ter histrico y son de naturaleza universal.
Estos autores hacen un anlisis profundo de las diferentes concepciones sobre ne
cesidades, rechazan, por ejemplo, la concepcin naturalista o utilitarista porque no con
sideran que las necesidades sean producidas socialmente y que no deben ser reducidas a
simples deseos o preferencias reguladas por el mercado.
Tambin rechazan la concepcin relativista (quienes no reconocen la universalidad
de las necesidades), sosteniendo que las mismas son propias de cada sociedad y trocan
tambin en funcin a los cambios producidos en ella, es decir, que relativizan la impor
tancia de las necesidades.
Los principales aspectos que se resaltan de la teora de necesidades humanas de
Doyal y Gough (1994), son los siguientes:
Las necesidades son de carcter universal, ello significa que todos, en cualquier tipo
de sociedad, tenemos las mismas necesidades.
Las dos necesidades humanas bsicas para todos, universales, son la autonoma y la
salud, que son condiciones previas de toda accin individual en cualquier cultura.
La autonoma entendida en el sentido de tener capacidad de elegir opciones informadas
sobre lo que hay que hacer y cmo llevarlo a cabo, es decir, tener capacidad de accin,
expresada a travs de la capacidad de formular objetivos y estrategias para s mismo.
La salud fsica en trminos de que permita a la persona realizar una serie de activida
des prcticas de la vida cotidiana a partir de sus aptitudes manuales, mentales y
emocionales que la mala salud menoscaba.
Los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades humanas bsicas
varan segn las culturas, es decir que quienes satisfacen las necesidades humanas
bsicas son tomados como relativos. Para la teora de estos autores son considera
dos como necesidades intermedias.
Las necesidades intermedias que satisfacen las dos bsicas son: alimentacin ade
cuada y agua potable, alojamientos que proporcionen proteccin adecuada, ambiente de
trabajo carente de peligrosidad, entorno fsico carente de peligrosidad, atencin sanitaria
apropiada, seguridad en la infancia, relaciones de primer grado significativas, seguridad
fsica, seguridad econmica y enseanza adecuada, que es una condicin estimulante del
componente cognitivo de la autonoma.
Esta teora y la metodologa de Contreras y Cordero para medir la calidad de vida
fueron la base para la seleccin de necesidades en la propuesta del ndice de calidad de
vida para ser aplicado al rea urbana de la ciudad de Potos.
El anlisis del grado de satisfaccin de la variedad de necesidades que se identifica
ron en este trabajo, que obviamente tambin se encuentran condicionadas por las exi
gencias del medio y por el nivel de desarrollo alcanzado en un momento dado, propor
ciona una aproximacin al conocimiento sobre la calidad de vida actual de la poblacin
que habita las zonas de estudio. Es decir, cuanto mayor es el nmero de necesidades que
la poblacin satisface y mayor proporcin de personas que accede a los bienes y servicios
que necesita, mayor ser el nivel de bienestar que tenga la sociedad en su conjunto.
10
3.1. Contaminacin dei agua
El agua es el recurso natural ms valioso e indispensable para la existencia de los seres
humanos y del medio ambiente. Sin embargo, es el que recibe menor atencin por parte de
la sociedad. Por otro lado, es un elemento que influye enormemente en la morbilidad y
mortalidad de las poblaciones, ya que es un vnculo transmisor de varias enfermedades.
Las principales fuentes de agua utilizadle para el uso diario poblacional se hallan
especficamente en los ros, lagunas y subsuelos. Las aguas de los ros y subsuelos se
hallan mayormente contaminadas por la labor industrial.
La calidad del agua es un factor determinante para la calidad de vida, por este moti
vo su conservacin y proteccin como recurso es una tarea esencial para poder aprove
charla con ms eficiencia. Mientras ms contaminada se halle el agua, mayores sern los
compuestos qumicos que habr que agregarle para su tratamiento.
Son varias las fuentes de contaminacin de los recursos hdricos. Las ms importan
tes son las aguas residuales y los desechos txicos industrales, sobre todo en nuestra
regiones, donde las medidas de control se encuentran muy limitadas o no existen.
La contaminacin orgnica se produce cuando compuestos orgnicos, formados
especialmente por el carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno, se vierten sobre los cuer
pos de agua; originando un desequilibrio en sus componentes. La demanda bioqumica
del oxgeno (DBO) es un indicador para la contaminacin de estas aguas. Los generado
res de este tipo de alteracin se encuentran en los drenajes sanitarios, las industrias ali
menticias en general, celulosa, azcar, etc.
La contaminacin inorgnica es a veces de carcter natural; el viento y las corrien
tes de los ros que recorren grandes distancias provocan un aumento en los nutrientes
que en su mxima expresin se conoce con el nombre de eutroficacin. Este fenmeno
forma parte del desarrollo de cualquier ecosistema. Muchas actividades mal desarrolla
das por el hombre ocasionan una rpida acumulacin de substancias inorgnicas y acele
ran el proceso de eutroficacin. Entre los nutrientes se encuentran algunos detergentes
con alto contenido de fsforo, fertilizantes ratifcales de uso agrcola, combustibles txi
cos y la tala irracional de rboles.
La contaminacin biolgica es cuando la contaminacin no se limita nicamente a
la presencia en el agua de substancias qumicas u orgnicas, sino que comprende la pre
sencia de microorganismos patgenos y otros agentes biolgicos causantes de enferme
dades. La polucin del agua por bacterias y parsitos patgenos puede efectuarse en su
11
fuente o durante el transporte al consumidor. Entre los contaminantes figuran los resi
duos fecales y urinarios del hombre y los animales, las aguas negras, las afluentes de
alcantarillado y otros. Tanto los enfermos como los portadores que eliminan agentes en
las heces y la orina propagan las enfermedades.
La contaminacin de fuentes de agua por microorganismos se produce por bacte
rias, virus y protozoarios que provocan enfermedades biolgicas, como la tifoidea, clera,
disentera, hepatitis, etc. La disposicin de aguas residuales y de excretas provoca verdade
ras epidemias con alta mortalidad, especialmente en la niez. En el campo, el agua de los
ros que sirven para consumo humano, es el vehculo que transporta los desechos biolgi
cos de las personas infectadas, cuyo efecto puede comprender vastas regiones.
Incontaminacin trmica se refiere a la descarga en los cuerpos de agua de mate
riales con temperaturas altas. El efecto ms claro de este tipo de contaminacin est
referida al cambio de la densidad del agua y por lo tanto en su concentracin de oxgeno.
El desequilibrio de los ecosistemas en el agua provoca consecuencias negativas, en espe
cial en aquellas especies sensibles a la temperatura. Una de las fuentes de este tipo de
contaminacin se halla en las descargas de agua caliente de aquellas plantas que generan
energa elctrica.
La contaminacin txica se produce cuando los desechos txicos tales como cier
tos metales pesados (zinc, cobre, plomo, cadmio, mercurio), compuestos orgnicos (pes
ticidas, herbicidas, fenoles, PCBs), gases (Cl (s) y Nhj(g)), aniones (Cn y S) y cidos (Hcl,
2
12
La contaminacin del aire puede ser por elementos slidos, lquidos o gaseosos y
tambin mezcla de stos. Entre los principales contaminantes del aire se pueden mencio
nar a los xidos de carbono (Co, Co,), xidos de nitrgeno (No, No,), materia suspendida
particulada (polvo, lluvia cida, polen, etc.), compuestos orgnicos voltiles (metano,
benceno, CFC), xidos foto qumicos (ozono), substancias radioactivas (radio - 222, plu
tonio - 239), el calor y el suelo.
Existen muchas fuentes principales de contaminacin. Unas son naturales (volcanes)
y otras producidas por el hombre (industrias en general). Tambin existe la tendencia de
clasificar a las fuentes como mviles (barcos, aviones, vehculos, etc) y fijas (chimeneas
industriales, plantas generadoras de energa, quema de basura de vegetacin, etc).
Son varios los efectos que se observan en la poblacin cuando la contaminacin
atmosfrica lleg a un perodo crtico, donde una exposicin prolongada es un factor
importante para la evaluacin. Los daos que provoca a la salud el aire contaminado se
pueden resumir en ocho categoras. La mortalidad, morbilidad por padecimientos respi
ratorios comunes, exacerbacin del asma, morbilidad por enfermedad respiratoria agu
da, efectos sobre la funcin respiratoria, cncer pulmonar, padecimientos cardiovasculares
y efectos sensoriales neurolgicos y de conducta (Frenk, 1993).
Una de las principales fuentes de contaminacin del aire es el parque automotor que
genera monxido de carbono, xidos de nitrgeno, hidrocarburos, plomo y panculas en
suspensin, tambin indirectamente el ozono. El monxido de carbono puede modificar el
comportamiento neuroconductual y la funcin cardiaca (Frenk - Mora]., 1993).
Los vehculos, en las ltimas dcadas, se convirtieron en una de las primeras causas
de discapacidad y enfermedades en los pases. En las zonas urbanas la congestin y emi
siones de los motores causan molestias subjetivas y efectos patolgicos detectables. El
formaldehdo es muy irritante y en concentraciones altas puede provocar alteraciones
respiratorias; el benceno en dosis altas produce somnolencia, coma y muerte; el bixido
de azufre irrita los ojos y las vas respiratorias; el ozono presenta en el organismo manifes
taciones txicas agudas que incluyen tos, sequedad de las vas respiratorias superiores,
irritacin de los ojos, nariz y faringe (Islas y Liffshitz, 1994).
Con relacin a la contaminacin de la atmsfera por efecto del ruido, sta tiene dos
fuentes principales: los vehculos y las industrias que emplean maquinaria especial
(trituradoras, moliendas y otros). El ruido vehicular se produce por varios factores, por
13
ejemplo, el sistema de transmisin, el escape, las bocinas, los arranques, la elevada velo
cidad, la adaptacin de dispositivos ruidosos especiales y el arrastre de objetos.
En determinadas condiciones, el ruido puede causar efectos fisiolgicos tales como
la disminucin a la resistencia elctrica, reduccin de la actividad gstrica o el aumento
de la tensin muscular, todas ellas por manifestaciones de estrs (Hernndez, 1998). En
general, el ruido puede alterar la comunicacin, el comportamiento de las personas, la
salud y la funcin auditiva.
Aliora bien, el polvo es un conjunto mayormente de partculas slidas, se origina en
forma natural y por el trabajo de las industrias, especialmente en la labor de trituracin y
molienda, y por otras causas. Las partculas inhaladles (< 10 um) son las ms perjudicia
les para la salud humana pues por su tamao pueden afectar varias partes del aparato
respiratorio. Las partculas menores a 0.1 um tienen la capacidad de depositarse en la
parte ms interna de los pulmones, donde los contaminantes pueden permanecer por
largo tiempo. Estas partculas pueden ser absorbidas por el sistema respiratorio o ser
expulsadas al exterior (Enkerlin y otros, 1997).
Las principales partculas contaminantes son las de los metales pesados (Cd, Zn, Pb),
asbestos, partculas vivas (microorganismos), partculas con metales ligeros (Mg, Al, K, Na).
El polvo con partculas de bixido de silicio es peligroso porque produce la silicosis. Los
problemas ms importantes de la contaminacin son: la lluvia cida, el efecto invernadero,
la destruccin de la capa de ozono, el smog fotoqumico y el invierno nuclear.
14
en la mayora de los casos son permanentes. Igualmente, las basuras son contaminantes del
suelo superficial y pueden ser domsticos, hospitalarios, de laboratorio, comercio, etc.
El dao que los contaminantes causan a los suelos depende bsicamente de la can
tidad y de su composicin qumica. Los residuos txicos que se vierten en los suelos
pueden ser peligrosos cuando muestran caractersticas reactivas, explosivas, txicas,
inflamantes, etc. y que en general presentan riesgos para la salud de las personas, anima
les, plantas y para el medio ambiente.
En algunas regiones los lugares de acumulacin de residuos txicos son utilizados
por los nios, donde adems encuentran una forma de diversin. Es importante tomar
en cuenta el gran riesgo al que se exponen al manipular estos desechos. En muchos casos
se observ efectos directos sobre la piel, los ojos y otros rganos.
Los desechos slidos voluminosos de las industrias, cuando son depositados a la
intemperie, destruyen el paisaje natural y son considerados como ncleos potenciales de
contaminacin por el polvo que generan y por los procesos de lixiviacin que contami
nan las aguas subterrneas. A veces estas formas de contaminacin son irreversibles.
15
Este ndice combina tres aspectos: la economa, salud y educacin; y resulta un
buen indicador comparativo, fcil de calcular y que permite evaluar procesos en el tiem
po y en el espacio tambin de manera generosa. Este indicador se calcula para muchos
pases, y al interior de ellos tambin, como es el caso de Bolivia, ya que se tiene el IDH en
el mbito de departamentos y municipios.
Lo econmico es el producto por habitante, cuyo clculo incluye un ajuste terico y
otro tcnico. El terico consiste en introducir la teora de rendimientos decrecientes
ajustando el producto por habitante a partir de ciertos lmites, ya que los aumentos en el
ingreso representan aumentos menos que proporcionales en el bienestar; mientras que
el tcnico consiste en medir las posibilidades de consumo, expresado en trminos de
poder de paridad adquisitiva, para lo cual se utiliza el ndice territorial de precios.
El aspecto de la salud se presenta mediante la esperanza de vida al nacer, cuyos cambios
son lentos con el tiempo y generalmente son producto de transformaciones estructurales.
La situacin educativa tiene dos aristas: la tasa de alfabetismo de adultos mayores
de quince aos y la mediana de aos de escolaridad de la poblacin mayor de 25 aos, es
decir que el saber leer y escribir y el acceso a la escuela son aspectos que posibilitan a las
personas a conocer el mundo, cuyas fuerzas tecnolgicas, culturales y polticas nos afec
tan a todos independientemente de nuestra voluntad, y segn el PNUD quien conoce ese
mundo tiene mayor capacidad de defender algo del suyo.
Este ndice utiliza, para el respectivo clculo, lmites mnimos y mximos a escala
mundial, no incorpora lmites en el mbito interno de los pases porque precisamente
este indicador sirve para comparar con niveles mximos y mnimos del mundo. Las tasas
para cada una de las tres variables se obtiene a partir de la diferencia del valor de la
variable observada del lugar y su valor mnimo a escala mundial en relacin con la dife
rencia entre el valor mximo y mnimo en el mbito mundial de la misma variable.
Y el IDH se obtiene a partir del promedio de los valores de la economa, educacin
y salud, el resultado siempre vara en el rango de 0 y 1, los valores que se acercan a 0 son
los que tienen menor desarrollo humano y los que se acercan a 1 son los que tienen los
niveles mximos de desarrollo humano. Por ello, el PNUD sostiene que las regiones tie
nen que avanzar y aproximarse a 1, es decir a ciertas metas de seguridad como ser: espe
ranza de vida de 85 aos y educacin para todos e ingreso digno (PNUD, 1998). O en
otras palabras: aproximarse a los valores mximos a escala mundial.
16
4.2. El mapa de pobreza
El enfoque terico que se utiliza es el enfoque de pobreza, definido ste como el estado
de necesidad, carencia o privacin de los bienes y servicios necesarios para el sustento de
la vida, tambin est vinculado a la falta de participacin en las decisiones colectivas, la
marginacin social, actitudes de desaliento y la adscripcin a una escala y valores diferen
ciada de alguna manera del resto de la sociedad (Altimir, 1979 en Mapa de pobreza,
1993). Sin embargo, si bien parte del concepto de pobreza no profundiza en los enfoques
tericos de este fenmeno, ms bien operativiza el concepto de pobreza, que significa
comparar entre las condiciones de vida de una persona, familia o grupo humano y la
concepcin que se tiene sobre lo que es necesario para vivir o sustentar la vida; es decir,
que refleja el esquema normativo sobre necesidades bsicas.
Parte del principio de que si las polticas sociales postulan la necesidad de contar
con capital humano capaz de enfrentar los retos del desarrollo es el de mejorar
sustancialmente las condiciones de salud, educacin y vivienda de la poblacin boliviana
a corto y mediano plazo, para que en el largo plazo contribuyan a un mejor nivel y calidad
de vida de la poblacin. En ese sentido, el objetivo elMapa de pobreza (1993) est en
brindar un instrumento que permita orientar las acciones del Estado y de instituciones
involucradas en la problemtica social, en forma coordinada y eficiente.
Por tanto, este mtodo no cubre en su totalidad los factores determinantes de la
pobreza, habindose priorizado las siguientes necesidades bsicas: vivienda, servicios
bsicos, educacin, salud y seguridad social, haciendo un total de cuatro variables centra
les y once subvariables.
El Mapa de pobreza incorpora una variante mejorada de la metodologa de necesi
dades bsicas insatisfechas, la misma que permite conocer no solamente el nmero de
hogares pobres, sino tambin el grado de pobreza (intensidad) y la magnitud de la misma
(Mapa de pobreza, 1993).
El procedimiento operativo para cada tema consiste en calcular primero el ndice
de logro que muestra el nivel de satisfaccin de un hogar respecto a la norma, luego se
calcula el ndice de carencia que refleja la brecha o distancia entre el nivel de satisfaccin
observado del hogar y la norma mnima de satisfaccin. Posteriormente, se calcula el
ndice de intensidad de la pobreza en el hogar, que se obtiene sobre la base de un sistema
de ponderaciones equitativo de los cuatro temas, cuyos valores varan de 1 a -1, los hoga
res que se acercan a 1 se encuentran en la peor situacin de pobreza, los que se acercan
17
a O logran satisfacer mnimamente sus necesidades bsicas, y los que se acercan -1 son
aquellos hogares que se encuentran por encima de los niveles mnimos de satisfaccin.
18
Tal como se puede ver, esta metodologa abarca una gran cantidad de aspectos, con
un especial nfasis en el manejo del ambiente y de los recursos naturales. Es decir, que
fuera de medir los efectos, tambin trata de conocer las causas del deterioro ambiental a
partir del uso de recursos naturales y fenmenos naturales.
El procedimiento para el clculo es el siguiente: primero se asigna un valor al resultado
de la subvariable, que puede ser de 1 (muy mala situacin) a 5 (excelente situacin), con
estos valores se van formando histogramas para cada variable y luego para cada factor. El
ndice de calidad de vida se obtiene como producto del valor de los cinco factores, siendo el
rango en el que puede variar de 1 a 3; mientras el ndice tenga menor valor, significa peor
calidad de vida, al contrario de los que se acercan al mximo valor o excelente calidad de vida.
19
C A P IT U L O D O S
Marco metodolgico
21
Otra parte importante de la poblacin est constituida por migrantes del rea rural,
quienes se asientan en barrios perifricos y forman sectores que presentan un cuadro agu
do en lo referente a sus ingresos econmicos y mantienen sus costumbres propias de sus
lugares de origen. Ese importante sector de la poblacin est representada por Huachacalla.
Finalmente, se tiene la poblacin dedicada a prestar sus servicios en instituciones
estatales y privadas, pero que en general se trata de gente que tiene los ms altos niveles
de vida por tener condiciones educativas y econmicas mucho ms altas, etc. Esta fue
representada por las zonas Central y Ciudad Satlite, la diferencia entre estas dos para el
presente trabajo est sobre todo en el aspecto ambiental.
La zona villa Coln tiene como principal fuente de contaminacin la actividad mine
ra que est deteriorando el ambiente en forma alarmante, tal como se verificar ms
adelante. La zona de Huachacalla tiene como principal fuente de contaminacin los basu
rales que se formaron a las orillas del ro Kory Mayu que pasa por todo el sector, en cuyas
orillas existen viviendas que son habitadas y son los nios quienes estn expuestos a
mayores peligros porque estn en contacto directo con esta fuente de contaminacin.
Por su parte, la zona Central tiene como principal problema de contaminacin a los gases
y el ruido que emanan los vehculos de servicio pblico y privado, especialmente aque
llos que utilizan diesel oil, afectando notablemente a la poblacin, dado que las calles son
angostas y el flujo vehicular es intenso y permanente. Finalmente, Ciudad Satlite pre
senta menores problemas de contaminacin con relacin a las otras zonas de estudio.
Ciudad de Potos.
Zonas de estudio.
Familias y personas de las zonas de estudio.
La ciudad de Potos fue incluida como primera unidad de anlisis con el propsito
de tener un panorama general, pero preliminar, de la situacin socioeconmica y sobre
todo ambiental de la ciudad, que sirve de contexto general y en el cual se desenvuelven
los habitantes de las cuatro zonas de estudio, obviamente cada uno de los grupos con sus
particularidades especficas.
22
Las zonas de estudio se constituyen as en la unidad de anlisis general bsica, que
adems de reflejar un diagnstico general logra obtener un ndice de calidad de vida de la
poblacin de cada zona, la cual determina el nivel de su calidad de vida y la identificacin
de los factores que ms estn afectando a la misma.
Tambin las familias y personas son las unidades de anlisis operativamente ms
importantes, porque a partir de conocer su situacin en cada una de las zonas, se pudo
determinar la situacin de las mismas.
Cada uno de estos factores agrupa un conjunto de variables y stas a sus respectivas
subvariables.
Por otra parte, se elaboraron los diferentes instrumentos a ser utilizados para la
recopilacin de informacin, los mismos que se detallan a continuacin:
Guas de diagnsticos, tanto para la ciudad de Potos como para las zonas.
Boletas donde se incorporaron preguntas con informacin sobre la familia y luego
especficamente sobre un individuo de la familia.
Ficha clnica, la misma que fue llenada por profesionales de salud a partir de las
revisiones mdicas y los anlisis de laboratorio.
23
Puntos de muestreo, Se ubicaron estratgicamente los puntos para la toma de mues
tras de las variables ambientales, los mismos que fueron identificados teniendo en
cuenta el mayor grado de influencia en la poblacin de la zona.
Zonas P o b la c i n to ta l N m e r o d e fa m ilia s T a m a o d e m u e s tr a
5. Aplicacin de instrumentos
Dado que el proyecto de investigacin incorpora las dimensiones objetivas y subjetivas
del concepto de calidad de vida, se introdujeron tambin instrumentos que permitan
obtener informacin de ambas dimensiones, pero que sin embargo, debido a los costos
24
elevados que tiene la obtencin de informacin objetiva de algunos aspectos ambienta
les y de salud, fue necesario restringir y priorizar para estos casos.
Para la elaboracin del diagnstico de la ciudad de Potos se trabaj con informa
cin bsicamente secundaria y complementada con informacin primaria obtenida a tra
vs de observacin, con visitas a algunas zonas especiales de la ciudad. En este diagnstico
se prioriz la recopilacin de informacin relacionada a los aspectos ambientales.
Para realizar el trabajo en las zonas de estudio se realiz un proceso de motivacin
para que todos los vecinos sean parte del proyecto, el mismo que fue iniciado a partir de
contactos y reuniones con presidentes y miembros de las juntas vecinales, y posterior
mente con los vecinos. Sin embargo, este proceso de difusin del proyecto fue comple
mentado con un trabajo en las zonas a partir de volantes entregados en cada una de las
viviendas, papelgrafos en varios puntos estratgicos y perifoneo a lo largo de las mis
mas, dando informacin del proyecto y del cronograma de aplicacin de boletas, revisio
nes mdicas y el lugar donde se realizaran stas.
Para el diagnstico general de las zonas de estudio se recopil informacin prima
ria, en base fundamentalmente a observacin y entrevistas a personas clave.
La recopilacin de informacin para los factores ambientales y para conocer el estado
del entorno natural fsico que rodea a la poblacin que habita las zonas estudiadas, se lo realiz
a partir de los anlisis de laboratorio de las variables agua, suelo, ruido, gases y polvo. Empero,
el nmero de muestras que fueron analizadas para cada una de estas variables son an insufi
cientes para determinar con ms precisin el estado del entorno fsico; razones econmicas y
de tiempo imposibilitaron realizar el nmero adecuado de muestras para su anlisis.
En el factor agua slo se realiz un anlisis de agua de pozo de villa Coln, donde
an existen familias que consumen agua de pozo, mientras que en las otras zonas la nica
fuente de agua es la proveniente de la red.
Para el factor suelo se realiz una toma de tres muestras que fueron analizadas en el
laboratorio de qumica de la Universidad Toms Fras, una muestra de villa Coln y otra
de Huachacalla. Se priorizaron estas zonas porque existe un fuerte trfico de transporte
de minerales, los cuales dejan residuos en las calles por donde transitan, y dado que las
calles en su mayora son de tierra, fue importante determinar el grado de contaminacin
que tienen estos suelos, que se convierten en polvo afectando directamente a las perso
nas. Complementariamente, se tom una muestra de los desmontes de San Miguel que
25
se encuentra cerca de la zona de Huachacalla, pero cuyos efectos llegan a gran parte de la
poblacin, especialmente cuando se producen fuertes vientos.
El factor ruido fue trabajado en un punto de cada zona, para ello se identificaron los
puntos de muestreo en funcin a la magnitud de flujo vehicular existente, sin embargo es
necesario realizar mayores mustreos en diferentes puntos de cada zona, dado que las
condiciones no son similares en todas. Las mediciones de ruido se realizaron por un
tiempo aproximado de tres horas continuas en cada zona, trabajo que fue realizado por
tcnicos del Instituto Nacional de Salud Ocupacional de la ciudad de La Paz.
Para el factor gases, por razones econmicas, se tuvo que prioiizar dos zonas con
fuerte flujo vehicular, dado que la principal fuente de contaminacin del aire es el parque
automotor que utiliza diesel o como combustible. En ese sentido, la zona Central, con
fuerte flujo vehicular de servicio pblico y privado y villa Coln, con fuerte flujo vehicular
de transporte pesado que traslada minerales, fueron las dos zonas seleccionadas, en las
cuales, una vez identificados los puntos de muestreo, se instal el equipo captador de
gases que posteriormente fue trasladado a la ciudad de La Paz para su anlisis qumico en
el Instituto Nacional de Salud Ocupacional.
Por ltimo, el anlisis de polvo fue realizado en las cuatro zonas de estudio, donde se
identificaron los puntos de muestreo y se instalaron colectores de polvo, construido exclu
sivamente para este fin, el mismo que permaneci en cada una de las zonas por un tiempo
de 90 das, en el cual se recolect la cantidad suficiente para realizar el anlisis qumico, el
mismo que se efectu en el laboratorio de qumica de la Universidad Toms Fn'as.
En cuanto a las familias y personas se refiere, inicialmente se aplic una boleta con
informacin general sobre la familia e individual de la persona que fue entrevistada den
tro de aqulla. Estas boletas fueron la muestra establecida para cada zona, la boleta inclu
ye informacin objetiva y subjetiva, esta ltima tiene que ver estrictamente con la
percepcin que tienen las personas de su calidad de vida.
Por otra parte, tambin se realizaron revisiones mdicas y anlisis de laboratorio a
personas de las cuatro zonas. Para los exmenes mdicos inicialmente se realiz un proceso
de motivacin en forma coordinada con las juntas vecinales, para que voluntariamente las
personas interesadas acudan a las revisiones, las mismas que fueron realizadas en las mis
mas zonas donde se instal un consultorio que funcion durante una semana en cada zona.
De estas revisiones se identificaron algunos casos que necesitaban anlisis de labora
torio en sangre, orina o heces. Los mismos que fueron realizados en el Instituto Boliviano
26
de Biologa de la Altura de la Universidad Toms Fras. El resultado de los exmenes clnicos
permiti conocer el estado de salud de la poblacin de las zonas y sobre todo algunas
aproximaciones sobre los efectos de los problemas ambientales en la salud de la poblacin,
Finalmente, tambin se realizaron anlisis de laboratorio en sangre de ocho personas
en total, dos de cada zona, para determinar los niveles de contaminacin sangunea por
plomo. Sin embargo, los resultados no reflejan la realidad por ser una muestra muy reducida.
En general, es necesario manifestar que la cantidad y los niveles de anlisis an no
son suficientes para determinar en forma exacta el estado de salud de la poblacin de las
zonas, es as que algunos diagnsticos, como gastritis y bronquitis, fueron detectados
slo a partir de los exmenes mdicos, los mismos que deben ser complementados con
anlisis de endoscopa y radiografas pulmonares, exmenes que permiten reforzar los
diagnsticos preliminares y sobre todo determinar el grado de dichas enfermedades.
6. Proceso de la investigacin
El proceso que sigui secuencialmente la investigacin es el siguiente:
27
Revisin de boletas. Una vez aplicadas las boletas se procedi a su revisin y poste
rior correccin en las mismas familias de aquellas boletas donde se identificaron
algunos errores o inconsistencias.
Procesamiento de la informacin, para este efecto se utiliz el paquete estadstico
SPSS, que sirvi para la base de datos donde se vaci toda la informacin de las boletas
y para los reportes, que en su mayor parte son frecuencias y que fueron la base para el
clculo de las diferentes variables que forman parte del ndice de calidad de vida.
El procesamiento de informacin de las revisiones mdicas y exmenes de labora
torio fueron realizados por los profesionales en salud; y de las variables ambientales
parte fueron procesadas en el laboratorio de qumica de la Universidad Toms Fras
y otra en el Instituto de Salud Ocupacional de la ciudad de La Paz.
La elaboracin de la metodologa para medir la calidad de vida fue realizada a partir
de revisin bibliogrfica, habiendo sido la base de la propuesta la metodologa utili
zada en la elaboracin Mapa de pobreza para Bolivia (1993). Las normas para
cada una fue validada en un taller institucional (Sociedad Potosina de Ecologa).
Posteriormente, se las agrup en seis factores, de cada uno de ellos se obtiene un
ndice que sirve para calcular el ndice de calidad de vida de las zonas de estudio.
Interpretacin y anlisis de la informacin, fase que se realiz en base a los resulta
dos de la informacin obtenida a partir de los diferentes instrumentos.
Clculo del ndice de calidad de vida para cada una de las zonas, la misma que tam
bin fue realizada a partir de los resultados completos.
Elaboracin del documento final.
28
C A PTU LO TR ES
Situacin actuai de ia ciudad de Potos
1. Factores tsicos
29
Durante el ao existe una marcada variacin en la distribucin de la precipitacin,
hay una escasez pluvial en el perodo de invierno, en especial en junio y julio; y los meses
ms hmedos corresponden a octubre, noviembre, diciembre y enero. La precipitacin
media total del perodo de registro entre 1958-1997, es de 404.9 mm. En forma aproxima
da, se tienen 87 das de lluvia al ao.
La humedad relativa media es de 38 %, que coincide con los meses ms lluviosos.
Potos est influenciada por los vientos de altura. La direccin y la velocidad del viento
son asimismo variables. Desde octubre hasta abril, la direccin del viento corresponde a
NE, y una velocidad media de 3.43 m/s. De mayo a septiembre la direccin del viento es
SW y la velocidad media es de 3.8 m/s (Servicio Nacional de Meteorologa, 1998).
Los riesgos climticos son la sequa, la helada y el granizo que se constituyen en
peligros naturales. A ello se aade la variabilidad de temperatura, generalmente se pre
senta en invierno, con cambios radicales de temperatura en un mismo da.
2. Factores socioeconmicos
re a u rb a n a 1 43 9 6 9 8 9 .7
re a ru ra l 16 6 0 5 10.3
Total m u n ic ip io 1 60 5 7 4 1 0 0 .0
30
Cuadro 2
Densidad de poblacin del municipio de Potos
por distritos urbanos y rurales
( 2000 )
D is trito s P o b la c i n S u p e r fic ie D e n s id a d
has h a b /h a s
U rb a n o s 143 9 6 9 1 1 9 4 ,6 120 .5
S a n C ris t b a l 12 9 3 9 5 8 .0 223.1
S a n M a rtn 11 1 74 5 4 .4 2 0 5 .6
S an G e ra rd o 13 3 3 6 6 5 .6 2 0 3 ,4
S an R o q u e 26 230 1 2 9 .9 2 0 1 .9
C e n tra l 15518 7 9 .0 1 9 6 .4
S an P e d ro 9 588 5 3 .0 1 8 0 .9
S an J u a n 7 116 4 0 .9 1 7 4 .0
S a n B e n ito 19 0 6 2 1 4 4 .0 1 3 2 .4
S an C le m e n te 7 860 1 0 2 .0 77.1
C iu d a d S a t lite 11 5 6 5 1 8 0 .5 64.1
D e lic ia s 6 340 1 8 6 .5 3 4 .0
R u ra le s 16 6 0 5 66 412 0 .2 5
C h u io h u c a n i 10 0 5 0 2 2 771 0 .4
H u a ri H u a ri 2 916 9 637 0 .3
T a ra p a y a 1 928 7 300 0 .3
La tasa de fecundidad en el rea urbana es de 5.3 y en el rea rural 6.4, siendo la tasa
de fecundidad global de 6.1 y la esperanza de vida para el municipio es de 57 aos.
La mayor parte de la poblacin es joven, tal como se puede ver en el cuadro 3, tanto en
el rea urbana como rural el mayor porcentaje de poblacin se encuentra en el grupo de 0
a 14 aos de edad y le sigue en cantidad la poblacin comprendida entre 15 y 39 aos.
Un aspecto negativo para la estabilidad demogrfica es la permanente migracin de sus
habitantes al interior y exterior del pas, siendo la principal causa la falta de fuentes de trabajo.
31
Cuadro 3
Porcentaje de poblacin por grupo etreo y rea
geogrfica dei municipio de Potos
( 2000)
re a s g e o g r fic a s 0-14 15-39 40-64 6 5 - a d e la n te
aos aos aos
U rb a n a 4 5 .0 2 7 .5 19.8 7 .6
R ural 3 9 .8 3 7 .5 18.6 4 .0
Total 4 0 .4 3 6 .6 18.7 4 .3
Cuadro 4
Nmero de alumnos inscritos, retirados, retenidos
y promovidos de ia ciudad de Potos
Gestin 1999
T ip o d e A lu m n o s No R e tira d o s E fe c tiv o s R e te n id o s P r o m o v id o s
e s ta b le c im ie n to in c o rp o r a d o s
% 1 00 2 .2 8 .3 8 9 .5 7 .9 92.1
% 100 0.1 6 .7 9 3 .2 4 .5 9 5 .5
% 100 2 .0 8 .2 8 9 .8 7 .7 9 2 .3
32
En la gestin educativa de 2000 los alumnos en el rea fiscal suman a 47121, obser
vndose un incremento del 1.7 % con referencia al ao anterior. Estos alumnos se hallan
distribuidos en cuatro niveles y 176 establecimientos (cuadro 5).
Cuadro 5
Nmero de alumnos y establecimientos
de la ciudad de Potos por niveles
(Gestin 2000)
D e s c r ip c i n in ic ia l P r im a ria P r im a ria S e c u n d a r ia T o tal
1 ro - 5 to 6 to - 8 v o
E s ta b ie c im ie n to 35 62 48 31 176
% E s ta b le c im ie n to s 20 35 27 18 100
% A lu m n o s 11 42 23 24 100
Cuadro 6
Nmero de maestros por nivel en la ciudad de Potos
(Gestin 2000)
In ic ia l P rim a ria P r im a ria S e c u n d a r ia To tal
1 ro - 5 to 6 to - 8 v o
% 9 45 22 24 100
33
cuentan con telfono. Estos 50 edificios sirven para el funcionamiento de 212 estableci
mientos, muchos de ellos albergan hasta tres establecimientos en igual cantidad de turnos,
Con relacin a los establecimientos privados, actualmente funcionan un total de once,
cuyas infraestructuras en su mayora no renen las condiciones necesarias para este fin y se
verificaron remodelaciones para ajustar algunas necesidades imperiosas en los ambientes,
Alrededor del 7 % del total de alumnos en la ciudad de Potos estudia en el sector privado,
cifra relativamente pequea. Los maestros en su mayora pertenecen al sector fiscal, sin
embargo existe una buena tendencia de contratar a egresados o titulados de la Universidad
para algunas asignaturas principales como fsica, qumica y matemtica.
En resumen, la oferta educativa que ofrece la ciudad de Potos se basa en la existen
cia de 212 establecimientos, de los cuales un 83 % corresponden al rea fiscal y nica
mente un 17 % al sector privado.
En cuanto a la educacin superior se refiere es importante mencionar que se en
cuentran funcionando la Universidad Autnoma Toms Fras (UATF), la Universidad Pri
vada Cosmos y el Instituto Normal Superior Eduardo Abaroa.
La UATF tiene once facultades con un total de 33 carreras. Trabajan alrededor de
432 docentes. Se encuentran inscritos un total de 10 297 alumnos. La Universidad Aut
noma Toms Fras tiene subsedes en Tupiza y Uyuni.
El Instituto Normal Eduardo Abaroa, administrada por la UATF, imparte enseanzas
para maestros de educacin inicial, primaria y secundaria en cuatro carreras. En la ges
tin 2000 tuvo 55 docentes y se encontraban inscritos 1 300 alumnos.
En la Universidad Privada Cosmos, ubicada en la parte baja de la ciudad, funcionan
tres carreras, donde trabajan ocho docentes y cuenta con 44 alumnos.
En stos ltimos aos, proliferaron los Institutos y academias de formacin rpida en
diferentes especialidades, principalmente computacin, contabilidad y secretariado.
34
de personas con infecciones respiratorias agudas y la cobertura alcanzada respecto a la po
blacin total en edad menor a 5 aos que en Potos alcanza a 19 492 habitantes.
Cuadro 7
Control de IRAS en nios menores de 5 aos
(Gestin 1999)
In s titu c io n e s T o ta l c a s o s C o b e r tu r a
IR A S A lc a n z a d a %
C e n tro d e s a lu d 9 424 4 8 .3
Total re a u rb a n a 20 340 1 0 4 ,3
Total p o b la c i n 19 4 9 2 1 0 0 .0
C e n tro s d e s a lu d 5 895 3 0 .2
Total 9 980 5 1 .2
Total p o b la c i n 19 4 9 2 1 0 0 .0
35
En cuanto a los controles sobre crecimiento y desarrollo en menores de 2 aos,
existe una demanda interesante en la poblacin por esta clase de servicio, especialmente
en las reas sub-urbanas, donde se muestra la gente con mayor predisposicin. El prome
dio de controles fue de 4,1 veces al ao por nio, como muestra el cuadro 9.
Cuadro 9
Control de crecimiento y desarrollo en menores de dos aos
(Gestin 1999)
In s titu c i n P r o m e d io d e c o n tr o ie s
C e n tro d e s a lu d 4 .2
O tra s in s titu c io n e s 2 ,0
Total re a u rb a n a 4.1
36
Fuera de las instituciones de salud, existen otras de carcter privado como el hospi
tal Concepcin, la clnica del Seguro Social Universitario y otras. Adems se cuenta con
varios dispensarios y policonsultorios que asimismo prestan sus servicios tanto en medi
cina general como en algunas especialidades.
Es tambin importante la funcin que cumplen las farmacias para proveer de medicinas
a la poblacin, se tienen actualmente 44,41 % de ellas se encuentran ubicadas en el centro.
La poblacin acude tambin a los lugares especiales de venta de productos de me
dicina natural en base a plantas. Igualmente, no se puede descartar el inters de muchas
personas, especialmente del campo, que consultan a entendidos en medicina tradicional
curanderos yjampiris.
37
Cuadro 10
Oferta hotelera en la ciudad de Potos
(Gestin 2000)
T ip o d e e s ta b le c im ie n to C a n tid a d N m e r o d e h a b ita c io n e s N m ero de c am as
H o te le s 6 1 16 229
H o s ta le s 8 1 16 230
R e s id e n c ia le s 8 158 279
C asa de huspedes 2 25 55
A lo ja m ie n to s a .b .c . 9 1 48 248
P osadas 3 33 61
Cuadro 11
Nmero de visitantes extranjeros y nacionales
(Gestin 2000)
M eses V is ita n te s N m ero
E n e ro E x tra n je ro s 5619
N a c io n a le s 3 596
F e b re ro E x tra n je ro s 3 763
N a c io n a le s 3 353
M a rz o E x tra n je ro s 3 523
N a c io n a le s 2 675
N a c io n a le s 2 990
N a c io n a le s 2 990
Total 3 5 471
38
En los cinco primeros meses de 2000, el promedio mensual es de 7 094 visitantes.
Con referencia a 1998 se observ un incremento del 84 %. En el cuadro 11 se observa el
movimiento turstico en establecimientos de hospedaje.
Un dato interesante es el que se refiere a la permanencia en nuestra ciudad del
turista nacional. Esta es slo de 1.8 das y del extranjero una media de 1.5 das.
39
econmica en las minas es dbil y presenta muchas deficiencias en lo que respecta a su
organizacin social productiva. Pese a ello, las cooperativas constituyen un sector princi
pal en la economa y mantienen una fuerza laboral de alto sacrificio.
Estas cooperativas mueven ms de 10 millones de dlares anualmente, esto da lu
gar a una circulacin en la actividad econmica alrededor de los proveedores de materia
les, herramientas, comida, ropa y otros.
Por otro lado, la empresa PAILAVIRI R.C. opera en el nivel 0. sta, a partir de diciem
bre de , ampli sus labores a algunos sectores interesantes del cerro. No se conoce
1 9 9 4
Cuadro 12
Produccin de minerales en Pailaviri R.C.
(1994-1995)
Ao P r o d u c c i n % Z in c Dm. Ag. T G u a D m . Ag.
e n to n e la d a s .
1 994 18 05 6 .7 5 7 .0 33 683 1 3 2 .4 5
Total 2 5 3 65 4 .3 7 1 2 .0 2 1 3 9 1 .3 6 6 1 1 1 .8 0
La compaa minera Concepcin S.A. (COMCO), trabaja los desmontes del Cerro
Rico desde 1985. Se estima que realiza un movimiento de los indicados desmontes en
una cantidad de aproximadamente 1 000 toneladas por da. En 1998 produjo 25 377 kg
netos de plata, con un costo de fus 4 633.068.
Las regalas mineras constituye un problema crtico no slo para la ciudad sino para
todo el departamento desde aos anteriores, ya que mucha veces el gobierno no entregaba
el monto recaudado por este concepto, prefiriendo desviar estos fondos a otras regiones.
Entre 1993 a 1995 no se percibi regalas. En 1996 las regalas alcanzaron a 1.3 millo
nes de dlares, representando aproximadamente el 1 % del valor de las exportaciones
mineras departamentales. En la gestin de 1997 estos ingresos mejoraron, habiendo al
canzado a ms de tres millones de dlares americanos.
40
Desde 1990 a 1997, en el departamento de Potos se explot estao, zinc, plata, oro,
cadmio, plomo, wolfram y otros por un valor de $us 1 176.894.300. En este mismo tiempo
las regalas no sobrepasaron ni el 0.7 %.
Para 1999, la aduana del distrito de Potos registr a las empresas exportadoras la
cantidad de 206 047.028 kilos brutos de mineral que generaron, de acuerdo al impuesto
complementario a la minera (regala), la cantidad de Bs 9 446.656.05-
El departamento, en su conjunto, no logra captar por regalas los ingresos que le
corresponden, debido a que los sistemas de seguimiento a la produccin y exportacin
de minerales son escasas o prcticamente no existen. De ah que la pobreza se acente
an ms, ya que no se cuenta con los recursos que salen injustamente de la regin.
La ciudad de Potos carece de una industria desarrollada. No posee fbricas importan
tes, aunque la nica considerable es la Cerveceria Nacional Potos. Existen tambin otras
muy pequeas, como algunas fbricas de fideos, velas, cermica, ladrillos, estuco y yeso.
Es necesario recalcar que una parte del movimiento econmico de la ciudad es
generado por las instituciones pblicas y algunas privadas que proveen empleos y dispo
nen de una planilla mensual determinada, la misma que se puede ver en el cuadro 13.
3. Factores ambientales
El crecimiento poblacional de la ciudad de Potos, que exige una mayor demanda de servi
cios como energa, agua potable, alcantarillado, manejo de residuos slidos y otros, adems
de la falta de un proyecto de desarrollo urbano, est originando serios problemas ambienta
les, en muchos casos irreversibles. La poblacin potosina soporta los impactos negativos de
las muchas fuentes de contaminacin. El agua, el aire y el suelo estn virtualmente contami
nados y a veces se hace difcil ejecutar un plan de accin para ganar sectores con vegetacin.
Agua potable
Hasta el pasado ao, la dotacin de agua a la ciudad se efectuaba nicamente con ayuda
de las lagunas, construidas a fines del siglo XVI, y algunas de ellas refaccionadas y acondi
cionadas hace algunos aos para su funcionamiento. stas son receptoras de las aguas
pluviales del perodo de lluvias, las que son almacenadas y posteriormente distribuidas
durante todo el ao.
41
Cuadro 13
Nmero de trabajadores y planilla mensual de algunas
instituciones en la ciudad de Potos
(Gestin 2000)
In s titu c i n N de P la n illa m e n s u a l
tr a b a ja d o r e s Bs
E d u c a c i n 3 350 2 8 9 0 .7 1 5 .3 8
S a lu d 421 6 1 3 8 3 3 .6 2
C o n tra lo ra 26 1 28 4 9 1 .7 0
S u b te s o ro 10 13 4 2 7 .0 0
S e rv ic io d e Im p u e s to s In te rn o s 27 7 9 6 3 6 .0 0
S e n a te r 18 3 0 3 6 .0 0
UATF 820 2 2 6 8 .8 3 9 .9 8
P re fe c tu ra 202 3 9 0 4 1 4 .8 3
C ru z ro ja 45 11 0 0 0 .0 0
CNS 306 7 2 8 4 2 3 .4 6
A lc a ld a 485 4 9 4 5 8 9 .9 7
P o lic a 615 5 1 7 3 4 0 .0 0
B a ta ll n P rez 82 1 29 0 0 0 .0 0
AAPOS 83 91 0 0 0 .0 0
Total 6 597 8 6 5 8 ,3 7 4 .2 5
Actualmente se explotan las siguientes cuencas; Chalviri, San Sebastin, San Ildefonso,
Soras, San Jos y Pati Pati; que representan un total de 22 lagunas. Estas aguas se condu
cen a las plantas de tratamiento Millner (construida en 1974 y ubicada en la regin alta de
la ciudad) de donde pasan al tanque principal que tiene una capacidad de 2 500 m y
luego se alimenta la red de distribucin.
El agua proveniente del sistema de cuencas est destinada bsicamente para el uso
domstico e industrial. El agua de uso domstico es tratada desde 1986 con ayuda de un
sistema de cloracin y filtros decantadores que trabajan permanentemente.
Es necesario recalcar que en algunas zonas de la ciudad el agua presenta algn tipo
de contaminacin, debido al deficiente estado de las redes y la falta de trabajo de mante
42
nimiento que solucione en parte esa dificultad. Adems, en el invierno, las bajas tempera
turas ocasionan rajaduras y el rompimiento de las tuberas.
El agua destinada a los ingenios y minas no tiene ningn tipo de tratamiento. Estos
consumen aproximadamente 170 litros por segundo.
En el diagnstico elaborado por Cid! Sayarina (1999), se afirma que sobre las 771
calles y avenidas de la mancha urbana del municipio, el 77.8 % cuenta con servicio de
agua potable y el restante 22.2 % de las calles no tienen matriz de agua. El estado fsico de
las matrices dan cuenta que el 77 % presentan un estado regular, el 14.3 % en condiciones
malas y nicamente un 8.8 % se encuentran en condiciones buenas. Estas sobre todo de
reciente instalacin como en Ciudad Satlite y Delicias, respectivamente.
El problema del agua en la ciudad fue parcialmente resuelto con la conclusin del
Proyecto del ro San Juan en 1999. A partir del 10 de noviembre de aquel ao, el agua del
ro San Juan llega a Potos cubriendo cerca del 52 % de las necesidades de la poblacin,
mientras que las lagunas abarcan en un porcentaje del 48 %.
Para conocer la calidad del agua del ro San Juan, las muestras de ste fueron anali
zadas en varios laboratorios, tanto del interior como del exterior del pas, garantizando
de esta manera su carcter potable y su factibilidad para uso domstico.
El agua del ro San Juan constituye una alternativa y un alivio para el problema de
escasez. La capacidad mxima de este nuevo sistema es de 270 litros por segundo y su
mnima alcanza a 150 litros por segundo. Se encuentra diseada para una poblacin de
aproximadamente 193 000 habitantes hacia el 2015.
La administracin del servicio de agua de las lagunas est a cargo de la Administra
cin Autnoma para Obras Sanitarias (AAPOS), creada por D.S. 10221 de 21 de abril de
1971, con autoridad administrativa financiera y de gestin, de duracin indefinida y patri
monio independiente, que se rige por un estatuto orgnico aprobado por D.L. N 17835
del 3 de diciembre de 1980.
Actualmente, el suministro de agua potable per cpita es de 100 it. diarios por per
sona de acuerdo a la siguiente relacin ajustada:
43
Cuadro 14
Suministro de agua potable por persona y uso diario
(Gestin 2000)
D e s c r ip c i n C o n s u m o Its /p e r s o n a /d a
A s e o p e rs o n a l, d e s c a r g a a in o d o ro 50
P re p a ra c i n d e a lim e n to s y b e b id a 15
L a v a d o d e ro p a 20
L im p ie z a d e v iv ie n d a 15
Total 1 00
Alcantarillado
De 1939 a 1941 se construy en Potos el primer sistema de alcantarillado, como un siste
ma separado de alcantarillado sanitario y pluvial (AAPOS, 1998). Este sistema se trataba
de un conjunto de canales cerrados, que an hoy se encuentran en uso en algunos secto
res de la zona central.
La ampliacin de estas redes no fue ejecutada sobre la base de una planificacin
tcnica, adems de no existir un control domiciliario, hecho que permiti que en el futu
ro ambas redes funcionaran como un sistema mixto.
A panir de 1972 los estudios sobre la cobertura de este servicio fueron realizados
por algunas instituciones. Consultores Galindo, en aquel ao, afirmaba que la cobertura
del alcantarillado cubra el 34 % del rea construida. Para 1997 la cobertura del alcantari
llado alcanzaba a 844 has, cuya longitud era de 131 500 m, siendo el 80 % del total de rea
construida hasta el ao indicado. Existen algunas deficiencias para lograr determinar este
parmetro, ya que en algunas zonas los colectores no siempre cubren todas las calles.
En cuanto a sus condiciones de funcionamiento, el 2.3 % se encuentra en buen
estado, el 12.7 % en estado aceptable, el 39.8 % en estado deficiente y el 45 % son redes
nuevas que ya presentan algunos problemas (AAPOS, 1998)
Los emisarios del sistema fueron embovedados, pero no tienen un mantenimiento
adecuado. Por esta razn los sistemas presentan muchas dificultades en su operacin. La
longitud de embovedado alcanza a 23 640 m y al descubierto un total de 15 390 m.
44
En la actualidad, la administracin del sistema de alcantarillado de la ciudad de Po
tos est siendo ejecutado por AAPOS. La ciudad no cuenta con una planta de tratamien
to de aguas negras.
Energa elctrica
El servicio de alumbrado domiciliario e industrial se encuentra a cargo de Servicios Elc
tricos Potos Sociedad Annima (SEPSA). El rea urbana tiene una cobertura de 97.5 %,
un nivel ptimo de la mancha urbana. Sin embargo, este servicio no lleg a algunas zonas
suburbanas y marginales. En el futuro, existe la posibilidad de expandirse a estas zonas
por medio de alimentadoras con una capacidad de 25 kv.
La cobertura de la red domstica o residencial presenta un incremento anual. En
1997 SEPSA cont con 17 388 clientes; hasta agosto de 1999 se aumentaron 1 049 usua
rios, alcanzando un total de 18 437 (5.7 %).
El consumo promedio familiar urbano para 1999 fue de 636 kwh, en cambio para
1998 y 1997 este consumo alcanz a 949 kwh y 945 kwh, respectivamente. El consumo
promedio en el rea urbana es de 97 65 kwh.
En cuanto se refiere a la red elctrica comercial e industrial, sta tiene diferentes
categoras: comercial 1 abarca a los usuarios que utilizan energa elctrica en sus pe
queos negocios, mientras que comercial 2 se diferencia por el alto consumo de ener
ga elctrica. En el rubro comercial e industrial, SEPSA, en la gestin de 1997, cont con
3 087 usuarios distribuidos en las tres categoras descritas.
En 1999 se extendi a 27 513 viviendas, significando un incremento de 324 vivien
das (cuadro 15). De todos ellos, el 90.6 % corresponde a la categora comercial 1, el 7.7 %
a la clase comercial 2 y slo el 1.7 % a la industrial. El consumo promedio del flujo elctri
co comercial e industrial para la gestin de 1999 fue de 863 225 kwh. Con un repunte de
32.7 % con relacin a 1998 (MONELCO SRL, 2000).
Por otra parte, en cuanto a alumbrado pblico se refiere, la mayor parte las calles de
Potos disponen de alumbrado pblico, cuya cobertura alcanza a 80 %. Sensiblemente, el
20 % no goza de este servicio.
La calidad del servicio no es igual en todas las calles, slo el 4.3 % es bueno, 68.9 %
es regular y el 27.4 % malo (Cidi Sayarina, 1999). En muchas calles la potencia de las
luminarias no es la adecuada porque su capacidad de alumbrado es baja. A esto se aade
que los cambios de las luminarias en casos de desperfectos no son oportunos y la falta de
45
Cuadro 15
Cobertura de servicio de energa elctrica
(1998-1999)
D e s c r ip c i n 1 99 8 1999
N m e ro d e v iv ie n d a s 27 829 27 938
% d e c r e c im ie n to d e v iv ie n d a s 0 .3 9 % 0 .3 9 %
% d e c o b e r tu r a 9 7 .7 % 9 8 .4 8 %
un servicio rpido deja algunas vas sin alumbrado pblico a veces por un tiempo prolon
gado. En estas condiciones el peligro de seguridad a las personas se vuelve crtica.
46
La produccin media de basura por da para 1999 fue de 41.91 toneladas. La basura
se deposita al relleno sanitario tal como se recoge: sin un tratamiento previo. El relleno se
encuentra a cuatro kilmetros al norte de la ciudad, en la regin de Karachipampa, el
mismo tiene previsto una vida til hasta el 2006.
La generacin de residuos slidos en Potos en los tres ltimos aos se evidencia en
el cuadro 16.
Cuadro 16
Generacin de residuos slidos en Potos
(Gestiones 1997-1998-1999)
D e s c rip c i n 1997 1998 1999
P ro m e d io /m e s (t) 1 4 8 1 .2 9 1 150.31 1 2 7 4 .6 2
P ro m e d io /d (a (t) 4 8 .7 0 3 7 .8 2 41.91
47
La composicin de la basura se puede ver en el cuadro 17.
Cuadro 17
Composicin de residuos slidos en la ciudad de Potos
(Gestin 2000)
C la s ific a c i n P r o m e d io ( % )
M a te ria o r g n ic a 5 5 .6 8
P a p e l y c a rt n 9 .3 3
V id rio 1.9 9
P l s tic o 6 .8 2
P ro d u c to s t x ic o s 2 .6 4
O tro s 2 1 ,6 7
Uno de los proyectos importantes para reducir la basura y transformar los desperdi
cios orgnicos en productos utilizables es la produccin de compost. Esta labor tiene,
entre otras cosas, el propsito fundamental de reducir los riesgos potenciales a la salud
humana y tambin el impacto ambiental.
La recuperacin de la materia orgnica de la basura, tomando en cuenta que repre
senta el 56.68 % promedio de la composicin de los residuos slidos domiciliarios, pue
de significar una disminucin de los costos globales de eliminacin de la basura y reducir
los efectos de contaminacin en el entorno fsico.
El proyecto de elaboracin de compost se concret en octubre de 1995 y en la actua
lidad se encuentra en la tercera etapa de produccin permanente con material recogido en
los domicilios, principalmente de la zona Ciudad Satlite, donde ya se realiza la seleccin de
basura. En 1999 este proyecto logr obtener una produccin de 100 toneladas de compost
de una cantidad de basura orgnica de 250 toneladas, en una relacin de 2:5.
En este sentido, se logr que la separacin o seleccin de la basura se realice en las
mismas fuentes domiciliarias, actualmente se recogen semanalmente dos tipos de basu
ras: las orgnicas y las inorgnicas.
48
La comercializacin del GLP para uso domstico alcanz en 1999 a 10 643.649 kg,
con un promedio de 886 970 kg/mes y una cantidad media de 29160 kg/da, diariamente
se expendan alrededor de 2 916 garrafas de 10 kg de capacidad.
Durante el 2000, los primeros siete meses se comercializaron 5 890.313 kg de gas, con
un promedio de 841 473 kg/mes y 20 049 kg/da, esto significa que hubo menor consumo
promedio de gas licuado en la poblacin con relacin a la gestin pasada. La diferencia en el
perodo de enero a julio de la gestin pasada respecto a la de 2000 es de 3 884.51 (cuadro 18).
Cuadro 18
Volmenes de gas licuado comercializados
en la ciudad de Potos (kg)
(Gestiones 1999-2000)
M eses 1999 2000
M a rz o 9 7 4 291 8 82 334
A g o s to 918718
O c tu b re 8 4 0 105
N o v ie m b re 8 74 288
D ic ie m b re 907 274
Total 10 6 4 3 .6 4 9 5 8 9 0 ,3 1 3
Con referencia al gas licuado de petrleo para uso industrial, la venta en el presente
ao sufri una disminucin considerable en un 85 % con relacin al ao anterior hasta
julio. De la misma manera, en el diesel oil se observ un descenso en las ventas en un
10.5 % con relacin a 1999 para aquel perodo.
49
3.2. Esttica urbana
Urbanismo
Los problemas urbanos comenzaron desde el momento en que los espaoles y nativos
empezaron a construir sus primeras viviendas en forma desordenada y paralela al inicio
del trabajo de las primeras vetas en el cerro. La gente edificaba donde poda, sin normas
ni planes preestablecidos. Fue el virrey Toledo quien reorden esta situacin catica,
sugiriendo una mayor estructura urbana y una ubicacin definitiva de los ingenios a lo
largo del ro La Rivera.
La poblacin creci en forma desconcertante cuando las bondades de los minerales
de plata del Cerro Rico eran extraordinarios, desde entonces los problemas de sanea
miento bsico y urbanismo fueron permanentes, creando como consecuencia de ello
conflictos ambientales.
Durante muchos aos, el desarrollo urbano desde el punto de vista tcnico-cientfi
co no fue posible. La falta de un plan especfico no permiti encarar con responsabilidad
un trabajo adecuado para una ciudad eminentemente minera, con caractersticas ante
todo histricas, adems de serios problemas ambientales.
La ciudad fue dividida inicialmente en 17 distritos catastrales por la oficina de ca
tastro urbano, en 21 barrios por la alcalda municipal y el INE lo dividi en 13 zonas
censales. En la actualidad, el municipio se divide en 12 distritos urbanos y 4 rurales.
El proceso de crecimiento de Potos tuvo su origen a partir de su centro histrico.
En los ltimos 30 aos la mancha urbana se extendi a lo largo de los cuatro puntos
cardinales. En el sector nordeste (parte baja de la ciudad), la urbanizacin es mejor plani
ficada, aunque tambin faltan reas de recreacin. Pero las viviendas presentan mejores
perspectivas desde el punto de vista urbanstico y ante todo son confortables.
En tanto que en el sector sudoeste el crecimiento de las viviendas alcanz hasta las
faldas del Cerro Rico, la mayora de las mismas tienen una construccin rudimentaria,
pese a que en el declive natural es mayor el terreno estable, empero las lluvias tienen un
efecto importante porque no existe drenaje pluvial y todas las calles funcionan como
medios bsicos de drenaje, afectando al desarrollo normal de las actividades cotidianas.
En general, existe una baja densidad de uso residencial, dado que an se contina
construyendo viviendas individuales o colectivas, hasta de tres plantas en forma excep
cional. No existe un proceso de renovacin en algunas reas internas de la ciudad para un
50
aumento progresivo de edificios-residenciales colectivos de altura. La situacin habitacional
expresa con evidencia, a escala urbana, la existencia de un importante sector de la pobla
cin con una reducida capacidad econmica.
reas verdes
En la actualidad existe una falta alarmante y crtica de espacios verdes en la ciudad, el creci
miento catico de la ciudad bixo desaparecer algunas zonas con vegetacin nativa. El ndice
de cobertura vegetal aproximado es de 0.07 m^ por habitante (ndice calculado con informa
cin de la HAM). La Paz presenta 0.8 m^ por habitante y el ndice estndar de acuerdo a
normas internacionales es de 3.2 metros cuadrados por habitante (reglamento USPA).
Si bien existen ms de 60 unidades entre parques, plazuelas y jardines pblicos, una
gran mayora de stas tiene espacios pequeos y el 50 % de ellos no tienen vegetacin y
slo el 23 96 tiene cobertura vegetal completa pero muy escasa (cuadro 19).
Cuadro 19
Caracterstica de la cobertura vegetal en plazas,
plazuelas y jardines de la ciudad de Potos
(Gestin 2000)
C a r a c te r s tic a s d e c o b e r tu r a v e g e ta l P o r c e n ta je ( % )
C o b e rtu ra v e g e ta l c o m p le ta , p e ro e s c a s a 23
C o b e rtu ra v e g e ta l in c o m p le ta y e s c a s a 27
S in c o b e rtu ra v e g e ta l 50
51
Cuadro 20
Plazas y plazuelas en la ciudad de Potos por
tipo de funcin que cumplen
(Gestin 2000)
N o m b re A B c D E F G
10 d e N o v ie m b re X X X X
E spaa X X X
S a n B e rn a rd o X X X X X
A rte s a n a l X X
D e los C o n c ie rto s X X X
T ri n g u lo P ro d u c tiv o X X
E d u a rd o A b a ro a X X
25 d e M ayo X
S a n to D o m in g o X X
S a n A g u s tn X
Entre los espacios verdes que resaltan en la ciudad, tenemos a la plaza San Bernardo
que tiene mantenimiento permanente y se encuentra en buenas condiciones. El vivero Los
Pinos en la parte baja de la ciudad tambin constituye un rea verde importante, pero la
poblacin no tiene acceso a este centro por estar a cargo de la prefectura departamental. La
universidad estatal cuenta tambin con un jardn en buenas condiciones y es un lugar de
descanso y esparcimiento para toda la comunidad de ese centro de estudios superiores.
Finalmente, se tiene el jardn botnico en la parte baja de la ciudad. ste fue impul
sado por la Sociedad Potosina de Ecologa y se encuentra actualmente en implementacin
y es utilizado para fines educativos con proyecciones de constituirse en un centro de
recreacin y de exposicin de flora nativa y extica del departamento.
reas protegidas
La conferencia general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Cien
cia y Cultura, en su \T reunin celebrada en Pars del 17 de octubre al 21 de noviembre de
1972, elabor una poltica de carcter mundial para proteger el patrimonio cultural y natural
que representa un inters excepcional en la vida de los pueblos y de toda la sociedad.
52
En consideracin a este documento, el Cerro Rico de Potos, en diciembre de 1985,
fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, como un reconocimiento
de las naciones al aporte considerable de carcter econmico que hizo en el momento en
que el mundo requera de un refuerzo para ingresar en una carrera franca e interminable
de la revolucin industrial de fines del siglo XVIII.
El Cerro Rico produjo y an produce una historia que es parte fundamental de los
acontecimientos reconocidos en el mundo entero. Es todava una mole de plata y pre
senta un paisaje singular en el sistema andino, es el soporte del espacio socio-cultural del
hombre, que con sus caractersticas paisajsticas, climticas, histricas y arqueolgicas,
forman parte de las races de nuestra sociedad.
El 18 de marzo de 1943, mediante Decreto Supremo, el Cerro Rico es declarado
Reliquia Nacional, posteriormente este Decreto Supremo fue elevado a rango de Ley.
El 9 de noviembre de 1990, el presidente Jaime Paz Zamora promulg una Ley de
clarando al Cerro Rico Monumento Nacional, a partir de la cumbre hasta la base, es decir
toda la estructura ntegra de cerro, incluyendo los desmontes y socavones.
Microbofedales
La ciudad contaba con valiosos microbofedales, que a manera de un cinturn se encon
traban especialmente en las zonas de Las Delicias, Thika Loma y parte del sector este.
Estos fueron destruidos totalmente por la falta de una adecuada planificacin para los
asentamientos humanos, que en los ltimos aos proliferaron en forma permanente.
Tambin la construccin de muchos ingenios y la va circunvalacin arrasaron en el sec
tor este con parte de los microbofedales.
Asimismo, esta desaparicin se debe a la extraccin irracional de tepes que fueron
trasladados a plazuelas, jardineras, etc., al igual que la turba que fue llevada inclusive a
otras regiones del pas, lo cual trajo consigo resultados negativos, porque no se tom en
cuenta su hbitat natural, ya que esta poblacin biodiversa se mantiene con bastante
agua. La destruccin de estas praderas constituye una prdida irreversible para la
biodiversidad y un grave atentado contra el paisaje y los sectores de esparcimiento.
53
4. Contaminacin ambiental
54
La COMIBOL trabaj en el cerro hasta 1985, ao en que se produce la crisis del
estao y se promulga la ley 21060, que es la base para la implantacin de la Nueva Poltica
Econmica del pas y adems el instrumento legal mediante el cual se obliga a la desapa
ricin de algunas empresas estatales para dar curso a la entrega de varios yacimientos al
capital extranjero en forma de sociedades de riesgo compartido.
Las nuevas condiciones econmicas en el pas provocaron un impacto negativo,
especialmente en la sociedad minera. La desaparicin de COMIBOL, sobre todo en la
sociedad minera, como institucin de produccin de minerales, que tena ms de 30 000
trabajadores antes de 1985, fue un incentivo para acentuar el fenmeno de la migracin
masiva y el aumento permanente de la economa informal. Esto dio lugar a una situacin
de pobreza sin precedentes, sin que hasta el momento se vislumbre un programa estatal
para paliar en alguna medida esta crtica situacin.
En la actualidad, operan en el Cerro Rico 26 cooperativas mineras, que adquirieron
concesiones de COMIBOL para trabajar minerales de zinc, plomo y plata; estas coopera
tivas cuentan con ms de 7 000 trabajadores.
Estudios recientes sobre el Cerro Rico comprobaron que an constituye una reser
va importante de plata, siendo sus unidades litolgicas principales un mayor potencial de
zinc - argentfero, el domo dactico, las brechas de Pailaviri y la formacin Caracoles. Tam
bin los desmontes de las faldas del cerro tienen un potencial extraordinario
55
casos se los echaba directamente al ro. Los mineros chicos que trabajaban en el cerro
concentraban su estao con mtodos muy rudimentarios y sencillos.
Despus de la crisis del estao (1985), la minera nacional dio un giro importante
hacia la minera de los complejos, para la cual se empiezan a utilizar reactivos qumicos
que provocan un importante deterioro ambiental. La flotacin del sulfuro de plomo y del
sulfuro de zinc presenta nuevas condiciones de trabajo en el ingenio, reducindose el
tamao de la partcula a flotar que vara entre 0.3 a 0.5 mm. Asimismo, la flotacin exige el
uso de reactivos diversos para casos especficos. Actualmente, se emplean espumantes
colectores (compuestos orgnicos), depresores (como los cianuros) y otros que despus
del tratamiento metalrgico forman parte de los desechos txicos (colas), y que se vier
ten directamente a los ros. El pH del agua tambin sufre un cambio porque se requiere
un medio alcalino para flotar los complejos.
Lamentablemente, el uso de cianuro se generaliz en la minera de complejos (zinc,
plomo, plata), sin que haya surgido prcticamente una oposicin de la sociedad civil en el
manejo de este reactivo por su alto grado de toxicidad. Si el cianuro no se maneja en
forma adecuada, los resultados en el entorno fsico pueden ser desastrosos.
En estas dos ltimas dcadas se increment la construccin de ingenios de una
manera incontrolable dentro del radio urbano, alcanzando a 42 unidades con capacidad
variable de tratamiento de minerales, de 15 t/da hasta 370 t/da, siendo en total aproxi
madamente entre 1 000 y 1 200 t/da. Los 42 ingenios no funcionan al mismo tiempo, a
veces por la falta de carga. En trmino medio, en algunas ocasiones, el 50 % se encuentra
en operacin. La recuperacin de los metales en esos ingenios no es buena, pues presen
ta dificultades por un control insuficiente y la carencia de una tecnologa apropiada que
pueda brindar rendimientos mayores.
56
Los factores que originan la contaminacin de los ros en Potos se resumen en los
siguientes aspectos: agua de mina, desechos de ingenios, desmontes, depsitos de resi
duos, aguas servidas y otras provenientes de las industrias.
Agua de mina
El Cerro Rico es un yacimiento que tiene sulfuro de fierro (hierro), principalmente en
forma de pirita cuya accin qumica con el agua producen aguas altamente corrosivas y
una acidez con un pH de 3 y ocasionalmente con pH de 1.5. El elevado contenido de
metales como plomo, zinc, arsnico, cadmio y otros, es lixiviado con agua cida y llega a
la superficie para descargar directamente en el ro Huaynamayu.
Una misin tcnica de la repblica de Suecia (1993) realiz un trabajo integral en
Bolivia sobre problemas ambientales y fuentes contaminantes. Este informe abarca el
examen qumico de las aguas de la mina Pailaviri.
Cuadro 21
Resultados de examen qumico de las aguas de mina Pailaviri
(ciudad de PotosQ
(1993)
pH SS SD AG AS CD FE MN PB SB ZN
Fuente: Elaboracin propia sobre la base del documento: Evaluacin A m biental de los sectores
minero e in dustrial (1993).
* Fuera del pH, todos los dems valores se encuentran en mg/1.
Llanos (1999) determin que el agua de los manantiales y Cerro Rico alcanzan a un
caudal total de 11000 metros cbicos por da, del cual un 95.5 % tienen un pH que vara
entre 2 y 3.5. En promedio estas aguas contienen iones de Fe (1200 mg/1), Zn (800 mg/1),
Cu (100 mg/1) y So^ (10 000 mg/1). El valor de estos iones (socavones y manantiales), se
encuentra por encima de las concentraciones lmites permisibles.
57
a) metales pesados en solucin, b) lodo suspendido con metales pesados y c) reactivos
empleados en la flotacin y otros qumicos que se aaden al proceso. El pH en general es
elevado, alcanzando de diez y doce. El agua de ingenio se descarga de la planta con el
desecho slido como lodo (colas) directamente a los ros y en algunas ocasiones al alcanta
rillado junto a la parte slida, ocasionando taponamientos en los sistemas de desage urba
no. Muy pocos ingenios sedimentan las colas y realizan el reciclaje del agua, ninguno efecta
un tratamiento especfico de sus colas, de manera que garanticen su deposicin.
La mayora de los ingenios procesan minerales crudos extrados del cerro, pero
existe una pequea cantidad que llega de las minas de los alrededores. Los ingenios
procesan sulfures de zinc y plata; el proceso bsicamente se compone de trituracin
(molienda) y flotacin (flotacin directa selectiva de plomo/zinc para producir concen
trados de plomo y zinc con contenido de plata).
Se pudo observar que en este proceso no existe un manejo racional y controlado de
los afluentes y colas de los trabajos mineros, tanto en las operaciones medianas, peque
as o hasta en las artesanales, no toman en cuenta la ley del Medio Ambiente y sus corres
pondientes reglamentos vigentes en estos rubros.
Dames y Moore (1997), analizaron exmenes de los ingenios que afectan al ro
Huaynamayu. Los resultados afirman que el agua vara desde neutra a extremadamente
alcalina (pH 7.3 a 10) y contiene concentraciones muy altas de slidos suspendidos tota
les (8 600 a 320 000 mg/1). Tambin son elevadas las concentraciones de arsnico (0.1 a
0.3 mg/1), cadmio (0.1 a 6.5 mgd), plomo (0.006 a 2.7 mgd) y zinc (0.03 a 5.1 mg/1).
Mor (1999) afirma que en condiciones normales el transporte de slidos en sus
pensin es de 1 170 t/da dentro de la ciudad y entre los ros de La Ribera, Aljamayu y
Tarapaya es de 1 700 t/da como mximo. En cambio, los materiales contaminantes en
slidos en suspensin tienen los valores siguientes: arsnico 220 ppm, cadmio 50 a 60
ppm, plomo 1 500 ppm, zinc 15 000 a 20 000 ppm, estao 2 000 ppm. Asimismo, la
cantidad de material slido que arrastra en forma diaria entre los ros de La Ribera, Aljamayu
y Tarapaya, se encuentra en el orden de 300 kg de arsnico, 80 a 10 kg de cadmio, 2 1 de
plomo, 20 a 30 de zinc y 2 a 4 1 de estao. Estos valores son un estimado y estn sujetos
1
58
Desmontes
Tanto la minera subterrnea como la que se realiza a cielo abierto, producen una gran canti
dad de materiales de desecho slido que originan un problema en lo referente a su almacena
miento en condiciones adecuadas de estabilidad, seguridad y ante todo de una integracin
con el entorno natural. El tamao y la cantidad de desmontes va en relacin directa con el
volumen de estril que es necesario mover para la extraccin del mineral. Los desmontes, si
es que no son tratados posteriormente, constituyen focos de contaminacin potencial.
Los desmontes del cerro constituyen un recurso minero de mucha consideracin
por su contenido de plata y estao. El proyecto BOL - 87/12, realiz una cuantificacin de
los desmontes, llegando a establecer una cantidad de 6 619.058 toneladas con 0.27 % de
estao y 197g/t de plata.
Dames & Moore (1997) realizaron ensayos sobre nueve muestras de desmontes del
cerro. Los resultados fueron variables: desde rocas ligeramente oxidadas a moderada
mente cidas (1.7 pH). Las rocas sulfurosas contenan altos valores de azufre (20 %),
tambin arsnico (hasta 1.2 %), zinc (hasta 4 %) y plomo (hasta 0.3 %), y la concentracin
de cadmio alcanz a 142 mg/g. La concentracin de elementos lixivales fueron variables,
dependiendo del grado de oxidacin, acidez y concentracin de elementos totales.
En el Cerro Rico, desde el inicio de su explotacin, se acumul una importante canti
dad de desmontes, los cuales cubran casi la totalidad de la superficie. En estos ltimos aos
una cantidad apreciable de desmontes, especialmente del lado sur, fue trabajada.
Pero estos desmontes generan una gran cantidad de polvo, especialmente en pero
dos ventosos. Estos afectan directamente al campamento Pailaviri, llegando incluso a los
barrios altos de la ciudad. Los minerales del cerro son polimetlicos y la presencia del
cuarzo, arsnico y otros metales pesados originan polvos txicos fugitivos que inciden
desfavorablemente en la salud de las personas debido a su inhalacin.
En perodos de lluvia, el agua que circula a travs de los desmontes cambia su natu
raleza, fundamentalmente por las piritas convirtindolas en cidas, asimismo pueden
lixiviar muchos metales pesados, entre ellos el zinc, plomo, cadmio, fierro y otros. Estas
aguas desembocan en el ro Huaynamayu y Korimayu, que vierten directamente al ro de
La Ribera con una cantidad elevada de slidos en suspensin.
59
4.4. Ruido producido por los ingenios
El cuadro 22 permite apreciar que los niveles de ruido que se genera en los ingenios por las
maquinarias e insumos utilizados son en todos los casos superiores a los niveles permitidos.
Cuadro 22
Niveles medios de ruido de algunos equipos de ingenio
E q u ip o N iv e l d e ru id o d b (a ) P u n to d e m e d id a
T ritu ra d o ra d e m a n d b u la s 90 -1 0 0 P o s ic i n d e l o p e r a d o r
M o lin o d e b o la s H a s ta 100 P o s ic i n d e l o p e r a d o r
C in ta s tr a n s p o rta d o ra s 8 2 -1 1 3 P o s ic i n d e l o p e r a d o r
Bom bas 8 9 -1 0 0 P o s ic i n d e l o p e r a d o r
C e ld a s d e flo ta c i n 6 3 -9 1 P o s ic i n d e l o p e r a d o r
60
Cuadro 23
Parque automotor de la ciudad de Potos
(Gestin 1999)
T ip o d e v e h c u lo P b lic o s P a r tic u la r e s O fic ia le s T o tal
M o to c ic le ta s 300 40 340
61
El cuadro 24 indica los volmenes comercializados de diesel oil en la gestin 99
hasta julio de 2000. Haciendo una comparacin de ambos aos hasta julio se aprecia una
disminucin del consumo de este combustible en un 10.5 %
Cuadro 24
Volmenes comercializados de d ie s e l o il
en la ciudad de Potos
(1999-2000)
M eses 1999 2000
E n e ro 1 4 2 2 .2 3 7 1 3 3 5 .6 0 0
F e b re ro 1 3 6 2 .1 3 6 1 3 3 4 .2 4 5
M a rz o 1 5 8 1 .2 7 6 1 3 4 1 .4 0 0
A b ril 1 6 1 2 .64 1 1 2 2 2 .3 4 0
M ayo 1 4 3 9 .6 9 9 1 3 5 0 .5 6 7
J u n io 1 4 8 1 .8 0 0 1 3 9 7 .7 0 0
J u lio 1 6 0 0 .2 6 9 1 4 1 4 .6 0 0
A g o s to 1 4 6 9 .2 8 3
S e p tie m b re 1 6 0 8 .3 0 0
O c tu b re 1 5 7 9 .3 5 0
N o v ie m b re 1 4 0 1 .0 8 3
D ic ie m b re 1 5 4 8 .2 5 1
Total 18 1 0 6 .3 2 5 9 3 9 6 .4 5 2
Por otro lado, la contaminacin acstica provocada por el ruido que generan los
vehculos y el uso indiscriminado de bocinas, es mucho ms fuerte en especial en las
zonas centrales como la calle Bolvar, Bustillos y otras vas principales y cntricas.
Tambin nos referimos a los vehculos que circulan por la zona central y que tienen
instalados equipos de amplificacin y altavoces con un volumen exagerado. De la misma
manera, son peligrosos aquellos vehculos distribuidores de gas licuado, que tienen un
sistema mecnico para producir un ruido irritante de alta intensidad.
62
4.6. Contaminacin producida por ios oiores y el humo
Uno de los prindpales contaminantes en lo que se refiere al olor es el almacenamiento de
basura en viviendas, calles, terrenos abandonados y otros lugares, que forman focos de conta
minacin activos. La basura, especialmente orgnica, presenta un proceso de descomposi
cin, cuya velocidad depende de la temperatura y la humedad del lugar. En esta transformacin,
la basura se descompone en diversas substancias que originan malos olores y peor an cuan
do se convierten en sitios donde la gente y animales realizan sus necesidades biolgicas
Estos olores que emanan de la basura son altamente contaminantes e ingresan al
organismo por las vas respiratorias, en la mayora de los casos afectando al estmago,
provocando dolores de cabeza.
En muchos sectores de la urbe, especialmente en las zonas marginales, se forman
basurales en terrenos baldos, donde la gente echa la basura, creando focos de infeccin
peligrosos, especialmente para los nios que juegan en la calle o cerca de estos basurales,
corriendo el peligro de contraer alguna enfermedad.
Otra fuente de contaminacin por olor y humo es la quema de cadveres en los dos
cementerios de la ciudad de Potos: el Sucre y el Cantumarca. El primero se encuentra al
sur de la ciudad, dentro del radio urbano, y est bajo la administracin de la HAM. En la
actualidad no se conoce la capacidad de este campo santo, pero se sabe que la frecuencia
de entierros vara de 1.5 a dos cadveres por da.
El cementerio Sucre dispone de un horno crematorio muy rudimentario, construido de
adobe y ladrillo, sin ninguna medida de proteccin de carcter sanitario y est emplazada al
aire libre. Durante tres meses se renen entre 30 a 40 cadveres para su incineracin conjunta
con el fin de ahorrar combustible, ya que para cremar un cadver se requiere 20 litros de
diesel y cinco de gasolina. La cremacin se realiza de noche, el humo y gas que genera, con
ayuda de la corriente de aire, se dispersa por toda la zona, provocando una contaminacin
particular que afecta al vecindario; empero no es posible conocer la fuga de gases y emanacio
nes originadas por los procesos qumicos de los restos durante su consumacin.
El cementerio de Cantumarca corresponde al poblado antiguo de Cantumarca y
tiene una extensin de ms o menos una hectrea. Se encuentra administrada por las
autoridades comunales como el curaca y el corregidor y est reconocida por las autorida
des de la alcalda de Potos. Se enterran al ao de 8 a 15 cadveres, mayormente en el
suelo y a 2.5 metros de profundidad y por un tiempo indefinido.
63
Tambin se generan olores fuertes en el sistema de alcantarillado, puesto que en la
actualidad corren por la misma red el servicio tanto sanitario como pluvial, as como los
desechos lquidos de nuestra incipiente industria y tambin las colas y desechos txicos
de los ingenios mineros.
Los desechos de los ingenios taponaron en varias ocasiones el alcantarillado de
algunas zonas de la ciudad, originando focos de contaminacin potenciales y permanen
tes, causando molestias en el vecindario por la presencia de metales pesados y tambin
por el olor a arsnico, azufre y a reactivos qumicos empleados en los proceso de trata
miento de minerales.
Otra fuente de contaminacin atmosfrica en la ciudad es la produccin de gases de
escape de la engarrafadora de gas licuado que se halla instalada en la parte baja de la
ciudad. Al momento de realizar el engarrafado, generalmente en las maanas, se produce
una fuga de gases residuales, extendindose por la accin del viento a una gran parte de
la parte baja de la ciudad, causando dolores de cabeza en los vecinos.
64
Por otro lado, los mercados son tambin fuentes de contaminacin; en Potos exis
ten seis mercados que suministran vveres a la poblacin potosina. Estos mercados se
hallan en diferentes zonas y proveen artculos de primera necesidad y otros.
La manipulacin de productos en ninguno de los mercados sigue las normas que
establece la higiene. Esta situacin muchas veces origina que los consumidores contrai
gan enfermedades, principalmente intestinales, por consumir alimentos que no fueron
manipulados higinicamente, por tanto son portadores de algunas bacterias que afectan
al organismo humano.
En la mayora de los mercados se pueden encontrar vendedores fuera de los mis
mos, exponiendo sus productos al polvo que provocan los transentes y los vehculos. A
excepcin del mercado central, en casi todos los dems la basura es permanente, a veces
acumulndose en cantidades realmente voluminosas.
Por otro lado, la feria popular de la avenida Sevilla tiene lugar los sbados y domin
gos, en plena va pblica y a la intemperie. Pese a que estn organizados por secciones los
vendedores ambulantes se ubican en cualquier lugar.
El problema en esta feria radica en la venta de carne, verduras y comida, las cuales
no se hallan debidamente manejadas y no poseen control higinico alguno. Se encuen
tran afectadas, adems, por las inclemencias del tiempo y las dificultades ambientales,
bsicamente el polvo.
Dos de esos mercados tienen los mayores problemas de contaminacin, ya que al
encontrarse cerca de los ingenios los productos estn expuestos en forma permanente al
polvo de minerales, adems de los gases que despiden los coches que usan como com
bustible el diesel oil.
Finalmente, ninguno de los mercados realiza una limpieza en forma permanente, ra
zn por la cual se genera buena cantidad de basura, que adems de dar mal aspecto se
convierten en focos de infeccin, y por la oferta de diversidad de productos estos centros de
abastecimiento se constituyen en lugares donde proliferan los perros vagabundos y ratones.
65
parquear los autos y con d incremento del parque automotor el estacionamiento de stos
se realiza en cualquier lugar, constituyendo un serio peligro para la circulacin de la pobla
cin. A medida que se ampla el trfico, el insuficiente espacio pblico se hace ms inseguro
y ms molesto para el desplazamiento, paseo o recreacin. nicamente las nuevas urbaniza
ciones de la zona baja presentan un diseo urbano con mejores perspectivas para el futuro.
Segn el diagnstico de Cidi Sayarina (1999), un 48 % de las calles de ciudad son de
tierra, un 32 % est empedrada, el 7 % enlosetada, el 6 % adoquinada, el 5 % asfaltada y el
2 % de pavimento rgido. Asimismo, aproximadamente un 68 % de las vas se encuentran
en malas condiciones, un 29 % en un estado regular y slo un 3 % en una buena situacin.
Las calles que an son de tierra generan una gran cantidad de polvo y es peor la
situacin de aquellas calles de tierra que tienen tambin materiales del Cerro Rico, sien
do mayor el riesgo para la salud en especial en perodos ventosos donde el polvo genera
do tiene una concentracin elevada de partculas slidas suspendidas.
66
C A P IT U L O C U A T R O
67
sociedad en su conjunto, es la de Contreras y Cordero (1994); sin embargo para garantizar la
validez de algunas variables es necesario que intervenga gente especializada, lo cual hace
que sea una metodologa costosa. Por otro lado, la recopilacin de informacin incorpora
elementos subjetivos de parte del encuestador, como es el caso de informacin sobre peso
y talla de los miembros de la familia que deben ser obtenidas por observacin.
En ese sentido, esta propuesta plantea la priorizacin de los principales aspectos
que intervienen en la calidad de vida de la poblacin de la ciudad de Potos; empero an
se requiere de algunos ajustes y complementaciones, por cuanto se tuvo que omitir algu
nos aspectos que tambin son fundamentales para ese fin.
Por otra parte, debido a que la contaminacin ambiental en nuestro medio presenta
niveles importantes, se hizo nfasis en las variables de ese mbito y sus efectos en la salud
de la poblacin, de ah que en varios de los factores se toma en cuenta esto ltimo.
En cuanto al procedimiento de recopilacin de informacin se tom la dimensin
subjetiva y tambin objetiva del concepto de calidad de vida. De esta manera, la dimen
sin subjetiva fue obtenida a travs de informacin recopilada en encuestas a los grupos
estudiados, esto con el fm de conocer la percepcin acerca de su calidad de vida.
Esta dimensin subjetiva debe ser completada con la dimensin objetiva, puesto
que muchas veces las personas no perciben situaciones o aspectos importantes que inci
den en su calidad de vida. En ese sentido, la dimensin objetiva se incorpora a partir de
tres instrumentos; la encuesta donde se plantean situaciones que son objetivas, es decir
que se pueden verificar en el momento de realizar la entrevista; las revisiones mdicas y
anlisis de laboratorio a algunas personas de las zonas, con el propsito de conocer el
estado de salud de un pequeo grupo de individuos que habitan las cuatro zonas de
estudio; y finalmente los anlisis en laboratorio del agua, suelo, ruido, polvo y gases.
De esta manera, se operativiza el concepto de calidad de vida a partir de la compa
racin que se realiza de una situacin observada en las cuatro zonas de estudio, con una
condicin normativa, que es precisamente el conjunto de normas que deben cumplirse
para que una persona logre tener una calidad de vida aceptable, y las personas que alcan
cen niveles por debajo de las normas establecidas, manifiestan el grado de insatisfaccin
que tienen de sus necesidades.
Para determinar las personas que presentan privaciones o carencias en la satisfac
cin de un conjunto de necesidades esenciales, se estableci como unidad de anlisis al
68
individuo dentro de un hogar, que adems de brindar informacin especfica de su per
sona, brinda informacin relacionada a su hogar.
A partir de esta unidad de anlisis se elaboraron los ndices agregados para cada
variable y subvariable, con los cuales se obtienen los ndices de cada factor y a partir de las
ponderaciones que se asignan a los diferentes factores se calcula el ndice de calidad de
vida, Los factores, variables y subvariables fueron seleccionados a partir de revisin bi
bliogrfica sobre diferentes metodologas y la realidad socioeconmica y ambiental de la
ciudad de Potos, adems en funcin a los recursos con que se cuentan y la practicidad de
obtener informacin.
Para cada una de las respuestas o resultados de las diferentes variables y subvariables,
se asign un puntaje de acuerdo a una escala, partiendo del nivel ms bajo de privacin
de alguna necesidad en forma ascendente hasta el nivel de mayor satisfaccin. Esta califi
cacin est en funcin al nmero de opciones que se presentan, siendo el valor de la
peor situacin de 0 y el de la mejor opcin de 1. En todas las variables existen opciones
por debajo de las normas establecidas, que significan niveles de insatisfaccin, y en algu
nos casos tambin se presentan opciones por encima de las normas.
El valor asignado a cada una de las opciones o resultados da lugar a un conjunto de
valores denominadas variable observada que se simboliza con Xj. A partir de estas situa
ciones se calcula la intensidad de la insatisfaccin y/o satisfaccin de estas necesidades,
estableciendo para cada variable una norma mnima de satisfaccin simbolizada porX*,
esta norma permite definir situaciones de carencia por debajo de ella y de necesidades
satisfechas por encima de ella.
Con estas dos situaciones inicialmente se calcula el ndice de logro a partir de la
siguiente frmula:
69
Posteriormente, se calcula el ndice de carencia, que refleja la brecha o distancia
entre el nivel de satisfaccin observado del individuo y la norma mnima de satisfaccin
de las necesidades, calculndose de la siguiente forma:
ICXj = 1 - ILXj
Los valores de este ndice varan entre -1 (mejor situacin posible) y 1 (peor situacin
posible); 0 es el valor que indica una situacin de satisfaccin de la norma mnima para deter
minada variable, o en otras palabras: el valor donde no existe carencia de esa necesidad.
Ahora bien, el ndice consolidado para el conjunto de la muestra en cada variable se
obtiene del promedio del ndice de carencia para cada individuo ponderado por el tama
o de muestra, es decir:
El siguiente paso es el clculo del ndice de calidad para cada factor a partir del
promedio de los valores de cada variable, para lo cual se estableci un sistema de ponde
raciones que permite integrar todas las variables estudiadas.
Finalmente, el ndice de calidad de vida se obtiene a partir de la siguiente frmula:
70
ICELk Indice de calidad del entorno laboral de la zona k.
ICEFk ndice de calidad del entorno fsico de la zona k.
ICCEk ndice de calidad de las condiciones educativas de la zona k.
ICSEk ndice de calidad de la seguridad econmica.
Una vez calculado el ndice de calidad de vida para cada una de las zonas de estudio,
de acuerdo a su resultado, se ubica dentro de uno de estos cinco estratos.
71
El estado de bienestar fsico y/o mental incorpora variables relacionadas a satisfacer la
necesidad de tener y utilizar las capacidades manuales, mentes y emocionales; es
decir la necesidad de gozar de un estado completo de bienestar fsico, mental y social,
Entorno laboral seguro, responde a la necesidad de tener una fuente de trabajo que
proporcione las condiciones adecuadas de seguridad y no cause daos fisiolgicos
y/o psicolgicos al individuo.
Entorno natural fsico seguro, incluye aspectos relacionados a la contribucin que
tiene el medio, vale decir la calidad ambiental y que se representa a partir de la
calidad ambiental atmosfrica, de ruido, calidad del agua, reas verdes, etc, y cubre
la necesidad de gozar de un entorno natural fsico sano, libre de contaminacin,
Condiciones educativas adecuadas, responde a la necesidad de desarrollar las apti
tudes y capacidades del individuo
Seguridad econmica, responde a la necesidad de tener estabilidad laboral y econ
mica, que permita cubrir los principales requerimientos de la canasta familiar.
72
Sistema de ponderaciones
P o n d e ra c i n P o n d e ra c i n P o n d e ra c i n
F a c to r /v a ria b le /s u b v a r ia b le
e n e l s u b g ru p o e n e i g ru p o e n e i IC V
V 1: T e n e n c ia d e la v iv ie n d a 1 1/9
S V 1: P iso 1/3
SV2: P a re d 1/3
V 4: D is trib u c i n d e a m b ie n te s 1 1/9
V 5: C o n d ic io n e s a m b ie n ta le s en la 1 1/4.5
v iv ie n d a
S V 4: A g u a p o ta b le 1/5
S V 8: C o m b u s tib le p a ra c o c in a r 1/5
SV9: C o n d ic io n e s d e re c e p c i n d e l a g u a 1/15
S V 1 0 : D is p o s ic i n d e b a s u ra 1/1 5
V 6: C o n d ic io n e s a m b ie n ta le s en to rn o 1 1/9
a la v iv ie n d a
S V 1 1 : R u id o 1/5
S V 1 2 : P o lvo 1/5
S V 1 3 : H olln 1/5
S V 1 4 : M a l o lo r 1/5
S V 1 5 : B a s u ra le s 1/5
2: E s ta d o d e b ie n e s ta r fs ic o y /o m e n ta l 1 1/5
V 7; A c c e s o a la m e d ic in a 1 1/7
S V 1 6 : A c c e s o a la a te n c i n d e la s a lu d 1/2
S V 1 7 : G ra d o d e s a tis fa c c i n d e la 1/4
a te n c i n d e la s a lu d
S V 1 8 : P e rc e p c i n s o b re el e s ta d o d e 1/4
s a lu d
V 8: N iv e l n u tric io n a l 1 1/7
S V 1 9 : P ro te n a s to ta le s y a lb m in a s 1/3
S V 2 0 : P e s o y ta lla 1/3
73
P o n d e ra c i n P o n d e ra c i n P o n d e ra c i n
F a c to r /v a r ia b le /s u b v a r ia b le
e n e l s u b g ru p o e n e l g ru p o e n e l IC V
S V 24: F u n c io n a m ie n to p u lm o n a r 1/3
V 1 1: G ra d o d e c o n ta m in a c i n s a n g u n e a 1 1/7
V I 2: G ra d o d e r e c u p e ra c i n fs ic a y /o 1 1/7
m e n ta l
S V 3 1 ; V a c a c io n e s a n u a le s y u s o d e las 1/5
m is m a s
S V 3 4 ; A g re s i n fs ic a en la z o n a 1/5
S V 3 5 : S e g u rid a d d e la z o n a 1/5
S V 3 6 : G ra d o d e s a tis fa c c i n d e la 1 /1 0
s e g u r id a d fs ic a en la z o n a
S V 3 7 : A g re s i n fs ic a e n ei h o g a r 1/5
S V 3 8 : G ra d o d e s a tis fa c c i n d e la 1 /1 0
s e g u r id a d fs ic a en el h o g a r
3; E n to rn o la b o ra l s e g u ro 1
V 16: C o n d ic io n e s a m b ie n ta le s en to rn o 1 1/6
al tra b a jo
S V 39: R u id o 1/4
74
P o n d e ra c i n P o n d e ra c i n P o n d e ra c i n
F a c to r /v a ria b le /s u b v a r ia b le
e n el s u b g ru p o e n e l g ru p o e n e i iC V
S V 4 0 : P o lv o 1 /4
S V 4 1 : H olln 1/4
S V 4 2 : M a l o lo r 1/4
4: E n to rn o n a tu ra l fs ic o s e g u ro 1 1/5
V I 8: C a lid a d d e l a g u a 1/5
V I 9: C a lid a d d e l s u e lo 1 1/5
SV43: G ases 1
S V 4 4 : P o lvo 1/4
S V 4 5 : R u id o 1/4
S V 4 6 : B a s u ra 1/4
5: G ra d o e d u c a tiv o a d e c u a d o 1 1/1 0
V28: C o n d ic io n e s a m b ie n ta le s en to rn o 1 1/10
al c e n tro e d u c a tiv o
S V 4 7 : R u id o 1/4
S V 4 9 : H olln 1/4
S V 5 0 : M a l o lo r 1/4
6: S e g u rid a d e c o n m ic a 1/5
V 3 1 : G ra d o d e s a tis fa c c i n d e l in g re s o 1 1/5
o b te n id o
75
CA PTU LO C IN C O
Calidad de vida de las zonas de estudio
77
La zona villa Coln cuenta con un centro educativo de nombre Cristbal Coln con
dos niveles, el inicial tiene 104 alumnos para esta gestin 2000 y el primario bsico 191
estudiantes. La infraestructura es nueva pero no est diseada para un establecimiento
educativo. Dispone de los servicios bsicos en buen estado de funcionamiento y una
cancha deportiva, que adems sirve de patio principal. No cuenta con reas verdes y
cerca a ella se encuentran varios ingenios mineros en funcionamiento.
En cuanto a servicios de salud, la zona tiene el centro de salud villa Coln donde
trabajan un mdico, una enfermera y una trabajadora social, que prestan sus servicios
profesionales, cuenta con cinco ambientes y equipamiento bsico.
La red de agua potable cubre la zona casi en un 80 %, pero varias familias consumen
agua de los pozos. La red de alcantarillado se extiende casi por toda la zona, cubre tam
bin el 80 %, pero algunas viviendas an no cuentan con este servicio.
En lo referente a energa elctrica, el 95 % de la poblacin tiene este servicio y el
alumbrado pblico es regular, un 85 % de las calles tienen luminarias en espacios grandes.
En relacin con el abastecimiento de productos, en villa Coln se observa ms de 40
tiendas de barrio con productos de primera necesidad, adems de dos pensiones y talle
res artesanales como zapateras, carpinteras, talleres de chapa y pintura, gomera, tien
das de venta de yeso y cal, casetas de alimentos y productos expuestos al sol.
Finalmente, en cuanto a infraestructura vial se refiere, como villa Coln es de asenta
miento reciente, el 60 % de sus calles son de tierra, el 18 % presenta pavimento rgido, el
12 % est empedrado y el 9 % es asfalto (slo una parte de la avenida de la circunvalacin).
Por esta avenida circulan vehculos de alto tonelaje y a la fecha su pavimento se encuentra
muy deteriorado por esta causa. Adems de no existir el mantenimiento adecuado.
La mayora de las calles no cuenta con cordones ni aceras, las pocas que existen son
muy estrechas al igual que sus calles. El trazado de las calles es bastante irregular y sin
ningn plan previamente establecido.
El flujo vehicular es alto slo en la avenida Circunvalacin, esto por la frecuencia del
traslado de los minerales a los ingenios y tambin porque es una va de transporte pesado
interdepartamental. Asimismo, a la zona llegan varias lneas de transporte urbano hasta
una hora determinada.
78
1.2. Zona Huachacalla
La zona de Huachacalla que pertenece al distrito 8 del municipio, fue inicialmente una
comunidad y creci con los aos bajo la influencia del movimiento que produca el inge
nio Velarde de la EMUCP. Se encuentra al sudoeste del centro de la ciudad, aproximada
mente a 3 900 msnm. La zona se halla entre los cerros del Par Orcko y el Colorado, de ah
que su clima sea relativamente templado. Mucha gente del rea rural migr a esta zona
en busca mejores condiciones de vida, manteniendo sus costumbres y tradiciones. Esta
zona se encuentra limitada en su crecimiento por el Puca Orcko y el ro Korimayu.
La zona tiene una poblacin de 1019 habitantes, una parte de la poblacin se dedi
ca al comercio minorista, otra a la minera y tambin viven algunos profesionales que
trabajan en instituciones pblicas y privadas.
Las mujeres son amas de casa y apoyan al sustento de la familia cooperando con las
labores del comercio. Cran animales como cerdos, gallinas y conejos para su consumo o
para la venta. Algunos nios trabajan como voceadores de minibuses.
En la zona de Huachacalla funciona un solo establecimiento educativo: el Germn
Busch. Cuenta con tres niveles y tiene un total de 326 alumnos, de los cuales 56 son de
nivel inicial y 270 de nivel primario; 54 % son varones y 46 % mujeres.
La infraestructura del centro educativo fue construida en la dcada del 50, en los lti
mos aos fue remodelada casi por completo a travs del Fondo de Inversin Social (FIS). Al
lado de la escuela se construy una cancha deportiva que tambin utilizan los vecinos.
En esta zona no existe un centro de salud, por ello los vecinos optan por otras
formas de atencin. Generalmente, visitan otras instituciones de salud aledaas a la zona
o se curan con ayuda de la medicina tradicional.
La red de agua potable y alcantarillado se extiende por la zona y tiene una cobertura del
80 %; slo dos calles carecen de este servicio porque se encuentran en desarrollo urbanstico.
Con relacin al abastecimiento de productos, en la zona existen alrededor de 20
tiendas con los productos ms importantes de la canasta familiar, no existen libreras ni
tiendas de comercio, tampoco restaurantes y panaderas. Se instalaron dos molinos para
yeso con pequea capacidad y funcionan cuando existe demanda de este producto.
Por otra parte, las calles de esta zona no fueron construidas de acuerdo a un plan
urbanstico, por este motivo son angostas y tienen una distribucin irregular, dando lugar
incluso a muchos callejones que son exclusivamente peatonales. La calle Independencia
79
es la nica de doble va, donde se coloc ltimamente pavimento rgido, siendo el total
de calles el 18 % de pavimento rgido, el 41 % empedrado y el 4l % de tierra.
80
Por otra parte, en est zona se hallan instalados la mayora de los centros de abaste
cimiento y servicios, como ser los centros comerciales, libreras, laboratorios fotogrfi
cos, joyeras, rosticeras, etc.
La Prefectura Departamental y el Gobierno Municipal se encuentran instalados en
este lugar, as como tambin el Palacio de Justicia, la corte Departamental, la Fiscala, la
Renta Interna, Polica y otras instituciones de carcter social y privado.
En relacin con la infraestructura vial, por ser la zona Central de mayor afiuencia, las
calles se hallan en un estado aceptable. La mayora est asfaltada y otras enlosadas y
adoquinadas.
81
La Ciudad Satlite cuenta con la instalacin de la red de todos los servicios bsicos:
luz y agua potable en un 100 % de cobertura, el servicio de alcantarillado sanitario cubre
nicamente un 80 %.
Mientras que en el caso del abastecimiento de productos, esta zona en los ltimos
aos tuvo un incremento sustancial, pues son ms de 70 tiendas instaladas que tienen
productos de primera necesidad y otras mercancas, micromercados, barracas (2),
multitiendas (9), reparadora de aparatos domsticos (3), licoreras (2), ferreteras, etc.
Finalmente, la Ciudad Satlite cuenta con infraestructura vial en condiciones regu
lares. El 4 % es de pavimento rgido, el 57 % empedrado, el 17 % es de tierra, el 8 % con
adoquines y el 14 % tiene asfalto.
... la vivienda es uno de los lugares ms importante para el hombre, porque por una parte es el sitio
principal de su hbitat que le permite lograr la recuperacin fsica y/o mental, y restituirlo para conti
nuar con sus actividades cotidianas; y por otra parte por ser el lugar de mayor intensidad, frecuencia
y calidad de las relaciones afectivas entre los componentes del hogar. La vivienda debe representar
proteccin, seguridad, confort y dignidad, y para que respondan a su funcin social debe contar con
la infraestructura adecuada y los servicios bsicos.
La vivienda protege a la familia del medio exterior y las actividades que se realizan
dentro de ella como la reproduccin social y biolgica y otras, requiere proteccin de las
inclemencias ambientales, privacidad, seguridad e higiene (Mapa de pobreza), porque
los miembros de una familia que carecen de una vivienda adecuada se exponen a organis
mos patgenos, contaminantes, violencia y riesgos de accidentes (Salud y Medio Am
biente, 1994).
82
2.1. Tenencia de la vivienda
El tema de la tenencia de la vivienda no fue incorporada en ninguna de las metodologas
revisadas pues se considera que tiene relativa importancia, puesto que el tener una vi
vienda propia constituye un aspecto que brinda seguridad y en cierta manera tranquili
dad para que los miembros de la familia se establezcan en forma permanente, y slo
tengan que abandonar la misma por decisin propia o razones de fuerza mayor.
El ndice de calidad de tenencia de la vivienda para cada una de las zonas se presen
ta en el cuadro 25, en el cual se puede percibir que villa Coln es la que tiene mejor
situacin por tener un valor ms cercano a cero, ello significa que la mayora de los entre
vistados de esta zona tienen vivienda propia. Esto se debe tambin a que el precio de las
viviendas en esta zona es mucho menor respecto a los precios de la zona Central, donde
se puede advertir que aproximadamente el 50 % de los entrevistados no tienen casa
propia y viven en alquiler o anticrtico, ya que la mayora de aquellas son amplias y vive
ms de una familia.
En las zonas de Huachacalla y Ciudad Satlite predominan tambin las personas
que tienen vivienda propia.
Cuadro 25
ndice de calidad de tenencia de la vivienda
Zona IC T V
V illa C o l n 0 .2 6
H u a c h a c a lla 0.31
C e n tra l 0 .5 0
C iu d a d S a t lite 0 .2 9
83
El ndice de calidad de los materiales utilizados para cada una de las zonas se puede
ver en el cuadro 26. Los valores de las zonas Central y Ciudad Satlite se acercan al nivel
mnimo de satisfaccin, ello significa que los materiales utilizados en el techo, pared y
piso de sus viviendas, en la mayora de las familias, se acercan a las normas, es decir piso
de madera o mosaico, pared de adobe o ladrillo con revoque y techo de calamina o teja.
En villa Coln y Huachacalla existe una menor cantidad de entrevistados cuyos ma
teriales utilizados en sus viviendas cumplen las normas establecidas; sin embargo, la si
tuacin no es muy alarmante.
Cuadro 26
ndice de calidad de materiales utilizados
Zona IC M U
V illa C o l n 0 .2 2
H u a c h a c a lla 0 .1 8
C e n tra l 0 .0 4
C iu d a d S a t lite 0 .0 5
FuenteiElaboracin propia.
84
dentro de su vivienda con relacin al nmero de miembros: vale decir que no cumplen
las condiciones mnimas de satisfaccin de esta necesidad.
Por su parte, la zona Central es la que presenta mejor situacin, lo que significa que
la mayora de los entrevistados disponen de los espacios suficientes para el nmero de
miembros de la familia. La zona de Ciudad Satlite no presenta una situacin crtica,
puesto que slo un pequeo porcentaje de los entrevistados cuenta en sus viviendas con
espacios insuficientes para el tamao de la familia.
Cuadro 27
ndice de calidad de disponibilidad de espacios
Zona IC D E
V illa C o l n 0 .5 0
H u a c h a c a lla 0 .5 3
C e n tra l 0 .0 4
C iu d a d S a t lite 0 .1 6
Fuente:Elaboracin propia.
85
Cuadro 28
ndice de calidad de distribucin de ambientes
Zona IC D A
V illa C o l n 0 .5 7
H u a c h a c a lla 0 .5 5
C e n tra l 0 .2 5
C iu d a d S a t lite 0 .1 9
Fuente:Elaboracin propia.
86
Tambin se considera a la disposicin de basura dentro de la vivienda como impor
tante, pues si no se la almacena adecuadamente se pueden crear cultivos de moscas que
transportan los microbios hacia los alimentos.
A partir del clculo de los ndices de calidad para cada uno de los temas antes men
cionados, se obtuvo los ndices de calidad de condiciones ambientales dentro de la vi
vienda para cada una de las zonas que se presenta en el cuadro 29.
Se puede percibir que la situacin en el mbito general es relativamente buena para
todas las zonas, debido a que la mayora de la poblacin en general cuenta con servicios
bsicos pero los aspectos que afectan en las cuatro zonas se deben al hecho de que an
existen familias que no tienen servicio sanitario dentro de su vivienda o si lo tienen el uso
es compartido. A ello se suma, principalmente en las zonas villa Coln y Huachacalla, la
iluminacin natural deficiente en sus viviendas y la disposicin de basuras inadecuada,
aspectos que afectan a la calidad del ambiente dentro de la vivienda.
Cuadro 29
ndice de calidad de condiciones ambientales dentro de la vivienda
Zona IC A D V
V illa C o l n 0 .2 6
H u a c h a c a lla 0 .2 4
C e n tra l 0 .1 0
C iu d a d S a t lite 0 .1 2
87
El ruido, polvo, holln y mal olor fueron relacionados con la intensidad y distancia
de la fuente a la vivienda; adems se consider a la basura y basurales, pues tiene que ver
con la disposicin final que hacen las familias de su basura y la existencia de basurales en
la zona. Esto, muchas veces, se constituye en una fuente de contaminacin potencial.
Luego del clculo del ndice de calidad para cada uno de los diferentes aspectos antes
mencionados, se obtuvo el ndice de calidad de las condiciones ambientales entorno a la
vivienda (cuadro 30); el mismo refleja la situacin crtica que atraviesan las cuatro zonas de
estudio con relacin al ambiente natural en torno a su vivienda. Ello significa que la gran
mayora de los entrevistados (en todos los casos ms del 60 %) perciben que las condiciones
ambientales alrededor a su vivienda es malo, con niveles altos de ruido, polvo, humo y mal
olor, cuyas fuentes de contaminacin tambin se encuentran cerca de las viviendas. Por
tanto, las personas que habitan estas zonas se encuentran ms expuestas a estos tipos de
contaminacin, que afecta en primera instancia a su salud y finalmente a su calidad de vida.
Cuadro 30
ndice de calidad de las condiciones ambientales
en torno a la vivienda
Zona IC A T V
V illa C o l n 0 .6 8
H u a c h a c a lla 0 .6 6
C e n tra l 0 .6 7
C iu d a d S a t lite 0 .6 3
Fuente:Elaboracin propia.
Cuadro 31
ndice de calidad de las condiciones habitacionales
por zona de estudio
Zona IC C H
V illa C o l n 0 .3 9
H u a c h a c a lla 0 .3 8
C e n tra l 0 .2 0
C iu d a d S a t lite 0 .2 0
FuenterEIaboracin propia.
89
bre su estado de salud, apreciacin que si bien no es determinante, tiene importancia. Al
respecto Doyal y Gough (1994) sostienen que;
...aunque la apreciacin personal no es decisiva para determinar la salud del individuo, no significa
que la autopercepcin sea irrelevante, pero siempre que se combine con otros indicadores.
Son muchos los aspectos que influyen en el estado de salud de la persona. Pero aqu
se priorizaron slo algunos factores, debido a la complejidad de recabar informacin
completa y conocer el estado de salud fsica y/o mental de las personas.
Cuadro 32
ndice de calidad de acceso a la medicina
Zona IC A M
V illa C o l n 0 .5 2
H u a c h a c a lla 0 .6 0
C e n tra l 0 .3 6
C iu d a d S a t lite 0 .3 9
Fuente:Elaboracin propia.
90
en las zonas Central y Huachacalla, existe un porcentaje mayor de entrevistados que cuen
tan con el servicio de seguro social y tambin tienen mejor nivel de satisfaccin de la
atencin de su salud, debido fundamentalmente a que la poblacin que habita estas zonas
tiene mejor situacin econmica con relacin a las otras dos, lo que les permite tener
posibilidades de acceder a seguros de salud privados donde la atencin es mejor.
91
El hecho de no acceder por cualquier razn a una ingestin adecuada, puede llevar a
diferentes grados de desnutricin que teran en forma notoria el desarrollo intelectual y
fsico, conduciendo a una prdida progresiva de la masa corpor magra y del tejido adiposo.
Los principales indicadores utilizados para conocer el grado de desnutricin son la
relacin peso y talla, protenas totales y albmina y la cantidad de glbulos rojos expresados
por el hematocrito y hemoglobina. Estos dos aspectos tomados en cuenta se los obtuvo a
partir de anlisis de laboratorio a grupos de personas de las cuatro zonas de estudio.
Una cantidad mnima de protenas es indispensable en la dieta para asegurar la re
novacin de la protena de los tejidos; este requerimiento aumenta considerablemente
con las demandas del crecimiento. Una deficiencia de protenas y caloras entre los nios
es el problema nutricional ms importante.
Otro indicador de desnutricin es la dosificacin en sangre de protenas totales y
albminas, las mismas que son medidas en laboratorio clnico.
En Huachacalla se detect un 83 % de hipoproteinemia (cantidades de protenas
por debajo de lo normal), seguido de villa Coln con un 43 % y luego la Ciudad Satlite
con un 42 96. Es posible que estos valores bajos se deban, por un lado, a las condiciones
socioeconmicas y al desconocimiento del valor proteico de los diferentes alimentos por
los pobladores. Esto nos indica el gran ndice de dietas hipocalricas.
Otros parm etros para evaluar el nivel nutricional son los indicadores
antropomtricos, especialmente tiles en nios. El requerimiento diario de protenas
por unidad de peso corporal aumenta con el crecimiento, es por ello que los datos de
peso y talla son considerados como indicadores del nivel nutricional.
De acuerdo a los datos obtenidos en la poblacin infantil se determin que un 32 %
de los nios de villa Coln y el mismo porcentaje para la Ciudad Satlite estn por debajo
de los parmetros normales, mientras que en Huachacalla el 29 % de la poblacin infantil
estudiada tienen niveles de desnutricin. Esto nos orienta a que un nmero significativo
de sujetos estudiados presenta otro indicador de una posible desnutricin.
Finalmente, el hematocrito nos permite conocer la cantidad de glbulos rojos. Es
tos tienen como principal funcin el transporte de oxgeno de los pulmones a los tejidos,
y el transporte de dixido de carbono en direccin opuesta, ambas funciones las lleva a
cabo la hemoglobina.
Personas con valores por debajo de lo normal son consideradas anmicas y por
encima de los valores de referencia poligloblicos o eritrocticos. Los resultados indican
92
que el 28 % de Huachacalla tienen valores por debajo de lo normal, el 24 % de los pacien
tes de villa Coln, el 10 % de la zona Central y 6 % de la Ciudad Satlite presentan, desde
el punto de vista de los exmenes de laboratorio, un diagnstico de anemia.
Basndose en lo anterior se calcul el ndice de calidad de niveles de nutricin
(cuadro 33). El mismo permite apreciar que los niveles ms bajos de nutricin tambin se
encuentra en la poblacin de las zonas Huachacalla y villa Coln, seguidos de la Ciudad
Satlite, debido fundamentalmente a que los niveles de protenas totales estn por deba
jo de los valores normales en un porcentaje importante de los entrevistados. A ello se
suma tambin la presencia de un importante nmero de personas de las zona de villa
Coln y Huachacalla que tienen anemia.
La zona Central, sin embargo, presenta una mejor situacin: el valor del ndice de 0.5
permite concluir que casi la totalidad de las personas que fueron analizadas no presentan
problemas y se encuentran en condiciones normales en cuanto a niveles de nutricin,
ello tambin se puede explicar por la mejor situacin econmica que tienen, adems el
mayor acceso a informacin.
Cuadro 33
ndice de calidad de niveles nutricionales
Zona IC N N
V illa C o l n 0 .3 3
H u a c h a c a lla 0 .4 7
C e n tra l 0 .0 5
C iu d a d S a t lite 0 .2 7
FuenteiElaboracin propia.
93
En nuestro medio, las enfermedades gastrointestinales son producto generalmente
de parsitos provenientes de focos de contaminacin originados por el manejo inade
cuado de basura o presencia de las mismas, falta de higiene y de servicios sanitarios. Los
agentes infecciosos se localizan en el tracto intestinal y se eliminan por las evacuaciones
intestinales. Las infecciones producidas por parsitos que viven en el intestino del hom
bre originan las enteroparasitosis.
Los quistes (entamoeba histoltica y giardia lamba) y los huevos de helmintos
(oxiuros, tenias, ascaris) son evacuados por las heces de las personas parasitadas y constitu
yen fuentes de infeccin. La entamoeba histoltica est distribuida en todo el mundo y
ocasiona diarreas con heces flemosas y sanguinolentas siendo el cuadro ms agresivo en
nios desnutridos y mujeres embarazadas. La giardia lamba es tambin cosmopolita y
ocasiona diarreas que pueden ser agudas o crnicas y en los nios puede ocasionar retardo
en el crecimiento, provoca mala absorcin de grasas, azucares, vitamina B12 y cido flico.
En sntesis, la entamoeba histoltica, \ giardia lamblia y la himenolepsis nana,
representan protozoos y helmitos de mayor prevalencia en el mundo. En el caso de la
giardia lamblia se tiene el problema que adems es resistente a la cloracin, ello signifi
ca que las aguas tratadas con cloro no hacen desaparecer este parsito.
Para la obtencin de informacin sobre enfermedades gastrointestinales, adems
de las revisiones mdicas, se complementaron en algunos casos con anlisis de heces,
para determinar la existencia o no de parsitos.
Las parasitosis intestinales se hallan representadas por la presencia de los parsitos
intestinales ya mencionados. Para la determinacin de la presencia o ausencia de huevos
o quistes de parsitos se realizaron exmenes parasitolgicos simples por el mtodo de
concentracin, es decir de una sola muestra, cuando lo mejor sera realizar un examen
seriado para evitar los resultados falsos-negativos.
La presencia de parasitosis est asociada, principalmente, a la dotacin de servicios
bsicos como ser agua y alcantarillado, basurales, hbitos de higiene, manipulacin de
alimentos, presencia de animales domsticos como perros y cerdos. Se determin que el
83 % de los casos estudiados tienen parsitos intestinales, en Huachacalla el 63 %, en la
Ciudad Satlite el 50 % y en la zona Central slo el 33 %
La gastritis es la inflamacin de la mucosa gstrica, puede ser erosiva (gastritis san
grante) o no erosiva y tiene varios orgenes. Los resultados de las personas estudiadas
94
demuestran que la mayor presencia de gastritis se encuentra en villa Coln, seguida por
las otras tres zonas que tienen ms o menos el mismo porcentaje de personas afectadas
con el problema intestinal. Sin embargo, este diagnstico fue establecido a partir de las
revisiones mdicas, las mismas que requieren de exmenes de endoscopia para confir
mar este diagnstico preliminar.
El ndice de calidad anterior, a partir de los resultados de exmenes mdicos y de
laboratorio a un pequeo grupo de personas de cada zona, permite apreciar una mayor
incidencia de este tipo de enfermedades en villa Coln y Huachacalla. Tambin la zona
Central es la que tiene un valor que se acerca a 0, ello significa que es la que presenta
menor cantidad de personas con problemas gastrointestinales.
Cuadro 34
ndice de calidad de enfermedades gastrointestinales
Zona IC E G
V illa C o l n 0 .6 0
H u a c h a c a lla 0 .4 3
C e n tra l 0 .2 9
C iu d a d S a t lite 0 .3 6
Fuente:Elaboracin propia.
95
Para conocer la capacidad vital del funcionamiento pulmonar se realizaron exme
nes espiromtricos. Las alteraciones que presenta la mecnica respiratoria son relaciona
das con el grado de disnea que manifiesta el paciente, pudiendo ser este de tipo restrictivo,
obstructivo o mixto.
Los resultados de los exmenes espiromtricos determinaron que la mayor preva
lencia del sndrome mixto se encuentra en villa Coln con el 56 %de los casos y el sndro
me restrictivo u obstructivo es del 33 % En esta zona los pacientes que tienen silicosis
presentan sndrome restrictivo, esta anomala de funcionamiento pulmonar se debe a la
presencia de polvo, humo y gases de la actividad minera prevaleciente en la zona.
En la zona Central el 80 % presenta sndrome mixto y slo el 20 % es normal, la
polucin especialmente de los gases de esta zona estara coadyuvando de una manera
especial al sndrome obstructivo.
En Huachacalla el 17 % de los casos presenta sndrome mixto y el 33 96 sndrome
obstructivo o restrictivo. Las causas para estos casos no estn bien identificadas, se supo
ne que podra tener como una de sus causas a la falta de actividad fsica.
En la zona Ciudad Satlite el 50 % de los casos tiene sndrome mixto y el otro 50 %
restrictivo u obstructivo, las causas tampoco estn bien definidas, pero es probable que
tambin tengan origen en la contaminacin del aire.
Es necesario indicar que cuando el ambiente se encuentra contaminado, con altas
concentraciones de partculas suspendidas (PST), inciden en el funcionamiento pulmonar
favoreciendo al desarrollo de enfermedades crnicas como la pulmonar obstructiva. En
varios pases se realizaron trabajos espiromtricos para medir los parmetros de funcin
ventilatoria, como el flujo respiratorio mximo y medio, capacidad vital y resistencia de
las vas areas en nios que residen en regiones con diferentes grados de contaminacin
atmosfrica, y se encontraron alteraciones en aquellos nios que viven en zonas con
mayor contaminacin (Prez y Neira, 1978).
La bronquitis crnica es un estado al que se asocia una produccin excesiva de
moco, como para producir tos con expectoracin. Sus orgenes pueden ser diversos,
destacndose la contaminacin de aire (mayores en las reas urbanas industrializadas),
los perodos crticos se encuentran claramente relacionados con los perodos de conta
minacin del area por dixido de azufre (So^) y materias particuladas.
96
Tambin estn los factores ocupacionales, cuando el trabajador est en contacto
con polvos orgnicos o inorgnicos y con gases txicos, luego tenemos factores infeccio
sos, el consumo de cigarrillo y factores familiares y genticos.
De acuerdo a algunos autores como Ramzi (1996), la bronquitis crnica y el enfise
ma proliferaron de modo alarmante como consecuencia del consumo de cigarrillo y la
contaminacin atmosfrica. La Secretara de Defensa Nacional de Mxico (1989) deter
min que en ambientes con alta contaminacin, especialmente de partculas suspendi
das, la incidencia y morbilidad de enfermedades respiratorias aumenta. Algunos efectos
se encuentran en relacin con la composicin de las partculas, como procesos alrgicos
de las vas respiratorias. Los metales txicos favorecen las infecciones respiratorias agu
das al inhibir la actividad de los macrfagos alveolares.
Existe un alto ndice de prevalencia de bronquitis en las cuatro zonas de estudio,
porcentaje que vara entre el 75 y 82 % de los casos estudiados. Estos exmenes deben
ser complementados en los casos ms graves con radiologa pulmonar, para determinar
el grado de la enfermedad.
La poliglobulia o eritrocitosis es el aumento del nmero de glbulos rojos, este incre
mento se debe, por un lado, a la necesidad de captar mayor oxgeno de habitantes de altura,
como es el caso de Potos. Por otro lado, se debe a problemas respiratorios donde la capaci
dad pulmonar est disminuida. En el presente trabajo no se vio mucha incidencia, pero
tampoco se lleg a profundizar los estudios. Los resultados muestran que en promedio del
total de casos estudiados, el 14 % tienen poliglobulia, en la Ciudad Satlite se registra el
mayor porcentaje de casos con un 17 %, en villa Coln el 16 % y en la zona Central el 15 %.
El ndice de calidad de enfermedades cardiorespiratorias (cuadro 35), permite ver
que la mayor incidencia de este tipo de afecciones se encuentra en las zonas Central, villa
Cuadro 35
ndice de calidad de enfermedades cardiorespiratorias
Zona IC E R
V illa C o l n 0 .5 7
H u a o h a c a lla 0 .3 5
C e n tra l 0 .5 9
C iu d a d S a t lite 0 .5 6
Fuente:EIaboracin propia.
97
Coln y Ciudad Satlite. Huachacalla es la que tiene menor cantidad de personas con
problemas respiratorios, pese a ello an el ICR est lejos de alcanzar el valor de 0, que
significa ausencia de problemas respiratorios.
Cuadro 36
ndice de calidad de la contaminacin sangunea
Zona ic e s
V illa C o l n 0 .7 5
H u a c h a c a lla 0 .5 0
C e n tra l 0 .2 5
C iu d a d S a t lite 0 .0 0
FuenteiElaboracin propia.
98
igual que el 50 % de la zona Central. Esta situacin es tambin preocupante puesto que el
plomo se va acumulando en el organismo, ya que no se elimina el total de lo que se inhala.
Es de hacer notar que el polvo en el aire contiene alto contenido de plomo, pudien-
do, en el futuro, provocar el aumento de casos de personas contaminadas, en especial en
las zonas cuyo ambiente es vulnerable a los contaminantes de metales txicos como aqul.
Para conocer en forma ms profunda y real de esta situacin, es necesario realizar los
exmenes a un nmero mayor de personas que permita reflejar la realidad de esta variable.
Cuadro 37
ndice de calidad de recuperacin fsica y/o mental
Zona IC R F M
V illa C o l n 0 .4 8
H u a c h a c a lla 0 .5 8
C e n tra l 0.21
C iu d a d S a t lite 0.21
va a travs de la percepcin que tienen los individuos sobre su seguridad fsica, tanto en
la zona como en el hogar.
Los aspectos considerados son: seguridad fsica (cuadro 38), que permite apreciar que
los niveles de insatisfaccin en las cuatro zonas no son muy alarmantes, ya que tienen ten
dencia a acercarse a 0, es decir al nivel mnimo de satisfaccin de la necesidad de seguridad
fsica. Sin embargo, la zona de Huachacalla, segn los resultados, es la que presenta menor
100
seguridad para su poblacin, seguida de villa Coln y Central. La zona Ciudad Satlite es la
que presenta menor riesgo para la calidad de vida en cuanto a seguridad fsica se refiere.
Cuadro 38
ndice de calidad de la seguridad fsica
Zona IC S F
V illa C o l n 0 .2 6
H u a c h a c a lla 0 ,2 9
C e n tra l 0 .2 2
C iu d a d S a t lite 0 .1 5
Cuadro 39
ndice de calidad del bienestar fsico y/o mental por zona de estudio
Zona IC B F M
V illa C o l n 0 .5 0
H u a c h a c a lla 0 .4 6
C e n tra l 0 .2 8
C iu d a d S a t lite 0 .2 8
101
intestinales se refiere, de contaminacin sangunea y tambin con niveles bajos de recu
peracin fsica y/o mental.
Las zonas Central y Ciudad Satlite tienen el mismo ndice, en ambas zonas el prin
cipal problema detectado est relacionado a las enfermedades cardiorespiratorias, segui
do del acceso a servicios de salud.
102
Este tiempo de trabajo diario de las amas de casa que forman parte de la muestra
seleccionada a cada una de las zonas, afecta notablemente los resultados del ndice de cali
dad del tiempo de trabajo diario, que sin embargo no puede dejarse de lado porque la labor
que cumplen las amas de casa en la familia es fundamental para el desarrollo de sta,
Cuadro 40
ndice de calidad del tiempo de trabajo diario
Zona IC T T
V illa C o l n 0 .7 0
H u a c h a c a lla 0 ,6 7
C e n tra l 0 ,6 3
C iu d a d S a t lite 0 ,7 5
FuenteiElaboracin propia.
103
Cuadro 41
ndice de calidad del tiempo de traslado diario al centro de trabajo
Zona IC T T D
V illa C o l n 0 .0 0
H u a c h a c a lla -0 .2 9
C e n tra l '0 .2 4
C iu d a d S a t lite -0 .3 3
Cuadro 42
ndice de calidad de las condiciones ambientales en torno al trabajo
Zona IC C A T
V illa C o l n 0 .8 7
H u a c h a c a lla 0 .7 6
C e n tra l 0 .7 9
C iu d a d S a t lite 0 .7 3
104
Pero la zona con mayor riesgo es villa Coln, ello se explica porque una gran canti
dad de la poblacin de esta zona trabaja en la minera, donde existe mayor riesgo de
contaminacin con relacin a otras fuentes laborales.
Cuadro 43
ndice de calidad del grado de satisfaccin del entorno laboral
Zona IC S E L
V illa C o l n 0.41
H u a c h a c a lla 0 .4 5
C e n tra l 0 .0 8
C iu d a d S a t lite 0.11
105
Finalmente, los entrevistados de la zona Central presentan la mejor situacin con
relacin a las otras zonas, de la misma manera, se ven afectados por el tiempo de trabajo
diario y las condiciones ambientales en torno al trabajo.
Es importante hacer notar que para el tiempo de trabajo diario se tom en cuenta
tambin a las amas de casa, quienes, adems de no tener ninguna remuneracin econmica
por su trabajo, desarrollan esta actividad ms all de ocho horas. Aunque es probable que la
mayor cantidad de mujeres que trabajan fuera de la casa en las zonas Central y Ciudad
Satlite est influyendo para que tengan un mejor ICEL en relacin con las zonas de
Huachacalla y villa Coln, donde la mayoria de las mujeres no trabajan y son amas de casa.
Cuadro 44
ndice de calidad del entorno laboral por zona de estudio
Zona IC E L
V illa C o l n 0 .4 5
H u a c h a c a lla 0 .3 3
C e n tra l 0 .1 6
C iu d a d S a t lite 0 .2 8
FuenterElaboracin propia.
106
Cuadro 45
Anlisis qumico de aguas por fuente
V a ria b le s U n id a d e s L a g u n a s (1 ) R o S a n J u a n (2 ) P o z o (3)
C o lo ra c i n M 0 .0 5
T u rb ie d a d 1 .8 U N T < 0 1TE/F
C o n d u c c i n E l c tric a US/C m 3 7 9 .8 0 5 .3 9 3 .4
Ph (e n la b o ra to rio ) 7.81 7 .3
S lid o s e n s u s p e n s i n m g /l 3 .0 0 2 0 6 .0
S lid o s d is u e lto s m g /l 2 3 8 .4
D u re z a to ta l m g /l 34.0 1 1 17 .92
A lc a lin id a d to ta l m g /l 2 7 .5 3
B ic a rb o n a to s m g /l 2 7 .5 3 2 2 .0 8 3 .2 2
C a rb o n a te s m g /l 0 .0 <3 0 .0
C lo ru ro s m g /l 6 .0 6 2.1 16.33
S u lfa te s m g /l 1 9 .8 8 3 .8 3 8.2
N itra to s m g /l 2 .6 4 <1 2 .7 9
N itrito s m g /l 0 .0 1 3 2 < 0 .0 2 0 .0 6
C ia n u ro s m g /l 0 .0
P lo m o m g /l < 0 .0 0 2 0 .0 3
P o ta s io m g /l 1.1 3 .9 0
C a lc io m g /l 9 .0 5 3 .4 4 3.0
C o b re m g /l 0 .0 0 3
M a g n e s io m g /l 2 .7 8 1.2 4 .4 0
H ie rro m g /l 0 .0 7 5 0 .0 2 0 .0 2
Z in c m g /l 0 .1 7
S o d io m g /l 4 .0 3 .8 0
C a d m io m g /l 0 .0 2
M anganeso m g /l 0 .0 3 3 0 .0 0 8 0 .0 0 2
F lu o ru ro s m g /l 0.01
S lic e m g /l 2 9 .5 0
107
De las cuatro zonas de estudio, Huachacalla, Ciudad Satlite y Central presentan
una buena cobertura de agua. La red de agua potable abastece de una manera suficiente
a la poblacin de las indicadas zonas.
En villa Coln, muchos vecinos especialmente en aquellos barrios de reciente
urbanizacin no cuentan an con este servicio, habindose procedido a la perforacin
de varios pozos caseros para proveerse de este lquido, tanto para su consumo como
para sus quehaceres domsticos.
Los resultados del examen qumico de las aguas de pozo se muestran en el cuadro
45 en forma comparativa con los exmenes de las aguas de las lagunas y del ro San Juan.
Los valores del pozo son positivos en relacin al Reglamento de la ley del Medio Ambien
te, a excepcin del cadmio que presenta una concentracin de cuatro veces ms que las
normas establecidas. Por esta situacin el agua se encuentra contaminada.
De esta manera, el ndice de calidad del agua (cuadro 46) muestra que las zonas
Huachacalla, Central y Ciudad Satlite alcanzan el nivel mnimo de satisfaccin, porque
existe una cobertura aceptable de la red de agua potable y abastece de manera suficiente
a la poblacin de las mencionadas zonas. En tanto que en villa Coln la cobertura de agua
potable es menor, de ah que algunas familias an utilicen agua de pozo que no tiene la
calidad del agua potable de red.
Cuadro 46
ndice de calidad del agua
Zona IC A
V illa C o l n 0 .0 7
H u a c h a c a lla 0 .0 0
C e n tra l 0 .0 0
C iu d a d S a t lite 0 .0 0
108
Las calles de la zona Central y Ciudad Satlite se encuentran cubiertas, ya sea con
material asfltico, adoqun o piedra. En estas condiciones la contaminacin del suelo por
polvo u otros materiales es mnima.
En las calles de villa Coln y Huachacalla se presentan vas de tierra recubiertas en
algunos casos con materiales de desecho de las minas del cerro, por otro lado muchas
calles tienen en forma permanente un trfico de vehculos pesados transportando mine
rales. stos dejan a su paso material fino en el suelo.
Se realizaron estudios qumicos de los suelos de villa Coln y Huachacalla con el prop
sito de conocer el grado de contaminacin. Los resultados se observan en el siguiente cuadro:
Cuadro 47
Anlisis qumico de suelos por zonas de estudio
P lo m o C a d m io Z in c E s ta o C u a rz o
Zona
M g /k g M g /k g M g /k g % %
H u a c h a c a lla 4 750 54 15 2 5 0 0 .4 3 4 9 .5
Los valores del plomo, cadmio y zinc se compararon con los valores lmites permisi
bles para metales pesados y elementos txicos en suelos de uso agrcola de acuerdo a Kloke.
A partir de esta comparacin se determin que los suelos se hallan excesivamente
contaminados en ambas zonas. El plomo en villa Coln se presenta 36 veces ms que las
normas de Kloke y en Huachacalla 47.5 veces por encima. El cadmio en villa Coln, de la
misma manera, est 50 veces ms y en Huachacalla 18. El zinc en villa Coln tiene 105
veces ms y en Huachacalla 51 veces.
El contenido de cuarzo en ambas zonas en muy elevado. Adems, se compar el valor
del plomo para suelos en reas de recreacin infantil de acuerdo a Madhavan (1989). El
nivel mximo permisible de acuerdo a este autor es de 250 mg/kg. Los valores que presenta
la tabla precedente para este elemento en ambas zonas son excesivamente altos y sobrepa
san 14 veces ms para villa Coln, mientras que para Huachacalla es de 19 veces ms.
De esta manera, el ndice de calidad del suelo (cuadro 48), demuestra que la situacin
de calidad en las zonas Central y Ciudad Satlite es buena porque las calles en su mayora
109
Cuadro 48
ndice de calidad del suelo
Zona IC S
V illa C o l n 1.00
H u a c h a c a lla 1.00
C e n tra l 0 .0 0
C iu d a d S a t lite 0 .0 0
Fuente:Elaboracin propia.
estn cubiertas, mientras que en las zonas de Huachacalla y Central el valor obtenido muestra
una situacin extrema de insatisfaccin, puesto que la calidad de los mismos es muy mala.
110
En cuanto al ruido se refiere no existe una diferencia real de definicin entre sonido
y ruido, ni desde el punto de vista fsico ni psicofisiolgico. Desde el punto de vista acs
tico se diferencian varias tipologas de sonido: ondas totalmente peridicas, las cuasi
peridicas y las que son completamente peridicas. En este ltimo caso no se puede
apreciar la altura de sonido, pues queda difuso, mezclado, impreciso. Fsicamente se lo
tendra que clasificar como ruido (Gerard, 1997).
Sin embargo, el ruido puede definirse como un sonido indeseable, percibido por el
receptor. O, en un sentido amplio, puede considerarse ruido a cualquier sonido que in
terfiere alguna actividad humana.
El efecto ms grave del ruido sobre la salud es la lesin que puede producir en el
odo interno, ocasionando en casos extremos la prdida definitiva de la audicin. Por otra
parte, es una fuente de molestias en la comunicacin oral, trastornos en el sueo, en el
reposo o en el esparcimiento, deficiencia en el trabajo y an corren el riesgo de sufrir
accidentes (Alvares y Alva, 1978).
Ahora bien, tambin podemos diferenciar entre ruidos continuos y ruidos discontinuos.
Los primeros son constantes en el tiempo o pueden sufrir pequeas variaciones. Un ejem
plo es el ruido de las mquinas de las industrias (ingenios). Los ruidos intermitentes tienen
variaciones significativas con el tiempo, como las bocinas de los coches.
Los efectos provocados por el ruido en las personas se pueden resumir en los si
guientes aspectos (ITGM -1989):
Bentez y Daz (1978) indican que los sonidos de muy alta intensidad ocasionan ruptu
ras y dislocaciones de tipo mecnico en el rgano de Corti. Los ruidos de menor intensidad
originan daos especialmente en la clulas ciadas, destruyndolas. De manera que el efec
to del ruido es directo sobre el sistema de audicin, y en muchos casos es irreversible.
Con relacin al polvo, ste es un conjunto de pequeas partculas slidas origina
dos por procesos naturales y tcnicos. Los polvos que se producen como residuos en los
111
procesos de elaboracin y transformacin de minerales son a menudo indeseables. Estos
polvos presentan serios riesgos para la salud en los trabajadores. Por efecto del polvo se
producen un conjunto de enfermedades profesionales que se conocen con el nombre de
neumoconiosis. El peligro se halla en la respiracin o inhalacin de tales polvos en el aire
contaminado (Junghans R, 1969). Asimismo, existe el peligro de sufrir envenenamiento
cuando el polvo pasa por el tracto digestivo.
La mayora de las industrias producen partculas slidas y el tamao de stas (en
micrones, 1 micrn = 0.000001 m) es de suma importancia para la salud, as como su
grado de solubilidad, su composicin qumica y metabolismo del cuerpo. Para evaluar el
grado de peligrosidad del polvo se deben conocer los siguientes aspectos:
a) Composicin del polvo. Si son materiales orgnicos o inorgnicos o una mezcla de ellos
los que forman las partculas es importante considerar los polvos minerales que presen
tan un efecto daino en el organismo, como los polvos de cuarzo, plomo, cadmio, etc.
b) Tamao de grano. Este factor est en relacin con el ingreso de las partculas de
polvo directamente a los alvolos pulmonares, los polvos finos son los ms peligro
sos, es decir, aquellas que se encuentran en un tamao de entre 5 y 10 micrones.
c) Concentracin del polvo. Indica la cantidad de este contaminante que predomina
en un ambiente.
112
minerales. Se conoce tambin como cristal de roca o cuarzo de cristalizacin hexagonal.
Es el mineral ms abundante de la naturaleza.
La ciudad de Potos se encuentra en permanente riesgo, por los desmontes del
cerro, las colas de los ingenios, las colas de San Miguel y ante todo porque algunas calles
fueron ripiadas con material del Cerro Rico. El polvo en perodos de viento es intenso.
Los metales pesados son tambin una importante fuente de contaminacin de la
atmsfera; el plomo, cadmio, zinc, cobre, cromo, fierro, nquel y otros que son compo
nentes singulares del yacimiento del Cerro Rico. Por esto su tratamiento debe tener prio
ridad. La peligrosidad de los metales pesados radica bsicamente en que:
... estos metales no pueden ser qumica ni biolgicamente descompuestas. Solamente su solubilidad
puede ser cambiada para que puedan ser acumulados o migrar (Vsquez, 1996).
113
cin, desequilibrio electroltico, dolor abdominal, nuseas, letargo y falta de coordina
cin muscular (Prasad y Oberleas, 1976). Tambin se hacen mencin a la formacin de
tumores debido a la administracin de zinc metlico, as como desrdenes neurticos,
afectacin en la reproduccin y otras ms (Castro, 1998).
Por otra parte, los gases generados por los automviles es otra fuente de contami
nacin. En el aire, esta exposicin de los materiales resultantes de la combustin vehicular
genera una disminucin de los parmetros funcionales respiratorios y el aumento de la
frecuencia de sntomas respiratorios, as como ataques de asma y conjuntivitis. En muje
res embarazadas la exposicin al Co est asociada con el nacimiento de nios de bajo
peso y retraso del desarrollo postnatal (Tapia Granados, 1998).
Los efectos comprobados del monxido de carbono atmosfrico de acuerdo a US
Department of Health (1997), se resumen en los siguientes aspectos:
114
Cuadro 49
Concentracin de gases y material particulado
(en microgramos del contaminante por metro cuadrado de aire, Ug/m)
P a rtc u la s
M o n x d o D i x id o d e
D i x id o d e to ta le s e n
Zonas y N P lo m o P b d e c a rb o n o n itr g e n o N iv e le s
a z u fr e So^ s u s p e n s i n
Co No,
PTS
Para determinar los niveles de gases en el aire se consider que basta que uno de
los elementos sea mayor a 1.1 veces al valor permisible, ya se tiene un nivel alto de conta
minacin
Cuadro 50
ndices de riesgo por elemento
N o r m a Y M to d o s Pb CO S02 N 02 PTS
Ir C o n M to d o K c o lo n 0 .3 0 .0 1 9 0 066 0 030 42
Los resultados de Pb, Co, So^, No^, se encuentran dentro de los lmites permisibles
que se establecen en el reglamento de la ley del Medio Ambiente en materia de contami
nacin atmosfrica. En cuanto a las PTS, los valores sobrepasan los lmites permisibles
adoptados en el indicado Reglamento, tal como se pueden observar en los ndices de
riesgo calculado con mtodos de Kcolon y Kcentral (cuadro 50).
En villa Coln los valores de PTS sobrepasan en ms de cuatro veces a lo permisible,
y en la zona Central llega a 8.6 veces.
Este exceso de nivel de PTS en villa Coln se atribuye a dos causas: el polvo genera
do por los vehculos de alto tonelaje y las automviles de servicio pblico que circulan en
la va de tierra y al humo con partculas slidas de los motorizados que emplean diesel.
En la zona Central el alto valor de las PTS se debe a los vehculos que emplean diesel
115
como combustible y al poco espacio que se dispone en la calle, que condiciona el escaso
flujo de aire que impide una dispersin rpida de los contaminantes.
En el caso del ruido los niveles se determinaron en las cuatro zonas de estudio, ha
bindose identificado como puntos de medicin aquellas vas donde existe mayor flujo
vehicular. Las mediciones en los cuatro puntos dieron valores altos (cuadro 51), por encima
de los valores permisible del anexo 6 del reglamento de la ley del Medio Ambiente.
La zona Central presenta niveles de 90.9 dB (decibeles) y villa Coln 90.2 dB, son las
zonas que tienen una contaminacin sonora muy elevada. Huachacalla tiene niveles de 89.7
dB y la Ciudad Satlite de 88.9 dB, siendo la diferencia mnima con relacin a las otras zonas.
El origen del ruido radica en el uso indiscriminado de las bocinas por quienes con
ducen vehculos, principalmente los de servicio pblico, ya que prefieren usar la bocina
antes que utilizar otras normas de sealizacin.
El tipo de ruido es variable, y si bien el flujo vehicular es la principal fuente de
contaminacin acstica, su caracterstica de peso es heterogneo. Por tanto, se opt por
tomar como lmite mximo permisible de emisin de ruido en fuentes mviles, el de 81
dB(A) de acuerdo a lo indicado por el reglamento de la ley de Medio Ambiente.
Cuadro 51
Niveles de ruido por zonas de estudio
Zonas D B (A ) V a lo r p e r m is ib le n d ic e d e rie s g o N iv e le s d e ru id o
C iu d a d S a t lite 8 8 ,9 81 1.1 0 R e g u la r
En el caso del polvo tambin se realiz el anlisis en las cuatro zonas. La cantidad de
polvo recolectado por los colectores en miligramos y por metro cuadrado por da es
variable en las distintas zonas. Esto se observa en el cuadro 52.
El colector que recibi mayor cantidad de polvo en 90 das fue el instalado en villa
Coln, con 6137 mg/mVda debido a que el suelo es de tierra mezclado con material de
las minas del cerro, tambin en los lugares aledaos se encuentran instalados varios inge-
116
Cuadro 52
Cantidad de polvo recolectado por zonas de estudio
Zonas T ie m p o d e p e r m a n e n c ia Peso Mg M g/m ^ D a
V illa C o l n 90 17 7 00 6 137
P ro m e d io 7 755 2 696
nios que tratan minerales de zinc, plomo y plata. El transporte de minerales a los indica
dos ingenios es permanente, asimismo existe un elevado flujo vehicular de serado que
son parte del origen del polvo,
En Huachacalla, los ingenios de Velarde, la Cooperativa COMPOTOSI Ltda. y otros
que se ubican ms al oeste de la ciudad y son la fuente de polvo adems del trfico
vehicular de carga pesada y liviana.
En la zona Central, donde las calles son protegidas con adoqun o asfalto, la canti
dad de polvo captado es asimismo elevado (1 374 mg/mVda). El polvo en esta zona
proviene mayormente de los desechos y el tratamiento de minerales en los ingenios que
se hallan en la zona San Benito, Finalmente, en Ciudad Satlite el polvo recolectado es el
menor, alcanza a 936 mg/mVda.
Los resultados de los anlisis qumicos del polvo de los 4 puntos de muestreo se
observan en el cuadro 53.
Cuadro 53
Anlisis qumico de polvo por zona de estudio
Zonas P lo m o C a d m io Z in c C u a rz o E s ta o N iv e le s D e
M g /K g M g /K g M g /K g % M g /K g C o n ta m in a c i n
117
Los valores de los contaminantes qumicos en el aire son muy altos. Por ejemplo,
para definir su probabilidad de riesgo para el plomo, se utiliz un ndice basal de acuerdo
a Madhavan (1989) que es de 87 mg/kg, los resultados registrados para el plomo en las
cuatro zonas son muy elevadas, villa Coln tiene un ndice de riesgo de 23, Huachacalla
de 6.9, Central 6.6 y Ciudad Satlite 4, ello significa que en todas las zonas los valores
estn entre 4 y 23 veces ms de lo permisible.
En cuanto al cuarzo, que existe en el aire como componente de las partculas de
polvo, no hay valores comparativos para el ambiente en las ciudades, pero lo ms proba
ble es que Potos, como centro minero, tiene una atmsfera contaminada con una canti
dad excesiva de cuarzo. El cuarzo es el compuesto qumico que provoca la silicosis y otras
complicaciones en el organismo.
Finalmente, en cuanto a los basurales se refiere, el clculo fue realizado sobre la
base de la superficie que abarca la basura en la superficie de la zona. Los resultados de
esta relacin es el ndice de basurales que se presentan en el cuadro 54.
Cuadro 54
ndice de basurales por zona de estudio
Zonas n d ic e d e B a s u r a le s ( % ) N iv e le s d e B a s u r a
V illa C o l n 3 .7 R e g u la r
H u a c h a c a lla 2 0 .0 A lta
C e n tra l 0 ,0 B a ja
C iu d a d S a t lite 2 ,5 R e g u la r
El ndice de Huachacalla es alto debido a que prcticamente el ro Kori Mayu, que pasa
por toda la zona, se convirti en un basural permanente de gran magnitud. Generalmente
arrastra basura y desechos biolgicos en cantidades considerables de zonas aguas arriba;
adems, muchos vecinos de Huachacalla depositan su basura y realizan sus necesidades
biolgicas a lo largo de esta corriente. Este ro se convirti en un importante foco de infec
cin para los vecinos, especialmente para los nios, quienes juegan a lo largo de este ro.
En villa Coln el nivel es regular. La presencia de basurales tiene su origen en la exis
tencia de lotes sin muralla, lugares donde los vecinos arrojan su basura, adems de realizar
118
sus necesidades biolgicas, convirtindose en focos de contaminacin por el mal olor y la
buena cantidad de roedores y cerdos que deambulan por el lugar.
En Ciudad Satlite existen tambin basurales en niveles regulares, los cuales tienen
su origen en la existencia de lotes sin muralla.
Asimismo, la zona Central se encuentra libre de basurales, el servicio de recojo de
basura y limpieza de calles es normal. Sin embargo, en algunas ocasiones se forman
microbasurales de carcter temporal.
A partir del anlisis de cada uno de los componentes que forman parte del tema aire,
se calcul el ndice de calidad del aire para las cuatro zonas (cuadro 55). En el mismo se
puede observar que la calidad del aire en las cuatro zonas es mala, y el grado de contamina
cin atmosfrica que existe en las mismas es elevado, daando la salud de la poblacin.
Cuadro 55
ndice de calidad del aire
Zona IC A I
V illa C o l n 0 .8 7
H u a c h a c a lla 0 .7 5
C e n tra l 0 .7 5
C iu d a d S a t lite 0 .6 2
119
El ndice de reas verdes se establece en funcin a la superficie de cobertura vegetal
y el nmero de habitantes de la zona. Los resultados de dicho ndice (cuadro 56) fue
comparado con la norma internacional que se encuentra vigente para reas verdes, en el
Reglamento USPA y cuyo valor es de 3.20 m^/habitante.
Cuadro 56
ndice de reas verdes por zona de estudio
n d ic e d e re a s N iv e le s d e
Zonas V e rd e s M ^ H a b re a s V e rd e s
V illa C o l n 0 .0 2 B a jo
H u a c h a c a lla 3 .1 4 R e g u la r
C e n tra l 1.90 B a jo
C iu d a d S a t lite 1.50 B a jo
120
Cuadro 57
ndice de calidad de reas verdes
Zona IC A I
V illa C o l n 1 .0 0
H u a c h a c a lla 0 .0 0
C e n tra l 1 .0 0
C iu d a d S a t lite 1.0 0
Fuente:Eiaboracin propia.
Cuadro 58
ndice de calidad de criterios de calidad ambiental
Zona IC C A
V illa C o l n 0 .7 8
H u a c h a c a lla 0 .5 7
C e n tra l 0 .4 8
C iu d a d S a t lite 0 .3 5
FuenteiElaboracin propia.
121
encuentran totalmente insatisfechos con el entorno fsico que los rodea. Un 43 % en la
primera y 44 % en la segunda tienen esa opinin. Mientras que en las zonas Central y
Satlite tambin un importante porcentaje tiene regular satisfaccin sobre su entorno
fsico. Slo el 6 % de la zona Central, el 2 % de la Ciudad Satlite y el 1 % de Huachacalla
se encuentran totalmente satisfechos con su entorno fsico.
Estos resultados traducidos en el ndice de calidad del grado de satisfaccin del
entorno fsico (cuadro 59) demuestran el grado de insatisfaccin por parte de los entre
vistados de las cuatro zonas:
Cuadro 59
ndice de calidad del grado de satisfaccin
del entorno fsico de la zona
Zona IC S E F
V illa C o l n 0 .7 2
H u a c h a c a lla 0 .5 2
C e n tra l 0 .5 3
C iu d a d S a t lite 0 .4 4
Fuente:Elaboracin propia.
122
Cuadro 60
ndice de calidad del entorno fsico por zona de estudio
Zona IC E F
V illa C o l n 0 .7 4
H u a c h a c a lla 0 .4 6
C e n tra l 0 .4 5
C iu d a d S a t lite 0 .4 0
123
equipada, adems de un ambiente sano y libre de contaminacin ambiental que puede
producirle efectos en su salud.
Cuadro 61
ndice de calidad del grado educativo alcanzado
Zona IC G E
V illa C o l n 0 .4 4
H u a c h a c a lla 0 .2 9
C e n tra l 0 .1 6
C iu d a d S a t lite 0 .1 6
FuenteiElaboracin propia.
124
los entrevistados de villa Coln estn totalmente insatisfechos o tienen baja satisfaccin;
en Huachacalla este porcentaje alcanza al 44 % de los entrevistados. Por su parte, en la
zonas Central y Ciudad Satlite el 56 % en la primera y el 61 % en la segunda, tienen un
nivel entre buena satisfaccin y satisfaccin total.
Es importante resaltar que, debido a las condiciones de vida de las personas de villa
Coln y Huachacalla, stas tienen menor acceso a la educacin, puesto que muchas ve
ces los jvenes deben dejar de estudiar para trabajar y poder ayudar a la familia con
algunos ingresos que puedan generar con su trabajo.
As, el ndice de calidad del grado de satisfaccin del nivel educativo alcanzado (cua
dro 62) confirma los resultados obtenidos en el punto anterior, y es evidente que el grado
de satisfaccin del nivel educativo alcanzado en las zonas de villa Coln y Huachacalla es
muy bajo respecto a las zonas Central y Ciudad Satlite.
Cuadro 62
ndice de calidad del grado de satisfaccin
del nivel educativo alcanzado
Zona IC S N E
V illa C o l n 0 .4 8
H u a c h a c a lla 0 .4 4
C e n tra l 0 .1 8
C iu d a d S a t lite 0 .1 9
125
Cuadro 63
ndice de calidad de la infraestructura educativa
Zona IC IE
V illa C o l n 0 .5
H u a c h a c a lla 0 .5
C e n tra l 0 .5
C iu d a d S a t lite 0 .5
Cuadro 64
ndice de calidad del tiempo de traslado al centro educativo
Zona IC T T E
V illa C o l n -0 .2 7
H u a c h a c a lla -0 .4 4
C e n tra l -0 .2 0
C iu d a d S a t lite -0 .1 6
126
6.5. Condiciones ambientaies entorno ai centro educativo
El cuadro 5 muestra tambin que los valores del ndice de calidad de las condiciones
ambientales alrededor del centro educativo son alarmantes en las cuatro zonas, por cuanto
los niveles de ruido, polvo, humo y mal olor que los entrevistados perciben entorno a su
centro educativo son intensos y se encuentran muy cerca de su infraestructura. Por tanto,
representa tambin un peligro para la salud de los educandos.
Cuadro 65
ndice de calidad de las condiciones ambientales
en torno al centro educativo
Zona IC C A E
V illa C o l n 0.71
H u a c h a c a lla 0 .5 5
C e n tra l 0 ,7 8
C iu d a d S a t lite 0 .6 6
Cuadro 66
ndice de calidad de las condiciones
educativas por zona de estudio
Zona IC C E
V illa C o l n 0 .4 0
H u a c h a c a lla 0 ,2 8
C e n tra l 0 .1 8
C iu d a d S a t lite 0 ,2 3
127
La zona Huachacalla tiene tambin un ndice muy bajo. Las causas son las mismas
que en villa Coln pero en menor grado. Las zonas Central y Ciudad Satlite, que tienen
casi el mismo ndice, presentan mejores niveles educativos alcanzados.
7. Seguridad econmica
Este factor es de vital importancia en la calidad de vida de una persona, porque muchas de
las necesidades esenciales dependen de este factor. La inseguridad econmica no permite
la satisfaccin adecuada de ellas. Segn Doyal y Gough (1994), la inseguridad econmica es
un riesgo objetivo de un declive inaceptable en el nivel de vida de una persona, donde
inaceptable se refiere a la amenaza a su capacidad de participacin en su forma de vida.
Para Contreras y Cordero (1994) el ingreso econmico no tiene relacin directa con la
calidad de vida; sostienen que es un elemento que puede facilitar determinados logros,
pero no siempre ocurre as, pues hay gente con ingresos altos que consumen alcohol y
drogas en niveles tambin elevados, un derroche por consumo superfluo, una acumulacin
de chatarra, un aumento de la inseguridad, etc, Entonces se debe excluir todo lo que refleja
consumismo para no confundir calidad de vida o desarrollo con desarrollismo o consumismo.
Sin embargo, es vital consolidar por lo menos un ingreso que le permita cubrir sus
principales requerimientos, pero cuantificar los mismos resulta complejo y requiere de
una investigacin especial para saber realmente cules son las necesidades que deben
cubrirse con un ingreso familiar. Actualmente, un parmetro que se puede manejar es el
valor de la canasta familiar, aunque existen propuestas de los trabajadores y del gobierno,
los mismos que no son coincidentes. Por tanto, se estim superficialmente el costo de
una canasta familiar bsica para una familia de cinco miembros.
Adems del ingreso familiar como principal variable, se incorpor la estabilidad de la
fuente de empleo y el criterio subjetivo sobre el grado de satisfaccin del ingreso famiar.
128
El ndice de calidad de la estabilidad de la fuente de trabajo (cuadro 67), muestra
que la mayora de los entrevistados de las cuatro zonas tienen estabilidad laboral, por
tanto sus valores se acercan a 0, es decir al nivel mnimo de satisfaccin.
Cuadro 67
ndice de calidad de la estabilidad de la fuente de trabajo
Zona IC E F T
V illa C o l n 0 .2 2
H u a c h a c a lla 0 .2 2
C e n tra l 0 ,1 4
C iu d a d S a t lite 0 .1 8
129
Cuadro 68
ndice de calidad del ingreso familiar obtenido
Zona IC Y
V illa C o l n 0 .8 8
H u a c h a c a lla 0 .9 2
C e n tra l 0 .1 6
C iu d a d S a t lite 0 .3 0
Fuente:Elaboracin propia.
130
Cuadro 69
ndice de calidad del grado de satisfaccin el ingreso obtenido
Zona IC s y
V illa C o l n 0 .5 4
H u a c h a c a lla 0 .5 5
C e n tra l 0 .3 2
C iu d a d S a t lite 0 .3 4
Cuadro 70
ndice de calidad de la seguridad econmica por zona de estudio
Zona IC S E
V illa C o l n 0 .5 5
H u a c h a c a lla 0 .5 5
C e n tra l 0 .1 8
C iu d a d S a t lite 0 .2 6
131
los ndices ms bajos; el valor del ICV obtenido por la zona villa Coln la sita en el nivel
de calidad de vida muy baja, porque el ICV se encuentra en el rango de 0.4 a 0.7.
La zona de Huachacalla es la que presenta el segundo nivel de calidad de vida ms
bajo, debido a que su situacin a nivel de factores es tambin la misma, es decir, la segun
da ms baja. Ello significa que la poblacin que habita esta zona an est muy lejos de
lograr los niveles mnimos de satisfaccin de necesidades que forman parte del ICV, te
niendo de esta manera tambin un ndice muy bajo.
Finalmente, las zonas Central y Ciudad Satlite se encuentran casi en el mismo ni
vel, sin embargo, an no estn logrando los niveles mnimos de satisfaccin. Estos se
hallan establecidos en las normas de cada una de las variables, el ICV obtenido para estas
zonas de estudio las ubica en un nivel de calidad de vida baja, pero la diferencia con las
otras dos zonas es notable. Esto significa que se encuentran en mejores condiciones y
con mayores posibilidades de satisfacer sus mltiples necesidades.
Cuadro 71
ndice de calidad de vida por zona de estudio
Zona IC V N iv e l D e C V
V illa C o l n 0 ,5 2 M u y b a ja
H u a c h a c a lla 0 .4 3 M u y b a ja
C e n tra l 0 .2 6 B a ja
C iu d a d S a t lite 0 .2 8 B a ja
132
C A P T U L O S E IS
Conclusiones
1. Marco terico
El desarrollo humano sostenible es un paradigma que coloca al ser humano en el centro del
desarrollo y considera al crecimiento econmico como un medio y no como un fin, por
tanto, los resultados del desarrollo no deben ser medidos a partir de las tasas de crecimien
to del producto interno bruto, sino por los resultados o impacto del mismo, que se reflejen
en la calidad de vida de la poblacin y en la calidad ambiental del cual depende la vida
En ese sentido, ac se incorpor una serie de indicadores que forman parte de los seis
factores del ndice de calidad de vida (ICV), los mismos que reflejan la situacin en que se
encuentra la poblacin estudiada. Sin embargo, es necesario realizar algunos ajustes en la
definicin de variables que permitan reflejar la calidad de vida de un grupo social y que a
partir de mediciones en perodos diferentes permita establecer si se logr cambios positi
vos o negativos, y as poder determinar si las medidas orientadas a alcanzar el desarrollo de
las regiones se estn traduciendo en mejores niveles de calidad de vida de su poblacin.
Finalmente, cabe mencionar que el desarrollo humano sostenible es responsabili
dad compartida, estatal, individual y colectiva, por tanto se requiere del compromiso de
todos los sectores de la sociedad, sin excepcin. Aunque, por lo general, es responsabili
dad principalmente del Estado, pero ello no nos exonera de una responsabilidad en lo
personal y comunitario.
133
se encuentran interrelacionados y que el resultado de ello es el nivel de calidad de vida
de un grupo social.
El estudio de la calidad de vida, la definicin de metodologas para medirla y la
seleccin de los diferentes temas es una construccin compleja y multifactorial. En ese
sentido, este libro es apenas una primera propuesta que requiere de ajustes, tanto con la
dimensin objetiva como subjetiva del concepto de calidad de vida.
Este trabajo constituye un estudio preliminar de la calidad de vida de cuatro zonas
del municipio potosino, con nfasis en los efectos de los problemas ambientales en la
salud y en consecuencia en la calidad de vida. Sin embargo, es necesario realizar estudios
particularizados y puntuales sobre las diferentes fuentes de contaminacin y sus efectos,
para de este modo determinar con una buena base cientfica la influencia que presenta el
entorno fsico en la calidad de vida.
Para medir la calidad de vida de las cuatro zonas de estudio se desarroll algunas
formas de medida objetivas a travs de una serie de indicadores, pero tambin se trabaj
algunos otros que expresan la vivencia que el sujeto tiene de s mismo, es decir el grado
de satisfaccin que siente sobre los diferentes temas tocados.
En el caso de la metodologa aplicada, un alto nivel de vida objetivo debe ir acompaado
de un alto ndice de satisfaccin individual. En otras palabras: cuando el individuo logra satis
facer los niveles mnimos de las diferentes necesidades vistas en el desarrollo de este libro.
En cuanto a servicios bsicos se refiere: el agua potable tiene una amplia cobertura,
habiendo mejorado su distribucin a partir de la conexin de las aguas del ro San
Juan. El alcantarillado tiene muchas deficiencias, ya que por el mismo sistema corre
la red sanitaria y pluvial, adems de los desechos lquidos de la incipiente industria
y las colas de los ingenios; la cobertura abarca aproximadamente el 80 % de la ciu
dad. La energa elctrica domiciliaria tiene una cobertura del 97 % y el alumbrado
pblico cubre slo el 80 %. Finalmente, el recojo de basura cubre el total de los
134
distritos urbanos del municipio, pese a ello an se presentan basurales permanen
tes y microbasurales, especialmente en barrios perifricos.
El desarrollo urbano en general es catico, sin embargo existen algunas nuevas ur
banizaciones que presentan una mejor planificacin. Gran parte de la ciudad creci
en forma espontnea, dando lugar a calles angostas que con el aumento del trfico
vehicular, en nmero y capacidad, ponen en serio riesgo a los transentes. A ello se
suma el dficit de espacios verdes y lugares de esparcimiento. Existen algunas reas
forestadas alrededor de la ciudad, pero no se evidencia el manejo racional y adecua
do para su uso y mantenimiento. El Cerro Rico y una parte de la ciudad de Potos
constituyen un rea protegida que fue declarada Patrimonio Natural y Cultural de la
Humanidad por la UNESCO en 1985. El cerro constituye el mayor atractivo turstico
de Potos, pero a la fecha se est destruyendo en forma continua y sistemtica.
La actividad minera en el cerro desde tiempos coloniales constituy un ncleo im
portante de degradacin del entorno fsico. Unas veces en forma directa y otras
acompaada por efectos colaterales y especiales. Tanto el laboreo de las minas, como
el trabajo de los ingenios producen desechos txicos que se acumulan en la super
ficie y otra parte desemboca en la cuenca hidrogrfica de la ciudad. El agua de mina
contaminada tambin desemboca en los ros de la ciudad.
El cambio de la explotacin del estao a los complejos de zinc, plomo y plata increment
la contaminacin en capacidad y toxicidad, especialmente con la produccin de meta
les pesados y el uso en los ingenios de reactivos qumicos como los sulfros, cianuros
y otros, que contaminan el agua, suelo y aire. Los valores de los contaminantes exce
den en varias veces los estndares permitidos por la legislacin ambiental boliviana.
Los estudios especializados sealan que ms de 1000 toneladas de desechos txicos
por da se vierten a los ros que contienen metales pesados y reactivos qumicos.
Los desmontes y las colas almacenadas en la superficie constituyen focos potencia
les de contaminacin; en perodos de lluvia por la lixiviacin de los metales, el arras
tre de slidos y en poca de viento por la produccin de polvo, mayormente
mineralizado. A ello se suma que el ruido de las maquinarias de los ingenios es
permanente y causan molestias a los vecinos.
El parque automotor en los ltimos aos tuvo un incremento sustancial, particular
mente de aquellos automviles a diesel oil que despiden cantidades apreciables de
gases y que no se llega a dispersar rpidamente porque las calles son angostas. De la
135
misma manera, el ruido que generan los vehculos tiene vores por encima de lo per
misible, ocasionando molestias en la poblacin, en especial en el centro de la ciudad,
El nico cementerio de la ciudad de Potos se encuentra dentro del rea urbana. Su
horno rstico no garantiza una cremacin con las normas especficas para estos casos,
teniendo como mayor peligro la fuga de los gases. De la misma manera, el matadero
municipal se halla en el radio urbano y cerca al cementerio, el excremento de los
corrales y el secado de cueros producen un olor pestilente, adems los desperdicios y
la sangre de los animales se echan al ro que va hacia la parte baja de la ciudad.
Por las consideraciones antes mencionadas se concluye que el rea urbana del munici
pio potosino presenta diferentes fuentes de contaminacin ambiental, cuyos efectos
son preponderantes en el agua, aire y suelos, provocando un desequilibrio en el
ecosistema local y regional. Adems, presentan un impacto directo en la poblacin citadina.
La zona villa Coln obtuvo los ndices ms bajos en cada uno de los factores. Tiene
una calidad de vida lamentable, el ICV obtenido es superior a 0,5 y el factor que est
afectando en mayor grado a la calidad de vida de la poblacin que habita esta zona
es el entorno fsico, producto del ambiente contaminado, cuyos valores son supe
riores casi en todas las variables mayores a los permisibles.
La seguridad econmica tambin tiene un ndice muy bajo, atribuido a que los in
gresos de las familias que habitan esta zona son muy bajos y la mayora de ellas no
llega a obtener el mnimo requerido para cubrir los principales bienes y servicios de
la canasta familiar.
Tambin el ndice de bienestar fsico y/o mental es muy bajo, debido fundamental
mente a los efectos que el ambiente contaminado tiene en la salud de la poblacin
que vive en esta zona, afectando directamente su calidad de vida.
Los ndices de condiciones habitacionales de entorno laboral y condiciones educa
tivas tienen una relativa mejor situacin que los anteriores factores, pero que de
ninguna manera son adecuados puesto que an estn lejos del mnimo de satisfac
cin, cuyo valor sera de 0.
136
La zona de Huachacalla tiene un ICV de 0.43 situndose en el estrato de calidad de
vida muy baja, lo que significa que la situacin de esta zona es tambin muy preocu
pante. El factor que ms est afectando en la calidad de vida de la poblacin de
Huachacalla es el de la seguridad econmica porque los ingresos de las familias no
llegan a lo mnimo estimado para el presente trabajo.
Los factores de bienestar fsico y/o mental y el de entorno fsico son, en segunda
instancia, los que estaran afectando la calidad de vida de la poblacin de esta zona.
Ambas en directa relacin puesto que el ambiente contaminado est menguando la
salud de esa poblacin.
Los ndices de condiciones habitacionales de entorno laboral y condiciones educativas,
son los que estaran afectando en menor grado a la calidad de vida de los habitantes de
Huachacalla, pero que tampoco estn llegando a los niveles mnimos de satisfaccin.
La zona Ciudad Satlite, si bien tiene un mejor ICV (0.28) que las dos anteriores, se sita
en el estrato de calidad de vida baja dado que se encuentra en el rango de 0.1 a 0.4.
El factor que ms est afectando a la calidad de vida de la poblacin de esta zona es
el entorno fsico, que si bien es el menor de las cuatro zonas no por ello es menos
importante. Mientras que el nivel de contaminacin que existe en Ciudad Satlite es
tambin muy alto, siendo su avenida principal la ms afectada por el intenso fiujo
vehicular, especialmente de servicio urbano.
El ndice de bienestar fsico y/o mental es el siguiente factor que estara incidiendo
en forma negativa en la calidad de vida de esta poblacin, aunque se encuentra en
mejores condiciones que villa Coln y Huachacalla.
El factor que ms se acerca al nivel mnimo de satisfaccin es el de las condiciones
educativas, debido a que la mayora de los entrevistados de esta zona tiene una
adecuada formacin educativa.
La zona Central es la que se encuentra en mejor situacin respecto a las otras zonas
de estudio, sin embargo el valor del ICV, que es de 0.26, an est lejos de llegar al
nivel mnimo de satisfaccin de las necesidades fundamentales, por cuanto tambin
se ubica en el estrato de calidad de vida baja.
El factor que ms afecta la calidad de vida de la poblacin de esta zona es tambin el
entorno fsico, que tiene un nivel elevado casi similar al de Huachacalla, ello se debe
fundamentalmente al aire contaminado, producto de los gases que echan los veh
culos y el ruido que producen los mismos.
137
El factor, cuyo efecto en la calidad de vida es tambin significativo, es el de bienestar
fsico y/o mental, habindose detectado que las enfermedades cardiorespiratorias
son las que ms estn afectando la salud de los pobladores de esta zona, y por tanto
influyendo en su calidad de vida.
Los ndices del entorno laboral y seguridad econmica son los mejores de las cuatro
zonas, y los que ms se acercan al nivel mnimo de satisfaccin, el ltimo porque los
ingresos obtenidos por las familias de esta zona son mejores que las otras, y porque una
gran parte de los entrevistados obtienen ingresos superiores a lo mnimo estimado.
Los valores obtenidos en los ndices de entorno fsico y estado de bienestar fsico y/
o mental son los ms bajos para todas las zonas, ello demuestra el efecto real que
tienen los problemas ambientales en la salud de la poblacin, ya que, a excepcin
de Huachacalla, en las otras zonas el ndice de entorno fsico es el ms bajo, seguido
por el de bienestar fsico y/o mental.
De ello se concluye que la calidad de vida de la poblacin urbana del municipio de
Potos est directamente vinculada con el entorno natural y especficamente con el
manejo y control de los recursos y elementos que genera la misma actividad que
caracteriza al municipio urbano. As, en las cuatro zonas de estudio las realidades de
las mismas impactan negativamente sobre el medio ambiente y en consecuencia
sobre la salud y la calidad de vida de sus pobladores.
Por otro lado, y de acuerdo al ndice de calidad de vida calculada para las cuatro zonas
de estudio, se estableci que la zona Central se encuentra en una situacin ms favora
ble respecto a las otras, aunque la diferencia con la zona Ciudad Satlite es mnima. Sin
embargo, ambas zonas se encuentran en el estrato de calidad de vida baja, debido a
que no llegan a los niveles mnimos de satisfaccin de las diferentes necesidades.
138
En 1994 se promulga la ley de Participacin Popular que profundiza los procesos de
descentralizacin hacia el mbito municipal. Posteriormente, el 19 de abril de 1999, el
Congreso Nacional aprob la ley Orgnica de Municipalidades que constituye el marco
legal para el desarrollo integral de los municipios.
Actualmente, los municipios como entidades autnomas tienen la finalidad de con
tribuir a la satisfaccin de las necesidades colectivas de la poblacin y a garantizar la
integracin y participacin de los ciudadanos en la planificacin de su desarrollo.
La implementacin de las distintas polticas municipales debe exigir incorporar en
todas sus fases, una dimensin de la calidad de vida para la comunidad, procurando que las
alternativas e impactos indirectos y acumulativos que se producen por una gestin irracio
nal de los recursos naturales sean considerados y conocidos en su verdadera magnitud.
Todo ello para resolver los problemas de hoy y de prever en el futuro una calidad de vida
con valores ms humanos y relacionados ante todo con el bienestar de los individuos.
En ese sentido, se recomienda el establecimiento de un sistema de informacin
adecuado y actualizado, que no slo se limite al campo del inventario, sino que sea tam
bin al de indicadores de calidad ambiental, social y econmica, que permitan evaluar un
estado de situacin concreta peridicamente, y que sirvan para implementar acciones
correctivas y de prevencin.
En el mbito municipal, las polticas ambientales deben ser diseadas tomando en
cuenta la ley del Medio Ambiente del 27 de abril de 1992, ya que esta ley constituye el
marco jurdico nacional en esta materia, adems de los reglamentos correspondientes a
la indicada ley que se hallan actualmente vigentes.
El avance en la solucin de los mltiples problemas ambientales en el pas no tiene
hasta la fecha ninguna trascendencia porque la indicada ley se utiliza de manera discre
cional respecto a los grupos de poder poltico, econmico y hasta intereses
seudoregionales, habiendo sufrido por estas circunstancias una devaluacin alarmante,
perdiendo hasta cierto punto su credibilidad en la sociedad.
La ciudad de Potos fue la ms afectada en su entorno fi'sico por su actividad industrial
minera desde tiempos pasados, deteriorando progresivamente el aire, el suelo y las aguas, y
por ende la salud y bienestar de sus habitantes. Por otro lado, otras fuentes de contamina
cin fueron incluidas: el trfico vehicular y gunas pequeas industrias que alteran funda
mentalmente el aire, con la produccin intensa de ruido, gases y material particulado.
139
La gestin ambiental en los municipios presenta una serie de dificultades, funda
mentalmente por sus amplias relaciones con otros aspectos muy diversos de la vida coti
diana, El tratamiento del tema ambiental no es sectorial, sino que debe partir de una
concepcin integral de la ciudad como un sistema complejo, es decir compuesto de dife
rentes componentes fsicos, biolgicos, sociolgicos, psicolgicos, econmicos, cultura
les, etc. En este sistema complicado, el hombre es el protagonista principal y su calidad
de vida depende del funcionamiento de este sistema.
Prevencin ambiental
Es necesario establecer polticas de prevencin ambiental para asegurar el bienestar de la
poblacin, esta accin puede ser desarrollada a travs de muchas tareas como ser: planes
generales de ordenamiento territorial (zonificacin, reas verdes, crecimiento urbano, etc.);
concesin de licencias para el funcionamiento de industrias u otro tipo de actividades que
atenten al medio ambiente; establecimiento del uso de combustibles ms limpios; empleo
de tcnicas especiales de depuracin de aguas residuales sanitarias e industriales; sistema
de recojo de residuos domiciliarios y posterior tratamiento de los mismos para su reutilizacin
y el establecimiento y proteccin de reas verdes y espacios naturales excepcionales.
140
manera, se deben incluir redes de control de la calidad del agua, determinando el pH,
conductividad elctrica, demanda bioqumica de oxgeno, temperatura, ante todo de
metales pesados como el cadmio, zinc, plomo y otros, adems es necesario conocer su
turbidiez, slidos en suspensin, bacterias, etc.
Control de las aguas que salen de estas industrias despus de haber sido utilizadas.
Control del polvo que se producen, en especial, en los procesos de trituracin y
molienda de los materiales.
141
Todos los datos unificados se deben anali ar y almacenar en un solo centro receptor
2
de toda la informacin, para de esta manera emplearlos en una gestin eficaz ambiental
en el municipio.
Cuando se disponga del banco de datos que permita sistematizar la informacin y
conocer la situacin de los niveles de contaminacin, adems de su evolucin, se puede
predecir posibles situaciones confiictivas de contaminacin y de esta manera prever las
acciones que se deben tomar en el mbito municipal.
142
Establecimiento de normas y reglas a escala municipal
La ley del Medio Ambiente y su correspondiente reglamentacin tienen por objeto prote
ger y conservar el medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del
hombre con relacin a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible, con el fin de
mejorar la calidad de vida de la poblacin.
Sin embargo, es necesario el establecimiento de normas locales para regular las
actividades que pueden daar el medio a travs de las actividades cotidianas, a su vez
estas normas deben asegurar el tratamiento integral del medio ambiente urbano y rural
del municipio de Potos. En el momento en que se desarrollen criterios de prevencin y
lucha contra la degradacin ambiental, con ayuda de la elaboracin de medidas tcnicas
o jurdicas, hay que tomar en cuenta que todo el programa de proteccin del medio
ambiente debe ser diseado de una manera realista y ante todo viable.
El municipio debe asegurar que toda ordenanza adoptada sea coherente con las carac
tersticas del municipio, ajustadas a las necesidades y acorde con los mecanismos de gestin
municipal. Adems, todas las disposiciones deben ser consistentes entre s, y con respecto
a otros reglamentos locales o con referencia a las normas generales de carcter nacional.
En relacin con el tema socioeconmico se plantean los siguientes aspectos:
La Alcalda Municipal debe elaborar polticas para crear fuentes de trabajo fijos con
programas de corto y mediano plazo, para evitar la migracin de la poblacin a otras
regiones y tambin para prevenir la desercin escolar de la poblacin estudiantil.
Gracias a sta, principalmente en zonas cuya poblacin es de escasos recursos, los
hijos deben incorporarse al trabajo remunerado para coadyuvar a la supervivencia
de las familias.
Es evidente que existe una tendencia de la poblacin a emigrar del medio rural a la
ciudad, debido principalmente a que las condiciones de vida en el rea rural son
psimas, razn por la cual los campesinos salen de sus tierras en busca de mejores
condiciones de vida y se asientan en las zonas marginales de la ciudad. El gobierno
municipal, para afrontar esta situacin, debe tener un plan de desarrollo urbansti
co con proyeccin de las futuras necesidades producto del crecimiento poblacional,
por ejemplo en cuanto a servicios bsicos se refiere.
Potos es un municipio que presenta excelentes posibilidades para desarrollar el turis
mo con carcter competitivo frente a otras ciudades del pas por su fama en el mbito
143
mundial. El futuro del desarrollo del municipio puede asentarse en esta actividad que
traera efectos econmicos colaterales importantes. Por ello es necesario encaminar la
restauracin, por ejemplo, de las legendarias lagunas, ingenios antiguos, iglesias y otros
monumentos coloniales y reliquias que an permanecen; adems se debe realizar un
aprovechamiento eficiente y racional de los recursos tursticos con que se cuenta.
El fomento a este importante sector constituira un mecanismo eficaz para generar
fuentes de trabajo y por tanto mejor calidad de vida para los pobladores de nuestro
municipio. El plan de desarrollo municipal incorpora la elaboracin de un plan de
desarrollo turstico. Es de esperarse que el mismo se lleve a cabo lo antes posible
para llevar adelante acciones que permitan desarrollar este sector.
En cuanto a salud se refiere, es imprescindible que el municipio lleva adelante un
control y exija a las diferentes empresas que aseguren a sus trabajadores, puesto que
gran parte de la poblacin, no cuenta con este imprescindible servicio. Por otro lado,
existe falta de infraestructura adecuada y equipamiento de los diferentes centros de
salud, sumndose a ello la atencin reducida sin servicio de algunas especialidades.
Con relacin al tema educativo, el proyecto de Reforma Educativa an no fue
implementado en todos los establecimientos de primaria, por tanto es preciso que
todas las escuelas ingresen sin excepcin a esta reforma, caso contrario no se puede
evaluar los resultados de la misma, siendo, adems, la educacin de la poblacin
estudiantil en la ciudad de Potos no uniforme.
Tambin es necesario mejorar la infraestructura de los establecimientos y dotarles
de todos los servicios bsicos, principalmente a los que se encuentran en las zonas
marginales, puesto que el estudiante, para rendir mejor, debe tener las condiciones
adecuadas.
Tambin es importante que el municipio exija a los dueos de las diferentes indus
trias (especialmente mineras) que doten de equipo de seguridad personal a los
trabajadores porque ellos se encuentran expuestos a muchos riesgos en sus fuentes
de trabajo, especialmente al polvo durante el descargue de minerales y en los pro
cesos de trituracin y molienda.
144
distrito municipal que estaran encaminados a mitigar las fuentes potenciales de depre
dacin del entorno fsico.
La sociedad en su conjunto debe asumir el rol que le corresponde en esta clase de
tareas a travs de sus instituciones, ya sean empresariales, sociales, educativas o ambien
tales, proyectando planes que estn dirigidos a motivar el conocimiento de los proble
mas ambientales y citadinos. De esta manera, la poblacin se constituir en un elemento
esencial en la lucha contra la depredacin ambiental.
145
Trasladar la engarrafadora de gas licuado a un lugar ms alejado del radio urbano.
Trasladar el camal municipal a otra zona alejada del radio urbano.
Implementacin de reas verdes en las distintas zonas del municipio.
Arborizacin de los alrededores de la ciudad, para crear cortinas rompevientos y
evitar la erosin de suelos.
Creacin de parques recreativos y de contemplacin de la naturaleza.
Campaas que incrementen la conciencia sobre el conocimiento de los problemas
ambientales y sus efectos, con el fin de hacer que la poblacin y sus diferentes institu
ciones se involucren en las acciones de mitigacin de las fuentes de contaminacin.
146
Bibliografa
ALVAEEZ, Rafael
1978 Prevencin de los efectos del ruido en la salud humana. Mxico, Gaceta mdica
de Mxico. Vol. 114.
ANEGN, Flix
1986 El plomo y la influencia sobre la salud y el medio ambiente, Industria Minera.
N259.
BALCELLS, Alfonso
1997 La clnica y el laboratorio. Espaa.
BALLESTER Diez (y otros)
1995 La asociacin entre contaminacin atmosfrica y mortalidad, Una revisin de los
estudios epidemiolgicos recientes. Revista especial Salud Pblica. N 69.
BENTEZ, Luis
1978 Trauma acstico experimental, Gaceta mdica de Mxico. Vol. 114.
BOLMA. GACETA OFICIAL, N 1671
1990 Ley de 9 de noviembre de 1990, documento sobre la proteccin del patrimonio
mundial, natural y cultural.
CALLARA, A.
1996 Impacto socioeconmico de la minera en la ciudad de Potos. Potos, Informe
de estudio para la Universidad Toms Fras de Potos.
147
CASTRO, Ral Freddy
1997 Evaluacin de la contam inacin producida p o r polvos voladores en la zona
de Cantumarca. Tesis de grado en la Universidad Toms Fras. Potos.
CIDI, Sayarina
2000 Plan de Desarrollo M unicipal de Potos. Potos, HAM.
CONTRERAS, Hernn
1994 Amrica 1994, ambiente, desarrollo sustentabley calidad de vida. Venezuela.
COTRAN, R. (y otros)
1996 Patologa estructural y funcional, 5 ed, Espaa, editorial Me Graw Hill. Corpo
racin Minera de Bolivia y Unidad de Coordinacin-Banco Mundial.
DAMES y Moore
1998 Auditoras ambientales. La Paz, COMIBOL.
DE LAGUNA, Julieta
1979 Posiblesfactores am bientales en la etiologa del cncer. Mxico, Gaceta mdica
de Mxico.
DOYAL, Len y Gough, lan
1994 Teora de las necesidades humanas, 1 ed, Barcelona, editorial Tesys, S.A,
ENKERLIN, E. (y otros)
1997 Mxico. Ciencia am biental y desarrollo sostenible, International Thomson edi
tores.
FRANCO, Walter
1995 Desarrollo Humano, PNUD-UMSS. La Paz, Centro de Informacin para el Desa
rrollo.
FRANK, Julio
1993 Ambiente y salud. Gaceta m dica de Mxico. Mxico. Vol. 129, N 3-
FERNNDEZ, Luis
2000 La calidad de vida. Ambiente Ecolgico. Internet.
148
GERARD, Arnaud
1996 El ruido y su control, sem inario contam inacin acstica. Potos.
GUEVARA, J.P.
1996 De utopas y futuro, desarrollo sostenible en Amrica Latina . La Paz, Unidad de
anlisis de poltica exterior/Liga de defensa del medio ambiente.
HARRISON
1983 Principios de m edicina interna, 6 ed. Espaa. Vol. 1, editorial Me Graw Hill.
HAJEK, Ernst
1994 Pobreza y m edio am biente en Am rica Latina -, una sntesis. La Paz, CEDLA.
HARPER
1980 M anual de qum ica fisiolgica. Mxico, editorial Manual moderno.
HERNNDEZ, Francisco
1997 Enfermedades producidas p o r ruido. Mxico, Gaceta mdica de Mxico. Vol.
114, N9.
ISLAS,SAyLifshitz,A
1995 Alternativas contra la contaminacin ambiental, el enfoque del internista. Mxi
co. Gaceta mdica de Mxico. Vol. 130, N 3.
ITGM
1989 M anual de restauracin de terrenos y evaluacin de impactos ambientales en
minera. Madrid.
JUNGHANS, Rudolf
1969 Lehrbuch der Sicherheits Technik, B and 1- Grubersicherdeit, LeipzigKloke. Tesis
de grado de Ral Ereddy Castro en la Universidad Autnoma Toms Fras, Potos.
LA PAZ. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE.
1995 Reglamento de la ley de m edio ambiente.
LA PAZ. COMIBOL.
1998 Auditorias ambientales realizadas en propiedades de COMIBOL.
149
LA PAZ. CENTRO DE DATOS PARALA CONSERVACION Y GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ,
1996 Zonificacin am biental distrital de la ciudad de La Paz.
LPEZ, S. y ANAGUA, I
1995 Estudio de la contam inacin de desechos slidos de las plantas de tratam iento
de minerales. Potos, Facultad de Geologa de la Universidad Toms Fras.
LLANOS, Freddy
1999 Pruebas de tratam iento de efluentes. Potos. II Seminario de transferencia tec
nolgica.
MANSILLAHCF
1991 La percepcin social de fenm enos ecolgicos en Amrica Latina. La Paz.
MAX-NEEF, Manfred (y otros)
1986 Desarrollo a escala humana, una opcin p a ra el futuro. Santiago de Chile,
CEPAUR.
MENDIZBAL, Marthadina
1993 Oruro: del desastre a la esperanza am biental. La Paz. ILDIS.
MONELCO.
1999 Estudio alternativo a la privatizacin de servicios elctricos Potos S.A. (SEPSA).
Santa Cruz.
MADHAVEN (y otros)
1989 Lead insoil, recom m ended m xim um perm isible levels, environ.
MISIN TCNICA DE LA REPBLICA DE SUECIA
1993 Evaluacin am biental de los sectores minero industrial en Solivia . La Paz,
150
MORENO, F.
2000 Estudio tarifario de acueductosy alcantarillado para la adrninistracin aut
noma para obras sanitarias de Potos, informefinal, Potos.
NOVO, Mara
1996 La educacin ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios.
Revista Iberoamericana de Educacin. N 11.
OFICINA SANITARIA PANAMERICANA.
1986 Dimensin ambiental}salud. Washington. Vol. 100, N 5.
OOKl, Hisamitsu
1998 Mecanismos de contaminacin y tratamiento de efluentes. Potos. II semina
rio de transferencia tecnolgica.
ORDE2, Blanca Raquel
1978 Contaminacin ambiental y lactancia. Mxico, Gaceta mdica de Mxico, Vol.
114, N2.
ORDEZ, Blanca Raquel
1978 La respuesta del ambiente en la salud. Mxico, Gaceta mdica de Mxico, Vol.
114, N10.
ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD.
1986 Urbanizacin y nutricin. Washington. Vol. 104, N 1.
ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD
1989 Indicadores antropomtricos. Washington. Vol. 107, N 5.
PESCE, J. Amadeo y Kaplan, Lawrence
1990 Qumica clnica-mtodos. Buenos Aires.
POZO, Gladis
1994 En pobreza y salud en Bolivia. La Paz, ILDIS-OPS/OMS.
POTOS. ADMINISTRACIN AUTNOMA PARA OBRAS SANITARIAS POTOS
1992 Proyecto de aduccin de recursos hdricos del rio SanJuan.
151
POTOSI. ADMINISTRACION AUTONOMA PARAOBRAS SANITARIAS
1998 Resumen delproceso de transferencia del sistema de alcantarillado.
PRASAD, A.S. y Oberleas, D
1976 Trace elements in human health and disease. New York. Vol. zinc and koper.
POTOS. EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO (EMAP)
1999 Potos, Empresa Municipal de Aseo (EMAP). Seminario Compostaje en la ciudad
de Potos.
POTOS. EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO (EMAP)
Informe estadstico sobre manejo de residuos slidos. Potos.
POTOSI. SERVICIO URBANO DE SALUD POTOSI
1999 Memoria del CAI anual gestin 1999.
POTOS. DIRECCIN DISTRITAL DE EDUCACIN DE POTOS
2000 Informe estadstico gestin 2000. Potos.
POTOS. YACIMIENTOS PETROLFEROS FISCALES BOLIVIANOS
2000 Informe estadstico 1999y 2000.
PNUD-UDAPSO
1994 ndices de desarrollo humano y otros indicadores sociales en 311 municipios
deBolivia. La Paz.
PNUD
2000 Informe de desarrollo humano en Bolivia 2000. La Paz.
PNUD
1998 Informe de Desarrollo Humano en Bolivia 1998. La Paz.
PNUD-BID
1992 Nuestra propia agenda. Washington.
RAMIREZ, Augusto
1986 Contaminacin ambientalpor cadmio en una ciudad metalrgica. Boletn de
la Oficina Sanitaria Panamericana. Vol. 101
152
ROMERO, H.
1979 Ambiente y salud. Mxico, Gaceta mdica de Mxico. Vol. 115, N 6.
RUEDA, Salvador
1998 Habitabilidad y calidad de vida, Espaa, Revista Ciudades para unfuturo ms
sostenible. Internet.
SANTOS Burgoa, Carlos
1993 Manejo multidisciplinario de manejos ambientales. Mxico, Gaceta mdica de
Mxico. Vol. 129, N3.
SETECO SRL
1996 Auditora tcnica de la EMUCP mina Pailaviri. Tomo 1. Potos.
SURE2, Baldomar
1986 Aspectos hidrolgicos e hidrogeolgicos de las cuencas de Potos. Potos. Tesis
de grado en la Universidad Toms Fras.
TAPIA Granados, Jos
1992 La reduccin del trfico de automviles: Una poltica urgente de promocin de
la salud. Revista Panamericana de Salud Pblica, Vol. 3, N 2.
UDAPSO-INE-UPP-UDAPE
1993 Mapa de pobreza, una gua para la accin social. Bolivia. Ministerio de Desa
rrollo Humano.
VSQUEZ, David
1996 Estudio preliminar de la contaminacin minera en el ro Pilcolmayu, Potos.
Tesis de grado en la Universidad Toms Fras.
VIGIE, Carlos.
2000 Aproximacin de la problemtica ambiental. Internet.
WAUTIEZ,F.YReyes,B
1999 Indicadores locales para la sustentabilidad. Santiago de Chile, Instituto de
Ecologa de Chile.
153
.'.rt I
Autores
155
Este lib ro se te rm in de im p rim ir el m es de n o v ie m b re de 2002,
en los Talleres de Editorial O ffset B oliviana Ltda. "E D O B O L ".
C alle A b d n S aa ved ra N 2101 - Telfonos: 241 0448 241 2282 241 5437
Fax: 242 3 0 2 4 - C asilla 10495
La Paz - B olivia