Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tractor Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

I.

INTRODUCCIÓN

Conocer los tractores es fundamental de modo que se le da un uso apropiado de


acuerdo a sus funciones y para los fines que ha sido creado, en tanto en este
informe se detalla las partes, componentes, patinamiento y rendimiento real del
tractor John Deere 5725.

Los tractores fueron diseñados para tirar de otro vehículo a baja velocidad, pero
con alta potencia. En general, un vehículo agrícola que ejerce una fuerza sobre el
suelo se une detrás de un tractor; esto podría ser para cavar o batir el suelo o
preparar la tierra para la siembra.
En los tractores agrícolas, la transmisión rueda/suelo es la que provoca el
principal desaprovechamiento de energía. Las dos causas principales son: las
pérdidas por rodadura (debidas a la resistencia opuesta por el suelo al propio
desplazamiento del tractor) y las perdidas por patinamiento (manifestadas en una
reducción de la velocidad real de avance, Y por lo tanto una disminución de la
superficie trabajada por unidad de tiempo).

El informe del tractor comprenderá una serie de pruebas dentro de las cuales se
considera, las partes y los componentes, el patinamiento y rendimiento real,
tomando en cuenta el lugar y el tipo de terreno que influyen en su determinación y
que son motivo de análisis en la presente investigación.
Tractor Agrícola John Deere 5725

II. Objetivos

 Identificar el tractor agrícola John Deere 5725, sus partes y componentes.

 Estimar el porcentaje de patinamiento del tractor agrícola John Deere serie 5725.

 Estimar el rendimiento real o rendimiento de campo, del tractor agrícola John

Deere serie 5725.

III. Revisión Literaria

3.1. Tractor agrícola John Deere 5725 partes y componentes

El tractor 5725 responde a las necesidades de potencia que su jornada de trabajo

demande, con un bajo consumo de combustible.

Tractor universal de 4 llantas de doble tracción, el parte posterior y en la parte

delantera.

Tractor que desarrolla una potencia 92 HP al motor y 75 HP a la toma de fuerza.

Tiene 6 contrapesos de 47 kilos cada uno.

Está equipado con una cabina del tipo roots es una cabina abierta que protege de los

vuelcos.

Identificación del motor

 Motor de 4 cilindros de inyección directa con turbo y con una bomba de tipo

rotativa.

 El monóxido de carbono antes de irse al exterior mueve a una turbina que

succionara mayor cantidad de aire de exterior.

1
Tractor Agrícola John Deere 5725

 No tiene intercooler.

 El aire recorrido va directamente a los cilindros

 Filtro de aire del tipo seco porque tiene elementos entrantes que trabajan seco

cuya limpieza es de adentro hacia afuera.

 Los tractores modernos incorporan el intercooler porque se necesita enfriar ese

aire que calienta el turbo en medida que alimenta de los gases residuales.

 Batería

 Radiador

 Bocina

 Bayoneta, el cual sirve para medir el nivel de aceite (aceite de motor)

 Cañerías, para el bombín hidráulico de la dirección (Dirección hidráulica

porque funciona con una bomba hidráulica que mueve al bombín hidráulico

que va a direccionar los neumáticos).

 Ventilador o la mariposa

 La polea, que da el movimiento al ventilador a la bomba y al alternador

 Bomba hidráulica, que suministra dando potencia al bombín y al levante

hidráulico

 Alternador, transforma la energía mecánica en energía eléctrica para recargar a

la batería y los consumidores.

 Arrancador, produce arranque

 Filtro de decantador

 Filtro de combustible

 Hay un decantador que va a separar el agua

 Bomba de mano, para producir cuando se desea purgar al tractor

 Filtro de combustible principal

2
Tractor Agrícola John Deere 5725

 Filtro de aceite del motor

 Embrague

 Caja de cambios
 Reductores finales
 El tractor nos está proporcionando 4x3 = 12 velocidades 9 de avance y 3 de
retroceso la gran mayoría de tractores es de gamma mediana.
 La doble se usa en terrenos fangosos (cuando es de bajada o de subida)

Identificación de la parte posterior del motor

 Puente trasera que tiene montado el brazo de levante, inferiores y superiores.


 Enganche de 3 puntos: dos brazos inferiores y uno superior y el implemento
tiene entradas 1,2 y 3.
 También se dice enganche de tres puntos o montaje integral.
 Tiene barra de tiro oscilante
 Eje de toma de fuerzas de 6 estrías que proporciona 540 revoluciones
 Mandos hidráulicos a distancia, tienen para dos categorías: la principal esta
toma de potencia hidráulica mediante estas dos mangueras llega a un bombín
hidráulico que va a producir el giro del arado cuando estamos trabajando.
 Conjunto de arado de discos reversible hace si giro por una fuerza hidráulica
que genera en la bomba hidráulica que está en el motor.
 Templadores de los brazos de enganche
 Tener en cuenta que el brazo inferior derecho es regulable puede aumentar o
disminuir su extensión
 También tiene un brazo fijo
 También tiene el brazo superior regulable mediante una palanca se puede
regular su carrera con la finalidad de que podamos darle más caída o menos
caída al arado (brazo derecho regulable).
 Coronas, son los lastres posteriores metálicas si necesitamos pesos lo llenamos

con agua en un 75% (recomendable para terrenos en zona costa)

 Tanque de combustible

 Tapón para reposarlo

3
Tractor Agrícola John Deere 5725

 Toma de potencia hidráulica.

 Categoría de enganche tipo II.

Identificación de los comandos que tiene el tractor

 Pedal de embrague, Nos sirve para hacer los cambios


 Palanca de la caja reductora, Nos da baja alta y media, tres gamas de
velocidades.
 Tenemos una palanca para activar o desactivar el eje de toma de fuerzas.
 También tenemos una palanca para la doble tracción.
 Freno de mano, Se utiliza un mecanismo de trinquete, se pulsa el botón para
activar la palanca de freno.
 Acelerador de pies o de manos
 Frenos independientes cuando se trabaja en campo (tiene para la derecha y para
la izquierda).
 Los frenos son para las llantas traseras mas no para las llantas delanteras.
 Palanca de la caja principal, tiene primera segunda tercera y retro tiene 3
velocidades de avance y una de retroceso.
 Palanca de subir y bajar el implemento.
 Palanca para el control de profundidad.
 Palanca de reversión del arado.
 Palanca de la traba de la diferencial, tiene una traba de diferencial del tipo
pedal y tiene un bloque de diferencial.
 Timón regulable.

Tablero

 Indica la cantidad de combustible que tenemos, la temperatura de


funcionamiento del motor y las revoluciones que estamos trabajando y cuando
está arrancado indica las horas maquinas.
 Nivel de combustible
 Presión de trabajo del motor
 Nos dice las revoluciones

4
Tractor Agrícola John Deere 5725

 Horas de trabajo (esta más de la vida útil) después de los 10 mil horas de
trabajo se hace un mantenimiento o si no se vende.
 Temperatura de funcionamiento del motor
 Control de velocidades de 1 a 30 km por hora (gamma de velocidades)
 Botón para el clac son
 Para las luces direccionales (luces altas)
 Tipo de combustible es Diesel 2

Medidas del tractor

 Trocha delantera = 1.53 m


 Trocha trasera = 1.63 m
 Longitud total con implemento = 6.20 m
 Longitud total sin implemento = 3.88 m
 Altura total = 2.55 m
 Batalla = 2.23 m
 Despeje vertical = 0.4 m
 Neumático delantero = 12.4 x 24 pulgadas
 Neumático trasero = 18.4 x 30 pulgadas
2.55 m
18.4 x 30"

12.4 x 24"

1.53 m

2.23 m

5
Tractor Agrícola John Deere 5725

3.2. Patinamiento del tractor John Deere 5725

Matemáticamente se puede expresar como:

𝑁0
%𝑃𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = (1 − ) ∗ 100
𝑁1

Donde:

𝑁0 : Numero de vueltas de las ruedas motrices del tractor sin carga (sin arar)

𝑁1 : Numero de vueltas de las ruedas motrices del tractor con carga (arando)

(Vallejos, 2006), Es recomendable que el patinamiento oscile entre un 9-12%, entre


estos porcentajes es donde se obtiene la mayor eficiencia en la tracción.

El patinamiento excesivo produce:

 Un consumo excesivo de combustibles y lubricantes.


 Un desgaste prematuro de cubiertas.
 Un incremento en los tiempos operativos.

Graficas del patinamiento de un tractor con carga y sin carga Fuente: Ensayo de
tractores, Vallejos (pág. 5)

Cómo mantener el patinamiento en niveles aceptables

(Uner, 2012), Esto puede lograrse siguiendo estas reglas:

 Sustituir a tiempo los neumáticos que hayan alcanzado un desgaste avanzado.


 Lastrar especialmente el tractor para trabajos de tracción, colocando los
contrapesos adecuados y/o agua en los neumáticos.

6
Tractor Agrícola John Deere 5725

 Evitar el acoplamiento de un implemento que requiera demasiada tracción con


un tractor que esté al límite de sus posibilidades. Armonizar correctamente el
equipo Tractor Implemento.
3.3. Rendimiento Real del tractor John Deere 5725
El procedimiento a seguir para realizar la prueba de rendimiento del tractor
Jhon Deere-5725, es la siguiente:
 Dimensionar el área de preferencia en un terreno de área rectangular.
 Realizar marcas para el control del tiempo de ida y vuelta.
 Las medidas se realizan con el tractor arando.

Para calcular el rendimiento real de usa la siguiente formula:

𝑁° 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎


𝑅𝑟 = ∗
𝐻𝑜𝑟𝑎 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜

Donde:

Rr : rendimiento real o de campo (Has/h)

Superficie labrada = superficie trabajada en un ciclo (Has)

Ciclo = tiempo total que consume una vuelta completa (ciclo de trabajo), (seg.)

Por lo tanto:

𝑇 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = ∑ 𝑡𝑖 = 𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 + 𝑇4 = 𝑇𝑖 + 𝑇𝑐𝑖 + 𝑇𝑟 + 𝑇𝑐𝑟


𝑖=1

Donde:

T ciclo: tiempo en 1 ciclo.

Ti = tiempo de ida.

Tci = tiempo de cabecera en ida.

Tr = tiempo de retorno.

Tcr = tiempo de cabecera en retorno.

T ciclo Área de labranza


Long.
Ti
A1
7
Tractor Agrícola John Deere 5725

Tci
Tr
A2
Tcr

IV. Cálculos

Patinamiento del tractor John Deere 5725 (cálculos con datos del grupo)

Datos:
En longitud de trabajo = 47,24m
1
𝑁0 = 11 − = 10.875 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
8
3
𝑁1 = 11 + 4 = 11.75 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝑁0
%𝑃𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = (1 − ) ∗ 100
𝑁1
10.875
%𝑃𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = (1 − ) ∗ 100
11.75
%𝑃𝑎𝑡𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 7.45%

Rendimiento Real del tractor John Deere 5725 (cálculos con datos del grupo)

Datos:

Ti = tiempo de ida.
Tci = tiempo de cabecera en ida.
Tr = tiempo de retorno.
Tcr = tiempo de cabecera en retorno.

𝑇 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑇𝑖 + 𝑇𝑐𝑖 + 𝑇𝑟 + 𝑇𝑐𝑟 = 53.65s + 28s + 49.71s + 30s =


161.36s
Superficie labrada/ciclo = Área de labranza/ciclo = A1+A2
Longitud = 51,9 m
Ancho de trabajo 1 = 1.23 m

8
Tractor Agrícola John Deere 5725

Ancho de trabajo 2 = 1.20 m


A1 = Longitud x Ancho 1 = 51,9 m x 1.23 m = 63.837 m2
A2 = Longitud x Ancho 2 = 51,9 m x 1.20 m = 62.28 m2
Superficie labrada/ciclo = 63.837 m2 + 62.28 m2 = 126.117 m2
Rr : rendimiento real o de campo (Has/h)
𝑁° 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑅𝑟 = ∗
𝐻𝑜𝑟𝑎 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜
1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 126.117 m2
𝑅𝑟 = ∗
1ℎ𝑜𝑟𝑎 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜
161.36𝑠 ∗
3600𝑠
m2
𝑅𝑟 = 2813.7159

Si, 1𝐻𝑎 = 10 000 m2
Ha
𝑅𝑟 = 0.2814

V. Resultados

Porcentaje de patinamiento en un ciclo (una vuelta) en una longitud de trabajo de

47,24 m.

%𝑷𝒂𝒕𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟕. 𝟒𝟒𝟕%

N° de %
No N1
grupo Patinamiento
G1 11.125 11.625 4.301%
G2 11.125 13 14.423%
G3 11.0625 11.875 6.842%
G4 10.875 11.75 7.447%
Promedio 11.047 12.063 8.253%

Rendimiento real en un ciclo para una longitud de 51.9 m

𝐇𝐚
𝑹𝒓 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟏𝟒
𝒉

Profundidad de trabajo:

Ida = 23,5 cm

9
Tractor Agrícola John Deere 5725

Vuelta = 25,7 cm

G1 G2,G3,G4
Rendimiento real Longitud= 51.7 51.9 (m)

N° de Tciclo Rr.
Ti (Seg) Tci (Seg) Tv (Seg) Tcv (Seg) Ai (m2)
grupo (seg) (Has/h)
G1 57,8 28 49.3 30 133.386 107.3 0.448
G2 54.77 28 51.8 30 133.383 164.57 0.292
G3 61.1 28 50.2 30 131.826 169.3 0.280
G4 53.65 28 49.71 30 126.117 161.36 0.281
Promedio 56.507 28 50.253 30 131.178 150.633 0.325

VI. Discusiones

 El porcentaje de patinamiento obtenido es de 7.45% lo cual no se

considera apto para un trabajo normal ya que no se encuentra dentro del

rango permisible y nivel aceptable entre 9% y 15% lo cual indica exceso

de peso.

 Cuanto más pequeño sea la dimensión del terreno, mayor es la cabecera y

el rendimiento es inesperado, en nuestro caso el terreno es pequeño por

lo tanto resulta rendimiento bajo.

 El patinamiento es un perjuicio ya que aumenta el consumo de energía y

disminuye la capacidad de trabajo, además incrementa el desgate de los

neumáticos y causa daños a la estructura del terreno.

10
Tractor Agrícola John Deere 5725

VII. Conclusiones

 El aumento de la superficie de apoyo contribuirá a la disminución de las

pérdidas de potencia.

 El lastrado excesivo o innecesario aumenta las pérdidas de potencia y el

riesgo de compactación del suelo.

 La correcta regulación de la Barra de Tiro puede contribuir a un mayor

traspaso de peso máquina/tractor permitiendo mayor eficiencia sin un lastrado

excesivo.

 La interacción de los parámetros de deslizamiento y rodadura con el suelo

influye desfavorablemente en el aprovechamiento de la potencia del motor y

en el consumo de combustible de los tractores, incidiendo sobre sus

requerimientos energéticos.

 En las operaciones que exijan mas fuerza de tracción el peso debe ser mayor

porque el patinaje tiende a aumentar, lo cual trae como consecuencia perdida

de fuerza de tracción y aumento de consumo de combustible, mas desgaste en

os neumáticos y partes mecánicos del tractor, lo que trae aparejando un

menor rendimiento operativo.

VIII. Recomendaciones

11
Tractor Agrícola John Deere 5725

 Sustituir a tiempo los neumáticos que hayan alcanzado un desgaste

avanzado.

 Lastrar especialmente el tractor para trabajos de tracción, colocando los

contrapesos adecuados y/o agua en los neumáticos cuando se trabaja en

zona costa o terrenos llanos.

 Utilizar lastres metálicos en terrenos con pendiente.

IX. Bibliografía

Garcia, D. D. (Enero de 2016). MIDIENDO EL DESLIZAMIENTO

(PATINAMIENTO) DEL TRACTOR EN CAMPO. Mas que Maquinas

Agricolas. Obtenido de http://www.masquemaquina.com/2016/01/midiendo-el-

deslizamiento-patinamiento.html

Uner. (2012). DETERMINACIÓN DEL PATINAMIENTO. Entre Rios, Argentina.

Obtenido de

https://mecanizacionagricolafca.files.wordpress.com/2012/10/prc3a1ctico-

patinamiento.pdf

Vallejos, A. G. (2006). Ensayo de tractores. U.N.S. . Obtenido de

http://mecymaq.criba.edu.ar/attachments/article/45/ENSAYO%20DE%20TRAC

TORES.pdf

http://www.bishel.com.ar/productos/5725.html

https://maquinac.com/2013/05/john-deere-maniobra-con-el-tractor-5725-powrreverser/

file:///C:/Users/USER/Downloads/267596568-Manual-Del-Operador-5725.pdf

https://es.scribd.com/document/357137626/Canasbamba-rendimiento-de-Un-Tractor-

calculos-Copia

12
Tractor Agrícola John Deere 5725

http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2156/T033_45260477_T.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

13

También podría gustarte