Practica Numero 3 Carnes
Practica Numero 3 Carnes
Practica Numero 3 Carnes
1. Introduccin
Las ETAS son la causa principal de trastornos en el tubo intestinal, con dolores
abdominales, diarrea y vmito (Hernandez, 2016).
Son causadas por la ingestin de cualquier alimento contaminado por:
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son trminos que se aplican a
todas las enfermedades que se adquieren por medio del consumo de alimentos
contaminados. Las causas ms comunes son intoxicaciones e infecciones (Arreola
Navarrete , 2016).
Las infecciones son causadas por la invasin y multiplicacin directa de
microorganismos como bacterias, virus o parsitos dentro de un organismo
superior (Arreola Navarrete , 2016).
Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) constituyen un problema
de salud pblica y se reconoce cada vez ms la importancia de sus repercusiones
sobre la salud de la poblacin, ya sea por la frecuencia con la que ocurren como
por el impacto que pueden causar, afectando a una persona o a grupos de ellas y
variando desde una indisposicin hasta la muerte (Arreola Navarrete , 2016).
En el periodo 1995-1999 en Amrica Latina y el Caribe se produjeron 4 234 brotes
infecciosos y los principales alimentos identificados como causantes de
intoxicaciones fueron pescados, agua, carnes rojas y productos lcteos (Arreola
Navarrete , 2016).
Segn la OMS los siete principales patgenos que pueden encontrarse en los
alimentos son: Staphylococcus aureus, Salmonella sp, Clostridium perfringens,
Escherichia coli, Shigella sp., Listeria monocytogenes y Campylobacter sp (Arreola
Navarrete , 2016).
Adems de las enfermedades causadas por infeccin directa, algunas
enfermedades transmitidas por los alimentos son ocasionadas por la presencia de
toxinas producidas por microorganismos en los alimentos. Por ejemplo,
Staphylococcus aureus puede desarrollarse en algunos alimentos y producir una
toxina que ocasiona vmitos intensos. El botulismo ocurre cuando la bacteria
Clostridium Botulinum prospera en los alimentos y produce una toxina paralizante
poderosa. Estas toxinas pueden causar enfermedades aun cuando los
microorganismos que las produjeron hayan desaparecido (Arreola Navarrete ,
2016)
2. Fundamento
La carne cruda es uno de los alimentos que mayores controles requiere: los
animales de los que procede, como vacas y corderos, sufren enfermedades que
pueden trasmitirse a las personas. Entre las bacterias que vulneran su seguridad
se encuentra Escherichia coli, una de las ms comunes en el tubo digestivo de los
animales de sangre caliente. Pese a que su presencia en el intestino de las
personas ayuda a absorber los nutrientes, se han descrito algunas cepas con
capacidad patognica. (EROSKI CONSUMER, 2016)
Aunque la mayora de las cepas de E. coli son inocuas y su presencia es habitual
tanto en el tracto intestinal de los animales como de las personas, no todas
contribuyen de igual forma a la salud; algunas la ponen en peligro. Y en la mayora
de los casos el contacto con la bacteria se produce a travs del consumo de carne
cruda, una prctica que aumenta las posibilidades de sufrir una intoxicacin
alimentaria ya que, adems de tratarse de un alimento que puede contaminarse
con agentes patgenos para el ser humano, su ausencia de tratamiento deja
abiertas las puertas a que estos sean ingeridos. Por el contrario, si se crean
condiciones adecuadas, como una coccin o una fritura adecuadas, es posible
eliminar los microorganismos de riesgo. (EROSKI CONSUMER, 2016)
3. Objetivo
Determinar la inocuidad de productos crnicos bajo la NOM-145-SSA1-1995,
productos crnicos troceados y curados, productos crnicos curados y madurados,
disposiciones y especificaciones sanitarias. (DOF, 1995)
4. Materiales y Mtodos
4.1 Materiales
4 Matraz Erlenmeyer de 250ml
Gradilla
2 probetas de 500 ml
1 probeta de 100ml
5 matraz Erlenmeyer de 500 ml
2 tubos de 16 ml con tapn de baquelita
2 mecheros de bunsen
2 Tripie con tela de asbesto
Guantes de asbesto
2 esptulas
2 propipetas
6 pipetas automticas de 1 ml
Puntas para pipeta de 1 ml
4.2 Mtodo
5. Resultados y discusiones
Las muestras de pollo y res fueron recolectadas segn la norma oficial mexicana NOM-
109-SSA1-1994 Procedimientos para la toma, manejo y transporte de muestras y
alimentos para su anlisis microbiolgico procedentes de la colonia Jacinto Lpez,
perteneciente al municipio de crdenas y la de res se obtuvo en Huimanguillo, Tabasco.
Se le realizaron diluciones conforme a la norma oficial mexicana NOM-110-SSA1-1994
Preparacin y dilucin de muestras de alimentos para su anlisis microbiolgico.