PEDADOGIA
PEDADOGIA
PEDADOGIA
Director:
Jurado
Director
Página
RESUMEN…………………………………………………………………………………3
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………4
OBJETIVOS………….…………………………………………………………………….5
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………………………………………………….…6
2.1Fases de la investigación………………………………………………………… 53
2.2Población………………………………………………………….…………………..54
2.3Muestra………………………………………………………………………………..59
2.4 Instrumentos………………………………………………………………………… 81
2.Presentación………………………………………………………………………...…84
3.1 Objetivos……………………………………………………………………………..85
CONCLUSIONES………………………………………………………………………141
ANEXOS………………………………………….……………………………………. 143
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………147
LISTADO DE TABLAS
PÁGINA
Tabla 1. ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la
universidad y las de la escuela secundaria? ………………………………………….7
y superior………………………………………………………………………………….10
LISTADO DE FIGURAS
PÁGINA
Figura 1. Fases de la investigación……………………………………………………53
LISTA DE CUADROS
PÁGINA
LISTADO DE ANEXOS
PÁGINA
Este proyecto de grado está orientado a mejorar procesos de lectura en los estudiantes
de básica secundaria, aplicando la teoría de la doctora María Cristina Martínez a través
de la implementación de una secuencia didáctica que permita generar estrategias de
lectura facilitando la comprensión, interpretación y reproducción de un texto o situación
comunicativa específica.
Los estudiantes, participaron del desarrollo de actividades teórico prácticas, las cuales
incentivaron su interés por la lectura, potencializando los procesos de análisis, síntesis
y argumentación, este último unificando todos los saberes y experiencias en una sola
postura, para defender una idea; es por ello, que se hace indispensable adquirir
destrezas en este campo lingüístico, que fortalecerá cualquier proyecto de vida,
partiendo de una situación comunicativa que vive a diario, hasta la vinculación a un
espacio laboral.
La secuencia didáctica cuenta con una serie de etapas, para el alcance de los
propósitos planteados con anterioridad; entre ellas tenemos:
1. Planificación
2. Investigación
3. Síntesis
4. Evaluación
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En el campo investigativo, se inició a hablar de estado del arte hacia la década de 1980,
como una estrategia de recolección de información que permitiera analizar e interpretar
todos los documentos afines a una temática principal, permitiéndoles a los científicos
intencionar con mayor facilidad sus averiguaciones.
Sin embargo, la denominación estado del arte, requirió construir de manera definida la
distinción entre marco teórico, revisión documental y cumulo de evidencias, las cuales
tenían objetivos específicos en el campo investigativo, para ello fueron definidos así:
Después del análisis y conceptualización de las anteriores nociones, hacia los años 80,
los investigadores de la época, se dan a la tarea de construir balances de la indagación
por temas, buscando fortalecer el concepto ya existente sobre estado del arte, pues por
momentos se confundía con otras acciones.
El estado del arte, permite proponer el tipo de problema, el tipo de audiencia, los temas,
las metodologías propuestas en los trabajos analizados y el objetivo central del proceso
investigativo; a partir de éstos, proponer elementos comunes, que facilitan la
construcción del estado del arte; entre ellos tenemos: contextualización, clasificación de
información, categorización, reconociendo alternativas de probar lo ya conocido, para
1
Avalos. (1980) Reseña de la investigación sobre efectividad de los maestros. Revista Educación hoy.
Bogotá paginas 58-59.
2
Schiefelbein, Simons (1980). Los determinantes del rendimiento escolar.Revista educación hoy. Bogotá.
Página 60.
3
Ibid. Página 60.
lograr construir una nueva alternativa distinta.
PLANTILLA # 1
RESUMEN: “Este trabajo presenta un estudio cualitativo que explora los desafíos
que enfrentan los estudiantes que ingresan a la universidad.
NOTA: Este documento, nos permite identificar las falencias que se dan a
nivel de lectura y comprensión en la educación superior,
reconociendo la importancia de fortalecer dichos procesos en el
transcurso de la secundaria.
URL: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n3/31_03_Fer
nandez.pdf
Tabla 2. Lectura en papel y en pantalla de computador
PLANTILLA # 2
PLANTILLA # 3
TÍTULO: “Lectura y escritura académica en la educación media superior y
Superior”
AUTOR DEL Alma Carrasco Altamirano / María Teresa Fátima encinas
TRABAJO: Prudencio /Azuara / Guadalupe López Bonilla.
URL:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774002.pdf
Tabla 4. La lectura como un modelo de interacción social, zona próxima.
PLANTILLA # 4
PLANTILLA # 5
URL: http://132.248.192.201/seccion/bd_iresie/iresie_busqueda.php?pg=
&indice=autor&busqueda=VERA%20RAMIREZ,%20EDNA%20MA
CEDONIA&par=&a_inicial=&a_final=&sesion=&formato=&formato=l
argo
Tabla 6. Estrategias para la promoción de la lectura.
PLANTILLA # 6
URL: http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=507
Tabla 7. Estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de la comprensión
lectora.
PLANTILLA # 7
PLANTILLA # 8
TÍTULO: La lectura tan extraño y nuevo es el libro…la nueva filosofía
AUTOR DEL Beatriz Cruz Sotomayor
TRABAJO :
FECHA: 2008
LUGAR Rio Piedras- Puerto Rico
PREGUNTA: ¿Se trata este libro más que de una lectura, de una cuestión de
género?
PROPÓSITO: Evaluar la correspondencia entre emisor, texto y lector.
OBJETIVO: Analizar la estructura, el contenido, la teoría y tratado con el fin
de saber el género sexual del autor, la época y circunstancias
específicas del lector de turno, tratando de evitar que el texto se
pueda ver afectado por el autor y el lector.
METODOLOGÍA: Utilizan como estrategia, el desarrollo de actividades grupales que
permita a los estudiantes exponer sus voces, frente a los textos
planteados.
AUTORES Edgardo Rodríguez Juliá
REFERIDOS:
RESUMEN: Las autoras de este trabajo, realizan un análisis exhaustivo
acerca de los procesos de lectura en el ser humano de acuerdo al
género, observándose múltiples características que permiten
acercarnos a las necesidades individuales que tienen cada
persona.
NOTA: Facilita el análisis del proceso de lectura de acuerdo al género,
asimismo mejorar las propuestas y construcción de estrategias
pedagógicas que fortalezcan el proceso de aprendizaje.
URL: http://www.lecturaypensamientocritico.com/p/contactos.html
Tabla 9. Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres.
PLANTILLA # 9
TÍTULO: Estrategias de lectura y escritura de textos Perspectivas teóricas
y talleres
AUTOR DEL María Cristina Hernández Solís
TRABAJO:
FECHA: Junio de 2002
LUGAR: Cali Colombia
PREGUNTA: ¿Se puede lograr en los estudiantes un desarrollo real de
estrategias de comprensión y de producción textual?
PROPÓSITO: Aprender a analizar para comprender lo que se lee o se escucha
y a la vez comprender para aprender a pensar y seguir
aprendiendo.
OBJETIVO: Aprender a producir textos de manera razonada, clara y
organizada
METODOLOGÍA: Recopilación de talleres y estrategias pedagógicas para
fortalecer la lectura y escritura de textos.
AUTORES Diana Alvarez, Luis Carlos Castillo, Dora Inés Calderón.
REFERIDOS:
RESUMEN: La tesis habla básicamente de la composición de un texto en sus
diferentes organizaciones (micro, macro y superestructura) donde
se pueda comprender y/o producir un texto de manera analítica
y critica de forma argumentada.
NOTA: Identificar aspectos generales y específicos en el proceso de
lectura y escritura, además de plantear actividades alternas, que
fortalezcan los conocimientos previos.
URL: http://catedraunesco.univalle.edu.co/pdf/Estrategiaslecturaescritu
ra.pdf
Tabla 10. La lectura: una marca de ciudadanía.
PLANTILLA #
10
TÍTULO: “La lectura: una marca de ciudadanía”
AUTOR DEL Miguel Ángel Herrera Delgans
TRABAJO: Docente del área de lenguaje universidad del atlántico.
Investigador educativo adscrito a Colciencias.
FECHA: nº 14 julio - diciembre, 2011
issn 1657-2416
ISSN 2145-9444 (on line)
31-0CT-2013
Fecha de recepción : julio 29 de 2010
Fecha de aceptación : enero 12 de 2011
LUGAR: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del
Norte.
PREGUNTA: ¿Se reconoce en la lectura posibilidades de transformación
cuando se asume como un acto de búsqueda y encuentro con
múltiples realidades y no sólo como un acto instrumental a través
del cual se adquiere información? (P. 3)
PROPÓSITO: “Medir los niveles de interpretación de los estudiantes”. (P. 2)
OBJETIVO: “No se trata de prohibir, sino de orientar las lecturas, la idea es
generar sensibilidad lectora, hacerle cierto contrapeso a la
sociedad de consumo, la de la imagen comercial, se trata de
generar un cúmulo de experiencias y vivencias en torno a lo lector
que permitan lecturas más trascendentes” (P. 3)
METODOLOGÍ Análisis de los espacios y sucesos cotidianos que se tejen
A: alrededor de cada espacio educativo.
AUTORES Estanislao Zuleta, (Borges, 1986, p.1). Walter Ong (1987, p. 24),
REFERIDOS: Giardinelli, (Vygotsky, 1995, p.18). Boquera (2000) (P.23),
Caldera y Bermúdez (200, p. 253)
RESUMEN: “La comprensión de lectura es un proceso básico para la
educación, no en vano se diseñan pruebas de este tipo, en los
cuales se plantea una reflexión en torno al papel que cumple la
comprensión de textos en la consolidación de una mejor sociedad.
La lectura es un proceso activo con connotaciones sociales y en
nuestros tiempos estas indicaciones se asocian fundamentalmente
con los contextos citadinos, pues sus implicaciones directas no
recaen en la escuela, sino en la vida en comunidad; por ello se
afirma que la ciudad debe cuidar con esmero lo que leen sus
ciudadanos.
Este tipo de sociedad no asume de manera responsable esta
relación ciudad – lectura, para lo que tendrá que ser
necesariamente una observadora más de las transformaciones
sociales (está de por medio la calidad de la interpretación de sus
ciudadanos) no podrá ser protagonista en lo que a este aspecto
refiere: comerá de las migajas del desarrollo”. (P. 2)
NOTA: “La lectura va más allá de estas dos instituciones y hunde sus
raíces en las entrañas propias de la ciudad, ello debido a que la
lectura es un proceso con connotaciones sociales, y en nuestros
tiempos estas connotaciones se asocian fundamentalmente con
los contextos citadinos”. (P. 3)
URL: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/62
1/1317
Tabla 11. El comienzo de la transformación de un lector: diseño e implementación de
un programa de lectura.
PLANTILLA #
11
TÍTULO: “El comienzo de la transformación de un lector: diseño e
implementación de un programa de lectura”.
AUTOR DEL Gladiza Santiago Cartagena © Derechos reservados, 2001
TRABAJO:
FECHA: Octubre de 2011.
LUGAR “Proyecto presentado al Departamento de Estudios Graduados
Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico Recinto de Río
Piedras como requisito parcial para obtener el grado de Maestro en
Educación”.
PREGUNTA: ¿Cuándo los observo o cuando converso con ellos, siempre me
pregunto si lo que estamos haciendo en el salón es efectivo o si
debemos hacer algo más para facilitar su aprendizaje?
¿Qué podemos hacer cuando el estudiante no está respondiendo a
nuestras prácticas educativas?.
PROPÓSITO: “Transformar su práctica educativa y a su vez transformar a uno de
sus estudiantes con dificultades de lectura en un lector proficiente”.
(p. 10)
“Ver este proceso desde el punto de vista de Jesús en cuanto a su
participación, desempeño y su aprendizaje en las actividades de
lectura”. (p. 23)
“La razón de ser de este proyecto fue sentar las bases y continuar
trabajando para que Jesús siga progresando en la lectura” (p. 23)
OBJETIVO: “Determinar las fortalezas y necesidades del estudiante. Partiendo
de la información obtenida, se implantaron diversas prácticas
educativas dirigidas a transformar las creencias del estudiante en
tomo a la lectura, el desarrollo de estrategias para la comprensión
y la metacognición”.(p. 10)
AUTORES (Goodman, 1989). (Freeman, 1988). (Burón, 1993).
REFERIDOS:
RESUMEN: El presente proyecto es un relato en el que la maestra-
investigadora Gladiza Santiago describe su experiencia en el
diseño e implantación de un programa de lectura con el propósito
de transformar su práctica educativa y a su vez transformar a uno
de sus estudiantes con dificultades de lectura en un lector
proficiente. El programa, fundamentado en la psicolingüística y en
los principios del aprendizaje de la filosofía del lenguaje Integral,
comenzó con un avalúo inicial para determinar las fortalezas y
necesidades del estudiante. Partiendo de la información obtenida,
se implantaron diversas prácticas educativas dirigidas a
transformar las creencias del estudiante en tomo a la lectura, el
desarrollo de estrategias para la comprensión y la metacognición.
Luego de siete meses, el avalúo final demostró la transformación
del estudiante como lector en cuanto a su perspectiva, su actitud,
sus hábitos de trabajo y la reflexión de su aprendizaje de la lectura.
PLANTILLA # 12
TÍTULO: “Estrategia del Estado para promover lectura”
AUTOR DEL Fabiola Torres López. Noticias Financieras [Miami] 21 Jan 2009.
TRABAJO:
FECHA: 21 Jun 2009. 1-nov-2013.
LUGAR: Miami febrero 2, 2007.
PREGUNTA: ¿Se han cumplido tres años del Plan Lector, que resultados ha
tenido en los colegios?
¿Cómo lo harán?
¿Será en todos los colegios públicos?
¿Cuál ha sido el papel de Promolibro?
¿Desde qué otros frentes se promoverán la lectura?
PROPÓSITO: “La otra es que los estudiantes de segundo, tercero y cuarto de
secundaria tengan siete horas semanales dedicadas a la materia
de comunicación. De ellas, cinco se utilizaran para la
comprensión de lectura”. (p.1)
OBJETIVO: “El fortalecimiento de las actividades de comprensión de lectura
en el aula en primero y segundo de primaria”. (p. 1)
METODOLOGÍA: “El Ministerio de Educación ha producido módulos de lectura
especiales que se distribuirán en los colegios”. (p. 1)
AUTORES Dr. Remigio García, Joseph Joubert, Funglode, 2003. Encuesta
REFERIDOS: sobre hábitos de lectura en R. D.).
RESUMEN: “Por estos días el Ministerio de Educación esta como inquilino de
la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Allí encontramos al Vexler,
viceministro de Gestión Pedagógica, quien luego de tres años
hace un balance del Plan Lector, cuya meta es que los escolares
lean un libro por mes, y anuncia las metas de este año.” (p. 1)
NOTA: Presenta una visión de la inversión que se debe hacer para
sostener el plan lector.
URL: http://www.educando.edu.do/articulos/familia/estrategias-para-el-
fomento-de-la-lectura/
Tabla 13. Una fórmula para aumentar la lectura de libros.
PLANTILLA # 13
PLANTILLA # 15
PLANTILLA # 16
PLANTILLA # 17
PLANTILLA # 18
PLANTILLA #19
Albert Einstein
1. LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL TIEMPO.
Desde hace más de veinte años la preocupación por el bajo nivel de comprensión
lectora evidenciada en los estudiantes que ingresan a la universidad, es una inquietud
que se traslada a la institución educativa encargada del proceso de formación inicial,
contexto en el que se debe potencializar en los estudiantes estas habilidades
comunicativas para que puedan procesar, analizar y socializar en su desarrollo
cotidiano.
Por tal razón, la Doctora Mireya Cisneros realiza un análisis investigativo y exhaustivo
de este fenómeno5, que sin duda alguna está afectando de manera directa la
interacción con el medio de formación profesional, para lo cual es vital la apropiación de
lecturas y temas planteados de manera argumentativa, conceptual, deductiva e
inductiva además de fortalecer las habilidades cognitivas.
6
CISNEROS. Mireya. En busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y escritura.
Cualquier graduado necesita leer y decantar el cumulo de información respecto a
su área de trabajo y del contexto en el cual se desarrolla. Leer y escribir
informes, tratados, resúmenes y esquemas de muy diversos temas, para lo cual
debe hacer acopio del saber relacionado con los discursos en los que se ha
interesado. También es claro que la legibilidad de los textos a los que accede y
que produce no implica su automática validación en cualquier contexto7
Muchos teóricos como: Henao y Castañeda8, hacen alusión al papel que cumplen la
lectura y la escritura del estudiante universitario y la incidencia de la lectura
fragmentaria y descontextualizada de documentos referidos, los cuales no generan
mayor impacto dada la poca apropiación de los mismos, aunado a esto, podemos
mencionar las estrategias pedagógicas y herramientas didácticas diseñadas en el
proceso de enseñanza–aprendizaje, siendo este punto una debilidad en este proceso.
De igual forma, muchos teóricos han hecho aportes y han estudiado de manera directa
la interacción entre el conocimiento adquirido en el nivel de educación formal
(bachillerato) y la educación superior, haciendo diferentes cuestionamientos y estudios
acerca de los procesos educativos, participativos y comunicativos en los cuales está
inmerso el ser humano; entre los autores, encontramos a la Doctora María Cristina
Martínez, quien tomo como referencia para su estudio la situación de enunciación con
la cual nos adentramos al gran mundo de la comunicación y podemos observar que los
seres humanos somos sujetos discursivos creadores del proceso de enunciación
mediante nuestro contacto con la sociedad, el medio y el entorno en que nos
desenvolvemos, que nos hace miembros de una sociedad y partícipes activos de
determinada cultura, puesto que adquirimos nuestro propio léxico, las formas
sintácticas y organizativas en las que hacemos uso de la lengua dependiendo de los
factores de situacionalidad y del contexto que nos permea diariamente, por lo cual nos
construimos como seres intertextuales y de igual forma construimos al otro por medio
de voces para hacerlo nuestro aliado o debatiente, permitiéndonos manipular la
7
CISNEROS Estupiñán, Mireya: en busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y
escritura-Mireya pág. 54
8
CASTAÑEDA Luz Stella. Henao José Ignacio. La lingüística textual y la cultura escrita en la Universidad
situación a nuestro antojo y conveniencia para lograr los objetivos específicos en cada
acto de comunicación.
9
MARTÍNEZ. María Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y práctica
El procesamiento multinivel del texto escrito ¿un giro discursivo en los estudios sobre la comprensión de
textos?
interpretaciones hechos a través de análisis textuales y situacionales, adoptando una
postura individual frente a dichos sucesos.
En los últimos cincuenta años, la lectura ha hecho parte del debate social, cultural y
educativo, planteando que leer era regresar la voz al texto, dicho significado ha
generado inconformidades en los profesionales de la educación, quienes critican los
procesos de lectura utilizados. Por tal motivo el concepto de lectura se ha ido
transformando, permitiendo observar nuevas posturas frente a dicho tema.
Los procesos de lectura y escritura construyen un contexto a partir de los roles como
lector y autor, situándonos en un medio sociocultural construido a través de las
prácticas lectoras del sujeto, impactando directamente en la cimentación de una
identidad propia.
Todas las personas tienen un estilo y habilidades para acceder y comprender una serie
determinada de textos, partiendo de una temática específica que se acomode a
nuestros conocimientos previos, pero debemos prepararnos para realizar un abordaje
profundo y conciso de nuevos elementos textuales, en los cuales se realiza un proceso
10
CASSANY. Daniel. Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Página 9.
11
Ibíd., página 9.
complejo, pues no estamos familiarizados con la terminología o el tema planteado,
aunque esta habilidad se va a adquiriendo con la potencialización de la práctica lectora,
con la cual podremos acceder de manera directa a textos de mayor exigencia
argumentativa e interpretativa.
Según Daniel Casanny12, para leer se necesita de tres procesos básicos: el primero es
la identificación de palabras, convenciones y usos determinadas de ellas; en segundo
lugar, la aplicación de reglas sintácticas y gramaticales que nos acerquen a una postura
metafórica y analítica del texto; finalmente requiere de la recuperación de las
acepciones corrientes de las palabras para construir una coherencia proposicional; este
asunto permite al sujeto realizar un acercamiento con la realidad, involucrando
elementos implícitos en su contexto sociocultural, permitiendo una interpretación
exhaustiva del texto indagado.
Socialmente podemos decir, que cada comunidad identifica y formula sus propias
formas para desarrollar el proceso de lectura y escritura, adaptándolos de manera
paulatina a las necesidades presentes a nivel social, cultural y económico,
potencializando unas habilidades específicas en cada sujeto, para que sean aplicadas a
su contexto, el cual modifica su estructura de acuerdo a los aportes hechos, situándose
en una relación de poder al adoptar un rol determinado por la utilización de códigos
(habla, iconos) implícitos en la comunidad social en la que participa.
12
CASSANY. Daniel.Para ser letrados, voces y miradas sobre la lectura. Página 14.
Integrado a los procesos cognitivos, se encuentran los realizados con la estimulación y
acompañamiento de un sujeto externo que incita a la interiorización, implementación e
indagación de un planteamiento hecho, el cual hace uso de la memoria a largo plazo
para recuperar información ya interiorizada que garantice la unificación de criterios, para
dar una postura propia frente a la hipótesis creada; además de evocar algunos
conceptos y términos, el sujeto necesita recuperar inferencias propias del documento
construyendo así, una mirada global del texto en el que se clarifique la cohesión interna,
como lo planteado por Daniel Cassany.
La práctica lectora, continúa siendo el ámbito más importante de las relaciones sociales,
pues a través de un texto, se discuten ideas, se plantean situaciones y se argumentan
posturas, integrando de manera articulada, los códigos que conforman la escritura,
permitiendo una relación directa entre lo oral, lo escrito y el conocimiento disciplinar que
se haya adquirido, fomentando la construcción de relaciones de poder en los diferentes
ámbitos en los que el ser humano se desenvuelve; entre ellos tenemos: social,
personal, académico y religioso; en todos estos se desarrollan procesos de lectura,
escritura y discursividad.
Como expresa Ernesto Martin Peris, cuando se habla de leer, no es solo referirse a la
capacidad de escritura y comprensión de textos, es identificar o aprehender a “usar” el
texto leído, su significado e interpretación en situaciones de la vida real, en un contexto
práctico que implique argumentar y atribuirle las características específicas del texto a
una situación puntual; aunque es de mencionar que, los documentos leídos, también
son de uso particular, e decir se adaptan de manera directa a un contexto de uso social,
para ser vinculado a una realidad existente.
Aunque las personas se adueñan de los textos, estos hacen parte de una institución y
responden a ciertas necesidades y exigencias hechas por los organismos como la
escuela; aunque se ha ido transformando a través del tiempo la visión perpetua de la
enseñanza de la lectura y la escritura, aun se observan grandes rupturas y vacíos en
estos contextos, originados por los conceptos ya abolidos de las prácticas
pedagógicas.
14
CASSANY.Daniel.Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. (compilador) pagina 54.
de alguna manera una ideología con mayor tecnicismo, es decir, la apropiación de un
concepto específico adaptado por un sujeto en su contexto social, político, ecológico o
económico; comprendiendo sus puntos de vista y contrastándolos con las realidades
expuestas; esta postura es la base del cuestionamiento hecho por Daniel Cassany,
quien se pregunta lo siguiente: ¿les enseño a leer críticamente a mis estudiantes?; todo
lo mencionado hace parte de esta respuesta, pero complementa su exposición al
manifestar que los docentes debemos estar preparados para acercar a nuestros
estudiantes al texto real a través de la identificación de la formación previa que tiene
cada individuo, permitiéndole generar estrategias que propicien una lectura profunda e
innovadora mediante la tipificación de ideas principales. Es por ello, que conviene más
generar en las aulas de clase un espacio de interpretación que de reproducción
mecánica del mismo, enseñando a inferir la posición del autor, durante intercambio de
interpretaciones entre los integrantes del grupo académico.
Según Cassany,15 la lectura requiere identificar los diferentes géneros que encontramos
en las comunidades, reconociendo en ellos las similitudes y disimiles características
que poseen en la producción, recepción e interpretación textual.
Antes de continuar, es importante definir el rol del sujeto que se denomina Lector;
Víctor Miguel Niño Rojas, lo define de la siguiente manera: “es el agente
complementario en la producción de un texto escrito y su tarea comprende la captación
o recibimiento del mensaje en forma de señal escrita”16. La labor realizada por el
escritor es igual de importante, pues se entreteje una relación de comprensión y
expresión, en la cual ambos roles dependen de la respuesta del otro. Las obras
observadas desde una óptica conjunta, en la que el escritor piensa en el lector, se
complementa de la mejor manera a través de la conceptualización e interpretación de
los escritos, estableciéndose una correlación de negociación de significados expuestos
por ambos.
El lector, asume una postura propia del mundo, experiencias, intereses y expectativas
frente a un tema planteado, realiza un análisis exhaustivo del contexto, ambientación,
estructura y contenido global del texto; además, cada lector adquiere características
específicas que la formación y la experiencia le ha brindado, potencializando su nivel y
enfoque significativo del discurso.
15
CASSANY. Daniel. Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Página 212
16
NIÑO ROJAS. Víctor Miguel. La aventura de escribir, del pensamiento a la palabra. Página 25.
que después de un análisis son reestructuradas por el lector, ajustándolo a la realidad
cultural, social y educativa que percibe.
17
CASSANY.Daniel. Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. página 217.
Daniel Cassany, realiza una aproximación directa a la lectura y la escritura haciendo
alusión a tres perspectivas u orientaciones: la lingüística, enfoca sus estudios en la
lengua, su función y la influencia del discurso; la psicolingüística encarga de estudiar la
parte psicológica, resaltando la parte cognitiva; la sociolingüística, orienta sus acciones
en el estudio de las costumbres culturales y prácticas discursivas en un contexto
específico.
La lectura y la escritura es un proceso fundamental para la vida humana, por esto debe
ser abordada por todas las disciplinas; la lingüística estudia el significado de las
palabras en el medio socio cultural en el cual se desenvuelve el sujeto, haciéndose
estrictamente necesario involucrar directamente la semántica en su esplendor, para
lograr conceptualizar las palabras utilizadas en el texto brindado.
En definitiva, aprender a leer, requiere utilizar las habilidades cognitivas del sujeto para
construir significados, partiendo del conocimiento del léxico y gramática de la lengua;
todas estas temáticas hacen que el lector pueda realizar procesos como: analizar,
comprender, identificar, hipotetizar y verificar planteamientos teóricos construidos.
18
CASSANY.Daniel. Prácticas letradas contemporáneas. Página 23.
Para Cassany, no existe significado descontextualizado, general y atemporal, solo se
identifican significados local, individuales y colectivos, derivados de una práctica social
particular.
Como toda práctica, leer implica generar una serie de transformaciones en los hábitos
de los lectores, influir en: cambiar hábitos, crear intereses, buscar actividades alternas
para el tiempo libre, en fin involucrarse en un tipo de comunidad letrada, requiere de
adaptarse a una serie de reglas de juego que ya están establecidas para el desarrollo
de una actividad específica, exigiendo al nuevo miembro que se adapte al espacio para
poder hacer parte activa de él; aunado a esto, el familiarizarse con cada comunidad,
propicia nuevos lugares (bibliotecas, salas de lectura, foros) para el alcance de un
objetivo personal, que para este campo es el conocimiento en todas sus disciplinas.
19
CASSANY.Daniel.Para ser letrados, voces y miradas sobre la lectura. Página 125.
Cada época y cada circunstancias histórica, cultural y social, genera cambios, rupturas
y transformaciones, es por ello que leer hoy, es un proceso diferente al conocido hace
algunos años, entre las variaciones con mayor fuerza, se identifican los adelantos
tecnológicos, las nuevas costumbres, formas de producción y recepción de escritos,
sumergiendo a los lectores en contextos nuevos, retos más ambiciosos. Hoy, los
escritos tienen una serie de variaciones en su forma, funciones y características,
haciendo que se utilicen nuevas estrategias metodológicas para enseñar este proceso.
Las nuevas tecnológicas, han invadido nuestra privacidad, restando la función humana
que limita sus acciones a manipular dichos elementos; un ejemplo claro de ello, son las
máquinas expendedoras, las cuales entregan, proporcionan algunas cosas como:
dulces, boletas, tiquetes; acciones que hace algún tiempo, eran realizadas por personas
encargadas de esta función, para acceder a estos elementos, se deben según una serie
de instrucciones dadas.
Cada acto de habla tiene relaciones de fuerza enunciativa en las que podemos
encontrar diferentes tensiones entre los enunciadores (YO), (TU) y (ELLO) que permiten
tres orientaciones en el acto evaluativo de la enunciación como lo son: La primera hace
referencia a la tonalidad predictiva en donde la entonación del enunciador determina la
autoridad y crea una imagen ante su interlocutor en virtud de una respuesta anticipada.
En tercer lugar encontramos la tonalidad intencional que nos muestra el propósito del
enunciador para convencer al enunciatario de que tome la postura mostrada.
Las tonalidades, son las fuerzas de poder que se establecen al interior de un texto o
una situación de enunciación, en la cual podemos establecer de manera clara la
estructura del texto, identificando los siguientes parámetros: quien lo dice, como lo dice
y para que lo dice, los cuales facilitan la interpretación y reproducción del documento o
situación comunicativa.
Para dar mayor claridad a lo anterior, la doctora Martínez menciona siete elementos
básicos para la construcción discursiva21, para lo cual el sujeto inmerso en la situación
de enunciación, hace una serie de escogencias en relación con:
Para desarrollar estos pasos, se requiere: “Aprender a analizar para comprender lo que
se lee o escucha, comprender para aprender a pensar y seguir aprendiendo y por
supuesto aprender a producir textos de manera razonada”22 esto no solo se aprende
con el paso del tiempo en el desarrollo de la educación que cada sujeto va teniendo
sino en la forma en que cada sujeto se desenvuelve en un ámbito no solo individual
sino reflexivo para su propio bienestar tanto intelectual como socio-cultural; el
estudiante debe estar en tres sentidos claves para su aprendizaje de analizar y
entender lo que se escucha, debe valorar un antes, un durante y un después en el
análisis y la producción tanto de lo escrito como de lo verbal que va manejando según
sus necesidades intelectuales y socio-culturales.
21
MARTINEZ. María Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos. Página. 25.
22
Ibíd., página 25
El dominio discursivo y el acceso a la argumentación razonada que el estudiante pueda
alcanzar le permiten obtener diversos niveles de autonomía y de libertad al momento de
ser analítico y crítico de su lectura como auto-regulación del conocimiento, y de cómo
ver y aceptar el dominio discursivo que puede tener su otro emisor y las imágenes
acústicas que se van reflejando en el proceso de ver al otro y que el otro me escuche a
mí, en un proceso de aprendizaje que puede llegar a ser mutuo pero, sin perder la
individualidad y el interés que cada quien le da al proceso y a su aprendizaje.
Obteniendo así sujetos aptos y activos en un discurso intencional y autónomo con
poder de interlocución más rápida y de mejor calidad, no solo analítica, sino discursiva,
critica, argumentativa y expositiva.
Esto permite así que el emisor y el interlocutor puedan ver sus diferencias o similitudes
en el aprendizaje, brindándoles criterios para seleccionar la información que desean
recibir para su conocimiento o dar para el conocimiento del otro. Evitando así casos de
frustración y alejamiento del sistema lector analítico y crítico por parte del estudiante
quedándose entonces perdido o atrasado en ese mundo de cambio y transformación,
que cada vez va más rápido y pide más y más conocimiento. El tiempo que se dedica al
estudio premia con un buen conocimiento en este caso el poder aprender más y más
da como resultado un buen conocimiento de análisis y por ende el analizar conlleva a
comprender lo que se lee.
23
MARTINEZ.Maria Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos Perspectivas teóricas y talleres,
pág. 28
24
VAN DIJK.Teun Adrianus. Algunos principios de una teoría del contexto (2002:62)
reproducidas y ocasionalmente combatidas, en medio de los diálogos por los sujetos,
los textos y el habla en el contexto común (el común de cada sujeto) lo social y lo
político, estos representaciones permiten adentrarnos en las “intimidades” del discurso
común y estructurado, obteniendo un nivel de argumentación comprensión y
conceptualización; bien sea del discurso oral o textual, para permitir analizar y conocer
las perspectivas que poseen las personas frente a los temas de actualidad, tales como:
sociedad, educación religión y política; ítems fuertemente ligados a todos los aspectos
de la vida humana, así que se ven claras las siguientes características.
Se puede deducir, que el mayor control del diálogo entre un tú y un yo, parte de la
posición de cada hablante y su mundo meta-cognitivo, ejecutado a través de la
práctica, la cual se desliga de su conocimiento del contexto, en el que se presenta cada
situación de la cotidianidad como una “prueba discursiva”, vinculando a las personas a
un mundo de creencias, sentires y saberes, denominados representaciones sociales;
las cuales están basadas en la fuerza lexical como solución de cada situación
experimentada; es por ello, que las personas, se sitúan en un nivel analítico,
argumentativo y discursivo limitado a las posibilidades existentes para que conversen
dichos elementos(el yo y el tú).
Según la doctora María Cristina Martínez se pueden analizar no solo los enunciados,
sino, las producciones escritas y orales que el oyente y el emisor o el mismo texto
quieren a dar a conocer siendo comprensible, aceptable, oportuno al contexto y a la
situación.
Después de un recorrido por las teorías de la doctora María Cristina Martínez; se pasa a
interactuar de forma directa con el mundo físico, con la “realidad” lingüística, buscando
aplicar dichos conocimientos a los espacios naturales que se generan a través del
compartir cotidiano. Es fundamental para todo estudiante, realizar una apropiación de
las diferentes teorías expuestas en cada campo del conocimiento, (en este caso la
comprensión de lectura), ellas (las teorías) permiten afianzar los aprendizajes
adquiridos durante un tiempo de formación, pero es de vital importancia llevarlas al
campo práctico; pues es allí, donde se ratifica la adquisición de un aprendizaje
significativo, caracterizado por ser duradero, interdisciplinar y teórico-práctico. Como es
necesario se debe aplicar diversos métodos y herramientas para identificar, conocer,
reconocer y analizar los actos discursivos que se dan en el espacio inter-comunicativo.
Más allá de situarse en una situación discursiva, vale la pena reconocer la función que
tiene el análisis del discurso su enunciado y conceptualización en las prácticas sociales,
educativas y políticas, pues es un arma que crea condiciones y genera emociones para
lograr tener un control de sus receptores, es ahí cuando toma fuerza el conocimiento y
apropiación del buen manejo de la lectura y la diversidad de textos, al propiciar un
lapso de tiempo y mostrar algunas estrategias que permitan observar y comprender al
hablante y al interlocutor desde varios puntos de vista, impidiendo que se ejerza un
abuso de poder.
CAPITULO II.
MARCO METODOLÓGICO
“Otra de las convicciones propias del docente democrático consiste en saber que
enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza de los alumnos.
Enseñar es posibilitar que los alumnos, al promover su curiosidad y
volverla cada vez más crítica, produzcan el conocimiento en
colaboración con los profesores ”
Paulo Freire
La Meso estructura
Las personas viven en una sociedad, por lo tanto están expuestos a diversas
situaciones contextuales, emocionales y experienciales, las cuales permean el
comportamiento según la necesidad.
De esta manera, utilizan diversos elementos conductuales y situacionales que les
permite comprender e interpretar los sucesos de la cotidianidad, generando respuestas
inmediatas a los estímulos proporcionados por cada momento.
Además de analizar el impacto social, es importante reconocer y clarificar las
características generales e individuales del sujeto que conforma la sociedad; pues
estos rasgos delimitan las acciones que modifican las concepciones del mundo y su
actuar.
“La investigación cualitativa se amplía si orienta su mirada hacia la praxis de las
personas y de los grupos”25.
pregunta de investigación
recolección de la información
constitución de datos
análisis de datos
25
DESLAURIERS.Jean-Pierre. investigación cualitativa guía práctica.Pereira Colombia 2004. Página 40.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
REVISIÓN DEL DE LA SECUENCIA
CARACTERIZACI
ESTADO DEL ARTE DIDÁCTICA
ÓN DE LA
POBLACIÓN
POS TEST
APLICACIÓN DEL
PRE TEST
CONCLUSIONES
ANÁLISIS DE LA
MUESTRA
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
2.2 POBLACIÓN
La comunidad de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ,
ha tenido como fundamento la Ley general de la educación 115/94, el Decreto 1860/94,
la Resolución 2343/96, el Decreto 1290 de 2004, la Constitución Política de Colombia
(1991) y los documentos que han servido de apoyo para la concepción y construcción
del P.E.I.
EL ESCUDO
El Colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez De Pereira. Fue creado mediante el acuerdo No.
28 de diciembre 10 de 1966. Lleva su nombre en honor al ilustre hombre a destacar en
el desarrollo de Pereira. Su nombre está enclavado en toda una época de desarrollo de
nuestra ciudad. Don Alfonso Jaramillo Gutiérrez, estuvo ligada íntimamente a todo lo
que tuviera que ver con el progreso de la ciudad. Realizó diversas obras que fueron el
aporte sincero de un hombre bondadoso y servicial, un pereirano adoptivo, pujante y
luchador digno de imitar.
En febrero de 1967 se inician las labores de una institución que hiciera cristalizar las
aspiraciones de una comunidad pujante y emprendedora como la del barrio Boston de
la ciudad, de Pereira.
En 1968 se creó el grado tercero y fue aprobado por medio de la resolución número
0519 del 20 de febrero de 1970. El grado cuarto se creó en 1969 y su aprobación se
logró mediante la resolución número 2464 de junio 17 de 1970. Con un total de quince
(15) alumnos fue creado en 1972, el grado quinto de bachillerato. Con los estudiantes
que cursaron el grado quinto, se creó en 1973 el sexto de bachillerato y se logró la
graduación de la primera promoción de bachilleres, siendo rector del Colegio: El señor
Ismael Bohórquez G.; Vicerrector: Femando Ospina B. Prefecto de Disciplina: Wilfred
Marín M. Secretaría: Nydia Consuelo Holguín
Durante los años, de existencia han regido los destinos de nuestro colegio, como
rectores, las siguientes personas:
Gustavo Hincapié D.
José De Jesús Ossa (Presbítero)
Doryam Valencia O. (Encargada)
Carlos Henao
Ismael Bohórquez G
Docier Marino Ceballos
Alexander Agudelo V.
Manuel Arenas
Carmen Lucia Domínguez Bueno
Gildardo Antonio Gartner Gallego
En el año 2012 mediante resolución número 3024 del 23 de julio de 2012 se inicia la
jornada nocturna decreto 3011, educación para jóvenes y adultos, con un numero de
130 estudiantes distribuidos en los ciclos 2, 3, 4 y 5, una planta de 9 docentes y 1
coordinadora.
2.2.2 Filosofía
Facilitar las mejores relaciones con cada uno de los miembros de la comunidad
educativa.
2.2.3 Misión
2.2.4 Visión
2.2.5 Principios
2.3 Muestra
La población en la cual se realizó la investigación, son los estudiantes del ciclo tres dos
de la jornada nocturna de la Institución Educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez,
constituido por 23 estudiantes, de los cuales 10 son mujeres entre los 16 y 31 años, 13
son hombres entre los 14 y 21 años y 13 de los 23 estudiantes presenta repitencia
escolar.
Durante el primer contacto realizado con los estudiantes, se aplicó una prueba
diagnóstica (pre test), la cual tenía por objetivo identificar los conocimientos previos en
el ámbito de la comprensión lectora, a través de la identificación de textos.
Después del proceso de observación directa y análisis del pre test, se logró identificar
las dificultades que se evidencian en los estudiantes al abordar un texto:
6. Dificultades para identificar las diversas voces que se construyen a través del
texto.
9. Hacen poco uso del contexto, para dar respuesta a los planteamientos.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante dejar claro que dichas falencias son
derivadas de la poca comprensión de textos en el nivel educativo, minimizando las
posibilidades de adquirir mayor conocimientos; sumado a esto se evidencia rigidez e
N° NOMBRE FECHA DE TIEMPO DONDE HA QUE LE MATERIA MATERIA
NACIMIENT EN EL ESTUDIADO GUSTA HACER DE MAYOR DE MENOR
O COLEGIO EN EL TIEMPO AFINIDAD AFINIDAD
LIBRE
incapacidad del lector para generar herramientas que le faciliten la incursión en las
propuestas hechas por los escritores.
Ante este panorama podemos deducir que aún en el ámbito universitario en el contexto
colombiano, son muy pocos los estudiantes que a través de su escolaridad han logrado
desarrollar estrategias discursivas que les permitan aprender de los textos generales y
menos aún de los académicos. De las dificultades mencionadas anteriormente
podemos deducir que las principales fallas en la comprensión de textos en el nivel
educativo mencionado (en el contexto colombiano y tememos que también
latinoamericano) radican no precisamente en la falta de movilización de los esquemas
del lector, al contrario éstos son los que prevalecen, sino en su rigidez y en la
incapacidad que el lector tiene de negociar con la propuesta por el autor.
Bachiller en
Instituto
Nacional
Salamina
2 David 25 de Año en Pablo VI Valle, Cocinar, gym, Inglés Religión
Martínez agosto de curso Carlos leer, nadar, salir
1996 Eduardo vasco Tv
Uribe 5,
bachiller en el
Jaramillo
Gutiérrez
3 Alexis 28 de 1997 Año en San Joaquín y Bicicleta Artística Inglés
Bernal curso Juan 23
A continuación presentamos una parte de la muestra en la aplicación del pre test en los
estudiantes de ciclo 3-2 de la institucion Educativa Alfonso Jaramillo.
el ser humano fue el ser que iso la electri-.---sidad tenología es el unico ser
pensante
4. Después de leer el siguiente fragmento, identifique que tipo de texto es:
“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?
a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) Interdisciplinario
La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:
1. Organización y Complejidad.
es sobre el ser humano que es un ser que aprende la siencia aprende el lenguaje
Los seres humanos tenemos razón al mas distinto,es libre lucha por cada vez
mas y vivir mejor
“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?
a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) Interdisciplinario
La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:
1. Organización y Complejidad.
Narrativo
8. identifique el tipo de texto y utilidad de este en la cotidianidad.
9. ¿Cuáles son los sujetos que aparecen en el texto anterior? ¿Cuál es el objetivo
del texto?
“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?
a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario
e) Argumentativo
f) Expositivo
g) Interpretativo
h) Interdisciplinario
La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:
1. Organización y Complejidad.
Es parte integral del universo como tal buscar definiciones de la vida como
Fenomenos-diferentes
Escurridor, olla
Qué el ser humano se diferencia, de cualquier otro ser, porqué los seres
humanos -son los únicos de manejar un habla. etc.
“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?
a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario
a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) Interdisciplinario
La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:
1. Organización y Complejidad.
Los seres vivos es todo aquel, que tiene vida, tal como, el hombre, animales y plantas-
b) ¿Cómo se constituye un ser vivo?
Porque un ser sin células, no seria un ser vivo ya que las células forman un ser vivo
7. ¿Qué tipos de texto conoce?
Son aquellas letras o palabras que utilizamos para unir Una palabra y sirve para
Formar una oración o un texto.
2.4 INSTRUMENTOS
26
Ministerio de educación nacional. MEN.Lineamientos. Op.cit. p.61
CAPITULO III
PROPUESTA PEDAGÓGICA
Presentación
Objetivos
Introducción Marco legal
Descripción de la secuencia
Descripción de la
secuencia
didáctica
Al regresar a las aulas, los estudiantes se encuentran con nuevos retos a nivel
académico y disciplinario, enfrentándose a las actividades curriculares que dependen
de la realización de análisis, inferencias y ejercicios de interpretación para el alcance de
los objetivos propuestos en cada área disciplinar; por esta razón es fundamental la
construcción de estrategias pedagógicas que les permita reencontrarse con los
espacios de aprendizaje planteados por cada educador.
En este proceso, el rol del docente es fundamental pues les permite a sus estudiantes
el desarrollo de habilidades, aprendizaje de contenidos, construcción de competencias
y las dimensiones como persona (cognitiva, comunicativa, socio afectiva, ética, etc);
capacitándolos para vivir en sociedad y realizar aportes significativos que permitan
construir su propio contexto.
3.2 OBJETIVO GENERAL
Entre las disposiciones que han generado mayor impacto, se encuentra la educación
para adultos que es formulada para aquellos estudiantes en extra edad que desean
culminar sus estudios; esta modalidad es fundamentada en el decreto 3011 de 1997; el
cual plantea lo siguiente:
CAPITULO I
Alfabetización
Educación básica
Educación media
Educación no formal
Educación informal
27
Revista facultad de Educación. cuadernos interdisciplinarios pedagógicos. página 121.
Figura 3. Etapas de la secuencia didáctica
Secuencia
Didáctica
Fase
Inicio Diagnóstica
Desarrollo Fase de
proceso.
Finalización Fase de
culminación
1. de inicio
2. de desarrollo
3. de finalización
Diagnóstica
CONTRATO DIDÁCTICO
Me comprometo a:
3. Asumir una actitud de escucha y respeto para permitir la interacción con todos
los miembros del grupo.
28
lineamientos curriculares. Ministerio de Educación Nacional.Santa Fe de Bogotá, D.C., 7 de junio de
1998. páginas 80-81.
Según los planteamientos hechos por la Doctora Martínez, se caracteriza los tipos de
textos así:
29
El procesamiento multinivel del texto escrito. ¿un giro discursivo en los estudios sobre la comprensión
de textos? Página 16.
Cuadro 12. La dimensión dialógica del discurso
DISCURSO
modelos mentales c
onstruidos a
Recopilación de los temas y sesiones utilizadas durante la implementación de la
secuencia didáctica.
Con los estudiantes del ciclo 3-2, fue importante involucrar estrategias como el juego,
resúmenes, ilustraciones, canciones, películas, mapas conceptuales, exposiciones y
lluvia de ideas; las cuales permitieron la apropiación de los temas, teniendo en cuenta
que la mayoría del grupo es pragmático, es decir, aprende a través de la práctica,
experimentación y realización de actividades que le impliquen movimiento.
MOTIVACIÓN
ESTRATEGIAS DEL DOCENTE
AL INTERIOR DEL AULA DE
CLASES
INICIATIVA
TRABAJO EN EQUIPO
3.5.1 Clases y funciones de las estrategias de enseñanza implementadas.
Escala valorativa
Para efectos de la valoración de los (as) estudiantes en cada una de las áreas y/o
asignaturas se tendrá en cuenta las siguientes escalas:
30
Ministerio de Educación Nacional, Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del
decreto 1290 de 2009.pagina 23
Cuadro 15. Escala valorativa.
De 1.0 a 2.9
Desempeño Bajo Alcanza menos del 60% de los criterios
establecidos.
De 3.0 a 3.9
Desempeño Básico Alcanza del 61 % al 75% de los criterios
establecidos
De 4.0 a 4.5
Desempeño alto Alcanza del 76 % al 89 % de los criterios
establecidos
De 4.6 a 5.0
Desempeño Alcanza más del 90 % de los criterios
superior establecidos.
Marcadores textuales
Cohesión, coherencia.
Estructura textual
La exposición
Técnicas grupales
Micro, macro y superestructura textual
Géneros literarios
Producción textual
Taller de comprensión lectora
Cuadro comparativo
Escucha y respeta a sus interlocutores, en diferentes contextos.
Relaciona lo que escucha con su realidad.
Planea y consulta para argumentar sus ideas.
Lee comprensivamente todo tipo de textos
Elabora textos manejando creativamente la descripción y la narración.
Demuestra destreza en el manejo de escritura, ortografía y caligrafía.
Presenta sus trabajos completos y oportunamente.
Cumple con sus responsabilidades oportunamente.
Asiste puntualmente a la institución y a las clases.
Trabaja en equipo aportando ideas para enriquecer el trabajo.
Instrumentos de evaluación:
Dentro del desarrollo de esta propuesta, las aulas de clase fueron utilizadas como
espacios pedagógicos utilizando la metodología activa y participativa, la cual les
permitió sentirse parte del proceso de enseñanza – aprendizaje, independiente del nivel
académico o de los concomimientos previos de cada uno de ellos y ellas.
Este espacio esencial para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, tuvo lugar
en el siglo XIX, momento en el cual la educación dejó de estar en manos de los
capitalistas para ser un proceso de la sociedad, creándose las escuelas e instituciones
educativas de diferentes tipos.
Es importante dejar claro que las condiciones físicas y del entorno son fundamental
para el desarrollo de los espacios de aprendizaje, ya que este proceso requiere de
concentración, actitud, compromiso y respeto por el compañero; para ello los asistentes
al encuentro deben cumplir ciertas reglas de conducta, generando mejores condiciones
de estudio y trabajo; es de mencionar que, cada docente y espacio de aprendizaje es
un mundo aparte, pues se deriva del estilo y estrategias utilizadas por el educador.
Tabla 21. Planeación sesión pedagógica 1AB
SESIÓN PEDAGÓGICA No: 1AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la identificación
de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: julio 16 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO:
Desarrolla el pre test
Participan activamente del espacio
EVALUACIÓN Se realizará una valoración bien sea numeral o literal de las actividades que se desarrollen en el aula.
SESIÓN PEDAGÓGICA No: 2AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: julio 23 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO:
participo en la explicación hecha por las docentes
soluciono el taller
SESIÓN PEDAGÓGICA No: 3AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: julio 30 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO
Identifican las características del texto argumentativo.
EVALUACIÓN Se realizará una valoración bien sea numeral o literal de las actividades que se desarrollen en el aula.
SESIÓN PEDAGÓGICA No: 4AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 6 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO:
identifico las características del texto expositivo.
SESIÓN PEDAGÓGICA No: 5AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 13 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO:
construyo un texto descriptivo
SESIÓN PEDAGÓGICA No: 6AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 20 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO:
identifica las características básicas de un texto narrativo y los ejemplifica.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 27 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO:
identifica y clasifica los textos según su tipología.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: septiembre 3 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.
DESEMPEÑO:
construye conceptos de manera oral y escrita de un texto leído con anterioridad.
DESEMPEÑO:
Desarrolla el pretest
Participan activamente del espacio
.
DESARROLLO
FORTALEZAS:
DESEMPEÑO:
participo en la explicación hecha por las docentes
soluciono el taller
DESARROLLO
FORTALEZAS
DESEMPEÑO
Identifican las características del texto argumentativo.
DESARROLLO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
requisa hecha por la Policía de Infancia, originada de consumo de spa antes de ingresar
a la institución Educativa, lo cual minimiza el tiempo e intervención
estudiante con inestabilidad emocional, se niega a participar del ejercicio grupal.
3.7.4 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°4
DESEMPEÑO:
Identifico las características del texto expositivo.
DESARROLLO
FORTALEZAS:
DEBILIDADES
DESEMPEÑO:
Construyo un texto descriptivo
DESARROLLO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
DESEMPEÑO:
DESARROLLO
FORTALEZAS
DIFICULTADES
interrupción de clases por enfrentamientos entre las barras bravas del Deportivo
Pereira y Las Águilas Doradas.
3.7.7 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°7
DESEMPEÑO:
Identifica y clasifica los textos según su tipología.
DESARROLLO
1. se hace el recorrido por todos los tipos de texto, para afianzar los conocimientos
adquiridos.
2. los estudiantes construyen un mural de expresiones, en el cual realizan aportes
para la definición de los tipos de texto trabajados.
3. después de este espacio, los estudiantes solucionan un taller de manera grupal
acerca de las tipologías textuales y posteriormente socializan sus respuestas.
4. se culmina el espacio con la evaluación global de los encuentros y aprendizajes
adquiridos.
FORTALEZAS
DIFICULTADES
TOTAL ESTUDIANTES:
DESEMPEÑO:
Construye conceptos de manera oral y escrita de un texto leído con anterioridad.
DESARROLLO
FORTALEZAS
comportamiento adecuado
respeto por el espacio
participación activa que da cuenta de los aprendizajes adquiridos.
DIFICULTADES
Una vez aplicado el pre test en la primera sesión pedagógica, se construyó a partir de
estos una serie de actividades pedagógicas que fortalecerían las falencias evidenciados
en el instrumento.
A continuación presentamos una muestra del pos test que nos permite contrastar los
avances y aprendizajes obtenidos por los estudiantes durante el desarrollo de la
propuesta pedagógica; finalmente exponemos un análisis general del proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes de ciclo 3-2, evidenciados en el instrumento31
empleado.
31
la totalidad de los pos test, se encuentran en el cd anexo al trabajo.
Cuadro 16. Aplicación pos test Leidy Johana Arboleda.
Cuadro 17. Aplicación pos test Kelly Tatiana Roman
Cuadro 18. Aplicación pos test Felipe Rojas Padilla.
3.9 Final o transferencia
En esta fase, se observan los cambios obtenidos por los estudiantes durante el
desarrollo del proyecto; como evidencia se tiene los ejercicios realizados por cada uno
de ellos.
El texto escrito, expone al lector a los distintos tipos de complejidad al tener contacto
con los temas, datos, pensamientos y filosofías que el escritor manifiesta a través de
sus discurso; esto es lo que los estudiantes realizaron durante todo el proceso de
aprendizaje generado durante el desarrollo de la secuencia didáctica.
Además de enfrentarse a los diferentes textos, los estudiantes necesitaron asumir una
postura reflexiva y analítica frente a los diferentes documentos, los cuales les
permitieron adquirir saberes acerca de eventos del mundo social, fenómenos y
situaciones que rodean a los seres humanos; es por ello, que fue necesario plantear
espacios alternos que permitieran hacer inferencias sobre los diferentes temas.
GIOVANNINI, A., Martín Peris, E., Rodríguez, M. y Simón, T. (1996). Profesor en acción
1. Madrid: Edelsa, 2001.