Autismo y Sexualidad
Autismo y Sexualidad
Autismo y Sexualidad
Presentado a:
Partiendo desde este postulado, donde se permite hablar desde la discapacidad de temas tan
importantes como vida independiente, calidad de vida, autonoma, dignidad y derechos; es
posible dejar atrs el tab que representa hablar de sexualidad en sujetos que presentan algn
tipo de limitacin o discapacidad, eliminando de esta forma la barrera social que podra
conllevar al hecho de sumar a las particularidades de los sujetos, un nuevo tipo de
discapacidad: discapacidad sexual, que implicara limitar e incapacitar a un sujeto para que
haga uso de su sexualidad desde todas las reas que esta puede ser comprendida. Por el
contrario, atendiendo al rea de conocimiento que nos convoca, en este caso, analizar este
tema desde una mirada pedaggica, se abre la posibilidad en el campo de la educacin
institucional y familiar de propiciar un espacio de anlisis en el que sea posible saber cmo
actuar y acompaar a los sujetos en el reconocimiento de s mismos y del otro desde la
efectividad y la sexualidad.
El objetivo es esta exposicin, debe ser que el maestro encuentre en su qu hacer pedaggico
la necesidad de construir un puente en el que sea posible brindar los apoyos pedaggicos
respectivos para que la persona con autismo y sus familias aprendan a conocerse, aceptarse
y expresar su sexualidad de modo que resulte satisfactorio para ellos y que esto no se
convierta en un problema dentro del entorno familiar, escolar, o los lugares que sean
frecuentados regularmente.
Familia- Educacin
Los padres deben transmitir que la sexualidad es algo positivo y no puede vivirse con
ansiedad, pues un nio sin educacin sexual es ms vulnerable. Por esto, es importante hablar
de sexualidad a temprana edad y de manera directa. Al llegar a la pubertad esa educacin
debe incluir:
-Normas sobre cmo comportarse con uno mismo, auto respeto y confianza en s mismo.
-Distinguir entre los espacios pblicos y privados, ya que de esto se derivan los
comportamientos inapropiados.
-Respetar a la pareja y a las posibles parejas.
-Explicar el proceso de romance, dejando claro que cualquiera de las dos partes puede decidir
ir ms lento.
- Aprender a decir no para protegerse de los abusos.
-Explicar que la sexualidad es diversa y que todas las personas tienen los mismos derechos.
De esta manera tambin es importante que los padres aprendan a guiar, ayudar y dejar claro
que estn siempre abiertos a hablar , dado caso que los adolescentes en su proceso de
exploracin sexual siempre son guiados por amistades, familia y dems, mientras que las
personas con TEA lo hacan de fuentes como lo es el Internet. En este proceso tambin es
indispensable ensear :
-El cuerpo ( partes del cuerpo, sus nombres, como cambian ).
-Lmites y barreras ( que se puede hacer y con quien).
-Expresin del afecto ( tocar, caricias, besos, sexo).
- Habilidades sociales.
As mismo, trabajar sobre el reconocimiento del cuerpo en relacin con un mundo social, es
clave para la transicin a la vida adulta y los comportamientos que van a tener los sujetos
dentro de diferentes espacios en los que tenga que tengan interactuar con sujetos con los que
jams se ha tenido contacto.
Actividad
Teniendo en cuenta, que la sexualidad parte de cuatro aspectos mencionados anteriormente,
es importante reflexionar usted como maestro cmo trabajara esto en el aula, partiendo desde
un aspecto fundamental: comprender la sexualidad desde el reconocimiento de s mismo, en
funcin de conocer sus gustos, sensibilidad y autoconcepto.
El pondremos el grupo en mesa redonda donde ellos tendrn que experimentar sus estmulos
con su cuerpo o su fruta preferida en que pueden sentir la excitacin a nivel interna o
externa. Ejemplo los estmulos: son las fantasas, ideas concretas e imaginera, recuerdos de
experiencias anteriores etc. Los estmulos exteriores: pueden consistir en fotos, objetos,
acciones, personas en concreto o partes del cuerpo de una persona. Los estmulos sensoriales
pueden incluir tocarse el cuerpo o besar a otra persona.
Muchas personas no saben cul es la parte ms sensible de su cuerpo que puedan sentir
placer ellos mismo tocndose, por otra parte tampoco se sienten ese placer ellos mismo con
algn gusto como de comida. Objetos y dems
Bibliografa
https://www.clikisalud.net/temas-autismo/vida-independiente-y-sexualidad-en-las-
personas-con-autismo
https://autismodiario.org/2016/02/25/asperger-las-relaciones-afectivas//
Kidshealth. (Mayo de 2013). Kidshealth. Recuperado el 16 de noviembre de 2015,
de La orientacin sexual:
Greenspan, S., y Wieder, S. (2012). Comprender el autismo. Una perspectiva cientfica.
Barcelona: RBA