Miel de Cacao
Miel de Cacao
Miel de Cacao
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
GEYMI TREJO
MARIA VICTORIA ROMÁN
2014-07-07
1
INDICE
Contenido
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ........................................................................................... 4
Objetivo General ................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos ......................................................................................................... 4
Estrategias: .......................................................................................................................... 4
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ....................................................................................... 5
Proceso de elaboración de la Miel de cacao ........................................................................... 5
Proceso de etiquetado ............................................................................................................. 7
Tipo de Contenedor y Tiempo de Entrega .......................................................................... 8
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL ............................................................... 8
Economía ............................................................................................................................ 8
Político- Legal ..................................................................................................................... 9
Requisitos para la importación de la miel de cacao en Estados Unidos ......................... 9
Requisitos para la exportación de miel de cacao........................................................... 10
Ley contra el bioterrorismo ........................................................................................... 12
Monitoreo Sanitario....................................................................................................... 12
Análisis Socio-Cultural ..................................................................................................... 13
ANALISIS DEL DIAMANTE DE PORTER ...................................................................... 13
Dotación de Factores ........................................................................................................ 13
Condiciones de la demanda .............................................................................................. 14
Sectores afines y de apoyo ................................................................................................ 15
Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas ............................................................ 15
Papel del gobierno: ........................................................................................................... 16
Papel de la casualidad: ...................................................................................................... 16
Análisis FODA ..................................................................................................................... 17
Fortalezas: ......................................................................................................................... 17
Oportunidades: .................................................................................................................. 17
Debilidades: ...................................................................................................................... 18
Amenazas: ......................................................................................................................... 18
2
Análisis del Segmento .......................................................................................................... 18
Conclusiones......................................................................................................................... 19
Recomendaciones ................................................................................................................. 20
REFERECIAS ELECTRÓNICAS ....................................................................................... 20
3
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
Objetivo General
Determinar la factibilidad y rentabilidad de producir y exportar miel de cacao a los Estados
Unidos.
Objetivos Específicos
Analizar el entorno de Estados Unidos para la exportación y comercialización de la
miel de cacao y el entorno productivo del cacao en el Ecuador.
Estrategias:
Para la posible exportación de la miel de cacao hacia Estados Unidos se adaptaran
estrategias específicas mediante las cuales se obtendrá la aceptación del producto en el
mercado. Para el establecimiento de la participación del producto en el mercado se aplicara
estrategias de crecimiento e introducción del producto, con precios relativamente bajos para
el consumidor estadounidense. El precio del producto será totalmente asequible para los
consumidores, mediante el cual se estima un crecimiento de compra que se podrá esperar
ganancias significativas para la empresa debido a que se estima que el producto tenga una
gran acogida en el mercado internacional. La exportación de la miel de cacao cuenta con
una ventaja competitiva puesto que no existe otra empresa que distribuya este producto y el
mercado estadounidense consume a diario la miel natural. Se invertirá también para
reforzar la imagen, habrá publicidad en los lugares de acogida sobre productos naturales y
en uno de las más importantes canales de promoción las cuales está twitter, Facebook, ya
que este tipo de publicidad llega al segmento el cual se enfoca la investigación.
4
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Para este proyecto se ha decidido la exportación de la miel de cacao. En nuestro país el
cacao es de excelente calidad debido a las medidas que aplican los pequeños y grandes
productores, lo cual tiene mucha relación con el control del suelo, el control de plagas,
entre otras características que lo permite que sea el mejor. Nuestro cacao es producido en la
provincia de Los Ríos en el cantón Quevedo. Para la elaboración de la miel de cacao se
debe tener una concentración fuerte del 100% de cacao para que al momento de unirse con
el azúcar y el agua tenga la propiedad única del producto.
Para su elaboración se pone las habas de cacao al calor durante 45 min a una hora, a una
temperatura entre los 100 grados a 150 grados centígrados. Después de la ruptura del haba
por el tueste se procede a quitar la cáscara por lo que queda la materia prima que es la que
vamos a utilizar. Para el tueste existe una maquinaria que tiene la capacidad de
descascarillar el haba del cacao por lo que hace que lo que no vamos a utilizar salga por
otro compartimento, y podamos utilizar la materia prima para empezar a molerla. Luego
con la pasta de cacao le añadimos álcali para neutralizar la natural acidez del cacao y para
darle un mejor concentrado se añade lisetina de soya. Después de obtener la pasta de cacao
se mezcla el agua y el azúcar en la maquina centrifugadora en la que se deja 25 minutos,
5
con una temperatura de 45°C hasta obtener la textura de la miel. Se procede a embotellarla
en la maquina
6
Proceso de etiquetado
Mediante una maquina se realizara el proceso de etiquetado la cual está conectada con la
máquina que envasa el producto. Además tendrá una capacidad de etiquetar 1000 envases
por hora debido a que el proceso es automatizado y no requiere de mano de obra.
Además cabe recalcar que toda la etiqueta ira en el idioma de Estados Unidos es decir en
inglés:
Fecha de elaboración
y Fecha de
vencimiento
7
Tipo de Contenedor y Tiempo de Entrega
El contenedor será de 20 pies con una temperatura de refrigerado de 8 °C y 12 °C para
mantener su conservación.
Autorización de Aduana
El personal aduanero autorizará el ingreso de productos agrícolas sólo hasta que el APHIS
y la FDA hayan realizado sus inspecciones. Los aranceles se fijan tomando en cuenta la
cantidad, el valor, la descripción y el país de origen de la carga. Aunque muchas
actividades sólo se pueden realizar en el punto de entrada, los exportadores pueden hacer
9
ciertos trámites para reducir el tiempo de espera en la aduana. Por ejemplo, a través de los
Servicios Internacionales del APHIS, algunos países que exportan ciertos tipos de
productos, ahora pueden obtener una autorización previa para los documentos de
importación, tales como los certificados fitosanitarios.
10
Elaboración de un contrato entre el vendedor y comprador en la que se identifica el
tipo de mercadería, cantidad, condiciones de pago, fecha de entrega etc.
Acuerdo de la entrega de la mercadería en tiempo y forma entre el exportador e
importador.
Registro de un agente afianzado en los Estados Unidos.
Pago al agente afianzado certificado por la USCPB
Declaración en la USCBP
Registro ante la FDA (Food and Drugs Administration).de las empresas
productoras y procesadoras de alimentos
Antes de despachar la mercadería se debe realizar el registro vía online y notificar el envió,
24 horas antes de que llegue a Los Estados Unidos.
Calculo de Arancel
Tipo de Envase gr Unidades Enviadas Peso total Peso en Kg
500 383.088 191544000 gr
Total Anual 383.088 191544000 gr 191544
11
Para el pago de los aranceles según la cara que ingresa a Estados Unidos es de 19 centavos
por kilogramo en comparación a la miel de cacao.
Certificación Orgánica
Certificación de Comercio Justo
Certificación de Rainforest Allience
Monitoreo Sanitario
Se debe monitorear las condiciones y prácticas durante el proceso con la suficiente
frecuencia para asegurar el buen procesamiento:
1. Seguridad del agua que hace contacto con los alimentos o elementos en contacto con los
mismos
12
5. Control de las condiciones de salud de los empleados que podrían resultar en la
contaminación microbiológica de los alimentos, material de empaque, superficies en
contacto con el producto.
Análisis Socio-Cultural
Estados Unidos de América es una nación multicultural, es un país que tiene una gran
variedad de tradiciones y cientos de costumbres y valores. La cultura estadounidense ha ido
modificándose por la alta migración que el país ha ido recibiendo, lo cual atrajo a distintas
tradiciones de distintos países de todo el mundo teniendo así por ejemplo algunos barrios
en donde los migrantes se han ido empoderando como los chinos, italianos, etc. Estados
Unidos tiene una cultura consumista debido a su gran poder adquisitivo y cuenta con
medios de comunicación que facilitan la promoción y el posicionamiento del producto en el
mercado. Además es un país sin clases sociales y tiene uno de los índices de individualismo
más alto de cualquier otro país.
La mayor producción de cacao del país se encuentra en las zonas de Guayas, Los Ríos y la
Amazonía, su producción es en todo su territorio, concentrándose en Sucumbíos, Orellana y
Napo. Para la elaboración de nuestro producto es sumamente importante el papel que juega
la tierra de estos sectores, por ser de donde proviene nuestra principal materia prima, el
cacao, y el que siempre hay mantenerlo aparente para realizar las cosechas y cultivos
necesarios. Este recurso natural va junto con el trabajo o mano de obra que se requiere para
realizar los trabajos con la tierra (cultivos, cosechas, cuidado de plagas, afectaciones
climáticas, plantas parasitas del cacao, mantenimiento, etc.) en nuestro caso contamos con
mano de obra barata que además tienen el conocimiento y experiencia necesaria para
13
realizar todo lo que elaboración de nuestro producto demanda. Esto sucede porque
pertenecemos a un país donde la calidad, abundancia del cacao, el trabajo que se hace con
él, y la experiencia en esto es reconocido mundialmente. Nosotros exportamos un bien que
hace uso intensivo de los factores de los que estamos bien dotados, y es claro esto es un
papel importante de desempeñar en nuestra ventaja competitiva.
Todo lo que mencionamos requiere de capital para poderlo llevar a cabo. La inversión que
será necesaria se detalla a continuación:
INVERSIÓN TOTAL
Infraestructura De Planta $ 13.360,00
Maquinarias $ 135.560,00
Muebles Y Enseres $ 7.500,00
Vehículos $ 60.000,00
Gastos Operacionales $ 2500
Capital de Trabajo $ 91.644,50
TOTAL $ 310.564,53
Condiciones de la demanda
El mercado al que nuestro producto va enfocado se caracteriza primordialmente por tener
una cultura altamente consumista, lo que va relacionado con el gran poder adquisitivo que
los ingresos de las familias estadounidenses les proporciona, además gran parte de este lo
destinan al sector alimenticio, y más aún cuando se trata de un producto como la miel que
forma parte del consumo diario de estas familias sin importar edad, genero, nivel
socioeconómico, raza, cultura, etc.
El consumo anual de los Estados Unidos es de 375 millones de libras de miel. Con un
consumo de miel per cápita de 1.25 libras.
14
Un factor que puede influir en la demanda de nuestra miel de cacao es que la población
estadounidense en las últimas décadas ha optado por adquirir productos bajo en calorías o
azúcar, con la intención de mantener un estilo de vida más saludable. Por otro lado ha
habido cifras alarmantes en cuento la mortalidad de abejas por lo que la gente preferirá
comprar nuestro producto como sustituto de la miel de abeja. Debido a esto la producción
de la miel en Estados Unidos bajo un 12%.
Por otro lado nos centramos en empresas afines competitivas en el plano internacional, y
aquí se hace hincapié a empresas estadounidenses que dominan la elaboración de chocolate,
como ADM Cacao, Cargill y Baryy Callebaut. La mayoría de cacao importado por Estados
Unidos es almacenado en ciudades como Nueva York, desde donde pueden proveer el
grano cuando sea necesario a empresas productoras de chocolate y derivados del cacao.
Debido a que internacionalmente no se conoce una empresa que produzca y comercialice
miel de cacao, consideramos competencia a estas entidades sumadas a las que fabriquen
miel, mermeladas y jaleas (productos incluidos en la canasta básica)
15
esta a los que comercializan dentro del país productos como miel de abeja, de caña, de
maple y mermeladas.
Se asevera que dentro de Estados Unidos no existe una empresa que produzca este tipo de
miel, y tampoco una empresa internacional que lo haga y lo exporte al mercado
estadounidense, por ello en este ámbito nuestra competencia es completamente nula, pero al
existir los productos similares o sustitutos ya mencionados que son altamente demandados
por el mercado, los consideramos competencia e incluso a junto a otros productos
provenientes. Se sabe que su mayor producción de miel es de 114 millones y se la realiza
especialmente en California y Florida.
En el Ecuador existe una gran variedad de producción de cacao, por lo que muchas
empresas se dedican a la exportación y comercialización del mismo como materia prima,
convirtiéndose este sector en uno importante para la economía del país.
Aparte del bajo precio que nuestro producto es ofrecido, nuestra estrategia es aprovechar
las favorables condiciones climáticas del país y la excelente calidad del cacao ecuatoriano
para poder exportar un formidable producto terminando a base del mismo, lo que nos
otorga una clara ventaja competitiva frente a productos rivales que no en todos los meses
del año tienen exactamente la misma producción y calidad de sus productos, a esto lo
juntaremos con un llamativo etiquetado, embasado y publicidad que nos garantice una
entrada y aceptación exitosa de nuestro producto.
Papel del gobierno: Estados Unidos es un país capitalista que cuenta con un gobierno
que ha planteado leyes y normas como preferencias arancelarias que son favorables para
nuestra negociación. Por otro lado el gobierno ecuatoriano no nos impide tampoco de
ninguna manera realizar la producción y exportación de nuestro producto, al contrario lo
alienta mucho por tratarse de un producto final. Es importante mencionar también que la
negociación se la realiza más fácilmente porque ambos gobiernos manejan la misma
moneda (dólar estadounidense)
16
cambio de repentino de los factores mencionados y ser perjudicial para la producción de
nuestra materia prima.
Análisis FODA
Fortalezas:
Oportunidades:
17
Debilidades:
Existen ya en el mercado varios productos sustitutos a la miel de cacao y que son
consumidos diariamente, es decir contamos con un producto altamente competitivo
Nos es difícil realizar un estudio de mercado más minucioso, como por ejemplo con
encuestas que muestren una perspectiva de aceptación del producto, esto sucede por
tratarse de un mercado internacional
Amenazas:
Desastres naturales o factores meteorológicos que afecten los cultivos de cacao,
como abundantes lluvias, heladas o plagas que provoquen una pérdida de nuestra
materia prima.
La cultura consumista del estadounidense tiende a adquirir productos bajos en grasa
y azúcar, “light”, para evitar el sobrepeso, por lo cual ciertas personas podría evitar
el consumo de nuestro producto.
Regulaciones políticas, como por ejemplo cuando la Ley de Preferencias
Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, por sus siglas en ingles ATPDEA,
cumpla su periodo de vigencia y nuestros costos arancelarios se eleven y nuestras
exportaciones decrezcan.
18
Nuestro producto está enfocado en un mercado realmente alto primeramente porque es de
consumo diario, y segundo porque nuestros posibles consumidores no necesitan tener
cualidades fuera de lo normal para adquirir nuestro producto, es decir la edad del
consumidor puede ser de 1 año en adelante, su género puede ser tanto femenino como
masculino, su estado civil, nivel socioeconómico, cultural y religioso puede ser de todos los
tipos por tratarse de un producto natural y de la canasta básica de un estadounidense.
Nuestro segmento se puede ver limitado o reducido por la cultura “light” que cada vez tiene
más acogida y más personas involucradas con la intención de mantener una vida más sana
sin consumir productos altos de azúcar como el nuestro.
Con respecto al mecanismo de distribución lo haremos mediante etapas, que parten desde
planta de producción, el puerto de origen, el transporte de carga, el puerto de destino, la
empresa importadora, los supermercados, hasta los consumidores finales.
Conclusiones
La producción de la miel de cacao tiene un mercado totalmente amplio y escasez
competitiva, además el cacao es una de las principales materias primas de
exportación en Ecuador y para sobresalir en un mercado extranjero tan amplio es
necesario ofrecerle un valor agregado a los consumidores, es decir un producto
terminado y novedoso como el nuestro.
La miel de cacao cuenta con una ventaja competitiva debido a que ofrece el mismo
producto con un sabor particular y es producido con el cacao, el cual cuenta con un
grado de productividad alto por cuestiones de clima.
La exportación de la miel de cacao a Estados Unidos es totalmente rentable debido
al alto consumo que muestra este mercado, además de que es un país consumista
sobretodo en la parte alimenticia.
La elaboración de un producto combinado atrae innovación para el mercado
ecuatoriano y genera alta competitividad para los productores y exportadores de
miel.
19
Recomendaciones
Es recomendable utilizar objetivos de ventas y cumplir con ellas para alcanzar
mejor rentabilidad y posicionamiento.
Es recomendable para la elaboración de la miel de cacao contar con grandes
cantidades de materia prima en este caso el cacao, es por esto que a futuro se
recomienda realizar propias plantaciones de cacao para de esta manera reducir los
costos.
Una vez realizado los procesos de distribución de la miel de cacao y de obtener total
acogimiento de los consumidores se recomienda la ampliación a mercados que
consumen miel en altas cantidades.
REFERECIAS ELECTRÓNICAS
www.mipro.gov.ec; www.mies.gov.ec; www.aduana.gov.ec; www.sri.gov.ec;
www.msp.gov.ec; www.uscpb.gov.us; www.registrarcorp.com
http://www.proecuador.gob.ec/pubs/miel-con-cacao-estados-unidos/
www.proecuador.gob
www.ecuador.usaembassy.gov
www.anecacao.com/
www.sircaecuador.com
www.anunciosclasificados.com.ve
envipack.wordpress.com
es.chocolatemachine.com
www.apicoladospedroches.com
www.bcienegociosverdes.com
20