Audiencia Reivindicatorio Con Sentencia 14-668
Audiencia Reivindicatorio Con Sentencia 14-668
Audiencia Reivindicatorio Con Sentencia 14-668
1. INSTALACION DE LA AUDIENCIA.
En Barranquilla, a los cinco (05) das del mes de abril de dos mil diecisis
(2016), siendo las 9:30 a.m. el Juzgado Quinto Civil Municipal de
Barranquilla, se constituye en audiencia pblica con el objeto de llevar a
cabo la audiencia prevista en el artculo 372 Y 373 del Cdigo General del
Proceso, dentro del expediente con Radicacin No 080014023005-2014-
00668-00, en el que figura como demandante JULIO GERLEIN
ECHEVERRIA Y OTROS, y como demandado MARCELIANO PACHECO
CANTILLO.
Quiero advertir que esta audiencia est convocada para desarrollar las
actividades previstas en el art. 372 del CGP. Y la fase de instruccin y
juzgamiento, por as permitirlo el artculo el pargrafo de dicha norma e
inclusive el 443 del mismo cdigo.
IDENTIFICACION:
Por haberse reunido los requisitos formales del caso, el suscrito admiti
la demanda mediante auto de fecha 6 de marzo de 2015.
1. EXCEPCIONES PREVIAS:
2. CONCILIACION
DEMANDANTE:
DEMANDANDO:
Demandante.
Se le impone el contenido del artculo 442 del C.P. que nos habla del
delito de Falso Testimonio, El que en una actuacin judicial o
administrativa falte a la verdad o la calle total o parcialmente, incurrir
en el delito de falso testimonio, el cual contempla una pena de 4 a 8 aos
de prisin.
Estn de acuerdo?
6. CONTROL DE LEGALIDAD
Hecha la verificacin del expediente no se advierte por el suscrito casual
alguna de nulidad que deba ser puesta en conocimiento de las partes
como tampoco se otea ninguna de las que deben ser declaradas de oficio.
Tampoco la revisin del expediente pone en evidencia dficit de
presupuestos procesales o falencia alguna en la integracin del
litisconsorcio necesario dentro del presente asunto. Por lo tanto, tampoco
habr necesidad en uso del artculo 132 del C. G. del P., entrar a efectuar
control de legalidad alguno. Advirtase que con posterioridad a esta
etapa no podr alegarse ni declararse nulidad alguna.- por lo tanto, se
concede el uso de la palabra a las partes para que manifiesten los reparos
que puedan tener frente a la actuacin surtida, estos, es, si advierten la
ocurrencia de nulidades o irregularidades que ameriten algn
saneamiento.
7. ETAPA DE ALEGACIONES
SENTENCIA
CONSIDERACIONES
TESIS DE LA DECISIN:
Tambin se requiere que la cosa sea singular, esto es, que se determine
(Arts. 945 y 949 C. C. C.). Finalmente, se precisa demostrar por el
reivindicante, que el bien perseguido es el mismo que posee el
demandado, porque como lo tiene sentado la Doctrina de la Corte
entratndose de hacer efectivo el derecho, se ha de saber con certeza cul
es el objeto sobre el cual incide, puyes si el bien posedo es otro, el
derecho no se ha violado y el reo no est llamado a responder.-
Precisado todo lo anterior, pasa el suscrito a dilucidar lo concerniente a
la configuracin de los presupuestos necesarios para la prosperidad de la
reivindicacin solicitada.
RESUELVE
EL JUEZ,
Segn el art. 44 del cdigo civil: Se llama fuerza mayor o caso fortuito el
imprevisto o que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto,
el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un
funcionario pblico, etc.
Pues bien, pretende la parte demandada que se ordene el pago del crdito
con la indemnizacin del seguro de vida por invalidez permanente que
contrat con la compaa Seguros de vida Alfa S.A. para respaldar dicha
obligacin. Al respecto debe precisarse, que no le corresponde al suscrito
emitir orden alguna en tal sentido, pues esta es una controversia jurdica
planteada a travs del presente medio exceptivo, atae a una relacin
contractual que no es objeto de discusin en este escenario.
De manera entonces, que cualquier diferencia en relacin con el contrato
de seguros suscrito entre el deudor y la mencionada asegurada deber
ser ventilado a travs de las acciones que para tales efectos dispone la
legislacin ley.
RESUELVE:
EL JUEZ,