Símbolos en La Poesía de Lorca
Símbolos en La Poesía de Lorca
Símbolos en La Poesía de Lorca
1. Resumen del contenido: Lorca narra la llegada de la luna, que aparece representada
como una figura femenina que trata de seducir a un nio, este mira su danza que es
hipntica y que tiene un cierto carcter de ritual fnebre. Es una mujer encantadora,
pero en realidad es la muerte. De esta manera Lorca retoma el mito de Eros y Tanatos
desde una relectura de la cultura gitana, aludiendo a las creencias de dicha etnia en las
fuerzas oscuras del destino que se vinculan a lo trgico, a la muerte.
2.Smbolos:
-La luna: A diferencia del sol desaparece del cielo durante tres noches y despus de
dicho tiempo vuelve a hacerse visible de nuevo. Por este motivo para algunas culturas
representa el mito del regreso de la muerte, de la no finalizacin de la vida tras el
desenlace ltimo. Ciertas culturas (India) o corrientes filosficas como el pitagorismo
consideraban que la luna era el viaje del alma a la morada donde se acoge al alma para
luego regresar de nuevo a la vida.
-Los gitanos: No slo alude a ellos de forma literal, sino que son tambin un smbolo
(recurrente en todo el poemario) que representa una visin del mundo de una raza
enfrentada a las normas, nmada, libre y supersticiosa, que canta y entiende la vida
desde la cercana de la muerte, que tiene presente el peso de la supersticin, la carga
moral de un destino fatal.
-El jinete: En la obra de Lorca simboliza la muerte. Forma parte de una simbologa
propia que aparece en otros poemas del autor como as sucede en El dilogo del
amargo del Poema cante jondo.
-Collares y anillos: Ambos elementos son de forma circular, lo que es un smbolo de una
circularidad existencial que permita llegar a algo ms all de la muerte, que de esta que
es final, como en todo crculo se pueda regresar o unir al comienzo.
-Epfora: Repeticin de palabras al final del verso. Esto lo encontramos en el verso tres:
El nio la mira, mira., en el verso 17: huye luna, luna, luna y en el verso 35:El aire
la vela, vela.
-Hiprbaton: Se cambia el orden lgico de los elementos, recurso que muchas veces
logra que se consiga la rima que se persigue, as sucede en los versos 23 y 25, que se
logra entre llano y nio o en los versos 24 y 26 logrando la rima entre cerradas y
gitanos. El orden lgico sera: el nio tiene los ojos cerrados dentro de la fragua.
2. Preciosa y el aire.
1.Resumen del contenido: Una mujer gitana recorre un paraje oscuro y sufre un intento
de agresin por parte de un elemento natural que es el viento, elemento al que en
muchas culturas de la antigedad se asocia con fuerzas malficas. Finalmente huye y
explica su caso a los carabineros (guardia civil) y los ingleses que representan ambos la
opresin y el mundo moderno que no comprende la libertad y las creencias mgicas de
esta raza.
2.Smbolos:
-Carabineros: Alude a la guardia civil, pero realmente simbolizar todo que establece un
control, una autoridad sobre aquellos que viven fuera de lo fijado por la sociedad.
-Rosa azul de tu vientre: Es una imagen irracional (no hay conexin lgica entre esta y
el referente de la realidad al que se refiera) que en este caso alude al sexo femenino. Si
hubiera una rosa de oro representara la realizacin absoluta, la rosa azul simboliza lo
imposible. En este caso alude a la perspectiva del viento que es quien desea
sexualmente a la gitana, siendo adems el que enuncia dicha imagen, representa
simblicamente su frustracin al ver el rechazo de ella hacia sus deseos, es el imposible
de saciar unos deseos al ver como ella se los niega.
3. REYERTA
1. Resumen del contenido: Este poema nos presenta un trgico acontecimiento, que
es llevado a cabo por unos ngeles negros, que en realidad son la figura del gitano,
los cuales cometen una pelea en un olivar, donde muere uno de los contendientes,
llamado Juan Antonio de Montilla y aparecen dos mujeres ancianas que lloran su
fallecimiento, mientras el juez y el guardia civil contemplan el asesinato con
indiferencia, observndolo como algo normal en el mundo gitano. Lo que resalta la
diferencia cultural entre ambos mundos.
2. Smbolos:
- Naipe: smbolo que representa el juego azaroso entre la vida y la muerte (verso
5). Tambin tiene alude en un sentido literal al motivo por el que se ha iniciado la
pelea entre ambos contendientes.
- Jinete: smbolo tpico que representa la muerte, muy tpico en la poesa lorquiana.
Ha aparecido ya en anteriores romances (verso 8).
- Angl negro: smbolo que representa a la idea de la muerte en este caso asociada
a los gitanos, a su tendencia a resolver algunos conflictos mediante duelos
mortales. Este smbolo porque adems de contiene una imagen que alude al arma de
la agresin, a esta se le nombra aludiendo a navajas en las alas( penltimo verso).
Figuras literarias
4.Romance sonmbulo
1.Resumen del contenido: Este poema cuenta como una gitana est esperando a su
amante, que es un contrabandista que huye siendo herido en su fuga. Cuando est
amaneciendo aparece el padre y el amante, el amante viene herido, le dice al padre que
le deje dormir en casa. Cuando suben a la casa se encuentran a la gitana muerta, en el
aljibe, se haba suicidado.
- En el verso 8 se nos dice que ella suea con ojos de fra plata la plata alude a la
prdida de la fuerza vital, es un metal precioso que ya en el soneto Mientras por
competir con tu cabello de Gngora representaba un valor similar del paso del tiempo,
de la cercana de la muerte. El Fro simboliza igualmente la muerte, la prdida del
calor vital y en consecuencia la idea de la muerte.
-La Luna: en este poema se menciona poco, pero tambin tiene esa relacin con la
muerte.
-Agua: es smbolo de la vida. En este cado se menciona al agua como ltimo suspiro, ya
que a la muchacha la sostiene sobre el agua la luna que es la muerte.
-Los gitanos: aparecen, como en otros poemas, como smbolo del destino trgico,
personas destinadas al fracaso que estn marcados por la frustracin y la muerte. Este
poema se centrara ms en la imagen de la mujer gitana y sus obstculos en la vida.
- Versos 73-74: Sobre el rostro del aljibe/ se meca la gitana Hay un suicidio similar al
de Ofelia (la novia de Hamlet) obra de Shakespeare de ttulo homnimo. Hay una
variacin pardica ya que ella es gitana.
-Tenemos una metfora en el verso ocho de la primera estrofa, que alude a la muerte y
una alusin a lo gitano, en bajo la luna gitana, as como una sinestesia, respecto a los
ojos fros de la muerte.
-En el verso once existe una personificacin ya que las cosas no pueden mirar, y por
tanto se le atribuyen caractersticas de un humano a los objetos inanimados. Tambin
encontramos una en la segunda estrofa ya que ni el viento se puede frotar, ni una
higuera puede frotar algo.
-En el verso once del segundo prrafo, hay una metfora que se refiere al ansia
soando con la mar amarga.
-En la tercera estrofa hay paralelismo ya que se repite la misma estructura en tres versos
contiguos, en el verso diecisiete aparece una metfora entre sangre y rosas, sangra
aparece representada por las rosas. En el veinticuatro otra que refiere a las altas
barandas como un lugar de expectacin amorosa.
-En el verso seis de la cuarta estrofa se hace alusin a lo verde con(hiel, menta..) que
tiene connotacin amorosa.
-En el verso once de la cuarta estrofa tenemos otra metfora que relaciona: la cara fresca
con la vida y el paso a la muerte con negro pelo.
2. Smbolos:
- El caballo (en el verso 22): Se nos dice que en sus ojos cabalgan dos caballistas, es
decir, en su mente cabalga el deseo, ya que el caballo y en este caso el jinete simboliza
la impetuosidad del deseo animal del hombre, es un smbolo de fuerza de fecundidad
masculina, de juventud siendo su valor eminentemente sexual. En su obra teatral La
casa de Bernarda Alba ya es una metfora o smbolo de los deseos sexuales de sus hijas
que son reprimidos por la moral rgida de Bernarda.
- La araa (verso 5): Corresponde al simbolismo del tejido, en algunas culturas la araa
se considera como un animal lunar ya que esta ltima en sus fases creciente y
decreciente aparece y desaparece, al igual que la araa teje y destruye su hilo,
continuamente crea y destruye. La luna se asocia la muerte (destruccin) lo que se
vinculara a lo destructivo que puede ser el amor. En este caso es la araa que teje el
destino de lo deseado, que es el amor. Ya que tambin en culturas como la maya se
entiende como tejedora de ilusiones, en este texto de Lorca representa el deseo que est
siendo creado o intensificado por la mente de la monja, por sus deseos erticos, ya que
anteriormente aparece el tema de tejer, de bordar lo que va asociado a la creacin en su
imaginacin de aquello que tiene prohibido.
-El sol: Es smbolo de vida, en astrologa simboliza la masculinidad, lo que rejuvenece.
En el poema Lorca construye mediante la relacin que presenta entre los elementos de
la naturaleza una alusin metafrica mediante estos del acto sexual, nos dice:una
llanura empinada/ con veinte soles arriba
-Flores: Aparecen continuas flores (malvas, alheles, girasol, magnolia) que representan
en este caso la imaginacin, la fantasa alimentada por el deseo que est configurando
en su pensamiento la monja.
De azcar y yerbaluisa
Echa de menos a las cosas del mundo exterior, dichos elementos son un
smbolo del deseo, de todo aquello que siente que necesita y no puede
encontrar en su vida de encierro.
En el texto se habla sobre un gitano que se lleva a una mujer al ro. Esta mujer dice ser
soltera (lo apreciamos cuando la llama mozuela), pero en realidad miente y est casada.
Da a entender que all en el ro mantienen relaciones sexuales y que despus de eso,
portndose como un gitano legtimo, le regala un costurero y se olvida de ella debido a
que est casada.
2.Smbolos:
-Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos, simboliza el paso de una zona
habitada (ciudad) a una zona rural (campo). Versos 6 y 7. Pero, los grillos tienen
connotaciones erticas, ya que el canto del macho sirve para el cortejo amoroso, por lo
tanto en la imagen se encienden los grillos se representa la idea del proceso de
seduccin.
-Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos: Todos estos elementos tienen en
comn su carcter punzante, lo que Lorca asociaba a una condicin hiriente y pinchosa
asociada al amor.
-Los diez cuchillos es una imagen que representa los diez dedos de las manos.
-Ramos de Jacinto: Las metforas florares en romances anteriores han estado asociadas
al motivo ertico, como as suceda en el romance de la monja gitana, o en el romance
de la luna luna en el que un vestido de nardos representaba la sensualidad de la luna. En
este caso se nos dice que sus pechos dormidos se abrieron como ramos de jacintos, lo
que representa la excitacin de la mujer.
-Sucia de besos (46) El adjetivo hay que asociarlo una consideracin moral ya que est
rompiendo un precepto social que es la fidelidad en el matrimonio.
-Con el aire se batan las espadas de los lirios: Es un smbolo que a travs de la lucha
de los lirios con el aire proyecta sobre la naturaleza la cpula sexual que acaba de tener
lugar.
-Quitarse la corbata: Ms all de la descripcin real del desnudo del amante puede
representar el desnudarse de un smbolo social(la corbata) muy marcado por la
respetabilidad, el despojarse de todas las normas y valores que siempre nos son
inculcados desde el exterior.
-Correr el mejor de los caminos: Es una metfora de la intensidad del acto sexual, de
un momento nico de explosin de placer.
-Montar potra de ncar: Es una metfora de la unin carnal con esa mujer casada, el
adjetivo ncar alude a la belleza de su piel. Alusin al momento del encuentro sexual
describindolo de una forma o simbologa ertica. Versos 38,39.
-Me port como quin soy. Como un gitano legtimo. Lo dice el gitano aludiendo a su
caballerosidad con la dama al no decir nada al marido engaado. Verso 49.
-La regal un costurero Aparece un lasmo propio de la cultura gitana debido a su
nivel de lenguaje por lo general vulgar. Esto lo podemos seguir apreciando en algunos
momentos en la realidad. Verso 50.
7 ROMANCE DE LA PENA NEGRA
2.Smbolos:
-El Mar: el simbolismo acutico es una imagen literaria muy recurrente ya desde Jorge
Manrique: Nuestras vidas son los ros/que van a dar a la mar/que es el morir, ya que
este se conduce hacia la desembocadura en el mar que constituye su final. Idea
reforzada por todo el contexto del verso en el que se integra, ya que se nos dice que es:
un caballo desbocado que encuentra el mar y se lo tragan las olas
-Caballo: El caballo simboliza la impetuosidad del deseo animal del hombre, es un
smbolo de fuerza de fecundidad masculina, de juventud siendo su valor eminentemente
sexual. En este caso alude a la posible relacin amorosa que ha tenido Soledad Montoya
y al olor que ha dejado dicha unin en su cuerpo.
-Yunque: Imagen repetida en todo el libro para hablar del mundo gitano, se asocia a la
fragua donde se trabajan a fuerza de martillo los metales candentes, es por tanto la
imagen de una pasin, de un fuego interior que golpea, de esa idea de una fuerza ertica
asociada al fuego, la cual se entiende despus de la anterior imagen del caballo que
simboliza la fuerza sexual.
-Simbologa cromtica: El negro que est presente en varios de los elementos del poema
intensifica una asociacin oscura, de un destino trgico, fatdico, lo que se relaciona con
la visin supersticiosa y destructiva de la cultura gitana, as lo vemos por ejemplo en
monte oscuro, pena negra.
-Llora zumo de limn: metfora que alude a un llanto todava ms amargo, ya que el
lquido emitido por los ojos adquiere una intensificacin de dolor y negativismo al
asociarse al limn una fruta cuyo lquido destaca por su sabor amargo.
8. ROMANCE SAN MIGUEL
1. Resumen del contenido: a travs de tres arcngeles: san Miguel es Granada, San
Rafael es Crdoba (personaje que aparece en la Biblia y en el Corn) y San Gabriel
(anunciador de la tragedia de los siguientes romances) es Sevilla. Hay un retrato de una
romera que se celebra en el Sacro santo monte de Granada en la iglesia de San Miguel
que da ttulo al poema, se retrata la ciudad y su valor religioso, muchas veces se ejerce
una crtica de la moral de la ciudad, de su influencia de la religin, de cmo influye en
la sociedad. En dicha capilla de la ermita hay tres estatuas que corresponden a los tres
arcngeles que son los poemas respectivos 9 y 10.
2. Smbolos:
-Verso 5: sus ojos (los mulos) se empaan de inmensa noche: alude a la esterilidad de
los animales pero la esterilidad moral de esa ciudad muy determinada por leyes morales
fijadas por la religin.
-29-30: frente al mar (aqu simboliza la naturaleza frente a la construccin social que es
la ciudad, y por lo tanto naturaleza no dominada y libre). Granada es una ciudad
artificial construida sobre principios sociales.
-31-32 La luna reflejada sobre el ro: Luna de muerte, tema recurrente en todo el
poemario.
-49-50: Sorteo que se celebra el da 29, este arcngel vencedor del diablo queda
reducido irnicamente a un acto trivial, hay una clara crtica religiosa, un concepto
religioso se asocia a algo ldico vinculado al dinero.
2.Smbolos:
-Versos 9 y 10: Los nios tejen y cantan/ el desengao del mundo: hay alusiones crticas
camufladas a travs de los smbolos de la prostitucin de los nios y de los abusos a
menores, el retrato ofrece a unos menores que se baan y son espiados desde los coches
o carruajes.
-Versos 27-28:Un solo pez en el agua/que a las dos Crdobas junta, el pez se refiere a
la iconografa del ngel en la que aparece un pez en la columna del triunfo.
-Verso 43: El arcngel aljamiado Lorca islamiza a un santo cristiano para representar
la influencia rabe que tuvo lugar en Crdoba.
2. Smbolos:
-7-10 versos gongorinos: se juega con el concepto con la asociacin del ingenio, la
agudeza de las ideas y los conceptos relacionados con estas. No es arbitrario ese color
charol (negro) de los zapatos del anunciador. Las parcas en As que pasen 5 aos
taconean con unos zapatos negros que anuncian la muerte.
-Versos 23-26: presentimiento de la muerte de Cristo que aqu es presagio por analoga
de la muerte del mundo gitano que vendr despus en el romance siguiente. Al igual que
en
-Verso 40 alusin a los tres clavos.Verso 54-55 tendr en el pecho / un lunar y tres
heridas
-27 anunciacin de los reyes: mezcla designacin cristiana y gitana de la Virgen (Virgen
de los reyes) es la patrona de Sevilla.
-64: tres balas de almendra verde: Imagen irracional de nuevo el smbolo verde que
representaba la muerte asociada al amor como as sucede en el Romance sonmbulo
3.Figuras literarias:
-19-20: las guitarras suenan solas relacin intertextual con el Romance sobre la
muerte de Don Rodrigo: las campanas suenan solas Lorca une tradicin y vanguardia.
-Paralelismo: como el que encontramos, entre otros casos, entre los versos 39,47 y 55.
1.Resumen del contenido: El poema narra la historia de Antonio Torres Heredia que va
a Sevilla para ver los toros, y es capturado sin motivo alguno, por la guardia civil. Se
cuestiona que sea hijo y nieto de Camborio, lo que se hace estableciendo una analoga
con la duda del origen de Cristo como hijo de Dios, hay continuos juegos intertextuales
cristolgicos.
2. Smbolos:
-De verde luna: Asociacin irracional entre dos electos que contraen una relacin
simblica ms all de cualquier posible referencialidad lgica entre ambos. La luna
como hemos visto en el romance uno se asocia a la muerte y a otros valores esotricos,
el color verde como hemos analizado en el romance 4 se asocia a la idea de la muerte,
representa el ciclo de la naturaleza, su cuerpo se halla en casa y simblicamente est
muerta, forma parte de la naturaleza en su desaparicin (pantesmo).
3. Figuras literarias:
-Metonimia: consiste en designar algo con el nombre de otra cosa con la que guarda
algn tipo de semejanza como en el verso 28, pues nombrando a los cinco tricornios se
refiere a los guardias civiles.
-Personificacin: lo encontramos en el verso 37 (estn los viejos cuchillos tiritando
bajo el polvo) en el que se atribuye una cualidad del ser humano a un objeto
inanimado pues un cuchillo no puede tiritar, y significa que estn en desuso.
-Adems en el verso 18 encontramos la tarde colgada al hombro donde aparece una
metfora y una personificacin a la vez, atribuyendo cualidades humanas.
- Vemos que aparece muchas veces la polisndeton que consiste en repetir nexos, en este
caso y en los versos 13, 23, y 43
2.Smbolos:
-Clavel: En la obra de Lorca se relaciona o bien con el amor apasionado, o bien es una
metfora de sangre o de herida sangrienta. En Saeta, del Poema del cante jondo, se usa
esta imagen de Cristo en agona, cubierto de sangre y llagas del que se dice Clavel de
Espaa.
-La estrellas clavan/rejones al agua gris: Una imagen que hace que la naturaleza (el
cosmos) participe de la accin principal, en realidad es un correlato simblico de la
lucha y de la agresin mediante la que muere Antoto el Camborio.
3.Figuras literarias:
- En el verso 4 aparece voz de clavel varonil en las que se produce una sinestesia ya
que se asocia un elemento visual (el clavel) con algo sonoro como es la voz.
-Verso 11: metonimia, la parte por el todo, ya que se dice eran cuatro puales pero se
refiere a las cuatro personas que lo acuchillaron.
- Verso 13 y 14: Las estrellas clavan rejones de nuevo personificacin ya que es una
accin inherente a un ser humano como es esa accin taurina de rejonear.
- Verso 20: Se habla del protagonista animalizndolo, se dice como si fuera un caballo:
Camborio de dura crin para resaltar su virilidad, su masculinidad.
13 MUERTO DE AMOR
1.Resumen del contenido: El tema de este poema trata sobre la muerte, la muerte de un
joven personaje. A causa del amor que senta hacia una mujer debido a la posible
traicin de esta, Antes de morir, le pide a su madre que todos los grandes seores
Espaa se enterasen de su muerte. Este romance relata desde el momento de su muerte y
el entierro, pasando por los sucesos ocurridos entre medias.
2.Smbolos:
-Ajo de agnica plata: La luna menguante, de ah la asociacin de agnica y la idea de
la plata, el primero alude a connotaciones de desfallecimiento y la plata es una imagen
que representa un estado de inferioridad respecto a lo que se fue, el oro es la plenitud.
-Arco roto. Donde se decide la vida y la muerte. Verso 22. El adjetivo roto tiene unas
connotaciones de fractura, de ruptura, de quiebra, lo que mantiene el juego de smbolos
que evocan la muerte del enamorado
-Siete gritos/siete sangres: Es una imagen primitiva de dolor. Verso 43. Siete es
curiosamente el ltimo da de la semana, de nuevo juego metafrico que nos alude al
final de algo.
-Adormideras dobles: Es lo que provoca el sueo, aqu la muerte. Es decir se relata la
muerte como el sueo, un proceso de prdida de la conciencia. Verso 44.
-Gritos/quebrar: Invitan a una interpretacin de esta muerte de amor como violencia, tal
vez por suicidio. Verso 43-45.
-Quebraron lunas: Son los gritos del moribundo en agona. Verso 45.
-Manos cortadas: Es una escena de muerte violenta, solo que aqu la sangre
derramada va a llenar el mar. Verso 47.
-Portazos. Por estos metafricos truenos y por lo juramentos del mar tumultuoso, en el
verso 49, el universo participa activamente en la escena de agona. Lo que se asocia al
Symphatos griego.
-La noche: Es el final de la luz, el momento en el que el da concluye o finaliza, hay por
tanto una relacin simblica entre la luz y la vida y la noche o la oscuridad y la muerte.
-Flor cortada: smbolo de la vida que acaba de ser arrebatada, de aquel que acaba de
morir.
3.Figuras literarias:
14. EL EMPLAZADO
1.Resumen del contenido: El poema cuenta la historia de un hombre que es
consciente de que va a morir, y espera el momento de su llegada. Una vez
muerto nos dice que hay que afrontar la muerte con tranquilidad porque a
todo le llega. Al final es enterrado para dar fin a una vida en solitario. Lorca
parte de la historia de Fernando IV el Emplazado que despus de matar a los
hermanos Carvajales fue sometido a juicio y condenado, esta fuente la
mezcla con la idea de la tradicin literaria que trata el tema de las
predestinaciones y premoniciones sobre la propia muerte.
2.Smbolos:
- Cortar adelfas (v.24 y 25 ), en el sentido de extinguir elementos vivos, pinta una cruz
(v 26), esta ltima como smbolo de muerte.
1.Resumen del contenido: Aparece la llegada de dos jinetes que vienen en caballos
negros lo que alude a la muerte o destruccin de la ciudad de los gitanos, son la guardia
civil y su valor civilizador lo que acaba con la Ciudad de los gitanos, que representa una
idea de la vida regida por la libertad.
2.Smbolos:
-Los caballos son negros: El caballo que representa el deseo no consumado y que alude
tambin al destino final de la muerte aparece asociado al color negro que tiene un claro
cromatismo simblico asociado al final, a la muerte. Por lo tanto la simbologa del
caballo se ve reforzada por el uso simblico del color negro.
-Herraduras negras: La herradura forma parte de la pata del caballo que ya hemos
indicado que es smbolo de la muerte, est ubicada en el lugar del cuerpo que permite a
este caminar, el camino puede ser smbolo del paso del tiempo, si lo asociamos a lo
negro de nuevo se marcan connotaciones mortuorias.
-Sobre las capas relucen/ manchas de tinta y de cera: La capa puede ser la de un jinete
que ya sabemos que alude a alguien que va hacia su destino final, la cera en Lorca se
asocia por su color blanquecino a la muerte.
-La luna: Se establece una conexin con la Ciudad de los gitanos y la luna que es
smbolo de la muerte, por lo que podemos intuir que se va a consumar la destruccin de
ese mundo o modo de entender la existencia desde la imaginacin y la libertad.
-Verso 27-28: Alude al mundo mgico de los gitanos que son representados casi como
dioses, forjan con su capacidad creadora un mundo de fantasa.
-Un caballo malherido llama a todas las puertas: Smbolo de la premonicin del final de
esa ciudad.
3.Figuras literarias:
Metonimias en las que la parte simboliza el todo: Calaveras de plomo es una metonimia
de la identificacin entre balas y guardias civiles, y alma de charol identifica a estos con
el tricornio. Los jinetes van encorvados, se asocian al color negro como mensajeros de
la muerte o de la destruccin de ese modelo de mundo gitano. Vienen jorobados pero
tambin lo son de espritu. Casi es la imagen de un jinete negro, de un jinete que es la
destruccin, la muerte de la cultura gitana.
-Verso 22: Fraseo de tipo elegiaco, en este caso lamento ante el final de un modelo
diferente de entender la realidad.
-59: Verdes luces sinestesia, el verde como insatisfaccin en este caso de un mundo que
se derrumba o muerte.
-63-64: Se nos dice que se recuerde a la ciudad como a una mujer que no puede ser
peinada, es decir reducida a las normas, a lo establecido.
2.Smbolos:
-Verso 2: Caballo de cola larga: dicho smbolo lo podemos entender como la luna
inclinada que es el caballo que monta un jinete que representa en conjunto la imagen de
la muerte.
-Brama el toro de los yunques: representa esta imagen asociada a lo taurino unido al
ruido de los martillos, los golpes de tambor que pueden acompaar la ejecucin de la
santa.
1. Resumen del contenido: Lorca parte de un personaje histrico, Don Pedro que llega
a una misteriosa ciudad y todos los que le reciben portan una serie de elementos que
anuncian su futura muerte. Aparece la laguna como espacio de vaco, como lugar donde
se sumergen las palabras.
2. Smbolos:
- Caballo sin freno (Verso 6): El protagonista es un jinete, smbolo que en Lorca
representa el destino fatal, la bsqueda que no llega a consumarse y que concluye
trgicamente, en este caso ya anuncia su muerte.
- Verso 16:Sobre el agua/una luna redonda: de nuevo la imagen de la luna con sus
connotaciones de destruccin.
- Versos 33-35: Se nos dice que dos mujeres y un viejo con velones de plata salen a su
encuentro. El veln es una lmpara que en el mbito rural se usa como parte de ritos
funerarios, de nuevo el smbolo de la plata, que connota desde Gngora, el paso del
tiempo, de la cercana de la muerte.
-Verso 41: Se asocia al agua el fuego, imagen irracional sin base lgica que alude al
proceso de decadencia y cercana del final de Don Pedro.
-Verso 58-60: Se habla de que la gran ciudad est ardiendo, se puede interpretar que es
la ciudad de los gitanos, su civilizacin de la que se hablaba en un romance anterior.
3. Figuras literarias:
-Se rompe y parodia la mtrica propia del romance que es mantenida en muchos de los
poemas, es una parodia o burla del romance, los versos oscilan entre 3 y 11 slabas.
-La laguna: Es todo lo que falta de la historia, lo que de nuevo es una estrategia
pardica, ya que un romance debe narrar y no suprimir en lagunas partes relevantes de
la historia que se cuenta. Generndose as una historia o narracin incompleta.
1. Resumen del contenido: Se plantea desde una revisin asociada a lo andaluz gitano
el tema bblico de la violacin y del amor incestuoso entre Thamar, hija del rey David, y
su hermano Amnn. Es probable que ms que la fuente religiosa el autor parta de un
romance llamado de Altamar., aunque el autor se ha basado en buena medida en la
tradicin oral granadina. (como as lo ha estudiado Manuel lvar) segn su teora los
gitano y el pueblo andaluz en general cantan el romance de ttulo homnimo.
2. Smbolos:
-Versos 69-70:Los cien caballos del rey/ en el patio relinchaban: De nuevo aparece,
como en romances anteriores, la imagen del caballo como smbolo del deseo reprimido
que quiere ser liberado, en este caso representa los deseos amorosos de la escena, algo
similar aconteca en el Acto III de La casa de Bernarda Alba, y el caballo garan que
viene a ser smbolo del deseo.
3. Figuras literarias:
-Versos 92-94: Hay un hiprbaton ya que el verdadero orden tendra que ser: Amnn,
violador enfurecido, huye con su jaca.