Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seminario 2018 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E303 SEMINARIO
CATEDRÁTICO: LICENCIADO ARSENIO OSMAN RAMOS

¿Conocen los beneficiarios del Comedor


de las Hermanas de San José de la
Aparición, sobre los Derechos
Humanos, PARA QUE TODOS SEAN
UNO?

NOMBRES CARNÉ

MIRNA MARITZA VALDEZ VALDEZ 201405676


VÍCTOR HUGO DE LA ROSA PÉREZ 201506862
GLORIA MARGARITA GARCIA 201506865
ADA YESENIA ESTRADA VIELMAN 201509345

PACHALUM, MAYO DE 2018


ÍNDICE
PRESENTACIÓN 1

CAPÍTULO I 2

MARCO CONCEPTUAL 2

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 2


1.2 JUSTIFICACIÓN 3
1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 4
Ámbito Geográfico 4
Ámbito Institucional 4
a) Visión 4
b) Misión 4
Ámbito Personal 5
Ámbito Temporal 5

CAPÍTULO II 7

MARCO TEÓRICO 7

2.1 DERECHOS HUMANOS 7


2.1.1 Derechos Humanos 7
2.1.2 Historia de los Derechos Humanos 7
2.1.3 Declaración De Los Derechos Humanos 10
2.1.4 Características De Los Derechos Humanos: 10
2.1.5 Integridad De Los Derechos Humanos 11
2.1.6 Derechos Humanos con relación al trabajo que se ejecuta. 12
2.1.7 La Ley 14
2.1.8 Violencia Contra La Mujer 17
2.1.9 Violencia Contra La Niñez 19

MARCO JURÍDICO 19
2.2 MARCO LEGAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CONVENCIONES RATIFICADAS POR GUATEMALA). 20
2.3 DERECHOS DE LA MUJER, DERECHOS DE LA TERCERA EDAD Y OTROS. 24
2.4 PROBLEMÁTICA DE TIPO SOCIAL: 28
2.4.1 Maltrato infantil 28
CASO No.1 29
CASO No. 2 32
Caso No. 3 34
Caso No. 4 40
2.4.3 Bullying o maltrato escolar 45
2.4.4 Acoso sexual 45
2.4.5 Cultura de denuncia 46
2.5 VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER 46
2.5.1 Violencia Contra Las Mujeres 47
CASO No. 5 48
CAPÍTULO III 51

III. MARCO METODOLÓGICO 51

3.1 PROPÓSITOS 51
3.2 UNIDAD DE ANÁLISIS 51
3.3 METODOLOGÍA 51
3.4 ESTUDIO PILOTO 51

CAPÍTULO IV 52

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 52

4.1 PERSONAS ENCUESTADAS 52


4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS 64

CAPÍTULO V 67

V. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS 67

CAPÍTULO VI 69

VI. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS 69

CAPÍTULO VII 70

VII. AGRADECIMIENTOS 70

CAPÍTULO VIII 71

BIBLIOGRAFÍA 71

E-GRAFÍA
712

APÉNDICE

PERFIL DEL PROYECTO 1

1. DIAGNÓSTCO 1
1.1 DATOS GENERALES 1
1.1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 1
1.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1
1.1.3 VISIÓN 1
1.1.4 MISIÓN 1
1.1.5 OBJETIVOS 2
1.1.6 METAS 2
1.1.7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3
1.1.8 RECURSOS 3
HUMANOS 3
MATERIALES 3
FINANCIEROS 4
1.1.9 LISTA DE CARENCIAS 4

PERFIL DEL PROYECTO 5

2.1 ASPECTOS GENERALES 5


2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 5
2.1.2. PROBLEMA 5
2.1.3 LOCALIZACIÓN 5
2.1.4. TIPO DE PROYECTO 5
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5
2.3 JUSTIFICACIÓN 6
2.4 FUENTES DEL FINANCIAMIENTO. 6
2.5 CRONOGRAMA DEL PROYECTO – GRÁFICA DE GANTT 7
2.6 PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 8
2.6.1 ACTIVIDADES Y RESULTADOS 8
2.6.2 PRODUCTOS Y LOGROS 8
MÓDULO 8
ANEXOS
1

PRESENTACIÓN

El presente informe de Seminario ha sido elaborado por los estudiantes de la carrera de


Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos, de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, extensión Pachalum, Quiché, con el objetivo
fundamental de dar a conocer la problemática que se vive en la actualidad en las
comunidades rurales, sobre la falta de información del tema de los Derechos Humanos
centrando nuestra atención en las personas que asisten al Comedor Comunitario San
José, del caserío San Jerónimo, de la Aldea Montúfar, del municipio de San Juan
Sacatepéquez.

Para la realización de este proyecto se llevaron a cabo distintas actividades entre las
cuales se puede mencionar: la encuesta con preguntas contextualizadas para obtener
toda la información necesaria, la planeación y ejecución de un taller para los beneficiarios
del comedor con información de suma importancia para orientarlos acerca de tan
importante tema.

Se pretende concientizar a mujeres y niños para lograr disminuir el abuso de los Derechos
Humanos, es necesario orientarlos sobre estos delicados temas, dándoles información
verídica y concreta, y con bases bien estructuradas, fundamentadas en una amplia
investigación.

Los seminaristas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, contribuyen de esta


manera en la formación integral de las comunidades rurales, resolviendo y aclarando las
dudas que constantemente presentan y haciendo énfasis en la importancia de tener
capacitaciones constantes.

Es evidente que las personas tienen todo el deseo de aprender sobre el tema y de llevar
la información a sus hogares y a la comunidad entera.
2

CAPÍTULO I
MARCO CONCEPTUAL
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La misión de las Hermanas de San José tiene sus raíces en la de Jesús y se


lleva a cabo continuamente en la Iglesia: « Que todos sean Uno » (Juan 17,21).
Esta misión se vive gracias a una espiritualidad de relaciones con Dios y con
todos los seres necesitados de caridad y de la ayuda al prójimo, enseñanza dada
por el mismo señor Jesucristo en su palabra y que siguen al pie de la letra.

Un amor activo, que no excluye a nadie, que anima a construir comunidades


basadas en las relaciones, en todas partes, en donde se vive y convive, la misión
de las Hermanas de San José fundada por Santa Emilia de Vialar, es siempre
actual, en un mundo que tiene un deseo ardiente de amor y de justicia.

La comunidad del Caserío San Jerónimo, ubicado en la Aldea Montúfar,


municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, es una
comunidad rural con escasos recursos, pocos habitantes y pocas oportunidades
de crecimiento comercial, razón por la cual hace 28 años las hermanas Sor
Paulina Muralles y Sor Vicenta Lagutci quienes eran trabajadoras sociales de la
Colonia Infantil Club de Leones del municipio de San Juan Sacatepéquez,
llegaron a la comunidad con la propuesta de un Comedor Comunitario, el cual
ayudaría grandemente a la buena nutrición de los niños de la comunidad, dando
inicio éste proyecto en las instalaciones de la Iglesia católica de la comunidad.
Tres años después al ver la aceptación y el beneficio que éste comedor daba a
la comunidad, el señor Mauro Anderson, dueño de una finca de macadamia,
donó a las Hermanas de San José un lote de terreno ubicado justo al frente de
la escuela y el centro de salud de la comunidad, de la misma forma las hermanas
de la congregación recibieron ayuda de dos familias italianas quienes
patrocinaron la construcción de las instalaciones propias del Comedor San José.

Este comedor ha contado desde siempre con el apoyo de Cáritas


Arquidiocesana, quienes les proporcionan productos para ser vendidos en la
3

comunidad a bajo costo, con la finalidad de ayudar a las personas y mantener


los gastos que genera la elaboración de los alimentos diarios.
Así mismo, son apoyados con los programas “Food for the Poor” y “Chispa”.
Actualmente cuenta con alrededor de 130 niños que son alimentados
diariamente con almuerzos nutritivos elaborados por las mismas madres de
familia, colabora con la escuela de la comunidad y recibe donaciones de
instituciones y personas que generosamente donan alimentos o productos para
el comedor.

1.2 JUSTIFICACIÓN

En la comunidad de San Jerónimo, Choaxán, de la Aldea Montúfar, municipio de San


Juan Sacatepéquez, el conocimiento sobre los Derechos Humanos, especialmente
el enfoque a los Derechos de la Mujer y de los Niños y Niñas, constituye un serio
problema para el desarrollo social de la comunidad.

Los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se han interesado


por instruir a las personas que acuden al Comedor Comunitario San José, con el
objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los Derechos Humanos, cómo
aplicarlos, defenderlos y respetarlos.

La realización de talleres para los beneficiarios durante el mes de abril será el canal
que ayudará a la realización del presente seminario.

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo claro que la falta de conocimientos sobre los derechos humanos es un


problema, tanto para la comunidad de Caserío San Jerónimo como para la sociedad
guatemalteca en general concluimos tomar como tema de investigación los derechos
de la mujer y de los niños, y decidimos nombrar la investigación: ¿Conocen los
beneficiarios del Comedor de las Hermanas de San José de la Aparición, sobre los
Derechos Humanos, PARA QUE TODOS SEAN UNO?
4

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Ámbito Geográfico

El Comedor Comunitario Congregación de las Hermanas de San José de la Aparición


el cual se encuentra ubicado en el centro del Caserío San Jerónimo de la Aldea
Montufar, a un costado de la escuela la cual el único servicio público al que los
habitantes de la comunidad pueden tener acceso ya que el caserío es pequeño y no
cuenta con mayores servicios.

Ámbito Institucional

a) Visión

Colaborar con el desarrollo de la comunidad fortaleciendo y nutriendo a niños y niñas


en edad escolar, capacitar a las personas con temas que los conviertan en gente
productiva y con conocimientos, así mismo, permanecer y expandir el comedor
comunitario en otras comunidades que sean también de escasos recursos.

b) Misión

La misión de las Hermanas de San José se vive, hoy, gracias a una espiritualidad
basada en las relaciones entre ellas, con Dios, con todos los seres humanos y con
5

toda la creación. Podemos encontrar Hermanas de San José en la Banca alimentaria,


en albergues para los que no tienen casa, en centros médico-sociales, en
universidades, en escuelas, en hospitales, en centros de acogida, en el tribunal, en
las cárceles, en centros espirituales, en oficinas, en asilos, en laboratorios, en centros
de estudio, en hospicios. Las Hermanas son maestras, abogadas, médicas,
enfermeras, trabajadoras sociales, directoras espirituales, asistentes en pastoral,
teólogas, psicólogas, kinesiterapeutas, administradoras, artistas, escritoras,
músicas, poetas y una multitud de otras actividades en las cuales se destacan y
brindan su ayuda.

Juntas/os, Hermanas, Asociadas/os, Colaboradores/as laicas/os, buscan promover


una comunidad de la Tierra en donde reine el amor, la unidad y la reconciliación, En
este mundo conflictivo del siglo XXI, tratan de vivir su misión con el máximo de
autenticidad, para que a través de su existencia indiquen, a la sociedad
contemporánea, el camino de una transformación positiva.

Ámbito Personal

• Colaborar con la buena nutrición de los miembros de la comunidad del


caserío San Jerónimo.
• Instruir a la comunidad con temas que ayuden a su desarrollo individual y
colectivo.
• Acrecentar los valores éticos y morales en los beneficiarios, así como el
sentido de ayuda al prójimo.

Ámbito Temporal

• Expandir las instalaciones del comedor comunitario, logrando albergar a


más personas.
• Elaborar un plan de ayuda comunitaria tanto para los beneficiarios como
para el resto de la comunidad.
• Construir comedores comunitarios en otras comunidades vecinas en
iguales condiciones.
7

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 DERECHOS HUMANOS

2.1.1 Derechos Humanos1

Son atributos y facultades que, por naturaleza tenemos todas las personas, ya sean
hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos, etc. Para poder vivir
dignamente. Los derechos humanos se originan de la persona misma, aun cuando
está dentro del vientre. Estos derechos nos pertenecen y nadie nos los puede quitar
o negar.

Los derechos humanos son todas esas condiciones que nos permiten llevar una
vida digna, forman parte de nuestra vida diaria, no están solamente escritos en un
papel. Los derechos humanos son la base para convivir en un ambiente de libertad,
justicia y paz.

2.1.2 Historia de los Derechos Humanos


Hombres y mujeres a lo largo de la historia se han tenido que organizar con otros
para sobrevivir, formando sociedades. Sin embargo, en diferentes épocas y en
distintas culturas siempre ha estado presente la distinción entre personas, la
desigualdad, la injusticia y el abuso de unos sobre otros. 2

Es de mencionar algunas civilizaciones, como la del antiguo Egipto, donde existían


clases sociales y ciertos privilegios para unos y restricciones para otros,
dependiendo del grupo al que se pertenecía; había esclavos, militares, sacerdotes
y la nobleza (familia de mayor linaje) encabezada por el Faraón, quien tenía poder
absoluto sobre la vida de todos los habitantes.

1
ODHAG. (s.f). Donde no hay Abogado. Guatemala.
2Rolander, Y. (2003). Manual de derechos humanos y no discriminación del adulto mayor. (M. Camargo, Ed.)
México.
8

En la cultura de los antiguos Romanos a pesar de que se formuló el llamado


Derecho Romano, que establecía la igualdad para los miembros de la sociedad, no
todas las personas eran tratadas como seres humanos, ya que mujeres y esclavos
no eran respetados en su persona, en su vida, en sus bienes ni en su libertad.

La historia nos ha enseñado más ejemplos de destrucción y abuso del ser humano
contra él mismo. Dan cuenta de ello la cacería de “brujas y herejes”; el tráfico de
esclavos de África hacia América, las monarquías despóticas y crueles (Rusia,
Francia, Inglaterra, China) donde el rey se apropiaba de las riquezas de los pueblos
y dictaba leyes que le favorecían.

Pero aquellas personas que en diversos momentos han sufrido injusticias, se han
organizado para luchar por promover la igualdad y el trato digno para todos los
seres humanos. No podríamos establecer cuando se dio el primer movimiento para
erradicar estos abusos y promover la igualdad, pero sabemos que en el hemisferio
occidental fue en Inglaterra con la Carta Magna, de 1215, el Habeas Corpus de
1679 y el Bill of Rights de 1689, la precursora de las declaraciones de derechos.

En el continente Europeo, como resultado de la Revolución Francesa en 1789,


durante la Asamblea Nacional en el país de México, surgió la Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano, la cual está compuesta de 17 artículos y
precedida de un preámbulo, cuyo texto fue aprobado por los miembros de la
asamblea constituyente francesa del 17 al 26 de agosto de 1789. En esta declara-
ción se proclamó la libertad y la igualdad de todos, comprometiendo al Estado como
el principal gestor de reconocer y garantizar los derechos ciudadanos.

Más tarde, luego del reconocimiento de los derechos individuales, comienza una
nueva lucha. Los movimientos obreros emprenden la defensa de los derechos
humanos desde una perspectiva colectiva, de manera más amplia, es el momento
en que los trabajadores exigen sus reivindicaciones. Las revoluciones mexicanas y
rusa de 1917, constituyen hechos históricos determinantes para la consagración
jurídica de estos derechos colectivos, que han sido denominados derechos
económicos y sociales en las legislaciones internas.
9

Otro acontecimiento importante en la historia de los derechos humanos, lo configura


la Segunda Guerra Mundial, pues sus secuelas contribuyeron a que la comunidad
internacional dirigiera su interés hacia el establecimiento de los derechos humanos
en declaraciones y pactos internacionales, lo que permitió el reconocimiento y
supervisión de estos, más allá del ámbito interno de cada Estado.

Los acontecimientos de odio y horror en la Segunda Guerra Mundial provocaron un


clamor internacional, muchas personas de varios países hicieron un llamado a la
comunidad mundial para que se frenaran las violentas acciones y para que se
actuara a favor de la protección internacional de los derechos humanos.

Tomando como antecedentes estos hechos, el 10 de diciembre de 1948 se firma la


Declaración Universal de los Derechos Humanos, siendo aprobada por unanimidad
por los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas ONU;
incluyendo México. Obligándose los gobiernos participantes a respetar la
declaración en cada uno de sus países y considerándola “como una norma de
aspiraciones comunes en todos los pueblos y en todas las naciones”.

El ideal principal de la Declaración, es la lucha por la JUSTICIA, PAZ, LIBERTAD e


IGUALDAD de hombres, mujeres, niños, niñas y personas de edad avanzada, con
base en el respeto de ellos mismos para poder vivir con plenitud y dignidad.

A lo largo de la historia, en otros países, que no necesariamente participaron en


la Segunda Guerra Mundial, también se han cometido numerosas atrocidades
contra sus respectivos pueblos, por ejemplo, en Sudáfrica, a través de lo que se
conoció como el Apartheid; en los Estados Unidos de América, la discriminación
contra la población afro descendiente y los migrantes; en América latina a través
de los gobiernos militares. Por ello, la defensa del ser humano ha cobrado amplio
auge en todo el mundo.
10

2.1.3 Declaración De Los Derechos Humanos

Tomando en cuenta que el poco conocimiento, poca conciencia o menosprecio que


se ha tenido de los Derechos Humanos, ha causado actos que dañan a toda la
humanidad. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que están
representados la mayoría de los países del mundo, decidió declara obligatorio el
conocimiento, respeto y vigencia de los Derechos Humanos, entre todos los países
miembros.

Esto es lo que se conoce como Declaración de los Derechos Humanos y se realizó


en Washington, Estados Unidos, el 10 de diciembre de 1948. En esta declaración,
los países que participaron se comprometieron, desde entonces, a velar porque
todos sus ciudadanos conozcan los derechos humanos, los respeten, vivan y
defiendan.

En nuestro país, los Derechos Humanos, ya no se encuentran respaldados sólo por


la Declaración de Derechos Humanos, sino que también por la Constitución Política
de la República de Guatemala, que le da respaldo legal para asegurar su
cumplimiento.

Para poder gozar de nuestros derechos plenamente, es nuestra obligación cumplir


con lo que manda la ley. Es por eso que, como guatemaltecas y guatemaltecos
responsables, debemos conocer nuestras leyes, lo que nos manda a cumplir, lo que
nos prohíbe hacer y en especial conocer hasta dónde llegan nuestros límites y los
de la ley. Si no actuamos conforme la ley, recibiremos un castigo el cual dependerá
de nuestras faltas o delitos.

2.1.4 Características De Los Derechos Humanos:3

Universales: Los derechos nos pertenecen a todos y todas de cualquier lugar del
mundo sin importar nuestras costumbres, cultura, color, posición social, etc.

3
Agustín Gordillo, Gregorio Flax. (sexta Edición). Derechos Humanos
11

Inviolables: Quiere decir que nadie, ni autoridad ni persona civil o particular, pueden
negar, quitar o destruir nuestros derechos humanos.

Intransferibles: Significa que no podemos dar nuestros derechos a otra persona,


por mucho que queramos. Los derechos humanos pertenecen a cada persona.
Nunca Prescriben: Significa que nunca dejamos de tener derechos humanos. Así
como los tenemos desde que estamos en el vientre de nuestra madre, de igual
manera los tenemos al llegar a la ancianidad, porque en todo momento somos seres
humanos.

Irrenunciables: Nadie puede renunciar a sus derechos humanos porque le


pertenecen por naturaleza. Nadie puede decir, ya no quiero vivir o yo no quiero
tener salud o buena alimentación.

Interdependientes: Quiere decir que todos los derechos humanos se relacionan


entre sí. Por ejemplo, el derecho a la vida se relaciona con el derecho al trabajo, a
la alimentación, a la salud y otros.

2.1.5 Integridad De Los Derechos Humanos

Los derechos humanos pueden agruparse según fueron evolucionando o fueron


siendo reconocidos. Por eso se dicen derechos de primera, segunda y tercera
generación.

a. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

Aquí se toman en cuenta los derechos civiles y políticos y se refiere a los derechos
humanos individuales y sociales que cada individuo tiene. Entre éstos está el
derecho a elegir y ser electo, derecho a la vida, derecho a la libertad, a la seguridad
personal, a la justicia etc.
12

b. DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN

Son los derechos de tipo social y cultural. Buscan la satisfacción de necesidades,


a través del cumplimiento de los compromisos del Estado para con el pueblo. Entre
ellos están: Derecho a la educación, a la salud, a un salario justo a participar en la
vida cultural etc.

c. DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN

A estos derechos también se les llama Derechos de los pueblos o Derechos


solidarios. En estos derechos están los civiles y políticos, los económicos y de
cooperación entre los grupos y pueblos que forman la sociedad y entre las
naciones, por ejemplo: derecho a la paz, al desarrollo y al medio ambiente.

2.1.6 Derechos Humanos con relación al trabajo que se ejecuta.


a) Derechos Humanos y Salud
Es una obligación del Estado la promoción, el respeto y el cumplimiento de todos
los Derechos Humanos, incluido el Derecho a la Salud.

La Constitución Política de la República obliga al Estado a garantizar la salud y


asistencia social; la salud sin discriminación alguna, y la participación de las
comunidades en la ejecución y monitoreo de programas sanitarias. 4

La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto
a nivel físico como a nivel mental y social. El tipo de hábitos y costumbres que posee
una persona, puede ser beneficioso para la salud. Es de mencionar que tiene
relación con la higiene de las personas para evitar enfermedades. Por lo que la
higiene es toda serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden
positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades.

4Constitución Política de la República de Guatemala (Nueva Edición ed.). (1985). Guatemala: Congreso de la
República de Guatemala.
13

b) Situación de los niños en el derecho a la salud


Guatemala no ofrece servicios de salud suficientes como para satisfacer las
necesidades de toda la población. Por ende, no se logra mejorar la situación en
cuanto a algunos problemas de salud que afectan particularmente a los niños. Por
ejemplo, la mortalidad infantil es muy alta.

Además, no cuenta con una gran parte de la infraestructura y el personal que sería
adecuado para el país, por lo que, se hace difícil asegurar un buen servicio de salud
para los niños, y las enfermedades son diversas y numerosas. También, varias
cosmovisiones tradicionalistas se oponen al cuidado necesario, lo cual constituye
una barrera adicional al cumplimiento de los derechos de salud de los niños.

c) El derecho de los niños a la salud


Un derecho fundamental para luchar contra la mortalidad infantil. El derecho a la
salud en los niños es uno de los derechos fundamentales a los que debería acceder
cualquier niño, independientemente del país en el que resida. Un derecho vinculado
al derecho a la vida, la alimentación, la dignidad humana o la igualdad. 5

Tener salud no significa no estar enfermo, sino que viene a ser compendio entre
el bienestar físico, mental y social, y más en los niños, que son más vulnerables a
las enfermedades. Los niños deben gozar de los beneficios de la seguridad social,
y tener derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. Con este fin, deberán
proporcionarse, tanto a los niños como a sus madres, cuidados especiales, incluso
atención prenatal y posnatal.

d) Constitución Política de la República de Guatemala


Articulo 93. Derecho a la salud.
El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación
alguna.

Articulo 94. Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social.


El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes.
Desarrollará, a través de sus instituciones acciones de prevención, promoción,

5El derecho de los niños a la salud. (s.f.). Recuperado el 14 de 03 de 2017, de Guiainfantil.com:


https://m.guiainfantil.com>educación.
14

recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin


de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social.

Articulo 98. Participación de las comunidades en programas de salud.


Las comunidades tienen el derecho y el deber de participar activamente en la
planificación, ejecución y evaluación de los programas de salud.

Artículo 99. Alimentación y nutrición.


El Estado velará porque la alimentación y nutrición de la población reúna los
requisitos mínimos de salud. Las instituciones especializadas del Estado deberán
coordinar sus acciones entre sí o con organismos internacionales dedicados a la
salud, para lograr un sistema alimentario nacional efectivo.

e) El derecho a la alimentación
Es un derecho fundamental de todos los seres humanos, ya que el alimento es un
elemento esencial sin el que los seres humanos no pueden vivir.

El derecho de alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación


internacional, que protege el derecho de todos los seres a alimentarse con dignidad,
ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo.

f) La desnutrición
Es una enfermedad que afecta sobre todo a los niños y niñas menores de cinco
años de edad; provocada por la falta de ingesta de alimentos o por las recurrentes
enfermedades que no les permite un buen uso biológico de los alimentos que
ingieren.6

2.1.7 La Ley7

Las personas hemos vivido siempre con otras personas. Para lograr esta
convivencia, es decir, para lograr mantener el orden y la organización de la

6Desnutrición. (26 de 11 de 2015). Obtenido de Cáritas Arquidiocesana de Guatemala:


https://cáritasarquidiocesana.org>desnut.
7
ODHAG. (s.f). Donde no hay Abogado. Guatemala.
15

sociedad, ha sido necesario crear La Ley y también los castigos en caso de ser
desobedecida ésta.
Todos los humanos por el solo hecho de existir, tenemos derechos que nadie nos
puede quitar o negar, que nunca terminan y que están amparados por las leyes de
nuestro país y por leyes internacionales.

8“Artículo 3º. De la Constitución Política de la República de Guatemala, dice que el


Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la
integridad y la seguridad de la persona.”

Entonces desde que estamos en el vientre de nuestra madre, ya tenemos derechos.


Hay leyes internacionales que obligan a todos los Estados a respetar los derechos
humanos y se llaman “Tratados internacionales”. Casi todos los países han firmado
tratados internacionales, Guatemala ha firmado algunos de éstos, por eso está
obligada ante el mundo a respetarlos.

El respeto al Derecho Internacional, es una manifestación de respeto a los


Derechos Humanos.

En las leyes guatemaltecas encontramos el Decreto No. 27-2003, Ley PINA (Ley
9“ARTICULO
de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. 3. Sujeto de
derecho y deberes. El Estado deberá respetar los derechos y deberes de los
padres o en su caso de las personas encargadas del niño, niña o adolescente, de
impartir en consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación
apropiadas para que el niño, niña y adolescente ejerza los derechos reconocidos
en la Constitución Política de la República, la presente Ley y demás leyes internas,
los tratados, convenios, pactos y demás instrumentos internacionales en materia
de derechos humanos aceptados y ratificados por Guatemala, sin más restricciones
que las que establece la ley, cuya interpretación no será extensiva.” Los niños,
niñas y adolescentes se ven amparados en ésta ley, la cual ratifica y respalda lo

8
Constitución Política de la República de Guatemala (s.f).
9
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (s.f)
16

expresado en la Constitución Política de la República, haciendo énfasis a las leyes


que defiendes a éste sector de la población guatemalteca. 10“ARTICULO 5. Interés
de la niñez y la familia. El interés superior del niño, es una garantía que se aplicará
en toda decisión que se adopte con relación a la niñez y la adolescencia, que deberá
asegurar el ejercicio y disfrute de sus derechos, respetando sus vínculos familiares,
origen étnico, religioso, cultural y lingüístico, teniendo siempre en cuenta su opinión
en función de su edad y madurez. En ningún caso su aplicación podrá disminuir,
tergiversar o restringir los derechos y garantías reconocidos en la Constitución
Política de la República, tratados y convenios en materia de derechos humanos
aceptados y ratificados por Guatemala y en esta Ley.

Se entiende por interés de la familia, a todas aquellas acciones encaminadas a


favorecer la unidad e integridad de la misma y el respeto de las relaciones entre
padres e hijos, cumplidos dentro del ordenamiento legal.
El Estado deberá promover y adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento
efectivo del interés de los niños, niñas y adolescentes y de la familia.”

11Protección de los derechos humanos de la mujer con arreglo al derecho


internacional.
Desde la fundación de las Naciones Unidas, la igualdad entre hombres y mujeres
figura entre las garantías más fundamentales de los derechos humanos. La Carta
de las Naciones Unidas, aprobada en 1945, establece entre sus objetivos el de
“reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor
de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres”.
Además, en el Artículo 1 de la Carta se estipula que uno de los propósitos de las
Naciones Unidas es el de fomentar el respeto de los derechos humanos y las
libertades fundamentales “sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o
religión”. La prohibición de la discriminación por motivos de sexo se reitera en sus
Artículos 13 (mandato de la Asamblea General) y 55 (promoción de los derechos
humanos universales).

10
Idem
11
Naciones Unidas. (2014). Los Derechos de la Mujer son Derechos Humanos. New York y Ginebra.
17

En 1948, se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se


afirmó asimismo que los derechos proclamados en ella se aplicaban a mujeres y
hombres “sin distinción alguna de... sexo,...”. Durante la redacción de la Declaración
hubo un arduo debate acerca del uso del término “todos los hombres” en vez de un
término neutro en cuanto al género12. Finalmente se acordó emplear en su
redacción los términos “todos los seres humanos” y “toda persona” para dejar fuera
de cualquier duda que la Declaración Universal se refería a todos, tanto hombres
como mujeres.

2.1.8 Violencia Contra La Mujer


Marco jurídico13
El derecho internacional de los derechos humanos, tanto convencional como
consuetudinario, así como el derecho humanitario, protegen el derecho a la vida, la
integridad física y psicológica, la libertad, el honor, la dignidad de toda persona, y
prohíben cualquier discriminación o restricción de derechos por razón de sexo.
Igualmente prohíben toda forma de trato cruel, inhumano o degradante, la tortura,
la violación sexual y cualquier hecho basado en el género que cause muerte, daño
físico o psicológico y sufrimiento sexual.

La normativa internacional ha venido desarrollando disposiciones específicas para


prevenir y sancionar la violación sexual que de modo especial se vincule a los
conflictos armados, asumiendo que muchas veces las partes la utilizan como táctica
de guerra y terrorismo. En ese contexto, las violaciones sexuales practicadas por
agentes del Estado adquieren un carácter masivo y sistemático y se realizan con
total impunidad.

Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 establece en


su Artículo 3 que: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona”, y en el Artículo 5 señala que: “Nadie será sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. También sanciona

12 Johannes Morsink, “Women’s rights in the Universal Declaration”, Human Rights Quarterly, vol. 13, Nº 2 (mayo de 1991).
13
Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala Memoria del Silencio. Tomo III. Guatemala
18

que: “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta


Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión...” (Artículo
2,1) y prohíbe toda forma de discriminación (Artículo 7). Finalmente, en el Artículo
12 garantiza que “Nadie será objeto de ataques a su honra o reputación”.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, ratificado por


Guatemala en 1992, garantiza el derecho a la vida en el Artículo 6,1 y protege el
derecho a la integridad con el texto que sigue: “Nadie será sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes” (Artículo 7). Igualmente
consagra el derecho a la libertad y seguridad personales (Artículo 9,1) y a la honra
(Artículo 17). En el Artículo 10 señala específicamente que “Toda persona privada
de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad
inherente al ser humano”. En los artículos 2,1 y 26 se garantiza el derecho a la no
discriminación por motivos de raza, sexo, idioma, etc. El derecho de los niños a
recibir medidas de protección por parte del Estado también está consagrado en el
Pacto, en el Artículo 41, inciso 1.

El sometimiento sexual prolongado dentro de una unión conyugal forzosa o bajo


condición servil, también está prohibido por el derecho internacional. Así, la
Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos
y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud de 1956, ratificada por
Guatemala en 1983, prohíbe que se ponga a una persona en condición servil,
incluyendo la entrega en matrimonio de mujeres contra su voluntad (Artículo 1,
literales c) e i) y Artículo 7). Igualmente se prohíben los matrimonios forzosos o sin
consentimiento en el Artículo 1 de la Convención sobre el Consentimiento para el
Matrimonio, la Edad Mínima para Contraer Matrimonio y el Registro de los
Matrimonios de 1962, ratificada por Guatemala en 1983.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de


Costa Rica de 1969, ratificada por Guatemala en 1978, sanciona en su Artículo 6,
inciso 1 que “Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto éstas
como la trata de esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus
19

formas”. En el mismo sentido, la Convención sobre la Eliminación de Todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer adoptada por Naciones Unidas el 18 de
diciembre de 1979, ordena en su Artículo 6 que los Estados supriman todas las
formas de trata de mujeres.

En el sistema interamericano de derechos humanos, la Convención Interamericana


para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de
Belem do Pará del 9 de junio de 1994, define la violencia contra la mujer en su
Artículo 1, como “cualquier acción o conducta basada en su género que cause
muerte, daño o sufrimiento físico sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado”. Al referirse a la violencia perpetrada en el ámbito
público, la define en su Artículo 2 como “violencia física sexual y psicológica que
sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes donde quiera que ocurra”.

La violencia sexual o toda forma de maltrato contra menores de edad está prohibida
en la normativa internacional. La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989,
ratificada por Guatemala en 1990, en su Artículo 37, literal a) sanciona que “Ningún
niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes...” Y tiene disposiciones específicas para la protección de niños en
conflictos armados que se les aplique el derecho internacional humanitario (Artículo
38, numeral 1), para que el Estado adopte todas las medidas necesarias para la
protección y cuidado de niños afectados por un conflicto armado (Artículo 38,
numeral 4) o para su recuperación si es víctima del mismo (Artículo 39).

2.1.9 Violencia Contra La Niñez


Marco jurídico14
La Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo 2, y la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre establecen que toda persona
tiene todos los derechos y libertades enunciados en ambas Declaraciones por lo
que niñas y niños están protegidos y gozan de todos los derechos humanos.
Adicionalmente, dada su condición de edad, gozan de protecciones especiales

14
Idem
20

gracias a normas emitidas de modo expreso, tanto en el sistema universal como en


el sistema interamericano de derechos humanos.

En el sistema universal encontramos dos instrumentos específicos de protección:


la Declaración de los Derechos del Niño aprobada en 1959 y la Convención sobre
Derechos del Niño adoptada en 1989 y ratificada por Guatemala en 1990. Por otra
parte el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, ratificado por
Guatemala en 1992, contempla una protección especial para la niñez en su Artículo
24, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de
1966, ratificado por Guatemala en 1988, establece una regla de protección para
niños y adolescentes en su Artículo 10, inciso 3.

El Artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969,


instrumento aplicable en Guatemala desde 1978, establece que “todo niño tiene
derecho a las medidas de protección que su condición de menor requieren por parte
de su familia, de la sociedad y del Estado”. Asimismo, diferentes instrumentos del
sistema interamericano establecen otros derechos de la niñez, como es el Artículo
16 del Protocolo Adicional a la Convención Americana en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.

2.2 MARCO LEGAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


(Convenciones Ratificadas Por Guatemala).

a) Compromisos Internacionales
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
21

fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya


jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como
de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier
otra limitación de soberanía.15

b) Marco legal nacional

Constitución Política de la República de Guatemala (1993)

Artículo 46: Preeminencia del Derecho Internacional.


Se establece el principio general de que en nuestra materia de derechos humanos,
los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen
preeminencia sobre el derecho interno.16

Artículo 47: Protección a la familia.


El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia.
Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de
derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas
a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos.

Artículo 4: Libertad e igualdad.


Todos los seres humanos son libres, e iguales en dignidad y derechos. El hombre
y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades.

Artículo 52: Maternidad.


La maternidad tiene la protección del Estado, el que velará en forma especial por el
estricto cumplimiento de los derechos y obligaciones que de ella se deriven.

15 Gutiérrez, C. (2003). Artículos de doctrina. Recuperado el 13 de 04 de 2017, de Los derechos humanos y los
tratados que los contienen: http://dx.dolorg/10.4067.
16 Constitución Política de la República de Guatemala (Nueva Edición ed.). (1985). Guatemala: Congreso de la

República de Guatemala.
22

c) Instrumentos Internacionales sobre derechos humanos ratificados por


Guatemala a la fecha.

Derechos del Niño


o Convención sobre los derechos del niño.

Convenio sobre la libertad de información


o Convención sobre el Derecho Internacional de rectificación.

Derechos de la Mujer
o Convención sobre los derechos políticos de la mujer.
o Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer.
o Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer.

Convenios relativos a eliminación de la Discriminación


o Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial.

Derechos de los Pueblos Indígenas


o Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes (OIT).

Antecedentes de temática manejada de los Derechos del Niño y del


Adolescente

a) Antecedentes

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) rompe los viejos esquemas de
concebir a la niñez y juventud como objetos pasivos, sin decisiones, incapaces de
analizar los problemas comunitarios y buscar posibles soluciones. Guatemala
ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en febrero de 1990 y entró en
vigencia el 2 de septiembre del mismo año. Se formó una coordinadora de
organizaciones que luchaba por los derechos de la niñez y juventud sin embargo
los adultos tomaban las decisiones por las niñas, niños y adolescentes. Todavía,
23

14 años después de los logros a favor de la niñez y juventud, faltan mecanismos


institucionales que garantiza la participación democrática de la niñez y juventud en
toma de decisiones en asuntos que les afectan y la utilización de metodologías
adecuadas para que los adultos puedan escuchar a la niñez y juventud.17

Save The Children Noruega (SCN) impulsó con organizaciones de base en


Guatemala un proceso y se llama “la iniciativa” basado en la metodología
mediación pedagógica, en donde los niños, niñas y adolescentes sean sujetos de
derecho. La Iniciativa con principios: Protagonismo, Interdependencia, Auto
organización y Sostenibilidad pretende redescubrir los sentimientos de amor,
empatía, respeto, participación, sentimiento, imaginación y creadora de los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes, encaminada de un proceso de reflexión y análisis
de sus problemas en las comunidades en búsqueda de posibles soluciones-
acciones concretas que disminuye los problemas en sus comunidades. Se
implementa la Iniciativa en las áreas de cobertura en 14 departamentos del Sur
Occidente, Norte Occidente, Norte Oriente y Centro de Guatemala. Para incidir con
gobierno municipal, regional y nacional, para hacer planes de acción que
encaminen a solucionar la problemática arriba mencionada, se desarrollan
estrategias innovadoras que pudieran llamar la atención y recaer en logros reales,
cabildeos por medio de foros, marchas, debates, audiencias fueron las actividades
preparatorias a la cumbre y Sesión Especial a favor de la niñez y adolescencia en
el documento un Mundo Justo para la niñez, en su divulgación e implementación.

b) Epidemias en Guatemala
En los últimos años han surgido varias epidemias en el mundo que han dejado miles
de muertos. Guatemala ha sido también afectada. Desde el dengue, aparecido en
los años setenta, hasta el virus del Zika que preocupa en estos días. 18

Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto período de


tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a

17 Adolescencia, P. G. (03 de 1990). Antecedentes. Obtenido de Convención sobre los Derechos del Niño:
WWW/parlamentoniñez.org/spanish//index.php?option=.com.
18 Galicia, N. (2015). Epidemias en Guatemala en los últimos diez años. Prensa Libre.
24

muchas personas, y es de mencionar que hay varias clases de epidemias: Dengue,


Chikungunya, Gripe AH1N1, Zika, entre otros. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha declarado una emergencia sanitaria a nivel mundial por el virus del Zika,
originario de Unganda. Indicios de que posiblemente es responsable de causar
microcefalia en fetos durante la gestación, ha saltado las alarmas.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia


en las áreas tropicales y subtropicales. Apareció en Guatemala a finales de los años
1970. Se cree que la enfermedad ingresó a la región centroamericana a través de
Honduras.

2.3 DERECHOS DE LA MUJER, DERECHOS DE LA TERCERA


EDAD Y OTROS.

a) Derechos de la mujer
En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, se reconocieron totalmente los
derechos de las mujeres, especialmente en el artículo 18. 19

Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e


indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en
condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y
cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas
las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la
comunidad internacional.
De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona
tiene derecho a participar en el gobierno de su país. Una de las primeras tareas de
la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer fue redactar la Convención
sobre los Derechos Políticos de la Mujer de 1952. En la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer en su artículo
7, se refiere a la participación de la mujer en la toma de decisiones en la vida política

19
Los derechos que todas las mujeres deberían de conocer. (26 de 02 de 2014). Obtenido de Mujeres de hierro:
www.nodo50.0rg-guatemala-ddhh.
25

y pública. El artículo 7, garantiza a las mujeres el derecho a votar en todas las


elecciones y referéndums públicos y a ser elegibles para todos los organismos
cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas, el derecho a participar en la
formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de estas, a ocupar
cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos
gubernamentales, y el derecho a participar en organizaciones y asociaciones no
gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país. El artículo 8,
exige que los Estados partes “Tomen todas las medidas apropiadas para garantizar
a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación alguna,
la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar
en la labor de las organizaciones internacionales’’.

En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se


enuncian la alimentación, el vestido y la vivienda adecuados, y una mejora continua
de las condiciones de existencia como parte del derecho de toda persona a un nivel
de vida adecuada para sí y su familia (artículo 11). Los derechos de la mujer a la
tierra, la propiedad, los alimentos, el agua y el saneamiento, así como el trabajo y
la seguridad social están intrínsecamente relacionados con el derecho a lograr un
nivel de vida adecuado. El acceso de las mujeres a los servicios, la educación y los
recursos productivos es fundamental para hacer efectivos los derechos citados.

a) Derechos de la Tercera Edad


Ley de protección para las personas de la tercera edad, decreto No. 80 (1996)

Derecho a participar en la vida social, cultural y política de la comunidad


La normativa guatemalteca considera un aspecto de este derecho en el artículo 6,
que sostiene que: "Toda persona de la tercera edad tiene derecho a que se le dé
participación en el proceso de desarrollo del país y a gozar de sus beneficios". 20

20Decreto No. 80.1996, Ley de Protección para las personas de la tercera edad, Congreso de la República,
Guatemala, 1996.
26

Derecho a un nivel de vida adecuado y a los servicios sociales


El derecho a un nivel de vida adecuado y al acceso a los diversos elementos
que pueden asegurarlo está considerado en los objetivos de esta norma, cuando
se sostiene que "la presente ley tiene por objeto y finalidad tutelar los intereses de
las personas de la tercera edad, que el Estado garantice y promueva el derecho de
las ancianos a un nivel de vida adecuado en condiciones que les ofrezcan
educación, alimentación, vivienda, vestuario, asistencia médica geriátrica y
gerontológica integral, recreación y esparcimiento, y los servicios sociales
necesarios para una existencia útil y digna" (artículo 1).

El artículo 31, en tanto, determina que "en caso de desamparo o abandono,


corresponde al Estado promover la atención de las personas de la tercera edad, ya
sea en forma directa o por medio de instituciones establecidas o creadas para el
efecto, tales como asilos o casas de asistencia social".

Derecho a la salud física y psíquica

El artículo 13 afirma que es "un derecho fundamental de la vejez… el de tener


buena salud por lo que tienen derecho a tener asistencia médica, preventiva,
curativa y de rehabilitación oportuna, necesaria y adecuada a su edad y
requerimientos por lo que quedan obligados los hospitales de Seguridad Social; así
como los nacionales, a prestar en forma gratuita el tratamiento necesario para cada
caso". A su vez, el artículo 16 establece que "el Estado, por medio del Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, deberá desarrollar programas especiales de
educación nutricional, salud bucal y salud mental del anciano en forma gratuita".

Derecho a la educación y a la cultura

El derecho a la educación está contemplado en el artículo 20, que sostiene que


"toda persona de la tercera edad, debe tener acceso a la educación formal e
informal sin que la edad sea un limitante, con el objeto de que siga cooperando con
el desarrollo del país".
27

Derecho al trabajo

El artículo 22 estipula que "toda persona en la tercera edad tiene el derecho a tener
un ingreso económico seguro, mediante el acceso sin discriminación al trabajo,
siempre y cuando la persona se encuentre en buen estado de salud, así como
pensiones decorosas a su retiro, que le permitan un buen nivel de vida adecuado y
a la satisfacción de sus necesidades mínimas".

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los siguiente Principios


a favor de las Personas Mayores o de la Tercera Edad:
1. Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención de salud
adecuados.
2. Tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras oportunidades
de obtener ingresos.
3. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán
de desempeñar actividades laborales.
4. Tener acceso a programas educativos y de capacitación adecuados.
5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus
preferencias personales y a los cambios de sus capacidades.
6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible,
entre otros principios no mencionados.

a) Otros
Derechos indígenas
o Decidir sus formas internas de convivencia y organización social,
económica, política y cultural.21

o Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de


sus conflictos internos.

o Elegir por medio de sus tradiciones y culturas a las autoridades o


representantes, garantizando la participación de las mujeres.

21 Derechos de los indígenas. (s.f.). Recuperado el 10 de 03 de 2017, de Wikipedia la enciclopedia libre:


https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos -de -los -indigenas.
28

o Preservar y enriquecer sus lenguas y todos los elementos que constituyan


su cultura e identidad.

2.4 PROBLEMÁTICA DE TIPO SOCIAL:

2.4.1 Maltrato infantil


El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objetos
los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico,
abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que
causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner
en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces
entre las formas de maltrato infantil. 22

No obstante, los estudios internacionales revelan que una cuarta parte de todos los
adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5 mujeres
y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia.
Además muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato
emocional) y victimas de desatención.

El maltrato infantil causa alteraciones en la salud mental y física que perduran toda
la vida, y sus consecuencias a nivel socio profesional pueden, en última instancia,
ralentizar el desarrollo económico y social de un país.

22 Maltrato infantil. (s.f.). Recuperado el 14 de 03 de 2017, de Wikipedia, la enciclopedia libre:


https://es.m.wikipedia.org.
29

CASO No.1
Historias de abusos y maltratos surgen luego de tragedia en Hogar Seguro

La incertidumbre sobre qué pasó con los menores en el Hogar Seguro Virgen de la
Asunción provocó angustia y desesperación en los familiares, entre quienes denunciaron
los abusos que ahí sufren los menores.

Parientes pasaron horas fuera del


albergue con la angustia de no saber
nada de sus seres queridos. (Foto
Prensa Libre: Carlos Hernández)

Los padres exigían a las autoridades


información sobre los menores, y
varios denunciaron que los
adolescentes sufren malos tratos en el hogar.

Aseguraron que la comida que ellos preparan y llevan a los niños nunca se las dan
y se la comen los monitores. Entre las aseveraciones más fuertes está que, según
los mismos niños, muchos menores tienen que pagar obligatoriamente una talacha
y otros sufren violaciones sexuales dentro del hogar.

“Mis nietos están en el hogar. Ahí sufren malos tratos, y siempre que vengo no me
dan información de ellos. El viernes que vine, una señora lloraba junto a su hijo, y
cuando les pregunté qué tenía el niño, contestó: 'Me violaron', y aseguró que otro
muchacho más grande lo hizo”, relató María Lemus, quien buscaba información
de dos varones gemelos de 3 años.

Una mujer que dijo ser la tía de una de las menores que murió en el hogar reveló
antes de retirarse en una ambulancia: “El lunes aún nos contó que les pegaban y
que los maltrataban. Llamaron a mi mamá, y cuando entró en el hogar se llevó la
sorpresa de que la niña había muerto”.
30

Claret Hernández aseguró que puso una denuncia en el Ministerio Público porque
su hija de 14 años asegura que adentro se consumen drogas.

“Yo le dije al juez: ¿Qué seguridad


le van a dar en este Hogar
Seguro? Lo seguro es que la
puedan violar o matar, y no me
respondieron”, aseguró llorando.

Afuera del Hogar Seguro hubo


escenas de tristeza y dolor.

Raquel López denunció que su hijo de 12 años le ha dicho que ya no quiere estar
allí porque los tratan mal. “Me contó que le dan panes con moho, y no se los quiere
comer. Me he dado cuenta de que cuando les traen comida, muchos niños se
atragantan, como que si no hubieran comido en días”, manifestó.

Carlos Ramírez aseguró que se enteró por las noticias sobre lo que pasó en el
hogar. “No sé nada de mi hermana. Tiene 16 años y por problemas familiares se
fue de la casa, se puso la alerta, la encontraron y la trajeron acá. Soy camionero, y
vine desde El Progreso, pero no me dicen nada”, indicó.

La mayoría de los internos llegaron por problemas intrafamiliares y su estadía, que


debía ser de al menos 30 días, se prolongó hasta cinco meses.

“No salen a decir nada, no dan información”, dijo una madre mientras esperaba
saber si su hija no está en lista de víctimas.

Con lágrimas e incertidumbre, la mujer contó que esperaba desde las 7 horas que
le autorizaran su ingresar para visitar s su hija. Mientras esperaba junto a otras
mujeres observaron el incendio en uno de los módulos.
31

Varios muertos por incendio en


Hogar Seguro Virgen de la Asunción

A la emergencia del Hospital San


Juan de Dios llegó Estuardo Aguirre,
vecino de San Antonio Huista,
Huehuetenango, vino a la capital a
buscar a sus tres hijos, de 13, 14 y 16
años, quienes desde hace un año y
ocho meses están recluidos en el
hogar por una denuncia Alba-Keneth.

Aguirre, quien enviudó hace pocos días, llevaba cargado en su espalda al menor
de sus hijos. Su preocupación era evidente y a toda costa buscaba saber qué había
pasado con sus seres queridos. Angustiados por saber de sus seres queridos,
familiares confrontaron en cierto momento a la Policía Nacional Civil en el Hogar
Seguro.
Sebastiana López Chiquitó, 72 años, temía que su nieta, interna desde hace un
mes, estuviera entre las víctimas. Explicó que la adolescete fue ingresada por
desobediencia, no la ha visto, pues un juez no autorizó que recibiera visitas.

• Los habitantes del Hogar Virgen de la Asunción

La angustia se apoderó de los familiares de algunas de las pacientes que


ingresaron en el Hospital Roosevelt, pues muchas se encontraban en en estado
crítico. De ese lugar fueron trasladadas dos menores al Hospital de Amatitlán.

José Luis Patzán Sánchez dijo que le informaron sobre una riña en el hogar y que
debía llegar a ese hospital para que identificara a uno de sus tres hijos -de 8, 10 y
19, este último necesita cuidados especiales- internos desde hace cinco años por
32

abandono de la madre; sin embargo, ninguno fue llevado a ese lugar, con lo que su
preocupación aumentó.

Personal de la SBS del #HogarSeguro pide datos a padres que quieren saber sobre
el estado de sus hijos. pic.twitter.com/3xQQ9TNJfH
— Prensa Libre (@prensa_libre) 8 de marzo de 2017

“Mi sobrina tiene una semana de estar en ese lugar por una alerta Alba-Keneth.
Desde anoche nos enteramos de lo que ocurría, somos de Totonicapán y fue difícil
movilizarnos. El problema es que no sabemos nada de ellas”, dijo Nely Mechú en
la emergencia del Roosevelt.

• MP investiga incendio en Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Rosa María Elías, pariente de otra adolescente, señaló que del hogar les informaron
sobre un incendio y que habían varios heridos, por lo que se movilizó al Hospital
Roosevelt para buscar información de sus dos sobrinas, de 12 y 14 años, pero no
las encontró en el lugar; sin embargo, le preocupa que puedan estar entre las que
no fueron identificadas por su gravedad.

CASO No. 2
Menores rescatados eran víctimas de maltrato
Tres menores de edad fueron rescatados por agentes de la Policía Nacional Civil
(PNC), en la colonia 20 de octubre, en el Tejar, Chimaltenango.

La PGN ha efectuado varios operativos para rescatar menores víctimas de maltrato.


De acuerdo con Jorge Aguilar, vocero de la PNC, el operativo lo efectuó la
Procuraduría General de la Nación (PGN), por una denuncia en la que señalaba
que los tres hermanos eran víctimas de maltrato por sus padres.

Autoridades indicaron que después de verificar la denuncia, se procedió a rescatar


a los menores de 6 meses, 4 y 6 años, quienes eran víctimas de malos tratos por
parte de sus progenitores.
33

Los tres hermanos fueron trasladados al Juzgado de Primera Instancia Penal de la


Niñez y Adolescencia, para su resguardo.

Mientras hasta el momento se desconoce si se efectuaron capturas por esta


denuncia.

Según la investigación de la PGN que duró una semana aproximadamente, la


encargada de dicho inmueble donde estaban las niñas, no quiso colaborar con los
investigadores al decir qué parentesco tenía con las niñas, por lo que procedieron
a ponerlas a disposición del juzgado de la Niñez y Adolescencia para que decida a
quien entregar a las menores.

El informe de la PGN, indica que quien llamó de forma anónima para denunciar el
caso, les manifestó que la mujer a cargo de las niñas constantemente las ponía en
las esquinas a vender cualquier producto y que a la niña más pequeña por tener
capacidades especiales la estaba queriendo regalar o vender, extremo que se
investigará.

En la delegación de la PNG, indicaron que seguirán con las investigaciones para


determinar quiénes son los padres biológicos y determinar porque abandonaron a
sus hijos.

La PGN seguirá indagando sobre los padres biológicos de los menores.

Agregaron que antes de enviar a los menores a un refugio, agotaran todas las
instancias para que las niñas se queden con algún familiar, caso contrario les
buscaran un albergue.

Antecedente
34

La semana pasada, en Retalhuleu, dos niñas de 2 y 7 años fueron rescatadas por


autoridades de la PGN, debido a que presuntamente eran víctimas de maltrato por
parte de sus padres, en una cantina de la zona 1.

La PGN detalló que las menores, que son primas, pasaban la mayor parte del
tiempo en la cantina y ponían en riesgo su vida, por lo que se procedió a rescatarlas.

En ese operativo fue capturada Susana Beatriz Gómez López, de 23 años,


propietaria de la cantina y sindicada de maltrato infantil.

2.4.2 Violencia intrafamiliar, psicológica, económica, laboral, etc.


a) La violencia intrafamiliar está definida por la ley guatemalteca como
cualquier acción u omisión que cause daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público, como en el privado a todo
integrante del grupo familiar y que sea causado por parientes, o convivientes
o ex convivientes, cónyuge o ex cónyuge o con quien se haya procreado hijos
o hijas.23

En Guatemala es un delito. Según el artículo 7º. De la Ley contra el feticidio y


otras formas de violencia contra la mujer, se establece que el delito de
violencia contra la mujer se comete cuando en el ámbito público o privado se
ejerza violencia física, sexual o sicológica en contra de una mujer.

Caso No. 3

Abuso sexual

El despertar a una nueva vida, después sufrir abusos sexuales

Julia es una niña muy expresiva. Mueve constantemente sus manos al hablar y sus
palabras están acompañadas, en todo momento, por los sentimientos que expresan

23Alcazar, C. (07 de 2017). Mujeres valientes, contra la violencia intrafamiliar. Obtenido de CGN Buenas
Noticias de Guatemala: www.sobrevivientes.org.
35

sus grandes ojos color café. Es jovial, sincera, abierta… y relata, con una apertura
que sorprende, todo lo que le ha tocado vivir. Demasiado.

¿Cómo llegó a Casa Alianza? “Fui maltratada y abusada sexualmente por mi papá”,
responde directamente esta niña de 14 años, originaria de San Benito, Petén.
Historias parecidas a la suya podrían repetirse en boca de quienes viven en el
centro femenino de Casa Alianza, en la zona 2 de Mixco, donde se atiende a 19
niñas, 15 jóvenes madres y 14 bebés.

Ahí se escuchan relatos de maltratos, abandono, abusos y tristeza. Lo que hace


especial a Julia es que, a diferencia de otras niñas, ella habla del tema con gran
soltura. “Así puedo avanzar”, señala.

Abusos desde los siete años

“Mi papá abusó sexualmente de mí desde que tenía 7 años, me pegaba. Además,
me vendía a hombres con los que tenía deudas. Fui explotada sexualmente y mi
mamá nunca se enteraba, porque ella iba a trabajar temprano y volvía a casa hasta
las 6 de la tarde. Yo no hablaba de ello porque él me decía que si lo hacía, me iba
a matar”, relata.

Por aquel entonces, Julia se preguntaba el porqué de la actitud de su padre hacia


ella, ya que con sus cuatro hermanos –una niña y tres niños– no se daba ningún
tipo de maltrato. “Yo no había hecho nada malo”, dice.

Con el paso de los años, pero sin ningún respiro en los maltratos y vejámenes, Julia
fue entendiendo que aquello no estaba bien. “Cuando tenía 7 años, no sabía que
lo que pasaba era incorrecto. Cuando fui creciendo, vi que eso no tenía que ser
así; entonces, empecé a negarme, pero él me pegaba con tal de quedarse con su
gusto”, cuenta.
36

Hace menos de un año, la situación comenzó a cambiar debido a que sus vecinos
denunciaron los hechos a las autoridades. “Se inició un proceso legal y el juez me
envió a Fundación Remar –una institución de acogida- en San Benito, donde estuve
una semana. Después, el juez decidió mandarme aquí, a Casa Alianza. Llegué el 6
de abril pasado”.

Ahora Julia se siente feliz, pues ya no está pasando lo de antes y el futuro lo ve con
optimismo.

Rodeada de otras niñas que han sufrido maltratos y situaciones similares a la suya,
y con el personal de Casa Alianza, Julia ha encontrado un nuevo hogar, “una gran
mansión”, como ella dice. “Realmente somos una familia y ellos me apoyan. Ahora
estoy feliz y contenta, porque ya salí de la violencia”.

Su adaptación a la vida en Casa Alianza, que está financiada por donaciones, fue
fácil. Rápidamente se hizo al lugar, a la nueva rutina y a las actividades y sesiones
comunitarias. “Conseguí terminar aquí quinto grado y el año entrante haré sexto,
ya que quiero terminar la primaria. Ahora que estamos de vacaciones, recibí un
curso de panadería, ayudé en la cocina y esta semana estaré en recepción”, cuenta
orgullosa, como si estuviera repasando mentalmente su agenda de actividades.

A pesar de su jovialidad y soltura al hablar, hay momentos en los que se muestra


más esquiva. Así ocurre cuando se le pregunta sobre su familia, la que está en
Petén. Su madre sólo ha llegado a verla una vez, desde que Julia está en la capital
y se le permite recibir visitas. ¿Por qué no llamarla? “Primero, no me llama la
atención hablar con ella; y dos, no sé dónde dejé el número de teléfono”, contesta.
Su padre, en tanto, enfrenta un proceso penal, a raíz de la denuncia interpuesta por
los vecinos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, inició en el año 2003
un proyecto con la Cooperación Italiana, para definir e implementar a nivel
37

centroamericano una estrategia de combate al abuso, la explotación sexual y la


trata, promoviendo marcos legales adecuados, fortaleciendo la capacidad de las
instituciones nacionales encargadas de estas tareas, desarrollando sistemas
locales de protección y participando en campañas de sensibilización sobre estos
temas.

El futuro…

Julia se siente feliz, “ya no estoy pasando lo de antes”, y el futuro lo ve con


optimismo. Ella sabe que continuar en Casa Alianza dependerá de la decisión del
juez. “Quiero quedarme aquí, no me quisiera ir hasta que sea más mayor porque
tengo toda una vida por delante”, dice Julia.

No hace falta ni un minuto para percibir que las cosas le van a ir bien. De momento,
su decisión y espíritu alentador le han valido para representar a otros niños en
diversas actividades y foros relacionados con los derechos de la niñez. Más
adelante, a Julia le gustaría dedicarse al periodismo y, tal vez, a su gran pasión: la
música.

“Los amigos de Ricardo Arjona se reían de él y no le creían cuando decía que iba
a ser un cantante de éxito, y mira ahora…”, reflexiona Julia. ¿Por qué yo no voy a
alcanzar mis sueños?, parece preguntarse. Suerte.

b) Violencia psicológica es un concepto social que se utiliza para hacer


referencia al fenómeno mediante el cual una o más personas agreden de
manera verbal a otra u otras personas, estableciendo algún tipo de daño a
nivel psicológico y emocional en las personas agredidas y sin que medie el
contacto físico de ningún tipo, o sea, la agresión es solamente por la vía verbal
sin intervención de los golpes físicos.

c) La violencia económica es toda acción efectuada por un individuo que afecta


la supervivencia económica de otro. Se presenta a través de limitaciones,
38

orientadas a controlar el ingreso obtenido; así como la percepción de un


salario más bajo por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.

La violencia económica está destinada a coaccionar la autonomía de una


persona del grupo familiar, que cause o pudiera originar daño económico, o
evadir obligaciones alimentarias. Al igual que las demás formas de violencia,
su función es generar dependencia y temor, que ayudan a reforzar la primacía
del varón jefe de familia, en un esquema de desigualdad de género que se
prolonga gracias a la violencia. 24

d) Violencia laboral es toda acción ejercida en el ámbito del trabajo que


manifieste abuso de poder por parte del empleador, del personal jerárquico,
de quien tenga la función de mando, de un tercero vinculado directa o
indirectamente con él o de quien tenga influencias de cualquier tipo sobre la
superioridad.
Esta acción es ejercida sobre el/la trabajador/a, atentando contra su dignidad,
integridad física, sexual, psicológica o social, mediante amenazas,
intimidación, maltrato, persecución, menosprecio, insultos, bromas
sarcásticas reiteradas, discriminación negativa, desvalorización de la tarea
realizada, imposición, inequidad salarial, traslados compulsivos, acoso y
acoso sexual propiamente dicho.

e) La violencia familiar, por lo tanto, es la acción u omisión que el integrante de


un grupo familiar ejerce contra otro y que produce un daño no accidental en el
aspecto físico o psíquico.

La violencia familiar también puede ejercerse por la omisión de obligaciones


y responsabilidades. Por otra parte, incluye casos de abuso sexual, incluso
dentro de un matrimonio.

24Definición de Violencia económica. (07 de 07 de 2016). Obtenido de


Concepto.definición.de:www.definiciónabc.com-economía-vi.
39

f) Violencia sexual se manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de


la fuerza física, psíquica o moral reduce a una persona a condiciones de
inferioridad para imponer una conducta sexual en contra de su voluntad. Este
es un acto que busca fundamentalmente somete el cuerpo y la voluntad de
las personas.

La violencia sexual tiene múltiples formas:


- Acceso u hostigamiento en la calle, en el trabajo, en la casa, en el colegió,
en la escuela, en la universidad, etc.
- Violación
- Explotación sexual, turismo sexual
- Abuso sexual de niños y niñas
- Prostitución
- Pornografía

La violencia sexual es el claro estigma de la degradación del espíritu cívico de


una sociedad totalmente ausente. El grado de agresividad que coexiste en
cada caso de violencia sexual es increíblemente desesperante y que resulta
imposible su control. 25

25Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. (s.f.). Recuperado el 13 de 03 de 2017,
de Ley contre el femicido: ley de guatemala.com.
40

Caso No. 4
Los 90 mil embarazos de las
niñas en Guatemala Durante
2017, los registros del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS) revelan que 90
mil 899 niñas y adolescentes
entre los 10 y los 19 años se
encontraban en estado de
gestación. Según el Código
Penal, 1,248 de estos embarazos
fueron consecuencia de una
violación, ya que se produjeron
en menores de 14 años.
Pavel Gerardo Vega • pvega@elperiodico.com.gt –El año pasado, a 90 mil 899
niñas y adolescentes les arrancaron la posibilidad de continuar una vida usual. Su
desarrollo emocional, cognitivo y corporal se tropezó con la noticia de que un nuevo
ser estaba creciendo dentro de ellas. Un impacto que quiebra el proyecto de
cualquier persona que no ha llegado a la adultez, y que quizá no planificaba la
crianza de un bebé o unirse en matrimonio con su pareja del momento.

Esa es la realidad en la que viven ellas, un Estado y una sociedad que obliga a las
niñas a criar niños. Y, aunque las cifras del MSPAS muestran un leve descenso, las
cantidades aún escandalizan a quien las analiza con detenimiento.

Es la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez


(Ciprodeni) que, desde su Observatorio de los Derechos de la Niñez ha realizado
un monitoreo de los datos que reflejan la realidad de este grupo social. En este
caso, el Observatorio ha identificado en la información que les ha proporcionado el
MSPAS, que existe una tendencia a la baja en el número de embarazos que se
registran en menores de 20 años desde 2015.
41

Sin embargo, el dato comparado entre 2014 y 2015 salta a la vista cuando en el
primero se registraron 81 mil 630 casos de embarazos en menores de 20 años,
mientras que el siguiente año, la cifra se elevó a los 103 mil 937 embarazos. Se
produjeron 22 mil casos más solo con el paso de un año.

Para el siguiente año, el 2016, la cifra disminuye a 97 mil 988 casos, y el año pasado
ya se registran 7 mil menos.

“Es preocupante que existan en


Guatemala municipios con el 40 por ciento
de sus adolescentes de 15 a 19 años
embarazadas. Esto nos habla de una
ausencia total del Estado en cuanto a
políticas de prevención del embarazo
adolescente”, expresó Sergio Lobos,
coordinador de la Ciprodeni.

La socióloga Silvia Trujillo explica que la tasa de fecundidad ha mostrado un leve,


pero sostenido descenso desde 2002 cuando se registraban 4.4 hijos o hijas por
mujer. En 2008, la tasa fue de 3.6, mientras que, en 2015, fue de 3.1 hijos o hijas
por mujer. “Seguimos siendo el país con la tasa de fecundidad más alta de América
Latina, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). De hecho, la tasa bajó pero no llegamos, como país, al compromiso de
42

haberla reducido a la mitad a los veinte años de la firma de los Acuerdos de Paz”,
contrastó Trujillo.

Embarazadas en la pobreza

La socióloga también toma nota de los datos


que arroja la última Encuesta Nacional de
Salud Materno Infantil, realizada en 2014 y
2015. “La encuesta permite determinar que
el 29 por ciento de los nacimientos recientes
en mujeres guatemaltecas de 15 a 19 años
fueron no planeados, un incremento de 24
por ciento del registrado en 1995. La tendencia más alta entre los grupos que están
en mayor desventaja es de 62 por ciento entre las adolescentes rurales y 83 por
ciento entre las adolescentes indígenas”, refiere. Según la Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida (Encovi), presentada en 2015, el 59.3 por ciento de la
población guatemalteca vive en la pobreza. Si se desagrega por grupo étnico, la
encuesta muestra que el 79.2 por ciento de la población indígena vive en pobreza.
Además, el 76.1 por ciento de la población que vive en las áreas rurales pertenece
al grupo de pobreza.

La Encovi muestra otro dato relacionado con la edad. Según el estudio, el 68.2 por
ciento de menores de 18 años vive en hogares pobres.

Cuando se comparan las cifras de embarazos que presenta el MSPAS y las cifras
de pobreza que muestra la última Encovi, el resultado es un escenario en el que las
menores de 20 años deben enfrentar, sin recursos, una embestida de realidad que
no va acorde a su edad. “Ni físicamente ni emocionalmente están preparadas para
ser madres. Se interrumpen los procesos de vida de las niñas, pero también se
interrumpe el desarrollo de sus familias, sus comunidades y de la nación completa”,
estima Carolina Escobar Sarti, directora general de la Asociación La Alianza.

Huehuetenango cuenta con 73.8 por ciento de pobreza. En ese departamento de


mayoría indígena, se documentaron 12 mil 551 embarazos en menores de 20 años
43

el año pasado. La cifra más alta de todo el país. Alta Verapaz, con el 83.1 por ciento
de pobreza, es el departamento más pobre de país, según los datos de la Encovi.
En este lugar se registraron 11 mil 317 embarazos en menores de 20 años. El
segundo lugar de la tabla. El departamento de Guatemala ocupa el tercer puesto
en el registro de embarazos con 7 mil 310 casos. Este departamento es el que
menos pobreza muestra en la Encovi, con 33 por ciento. San Marcos también está
en lo alto de la tabla de embarazos. Este departamento cuenta con 7 mil 41 casos
de embarazos en niñas y adolescentes menores de 20 años. En este lugar, la
Encovi determinó que existe 60.2 por ciento de pobreza.

La violencia sexual y los embarazos

De acuerdo con los registros del MSPAS, el año pasado, 1,248 niñas menores de
14 años quedaron embarazadas. Fueron 49 de 10 años, 81 de 11 años, 204 de 12
años, y 914 de 13 años. La diferencia que se hace con este grupo etario para
separarlas de las de 14 a 19 años, es porque, según el Código Penal, estas cifras
determinan que hubo violación sexual. El Artículo 173 de este cuerpo legal
establece que comete el delito de violación “quien, con violencia física o psicológica,
tenga acceso carnal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca
cualquier parte del cuerpo u objetos, por cualquiera de las vías señaladas, u obligue
a otra persona a introducírselos a sí misma”. La pena por cometer este delito es de
ocho a doce años de prisión inconmutable.

Pero el Artículo amplía que siempre se comete este delito “cuando la víctima sea
una persona menor de catorce años de edad, o cuando sea una persona con
incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie violencia física o psicológica”.

Uno de los agravantes de la pena se da cuando se cometa el delito contra una


mujer en estado de embarazo o se produzca este estado como consecuencia del
delito. Por tanto, los 1,248 embarazos en niñas de 10 a 13 años fueron producto de
una violación. Pero, así no lo ve el Ministerio de Salud. Pues, cuando la Ciprodeni
solicitó la información sobre el número de embarazadas con menos de 14 años
víctimas de violación, la cifra que se muestra es de 739. Esto, a pesar de que la
44

cifra total de embarazos en menores de 14 años también es brindada por esta


cartera. Por otro lado, la información del Instituto Nacional de Ciencias Forenses
(Inacif) registra que en 2017 hubo 4 mil 557 exámenes médicos por violencia
sexual, mientras que el Ministerio de Salud cuenta 3 mil 125. No se puede
determinar si estas dos cantidades involucran a las mismas víctimas.

La tortura de la maternidad forzada

El estudio Niñas madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en América Latina


del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las
Mujeres (Cladem) determina en su conclusión número 14 que “obligar a una niña
que no ha terminado de crecer a llevar a término un embarazo, ser madre y criar a
un bebé debe ser considerado tortura o trato cruel, inhumano y degradante, según
los casos, en los términos de la Convención de la Tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos”. Tanto Escobar Sarti como Trujillo coinciden con esta afirmación. “Es
tortura porque obligan a niñas a parir cuando ni su organismo ni su desarrollo
cognitivo y emocional está preparado para hacerlo. Los organismos internacionales
y nacionales han demostrado en numerosos trabajos de investigación que las
consecuencias de la violencia sexual contra las niñas, adolescentes y mujeres van
mucho más allá del daño físico inmediato a la víctima. Quienes han sido víctimas
de violación pueden sufrir embarazos no deseados, infección por VIH/ Sida y el
rechazo de la comunidad”, enfatiza Trujillo. Escobar Sarti refiere que hay que
desnormalizar el hecho de haber sido abusadas o de que así tiene que ser. “Lo han
visto tanto en abuelas, hermanas, madres o tías, en las mujeres que viven en su
comunidad, y cuando les pegan, las violan y quedan embarazadas lo ven como
normal. Esta es una costumbre que atenta contra los derechos de las mujeres.
Considero que un embarazo en una menor de 18 años es una forma de tortura
porque es la interrupción de un proceso de vida individual y comunitario”, destaca.
Trujillo finaliza con un ejemplo real de porqué considera que un embarazo forzado
es tortura. La socióloga cuenta que cuando una niña de diez años fue víctima de
una violación, fue obligada a parir un niño. Las personas a su alrededor le insistían
para que ella amamantara a ese bebé, pero ella se resistía. Cuando alguien le
45

preguntó por qué no quería al bebé, ella respondió: “Porque cuando crezca me va
a robar los juguetes”.

g) Violencia social es todo aquel acto con impacto social que atenta a la integridad
física, psíquica o relacional de una persona o un colectivo, siendo dichos actos
llevados a cabo por un sujeto o por la propia comunidad. En este caso cuando
a la mujer no se le permite ver a su familia o amistades es una violencia social.
En general el objetivo de la violencia social como tal es la obtención o
mantenimiento de poder y estatus social.

2.4.3 Bullying o maltrato escolar


Bullying es el acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico
que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo. 26

El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de


violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede
extenderse a otras edades. Por lo que se ha convertido en una de las principales
preocupaciones que tienen los padres respecto a sus hijos.

2.4.4 Acoso sexual


El acoso sexual es una conducta no deseada de naturaleza sexual en el lugar de
trabajo, que hace que la persona se sienta ofendida, humillada y/o intimidada. Es
un término relativamente reciente que describe un problema antiguo.

Tanto la OIT como la CEDAW identifican el acoso sexual como una manifestación
de la discriminación de género y como una forma específica de violencia contra las
mujeres. El acoso sexual es una violación de los derechos fundamentales de las
trabajadoras y los trabajadores, constituye un problema de salud y seguridad en el
trabajo y una inaceptable situación laboral.

Definiciones del acoso sexual “Comportamiento en función del sexo, de carácter


desagradable y ofensivo para la persona que lo sufre. Para que se trate de acoso

26 Pérez, J. (2014). Definición de Bullying. Obtenido de Definición.de: http://definición.de/bullyig.


46

sexual es necesaria la confluencia de ambos aspectos negativos: no deseado y


ofensivo”.

“Comportamiento de tono sexual tal como contactos físicos e insinuaciones,


observaciones de tipo sexual, exhibición de pornografía y exigencias sexuales,
verbales o de hecho. Este tipo de conducta puede ser humillante y puede constituir
un problema de salud y de seguridad; es discriminatoria cuando la mujer tiene
motivos suficientes para creer que su negativa podría causarle problemas en el
trabajo, en la contratación o el ascenso inclusive, o cuando crea un medio de trabajo
hostil”.

2.4.5 Cultura de denuncia


En Guatemala falta cultura de denuncia porque se prefiere evitar problemas o
porque hay poca participación de las ciudadanía y que ejerce perdidas de horas
laborales, dinero en transporte entre otros. También la desconfianza ciudadana
hacia la administración pública y los altísimos datos de impunidad del país debido
a las influencias de amigos o parientes en las esferas del poder político o porque
las personas adineradas sobornan a las autoridades.27
Ahora la misma Ley permite la protección de la identidad del denunciante y eso lo
está aplicando el Ministerio Público. No hay que temer. No esperamos que todo lo
realice la autoridad.

2.5 VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER28

Las mujeres fueron víctimas de todas las formas de violación de los derechos
humanos cometidas durante el enfrentamiento armado, pero además sufrieron
formas específicas de violencia de género. En el caso de las mujeres mayas se
sumó a la violencia armada, la violencia de género y la discriminación étnica.

La violación sexual fue una práctica generalizada y sistemática realizada por


agentes del Estado en el marco de la estrategia contrainsurgente, llegando a

27 Ramos, J. (07 de 09 de 2016). Cultura de denuncia. La prensa. Obtenido de La prensa.


28
Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala Memoria del Silencio. Tomo III. Guatemala
47

constituirse en una verdadera arma de terror y en grave vulneración de los derechos


humanos y del derecho internacional humanitario. Las víctimas directas fueron
principalmente mujeres y niñas, pero también fueron ultrajados sexualmente niños
y hombres. Las violaciones sexuales causaron sufrimientos y secuelas profundas
tanto en las víctimas directas como en sus familiares, cónyuges y comunidad
entera. Igualmente tuvieron graves efectos de carácter colectivo para el grupo
étnico de las víctimas.

El hecho de la violación sexual estuvo acompañado por la vulneración de muchos


derechos. Por lo general, los casos de violaciones sexuales individuales o
selectivas, se dieron en el contexto de la detención de las víctimas y muchas veces
fueron seguidas de su muerte o desaparición. Los casos de violaciones masivas o
indiscriminadas y públicas, se registraron en áreas de gran concentración indígena,
como una práctica común luego de la instalación de destacamentos militares y PAC,
de modo previo a masacres o como parte de operaciones de tierra arrasada.
También se dieron acompañadas de la muerte de mujeres embarazadas y la
destrucción de los fetos.

2.5.1 Violencia Contra Las Mujeres

Todo acto de fuerza que atente contra la vida, la integridad física o mental o la
libertad constituye violencia. Cuando esos actos son dirigidos contra las mujeres
porque son mujeres o porque las afectan mayoritariamente, se trata de “violencia
de género”; de esta naturaleza son las agresiones sexuales que se cometen en las
guerras. En el marco de la violencia específica de género, las violaciones sexuales
se definen como actos de poder ejercidos en forma violenta contra personas
consideradas inferiores por su género.

La violencia de género está inmersa en el contexto socioeconómico y político de


las relaciones de poder. Esta violencia se fundamenta en todas las estructuras
sociales donde predomina el poder masculino, incluido el Estado cuando ejerce un
control jerárquico y patriarcal. Si bien esta violencia es estructural, la coyuntura de
48

los enfrentamientos armados la profundiza en cuanto que estas circunstancias


vuelven todavía más vulnerables a las mujeres. La vulnerabilidad no es intrínseca
a la identidad de las mujeres, pero por tradición la sociedad les ha atribuido la
debilidad y la fragilidad como “valores” propios; en realidad son las condiciones de
vida las que exponen a las mujeres a las agresiones. La opresión, la explotación,
la discriminación, la falta de equidad se convierte en la raíz de la vulnerabilidad de
las mujeres. Además, las guerras exaltan los valores sobrentendidos en un
paradigma masculino que lleva implícita la superioridad del hombre respecto a la
mujer y la violencia como demostración de poder del “macho”.

CASO No. 5
En 11 meses PDH recibió 400 denuncias: derechos de la mujer son los más violentados en
Quiché

La auxiliatura de la Procuraduría de
los Derechos Humanos (PDH) en
Quiché informó que en los últimos
11 meses ha recibido 400
denuncias de violación a los
derechos de los pobladores, de
estas, el 60 por ciento son por
violencia intrafamiliar o de abuso
contra niñas y adolescentes.

Mujeres de Quiché piden respeto a sus derechos.


Esta cifra fue dada a conocer recientemente con motivo de la conmemoración del
Día Internacional de los Derechos Humanos.

Flavio Ruiz, auxiliar de la PDH en el área central y sur de Quiché, indicó que
persisten las violaciones con este sector de la población, especialmente en el área
rural del departamento, donde generalmente los agresores son del círculo familiar
y la poca presencia de autoridades incide para que los abusos continúen impunes.
49

Enrique Pérez Ceto, auxiliar de esa institución en el norte del departamento,


comentó que a la fecha han recibido 300 denuncias en la oficina de Nebaj y el 50
por ciento son de violencia intrafamiliar y de violencia infantil. Un 95 por ciento de
las víctimas son mujeres indígenas.

Recientemente la oenegé española Verde y Azul a través de su operador en


Quiché, informó que ese departamento ocupa uno de los primeros lugares a escala
nacional en embarazos en niñas y adolescentes.

Niñez abandonada

Ramón González, director de Verde y Azul, manifestó que, en un estudio efectuado


en cuatro municipios de Quiché, se detectó del incremento de embarazos en
menores. También el abandono en salud, educación y seguridad, especialmente en
las mujeres indígenas.

Rosalina Tuyuc, representante de la Coordinadora Nacional de Viudas de


Guatemala, comentó que hay niñas criando a niñas, lo que es alarmante. “En qué
momento permitimos que esto pasara”, manifestó Tuyuc, quien resaltó que es
importante hacer conciencia en los padres de familia y familiares de las niñas, para
que sean respetados sus derechos.

Otra problemática

Pérez Ceto puntualizó que el tema de


hidroeléctricas y certeza de la propiedad
de la tierra también es motivo de
confrontación en los municipios del
norte de Quiché.

Agregó que han recibido denuncias en


contra de algunos alcaldes y corporaciones municipales de cuatro municipios, por
50

lo que recientemente la PDH presentó una denuncia en contra de un jefe edil, por
negar el acceso a la información pública.

Con el apoyo de instituciones, pobladoras de Quiché se han manifestado contra la


violencia.
El auxiliar Flavio Ruiz dijo que en el área que cubre, han sido denunciadas
autoridades municipales de tres municipios, por no dar información a la población
sobre proyectos ejecutados.

También lamentó la confrontación que se ha dado recientemente con la alcaldía


indígena de Santa Cruz del Quiché, luego de haber denunciado a un alcalde
indígena por haber azotado a tres menores.

Afirmó que no permitirán que se violenten los derechos humanos de la población,


aunque eso signifique que algunos líderes aprovechen para señalarnos de que
apoyan a la delincuencia, lo que considera una equivocación.
51

CAPÍTULO III
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 PROPÓSITOS
Hacer conciencia en las madres de familia de la importancia que tiene el
conocer y hacer valer sus derechos como mujeres, y a la vez son ellas quienes
deben exigir que se hagan valer los derechos de los niños y adolescentes dentro
de la comunidad.
Teniendo conciencia de los derechos que se poseen como seres humanos,
dará las herramientas para lograr el desarrollo de la comunidad.

3.2 UNIDAD DE ANÁLISIS


Beneficiarios del Comedor San José
La población en la cual nos enfocamos para realizar esta investigación fueron
las madres de familia y niños que asisten diariamente al Comedor Comunitario “San
José”, del caserío San Jerónimo, de la Aldea Montúfar, del Municipio de San Juan
Sacatepéquez, ya que es una comunidad muy poco desarrollada y de bajos
recursos, en donde no cuentan con instituciones que orienten sobre el tema de
Derechos Humanos.

3.3 METODOLOGÍA
Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario que
contaba con once preguntas relacionadas con los Derechos Humanos, también
cuidadosamente seleccionadas para obtener la mayor información posible y de esa
forma establecer si las personas poseían información o algún tipo de conocimiento
sobre el tema, y si tienen conciencia de las consecuencias que esta problemática
podría traer a sus vidas, seguidamente se graficaron los resultados y de esa manera
facilitar su análisis.

3.4 ESTUDIO PILOTO


El estudio piloto para la presente investigación se llevó a cabo con personas de la
comunidad de San Jerónimo beneficiarios y no beneficiarios del comedor San José,
y de esa manera tener la certeza si nuestra propuesta era aceptada.
52

CAPÍTULO IV
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Resultado de la encuesta realizada a los vecinos de la comunidad de San Jerónimo,


de la Aldea Montúfar, municipio de San Juan Sacatepéquez, para el estudio de los
problemas que afectan a los habitantes de dicho lugar, con respecto al
desconocimiento y violación de los Derechos Humanos.

Total de encuestados: 50 personas

4.1 PERSONAS ENCUESTADAS

HOMBRES MUJERES TOTAL


PERSONAS
ENCUESTADAS
13 37 50
53

1. Conoce usted los problemas que


existen en su comunidad?

1, 2%

8, 16%

41, 82%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
El 82 % de las personas encuestadas de la comunidad tienen conocimiento de los
problemas sociales que aquejan a su comunidad, el 16% no tiene conocimiento de
ellos, mientras que una persona que equivale al 2% no respondió.
54

2.Hay instituciones que brinden ayuda


social en su comunidad?

10, 20%

40, 80%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
El 20% de los encuestados tienen conocimiento de las instituciones que brindan
ayuda social a su comunidad, mientras que en su gran mayoría el 80% no conoce
dichas instituciones.
55

3. Las iglesias de la comunidad sirven


a las personas más necesitadas?

0, 0%

12, 24%

38, 76%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
El 76% de los vecinos del Caserío San Jerónimo, consideran que la ayuda que
brindan las iglesias es muy poca, mientras el 24% considera que las iglesias si
colaboran con la comunidad.
56

4. El Centro de Salud brinda una


buena atención a la comunidad?

4, 8%

26, 52%
20, 40%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
Con respecto al tema del Derecho a la Salud, el 52% de las personas encuestadas
gozan de una buena atención por parte del Centro de Salud, el 40% considera
deficiente el servicio y el 8% prefirió no responder.
57

5. Existe comunicación entre los grupos


de la comunidad?

0, 0%

15, 30%

35, 70%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
Es interesante observar que el 30% de la comunidad piensa que si existe
comunicación entre los diversos grupos sociales del lugar, cosa que es desmentida
por un 70% de personas que creen que no hay buena comunicación.
58

6. Es usted beneficiado por los


servicios del comedor comunitario?

0, 0%

18, 36%

32, 64%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
El 64 % de las personas encuestadas reciben los beneficios del comedor comunitario, siendo que
la mayoría de las personas encuestadas eran mujeres, mientras que el 36% de las personas, en
éste caso los hombres, no reciben ayuda de la institución.
59

7. Sabe usted qué son los DERECHOS


HUMANOS?

6, 12%

14, 28%

30, 60%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
De acuerdo a los encuestados, y como era de esperar en una comunidad rural,
solamente el 28% de las personas tiene conocimientos sobre el tema, mientras que
el 60% no tienen ningún tipo de conocimiento y el 12% no respondió la pregunta.
60

8. Existen casos de violación a los


Derechos Humanos en su comunidad?

2, 4%

17, 34%

31, 62%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
Es interesante observar que el 62% de los encuestados tienen conocimiento de los casos de
violación en el caserío, el 34% no conoce ningún caso y el 4% no respondió a la pregunta.
61

9. Ha recibido capacitaciones constantes


en cuanto a este tema?

14, 28%

36, 72%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
Lamentablemente un 72% de las personas encuestadas no han recibido
capacitaciones o talleres con respecto a este tema, mientras que el 28% ha recibido
charlas en la escuela de la localidad.
62

9. Sabe cuáles son las leyes que


amparan los Derechos Humanos?

3, 6% 3, 6%

44, 88%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN
Como esperábamos, la mayoría de personas encuestadas en este caso el 88% no
tiene conocimiento alguno de las leyes que amparan los Derechos Humanos, el 6%
dijo tener algunos conocimientos, y el 6% no respondió.
63

10. Considera usted que sus Derechos


Humanos se cumplen a cabalidad?

1, 2%
6, 12%

43, 86%

SI NO EN BLANCO

INTERPRETACIÓN

El 86% de las personas considera que sus Derechos Humanos si se están


respetando y cumpliendo, el 12% considera que no se cumplen y el 2% no
respondió.
64

4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS


Al analizar los resultados globales entre las personas encuestadas podemos
encontrar lo siguiente:
PREGUNTA ENCUESTADOS SI NO BLANCO
1 Vecinos del Caserío 82% 16% 2%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
2 Vecinos del Caserío 20% 80% 0%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
3 Vecinos del Caserío 76% 24% 0%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
4 Vecinos del Caserío 52% 40% 8%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
5 Vecinos del Caserío 30% 70% 0%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
6 Vecinos del Caserío 64% 36% 0%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
7 Vecinos del Caserío 28% 60% 12%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
8 Vecinos del Caserío 62% 34% 4%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
9 Vecinos del Caserío 28% 72% 0%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
10 Vecinos del Caserío 6% 88% 6%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
11 Vecinos del Caserío 86% 12% 2%
San Jerónimo,
Aldea Montúfar
65

Es evidente que un 82% de las personas encuestadas de la comunidad de San


Jerónimo en la Aldea Montúfar, del municipio de San Juan Sac. Tiene conocimiento
de los problemas sociales que aquejan a la comunidad, mientras que un 16% no
los conoce o no los considera problemas sociales.

Solamente el 20% de las personas conoce las instituciones que brindan ayuda
social en su comunidad, el 80% no las conoce ni se beneficia de ellas.

Dentro de las personas que asisten a las iglesias, el 76% considera que el servicio
que estas entidades espirituales brindan son de beneficio para las personas,
mientras que un 24% opina lo contrario.

La atención del centro de salud es calificada como buena por un 52% de los
encuestados, un 40% opina que la atención es deficiente, y el 8% se reservó su
opinión.

Es evidente la falta de comunicación entre los diversos grupos de personas en la


comunidad, ya que el 30% opina que ha buena comunicación, mientras que el 70%
considera que no hay comunicación.

Dentro de las personas encuestadas que reciben el beneficio del comedor


comunitario, encontramos que el 64% son beneficiarios y el 36% no gozan de este
beneficio.

El 28% de las personas tiene conocimiento sobre qué son los Derechos Humanos,
y el 60% no tiene ningún conocimiento y el 12% prefirió no responder.

Con respecto a la violación de los Derechos Humanos, tenemos que un 62% de los
encuestados opina que si existe violación a los mismos, 34% dijo que no existe y el
4% no respondió.
66

El 28% de los encuestados ha recibido capacitaciones en cuanto al tema de los


Derechos Humanos, las cuales han sido impartidas principalmente por el centro
educativo de la comunidad, mientras que el 72% no ha tenido ninguna capacitación.

La mayoría de la población, en este caso el 88% no tiene conocimiento de las leyes


que respaldan los derechos humanos, solamente un 6% de los encuestados las
conoce y un 6% no respondió la pregunta.

Un 86% de los encuestados opina que si se cumplen sus Derechos Humanos, el


12% opina lo contrario y un 2% no respondió la pregunta.
67

CAPÍTULO V
V. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
El tema escogido por nuestro grupo es muy importante debido a lo frecuente
de su aparición en las áreas rurales de nuestro país, la investigación sobre éste
tema generó una serie de experiencias que nos ayudaron a incrementar nuestros
conocimientos y nos motivó a informar a las personas sobre algo que en la
actualidad se considera como un fenómeno permanente, por ello decidimos
compartir con los beneficiarios del Comedor C
Comunitario San José, de la Aldea Montúfar, en donde le dimos a conocer a las
personas la importancia de tener conocimiento sobre los Derechos Humanos, para
poder defenderse a ellos mismos o en otro caso a algún miembro de su familia,

Durante el tiempo de trabajo pudimos observar que hay mucha


desinformación sobre el tema, sucesos ocurridos en nuestro país de los cuales no
tenemos ningún conocimiento, llegamos al acuerdo que esto sucede por falta de
información e investigación.

Con la ayuda de la Hermanas de la Congregación de San José de la


Aparición, tuvimos conocimiento de que en la comunidad de San Jerónimo se han
dado varios casos de violación a los Derechos Humanos.

Se realizó un taller con los beneficiarios del comedor tanto madres de familia
como niños y niñas, en el cual de una forma dinámica e interactiva se les dio la
información necesaria sobre el tema.

Como grupo de seminaristas logramos una buena comunicación con las


personas, logrando que ellos tuvieran la confianza de contarnos sus experiencias y
que expresaran todas las interrogantes que tenían sobre el tema.

El tema de los Derechos Humanos ha existido desde hace mucho tiempo y


durante el desarrollo del seminario fue impactante darnos cuenta que se ha tomado
a la ligera por parte tanto de las autoridades educativas, como de los padres de
68

familia, ocasionando que dejen que sus derechos sean pisoteados y en muchas
ocasiones por la ignorancia también ellos han violado los derechos de las demás
personas.

Consideramos que es sumamente necesario hacer conciencia en la


sociedad de la importancia de crear en los niños y adolescentes con amplio
conocimiento de sus derechos, para evitar que cualquier persona abuse de ellos.

Con la realización de este seminario esperamos contribuir con la comunidad


de San Jerónimo para la erradicación de este mal que nos aqueja y nos llena de
dudas y temores, logrando que las personas tengan conocimiento básico y puedan
compartirlo con su familia y con el resto de la comunidad.
69

CAPÍTULO VI
VI. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Relacionando los propósitos planteados y los resultados obtenidos en el


estudio de encuestas se infiere lo siguiente.

1. Un alto porcentaje de los miembros de la comunidad coinciden en que la


falta de conocimiento de Derechos Humanos, ocasiona un gran problema
social en la comunidad.

2. Los Derechos Humanos son atributos y facultades que, por naturaleza


tenemos todas las personas, ya sean hombres, mujeres, niños, niñas,
jóvenes, ancianos, etc. Para poder vivir dignamente. Los derechos
humanos se originan de la persona misma, aun cuando está dentro del
vientre. Estos derechos nos pertenecen y nadie nos los puede quitar o
negar.

3. Las personas que tenemos amplio conocimiento sobre Derechos


Humanos debemos dedicarnos cien por ciento en esta tarea, ya que
como docentes estamos en la obligación de tomar medidas para generar
cambios y ser parte activa en la información de tan delicado tema.
70

CAPÍTULO VII
VII. AGRADECIMIENTOS

A DIOS
Por ser nuestra fuente de sabiduría y entendimiento y por permitirnos culminar con
éxito una etapa más de nuestra formación académica.

A LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GATEMALA


Por ser la casa de formación académica para muchas personas, con el deseo de
superación y por brindarnos las herramientas apropiadas para desenvolvernos de
una mejor manera ante la sociedad.

A LA FACULTAD DE HUMANIDADES
Por tener a bien brindarle al municipio de Pachalum, del departamento de Quiche,
el funcionamiento de la sede en plan Dominical.

AL ASESOR DEL CURSO


Por habernos guiado e instruirnos en el proceso de investigación acerca del
problema que afecta la comunidad del Caserío San Jerónimo, Aldea Montúfar,
Municipio de San Juan Sacatepéquez.

A LA HERMANA COORDINADORA DEL COMEDOR COMUNITARIO SAN


JOSÉ
Por brindarnos la oportunidad de realizar el estudio del problema en la institución a
su cargo, con los beneficiarios de dicho comedor.

AL GRUPO DE TRABAJO
Por haber realizado todas las actividades para la exitosa culminación del proyecto
de Seminario, por el apoyo mutuo, la constancia, perseverancia, amistad, cariño y
asistencia brindada.
71

CAPÍTULO VIII
BIBLIOGRAFÍA

1. 8. Agustín Gordillo, Gregorio Flax. (Sexta Edición). Derechos Humanos.

2. 9. Chamalé, V. (14 de Marzo de 2017). Violencia infantil. Prensa Libre, pág. 5.

3. 10. Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala Memoria del

Silencio Tomo III. Guatemala.

4. 11. Constitución Política de la República de Guatemala. (s.f.).

5. 12. Javier Murillo y Chyntia Martínez. (2010). Investigación Etnográfica 3a. Edición

Especial.

6. 13. Naciones Unidas. (2014). Los Derechos de la Mujer son Derechos Humanos.

New York y Ginebra.

7. 14. ODHAG. (s.f.). Donde no hay Abogado. Guatemala.

8. 15. UNICEF. (1993-2006). Compilación de observaciones del Comité de los

Derechos del Niño.


72

E-GRAFÌA

1. (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/violencia-femicida/

2. (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/violencia-familiar/

3. (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/violencia-sexual/

4. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/derechosinfants/10-derechos

5. (s.f.). Obtenido de http://www.humanium.org/es/derech-vida/

6. (s.f.). Obtenido de http://www.humanium.org/es/derecho-educación

7. (s.f.). Obtenido de http://www.humanium.org/es/derecho-salud


PERFIL DEL PROYECTO
1. DIAGNÓSTCO
1.1 DATOS GENERALES
1.1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
Comedor Comunitario “San José”

1.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Comedor Comunitario “San José”

1.1.3 VISIÓN
Colaborar con el desarrollo de la comunidad fortaleciendo y nutriendo a niños
y niñas en edad escolar, capacitar a las personas con temas que los
conviertan en gente productiva y con conocimientos, así mismo, permanecer
y expandir el comedor comunitario en otras comunidades que sean también
de escasos recursos.

1.1.4 MISIÓN
La misión de las Hermanas de San José se vive, hoy, gracias a una
espiritualidad basada en las relaciones entre ellas, con Dios, con todos los
seres humanos y con toda la creación. Podemos encontrar Hermanas de
1
San José en la Banca alimentaria, en albergues para los que no tienen casa,
en centros médico-sociales, en universidades, en escuelas, en hospitales,
en centros de acogida, en el tribunal, en las cárceles, en centros espirituales,
en oficinas, en asilos, en laboratorios, en centros de estudio, en hospicios.
Las Hermanas son maestras, abogadas, médicas, enfermeras, trabajadoras
sociales, directoras espirituales, asistentes en pastoral, teólogas, psicólogas,
kinesiterapeutas, administradoras, artistas, escritoras, músicas, poetas y una
multitud de otras actividades en las cuales se destacan y brindan su ayuda.

Juntas/os, Hermanas, Asociadas/os, Colaboradores/as laicas/os, buscan


promover una comunidad de la Tierra en donde reine el amor, la unidad y la
reconciliación, En este mundo conflictivo del siglo XXI, tratan de vivir su
misión con el máximo de autenticidad, para que a través de su existencia
indiquen, a la sociedad contemporánea, el camino de una transformación
positiva.

1.1.5 OBJETIVOS
• Colaborar con la buena nutrición de los miembros de la comunidad del
caserío San Jerónimo.
• Instruir a la comunidad con temas que ayuden a su desarrollo individual y
colectivo.
• Acrecentar los valores éticos y morales en los beneficiarios, así como el
sentido de ayuda al prójimo.

1.1.6 METAS
• Expandir las instalaciones del comedor comunitario, logrando albergar a más
personas.
• Elaborar un plan de ayuda comunitaria tanto para los beneficiarios como para
el resto de la comunidad.
• Construir comedores comunitarios en otras comunidades vecinas en iguales
condiciones.

2
1.1.7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA COMEDOR COMUNITARIO SAN JOSÉ

Sor Marta del Rosario


Muralles Catalán
Coordinadora

Sor Maximiliana Beltrán Oliva


Encargada

Delfina Ajvix Candelaria Sián Humberta Pérez Juliana Sequén Elena Canel
Grupo No. 1 Grupo No. 2 Grupo No. 3 Grupo No. 4 Grupo No. 5

Fuente: Congregación de Hermanas de San José de la Aparición

1.1.8 RECURSOS

HUMANOS
La institución se encuentra dirigida por Sor Marta Marta del Rosario
Muralles Catalán, quien es delegada de la Congregación de
Hermanas de San José de la Aparición para coordinar las actividades
que se realizan en el Comedor Comunitario, a su vez, se encuentra
apoyada por Sor Maximiliana Beltrán Oliva, quien en su ausencia
coordina y supervisa las actividades. Existen cinco grupos de madres
de familia que son los encargados de la elaboración de los alimentos
diariamente, de los cuales hay cinco coordinadoras que se encargan
de velar porque cada grupo cumpla con sus actividades.

MATERIALES
• Local para reuniones de trabajo

El comedor cuenta con una pequeña habitación que se utiliza para reunirse
y dar instrucciones a las coordinadoras de cada grupo de madres de familia.

3
• Área de servicio:

La institución cuenta con áreas de servicio construidas para el personal y


para los beneficiados del comedor.
• Cocina
• Servicios sanitarios
• Área de comedor
• Oficina de atención al público
• Bodega

• Para el personal

• Una pequeña cocina


• Una habitación para descanso
• Un baño con ducha

• Para el público

• Un amplio comedor con mesas y bancas largas


• Un baño con ducha
• Una cocina implementada con hornos, estufas industriales, utensilios
de cocina, un refrigerador grande, licuadora, estufa de mesa.
• Oficina de atención al público

FINANCIEROS
Se cuenta con el apoyo de algunas instituciones no lucrativas como Cáritas
Arquidiocesana, y así mismo se recibe ayuda de personas de comunidades
vecinas que bondadosamente colaboran con alimentos no perecederos
como maíz, frijol, etc., en grandes cantidades.

1.1.9 LISTA DE CARENCIAS


Para poder lograr una atención de calidad es necesario que existan los
recursos necesarios para llevar a cabo el proceso. Las principales carencias de la
institución serían las siguientes:

4
➢ Trabajadora Social
➢ Bodega.
➢ Mobiliario.
➢ Más estufas
➢ Congelador para alimentos

2. PERFIL DEL PROYECTO

2.1 ASPECTOS GENERALES


2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
¿Conocen los beneficiarios del Comedor de las Hermanas de San José de la
Aparición, sobre los Derechos Humanos, PARA QUE TODOS SEAN UNO?

2.1.2. PROBLEMA
Se tiene claro que la falta de conocimientos sobre los derechos humanos es un
problema, tanto para la comunidad de Caserío San Jerónimo como para la sociedad
guatemalteca en general concluimos tomar como tema de investigación los
derechos de la mujer y de los niños.

2.1.3 LOCALIZACIÓN
Caserío San Jerónimo, Aldea Montúfar, San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

2.1.4. TIPO DE PROYECTO


Orientación de las personas sobre el tema de Derechos Humanos, concientización
de las mujeres y niños y de la comunidad de la importancia que tiene este tema
para una mejor calidad de vida, para hacer valer sus derechos y respetar los de los
demás.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto se basa en dar a conocer el tema de Los Derechos Humanos por medio
de un Taller informativo con todas las personas que asisten diariamente al Comedor
Comunitario San José, realizando actividades de convivencia donde se pueden

5
socializar cada uno de los Derechos Humanos, y se resolverán las dudas que cada
participante tenga para lograr una mejor comprensión del tema.

2.3 JUSTIFICACIÓN
Es clara la necesidad de información e instrucción acerca del tema, es por
ello, que como estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos,
de la Facultad de Humanidades, de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de
Guatemala, después de haber realizado la encuesta necesaria para conocer los
mayores problemas de la comunidad, decidimos enfocarnos en el tema de los
Derechos Humanos, el cual es considerado un grave problema por la falta de
conocimiento del mismo.

2.4 FUENTES DEL FINANCIAMIENTO.


Este proyecto de Seminario se llevó a cabo gracias a la colaboración de
estudiantes comprometidos con la educación y con la comunidad estudiantil de
nuestro país.
El proyecto fue financiado por los miembros del grupo, con los fondos
monetarios que cada uno proporcionó y los que se obtuvieron por medio de
actividades.

6
2.5 CRONOGRAMA DEL PROYECTO – GRÁFICA DE GANTT

FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO

No. Actividad Febrero Marzo Abril Mayo

1 Elaboración de propuesta y
perfil del proyecto para
presentar al Comedor
Comunitario.
2 Visita al comedor comunitario
para presentar proyecto y
coordinar día para presentar los
talleres.
3 Toma de la muestra (encuesta)
para la preparación del taller.

4 Presentación del taller proyecto


a los beneficiarios de la
institución.
5 Entrega del proyecto a la
Hermana Coordinadora del
Comedor Comunitario San
José.

7
2.6 PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

2.6.1 ACTIVIDADES Y RESULTADOS


Los estudiantes de la facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, sede Pachalum, nos reunimos con la Hermanas de la
Congregación de San José de la Aparición y con sus beneficiarios para conocer
las necesidades de la institución, posteriormente nos reunimos como grupo y
llegamos a un acuerdo sobre el proyecto que realizaríamos, llegamos a la
conclusión que para poder colaborar con el comedor y cubrir alguna de sus
necesidades realizaríamos el proyecto de Derechos Humanos, ya que de esta
manera podríamos aportar un granito de arena a la educación y formación
personal de mujeres y niños y también podríamos colaborar con el futuro de la
comunidad.
Con dicho proyecto se pretende apoyar a la institución y desde luego a los
beneficiarios, en su formación como personas, así mismo a la comunidad en
general, ya que con la implementación de valores el futuro será diferente,
dejando evidencia del aporte que realizamos y del compromiso que se tiene con
la educación de la comunidad.

2.6.2 PRODUCTOS Y LOGROS

Esperamos ver reflejada la implementación de valores en los beneficiarios


del comedor después de las actividades realizadas con el propósito de informar
y hacer conciencia de los problemas que contrae el desconocimiento de los
Derechos Humanos y de esta manera tener una mejor calidad de vida en la
comunidad.

8
Licenciatura en Pedagogía y Derechos
Humanos
Año 2018

Módulo sobre DERECHOS HUMANOS

Comedor Comunitario “San José”


Caserío San Jerónimo, Aldea Montúfar, San Juan
Sac.

9
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 1
OBJETIVOS............................................................................................................................................................. 1
UNIDAD 1 .............................................................................................................................................................. 1
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER..................................................................................................... 1
1.1 DERECHOS DE LA MUJER EN EL PLANO INTERNACIONAL................................................................................... 1
UNIDAD 2 .............................................................................................................................................................. 4
CÓMO PRACTICAR LOS DERECHOS DE LA MUJER.................................................................................................... 4
2.1 PRINCIPALES DERECHOS DE LA MUJER ............................................................................................................. 4
UNIDAD 3 .............................................................................................................................................................. 4
CÓMO PROMOVER LOS DERECHOS DE LA MUJER DENTRO DE LA COMUNIDAD...................................................... 4
3. 1 COMO PROMOVER LOS DERECHOS DE LA MUJER DENTRO DE LA COMUNIDAD ............................................... 8
INCULCANDO VALORES EN EL HOGAR .................................................................................................................... 8
UNIDAD 4 .............................................................................................................................................................. 8
EL DERECHO A LA SALUD DE LOS NIÑOS ................................................................................................................. 8
4.1 LA SALUD ....................................................................................................................................................... 10
UNIDAD 5 ............................................................................................................................................................ 12
HÁBITOS DE HIGIENE ........................................................................................................................................... 12
5.1 LOS HÁBITOS DE HIGIENE EN LOS NIÑOS ........................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA 15

10
INTRODUCCIÓN

Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, sexo, origen, etnia, color, religión, lengua o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna, éstos derechos son universales y se encuentran contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los tratados, principios generales y otras fuentes de
derecho internacional.
Todos los seres humanos debemos velar por hacer que se cumplan nuestros derechos,
pero de la misma forma debemos respetar los derechos de nuestros semejantes, es de
vital importancia conocer cuáles son esos derechos y de qué forma podemos hacerlos
cumplir.
En las comunidades rurales es muy común que las personas no tengan conocimiento
sobre sus derechos, puesto que la información sobre estos temas es muy escasa, por
1
medio del curso de Seminario de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos
Humanos, de la Facultad de Humanidades de la tricentenaria Universidad de San Carlos
de Guatemala, se realizó un taller sobre el tema de los Derechos de las Mujeres y los
Niños, con el cual se espera colaborar con la formación de los habitantes de dicha
comunidad.
El manual sobre Derechos Humanos, es una herramienta fundamental para el Comedor
Comunitario “San José”, el cual será de gran ayuda en el futuro, puesto que contiene
información importante, herramientas y actividades que permiten la fácil comprensión del
tema.
Se agradece a la Hermanas de la Congregación de San José de la Aparición, por
autorizar que esta actividad se realizara en las instalaciones del comedor comunitario a
su cargo, y su anuente participación y colaboración con los seminaristas de la FAHUSAC
Sede Pachalum.

11
OBJETIVOS

MUJERES Y NIÑOS DE LA COMUNIDAD

• Tener amplio conocimiento de sus derechos, para que puedan compartirlos con
sus familias y con el resto de la comunidad, logrando que éste tema se expanda a
todo el caserío.

• Conocer las formas de defender sus derechos, las opciones que tienen para poder
hacerlos valer y como pueden denunciar a sus agresores.

• Respetar y hagan respetar tanto los derechos individuales como los colectivos y
que pierdan el miedo a defenderse.

MIEMBROS DEL COMEDOR COMUNITARIO

• Tener una herramienta útil que les ayude a instruir a nuevas generaciones sobre
los Derechos Humanos. 2

• Ser una institución que además de alimentos, brinde a las personas una
capacitación constante en temas tan importantes.

• Ser una parte fundamental de la comunidad, y poder trabajar en equipo con las
instituciones educativas, de salud y COCODES, para el crecimiento del caserío.

12
UNIDAD 1

IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

Objetivos:

Concientizar a las mujeres de la importancia que tienen los


derechos de la mujer.

Proveer información acerca de los documentos


internacionales que respaldan los derechos de la mujer.

13
TEMA
1

PREGUNTAS:
¿Tiene usted conocimiento acerca de sus derechos como mujer?
¿Cree que es necesario conocerlos?

1.1 DERECHOS DE LA MUJER EN EL PLANO INTERNACIONAL

Los derechos de la mujer hacen referencia a la distinción de los derechos que


se reconocen o bien se conceden a las mujeres y niñas en diferentes sociedades del
planeta. Mientras que en algunos lugares estos derechos están institucionalizados o
respaldados por leyes, costumbres locales y el comportamiento social, en otras zonas no
se realiza el mismo trato, llegándose a reprimir, ignorar o incluso negar en contraposición
con los derechos admitidos a los hombres y niños.

Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los
aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar
económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas 4
tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos
humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para
el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing confirma que la protección y promoción
de los derechos humanos es la primera responsabilidad de los gobiernos y está en el
centro del trabajo de las Naciones Unidas. La Plataforma de Acción apoya la consecución
de la igualdad de género en el marco de derechos humanos y formula una declaración
explícita sobre la responsabilidad de los Estados de cumplir los compromisos asumidos.
La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y
hombres. Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos
humanos estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. Casi
todos los países han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW). Sin embargo, en la actualidad todavía existen
importantes brechas y violaciones de derechos en todas las regiones del mundo.
Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres y
las niñas más marginadas. En muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes.
Las mujeres no participan en la política en las mismas condiciones que los hombres.
Enfrentan una discriminación flagrante en los mercados de trabajo y en el acceso a los
bienes económicos. Las muchas formas de violencia dirigidas explícitamente hacia las

14
mujeres y las niñas les niegan sus derechos y, con frecuencia, ponen en peligro sus vidas.
En algunas regiones sigue habiendo niveles demasiado altos de mortalidad materna. Las
cargas de trabajo de cuidados no remunerado que soportan las mujeres siguen
representando una limitación al disfrute de sus derechos.

La protección de los derechos de las mujeres y las niñas debe


estar consagrada en leyes y políticas nacionales firmemente
arraigadas en las normas internacionales de derechos
humanos. Igualmente, importante es la aplicación de las leyes
en aspectos tales como la facilidad de acceso a los juzgados
y la expectativa de un proceso imparcial. Las mujeres y las
niñas deben conocer sus derechos y tener la capacidad de
reivindicarlos. Es preciso desafiar y cambiar las actitudes sociales y los estereotipos que
socavan la igualdad de género.

A través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 189 Estados miembros de


las Naciones Unidas se comprometieron a tomar medidas en estas áreas. La Declaración
contiene un fuerte compromiso para defender la igualdad de derechos de la mujer y poner
fin a la discriminación. La Plataforma de Acción incluye los derechos humanos de la mujer
como una de las 12 esferas de especial preocupación. Indica medidas para lograr una
aplicación plena de todos los instrumentos de derechos humanos, especialmente la
Convención CEDAW, de modo de garantizar la igualdad y la no discriminación en las
leyes y en la práctica, y para mejorar los conocimientos básicos de derecho. La
realización de los derechos humanos de la mujer es fundamental para lograr avances en
5
todas las esferas de preocupación de la Plataforma de Acción.

Casi 20 años después, estas promesas han sido cumplidas sólo en parte. En la actualidad
se comprenden y defienden mejor los derechos humanos de las mujeres y las niñas, pero
todavía es necesario que estos se vuelvan una realidad para todas las mujeres y todas
las niñas. Sin discriminación. Sin violaciones. Sin excepciones.

ACTIVIDADES:
Reúnanse en grupos y comenten: cuáles son los Derechos Humanos que conoce
la mayoría de mujeres.

15
UNIDAD 2

CÓMO PRACTICAR LOS DERECHOS DE LA MUJER

Objetivos 6
Lograr que las mujeres de la comunidad practiquen sus
derechos.

Mejorar la salud dentro de la comunidad, por medio de la


concientización de los derechos de la mujer.

16
TEMA
2

PREGUNTAS:
¿Cree usted que los derechos de la mujer se respetan?
¿Por qué ?

2.1 PRINCIPALES DERECHOS DE LA MUJER

DERECHO A LA EDUCACIÓN
La mejor forma de practicar el derecho a
la educación sería, el darles a las niñas
la oportunidad de asistir a un centro
educativo. De igual manera las mujeres
que se les fue negado dicho derecho
optar por un programa de alfabetización,
ya que dicho programa no tiene límite de
edad.
7

DERECHO A LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR


Entre los derechos más importantes de
la mujer está el derecho a la planificación
de la familia, este derecho se puede
hacer valer primero informándose acerca
de los distintos programas de
planificación familiar por medio del
puesto de salud, seguidamente eligiendo
el plan que le convenga a la mujer de
acuerdo a la edad.

17
DERECHO A LA MATERNIDAD
Uno de los derechos sumamente
importantes para la mujer es el no ser
discriminada por razones de maternidad,
este derecho se pude ejercer en el trabajo
exigiendo respeto y los beneficios
necesarios que puede tener una mujer a
la hora de estar embarazadas.

DERECHO AL VOTO
El derecho a votar en todas las elecciones
se puede hacer valer cada cuatro años
cuando como país elegimos a los
gobernantes, nos empadronamos y el día
establecido para la elección votamos por
el candidato que llene nuestras
expectativas, nadie puede ni debe
influenciar sobre una persona a la hora de
ejercer el voto, dicha decisión es libre.
8
DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO
Una forma de practicar el derecho de
contraer matrimonio y elegir conyugue
libremente sería darles la oportunidad a
las señoritas de informarse sobre sus
derechos, concientizando sobre la
responsabilidad del matrimonio, y
cediéndole el derecho de elegir a la
persona que será su pareja a la hora de
contraer matrimonio.

ACTIVIDADES:
Escojan uno de los derechos anteriores y expónganlo en su grupo utilizando
ejemplos.

18
UNIDAD 3

CÓMO PROMOVER LOS DERECHOS DE LA MUJER DENTRO DE LA


COMUNIDAD

Objetivos:

Lograr el bienestar de la mujer dentro de la familia. 9

Concientizar a la comunidad en general de la importancia de


las mujeres dentro de la sociedad.

19
TEMA
3

PREGUNTAS:
¿Cree usted que sería de ayuda para su comunidad la promoción de los Derechos
Humanos?
¿Existen instituciones que realicen este trabajo en su comunidad?

3. 1 COMO PROMOVER LOS DERECHOS DE LA MUJER DENTRO DE


LA COMUNIDAD

REALIZANDO TALLERES INFORMATIVOS

Una forma de promover los derechos de la mujer dentro de la comunidad sería, realizando
talleres tanto como para mujeres como para hombres, haciendo consciencia de la
importancia que tiene la mujer dentro de la familia como dentro de la sociedad,
informando de sus derechos y del respeto que se debe tener por la misma.

10

20
INCULCANDO VALORES EN EL HOGAR

Tratar el problema de la discriminación en contra de la mujer desde la infancia inculcando


en los niños los valores del respeto y la igualdad de género, desde los primeros años,
creando en ellos una forma de vida diferente.

11

EDUCANDO CON VALORES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Fomentar en los centros educativos primarios el respeto y el reconocimiento de los


derechos de la mujer, y de esta manera cambiar la posición de la mujer dentro de la
sociedad.

21
UNIDAD 4

EL DERECHO A LA SALUD DE LOS NIÑOS

12
Objetivos:

Facilitar a los estudiantes el conocimiento acerca de los


derechos a la salud.

Concientizar acerca de la importancia de las prácticas en el


ámbito de la salud pública para evitar enfermedades.

22
TEMA
4

PREGUNTAS:
¿Sabe usted que la Salud es un derecho de todos los niños y niñas?
¿Conoce las características de este derecho?

4.1 LA SALUD
En el ámbito de la salud al darle una definición de la problemática que se vive en la
actualidad encontramos el de la Organización Mundial de la Salud, en la siguiente
Declaración: "La salud consiste no sólo en la ausencia de padecimientos físicos, sino en
lograr un completo bienestar físico, mental, moral y social en el individuo". De acuerdo
con este enfoque, el asunto presenta varios aspectos que corresponden a los
componentes biológico, psicológico, espiritual y social de la persona. Esta perspectiva
fundamenta la concepción moderna de salud pública, que considera al ser humano dentro
de una realidad social, de naturaleza cambiante, en la cual existe una constante
interacción. 13
Derecho del niño a la salud
Para los niños, el derecho a la salud es vital porque son seres vulnerables, más expuestos
a las enfermedades y a las complicaciones de salud. Al proteger a los niños de la
enfermedad, estos podrán llegar a la edad adulta con buena salud y contribuir así al
desarrollo de sociedades más dinámicas y productivas.

La importancia de la prevención para la salud de los niños


La prevención tiene un papel esencial en la protección de la salud infantil. La educación
para la salud y las vacunas permiten prevenir la propagación de enfermedades
infecciosas. Las vacunas son eficaces porque son poco costosas y permiten proteger a
los niños contra el riesgo de muerte de las principales enfermedades infantiles (la
tuberculosis, la difteria, el tétanos, neonatal, la lepra, la poliomielitis, la tos ferina y el
sarampión). A largo plazo, las vacunas pueden incluso acabar con una enfermedad en
un determinado país.

Con la ayuda de una buena campaña de concientización, la vacunación de los niños


puede reducir significativamente los riesgos de enfermedad. Así pues, la transmisión de
información básica sobre la higiene, las necesidades nutricionales, etc, así como la
difusión de ilustraciones simplificadas para recordar las reglas elementales son

23
procedimientos muy eficaces para informar a la población y mejorar su comportamiento
en temas de salud.

Normalmente, un niño que haya podido beneficiarse de los cuidados sanitarios


apropiados durante las diferentes fases de su desarrollo, disfrutará del mejor estado de
salud que le sea posible alcanzar y podrá desarrollarse hasta llegar a convertirse en un
adulto con buena salud.

ACTIVIDADES:
Con los recortes que se le darán, escoja cuáles están relacionadas con el Derecho
de la Salud.

14

24
UNIDAD 5

HÁBITOS DE HIGIENE

15
Objetivos:

Identificar los diferentes hábitos adecuados para una higiene


saludable al realizar cualquier actividad.

Fortalecer los conocimientos previos acerca de las prácticas de


higiene que son necesario realizar diariamente.

25
TEMA
5

PREGUNTAS:
¿Practica usted en su hogar los hábitos de higiene?
¿Cuenta con los recursos necesarios para practicarlos?

5.1 LOS HÁBITOS DE HIGIENE EN LOS NIÑOS

Hábitos de higiene se
refiere el que los niños
adquieran actitudes y
hábitos adecuados en
relación a la higiene
personal, así como del
entorno.

Es importante crear hábitos


de higiene en los niños y
16
niñas, para que vean con
satisfacción la limpieza como
bienestar personal y tengan
en cuenta todos los cuidados
necesarios para evitar
enfermedades.

• Higiene de la piel
Los niños deben bañarse
y lavarse el pelo cuando se ensucian, tras haber estado en el mar, en un
lago, cuando sudan o tienen olor corporal. El niño debe bañarse diariamente
y es preferible que el baño sea siempre a la misma hora, es recomendable
que sea por la noche ya que ayuda a relajarse al niño, y siempre antes de
la cena o de la comida.

26
• Higiene de las manos
Hay que lavárselas con agua y jabón: Al levantarse de la cama, después de
tocar animales, cada vez que estén sucias, antes de manipular alimentos,
antes y después de curar cualquier herida, antes y después de ir al baño,
cuando se ha estado en contacto con posibles fuentes de contaminación y/o
intoxicación, al tocar cualquier objeto, antes y después de cada comida,
lavarse bien las uñas y cortárselas frecuentemente etc. Es de mencionar
que es necesario el lavado de manos antes y después de cada actividad y
utilizar abundante agua con jabón para que salgan las bacterias.

• Higiene de los pies


Conviene lavar diariamente los pies y las uñas de los pies deben cortase
después de la ducha o baño. Los zapatos deberán ser cómodos
preferentemente de materiales naturales, para facilitar la transpiración y
adecuados al tamaño del pie.

• Higiene del cabello


Es conveniente enjabonarse el cabello friccionando con la punta de los
dedos (pero no con las uñas) de manera prolongada, en el caso de existir
piojos es necesario la revisión periódica del pelo y consultar al farmacéutico
17
y él le indicará el antiparásito adecuado para eliminar los piojos.

• Higiene bucodental
El cepillado será desde las encías hacia los dientes, el cepillado será con
movimientos pequeños y circulares, primero por fuera y luego por dentro y
se recomienda que se realice a primera hora al levantarse de la cama antes
del desayuno y después de cada comida.

• Higiene del vestido


Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La ropa
interior se deberá cambiar diariamente ya que puede estar sucia. Los
zapatos deben ser cómodos y adecuados al tamaño del pie.

• Los genitales
Son una parte del cuerpo que requieren especial atención, tanto la vulva
como el pene tienen una serie de pliegues que hay que separar para
lavarlos correctamente, ya que estos facilitan la acumulación de restos de
orina y secreciones diversas.

27
• Los oídos
Se lavará diariamente las orejas y el oído externo con agua y jabón, evitando
la entrada de agua en el oído medio, esto consigue inclinando la cabeza
hacia el lado que se está limpiando. Los bastoncillos de algodón se deben
utilizar sólo para secar los pliegues pero nunca para la limpieza del oído, ya
que empujarían la cera dentro en lugar de eliminarla y contribuye a la
formación de tapones.

• Los ojos
Se deben lavar diariamente con agua especialmente al levantarse para
eliminar las lagañas producidas durante el sueño. Así mismo hay que usar
una buena luz para estudiar y leer, mantener una distancia adecuada
cuando se utilizan ordenadores o se ve la TV (1,5 metros) y no leer en
vehículos en movimiento.

• La nariz
La limpieza de la nariz consiste en la eliminación del moco y las partículas
retenidas con el paso del aire. Esta eliminación debe hacerse utilizando un
pañuelo limpio y tapando alternativamente una ventana nasal y luego la otra
y sin expulsar el aire con mucha fuerza.
18
• Higiene en el deporte
Al hacer ejercicio la sudoración aumenta por lo que hay que ducharse
después de practicar cualquier deporte. Para hacer deporte hay que usar
una ropa específica que habrá que cambiar cuando haya finalizado el
ejercicio. Lo mismo ocurre con el calzado de deporte; la ropa de deporte
será ligera para facilitar el movimiento y la transpiración. Conviene no hacer
deporte durante la digestión y tampoco con el estómago vacío, asimismo
hay que evitar el sobreesfuerzo: el deporte debe ser adecuado a las
posibilidades del niño.

ACTIVIDADES:
Señale los hábitos de higiene que encuentre en la hoja que se le dará.
Comparta con su grupo las consecuencias de no tener una higiene adecuada.

28
Bibliografía

1. Agustín Gordillo, Gregorio Flax. (Sexta Edición). Derechos Humanos.


2. Calvo Bruzos (1992) “Educación para la salud en la escuela”. Editorial Díaz
de santos. Madrid.
3. Garber, S. (2004). Hábitos de higiene. Barcelona: Parramón.
4. Gil, A. (2017). Derecho a la Salud. Obtenido de Humanium Juntos por los
derechos del niño: www.humanium.org>derecho-salud.
5. González, V. (24 de 11 de 2011). Hábitos Saludables. Obtenido de Portal de 19
Salud. Saber vivir: <http://www.sabervivir.es/contenido.php?sección=60>.
6. Naciones Unidas. (2014). Los Derechos de la Mujer son Derechos Humanos.
New York y Ginebra.
7. UNICEF. (1993-2006). Compilación de observaciones del Comité de los
Derechos del Niño.

29
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CURSO: E304 SEMINARIO

Entrevista con la comunidad de San Jerónimo


Responda SI o NO a las siguientes preguntas de acuerdo a su criterio personal.

1. ¿Conoce usted los problemas que existen en su comunidad?


SI NO
2. ¿Hay instituciones que brinden ayuda social en su comunidad?
SI NO
3. ¿Las iglesias de la comunidad sirven a las personas más necesitadas?
SI NO
4. ¿El centro de salud brinda una buena atención a la comunidad?
SI NO
5. ¿Existe comunicación entre los grupos de la comunidad?
SI NO
6. ¿Es usted beneficiado por los servicios del comedor comunitario?
SI NO
7. ¿Sabe usted qué son los Derechos Humanos?
SI NO
8. ¿Existen casos de violación a los Derechos Humanos en su comunidad?
SI NO
9. ¿Ha recibido capacitaciones constantes en cuanto a este tema?
SI NO

10. ¿Sabe cuáles son las leyes que amparan sus derechos humanos?
SI NO

11. ¿Considera usted que sus derechos humanos se cumplen a cabalidad?


SI NO

30
Seminaristas 2018
Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos
Facultad de Humanidades
Sede Pachalum, Quiché

31
LISTADO DE SEMINARISTAS 2018

Carné Apellidos y Nombres

201323300 Estrada Estrada, Lesly Marilena


201405676 Valdez Valdez, Mirna Maritza
201506862 De la Rosa Pérez, Víctor Hugo
201506865 García, Gloria Margarita
201506873 Avila de la Cruz, Darwin Alexander
201506878 Grave Panjoj, Mayra Isabel
201507012 Duarte Cruz, Aris Mariela
201509345 Estrada Vielman, Ada Yesenia
201517278 Alvarez Ceballos, María Santos
201517301 Rivera Pérez, Suleidin Susana
201517526 Peña Vielman, Ruben
201517529 Montufar Juarez, Eliza Julieta
201517530 Ramos Matz, Edgar

32
Directiva de Seminaristas 2018

201517529 Montufar Juarez, Eliza Julieta


201517526 Peña Vielman, Ruben
201506862 De la Rosa Pérez, Víctor Hugo
Asesor del Curso Lic. Arsenio Osman Ramos

33
201405676 Valdez Valdez, Mirna Maritza

201506862 De la Rosa Pérez, Víctor Hugo

201506865 García, Gloria Margarita

201509345 Estrada Vielman, Ada Yesenia

34
201506873 Avila de la Cruz, Darwin Alexander
201517278 Alvarez Ceballos, María Santos
201517301 Rivera Pérez, Suleidin Susana
201517529 Montufar Juarez, Eliza Julieta
201517530 Ramos Matz, Edgar

35
201323300 Estrada Estrada, Lesly Marilena

201506878 Grave Panjoj, Mayra Isabel

201507012 Duarte Cruz, Aris Mariela

201517526 Peña Vielman, Ruben

36
CRONOGRAMA DEL PROYECTO, GRAFICA DE GANTT

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

No. ACTIVIDAD SEMANAS


1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Presentación del tema para la realización
de Seminario.
2 Elaboración de Solicitud y encuesta.
3 Aplicación de la encuesta para encontrar
problemas del establecimiento.
4 Investigación para elaborar Marco
Teórico
5 Elaboración de Marco Conceptual,
Teórico y Metodológico.
6 Visita al comedor Comunitario para
presentar proyecto y coordinar día para
impartir los talleres.
7 Realización del Taller.

8 Redacción y sistematización de
experiencias, agradecimiento, secuencia
fotográfica y bibliografía.
9 Descripción fotográfica.

37
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
E304 SEMINARIO
No. Número de Carné Apellidos y Nombres 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 201405676 Valdez Valdez, Mirna Maritza x x x X x x x X x


2 201506862 De la Rosa Pérez, Víctor Hugo x x x X x x x X x
3 201506865 Garcia, Gloria Margarita x x x X x x x X x
4 201509345 Estrada Vielman, Ada Yesenia x x x X x x x X x
1 11/02/2018 Presentación del tema para la realización de Seminario
2 18/02/2018 Elaboración de solicitud y encuesta
3 02/03/2018 Aplicación de la encuesta para encontrar problemas de la comunidad
4 04/03/2018 Investigación para elaborar Marco Teórico
5 01/04/2018 Elaboración de Marco Conceptual, Teórico y Metodológico
6 10/04/2018 Visita al comedor comunitario para presentar proyecto y coordinar día para impartir los
talleres
7 03/05/2018 Realización del taller, redacción y sistematización de experiencias, agradecimiento,
secuencia fotográfica y bibliografía.
8 04/05/2018 Descripción fotográfica

38
COMEDOR COMUNITARIO
SAN JOSÉ, CASERÍO SAN JERÓNIMO
ALDEA MONTÚFAR

39
MES DE FEBRERO

Durante la
primera semana
del mes de
febrero se llegó al
acuerdo como
grupo del tema
central para la
realización del
Seminario 2018.

En la segunda semana, elaboramos la


solicitud de autorización para poder
realizar el Proyecto de Seminario en el
Comedor Comunitario San José, de la
Aldea Montúfar, San Juan Sac.

40
Durante la misma
semana se elaboró
la encuesta que se
estaría realizando a
los vecinos del
caserío San
Jerónimo, Aldea
Montúfar.

MES DE MARZO

Aplicación de la encuesta
que se elaboró a hombres
y mujeres del Caserío, con
el objetivo de encontrar el
mayor problema que
aqueja a la comunidad.

41
Se realizó la investigación
correspondiente para
poder elaborar el Marco
Teórico, con toda la
información sobre
Derechos Humanos, así
mismo los casos que se
han dado en nuestro país
con respecto al tema.

MES DE ABRIL

Elaboración del Marco Conceptual,


Teórico y Metodológico, lo cual
llevó varias semanas poder
realizar.

Se dividió el trabajo entre todos


los integrantes del grupo para
poder realizarlo de una manera
más rápida.

42
Visita al comedor
Comunitario para presentar
el proyecto a las Hermanas
Religiosas encargadas de la
institución, además para
concretar la fecha que se
nos conceda para la
realización del taller sobre
Derechos Humanos.

MES DE MAYO

Después de la encuesta
realizada para identificar
los problemas de la
comunidad y
específicamente del
Comedor Comunitario
San José, se visitó
nuevamente la
institución para
concretar fecha para la
realización del taller.

43
Se dio inicio con el Taller
sobre los Derechos
Humanos de las Mujeres,
niños y niñas. Para lo cual
se elaboró el módulo
adjunto.

Luego de realizar
algunas dinámicas
con todos los
beneficiarios del
Comedor San José,
se procedió a
dividirlos en grupos.

44
Se dio charla
simultánea tanto a
niños como a
madres de familia.

En el caso de los
niños, se habló de
todos sus
derechos, pero se
hizo énfasis al
Derecho a la
Salud.

Los Derechos de la Mujer


fue un tema bastante
extenso, en el cual la
mayoría de madres de
familia mostraron mucho
interés por aprender y por
conocer las maneras que
tienen de hacer valer sus
derechos.

45
Se realizaron dinámicas grupales en donde los niños pusieron de
manifiesto todos los conocimientos que ya tienen acerca de sus
derechos, fueron ellos mismos quienes decidieron sobre los
derechos de los cuales se les instruyó.

En el taller también se contó con la presencia de la Coordinadora


de la Institución, Sor Marta del Rosario Muralles Catalán.

46
Los seminaristas
hicimos entrega del
Módulo sobre
Derechos Humanos
que se elaboró para el
Taller a la Hermana
Marta Muralles.

Al finalizar el taller se
agradeció por la
oportunidad brindada a los
seminaristas, tanto por
parte de la administración
del Comedor Comunitario,
como de las madres de
familia, niños y niñas que
asistieron al taller.

47
Con la realización del Proyecto de Seminario 2018, se logró
contribuir con la comunidad de San Jerónimo, en la Aldea Montúfar,
del municipio de San Juan Sacatepéquez.
La Universidad de San Carlos de Guatemala se proyecta por medio
de sus estudiantes y colabora con el desarrollo social del país.

48
Aldea Montúfar, 4 de febrero de 2018

Hermana
Sor Marta del Rosario Muralles Catalán
Coordinadora, Comedor Comunitario San José
Presente.

Apreciable Hermana:

Le saludamos cordialmente como grupo de seminario deseándole éxitos en


las actividades que a diario realiza.

El objeto de la presente es para hacer de su conocimiento que un grupo de


seminaristas de la Universidad San Carlos de Guatemala de la carrera de
Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos, debe realizar su Proyecto de
Seminario 2018, y de la forma más respetuosa deseamos solicitar su autorización
para poder realizar dicho proyecto en las instalaciones de la institución a su cargo.

Esperamos obtener una respuesta positiva, y agradecemos de antemano la


fina atención que se sirva dar a la presente, así como la oportunidad de servir a su
comunidad.
Atentamente,

PEM Ada Yesenia Estrada Vielman


Coordinadora de Grupo

49
50
51
52
53
54
55
56
PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y DERECHOS HUMANOS

CÓDIGO: E304 CURSO: SEMINARIO REQUISITO: E259


Total de créditos Total de créditos No. semanas: Horas de clase Horas de trabajo fuera
teóricos (TCT): prácticos (TCP): 16 presencial (HCP): del aula (HTFA):

DOCENTE
LIC. ARSERNIO OSMAN RAMOS

I. PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades hicieron


necesaria la incorporación del curso Seminario. El mismo se inscribe dentro del pensum y
constituye parte importante en la formación del estudiante, porque se vincula con la Visión,
Misión y los Objetivos Institucionales.

II. DESCRIPCIÓN

E304 Seminario. Se entiende por Seminario a la forma de investigación colectiva,


sistemáticamente organizada, tendiente a ser origen de ideas, criterios e innovaciones, que
contribuye al incremento y difusión de la cultura y a la solución de problemas relacionados
con la cultura en general. Operativamente posibilita que los participantes aprecien el sentido
académico de la investigación, sus métodos y técnicas para generar, cuestionar o ampliar
conocimientos y trabajar con cooperación responsable en equipo.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO*

A. Competencias básicas
• Capacidad de comunicación oral.
• Capacidad de comunicación escrita.
• Compromiso ético.
• Compromiso con la calidad.
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.

B. Competencias genéricas
• Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

57
• Capacidad de crítica y autocrítica.
• Capacidad creativa.
• Capacidad de trabajo en equipo (habilidades interpersonales).

C. Competencia eje

• Investiga, el contexto institucional y socioeconómico mediante metodologías y


modalidades diversas de investigación social, en la realización de informes
integrales y posibles propuestas de solución con ética y responsabilidad social.

IV. DESARROLLO INTEGRADO

ESTRATEGIAS DE ACCIONES REFLEXIVAS


BLOQUES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE (METACOGNICIÓN)
BLOQUE DE APRENDIZAJE I
Exploración de experiencias previas. ➢ ¿Qué errores se
➢ Métodos detectaron y cómo se
• Información general. corrigieron?
• Deductivo
• Calendarización. (análisis),
• Organización de los grupos. • inductivo ➢ Se suscitó algún
• Elaboración y aprobación del (síntesis), conflicto por la manera
reglamento de cada grupo. • dialéctico (análisis/ de pensar de los
• Selección de líneas de investigación. síntesis/ integrantes del grupo
• Elección de Tema. integración). ¿Cómo se resolvió?
• Estado del arte (documentación del
tema). ➢ Metodologías
• Problematización y selección de ➢ ¿Cuáles fueron las
problema. • Integradora, dificultades en la
• Selección de metodología de • heurística, comprensión de la
investigación. • hermenéutica, teoría? ¿Cómo se
• Planificación de la investigación (por • expresión resolvieron?
hipótesis u objetivos, según la creadora,
naturaleza del estudio). • andragógica,
• ➢ ¿Cuáles fueron las
Desarrollo de la investigación. • problematizadora.
dificultades en la
Estrategias formativas de aprendizaje ➢ Técnicas escogencia de las
estrategias? ¿Cómo se
Establecimiento de tiempos • Expositiva, resolvieron?
concretos: • interrogativa
dialógica,
• crítico-reflexiva, ➢ ¿Qué competencias se
BLOQUE DE APRENDIZAJE II • exploratoria, integraron en el
Exploración de experiencias previas. • demostrativa, desarrollo del curso?
• comparativa,
¿Qué evidencias de
INTEGRACION DEL INFORME • socializada,
logro se observaron?
• Preliminares. • ABP (aprendizaje
basado-
• Portada.
problemas).

58
• Contraportada (igual que la ➢ Aprendizajes ➢ ¿Qué acciones
portada). cocurriculares se
• Situado,
• Lista de seminaristas. integraron?
• significativo,
• Índice. • integrador,
• Introducción. • cooperativo,
• autónomo, ➢ ¿Cómo se resolvieron
Capítulo I: • autogestionario, los problemas de los
• Línea de investigación. • por tiempos para cubrir
• Tema. descubrimiento. estructuras de
• Definición del problema. aprendizaje?
➢ Estrategias
• Delimitación de la investigación.
formativas de
• Justificación de la investigación. ➢ ¿Qué acciones se
aprendizaje
• Objetivos de la investigación. proponen para mejorar
• Ensayos, el método, la teoría y las
Capítulo II: • artículos, técnicas
Teorización respecto al tema y • laboratorios, implementadas?
problema. • investigaciones
etnográficas,
Capítulo III: • hojas de trabajo, ➢ ¿Cuáles fueron las
Sistematización, descripción, análisis o • talleres de ventajas de vincular el
presentación argumentada de la forma redacción, trabajo individual y
en que se obtuvo la información y sus • ejercicios de
cooperativo?
resultados en función de los objetivos comunicación
del estudio. (Narración, graficación, oral,
• análisis de textos, ➢ ¿Cuál fue la propuesta
fotografías, etc.).
Estrategias formativas de aprendizaje • proyectos concertada para
integrados. ** superar las dificultades
encontradas en el
Establecimiento de tiempos
desarrollo del curso?
concretos: ➢ Registradores
gráficos
BLOQUE DE APRENDIZAJE III ➢ ¿Qué competencias
• Mapas
fundamentales se
conceptuales,
Exploración de experiencias previas. lograron sistematizar?
• mapas mentales,
• diagramas,
Capítulo IV: • líneas de tiempo,
Conclusiones o síntesis general del ➢ ¿Qué experiencias
estudio con base a los objetivos del trascendentes son
estudio. Fuentes de información ➢ Evaluación posibles de replicar en
(bibliografía, e- grafía, entrevistas, etc.). la vida personal y en el
Complementarios: • Escalas de rango, desempeño laboral?
• Apéndices (por lo menos el plan • rúbricas,
del seminario). • diarios,
• listas de cotejo, ➢ ¿Qué reacciones hubo
• Anexos.
• registros en la aplicación de la
anecdóticos,
Estrategias formativas de aprendizaje auto, co, hetero y meta
• pruebas
objetivas. evaluación?
Establecimiento de tiempos
concretos:

59
BLOQUE DE APRENDIZAJE IV ➢ ¿Qué acciones de
evaluación sumativa,
Exploración de experiencias previas. formativa se
desarrollaron para fijar
PRESENTACION DEL INFORME aprendizajes relevantes
• Elaboración de informes: y actitudes y valores?
preliminares y final.
• Presentación o publicación de
productos. ➢ ¿Cuál fue el impacto
cognitivo y social
Estrategias formativas de aprendizaje resultante de los
aprendizajes
Establecimiento de tiempos movilizados?
concretos:
➢ ¿Cómo se gestionó la
responsabilidad, la
crítica, la objetividad, la
honestidad, la disciplina
y la concreción de
resultados?

** Se sugiere el diseño y la ejecución de un proyecto integrado por ciclo.

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*

Las estrategias de aprendizaje deberán integrarse a la fisonomía filosófico-metodológica


del Modelo sociocrítico-formativo, en cuanto al análisis de la problemática socioeconómica
y cultural del país, el desarrollo de la investigación-acción y la promoción del aprendizaje
crítico reflexivo. Es importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en forma
de investigación y la integración efectiva de la teoría y la práctica; todo ello mediante el
enfoque interdisciplinario, los ejes curriculares, las competencias.

VI. RECURSOS*

El profesor y los estudiantes deberán privilegiar recursos que enriquezcan experiencias


directas. Los recursos son fundamentales para reforzar eficazmente las estrategias de
aprendizaje, para desarrollar saberes integrados, facilitar su comprensión y aplicación
simultánea. La selección adecuada de los recursos permitirá incorporar los recursos del
medio, así como la tecnología de punta, sin perder de vista la interacción para robustecer
la sinergia interna del aula. Los recursos deberán coadyuvar a la comprensión y aplicación
simultanea de los procesos, generar vocaciones en el aprender haciendo, aprender a
aprender y aprender a desaprender.

60
VII. EVALUACIÓN*

Los procesos de aprendizaje deberán ser verificados mediante la incorporación de la auto,


la hetero y la coevaluación. La evaluación diagnóstica, sumativa y formativa constituyen la
propuesta permanente del diseño. La integración de la evaluación alternativa es de
importancia fundamental, mediante el uso de instrumentos de observación cualitativa para
evaluar capacidades de desempeño, traducidas en habilidades y destrezas, así como
actitudes, expectativas, intereses, aspiraciones y valores.

El diseño no desestima otras formas de evaluación que el profesor considere necesarias


para medir procesos cognitivos y otros productos específicos de aprendizaje.

Los resultados de la evaluación constituyen la integración de la investigación social, la


extensión y el servicio. Los procesos internos del aula deberán ser enriquecidos por la
investigación-acción y la gestión del aprendizaje, mediante metodologías diversas y la
inclusión necesaria de laboratorios, talleres y tutorías. En este contexto, la investigación
social, la extensión y el servicio no deberán estar desligadas de los procesos totales, porque
son medios genuinos de aprendizaje constructivo.

El profesor deberá ponderar cada una de las acciones de evaluación, siguiendo las
estipulaciones de la normativa emanada por Junta Directiva, en materia de calificación.

VIII. ACCIONES COPARTICIPATIVAS DE EVALUACIÓN


IX.
• Autoevaluación (Reflexión individual)
• Coevaluación (Reflexión grupal)
• Heteroevaluación (Reflexión Institucional)
• Metaevaluación (Correspondencia con la visión, la misión, las políticas y el
entorno económico y sociocultural)

IX. REFERENCIAS
❖ VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.bvhumanidades.usac.edu.gt
- www.eduteka.org

❖ BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía básica del curso

• ÁNDER-EGG, Ezequiel. (2001). Métodos y técnicas de investigación social.


Argentina: Lumen. CEM 001.4 A543***

61
• ARÉVALO, Fidel. (1998) Taller sobre metodología de estudios cualitativos.
Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala. Quetzaltenango.

• CABEZAS, Horacio. (1998) Metodología de la investigación. Guatemala: Piedra


Santa. 98 pp. 001.42 C114***

• CHÁVEZ, J.J. (2004). Elaboración de proyectos de investigación: módulos de


autoaprendizaje. Guatemala.

• GONZÁLEZ REYNA, Susana. (1982) Manual de redacción e investigación


documental. México: Trillas.

• HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, et.al (1991). Metodología de la investigación.


México: McGraw Hill. 001.42 H 557:6***

Bibliografía complementaria
• PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia
universitaria. Madrid: Pearson.
• SACRISTÁN, José Gimeno y PÉREZ GÓMEZ, Ángel. (1995). Comprender y
transformar la enseñanza. Madrid: Morata. CEM 371.3 G491:9***
• --------------------------- (2011). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?
España: Morata 370.11 E24:3***
• STENHOUSE, Lawrence. (1991). Investigación y desarrollo del currículum.
Madrid: Morata 375 S825:3 ***
• TOBÓN, Sergio. (2014). Formación integral y competencias. Pensamiento
complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá. Instituto CIFE.
• UNIVERSIDAD DE DEUSTO (2008). Aprendizaje basado en Competencias. Una
propuesta metodológica de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.

*OBSERVACIÓN: Esta propuesta curricular deberá mediarse en función de la naturaleza del curso a impartir.
Deberán agregarse las competencias, seleccionar los recursos, las estrategias de aprendizaje y la evaluación
específica, a cada curso.
*** Material bibliográfico disponible en Biblioteca Central USAC.

62

También podría gustarte