Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis de El Otro, Borges

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Anlisis de El otro

de Jorge Luis Borges

Introduccin
El otro es el primero de los cuentos que constituyen El libro de arena, que
Jorge Luis Borges public en 1975. En l narra un acontecimiento que, segn
afirma, le tiene angustiado: estando l en Cambridge, en febrero de 1969,
encontr sentado en un banco a un joven a quien reconoci como a l mismo,
que aseguraba encontrarse en Ginebra, en 1918.
Sobre estos dos personajes, el narrador el Borges mayor y el otro el
Borges joven, construye la narracin. Ambos se encuentran a orillas de un rio
que los une y los separa: el Borges mayor est al lado del rio Charles,
mientras que el joven est al lado del Rdano. El Borges mayor intenta
convencer al joven de que ambos son la misma persona, aunque estn
separados por medio siglo de vida. Para demostrrselo, le cuenta intimidades
que slo uno mismo puede saber y a continuacin le explica lo que le
acontecer en su vida y en el mundo en los aos venideros. El joven, por su
parte, pretende convencerse de que este encuentro no es ms que un sueo;
expone sus ideas sobre la literatura y la sociedad, que corresponden a las que
Borges tuvo en la juventud y de las que tanto se alej.
Como el propio autor expone en el eplogo del libro, el relato retoma el viejo
tema del doble, que movi tantas veces la siempre afortunada pluma de
Stevenson, pero lo retoma, en este caso, para reflexionar sobre el paso del
tiempo y sus consecuencias sobre las personas. Por esto el marco de la
narracin es un banco situado en frente de un ro heraclitiano.
Estas referencias culturales se complementan con otras que van apareciendo a
lo largo del texto y que conforman el panorama del pensamiento de Borges.
Empiezan con una descripcin de la librera del joven Borges:
En el armario de tu cuarto hay dos filas de libros. Los tres de volmenes de Las
mil y una noches de Lane, con grabados en acero y notas en cuerpo menor
entre captulo, el diccionario latino de Quicherat, la Germania de Tcito en latn
y en la versin de Gordon, un Don Quijote de la casa Garnier, las Tablas de
Sangre de Rivera Indarte, con la dedicatoria del autor, el Sartor Resartus de
Carlyle, una biografa de Amiel y, escondido detrs de los dems, un libro en
rstica sobre las costumbres sexuales de los pueblos balknicos.
Luego los dos Borges intercambian opiniones sobre Fyodor Dostoievski entre
cuyos libros cita El doble, una de las principales referencias del cuento y Walt
Whitman. Aparecen adems alusiones a Joseph Conrad, Rubn Daro, Verlaine y
Coleridge, as como dos citas de los evangelios.
Existen mltiples maneras de abordar el anlisis de este cuento de Borges:
recorrer estas referencias culturales e intertextualidades; analizar la tcnica
narrativa y compararla con la de otras obras que tratan el problema de la
alteridad o del reencuentro con uno mismo; describir la ideologa poltica que el
autor deja traslucir en el texto, su concepto de la historia, del los movimientos
sociales, del arte, etc.
El presente trabajo se centra slo en dos de los posibles aspectos que se
pueden considerar.
En la primera parte se examina el porqu del juego narrativo que establece el
escritor: una introspeccin a travs de un cuento fantstico.
La segunda parte se aproxima al personaje que encarna el otro: el tipo de
intelectual que fue Borges en su juventud y que sera rechazado luego por el
Borges maduro, que nunca permiti que se reeditaran las obras que escribi
durante su perodo juvenil.
El anlisis de estos dos aspectos deja fuera muchos elementos importantes del
cuento, pero comprende lo esencial de la forma y el contenido de la pieza.

Un juego literario entre el sueo y la vigilia


Una de las caractersticas que primero llama la atencin al lector es la
insistencia del narrador en afirmar la veracidad de su relato fantstico.
La creacin de una ficcin para explicar experiencias autobiogrficas es una
tcnica habitual, especialmente en Borges, que puede incluso servir para dar
mayor verosimilitud a lo contado, como explica Daniel Nahson:
En la narracin autobiogrfica, un discurso documental puede no ser
convincente y distanciar al lector del autor, mientras que el ficcional puede ser
inspirador de confianza en el lector e investir al texto con ese carcter de
verdad autobiogrfica que el lector busca a veces recibir y que puede ser deber
del autor proporcionar.
Sin embargo, el juego de Borges en El otro consiste en crear repetidamente
en el lector la expectativa de que podr dar una explicacin lgica de lo
sobrenatural: entender que el encuentro ha sido simplemente un sueo o una
ficcin que ha permitido al escritor reencontrarse consigo mismo. Pero una y
otra vez el narrador se lo impide.
El primero que en la narracin intenta reconducir el encuentro hacia lo onrico
es el personaje del Borges joven. Cuando el viejo le da pruebas de que son la
misma persona, contndole cosas que no puede saber un desconocido, el joven
le responde con aplomo: Esas pruebas no prueban nada. Si yo lo estoy
soando, es natural que sepa lo que yo s. Su catlogo es del todo vano.
El propio Borges mayor parece aceptar la idea del sueo aunque sea
interpretando toda la vida como un sueo, como la evocacin de un
recuerdo: Mi sueo ha durado ya setenta aos. Al fin y al cabo, al recordarse,
no hay persona que no se encuentre consigo misma".
Sin embargo, cuando el problema parece ya zanjado y los dos Borges han
intercambiado puntos de vista y han constatado sus diferencias motivo
central del cuento Borges decide sembrar de nuevo la confusin en el lector.
Lo hace a travs del juego de la fecha en el dlar, que llevar hasta el final de
cuento. El Borges viejo decide que quiere demostrar al joven que no se trata de
un sueo. Para ello, le da un billete de dlar. Cuando el joven lo examina queda
horrorizado al ver que lleva la fecha de 1964, tras lo que aparece, entre
parntesis, la anotacin del narrador: meses despus alguien me dijo que los
billetes de banco no llevan fecha. Lo que pasa es que la afirmacin es falsa:
los billetes s que llevan fecha.
Observamos pues que continuamente se mezclan de forma ambigua
elementos lgicos con interpretaciones onricas.
Al final el narrador da una explicacin en este sentido: El encuentro fue real,
pero el otro convers conmigo en un sueo y fue as que pudo olvidarme; yo
convers con l en la vigilia y todava me atormenta el recuerdo. Grnor Rojo
lo interpreta de esta manera:
El encuentro ocurri efectivamente, pero ocurri porque la memoria creadora,
que es un poder de la mente del escritor, que ste pone en marcha a travs de
un mecanismo de recalling y de la consiguiente reconversin lcida que en y
desde la vigilia l hace de los recuerdos que as recupera, lo permiti.
Sin embargo, Borges pretende llevar la ambigedad hasta el final, de manera
que aade: El otro me so, pero no me so rigurosamente. So, ahora lo
entiendo, la imposible fecha del dlar. De esta manera nos recuerda que no
podemos confiar en plenamente en lo que nos cuenta el narrador.
As pues, nos encontramos ante un relato que juega deliberadamente con el
lector, para dejarlo completamente en la duda, como describe Flora Botton:
Las dimensiones de tiempo y espacio se entrecruzan de una manera no slo
imposible en la realidad real, sino inusitada en la literatura fantstica. Pero lo
que importa es que se efecta un triple juego, una triple transgresin:
transgresin de las leyes del tiempo, de las leyes del espacio y de las de la
personalidad.
En efecto, observamos que repetidamente se entrecruzan elementos de la
realidad (como las referencias autobiogrficas y los cambios ideolgicos del
protagonista) en un contexto absolutamente fantstico que tiene como objetivo
crear perplejidad en el lector.

Entre la identidad y el cambio


El ncleo central de El otro es el reencuentro del narrador con su alter ego,
medio siglo ms joven, y la conversacin que ambos entablan. El Borges viejo
hace su biografa sumaria (el porvenir que te espera) y deja traslucir su idea
de la evolucin de la historia y de la poltica. Pero cuando le pregunta al joven
qu est escribiendo es cuando comenzamos a adentrarnos en el inmenso
abismo ideolgico que existe entre los dos:
Le pregunt qu estaba escribiendo y me dijo que preparaba un libro de versos
que se titulara Los himnos rojos. Tambin haba pensado en Los ritmos rojos.
Por qu no? le dije. Pods alegar buenos antecedentes. El verso azul de
Rubn Daro y la cancin gris de Verlaine.
Sin hacerme caso, me aclar que su libro cantara la fraternidad de todos los
hombres. El poeta de nuestro tiempo no puede dar la espalda a su poca.
De esta manera Borges evoca el ttulo de un libro rojo que l pens publicar
en su juventud, aunque no lleg a hacerlo. El narrador finge no apreciar la
significacin ideolgica del color y bromea con otros versos policromados, ante
lo cual el joven se apresta a declarar su simpata hacia el movimiento
revolucionario que acababa de triunfar en Rusia y su compromiso como poeta
con l.
En efecto, Borges en 1918 se encontraba en los albores de lo que Jean Pirre
Berns denominara su perodo rojo, que sita entre 1919 y 1921:
Este rojo es la marca de la etapa europea de la iniciacin potica de Borges.
Es, desde luego el color del entusiasmo combativo y a la vez un poco
abstracto. Pero, ya en 1921, de vuelta al pas, aprs un long voyage, Borges
cuestiona esta desmesurada esttica, renuncia a ella, y hasta la condena.
As pues, podemos ver como Borges pinta en El otro a ese muchacho
idealista y arrogante que fue en su etapa formativa que empez en Ginebra y
que eclosiona a continuacin en Espaa, donde se integra en el movimiento
ultrasta y publica sus poemas en diversas revistas. De esta manera describe el
momento Caros Meneses:
Es ste el ambiente [el del la publicacin del primer manifiesto ultrasta] en el
que se introduce el joven argentino llegado de Ginebra. Ambiente que, por
supuesto, lo deslumbra. No ha llegado a Espaa sin equipaje, trae buenos
conocimientos expresionistas, por lo que sus primeros trabajos se basan en
comentarios y traduccin de estos poetas. No esquiva preocupaciones
emocionadas por la situacin rusa, y su poesa es el resultado de todas esas
influencias. Los poemas los publica en las muchas revistas que aparecen tanto
en Madrid como en Andaluca. Y sus amistades las elige entre esa juventud
jubilosa y apasionada que ha conocido. Por supuesto, como muchos de sus
amigos, aspira a reunir sus poemas en libro, y cuenta con dos ttulos para
escoger: Himnos rojos y Ritmos rojos. Pero finalmente opt por destruir esa
produccin y pensar en otro libro; con nuevos poemas. El propio autor confiesa
buena parte de todo esto en su cuento El otro.
Borges no slo no lleg a publicar el libro sino que destruy los poemas que
haba escrito e intent a lo largo de toda su vida que no se volvieran a publicar
los que haban visto la luz en su momento. Sin embargo, este empecinamiento
del escritor siempre fue intensamente contrarrestado por la crtica que se
esforz en recuperar a Borges en su integridad.
En este sentido, Sara Luisa del Carril, editora de los Textos recobrados 1919-
1929 de Borges, afirma en el libro que confiamos en que la recopilacin de
estas pginas de juventud, que el insigne escritor prefiri olvidar, resulte un
aporte valioso para apreciar su evolucin esttica e intelectual y para conocer
mejor el desarrollo de su obra.
Pero no slo se han recuperado los textos, sino que tambin se ha intentado
recrear el formato imaginado por Borges. Segn da cuenta Adolfo Castan, en
1993 se public un librito de 34 pginas con el ttulo de Los himnos rojos. Este
tipo de exhumaciones de su obra literaria provocaban la clera de Borges en
su vejez.
El escritor se haba alejado definitivamente de la persona que haba sido en sus
tiempos ultrastas siento slo una remota relacin con la obra de aquellos
aos, afirmaba el propio escritor en su autobiografa y en su madurez
rechazaba la ideologa que haba inspirado sus poemas juveniles. El espritu
revolucionario haba sido sustituido por un individualismo escptico que queda
expresado as en la rplica del narrador en El otro:
Tu masa de oprimidos y de parias le contest no es ms que una
abstraccin. Slo los individuos existen, si es que existe alguien. El hombre
ayer el hombre de hoy sentenci algn griego. Nosotros dos, en este banco de
Ginebra o de Cambridge, somos tal vez la prueba.
La frase que pone en boca de algn griego es una mxima de Herclito que
Borges utiliz como fuente de inspiracin en diversas partes de su obra. En una
entrevista en la televisin italiana RAI 3, que cita Rosalba Campra, el escritor
afirmaba: ya lo dijo Herclito: el hombre de ayer no es el hombre de hoy o
nadie baja dos veces por el mismo ro, no slo porque el ro ha fluido, sino
porque el hombre tambin es un ro que fluye
En el caso de El otro la cita se ve reforzada por la presencia de ese rio que
enmarca el encuentro entre los dos Borges y la dimensin del cambio
ideolgico experimentado por el protagonista se convierte en ejemplo del
devenir heraclitiano.
Sin embargo, este devenir tiene otra cara de la moneda: lo que permanece.
Para Herclito, que la realidad sea dinmica no significa que est en perpetuo
devenir. Es exactamente lo contrario: la harmona de tensiones opuestas
garantiza la identidad de la cosa.
Borges no desconoce este doble aspecto de Herclito, as que el narrador
constata que, detrs de esa persona tan distinta que tiene enfrente, algo
permanece: ramos demasiado distintos y demasiado parecidos () aconsejar
o discutir era intil, porque su inevitable destino era ser el que soy.
Este segundo aspecto del devenir heraclitano queda ms oscuro en el cuento
donde el autor constata sobretodo sus diferencias, pero queda, pues,
insinuado. Al referirse a este aspecto, Elisa T. Calabrese considera que el
Borges de la madurez no est tan lejano del Borges vanguardista de la
juventud, ya que en l perviven las operatorias fundamentales que, desde las
vanguardias, modifican sustancialmente las estticas modernas. As, cuando
afirma ramos demasiado distintos y demasiado parecidos, Borges se estara
refiriendo tambin a esta supervivencia del vanguardista,
independientemente de los cambios en los estilos, los procedimientos y las
poticas.
Fuera Borges ms o menos consciente de ello, es indudable que la identidad
del escritor se va construyendo a partir de las experiencias y tanteos que
realiza a lo largo de su vida. La permanente negativa de Borges a que se
reeditaran sus escritos de juventud parece indicar que no aceptaba su etapa
ultrasta como parte de su formacin literaria. Prefera recordar a ese poeta
como a alguien prcticamente ajeno a su persona, tal como lo representa en el
cuento.

Conclusiones
Jorge Luis Borges elabora en El otro un ejercicio de introspeccin valindose
de un artificio, el cuento fantstico, que le permite reencontrarse consigo
mismo: con la persona que fue medio siglo ms joven.
A travs de este ejercicio reflexiona sobre sus ideas sobre la poltica, la
literatura, la filosofa las ideas que tena antes y las que tuvo despus y
sobre como el paso del tiempo modifica la manera de entender estos mundos.
El cuento se desarrolla mediante un juego narrativo en el que el autor apuesta
repetidamente por crear una sensacin de perplejidad en el lector, que se
enfrenta a elementos de la biografa real del autor presentado en un contexto
fantstico.
Todo ello nos aproxima a la comprensin de las grandes diferencias que existen
entre los dos personajes, que son el mismo. Borges aborda el encuentro con
una etapa de su vida en la que gener una obra que

También podría gustarte