GAN 150 BreveHistoria JuanCalzadilla 2012 8-36 PDF
GAN 150 BreveHistoria JuanCalzadilla 2012 8-36 PDF
GAN 150 BreveHistoria JuanCalzadilla 2012 8-36 PDF
B r e v e
h i s t o r i a
d e l a s
a r t e s
p l s t i c a s
e n V e n e z u e l a
e
s j u a n c a l z a d i l l a
a
10 La Colonia
La Ilustracin, si se quiere, tuvo un carcter ms Otros dos venezolanos, Celestino Martnez (1820-
cientfico en la obra del alemn Anton Goering 1885) y Gernimo Martnez (1826-1898), con
(1836-1905) y en la del venezolano Carmelo tribuyeron a dar impulso a la litografa, introdu
Fernndez (1809-1887), quienes realizaron acua ciendo este medio en Bogot por la misma poca
relas para transcribir escenas que van desde la en que Fernndez trabajaba al lado de Codazzi en
descripcin paisajstica hasta el inventario de cos la citada Comisin Corogrfica.
tumbres, apologas locales y documentacin arqui
tectnica. Ambos estuvieron asociados a expedi El incipiente auge de los medios impresos, combi
ciones cientficas. Carmelo Fernndez, sobrino del nado con el inters que los pases latinoamericanos,
general Jos Antonio Pez, es el ms antiguo de convulsos y caticos, pero esperanzadores, desper
los artistas venezolanos que entendi, con sentido taban en Europa, atrajo tambin a nuestras costas
moderno, la relacin siempre presente entre arte y a numerosos artistas y artesanos con experiencia en
diseo y cabe decir, adems, que fue nuestro primer nuevas disciplinas, como eran la fotografa y la lito
artista litgrafo. Su vocacin cientfica enlaza con grafa. La pintura vino a menos en el afn aventure
la herencia del creador plstico integral, que haba ro de los que cruzaron los mares. Despus de Melbye
desaparecido con la Colonia. y de Pissarro, los que mejores frutos sembraron entre
nosotros fueron el escandinavo Torvaldo Aagaard y
La litografa, el dibujo y la ilustracin siguieron el los alemanes Guillermo (Wilhelm) Stapler, Mulier,
mismo curso: eran medios de expresin desligados Loue y Federico Lessmann, este ltimo notable fot
de la pintura y determinados en su evolucin por grafo y autor de excelentes litografas. Posteriormente
el desarrollo de la imprenta y del periodismo, a los lleg Henrique Neun, a cuyo nombre se asoci tal
que, en el mejor de los casos, prestaron sus im vez el ms representativo de nuestros ilustradores del
genes. A partir de 1840, gracias al papel pionero siglo XIX: Ramn Bolet Peraza (1836-1876).
Bolet fue, hasta por la ingenuidad sorprendida de
su visin, el mejor cronista que, en materia de dibu Antonio Herrera Toro,
jo, tuvo la ciudad de Caracas. Fiel documentalista
de la ola de progreso arquitectnico que impuls
Cristbal Rojas
Antonio Guzmn Blanco, cre, con finos rasgos no y Arturo Michelena
exentos de elegancia refinada, los dibujos y acuare
las que, litografiados por Neun, constituyeron las
publicaciones conocidas como lbum de Caracas
y Venezuela (1876) y lbum de los Estados (1876),
A lumno de Tovar y Tovar, el valenciano An
tonio Herrera Toro (1857-1914) manifest
tempranas dotes que le valieron ser becado por
producciones que recogen casi toda su obra de Guzmn Blanco en 1878. Estudi en Pars y en
dibujante. Roma y pronto alcanz una especial maestra
para el retrato, como lo demuestran sus dos vigo
rosos autorretratos (1881), que se conservan en
La exposicin la Galera de Arte Nacional. Su carrera no fue,
sin embargo, tan afortunada como caba esperar
del Centenario
de sus primeros trabajos. Demostr poco vuelo
Aunque reivindicado hasta cierto punto por figura Al principio de la dcada de los setenta se inici en
tivos y realistas de la etapa de la reforma de la Aca Caracas un proceso de revisin de las tendencias
demia de Bellas Artes, entre 1936 y 1945, el dibujo que hasta entonces haban prevalecido, notoria
vino a menos durante el perodo de la abstraccin mente del informalismo y de la figuracin expre
geomtrica. Menosprecio que, asignando al dibujo sionista. Este cuestionamiento que involucraba
un lugar en la tradicin que se deseaba abolir, se tambin al pujante cinetismo fue reflejo de la
origin en una actitud de repulsa de toda mani falta de salidas con que tropezaban los jvenes que
festacin expresiva, fuese abstracta o figurativa. Es se negaban a aceptar pasivamente el juego de las
obvio que podan darse condiciones para el dibujo vanguardias. Naci, con estos jvenes, una actitud
como diseo o pauta en el marco racionalista del ms crtica y severa frente al problema del oficio.
programa de integracin artstica, a cargo de los Porque se encontraba la quiebra de valores en la fa
cilidad y en la improvisacin con que los figurativos, camino, y algunos de ellos son de obligada mencin en
por un lado, y los abstractos y gestuales, por otro, un estudio de actualidad: Nadia Benatar (1949), Cori
echaban mano a frmulas harto gastadas. El infor na Briceo (1943), Adrin Pujol (1948), Pancho Quili
malismo haba desvirtuado la tcnica y reduca la ci (1954), Margot Rmer (1938), Roberto Gonzlez
ejecucin del cuadro a los impulsos matrices por los (1941), Antonio Lazo (1943), Felipe Herrera (1947),
cuales la materia se converta en una prolongacin Ana Mara Mazzei (1946), Carmelo Nio (1951),
de la mano. En las tendencias de los aos sesenta Jorge Pizzani (1949), Ivn Estrada (1950), Nelson
hubo escasa disposicin a entender el papel del Moctezuma (1944), Jorge Segu (1945), Diana Roche
dibujo en todo proceso de estructuracin formal de (1956), Alexis Gorodine (1944), Miguel von Dangel
la obra. La reaccin contra el informalismo no dej (1946), Mietek Detyniekhi (1938), Gabriela Morawetz
de manifestarse con la misma intensidad con que se (1952), Marisabela Erminy (1947), Cristbal Godoy
rechazaba la excesiva importancia que la figuracin (1947), Azalea Quiones (1951), Rubn Calvo (1958),
expresionista haba dado al compromiso poltico. Edmundo Vargas (1944), Maricarmen Prez (1948),
Se adujeron nuevos temas y formas de comporta Eugenio Espinoza (1950), Sigfredo Chacn (1950),
miento. El inters en la figura, para evitar repetir Luis Lizardo (1956), Vctor Hugo Irazbal (1945), Ju
las frmulas de la generacin anterior, condujo a lio Pacheco Rivas (1953) y otros.
replantear el problema de la representacin desde
un ngulo que pona en evidencia la importancia Casi todos los artistas mencionados se iniciaron
de la tcnica y la relacin entre espacio y figura. como dibujantes o grabadores y emplearon tcni
Disciplinas hasta ahora poco empleadas, como el cas expresivas propias de la tradicin de la obra
grabado mismo, fueron reconsideradas en muchos sobre papel. En efecto, en gran porcentaje acudie
casos con intencin interdisciplinaria. Antes que ron al papel y trabajaron con lpices de colores y
continuar, era preferible comenzar a partir de cero. distintos tipos de grafitos.
Y sa fue la propuesta que se hicieron muchos, de
cididos a renovar el lenguaje de la pintura desde Se comprende que el problema no se plante ex
una primera consideracin: el dibujo. clusivamente como economa de estos artistas para
abaratar la obra y hacerla accesible a un pblico que
Sin embargo, el desarrollo de esta disciplina hasta su comenzaba a perder la fe en la pintura. Fue tambin
grado actual de autonoma data de fines de la dcada un problema de acceso a los orgenes del lenguaje,
de los aos setenta, cuando aparece una nueva gene un volver a poner en marcha la maquinaria creadora
racin. Los salones Fundarte, entre 1978 y 1980, fue desde un lugar donde se haba atollado, o donde se
ron los mejores expedientes de un auge dibujstico que haba perdido la antigua relacin que exista entre arte
traslad el problema de la realizacin a la destreza y y pblico. Cuando se rompe con la tradicin anterior, 31
al oficio. Un grupo numeroso de plsticos eligi este todo nuevo punto de partida comienza de cero.
32
de 1948, en Venezuela, un movimiento de vasta
Ingenuismo y arte popular repercusin en nuestro horizonte plstico. Carvallo
haba trado a la pintura un agudo sentido del color
Se comprende, por lo expuesto, que la expresin La zona del litoral central es la ms antigua y se
arte naf carece de sentido cuando se aplica a estilos form en torno a las afortunadas producciones de
populares asociados al mundo de valores de una Carvallo y de Milln, quienes han hecho sentir su in
comunidad, valores sociales o religiosos a menudo fluencia sobre los estilos alegres y campechanos de la
transmitidos de maestro a alumno o de generacin regin: los temas festivos y un cromatismo exaltado y
en generacin. Originalmente, por arte naf se en sensual caracterizan el trabajo de los ingenuistas del
tenda un tipo de manifestacin sensible surgida por litoral, cuya ubicacin en la periferia de la zona me
generacin espontnea, sobre los datos inmediatos tropolitana redunda en la propagacin de sus estilos
de la sensibilidad, tal como poda apreciarse en hacia los barrios marginales de Caracas. Aunque se
los citados Carvallo y Milln. Valero representaba han identificado numerosos nafs en esta zona, a lo
una concepcin diferente. No era, utilizando la que han contribuido los salones organizados para
terminologa de Oswaldo Vigas, tan ingenuo o naf servirles de estmulo, los nombres ms reconocidos
como artista popular o primitivo moderno. Desde son los de Esteban Mendoza (1921-1999), de sensi
entonces, a partir de estos casos, el concepto de bilidad religiosa; Carmen Milln, fallecida trgica
estas manifestaciones ha tomado, para la crtica, mente en 1974; Carlos Galindo (1933), Ercilia Lla
dos vertientes generales, que a menudo se prestan rreta y Mario Enrique Hernndez (1959).
a confusin al emplear la terminologa usual. En
primer lugar, la de un arte puro, que nace de condi La zona de Petare ha recibido un constante estmulo
ciones presentes, a partir de datos inmediatos y sin desde los tiempos de Brbaro Rivas, en torno a cuya
referencia a las tradiciones de la comunidad donde identificacin por Francisco Da Antonio, se organizaron
vive el creador; y en segundo lugar, la de un arte en el Bar Sorpresa, en Petare mismo, los primeros sa
que aparece impregnado de elementos propios de lones que se consagraron al ingenuismo venezolano.
la tradicin transmitida por la colectividad y de la De Petare proceden asimismo Vctor Guitin, Cruz
que el creador pasa a ser su intrprete. Amado Fagndez (1910-1986), Dionicio Veramndez
(1936), Apolinar (1928) y Elsa Morales (1946).
Es cierto que no puede hablarse de tendencias en
un sentido puro en el arte naf, sin embargo, para La zona de los Andes agrupa a artesanos y autores 33
un mejor estudio de este fenmeno en nuestro pas, con un particular sentido del paisaje y de los mitos,
34
diferente a la visin cromtica del litoral central o a que lleva el nombre de Rafael Vargas (1915-1978),
la religiosidad petarea. La zona comprende los es pintor y tallista que hizo sentir su influencia en la
tados Trujillo y Mrida, desde Escuque hasta Baila regin. Maestro y pintor de rasgos ingenuistas, rei
dores, con prolongaciones hacia las tierras bajas del vindicado por las ltimas generaciones, es Ramiro
estado Tchira. Al desarrollo popular en la zona Borjas, cuya obra presenta un entronque directo con
andina ha contribuido el estmulo de la Universi los estilos populares del siglo XIX. Como ste, y de
dad de los Andes, en cuyo departamento de exten igual significacin, Pedro Mara Oporto perpeta la
sin cultural laboraron los pintores Csar Rengifo, tradicin del retrato popular, siendo autor de obras
Oswaldo Vigas y Carlos Contramaestre, quienes que combinan la espontaneidad propia del naf con
promovieron, ya desde 1958, la actividad de los el simbolismo de la pintura de herencia colonial.
creadores marginales de la regin. El resultado se
vio mucho ms tarde, en 1978, con la creacin del Hay otras individualidades en el campo del ingenuis
Museo de Arte Popular de Occidente Salvador mo que, ya sea por su carcter excntrico o porque
Valero, ubicado en la ciudad de Trujillo, y el pri han trabajado en forma aislada, no pueden asociarse
mero que se consagr enteramente al ingenuismo a las zonas citadas. Quiz faltara referirse a Caracas,
venezolano. Esta zona de los Andes es una de las con su explosiva marginalidad, como a uno de los n
ms extensas y ricas en peculiaridades temticas. cleos ms productivos de un arte espontneo, sin arrai
Entre sus representantes de mayor mrito desta go en lo histrico. En Caracas ha prosperado, por otra
can Antonio Jos Fernndez (El Hombre del Ani parte, la obra de ingenuos allegados de la provincia,
llo, 1922-2006) y Mara Isabel Rivas, fallecida en como es el caso de A. A. lvarez y su familia; Leo
1972; de ms reciente aparicin son Homero Nava nardo Tezara (1945), de San Francisco de Macaira,
(1945), Policarpo Barn, Juan Al Mndez (1938- estado Gurico, y tal vez el de uno de los ms sig
1981), Miguel Cabrera, Rafael Mrquez, Arcinie nificativos valores populares: el tachirense Jess Mara
gas, Josefa Sulbarn (1923), Gallardo y Antonia Oliveros (1890-1972), que trabajaba como bedel del
Azuaje (1932), esta ltima revelada en Caracas, Ministerio de Agricultura y Cra cuando se descubri a
ciudad donde se radic. s mismo dibujando, con lpices de colores, singulares
y fascinantes arquitecturas. Aadamos asimismo a es
Si no tan variada en matices expresivos como la tos nombres el de otro maestro reivindicado, Gerardo
anterior, la zona de Maracaibo y Cabimas se ha Aguilera Silva (1907-1976), de Barcelona, estado An
mostrado activa desde el descubrimiento de Na zotegui, icongrafo de Bolvar, quizs el ms notable
tividad Figueroa, en 1968. Su mayor impulso lo ha de los artistas populares venezolanos con rasgos ex
cobrado, sin embargo, en la zona oriental del lago, presionistas; y tambin, para concluir este recuento,
y particularmente en Cabimas, ciudad donde fue los de Claudio Castillo (1941), de Santa Cruz de Ara
creado recientemente un museo de arte popular gua, y Cleto Rojas (1928), de Casanay, estado Sucre.
haba alcanzado tanto auge como hoy. El espacio
Signos actuales musestico se ha visto materialmente agrandado en
los ltimos aos, extendiendo su radio de accin al
Sin embargo, las posiciones del arte entroncado a Hoy el concepto de pluralismo es ms amplio y
la tradicin siguen siendo fuertes y nada dice que est ms extendido, al punto de que una gran di
esta situacin tan fortalecida por el mercado y por el versidad de planteamientos y propuestas conviven
gusto y las exigencias de la sociedad actual, variar y se confrontan actualmente sin excluirse, anularse,
mucho en los prximos aos, en el supuesto de que o desplazarse: por el contrario, en muchos casos,
el arte, como se piensa, est abocado a su desapari complementndose. Fenmenos que pueden expli
cin. La promocin expositiva a travs de salones, carse en parte por el agotamiento del concepto de 35
premiaciones y concursos estatales o privados nunca modernidad. Segn sta el arte evoluciona atenin
36
dose a una continuidad de la cual se desprendan que la convivencia de sus manifestaciones, en un
en cada fase de su evolucin sostenida, los distintos amplio radio de conceptos que incluye tambin los
movimientos y tendencias que han dado origen por revivals, fundiciones y refundaciones.
sucesivos montajes y desmontajes, a una historia
del arte coherente, aunque sincopada, autnoma, Dentro de este contexto ha surgido a partir de
impulsada por leyes intrnsecas y cuyo progreso mediados de los ochenta una nueva generacin
corra parejo con la marcha del tiempo. Lo que de artistas, quienes han venido desarrollando una
se aprecia hoy, por el contrario, es que el arte es trabajo coherente y sistemtico enfocado en el uso
tambin un proceso condicionado mucho ms de de las nuevas tecnologas, y que si bien no han
lo que se crea antes por las transformaciones socia dejado de lado muchos de los recursos y medios
les que modifican sus realidades, introduciendo en estticos tradicionalemente usados en el arte, s
stas las mismas crisis por las que atraviesan las so crean una interesante obra que reinterpreta con
ciedades. Una consecuencia derivada de todo esto estos nuevos medios las realidades y conflictos
ha sido la reaccin contra las vanguardias y modas que se presentan en nuestra sociedad. Entre estos
en cuanto a cuestionar la creencia de que stas re creadores podemos mencionar a Nayar Castillo
presentaban la punta de lanza del progreso artstico (1977), Juan Araujo (1971), Pedro Morales (1958),
y el momento de mayor adquisicin de conciencia Luis Romero (1967), Luis Poleo (1964), Alessandro
esttica. Pero el arte ya no se ve como sucesin de Balteo (1972), Alexander Apstol (1969), Argelia
movimientos y vanguardias, como eslabonamiento Bravo (1962), Luis Molina Pantin (1969), Carola
y ruptura de una sucesividad escalonada y siem Bravo (1961), Enrique Moreno (1971), Dulce
pre en ascenso, sino como suma multifactica y Gmez (1967), Alfredo Ramrez (1957), Jos Ra
discontinua y sincrnica de discursos y fragmentos fael Vvenes (1977), Starsky Brines (1977), Muu
de discursos. Y, dado que se parte del supuesto de Blanco (1966), Yuri Liscano (1972), Diana Lpez
que todo est dicho, el artista de hoy puede reto (1968), Sara Maneiro (1965), Alexander Gerdel
mar, rebuscar, fundir y explotar, como si se tratara (1965), Juan Carlos Rodrguez (1967), Luis Salazar
de antiguos filones, las praderas del pasado. Dadas (1968), Jaime Castro (1968) y Magdalena Fernn
las limitaciones o nulas posibilidades de ser origi dez (1964). Estos artistas, por esta va, pueden le
nal, dispone del recurso a remontarse a los estilos gitimar toda indagacin cuando es pertinente con
histricos para operar a partir de ellos las transfor su necesidad y con lo que se proponen, indepen
maciones que le conducen a la ilusin de que es dientemente de la historia. Tienen toda la libertad
autntico. Nunca ms se volver a ser tan entera que quieran para maniobrar a la luz de los signos
mente original como para suponer que la novedad actuales en un mundo cada vez ms multicultural
puede seguir siendo el mvil del arte. En el marco e interrelacionado por los grandes avances comu
actual del pluralismo artstico, no existe ms opcin nicacionales l