Comprension Lectora 1ESO
Comprension Lectora 1ESO
Comprension Lectora 1ESO
1
BADILA: paleta de metal para recoger brasas y ceniza de
chimeneas o braseros.
COMPRENDO LO QUE LEO
1. Contesta.
Quin salv al nio?
Por qu a la bruja no le import saltar por la borda?
Dnde guardaba el nio su badila mgica?
Cundo flot de nuevo el barco del nio?
GALEN
Escribe el nombre de diez tipos de embarcaciones que conozcas.
FAMILIA DE PALABRAS 5.
EL ALUD DE TIERRA
Haba una vez ocho topos que Los topos se haban quedado
vivan en un prado entre paralizados, mirando con los ojos
montaas. Haban horadado muy abiertos hacia el techo de la
todo el prado con sus tneles y cueva. De repente, O la f peg un
cada par de metros se elevaba salto.
una topera. Revolver y cavar la -Salgamos de aqu! -exclam-. Ya
tierra por todas partes s lo que pasa! Tenemos que
significaba todo para ellos. Y salir inmediatamente a la
eran verdaderos maestros en superficie! Apresuraos antes de que
hacer cuevas! sea demasiado tarde!
Cada topo posea una parte determinada del prado y Dicho esto, se desliz por la galera que conduca hacia
haba construido una artstica y confortable cueva- la superficie y los dems topos le siguieron rpidamente.
vivienda. Todos llevaban una vida placentera y hermosa, Cuando salieron al exterior, quedaron durante un
hasta aquel da de primavera en que la gran desgracia momento cegados por el claro sol.
cay sobre ellos.
-Vamos, seguidme! -exclam Olaf-. No os quedis
Era la poca del deshielo. El clido sol haba derretido ya parados! Corred todo lo que podis!
la nieve del valle y converta en agua la nieve de las
Los topos corrieron por el prado. Olaf los condujo a una
montaas. El agua se filtraba en la tierra y dejaba el
roca cubierta de musgo que haba detrs, a orillas del
suelo mullido y lodoso. Los ocho topos se haban
arroyo. Apenas llegaron all, la tierra empez a temblar
recogido en sus cuevas ms profundas, donde la tierra
otra vez.
an estaba seca.
Un tronar terriblemente fuerte llen el aire, y cuando los
Cuando el topo Benni despert, sinti una extraa
topos se volvieron para mirar, casi se les par el corazn.
inquietud que no poda explicarse.
Un potente alud de tierra y lodo se desplom montaa
Ay, pens Benni. Seguro que hoy es uno de esos das abajo! Arrastr tras s piedras, trozos de roca y rboles;
en los que todo sale mal y es mejor quedarse en la las masas de tierra se precipitaron tronando, retumbando
cama. y hacindose pedazos sobre su querido prado. Y no
Benni sali malhumorado de su dormitorio y se desliz qued piedra sobre piedra. Era terrible ver aquello. El
hasta donde viva su vecino Jeppe. alud de lodo avanz a una velocidad cada vez menor,
pero no se detuvo hasta llegar muy abajo, donde
-Un saludo, Jeppe! -dijo Benni-. Esta maana no me
empezaba el bosque de conferas. Despus, todo qued
encuentro nada bien. Creo que tengo dolor de cabeza o
en calma.
un resfriado o algo parecido.
Tillo se ech a llorar. Tambin los otros topos sentan
-Qu extrao -repuso Jeppe-. A m me ocurre exac- deseos de hacerlo. Todava seguan sin poder entender lo
tamente lo mismo. Me siento muy intranquilo, como si que haba ocurrido all en los ltimos minutos. Del prado
algo malo fuera a ocurrir. no se vea ya nada. En su lugar haba un fangoso y
A continuacin llegaron los dems topos. desierto campo de ruinas. Olaf fue el primero que
-Hola! -dijeron. Os sents tan mal como nosotros? recuper el habla.
Estuvieron intentando averiguar la causa de su malestar, -Esto era lo que todos presentamos esta maana -dijo-.
pero no tuvieron xito. De cualquier forma, estando todos Pero an seguimos con vida y eso es lo ms importante.
juntos se sentan mejor. Est claro que aqu ya no podemos continuar.
Buscaremos otro prado, el ms hermoso de todos. Tan
Al llegar el medioda, se oyeron durante unos segundos cierto como que me llamo Olaf.
unas inquietantes y sordas vibraciones. Luego, todo
ERWINMOSER
volvi a quedar en silencio.
Las tres pequeas lechuzas y otras
-Habis odo eso? -exclam Jeppe. siete historias (Adaptacin)
COMPRENDO LO QUE LEO
1. Completa con el nombre del personaje correspondiente.
______________________ sali malhumorado de su dormitorio.
______________________ era el vecino de Benni.
______________________ orden a los topos salir de las madrigueras.
______________________ se ech a llorar despus del alud.
2. Inventa una cronologa en la que se enumeren los hechos que precedieron al alud.
4. Qu reaccin ante la desgracia te parece mejor, la de Tillo o la de Olaf? Explica tu opinin por escrito.
PALABRAS DERIVADAS
5. En ocasiones, el sufijo -era indica lugar.
Completa utilizando palabras derivadas en
-era.
El lugar donde viven los topos es la topera.
El lugar donde viven los osos es la_______________
El lugar donde se encierra a los leones es la
El lugar donde viven los perros es la_______
El lugar donde viven los ratones es la_______
PRECISIN
7. Sustituye el verbo pegar por otro que sea ms preciso.
UN NEGOCIO RUINOSO
No hace mucho tiempo, viva en Tnger un humilde
zapatero remendn que tena un canario. Un da, mientras
estaba remendando zapatos, un viejo peregrino oy el
canto del pjaro y qued fascinado. Se qued ms de una
hora mirndolo fijamente, con los ojos y la boca muy
abiertos, y luego empez a suplicar al zapatero que se
lo vendiese, cosa que este no estaba dispuesto a hacer
porque tena cario al pjaro. Pero el peregrino insisti
tanto que, al final, el zapatero acept vendrselo por
veinte monedas.
El peregrino era pobre, y veinte monedas era un precio
muy elevado para un canario; pero, aun as, reuni el
Al or esto, el zapatero se puso ms que furioso. Haba
dinero, compr el pjaro y se march.
deshecho el trato por pura amabilidad y ahora el viejo
Pasaron tres das, y el peregrino volvi con el canario. quera que le pagase el importe de las semillas. Eso, dijo,
-Devulveme mis monedas y toma tu pjaro. no lo hara jams, aunque le cortasen la cabeza o lo
arrastrasen desnudo por las calles de Tnger. Pero el
El zapatero se enfad mucho al or aquello. viejo peregrino se puso todava ms furioso, llam a la
-Yo no quera vendrtelo. Fuiste t quien insisti en guardia e hizo llevar al zapatero a rastras ante el Pach.
comprarlo. Y ahora vienes a molestarme otra vez. Qu -Este no es caso para que lo juzgue yo -dijo el Pach
derecho tienes a hacer eso? tras haberle escuchado-, sino el Juez Supremo de todos
-El pjaro no canta -le respondi el peregrino-. Desde los casos de Pacotilla.
que me lo llev a casa, se ha quedado posado en su As pues, la guardia se hizo cargo de los dos litigantes y
jaula y no le he odo cantar ni una sola vez. los condujo hasta la casa del juez.
-Me es igual -dijo el zapatero-. En el trato que hicimos no El juez los escuch con mucha atencin, y no le qued
pusimos como condicin que el pjaro cantase. Y te ninguna duda de que hablaban completamente en serio.
repito que yo no quera vendrtelo. As que lrgate. Luego dict sentencia.
Entonces el peregrino empez a dar voces, y se form un -Es evidente que el peregrino est en su derecho -le dijo
corro de espectadores que queran saber cul era el al zapatero-, as que debes liquidar la deuda que tienes
problema. Los dos interesados contaron su historia y en con l por los tres das que ha dado de comer a tu
parte porque el peregrino era mayor y pareca muy canario. Pero hay algo en tu contra -aadi al tiempo que
furioso, y en parte porque los buenos musulmanes tienen se volva hacia el triunfante peregrino-. Durante tres
debilidad por los hombres santos, todos se pusieron en das este zapatero se ha quedado sin el canto de su
contra del zapatero. pjaro, y debes resarcirle. Por tanto, te condeno a pasar
-No te da vergenza? -le dijeron-. Devulvele a este tres das dentro de una jaula en el taller del zapatero y a
pobre hombre sus veinte monedas y qudate con tu cantar para l tan bien como lo hace su pjaro.
pjaro. Entonces llam a sus guardias, como si tuviera que
Y as lo hizo: le dio al peregrino sus veinte monedas, con decirles algo importante, dejando al peregrino sin vi-
la esperanza de que lo dejara tranquilo. gilancia. Y no hace falta decir que, cuando miraron, el
peregrino haba desaparecido; y ya nunca volvi a
-Un momento -dijo el peregrino-. Le he dado de comer a molestar a nadie en Tnger.
este pjaro intil durante tres das. Es justo, pues, que RICHARD HUGHES En el regazo del Atlas
me pagues las semillas que se ha comido. (Adaptacin)
COMPRENDO LO QUE LEO
1. Responde.
Quin compr el canario? Cundo huy el peregrino?
Quin dict sentencia? En qu ciudad se sita la historia?
5. Qu animal te gustara tener en tu casa? Explica por qu has elegido ese animal.
HOMFONOS
6. Observa.
TRANSFORMACIONES
7. Escribe un verbo equivalente a cada expresin.
dar voces vocear dar sombra
Escribe seis oraciones en las que aparezcan los verbos que has
escrito.
SINNIMOS
8. Sustituye los verbos destacados por otros que signifiquen lo mismo.