Protocolo AtenciónUrgenciasSaludMental MtrioSaludNación 2019
Protocolo AtenciónUrgenciasSaludMental MtrioSaludNación 2019
Protocolo AtenciónUrgenciasSaludMental MtrioSaludNación 2019
2
Dirección N a cional de Salud Mental y Adicciones
ATENCIÓN DE
LAS URGENCIAS
EN SALUD MENTAL
-2019-
3
Atención de las Urgencias en Salud Mental
AUTORIDADES NACIONALES
Presidente de la Nación
Ing. Mauricio Macri
4
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
En base a un documento preliminar elaborado por la Dra. Graciela Natella, el Dr. Hugo Reales y la
Dra. Magdalena Tortorella, el documento final fue realizado por el Consejo Asesor de Urgencias en Salud
Mental, el cual estuvo conformado por:
Equipo Técnico: Dr. Federico Beines, Sra. Liliana Cabrera, Dra. Olga Charreau, Lic. Mónica Cassini, Lic.Gabriela
Castro Ferro, Dra. Martina Guerrero, Sra. Beatriz López, Dra. Graciela Natella, Lic. María. Elisa Padrones,
Lic. Roxana Raymondo, Dr. Hugo Reales, Lic. Mauro Rodríguez Burella, Dra. Claudia Villafañe y Dr. Julián
Zapatel.
También colaboraron:
Lic. Marcelo Ferraro (Dirección General de Salud Mental GCBA), Dra. María Graciela Iglesias (Tribunal de
Familia Nº 1 de Mar del Plata), Dra. Viviana Luthy (SAME - GCBA), Dr. Carlos Russo (SAME - GCBA), Lic. Mirta
Watermann (Dirección General de Salud Mental GCBA).
Diseño Gráfico
Jorge Daniel Barros
5
Atención de las U rgencias en Salud Mental
6
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
INDICE
09 Introducción.
13 Marco General.
13 Asistencia.
13 Consentimiento Informado.
14 Instrucciones anticipadas.
14 Confidencialidad.
14 Medidas de protección integral de niños, niñas y adolescentes.
29 Plan de Tratamiento
29 Tratamiento ambulatorio posterior a la situación de urgencia.
29 Internación.
33 Abordaje con la red socio-familiar.
35 Anexo III:
35 Internacion.
40 Internación/atención/ tratamiento de Niños, niñas y Adolescentes.
45 Glosario.
48 Bibliografía.
7
Atención
Atención
de las
de Urgencias
la urgenciaen
enSalud
guardias
Mental
88
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
INTRODUCCIÓN
“No hay Salud Mental por fuera del campo de la Salud”.
La CUS posee como una de sus estrategias, la Estrategia de Salud Familiar y Comunitaria
(ESFyC), con un fuerte componente territorial en el primer nivel de atención que propone
la articulación e integración del sistema de salud, abordando diferentes problemáticas
tanto desde lo biológico, psicológico, social y cultural en el ámbito comunitario y
relacional de las poblaciones del país.
9
Atención de las Urgencias en Salud Mental
En particular, la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 es una norma que garantiza
el derecho de todas las personas a la atención efectiva y oportuna de la salud mental,
en especial se reconoce a la persona con padecimiento psíquico como un sujeto
de derecho y plantea una modalidad de abordaje comunitario. En base a ello, se
conceptualiza a la salud mental como un proceso determinado por componentes
históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concepción
de los derechos humanos y sociales de toda persona. Este reconocimiento implica la
promoción de la salud mental, la prevención y atención de padecimientos mentales,
la participación comunitaria y la detección y el abordaje de los determinantes sociales
de la salud. Las problemáticas relacionadas con el padecimiento psíquico constituyen
eventos de relevancia en materia de salud pública, representando el 22% de la carga total
de enfermedad en América Latina y el Caribe y presentan una tendencia en aumento.
Estos eventos generan importante sufrimiento subjetivo y producen consecuencias
en la trama económica y productiva de las personas y comunidades, con efectos
invalidantes en la esfera vincular y social, contribuyendo a la morbilidad, discapacidad
y mortalidad prematura (Organización Panamericana de la Salud, 2014; World Health
Organization, 2017). Distintos documentos internacionales coinciden en que entre
las problemáticas más prevalentes con mayor impacto en la salud de la población, se
encuentran la depresión, las psicosis, el consumo problemático de drogas y alcohol, el
suicidio y las violencias (OPS, 2014; WHO, 2017).
10
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
Para ello, estas estructuras deben contar con los recursos necesarios: personal de trabajo
de diferentes disciplinas y roles, psicofármacos, insumos, infraestructura adecuada,
etc., implicando – necesariamente - una mayor inversión en el sector, así como la
descentralización de recursos existentes desde las actuales instituciones monovalentes
hacia estas estructuras de la Red. Esta Red debe sustituir de manera progresiva a las
instituciones monovalentes, ya que no es complementaria de ellas.
11
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Son equipos del primer nivel de atención para el abordaje de las problemáticas prevalentes
en salud mental (depresión, ansiedad, consumos problemáticos de sustancias, violencias,
entre otras), así como trastornos mentales severos. Los EAPS tienen el propósito de
fortalecer a los Equipos de Salud Familiar (ESF), mejorar la calidad de atención, la respuesta
a la demanda y la continuidad de cuidados de las personas usuarias.
12
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
MARCO GENERAL
Asistencia.
Se debe asistir a la persona con un padecimiento mental (incluyendo consumo problemá-
tico de sustancias y/o adicciones), sin ningún tipo de menoscabo o discriminación en toda
institución de salud y en la zona o ámbito comunitario de atención de dicha institución1.
Consentimiento informado.
Se deberá brindar información a la persona, en cuanto su estado de conciencia lo permita,
en términos claros y sencillos, acerca de su estado de salud, los tratamientos que se propon-
gan y sus efectos y resultados, así como otras alternativas terapéuticas y las posibles conse-
cuencias de no tratarse. Será imprescindible proporcionar información adecuada y apoyo
a los familiares y allegados (referentes vinculares) o representantes legales para facilitar el
establecimiento de una relación de confianza y seguridad.
En caso de niños, niñas y adolescentes está sujeto a los mismos requisitos que se aplican en
el caso del consentimiento en adultos3.
1
Guía de intervención mh GAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especia-
lizada. Ediciones de la OMS Panamá, 2010.
2
Ley 26.657 art 7 Inc. j, art. 10 y 23. Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental:
Ppio 11. punto 8 y 9.
3
Ley 26.657 art 2 Inc. e, art 6 y 10. Convención sobre los Derechos del Niño, art. 12. Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre el
derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental Año 2009, AP 47. Ley 26061, art 2.
13
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Instrucciones anticipadas.
Se tomarán en cuenta si la persona en crisis dejó asentadas directivas previas en caso de
presentar una urgencia.4
Confidencialidad.
Los trabajadores de la salud tienen el compromiso de asegurar la confidencialidad de la in-
formación. Ésta sólo podrá divulgarse con el consentimiento de la persona o si el equipo de
salud considera imprescindible otorgarla a terceros en caso de riesgo cierto e inminente y
para favorecer una mejor atención.5 En caso de niños, niñas y adolescentes está sujeta a los
mismos requisitos que se aplican en el caso de la confidencialidad de los adultos.6
4
Ley de Derechos del Paciente, art 11.
5
Ley 26.529 art 2 Inc. e y art 4. Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental: Ppio 6.
6
Ley 17.132 art. 11.
7
Ley 26.061, art 9, 3º pár., 30 y 33 art. 9, 3er pár: “La persona que tome conocimiento de malos tratos, o de situaciones que atenten contral a in-
tegridad psíquica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, o cualquier otra violación a sus derechos, debe comunicar a la autoridad
local de aplicación de la presente ley.”
Art. 30. Deber de comunicar. Los miembros de los establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y todo agente o funcionario público
que tuviere conocimiento de la vulneración de derechos de las niñas, niñoso adolescentes, deberá comunicar dicha circunstancia ante la autoridad
administrativa de protección de derechos en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad por dicha omisión.
Art. 33. Medidas de protección integral de derechos. Son aquellas emanadas del órgano administrativo competente local ante la amenaza o
violación de los derechos o garantías de uno o varias niñas, niños o adolescentes individualmente considerados, con el objeto de preservarlos,
restituirlos o reparar sus consecuencias. La amenaza o violación a que se refiere este artículo puede provenir de la acción u omisión del Estado,
la sociedad, los particulares, los padres, la familia, representantes legales, o responsables, o de la propia conducta de la niña, niño o adolescente.
La falta de recursos materiales de los padres, de la familia, de los representantes legales o responsables de las niñas, niños y adolescentes, sea
circunstancial, transitoria o permanente, no autoriza la separación de su familia nuclear, ampliada o con quienes mantenga lazos afectivos, ni su
institucionalización. Ley 26.657 art. 26.
14
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
MEDIDAS INICIALES
DE CUIDADO
Representan las medidas básicas que deben acompañar todo el proceso de
atención:
8
Guía de intervención mh GAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especiali-
zada 2.0. Ediciones de la OMS Panamá, 2017.
15
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Si esta variable se tiene en cuenta, será más sencillo comprender las reacciones e intervenir
en consecuencia transmitiendo serenidad.
9
Ley 26.657, art.18.
En el caso de tratarse de víctimas de violaciones de derechos humanos, hayan sido éstas perpetradas durante el terrorismo de Estado, o se traten
10
de excesos del personal de seguridad durante la democracia, se sugiere evitar el acompañamiento de la persona por dicho personal.
16
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
EVALUACIÓN
INTEGRAL DEL ESTADO
DE LA PERSONA Y DE
LA SITUACIÓN
- Signos vitales.
- Embarazo.
- Signos de abuso sexual/maltrato.
- Signos de autolesión/intento de suicidio.
- Signos físicos de consumo nocivo de sustancias psicoactivas (alcohol y otras drogas).
17
Atención de las Urgencias en Salud Mental
18
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
CUADROS O
MANIFESTACIONES
MAS COMUNES
En la urgencia no es imprescindible hacer un diagnóstico psicopatológico preciso.
Se debe realizar una valoración clínica global de la crisis que permita actuar con
eficacia y prudencia.
19
Atención de las Urgencias en Salud Mental
- Mirada perdida.
- Insomnio, Hipersomnia.
- Alteración de
parámetros vitales.
- Distorsión de la
atención (distracción
excesiva, dispersión),
de la memoria, de la
percepción, de la
actividad psicomotora
y del sueño.
- Perplejidad.
20
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
21
Atención de las Urgencias en Salud Mental
8. Trastornos
relacionados con el Ver “Lineamientos para la Atención del Consumo Episódico Excesivo
consumo de alcohol de Alcohol en Adolescentes”. Ministerio de Salud y Desarrollo Social.*
y otras sustancias.
* Disponibles en www.argentina.gob.ar/salud
22
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
ESTRATEGIAS
TERAPÉUTICAS
INMEDIATAS
La buena disposición del equipo de salud es fundamental para una mejor calidad e atención
y eficacia terapéutica.
El trato respetuoso y receptivo posibilita que la persona pueda expresarse y favorece la cal-
ma. Es importante respetar los tiempos y silencios de la persona.
Evitar confrontar o realizar juicios de valor; considerar que las funciones psíquicas pueden
estar alteradas. Desestimar las percepciones o juicios, sólo conducirá a una confrontación
innecesaria.
Invitar a la persona a “hablar sobre lo que le pasa” (disponer de tiempo y de lugar). Tener en
cuenta que poder expresarse, poner en palabras lo que le pasa y ser escuchado, suele tener
un efecto de alivio.
23
Atención de las Urgencias en Salud Mental
De igual manera potenciar los aspectos de la persona que tiendan a su autonomía y auto-
valimiento.
Consensuar soluciones en base a las propuestas que haga la persona y a las que puede brin-
darle la institución considerando el entorno de la misma.
- Abordaje psicofarmacológico.
El empleo de medicación constituye una de las herramientas del equipo de salud. A través
de su uso en el abordaje de las urgencias, se pretende disminuir el sufrimiento y en los casos
de riesgo cierto e inminente para sí y/o terceros lograr la sedación, con el fin de poder definir
una conducta efectiva para el seguimiento.
Utilizar la vía oral en primer lugar si es posible. En caso contrario o de riesgo inminente, se
usará la vía intramuscular (de más rápida acción).
24
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
2) Cuáles son los síntomas preponderantes y más perturbadores, porque acorde a ellos será
el tratamiento a instaurar en la urgencia,
Esquema de referencia.
Cada administración puede ser entre 2 a 10 mg VO o IM. La dosis máxima diaria no debe
superar los 20 mg. El haloperidol es una medicación segura ya que se requieren dosis muy
elevadas para provocar letalidad.
En niños, niñas y adolescentes: de 3 a 12 años: 0,01 a 0,03 mg/kg/día VO en dos dosis día. Máxi-
mo 0,15 mg/kg/día. En mayores de 12 años: 0,5 a 5 mg dosis. Por vía IM: 0,025 a 0,075 mg/kg/
dosis ó 1 a 5 mg dosis, repetibles cada ½ a 1 hora hasta ceder la agitación.
Lorazepam: Comp. 1, 2, 2.5 mg vía oral (VO) o ampollas de 4 mg vía intramuscular (IM)
(requiere cadena de frío)
Las dosis pueden repetirse cada 30 a 60 minutos hasta obtener la remisión de la excitación
de la persona. La dosis máxima de lorazepam en 24 horas es de 10 a 15 mg.
25
Atención de las U rgencias en Salud Mental
En caso de no contar con haloperidol, podrá ser reemplazado por otro antipsicótico típico,
como el zuclopentixol, o por antipsicóticos atípicos, como la risperidona, olanzapina o que-
tiapina En caso de no contar con Lorazepam, reemplazar por Clonazepam (sublingual o vía
oral) o Diazepam con las precauciones
- Sujeción mecánica.
Se recurrirá a esta medida cuando haya sido imposible resolver la crisis por medio de la
intervención verbal y/o del uso de psicofármacos considerando la persistencia del ries-
go cierto e inminente. Tener en cuenta que al ser una medida restrictiva su utilización
está fundamentada en el cuidado de la salud y enmarcada dentro de un enfoque de
derechos11.
En el entorno de las urgencias, se debe contar con un protocolo de actuación que con-
tenga los datos filiatorios, diagnóstico, estado de situación que justifique la medida, que
medidas terapéuticas fracasaron previamente, tipo de sujeción, estado clínico general y
hora de inicio y finalización de la sujeción.
Esta práctica supone una relación de asimetría real, concreta y materializada entre el
equipo de salud y la persona con padecimiento psíquico. Se debe tener siempre presen-
te que constituye en tanto recurso coercitivo, un momento en donde la reciprocidad u
acuerdo terapéutico no son posibles debido a que compromete la subjetividad y ejer-
cicio de derechos12. Esto conlleva a experimentar emociones negativas por parte de los
profesionales y persona con padecimiento psíquico12.
11
Del Giudice G. La contención mecánica: ¿tratamiento sanitario o violación de derechos humanos?
12
Fernandez Rodruguez A y Zabala Blanco J. Restricción física: revisión y reflexión ética. 2014, vol.25,(2) 63-67. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1134-928X.
13
Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental, Ppio 11.
26
Dirección N a cional de Salud Mental y Adicciones
Precauciones.
Los incidentes potencialmente mortales pueden ser causados por mala colocación de
las medidas de contención y por los intentos simultáneos de la persona que busca libe-
rarse, lo que pude determinar asfixia y muerte14.
Procedimiento:
14
Ramos Brieva JA. Contención mecánica, restricción de movimientos y aislamiento. Ed. Masson, 1999.
15
Código Penal, art. 106 y 108.
27
Atención de las Urgencias en Salud Mental
De ser posible, contar con la ayuda de 4 o 5 personas: una por cada extremidad
y otra para el control de la cabeza. Es recomendable que alguien coordine la
intervención.
Las sujeciones de cuero, material de consistencia similar o silicona son las más
seguras para realizar la contención. Las vendas, sábanas o similares pueden
desajustarse o producir lesiones. Las ligaduras deben permitir movimientos
amplios y no obstaculizar la circulación.
Explicitar cada acto del procedimiento, la intención de ayudar y cuidar, así como
la transitoriedad y brevedad posible de esta medida, respetando en todo momento
la dignidad humana. Considerar que se retirará, en forma gradual, cuando aparezca
el efecto sedativo de los psicofármacos y remita el cuadro de excitación.
28
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
PLAN DE
TRATAMIENTO
El tratamiento y los cuidados posteriores se basarán en un plan personalizado, elaborado por
el equipo interdisciplinario, consensuado con la persona y su entorno, revisado periódica-
mente, modificado llegado el caso y aplicado por personal profesional calificado. La persona
requiere continuidad de seguimiento hasta el alta, siendo esta última al igual que la exter-
nación y los permisos de salida, facultad del equipo de salud que no requiere autorización
judicial (quedando exceptuadas las internaciones realizadas en el marco del artículo 34 del
Código Penal)16.
B) Internación.
Consideraciones generales:
Está indicada cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las in-
tervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social y cuando brinde
cuidados y atención que no estén garantizados por fuera de la institución al momento
de la evaluación17.
16
Ley 26.657, art. 23. Principios para la Protección de los Enfermos Mentales, Ppio.9, ONU, 2001.
17
Ley N 26.657 art 14.
29
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Sintomatología de la persona.
Internación involuntaria.
18
Ley N 26.657 art 28.
19
Ley 26.657 art 26.
30
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
Se debe entender por riesgo cierto a la existencia de circunstancias graves que amena-
cen o causen perjuicio a la vida, la integridad física de sí mismo o de otras personas, de
bienes propios o ajenos, en totalidad o en parte.
Se entiende por inminente a aquellas situaciones y/o conductas negativas con altas
probabilidades de suceder en un plazo perentorio.
20
Lineamientos para la Atención del Intento de Suicidio en Adolescentes. Msal 2012.
21
Ley 26.657, art. 21.
31
Atención de las Urgencias en Salud Mental
32
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
ANEXO I
EVALUACIÓN DEL ESTADO PSIQUICO GLOBAL
- Aspecto físico: descuidado, señales visibles de abandono (siempre evaluado dentro del
contexto socio cultural y etario).
- Pensamiento :
- Juicio: conservado, insuficiente (ej. retardo mental), debilitado (ej. demencia), suspen-
dido (ej. confusión mental), desviado (ej. esquizofrenia).
- Afectividad: humor expansivo (ej. manía), humor deprimido (ej. depresión), indiferencia
33
Atención de las Urgencias en Salud Mental
ANEXO II
FARMACOS ALTERNATIVOS
Dosis recomendadas:
- Risperidona: comp de 0,5 - 1 – 2 – 3 mg. Dosis efectiva: 3 mg día. Dosis máxima: 6 mg.
- Olanzapina: dosis de inicio de 2.5 mg, no superar una dosis diaria de 20 a 30 mg.
- Quetiapina: la dosis de inicio presenta acción sedativa (25 mg VO). La dosis diaria no
debe superar los 300 a 575 mg.
- Clonazepam: 0.5 a 1 mg cada 2 a 4 hs VO; puede repetirse según la evolución del pa-
ciente.
- Diazepam: no es un fármaco de primera elección ya que tiene una vida media larga,
absorción errática y por vía EV cristaliza.
34
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
ANEXO III
Internación.
En caso de contar con sala propia, el servicio recomendablemente deberá tener un
número de camas destinadas a la internación que no exceda el 10% de las camas totales
del efector.
Tanto la evolución del paciente como cada una de las intervenciones del
equipo interdisciplinario deben registrarse a diario en la historia clínica.
35
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Recepción por parte del equipo interdisciplinario del servicio salud mental.
36
Dirección N a cional de Salud Mental y Adicciones
En todos los casos en que las internaciones voluntarias se prolonguen por más de
sesenta días corridos, el equipo de salud a cargo debe comunicarlo al Órgano de
Revisión Local y al juzgado correspondiente. El juez debe evaluar, en un plazo no
mayor de cinco días de ser notificado, si la internación continúa teniendo carácter
voluntario o si la misma debe pasar a considerarse involuntaria, con los requisitos y
garantías establecidas para esta última situación.
El juez sólo puede ordenar por sí mismo una internación involuntaria cuando,
cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 20, el servicio de salud
responsable de la cobertura se negase a realizarla.
37
Atención de las U rgencias en Salud Mental
Internación
Último recurso.
Características generales. Carácter transitorio.
Lo más breve posible.
38
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
Circunstancia excepcional
para realizar un tratamiento
sin consentimiento es cuando
se determine, luego de la
Debe ser
Consentimiento evaluación adecuada, que
indefectiblemente
informado. dicho tratamiento es urgente
personal.
y necesario para impedir un
daño inmediato o inminente
al paciente o a otras personas.
Comunicación al
ORL (Órgano de Más de 60 días corridos. Plazo Max de 10 hs.22
Revisión Local).
Quien controlará periódicamente junto al Juez la legalidad y condiciones de la medida. Pasos a seguir desarrollados en el Capítulo VII de la Ley
22
39
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Internación/atención/ tratamiento de
Niños, niñas y Adolescentes
La Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) establece en su Artículo 26 que: “En caso de
internación de personas menores de edad o declaradas incapaces, se debe proceder
de acuerdo a lo establecido por los artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la presente ley
(Presupuestos de la internación involuntaria). En el caso de niños, niñas y adolescentes,
además se procederá de acuerdo a la normativa nacional e internacional de protección
integral de derechos.”
En el año 2015 se sancionó el Código Civil y Comercial de la Nación (CCC), que dispone
en su artículo 26: “A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un
adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.”
Ley de Derechos del Paciente Nº 26.529, inc E “establece que los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a intervenir en los términos de la Ley 26.061, a los fines
de la toma de decisión sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos que
involucren su vida o salud.”
La interpretación armónica de las normas que regulan el consentimiento informado
en mayores de 16 años, nos lleva a concluir que la LNSM no restringe sus derechos
en lo que hace a sus tratamientos de salud, consagrados por el CCCN. Por el contrario,
establece un sistema de tutela, de cuidado de estos menores, que coincide con la
regulación internacional en cuanto a menores de 16 años, conforme compromisos que
ha asumido el Estado Nacional.
La discusión jurídica que supone esta cuestión aún no se encuentra respondida desde el
poder judicial con una interpretación unívoca y pacífica, por lo que las recomendaciones
que deberían hacerse a los equipos de salud en caso de internación de una persona de
entre 16 y 18 años son:
40
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
Dar cumplimiento al Art 20: “La internación involuntaria de una persona debe
concebirse como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los
abordajes ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud
mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Para que proceda
la internación involuntaria, además de los requisitos comunes a toda internación, debe
hacerse constar: a) Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internación.
Se debe determinar la situación de riesgo cierto e inminente a que hace referencia
el primer párrafo de este artículo, con la firma de dos profesionales de diferentes
disciplinas, que no tengan relación de parentesco, amistad o vínculos económicos con
la persona, uno de los cuales deberá ser psicólogo o médico psiquiatra; b) Ausencia de
otra alternativa eficaz para su tratamiento; c) Informe acerca de las instancias previas
implementadas si las hubiera.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí
los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto
de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le
concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona.
41
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir
por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.”
El marco establecido en el Art 26, respecto a los menores, además supone que se dé
cumplimiento a los Artículos:
Art. 23 “El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud que
no requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una
internación involuntaria, o voluntaria ya informada en los términos de los artículos
18 ó 26 de la presente ley. El equipo de salud está obligado a externar a la persona o
transformar la internación en voluntaria, cumpliendo los requisitos establecidos en el
artículo 16 apenas cesa la situación de riesgo cierto e inminente. Queda exceptuado
de lo dispuesto en el presente artículo, las internaciones realizadas en el marco de lo
previsto en el artículo 34 del Código Penal.”
Aquí se debe valorar que cesada la situación de riesgo cierto e inminente y acorde a un
plan de externación se debe proceder al alta del menor, asegurando la continuidad de
cuidados e informando a las autoridades competentes.
Art 24. “Habiendo autorizado la internación involuntaria, el juez debe solicitar informes
con una periodicidad no mayor a TREINTA (30) días corridos a fin de reevaluar si persisten
las razones para la continuidad de dicha medida, y podrá en cualquier momento
disponer su inmediata externación.
Si transcurridos los primeros NOVENTA (90) días y luego del tercer informe continuase
la internación involuntaria, el juez deberá pedir al órgano de revisión que designe un
42
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
En caso de existir conflictos entre la intención del menor, su equipo tratante o sus
representantes legales, resulta competente para entender el Comité de Ética de la
institución donde se encuentra internado. (Ley N° 26.529 – Decreto 1089/12 Art 2 inc e
“Autonomía de la Voluntad. El paciente es soberano para aceptar o rechazar las terapias
o procedimientos médicos o biológicos que se le propongan en relación a su persona,
para lo cual tiene derecho a tener la información necesaria y suficiente para la toma de
su decisión, a entenderla claramente e incluso a negarse a participar en la enseñanza e
investigación científica en el arte de curar. En uno u otro caso, puede revocar y dejar sin
efecto su manifestación de voluntad. En todos los casos, deberá registrarse en la historia
clínica la decisión del paciente y también su eventual revocación.
En estos casos el deber de tutela del Estado es reforzado23 siendo que estamos en presencia
de un ser doblemente vulnerable por su edad y por su estado respecto a su salud mental,
la internación considerada involuntaria así permitirá un control de legalidad24 más amplio,
todo lo cual debe ser en pos del interés superior del niño. Desde esta perspectiva se
busca garantizar el debido proceso, la asistencia letrada, respuesta judicial oportuna, el
contacto con el menor de edad y el ejercicio de su derecho a ser escuchado.
23
La Corte Suprema, con voto de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, reiteró en autos “A. N. c/ S., R. si
filiación”, que los jueces tienen “un deber de tutela reforzado” cuando se trate de resolver casos en los que estén involucradas personas vulnerables.
24
C. 121.160, “C., A. R.. Insania curatela” la SC Bs. As “Asimismo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha expresado que “el respeto de la regla del
debido proceso debe ser observado con mayor razón en el caso de quienes padecen un sufrimiento mental debido al estado de vulnerabilidad,
fragilidad, impotencia y abandono en el que se encuentran frecuentemente estas personas, lo que reafirma el principio constitucional de una tutela
judicial efectiva” (CSJN, “Terulli”, sent. de 22-XII-2015)
43
Atención de las Urgencias en Salud Mental
MARCO LEGAL
Y TÉCNICO
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las
Naciones Unidas (1948).
44
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
GLOSARIO
ATENCIÓN INTEGRAL: Se trata de un conjunto de organizaciones que brinda servicios
de salud de manera coordinada, integral y equitativa a una población definida, dispuesta
a rendir cuentas por sus resultados clínicos, financieros y por el estado de salud de la
población.
CIUDADANO: Es el individuo como sujeto de Derechos Políticos. Esto quiere decir que
el ciudadano interviene en la vida política de su comunidad al ejercer dichos derechos.
La ciudadanía también implica una serie de deberes y obligaciones.
45
Atención de las Urgencias en Salud Mental
46
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
47
Atención de las Urgencias en Salud Mental
BIBLIOGRAFÍA
Benedetto Saraceno, Daniele Coen, Gianni Tognoni- Milán Italia. (1990). Uso de Psicofár-
macos en la Clínica. Cuaderno Técnico N° 32 – OPS-OMS.
Constitución de la Nación Argentina (sancionada en 1853 con las reformas de los años
1860, 1866, 1898, 1957 y 1994).
Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas. Adop-
tada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de
20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990.
Ley 2.440 de Promoción Sanitaria y Social de la Provincia de Río Negro. Río Negro, 1991.
Sanción: 11/09/1991, Promulgación: 03/10/1991- Decreto N° 1466/1991. Publicación:
B.O.P. N° 2909 - 10 de octubre de 1991; pp. 1-2.
Ley 448. La Salud Mental en la Ciudad de Buenos Aires.Promulgada: Año 2000.
Ley 17.132. Regimen Legal del Ejercicio de la Medicina, Odontologia y Actividades Auxi-
liares de las Mismas. Sancionada: 24 de Enero de 1967. Promulgada: 31 de Enero de 1967.
48
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
Ley Nº 26.061. Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adoles-
centes. Argentina. Sancionada: Septiembre 28 de 2005. Promulgada de Hecho: Octubre
21 de 2005.
Ley Nº 26.529. Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado. Ar-
gentina. Sancionada: Octubre 21 de 2009. Promulgada de Hecho: Noviembre 19 de 2009.
Ley 13.298 (Pcia. Bs. As.). Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños.
Promulgación: Decreto 66/05 del 14 de Enero de 2005. Publicación: 27 de Enero de 2005
B.O. Nº 25090.
Ministerio de Salud de Perú. Dirección de Salud Mental. (2008). Guías de práctica clínica en
salud mental y psiquiatría. Guía de práctica clínica en Depresión y Conducta Suicida. www.
minsa.gob.pe/bvsminsa.asp
Natella, G., Reales, H., Tortorellia, M. (2011). Documento Preliminar “Urgencias en Salud
Mental”. Presentado en la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio
de Salud de la Nación.
Observación General Nº 12. El derecho del niño a ser escuchado. Comité de los Derechos
del Niño. 51º período de sesiones, Ginebra, 25 de mayo a 12 de junio de 2009.
Observación General N 4 del Comité de los Derechos del Niño: ”La salud y el desarrollo de
los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño, puntos 15
y 16”.
OMS, (2010). Guía de intervención mh GAP para los trastornos mentales, neurológicos y
por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada. Panamá ed.
49
Atención de las Urgencias en Salud Mental
Who (2005). Mental Health Policy Plans and Programmes. Mental Health Policy and Service
Guidance Package. Geneve, Ed. WHO.
WHO. (2005). Improving access and use of psychotropic medicines. Geneve Ed. WHO.
50
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
51
Atención de las Urgencias en Salud Mental
52