CIENCIAS
CIENCIAS
CIENCIAS
Clasificación de materiales:
• Polímeros: Solido formado por muchas partes. Baja conductividad eléctrica y térmica,
baja densidad, reducción de ruido, costo bajo, reducida resistencia y rigidez y no son
adecuados para usar en altas temperaturas.
Los termoplásticos tienen buena ductilidad y conformalidad porque las cadenas de
moléculas no están conectadas de forma rígida.
Los termoestables son más resistentes, pero más frágiles porque las cadenas
moleculares están muy fuertemente enlazadas
Enlaces químicos:
En los materiales puede haber 100% de un tipo de unión o puede existir mezclas de uniones
Estructuras cristalinas:
Si son amorfos, no tienen una red ordenada. Una red es un arreglo periódico de puntos que
definen un espacio. La celda unitaria es una subdivisión de la red que sigue conservando las
propiedades de la red.
FCC: Sistema cristalina cubico centrado en las caras. 4 átomos por celda.
BCC: Sistema cristalino cubico centrado en el cuerpo. 2 átomos por celda.
• Tetragonal
• Ortorrómbico
• Romboédrico
• Hexagonal: 2 ángulos 120º y un tercero recto
• Monoclínico
• Triclínico
Si son números negativos van con una rayita arriba, ya que como son vectores hay que
aclarar.
Planos en la celda unitaria: Los metales se deforman a lo largo de aquellos planos de átomos
que están empaquetados más estrechamente.
Densidad planar:
atomos por cara
( )
area de la cara
Factor de empaquetamiento:
area de los atomos por cara
( )
area de la cara
Distancia interplanar: distancia entre dos planos de átomos paralelos adyacentes con los
mismos índices de miller.
parametro de red
( )
√h2 + k 2 + l2
Sitios intersticiales: pequeños huecos entre los átomos de la red en los cuales se pueden
colocar átomos más pequeños. Al agregarse toca 2 o más átomos (tiene el mismo número de
coordinación que los que toca).
Numero de coordinación: cantidad de átomos que toca en ese hueco intersticial (cubica 8,
octaédrica 6 y tetraédrica 4)
Átomos intersticiales con radios ligeramente mayores al radio del sitio intersticial pueden
introducirse en dicho sitio, empujando a los átomos que lo rodean ligeramente hacia los lados.
Los átomos con radio menor al hueco no podrán ya que el ion estaría “suelto”. Si el átomo es
demasiado grande preferirá introducirse en un sitio con numero de coordinación más grande
“Fuerzas Van der Waals”: abarca conjuntamente a las fuerzas de atracción entre las
moléculas.
2. Dipolo-dipolo: molécula polar y no polar. La carga de una molécula polar provoca una
distorsión en la nube electrónica de la molécula apolar y se establece una fuerza de
atracción entre las moléculas.
Un cristal perfecto se le denomina monocristal. Es un material formado por una red cristalina
en perfecto orden hasta los limites visibles de la muestra. Si un material está formado por
varios monocristales orientados en diferentes direcciones, se le denominara borde de grado.
Suelen afectar las propiedades físicas de un material.
Las soluciones solidas pueden ser sustitucional o intersticial, haciendo que sea ordenado o
desordenado.
Las soluciones solidas sustitucionales los átomos del soluto sustituyen átomos del solvente en
la estructura.
Las soluciones solidas intersticiales los átomos de radio pequeño se acomodan en espacios
intersticiales (hidrogeno, boro, carbono, nitrógeno, oxigeno)
Condición de solubilidad total (Hume-Rothery), si no se cumple será parcial, por lo tanto, una
mezcla.
Puede ser un borde de ángulo pequeño, que se observa cuando dos granos cristalinos
se encuentran adyacentes girados. Si es grande, el ángulo será mayor.
Las dislocaciones pueden estar en un sólido cristalino como defectos que tuvieron en
la solidificación, pero usualmente se crean por esfuerzo mecánicos.
• Movimiento y trepado: Las dislocaciones pueden trasladarse por los planos por la
aplicación de esfuerzo e incluso trepar si hay generación de vacancias cercanas
Se constituye por dos o más elementos químicos de los cuales al menos 1 es un mental y posee
propiedades metálicas. Una aleación formada por dos elementos químicos será binaria, con tres
ternaria, etc. Si queremos analizar el porcentaje (100% A y 0%B) tendremos 100 posibilidades,
por eso si son muchos elementos van sumándose y puede ser infinito.
• Metal puro: no constituye una aleación, pero una aleación cuando esta constituida por
una sola fase (homogénea) lo será. Metal puro conductor de calor y electricidad el cual
posee las características definidas de solidificación.
• Compuesto: Cuando se forma un compuesto, las propiedades individuales del elemento
se pierden y se generan nuevas.
Los compuestos intermetálicos son formados por metales químicamente no similares.
Tienen enlaces fuertes, sus propiedades son no metálica (baja conductividad, baja
ductilidad, etc.).
Los compuestos intersticiales se mete un no metal generalmente (carbono) con radio
menor al de los átomos. Son duros, alto punto de fusión, baja capacidad de
deformación, baja conductividad.
Los compuestos de unión electrónica se forman comúnmente entre mentales
UNIDAD 3
Q = energía de activación
T = temperatura absoluta
Energía de activación: Cuando la temperatura aumenta, hay un mayor número de átomos que
tienen capacidad para superar una barrera de energía dada, Q.
E defectos = energía necesaria para crear un único defecto puntual en la estructura cristalina
K = constante de Boltzmann
T = temperatura absoluta
A medida que se eleva la temperatura del retículo de una aleación por encima del cero
absoluto puede ocurrir dos clases de movimientos atómicos:
Para la difusión debe existir la vibración, que cuanto aumenta la amplitud de esta al elevarse la
temperatura, aumentara la velocidad de difusión.
Una diferencia entre la difusión de liquido y solido es la baja velocidad de difusión en los
sólidos. Es difícil la difusión de átomos y iones a través de estructuras cerradas, por eso si no
existe un defecto puntual es probable que no haya difusión
Leyes de Fick:
Mecanismos de difusión:
Difusión a través de los granos y a través de los límites de grano. La Difusividad es mayor a
través de aquellas zonas donde la estructura es menos restrictiva.
UNIDAD 4
La solidificación de una solución sólida puede que tenga una temperatura de inicio y una
temperatura de fin de solidificación, si está compuesta por más de 1 elemento, a diferencia de
un compuesto químico puro que posee un punto de fusión definido
Fase: porción de material o un cuerpo de materia en la cual todas las propiedades físicas son
uniformes (homogénea). El estado de agregación diferencia fases. Un mismo material puede
tener diferentes propiedades en el mismo estado de agregación.
La superficie de interfase que debe formarse es un sitio de mayor energía, por lo tanto,
debemos entregar al sistema una cantidad de energía proporcional a la superficie
De este modo, durante la formación de una partícula de cristal dentro del líquido, el sistema
desprende una cantidad de energía proporcional al cubo del radio (volumen) y absorbe otra,
proporcional al cuadrado del radio (superficie).
El núcleo será la formación de una fase a partir de otra diferente, de la cual crece el cristal. El
cristal se desarrolla por adición de átomos, siguiendo el patrón reticular y rápidamente
comienza a tomar proporciones visibles en lo que se llama una “dendrita” o “grano”.
Una dendrita es una especie de esqueleto de cristal, algo así como el tronco del cual parten las
ramas en otras direcciones. De estas ramas secundarias, comienzan a formarse ramas
terciarias, en forma algo similar a las ramas de un árbol. Pueden ser causadas por
desprendimiento de calor, que se desplazan hacia el liquido subenfriado para acercarlo al
punto de fusión.
Formación de núcleos:
Las impurezas en el líquido proporcionan a menudo los sitios fáciles de nucleación, por esta
razón se agregan a menudo inoculantes para aumentar el número de núcleos y por lo tanto
para reducir el tamaño de grano
Todos los materiales metálicos contienen elementos de soluto o impurezas que se distribuyen
al azar durante la solidificación.
A. Normal: el centro del lingote tendrá mayor concentración de soluto que el exterior,
como rechazo a quedar atrapado en la interfase liquido-solido durante la rápida
solidificación y el soluto se acumulará en la última parte que solidifica
De las tres fases, la fase cristalina sólida posee la energía interna más baja y un orden cristalino
de largo alcance, lo que indica termodinámicamente la entropía más baja. Por lo contrario, la
fase gaseosa posee la energía interna más elevada y la entropía más alta, o sea el estado de
desorden máximo.
Si es una aleación, serán curvas. Si es un único componente será constante. Regio bifásica son
2 fases.
Cuando un material se solicita en tracción más allá de su límite elástico el material quedará
con una deformación permanente. Si esta solicitación es menor que este límite elástico del
material restituirá a su forma original.
Punto de fluencia (cuando deja de ser elástico y empieza plástico) corresponde a una
deformación elástica de 0,2%. Si antes de ese punto se le deja de aplicar tensión al material, la
muestra recupera su forma original.
Ductilidad: es la medida del grado de deformación plástica que se produce hasta llegar a la
rotura. Un material que experimente una gran deformación plástica se considerará dúctil y
aquel que experimente una fractura sin romperse se considerará frágil. Se puede expresar
como:
𝑙𝑓 − 𝑙𝑜
%∆𝑙 = ( ) . 100
𝑙𝑜
Tenacidad: se define como la capacidad de absorber energía sin provocar roturas. Se puede
determinar a partir de un ensayo de impacto o fractura, caracterizados por una alta velocidad
de deformación
Resiliencia: es la capacidad de absorber energía dentro del período elástico y se los calcula
como el área bajo la curva tensión-deformación hasta la fluencia
Ensayo Charpy (posición horizontal de la probeta) y ensayo Izod (posición vertical de la
probeta): consta de soltar un péndulo desde una altura conocida sobre una muestra, haciendo
que esta rompa en una zona preferencial con una muesca o entalla previa. El péndulo seguirá
su movimiento después de la rotura de la probeta, pero llegará a una altura menor en el lado
opuesto. Las alturas indican las energías potenciales y la diferencia de las mismas es la energía
absorbida para la fractura de la probeta.
Mecanismo de endurecimiento:
Un sistema cristalino cúbico centrado en las caras, a pesar de ser uno de los más compactos,
posee mejor distribución de espacios intersticiales lo que favorece una mejor disolución de un
soluto, esto tendrá relación directa al momento de incrementar las propiedades mecánicas por
solución sólida.
• Deformación plástica: Las propiedades que más se buscan son resistencia mecánica
son ductilidad, dureza y tenacidad.