Cuadernillo
Cuadernillo
Cuadernillo
DEPARTAMENTO METALMECNICA
INGENIERIA MECNICA
CUADERNO DE APOYO
DE LA MATERIA DE:
INGENIERA DE LOS MATERIALES METLICOS
_______________________________________________________________
_
_______________________________________________________________
_
Unidad 1.- Configuraciones estructurales
1.1 Imperfecciones cristalinas
La estructura cristalina es un concepto terico que permite comprender cmo estn formados
los materiales. A partir del concepto de estructura cristalina es posible explicar muchas de las
propiedades que exhiben los materiales, sean estos cristalinos o amorfos. El plantear que un
material clasificado como cristalino posee estructura cristalina es una idealizacin que no
siempre se cumple en los materiales reales. La forma como estn colocados los tomos en un
material real normalmente difiere de la posicin ideal que se espera a partir de la estructura
cristalina. Esas diferencias pueden explicarse planteando que el modelo de arreglo atmico
puede poseer defectos. Para propsitos de estudio, los defectos se clasifican de la siguiente
manera:
Se dan a nivel de las posiciones de los tomos individuales. Los principales defectos puntuales
son los siguientes:
Vacancias. Son puntos de red vacos en la estructura del material. Estos lugares deberan
idealmente estar ocupados por tomos, sin embargo, se encuentran vacos.
tomos sustitucionales. En teora un material puro est formado exclusivamente por el
mismo tipo de tomos. Los materiales reales no son 100% puros, sino que poseen
impurezas, las cuales se definen como tomos diferentes a los tomos del material
original. Cuando uno de esos tomos diferentes sustituye a un tomo original ocupando
su punto de red, recibe el nombre de tomo sustitucional.
tomos intersticiales. Son tomos que ocupan lugares que no estn definidos en la
estructura cristalina. En otras palabras, son tomos cuya posicin no est definida por un
punto de red. Normalmente estos tomos se colocan en los intersticios que se forman
entre los tomos originales, por lo que se les llama tomos intersticiales.
Otras imperfecciones puntuales son:
Defecto Frenkel. Es una imperfeccin combinada de vacancia y defecto intersticial. Ocurre cuando
un ion salta de un punto normal de la red a un sitio intersticial dejando entonces una vacancia.
Defecto Frenkel
Defecto Schottky. Es un par de vacancias en un material con enlaces inicos. Para mantener la
neutralidad, deben perderse de la red tanto un catin como un anin.
Defecto Schottky
1.2 Defectos lineales
Se dan a nivel de varios tomos confinados generalmente a un plano. Los defectos lineales ms
importantes en los materiales son las dislocaciones. Las dislocaciones se generan durante la
solidificacin o la deformacin plstica de los materiales cristalinos, y consisten en planos extra
de tomos insertados en la estructura cristalina.
Dislocacin de cua
La distancia de desplazamiento de los tomos en torno a una dislocacin se llama DESLIZAMIENTO
o vector de Burgers y es perpendicular a la lnea de dislocacin de cua.
1.2.2 Dislocacin helicoidal
Esta dislocacin se forma cuando se aplica un esfuerzo de cizalladura en un cristal perfecto
que ha sido separado por un plano cortante.
Dislocacin helicoidal
Aqu el vector de desplazamiento es paralelo a la lnea de dislocacin.
Dislocacin mixta
1.2.4 Ley de Schmid
Se puede entender las diferencias en el comportamiento de los metales que tienen diferentes
estructuras, examinando la fuerza requerida para iniciar el proceso de deslizamiento. Suponga que
se aplica una fuerza unidireccional F a un cilindro de metal que es un cristal simple o mono
cristal. Es posible ubicar el plano de deslizamiento y la direccin del desplazamiento al aplicar la
fuerza, definiendo los ngulos y . es el ngulo entre la direccin del desplazamiento y la
fuerza aplicada, y es el ngulo entre la normal al plano de desplazamiento y la fuerza aplicada.
Para que la dislocacin se mueva en el sistema de deslizamiento, se necesita que acte una
fuerza de cizalladura en la direccin del desplazamiento, producida por la fuerza aplicada.
La resultante de esta fuerza de cizalladura, Fr, est dada por:
Fr = F (cos )
Si esta ecuacin se divide por el rea del plano de deslizamiento, A=Ao/cos , se obtiene la
Ley de Schmid:
r = cos cos
Dnde: r = Fr/A Es la resultante del esfuerzo cortante en la direccin del deslizamiento.
El lmite de grano es una zona estrecha en la cual los tomos no estn uniformemente separados, o
sea que hay tomos que estn muy juntos causando una compresin, mientras que otros
estn separados causando tensin. De cualquier forma, los lmites de grano son reas de
alta energa y hace de esta regin una ms favorable para la nucleacin y el crecimiento de
precipitados
1.3.2 Lmites de macla
Son imperfecciones superficiales que separan dos porciones de un cristal cuyas orientaciones
son imgenes espectaculares una de la otra, con respecto al plano del lmite.
Macla. Es la porcin del cristal cuya orientacin es una imagen espectacular de la orientacin
de la matriz. Las maclas pueden originarse durante el crecimiento cristalino, son producidas
por deformaciones del cristal.
Los defectos o fallos de apilamiento (stacking fault) son defectos producidos en una zona local
del cristal donde se interrumpe la secuencia normal de ordenacin de planos. Este defecto se
produce en estructuras con apilamientos compactos en las que se pueden presentar secuencias
del tipo ABCABC... en estos casos, se puede producir un error en la formacin del cristal, por
ejemplo, una secuencia de apilamiento
ABCABABC..., aparece un plano tipo A en
vez de uno C, debido a este error en la
secuencia de apilamiento, en el cristal
aparece una pequea regin hexagonal
en vez de cubica centrada en las caras.
Los stacking fault interfieren en los
procesos de deformacin del material.
Para que estas reacciones ocurran desde el estado inicial no reaccionado hasta el estado ya
reaccionado, los tomos reaccionantes tienen que tener suficiente energa para superar la
correspondiente barrera de energa de activacin. La energa adicional requerida por
encima de la energa media de los tomos, se llama energa de activacin E*, dada
normalmente en Joules/mol o caloras/mol
Debido a que la difusin en los cuerpos solidos transcurre mucho ms despacio que en los
lquidos y ms an en los gases, aquella se empez a estudiar ms tarde. Se considera que
el primer experimento cientfico para estudiar la difusin en un slido fue realizado en 1896
por el metalrgico ingles Roberts Austen, al soldar un disco fino de oro con la brida de un
cilindro de plomo puro de 2.5 cm de largo y manteniendo es pareja difusiva 10 das en un
horno a 200C, observo que el oro y el plomo se penetraban mutuamente.
T = 200C
t = 10 das
Dnde:
J= Flujo neto de los tomos
D= Coeficiente de difusin
= Gradiente de concentracin
La segunda ley de Frick es una ecuacin diferencial parcial que describe la rapidez a la cual
se redistribuyen los tomos e el material por difusin.
= ( ) =
Donde:
C= es la concentracin en dimensiones de cantidad de sustancia longitud3
t= tiempo
D= es el coeficiente de difusin en dimensiones de longitud2 tiempo1
X= es la posicin
1.5.2 Difusin por vacancias
Las vacancias desempean el papel principal en los procesos de cambio de sitio que se
produce en un cristal.
La difusin por vacancias se explica suponiendo que los lugares vacantes se mueven a travs
de la res, produciendo con ello desplazamientos casuales de los tomos de una posicin
reticular a otra. El principio fundamental de la difusin por vacancias se representa en la
siguiente figura.
Intercambio directo
Anillo de Zener
Vacancia
1.5.5 Autodifusin
Es el movimiento de tomos, iones o molculas de una sustancia de una especie a travez de
las particulas de la misma sustacia, por ejemplo: tomos de cobre a taves de tomos de
cobre, molculas de agua a traves de molculas de agua, etc.