Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Dictadura Del Dr-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Biografía.

Dr. Gaspar Rodríguez de Francia:


Nació en 1776, en la Asunción; era hijo del Cap. García Rodríguez Francia, portugués, que se
desempeñaba como oficial de artillería, y de María Josefa Velazco y Yegros, paraguaya de
distinguida familia. Se formo en la escuela – colegio de los franciscanos, y luego en la
Universidad de Córdoba, en donde obtuvo el título de doctor en Derecho Civil y Canónico. De
regreso a la Provincia venia ya imbuido de las nuevas ideas, fruto de sus contactos y lecturas
de panfletos. En la Asunción gano en concursos las cátedras de Vísperas de Teología y de
Latinidad en el Colegio Carolino; ejerció la abogacía con solvencia y nunca desmentía rectitud y
honradez, como asimismo su cargo de regidor del Cabildo asunceno.

En el Congreso del 24 de julio de 1810, convocado por Velazco para obtener un


pronunciamiento contra la revolución operada en Buenos Aires, el Dr. Francia sostenía que el
poder español había caducado. Vivía en su quinta de Ibisay (Trinidad), desde donde mantenía
contacto con los revolucionarios de la capital. El testimonio de Mariano Antonio Molas, prócer,
testigo presencial e historiador de la Revolución, no puede ser destruido con simples
negaciones. El Dr. Francia, ya dominado por el Cuartel revolucionario para integrar el Gobierno
Provisorio asociado al gobernador Velazco, llegó al cuartel de la plaza en la mañana del 16 de
mayo; y fue desde entonces integrante de todos los gobiernos.

Con los Capts. P. J. Caballero y J. V. Zeballos, y con más autoridad que éstos, JGRF ejerció la
presidencia del 1er. Congreso Nacional, que el primer Gobierno Nacional, la Junta Superior
Gubernativa. La critica histórica le atribuye la autoría de la memorable Nota del 20 de julio de
1811 a la junta de Buenos Aires; documento medular del primer gobierno Nacional. Así mismo,
fue el negociador del Tratado del 12 de Octubre de 1811, firmado por la Junta con los enviados
del gobierno de Buenos Aires, M. Belgrano y Vicente A. Echevarría. Autor también del
Reglamento de Gobierno aprobado por el 2º Congreso Nacional y mentor intelectual de la
conducta del Congreso y luego del Gobierno – El Consulado – determinantes del fracaso de las
gestiones del enviado porteño, Dr. Nicolás de Herrera, tendientes a obtener la sumisión del
Paraguay. Este insinuó medidas, coercitivas si el Paraguay no enviaba diputados al Congreso de
las Provincias argentinas, y fue despedido.

Elegido por los Congresos de 1814 y 1816, con el título de Dictador Temporal el primero y
Vitalicio luego, su gobierno tuvo por meta fundamental la consolación de la independencia y la
defensa de la integridad territorial. El Dr. Francia defendió con énfasis los límites territoriales
de Paraguay, desde el Jaurú hasta el Bermejo, y las Misiones hasta el Aguapey, sobre el río
Uruguay. No obstante amenazado por tropas artiguistas, despobló y abandonó los pueblos de
las Misiones sobre la banda izquierda del Paraná, cuando apenas se iniciaba la Dictadura
Vitalícica. Cuatro años más tarde, el prócer oriental José Gervasio Artigas buscó refugio en el
Paraguay y el Dictador le otorgó asilo, como asimismo a la comitiva que le acompañaba, a cuyo
efecto envió un destacamento para escoltar a los fugitivos, desde el Paraná hasta la capital, en
1820. El Dr. Francia honró la institución del asilo, y dio muestras de una hidalguía poco común.
Cuando el caudillo entrerriano Francisco Ramírez le ofreció armas y otras ventajas a cambio de
la entrega del prócer oriental, recibió una ejemplar respuesta, declarando que ´´era no solo un
acto de humanidad sino aún honroso para la República, el conceder asilo a un jefe desgraciado
que se entregaba``. Artigas se negó a abandonar el Paraguay, no obstante reiteradas instancias
de sus familiares y amigos.

La conspiración de 1820 motivó severísimas represiones; muchos próceres fueron fusilados y


numerosísimas familias arruinadas por medio de confiscaciones. El aislamiento obligado, por el
bloqueo argentino del Paraná, determinó el incremento de la agricultura, la ganadería y la
industria doméstica. No obstante, algunos productos sólo podían obtenerse en el exterior; por
ej. Armas, pólvora, objetos de metal, textiles de alguna calidad, cuerdas para arpa y guitarra,
libros y otros. Mantuvo el intercambio con los brasileños, Río Grande – Misiones, con entrada
por Itapúa, que proveyó al Estado aquellos productos, a cambio de yerba mate.

Con la clausura del Colegio Carolino en 1823, la supresión de los Conventos y la escritura
prohibición de salir del país, las únicas posibilidades educativas eran las escuelas elementales y
las cátedras privadas. Felizmente, a la muerte del Dictador sobrevivían unos pocos ciudadanos
de formación académica como C. A. López y otros presumiblemente auto dictadas como A.
Gill, DF Sánchez, JJ Alvarenga, J. Falcón, M. González, J. Berges. Los resultados de su labor
gubernativa fueron invalorables: consolidación de la independencia; fijación y defensa de los
límites nacionales; afirmación de la paz y tranquilidad del país, a despecho de las sangrienta
anarquía que imperaba en los países vecinos: conciencia de la capacidad para el
autoabastecimiento. Célibe, falleció en 1840; sus restos fueron inhumados en la antigua Iglesia
de Encarnación. En la post guerra sus enemigos, - entre ellos el legendario Carlos Loizaga –
profanaron su tumba y arrojaron sus restos al río. Según tradición recogida por algunos
autores, el Supremo dejó una hija, Ubalda García, unida en matrimonio con Juan de la Cruz
Cañete. Su hija Francisca Cañete, unida en matrimonio con Epifanio Peña, constituye el tronco
inicial de los Peña, con destacadísima proyección.
En el Año… Gobernaba… Sucedía en el País

1814 José Gaspar Rodríguez  Se inauguraba el Congreso anual (3-X-1814).El


de Francia Dr. Francia en su discurso inaugural, aconseja
(Dictador temporal) un Gobierno unipersonal. Mariano A. Molas
propone como dictador al Dr. Francia.

 El Dr. Francia es designado ´´Dictador Supremo


de la República`` por un periodo de cinco años.

 Reitera la prohibición de extraer del territorio


nacional el oro y la plata ya sea sellada, en
barra ó en pasta. (13-XI-1814).

 Se grava con el 8% a toda importación de


´´cualquier efecto comerciable, sean de la
especie, clase o ramo que fueren``. Así trata de
enjugar el déficit que tenía la Tesorería.

 Carlos María de Alvear, director del gobierno de


Buenos Aires, invita reiteradamente al
Congreso de Tucumán a Paraguay. El Dr. Francia
ignora la invitación…

 Se sigue construyendo el Cuartel del hospital en


Asunción. Se había iniciado durante el
Consulado. (19-I-1815).

 Mediante decreto, se prohíbe, extingue y anula


toda autoridad, o supremacía de las
autoridades religiosas, jueces o prelados que
fueran residentes en otras provincias o
gobiernos. Se corta así todo vínculo de
dependencia de las comunidades religiosas del
país. (2-VII-1815).

 El gobierno ejerce un control sobre los


nombramientos de los prelados.

 La defensa de la frontera norte es una


preocupación permanente. El Comandante de
Concepción realiza dos expediciones contra los
mbayá. Para tal efecto Francia envía soldados y
pertrechos. (1814 y 1815).
 Francia establece una imposición de servicio
personal a los pueblos de naturales, para
ayudar a construir caminos. (10-VII-1815).

 El caudillo oriental Artigas, ocupa con sus


tropas Candelaria y confisca en corrientes un
cargamento de armas destinado al gobierno de
Asunción en julio de 1815.

 Francia moviliza tropas de Asunción, Paraguarí y


Villa Rica y prepara la defensa de Asunción.
Envía una flotilla al Paraná, pero Artigas desiste
y se retira. (1816).

 Únicamente los paraguayos y americanos


identificados con la revolución pueden ocupar
puestos públicos. ´´Los oficios y empleos de
cualquier clase se ocupasen y sirviesen por los
patricios siempre abatidos, vilipendiados y
postergados hasta entonces``. Por la misma
resolución Don Antonio Miguel de Arcos y Don
José Baltasar Casajús, cesan en sus oficios
eclesiásticos que quedan vacantes.
(21-XII-1815).

1816 José Gaspar Rodríguez  Se reúne en la Catedral de Asunción el


de Francia Congreso General que resuelve:
(Dictador temporal)
1) Se declara al ciudadano José Gaspar de Francia
´´Dictador perpetuo de la República durante su
vida, con calidad de ser sin ejemplar``.

2) Por haber rechazado el suelo de 12.000 pesos


se acuerdan 7.000 pesos por año.

3) Cada Congreso General será convocado cuando


el Dictador lo considere necesario.

4) Se solicita al Obispo, que en las misas en lugar


del Regem, prohibido, se nombre lo siguiente:
´´Et Dictatorem nostrum Popullo Sivi comiso et

exercitu suo``. (1-VI-1816).


En el Año… Gobernaba… Sucedía en el País

1816 Dictador Francia  Para la ´´conservación del orden y sosiego


públicos`` y también por ´´el decoro y autoridad
el mismo gobierno``, se prohíben la junta y
procesiones ´´sean las que fuesen sin expresa
anuencia y determinación de este gobierno``.
(17-VI-1816).

 Se habilita en el Colegio Seminario un aula más


y se nombra Preceptor de esta Segunda Aula a
Don Rafael Careaga. (19-X-1816).

 Nuevas autoridades en el Cabildo de Asunción:


Alcalde de Primer Voto: Don Dionisio Cañiza y
de Segundo Voto: Don Pedro Miguel Decoud y
Regidores: Don Francisco Javier Fernández; Don
Juan José Alvarenga; Don Vicente Rojas Aranda;
Don Juan Manuel Penayos; Don Juan Silvestre
Jara y Don José Ignacio Núñez. (15-XII-1816).

 Época de transición; no se admiten opiniones


opositoras al gobierno; se perseguían
especialmente a las clases pudientes; prisión y
confiscación de bienes

 Se multa a los procesados Juan Bautista


Carísimo y su padrino europeo Domingo
Mareque, en 6.000 pesos, que entregarán
dentro de sus días en Tesorería General… ´´no
verificando esta entrega, se procederá a hacer
ejecución de sus bienes`` (14-III-1817). Esto es
porque Carísimo español se había casado con
mujer blanca, lo que estaba prohibido.

 Se mande tasar y vender en pública almonada


los bienes embargados a los delincuentes Juan
Bautista Carísimo y Domingo Mareque.
(8-V-1817). Así agoniza la antigua oligarquía
española.
 Impulsa Francia la constitución de las Casas
Capitulares, de Asunción, para lo cual se
fabrican los ladrillos necesarios. (21-VI-1817).

 Nuevas autoridades del Cabildo: Alcalde


Ordinario de Primer Voto: Don José Ignacio
Servin; Alcalde Ordinario de Segundo Voto: Don
Manuel Antonio Rodríguez; para Regidores:
Don Francisco Javier de Meza, Don José
Mariano Vargas, Don Ramón González, Don
Lucas Gauna, Don Miguel Gerónimo Flecha,
Don Manuel Vera, Don Juan Asencio Vera, Don
Francisco Galiano y Don Santiago Ignacio
Cáceres. (10-XII-1817).

 El Dr. Francia manda pagar al Administrador el


Colegio Seminario San Carlos Don José Joaquín
Goiburú cuatro mil ladrillos ´´para reedificar el
costado arruinado del Colegio``…´´a razón de
veinte y cinco pesos el millar``. (11-VI-1818).

 Al mes siguiente, otro mandato de pago por


cinco mil ladrillos más. (22-VI-1818).

 Las rentas provenientes de los alquileres de los


expulsados. De la Cerda y Casajús, inicialmente
se remitían al exterior. Luego pasan a integrar
los bienes del Estado. (1-IX-1818).

 Autoridades del Cabildo de Asunción para


1819: Alcalde de Primer Voto: Don Andrés
Chaparro; Alcalde de Segundo Voto: Don José
Gregorio Roa; Regidores: Don José Mariano
Vargas, José Ramón Maciel, Don Lucas Gaona,
Don Fulgencio Benítez, Don Lorenzo Ramírez,
Don Juan Martín Segovia, Don Luis de la Rosa
Fernández, Don Martín Olmedo y Don Mateo
Torres.

 Francia encomienda a los hermanos,


Robertson, comerciantes ingleses, gestiones
sobe el libre comercio entre ambos países.
(1818).
En el Año… Gobernaba... Sucedía en el País

1819 Dictador Francia  Se crea el Escuadrón de Urbanos en Itaguá.


(30-I-1819).

 Se resuelven los Regimientos de Milicias de


Costa Arriba y de Costa Abajo. En adelante son
sustituidos por el servicio de los urbanos.
(13-III-1819).

 Ante una ´´copia ofensiva ante la quietud del


Estado`` se origina un proceso a tres reos:
Irrazábal Galiano y Canteros, buscándose al
cantor, al autor de la misma y al instigador a
que salieran a cantarla. (7-VI-1819).

 Una invasión de langostas destruye totalmente


las sementeras. El gobierno ordena se siembre
de nuevo y la cosecha es un éxito. Desde
entonces se cosecha dos veces. (1819).

 Francia clausura el Real Seminario se San


Carlos y Paraguay quede sin educación
superior. (1819).

 Por notorio estado de demencia e inacción es


sustituido el Obispo Pedro García de Panés. Es
el nuevo prelado Don Roque Antonio Céspedes.
(16-X-1819).

 Nuevas autoridades del Cabildo de Asunción:


Alcalde de Primer Voto: Don Lucas Gauna;
Alcalde de Segundo Voto: Don José Gregorio
Roa; Regidores: Don Martín Olmedo, Don
Tomás Villamayor, Don Tomás Cano, Don
Salvador Cáceres, Don Juan Ignacio Olmedo,
Don José Ignacio Allende, Don José Vicente
Insaurralde, Don Timoteo Chávez y Don Pedro
Pablo Velázquez. (20-XII-1819).
 Clima de conspiración a principios de 1820. Con
el emisario secreto del Director Pueyrredón.
(coronel Baltasar Vargas) prisionero, las
reuniones se suceden en la casa del Dr. Marcos
Ignacio Baldovino y en la estancia de Fulgencio
Yegros.

 Yegros es invitado por Francia a residir en la


ciudad de Asunción.

 El plan es asesinar a Francia el viernes Santo de


1820.

 El capitán Juan José Montiel, jefe del complot,


debía atacarlo. Fulgencio Yegros asumiría al
gobierno, y Pedro Juan Caballero con Montiel
comandarían al ejército.

 Un conspirador (Boracín) al confesarse con Fray


Anastasio Gutiérrez, denuncia el plan.

 Al descubrirse el complot, Francia castigo con


gran rigor a los conjurados.

 Apresados los Iturbe, Montiel, Yegros, Aristegui,


Acosta, Caballero, y centenares de sospechosos,
se confiscan sus bienes y comienza el proceso,
que dirige personalmente Francia.

 El caudillo Artigas, desilusionado y vencido por


el entrerriano Pancho Ramírez solicita asilo a
Francia, quien se lo concede. (5-IX-1820).

 Se aloja primero en el Convento de la Merced y


luego en San Isidro de Curugatay.

 El Obispo Panés, el ex gobernador Velazco y


todos los españoles son expresados y
condenados a pagar como multa de 150.000
pesos fuertes. (9-Vl-1821)
 Solo Caballero escapa del suplico, pues se
suicida en el calabozo (13-Vll-1821)

 Comienza una secuela de fusilamientos. El


primero Fulgencio Yegros, luego Montiel y
Aristegui (17-Vll-1821)
La nación organizada
La tesis central del dictador consistía en que la república como Estado organizado creara, con
las comunidades dispersas que constituían el Paraguay de la colonia, una nación estructurada

Para Francia la sociedad política constituía la matriz del hombre social paraguayo por que
antes de ella eran como tribus esparcidas por todo un territorio, sin causa final que ordenara
en un solo propósito nuestro paso a la condición de nación políticamente organizada. Es cierto
que en los documentos no se habla explícitamente de estados. En uno solo de ellos se ha
encontrado y esta escrito como de pasada, pero todas la decisiones del Dr. Francia se dirigen a
constituir una organización política que le dé a lo0s paraguayos una estructura de nación
organizada para que haya nación y voluntad de poder político.

Se afirma que esa República del Paraguay como estado es en la filosofía del dictador molde o
crisol que permite a los paraguayos constituirse en comunidad nacional, aspiración a la cual se
llegará por aquellos pactos político y social tras el proceso de la vana pretensión de
convivencia, de etnias desorganizadas sin voluntad política, antes de los mismos.

El pacto o el contrato político y social es de fundamental importancia en la estructura que el


dictador le daba al Paraguay porque es el origen del estado y este el de la comunidad nacional.

La política exterior
Conviene aquí mencionar la importancia de las relaciones exteriores para el doctor.
Nosotros nos independizamos de España, es más importante para el doctor Francia nuestra
independencia frente al poder centralista de Buenos Aires. España estaba lejos y Buenos Aires
cerca, con poderes muy concretos de cerrar la navegación de los ríos internacionales que nos
llevan al mar. Tal problema en verdad se prolongo hasta hace unos pocos años, cuando se
reconoció internacionalmente por convenios entre la Argentina y el Paraguay la libre
navegación de los ríos.

El famoso aislamiento del Paraguay por Francia fue en verdad un sistema de relaciones
controladas por el dictador desde Asunción. Nada salía desde el Paraguay y nada entraba a el
sin saberlo el Dr. Francia. Por Itapúa el comercio era constante, tarea en la que se destacaron
los comerciantes brasileños de Rio Grande. En el Paraguay había productos extranjeros de uso
popular. Además entraban en abundancia artículos de ferretería, y hasta vinos y chocolates,
que el mismo dictador consumía en su casa de Asunción. Por Pilar y Concepción existía
también un comercio controlado. No es justo hablar de un Paraguay totalmente aislado sino
de un Paraguay cuyo estado compraba y vendía de acuerdo con su ideología y sus necesidades
por aduanas honradas y limpias

El Dr. Francia buscaba en el horizonte el reconocimiento internacional del Paraguay.


Desgraciadamente el mismo no llego nunca. El no acepto jamás que se le trate al pueblo
paraguayo como provincia escapada del dominio porteño. Un aspecto importante es ver
también como Francia rechazaba el plan de Artigas que, en aquella época de países con limites
aun no muy precisos, que quería constituir una sociedad política que incluyera el Uruguay, las
provincias del litoral argentino y el Paraguay. Este proyecto era viable, pero peligroso e
inseguros en sus resultados porque iba en el fondo a discutir el poder político aglutinador de
Rio de la Plata cuya resolución era aleatoria. Tampoco el Dr. Francia desde Asunción hubiese
aceptado nunca la propuesta de ceder las Misiones de San José-mí, en la margen izquierda del
Paraná se perdieron para siempre. Ese territorio es ahora la provincia argentina de Misiones y
San José-mí es Posadas.

El Pensamiento del Doctor Francia


En cuanto a la raíz del pensamiento filosófico-político de Francia se menciona tres aportes: El
´´Contrato Social´´ de Rousseau, el Derecho Romano, que aporta instituciones cono consulado
y la dictadura y por fin ese acercamiento al pueblo humilde campesino cuya raíz ancestral se
veía en el francisca ismo paraguayo.

Heinz Peters en su excelente libro ´´El sistema Educativo paraguayo desde 1811 hasta
1865´´ nos da otra explicación que es una veta muy interesante a ser investigada con
profundidad. Dice Peters que se descubre en ello la influencia de Volney, ´´ Mucho mas
probable su adhesión consiente a un estilo de vida, que según expresiones de Volney, prioriza
una de las virtudes fundamentales de la esfera de la conducta individual, que es, al mismo
tiempo, condición importante para la organización de la sociedad según la ley Natural, o sea, la
mesura. Por algo ocupa ésta en el sistema de las virtudes individuales de Volney el segundo
lugar entre cinco atributos deseables, solo superada por la ciencia, estando antes que el valor,
la actividad y la limpieza´´. Se agrega que la mesura surgen, en el ámbito individual, el ahorro
domestico y en el ámbito social la sencillez en las costumbres, entendida como rechazo de
todo placer superfluo, y por ende, del lujo del corruptor.

La Producción
Económicamente el país se dedicaba a la producción de acuerdo con las regiones. Había un
comercio interregional con gran control del traslado de las personas de un lugar a otro. Es
decir que no existía libre circulación de ciudadanos de una población a otra.

Otro punto de la ideología del Dr. Francia es su plan economico social de dividir el país por
zonas productivas de productos de campo y de artesanías y así todo el Paraguay fue
coordinado para suministrar cereales, miel, azúcar, etc., y artesanías. También productos para
la construcción. La cal por ejemplo era un bien muy apreciado y muy utilizado en asunción, la
cual consumían grandes cantidades, carretas de ladrillos venían de las olerías y desde asunción
se enviaba en distribución lo que aportaba el comercio exterior, el país no sufría hambre pero
tampoco gozaba de lujos que ya se habían hecho notables hacia el final de régimen colonial
español.
El poder político
El control político era total y se inducia a los ciudadanos a escuchar conversaciones y a
denunciar a aquellos que no manifestaran adhesión total al régimen. Hay que afirmar que la
masa campesina era la que apoyaba al dictador; aquí residía su poder político. Esto no
significaba que el dictador les permitiese libertad de deliberaciones. La única libertad que
existía era la religiosa. El Dr. Francia solamente no permitía existencia de ateos. No persiguió a
la iglesia cuando ella se sumo a su estructura y se adecuo al Estado francista. Nunca le toleró
poder político. Si, presencia social. La iglesia sin embargo estuvo a amenazada de extinción en
el sentido de que no había seminaristas ni se aceptaba que Roma designara a nuevos obispos.
En la larga dictadura del obispo español no fue destituido pero se delego su autoridad en
Céspedes Xeria, quien administro la sede con la protección de la legitimidad del derecho
canónico. Desde su retiro, el obispo titular conservaba su calidad de tal y protegía con su
legalidad y legitimidad la actuación del provisor Céspedes Xeria, quien cesó inmediatamente
cundo aquel murió.

El grave problema de Francia fue el no preparar a una élite nueva y culta nacida de su
inspiración política, que tomara el poder cuando el lo dejara. Esta falta de gente preparada se
acentuó cundo el gobierno de los López, pero hay que decir que se así se llego a la tragedia de
la guerra de la Triple Alianza, no toda la responsabilidad se debe a Francia sino mucho también
a la dictadura cerrada y al atraso cultural ya que el país tuvo un desarrollo que pedía otra
estructura educacional, mas inteligente, mas critica y mas abierta hacia el conocimiento de los
temas políticos, sociales y culturales de ese siglo XIX.

Francia disperso a la base social del poder político colonial paraguayo que subsistió y se
robusteció tras la independencia. Los autores de la independencia de 1811 eran los hijos
criollos de aquellos españoles, de aquellos ultramarinos como se les llamaba. Francia corto la
relación entre poder economico, poder social y poder político. El poder político era el,
solamente el y se dio el caso único en América de un gobernante que con su poder político
mas perjudicara que beneficiara a sus propios parientes. El Dr. Francia vivía bien y consumía
productos que no estaban al alcance de la ciudadanía común pero indudablemente no hacia
ostentación de riqueza y cuidaba de las arcas del estado con rigidez.

La Educación
La gran preocupación político-social del Dr. Francia fue la enseñanza primaria, pero evito
cuidadosamente que mediante ella se acumularan prestigio y poder, sea para la iglesia, sea
para los civiles.

El cuarto punto es la importancia de la educación, es decir de lo que ahora llamamos


educación primaria por que el Dr. Francia quería que todo su pueblo supiera leer y escribir
pero desconfiaba profundamente de los intelectuales que dialogaran y discutieran entre si. El
sostenía una idea de la sociedad paraguaya en la que el pensaba solo y los otros sabían leer y
escribir su pensamiento. No hubo absolutamente posibilidad de que la iglesia influyera más
allá de las ceremonias de culto que eran misas y procesiones. Las homilías eran muy cuidadas y
no salían de al rutina por que cualquier proyección al país real como critica no hubiese sido
nunca permitida. Cuidaba bien de ello el provisor Céspedes Xeria, quien había sido
legítimamente designado el obispo titular. Además el provisor era profundamente francista y
ningún roce hubo entre el Dr. Francia y aquel, que por lo menos haya llegado como noticia u
nuestros días.

La esclavitud
Los esclavos eran manumitidos por testamento. Otros adquirían su libertad pagándolas a
precio razonable con su trabajo. La esclavitud se transmitía por vía materna. No había en el
Paraguay razones para que la esclavitud fuera muy dura porque no existía fabricas, por
ejemplo los ingenios azucareros donde la esclavitud adquirió auge en el Brasil. En el país
vecino, cuando la colonia, los esclavos escapados del Brasil encontraban en el Paraguay la
posibilidad de llevar una vida mucho mas tolerable, como pardos libres o aun como esclavos.

Había en el Paraguay una discriminación sutil de bases racistas, por el color de la piel. Para
entrar en el seminario metropolitano se debía asegurar que no había en los antepasados
mezcla de sangre indeseada, es decir, entre otras, la negra, la morisca o la judía. Tal pureza de
sangre había que probarla con testigos. Al Dr. Francia se le acusaba secretamente de tener
ascendencia negra, seguramente debido al color cetrino de su piel y al cabellera renegrida. El
Dr. Francia también acusaba a sus enemigos de poseer ascendencia negra. Indudablemente en
la colonia al ser blanco daba privilegios aunque se hable ahora de haberse saltado la barrera
de color. Este salto existió, pero sin duda en la historia del mestizaje paraguayo, el ser blanco o
más blanco que otros favorecía al ciudadano. En el Paraguay la esclavitud termino realmente
con la constitución de 1870.

La presencia negra se redujo a lugares precisos de la geografía nacional que perduran hasta
hoy, entre otros San Agustín de la emboscada y su zona de influencia, Cambacúa en San
Lorenzo del campo grande cerca de Asunción, en compañías de Areguá y en la fundación por
negros del pueblo de Paraguarí gracias a los esclavos que vivían en la estancia jesuítica del
lugar. Ahora se esta descubriendo y afirmando la influencia negra del folklore nacional
especialmente alrededor de los descendientes de los negros que acompañaron a Artigas hacia
1820, establecidos en Cambacúa. Tenían los negros oficios y entraban a participar en la
construcción de la hidrografía criolla por que algunos santos eran de la devoción de los negros
y descendientes. Dentro de nuestro mestizaje paraguayo por lo tanto su lugar esta etnia.

Eran los negros favorables al Dr. Francia. Los fallos judiciales de la época, en disputas en
donde intervenían negros eran favorables a ellos. Es cierto que la dictadura no les dio la
libertad como ya se había hecho en la Argentina en 1813. Hubo que esperar hasta octubre de
1869 par tener en el Paraguay un decreto de liberación total de vientres que fue después
incorporado al artículo 25 de la Constitución Nacional de 1870.
El Dr. Francia y la Iglesia
Los reyes españoles concentraban mucho poder en el plano religioso y unían su misión de ´´
civilizar´´ con la de ´´cristianizar´´. Los Papas le habían otorgado a la corona española derechos
especiales para le creación de diócesis y parroquias y para llenar los cargos eclesiástico, los que
debían tener a posteriori la aceptación de Roma. Las bulas a menudo llegaban mucho mas
tarde. Lejos de disminuir esta situación se agravo tras la independencia porque los gobiernos
se constituyeron motu propio en herederos de loa privilegios de la corona española. En la
época de la colonia el trono ayudaba al altar y el altar santificaba a la empresa política del
trono. Después de la independencia las relaciones se volvieron más tirantes. Hay que tener en
cuenta que Roma bastante tarde acepto nuestras independencias y que a menudo, tanto en el
Paraguay como en América, muchos miembros de la clerecía eran españolistas decididos.
Nuestro último obispo español de Asunción era Fray García de Panes, franciscano designado
por el rey Don Carlos IV desde su palacio de Aranjuez. Según cuenta Alberto Nogués, el mismo
Carlos IV ordeno el viaje de Fray García de Panés al Paraguay con el encargo del deán y cabildo
catedralicio de la Asunción de dejar administrar la diócesis al nuevo obispo en tanto llegaran
las Letras Apostólicas de su nombramiento por Roma. Este procedimiento nos muestra a las
claras lo que hacían nuestros reyes desde España, de acuerdo con sus privilegios, heredados
después por los gobiernos paraguayos. Hay que hacer notar que los jesuitas tenían sin
embargo mayor autonomía frente a la soberanía real, por que estaban en contacto directo con
Roma.

Bajo el gobierno del Dr. Francia este regalismo borbónico se acentuó. Hay que decir, en
beneficio del dictador, que el jamás destituyo al obispo legitimo, ni condeno a muerte a
sacerdotes ni prohibió la catequización del pueblo paraguayo. Loas relaciones con la santa
sede tuvieron un grave quiebre durante el gobierno del Mariscal López, quien mando fusilar a
muchísimos sacerdotes e inclusive al obispo de Asunción.

Cuando García de Panés se instalo tuvo gran actividad, en los meses de la colonia. Al
sobrevenir la revolución el acepto los acontecimientos y solamente después parece que entro
en problemas de conciencia y se refugio en la abstención dejando la administración de la
diócesis al provisor Céspedes Xeria. En verdad no hubo corte que pudiera interpretarse como
anticanónico. Alberto Niguas explica así los fundamentos de su argumentación:

a) La comunicación del 13 de marzo de 1816 de Cura de San Ignacio Guazú, en la que


se transcribe otra del obispo por la que se anoticia de Clero del nombramiento de
Céspedes Xeria, quien reemplaza en el cargo al Doctor Don Baltazar de Casajús,
´´con las mismas facultades y jurisdicción que su anterior´´. Este documento obra
en la colección Gondra.
b) En el archivo de la Curia Metropolitana en Asunción, una comunicación semejante
dirigida al Cura de Ajos; providencia de junio de 1816 en la que el obispo remite
antecedentes al Provisor, ya en funciones, otro documento, firmado por Don Juan
Bautista Quin de Valdovinos, en el que se reconoce a Céspedes en su nueva
función; auto original del provisor, fechado y firmados por el en su nuevo carácter
´´y actuando en nombre del Dignísimo Señor Obispo de la Diócesis´´.
El Dr. Francia tomo muy en serio el patronato, recibido en herencia, y lo aplico
con más estrictez que nuestros reyes hispánicos.

ULTIMOS AÑOS
Eliminación del cabildo
Desde que el dictador había decidido nombrar personalmente a los miembros del cabildo, este
era una institución menguada en sus atribuciones.

Pero aun así con sus facultades restringidas, funciono hasta el 30-Xll-1824. En esta fecha
Francia firmo el Decreto de3 abolición completa de los Cabildos del país.

Los sustituyo con diversas jerarquías, tanto en las ciudades como en las zonas rurales

En la ciudad: un Juez ordinario de primer voto, otro de los Mercados y Abastos, un defensor de
Pobres y menores y un defensor de naturales.

En el campo: estas funciones las cumplían los delegados y los comandantes militares.

Guerra con Corrientes

Las relaciones establecidas, con las Provincias Unidas del Rio de la Plata, se regían por el
tratado del 12-X-1811, por el cual Paraguay ocupaba parte del territorio de las Misiones.

Con el objeto de no tener obstáculo para tránsitos de los comerciantes brasileños que venían
por Itapúa, Francia ordeno un reconocimiento del terreno hasta la caída del Aguapey- en el Rio
Uruguay ocupando salto.

En la provincia de corrientes, a raíz de esta acción, la Legislatura por Ley del 1-lX-1832, declaro
que el territorio invadido era de legítima propiedad de la provincia y autorizo el gobierno, en
ese momento ejercido por don Pedro Ferre, a expulsar a los invasores.

El gobernador Ferre protesto ante Francia, defendiendo la soberanía correntina y amenazando


con represalias. Francia contesto por intermedio del comandante de Ñeembucú, reafirmando
los derechos territoriales paraguayos hasta los pueblos de Yapeyú y La Cruz.

El 21-lX dos canoas paraguayas armadas en guerra cruzaron el Rio Paraná, desembarcando en
Ensenada Grande y pretendieron llevarse a cuatros mujeres que lavaban en el rio, no pudiendo
concretar su propósito.

A su vez Ferre mando fuerzas correntinas a Misiones cortando el tráfico comercial paraguayo
brasileño que se hacía con San Borja, ocupando Candelaria. Corrientes pidió ayuda a las
provincias signatarias de la Liga del Litoral, ayude pedida en vano pues las otras provincias se
desentendieron del problema.
El dictador Francia en actitud defensiva distribuyo tropas sobre la costa del Paraná desde
Itapúa, frente a Candelaria hasta cerca de la capital correntina. Así se sucedieron varios meses
en esta situación tensa, de statuquo, hasta que en diciembre de 1833, fuerzas paraguayas re
ocuparon candelaria y el salto. El nuevo gobernador de corrientes, Rafael León de Atienza,
ante el exiguo auxilio que recibía de Santa Fe y Entre Ríos (unos pocos hombres cada una de
ellas) y solo promesas de Buenos Aires, el Congreso General del 15-lll-1834, decidió evacuar el
territorio de las misiones, atento también a la tranquilidad de las fuerzas paraguayas. Decidió a
si mismo que las fuerzas correntinas se situasen en la banda occidental de la Tranquera de
Lotero y que luego de certificar que Paraguay pretendía solamente recuperar el territorio
ocupado anteriormente, se licenciaría a parte de las milicias.

Posteriormente el dictador hizo saber el gobierno de Corrientes que ´´El Paraguay no quería
paz ni guerra con nadie``.

Últimos años.

La última década de la dictadura fue tranquila. Francia siguió con firmeza hasta el fin las líneas
de su política. El rígido aislamiento del Paraguay se mantuvo mientras vivió el dictador.

Paraguay, durante los tiempos coloniales había sido un gran exportador. Durante el
aislamiento francista se perdieron todos los mercados y los frutos del país se perdían en los
depósitos…

En los años treinta las acciones internas de terror tocaron su fin, volviéndose de continuas al
principio, esporádicas después y raras al fin.

En sus relaciones con la iglesia, permitió que los vecinos lo entrevistaran, para solicitarle el
restablecimiento de los tradicionales festivales de la virgen de la Asunción, patrona del
Paraguay. Y el 18-Vll-1838 autorizo el canto de un Tedeum en la catedral por la recuperación
de su autoridad del obispo diocesano García Panes.

El entorno de su mando estaba formado principalmente por el comandante del cuartel de


Asunción Agustín Cañete y también su actuario Policarpo Patiño, figuras no queridas por los
vecinos.

Sobresalieron los festejos del 28º aniversario de la revolución de la Independencia, con un


gran desfile militar, que hicieron del 14 de mayo de 1839 un día excepcional.

Muerte de Francia

Atendido siempre por su médico, el Dr. Vicente Estigarribia, Francia, cayó enfermo en el mes
de julio de 1840.

Desde esa fecha al despacho lo atendió irregularmente y sus paseos fueron esporádicos. El 8
su estado se agravo y el 16 comenzó la crisis definitiva. No obstante la gravedad, el Dr.
Estigarribia le solicito que nombrara algún posible sucesor, a lo cual siempre se negó.
Así rodeado de Patiño, Estigarribia, de su hermosa Petrona y de sus hijas Ubalda Gracia y María
Roque Cañete, el 20-lX-1840 a la una y media hora de la tarde falleció en Asunción el Dr. José
Gaspar Rodríguez de Francia.

La noticia se desparramo enseguida por la ciudad. Solo el nuevo gobierno comunico a los
delegados de campaña la muerte con la recomendación expresa de no permitir a los
campesinos que viajaran a la ciudad.

Fue sepultado el día 23 y sus restos se depositaron en el Templo de la Encarnación.

Años más tarde, fueron robados sus restos, Sin poder encontrarlos jamás.

En el Año… Gobernaba… Sucedía en el País


1821 Dictador Francia  El Dr. Baldovino y 8 compañeros son fusilados al
día siguiente (18-VII-1821) y en los subsiguientes
se aplica la pena de muerte a medio centenar más.

 El gobernador de Santa Fé, Estanislao López,


confisca un cargamento de armas para Asunción.
Francia, como represalia, ordena apresar 18
santafesinos residentes en el país, la mayoría
queda en la cárcel hasta 1840 (1821)

 El caudillo Pancho Ramírez procura extraditar a


Artigas, pero Francia rechaza el pedido. Esto
molesta a Ramírez, que decide invadir Paraguay.

 Se supone que tubo comunicación con algunos


conspiradores apresados: Cavallero y Yegros.
(1821)

 En Santa Ana (Misiones) es detenido por fuerzas


paraguayas el sabio Aimé Bonplad. (1821)

 Francia pide y reitera en varias oportunidades


(1818) a los portugueses que no apoyen a los
indígenas mbayá con armas y con la compra del
ganado que estos robaron en Paraguay. Celoso
defensor de la soberanía solicita que los
portugueses respeten al Paraguay independiente y
suspende el comercio con el norte

 Como respuesta a la agresión de Ramírez,


Paraguay suspende las licencias de exportación,
quedando cortada la comunicación por los ríos
hacia el sur (1821)
 El gobierno de Buenos Aires, a cargo de Rivadavia
trata de establecer relaciones con Paraguay. Envía
un delegado: Juan García Cossío quien, desde
corrientes trata infructuosamente de ver a Francia
(1823)

 Por decreto, el dictador suspende al Obispo, que


padece de enfermedad mental (2-XII-1825)
 El cónsul británico Woodbine Parish, condiciona a
un arreglo con el Río de la Plata, el libre
intercambio de su país, lo que desilusiona a
Francia.
 El cabildo, única institución política vigente, es
abolido por decreto (30-XII-1824)

 Llega un diplomático portugués, el primero en 13


años, Manuel Correa da Cámara, cónsul y agente
comercial. El imperio del Brasil, en vísperas de una
guerra con la república Oriental, trata de cortar
con la buena disposición de Francia, pero éste no
le reconoce como diplomático. (27-VII-1825)

 Se suspende todo comercio con el exterior, no se


exporta yerba ni tabaco no entran personas,
periódicos, cartas. El aislamiento es total. (1826)

 En un intento, Manuel Correa da Cámara, con


jerarquía de encargado de negocios. Vuelve a
Itapuá, entrega las armas solicitadas por Francia y
lo anima un posible Tratado de Paz. Desde el 27-
IX-1827 Hasta el 12-VI-1829, espera en vano el
beneplácito del Dictador, quien lo trata con
menosprecio

También podría gustarte