Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Libro de Mario Bunge 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El libro de Mario Bunge “La ciencia, su método y su filosofía” es una obra hecha con el fin de explicar de

manera simple que es la ciencia, como funciona y para qué sirve.


El libro está dividido en cuatro capítulos principales en los cuales el autor desarrolla el concepto de ciencia y
filosofía. En el primer capítulo Mario Bunge nos presenta las bases de su argumento presentándonos que es
la ciencia. Según él, “el hombre trata de entender el mundo en el que vive” y por eso acude a la ciencia para
poder llegar a comprenderlo, a la vez el hombre moldea su entorno para adaptarlo a sus necesidades tanto
físicas como mentales. El hombre es curioso y busca no solo como vivir pero también el por qué vive. De ahí
sale su deseo de experimentar
El autor nos dice que “no hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos
hechos”, no importa cuán verificable o verídica sea nuestra teoría o nuestra hipótesis el conocimiento
científico siempre será falible es por eso que, citando al autor, “el método científico no produce
automáticamente el saber”. Pero que el método científico no produzca el saber no significa que no sea útil
para encontrarlo.
El método científico aunque falible es muy importante para el desarrollo de una teoría y de una hipótesis.
Aunque el objeto de estudio no sea siempre el mismo el método que empleamos para estudiarlo tiene
pautas, como por ejemplo el plantearse un problema, construir una teoría, probar las hipótesis y crear una
conclusión. Estas etapas por así decirlo son útiles para llegar a un mayor entendimiento del objeto de
estudio.
Es importante mostrar que el método científico es el camino que usamos para llegar a la ciencia. Pero el
método científico no pretende presentar LA solución al problema o LA teoría correcta sino mas bien trata de
mostrar una teoría, una hipótesis, una respuesta al problema, y puede que esta teoría sea refutada en un
próximo estudio es por eso que no se puede decir que el conocimiento científico sea un dogma

ADICIONAL EN CUADRO COMPRARTIVO

Ciencia Formal y Ciencia Fáctica

La lógica y la matemática inventan entes formales y establece relaciones entre ellas,


empleando símbolos, estos entes son abstractos y sólo existen en la mente humana, es por eso
que se les denomina a menudo “ciencias formales”.

En las ciencias fácticas no se utiliza los símbolos vacíos (variables), se utiliza la racionalidad,
coherencia de un sistema de ideas aceptado previamente y los enunciados sean verificables en
la experiencia.

Las ciencias formales demuestran o prueban, las ciencias fácticas verifican hipótesis
provisionales.

Bunge identifica 15 principales características de las ciencias fácticas:

1) El conocimiento científico es fáctico, La ciencia intenta describir los hechos tal y como son a
través de datos empíricos que se obtienen mediante teorías; estos datos son a la vez materia
prima de la elaboración teórica.
2) El conocimiento científico trasciende los hechos. La investigación científica no se limita a los
hechos observados, los científicos seleccionan aquellos hechos que consideran relevantes,
intentan controlarlos, reproducirlos e incluso producen hechos nuevos.

El conocimiento científico se funda en la experiencia colectiva y la teoría, racionaliza la


experiencia en lugar de sólo describirla, esto quiere decir que en lugar de inventariarlos, los
explica por medio de hipótesis y teorías. Para conjeturar lo que hay detrás de los hechos
observados los científicos inventan conceptos, que sólo son significativos en contextos teóricos.
Esta transición de lo observacional a lo teórico permite al científico mirar con desconfianza los
enunciados surgidos por coincidencias, ya que la principal fuente de descubrimiento de nuevos
hechos es la elaboración teórica de los hechos y la comparación de las consecuencias de teorías
con datos observacionales.
3) La ciencia es analítica, pues la investigación científica aborda problemas determinados uno
por uno e intenta descomponerlos en elementos. Los problemas de la ciencia son parciales y
también sus soluciones, sus resultados son generales pues el análisis es una herramienta para
construir síntesis teóricas. La investigación descompone los objetos para descubrir el
mecanismo interno que es responsable de los fenómenos observados, después se examina la
interdependencia de las partes y finalmente se intenta reconstruir el todo en términos de sus
partes interconectadas. A través del análisis es posible descubrir cómo emergen, subsisten y se
desintegran los todos.

4) La investigación científica es especializada como consecuencia del enfoque analítico de los


problemas. La aplicación del método científico depende del asunto en cuestión, por lo que
existen una multiplicidad de técnicas y sectores en la ciencia, pero se mantiene una unidad
metodológica. Las variantes científicas pueden diferir en cuanto a su asunto, a las técnicas y a
su grado de desarrollo, pero no en tanto al objetivo, método y alcance. Para Bunge la
especialización no ha impedido la formación de campos interdisciplinarios y la filosofía es el
remedio para superar la unilateralidad profesional.

5) El conocimiento científico es claro y preciso, pues la ciencia constituye una rebelión contra la
superficialidad y vaguedad del sentido común. Aunque el conocimiento científico, no está
exento de vaguedades, procura mejorar la exactitud y trata de sacar provecho de sus errores.
Para Bunge, la claridad y precisión se obtienen a) distinguiendo cuáles son los problemas b)
incluyendo las nociones iniciales en esquemas teóricos c) definiendo sus conceptos y las
funciones que desempeñan en un sistema teórico d) procurando el uso y la combinación
compleja de símbolos básicos y simples e) midiendo y registrando fenómenos con exactitud.

6) El conocimiento científico es comunicable, puesto que el lenguaje científico comunica


información a quienes estén capacitados para entenderlo. Su comunicabilidad se posibilita
mediante la precisión, que es una condición necesaria para la verificación de datos empíricos e
hipótesis científicas. En este sentido, la comunicación de los resultados y técnicas de la ciencia
perfeccionan la educación general y multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación.

7) El conocimiento científico es verificable mediante la experiencia. Las hipótesis se comprueban


mediante experimentación, no obstante, los resultados experimentales generalmente se
pueden interpretar de diversas maneras. Por otro lado, no todas la ciencias pueden
experimentar, por lo que la ciencia fáctica es empírica por que la comprobación de sus hipótesis
involucre la experiencia, pero no es necesaria mente experimental, ni se agota en las ciencias de
laboratorio. La regla de la experiencia para comprobar hipótesis en el método científico depende
del tipo de objeto, hipótesis y medios disponibles.
La ciencia fáctica es empírica en el sentido de que la comprobación de las hipótesis involucra
la experiencia pero no necesariamente experimental ya que no todas las ciencias pueden
hacerlo. La astronomía, por ejemplo, ha alcanzado gran exactitud sin ayuda del experimento.
Para la verificación empírica se necesita una multitud de técnicas de verificación empírica.
Estas evolucionan en el curso del tiempo pero igualmente siempre consisten en poner a
prueba consecuencias particulares de hipótesis generales.

8) La investigación científica es metódica, pues los científicos formulan planes para encontrar
lo que buscan. No obstante, el planteamiento de la investigación no excluye el azar, sino que
en ocasiones le da un lugar al azar, para aprovecharlo, incluso el investigador lo produce
intencionalmente. La investigación procede según reglas y técnicas que resultaron eficaces
en el pasado pero que son perfeccionadas frecuentemente. La comprobación empírica de
conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales, requiere del control y variación
de las variables o factores relevantes, lo cual en todos los casos exige un análisis de los datos
obtenidos en el cuero de los procedimientos empíricos. La ciencia funciona sobre la premisa
de que el método científico se constituye mediante prescripciones falibles y perfectibles para
el planteamiento de observaciones, experimentos, la interpretación de resultados y el
planteamiento de problemas.
La investigación procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces en el
pasado pero que son perfeccionadas continuamente.

La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio. Este


consiste en un test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales.
La verificación requiere de: la observación y el registro de fenómenos, del control de las
variables o factores relevantes, cuando es posible debe incluir producción artificial
deliberada de los fenómenos en cuestión y por último en todos los casos exige el análisis
de los datos obtenidos en el curso de los procedimientos empíricos.
El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: solo contiene
un conjunto de prescripciones falibles para el planeamiento de observaciones y
experimentos.
Subordinadas a las reglas generales del método científico encontramos las diversas
técnicas.
Por mas que la ciencia es esclava de sus propios métodos y técnicas, es libre de multiplicar
y modificar en todo momento sus reglas con el objetivo de obtener mayor racionalidad y
objetividad.

9) El conocimiento científico es sistemático, pues una ciencia es un sistema de ideas conectadas


lógicamente entre sí. La conexión entre estas ideas puede considerarse orgánica en tanto la
sustitución de cualquiera de sus hipótesis básicas puede producir un cambio importante en la
teoría o grupos de teorías que conforman.

Por otra parte, la racionalidad, que Bunge relaciona con el carácter matemático del
conocimiento científico, permite que el progreso científico e efectúe no sólo mediante la
acumulación de resultados, sino por revoluciones. Estas revoluciones científicas, provocadas por
del descubrimiento de nuevos hechos, consisten en la sustitución de hipótesis de gran alcance
por axiomas nuevos y en el reemplazo de teorías por otros sistemas teóricos.

10) El conocimiento científico es general, pues ubica hechos y enunciados particulares en


esquemas generales. La ciencia trata de descubrir lo que tienen en común todos los singulares
para exponer los universales, ya que el científico trata de exponer la naturaleza esencia de las
cosas humanas y naturales. El lenguaje científico no contiene únicamente términos para
designar hechos singulares sino términos generales para referirse a clases de hechos. De esta
forma, la generalización es el único medio conocido para adentrarse en lo concreto y obtener
las cualidades y leyes esenciales de las cosas.
Ignora el hecho aislado. Por eso la ciencia no se sirve de los datos empíricos como tales sino
de estos como parte de estructuras teóricas, piezas de las mismas.

11) El conocimiento científico es legal, pues busca leyes y las aplica, insertando en ellas hechos
singulares. En este sentido, la ciencia es esencialista, pues intenta llegar a la raíz de las cosas.
Algunas leyes surgen de la base de otras leyes y pueden cambiar paralelamente al tipo de
organización social. Según Bunge, las leyes no se encuentran únicamente mediante la
observación, sino poniendo a prueba la hipótesis.
Las leyes no se encuentran solo por observación y un simple registro sino que poniendo a
prueba las hipótesis. Por esto los enunciados de las leyes son hipótesis confirmadas.

12) La ciencia es explicativa puesto que intenta explicar los hechos mediante leyes y las leyes en
términos de principios. Los científicos procuran obtener descripciones de las cosas pero también
responder al por qué de las mismas. Las explicaciones científicas se efectúan en términos de
leyes, existen diversos tipos de leyes, consiguientemente existen diversos tipos de explicaciones
científicas.

13)El conocimiento científico es predictivo, pues la predicción representa una forma eficaz de
poner a prueba las hipótesis y es clave para el control y modificación del curso de las
acontecimientos. La predicción científica se sustenta en leyes e informaciones específicas y
fidedignas que son relativas al estado presente o pasado de las cosas. La predicción es
perfectible, si falla, obliga al científico a corregir sus suposiciones, lo cual puede contribuir al
perfeccionamiento del conocimiento teórico.
La predicción científica se funde sobre leyes y sobre informaciones específicas. Por otro lado,
la predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad y no por su certeza. La predicción
es perfectible y si falla nos obliga a corregir las suposiciones, alcanzando así una inteligencia
más profunda. La predicción científica fallida puede contribuir al científico.

14) La ciencia es abierta como sistema, ya que es falible y por tanto, capaz de progreso. No
obstante, es metodológicamente cerrada ya que es autocorrectiva, pues la verificabilidad de las
hipótesis es un requisito y basta para asegurar el progreso científico. Para Bunge el científico
moderno es un generador de problemas, ama la verdad, pero no está interesado en teorías
irrefutables, sino que intenta probar cosas nuevas e inciertas, cometer errores y aprender de
ellos.
La ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido y abierto. Es capaz de
progresar gracias a esto. Además, la ciencia es auto correctiva.
Tan pronto como ha sido establecida una teoría científica, corre el peligro de ser refutada o al
menos de que se circunscriba su dominio.
Es estéticamente valiosa porque nos recuerda la que corrección de errores es tan valiosa como
el no cometerlos y el probar cosas nuevas e inciertas es preferible a rendir culto a las viejas y
garantizadas.

15) La ciencia es útil, pues busca la verdad y proporciona herramientas que pueden usarse para
bien o para mal. La ciencia es útil, respondiendo a su objetividad, de esta manera la
investigación también representa avances sociales. Los técnicos aplican los conocimientos
aplicables generados por los científicos, en este sentido, la técnica moderna es en cierta medida,
ciencia aplicada. Pero la tecnología también tiene sus propios procedimientos de investigación,
un cúmulo de reglas empíricas, descubiertas antes que los principios científicos que, si éstas se
confirman, terminan absorbiéndolas. La tecnología consiste entonces, en el tratamiento de
problemas prácticos mediante un enfoque científico, que también puede ofrecer un crecimiento
en tanto la invención de nuevas teorías o técnicas de investigación.
La sociedad moderna ha aprendido que la investigación rinde.
La ciencia es útil en más de una manera. Además de construir el fundamento de la tecnológica,
la ciencia es útil en la mediad en que se emplean en la edificación de concepciones del mundo
que concuerdan con los hechos, y en la medida en que crea el hábito de adoptar una actitud
de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y
argumenta correctamente.
La ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es
valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo. Es por último, eficaz en el
enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.

CARACTERISTICAS
 Fáctico: Porque su fuente de información son los hechos, los cuales pueden constituirse
tanto en su pregunta como en su respuesta. La verdad está contenida en los hechos, por
tanto, la tarea primordial de la práctica científica radica en constatar con el fin de establecer
posteriormente relaciones que permitan generalizar a niveles de mayor abstracción.
 Capacidad para ir más allá de los hechos. Traspasar los límites de la experiencia objetiva y
trascender al campo conceptual, general y universal.
 El método cuando trasciende no se aleja de los hechos y de los fenómenos que estudia,
sino que los problematiza; es decir plantea todos los hechos, aspectos, necesidades o
situaciones que debe resolver para superar las contradicciones que se estudian
 Formular preguntas, proponer problemas y plantear hipótesis. Efectuar observaciones,
medidas y evaluaciones.
 Registrar datos observados para responder preguntas formuladas o comprobar hipótesis
planteadas.
 Reunión de pruebas empíricas que demuestran y confirman una hipótesis.
 Auto correctivo: como resultado de sus propias conclusiones está en condiciones de ir
corrigiendo y sustentando sus procedimientos a los niveles de las exigencias que demanda
el trabajo investigativo.
 Progresivo: por su apertura a nuevos aportes, procedimientos y técnicas, con el propósito
de adecuarse a las exigencias superiores y siempre en desarrollo de la realidad que investiga
y estudia.

2. Conclusiones personales
Creo que es muy interesante y útil en términos epistemológicos la distinción inicial que hace
Bunge entre ciencias formales y ciencias fácticas. Mi impresión sobre su postura es que es un
tanto positivista, puesto que se apega firmemente al método científico como base del
conocimiento científico.

Por otra parte, en la onceava característica de las ciencias fácticas, hace referencia a la
búsqueda de leyes de mente y cultura, así como a la invención de nuevas herramientas para
tratar fenómenos mentales y culturales. Esto me da la impresión de que no está muy satisfecho
con la elaboración teórica que existe hasta el momento en las ciencias sociales y probablemente
en la psiquiatría. Yo cuestionaría la idea de hacer leyes generales para el análisis de este tipo de
casos, ya que ¿dónde quedaría la subjetividad?

En este sentido, creo que sus postulados chocan bastante con la investigación cualitativa, en la
que el sujeto tiene un lugar privilegiado, y además niegan la posible diversidad de condiciones y
situaciones, que en ocasiones requieren de marcos teóricos y métodos específicos y diversos
por esta condición de especificidad.

Personalmente, no comulgo con la idea de utilizar la ciencia para “domar a la naturaleza” y


“modificarla” o “mejorarla” con respecto a las necesidades biológicas y espirituales de los
humanos , porque además utiliza la palabra “hombres”, desde ahí ya intuyo que es un discurso
de dominación. Bunge no precisa las necesidades de qué hombres específicamente se busca
satisfacer a través de la ciencia, que para mí serían las del hombre occidental, lo cual también
implica que la ciencia occidental no se formuló inicialmente para satisfacer las necesidades de
todos los hombres del mundo y también pone en entredicho si en realidad lo puede hacer.

Como aproximación epistemológica, el texto de Bunge me parece completo y bastante


ilustrativo, sin embargo, desde mi propia trayectoria en las ciencias sociales y mi tema de tesis,
los conflictos socioambientales, percibí varios vacíos y desencuentros en cuanto a la rigidez con
la que se presenta el método científico, la propia ciencia, desde una perspectiva occidental, y a
la vez patriarcal (llaman la atención la referencia a estudiantes de ingeniería llenas de pecas y
que pesan más 50 kg y la metáfora: “ni los científicos se casan con las solteronas” ).

Finalmente, además de las aportaciones epistemológicas de Bunge, identifico en su postura una


apuesta a la interdisciplinariedad y a la vinculación y complementación entre distintos campos
científicos. Me parece importante, y hasta cierto punto inspirador que proponga que las
posturas unilaterales pueden disolverse con una dosis de filosofía, habrá que ver de qué manera.

Referencias bibliográficas

Bunge, M. (1992). ¿Qué es la ciencia?. En Autor. La investigación científica. Su estrategia y


filosofía (pp.6-23).

DOGMATICO….. INDISCUTIBLE

SEMPITERMANETE… QUE DURA PARA SIEMPRE, NO TIENE FIN

Resumen del libro de Mario Bunge: La Ciencia, su Método y la filosofía


El libro en una primera instancia habla sobre la ciencia según Mario Bunge la cienciaes la
característica de un conocimiento racional, verificable y falible. También dice quees el
conocimiento se obtiene mediante observación; además dice que la cienciacuando supone lo hace en
forma sistemática y coherente. Son dos clases de cienciaque reconoce Mario Bunge, las formales o
ideales son las que hacen relación a signosy usan la lógica para demostrar sus teoremas,
también comprueban ;las fácticas queson las que se refieren a entes extracientíficos, necesitan
de la observación y elexperimento; también verifican las hipótesis.En una segunda instancia
Mario Bunge habla sobre el método el cual se refiere almétodo científico según el autor el método
científico es falible, lo cual produce laimposibilidad de establecer reglas permanentes; este no produce
automáticamente elsaber, sino que lleva todo un proceso de investigación que trata de comprender
lavariedad de habilidades y de información. El método deductivo, el método inductivo yel método
hipotético-deductivo son los tres métodos científicos a que se refiere ladenominación
genérica de método científico. La primera característica del métodocientífico es
su naturaleza convencional, la de servir de marco de generación delconocimiento objetivo.
Por ello existen múltiples características en función de laperspectiva con que se clasifiquen,
se estudien e incluso se denominen*Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser necesario,
corrige o ajusta sus hipótesis.*Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos
individuales, se interesaen hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y
legal.*Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica.

También podría gustarte