Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ACROSPORT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACROSPORT

Qu es Acrosport?
El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografa. Se trata de una
modalidad deportiva incluida en la Federacin Internacional de Deportes Acrobticos
(fundada en 1973) y forma parte de la Federacin Internacional de Gimnasia desde 1999.
En el acrosport existen tres elementos fundamentales:
a) Formacin de figuras o pirmides corporales.
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre
las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnsticas.

Dnde se practica?
En un tapiz de 1212 metros (similar al de gimnasia rtmica o artstica).
Caractersticas del ejercicio de competicin:
El ejercicio debe contener elementos acrobticos y gimnsticos de flexibilidad, equilibrio,
saltos y giros, as como movimientos en cooperacin entre los componentes del grupo
realizando figuras y pirmides corporales. En todo momento debe existir armona y
coordinacin en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la tcnica y
la dimensin artstica de la composicin.
Duracin del ejercicio:
Vara segn la categora, aunque podemos tomar como referencia dos minutos y medio
(230) con un margen de ms o menos 5 segundos.
Categoras:
Parejas: mixtas, femeninas y masculinas.
Tros femeninos.
Cuartetos masculinos.
Grupos mixtos (3-6 componentes).

Roles en una composicin de acrosport:


Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. Por
ejemplo, en ftbol tenemos roles de portero, defensa, delantero En balonmano hay roles
de central, lateral, extremo En baloncesto hay roles de base, alero, escolta, pvot En
bisbol tenemos roles de bateador, corredor, lanzador Y, de la misma manera en el
acrosport existen dos roles bsicos: portor y gil.
a) Portor: son las bases de las pirmides y deben soportar al gil, para ello debern
mantener la mayor estabilidad posible. Segn la figura a ejecutar puede realizar las
siguientes acciones:
Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo esttica a la cual se subir el
gil.
Arrancadas: accin en la cual el portor alza al gil en un movimiento explosivo.
Propulsiones: accin en la que el portor lanza al gil a una fase area.
Capturas: accin de capturar al gil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a
tocar el suelo.
b) gil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura
estable y esttica. Segn la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
Posiciones de equilibrio: adopcin de una postura esttica sobre el portor.
Subidas: movimiento progresivo en el que el gil vara de una posicin ms baja a otra
ms alta sobre el portor.
Saltos: acciones en las que se produce una prdida de contacto con la superficie de
apoyo tras la propulsin del portor.
Recepciones: movimiento en el que el gil toma contacto de manera equilibrada con el
portor o con el suelo despus de un vuelo.

En aquellas figuras o pirmides de alta complejidad o riesgo aparecen dos


nuevos roles:
c) Ayudante: acta rpidamente cuando algn portor o gil tenga dificultades para
mantener la pirmide/figura. Tambin puede servir de apoyo al portor para ayudarle a
mantener su postura. As mismo, puede servir de apoyo al gil mientras trepa sobre el
portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al gil en caso de cada.
d) Observador: observa el trabajo de los dems y proporciona consejos para mejorar la
figura/pirmide.

Esto es, literalmente, una pirmide.


Fases en la realizacin de figuras/pirmides:
a) Montaje:
Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los giles.
Los giles trepan lo ms pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y
controlada, impulsndose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al
portor.
b) Mantenimiento:
Se debe mantener estable la pirmide al menos 2 segundos.
Correcta distribucin del peso corporal en los diferentes apoyos.
Control postural adecuado.
c) Desmontaje:
Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los ltimos en formar la figura son los
primero en abandonarla, y viceversa).
Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.

Principios bsicos para evitar lesiones y/o accidentes:


Es fundamental que la comunicacin entre el portor y el gil sea continua.
En el momento en el que el portor note cualquier molestia debe decrselo al gil para
corregir esa postura o, directamente, deshacer la figura.
Todos los movimientos de subida y bajada del portor han de realizarse de forma suave
y a velocidades muy controladas.
Los apoyos del gil deben ser siempre seguros, de modo que no perjudiquen ni causen
dao al portor. Para ello los apoyos deben realizarse siempre sobre la prolongacin del
eje longitudinal de los segmentos.
Analicemos un ejemplo de figura mal ejecutada y peligrosa (en la foto
indicamos los errores numerados, comentndolos posteriormente en el
texto):

1) El portor ha abandonado su posicin de base, lo cual desestabiliza la estructura de


la figura/pirmide, la convierte en ms inestable y le dota de fragilidad (riesgo de
cada del gil).
2) La espalda del portor est levantada, lo cual genera una superficie de apoyo
inclinada para las manos del gil, con el consecuente desequilibrio y riesgo de
cada.
3) Los brazos del gil no estn apoyados formando una lnea recta con las piernas
del portor, lo cual provoca que la posicin sea ms difcil de mantener y aumenta
el riesgo de cada.
4) La cadera del portor est hundida y el cuerpo totalmente arqueado, lo cual
incrementa el riesgo de cada de la figura y la posibilidad de hacerse dao en las
lumbares. Es importante mantener el cuerpo siempre recto y rgido! Adems,
5) Las piernas tambin estn cadas (dobladas) y separadas, lo cual desequilibra
mucho la posicin e incrementa todava ms el riesgo de cada. Esto es culpa tanto
del segundo portor como del gil: el gil debe ser el encargado de mantener las
piernas rectas, mientas que al portor le corresponde que no se separen (para ello
juntar sus manos en el agarre de los pies). Por cierto, los dos portores estn
demasiado separados, lo cual dificulta el correcto apoyo de manos del gil.
6) este es el peor error: qu hace toda esta gente mirando sin moverse a ayudar? En
las figuras complicadas las ayudas son imprescindibles. Por cierto, sabis quin
tuvo que evitar que el gil se cayese? Pues la persona que realiz esta foto, ni ms
ni menos.

También podría gustarte