CD Salud Mental, Comunidad y Técnicas de Intervención Comunitarias
CD Salud Mental, Comunidad y Técnicas de Intervención Comunitarias
CD Salud Mental, Comunidad y Técnicas de Intervención Comunitarias
La Habana.
Ao 2012.
ndice
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias.
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias.
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias.
Dr. Mario Len Gonzlez
A mis padres,
en el lugar donde se encuentren,
que me inculcaron el amor a los estudios
y la dedicacin al trabajo.
A todos gracias.
ndice
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. II
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. III
Dr. Mario Len Gonzlez
PRLOGO:
ndice
emos sido honrados por la peticin de prologar el presente libro, que
constituye incuestionablemente un relevante aporte al
perfeccionamiento de la teora y prctica de la Salud Mental
comunitaria en nuestra Regin latinoamericana y quisiera comenzar
por algunas reflexiones propias de quienes peinamos canas.
A pesar de los diferentes fundamentos tericos, objetivos y mtodos de
trabajo, es bueno destacar que la comunidad teraputica y la
psiquiatra en la comunidad son dos trascendentes hitos del desarrollo de la psiquiatra,
mucho ms avanzados que el ancestral modelo manicomial, superado en la mayora de
los pases unas 6 dcadas atrs, cuando se hizo evidente la trascendencia de los
factores sociales en la etiopatogenia, diagnstico y tratamiento de las afecciones
psiquitricas, as como su enorme significado en las nuevas proyecciones salubristas
que aportaron, junto a la visin ecolgica la expansin clnico epidemiolgica descriptiva
y analtica, con los consecuentes nuevos propsitos promocionales, protectores y
preventivos, hasta que en pases con voluntad poltica, se avanz en la visin objetiva,
sistmica, multifactorial e historicista, llevada a la accin bajo el principio marxista
leninista de la prctica social transformadora.
Se cubren as en nuestros das, aunque slo en pases de avanzada, las concepciones
preventivo-curativo-rehabilitatorias llevadas a cabo por equipos multidisciplinarios, con
plena conciencia de la imprescindible multisectorialidad para el desarrollo de sus
potencialidades para elevar cada vez ms la salud de la poblacin, y en los que el
nfasis de sus gestiones integrales, se desplaza de lo diagnstico-curativo a lo
preventivo-protectivo; del psiquiatra al equipo; de la clnica a la epidemiologa; de lo
didico a lo colectivo y de la institucin hospitalaria a la comunidad.
Las tragedias vivenciadas en ambas guerras mundiales, hicieron evidente la enorme
significacin de los estresores psicosociales en la gnesis de los trastornos
psiquitricos, as como de la utilizacin de los recursos sociales en el tratamiento y la
rehabilitacin.
Cuando en 1945 Maxwel Jones y Paul Wood crearon la primera comunidad teraputica,
movidos por la necesidad de ampliar el equipo ante la masividad de la demanda
asistencial psiquitrica, apreciaron en la prctica los formidables resultados de la
creacin de un micromedio social intramuros en que la aplicacin de principios sociales,
organizativos y psicoteraputicos aplicados en un contexto interpersonal con
actividades continuas programadas bajo tutela profesional.
Naci as un paradigma asistencial basado en el establecimiento de un medio corrector
implcito en las interrelaciones personales y en el que todos los recursos materiales y
humanos fuesen aprovechados en sus potencialidades re-educativas. En forma intuitiva
llevaron a la prctica, los principios del centralismo democrtico, en cuyo marco se
destac el importante papel del personal administrativo y auxiliar, as como de los
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. IV
Dr. Mario Len Gonzlez
ndice
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. VII
Dr. Mario Len Gonzlez
NDICE:
CONTENIDOS: PGINA
Introduccin 1
Citas bibliogrficas utilizadas 5
CAPTULO 1: Una revolucin dentro de la Psiquiatra 7
Crticas a la institucin psiquitrica 8
Aspectos histricos de la Institucin Psiquitrica 8
Algunos intentos de humanizacin de la atencin
psiquitrica 9
Movimientos de crticas a la institucin manicomial 9
Medidas correctivas propuestas por la OMS 10
Reformas psiquitricas en el mundo 12
Reforma Psiquitrica Italiana. Papel de Franco Bassaglia
en este proceso 12
Influencias de la Reforma Psiquitrica Italiana en el mundo 16
Reestructuracin psiquitrica en Amrica Latina y el Caribe 17
Influencias de la Reforma Psiquitrica en el rea 17
Declaracin de Caracas 19
El proceso reformatorio en Cuba 21
Reorientacin de la Psiquiatra hacia la Atencin Primaria
de Salud 25
Psiquiatra Social y Comunitaria 26
Psiquiatra. Definicin 26
Salud Mental 28
Psiquiatra Social 34
Psiquiatra Comunitaria 41
El Modelo de Atencin Comunitaria 45
Premisas del modelo 45
Perfiles del modelo 47
Principios bsicos 48
Citas Bibliogrficas del Captulo 1 56
CAPTULO 2: Los Centros Comunitarios de Salud Mental
(CCSM) 59
Aspectos tericos que es necesario conocer acerca de los
CCSM. 60
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. VIII
Dr. Mario Len Gonzlez
Cienfuegos 120
Sancti Spritus 121
Ciego de vila 122
Camagey 123
Las Tunas 124
Holgun 125
Granma 126
Santiago de Cuba 127
Guantnamo 128
Isla de la Juventud 129
Citas Bibliogrficas del Captulo 2 130
CAPTULO 3: Diagnstico de Salud Mental Comunitario 132
Examen preliminar de la comunidad y anlisis de la situacin
de salud 133
Conceptualizaciones generales 133
Esquema general para su elaboracin. 134
Caractersticas generales de la comunidad 136
Ubicacin geogrfica 136
Caractersticas climatolgicas 136
Poblacin y densidad poblacional 137
Datos socio-demogrficos 137
Ncleos familiares 140
Redes de comunicacin y transporte pblico 140
Caractersticas socio culturales. 141
Organizacin de la comunidad, instituciones y lderes 141
Anlisis socio-ambiental 144
Abasto de agua 144
Residuales slidos y lquidos 144
Vectores 144
Animales domsticos 145
Valores, creencias, actitudes y prcticas ms comunes. 145
Grupos religiosos 146
Cuadro de salud-enfermedad y recursos comunitarios. 148
Informacin sobre salud y enfermedad 120
Tasas de mortalidad 120
Tasas de morbilidad 121
Grupos de dispensarizacin de la poblacin. 121
Morbilidad general y psiquitrica 123
Grupos diagnsticos para la poblacin adulta e infanto-
juvenil. Clasificacin segn la CIE-10 y GC-3 123
Clasificacin diagnstica segn la CIE-10 y el GC-3 123
Factores de riesgo, de proteccin, resiliencia y
vulnerabilidad de la poblacin 124
Factores de riesgo individuales para la poblacin 125
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. XI
Dr. Mario Len Gonzlez
adulta
Factores de riesgo individuales para la poblacin
infanto-juvenil 128
Factores de riesgo individuales para la drogadiccin 131
Factores de riesgo familiares 133
Factores de riesgo familiares para la drogadiccin 136
Factores de riesgo educacionales 139
Factores de riesgo educacionales para la
drogadiccin 143
Factores de riesgo laborales 145
Factores de riesgo sociales o comunitarios 148
Factores de riesgo sociales o comunitarios para la
drogadiccin 151
Encuesta autoaplicada para el diagnstico de salud 153
Recursos de la comunidad. 158
Recursos intrasectoriales 158
Oficiales 158
No oficiales. 158
Recursos extrasectoriales 159
Oficiales 159
No oficiales o no gubernamentales 160
Determinacin de prioridades y estrategias de intervencin
comunitarias. 189
Requisitos indispensables para determinar prioridades 189
Mtodo de Hanlon 190
Mtodo de Levav 192
Mtodo del Mapa de Riesgos y Recursos 193
Mtodo del autor o DNR. 195
Su origen 195
Descripcin del mtodo 197
Otros mtodos utilizados en nuestro medio 199
Matriz DAFO o Mtodo FODA 200
Mtodo PRECEDE 202
Estrategias de Intervencin para cada problema
detectado. Plan de accin 204
Organizacin de la poblacin cubana 208
El Consejo Popular y la Circunscripcin 208
Organizaciones presentes en la comunidad 209
Los lderes comunitarios formales y no formales y su papel
en el trabajo intersectorial 210
Citas Bibliogrficas del Captulo 3 215
CAPTULO 4: La investigacin en Salud Mental Comunitaria 218
Epidemiologa Psiquitrica. 219
Elementos generales sobre Epidemiologa 219
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. XII
Dr. Mario Len Gonzlez
Tormenta de Ideas o Brain Storming 272
Grupos Nominales 272
Mtodo Ishikawa o Espina de Pescado 273
Phillips 66 274
Tcnica de Ranqueo 274
Tcnicas cualitativas utilizadas en otras acciones de
intervencin comunitaria 277
Tcnicas Afectivo-Participativas 277
Tcnicas de presentacin en el grupo 281
Tcnicas para el caldeamiento y animacin 286
Tcnicas para la exploracin, el desarrollo, anlisis
y profundizacin de conflictos personales 298
Tcnicas para la investigacin y la evaluacin 313
Tcnicas para la actividad ldica y socializacin 323
tica mdica: 328
tica, moral y deontologa. Aspectos conceptuales. 328
Relacin de la tica con otras ciencias. 328
tica y deontologa mdicas 329
tica Mdica. 329
Deontologa Mdica. 330
Evolucin histrica de la tica y Deontologa Mdicas. 330
tica Mdica vs. Biotica. 331
Concepciones filosficas del trmino Biotica. 332
La Psiquiatra en Cuba, tica y Derechos Humanos. 332
Antecedentes de la tica Mdica en Cuba. 333
Cdigo de tica de los Cientficos Cubanos. 334
Consentimiento Informado. 335
Concepto. 335
Antecedentes del Consentimiento Informado. 335
El consentimiento informado en Salud Mental
comunitaria. 337
Citas Bibliogrficas del Captulo 4 339
CAPTULO 5: Proyectos sociales de intervencin comunitaria 343
Elaboracin de proyectos locales de intervencin en Salud
Mental 344
Importancia de la elaboracin de proyectos en el trabajo
comunitario 344
Esquema general 345
Proyectos de Marco Lgico 346
Ciclo del proyecto 346
Pasos para la aplicacin del mtodo 347
Anlisis de problemas. rbol de problemas 348
rbol de objetivos 350
Matriz de enfoque lgico 351
Evaluacin de proyectos sociales y programas comunitarios 354
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. XIV
Dr. Mario Len Gonzlez
INTRODUCCIN: ndice
Las crticas desde el punto de vista clnico, son planteadas por la ineficiencia que exista
en cuanto a la teraputica, lo que traa aparejado el papel cronificante y patgeno que el
hospital juega en este proceso, pues los pacientes luego de mejorar dentro de la
institucin, empeoraban, no slo porque no reciban tratamientos adecuados, sino
porque los patrones de conducta a imitar que la mayora tienen dentro del asilo es la de
otros enfermos, muchas veces en peores condiciones clnicas que ellos.
Las crticas desde el punto de vista institucional se basan sociolgicamente en que en
ellas se establecen relaciones de sumisin y violencia fsica y afectiva, no slo entre
pacientes, sino tambin del personal con ellos. En la gran mayora de estas
instituciones, el hacinamiento est presente y ese es tambin un motivo para
cuestionarlas. Por otra parte la existencia de contencin fsica y ambiental dentro de las
mismas, con la presencia de cadenas, grilletes, bandas para la fijacin al lecho, rejas y
verdaderas celdas para en confinamiento de los ms indisciplinados
El carcter miserable de los hospitales, la suciedad presente, vectores que transmiten
enfermedades infecciosas, que a veces dan al traste con la vida de los enfermos que la
padecen, la alimentacin escasa y mal balanceada, y a veces desnutridos pues la
violencia entre ellos impide que algunos puedan alimentarse al arrebatarles lo poco que
le dan.
La existencia de pacientes semidesnudos, muchas veces totalmente desnudos, con la
presencia de servicios sanitarios inmundos, el trueque de artculos o de la sexualidad,
siempre presentes, independientemente del desarrollo econmico del pas donde se
encuentre, son la fundamentacin bsica de la crtica sanitarista del Hospital
Psiquitrico.
Declaracin de Caracas:
Cito textualmente el documento, con el objetivo que el lector tenga referencia directa del
mismo: Las organizaciones, asociaciones, autoridades de salud, profesionales de salud
mental y juristas reunidos en la Conferencia Regional para la Reestructuracin de la
Atencin Psiquitrica dentro de los Sistemas Locales de Salud.
Notando.
1) Que la atencin psiquitrica convencional no permite alcanzar los objetivos
compatibles con una atencin comunitaria, descentralizada, participativa, integral,
continua y preventiva.
2) Que el hospital psiquitrico, como nica modalidad asistencial, obstaculiza el logro
de los objetivos antes mencionados al:
a) Aislar al enfermo de su medio, generando de esa manera mayor discapacidad
social.
b) Crear condiciones desfavorables que ponen en peligro los derechos humanos y
civiles del enfermo.
c) Requerir la mayor parte de los recursos financieros y humanos asignados por
los pases a los servicios de salud mental.
d) Impartir una enseanza insuficiente vinculada con las necesidades de salud
mental de las poblaciones, de los servicios de salud y otros sectores.
Considerando:
1) Que la Atencin Primaria de Salud es la estrategia Primaria de Salud es la
estrategia adoptada por la Organizacin Mundial de la Salud y la Organizacin
Panamericana de la Salud y refrendada por los Pases Miembros para lograr la meta
Salud para Todos en el Ao 2000;
2) Que los Sistemas Locales de Salud (SILOS) han sido establecidos por los pases
de la Regin para facilitar el logro de esa meta, por cuanto ofrecen mejores
condiciones para desarrollar programas basados en las necesidades de la poblacin
de caractersticas descentralizadas, participativas y preventivas;
3) Que los programas de Salud Mental y Psiquiatra deben adaptarse a los principios y
orientaciones que fundamentan esas estrategias y modelos de organizacin de la
atencin de salud.
DECLARAN:
1) Que la reestructuracin de la atencin psiquitrica ligada a la Atencin Primaria de
Salud y en los marcos de los Sistemas Locales de Salud permite la promocin de
modelos alternativos centrados en la comunidad y dentro de sus redes sociales;
2) Que la reestructuracin de la atencin psiquitrica en la Regin implica la revisin
crtica del papel hegemnico y centralizador del hospital psiquitrico en la prestacin
de servicios;
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 20
Dr. Mario Len Gonzlez
cuenta la situacin que cada pas presentaba. En estas reuniones se tuvo en cuenta la
participacin de todos los factores interesados en el proceso, incluyendo a los propios
usuarios, los lderes comunitarios, las ONG, la administracin pblica, el sector
profesional, el sector privado y por supuesto los medios de comunicacin social, para
garantizar la divulgacin adecuada.
De estos foros, sobresalen la creacin de recomendaciones como la formulacin de
polticas y la puesta en marcha de planes nacionales de Salud Mental, el
establecimiento de un ambiente legal capaz de garantizar los derechos humanos de los
enfermos, la humanizacin de la atencin psiquitrica de la poblacin, el control de la
calidad de los servicios que se prestan, la promocin de cambios que borren la
estigmatizacin del enfermo mental y su atencin comunitaria, la habilitacin de medios
alternativos para la atencin del paciente psiquitrico en la comunidad, con la
consiguiente descentralizacin de recursos, el apoderamiento de los usuarios
vinculndose a otros sectores de la sociedad y la adecuacin de la investigacin y
capacitacin en relacin con el proceso de reestructuracin.
Este proceso no ha sido totalmente uniforme en todos los pases, dadas las
caractersticas personalizadas de cada uno, pero s ha facilitado la reestructuracin de
la atencin. La OPS ha promovido y desarrollado el proceso de cooperacin tcnica
entre pases, para retroalimentarse con los logros obtenidos de unos con otros. Para
ello se desarrolla un programa de intercambio, sobre todo en el rea del Caribe
denominado Tecnical Cooperation among Countries (TCC) en el que Cuba ha tenido
una activa participacin, exponiendo y enseando sus experiencias a pases hermanos
del rea y a su vez aprendiendo de las suyas. Ms recientemente se han iniciado
vnculos de colaboracin entre Cuba y Venezuela en el campo de la Salud Mental, para
el fortalecimiento familiar y la atencin de las drogadicciones.
desde el propio hospital (visitas de familiares y amigos, pases los fines de semana al
domicilio de origen, etc.)
Adems de la transformacin de otros centros existentes en el pas, se crean otros
hospitales psiquitricos en todas las provincias para dar cobertura a la atencin
especializada a todas las regiones. En todos, comenz a regir el rgimen de
Comunidad Teraputica, se redujo la contencin fsica y ambiental y la teraputica del
enfermo se comenz a aplicar con mayor rigor cientfico.
Posteriormente en la dcada de los 60s se inici la descentralizacin de los recursos y
se crearon los servicios de psiquiatra en los hospitales clnico-quirrgicos y generales,
extendindose la red de servicios asistenciales a centros ms cercanos a la comunidad.
Se instaur la regionalizacin, asignndole a cada hospital una zona de atencin
geogrficamente definida. Se comenzaron a brindar consultas ambulatorias desde el
propio hospital y posteriormente se cre el Equipo de Salud Mental (ESM), el que
traslada el tratamiento ambulatorio, a los Policlnicos Integrales de las diferentes reas
de salud de la regin que el hospital atenda. De esta forma el tratamiento del enfermo
mental se acerc al entorno donde vive. (Rodrguez J. 1996) (Rodrguez J. 1996)
En la dcada de los 70s comenz en todo el pas el Modelo de Atencin Comunitaria y
los Policlnicos Integrales se convirtieron en Comunitarios. El psiquiatra del segundo
nivel de atencin (hospital) y el resto de los miembros del ESM (psiclogos,
trabajadores sociales, psicometristas, terapeutas ocupacionales y enfermeros [as]), se
proyectan a la comunidad (Atencin Primaria de Salud [APS] ) desde la atencin
secundaria.
El mdico del sector, interconsultaba con el especialista sus casos, el que comenz la
dispensarizacin de los mismos por grupos diagnsticos, para brindarle seguimiento en
el propio policlnico, o enviarlo al hospital para recibir tratamiento en sala de agudos o
en hospital de da, si fuera necesario.
Durante los aos de la dcada de los 80s se mantiene el Modelo de Atencin Bio-
mdico, con el enfoque fundamental de tratar el dao (curativo-rehabilitatorio). En 1984
surge el Modelo del Mdico y Enfermera de la Familia y el ESM se integra al plan desde
el propio policlnico, crendose actividades con un enfoque un poco ms comunitario.
Entre las que podemos citar:
Grupos de psicoterapia para pacientes neurticos, psicticos de larga evolucin,
trastornos afectivos (melanclicos), orgnicos, adolescentes y socioterapia
(modalidad para manejar conflictos laborales y sociales de los pacientes, en forma
grupal).
Psicoterapia individual (terapias comportamentales para el tratamiento de las fobias
fundamentalmente, psicoterapia breve, etc.).
Rehabilitacin psicosocial con la creacin de talleres de terapia ocupacional,
actividades recreativas (fiestas, excursiones, cumpleaos colectivos, etc.), deportivas
y culturales.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 23
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental.
En la siguiente figura, mostramos las influencias que el medio tiene sobre el hombre en
su accionar cotidiano. El medio ambiente puede ser fsico, qumico, biolgico o social.
Un traumatismo sobre alguna regin del cuerpo, puede provocar una lesin, herida,
contusin, fractura, etc., se trata de la accin de un objeto (el que causa el dao) sobre
otro (la persona) a travs de un movimiento fsico.
Del mismo modo alguna sustancia qumica puede provocar una lesin en la piel del
individuo, una quemadura, una dermatitis por contacto u otro tipo. Estamos en
presencia de la influencia del medio qumico sobre el sujeto. Cuando nos ponemos en
contacto con microorganismos como los viruses, las bacterias, protozoarios, hongos u
otros, podemos padecer de alguna enfermedad infecto-contagiosa. Nos hemos puesto
en contacto con el medio biolgico que puede tambin afectarnos.
El hombre es un ser social, vive desde tiempos inmemorables en comunidades, al
principio se reuna para cazar y compartir la caza, despus en la recoleccin, los
cultivos y dems actividades relacionadas con el trabajo y la subsistencia; form
familias, vivi en tribus, comunidades, fund poblaciones y ciudades, convive en
definitiva con otros hombres, intercambia con ellos en la sociedad, porque es un ser
social. En esa interrelacin pueden suceder problemas o discrepancias de criterios, que
pueden afectar el equilibrio emocional existente entre el hombre y su medio.
El hombre, al ponerse en contacto con el medio que le rodea entra en un proceso de
equilibrio, en el que intervienen toda una serie de factores que lo protegen o no de
alguna contingencia o dao. Entre esos factores se encuentran los riesgos, los
protectores, la vulnerabilidad y la resiliencia.
El significado de la palabra riesgo es el peligro o la contingencia que tiene algo de ser
daado, y la vulnerabilidad se refiere a algo que puede ser herido o que es atacable,
por su propia debilidad.
Desde el punto de vista mdico vamos a considerar a un grupo humano como
vulnerable cuando, por alguna condicin natural o biolgica, en este caso pudiera
tratarse de su gnero, su edad, raza, etc., puede ser propenso ms que otros grupos
de personas al ser sometido a otra condicin externa (factores del medio fsico,
qumico, biolgico, social, etc.), a recibir un dao en su organismo. Por ejemplo: los
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 29
Dr. Mario Len Gonzlez
RIESGOS
Crisis de Familia
Malas condiciones
sanitarias de la
RESILIENCIA vivienda
Adecuados Sistema
mecanismos de inmunitario
Afrontamiento Resistente
PROTECCIN
Relaciones
Condiciones
sexuales seguras
sanitarias de la
vivienda adecuadas
RIESGO RIESGO
Presencia de Epidemia de
ETS gastroenteritis
Sanidad
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 32
Dr. Mario Len Gonzlez
RIESGOS
Crisis de Familia
Malas condiciones
sanitarias de la
VULNERABILIDAD vivienda
Mecanismos de Sistema
Afrontamiento inmunitario
Inadecuados debilitado
Como podemos observar existe una relacin de equilibrio del hombre con su medio, un
equilibrio que oscila entre la salud y la enfermedad. Si el ser humano es capaz de
vencer una contingencia al ser agredido por un factor del medio, se mantiene el
equilibrio y el individuo permanece sano, si por el contrario la influencia del medio sobre
l es capaz de romperlo, entonces la persona enferma.
El hombre es considerado una unidad Bio-Psico-Social. Es un ser vivo que se pone en
contacto con el medio a travs de sus rganos de los sentidos: visin, audicin, olfato,
gusto y tacto. A travs de ellos puede percibir los objetos en su medio y posteriormente
relacionar sus caractersticas individuales entre s y llegar a su identificacin,
posteriormente surge el pensamiento concreto y abstracto, las emociones, sentimientos
y la conducta. El fenmeno psicolgico surge de esta interrelacin, por ello es
imprescindible ver al hombre de forma integral con todos sus componentes: biolgico,
psicolgico y social.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 33
Dr. Mario Len Gonzlez
MEDIO
Fsico Biolgico
Qumico Social
HOMBRE
EQUILIBRIO
SALUD ENFERMEDAD
UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL
Psiquiatra Social.
El desarrollo de la medicina supera las concepciones biomdicas. Aparecen las
enfermedades crnicas no transmisibles (ECNT), o simplemente enfermedades no
transmisibles (ENT) ocupando una primera lnea, pues sobrepasan a las transmisibles,
que dominaron toda la historia de la medicina hasta esos momentos. Antiguamente
exista el esquema de la relacin CAUSA-EFECTO para las enfermedades
infectocontagiosas. Un germen provoca una enfermedad, a veces con la intercurrencia
de un hospedero intermedio.
La aparicin de las ENT modifica el concepto Salud-Enfermedad. La concepcin de
multifactorial surge y se introducen los elementos riesgo, proteccin, vulnerabilidad y
resiliencia, anteriormente abordados en este material y hay un mejor conocimiento de
los factores causales. Esto trae aparejado una mejora del abordaje y de las tcnicas de
intervencin en la curacin y rehabilitacin. Surge el trmino de estilo de vida y se hace
necesaria la promocin saludable de los mismos, para la prevencin de enfermedades.
Los lmites de la Psiquiatra en el Modelo biomdico, son difusos.
La vertiente biolgica va desde los aportes Pavlovianos hasta aspectos tan cotidianos
actualmente como:
Bioqumica cerebral.
Sinapsis neuronales.
Gentica.
Genoma humano.
Todo esto anteriormente expuesto es lo que constituyen las Neurociencias.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 35
Dr. Mario Len Gonzlez
INDIVIDUAL
SOCIAL
Social.
Todas ellas constituyen diferentes reas de dedicacin prctica, por lo que a travs de
ellas se llega a la integracin de la Psiquiatra y no a su desintegracin, como algunos
autores conservadores y arcaicos, tratan de hacer ver.
Social. Forense.
Interrelacin estrecha Clnica.
Definicin:
Podemos afirmar que la Psiquiatra Social es:
Una rama de la Psiquiatra an en proceso de evolucin.
Que an est en desarrollo de su propia identidad, como ciencia.
Por lo que una definicin universalmente aceptada, es todava prcticamente
imposible.
Muchos la han definido, existiendo puntos coincidentes y divergencias.
Criterios:
Todas las definiciones destacan el papel de lo social en las enfermedades
mentales.
Posibilidades de intervenir en lo social a travs de la Psiquiatra.
Impacto de lo social en la gnesis, sus manifestaciones y evolucin natural.
Posibilidades teraputicas: psicoterapia de familia o de grupo, ergoterapia y
Comunidad Teraputica.
Servicios asistenciales alternativos: Hospital de da, CCSM, modificacin del
rgimen interno con apertura social.
Casi todas coinciden en el tratamiento, algunas en la rehabilitacin y pocas en la
prevencin y promocin de salud.
Utilizan el esquema de Levell y Clark con los tres niveles de prevencin.
Algunas mencionan criterios, actitudes y prcticas de la poblacin y su relacin
con el ejercicio de la Psiquiatra Social.
Definicin del medio siguiendo un criterio ecolgico, sociolgico y cultural.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 38
Dr. Mario Len Gonzlez
Concepto:
Es la rama de la Psiquiatra que se dedica al estudio del impacto de los aspectos
sociales que tienen que ver con la gnesis, las manifestaciones de la salud y
enfermedad mental y la utilizacin de los recursos de la ciencia, la tcnica y los factores
sociales en la promocin de la salud, la prevencin del riesgo, el tratamiento del
enfermo mental y su rehabilitacin psicosocial.
GNESIS
REHABILITACIN
MANIFESTACIONES
PREVENCIN
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 40
Dr. Mario Len Gonzlez
FACTORES
CLNICA PSICOSOCIALES
HIGIENE
EPIDEMIOLOGA
BIOLOGA ADM. SALUD
ACCIONES SOCIALES
ACTIVIDADES PROMOCIN
TERAPUTICAS ATENCIN AL DAO
INDIVIDUALES REHABILITACIN INTERVENCIN
COMUNITARIA
PREVENCIN
PSIQUIATRA SOCIAL
Factores integrantes de la Psiquiatra Social
Podemos decir que la Psiquiatra Social es interdisciplinaria. Se relaciona con otras
disciplinas, tales como:
MEDICINA:
Psiquiatra y sus diferentes ramas:
Clnica.
Biolgica.
Forense.
Transcultural.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 41
Dr. Mario Len Gonzlez
Preventiva.
Otras especialidades mdicas.
CIENCIAS SOCIALES:
Antropologa cultural.
Sociologa.
Psicologa Social
ORGANIZACIN ASISTENCIAL Y DE SERVICIOS:
Salud Pblica.
Mercadeo.
Psiquiatra Pblica.
Los elementos sociales Inherentes a la prctica mdica habitual: hospital, policlnico,
comunidad.
Modos Sociedad
Condiciones Grupo
Humano Calidad
Estilos de vida
Individuo
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 42
Dr. Mario Len Gonzlez
Psiquiatra Comunitaria.
Psiquiatra Comunitaria, es un trmino muy utilizado en estos momentos y
definitivamente vigente y difundido en todo el mundo, despus de los procesos
reformatorios que nuestra especialidad ha tenido.
Se deriva de los principios bsicos de la psiquiatra social.
Se dirige en el orden prctico a su implementacin.
Es la Psiquiatra Social en accin.
Podemos aseverar que la Psiquiatra Comunitaria es la aplicacin prctica de todos los
elementos tericos que anteriormente hemos expuesto en relacin con la Psiquiatra
Social. Es ejecutar de forma cotidiana todas las concepciones relacionadas con la
Psiquiatra Social.
Para su ejecucin, aplica el Modelo de Atencin Comunitaria, que abordaremos ms
adelante en este libro y que es la base fundamental en la que se cimientan todas las
acciones de salud, que tienen un enfoque hacia la comunidad y que el Equipo de Salud
en la Atencin Primaria tanto el General Integral (Mdico y Enfermara de la Familia)
como el de Salud Mental deben aplicar intersectorialmente con todos sus perfiles y
principios bsicos para llevar a efectos los aspectos relacionados con la Psiquiatra
Social.
Debemos tener en cuenta que la Psiquiatra es una sola, hay que valorar al hombre
como lo que es realmente, una unidad bio-psico-social, pues tanto los elementos
biolgicos como los sociales estn presentes en las causantes de un posible dao en el
funcionamiento psquico de un sujeto, y adems esta disfuncin lleva a consecuencias
individuales y sociales. Por tanto existe una interrelacin estrecha entre lo biolgico y lo
social en el abordaje de los problemas de la Salud Mental del hombre.
Desde el enfoque social del abordaje de la Psiquiatra, no podemos divorciarnos de los
elementos estructurales y funcionales que intervienen en la gnesis de las
enfermedades mentales y sus consecuencias, no slo anatmicamente, sino a nivel
celular y bioqumico, pues los tratamientos biolgicos no pueden excluirse del abordaje
integral.
Con lo anterior quiero dejar sentado que aunque ejerzamos nuestro trabajo en el mbito
social fundamentalmente, los aspectos que el desarrollo cientfico-tcnico nos aporta,
los avances en imagenologa del SNC, los nuevos conocimientos sobre la bioqumica
cerebral, la aparicin de nuevas generaciones de frmacos para el tratamiento de los
trastornos mentales y otros avances en el descubrimiento del funcionamiento y
estructura cerebrales y del Sistema Nervioso en general, tienen que ser aplicados en el
accionar cotidiano del Equipo de Salud Mental, independientemente del nivel de
atencin en que se encuentre trabajando: hospitalario o comunitario.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 43
Dr. Mario Len Gonzlez
Asistencia Social
Atencin Primaria de Salud Epidemiologa
Formacin de postgrado Industria Farmacutica
Estadsticas Educacin para la Salud
Atencin ambulatoria Psiquiatra Medicina Natural
Dir. Hospitales
Comunitaria y tradicional
Esquema:
Clnico
Perfiles
Social Epidemiolgico
Principios bsicos
Entre sus 10 principios bsicos se encuentran:
Atencin integral y continuada.
Diagnstico de las necesidades sociales de la Salud Mental.
Eje principal en la Atencin Primaria de salud y el equipo de la APS.
La coordinacin intersectorial.
Participacin social.
Capacitacin y transferencia de tecnologa en forma de cascada.
Desarrollo de la investigacin en base a las necesidades asistenciales y de
prevencin.
Estratificacin de acciones.
Integracin a todos los niveles de Sistema Nacional de Salud.
Descentralizacin de recursos humanos y materiales.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 49
Dr. Mario Len Gonzlez
Esquema:
Atencin Diagnstico de Eje en la
integral y necesidades sociales APS con el
continuada de Salud Mental Equipo de
APS
Descentrali- Coordinacin
zacin de intersectorial
recursos
PRINCIPIOS
Integracin a Participacin
los niveles Social
del SNS
lvaro, J.L.; Pez, D.: Psicologa de la Salud Mental. Cap. 14. Psicologa Social
Aplicada. 1997.
Barrientos G.; Hernndez Teresa.; Acosta Zoila; Len M.; Gzlez. L: Reorientacin
de la Psiquiatra hacia la Atencin Primaria. Video Cient. Centro Prom. Educ. Salud.
Grupo Nac. Psiq. MINSAP. C. Habana. 1996.
Barrientos, G.: Psiquiatra Social y Comunitaria. Mimeo. Maestra Psiquiatra
Social. Facultad de Ciencias Mdicas 10 de Octubre. Ciudad Habana. 1997
Barrientos, G.: Alternativas de la Psiquiatra. Ponencia Central. Encuentro Nacional
de Reorientacin de la Psiquiatra. MINSAP. 1997.
Barrientos, G.: Psiquiatra Social. Enfoques para un debate en Salud Mental
(Colectivo de autores). Editorial Conexiones. Pg. 7-44. Ciudad Habana. 2001.
Barrientos G.: Salud Mental en Amrica Latina. Enfoques para un debate en Salud
Mental. Colectivo de autores. Edit. Conexiones. Pg. 69-78. Ciudad Habana. Ao
2001.
Barrientos G.; Clavijo A.; Len M.: Taller de cooperacin tcnica con Repblica
Dominicana (DOR) y Panam. TCC de la OPS. Experiencias personales. DOR,
Cuba y Panam. 2003 a 2005.
Barrientos, G.; Trevn I.: Concepto y manejo de las crisis en psiquiatra.
Conferencia. Temas de Maestra en Psiquiatra Social. 13 de enero, 1997. C.
Habana. (Conceptos tomados de: Crisis Admission Units and Emerg. Psych.
Service. OMS. 1979. No. 12-14.
Bastide, R.: Sociologa de las enfermedades mentales. Editorial Siglo XXI. Mxico.
1967.
Caldern V.G.: Salud Mental Comunitaria. Editorial Trillas. Mxico 1981.
Castaeda C.; Freyre J: Reforma o reestructuracin psiquitrica?. Psiquis. 1994.
Mxico; Vol. 3 (No. 6).
Coop. Italiana en Salud: Grupos de Ayuda Mutua .Curso de sensibilizacin hacia
los problemas relacionados con el consumo de alcohol .Taller. Nov. 1995. C.
Habana.
DellAcqua G.: Trieste veinte aos despus: de la crtica de las instituciones
psiquitricas a las instituciones de Salud Mental. Psiq. Pblica. May-Jun. 1995; Vol.
7 (No. 3): Pg. 139-142.
Freedman, A.; Kaplan, I.; Sadock B.: Tratado de Psiquiatra. T-II. Antipsiquiatra: II
Edic. C. Habana: Edit. Cient-Tc., Jun. 1984: Pg. 957, 1106-1109.
Freedman A., Kaplan I, Sadock B.: Tratado de Psiquiatra. Tomo III. Teora y terapia
de la crisis. II Edicin. C. Habana: Edit. Cient.-Tc., Jun. 1984: Pg.1780-81.
Freedman, A.; Kaplan, I.; Sadock, B.: Tratado de Psiquiatra. T-III. Teraputica
ambiental. Comunidad teraputica. II Edic. C. Hab. : Edit. Cient.-Tc.,
Jun.1984:Pg. 2190-95.
Freedman, A.; Kaplan, I.; Sadock, B.: Tratado de Psiquiatra. T-III, IV.
Hospitalizacin Parcial. Hospitales de Da y de Noche: II Edic. C. Habana: Edit.
Cient.-Tc., Jun. 1984:Pg. 2196-98, 2205, 2861.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 57
Dr. Mario Len Gonzlez
Lipton, M.; Dimascio, A.; Killam, K.: Psicofarmacologa. A los treinta aos de
progreso. T-II. Aspectos histricos de la atencin psiquitrica. I Edic. C. Habana:
Edit. Cient.-Tc., Ago.1984; Pg. 1319-1324.
Mejelov, D.E.: Psiquiatra Social Sovitica. Ministerio de Salud Pblica. Vol 5. Pg.
3-25. Ciudad Habana. 1980.
Meja-Ricart, T.: Psicologa Social, Salud y Comunidad. Editorial Biblioteca de la
Salud. SESPAS. Pg. 259-275. Repblica Dominicana. 2001.
OPS: Dimensiones sociales de la Salud Mental. Public. Cient. 1994. Vol. 3 (No. 6).
OPS/OMS: Reestructuracin de la atencin psiquitrica. Bases conceptuales y
guas para su implementacin. Inst. Mario Negri. Miln. Italia; Sec. 1: La asistencia
psiquitrica: 1991: Pg. 9.
OPS/OMS: Declaracin de Caracas. Evento Internacional para la Reestructuracin
de los Servicios de Psiquiatra en Amrica latina y el Caribe. Caracas, Venezuela,
1992.
Rodrguez J.: La reforma o reestructuracin de la atencin psiquitrica.
Conferencia. Temas de Maestra en Psiquiatra Social. 1ro de Oct. 1996. C. Habana.
Rodrguez J.: El Modelo Comunitario en la Atencin Psiquitrica. La experiencia del
sistema de salud cubano. Conferencia: Temas de Maestra en Psiquiatra Social.
Ciudad Habana 1996.
Rodrguez J.: "Examen preliminar". Material de estudio de la Maestra en Psiq.
Social. C. Habana. 1996.
Rotelli F.; Leonardis O; Mauri D: Desinstitucionalizacin: Otra va (la reforma
psiquitrica italiana en el contexto de la Europa Occidental y de los pases
avanzados. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq; Vol. VII (No. 21) : Pg. 165-173.
Salazar J.M.: La Psicologa Social, una panormica general de la Psicologa
Social. Escuela Psicologa U.C.V. Pg. 9-32. Caracas 1976.
Snchez, F.; Barrientos, G.: Psiquiatra Social y Comunitaria. Editorial Biblioteca de
la Salud. SESPAS. Pg. 25-76. Repblica Dominicana. 2001
Sarraceno B.: Lo biolgico y lo social en el abordaje de la teora y prctica de la
salud mental. Serv. Desarrollo Recursos Humanos. No. 101. Pg. 62-100. OPS-
OMS. 1994.
Temas de Maestra: El Hospital Psiquitrico Convencional. Material de estudio de
Maestra en Psiquiatra Social. C. Habana. 1996.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 59
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 60
Dr. Mario Len Gonzlez
Almacn
Pantry
Admisin,
archivos Consulta Consulta Consulta Enfermera
y estadsticas 1 2 3
Recepcin
Sala Patio
Saln de
de
Terapia Ocupacional
Espera
Direccin y
Aula saln de reuniones
Adminis-
Saln de tracin
actividades MNT
grupales
Subordinacin administrativa
En cuanto a la subordinacin administrativa, sta debe ser de la Direccin Municipal de
Salud.
por profesionales y tcnicos cuyo trabajo est relacionado con la Salud Mental de la
poblacin.
Profesionales:
Psiquiatra (s) General (es).
Psiquiatra (s) Infanto-Juvenil (es)
Psiclogo (s).
Licenciado (a) (s) en Enfermera.
Mdico (s) General (es) Integral (es) con diplomados o maestras relacionadas con
las funciones del CCSM o el trabajo en la comunidad.
Psicopedagogo (a) (s).
Defectlogo (a) (s).
Un profesional de la Salud Mental fungir como director del centro.
Tcnicos:
Trabajador (es) Social (es).
Terapeuta (s) Ocupacional (es).
Enfermero(a) (s) de nivel medio.
Psicometrista (s).
El trabajo del ESM dentro del CCSM, es una labor muy dinmica. El lector supondr
que las reas que hay que trabajar son demasiado extensas, pues hay que satisfacer
las necesidades sentidas de la poblacin muchas de ellas no les corresponde
solucionar al sector salud pero si orientar, asesorar, capacitar a otros sectores de la
comunidad en la solucin de las mismas.
Un buen nmero de actividades, s son de la incumbencia de nuestro sector, y hay que
desarrollarlas, para dar cumplimiento al plan de accin confeccionado al realizar el
diagnstico de salud como veremos ms adelante. El ESM en muchas ocasiones
no est preparado para realizar el abordaje adecuado de toda una serie de tcnicas de
intervencin comunitarias, necesarias para solucionar problemas relacionados con la
prevencin, promocin de salud e incluso tcnicas teraputicas y de rehabilitacin.
Vimos con anterioridad, la importancia de la capacitacin, la que debe realizarse en
forma de cascada, para que todos se baen con el agua del saber y del cmo hacer.
Es por ello que el trabajo dentro del ESM es dinmico, en muchas ocasiones se hacen
intercambios de roles o funciones, sin caer en la falta de profesionalidad ni en
problemas ticos.
No se trata de que una enfermera o una trabajadora social, hagan la consulta del
psiquiatra. Es evidente que no estn preparadas para asumir esa tarea, deben estudiar
Medicina y especializarse despus en Psiquiatra. Tampoco se trata de que el terapeuta
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 67
Dr. Mario Len Gonzlez
70 % Trabajo
Comunitario.
30 % trabajo
Hospitalario.
Incorporacin a actividades:
CCSM
Asistenciales
Rehabilitatorias
Preventivas
De Promocin de Salud
Docentes, de capacitacin e Investigativas
Incorporacin a:
Actividades coordinadas con el Servicio de Psiquiatra.
HOSPITAL Pases de visita, dinmicas de casos de UIC, drogas, etc.
Actividades docentes e investigativas.
Guardia Mdica.
Administrador (a).
Tcnico (a) en Estadsticas.
Auxiliar (es) de Admisin Archivos y Estadsticas.
Personal de servicios y mantenimiento.
Secretaria (o)
Recepcionista.
Personal de limpieza.
Custodios.
Esta plantilla se modificar en dependencia del nmero de habitantes que atienda el
Centro Comunitario de Salud Mental y las posibilidades reales para cubrir las
necesidades asistenciales de la poblacin, as como los servicios que se presten en el
mismo, pudindose incluir cocinero (a), auxiliar (es) de cocina, etc., en dependencia de
las necesidades de cada centro. (Barrientos G, Len M, y cols. 2004)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 69
Dr. Mario Len Gonzlez
Trabajo Asistencial.
El trabajo asistencial en los Centros Comunitarios de Salud Mental, est dirigido a la
identificacin precoz desde el punto de vista clnico de todos aquellos trastornos
mentales que requieran atencin especializada, sobre todo las depresiones importantes
con riesgo suicida, las enfermedades de larga evolucin, el retraso mental con patologa
dual asociada, las adicciones a drogas legales o ilegales, el estrs, etc., con la
aplicacin de tratamientos adecuados, acorde al diagnstico clnico de cada caso,
tratando por todos los medios, que el riesgo para el paciente sea el mnimo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 70
Dr. Mario Len Gonzlez
para una prxima cita y los que no se remitan de nuevo con el mdico del sector para
su seguimiento. Al poco tiempo las listas volvan a estar para 1, 2 y de nuevo 3 meses.
O sea que los mecanismos no resolvan la situacin.
Paulatinamente el ESM se fue proyectando ms a la comunidad y realizando un mayor
nmero de acciones en ese nivel, por lo que la demanda asistencial tanto en el primero
como en el segundo nivel, fue disminuyendo. Actualmente, un paciente (usuario de los
servicios del CCSM) no necesita esperar mucho tiempo para poder ser atendido. Dos o
tres das a lo sumo, cuando se trata de un fin de semana de por medio. Las urgencias
se viabilizan en el horario que el centro est funcionando y la gran mayora se
solucionan en la propia comunidad, aliviando el trabajo de las UIC en el hospital de
base.
Muchas veces ni siquiera requiere de una remisin mdica para solucionar su problema
de salud mental, pues las vas de accesibilidad a los CCSM o Servicios de Salud Mental
en los policlnicos, puede ser totalmente abierta, a travs de la asistencia espontnea,
la referencia de otro usuario que ya fue atendido anteriormente o de un lder
comunitario. Esto ha trado como consecuencia la abolicin de las listas de espera. La
realizacin de nuevas acciones teraputicas, de prevencin y promocin en la APS,
tambin disminuye la demanda asistencial en consultas, lo que humaniza el trabajo y
permite que el especialista centre sus acciones en los casos que verdaderamente
requieren mayor dedicacin. Esto redunda en una mejora de la calidad a la atencin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 72
Dr. Mario Len Gonzlez
Trabajo de Prevencin.
Para desarrollar el trabajo de prevencin el equipo de salud mental deber trabajar con
los grupos vulnerables y de riesgo identificados en el diagnstico de salud mental,
fundamentalmente para la conducta suicida, la violencia, accidentalidad, el alcoholismo
y la drogadiccin.
Adems identificar factores protectores y resiliencia para utilizarlos en la prevencin de
estos problemas de salud detectados en la localidad que atiende el centro, como ya
vimos con anterioridad.
Clnicas del Estrs para usuarios del CCSM y trabajadores de centros laborales de la
comunidad, de las Escuelas de Familiares y Padres, de la Escuela del Adulto Mayor, de
cuidadores de Alzheimer, entre otras acciones, como profundizaremos ms adelante en
otros captulos del libro.
Trabajo investigativo.
En el trabajo investigativo el equipo de salud mental deber:
Partir del Examen Preliminar de la Comunidad.
Profundizar hasta el Diagnstico de Salud Mental.
Abordaje de las necesidades asistenciales y de prevencin: Problemticas ms
importantes identificadas: Ej. Violencia, alcoholismo, conducta suicida, calidad de
vida, drogadiccin, etc.
Evaluaciones de Estructura, Proceso, Impacto.
Evaluaciones de Costo-Beneficios.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 75
Dr. Mario Len Gonzlez
Esta ha sido una estrategia inteligente del MINSAP, para dar cobertura asistencial a
todos los rincones incluso los ms apartados de todo el territorio nacional, teniendo
en cuenta las dificultades econmicas por las que atraviesa el pas en estos momentos
y los problemas habitacionales que dificultan la creacin de CCSM como instituciones
de salud en todas las regiones. Como veremos a continuacin, sus funciones son muy
similares a las de los CCSM, desde el punto de vista prctico. Posteriormente
definiremos qu debe hacer el SSM y qu el CCSM
Funciones Administrativas:
Subordinacin administrativa a la Direccin del Policlnico donde se encuentra
enclavada el Servicio de Salud Mental de APS.
Subordinacin tcnica al CCSM de referencia municipal, segn los lineamientos del
Grupo Operativo de Salud Mental y Adicciones del MINSAP, y metodolgica a su
representacin en el municipio que es el Coordinador Municipal de Salud Mental y
Adicciones.
Confeccionar plan de trabajo mensual de todos los integrantes del equipo.
Controlar el cumplimiento de dicho plan de trabajo.
Llenado de las tarjetas de Enfermedad de Declaracin Obligatoria (EDO) a los casos
con conducta suicida y con consumo de sustancias en las categoras: (se excluye el
alcohol consumido sin otra sustancia asociada)
o 53.01.- Intoxicacin aguda por una droga
o 53.02.- Abuso de drogas
o 53.03.- Estado de abstinencia
o 53.04.- Estado presumible de consumo de alguna droga
Llevar un control mensual de todos los casos que se reciban en el Departamento de
Estadsticas del Policlnico reportados por tarjetas de EDO.
Dispensarizar a todos los Riesgos Relevantes (RR) y Enfermos por Drogadiccin
(ED).
Notificar mensualmente al CCSM municipal la relacin de casos dispensarizados y
compatibilizar con el mismo los pacientes que ellos posean y cuya informacin les
haya llegado por otras vas.
Garantizar el acercamiento inteligente a todos los ED, para incentivarlos a insertarse
a tratamiento en el CCSM correspondiente a travs de los Grupos de Ayuda Mutua.
Brindar toda la informacin que establezca el GOSMA, para lograr adecuados
controles estadsticos municipales, provinciales y nacionales
Vincular estrechamente su trabajo con:
El Servicio de Psicologa del policlnico (Psiclogo y Psicometrista), hasta que
ste se integre al propio Servico de Salud Mental de la APS.
El Defectlogo del rea de salud.
Los Equipos de APS.
El EMAG y al resto de los servicios que se brindan en la APS.
Funciones Docentes e investigativas:
Confeccionar el Diagnstico de Salud Mental del rea que atiende y mantenerlo
actualizado anualmente.
Desarrollar estudios investigativos en relacin con la asistencia y la prevencin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 81
Dr. Mario Len Gonzlez
Realizar evaluaciones de proceso e impacto del trabajo del Servicio de Salud Mental
(SSM) a corto, mediano y largo plazo.
Realizar investigaciones sobre evaluacin de la calidad de la atencin y costo-
beneficios.
Capacitarse en temas de Salud Mental Comunitaria y Tcnicas de Intervencin en la
comunidad, para ser capaces de abordar la solucin de los problemas sobre esta
temtica que se presenten en la comunidad donde laboran:
Cursos y entrenamientos prcticos.
Diplomados.
Maestras.
Capacitar al Equipo de Atencin Primaria (Mdico y Enfermero(a) de la Familia) en
temas de Salud Mental Comunitaria, acordes a su perfil laboral.
Capacitacin en cascada a lderes comunitarios y la propia comunidad en el
abordaje de los problemas que localmente se detecten.
Participar en la Educacin en el Trabajo de la docencia de pregrado, de alumnos del
Policlnico a que pertenece el SSM, en el programa de Municipalizacin de la
Enseanza.
Psiquiatra Infanto-Juvenil:
Participar en la realizacin del diagnstico de salud del rea donde labora.
Garantizar el cumplimiento del plan de accin del mismo
Clasificar, dispensarizar y atender a todos los usuarios infanto-juveniles (hasta la
edad de 19 aos) que demanden atencin.
Imponer tratamiento a cada caso y orientar proceso de rehabilitacin.
Dar cumplimiento a los programas nacionales de Salud Mental.
Realizar y asesorar al resto del equipo y a otros sectores en acciones de prevencin
y promocin de salud relacionadas con el grupo de edad de la poblacin que
atiende.
Brindar atencin a escuelas especiales y/o de conducta que se encuentren en el
rea de salud.
Realizar psicoterapia de grupo y otras actividades grupales.
Capacitarse y capacitar a todos los miembros del ESM en acciones de Salud Mental
e intervenciones teraputicas y comunitarias.
Participar en las labores docentes y de investigacin.
Licenciados(as) en Enfermera:
Participar en el Diagnstico de Salud Mental, en el plan de accin, el trabajo
asistencial y administrativo.
Participar en acciones asistenciales inherentes a su perfil y de terreno.
Servir como coterapeuta en sesiones de psicoterapia
Participar en tratamientos de MNT, relajacin u otros, segn su formacin y
vocacin.
Capacitarse en tcnicas de intervenciones comunitarias y teraputicas.
Capacitar al resto de los miembros del EAPS.
Acciones de prevencin de salud.
Acciones de promocin y educacin para la salud.
Docencia e investigacin.
Enfermeros(as) generales:
Participar en el diagnstico de Salud Mental y el plan de accin.
Trabajo asistencial de consulta y comunitario, as como el administrativo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 84
Dr. Mario Len Gonzlez
Psicometrista:
Participar en la realizacin del anlisis de la situacin de salud del rea donde
labora.
Garantizar el cumplimiento del plan de accin del mismo
Evala desde el punto de vista psicomtrico a todos los usuarios que le sean
remitidos por los profesionales del SSM.
Participar como coterapeuta en el tratamiento y rehabilitacin de ciertos casos.
Dar cumplimiento a los programas nacionales de Salud Mental.
Participar con el resto del equipo en acciones de promocin de salud y prevencin
de riesgo relacionadas con otros sectores y con la poblacin que atiende.
Brindar apoyo en la atencin a escuelas especiales que se encuentren en el rea de
salud.
Capacitarse y capacitar a todos los miembros del ESM y equipo bsico de Salud en
acciones de Salud Mental e intervenciones teraputicas y comunitarias.
Participar en las labores docentes y de investigacin.
Participar en diversas actividades asistenciales y especializadas realizadas en el
CCSM municipal, reforzando el trabajo de todo el municipio, acorde a las vocaciones
individuales, su preparacin personal y las necesidades asistenciales locales.
Ofrecer seguimiento continuado a los pacientes que atiende, de acuerdo a las
caractersticas de la regin donde est enclavada su servicio.
Otras actividades que le sean asignadas por su jefe inmediato superior.
Defectlogo:
Se subordina al Jefe del Serviucio de Rehabilitacin Integral del Policlnico y
ofrecer servicios en el SSM 2 veces por semana como mnimo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 89
Dr. Mario Len Gonzlez
Crear los Grupos de Ayuda Mutua para las Adicciones (GAMA). Incluye
alcoholismo, tabaquismo, drogodependencias y otras adicciones.
Brindar tratamiento farmacolgico, de MNT y psicoteraputico a los usuarios
necesitados.
Coordinar e interconsultar los casos de drogadiccin con Toxicologa del
municipio, si esta especialidad existiera en el mismo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 93
Dr. Mario Len Gonzlez
Evaluar todos los problemas sociales de los enfermos, y los canalizar por las vas
establecidas para su posible solucin.
Coordinar con Educacin para la Salud el trabajo preventivo y de promocin de
salud, segn necesidades sentidas de la poblacin, grupos de riesgo, riesgos
relevantes y vulnerables.
Coordinar todo el trabajo de adiciones del municipio con los ESM de las reas de
salud y otros sectores de la comunidad.
Se vincular con el Servicio de Rehabilitacin para la reinsercin social de los casos
que lo requieran.
Constituyen una modalidad educativa importante para trabajar con la poblacin tanto de
grupos especficos de personas, como en general. Para su ejecucin es necesario
investigar acerca de las necesidades que presenta el grupo hacia el cual estar dirigido,
cules son sus dificultades principales en las relaciones sociales de su vida cotidiana,
pudiendo utilizarse la Tcnica de Grupos Focales, para despus disear un programa
particular y ensearlos a vivir con ms calidad.
Se elaborarn materiales acordes a las necesidades las caractersticas del grupo. Si se
trata de nios, adolescentes, adultos o adultos mayores. Es necesario dominar las
particularidades de cada audiencia. Pueden utilizarse diversas tcnicas afectivo-
participativas.
Deben priorizarse los grupos de nios y adolescentes pues son los grupos que se
encuentran en formacin, por eso los psiquiatras infanto-juveniles y los psiclogos, son
los que llevan el peso del trabajo, aunque dentro del equipo de salud, cualquiera de sus
miembros puede entrenarse adecuadamente para la ejecucin de los mismos, pero eso
s, debe estar debidamente entrenado y capacitado para poder abordar la problemtica
de cada grupo. Esto forma parte del intercambio de roles dentro del equipo de salud
mental.
Los talleres tambin pueden estar dirigidos a trabajadores de algn centro especfico, a
las amas de casa, fundamentalmente aquellas que proceden de ncleos disfuncionales,
jvenes, adultos de todo tipo, incluso los mayores.
Recomendaciones generales:
Deben ser en forma de taller. No recomiendo otras formas de enseanza, pues
siendo participativo e interactivo es mucho ms productivo.
Debemos dirigirlo a grupos preferentemente homogneos en cuanto a edades
fundamentalmente, pues los intereses de los diferentes grupos etreos es variable.
Conocer previa investigacin, de las caractersticas del grupo a que est dirigido el
taller.
Precisar las necesidades reales del mismo.
Disear un programa educativo acorde a las mismas.
Escoger actividades de participacin que estn dirigidas a lograr los objetivos
trazados.
Seleccionar las diferentes tcnicas adecuadas para el grupo etreo especfico.
Evaluar el ciclo una vez concluido.
Brindar seguimiento para conocer efectos del taller en el grupo y sus relaciones
interpersonales cotidianas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 97
Dr. Mario Len Gonzlez
El SSM y el CCSM deben coordinar con el equipo de la UIC del hospital de base, para
conocer la dinmica de los casos de su rea que se encuentren ingresados por
adicciones y otros problemas de salud mental, para garantizar el seguimiento al alta
hospitalaria.
El Psiquiatra del CCSM o del Servicio de Salud Mental de los policlnicos, debe
participar en la Guardia Mdica del Servicio de Psiquiatra del hospital de base
ajustando el horario segn las normas de cada centro hospitalario y la programacin de
actividades en la comunidad.
Todas las acciones de intervencin en la comunidad del paciente ingresado en el 2 do.
Nivel debern coordinarse con el CCSM y ste con el Equipo de Salud Mental del rea
de pertenencia del paciente.
Cuando el paciente reciba el alta hospitalaria se deber informar al CCSM y ste al
Servicio de Salud Mental de los policlnicos, por el equipo del 2do Nivel, para garantizar
el seguimiento del egresado en la comunidad y coordinar el trabajo e integrarse al
equipo con el mdico de la familia. (GOSMA).
Puertas de entrada
Hogar
Policlnico. ASM
Consultorios
CCSM
Escuelas
Puertas
de Salida
C. Trabajo
Comunidad
Serv. Psiq.
Hosp. Base
Hospital
Psiquitrico Ingreso
Ingreso
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 99
Dr. Mario Len Gonzlez
Informacin estadstica:
La informacin estadstica deber seguir los canales establecidos por el sistema
estadstico del MINSAP. Cada SSM entrega en el Departamento de Estadsticas del
Policlnico al que pertenece, la informacin de las actividades realizadas, hojas de
cargo, los reportes de enfermedades de declaracin obligatoria (Tarjetas de EDO), en el
caso de nuestra especialidad se refieren a la conducta suicida y al consumo de drogas,
excluye el alcoholismo, si ste se presenta solo, sin otro policonsumo.
El CCSM de referencia municipal deber tener acceso a la informacin, tanto de los
SSM, como las generadas por los otros CCSM que puedan existir en el municipio, para
poder tener un control de todo el trabajo de Salud Mental del mismo y mantendr
estrecho vnculo de esta informacin con el Coordinador Municipal de Salud Mental y
Adicciones y el Departamento de Estadsticas del municipio.
Las caractersticas del inmueble y las dimensiones de cada espacio, deben responder a
las funciones del servicio y posibilidades de su microlocalizacin. Siempre que sea
posible, los SSM deben tener una entrada directa de la calle evitando que sus usuarios
tengan que acceder a ella por otras reas del policlnico. Pudieran tener los siguientes
espacios para el trabajo:
Requieren de los espacios suficientes para desarrollar su trabajo:
2 Locales para consultas, entrevistas y actividades individuales.
Local para actividades grupales.
Sala de espera.
Acceso a servicios sanitarios
Acceso a pantry o cocina-comedor del policlnico.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
MUNICIPIO DONDE ESTA UBICADO: _____________________________
PROVINCIA: ________________________
NOMBRE DEL JEFE O DIRECTOR DEL CCSM: _____________________
II.- UBICACIN:
Segn la poblacin que atiende:
Tipo Municipal: ____ Distrital: ____ Otro tipo: ____
III.- EQUIPO DE SALUD MENTAL: (Especificar cuntos) (5 puntos, 1 punto extra por
Maestras o Diplomados)
Centro
Mster en Tiempo de Tiempo de
Profesio- Cantidad laboral por
P. Social. trabajo en trabajo en
nal o tc- en plantilla donde
Cantidad el CCSM el hospital.
nico cobra
Psiquiatras
Psiclogos
Licenciados
Enfermera
Enfermeros
Terapeuta
ocupacional
Trabajadora
social
MGI
Defectlogo
Psicopeda-
gogo
Otros.
Especifique
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 103
Dr. Mario Len Gonzlez
Vnculos con el defectlogo del rea de salud: Si: ___ No: ___ De qu forma?
VIII.- ATENCIN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZADO: (5 puntos por la actividad)
Para la Acreditacin Docente del CCSM: Garantizar la Educacin en el Trabajo.
Atencin a pacientes institucionalizados en larga estada: Si: ___ No: ___
Cuntos pacientes estn controlados? ____
Enumere cantidad en cada centro:
Institucin donde estn ingresados: Cantidad:
Evaluacin de calidad de la atencin: Si: ____ No: ____ Adjunte los resultados.
XI.- FUNCIONALES: (10 puntos por el diagnstico, 5 puntos por el resto de la actividad)
Para la Acreditacin Docente del CCSM: Garantizar la Educacin en el Trabajo.
Diagnstico de Salud Mental realizado: Si: ____ No: ____ De tenerlo realizado,
adjuntar una copia del mismo.
Actividades asistenciales como:
Consultas dispensarizadas: Si: ____ No: ____ Grupos de dispensarizacin:
________________________________________
Interconsultas con MGI: Si: ____ No: ____ Cmo se realizan?
Consultas a domicilio: Si: ____ No: ____ A qu tipo de casos?
Ingresos domiciliarios: Si: ____ No: ____ A qu tipo de casos?
Psicoterapia grupal para pacientes neurticos: Si: ____ No: ____
Psicoterapia grupal para otros grupos diagnsticos: Si: ____ No: ____ A qu
grupos diagnsticos se les aplica y qu tipo se utiliza?
Medicina Natural y Tradicional (MNT): Si: ____ No: ____ Tipos de
tratamientos que se aplican en el centro:_____________________
Otros tratamientos aplicados: ______________________________
XII.- TRABAJO DE TERRENO: (5 puntos por la actividad)
Para la Acreditacin Docente del CCSM: Garantizar la Educacin en el Trabajo.
Terrenos a consultorios mdicos: Si: ____ No: ____ Frecuencia: ____
Terrenos a centros laborales: Si: ____ No: ____ Frecuencia: ____
Terrenos a escuelas: Si: ____ No: ____ Frecuencia: ____
Terrenos a hogar de pacientes: Si: ____ No: ____ Frecuencia: ____
XIII.- REHABILITACIN PSICOSOCIAL: (5 puntos por la actividad)
Para la Acreditacin Docente del CCSM: Garantizar la Educacin en el Trabajo.
Niveles de rehabilitacin comunitaria:
Primer Nivel de Rehabilitacin: Domiciliaria: Si: ____ No: ____ Cuntos
casos en ese nivel? ____
Segundo Nivel: Actividades en el CCSM, aprendizaje de oficios, taller de TO u
otras: Si: ____ No: ____ Cuntos casos en ese nivel? ____
Tercer Nivel de Rehabilitacin: Reinsertados socio-laboralmente: Si: ____ No:
____ Cuntos casos en ese nivel? ____ Insertados en:
Talleres protegidos: Si: ____ No: ____ Cuntos? ____
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 107
Dr. Mario Len Gonzlez
Al evaluar cada aspecto de la gua, deber tenerse en cuenta que cada uno tiene una
puntuacin mxima posible. Si se considera que todos los tems del aspecto se
cumplen adecuadamente y hay un verdadero cumplimiento y control del trabajo,
entonces se obtendr esa puntuacin. El Centro evaluado puede obtener puntuaciones
menores, en dependencia del trabajo desplegado en cada uno.
I. CARACTERSTICAS GENERALES:
Se llenarn todos los aspectos que se solicitan.
II. SEGN SU UBICACIN Y LA POBLACIN QUE ATIENDE:
TIPO MUNICIPAL:
Se considerar como CCSM municipal, aquel que atienda a todas las reas de salud
que brindan cobertura asistencial a la poblacin del municipio en cuestin.
TIPO DE REA DE SALUD O DISTRITAL:
Se considerar en esta categora a los CCSM que atiendan slo a la poblacin de un
rea de salud o a un grupo de reas dentro del municipio, pero no a todas las que
pertenecen a l.
III. EQUIPO DE SALUD MENTAL: Se har una relacin de cada profesional o tcnico
con las especificaciones que se solicitan de cada uno en el cuadro. Se le dar un
puntaje de 5 puntos cuando el equipo est constituido y un punto extra por cada
miembro que tenga realizado una maestra o un diplomado relacionado con la Salud
Mental Comunitaria.
IV. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS:
Cada tem se evaluar con 1 punto, obtenindose una valoracin total de 5 puntos.
V. CONTROL DE PROGRAMAS DE SALUD MENTAL:
Se le otorgarn 5 puntos al cumplimiento y control de cada programa de Salud Mental
(Deambulantes, Conducta Suicida, Alcoholismo y Drogas). Se darn 5 puntos
adicionales si se tiene el control integral de los cuatro programas.
VI. ATENCIN INFANTO-JUVENIL:
Se especificarn cada una de las actividades realizadas y se evaluar en base a 5
puntos si la atencin es ntegra.
VII. ATENCIN AL RETRASO MENTAL:
Se realizar la evaluacin en base a 5 puntos si se cumplen todos los parmetros
sealados.
VIII. ATENCIN AL PACIENTE INSTITUCIONALIZADO:
Si en el CCSM, existe un conocimiento y control de toda la poblacin hospitalizada en
servicios de larga estada y adems se ha realizado un trabajo serio con esos pacientes
y su familia para su posible reinsercin social, se le evaluar con 5 puntos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 111
Dr. Mario Len Gonzlez
sean docentes o no, y de esta forma considerar los 5 puntos como mxima puntuacin
posible.
XVII. TRABAJO DE INVESTIGACIN:
Se obtendr una puntuacin mxima posible de 5 puntos si hay un programa serio de
investigaciones relacionadas con la prevencin y la asistencia.
OTRAS ACTIVIDADES:
Se enumerar el resto de las actividades que realiza el ESM del CCSM, en el caso
de que no hayan sido recogidas anteriormente.
CARACTERSTICAS ESTRUCTURALES:
REAS DEL LOCAL:
Se especificar si el CCSM tiene reas destinadas para el trabajo de las actividades
que se enumeran en la planilla de acreditacin, especificando si existen otras reas no
asignadas.
LOCALES:
Se podr sealar slo un tem de los que se mencionan.
SUBORDINACIN ADMINISTRATIVA:
Se deber sealar solamente un tem de los que se mencionan.
OTROS RECURSOS HUMANOS:
Se enumerarn si existen otras personas laborando en el centro, se describirn el
nmero y sus cargos respectivos en la plantilla del centro (personal administrativo,
auxiliar, de oficinas, contabilidad, servicios, etc.)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 113
Dr. Mario Len Gonzlez
CCSM
ESM Total
Acredi-
en CCSM
tados Sin
Provincias ASM Poli- ASM y
Prov. Acre- Total
clni- ESM
y Prov. ditar
cos
Nac.
Ciudad Habana 9 3 1 13 81 0 94
Pinar del Ro 2 3 6 11 2 4 17
Habana 8 3 4 15 4 7 26
Isla de la Juventud 0 0 1 1 0 3 4
Matanzas 5 0 0 5 25 5 35
Villa Clara 14 1 0 15 5 2 22
Cienfuegos 6 1 0 7 9 10 26
Sancti Spritus 5 0 0 5 13 4 22
Ciego de vila 2 0 2 4 6 6 16
Camagey 9 4 0 13 4 22 39
Las Tunas 1 0 1 2 15 0 17
Holgun 5 5 1 11 14 5 30
Granma 0 0 7 7 5 6 18
Santiago de Cuba 1 0 2 3 12 22 37
Guantnamo 0 0 1 1 17 0 18
Total 67 20 26 113 212 96 421
METODOLGICA 2009
11 CCSM
2 SSM 13 CCSM
4 ESM 15 CCSM
81 SSM 5 SSM
Pinar del Ro 0 ESM 5 CCSM
2 ESM 13 SSM
Ciudad Habana 4 ESM
Villa Clara 13 CCSM
Sancti Spritus 4 SSM
22 ESM
Camagey 2 CCSM
15 SSM
0 ESM 11 CCSM
14 SSM
Las Tunas 5 ESM
Matanzas Holgun
La Habana
10 CCSM
15 CCSM 25 SSM
4 SSM 5 ESM Ciego de vila
7 ESM 4 CCSM
Isla de la Juventud
6 SSM
1 CCSM Cienfuegos 6 ESM
0 SSM 7 CCSM
3 ESM Granma Santiago de Cuba Guantnamo
9 SSM
10 ESM 7 CCSM 3 CCSM 1 CCSM
5 SSM 12 SSM 17 SSM
6 ESM 22 ESM 0 ESM
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 115
Dr. Mario Len Gonzlez
11 CCSM (2AN-2AP-7SA)
Baha Honda
PINAR DEL RO 2 SSM
4 ESM
La Palma
Minas de Matahambre Viales
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental 1 SA
SA: CCSM Sin Acreditar 1 SA
AP: CCSM Acreditado Candelaria
Provincial 1 SSM
AN: CCSM Acreditado Nacional 1 AN
1 ESM
ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental
El ESM del se proyecta a 1 SA
1 ESM
1 AN San Cristbal
Mantua 2 AP
1 ESM 1 SA
1 AP 1 SSM Los Palacios
1 ESM 1 SA
Consolacin
del Sur
1 SA Pinar del Ro
San Luis
LEYENDA:
15 CCSM (8AN-4AP-3SA)
SSM: Servicio de Salud Mental 4 SSM LA HABANA
SA: CCSM Sin Acreditar 7 ESM
AP: CCSM Acreditado Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
ESM: Policlnico con Equipo de San Jos de Jaruco
Salud Mental Santa Cruz del Norte
El ESM del se proyecta a
Bejucal las Lajas
Guanajay Bauta
Caimito 1 SSM
Mariel
Ciudad Habana 1 AN
Madruga
1 AN 1 AP 1 AN
1 SSM 1 ESM 1 AN
1 AN 1 AP 1 SA 1 ESM
Nueva
1 AN
1 AN 2 SSM Paz
4 ESM 1 SA
1 AP 1 AP 1 SA 1 AN
1 ESM
Alquzar San
Artemisa Quivicn Gines
Nicols
Bataban
San Antonio Gira Melena
de los Baos de Melena del Sur
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 117
Dr. Mario Len Gonzlez
13 CCSM (9AN-3AP-1SA)
81 SSM
CIUDAD HABANA 0 ESM
San Miguel
Habana del Este
Centro Regla11 SSM
AN
H. Vieja
Plaza Habana 1 AN
1 AP 5 SSM
5 SSM
10 de Octubre 1 AN
1 SA 1 AN
7 SSM
Cerro 4 SSM 7 SSM
Playa
8 SSM 1 AN
1 AN 3 SSM
1 AP
9 SSM 4 SSM 6 SSM
1 AP
5 SSM
1 AN 1 AN Guanabacoa
7 SSM 3 SSM
1 AN
7 SSM
Cotorro
La Lisa LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental
SA: CCSM Sin Acreditar
Limonar 1 SSM
1 SSM
Coln
Jovellanos
1 AN
1 SSM 1 SSM
5 SSM 2 SSM
Unin de Reyes 1 ESM
Los
1 SSM Arabos
1 AN
1 SSM 1 SSM
Pedro Betancourt
Nada Calimete
Jagey Grande
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental Cinaga de Zapata
SA: CCSM Sin Acreditar
AP: CCSM Acreditado
Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 119
Dr. Mario Len Gonzlez
Santa Clara
1 AN
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental
SA: CCSM Sin Acreditar 1 AN Placetas
AP: CCSM Acreditado Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
ESM: Policlnico con Equipo de Manicaragua
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 120
Dr. Mario Len Gonzlez
1 SSM
1 AN 2 ESM Palmira
1 ESM
1 AN
3 ESM
3 AN
1 AP
Cumanayagua
4 SSM
1SSM
Abreus 2 ESM
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental Cienfuegos
SA: CCSM Sin Acreditar
AP: CCSM Acreditado Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 121
Dr. Mario Len Gonzlez
Taguasco
1 AN
Fomento 2 SSM
1 ESM 2 SSM
1 AN
1 AN
1 SSM
1 AN
2 SSM
4 SSM Jatibonico
1 ESM
Trinidad
1 SSM
Sancti Spritus
La Sierpe
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental
SA: CCSM Sin Acreditar
AP: CCSM Acreditado Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 122
Dr. Mario Len Gonzlez
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental Chambas CIEGO DE VILA
SA: CCSM Sin Acreditar Morn
AP: CCSM Acreditado Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
4 CCSM (2AN-0AP-2SA)
ESM: Policlnico con Equipo de 6 SSM
Salud Mental 6 ESM
El ESM del se proyecta a
1 SSM
1 SA
1 ESM Bolivia
Florencia
1 SSM 1 ESM
1 ESM
Ciego de vila
1 ESM
1ro de
1 SA 1 AN Enero
3 SSM 1 ESM
Majagua 1 AN
Venezuela
Baragu
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 123
Dr. Mario Len Gonzlez
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental Esmeralda CAMAGEY
SA: CCSM Sin Acreditar
AP: CCSM Acreditado Provincial Sierra de Cubitas
AN: CCSM Acreditado Nacional 13 CCSM
ESM: Policlnico con Equipo de
1 AN Minas 4 SSM
Salud Mental
1 ESM
El ESM del se proyecta a 22 ESM
Nuevitas
1 AP 1 AP
1 ESM 1 ESM
Cspedes 1 ESM
4 AN 1 AN
1 SSM 1 ESM
9 ESM
1 AN
2 SSM
2 ESM
Florida 1 AP 1 AN
1 ESM 1 ESM
1 SSM
1 ESM Guimaro
Camagey 1 AN Sibanic
1 ESM
1 ESM
Jimaguay
Najasa
1 AP
1 ESM
Vertientes Santa Cruz del Sur
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 124
Dr. Mario Len Gonzlez
LEYENDA:
2 CCSM (1AN-0AP-1SA)
SSM: Servicio de Salud Mental LAS TUNAS 15 SSM
SA: CCSM Sin Acreditar 0 ESM
AP: CCSM Acreditado
Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional Manat Puerto Padre
ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
1 SSM
Las Tunas
1 SA
2 SSM
2 SSM
Colombia
1 AN
Amancio 5 SSM
Rodrguez
Jess
1 SSM 1 SSM 2 SSM
Menndez
1 SSM
Jobabo Majibacoa
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 125
Dr. Mario Len Gonzlez
11 CCSM (5AN-5AP-1SA)
HOLGUN 14 SSM LEYENDA:
5 ESM SSM: Servicio de Salud Mental
SA: CCSM Sin Acreditar
Rafael Freyre AP: CCSM Acreditado
Holgun Gibara Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
Banes ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
1 AN
1 SA
1 AP Antilla
1 AP
1 SSM 1 SSM
1 SSM
4 AN
3 SSM Frank Pas
1 SSM 1 ESM
1 SSM Moa
1 SSM 1 ESM
2 ESM
1 SSM
1 AP
1 ESM 1 SSM 1 AP 1 AP
1 SSM
1 SSM 1 SSM
Cacocum
Calixto
Urbano Noris Cueto Mayar Sagua de
Garca
Bguanos Tnamo
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 126
Dr. Mario Len Gonzlez
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental Ro Cauto Cauto Cristo
SA: CCSM Sin Acreditar
AP: CCSM Acreditado Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional
ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental Jiguan
El ESM del se proyecta a
1 SA 1 ESM
Bayamo
Jimmy Hirtzel: AP
Yara
1 SSM 1 SA
Rosa la Bayamesa: AN
2 SSM
Manzanillo 2 ESM
1 SA
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental 3 CCSM (1AN-0AP-1SA)
SA: CCSM Sin Acreditar 12 SSM SANTIAGO
AP: CCSM Acreditado Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional 22 ESM DE CUBA
ESM: Policlnico con Equipo de
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
Mella
San 2do Frente
Luis
1 ESM
Contramaestre 1 ESM
1 ESM Songo
4 ESM
la
1 SSM
1 SA 3 ESM Maya
1 ESM
3er Frente 2 ESM 1 AN
2 SA
7 SSM
7 ESM
1 SSM y 3 ESM
Palma Soriano
Guam
Santiago de Cuba
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 128
Dr. Mario Len Gonzlez
1 CCSM (0SA-0AP-1SA)
GUANTNAMO 17 SSM
0 ESM
Yateras
Guantnamo Baracoa
El Salvador
Mais
1 SSM 1 CCSM
2 SSM 1 SSM
1 SSM
1 SSM 1 SSM
7 SSM 1 SSM
1 SSM Imas
San Antonio
1 SSM
del Sur LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental
Manuel SA: CCSM Sin Acreditar
Niceto
Tames AP: CCSM Acreditado Provincial
Prez AN: CCSM Acreditado Nacional
ESM: Policlnico con Equipo de
Caimanera Base Naval de Guantnamo
Salud Mental
El ESM del se proyecta a
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 129
Dr. Mario Len Gonzlez
LEYENDA:
SSM: Servicio de Salud Mental
SA: CCSM Sin Acreditar
ISLA DE LA JUVENTUD
AP: CCSM Acreditado
Provincial
AN: CCSM Acreditado Nacional 1 CCSM (0AN-0AP-1SA)
ESM: Policlnico con Equipo de 0 SSM
Salud Mental
El ESM del se proyecta a 3 ESM
Nueva Gerona
1 SA
2 ESM
La Fe
1 ESM
Municipio Especial
Isla de la Juventud
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 130
Dr. Mario Len Gonzlez
Barrientos G; Len M.; Lomba Paula; Torrente Laura; et cols.: Los Centros
Comunitarios de Salud Mental como Instituciones de Salud. (Colectivo de autores).
GOSMA. MINSAP. Material Metodolgica Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Ao 2004.
Barrientos G.; Len M.; Lomba Paula; Garca A.; Mieses J.; Herrera Juana: La
Salud Mental en la Atencin Primaria de Salud. Los Centros Comunitarios de Salud
Mental. Proyecto de Cooperacin Tcnica entre pases: Cuba, Repblica
Dominicana y Panam. Fortalecimiento del Componente Salud Mental en la
Atencin Primaria. Publicacin del GOSMA del MINSAP y la OPS. Ciudad Habana,
Cuba. Diciembre del 2005.
Gonzlez Josefa: El Equipo de Salud Mental. Material para Reunin Metodolgica
Nacional de Salud Mental. Comisin Nacional de Salud Mental. Camagey. 1999.
GOSMA/MINSAP; Dir. Nacional de APS; Dir Nac. Enfermera; Viceministerio de
Asistencia Mdica y Social: Manual de procedimientos de los Servicios de Salud
Mental en los policlnicos. Ciudad Habana. 2009.
GOSMA/MINSAP: Reunin Metodolgica Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Las Tunas, 2009.
Len M.: Entrenamiento en Salud Mental. Mimeo. Curso para residentes en
psiquiatra y psicologa clnica en APS Carcter Internacional (Residentes
espaoles). C. Habana. Jun-Oct.1996.
Len M.: Salud Mental Comunitaria. Mimeo. Entrenamiento para lderes formales y
no formales. Consejo Popular Vista Alegre. C. Habana. Ago.1996.
Len M.: Curso de superacin en Salud Mental. Mimeo. Curso para MGI. C.
Habana. Jul.1996.
Len M.: Impacto de Proyecto Comunitario Lawton despus de un ao de trabajo.
Tesis de la Maestra en Psiquiatra Social. Curso acadmico 1996-97. Ciudad
Habana.
Len M.: Psiquiatra Comunitaria. Mimeo. Curso para profesionales y tcnicos de
Salud Mental del Hospital 10 de Octubre. C. Habana. May-Jun.1997.
Len M.: Reorientacin de la Psiquiatra hacia la APS. Mimeo. Curso Carcter
municipal, Municipio 10 de Octubre. C. Habana. .Jul.1997.
Len M.; Barrientos G.; Lomba Paula; Torrente Laura, et cols.: Gua metodolgica
para la creacin de Centros Comunitarios de Salud Mental. Colectivo de autores.
GOSMA. MINSAP. C. Habana. 1998.
Len M.; Gonzlez Josefa: Barrientos G.: Portafolio de trabajo de los CCSM.
Colectivo de autores. Comisin Nacional de Salud Mental. MINSAP. C. Habana.
1998.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 131
Dr. Mario Len Gonzlez
Len M.: Los Centros Comunitarios de Salud Mental. Mimeo. Mdulo Comunitario.
Maestra en Psiquiatra Social. Ciudad Habana 1998-2004.
Len M.; Gonzlez Josefa; Hernndez Teresa; Clavero A.: Curso de capacitacin
en Salud Mental Comunitaria. Mimeo. Grupo Nacional de Psiquiatra. MINSAP.
Carcter nacional. Santa Clara. Villa Clara. Sep.1999.
Len M.; Gonzlez Josefa; Hernndez Teresa; Clavero A.: Curso de capacitacin
en Salud Mental. Mimeo. Grupo Nacional de Psiquiatra. MINSAP. Carcter
nacional. Encrucijada. Villa Clara. Nov.1999.
Len M.; Gonzlez Josefa; Hernndez Teresa; Barrientos G.; et cols.: Gua de
acreditacin de los CCSM. GOSMA. MINSAP. C. Habana. 1999.
Len M.: Entrenamiento en Modelo de Atencin Comunitaria en Salud Mental.
Mimeo. Curso prctico a residentes de Psiquiatra Infanto-Juvenil Ene-Feb.2000.
Len M.; Barrientos G.; Gonzlez Josefa: Enfoques. Para un debate en Salud
Mental. Gua metodolgica del funcionamiento de los Centros Comunitarios de
Salud Mental Colectivo de autores., Pg. 275-312. Editora Conexiones. Ciudad
Habana, 2001.
Len M.: Psiquiatra comunitaria. Curso Carcter provincial. 44 horas, 3 crditos
(Libro 19, folio 27/28, No 553) Las Tunas, 24/5/03.
Len M.: Centros Comunitarios de Salud Mental, Salud Mental Comunitaria y
Diagnstico de Salud Mental. Mimeo. Curso-Taller impartido en Repblica
Dominicana, auspiciado por OPS (TCC Cuba-DOR), Octubre-Noviembre del 2004.
Len M.: Salud Mental y Comunidad. Monografa en soporte electrnico. Texto
para el Mdulo Comunitario de la Maestra en Psiquiatra Social. II Edicin. C.
Habana. Enero del 2006.
Len M.; Barrientos G.; Garca A.; Lomba Paula; Torrente Laura, et cols.: Gua de
Acreditacin docente de los Centros Comunitarios de Salud Mental para todo el
pas. GOSMA. MINSAP. Enero del 2006.
ReSaMeC: (Red de Salud Mental Comunitaria). "Experiencias del grupo de trabajo
comunitario". Mimeo. HDCQ "10 de Octubre. C. Habana. 1998 al 2001.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 132
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 133
Dr. Mario Len Gonzlez
Esquema general.
I. Caractersticas generales de la comunidad
a. Ubicacin geogrfica
b. Caractersticas climatolgicas
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 135
Dr. Mario Len Gonzlez
Caractersticas climatolgicas:
Existe un nmero de compaeros que al realizar el diagnstico de salud de una
localidad determinada, describen elementos que tienen que ver con el clima de la
regin, por supuesto si la situacin climtica difiere de la media de la poblacin en
general y merece hacerlo, tambin otros gustan de hacer una breve resea histrica
local, lo que enriquece la informacin que sobre la misma se tiene. No estoy en
desacuerdo con ello, todo lo contrario, resulta muy interesante y mucho ms completa.
Recuerdo que durante mi residencia, hubo una compaera procedente de los entonces
Pases Socialistas Europeos, que estaba haciendo su residencia con nosotros.
Empricamente habamos notado que en das grises y nublados, en los que, hasta
nosotros mismos al levantarnos por la maana, no desebamos ni siquiera ir a trabajar,
pues estbamos ms cansados de lo habitual a esa hora de la maana, en esos das,
la demanda asistencial en la Unidad de Intervencin en Crisis se haca mayor y de
mayor complejidad que en otros das soleados y ms alegres.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 137
Dr. Mario Len Gonzlez
Observbamos que aumentaban los casos con cuadros depresivos, la conducta suicida
aumentaba, las crisis familiares, de pareja o de otro tipo. Sin embargo en das muy
calurosos y agotadores durante meses como Julio o Agosto, lo que predominaban eran
los cuadros de agitacin psicomotora, actos de violencia, en fin todo lo contrario. Ella
hizo su Trabajo de Terminacin de la Residencia en esa temtica. Estudi
retrospectivamente la relacin entre la demanda asistencial de urgencia y un nmero de
variables climatolgicas, durante 5 aos, obteniendo resultados interesantes al
respecto. Algunas variables como temperatura, humedad relativa, presin atmosfrica
se relacionaban con la demanda.
Es por ello, que si alguna regin presenta caractersticas de microclima, porque se
encuentra en un valle, o en una montaa elevada, quizs las caractersticas
climatolgicas pudieran influir en la demanda asistencial localmente. No est de ms
recoger esa informacin siempre que sea necesaria.
Datos socio-demogrficos:
En este sentido debemos identificar los grupos poblacionales por grupos de edades.
Todos los que hemos trabajado en la APS, sabemos que nuestro sistema de salud
dispensariza a la poblacin en grupos de edades muy dismiles. Por ejemplo: Menos de
1 ao, de 1 a 5 aos de edad, de 6 a 14, de 15 a 59, gran saco en el que se
incorporan adolescentes, jvenes y adultos de diferentes edades, le siguen
posteriormente de 60 a 65 y despus los de mayor edad.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 138
Dr. Mario Len Gonzlez
Grupos de Edades:
0-5 aos 6-10 aos 11-15 aos 16-20 aos
21-25 aos 26-30 aos 31-35 aos 36-40 aos
41-45 aos 46-50 aos 51-55 aos 56-60 aos
61-65 aos 66-70 aos 71-75 aos 76-80 aos
81-85 aos 86-90 aos 91-55 aos 96-100 aos
Ms de 100 aos de edad.
100 y ms
95-99 aos
90-94 aos
85-89 aos
80-84 aos
75-79 aos
70-74 aos
65-69 aos
60-64 aos
55-59 aos
50-54 aos
45-49 aos
40-44 aos
35-39 aos
30-34 aos
25-29 aos
20-24 aos
15-19 aos
10-14 aos
5-9 aos
1-4 aos
Menos de 1 ao
Ncleos familiares.
Se necesita tambin identificar la cantidad de ncleos familiares existentes, as como
las caractersticas de los mismos, determinando si se trata de familias consideradas
como nucleares, ampliadas o extensas. Nuclear es la familia constituida por todas las
personas que conviven en el hogar, sean familiares o no lo sean.
La ampliada ese ncleo mas los familiares que la visitan con frecuencia, pernoctan
algunos das con ella o estn la mayor parte del tiempo en la casa, a pesar de no vivir
en ella y la extensa cuando se suman otros miembros al ncleo familiar, como pueden
ser los vecinos amigos, que estn buena parte del tiempo con ellos visitndolos. (81).
Muchas veces la composicin del ncleo familiar influye en la funcionabilidad de sus
miembros, aunque eso no determina.
Conocer el nmero de ncleos es importante, pues cuando identificamos los factores de
riesgo familiares, tanto para la poblacin adulta, como la infanto-juvenil o para las
drogadicciones, debemos calcular la tasa de morbilidad de esos factores, y para ello lo
hacemos en base a este dato y no en base al nmero de habitantes, como se hace
habitualmente al calcular las tasas, tanto de morbilidad como de mortalidad de cualquier
enfermedad, o cuando se hace con los riesgos individuales. Ms adelante lo veremos
con ms detalles.
Oficinas de correos 2
Anlisis socio-ambiental:
Abasto de agua:
Debemos conocer cul es el abasto de agua de la poblacin. Si es por el acueducto,
identificar las fuentes que suministran el agua potable para el consumo humano, las
condiciones fsicas de las tuberas. En ocasiones las roturas en las calles ocasionan
salideros, charcos de agua y lugares para la proliferacin de vectores como los
mosquitos, transmisores de enfermedades epidmicas como el dengue con el Aedes
Aegypti.
Se hace necesario saber cul el estado higinico sanitario de las mismas, pues a veces
han existido zonas con contaminacin de las redes, con aguas de albaales, lo que
puede provocar epidemias de enfermedades digestivas en la poblacin, as como la
frecuencia con que se realiza el suministro, el que generalmente se realiza en das
alternos en la capital del pas, pero muchas veces esta frecuencia se ve afectada por
roturas en las redes, lo que ocasiona problemas de dficit de agua en las viviendas y
constituye una necesidad sentida importante de la poblacin.
Residuales slidos y lquidos:
El desage de las viviendas en las ciudades es por lo general a travs del alcantarillado
y debe conocerse el estado de este servicio comunal. En otros lugares existen las fosas
magras, que a veces se llenan y ocasionan salideros de aguas de albaales en la va
pblica o en el interior de las viviendas, fuente de contaminacin de toda ndole.
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es la recogida de la basura o residuales
slidos, pues ha constituido un problema sanitario importante en la capital del pas
durante una buena cantidad de tiempo. La inestabilidad de la recogida, provoca la
acumulacin de basuras alrededor de los contenedores, que se encuentran
abarrotados, conformndose microvertederos, los que a su vez dan lugar a indisciplinas
sociales, con el arrojo de escombros y otros tarecos intiles en los hogares, lo que
ocasiona importantes focos de contaminacin y proliferacin de vectores como
cucarachas, ratas, moscas y mosquitos, todos ellos trasmisores de enfermedades a la
poblacin.
Vectores:
De lo anteriormente expuesto resulta la proliferacin de vectores de todo tipo, pero
tambin muchas veces existen personas indolentes en las comunidades, que tienen
cras de animales de corral como cerdos, gallinas, patos, gansos, conejos, carneros,
chivos y otros, que con los restos de alimentos, sus heces y orina, asociados a la poca
higiene de muchas familias, provocan la proliferacin de ratas, moscas y otros vectores
dainos a la salud humana.
Tambin hay que tener en cuenta la existencia de animales domsticos, hospederos
portadores y transmisores al hombre. La leptospirosis ha sido un problema detectado
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 145
Dr. Mario Len Gonzlez
por esos motivos, en muchas localidades. Deben recogerse los esfuerzos realizados
para eliminarlos, por parte del sector salud y otros sectores de la sociedad.
Animales domsticos:
Es bastante comn en nuestros tiempos la presencia de mascotas en nuestros hogares,
fundamentalmente perros y gatos, pero hemos visto con frecuencia otros animales
domsticos como cotorras, canarios, periquitos, rosacolis, curieles, hamsters, jicoteas y
en ocasiones hasta animales fieros como cocodrilos, cachorros de leones, lobeznos.
Es importante identificarlos por el riesgo que su presencia ocasiona si no estn
debidamente vacunados, si adems se encuentran ubicados en lugares donde hay
otros vectores transmisores de enfermedades como la leptospirosis, pues ellos pueden
ser transmisores de esta enfermedad o de la rabia; pueden ser portadores de otros
vectores de enfermedades, como pueden ser las pulgas, garrapatas, sarna, entre otros,
que pueden afectar a la salud humana tambin.
En zonas rurales, la presencia de animales de corral es mucho ms comn y en esos
lugares las condiciones para su tenencia es mucho ms adecuada, por la distancia de
las casas de sus corrales o cuartones para su pastoreo. Es comn ver animales del
ganado vacuno, porcino, equino, caprino, aviares, para el consumo de carne o de sus
productos como la leche, huevos, etc. De todos modos es importante identificar en esos
lugares la sanidad de ese ganado, por el riesgo de que, una epidemia entre ellos, puede
daar a los seres humanos.
Por ejemplo en Argentina, los grupos Tobas y Mapuche, en Belice los grupos Garifuna,
Mestizo, Creoles y Maya, en Bolivia los Guaranes, Chiquitanos, Aymars, Quechuas,
Tupiguaranes, Caimanes, Chamas y Ayoreos, en Brasil Patach, Ha Ha Ha, Truk,
Makuxi y Parkararu, en Costa Rica los Chorotega y Bribri, en Chile los Mapuche, en el
Ecuador los grupos Otavalo, Salasacas, Macas, Cayambe, Cotacachi, Shoar, Ashoar,
Saraguros y los Quichuas.
En Guatemala podemos encontrar los Kiche, Tzutuhil, Kagchikel, Mam, QEqchi,
Pogomchi, Jakalmetco, Kanjoval, Itza, Achi, Ixil, en Guinea Ecuatorial Fong, Buvi,
Anovoneces y Mizio, en Honduras los Miskitos, Garifuna y Lencas, en Mxico los
Tseltad, Tsotsil, Chol, Zapoteco, Yaqui y Mam, en Nicaragua tambin estn los
Mismitos y los Kreoles, en Nigeria Ekoi, Efik, Jenjo, Igala, Idoma, Tiv, Hausa, Fulani,
Kanuri, Nembe, Igbo, Yoruba, Ibibio, Angas, Nupe, Ijaw, Taroh, Mernyang, Goem-May,
Onitsha Ugbo, Ibo, Afemia, Edo, Urhobo y Nasarawa, en Panam estn los Ngobe,
Kuna, Embera y Teribe, en la Repblica Bolivariana de Venezuela estn los Wayuu,
Pemon, Yekwan, Karia, Warao, Yukpa, Yeral, Kurripaco, Puimave, Baniva, Makiritave,
Guajibo, Piaroa, Bare, Bari, Anu, Guajiro y los Giv, en la Repblica Saharaui
Democrtica y norte de frica en general los Tuareg, los Bedunos nmadas en el
desierto del Sahara.
Grupos religiosos.
Las creencias de las personas, pautan normas de conducta en la mayor parte de los
casos, por eso es importante conocerlas. Los grupos tnicos anteriormente estudiados
poseen sus propias creencias y practican ritos de religiones ancestrales que heredaron
de sus antepasados. Los grupos religiosos ms difundidos en la regin nuestra, son los
que practicaban nuestros colonizadores, fundamentalmente Espaa, Inglaterra,
Portugal y Francia, en las que predominaba el Cristianismo. Posteriormente se
importaron esclavos de frica y Asia, trados por los propios colonizadores, cuando la
poblacin indgena autctona se agot. Estos esclavos trajeron sus propias creencias
autctonas, las que se sincretizaron con la de los colonizadores, produciendo una
mezcla que dura hasta nuestros das.
En relacin con la religin cristiana, tanto catlica como protestantes, debemos
identificar la presencia de Iglesias Catlicas, Pentecostales, Bautistas, Adventistas del
Sptimo Da y/o de otras congregaciones, lo cual indica la existencia de fieles
pertenecientes a ellas en nuestra comunidad, guiados por obispos, sacerdotes y
diconos, en el caso de la Iglesia Catlica, y pastores o presbteros u otros ministerios,
en las protestantes. Con todos ellos hay que contar como lderes comunitarios y
miembros de la misma. Muchas veces poseen recursos materiales y espacios
comunitarios que podemos utilizar para realizar acciones de salud mental en la
poblacin, cuando el sector salud carece de ellos.
Otros grupos religiosos, bastante diseminados en nuestro pas, como los pertenecientes
a la religin Yoruba o Yorub, con sus babalawos, santeros, iyabs, as como de otros
panteones como los paleros, de la religin Palo-Monte, que se rallan palo, poseen
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 147
Dr. Mario Len Gonzlez
prendas, etc. y los que practican el espiritismo, con sus misas espirituales, bvedas con
vasos o copas de agua y crucifijos, etc.
En nuestro medio existe otro grupo de religiosos que son los Testigos de Jehov, grupo
que aunque no poseen templo donde practicar sus rituales, viven en la comunidad, se
visitan y ayudan mutuamente, hacen una labor de predicacin entre la poblacin y se
renen para hacer sus oraciones en las propias casas de sus fieles.
Este grupo ha sido perseguido por la sociedad de gran nmero de pases, pues entre
sus lineamientos, se encuentran el no cantar el himno patrio ni venerar a la bandera
nacional, se niegan a donar o recibir donaciones de sangre en casos de gravedad, entre
otras concepciones que interfieren con el desarrollo normal de toda comunidad.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 148
Dr. Mario Len Gonzlez
Tasas de Morbilidad:
Lo mismo sucede al investigar la morbilidad, tanto de las enfermedades como de los
factores de riesgos individuales o familiares. Se debe investigar acerca de la morbilidad
general y la morbilidad psiquitrica existente en registros previos. A diferencia de las
tasas de mortalidad, las de morbilidad se expresan en nmeros de personas afectas por
1000 habitantes. Las tasas de morbilidad pueden calcularse segn la siguiente frmula:
Tasa de Morbilidad = No de casos x 1000
Poblacin total
Cuando calculamos la tasa de riesgos familiares, debemos tener en cuenta la cantidad
de ncleos afectados y el total de ncleos identificados en la localidad donde estemos
haciendo el diagnstico de salud:
Tasa de Riesgos Familiares = No de familias afectadas x 1000
Cantidad de ncleos fliares.
Herpes simple
SIDA
Chancro blando
Linfogranuloma venreo, y otras existentes.
Y dentro de las llamadas crnicas no transmisibles (ECNT) tenemos:
Hipertensin arterial
Asma bronquial
Cardiopata isqumica
Diabetes Mellitus
Hipercolesterolemia
A.V.E.
Insuficiencia Renal, entre las ms comunes.
Poblacin adulta:
Grupos diagnsticos:
Psicticos. Trastornos Orgnicos.
Neurticos. Demencias.
T. Personalidad. Conducta Suicida reciente (-1 ao).
Desglose de grupos diagnsticos. Tasas de morbilidad
(CIE-10, GC-3, DSM-IV, etc.)
Poblacin infanto-juvenil:
Retraso mental.
Trastornos neurticos.
Trastornos de la conducta.
Trastornos de esfnteres.
Trastornos psicticos.
Trastornos del sueo.
Epilepsias.
Sociales o comunitarios.
Veremos a continuacin cada uno de los grupos, tanto para la poblacin adulta, como
infanto-juvenil:
abscesos cerebrales, miocarditis, hepatitis y SIDA, muerte cerebral por colapso y por
sobredosis.
El consumo de frmacos con el objetivo de obtener placer, utilizados solos o
asociados al alcohol, se ha hecho comn entre nuestros drogadictos, teniendo en
cuenta que en nuestro pas con la denominada Operacin Coraza ejecutada por
nuestro Ministerio del Interior, se le ha dado una batida social al trfico, expendio y
consumo de drogas ilegales como la cocana, crack y la marihuana, por lo que se ha
ido produciendo una modificacin del tipo de consumo.
Es importante identificar la presencia del mismo en la poblacin para poder trabajar
en la prevencin del consumo perjudicial y de la dependencia y cuando estn
presentes, para tratarlas y proceder a la rehabilitacin psicosocial.
Conducta suicida anterior.
Es por todos conocido que el haber tenido un acto con fines suicidas con
anterioridad, es el mayor riesgo que existe para repetirlo y consumarlo, por lo que se
hace imprescindible su deteccin precoz en la poblacin para prevenir la muerte por
esta causa.
Tambin es importante detectar otros factores de riesgo que pudieran estar
asociados a la conducta suicida en la localidad donde trabajamos, para de una
forma personalizada, poder abordar la prevencin, como veremos posteriormente al
abordar la atencin al programa de la conducta suicida.
Desvinculados laboralmente.
Toda persona que se encuentra en edad laboral y est desvinculado laboralmente,
es potencialmente hablando un posible delincuente, pues la carencia de
recursos econmicos para su subsistencia, hace que se conviertan en ladrones,
asaltadores, en fin en violadores de las normas de convivencia social para obtener lo
que no pueden con el esfuerzo propio.
Adems es un grupo de riesgo para el consumo de alcohol, drogas, para la
depresin y el suicidio, la violencia social, el homicidio. Detectar el grupo de riesgo y
favorecer las ofertas de empleo, a travs de la Comisin de Prevencin Social, es
una medida a tener en cuenta e imprescindible en nuestra sociedad.
Desamparo filial.
Todos sabemos lo que significa la soledad. Pero si esta soledad se produce en
edades en las que el validismo propio se hace difcil como es el caso de los
ancianos, los nios, o en grupos humanos como los discapacitados severos tanto
desde el punto de vista fsico como mental, este desamparo de hecho constituye un
riesgo enorme.
Por esos motivos es que el Estado toma medidas en los casos ms severos, a
travs de Asistencia Social, por medio de ayudas econmicas, en servicios o
especies y si fuera necesario, dada la particularidad de cada caso, su internamiento
en una institucin para la adecuada atencin de esas personas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 155
Dr. Mario Len Gonzlez
Existen casos extremos que toda la comunidad conoce y trata de ayudar, como es el
caso de los discapacitados severos que han perdido al ser querido que era su
sostn, de nios desamparados filialmente por abandono de los padres y de otros
familiares que pudieran encargarse de su atencin, pero muchas veces son los
ancianos, que an no estn totalmente desvalidos, los que por diversas razones se
encuentran solos en el mundo. Este grupo es de alto riesgo para la conducta suicida
y se hace necesario identificarlo para tomar medidas de accin que tiendan a evitar
ese riesgo.
Obesidad.
La obesidad es uno de los trastornos que se asocian con enfermedades endocrino-
metablicas como la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia,
asociada tambin a las insuficiencias circulatorias, a las cardiopatas y otras
enfermedades, por lo que identificar a esas personas, conocer las causas de su
obesidad y educarlas en hbitos alimentarios adecuados y actividad fsica
personalizada, para la modificacin de los estilos de vida, es importante para
prevenir lo anteriormente expresado.
Sedentarismo.
Este riesgo conduce al anterior. La falta de actividad fsica provoca disminucin de la
funcionabilidad de nuestro sistema locomotor, con la aparicin de trastornos
ostoemioarticulares, cardiovasculares, respiratorios, etc. Muchas personas, tienen
un trabajo que es totalmente sedentario, como es el caso de nosotros los mdicos,
los maestros, los oficinistas, los informticos y otros ms.
Trabajar con este grupo de riesgo para que dentro del horario del da se incorporen
a algn tipo de actividad fsica es esencial. Existen programas de cultura fsica que
se pueden incorporar en los propios centros de trabajo, para disminuir este riesgo y
si no es posible, educarlos para que despus de su horario laboral, o antes al
levantarse, se incorporen a alguno que pudiera estar funcionando en nuestra
comunidad o lo aprendan para que puedan realizarlo solos en el hogar.
Deambulantes.
Qu es un deambulante? En nuestro medio consideramos que una persona es
deambulante cuando, como su nombre indica, deambula por las calles sin tener un
objetivo esencial, con severo descuido de su aspecto personal, sin un paradero fijo.
Muchos de ellos mendigan, duermen en lugares pblicos, registran latones de
basura y crean indisciplinas sociales, la mayor parte de las veces porque la gente
los provoca y ellos reaccionan de forma violenta, sobre todo los que presentan un
trastorno mental asociado.
Todos deambulamos, incluso nuestros pacientes, cuando vamos a hacer nuestros
mandados al mercado o la bodega, cuando vamos o regresamos del trabajo o centro
de estudios, cuando salimos a hacer una gestin o visita o simplemente cuando
vamos a pasear. No se trata de esto, sino de personas que sin una meta especfica
lo hacen por las calles.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 156
Dr. Mario Len Gonzlez
grupo, o su alimentacin es diferente pues deben llevar una dieta estricta como los
nios diabticos, con una insuficiencia renal o cardiovascular.
Esto los hace diferentes y este problema de salud puede constituir una dificultad
importante para adaptacin social, con la presencia de trastornos emocionales
asociados. Tenerlos identificados facilita el poder realizar acciones con ellos y su
familia para lograr su adaptabilidad y la aceptacin de su enfermedad, sin dejar de
ser personas como las dems.
Nios y adolescentes con abandono escolar.
En nuestra sociedad, la educacin de toda la poblacin desde la edad escolar hasta
su fallecimiento si as lo determinara una persona mayor con inters de
superacin es absolutamente gratuita.
En la etapa adulta es totalmente voluntaria, pero en la infancia es de carcter
obligatoria. No se concibe un nio cubano limpiando zapatos por las calles, estando
en edad escolar y horario de clases, vendiendo peridicos o limpiando parabrisas en
los semforos para ganarse unos centavos que le sirvan para vivir o ayudar
econmicamente a su familia.
Mucho menos vemos a los llamados nios de la calle que en muchos pases, sobre
todo en los del Tercer Mundo podemos encontrar, no slo en esas funciones sino
tambin en la prostitucin infantil, el consumo de drogas y que son vctimas del
trfico de personas, para la prostitucin o el trfico de rganos en los pases
desarrollados.
Por tanto ver un nio en Cuba que en perodo y horario de clases, se encuentra
jugando en la calle, empinando un papalote en un placer yermo o en el peor de los
casos asediando a un turista para que le de alguna moneda para comprar alguna
chuchera, no es habitual y resulta en extremo extrao.
Las escuelas estn en la obligacin de reportar esos casos a las Comisiones de
Prevencin Social y stas a su vez accionar, a travs de la intersectorialidad, con la
familia del nio, con el barrio, conocer cules son los factores que estn influyendo
en que el escolar no est asistiendo a la escuela y solucionar este problema de una
forma integral.
Tabaquismo.
El hbito de fumar es bastante comn en la poblacin adulta, a pesar que forma
parte de un estilo no saludable de vida, pero en los nios constituye un problema
grave. Hay que identificarlo a tiempo para evitar que contine en el tiempo.
Cada vez ms, se observa que la edad de inicio del consumo de sustancias
psicotrpicas se hace menor, es una tendencia mundial, pero no puede constituir
para nada una aceptacin con resignacin por parte de la sociedad. Debe conocerse
y estudiar los factores que inciden en su aparicin para trabajar sobre ellos y
eliminarlos.
Consumo de alcohol y otras toxicomanas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 158
Dr. Mario Len Gonzlez
Alcoholismo.
Tabaquismo.
Otras toxicomanas.
Conducta suicida anterior.
Desvinculados laboralmente.
Desamparo filial.
Obesidad.
Sedentarismo.
Deambulantes.
Ingresados en larga estada.
que conviven gran nmero de personas, a veces con malas condiciones higinico-
sanitarias, sobreaadidas.
Histricamente la poblacin rural tiende a emigrar hacia las grandes ciudades, as
como la de pases pequeos y subdesarrollados lo hace hacia otros ms
desarrollados, pero en nuestro pas desde hace unos veinte aos aproximadamente,
esta emigracin del campo a las ciudades, sobre todo del Oriente del pas al
Occidente, ha ido superpoblando el sector urbano.
Ha sido comn la fabricacin de las llamadas barbacoas dividiendo las casas
construidas con puntal alto, en una de dos plantas, para albergar a ms nmero de
personas. A veces bien construidas, pero en la mayor parte de los casos hechas con
pocos recursos y sin la asesora o dictamen tcnico adecuado, lo que las hace
peligrosas, pues pueden ocasionar derrumbes parciales o totales de los inmuebles.
La convivencia de muchas personas en espacios reducidos trae como
consecuencia, la transmisin de enfermedades infeccionas con ms facilidad, la
mayor parte de las veces disfuncionabilidad del ncleo familiar, con hechos de
violencia domstica de todo tipo, entre otras consecuencias de este riesgo.
Con condiciones estructurales de la vivienda inadecuadas.
El problema habitacional en nuestro pas es una necesidad sentida relacionada con
los problemas econmicos que se derivan del bloqueo norteamericano contra
nuestro pueblo. Las casas son en su mayora viejas, con ms de 50 y 60 aos de
construidas en las que el mantenimiento normal que debe drseles peridicamente
se hace imposible por lo anterior.
Esto trae como consecuencia que el deterioro sea cada vez mayor. Muchas de ellas
presentan peligro de derrumbes, se encuentran apuntaladas y en muchos casos sus
habitantes se niegan a ir a vivir a un albergue de forma temporal, hasta que su
situacin pueda solucionarse con la entrega de otro inmueble en buenas
condiciones de habitabilidad.
Identificar esas viviendas y convencer a sus moradores del riesgo que corren pues
pueden accidentarse y hasta morir, sobre todo en perodos de tiempo lluviosos y de
temporada ciclnica, para que acepten el ir a vivir a otro lugar sin riesgos, debe
formar parte de nuestro trabajo educativo, sobre todo del mdico y enfermera de la
familia.
Con dificultades en las relaciones de los convivientes (disfuncionales)
Ya vimos hace un momento aspectos relacionados con la disfuncionabilidad entre
los miembros de un ncleo familiar. Esto provoca la aparicin de trastornos
emocionales, por el displacer de convivir en un ambiente violento, lo que a su vez
puede inducir al consumo de sustancias, a la conducta suicida, al abandono del
hogar con la presencia de nuevos deambulantes en la comunidad, etc.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 163
Dr. Mario Len Gonzlez
Violencia familiar.
Ya abordamos con anterioridad la importancia de la presencia de la violencia en la
aparicin del consumo, violencia que puede estar provocada por disfunciones, por
consumo de algn otro miembro, problemas de la pareja, incompatibilidad de
caracteres entre algunos miembros, por ejemplo, suegras y nueras,
incomprensiones por parte de los padres de la conducta de los hijos adolescentes,
con el consecuente mal manejo de las mismas, por slo mencionar algunas. Lo
importante es detectar a tiempo el riesgo para accionar en su disminucin o
erradicacin siempre que sea posible.
Carencia afectiva.
Existen ncleos familiares que se despreocupan ms de lo habitual, de lo que estn
haciendo los menores y de sus problemas infanto-juveniles. No son capaces de
brindarles la atencin y afecto que necesitan y esto puede constituir un riesgo para
iniciarse en este mundo del consumo, como una reaccin de rebelda ante la familia
o por el desconocimiento de la gravedad que puede tener esta conducta, por una
inadecuada educacin familiar.
Padres ausentes.
La ausencia de padres ya fue abordada tambin. Nios y adolescentes criados por
abuelos, tos, porque sus padres los han abandonado, unas veces por
despreocupacin, otras por deceso de uno de ellos o migracin al exterior.
En ocasiones sobreprotegidos por sentimientos de lstima tan dainos en estos
casos otras veces rechazados pues constituyen una carga para los cuidadores,
que lo asumieron porque no les qued ms remedio. Todo ello influye
negativamente en la formacin de su personalidad y en los mecanismos para
enfrentar la vida.
Tabaquismo y/o alcoholismo.
Conocemos todos el riesgo de consumir sustancias psicotrpicas en este caso
legales como el tabaco y el alcohol pues pueden convertirse en drogas porteras,
pues cuando el sujeto no alcanza el placer buscado en ellas, sobre todo en el
alcohol, tratar de buscar otras sustancias para obtener lo que ya no encuentra en
las bebidas, por el efecto de tolerancia, siempre presente en este hbito.
Primero el sujeto buscar bebidas de mayor gradacin de alcohol, aumentar la
cantidad y frecuencia y despus las asociar a la marihuana, que si adems es
fumador tambin, pues le ser ms fcil consumirla, a veces a medicamentos con
efectos psicotrpicos como los psicofrmacos, o a otras drogas ms duras, en busca
de placer o para calmar sntomas como la depresin, angustia o el insomnio, por
mencionar los ms comunes.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 166
Dr. Mario Len Gonzlez
Crisis familiares.
Violencia familiar.
Carencia afectiva.
Padres ausentes.
Tabaquismo y/o alcoholismo.
Desatencin de los padres.
Ausencia de valores
positivos.
Hacinamiento.
Con la incorporacin de los maestros emergentes e integrales, el hacinamiento
escolar ha desaparecido. No obstante debe tenerse presente pues con la ausencia
de algn maestro, pudiera volverse a presentar, por lo que hay que crear
mecanismos para que no se repita.
van en contra de las normas establecidas. Como decimos los cubanos en buena lid:
Un poco de cal y otro de arena en el manejo de las cosas.
Uso inadecuado del tiempo libre.
En sistemas de educacin interna, es necesario programar el tiempo del estudiante,
en actividades recreativas sanas, tales como msica, actividades culturales,
bailables, competencias deportivas, juegos de participacin, y otras muchas, que
pueden programarse en los horarios libres de los estudiantes, de tal modo que estn
utilizando ese tiempo de una forma socialmente til.
El tiempo libre sin programacin saludable, puede tender al uso inadecuado del
mismo, para consumir alcohol, actividades sexuales dentro del plantel, utilizacin de
drogas y otras actividades ilcitas dentro de un centro de estudios en nuestra
sociedad. Es importante concientiziar al sector de educacin en este sentido para
evitar este riesgo. Veamos el siguiente resumen:
Violencia escolar.
Falta de tiempo para el juego.
Falta de materiales de estudio
Mala elaboracin de los alimentos.
Ausentismo laboral del personal docente.
Escasez de personal auxiliar pedaggico.
Falta de apoyo familiar a la escuela.
Falta de apoyo de las instituciones superiores del MINED.
Problemas constructivos de la escuela.
Hacinamiento.
Falta de reas de juego.
trabajadores los utilicen para evitar accidentes, muchas veces fatales dentro del
centro laboral. Muestro el siguiente resumen:
Peligrosidad.
Nocturnidad.
Ruido excesivo.
Condiciones extremas de fro o calor.
Toxicidad.
Iluminacin deficiente.
Exceso de humedad.
Malas condiciones higinico-sanitarias.
Riesgo a enfermedades profesionales.
Mala ventilacin.
Ausencia de medios de proteccin fsica.
admiracin por el pueblo de la ciudad de Santa Clara, por la limpieza impecable que
encontramos en las calles.
Le deca a mis compaeros capacitadores, que senta deseos de sentarme en el
piso, en plena calle o en el parque, por lo limpio que estaba todo. Cada cierta
distancia, haban cestos de basura, nadie tiraba un papel al piso.
Evidentemente que el sentido de pertenencia de la poblacin aumenta en la medida
que nos alejamos de las grandes ciudades y de la capital. Eso contribuye a la
higiene comunal, cosa bastante difcil de encontrar en la Ciudad de La Habana y
Santiago de Cuba, aunque con menos intensidad.
Calles rotas.
Problema serio, que tiene una relacin directa con los accidentes, no slo del
trnsito automotor, sino tambin de bicicletas y hasta peatones al cruzar las calles,
sobre todo si se trata de personas mayores o de discapacitados.
Por lo general las roturas se asocian a salideros de agua potable y en el peor de los
casos de aguas de albaales, por roturas en las tuberas de abastecimiento y de las
caeras de desage. Todo lo anterior ocasiona molestias a los ciudadanos,
pudendo constituir focos para la proliferacin de mosquitos o de infecciones con los
residuales lquidos.
Calles y parques oscuros.
Las luminarias del servicio del alumbrado pblico son esenciales en el sector
urbano. Facilitan el trnsito de vehculos y de personas por la va pblica y por los
parques, lugares en los que los citadinos o poblanos buscan un poco de
tranquilidad, o es un punto de reunin de amigos para conversar y compartir.
Estos lugares oscuros se convierten en focos para las ilegalidades, consumo de
alcohol y otras sustancias, realizacin de actos sexuales en lugares inadecuados,
violaciones, asaltos para robar a los transentes, lo que ocasiona un ambiente de
inseguridad para los residentes de esos lugares o para aquellos que forzosamente
deben pasar por all por una necesidad.
Muchas veces los trabajadores y estudiantes, deben salir de madrugada para el
trabajo o centro de estudios, y la oscuridad se convierte en una limitante para
cumplir adecuadamente con su deber social. Esto anteriormente expresado se hace
mucho ms grave si se trata de mujeres o muchachas jvenes, en edad de estudios
an.
En otras ocasiones los jvenes necesitar ir a fiestas, que terminan en horas
avanzadas de la noche, teniendo que regresar a sus hogares a esa hora y son
blanco de estos delincuentes., motivo de gran preocupacin de padres y resto de la
familia, cuando un joven sale a divertirse los fines de semana.
Lo que deba ser un acto de solaz esparcimiento, puede convertirse en una crisis
familiar. A veces la violencia puede llegar hasta provocar lesiones graves y la muerte
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 178
Dr. Mario Len Gonzlez
en algunos casos, para robar una bicicleta, una cadena o simplemente una muda de
ropa bonita y a la moda.
Violencia social.
Lo anteriormente expuesto es una muestra de violencia social, pero no solamente en
horas de la noche sta puede estar de manifiesto. Resulta a veces frecuente en
determinados barrios y pueblos del interior, que se susciten discusiones, reyertas
que pueden llegar a la violencia fsica, en las colas para comprar los mandados de la
canasta bsica, en bodegas, mercados, carniceras, y otros.
En otras ocasiones las discrepancias familiares se ventilan en la calle y en otras, los
problemas de convivencia entre vecinos tambin, pudiendo constituir un acto de
violacin de las normas de convivencia social con implicaciones legales y la
participacin de la polica, inclusive.
Dficit de sealizaciones del trnsito.
Del mismo modo que las calles rotas ocasionan accidentes y roturas de vehculos, la
ausencia o dficit de sealizaciones del trnsito, provoca muchas veces, confusin
entre los conductores y peatones, lo que lleva a cometer infracciones del trnsito,
que pueden llevar a la produccin de lesiones de conductores y peatones y hasta la
muerte de algunos, innecesariamente.
Falta de recreacin.
Este es un problema que en ciertos y determinados barrios de las ciudades, dada la
lejana del centro cultural de las mismas, es la falta de recreacin una necesidad
sentida de toda la poblacin que all reside.
La carencia de opciones saludables para utilizar el tiempo libre de las personas,
hace que stas busquen otras para distraerse, como el alcohol o las drogas para
suplir esta carencia, en actividades sociales organizadas por ellos, como fiestas,
juegos de domin, tertulias para conversar, en las que adems median los
psicotrpicos, para animar la actividad.
Si la intersectorialidad funcionara como debe funcionar, y los sectores implicados en
esas barriadas o poblaciones, donde la situacin econmica del pas ha
imposibilitado la reparacin de cines, teatros, reas recreativas o para la cultura, se
comprometieran a trabajar con los recursos que la propia comunidad posee, la
poblacin tuviera opciones recreativas saludables.
El INDER, Cultura, Educacin y otros sectores de la sociedad, pudieran explotar las
potencialidades que en toda comunidad existen, para la prctica de deportes,
ejercicios fsicos diversos, grupos de danza, teatrales, musicales, coros, promocin
de solistas, actividades de talleres literarios, cine-debates, en las propias salas de
video existentes en los Consejos Populares, talleres de parches, corte y costura,
realmente, un sin fin de potencialidades que se pudieran explotar para utilizar el
tiempo libre de las personas en actividades sanas y de utilidad para la colectividad.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 179
Dr. Mario Len Gonzlez
Microvertederos.
Calles rotas.
Calles y parques oscuros.
Violencia social.
Dficit de sealizaciones del trnsito.
Falta de recreacin.
Dificultades con el transporte pblico.
Dificultades en las comunicaciones.
Etc.
No
Factores de riesgo para la drogadiccin:
CASOS
Dificultad de adaptacin a la escuela
Presin grupal en comunidades cerradas
Normas disciplinarias demasiado rgidas o permisivas
Uso inadecuado del tiempo libre
Total de factores de riesgos escolares
No
Factores de riesgo para la drogadiccin:
CASOS
Falsas creencias sobre el consumo de drogas.
Accesibilidad a sustancias de consumo: zonas con fcil acceso a
sustancias de consumo, zonas con fuerte presencia de consumo,
ocupaciones con fcil acceso a sustancias de consumo.
Carencia de opciones saludables para el empleo del tiempo libre.
Total de factores de riesgos sociales:
Criterios del Mdico y/o Enfermera del consultorio acerca de los problemas de Salud
Mental presentes en la poblacin que es atendida en el consultorio:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________
Firma
Fecha: ______________
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 186
Dr. Mario Len Gonzlez
Oficiales
Los recursos oficiales intrasectoriales estn constituidos por todas las instituciones del
Ministerio de Salud Pblica, como pueden ser los institutos del Tercer Nivel de
Atencin, los hospitales generales, clnico-quirrgicos, tanto municipales como
provinciales, docentes o no, los hospitales psiquitricos y otros verticalizados en ciertas
especializaciones mdicas, hogares de ancianos, instituciones para el ingreso en larga
estada para impedidos fsicos y mentales (Centros Psicopedaggicos Internos), todos
ubicados en el Segundo Nivel de Atencin y los policlnicos, farmacias, consultorios
mdicos, Centros Comunitarios de Salud Mental (CCSM), Centros Psicopedaggicos
Externos, enclavados en el Primer Nivel de Atencin.
Debemos describirlos detalladamente, sealando la relacin existente entre ellos, tanto
dentro un mismo nivel como entre los diferentes niveles de atencin del Sistema
Nacional de Salud. Tambin la relacin existente entre ellos y la comunidad, cmo es
su funcionamiento, los recursos humanos y materiales con los que cuentan, as como
su dinmica de trabajo.
No oficiales.
Existen otros recursos dentro del sector salud que no son oficiales en nuestro pas,
donde el ejercicio privado de la Medicina no es autorizado. Pero s existen otros
recursos no oficiales y en este caso nos referimos a la presencia de curanderos, grupos
de ayuda mutua (GAM), alcohlicos annimos, etc.
A pesar del desarrollo cientfico-tcnico, an quedan en nuestras comunidades sobre
todo en las rurales muchas personas que se dedican a curar a travs de mtodos
tradicionales, como son la medicina natural o verde que tambin as se le ha
denominado.
Recientemente se ha desarrollado un nuevo tipo de curandero que se autodenomina
Bilogo que trata a travs de brebajes preparados, orientaciones sobre estilos de vida,
dieta a llevar, hbitos txicos y otros mtodos naturales. Se han convertido en personas
importantes, pues muchos son los que acuden a verlos, para curar enfermedades que
los mdicos no podemos curar como el cncer por ejemplo.
Otros curan los llamados empachos utilizando un mtodo que llaman sobado o
pasar la mano, a veces tan peligroso por hacer maniobras en zonas del organismo
delicadas, pudiendo causar complicaciones severas al paciente. En otras ocasiones
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 187
Dr. Mario Len Gonzlez
utilizan mtodos para cortar la culebrilla a travs de rezos, con una cuchara de plata,
una tijera, etc.
En fin que es importante tenerlos identificados, pues en ocasiones pueden ser tiles,
sobre todo en zonas de gran escasez de profesionales y tcnicos de la salud, como
pudiera suceder en regiones muy apartadas de pases subdesarrollados de Amrica,
Asia y frica.
Estas personas pudieran en un momento dado, siempre y cuando se les entrene
adecuadamente ser tiles en una comunidad. Ejemplo de ello tenemos con las
comadronas empricas que existen en zonas de Sudamrica. Bien entrenadas, en
tcnicas del parto, mtodos de asepsia y antisepsia, pueden convertirse en excelentes
colaboradoras del obstetra de una regin.
Por otro lado, existen grupos de autoayuda o ayuda mutua para solucionar algunos
problemas de salud en la poblacin y dentro de ellos se encuentran los alcohlicos
annimos, que han jugado un papel no despreciable en lograr la abstinencia de los
alcohlicos.
Actualmente hay otros grupos mucho menos difundidos denominados narcticos
annimos y otro llamado neurticos annimos. De este ltimo, dudo mucho de su
eficacia, pero no tengo experiencias al respecto.
Recursos extrasectoriales
Los recursos extrasectoriales incluyen todos los que dependen de otros sectores de la
comunidad y que no tienen que ver directamente con el sector de la salud. Estos
recursos tambin pueden ser oficiales y no.
Oficiales
Dentro de ellos podemos citar al Poder Popular con todo su sistema organizativo desde
la Circunscripcin, Consejo Popular, Asamblea Municipal, Provincial y la Nacional con
su Consejo de Estado, adems todas las instituciones estatales, con sus centros de
trabajo, industrias, talleres, oficinas de servicios a la poblacin, comercios, tiendas
mayoristas o minoristas, restaurantes, cafeteras, escuelas, primarias, secundarias y de
preuniversitario, institutos politcnicos, universidades diversas, granjas y cooperativas
agropecuarias, corporaciones y tiendas de recaudacin de divisas.
Tambin incluimos dentro de ellos a las organizaciones polticas como la Unin de
Jvenes Comunistas (UJC) y el Partido Comunista de Cuba (PCC) y las organizaciones
de masas, entre las que podemos mencionar a los Comits de Defensa de la
Revolucin (CDR), Federacin de Mujeres Cubanas (FMC), Central de Trabajadores de
Cuba (CTC), asociacin Nacional de Agricultores Pequeos (ANAP) y las estudiantiles
como son la Organizacin de Pioneros Jos Mart, Federacin de Estudiantes de la
Enseanza Media (FEEM) y Federacin de Estudiantes Universitarios (FEU).
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 188
Dr. Mario Len Gonzlez
Otras de carcter militar como lo son las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el
Ministerio del Interior (MININT), las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), la Defensa
Civil, entre las ms importantes, pero todas con gran fuerza en cuanto a recursos
humanos y materiales que pudieran ponerse en funcin de la solucin de problemas
comunitario en un momento dado. Estos seran los recursos extrasectoriales de tipo
oficiales.
No oficiales o no gubernamentales
Los recursos extrasectoriales no oficiales, incluyen a las organizaciones no
gubernamentales (ONG), las organizaciones de tipo comunitarias o religiosas, en las
que se incluyen las Iglesias, Parroquias, rdenes religiosas, archicofradas,
congregaciones, conventos, mezquitas, templos judos.
Tambin organizaciones de fraternidad como lo pueden ser las logias y los Abakus, los
grupos de aficionados, deportivos, personas fanticas a un artista o expresin musical,
como por ejemplo ocurre con el rock, la Nueva Trova, el Feeling, Tango, boleros y
ahora ms recientemente los raperos, el Hip Hop y el Pop, entre otras.
Durante un tiempo en Cuba existi un grupo de rockeros que se hacan llamar Frikkies
que vestan de forma muy informal y a veces extravagante, con conductas muy
desenfadadas en cuanto a la sexualidad entre ellos, el consumo de sustancias, etc. En
otros pases existen bandas o pandillas, grupos mafiosos, y en tiempos de la dcada de
los 60s los denominados Hippies, que constituan un grupo existencialista
fundamentalmente en Europa y norte de Amrica, con una vida muy libertina, como
forma de protestar contra el rgimen social que imperaba en esos pases.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 189
Dr. Mario Len Gonzlez
Mtodo de Hanlon.
Este mtodo est basado en cuatro componentes bsicos, que se corresponden con los
principales criterios que permiten decidir prioridades de la salud. La clasificacin
ordenada de los problemas se obtiene por el clculo de la siguiente frmula:
Puntuacin de prioridad (P) = (A+B) x C x D.
Tal y como Hanlon seal en este ejercicio como en todo procedimiento de evaluacin
y esto es tambin vlido para otras tcnicas y mtodos establecidos para determinar
prioridades interviene en buena medida la subjetividad, pero lo que s es importante
es que la valoracin de cada componente debe hacerse de forma colectiva, buscando
un consenso del grupo.
Descripcin de los componentes:
Componente A: Magnitud del problema: La magnitud del problema se define
como el nmero de personas afectadas por el mismo en relacin con la
poblacin total, o sea el porciento (o tasa) de sujetos afectados por el problema
detectado. Para darle una puntuacin a este componente utilizaremos la
siguiente escala :
Unidades por 100 de poblacin (%) Puntuacin
50 o ms %........................................................10 ptos.
5 a 49,9%........................................................... 8 ptos.
0,5 a 4,9%.......................................................... 6 ptos.
Menos de 0,5%.................................................. 4 ptos.
Componente B: Severidad del problema: Para evaluar la severidad deben tomarse
en cuenta las tasas de mortalidad, morbilidad e incapacidad, as como los costos
asociados al problema. Para ello podemos formularnos las siguientes interrogantes :
1. Se considera grave este problema?
2. De cuntas muertes prematuras o aos potenciales de afectacin es
responsable?
3. Cul es la importancia de la capacidad temporal o permanente asociado a la
falta de confort, dolor, etc.? (das de trabajo perdido, hospitalizacin, etc.).
4. Existe prdida de la autonoma, perturbacin del desarrollo del individuo,
desorganizacin familiar, carga social, etc.?
5. Existe peligro para la seguridad y la salud de otros miembros de la familia o la
comunidad?
6. Existen riesgos ecolgicos y ambientales asociados al problema?
7. Es este problema ms importante en ciertos grupos humanos? (Ej.: nios,
mujeres en edad frtil, ancianos, etc.).
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 191
Dr. Mario Len Gonzlez
Mtodo de Levav.
Levav considera 7 componentes para la determinacin de prioridades, concedindole a
cada uno una valoracin que va en una escala numrica desde el cero (0) hasta el
cinco (5). (Levav 1992).
Escala de medicin:
Puntaje para todos los criterios excepto costos :
0 = Ninguno o nada
5 = Mximo posible.
Puntaje para evaluar costos :
0 = Mximo posible
5 = Ninguno o nada.
Componentes a evaluar:
1. Magnitud (dimensin) del problema: Para valorar la magnitud del problema, hay
que tener en cuenta las tasas de incidencia o prevalencia de la afeccin, as como el
porciento de la poblacin afectada por dicha situacin a evaluar. La puntuacin la
dar la colectividad por consenso en la escala de 0-5 puntos, subjetivamente segn
la magnitud considerada del problema de salud en s.
2. Gravedad del problema: Para determinar la gravedad del problema, se tendr en
cuenta el grado de discapacidad o invalidez que el problema ocasiona, as como las
tasas de mortalidad. Tambin se dar una puntuacin de 0-5 al igual que en el resto
de los componentes y de la misma forma que evaluamos la magnitud.
3. Importancia del problema: En este aspecto tendremos en cuenta dos criterios
fundamentales: el criterio tcnico (profesional) y el criterio de la poblacin pues el
nivel sociocultural de una regin determinada es importante. Para algunas
comunidades es natural la muerte por ciertas enfermedades y sin embargo se le
concede mucha importancia a otras que no lo son tanto pues no causan la muerte,
pero por sus caractersticas o manifestaciones repercuten sobre los dems, como
por ejemplo sucede con la epilepsia. Otros aspectos socioculturales como el
alcoholismo varan de una regin a otra segn los patrones de consumo de la
poblacin. Se desprende de ello que lo anterior si est presente requiere un
trabajo educativo posterior.
4. Controlabilidad: La controlabilidad es el grado de control que se tiene por el sector
de salud u otros sectores para eliminar o atenuar un problema localmente detectado.
Es en esencia la capacidad de prevenir o tratar con xito una condicin
determinada.
5. Disponibilidad de recursos: La disponibilidad de recursos se refiere a la presencia de
tecnologas de intervencin en el nivel comunitario y en el individual, la existencia de
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 193
Dr. Mario Len Gonzlez
salud y sigue utilizndose en la actualidad en diferentes partes del mundo. Este mtodo
ofrece un diagnstico integral de los riesgos a los que est sometida la poblacin de
una regin geogrficamente definida y cmo los percibe ella misma, as como que
permite determinar cules son los recursos con qu cuenta para solucionar las
necesidades sentidas. Es un proceso donde la comunidad participa activamente con
sus lderes y equipos de salud, instituciones y empresas productivas no slo en la
deteccin de riesgos y recursos, sino en el mapeo de los mismos y en la determinacin
de prioridades y confeccin del plan de accin. El procedimiento consta de tres fases
fundamentales (Cooperacin Italiana en Cuba. 1995):
1ra Fase: Preparatoria:
En esta fase han de tenerse en cuenta los siguientes aspectos a considerar:
Preparacin previa de toda la junta directiva acerca de la metodologa a emplear as
como al consejo de vecinos y el EAPS.
Citar al mayor nmero de familias con anticipacin para un lugar, fecha y hora
preestablecidos.
Preparar papel y lpices suficientes para los asistentes o utilizar un papelgrafo o
pizarrn para reflejar la lluvia de ideas y partir de la historia de la propia comunidad
cuando se celebre la asamblea comunitaria.
2da Fase: Anlisis de la experiencia cotidiana:
Primera asamblea comunitaria: La experiencia cotidiana es diferente en relacin al
lugar, edad, gnero, actividad laboral o escolar, etc., por lo que se le pide a cada
participante que exprese su propia experiencia en el papel entregado o a travs de
la lluvia o tormenta de ideas en el papelgrafo o pizarrn, estimulndolos a la
participacin en la identificacin de los riesgos ambientales y sociales existentes en
la vida cotidiana de su comunidad.
Agrupacin lgica de los riesgos El anlisis y discusin de los riesgos presentes en
la poblacin, permite su agrupacin lgica: Ej.: riesgos de saneamiento ambiental
(distribucin de agua potable, recogida de basura, vectores, contaminacin, etc.),
por carencia de servicios bsicos (electricidad, comunicacin, transporte, salud
pblica, etc.), riesgos sociales (desempleo, prostitucin, alcoholismo, drogadiccin,
abandono escolar, falta de atencin a grupos vulnerables, etc.), as como los
organismos que tienen que ver directamente con su solucin: Sector Salud,
Administracin Pblica, Justicia, Educacin, Deportes, Cultura, Comunales, etc.
Trabajo de terreno por grupos. Se confeccionan equipos de trabajo con los
participantes en el auditorio, y a la vez se divide la localidad en reas, para que cada
equipo realice una inspeccin en el propio terreno de los riesgos y los recursos con
que cuenta la comunidad para solucionarlos.
Confeccin de mapas parciales. Cada equipo de trabajo de terreno, confeccionar
un pequeo mapa del rea inspeccionada, utilizando un sistema de seales,
previamente acordada. Por ejemplo, para ubicar expendio de bebidas alcohlicas,
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 195
Dr. Mario Len Gonzlez
podra utilizarse una copa (), para ubicar una calle rota con un charco de agua,
pudiera ser (), las dificultades con el transporte pblico con (), la presencia de
animales domsticos con () y as sucesivamente.
3ra Fase: Segunda asamblea comunitaria.
Segunda asamblea comunitaria para unificar los mapas parciales confeccionados
por los diferentes grupos de trabajo y mostrar los resultados a la comunidad.
Seguidamente democrticamente la comunidad determina qu se hace primero y
qu se soluciona despus, teniendo en cuenta los recursos que posee y la
necesidad que tiene de solucin, para el bienestar colectivo. Pudiera hacerse una
combinacin con otro mtodo para determinar prioridades, y en este sentido hemos
tenido experiencias previas, sobre todo cuando existen muchos problemas
detectados y aparecen dificultades para decidir qu se hace primero y qu despus.
(Len 1996)
Ubicacin del mapa en un lugar visible y de acceso a toda la poblacin para su
conocimiento.
Evaluaciones de impacto posterior en el primero y segundo niveles de atencin.
Cuando se trabaja en la comunidad se est muy presionado asistencialmente,
sobretodo cuando se dispone de poco personal en el ESM y por tanto a la hora de
determinar prioridades se necesita utilizar un mtodo lo ms simple posible no solo para
su realizacin, sino tambin que sea de fcil comprensin por la poblacin y que
simplifique lo ms posible el proceso. Por ello propongo un mtodo que en la prctica
nos ha dado resultados.
0 5 10 15 20
Poca magnitud Gran magnitud
Poca gravedad Muy grave o severo
(Menos puntuacin) (Ms puntuacin)
Necesidad:
En este aspecto hay que evaluar la necesidad real que tiene la comunidad de
solucionar el problema y para ello tenemos que cuestionarnos:
1. Es realmente imprescindible la solucin por la afectacin que el problema
ocasiona, o sea por su dimensin?
2. Existe un inters marcado por parte de la poblacin para su solucin?
3. Hay motivaciones suficientes por parte de los afectados?
4. De posponerse su solucin, se agravara el problema o aumentara su magnitud?
5. Puede realizarse a corto o largo plazo?
Tomando en cuenta las respuestas anteriores, la comunidad o una representacin de
ella, con sus lderes, organizaciones, etc., que es lo que generalmente sucede, que est
presente una muestra representativa de todos los elementos que la integran decidir
la puntuacin que se le dar a este aspecto segn la siguiente escala que se
representar tambin en el pizarrn o papelgrafo si se tiene a mano:
0 5 10 15 20
Poco necesaria su solucin Muy necesaria
(Menos puntuacin) (Ms puntuacin)
Recursos:
Para evaluar los recursos que se necesitan para solucionar el problema planteado hay
que tener en cuenta si existen o no en el momento dado, tambin cunto cuesta la
inversin necesaria para lograrlos, por lo que debemos cuestionarnos lo siguiente:
1. Existen todos los recursos humanos y materiales necesarios?
2. Cunto costara invertir en recursos para la solucin?
3. Con los recursos que existen se puede resolver el problema? Se solucionaran en
parte o en su totalidad?
4. Es realmente factible en estos momentos, invertir recursos en su solucin?
En los dos acpites anteriores la puntuacin es directamente proporcional a la
dimensin o necesidad, o sea que a mayor valoracin de las mismas, mayor ser la
puntuacin y viceversa. En este punto la evaluacin es, por el contrario, inversamente
proporcional, o sea que a mayor cantidad de recursos o costos necesarios a invertir, el
tem recibir menor puntuacin, del mismo modo si es ms barato, requiere de menos
recursos o los que sean necesarios, estn al alcance de la mano, la puntuacin ser
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 199
Dr. Mario Len Gonzlez
No. de Total de
Problema Dimensin Necesidad Recursos
prioridad puntos (P)
Micro-
1 20. 20 20 55
vertederos
Calles
2 18 20 10 48
oscuras
3 Alcoholismo 15 15 12 42
Deambu-
4 6 20 14 40
lantes
5 Etc.
El total de puntos que un problema puede obtener segn la aplicacin de este mtodo
es de 60 puntos
uerzas portunidades
ebilidades menazas
Pongamos un ejemplo para que el lector pueda darse cuenta del mtodo con mayor
objetividad. Se muestra el esquema anterior en la pizarra a todos los participantes y se
les pide que comiencen a enumerar todas las caractersticas del elemento a evaluar, en
forma de una lluvia o tormenta de ideas, como por ejemplo pudieran ser las siguientes:
Equipo de Salud mental conformado
Problemas constructivos del local destinado para CCSM
Falta de apoyo de la Direccin Municipal de Salud
No hay voluntad poltica en el municipio para lograr un local adecuado
Capacitacin adecuada de todos los miembros del ESM (Diplomados y Msters)
Entrenamiento en nuevas tcnicas de intervencin comunitarias
Carencia de espacios suficientes para desarrollar todas las actividades que se
necesitan
Existencia de un local en el Consejo Popular que puede ser utilizado
Apoyo moral del GOSMA provincial y nacional
No apoyo directo y objetivo del GOSMA con los decisores municipales
Ayuda moral y material de la direccin del policlnico
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 202
Dr. Mario Len Gonzlez
uerzas portunidades
Problemas constructivos del local del CCSM Falta de apoyo de la Direccin Municipal de Salud
Carencia de espacios para las actividades No hay voluntad poltica para un local adecuado
Existencia de problemas no solucionados No apoyo objetivo del GOSMA con decisores
municipales
ebilidades menazas
Como podemos observar, este mtodo es muy til para evaluar y analizar los
problemas que estn presentes cuando algo no est funcionando bien, cuando existen
dificultades dentro de un departamento, un servicio, una escuela, una fbrica y hasta en
una localidad determinada, pero no muy extensa. Grficamente se pueden observar
todos los elementos que entran a formar parte del buen funcionamiento o del malo,
tanto los que dependen del trabajo interno como los que dependen del exterior. (45).
Mtodo Precede
PRECEDE son las siglas de los factores que debemos tener en cuenta a la hora de
tomar decisiones sobre la bsqueda de soluciones a los problemas encontrados.
De esta manera:
Predisponentes
Reforzadores
Enable (Facilitadores)
Causas
Educativas
Diagnstico
Evaluacin
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 203
Dr. Mario Len Gonzlez
3 2 1
Poco importante
Muy modificable Menos importante
Son de xito Menos modificable
1 2
Pongamos un ejemplo para que el lector pueda comprender:
Necesidad sentida: Modificabilidad Importancia
1. Conducta suicida 2.2 2.9
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 204
Dr. Mario Len Gonzlez
3 2.5 2 1.5 1
1
4
4
2.5 3
5
2
1.5 7
8
9
1 LO QUE PRODUCE XITO
(Impacto) LO QUE ES DE POCO INTERS
Para confeccionar el Plan de Accin, el ESM o de APS con la comunidad y sus lderes
debern trazarse las estrategias de intervencin para cada problema detectado y de all
saldrn las diferentes acciones que debern realizarse. Ej.: para solucionar el problema
de los deambulantes, se podran programar un nmero de actividades en las que
intervendra el ESM en unas, el grupo de prevencin en otras, el EAPS, la comunidad y
sus dirigentes en otras, etc., segn mostramos en un plan de accin supuesto:
Como hemos visto, para cada problema se han programado tres actividades que
vendran a constituir las estrategias de intervencin para cada uno de ellos. Podemos
decir entonces que el programa de actividades que hay que trazarse para solucionar un
problema de salud con un orden lgico y acorde a las posibilidades locales de cada
comunidad, es lo que constituyen las estrategias de intervencin de dicho problema.
Podemos afirmar que el diagnstico de salud o anlisis de la situacin de salud,
atraviesa por las siguientes etapas:
1. Identificacin de problemas:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 207
Dr. Mario Len Gonzlez
Conocimiento = cul?
Definicin = cmo?
Exploracin = por qu?
Clasificacin = Resolucin (recursos).
2. Exploracin de alternativas con las posibles soluciones eficaces y factibles.
3. Determinacin de prioridades con participacin comunitaria (Mtodos de Hanlon,
Levav, Mapa de Riesgos y Recursos, FODA, Precede, DNR, etc.).
4. Plan de Accin.
5. Evaluacin.
Reflexin:
Cumplimiento de tareas
Eficacia de soluciones.
Detectar errores.
Destacar logros.
Generalizar experiencias.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 208
Dr. Mario Len Gonzlez
PRESIDENTE
CONSEJO POPULAR: CONSEJO DE SALUD
1 o 2 VICEPRESIDENTES GRUPO DE PREVENCION SOCIAL
CIRCUNSCRIPCIONES (10 a 15) CONSEJO DE DEFENSA
C
CIRCUNSCRIPCION:
DELEGADO DE CIRCUNSCRIPCION
1 PRIMER SECRETARIO
NUCLEO ZONAL 2 SECRETARIOS
DEL P.C.C.
1 PRESIDENTE
ASOCIACION DE 1 SECRETARIO
COMBATIENTES: 1 RESPONSABLE DE FINANZAS
1 COORDINADOR
1 VICECOORDINADOR
ZONA DE LOS C.D.R.: 1 VIGILANCIA
1 ECONOMIA Y SERVICIOS
1 IDEOLOGICO
VARIOS C.D.R. EN 1 PRESIDENTE
LAS CUADRAS 1 VICEPRESIDENTE
1 VIGILANCIA
1 ECONOMIA Y SERVICIOS
1 IDEOLOGICO
BLOQUE DE LA F.M.C.:
1 SECRETARIA GENERAL
1 ORGANIZADORA
1 EDUCACION E IDEOLOGICA
VARIAS DELEGACIONES
DE LA F.M.C. 1 SECRETARIA GENERAL
1 ORGANIZADORA
1 EDUCACION E IDEOLOGICA
1 TRABADORA SOCIAL
(BRIGADISTA SANITARIA)
CONSEJO POPULAR:
CONSEJO DE SALUD GRUPO DE PREVENCION
SOCIAL
SACERDOTES:
IGLESIAS E INSTITUCIONES
CATLICAS
IGLESIAS E INSTITUCIONES
PASTORES: RELIGIOSAS PROTESTANTES:
BAUTISTAS
PENTECOSTALES
EVANGLICAS
ASAMBLEA DE DIOS
COMUNIDAD HEBREA
TESTIGOS DE JEHOV, ETC.
SANTEROS
PALEROS (PALOMONTE)
BABALAWOS: ESPIRITISTAS
ABAKUAS
MASNICAS
ASOCIACIONES DE ETC.
FRATERNIDAD:
FUNDACIONES
GRUPOS DE AUTOAYUDA Y DE
INSTITUCIONES: AYUDA MUTUA
CORPORACIONES
ETC.
Len M.; Gonzlez Josefa; Hernndez Teresa; Clavero A.: Curso de capacitacin
en Salud Mental. Mimeo. Grupo Nacional de Psiquiatra. MINSAP. Carcter
nacional. Encrucijada. Villa Clara. Nov.1999.
Len M; Piloto Magaly; Gonzlez Josefa; et cols.: Diagnstico de Salud Mental.
rea de Salud 30 de Noviembre. C. Habana. Ao 1999.
Len M.; Gonzlez Pilar; Piloto Magaly; et cols.: Diagnstico de Salud Mental
Comunitario. rea de salud Lawton. Ao 2000. C. Habana. Mar. 2001.
Len M.; Barrientos G.; Gonzlez Josefa: Enfoques. Para un debate en Salud
Mental. Gua metodolgica del funcionamiento de los Centros Comunitarios de
Salud Mental Colectivo de autores., Pg. 275-312. Editora Conexiones. Ciudad
Habana, 2001.
Len M; Basaco Marcia; et cols: Diagnstico de Salud Mental de la Escuela
Latinoamericana de Medicina. GOSMA. Ciudad Habana. 2003.
Len M.: Psiquiatra comunitaria. Mimeo. Curso Carcter provincial. 44 horas, 3
crditos (Libro 19, folio 27/28, No 553) Las Tunas, 24/5/03.
Len M.; et cols.: Diagnstico de Salud Mental del CCSM Lawton. Ao 2002.
Ciudad Habana. 2003.
Len M.: Salud Mental y Comunidad. Monografa en soporte electrnico. Texto
para el Mdulo Comunitario de la Maestra en Psiquiatra Social. II Edicin. Enero
del 2006.
Levav I.: "Temas de Salud Mental en la Comunidad". Publicacin de la OPS-OMS.
Serie Paltex. Washington DC. 1992.
Martnez J. E.; Lpez Irma; Len M.; et cols.: Diagnstico de Salud Mental en el
rea 30 de Noviembre. Tesina. Trabajo de terminacin del Mdulo Comunitario.
Maestra en Psiquiatra Social. Curso 1999-2000. C. Habana.
Palmero D.; Quintero Brbara; Hdez. Odalys; Cosso Dania: Diagnstico de Salud
Mental del rea de salud 30 de Noviembre. Ao 2002. Tesina del Mdulo
Comunitario Maestra en Psiquiatra Social. Marzo del 2002.
Pen Tania; Romero Mercedes; Ferrera R.: Diagnstico Infanto-Juvenil. rea 30 de
Noviembre. Trabajo de terminacin del Mdulo Comunitario. Maestra en Psiquiatra
Social. Curso 1998-99. C. Habana.
Pinasult: "La planificacin sanitaria". Editorial Masson. Espaa. 1987.
Pulido M Dolores: Diagnstico de la situacin de salud mental del Consejo Popular
de Coln. Tesis de la Maestra en Psiquiatra Social. Curso acadmico 1999-2000.
Ciudad Habana.
ReSaMeC: Red de Salud Mental Comunitaria. "Experiencias del grupo de trabajo
comunitario".HDCQ "10 de Octubre. C. Habana. 1998 al 2001.
Rodrguez E.: Diagnstico de Salud Mental de Catalina de Gines. Tesis de la
Maestra en Psiquiatra Social. Curso Acadmico 1996-97. Ciudad Habana.
Rodrguez J.: "Examen preliminar". Material de estudio de la Maestra en Psiq.
Social. C. Habana. 1996.
Sandoval E.: Mdulo de Alcoholismo, Maestra en Psiquiatra Social. Aos 1996-
2004. Ciudad Habana.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 217
Dr. Mario Len Gonzlez
Sit R.; Snchez Georgina; Len M.; et cols.: Diagnstico de Salud Mental. rea de
Salud Lawton. CCSM Lawton. Trabajo de terminacin del Mdulo Comunitario.
Maestra en Psiquiatra Social. Curso 1998-99. C. Habana.
Szava Path Susana: Variables climatolgicas y demanda asistencial en la UIC.
Estudio de 5 aos. Trabajo de Terminacin de la Residencia de Psiquiatra. Curso
acadmico 1982-83. Ciudad Habana.
Valds L.; Alfonso Aim; Len M.; et cols.: Examen Preliminar. Centro de
Distribucin y Empaque Julio A. Mella. Trabajo de terminacin del Mdulo
Comunitario. Maestra en Psiquiatra Social. Curso 1997-98. C. Habana.
Veranes Nancy; Torres J.; Montoto Milagros; Maldonado Beatriz; el cols:
Diagnstico de Salud Mental Comunitario. reas de salud del CCSM Lawton. Ao
2000. Tesina Mdulo Comunitario. Diplomado en Psiquiatra Comunitaria. Jun.
2001. C. Habana.
Vila Miriam: Psicoterapia de Familia. Mimeo. Conferencia de la Maestra en
Psiquiatra Social. Curso acadmico 1996-97. Ciudad Habana.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 218
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 219
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 220
Dr. Mario Len Gonzlez
EPIDEMIOLOGA PSIQUITRICA.
Elementos generales sobre Epidemiologa. ndice
ello que el factor social adquiere una nueva dimensin. La epidemiologa no slo est
limitada al estudio de la distribucin y frecuencia de las enfermedades en el lugar y el
tiempo, sino tambin de las determinantes de la salud de los individuos. Para ello debe
modificar sus mtodos de trabajo.
Los estudios de tipo cuantitativos, son clsicos en las investigaciones epidemiolgicas
tradicionales, as como los cualitativos muy bien delimitados por las diferentes ciencias
sociales, deben complementarse e integrarse para lograr un objetivo comn. No vamos
a detenernos en aspectos relacionados con la metodologa para desarrollar una
investigacin. No es este material un libro sobre esta temtica, pero s considero
necesario puntualizar aspectos relacionados con las tcnicas cuantitativas y cualitativas
para desarrollar estudios en el medio comunitario.
Incapacidad
Temporal
SALUD
Invalidez Muerte
Permanente
Confeccin del diseo de la investigacin o Protocolo y del informe final:
Cuando diseamos una investigacin cualquiera, no importa que sea cuantitativa como
cualitativa, en la comunidad o en otro mbito, tenemos que tener presente la confeccin
de un protocolo que constituir el proyecto investigativo. Este proyecto o protocolo debe
hacerse detalladamente y requiere de los siguientes pasos:
Seleccin del tema:
Seleccin de lo que vamos a investigar o sea el Qu? Y por supuesto la factibilidad
para poder desarrollarla teniendo en cuenta los recursos reales existentes y las
necesidades, en este caso problemas. Otro aspecto a tener en cuenta es Quin tiene
que resolverlo? Qu institucin debe asumir la solucin? La solucin es personal?
Aqu puede ser el MINSAP, el policlnico, el hospital el CCSM u otro. Lo importante es
que debemos escoger un tema que podamos abordar nosotros mismos.
Todo trabajo cientfico tiene que aportar un nuevo conocimiento. Despus de
seleccionado el tema tenemos que buscar bibliografa abundante sobre el mismo.
Una vez definido el problema, l en s, debe constituir el ttulo del trabajo. Por ejemplo:
Estudio de la morbilidad de Esquizofrenia en el CCSM Lawton, durante el ao 2008 o
pudiera ser Evaluacin de la calidad de la atencin en la Unidad de Intervencin en
Crisis del Hospital Hermanos Ameijeiras, por slo citar dos ejemplos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 228
Dr. Mario Len Gonzlez
Resumen:
Siempre debemos confeccionar un breve resumen de lo que iremos a desarrollar
posteriormente. Debemos acostumbrarnos a que siempre lo redactaremos en futuro.
Ejemplo: Se confeccionar un trabajo descriptivo de corte transversal de la morbilidad
por demanda satisfecha en. El resumen debe ocupar slo dos cuartillas, en l se
consignar el tipo de estudio que se realizar, el muestreo que se seleccionar, la
importancia que tiene el trabajo que realizaremos y los resultados esperados con el
procesamiento de la informacin que ejecutaremos.
La introduccin.
En la introduccin se debe consignar una breve revisin bibliogrfica sobre el tema, la
importancia del mismo en el contexto donde se desarrolla, la justificacin para
desarrollar la investigacin, o sea las razones mdicas, sociales, econmicas,
humanas, o de otro tipo. Los metodlogos utilizan una frmula:
F = Magnitud + Trascendencia + Vulnerabilidad
Costo-beneficios
Los problemas se solucionan a travs de ella. Hay que abordar la factibilidad en este
caso la presencia de los recursos necesarios para solucionar el problema. Otro aspecto
a tener en cuenta en la introduccin, es la motivacin que se ha tenido para que se
realice la investigacin.
En la introduccin, debe realizarse la acotacin de la bibliografa. Esto deber hacerse
de dos formas posibles:
1. Por orden alfabtico. Este mtodo es un poco ms engorroso para el investigador.
Resulta muy trabajoso ubicar todas las citas alfabticamente en el texto. Cuando la
introduccin es corta no hay grandes dificultades, pero cuando es extensa, como
ocurre posteriormente al concluirla en el momento de redactar el informe definitivo,
mucho ms.
2. Por orden de aparicin. Este es el mtodo mayormente utilizado, pues en la medida
en que vamos haciendo citas bibliogrficas, pues vamos acotndolas
numricamente en el orden en que aparecen en el texto escrito.
Si la cita se repite posteriormente se repite la numeracin utilizada inicialmente, o sea
que no reutiliza una nueva numeracin. El nmero que se le da es el que mantendr
durante todo el trabajo.
Hay algo que debemos considerar, pues existe tendencia a copiar textualmente la cita
bibliogrfica del original de donde se extrajo. Si eso sucede, deber ponerse entre
comillas pues es una cita textual. Pero lo recomendado en toda investigacin es que se
haga un comentario de la cita revisada y de ser posible un anlisis crtico de la misma.
En el informe despus de terminado el estudio, se aade un acpite que se denomina
Revisin Bibliogrfica Crtica, o tambin Anlisis Crtico de la Bibliografa que amplia
mucho ms lo anteriormente referido. Algunos autores prefieren llamarlo Marco Terico.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 229
Dr. Mario Len Gonzlez
Recursos humanos
Recursos materiales
Control semntico o criterios operacionales
El tipo de estudio o investigacin. El tipo de estudio se clasifica de la siguiente manera:
Segn el tiempo puede ser:
o Retrospectivo: Se estudia un hecho pasado.
o Prospectivo: El estudio es a travs de cortes evaluativos hacia el futuro.
o Retroprospectivo: Es una combinacin de ambos mtodos.
Segn el perodo y secuencia del estudio:
o De corte transversal: se realiza un corte de todas las variables en un
momento determinado.
o Longitudinal: Estudia una o ms variables a lo largo del tiempo.
Segn el control de las variables en grupos de individuos o unidades, pueden ser:
o De caso-control: Cuando en estudios retrospectivos se desea conocer qu
parte de la poblacin enferma estuvo expuesta a la causa o factor asociado al
problema: del efecto E a la causa C.
o De cohortes: Es el estudio de un grupo de sujetos prospectivamente,
partiendo de la causa C al efecto E.
Segn el anlisis y alcance de los resultados pueden ser:
o Exploratorios: es la exploracin que precede a un estudio de otro tipo que se
realiza despus.
o Descriptivos: Describen el problema, Cmo es y cmo est? La incidencia o
prevalencia, o sea la frecuencia del problema y adems Quines y cundo?
se produce el mismo.
o Analticos (tambin denominados correlacionales por algunos autores, pues
correlacionan diferentes variables entre s) y Explicativos: Estn dirigidos a
contestar por qu sucede determinado fenmeno o cul es el efecto de esa
causa o factor de riesgo. Ejemplo: habito de fumar v/s cncer pulmonar, o
mejor trabajo comunitario v/s disminucin de la demanda asistencial en el
segundo nivel de atencin.
o Experimentales: Son usados en estudios clnicos o biomdicos. Se parte del
factor de riesgo para conocer el efecto que posteriormente provoca. Los
ensayos clnicos con medicamentos se incluyen en esta modalidad (Ej:
Ensayo clnico del uso del decanoato de flufenacina cubano (Len 1990),
ensayo clnico con ORAP (Len 1978), etc.)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 231
Dr. Mario Len Gonzlez
Como vemos las consideraciones que vamos a utilizar en nuestra investigacin son
esenciales para poder desarrollarla adecuadamente y es por ello imprescindible que as
lo consignemos en el protocolo y en el informe final.
Recordemos que al confeccionar el protocolo de investigacin se redacta todo en futuro
y en el informe final, que pudiera ser un Trabajo de Terminacin de la Residencia, Tesis
de Grado, o para obtener el ttulo de Mster, Doctor en Ciencias o de un diplomado en
cualquier materia, o simplemente al realizar cualquier tipo de investigacin sobre algn
problema de salud, debe hacerse en pasado.
Anlisis y discusin de los resultados:
Cuando confeccionamos la investigacin es que consignamos este acpite. En el
protocolo, se infiere que no se incluye, como tampoco incluiremos las conclusiones y
recomendaciones que expondremos despus. Algunos autores prefieren exponer los
resultados primero en tablas, cuadros, grficos y despus hacer el anlisis de los
mismos y discutirlos. Otros prefieren insertar tablas y grficos en el mismo texto y en la
medida que van apareciendo se van analizando y discutiendo. Finalmente otros
consideran colocar las tablas, cuadros y grficos para los anexos, y hacer el anlisis y
discusin de forma separada.
Es evidente que para que la lectura de un informe de investigacin o tesis, el ir mirando
las tablas, cuadros o grficos y seguidamente leer los comentarios que el equipo de
investigadores hizo acerca de sus resultados, resulta mucho ms orgnico, fluido y
racional. Es mucho ms cmodo y facilita la comprensin. En mi criterio muy personal
prefiero esta modalidad de presentacin de los resultados, su anlisis y discusin.
Existen reglas metodolgicas que a veces no aceptan esta forma de exponerlos y
exigen que se haga como el Comit Acadmico correspondiente ha determinado que
debe hacerse. En estos casos no queda ms remedio que ajustarse a las exigencias de
los decisores en aspectos metodolgicos.
La esencia es que deben exponerse los resultados, ser analizados y discutidos. Qu
es analizar los resultados? No es ms que hacer un anlisis crtico de las cifras en
nmero, porcientos y tasas obtenidas sobre un problema de salud determinado o
fenmeno investigado. Hacer las consideraciones de cul es nuestro criterio de por qu
hay un predominio de tal variable sobre la otra, de qu aspectos pudieran estar
influyendo en este comportamiento, teniendo en cuenta que el equipo conoce el terreno
dnde se realiz el estudio y las caractersticas de la poblacin estudiada.
Supongamos que al analizar los resultados sobre los grupos etreos de una localidad,
encontremos un predominio de la poblacin adulta mayor, sobre la infantil, podemos
entonces inferir que como en nuestro pas existe un aumento de la esperanza de vida
de las personas, hay una tendencia al envejecimiento, y por otro lado un mayor control
de la natalidad por la utilizacin de mtodos anticonceptivos en la poblacin en edad
frtil, es por ello que en nuestra localidad se ha encontrado este resultado.
Lo mismo pudiera suceder que en una localidad del interior del pas encontremos un
aumento del consumo de bebidas alcohlicas por parte de la poblacin, pudiramos
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 236
Dr. Mario Len Gonzlez
analizar que como en esa localidad existen pocas opciones recreativas, para que sus
habitantes utilicen el tiempo libre en actividades saludables, es que existen tendencias a
utilizar el alcohol como una alternativa sustitutiva de esa carencia.
Una vez analizados nuestros resultados, debemos discutirlos, pero Qu es discutir los
resultados? Discutir los resultados es comparar lo obtenido por nosotros en nuestra
investigacin con otras investigaciones similares realizadas anteriormente en nuestro
mismo medio, o sea la realizacin de cortes evaluativos sobre un problema o fenmeno
determinado en tiempos o momentos diferentes, o tambin con los resultados de otros
estudios homlogos, hechos en localidades diferentes a la nuestra, ya sean nacional o
internacionalmente.
Conocer cmo es el comportamiento de las variables en relacin con nosotros mismos
en el tiempo, nos da la idea de si ha mejorado o empeorado la situacin estudiada,
quizs por acciones hechas para tratar de erradicarla. O tambin cmo est el
comportamiento de las variables estudiadas en nuestro medio en relacin con el
comportamiento en otras regiones de nuestro pas o mundiales.
Es importante no slo hacer la comparacin fra, sino tratar de analizar los posibles
factores que pudieran estar influyendo en tal o ms cual comportamiento, determinando
si es necesario profundizar en el tema, quizs proyectando una nueva investigacin
posterior o ampliando la nuestra para conocerlos, siempre que sea posible.
Conclusiones y Recomendaciones:
Una vez terminado nuestro trabajo debemos realizar las conclusiones. stas debern
estar redactadas en pasado y metodolgicamente se deben corresponder con los
objetivos trazados. Podramos utilizar los trminos: Se encontr, fue ms frecuente,
predomin, existi consenso en tal o ms cual criterio, etc.
Generalmente se debe hacer una conclusin para cada objetivo, pudieran ser dos para
cada uno, si fuera necesario, pero lo que s no debe ocurrir es que el nmero de
conclusiones excedan demasiado al nmero de objetivos especficos planteados.
A veces durante el estudio realizado se encontraron hallazgos importantes que no
estaban previstos al realizar el diseo o protocolo de la investigacin. Si esto ocurriera y
resultara realmente importante, pudiera agregarse como una conclusin ms, haciendo
constar que se trata de un hallazgo investigativo e imprevisto.
Finalmente haremos las recomendaciones pertinentes que se derivan del trabajo
realizado. Tampoco deben ser demasiadas. Por lo general las personas siempre ponen
ampliar la investigacin con una muestra mayor, realizarla en otros mbitos, repetir los
cortes evaluativos de un asunto. Esas recomendaciones no estn mal, pero debemos
tratar de ser ms especficos, teniendo en cuenta nuestras conclusiones y los hallazgos
que pudiramos encontrar en el camino, lo que no estaba previsto y sea necesario
profundizar.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 237
Dr. Mario Len Gonzlez
Bibliografa:
La bibliografa deber aparecer correctamente acotada, siguiendo las normas
internacionales previstas, ya sean las de Vancouver u otra. Primero se coloca el primer
apellido del autor principal, una coma y la inicial del nombre. Ejemplo: Len, M. o
pudiera ser Rodrguez, J. u otro. Si se tratara de autoras femeninas, se coloca el
apellido, la coma y el nombre. Ejemplo: Acosta, Zoila o Piloto, Magaly, etc.
Si existieran varios autores entre uno y otro se coloca punto y coma, consignndose los
principales, si fueran muchos se coloca entonces y cols o et cols (colaboradores).
Seguidamente dos puntos, se abren comillas y se ponle ttulo del trabajo o del artculo.
Si formara parte de un libro entonces se consigna tomado de. Y se coloca el nombre
del libro y el tomo si lo tuviera. Seguidamente la editora si es una publicacin, captulo y
nmero de las pginas donde aparece, si no lo es, entonces se pondr el evento en el
que se present. Ciudad, pas y ao o fecha de la publicacin. Se pueden agregar
publicaciones o artculos tomados de Internet, lo importante es que la bibliografa debe
estar actualizada (preferentemente un 70% de los ltimos 5 aos).
En el caso de que las acotaciones se realicen segn las Normas de Harvard, se citar
primero al autor, entre parntesis el ao, se colocan dos puntos y seguidamente el
ttulo, despus la ciudad, la editorial y el nmero de las pginas en que aparece la cita.
Si se trata de una publicacin peridica, se aade el volumen, ao, y ttulo del artculo.
Y adems cuando se cite un autor, hay que tratar de que se haga siempre de la misma
forma.
Ya dijimos que la acotacin puede ser por orden alfabtico o por orden de aparicin. No
se deben agregar y con frecuencia lo vemos en la prctica cotidiana otras citas
bibliogrficas revisadas. Es sabido que siempre tenemos que revisar mucha bibliografa
sobre la temtica que vamos a investigar, antes de iniciar el proyecto. Muchas citas se
desechan porque aunque traten acerca del tema, el abordaje difiere de cmo queremos
hacerlo, o simplemente la investigacin no se parece en nada a lo que deseamos hacer.
Esto sucede con extremada frecuencia. Estas citas se desechan, pero existen autores
que las incluyen como otras citas revisadas. Considero que es innecesario hacerlo y
que no es correcto tampoco.
Anexos:
Tanto en el protocolo como en el informe final se deben colocar los anexos. En estos
anexos colocaremos todos los instrumentos utilizados, los instructivos para la aplicacin
de los mismos, guas de temas, cuestionarios semiestructurados de grupos focales o
entrevistas a profundidad, resmenes de los grupos, tipos y global de los grupos focales
aplicados, organigramas utilizados, esquemas explicativos, mapas regionales,
documentos que avalen aspectos importantes de la investigacin, u otro tipo que se
considere necesario anexar para enriquecer el trabajo.
Ya vimos que existen autores y normas metodolgicas que prefieren anexar los
resultados en tablas, cuadros y grficos. En ese caso iran aqu.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 238
Dr. Mario Len Gonzlez
Retrospectivo
Segn
Prospectivo
Tiempo
Retroprospectivo
Perodo o Transversal
Secuencia Longitudinal
Tipos de
Estudio Caso-control
Control de
variables Cohorte
Exploratorio
Anlisis de Descriptivo
Resultados Analtico o explicativo
Experimental
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 239
Dr. Mario Len Gonzlez
Aleatorio simple
Muestreo
Estratificado
Probabilstico
Control
sistemtico
Universo Conglomerados
y Muestra
Muestreo Por
No conveniencia
Probabilstico Por cuotas
Observacin Estructurada
Mtodo Entrevista Semiestructurada
Encuesta No estructurada
Cuestionario
Mtodos e
Instrumentos
Muestreo Por conveniencia
No Probabilstico Por cuotas
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 240
Dr. Mario Len Gonzlez
ELEMENTOS A
INVESTIGACIN INVESTIGACIN
TENER EN
CUANTITATIVA CUALITATIVA
CUENTA:
Marco terico: Definido antes de la Se construye en los
investigacin, al diferentes momentos de la
planificarla investigacin
Muestra: Es representativa del No es representativa del
universo. universo.
Tiende a ser grande Pequea y limitada a la
localidad de estudio
Tcnicas: Cuestionario Entrevista individual, grupos
estandarizado, cerrado, focales, nominales,
inventario o encuesta observacin directa, estudio
de casos y otras
Factores de Nmero limitado de Mayor nmero de factores
estudio: factores
Datos: Cuantificables en tablas Extensos, descriptivos,
numricas y con anlisis interpretacin subjetiva
estadstico
Relacin: Interaccin con los Semiestructurada, ms
entrevistados formal y informal pero ms profunda.
estructurada Tanto el investigador como
El investigador decide, el investigado participan
permanece fuera del activamente.
problema Existe una interrelacin
El entrevistado adopta mayor entre ambos
posicin pasiva
Variables: Cuantitativas Problemas cualitativos
No hay subjetividad Aparece la subjetividad
Relaciones entre Define nuevas variables en
variables el proceso
Mide: Nivel de frecuencia Profundidad de
comprensin: Por qu?
Acciones
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 242
Dr. Mario Len Gonzlez
Objetividad Motivaciones
Prueba o demuestra Subjetividad
Es definitiva Descubre
Mide el nivel de...... Es explicativa
Es descriptiva Adquiere mejor
comprensin de.....
Interpretativa.
Resultados: Cuantificables en No pueden cuantificarse en
nmeros, porcientos, nmeros, porcientos, tasas,
tasas, etc. etc.
Informacin bsicamente La informacin es aplicada
terica Involucra a los participantes
No lleva a acciones en acciones especficas
directas de autogestin
concretas
Tipo de Muy puntual Estudia el problema en un
conocimientos: contexto limitado
De un momento
determinado (cortes) Generalmente es un
proceso en evolucin
Pueden modificarse
pasado un tiempo
Calidad de la Confiable Valor cualitativo
informacin: Valida instrumentos y Mejora la relacin
encuestas entrevistador-entrevistado
Generalizacin: Se pueden generalizar al Slo aplicables a la
universo localidad donde se realiz
el estudio
Sucede con frecuencia que los inventarios previamente diseados no se ajustan con
exactitud a los objetivos que nos hemos trazado en nuestra investigacin, pues la
informacin que recopilan, excede la necesaria o simplemente no cumple las
expectativas necesarias del estudio diseado por nosotros.
Es por tanto importante conocer cmo se confecciona un cuestionario, porque por esos
motivos muchas veces debemos disearlo acorde a los objetivos de nuestra
investigacin, realizando posteriormente una validacin a travs de pilotajes o del
criterio de expertos en el tema.
Vamos a exponer a continuacin, los elementos fundamentales que se deben tener en
cuenta a la hora de elaborar un instrumento cerrado o cuestionario estructurado para
desarrollar una investigacin de tipo cualitativa:
Estructura del cuestionario cerrado:
En la estructura del cuestionario deben tenerse en cuenta 3 aspectos importantsimos:
Instructivo introductorio.
Datos generales.
Lista de preguntas.
Instructivo:
Todo inventario o cuestionario cerrado, debe tener un instructivo que sea capaz de
orientar adecuadamente al individuo que lo llenar, ya sea el propio entrevistado, en el
caso de encuestas autoaplicadas, como veremos ms adelante o de brindar
informacin esencial al investigador que aplica el instrumento. Algunos instructivos son
muy cortos y breves, sobre todo en la primera modalidad de aplicacin. Constituye la
introduccin del inventario. En este caso segn mi criterio propio deber contener
la importancia del estudio, de tal forma que sea capaz de movilizar al entrevistado para
su participacin y sobre todo el consentimiento informado, a travs del cual el sujeto
objeto de estudio acepta su participacin voluntaria en la investigacin.
Otros debern ser ms extensos en dependencia de la complejidad del propio
instrumento a aplicar, por lo general en estos casos, el instructivo no precede el
inventario, sino que se confecciona aparte, dndole orientaciones especficas al
investigador de cmo deber responder cada tem para evitar un sesgo en el estudio.
En esencia el instructivo debe:
Ser lo ms breve posible.
Tener una fraseologa sencilla, comprensible y no muy tecnificada.
Reflejar la importancia del trabajo.
Especificar claramente cmo ha de responderse.
Expresar confidencialidad y agradecimiento.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 244
Dr. Mario Len Gonzlez
Datos generales:
Si la investigacin requiere de esta informacin, se aade, si no es necesaria, pues
entonces debemos omitirla. No debemos incluir datos que no sean necesarios en la
investigacin. He visto muchos cuestionarios que recogen informacin no til para los
objetivos de la investigacin.
Por ejemplo, si vamos a recoger datos demogrficos como edad, sexo, estado civil, etc.,
debemos sealarlos, si la investigacin por nosotros diseada no tiene como objetivo
determinar cules son las variables demogrficas, no tienen ningn sentido que
recojamos esa informacin adicional, que en mi criterio es intil para el estudio en
cuestin. Es esencial que los datos generales no sean excesivos.
Algunas investigaciones tienen un carcter annimo, por lo que no debemos recoger
datos personales como nombres y apellidos, direccin particular, nmero de su carn
de identidad, u otros, que puedan identificar al sujeto entrevistado. Lo anterior falseara
la informacin recogida.
Este anonimato es por lo general utilizado en investigaciones que recogen informacin
ntima o confidencial. Si el cuestionario posee datos sobre la identidad del individuo,
pues ste se sentira obligado a mentir, omitir informacin o rechazar su participacin, lo
que crea un sesgo en la misma.
Lista de preguntas:
Al confeccionar la lista de preguntas, o cuestionario en s, se debe:
Definir variables que se van a medir para cada objetivo. Este aspecto es
imprescindible para poder recoger la informacin necesaria en relacin con los
objetivos trazados.
Los tems pueden ser:
Preguntas directas hechas al entrevistado.
Aspectos evaluativos detectados por el entrevistador:
Se calificarn segn una escala previamente diseada. Por ejemplo:
1 2 3 4 5
X
Clasificacin de las preguntas:
Las preguntas se pueden clasificar de la siguiente forma:
Segn la forma de responder.
De acuerdo a su funcin.
De acuerdo a su contenido.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 245
Dr. Mario Len Gonzlez
1 2 3 4 5
Muy severo Muy poco severo
Preguntas Mixtas: Las preguntas mixtas, incluyen los dos tipos de respuestas
posibles. Abiertas y cerradas. Ej: Asiste Ud. con frecuencia al mdico? S___
No___ Porqu?_______________________________________
De acuerdo a su funcin: Las preguntas pueden ser:
Preguntas de contenido: Son las preguntas bsicas, objeto de la investigacin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 246
Dr. Mario Len Gonzlez
eneralmente cuando voy a impartir este tema con mis estudiantes, les
introduzco hacindoles una pregunta: Les gusta ir a la playa? Las
posibilidades de respuesta, como pregunta dicotnica al fin, son dos: S
o No. En el pizarrn voy cuantificando las respuestas afirmativas y
negativas de todos y cada uno de los presentes. Al final sumo los
resultados y si puedo saco el porciento de los que dijeron que si y de los
que dijeron que no. he magnificado o cuantificado los que les gusta y los que no les
gusta asistir a la playa.
Seguidamente realizo otra pregunta Por qu? Entonces, utilizando tambin el pizarrn
en forma de lluvia o tormenta de ideas, voy poniendo las razones que cada unto tiene
para gustarle o no el ir a la playa. Siempre termino con un listado bastante amplio sobre
estas motivaciones. Les digo entonces que con la primera pregunta hecha yo cuantifico
el problema, con la segunda profundizo en el tema, estoy cualificndolo.
Las tcnicas cualitativas:
Proporcionan mayor profundidad de respuestas.
Ofrecen mayor comprensin del problema.
Son ms econmicas.
Nos brindan la oportunidad de ejecucin con rapidez.
Son mucho ms flexibles.
Cuando el personal del proyecto participa, puede obtener resultados de una forma
ms rpida.
La influencia del grupo sobre algunos participantes hace que stos se vean
disuadidos a emitir respuestas falsas o deshonestas.
La tcnica facilita una relacin ms fluida con los beneficiarios del proyecto.
Los miembros del proyecto se ven favorecidos con su participacin pues mejoran sus
aptitudes de comunicacin.
Desventajas de la tcnica:
Pero la tcnica tiene tambin sus desventajas y entre ellas tenemos las siguientes:
El grupo de personas seleccionadas no es representativo de toda la poblacin objeto
y por tanto los resultados no pueden tratarse de forma estadstica.
Si el tema a tratar versa sobre cuestiones ntimas de los participantes, puede
generarse cierto nivel de inhibicin al hacerlo.
Con cierta frecuencia hay participantes que tienden a estar de acuerdo con los
criterios de la mayora evitando expresar opiniones minoritarias, aunque sean las
propias.
Los ms capaces pueden dominar la discusin grupal.
La calidad de los datos recogidos depende generalmente de la habilidad y capacidad
del moderador del grupo.
La informacin recogida es ms subjetiva que la que se obtiene por encuestas
estandarizadas.
Etapas de la Tcnica de Grupos Focales:
1ra Etapa: Definicin del tema:
En esta primera etapa es necesario organizar una reunin con los participantes del
programa o proyecto para definir el tema que se va a tratar, teniendo en cuenta que el
mismo no debe ser los suficientemente extenso que se pierda profundidad en las
respuestas emitidas, pues el tiempo estipulado para lograr calidad en los resultados sin
que el grupo se agote en una hora y media y a lo sumo dos horas de debate. Si se trata
de una investigacin comunitaria que queramos realizar, el equipo de investigadores
debe reunirse previamente para determinar el tema previamente.
2da Etapa: Revisin Bibliogrfica:
Previamente a la realizacin del estudio deber hacerse una detallada revisin de la
bibliografa existente acerca del tema y recopilar toda la informacin posible en relacin
al grupo objetivo. La revisin de otras investigaciones hechas sobre la problemtica en
cuestin puede arrojar brechas que hay que tener presentes para evitarlas al realizar la
muestra.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 258
Dr. Mario Len Gonzlez
Por lo general, en la prctica cotidiana del trabajo comunitario, son los propios
miembros del ESM los interesados en la realizacin de la investigacin con grupos
focales, son los que planifican la temtica, los que confeccionan y aplican los
instrumentos para su implementacin. Esta etapa pues, casi siempre se puede obviar
por estos motivos.
5ta. Etapa: Elaboracin de un diagrama temtico:
Algunos autores denominan esta etapa como gua de temas, pero en esencia es lo
mismo, aunque de esta forma se puede expresar la misma a travs de un esquema que
resulta muy til para el trabajo posteriormente.
La elaboracin de este diagrama temtico permite a los miembros del equipo tener una
representacin visual del enlace de la informacin que se va a obtener y ayudar a
pensar de una forma holstica sobre los diferentes aspectos del tema.
Se parte de un listado de los aspectos fundamentales a tratar y a travs del diagrama
se pueden interrelacionar unos con otros. Muestro un ejemplo en el organigrama de la
figura.
6ta. Etapa: Realizacin de un anlisis de influencia social:
Este paso si es muy importante, pues a travs de l podemos conocer quines son los
que tienen la informacin que necesitamos investigar. Se deber analizar qu grupos
poblacionales pueden brindar informacin sobre el tema. Quin esta bien informado o
influye significativamente sobre el problema? En este sentido no podemos limitarnos
solamente a los informantes claves de la comunidad, sino que hay que tener en cuenta
otros grupos humanos que son capaces de brindar informacin tambin sobre el tema
que vamos a estudiar. Se deber seleccionar el nmero de grupos que sern
entrevistados.
Si vamos a explorar aspectos relacionados con la conducta sexual actual de las
personas, debemos partir de la informacin previa de quines son los que nos pueden
dar elementos sobre esta temtica. No es comn que vayamos a entrevistar a nios, los
que an no han comenzado a tener relaciones sexuales. Tampoco se nos ocurrira
hacerlo con ancianos que ya no mantienen actividad sexual activa. Debemos
seleccionar a las personas que de antemano conocemos mantienen relaciones
sexuales activasen el momento de la investigacin. Escogeramos adolescentes,
adultos jvenes y adultos maduros.
Tampoco se me ocurrira entrevistar a hombres en los grupos focales, si lo que voy a
estudiar es la preferencia de algn tipo de cosmtico femenino. Son las mujeres las que
los usan y pueden darnos la informacin de cul es mejor y cul es ms malo
7ma. Etapa: Seleccin de la muestra de los entrevistados:
El anlisis de la influencia social nos sugiere los principales tipos de grupos que se van
a entrevistar. En esta etapa se tendr que decidir sobre:
El tipo de grupos que sern entrevistados.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 260
Dr. Mario Len Gonzlez
Rehabilitatorio
Promocin y Prevencin
Despus que hemos seleccionado los grupos por su influencia social, debe decidirse
acerca de posibles subdivisiones de cada uno teniendo en cuenta las edades de los
participantes, el estado civil, su nivel cultural, procedencia social, nivel de conocimientos
del tema, etc.
Para cada tipo de grupo debern escogerse dos grupos como mnimo y 3 o 4 como
mximo. Si se seleccionan mayor nmero de grupos habr una tendencia a la repeticin
de las respuestas, por lo que no resulta de utilidad. Se realizarn ms de 2 grupos de
cada tipo slo en el caso de que existan demasiadas diferencias en las respuestas
ofrecidas. En ese caso se aplicar uno tercero y se comparar con los anteriores. Por lo
general hay coincidencias. En mi experiencia personal no he encontrado esta dificultad
nunca, pero debemos tenerla en cuenta por si sucediera en algn momento.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 261
Dr. Mario Len Gonzlez
Sin embargo existen otras razones que pueden perfectamente justificar el uso de la
entrevista individual en lugar de los Grupos Focales, pues en ocasiones el tema que
debemos investigar, es un asunto ntimo, muy personal, que no debe ser abordado en
pblico, dentro del contexto de un grupo, pues se podra omitir informacin y eso
creara un sesgo en la investigacin.
A veces el tema de la sexualidad y ms especficamente acerca de los hbitos
sexuales, respuestas sexuales, identificacin, etc. requiere de cierta intimidad. Otro
tema que a veces las personas se rehsan de abordar en pblico es el de las drogas,
sobre todo cuando se trata de admitir ante otras personas que estn consumiendo. Es
por ello que la Entrevista Individual a Profundidad es necesaria tambin, aunque
requeriramos un fondo de tiempo mayor para su abordaje.
Lo primero que debemos hacer es definir el tema que queremos abordar, el que
generalmente forma parte de una investigacin, o puede constituir una investigacin en
s de tipo cualitativa. El equipo de investigadores, debe entrenarse adecuadamente en
la aplicacin de la tcnica antes de hacerlo. Se pueden hacer talleres de entrenamiento,
realizando una gua de temas semiestructurada, sobre cualquier asunto que no resulte
escabroso para el entrevistado, pues se le haran las preguntas delante de los dems
participantes.
Una vez confeccionada la gua, se selecciona dentro del equipo de investigadores a un
entrevistador y un entrevistado. Una vez terminada la aplicacin de la misma, todos
opinan acerca de lo que se deba haber hecho y lo que no estuvo bien durante la
misma, siempre bajo la supervisin de la persona capacitada para ensear al resto.
Posteriormente se intercambian los roles, para que todos puedan participar y se
retroalimenten con los aportes que individualmente cada uno hace. Una vez que todos
han estado de acuerdo y hay coincidencia, pues se procede a ejecutar la investigacin
en s.
El siguiente paso es consultar la bibliografa relacionada con el tema y de ser posible
revisar investigaciones realizadas utilizando la misma tcnica. Una vez que tenemos
conocimiento suficiente sobre el tema a tratar y el equipo de investigadores se
encuentra capacitado para la aplicacin de una entrevista semiestructurada,
procedemos a confeccionar el diagrama temtico o lo que tambin se denomina gua de
temas.
Esta gua de temas, debe responder a los objetivos trazados en la investigacin o la
parte de la investigacin que tiene que ver con la tcnica de la Entrevista Individual a
Profundidad. Pude suceder que la investigacin en s, en su totalidad, deba dar
respuesta a sus objetivos, a travs de la aplicacin de esta tcnica, como sucede en
estudios eminentemente cualitativos en los que la tcnica de Grupos focales no se
puede aplicar.
Otras veces, la parte cualitativa es un complemento de la cuantitativa. Una buena
investigacin, complementa la cuantificacin de uno o varios problemas, pero adems
estudia las causas del mismo o de los mismos, profundiza en las opiniones que poseen
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 267
Dr. Mario Len Gonzlez
las personas acerca dicha problemtica, cules son sus actitudes y prcticas ante l, lo
que ayudar a establecer estrategias para intervenirlo posteriormente. (Len, 2003)
Al igual que procedemos en los Grupos Focales, en las entrevistas Individuales a
Profundidad, la gua de los diferentes temas constituirn los objetivos fundamentales de
esta parte de la investigacin. Se deben puntualizar los aspectos fundamentales de la
investigacin y enunciarlos, para seguidamente elaborar las preguntas que darn
respuesta a cada uno de ellos.
En dependencia de la temtica que se vaya a investigar, ser el diagrama temtico y
por tanto el nmero de preguntas. Siempre trataremos de que no sea demasiado
extenso, teniendo en cuenta que, a diferencia del cuestionario cerrado o inventario, las
preguntas en esta tcnica son abiertas, por lo que las posibilidades de respuesta del
entrevistado, sern tambin ms amplias y profundas. Un cuestionario extenso
contribuye al agotamiento del interlocutor, lo que tambin puede producir un sesgo en el
estudio.
En cuanto a la elaboracin de las preguntas, recordemos que en la tcnica de Grupos
Focales, las mismas se redactaban en tercera persona, de tal modo que el grupo pueda
opinar acerca de la informacin que tiene sobre otras personas, o acerca de los criterios
que tienen las personas en sentido general y ah se incluyen ellos mismos con sus
propios criterios acerca de la problemtica en cuestin.
En las entrevistas a profundidad, la forma de elaborar el cuestionario depender de la
temtica que se vaya a abordar. Pudiera tratarse de opiniones acerca de los criterios
que poseen otros individuos y en ese caso la redaccin sera similar a la de los Grupos
Focales. Pero si entre los objetivos trazados de la investigacin, est el conocer cules
son sus criterios personales sobre una temtica, sus actitudes y prcticas, entonces
tendramos que redactar el cuestionario en segunda persona. Ejemplifico a continuacin
un diagrama temtico y posteriormente un cuestionario semiestructurado, mostrando
dos formas de redaccin de las preguntas:
Tema Drogadiccin. Plan temtico:
Conocimiento acerca de las drogas.
Consecuencias de la drogadiccin en las personas.
Posibles causas de la drogadiccin en la localidad.
Soluciones propuestas para el problema.
Cuestionario semiestructurado:
Conocimiento acerca de las drogas
Qu consideran las personas de esta localidad acerca de las drogas?
Qu tipos de drogas conocen las personas que viven en esta comunidad?
Qu son las drogodependencias?
Consecuencias de la drogadiccin en las personas
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 268
Dr. Mario Len Gonzlez
Cules son los beneficios que las personas obtienen cuando consumen
algn tipo de droga?
Cules son las consecuencias que las personas de esta comunidad
conocen acerca del consumo de drogas?
Posibles causas de la drogadiccin en la localidad
Qu piensa la comunidad acerca de las posibles causas del consumo de
drogas en esta localidad?
Soluciones propuestas para el problema
Qu posibles soluciones propone esta comunidad para este tipo de
problema?
He expuesto un ejemplo de cuestionario redactado en tercera persona. Como se ve
vamos a buscar informacin acerca de los criterios que posee la gente en sentido
general sobre el problema en este caso las drogas pero pudieran ser las
necesidades sentidas de la poblacin, la conducta suicida, el alcoholismo como una
especificidad de las sustancias psicoactivas, la nutricin, etc. Son diversas las temticas
que se pueden abordar.
Ahora expongo otra modalidad de plan temtico, til cuando abordamos temas ntimos
y muy personales. Podramos utilizar la misma temtica anterior u otra. Ejemplo:
Tema Drogadiccin. Plan temtico:
Vamos a utilizar el mismo plan temtico anterior, pero enfocaremos las preguntas de
forma diferente:
Cuestionario semiestructurado: (Dirigido a una persona que ya conocemos ha
consumido alguna sustancia psicotrpica)
Conocimiento acerca de las drogas
Qu piensa Ud. acerca de las drogas?
Qu tipos de drogas Ud. conoce?
Qu considera Ud. que son las drogodependencias?
Consume o ha consumido alguna vez algn tipo de drogas? Qu drogas
ha consumido?
Consecuencias de la drogadiccin en las personas
Cules son los beneficios que Ud. considera puede obtener cuando
consume algn tipo de droga?
Cules son las consecuencias que Ud. conoce acerca del consumo de
drogas?
Posibles causas de la drogadiccin en la localidad
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 269
Dr. Mario Len Gonzlez
Coincidencia de
Criterios de la mayora Criterios de la minora
criterios
Colocar la informacin
recopilada en cada
casilla
A continuacin ejemplifico resultados utpicos, obtenidos de la gua de temas
anteriormente expuesta:
Objetivo del Plan temtico: Conocimiento acerca de las drogas.
Pregunta: Qu consideran las personas de esta localidad acerca de las drogas?
Coincidencia de
Criterios de la mayora Criterios de la minora
criterios
Afectan a la familia, y
Las drogas acaban con terminan destruyendo al Son una plaga con la
la vida de las personas. ser humano que las que hay que acabar.
consume.
Considero que cuando hablamos de coincidencia de criterios, me refiero a que todos los
entrevistados coinciden invariablemente con un criterio determinado, claro est que a
veces el mismo criterio las personas lo expresan de forma diferente y eso, el equipo de
investigadores debe saber delimitar al analizar las respuestas de cada uno de los
entrevistados.
Cuando hablo del criterio de la mayora, me estoy refiriendo a que ms de la mitad de
los entrevistados opinan de una forma similar. En el caso de la opinin de la minora, es
cuando ese mismo criterio, lo tienen menos de la mitad de las personas estudiadas.
Hemos tenido a veces, en algunas investigaciones realizadas, dificultades para
clasificar las respuestas de esta forma, pues raramente ha ocurrido que en una muestra
con un nmero par de personas entrevistadas, la mitad de la misma opina de una forma
y el resto de otra. Eso pudiera suceder, en este caso se tabula la informacin de esa
misma manera, pues no podemos evaluar ni coincidencia de opiniones, ni de la mayora
o minora. Por fortuna no es comn que eso suceda, pero hay que tenerlo previsto.
Una vez tabulada toda la informacin recogida, se procede a arribar a conclusiones y
recomendaciones. Si el mtodo esencial aplicado en la investigacin son las Entrevistas
Individuales a Profundidad, se puede arribar a concluir el trabajo, pero si esta tcnica es
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 272
Dr. Mario Len Gonzlez
les entregan tarjetas en blanco u hojas de papel recortadas (Ejemplo: un papel tamao
carta doblado y recortado en 8 porciones) y lpices o bolgrafos para escribir en ellas. El
objetivo es que en cada papel o tarjeta entregada, los participantes escriban sus ideas o
criterios acerca de un problema determinado.
Para ello el moderador, despus de explicar la tcnica, con requisitos similares a la
lluvia o tormenta de ideas, entrega el material y dirige la primera pregunta. Da un
margen de tiempo para que el auditorio la procese mentalmente y despus les pide que
escriban de la forma ms breve posible su respuesta. Un relator, previamente escogido,
recoge la informacin y la escribe en el pizarrn.
Al igual que se hizo con el Brain Storming, se eliminan las ideas repetidas, se
complementan las que no estn completas y se agrupan las similares, para finalmente
hacer un resumen similar a como procedimos en la tcnica anterior.
Esta tcnica es recomendada para la identificacin de las variables ms importantes de
un problema, para determinar prioridades, cuando el listado de problemas no es muy
grande y de esta forma destacar lo ms importante de la temtica de la investigacin.
Es muy til dentro de un grupo de expertos para delimitar bien soluciones o para validar
algn problema o instrumento de trabajo.
Mtodo Ishikawa o Espina de Pescado
El origen de esta tcnica viene del Japn. Un gerente administrativo del mismo nombre,
con especialidad en marketing, es su creador. Se le denomina tambin Espina de
Pescado, porque al realizar el diagrama de representacin de las causas, ste adopta
la forma de un esqueleto de pescado. Esta tcnica se utiliza mucho para determinar las
causas de un problema determinado, tanto internas como externas.
C
C aa u
u ss aa ss E
E xx tt ee rr n
n aa ss
F a ctores
E
E ff ee cc tt o
o P
P rr o
obb ll ee m
m aa
C
C aa u
u ss aa ss II n
n tt ee rr n
n aa ss
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 275
Dr. Mario Len Gonzlez
Factibilidad de solucin: Los que tengan mayor facilidad de solucin por la presencia
de recursos suficientes para ello.
Coherencia: Los que sean ms coherentes con la misin del equipo de trabajo. En
este caso el de salud.
Lo primero que debemos hacer es ofrecer una puntuacin a cada uno de los tems
seleccionados, dndole un valor de 0 a 2 puntos. Ejemplo:
PUNTAJE
T F I V G F C T
E R N U R A O O
N E C L A C H T
D C I N V T E A
E U D E E I R L
N E E R D B E
C N N A A I N
I C C B D L C
A I I I I I
A A L D A
No. PROBLEMAS I A
D D
A
D
1
2
3
4
5
6
7
Escala de valores:
2 puntos = Indicadores altos de cada tem.
1 punto = Indicadores de valor medio (que se cumplan parcialmente).
0 punto = No se cumplen
Pudiera realizarse una tcnica cruzada, utilizando inicialmente un grupo nominal, con un
grupo de expertos, para determinar un puntaje a los tems de cada problema detectado.
Seguidamente el moderador suma el puntaje que cada participante le ha dado a los
tems del problema a evaluar. Se saca al promedio y ese sera el puntaje de cada tem
en el problema especfico.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 277
Dr. Mario Len Gonzlez
Finalmente se suman todos los puntos obtenidos en todos los aspectos a evaluar de
cada problema. Se ordenan decrecientemente y eso da el orden de prioridades.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 278
Dr. Mario Len Gonzlez
Proceso de
enriquecimiento
del conocimiento
colectivo
Individuo Colectivo
Experiencia Experiencia
individual colectiva
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 279
Dr. Mario Len Gonzlez
Teorizacin
Proceso Enriquecimiento
sistemtico. del conocimiento
Profundizacin inicial
Lo general
Lo social
Prctica Lo colectivo Prctica
En resumen:
Siempre deben estar dirigidas hacia un objetivo.
Conocer bien el alcance y sus lmites para conducirla de forma correcta.
Organizar su uso de forma sistemtica en un proceso que permita la
profundizacin paulatina.
Debe estar al acceso de todos los participantes.
Cuando las seleccionemos debemos tener en cuenta Qu tema vamos a trabajar?
Debemos definir qu es lo que vamos a trabajar, para seleccionar la tcnica adecuada
para cada tema en cuestin. Existen tcnicas apropiadas para determinados asuntos y
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 281
Dr. Mario Len Gonzlez
otras en los que ese tema no es aplicable, por eso la seleccin acorde al tema que
deseamos abordar es sumamente importante, si no losemos as, podemos caer en el
error de no poder lograr los objetivos que nos hemos trazado
Qu objetivos perseguimos con la actividad grupal? En este sentido debemos tener en
cuenta cul es el objetivo, si se trata de una actividad psicoteraputica, docente-
educativa, ldica, evaluativo, cohesiva, investigativa, en la identificacin de problemas,
en fin que unas sirven para lograr un determinado objetivo y no sirve para lograr otro,
aunque a veces son utilizables para diferentes actividades, imprimindoles la
creatividad propia de cada coordinador
Quines son las personas con las que voy a trabajar? Esta es otra de las preguntas
que debo hacerme, pues si se trata de profesionales con conocimientos profundos
acerca de un tema determinado, no puedo utilizar el mismo procedimiento que si se
trata de personas con bajo nivel cultural de una regin rural, por ejemplo. Las
caractersticas socioculturales del grupo son importantes a la hora de seleccionar una
tcnica. Algunas de ellas requieren del roce fsico entre las personas, por lo que en
ciertos y determinados contextos sera impropio su utilizacin.
De cunto tiempo disponemos para su realizacin? Es importante tener en cuenta el
tiempo de que disponemos para trabajar, pues hay tcnicas sencillas que en breve
plazo las ejecutamos y otras por el contrario que requieren de buena cantidad de tiempo
para su ejecucin. La combinacin de diferentes tcnicas debe tener en cuenta no slo
los objetivos, el tema a tratar, el contexto dnde la vamos a aplicar, sino tambin el
tiempo de que disponemos. Excedernos en el tiempo implica un agotamiento del grupo
y un subrendimiento en los objetivos trazados. El coordinador, debe por tanto dominar
todas y cada una de ellas, haber tenido experiencias previas en su aplicacin para
conocer el alcance y lmites de cada una.
Una vez evaluadas todas estas necesidades, de conocer cules son los objetivos que
nos tracemos, as como las posibilidades y lmites de cada tcnica, las caractersticas
del grupo de personas con las que vamos a trabajar y el tiempo de que disponemos
para ello, hay que seleccionar la tcnica que ms se ajuste a estos requerimientos.
Posteriormente debemos hacernos las siguientes interrogantes: Cmo la vamos a
efectuar? Cules con los pasos a seguir? Cul va a ser el ajuste del tiempo con el
grupo seleccionado?
Durante la aplicacin de las mismas el proceso de anlisis debe ser creativo y
agradable para el grupo, de tal forma que afectivamente logre enganchar a las
personas. Debe ser flexible, dndole la posibilidad de que todos puedan aportar sus
propias experiencias, conocimientos y actitudes, con el sello que la individualidad de
cada persona le puede imprimir. La participacin debe ser libre, pero teniendo en
cuenta que todos tienen la posibilidad de hacerlo sin limitaciones de ningn tipo,
excepto las propias de cada cual, de sus inhibiciones, temores, timidez, tratando
siempre de que el coordinador estimule la participacin de todos pero sin ningn tipo de
presin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 282
Dr. Mario Len Gonzlez
A su vez el proceso de anlisis debe ser profundo y de forma sistemtica, para explotar
las posibilidades que la tcnica nos aporta en relacin con los objetivos que nos
hallamos trazado. Una vez concluida la actividad debemos interrogar a las personas
para conocer:
1. Qu se vivenci, se observ, escuch, se ley, sucedi o se sinti durante su
aplicacin?
2. Qu piensan, opinan, creen o consideran los participantes sobre estas
vivencias?
3. Qu relacin encuentra el grupo de lo sucedido con la realidad, con la vida
cotidiana, con ellos mismos?
4. Qu conclusin pueden sacar las personas acerca de ello? Cmo se puede
sintetizar, resumir, concluir?
Seguidamente vamos a presentar toda una serie de tcnicas utilizadas por m en la
prctica profesional diaria que me han sido muy til en trabajos no slo teraputicos,
sino tambin en el proceso de capacitacin y docencia, en actividades de promocin y
prevencin, en la exploracin de problemas, como tcnicas investigativas, as como en
el trabajo de rehabilitacin psicosocial sobre todo en pacientes psicticos de larga
evolucin o con retraso mental, a travs del juego se logra la socializacin y el
intercambio con otras personas explotando las potencialidades sanana que an les
quedan.
Muchas de ellas han sido adaptadas para nuestro trabajo, tomando las originales
aplicadas por otros compaeros de trabajo, colegas de otros servicios y recogidas de la
literatura revisada. Un buen nmero de ellas han sido creadas por el autor para
desarrollar su labor cotidiana. Mostraremos un grupo de ellas utilizadas por nuestro
equipo para el trabajo cotidiano.
Existen muchos materiales disponibles para la revisin de mltiples de estas tcnicas,
pero desdichadamente no estn al alcance de todos, por lo que hemos querido
compendiar las ms comunes para que todo aqul que trabaje Salud Mental
Comunitaria, tenga acceso a ellas a travs del presente trabajo. Las hemos agrupado
segn la utilizacin ms comn, pero el lector ver en el transcurso del desarrollo del
libro que muchas de ellas pueden ser utilizadas con diferentes fines, adaptndolas
segn la creatividad de los coordinadores de cada grupo y teniendo en cuenta los
objetivos trazados para su aplicacin.
pueden utilizar esteras, cojines, mantas. Debe tenerse en cuenta la edad de los
participantes y la posibilidad de sentarse en el piso, pues muchas veces trabajamos con
discapacitados fsicos y lo anterior se hace difcil y a veces imposible.
Dinmica: Se les pide a los participantes que se coloquen en una fila. Fila que se puede
organizar por orden de tamao, por edades, por fechas de cumpleaos o de la forma
que creativamente el coordinador del grupo desee para hacerla ms amena.
Posteriormente se les pide que se numeren del 1 al 3 en el orden en que se colocaron.
Despus que se agrupen del 1 al 3 de cada secuencia, conformando grupitos de tres
personas cada uno.
Enseguida debern en cada grupo formado, conocerse entre s, tratando de recordar
los nombres y algunas caractersticas personales tales como estado civil, barrio donde
viven, la ocupacin, etc.
Conclusiones de la actividad: Cuando hayan concluido la presentacin interna de cada
grupito, se les orienta que el # 1 presente al # 2, que el 2 presente al 3 y el 3 al 1 al
resto del grupo grande de participantes y as sucesivamente con todos los grupos de 3
conformados.
2.- Tcnica de las preferencias:
Recursos necesarios: Participantes, asientos y espacio. No hay necesidad de otros
materiales.
Dinmica: Se les pide a los presentes que en el orden en que estn sentados, digan su
nombre, procedencia, Qu es lo que ms le gusta? Y Qu es lo que ms le disgusta
en la vida? Los participantes se van presentando uno a uno y de esta forma el grupo no
slo se va conociendo en cuanto a la identificacin personal de cada uno, sino que va
teniendo en cuenta las preferencias y no preferencias de los participantes.
Conclusiones de la actividad: Finalmente el coordinador se presenta, pudiendo utilizar
algunas caractersticas personales en tono jocoso, para relajar al grupo. Por ejemplo: si
el coordinador es calvo, puede decir que lo que ms le gusta es tener melena y lo que
ms le disgusta es ser calvo, aunque no sea cierto. O que le gustan los dulces y no
puede comerlos porque es diabtico, o porque es gordo y desea ser flaco, o puede
utilizar su estatura, en fin de acuerdo a la creatividad personal. Lo importante despus
es que al grupo se le debe decir que lo anterior puede ser muy til para poder
cohesionar el grupo posteriormente, tratando de que cada uno trate de halagar al otro
con sus gustos y respete su individualidad con lo que no le gusta que le hagan o digan.
3.- Apareamiento por gneros:
Recursos necesarios: Participantes, tarjetas previamente confeccionadas, espacio y
asientos suficientes para todos los integrantes del grupo.
Dinmica: Se confeccionan tarjetas pequeas y en cada una se coloca el nombre de un
animal o persona, ocupacin, ciudadana, etc., segn el gnero y en otra se coloca el
gnero opuesto. Por ejemplo:
Hombre Mujer
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 284
Dr. Mario Len Gonzlez
Nio Nia
Alumno Alumna
Perro Perra
Chivo Chiva
Caballo Yegua
El Ella
Ingeniero Ingeniera
Campesino Campesina
Habanero Habanera
Cubano Cubana
Americano Americana
Europeo Europea
Amada Amado
Odiada Odiado
Y as sucesivamente yen dependencia de la cantidad de personas que integren
el grupo
Seguidamente el coordinador reparte las tarjetas, tratando siempre que no se rompan
las parejas. Si el nmero de integrantes del grupo es impar, entonces el propio
coordinador participar para completar. Despus se le orienta a las personas que cada
cual debe buscar su pareja y cuando se mencione el nombre escrito en una tarjeta, el
que la posee debe ponerse de pie y el que haga pareja con l deber hacerlo tambin.
As sucesivamente se hace con todos. Uno se presenta al otro y despus de conocerse
la presentacin se hace a la inversa. El primero, presenta al segundo delante de todo el
grupo.
Conclusiones de la actividad: Se presenta el coordinador y da pie para el inicio de la
actividad siguiente.
4.- Apareamiento por antagonistas:
Recursos necesarios: Participantes, tarjetas previamente confeccionadas, espacio y
asientos suficientes para todos los integrantes del grupo al igual que en la tcnica
anteriormente descrita.
Dinmica: La dinmica de esta tcnica es similar a la anterior, lo nico es que las
tarjetas se confeccionan utilizando antagonistas. Pueden utilizarse sinnimos o
antnimos. Por ejemplo:
Aceite Vinagre
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 285
Dr. Mario Len Gonzlez
Perro Gato
Len Mono
Citadino Guajiro
Llanero Montas
Terrestre Extraterrestre
Calvo Peludo
Linda Fea
Bueno Malo
Blanco Negro
Claro Oscuro
Oloroso Apestoso
Dulce Amargo
Fro Caliente
Noche Da
Y as las que se necesiten.
Conclusiones de la actividad: Al igual que en la anterior el coordinador se presenta
tambin al grupo e introduce la tcnica que sigue.
5.- La tela de araa:
Recursos necesarios: Participantes, espacio suficiente, un carretel de cordel o cuerda,
asientos para despus de terminada la actividad hacer la actividad siguiente.
Dinmica: Se colocan todos los participantes en un crculo, el coordinador tiene un
carretel de cuerda, cordel o hilo grueso en su mano. Todos comienzan a decir su
nombre de derecha a izquierda. El coordinador entrega la madeja de cordel a un
jugador, ste deber decir en voz alta su nombre y pasar el carretel a alguno que le
quede en frete, manteniendo la punta del cordel en su mano. El otro jugador al recibir el
carrete, deber decir su nombre en voz alta tambin y repetir la misma operacin con
la madeja, quedndose con el cordel en su mano. De esta manera se va formando un
entretejido similar a la tela de una araa.
Cuando todos hayan terminado debern devolver la madeja al que le precedi, pero
antes debe repetir el nombre del que la recibe, enrollando el cordel en la misma. As
sucesivamente hasta regresar al principio.
Conclusin de la actividad: Esta tcnica ayuda a recordar los nombres de los
integrantes de un grupo. El coordinador crear las condiciones para la actividad que
prosigue a continuacin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 286
Dr. Mario Len Gonzlez
Dinmica: Se conforman parejas, que pueden hacerse por afinidades dentro del grupo,
hacindolas por numeracin del 1 al 2, como ya vimos anteriormente, por definiciones
del propio coordinador, teniendo en cuenta aspectos que ya conoce del grupo y que
sern tiles en su dinmica.
Una vez conformadas las parejas se les pide que se coloquen uno frente al otro y se
procede a dar una consigna que puede consistir en:
Mostrar sentimientos a travs de la mmica, del roce con las manos, de frases o
gestos. Pueden utilizarse los mismos que aplicamos en la tcnica anterior, como
el cario, el odio, indiferencia, desprecio, etc.
Se pueden hacer competencias entre parejas, como por ejemplo: hacer la
carretilla (uno hace de carretilla y el otro de carretillero, el primero en
cuadrupedia para que el otro lo tome por los pies y lo haga caminar con las
manos), hacer el lazarillo (uno hace de ciego y el otro de lazarillo), caminando
como cojos, de espaldas, haciendo un puente con las manos unidas arriba y las
parejas pasan por debajo, al llegar al principio de la fila los que pasaron se
incorporan al puente.
Comunicacin en parejas, que puede hacerse como si fueran mudos, a travs de
gestos y mmica, utilizando sinnimos, antnimos, similitudes de objetos (uno
dice un objeto y el otro dice otro similar que tenga una utilidad parecida, tambin
se pueden utilizar frutas, vegetales, animales, minerales, etc.), moverse como si
uno fuera un imn y el otro de hierro, siguiendo el movimiento de sus manos.
Conclusin de la actividad: Al final se les pregunta cmo se sintieron haciendo la
actividad y como en las dems el coordinador obtiene elementos tiles para aplicar la
siguiente tcnica participativa.
12.- Descripciones propias y ajenas:
Recursos necesarios: Participantes, espacio, asientos, lpices y papel suficiente para
todos.
Dinmica: Se distribuyen el papel y los lpices y se les pide que se autodescriban a s
mismos y describan a la persona que tiene a su lado (derecho o izquierdo) como si
fueran:
Objetos diversos (herramientas, tiles del hogar, vehculos, adornos, etc.)
Pases (precisar al final el tamao del pas seleccionado, su ubicacin
geogrfica, la comunicacin con otros pases, su posicin poltica, si est en un
continente o por el contrario es una isla aislada, etc.)
Plantas (flores, arbustos, rboles, bosques, etc.)
Frutas (evaluar las caractersticas, su popularidad, su tamao, dulzor, acidez,
amargor y otras cualidades)
Animales (aves, animales domsticos, de corral, fieras, peces, entre otros)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 289
Dr. Mario Len Gonzlez
Dinmica: se le orienta al grupo que deben hacer un crculo y entrelazarse con los
brazos por los hombros de los compaeros que tienen a ambos lados. Cierran los ojos y
colocando una msica instrumental suave, se les orientan que se balanceen, tal y como
si estuvieran montados en una barca o una balsa.
Despus de unos minutos, se les pide que sin abrir los ojos se suelten, que continen
balancendose suavemente, pero coloquen sus manos hacia delante, tratando de tocar
las manos de los dems. Se pueden introducir variantes como la muestra de
sentimientos: afecto, odio, rencor, desconfianza, etc.
Conclusin de la actividad: Al terminar la actividad el coordinador explorar acerca de lo
que sintieron durante la misma y preparar el terreno para la actividad que sigue.
15.- El Puente.
Recursos necesarios: Tiene como objetivo animar al grupo. Se necesitan sillas,
cartones o papeles gruesos, de tamao suficientemente grande para que quepan en los
pies de una persona parada.
Dinmica: Se forman dos equipos con el mismo nmero de participantes, se ubican las
sillas o cartones en dos lneas paralelas. El jugador se sube a cada una silla o cartn
ponindose una de ms que estar desocupada al final de cada fila- El ltimo jugador
coge la silla vaca y se la pasa a su compaero y este al siguiente y as sucesivamente
hasta llegar al primero quien la colocar en el suelo y se parar sobre ella. El resto de la
fila se corre y deja de nuevo una silla vaca al final, haciendo la misma operacin. La fila
que llegue primero a la meta es la que ganar porque fue la primera en construir el
puente.
Conclusin de la actividad: Al finalizar el coordinador preguntar Qu sintieron al
realizar la dinmica? Si se trata de personas adultas, se indagar sobre las sensaciones
y recuerdos que tuvieron al realizarla.
16.- Pobre Gatico.
Recursos necesarios: Participantes, espacio suficiente y ningn recurso material.
Dinmica: Se hace un crculo, con todos los participantes sentados. Se selecciona uno
que har de gato. En cuatro patas caminar y se detendr delante de un jugador. Dir
el miau tres veces y por cada uno, el otro participante deber pasarle la mano o
acariciarle por la cabeza. Mientras adems dice miau har muecas. Si alguno se re
debe dar una prenda, salir del juego o tiene que hacer de gato. (Se establece una de las
tres normas previamente.)
Conclusin de la actividad: Como vimos el objetivo es animar al grupo. Recordar que si
trabajamos con adultos mayores, la posicin de cuadrupedia se obviar. Haremos la
misma pregunta que en las tcnicas de animacin anteriormente descritas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 291
Dr. Mario Len Gonzlez
17.- El Minuet.
Recursos necesarios: Participantes, espacio suficiente, una grabadora o reproductora
de CD, cassette o CD con msica apropiada para la actividad. Pizarrn o papelgrafo,
plumones o tizas, segn sea el caso.
Desarrollo: Como objetivos tiene la animacin y caracterizacin. Se explica la tcnica
del baile. Dos filas, hombres y mujeres, se toman de las manos encima de la altura de
la cabeza o se saludan con reverencias. El coordinador pone la msica y da la orden
que pasen los casados. Los hombres casados dan una vuelta alrededor de la mujer y
los solteros solo la saludan. Los casados pasean.Las mujeres casadas hacen lo
mismo y s sucesivamente en dependencia a la orden que se d. Entre orden y orden
se detiene la msica y se hace centro en pizarra o papelgrafo.
Conclusin de la actividad: Se hace un resumen en la pizarra o papelgrafo de las
caractersticas obtenidas en la dinmica.
18.- Calles y Avenidas.
Recursos necesarios: Materiales que se necesitan, ninguno. Los participantes y espacio
suficiente. Asientos para continuar con otras actividades posteriormente.
Dinmica: Esta tcnica tiene como objetivo animar al grupo. El grupo debe tener como
mnimo 20 participantes. Se les pide que se formen en tres o cuatro filas, cada una con
el mismo nmero de personas, una al lado de otra.
Cada fila se da la mano entre s quedndose formadas las avenidas. A una seal del
coordinador todas giran un cuarto de vuelta a la derecha y se dan las manos en forma
contraria a como estaban en las avenidas, se forman as las calles.
Cada vez que el coordinador lo diga, todos giran a la derecha formando calles o
avenidas. Se piden dos voluntarios. Uno es el ratn y otro el gato. (Variantes: escoger
otros animales.
Ejemplo: perro y gato, gallina y lombriz, cazador y presa, polica y delincuente, etc.) El
ratn correr por las calles y avenidas y el gato lo perseguir. El coordinador dar
rdenes para evitar que uno atrape a otro. Ejemplo:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 292
Dr. Mario Len Gonzlez
Avenidas
Calles
suceda todos deben gritar UAAAA! Sin que el jugador sepa a lo que va a pasar. Se
pueden intercambiar los roles.
Conclusin de la actividad: Se prepara al grupo para la siguiente actividad
preguntndole qu sintieron con este juego.
20.- Guiando el ojo o, el prisionero y el guardin.
Materiales: Sillas en nmero que se corresponda a la mitad ms uno de los
participantes.
Desarrollo: Se dividen los participantes en dos grupos. (El segundo grupo con un
participante de ms.). El primer grupo representa a los prisioneros los que se sentarn
en las sillas, dejando una vaca. El segundo grupo representa a los guardianes que
debern estar de pi detrs de cada silla. La silla vaca tiene un guardin sin prisionero.
Ese guardin guiara un ojo a cualquiera de los prisioneros, el que tendr que salir
rpidamente de su silla y ocupar la que est vaca sin que el guardin suyo lo agarre y
lo toque. Si el prisionero logra escapar, el guardin burlado ocupar el lugar de la silla
vaca. Debe hacerse con rapidez.
Conclusin de la actividad: De igual modo se explorar lo que experimentaron durante
el juego. Se prepara el grupo para la actividad siguiente.
21.- El Bum.
Recursos necesarios: Participantes, sillas suficientes para todos y espacio para
desarrollar la actividad.
Dinmica: El objetivo de esta tcnica es animar y lograr concentracin en lo que se est
haciendo. Todos los participantes deben estar sentados en un crculo y se le dice que
vamos enumerar el grupo en voz alta y a todos los que le toque un mltiplo de tres o un
nmero terminado en tres, en vez de decir su nmero dir BUM! Y el que sigue deber
continuar la numeracin en orden Ejemplo: Uno, Dos, y al que le corresponde decir tres,
el lugar de decirlo dice BUM!, el siguiente dir cuatro, cinco y BUM!, etc. Pierde el que
no dice BUM! O el que se equivoca con el nmero siguiente. Sale del juego y se vuelve
a iniciar la numeracin. Se pueden hacer variaciones ms sencillas o complejas.
Depende de las caractersticas del grupo y de los objetivos a lograr.
Conclusin de la actividad: Aqu adems de preguntarles cmo se sintieron, podemos
pedirles que semejen el juego a la vida cotidiana en la que con mucha frecuencia las
personas pierden la concentracin en lo que estn haciendo y despus olvidan las
cosas.
22.- Carrera de ida y vuelta.
Recursos necesarios: Participantes, espacio y asientos para todos.
Dinmica: Esta es una tcnica de animacin. Se forman parejas de espaldas
entrelazndose por los codos. Se compite en una carrera de ida y vuelta de esa forma y
se selecciona la pareja ganadora. Las parejas en el viaje de vuelta no deben voltearse
de tal forma que los que corrieron de frente, ahora al regreso- lo hacen despaldas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 294
Dr. Mario Len Gonzlez
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Carcter /____/____/____/____/____/____/____/____/____/____/
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Aspiraciones /____/____/____/____/____/____/____/____/____/____/
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Autoconfianza/____/____/____/____/____/____/____/____/____/____/
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A cada participante se le entrega una boleta y un lpiz y se le pide que se ubique,
tachando con una cruz (X) en la casilla que considere, teniendo en cuenta que 10 se
corresponde con el mximo que posea del tem a evaluar y por supuesto 1 el mnimo.
Se les pide que trabajen en silencio y de forma individual. Despus de transcurrido un
tiempo prudencial, se recogen las boletas y se computarizan los resultados en el
pizarrn, colocando el aspecto que se han autoevaluado y el nmero de personas que
se han evaluado en la mitad, por debajo y por encima de sta.
Conclusin de la actividad: El coordinador despus de hacer el resumen en el pizarrn,
les pedir a los participantes que comenten acerca de los resultados, tratando de
estimular el debate.
43.- La silla vaca:
Recursos necesarios: Participantes, asientos para todos, pero especialmente para los
miembros del grupo que harn la escenificacin. Debe quedar una silla de ms que
ser la silla vaca, espacio para desarrollar la actividad.
Dinmica: Esta tcnica se utiliza fundamentalmente para lograr catarsis de algunos
miembros del grupo, cuando han ocurrido prdidas, separaciones, abandono del hogar,
etc. Se utilizan elementos del Psicodrama, pues se escoge a un grupo de participantes
que escenificarn a una familia ideal, cmo debe ser una familia de forma utpica.
Despus se escenifica la dinmica de una familia real. Se colocan todos los miembros
del ncleo en la escena y se deja una silla vaca que representa al familiar ausente.
Se puede utilizar al paciente que presenta el conflicto con la ausencia del ser querido
dentro de la representacin y observar cmo se comporta durante la escenificacin, as
como la respuesta que tienen los dems participantes ante su conducta. Si el o los
pacientes que tienen el conflicto no participan, harn catarsis al verse reflejados en la
escena representada (en espejo).
Conclusin de la actividad: El coordinador o psicoterapeuta estimular el debate en
relacin con lo sucedido durante la escenificacin y la conducta del reto del grupo ante
lo representado, tratando de manejar al grupo para poder lograr los objetivos de la
actividad.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 304
Dr. Mario Len Gonzlez
hace un grupo de personas sanas, que toman los papeles, hacen barquitos, los recortan
y hacen siluetas, otros se los lanzan a otros, los intercambian, etc.
A travs de esta tcnica estamos trayendo al campo de la conciencia de este tipo de
enfermos que las trabas en la vida se las ponen ellos mismos con su inseguridad y con
sus miedos.
Conclusin de la actividad: Finalmente el terapeuta les pregunta Por qu no
interactuaron entre s? Generalmente responden lo siguiente: pensamos que no se
poda hacer. Se les rectifica que lo nico prohibido era hablar o leer las hojas, todo lo
dems est permitido, entonces se les pide que lo hagan y se refuerza lo relacionado
con las trabas que ellos mismos se ponen ante las diferentes situaciones de la vida.
46.- Tarjetas de colores:
Recursos necesarios: Participantes, asientos para todos, tarjetas de diferentes colores:
azul, verde, rojo, naranja, violeta, negro.
Dinmica: El objetivo de esta tcnica es lograr un estado anmico en cada participante a
travs de los colores. Se coloca al grupo en forma de crculo, todos sentados. Se
distribuyen las tarjetas previamente confeccionadas con diferentes colores. Se les pide
a los participantes que inicialmente cierren sus ojos, traten de sentirse relajados y de
ser posible no piensen en nada importante en esos momentos. Despus se les pide que
abran los ojos y miren fijamente la tarjeta que tienen en sus manos durante unos
minutos y dejen que su pensamiento fluya libremente mirndola. Posteriormente
recogemos las tarjetas. Damos tiempo prudencial para que se produzcan los
pensamientos en cada uno.
Conclusin de la actividad: Una vez transcurrido un tiempo se les pregunta Qu
sintieron? Qu pensamientos vinieron a sus mentes? Y se les orienta que digan el
color de la tarjeta que tenan en sus manos.
47.- Sombras Chinescas.
Recursos necesarios: Una sbana que servir de pantalla, montada en un soporte
(puede ser una cuerda tensada de lado a lado de la habitacin y sujeta con palos de
tender). Habitacin oscura y espaciosa, una lmpara de luz fuerte o proyector de
diapositivas. Participantes, asientos para todos
Dinmica: Tiene como objeto representar situaciones, para ser analizadas y discutidas
en el grupo. Se representa por medio del psicodrama y a travs del lenguaje simblico
de las sombras mostrando la expresin corporal. til en el tratamiento de cualquier
tema segn el contenido que se le quiera dar.
Los actores se sitan detrs de la sbana. Se prepara la escenificacin previamente
con el coordinador de la actividad. Se escoger un tema acorde con los aspectos que
se han estado tratando en las sesiones psicoteraputicas anteriormente desarrolladas,
de tal forma que esta actividad le de continuidad al tema.
La distancia entre el proyector y la pantalla da el tamao de las figuras representadas
en ella. Si estn ms cerca de la sbana las figuras son ms pequeas. Si estn ms
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 306
Dr. Mario Len Gonzlez
IMGENES DE LA PIEDRA
1 2 3 4
1 1
5 6 7 8
Los hay que Mientras otros Hay quien lee en un libro Se sienta a
tratan de usar la utilizan los pies que un rayo puede partir esperar y
cabeza la piedra efectivamente
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19
20 21 22 23
19 19 19 19
No hay pero ciego Hay maestros en Y quien la justifica Hay quien sin ver su piedra,
que el que no quiere torear piedras tericamente critica a todo el que tiene
ver la piedra una piedra en el camino
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 309
Dr. Mario Len Gonzlez
24 25 26
18 19
Hay a quien le gusta Otros esperan que la Entonces, la quitan
cultivar la piedra piedra salga en el rpidamente
peridico
27 28 29 30
19 19 19 19
Los hay que se Otros pregonan que Otros cargan toda su Y a otros los empujan
hacen el harakiri, la piedra existe vida con la piedra para saltar la piedra
pero no la quitan
31 32 33
24 25 26
Hasta que tropiezan Y quien ve piedras 18 ste ante la piedra 19
con ella y se caen donde no las hay hace como el
avestruz
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 310
Dr. Mario Len Gonzlez
34 35 36 37
27 28 29 19
19
Y hay tambin quien Y los hay que 19
se 19
Y hay quien disfruta Y hay quien hace una
no coge lucha con caen para arriba de la piedra filosofa de la piedra
la piedra
38 39 40
24 25 26
Y hay quien le echa Y hay quien no te dice 18 Los hay que no 19
la culpa a otro de su nada hasta que no escarmientan con
piedra tropiezas con la piedra piedras ajenas
41 42 43
24 25 26
Hay quien saca 18 Y hay quien escala Y hay quien quiere 19
buen provecho de la por la piedra vivir toda la vida a
piedra costa de su piedra
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 311
Dr. Mario Len Gonzlez
44 45 46
24 25 26
Otros adornan su Hay quien da tremendo 18 Hay quien hace 19
piedra rodeo para no chocar como los tres monos
con la piedra sabios
47 48 49 50
27 28 29 19
19 19 19
Hay quien no se puede Y hay quien hace Y quien toma la Hay quien aguanta la
sacar las piedras de la equilibrio con su piedra de pedestal piedra
cabeza piedra
51 52 53
24 51 46
Y no quiere darle Hay quien se 8 Hay quien es 26
el frente a la piedra estimula ante la vencido por la piedra19
piedra
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 312
Dr. Mario Len Gonzlez
54 55 56
24 25 26
Hay a quien la piedra se Y hay quien gasta 18 Hay quien es 19
le divide en muchas toda su energa en esclavo de su propia
piedrecitas una piedrecita piedra
57 58 59
44 45 46
24
Hay quien no ha salido de Hay quien prepara el 25 Y hay quien se pone26
una y ya est terreno a la piedra 18 l mismo la piedra 19
tropezando con otra
50.- El almohadn.
Recursos necesarios: Un cojn, almohada o almohadn, sillas suficientes para todos los
participantes.
Desarrollo: Todos los participantes sentados en forma de crculo. Se les hace una
introduccin de que todos en nuestras vidas hemos tenido problemas con alguien o con
algo, dicho problema puede ser actual, reciente o haber ocurrido en tiempo pasado.
Como consigna se les dice que durante la tcnica nadie deber conversar, tomar el
cojn el que se rotar por el crculo para que todos participen y escenificar a travs
de la mmica algo relacionado con su alguien o algo.
Esta tcnica tambin busca un intercambio del usuario con sus propios conflictos
personales. Utilizamos la almohada, almohadn o cojn para ejecutarla. Generalmente
los pacientes proyectan sus conflictos durante la dinmica. El coordinador debe ir
anotando las actitudes que cada uno tuvo frente al cojn para discutirlas al final.
Conclusin de la actividad: Al final se discuten las diferentes actitudes que tuvieron al
intercambiar con el almohadn. Se les pregunta: Qu representa el cojn para ellos?
y Porqu actuaron de la forma en que lo hicieron?
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 313
Dr. Mario Len Gonzlez
Recursos necesarios: Sillas suficientes para todos, una puerta de alguna habitacin
aledaa al saln de actividades, puede ser la puerta de entrada al saln.
Desarrollo: Se les introduce explicndoles que todos se encuentran en la parada del
mnibus y que en un momento determinado, el coordinador gritar: A correr que lleg
el camello!. Entonces los participantes rompen la cola y se avalanchan para cogerlo,
corriendo hacia la puerta que representa la puerta del mnibus. Mientras el coordinador
observa las actitudes de los participantes. En otro momento grita: El camello se va,
caballeros! y ya nadie ms puede pasar por la puerta. En dependencia de la cantidad
de personas que participen, se repite con los que se quedaron en la parada y no
pudieron subir.
Conclusin de la actividad: Se discute en el plenario las actitudes de los pasajeros
establecindose un debate entre ellos, bajo la direccin del coordinador o terapeuta.
54.- La silla deseada.
Esta tcnica es una variante de la anterior del camello. Lo que vara es el objeto, la silla
por el camello, pero el objetivo es el mismo.
Recursos necesarios: Una silla que sea fuerte y resistente, sillas suficientes para todos
los participantes.
Desarrollo: Todos sentados en crculo, se coloca una silla fuerte y resistente en el
centro (porque todos tratarn de sentarse en ella) Se les explica que esa es la silla
deseada y que a la voz del coordinador Todos a la silla!, todos deben correr para
tratar de sentarse en ella. No se dan ms explicaciones. Comienza la dinmica, se da la
voz y se observan las actitudes de los participantes tratando de ser los primeros, otros
se quedan rezagados, no hacen ningn esfuerzo para lograr la silla, otros tratan de
quitar al que est sentado para sentarse ellos, etc.
Conclusin de la actividad: Se lleva al plenario la discusin de las diferentes actitudes
que tuvieron los participantes, se hace un anlisis de cmo ellos actan en la vida
cotidiana frente la los diferentes problemas o conflictos que se les presentan.
Encima de una cartulina se hacen tres crculos concntricos (como una diana), en el
crculo externo se colocan las causas externas (peces grandes). El centro para las
internas (peces medianos) y en el otro las consecuencias (peces pequeos). Cada
jugador debe colocar su pescado en el crculo correspondiente, discutiendo con el
grupo un criterio.
Se divide el grupo en tres equipos y cada equipo debe profundizar con cada crculo:
causas externas, internas o consecuencias.
Conclusin de la actividad: El coordinador, le pedir a cada equipo que lleva al plenario
los resultados de su discusin interna, para despus discutirlo entre todos y arribar a
conclusiones y posibles soluciones del problema.
63.- La Piata.
Recursos necesarios: Una piata o tinaja, dulces o juguetes pequeos, tarjetas, un
cordel grueso o soga, un palo, un pauelo oscuro para vendar los ojos.
Dinmica: Esta tcnica tiene como objetivo que el grupo logre ordenar o sintetizar
elementos distintos de un tema, relacionndolos entre s. Puede ser utilizado para el
tratamiento de cualquier tema, segn el contenido que se les quiera dar.
Previamente se escriben en las tarjetas los distintos elementos que se quieran ordenar
y se colocan doblados en la piata juntos con los dulces y juguetes. Pueden ser otros
objetos cuando vayamos a trabajar con personas adultas.
Se hace el proceso de ruptura de la piata y todos recogen los regalos. Tambin se
puede utilizar la tcnica de las cintas en lugar de romper la piata, sobre todo cuando
se trata de personas adultas las que van a participar en la dinmica. En el plenario se
colectivizan las tarjetas ordenadas de acuerdo al tema especfico como una lluvia de
ideas.
Esta tcnica es til para hacer una sntesis ordenada de los temas compartidos en un
taller o curso. Se puede establecer para evaluar el curso y cada uno coloca tarjetas con
logros, dificultades y sugerencias y se coloca despus sobre la mesa.
Conclusin de la actividad: Se har un resumen final de lo obtenido en la discusin
plenaria. El coordinador tratar de estimular el debate y seleccionar a un relator para
que se haga el resumen.
64.- Lecturas de cartas.
Recursos necesarios: Participantes, espacio suficiente, hojas de papel, carta y/o objetos
que simbolicen aspecto del problema a tratar, Lpices de colores o plumones
(marcadores).
Desarrollo: Esta tcnica se propone obtener una interpretacin sobre determinado
problema a partir de los diferentes aspectos lo componen. Interrelacionar y ubicar los
diferentes aspectos de un problema. Evaluar la compresin de un tema.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 320
Dr. Mario Len Gonzlez
Nota: En las fichas las causas y efectos no tienen relacin entre s para dar posibilidad
de jugar por los dos extremos. Se finaliza haciendo una discusin y gana el equipo que
quede sin ficha o con menos.
Causas
Efectos Etc.
hacen varias rondas y gana el equipo que menos errores tenga. Se determina una
puntuacin o calificacin previa.
Conclusin de la actividad: Se hace un anlisis de los errores cometidos y se resumen
los resultados obtenidos.
69.- El Pon.
Recursos necesarios: Participantes, espacio suficiente. Piso de cemento, tiza y una lata
escachada. Tarjetas numeradas.
Dinmica: El objetivo puedes ser la animacin y cohesin del grupo, pero
fundamentalmente sirve para evaluar criterios sobre un tema o conocimiento de un
taller.
Se confecciona el tablero en el piso con las tizas, enumerados los
PON cuadros del uno al diez. Se confeccionan tarjetas numeradas del uno al
10 diez y en cantidad suficiente para todos los participantes. Se recomienda
para grupos pequeos. En grupos mayores se trabajar por equipos y
8 9 cada vez juega un miembro diferente del equipo, quien saldr en
7 defensa del mismo. En este caso se pueden numerar los miembros del
equipo dentro del mismo para identificar el orden a jugar.
5 6
Se comienza tirando la lata al nmero uno y se debern saltar los
4 nmeros sin pisar el que tiene la letra. Al llegar al diez se regresar a
2 3
recoger la lata y cuando lo hace escoge la tarjeta nmero uno y
contesta. As sucesivamente sucede el juego hasta terminar.
1
Los nmeros se pueden sustituir por letras o smbolos relacionados con
el tema a tratar. Gana el que primero termine. Reglas: Las mismas del
Pon infantil.
Conclusin de la actividad: El coordinador har un resumen de los resultados obtenidos
en el proceso evaluativo.
70.- El Dado Gigante.
Recursos necesarios: Cartulina para hacer un dado grande. Tarjetas. Participantes y
espacio suficiente, asientos para todos.
Dinmica: Su finalidad es abordar problemticas diversas, explorar conflictos y criterios
acerca de algo.
Se divide el grupo en equipos, cuando se trata de grupos grandes, o se hace
individualmente en grupos pequeos. Se enumera el grupo segn el nmero de equipos
y se unen en nmeros similares. Los nmeros uno, los nmeros dos, etc.
Cada equipo o jugador tira el dado al centro y deber escoger una tarjeta con el nmero
que le sali. En cada tarjeta se coloca una palabra clave o una frase incompleta, etc.,
que servir de pi forzado para hacer una composicin sobre el contenido que se pide.
Se echan en un buzn y el coordinador las lee.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 323
Dr. Mario Len Gonzlez
A B C D E F G H
1
2
3
4
5
6
7
8
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 327
Dr. Mario Len Gonzlez
Conclusin de la actividad: Se harn las reflexiones necesarias para las dinmicas con
fines teraputicos o educativos, en las ldicas se har la pregunta de rutina al igual que
en otros juegos. El coordinador utilizar su creatividad para ello.
79.- Parchs teraputico:
Recursos necesarios: Participantes, tablero de Parchis, fichas de 4 colores (rojo, verde,
azul y amarillo, pueden utilizarse botones o pedazos de cartn coloreados) Utilizaremos
4 fichas de cada color, dos dados y tarjetas previamente confeccionadas, asientos para
todos y una mesa auxiliar.
Dinmica: Se utiliza un tablero de parchis y si no lo tenemos podemos fabricarlo,
fijndonos por uno ya hecho. Se confeccionan 4 equipos de jugadores, utilizando
cualquier tcnica de las explicadas para conformar equipos. Se numerarn todos los
jugadores dentro del equipo, para darle la oportunidad de que todos puedan jugar en el
orden correspondiente al nmero que le toc.
Cada uno escoger un color determinado, se colocan las 4 fichas de cada color en la
casilla correspondiente y se discute la salida. En las reglas del juego, cada jugador
deber sacar un 5 en los dados para poder salir de su casa. Cuando eso suceda, el
jugador que ha tirado los dados deber escoger una de las tarjetas que el coordinador
ha confeccionado previamente con preguntas o reflexiones acerca de algn tema en
especfico. Puede servir con fines educativos y hasta evaluativos, pero generalmente lo
he utilizado con fines teraputicos.
Por lo dems, se siguen las reglas del juego hasta que algn equipo logre meter todas
sus fichas en el centro del tablero o hasta que el coordinador determine por razones del
tiempo, o porque se ha cumplimentado el objetivo de la dinmica, al agotarse las
tarjetas confeccionadas para esos fines.
Conclusin de la actividad: El coordinador resumir la actividad en aquellos casos que
se haya utilizado con fines didcticos. Si se us con fines teraputicos, concluir
haciendo un debate sobre el tema abordado explorando las sensaciones que tuvieron
durante la misma y las aplicaciones prcticas que pudiera tener.
80.- El Amigo Secreto.
Recursos necesarios: Participantes, papeles pequeos, una cesta o bombo.
Dinmica: Esta tcnica tiene como objetivo la animacin, cohesin del grupo y
profundizacin en rasgos individuales. Para ello se colocan los nombres de todos los
participantes en papeles individuales. Se doblan y colocan en la cesta o bombo. El
participante escoge un papel al azar y en secreto leer el nombre de su compaero
elegido para ser su amigo secreto. Si por casualidad escoge su propio nombre tendr
que elegir otro papel.
Una vez que cada uno tenga su amigo secreto, se le explica que durante un tiempo,
previamente determinado, debemos comunicarnos con el amigo secreto de tal forma
que ste no nos descubra. Se permiten bromas, mensajes constructivos, regalos, etc.
pero sin faltar el respecto ni herir al compaero. El coordinador puede seleccionar un
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 328
Dr. Mario Len Gonzlez
buzn para dejar los mensajes y solo l conocer el amigo secreto de cada participante.
Al finalizar el curso, taller, etc. se le pide a cada uno que identifique a su amigo secreto.
Conclusin de la actividad: En muchos colectivos se utiliza el hacerle regalos al amigo
secreto, o un regalo al concluir el ciclo completo acordado. Lo hemos utilizado en
cursos, talleres, en el diplomado de Psiquiatra Comunitaria, la Maestra en Psiquiatra
Social, ciclos de Hospital de Da o Clnica del Estrs, incluso dentro del propio colectivo
de trabajadores para las celebraciones de fin da ao, con excelentes resultados para
profundizar en las relaciones interpersonales entre los compaeros y unir el grupo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 329
Dr. Mario Len Gonzlez
Desde ese punto de vista, quedara entonces que para las clases oprimidas el deber
consiste en obedecer sumisamente y evitar rebeliones.
En el Socialismo el deber del pueblo es cumplir con sus obligaciones en beneficio de
toda la sociedad y el Estado tiene el deber de garantizar sus necesidades bsicas,
como salud, economa, educacin, cultura, entre otras.
En el campo de la Psicologa, una faceta esencial de los fenmenos morales
corresponden a su aspecto subjetivo, interno, psicolgico. Tienen que ver con la
formacin de principios desde la cuna, de delimitar lo que est bien de lo que est mal
hecho.
En Pedagoga, que es la ciencia que trata los mtodos y formas de la educacin, por
esos motivos no puede estar aislada de la tica. Est muy en relacin con la formacin
de valores humanos en las relaciones interpersonales, en el cumplimiento de los
deberes sociales y patrios.
Deontologa Mdica:
Es la ciencia relacionada con los deberes que tienen los mdicos, tcnicos, personal
auxiliar y trabajadores del sector salud en general, en el ejercicio de sus funciones.
Entre los aos 1883-42, surge la Real Junta Superior Gubernativa de Medicina y
Ciruga de Farmacia. Al ao siguiente aparece una nueva etapa de la tica Mdica en
Cuba, pues se instaura su enseanza en la Real y Literaria Universidad de La Habana,
cuyos basamentos tericos estaban en el pensamiento hipocrtico.
Ya en el Siglo XX, podemos dividirla en dos etapas, una antes del triunfo revolucionario
y otro posterior. Mencionaremos los ms importantes:
Antes del Triunfo de la Revolucin:
1938- Juramento de Honor de los Mdicos Cubanos.
1957- Cdigo de Moral y tica.
Despus del Triunfo de la Revolucin:
1957- Reglas de Etiqueta Profesional.
1982- Principios de tica Mdica.
1992- Cdigo de tica de los Cientficos Cubanos, dentro del cual se establecen los
Principios y Regulaciones ticas para la Proteccin y Beneficio de las Personas con
Trastornos Mentales en Cuba.
Consentimiento Informado:
Consentimiento informado. Concepto:
Es una declaracin de voluntad efectuada por un paciente, por la cual ste decide
prestar su conformidad y someterse a un procedimiento mdico invasivo o quirrgico,
diagnstico o teraputico, que se le propone como mdicamente aconsejable, luego de
habrsele suministrado informacin adecuada y suficiente acerca del procedimiento en
cuestin. (Beauchamps y Childress)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 337
Dr. Mario Len Gonzlez
EL DESEMPEO EN LA INVESTIGACIN EN
SALUD MENTAL COMUNITARIA SALUD MENTAL COMUNITARIA
Beneficencia.
Justicia.
1981- Documento AMA
1983- President`s Comission
Deber de tratar a las personas como agentes autnomos. Reconocimiento de la
autonoma ajena.
Deber de tutelar los derechos de personas con autonoma disminuida.
Proteccin de estas personas.
El consentimiento informado en Salud Mental comunitaria.
Como es de suponer, la prctica del consentimiento informado es esencial en el trabajo
de Salud Mental comunitaria, no slo en la aplicacin de acciones teraputicas, sino en
la realizacin de acciones de rehabilitacin, prevencin, promocin y educacin para la
salud, capacitacin y por supuesto en las investigaciones que se realizan en la
comunidad. En Salud Mental es importante tener en cuenta:
Confidencialidad de los tratamientos. Nadie tiene derecho a divulgar lo que en la
intimidad de la consulta mdica el paciente nos confe y mucho menos hacer pblico
el que est recibiendo tratamiento de Psiquiatra. Nuestro deber es preservar ese
derecho que tiene todo usuario que demande atencin de nuestros servicios.
Uso de psicofrmacos. El paciente y su familia tiene derecho de conocer las
ventajas y desventajas del uso de un frmaco cualquiera, as como las
contraindicaciones, efectos adversos y debe estar advertido no slo de ello, sino
tambin de las interacciones con otros frmacos que est utilizando o deba utilizar
por patologa dual.
Investigacin en Psiquiatra. En las investigaciones el usuario tiene el derecho de
conocer los objetivos e importancia de las mismas y el por qu ha sido seleccionado
para participar en ella, as como los riesgos que presenta al insertarse en el estudio.
Por supuesto que deber estar absolutamente de acuerdo con su participacin y
debe plasmarlo por escrito antes de ser sometido a la misma.
Modos de internacin involuntaria. Es por todos los que trabajamos en Psiquiatra
que muchas veces conocemos que un paciente requiere de ingreso hospitalario,
pero su estado mental es tan grave que ha perdido contacto con la realidad y que no
tiene conciencia de encontrarse enfermo y mucho menos de la necesidad de recibir
servicios mdico, mxime la hospitalizacin. En estos casos es importante darle
participacin a la familia o personas responsables o tutores de ese enfermo,
explicndoles la importancia del ingreso y ellos deben hacer constar su aceptacin
en la historia clnica u orden de ingreso del caso.
Participacin de los pacientes en la toma de decisiones que los involucran. Dentro
de la institucin hospitalaria existe la Comunidad Teraputica, de la que ya hemos
hablado anteriormente, en la cual los pacientes y su familia participan en todos los
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 339
Dr. Mario Len Gonzlez
Lazar NM, Greiner GG, Robertson G, Singer PA. Bioethics for clinicians: 5.
Substitute decision-making. CMAJ 1996; 155(10):1435-7.
Len, M.: Consentimiento informado en las investigaciones de Salud Mental
Comunitarias. Trabajo para optar por la categora de Profesor Auxiliar de
Psiquiatra. Ciudad Habana. 2006.
Len, M.: Ensayo clnico ORAP. III Jornada Cient. HDCQ 10 de Octubre. Tema
libre. C. Habana. Dic.1978.
Len, M.: Clnica de Neurolpticos de Depsito. Ponente. Jorn. Cient. Serv. Psiq.
HDCQ 10 de Octubre. Dic.1990. C. Habana.
Len, M.: Ensayo clnico con el uso del decanoato de flufenacina cubano.
Investigacin realizada en la Clnica de Neurolpticos de Depsito del Hospital
Docente clnico Quirrgico 10 de Octubre. Ciudad Habana. 1990-91.
Martnez, J.P.; Reyes Yusimi; Sosa Mirta: Toma de conciencia y formacin de
valores bioticos en el Servicio Nacional de Reumatologia. Ciudad Habana. 2001.
Martnez, J.P.: Reflexiones sobre el desarrollo de la biotica en la reumatologa
cubana. Ciudad Habana. 2000
Martnez, J.P.: tica y biotica en salud publica. Ciudad Habana. 2000.
Nanvae,z A.: Epidemiologa comunitaria. presentado curso Mon Laico para A.
Latina. Cuzco. Jan. 6 III No. 3. 1992: 23-34.
OMS: Declaracin de Ginebra de la Asociacin Mdica Mundial. Bol Of Sanit
Panam 108 (5-6): 1990.
Oliva, J.E.; Bosch Clia; Carballo Rosario; Fernndez-Brito Jos: El Consentimiento
Informado, una Necesidad de la Investigacin Clnica en Seres Humanos. Revista
Cubana Investigaciones Biomdicas 2001; 20 (2):150-8.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol20_2_01/ibi11201.htm
Pineda, E. B.; Alvarado E.: Metodologa de la investigacin. Serie Paltex. No. 35.
OPS. 1994.
Practice guidelines for cancer pain management. Anesthesiology 1996
May;84(5):1243-57
Prutzman, Priscilla; Stern Lee; burger M.L.; Bodenhamer Gretchen: respuesta
creative al conflicto. Editorial alma Mater.
Rodrguez, J.: Epidemiologa Psiquitrica. Algunas consideraciones. Folleto Mimeo
para Maestra en Psiquiatra Social. Facultad de Ciencias Mdicas 10 de Octubre. C.
Habana. Sep. 1996.
Simn, P.; Barrios, M.I.; Concheira, L.: El consentimiento informado: teora y
prctica (1). Rev. Med. Clin.; 1100 (17): 65a-663. 1993.
Singer PA, Robertson G, Roy DJ. Bioethics for clinicians: 6. Advance care planning.
CMAJ 1996; 155 (12):1689-92.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 343
Dr. Mario Len Gonzlez
Singer, P.; MacDonald N.: Bioethics for Clinicians: Quality end-of-life care. CMAJ.
159:159-62. 1998.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 344
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 345
Dr. Mario Len Gonzlez
DISEO
ENFOQUE
LGICO
EVALUACIN EJECUCIN
E EFECTO MXIMO
F
E
C
T
EFECTO EFECTO EFECTO
O
S
PROBLEMA PRINCIPAL
ETC
INCREMENTO DE LA
CONDUCTA SUICIDA
C
A AUMENTO DE AUSENCIA DE POCA EXIGENCIA EN EL
CUADROS CONTROL DE LOS LLENADO DE LAS
U FACTORES DE RIESGO TARJETAS DE EDO
DEPRESIVOS
S
A
S COBERTURA DE
SERVICIOS DE SALUD DESPREOCUPACIN
MENTAL INSUFICIENTE DEL EAPS Y ESM
rbol de objetivos:
Seguidamente ofrezco el rbol de Objetivos diseado para dar solucin al problema
conducta suicida. Al mejorar la cobertura de los servicios de Salud Mental en la APS
(CCSM) y reas de Salud Mental (ASM), con la consecuente interrelacin equipo de
APS (EAPS) y ESM, lo que redunda en una mejora del conocimiento acerca del
problema y mejora del inters por resolverlo, existe una deteccin precoz de los
cuadros depresivos, mejora el abordaje integral de los mismos, por tanto el riesgo de
intento suicida por esa causa debe disminuir.
Adems si se controlan todos los factores de riesgo para la conducta suicida y cuando
sta se produce se realiza el reporte adecuado a travs de las tarjetas de Enfermedad
de Declaracin Obligatoria (EDO), puede mejorar el trabajo de prevencin, si tenemos
en cuenta que todo sujeto que ha cometido el acto en algn momento de su vida es el
que mayor riesgo tiene para repetirlo y consumarlo. Trabajar con esos grupos de riesgo
en la prevencin, redundar en una disminucin de la conducta suicida, que es el
objetivo principal del rbol de objetivos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 352
Dr. Mario Len Gonzlez
R TRABAJO DE
RELACIN IS/SC POR REGISTRO DE TODOS
E LOS INTENTOS PREVENCIN
ENCIMA DE 10
ADECUADO
S SUICIDAS
U
L
T OBJETIVO DISMINUCIN DE LA
A PRINCIPAL CONDUCTA SUICIDA 2
D
O
S
DISMINUCIN DE CONTROLADOS LLENADO DE LAS
CUADROS 3 TODOS LOS TARJETAS DE EDO
DEPRESIVOS FACTORES DE ADECUADO
RIESGO
COBERTURA DE
SERVICIOS DE SALUD INTERS DEL EAPS Y ESM POR EL
MENTAL ADECUADOS PROBLEMA
Sombreados se encuentran los objetivos fundamentales sobre los que tenemos que
trabajar.
Matriz de Enfoque Lgico:
En la matriz de enfoque lgico se confecciona un plan de accin, parecido al que
diseamos al realizar el diagnstico de salud, as se definen las diferentes actividades
que debemos desarrollar, para lograr los diferentes objetivos planteados en el rbol de
objetivos, los indicadores, la fuente de verificacin y los supuestos-riesgos que se
corren. Ejemplifiquemos el cuadro:
objetivos verificacin
Fin o meta
Propsito
Resultados
esperados
Actividades
Actividades: En actividades se deben enumerar todas las que se diseen para lograr
cada uno de los resultados, que estn numerados en al rbol de Objetivos y en el
cuadro tambin. Hay que definir el nmero de unidades, el costo unitario y el costo total
Indicadores: Los indicadores son las condiciones que indican el xito del proyecto.
Nos dicen cmo reconocerlo.
Nos obligan a aclarar lo que queremos decir con nuestros objetivos.
Proporcionan una base objetiva para la evaluacin.
Nos permiten evaluar y monitorear, medir el xito, precisar cada objetivo,
establecer metas para medir objetivos y si podemos medirlo podemos
administrarlo.
Fuente de verificacin: La fuente de verificacin especifica de dnde se obtienen los
datos para cada uno de los aspectos.
Supuestos / riesgos: Los supuestos son los aspectos que estn fuera del control del
gerente. Se incluyen imprevistos climticos, por enfermedad del personal, etc. Son
eventos externos que pueden afectar la marcha del proyecto. Los mismos mejoran la
comunicacin entre el gerente y el supervisor, pues como son elementos externos,
identifican lo que est fuera del control del propio gerente. Tambin dan la posibilidad
de que se pueda pronosticar el xito o no del proyecto.
Esquema generalmente aceptado para la confeccin de proyectos de Marco Lgico:
Ttulo.
Introduccin
o Descripcin del sector en el que se desarrollar el proyecto
o Recursos humanos que participarn
o Estrategias del pas
Justificacin
Situacin prevista al finalizar el proyecto (Resultados esperados)
Grupos beneficiarios.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 354
Dr. Mario Len Gonzlez
Estrategias.
Partes interesadas.
Descripcin sumaria del proyecto.
Condiciones previas.
Plan de ejecucin.
rbol de Problemas
rbol de Objetivos
Matriz de enfoque lgico (o plantilla)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 355
Dr. Mario Len Gonzlez
defini la Estructura como el sistema proveedor con todos sus diferentes componentes,
el proceso como la interaccin entre el sistema proveedor y el paciente y los
Resultados, como el producto de esta interaccin sobre el nivel de salud del paciente, al
referirse a la evaluacin de la calidad de un servicio de Atencin Primaria de Salud.
Refirindose al mismo tema, posteriormente Starfield B. propuso un modelo simple que
situaba Estructura, Proceso y Resultados en un contexto mayor. Consider a la
totalidad del sistema de salud constituido por los consumidores y su conducta, los
proveedores y su actuacin y el medio ambiente (gentico, social y fsico). La
Estructura es para l un sistema proveedor, el Proceso es la interaccin entre el
consumidor y el subsistema y el Resultado, lo que sucede al paciente como producto de
esta interaccin.
Para Cohen y Franco, Estructura se refiere a los recursos y al sistema organizativo,
Proceso, a las funciones y operaciones que se llevan a cabo dentro y por la estructura
como medio de obtener ciertos productos para lograr los efectos y conseguir los
impactos perseguidos. Para estos autores, actividades son las acciones que permiten
generar un producto determinado. Son repetitivas aunque no continuas, pues si por su
interrupcin dentro de la estructura se suspende un proceso, entonces estamos frente a
una funcin y no a una actividad. (Orozco 1986).
En el cuadro siguiente se esquematiza con gran claridad la interrelacin existente entre
la estructura, el proceso, el producto, los efectos y el impacto:
El proceso del proyecto.
Entorno del Proyecto:
Estructura: Conjunto de recursos fsicos, humanos y financieros organizados en
funcin de objetivos insumos.
Productos: Objetivos intermedios.
Efectos: Resultados y objetivos intermedios.
Impacto: Objetivos finales.
Proceso: Operaciones y funciones.
Veamos la siguiente figura, que nos ilustra mejor esta relacin entre los diferentes
componentes de un proyecto:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 358
Dr. Mario Len Gonzlez
CCSM ESTRUCTURA
:
Recursos Humanos
Recursos Materiales
P
R Productos: Objetivos
Operaciones O intermedios.
y funciones. C
E Efectos: Resultados y
S objetivos intermedios
O
IMPACTO
:
Objetivos finales.
USUARIOS xito del proyecto
No DE PACIENTE CURADOS
As tenemos que EFICACIA = _______________________________
No. DE PACIENTES TRATADOS
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 359
Dr. Mario Len Gonzlez
por el tipo de problemas, o sea las preguntas que responden, las decisiones afectadas y
los potenciales usuarios de sus resultados. (Contreras 1981)
La evaluacin de procesos mira hacia adelante, a las correcciones o adecuaciones; la
de impacto hacia atrs, o sea si el mismo funcion o no, descubriendo las causas. La
primera busca afectar las decisiones cotidianas y operativas; en cambio la segunda se
dirige hacia afuera ms all del proyecto en cuestin siendo utilizable para resolver
la eventual continuacin del mismo y lo que se est evaluando para disear otros
posteriores y en fin para tomar decisiones de polticas futuras.
Esto hace tambin que los usuarios de la evaluacin sean diferentes mientras en un
caso sern los propios funcionarios que administran el proyecto, en el otro sern las
autoridades del mismo los que tienen capacidad de decidir orientaciones ms
generales. La evaluacin de procesos es una evaluacin continua y se realiza durante
la implementacin del proyecto. La de impacto puede ser llevada a cabo antes, durante
o a la terminacin del proyecto y es en este ltimo caso la evaluacin final, o tambin
llamada terminal.
Evaluacin de impacto de proyectos comunitarios.
La evaluacin del impacto de proyectos comunitarios o sociales debe hacerse desde
dos prismas diferentes: a travs de estudios o investigaciones cualitativas o
cuantitativas. La primera mide aspectos relacionados con las actitudes, los
conocimientos y prcticas de la poblacin y la segunda mide indicadores cuantificables.
Ambos estudios se complementan entre s cuando los proyectos diseados se
encaminan a modificar los conocimientos, las actitudes y prcticas de una poblacin
determinada o cualquier grupo humano hacia el que el mismo est dirigido en relacin
con cualquier aspecto que se pueda modificar. Si adems de ello, el trabajo del
proyecto tiene como objetivo tratar a un grupo de personas afectas de una o varias
enfermedades, la medicin de las variaciones de los indicadores que miden las tasas de
morbilidad o mortalidad de las mismas es imprescindible. En este caso ambos estudios
se complementan entre si.
Los dos tipos de estudio miden aspectos diferentes. Vamos a referirnos a algunas
diferencias fundamentales que existen entre ambos mtodos evaluativos:
Estudios Cuantitativos de Impacto.
Para evaluar los proyectos se usan tres modalidades:
Anlisis del proyecto por consultores externos.- Los consultores externos son
personas generalmente expertos del propio pas donde se desarrolla el mismo o del
exterior, que no tienen relacin directa ni con la concepcin del proyecto, ni con su
ejecucin. Esta modalidad no incluye ningn estudio de impacto y consiste en una
misin breve en la que se evalan los elementos del proyecto en conjunto con sus
realizadores y algunos beneficiarios, arrojndose resultados subjetivos, por lo que el
alcance de los mismos es muy limitado y por lo breve y parcial de la naturaleza de su
misin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 361
Dr. Mario Len Gonzlez
el grupo control y determinar si otros factores han influido en esta variabilidad sin tener
relacin con las intervenciones realizadas.
Un ejemplo de lo anterior expresado sera la realizacin de un proyecto de vacunacin
en una regin dirigido a las madres de nios y a su vez la realizacin de una campaa
de vacunacin efectuada por el Ministerio de Salud en esa misma regin. Al medir los
resultados hay otro factor que influye en los mismos que es la Campaa Masiva de
Vacunacin. Si esas personas del grupo control hubieran sido encuestadas inicialmente
y como seguimiento se hubiera detectado este factor externo al proyecto influyendo en
los resultados.
Las encuestas de seguimiento deben incluir el mismo grupo de estudio de base y el
mismo cuestionario y si no es posible la utilizacin de la misma muestra, debe usarse el
mismo mtodo de muestreo. Si un proyecto no tiene encuesta de base, la evaluacin
del impacto pudiera resultar irrealizable aunque es posible lograr una estimacin del
mismo valorando si se alcanzaron los objetivos y metas del mismo y por tanto en este
caso la evaluacin se apoyar bsicamente en la apreciacin de las actividades y
productos del proyecto y en los registros administrativos existentes o creados con los
fines de poder medir los resultados al confeccionarse el mismo.
En la confeccin de las encuestas deben tenerse en cuenta diferentes etapas que van
desde la planificacin, el diseo de materiales, la realizacin y supervisin y el anlisis
de los datos y la redaccin del informe. Cada una requiere de diferentes pasos:
Planificacin:
Definir el problema.
Leer el proyecto detenidamente, sobre todo los objetivos.
Reunin de ejecutores.
Anlisis de la informacin de base previa.
Determinar las variables que se van a medir.
Delimitar el rea geogrfica a la que est dirigida el proyecto.
Organizar el personal y los materiales.
Diseo de materiales para la encuesta.
Seleccin de la metodologa de muestreo.
Redaccin de las preguntas.
Disear el cuestionario.
Verificacin preliminar.
Entrenamiento del personal que aplicar la encuesta.
Realizacin y supervisin:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 363
Dr. Mario Len Gonzlez
Supervisar al personal.
Realizar las entrevistas.
Codificar y verificar los cuestionarios.
Completar los datos.
Anlisis de datos y redaccin del informe:
Analizar los datos.
Preparar informe preliminar.
Recabar comentarios de los interesados.
Complementar el informe.
Retroalimentar a los miembros del proyecto.
Utilizar la informacin recogida.
Indicadores de impacto en los CCSM:
En el primer nivel de atencin:
Disminucin de las tasas de mortalidad por suicidio.
Aumento de la relacin IS/SC.
Disminucin de la tasa de deambulantes.
Aumento del nmero de GAM y GAMA y de la permanencia de los pacientes
dentro del grupo.
Aumento de la tasa de reinsercin sociolaboral.
Aumento de la cantidad y calidad de las acciones.
Disminucin de los costos.
Aumento de los beneficios.
Mejoramiento de la calidad de la atencin.
Aumento del conocimiento sobre los problemas de Salud Mental de la
comunidad y sus lderes.
En el segundo nivel de atencin:
Disminucin de la demanda psiquitrica en los servicios de urgencia.
Disminucin del nmero de ingresos en UIC, Salas de Agudos, Hospitales de
Da.
Reduccin del tiempo de estada hospitalaria.
Reduccin del nmero de camas hospitalarias para casos agudos.
Reduccin del nmero de camas hospitalarias para casos de larga estada.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 364
Dr. Mario Len Gonzlez
INSUFICIENTE
RECUPERACIN
DE LOS COSTOS
ATENCIN DE SALUD DE
BAJA CALIDAD
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 370
Dr. Mario Len Gonzlez
Mejorar la calidad
Mejora de la
productividad
Aumenta la cobertura
Aumenta la participacin
Impacto social
COMPROMISO GERENCIAL
USUARIO
S
TCNICA EQUIPO DE
DE SALUD
CALIDAD MOTIVADO
Estos tres elementos deben estar orientados hacia las necesidades del usuario, ya que
sus apreciaciones y necesidades son las que definen la calidad
Es por todos conocido que generalmente el primer contacto que tiene la poblacin con
los servicios de salud es a travs de la APS, por ello hay que estar atento para lograr la
mejora continua de la calidad de los mismos. En este proceso hay que tener en cuenta
adems, la participacin externa. El Estado es el primero que debe servir de guardin
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 373
Dr. Mario Len Gonzlez
3. Recursos financieros. Aqu hay que tener en cuenta los gastos por salario de
cada trabajador y otros gastos producidos por el uso de electricidad, agua,
material de oficina, medicamentos, instrumentos, depreciacin previa establecida
por el MINSAP y la contribucin a la Seguridad Social (Ver evaluacin de costos)
Un mnimo de riesgos para el paciente. En este sentido hay que medir la disminucin de
riesgos para la vida del paciente, o de perjuicios para el enfermo o usuario al aplicar
tcnicas teraputicas o de intervencin comunitarias.
Se tuvo en cuenta la disminucin del uso de psicofrmacos en el tratamiento de los
casos, con la introduccin de tcnicas de Medicina Natural y Tradicional y la
psicoterapia individual y grupal, o sea, alternativas no medicamentosas en la
teraputica, as como la introduccin de actividades de prevencin y de promocin de
salud.
Estos parmetros deben ser evaluados en el tiempo. En nuestra investigacin se hizo
antes de la implantacin del proyecto y posteriormente de estarse ejecutando,
caracterizndose las diferentes actividades realizadas en cada momento. De este modo
se pudo medir la evolucin temporal de la atencin brindada por el ESM del centro
Un alto grado de satisfaccin por parte del paciente, usuario o cliente. Para poder medir
esta variable, se utiliz la tcnica de grupos focales, que da la posibilidad de obtener
informacin ms profunda acerca del grado de satisfaccin que tienen las personas que
asisten al CCSM, acerca de la atencin que han recibido. En el caso de la investigacin
realizada en nuestro centro, se conformaron los siguientes tipos de grupos focales:
Tipo de Grupo Focal A: Integrado por usuarios de la Clnica del Estrs.
Tipo de Grupo Focal B: Conformado por usuarios de la Psicoterapia de Grupo.
Tipo de Grupo Focal C: Integrado por usuarios de la Escuela del Adulto Mayor
Tipo de Grupo Focal D: Integrado por usuarios con trastornos mentales de larga
evolucin (esquizofrenia y otros trastornos psicticos crnicos).
Todos estos 4 grupos quedaron conformados por usuarios externos, o sea personas
que asisten al CCSM a recibir algn tipo de servicio.
Tipo de Grupo E: Formado por miembros del Equipo de Salud Mental (denominados
usuarios internos).
Impacto final en la salud. Para poder evaluar este elemento, se tuvo en cuenta la
medicin de los indicadores de impacto antes y despus de implantado el trabajo del
proyecto, tanto en el primero como en el segundo nivel de atencin, tal y como vimos
anteriormente.
Despus hay que proceder a evaluar la atencin de los diferentes servicios de salud
que ofrece el CCSM, teniendo en cuenta todos y cada uno de los parmetros
anteriormente sealados.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 375
Dr. Mario Len Gonzlez
Fecha: ______________
Firma del que evala: ______________
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 381
Dr. Mario Len Gonzlez
esos pases. Como se aprecia, regionalmente se hace necesario controlar los costos en
el sector respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Ya hemos visto anteriormente, que los hospitales psiquitricos no pueden dar respuesta
absoluta a todas las necesidades de la Salud Mental que presenta la poblacin en
general, centra sus acciones en la atencin del enfermo mental, fundamentalmente los
de larga evolucin y en su rehabilitacin.
Por otro lado la atencin se encarece demasiado si tenemos en cuenta que un paciente
ingresado debe ser abastecido de medicamentos, alimentos, material de aseo,
asistencia mdica; tcnica y profesional y adems se requiere de personal de servicios
y administrativo en la institucin, para los cuales debe estar destinado un salario que en
dependencia de la complejidad de la labor que desempea, su capacitacin y
especializacin del trabajo, corresponder un salario ms o menos remunerado.
Es por ello que la Atencin Primaria de Salud se ha convertido en la fundamental
estrategia para extender los beneficios de las acciones de salud en beneficio de la
comunidad. Para poder lograr medios alternativos capaces de financiar la salud en la
atencin primaria, un grupo de expertos procedentes de pases de nuestra regin,
comenzaron a examinar con ms cuidado el papel que juegan las comunidades en
relacin con el pago de los servicios de salud y si es factible iniciar o mejorar las
actividades del respaldo comunitario a la atencin primaria en salud en particular. Esta
atencin debe poner a disposicin de todos los sujetos y comunidades los servicios
bsicos de salud y a travs de la plena participacin de todos y a un costo que las
comunidades y los diferentes pases, puedan satisfacer.
Entre los objetivos fundamentales de nuestro sistema de salud se encuentran aumentar
la calidad de la atencin mdica, mejorar los indicadores de salud de la poblacin,
aumentar la eficiencia econmica del sistema nacional de salud, incrementar el nivel de
satisfaccin de la poblacin y mejorar la atencin al hombre.
Entre las mltiples actividades que se realizan en los CCSM, se encuentra el ingreso en
el hogar, modalidad tomada de las experiencias del trabajo comunitario en Psiquiatra
Comunitaria y de la propia atencin primaria de salud, lo que da la posibilidad de que el
paciente permanezca con su familia y su comunidad vecina, siempre que su estado lo
permita.
En los servicios de salud hay que tener presente los costos y el buscar alternativas que
sean capaces de disminuirlos, manteniendo la efectividad y mejor an la eficiencia, con
calidad en la atencin que se brinda a la poblacin. Utilizar adecuadamente los recursos
materiales y humanos con los que se cuenta, redunda en una optimizacin de los
mismos y eso en la APS es una alternativa ideal para lograr objetivos importantes en la
salud de la poblacin.
Si a esto sumamos la aplicacin del Modelo de Atencin Comunitaria, en el que se
utilizan los recursos existentes en la solucin de los problemas de salud detectados,
entonces podemos afirmar que el proceso de Reorientacin de la Psiquiatra hacia la
Atencin Primaria de Salud, es la metodologa ideal para reducir los costos y optimizar
el trabajo asistencial con la poblacin.
En Salud Mental, donde son muchos y variados los factores que pueden daarla, se
hace ms evidente la necesidad de vincularse cada da ms a la comunidad puesto que
ella misma participar activamente en la determinacin de sus necesidades sentidas,
ella misma priorizar las acciones de salud ms importantes y se utilizarn los recursos
de todos los sectores. (Ferrera 2000)
Casos Nuevos
Casos de Reconsulta
Total de casos
REA 30 DE NOVIEMBRE:
Casos Nuevos
Casos de Reconsulta
Total de casos
OTRAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES Y DE CONSULTA:
Servicios Breves
Ingresos domiciliarios
Urgencias atendidas
Alcoholismo y/o GAM
Clnica antitabquica
II - PSICOTERAPIA DE GRUPO:
Pacientes Neurticos
Pacientes L Evolucin
Pacientes Orgnicos
Ptes con T Afectivos
Otro tipo:
III - MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL:
Casos de Acupuntura
Casos de C. Facial
Dgitopresura
Aurculopuntura
Casos de Hatha Yoga
Casos de Relajacin
Masajes Shiatzu
Tai Chi Chuan
Tto. de Energa
Terapia Floral
Otro tipo de tto.
IV - TRABAJO DE TERRENO:
A hogar de pacientes
A Cons. Mdicos
A centros de trabajo
Otros tipos de terreno
V TRABAJO DE PREVENCIN Y PROMOCIN DE SALUD:
Escuela Adulto Mayor
Escuela de Familia
Escuela de Cuidadores
C. Estrs (Poblacin)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 388
Dr. Mario Len Gonzlez
Este mismo esquema puede ser utilizado para recopilar la informacin de Psiquiatra
Infanto-Juvenil. Al finalizar el mes debe hacerse un informe estadstico resumiendo
todas las actividades realizadas durante el perodo con la cantidad de usuarios
atendidos, sesiones efectuadas, tiempo destinado y la fuente de verificacin de los
datos. Lo mismo debe hacerse anualmente. Muestro a continuacin el modelo que
utilizamos en nuestro centro y que resulta til para recopilar esta informacin:
INFORME ESTADSTICO MENSUAL.
CENTRO COMUNITARIO DE SALUD MENTAL LAWTON.
MES: _________________ AO: _________
REA DE SALUD: _______________________________________
OPERACIONALIZACIN
FUENTE DE
ACTIVIDAD INDICADOR
VERIFICACIN
No
No horas
casos/hora
TRABAJO DE CONSULTAS:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 389
Dr. Mario Len Gonzlez
PSIQUIATRIA DE ADULTOS:
Casos Nuevos
Reconsultas
Total de casos
ndice de consulta
PSIQUIATRIA INFANTO-JUVENIL:
Casos Nuevos
Reconsultas
Total de Casos
ndice de consulta
PSICOTERAPIA DE GRUPO:
Pacientes Neurticos
Pacientes Larga Evolucin
Pacientes T. Orgnicos
Pacientes T. Afectivos
Adolescentes
Preadolescentes
Nios con retardo motor
Otro tipo:
Total
MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL:
Acupuntura
Dgitopresura
Aurculopuntura
Ciberntica Facial
Relajacin
Hatha Yoga
Tai Chi Chuan
Masajes Shiatzu
Tto. Energa
Terapia Floral
Otro tipo:
Total
TRABAJO DE TERRENO:
A hogar de pacientes
A consultorios mdicos
A centros de trabajo
A escuelas
Otro tipo de terrenos
Total
REHABILITACION PSICOSOCIAL:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 390
Dr. Mario Len Gonzlez
Sesiones Taller
T.Ocupacional
Casos atendidos en Taller
Casos en nivel domiciliario
Casos en aprendizaje de
oficios
Total de casos
TRABAJO DE PREVENCION Y PROMOCION DE SALUD:
Casos consultas de
orientacin
Escuela del Adulto Mayor
Escuela de familia
Escuela de padres
Clnica del Estrs
(Poblacin)
Clnica del Estrs (C.
Trabajo)
Charlas educativas
Entrenamiento a promotores
Act. grupales de prevencin
Consultoras individuales
Evaluacin prog. Com. social
Otras actividades
OTRAS ACTIVIDADES:
Asambleas populares
Actividades docentes a MGI
Act. docentes a Enfermeras
Cursos y/o entrenamientos
Maestra
Diplomados
Otras actividades.
trabajador dedica a un nivel y al otro, para poder evaluar el gasto en salarios para cada
uno de los Centros de Costo.
Ahora se procede a calcular los porcientos de salarios dedicados a la Atencin Primaria
por cada uno de los miembros del Equipo. Seguidamente hay que calcular el 12% de
cada salario, lo que constituye una contribucin del Ministerio de Salud Pblica al
Estado para gastos de Seguridad Social. Lo anterior significa que por cada peso que el
Estado paga al trabajador, 12 centavos constituyen un aporte del Estado al propio
Estado.
Ejemplifiquemos lo anterior para que se pueda comprender. Imaginemos que un
trabajador dedica el 70% de su jornada laboral a la comunidad. A su salario mensual se
le calcula el 70% y a ese resultado el 12% destinado para la Seguridad Social. Despus
lo que corresponde a 1 hora de trabajo. Un ejemplo ms prctico:
Una Licenciada en Enfermera utpicamente devenga un salario de $415.00 en todo el
mes. En 1 hora devenga $2,16. El 70% de su jornada corresponde a $290.50 (134
horas en el mes) y es el destinado a pagar su trabajo comunitario, pues el 30% restante
lo ha dedicado a su trabajo hospitalario y no se calcula en los costos del CCSM. El 12%
de la Seguridad Social son $34.86 mensualmente (134 horas) y para 1 hora de trabajo,
equivale a 0,26 centavos.
Cuando se ha calculado lo anterior, hay que proceder a realizar el clculo del gasto en
salario diario por hora, para lo que se aplica la siguiente frmula:
Si al ejemplo anterior del salario utpico de una Lic. en Enfermera aplicamos esta
frmula, obtendremos lo siguiente:
Gasto en $290.50
= = $216.00
salario 134
Lo mismo deber hacerse con todos los trabajadores del centro, para seguidamente
realizar el Gasto por Actividad para lo cual aplicamos la siguiente frmula:
GASTO POR ACTIVIDAD = Gasto en salario por hora x Nmero de horas en
cada actividad.
Seguimos con el ejemplo anterior, utilizando el nmero de horas dedicado a cada
actividad en la que participa, de forma utpica tambin:
Medicina Natural y Tradicional: $2.16 X 20 horas = $43.20
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 392
Dr. Mario Len Gonzlez
GASTO ESPECFICO DE
COSTO UNITARIO SEGN CADA CENTRO DE COSTO
=
CONCEPTO DE COSTO NIVEL DE ACTIVIDAD DE ESE
CENTRO DE COSTO
COSTO
GASTO TOTAL
UNITARIO =
DAS-PACIENTE
DA-PACIENTE
Para poder hacer el clculo de los das-paciente del ingreso domiciliario se cuentan los
das que el paciente estuvo ingresado. Este dato debe ser recogido sistemticamente
en el CCSM para poder realizar los clculos.
Ahora tenemos que calcular el Costo Unitario del ingreso en sala y el del ingreso en el
hogar, para poder establecer una comparacin posterior.
Evaluacin de Beneficios:
Para medir los beneficios, hay que tener en cuenta no slo los beneficios econmicos
que se obtienen al reducir los costos, en el desarrollo de una actividad, en este caso el
trabajo comunitario. El ahorro que se obtiene al realizar el trabajo en la APS dejando
slo el hospital para aquellos casos que lo requieran inevitablemente. Tambin han de
tenerse en cuenta los beneficios emocionales o afectivos que para el usuario y su
familia tiene el trabajo desempeado por el equipo de salud.
Beneficios econmicos:
En nuestro estudio se obtuvo un ahorro a la economa del pas, slo por concepto de
ingresos hospitalarios que se evitaron durante un ao de $25017,68 (MN). (Ferrera
2000). El beneficio econmico se calcul as:
Gasto hipottico de ingresos en sala por 26 pacientes = $27706.90
26 pacientes = 2 pacientes ingresados en sala y 24 ingresados en el hogar
Sumatoria del gasto real de 2 pacientes ingresados en sala + gasto real de los 24
pacientes ingresados en el hogar = $2689.22
Diferencia del gasto hipottico de 26 pacientes ingresados en sala (2 reales + 24
ingresados en el hogar) y el gasto real del Estado:
$27706.90 $2689.22 = $25017,68 (Beneficio econmico)
Por ltimo se calcularon los beneficios econmicos que resultaron del ingreso de 24
pacientes en el hogar, partiendo del hecho de que si no existiera esta opcin el nmero
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 395
Dr. Mario Len Gonzlez
todo los orales, pues los parenterales, el ESM se los facilita gratuitamente, como parte
de la descentralizacin de recursos del modelo de atencin, obtenidos del 2do Nivel de
Atencin, previa coordinacin con la direccin del hospital. Consideran tambin que la
alimentacin en la casa es mejor, pues los alimentos son preparados como
habitualmente se hace en el hogar.
En sentido general, a pesar de las ventajas del ingreso hospitalario y las desventajas
que tiene el realizado en el hogar, la mayora opin que prefieren el ingreso domiciliario
que el que se ofrece en los hospitales.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 397
Dr. Mario Len Gonzlez
Aubel, J.; Hein, C.: Directrices para estudios en base a la tcnica de grupos
focales. Doc. Form. Educ. En Pobl. Y Bienestar Familiar en el medio laboral. Of.
Int. Trab. Ginebra. 1993. (No. 2).
Berson. J, Hvapaya. V, Albenaty y otros. Mejoramiento de la Calidad. New
York. EEUU.1998.
Berwic, O.M.: La garanta de la calidad. El mejoramiento continuo de la
calidad, como ideal en la atencin en salud. Acreditacin de hospitales para A.
Latina y el Caribe. OPS/OMS. 1992.
Booz Allen; S. Halminton: Mejoras de la efectividad de la entrega del cuidador
de salud. Nueva York.1995.
Camars, J.M.: Financiamiento de la Salud Pblica. Ciudad Habana 1987.
Carl Gilmore. Yoing Commision Internacional. Gerencia y Calidad. Tomo 1.
Darbrook. Terrace, Il. EE.UU. 1997.
Castro, R.: En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del
anlisis cualitativo. Colmex. 1995. Ago. (No.4). Mxico.
Cohen, E.; Franco, R.: Evaluacin de proyectos sociales. Inst. Latino-Amer. y
del Caribe de Planif. Econom.y social. (ILPES/ONU). Edic. GEL. 1era. Edicin.
1988. Pag. 59-110.
Debus, M.: Manual para excelencia en la investigacin mediante grupos
focales. Health Com. Communicacion for Child Survival. Washington DC.
HPP/HPS/94.19.
Deming. Calidad, Productividad y Competitividad. Colombia. 1989.
Donabedian, A.: Explorations in quality assessmet and monitoring. Health
Administration Press. Michigan. EEUU. 1980.
Donabedian, A. Calidad de la atencin mdica. Editorial Cientfica. La Prensa
Mexicana.1984.
Donald M. Berwick.: El mejoramiento contino como ideal en la atencin de
salud. Journal of Medicaments. 320: 53-56. England. January 5-1989.
Fernndez E, Castell P, Serrate F.: Gerencia de Salud. Seleccin de Temas.
Tomo 1. 1997.
Fernndez E, Castell P, Serrate F. Gerencia de Salud. Seleccin de temas.
Tomo 2 .1997.
Ferrera, R. (Autor); Len, M. (Tutor): Cmo obtener los costos. Un reto para el
CCSM. Tesis para obtener el ttulo de Mster en Psiquiatra Social. Ciudad
Habana, 2000.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 398
Dr. Mario Len Gonzlez
Las organizaciones sanitarias han dirigido sus esfuerzos hacia lograr estos objetivos;
curar, rehabilitar y prevenir las enfermedades, pero desde hace ya unas dcadas atrs
existe un inters marcado no slo por estos aspectos, sino tambin por la promocin de
salud. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en 1978, convoc a una conferencia
internacional en Alma Ata (antigua URSS), donde se fijaron las estrategias de la APS,
como pilar fundamental para lograr una Salud para todos en el ao 2000.
Se considera que la salud es el estado pleno de bienestar fsico, mental y social. En
este evento se plante que para lograr la salud se necesitan los siguientes requisitos y
condiciones:
La paz.
La vivienda.
La educacin.
La alimentacin.
El ingreso econmico.
Un ecosistema estable.
Justicia social.
Recursos sostenibles.
Equidad.
All se conceptualiz la promocin de salud como el accionar y proporcionar los
recursos necesarios, para que las personas puedan controlar su salud y mejorarla.
Actualmente este concepto est obsoleto. Posteriormente en el mes de septiembre de
1981 se celebr la 1ra Conferencia de Ministros de Salud Pblica en Europa, donde se
discute y aprueba el Programa Regional sobre educacin para la salud y estilos de vida.
Al ao siguiente se adopt un Programa Regional de Promocin de Salud dentro del
sptimo programa general de trabajo.
En el ao 1986, la OMS convoca a una reunin internacional en la ciudad de Ottawa en
Canad a la que asistieron 38 pases y sesionaron durante 4 das. En la misma se
discuti y aprob un documento llamado Carta de Ottawa, en la que se plantea entre
otras cosas:
La promocin de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para
alcanzar un estado adecuado de bienestar fsico, mental y social un individuo o
grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus
necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.
La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la
vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acenta los recursos
sociales y personales as como las aptitudes fsicas. Por consiguiente, dado que el
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 403
Dr. Mario Len Gonzlez
practicar una poltica sanitaria, de rentas y social que permita una mayor equidad. La
accin conjunta contribuye a asegurar la existencia de bienes y servicios sanos y
seguros, una mayor higiene de los servicios pblicos y de un medio ambiente ms grato
y limpio.
La poltica de promocin de la salud requiere que se identifiquen y eliminen los
obstculos que impidan la adopcin de medidas polticas que favorezcan la salud en
aquellos sectores no directamente implicados en la misma. El objetivo debe ser
conseguir que la opcin ms saludable sea tambin la ms fcil de hacer para los
responsables de la elaboracin de los programas.
La creacin de ambientes favorables
Nuestras sociedades son complejas y estn relacionadas entre s de forma que no se
puede separar la salud de otros objetivos. Los lazos que, de forma inextricable unen al
individuo y su medio, constituyen la base de un acercamiento socio-ecolgico a la
salud.
El principio que ha de guiar al mundo, las naciones, las regiones y las comunidades ha
de ser la necesidad de fomentar el apoyo recproco, de protegernos los unos a los
otros, as como nuestras comunidades y nuestro medio natural. Se debe poner de
relieve que la conservacin de los recursos naturales en todo el mundo es una
responsabilidad mundial.
El cambio de las formas de vida, de trabajo y de ocio afecta de forma muy significativa a
la salud. El trabajo y el ocio deben ser una fuente de salud para la poblacin. El modo
en que la sociedad organiza el trabajo debe contribuir a la creacin de una sociedad
saludable. La promocin de la salud genera condiciones de trabajo y de vida
gratificante, agradable, segura y estimulante.
Es esencial que se realice una evaluacin sistemtica del impacto que los cambios del
medio ambiente producen en la salud, particularmente en los sectores de la tecnologa,
el trabajo, la energa, la produccin y el urbanismo. Dicha evaluacin debe ir
acompaada de medidas que garanticen el carcter positivo de los efectos de esos
cambios en la salud pblica. La proteccin tanto de los ambientes naturales como de
los artificiales, y la conservacin de los recursos naturales, debe formar parte de las
prioridades de todas las estrategias de promocin de la salud.
El reforzamiento de la accin comunitaria
La promocin de la salud radica en la participacin efectiva y concreta de la comunidad
en la fijacin de prioridades, la toma de decisiones y la elaboracin y puesta en marcha
de estrategias de planificacin para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz
de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesin y del
control que tengan sobre sus propios empeos y destinos.
El desarrollo de la comunidad se basa en los recursos humanos y materiales con que
cuenta la comunidad misma para estimular la independencia y el apoyo social, as como
para desarrollar sistemas flexibles que refuercen la participacin pblica y el control de
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 405
Dr. Mario Len Gonzlez
la salud deban tener presente el principio de la igualdad de los sexos en cada una de
las fases de planificacin.
El compromiso a favor de la promocin de la salud
Los participantes en esta conferencia se comprometieron:
A intervenir en el terreno de la poltica de la salud pblica y a abogar en favor de un
compromiso poltico claro en lo que concierne a la salud y la equidad en todos los
sectores;
A oponerse a las presiones que se ejerzan para favorecer los productos dainos, los
medios y condiciones de vida malsanos, la mala nutricin y la destruccin de los
recursos naturales. Asimismo se comprometen a centrar su atencin en cuestiones
de salud pblica tales como la contaminacin, los riesgos profesionales, la vivienda
y la poblacin de regiones no habitadas;
A eliminar las diferencias entre las distintas sociedades y en el interior de las
mismas, y a tomar medidas contra las desigualdades, en trminos de salud, que
resultan de las normas y prcticas de esas sociedades;
A reconocer que los individuos constituyen la principal fuente de salud; a apoyarlos y
capacitarlos a todos los niveles para que ellos, sus familias y amigos se mantengan
en buen estado de salud; y del mismo modo se comprometen a aceptar que la
comunidad es el portavoz fundamental en materia de salud, condiciones de vida y
bienestar en general;
A reorientar los servicios sanitarios y sus recursos en trminos de la promocin de la
salud; a compartir el poder con otros sectores, con otras disciplines y, lo que es an
ms importante, con el pueblo mismo;
A reconocer que la salud y su mantenimiento constituyen el mejor desafo e
inversin social y a tratar el asunto ecolgico global de nuestras formas de vida.
La conferencia insta a todas las personas interesadas a formar una fuerte alianza en
favor de la salud.
Llamada a la accin internacional
La Conferencia inst a la Organizacin Mundial de la Salud y a los dems organismos
internacionales a abogar en favor de la salud en todos los foros apropiados y a dar
apoyo a los distintos pases para que se establezcan programas y estrategias dirigidas
a la promocin de la salud.
La Conferencia tiene el firme convencimiento de que si los pueblos, las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, la Organizacin Mundial de la Salud y todos
los dems organismos interesados anan sus esfuerzos en torno a la promocin de la
salud y en conformidad con los valores sociales y morales inherentes a esta CARTA, el
objetivo "Salud para Todos en el ao 2000" se deba hacer realidad.
La salud se percibe entonces como la fuente de riqueza de la vida cotidiana y no como
un objetivo. Es un concepto positivo que acenta los recursos sociales y personales, as
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 407
Dr. Mario Len Gonzlez
como las aptitudes fsicas. Por ello es importante que el concepto de salud como
bienestar trasciende la idea de forma de vida sana, la promocin de salud no es una
competencia exclusiva del sector salud.
En 1987, en Hungra se inici un Programa Nacional a largo plazo para la promocin de
salud, cuyo objetivo principal era provocar cambios en el estilo de vida. La Salud para
Todos en el Ao 2000 (SPT-2000) comprometi a muchos pases a partir de acciones
bien establecidas, utilizando la promocin como eje principal. En todas las regiones
hay un nmero sorprendente de pases que han formulado estrategias nacionales
propias en torno a la SPT: Bangladesh, Mongolia, Chile, Finlandia, Suecia, Yugoslavia,
Espaa y Mxico.
En la ciudad de Adelaida, Australia, se celebr en 1988 la II Conferencia Internacional
de Promocin de Salud. Un ao despus en Ginebra se retoma el tema para una
profunda reflexin al respecto. En 1991 se escogi la ciudad de Sundsvall en Suecia
para la celebracin de la III Conferencia cuya consigna result ser: creando entornos
saludables para la salud que ya haba sido una propuesta hecha en Ottawa aos atrs.
Se firm entonces a Carta de Sundsvall.
Como podemos observar, en todas estas reuniones han surgido lneas de accin para
la salud en el planeta y todas coinciden en que aportan acuerdos y metas comunes,
describiendo estrategias para la APS, analizando y trazando el camino para promover la
salud en pases industrializados, proponer polticas saludables y plantear las cuestiones
claves para el desarrollo de la promocin en pases en desarrollo.
En Amrica, la presencia de dos pases desarrollados como lo son Estados Unidos
(EUA) y Canad, da la posibilidad de poder analizar ms de cerca sus estrategias al
respecto. EUA tiene como antecedente, que en 1950 en Framigham, se desarroll un
estudio que sirvi de modelo a una estrategia de promocin de salud, que logr
disminuir las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en la dcada del
70. Este estudio fue la base para que en 1979 se trazaran los Objetivos para la
Nacin, documento que nos ofrece un cambio radical de la poltica sanitaria
norteamericana.
En Canad en 1974 se confeccion el Informe Lalonde que sirvi de modelo
epidemiolgico a propuestas de la OPS para analizar la situacin de salud. Ya con
anterioridad se haba firmado la Carta de Ottawa y todo ello unido a un proyecto
denominado Ciudades Saludables que hace que el pas ocupe un lugar precursor de
los enfoques de promocin en las polticas sanitarias.
En otros pases de Amrica Latina como Argentina, Costa Rica, Chile y Cuba entre
otros, se proyect el Programa de Salud del Adulto, vinculado con los factores de riesgo
y promocin de salud. Este programa sirvi de base para el diseo y la implementacin
del Programa de Salud del Adulto enfocado a la promocin y la prevencin por la
Oficina Sanitaria Panamericana (OPS-OMS).
Todos estos eventos han enriquecido el concepto inicial de promocin de salud,
considerndose actualmente que es la suma de acciones de la poblacin, los servicios
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 408
Dr. Mario Len Gonzlez
EFECTIVA Y
PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD
CONCRETA
ELABORACIN Y
DETERMINACIN DE TOMA DE PUESTA EN MARCHA
PRIORIDADES DECISIONES DE UN PLAN DE ACCIN
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 411
Dr. Mario Len Gonzlez
Comunicacin
ara desarrollar cualquier actividad relacionada con la educacin y
promocin de salud, es esencial abordar el tema de la comunicacin.
El origen de la palabra viene de dos palabras del latn comunis =
comn, pblico y communicare = comunicar. Comunicacin es la
accin de comunicar, o sea de transmitir algo, en este caso nos
referimos a la comunicacin entre las personas.
La comunicacin es un proceso de interaccin social que utiliza los
smbolos y sistemas de mensajes propios de la actividad humana y constituye la base
fundamental en las relaciones entre las personas. A travs de ella se produce un
intercambio de vivencias y de informacin que sirven para la comprensin mutua.
Es el aspecto de la comunicacin humana donde se manifiestan los nexos e
interacciones de los hombres. Es un modo de realizacin de las relaciones sociales.
Teora del Rumor:
Es la comunicacin en la que no se puede comprobar con certeza la informacin
recibida y se transmite de unos a otros, modificando la informacin original. Es lo que
ocurre por lo general en la comunicacin de informaciones populares, entre las
personas, fundamentalmente en barriadas, pueblos del campo, centros laborales o de
estudios, cuando un colectivo de personas transmite una informacin de unos a otros.
Es bastante comn cuando se transmite un chisme, por lo general, cada cual le
agrega algo de su cosecha personal. Finalmente la informacin queda totalmente
deformada. Existe una tcnica afectivo-participativa (ver captulo correspondiente)
denominada El rumor, que demuestra de forma prctica lo anteriormente expresado y
es muy til cuando introducimos el tema comunicacin, tanto desde el punto de vista
docente como en actividades educativas a la poblacin.
Tipos de comunicacin
Existen diferentes tipos de comunicacin. La ms comn es la que se hace de persona
a persona, o sea de un individuo a otro, denominada cara a cara; es de forma
individual. Muy til en los programas de comunicacin social, durante las llamadas
consultoras.
Hay otro tipo de comunicacin que es la grupal, que est dirigida a determinados
grupos de personas, utilsima en las diferentes acciones de prevencin con grupos
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 412
Dr. Mario Len Gonzlez
EQUIPO INDIVIDUO O
DE SALUD COMUNIDAD
RUIDO
CODIFICA DECODIFICA
RETROALIMENTACIN
A B C
EXPERIENCIA COMN
Este es el caso de cuando conocemos a alguien por primera vez. No sabemos cmo
piensa, cules son sus gustos, principios morales, etc. Comunicarnos con ella se nos
hace ms difcil. Si existen intereses comunes, como por ejemplo, compartir un puesto
de trabajo, el aula de estudios, un vecindario, una familia u otros, la comunicacin se
hace un poco ms fcil.
Cuando nos comunicamos establecemos cdigos de comunicacin. Estos cdigos
estn dados por expresiones idiomticas, gestos u otros que expresan una experiencia
comn, un conocimiento e identificacin con el grupo de pertenencia. Es muy comn
entre los adolescentes la utilizacin de ciertas expresiones, muchas veces
desconocidas entre los adultos. Este es el cdigo de comunicacin entre ellos.
Para que se establezcan estos cdigos hay que tener en cuenta los conocimientos,
gustos, hbitos, costumbres, la cultura, etc. Es por ello que cuando vamos a realizar
acciones de promocin en una regin determinada, se deben tener en cuenta los
cdigos de comunicacin locales, si est dirigida a un grupo etreo especfico, tambin
deben tenerse en cuenta esos cdigos.
Para la elaboracin de los mensajes educativos, la presencia de estos cdigos es
esencial. Si no estn presentes, pues el mensaje no es capaz de llegar a la poblacin a
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 415
Dr. Mario Len Gonzlez
la que est dirigido. Del mismo modo si utilizamos cdigos propios de otro grupo social,
no van a comprenderse y mucho menos nos van a movilizar afectivamente.
Cuando existe confianza suficiente entre dos o ms personas, muchas veces los
cdigos de comunicacin entre ellas son muy sui gneris y propios de ellos. Un gesto,
una breve expresin, es suficiente para transmitir un mensaje, muchas veces
incomprensible para los que los rodean.
En el sector salud, la comunicacin es un proceso planificado que est encaminado a
motivar a las personas a adoptar nuevas actitudes o comportamientos, o a utilizar los
servicios de salud existentes para recibir un tratamiento dado. Se desarrolla sobre las
bases de las inquietudes de las personas, sus necesidades percibidas, sus creencias y
sus prcticas habituales. A travs de ella se promueve el dilogo o comunicacin
bidireccional, incentivando el intercambio de informacin y experiencias ofreciendo una
mayor comprensin entre los diferentes protagonistas.
Es por tanto un componente integral de todos los servicios y las actividades de
promocin y educacin para la salud. Constituye un proceso imprescindible y necesario
a travs del cual se produce un intercambio que permite la interaccin entre las
personas.
COMPRENSIN ATRACCIN
ACEPTACIN PERSUASIN
IDENTIFICACIN
M o d o s de vida
T o d a la s o cie d a d
L ne a s V a
R adio TV Ple g a ble s Pre nsa
ayuda Ele ctr n ica C a r t e le s
C o n d i cio n e s d e v id a
Grupos hu man os
E s til o s d e v i d a
Individ u o
SELECCIN DE
CANALES Y
1 MATERIALES 3
PLANIFICACIN Y ELABORACIN DE
SELECCIN DE MATERIALES Y
ESTRATEGIAS PRUEBAS
PRELIMINARES
RETROALIMENTACIN
PARA REFINAR EJECUCIN
EL PROGRAMA
EVALUACIN 4
6 DE LA
EFECTIVIDAD
Lo primero que debemos hacer el identificar el o los problemas, utilizando las diferentes
tcnicas estudiadas en este material para recopilar informacin, ya sea cuantitativa
como cualitativa. Seguidamente hay que disear la estrategia para lograr determinados
objetivos y un plan de accin. Veamos las diferentes etapas:
Primera etapa. Planificacin y seleccin de la estrategia:
Esta etapa es la que proporciona el fundamento para todo el proceso de comunicacin
en salud. Primeramente tenemos que preguntarnos:
Qu se conoce acerca del problema de salud?, analizando los datos existentes.
Qu nueva informacin se necesita para planificar el programa? O lo que es lo
mismo Qu falt por investigar y resulta necesario para disear la estrategia de
comunicacin?
Quines sern las personas que integrarn la audiencia seleccionada? O sea a
qu grupo de personas est dirigida la estrategia; sta sera la poblacin diana.
Qu se sabe de ellos?
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 421
Dr. Mario Len Gonzlez
Qu objetivos mensurables pueden ser establecidos para definir el xito? O sea las
metas que nos trazaremos con la estrategia.
Pero a dems se hace necesario saber cmo se van a medir esos resultados. Qu
indicadores habrn de medirse para conocer este xito?
De qu forma nos vamos a dirigir a esa audiencia para lograr los objetivos?
Segunda etapa. Seleccin de canales y materiales:
Debemos conocer si existen materiales ya confeccionados previamente, que se puedan
adaptar a la estrategia que vamos a utilizar. Definir las vas o canales que utilizaremos y
que sean ms apropiados para la audiencia, o sea en qu lugar lo vamos a realizar,
seleccionar la o las tcnicas que utilizaremos, en dependencia de las caractersticas de
la poblacin diana y de los recursos con que contemos (comunicacin en grupos, de
masas o cara a cara).
Otro aspecto a tener en cuenta en esta etapa es el formato ms propicio para los
diferentes canales y mensajes, o sea si utilizamos folletos, videocasetes, materiales
didcticos, tcnicas afectivo-`participativas, reseas de antecedentes, etc.
Tercera etapa. Elaboracin de materiales y pruebas:
En esta etapa debemos conocer cules son las diferentes formas en que el mensaje
puede presentarse, cmo reaccionara la audiencia a los diferentes conceptos que se
desean transmitir. Lo comprende, lo recuerda, lo acepta? Generalmente en los
mensajes se hacen propuestas para posibles soluciones al problema o los problemas,
por lo que hay que tener en cuenta si las personas aceptan el valor de la solucin que
se propone.
Cmo responde la audiencia al formato seleccionado? Y en base a ello determinar si
lo mantenemos o lo tenemos que modificar. Tambin debe definirse el cmo se va a
promover el mensaje, la forma en que se distribuir y cmo controlaremos el progreso
del proceso.
Pudiera realizarse un pilotaje inicial con una pequea muestra de la audiencia, para
conocer estos posibles resultados que tendran los mensajes en la gran audiencia.
Cuarta etapa. Ejecucin:
Cuando ejecutemos la estrategia, debe controlarse si se estn utilizando los canales y
materiales propuestos y de la forma en que fueron diseados. Prestar debida atencin
en si la audiencia est tomando inters en el programa y cmo est reaccionando. Si lo
propuesto est dando resultados, mantener la estrategia, pero si no es as, entonces
debemos replantearnos los canales y materiales, si hay que sustituirlos o agregar
nuevos al programa.
Recordemos que en estas estrategias de comunicacin social en salud, la comunidad
debe participar activamente, por ello se deben crear los cursos para promotores de
salud en los que se eduque acerca de la utilizacin de las diferentes tcnicas de
comunicacin y los mecanismos sobre su implementacin. Es la comunidad con sus
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 422
Dr. Mario Len Gonzlez
BENEFICIOS POSITIVOS
VARIABLES REFUERZO POSITIVO
AUTOEFICACIA
CREATIVIDAD = MS ATRACTIVO
Existen toda una serie de conceptos que sustentan la teora de aprendizaje social, entre
los que podemos mencionar:
El determinismo recproco.
La capacidad conductual.
Las expectativas.
La autoeficacia.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 424
Dr. Mario Len Gonzlez
Consultoras educativas
Qu es una consultora educativa? Dentro de los programas de comunicacin en
salud, se disean las denominadas consultoras. Estn destinadas a la comunicacin
cara a cara o comunicacin de pares.
Dentro del curso de promotores de salud, se programan aspectos relacionados con este
tipo de comunicacin y se le ofrecen herramientas de trabajo al promotor que las va a
ejecutar para que puedan desarrollarla adecuadamente.
Estas consultoras se programan en espacios dentro de la propia zona donde se haya
diseado el programa educativo, pudiera ser el espacio de un Comit de Zona de los
CDR, la casa del combatiente o casas de orientacin a la mujer y la familia, el lugar
donde el delegado de la circunscripcin realiza la atencin a la poblacin, la casa de
algn miembro de la comunidad con condiciones de privacidad suficientes para
ticamente poder mantener la discrecin adecuada, o cualquier otro que est disponible
en el barrio.
En estas consultoras la poblacin acude de forma espontnea a plantear sus
preocupaciones acerca del tema, a recibir orientaciones relacionadas con las mismas, a
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 427
Dr. Mario Len Gonzlez
buscar informacin adecuada, por medio de la comunicacin cara a cara que realiza el
promotor con ella. Otro grupo que puede ser atendido en las mismas es la poblacin
diana del programa, hacia la que bsicamente est dirigido el mismo y que previamente
ha sido designada como tal, por medio de la investigacin que debi hacerse con
anterioridad.
Generalmente este grupo de personas (grupo vulnerable, en riesgo o de personas
enfermas) no asisten de forma espontnea a estas consultoras, por eso es necesario
poder lograr, lo que yo llamo un acercamiento inteligente. Hay que tener en cuenta los
grupos de pertenencia de esas personas, sus gustos, necesidades, intereses y
motivaciones. Hay que definir quin ser la persona ms adecuada para buscar un
dilogo con esa persona, de tal forma que el mismo sea aceptado y que finalmente
logre ser convencida de la necesidad de asistir a esas consultoras.
Pongamos un ejemplo: En el trabajo con las adicciones, lo anterior es esencial.
Recordemos que el consumidor, casi siempre no tiene conciencia de la necesidad de
recibir tratamiento, por lo que cualquier acercamiento con el sistema de salud es
rechazado. Si alguna persona que no le es afn, con la que no tiene ningn vnculo
afectivo, se le acerca para abordarle el tema, de seguro que ser rechazado y no se
lograra para nada el objetivo fundamental del trabajo educativo. Es necesario hacerlo
de una forma inteligente, utilizando las armas que son necesarias y de una forma
correcta para que el mensaje sea recibido con agrado y el individuo logre atenderse.
Muchas veces no es el promotor la persona indicada para lograr esto, pudiera ser un
familiar, un amigo, un vecino, tal vez un lder comunitario, un compaero de estudios o
trabajo, en fin, que lo importante es tratar de acercar a esas personas para que a travs
de la consultora profundicen ms sobre la temtica y logren concientizar la necesidad
de recibir ayuda profesional, si ellos no son capaces de abandonar el consumo por s
mismos.
En el abordaje de las adicciones es necesario ofrecerles a los promotores los elementos
necesarios acerca de las consecuencias que tiene el consumo de sustancias para la
salud fsica, mental, as como las sociales. El consumidor busca con la sustancia ciertos
beneficios, dados por los efectos psicotrpicos (depresores, estimulantes o
distorcionantes de la funcin psquica) que le produce el haber consumido la misma,
pero desconoce, muchas veces, las consecuencias que el consumo mantenido puede
tener, la aparicin de la tolerancia, la dependencia, la depauperacin fsica, los
trastornos mentales que le puede producir y las consecuencias sociales y legales que el
mismo trae aparejado, pudindole llevar incluso a la muerte. Nadie que inicia un
consumo se traza como meta final el lograr la dependencia y el resto de sus
consecuencias. Insensiblemente se llega a ello y eso es importante dominarlo para
utilizarlo como arma en la prevencin y promocin de salud.
El promotor tiene que tener dominio del tema para que pueda abordarlo sin ningn tipo
de temor, sepa cmo hacerlo para llegar a los sentimientos del individuo y pueda
modificar actitudes y secundariamente las prcticas o estilos de vida patolgicos de
esas personas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 428
Dr. Mario Len Gonzlez
Liz Margarita; Barrientos, G.; Rdguez. Mariluz; Cafiero, L.: Documento para elaborar
proyectos de Comunidades Seguras. MINSAP-CNPES-Cooperacin Italiana en
Cuba. Folleto. Ciudad Habana. Sep. 1995.
Liz Margarita: Comunicacin. Mimeo. Maestra en Psiquiatra Social. Ciudad
Habana. Mar. 1997.
Martnez Silvia: La promocin de salud en la Estrategia Sanitaria Cubana.
MINSAP. Ciudad Habana. 1985.
Nez Aleida Ma.(Autora); Len, M. (Tutor): Comunicacin social y alcoholismo:
Una visin integral. ISCM Habana. Facultad C. Garca-10 de Octubre. Tesis de la
Maestra en Psiquiatra Social. Ciudad Habana. 1999.
OMS: Informe de la Conferencia Internacional sobre la Atencin Primaria de Salud.
Alma At. 1978.
OMS: Conferencia Internacional sobre la Promocin de Salud. "Carta de Ottawa".
Canad 1986.
OMS: Adelaida Conference Health Public Polity. Folleto. Adelaide, South Australia.
Apr. 1998.
OMS/OPS/Ministerio Salud Colombia: Conferencia Internacional de la Promocin
de Salud. Santa Fe, Bogot. Colombia. Nov. 1992.
OMS/OPS: Declaracin de la IV Conferencia Internacional sobre promocin de
salud. Yakarta. Indonesia. 1997.
OMS-OPS: Subcomit de Planificacin y Programacin del Comit Ejecutivo:
"Comunicacin y Salud": (Agenda provisional, inciso 7): Versin 23-12-97.
OPS: Canales de Comunicacin para uso en el nivel comunitario. De Centro
Amrica y Panam. NC 277. Guatemala. 1991.
OPS: Programa de promocin de salud. manual de comunicacin social para
programas de salud. Washington DC. May. 1992.
OPS: Modelos y teoras de comunicacin en salud. Divisin de promocin y
proteccin de la salud. Reproducciones de documentos. Serie 19. Apr. 1996.
OPS: Lecturas de comunicacin en salud. Divisin de promocin y proteccin de la
salud. Reproducciones de documentos. Serie 20. May.1998.
OPS: Promocin de la Salud. Conceptos y estrategias. Folleto, CNPES, MINSAP.
Ciudad Habana. 1996.
OPS: Las ciudades y municipios saludables: Una estrategia para la promocin de
salud. Tomado de: Manos a la salud. Programa Regional de la OPS de Promocin
de la Salud. Washington DC. 1997.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 435
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 436
Dr. Mario Len Gonzlez
Lo primero que tenemos que hacer es identificar cules son los grupos de personas
ms vulnerables o susceptibles a estar sometidos a la violencia. Por lo general son los
nios, las mujeres y los ancianos, los grupos ms dbiles, por lo tanto son los ms
vulnerables.
Quizs en la circunscripcin donde se ha llevado a cabo el estudio, porque fue all
donde se identificaron ms hechos sociales violentos, existan ms grupos humanos que
estn sometidos a riesgos, que otros, como por ejemplo, las familias donde existen
personas que consumen bebidas alcohlicas u otras sustancias psicoactivas y ocurren
hechos de violencia, tanto fsica, como psicolgica, econmica, o de otro tipo.
Los ncleos disfuncionales son tambin muy propensos a la violencia domstica y los
que atentan contra las normas de convivencia social. Las personas que conviven en
ellos pueden convertirse en vctimas o victimarios de violencia, los primeros estn en
riesgo de sufrirla, los segundos de provocarla. Si adems, dentro de estos ncleos
existen grupos vulnerables, pues mucho ms riesgoso sera para ellos convertirse en
vctimas de la misma.
Pues resulta importantsimo identificar a todas estas personas involucradas en actos de
violencia, tanto como grupo vulnerable o en riesgo, como posibles victimarios. Para ello
podemos disear una investigacin comunitaria, cuantitativa ya sea por el mtodo de
encuesta, o a travs del estudio de los registros comunitarios, en este caso los
existentes en el consultorio del mdico y enfermera de la familia (ficha familiar, historias
clnicas, diagnstico de salud anterior u otros registros), o utilizando tcnicas
cualitativas, mediante los grupos focales, entrevistas semiestructuradas individuales,
observacin directa u otras. Una vez que hemos identificado estos grupos, pues
debemos iniciar el trabajo con ellos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 439
Dr. Mario Len Gonzlez
Comisin
Nivel: Sector Salud:
Intersectorial:
MINSAP.
Nacional Comisin Nacional Nivel Central.
de Prevencin GOSMA Nac.
Estresantes agudos: Son los que estn limitados en el tiempo, como por ejemplo el
lanzamiento en paracadas, una operacin quirrgica, un examen, entre otros.
Secuencias estresantes: Se refiere a una serie de acontecimientos que ocurren
durante un perodo determinado de tiempo, como resultado de un acontecimiento
inicial que los ha desencadenado. Por ejemplo la prdida del puesto laboral, con la
consiguiente afectacin econmica, prdida del status, afectacin a la familia, etc., o
tambin el divorcio con la divisin de bienes gananciales, divisin de la familia,
permuta de una casa por dos, etc.
Estresantes crnicos intermitentes: Los estresantes crnicos, de forma intermitente,
como la visita de familiares con los que se tienen conflictos, las discusiones en el
medio laboral de forma peridicas con compaeros con los que se tienen problemas
y que no son permanentes en el puesto de trabajo, digamos por ejemplo
supervisores, inspectores, jefes de niveles superiores que visitan el centro
espordicamente, etc.
Estresantes crnicos: En este caso se incluyen los conflictos que perduran en el
tiempo, como las discapacidades permanentes, familias disfuncionales u otros. En
este caso pueden haberse iniciado con un acontecimiento discreto y el mismo, ha
persistido en el tiempo.
Ciertas situaciones pueden ser consideradas susceptibles de provocar estrs, en base
a la respuesta que se emite con mayor frecuencia. En este sentido se pueden
establecer ciertas normas para definirlas. Si embargo existen diferencias individuales a
la vulnerabilidad a tales estmulos. Deben considerarse las caractersticas del sujeto, las
que confieren fuerza y significado a las situaciones que actan como estmulos.
Cuando la respuesta del individuo o del animal aumenta su intensidad, hablamos de
situacin de estrs, de organismo que reacciona ante el estrs, que se haya bajo
estrs, de que est trastornado, angustiado, etc. (Selye y Harold Wolf)
El estrs es considerado como un estado de desequilibrio, una perturbacin del
organismo. Se considera que para sobrevivir, todo animal debe aprender a actuar en
forma adaptativa para as reducir las prdidas de sus tejidos o para liberar su carga
instintiva. (Modelo de reforzamiento del Drive, arousal o de la activacin)
Los impulsos no descargados o slo parcialmente liberados, derivan en tensin o drive
state. Un animal con tensiones no resueltas, es tambin un animal fisiolgicamente
activado. Existen mecanismos psicolgicos complicados que juegan un papel
determinado si un individuo responde o no, ante una situacin especfica. No es slo el
estmulo o el entorno fsico pers, los que determinan la respuesta fisiolgica, sino la
evaluacin que hace el individuo de tales estmulos.
Para que la enfermedad tenga lugar, un elemento patgeno debe unirse a un organismo
susceptible. Es la relacin organismo-ambiente la que determina la condicin de
enfermar. Para que aparezca el estrs y sus consecuencias, es necesaria la existencia
de diversos factores en el individuo y en el entorno, as como una determinada
combinacin entre ellos. Es necesario adoptar una perspectiva relacional. Hay que
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 447
Dr. Mario Len Gonzlez
Medios
Pizarrn
auxiliares:
Duracin: 2 horas
2da Sesin: Tema: El estrs, sus consecuencias.
Identificar los sntomas con el estrs.
Determinar las causas que producen el estrs
Objetivos:
Diferenciar el estrs positivo del negativo
Ensear mecanismos adaptativos para combatir el estrs
Los sntomas ms comunes asociados al estrs
Contenidos: Causas que producen los sntomas en el estrs
Recursos psicolgicos para manejar el estrs
Tcnicas a Conferencia dialogada
utilizar: Relatos vivenciales
Medios
Pizarrn
auxiliares:
Duracin: 2 horas
3ra Sesin: Tema: Los autocuidados en Salud Mental.
Ensear a los usuarios, que existen herramientas para combatir los
Objetivos: sntomas y para prevenirlos
Motivar al grupo a aprenderlas y practicarlas
Los autocuidados en salud
Estilos de vida. Su importancia en la salud y salud mental de las
personas.
Contenidos:
La alimentacin, el sueo, el uso del tiempo libre, el descanso, la
individualidad y colectividad en las relaciones interpersonales.
Las diferentes tcnicas de autocuidados para combatir el estrs.
Tcnicas a Conferencia dialogada
utilizar: Relatos vivenciales
Medios Pizarrn
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 454
Dr. Mario Len Gonzlez
auxiliares: Retroproyector
Lminas auxiliares
Duracin: 2 horas
4ta Sesin Tema: Relajacin.
Objetivos: Ensear a los usuarios, mecanismos de autocontrol
La relajacin y concentracin como mecanismos de autocontrol y
Contenidos:
herramientas para mejorar los sntomas del estrs.
Tcnicas a
Ejercicios de relajacin y concentracin
utilizar:
Medios
Ninguno
auxiliares:
1 hora. Esta actividad se realiza en todas las sesiones de la clnica
Duracin:
del estrs a partir de estos momentos.
5ta Sesin: Tema: El Hatha Yoga.
Brindar conocimientos acerca del Hatha Yoga
Objetivos: Sensibilizar al grupo con la prctica del Yoga fsico
Ensear un juego de 12 asanas y pranayamas
La energa en la Medicina Tradicional Asitica
Contenidos: El Hatha Yoga. Ventajas de su prctica diaria.
Juego de 12 asanas
Tcnicas a Conferencia dialogada
utilizar: Clase prctica
Medios Lminas auxiliares
auxiliares: Esteras, ropa cmoda, espacio suficiente, un monitor
2 horas. Posteriormente se practicar en todas las sesiones de la
Duracin:
Clnica del Estrs.
6ta Sesin Tema: Exploracin del grupo
Duracin: 2 horas
15ta Sesin Tema: Evaluacin de progresos
Objetivos: Evaluar los progresos obtenidos en el grupo
Determinar los elementos que limitan el progreso adecuado
Evaluacin de los criterios del grupo acerca de los avances o
limitantes en el progreso del trabajo contra el estrs
Identificacin de los cambios positivos y las limitaciones en el avance
Contenidos:
Demostrar que con los cambios de actitudes y estilos de vida se
pueden mejorar los sntomas.
Conclusin de la actividad
Tcnicas a Tcnicas participativas de evaluacin (ver tcnicas participativas)
utilizar: Relatos vivenciales
Dinmica grupal
Medios Los necesarios para la tcnica participativa escogida
auxiliares: Sillas para todos y espacio suficiente
Duracin: 2 horas
16ta Sesin Tema: Actividad recreativa final
Realizar la evaluacin y las conclusiones del ciclo
Objetivos:
Desarrollar una actividad recreativa de despedida del grupo
Realizacin de la evaluacin del ciclo por los participantes
Contenidos: Conclusiones del ciclo de Clnica del Estrs
Actividad recreativa
Tcnica participativa de evaluacin (ver tcnicas participativas)
Tcnicas a
Taller participativo y orientaciones teraputicas
utilizar:
Relatos vivenciales
Elementos necesarios para la tcnica seleccionada
Medios Saln con espacio suficiente para la actividad
auxiliares: Grabadora o equipo de msica, con CD o cassetes
Refrigerio preparado por los miembros del grupo que concluye
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 460
Dr. Mario Len Gonzlez
Duracin: 2 horas
17ma Sesin Tema: Control evolutivo del grupo
Objetivos: Llevar un control evolutivo de los progresos obtenidos
Evaluar posibles recadas
Contenidos: Taller participativo con la exposicin de logros
Reforzamientos de los logros alcanzados por el grupo
Evaluar recadas y posibles causas. Intervencin de las mismas
Dejar puertas abiertas para prximos contactos si fueran necesarios
Tcnicas a
Taller participativo
utilizar:
Medios Saln, espacio suficiente, asientos para todos.
auxiliares: Pizarrn y tizas
Duracin: 2 horas
Objetivos
s por todos conocido que existe en nuestro pas una tendencia al
envejecimiento, por estos motivos se hace necesario que en los
CCSM y en las ASM se programen actividades preventivas para
abordar los problemas de la salud mental de este grupo etreo.
Sabemos tambin que existe un Programa de Atencin al Adulto
Mayor y que es ejecutado por los Equipos Multidisciplinarios de
Atencin Gerontolgica (EMAG), presentes en todos los policlnicos del pas, pero
muchos ancianos solicitan demanda asistencial por presentar trastornos emocionales
relacionados con dificultades en las relaciones familiares, por prdidas de seres
queridos, por lo general su pareja o hermanos, entre otros problemas.
En su gran mayora las personas al llegar al envejecimiento, presentan una tendencia a
la marginacin dentro del hogar, por parte del resto de los miembros del ncleo con
edades ms jvenes, sus opiniones ya no tienen tanto valor, se les relega a un segundo
o tercer plano. Las nuevas generaciones son las que toman decisiones, las que
frecuentemente estn dirigidas a satisfacer las necesidades de ese grupo de
pertenencia.
Los hijos se casan y los padres le ceden el cuarto mayor para la nueva pareja, despus
vienen los nietos y se sigue cediendo terreno, cuando se viene a ver, el anciano est
durmiendo en la sala o en el comedor de la casa y debe esperar que todos se acuesten,
apaguen el televisor para poder acostarse y descansar. Acaso ese anciano no es el
que ha formado ese hogar? Acaso la mayor parte de las cosas que existen en el hogar
no han sido aportadas por l? Qu derechos tiene dentro del hogar?
En muchos lugares del mundo los ancianos son muy respetados y considerados, pero
en nuestra cultura occidental muchas veces no sucede as. Son marginados dentro de
su propia casa. Cuando van perdiendo validismo se convierten en un estorbo para los
ms jvenes, muchas veces terminan sus das en un hogar de ancianos, lejos de la
familia que crearon y ayudaron a educar, formar y encaminar en la vida. Pregunto Es
acaso justo esto?
Considero que es importantsimo trabajar con los ancianos, educarlos para disminuir los
trastornos emocionales en esta etapa de la vida, y a su vez trabajar con la familia, para
que contribuyan en la mejora de la calidad de vida de estas personas. La Escuela del
Adulto Mayor es una va alternativa para poder lograrlo.
Qu es la Escuela del Adulto Mayor? La escuela del adulto mayor surge como
estructura comunitaria donde se imparten y transmiten conocimientos sobre actividades
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 463
Dr. Mario Len Gonzlez
con las actividades cotidianas de los ancianos participantes, pues eso mermara su
asistencia.
En las sesiones pudieran participar no slo los ancianos, sino tambin los familiares que
se inviten, para mejorar el conocimiento acerca de los problemas del envejecimiento.
Aunque esta modalidad a veces mejora la cohesin del grupo, pero en ocasiones la
dificulta, por la presencia de disfunciones en la convivencia familiar y el no desear
compartir en pblico esos problemas.
Por ello propongo un programa para los ancianos, lo que ayuda considerablemente a la
cohesin de los participantes y otro similar introducido en la Escuela de Familia que
abordaremos en otro lugar de este material.
Debemos tener en cuenta que el adulto mayor con frecuencia cursa cada ao de vida,
con la expectativa de la vejez, como parte final y de claudicacin de sus aos tiles y
enfrenta la senectud con la realidad de un pobre reconocimiento e integracin social a
su vida cotidiana.
Programa a ejecutar
El programa bsico deber contener en sentido general los siguientes temas que
propongo, pero estar modificado en dependencia de lo anteriormente explicado.
participantes
Se conformarn tantos grupos focales segn cantidad de
participantes haya en el curso, teniendo en cuenta que cada uno
debe estar conformado entre 6 y 10 personas (Ver tcnica de
Grupos Focales en captulo correspondiente)
Contenidos: Se confecciona previamente la gua de temas y el cuestionario
semiestructurado.
El equipo se divide para la realizacin de los diferentes Grupos
Focales, hacer los resmenes y el resumen global final con los
resultados de todos los que se aplicaron
Tcnicas a
Tcnica de Grupos Focales
utilizar:
Saln y asientos suficientes colocados en semicrculo.
Medios
Papel y lpices para la relatora y confeccin de resmenes.
auxiliares:
Grabadora si es posible para grabar sesiones.
Del grupo focal = 1 hora, mximo.
Duracin: De la confeccin de resmenes, posteriormente el equipo
solamente
Tema: La senescencia como un proceso normal del desarrollo
3ra Sesin
del ser humano.
Ensear a los participantes los aspectos fundamentales
Objetivos:
relacionados con el envejecimiento del ser humano.
El envejecimiento normal.
La aparicin de cambios fsicos y psicolgicos que interfieren en el
validismo propio de la edad y que son considerados casi siempre
como limitaciones.
La importancia del autoconocimiento de las limitaciones personales
Contenidos: y su aceptacin para evitar accidentes y otras complicaciones
producidas por las imprudencias de los senescentes.
Evitar las barreras arquitectnicas dentro del hogar
Manejo de los mismos por el mdico y por la familia
El mantenerse ocupado fsica e intelectualmente para evitar el
deterioro propio de la edad.
Tcnicas a Conferencia dialogada
utilizar: Lluvia de ideas
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 466
Dr. Mario Len Gonzlez
Relatos vivenciales
Pizarrn
Medios
Retroproyector
auxiliares:
Lminas auxiliares
Duracin: 1 hora
Tema: Las enfermedades crnicas no transmisibles y otros
4ta Sesin
trastornos ms comunes en el adulto mayor
Brindar conocimientos elementales acerca de las enfermedades
Objetivos: crnicas no transmisibles (ECNT) ms frecuentes en el adulto
mayor.
ECNT y otros trastornos ms comunes en la senescencia:
Hipertensin arterial (HTA), Diabetes Mellitus, trastornos visuales,
auditivos, osteoporosis, depresin, demencias, trastornos
circulatorios, de la memoria, del sueo, etc. y modificacin de
expectativas negativas ante la presencia de las mismas
Manifestaciones clnicas ms comunes.
Cuidados de la dieta, el sueo, hbitos, estilos de vida
Contenidos:
Tratamiento habitual y seales de alarma a tener en cuenta en
cada una de las manifestaciones abordadas
Manejo por parte del anciano y de la familia
Se programan tantas sesiones como sea necesario para abordar la
temtica en dependencia de las necesidades del grupo y los
trastornos presentes en l.
El propio grupo puede proponer temticas para clases futuras.
Conferencias dialogadas
Tcnicas a
Lluvia de ideas
utilizar:
Relatos vivenciales
Pizarrn
Medios
Retroproyector
auxiliares
Lminas auxiliares
Duracin de
1 hora
cada sesin:
. Sesin Tema: Los factores de riesgo en la Tercera Edad
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 467
Dr. Mario Len Gonzlez
Asertividad
Afrontamiento
Manejo de mitos y estereotipos relacionados con la edad
Contenidos: La comunicacin
La autoestima
La afectividad
La sexualidad en la tercera edad
En nuestro CCSM se viene realizando la Escuela del Adulto Mayor desde el ao 1996 y
los programas diseados se han ajustado a las necesidades de los usuarios, pero en
sentido general estos temas propuestos han sido los ms solicitados por los ancianos
participantes. La duracin de los diferentes cursos ha oscilado entre los tres y seis
meses.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 471
Dr. Mario Len Gonzlez
Programa propuesto
Expongo el programa por sesiones de trabajo, las que pueden ser ajustadas a las
caractersticas del grupo de familiares participantes, pero puede servir como gua.
Duracin: 1 hora
2da Sesin: Tema: Los sntomas presentes en el enfermo mental.
Ofrecer informacin sobre los sntomas presentes en los
Objetivos:
enfermos mentales.
Los sntomas ms comunes en los trastornos mentales
Clasificacin de los sntomas en esferas para su estudio
Contenidos:
Intercambiar con los familiares acerca de sus vivencias al
respecto
Tcnicas a Conferencia dialogada
utilizar: Tcnicas participativas
Pizarrn
Medios
Retroproyector
auxiliares:
Lminas auxiliares
Duracin: 1 hora
3ra Sesin Tema: Sntomas afectivos ms comunes.
Ensear a los familiares, los sntomas afectivos ms comunes en
Objetivos:
los trastornos mentales.
Sntomas ms frecuentes en la esfera afectiva: ansiedad,
tristeza, irritabilidad.
Manifestaciones clnicas de dichos sntomas
Contenidos: Otros sntomas afectivos en cuadros psicticos
La depresin. Riesgos fundamentales
Manejo de los mismos por el mdico y por la familia
Participacin familiar en la rehabilitacin de estos casos.
Conferencia dialogada
Tcnicas a
Lluvia de ideas
utilizar:
Relatos vivenciales
Medios Pizarrn
auxiliares: Retroproyector
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 476
Dr. Mario Len Gonzlez
Lminas auxiliares
Duracin: 1 hora
ta
4 Sesin Tema: Sntomas de la esfera cognoscitiva
Dar a conocer las manifestaciones clnicas fundamentales de los
Objetivos:
sntomas cognoscitivos.
Elementos generales sobre las sensaciones, percepciones y el
pensamiento.
Sntomas sensoperceptuales ms frecuentes
Las alucinaciones y los delirios
Contenidos:
Manifestaciones en el enfermo
Manejo por parte de la familia
Importancia del tratamiento en la mejora evolutiva del enfermo
Participacin de la familia en el tratamiento
Conferencia dialogada
Tcnicas a
Lluvia de ideas
utilizar:
Relatos vivenciales
Pizarrn
Medios
Retroproyector
auxiliares
Lminas auxiliares
Duracin: 1 hora
5ta Sesin Tema: Sntomas de la esfera de la conducta
Brindar informacin acerca de las manifestaciones conductuales
Objetivos:
ms comunes en los enfermos mentales
La conducta del sujeto. La fase conativa y la de accin
propiamente dicha
Los trastornos en la conducta
Contenidos:
Trastornos de los hbitos
Manifestaciones clnicas en el enfermo
Identificacin por parte de la familia
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 477
Dr. Mario Len Gonzlez
Sintomatologa ms comn
Evolucin de la enfermedad y tratamiento
Manejo familiar
Manejo social
Conferencia dialogada
Tcnicas a
Relatos vivenciales
utilizar:
Tcnicas participativas
Pizarrn
Medios
Retroproyector
auxiliares:
Lminas auxiliares
Duracin: 1 hora
8va Sesin Tema: Los trastornos afectivos de nivel psictico
Objetivos: Ensear a los familiares caractersticas generales de los
trastornos afectivos de nivel psictico
Tipos de trastornos afectivos. La depresin psictica y la mana
Caractersticas y sintomatologa ms comn
Evolucin de la enfermedad
Contenidos:
Tratamiento
Manejo familiar
Manejo social
Conferencia dialogada
Tcnicas a
Relatos vivenciales
utilizar:
Tcnicas participativas
Medios Retroproyector
auxiliares: Lminas auxiliares
Pizarrn
Duracin: 1 hora
9na Sesin Tema: La rehabilitacin psicosocial comunitaria
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 479
Dr. Mario Len Gonzlez
El cuidador principal
Estado le paga para que asuma dicha atencin, pues no existen otras personas
disponibles para poder hacerlo. Estas personas deben tener posibilidades reales y
disposicin para su atencin y poseer entre otras las siguientes cualidades (Albengazar.
1997)
Posibilidades reales para el cuidado.
Relaciones afectivas positivas con el enfermo.
Inspirar confianza y seguridad.
Capacidad intelectual suficiente. No debe tener un retraso mental.
Tener sentido de la responsabilidad.
Poseer Salud Mental.
Presentar actitud para brindar apoyo.
Por lo general, la persona que asume la responsabilidad de cuidador primario es dentro
del ncleo familiar quien, por su edad, por el vnculo afectivo con el enfermo, porque
tiene la posibilidad real para asumirlo, porque quizs no presenta vnculo laboral, es
casi siempre alguien ya jubilado o un ama de casa.
En el caso de las demencias, en la medida que la enfermedad avanza, los cuidadores
deben asumir la observancia de cumplir necesidades bsicas que anteriormente la
persona enferma asuma cotidianamente, como el baarse, vestirse, alimentarse,
arreglarse, cuidando de su aspecto personal.
Inicialmente asistindolos en la labor y finalmente asumindola por completo, pero
adems, a ello se suma el tener que vigilarlos para que no se vayan para la calle y se
extraven o sufran algn accidente, se expongan a situaciones de peligro como el fuego
de la cocina, el manipular armas blancas como cuchillos, navajas, el que se suban a
muebles y puedan caerse y fracturarse algn hueso, en fin que el cuidador
progresivamente debe aumentar la dedicacin hacia la persona que tiene bajo su
responsabilidad.
Lo anterior provoca, como es natural, un agotamiento fsico y mental, al ver tambin
limitadas el resto de las actividades que generalmente un ser humano realiza
cotidianamente, viendo restringida su vida personal y social. Asumir el cuidado y a la
vez el resto de las tares, por lo menos las bsicas del hogar, se hace cada vez ms
difcil.
Lo anterior provoca un estado subjetivo, adscrito al grado de inconformidad o molestia
generada por la prestacin de cuidados, lo que incluye adems consecuencias de tipo
objetivas como las restricciones del tiempo libre, deterioro de su salud fsica y mental,
llegando al agotamiento y la verdadera fatiga. (Arieche. 2000)
Esto es lo que se denomina Carga del Cuidador y es por ello que la atencin de estas
personas que deben brindar cuidados a estos enfermos con una discapacidad, y que va
absorbiendo su independencia, sin el tiempo requerido para el ocio, el descanso y que
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 483
Dr. Mario Len Gonzlez
termina por lo regular, en detener el proyecto de vida que estos individuos tenan antes
de asumir el cuidado del enfermo, durante varios aos. (Lehr. 1994).
Muchos autores han estudiado la repercusin que sobre estas personas, representa el
cuidar a estos enfermos. Todos estos elementos se conjugan y provocan alteraciones
psquicas, principalmente desde el punto de vista afectivo del familiar cuidador, que
generalmente produce sentimientos de hostilidad, mal carcter, actos de negligencia e
incluso de violencia fsica o psicolgica contra el enfermo.
Otros trastornos que se producen son los sentimientos de culpabilidad, resentimiento,
soledad, pues se sienten abandonados en el proceso de cuidar a su familiar
discapacitado, al no tener otros miembros del ncleo que asuman esa carga o
compartan con l la misma. Todo esto los lleva a presentar cuadros depresivos
asociados a elevados niveles de ansiedad, irritabilidad y estrs. (Ochoa. 1996)
(Bermejo. 1997).
Existen escalas para medir la carga que sobre los cuidadores representa esta actividad.
Desde las dcadas de los 70tas y 80tas se vienen realizando estudios relacionados con el
tema en cuestin, sobre todo en el caso de los cuidadores de enfermos con alguna
forma clnica de demencias. Por ejemplo Ranklin y un grupo de colaboradores
elaboraron una escala que mide esa carga con un alcance psicomtrico, valor y utilidad
clnica. (Goodman. 1989).
Posteriormente se han creado otras, como la Escala de Carga del Cuidador de Zarit que
son utilizadas en nuestro medio, no slo para en las demencias, sino tambin en los
cuidadores principales de pacientes esquizofrnicos. En nuestro CCSM se realiz una
investigacin dirigida a estudiar el sentimiento de carga del cuidador principal del
paciente esquizofrnico, en el que se pudo observar que a pesar de que el convivir con
un paciente con esas caractersticas resulta difcil para la familia, no hubo un
sentimiento de carga significativo.
Entre otros hallazgos se pudo observar que la mayora de los cuidadores
sobrepasaban los 55 aos de edad, en su gran mayora eran mujeres, llevaban ms de
5 aos en esa funcin, la afectacin a la salud fundamental que presentaron, fueron los
trastornos nerviosos, existi gran dependencia del enfermo con su cuidador y en casi
todos hubo afectacin econmica familiar. (Montero y Len. 2003).
Existi un resultado que motiv que se incentivara mucho ms la participacin de los
familiares de este tipo de pacientes en la Escuela de Familia, pues muchos de ellos
manifestaron tener poca informacin acerca de la enfermedad, a pesar que algunos
fueron citados previamente para esa actividad que se ofrece en nuestro CCSM, pero no
asistieron.
Como uno de los objetivos de este libro es ofrecer herramientas de trabajo a las
personas que han de laborar en los CCSM y ASM, en acciones de Salud Mental, al
finalizar este acpite, ofrezco una de las escalas utilizadas para medir la carga de los
cuidadores de enfermos, que puede ser utilizada, no slo para medirla en demencias,
sino tambin en otras enfermedades discapacitantes.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 484
Dr. Mario Len Gonzlez
Escuela de Cuidadores
Con el decursar del tiempo, las especialidades de Geriatra y Gerontologa se fueron
fortaleciendo, promovindose programas educativos para los cuidadores de enfermos
con demencias, formndose grupos de autoayuda y Asociaciones Alzheimer. Ya en
1984 se funda una de carcter internacional (Asociacin Internacional de Alzheimer
(ADI) a la que pertenece Cuba tambin. La ADI promueve la ayuda dirigida a
cuidadores y asociaciones de cuidadores, brindando informacin a travs de folletos,
boletines, libros y plegables.
En nuestro pas se ha desarrollado la Escuela de Cuidadores, entre las que se destaca
la del Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (CITED), pero cada vez se crean
nuevas en la Atencin Primaria de Salud donde los Centros Comunitarios de Salud
Mental juegan un papel importante al colaborar con los EMAG en su realizacin.
Muchos se preguntarn: Qu tienen que ver los CCSM en el desarrollo de estos
programas educativos, si el programa de Atencin al Adulto mayor le corresponde a los
EMAG? Es cierto, estas escuelas de cuidadores son responsabilidad de ellos, pero
Qu sucede con los cuidadores que no son bien educados en el manejo adecuado de
sus enfermos? Finalmente terminan en nuestras manos, con cuadros depresivo-
ansiosos, producidos por el estrs mantenido de cuidar, sin apenas saber cmo hacerlo
y de qu forma, para aliviar la carga.
Por tanto, si nosotros como responsables de garantizar la Salud Mental de la poblacin
que debemos atender, no nos preocupamos en el trabajo de prevencin, la demanda
asistencial aumentara, del mismo modo los riesgos para la violencia con esos
ancianos, la necesidad de imponerle tratamiento a los mismos para garantizar un mejor
manejo en el medio familiar, la conducta suicida del propio cuidador, la
disfuncionabilidad del ncleo, con las consabidas consecuencias para el bienestar del
resto de la familia.
Es por ello que debemos y tenemos que involucrarnos en esta tarea, la que forma parte
de la interrelacin que con el propio sector de salud se debe aplicar en el Modelo de
Atencin Comunitaria.
Del mismo modo que explicamos en la Escuela de Familiares o de Padres, los
cuidadores, principales y secundarios dentro del medio familiar, deben tener
conocimientos amplios acerca de la enfermedad, en qu forma va progresando, cmo
se deben manejar las diferentes situaciones que se les presentan durante la atencin
de estos enfermos. De la misma forma deben informarse acerca de los trastornos que
en la conducta de estas personas suelen presentarse y por qu se presentan, as como
saber manejarlos con la dulzura y amor que estos seres a pesar de estar enfermos
se merecen.
En este sentido se consideran 3 tipos de intervenciones para los cuidadores de
ancianos demenciados:
1. Asesoramiento familiar.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 485
Dr. Mario Len Gonzlez
2. Servicios comunitarios.
3. Programas psicosociales.
El primero de todos ellos est encaminado a brindar los elementos fundamentales sobre
la enfermedad, cuidados del enfermo y el tratamiento a seguir. Generalmente se les
ofrece a personas que ya estn informadas acerca de la misma, presentan elevado
nivel cultural o tienen experiencias previas en la atencin de otras personas con
cuadros similares, ya sea de forma directa o indirectamente dentro de la familia o de
personas allegadas.
En el segundo caso existen mltiples servicios que el Departamento de Asistencia
Social puede brindar a las personas con discapacidad, entre los que se encuentran los
ancianos. Dentro de ellas se encuentran:
Prestaciones domiciliarias
Alimentacin protegida
Sistema de Atencin a la Familia (SAF) a travs de los llamados Mercaditos
Comunitarios, que ofrecen alimentos elaborados a muy bajos costos.
Servicios de tintorera y lavandera.
De peluquera y barbera.
Ayudas en especies (donativos de ropas calzados, tiles del hogar, etc.) para
personas con muy bajos ingresos econmicos.
Servicios de camas Fowler, sillones de ruedas, tela antisptica, jabn de lavar y
otras necesidades de personas postradas.
Reparaciones y ayudas tcnicas.
Prestaciones econmicas. (Alfonso. 2005).
Los programas psicosociales tratan de lograr la disminucin de la carga del cuidador, el
estrs y los malestares que el mismo provoca; por otra parte al mejorar el conocimiento
que sobre la enfermedad se tiene se puede mejorar la calidad de la atencin del
enfermo, organiza el tiempo dedicado al cuidado, y por ende alivia y humaniza el trabajo
a desarrollar.
Entre ellos podemos mencionar los que ms comnmente se han utilizado:
Grupos de orientacin e informacin.
Grupos de apoyo emocional y autoayuda.
Grupos de entrenamiento en tcnicas cognitivas conductuales.
Tratamientos individuales:
Asesoramiento familiar.
Consultas de consejera.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 486
Dr. Mario Len Gonzlez
Respuestas:
Preguntas
N CN AV F CS
Siente que su familia solicita ms ayuda de la que
realmente necesita?
Siente que debido al tiempo que dedica a su
familiar ya no dispone de tiempo suficiente para
Ud.?
Se siente tenso cuando tiene que cuidar a su
familiar y atender adems otras responsabilidades?
Se siente avergonzado por la conducta de su
familiar?
Cree que la situacin actual afecta de manera
negativa a su relacin con amigos y otros miembros
de la familia?
Siente temor por el futuro que le espera a su
familiar?
Siente que su familiar depende de Ud.?
Se siente agotado cuando tiene que estar junto a
su familiar?
Siente que su salud se ha resentido por cuidar a
su familiar?
Siente que no tiene la vida privada que deseara
debido a su familiar?
Cree que sus relaciones sociales se han visto
afectadas por tener que cuidar a su familiar?
Se siente incmodo para invitar amigos a casa, a
causa de su familiar?
Cree que su familiar espera que Ud. le cuide,
como si fuera la nica persona con la que puede
contar?
Cree que no dispone de dinero suficiente para
cuidar a su familiar adems de otros gastos?
Siente que sera incapaz de cuidar a su familiar
por mucho ms tiempo?
Siente que ha perdido el control sobre su vida
desde que la enfermedad de su familiar se
manifest?
Deseara poder encargar el cuidado de su familiar
a otras personas?
Se siente inseguro acerca de lo que debe hacer
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 491
Dr. Mario Len Gonzlez
con su familiar?
Siente que debera hacer ms de lo que hace por
su familiar?
Cree que podra cuidar a su familiar mejor de lo
que lo hace?
En general: Se siente muy sobrecargado por tener
que cuidar a su familiar?
Escala de evaluacin:
Nunca 0 puntos
Casi nunca 1 punto
A veces 2 puntos
Frecuentemente 3 puntos
Casi siempre 4 puntos
Puntuacin que oscila entre 22 (mnima) y 84 puntos (mxima puntuacin)
Por encima de 60, carga aumentada.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 492
Dr. Mario Len Gonzlez
Gonzlez, Josefa; Snchez Isis I.; et cols: La Escuela del Adulto Mayor. Enfoques
para un debate en Salud Mental. Colectivo de autores. Ediciones Conexin. Pg.
333-349. Ciudad Habana. 2001.
Gonzlez, R.: Psiquiatra para mdicos generales. Editorial Cientfico-Tcnica.
Pg. 127-145. Ciudad Habana. 1988.
Goodman C.: Gua familiar. Enfrentando la enfermedad de Alzheimer en casa.
Departamento de Servicio Social de California. State University. Long Beach.
Septiembre. 1989.
Kervikov, O.V.; Oseretzki, N.I.; Popov, E.A.; Sneshnevski, A.V.: mauela de
Psiquiatra. Editorial Pueblo y Educacin. II Edicin. Pg. 322-348. Ciudad Habana.
1976.
Lehr V.: Envejecimiento y Psicologa de la Salud. Editorial Siglo XXI. Editores S.A.
Espaa. 1994.
Len, M: Impacto del Proyecto Comunitario Lawton despus de ao de trabajo.
ISCM La Habana. Facultad Calixto Garca-10 de Octubre. Tesis de la Maestra en
Psiquiatra Social. Cuidad Habana. 1997.
MINSAP-Direccin Nacional de Asistencia Social: Programa de Atencin al Adulto
Mayor. Ciudad Habana.1996.
MINSAP-Direccin Nacional de Asistencia Social: Procedimiento para el
funcionamiento de los EMAG.Ciudad Habana. 1998.
Montero, Martha; Len M.: Sentimiento de carga en el cuidador principal del
paciente esquizofrnico. Tesis de la Maestra en Psiquiatra Social. Ciudad Habana.
2003.
Nodal, Idalmis: El Estrs y los Modos de Afrontamiento. Mimeo. Conferencia
Maestra en Psiquiatra Social. Ciudad Habana. 1996.
Nodal, Idalmis; Trevn, Iliana: Estrs y afrontamiento. Enfoques para un debate en
Salud Mental. Colectivo de autores. Pg. 223-236. Ciudad Habana. 2001.
Ochoa Elena; et cols.: Gua prctica de la Enfermedad de alzheimer. INSALUD.
Madrid. 1996.
OMS: Programa de estilos de vida saludables. Folletos de autocuidados en salud
mental. Washington DC.1996.
OMS/OPS: Habilidades para vivir. Manual. Edicin 2006.
Rubinstein, J.L.: Principios de Psicologa General. Ediciones Revolucionarias. Inst.
Libro. Pg. 508-551. Ciudad Habana. 1969.
Snchez Ivn, La Escuela del Adulto Mayor. Una Modalidad de Intervencin
Comunitaria. Tesis para optar el ttulo de Master en Psiquiatra Social. Cuidad de la
Habana. 1998.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 494
Dr. Mario Len Gonzlez
Existe otro elemento dentro del Sistema Nacional de Salud, que es la regionalizacin.
Qu es la regionalizacin en salud? Se entiende por regionalizacin el proceso de
organizacin de la red de servicios en el mbito territorial, mediante la descentralizacin
de las reas geogrficas determinadas, as como la concentracin de las acciones de
salud bajo un mando nico y un mismo programa, con el fin de alcanzar condiciones
superiores de salud, al brindar la completa accesibilidad, total cobertura a la comunidad,
recabando de ella su imprescindible participacin (Fernndez E. y Castell-Florit P.
1998.)
Teniendo en cuenta estos conceptos, es que se produce la regionalizacin en todo
nuestro pas, de tal forma que cada municipio, con todos sus habitantes, puedan ser
atendidos dentro del sistema, por instituciones destinadas para el trabajo asistencial en
niveles de atencin.
El Primer Nivel de Atencin o tambin conocido como Atencin Primaria de Salud
(APS), est determinado por las reas de salud. Las reas de salud estn atendidas por
los consultorios del Mdico y Enfermera de la Familia y por los Policlnicos.
Los policlnicos atienden a una demarcacin territorial que comprende una poblacin
residente de alrededor de unos 30000 o 40000 habitantes aproximadamente, en
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 499
Dr. Mario Len Gonzlez
pero tambin sujeto de las acciones de salud. Se dice que es objeto porque a ella se
dirigen las acciones de salud, y sujeto porque slo es posible alcanzar niveles de salud
altamente satisfactorios con el concurso masivo y consciente de la comunidad
(Barrientos y Len 1996).
Esta participacin es importante en los programas de prevencin, diagnstico,
tratamiento y rehabilitacin adems en acciones de promocin y en la mejora de la
calidad de vida (MINSAP-ENSAP. 2002.)
En el siguiente esquema se expone grficamente la integracin de la Salud Mental a los
diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 501
Dr. Mario Len Gonzlez
INSTITUTOS. Psiquiatra
TERCER NIVEL no posee
HOSPITALES
SEGUNDO NIVEL PSIQUITRICOS
HOSPITALES CLNICO-
QUIRRGICOS
HOSPITALES DE DIA
CLNICAS DEL ESTRS
SALAS DE AGUDOS
SALAS DE LARGA
ESTADA
TRATAMIENTOS
ESPECIALIZADOS (CND
Y C. LITIO)
U.I.C.
PRIMER NIVEL (APS)
COMUNIDAD:
SARCA: Policlinico
CUERPO GUARDIA
GAM
(PPU)
CCSM
ESM
Consultorios de
Urgencias
UIRURGICOS
Centros Escue-
Trabajo las
Consultorios
Mdico Flia.
Consejo Crculos EMAG Casa de Abuelos
Popular Infantiles Liceo Adulto Mayor
Lderes Instituciones Estatales y
Formales y no
no Gubernamentales
Formales
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 502
Dr. Mario Len Gonzlez
Los locales que fueron habilitados utilizaron recursos de la propia comunidad y en ellos
se comenz a brindar tratamientos que antiguamente eran slo ofertados a nivel de
hospital, tales como acupuntura, ciberntica facial, relajacin, dgitopresura y otras
tcnicas alternativas de tratamiento, que por un lado ayudan al paciente a mejorar sus
sntomas, y por otro disminuyen el uso de psicofrmacos por parte de la poblacin,
situacin que evita la dependencia medicamentosa y contribuye a centrar los recursos
econmicos con que se cuentan para importar medicamentos que s son
imprescindibles en el tratamiento psiquitrico, como los antipsicticos y los
antidepresivos.
Entre otras tcnicas aplicadas en los CCSM estn las psicoterapias grupales, la
msicoterapia, ludoterapia, pictoterapia, actividades recreativas, culturales y deportivas,
terapia ocupacional, ingreso domiciliario, grupos de ayuda mutua para el tratamiento del
alcoholismo y las drogas, Escuelas de Familia y Adulto Mayor, Hatha Yoga, Tai Chi
Chuan, Ritos Lamas o Tibetanos, masajes Shiatzu, Clnicas del Estrs, etc. La
realizacin del diagnstico de salud de forma participativa con la comunidad, la atencin
del adulto mayor con el vnculo del ESM con el Equipo Multidisciplinario de Atencin
Gerontolgica (EMAG o Gabinete Gerontolgico), as como priorizar la atencin de la
conducta suicida, los deambulantes y otros grupos de riesgo detectados.
La vinculacin del ESM de cada rea con los lderes comunitarios y con la propia
comunidad para conocer cules son los problemas de salud que presenta y a su vez
transferir conocimientos a los mismos para su solucin a travs de acciones de
prevencin y promocin utilizando los propios recursos que la comunidad presenta, es
tambin una lnea de trabajo en el CCSM del municipio. (Len. 1996).
Otro aspecto importante a considerar es la interrelacin de los diferentes ESM de las
reas con los hospitales de larga estada. Se ha comenzado a estudiar la posibilidad de
reinsertar paulatinamente a los pacientes ingresados en estos centros en la comunidad
de origen, a travs del trabajo con sus familiares, vecinos y lderes comunitarios y a su
vez crendose alternativas en la misma para garantizar su atencin especializada
durante el perodo que salgan del hospital. Este es un trabajo que se ha iniciado en el
municipio 10 de Octubre y que debe continuar, e iniciarse en otras regiones para
evaluar si existe la posibilidad de reingresar al medio social a algunos de estos
enfermos de forma parcial o totalmente.
Una vez realizado el diagnstico de salud de cada rea, se comenz a trabajar en la
prevencin con los grupos vulnerables y de riesgo detectados, fundamentalmente en
aspectos relacionados con el alcoholismo, otras drogodependencias, la conducta
suicida, la accidentalidad, la violencia, tendencias delictivas, etc. y en la promocin de
salud a travs de la elaboracin y ejecucin de programas de comunicacin social en
salud, especficos para cada grupo poblacional.
Se realiz un proyecto de trabajo conjunto, con objetivos comunes independientemente
de los problemas que localmente cada rea pueda presentar y que diferencien una de
otra. Este proyecto fue una necesidad que en el transcurso del trabajo del CCSM se fue
detectando. Trabajar unificando criterios para intervenir la problemtica de cada
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 505
Dr. Mario Len Gonzlez
Inte gra ci n al S N S
H
H oo gg aa rr
C
C oo nn ss uu ll tt oo rr ii oo ss
E
E ss cc uu ee ll aa ss
C
C .. T
T rr aa bb aa jj oo
S
S ee rr vv .. P
P ss ii qq ..
H
H oo ss pp .. B
B aa ss ee
C
C oo m
m uu nn ii dd aa dd
H
H oo ss pp ii tt aa ll II nn gg rr ee ss oo
P
P ss ii qq uu ii tt rr ii cc oo II nn gg rr ee ss oo
Cada rea de salud cuenta con un nmero de consultorios del Mdico y la Enfermera
de la Familia, que vara entre 40 y 50 cada una como promedio, que son atendidos por
la Direccin de cada policlnico y los grupos bsicos de trabajo (GBT). Actualmente
tenemos muchos mdicos generales integrales cumpliendo misin internacionalista en
numerosos pases, fundamentalmente de Latinoamrica. La poltica actual del MINSAP
es la de mantener como mnimo un consultorio por circunscripcin, atendido por un
MGI, as como varios adicionales en los que se encuentra la enfermera, para el
cumplimiento de muchos programas nacionales de salud y brindar atencin de
enfermera a dicha poblacin.
El GBT tiene un responsable que por lo general es un especialista de Medicina General
Integral (MGI), un Clnico, un Obstetra, un Pediatra, un Psiclogo, una Enfermera
Supervisora y una Trabajadora Social, que atienden y asesoran a un nmero
determinado de consultorios.
Cada policlnico presenta un cuerpo de guardia que funciona las 24 horas del da y
adems cuenta con consultorios mdicos de urgencia para la atencin de la urgencia
mdica en zonas apartadas del cuerpo de guardia de la institucin y donde el acceso a
los mismos se dificulta.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 507
Dr. Mario Len Gonzlez
Existe una red para la atencin de la urgencia, de tal forma que teniendo en cuenta los
isocronos para las vas de comunicacin de los casos a los mismos, se han creado
cuerpos de urgencia con las especialidades bsicas y que poseen camas de
observacin, mayor concentracin de recursos materiales y humanos y por ende
establecen coordinaciones con el sistema Integrado de Urgencias Mdicas (SIUM) para
el enlace con otros servicios de guardia y el hospital clnico quirrgico. Estos son
llamados Policlnicos Principales de Urgencia (PPU).
En cada rea hay servicios de Rayos X, Laboratorio Clnico, Electrocardiografa,
Fisiatra y Defectologa dentro de los Servicios de Rehabilitacin Integral, Ciruga
Menor, Psicologa, Medicina Interna, Ginecologa y Obstetricia, Higiene y
Epidemiologa, Pediatra, Trabajo Social, etc., adems de contar con Departamentos de
Enfermera, Central de Esterilizacin, Estadsticas, Personal, Contabilidad,
Mantenimiento, Administracin, almacn, cocina-comedor y la Direccin del Centro.
El trabajo del Equipo de APS (EAPS) es el pilar fundamental en que se basa la atencin
mdica. Ellos, en conjunto con los lderes comunitarios y la propia poblacin, participan
en el conocimiento integral de los problemas de salud en la comunidad y en la solucin
de los mismos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 508
Dr. Mario Len Gonzlez
Tambin en dependencia de los que queden boca arriba o boca abajo, le informa el
signo que tiene, lo que del mismo modo significa algo que es aplicable al sujeto que es
revisado o consultado.
Las consultas espirituales tambin son frecuentes. A travs de una consulta o de una
misa espiritual, los muertos hablan e informan sobre acontecimientos, aconsejan, se
ponen en contacto con los vivos a travs de un mdium que sirve de enlace entre
unos y otros.
Por su parte en las religiones pertenecientes al Cristianismo, los fieles consultan a sus
pastores o sacerdotes, cuando presentan algn problema espiritual. En la Iglesia
Catlica se confiesan, y este acto de consultar al sacerdote o presbtero es considerado
como uno de los 7 Sacramentos que tiene la SM Iglesia, a travs del cual el individuo se
reconcilia con Dios, obteniendo nuevamente Su Gracia por medio del perdn de sus
pecados que el Ministro realiza en el nombre de la Santsima Trinidad (El Padre, Hijo y
Espritu Santo.)
Los alumnos con frecuencia consultan a sus profesores y maestros o a otros
compaeritos de estudios sobre aquellos temas en los que presentan dudas, tambin lo
hace un maestrando, un diplomante, un residente de cualquier especialidad mdica o
un alumno en sentido general con su tutor o asesor, para confeccionar una tesis o
realizar una investigacin determinada. O quizs un ingeniero con otro, un arquitecto,
un veterinario, o cualquier profesional o tcnico cuando presenta problemas o dudas
acerca de cualquier asunto laboral.
En el medio mdico con frecuencia llevamos casos clnicos a lo que llamamos Staff
Mitting, en el que se presentan historias clnicas de pacientes, que pudieran resultar
interesantes desde el punto de vista clnico o porque pudieran ofrecer dudas
diagnsticas, de modo tal que a travs de la consulta del colectivo mdico de un
Servicio o Departamento, se puedan esclarecer.
Antiguamente se les llamaba Juntas Mdicas a este tipo de consulta colectiva o
discusin colectiva de casos, los que debieran realmente cumplimentar el objetivo para
lo que fueron diseados y que desdichadamente en muchos colectivos se han
convertido en verdaderos circos romanos en los que los profesionales tratan de
demostrar su sapiencia ante los dems, imponiendo su criterio, con gran autosuficiencia
y con muy poca humildad, por encima de las verdaderas necesidades de
esclarecimiento de las dudas diagnsticas y que por tanto influirn en el futuro
tratamiento y conducta a seguir con el caso. Verdaderamente es una pena que a veces
sea as, pues el perjudicado es el propio paciente, que es realmente la razn de nuestra
existencia como mdicos.
Pero en este captulo del libro, no vamos a detenernos a analizar este tipo de consultas.
Me voy a referir a la consulta mdica, a la que habitualmente la persona enferma, hace
al mdico, o con criterios ms modernos, con el equipo de trabajo, que est constituido
por otros profesionales y tcnicos de la Salud.
Histricamente las consultas mdicas siempre se realizaban en el nivel hospitalario, que
era el lugar donde habitualmente radicaban los mdicos. Durante la poca capitalista,
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 510
Dr. Mario Len Gonzlez
sta se realizaba en los consultorios particulares del propio mdico o en las clnicas
privadas donde estos trabajaban. Yo recuerdo cuando era pequeo, que existan las
llamadas Casas de Socorro, para la atencin de las urgencias y que se encontraban
enclavadas en comunidades urbanas dentro de la ciudad o en poblados del campo. All
por supuesto se atendan las urgencias y las emergencias mdicas.
Despus del triunfo revolucionario en Cuba, se crearon los Servicios de Psiquiatra en
los Hospitales Generales y los Hospitales Psiquitricos en todo el pas, para dar
cobertura asistencial a toda la poblacin. Desde all, el Segundo Nivel de Atencin,
surgen las consultas externas, con un carcter pblico, por supuesto. La poblacin
acuda previamente separaba un turno y el da sealado era atendido por el
especialista.
Posteriormente se crearon los Policlnicos Integrales, como ya dijimos anteriormente en
este libro. Estos policlnicos integrales tenan a los llamados mdicos del sector. Estos
profesionales atendan a una poblacin que resida en un sector de la comunidad cuyo
nmero de habitantes oscilaba entre los 3000 y 6000 habitantes, en dependencia de la
localidad y de la cantidad de mdicos disponibles para su atencin.
Exista un mdico del sector para la poblacin adulta de 15 aos y mayor edad y otro
para la infantil hasta 14 aos de edad. La carga de trabajo que estos mdicos de la
Atencin Primaria de Salud tenan, era enorme. Muchos de ellos se convirtieron en lo
que denominbamos jocosamente en ese entonces mdicos semforos. Atendan lo
esencial y elemental y lo que no podan resolver lo remitan al especialista.
No podemos generalizar este criterio, pues recuerdo a mdicos del sector muy dignos,
con conocimientos suficientes para solucionar la mayora de los problemas de salud
que se les presentaban y que slo remitan casos que verdaderamente as lo
necesitaban, siendo muy queridos y respetados por la poblacin que ellos atendan.
Yo pienso que en todas las profesiones existen personas muy preparadas,
medianamente preparadas y mal preparadas, como tambin muy preocupadas,
medianamente preocupadas o despreocupadas por su trabajo y la calidad del mismo.
Considero que un poco de esto influy en este criterio que nos formamos de algunos
profesionales en esa poca.
Cuando revisbamos las remisiones de casos nuevos que se reciban en la consulta
porque para poder darle un turno a alguna persona para un especialista era
imprescindible la remisin de otro mdico podamos observar que haba un nmero
bastante considerable procedentes de un mismo mdico o de una minora de ellos, y
que adems eran casos que podan haberse manejado por el generalista, sin la
necesidad de la intervencin de un psiquiatra, as como un nmero considerado y
adecuado, procedente del resto de los mdicos del sector. Esto hablaba a favor de los
conocimientos y el nivel de preocupacin de cada mdico por sus pacientes.
Por supuesto que la satisfaccin de la demanda estaba muy alejada de ser cumplida,
pues las listas de espera se remontaban a los tres meses. O sea que cuando una
persona demandaba asistencia por algn trastorno mental o emocional, deba esperar
2, 3 meses o ms tiempo en algunos casos, para ser atendido por el especialista.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 511
Dr. Mario Len Gonzlez
Morbilidad oculta
(Casos desconocidos por el
ESM)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 512
Dr. Mario Len Gonzlez
Despus del surgimiento del Modelo del Mdico y Enfermera de la Familia, toda la
poblacin es dispensarizada como ya vimos anteriormente en cuatro grupos
dispensariales: Poblacin sana, en riesgo, enferma y con secuelas. Por esos motivos
este programa ha venido a sacar a flote la parte oculta de ese Iceberg y esa informacin
es ofrecida por el Equipo de APS al ESM. Da la posibilidad de comenzar a ejercer
acciones con esos casos, hasta ese entonces desconocidos.
Antes de este proceso la morbilidad oculta era grande y tambin el tipo de demanda
asistencial en las consultas de Psiquiatra, dependa de la procedencia socioeconmica
de la persona que consultaba. Durante los aos 80 a 83, nuestro equipo de trabajo,
realiz una investigacin relacionada con este aspecto de la demanda asistencial. Esta
investigacin fue motivo del Trabajo de Terminacin de la Residencia de una
compaera del propio equipo, que fue la que rector el estudio en el que tambin
particip con otros miembros del ESM. (Acosta Z. 1983)
En este sentido los resultados de este trabajo y sus diferentes cortes evaluativos de
forma longitudinal, arroj que la demanda asistencial en las consultas especializadas de
Psiquiatra, era mayor, en la medida que el nivel socioeconmico de la poblacin
aumentaba, cosa bien lgica, si tenemos en cuenta, que por lo general, en ese
entonces el nivel socioeconmico de la poblacin estaba en relacin directamente
proporcional al nivel cultural y educacional de las personas. Generalmente en el
domicilio de profesionales y tcnicos en diferentes ramas de la economa y de la
sociedad cubana, la solvencia econmica era mayor, que en ncleos con personas de
profesiones menos tcnicas y por supuesto menos remuneradas monetariamente.
Al mejorar el nivel cultural de las personas, aumenta el nivel de informacin en relacin
con la necesidad de recibir atencin precoz ante la presencia de ciertos disturbios
emocionales o de la conducta de la gente. Esto hace que acudan con mayor frecuencia
en busca de ayuda profesional de forma directa o en busca de orientacin para manejar
adecuadamente situaciones que se pudieran presentar en el medio familiar con algn
miembro del ncleo. (Acosta Z, Len M. Hdez. T. 1982-83)
Con la creacin de las interconsultas, la situacin mejor un poco. Pero, Qu es una
interconsulta? Sencillamente es la consulta interactuada entre dos personas, en este
caso entre el mdico general y el especialista o entre el equipo de Atencin Primaria de
Salud (APS) y el Equipo de Salud Mental (ESM). El primero brinda informacin bsica y
necesaria al segundo y ste con su experiencia y conocimientos asesora y ensea al
primero acerca del manejo adecuado del caso.
Esta interconsulta, dio la posibilidad a los generalistas de superarse tcnicamente en
cuanto al diagnstico y tratamiento de muchas enfermedades mentales que muy bien
podran ser manejadas por l sin necesidad de tener que acudir al especialista. Entre
estos trastornos se encuentran los de adaptacin, los psicosomticos, algunos
trastornos neurticos ligeros, e incluso el manejo inicial de casos ms difciles como
psicosis u otro tipo de trastornos, que al ser atendidos adecuadamente desde su
primera consulta, puede mejorar su pronstico posterior. Diagnstico precoz y
tratamiento oportuno, redundan en mejora rpida y pronstico ms favorable.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 513
Dr. Mario Len Gonzlez
Recuerdo tambin por esa poca, que la interconsulta obligaba al mdico del sector a
intentar tratar esos casos antes de llevarlos al psiquiatra, pues si tena mucha cantidad
de ellos programados, la interconsulta se prolongaba mucho y se terminaba muy tarde
la jornada laboral. A veces 8 o 9 de la noche.
No obstante, esta medida, aunque muy efectiva en cuanto a la capacitacin en
educacin en el trabajo de los mdicos generales, en relacin con temas de psiquiatra,
no vena a solucionar el problema de la espera para lograr atenderse con el
especialista. No exista satisfaccin de la demanda asistencial.
CONSULTA DEL
MDICO DEL SECTOR
HOGAR
Remisiones a otras
Remisin o especialidades en el policlnico
interconsulta
Psiquiatra
CONSULTA DE PSIQUIATRA
(Dentro del Policlnico)
POLICLNICO
Interconsultas Remisiones de otras (Integral)
Consultas dispensarizadas especialidades
mdicas
Consultas casos nuevos
Otro aspecto que era necesario introducir era la reconsulta, que ya desde la poca de
las consultas hospitalarias exista. La reconsulta es el seguimiento ambulatorio que el
mdico brinda a las personas que l considera necesario, dadas las caractersticas de
cada caso. La realizacin de estudios evolutivos para confirmar su diagnstico, la
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 514
Dr. Mario Len Gonzlez
evolucin del tratamiento, la dinmica especfica de cada uno y todos los elementos que
l considere importantes y que requieren un seguimiento posterior.
Al principio se haca hincapi en los pacientes egresados de los servicios de agudos,
pues cualquier recada implicaba un reingreso posterior. El tener controlados a
enfermos con una esquizofrenia, que sabemos que es una enfermedad crnica que
evoluciona mayormente por brotes de agudizacin o el trastorno afectivo bipolar
(antiguamente Psicosis Maniaco Depresiva, o PMD) que son casos que presentan crisis
con cierto nivel de periodicidad, y otros muchos casos que es necesario seguir
estrechamente, para poder actuar teraputicamente cuando comiencen a aparecer
sntomas de agudizacin que pudieran requerir ingreso, as de esta forma se puede
abortar esta fase aguda y evitar la rehospitalizacin en buen nmero de casos.
En la dcada de los 80s, surge el Programa del Mdico y la Enfermera de la Familia o
como se le llamaba inicialmente, el Plan de las 120 Familias, pues ese era el nmero
aproximado de familias que un equipo de Atencin Primaria de Salud (EAPS), deba
atender. Este programa comienza a introducir elementos cada vez ms salubristas en el
proceso de atencin a la poblacin.
El EAPS, tena y tiene la responsabilidad de dispensarizar a toda la poblacin que
atiende. Dispensarizar es clasificar, en este caso, como vimos anteriormente al abordar
el diagnstico de salud, la clasificacin es de poblacin sana, poblacin en riesgo,
enferma y con secuelas, o sea en 4 grupos de dispensarizacin.
Teniendo clasificada a toda la poblacin que reside en su demarcacin, lo que se logra
a travs de la informacin que le brinda el Registro de Direcciones que radica en cada
Comit de Defensa de la Revolucin de cada cuadra, puede ejercer acciones
educativas, promoviendo salud y previniendo con la poblacin sana. Para ello no slo
centra su atencin en los que acuden a su consultorio a plantear algn problema de
salud, sino que a travs del trabajo de terreno, visita todos los hogares, conoce a todos
los habitantes que debe atender y determina si estn enfermos, en riesgo, con secuelas
o simplemente pertenecen al grupo de poblacin sana.
Por otro lado el convivir con la misma poblacin que atiende, pues tiene su casa-
consultorio y en muchos casos, la enfermera tambin tiene su vivienda al lado del
consultorio mdico, les da la posibilidad de tener un mayor conocimiento de la
problemtica de cada familia, la que tambin se recoge en la llamada Ficha Familiar.
Compra en el mismo mercado, bodega, carnicera, puesto agropecuario, punto de
leche. Asisten juntos a las reuniones del CDR, hace la guardia cederista con ellos,
participa en los trabajos voluntarios, asambleas de rendicin de cuentas, y en fin todas
las actividades sociales que normalmente se realizan en nuestra sociedad. Todo ello
brinda un bagaje importante sobre su poblacin.
Este conocimiento sobre la funcionabilidad familiar, sus preocupaciones, conflictos,
estilos de vida, es fundamental para ofrecer informacin en la interconsulta al
especialista, no slo de Psiquiatra, sino de cualquier otra especialidad que asista a la
APS para ejercer sus acciones.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 515
Dr. Mario Len Gonzlez
Para nosotros los profesionales y tcnicos del ESM es esencial tener toda esta
informacin a la hora de abordar un caso, por ello este programa vino a constituir un
tremendo paso de avance en la interrelacin Equipo de Atencin Primaria de Salud y
Equipo de Salud Mental. Ellos nos brindan los elementos necesarios para el diagnstico
clnico y de la situacin que presenta y nosotros le ofrecemos los conocimientos acerca
del manejo adecuado de cada caso.
Inicialmente cuando comenz el programa, el da sealado para la interconsulta, cada
mdico traa a sus casos, marcaban en la cola y esperaban pacientemente que cada
uno interconsultara con el especialista. Se podrn imaginar los lectores la cola que se
formaba. Realmente el Mdico de Familia perda mucho tiempo, que podra dedicar a
otras labores asistenciales, preventivo-curativas con la poblacin, pues no se trataba de
la interconsulta slo con el psiquiatra, sino con todas las especialidades mdicas que
asistan al Policlnico. Dedicaba ms tiempo a hacer la cola de las interconsultas, que
el que dedicaba a su trabajo.
Lo anterior hizo que el mtodo inicial se fuera modificando. Durante un tiempo enviaba
a la enfermera con la informacin necesaria, pero se perda los aspectos docentes del
manejo del caso que no siempre la enfermera poda transmitirle. De esta forma poda
dedicarle ms tiempo a la dispensarizacin, visitas de terreno, ingresos en el hogar e
incluso, espacio para su superacin personal, pues posteriormente surgi la Residencia
en Medicina General Integral y el Mdico de Familia, al convertirse en Residente, deba
dedicar tiempo para la docencia personal, conferencias, seminarios, talleres,
investigacin en su Trabajo de Terminacin de la Residencia (TTR) o tesis como
comnmente se le denomina.
Todo ello imposibilit su presencia siempre en la interconsulta. La enfermera lo
representaba, pero tambin ella dejaba trabajo pendiente para dedicarse a las largas
colas para los especialistas. Por esos motivos la interconsulta con presencia fsica de
alguno de los miembros del EAPS se fue derivando para aquellos casos que realmente,
por su complejidad, as lo requeran, retomndose el sistema de la remisin mdica, en
la que se informaba lo esencial que el especialista necesitaba conocer del caso.
Se estableci as un sistema de referencia y contrarreferencia, entre el Mdico de
Familia y el Psiquiatra, pues una vez que el caso era interconsultado, pues realmente
lo que haba sucedi era una consulta de casos nuevos, en la misma remisin
devolva la informacin que l necesitaba conocer acerca del manejo del caso.
En aquellas situaciones en las que el paciente requiriera un seguimiento estrecho por
parte del equipo especializado, se le confeccionaba una historia clnica o se escriba en
la historia clnica ambulatoria o libro mdico como se le llama an, se le daba un turno
de reconsulta y en una hoja de papel aparte, en los casos que no posean libro mdico,
se le informaba la conducta seguida con el caso. As el mdico del consultorio no perda
el seguimiento del caso que l haba enviado al especialista. Cuando era necesario, se
estableca un contacto fsico entre ambos equipos para retroalimentarse acerca de los
casos significativos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 516
Dr. Mario Len Gonzlez
CONSULTORIO
MDICO HOGAR
(Interconsulta con el EAPS)
(Interconsulta con el EAPS)
Remisin o
interconsulta Consulta solicitada espontnea
(Casos necesarios en el hogar)
Psiquiatra
CONSULTA DE
PSIQUIATRA
(Dentro del Policlnico) POLICLNICO
Interconsultas Remisiones de otras (Integral y Comunitario)
Consultas dispensarizadas especialidades
mdicas
Consultas casos nuevos
Tambin habamos visto cmo las listas de espera desaparecieron, que la remisin
mdica no era imprescindible para asistir a consulta, pues de forma espontnea, un
usuario puede solicitar ser atendido por el especialista, que los turnos a lo sumo, desde
que se solicitaban hasta su ejecucin, podan demorar a lo sumo 3 das, pues
generalmente el paciente se puede ver el mismo da o al da siguiente, en el caso de
que todos los turnos hayan sido dados para el da en que lo solicita.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 518
Dr. Mario Len Gonzlez
CONSULTORIO MDICO
(Interconsulta con el EAPS) HOGAR
(Interconsulta con el EAPS)
Remisin o
interconsulta
Consulta solicitada espontnea C. Trabajo
(Casos necesarios en el hogar)
CCSM
Escuelas
Remisiones otras
CONSULTA DE PSIQUIATRA
especialidades mdicas
(En el CCSM)
Interconsultas POLICLNICO
Reconsultas
Consultas casos
nuevos
algn conflicto. Siempre habr algn miembro del Equipo de Salud Mental, que ser
capaz de discernir si el usuario que demanda atencin requerir satisfacer su demanda,
a travs de la consulta con un especialista o con algn otro miembro del equipo. A
veces la persona slo viene buscando orientacin sobre algn problema personal o
familiar y no realmente una consulta profesional.
Muchas veces las personas demandan atencin pues vienen remitidas o recomendadas
por algn lder comunitario que ha detectado algn problema que necesite la
intervencin del Equipo de Salud Mental, generalmente traen el caso personalmente o
en raras ocasiones con una nota recomendatoria. En otras ocasiones, el caso ya ha
sido atendido con anterioridad en el CCSM, haba mejorado y haba dejado de asistir a
consulta o haba sido dado de alta por el ESM, siempre dejando una puerta
entreabierta para la demanda posterior en el caso de que fuera necesario.
No es raro tampoco encontrar casos que vienen recomendados por otros usuarios del
CCSM, ya sea de la propia consulta o de algn tratamiento especializado que se brinda
en el centro, o de algn otro servicio no teraputico, como pudieran ser las Escuelas de
Familia, del Adulto Mayor, de Cuidadores, Grupos de Ayuda Mutua, u otra actividad
preventiva o de promocin de salud.
Una vez que el caso es evaluado por el especialista, ste determina si requiere un
seguimiento estrecho por parte del equipo, si requiere ser incorporado a algn
tratamiento especializado de los que se brindan en el centro o lo devuelve para su
seguimiento por el MGI, despus de imponerle un tratamiento inicial. En el caso que
requiera seguimiento por consulta se le da un turno de reconsulta, para conocer la
evolucin posterior del paciente.
El ingreso domiciliario.
Una modalidad que, desde hace varios aos se introdujo en el Sistema Nacional de
Salud y especficamente en la Atencin Primaria de Salud, es el ingreso en el hogar o
ingreso domiciliario.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 520
Dr. Mario Len Gonzlez
c. Cuando no existe una red de apoyo familiar adecuada para el cuidado del
enfermo.
3. Destinar un tiempo en el programa de trabajo del equipo, para su atencin y
dedicacin para su cumplimiento.
4. Hogares muy lejanos o distantes del CCSM o ASM, como pudiera ser el caso de
zonas rurales, donde la accesibilidad se dificulte o en barios marginales, por lo
que el ESM debe dedicar ms tiempo del habitual para su realizacin. En estos
casos debe valorarse la situacin de forma personalizada e individual,
evalundose la relacin costo-beneficios.
Manifestaciones Manifestaciones
clnicas significativas clnicas leves
Retirar gradualmente
trihexifenidilo despus de
2-3 meses de tto.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 526
Dr. Mario Len Gonzlez
No S No S
Manifestaciones Manifestaciones
clnicas significativas clnicas leves
Todo el personal que labora en los CCSM o en las ASM, debe tener conocimiento
acerca de las regulaciones vigentes acerca del expendio de la receta mdica de
psicofrmacos, por el uso indebido que algunas personas hacen de ellos. Todos los
neurolpticos, antidepresivos tricclicos e hipnticos barbitricos, as como algunos
ansiolticos como el meprobamato, requieren de limitacin en cuanto a cantidad, tipo de
farmacia donde se expende, as como que se exige el nombre completo del paciente,
nmero del carn de identidad y su direccin, adems del resto de los requisitos que
toda receta mdica requiere.
Es importante conocer que los psicofrmacos, como sustancias psicotrpicas o
psicoactivas, presentan riesgo de tolerancia y dependencia, por lo que su uso
teraputico debe ser moderado. Siempre que se pueda, pues el caso as lo puede
requerir, debemos utilizar otras alternativas no farmacolgicas de tratamiento, para
disminuir en lo mximo el consumo de psicofrmacos y as evitar estos riesgos.
Siempre existirn casos en los que no podamos evitar su utilizacin como en pacientes
psicticos, depresiones importantes, alto riesgo suicida, agitaciones psicomotoras entre
otras.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 529
Dr. Mario Len Gonzlez
los mismos para que todo aqul que trabaje o vaya a trabajar en estas unidades de
trabajo, les sirva de gua acerca de lo que puede utilizar cuando est trabajando en la
comunidad.
Enfatizaremos aquellos tratamientos o procedimientos en los que el autocuidado est
presente, ms que la aplicacin por un personal tcnico o profesional, pues el paciente
aprende a aplicarlos con herramientas para defenderse de la ansiedad, el insomnio, la
depresin ligera, ciertos malestares psicosomticos, etc. en nuestra cultura occidental,
resulta ms fcil tomar una tableta cuando estamos tensos o estresados, el intentar
modificar los estilos de vida, entre los que se encuentran el automedicarse e introducir
la prctica del Hatha Yoga, Tai Chi, la relajacin, la dgitopresura, entre otras es el
objetivo bsico,
Existen numerosos textos, trabajos cientficos publicados, cursos y entrenamientos
relacionados con el tema y slo nos proponemos animar a los trabajadores de la Salud
Mental a utilizarlos para reducir los riesgos que con los tratamientos tradicionales se
producen. Para ello hemos hecho una revisin de algunos materiales bibliogrficos y
trataremos de compendiarlos para ofrecer lo que llamo el A-B-C de los tratamientos no
farmacolgicos utilizados en la comunidad.
Es nuestro inters que el presente material sirva de estmulo para que se profundice en
el estudio de los mismos y poder desarrollar un trabajo ms eficiente con menos
recursos materiales y el consiguiente ahorro econmico, lo que se traducir en un
mayor impacto.
Entre el 960 y 1279 d.n.e.; surgi el hombre de bronce, que es una estatua hecha de
tamao natural, hueca, donde aparece los puntos de acupuntura perforados. La
acupuntura llega a Viet Nam en el Siglo II a.n.e, a Japn durante la Edad Media, a
Mongolia en el Siglo XIII y a Occidente durante el Siglo XVII, a travs de los Jesuitas
franceses. Se revitaliza en Francia al principios del Siglo XX gracias a George Souli de
Morant, que la populariza y promociona a travs de toda Europa.
A Amrica lleg en el ao 1948, especficamente a Argentina, por el Dr. Jos A.
Revuelto, quien la desarrollo y transmite sus conocimientos a los Dres. Sussman y
floreal Carballo. Este ltimo imparti conferencias en Cuba en el ao 1962 a partir de
ah, el Dr. Francisco Prez Carballs la desarrolla en nuestro pas y en 1980 publica el
Manual de Acupuntura.
Posteriormente, este mtodo teraputico ha sido difundido a travs de cursos y varias
publicaciones por el Dr. Armando lvarez Daz, quien hizo el Doctorado en Medicina
Tradicional. Actualmente existe un especial inters del MINSAP en el desarrollo del
mismo en todo el pas, as como de otras tcnicas de la Medicina Natural y Tradicional
Asitica.
Aportes de la ciencia moderna a la acupuntura:
En el ao 1939 se logro fotografiar el aura que rodea a los seres vivos bajo el campo de
frecuencia media de 75-200 Khz. El ingeniero ruso Davidovich, apreci la presencia de
puntos luminosos que seguan trayectos especficos dentro del aura.
El Dr. Bakin, cirujano leningradense, observ la coincidencia de estos puntos luminosos
con los meridianos y puntos acupunturales chinos. Estos trayectos energticos
aparecan coloreados en azul y en rojo. Los azules se correspondan a Yin y los rojos al
Yang.
Este hallazgo dio la posibilidad de crear instrumentos de medicin de la energa en esos
puntos. Se detect que los mismos presentaban una resistencia elctrica baja y cuando
existe un desequilibrio energtico en el organismo, este fenmeno se intensifica.
Tobiscopio: Es un instrumento que permite localizar los puntos acupunturales, pues
registra zonas de baja resistencia en elctrica en la piel. Es de gran utilidad para no
errar al aplicar el tratamiento.
Teoras sobre el mecanismo de accin de la acupuntura:
Teora embriolgica: En el desarrollo embrionario el ectodermo y endodermo,
mantienen puntos de contacto. Del primero se origina el SNC y la piel, el
segundo los rganos internos. Por tanto, puntos y zonas de la piel se conectan
con rganos internos.
Reflejos dolorosos a distancia: Los rganos en s son insensibles, estn
inervados por el SN Vegetativo. Cuando aparece una lesin en un rgano, se
transmite un impulso nervioso a travs de fibras vegetativas y pasan a fibras
sensitivas vecinas. Aparece de esta forma el dolor reflejado en zonas perifricas.
Ejemplos: Dolor de hombro derecho ante la presencia de un clico biliar, dolor en
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 532
Dr. Mario Len Gonzlez
Efectos de la acupuntura:
Se conoce que la acupuntura:
Influye sobre el SNC regulando y normalizando sus funciones.
Por tanto acta sobre el funcionamiento fisiolgico del organismo.
Regula la secrecin de ACTH corticoesteroides a travs de su accin sobre el
eje hipotlamo-hipfisis-suprarrenal.
Estimula la secrecin de endorfinas y encefalinas.
Influye en la concentracin de:
Histamina.
Noradrenalina.
Dopamina.
Aumenta la capacidad de defensiva del organismo.
Teora del Yin y el Yang:
Son conceptos filosficos a travs de los cuales los antiguos daban explicacin a los
fenmenos de la naturaleza. Son dos fenmenos opuestos que se complementan entre
s.
Esta teora considera por ejemplo:
Fro Caliente
Oscuro Claro
De abajo De arriba
Interno Externo
Derecho Izquierdo
Disfuncional Funcional
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 533
Dr. Mario Len Gonzlez
Femenino Masculino
De reposo Hiperactivo
Otoo e invierno Primavera y verano
La tierra y la luna El cielo y las estrellas
Pulso lento Pulso rpido
Etc. Etc.
Por lo tanto el Yang extremo engendra el Yin y el Yin extremo al Yang. Ejemplo: el fro
extremo resfra y produce fiebre = calor. La fiebre = calor extremo, produce sensacin
de escalofros = fro.
Aplicacin de la teora a la filosofa humana:
YIN YANG
Funciones del
Requieren
rgano
energa (Yang)
Elementos
nutritivos
Ley del
metabolismo
intermediario entre
el Yin y el Yang
Producen
energa
(Metabolismo)
(Yang)
ESTADO DE
RGANO DESGASTE DE ENERGA VS
REPOSO
Aparato Cardio-
Sstole Distole
Vascular
Parasimptico por
S.N. Vegetativo Simptico por el da
noche
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 535
Dr. Mario Len Gonzlez
YIN YANG
A cada rgano macizo (Yin), est acoplada una vscera hueca (Yang).
Teora de los cinco elementos:
Los antiguos planteaban que todos los objetos y fenmenos que se suceden en la
naturaleza estn regidos por la presencia de los cinco elementos fundamentales:
1. Fuego
2. Tierra
3. Metal
4. Agua
5. Madera
Todos estos elementos fueron relacionados con los rganos y con las vsceras, con las
estaciones, con los sabores, en fin con todo lo que sucede a nuestro alrededor. Cules
son las propiedades de estos 5 elementos? Se dice que se relacionan con diferentes
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 536
Dr. Mario Len Gonzlez
en los canales o meridianos, y que estn interconectados con esos rganos o vsceras
Zan o Fu, existen dos meridianos que no estn conectados con ellas. En este caso el
canal Ren-mai o Vaso Concepcin y Du-mai o Vaso Gobernador, que poseen tambin
sus propios puntos acupunturales.
Existen numerosos textos relacionados con la temtica, imgenes en esquemas, figuras
de yeso o escayola, sintticos, etc. en las que se muestran estos meridianos y puntos
acupunturales. Nuestro objetivo no es disertar sobre ellos, porque no soy especialista
en el tema, slo deseo estimular a aquellos que sientan motivacin a buscar
informacin ms profunda, hacer cursos, entrenamientos o mejor an maestras o
especializaciones en MNT.
No recomiendo a ninguna persona no entrenada a aplicar el tratamiento si realmente no
est debidamente capacitada para hacerlo, e incluso a pesar de tener muchos
conocimientos tericos, si no se tiene la prctica, es bastante difcil localizar los puntos
acupunturales. Si con la breve revisin ha sido capaz de estimular al lector a que se
supere en la temtica, considero que he cumplido con el cometido que me propuse al
escribir algo sobre el tema.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 538
Dr. Mario Len Gonzlez
AURCULOPUNTURA: ndice
Concepto:
onsiste en otro mtodo para balancear la energa mediante la
utilizacin de la estimulacin del MICROSISTEMA DE LA OREJA.
Forma parte de la Medicina Tradicional Asitica y es til en la
prevencin, el diagnstico y cura de enfermedades.
En el organismo existen los llamados microsistemas acupunturales,
que reflejan todos los meridianos principales del cuerpo y por ende a
todos los rganos. Existe el microsistema de la oreja, muy utilizado en la
microacupuntura o a travs del uso de imanes pequeos colocados sobre el punto
acupuntural o simplemente semillas diminutas que ejercen una accin mecnica sobre
el mismo.
El microsistema de la cara tiene tambin estas caractersticas y es utilizado con muy
buenos resultados en la Ciberntica Facial, de la que hablaremos ms adelante. Otros
microsistemas como el de la mano son tambin usados en la prctica diaria.
Origen:
Al igual que la acupuntura, la aurculoterapia que es una rama de sta tiene un
origen muy remoto, sealndose que pudiera ser en los aos 1200-05 a.n.e
aproximadamente.
Se sabe que en el Egipto antiguo se utilizaba como un mtodo anticonceptivo. No es
hasta el siglo XVIII que se aconsejaba cauterizar cierta regin de la oreja para aliviar el
dolor de piezas dentarias (Vasalva).
Un mdico francs llamado Nogier describi que la oreja tena la forma de un feto
invertido, con la cabeza hacia abajo que sera el lbulo auricular, el antehlix sera la
columna vertebral y los pies estaran en la parte superior de la oreja y relacion la
presencia de ciertos puntos auriculares relacionados con el resto del organismo (1957).
Esta observacin de Nogier, ha servido para que numerosos investigadores en el
mundo comenzaran a estudiar esta relacin y se le diera el valor cientfico a lo
anteriormente expresado. Por estos motivos actualmente existen dos sistemas de
acupuntura auricular: uno chino, milenario basado en la acupuntura antigua de la oreja y
otro francs. En ambos sistemas existen aspectos coincidentes pero tambin
divergentes.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 539
Dr. Mario Len Gonzlez
Se plantea tambin que en la oreja existen siete zonas diferentes que se corresponden
con siete zonas corporales. Cada una tiene una frecuencia especfica que vara desde 5
hertzios en la concha de la oreja hasta 180 en la zona del lbulo.
Principios generales:
El mtodo tiene sus principios generales, entre los que podemos citar:
Los doce meridianos regulares se renen en la oreja, constituyendo el punto de
coincidencia.
Lo anterior hace que estn representados en la oreja todos los rganos y
vsceras del cuerpo de una forma directa o indirecta.
El estmulo de puntos auriculares especficos, hace mejorar sntomas de
enfermedades especficas de los rganos con los puntos que se relacionan.
La aurculopuntura tiene utilidad en el tratamiento de enfermedades dolorosas agudas y
crnicas, as como en trastornos mentales en los que predominan la ansiedad, la
depresin, los trastornos psicofisiolgicos, el insomnio, etc., en la prevencin de
algunas enfermedades infecciosas, para producir anestesia acupuntural, etc.
Como bien dijimos anteriormente, en la oreja se pueden utilizar microagujas (fijas o no),
imanes o semillas. La prctica ha demostrado que es uso de agujas en una zona
cartilaginosa como lo es el pabelln auricular, puede producir infecciones secundarias
por inadecuada manipulacin de los instrumentos o mala esterilizacin, con las
consecuencias propias de un proceso sptico en esa regin.
Lo anteriormente expuesto, ha motivado la estimulacin mecnica a travs de semillas
colocadas sobre el punto y fijadas con esparadrapo o simplemente el efecto magntico
de un pequeo imn encima del mismo y fijado de igual forma, el que a su vez puede
ejercer efecto mecnico al estimularse con el dedo sobre el imn.
Otro mtodo utilizado es la inyeccin de sustancias medicamentosas en el punto
acupuntural. Se utilizan vitaminas, antibiticos, anestsicos, etc., en dependencia de la
enfermedad a tratar. ste mtodo tambin es til para el resto de los puntos
acupunturales del resto del cuerpo.
Se dice tambin que en la oreja existen ms de 200 puntos acupunturales, slo del
dominio de especialistas. En la prctica diaria no es necesario dominar todos esos
puntos. Teniendo conocimiento elemental para el manejo de algunos sntomas
psiquitricos a travs de la aurculopuntura, es suficiente para tener xito teraputico.
Lo importante es que todos los puntos auriculares, tienen baja resistencia elctrica y
son fcilmente localizables a travs del tobiscopio. Son siempre muy dolorosos y se es
tambin un elemento prctico a tener en cuenta, sobre todo cuando no se dispone de
un tobiscopio.
Ventajas:
Es de fcil manejo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 540
Dr. Mario Len Gonzlez
Concha
Cymba
Anthlix
Antitrago
y lbulo
Concha cava
Los puntos auriculares no son fciles de localizar en todas las personas, por lo que para
hacerlo fue necesario tener en cuenta lo siguiente: en enfermedades dolorosas agudas,
las inflamatorias, traumatismos, etc., los puntos se reflejan como puntos sensitivos de
dolor y con baja resistencia elctrica, como hicimos referencias anteriormente, sin
embargo si se trata de enfermedades crnicas, el punto no se manifestar de igual
forma. En este caso el punto se podr localizar pues aparecer una mancha, una zona
escamosa, una pequea protuberancia, brillo o sequedad del punto.
Inicialmente la terapeuta examinar la oreja a travs de la inspeccin ocular. Observar
la presencia de escamosidades, rugosidades, manchas, etc. Despus utilizando un
aplicador o puntero semiromo, con una punta de 1 o 2 milmetros de grosor, explorar
las zonas dolorosas en la regin donde queremos localizar el punto especfico.
Si se dispone de un localizador elctrico o tobiscopio, es mucho ms fcil encontrar los
puntos deseados, pues el equipo emite un sonido cuando encuentra un punto en la piel
que presente baja resistencia a la electricidad.
Gua prctica para el uso de puntos acupunturales en la oreja:
Antes de utilizar los puntos acupunturales en la oreja, debemos tener presente el sexo
de la persona a la que le vamos a aplicar el tratamiento. Si vamos a utilizar puntos
unilaterales, en la mujer utilizaremos la oreja derecha y en el hombre la izquierda. Esto
se debe a que en la acupuntura se considera a la mujer como Yin y al hombre como
Yang y adems la mitad derecha del cuerpo es Yin y la izquierda Yang.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 542
Dr. Mario Len Gonzlez
Shenmen
Hipotensor
rgano genital
Rin
Simptico
Intestino
grueso
Estmago
Hgado Boca
Corazn Pulmn
Bazo Suprarrenal
Subcorteza
Dinachuan Endocrino
Testculo
Occipucio
Taiyan
Frente
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 545
Dr. Mario Len Gonzlez
DGITOPRESURA.
Algunas consideraciones ndice
Concepto:
e considera a la dgitopresura como un sistema para el diagnstico,
tratamiento del desbalance energtico y para conservar la salud, a
travs de la presin o masajeado de los puntos acupunturales con los
dedos.
Origen:
Al igual que la acupuntura, la dgitopresura tiene sus orgenes en Asia,
especficamente en la antigua China, se piensa que desde mucho antes que la primera,
pues el hombre se vala de sus manos primero y despus cre instrumentos como
agujas para aplicar la tcnica. En general se considera sus orgenes hace
aproximadamente unos 5000 aos.
Para la medicina oriental, el hombre es un MICROSISTEMA que se inserta en el
universo como un todo que es el MACROSISTEMA, o sea parte de l y est sometido a
sus leyes fsicas, qumicas, biolgicas, etc.
El objetivo de la dgitopresura es equilibrar el desbalance energtico del organismo a
travs de masajeado de ciertos puntos ubicados en unos canales llamados
MERIDIANOS por los que circula la energa del organismo. Existen 14 meridianos
fundamentales, 12 de ellos llamados principales que se encuentran situados a ambos
lados del cuerpo y de forma simtrica. Los otros dos restantes, se encuentran en la
lnea media del cuerpo, son impares y nicos, uno en la parte anterior y otro en la
posterior del cuerpo.
Se plantea que los meridianos presentan una parte superficial en contacto con la piel u
otra profunda relacionada con los rganos internos. De ah cada meridiano toma el
nombre del rgano con el que se relaciona:
P: Pulmn
IG: Intestino Grueso
E: Estmago
BG: Bazo-Pncreas
C: Corazn
ID: Intestino Delgado
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 546
Dr. Mario Len Gonzlez
V: Vejiga
R: Rin
CS: Circulacin Sexo
TR: Triple recalentamiento
VB: Vescula Biliar
H: Hgado
VC: Vaso-concepcin (regin anterior)
VG: Vaso-gobernador (regin posterior)
Influencias:
La digitopresura influye sobre:
El Sistema Nervioso Central actuando de forma normalizadora sobre su actividad
bsica y reguladora.
El tono del Sistema Nervioso Vegetativo y por ende sobre todo el funcionamiento
de los rganos.
El eje hipotlamo-hipfisis-suprarrenal, controlando la secrecin de ACTH y los
corticosteroides. De esta forma aumenta las defensas del organismo regulando
el sistema inmunitario.
Tiene actividad refleja sobre los rganos internos.
Estimula la liberacin de endorfinas y encefalinas que actan sobre la reaccin
de dolor.
Acta sobre la concentracin de adrenalina, histamina y dopamina en el
organismo, as como de otras sustancias qumicas del organismo.
Objetivos del tratamiento:
El objetivo bsico del tratamiento es balancear la energa en el cuerpo humano. Un
desbalance energtico provoca sntomas propios de una enfermedad. As tenemos
sntomas producidos por un exceso de energa o por un defecto. Entre los primeros
encontramos el dolor, la fiebre, contraccin, hipertensin arterial, hiperactividad,
hiperestesia, hipersecrecin, hipertonicidad, ansiedad, etc. Entre los segundos
encontramos el fro, la hipotensin arterial, la flacidez, hipotonicidad, hipoactividad,
hipoestesia, depresin, etc.
Tcnica de la digitopresura:
En dependencia si existe un sndrome de exceso o defecto de energa el masajeado
tendr sus caractersticas. Para aumentar la energa porque existe un dficit de la
misma hay que tonificar el o los puntos en cuestin. Esto se hace haciendo un golpeteo
o martilleo sobre el punto dando pequeos golpecitos de aproximadamente 1 segundo
de duracin cada uno, utilizando el dedo del medio.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 547
Dr. Mario Len Gonzlez
Ventajas:
1. Mtodo de autocuidado en Salud Mental que disminuye la dependencia con el
equipo de atencin.
2. Metodologa no slo curativa, sino de diagnstico y prevencin.
3. No requiere de instrumentaciones para su aplicacin.
4. De fcil uso y eficacia demostrada.
5. tratamiento muy econmico y casi sustitutivo de los psicofrmacos en la mayora
de los casos.
6. Tiene pocas contraindicaciones absolutas.
7. No tiene reacciones secundarias.
8. Promueve la prctica de estilos de vida saludables.
A continuacin ofrecemos una gua prctica para el uso de los puntos ms comunes
para el tratamiento de sntomas relacionados con la psiquiatra.
ANSIEDAD: VG-20, C-7, VG-26, E-36, VC-12, H-2, VC-6, H-3, IG-4, R-6, P-5, P-
7 y PC-7.
DEPRESIN: P-1, PC-6, E-16, R-7, E-36, R-6, VC-15, BP-6, VC-6, PC9.
IRRITABILIDAD: VC-15, VC-12, IG-4, H-2, H-3, E-36 y P-5.
DISFUNCIN SEXUAL: E-36, P-1, BP-6, P-1, VC-12, VC-6, H-3, R-6, V-62 y C-
7.
INSOMNIO: E-36, P-1, BP-6, VB-20, VC-12, VC-6, R-6, H-3, PC-6, V-62 y C-7.
PESADILLAS: VB-20, VC-15, C-7, ID-3, VC-12, E-36, BP-4, P-7, IG-4, V-62, C-4
y C-7.
NEURASTENIA: VC-15, VG-20, VC-6, C-3, E-36, PC-6 y BP-4.
TAQUICARDIA: IG-4, BP-6, BP-4, C-3, C-5, C-7, VP-20, PC-6, PC-7 y V-11.
LCERA GASTRODUODENAL: VC-12, E-36, PC-6, H-3, C-7, BP-4 y IG-4.
SORIASIS: IG-11, P-5, BP-6, E-36, P-7 y H-2.
ASMA BRONQUIAL: VG-20, PC-6, IG-4, IG-20, VC-17, R-3, P-2, VB-20, P-7, V-
11 y P-1.
CEFALEA: TF-4, PC-6, IG-4, C-7, ID-3, P-7, BV-20, VB-21 y TF-5.
TRASTORNOS DERMATOLGICOS: P-5, PC-6, E-36, BP-6 y IG-11.
HIPERTENSIN ARTERIAL: PC-6, VP-20, VG-20, C-7, TF-15, E-36, ID-10, BP-
6, C-3, BP-4, TF-5, V-62, R-1 y P-5.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 549
Dr. Mario Len Gonzlez
VG-20
VG-26
VC-17
I G-1
P-7
VC-12
I G-4
P-5
VC-6 PC-6
C-7
E-6
BP-6 H-3
R-6 H-2
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 550
Dr. Mario Len Gonzlez
HATHA YOGA
Bases tericas: ndice
DOMINIO DE S MISMO,
RESPONSABILIDAD PERSONAL
EN EL ALCANCE DEL BIENESTAR
Y EL SENTIDO DE LA
INTROSPECCIN.
Respiracin Influye en el
controlada ritmo cardaco
Disminucin de la
tensin muscular y Regulacin de
nerviosa la circulacin
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 552
Dr. Mario Len Gonzlez
Ansiedad y
agresividad
Posturas
prolongadas de la
columna vertebral
MEJORA AGILIDAD DE LA
PERSONA. LIBERA
CONTRACTURAS MUSCULARES
ADYACENTES
ACTIVIDAD CEREBRAL
Lentificacin
Disminucin actividad cortical
Disminucin en corteza y aumento en zonas ms profundas SNC
Estado de semivigilia, similar al sueo o hipnosis (estado mental
reposado pero ms gil).
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 553
Dr. Mario Len Gonzlez
Biorretraccin:
Tambin llamado biorretroalimentacin o biofeedback. En la dcada de los 50 se
comenz a usar una serie de instrumentos de medicin para captar procesos
fisiolgicos y aprender a controlarlos. Se crean equipos para medir:
Temperatura
Ritmo Cardaco
Sudoracin
Ritmo Respiratorio
Tensin Arterial.
Traducidos en estmulos:
Luminosos
Grficos
Sonoros, etc.
Estos sistemas de medicin son tiles en el control de funciones viscerales que
normalmente el individuo no controla. Si una funcin se hace consciente, puede
aprenderse a controlarla.
Energa:
Todo lo que nos rodea est cargado de energa. Ejemplo: la luz solar, el crecimiento de
los seres vivos, el movimiento de los objetos, las reacciones qumicas, etc. Esta energa
fue denominada por los japoneses como KI, por los chinos CHI (QI), en la Polinesia se
le llam HARRG, en Corea QUI, en la India PRANA y en Occidente BIOENERGA.
Max Plank, a travs de la fsica cuntica, plantea la existencia de pequeas partculas
subatmicas que componen la materia llamadas QUANTUM o CUANTO, que es el
nombre del ltimo elemento de la magnitud fsica de una sustancia. Es la unidad bsica
de energa (10 millones de veces menor que el tomo ms pequeo). La energa ni se
crea ni se destruye, solamente se transforma. Todo ello no contradice los postulados de
los antiguos, sino que los confirma.
INDIVIDUO:
... CARGADO DE ENERGA ... CARENTE DE ENERGA
... Buena salud ... Abatimiento
... Bienestar ... Astenia
... Vitalidad contagiosa ... Desnimo
... Funciones fisiolgicas en ... Irritabilidad
equilibrio ... Molestias vagas
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 554
Dr. Mario Len Gonzlez
DESBALANCE = ENFERMEDAD
Concentracin de la mente
Relajacin fsica y mental.
Beneficios:
1. Columna vertebral: Eje central del cuero y va de conduccin nerviosa. Provoca
elasticidad, flexibilidad y mejora los problemas posturales.
2. Msculos y articulaciones: Agilidad, ligereza, aumento de la capacidad de
relajacin y aumento del vigor fsico.
3. Circulacin: Normaliza la tensin arterial y facilita el retorno venoso.
4. Sistema respiratorio: Favorece la oxigenacin de los tejidos y aumenta la
capacidad respiratoria.
5. Sistema endocrino: Aumento de la actividad glandular.
6. Sistema nervioso: Tonificacin por accin directa y por mejora en la circulacin,
actividad endocrina, etc.
7. Energa: Aumento de la misma forma general y local en cada rgano.
8. Mente: Aumento de la capacidad de alerta y de reposo.
9. Personalidad: Al ejercitarse la disciplina, voluntad, autoconocimiento, sensibilidad
y responsabilidad, la personalidad se desarrolla y perfecciona.
10. En tratamiento de algunas enfermedades: Beneficioso en el tratamiento de
enfermedades endocrinas, psicosomticas, nerviosas, reumticas, circulatorias,
etc.
Entrenamiento elemental:
Se ha seleccionado un entrenamiento bsico y elemental til para las personas que
comienzan esta prctica. Existen cientos de asanas, muchas de ellas slo logrables
durante la prctica sistemtica y el entrenamiento continuado. No es nuestro inters
mostrar posiciones difciles de alcanzar con el principiante.
Las asanas aqu escogidas pueden ser practicadas por la mayora de las personas, e
incluso por personas de la tercera edad. En nuestra experiencia hemos observado que
adultos mayores con tenacidad y siguiendo instrucciones generales, han logrado
cumplimentar el juego seleccionado: 10 o 12 asanas que abarcan las posiciones de
pi, sentados, invertidas y de decbito.
Es importante conocer que se debe avanzar lenta y progresivamente, acorde a las
posibilidades fsicas de cada cual. Nadie debe esforzarse demasiado para lograr las
posiciones (asanas), pues puede lastimarse o lesionarse algn grupo muscular.
Algunas asanas son muy difciles, como la parada de cabeza. Se puede hacer
colocndose de espaldas a una pared para evitar caerse y poco a poco ir logrando el
equilibrio con los pies apoyados en la misma. Una vez dominada, es que puede
procederse a separarse de la pared para intentar hacerla sin el apoyo. Otras asanas
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 556
Dr. Mario Len Gonzlez
como el arco o el puente son tambin opcionales y slo si la persona tiene la elasticidad
propia debe hacerlas.
Existen muchsimas asanas y ejercicios Yoga, pero slo el individuo entrenado y
ejercitado debe hacerlas. Se pueden introducir algunas otras, pero con este juego que
les propongo se puede comenzar.
Torcin La Cobra
El pez Viparita
El Arco El puente
(Opcional) (Opcional)
Saltamontes
Golpe de Hacha
Parada de cabeza
con apoyo en la pared
Pranayamas y relajacin:
Es la respiracin controlada. Situados en la posicin sentados, con las piernas
entrecruzadas, la espalda recta y los brazos extendidos sobre las rodillas, realizando un
pinzamiento () con los dedos pulgares y del medio o ndice de cada mano, los
prpados cerrados suavemente (ver figura), realizamos una inspiracin profunda,
tratando de hace descender el msculo diafragma, sacando el abdomen todo lo que
ms se pueda lograr.
Comenzamos a espirar, emitiendo un sonido similar al zumbido de las abejas (ZZZZZ) o
repitiendo la palabra aommmmmm. En la medida que espiramos, vamos contrayendo
los msculos abdominales contra las vsceras y elevando el diafragma. Lo hacemos
repetidamente. Aumenta nuestra capacidad respiratoria y la de prolongar perodos de
apnea. La secuencia se puede repetir entre 3 y 5 veces despus de terminar con las
asanas. Concluimos el entrenamiento con una sesin de relajacin (ver captulo
correspondiente)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 559
Dr. Mario Len Gonzlez
El grupo que permaneci asistiendo, as como los nuevos casos que se incorporaron,
presentaron signos de mejora. Como todos tenan sntomas leves de nivel neurtico,
un buen nmero de ellos suspendieron los psicofrmacos que utilizaban
(benzodiazepinas principalmente y algn neurolptico a dosis ansiolticas). Un pequeo
grupo continu utilizando frmacos, pero lo que s es notable fue el cambio
experimentado por ellos.
Estas observaciones hechas de una forma emprica por nosotros, considero que deben
ser investigadas seriamente en el futuro, con un grupo mayor de casos, la prolongacin
de su uso en el tiempo, la utilizacin de un grupo control y un diseo metodolgico
cientficamente concebido.
Expondr en este manual el ciclo de los cinco primeros ritos que Kelder describe en su
folleto y que nosotros utilizamos en nuestra experiencia. Excluimos el sexto rito que
persigue traspolar la energa sexual del primer chacra o vrtice energtico, en energa
vital y que conlleva toda una serie de requisitos entre ellos la abstinencia sexual. Como
se comprender decidimos no utilizarlo por los trastornos que su prctica ocasionara.
Primer rito o ejercicio:
Consiste en efectuar una rotacin del cuerpo, hacindole girar con los brazos
extendidos. Se realiza con el objetivo de acelerar los vrtices de los chacras pues los
monjes del Tibet (llamados Lamas), consideran que cuando la persona est carente de
energa, la rotacin de los vrtices de cada uno de los siete chacras corporales, se hace
inestable, lenta y separada del cuerpo. Este primer rito persigue acelerar la rotacin de
cada uno de ellos.
Se inicia parndose en posicin erguida, con los brazos en posicin horizontal con
respecto al suelo. Luego se comienza a girar de derecha a izquierda, a favor de las
manecillas del reloj. Durante la primera semana se repite slo tres veces, durante la
segunda cinco veces y as cada semana que sigue se aumentan dos repeticiones cada
da hasta llegar a completar veintiuna en le dcima semana. Despus de alcanzada
esta cifra se debe mantener la frecuencia.
Si por algn motivo personal, de salud serio que impida su prctica temporalmente,
situaciones de trabajo, viajes, etc., se dejan de practicar durante un tiempo, al reiniciar
el ciclo deber hacerse desde el principio de nuevo. En resumen:
1ra Semana = 3 veces
2da Semana = 5 veces
3ra Semana = 7 veces
4ta Semana = 9 veces
5ta Semana = 11 veces
6ta Semana = 13 veces
7ma Semana = 15 veces
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 561
Dr. Mario Len Gonzlez
Primer ejercicio:
Segundo ejercicio:
Espiracin Inspiracin
Tercer ejercicio:
Cuarto ejercicio:
Espiracin Inspiracin
Quinto ejercicio:
Espiracin Inspiracin
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 565
Dr. Mario Len Gonzlez
Respiracin Zazaen:
Posicin Seisa (estilo japons, piernas unidas y posicin de rodillas, descansando los
glteos sobre los calcneos, espalda recta, manos descansando en el regazo y
entrelazadas). Deslizarse hacia delante espirando suavemente, las manos al piso
formando una pirmide y la frente descansando sobre ella. Al inspirar enderezar el
tronco. Fsicamente produce un masaje interior y espiritualmente significa humildad y
agradecimiento a Dios.
Durante las prcticas respiratorias de pueden presentar dolores de espalda y sta es
una buena seal pues la musculatura rgida est cediendo y el campo pulmonar es ms
amplio. Unas palmadas en las zonas dolorosas alivian la tensin muscular.
Si aparecen mareos o escotomas luminosos por una hiperventilacin, con retener un
poco la respiracin o dar unos saltos para consumir el exceso de oxgeno, el malestar
cede de inmediato.
Tcnicas de reanimacin con palmadas:
Es una tcnica muy til para despabilarse por las maanas o a cualquier hora del da.
No es aconsejable hacerlo por las noches pues puede producir insomnio. Provoca
vibraciones en la musculatura de la caja torcica, las que se transmiten a los pulmones.
Esto se reduce en una oxigenacin plena.
Las manos deben colocarse semiflexionadas (arqueadas en forma de garra) para
masajear la zona del esternn. Para el resto de la caja torcica se usa la palma de la
mano completa para masajear.
Dar tres palmadas a cada lado en los puntos 1 y 2. En el punto 3, palmear desde la
axila a la cintura de arriba a abajo tres veces. En el punto 4 cepillar con un cepillo de
bao, tambin de arriba a abajo. En el punto 5 con la mano en garra golpear
fuertemente que retumbe de arriba a abajo y en el punto 6 dar tres palmadas a cada
lado. No retener la respiracin, hacerlo normalmente. No se debe palmear el cuello que
es una zona glandular. Tampoco debemos palmear las mamas.
Estiramientos felinos:
Para realizar este ejercicio, debemos colocarnos en cuadrupedia, con la espalda
alienada con la nuca y la cabeza. Arquear lentamente la espalda bajando la cabeza.
Vuelva a la posicin inicial pero ahueque la espalda y levante la cabeza. Mientras hace
el ejercicio, imagnese ser un gato y estrese a su gusto y bostece si le provoca. Todos
los felinos, incluyendo el tigre y el len practican esta manera de estirarse y reavivar los
msculos y tendones con una mejor circulacin, ponindose as en estado de alerta.
Los osos frotan la espalda en los troncos de los rboles y luego se revuelcan en el piso.
Por esto a este ejercicio se le llama observacin del oso.
Con la espalda apoyada en la arista de una pared o marco de una puerta (borde o filo),
buscamos el surco paralelo a la columna vertebral (msculos paravertebrales) y
colocamos los brazos extendidos hacia delante. Subimos y bajamos lentamente
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 568
Dr. Mario Len Gonzlez
haciendo una cuclilla. Pasamos luego a frotar el otro surco paravertebral de la misma
forma. Repetimos el ejercicio varias veces.
Despus nos acostamos en el suelo boca arriba y elevamos los brazos estirndonos
para arquear la espalda en sentido lateral (redondearla). De esta forma podemos hacer
rotaciones en el piso frotando la espalda contra l como si estuviramos en una
mecedora haciendo movimientos laterales. Imprimir movimiento de balanceo con la
pelvis y repetir varias veces.
Relajacin de los brazos:
ste es un principio utilizado en el Tai Chi Chuan. Con los ojos cerrados y los brazos
cados, imaginamos que nos encontramos sumergidos en el agua (ejemplo: un lago, la
playa, pero de agua tibia). Lentamente levantamos los brazos a nivel de la cara
sintiendo que el dorso de la mano empuja el agua al tratar de salir de ella.
Luego deje caer los brazos dejando las manos flexionadas, tal y como si sucediera si
estuviramos dentro del agua, hasta llevarlos a la altura de las caderas. Repita varias
veces.
Se trabaja con un brazo primero y luego con el otro. Como variante se pueden separar
los pies y cuando la mano sube, se doblan las rodillas y luego se balancea hacia el otro
lado cuando la otra mano sube. Esta prctica es excelente para combatir el cansancio
despus de la jornada de trabajo y obtener descanso ptimo. No tiene
contraindicaciones.
Vamos a referirnos en este material solo al Shiatzu autoaplicado, o sea aquel que la
propia persona puede aplicarse a s misma. Es una de las formas de autocuidados en
Salud Mental y en salud en general que puede ensersele a los pacientes y a todas
las personas interesadas en su prctica.
Secuencia tradicional del Shiatzu autoaplicado:
Puntos a trabajar:
Base de crneo.
Laterales de crneo.
Cuello posterior (msculos del buey).
Cuero cabelludo.
Trapecios.
Espalda superior.
Cintura.
Espalda inferior.
La cara. Frente.
Cuenca orbitaria.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 569
Dr. Mario Len Gonzlez
Sienes.
Pmulos.
Boca.
Pituitaria.
Tiroides.
Cuello anterior.
Brazo, axila.
Parte interna.
Parte externa.
Manos. El dorso.
Dedos.
Pierna anterior.
Muslo interno.
Tibia.
Pie. Empeine.
Dedos del pie.
Pierna posterior.
Tendn de Aquiles.
Planta del pi.
Ejercicio final.
La secuencia parcial o total puede darse a cualquier hora y con la frecuencia que se
desee. En mi experiencia personal, no recomiendo su aplicacin en horas de la noche
pues he observado insomnio cuando esto se realiza.
En la prctica del Shiatzu constantemente usamos el dedo pulgar, pero las presiones
pueden efectuarse combinando los dedos y la palma de la mano de acuerdo con el
caso a trata y el estilo individual de cada uno. No debemos utilizar la punta de los
dedos. Usaremos solo las yemas para masajear los diferentes puntos y regiones.
El automasaje Shiatzu o simplemente auto-Shiatzu, es en realidad una modalidad de
ejercicio-meditacin que proporciona armona y paz interior. El entrenamiento personal,
da la posibilidad de dominar los puntos o tsubos y poder aplicarlos a otra persona.
Utilizaremos presin fuerte o al gusto en todo el cuerpo, presin suave en la cara y
supersuave en el cuello, sobre todo en la regin anterior.
Requisitos:
Estar lo ms ligeros de ropa posible. No utilizar prendas ni adornos adicionales.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 570
Dr. Mario Len Gonzlez
Laterales de Falanges y uas Parte anterior de la pierna Parte interna del muslo
Pasamos a las piernas:
Parte posterior de
Laterales de falanges y uas Tendn de Aquiles
Pasamos a: la pierna
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 574
Dr. Mario Len Gonzlez
4
3
2
1
Otros procedimientos
Otros procedimientos de Medicina Natural y Tradicional pueden ser utilizados, en
dependencia de la preparacin que tenga el Equipo de Salud Mental en su aplicacin y
los conocimientos adquiridos en esta materia. Variados son los mtodos que se han
puesto de moda en nuestro medio. La denominada Medicina Verde, muy difundida por
la poblacin y trasmitida de generacin a generacin, desde nuestros bisabuelos a
abuelos, de estos a padres y a nosotros.
En nuestro campo, son conocidas las infusiones de tilo, pasiflora, manzanilla, jazmn de
cinco hojas, romero y otras, que tienen su efecto sedante. Si bien es cierto que sus
poderes ansiolticos no son fuertes, s producen un efecto de sedacin ligera que en
casos no graves, o en los que se asocian otras enfermedades como el glaucoma, el
infarto del miocardio, las hepatopatas, por citar algunos ejemplos, en los que el uso de
psicofrmacos est restringido, pueden ser tiles.
Tambin en la denominada Tercera Edad, en que el envejecimiento propio de los
sistemas de absorcin, metabolismo y excrecin de los diferentes frmacos, se
encuentran deteriorados, as como por la acumulacin de estas sustancias en las
clulas del organismo, pues algunos son liposolubles como el diazepam y en esta etapa
de la vida, existe ms acumulacin de grasas en el tejido celular subcutneo, es
tambin una opcin para ayudar a la teraputica, disminuyendo el uso y abuso de
psicofrmacos, en el abordaje de los trastornos psiquitricos menores, apoyados, por
supuesto de la psicoterapia y otras alternativas de intervencin.
Otra de las tcnicas de origen oriental que puede utilizarse es la prctica de ejercicios
Tai Chi Chuan, que tambin es aplicada en muchas comunidades como un mecanismo
para cargarse energticamente y mejorar la salud fsica y mental de aquellos que la
practican. Se ha hecho muy popular en los Crculos de Abuelos, pues sus movimientos
son suaves, lentos, asequibles y apropiados para este grupo etreo.
Otros de los tratamientos que se estn haciendo populares en nuestro medio son los
denominados Tratamientos de Energa, la Energa Piramidal y la Terapia Floral. El
trabajador de Salud Mental Comunitaria, tiene la opcin de poder utilizarlos si ha
adquirido conocimientos al respecto y si considera que a travs de ellos se obtienen
resultados positivos. Tambin est la opcin de la homeopata, que muchos
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 575
Dr. Mario Len Gonzlez
disminuir la actividad del sistema nervioso, sin que tuviera que existir una tutela
permanente del terapeuta.
Silva es otro autor que utiliza la relajacin a travs de la visualizacin de imgenes
luminosas, primero en la mente, despus trasladndolas (mentalmente) a la frente y a
diversos lugares del cuerpo. Coloca al paciente recostado en un sof o butaca, cmoda,
con las piernas estiradas, sentado en el borde del mueble y con la cabeza recostada
hacia atrs en el respaldo. Los brazos apoyados cmodamente sobre el regazo y los
ojos cerrados suavemente.
En el plano personal utilizo una combinacin de diversos mtodos. Prefiero la posicin
de decbito descrita anteriormente, pero si la hago en grupo, debo usar la de cochero
pues los pacientes estn sentados. Induzco la tranquilidad mental, la pesadez, la
relajacin y flacidez muscular de zonas diversas, siempre de forma ordenada; primero
una pierna, despus la otra, voy ascendiendo progresivamente hasta llegar a los
msculos del cuello y la cabeza. Si percibo ruidos ambientales tambin, entonces repito
la frase relativa a los ruidos, uso el que se est oyendo en esos momentos, por ejemplo,
una msica, el juego de nios en la calle, personas que gritan llamando a otras, etc.
Por lo general utilizo la tcnica colectivamente, despus de una sesin de psicoterapia,
de una de la clnica del estrs, de realizar ejercicios Yoga (en este ltimo caso los
usuarios acostados sobre esteras, mantas o alfombras)
Puedo utilizar las siguientes frases repetitivas, en un tono bajo o medio, lo hago
despaciosa y cadenciosamente, de tal modo que resulte montono y pegajoso al
auditorio, voy alternndolas, reforzando lo logrado anteriormente. Por ejemplo:
Mi mente est tranquila, muy tranquila, agradablemente tranquila.
Nada me preocupa en estos momentos, slo deseo relajarme.
Los ruidos (se menciona el que se oye en esos momentos) no me molestan ni
interfieren en el ejercicio que voy a realizar. Me concentro en lo que me estn
diciendo.
Mi _________ (se menciona la parte del cuerpo que vamos a relajar) se encuentra
suave, muy suave, agradablemente suave.
Siento que mi__________ se encuentra pesada, siento que me pesa cada vez ms,
la siento pesada, muy pesada, dulce y agradablemente pesada.
Esta parte de mi cuerpo est flcida, muy flcida y siento que me pesa cada vez
ms.
As sucesivamente asciendo y alterno las frases.
Una vez terminada la relajacin hago una induccin tratando de transportar
mentalmente al sujeto a un lugar agradable, como pudiera ser la playa, una pradera,
una montaa tranquila, etc. Lo hago progresivamente, introduzco sonidos, agradables,
como el ruido de las olas, del viento sobre las hojas de los rboles, el canto de los
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 580
Dr. Mario Len Gonzlez
Eventos Vitales:
Evento vital o evento estresor, es toda situacin del medio que rodea al individuo que
es capaz de influir en l de forma positiva o negativa. Para su valoracin tenemos que
tener en cuenta el grado de significacin que tiene para el sujeto dicho evento vital. En
ello intervienen los intereses, motivaciones y necesidades propias, por lo que un mismo
evento vital puede tener una significacin diferente en dos individuos tambin
diferentes.
Existen eventos internos y externos. En los eventos externos por lo general existe una
participacin directa de las personas que rodean al sujeto, como por ejemplo sucede en
el divorcio, en un conflicto laboral o de familia, pero a veces podemos decir que se
relacionan con eventos catastrficos como pudiera suceder en un terremoto, un
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 584
Dr. Mario Len Gonzlez
huracn, un tsunami u otro de origen natural, o como tambin pudiera suceder en uno
artificial como ocurre durante las guerras, un asalto a mano armada, una violacin u
otro en el que tambin por supuesto intervienen otras personas.
Los eventos internos se refieren a los procesos de exacerbacin de sntomas producto
de enfermedades mentales de base.
El evento pudiera ser sobrevalorado por el individuo, pero tambin pudiera suceder que
se minimice o se distorsione su percepcin real, por lo que este es un elemento a tener
en cuenta para el balance general del caso. Otro aspecto que influye es la existencia
de experiencias previas en el individuo que le ayuden a enfrentar el nuevo evento y el
apoyo que tenga del resto de las personas que le rodean y son sus seres queridos.
Crisis:
Podemos definir que crisis es toda situacin externa o interna que tiene gran
significacin para el sujeto, que no puede solucionar con sus mecanismos de
afrontamiento previos, pudiendo provocar una prdida del bienestar psicolgico o social,
con la presencia de sntomas psiquitricos asociados a ello y cuya forma de resolucin
constituye un punto decisivo hacia la mejora o para el deterioro.
Es toda situacin percibida por el sujeto como amenaza y que constituye un punto
decisivo en su mejora. Es tambin definido como un estado temporal de trastorno y
desorganizacin caracterizado por la incapacidad del individuo para abordar situaciones
particulares, teniendo un resultado potencialmente positivo o negativo.
Durante la crisis el sujeto puede sobrevalora, minimizar o distorsionar la percepcin del
evento que la ha producido y lo anterior sumado a la visin en tnel que posee, hace
que se empae la claridad que se tenga del problema en s.
Urgencia
Toda crisis que provoca en el paciente sntomas psiquitricos identificables, capaces
de llevarlo a un diagnstico mdico, requiriendo la asistencia inmediata de un personal
especializado.
Es tambin considerada como una perturbacin del pensamiento, el sentimiento o las
acciones e incluye a toda crisis que necesita la atencin mdica, porque incapacitan al
sujeto para resolver por s mismo la situacin que los crea. Algunas crisis pueden llegar
a constituir urgencias en determinadas circunstancias, pero no toda crisis psiquitrica
constituye una urgencia, como tampoco toda crisis demanda de atencin mdica, por lo
que no constituye una urgencia.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 585
Dr. Mario Len Gonzlez
Urgencia Crisis
Podemos afirmar que durante una crisis el sujeto se encuentra en sus lmites, sus
mecanismos de adaptacin ha fallado ante el evento, lo que le propone nuevos
desafos. Pasado un perodo de tiempo debe aparecer un proceso de reorganizacin,
sobreviniendo la mejora o la cronicidad. Es por ello que cuando una persona est en
crisis, es ese el momento idneo para realizar acciones de salud encaminadas a
ayudarlo a su resolucin.
El proceso de resolucin va a depender de 3 factores fundamentales:
El significado que para el sujeto tenga el evento, o sea su gravedad.
La existencia de recursos personales para la solucin del mismo, o sea sus
mecanismos de afrontamiento previos.
La presencia de una red social de apoyo que va a redundar en sus recursos
sociales, para solucionar la crisis.
Cuando un sujeto se encuentra en crisis, por lo general acude a solicitar ayuda de
personas allegadas, familiares, amigos, compaeros de trabajo o estudios, pero es
bastante comn que lo haga con el mdico de la Atencin Primaria de Salud, por lo cual
es importante capacitar a este personal para el abordaje de este problema de salud, de
tal modo que las mismas no se conviertan en trastornos crnicos. El Mdico y
Enfermera de la APS pueden discriminar aquellas crisis que requieren un tratamiento
ms especializado, y referir entonces a Psicologa o Psiquiatra.
Cmo podemos explorar estos 3 factores que influyen en el proceso de resolucin?
En el primer caso, siempre tenemos que preguntarle al paciente acerca de cun
significativo es para l el evento que est sufriendo. Pudiramos ejemplificarle que en
una escala de 1 a 10 Qu puntuacin le dara a la situacin? Otro aspecto a tener en
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 586
Dr. Mario Len Gonzlez
cuenta es el tiempo de exposicin que ese sujeto est teniendo al evento estresor,
cuntas otras personas han estado sometidas tambin al mismo, qu implicaciones
tiene para ellas, etc.
Posteriormente la existencia de experiencias previas, nos da una idea acerca de los
mecanismos de afrontamiento del sujeto y del aprendizaje que obtuvo ante otras
exposiciones estresoras. Qu otros problemas ha tenido en el transcurso de su vida?
Qu hizo? Cmo solucion el o los problemas? En este sentido estamos explorando
los recursos con los que cuenta el sujeto para enfrentar la nueva situacin. Es tambin
importante su nivel educacional, su coeficiente intelectual y aspectos que tienen que
ver con la cultura local.
Por otro lado el apoyo del medio es fundamental para el abordaje de una situacin de
crisis. Cuando ste est presente constituye un elemento facilitador en el proceso
teraputico, por lo que debemos explorar Qu personas allegadas tienen
conocimiento del problema? Cmo han reaccionado ante el mismo? Han sido
capaces de comprender la situacin en la que se encuentra? Qu tipo de apoyo le
han brindado? Estos elementos se pueden corroborar durante el proceso teraputico
de la crisis, al interactuar con esta red social de apoyo.
Cuando estos elementos de balance se manejan de forma adecuada, pues entonces se
restituye el equilibrio perdido, si esto no sucede pues entonces el sujeto se mantiene en
crisis. La inmediatez con que se acte evita la persistencia de sntomas o la aparicin
de un reaprendizaje negativo, lo que conlleva a una cronificacin y desajustes en el
abordaje de nuevas situaciones futuras.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no todos los enfermos aceptaban los largos
tratamientos psicoteraputicos. Por todo ello se hizo necesario crear una tcnica
centrada en el aqu y ahora, mucho ms prctica. De esta forma cada escuela adapta
las tcnicas a sus basamentos tericos, surgiendo as diferentes modalidades,
psicoanalticas, conductuales, reflexolgicas, etc.
Podemos tambin afirmar que crisis es toda situacin percibida por el sujeto como
amenaza y que constituye un punto decisivo en su mejora. Pero por otro lado hay que
definir adems lo que constituye una urgencia psiquitrica por la imbricacin que ambas
tienen en el trabajo cotidiano de los profesionales de la Psiquiatra. Podemos afirmar
que es toda crisis que provoca en el paciente sntomas psiquitricos identificables,
capaces de llevarlo a un diagnstico, requiriendo la asistencia inmediata de un personal
especializado.
Es toda perturbacin del pensamiento, los sentimientos o las acciones de un individuo
que requieran de inmediato la intervencin de un personal calificado. Esta atencin no
debe posponerse pues se producira entonces:
Dao a la integridad fsica del sujeto o los dems.
Afectacin de la vida del enfermo.
Intensa angustia o sufrimiento para l o seres queridos.
Transgresin de las normas de convivencia social.
Un sujeto en crisis tiene que enfrentarse a un evento vital que no es ms que todo
hecho del medio ambiente que influye en el individuo en su proceso de adaptacin. Los
eventos vitales pueden ser positivos o negativos; los primeros son agradables o
placenteros para el individuo y los segundos desagradables o displacenteros.
En este sentido adems debemos tener en cuenta la significacin que tiene para cada
uno el evento en s, en el que juega un papel fundamental los intereses, motivaciones y
necesidades del sujeto. En esta interaccin sujeto-objeto estresante, intervienen
mediadores, internos y externos. Veamos:
Mediadores internos: Son los que dependen del propio individuo:
Tener en cuenta el real impacto del evento vital en l.
Personalidad premrbida.
Estilos de afrontamiento.
Estructura biolgica.
Asertividad psicosocial.
Estado de salud fsica.
Por otro lado los mediadores externos que son los que dependen del medio externo del
sujeto:
Cultura.
Nivel socioeconmico.
Estructura familiar.
Red de apoyo social.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 589
Dr. Mario Len Gonzlez
Eventos Eventos
ORGANISMO EN EQUILIBRIO
estresantes estresantes
DESEQUILIBRIO
NO CRISIS CRISIS
IMPACTO DE LA CRISIS.
Retirada.
Aislamiento.
Agitacin.
ADAPTACIN Insomnio. FALLO EN LA
ADAPTACIN
Confianza.
Procedimientos Aplicacin de los 5 Psicoterapia breve y
componentes de crisis
Ofrezco ahora una gua prctica para el abordaje de los diferentes tipos de crisis ms
comunes en nuestro medio. Entre ellas tenemos las crisis o conflictos de pareja,
familiares, laborales, personales y escolares. No debemos olvidar que el centro de la
terapia es el paciente en crisis y el objetivo de la misma es solucionarla.
Crisis de pareja:
Cuando nos llega una pareja con un conflicto conyugal y generalmente con uno de sus
miembros en crisis, hay que delimitar en primer trmino los deseos que tienen cada uno
de los miembros en mantener la relacin o no. partiendo de este hecho es que se va a
proceder posteriormente.
Si ambos desean mantener la relacin: En este caso hay que explorar cules son
las motivaciones de cada uno para desear mantenerse unido al otro. Por lo general
puede suceder que sea porque an se amen, por conveniencia, por hbitos de
convivencia o lo que es lo mismo, por costumbre, por un inters material, en este
caso lo ms comn es la vivienda o el sustento econmico, tambin otro motivo
frecuente es la presencia de hijos de la pareja.
Si ambos sienten amor entre s, el pronstico de la situacin y de la crisis es
favorable. Si no fuera as, entonces el paso siguiente es investigar los puntos de
vista de la parte y contraparte y definir cul es el conflicto. El terapeuta debe
respetar los criterios de unin o contrato matrimonial de la pareja. En base a ello
manejar el conflicto en s.
Si se detecta una ruptura inminente: En primer lugar delimitar si hay una percepcin
adecuada o errnea de la realidad por cada miembro. Esto genera inseguridad. Si la
percepcin es adecuada por uno de ellos, trabajar con la contraparte. Si es
inadecuada, tratar de llevar a la reflexin.
Si finalmente se detecta que no existe ningn arreglo posible, pues la contraparte no
desea continuar la relacin, se debe trabajar con el paciente que es el que est en
crisis, buscando otras motivaciones o aspiraciones y posibilidades reales para
lograrlas teniendo en cuenta sus recursos psicolgicos e intelectuales.
Si en el conflicto alguno de los miembros trata de utilizar a los hijos en perjuicio del
otro, el terapeuta debe neutralizar este manejo inadecuado y perjudicial para los
infantes.
Crisis de Familia:
Ante una crisis de familia, lo primero que se debe hacer indeterminar si la misma es
funcional o no lo es.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 594
Dr. Mario Len Gonzlez
En una familia funcional: Por lo general lo que sucede es que alguno de los
miembros ha tratado de romper la funcionabilidad familiar. En este caso hay que
manejar el conflicto que ha tratado de interferir en el funcionamiento habitual del
ncleo, tratando de llevar o restablecer el equilibrio de la familia nuevamente.
Familia disfuncional: Las familias disfuncionales por lo general no demandan
asistencia porque los conflictos en ella son habituales. Casi siempre cuando
demandan es porque uno de sus miembros no desea continuar funcionando de esa
manera. Este caso se da con mayor frecuencia en las crisis del desarrollo, en las
que la familia pierde la flexibilidad en cuanto al criterio de crecimiento de ese
miembro. Por ejemplo: un nio formado en esa familia, crece y llega a la
adolescencia y comienza a ver las cosas de diferente forma a travs de
confrontaciones con compaeros de estudios o amigos de su grupo de pertenencia,
o porque el aumento de conocimientos escolares que modifican sus aspiraciones
futuras en la vida.
Esto crea un conflicto familiar y una crisis que hay que manejar. Para ello hay que
tener en cuenta las creencias de lo que es la familia para el paciente y dems
miembros. Preguntar a los padres el por qu tuvieron hijos y cual es el criterio que
tienen de ellos. Por otro lado conocer cules son las percepciones que tienen los
hijos de sus padres. De aqu se desprenden 3 aspectos a tener en cuenta: la escala
de valores, el nivel de aspiraciones y las posibilidades para lograrlo, de cada
miembro y de la funcionabilidad familiar en general.
El manejo por lo comn tiene xito cuando nos apoyamos en la afectividad. Sucede
con frecuencia que un miembro considera que otro no lo quiere y viceversa. En una
dinmica grupal puede resolverse este conflicto. A veces hay que limitarse a tratar la
crisis de forma individual y posponer para tratamientos a largo plazo a la familia
porque realmente resulta en extremo disfuncional y requiere de terapia familiar
posterior.
Crisis laborales:
Los conflictos laborales casi siempre surgen a punto de partidas de problemas con el
status laboral o del poder. Veamos algunos ejemplos:
Subordinados con los jefes: Es la ms comn de las crisis y est dada por una
inadecuada visin del problema por parte del paciente o por un inadecuado manejo
del jefe. Hay que determinar la percepcin que tiene cada uno de la forma en que se
ejerce el poder sobre los dems. Estos conflictos hay que manejarlos con cada uno
Conflictos con compaeros de trabajo: En este caso el conflicto ocurre entre el
paciente y un compaero de trabajo, por lo comn, permanente en el puesto de
trabajo, por lo que debe convivir con l durante toda la jornada laboral. En estos
casos hay que establecer estrategias de afrontamiento para convivir con el
compaero indeseable, tratando de conciliar a travs de la visin de las virtudes y
defectos propios y del otro, tratando de minimizar estos ltimos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 595
Dr. Mario Len Gonzlez
En este sentido debemos tener en cuenta que las personas que son hostiles y
querulantes son mucho ms infelices que los dems por lo que hay que hacerle ver
al paciente que debe relacionarse desde esos puntos de vista frgiles del
compaero indeseable, tratando de buscar un acercamiento y comprensin de sus
actitudes hostiles, evitando enfrentamientos, que agravaran ms el problema
existente. En el caso de la relacin inadecuada con el jefe, pudiera ocurrir esto, por
lo que se pede orientar este manejo.
Si finalmente la estrategia no resulta o el paciente se muestra reacio a aplicarla, slo
queda el recurso del traslado del puesto o centro de trabajo. Estos casos por lo
general presentan un severo trastorno de personalidad, con gran inadaptacin
social.
Crisis personales:
Considero que son las crisis de mayor complejidad en su manejo, ya que en el fondo lo
que existe es una verdadera crisis existencial, filosfica o por prdidas irreparables.
Crisis por dao o prdida: En este tipo de crisis incluimos las producidas por la
muerte de un ser querido, separacin familiar por un viaje o divorcios, que implican
cambios de hbitos, soledad, desamparo. Otro tipo es por la prdida del puesto de
trabajo o el vnculo laboral, o la prdida de objetos materiales por un asalto, robo o
desastre natural.
En la reaccin de duelo aparecen comnmente sentimientos de culpa, por cosas
que debieron hacerse y no se hicieron. En la que se produce secundariamente a un
acto de violencia como robo, asalto y/o violacin, aparecen 4 sentimientos asociados
al Sndrome de Estrs Post-traumtico que se produce posteriormente: miedo,
culpa, vergenza y frustracin. Cuando coexisten los 4 a la vez, se presenta
secundariamente la ira.
En el manejo de estos casos se debe explorar y manejar los que estn presentes,
tratar de elevar la autoestima individual, buscando adems intereses y motivaciones
para explotarlos en la estrategia trazada.
Crisis de valores: Este tipo de crisis es intrapsquica y tiene mucho que ver con las
concepciones filosficas y existenciales de la vida. Se ve con frecuencia cuando
existen contradicciones con la fe religiosa, concepciones polticas y sociales.
Son las de mayor complejidad y por lo general debemos asesorarnos con personas
conocedoras del tema para abordarlas adecuadamente. Ejemplo: una persona
profesa una fe religiosa y sbitamente, por circunstancias de la vida comienza a
percatarse que existe una contradiccin entre lo que siempre ha credo con lo que
comienza a percibir de forma diferente acerca de esa fe que profesaba. Lo mismo
pudiera suceder con un conflicto poltico, homosexual o de otro tipo. Se produce un
conflicto intrapsquico o existencial. Para abordarlos hay que profundizar en dichos
conflictos o contradicciones de una forma racional.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 596
Dr. Mario Len Gonzlez
Crisis escolar:
Son bastante comunes en el campo de la Psiquiatra Infanto-Juvenil, pues se presenta
casi siempre en nios o adolescentes. Este tipo de crisis aparece a punto de partida de
conflictos que se pueden ver en la convivencia, sobre todo en regmenes internos, o
dificultades con compaeritos del aula, con profesores, la direccin del centro o con
otros trabajadores del plantel educacional. En estos casos la crisis, debe manejarse
teniendo en cuenta las circunstancias en que se produce y las caractersticas
individuales del que la presenta, de forma muy similar a las estrategias de la crisis
laboral.
A veces y es bastante comn en estos das la crisis se produce por falta de
vocacin hacia la carrera que est estudiando y recibe presiones externas, casi siempre
de los padres, para que continen estudiando.
Este tipo de crisis hay que manejar los factores externos y la vocacin verdadera del
adolescente, teniendo en cuenta los sentimientos de sobrevaloracin que pudieran
tener, as como los sntomas como miedo, frustracin u otros. (Nodal 1996)
Durante nuestra experiencia comunitaria, hemos abordado situaciones de crisis
diversas. En nuestro centro se realiz una investigacin durante los aos 2002-05 en el
que fueron abordadas un total de 460 crisis diversas. En la tabla siguiente muestro
algunos resultados del trabajo.
Caractersticas generales.
Estructura:
Cuerpo de Guardia:
Poseer un Cuerpo de Guardia de Psiquiatra o estar vinculado al Cuerpo de
Guardia General de la institucin o de instituciones aledaas.
Estructura necesaria para ofrecer accesibilidad a ambulancias o camillas
para el traslado de casos.
Sala de espera con recepcionista.
1 o 2 consultas con buroes, sillas suficientes para mdico, pacientes y
acompaantes, camillas para examen fsico.
Estacin de enfermera.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 598
Dr. Mario Len Gonzlez
Funciones:
Las Unidades de Intervencin en Crisis deben constituir el Cuerpo de Guardia del
Servicio de Psiquiatra de la Institucin.
Recepcionar los casos remitidos de otras unidades de la Atencin Primaria de
Salud o Secundaria y de otros servicios del hospital, a travs de la Remisin
Mdica, ya sean ambulatorios o a travs de ambulancias de urgencias.
Consignar todos los casos en la hoja de cargo o de registro de atencin a
pacientes: Nombres y apellidos, edad, sexo, direccin.
Tratar a todas las urgencias psiquitricas que demanden atencin. Una vez
terminada la valoracin del caso consignar el diagnstico y conducta seguida con
cada caso en la hoja de cargo.
Si el caso queda en observacin, realizar una microhistoria clnica del caso
especificando historia de la enfermedad, antecedentes fundamentales, datos
positivos al examen fsico y psiquitrico, impresin diagnstica y tratamiento con
orientaciones para el personal de enfermera.
Consignar el consentimiento informado de los familiares y/o del paciente para su
permanencia, determinando la relacin riesgos-beneficios de la decisin mdica.
Si el paciente est psictico, el consentimiento de familiares o la orden judicial
que as lo determina.
Vinculadas estrechamente al Cuerpo de Guardia General y con el resto de las
especialidades mdicas.
Sistema de Referencia y Contrarreferencia del Cuerpo de Guardia General
(Medicina Interna, Ciruga, Neurologa y otras especialidades mdicas)
Establecer mecanismos para la Psiquiatra de Enlace y la realizacin de
interconsultas con otros especialistas en casos que as lo requieran.
Manejar la intervencin en Crisis de los casos que puedan ser manejados de
inmediato en el C. Guardia.
Los casos manejados que puedan regresar al punto de origen, deben ser
referidos a la APS u otro tipo de seguimiento.
Los casos que requieran observacin deben ser manejados durante las
siguientes 24 horas.
Si se soluciona la crisis, debern ser referidos a la APS o consultas de
seguimiento posterior.
Ingreso en la UIC:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 600
Dr. Mario Len Gonzlez
Celador:
Vigilar por la seguridad de los enfermos y del resto del personal.
Evitar la fuga de la sala, estar atento a intercurrencias, cooperar en la
inmovilizacin cuando sea absolutamente imprescindible.
Cooperar en la organizacin de la sala.
Auxiliares de limpieza:
Garantizar la higiene de todo el servicio, pisos, ventanas, puertas, techos, baos
oficinas, etc.
Cooperar en actividades desarrolladas en la sala, en la disciplina y cumplimiento
del horario establecido.
Pantrista:
Ir a buscar los alimentos a la cocina del centro. Vigilar las dietas indicadas por el
mdico y cumplimen-tarlas.
Distribuir los alimentos.
Garantizar higiene y organizacin del pantry y utensilios, as como del comedor.
Ropero(a):
Garantizar el stock de lencera para pacientes, enfermera y guardia mdica.
Mantener organizado el closet de ropa.
Llevar un control de material limpio y sucio.
Llevar ropa sucia a lavandera y recoger la limpia.
Jefe del Servicio:
Supervisar la realizacin de los planes de trabajo.
Garantizar el cumplimiento del plan de trabajo individual y colectivo.
Coordinar con la administracin y direccin del hospital, necesidades de recursos
de la UIC.
Garantizar el flujo de la urgencia aferente y eferente de la UIC, a travs de los
sistemas de referencia y contrarreferencia y Central de Ambulancias, Sistema
Integrado de Urgencias Mdicas u otro existente.
Establecer coordinaciones con otros servicios y hospitales.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 602
Dr. Mario Len Gonzlez
Cuerpo
UIC de Guardia
UNAP/C
M
Cuerpo Otros
UIC Guardia Servicios Interconsultas
General Hospital
Psiquiatra
Hospital Psiquitrico de Enlace
Urgencias ms frecuentes:
Crisis de excitacin psicomotora:
En cuadros psicticos.
En cuadros orgnicos:
Por toma de conciencia.
Por crisis externa.
Furia epilptica.
En Histeria.
Conducta suicida.
Reacciones extrapiramidales:
Parkinsonismo
Acatisia Aguda
Disquinesia tarda
Sndrome Neurolptico Maligno
Disociacin histrica.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 603
Dr. Mario Len Gonzlez
Psicosis delirantes.
Alcoholismo y/o drogadiccin.
Crisis de angustia.
Depresiones severas con riesgo suicida
Conducta a seguir:
Manejo de cada una inicialmente:
Agitacin psicomotora: Estudio del origen y tratar etiologa:
Txica, infecciosa, traumtica, psquica, etc.
Psicofrmacos.
Orientacin y manejo de acompaantes.
Fijacin si absolutamente necesario.
Conducta suicida: Tratar el tipo de IS para salvar la vida.
Apoyo psicoteraputico, primera ayuda psicolgica.
Remisin a SIUM y/o UIC, si necesario, por riesgo elevado.
Tarjeta EDO en Conducta Suicida y Drogodependencias.
Remisin o interconsulta con ESM del CCSM.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 604
Dr. Mario Len Gonzlez
direccin del lder, por los mecanismos que se enfatizan, en fin que existen mltiples
clasificaciones. Ofrezco aqu algunas, las ms comnmente utilizadas:
Por las caractersticas generales del grupo:
1) Segn el tamao del grupo: Criterios:
< de 8 personas Pequeo
Entre 8-10 personas ptimo Algunos lo consideran as
> de 8 personas Grande
Principios bsicos:
Para conformar un grupo debemos tener en cuenta:
Que los miembros del grupo necesiten un objetivo comn, que por lo general es
mejorar una disfuncin.
Que los miembros se responsabilicen voluntariamente en alcanzar dichos objetivos.
El clima del grupo debe ofrecer aceptacin incondicional, libertad de expresin y
contencin con la consiguiente aceptacin de lo ocurrido y discrecin tico.
Ayuda recproca o mtodo interactivo entre los miembros, pues cada uno puede y
debe convertirse en un agente teraputico respecto del resto.
Condiciones necesarias del terapeuta:
El terapeuta y el o los coterapeutas deben:
Dominar los conocimientos terico-prcticos suficientes para abordar la tcnica que
se vaya a aplicar.
Inspirar confianza y seguridad.
Tener capacidad para establecer una relacin emocional adecuada.
Ser capaces de afrontar con aplomo situaciones difciles y embarazosas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 607
Dr. Mario Len Gonzlez
Poseer firmeza para guiar el grupo y tacto para no imponerse a los dems.
Tener flexibilidad para ir en el sentido del grupo, no juzgar ni ser punitivo,
aprovechndose de su posicin como lderes.
Dominar el lenguaje extraverbal propio y decodificar los mensajes ajenos.
El terapeuta tiene como pareas fundamentales las de seleccionar adecuadamente y
dirigir el grupo, estimular la participacin, ser interpretativo, aprovechar la experiencia
individual y extenderla al resto del grupo. Debe crear un clima de aceptacin, libertad,
comprensin, contencin y respeto.
Por otra parte debe propiciar fluidez de las sesiones, saber elegir los elementos
tcnicos a su alcance para aplicarlos en el momento oportuno, cuidar por la estabilidad
y productividad del grupo. Tambin debe saber manejar los silencios, detectar su origen
y caractersticas, saber si debe interrumpirlo o prolongarlo y cmo hacerlo.
Entre sus funciones est el saber cundo debe cerrar la sesin y cmo hacerlo, as
como cundo termina el tratamiento.
Las tcnicas ms comunes en nuestro medio son:
Comportamentales. Modificacin de conductas inadecuadas. Puede
complementarse con el Sistema de Economa de Fichas o de Premio y Castigo.
De Corte Sistmico. Modificacin de predisposiciones
De enfoque Holstico.
Otras.
No es nuestro objetivo profundizar en la temtica, pero s lo elemental cuando
abordamos la tcnica en el trabajo comunitario. Expondr a continuacin la esencia de
algunas de las modalidades psicoteraputicas grupales ms comunes en nuestro
medio.
Tiempo de duracin de la etapa: Se comienza con una primera sesin exploratoria para
profundizar y confirmar la hiptesis de la primera etapa. En una segunda sesin se
inicia el estudio de las actitudes referentes a las predisposiciones de huda. Resaltar la
presencia de sntomas como recursos inconscientes para compensar las dificultades.
Esta fase puede extenderse varias sesiones.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 609
Dr. Mario Len Gonzlez
En esencia:
El sujeto tiene un rol protagnico por el autocuidado y autocuracin.
Se basa en la prevencin y promocin.
En tratamiento tradicional biomdico al paciente tiene actitud pasiva. El
protagonismo es el del equipo mdico.
Busca educar, entrenar, facilitar cambios en el individuo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 612
Dr. Mario Len Gonzlez
Psicoterapia holstica:
La tcnica psicoteraputica emplea la explotacin de los potenciales sanos del sujeto,
utilizando variedades grupales de psicodrama y tcnicas participativas.
Estas modalidades grupales estimulan el incremento de la espontaneidad, imaginacin
y la creatividad y permite que el sujeto vivencie la experiencia correctora dentro del
medio teraputico (apoyo, crtica constructiva, aceptacin por el grupo, etc.).
No se debe hacer nfasis en lo patolgico. Promueve la responsabilidad individual de
los cambios, eliminando el locus externo, tpico de los pacientes neurticos. Esta
modalidad combina la psicoterapia con:
Tcnicas alternativas de autocontrol.
Tcnicas alternativas aplicadas por el terapeuta.
Incremento de la informacin al paciente.
Uso de psicofrmacos en casos excepcionales.
Caldeamiento:
Caldear es aumentar la temperatura, calentar mucho, animar //Fig. caldear el
ambiente. En psicoterapia, esta tcnica grupal se utiliza al iniciar la sesin de trabajo
para:
Aumentar la cohesin del grupo.
Aumentar la confianza entre los miembros.
Desinhibir al grupo.
En qu consisten? Son tcnicas participativas realizadas en parejas, por equipos, por
todo el grupo o de forma individual, utilizndose juegos creativos que favorecen la
imaginacin, o a travs de la danza, caminar por todo el saln de diferentes formas,
pantomimas, etc.; que estimula el uso del espacio a travs del movimiento.
Otras tcnicas utilizadas son los juegos de palabras (uso de sinnimos, antnimos,
nombres que comiencen o terminen con una letra o slaba determinada, etc.), o el
denominar objetos que aumenten la capacidad de observacin, concentracin e
imaginacin, la transmisin de sentimientos que favorecen la expresin extraverbal
afectiva, o la relacin de juegos afectivos y de autoconocimiento.
Entre estos ltimos, podemos mencionar las filas afectivas, describirse como frutas,
animales pases, objetos o presentarse como si fueran familiares o amigos. Todo ello
busca explorar las relaciones interpersonales y el conocimiento que se tiene de s
mismos.
Tipos:
Especficos = Dirigidos a lograr un objetivo determinado en relacin con la
temtica que se abordar en la sesin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 613
Dr. Mario Len Gonzlez
Tipos de familias:
Familias consanguneas: Constituyen grupos conyugales por generaciones, tales
como abuelos y abuelas que a su vez son maridos y mujeres entre s.
Familia primaria: Esta modalidad es propia del salvajismo y se basa en el
matrimonio por grupos genticamente similares. Primos y hermanos son maridos de
primas y hermanas, incluso se establecen parejas entre hermanos.
Familia sindismica: Esta otra forma es caracterstico de grupos brbaros. Existe la
pareja pero tiene un carcter muy dbil. Es permitida la infidelidad por parte del
hombre, sin embargo por parte de la mujer es castigada cruelmente.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 615
Dr. Mario Len Gonzlez
Familiograma:
Es importante antes de efectuar el abordaje de una familia, conocer cul es la
composicin de sus miembros y el origen de cada uno; para ello se confecciona lo que
se denomina familiograma. En esta representacin grfica aparecen todos sus
integrantes dentro del rbol genealgico. En el siguiente familiograma, muestro una
familia utpica, con las edades de cada uno de sus miembros. En crculos aparecen las
personas del gnero femenino y en cuadrados los del masculino. El paciente est
representado con un doble rallado del borde. Veamos:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 617
Dr. Mario Len Gonzlez
RIP 70 65 60
50 48 45 35 30 37
38
25 22 48 13 11 7 Leyenda:
Familia Nuclear
Territorios
Jerarqua 70
X 38
Lmites
Genera- //
cionales
45 13
T X X X
7
(Terapeuta)
11 X
Moderada (+) =
Baja (+) =
Intensa (+) =
Dbil (-) = X
Moderada (-) = X
Intensa (-) = X
Ambivalente = X
No relacin = //
Indicaciones y contraindicaciones de la Terapia Familiar:
Indicaciones generales: Esclarecer y resolver cualquier dificultad estructurada en las
relaciones interfamiliares.
Indicaciones particulares:
1. Problemas de reparacin adolescente:
a. Actitudes rebeldes.
b. Dependencias.
c. Problemas de identidad en el adolescente
2. Intercambio de disociaciones: sentimientos destructores de unos y otros.
3. Como medio de atraer pacientes difciles que se niegan a venir a consulta.
4. Distanciamiento fijo: incapacidad que tienen los miembros de la familia de
acercarse afectivamente.
Contraindicaciones de la Psicoterapia Familiar:
1. Si el problema no tiene significacin ni consecuencias actuales.
2. Que la familia no tenga participacin emocional en la terapia.
3. Que la familia no asista con regularidad a las sesiones
4. Sobreidentificacin con un miembro de la familia por parte del terapeuta.
5. Incapacidad de establecer empata.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 620
Dr. Mario Len Gonzlez
Existen toda una serie de principios comunes que rigen las variadas tcnicas utilizadas
por diferentes autores sobre la temtica. Entre ellos podemos citar:
Las leyes que rigen el aprendizaje son aplicables para poder comprender y explicar
las diferentes conductas, tanto consideradas como normales como anormales o
desviadas, por lo que las conductas desadaptativas son adquiridas por medio de las
mismas leyes del aprendizaje que rigen las de la conducta normal.
El basamento terico de las diferentes tcnicas utilizadas en la terapia de la
conducta se fundamenta en los hallazgos empricos y fundamentos tericos de la
psicologa experimental.
El tratamiento est dirigido a la modificacin de esas conductas desadaptativas,
tratndose adems los aspectos cognitivos y emocionales que las acompaan.
La terapia est basada fundamentalmente en el aqu y ahora.
Hay que evaluar los resultados del tratamiento.
La teraputica no desestima la relacin paciente-terapeuta que debe existir en toda
terapia, aunque se centre la atencin en los aspectos conductuales del sujeto
enfermo.
Veamos a continuacin, algunos de los procedimientos tcnicos utilizados en la terapia
comportamental:
Desensibilizacin Sistemtica.
Esta tcnica de psicoterapia utiliza la desensibilizacin sistemtica y es muy til en el
tratamiento de las fobias. Es una modalidad de psicoterapia individual, con una base
conductista. Una vez realizado el diagnstico la tcnica incluye 4 pasos fundamentales:
Jerarquizacin. El paciente debe realizar un listado de las situaciones que le
producen fobia, utilizando un orden jerrquico decreciente. El objetivo es poder
trabajar en el futuro con estas jerarquas pero en sentido inverso.
Relajacin. Se le ensean tcnicas de relajacin, que el paciente de dominar a la
perfeccin para poder trabajar con la ansiedad que la situacin fbica le produce.
Inmersin. Una vez dominada la tcnica de relajacin, se le realiza una induccin
en la situacin fbica que deseemos trabajar. Debe comenzarse por la que
menos angustia le produce al paciente, de tal forma que el paciente mentalmente
se coloque en medio de la situacin fbica y pueda controlar la ansiedad a travs
de la relajacin.
Afrontamiento progresivo. El paso siguiente es llegar al afrontamiento con las
diferentes situaciones fbicas, pero de forma progresiva, de las menos
angustiantes a las ms ansiognicas. Este paso debe hacerse primero en
compaa del terapeuta o del equipo teraputico, despus estando el equipo
cerca para abordar alguna ayuda y finalmente con el paciente solo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 623
Dr. Mario Len Gonzlez
Reforzamiento positivo.
Ya lo vimos anteriormente en la terapia familiar y es aplicable a otras tcnicas
individuales o grupales de psicoterapia. Es reforzar algo positivo, lo que aumenta la
posibilidad de que ocurra la misma conducta nuevamente.
Reforzamiento negativo.
Es la eliminacin de conductas negativas a travs de un reforzador, que una vez
sucedida, puede aumentar la posibilidad de que ocurran determinadas conductas
negativas que se encontraban inhibidas o bloqueadas por su presencia.
Terapia implosiva e inundacin.
Se utiliza frente a casos con conducta de evitacin y consiste en exponer al sujeto a
estmulos de gran intensidad de manera inmediata. El principio est basado en que la
exposicin repetida del individuo a estmulos condicionados que le crean angustia y
miedo, sin que aparezca el mecanismo de evitacin habitual, culmina con la prdida de
la capacidad de provocarle angustia y miedo.
Condicionamiento encubierto.
Parte del principio de que los eventos imaginarios o encubiertos son capaces de ejercer
un control sobre la conducta manifiesta del individuo. Los eventos imaginarios deben
transferirse a las situaciones reales.
Terapia aversiva.
Consiste en la utilizacin de estmulos aversivos, relacionados con determinada
conducta, con el objetivo de modificarla. Se vale del condicionamiento clsico y del
operante. Es muy til en el tratamiento del alcoholismo, administrando una sustancia o
un evento que produce un efecto negativo en el sujeto, en el momento de la ingestin
de alcohol. Ejemplo: disulfiram, ipecacuana, estmulos elctricos, etc.
Modelado.
Tiene su basamento terico en los modelos de comportamiento de Bandura o
aprendizaje vicario, a travs de la observacin de otras conductas y que el sujeto
considera adecuadas, sin que tenga que realizarlas l mismo. Es til en el tratamiento
de temores, conductas obsesivo-compulsivas, aislamiento, y otras. En terapia familiar la
vimos tambin.
Economa de fichas.
Es la aplicacin del reforzamiento positivo de una forma selectiva y tambin sistemtica
para lograr modificar conductas inadecuadas en el individuo. En rehabilitacin es muy
utilizada, como veremos ms adelante en el captulo correspondiente.
Hemos mencionado algunas de las tcnicas comportamentales ms utilizadas en
nuestro medio. En nuestro CCSM son muy utilizadas en el tratamiento de los pacientes
psicticos de larga evolucin, tanto en el las terapia grupales, como de forma individual
en el proceso de rehabilitacin psicosocial.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 624
Dr. Mario Len Gonzlez
Debriefing
Modalidad de psicoterapia breve, pero de forma grupal, en la que se discute un evento
traumtico que afecta a la personas de ese grupo. Es tambin denominada reajuste
psicolgico, desahogo.
Tiene como objetivo mitigar el impacto de ese evento y ayudar a la recuperacin rpida
con una respuesta adecuada frente al stress. Combina estrategias de intervencin en
crisis, primera ayuda psicolgica y tcnicas educacionales.
Facilita el desahogo y reajuste psicolgico en un medio seguro y de apoyo despus de
la situacin desencadenante (catstrofe, accidente, violencia).
Fue creada para ayudar a socorristas en situaciones de desastres. Se aplica hoy a
poblaciones expuestas a situaciones extremas con nfasis en grupos vulnerables. Es
de utilidad para profesionales cubanos que prestan servicios en zonas de mayor riesgo
de desastres, tanto en Cuba como en el exterior, pues nuestro pas no est exento de
sufrir catstrofes locales, por huracanes, penetraciones del mar, tsunamis, movimientos
telricos, y tanto los CCSM como las ASM pueden utilizar esta tcnica para ayudar a
mitigar las consecuencias psicolgicas de las mismas.
La poltica internacionalista de nuestro pas exige estar preparados para poder abordar
estos desastres, tambin en el exterior, por lo que nuestros profesionales y tcnicos de
la Salud Mental deben capacitarse en estas nuevas tcnicas de intervencin.
Caractersticas de la tcnica:
Es una indicacin ideal en el momento inicial o de impacto de una situacin extrema. En
Cuba, esta fase se extiende a la inmediatamente anterior en virtud de las medidas
preventivas habituales. Es comn su uso en fase de recuperacin en situacin de
albergues.
El grupo debe estar conformado entre 8 y 20 persones con diversos grados de afinidad
y haber experimentado la situacin extrema. Es necesario un ambiente tranquilo no
cerca de la situacin extrema, siempre que sea posible.
Las sesiones de trabajo deben durar aproximadamente entre 1 y 3 horas. La tcnica
puede ser aplicada por un personal entrenado y no necesariamente tienen que tratarse
de profesionales de psiquiatra y/o psicologa.
En primer lugar se debe brindar informacin sobre el estrs, sus repercusiones y su
manejo.
Asegurar el control de la situacin extrema y modalidades de afrontamiento.
Favorecer la participacin y catarsis de los participantes.
Lograr que cada cual hable por si mismo sin representar criterios de otros.
Asegurar confidencialidad del grupo. No grabaciones ni notas.
El equipo debe estar familiarizado con la situacin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 625
Dr. Mario Len Gonzlez
Fases de intervencin:
1. Introduccin. Sealar el tema, presentacin de participantes, describir el proceso,
estimular participacin, intercambio de preguntas y aclaraciones, definir metas.
2. Cognitiva. Describir el evento por los participantes, estimular la participacin,
discutir las apreciaciones, expresin de emociones.
3. Cognitiva afectiva. Pasar de la descripcin a los sentimientos de cada cual,
preguntar cuales fueron sus principales pensamientos, cuando no podan
enfrentar el stress, provocar ansiedad, manejarla.
4. Afectiva. Discutir los sentimientos asociados con el evento, identificar los
aspectos ms traumticos, valorar entre todos, las reacciones.
5. Sntomas. Revisin de los sntomas y signos experimentados durante el evento,
personalizndolos y diferencindolos, sealar el momento, antes durante o
despus del evento.
6. Aprendizaje. Informar de posibilidades de afrontamiento a la situacin y
respuestas normales, como manejarlas, buscar respuestas positivas en sus
actuaciones que nos hicieron sentir bien, reforzarlas, concientizar lo ocurrido y
posibilidades de solucin.
7. Salida. Esclarecer dudas, ambigedades, posibilidades de retorno a la
normalidad, redefinir roles, hacer un resumen de lo logrado. Evaluar necesidades
de continuar con apoyo especializado en algunos casos.
Recordemos que en el trabajo comunitario que desplegamos en los diferentes CCSM y
ASM, pueden utilizarse mltiples tcnicas psicoteraputicas, en dependencia de la
preparacin que los miembros del equipo de salud tengan para poderlas aplicar y
tambin en dependencia de las necesidades y preferencias en el trabajo que posean.
Instamos al lector que ample sus conocimientos al respecto y si se ha sentido motivado
para superarse tericamente y a travs de entrenamientos con personas verticalizadas
en diferentes tcnicas de psicoterapia, pues entonces considero que he visto
culminados los propsitos de este material.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 626
Dr. Mario Len Gonzlez
Trevn, I.: Orientaciones para el manejo de las crisis y urgencias para mdicos de la
APS. Conferencia. Ciudad Habana, 2003.
Zaldvar, D.: Teora y prctica de la psicoterapia. Edit. Ciencias Mdicas. Cap. 7.
Terapia conductual o del comportamiento. Pg. 185-200. Ciudad Habana. 2006.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 631
Dr. Mario Len Gonzlez
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 632
Dr. Mario Len Gonzlez
Posteriormente, Pinell en el ao 1793 rompe las cadenas que ataban a los enfermos
mentales en los hospitales psiquitricos y 2 aos despus, en Inglaterra, otro autor,
William Tube, sigue su ejemplo, lo que marc un hito en la Psiquiatra de la poca, y
que condujo a que hubieran muchos detractores, pues esto supona tratar al enajenado
en un estado de libertad.
En el Siglo XIX en 1850 y desde ese tiempo en adelante, en Inglaterra emergen
servicios de tratamientos suplementarios y especializados como nuevas profesiones. En
el ao 1871, era en la que an se mantena la terapia moral, en Inglaterra Hawkins
plantea la importancia del empleo en la reincorporacin social de los enfermos de un
asilo britnico.
Durante este perodo de tiempo es que surgen las primeras crticas a la institucin
psiquitrica como institucin total, aspecto que ya abordamos en otro captulo de este
material. Como podemos observar la historia de la terapia ocupacional, ha estado
vinculada muy estrechamente a la historia del hospital psiquitrico, como centro rector
de la atencin del enfermo mental en todo este perodo de tiempo.
Durante el Siglo XX, es que verdaderamente se obtiene un desarrollo de la teraputica
mediante el trabajo en el proceso de rehabilitacin de los enfermos mentales. En la era
pre-psicofarmacolgica, se desarrollan diferentes tcnicas como la piretoterapia, la
insulinoterapia y la terapia electroconvulsivante, para poder lograr algn alivio en los
pacientes. Al mejorar los sntomas, este proceso se facilita considerablemente.
En el psiquismo de cada enfermo existe una parte sana, que el psiquiatra debe
aprovechar.
En cada enfermo existen otras manifestaciones conductuales que estn
condicionadas por el ambiente hospitalario.
La psicologa del enfermo se parece a la de un nio en cuanto a conductas
antisociales por lo que el tratamiento reeducativo debe apoyarse en esto, ms que
en los conceptos psicopatolgicos.
Considera que el medio hospitalario influye en las reacciones del enfermo (causas),
provocando una reaccin de conducta, por lo que la accin teraputica estar dirigida a
modificar las actitudes inadecuadas del personal hospitalario, de la familia del enfermo,
de otros enfermos y hasta del propio mdico que lo atiende.
Adems aade en su obra que la masa amorfa de los enfermos debe convertirse en un
grupo de estructura determinada con cargos e intereses comunes bajo la mirada del
personal teraputico. La jerarquizacin de categoras de labores de dificultad
crecientes, condiciona la organizacin institucional en cuanto a crear un ambiente en
funcin de los objetivos. Para ello establece la siguiente reglamentacin:
Colaboracin de todo el personal.
Enseanza del personal.
Reuniones de enfermos, mdicos y enfermeros.
Sesiones clnicas comunes.
Estudio de las resistencias internas del psiquiatra y del personal.
Respeto a las defensas del enfermo.
Actitud lgica, sin rechazo ni de forma caritativa.
Reafirmar los progresos de los pacientes.
Optimismo teraputico sin angustia ante los trastornos de conducta del enfermo.
Valoracin de los enfermos por su participacin en actividades del hospital
(funcionamiento laboral).
Estados del tratamiento segn Simon:
1. Libertad en un justo medio como auxiliar del psiquiatra, que no debe confundirse
con el libertinaje.
2. Responsabilizacin, una teraputica ms activa y una estructuracin finalista del
medio.
3. Dominio psicoteraputico del medio con estudio de la resistencia del personal y
del propio mdico.
Simon plantea diferentes niveles de trabajo, yendo de actividades ms simples a otras
ms complejas. De esta forma el enfermo segn sus habilidades y capacidades puede
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 636
Dr. Mario Len Gonzlez
ser ubicado en un nivel determinado y una vez que logre vencer los requerimientos del
mismo, puede pasar al siguiente de mayor complejidad:
1. Primer Nivel: trabajos simples que no exigen atencin e independencia, como
trabajos de mantenimiento sencillo, empujar carretillas, etc.
2. Segundo Nivel: trabajos mecnicos que necesitan poca atencin e iniciativa, como
en equipos de allanar terrenos, plegar o envolver, zurcido de ropas, etc.
3. Tercer Nivel: Trabajos que exigen cierta atencin, inteligencia e iniciativa. Ejemplo:
cuidar ganado.
4. Cuarto Nivel: trabajos que necesitan buena atencin y un raciocinio casi normal,
tales como cultivos, confecciones, etc.
5. Quinto Nivel: trabajos iguales al de un obrero normal.
La tcnica utilizada por l fue la siguiente:
Favorecer la educacin y evolucin hacia conductas adultas.
Condicionamiento educativo por un sistema de recompensa-castigo.
Reconocimiento por el personal calificado.
Mantener al paciente ocupado evitando el ocio.
Alterna el trabajo con deportes y distracciones.
Estos niveles de trabajo creados por Simon, constituyeron la base fundamental de los
actuales niveles de rehabilitacin, en los que, cuando un enfermo cumple con los
requerimientos de un nivel ms sencillo, puede intentar pasar y tratar de vencer los de
otro, superior en complejidad, como veremos ms adelante.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 637
Dr. Mario Len Gonzlez
TERAPIA OCUPACIONAL.
Elementos conceptuales. ndice
Durante los primeros aos del Siglo XX, por el ao 1915 es que la terapia ocupacional
se desarrolla y surge realmente como una profesin. Presenta tres fases de desarrollo a
saber, una primera fase denominada holstica que se corresponde con la etapa inicial
de su desarrollo y debe su nombre por presentar precisamente una visin integradora y
humanista del ser humano.
La segunda es la llamada reduccionista que surge por los aos 50tas y 60tas, pues va
cambiando paulatinamente su filosofa como un intento de lograr un respeto cientfico,
teniendo que adoptar las bases cientficas de otras ciencias, principalmente las de la
Salud, centrando su atencin en el modelo mdico, en la patologa en s.
Durante esta poca hay un enfoque fundamentalmente dirigido a la mejora de sntomas
y no de la persona vista integralmente, con su calidad de vida al finalizar la accin
teraputica. Como vemos hay una traspolacin de la salud a la enfermedad.
La tercera etapa dentro del desarrollo de la TO, se encuentra la era de la sntesis, que
se remonta a la dcada de los aos 70tas y persiste hasta nuestros das, en la que se
realiza un esfuerzo notable para retomar los aspectos filosficos iniciales. No podemos
olvidar bajo ningn concepto los avances alcanzados desde el punto de vista terico y
prctico en la etapa o era reduccionista. Veamos algunos aspectos histricos
relacionados con el desarrollo de la TO.
Durante los finales del Siglo XIX y principios de XX, Adolf Meyer, psiquiatra
estadounidense, imprimi a la terapia mediante el trabajo una base filosfica, pues crea
que los aspectos rtmicos de la vida como el trabajo, el juego, descanso y sueo,
deban mantener un equilibrio entre s. De esta forma se poda conseguir que la prctica
habitual de ellos proporcionaba un programa de vida saludable para los seres humanos,
con sentimientos y emociones saludables.
Meyer consideraba que el deterioro de los hbitos era fundamentalmente causa de
enfermedad mental o un sntoma de sta, por lo que escribi en el ao 1892: El uso
apropiado del tiempo en alguna actividad til y gratificante parece ser una cuestin
fundamental en el tratamiento de pacientes neuropsiquitricos
Otras personas, como le enfermera Susan E. Tracy, en el ao 1905, observ que en el
proceso de recuperacin de enfermos ortopdicos encamados, el mantenerlos
ocupados, aliviaba la tensin nerviosa que presentaban por su condicin, lo que los
ayudaba aceptarla con mayor facilidad. Posteriormente en 1911, fue un motor impulsor
en el desarrollo de la enseanza de la ocupacin en instructores de actividades con los
pacientes y en la formacin de enfermeras en el Massachussets General Hospital
Training School for Nurses.
Otro profesional de la poca, Herbert J. Hall, indicaba la ocupacin a sus pacientes
denominndola cura de trabajo. De esta forma mejoraba el inters por la vida de esas
personas. Utilizaba actividades dentro de un taller, a travs de tejidos a mano, talla de
madera, trabajo en metales y cermica para el tratamiento de la neurastenia.
Posteriormente profundiz sobre el tema y lleg a escribir su obra El trabajo de
nuestras manos: un estudio de las ocupaciones para los invlidos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 639
Dr. Mario Len Gonzlez
En este sentido se han destacado otros como Eleanor Clarke, trabajadora social
interesada en la inactividad de los enfermos mentales dentro de las instituciones, y
fundadora, junto con Meyer de una escuela para terapeutas ocupacionales en Chicago,
EUA en 1918.
Otro psiquiatra de esa poca, el Dr. William Rush Dunton Jr., ya desde finales del Siglo
XIX, utilizaba la Terapia Ocupacional como tratamiento de enfermos mentales. Recibi
influencias de Tracy y en 1911, dirigi cursos sobre recreacin y ocupaciones para
enfermeras en Baltimore. Al ao siguiente organiz un programa de enseanza con un
contenido similar para posteriormente publicar su obra Ocupational therapy. A manual
for nurses. Su segundo libro Reconstruction therapy del ao 1919, constituye una
obra vigente an en nuestros das.
El plantea que la ocupacin es tan necesaria para la vida como comer y beber, que todo
ser humano debe tener una ocupacin fsica y mental en la que participe y se distraiga y
considera que la mente el cuerpo y el alma enferma puede sanar a travs de la
ocupacin. Es considerado el padre de la profesin.
En Estados Unidos se desarrolla la terapia ocupacional en 1917 al fundarse la
Consulation House, dirigida a la rehabilitacin de heridos de guerra. Despus se
deriva en dos direcciones:
Reeducacin de invlidos fsicos.
Tratamiento de enfermos mentales.
En otros lugares del mundo tambin se desarrolla la terapia ocupacional, en Gran
Bretaa, a raz de la Primera Guerra Mundial, surge la necesidad de crear centros
hospitalarios para atender a heridos de guerra y utilizar la terapia ocupacional en su
recuperacin. En Escocia Henderson introduce la TO en 1919 en un hospital
psiquitrico y en el ao 24 presenta un trabajo relacionado con el tema en la Royal
Medico-Psychological Society of Mental Science.
En 1925, comienza a laborar la primera terapeuta ocupacional con ttulo, Margot Fullton,
formada en Filadelfia. En 1930 se funda la primera escuela de TO en Gran Bretaa, en
la Dorset House y posteriormente se fundan otras en Londres y otras ciudades. Esta
modalidad se difunde por el mundo, fundamentalmente en Europa y Amrica del Norte.
An no se habla en este perodo de una forma categrica, de la rehabilitacin con un
enfoque comunitario, sin embargo Jaeggi realiz una investigacin sobre hospitalizacin
prolongada de pacientes crnicos en la que refiere ciertos hechos relacionados con un
grupo de enfermos que escaparon de hospitales durante la Segunda Guerra Mundial y
se incorporaron a trabajar en la comunidad, como algo favorable.
Posteriormente Karl Schneider, en el ao 1939 elabora la Teora General de la
Teraputica Ocupacional, que ejerce una accin curativa de tipo etiolgico en el plano
biolgico. Es el primero en mostrar los efectos teraputicos y las posibilidades de curar
por el trabajo. En 1945, despus de la II Guerra Mundial, en Inglaterra se desarrolla la
terapia ocupacional, ligada a los rasgos caractersticos de los sajones: Restauracin de
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 640
Dr. Mario Len Gonzlez
1.- REA INDIVIDUAL: (Esta rea ser explorada con el propio paciente)
1.1.- Higiene personal: Explorar sobre el bao diario, la higiene bucal, el aspecto
personal y evaluar la apreciacin del entrevistador.
E MB B R M MM
1.2.- Responsabilidad ante el trabajo: Explorar sobre su criterio personal acerca del
cumplimiento de la jornada laboral, rendimiento en el trabajo y responsabilidad por las
tareas asignadas.
E MB B R M MM
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 643
Dr. Mario Len Gonzlez
1.3.- Empleo del tiempo libre: Investigar acerca del uso que hace de su tiempo libre,
teniendo en cuenta evaluar aspectos que tengan que ver con actividades de beneficio
personal y la realizacin de tareas que ayuden a mejorar su estilo de vida.
E MB B R M MM
1.4.- Habilidades de comunicacin: Capacidad para relacionarse con el resto del
grupo, con su familia, amigos, vecinos, etc. y en la propia entrevista.
E MB B R M MM
1.5.- Responsabilidad ante el tratamiento: espontaneidad para hacer el tratamiento
bajo su propia responsabilidad. Explorar la ayuda de otras personas para el adecuado
cumplimiento del tratamiento.
E MB B R M MM
2.- REA FAMILIAR: (Esta rea ser explorada con los familiares que conviven
con el paciente)
2,1.- Comportamiento: Se investigar acerca de la conducta del paciente en el medio
familiar, sobretodo en relacin con su enfermedad mental de base.
E MB B R M MM
2,2.- Nivel de participacin en tareas del hogar: Se investigar acerca de la
participacin del paciente en las tareas del hogar: limpieza, fregado, cocina, lavado,
ordenamiento de sus cosas, mandados y otras actividades a l encomendadas dentro
del hogar.
E MB B R M MM
2,3.- Responsabilidad en las tareas del hogar: Se investigar acerca de la
responsabilidad que el paciente tiene en la realizacin de las actividades hogareas, si
las hace espontneamente, si hay que obligarlo, si remolonea para no hacerlas o si las
hace sin que nadie tenga que recordrselo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 644
Dr. Mario Len Gonzlez
E MB B R M MM
2,4.- Valoracin del aporte econmico: Se indagar acerca de la valoracin acerca
del criterio que tienen los familiares del paciente sobre el aporte que est haciendo a la
economa familiar. El uso que le da, si es absolutamente personal, si participa en los
gastos familiares, etc.
E MB B R M MM
2,5.- Habilidades de comunicacin: Se explorar acerca de las habilidades que tiene
el paciente para comunicarse con el resto de los miembros de la familia, con las
personas que visitan la casa, con los vecinos allegados, etc.
E MB B R M MM
3.- REA LABORAL: (Esta rea ser explorada con los compaeros de trabajo del
paciente, preferentemente con el responsable inmediato)
3,1.- Comportamiento: Al igual que en el rea familiar, se explorar acerca de la
conducta del paciente en el puesto de trabajo, bsicamente en relacin con los
aspectos relacionados con la enfermedad mental de base: soliloquios, actitudes
alucinatorias, recelo, excitacin psicomotora, etc.
E MB B R M MM
3,2.- Higiene personal: Se explorar acerca de la higiene personal del paciente en su
puesto de trabajo, el aspecto personal que trae diariamente, aseo antes y despus de
las comidas, etc.
E MB B R M MM
3,3.- Responsabilidad ante el trabajo: Se indagar acerca del nivel de
responsabilidad que tiene el paciente en su trabajo, las tareas a l asignadas, la
iniciativa para emprender las tareas, etc.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 645
Dr. Mario Len Gonzlez
E MB B R M MM
3,4.- Productividad: Se investigar acerca de la productividad que tiene le paciente, el
cumplimiento o sobre cumplimiento de las normas, el aprovechamiento de la jornada
laboral, etc.
E MB B R M MM
3,5.- Relaciones interpersonales: Se indagar acerca de las relaciones
interpersonales del paciente dentro del centro de trabajo, con sus compaeros de labor
y sus responsables o jefes.
E MB B R M MM
4.- REA SOCIAL: (Esta rea se explorar entrevistando a personas que tengan que
ver con la vida social del paciente: lderes comunitarios allegados, vecinos, personas
allegadas, etc.)
4,1.- Nivel de integracin a grupos sociales: Se medir la integracin del paciente a
la vida comunitaria, la incorporacin a grupos humanos, con quines se rene, anda
solo, etc.
E MB B R M MM
4.2.- Relaciones interpersonales: Se indagar acerca de las relaciones
interpersonales del paciente con esos grupos humanos con los que se relaciona
cotidianamente, si son adecuadas o no, sociabilidad, normas de convivencia social, etc.
E MB B R M MM
4,3.- Nivel de aceptacin social: Se investigar acerca de la aceptacin o no que tiene
el paciente en el medio social, entre los vecinos, los familiares, amigos de la cuadra,
etc.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 646
Dr. Mario Len Gonzlez
E MB B R M MM
4,4.- Comportamiento en el lugar de residencia: Se explorar acerca de la conducta
del paciente en el medio social, teniendo en cuenta los aspectos que evaluamos al
medir las reas familiar y laboral.
E MB B R M MM
4,5.- Nivel de participacin en actividades sociales: Se investigar acerca del nivel
de participacin que el paciente tiene en las actividades sociales que se realizan en su
comunidad: fiestas, reuniones, trabajos productivos, movilizaciones, etc.
E MB B R M MM
ESCALA DE EVALUACIN:
E = Excelente = 5 puntos.
MB = Muy bien = 4 puntos.
B = Bien = 3 puntos.
R = Regular = 2 puntos.
M = Mal = 1 punto.
MM = Muy mal = 0 puntos.
Se har una sumatoria de todo el puntaje obtenido por el paciente en cada uno de los
tems a evaluar obteniendo la siguiente evaluacin por reas o final:
REHABILITACIN PSICOSOCIAL.
Concepto de Rehabilitacin Psicosocial ndice
Por otro lado, estas personas tienen una dependencia muy marcada de otras personas
as como de los servicios sanitarios y de asistencia social, teniendo dificultades para
lograr y mantener un vnculo laboral. Esto limita, por supuesto su independencia
econmica y su reinsercin social, trayendo aparejado en la mayora de los casos
situaciones de pobreza, marginacin del medio habitual de procedencia y muchas
veces se produce la institucionalizacin.
Este tipo de enfermos presenta dificultades, a veces totales, en otras parciales en
distintas reas de su validismo o sus relaciones sociales. Entre ellas podemos
mencionar las referentes a sus autocuidados, como la higiene personal, problemas para
llevar un estilo de vida saludable o en el manejo de su entorno habitual.
Tambin presentan dificultades para lograr autonoma, pues gran parte de las veces se
les entorpece la manipulacin de dinero, el poder transportarse en vehculos diversos,
no saben cmo utilizar el tiempo libre ni el ocio, dependen econmicamente de los
dems y por supuesto presentan serios problemas en su desempeo laboral.
Por otro lado tienen problemas de autocontrol, pues se les dificulta el manejo de las
situaciones estresantes de la vida cotidiana, se sienten muchas veces incapaces de
solucionar problemas que para otros es ms fcil hacerlo por su falta de competencia
en el plano personal.
Sus relaciones interpersonales son deficitarias, a muchos les falta la red de apoyo
social o la tienen muy limitada al medio familiar ms allegado, pues incluso hasta dentro
del ncleo son rechazados muchas veces. Se les dificulta manejar adecuadamente
diferentes situaciones sociales que se les pueda presentar por un dficit de habilidades
sociales. Casi siempre buscan el aislamiento, pues no saben cmo utilizar el ocio y el
tiempo libre, hay falta de motivacin e inters y se les dificulta disfrutar de ciertos
momentos por esos motivos, dado la apatoabulia que generalmente presentan.
Tienen problemas cognitivos evidentes con falta de concentracin por problemas en la
atencin, por sus trastornos perceptuales y para procesar adecuadamente la
informacin que obtienen del medio.
Su funcionamiento psicosocial es deficitario, tienen discapacidad para el desempeo
adecuado de roles sociales y presentan problemas para enfrentar barreras sociales
como las estigmatizaciones que su propia enfermedad les provoca, el rechazo social a
que estn sometidos, los problemas que se derivan de los problemas econmicos por
su insuficiente nivel de gestin para a tender el sustento. Todo esto provoca una
posicin de desventaja social ante el resto de la sociedad, llevndolos a situaciones de
pobreza, marginacin, desempleo, problemas habitacionales y exclusin social en
general, fundamentalmente en pases del tercer mundo y capitalistas.
Las personas portadoras de un trastorno mental severo, presentan sntomas
psiquitricos y psicosociales asociados al trastorno en s, que provocan barreras
psicosociales que los ponen en situacin de desventaja, lo que los convierte en un
grupo de individuos con un grado de indefensin y vulnerabilidad para la violencia,
abusos por parte del resto de las personas, limitaciones para acceder a los derechos
que el resto de los sujetos poseen en el accionar cotidiano.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 650
Dr. Mario Len Gonzlez
trastorno de adaptacin, asociado a una crisis, digamos por ejemplo de pareja, tambin
provoca ciertas dificultades para el desempeo cotidiano, tenemos problemas de
concentracin, de memoria, apata para enfrentar situaciones diarias, etc., hasta un
trastorno mental severo capaz de producir un deterioro con una discapacidad mental
permanente en el individuo que la padece, por ejemplo.
En todos los casos, se produce una discapacidad fsica, psquica o ambas, ya sea
temporal o permanente y aparece una necesidad de restablecerla. Intervienen los
intereses de esa persona, las motivaciones que tiene en la vida, sus necesidades
verdaderas para reintegrarse, as como sus capacidades o posibilidades reales que
tiene para hacerlo.
En el accionar teraputico, deben integrarse la familia, como un puntal bsico en este
proceso, el equipo de APS, el de Salud Mental y la comunidad con sus lderes formales
y no formales, para de esta forma poder lograr la reinsercin social del individuo
enfermo. Dentro de la institucin el proceso es similar, lo que la participacin
mancomunada del equipo tcnico as como el de servicios de la institucin son puntales
bsicos en el mismo, paulatinamente la familia debe irse incorporando y una vez que el
paciente sea capaz de salir de la institucin durante pases cortos o largos, pues se
deben ir integrando el EAPS, el ESM del CCSM o ASM que corresponda y la
comunidad en pleno.
Hay algo que debemos aclarar, porque este proceso debe hacerse de forma
individualizada y personalizada, como vimos teniendo en cuenta los intereses,
motivaciones y necesidades del enfermo y no en base a las necesidades de la
institucin a la que est vinculado el proceso de rehabilitacin. Debemos prepararlos
para la vida futura y difcil que ser para ellos la reinsercin social.
Como podemos observar el objetivo final del proceso rehabilitatorio es la reinsercin
social del enfermo que presenta una discapacidad por haber sufrido una enfermedad.
Para poder lograrlo se hacen necesario poder favorecer la adquisicin de destrezas o
recuperar las habilidades perdidas, as como las competencias que se necesitan para
que el individuo pueda ser capaz de funcionar en la comunidad, logrando una mejor
calidad de vida.
Pero por otro lado hay que potenciar esa reinsercin, ya sea en la comunidad para los
casos que as lo puedan lograr, como dentro de la propia institucin para aquellos que
por desdicha no lo estn, tratando de fomentar en todo momento que su funcionamiento
sea lo ms autnomo posible, que se ajuste al contexto donde se desenvuelve, para
que puedan desarrollar roles en la sociedad con valor y lo ms normales posibles.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 652
Dr. Mario Len Gonzlez
ENFERMEDAD
DISCAPACIDAD INDIVIDUAL
NECESIDAD DE RESTABLECERLA
INTERESES
MOTIVACIONES
NECESIDADES CAPACIDADES (POSIBILIDADES REALES)
ACCIONAR TERAPUTICO
PARTICIPACIN = FAMILIA,
COMUNIDAD CON INSTITUCIONES Y LDERES,
ESM, EAPS
REINSERCIN SOCIAL
M E D I O:
Hospitalario.
Institucional.
Comunitario:
Hogar.
Centros de estudio.
Centros de trabajo.
Vecindario.
Reaccin
de Influye en las
Conducta reacciones
de las personas.
Individuo o Grupo de
Individuos.
Es necesario trabajar con esas barreras para poder vencerlas y lograr los objetivos del
programa diseado. Veamos un esquema que lo ilustra.
BARRERAS
Fsicas:
Arquitectnica.
Distancia.
RESISTENCIAS: Discapacidad,
Individuales. etc.
Familiares.
Sociales. Psicolgicas.
Sociales.
INFORMACIN = CONOCIMIENTOS
RESISTENCIAS:
Individuales. Emociones y
Familiares. Movilizan: Sentimientos
Actan
sobre: Sociales.
Provocan:
ACTITUDES Motivacin.
(Disposicin) Conciencia de necesidad.
Importancia.
Otras veces encontramos pacientes con retraso mental de diferentes grados, personas
demenciadas o con otros trastornos orgnicos, as como pacientes con sntomas
fbicos, etc., que le impiden una vida social activa. Debe actuarse en cada caso en
dependencia de los requerimientos individuales de cada uno.
Segundo Nivel de Rehabilitacin:
En este nivel de rehabilitacin el paciente es capaz de cumplir los requerimientos del
primero, anteriormente expuestos, pero necesita salir del marco de su hogar y
vecindario cercano e incorporarse a toda una serie de actividades que lo ayuden a
lograr independencia social y econmica futura. Por tanto el ESM tratar de crearle
habilidades para lograr lo anterior.
En los CCSM deben existir talleres de terapia ocupacional para desarrollarle habilidades
para el trabajo manual o artesanal. Para lograrlo se necesita ingenio y dedicacin. En
todas las comunidades existen centros de trabajo en los que quedan desechos fabriles
que pueden utilizarse con creatividad en la confeccin de artculos artesanales de
utilidad en el hogar u ornamentales que los pacientes interesados pueden confeccionar
e incluso a travs de ferias coordinadas y autorizadas por el Consejo Popular, pueden
vender y utilizar el dinero recaudado como un fondo comn para la realizacin de
actividades colectivas (excursiones, fiestas, etc), para la compra de nuevos materiales o
herramientas de trabajo para mejorar las opciones y ofertas de diferentes trabajos
ergoteraputicos e incluso hasta lograr , segn el esfuerzo de todos, un estipendio
como estmulo y recompensa para los pacientes por el trabajo desarrollado.
En este proceder, la utilizacin del Sistema de Economa de Fichas puede ser til, pues
a travs del control de las actividades y la productividad de cada paciente y la
asignacin de cierta cantidad de fichas con un valor en puntos segn la participacin y
calidad de lo logrado, se puede evaluar el progreso individual de cada uno y esto sirve
para aplicar comportamentalmente el proceso de premio-castigo.
En nuestra experiencia personal, hemos visto que una vez que los pacientes perciben
que son capaces de hacer algo que a su vez la poblacin compra, van
independizndose y realizando actividades por cuenta propia que le aportan una
remuneracin econmica.
Muchas veces el taller de terapia ocupacional no tiene la posibilidad de ofrecer todas las
opciones necesarias para satisfacer las expectativas de todos los pacientes, por un
problema de pobre gestin del ESM o por falta de recursos para lograrlo. En estos
casos el aprendizaje de oficios resulta de gran utilidad. Para ello podemos explotar
recursos que en todas las comunidades existen. Deben visitarse los centros laborales y
explorar las posibilidades que en los mismos tienen para entrenar a pacientes y a no
pacientes en el aprendizaje de oficios (dependientes, gastronmicos, barbera y/o
peluquera, panaderos, mecnicos, plomeros, albailes, costureras, etc.), que en un
futuro les sirvan para lograr un vnculo laboral o poder desarrollar un trabajo por cuenta
propia.
Otra va que el ESM debe saber explotar es la presencia de personas en la comunidad
que conocen diferentes oficios y a veces estn jubiladas o an se mantienen
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 666
Dr. Mario Len Gonzlez
Es frecuente que cierta cantidad de pacientes no logren vencer los tres niveles por
dficit en su capacidad o porque la enfermedad lo haya deteriorado mucho que no se le
puedan crear habilidades para vencer los requerimientos de complejidad de un
determinado nivel. Determinar un plan de trabajo individual para agotar las posibilidades
personales de cada uno debe ser el objetivo fundamental en la rehabilitacin
comunitaria.
La utilizacin del Inventario de Deterioro Psicolgico que fue usado en el Estudio Piloto
Internacional sobre Esquizofrenia (EPIE) puede ser til para este desempeo como un
instrumento de medicin de este aspecto e incluso en el proceso de evaluacin de los
pacientes ingresados en Servicios de Larga Estada pertenecientes a la comunidad
donde estemos laborando y que sirva para valorar reinsercin social progresiva de los
mismos.
Muestro a continuacin el inventario para que todo aqul que lo necesite lo tenga al
alcance de su mano. Muchos han tenido dificultades para obtenerlo cuando han
deseado investigar sobre el tema. La presencia en este material, facilita el trabajo.
Nombre y Apellidos______________________________________________________
CALIFICACIN: ______ Direccin: _________________________________________
Evaluado por: ____________________________ Fecha: __________
NOTA: El encuestador deber MARCAR CON UNA CRUZ (X) en la casilla
correspondiente, el puntaje que considere que el paciente examinado presenta en cada
tem a evaluar.
ACTIVIDAD-AISLAMIENTO
1.1. Tiempo psicolgico; lentitud
No disturbio: nada aparente.
Disturbio mnimo: Retraso de movimiento facial, corporal, del habla o algn retardo en
todos ellos.
Disturbio mximo: paciente extremadamente lento en todos los aspectos hasta el grado
de estupor: tiene que ser conducido al saln de entrevista; para responder algunas
preguntas luego de prolongada demora y repetidas incitaciones.
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 669
Dr. Mario Len Gonzlez
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
2. HABILIDADES SOCIALES
2.1. Comunicacin mediante la expresin facial:
No disturbio: La expresin facial se muestra adecuada con el contexto de la entrevista y
la cultura.
Disturbio mnimo: El rostro tiende a ser inexpresivo o muestra en ocasiones expresiones
extraas, pero en definitiva no deja una expresin desagradable en el entrevistador.
Disturbio mximo: Grandes anormalidades de la expresin facial que hace una
impresin desagradable en el entrevistador.
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
2.2. Comunicacin mediante el lenguaje del cuerpo:
No disturbio: Los movimientos corporales son adecuados y expresivos, completamente
mantenidos dentro de lo que culturalmente se espera y acepta.
Disturbio mnimo: Se notan algunas anomalas en la postura o la orientacin, los
modales o el uso de los gestos, como tambin algunos movimientos involuntarios
pueden presentarse, no as disturbios de mayor importancia ni fenmenos catatnicos,
estereotipias, amaneramiento o poses artificiales. Si algunas de las reas mencionadas
arriba se muestran afectadas, marcar con el nmero 2 o ms.
Disturbio mximo: Gestos reducidos o ausentes o bizarros. Sntomas catatnicos
severos y constantes, estereotipias, amaneramiento o poses artificiales o movimientos
involuntarios constantes y severos.
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
2.3. Muestras de afecto:
No disturbio: Las muestras afectivas del paciente no difieren de l promedio normal de
personas sanas en situaciones similares, ninguno de los sntomas patolgicos que se
muestran arriba se muestran aqu.
Disturbio mnimo: Una anomala como cualquiera de las que describen arriba esta
presente en forma mitigada, pero el paciente muestra un control razonable o lo
compensa con fingimiento de afectos socialmente aceptables.
Disturbio mximo: Embotamiento muy severo o incongruencia afectiva y hostilidad muy
marcada. No hay control sobre la exteriorizacin de tales disturbios de afecto.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 671
Dr. Mario Len Gonzlez
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
2.4. Habilidades de conversacin:
No disturbio: Las habilidades de conversacin del paciente son normales
Disturbio mnimo: La conversacin con el paciente se hace un tanto difcil pero puede
proseguir despus que el entrevistador hace ciertos ajustes en los modales del
paciente.
Disturbio mximo: Embotamiento muy severo o incongruencia afectiva u hostilidad muy
marcada. No hay control sobre la exteriorizacin de tales disturbios de afecto.
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
2.5. Auto presentacin:
No disturbio: No hay nada en la presencia del paciente que pueda dar una mala
impresin en una situacin social normal.
Disturbio mnimo: El paciente se hace llamativo dejando una impresin un tanto
desfavorable en una situacin totalmente anormal.
Disturbio mximo: La presencia del paciente es completamente incompatible con una
situacin social normal.
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
2.6. Cooperacin:
No disturbio: El paciente coopera adecuadamente, no presenta recelo ni hostilidad
hacia el entrevistador.
Disturbio mnimo: El paciente muestra alguna resistencia y falta de deseos de cooperar
con el entrevistador, pero el proceso puede continuar con algn esfuerzo. De ser
hipercooperativo o receloso y hostil o que ofrece respuestas tendientes a confundir,
marqu con el nmero 2 o ms.
Disturbio mximo: la entrevista se hace prcticamente imposible debido a la negativa
del paciente a cooperar (pero el paciente no es mudo)
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
3. IMPRESIN GLOBAL DE LA PERSONALIDAD DEL PACIENTE:
a) La personalidad de este paciente me impacta como que es emocionalmente:
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 672
Dr. Mario Len Gonzlez
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Muy Afectivo Muy fro
b) En su comportamiento social este paciente es:
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Muy inasertivo Extremadamente asertivo
(Astnico) (Estnico)
c) Encuentro que este paciente es:
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Una persona Una persona muy
muy agradable desagradable
d) Tengo la impresin de que:
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Puedo comprender muy No puede comprender
bien las experiencias completamente las experiencias
internas de este paciente internas de este paciente
e) Tengo la impresin de que la habilidad de razonar y de juzgar de este paciente est:
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Sin ningn deterioro Totalmente deteriorado
f) Tengo la impresin de que la inteligencia de este paciente es:
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Superior Promedio Por debajo del promedio
g) La apariencia de este paciente es:
|_______|_______|_______|_______|_______|_______|
0 1 2 3 4 5
Muy atractiva Muy poco atractiva
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 673
Dr. Mario Len Gonzlez
Rehabilitacin Cognitiva:
Antes de abordar aspectos relacionados con la rehabilitacin especfica de tipo
cognitiva debemos repasar algunos conceptos de la Psicologa y Neurofisiologa para
poder comprender mejor los procesos que ocurren y hacia dnde debemos dirigir
nuestros esfuerzos en el proceso rehabilitatorio.
Cognicin. Concepto:
Proceso psquico mediante el cual el sujeto obtiene conocimientos del medio que le
rodea y adquiere conciencia de lo propio y lo ajeno. Tambin podramos definirlo como
el proceso mental de conocimiento y toma de conciencia.
Sensaciones: Es el reflejo de las cualidades aisladas de los objetos y los fenmenos del
mundo material que actan como estmulos directamente sobre los rganos de los
sentidos. La sensacin es una imagen subjetiva del mundo objetivo. Analizadores:
Exteroceptores, nteroceptores y propioceptores.
Percepciones: La percepcin es el reflejo del conjunto de cualidades y partes de los
objetos y fenmenos de la realidad que actan directamente sobre los rganos de los
sentidos en forma de estmulos. Se apoya en la experiencia pasada. Es tambin una
imagen subjetiva del mundo real.
Atencin: Es concentrar nuestro inters en algo que nos rodea (atencin activa),
desechando aquellas que no son de nuestro inters (atencin pasiva)
La atencin selectiva hacia los objetos es el reflejo selectivo de ellos, que implica
prescindir simultneamente de todos los dems. Excitacin centrada en determinadas
zonas de la corteza y la inhibicin simultnea de otras
Memoria: Es la formacin de conexiones sinpticas temporales firmes (fijacin),
capaces de activarse en el futuro, cuando no estn presente las imgenes de objetos
percibidos con anterioridad (reproduccin). Es el recuerdo de lo ocurrido. En ella
debemos incluir: Memoria de fijacin o antergrada, para los hechos recientes y la
memoria de evocacin o retrgrada, para los hechos pasados.
Pensamiento: Es el conocimiento adquirido a travs de las sensaciones, percepciones y
recordadas a travs de la memoria. Es la actividad racional.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 675
Dr. Mario Len Gonzlez
Medio ambiente
Tacto
Sensaciones
rganos de
los sentidos
Olfato Re
sue
Visin lve
Gusto pro
Cerebro. ble
Zonas corticales Vasnerviosas
Audici ma
especficas aferentesn s
por
Integracin: ca
Conexiones Percepciones
min
intersinpticas os
eferentes. indi
Pensamiento
rect
os,
Memoria. Orientacin. me
Comprensin. Conciencia. dia
nte
con
clusiones derivadas de los conocimientos que ya se tienen. Generalizacin de lo
particular o individual.
Rehabilitacin Cognitiva:
Fontn Scheitler: Conjunto de procedimientos y tcnicas que tienen como objetivo
lograr los mximos rendimientos intelectuales, la mejor adaptacin socio-laboral en
personas que han sufrido un dao cerebral.
Wilson: La rehabilitacin cognitiva es un proceso a travs del cual la persona con lesin
cerebral trabaja junto con profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los
dficits cognitivos que surgen tras una afectacin neurolgica.
Sohlberg y Mateer: Es un proceso teraputico cuyo objetivo consiste en incrementar o
mejorar la capacidad del individuo para procesar y usar la informacin que entra, as
como permitir un funcionamiento adecuado en la vida cotidiana.
Restrepo-Arbelez: Es un proceso mediante el cual se pretende proveer a la persona
de una serie de estrategias que contribuyan a mejorar o recuperar los dficits
producidos en las capacidades cognitivas.
Lorenzo-Otero: Conjunto de procedi-mientos y tcnicas que tienen por objetivo
alcanzar los mximos rendimientos intelectuales, la mejor adaptacin familiar, laboral y
social en aquellos sujetos que sufrieron una lesin cerebral (dao cerebral traumtico,
ictus, demencias y otras enfermedades neurolgicas)
Fernndez-Guinea: La rehabilitacin cognitiva es un proceso mediante el cual se
pretende mejorar los dficit que se producen en las capacidades cognitivas.
Len. M. 2006: Proceder teraputico encaminado a crear habilidades socio-laborales-
cognitivas cuando stas no existen o son pobres, restablecerlas cuando se han perdido
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 676
Dr. Mario Len Gonzlez
por alguna lesin cerebral o preservar las que quedan despus del mismo. Tener en
cuenta intereses, motivaciones, necesidades y capacidades reales para lograrlas de
forma individual, a travs de la utilizacin de tcnicas neuropsicolgicas y con la
participacin de la familia y la comunidad y bajo la supervisin y asesora tcnica del
equipo teraputico.
Aspectos histricos:
Walsh (1987), el documento conocido ms antiguo sobre el tratamiento de personas
con dao cerebral fue descubierto en Luxor en 1862 y data de hace 3000 aos.
Itard describi la mayora de las tcnicas actuales en el siglo XVIII, cuando trabaj con
el nio salvaje de Aveyron (1800).
Goldstein (1942) afirm que la era moderna de la rehabilitacin comenz durante la 1
Guerra Mundial en Alemania como consecuencia del intento de incrementar el nmero
de soldados con dao cerebral que sobrevivan.
A.R. Luria (1963) con sus estudios con combatientes rusos. Es el pionero, que ejerci
gran influencia en el Reino Unido. Elabor todo un modelo terico sobre la organizacin
cerebral y su rehabilitacin.
Zangwill, (Cambridge) sugiri tres enfoques: la compensacin, la sustitucin y el
reaprendizaje. Actualmente, uno de los centros ms importantes del mundo de la
rehabilitacin es el que lleva su nombre en Londres.
Sinonimias:
Rehabilitacin neuropsicolgica o rehabilitacin de funciones cerebrales, que se define
como aquella actividad que intenta ensear o entrenar actividades dirigidas a mejorar el
funcionamiento cognitivo y de la personalidad global tras una lesin o enfermedad (sea
el dao cerebral estructural o funcional)
Rehabilitacin Neuropsicolgica:
Utiliza variables cognitivas, afectivo-comportamentales y psicosociales.
Dirigida al tratamiento de funciones cognitivas alteradas; de la esfera neuroconductual,
encaminada a la modificacin de conductas desadaptativas originadas por lesiones o
disfunciones cerebrales, y de la esfera psicosocial. (Askenasy, 1987)
Neuropsicosocial.
La rehabilitacin de la lesin postraumtica debe incluir el trabajo de un equipo
multidisciplinar formado por profesionales de la neurologa, la psiquiatra, la psicologa,
la fisioterapia, la neuropsicologa, la logopedia, el trabajo social, la terapia ocupacional,
la enfermera, etc.
Se debe enfocar el tratamiento rehabilitador al ambiente extrahospitalario, introduciendo
a la familia como componente esencial de la rehabilitacin.
Modelos de Rehabilitacin Cognitiva: (Javier Chrivella Garrido (Valencia)
Reentrenamiento cognitivo.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 677
Dr. Mario Len Gonzlez
a) Definir el problema
b) Plantear objetivos
c) Medir el problema
d) Identificacin de Motivaciones
e) Planificar el tratamiento
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 678
Dr. Mario Len Gonzlez
f) Comenzar el tratamiento.
g) Comprobar progreso
h) Evaluar evolucin
i) Introducir cambios si son necesarios
j) Planificar la generalizacin.
Campo de Accin:
Neuropsicologa:
Es una de las ciencias que hoy en da contribuye decisivamente a nuestro conocimiento
sobre cmo trabaja el cerebro y las alteraciones de su funcionamiento. Mucho tiempo
se dedic slo al estudio de estas alteraciones. En la actualidad, la rehabilitacin de
esas funciones alteradas constituye una de sus direcciones fundamentales.
Indicaciones ms frecuentes:
Dao cerebral traumtico (DCT).
Demencias:
Enfermedad de Alzheimer.
Demencia Vascular.
Demencia etlica o de otro tipo.
Ataque cerebrovascular (Stroke)
Otras enfermedades neurolgicas.
Dirigidas a:
Modificaciones ambientales
Entrenamiento e implementacin de habilidades
Reentrenamiento directo en reas comprometidas
Activas:
Hacen referencia a las operaciones cognitivas que pueden ser aprendidas y que afectan
al contenido de la informacin Por ejemplo: estrategias de bsqueda de informacin
relevante, resolucin de problemas.
Pasivas:
Son variables que no afectan de modo directo a lo que es aprendido o recordado, pero
s a la disposicin para el aprendizaje. Por ejemplo: el estado de salud general y
condicin fsica, la falta de sueo, el nivel de motivacin, etctera.
De soporte:
Incluyen las variables externas al sujeto que permiten sustituir determinadas funciones
cognitivas. Por ejemplo: pedirle a alguien que nos recuerde algo.
Modificaciones ambientales:
Comprenden cambios en factores externos sin expectativas o con expectativas mnimas
de mejoras subyacentes de las capacidades intelectuales globales. Simplificacin de
tareas, supresin ciertas tareas o ms tiempo para completarlas. Utilizacin de soportes
externos en forma de sistemas de claves, orales o escritas, que disminuyan las
exigencias mnsicas.
Aproximaciones compensatorias:
Entrenamiento del individuo para mantener un registro independiente a travs de un
organizador de la memoria (puede ser una agenda o un Memory Book). Puede incluir
una nueva conducta o habilidad; Ej.: hacer lista de compras. Dependen del grado de
compromiso cognitivo que tenga el sujeto.
Intervenciones directas:
Tienden a mejorar o restaurar algunas habilidades o capacidades cognitivas
subyacentes. Las reas cognitivas que ms se han visto favorecidas son la atencin, la
memoria y el funcionamiento ejecutivo.
Pacientes con poca iniciativa, muy dependientes del ambiente, o con mnima conciencia
de sus dficits, responden mejor a las manipulaciones externas.
Los de mayor iniciativa capaces de iniciar y dirigir sus propias conductas son los que
responden mejor a las intervenciones directas, a los tratamientos orientados a procesos
y al uso de entrenamiento de estrategias compensatorias (figura 1)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 682
Dr. Mario Len Gonzlez
PACIENTE
Poca iniciativa.
Poca flexibilidad. Manipulaciones
Poca conciencia de ambientales
dficits. externas.
PACIENTE
Buena iniciativa Intervenciones directas.
Mayor flexibilidad Estimulacin de procesos.
Relativa conciencia de Desarrollo de estrategias
dficits. compensatorias.
Defectologa:
Ciencia que estudia las particularidades psicolgicas y fisiolgicas de aquellas personas
que presentan insuficiencias fsicas o mentales.
Defectlogo:
Se encarga de la correccin y/o compensacin de los procesos psquicos superiores.
Intervencin:
Atencin: Atender es tener la mente abierta a una nueva informacin. Si estamos
atentos a un suceso o mensaje este entra en nuestra memoria y posteriormente lo
podremos recordar.
Percepcin: Percibir es ver, oler, or, tocar, sentir...
Lenguaje: Expresar con claridad y comunicar lo que sabemos y queremos decir.
Agrupacin y repeticin: Agrupar la informacin que queremos recordar y repetir el
material que queremos recordar de forma literal.
Asociacin: Relacionar la informacin que queremos recordar con algo que ya
conocemos.
Visualizacin: Ver mentalmente, formar una imagen de un objeto, persona o escena.
Organizacin y categorizacin: Establecer un orden en las cosas segn un criterio
lgico.
Orientacin temporal y espacial: Recordar algo que est grabado en nuestra memoria,
debemos buscar y localizar esa informacin y traerla a nuestra mente.
Habilidades preventivas
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 683
Dr. Mario Len Gonzlez
sta puede ser reproducida con los mismos materiales en ocasiones separadas.
La mejora en tareas de entrenamiento tambin se observa en tareas similares
aunque no idnticas.
Se transfieren a las actividades de la vida diaria.
Los trastornos emocionales Deben ser tenidos en cuenta siempre por el equipo de
rehabilitacin. Acompaan constantemente a la injuria cerebral aguda o crnica. Es
evidente que muchos sujetos necesitan asistencia para enfrentarse a las consecuencias
emocionales del compromiso cognitivo adquirido.
Son respuestas emocionales comunes tanto para el paciente como para su familia.
Es esencial:
La orientacin adecuada, personalizada o a travs de las Escuelas de
Cuidadores o de Familia.
La explicacin oportuna del origen orgnico de las manifestaciones clnicas
(cambios del carcter, delirios, insomnio, depresin, etc.)
Del carcter involuntario de las mismas.
Y de la necesidad de comprender y cooperar en el avance y recuperacin del
paciente.
Programa de Rehabilitacin:
El entrenamiento ha de ser individual, perfectamente adaptado al dficit y aprovechando
las habilidades potenciales, independientemente de que ste se haga en contexto de
grupo.
Se debe comenzar con tareas sencillas que exijan demandas atencionales mnimas que
requieran mnimo esfuerzo para realizarlas, asegurando el xito. Progresar en dificultad
poco a poco segn se logren los objetivos.
En un grado mayor de dificultad se debe incluir material con carga emotiva, ya que ste
representa un nivel de mayor profundidad en el sistema de procesamiento de la
informacin del paciente.
Es necesario ajustar el nivel de dificultad. El sujeto nunca debe terminar una sesin en
la que tenga ms errores que aciertos.
Debe incluirse un componente educacional (favorece la motivacin y autoobservacin).
Se ha de realizar un entrenamiento metacognitivo, esto implica explicar, por ejemplo,
qu es la atencin y dotar de estrategias para dirigir su atencin de forma adecuada.
Imprescindible utilizar material que motive al sujeto. Se debe informacin de retorno
sobre el rendimiento. Es pertinente recompensar tanto los logros obtenidos como el
esfuerzo realizado. (Sistema de Economa de Fichas)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 687
Dr. Mario Len Gonzlez
En Egipto fue atribuido mitolgicamente a Osiris, en Roma a Baco, dios del vino, deidad
pagana a la que los romanos rindieron culto a travs de los bacanales, en los que los
participantes se emborrachaban y coman hasta la saciedad, vomitaban y volvan a
beber y comer salvajemente. Los griegos lo relacionan con Dionisio.
Durante la Edad Media en Europa, los alquimistas consideraban al alcohol como el
elixir de la vida, destinndose su utilizacin para casi todas las enfermedades. Hoy por
hoy se conoce que su uso teraputico es muy limitado, pues se sabe que por sus
efectos txicos, tiene una repercusin negativa para el hombre y la sociedad.
En los pases de Amrica, se conoce que se consuman bebidas con contenido etlico,
mucho antes de la colonizacin por los espaoles, segn aparece en los relatos que la
historia recoge.
En la medida que el hombre se fue desarrollando tecnolgicamente, pues la produccin
de alcoholes tambin se ha ido tecnificando, producindose diferentes tipos de bebidas,
en dependencia de los productos utilizados para su elaboracin. As se fabrican
cervezas, aguardientes, rones, vinos, whiskies, cogacs, etc. de diferentes gradaciones
de alcohol y con diversas presentaciones comerciales en todo el mundo. Cada pas
posee una bebida que le es caracterstica culturalmente y se propagandiza
comercialmente para su venta nacional e internacional, fundamentalmente al turismo
que los visita.
Existen culturas en las que el consumo de bebidas alcohlicas es ms frecuente que en
otras. Por ejemplo en pases de clima muy fro, el consumo es habitual, como una
medida para obtener energa adicional para soportar el clima, incluso resulta comn que
ya desde edades tempranas de la vida se inicie su ingestin.
Otros pases con culturas islmicas, prohben su utilizacin a sus fieles, por lo que en
esos pases escasean las bebidas etlicas para el consumo popular. Hay ocasiones que
se castiga duramente al que las utiliza. Este hbito ha trado una divisin entre
personas, las que beben y las que no lo hacen.
Nuestra cultura acepta el consumo de bebidas alcohlicas de forma moderada, aunque
desde hace unas dcadas, el consumo en la poblacin ha ido incrementndose
paulatinamente, utilizndose incluso para actividades sociales en las que antiguamente
no era comn el consumo de bebidas para desarrollarlas.
Alcoholismo. Definicin.
El consumo mantenido de bebidas etlicas ha trado como consecuencia la aparicin de
trastornos relacionados con el mismo. Durante muchos aos fueron consideradas estas
personas como viciosas o dbiles morales. No es hasta el ao 1849, que un sueco
llamado Magnus Huss, a la sazn de que en su pas el consumo haba llevado a ser
considerado el mayor de todo el mundo en esos momentos, el que utiliz por primera
vez el trmino de alcoholismo, considerndose un esfuerzo cientfico por liberar al
paciente que lo padeca, del epteto de delincuente o perverso que prevaleca entre las
personas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 694
Dr. Mario Len Gonzlez
En la actualidad est muy bien definido que el alcoholismo es una enfermedad, a pesar
que muchas personas no lo consideren as, e incluso dentro del mundo de la Medicina,
existan muchos profesionales y tcnicos que rechazan al sujeto que lo padece,
marginndolo y no ofrecindole la atencin que merecen, como enfermos que son.
Otras veces slo se reconoce como enfermo, el que presenta complicaciones mdicas
relacionadas con el consumo, y no se hacen esfuerzos por tratar y rehabilitar el dao,
en casos no complicados, mucho menos promover estilos de vida saludables y prevenir
los problemas relacionados con el consumo. Entre estos casos ms comunes se
encuentran la cirrosis heptica, el delirium tremens, las neuropatas perifricas, las
gastritis u otras.
Muchas han sido las definiciones que en el mundo se han hecho del alcoholismo.
Jellinek tipific el alcoholismo como una enfermedad considerando que Cualquier uso
de bebidas alcohlicas que cause dao al individuo, a la sociedad o ambas, es un
alcoholismo. Este autor distingue 5 tipos de esta enfermedad:
Alcoholismo alfa. Considera la existencia de una dependencia o confianza continua,
puramente psicolgica, en el efecto del alcohol para aliviar el dolor corporal o
emocional. Esta forma segn el autor no conduce a la prdida del control ni a la
incapacidad del individuo para abstenerse. Sus consecuencias son bsicamente
sociales. No es considerado una enfermedad
Alcoholismo beta. En esta modalidad aparecen complicaciones por el consumo en
la esfera fsica, sin que exista an dependencia fsica o psicolgica. Tampoco es
considerado como enfermedad.
Tipo gamma. En esta variedad existe progresin de la dependencia psicolgica a la
fsica y se caracteriza por el aumento de la tolerancia tisular al alcohol, el
metabolismo celular se adapta y aparecen sntomas de privacin y ansia de alcoholo
con la consiguiente prdida del control de la ingestin.
Delta. Se presentan las mismas caractersticas de la categora anterior, pero ya el
individuo no slo pierde el control, sino que presenta total incapacidad para
abstenerse a consumir el alcohol.
psilon. Otra categora que menciona solamente, sin describirla, pero que desde el
punto de vista prctico coincide con la dipsomana. En esos momentos no fue
considerada an como enfermedad tampoco.
Fouquet es un francs que describe el problema como una neurosis alcohlica y lo
separa de otros trastornos y considera que el alcoholismo existe, cuando el sujeto es
incapaz de de tener libertad para abstenerse de su consumo. Por otro lado la
Asociacin Americana en EUA, lo define como una enfermedad caracterizada por una
preocupacin por el alcohol y una prdida de control en su consumo, de tal forma que el
sujeto alcanza la intoxicacin etlica cada vez que se pone en contacto con la bebida.
Este proceso se hace progresivo, llegando a la cronicidad y con gran tendencia a
recidivar, lo que lleva aparejado incapacidad fsica, inadaptacin emocional,
ocupacional y social. Existe prdida del control sobre la ingestin.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 695
Dr. Mario Len Gonzlez
Hoy en da existe una tendencia a no hablar del trmino alcoholismo, sino utilizar el la
denominacin Problemas Relacionados con el Alcohol (PRA), para determinar ms bien
las consecuencias del consumo. De esta forma no slo vemos al sujeto con su
consumo, sino su contexto social y la repercusin que el mismo tiene. En este sentido
debe existir un equilibrio entre el sujeto, con el alcohol y el medio, donde intervienen la
vulnerabilidad, los factores de riesgo y los de proteccin.
ALCOHOL MEDIO
Riesgo Proteccin
Factores
Biolgica Social
Vulnerabilidad
INDIVIDUO
Estrategias de Intervencin
Otros factores son relacionados con el medio micro y macrosocial, como el nivel de
tensiones ambientales, el uso del tiempo libre, la existencia de propaganda, tanto
comercial o intencionada, como la denominada ingenua o sugerente, problemas
econmicos, ocupacionales, las actitudes de las personas ente el consumo, como
pueden ser: abstinentes, ambivalentes, permisivos moderados y permisivos
incondicionales.
Existen otros factores relacionados con el txico, como la gradacin o concentracin de
alcohol de la bebida que se consuma, la accesibilidad al txico, tales como el horario,
los lugares o el precio de la bebida, la presencia o ausencia de bebidas sustitutivas, la
enfermedad como tal no tratada.
Otra clasificacin relacionada con la etiopatogenia del alcoholismo evoca factores
socioculturales, en los que el elemento hednico, con la bsqueda de placer est
presente, la evasiva a conflictos presentes, la sintomtica en busca de alivio a
sntomas, por lo general afectivos y la constitucional.
Significacin social del consumo inadecuado de alcohol:
Por cada 10 personas y que han consumido bebidas alcohlicas alguna vez en su vida
hay uno que enferma con alcoholismo, o sea que la relacin es 1/10. En Amrica
Latina, esta toxicomana afecta la poblacin adulta en proporciones que varan entre el
4 y el 24 %, y en esta regin del mundo se calculan unos 25 millones de alcohlicos.
En nuestro pas se hizo un estudio epidemiolgico nacional sobre los ndices de
consumo y se encontr que el 80% de la poblacin ha ingerido bebidas alcohlicas
alguna vez en la vida o no lo ha hecho nunca, o sea que incluye bebedores hoccale y
abstemios, el 11,2% fueron bebedores de riesgo, el 6,3% con un consumo perjudicial y
el 2,5% dependientes del alcohol.
En forma aproximada podemos decir que la mitad de los fallecidos en accidentes del
trnsito, de los homicidios, violaciones y actos violencia hogarea se producen bajo los
efectos del alcohol. Por otro lado est demostrado que el alcoholismo como enfermedad
disminuye en 12 aos la esperanza promedio de vida de la poblacin y en E.U.A. el
dao econmico producido al pas por el consumo irresponsable del alcohol, alcanza
los 100 000 de dlares.
Acciones fundamentales:
Promocin y proteccin de la salud:
Promover estilos de vida saludables.
Utilizacin del tiempo libre sin alcohol.
Bsqueda de alternativas de conductas saludables.
Prevencin del riesgo
Reduccin de disponibilidades, horarios y sitios de venta.
Accin sobre grupos e individuos identificados como de mayor riesgo.
Educacin para la salud a la poblacin.
Diseminacin de informacin en medios de comunicacin de masas.
Atencin a las personas enfermas:
Integrar a las personas enfermas a la red asistencial para:
Atencin a la intoxicacin aguda y el sndrome de abstinencia.
Desintoxicacin inicial.
Deshabituacin.
Integracin de GAM (Ver captulo correspondiente) y Servicios de Atencin y
Rehabilitacin Comunitaria de las Adicciones (SARCA), en la APS y CCSM.
El propsito de los GAM es: Integrar al paciente alcohlico y su familia a estructuras
grupales voluntarias donde reciban apoyo y orientacin asegurando el seguimiento y
la sobriedad. Entre sus objetivos se encuentran el favorecer la autorresponsabilidad en
el proceso de cambio de la conducta, incrementar la calidad del apoyo emocional e
instrumental, aumentar las redes sociales de apoyo y promover estilos de vida
saludable. La integracin del grupo debe ser establecido por un profesional de la salud,
con la participacin voluntaria del paciente alcohlico y la incorporacin de miembros de
la red de apoyo social.
Entre sus beneficios se encuentran el tratamiento eficaz, asequible y econmico de
enfoque ecolgico, enfatiza el papel comunitario en el tratamiento y prevencin de las
recadas, fomenta papel activo de los miembros y sentido solidario, valoriza el papel de
los no profesionales, construye relaciones afectivas nuevas, promueve la iniciativa,
creatividad y apoyo de la comunidad y refuerza acciones de prevencin y promocin de
salud. (Barrientos. 2002)
residentes en el municipio del mismo nombre y al que el mismo brinda atencin, junto con
sus 8 policlnicos y reas de salud.
Objetivos del proyecto:
Entre los objetivos fundamentales del proyecto se encontraban:
Lograr la atencin continuada del paciente alcohlico y sus familias, en la misma
comunidad y con los recursos de sta, teniendo como base la creacin de los Grupos de
Ayuda Mutua.
Desarrollar con la comunidad y con los propios recursos con que ella cuenta, la atencin y
rehabilitacin social de estos pacientes, as como de sus familias a travs de los grupos
de ayuda mutua y la red de apoyo social.
Orientar a la poblacin sobre las nefastas consecuencias del consumo excesivo del
alcohol a travs de actividades de promocin de salud.
Promover en la comunidad la modificacin de actitudes, respuesta emocional y estilos de
vida de los miembros de la comunidad en relacin al consumo excesivo de alcohol, a
travs de actividades de promocin de salud.
Conocer las necesidades de la comunidad y en base a estas, promover acciones de salud
en relacin al consumo excesivo de alcohol.
Promover la adecuada utilizacin de los recursos comunitarios para el desarrollo de
actividades de tiempo libre.
Desarrollar un plan de comunicacin social sistemtica dirigida a toda la poblacin,
haciendo uso de todos los medios y mtodos posibles en relacin a la nocividad del
consumo excesivo de alcohol y como combatirlo.
Fomento de grupos con intereses afines (escolares, adolescentes, tercera edad) con el
objetivo de promover actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas, etc.,
apoyndose en la relacin transectorial que se promueve en la comunidad.
Utilizacin de tcnicas alternativas y psicoteraputicas tales como msicoterapia,
ciberntica facial, cine debate, relajacin, pictografa, acupuntura, etc.
Formacin de agentes comunitarios que potencialicen el mensaje nuestro en la
comunidad.
Resultados esperados del proyecto
Entre los resultados esperados del proyecto se encontraban:
Reducir los problemas de salud y sociales relacionados con el consumo excesivo de
alcohol, en la poblacin del rea.
Desarrollar cambios de actitudes en dicha comunidad para que utilice el recurso de su
propia iniciativa y de los grupos de ayuda mutua en acciones de salud en relacin al
alcohol.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 702
Dr. Mario Len Gonzlez
Respuestas afirmativas:
De 0 a 1: Consumo social o bebedor social.
De 2 a 3: Bebedor de Riesgo o Consumo de Riesgo.
De 4 a 5: Consumo perjudicial.
De 6 a 7: Dependencia etlica.
Audit.
El test Audit posee dos partes. Primero un cuestionario de 10 preguntas. Para los casos
en los que el paciente se mostrara poco cooperador u ocultara sntomas se desarroll
una segunda parte denominada Procedimiento de despistaje clnico, que consta de
dos tems relacionados con el consumo de alcohol, cinco preguntas relacionadas con
signos clnicos objetivables, y un ltimo tem procedente del laboratorio (niveles de
GGT). (Caballero 2011).
Este test es al ms utilizado actualmente en el mundo y es el que la OMS orienta se
debe aplicar. Es til en la Atencin Primaria de Salud, siempre y cuando los
profesionales que laboran all (en Cuba, el Mdico y enfermera de la Familia)se
encuentren debidamente entrenados, de fcil aplicacin cuando se domina, por lo que
la Seccin de Salud Mental y Abuso de sustancias del MINSAP, est ofreciendo talleres
nacionales para su divulgacin.
Cuestionario AUDIT.
1. Con cunta frecuencia toma Ud. una bebida alcohlica?
(0) Nunca (1) Una vez al mes o menos (3) de dos a cuatro veces al mes (4) cuatro o
ms veces a la semana.
2. Cuntas copas de bebidas alcohlicas toma Ud. el da en que tpicamente
considera que ha estado bebiendo? (CUANTIFICAR EL NMERO DE
CONSUMINCIONES NORMALES*)
(0) 1 2 (1) 3 4 (2) 5 6 (3) de 7 a 9 (4) diez ms.
3. Cuntas veces ha bebido Ud. 6 o ms copas?
(0) nunca (1) menos de una vez al mes (2) por lo menos una vez al mes (3) por lo
menos una vez a la semana (4) a diario o casi diariamente.
4. Cuntas veces, durante el ltimo ao, se ha considerado incapaz de dejar de beber
una vez que ha comenzado a hacerlo?
(0) nunca (1) menos de una vez al mes (2) por lo menos una vez al mes (3) por lo
menos una vez a la semana (4) diario o casi diariamente.
5. Cuntas veces, durante el ltimo ao, ha dejado de hacer lo que normalmente se
esperaba de Ud. a causa de la bebida?
(0) nunca (1) menos de una vez al mes (2) por lo menos una vez al mes (3) por lo
menos una vez a la semana (4) a diario o casi diariamente.
6. Cuntas veces, durante el ltimo ao, ha necesitado por la maana una copa para
sentirse capaz de hacer su trabajo despus de haber bebido el da anterior?
(0) nunca (1) menos de una vez al mes (2) por lo menos una vez al mes (3) por lo
menos una vez a la semana (4) a diario o casi diariamente.
7. Cuntas veces, durante el ltimo ao, ha tenido sentimiento de culpa o
remordimientos despus de beber?
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 705
Dr. Mario Len Gonzlez
(0) nunca (1) menos de una vez al mes (2) por lo menos una vez al mes (3) por lo
menos una vez a la semana (4) diario o casi diariamente.
8. Cuntas veces, durante el ltimo ao, ha sido Ud. Incapaz de recordar lo que
sucedi la noche anterior por haber estado bebiendo?
(0) nunca (1) menos de una vez al mes (2) por lo menos una vez al mes (3) por lo
menos una vez a la semana (4) a diario o casi diariamente.
9. Se ha lesionado Ud. Alguna vez, o ha daado a otra persona, a causa de haber
bebido?
(0) nunca (1) si, pero no en el ltimo ao (4) si, durante el ltimo ao
10. Alguna persona, pariente, amigo, mdico, o profesional sanitario, le ha explicado
los problemas originados por la bebida o le ha sugerido que deba dejar de beber?
(0) nunca (1) si, pero no en el ltimo ao (4) Si, durante el ltimo ao
Consignar la suma de la puntuacin obtenida en cada respuesta
Para determinar la cifra que debe ser elegida hay que considerar que una consumicin
normal contiene 10 g de alcohol. En los pases en donde el contenido alcohlico de
una copa o consumicin normal sea superior a los 12.5 g, la cifra a elegir debe ser
aquella que est de acuerdo con el contenido estandarizado de 10g = 1 consumicin.
Preguntas y signos clnicos
Antecedentes de traumatismo
1. Ha tenido alguna lesin cerebral despus de los 18 aos?
(3) si (0) no
2. Ha tenido alguna fractura sea despus de los 18 aos?
(3) si (0) no
Examen Clnico
3. Inyeccin sangunea de la conjuntiva
(0) no existe (1) leve (2) moderada (3) intensa
4. Vascularizacin anormal de la piel
(0) no existe (1) leve (2) moderada (3) intensa
5. Temblor de las manos.
(0) no existe (1) leve (2) moderada (3) intensa
6. Temblor de la lengua.
(0) no existe (1) leve (2) moderada (3) intensa
7. Hepatomegalia.
(0) no existe (1) leve (2) moderada (3) intensa
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 706
Dr. Mario Len Gonzlez
8. Valor de GOT*.
0 Inferior al normal (0-30 U/I)
1 superior al normal (30-50 U/I)
3 Muy anormal (ms de 50 U/I)
Consignar la suma de las puntuaciones obtenidas en cada respuesta
*: Este valor puede variar segn el mtodo elegido para la determinacin, y los
valores normales varan segn el sexo y la edad del paciente.
(I) Caso positivo: igual o mayor que 8.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 707
Dr. Mario Len Gonzlez
Clasificacin:
Se clasifican de la siguiente forma: Naturales y artificiales. Las ms comunes son:
Legales: Ilegales:
Caf Marihuana
Tabaco Cocana Crack
T Herona
Cola LSD
Mate xtasis y otras de sntesis
Alcohol De prescripcin mdica con uso indebido
Coca
Cacao
Sustancias clsicas:
Herona De origen natural.
Cocana Crack
Marihuana Elaboradas.
Drogas sintticas:
Anfetaminas: Desaktedrn
Pervitina o nieve
ICE o Shab
Fenetilaminas: Metanfetaminas: Ya-ba
xtasis
Adormidera:
Esta adormidera muestra una cpsula verde que contiene las semillas, con una flor
madura en segundo trmino. El opio se recoge despus de que todos los ptalos de la
flor han cado.
Se efectan unos cortes a lo largo de la circunferencia de la cpsula que permiten que
el ltex lechoso fluya y se endurezca. Despus de extraer el opio en forma de una goma
viscosa, se puede refinar en herona, morfina y derivados de la codena; todos crean
dependencia a los narcticos. El opio se utiliza mucho como sedante y analgsico.
Drogas sintticas
Las drogas sintticas surgen a finales del Siglo XIX y el objetivo bsico de su sntesis
era con fines mdicos. Posteriormente, se detectaron ms efectos nocivos que
beneficiosos, pues se realizaba su desvo del uso mdico, o sea de legal a ilegal, con el
objetivo de obtener efectos psicoactivos en busca de placer o bienestar.
Por esos motivos los narcotraficantes contratan profesionales para lograr la sntesis
clandestina. Por Ej: xtasis surge en Estados Unidos en el 1985 y posteriormente se
difunde por Europa y el resto del orbe. Cada vez aparecen nuevas drogas y
modalidades de presentacin diferentes.
En este sentido hay una relacin Inversin-Produccin-Ganancias de 1/60, o sea que si
se invierten $1000 USD, en 3 semanas se obtendran de ganancias $60 000 USD, 60
veces ms dinero del que se invirti inicialmente. Es por ello que resulta tan difcil de
poder controlar este flagelo en el mundo.
Para fabricar cocana, es necesario cultivar coca, para producir herona, hay que
cultivar la amapola (opicea: 10 Kg de Opio = 1 Kg de Herona), y para la marihuana la
Cannabis Sativa. En Estados Unidos se fabrican bsicamente metanfetaminas, en
Tailandia hay una mayor produccin de drogas sintticas y en Europa se producen
metanfetaminas y xtasis.
Los estupefacientes producen efectos sedantes o depresores sobre el SNC, como la
herona, estimulante o excitante como la cocana, las anfetaminas y el xtasis por
ejemplo, y alucingenos o distorcionadores de las funciones del fenmeno psicolgico
como la dietilamenda del cido lisrgico (LSD). Las drogas sintticas logran combinar
varios efectos a la vez y adems son consideradas drogas entactgeneas, o sea que
facilitan el contacto con otras drogas.
Las drogas sintticas y otros alucingenos (sintticos, semisintticos y naturales) se
clasifican en:
Fenetilaminas
Alucingenos
Anestsicos
Medicamentos psicotrpicos
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 711
Dr. Mario Len Gonzlez
Otras sustancias
Fenetilaminas. Existen tres tipos:
1. Anfetaminas.
2. Metanfetaminas.
3. Derivados de las anfetaminas.
En el ao 1887, Edelenac, un qumico alemn, descubri en el chocolate una
fenetilamina natural primaria que transform en metilfenetilamina = anfetamina.
1. Anfetaminas (Speed, amphet). Presentacin: Sulfato de anfetamina en cap, tabs o
polvo
2. Metanfetaminas (Speed, pervitina, ice o shab, ya-ba):
a. Pervitina: Polvo blanco parecido a la nieve. Se inyecta EV. Anorexgeno. xito
en esfera sexual.
b. Ice, Shab: Parecido al hielo frapp. Clorhidrato de metanfetamina. Ms
peligroso que el crack. Al manipularlo ser convierte en una masa aceitosa
(shab en japons)
c. Ya-ba: Su presentacin es en tabletas, parecido al xtasis, rotulado
generalmente como WY. Tiene un olor a vainilla o chocolate. La palabra Ya-
ba significa sustancia que vuelve loco. Cuando se utiliza por la va oral o
fumada, le llaman cazar el dragn, pues se inhalan o cazan los vapores con
un tubo de vidrio en la boca, colocando la tableta sobre una superficie
metlica y dndole calor para que despida los vapores.
d. xtasis: (Ecstasy) Existen 179 formas: tabletas, cpsulas o polvo que es la
menos conocida. Su consumo es diferente: va oral, EV, inhalada. Existen
muchos derivados entre los que se encuentran el MDA, MDXA, 4MTA, MDE,
MMDA, etc. La misma sustancia va a tener efectos diferentes en dependencia
de la va que se utilice para consumirla. La va oral es la menos potente y por
fortuna la ms utilizada, la inhalada es ms rpida y fuerte, la subcutnea es
ms duradera y la EV requiere de 3 min para lograr los efectos. Se han
identificado cerca de 1800 diferentes tipos de logotipos para rotular las
tabletas, con mltiples formas, colores, etc.
Es una droga excitante, desinhibidor, retarda el cansancio, produce prdida
de 3-4 lts de agua y produce hipertermia de hasta 42C. No se siente calor ni
sed, lo que puede provocar una hepatitis fulminante por deshidratacin e
hipertermia. Pueden morir por consumo excesivo de agua, hay insensibilidad
para la sed. 150 mg = Dosis letal
3. Derivados de las Anfetaminas:
a. Entactgenas: MDMA, MDEA, MDE, MMDA, MDA baja dosis, MBDB, 2-CB
baja dosis. El MDMA es el ms comn y difundido.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 712
Dr. Mario Len Gonzlez
b. Alucingenas: DOB, 2-CB, MMDA, DOM, 2,5DMA, TMA; 4MTA. Este ltimo
es el ms peligroso pues tiene efectos demorados y el consumidor al no notar
los efectos, duplica o triplica la dosis, por lo que horas despus hace un
cuadro grave de intoxicacin que lo lleva a la muerte.
Alucingenos.
1.- LSD (Acido, trip, micropoint, gelatina) Sustancia producto de un hongo parsito
(Clariceps purprea) presente en algunos cereales. Contiene el cido lisrgico. Hoffman
(alemn) sintetiz la dietilamida del cido lisrgico, mucho ms potente, es invisible,
inodora e inspida. Se usan soportes para su traslado y consumo (papel generalmente)
Muy difcil de detectar. Existen micorpoint que traficantes ponen en cintas adhesivas,
cassettes de msica, plsticos, etc. Otra forma de presentacin es la gelatina cubierta
por protector, pues se degrada fcilmente. El LSD puede producir el denominado efecto
flash-back (nuevo viaje) pues se acumula en vsceras con clulas adiposas y se libera
nuevamente despus.
2.- DMT (Dimetiltriptamina) Se fuma con marihuana o con pipa de cristal, se hace en
grupos de personas, pues produce rigidez y el sujeto cae al suelo, necesitan ayuda para
evitar cadas o que se queme el lugar. Los consumidores relatan posteriormente como
si le hubieran arrancado la cabeza. Al regresar pasan un tiempo sin comprender
muchas cosas de la vida real.
Anestsicos:
1.- GHB (Ganmahidroxibutirato). Anestsico general, uso peditrico. Corto tiempo
duracin. En el mundo de las drogas se presenta como polvo blanco y se le llama
Gamma OH, easy day, date rape drug (Violar, raptar) Produce amnesia, desinhibicin
y supresin de la voluntad. Usado para someter a mujeres, se echa en la bebida en
sitios nocturnos. Despus no recuerdan nada o casi nada. Recuperacin 2-3 semanas
despus, cuando ya nada puede hacerse para capturar el delincuente que las viol.
2.- Ketamina (Special K, Ket-Keta) Anestsico de uso peditrico, se presenta en forma
lquida o polvo blanco-amarillento. En sus efectos se encuentra el llamado K hole
(hueco de la K) o NDE (Near death experience o experiencia de muerte cercana) los
que la consumen describen una sensacin de ser una bola de caucho, saben que estn
vivos por dentro, pero no pueden expresarse ni pedir ayuda, que se encuentran
inmersos en un mundo infernal, que el tiempo no tiene sentido (1 segundo les
representa miles de aos). Al regresar recuerdan, pero con experiencia traumtica de lo
sucedido.
Lo ms comn en estos momentos es el policonsumo, o sea la combinacin de varios
tipos de drogas entre s para mejorar los efectos que produce su combinacin. En
nuestro medio el policonsumo se realiza con el alcohol y por fortuna, la Revolucin ha
desarrollado un programa que involucra a todos los sectores de la sociedad, para
erradicar este flagelo de la poblacin. Se realiz la Operacin Coraza, lo que ha ido
desviando el consumo hacia otras sustancias psicoactivas como los psicofrmacos,
combinados con las bebidas alcohlicas.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 713
Dr. Mario Len Gonzlez
factores de riesgo que influyen en el mismo, los sujetos que constituyen riesgos
relevantes o presentan una enfermedad relacionada con el consumo, ya sea por
consumo perjudicial o dependencia.
Detectar el consumo tanto por regiones como de forma individual es la base para iniciar
el trabajo educativo con la poblacin diana, prevenir el consumo y si ya se ha producido
alguna vez, evitar la enfermedad, as como incentivar a los que presentan una
dependencia o un consumo perjudicial a que acudan a las unidades de atencin para
que reciban el tratamiento adecuado, logren la abstinencia y se reinserten a la sociedad
como personas tiles y productivas.
Primer nivel de importancia para la batalla de ideas.
Se desconoce la magnitud real de la demanda.
Se estima que presenta una tendencia al aumento.
Aparece entre las necesidades sentidas de la poblacin
Red preventivo asistencial, dispone de elementos para el abordaje inicial del
problema pero debe ser perfeccionado.
Personal insuficientemente preparado para abordar de modo ptimo la demanda
de asistencia.
Insuficientes niveles de medios para el diagnstico y la teraputica
medicamentosa.
Ha sido dirigida mediante comisiones de trabajo, fue coordinada por la direccin
de Farmacia despus por el Viceministerio Asistencia Mdica.
Se trabajo en el diseo de un programa que no responde hoy, a todas las tareas
que se le han pedido al sistema.
Se inici un programa de preparacin de recursos humanos y de los medios para
ello.
Se compraron algunos niveles de medios diagnsticos.
Se inici la implantacin en la Capital y en algunas Provincias.
Se considera por la direccin poltica y del gobierno que a pesar de haber tenido
avances, estos no cubren las expectativas que se espera por la direccin del
pas en esta batalla.
La falta de coordinacin especfica de esta tarea, ha determinado la falta de
seguimiento exhaustivo que el tema exige por parte de los componentes del
sistema de salud.
La direccin del gobierno a travs del CECM, ha pedido a los ministerios que
creen las estructuras necesarias para garantizar esta actividad.
Objetivos:
Promover en la poblacin estilos de vida saludables.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 717
Dr. Mario Len Gonzlez
Coordinaciones intersectoriales.
Docencia e investigacin
Inclusin en planes de estudios de pregrado y de residencias.
Desarrollo de Diplomados y Maestras.
Plan emergente para personal de las reas problemas priorizadas.
Capacitacin del personal de otros sectores.
Desarrollo de investigaciones priorizadas por niveles correspondientes.
Propuesta de Estructura para la Prevencin y Atencin a la Drogadiccin en el Sistema
Nacional de Salud.
Entre las premisas para la creacin del programa se encuentran:
Imprescindible la creacin de una estructura permanente subordinada a un
Viceministerio.
La estructura debe tener continuidad en todo el Sistema de Salud.
La estructura debe responder a la integralidad del manejo del problema y a las
exigencias intrasectoriales y extrasectoriales del tema.
Debe formar parte integral de Salud Mental:
La infraestructura de Salud Mental se corresponde con los conceptos y las
necesidades para garantizar la prevencin el tratamiento y la rehabilitacin en
adicciones.
El personal de Salud Mental esta mejor preparado, debe complementarse con
otros especialistas.
Las principales situaciones y grupos de riesgo (Alcoholismo, deambulantes,
disfuncin familiar, violencia y otros) se corresponden con programas de salud
mental.
El manejo del adicto, familia y entorno social necesita de herramientas propias de
salud mental comunitaria.
Estructura gerencial
Nivel Central: Existe el Grupo Operativo Nacional de Salud Mental y Adicciones
(GOSMA), compuesto por una directora y 5 funcionarios: Psiquiatras Generales,
Psiquiatra Infanto-Juvenil, MGI con Maestra en Psiquiatra Social, Psiccloga y
Licenciada en Farmacia.
Hay otras instituciones con las que existen vnculos indispensables: Centro Nacional de
Toxicologa (CENATOX), Medicina Legal, Educacin para la Salud. Adems est el
Grupo Asesor, integrado por expertos seleccionados.
Nivel Provincial: Est el Grupo Operativo de Salud Mental y Adicciones (GOSMA)
Provincial, que debe estar compuesto por un Jefe de Departamento y 2 funcionarios.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 719
Dr. Mario Len Gonzlez
C.Guardia
UCI HDCQ
ASS
UIC
Servicio Servicio Serv. Psiq.
Especializado Especializado Corta Estada
Larga Estada Mediana Estada Continuar detoxicacin
Deshabituacin Deshabituacin Iniciar deshabituacin
Leyenda:
APS = Atencin Primaria de Salud
ASS = Atencin Secundaria de salud
CMF = Consultorio del Mdico y enfermera de la Familia
CMU = Consultorio Mdico de Urgencias
PPU = Policlnico Principal de Urgencias
HDCQ = Hospital Docente Clnico Quirrgico
UCI = Unidad de Cuidados Intensivos
UIC = Unidad de Intervencin en Crisis
CCSM = Centro Comunitario de Salud Mental
Servicio Especializado Mediana Estada = En la capital existen en el HPH y en el Gali
Garca.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 722
Dr. Mario Len Gonzlez
(tabaco, caf, alcohol, frmacos), por lo que no existe un adiestramiento adecuado por
parte de los profesionales y tcnicos de la salud en cuanto al abordaje de estos
problemas.
Funciones del EAPS y del ESM no especializado de reas de salud:
Deteccin de consumo de sustancias en la poblacin y deteccin de problemas
derivados de su abuso.
Tratamiento de casos tributarios de recibirlo a ese nivel.
Informacin, orientacin y apoyo a los pacientes y familiares.
Trabajo de prevencin del consumo y de sus complicaciones y de promocin de
salud.
Funciones del equipo especializado del CCSM y/o del SARCA:
Tratamiento de la deshabituacin, sus complicaciones, comorbilidad y rehabilitacin
de los pacientes que demanden atencin.
Apoyo especializado al resto de los equipos y capacitacin a profesionales y
tcnicos de APS.
Comunicarse adecuadamente con el paciente y sus familiares, para estimular
contacto con el Sistema Nacional de Salud, brindndoles seguridad, discrecin tica
y apoyo.
Aceptar y respetar las necesidades del usuario y facilitar accesibilidad a los servicios
de salud.
Educacin sanitaria y prevencin de las complicaciones.
Evitar o reducir al mximo las prcticas de riesgo (tipo de sustancia y va de
administracin) y prevencin de las reacciones agudas, tras suspensin temporal
del consumo.
Crear Grupos de Ayuda Mutua en las Adicciones (GAMA) para el tratamiento,
tratando de lograr el mayor tiempo posible de abstinencia.
Establecer coordinaciones con servicios de urgencia a travs del SIUM, de corta,
mediana y larga estada para las detoxicaciones y deshabituaciones.
Participar en actividades administrativas, docentes y de investigacin relacionadas
con el tema.
Prevencin y promocin de salud en el consumo de sustancias
Identificar la presencia de consumo de sustancias y/o dependencia en la poblacin,
tipo de sustancias y factores facilitadores del consumo.
Detectar factores de riesgo y grupos vulnerables para el consumo.
Conocer los factores de proteccin y resiliencia que sirvan para desarrollar el trabajo
preventivo posterior.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 724
Dr. Mario Len Gonzlez
As de esta forma la gente cerraba las puertas y ventanas de sus casas cuando pasaba
el cortejo fnebre de algn suicida, se prohiba fuera enterrado en campo santo sino en
cruces de caminos. Muchos pases establecieron legislaciones en las que incluso
incautaban los bienes del fallecido y privaban a sus familiares de beneficios
econmicos. Todo ello provocaba sentimientos de vergenza, de culpa y aislamiento a
la familia del finado.
Las culturas musulmanas piensan que un acto suicida en beneficio de una causa,
considerada por ellos beneficiosa, ha de tenerse en cuenta como heroico, pues a travs
de l logran la gracia de Al, su dios. As se han sucedi mltiples actos suicidas
relacionados con atentados dinamiteros, con coches bombas, hombres o mujeres con
bombas atadas al cuerpo para perpetrar un acto reivindicador con la muerte de algn
personaje o de otro tipo.
Constantemente en la prensa mundial aparecen noticias relacionadas con estos hechos
violentos considerados como actos terroristas. Recordemos los hechos del 11 de
septiembre con las Torres Gemelas en EUA como algo paradigmtico de estos hechos
en la actualidad.
El mundo occidental convulso y revuelto, asediado con materiales de violencia extrema,
a travs de revistas, tiras cmicas, seriales televisivos, vdeos, filmes diversos, juegos
electrnicos y otros, que la sociedad de consumo pone a consideracin del pblico y
que ste consume a mares, ha influido en la realizacin de actos similares por parte de
terroristas, asesinos y delincuentes, que no tienen nada que ver con el Islamismo, s
con la sociedad decadente y corrupta del Capitalismo.
La cultura budista tambin utiliza muchas veces el suicidio para protestar de una forma
pblica sobre algn hecho social. Han sido comunes las autoquirias (de quirina, que
significa muerte, esqueleto y auto que se refiere a acto o hecho propio) por fuego en
plazas populosas. La cultura japonesa ha utilizado desde tiempos inmemorables el
denominado harakiri para salvar la honra, en la poca de los samuris, cuando se ha
perdido, utilizando el sable para clavrselo en el abdomen y destruir vsceras con un
movimiento caracterstico, que forma parte de un ritual, que muchas veces hemos
presenciado en pelculas de ese pas, que reflejan costumbres de la Edad Media
japonesa.
Como vemos la conducta suicida no siempre ha estado asociada con el deseo de morir
antes de que se produzca por causas naturales, este hecho deba ocurrir por ley propia
de los seres vivos, ya sea por motivos personales, afectivos, morales o de otra ndole,
sino que tambin ha estado asociado a aspectos que tienen que ver con la cultura de
los diferentes pases, sus costumbres, creencias, actitudes y por supuesto prcticas.
El suicidio ha sido un hecho que siempre ha estado presente a lo largo de la historia de
la humanidad. Ni siquiera algunos personajes clebres e histricos que han pasado a la
posteridad por lo que fueron o hicieron, se han visto libres de atentar en contra de sus
vidas, entre ellos podemos mencionar a Cleopatra, Nern, Marco Antonio, Vincent Van
Gogh, Adolf Hitler, Ernest Hemingway, Horacio Quiroga y Salvador Allende. La literatura
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 732
Dr. Mario Len Gonzlez
Clasificacin:
Tambin han sido muchos los autores que han clasificado la conducta suicida. El
socilogo francs Emile Durkheim, al que se le sealan crticas actuales por los
mtodos utilizados para realizar sus investigaciones, pero que realmente se destac en
esta temtica, distingui cuatro clases de suicidios:
1. Suicidio egosta tpico de sociedades deficientes o carencia de integracin social.
2. Suicidio anmico caracterstico de falta de regulacin social (Anomia: La Encarta
2008 seala: Ausencia de ley // Conjunto de situaciones que derivan de la carencia
de normas sociales o de su degradacin), o sea, las normas sociales no son
interiorizadas como propias por parte del individuo.
3. Suicidio fatalista cuando existe un alto grado de regulacin social.
4. Suicidio altruista caracterstico de sociedades con alto grado de integracin social.
Otra clasificacin, de las tantas que se pueden hacer es la que divide los suicidios en:
Los vicariantes: Se consideran en esta categora los que aceleran o adelantan el
acto de la muerte, con la justificacin de que no hay esperanzas y slo creen ver
a su alrededor sentimientos de sufrimientos, y piensan que nada puede
compensar el perodo de espera.
Los hedonistas (Hedonismo: doctrina que proclama el placer como fin supremo
de la vida): No soportan nada que constituya un impedimento o una disminucin
del placer de predominio sensual.
Los perfeccionistas: Son individuos que no toleran menoscabo de los atributos
personales, ya sea en su belleza fsica, como en la potencia sexual, o la
presencia de cualquier otro defecto, como la prdida de poder, de bienes
econmicos, de prestigio social u otro.
Los transicionales: Son los que frente a determinadas crisis vitales de transicin
inevitables, optan por el suicidio como solucin.
Los sintomticos: Dependen de una enfermedad mental, generalmente de una
psicosis, confusin mental, demencia o depresin de cualquier naturaleza o
intensidad.
El comportamiento suicida engloba a las siguientes manifestaciones:
1. El deseo de morir. Est representado por la inconformidad e insatisfaccin del
individuo con su modo de vivir y que puede manifestar a los dems a travs de
frases como: vale la pena vivir la vida as, lo que quisiera es acabar con todo, lo
mejor es estar muerto para vivir de esta manera y otras expresiones por el estilo y
que como sabemos se acompaan por lo general de un cuadro depresivo.
2. La representacin suicida. Constituida por diferentes imgenes mentales que el
sujeto se hace del acto suicida, y que puede expresar manifestando verbalmente
esa representacin mental. Por ejemplo que se ha imaginado ahorcado o que ha
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 734
Dr. Mario Len Gonzlez
pensado que est ahorcado o envenenado o muerto por un arma de fuego u otra
forma de suicidarse.
3. Las ideas suicidas. Consisten en pensamientos relacionados con el deseo de
terminar con la propia existencia. Pueden adoptar las siguientes formas de
presentacin:
a. Idea suicida sin un mtodo especfico, pues el sujeto tiene deseos de matarse
pero al preguntarle cmo lo va a llevar a efecto, responde: no s cmo, pero
lo voy a hacer.
b. Idea suicida con un mtodo inespecfico o indeterminado en la que el
individuo expone sus deseos de matarse y al preguntarle cmo ha de hacerlo,
usualmente responde: De cualquier forma, ahorcndome, quemndome,
pegndome un balazo.
c. Idea suicida con un mtodo especfico no planificado, en la cual el sujeto
desea suicidarse y ha elegido un mtodo determinado para llevarlo a cabo,
pero an no ha ideado cundo lo va a ejecutar, en qu preciso lugar, ni
tampoco ha tenido en consideracin las debidas precauciones que ha de
tomar para no ser descubierto y cumplir con sus propsitos de autodestruirse.
d. El plan suicida o idea suicida planificada, en la que el individuo desea
suicidarse, ha elegido un mtodo habitualmente mortal, un lugar donde lo
realizar, el momento oportuno para no ser descubierto, los motivos que
sustentan dicha decisin que ha de realizar, con el propsito de morir.
4. La amenaza suicida. Consiste en la insinuacin o afirmacin verbal de las
intenciones suicidas, expresada por lo general ante personas estrechamente
vinculadas al sujeto y que harn lo posible por impedirlo. Debe considerarse como
una peticin de ayuda.
5. El gesto suicida. Es el ademn de realizar un acto suicida. Mientras la amenaza es
verbal, el gesto suicida incluye el acto, que por lo general no conlleva lesiones de
relevancia para el sujeto, pero que hay que considerarlo tambin seriamente. En
este caso por lo general hay alguien presente que impide que se consume el hecho
final.
6. El intento suicida, tambin denominado parasuicidio, tentativa de suicidio, intento de
autoeliminacin o autolesin intencionada, es aquel acto sin resultado de muerte en
el cual un individuo deliberadamente, se hace dao a s mismo.
7. El suicidio frustrado. Es aquel acto suicida que, de no mediar situaciones fortuitas,
no esperadas, casuales, hubiera terminado en la muerte. La muerte queda truncada
entre los objetivos del sujeto porque ocurri algo que lo impidi, como el que se
partiera la soga al momento de ahorcarse, a pesar de tomar medidas para logar la
letalidad, apareci alguien que lo llev urgencias mdicas, lo atendieron y salvaron
su vida, etc.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 735
Dr. Mario Len Gonzlez
En la etapa de la adultez:
Entre los factores de riesgo en el adulto es necesario mencionar en primer lugar el
alcoholismo.
Los trastornos depresivos continan siendo un factor de riesgo en el adulto, as
como el diagnstico de esquizofrenia.
En la adultez generalmente se padecen determinadas enfermedades que, aunque
no son privativas de esta etapa de la vida, hay que tenerlas en cuenta cuando
coexisten con otros factores de riesgo. Entre estas tenemos: la enfermedad de
Parkinson, la Corea de Huntington la sfilis terciaria, las endocrinopatas (Addison,
Cushing, hipotiroidismo, hipertiroidismo, diabetes mellitus), carcinoma de la cabeza
del pncreas, anemia perniciosa, colagenopatas (artritis reumatoidea, lupus
eritematoso sistmico).
En la mujer el sndrome premenstrual, con los cambios hormonales que trae
consigo, y la menopausia, a la que se aaden factores socio-psicoculturales
(independencia de hijos, prdida de belleza fsica y de la capacidad de procrear,
imposibilidad de realizar deseos frustrados, competencias de nuevas generaciones,
etc.) pueden, junto a otros factores de riesgo asociados, precipitar un acto suicida.
Tambin los adultos que tratan de proteger sus familias, su profesin o sus negocios
de algn escndalo que ellos han ocasionado, poseen gran riesgo suicida, en esta
situacin ven en la autodestruccin una respuesta a esos problemas.
En los adultos mayores:
A. Factores asociados a problemas mdicos:
Enfermedades crnicas, terminales, dolorosas, invalidantes y discapacitantes,
como la de Parkinson, la demencia de Alzheimer o de otro tipo, las neoplasias, la
diabetes mellitus complicada de retinopata o polineuropata discapacitante, la
insuficiencia cardaca congestiva, la enfermedad pulmonar obstructiva crnica.
La hospitalizacin peridica del anciano, as como ser sometido a intervenciones
quirrgicas frecuentes.
Los tratamientos prodepresivos muy utilizados para contrarrestar patologas que
padece el anciano (digitlicos, Propanolol, L. Dopa, Indometacina, etc.)
Las enfermedades prodepresivas, principalmente la arteriosclerosis, demencias,
la de Parkinson, entre otras.
B. Factores psiquitricos:
Se incluyen las depresiones de cualquier etiologa, el abuso de drogas o alcohol,
los trastornos crnicos del sueo, las psicosis delirantes paranoides con gran
desconfianza y agitacin, y la confusin mental.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 738
Dr. Mario Len Gonzlez
C. Factores psicolgicos:
Los ancianos que sufren de sentimientos de soledad e inutilidad, que se
encuentran inactivos, aburridos, con falta de proyectos vitales y con tendencia a
revivir el pasado.
D. Factores socio-ambientales:
La jubilacin.
El aislamiento social.
La actitud hostil, peyorativa o despreciativa de la sociedad hacia el anciano
La prdida de prestigio.
E. Factores familiares:
Prdida de seres queridos por muertes naturales o por suicidio. La viudez
durante el primer ao es un momento crtico para el anciano, durante el cual
puede ocurrir la llamada autodestruccin pasiva, en la que el evento vital
doloroso desencadena una depresin y altera adems el sistema inmunitario, lo
que facilita la patologa somtica, principalmente las infecciosas.
El abuelo denominado pin-pon, pues es el anciano que lo estn rotando
constantemente entre los familiares, por lo general los hijos. Cada uno lo cuida
durante un tiempo y se reparten la carga que representa su atencin por dficit
de su validismo, es otra condicin de riesgo suicida.
El ingreso en un hogar de ancianos en su etapa de adaptacin puede reactivar
situaciones de desamparo previas que precipiten un acto autodestructivo sobre
todo cuando la institucin no rene las condiciones adecuadas, de alimentacin,
afecto y atenciones, fsicas, etc.
No slo mencionaremos los factores de riesgo ms comunes, para trabajar la
prevencin, como ya vimos en captulos anteriores, hay que saber identificar los
factores protectores y la resiliencia.
Factores protectores y resiliencia:
Poseer habilidades sociales que le permitan integrarse a los grupos propios de la
edad.
Poseer confianza en s mismo, para lo cual al ser educado el nio y el adolescente,
deben destacarse sus xitos, ensearlos a sacar experiencias positivas de los
fracasos, no humillarlos, ni crearles sentimientos de inseguridad o ambivalentes.
Tener habilidades para enfrentar situaciones de acuerdo a sus posibilidades, lo cual
les evitar someterse a eventos y contingencias ambientales en las que
probablemente fracasar, reservando las energas para abordar aquellas empresas
en las que salga triunfador.
Tener capacidad de autocontrol sobre su propio destino.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 739
Dr. Mario Len Gonzlez
25
20
15
10
5
0
Ao 90
Ao 91
Ao 92
Ao 93
Ao 94
Ao 95
Ao 96
Ao 97
Ao 98
Ao 99
Ao 00
Ao 01
Ao 02
Ao 03
Ao 04
Ao 05
Aos
El programa sufre una revisin en el ao 1995 y ya en los inicios del siglo XXI se
presenta el programa que rige en la actualidad que tiene como caracterstica bsica el
tener un enfoque de tipo comunitario.
Al realizar un anlisis epidemiolgico de la conducta suicida en nuestro pas podemos
observar que existe una reduccin importante de la mortalidad en los grupos de edades
por debajo de los 35 aos, durante las ltimas dos dcadas, fundamentalmente en los
adolescentes esta disminucin se efecta a partir del ao 1999. Al analizar la variable
gnero, se observ una tendencia al incremento en los hombres en los ltimos 4-6
aos. Esta es una tendencia mundial tambin.
En relacin con los mtodos utilizados aparecen con mayor frecuencia el ahorcamiento,
las quemaduras y el envenenamiento en cuanto al suicidio consumado. Ocupa el primer
lugar el ahorcamiento en los hombres y las quemaduras en las mujeres con una
relacin tasa de 19,4/2,8 y 0,7/4,6 X 100 000 habitantes respectivamente (dato
recopilado durante el ao 1999)
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 744
Dr. Mario Len Gonzlez
Experiencias en el CCSM:
Durante todo el perodo en que llevo trabajando en el medio comunitario y despus que
se implement el programa de atencin y prevencin de la conducta suicida el equipo
de trabajo con el que laboro y a la vez dirijo, hemos centrado nuestra atencin en la
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 748
Dr. Mario Len Gonzlez
20
15
Tasas X 100 000 hab. 10
5
0
Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao
94 95 96 97 98 99 00 01 02 04 05
Aos
Tasas de Mortalidad
Relacin IS/SC
30
25
20
15
10
5
0
Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao Ao
94 95 96 97 98 99 00 01 02 04 05
Relacin IS/SC
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 750
Dr. Mario Len Gonzlez
1. DATOS GENERALES:
4. FACTORES ASOCIADOS
Disfuncin familiar: ____
Carencia de apoyo o atencin familiar: ____
Presencia de enfermedades crnicas invalidantes: ____
Trastornos psiquitricos: Si: ____ No: ____ Especifique: _____________
Presagio o amenaza de suicidio previamente: Si: ____ No: ____
Problemas econmicos: Si: ____ No: ____
Recluso o pendiente de sancin judicial: Si: ____ No: ____
Historia de suicidios en su medio:
Suicidio consumado en la familia: Si: ____ No: ____
parentescos: ________________
Se desconoce: _____ Mtodos empleados: ___________________________
Intento suicida en la familia: No: ____ S: ____ Parentesco: ____________
Se desconoce: ____
Mtodos empleados: ______________________________________________
Conducta suicida en amigos: Si: ____ No: ____ Se desconoce: ____
Otros factores que considere importantes: ____________________________
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 753
Dr. Mario Len Gonzlez
Maosos, J.; Corts, M.: Perspectiva histrica de las drogas desde un punto de
vista miliatar. Ag. Antidrogas. Consejera Sanidad. Madrid. 2000.
Martnez, Magalys: El alcoholismo en la mujer. Mimeo. Conferencia. Maestra en
Psiquiatra Social. ISCMH. Ciudad Habana. 1997.
MINSAP-GOSMA.: Programa de Prevencin y Control de la Conducta Suicida en
Cuba. Ciudad Habana. 1999.
MINSAP-GOSMA-Grupo Nacional de Psiquiatra: Programa Nacional de Prevencin
de la Conducta Suicida en Cuba. Ciudad Habana. 2006.
Navarro, J.; Gmez, E.: La incidencia de las drogas en el mundo laboral en la
comunidad de Madrid. Edit. Cauce. Pg. 69-142. Madrid 1998.
OMS/OPS: Clasificacin Internacional de Enfermedades Mentales. Ginebra.
Versin 2005.
OMS. El suicidio, un problema de salud pblica enorme y sin embargo prevenible.
Da Mundial para la Prevencin del Suicidio 10 de septiembre 2004.
Otero, A.; Rabelo, Vivian; et cols: Tercer Glosario Cubano de Psiquiatra. HPH.
MINSAP. Ciudad Habana. 2001.
Padrn, Ana Irina; Rangel, Blanca; Larrosa, Consuelo: Aplicacin del Audit en un
consultorio del mdico de la familia. Centro Comunitario de Salud Mental de Centro
Habana. 2011.
Pea Galvn L. Y, Casa Rodrguez L, Padilla de la Cruz M, Arencibia Gmez T,
Gallardo lvarez M, Comportamiento del intento suicida en un grupo de
adolescentes y jvenes Revista Cubana Medicina Militar 2002 (3);182-7
Prez Barrero, S. El suicidio, comportamiento y prevencin. Editora Oriente.
Santiago de Cuba. 1996.
Prez Barrero, S. (2001). El suicidio. Comportamiento y prevencin. Revista Cubana
Medicina General Integral 15(2): 196-217.
Prez, S. A.: El suicidio, comportamiento y prevencin* Rev. Cub. M.G.I. 1999;15
(2):196-217. Ciudad Habana. 1999.
Rivera Snchez Mara Magdalena, Herrera Cruz, Luis. Perfil Psicolgico de
personas con intento suicida. Instituto Politcnico Nacional de Mxico. 2002.
Rodrguez, J.; Gonzlez, C.: Drogas. Informacin necesaria. Dir. Extensin
Universitaria. MES. Ciudad Habana. 2003.
Rosete, Silva, et cols.: Conducta suicida. ACIAGA. Carta credencial Alma Mter.
Ciudad Habana. 2005.
Sanabria, M.: La localizacin de sujetos adictos en un estudio de seguimiento.
REv. Esp. Drogodependencias. Vol. 25. No. 2. pg. 158-169. Madrid 2000.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 757
Dr. Mario Len Gonzlez
Definicin:
Podemos definir a los desastres como la presencia de un evento sbito, inesperado y
de carcter desbordante provocado de forma natural o por el hombre mismo, que afecta
las estructuras biolgicas, psicolgicas y sociales existentes, provoca modificaciones en
todos los niveles, altera el desarrollo cotidiano de las personas y sociedad. En ellos hay
presencia de prdida de vidas humanas, daos materiales diversos y a la economa del
pas y provoca situacin de CRISIS en la poblacin.
Situacin de emergencia
Existencia de:
2. Promocin
3. Preparacin
4. Planificacin
5. Capacitacin
Impacto:
Ya esta fase es la de presencia del evento en s, por lo que constituye la emergencia y
debe estar centrada en salvar vidas y evacuar a los damnificados de la zona de
desastre, para reorganizar a la poblacin y evitar la aparicin de epidemias posteriores.
1. Emergencia
2. Salvamento
3. Evacuacin
Postimpacto:
Ya sucedi el evento y debemos recuperarnos del desastre, para ello se hace necesaria
la rehabilitacin, reconstruir los daos para obtener la recuperacin y esto lleva
aparejado un proceso de readaptacin al medio. Por tanto las fases son:
1. Rehabilitacin
2. Reconstruccin
3. Recuperacin
4. Readaptacin
Ante una situacin de desastre, se presentan toda una serie de problemas que hay que
tener bien identificados para poder realizar un abordaje adecuado. Entre ellos los ms
frecuentes son la presencia de reacciones sociales variadas, que pueden ir desde el
desorden, caos, actos violentos, saqueo a almacenes y viviendas, asaltos, lucha por la
supervivencia.
Por otro lado aparecen enfermedades transmisibles diversas, por la carencia de
medidas higinico sanitarias, el abasto de aguas contaminadas, la proliferacin de
vectores, la descomposicin de animales y personas fallecidas, etc., otro fenmeno es
el desplazamiento de poblaciones, hacia lugares ms protegidos, o en la bsqueda de
familiares fallecidos o desaparecidos.
Otro fenmeno presente es la exposicin a condiciones climticas, por la carencia de
viviendas adecuadas, pues han perdido las suyas, la carencia de refugios apropiados
para las personas, especialmente los heridos, ancianos, mujeres embarazadas y nios
pequeos.
Toda situacin de desastre trae aparejado tambin la presencia de una alimentacin y
nutricin deficitarias, suministro de agua carente o ausente y saneamiento ambiental
deficitario o no presente.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 762
Dr. Mario Len Gonzlez
Plan de trabajo:
Anlisis de la situacin:
Siempre que estamos frente a una nueva situacin, empricamente hacemos un anlisis
de lo sucedido, por lo general las personas tratan de tener una visin inmediata y
mediata del fenmeno, pero muchas veces la realidad se distorsiona por
sobrevaloraciones o por minimizar el valor real de las cosas.
Es por ello que al hacer el plan debemos ser bien objetivos, y para ello se debe estudiar
minuciosamente el medio, hay que identificar la existencia de los grupos ms
vulnerables, la existencia o ausencia de recursos para el abordaje, tanto humanos como
materiales, la infraestructura que est presente, si hay equipos que puedan ayudar a la
reconstruccin, a la atencin de la poblacin daada, especialmente en la campo de la
salud y la disponibilidad de los suministros esenciales para la poblacin como son
alimentos, agua potable y medicamentos.
Hiptesis:
Hay que tener presente el tipo de fenmeno que se presenta (Huracn, volcn, tsunami,
terremoto, bombardeo, escape radioactivo, lluvias extremas, inundaciones,
deslizamientos de tierra, etc.) Tambin es necesario evaluar la magnitud e intensidad
del fenmeno ocurrido, en qu momento se produce evaluando las condiciones previas
favorecedoras o de proteccin, as como los posibles daos y el clculo de las
necesidades mnimas de la poblacin.
Objetivos y metas:
Al trazarnos los objetivos y las metas a alcanzar hay que tener en cuenta su viabilidad,
establecer por sobre todas las cosas prioridades, para delimitar Qu hacer primero y
qu despus? La cobertura para lograr esos objetivos y metas y por supuesto definir
qu resultados esperamos obtener.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 763
Dr. Mario Len Gonzlez
Organizacin:
En primer lugar debemos crear un Comit Operativo de Emergencia, que sea capaz de
poder abordar la problemtica activando los planes, debindose definir los niveles de
autoridad, de esta forma no deben existir decisiones fuera de lo planificado de una
forma racional y objetiva.
Otra actividad que es importante es la agrupacin de las personas por reas de
responsabilidad, lo que corresponde al sector salud, al orden pblico a la
administracin, a comunales, etc., as como la asignacin de roles: Quin va a hacer
tal o ms cul tarea? Cundo se va a realizar? Cmo se va a hacer? Con qu
recursos se van a ejecutar?
Responsabilidades:
En este sentido es imprescindible delimitar las funciones de cada sector implicado,
centrndose en las funciones concernientes al sector correspondiente, en nuestro caso
nos correspondera todo lo concerniente slo al sector Salud. Esto es importante pues
de esta manera no se duplican acciones ni quedan espacios por cubrir, cada cul debe
hacer lo que le corresponde, a pesar que muchas veces se debe trabajar en conjunto
con otros sectores, pues se necesita su cooperacin, sin abandonar las funciones
esenciales.
Por lo general se hace necesario la bsqueda de apoyo de otros sectores en cuanto a
recursos materiales y humanos, Ej.: personal voluntario. Nosotros debemos delimitar las
funciones de cada participante dentro del sector salud. Esto se llama estratificacin de
las acciones que es aplicable tambin en el trabajo comunitario cotidiano.
Coordinacin:
Es importantsimo tener en cuenta la voluntad poltica de los decidores nacionales, por
lo que evaluarla en el pas afectado es esencial. De ah surge el poder establecer las
coordinaciones pertinentes con organizaciones gubernamentales locales y las
coordinaciones con el resto de las instituciones de salud.
Tambin es notable la necesidad de contactar con entidades locales que puedan
ofrecer recursos de todo tipo para ayudar a la solucin de los problemas detectados y
poder organizar el trabajo con todos los recursos humanos participantes.
Adiestramiento:
En el proceso de adiestramiento es necesario tener presente:
Comunicar hiptesis de posibles escenarios.
Comunicar papeles y responsabilidades de cada uno de los participantes y de las
entidades involucradas.
Organizar respuesta inmediata, mediata y de recuperacin posterior.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 764
Dr. Mario Len Gonzlez
Recursos:
Evaluar las necesidades.
Realizar un inventario de recursos disponibles.
Solicitud de recursos.
Comprobacin del plan.
Realizacin de simulacros.
Evaluacin.
Prioridades:
Problemas:
Atender el miedo y la afliccin.
Presencia de trastornos psquicos.
Desorden social, violencia y consumo excesivo de sustan-cias adictivas.
Mensajes:
No pensar slo en la psicopatologa.
Necesidad de ampliacin del campo de competencia de los profesionales de la
salud mental.
Los problemas de salud mental pueden y deben ser aten-didos, en gran
proporcin, por personal no especializado.
Actuacin psicosocial con voluntarios y socorristas:
Trabajo durante 3 horas consecutivas.
Descanso activo durante 1 hora.
Favorecer el distanciamiento.
Realizacin de ejercicios de relajacin.
Facilitar el descanso y la alimentacin adecuada
Brindar informacin sobre su familia y la situacin a su regreso.
Medidas a tomar ante el duelo:
Alejar a la persona del lugar del desastre.
Disminuir los estmulos ambientales.
Alejar a los curiosos.
Explicar los sntomas normales.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 766
Dr. Mario Len Gonzlez
Actuaciones grupales:
Fundamentacin:
Evaluar la cantidad de personas afectadas y necesitadas de ayuda.
Tener en cuenta que la mayora no necesita una atencin individual y
profesional.
Utilizacin de tcnicas de intervencin grupal.
Aspectos a tener en cuenta:
Tipo de desastre y sus caractersticas.
Escenario comunitario y contexto cultural.
Modo de expresin de las emociones y los conflictos.
Prioridad de los problemas.
Modo tradicional de afrontar los eventos traumticos localmente.
Objetivos del trabajo con grupos:
Informar y orientar verazmente.
Mejorar y estabilizar las condiciones psquicas de los integrantes.
Aumentar las capacidades para afrontar las situaciones posteriores al desastre.
Favorecer el retorno a la normalidad.
Clasificacin de los grupos de acuerdo a sus propsitos:
Informativos y de orientacin.
Psicoeducativos y de apoyo emocional.
Autoayuda y ayuda mutua.
Teraputicos.
Servicios especializados en la APS:
Grupos de ayuda mutua.
Grupos psicoeducativos y de apoyo emocional.
Actividades grupales con nios y adolescentes.
Grupos de informacin y orientacin.
Grupos psicoeducativos y de apoyo emocional:
Se integran con personas que necesitan ayuda psicosocial.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 767
Dr. Mario Len Gonzlez
Informativo.
De apoyo
emocional.
De ayuda mutua.
Teraputico.
En resumen:
Incremento de la morbilidad psiquitrica y otros problemas psicolgicos y
sociales.
Modalidad de atencin de estas consecuencias psicosociales
Recomendable trabajar con grupos.
Alivia los efectos psicolgicos negativos, aumenta las capacidades de las
personas y prepara para su reintegracin a la vida cotidiana.
Apoyo emocional: ayuda a disminuir o controlar la afliccin, los miedos, la tristeza
y otras manifestaciones psicolgicas.
Educacin: transmitir conocimientos bsicos sobre el desastre y sus efectos
psicosociales.
Los grupos psicoeducativos y de apoyo emocional pueden y deben ser facilitados
por personal no especializado.
Autoayuda y ayuda mutua se vincula a las acciones que emprenden los
individuos y comunidades para recuperarse.
Los servicios de salud mental tienen un importante papel en la organizacin y el
desarrollo de grupos.
Salud Mental, Comunidad y Tcnicas de Intervencin Comunitarias. 770
Dr. Mario Len Gonzlez