Img 20170209 0001
Img 20170209 0001
Img 20170209 0001
p=pL/A
donde
b) Proporcione lista y la cotización de los p = Resistividad térmica
componentes de la mesa de trabajo por los que ud.
firma como responsable en el vale de dicha mesa. L = Longitud
A = Sección Transversal
ll) de la temperatura
c)
corriente. +
R=V/l
1.3.2.- TNTRODUCCTÓN c) Al seleccionar un resistor, es preciso tomar en
cuenta lo siguiente
Los Resistores son componentes electrónicos que
tienen la propiedad de tener Resistencia Eléctrica Su valor
la cual se opone al paso de la corriente eléctrica al Su disipación de potencia
formar parte de un circuito. Capacidad de corriente
Límites máximos de voltaje
a) En la siguiente figura se muestran varios Tolerancia o precisión
símbolos de los Resistores, tanto fijos como Coeflciente de temperatura
variables, utilizados en un diagrama eléctrico. Los Ruido
tres símbolos superiores son para Resistores fijos y Requisitos de tamaño y montaje
los dos inferiores para resistores variables.
PRlM12(k@z@hi)
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1
utctTo§ 0
Resistores
COLOR DEL VNTOR FAITOR E
ABC I]
PRlM12(k@z@hi)
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1
ffiw
Los resistores pueden conectarse en serie, paralelo
RESES T¡FI] { y serie paralelo y las expresiones básicas para la
RESI§TffEES obtención del valor de la:
CfiTIET]TANO5 A UIIA,
TERI',!1]¡§L CühlUtl
tl$4tr a) Resistencia equivalente para la conexión serie
ffiw
R1 R2 Rn
REDE§ TIP* 3
RE§I§TflRE5
A¡SL*8fi§
Req
I¿Í4n
EL HOMERE COIIIERCIAL DE ESTOS PRODUCTOS SE
FORTÚA DELA SIGUIEHTE üNAHERA
LOA3C102F eS = R1 a Rz +.......+
-T-- _ -r Req Rn
lolerancra
I
Número de I F:!1o/^ a) Resistencia equivalente para la conexión
Terminales | 6=*2'¡. paralelo
{4 a 141
Conf¡guración
1,- Res¡stores a un
punto común.
l
J=+5'/o
Valor Resistivo
Los dos primeros
dÍg¡tos son
significat¡vos. Req -\
-ll {-
R2(R3
-t
iHn
l/ i*,t
2.- Resistores a¡slados
Clave del Fabricante
El tercero
¡nd¡ca número
de ceros
t iií *s
\
RENES TIPü S1
1.3.4.1.- Utilizando el código que se pide, diga que
{trRcutTü I}E colores tienen los siguientes resistores :
s EIT§}
I'
16 a) 10 MC) al 5% (código de colores)
REITE§ TIF* f3
{[rBtutTff DE
tr BtT§l b) I MQ al 1 % (código de cotores y código
numérico)
REI}ES T¡Pü 1$
{.frtRüulTs I}E
,ilI BITS l
c) 100 Ko al 10 % (código de cotores)
EL HOI1IERE CO]UIERCIA,L DE ESTOS PRODUCTOS SE
FORÍI¡IA DE LA SIGUIEHTE II¡IAHERA
8S I
T
81 R10K d) 10.5 KQ al 1o/o (código de colores)
Modelo --f--
Valor Resistivo
Número de Configuración e) 1.18 Ka al 1 % (código numérico)
Terminales del Circuito
A=16 9=14 1,3, A1, 82, 10
Valores preferenciales de Rf2R 0 1O al20 % (código de colores)
RT2R R.f2R RI2R
lOKT2OK 25Kf50K 100Kt200K g) 0.1 o al 5% (código de cotores)
50KJ100K
PRlM12(k@z@hi)
__J
-
R1 R2 R3
-,-,..7r7*J
4,^/*J\rz\r^",--.4//\,/'
-
»ttt
t )o, )n¿ )ns a) Ábralos, obsérvelos e identifique el área resistiva
l*.0
lilr i i i b) ldentifique la terminal móvily las terminales fijas.
PRlM12(k@z@hi)
lV) Proporcione el diagrama del potenciómetro fl,¡ Preset
PRlMl2(k@z@hi)
l-
1.4.- CAPACITORES CS
9=Ce
1.4.1.- OBJETIVO.- ldentificar, conocer su valor y
diferentes tipos de encapsulados de capacitores e) Al seleccionar un capacitor, es preciso tomar en
fijos y variables. cuenta lo siguiente
,|
'--r-
t
4lr
i
,,
Capacitores
VARIABLE
No POLARIZADO Los capacitores al igual que los resistores tienen
códigos de identificación de sus valores así como
diversos encapsulados y rangos de aplicación.
b) La capacitancia de un capacitor formado por dos
placas paralelas de área A, separadas por una
distancia d es :
A continuación se proporcionan
C= ao A/d
donde a) Algunos códigos empleados para leer el valor de
-12
¿o = 8.854 x 10 faradios / metro capacitores de poliéster metalizado, cerámicos y
tubulares.
te=(1lC)itt
PRlM12(k@z@hi) 6
NICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1
{x to-E }
+ lOfl +33 0 -JJ -47 -75 -220 - 330 - 475 - 750 - t5ft0
I rT'
H
TOLERAHCIA
LEtfü H (- u r (, H J ¡{ M P R s ¿
C<lüFF 0.,1 0.25 0.5 'l 2
{tEf}
r-¿rupr 0.5 't 2 ¿.5 5 't0 2g -U -¿u -¿u -¿$
(r"AI +l 00 +30 + 5lI +S0
PRlMl2(k@z@hi)
)
EH PICOFARAI}IOS
wñ
EAFA ÁHTERIOFI
RoF *
Coaor ljiolda Gr¡s 1{ e{ro lvlarrón Rrio Rdo H ararir Verde A¿d Violda A¿d
f Oml obsfr-fo Obffrro Clfim obsclro alñm Ohs¡rú
Codic¡erfe I 500
(x ro-E ) + lü0 +33 0 .JJ -47 -76 -220 - 330 - ¡175 - 750
T0_TEE-IICIA
c<lopF HEgro (-{¡TE ueme Gr¡s ElafEo
\&¡lii¡@
(tpri (4 (0.0r ) {rr} fn25) ({}
BlarEo
C)=ltlpF He{ro Cüfe R{io ll rrar|a Verde
{!+t} (2ú) (ri (zJ (3i {5i (r0)
CÉRA PO9TEHIOF
DEL CAPACITOR E ]I pf
PN|TEÍ LüOT H€aro CrÉ Hqlo H arürla flrrEnllo Uerde fi¿ú U¡olEta Gn§ BlrrEo
la Ciña f0l (,r¡ aT (3i (+ (51 (E) (r} f$l ($I
segln(rl (rlrtr H e{ro Csfe Rqo tlamria Arnür¡llo Verde Azul Uloláa Gris ElarEo
2ü C¡frt l0¡ fl) fa {3} f¡$ (5i (5) tn f*l {s}
Tercer Colú Hegro Ctfe Rqo H ürüria áfrlar¡llo Uerde AEr.l lrioláa Gns Blarrco
3ü Ciñ'fi fi)--VALOR
{r0} (100i ft{t00} (1fr000) firlÚtt[0] f tr0[l ¡ (&frr¡ {&l}
oEt-tut H
[u]ro +
Coaor V¡o1áa Gris tl e{ro lritar¡ún Rdo Rtio llfir¡ria Verde A¿d U¡ÚIáa á¿rl
f alml flqm
ufEf tG¡effe
-E +'100 +33 -47 -75 -22lJ - 330 - 475 - 750 - r5fl0
{xr0-} ü
PRlMl2(k@z@hi)
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1
PRlM12(k@z@hi)
9
1.4.4.- La siguiente figura nos muestra la variación 1.4.6.- Los capacitores pueden conectarse en serie,
de la capacitancia con respecto a la temperatura : paralelo y serie paralelo. Las expresiones básicas
para la obtención del valor del capacitor
l]APA{:ITAlli:lA vs TEfclPERATURq equivalente son :
,1.3
FIGURA -l_
"r-f
Como se ve en la figura 1'3 la mayoría de los _l
capacitores aumentan o disminuyen su
capacitancia al cambiar la temperatura de "" +Cn
CEo= Cr +Cz+
operación. Por ejemplo en los capacitores de
cerámica pueden existir dieléctricos muy
estables ante cambios en temperatura como el Aplicación de códigos
1.4.7 .- :
tipo NPO clase 1 o bien menos estables con
variaciones de I 15 % en el rango de - 30 a +
1.4.7.1.- Utilizando el código que se pide, diga que
125'C como elXTR clase ll ó bien aún menos
colores tienen los siguientes capacitores :
Aire 1.0006
-l'ellón 2 d) 100 nF coeficiente con coeficiente de
Poliestireno 2.5 temperatura cero (código numérico)
Ml'lar J
Papel, Parañna 4
Mica 5
e) Proporcione el valor de un capacitor de contacto
Oxido de Alurninio 7
superficial y su designación
Oxido de Tár.rtalo 25
Cerámica (k baia) 10
Cerámica (k alta) r00 - r0000
PRlM12(k@z@hi) 10
1.4.8.- Gombinaciones serie y paralelo
;7 l-
tiICCq
I "ü--l
tl
I
--r
11
PRlMl2(k@z@hi)
1.5.- INDUCTORES b) La lnductancia de un lnductor corto con núcleo
de aire de una sola caPa es :
1.5.1.- OBJETIVO.- ldentificar, conocer su valor y T
0.39412l'{2
uH
diferentes tipos de encapsulados de lnductores fijos l_
-
y variables.
9r +101
donde
1.5.2.- INTRODUCCION
L = lnductancia
N = Numero de vueltas
Los lnductores son elementos pasivos capaces de
r = Radio
almacenar energía en forma de campo magnético y / = Longitud
tienen también la capacidad de entregar
cantidades finitas de esta energia almacenada. c) Para un inductor de capas múltiples
Lo anterior refuerza la diferencia entre un elemento
pasivo y uno activo (que puede entregar una
r- - o.394rr l/r Ul-l
CON POLARIDAD
Valor de Q (Factor de Calidad)
VARIABLE Gama de Frecuencias
PRlM12(k@z@hi) t2
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM I
.,....
;:;" # f,-!-"
i"P
íí=_.1. ..
-;l A
wi{l
L1 L1
_
ANTENA DE RADIO -TYYY\-JYYYL.
(CON NUCLEO DE FERRITA)
Leq
PRlM12(k@z@hi) 13
Leqffi ], Leq
^rr/rl\-, t
-:)
V L2 ) 1.6.- EL TRANSFORMADOR
Leql
rLr)
)
Un Transformador es una red que contiene dos o
------.rwvvr*i
más bobinas entre las cuales existe
deliberadamente un acoplamiento magnético. Su
principio básico es el de la lnducción Magnética y
varios diagramas se pueden observar a
continuación
)
2,
3t
z'1
:*l
I
a_r]
t
c) Para el diagrama de 3 lnductores serie -paralelo o)l
( 1 de 10 H,2 de'l H,2 de'100 mH, 1 de 1 mH ),
proporcione una expresión matemática de su
inductancia equivalente y su valor.
.jl 4)
5
)
t-r]
/*)
PRlM12(k@z@hi) 14
L
a) Mencione el principio de funcionamiento de un b) vrsrA
INFERoR DE LA PLANTILLA SIN
Transformador reductor. ALGUNAS TIRAS DE CONTACTOS
. ._¡::til1 filf+!:'r' ,9
PRlMl2(k@z@hi) 15
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1
R3 27
l) Un reemplazo en ECG del siguiente
dispositivo 1N4002
PRlM12{k@z@hi) t6