Este documento presenta un plan de destrezas con criterios de desempeño para la unidad didáctica sobre las propiedades de los seres vivos en el grado 8 de ciencias naturales. La unidad busca que los estudiantes comprendan más acerca del metabolismo, la irritabilidad, la adaptación y los niveles de organización de los seres vivos a través de la observación de sus propiedades. El plan incluye 7 destrezas con sus respectivos indicadores de evaluación y estrategias metodológicas como la observación, identificación y representación
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas2 páginas
Este documento presenta un plan de destrezas con criterios de desempeño para la unidad didáctica sobre las propiedades de los seres vivos en el grado 8 de ciencias naturales. La unidad busca que los estudiantes comprendan más acerca del metabolismo, la irritabilidad, la adaptación y los niveles de organización de los seres vivos a través de la observación de sus propiedades. El plan incluye 7 destrezas con sus respectivos indicadores de evaluación y estrategias metodológicas como la observación, identificación y representación
Este documento presenta un plan de destrezas con criterios de desempeño para la unidad didáctica sobre las propiedades de los seres vivos en el grado 8 de ciencias naturales. La unidad busca que los estudiantes comprendan más acerca del metabolismo, la irritabilidad, la adaptación y los niveles de organización de los seres vivos a través de la observación de sus propiedades. El plan incluye 7 destrezas con sus respectivos indicadores de evaluación y estrategias metodológicas como la observación, identificación y representación
Este documento presenta un plan de destrezas con criterios de desempeño para la unidad didáctica sobre las propiedades de los seres vivos en el grado 8 de ciencias naturales. La unidad busca que los estudiantes comprendan más acerca del metabolismo, la irritabilidad, la adaptación y los niveles de organización de los seres vivos a través de la observación de sus propiedades. El plan incluye 7 destrezas con sus respectivos indicadores de evaluación y estrategias metodológicas como la observación, identificación y representación
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Área/asignatura: CIENCIAS NATURALES Grado/Curso: 8 Paralelo:
Comprender más acerca del
metabolismo de los seres vivos, la irritabilidad, la adaptación, las moléculas, los biomas y los tejidos por medio N.º de unidad de Propiedades de los seres Objetivos específicos de la unidad 1 Título de unidad de planificación: de las propiedades de los seres planificación: vivos. Nutricioó n. de planificación: vivos para que permitan a los estudiantes el comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: CN.4.1.1. Indagar, con uso del microscopio, de las TIC u otros recursos, y describir las características estructurales y funcionales de las I.CN.4.1.1. Analiza el nivel de complejidad de células, y clasificarlas por su grado de complejidad, nutrición, tamaño y forma. la materia viva y los organismos, en función de CN.4.1.2. Describir, con apoyo de modelos, la estructura de las células animales y vegetales, reconocer sus diferencias y explicar las sus propiedades y niveles de organización. características, funciones e importancia de los organelos. (J.3.) CN.4.1.3. Diseñar y ejecutar una indagación experimental y explicar las clases de tejidos animales y vegetales, diferenciándolos por sus I.CN.4.1.2. Clasifica seres vivos según criterios características, funciones y ubicación. taxonómicos dados (dominio y reino) y CN.4.1.6. Analizar el proceso del ciclo celular e investigar experimentalmente los ciclos celulares mitótico y meiótico, describirlos y establece relación entre el grupo establecer su importancia en la proliferación celular y en la formación de gametos. taxonómico y los niveles de organización que CN.4.1.7. Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, de acuerdo con las presenta y su diversidad. (J.3., I.2.) características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano.
EJES TRANSVERSALES: Vida, Tierra Y Territorio PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
Vida Familiar, Comunitaria Y 06/09/2017 Social SEMANA DE FIN: Cosmovisión Y Pensamiento 21/10/2017 Ciencia, Tecnología Y Producción.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro instrumentos
Observar la evolución de la vida
Tareas: recaba la información necesaria como punto desde el pasado. EVALUACION FORMATIVA de partida para el conocimiento. Identificar las propiedades de los Deberes: mecanización de sistemas para memorizar seres vivos y su importancia en el Determina el procedimiento a través de aspectos necesarios. planeta. Texto los trabajos, tareas, deberes, entre Consultas: trabajos bibliográficos sobre el tema. otros. Reconocer los niveles de Bibliografía Investigaciones: determina un proceso de análisis, organización de los seres vivos. Internet Diapositivas síntesis y conclusiones con respecto a los temas Representar gráficamente el estudiados. EVALUACION SUMATIVA descubrimiento del microscopio Informe: sistematización y publicación de los y de la celula. resultados obtenidos. Determina la medición del aprendizaje Comparar las diferentes creencias que se tenían en la a través de pruebas abiertas y de base antigüedad con la teoria celular. estructurada Prueba de fin de unidad 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: