Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Unidad Profesional Culhuacán

“DISEÑO DE UN SISTEMA SUSTENTABLE A PARTIR DEL USO


DE LA ENERGÍA EÓLICA PARA EL BOMBEO DE AGUA
EN RIEGO POR GOTEO”

TESIS
Para obtener el título de:
Ingeniero Mecánico

PRESENTA
Navarro Hernández Michelle Sarahi
Palacios Baltazar Yessica

ASESORES
M. en I. Jorge Díaz Velázquez
Ing. Oscar José Jiménez Morales

Enero 2018
IPN
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

TESIS COLECTIVA

Que como prueba escrita de su Examen Profesional para obtener el Título de INGENIERO MECANICO
deberán desarrollar las C.C.:

NAVARRO HERNÁNDEZ MICHELLE SARAHI


PALACIOS BALTAZAR YESSICA

“DISEÑO DE UN SISTEMA SUSTENTABLE A PARTIR DEL USO DE LA ENERGÍA EÓLICA PARA EL


BOMBEO DE AGUA EN RIEGO POR GOTEO”

Debido a la implementación de métodos eficientes de riego en los campos agrícolas, se contempló que no
existe un aprovechamiento de energías renovables para el riego, lo cual repercute indirectamente en la
producción del cultivo e incluso la perdida de la cosecha, por ende existe la necesidad de implementar un
sistema basado en el riego por goteo que permita un bombeo de agua mediante un aerogenerador
permitiendo un sistema de riego, apoyando a la productividad de campos agrícolas.

CAPITULADO

CAPITULO I.- “MARCO DE REFERENCIA”


CAPITULO II.- “MARCO TEORICO”
CAPITULO III.- “INGENIARÍA A DETALLE”
CONCLUSIONES
ANEXO A
ANEXO B
ANEXO C

México D. F., a 04 de julio de 2017

M. en I. Jorge Díaz Velázquez Ing. Oscar José Jiménez Morales


PRIMER ASESOR SEGUNDO ASESOR

ING. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ VEGA ING. CARLOS AQUINO RUIZ


JEFE DE LA CARRERA DE I.M. SUBDIRECTOR ACADEMICO
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Contenido
Planteamiento del problema. 6
Introducción. 7
Justificación. 8
Delimitación 9
Objetivos. 9
Objetivo general. 9
Objetivos particulares. 9
Capítulo 1. Marco de referencia. 10
1.1. Energía renovable en México. 10
1.2. Energía Eólica. 11
1.2.1. Origen de los vientos. 13
1.3. Aerogenerador. 14
1.3.1. Principio de operación de los Aerogeneradores. 14
1.3.2. Clasificación de los aerogeneradores. 17
1.3.3. Componentes de la turbina. 18
1.3.4. Aerogeneradores de eje horizontal. 20
1.3.5. Aerogeneradores de eje vertical. 21
1.4. Riego en México. 23
Capítulo 2. Marco Técnico. 25
2.1. Variación del viento con la altura. 25
2.2. Aerogenerador. 27
2.3. Parámetros de diseño del aerogenerador. 27
2.3.1. La forma del perfil del alabe. 27
2.3.2. Fuerzas sobre un perfil del alabe. 28
2.3.3. Factores presentes en el perfil del alabe. 28
2.3.4. La densidad del aire y la velocidad del viento relativo. 29
2.3.5. El ángulo de ataque. 29
2.4. Acción del viento sobre el perfil. 30
2.4.1. Fuerzas de arrastre y ascensional en perfil. 30
2.4.2. Palas perfiladas. 30
2.4.3. Ángulo de la cuerda. 31

2
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.5. Dimensionado de un rotor eólico. 31


2.5.1. Área frontal barrida por la pala. 31
2.5.2. Tamaño de las palas y coeficiente de solidez (Ω). 33
2.5.3. Aerodinámica del subsistema de captación. 34
2.6. Sistema eléctrico. 35
2.6.1. Generador 35
2.6.2. Inversor 35
2.6.3. Baterías. 37
2.7. Sistema de Bombeo. 41
2.7.1. Bomba Centrifuga. 41
2.8. Tuberías. 44
2.8.1. Definición de Caudal. 44
2.8.2. Determinación del caudal 45
Capítulo 3. Ingeniería a detalle. 46
3.1. Planteamiento de solución. 46
3.2. Cálculos preliminares del proyecto. 47
3.2.1. Factores que afectan a la Turbina Eólica. 47
3.2.2. Cálculo de la potencia del viento requerida. 48
3.3. Diseño del álabe 50
3.3.1. Cálculo del área de barrido. 50
3.3.2. Cálculo de las velocidades por minuto, obtención de coeficientes de arrastre
(CD) y sustentación (CL) 51
3.3.3. Cálculo de la cuerda del perfil cuando R = 0.5 m. 54
3.3.4. Cálculo de coeficiente de solidez y de la superficie total de las palas. 54
3.3.5. Cálculo de la Fuerza dinámica en movimiento y de la fuerza estática
aerodinámica. 55
3.3.6. Cálculo de la velocidad periférica del viento sobre el álabe y de la velocidad
aparente del viento. 55
3.3.7. Determinación del ángulo (θ) del perfil y ángulo de colaje. 56
3.3.8. Calculo de cuerda en división del alabe. 56
3.3.9. Cálculo de fuerza de arrastre y ascensional. 57
3.3.10. Selección de baterías. 59
3.4. Transmisión Sistema de engrane. 61

3
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.4.1. Determinación del Addendum o Altura de Cabeza. 61


3.5. Análisis ANSYS 15.0 usando FLUENT. 63
3.5.1. Análisis del álabe. 65
3.6. Tubería. 69
3.6.1. Determinación de tubería a utilizar. 69
3.6.2. Caudal requerido. 69
3.7. Selección de la Bomba. 70
Conclusiones. 71
Bibliografía. 72
Glosario. 73
Anexos. 76
Anexo A. Mapa de ubicación de Topilejo. 76
Anexo B. Tabla de baterias. 77
Anexo C. Plano del aerogenerador. 78

Índice de figuras.
Figura 1.1. Circulación de los vientos en la atmosfera 13
Figura 1.2. Vientos locales 13
Figura 1.3. Fuerzas de sustentación y de arrastre 15
Figura 1.4. Análisis vectorial de la acción del viento 16
Figura 1.5. Curva de potencia del viento 16
Figura 1.6. Componentes de la turbina 20
Figura 1.7. Palas de eje horizontal 21
Figura 1.8. Aerogenerador de eje vertical 22
Figura 2.1. Fuerza aplicada a la placa 28
Figura 2.2. Perfil del alabe 28
Figura 2.3. Fuerzas de arrastre y ascensional en el perfil 30
Figura 2.4. Diferentes formas de onda en corriente alterna 37
Figura 2.5. Principio de funcionamiento de una bomba centrifuga 42
Figura 2.6. Ejemplo del caudal en una tubería 44
Figura 3.1. Comportamiento del viento anual 49
Figura 3.2. Relación entre el coeficiente de solidez y el TSR 51
Figura 3.3. Diagrama perfil del alabe NACA 2410 53
Figura 3.4. Diagrama polar del perfil NACA 2410 53
Figura 3.5. Angulo del perfil del alabe 56

4
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Figura 3.6. Inversor de corriente 1000 watts 59


Figura 3.7. Alabe diseñado en SolidWorks 63
Figura 3.8. Vista frontal del aerogenerador 64
Figura 3.9. Componentes internos del aerogenerador 64
Figura 3.10. Creación de documento 65
Figura 3.11. Importación del archivo 65
Figura 3.12. Aplicación de mallado 66
Figura 3.13. Configuración de características 66
Figura 3.14. Vectores de presión 67
Figura 3.15. Comportamiento de velocidades 68
Figura 3.16. Grafica turbulencia-convergencia 68

Índice de tablas.
Tabla 1. Clasificación general de los aerogeneradores 17
Tabla 2. Sub clasificación del aerogenerador o rotor de eje horizontal 17
Tabla 3. Valores de B y Zo en función de diversas rugosidades 26
Tabla 4. Factor de potencia 32
Tabla 5. Factores de corrección 33
Tabla 6. Variabilidad en potencia con respecto al viento 47
Tabla 7. Variabilidad en insolación con respecto al viento 49
Tabla 8. Valores para Topilejo 49
Tabla 9. Variabilidad en RPM con respecto al viento 52
Tabla 10. Costo estimado 70

5
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Planteamiento del problema.


La producción de alimentos en las zonas rurales de la Ciudad de México y el área conurbada es
vital para complementar la demanda de alimentos de la megalópolis, sin embargo, nos
encontramos con que el nivel de producción no es alto porque es común que se sigan métodos
tradicionales de cultivo ya que la alta tecnificación de las labores requiere de una fuerte
inversión y las áreas a cultivar no la justifican por su reducido tamaño.

Una técnica que ha demostrado ser eficiente en cuánto a los recurso empleados es la de riego
por goteo en la que juega un papel fundamental un suministro óptimo de agua. El bombeo de
agua, requiere naturalmente de un equipo que irremediablemente hace uso de la energía
eléctrica cuya tarifa está asociada al consumo de la misma. Considerando esta situación y que
una de las principales causas de las emisiones contaminantes en la producción de energía
eléctrica es el uso de combustibles fósiles cuya combustión genera el efecto invernadero, se
busca una alternativa que no solo permita disminuir el uso de combustibles fósiles, sino que
también permita reducir el costo de operación de un sistema de bombeo en una zona de riego.

Una fuente alterna de energía sustentable es la energía eólica que ha comenzado a tener un
posicionamiento creciente en su producción así como el reconocimiento de ser una de las
menos contaminantes y seguras. Por ello se toma como referencia la zona de Topilejo ubicada
al sur de la Ciudad de México (Anexo A), en ella, se presenta vientos con una media de hasta
45 km/h.

Actualmente se han desarrollado diferentes diseños de sistemas para el aprovechamiento de


Energía Eólica, en esta tesis se propone el uso de un sistema de este tipo que permitirá el uso
directo de la energía eléctrica generada por el viento para el bombeo de agua que permitirá el
riego por goteo de manera continua.

6
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Introducción.
La Ciudad de México abarca una superficie de 1499 km2, de acuerdo al atlas de Uso de Suelo
de la Oficina Estatal de Información para el desarrollo rural y sustentable, todas las delegaciones
tienen actividad agrícola en 30,785.28 ha se realizan actividades agrícolas. La producción de la
ciudad de México puede dividirse en tres distintas categorías según el área urbana en la que se
realiza, periurbana que corresponde a las delegaciones de altitud media y alta como Xochimilco,
Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos. En estas
delegaciones existen parcelas1 de entre 1 y 3 ha y se cultivan maíz, amaranto, nopal, avena,
jitomate, etc. En la delegación Tlalpan, una de las zonas rurales conocidas es San Miguel
Topilejo.

Por ésta demanda en la producción en las zonas agrícolas como Topilejo se propone
implementar el sistema de riego por goteo utilizando energías renovables, en este caso nos
enfocaremos en la Energía Eólica ya que México cuenta con un potencial eólico de más de
50,000 MW eólicos y se requieren utilizar tan sólo alrededor de 17,000 MW para alcanzar el
objetivo de generar 35% 2de energía eléctrica con tecnologías limpias para el año 2024, dejando
un amplio espacio para otras tecnologías.

En materia de energías limpias y sustentabilidad, la regulación en México establece como meta


una participación de las energías limpias del 35% en la generación de energía eléctrica para el
año 2024, del 40% en el 2035 y del 50% en el 2050.

Asimismo la regulación establece el objetivo indicativo de reducir al año 2020 un 30% las
emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a un escenario tendencial.

Adicionalmente, una mayor presencia de energía eólica en la matriz de generación fortalece la


seguridad energética del país, al reducir la dependencia de las importaciones de combustibles
fósiles.

1
Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).
2
http://www.amdee.org/Publicaciones/AMDEE-PwC-El-potencial-eolico-mexicano.pdf

7
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Justificación.
Debido a la implementación de métodos eficientes de riego en los campos agrícolas, se
contempló que no existe un aprovechamiento de energías renovables para el riego, lo cual
repercute indirectamente en la producción del cultivo e incluso la pérdida de la cosecha, por
ende existe la necesidad del diseño de un sistema basado en el uso de energía eólica mediante
un aerogenerador que permita un bombeo de agua permitiendo un sistema de riego, apoyando
a la productividad de campos agrícolas.

Como primer dato se considerará el viento ya que es el que nos proporcionará la energía para
nuestro sistema, acorde a los datos obtenidos por CONAGUA 3 el comportamiento del viento
también varía según sea la época del año.

La circulación de viento de tipo anticiclónico, se ubica en el Valle de México lo que hace posible
la estabilidad atmosférica y con mucha frecuencia el viento es débil en superficie, lo que tiende
a favorecer un estancamiento de los precursores del ozono y a la reacción fotoquímica de los
mismos, a causa de la continua influencia solar.

En los meses de febrero y marzo el sistema puede bajar de altitud y sus fuertes vientos se
proyectan con cierta velocidad hasta la superficie del Valle de México, además de que en estos
meses comienzan su arribo las masas de aire tropical, la interacción de las dos masas (polar y
tropical) hace que se observe un patrón de movimiento más errático y normalmente más
rápido, y entonces el clima en el valle es más predecible de un día para otro o bien para el
mismo día. Cuando la corriente de chorro está ejerciendo su efecto, las concentraciones de
ozono son muy bajas, aunque la transparencia del aire puede no ser muy buena debido al
material sólido en suspensión levantado por el viento.

De acuerdo a los datos obtenidos del reporte climatológico de CONAGUA el mes de febrero del
2015 se clasificó como el decimoprimer mes más húmedo desde 1941. Por lo anterior se
consideró que las condiciones ambientales que se presentan en la ciudad de México son
apropiadas para la implementación de un proyecto eólico.

Como se indicó en lo anterior el viento es un dato importante para el diseño del sistema ya que
concederá el movimiento para generar la energía suficiente que alimentará al sistema de riego.

3
CONAGUA.- COMISION NACIONAL DEL AGUA.

8
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Delimitación
El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo del diseño del álabe de una turbina
eólica o aerogenerador, la selección de los componentes del sistema eléctrico y de la bomba
hidráulica, igualando y/o mejorando el rendimiento extraído por el rodete.

Objetivos.
Objetivo general.
El objetivo general de ésta tesis es el diseño del álabe y selección de elementos de un
aerogenerador en la zona sur de la Ciudad de México para la alimentación de un sistema de
bombeo de producción agrícola.

Objetivos particulares.
1. Diseñar el álabe para el sistema de generación eólica con una geometría óptima para la
velocidad de viento de diseño definida.
2. Seleccionar el sistema de transmisión de potencia.
3. Seleccionar el sistema eléctrico.
4. Seleccionar sistema de bombeo para la producción agrícola.
5. Seleccionar un banco de baterías para el aerogenerador.

9
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Capítulo 1. Marco de referencia.


1.1. Energía renovable en México.
El sector energético es el de mayor impacto en emisiones de gases de efecto invernadero. Para
continuar con el crecimiento económico y disminuir el daño que ocasionan los gases de efecto
invernadero, de debe buscar una alternativa a los combustibles fósiles.

De acuerdo con la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de


la Transición Energética, las energías renovables son aquellas cuya fuente reside en fenómenos
de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles a ser trasformados en energía
aprovechable por la humanidad, que se genera naturalmente, por lo que se encuentran
disponibles de forma continua y periódica.

El aprovechamiento de energía renovable proveniente del viento y el sol tiene un gran potencial
en México. La producción de biomasa y el embalsamiento de ríos también son alternativas
renovables, pero con mayor impacto sobre los ecosistemas y su biodiversidad.

En México, la provisión de energía a base de renovables se ha ido desarrollando


sustancialmente en la última década, según información de ProMéxico, se contaba con una
capacidad efectiva instalada para la generación de energía eléctrica de 65,452 MW, de los
cuales 16,047 MW provinieron de fuentes renovables de energía, lo que representa el 24.5%
del total de la capacidad instalada.

Actualmente el país cuenta con más de 230 centrales en operación y construcción para la
generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables: Oaxaca y Veracruz son los
estados con el mayor número de proyectos eólicos y de biomasa.

México debe reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en 30% para el año 2020
y en 50% para 2050, según la Ley de Cambio Climático publicada en junio de 2012 en el Diario
Oficial de la Federación (DOF), y así cumplir con las disposiciones acordadas en la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) y el Protocolo de Kioto. El país se propuso el reducir el uso de
combustibles fósiles en la generación de electricidad en 35% para 2024, en 40% para 2035 y en
50% para 2050, lo que está suscrito en la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables
y el Financiamiento de la Transición Energética. A lo que hay que sumar la reciente reforma
energética aprobada, con lo que la finalidad de lograr que el 35% de la energía generada a nivel
nacional proceda de fuentes renovables hacia el 2024.

10
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

1.2. Energía Eólica.


El viento se considera como toda masa de aire en movimiento, consecuencia de la radiación
solar en la tierra, la inclinación y el desplazamiento de la misma. Así, con un calentamiento
desigual y el efecto de la presión, el aire de la atmósfera se traslada a diferentes velocidades.
Para aprovechar la energía cinética formada que se emplea para la generación de energía
mecánica.

La energía eólica ha alcanzado tal nivel de desarrollo, que permite afirmar que nos
encontramos ante una fuente energética limpia, económicamente competitiva y con una
tecnología de aprovechamiento madura. Partiendo de una fuente natural, renovable y no
contaminante, los actuales aerogeneradores son capaces de producir electricidad a precios
competitivos frente a las fuentes tradicionales energéticas, lo que ha permitido en los últimos
años posicionar a la energía eólica como la fuente energética de crecimiento mundial más
rápido.

El mercado de la energía eólica se está desarrollando con tasas anuales de crecimiento en torno
al 30%, habiendo pasado de los 2.500 MW en el año 1992, a 94.000 MW a 1 de enero de 2008,
con lo que se proporciona energía suficiente para satisfacer las necesidades de unos 50 millones
de hogares, más de 120 millones de personas.

La necesidad de combatir el cambio climático global, ha motivado en gran medida a la


expansión de la energía eólica, al evitar la emisión de dióxido de carbono, sin producir ninguno
de los otros contaminantes asociados con la generación a partir de combustibles fósiles, o con
la generación nuclear. Un desarrollo energético de esta naturaleza favorece mayoritariamente
a que sea aceptado en la sociedad, al no provocar emisiones de gases contaminantes y sin
originar residuos de larga duración.

Ventajas de la utilización de energía eólica.

 Es limpia. El poder del viento no produce desechos peligrosos, ni contribuye al


calentamiento global.
 Es abundante y confiable. México cuenta con uno de los recursos eólicos más
importantes a nivel mundial.
 Es económica. Con los precios actuales del gas y del petróleo, la generación de
electricidad mediante el poder del viento es altamente competitiva.
 Funciona. Dinamarca y España ya obtienen más del 20% de su electricidad mediante el
poder del viento.
 Crea empleos. La industria eólica generará miles de nuevos empleos en México.
 De bajo impacto. A diferencia de otras tecnologías, los parques eólicos no son
instalaciones que tengan un alto impacto en su entorno.

11
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

 Es segura. La tecnología para aprovechar el viento se ha vuelto más confiable y segura


y las tecnologías de prospección permiten altos niveles de certidumbre en cuanto a
producción eléctrica, hasta con 7 días de anticipación.
 Es popular. La energía del viento es una de las tecnologías más populares y ampliamente
aceptadas a nivel mundial. Las encuestas de opinión arrojan que más del 80% de las
personas encuestadas, están a favor de energía del viento.
 La energía eólica consiste en convertir la energía que produce el movimiento de las
palas de un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica.

Desventajas de la utilización de la energía eólica.

 La implantación de la energía eólica a gran escala, puede producir una alteración clara
sobre el paisaje, que deberá ser evaluada en función de la situación previa existente en
cada localización.
 Un impacto negativo es el ruido producido por el giro del rotor, pero su efecto no es
más acusado que el generado por una instalación de tipo industrial de similar entidad,
y siempre que estemos muy próximos a los molinos.
 También ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las
inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque
existen soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los
molinos adecuadamente dejando “pasillos” a las aves, e, incluso en casos extremos
hacer un seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las
colisiones.

12
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

1.2.1. Origen de los vientos.


El calentamiento se dispersa por la superficie terrestre por acción de la radiación solar la cual
es el principal causante de los vientos. En las regiones ecuatoriales se produce una mayor
absorción de radiación solar que en las polares; el aire caliente que se eleva en los trópicos es
reemplazado por las masas de aire fresco superficiales
proveniente de los polos.

El ciclo se cierra con el desplazamiento, por la alta


atmósfera del aire caliente hacia los polos. Esta circulación
general, que sería la observada si la tierra no girase, se ve
profundamente alterada por el movimiento de rotación de
la tierra generando zonas de vientos dominantes que
responden a patrones definidos (Fig. 1.1.) a lo largo de un
año las variaciones estacionales de la radiación solar Figura 1.1. Circulacion de los vientos en la
atmosfera.
incidente provocan variaciones en la intensidad y dirección
de los vientos dominantes en cada uno de los puntos de
corteza terrestre.

Además del movimiento general de la atmosfera, que define los vientos dominantes en las
grandes regiones de la tierra, al estar ésta más caliente existen fenómenos de características
locales que originan estructuras particulares de los vientos.

Tal es el caso de las brisas de tierra y de mar, motivadas por el calentamiento desigual de las
masas del aire. Durante el día se generan a lo largo de la costa vientos desde el mar hacia tierra,
revirtiéndose el proceso en horas nocturnas (Fig. 1.2.).

Un fenómeno similar sucede en zonas montañosas donde las brisas de montaña y de valle que
son originadas por el calentamiento del aire en contacto con las laderas, generándose
corrientes ascendentes durante las horas del sol y descendentes durante la noche.

Figura 1.2. Viento locales

13
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Es importante señalar que la velocidad del viento varía con la altura (Fig. 1.2) y depende
fundamentalmente de la naturaleza del terreno sobre el cual se desplazan las masas de aire.

La variación de velocidad puede representarse mediante la siguiente expresión:

𝑉2 ℎ1 2
− [ ]
𝑉1 ℎ2

Dónde:

V1 y V2: Representan las velocidades del viento a las alturas h1 y h2 respectivamente.

1.3. Aerogenerador.
La energía eólica es la energía cinética del viento. El viento se ha utilizado para el bombeo de
agua desde hace muchos siglos; que era de hecho el principal método utilizado para la
deshidratación de grandes zonas de los Países Bajos desde el siglo XIII en adelante.
Aerogeneradores más pequeños, generalmente hechas de madera, para deshidratación de
pozos.

Para el aprovechamiento de dicha energía se han desarrollado a lo largo de la historia diferentes


sistemas tecnológicos. Durante siglos, la aplicación clásica de la energía capturada por las
máquinas eólicas ha sido la molienda de grano y el bombeo de agua. Sin embargo, en la
actualidad, la aplicación más generalizada de la energía contenida en el viento es la producción
de electricidad mediante aerogeneradores que, aprovechando el conocimiento de múltiples
disciplinas, se construyen y operan con las tecnologías más avanzadas y se conectan,
frecuentemente configurando los denominados parques eólicos, a algún tipo de red eléctrica.

1.3.1. Principio de operación de los Aerogeneradores.


Los molinos de viento, aeromotores, máquinas eólicas (términos que pueden ser considerados
sinónimos), o los aerogeneradores en su acepción, son dispositivos que convierten la energía
cinética del viento en energía mecánica. Aunque existen dos tipos básicos de molinos, eje
horizontal y eje vertical, el principio de operación es esencialmente el mismo. La captación de
la energía eólica se realiza mediante la acción del viento sobre las palas, las cuales están unidas
al eje a través de un elemento denominado cubo (conjunto que recibe el nombre de rotor).

El principio aerodinámico, por el cual este conjunto gira, es similar al que hace que los aviones
vuelen.

14
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Según este principio, el aire que es obligado a fluir por las caras
superior e inferior de una placa o perfil inclinado (Fig. 1.3.)
genera una diferencia de presiones entre ambas caras, dando
origen a una fuerza resultante (R) que actúa sobre el perfil.
Descomponiendo esta fuerza en dos direcciones se obtiene:

a. La fuerza de sustentación (S), o simplemente


sustentación, de dirección perpendicular al viento y;
b. La fuerza de arrastre (A), de dirección paralela al viento.

Para favorecer la circulación del aire sobre la superficie de las


palas, evitar la formación de torbellinos y maximizar la
diferencia de presiones, se eligen perfiles de pala con
Figura 1.3 Fuerzas de sustentacion y de arrastre.
formas convenientes desde el punto de vista
aerodinámico.

Según como estén montadas las palas con respecto al viento y al eje de rotación, la fuerza que
producirá el par motor será dominantemente la fuerza de arrastre o la de sustentación. Con
excepción de las panémonas y los rotores tipo Savonius, en todas las máquinas modernas la
fuerza dominante es la de sustentación pues permite obtener, con menor peso y costo,
mayores potencias por unidad de área del rotor. Analizaremos únicamente el comportamiento
aerodinámico de los aerogeneradores cuyo par motor está originado por las fuerzas de
sustentación.

Como la fuerza de sustentación es la única que dará origen al par o cupla motora habrá que
diseñar el perfil y ubicar las palas dándole un ángulo de ataque (α) que haga máxima la relación
fuerza de sustentación/fuerza de arrastre.

Este análisis simple es solo valido cuando las palas de la turbina están en reposo. Al permitir el
giro del rotor, la fuerza resultante sobre las palas será el resultado de la combinación de la
acción directa del viento real (U) (Fig. 1.4.) y la acción del “viento” (V) creado por las propias
palas al girar. Dicho en otras palabra, el viento que “ven” las palas no es más el viento real (U)
sino el llamado viento aparente (Vr), resultante de la composición de los vectores U y V.

15
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Figura 1.4. Análisis vectorial de la acción del viento.

Como cada sección de una pala tiene velocidad diferente el viento aparente varía en el sentido
longitudinal; por lo tanto, una pala ideal deberá presentar un ángulo de incidencia diferente a
lo largo de toda su longitud, efecto que se logra dándole un alabeo. Así mismo porque las
velocidades son más altas al acercarnos a la punta de la pala, el perfil.

Estas consideraciones son particularmente importantes en máquinas de gran tamaño. En


aerogeneradores pequeños, por razones de simplicidad y fundamentalmente costos, se
acostumbra optar por palas de sección constante y sin alabeo.

Si el viento no supera la denominada velocidad de puesta en marcha (valor mínimo necesario


para vencer los rozamientos y comenzar a producir trabajo útil) no es posible el arranque de la
turbina.

En la Figura 1.5 se presenta una curva típica de potencia. Con


velocidades mayores comenzará a girar entregando una
potencia que responde a la conocida ley del cubo de la
velocidad. Esto será así hasta que se alcance la potencia
nominal, generalmente la máxima que puede entregar,
punto en que comienzan a actuar mecanismos activos o
pasivo de regulación para evitar que la máquina trabaje bajo
condiciones para las cuales no fue diseñada. Continuará
operando a velocidades mayores, aunque la potencia
entregada no será muy diferente a la nominal, hasta que se Figura 1.5 Curva de potencia del viento.
alcance la velocidad de corte donde, por razones de
seguridad, se detiene.

16
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

1.3.2. Clasificación de los aerogeneradores.


Desde los comienzos de la utilización de la energía eólica se han desarrollado gran cantidad de
máquinas de los tipos más variados. Se dice que los pedidos de patentes superan a las de
cualquier otro dispositivo que se haya ideado. De todos ellos, son relativamente pocos los que
se generalizaron y alcanzaron escala de producción comercial.

La clasificación de dichas máquinas parte de la posición del eje de las palas con respecto a la
dirección del viento, estableciendo así dos clasificaciones principales.

1. De eje horizontal: Aerogeneradores en los cuales el eje de rotación es paralelo a la


dirección del viento.
2. De eje Vertical: Aerogeneradores en los cuales el eje de rotación es perpendicular a la
superficie terrestre y a la dirección del viento.

Existen otros tipos, como aerogenerador de eje horizontal perpendicular a la dirección del
viento, o los que utilizan el desplazamiento de un móvil.
Tabla 1. Clasificación general de los aerogeneradores.

Aerogeneradores

Clasificación Características

Rotor de eje vertical: su eje es perpendicular al suelo


Por el diseño Rotor de eje Horizontal: tiene las palas semejantes a las alas de
aviones y el rotor es paralelo al piso.

Siendo el rotor horizontal el más empleado en parques eólicos, éste cuenta con algunas sub-
clasificaciones mostradas en la siguiente tabla.
Tabla 2. Sub clasificación del aerogenerador o rotor de eje horizontal.

Rotor de eje Horizontal

Sub clasificación Características

Paso variable: Permiten a las palas girar sobre sí mismas, para


aprovechar las diferentes velocidades de viento o frenar el rotor.
Por el tipo de paso
Paso fijo: Las palas no giran sobre sí, con vientos altos los perfiles
entran por sí solos en pérdida controlando la potencia de salida.

17
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Rotor a barlovento: es el más común, el rotor se ubica frente a la


góndola
Por la localización de
las palas Rotor a sotavento: las palas son colocadas en la parte trasera de la
góndola.

Mono pala o bipala: son poco comunes, tienen un ahorro mayor


pero son menos eficientes y necesitan sistemas de control más
Por el número de complicados
palas Tripala: son los más empleados y se consideran más estables.

Multipala: en su mayoría son usadas en granjas

La mayoría de los aerogeneradores modernos son tripala, con el rotor a barlovento, usando
motores eléctricos para sus mecanismos de orientación, a este diseño se le llama el clásico
“concepto danés”; la gran mayoría de los aerogeneradores vendidos en los mercados
mundiales poseen este diseño de “concepto danés”, el motivo es la fricción con el aire: con tres
palas rinden un 4% más que con dos y con 2 palas rinden un 10% más que con una. Otra de las
características es el uso de un generador asíncrono

Los aerogeneradores tienen número impar de palas para minimizar las cargas cíclicas y la fatiga
de los materiales, cuando se tiene un número par de palas hay un momento en que una
(Vertical hacia arriba), produce la máxima fuerza sobre el buje, mientras que la inferior produce
una fuerza mínima.

1.3.3. Componentes de la turbina.


De forma general pueden señalarse los siguientes subsistemas componentes (Fig. 1.6.):

El subsistema de captación es el encargado de transformar la energía cinética del viento en


energía mecánica de rotación. Está integrado por el rotor, el cual se compone de las palas y el
buje.

 La góndola.

Contiene los componentes clave del aerogenerador, incluyendo el multiplicador y el generador


eléctrico. El personal de servicio puede entrar en la góndola desde la torre de la turbina. La
góndola del aerogenerador protege a todos los componentes del mismo de las inclemencias
del tiempo, a la vez que aísla acústicamente el exterior del ruido generado por la máquina.

18
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

 Buje.

El buje del rotor está acoplado al eje de baja velocidad del aerogenerador.

 Palas.

Se mueven con el viento y transmiten su potencia hacia el buje. En un aerogenerador moderno


de 600 KW, cada pala mide alrededor de 20 metros de longitud y su diseño es muy parecido al
del ala de un avión.

Los materiales que tradicionalmente se han utilizado en la fabricación de las palas de los
aerogeneradores se han visto desplazados por la utilización de plásticos y resinas, La fibra de
vidrio se aplica al 99% de los grandes aerogeneradores. En cuanto a las turbinas pequeñas,
igualmente el 99 % usan materiales plásticos, solo algún fabricante usa madera, la mayoría son
de materiales plásticos inyectados.

 Rotor.

Podemos encontrar varios modelos de rotor, y esa es la mejor forma de entender y hacer la
elección de uno para la creación de una máquina eólica. El sentido de giro del rotor, visto desde
aguas arriba, es horario.

 Eje de baja velocidad.

Conecta el buje del rotor al multiplicador. En un aerogenerador moderno de 600 kW. El rotor
gira muy lento, a unas 19-30 r.p.m. El eje contiene conductos del sistema hidráulico para
permitir el funcionamiento de los frenos aerodinámicos.

 Multiplicador.

El tren de potencia está constituido por el eje lento, el soporte principal de dicho eje, el
multiplicador de velocidades y el acoplamiento. Su misión es transmitir la potencia mecánica al
generador eléctrico en las condiciones adecuadas para la generación de electricidad.

El multiplicador tiene en la entrada el eje de baja velocidad. Permite que el eje de alta velocidad
que está a la salida gire más de 50 veces más rápido que el eje de baja velocidad.

 Sistema de Orientación.

El aerogenerador tiene un sistema activo de orientación, que hace girar la góndola de forma
que el rotor permanezca orientado hacia el viento El sistema actúa sobre un rodamiento de
bolas que une la torre al chasis. La parte exterior del rodamiento, que se une a la torre a través
de tornillos, tiene un dentado sobre el que actúan los moto-reductores de orientación. En la
parte interna de la torre existe un disco de freno, sobre el que se montan las pinzas de freno.

19
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

 El eje de alta velocidad

Gira aproximadamente a 1.500 r.p.m. lo que permite el funcionamiento del generador


eléctrico. Está equipado con un freno de disco mecánico de emergencia. El freno mecánico se
utiliza en caso de fallo del freno aerodinámico, o durante las labores de mantenimiento de la
turbina.

Figura 1.6. Componentes de la turbina.

1.3.4. Aerogeneradores de eje horizontal.


Los aerogeneradores de eje horizontal son los más difundidos y los que han permitido obtener
las mayores eficiencias de conversión; los diseños más utilizados están representados en la
Figura 1.7. En su gran mayoría, la conversión de la energía disponible en el eje del rotor en
otra forma de energía, se realiza mediante dispositivos ubicados sobre la torre. Tal es el caso
de los aerogeneradores destinados a la producción de electricidad donde el generador
eléctrico, acoplado al eje del rotor a través de un multiplicador, está localizado en la navecilla.

Los denominados aerogeneradores rápidos, con palas de perfil aerodinámico y casi


exclusivamente empleadas para generación de electricidad, tiene rotores de 1 a 3 palas que,
según los diseños, están ubicados a popa (sotavento) o a proa (barlovento) de la navecilla. Los
rotores con palas a popa en principio no requieren de sistemas de orientación pues las fuerzas
en juego tienden a orientarlo naturalmente, aunque en máquinas de gran tamaño se prefiere
emplearlos para evitar los "cabeceos" que someterían las palas a vibraciones perjudiciales.

20
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

En el caso de palas a proa los sistemas de orientación son imprescindibles; en aerogeneradores


pequeños se emplean las clásicas colas de orientación pero en los grandes se prefieren los
servomecanismos.

Existen diferentes modos de


prevenir aumentos
descontrolados de la velocidad
de rotación del rotor en
presencia de vientos fuertes, o
de regularla ante condiciones
variables de la carga. Ellos van
desde el cambio de paso, o
"calaje" de las palas, la
utilización de "flaps" que se
abren y aumentan la
resistencia al viento, hasta
dispositivos que desplazan el
rotor de su orientación ideal
Figura 1.7 Palas de eje horizontal. logrando que aumenten las
pérdidas aerodinámicas. Prácticamente todas las máquinas disponen de dispositivos de
frenado para poder detenerlas bajo condiciones extremas de viento o efectuar reparaciones.
En las máquinas relativamente pequeñas a veces se evitan estos mecanismos pues resulta más
barato diseñarlas para soportar los máximos vientos esperables que adicionar sistemas de
frenado.

Los rotores multipala, tipo americano, tienen por uso casi excluyente el bombeo de agua. Su
alto par de arranque y su relativo bajo costo los hace muy aptos para accionar bombas de
pistón. Se estima que en el mundo existen más de 1.000.000 de molinos de este tipo en
operación.

1.3.5. Aerogeneradores de eje vertical.


La característica principal de los aerogeneradores de eje vertical es que no requieren de
sistemas de orientación. Ventaja nada despreciable pues evita complejos mecanismos de
direccionamiento y elimina los esfuerzos a que se ven sometidas las palas ante los cambios de
orientación del rotor. Por su disposición permite colocar los sistemas de conversión
prácticamente a nivel de suelo, evitando pesadas cargas en las torres, como ocurre en los de
eje horizontal.

21
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Existen dos diseños básicos de rotores de eje vertical: Savonius y Darrieus (Fig. 1.8.). El rotor
Savonius trabaja esencialmente por arrastre, tiene un alto par de arranque pero su eficiencia
es pobre. Por su sencillez y bajo costo es fácil de construir con técnicas artesanales. Se los
emplea en aplicaciones que requieren potencias pequeñas como es el caso de los extractores
de aire en grandes edificios industriales o depósitos y en bombeo de agua.

Los rotores Darrieus, inventados por G.J.M. Darrieus en Francia en la década del 20, son
actualmente los principales competidores de los de eje horizontal de palas aerodinámicas para
la generación de electricidad. Las fuerzas dominantes son las de sustentación, tienen un par de
arranque prácticamente nulo, pero entregan potencias altas por unidad de peso del rotor y por
unidad de costo. El diseño original de palas curvadas dando origen a otras configuraciones,
tratando de mejorar algunas características constructivas u operacionales. Tal es el caso de la
combinación con rotores Savonius para aumentar el par de arranque.

Se han tenido otros tipos de máquinas eólicas de eje vertical. Tal es el caso de las torres
vorticosas en las que se induce una circulación de aire, por el interior de una torre hueca, que
succiona aire exterior haciéndolo pasar a través de una turbina ubicada en la base. Un esquema
similar siguen las torres en donde el flujo de aire es inducido por calentamiento con energía
solar. Estas variantes no han pasado del nivel de prototipo.

Figura 1.8 Aerogenerador de eje vertical.

22
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

1.4. Riego en México.


La República Mexicana es un mosaico de diversidad ecológica que se expresa en regiones
geográficas diametralmente distintas. Por su latitud, se encuentra dentro de la Zona
Intertropical, y por su altitud registra altas temperaturas. Los climas predominantes, son los
secos en el 28 % del territorio nacional con una temperatura media anual entre los 10º C y los
26º C; los cálidos-subhúmedos en el 23 %; muy secos en el 21 % y templados-subhúmedos con
21 %. El 7% restante registra climas muy cálidos, con temperaturas medias anuales mayores a
los 26º C, o fríos, con temperaturas menores a 10º C.

La lluvia a lo largo del año se concentra principalmente en los meses de junio a octubre, con
cierta frecuencia se presentan períodos de sequías, sobre todo en el norte del país. 4Existen
también fenómenos meteorológicos extremos como ciclones tropicales que ocurren de mayo
a noviembre y afectan tanto a las costas del Pacífico como a las del Golfo de México y del Caribe.
La precipitación es escasa en el norte del país y más abundante en el sureste y en las vertientes
del Golfo de México y del Pacífico al sur del Trópico de Cáncer.

Las posibilidades de practicar una agricultura intensiva bajo condiciones de temporal son muy
limitadas, debido a que poco más de las dos terceras partes del territorio nacional es árida y
semiárida, y la topografía montañosa, hacen poco frecuente la combinación de suelos aptos y
agua suficiente para la agricultura.

En nuestro país la agricultura bajo riego ha jugado un papel central en la producción de


alimentos y materias primas, por varios años fue el soporte del proceso de acumulación
industrial y del crecimiento urbano, a través de la transferencia de recursos por la vía de los
precios, la comercialización y la emigración de la población del campo a la ciudad (De la Fuente,
1991: 26). Ha sido el sector que más investigación aplicada ha tenido, y el que mayores recursos
federales e internacionales ha recibido tanto para la creación de obra hidráulica, como en
programas de apoyo y fomento a la agricultura y comercialización (Hewitt, 1982: 106).

En los últimos años, el problema de la sobreexplotación de los recursos naturales y la necesidad


inaplazable de proteger el medio ambiente ante el incremento de los niveles de contaminación,
han adquirido relevancia internacional, inducidos por la creciente evidencia de su carácter
irreversible.

El recurso del agua es una clara evidencia del desastre ecológico y ambiental al verse
seriamente afectado por desequilibrios hidráulicos que ocasionan el constante crecimiento de
la demanda, la ineficiencia de su uso y el aumento de los niveles de contaminación ocasionados
por prácticas inadecuadas en esquemas de producción y consumo.

4
En los últimos 50 años se han registrado tres períodos críticos: el más severo de 1948 a 1954, el segundo 1960 a
1964 y el más reciente, entre 1993 y 1996.

23
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Aunque se han realizado acciones para corregir esas ineficiencias, como es el caso de la
tecnificación del riego mediante métodos que buscan optimizar el uso del agua con sistemas
de aspersión y por goteo, el revestimiento de canales, la capacitación a productores desde la
fase de preparación de terrenos y siembra.

Aún se siguen presentando patrones ineficientes en las prácticas de uso, aprovechamiento y


descarga de agua, lo que ha ocasionado daños que no tienen fácil solución, como la intrusión
salina y hundimiento de terrenos por sobreexplotación de acuíferos; pérdida de la cantidad y
calidad de cuerpos de agua superficiales y subterráneas; y la contaminación excesiva en las
principales cuencas del país, lo que afecta negativamente el equilibrio ecológico de diversas
regiones.

En la última década, la agricultura bajo riego en el país contribuyó con el 55% del valor total de
la producción agrícola (Banco Mundial, 2006), con un rendimiento por hectárea 3.4 veces
mayor que el de las áreas de temporada (FAO, 2005) En las cuentas nacionales la producción
agrícola de los sistemas de riego representa el 2.78% del PIB nacional y, aporta el 54% del valor
de la producción de trigo, hortalizas y alfalfa y, el 70% de las exportaciones (CNA, 2012). México
ocupa el sexto lugar a nivel mundial en términos de superficie con infraestructura de riego.

Los problemas asociados con la disponibilidad y aprovechamiento del agua afectan tanto a la
agricultura de riego como a la de temporal. De los 6.3 millones de hectáreas bajo riego, solo
450 mil cuentan con alta tecnificación y el resto opera bajo métodos tradicionales de irrigación
con eficiencias no mayores al 50 por ciento.

Se estima que en México el área total cultivable es de aproximadamente 20 Millones de


hectáreas, de las cuales solo 6.3 Millones son privilegiadas al contar con agua para riego, por
esta cifra México ocupa el octavo país a escala mundial con mayor superficie de riego (FAO,
2003). Del total de la superficie cultivada el 70% es de temporal y el 30% de riego. Esta
composición es positiva para el país, si se compara con el promedio mundial 84% y 16% de
temporal y riego respectivamente (FAO, 2003:21).

24
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Capítulo 2. Marco Técnico.


2.1. Variación del viento con la altura.
Uno de los fenómenos más significativos en la exploración de la energía eólica incremento de
la velocidad media del viento con la altura.

Los cambios en la velocidad del viento a la altura de gradiente solo dependen del campo de
presiones y de la latitud. La capa limite planetaria puede considerarse que consiste en un
numero de capas, cada una gobernada por un diferente conjunto de parámetros de flujo. Sin
embargo, de estas es la capa limite superficial y las capas de Ekman las que son de interés para
los diseñadores estructurales.

Solo las medidas realizadas, por lo menos, a la altura del eje del rotor de la turbina, cuya energía
se desea evaluar, proporcionaran una suficiente precisión para hacer un cálculo responsable
del valor del recurso eólico. Sin embargo, para estimaciones preliminares un posible
planteamiento que reduce el costo de realizar medidas a alturas elevadas, consiste en usar las
medidas del viento realizadas a una altura de referencia y extrapolarlas hasta la altura del eje
del rotor de la turbina.

De los modelos matemáticos o leyes se han usado comúnmente para cuantificar el perfil
vertical de la velocidad del viento en regiones de terreno plano homogéneo. Estas son la ley
logarítmica y la ley potencial. La primera puede ser obtenida teóricamente de los principios
básicos de mecánica de fluidos e investigaciones atmosféricas. Se deriva de una combinación
de investigaciones teóricas y semi empíricas. Es válida sobre un gran rango de altitudes e
incorpora el fenómeno de estabilidad atmosférica.

En el caso particular de atmosfera neutra la ley logarítmica que viene dada por la siguiente
ecuación:
𝐻𝑜
𝑙𝑛 𝑍𝑜
𝑉 = 𝑉𝑜
𝐻
𝑙𝑛
𝑍𝑜
Donde:

 Vo = Velocidad inicial
 V = Velocidad final
 Ho = Altura inicial
 H = Altura total
 Zo = Rugosidad del terreno.

25
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Por contraste, la ley potencial, es empírica y su validez está generalmente limitada a las más
bajas elevaciones de la atmosfera. Debido a su simplicidad, sin embargo, la ley potencial es el
modelo más comúnmente usado para describir las variaciones de la velocidad del viento en
elevaciones sobre el suelo, aunque los intentos para incorporar nuevos parámetros en ella para
describir características de fluidos más complicados han dado lugar también a una sustancial
complejidad.
𝐻𝛽
𝑉 = 𝑉𝑜
𝐻𝑜
Donde:

 𝛽 = exponente que representa una forma de medida del rozamiento superficial


encontrado por el viento.
 𝑉𝑜 = Velocidad inicial.
 𝐻𝑜 = Altura inicial.
 𝑉= Velocidad final.

Tabla 3. Valores de B y Zo en función de diversas rugosidades.

TERRENO β Zo (m)

Liso (mar, arena, nieve) 0.10-0.13 0.001-0.002

Moderadamente rugoso (hierba, campos 0.13-0.20 0.002-03


cereales, regiones rurales)
Rugoso (bosques, barrios) 0.20-0.27 0.3-0.2

Muy rugoso (ciudades, altos edificios) 0.27-0.4 2.0-10

Hay que señalar que la intensidad del viento está influenciada por el relieve del terreno, El perfil
de variación de los vientos con la altura puede cambiar sustancialmente su forma dependiendo
del tipo de terreno, tomando en cuenta la tabla anterior se puede decir que la zona donde sería
instalado el aerogenerador cuenta con un terreno rugoso ya que es zona boscosa.

26
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.2. Aerogenerador.
Los modernos aerogeneradores, suelen ser diseñados para que funcionen con una velocidad
en punta entre 70 y 80 m/s. Considerando ese parámetro normal, es obvio concluir que cuanto
mayor sea el diámetro de la máquina y por lo tanto su potencia asignada, menor ha de ser la
velocidad de giro de la turbina eólica. Si consideramos además que para un generador eléctrico
conectado a una red de frecuencia constante de 60 Hz, su velocidad de sincronismo depende
exclusivamente del número de polos.

La tecnología de la energía eólica está teniendo un vertiginoso desarrollo. En la actualidad, más


de cuarenta mil aerogeneradores de medio tamaño están funcionando en el mundo,
fundamentalmente en Europa, Estados Unidos y la India. Estas máquinas pueden producir
anualmente alrededor de 20.000 millones de kW/h de electricidad a partir de la energía
cinética del viento.

Este sistema es la manera más económica y sencilla de transportar agua en terrenos agrarios,
esto depende de la disponibilidad del recurso hídrico, para elegir la forma de bombeo más
adecuada.

2.3. Parámetros de diseño del aerogenerador.


2.3.1. La forma del perfil del alabe.
Hasta cierto límite, a mayor curvatura del perfil mayor diferencia de velocidad entre las
superficies superior e inferior del ala y por tanto mayor diferencia de presión, o lo que es igual
mayor fuerza de sustentación. No obstante no hay que confundirse pensando que es necesario
que el ala sea curvada por arriba y plana o cóncava por abajo para producir sustentación, pues
un ala con un perfil simétrico también la produce. Lo que ocurre es que un ala ligeramente
curvada entra en pérdida con un ángulo de ataque mucho mayor que un ala simétrica, lo que
significa que tanto su coeficiente de sustentación como su resistencia a la pérdida son mayores.

La curvatura de un ala típica moderna es solo de un 1% o un 2%. La razón por la cual no se hace
más curvada, es que un incremento de esta curvatura requeriría una superficie inferior cóncava,
lo cual ofrece dificultades de construcción. Otra razón, es que una gran curvatura solo es
realmente beneficiosa en velocidades cercanas a la pérdida (despegue y aterrizaje), y para tener
más sustentación en esos momentos es suficiente con extender los flaps.

Cuanto más grandes sean las alas mayor será la superficie sobre la que se ejerce la fuerza de
sustentación. Pero hay que tener en cuenta que perfiles muy curvados o alas muy grandes
incrementan la resistencia del avión al ofrecer mayor superficie enfrentada a la corriente de
aire. En cualquier caso, tanto la forma como la superficie del ala dependen del criterio del
diseñador, que tendrá que adoptar un compromiso entre todos los factores según convenga a
la funcionalidad del avión.

27
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.3.2. Fuerzas sobre un perfil del alabe.


Un objeto situado en el seno de una corriente de aire presenta una resistencia al avance
deformando los filetes fluidos (Fig.2.1.); esto depende de la forma del objeto y de su posición
con relación a la dirección del viento

Al estudiar los efectos de la resistencia del aire sobre una placa plana, se observa que la
resultante R de las fuerzas aplicadas a la placa es un vector cuyo punto de aplicación es su
centro aerodinámico o centro de empuje, siendo su dirección perpendicular a la placa, su
sentido el del viento, y su intensidad proporcional a la superficie.

Figura 2.1. Fuerza aplicada a la placa.

2.3.3. Factores presentes en el perfil del alabe.


Se denomina centro de presiones al punto teórico del ala donde se considera aplicada toda la
fuerza de sustentación. En la figura se muestra un ejemplo de distribución de presiones sobre
un perfil moviéndose en el aire. A efectos teóricos, aunque la presión actúa sobre todo el perfil,
se considera que toda la fuerza de sustentación se ejerce sobre un punto en la línea de la cuerda
(resultante).

La posición del centro de presiones se suele dar en % de la cuerda del ala a partir del borde de
ataque. A medida que aumenta o disminuye el
ángulo de ataque se modifica la distribución de
presiones alrededor del perfil, desplazándose el
centro de presiones, dentro de unos límites,
hacia adelante o atrás respectivamente. El
margen de desplazamiento suele estar entre el
25% y el 60% de la cuerda.
Figura 2.2. Perfil del alabe.

28
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.3.4. La densidad del aire y la velocidad del viento relativo.


Cuanto mayor sea la densidad del aire, mayor es el número de partículas por unidad de volumen
que cambian velocidad por presión y producen sustentación (factor del teorema de Bernoulli).
La densidad del aire varía de unos días a otros dependiendo de la cantidad de vapor de agua
existente en la atmósfera. Además, esta densidad se ve afectada por los cambios tanto de la
presión como de la temperatura atmosférica.

A mayor velocidad sobre el perfil, mayor es la sustentación. La sustentación es proporcional al


cuadrado de la velocidad (factor v² del teorema de Bernoulli), siendo por tanto este factor el
que comparativamente más afecta a la sustentación.

2.3.5. El ángulo de ataque.


Si se aumenta el ángulo de ataque es como si se aumentara la curvatura de la parte superior
del perfil, o sea el estrechamiento al flujo de aire, y por tanto la diferencia, de presiones y en
consecuencia la sustentación. No obstante como se verá más adelante, un excesivo ángulo de
ataque puede provocar la entrada en pérdida.

En resumen, la sustentación creada por el ala está en función de:

 El coeficiente aerodinámico (Forma del perfil).


 La superficie alar.
 La densidad del aire.
 La velocidad del viento relativo.
 El ángulo de ataque.

29
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.4. Acción del viento sobre el perfil.


2.4.1. Fuerzas de arrastre y ascensional en perfil.
La componente de R en la dirección del viento es la fuerza de arrastre (Farr) mientras que la
componente de R perpendicular a la fuerza de arrastre es la fuerza ascensional (Fasc). La fuerza
R se considera normal a la cuerda del perfil, que es al mismo tiempo su longitud característica;
el empuje ascensional aumenta a medida que α disminuye. La cuerda se considera desde el
borde de ataque del perfil, al borde de salida posterior. Si la forma del perfil no es plana.

Figura 2.3. Fuerzas de arrastre y ascensional en el perfil.

2.4.2. Palas perfiladas.


El elemento básico de una Aero turbina es el rotor, que está formado por una o varias hélices
o palas, (su teoría de cálculo elemental es análoga a la de las hélices de avión). En el rotor están
situadas las palas, cuyo número es variable según los casos; cada pala tiene un perfil que tiene
forma aerodinámica; éstos perfiles tienen un extremo romo, que es el borde de ataque
mientras que el otro extremo, de forma afilada, es el borde de salida.

Los perfiles tienen distintos nombres según su geometría. Se denominan biconvexos si el


intradós y el extradós son convexos y plano- convexos si tienen el extradós convexo y el intradós
plano y de doble curvatura si el intradós y el extradós son cóncavos.

En general, los tipos de perfiles utilizados en las máquinas eólicas rápidas son de la serie NACA
(National Advisory Committee of Aeronautics), y vienen determinados por un conjunto de cifras
que definen su geometría.

30
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.4.3. Ángulo de la cuerda.


La pala de una hélice de un aerogenerador eólico es una pala perfilada que transforma la
energía cinética del viento en energía mecánica de rotación. Las fuerzas que actúan sobre un
elemento de longitud de pala dx en rotación, se obtienen estudiando la acción del viento
relativo que recibe la pala de velocidad c (viento aparente o estela), que se puede considerar
suma del viento real de velocidad v. y de un viento originado por el movimiento de rotación de
la pala, de velocidad u.

El cabeceo es una medida de la tendencia de un perfil de ala a bajar su borde de ataque en una
corriente frontal del viento, dato importante a la hora de diseñar la estructura de las palas,
mecanismos de hélices, etc; algunos perfiles son neutros porque no tienen momento de
cabeceo. La pala de un aerogenerador es más sencilla y fácil de construir que la de un avión, ya
que es más lisa, presentando al viento una superficie casi plana, mientras que una hélice de
avión girando en las mismas condiciones que la hélice de un aerogenerador, no tendría apenas
aplicación para la transformación de la energía eólica.

2.5. Dimensionado de un rotor eólico.


2.5.1. Área frontal barrida por la pala.
El área A barrida por el rotor y que éste presenta frontalmente al viento, es un parámetro que
se utiliza con cierta frecuencia en los cálculos de energía eólica. Para una hélice, esta área es la
superficie total barrida por las palas del rotor, perpendicular a la dirección del viento; para un
rotor de hélice, de eje horizontal, paralelo a la dirección del viento, y diámetro D, el valor de A
es:

𝜋𝐷 2
𝐴=
4

Donde:

𝐴 = Área del rotor

𝐷 = Diámetro

El tamaño y dimensiones de un rotor eólico se determinan calculando:

El área frontal A del mismo; para ello se le puede suponer como una máquina motriz, a la que
de antemano se tiene que prefijar y asignar la energía que se desea generar.

31
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

El promedio de energía que se puede obtener a partir de los recursos eólicos del lugar donde
se vaya a instalar la máquina eólica. Conocidos los datos energéticos, de la máquina y de la
fuente energética, se igualan, y se determina el área A barrida por el rotor, y la longitud de las
palas. El diseño de la máquina es relativamente sencillo, mientras que el estudio y elección de
un lugar con recursos eólicos puede ser más complicado, pudiéndose obtener resultados muy
ajustados entre la energía que se desea obtener y la energía del viento disponible y necesario
para conseguirla.

Estos promedios de energía eólica necesarios N útil vienen dados por la ecuación:
93𝑁𝑢𝑡𝑖𝑙
𝐴=
𝜂𝐹𝐶𝐴 𝐶𝑇

Donde:

 Nutil = Promedio de energía eólica.


 η = Eficiencia del rotor
 A = Área de Barrido.
 F = Factor que depende de la velocidad del viento.
 CA y CT = Factores de corrección de la densidad del aire.

A continuación encontraremos que F es un factor que depende de la velocidad del viento y


cuyos valores se indican en la Tabla 4. CA y CT son dos factores de corrección de la densidad
del aire, en función de la altitud (en metros) y de la temperatura del lugar en °C, valores que
vienen indicados en la Tabla 5.

Tabla 4. Factor de potencia.

Valores del factor de potencia

v mph 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
F 1.07 1.78 2.62 3.74 5.1 6.8 8.9 11 14 17 21 25

v mph 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
F 29.9 35.2 41 47.5 55 62 71 80 90 101 113 125

32
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Tabla 5. Factores de corrección.

Altitud (m) CA Temperatura °C CT

0 1 -18º 1.13

750 0.898 -6º 1.083

1500 0.819 +4º 1.04

2250 0.744 +16º 1

3000 0.676 +27º 0.963

2.5.2. Tamaño de las palas y coeficiente de solidez (Ω).


Cuando una máquina eólica dispone de un número determinado de palas Z, la superficie total
de las mismas se puede calcular mediante la expresión: Área total de las palas = Z S = Solidez Ω
x Área A barrida por el rotor, por lo que la solidez Ω del rotor se puede interpretar como la
relación entre el área geométrica de la pala (ZL) y el área barrida por ella en su giro, es decir:
𝐴𝐹𝐴 𝑍𝐿
Ω= =
𝐴𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝜋𝑅
Donde:

Ω= Coeficiente de solidez.

𝐴𝐹𝐴 = Área total de las palas.

ZL= Área geométrica de las palas.

𝐴𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎= Área barrida por el rotor.

𝑅= Radio del rotor.

Para obtener la superficie de una pala se divide el área total así obtenido por el número de ellas.
El coeficiente de solidez (Ω) guarda una relación inversa con el TSR (Tip-Speed-Ratio= Relación
de velocidad periférica o más conocido como número de revoluciones por minuto del rotor).

33
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.5.3. Aerodinámica del subsistema de captación.


Albert Betz (1885-1968), físico alemán que participó en la elaboración de las bases teóricas de
los modernos aerogeneradores, publicó en 1919 una teoría, conocida como ley de Betz. Según
esta ley no puede convertirse más del 16/27 (el 59.3%), de la energía cinética del viento en
energía mecánica mediante una turbina eólica.

Por lo tanto, la potencia máxima en el rotor de una turbina eólica viene dada por:
16 1
𝑃𝑚𝑎𝑥 = ( 𝜌𝐴𝑣 3 )13
27 2
Donde:

 A = Es el área barrida por el rotor


 ρ = La densidad del aire.
 𝑣 = La velocidad del viento aguas arriba del rotor (velocidad no perturbada).

34
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.6. Sistema eléctrico.


2.6.1. Generador
El generador eléctrico es un dispositivo o maquina eléctrica que transforma la energía mecánica
en energía eléctrica, para ello, el procedimiento habitual es utilizar la inducción
electromagnética. Según el tipo de máquina, la corriente generada puede ser continua o
alterna. Para la integración de aerogeneradores se utiliza generador eléctrico asíncrono,
síncrono, generador de CD especial y generador axial. La energía procede de una reciprocidad
que en este caso es un aerogenerador que esta acoplado al generador eléctrico.

En un generador de corriente continua en derivación, la corriente de campo (y por lo tanto el


campo magnético) aumenta con la velocidad de operación, mientras que la velocidad real del
aerogenerador está determinada por el equilibrio entre el par motor del aerogenerador y el
par de carga.

Los aerogeneradores de corriente continua son inusuales en aplicaciones de


aerogeneradores, excepto en situaciones de baja demanda de energía.

2.6.2. Inversor
Un inversor es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente directa que puede estar
almacenada en un banco de baterías a un tipo de energía alterna o de corriente alterna para
poder utilizarla en los aparatos domésticos e industriales. Teniendo en cuenta el voltaje de
salida necesario, ya sea de 120V o de 220V dependiendo si se trata de una instalación
monofásica o bifásica, a una frecuencia de 60Hz.

Los convertidores se clasifican básicamente en dos grupos:

 Inversores aislados
 Inversores interconectados

El uso primordial de un inversor, es poder suministrar corriente alterna de buena calidad y con
la menor distorsión armónica posible, para evitar daños en las cargas a las que estos están
dispuestos a alimentar. Este dispositivo es empleado principalmente en sistemas de
emergencia o de respaldo de energía.

Así también se clasifican por su potencia nominal de salida, sin embargo existen otros
parámetros a considerar como son:

 El tipo de onda: cuadrada, senoidal, senoidal modificada.

Los inversores se fabrican considerado dos etapas convertidoras:

 Una sintetizadora y otra filtradora.

35
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

La etapa sintetizadora produce una onda de impulsos a partir de una tensión DC. La etapa
filtradora se ocupa de eliminar los armonios indeseados de la onda de impulsos para tener a la
salida de esta etapa una señal totalmente senoidal.

Inversores de onda cuadrada.

La corriente continua se hace pasar a través de un transformador, primero en una dirección y


luego en la otra, mediante un sistema de conmutación.

El dispositivo de conmutación que cambia la dirección de la corriente debe actuar con rapidez.

A medida que la corriente pasa a través de la cara primaria del transformador, la polaridad
cambia 120 veces cada segundo.

Como consecuencia, la corriente que sale del secundario del transformador va alternándose,
con una frecuencia de 60 ciclos completos por segundo.

La dirección del flujo de corriente a través de la cara primaria del transformador se cambia muy
bruscamente, de manera que la forma de onda del secundario es “cuadrada” representada en
la figura por el color morado.

Características.
 Económicos
 Baja eficiencia
 Producen demasiados armónicos que general interferencias (ruidos).

Inversores de onda senoidal modificada.

 Son más sofisticados y caros.

Utilizan técnicas de modulación de ancho de impulso. El ancho de la onda es modificada para


acercarla lo más posible a una onda senoidal. La salida no es todavía una autentica onda
senoidal, pero está bastante próxima. El contenido de armónicos es menor que en la onda
cuadrada. En el grafico se representa en color azul. Son los que mejor relación calidad/precio
ofrecen para la conexión de iluminación, televisión o variadores de frecuencia.

Inversores de onda senoidal.

Con una electrónica más elaborada se puede conseguir una onda senoidal pura. Las eficiencias
típicas son de más del 90%. La incorporación de microprocesadores permite funciones de
telecontrol, medición de energía consumida, selección de batería.

36
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

El costo es mayor que el de los inversores de onda cuadrada o casi senoidal. Sólo algunos
motores de inducción y aparatos de control o equipo médico requieren una forma de onda
senoidal pura.

Para otro tipo de carga es preferible utilizar inversores menos caros pero eficientes.

Figura 2.4. Diferentes formas de onda en corriente alterna

2.6.3. Baterías.
El concepto de una batería puede definirse como la de un dispositivo que es capaz de almacenar
energía eléctrica para su uso posterior.

El uso común de la palabra batería en términos eléctricos está limitado al dispositivo


electroquímico que convierte energía química en eléctrica por una celda galvánica. Una celda
galvánica es un dispositivo bastante simple que consiste de dos electrodos de metales
diferentes o componentes metálicos (un ánodo y un cátodo) y una solución electrolítica
(usualmente ácida, pero algunos alcalinas). Una “Batería” es dos o más de esas celdas en series,
aunque muchos tipos de celdas sencillas también son llamadas baterías.

Tipos de baterías.

 Baterías plomo-ácido

Considere los siguientes aspectos:

a. Características de carga

En este tipo de baterías, es necesario tomar mucha precaución para la carga. Es necesario usar
corrientes de carga bajas para evitar la formación excesiva de sedimentos de la placa positiva y
la densificación de la placa negativa, lo cual causa la pérdida de capacidad y vida más corta.

37
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Por otra parte, cuando se trabaja la batería a regímenes de carga altos y altas temperaturas
durante la carga, resulta alto el riesgo de un corto circuito.

En este tipo de baterías no es conveniente sobrecargarlas, ya que aun a corrientes bajas, se


ocasiona una reducción en su capacidad y vida útil.

Cuando se trabaja a carga parcial resulta en sulfatación de las placas. Esto a su vez puede causar
que las placas se doblen o se rompan.

b. Recuperación de voltaje

En este tipo de baterías la recuperación de voltaje normalmente tarda varios minutos.

c. Funcionamiento a altas temperaturas

La temperatura normalmente recomendada por los fabricantes es de 25ºC, ya que la operación


a 33ºC acorta su vida útil probable en hasta un 25%.

Las baterías plomo-ácido pueden congelarse a -10ºC, ocasionando un daño en la batería.

Se considera que se tiene una capacidad disponible a -20ºC de 50% y a 40ºC del 25% de la
capacidad nominal.

d. Vida útil

Bajo condiciones normales de operación las baterías con celdas “tubulares” pueden llegar a
alcanzar una vida útil hasta aproximadamente 10 años. Si la batería es de celdas “empotradas”,
su tiempo de vida es más corto oscilando entre 3 y 6 años. Las baterías con celdas “Planté
nueva” llegan a alcanzar una vida útil de más de 15 años.

e. Almacenaje y sitio de instalación

Este tipo de baterías no pueden dejarse sin usar por un período más largo de un mes sin carga
en igualación.

Debido a la formación de gases durante la carga y a que estos gases contienen gotitas de ácido
sulfúrico y son por lo tanto corrosivas, este tipo de baterías necesitan ser ubicadas en sitios
especiales.

En caso de bancos de baterías usados en subestaciones la norma “NOM- 001-SEMP-1994”


establece las recomendaciones y características que debe tener el local donde se instalan.

38
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

f. Confiabilidad

Las baterías plomo-ácido son menos confiables que las de Ni-Cd. Los componentes del plomo
se corroen electroquímicamente, reduciendo la rigidez mecánica y la conductividad, debido a
postes y conexiones sumamente corroídos. La corrosión también resulta en la formación de
depósitos y crecimiento de la placa positiva, lo cual puede ocasionar corto circuito de la celda.
También existe riesgo de penetración de plomo a través del separador.

Después de un período sin usarse puede haber sulfatación con reducción del rendimiento.

g. Características físicas y necesidades de mantenimiento

Dimensiones reducidas en comparación con la de Ni-Cd; mecánicamente fuerte, sin embargo


los componentes de plomo son más débiles que el acero.

Se requiere añadido de agua con mayor frecuencia aproximadamente de 2 a 8 veces más que
con Ni-Cd, debido a la formación de mayores volúmenes de gas en general.

 Baterías níquel-cadmio

Considere los siguientes aspectos:

a. Características de carga

Este tipo de baterías pueden ser cargadas por cualquier método normal y bajo un rango de
temperatura de -50ºC a 45ºC, sin ser afectadas considerablemente.

No se ve afectada por sobrecargas, a comparación con la de plomo-ácido.

b. Recuperación de voltaje

En este tipo de baterías la recuperación de voltaje es muy rápida, aproximadamente la tercera


parte del tiempo que se requiere para una batería plomo- ácido, por lo que en casos de
emergencia continua las baterías de níquel-cadmio son insustituibles.

Sin embargo, se debe de considerar que se necesitará de un cargador de aproximadamente


27% más capacidad que para la de Ni-Cd.

c. Funcionamiento a altas temperaturas

En este tipo de baterías la temperatura máxima recomendada para operación continua es 45ºC,
las operaciones ocasionales a 60ºC disminuyen la capacidad temporalmente,
aproximadamente entre un 5 y 10%, pero sin efecto permanente.

El almacenaje prolongado de 60 a 80ºC no deforma los contenedores de la batería y disminuye


muy poco su capacidad.

39
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Puede usarse con electrólito normal hasta 20ºC bajo cero. Para temperaturas hasta 50ºC bajo
cero con electrólito más concentrado. La congelación no daña la batería.

Se considera que se tiene una capacidad disponible a -20ºC de 85% y a 40ºC del 65% de la
capacidad nominal.

d. Vida útil

La vida promedio dependiendo de la aplicación se considera entre 10 y 25 años.

e. Almacenaje y sitio de instalación

En condiciones de almacenaje poseen muy baja auto descarga, aproximadamente del 65 al 80%
de la capacidad nominal disponible se conservan después de un período de seis meses de
almacenaje.

No se desprenden gases corrosivos durante la carga, por lo que la batería puede ser instalada
en el mismo cuarto que otros equipos.

En caso de bancos de baterías usados en subestaciones, la norma “NOM-001-SEMP-1994”


establece las recomendaciones y características que debe tener el local donde se instalen.

f. Confiabilidad

Las baterías Ni-Cd son consideradas como muy confiables, ya que ninguno de sus componentes
son afectados por reacciones electroquímicas o por el electrólito, no existen fallas súbitas.

g. Características físicas y necesidades de mantenimiento

Son dimensionalmente robustas debido a la resistencia de sus componentes de acero y al


diseño soldado y atornillado de las celdas, puede llegar a soportar choques y vibraciones muy
severas.

No se requiere añadir agua frecuentemente, se consideran períodos largos de


aproximadamente entre 3 meses a 10 años dependiendo de la aplicación.

El cambio del electrólito no es necesario en la mayoría de los casos.

Características del banco de baterías.

Para seleccionar y determinar la capacidad del banco de baterías, es necesario tomar en cuenta
las siguientes características:

 Vida potencial
 En las subestaciones normalmente se tienen cargas que permanecen constantes
durante muchos años, por lo que es conveniente seleccionar baterías de máxima
duración, la cual varía entre 20 y 30 años dependiendo de su aplicación.

40
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

 Es necesario determinar con exactitud las características eléctricas de los aparatos o


dispositivos que serán alimentados por el banco de baterías, así como el ciclo de
operación.

Las cargas que estarán conectadas a las barras de corriente directa son:

 Bobinas de cierre
 Bobinas de disparo
 Lámparas de señalización
 Relevadores de protección
 Relevadores auxiliares
 Cuadros de alarma

Temperatura de operación

La temperatura normal de operación de las baterías es de 25ºC. Sobre esta base se estima la
vida y se determina su capacidad.

Por lo tanto se recomienda mantener la temperatura por abajo de los 25ºC, obteniendo con
esto ventajas económicas notables. Se recomienda que el banco de baterías se encuentre lo
más cerca posible de la carga, para evitar caídas de tensión considerables.

Debido a que al aumentar la temperatura, sobre 25ºC, se incrementan las pérdidas, es una
práctica conservadora aplicar los factores de corrección por temperatura para determinar la
capacidad en Amper-hora del banco de baterías, dichos factores deberán solicitarse al
fabricante de la batería seleccionada.

2.7. Sistema de Bombeo.


2.7.1. Bomba Centrifuga.
Las bombas centrífugas también llamadas roto dinámicas, son siempre rotativas y son un tipo
de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor. Una bomba
centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas rotatorias encerradas dentro
de una caja o cárter, o una cubierta o coraza.

Se denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a la acción
centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta misma acción. Es aquella
máquina que incrementa la energía de velocidad del fluido mediante un elemento rotante,
aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y transformándola a energía potencial a
consecuencia del cambio de sección transversal por donde circula el fluido en la parte estática,
la cual tiene forma de voluta y/o difusor.
41
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Características de las Bombas Centrífugas.

 La característica principal de la bomba centrífuga es la de convertir la energía de una


fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad (o energía cinética) y después
en energía de presión.
 Las bombas centrifugas sirven para el transporte de líquidos que contengan sólidos en
suspensión, pero poco viscosos. Su caudal es constante y elevado, tienen bajo
mantenimiento. Este tipo de bombas presentan un rendimiento elevado para un
intervalo pequeño de caudal pero su rendimiento es bajo cuando transportan líquidos
viscosos.
 Este tipo de bombas son las usadas en la industria química, siempre que no se manejen
fluidos muy viscosos.
 Las bombas centrífugas de una etapa y monoblock, son ideales para movimientos de
líquidos en general, con una profundidad máxima de aspiración de 7 m. o 9 m.
 Estas bombas son adecuadas para bombear agua limpia, sin sólidos abrasivos.

Funcionamiento.

El flujo entra a la bomba a través del centro u ojo


del rodete y el fluido gana energía a medida que
las paletas del rodete lo transportan hacia fuera
en dirección radial. Esta aceleración produce un
apreciable aumento de energía de presión y
cinética, lo cual es debido a la forma de caracol
de la voluta para generar un incremento gradual
en el área de flujo de tal manera que la energía
cinética a la salida del rodete se convierte en
cabeza de presión a la salida
Figura 2.5. Principio de Funcionamiento de una
Aplicaciones Bomba Centrifuga.

 Riego en general.
 Sistemas de incendio.
 Aire acondicionado.

Ventajas de las bombas centrífugas:

 Su construcción es simple, su precio es bajo.


 La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin dañar la
bomba.
 Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en
suspensión, volátiles y fluidos hasta de 850°F.
 in tolerancias muy ajustadas

42
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

 Poco espacio ocupado.


 Económicas y fáciles de mantener.
 No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada.
 Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas.
 Flujo suave no pulsante.
 Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento.
 No tiene válvulas ni elementos reciprocantes.
 Operación a alta velocidad para correa motriz.
 Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos, disposición de agua
de desechos, cargue y descargue de carro tanques, transferencia de productos en
oleoductos

Clasificación de las bombas centrifugas:

 Número de Pasos.

Bombas de un solo paso. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es desarrollada por
un solo impulsor.

Bombas de varios pasos. Son aquellas en las cuales la carga dinámica total es desarrollada por
más de un impulsor.

 Tipo de Succión.

Bombas de succión simple. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión simple.

Bombas de succión doble. Son aquellas provistas de uno o más impulsores de succión doble.

 Posición de la Flecha.

Bombas horizontales. Son aquellas cuya posición de la flecha, normalmente es horizontal.

Bombas verticales. Son aquellas cuya posición de la flecha, normalmente es vertical

 Tipo de Impulsor.

Las bombas pueden tener uno o dos impulsores abiertos, semi abiertos o cerrados.

 Tipo de Carcaza.

Bombas con carcaza bipartida: La carcaza de la bomba puede estar bipartida horizontal o
verticalmente sobre la línea de centros de la bomba, o en cualquier otra dirección radial.

Bombas de voluta: Son aquellas cuya carcaza está construida en forma de espiral o de voluta.

Bombas de carcaza circular: Son aquellas cuya carcaza está construida de sección transversal
constante, concéntrica con el impulsor.

43
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Bombas de difusor. Son aquellas provistas de un difusor.

 Materiales de Construcción:

Las bombas centrífugas, pueden fabricarse de casi todos los metales comunes conocidos o de
sus aleaciones, así como de porcelana, vidrio, cerámica, materiales sintéticos y otros.

2.8. Tuberías.
Las tuberías para conducción vienen a ser las venas del sistema, por medio de ellas se
transporta el agua a los sitios de riego. Existen varios tipos de tuberías, básicamente
diferenciados por el material del que están fabricados, siendo la tubería de PVC el más común,
por su precio, la facilidad de instalación y su accesibilidad en el mercado a repuestos y
accesorios.

Tuberías PVC: la tubería PVC se puede encontrar en diámetro desde ½” hasta 15”, una de las
grandes desventajas es su inercia ante casi cualquier líquido, además que sus paredes son
bastantes lisas y esto hace que las pérdidas por fricción sean pocas. Su duración puede ser
varios años, sobre todo si la misma va enterrada.

2.8.1. Definición de Caudal.


Caudal Q es el volumen del fluido por unidad de tiempo que pasa a través de cada sección
transversal a la corriente. Así por ejemplo (Fig. 2.9), en una tubería de agua los litros por hora
que circulan a través de un plano transversal a la tubería.

Ecuación de dimensiones:

[𝑄 ] = [𝐿]3 [𝑇]−1

Unidad = 1Q= 1𝑚3 /𝑠𝑒𝑔, Si

Figura 2.6. Ejemplo del caudal en una tubería.

44
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

2.8.2. Determinación del caudal


Ecuación del caudal.

Los volúmenes de las figuras geométricas son:

 El volumen de paralelepípedo: 𝑉 = 𝑎ℎ𝑙 (𝑝𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑎)


𝜋
 El volumen de un cilindro 𝑉 = ( 4 ) 𝑑 2 𝐿 (𝑝𝑜𝑟 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑎)

Donde:

 V = Volumen
 D = diámetro del cilindro.
 L = Longitud del cilindro.
 V = Velocidad del líquido en la tubería de sección rectangular o circular.

Por definición el caudal es igual:

𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 𝑉𝐴

Donde:

V = Velocidad

A = Área transversal del ducto o tubería.

El caudal para la tubería.


𝜋
𝑄 = 𝑉 ( ) 𝑑2
4
El cálculo de la presión de elevación se hace de la siguiente manera:

1 metro columna de agua = 1.42 PSI.

A metro columna de agua = X PSI.


𝐴(1.42)
𝑋=
1
Esta presión de elevación es correcta no importando el diámetro de la tubería, ni el material,
ni el recorrido o distancia, siempre y cuando el agua no esté en movimiento, como por ejemplo,
con la válvula al final de la tubería cerrada.

Partiendo de que el objetivo de un sistema de riego es sacar provecho de esa ganancia de


presión para operarlo, entonces limitamos la velocidad dentro de la tubería a que no sea mayor.
Existen tablas desarrolladas a través de la ecuación de Hazen & Williams, que nos indican, de
manera rápida y sencilla, los caudales que se pueden manejar eficientemente en los diferentes
diámetros de la tubería.

45
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Capítulo 3. Ingeniería a detalle.


3.1. Planteamiento de solución.
Se plantea como proyecto el diseño del álabe de un aerogenerador para generar la potencia
necesaria para generar la energía que alimentará el sistema hidráulico mediante un método
sustentable como es un sistema eólico.

En primer término se procederá al estudio y análisis de campo tomando como objeto de estudio
un caso específico el cual cuenta con el déficit necesario para realizar un análisis real que
muestre la veracidad de la situación esperada y así llegar una solución apropiada que cumpla
con los objetivos declarados.

Una vez realizada la investigación de cada uno de los procesos existentes en el sistema para su
funcionamiento, se realizará una selección mediante comparación de características de
operación de cada método o mecanismo de funcionamiento en las diversas etapas, eligiendo
las de mayor rendimiento y que se consideraron serán los ideales para el sistema.

El objeto de estudio es un área de cultivo localizado en la demarcación de Topilejo ubicada en


la delegación Tlalpan, ya que posee las características y las condiciones óptimas para instalar
un aerogenerador eólico, recordando que la intensidad del viento está influenciada por el
relieve del terreno tendiendo éste un terreno rugoso (bosques, barrios) y en donde la
superficie destinada al cultivo que no cuenta con un sistema de riego es de 1 ha.

De acuerdo con los datos obtenidos en la investigación de campo se procederá al cálculo de


elementos para cada una de las etapas del sistema los cuales se pretenden sean eficientes, y
que una vez que se obtengan los resultados se comprobaran con los datos de operación y
producción de los sistemas ya existentes, y así se lograra fundamentar el mayor rendimiento
del sistema propuesto.

46
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.2. Cálculos preliminares del proyecto.


3.2.1. Factores que afectan a la Turbina Eólica.
Cálculo de las velocidades del viento sobre un terreno rugoso

Tomando en cuenta que la velocidad media es de 8.9 m/s

Para calcular la Potencia máxima las variables con las que se calcularán son las siguientes: el
𝑘𝑔
área del rotor que tiene un área de 1.1383 𝑚2 , la ρ del aire que es 1.204 𝑚2 y las diferentes
variaciones de la velocidad del ciento.

Tenemos que:
16 1
𝑃𝑚𝑎𝑥 = ( 𝜌𝐴𝑣 3 )
27 2
Por lo tanto tenemos que:
16 1 𝑘𝑔
𝑃𝑚𝑎𝑥 = ( (1.204 2 ) (1.1383𝑚2 )(8.93 ))
27 2 𝑚
𝑝𝑚𝑎𝑥 = 286.27 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

𝑃𝑚𝑎𝑥 = 0.28627 𝐾𝑤. ℎ𝑟

Obteniendo una potencia máxima a 8.9 m/s igual a 286.27 W (watts), por lo que nos generará
una Energía por hora igual a 0.28627 Kw/h

En la siguiente tabla encontramos la variabilidad en potencia con respecto al viento.


Tabla 6. Variabilidad en potencia con respecto al viento.

Temperatura ºC
Mes Humedad Relativa (%) Viento (m/s) Potencia Max (Watts)
Máxima Mínima
Enero 21.1 8.2 49.46 7.2 151.567796
Febrero 22.8 9.2 57.94 8 207.911928
Marzo 23.1 10.7 46.78 8.9 286.272391
Abril 26.2 12.4 46.8 8.7 267.403571
Mayo 25.2 12.9 65.78 8.6 258.288339
Junio 24.5 13.7 59.41 9 296.030851
Julio 24.7 13.1 60.98 7.6 178.25849
Agosto 25 13.3 53.44 7.8 192.70512
Septiembre 23.9 13.3 50.32 8.1 215.806491
Octubre 23.8 12.4 51.27 7.5 171.31415
Noviembre 23.5 11.8 53.46 6.5 111.519167
Diciembre 22.8 9.7 58.59 6.2 96.7797541

La potencia máxima anual es de 2433.85805 Watts por lo tanto 2.4339 kW/h


47
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.2.2. Cálculo de la potencia del viento requerida.


Para el caso considerado en este trabajo, sólo se realizará el cálculo de la potencia que
entregará el rotor hacia el eje de giro, por lo que la trasmisión de potencia hacia el juego de
engranes y a su vez al generador eléctrico que no se encuentra dentro del tema de análisis de
este proyecto.

𝑁𝑢𝑡𝑖𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝑁𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑥 𝜂𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

Donde:

𝑁𝑢𝑡𝑖𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = Potencia útil del rotor.

𝑁𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = Potencia útil del viento.

𝜂𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = Rendimiento máximo del rotor.


Como se desea obtener un rendimiento máximo del 70% y generar una potencia útil del rotor
de 150 W, se tiene que:
𝑁𝑢𝑡𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 150𝑊
𝑁𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = = = 214.285 = 0.2142𝑘𝑤
𝜂𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 0.7

La potencia del viento está en función de la densidad del aire, de la velocidad del viento y del
área barrida por el rotor. Se puede observar que ésta ecuación no involucra factores de
corrección del aire en función de la altitud en metros y de la temperatura del lugar, por lo que
se tomará de referencia para después complementarla.

Teniendo que:

𝜌𝐴𝑉 3
𝑁𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
2
Donde:

 𝑁𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = Potencia del viento (W)


 𝜂𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = Eficiencia del rotor (%)
 𝑁𝑢𝑡𝑖𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = Potencia útil del rotor (W)
 ρ = Densidad el aire (kg/m3 )
 A = Área barrida por el rotor (m2)
 𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = Velocidad media (km/hr)
𝑘𝑔⁄
Teniendo en cuenta de las condiciones del aire ρ: 1.25 𝑚3

48
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Tabla 7. Variabilidad en insolación con respecto al viento.

Topilejo
Temperatura ºC Humedad Relativa Insolación
Mes Viento (m/s) Precipitación (mm)
Máxima Mínima (%) horas
Enero 21.1 8.2 49.46 7.2 7.6 12.9
Febrero 22.8 9.2 57.94 8 7 14.5
Marzo 23.1 10.7 46.78 8.9 8.9 17
Abril 26.2 12.4 46.8 8.7 22.5 18
Mayo 25.2 12.9 65.78 8.6 66.5 18.1
Junio 24.5 13.7 59.41 9 140 17.2
Julio 24.7 13.1 60.98 7.6 189 16
Agosto 25 13.3 53.44 7.8 171.2 16.3
Septiembre 23.9 13.3 50.32 8.1 139.8 15.7
Octubre 23.8 12.4 51.27 7.5 72.4 15.1
Noviembre 23.5 11.8 53.46 6.5 12.6 14
Diciembre 22.8 9.7 58.59 6.2 8.2 12

La parte resaltada indica el mes en el que podemos encontrar mayor velocidad del viento.

Viento (m/s)

10
8
6
4
2
0

Figura 3.1. Comportamiento del viento anual

En la gráfica anterior podemos apreciar el comportamiento del viento a lo largo del año.

Tomando en cuenta el valor de la velocidad del tiempo media, tenemos que: Tenemos que para
𝑚
la velocidad mayor: 1 𝑠 = 2.2369 mph = (8.9) (2.2369) = 19.90 mph.

Tabla 8. Valores para Topilejo

Topilejo

Mes Viento (m/s) Viento (mph)

Marzo 8.9 19.90

49
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.3. Diseño del álabe


Como punto de partida para la evaluación analítica del proyecto, se considera que la velocidad
de conexión (𝑉𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥 )es la velocidad de viento. Por encima de la cual, se genera energía de
movimiento en un álabe y que por debajo de ésta, toda energía extraída del viento se gastaría
en perdidas, por lo que no se generaría energía de movimiento en el álabe. Por lo tanto se
consideran estos valores de velocidades, como velocidades mínimas de aire que puede mover
a una turbina y la máxima a la que puede trabajar, también llamada velocidad de desconexión.

Velocidad mínima de 7.2m/s

Velocidad máxima de 8.9m/s

A partir del establecimiento de estos rasgos, se consideró una velocidad menor a la máxima
para el diseño y desarrollo del álabe. En donde el rotor eólico alcanza la potencia nominal, por
lo que la potencia extraída por encima de: Velocidad de 8.9 m/s

Otro dato de suma importancia a considerar en el desarrollo de un álabe, es que el viento


cambia sus condiciones termodinámicas de presión y temperatura. Las cuales pueden variar de
un 10 a un 15% en un año, por lo que se toma una densidad promedio, con lo cual se obtiene
directamente una viscosidad cinemática de aire.

Densidad media del aire 1.25 km/𝑚3

Viscosidad Cinemática es de 1.33𝑥10−5 m/s

3.3.1. Cálculo del área de barrido.


Utilizando la ecuación que se presenta a continuación:
93𝑁𝑢𝑡𝑖𝑙
𝐴=
𝜂𝐹𝐶𝐴 𝐶𝑇
Donde se tiene que; el factor F para la velocidad del viento 8.9 m/s que en mph son 19.90 será
de 35.2 (F es un factor de corrección que depende de la velocidad del viento), se toman en
cuenta dos factores para corrección de la densidad del aire, 𝐶𝐴 = 1 en función de la altitud y
𝐶𝑇 = 1 en función de la temperatura, tomando de la tabla de valores de factor de potencia
queda:

Velocidad en mph 19.90 con un factor de corrección de 35.2 tomado de la tabla de valores de
factor de potencia del capítulo 2. (Tabla 6)

De modo que 8.9 m/s queda:


93(0.2142 𝑘𝑊)
𝐴= = 0.8084 𝑚2
(0.7)(35.2)(1)(1)

50
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Por lo que se procede al cálculo del diámetro corregido del rotor:

𝜋𝐷 2 44 4(0.8084)
𝐴= 𝐷=√ =𝐷=√ = 1.014𝑚
4 𝜋 𝜋

Por lo tanto tenemos que el radio: 0.507 m

Altura de la torre

Para obtener la altura de la torre tenemos que

Donde:

H: Altura de la torre

D: Diámetro

𝐻 = 3⁄4 𝐷 + 10

𝐻 = 3⁄4 (0.8084𝑚) + 10

𝐻 = 10.6 𝑚

3.3.2. Cálculo de las velocidades por minuto, obtención de coeficientes de arrastre (CD) y
sustentación (CL)

Figura 3.2. Relación entre el coeficiente de solidez y el TSR.

Tomando en cuenta que la turbina que utilizaremos es de 3 palas tomaremos como referencia
el TSR de 4.

51
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

𝑇𝑆𝑅 (30)𝑉
𝑛=
𝜋𝑅
Donde:

𝑛= Revoluciones por minuto del rotor

TSR= Relación de velocidad periférica o más conocido como número de revoluciones por
minuto del rotor

V= Velocidad del viento

R= Radio del rotor

Por lo tanto queda:


𝑇𝑆𝑅(30)𝑉 4(30)(8.9)
𝑛= 𝑛= = 670.522𝑟𝑝𝑚
𝜋𝑅 𝜋(0.507)

Tabla 9. Variabilidad en RPM con respecto al viento.

Temperatura ºC Humedad Potencia Max


Mes Viento (m/s) n (rpm)
Máxima Mínima Relativa (%) (Watts)

Enero 21.1 8.2 49.46 7.2 151.57 542.45

Febrero 22.8 9.2 57.94 8 207.91 602.72

Marzo 23.1 10.7 46.78 8.9 286.27 670.52

Abril 26.2 12.4 46.8 8.7 267.40 655.45

Mayo 25.2 12.9 65.78 8.6 258.29 647.92

Junio 24.5 13.7 59.41 9 296.03 678.05

Julio 24.7 13.1 60.98 7.6 178.26 572.58

Agosto 25 13.3 53.44 7.8 192.70 587.64

Septiembre 23.9 13.3 50.32 8.1 215.81 610.25

Octubre 23.8 12.4 51.27 7.5 171.31 565.05

Noviembre 23.5 11.8 53.46 6.5 111.52 489.71

Diciembre 22.8 9.7 58.59 6.2 96.78 467.10

En la tabla anterior se pueden observar las variaciones en rpm en relación al viento.

52
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

La gráfica polar de un perfil, es una relación del coeficiente CL/CD, que está en función del
ángulo de ataque. Para un mejor desempeño aerodinámico del perfil, se debe tener una
relación CL/CD que sea máxima, es decir que el coeficiente de sustentación tiene que ser lo
suficientemente grande, pero no necesariamente el máximo absoluto. Al mismo tiempo el
coeficiente de arrastre debe ser lo más pequeño posible, sin ser también el mínimo absoluto.

Figura 3.3. Diagrama perfil del alabe NACA 2410.

Figura 3.4. Diagrama polar del perfil NACA 2410.

53
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Las exigencias para lograr coeficientes aerodinámicos óptimos, conducen normalmente a


perfiles muy delgados. Sin embargo, también es necesario que sean capaces de resistir
considerables esfuerzos mecánicos, razón por la cual deberá realizarse un compromiso entre
la aerodinámica y la resistencia estructural. Esta última, también está íntimamente asociada
con el diseño del alabe y con los materiales empleados en su construcción, por estas razones y
por ser uno de los perfiles más usados en la fabricación de alabes de turbina y sus características
promedio con respecto a los demás perfiles y alta eficiencia, se decidió usar el perfil NACA 2410.

De la curva polar del perfil elegido, se obtuvieron el coeficiente de arrastre CD = 0.0083 y el


coeficiente de sustentación CL = 0.85 y un ángulo de ataque (α) con valor de 6º, con el cual se
obtendrá un óptimo funcionamiento, por lo que se debe colocar el perfil con este ángulo a la
velocidad del viento indicada.
𝐶𝑦 𝐶 0.85
De modo que: = 𝐶 𝑙 = 0.0086 = 98.83
𝐶𝑥 𝑝

3.3.3. Cálculo de la cuerda del perfil cuando R = 0.5 m.


Se eligió desarrollar una hélice de 3 palas, ya que un número mayor de hélices tendría un costo
muy por encima de lo considerado como óptimo para este proyecto y demasiado elevado
comparado con la poca ganancia en eficiencia ganada. Los otros valores posibles son: 1 o 2
palas, fueron descartados porque, si bien se ahorra considerablemente en costo, tienen
mayores problemas de alineación, balanceo y vibraciones, con lo cual nos lleva a desarrollar.

La cuerda que se obtendrá es de un valor promedio, que servirá como referencia para el cálculo
de la solidez y a su vez la superficie de las palas

𝑆𝑃 = 0.18 (𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 3.26)


𝑟𝑆𝑃
𝐿=
𝐶𝑙 𝑍
(0.507)(0.5)
Por lo tanto: 𝐿 = (0.85)(3)
= 0.0994

3.3.4. Cálculo de coeficiente de solidez y de la superficie total de las palas.


Se entiende por coeficiente de solidez, al porcentaje total de área geométrica sólida del álabe
que existe dentro del área barrida por el giro del rotor eólico, por lo que es necesario calcular
la solidez del mismo, y se realiza de la siguiente manera:
𝐴𝐹𝐴 𝑍𝐿 3(0.0994)
Ω= = = = 0.1872
𝐴𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝜋𝑟 𝜋(0.507)

54
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Para esta sección se realiza un cálculo muy sencillo que se efectúa por medio de la siguiente
ecuación:

𝐴𝐹𝐴 = Ω 𝑥 𝐴𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 = (0.1872)(1.592) = 0.298𝑚2

Tratándose de una turbina de tres palas, la superficie por pala será:

0.298𝑚2
𝐴𝑝 = = 0.0993𝑚2
3

3.3.5. Cálculo de la Fuerza dinámica en movimiento y de la fuerza estática aerodinámica.


La fuerza aerodinámica está definida como la resistencia que presenta un rotor eólico en
rotación inmersos en una corriente de aire a cierta velocidad, por lo que en esta sección se
realizará el cálculo de la fuerza en las condiciones a las que está sometido el álabe:

𝐹𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 = 0.062𝐴𝑉 2

= 0.062(1.592)(8.9)2 = 7.818 𝑘𝑔

Como el rotor tiene 3 palas la fuerza aerodinámica a cada una de ellas será:
𝐹𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑 7.818
= = 2.606 𝑘𝑔
𝑛 3
Se debe considerar que si el rotor eólico se encuentra verticalmente, pero inmerso en un
corriente de aire a cierta velocidad se presenta una Fuerza Estática aerodinámica por cada
álabe.

𝐹𝑒𝑠𝑡𝑎𝑒𝑟𝑜 = 2Ω𝐹𝑎𝑒𝑟𝑜𝑒𝑛𝑚𝑜𝑣 = 2(0.1872)(2.606 𝑘𝑔) = 0.975 𝑘𝑔

3.3.6. Cálculo de la velocidad periférica del viento sobre el álabe y de la velocidad aparente del
viento.
De modo que:
𝜋𝑅𝑛
𝑈=
30
𝜋(0.507)(670.52)
Cuando 𝑅 = 0.507 = = 35.59 𝑚/𝑠
30

De acuerdo al triángulo de velocidades mencionado en el capítulo 2, tenemos que la velocidad


aparente del viento es:

𝐶 = √𝑈 2 + 𝑉 2

55
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

𝐶 = √(35.55)2 + (8.9)2 = 36.68 𝑚/𝑠

Factor de forma
𝑇𝑆𝑟
𝑆𝑅 =
𝑅

3.3.7. Determinación del ángulo (θ) del perfil y ángulo de colaje.

Angulo θ del perfil en función del factor de


forma.

2 1
𝜃 = 3 tan−1 (𝑆𝑅)

2 1
𝜃= tan−1 ( ) = 6.3°
3 6
Angulo de colaje.

𝛽 =𝜃−𝛼
𝛽 = 6.3 − 6 = 0.3° Figura 3.5. Angulo del perfil del alabe.

3.3.8. Calculo de cuerda en división del alabe.


Para el cálculo de la cuerda en cada división del álabe, se desarrolla por medio de la siguiente
ecuación.

2𝜋𝑅 (8)(1)
𝐿𝑜𝑝 = 𝑟
𝑍(9)𝐶𝐿 (𝑇𝑆𝑅)2 (𝑅)

2𝜋𝑅 (8)(1)
𝐿𝑜𝑝 = = 0.0684
2 0.6015
(3)(9)(0.85)(4) (
0.6015)
Donde:

 R: Radio exterior de la cuerda.


 r: Radio interior de la cuerda.
 TSR: Relación de velocidad periférica o más conocido como número de revoluciones por
minuto del rotor.
 𝐶𝐿 : Coeficiente de sustentación.
56
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.3.9. Cálculo de fuerza de arrastre y ascensional.


A continuación, se calcularán las fuerzas de arrastre y ascensional. Donde la fuerza ascensional
es también llamada de sustentación o de empuje, la cual se encarga de provocar el giro en la
turbina. La fuerza de arrastre se obtiene cuando un viento de velocidad aparente (c) pasa a la
salida de un perfil móvil, esta fuerza corresponde a una degradación de energía.

Para el cálculo de la fuerza de arrastre tenemos la ecuación:


1
𝐹𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 = 𝐶𝑥𝜌𝑐 2 𝑑𝑠
2
Donde:

 𝐹𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 : Fuerza de arrastre.


 𝜌: Densidad del aire.
 𝐶𝑥 : Coeficiente de arrastre.
 ds: 𝐿𝑜𝑝 𝑟(0.1368)(0.6015).
 𝜌 = 1.25 𝑘𝑔/𝑚3 𝐶𝑥 = 0.0068 𝑑𝑠 = 0.0822
1
𝐹𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 = (0.0086)(1.25)(36.68)2 (0.0822) = 0.594 𝑁
2

Para el cálculo de la fuerza ascensional tenemos la ecuación:


1
𝐹𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛 = 𝐶𝑦 𝜌𝑐 2 𝑑𝑠
2
Donde:

 𝐹𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛 : Fuerza ascencional.


 𝜌: Densidad del aire.
 𝐶𝑥 : Coeficiente de arrastre.
 ds: 𝐿𝑜𝑝 𝑟(0.1368)(0.6015).

𝜌 = 1.25 𝑘𝑔/𝑚3 𝐶𝑥 = 0.85 𝑑𝑠 = 0.0822


1
𝐹𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛 = (0.85)(1.25)(36.68)2 (0.0822) = 58.75 𝑁
2
Selección del Generador
Para la selección del generador se debe tener en cuenta la potencia a la que trabaja el equipo
o accesorio, en éste caso la bomba.

57
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Por lo que sabemos que se sugiere el uso de una bomba de ¾ de Hp que trabaja a 120 v y 60
Hz.

Así que tenemos:

1 Hp = 760 Watts

Entonces tenemos que:

¾ 𝐻𝑝𝐵𝑜𝑚𝑏𝑎 = 560 watts

Por lo que se selecciona un generador mayor a la potencia requerida por el accesorio,


sugerimos el uso de un generador de 800 watts o 1000 watts.

Cálculos de selección del Inversor


Se procede a calcular la potencia a la entrada del inversor, para el cálculo es necesario saber la
potencia del accesorio en éste caso la bomba

P=3/4 Hp = 0.75 hp

Por lo tanto tenemos que 559.27 watts es la potencia demandada del accesorio.

Sabiendo que la potencia nominal del inversor no debe exceder el 80% de su uso tenemos que
𝐏𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐨𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐫
= 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒍 𝟖𝟎%
𝟐

Por lo tanto tenemos que:


𝟓𝟓𝟗. 𝟐𝟕 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
= 𝟐𝟕𝟗. 𝟔𝟑 𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
𝟐

Así que calcularemos la potencia nominal ajustada

Potencia nominal ajustada= 1.25(279.63 watts)

Potencia nominal ajustada o Potencia a la entrada del inversor = 349.54 watts

Por la potencia nominal ajustada obtenida se escoge un inversor de corriente no mayor a 400
watts.

58
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Cálculo de la potencia a mantener del inversor


𝑃𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜
𝑃𝐼𝑛𝑣 = 𝑉(ϝ)

Donde:

𝑃𝐼𝑛𝑣 =Potencia a mantener del inversor

V= Voltaje

ϝ= Factor de potencia Figura 3.6. Inversor de corriente 1000 watts, 800 watts de
uso continuo, 1000 watts de pico
Por lo tanto tenemos que:

560 𝑤
𝑃𝐼𝑛𝑣 =120 𝑣(0.85)

𝑃𝐼𝑛𝑣 = 5.5 (120v)

𝑃𝐼𝑛𝑣 = 658.82 Watts

3.3.10. Selección de baterías.


Considerando las pérdidas en la batería tenemos que la ecuación:
𝑁
𝑅 = 1 − [(1 − 𝐾𝑏 − 𝐾𝑐 − 𝐾𝑣 )𝐾𝑎 ] − 𝐾𝑏 − 𝐾𝑐 − 𝐾𝑣
𝑃𝑑
Donde:

 R: Coeficiente de pérdidas en el acumulador.


 Ka= 0.005 coeficiente de autodescarga de la batería.
 Kb= 00.5 pérdidas en el acumulador.
 Kc= 0.2 pérdidas en el inversor.
 Kv= Otras pérdidas.
 N= Días de autonomía (sin energía).
 Pd= Profundidad de descarga, tiempo que puede abastecer las baterías.

Por lo tanto tenemos que:


8
𝑅 = 1 − [(1 − 0.05 − 0.2 − 0.15)(0.005) ( )] − 0.05 − 0.2 − 0.15
60
𝑅 = 0.59

59
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Calcularemos la energía necesaria para la instalación autónoma del sistema aplicando el


coeficiente R.
𝑃𝑢
𝐸𝑛 =
𝑅
Donde:

 En: Energía necesaria para la instalación autónoma.


 Pu: Potencia útil.
 R: coeficiente de pérdidas en el acumulador.

Quedando así:

0.28627 𝑘𝑤⁄ℎ
𝐸𝑛 =
0.59

𝐸𝑛 = 0.485 𝑘𝑤⁄ℎ

Considerando que la profundidad de descarga no debe superar el 60% de la capacidad nominal


de la batería, en consecuencia será:
𝐸𝑛
𝐶𝑏 =
𝑃𝑑
Donde:

 Cb: Capacidad nominal del banco.


 En: Energía necesaria para la instalación autónoma.
 Pd: Profundidad de descarga nominal.
0.485
𝐶𝑏 =
0.60

𝐶𝑏 = 0.808 𝑘𝑤⁄ℎ

La corriente de las baterias se dan en Ampers hora asi tenemos que:


𝑃𝑢
𝐸𝑡𝑏 = 𝑚
𝐼𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

Donde:

 𝐸𝑡𝑏 : Energía total de la batería.


 Pu: Potencia útil en 𝑘𝑤⁄ℎ
 𝐼𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 :Tensíon en el sistema
 𝑚: dias de autonomía

60
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Teniendo que:
0.485 𝑉 𝐴ℎ
𝐸𝑡𝑏 = 2
24 𝑉
𝐸𝑡𝑏 = 0.040 𝐴ℎ

Por lo tanto se selecciona una bateria SANYO con capacidad de 110 mAh AA.

3.4. Transmisión Sistema de engrane.


3.4.1. Determinación del Addendum o Altura de Cabeza.
Para determinar el addendum del engrane se usa la siguiente ecuación.
1
𝐴𝐷𝐷 =
𝐷𝑝

Donde:

 ADD: Addendum.
 Dp: paso diametral.

Podemos decir que tenemos como dato que el paso diametral es de 8, por lo tanto tenemos
que:
1
𝐴𝐷𝐷 =
8
𝐴𝐷𝐷 = 0.125 𝑖𝑛

Posteriormente calcularemos el diámetro de paso.

Donde:

 N= número de dientes.
 Pd= diámetro de paso.
 Dp= paso diametral.
𝑁
𝑃𝑑 =
𝐷𝑝

Por lo tanto:
30
𝑃𝑑 =
8
𝑃𝑑 = 3.752 𝑖𝑛

61
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Así que definiremos el diámetro exterior como OD quedando así

Donde:

 OD: Diámetro exterior.


 Pd: diámetro de paso .
 ADD: Addendum.

𝑂𝐷 = 𝑃𝑑 + 2(𝐴𝐷𝐷 )

𝑂𝐷 = 3.75 + 2(0.125)

𝑂𝐷 = 4

A continuación se calculará el diámetro de raíz donde se verán involucrados varios factores


entre ellos la altura de pie y el diámetro de paso.

Donde:

 Rd= Diámetro de raíz.


 Pd= diámetro de paso.
 DED= altura de pie.
1.157
𝐷𝐸𝐷 =
8
𝐷𝐸𝐷 = 0.1446

Por lo tanto tenemos que:

𝑅𝑑 = 𝑃𝑑 − 2(𝐷𝐸𝐷)

𝑅𝑑 = 3.75 − 2 (0.1446)

𝑅𝑑 = 3.4608 𝑖𝑛

Concluyendo así con el cálculo del perfil del diente.


1
𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = (𝐷𝑝)
8
1
𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = (3.75)
8
𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0.4687 𝑖𝑛

62
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.5. Análisis ANSYS 15.0 usando FLUENT.


El diseño asistido por computadora (CAD, por siglas en inglés) es el uso de programas
computacionales que permiten crear representaciones graficas virtuales de objetos físicos ya
sea en segunda o tercera dimensión (2D o 3D). El uso de estos sistemas CAD, pueden ser
especializados para aplicaciones específicas en donde permiten al usuario realizar cálculos para
determinar la topología optima de un elemento para aplicaciones potenciales, el cual pude ser
diversos sectores industriales.

De acuerdo con lo anterior, para


el modelado del alabe de turbina
(ver figura) se utilizó
principalmente un sistema CAD
para crear la geometría deseada
que posteriormente se exporto a
un ambiente de simulación
basado en elemento finito para
su análisis y caracterización del
Figura 3.7.- Alabe diseñado en Solidworks.
mismo.

El software utilizado para esto fue Solidworks, gracias su versatilidad y flexibilidad que ofrece
al usuario para realizar operaciones complejas.

Sin embargo, debido al alto grado de complejidad que representa obtener con exactitud las
dimensiones reales del alabe, ya sea por la falta del modelo en físico, aunado a la carencia de
instrumentos de medición de alta precisión y la dificultad de adquirir los planos reales u
originales del fabricante, se optó por aproximar las características geométricas del alabe a las
reales, tomando los valores medianos en cada una de las cotas correspondientes al mismo.

Finalmente, el uso de Solidworks como herramienta de modelado permitió:

 Visualizar el sub-ensamble parcial agilizando el proceso de diseño.


 Gran exactitud impactando en la minimización de errores.
 Generar una documentación sencilla y a su vez robusta, generando el plano con las
vistas isométricas del elemento y la generación de archivo para su importación al
sistema de análisis por elemento finito.

63
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Figura 3.8. Vista Frontal de aerogenerador.

Figura 3.9. Componentes Internos del Aerogenerador.

64
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.5.1. Análisis del álabe.


Se procede a simular un túnel de viento con la finalidad de crear un sistema similar al que
trabajan los alabes de la turbina del motor rotativo.

El primer paso es crear un documento en CDF (Fluent) en el que se encontrará un proyecto


esquemático, al cual se le hará un mallado para poder realizar el análizis.

Figura 3.10. Creación de documento

Se procede a importar el archivo creado en Solidworks

Figura 3.11. Importación del archivo

65
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Por lo que al tener la geometría se puede aplicar mallado a la estructura que será analizada.

Figura 3.12. Aplicación de mallado

Posteriormente al mallado lo configuraremos a las caracteísticas deseadas

Figura 3.13. Configuración de características

66
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Interacción fluido- estructura.


A continuación se muestra la presión del fluido con respecto al alabe en estudio, observamos
que las líneas de corriente pasan a través del perfil a una velocidad constante cuando hacen
contacto con el mismo, sin embargo al pasar a través del álabe esta velocidad incrementa en la
parte del extradós y el flujo que llega al final del perfil en el borde de salida se cruza en ambos
sentidos, provocando una ligera turbulencia y generación de pequeños vórtices como se
mostrara más adelante.

Los vectores de presión que se muestran en la figura siguiente nos confirman la dirección del
flujo con respecto al alabe en estudio, se puede apreciar que el flujo pasa a través del perfil
aerodinámico cumpliendo su función de contactar completamente al fluido en el que está
inmerso cumpliendo con la distribución de velocidades de su diseño conceptual.

Para el análisis del álabe el número de iteraciones es importante para la ejecución del análisis,
la aproximación a los resultados reales depende directamente de este parámetro, en la
siguiente figura se observan las iteraciones que el programa hizo.

Gráfica Convergencia muestra que al inicio de rotación del álabe presenta cierta variación con
respecto al coeficiente de levantamiento, así que los colores nos muestran en que área se
encuentra mayor presión de aire.

Figura 3.14. Vectores de presión.

67
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Figura 3.15. Comportamiento de velocidades

Los datos arrojados en la grafica anterior nos muestra el comportamiento de las velocidades en
los ejer X, Y y Z en la geometría del álabe.

Figura 3.16. Grafica turbulencia- convergencia.

En la gráfica anterior nos muestra como al inicio del movimiento del álabe se presenta un gran
número de turbulencia en ella pero se vuelve menor hasta llegar a ser constante.

68
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

3.6. Tubería.
3.6.1. Determinación de tubería a utilizar.
Como propuesta de eficiencia y como se mencionó en el capítulo 2 se utilizará tubería de PVC
ya que es menos costosa y facilidad de instalación, se usará un tubo de ½” con paredes lisas en
todo el sistema.

De los datos obtenidos en las tablas anteriores, se muestra que la velocidad media del viento
es de 31.19 m/s, por lo que se procede al cálculo del área de la tubería, tomando en cuenta que
una pulgada equivale a 2.54 cm

Donde:

 𝑉𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎𝑏𝑒 𝑎𝑙 𝑒𝑗𝑒 : Velocidad angular en el eje (m/s).


 D:Diámetro de la tubería (cm).
 r:Radio de la tubería (cm).
 A:Área de la tubería (m^2).
 𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎: 36.68m/s
 D: 2.54 cm = 0.0254 m
 r:0.0127 m

Por lo tanto:

𝐴 = 𝜋𝑟 2

𝐴 = 𝜋 (0.0127)2

𝐴 = 0.0398 𝑚2

Teniendo el área de la tubería procedemos a calcular el caudal a la velocidad de 36.68 m/s.

3.6.2. Caudal requerido.


𝑄 = 𝑉𝐴
𝑚
𝑄 = (36.68 ) (0.0398 𝑚2 )
𝑠
𝑄 = 1.46𝑚3 /𝑠

Se sabe que la presión atmosférica de la ciudad de México es de 585 mmHg, por lo que la
presión en la tubería será:
1 𝑎𝑡𝑚
P= 585 mmHg (160 𝑚𝑚𝐻𝑔)

69
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

P= 3.656 atm.

Para obtener PSI queda:


1 𝑎𝑡𝑚
P= 3.656 atm (160 𝑚𝑚𝐻𝑔)

P= 0.2504 PSI.

3.7. Selección de la Bomba.


Como ya se ha mencionado tenemos una altura dinámica de 6000 mm y un caudal de 1.46
𝑚3 /𝑠, la bomba se escoge de la siguiente manera:

 Se hace una conversión de la altura dinámica de mm a ft


 De igual forma se hace una conversión del caudal de 𝑚3 /𝑠, a GPM
 Con los datos obtenidos se escoge la bomba adecuada.

Tabla 10. Costo estimado

Equipo Cantidad Unidad Costo unitario MXN Total

Fibra de vidrio 1 Rollo 560 560


Tornillería M5 60 pz 1.19 71.4
Tornillería M6 60 pz 1.22 73.2
Tornillería M7 60 pz 6.14 368.4
Tornillería M8 60 pz 7.26 435.6
Tornillería M9 60 pz 7.78 466.8
Tornillería M10 60 pz 10.58 634.8
Tornillería M11 60 pz 13.19 791.4
Tornillería M12 60 pz 20.35 1221
Inversor 1 pz 1200 1200
Generador de corriente 1 pz 700 700
Baterías 1 pz 79 79
Maquinado eje 1 pz 120 120
maquinado engrane 2 pz 170 340
Cables y conexiones 220 m 140 30800
Mano de obra 1 Por hora 300 300

Total con IVA 0.16 6105.856

70
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Conclusiones.
Objetivo General.
Diseñar el álabe y seleccionar elementos para un sistema de bombeo semiautomático por
medio del uso de energía eólica para el abastecimiento continuo de agua.

La reingeniería del sistema de bombeo semiautomático por medio del uso de energía eólica
para el abastecimiento continuo de agua, incidió positivamente ya que es un sistema de bajo
costo, sustentable y de bajo impacto ambiental.

Se opto por un aerogenerador tipo Horizontal ya que este nos permite obtener mayores
eficiencias de transformación de la energía, en este proyecto es el más adecuado debido a la
ubicación del lugar (Topilejo), puesto que se encuentra en el área de la ciudad con mayor
presencia de viento, volviéndolo óptimo para la implementación del sistema.

Dentro de la investigación se enfocó en el análisis de uno de los álabes del sistema, así como
también se observó que para que el aerogenerador tenga un óptimo diseño se deben analizar
los diversos cambios del viento de la zona Sur de la Ciudad de México que afectan al álabe, para
ello se escogió el perfil NACA 2410 puesto que posee características aerodinámicas que
permiten obtener una mayor eficiencia al transformar la presión estática en energía mecánica
necesaria para general empuje adecuado y mover el eje del álabe. No obstante en el estudio
realizado también se calculó la velocidad aparente del álabe de 31.19 m/s ya que afectara al
sistema de transmisión de energía mecánica.

La energía obtenida por el álabe se ve concentrada en el eje del sistema, por lo que éste
transforma esa cantidad de energía y la transmite por el sistema de engranes, con sus
respectivos ejes de transmisión paralelos abiertas, la transmisión por engranes es la más común
como característica permite que se alcancen velocidades elevadas.

La bomba centrífuga posee características que son ideales para el sistema de bombeo, puesto
que la presión que se genera en ella atribuye a la fuerza centrífuga que se encargará de elevar
el fluido requerido, también aprovecha la energía centrífuga y la transforma en potencial, la
bomba escogida es de succión simple.

La energía eólica es un tema de investigación muy amplio en el cual se abren a un gran número
de futuras líneas de exploración.

Tal como se comenta en la tesis, el álabe es el componente esencial ya que de allí se generará
el movimiento por medio del viento, sin embargo, el diseño del mismo puede mejorarse en el
perfil volviéndolo más óptimo en el ambiente en el que se encuentre el aerogenerador.

71
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Bibliografía.

William F. Smith. Ciencia E Ingeniería De Materiales, 3a Edición, Mc Graw Hill, 2004.

Joseph E. Shigley Diseño En Ingeniería Mecánica, 6a Edición, Mc Graw Hill, 2002

Anderson J. D., Fundamentals of Aerodynamics, Third Edition, Ed. Mc Graw Hill, 2001.

Carmona A. I. Aerodinámica y Actuaciones del Avión, Ed. Paraninfo, 11ª Edicion, 2001

http://www.conagua.gob.mx/atlas/usosdelagua32.html

72
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Glosario.

Aerodinámico: Se conoce como aerodinámico a los objetos que tienen forma adecuada para
disminuir la resistencia del aire y mantener el desempeño. La palabra aerodinámico es de
origen griego, formada por “aero” que significa “aire” y “dynamos” que expresa “fuerza”.

Batería: Se le denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente


acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos
electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede
repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador eléctrico secundario;
es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad
previamente mediante lo que se denomina proceso de carga.

Buje: El término alude a la pieza que, en una máquina, brinda soporte a un eje y le permite girar.

Calaje: Dispositivo para limitar los movimientos de una carga, por medio de calces.

Corriente Alterna: es aquella en que la que la intensidad cambia de dirección periódicamente


en un conductor. Como consecuencia del cambio periódico de polaridad de la tensión aplicada
en los extremos de dicho conductor.

Corriente Directa: La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas
eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado,
moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz
(FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de
ese tipo de corriente eléctrica.

Dinámica de Fluidos: estudia los fluidos en movimiento.

Eficiencia: se entiende a la eficiencia como la razón entre la energía útil y la energía invertida
en un proceso o en una maquinaria.

Eficiencia Energética: Es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con
mucha menos energía, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminación, a un
precio inferior al actual, alargando la vida de los recursos y con menos conflicto.

Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor,
etc.

Energía Limpia: No produce contaminación del aire o subproductos tóxicos en el proceso de


generación de electricidad. La energía eólica, solar y geotérmica son ejemplos de recursos que
producen energía limpia.

73
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Flaps: Son unas superficies que se encuentran en las alas, en la parte más cercana al fuselaje y
que permiten, al ser desplegadas, aumentar la sustentación del avión o aerogenerador. Así se
consigue reducir la velocidad del avión para realizar las maniobras de despegue y aterrizaje.

Fuerza: Se define desde el punto de vista dinámico como la causa capaz de modificar el estado
de reposo o movimiento de un cuerpo.

Generador: un dispositivo que puede producir una corriente eléctrica ejerciendo una fuerza no
electrostática sobre las cargas eléctricas.

Inflorescencia:

Inversor: Un inversor de voltaje es un dispositivo electrónico que convierte un determinado


voltaje de entrada de Corriente Continua (CC – DC) en otro voltaje de salida de Corriente Alterna
(CA - AC). Es decir, recibe corriente continua de un determinado voltaje y proporciona corriente
alterna generalmente de un voltaje diferente al de entrada.

Longitud: Se denomina longitud a una determinada magnitud en distancia.

Longitudinal: Relativo a la longitud.

Motriz: Que produce movimiento. Elementos que están destinados a transmitir movimiento y
transformar fuerzas.

Multiplicador: La función del multiplicador es adaptar la baja velocidad de rotación del eje del
rotor en la necesariamente más alta del generador. Consiste en una serie de engranajes que
conectan el eje de baja velocidad con el de alta.

Oleoducto: Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el


transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias. La excepción es el gas
natural, el cual, a pesar de ser derivado del petróleo, se le denominan gasoductos a sus tuberías
por estar en estado gaseoso a temperatura ambiente.

Panémonas: Se le llama panémona al molino de eje vertical que se empleaba para moler el
grano y fue de uso corriente en las planicies del Sajistán, en la antigua Persia.

Par: Un par es un sistema de dos fuerzas paralelas, de igual intensidad y de sentido contrario,
que produce un movimiento de rotación.

Potencia: Se define como la rapidez con la que se realiza un trabajo.

Precipitación: es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se


deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera (que es una gran solución
gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir,
precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad.

74
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

La precipitación que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en muchas formas


diferentes, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo.

Presión: La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre
el comportamiento de un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que la fuerza.
La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por metro cuadrado.

Presión Atmosférica: Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la


gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire.

Rotor: Es la pieza que gira impulsada por el motor y sobre la cual se coloca la muestra. Han de
ser materiales ligeros y resistentes a altas velocidades de giro. Los mejores son de titanio y fibra
de carbono ya que son ligeros y resistentes.

Sustentable: El concepto suele utilizarse como sinónimo de sostenible en el ámbito de la


ecología. Un proceso sustentable o sostenible es aquel que se puede mantenerse en el tiempo
por sí mismo, sin ayuda exterior y sin que se produzca la escasez de los recursos existentes.

Válvula: Se llama válvula al dispositivo que permite la regulación o el control de un determinado


flujo de gases, líquidos u otras sustancias. A través de una válvula, es posible permitir o
interrumpir el paso de algo gracias a una pieza que se mueve para liberar o bloquear un
conducto.

Velocidad: es una magnitud física, a partir de la cual se puede expresar el desplazamiento que
realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo.

Vorticidad: Se define como una medida de la rotación local del fluido.

75
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Anexos.
Anexo A. Mapa de ubicación de Topilejo.

76
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Anexo B. Tabla de baterias.

77
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Culhuacán

Anexo C. Plano del aerogenerador.

78

También podría gustarte