Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PEDADOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 159

SECUENCIA DIDÁCTICA PARA POTENCIALIZAR LOS PROCESOS DE

LECTURA EN ESTUDIANTES DE CICLO 3-2 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ALFONSO JARAMILLO GUTIERREZ DESDE EL ENFOQUE DE LA
IDENTIFICACIÓN DE TEXTOS DE MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

DILSA ESTELLA GALLEGO LÓPEZ


Código 1088.267.010

MARIA CRISTINA HERNÁNDEZ GÓMEZ


Código 1088.001.689

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
PEREIRA
2014
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA POTENCIALIZAR LOS PROCESOS DE
LECTURA EN ESTUDIANTES DE CICLO 3-2 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ALFONSO JARAMILLO GUTIERREZ DESDE EL ENFOQUE DE LA
IDENTIFICACIÓN DE TEXTOS DE MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

DILSA ESTELLA GALLEGO LÓPEZ


Código 1088.267.010

MARIA CRISTINA HERNÁNDEZ GÓMEZ


Código 1088.001.689

Trabajo para optar el título de Licenciada en Español y Literatura.

Director:

Mg. LEANDRO ARBEY GIRALDO HENAO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
PEREIRA
2014
Nota de aceptación

Aprobado por el comité de grado


en cumplimiento a los requisitos
exigidos por la Universidad
Tecnológica de Pereira, para optar
al título de Licenciado en Español
y Literatura.

Jurado

Director

Pereira, ………………………..de 2014.


DEDICATORIA

A nuestras familias, amigos y docentes,


quienes han hecho parte de
nuestro proceso formativo.
AGRADECIMIENTOS

A nuestros docentes, especialmente al Magister LEANDRO ARBEY GIRALDO


HENAO quien nos orientó en la construcción de nuestro proyecto de grado,
inculcándonos pasión, amor y entrega por nuestra profesión como futuras
profesionales de la educación.

A la Institución Educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez, por abrirnos las puertas de


sus aulas y acercarnos a los estudiantes del ciclo tres dos para el desarrollo de
esta investigación, evidenciando compromiso y cooperación con cada espacio
pedagógico propuesto.
CONTENIDO

Página

RESUMEN…………………………………………………………………………………3

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………4

OBJETIVOS………….…………………………………………………………………….5

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………………………………………………….…6

CAPITULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS………………………………………….30

1. La comprensión lectora a través del tiempo……………………………………...31

1.1 Planteamientos de Teóricos………………………………………………………..34

1.2 Un acercamiento a la lectura………………………………………………….…...35

1.3 Reflexiones acerca del proceso de lectura…………………………………….…40

1.4 Perspectivas y posturas sobre la lectura……………………………………........43


CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO….………………….…..……………….51

2. Tipo y diseño de la investigación………………………………………………… 52

2.1Fases de la investigación………………………………………………………… 53

2.2Población………………………………………………………….…………………..54

2.3Muestra………………………………………………………………………………..59

2.3.1Aplicacion del pre test …………………………………………………………….64

2.4 Instrumentos………………………………………………………………………… 81

CAPITULO III. PROPUESTA PEDAGÓGICA………………………………………...82

2.Presentación………………………………………………………………………...…84

3.1 Objetivos……………………………………………………………………………..85

3.2 Marco legal…………..………………………………………………………………86

3.3 Descripción de la secuencia didáctica………………………………………........88

3.3.1 Desarrollo de las fases de la secuencia didáctica……………………………..91

3.3.2 comprensión o especificación….……………………………………………......93

3.4 Estrategias pedagógicas….……………………………………………………...103

3.4.1 Clases y funciones de las estrategias de enseñanza……………..………..104

3.5 Evaluación…………………………..….………………………………………… 105

3.6 Planeación de las sesiones pedagógicas………..……………………………...108

3.6.1 Informe sesión pedagógica 1..…………………………………………………117


3.6.2 Informe sesión pedagógica 2…………………………………………………..118

3.6.3 Informe sesión pedagógica 3 ………………………………………………….119

3.6.4 Informe sesión pedagógica 4……...………………………………………….120

3.6.5 Informe sesión pedagógica 5 ….………………………………………………121

3.6.6 Informe sesión pedagógica 6 ………………………………………………….122

3.6.7 Informe sesión pedagógica 7 …………………………………………………123

3.6.8 Informe sesión pedagógica 8 …………………………………………………124

3.7 Aplicación del pos test ……………………………………………………………125

3.8 Final o Transferencia …………………………………………………………….138

CONCLUSIONES………………………………………………………………………141

ANEXOS………………………………………….……………………………………. 143

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………147

LISTADO DE TABLAS

PÁGINA
Tabla 1. ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la
universidad y las de la escuela secundaria? ………………………………………….7

Tabla 2. Lectura en papel y en pantalla de computador…………………………….9

Tabla 3. Lectura y escritura académica en la educación media superior

y superior………………………………………………………………………………….10

Tabla 4. La lectura como un modelo de interacción social, zona próxima……….11

Tabla 5.Planeación de estrategias de comprensión lectora en la educación


lector……………………………………………………………………………………....12

Tabla 6. Estrategias para la promoción de la lectura……………………………….13

Tabla 7. Estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de la comprensión


lectora……………………………………………………………………………………..14

Tabla 8. La lectura, tan extraño y nuevo es el libro…la nueva filosofía………….15

Tabla 9. Estrategias de lectura y escritura de textos Perspectivas teóricas y


talleres. …………………………………………………………………………………...16

Tabla 10. La lectura: una marca de ciudadanía……………………………………..17

Tabla 11. El comienzo de la transformación de un lector: diseño e implementación


de un programa de lectura……………………………………………………………...19

Tabla 12. Estrategia del Estado para promover lectura…………………………….21

Tabla 13. Una fórmula para aumentar la lectura de libros…………………………..22

Tabla 14. El uso de la estrategia de lectura líder en la comprensión de textos y la


motivación a la lectura. …………………………………………………………………23

Tabla 15. Coca-Cola desarrolla programa de lectura como plan de responsabilidad


social.……………………………………………………………………………………...24

Tabla 16. Esquemas de género de las lectoras y lectores………………………….25


Tabla 17. Lectura y escritura académica en la educación media superior y
superior……………………………………………………………………………………27

Tabla 18. La renovación de los métodos de enseñanza de la lectura en la España


de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX: la figura de Vicente Naharro…….28

Tabla 19. Validez predictiva e incremental de un dispositivo de evaluación


dinámica sobre el rendimiento y el progreso en lectura……………………………..29

Tabla 20. Recolección de información individual de los estudiantes ciclo 3-2….63

Tabla 21. Planeación sesión pedagógica 1AB ……………………………………109

Tabla 22. Planeación sesión pedagógica 2AB ……………………………………110

Tabla 23. Planeación sesión pedagógica 3AB……………………………………...111

Tabla 24. Planeación sesión pedagógica 4AB……………………………………...112

Tabla 25. Planeación sesión pedagógica 5AB……………………………………...113

Tabla 26. Planeación sesión pedagógica 6AB …………………………………..…114

Tabla 27. Planeación sesión pedagógica 7AB. …………………………………….115

Tabla 28. Planeación sesión pedagógica 8 AB……………………………………..11

LISTADO DE FIGURAS

PÁGINA
Figura 1. Fases de la investigación……………………………………………………53

Figura 2.Esquema propuesta pedagógica………………………….………………...84

Figura 3. Etapas de la secuencia didáctica …………………………………………..89

Figura 4. Estrategias pedagógicas en el aula……………………………………….103

LISTA DE CUADROS

PÁGINA

Cuadro 1. Muestra Felipe Rojas Padilla……………………………………………….64


Cuadro 2. Muestra. Kelly Tatiana Román Aguirre…………………………………..69

Cuadro 3.Muestra. Brahian Hincapié Colorado………………………………………73

Cuadro 4. Muestra. Leidy Johanna Rendón Arboleda……………………………….77

Cuadro 5. Estándares básicos en comprensión e interpretación textual…………93

Cuadro 6. Plan de estudios jornada nocturna, primer período……………………..95

Cuadro 7. Plan de estudios jornada nocturna, segundo período…………………..96

Cuadro 8. Plan de estudios jornada nocturna, tercer período……………………..97

Cuadro 9. Plan de estudios jornada nocturna, cuarto período……………………..98

Cuadro 10.Tipos de textos……………………………………………………………..99

Cuadro 11.Organización superestructural y secuencias textuales……………….100

Cuadro 12. La dimensión dialógica del discurso……………………………………101

Cuadro 13. Propuesta temática durante el desarrollo de la secuencia didáctica.102

Cuadro 14. Funciones de las estrategias de enseñanza…………………………..104

Cuadro 15. Escala valorativa………………………………………………………….106

Cuadro 16. Aplicación pos test Leidy Johana Arboleda……..…………………….126

Cuadro 17. Aplicación pos test Kelly Tatiana Roman………………………………130

Cuadro 18. Aplicación pos test Felipe Rojas Padilla……………………………….134

Cuadro 19. Análisis general del proceso de aprendizaje………………………….140

LISTADO DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1. Contrato didáctico…………………………………………………………….92


Anexo 2.Construcción del concepto de lectura e identificación de las tipologías
textuales. Leidy Johana Rendón……………………………………….……………..143

Anexo 3. Mapa conceptual de las tipologías textuales…………………………….144


Andy Vanessa Mosquera Roa

Anexo 4. Mapa conceptual tipologías textuales.Jhoan Camilo Restrepo…….….145

Anexo 5.Construcción de texto narrativo. Luisa Fernanda Melchor….…............146


RESUMEN

Este proyecto de grado está orientado a mejorar procesos de lectura en los estudiantes
de básica secundaria, aplicando la teoría de la doctora María Cristina Martínez a través
de la implementación de una secuencia didáctica que permita generar estrategias de
lectura facilitando la comprensión, interpretación y reproducción de un texto o situación
comunicativa específica.

Los estudiantes, participaron del desarrollo de actividades teórico prácticas, las cuales
incentivaron su interés por la lectura, potencializando los procesos de análisis, síntesis
y argumentación, este último unificando todos los saberes y experiencias en una sola
postura, para defender una idea; es por ello, que se hace indispensable adquirir
destrezas en este campo lingüístico, que fortalecerá cualquier proyecto de vida,
partiendo de una situación comunicativa que vive a diario, hasta la vinculación a un
espacio laboral.

Palabras clave: secuencia didáctica, modelos pedagógicos, proceso de enseñanza y


aprendizaje, tipologías textuales, situación de enunciación.
PRESENTACIÓN

Esta propuesta de investigación, pretende construir un diseño e implementar una


estrategia de enseñanza y aprendizaje denominada secuencia didáctica, para mejorar
los procesos de comprensión lectora en estudiantes de secundaria, potencializando sus
habilidades cognitivas y comunicativas, permitiéndoles desenvolverse en un contexto
socio comunicativo específico.

La secuencia didáctica es una estrategia pedagógica, que busca generar un impacto


positivo en un grupo específico de estudiantes o personas, permitiendo incentivar la
búsqueda de actividades: ordenadas, estructuradas y articuladas, que proporcionen
aprendizajes significativos.

Esta estrategia pedagógica, es característica propia de los proyectos de aula, que


permiten a los docentes generar y formular nuevas acciones que admitan orientar sus
acciones en pro del mejoramiento de la calidad educativa impartida a nuestros
estudiantes; sumado a esto, garantiza la innovación y constante formación de los
educadores, permitiendo estar a la vanguardia de los requerimientos y necesidades del
mundo.

La secuencia didáctica cuenta con una serie de etapas, para el alcance de los
propósitos planteados con anterioridad; entre ellas tenemos:

1. Planificación
2. Investigación
3. Síntesis
4. Evaluación

Además de ser una metodología, este proceso se fundamenta en el compromiso con la


enseñanza y el aprendizaje, el uso de la lengua como instrumento central y la
vinculación de los estudiantes a un trabajo colaborativo que proporcione nuevos
espacios de aprendizaje; los cuales estarían basados en los intereses colectivos de los
educandos y no en la formulación de un plan institucional desligado de las necesidades
y particularidades de la población.

Esta propuesta también se desarrolla desde un modelo investigativo el cual se basa en


el proceso de sistematización de la práctica pedagógica, realizada durante el primer
semestre del 2014, en el que se incentiva al estudiante a involucrarse de manera
autónoma con su propio aprendizaje, fortaleciendo de esta manera la competencia
comunicativa de forma oral y escrita, partiendo de la identificación de los géneros
discursivos en todos las situaciones comunicativa.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer los procesos de lectura en estudiantes del ciclo 3-2 de la Institución


educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez mediante la implementación de una secuencia
didáctica elaborada desde la perspectiva de la identificación de textos de María cristina
Martínez

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir los niveles de lectura, la identificación de textos e interpretación de los


estudiantes del ciclo 3-2 de la institución Educativa Alfonso Jaramillo.

 Comparar los niveles de lectura, identificación de textos e interpretación


alcanzada antes y después de la implementación de la secuencia didáctica.

 Diseñar e implementar una secuencia didáctica desde la perspectiva de


identificación de textos.
1.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.3.1 estado del arte

En el campo investigativo, se inició a hablar de estado del arte hacia la década de 1980,
como una estrategia de recolección de información que permitiera analizar e interpretar
todos los documentos afines a una temática principal, permitiéndoles a los científicos
intencionar con mayor facilidad sus averiguaciones.

Sin embargo, la denominación estado del arte, requirió construir de manera definida la
distinción entre marco teórico, revisión documental y cumulo de evidencias, las cuales
tenían objetivos específicos en el campo investigativo, para ello fueron definidos así:

Marco teórico: “se dirigieron a establecer, al interior de una teoría o de un problema de


investigación el tipo de modelos explicativos que podían ser utilizados para analizar y
eventualmente intervenir ese tipo de problemática”1.

Revisión documental: “en la cual se relacionaban las experiencias investigativas con


la posibilidad de intervención en los fenómenos específicos”2.

Cúmulo de evidencias: “procuraba reseñar o recesar el conjunto de evidencias, o el


conjunto de datos sobre los cuales desde distintas perspectivas de investigación había
cierto consenso “3.

Después del análisis y conceptualización de las anteriores nociones, hacia los años 80,
los investigadores de la época, se dan a la tarea de construir balances de la indagación
por temas, buscando fortalecer el concepto ya existente sobre estado del arte, pues por
momentos se confundía con otras acciones.

El estado del arte, permite proponer el tipo de problema, el tipo de audiencia, los temas,
las metodologías propuestas en los trabajos analizados y el objetivo central del proceso
investigativo; a partir de éstos, proponer elementos comunes, que facilitan la
construcción del estado del arte; entre ellos tenemos: contextualización, clasificación de
información, categorización, reconociendo alternativas de probar lo ya conocido, para

1
Avalos. (1980) Reseña de la investigación sobre efectividad de los maestros. Revista Educación hoy.
Bogotá paginas 58-59.
2
Schiefelbein, Simons (1980). Los determinantes del rendimiento escolar.Revista educación hoy. Bogotá.
Página 60.
3
Ibid. Página 60.
lograr construir una nueva alternativa distinta.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una búsqueda minuciosa en las diferentes


bases de datos: proquest, buscadores de internet, tesis doctorales, textos; en las cuales
se seleccionaron trabajos de grado realizados entre el año 2008 y 2013 que tuviesen
relación con procesos de lectura y/o implementación de secuencias didácticas.

Como resultado de dicha búsqueda, se encontraron diecinueve textos.

Tabla 1. ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la universidad y


las de la escuela secundaria?

PLANTILLA # 1

TÍTULO: “¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la


universidad y las de la escuela secundaria?”

AUTOR DEL Graciela María Elena Fernández


TRABAJO:
Paula Carlino

FECHA: Este artículo es una versión revisada de la ponencia presentada en


las Jornadas de celebración de los 30 años de Lectura y Vida,
Universidad
Nacional de La Plata, Argentina, marzo de 2009.
La investigación realizada forma parte del PIP 5178 financiado por
Conicet y corresponde a un avance de la tesis de doctorado en curso
de la primera
Autora, dirigida por la segunda autora.

LUGAR: Universidad nacional de la Plata, Argentina

PREGUNTA: ¿En qué se diferencian las prácticas de lectura y escritura de la


universidad y las de la escuela secundaria?”

PROPÓSITO: Escuchar las voces de los ingresantes y de los profesores


universitarios, las cuales contribuyen a entender las diferencias entre
las prácticas de lectura y escritura que se promueven y/o exigen en la
educación secundaria y superior.
OBJETIVO: Identificar el grado de comprensión y la rapidez de la lectura de un
mismo texto en pantalla y en papel”. (P.1)

METODOLOGÍA: Para el desarrollo de este proyecto, utilizaron como método de


recolección de información observación directa e interacción con el
grupo de estudio.

AUTORES Aisenberg, B. (2005).Baldóni, M.; M. Barrón; R. Corrado; D.


REFERIDOS: Eizaguirre; G. Fernández; M. Goñi; V.Izuzquiza; I. Laxalt y M.
Tomellini (2005). ,
Benvegnú, M. A. (2004). ,Carlino (coord.), Carlino, P. (2005). ,S.
Martínez (coords.) (2009).Chanock, K. (2004).

RESUMEN: “Este trabajo presenta un estudio cualitativo que explora los desafíos
que enfrentan los estudiantes que ingresan a la universidad.

Por medio de grupos focales y entrevistas a docentes y alumnos de


los primeros años de Ciencias Humanas y Ciencias Veterinarias, se
investigan las prácticas de lectura y escritura que se realizan en la
educación secundaria y superior. De esta manera, se abordan
diferencias sustantivas entre ambos niveles educativos y el reto que
implican, por tanto, los modos de lectura y escritura que aguardan a
los ingresantes a la universidad. Los resultados de este estudio son
analizados en términos de sus implicancias para la enseñanza”.

NOTA: Este documento, nos permite identificar las falencias que se dan a
nivel de lectura y comprensión en la educación superior,
reconociendo la importancia de fortalecer dichos procesos en el
transcurso de la secundaria.

URL: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n3/31_03_Fer
nandez.pdf
Tabla 2. Lectura en papel y en pantalla de computador

PLANTILLA # 2

TÍTULO: “Lectura en papel y en pantalla de computador”


AUTOR DEL Peronard, Marianne
TRABAJO:
FECHA: Revista signos 2007.
LUGAR: Valparaíso- chile
PREGUNTA: ¿Papel o pantalla?
PROPÓSITO: correlacionar los resultados de la comprensión en pantalla
con la preferencia por la lectura en uno u otro soporte (P. 1)
OBJETIVO: Comparar el grado de comprensión y la rapidez de la lectura
de un mismo texto en pantalla y en papel. (P. 1)
METODOLOGÍA: Fueron utilizados dos elementos correlacionados
(computadores, papel, un tiempo de cuatro meses y un test
de selección múltiple) para el diagnóstico final de los
estudiantes.
AUTORES Francis.Carver, R. (1990). Reading rate: A review of research
REFERIDOS: and theory. San Diego, California: Academic Press.

Cataldo, M. & Oakhill, J. (2000). Why are poor


comprehenders inefficient searchers? An investigation into
the effects of text representation and spatial memory on the
ability to locate information in text.

Clark, R. (1994). Media will never influence


learning. Educational Technology Research and
Development, 42(2), 21-29.
RESUMEN: Se realizó el experimento de poner a una cantidad de
estudiantes a leer desde las pantallas y a los otros desde los
textos en si realizando el mismo procedimiento de manera
contraria, además se pudo observar la actitud de cada
estudiante frente a cada (libro o pantalla), y así se determinó
que en pantalla la lectura es más eficaz pero con los libros es
más eficiente.
NOTA: Permite identificar cambios evidentes al interior del proceso
de lectura y escritura, los cuales facilitan la construcción de
códigos nuevos.
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09342007000100009
Tabla 3. Lectura y escritura académica en la educación media superior y superior.

PLANTILLA # 3
TÍTULO: “Lectura y escritura académica en la educación media superior y
Superior”
AUTOR DEL Alma Carrasco Altamirano / María Teresa Fátima encinas
TRABAJO: Prudencio /Azuara / Guadalupe López Bonilla.

FECHA: Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, núm. 57,


2013, pp. 349-354 Consejo Mexicano de Investigación Educativa,
A.C. Distrito Federal, México.
LUGAR Revista Mexicana de Investigación Educativa muestra cómo –en
México y el resto de América Latina.
PREGUNTA: ¿Qué significa saber leer y escribir en Los niveles superiores de
educación? (p.1)
PROPÓSITO: Presentar diversos postulados sobre lectura y escritura para que
lectores universitarios y docentes obtengan un poco más de
conocimiento y conciencia sobre el tema y su importancia; y así
“ofrecer a los lectores posteriores oportunidades para continuar
con la reflexión sobre esta temática”. (p. 3)
OBJETIVO: Representar por medio de cada autor y su artículo los avances
en lectura y escrituras que pueden llegar a ser un apoyo para
cada estudiante.
METODOLOGÍA: Búsqueda exhaustiva de cada artículo y su autor para el buen
proceso de codificar y decodificar todo el proceso de lectura y
escritura en la educación superior.
AUTORES Carlino, López-Bonilla, Vega López, Báñales Faz y Reyna
REFERIDOS: Valladares, Castro Azuara y Sánchez Camargo y de Reyes
Angona, Fernández.Cárdenas y Martínez Martínez.
RESUMEN: Las autoras, realizan un análisis minucioso de las habilidades y
competencias desarrolladas por los estudiantes en la secundaria,
los cuales son básicos para la continuidad del proceso de
aprendizaje en la educación superior.
NOTA: Resalta la importancia de la educación media, para lograr la
adaptación al espacio universitario.

URL:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774002.pdf
Tabla 4. La lectura como un modelo de interacción social, zona próxima.

PLANTILLA # 4

TÍTULO: “La lectura como un modelo de interacción social, zona próxima”


AUTOR DEL Adriana Bolívar
TRABAJO:
FECHA: Agosto del 2000
LUGAR Universidad central de Venezuela.
PREGUNTA: ¿Qué significa todo esto para la lectura del texto y cuál es la función
social de todos los textos escolares?
PROPÓSITO: Lectura crítica en la que el lector tiene el rol de intérprete y de actor
social. Finalmente, discutiré los derechos y los deberes de los
lectores desde una perspectiva crítica.
OBJETIVO: Comprender como lectores y ciudadanos el texto, su interpretación
y la sociedad.
METODOLOGÍA: Utilizan la investigación cualitativa para recolectar la información
requerida, a través de las siguientes técnicas: observación directa,
espacios de interacción y aplicación de entrevistas semi
estructuradas.
AUTORES Fairclough (1992) y de Bollvar (1986), BANCHS, M., LOZAOA, M.,
REFERIDOS: ROORIGUEZ,B. y TORRES, E. (1994), COULTHARO,R.M.(EO.)
(1994), EGGINS, S. (1994)
1994).El primero con énfasis en la cognición social, el segundo en la
práctica social, y el tercero en el texto.
RESUMEN: Este documento enfatiza sobre la importancia de la lectura en el
proceso de socialización, el cual es utilizado como vehículo de
intersección entre el conocimiento y el placer, pues todos los
elementos adquiridos permiten la participación de las personas en
escenarios estructurados.
NOTA: Procesos de lectura como potencialización de nuevos aprendizajes
a nivel social e individual, facilitando la adquisición de posturas e
hipótesis propias de cada situación comunicativa.
URL: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/186
0/1216
Tabla 5. Universidad pedagógica. Planeación de estrategias de comprensión lectora en
la educación primaria.

PLANTILLA # 5

TÍTULO: “Planeación de estrategias de comprensión lectora en la educación


primaria”
AUTOR DEL Edna Macedonia Vera Ramírez.
TRABAJO:
FECHA: 2006
LUGAR México
PREGUNTA: ¿Existe una necesidad urgente de modificar el enfoque de la
lectura en el país mexicano?
¿Se evidencia una deficiencia en la educación del país?
PROPÓSITO: Conocer la gran variedad de estrategias de comprensión lectora
que existen, las distintas etapas en las que se pueden y deben
aplicar.
OBJETIVO: Identificar y analizar de qué manera la planeación de estrategias
de enseñanza en la comprensión lectora pueden apoyar al maestro
en su actividad docente para optimizar en sus alumnos dicha
comprensión.
METODOLOGÍA: Se parte de los logros alcanzados, fortaleciendo las acciones que
han sido exitosos, abrir nuevas líneas de trabajo, y conocer nuevas
experiencias, que comprenden los diferentes niveles de educación.
AUTORES Wittrock M E, Argujin, Yolanda y luna, María, Beltrán lleras Jesús,
REFERIDOS:
RESUMEN: Realización de investigaciones y actividades relacionadas con el
fortalecimiento de la lengua escrita y la formación de lectores.
NOTA: Propuestas para la construcción de lectores comprensivos en las
aulas de clase, partiendo de las necesidades individuales.

URL: http://132.248.192.201/seccion/bd_iresie/iresie_busqueda.php?pg=
&indice=autor&busqueda=VERA%20RAMIREZ,%20EDNA%20MA
CEDONIA&par=&a_inicial=&a_final=&sesion=&formato=&formato=l
argo
Tabla 6. Estrategias para la promoción de la lectura.

PLANTILLA # 6

TÍTULO: “Tesis de grado - estrategias para la promoción de la lectura”


AUTOR DEL Yadira C. Araque Albarán- Rodolfo de J. Monsalve
TRABAJO:
FECHA: Noviembre 15 de 2006.
LUGAR: Mérida Venezuela,
PREGUNTA: ¿Incentivan los docentes la lectura en el aula de clase o aplican
estrategias para la promoción de la misma?
PROPÓSITO: Aplicar estrategias para la promoción de la lectura y sustentar las
estrategias ejecutadas en la enseñanza-aprendizaje en el campo
de la educación.
OBJETIVO: Promover la lectura como puerta de acceso del saber y que se
convierta en un medio enriquecedor para la distracción e
introducción a la nueva era.
METODOLOGÍA: Se utilizó una metodología de tipo cualitativa, bajo la modalidad de
investigación acción participativa, la cual se desarrolló en cinco
etapas: diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y
sistematización.
AUTORES Rodolfi,Vivas.
REFERIDOS:
RESUMEN: Este documento, pretende resaltar la importancia de la lectura a
partir de una mirada familiar e institucional, donde desarrollan
ejercicios de tipo comprensivo e interpretativo como estrategia para
fomentar la construcción de hábitos de lectura.
NOTA: En este trabajo, realizan un análisis interno del proceso enseñanza
aprendizaje y los avances a nivel cognitivo (proceso de lectura).

URL: http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=507
Tabla 7. Estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de la comprensión
lectora.

PLANTILLA # 7

TÍTULO: “Tesis - estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de


la comprensión lectora”
AUTOR DE María Helena Martínez Hernández.
TRABAJO:
FECHA: México, 18 de septiembre del 2009.
LUGAR ¿Es la educación el factor más directo que determina los niveles
de comprensión lectora?
PREGUNTA: Combinar la teoría y la práctica en el quehacer diario y utilizar
las actividades adecuadas para que los alumnos puedan
alcanzar un nivel de comprensión lectora.
PROPÓSITO: La autora pretende realizar una reflexión acerca de las
estrategias pedagógicas utilizadas al interior de las aulas de
clase, partiendo de esto proponer nuevas actividades para el
fortalecimiento de la comprensión lectora.
OBJETIVO: Ofrecer un instrumento para lograr una práctica pedagógica
sólidamente fundamentada, que sea de partida para avanzaren
la reflexión sobre la enseñanza de la lengua.
METODOLOGÍA: Elaborar una visión comprensiva de la enseñanza de la lectura
en la escuela, que integre tanto las actividades más globales
como los ejercicios de entrenamiento de las habilidades
específicas de la lectura.
AUTORES Actis b, Castedo m (1995), Coll, c, (1990)
REFERIDOS:
RESUMEN: En este trabajo de grado, se desarrollan actividades recreativas,
lúdicas y pedagógicas que incentiven el desarrollo cognitivo y
potencialicen las habilidades comunicativas en los estudiantes.
NOTA: Proporciona herramientas básicas para la práctica pedagógica
en el área de lenguaje, haciendo énfasis en las estrategias
pedagógicas como alternativas para el aprendizaje.
URL: http://www.utan.edu.mx/~huasteca/documentos/biblioteca/tmemh
Tabla 8. La lectura, tan extraño y nuevo es el libro…la nueva filosofía

PLANTILLA # 8
TÍTULO: La lectura tan extraño y nuevo es el libro…la nueva filosofía
AUTOR DEL Beatriz Cruz Sotomayor
TRABAJO :
FECHA: 2008
LUGAR Rio Piedras- Puerto Rico
PREGUNTA: ¿Se trata este libro más que de una lectura, de una cuestión de
género?
PROPÓSITO: Evaluar la correspondencia entre emisor, texto y lector.
OBJETIVO: Analizar la estructura, el contenido, la teoría y tratado con el fin
de saber el género sexual del autor, la época y circunstancias
específicas del lector de turno, tratando de evitar que el texto se
pueda ver afectado por el autor y el lector.
METODOLOGÍA: Utilizan como estrategia, el desarrollo de actividades grupales que
permita a los estudiantes exponer sus voces, frente a los textos
planteados.
AUTORES Edgardo Rodríguez Juliá
REFERIDOS:
RESUMEN: Las autoras de este trabajo, realizan un análisis exhaustivo
acerca de los procesos de lectura en el ser humano de acuerdo al
género, observándose múltiples características que permiten
acercarnos a las necesidades individuales que tienen cada
persona.
NOTA: Facilita el análisis del proceso de lectura de acuerdo al género,
asimismo mejorar las propuestas y construcción de estrategias
pedagógicas que fortalezcan el proceso de aprendizaje.
URL: http://www.lecturaypensamientocritico.com/p/contactos.html
Tabla 9. Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres.

PLANTILLA # 9
TÍTULO: Estrategias de lectura y escritura de textos Perspectivas teóricas
y talleres
AUTOR DEL María Cristina Hernández Solís
TRABAJO:
FECHA: Junio de 2002
LUGAR: Cali Colombia
PREGUNTA: ¿Se puede lograr en los estudiantes un desarrollo real de
estrategias de comprensión y de producción textual?
PROPÓSITO: Aprender a analizar para comprender lo que se lee o se escucha
y a la vez comprender para aprender a pensar y seguir
aprendiendo.
OBJETIVO: Aprender a producir textos de manera razonada, clara y
organizada
METODOLOGÍA: Recopilación de talleres y estrategias pedagógicas para
fortalecer la lectura y escritura de textos.
AUTORES Diana Alvarez, Luis Carlos Castillo, Dora Inés Calderón.
REFERIDOS:
RESUMEN: La tesis habla básicamente de la composición de un texto en sus
diferentes organizaciones (micro, macro y superestructura) donde
se pueda comprender y/o producir un texto de manera analítica
y critica de forma argumentada.
NOTA: Identificar aspectos generales y específicos en el proceso de
lectura y escritura, además de plantear actividades alternas, que
fortalezcan los conocimientos previos.
URL: http://catedraunesco.univalle.edu.co/pdf/Estrategiaslecturaescritu
ra.pdf
Tabla 10. La lectura: una marca de ciudadanía.

PLANTILLA #
10
TÍTULO: “La lectura: una marca de ciudadanía”
AUTOR DEL Miguel Ángel Herrera Delgans
TRABAJO: Docente del área de lenguaje universidad del atlántico.
Investigador educativo adscrito a Colciencias.
FECHA: nº 14 julio - diciembre, 2011
issn 1657-2416
ISSN 2145-9444 (on line)
31-0CT-2013
Fecha de recepción : julio 29 de 2010
Fecha de aceptación : enero 12 de 2011
LUGAR: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del
Norte.
PREGUNTA: ¿Se reconoce en la lectura posibilidades de transformación
cuando se asume como un acto de búsqueda y encuentro con
múltiples realidades y no sólo como un acto instrumental a través
del cual se adquiere información? (P. 3)
PROPÓSITO: “Medir los niveles de interpretación de los estudiantes”. (P. 2)
OBJETIVO: “No se trata de prohibir, sino de orientar las lecturas, la idea es
generar sensibilidad lectora, hacerle cierto contrapeso a la
sociedad de consumo, la de la imagen comercial, se trata de
generar un cúmulo de experiencias y vivencias en torno a lo lector
que permitan lecturas más trascendentes” (P. 3)
METODOLOGÍ Análisis de los espacios y sucesos cotidianos que se tejen
A: alrededor de cada espacio educativo.
AUTORES Estanislao Zuleta, (Borges, 1986, p.1). Walter Ong (1987, p. 24),
REFERIDOS: Giardinelli, (Vygotsky, 1995, p.18). Boquera (2000) (P.23),
Caldera y Bermúdez (200, p. 253)
RESUMEN: “La comprensión de lectura es un proceso básico para la
educación, no en vano se diseñan pruebas de este tipo, en los
cuales se plantea una reflexión en torno al papel que cumple la
comprensión de textos en la consolidación de una mejor sociedad.
La lectura es un proceso activo con connotaciones sociales y en
nuestros tiempos estas indicaciones se asocian fundamentalmente
con los contextos citadinos, pues sus implicaciones directas no
recaen en la escuela, sino en la vida en comunidad; por ello se
afirma que la ciudad debe cuidar con esmero lo que leen sus
ciudadanos.
Este tipo de sociedad no asume de manera responsable esta
relación ciudad – lectura, para lo que tendrá que ser
necesariamente una observadora más de las transformaciones
sociales (está de por medio la calidad de la interpretación de sus
ciudadanos) no podrá ser protagonista en lo que a este aspecto
refiere: comerá de las migajas del desarrollo”. (P. 2)
NOTA: “La lectura va más allá de estas dos instituciones y hunde sus
raíces en las entrañas propias de la ciudad, ello debido a que la
lectura es un proceso con connotaciones sociales, y en nuestros
tiempos estas connotaciones se asocian fundamentalmente con
los contextos citadinos”. (P. 3)

URL: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/62
1/1317
Tabla 11. El comienzo de la transformación de un lector: diseño e implementación de
un programa de lectura.

PLANTILLA #
11
TÍTULO: “El comienzo de la transformación de un lector: diseño e
implementación de un programa de lectura”.
AUTOR DEL Gladiza Santiago Cartagena © Derechos reservados, 2001
TRABAJO:
FECHA: Octubre de 2011.
LUGAR “Proyecto presentado al Departamento de Estudios Graduados
Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico Recinto de Río
Piedras como requisito parcial para obtener el grado de Maestro en
Educación”.
PREGUNTA: ¿Cuándo los observo o cuando converso con ellos, siempre me
pregunto si lo que estamos haciendo en el salón es efectivo o si
debemos hacer algo más para facilitar su aprendizaje?
¿Qué podemos hacer cuando el estudiante no está respondiendo a
nuestras prácticas educativas?.
PROPÓSITO: “Transformar su práctica educativa y a su vez transformar a uno de
sus estudiantes con dificultades de lectura en un lector proficiente”.
(p. 10)
“Ver este proceso desde el punto de vista de Jesús en cuanto a su
participación, desempeño y su aprendizaje en las actividades de
lectura”. (p. 23)
“La razón de ser de este proyecto fue sentar las bases y continuar
trabajando para que Jesús siga progresando en la lectura” (p. 23)
OBJETIVO: “Determinar las fortalezas y necesidades del estudiante. Partiendo
de la información obtenida, se implantaron diversas prácticas
educativas dirigidas a transformar las creencias del estudiante en
tomo a la lectura, el desarrollo de estrategias para la comprensión
y la metacognición”.(p. 10)
AUTORES (Goodman, 1989). (Freeman, 1988). (Burón, 1993).
REFERIDOS:
RESUMEN: El presente proyecto es un relato en el que la maestra-
investigadora Gladiza Santiago describe su experiencia en el
diseño e implantación de un programa de lectura con el propósito
de transformar su práctica educativa y a su vez transformar a uno
de sus estudiantes con dificultades de lectura en un lector
proficiente. El programa, fundamentado en la psicolingüística y en
los principios del aprendizaje de la filosofía del lenguaje Integral,
comenzó con un avalúo inicial para determinar las fortalezas y
necesidades del estudiante. Partiendo de la información obtenida,
se implantaron diversas prácticas educativas dirigidas a
transformar las creencias del estudiante en tomo a la lectura, el
desarrollo de estrategias para la comprensión y la metacognición.
Luego de siete meses, el avalúo final demostró la transformación
del estudiante como lector en cuanto a su perspectiva, su actitud,
sus hábitos de trabajo y la reflexión de su aprendizaje de la lectura.

NOTA: Identificación de factores básicos para la construcción de un


modelo pedagógico contemporáneo.
URL: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Comienzo-De-La-
Transformaci%C3%B3n-De/2918164.html
Tabla 12. Estrategia del Estado para promover lectura.

PLANTILLA # 12
TÍTULO: “Estrategia del Estado para promover lectura”
AUTOR DEL Fabiola Torres López. Noticias Financieras [Miami] 21 Jan 2009.
TRABAJO:
FECHA: 21 Jun 2009. 1-nov-2013.
LUGAR: Miami febrero 2, 2007.
PREGUNTA: ¿Se han cumplido tres años del Plan Lector, que resultados ha
tenido en los colegios?
¿Cómo lo harán?
¿Será en todos los colegios públicos?
¿Cuál ha sido el papel de Promolibro?
¿Desde qué otros frentes se promoverán la lectura?
PROPÓSITO: “La otra es que los estudiantes de segundo, tercero y cuarto de
secundaria tengan siete horas semanales dedicadas a la materia
de comunicación. De ellas, cinco se utilizaran para la
comprensión de lectura”. (p.1)
OBJETIVO: “El fortalecimiento de las actividades de comprensión de lectura
en el aula en primero y segundo de primaria”. (p. 1)
METODOLOGÍA: “El Ministerio de Educación ha producido módulos de lectura
especiales que se distribuirán en los colegios”. (p. 1)
AUTORES Dr. Remigio García, Joseph Joubert, Funglode, 2003. Encuesta
REFERIDOS: sobre hábitos de lectura en R. D.).
RESUMEN: “Por estos días el Ministerio de Educación esta como inquilino de
la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Allí encontramos al Vexler,
viceministro de Gestión Pedagógica, quien luego de tres años
hace un balance del Plan Lector, cuya meta es que los escolares
lean un libro por mes, y anuncia las metas de este año.” (p. 1)
NOTA: Presenta una visión de la inversión que se debe hacer para
sostener el plan lector.
URL: http://www.educando.edu.do/articulos/familia/estrategias-para-el-
fomento-de-la-lectura/
Tabla 13. Una fórmula para aumentar la lectura de libros.

PLANTILLA # 13

TÍTULO: “Una fórmula para aumentar la lectura de libros”


AUTOR DEL Origen de Publicación: Nacional. Origen de la Noticia: Bogotá D.C
TRABAJO: Ministerio de educación Nacional.
FECHA: Dic 19, 2006 Año de publicación 2006
LUGAR: Bogotá.
PREGUNTA: ¿Por qué este descenso en la lectura de libros, cuando todo hacía
pensar lo contrario -que por la construcción de numerosas
bibliotecas públicas y la mejor dotación de las existentes los
indicadores mejorarían?
¿Cómo se desarrolla el hábito de la lectura? (p. 2)
¿Cuál es la fórmula para inculcar ese hábito? (p. 2)
PROPÓSITO: “Lo primero que hay que hacer es convertirlos en buenos
lectores”
(p. 2)
OBJETIVO: “Aumentar la oferta de libros en las bibliotecas públicas”. (p. 2)
METODOLOGÍA: “a esos maestros de español y literatura se les deben obsequiar
al menos un par de docenas de grandes obras de la literatura
universal y colombiana”.
AUTORES Ministerio de Educación Nacional.
REFERIDOS:
RESUMEN: “Muchos le echan la culpa al precio de los libros. Dicen que son
demasiado caros en un país con gente en su gran mayoría de
escasos recursos. Pero esto no es cierto, así lo confirma el
estudio. Las cuatro principales razones que explican los malos
resultados son la falta de hábito de lectura, la falta de tiempo, el
desinterés, y otras preferencias. Estos motivos suman casi tres
cuartas de las respuestas de los entrevistados; la no
disponibilidad de plata es la excusa de apenas el 3,5 por ciento
de los interrogados. Bienvenida esta sinceridad, porque permite
enfocar los esfuerzos para aumentar la lectura de libros en donde
debe ser -la ausencia del hábito de lectura”.
NOTA: “Y una vez leídos varios buenos libros, lo más probable es que la
saludable 'enfermedad' de la lectura acompañe para siempre a los
lectores que descubrieron a temprana edad el gran placer de la
lectura”.
URL: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/printer-115213.html
Tabla 14. El uso de la estrategia de lectura líder en la comprensión de textos y la
motivación a la lectura.
PLANTILLA # 14

TÍTULO: “El uso de la estrategia de lectura líder en la comprensión de


textos y la motivación a la lectura”.
AUTOR DEL Mariella Espinoza-Herold*.
TRABAJO:
FECHA: Este artículo fue recibido en la Redacción de LECTURA Y VIDA
en junio de 2009 y aceptado para su publicación en abril de 2010.
LUGAR: Universidad de Arizona.
PREGUNTA: ¿Proceso o acompañamiento?
PROPÓSITO: “Proveerlos de dosis frecuentes de “vitaminas” metacognitivas y
de “minerales” retóricos”
OBJETIVO: “Las teorías pedagógicas actuales tienen como objetivo la
preparación del alumno para la sociedad del siglo XXI” (p. 2)
METODOLOGÍA: Observación de las actividades realizadas por el docente para
potencializar los procesos de lectura comprensiva.
AUTORES Vygotsky, Langer, Freire y Polette. (Gallimore y Tharp, 1990).
REFERIDOS: (Freire y Macedo,
1987). (Camargo de Ambia, 1994; Morles et al., 1997).
RESUMEN: “La técnica de lectura LIDE (Leer, Interrogar, Declarar y Explorar)
promueve la lectura y la comprensión profunda de artículos
informativos. Una de las virtudes de esta técnica es que presenta
la lectura como un juego placentero y divertido basado en la
colaboración en equipo, la discusión, la deducción como juego y la
resolución de problemas.
La técnica LIDE está orientada a los objetivos de una educación
para el siglo XXI y tiene su fundamento en teorías actuales de
psicología cognitiva y pedagogía crítica centradas en el Alumno,
en particular los trabajos de Vygotsky, Langer, Freire y Polette”.
(p.1)
NOTA: En este documento, busca herramientas que incentiven la lectura
en el aula de clases con calidad y rapidez.
URL: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n3/31_03_
Espinoza.pdf
Tabla 15. Coca-Cola desarrolla programa de lectura como plan de responsabilidad
social.

PLANTILLA # 15

TÍTULO: “Coca-Cola desarrolla programa de lectura como plan de


responsabilidad social; Source: El Nacional”.
AUTOR DEL La Fuente P, Sandra.
TRABAJO:
FECHA: May 9, 2006 (05-nov-2013).
LUGAR: Origen Venezuela, publicación Miami.
PREGUNTA: ¿Se puede logran la responsabilidad social?
PROPÓSITO: “La promoción de lectura para niños y adolescentes, entra en
escena para leer el primer libro de la mañana: La rana. Es una
edición plegable e ilustrada, sin texto” (p. 2)
OBJETIVO: Dar a los niños otras perspectivas de leer y que se puedan estar
interesando más por este ámbito.
METODOLOGÍA: “Dejarán a su disposición los libros infantiles del exhibidor y ellos
podrán tomarlos prestados, leerlos en pareja, en grupo o
individualmente, para luego devolverlos” juegan a las palmas y
hablan por el micrófono apagado”. (p. 3)
AUTORES Noguera actriz, Jessica y Miguel (estudiantes) Mamerto Ruiz
REFERIDOS: (conductor del camión con libros).
RESUMEN: “[Fabian Zaraza], artista plástico de profesión, especializado en la
promoción de lectura para niños y adolescentes, entra en escena
para leer el primer libro de la mañana: La rana. Es una edición
plegable e ilustrada, sin texto. Zaraza muestra el dibujo del anfibio:
Veo, veo! Una cosita que empieza por la erre !La rana! gritan los
de camisa blanca, se levantan sobre sus rodillas y alzan las
manos, mientras los preescolares miran absortos a Zaraza, con la
boca entreabierta y los ojos asombrados, algunos con el morral
todavía sostenido en sus espaldas. Como un prestidigitador, el
cuentacuentos despliega el libro y hace aparecer las imágenes de
otros animales hasta volver a la de la rana”. (p. 1)
NOTA: Conocer empresas con interés en invertir en proyectos de lectura.
URL: http://www.compromisorse.com/responsabilidad-
social/alimentacion-bebidas-hogar-e-higiene/coca-cola/
Tabla 16. Esquemas de género de las lectoras y lectores.

PLANTILLA # 16

TÍTULO: “Esquemas de género de las lectoras y lectores”.


AUTOR DEL Marta S. Ramos Silva.
TRABAJO:
FECHA: 2002
LUGAR: Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico Recinto de
Río Piedras.
PREGUNTA: ¿Cómo estos Inciden en la interpretación textual?
PROPÓSITO: “Articula la exploración de la relación entre el género sexual de
los lectores y las interpretaciones que éstos otorgan a
determinados textos literarios” (p. 9)
OBJETIVO: “Explorar la relación descrita Mediante la identificación de
elementos atribuibles a esquemas de género en sendos
comentarios de texto que produjeran los participantes”. (p. 9)
METODOLOGÍA: “En este proceso, los lectores aportan sus conocimientos y
experiencias previas los cuales se codifican en esquemas,
estructuras de conocimiento e información que se activan ante
los textos y sirven de auxiliares en la comprensión”. (p.9)
AUTORES Louis Rosenblat, (Anderson, 1994).
REFERIDOS:
RESUMEN: “Este documento articula la exploración de la relación entre el
género sexual de los lectores y las interpretaciones que éstos
otorgan a determinados textos literarios. Al amparo de las teorías
de la recepción, la lectura es una especie de intercambio entre el
lector y el texto que trasciende la mera Decodificación del código
escrito. El modelo de lectura empleado para este estudio es el
modelo transaccional de Louis Rosenblat para quien la lectura
Constituye una transacción de reciprocidad entre un lector y un
texto particulares en un contexto determinado. En este proceso,
los lectores aportan sus conocimientos y experiencias previas los
cuales se codifican en esquemas, estructuras de conocimiento e
información que se activan ante los textos y sirven de auxiliares
en la comprensión (Anderson, 1994). En esta investigación se
partió del principio de que el género de los individuos ejerce
poderosa influencia sobre su identidad y de igual manera sobre
las estructuras sociales y que, la experiencia del género forma
parte de los esquemas conceptuales, cognitivos y emotivos que
se activan en procesos de lectura sobre todo, si los textos
inscriben nociones de género. Partiendo de esas consideraciones
generales, este estudio exploró la relación entre género y
comprensión lectora mediante un estudio cualitativo en el que se
expuso a cuatro lectores -2 mujeres y 2 hombres- a la lectura de
letra para salsa y tres sonetos por encargo de Ana Lvdia Veoa v
Réquiem con tostadas de Mario Benedetti. El propósito concreto
del estudio fue explorar la relación descrita mediante la
identificación de elementos atribuibles a esquemas de género en
sendos comentarios de texto que produjeran los participantes.
Además de los coméntanos de textos que los participantes
redactaron en sesiones de lectura conjunta, para cada cuento, se
condujo una entrevista individual con cada uno de los
participantes con los objetivos de corroborar y ampliar la
información de los cometarios de textos y conducir a los
participantes a la reflexión sobre su propio proceso lector. Entre
los hallazgos más sobresalientes del estudio se encuentran que
fueron identificados elementos atribuibles a esquemas de género.
Esto es, alusiones explícitas o implícitas al asunto del género.
Los esquemas se categorizaron en: tradicionales, intermedios y
liberadores y se identificaron a partir de tres áreas de análisis:
conceptos generales sobre el género, machismo y estereotipos.
Fue evidente en algunos casos, el que los esquemas activados
fueran marcadamente mediatizados por la experiencia. La
activación de esquemas de los lectores y lectoras incidió de
forma particular y única en sus interpretaciones, subrayando así,
que más allá de los espacios sociales y públicos de la lectura,
hay un espacio privado, determinado entre otras cosas, por la
experiencia y conocimientos previos de quienes leen. Finalmente,
este trabajo deja abiertas varias posibilidades de investigación y
abre también, el espacio a la reflexión sobre los asuntos
tratados”. (p. 9)
NOTA: Identificar perspectivas, diferencias y similitudes entre lectores y
lectoras, generando posturas para la construcción de estrategias
que mejoren dichos procesos.
URL: http://phdtree.org/pdf/25781778-esquemas-de-genero-de-las-
lectoras-y-lectores-y-como-estos-inciden-en-la-interpretacion-
textual/
Tabla 17. Lectura y escritura académica en la educación media superior y superior

PLANTILLA # 17

TÍTULO: “Lectura y escritura académica en la educación media superior y


superior”.
AUTOR DEL Alma carrasco Altamirano / maría teresa Fátima encinas
TRABAJO: Prudencio /
María Cristina Castro Azuara / Guadalupe López Bonilla
FECHA: 2003.
LUGAR: Revista Mexicana de Investigación Educativa.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los debates actuales?, ¿con qué herramientas
conceptuales contamos?, ¿cuáles son sus implicaciones
pedagógicas?
PROPÓSITO: “Nos propusimos convocar a los investigadores en el campo, a
proponer trabajos sobre aportaciones teóricas para entender la
alfabetización o la literacidad académica, planteando preguntas.
Ofrecer a los lectores posteriores oportunidades para continuar
con la reflexión sobre esta temática”. (p. 3)
OBJETIVO: “Presentar la variedad de enfoques y opciones teórico-
metodológicos que convergen cuando se trata del estudio de la
lengua escrita en estos niveles y, consecuentemente, las
posibilidades de intervención pedagógica que se trabajan en el
contexto iberoamericano”.(p.1)
METODOLOGÍA: “Revisión de múltiples fuentes de la literatura sobre lectura para
ofrecer, como herramienta conceptual, un modelo de documentos
para la comprensión de textos especializados”. (p.2)
AUTORES Carlino, López-Bonilla, Vega López, Bañales Faz y Reyna
REFERIDOS: Valladares, Solé y Castells.
RESUMEN: Esta sección temática de la Revista Mexicana de Investigación
muestra el campo de los estudios sobre lectura y escritura
académicas existen investigaciones que comparten inquietudes
sobre lo que significa saber leer y escribir en los niveles
superiores de educación. Se presenta la variedad de enfoques y
opciones teórico metodológicos que convergen cuando se trata
del estudio de la lengua escrita en estos niveles y,
consecuentemente, las posibilidades de intervención pedagógica
que se trabajan en el contexto iberoamericano.
NOTA: Análisis, similitudes y características de la educación cada etapa.
URL: http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774002.pdf
Tabla 18. La renovación de los métodos de enseñanza de la lectura en la España de
finales del siglo XVIII y comienzos del XIX: la figura de Vicente Naharro

PLANTILLA # 18

TÍTULO: “La renovación de los métodos de enseñanza de la lectura en la


España de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX: la figura de
Vicente Naharro.”
AUTOR DEL Vicente calvo Fernández.
TRABAJO:
FECHA: Recibido: Mayo 2012
Aceptado: Septiembre 2012
LUGAR: Universidad Rey Juan Carlos.
PREGUNTA: ¿Cuál es el método más adecuado para la enseñanza de la
lectura y la escritura? Existen casi tantas propuestas como
maestros.
PROPÓSITO: “Investigar la contribución de Vicente Naharro a la renovación de
los métodos de lectura que se empleaban en la escuela
elemental en la España de finales del XVIII y comienzos del XIX”.
(p. 1)
OBJETIVO: “Fomentar desde el principio, tanto el aprendizaje de las reglas
de desciframiento como el descubrimiento global del significado”.
(p.4)
METODOLOGÍA: Análisis de los métodos tradicionales de educación como el
silabeo.
AUTORES García Hurtado (2004), Viñao (1997, 2001, 2002), Ruiz Berrio
REFERIDOS: (1997, 2004,), Infantes y Martínez Pereira (2003). BiTe (cf.
Esparza et al. 2010), BICRES (cf. Esparza y Niederehe et al.,
2012)
RESUMEN: En este trabajo, se investiga la contribución de Vicente Naharro a
la renovación de los métodos de lectura que se empleaban en la
escuela elemental en la España de finales del XVIII y comienzos
del XIX. Este maestro aragonés afincado en Madrid aplicó en las
escuelas que regentó un método de lectoescritura que él mismo
calificaba de racional y orgánico y que, en gran medida, supone
una ruptura con los usos pedagógicos vigentes en la época.
NOTA: La historia hace parte de los procesos reflexivos que se
construyen alrededor de nuevos paradigmas pedagógicos que
buscan aumentar la calidad educativa.
URL: http://www.europeana.eu/portal/record/9200102/BibliographicRes
ource_3000094630748.html
Tabla 19. Validez predictiva e incremental de un dispositivo de evaluación dinámica
sobre el rendimiento y el progreso en lectura

PLANTILLA #19

TÍTULO: “Validez predictiva e incremental de un dispositivo de evaluación


dinámica sobre el rendimiento y el progreso en lectura”.
AUTOR DEL Juan-José Navarro1* y Joaquín Mora2*.
TRABAJO:
FECHA: Vol 29, Núm 2 (2013) > Navarro
LUGAR: 1Universidad Autónoma de Chile y Universidad de Sevilla.
2Universidad de Sevilla.
PREGUNTA: ¿Cómo evaluar de manera más pedagógica?
PROPÓSITO: A través de este trabajo, se busca generar nuevas reflexiones a
nivel pedagógico para potencializar los procesos educativos
OBJETIVO: Evaluar los procedimientos dinámicos y que se refleja explícita o
implícitamente en los dispositivos de ED es la mejora del
funcionamiento cognitivo de los sujetos (ED: evaluación
dinámica).
METODOLOGÍA: En general, el diseño de la mayoría de las pruebas o dispositivos
de ED desarrollados responden a dos modelos: (a) pretest/
mediación/ postest y (b) pretest/ tarea retroalimentación continua
/postest.
AUTORES (Dörfler, Golke y Artelt, 2009; Grigorenko, 2009), (Campione y
REFERIDOS: Brown, 1987; Carlson y Wiedl, 2000; Saldaña, Mora y Moreno,
2007). Haywood y Lidz (2007) o Sternberg y Grigo-renko (2003).
RESUMEN: El presente artículo analiza la validez predictiva de un dispositivo
de evaluación dinámica de procesos implicados en la lectura
sobre el rendimiento (RE) y el progreso en comprensión (PR) de
un grupo de estudiantes con especiales dificultades en la
comprensión lectora (DL). Asi-mismo, se analiza en qué medida
los resultados obtenidos ofrecen información adicional con
respecto a la obtenida con pruebas estáticas de evaluación de la
comprensión y la inteligencia.
NOTA: Posterior a la investigación, se construyen nuevas herramientas
didácticas para la realización de aportes a las perspectivas
pedagógicas acordes con la época.
URL: http://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.29.2.135231
CAPITULO I
.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino


Como una oportunidad para penetrar en el bello
Y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein
1. LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Desde hace más de veinte años la preocupación por el bajo nivel de comprensión
lectora evidenciada en los estudiantes que ingresan a la universidad, es una inquietud
que se traslada a la institución educativa encargada del proceso de formación inicial,
contexto en el que se debe potencializar en los estudiantes estas habilidades
comunicativas para que puedan procesar, analizar y socializar en su desarrollo
cotidiano.

La educación inicial tiene la responsabilidad de brindar las herramientas teóricas y


prácticas para enfrentar un nivel de exigencia académico alto, incrementando la
capacidad cognitiva para la adquisición de conceptos científicos propios de la disciplina,
garantizando un desarrollo lingüístico y cultural sólido que permita la formación
académica y profesional en cada uno de ellos. Es de mencionar, que el aprendizaje en
la universidad se realiza a través de la comunicación de saberes específicos, que tienen
de igual forma un lenguaje concreto necesario, para evidenciar esto Norberto Marucco
plantea lo siguiente:

“concebir la alfabetización como proceso y no como estado implica comprender que la


universidad debe dar continuidad a la enseñanza de la lectura y la escritura iniciada en
los niveles básicos del sistema educativo”4, este planteamiento resume de manera
directa lo que ya habíamos dicho, aunque agrega un componente directo y es la
continuidad del proceso de enseñanza y no el inicio o fortalecimiento del conocimiento
que ya había sido adquirido a lo largo del proceso de aprendizaje básico.

Por tal razón, la Doctora Mireya Cisneros realiza un análisis investigativo y exhaustivo
de este fenómeno5, que sin duda alguna está afectando de manera directa la
interacción con el medio de formación profesional, para lo cual es vital la apropiación de
lecturas y temas planteados de manera argumentativa, conceptual, deductiva e
inductiva además de fortalecer las habilidades cognitivas.

Para las personas vinculadas al campo de educación universitario, esta dificultad se


convirtió en un reto profesional, reconociendo la necesidad del fortalecimiento de los
procesos de alfabetización en los estudiantes de primer semestre; los cuales
permitirían generar condiciones favorables para la adquisición de conocimiento
significativo durante su formación profesional, para lo cual, es fundamental el paso de
una lectura básica o literal a una inferencial, argumentativa y productiva.
4
MARUCCOO; Norberto. La lectura y la escritura: un asunto de todos/as 2005
5
CISNEROS. Mireya. En busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y escritura
Si bien es cierto que las falencias identificadas son originadas en el proceso inicial de
enseñanza-aprendizaje, se traslada a los niveles universitarios como una
responsabilidad compartida por los docentes, instituciones de educación superior y
currículo estructurado para cada nivel de aprendizaje, haciéndose necesario la
implementación de herramientas pedagógicas propicias para dar solución a tal
inconveniente.

La base para la reproducción y transformación de los discursos científicos está en la


comprensión y producción textual de cada uno de los estudiantes, es necesario utilizar
estrategias argumentativas, descriptivas, demostrativas y creativas para la apropiación
de los temas, entre las más significativas herramientas de apoyo, podemos encontrar:
escritos, espacios de socialización, trabajos con pares y construcción de textos
argumentativos de manera oral.

Buscando acciones coherentes y acordes con las necesidades de los estudiantes, la


Doctora Cisneros6 plantea dicho tema como parte de un campo investigativo y para ello,
realiza un análisis detallado de la situación encontrada en cuatro focos principales:

1.Identificación de estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para la


enseñanza y el afianzamiento de los procesos de lectura y escritura durante el tiempo
de aprendizaje.

2.Evaluaciones cualitativas y cuantitativas de experiencias pedagógicas utilizadas en


los primeros semestres de formación profesional, buscando reafirmar las teorías ya
expuestas.

3.Observación de la práctica docente en la aplicación de estrategias pedagógicas que


le permitan a los estudiantes de básica secundaria adquirir dominio acerca de los temas
propios de cada disciplina.

4.Investigaciones y reflexiones acerca de la teoría y aplicación de los procesos de


alfabetización desde el nivel básico de enseñanza hasta el campo profesional.

Los estudios e investigaciones a nivel nacional, han puesto en evidencia el poco


compromiso de las universidades colombianas en el proceso de lectura y escritura,
siendo de su competencia el fortalecimiento de estos aspectos para la formación
profesional, teniendo en cuenta que la lectura y la escritura permiten a los estudiantes
la potencialización de las habilidades cognitivas necesarias para el aprendizaje y la
socialización de nuevos conocimientos, respondiendo de esta manera a una necesidad
colectiva, tal y como lo plantea la doctora Cisneros en la siguiente cita:

6
CISNEROS. Mireya. En busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y escritura.
Cualquier graduado necesita leer y decantar el cumulo de información respecto a
su área de trabajo y del contexto en el cual se desarrolla. Leer y escribir
informes, tratados, resúmenes y esquemas de muy diversos temas, para lo cual
debe hacer acopio del saber relacionado con los discursos en los que se ha
interesado. También es claro que la legibilidad de los textos a los que accede y
que produce no implica su automática validación en cualquier contexto7

Muchos teóricos como: Henao y Castañeda8, hacen alusión al papel que cumplen la
lectura y la escritura del estudiante universitario y la incidencia de la lectura
fragmentaria y descontextualizada de documentos referidos, los cuales no generan
mayor impacto dada la poca apropiación de los mismos, aunado a esto, podemos
mencionar las estrategias pedagógicas y herramientas didácticas diseñadas en el
proceso de enseñanza–aprendizaje, siendo este punto una debilidad en este proceso.

Después de identificar y puntualizar la situación, se proponen una serie de estrategias


que faciliten a los estudiantes la formación participativa e interpretativa de los textos y
contextos propuestos en cada disciplina, buscando formarlos como aprendices
autónomos y responsables de sus procesos de aprendizaje, preparándolos para asumir
grandes retos a nivel profesional.

De igual forma, muchos teóricos han hecho aportes y han estudiado de manera directa
la interacción entre el conocimiento adquirido en el nivel de educación formal
(bachillerato) y la educación superior, haciendo diferentes cuestionamientos y estudios
acerca de los procesos educativos, participativos y comunicativos en los cuales está
inmerso el ser humano; entre los autores, encontramos a la Doctora María Cristina
Martínez, quien tomo como referencia para su estudio la situación de enunciación con
la cual nos adentramos al gran mundo de la comunicación y podemos observar que los
seres humanos somos sujetos discursivos creadores del proceso de enunciación
mediante nuestro contacto con la sociedad, el medio y el entorno en que nos
desenvolvemos, que nos hace miembros de una sociedad y partícipes activos de
determinada cultura, puesto que adquirimos nuestro propio léxico, las formas
sintácticas y organizativas en las que hacemos uso de la lengua dependiendo de los
factores de situacionalidad y del contexto que nos permea diariamente, por lo cual nos
construimos como seres intertextuales y de igual forma construimos al otro por medio
de voces para hacerlo nuestro aliado o debatiente, permitiéndonos manipular la

7
CISNEROS Estupiñán, Mireya: en busca de la calidad educativa a partir de los procesos de lectura y
escritura-Mireya pág. 54
8
CASTAÑEDA Luz Stella. Henao José Ignacio. La lingüística textual y la cultura escrita en la Universidad
situación a nuestro antojo y conveniencia para lograr los objetivos específicos en cada
acto de comunicación.

1.1 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS

El presente proyecto de grado está orientado a mejorar procesos de lectura en los


estudiantes de básica secundaria, aplicando los fundamentos teóricos de la Doctora
María Cristina Martínez9 a través de la implementación de una secuencia didáctica que
permita generar estrategias de lectura facilitando la comprensión, interpretación y
reproducción de un texto o situación comunicativa específica.

La lectura es un mar de posibilidades, en el que además de aprendizaje, brinda placer,


conocimiento y riqueza individual, generando en el ser humano pensamiento y
actuación, algo distinto a lo cotidiano, observándose diferencias entre una persona y
otra.

Este proceso es netamente humano, necesario e indispensable para el alcance de


logros y objetivos planteados por una persona en su proyecto de vida; puesto que es un
sistema que requiere de preparación, organización y práctica constante para adquirir
ciertas destrezas que permitan fortalecer al estudiante su nivel de aprendizaje; aunque
es importante mencionar que, para la adquisición de este proceso de interacción entre
el texto y el lector, es necesario que el estudiante tenga a su favor factores de tipo:
cognitivos, sensoriales, motrices, emotivos y sociales; todos ellos fusionados entre sí,
para dar respuesta a cada necesidad socio-comunicativa, en la cual está inmersa el
sujeto.

Para el desarrollo de la competencia lectora, es vital la actuación de agentes externos


como: padres de familia, hermanos, amigos y docentes; quienes son los encargados
de garantizar espacios adecuados para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la actualidad, vivimos en un mundo que cambia rápidamente, que adopta


tecnologías y da pasos agigantados para avanzar en la búsqueda de nuevos
conocimientos que los lleven a evolucionar en todos los aspectos: culturales, sociales,
individuales; razón por la cual, la educación ha realizado ajustes a las estrategias
pedagógicas y plan de estudio para garantizar un aprendizaje más autónomo, analítico
y crítico, el cual facilita al ser humano adquirir un aprendizaje significativo, duradero e
interdisciplinar, que le permita transcender en la construcción de argumentos e

9
MARTÍNEZ. María Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y práctica
El procesamiento multinivel del texto escrito ¿un giro discursivo en los estudios sobre la comprensión de
textos?
interpretaciones hechos a través de análisis textuales y situacionales, adoptando una
postura individual frente a dichos sucesos.

1.2 UN ACERCAMIENTO A LA LECTURA

En los últimos cincuenta años, la lectura ha hecho parte del debate social, cultural y
educativo, planteando que leer era regresar la voz al texto, dicho significado ha
generado inconformidades en los profesionales de la educación, quienes critican los
procesos de lectura utilizados. Por tal motivo el concepto de lectura se ha ido
transformando, permitiendo observar nuevas posturas frente a dicho tema.

Estos cambios han reestructurado la manera de concebir la lectura como un modo de


codificar y decodificar información, más allá de la relación entre sonido y letra que
permitía desarrollar las destrezas cognitivas básicas en el sujeto, donde el objetivo era
“la alfabetización funcional”10; hoy día, las necesidades del medio, exigen nuevas
características en el sujeto orientándolo a unas actividades de carácter social, donde se
concibe la lectura como: “una actividad social, dinámica, que varía en cada lugar y
época”11, permitiendo generar nuevas expectativas y exigencias a nivel educativo, pues
las prácticas lectoras involucran recursos verbales y elementos cognitivos diversos.

Los procesos de lectura y escritura construyen un contexto a partir de los roles como
lector y autor, situándonos en un medio sociocultural construido a través de las
prácticas lectoras del sujeto, impactando directamente en la cimentación de una
identidad propia.

Aprendemos a leer, cuando accedemos a un escrito realizando un proceso más


completo que decodificar, inferir y formular hipótesis, es decir, cuando nos atrevemos a
poner nuestra voz para transformarlo e involucrarlo en nuestro contexto personal a
través del lenguaje cotidiano que utilizamos, fusionándolo con nuestras historias de
vida.

Todas las personas tienen un estilo y habilidades para acceder y comprender una serie
determinada de textos, partiendo de una temática específica que se acomode a
nuestros conocimientos previos, pero debemos prepararnos para realizar un abordaje
profundo y conciso de nuevos elementos textuales, en los cuales se realiza un proceso

10
CASSANY. Daniel. Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Página 9.
11
Ibíd., página 9.
complejo, pues no estamos familiarizados con la terminología o el tema planteado,
aunque esta habilidad se va a adquiriendo con la potencialización de la práctica lectora,
con la cual podremos acceder de manera directa a textos de mayor exigencia
argumentativa e interpretativa.

Según Daniel Casanny12, para leer se necesita de tres procesos básicos: el primero es
la identificación de palabras, convenciones y usos determinadas de ellas; en segundo
lugar, la aplicación de reglas sintácticas y gramaticales que nos acerquen a una postura
metafórica y analítica del texto; finalmente requiere de la recuperación de las
acepciones corrientes de las palabras para construir una coherencia proposicional; este
asunto permite al sujeto realizar un acercamiento con la realidad, involucrando
elementos implícitos en su contexto sociocultural, permitiendo una interpretación
exhaustiva del texto indagado.

Para los psicolingüistas, el significado “se construye” y la decodificación constituye una


parte fundamental del procesamiento cognitivo principal que requiere de un “código de
superficie”, en el cual se guarda formas originales del texto, a partir de este se
desarrollan dos operaciones reflexivas en torno al proceso de comprensión: en el
primero se identifica la información global, intención comunicativa e interpretación
subjetiva del enunciado, en segundo momento, se construye un modelo situacional
referencial, en el cual se hace alusión al contexto comunicativo en el que se sitúa el
enunciado, realizando un acercamiento más profundo e intenso del documento.

Después de realizar todo el procesamiento de la información, la esencialidad de la


investigación se almacenará en nuestra memoria, identificándose dos tipos: la memoria
a largo plazo, en la cual se almacena la información que requiere ser modificada y
reestructurada de manera constante, es decir, aquellos datos que el sujeto usa con
frecuencia; la memoria a corto plazo, realiza una selección de los fundamentos
identificados y guarda solo la información que es prioritaria.

Socialmente podemos decir, que cada comunidad identifica y formula sus propias
formas para desarrollar el proceso de lectura y escritura, adaptándolos de manera
paulatina a las necesidades presentes a nivel social, cultural y económico,
potencializando unas habilidades específicas en cada sujeto, para que sean aplicadas a
su contexto, el cual modifica su estructura de acuerdo a los aportes hechos, situándose
en una relación de poder al adoptar un rol determinado por la utilización de códigos
(habla, iconos) implícitos en la comunidad social en la que participa.

12
CASSANY. Daniel.Para ser letrados, voces y miradas sobre la lectura. Página 14.
Integrado a los procesos cognitivos, se encuentran los realizados con la estimulación y
acompañamiento de un sujeto externo que incita a la interiorización, implementación e
indagación de un planteamiento hecho, el cual hace uso de la memoria a largo plazo
para recuperar información ya interiorizada que garantice la unificación de criterios, para
dar una postura propia frente a la hipótesis creada; además de evocar algunos
conceptos y términos, el sujeto necesita recuperar inferencias propias del documento
construyendo así, una mirada global del texto en el que se clarifique la cohesión interna,
como lo planteado por Daniel Cassany.

El proceso de lectura, requiere de nuevas metodologías que incentiven al lector a


realizar un procesamiento concreto de la información obtenida, siendo necesario leer
reiterativamente para estar seguros de los datos identificados, con los cuales se
construye la superficie textual del documento de manera individual; para posteriormente
realizar un intercambio de significados e interpretaciones construidas por los demás
sujetos, quienes desarrollaron paulatinamente el mismo proceso, obteniendo resultados
diferentes dadas las significaciones implícitas propias de cada ser humano,
convirtiéndose en una práctica social, vinculada a unas instituciones y moldeada por
unos valores y ordenes preestablecidos. Al leer, el sujeto construye ideas, toma
posturas y asume roles, con los cuales participa en una organización especifica que
hace parte de la comunidad.

La práctica lectora, continúa siendo el ámbito más importante de las relaciones sociales,
pues a través de un texto, se discuten ideas, se plantean situaciones y se argumentan
posturas, integrando de manera articulada, los códigos que conforman la escritura,
permitiendo una relación directa entre lo oral, lo escrito y el conocimiento disciplinar que
se haya adquirido, fomentando la construcción de relaciones de poder en los diferentes
ámbitos en los que el ser humano se desenvuelve; entre ellos tenemos: social,
personal, académico y religioso; en todos estos se desarrollan procesos de lectura,
escritura y discursividad.

De la misma manera, Virginia Zavala plantea lo siguiente: “literacidad siempre implica


una manera de usar la lectura y la escritura en el marco de un propósito social
especifico”13, a través de la cual resalta la lectura como forma de lograr objetivos
sociales y prácticas culturales, puesto esta competencia cognitiva depende del
propósito particular y contexto específico del cual se deriven, haciendo que formen
parte esencial de nuestro diario vivir.

Para garantizar la adquisición de habilidades lectoras en las personas, todas ellas


deben desarrollar un proceso, que inicia en una relación entre sonido y letra a un
13
ZAVALA.Virginia.Textos de didáctica de la lengua y la literatura,n°47 enero de 2008, capítulo 2.
procesamiento del discurso y expresión a través de la oralidad, poniéndole ritmo,
entonación, dándole sentido e intención al texto: cuando niños, este proceso se
realizaba en voz alta, por la ubicación de las palabras.

Teniendo en cuenta la consigna fonética, en la que plantea que las frases en la


oralidad se expresan de manera seguida, es decir, sin separación, puntos o espacios;
se produjo la necesidad de incorporar los signos de puntuación en la escritura, para
fortalecer la oralidad e identificar en ella: las ideas principales, el contenido, la intención
del autor y el impacto en el contexto en el que se desenvuelve; en esta medida, se
puede definir este proceso de acuerdo con Cassany: “leer es descodificar, comprender
y actuar socialmente”14.

Como expresa Ernesto Martin Peris, cuando se habla de leer, no es solo referirse a la
capacidad de escritura y comprensión de textos, es identificar o aprehender a “usar” el
texto leído, su significado e interpretación en situaciones de la vida real, en un contexto
práctico que implique argumentar y atribuirle las características específicas del texto a
una situación puntual; aunque es de mencionar que, los documentos leídos, también
son de uso particular, e decir se adaptan de manera directa a un contexto de uso social,
para ser vinculado a una realidad existente.

Lo anterior, deriva el concepto denominado como: “literacidad vernácula” derivada de


aquellas prácticas letradas que tienen su origen en la cotidianidad de las personas, por
lo tanto no está sujeta a las normas gramaticales establecidas para su desarrollo; es
importante reconocer que más allá del proceso de codificación y decodificación, la
comprensión de textos específicos, depende del recorrido sociocultural y propósito
establecido para esta información.

Aunque las personas se adueñan de los textos, estos hacen parte de una institución y
responden a ciertas necesidades y exigencias hechas por los organismos como la
escuela; aunque se ha ido transformando a través del tiempo la visión perpetua de la
enseñanza de la lectura y la escritura, aun se observan grandes rupturas y vacíos en
estos contextos, originados por los conceptos ya abolidos de las prácticas
pedagógicas.

Sumado a lo anterior, es necesario reconocer las variaciones que ha tenido el mundo


en el cual nos desenvolvemos, a nivel electrónico, globalizado y multicultural,
adquiriendo cada vez más poder y autonomía frente a los discursos emitidos, limitando

14
CASSANY.Daniel.Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. (compilador) pagina 54.
de alguna manera una ideología con mayor tecnicismo, es decir, la apropiación de un
concepto específico adaptado por un sujeto en su contexto social, político, ecológico o
económico; comprendiendo sus puntos de vista y contrastándolos con las realidades
expuestas; esta postura es la base del cuestionamiento hecho por Daniel Cassany,
quien se pregunta lo siguiente: ¿les enseño a leer críticamente a mis estudiantes?; todo
lo mencionado hace parte de esta respuesta, pero complementa su exposición al
manifestar que los docentes debemos estar preparados para acercar a nuestros
estudiantes al texto real a través de la identificación de la formación previa que tiene
cada individuo, permitiéndole generar estrategias que propicien una lectura profunda e
innovadora mediante la tipificación de ideas principales. Es por ello, que conviene más
generar en las aulas de clase un espacio de interpretación que de reproducción
mecánica del mismo, enseñando a inferir la posición del autor, durante intercambio de
interpretaciones entre los integrantes del grupo académico.

Según Cassany,15 la lectura requiere identificar los diferentes géneros que encontramos
en las comunidades, reconociendo en ellos las similitudes y disimiles características
que poseen en la producción, recepción e interpretación textual.

Antes de continuar, es importante definir el rol del sujeto que se denomina Lector;
Víctor Miguel Niño Rojas, lo define de la siguiente manera: “es el agente
complementario en la producción de un texto escrito y su tarea comprende la captación
o recibimiento del mensaje en forma de señal escrita”16. La labor realizada por el
escritor es igual de importante, pues se entreteje una relación de comprensión y
expresión, en la cual ambos roles dependen de la respuesta del otro. Las obras
observadas desde una óptica conjunta, en la que el escritor piensa en el lector, se
complementa de la mejor manera a través de la conceptualización e interpretación de
los escritos, estableciéndose una correlación de negociación de significados expuestos
por ambos.

El lector, asume una postura propia del mundo, experiencias, intereses y expectativas
frente a un tema planteado, realiza un análisis exhaustivo del contexto, ambientación,
estructura y contenido global del texto; además, cada lector adquiere características
específicas que la formación y la experiencia le ha brindado, potencializando su nivel y
enfoque significativo del discurso.

El papel del lector, es fundamental para el descubrimiento de nuevas dimensiones,


otras visiones a partir de la información suministrada por el escritor, sugiriendo posturas

15
CASSANY. Daniel. Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Página 212
16
NIÑO ROJAS. Víctor Miguel. La aventura de escribir, del pensamiento a la palabra. Página 25.
que después de un análisis son reestructuradas por el lector, ajustándolo a la realidad
cultural, social y educativa que percibe.

Además de actitud, el lector requiere tener factores cognitivos determinados para


realizar las apropiaciones significativas de los textos, a través de la ampliación de la
visión propuesta de campos experienciales, posterior a ello, se vinculan al proceso de
producción y comprensión de un texto o un libro.

1.3 REFLEXIONES ACERCA DEL PROCESO DE LECTURA

Entender lo escrito ya es un proceso multimodal que ha llevado a la adopción de


prácticas nuevas que incentivan la construcción o complementan la información textual
dada, tal es el caso de la fotografía, las imágenes acompañaban la redacción de una
noticia, revista o libro; de manera paulatina, ha ido cambiando y modernizándose con el
paso del tiempo, ahora encontramos: la internet, los dispositivos de audio, las imágenes
o recreaciones visuales. Los adelantos tecnológicos han generado múltiples estrategias
de abordaje de una misma información, es decir, un mismo documento puede ser
conocido de manera: visual, auditiva, interactiva, animaciones entre otros, es decir, ya
hemos dejado de lado la linealidad de la prosa, para pasar de un título y una imagen
que se complementa, un video que argumenta una posición o una canción que alude al
tema mencionado. Un ejemplo claro de lo anterior, es el programa power point, este se
ha ido extendiendo en el uso para hacer presentaciones formales, la razón de esto es
que permite unificar la imagen, el texto, audio y animación, además de sustituir casi
todos los recursos usados en las exposiciones orales como: tablero, carteleras,
diapositivas, etc.

Adaptándonos a las nuevas tecnologías, se puede leer un texto de forma multimodal,


pero hay que asegurarse que todas estas estrategias o modos, utilicen la misma
información, resalten la misma idea y exprese el contenido de manera articulada con el
resto del texto, permitiendo hacer una lectura global mediante las herramientas ya
mencionadas( blogs, carteleras, diapositivas, audio…)."Este hecho está transformando
los géneros y los procesos que intervienen en la transmisión de la información y del
conocimiento, y las tecnologías de la información están teniendo un papel esencial en
estos cambios”17.

17
CASSANY.Daniel. Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura. página 217.
Daniel Cassany, realiza una aproximación directa a la lectura y la escritura haciendo
alusión a tres perspectivas u orientaciones: la lingüística, enfoca sus estudios en la
lengua, su función y la influencia del discurso; la psicolingüística encarga de estudiar la
parte psicológica, resaltando la parte cognitiva; la sociolingüística, orienta sus acciones
en el estudio de las costumbres culturales y prácticas discursivas en un contexto
específico.

La lectura y la escritura es un proceso fundamental para la vida humana, por esto debe
ser abordada por todas las disciplinas; la lingüística estudia el significado de las
palabras en el medio socio cultural en el cual se desenvuelve el sujeto, haciéndose
estrictamente necesario involucrar directamente la semántica en su esplendor, para
lograr conceptualizar las palabras utilizadas en el texto brindado.

Desde la perspectiva psicolingüística, se identifica las funciones y características


cognitivas que implican el desarrollo de procesos mentales, los cuales almacenan los
significados discursivos procesados con anterioridad; conceptos derivados del
conocimiento previo de cada sujeto, construido a partir de experiencias vitales que
particularizan su conocimiento.

En definitiva, aprender a leer, requiere utilizar las habilidades cognitivas del sujeto para
construir significados, partiendo del conocimiento del léxico y gramática de la lengua;
todas estas temáticas hacen que el lector pueda realizar procesos como: analizar,
comprender, identificar, hipotetizar y verificar planteamientos teóricos construidos.

A nivel socio cultural, el significado se origina en la comunidad a la que pertenece el


autor y el lector, de la misma manera, el significante de una palabra derivada de una
experiencia de vida que tiene el sujeto, pues depende de este ítem la interpretación,
contextualización e inferencias hechas para darle sentido al texto; un ejemplo de ello es
la siguiente frase: “María se casa el año que viene”18, frente a este enunciado, algunos
lectores manifestarán que este cambio sentimental, haría que María estuviese feliz,
otros interpretarían el temor que siente frente a esta decisión, en fin lo que suponen
son inferencias hechas a partir de un supuesto personal que se relaciona con lo
expuesto en la frase. En definitiva cada comunidad o grupo de hablantes poseen sus
propias prácticas de lectura, implicando para ello el aporte individual del conocimiento
previo del lector, quien asume posturas de acuerdo a las múltiples interpretaciones que
puede tener.

18
CASSANY.Daniel. Prácticas letradas contemporáneas. Página 23.
Para Cassany, no existe significado descontextualizado, general y atemporal, solo se
identifican significados local, individuales y colectivos, derivados de una práctica social
particular.

Las prácticas letradas, contribuyen al ser humano en la construcción de una identidad


propia, en la medida en que interactúa con su medio sociocultural, costumbres y
ambiciones, derivadas de un recorrido amplio por una comunidad de hablantes
específica, facilitándole al lector tomar postura en todos ítems (social, económico,
académico, personal), generando así una relación de poder discursiva mediada por la
argumentación crítica e inferencias hechas de las situaciones comunicativas puntuales.

Como toda práctica, leer implica generar una serie de transformaciones en los hábitos
de los lectores, influir en: cambiar hábitos, crear intereses, buscar actividades alternas
para el tiempo libre, en fin involucrarse en un tipo de comunidad letrada, requiere de
adaptarse a una serie de reglas de juego que ya están establecidas para el desarrollo
de una actividad específica, exigiendo al nuevo miembro que se adapte al espacio para
poder hacer parte activa de él; aunado a esto, el familiarizarse con cada comunidad,
propicia nuevos lugares (bibliotecas, salas de lectura, foros) para el alcance de un
objetivo personal, que para este campo es el conocimiento en todas sus disciplinas.

La literacidad, parte de la necesidad de crear un término preciso para denominar el


objeto de estudio de los procesos de lectura y escritura, teniendo en cuenta esto,
Cassany19 recoge los siguientes puntos:

 El código escrito: unidades, reglas y concepciones sobre el uso de la lengua.


 Los géneros discursivos y características: estudia las funciones sociales,
contenido y estructura textual.
 Los roles del autor y del lector: postura de cada interlocutor de acuerdo al
requerimiento.
 La organización de las prácticas letradas: instituciones, contextos y disciplinas
que se encargan de enfatizar en los procesos sociales.
 Las identidades de autor y lector: la personalidad colectiva, individual y su
influencia en el medio.
 Los valores, las representaciones y las actitudes asociadas a las prácticas
letradas: indican posición social y poder.
 Las formas de pensamiento desarrolladas: los elementos y procesos cognitivos
inmersos en la acción de codificar, descodificar, comprender, inferir, etc.

19
CASSANY.Daniel.Para ser letrados, voces y miradas sobre la lectura. Página 125.
Cada época y cada circunstancias histórica, cultural y social, genera cambios, rupturas
y transformaciones, es por ello que leer hoy, es un proceso diferente al conocido hace
algunos años, entre las variaciones con mayor fuerza, se identifican los adelantos
tecnológicos, las nuevas costumbres, formas de producción y recepción de escritos,
sumergiendo a los lectores en contextos nuevos, retos más ambiciosos. Hoy, los
escritos tienen una serie de variaciones en su forma, funciones y características,
haciendo que se utilicen nuevas estrategias metodológicas para enseñar este proceso.

Las nuevas tecnológicas, han invadido nuestra privacidad, restando la función humana
que limita sus acciones a manipular dichos elementos; un ejemplo claro de ello, son las
máquinas expendedoras, las cuales entregan, proporcionan algunas cosas como:
dulces, boletas, tiquetes; acciones que hace algún tiempo, eran realizadas por personas
encargadas de esta función, para acceder a estos elementos, se deben según una serie
de instrucciones dadas.

1.4 PERSPECTIVAS Y POSTURAS SOBRE LA LECTURA

Según la visión de María Cristina Martínez,20 la lectura facilita la comprensión y


producción de discursos, aprendizajes en general, dado que la mayor parte de los
conocimientos se les exhiben a los estudiantes, a través de textos escritos, por ende se
da la situación de enunciación, la cual se convierte en una estrategia de lectura y de
escritura, mediante la interiorización de la información que realiza el estudiante.

El procesamiento de la información, proporciona la comprensión del texto, mediante la


identificación de la función de los sujetos al interior del discurso como: quien lo dice,
cómo lo dice y con qué fin lo dice; facilitando así su comprensión e identificación del
tipo de personas al que está dirigido el documento, dicha observación se realiza
mediante el análisis del léxico usado y su temática.

Cada acto de habla tiene relaciones de fuerza enunciativa en las que podemos
encontrar diferentes tensiones entre los enunciadores (YO), (TU) y (ELLO) que permiten
tres orientaciones en el acto evaluativo de la enunciación como lo son: La primera hace
referencia a la tonalidad predictiva en donde la entonación del enunciador determina la
autoridad y crea una imagen ante su interlocutor en virtud de una respuesta anticipada.

La segunda hace alusión a la tonalidad apreciativa, es la tensión que se rige entre el


enunciador y el tiers en la cual éste le da la importancia o el valor que el enunciado
20
MARTINEZ.Maria Cristina. el procesamiento multinivel del texto escrito. ¿un giro discursivo sobre la
comprensión de textos?
amerita.

En tercer lugar encontramos la tonalidad intencional que nos muestra el propósito del
enunciador para convencer al enunciatario de que tome la postura mostrada.

Las tonalidades, son las fuerzas de poder que se establecen al interior de un texto o
una situación de enunciación, en la cual podemos establecer de manera clara la
estructura del texto, identificando los siguientes parámetros: quien lo dice, como lo dice
y para que lo dice, los cuales facilitan la interpretación y reproducción del documento o
situación comunicativa.

Para dar mayor claridad a lo anterior, la doctora Martínez menciona siete elementos
básicos para la construcción discursiva21, para lo cual el sujeto inmerso en la situación
de enunciación, hace una serie de escogencias en relación con:

a. El género discursivo (pedagógico, publicitario…), objetivo del mensaje (persuadir,


manipular…) e identificación del léxico más apropiado para el espacio: común,
familiar, especializado.
b. Organización composicional sintáctica, semántica de acuerdo a los
requerimientos.
c. El tono expresivo y registro de la lengua.
d. Formas de manifestación en relación con el lector.
e. El dominio o discurso referido.
f. Modos de organización discursiva o secuencias textuales: expositivo,
organizativo, argumentativo o descriptivo.

Para desarrollar estos pasos, se requiere: “Aprender a analizar para comprender lo que
se lee o escucha, comprender para aprender a pensar y seguir aprendiendo y por
supuesto aprender a producir textos de manera razonada”22 esto no solo se aprende
con el paso del tiempo en el desarrollo de la educación que cada sujeto va teniendo
sino en la forma en que cada sujeto se desenvuelve en un ámbito no solo individual
sino reflexivo para su propio bienestar tanto intelectual como socio-cultural; el
estudiante debe estar en tres sentidos claves para su aprendizaje de analizar y
entender lo que se escucha, debe valorar un antes, un durante y un después en el
análisis y la producción tanto de lo escrito como de lo verbal que va manejando según
sus necesidades intelectuales y socio-culturales.

21
MARTINEZ. María Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos. Página. 25.
22
Ibíd., página 25
El dominio discursivo y el acceso a la argumentación razonada que el estudiante pueda
alcanzar le permiten obtener diversos niveles de autonomía y de libertad al momento de
ser analítico y crítico de su lectura como auto-regulación del conocimiento, y de cómo
ver y aceptar el dominio discursivo que puede tener su otro emisor y las imágenes
acústicas que se van reflejando en el proceso de ver al otro y que el otro me escuche a
mí, en un proceso de aprendizaje que puede llegar a ser mutuo pero, sin perder la
individualidad y el interés que cada quien le da al proceso y a su aprendizaje.
Obteniendo así sujetos aptos y activos en un discurso intencional y autónomo con
poder de interlocución más rápida y de mejor calidad, no solo analítica, sino discursiva,
critica, argumentativa y expositiva.

Esto permite así que el emisor y el interlocutor puedan ver sus diferencias o similitudes
en el aprendizaje, brindándoles criterios para seleccionar la información que desean
recibir para su conocimiento o dar para el conocimiento del otro. Evitando así casos de
frustración y alejamiento del sistema lector analítico y crítico por parte del estudiante
quedándose entonces perdido o atrasado en ese mundo de cambio y transformación,
que cada vez va más rápido y pide más y más conocimiento. El tiempo que se dedica al
estudio premia con un buen conocimiento en este caso el poder aprender más y más
da como resultado un buen conocimiento de análisis y por ende el analizar conlleva a
comprender lo que se lee.

Si se quisiera un buen manejo en todo lo que se obtiene, al tratar de optimizar la lectura


en sus ámbitos concretos se debe pensar en un desarrollo pleno de competencias
metalingüísticas, meta-cognitivas y meta-discursivas, buscándose evaluar el
conocimiento previo y nuevo que el lector adquiere en su aprendizaje; así el lector y el
texto mismo tendrán una buena comunicación, llegando a una completa comprensión
de lo que cada uno (lector, texto, oyente) quiere dar a conocer en el discurso.

No obstante, se tendrá un mejoramiento en el lenguaje tanto oral como escrito,


asimismo una mejor comprensión lectora, siendo mucho más abstracto en el ámbito
que se desee desarrollar y será así un logro a nivel educativo y personal, para el
estudiante como agente dispuesto al aprendizaje sino para el maestro como mediador y
funcionario dedicado a la enseñanza – aprendizaje; quien está dispuesto al constante
cambio, evidenciando el proceso de aprendizaje como una constante espiral que cada
vez avanza más y da nuevas herramientas al sujeto en proceso de formación.

Cada proceso de aprendizaje, cambio y construcción de conocimiento requiere de


elementos sólidos para garantizar la apropiación de la información, en este caso una
estrategia de comprensión y producción de textos es una tarea difícil más aún que
cualquier otra habilidad a desarrollar; sin embargo, es necesario que el docente como
mediador tenga presente que, además de trabajar con el estudiante individualmente,
también es importante mediar el proceso del educando en trabajo de equipo,
investigación y así obtener otras visualizaciones del aprendizaje, dentro y fuera del
aula, solo y acompañado, con actitudes y aptitudes como voluntad, deseo de aprender,
una buena apropiación y finalmente una buena modificación del conocimiento, siendo
ratificada por la autora de la siguiente manera: “si bien los textos son muy importantes,
la base de todo es el nivel de análisis que se aborda para la búsqueda de la inferencia
apropiada.”23

Se habla entonces de eventos comunicativos en los que están involucrados el emisor y


Destinatario con sus historias personales, sus referencias del mundo, mundos que
pueden ser Compartidos y no compartidos, en la construcción de los contextos de los
que afirma: “los contextos no están “allá afuera”24, sino que son constructos mentales
(inter)subjetivos de los participantes”.

Todos estos elementos (comprensión y la argumentación) del discurso hablado u oral,


estructurados por cada sujeto en su nivel de procesamiento y construcción de
conocimiento, conducen a la expresión y formulación de un discurso léxico–semántico y
morfosintáctico, realizando nuevas interpretaciones significativas y presentaciones en
forma fónica o gráfica.

Formular así espacios de interacción con el lenguaje y el contexto es importante ,


teniendo como objetivo la participación de personas con diferentes o iguales roles entre
ellos, se puede prestar para la diversificación de habla, la divulgación de pensares y
saberes totalmente diferentes entre profesionales y personas del común, es decir
niveles socio-económicos, permitiendo observar el nivel de aproximación, conocimiento
y descripción que poseen con relación al discurso y al lenguaje que cada uno emplea
(el tú y el yo). X cantidad de hablantes podrán presentar un discurso poco alentador
frente a los diferentes espacios de diálogo y temas de inspiración, y otros de los
hablantes podrán manifestar mucho interés por el tema político y social, o podríamos
observar además de no evidenciarse análisis o postura frente a otro tema, una fuerte
tendencia al rechazo sobre temas políticos u otros temas, argumentando no generarse
ningún tipo de cambio significativo, es así como solo podremos evidenciar el campo
léxico de ese yo y ese tú.

El discurso permite estudiar el modo en que el abuso del poder del yo o el tú en


medio de lo social, permite el dominio y la desigualdad, estas son prácticas

23
MARTINEZ.Maria Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos Perspectivas teóricas y talleres,
pág. 28
24
VAN DIJK.Teun Adrianus. Algunos principios de una teoría del contexto (2002:62)
reproducidas y ocasionalmente combatidas, en medio de los diálogos por los sujetos,
los textos y el habla en el contexto común (el común de cada sujeto) lo social y lo
político, estos representaciones permiten adentrarnos en las “intimidades” del discurso
común y estructurado, obteniendo un nivel de argumentación comprensión y
conceptualización; bien sea del discurso oral o textual, para permitir analizar y conocer
las perspectivas que poseen las personas frente a los temas de actualidad, tales como:
sociedad, educación religión y política; ítems fuertemente ligados a todos los aspectos
de la vida humana, así que se ven claras las siguientes características.

• Variaciones en el discurso, de acuerdo a la edad y profesión.

• Posturas del común con relación a los temas de actualidad.

• Diagnósticos, sobre falencias a nivel educativo.

• La importancia de la educación y el discurso del yo y tú en la vida humana y el diario


vivir.

La comunicación entre los pares siempre ha estado en constante evolución y


activación, para estos, poder ejercer su lenguaje en conversaciones dadas sin importar
el tema del que se quiera hablar en un espacio comunicativo, esto se da con el fin de
que el lenguaje convencionalizado justifique los enunciados en un campo de combate
donde el sujeto se nutre de significados.

El discurso entre el tú y el yo permite adquirir herramientas teórico prácticas para la


interiorización de los conceptos y conceptualizaciones construidas a partir de una
imagen previa de la realidad; implicando la construcción de sentidos convencionales
que correlacionan un contenido en sí. Conocer las percepciones y pensamientos sobre
los temas de interés general: política, religión educación y sociedad será de gran
utilidad.

Se podrá encontrar entonces, un discurso elaborado, acorde a la edad, al tema y a los


aspectos socio-culturales, un discurso mucho más estructurado que el de otros
hablantes, manifestando el diálogo en una postura más reflexiva, con mayor interés y
claridad frente a cada aspecto; demostrando tener mayor dominio de los recursos
literarios como: conectores, marcas lingüísticas y metáforas, entre otras, haciendo uso
de un léxico más amplio. Además se vincula mucho en la relación del tú y el yo la
calidad educativa, de lo cual se puede llegar a deducir que estos aspectos llevan a un
hablante a pensar y a desenvolverse mejor en el discurso, con una educación que le
incentiva al hablante con una mejor y mayor frecuencia el pensamiento crítico,
autónomo y personal, es de resaltar, que es así como se puede entrever una formación
basada en el análisis de discursos escritos y orales.

Se puede deducir, que el mayor control del diálogo entre un tú y un yo, parte de la
posición de cada hablante y su mundo meta-cognitivo, ejecutado a través de la
práctica, la cual se desliga de su conocimiento del contexto, en el que se presenta cada
situación de la cotidianidad como una “prueba discursiva”, vinculando a las personas a
un mundo de creencias, sentires y saberes, denominados representaciones sociales;
las cuales están basadas en la fuerza lexical como solución de cada situación
experimentada; es por ello, que las personas, se sitúan en un nivel analítico,
argumentativo y discursivo limitado a las posibilidades existentes para que conversen
dichos elementos(el yo y el tú).

De esta manera se puede decir que, la educación, es la principal puerta de entrada


para vincularse de forma activa a los procesos sociales, culturales y religiosos,
permitiendo al sujeto adoptar una postura reflexiva y crítica, fundamentada en
argumentos fuertes; y para un buen desarrollo de estos se necesita de unas buenas
instituciones educativas, estas deben formar a sus estudiantes para que desarrollen la
capacidad de argumentar y generar sus propias posturas frente a los temas de interés
general y común, incluyéndolos de esta manera en un mundo de retos y discursos que
pretenden sensibilizar y mostrar nuevas realidades en diferentes contextos, la situación
comunicativa, el nivel socio familiar, son factores influyentes para el desarrollo del
discurso, de igual manera, el impacto que puede tener en el otro, depende de la
capacidad de análisis que pueda realizarse durante el espacio comunicativo (el yo y el
tú).

Según la doctora María Cristina Martínez se pueden analizar no solo los enunciados,
sino, las producciones escritas y orales que el oyente y el emisor o el mismo texto
quieren a dar a conocer siendo comprensible, aceptable, oportuno al contexto y a la
situación.

Los hablantes en medio de su proceso de comprensión de lectura, aprenden a hacerlo


más estructurado (el proceso de lectura y comprensión de la misma) gracias a que se
juega un papel de locutor e interlocutor y viceversa; es viceversa puesto que es un
claro diálogo, en el cual se va “cruzando el papel” de cada hablante.

Después de un recorrido por las teorías de la doctora María Cristina Martínez; se pasa a
interactuar de forma directa con el mundo físico, con la “realidad” lingüística, buscando
aplicar dichos conocimientos a los espacios naturales que se generan a través del
compartir cotidiano. Es fundamental para todo estudiante, realizar una apropiación de
las diferentes teorías expuestas en cada campo del conocimiento, (en este caso la
comprensión de lectura), ellas (las teorías) permiten afianzar los aprendizajes
adquiridos durante un tiempo de formación, pero es de vital importancia llevarlas al
campo práctico; pues es allí, donde se ratifica la adquisición de un aprendizaje
significativo, caracterizado por ser duradero, interdisciplinar y teórico-práctico. Como es
necesario se debe aplicar diversos métodos y herramientas para identificar, conocer,
reconocer y analizar los actos discursivos que se dan en el espacio inter-comunicativo.

Además de lo anterior, analizar el estilo discursivo de cada hablante es muy importante


para llegar a comprender lo que se quiere escuchar y conceptualizar del discurso del
hablante, de esta forma poder expresar un conocimiento adquirido en el proceso de
interacción.

Se conoce entonces la postura ideológica y cultural que poseen los hablantes, se


reconoce la influencia que posee el contexto en un acto discursivo, analizando las
percepciones individuales y colectivas de ambos hablantes; ya que en el discurso y
comprensión que cada hablante están siempre ligados a su conocimiento y referentes
que tiene del mundo; su interacción, en lo social, lo cultural y educativas, pues el
discurso es una manifestación de todas estas dimensiones de la sociedad.

El discurso y habla de cada sujeto se debe al análisis y comprensión de lo que se


emite y se entiende como enunciado, esto una herramienta que permite a los
lingüistas, hacer una observación detallada de las interacciones comunicativas que se
dan entre los seres humanos, reconociendo en estos la influencia que tiene el contexto
y los elementos inmersos allí, los cuales propician un contenido semántico-practico muy
interesante.

En este proceso discursivo y de comprensión de la lectura se puede analizar e


interpretar todas las situaciones comunicativas que se presenten en cualquier espacio,
es aquí cuando se puede hablar de un análisis crítico del discurso, y la importancia
que tiene para cada hablante estudiar el abuso del poder, el dominio y la desigualdad
que se da a través de la emisión de un discurso; teniendo como base principal, la
influencia que tiene para manipular, convencer y cambiar pensamientos y creencias,
pero a su vez, lo que busca el hablante con su oyente es asociar los pensamientos a
acciones que generen beneficio para una individualidad y no para el colectivo; ya que
siempre al hablar se tiene un aire de mayor conocimiento que el oyente.

Más allá de situarse en una situación discursiva, vale la pena reconocer la función que
tiene el análisis del discurso su enunciado y conceptualización en las prácticas sociales,
educativas y políticas, pues es un arma que crea condiciones y genera emociones para
lograr tener un control de sus receptores, es ahí cuando toma fuerza el conocimiento y
apropiación del buen manejo de la lectura y la diversidad de textos, al propiciar un
lapso de tiempo y mostrar algunas estrategias que permitan observar y comprender al
hablante y al interlocutor desde varios puntos de vista, impidiendo que se ejerza un
abuso de poder.

Es de recordar, que con la lectura se obtiene altos niveles de comprensión y


apropiación del lenguaje, así que el análisis crítico del discurso centra su estudio en
algunos principios, entre ellos, “el discurso es histórico”, y día tras día se ha ido
evolucionando gracias a los avances que se ha tenido en educación, lo cual significa
que la oralidad cobra fuerza para dar continuidad a una tradición cultural, histórica,
educativa y teológica que permite crear un ambiente más complejo y de un nivel de
enseñanza-aprendizaje más claro y conceptualizado.

En este espacio comunicativo, se puede hacer alusión a la “memoria semántica”, es


decir, las creencias sociales, educativas y culturales, tienen el mayor control sobre las
mentes de los hablantes y los oyentes, quienes son en este caso los receptores de la
información que es emitida por los sujetos, los contextos, los signos, significados,
hablante-oyente, las creencias sociales, los patrimonios culturales de los grupos de
hablantes, siendo estos un “verdadero” significado en sus vidas, dando más
significados de mundo. Se puede observar y evidenciar entonces la influencia del
contexto en la elaboración o estructuración del discurso, pues el pensamiento y la
estructuración de este (contexto-discurso) cada persona será fruto de un proceso de
socialización y construcción de aprendizajes significativos provenientes del compartir
cotidiano. La historia influencia la adquisición de unos elementos inmersos en el
discurso de una persona, ya que al tener una “herencia generacional discursiva”, se
tiende a adquirir algunos conocimientos que son inmortalizados a través del tiempo,
constituyendo una marca lingüística familiar.

CAPITULO II.
MARCO METODOLÓGICO

“Otra de las convicciones propias del docente democrático consiste en saber que
enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza de los alumnos.
Enseñar es posibilitar que los alumnos, al promover su curiosidad y
volverla cada vez más crítica, produzcan el conocimiento en
colaboración con los profesores ”

Paulo Freire

2. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación realizada es de tipo cualitativo- descriptivo, en el cual se tomó como
grupo poblacional a los estudiantes del ciclo 3-2 de la Institución Educativa Alfonso
Jaramillo Gutiérrez, quienes evidencian deseos de aprender e incursionar en el mundo
de la lectura comprensiva, como herramienta para acceder al conocimiento, a través de
un proceso de interacción, observación directa y aplicación de una prueba inicial
(pretest) y una final (pretest) como herramienta para analizar el impacto de la estrategia
pedagógica utilizada (secuencia didáctica).
Este modelo investigativo, es expuesto como forma de realizar una análisis más
cercano al terreno, que permitiera adaptarse a las necesidades y cambios constantes
de los fenómenos sociales con un instrumento que se adecúa a las regularidades, la
estabilidad y el número abstracto; además, de requerir una observación directa y
constante de los factores que alteran las situaciones estudiadas; lo que permite el
análisis profundo y detallado de la información recolectada.

La Meso estructura

Las personas viven en una sociedad, por lo tanto están expuestos a diversas
situaciones contextuales, emocionales y experienciales, las cuales permean el
comportamiento según la necesidad.
De esta manera, utilizan diversos elementos conductuales y situacionales que les
permite comprender e interpretar los sucesos de la cotidianidad, generando respuestas
inmediatas a los estímulos proporcionados por cada momento.
Además de analizar el impacto social, es importante reconocer y clarificar las
características generales e individuales del sujeto que conforma la sociedad; pues
estos rasgos delimitan las acciones que modifican las concepciones del mundo y su
actuar.
“La investigación cualitativa se amplía si orienta su mirada hacia la praxis de las
personas y de los grupos”25.

Fases de la investigación cualitativa:

 pregunta de investigación
 recolección de la información
 constitución de datos
 análisis de datos

2.1 FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Figura 1. Fases de la investigación

25
DESLAURIERS.Jean-Pierre. investigación cualitativa guía práctica.Pereira Colombia 2004. Página 40.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO


MOMENTO MOMENTO MOMENTO MOMENTO

REVISIÓN CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN


PROPUESTA
BIBLIOGRÁFICA DEL MARCO DEL MARCO
PEDAGÓGICA
TEÓRICO METODOLÓGICO

IMPLEMENTACIÓN
REVISIÓN DEL DE LA SECUENCIA
CARACTERIZACI
ESTADO DEL ARTE DIDÁCTICA
ÓN DE LA
POBLACIÓN

POS TEST
APLICACIÓN DEL
PRE TEST

CONCLUSIONES
ANÁLISIS DE LA
MUESTRA

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

2.2 POBLACIÓN
La comunidad de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ,
ha tenido como fundamento la Ley general de la educación 115/94, el Decreto 1860/94,
la Resolución 2343/96, el Decreto 1290 de 2004, la Constitución Política de Colombia
(1991) y los documentos que han servido de apoyo para la concepción y construcción
del P.E.I.

Todas las políticas y metas planteadas están orientadas a la formación de ciudadanos


en el “Deber Ser” y la “Excelencia” como meta.

LA INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ

”VENCER SIN ESFUERZO, ES TRIUNFAR SIN GLORIA"

EL ESCUDO

"VITAM IMPENDER VERA" = SIGNIFICA


"EMPRENDE UNA VIDA DE VERDAD"

Es una Institución Educativa Oficial de carácter mixto, modalidad académica, con


énfasis Educación Ambiental, labora en las tres jornadas: mañana y tarde preescolar y
básica Primaria en la Sede del barrio Guayacanes, jornada tarde sede del barrio
corales de grado sexto a once. Aprobado por Resolución No. 2379 de octubre 30 de
2012. Educación por ciclos en jornada nocturna programa 3011, aprobado por
resolución No 3024 de julio 23 de 2012, con su sede principal en la Cra 25 No. 77-18
Barrio Corales y la sede primaria en la calle 84 No 35ª-15 Barrio Guayacanes.

A través de los programas curriculares, permite una formación integral y significativa;


entendida ésta, como la formación del intelecto, el desarrollo de los valores y el
fortalecimiento físico, que conducen a tener una visión crítica y reflexiva de la realidad
regional y nacional, haciéndose énfasis en la prevención y conservación del medio
ambiente.
Es bueno resaltar que el nombre del colegio fue asignado en honor a Don ALFONSO
JARAMILLO GUTIÉRREZ, un ilustre patriarca antioqueño que llegó para quedarse, su
vida la dedico a lo que tuviera que ver con el progreso de la ciudad y del
Departamento. Siempre luchó por el progreso y la educación en la ciudad de Pereira,
en compañía de otros ilustres personajes como Don Manuel Mejía Robledo, Don
Eduardo Vallejo, señores Nepomuceno Vallejo, Bernardo Mejía y otros.

La Rectoría está a cargo del Especialista en Administración y Gerencia de Instituciones


Educativas GILDARDO ANTONIO GARTNER GALLEGO, la coordinación general de la
sede central está a cargo de la Especialista YANETH GALEANO CARDONA, la jornada
nocturna con la especialista AMALIA DEL SOCORRO GONZALEZ DIAZ la coordinación
de la sede Guayacanes con el Especialista MARÍA ZULMA SANCHEZ,

2.2.1 Reseña histórica

El Colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez De Pereira. Fue creado mediante el acuerdo No.
28 de diciembre 10 de 1966. Lleva su nombre en honor al ilustre hombre a destacar en
el desarrollo de Pereira. Su nombre está enclavado en toda una época de desarrollo de
nuestra ciudad. Don Alfonso Jaramillo Gutiérrez, estuvo ligada íntimamente a todo lo
que tuviera que ver con el progreso de la ciudad. Realizó diversas obras que fueron el
aporte sincero de un hombre bondadoso y servicial, un pereirano adoptivo, pujante y
luchador digno de imitar.

En febrero de 1967 se inician las labores de una institución que hiciera cristalizar las
aspiraciones de una comunidad pujante y emprendedora como la del barrio Boston de
la ciudad, de Pereira.

Las labores se iniciaron con un total de 217 alumnos, repartidos en 4 primeros, y un


segundo, grados que fueron aprobados mediante la resolución 3667 de noviembre 27
de 1967.

En la primera reunión de padres de familia efectuada el día 3 de marzo de 1967 y para


la elección de la junta asesora de los mismos, se encargó a un grupo de personas con
gran influencia en el gobierno departamental y municipal. Con el fin de seleccionar a
los representantes. Las personas encargadas fueron el señor Hernando Aguilar y las
señoras Clarisa De Cano y Maruja Robledo.

El señor Hernando Pérez P., se encontraba presidiendo la junta asesora de padres de


familia, cuando les fue concedida la personería jurídica por medio de la resolución 1310
de mayo 28 de 1968. Siendo gobernador, Luís Eduardo Ochoa G. Y secretario de
Gobierno Byron Gaviria Londoño.
A partir del año 1968 se fueron incrementando los grupos de estudiantes, así:

En 1968 se creó el grado tercero y fue aprobado por medio de la resolución número
0519 del 20 de febrero de 1970. El grado cuarto se creó en 1969 y su aprobación se
logró mediante la resolución número 2464 de junio 17 de 1970. Con un total de quince
(15) alumnos fue creado en 1972, el grado quinto de bachillerato. Con los estudiantes
que cursaron el grado quinto, se creó en 1973 el sexto de bachillerato y se logró la
graduación de la primera promoción de bachilleres, siendo rector del Colegio: El señor
Ismael Bohórquez G.; Vicerrector: Femando Ospina B. Prefecto de Disciplina: Wilfred
Marín M. Secretaría: Nydia Consuelo Holguín

Durante los años, de existencia han regido los destinos de nuestro colegio, como
rectores, las siguientes personas:

Gustavo Hincapié D.
José De Jesús Ossa (Presbítero)
Doryam Valencia O. (Encargada)
Carlos Henao
Ismael Bohórquez G
Docier Marino Ceballos
Alexander Agudelo V.
Manuel Arenas
Carmen Lucia Domínguez Bueno
Gildardo Antonio Gartner Gallego

En el año 1983 por problemas de infraestructura y dotación, la comunidad educativa


(padres de familia, docentes y alumnos) se vieron en la necesidad de solicitar al
gobierno la reubicación, en un lugar que reuniera las mínimas condiciones para laborar,
como resultado de esta gestión la institución fue llevada a compartir las instalaciones de
la Escuela Anexa a la Normal, calle 14 carrera 5, la permanencia aquí fue corta, porque
de allí fue nuevamente reubicado en el local ocupado por la Escuela Atanasio Girardot y
por el colegio Pedro J. Marín, calle 20 carrera 3ª

En 1987 se celebran los 20 años ininterrumpidos de labores, se inició el evento


encuentro Inter colegiados de danza folclórica colombiana. En 1990 recibe aprobación
de los estudios mediante resolución Nº 154 de noviembre 6 del mismo año.

A partir de 1997 el colegio se traslada a la unidad docente de San Joaquín carrera 25


Nº 77-18 Barrio Corales. Tiene un PEI de 12-20 febrero de 1997
A partir del 2003 el colegio inicia su énfasis en educación ambiental y ecología el 30 de
octubre del 2002 por resolución municipal 2379 se convierte en institución educativa al
integrar la escuela guayacanes, cumpliendo así con los cuatro niveles educativos:
preescolar. Básica primaria, básica secundaria y media

En el año 2012 mediante resolución número 3024 del 23 de julio de 2012 se inicia la
jornada nocturna decreto 3011, educación para jóvenes y adultos, con un numero de
130 estudiantes distribuidos en los ciclos 2, 3, 4 y 5, una planta de 9 docentes y 1
coordinadora.

2.2.2 Filosofía

La Institución Educativa ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ integrado con el Centro


Educativo Guayacanes, brinda un programa de Educación formal, en los niveles de
Preescolar, Básica primaria, jornada mañana, tarde y noche. Básica Secundaria y
Media Académica con Énfasis en Educación Ambiental y Ecología, desarrolla las áreas
del conocimiento definidas por la Ley 115/94, en la modalidad académica y se basa en
los principios y fines de la Educación, toma elementos esenciales de la pedagogía
activa, constructiva y la psicología del desarrollo, para:

Contribuir al desarrollo integral de la persona.

Buscar la proyección permanente de la Institución hacia el mejoramiento progresivo del


Nivel Académico.

Fomentar valores morales, religiosos, éticos, estéticos y sociales, como patrones de


conducta, vivenciales en todos los actos de la vida.

Sensibilizar a toda la comunidad educativa en el sentido de la pertenencia con la


institución como el mayor aporte al crecimiento personal de sus hijos.

Facilitar las mejores relaciones con cada uno de los miembros de la comunidad
educativa.

Promover la participación consciente y responsable del estudiante como miembro de la


familia y la sociedad.

2.2.3 Misión

La Institución Educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez – Integrado con el Centro Educativo


Guayacanes , en su programa de Educación formal, en los tres niveles de formación,
con la Modalidad Académica y con énfasis en Educación Ambiental y Ecología, brinda
los mayores avances del conocimiento, teniendo en cuenta procesos y métodos
didácticos y tecnológicos, que únicamente se desarrollan con amplio sentido de
responsabilidad y el mayor propósito humanista en procura de alcanzar para la
comunidad Educativa una mejor calidad de vida.

2.2.4 Visión

La Institución Educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez integrada con el centro Educativo


Guayacanes, formará para el 2015 personas en los niveles de Preescolar y Básica
Primaria, Básica Secundaria y Media Académica con Énfasis en Educación Ambiental y
Ecología, dentro de un marco del conocimiento teórico – práctico, como en el proceso
Socio-afectivo que le permita solucionar problemas acordes con su nivel para vincularse
más tarde a otras esferas del saber y de la vida.

2.2.5 Principios

La adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos más avanzados,


humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de
hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,


adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita
al educando ingresar al sector productivo.

El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y


cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura,


el formato de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones

2.3 Muestra

La población en la cual se realizó la investigación, son los estudiantes del ciclo tres dos
de la jornada nocturna de la Institución Educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez,
constituido por 23 estudiantes, de los cuales 10 son mujeres entre los 16 y 31 años, 13
son hombres entre los 14 y 21 años y 13 de los 23 estudiantes presenta repitencia
escolar.

Durante el primer contacto realizado con los estudiantes, se aplicó una prueba
diagnóstica (pre test), la cual tenía por objetivo identificar los conocimientos previos en
el ámbito de la comprensión lectora, a través de la identificación de textos.

Después del proceso de observación directa y análisis del pre test, se logró identificar
las dificultades que se evidencian en los estudiantes al abordar un texto:

1. Dificultades para identificar el tema principal y objetivo del documento expuesto.

2. Pérdida de referentes gramaticales (adjetivos, adverbios, conjunciones…),


dificultado la relación existente entre los significados.

3. Interpretaciones básicas (nivel literal) de las ideas exhibidas por el lector.

4. Dificultad para sintetizar la información del documento, desconociendo las ideas


principales y secundarias.

5. Dificultades para comprender los contextos situacionales, la situación de


comunicación que genera el texto y que posibilita identificar los propósitos del
autor en relación con el lector: convencer, informar, persuadir, seducir.

6. Dificultades para identificar las diversas voces que se construyen a través del
texto.

7. Relaciones semánticas mínimas para enlazar los contenidos.

8. Los conceptos básicos entre conectores gramaticales y texto son confusos.

9. Hacen poco uso del contexto, para dar respuesta a los planteamientos.

Frente a este panorama, podemos deducir que aun en el medio universitario


Colombiano, son muy pocos los estudiantes que durante su etapa escolar han logrado
desarrollar y potencializar las estrategias discursivas, las cuales les permiten aprender
los textos generales y académicos.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante dejar claro que dichas falencias son
derivadas de la poca comprensión de textos en el nivel educativo, minimizando las
posibilidades de adquirir mayor conocimientos; sumado a esto se evidencia rigidez e
N° NOMBRE FECHA DE TIEMPO DONDE HA QUE LE MATERIA MATERIA
NACIMIENT EN EL ESTUDIADO GUSTA HACER DE MAYOR DE MENOR
O COLEGIO EN EL TIEMPO AFINIDAD AFINIDAD
LIBRE
incapacidad del lector para generar herramientas que le faciliten la incursión en las
propuestas hechas por los escritores.

Ante este panorama podemos deducir que aún en el ámbito universitario en el contexto
colombiano, son muy pocos los estudiantes que a través de su escolaridad han logrado
desarrollar estrategias discursivas que les permitan aprender de los textos generales y
menos aún de los académicos. De las dificultades mencionadas anteriormente
podemos deducir que las principales fallas en la comprensión de textos en el nivel
educativo mencionado (en el contexto colombiano y tememos que también
latinoamericano) radican no precisamente en la falta de movilización de los esquemas
del lector, al contrario éstos son los que prevalecen, sino en su rigidez y en la
incapacidad que el lector tiene de negociar con la propuesta por el autor.

La propuesta pedagógica, estará centrada en la necesidad evidente de los estudiantes


de tomar conciencia frente a la importancia del lenguaje en los procesos cognitivos y en
la necesidad de desarrollar una competencia discursiva que posibilite una lectura
relacional al interior del texto e intertextual.
1 Leidy 8 de agosto Año en Luis Eduardo Leer, cocinar y Inglés Biología
Johana de 1995 curso sierra y coser
Rendón mercedes
Arboleda obregón
Salamina

Bachiller en
Instituto
Nacional
Salamina
2 David 25 de Año en Pablo VI Valle, Cocinar, gym, Inglés Religión
Martínez agosto de curso Carlos leer, nadar, salir
1996 Eduardo vasco Tv
Uribe 5,
bachiller en el
Jaramillo
Gutiérrez
3 Alexis 28 de 1997 Año en San Joaquín y Bicicleta Artística Inglés
Bernal curso Juan 23

4 Juan Pablo 20 de 2 años Los andes, Caminar mucho Matemáticas Inglés


Castaño agosto de repitiendo María de los escuchar y tecnología Religión
1998 Ángeles, música popular ética y
Harvard, regué reggaetón español
Ciudadela
Cuba
5 juan David 18 de Año en Instituto Gimnasio, Matemáticas Artística
Giraldo noviembre curso Manzanares, futbol, estudiar
Rendón del 1999 Aureliano
Flórez
Cardona
(Anserma
caldas), Cesar
Agudelo,
Gran
Colombia
(Manizales)
6 Andy 21 de junio Año en Carlos Colaborar en Artística Inglés
Vanesa de 1993 curso Eduardo y el comunidades,
Mosquera san Fernando bailar
roa

7 David 3 de enero Desde Juan 23, el Futbol y estudiar Español Inglés


Fernando de 1998 mayo del Dorado, Inem,
Echeverry año en Ciudadela
Espinoza curso Cuba

8 Nicolás 18 de enero Desde Deogracias y Fútbol Matemáticas Inglés


cárdenas de 1997 febrero del técnico
muñoz año en superior
curso
9 Brahian el 29 de Desde abril Leningrado, Bmx Matemáticas Inglés
Hincapié junio de del año en Manolo.
Colorado 1998 16 curso

10 Kelly 27 de mayo 2 años Carlos Fútbol inglés Matemáticas


Tatiana de 1997 17 Eduardo
Molina Vásquez ,
Buitrago Gonzalo Mejía
Echeverry.

11 Juan 23 de Año en José maría fútbol Naturales Matemáticas


Camilo septiembre curso Morales
Raigosa de 1996 16 Calarcá
Rojas

12 luisa 27 de mayo Año en Rodrigo Fútbol Artística Inglés


Fernanda de 1998 16 curso Arenas Bailar
Melchor Betancourt
rojas san Nicolás

13 Natalia 7 de Año en El reposo Básquet futbol Naturales Inglés


Ramírez noviembre curso Urabá , gym Matemáticas
Calero de 1996, 17 Manuela
Beltrán valle

14 Kelly 7 de Año en Altagracia, Patines estar Sociales Inglés


Tatiana septiembre curso Ciudadela con la familia
Román del 1196 17 Cuba , basquetbol
Aguirre es Nacederos
de la Celia
y
15 Sandra 20 de Año en Bogotá Sierra Tecnología Informática Español
patricia febrero de curso Morena , Leer escuchar geografía inglés
Labastidas 1989 25 Barranquilla música pasear biología
compartir con el
hijo

16 Fabio 21 de enero Año en Santa Rosa Vacaciones Ética Inglés


Nava de 1993 curso del Sur religión

17 Oscar 15 de marzo Año en Parque Futbol, play, Matemáticas Inglés


Andrés de 1993 curso industrial, trabajar, motos
muñoz Viterbo,
Acevedo Arauca
Ejército
Nacional.
18 David 10 de abril Desde Fútbol, play, Ciencia Matemáticas
Alejandro de 1997 agosto del descansar sociales,
Arias año en religión
Villalba curso

Tabla 20. Recolección de información individual de los estudiantes ciclo 3-2


2.3.1 Presentación de la muestra

A continuación presentamos una parte de la muestra en la aplicación del pre test en los
estudiantes de ciclo 3-2 de la institucion Educativa Alfonso Jaramillo.

La totalidad de los pre test, se encuentran en el cd que se adjunta con el presente


trabajo.

Cuadro 1. Muestra Felipe Rojas Padilla.

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA


Pre test
Nombre: Felipe Rojas Padilla
Edad: 17
Género: masculino
Nivel Socio – Económico: Bajo
Colegio donde cursó sus estudios secundarios: Alfonso Jaramillo Gutiérrez

1. Introducción al tema y lectura inicial.

De acuerdo al texto leído, escriba la idea principal.

el ser humano es intelijente el hombre


sobrebenir de no dejar inbentar cosas y comprender al ser humano

2. ¿Cuál es su posición frente a la antropología?

antropolgia es el se humano que es inteligen


basado en la siencia credor de todo lo material

3. ¿Cuáles son las posturas que se plantean en el texto?

el ser humano fue el ser que iso la electri-.---sidad tenología es el unico ser
pensante
4. Después de leer el siguiente fragmento, identifique que tipo de texto es:

“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?

a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.

5. Lea el siguientes documentos e identifique el tipo de texto:


“La televisión: ¿cultura o droga?
Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite programas
informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas
.que nada más llegar a casa, encienden la tele .sólo por tener ruido aunque no la
vean; para estas personas la televisión es como una droga.
Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja tonta, ha
extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas
se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad
los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los
programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que
fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo... etc.
No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltar algo
primordial ¿Tienen .razón los que dicen que la televisión es la caja tonta? ¿Se puede
vivir sin ella? “

El anterior texto es de tipo:

a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario

“El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del


aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos,
que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados
del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los
anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas
durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y
se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos
11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia
evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que
las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este
siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de
calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación
wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible
tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años
por una elevación de temperatura comparable”.

El anterior texto es de tipo:

a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) Interdisciplinario

6. Lea el siguiente documento y responda las preguntas:


“Características de los seres vivos

La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:

1. Organización y Complejidad.

Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la


biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí
tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las
cuales pueden ser reconocidas.
Algunos organismos estás formados por una sola célula -> unicelulares, en contraste
los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos
dependen de la acción coordenada de las células que los componen, las cuales suelen
estar organizadas en tejidos, órganos, etc.
Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se
estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el
nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos
multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células,
las células en organelas etc.

a) ¿Qué son los seres vivos?

Los seres vivo son los que pueden


tocar sentir olerr escuchar todo lo que base en la vidahumana, tambien el bosque
plantas arboles
animales perros gatos Etc,

b) ¿Cómo se constituye un ser vivo?

Celulas , tejidos , y cuerpo esto son multi celulares. -

c) ¿Por qué son importantes las células en la vida?

por que son inportante las celulas son inportante


por son productode los singnos victales el ser humano

7. ¿Qué tipos de texto conoce?


Narrativo, expositivo, negativo,

8. identifique el tipo de texto y utilidad de este en la cotidianidad.

Receta para hacer un Guiso de Lentejas (para cuatro personas):


1. Pon en el escurridor las lentejas y enjuágalas bien. Luego échala las lentejas
en una olla y añade el agua.
2. Dale un corte en la punta al pimiento y échalo en la olla. Añade también
el tomate, la hoja de laurel, 1 cucharada pequeña de sal y la cucharada
pequeña de pimentón.
3. Trocea la patata y échala en la olla. Corta la zanahoria a taquitos y añádela a
las lentejas. Corta el chorizo en rodajas y échalo en la olla.
4. Mientras se hacen las lentejas preparamos el sofrito. Pica la cebolla y corta
los ajosen rodajas.
5. Pon a calentar una sartén con el aceite y añade la cebolla y los ajos. Deja a
fuego medio hasta que se pochen y coja algo de color.
6. Pon el sofrito en el vaso de la batidora y añade medio vaso de agua. Bate
durante un minuto y luego añade a la olla y mezcla.
7. Cuando las lentejas estén tiernas (unos 45 minutos) retira el pimiento,
el tomate y la hoja de laurel.
8. Por último prueba de sal y si hace falta añade una poca más y listo. No te
olvides de acompañar con un buen trozo de pan.

espocitívo nos enceña aser lentejas C una reseta


9. ¿Cuáles son los sujetos que aparecen en el texto anterior? ¿Cuál es el objetivo
del texto?

es sobre el ser humano que es un ser que aprende la siencia aprende el lenguaje

10. ¿Qué son conectores gramaticales y para qué se utilizan?

la energia es un fuente de lus que nos ayuda eluminarde


Cuadro 2. Muestra. Kelly Tatiana Román Aguirre

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA


Pre test
Nombre: Kelly Tatiana Román Aguirre
Edad:
Género:
Nivel Socio – Económico:
Colegio donde cursó sus estudios secundarios: Alfonso Jaramillo Gutierrez

1. Introducción al tema y lectura inicial.

De acuerdo al texto leído, escriba la idea principal.

Los seres humanos tenemos razón al mas distinto,es libre lucha por cada vez
mas y vivir mejor

2. ¿Cuál es su posición frente a la antropología?

Las ciencias humanas son cientificas, la antropologia es las ciencias que


estudia el ser humano

3. ¿Cuáles son las posturas que se plantean en el texto?

Se plantean en los seres humanos y en las ciencias humanas

4. Después de leer el siguiente fragmento, identifique que tipo de texto es:

“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?

a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.

5. Lea el siguientes documentos e identifique el tipo de texto:


“La televisión: ¿cultura o droga?
Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite programas
informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas
.que nada más llegar a casa, encienden la tele .sólo por tener ruido aunque no la
vean; para estas personas la televisión es como una droga.
Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja tonta, ha
extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas
se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad
los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los
programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que
fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo... etc.
No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltar algo
primordial ¿Tienen .razón los que dicen que la televisión es la caja tonta? ¿Se puede
vivir sin ella? “

El anterior texto es de tipo:

a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario

“El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del


aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos,
que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados
del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los
anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas
durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y
se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos
11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia
evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que
las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este
siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de
calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación
wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible
tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años
por una elevación de temperatura comparable”.

El anterior texto es de tipo:

a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) Interdisciplinario

6. Lea el siguiente documento y responda las preguntas:


“Características de los seres vivos

La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:

1. Organización y Complejidad.

Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la


biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí
tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las
cuales pueden ser reconocidas.
Algunos organismos estás formados por una sola célula -> unicelulares, en contraste
los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos
dependen de la acción coordenada de las células que los componen, las cuales suelen
estar organizadas en tejidos, órganos, etc.
Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se
estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el
nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos
multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células,
las células en organelas etc.

a) ¿Qué son los seres vivos?

Son aquellos que buscan definiciones de la vida. como fenómeno diferenciado es


tan dificil (algunos dirian inutil) como la búsqueda de localizacion del alma humana

b) ¿Cómo se constituye un ser vivo?


No hay una respuesta simple a la cuestion “que es la vida” que no incluye algun
limite arbitrario
c) ¿Por qué son importantes las células en la vida?

Los tejidos estan subdivididos encélulas, las celulas en organelas e.t.c


7. ¿Qué tipos de texto conoce?

Narrativo
8. identifique el tipo de texto y utilidad de este en la cotidianidad.

Receta para hacer un Guiso de Lentejas (para cuatro personas):


1. Pon en el escurridor las lentejas y enjuágalas bien. Luego échala las lentejas
en una olla y añade el agua.
2. Dale un corte en la punta al pimiento y échalo en la olla. Añade también
el tomate, la hoja de laurel, 1 cucharada pequeña de sal y la cucharada
pequeña de pimentón.
3. Trocea la patata y échala en la olla. Corta la zanahoria a taquitos y añádela a
las lentejas. Corta el chorizo en rodajas y échalo en la olla.
4. Mientras se hacen las lentejas preparamos el sofrito. Pica la cebolla y corta
los ajosen rodajas.
5. Pon a calentar una sartén con el aceite y añade la cebolla y los ajos. Deja a
fuego medio hasta que se pochen y coja algo de color.
6. Pon el sofrito en el vaso de la batidora y añade medio vaso de agua. Bate
durante un minuto y luego añade a la olla y mezcla.
7. Cuando las lentejas estén tiernas (unos 45 minutos) retira el pimiento,
el tomate y la hoja de laurel.
8. Por último prueba de sal y si hace falta añade una poca más y listo. No te
olvides de acompañar con un buen trozo de pan.

9. ¿Cuáles son los sujetos que aparecen en el texto anterior? ¿Cuál es el objetivo
del texto?

que enseña cómo hacer un guiso 1.

10. ¿Qué son conectores gramaticales y para qué se utilizan?

Para terminar un texto.


Cuadro 3. Muestra. Brahian Hincapié Colorado.

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA


Pre test
Nombre: Brahian Hincapié colorado
Edad: 16
Género: masculino
Nivel Socio – Económico:
Colegio donde cursó sus estudios secundarios: Alfonso Jaramillo Gutierrez

1. Introducción al tema y lectura inicial.

De acuerdo al texto leído, escriba la idea principal.

es enseñarnos lo inportante quees el ser humana en la istoria

2. ¿Cuál es su posición frente a la antropología?

Siencia que estudia el ser humano

3. ¿Cuáles son las posturas que se plantean en el texto?

esplicarnos mas del ser humano de organización y complejidad

4. Después de leer el siguiente fragmento, identifique que tipo de texto es:

“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?
a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.

5. Lea el siguientes documentos e identifique el tipo de texto:


“La televisión: ¿cultura o droga?
Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite programas
informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas
.que nada más llegar a casa, encienden la tele .sólo por tener ruido aunque no la
vean; para estas personas la televisión es como una droga.
Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja tonta, ha
extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas
se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad
los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los
programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que
fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo... etc.
No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltar algo
primordial ¿Tienen .razón los que dicen que la televisión es la caja tonta? ¿Se puede
vivir sin ella? “

El anterior texto es de tipo:

a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario

“El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del


aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos,
que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados
del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los
anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas
durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y
se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos
11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia
evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que
las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este
siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de
calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación
wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible
tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años
por una elevación de temperatura comparable”.
El anterior texto es de tipo:

e) Argumentativo
f) Expositivo
g) Interpretativo
h) Interdisciplinario

6. Lea el siguiente documento y responda las preguntas:


“Características de los seres vivos

La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:

1. Organización y Complejidad.

Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la


biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí
tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las
cuales pueden ser reconocidas.
Algunos organismos estás formados por una sola célula -> unicelulares, en contraste
los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos
dependen de la acción coordenada de las células que los componen, las cuales
suelen estar organizadas en tejidos, órganos, etc.
Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se
estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el
nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos
multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células,
las células en organelas etc.

a¿Qué son los seres vivos?

Es parte integral del universo como tal buscar definiciones de la vida como
Fenomenos-diferentes

b¿Cómo se constituye un ser vivo?

Por celulas y organismos


c¿Por qué son importantes las células en la vida?

Por que naneja todos los organos del cuerpo

7. ¿Qué tipos de texto conoce?

Narrativos, demostrativos, espoxitivos, interpretativos

8. identifique el tipo de texto y utilidad de este en la cotidianidad.

Receta para hacer un Guiso de Lentejas (para cuatro personas):


1. Pon en el escurridor las lentejas y enjuágalas bien. Luego échala las
lentejas en una olla y añade el agua.
2. Dale un corte en la punta al pimiento y échalo en la olla. Añade también
el tomate, la hoja de laurel, 1 cucharada pequeña de sal y la cucharada
pequeña de pimentón.
3. Trocea la patata y échala en la olla. Corta la zanahoria a taquitos y añádela a
las lentejas. Corta el chorizo en rodajas y échalo en la olla.
4. Mientras se hacen las lentejas preparamos el sofrito. Pica la cebolla y corta
los ajosen rodajas.
5. Pon a calentar una sartén con el aceite y añade la cebolla y los ajos. Deja a
fuego medio hasta que se pochen y coja algo de color.
6. Pon el sofrito en el vaso de la batidora y añade medio vaso de agua. Bate
durante un minuto y luego añade a la olla y mezcla.
7. Cuando las lentejas estén tiernas (unos 45 minutos) retira el pimiento,
el tomate y la hoja de laurel.
8. Por último prueba de sal y si hace falta añade una poca más y listo. No te
olvides de acompañar con un buen trozo de pan.
Una reseta de cosina

9. ¿Cuáles son los sujetos que aparecen en el texto anterior? ¿Cuál es el


objetivo del texto?

Escurridor, olla

10. ¿Qué son conectores gramaticales y para qué se utilizan?

Para conectar parrafos con un mensaje


Cuadro 4. Muestra. Leidy Johanna Rendón Arboleda.

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA


Pre test
Nombre: Leidy Johanna Rendón Arboleda
Edad: 28
Género: Femenino
Nivel Socio – Económico: bajo
Colegio donde cursó sus estudios secundarios: Alfonso Jaramillo Gutiérrez

1. Introducción al tema y lectura inicial.

De acuerdo al texto leído, escriba la idea principal.

- La idea principal es dar a conocer que el -ser humano lo puede todo


- La idea principal de que es el ser humano -es un ser que puede acomodarse
a cualquier
Tipo de ambiente,

2. ¿Cuál es su posición frente a la antropología?

Mi posicion frente a esta ciencia, ha sido poder entender un poco al ser


humano; tanto en lo físico, cómo en lo moral.
El ser humano es, un ser único, porqué autoevaluarse

3. ¿Cuáles son las posturas que se plantean en el texto?

Qué el ser humano se diferencia, de cualquier otro ser, porqué los seres
humanos -son los únicos de manejar un habla. etc.

4. Después de leer el siguiente fragmento, identifique que tipo de texto es:

“La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o
la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se
autodenominan o son señalados por alguna "crítica" como escritores urbanos.
No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la
ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de
personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos
pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda
su complejidad”
¿Este léxico es propio de que área disciplinar?
a) Medicina y Español.
b) Etnoeducación
c) Literatura y Lingüística.

5. Lea el siguientes documentos e identifique el tipo de texto:


“La televisión: ¿cultura o droga?
Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Ésta, transmite programas
informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos. Pero hay personas
.que nada más llegar a casa, encienden la tele .sólo por tener ruido aunque no la
vean; para estas personas la televisión es como una droga.
Desde nuestro punto de vista la televisión, vulgarmente llamada la caja tonta, ha
extendido la cultura entre los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas
se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad
los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los
programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películas que
fomenten los valores humanos, no la violencia, el sexo, el consumismo... etc.
No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si nos faltar algo
primordial ¿Tienen .razón los que dicen que la televisión es la caja tonta? ¿Se puede
vivir sin ella? “

El anterior texto es de tipo:

a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) interdisciplinario

“El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del


aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos,
que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados
del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los
anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas
durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y
se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos
11 600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia
evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que
las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este
siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de
calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación
wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible
tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años
por una elevación de temperatura comparable”.

El anterior texto es de tipo:

a) Argumentativo
b) Expositivo
c) Interpretativo
d) Interdisciplinario

6. Lea el siguiente documento y responda las preguntas:


“Características de los seres vivos

La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como
fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la búsqueda de la
localización del alma humana. No hay una respuesta simple a la cuestión de "¿qué
es la vida?" que no incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada está vivo, o
todo lo está.
Propiedades comunes a todos los seres vivos:

1. Organización y Complejidad.

Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la


biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí
tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las
cuales pueden ser reconocidas.
Algunos organismos estás formados por una sola célula -> unicelulares, en contraste
los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos
dependen de la acción coordenada de las células que los componen, las cuales suelen
estar organizadas en tejidos, órganos, etc.
Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se
estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el
nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos
multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células,
las células en organelas etc.

a) ¿Qué son los seres vivos?

Los seres vivos es todo aquel, que tiene vida, tal como, el hombre, animales y plantas-
b) ¿Cómo se constituye un ser vivo?

Células, tejidos, órganos y cuerpo estos son los multicelulares

¿Por qué son importantes las células en la vida?

Porque un ser sin células, no seria un ser vivo ya que las células forman un ser vivo
7. ¿Qué tipos de texto conoce?

Narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo


Identifique el tipo de texto y utilidad de este en la cotidianidad.

Receta para hacer un Guiso de Lentejas (para cuatro personas):


1. Pon en el escurridor las lentejas y enjuágalas bien. Luego échala las
lentejas en una olla y añade el agua.
2. Dale un corte en la punta al pimiento y échalo en la olla. Añade también
el tomate, la hoja de laurel, 1 cucharada pequeña de sal y la cucharada
pequeña de pimentón.
3. Trocea la patata y échala en la olla. Corta la zanahoria a taquitos y añádela a
las lentejas. Corta el chorizo en rodajas y échalo en la olla.
4. Mientras se hacen las lentejas preparamos el sofrito. Pica la cebolla y corta
los ajosen rodajas.
5. Pon a calentar una sartén con el aceite y añade la cebolla y los ajos. Deja a
fuego medio hasta que se pochen y coja algo de color.
6. Pon el sofrito en el vaso de la batidora y añade medio vaso de agua. Bate
durante un minuto y luego añade a la olla y mezcla.
7. Cuando las lentejas estén tiernas (unos 45 minutos) retira el pimiento,
el tomate y la hoja de laurel.
8. Por último prueba de sal y si hace falta añade una poca más y listo. No te
olvides de acompañar con un buen trozo de pan.
9.
Este es un texto, expositivo, ya que nos esta transmitiendo una información
especifica -
10. ¿Cuáles son los sujetos que aparecen en el texto anterior? ¿Cuál es el
objetivo del texto?
Personas 4, realizar un guisante para estas 4 personas

¿Qué son conectores gramaticales y para qué se utilizan?

Son aquellas letras o palabras que utilizamos para unir Una palabra y sirve para
Formar una oración o un texto.
2.4 INSTRUMENTOS

Se aplicó como prueba de diagnóstico inicial el pre test, en el cual se abordaron


temáticas diversas como: medio ambiente, sociología, recetas caseras, además de la
construcción de textos a partir de una lectura previa.
Posteriormente se intervino mediante la implementación de una secuencia didáctica
desde la identificación de textos; por último se aplicó una prueba final (pos test).

Para la valoración inicial a los estudiantes, se les proporcionó algunos párrafos o


fragmentos de textos, permitiendo identificar el tipo de análisis e interpretación realizada
de los mismos.

2.4.1 dispositivo didáctico

La valoración de las actividades en comprensión lectora, tanto en el pre test como en el


pos test, se realiza desde el concepto de texto: “es un tejido de significados que
obedece a reglas estructurales semántica, sintácticas y pragmáticas, que para su
análisis, comprensión y producción”26, se asume desde los niveles: literal, inferencial y
crítico intertextual, desarrollados a continuación:

nivel literal: este es el proceso inicial de la compresión lectora, consiste en el


reconocimiento, exploración y manipulación de las frases o fonemas
identificados; dentro de este nivel, encontramos dos clases: literalidad
transcriptiva y literalidad en el modo de paráfrasis; la primera requiere la
identificación de fonemas o algunos conceptos asociados con la realidad, los
cuales son necesarios para indagar un posible contenido; dentro de éste,
encontramos los significados de los diccionarios y conocimientos previos.
En segundo lugar (literalidad en modo de paráfrasis), es el intento de construir el
contenido identificado, en el cual se construyen frases y sentidos primarios del
documento.

nivel inferencial: son las relaciones y asociaciones construidas por el lector, en


las que construye, identifica y agrupa información que está siendo procesada,
permitiéndole la búsqueda de sentido.

nivel crítico intertextual: es la explicación interpretativa realizada por el lector


desde los diferentes ámbitos, facilitándole el posicionamiento crítico frente a las
situaciones expuestas por el texto. .

26
Ministerio de educación nacional. MEN.Lineamientos. Op.cit. p.61
CAPITULO III

PROPUESTA PEDAGÓGICA

El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la


Cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto
de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas
Pablo Freire
Figura 2.esquema propuesta pedagógica.

SECUENCIA DIDACTICA PARA POTENCIALIZAR LOS


PROCESOS DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE CICLO 3-2
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO
GUTIERREZ DESDE EL ENFOQUE DE LA IDENTIFICACIÓN
DE TEXTOS DE MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

Aprendiendo sobre lectura comprensiva

Presentación
Objetivos
Introducción Marco legal
Descripción de la secuencia

Descripción de la
secuencia
didáctica

Desarrollo de las 1. diagnóstica


fases de la 2. comprensión o
secuencia Especificación
didáctica 3. final o transferencia
3. PRESENTACIÓN

La siguiente propuesta pedagógica es importante para potencializar los procesos de


lectura en estudiantes de los grados sexto y séptimo de las instituciones educativas que
trabajan con población en extra edad, derivado de situaciones como: poco interés en el
proceso educativo, necesidades escolares especiales, embarazo a temprana edad y
consumo de spa, ocasionando un atraso en los aprendizajes básicos requeridos para la
comprensión lectora.

Dicha población viene de contextos familiares y culturales complejos, con


problemáticas sociales como: consumo, violencia intrafamiliar, permanencia en la calle
y vinculación a grupos al margen de la ley, llevándolos a sustituir sus libros por armas y
sustancias psicoactivas, situaciones que se convierten en una lucha constante por la
supervivencia, dejando de lado otras alternativas de vida.

Al regresar a las aulas, los estudiantes se encuentran con nuevos retos a nivel
académico y disciplinario, enfrentándose a las actividades curriculares que dependen
de la realización de análisis, inferencias y ejercicios de interpretación para el alcance de
los objetivos propuestos en cada área disciplinar; por esta razón es fundamental la
construcción de estrategias pedagógicas que les permita reencontrarse con los
espacios de aprendizaje planteados por cada educador.

Además de estrategias pedagógicas, este trabajo busca construir acciones que


permitan fortalecer los procesos de lectura desde el nivel literal, hasta el inferencial,
permitiéndoles conocer diversidad de temas y posturas teóricas que favorecerán sus
expectativas de vida.

En este proceso, el rol del docente es fundamental pues les permite a sus estudiantes
el desarrollo de habilidades, aprendizaje de contenidos, construcción de competencias
y las dimensiones como persona (cognitiva, comunicativa, socio afectiva, ética, etc);
capacitándolos para vivir en sociedad y realizar aportes significativos que permitan
construir su propio contexto.
3.2 OBJETIVO GENERAL

Realizar una propuesta didáctica pedagógica para potencializar procesos de lectura en


estudiantes en extra edad de las diferentes instituciones educativas.

3.2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las teorías pertinentes para el desarrollo de los espacios pedagógicos


a partir de los presupuestos de María Cristina Martínez.

 Construir actividades entre docentes y estudiantes que permitan identificar los


tipos de texto y analizar documentos expuestos.

 Adquirir posturas propias a partir de un texto o situación comunicativa especifica.


3.3 Marco legal

El Ministerio de Educación Nacional, ha construido acuerdos, estrategias y decretos


que permitan realizar ajustes en los planes de estudio institucionales que les permita a
todos acceder a la educación bajo el lema de inclusión: estudiantes en extra edad, con
limitaciones físicas y cognitivas, habilidades extraordinarias, entre otras.

Entre las disposiciones que han generado mayor impacto, se encuentra la educación
para adultos que es formulada para aquellos estudiantes en extra edad que desean
culminar sus estudios; esta modalidad es fundamentada en el decreto 3011 de 1997; el
cual plantea lo siguiente:

1. Decreto 3011 de diciembre 19 de 1997

Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se


dictan otras disposiciones.

CAPITULO I

Artículo 1°. Hará parte del servicio público educativo

Artículo 2° entiende las particularidades y necesidades, potencialidades de las


personas que no pudieron terminar su proceso de formación en la edad establecida.

Artículo 3° principios básicos de la educación para adultos:

a. Desarrollo humano integral


b. Pertenencia: posee conocimientos, saberes, habilidades y prácticas que deben
valorar.
c. Flexibilidad: deberán atender al desarrollo físico y psicológico del adolescente
igual que su formación cultural, social y laboral.
d. Participación: debe desarrollar su autonomía y sentido de responsabilidad que
les permita transformaciones económicas, sociales, políticas y científicas.

Artículo 4° propósitos de la educación para adultos:

a. Promover el desarrollo ambiental, social, comunitario,.


b. Contribuir al desarrollo de conocimiento, destrezas y habilidades
c. Propiciar oportunidades para satisfacer las necesidades y competencias con
equidad
d. Desarrollo de actividades que estimulen la creatividad, recreación y uso del
tiempo libre.
e. Recuperar saberes, prácticas y experiencias para que sean asumidas
significativamente.

Artículo 5° Organización general de la educación para adultos ofrecerá programas de:

 Alfabetización
 Educación básica
 Educación media
 Educación no formal
 Educación informal

Ciclos lectivos regulares de la educación básica:

1. Ciclo 1: grado 1,2,3


2. Ciclo 2: grado 4,5
3. Ciclo 3: grado 6,7
4. Ciclo 4: grado 8,9
5. Ciclo 5: grado 10,11
3.4 Descripción de la secuencia didáctica

Secuencia didáctica o trabajo por proyectos, es un conjunto de actividades ordenadas,


estructuradas y articuladas en torno a la consecución de unos propósitos construidos a
partir de características previamente identificadas en los estudiantes.

Este proceso pedagógico, parte de las necesidades individuales y colectivas de los


participantes, buscando generar estrategias de acuerdo a las diferencias y ritmos de
aprendizajes de los estudiantes, permitiéndoles participar en actividades significativas.

Para el desarrollo de las acciones, el educador requiere plantear espacios pedagógicos


que les facilite a los educandos la comprensión de los documentos expuestos, los
cuales van de lo simple a lo complejo, exigiendo el conocimiento y dominio de géneros
discursivos y textuales para una mejor apropiación de la información.

El diseño de la secuencia didáctica requiere del análisis de todos los agentes


implicados en el proceso, lo que supone el desarrollo de una serie de procedimientos:

 Análisis de los conocimientos previos de los estudiantes


 Planificación global y próxima a sus intereses.
 Explicación y justificación de los objetivos de enseñanza y aprendizaje.
 Bitácora permanente del estudio y de las actividades realizadas.
 Evaluación continua del trabajo individual y colectivo, siempre en relación con los
criterios de valoración establecidos27.

27
Revista facultad de Educación. cuadernos interdisciplinarios pedagógicos. página 121.
Figura 3. Etapas de la secuencia didáctica

Secuencia
Didáctica

Se divide en las siguientes etapas

Fase
Inicio Diagnóstica

Desarrollo Fase de
proceso.

Finalización Fase de
culminación

1. de inicio

Fase diagnóstica: En esta etapa se definirá mediante el desarrollo de una guía


diagnóstica ¿qué desempeños poseen los/las estudiantes de la I.E. Alfonso Jaramillo
Gutiérrez en el área de humanidades, específicamente en Lengua Castellana?, ¿bajo
qué criterios se realizarán las valoraciones de los educandos/as?, ¿cuáles serán las
reglas del juego? Se realizará la firma del compromiso o acuerdo didáctico.
que poseen los estudiantes en el proceso de comprensión lectora.

2. de desarrollo

Fase de proceso: Se adoptarán las fases de toda secuencia didáctica: Presentación,


comprensión y transferencia.

Presentación: se vehiculizará al grupo por los senderos de la literatura, los anales de


los cultivos literarios, los orígenes de la poesía, la dramática y la narrativa. Se
presentarán algunas teorías literarias de la forma más dinámica posible, lo anterior en
aras de producir un encantamiento desde el inicio de las primeras sesiones.
Comprensión práctica: se refiere a la competencia de comprensión e interpretación
textual que se desarrollará en el tiempo presente en la I.E. Alfonso Jaramillo G.

Transferencia: se evaluarán los objetivos generales y específicos de toda secuencia


didáctica. Se integrarán los procesos de evaluación por tiempos: antes, durante y
después. Se darán informes parciales y finales de los desempeños o logros alcanzados
por los/las estudiantes.

3. de finalización

Fase culminación: se valorarán las producciones textuales de cada uno/a de los


estudiantes. Se realizarán informes de lectura y otras actividades que permitan observar
que los saberes previos fueron o no transformados por nuevos conocimientos
generados por su interés, compromiso y empeño durante las sesiones desarrolladas.
3.4.1 Desarrollo de las fases de la secuencia didáctica

Diagnóstica

Para recolección de la información, se utilizó como instrumento la aplicación de un pre


test y observación directa, técnicas que permitieron identificar las características,
fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación con el proceso de lectura
comprensiva.

Se realizaron tres encuentros pedagógicos, en los que se construyeron acuerdos y


normas para el desarrollo exitoso de cada uno de los espacios, entre ellos la firma del
contrato didáctico.

Es de mencionar que, los 22 estudiantes expresaron agrado e interés por las


actividades planteadas, asimismo la construcción de una relación de respeto y empatía
que facilitó la participación en el espacio.
Docente____________________________________________________

CONTRATO DIDÁCTICO

Me comprometo a:

1. Asistir puntualmente a clases.

2. Procurar el orden y el aseo del aula en todo momento.

3. Asumir una actitud de escucha y respeto para permitir la interacción con todos
los miembros del grupo.

4. Demostrar sentido de pertenencia con la propuesta curricular a desarrollar en


este ejercicio pedagógico

5. Realizar las actividades propuestas con los parámetros requeridos.

6. Estar al día en la presentación de las actividades según las fechas programadas


para cada una.

7. Responsabilizarme de mi propio proceso de aprendizaje.

8. Cooperar con el proceso de aprendizaje de compañeros que tengan alguna


dificultad.

9. Procurar el mejor ambiente y posicionamiento de mi grupo.

10. Contribuir con el mejoramiento académico y de convivencia de la institución.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

Anexo 1. Contrato didáctico


3.4 .2 comprensión o especificación

Se plantearon 16 sesiones pedagógicas, desarrolladas los días miércoles en el


siguiente horario: 6: 50 a 8:20 pm; espacios en los cuales se trabajaron los temas
propuestos en los estándares de competencias de lenguaje y adaptados por la
institución Educativa así:

Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje

Al terminar séptimo grado...

Cuadro 5. Estándares básicos en comprensión e interpretación textual.

PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPRENSIÓN E


INTERPRETACIÓN
TEXTUAL
Conozco y utilizo Produzco textos Comprendo e Reconozco la
algunas estrategias escritos que interpreto diversos tradición oral
argumentativas que responden a tipos de texto, para como fuente de la
posibilitan la necesidades establecer conformación
construcción de específicas de sus relaciones y desarrollo de la
textos orales en comunicación, a internas literatura.
situaciones procedimientos y su clasificación en
Comunicativas sistemáticos de una tipología textual.
auténticas. elaboración y
establezco nexos
intertextuales y
extratextuales.
Para lo cual, Para lo cual, Para lo cual, Para lo cual,
• Defino una • Defino una temática • Reconozco las • Interpreto y
temática para la para características clasifico textos
elaboración de un la producción de un de los diversos tipos provenientes de la
texto oral con fines texto de texto que leo. tradición oral tales
argumentativos. Narrativo. como coplas,
• Propongo hipótesis leyendas, relatos
• Formulo una • Llevo a cabo de interpretación mitológicos,
hipótesis para procedimientos de para cada uno canciones,
demostrarla en un búsqueda, selección y de los tipos de texto Proverbios,
texto oral con fines almacenamiento de que refranes,
argumentativos. información acerca de he leído. parábolas, entre
la otros.
• Llevo a cabo temática que voy a • Identifico las
procedimientos tratar principales • Caracterizo
de búsqueda, en mi texto narrativo. características rasgos específicos
selección formales que consolidan la
y almacenamiento • Elaboro un plan del texto: formato de tradición oral,
de textual, presentación, como:
información acerca organizando la títulos, graficación, origen, autoría
de la temática que información capítulos, colectiva,
voy a tratar en un en secuencias lógicas. organización, función social, uso
texto con fines etc. del lenguaje,
argumentativos. • Produzco una primera evolución,
versión del texto • Comparo el recurrencias
• Elaboro un plan narrativo contenido de los temáticas, etc.
textual, teniendo en cuenta diferentes tipos de
jerarquizando la personajes, espacio, texto que he leído. • Identifico en la
información tiempos y vínculos con tradición oral el
que he obtenido de otros textos y con mi • Relaciono la forma y origen de los
fuentes diversas. entorno. el géneros literarios
contenido de los fundamentales:
• Caracterizo • Reescribo un texto, textos lírico, narrativo y
estrategias teniendo que leo y muestro Dramático.
argumentativas de en cuenta aspectos cómo se influyen
tipo descriptivo. de coherencia (unidad mutuamente. • Establezco
temática, relaciones relaciones entre
• Utilizo estrategias lógicas, consecutivita • Establezco los textos
descriptivas temporal...) y cohesión relaciones de provenientes
para producir un (conectores, semejanza y de la tradición oral
Texto oral con fines pronombres, manejo de diferencia entre los y
argumentativos. modos verbales, diversos tipos de otros textos en
Puntuación...). texto que he leído. cuanto a temas,
personajes,
lenguaje,entre
otros aspectos
Nota 1. Se recuerda que el estándar cobija tanto el enunciado identificador (por ejemplo
“Conozco y
Utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en
situaciones comunicativas auténticas”) como los sub-procesos que aparecen en la misma
columna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ

AREA: LENGUA CASTELLANA


CICLO: III

Cuadro 6. Plan de estudios jornada nocturna, primer periodo.

ESTÁNDARES COMPETEN CONTENIDOS LOGROS INDICADORES PROCESO RECURSOS


CIAS DE VALORATIVO
DESEMPEÑO

Conocimiento y Textual Normas mínimas Presenta Presentar Al *Cuaderno.


utilización de para la trabajos trabajos estudiante *Fotocopias
algunas Interpretat presentación de escritos escritos con se le .
estrategias iva un trabajo escrito: con sus sus normas evaluará de *Diccionari
argumentativas portada, normas técnicas. manera o.
que posibilitan Semántic contraportada, técnicas integral en *Producció
la producción a introducción, tabla Reconocer su n de los
de textos orales de contenido y Reconoce las diferentes desempeño estudiantes
y escritos en Literaria bibliografía las clases de y trabajo *Biblioteca.
situaciones diferentes textos y extra clase. *Internet.
comunicativas Argument Ortografía y uso clases de disfrutar de *Periódicos
auténticas. ativa de diccionario (uso textos y su lectura. Se le .
de v y b) disfruta tendrá en *Textos
Reconocimiento Comunica de su Aplicar las cuenta su literarios.
, en situaciones tiva lectura. normas actitud,
comunicativas Generalidades del ortográficas interés,
auténticas, de Gramatic idioma: lenguaje, Aplica las dadas. participació
la diversidad y al lengua y habla. normas n,
el encuentro de ortográfic Identificar la responsabil
culturas, con el as dadas. comunicació idad, orden
fin de afianzar Comunicación: n como y pulcritud
actitudes de Elementos Identifica elemento en sus
respeto y de la la vital para su trabajos.
tolerancia. comunicación y comunica efectivo
medios de ción como desarrollo
comunicación. elemento como ser Se le
Lenguaje verbal y vital para social. evaluará
no verbal. su por escrito
efectivo Diferenciar e el manejo
Plan lector desarrollo identificar: de los
como ser lenguaje, diferentes
social. lengua y conceptos
habla. estudiados
en los
temas de
cada clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ

AREA: LENGUA CASTELLANA


CICLO: III

Cuadro 7. Plan de estudios jornada nocturna, segundo periodo.

ESTÁNDARES COMPETENCIAS CONTENIDOS LOGROS INDICADORES PROCESO RECURSOS


DE VALORATIVO
DESEMPEÑO

Conocimient Textual Recono Reconocer la Al  Cuader


oy La oración: ce la oración y sus estudiante no.
utilización de Interpretativa categorías oración diferentes se le  Fotoco
algunas gramaticales y sus categorías evaluará de pias.
estrategias Semántica diferente gramaticales: manera  Diccion
argumentativ s Sustantivo y integral en ario.
as que Literaria categorí clases, su  Produc
posibilitan la as adjetivo y desempeño ción de
producción Argumentativa gramatic clases. y trabajo en los
de textos ales: clase. estudia
orales y Comunicativa Sustanti ntes.
escritos en Ortografía: c, s, vo y Aplicar las  Bibliote
situaciones Gramatical z. clases, normas ca.
comunicativa adjetivo ortográficas  Internet
s auténticas. y clases. dadas. .
Puntuación: Verbo y  Periódi
Reconocimie Uso de signos. adverbio Aplicar las cos.
nto, en s. normas
 Textos
situaciones ortográficas
literario
comunicativa Plan lector Aplica dadas.
s.
s auténticas, las
de la normas Emplear
diversidad y ortográfi correctamente
el encuentro cas los signos de
de culturas, dadas. puntuación
con el fin de
afianzar
actitudes de Emplea
respeto y correcta
tolerancia. mente
los
signos
de
puntuaci
ón
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ

AREA: LENGUA CASTELLANA


CICLO: III

Cuadro 8. Plan de estudios jornada nocturna, tercer periodo

ESTÁNDARES COMPETENCIAS CONTENIDOS LOGROS INDICADORE PROCESO RECURSOS


S DE VALORATIVO
DESEMPEÑO

Producción Interpretativa Ortografía: g, j Aplica Aplicar Al  Cuaderno.


de textos y h. normas normas estudiante  Fotocopias.
escritos que Ortográfica ortográfi ortográficas se le  Diccionario.
respondan a cas dadas. evaluará de  Producción
necesidades Gramatical dadas. manera de los
específicas Géneros integral en estudiantes.
de Semántica literarios: Reconocer su  Biblioteca.
comunicació narrativos, Recono las desempeño  Internet.
n, a Argumentativa clases de ce las diferentes y trabajo  Periódicos.
procedimient cuentos, mitos diferent clases de extra clase.
 Textos
os Interpretativa y leyendas. es textos y
literarios.
sistemáticos clases disfrutar de
de Literaria Textos de su lectura. Se le
elaboración descriptivos textos y evaluará
y disfruta con la
establezcan de su Disfrutar de presentació
nexos lectura. la estética n de
intertextuale Plan lector de la actividades
s y extra Disfruta lectura elaboradas
textuales. de la literaria en clase.
estética
Comprensió de la Se le
n de obras lectura evaluará
literarias de literaria. por medio
diferentes de textos
géneros de
para complemen
propiciar el tación.
desarrollo de Dictados
la capacidad Concurso
crítica y
creativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ

AREA: LENGUA CASTELLANA


CICLO: III

Cuadro 9. Plan de estudios jornada nocturna, cuarto periodo.

ESTÁNDARES COMPETENCIAS CONTENIDOS LOGROS INDICADORES PROCESO RECURSOS


DE VALORATIVO
DESEMPEÑO

Conocimiento Textual Oraciones Reconoce Reconocer Al *Cuaderno.


y utilización Compuestas. diferentes diferentes estudiante *Fotocopias
de algunas Interpretativa tipos de tipos de se le .
estrategias Clasificación de oraciones:
argumentativa Semántica oraciones según oraciones
oraciones: evaluará de *Diccionari
s que la actitud del compuestas oraciones manera o.
posibilitan la Comunicativa hablante: compuestas integral en *Producció
construcción Enunciativa, su n de los
de textos Argumentativa exhortativa, desempeño estudiantes
orales y desiderativa, Aplica y trabajo .
escritos en Ortográfica dubitativa, normas Aplicar extractase. *Biblioteca.
situaciones exclamativa. ortográficas normas *Internet.
comunicativas Gramática dadas. ortográficas *Periódicos
auténticas.
Literaria Construye
dadas. Escribirá de .
Construcción de textos cortos acuerdo a *Textos
Producción de textos cortos. utilizando los Construye la actitud literarios.
textos escritos diferentes textos cortos del
que El párrafo: ideas elementos utilizando los hablante
respondan a principales, ideas de la diferentes diversas
necesidades secundarias. oración. elementos de clases de
específicas de la oración. oraciones.
comunicación, Reconoce el
a párrafo, las
procedimiento ideas
Reconoce el
s sistemáticos principales y párrafo, las Sostendrá
de Plan lector secundarias ideas verbalment
elaboración y principales y e diálogos
establezcan Disfruta de secundarias con sus
nexos la estética compañero
intertextuales de la lectura s de
y extra literaria. Disfrutar de acuerdo a
textuales. la estética de las lecturas
la lectura realizadas.
literaria.
Cuadro 10.tipos de textos.

TIPOS DE TEXTO MODALIDAD


Informativos Noticia
Nota de enciclopedia
Artículo periodístico
Afiche circular
Carta
Narrativos Cuento
Novela
Mito
Fábula
Obra de teatro
Historieta
Relato cotidiano
Argumentativos Ensayo
Artículos de opinión
Reseña
Editorial de una revista o un periódico
Explicativos Receta
Reglas de juego
Instrucciones para armar un juguete, un
mueble, instalar un electrodoméstico.
Etcétera, 28

28
lineamientos curriculares. Ministerio de Educación Nacional.Santa Fe de Bogotá, D.C., 7 de junio de
1998. páginas 80-81.
Según los planteamientos hechos por la Doctora Martínez, se caracteriza los tipos de
textos así:

Cuadro 11. Organización superestructural y secuencias textuales

ORGANIZACIÓN SUPERESTRUCTUAL Y SECUENCIAS TEXTUALES

CONVERSACIONAL Cambio de roles-Reglas de conducta


NARRATIVA Situación inicial-trama-desenlace-situación final.
EXPOSITIVA a) Proceso
b) Procesamiento
c) Estructura-clasificación/funcionamiento
d) Adecuación
EXPLICATIVA I. Comparación/contraste
II. Causalidad
III. Descripción
IV. Problema / solución
V. Serie o enumeración
ARGUMENTATIVA Premisa

Fases de debates polémicos: confrontación-apertura-


argumentación-cierre.

Esquemas argumentativos: analógicos- causales-


deductivos.29

29
El procesamiento multinivel del texto escrito. ¿un giro discursivo en los estudios sobre la comprensión
de textos? Página 16.
Cuadro 12. La dimensión dialógica del discurso

LA DIMENSIÓN DIALÓGICA DEL DISCURSO

DISCURSO

lo que aporta al instala la intersubjetividad y contexto e lo que adquiere


lector n los enunciados respuesta activa –
posibilidad de
saberes compartido INFERENCIAS RELACIONALES +/ NIVELES DE ORGANIZACIÓN
s - ADECUADAS
1. GÉNERO DISCURSIVO a. Situación de e
modelos mentales SI ADECUADAS nunciación

mundo objetivo – 2. ORG. SUPERESTRUCTURAL a. Narrativ


ontológico MEJOR COMPRENSIÓN DEL TEXTO a Explicativa – Argumentativa

mundo social – 3. TEXTUALIDAD a. Contenidos (Macro (R


interpersonal MAYOR POSIBILIDAD DE APROPIACIÓ eferencial Desarrollo Temporal
N DEL SABE
mundo cultural – 4. DISCURSIVIDAD a. Actos de discurso
axiológico habla – Secuencia

modelos mentales c
onstruidos a
Recopilación de los temas y sesiones utilizadas durante la implementación de la
secuencia didáctica.

Cuadro 13. Propuesta temática durante el desarrollo de la secuencia didáctica.

FASE DE LA SESION TEMA


SECUENCIA
DIDÁCTICA
Diagnóstica Primera Reconocimiento del grupo y firma del contrato
didáctico
Segunda Aplicación del pre test
Comprensión o Tercera Identificación general de las tipologías textuales:
especificación expositivo, argumentativo, narrativo y descriptivo.
Cuarta Características del texto argumentativo
Quinta Características del texto expositivo
Sexta Características del texto descriptivo
Séptima Características del texto narrativo
Octava Tipologías textuales y sus características.
Novena Lectura comprensiva (nivel literal)
Decima Lectura comprensiva (nivel inferencial)
Décima primera Lectura comprensiva (nivel intertextual)
Final o Décima segunda Elaboración de un texto descriptivo
transferencia Décima tercera Elaboración de un ensayo argumentativo.
Décima cuarta Elaboración de un texto narrativo
Décima sexta Exposición grupal.
Décima séptima Socialización de cambios y/o avances en el
proceso de comprensión lectora.
3.5 Estrategias pedagógicas

Son las actividades conscientes e intencionales que buscan generar espacios de


aprendizaje, que permita a los estudiantes adquirir ciertas competencias y/o
habilidades; Algunas de ellas pueden ser de gran impacto en el proceso de enseñanza,
logrando un mayor procesamiento de la Información profundizando en el aprendizaje de
nuevos conceptos, prácticas o procesos, dados por el docente, con herramientas que
ayudan a planear, organizar, pensar, analizar, reflexionar y aplicar, procedimientos y/o
técnicas que facilitan la comprensión del conocimiento significativo conduciendo a los
estudiantes a la obtención de resultados de calidad en el aprendizaje.

Con los estudiantes del ciclo 3-2, fue importante involucrar estrategias como el juego,
resúmenes, ilustraciones, canciones, películas, mapas conceptuales, exposiciones y
lluvia de ideas; las cuales permitieron la apropiación de los temas, teniendo en cuenta
que la mayoría del grupo es pragmático, es decir, aprende a través de la práctica,
experimentación y realización de actividades que le impliquen movimiento.

Figura 4. Estrategias pedagógicas en el aula

MOTIVACIÓN
ESTRATEGIAS DEL DOCENTE
AL INTERIOR DEL AULA DE
CLASES
INICIATIVA

TRABAJO EN EQUIPO
3.5.1 Clases y funciones de las estrategias de enseñanza implementadas.

Cuadro 14. Funciones de las estrategias de enseñanza

Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de


actividad y forma de evaluación del aprendizaje.
Generación de expectativas apropiadas en los
estudiantes en cada sesión pedagógica.
Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante
dentro del espacio, haciendo énfasis en conceptos
claves, términos importantes y argumento central de la
clase.
Introducción Es la información que sirve de puente para conectar
los conceptos nuevos con los previos.

Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o


Situaciones de una teoría o tema específico
(fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, etcétera).
Analogías Proposiciones e historias que conectan la realidad con
la imaginación.
Preguntas Cuestionamientos provocativos que permiten
intercaladas mantener centrada la atención de los estudiantes.
Mapas Representación gráfica de esquemas de conocimiento
conceptuales como: conceptos, datos, ejemplos etc.
3.6 Evaluación

Según el análisis realizado por el ministerio de Educación Nacional, en el cual se


estructura y se modifica el modelo de evaluación, dando origen al decreto 1290 de
2009, en el que se fundamenta la autonomía de las instituciones educativas para la
construcción de su propio sistema para evaluar y promover los estudiantes, teniendo en
cuenta el siguiente concepto de evaluación: “debemos entender que la evaluación en el
aula es una de las actividades que han parte y se desarrollan dentro del proceso
formativo que se adelanta en la institución escolar, con la cual no solamente aprenden
los estudiantes, sino que especialmente, lo hacen los maestros, porque a partir de ella
deben visualizar, organizar y planificar su trabajo de enseñanza”30

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizará la evaluación del proceso en tres fases:

 Diagnóstica: Se hará entrega de una guía diagnóstica, mediante la cual se


logrará identificar y evaluar el nivel de desempeño en el que se encuentran los/
las estudiantes.

 De proceso: Se realizará un seguimiento continuo a las actividades y ejercicios


que se desarrollen en cada sesión. Se tendrá en cuenta la participación y los
aportes que de una a otra manera contribuyan con el fortalecimiento y la
generación de un ambiente propicio para el conocimiento.

 Final: Teniendo como fundamento el Decreto 1290 1 se considera a la evaluación


como “un elemento fundamental en el proceso de mejoramiento de la calidad
institucional”. En este orden de ideas se adoptará la l siguiente escala para dar
cuenta del desempeño alcanzado por los educandos/as:

Escala valorativa

Para efectos de la valoración de los (as) estudiantes en cada una de las áreas y/o
asignaturas se tendrá en cuenta las siguientes escalas:

30
Ministerio de Educación Nacional, Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del
decreto 1290 de 2009.pagina 23
Cuadro 15. Escala valorativa.

De 1.0 a 2.9
Desempeño Bajo Alcanza menos del 60% de los criterios
establecidos.
De 3.0 a 3.9
Desempeño Básico Alcanza del 61 % al 75% de los criterios
establecidos
De 4.0 a 4.5
Desempeño alto Alcanza del 76 % al 89 % de los criterios
establecidos
De 4.6 a 5.0
Desempeño Alcanza más del 90 % de los criterios
superior establecidos.

Dentro del proceso de evaluación, es importante tener en cuenta los desempeños o


ítem analizados para evidenciar el alcance de los logros propuestos a cada estudiante

Cognitivos: Definiciones, comparaciones y domino de los núcleos temáticos de cada


competencia.

 Establezco relaciones entre obras y autores latinoamericanos.


 Utilizo estrategias para argumentar mis ideas en forma coherente.
 Produzco textos escritos con cohesión y coherencia.

Aptitudinales: Saber ser, saber conocer y saber hacer.

 Marcadores textuales
 Cohesión, coherencia.
 Estructura textual
 La exposición
 Técnicas grupales
 Micro, macro y superestructura textual
 Géneros literarios
 Producción textual
 Taller de comprensión lectora
 Cuadro comparativo
 Escucha y respeta a sus interlocutores, en diferentes contextos.
 Relaciona lo que escucha con su realidad.
 Planea y consulta para argumentar sus ideas.
 Lee comprensivamente todo tipo de textos
 Elabora textos manejando creativamente la descripción y la narración.
 Demuestra destreza en el manejo de escritura, ortografía y caligrafía.
 Presenta sus trabajos completos y oportunamente.
 Cumple con sus responsabilidades oportunamente.
 Asiste puntualmente a la institución y a las clases.
 Trabaja en equipo aportando ideas para enriquecer el trabajo.

Procedimentales: Observar, clasificar, analizar, deducir, inferir y sintetizar.

 Presenta talleres de comprensión textual evidenciando la totalidad del proceso


indicado.
 Establece relaciones e interpretaciones lógicas de los textos que lee.
 Demuestra interés y responsabilidad en la ejecución de actividades propuestas

Instrumentos de evaluación:

 Observación directa: anecdotarios, escalas de estimación, notas de campo.


 Observación indirecta: análisis de trabajos, diarios, relatos de experiencias.
 Encuestas: cuestionarios
 Técnicas de intercambio oral: entrevistas, debates, asambleas.
 Técnicas convencionales: exámenes escritos, orales y pruebas objetivas.
3.7 Planeación de las sesiones pedagógicas

Dentro del desarrollo de esta propuesta, las aulas de clase fueron utilizadas como
espacios pedagógicos utilizando la metodología activa y participativa, la cual les
permitió sentirse parte del proceso de enseñanza – aprendizaje, independiente del nivel
académico o de los concomimientos previos de cada uno de ellos y ellas.

Este espacio esencial para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, tuvo lugar
en el siglo XIX, momento en el cual la educación dejó de estar en manos de los
capitalistas para ser un proceso de la sociedad, creándose las escuelas e instituciones
educativas de diferentes tipos.

Es importante dejar claro que las condiciones físicas y del entorno son fundamental
para el desarrollo de los espacios de aprendizaje, ya que este proceso requiere de
concentración, actitud, compromiso y respeto por el compañero; para ello los asistentes
al encuentro deben cumplir ciertas reglas de conducta, generando mejores condiciones
de estudio y trabajo; es de mencionar que, cada docente y espacio de aprendizaje es
un mundo aparte, pues se deriva del estilo y estrategias utilizadas por el educador.
Tabla 21. Planeación sesión pedagógica 1AB

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 1AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.
PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la identificación
de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: julio 16 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 Desarrolla el pre test
 Participan activamente del espacio

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN


DESARROLLO
 socialización del  aplicación del pre test.  socialización de la actividad
objetivo de este espacio  actividad rompe hielo  Control de asistencia.
pedagógico. “stop”
 explicación del proceso  elaboración de mural de
que se desarrollará en expresiones (actividades
las sesiones que desean o quieren que
pedagógicas. se desarrollen)

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: Tablero, marcadores, fotocopias, lápices.

EVALUACIÓN Se realizará una valoración bien sea numeral o literal de las actividades que se desarrollen en el aula.

Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.


Tabla 22. Planeación sesión pedagógica 2AB.

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 2AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.

PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: julio 23 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 participo en la explicación hecha por las docentes
 soluciono el taller

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN

 Socialización de las  Guía de fundamentación 1  Evaluación de la jornada


consignas de clase (tipologías textuales)  Control de asistencia.
 Escuchar canción y  Solución de taller n1
seguirla con la letra.
 Exploración de
vocabulario

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: Tablero, marcadores, fotocopias, lápices, computador, bafles.

EVALUACIÓN Calificar criterios utilizados


Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.
Tabla 23. Planeación sesión pedagógica 3AB.

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 3AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.

PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: julio 30 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO
 Identifican las características del texto argumentativo.

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN

 Consignas de clase  Construcción de texto  socialización de la actividad


 Explicación del texto argumentativo  Control de asistencia.
argumentativo  Lectura “
 Análisis de guía de
fundamentación 2

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: Tablero, marcadores, fotocopias, lápices,

EVALUACIÓN Se realizará una valoración bien sea numeral o literal de las actividades que se desarrollen en el aula.

Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.


Tabla 24. Planeación sesión pedagógica 4AB.

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 4AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.

PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 6 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 identifico las características del texto expositivo.

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN

 consignas de clase  dinámica grupal: alcanza la estrella  socialización de los aprendizajes de


 socialización de la guía  lectura de periódico “que Hubo” la clase
de fundamentación 3  exposición grupal  registro de asistencia
(teoría texto expositivo)

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: fotocopias, hojas, marcadores, colores, papel bond, lapiceros, pc y bafles

EVALUACIÓN Se calificará la aplicación de los elementos e instrucciones dadas al inicio de la sesión.

Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.


Tabla 25. Planeación sesión pedagógica 5AB.

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 5AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.

PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 13 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 construyo un texto descriptivo

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN

 consignas de clase  construcción de cuadros y  socialización de la actividad


 ejercicio de elaboración de descripciones  Control de asistencia.
autoconocimiento individuales de la situación
 socialización de guía de
fundamentación 4

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: Tablero, marcadores, cartulina, temperas, hojas, lapiceros, bafles y pc.

Se evaluara participación en clase y elaboración de cuadros descriptivos.


EVALUACIÓN
Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.
Tabla 26. Planeación sesión pedagógica 6AB.

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 6AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.

PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 20 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 identifica las características básicas de un texto narrativo y los ejemplifica.

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN

 consignas de clase  cuento en movimiento  exposición del ejercicio


 socialización de guía de  construcción de cuento a partir de  socialización de aprendizajes
fundamentación 5 (texto imágenes  registro de asistencia
narrativo)

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: cartulina, colores, hojas, marcadores, lapiceros, regla, temperas

EVALUACIÓN Se evaluará participación en clase y construcción del cuento.


Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.
Tabla 27. Planeación sesión pedagógica 7AB.

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 7 AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.

PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: agosto 27 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 identifica y clasifica los textos según su tipología.

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN

 consignas de clase  resolución de taller de  lluvia de respuestas (evaluación


 elaboración de mural de aprendizajes (sobre tipologías oral)
expresión textuales)  socialización de aprendizajes
 resumen de las sesiones  registro de asistencia.
pedagógicas

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: Tablero, marcadores, fotocopias, lápices, lazos, temperas.

EVALUACIÓN Se evaluara trabajo en grupo, participación en clase y solución del taller.

Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.


Tabla 28. Planeación sesión pedagógica 8AB.

SESIÓN PEDAGÓGICA No: 8 AB RESPONSABLES: María Cristina H – Dilsa Estela Gallego.

PROPÓSITO Sistematización de una secuencia didáctica para potencializar los procesos de lectura en estudiantes
del ciclo 3-2 de la institución educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez desde el enfoque de la
identificación de textos de maría cristina Martínez
ESTÁNDAR Comprendo e interpreto diversos tipos de texto.
FECHA: septiembre 3 de 2014. GRADO: Ciclo 3 - 2 AULA: 9
COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera comprensiva, crítica y creativa en un
contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 construye conceptos de manera oral y escrita de un texto leído con anterioridad.

ACTIVIDADES DE INICIO ACTIVIDADES DE DESARROLLO ACTIVIDADES DE FNALIZACIÒN

 consignas de clase  construcción de un cuento a partir  evaluación oral de los conceptos


 lectura “Colombia mi del título. estudiados
abuelo y yo”  exposición del ejercicio  debate grupal
 preguntas en relación  registro de asistencia
con el tema  compromisos

Humanos: Docente titular, docentes de práctica y estudiantes.


RECURSOS Locativos: Aula de clase.
Materiales: Tablero, marcadores, hojas, lápices, colores

Oral, escrita e interpretativa (procedimentales) y participación en clase.


EVALUACIÓN
Mg Leandro Arbey Giraldo Henao.
3.7.1 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: julio 16 de 2014.


HORA: primera y segunda.
TOTAL ESTUDIANTES: 17 asistentes

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 Desarrolla el pretest
 Participan activamente del espacio
.
DESARROLLO

1. Se realiza la presentación de las estudiantes de la universidad tecnológica, el


programa y los objetivos del proceso que se realizará.
2. Se continua con una dinámica denominada stop, con la cual se generaba
confianza y expectativas frente a los espacios de aprendizaje en los cuales
participaran.
3. Se aplica el pre test, el cual es complejo para solucionar de acuerdo a lo
expresado por los estudiantes, además de no comprender la terminología
utilizada
4. Al finalizar la primera hora de clase (6:50-7:20 pm), se continua con la
construcción del mural de expresiones en el que cada uno de los asistentes al
espacio manifestaba sus pensamientos y sugerencias frente a las sesiones a
desarrollar.
5. Para finalizar, se llama a lista y se resume las actividades hechas durante el
encuentro.

FORTALEZAS:

 Receptividad por parte de los estudiantes hacia las temáticas y metodología


planteada.
 Asistencia puntual.
 Participación ordenada y activa por parte de los estudiantes.
3.7.2 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: julio 23 de 2014.


HORA: primera y segunda.
TOTAL ESTUDIANTES:

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 participo en la explicación hecha por las docentes
 soluciono el taller

DESARROLLO

1. se realiza la retroalimentación de la clase anterior, partiendo de los aprendizajes


adquiridos por cada estudiante.
2. se continúa con un ejercicio de comprensión, el cual consiste en escuchar la
canción “eres para mí”, al mismo tiempo se hace seguimiento a la letra y se da
paso a la exploración del vocabulario.
3. las docentes entregan guías de fundamentación ( pautas de conceptos básicos
en el tema a trabajar)
4. los estudiantes solucionan el taller planteado, posterior a esto, se realiza la
sociabilización del espacio y se registra la asistencia.

FORTALEZAS

 Adecuado comportamiento al interior del salón de clases.


 responden de manera positiva al trabajo en grupo.
 respetan las normas establecidas para el desarrollo de los espacios.
3.7.3 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: julio 30 de 2014


HORA: primera y segunda.
TOTAL ESTUDIANTES:

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO
 Identifican las características del texto argumentativo.

DESARROLLO

1. al ingresar al aula de clases, las docentes realizan la retroalimentación de la sesión


anterior con la colaboración de los estudiantes.
2. plantean los ejercicios y actividades que se desarrollaran durante esta clase.
3. realizan la explicación del texto argumentativo y generan un debate a partir del tema: “el
aborto”, el cual según ellos y ellas genera mucha discusión.
4. entregan a cada uno de los estudiantes la guía de fundamentación en la cual se
estructura todo el concepto y características del mismo.
5. continúan con la construcción de un texto argumentativo, a partir de las preguntas
provocadoras hechas por las docentes como: ¿Qué sucede en Colombia? ¿Colombia es
un país rico o pobre? ¿para qué sirve la educación?
6. se genera un espacio de diálogo a partir de las lecturas de los textos construidos
7. al finalizar, se solicita dos estudiantes que realicen la conclusión de los aprendizajes de
este día.

FORTALEZAS

 disposición de los estudiantes


 puntualidad para asistir a clases
 trabajo en equipo
 respeto por las docentes.

DEBILIDADES

 requisa hecha por la Policía de Infancia, originada de consumo de spa antes de ingresar
a la institución Educativa, lo cual minimiza el tiempo e intervención
 estudiante con inestabilidad emocional, se niega a participar del ejercicio grupal.
3.7.4 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: agosto 6 de 2014


HORA: primera y segunda.
TOTAL ESTUDIANTES:

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 Identifico las características del texto expositivo.

DESARROLLO

1. al iniciar el espacio, se realiza la retroalimentación del encuentro anterior.


2. se entrega la guía de fundamentación #3, en la cual se explica la teoría del texto
expositivo.
3. para evaluar lo trabajado hasta el momento, se realiza una dinámica grupal
denominada alcanza la estrella, la cual consiste en que cada estudiante
seleccione una estrella y al reverso resuelva con ayuda de su equipo los
interrogantes planteados.
4. se continúa con la lectura del periódico “que hubo”, del cual se hace un listado de
temas, que fueron expuestos al finalizar la dinámica.
5. para terminar la sesión, las educadoras seleccionan tres estudiantes para que
construyan una conclusión del tema visto.
6. se registra la asistencia.

FORTALEZAS:

 agrado por los juegos y dinámicas.


 apropiación de algunos conceptos

DEBILIDADES

 dificultad para expresar oralmente sus pensamientos y aprendizajes.


 estudiante que presenta falencias en la escritura.
3.7.5 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: agosto 13 de 2014.


HORA: primera y segunda.
TOTAL ESTUDIANTES:

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO:
Construyo un texto descriptivo

DESARROLLO

1. la educadora le solicita a sus estudiantes que realicen la retroalimentación de la


clase anterior.
2. continua con un ejercicio denominado autoconocimiento, el cual consiste en que
cada uno construya un texto con la descripción de su vida y familia, al terminar
socializan las actividades desarrolladas.
3. se entrega la guía de fundamentación 4, en la cual se específica de manera
concreta las características y concepto del texto descriptivo.
4. las educadoras entregan material (cartulina, colores, marcadores) para la
construcción de un cuadro con su retrato, casa o lugar preferido y agregar al
finalizar una descripción breve de la situación o ilustración hecha.
5. para terminar, todos los estudiantes exponen sus trabajos.

FORTALEZAS

 adecuado uso del material


 participación activa de las actividades propuestas
 comportamiento adecuado en el salón de clases.

DEBILIDADES

 estudiantes que ingresan y egresan de la institución Educativa, de manera


constante.
3.7.6 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: agosto 20 de 2014.


HORA: primera y segunda.
TOTAL ESTUDIANTES:

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO:

 Identifica las características básicas de un texto narrativo y los ejemplifica.

DESARROLLO

1. se inicia el espacio con la revisión de las consignas de la clase anterior.


2. se continúa con la socialización de la guía de fundamentación # 5, donde se
desarrolla el concepto y características del texto narrativo.
3. posterior a esta actividad, participan del cuento contado a través de movimientos
corporales, para después construirlo en imágenes.
4. realizan la exposición del ejercicio y socializan los aprendizajes adquiridos
durante el espacio.
5. se hace el registro de la asistencia.

FORTALEZAS

 siguen instrucciones para el desarrollo de los espacios.


 hacen acuerdos para mejorar relaciones al interior del grupo
 puntualidad para asistir a los encuentros
 identificación de características básicas del texto narrativo.

DIFICULTADES

 interrupción de clases por enfrentamientos entre las barras bravas del Deportivo
Pereira y Las Águilas Doradas.
3.7.7 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: agosto 27 de 2014.


HORA: primera y segunda.
TOTAL ESTUDIANTES:

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO:
 Identifica y clasifica los textos según su tipología.

DESARROLLO

1. se hace el recorrido por todos los tipos de texto, para afianzar los conocimientos
adquiridos.
2. los estudiantes construyen un mural de expresiones, en el cual realizan aportes
para la definición de los tipos de texto trabajados.
3. después de este espacio, los estudiantes solucionan un taller de manera grupal
acerca de las tipologías textuales y posteriormente socializan sus respuestas.
4. se culmina el espacio con la evaluación global de los encuentros y aprendizajes
adquiridos.

FORTALEZAS

 afianzamiento de los conceptos trabajados sobre cada tipo de texto.


 vinculación al grupo de una estudiante que presentaba apatía por trabajar en
equipo.
 respeto por los espacios
 puntualidad para asistir a clases
 respeto por los compañeros y docentes.

DIFICULTADES

 Es necesario la construcción de un formato que permita evaluar cognitivamente


a cada estudiante, permitiendo identificar fortalezas y falencias en el proceso.
3.7.8 INFORME SESIÓN PEDAGÓGICA N°8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO JARAMILLO GUTIÉRREZ.

FECHA: septiembre 3 de 2014.

HORA: primera y segunda.

TOTAL ESTUDIANTES:

COMPETENCIA: Ejercito mi capacidad de escuchar, hablar, leer y escribir de manera


comprensiva, crítica y creativa en un contexto determinado.

DESEMPEÑO:
Construye conceptos de manera oral y escrita de un texto leído con anterioridad.

DESARROLLO

1. las docentes realizan un mapa conceptual en el que se identifican claramente


los conceptos y características de los tipos de textos.
2. se continua con la lectura colectiva de dos fragmentos del texto: “Colombia mi
abuelo y yo”, posterior a esta lectura se realiza un conversatorio frente a los
temas planteados en el documento.
3. los estudiantes construyen un cuento a partir del título “Colombia mi abuelo y
yo”; los cuales no se alcanzan a leer públicamente por el poco tiempo.
4. después, cada estudiante da respuesta a las preguntas hechas por las docentes
y los compañeros.
5. finaliza el encuentro con la retroalimentación del encuentro y evaluando
individualmente los aprendizajes adquiridos.

FORTALEZAS

 comportamiento adecuado
 respeto por el espacio
 participación activa que da cuenta de los aprendizajes adquiridos.

DIFICULTADES

 inestabilidad en la cantidad de estudiantes asistentes


3.8 Aplicación del Pos test

Una vez aplicado el pre test en la primera sesión pedagógica, se construyó a partir de
estos una serie de actividades pedagógicas que fortalecerían las falencias evidenciados
en el instrumento.

A continuación presentamos una muestra del pos test que nos permite contrastar los
avances y aprendizajes obtenidos por los estudiantes durante el desarrollo de la
propuesta pedagógica; finalmente exponemos un análisis general del proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes de ciclo 3-2, evidenciados en el instrumento31
empleado.

31
la totalidad de los pos test, se encuentran en el cd anexo al trabajo.
Cuadro 16. Aplicación pos test Leidy Johana Arboleda.
Cuadro 17. Aplicación pos test Kelly Tatiana Roman
Cuadro 18. Aplicación pos test Felipe Rojas Padilla.
3.9 Final o transferencia

En esta fase, se observan los cambios obtenidos por los estudiantes durante el
desarrollo del proyecto; como evidencia se tiene los ejercicios realizados por cada uno
de ellos.

El texto escrito, expone al lector a los distintos tipos de complejidad al tener contacto
con los temas, datos, pensamientos y filosofías que el escritor manifiesta a través de
sus discurso; esto es lo que los estudiantes realizaron durante todo el proceso de
aprendizaje generado durante el desarrollo de la secuencia didáctica.

Además de enfrentarse a los diferentes textos, los estudiantes necesitaron asumir una
postura reflexiva y analítica frente a los diferentes documentos, los cuales les
permitieron adquirir saberes acerca de eventos del mundo social, fenómenos y
situaciones que rodean a los seres humanos; es por ello, que fue necesario plantear
espacios alternos que permitieran hacer inferencias sobre los diferentes temas.

La complejidad de la comprensión lectora, tiene que ver con las relaciones de


significado propuestas a través de las diferentes formas discursivas; por ello, se hace
vital que el proceso de inferencia esté ligado al contexto, pues éste le entregará las
herramientas para construir una postura individual de la situación comunicativa.

Durante el desarrollo de las sesiones pedagógicas, se evidenció un avance significativo


en los siguientes aspectos a nivel cognitivo:

 fortalecimiento de la capacidad hipotético deductivo (capacidad de generar y


probar hipótesis de una forma lógica y sistemática).
 reconocimiento de todos los sistemas de representación simbólica (sistema
lógico, representaciones sociales, géneros literarios, dibujos).
 construcción de representaciones internas de acciones físicas externas o de
operaciones mentales (significado y sus asociaciones).
 identificación de las tipologías textuales (expositivas, argumentativas, narrativas
y descriptivas).
 Construcción de mapas conceptuales sencillos, en los cuales clarifican las
características de cada tipo de texto.
 Elaboración de textos escritos a partir de lecturas previas.
 Participación activa en debates grupales, expresando sus puntos de vista en
relación con los acercamientos a los documentos estudiados en clase.
Cuadro 19. análisis general del proceso de aprendizaje (transferencia).

ANÁLISIS GENERAL DEL PROCESO

CARACTERISTICAS EJERCICIOS Y/O CARACTERÍSTICAS DIFICULTADES


OBSERVADAS EN EL PRE ESTRATEGIAS OBSERVADAS EN EL GENERALES
TEST PEDAGÓGICAS POS TEST
1. Dificultades para identificar Estrategias: 1. Identificación del tema Ingreso y egreso
el tema principal y objetivo central del texto. constante de
del documento expuesto. Resúmenes estudiantes.
Ilustraciones
2. Pérdida de referentes Analogías 2. Reconocimiento de los Situaciones de
gramaticales (adjetivos, Preguntas intercaladas conectores gramaticales y consumo de
adverbios, conjunciones…), Mapas conceptuales su función al interior del sustancias
dificultado la relación texto. psicoactivas al
existente entre los Ejercicios: interior de la
significados. 3. Construcción de institución
Talleres argumentos básicos para Educativa.
3. Interpretaciones básicas Análisis guía de defender una tesis.
(nivel literal) de las ideas fundamentación faltas de asistencia
exhibidas por el lector. Juegos didácticos reiteradas e
Actividades grupales 4.Identificación de injustificadas.
4. Dificultad para sintetizar la Debates personajes, espacio y
información del documento, tiempo en el que se
desconociendo las ideas encuentra el texto (cuento,
principales y secundarias. novelas, noticias,
documentos pedagógicos,
5. Dificultades para etc)
comprender los contextos
situacionales, la situación de 5. Elaboración de hipótesis
comunicación que genera el a partir de un contexto
texto y que posibilita establecido.
identificar los propósitos del
autor en relación con el 6. Reconocimiento de la
lector: convencer, informar, función de la lectura en el
persuadir, seducir. proceso de aprendizaje.

6. Dificultades para identificar 7. Identificación de los tipos


las diversas voces que se de texto expuestos
construyen a través del texto. (argumentativos,
expositivos, narrativos y
7. Relaciones semánticas descriptivos).
mínimas para enlazar los
contenidos.

8. Los conceptos básicos


entre conectores
gramaticales y texto son
confusos.

9. Hacen poco uso del


contexto, para dar respuesta
a los planteamientos.
CONCLUSIONES

1. Las falencias evidenciadas en la comprensión de textos, parten de la dificultad


en la realización de inferencias y deducciones básicas expuestas en un
documento que utiliza vocabulario elaborado, ocasionando en los estudiantes la
utilización de la memoria como estrategia para abordar el texto cuando no se
logra comprender lo leído, situación que complejiza la adquisición de
aprendizajes significativos en el campo académico y social; a su vez limita la
participación del estudiante en ámbitos de mayor exigencia interpretativa.

2. La inferencia convoca al lector en la realización de un ejercicio de


distanciamiento durante el proceso de comprensión como del de producción del
discurso escrito, permitiendo al estudiante vincularse en un espacio de
interacción con el texto desde sujeto observador e interlocutor. Este mecanismo
de distanciamiento admite la construcción de imágenes discursivas y puntos de
vista partiendo de la apreciación hecha por el estudiante, potencializando sus
habilidades cognitivas para la recolección, análisis, interpretación e incorporación
de la información adquirida a sus conocimientos.

3. El texto escrito, por el grado de complejidad multinivel que presenta, invita al


lector a procesar, indagar y re leer el texto, este ejercicio deja entrevisto la
necesidad de una educación íntegra, que facilite creación de una puerta de
entrada a los estudiantes para vincularse de forma activa a los procesos
sociales, culturales y religiosos, permitiéndoles adoptar una postura reflexiva y
critica, fundamentada en hipótesis y argumentos concretos.

4. Las instituciones educativas, deben formar a sus estudiantes para que


desarrollen la capacidad de argumentar y generar sus propias posturas frente a
los temas de interés general, incluyéndolos de esta manera en un mundo de
retos y discursos que pretenden sensibilizar y mostrar nuevas realidades. El
contexto, la situación comunicativa, el nivel socio familiar, son factores
influyentes para el desarrollo del discurso, de igual manera, el impacto que
puede tener en el otro, depende de la capacidad de análisis que pueda realizarse
durante el espacio comunicativo.

5. El lector, requiere de un espacio de socialización e interacción que le brinde


estrategias y contextos discursivos diversos para aprender a desempeñarse en
todos los niveles del texto: intranivel e internivel, intratexto e intertexto,
reconociendo que estos niveles le facilitan la construcción de inferencias que se
evidencian a través del análisis del discurso, permitiendo a los estudiantes hacer
una observación detallada de las interacciones comunicativas que se dan entre
los seres humanos, reconociendo en estos la influencia que tiene el contexto y
los elementos inmersos allí, los cuales propician un contenido semántico -
práctico interesante.
ANEXOS

Anexo 2. Construcción del concepto de lectura e identificación de las tipologías


textuales.
Estudiante: Leidy Johana Rendón
Anexo 3. Mapa conceptual de las tipologías textuales
Andy Vanessa Mosquera Roa
Anexo 4. Mapa conceptual tipologías textuales
Jhoan Camilo Restrepo
Anexo 5.Construcción de texto narrativo, a partir del cuento Colombia mi abuelo y yo
Luisa Fernanda Melchor.
BIBLIOGRAFIA

AVALOS. (1980) Reseña de la investigación sobre efectividad de los maestros. Revista


Educación hoy. Bogotá.

CASSANY. Daniel. Para ser Letrados. Voces y miradas sobre la lectura.

CAMARGO, Zahyra, Revista Facultad de Educación. Cuadernos interdisciplinarios


pedagógicos. N°9 pp.1322008.

CAMPS.Anna.secuencias didácticas para aprender a escribir.Barcelona.Graó.

CASSANY.Daniel.Prácticas letradas contemporáneas

CISNEROS ESTUPIÑÁN, Mireya: en busca de la calidad educativa a partir de los


procesos de lectura y escritura

DESLAURIERS.Jean-Pierre. investigación cualitativa guía práctica. Pereira Colombia


2004.

GIOVANNINI, A., Martín Peris, E., Rodríguez, M. y Simón, T. (1996). Profesor en acción
1. Madrid: Edelsa, 2001.

MARTÍNEZ. María Cristina. Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas


teóricas y prácticas. El procesamiento multinivel del texto escrito ¿un giro discursivo en
los estudios sobre la comprensión de textos?

MARUCCO. Norberto: La lectura y la escritura: un asunto de todos/as 2005

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias del


lenguaje. Bogotá mayo de 2006.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares. Bogotá 1998.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Universidad francisco de paula Santander.


Proyecto “QUÉDATE. Estrategias y metodologías pedagógicas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Evaluación del aprendizaje y calidad de la


educación. 2008 año de la educación en Colombia.
NIÑO ROJAS. Víctor Miguel. La aventura de escribir, del pensamiento a la palabr

SCHIEFELBEIN, Simons (1980). Los determinantes del rendimiento escolar. Revista


educación hoy. Bogotá.

VAN DIJK.Teun Adrianus (2002:62)

ZAVALA.Virginia.Textos de didáctica de la lengua y la literatura,n°47 enero de 2008

ZUBIRIA Samper.Julian.Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante.

También podría gustarte